4 minute read

Al alza violencia de género en Puebla

Los asesinatos de Pamela Manig Vargas y María Gabriela de los Ángeles López, el cuerpo hallado en la carretera Huajuapan-Tehuacán, los ataques en las calles y al interior de los hogares encendieron la alarma por el incremento de la violencia de género en Puebla, a poca distancia del Día de la Mujer. Contrario a lo anterior, para el secretario de Seguridad Pública estatal, Daniel Iván Cruz Luna, la entidad es un caso de éxito en el combate a este flagelo. METRÓPOLI P.6

Advertisement

SE ESFUMAN. El cantante Julión Álvarez abrió una nueva fecha en el Palenque de la Feria de Puebla 2023 debido a que la primera se agotó rápidamente, al igual que con Alfredito Olivas. Las entradas a otros conciertos comienzan a agotarse.

La definición de quién asumirá la Secretaría General, responsable, entre otras cosas, de coadyuvar en la tarea del edil capitalino, regidores y la Sindicatura, deberá ofrecer múltiples lecturas políticas que permitirá confirmar afinidades en un contexto de cambio en la correlación de fuerzas políticas.

¿SERÁ?

Levanta dedos

Ninguno de ellos tiene experiencia de gobierno, administrativa o en la empresa privada, pero son buenos para levantar el dedo, calentar el asiento y hacer grilla… Mucha grilla, sobre todo en procesos electorales en el territorio, como ha sido la constante en los últimos tiempos. Nada más es cosa de revisar sus hojas de vida o fichas curriculares para darse cuenta que son lo que más se acerca a un vividor o vividora del sistema: Iván Herrera, Carlos Evangelista, Angélica Cervantes y Daniela Mier. Son los mismos que se autodefinen como el bloque legislativo “obradorista”, que levantaron la mano para ser tomados en cuenta como perfiles en los cambios que realizó en el gabinete el titular del Ejecutivo estatal , Sergio Salomón Céspedes Peregrina.

¿Será?

Separación, de iguales

El presidente del Consejo de la Judicatura, Carlos Palafox, fue recibido por el mandatario la noche del lunes en Casa Aguayo, de la que el propio Céspedes Peregrina dio cuenta a través de su cuenta de Twitter, en donde escribió: “Conversamos sobre la necesidad de mantener una ‘sana y necesaria división de poderes’”.

La media mañana del martes, la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Margarita Gayosso, también acudió a la sede del Gobierno estatal, en el barrio de El Alto.

No había modo de que ambos funcionarios del Poder Judicial estuvieran en la misma reunión porque las agendas no coinciden, según nos cuentan; tampoco hay manera de ponerse de acuerdo ni para tomar un café con el mandatario. ¡Vaya! Es como si ninguno de los dos se lleva bien el uno con el otro. Bien raro.

¿Será?

La posverdad de Rivera

Deberá decir que ahora sí es la buena, que no va a fracasar en el intento, que ya aprendió desde la derrota, que la humildad es lo suyo. Sí, es Claudia Rivera Vivanco, la expresidenta municipal de la capital que se destapó a sí misma como la abanderada de Morena al Gobierno de estado en 2024.

Nada como una buena dosis de ideología y arrojo para promoverse como la opción que el grupo en el poder necesita para retener el estado. Sólo una duda: ¿para entonces ya le habrán retirado la condición de violentadora de mujeres?

Es pregunta.

¿Será?

TRATA, EXTORSIÓN Y ABUSO, LOS RIESGOS

Alertan calvario de adolescentes migrantes

En México, El Salvador, Guatemala y Honduras, mujeres adolescentes migran hacia el Norte en busca de escapar de la violencia, la falta de empleo y educación... Pero sufriendo durante su viaje riesgo de trata, extorsión y abuso sexual, entre otros.

En estos países, cuatro de cada diez adolescentes mujeres identifican la violencia social o comunitaria como un problema cotidiano en su comunidad, lo que es considerado por una de cada cinco (19,1%), como un motivo para migrar, según el informe “Mujeres adolescentes en crisis: la vida en contextos de movilidad en la región de Centroamérica y México”.

El estudio, presentado ayer por la organización Plan International y elaborado con el apoyo de la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Unión Europea (ECHO), entre otros, señala que, además de la violencia, 45,7% de las adolescentes señalan la falta de empleo como motivo para migrar, 11.7% la dificultad para acceder a la educación y 7.4% la inseguridad.

De acuerdo a datos del Instituto Nacional de Migración (INM), 70 mil 19 menores de edad en situación migratoria irregular se registraron en México duran- te 2022; de ellos 26 mil 542 estaban en el rango de edad de 12 a 17 años, de los cuales 11 mil 930 viajaba sin la compañía de un adulto.

En este rango de edad, 9 mil 776 eran mujeres, y 3 mil 416 viajaban solas. De acuerdo a la ONG, aunado a tener que abandonar sus hogares, durante el trayecto hacia el Norte las jóvenes migrantes de estos cuatro países se exponen a riesgos mucho mayores como la trata, el secuestro o la extorsión, destacó la ONG. Concha López, directora General de Plan International España, asegura que las mujeres adolescentes migrantes tienen una doble vulnerabilidad, principalmente por el hecho de ser mujeres, pero también porque “no están en las políticas de infancia ni en las de adultez”, debido a su edad, además de que “en el tránsito pueden sufrir violaciones”.

“México es un país que considera la violencia por razones de género como una razón fundamental para la petición de asilo, pero esto no es evidente en otros países que también tienen en cuenta los derechos humanos, pero que probablemente por esta avalancha que se está produciendo, puede llegar a anteponer más trabas a esta crisis”, explicó la experta a 24 HORAS. /CLAUDIA IGLESIAS

SOLAS En 2022, 3 mil 416 mujeres de 12 a 17 años en situación migratoria irregular fueron detectadas viajando sin un adulto.

Critica AMLO

This article is from: