10
MIÉRCOLES 15 DE JUNIO DE 2022
El calvario del PRI y la orfandad de Alito
DANIA HINOJOSA
Exigen justicia para Daniela Gritando al unísono “¡queremos respuesta!”, “¡ni una más!” y “¡fuera Ruiz García!”, familiares y amigos de Daniela Abigail de la Cruz Suárez, acusaron que la mujer falleció, presuntamente, por una negligencia médica en el Hospital 1 de Octubre. En una protesta frente a las instalaciones de la Fiscalía General de la República (FGR), demandaron justicia. / DANIA HINOJOSA / FES ARAGÓN
VAN 99 MIL 124 CONTAGIOS DE MENORES EN LO QUE VA DE LA PANDEMIA
Iniciará vacunación de niños, pero con un déficit de dosis Sin cuadrar. El Gobierno anunció que ya se compraron ocho millones de biológicos Pfizer, pero calculan una población de 15.4 millones MARCO FRAGOSO
El Gobierno de México perfila iniciar la vacunación de niños de 5 a 11 años con un déficit de dosis Covid-19, pues anunció que acordó la compra de ocho millones de biológicos Pfizer, pero en la Estrategia Nacional de Vacunación prevé en este rango de edad 15.4 millones de menores, por lo que harían falta 7.4 millones de dosis. Ayer, durante la conferencia matutina, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, anunció que el registro se abrirá el jueves próximo y que estiman la llegada de vacunas a partir del 24 de junio. “Empezamos ya, niños y niñas de cinco a 11 años, ese es el cambio. La política en esencia se ha conservado de manera muy consistente con lo que planeamos desde el inicio y aquí lo mostramos con un recuento de las distintas fases, las seis que hasta el momento se han completado y la séptima que se abre en este momento”, expresó. Desde el Salón Tesorería, indicó qué el modelo de aplicación será por municipios en Centros de Salud y en algunos casos se
SERÁN ESPORÁDICOS: LÓPEZ-GATELL
Van cinco casos confirmados de viruela del mono En México hay cinco casos confirmados de viruela del mono; cuatro de ellos fueron en la Ciudad de México y uno en Jalisco, informó el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell. El funcionario advirtió que es “muy probable” que se registren más casos, sin embargo, descartó que pueda convertirse en pandemia, como fue el caso de Covid-19. “¿Qué va a pasar con esto? Lo más probable es que vamos a seguir encontrando espo-
rádicamente algunos casos y eventualmente algunos brotes, la vinculación de un caso que contagio a otros, de esos cinco, uno fue contagiado por otro del mismo grupo, pero no hay alguna anticipación de que esto pudiera convertirse en una pandemia”. El primer caso importado en el país se detectó el 28 de mayo pasado, en un hombre de 50 años residente permanente de Nueva York, Estados Unidos, que fue atendido en la CDMX. / MARCO FRAGOSO
habilitarán unidades especiales. “La modalidad va a ser principalmente en centros de salud pero también en algunas unidades temporales como los macrocentros y otras unidades especiales. Hay que estar pendiente a la convocatoria para cada municipio, no va a ser simultánea para todo el país”, dijo. El registro para los menores abrirá el 16 de junio en la página https://mivacuna. salud.gob.mx, en donde los interesados tendrán que escribir su Clave Única de Registro de Población (CURP). En semanas anteriores, el Gobierno federal informó que analizaba el expediente técnico en la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de la vacuna cubana Abdalá, la cual sería utilizada para inocular a los niños en el país.
REPORTE INFANTIL
De acuerdo con datos del Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), en lo que va de la pandemia –al corte de 13 de junio– se han registrado 99 mil 124 casos positivos en menores de edad de cero a 17 años y 961 defunciones. De éstas cifras, 19 mil 221 casos positivos corresponden a niños de cero a 5 años; 24 mil 961 contagios fueron entre los menores de 6 a 11 años y 54 mil 942 entre quienes tienen 12 y 17 años. Respecto a las defunciones, 517 fueron de hombres y 444 de mujeres. El grupo etario que fue vacunado anteriormente corresponde a los adolescentes de 12 a 17 años, y en la actualidad también se sigue con la aplicación de refuerzos para los mayores de edad.
Dejan procesos 57% de médicos especialistas De 10 mil 920 registros de médicos especialistas para una plaza en el sistema de salud público, 57% no acudió a su cita para entregar la documentación requerida para continuar con el proceso, comentó el secretario de Salud, Jorge Alcocer. En una conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el funcionario detalló que 41% sí cumplió con el trámite y logró pasar a la segunda etapa, previo a la contratación. “Esta jornada nacional de reclutamiento lleva el registro de 10 mil 920 médicos y médicas, 6 mil 229 no acudieron a la cita; es decir, 57%. (Además) 4 mil 494 médicas y médicos fueron acreditados, el 41% pasaron a la siguiente etapa; y sólo un 2%, menos
de 200 médicos, no acreditaron su especialidad y desde luego esto está pendiente”, externó ante el presidente Andrés Manuel López Obrador. El 31 de mayo pasado Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), detalló que ningún médico se postuló a 9 mil 725 plazas de las 13 mil 765 ofrecidas como parte de la Jornada Nacional de Reclutamiento y Contratación de Médicos Especialistas. Ese día, el funcionario indicó que algunas de las vacantes que no cuentan con postulaciones son para ejercer en lugares con poca densidad poblacional, rezago social o población indígena.
Robledo puntualizó que los estados donde se ofrecen vacantes para los que ningún médico se postuló son Chiapas, Oaxaca, Michoacán, Veracruz e Hidalgo. Mientras que las entidades, donde se concentran casi 50% de las solicitudes de empleo son Ciudad de México, Jalisco, Puebla y Estado de México. En los últimos meses, el Gobierno federal ha insistido en que en el país hay un déficit de médicos especialistas, ante lo cual esa comunidad ha respondido que la problemática va más allá y abarca que las zonas alejadas del país no son seguras para ejercer la profesión y que incluso no cuentan con el equipo necesario para dar una correcta atención. / MARCO FRAGOSO
TELÉFONO ROJO
JOSÉ UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx
P
rimera afirmación: A Alejandro Moreno, Alito, no puede hacérsele responsable único de la profunda crisis política y electoral del
PRI. Ha aportado mucho para ello desde el 19 de agosto de 2019, cuando decidió dejar la gubernatura de Campeche y apostar por su actual responsabilidad. Tenía base geográfica, casi la mitad de la república, para detener la caída iniciada en 2013 e iniciar la reconstrucción de esa fuerza histórica. Pero no ha sido así. Ha perdido diez de los 14 estados a donde han sido llevados a juicio los mandatarios priistas y solamente ha podido hacerse de Durango. Mérito de Esteban Villegas, quien supo reponerse de su derrota de hace seis años y capitalizar tanto la alianza de Va por Durango como el buen papel del expriista y neopanista José Rosas Aispuro. Alito tampoco puede arrogarse, como lo ha hecho, la victoria de la panista Tere Jiménez en Aguascalientes, donde la marca triunfadora es Acción Nacional (PAN). OLA DE ENOJO La suerte de Alito parece echada. Hay un creciente número de exdirigentes nacionales -Manlio Fabio Beltrones, Claudia Ruiz Massieu, Roberto Madrazo, Humberto Roque Villanueva y Beatriz Paredes son sólo algunosdispuestos a exigir su renuncia. Atrás de ellos hay un gran movimiento de ex gobernadores, ex diputados, exsenadores, exdirigentes de sectores en organización para demandar una Asamblea Nacional y algo llamado a refundación. La solicitud del encuentro solicitado el domingo parece improvisada, si se considera la gran cantidad de militantes atrás del reclamo de parar una debacle y acaso la desaparición. Todos conocen el principal escollo: Alejandro Moreno ha dedicado casi tres años a fortalecerse a través del control absoluto de todos los órganos del partido: Comité Ejecutivo, Consejo Político, Comisión Política, etcétera. A través de ellos ha controlado las postulaciones para beneficiar a sus allegados y de Rubén Moreira y Carolina Viggiano, incluidos los tres para diputados plurinominales y ella para candidata a gobernadora. Fue humillada por Julio Menchaca. Con ese poder interno, sólo la toma masiva del partido lograría bajarlo del poder. CERO RENUNCIA Hoy se decidirá parte de su destino. Una versión entre expresidentes del PRI hablaba ayer sobre la disposición de Alejandro Moreno a renunciar mediante un proceso negociado y terso. Él no lo asume así. En víspera de las elecciones de 2021 nos narró a un grupo de reporteros su pretensión: quedarse por lo menos los cuatro años para los cuales fue electo. -Y como yo manejaré las candidaturas para 2024, tengo el legítimo derecho de ser candidato a la presidencia o por lo menos otra vez senador de la república. Hace unas semanas, en una comida en Polanco, repitió su pretensión de seguir al frente hasta el final de su mandato estatutario, convencido de hacer una suma de porcentajes suficientes para derrotar al candidato lopezobradorista. Su matemática es simple: el PRI tiene 18 puntos, el PAN uno o dos más, el PRD unos 5 y con Movimiento Ciudadano el frente Va por México rondaría 50% de los sufragios. Porcentaje imposible para Morena, desde su perspectiva. Es su oferta y se aceptan apuestas. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.