EN 46 DÍAS, LA SSP REALIZÓ 12 OPERATIVOS EN CÁRCELES

EN 46 DÍAS, LA SSP REALIZÓ 12 OPERATIVOS EN CÁRCELES
No se han cumplido los primeros 50 días del año y la Secretaría de Seguridad Pública estatal ya ha alcanzado una cifra récord de decomisos en los penales de la entidad. En diversos operativos en los Centros Penitenciarios de San Miguel, Huejotzingo , Serdán y Tepexi han sido confiscados cerca de 10 mil artículos, entre los que destacan celulares, objetos punzocortantes, bocinas e incluso maquillaje, además de distintas drogas, alcohol y cigarrillos. ESTATAL P.7
El gobernador Sergio Salomón anunció una inversión superior a los 5 millones de pesos para la ampliación y equipamiento de la Biblioteca en la Normal de Zacatlán. Los recursos provendrán del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos. PAG. 8
Fue a buscar al presidente del Senado, Alejandro Armenta, para entregar un documento que, según su propia visión, abonaría a la discusión del llamado Plan B del partido en el poder que busca reformar el entramado jurídico en materia electoral, para el que ya se preparan sendos recursos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
No se lo diga en voz alta porque igual se ofende, o llama al escándalo y hasta, en una de esas, arma una manifestación rumbo a Casa Aguayo para exigir sus derechos como militante de lo que queda del Partido de la Revolución Democrática.
Si se pensaba que se trataba a una referencia a Roxana Luna Porquillo, la mujer que abandera causas para luego cambiarlas por posiciones o cargos, está usted en lo correcto. Y es que vaya papaleón que armó cuando llegó sin invitación a la reunión que encabezó el exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo. Antes de que comenzara con un circo como los que suele armar, tuvieron que sentarla en la mesa del propio Aureoles Conejo, que llegó a la capital en su condición de aspirante a la candidatura presidencial.
¿Será?
La visita del exgóber michoacano permitió ver dos escenarios. El primero y más evidente es que llegó al estado para reconocer la militancia de Carlos Martínez Amador, a quien le ve espolones para competir por la candidatura perredista a Casa Aguayo en 2024.
El otro es que con el virtual reparto de candidaturas del Sol Azteca, se comienza a prefigurar el desmoronamiento de la coalición Va X México, que integran PRD, PAN y PRI. El partido en el que antes militó la mayoría de la militancia de Morena se siente con recursos para ir solo. ¡Qué valiente!
¿Será?
Llegó a Puebla el equipo político del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, para hablar de diplomacia… y de política. A la cabeza el responsable de las redes del canciller, Juan Carlos Natale, que explicó ante directivos de medios y columnistas su tesis según la cual hay enormes posibilidades de que la candidatura recaiga en el responsable de la política exterior de México.
Para soportar su razonamiento, compartió el resultado de una encuesta del mes de enero en la que Ebrard tiene una preferencia de 24.1 contra la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, con 20.4 por ciento; el secretario de Gobernación se mantiene muy lejos, con 11.1 por ciento.
¿Será?
EN LA WEB
Inoportuna iniciativa sobre injurias: Monreal
ESCANEA EL CÓDIGO PARA VER EL VIDEO
WWW.24HORASPUEBLA.COM/
ACUERDO. La senadora Mónica Fernández durante la sesión de ayer en la que se emitió la convocatoria para el 20 de febrero a las 17:00 horas.
Será el próximo lunes 20, y no el martes 21 como originalmente se había programado, la reunión de las Comisiones Unidas de Gobernación y Estudios Legislativos Segunda para dictaminar el segundo paquete de leyes del denominado Plan B en materia electoral.
Los presidentes de ambas comisiones, Mónica Fernández y Rafael Espino, emitieron esta tarde una nueva convocatoria en la que se informa que será el lunes 20 de febrero a las 17:00 horas cuando se lleve a cabo la reunión presencial para dictaminar la Minuta enviada por la Cámara de Diputados.
De esa manera, a pesar de que se incluyen las reformas y adiciones a diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, de la Ley General de Partidos Políticos, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y se expide la Ley General de Medios de Impugnación en material electoral, sólo se discutirá un solo artículo, el relativo a la denominada cláusula de vida eterna o bien de
transferencia de votos.
Ayer los presidentes de ambas comisiones emitieron una convocatoria citando para el próximo martes 21, lo que fue criticado por el Bloque de contención en el Senado bajo el argumento de que Morena pretendía dilatar el proceso legislativo.
Esta tarde, luego de las críticas del bloque opositor, el líder de la mayoría de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, se comprometió a hablar con los presidentes de comisiones para pedirles adelantar la reunión.
En días pasados, Mónica Fernández negó que exista una estrategia dilatoria para aprobar esta reforma, tal como acusaron los partidos de oposición.
“Hay muchísimo tiempo todavía, no tiene sentido”, declaró.
Recordó que lo que va analizarse no es el plan ‘B’, sino solamente una modificación que hizo la Cámara de Diputados y que las comisiones del Senado tendrán que aceptar o no al artículo 12 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. /KARINA AGUILAR
Tiroteo en El Paso deja un muerto
ESCANEA EL CÓDIGO PARA VER EL VIDEO
WWW.24HORASPUEBLA.COM/
García Luna apoyó narcotráfico: EU
ESCANEA EL CÓDIGO PARA VER EL VIDEO WWW.24HORASPUEBLA.COM/
Conceden nueva suspensión a Ovidio
ESCANEA EL CÓDIGO PARA VER EL VIDEO WWW.24HORASPUEBLA.COM/
JAIME CID
A través de un método democrático se debe designar al candidato presidencial de Va X México, señaló el exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles. Al reunirse con militantes del PRD en Puebla, destapó también al dirigente estatal, Carlos Martínez Amador, para que se convierta en el candidato a la gubernatura en la elección del 2024. De cara a dichas elecciones, se pronunció porque se conviertan en una alianza abierta a los ciudadanos para que resulte electo el perfil con el mayor respaldo ciudadano.
/ MIRIAM ESPINOZAAgradece. El excandidato a gobernador recordó su trayectoria como militante del PRI por más de 40 años
No me siento representado y tampoco incluido en el proyecto actual del Partido Revolucionario Institucional (PRI), afirmó el excandidato a gobernador de Puebla, Alberto Jiménez Merino, al reiterar que dejará las filas del partido. El político sostuvo que es una decisión sin odio y sin rencores.
Dijo que a 40 años de militar en esta fuerza política, decidió actuar en este sentido porque en el partido se abandonaron las causas sociales y la defensa del campo que caracterizaron por años a esta fuerza política.
“Ya no hay nada que hacer y es tiempo de ver hacia otros horizontes donde podamos seguir sirviendo a los poblanos. No hay un destino aún, todavía no lo he determinado, pero puedo asegurarles que vamos a seguir trabajando
por Puebla. Voy a escuchar invitaciones con mucha seriedad y tranquilidad; no descarto nada, pero aquí no puedo estar”.
En este sentido, aseguró que su decisión la toma “sin odio ni rencores”, y apuntó que no está peleado con la dirigencia en Puebla del partido.
De esta manera, Jiménez Merino negó ser un traidor y manifestó que está agrade-
En el Congreso del Estado, la tarde de este miércoles, Gabriela Bonilla Parada rindió el informe de labores correspondiente al primer año de trabajo al frente del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF).
Destacó las actividades realizadas a favor de los grupos vulnerables de la entidad, con rostro humano y trato digno, a través de 22 jornadas de atención visual, destacando la revisión a 904 menores de edad, entregando lentes gratuitos a más de 600.
Asimismo, informó sobre las jornadas de consulta itinerantes y firmas de convenios
con grupos de la sociedad civil. Añadió las visitas guiadas al Congreso Local y la Biblioteca Palafoxiana.
Por su parte, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Eduardo Castillo López, recibió el documento con el informe de labores de Bonilla Parada, además de tomar protesta a Vania Vidal Marcelo como presidenta del Voluntariado de la LXI Legislatura.
Expuso que ambas han demostrado su responsabilidad social y su intención de fortalecer y apoyar a las personas con más necesidades. / STAFF
FERNANDO
La consistencia política de Claudia Rivera Vivanco, la expresidenta municipal de la capital, es exactamente proporcional al cúmulo de imágenes que se albergan en la web como evidencia gráfica y que marcó el inicio de la ruptura con la cúpula del partido que la llevó a la candidatura en 2018, y luego el poder.
La decadencia política de Rivera Vivanco, un cuadro del movimiento del presidente Andrés Manuel López Obrador, pasa inadvertida
o se ve de soslayo ante los ojos de esta mujer, permanentemente autovictimizada, sobre todo cada que sufre un tropiezo público, producto de la impericia que ya la distingue.
Fue a buscar al presidente del Senado, Alejandro Armenta, para entregar un documento que, según su propia visión, abonaría a la discusión del llamado Plan B del partido en el poder que busca reformar el entramado jurídico en materia electoral, para el que ya se preparan sendos recursos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
“Estoy muy contenta de que me haya recibido mi compañero, mi amigo, el presidente de la Mesa (sic) del Senado, Alejandro Armenta, y sobre todo mucho más agradecida y contenta de que pueda hacer suya una propuesta que traigo de iniciativa de ley que permitirá contribuir en el fortalecimiento de esta reforma electoral que se está poniendo a discusión y que sin lugar a
ANALIZA. Estará abierto para recibir invitaciones que busquen sumarlo a otros partidos.
cido con el PRI porque le permitió acceder a diputaciones federales, una delegación federal y la candidatura para competir por la gubernatura de Puebla.
Una vez fuera de las filas del PRI, apuntó que valorará invitaciones para sumarse a otros proyectos políticos, aunque por el momento no confirmó que vaya a sumarse a Morena.
El dirigente estatal el Partido Revolucionario Institucional, Néstor Camarillo Medina, aseguró que el PRI no le ha fallado a Alberto Jiménez Merino.
En entrevista con Fernando Maldonado en ParabólicaTV,anticipóunaposiblellegadaaMorena del ex aspirante a la gubernatura de Puebla por el PRI en 2018.
Lamentó la salida del ex candidato a diputado federal y, de quien dijo, fue beneficiario de los grandes triunfos cuando el Partido tenía todo.
“Desde 2021, me manifestó que ya se quería ir del partido, hablé con él, lo logré cobvencer que se quedara, él no va a estar donde no lo requieren, si no quiere estar también se tiene que ir, no tene que estar obligado nadie”.
El dirigente señaló que es un perfil destacado y su intención es seguir dialogando y escuchar a todo quienes estén descontentos, pero desde hace un año el político cortó comunicación con él.
“Hace dos meses, el 15 de diciembre, me mandaron la captura de un Whatsapp donde argumentabaelexcandidatoagobernadorsuinconformidad con al dirigencia nacional y la dirigencia estatal, a un grupo de su campaña en 2018”.
Una de las justificaciones fue que Jiménez Merino iba a buscar nuevos caminos y nuevas invitacionesporloqueeneventosyanolosacompañaba.
Dijo que aunque no ha habido una salida de varios perfiles, en las elecciones de 2018, hay medio millón de personas que les siguen dando su voto de confianza. / JESÚS OLMOS
duda tiene que considerar la representación equitativa y justa de la participación de los derechos políticos de las mujeres”, dijo dueña siempre de esa línea discursiva que dice nada.
De Armenta, la acomodaticia morenista había dicho el 30 de enero -dos semanas atrásque estaba detrás de la determinación del Tribunal Electoral del Estado que la encontró culpable de violencia política de género en contra de Yasmín Flores Hernández, su excoordinadora Ejecutiva en la comuna capitalina.
“Espero que el senador Armenta no esté detrás de este proceso, sí sé que es su conocida de él (María del Carmen Alanís Figueroa, presidente del TEE), creo que las instituciones deben de servir a la ciudadanía (sic)”, dijo ese 30 de enero a unas horas de conocer que su nombre será colocado en el Catálogo de Violentadores de Derechos de las Mujeres.
La inopia le impide advertir que la reiteración de su conducta errática la coloca como una falsaria que utiliza a conveniencia el discurso en la defensa del género. El lunes volvió a la carga con un cúmulo de insultos y denigraciones que la
colocan de cuerpo entero en el proscenio.
A su excolaboradora en el municipio capitalino dijo: “hay gente que está dispuesta a vender su dignidad con tal de tener unos minutos de fama (…) está dispuesta a vender su alma al diablo y esas son prácticas de algunos intereses particulares que quieren estar afectando la imagen de Morena”.
Menos mal que aquel 30 de enero, el presidente del Senado y anfitrión de la morenista lenguaraz ofreció en buena lid a sus abogados en materia electoral para responder desde el plano jurídico el fallo que la encontró responsable de violencia política de género, por lo que deberá disculparse públicamente, reparar del daño y ser incluida en ese catálogo de ignominia que señala, como con letra escarlata, a quienes denigran a las mujeres.
Máscaras
@Olmosarcos_
Los operadores de las distintas líneas de la Red Urbana de Transporte Articulado deberán poner mayor atención en el trabajo que realizan, luego de una serie de altercados que han venido ocurriendo en las unidades que día con día movilizan a cientos de miles de habitantes de municipios metropolitanos de Puebla.
Desde su irrupción, como nuevo esquema de transporte impulsado por el morenovallismo, con deuda, pifias operativas y vicios ocultos, ha venido develando un sistemático fracaso que las autoridades deberán atender en aras de evitar que lleguen a mayores las evidencias por el mal servicio que se ofrece.
Parece que sus impulsores omiten una verdad en este rubro: Un buen servicio de transporte público aminora brechas e incide en la reducción de la pobreza y de los indicadores de desigualdad.
El fracaso en la modernización del transporte público y sus culpables, a todas luces, han hecho más que evidente que el servicio de RUTA en sus líneas 2 y 3 es perfectible, y en su línea 1 va pasando de malo a deplorable.
En el ramal que se extiende desde Tlaxcalancingo a Chachapa, cruzando por el bulevar Atlixco-Norte, hacia la Diagonal Defensores cruzando Amalucan hasta el municipio de Amozoc, cada día cursa más dolores de cabeza.
Todo comenzó con el concreto hidráulico que a pocos meses de haber sido estrenado, mostró sus primeras grietas, lejos del garante de más de 10 años que se supuso con el lanzamiento del esquema.
Luego vinieron a menos las terminales, en las que cada vez es más visible el abandono, muchas exhiben descuido y hasta falta de mantenimiento.
Apenas ayer, usuarios reportaron una tardanza de más de 20 minutos para abordar las unidades, que ya venían repletas y ocasionaron que personas de la tercera edad no pudieran movilizarse con la menor dignidad.
La falta de unidades y la improvisación de unidades más pequeñas es otro síntoma de una enfermedad que se propaga en la Línea 1, de la que las quejas son constantes.
Basta con darle una revisada al timeline de la cuenta Reporte Ciudadano (@mapeflo1979), que todos los días evidencia falla tras falla, vehículos repletos, descontento y mal estado de las unidades de la Línea 1.
Y era de esperarse, el mal servicio ha provocado fricción entre los usuarios que viajan aplastados, entre empujones y tumultos, y que ya han llegado hasta los golpes. Además, de acuerdo con usuarios, las unidades de RUTA 1 son las que mayor cantidad de contaminantes arrojan al ambiente, con un hilo de humo negro que emana en todo su trayecto; algunas otras, huelen a aceite quemado, con partes mecánicas expuestas y mucho más.
Pero no es lo único, existe una irrupción comprobada de grupos de carteristas que se aprovechan del gentío para actuar en grupo y sustraer pertenencias en terminales como las de Juárez-Serdán, El Rayito e Ignacio Zaragoza, por mencionar algunas.
Pero hay más, mucho más que decir sobre la situación alarmante que vive RUTA y que ampliaremos en la siguiente entrega.
FUERZAS. Aseguró que los munícipes en desacuerdo no son solo del PAN, también del PRI, PRD y Movimiento Ciudadano.
DESTACA LA AUTONOMÍA DE LOS AYUNTAMIENTOS
Tope. La Cámara de Diputados estableció el 0.1% del presupuesto de cada ayuntamiento para campañas de difusión de actividades públicas
La administración de la capital poblana se sumó al grupo de ayuntamientos que presentaron una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por la reforma a la Ley General de Comunicación.
La mañana de este miércoles, el alcalde Eduardo Rivera informó sobre esta acción debido al límite presupuestal en materia de comunicación social que el Congreso de la Unión impuso a los gobiernos municipales.
Por ello, dijo que se debe respetar a los tres
órdenes de gobierno, pues el mismo artículo 115 de la Constitución Mexicana establece la autonomía de los ayuntamientos en diferentes decisiones, entre las que está el gasto público.
“Lo que nosotros decimos, independientemente del porcentaje, espérate tantito Congreso de la Unión, que hay órdenes de gobierno que hay que respetarse, en este país hay tres órdenes de gobierno, federal, estatal y municipal, y la misma Ley Constitucional en el 115 artículo, establece la autonomía de los gobiernos municipales”, señaló.
Asimismo, indicó que los gobiernos municipales que presentaron dicha controversia son de diferentes partes del país y de distintas fuerzas políticas, no solo del PAN, también del PRI, PRD y Movimiento Ciudadano.
“Varios presidentes municipales del país y no solamente emanados de Acción Nacional, sino del PRI, PRD, MC, no tengo con certeza si de Morena, hayan presentado algo ante la Corte o no”.
Y es que la reforma a la Ley General de Comunicación fija el 0.1% del presupuesto de cada ayuntamiento para campañas de difusión. / STAFF
En la Asociación de Ciudades Capitales se manifestó una expresión unánime de varios alcaldes de presentar esta controversia ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, expresó el edil de la capital poblana al informar sobre dicha acción conjunta.
Desde el 8 de febrero y hasta el 5 de marzo de 2023, el Centro Comercial Angelópolis albergará WAVE, una atracción inmersiva dinámica que se compone de 500 esferas que cobran vida a través de la luz y el sonido.
Esta experiencia fue creada por Squidsoup, curada por Arte Abierto y traída desde Reino Unido.
Squidsoup son un grupo de artistas, investigadores, tecnólogos y diseñadores de ese país que utilizan a la tecnología para generar espacios de inmersión. Sus principales trabajos los han expuesto en lugares públicos, instituciones culturales, plazas comerciales y en festivales musicales.
Sobre WAVE, cada esfera de esta enorme instalación es una unidad sensorial autónoma que consta de luces LED, altavoz y sensores de movimiento con conectividad inalámbrica.
Todos estos elementos crean un recorrido único, una experiencia inmersiva con 500 puntos de luz y 500 voces interconectadas entre sí, utilizando la tecnología del Internet de las Cosas, creando coreografías y ambientes muy emotivos.
WAVE fue encargada originalmente por la Catedral de Salisbury, y desde entonces estas esferas has sido exhibidas en más de 70 lugares alrededor del mundo.
Entre ellos, Sydney Opera House, Usina del Arte, en Argentina; Visual Art Week, de México; Burning Man, en Estados Unidos; el Festival Glastonbury, la TATE Britain, entre otros. / STAFF
PROCESO. Los familiares realizaron las respectivas denuncias ante la Fiscalía del Estado para comenzar su búsqueda.
LA VÍCTIMA MÁS JOVEN TENÍA 22 AÑOS
Castigo. Solo en uno de los casos, el responsable fue identificado y aprehendido, en los demás siguen las indagatorias
En lo que va de este año se tiene el registro de ocho asesinatos violentos de mujeres en el estado de Puebla, sin descartar que se traten de posibles feminicidios, en algunos casos.
De acuerdo con datos de La Jornada de Oriente, la mayoría de las víctimas tenían entre 22 a 30 años, además se tiene el registro de dos mujeres de 68 y 70 años, mientras que en dos más no se pudo establecer su edad.
Uno de los casos más recientes es el
de María Angélica Hernández Díaz, de 22 años de edad, quien desapareció el 9 de febrero cuando salió de su casa hacia su trabajo en el municipio de Libres.
Su cadáver fue abandonado a un costado de la carretera Libres-Altzayanca, a la altura de la comunidad de Ayehualaco, junto con el de otro joven de nombre Ricardo, a quien sus familiares también buscaban.
En tanto, el cuerpo de otra joven, María del Socorro Hernández Onofre, fue encontrado en el dren de Valsequillo, a la altura del municipio de Tecamachalco el pasado 11 de enero.
La víctima de 24 años de edad había sido reportada como desa -
parecida por sus familiares el 30 de diciembre de 2022 en la zona de Xonacapetec, quien dejó en la orfandad a una niña 9 años.
Un caso más es el de Tania Sánchez Lázaro, de 25 años, y Brenda Soler Sustaita, conocida como Jennifer, de quienes sus cuerpos fueron encontrados la tarde del domingo 12 de febrero en los límites Esperanza y Atzitzintla, luego de acudir a un baile popular.
De acuerdo con Ambas Manos, los cadáveres se encontraban sobre un camino de terracería que conduce a las Granjas de San Antonio, con impactos de arma de fuego y signos de violencia. Dejaron en orfandad a dos menores.
En tanto, Rosa María Hernández Reyes, de 30 años, fue hallada sin vida el 12 de febrero en unos ejidos de Guadalupe Victoria tras desaparecer el 5 de este mes en el municipio donde radicaba.
El caso de Marcelina, de 68 años, se suma a la lista, pues luego de estar desaparecida 15 días, fue hallada en una fosa en el municipio de San Miguel Eloxochitlán, en la Sierra Negra de Puebla.
Un vecino de la inspectoría de Campo Nuevo encontró el cadáver luego de percatarse que al fondo de esa excavación se desprendían olores fétidos, por lo que dio aviso a las autoridades.
En tanto, Juana Cruz Santanero,
de 70 años de edad, fue asesinada por la expareja de su nieta en su domicilio ubicado en San Andrés Azumiatla, en el municipio de Puebla. Finalmente, en el cerro Totolqueme de San Martín Texmelucan fue hallado el cuerpo de otra mujer el pasado 4 de enero; sin embargo, no fue identificada./ STAFF
Respecto a las mujeres halladas sin vida en los límites de Esperanza y Atzitzintla, el 12 de febrero, una de ellas, Tania Sánchez, era madre de una menor de aproximadamente 5 años de edad; mientras que Jennifer, de un adolescente de alrededor de 16 años.
Detectan. En los primeros 50 días del año, la Policía Estatal ha decomisado cerca de 10 mil objetos prohibidos
En los primeros 46 días de este 2023, al interior de los Ceresos en Puebla se han incautado 9 mil 350 objetos, entre celulares, objetos punzocortantes, bocinas e incluso maquillaje, además de distintas drogas, alcohol y hasta un cigarrillo. De acuerdo a los boletines emitidos por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a cargo de Iván Cruz Luna, se han hecho, hasta ahora, 12 revisiones a los penales de San Mi-
En los penales han decomisado, además de drogas, objetos punzocortantes, reproductores de DVD, bocinas, cables, cargadores, USB, celulares, audífonos; además, en San Miguel localizaron maquillaje.
guel, Zacatlán, Huejotzingo, Ciudad Serán y Tepexi de Rodríguez.
ESCONDÍAN DROGAS, ALCOHOL Y PASTILLAS En dichos operativos –que se han contabilizado desde el 7 de enero y hasta el pasado 12 de febrero-, se decomisaron 4.824 kilogramos y 24 plantas de marihuana; 238.79 gramos, dos envoltorios y dos dosis de cristal; 27.99
gramos de heroína; dos envoltorios de heroína. Asimismo, cuatro litros de alcohol, medio litro de líquido fermentado, un cigarrillo y 21 pastillas, sin que se especificara de qué tipo eran.
TENÍAN DESDE CELULARES Y HASTA MAQUILLAJE Además de las drogas, algunas personas recluidas en estas cinco prisiones tenían 9 mil 153 artículos diversos, donde destacan objetos punzocortantes, reproductores de DVD, bocinas, cables, cargadores, USB, celulares, audífonos, además, en la revisión del 25 de enero en San Miguel localizaron maquillaje. Destaca también que los días 7 y 12 de febrero se hicieron operativos en las cárceles
de Puebla, Serdán y Tepexi, donde se aseguraron en total 6 mil 459 objetos diferentes y 71 celulares.
CUATRO INTENTARON METER DROGAS Además de los operativos en las celdas de los Ceresos, la Policía Estatal reportó –el 3 de enero-, la detención de Naomi S cuando intentó ingresar 12 pastillas psicotrópicas al penal de San Miguel.
Tras ser descubierta, la mujer intentó sobornar a los uniformados para que le permitieran ingresar las drogas.
Uno más ocurrió en el penal de Tepexi, cuando –el 8 de febrero- Jaime M intentó ingresar con una bolsa de plástico con marihuana.
Otra detección similar ocurrió el 17 de enero en el penal de Ciudad Serdán, donde la agente canina “Tory” detectó cuando Héctor Daniel M intentó ingresar un envoltorio con cristal; también fue puesto a disposición de la Fiscalía.
La última se dio el 15 de febrero en San Miguel, donde agentes caninos detectaron marihuana a Brayan P, quien pretendía ingresar a la prisión.
HUBO DECOMISO MILLONARIO EN 2022
En su comparecencia ante diputados del Congreso del Estado –del 20 de enero pasado-, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Iván Cruz Luna, detalló que, producto de las revisiones al interior de los centros penitenciarios de la entidad se logró decomisar un millón 92 mil 858 pesos, 19 mil 635 accesorios electrónicos.
Asimismo, el funcionario estatal dijo que se quitó a los reos 4 mil 324 objetos punzocortantes, 5.04 kilogramos, 277 envoltorios y cuatro plantas de marihuana, 86.52 gramos, seis envoltorios y tres dosis de cocaína, un kilo y 213 envoltorios de heroína, un kilo, 93 envoltorios y nueve dosis de cristal, así como 9.55
VISITA. El gobernador estuvo de gira en la Sierra Norte donde inauguró obras y entregó apoyos.
Matan. Una mujer murió tras ser alcanzada por las balas de delincuentes que se enfrentaron cerca de su domicilio
MIRIAM ESPINOZA
El gobernador del estado, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, enfatizó que se hará justicia por la muerte de la joven que fue víctima fatal del fuego cruzado en San Lucas Atoyatenco. A través de sus redes sociales, dijo que ya tiene conocimiento del caso por lo que ya solicitó a la Fiscalía que le mantenga informado sobre estos hechos.
Dijo que los familiares pueden estar seguros de que habrá justicia por este caso y resaltó que este gobierno generará certeza a los familiares de las víctimas.
En tanto que, en sus actividades en el interior del estado, el mandatario anunció una in-
versión superior a los 5 millones de pesos para la ampliación y equipamiento de la Biblioteca. Los recursos serán provenientes del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE) para la ampliación de la biblioteca.
Durante su gira de trabajo en municipios de la Sierra Norte, el mandatario reconoció la dedicación y trabajo de los maestros, y dejó en claro que no se podría entender el desarrollo del país sin su participación.
Asimismo, el mandatario entregó apoyos del bienestar en Zacatlán y Chignahuapan, además de la inauguración de espacios deportivos y también el inicio de obras del puente vehicular “Los Arcos”.
El mandatario poblano indicó que los familiares de la víctima pueden estar seguros de que habrá justicia por este caso.
En estos momentos, México es sede de la Copa Premundial de Tenis sobre Silla de Ruedas que se está disputando desde este lunes en el centro tenístico de Puebla, con la participación de ocho países (Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Perú, Guatemala, Canadá y México), quienes buscan el boleto en cada una de las ramas, que les dará el pase a la copa mundial que tendrá como sede Portugal. La selección mexicana en la rama varonil, conformada por Sergio Naudeville y Carlos Muro, ya quedó fuera al perder sus dos series por 3-0 ante Brasil y Colombia. La pareja nacional se vio afectada por la lesión de Naudeville.
Mientras tanto, en la rama femenil la situación es positiva después de que las mexicanas Rosalba Vázquez y Claudia Taboada aseguraron desde los partidos de singles su serie ante Costa Rica, redondeando su participación con victoria en el dobles en dos sets (6-1, 6-0), resultado que las coloca en un duelo directo ante Chile por acceder a la gran final.
Pero la mencionada competencia no es el único reto que enfrenta el deporte paralímpico en nuestro país, ya que apenas la semana pasada la presidenta del Comité Paralímpico Mexicano, Liliana Suárez, destacó que este 2023 será crucial para las competencias de los deportistas paralímpicos, ya que la delegación mexicana encarará primero los juegos Parapanamericanos juveniles, que tendrán como sede la ciudad de Bogotá, en Colombia; dicha competencia se
realizará del 2 al 12 de junio para categorías que van desde los 13 a los 21 años en doce disciplinas, lo que lo convierte en un evento de gran relevancia para la maduración del nivel competitivo de los atletas. Hay que recordar que esta justa lleva dos años de retraso, ya que originalmente estaba pactada en 2021.
La delegación mexicana espera una destacada participación, ya que en la última edición en Sao Paulo 2017 ocupó el tercer puesto del medallero (con 72 preseas, 22 oros, 29 platas y 21 bronces), tan solo por debajo de Brasil y Colombia.
Hay que señalar que también por los periodos de recalendarización para el proceso olímpico y paralímpico rumbo a Paris 2024, en noviembre se desarrollarán los Juegos Parapanamericanos Santiago de Chile 2023, donde también ya está asegurada la participación en para-tiro con arco, y golbol; para dicha edición se convocan diecisiete disciplinas; en la última edición en Lima 2019 la delegación tricolor ocupó también el tercer puesto del medallero general (136 preseas, 37 oros, 36 platas y 63 bronces) por debajo de Brasil y Estados Unidos.
En materia de los boletos rumbo a la justa parisina, para las disciplinas del deporte adaptado los boletos serán entregados en los eventos mundiales, es por ello que será importante brindar a los para-atletas la mejor oportunidad de lograr la representación, y para este año en la búsqueda de ese objetivo, México será sede una vez más del Grand Prix de para-atletismo y la Serie Mundial de para-natación en fechas y sedes aún por definirse.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Cifra. La administración de Puebla invierte más de 52 millones en beneficio de más de 160 mil habitantes de la región
El gobierno de Puebla, a través de la Secretaría de Infraestructura, trabaja en la reconstrucción y conservación de la carretera Izúcar de Matamoros – Chiautla de Tapia, que abarca 53.82 kilómetros.
Esta obra, que impacta también a los municipios de Huehuetlán el Chico, Tilapa y Chietla, tendrá una inversión estatal de 52 millones 226 mil 402 pesos y beneficiará a más de 160 mil 962 habitantes de la región.
Los trabajos consisten en la intervención de dos tramos carreteros: el primero con una longitud de 30.3 kilómetros ubicado en la zona Izúcar – Barranca del Muerto y, el segundo de 23.3 kilómetros, correspondiente a Barranca del Muerto – Axochiapan – Chiautla de Tapia.
Además de la carpeta asfáltica, las labores de reconstrucción contemplan también la
colocación de señalamiento vertical y horizontal, deshierbe, desazolve de cunetas y alcantarillas, pintado, así como riego de sello.
Avances
Otras obras concluidas por el Gobierno del Estado son las carreteras que conectan a Chiautla de Tapia con Huehuetlán el Chico, La Colorada-Acatlán en la región de Tepexi de Rodríguez, así como Izúcar de Matamoros con Chiautla de Tapia.
Asimismo, vialidades que conectan a Tulcingo de Valle e Izúcar de Matamoros y Coatzingo, así como la denominada “Las Palomas”, que atraviesa diversos municipios como Piaxtla y Tecomatlán. También está en proceso, dijo, la licitación para la rehabilitación de la carretera Tehuitzingo-Cuayuca de Andrade. /STAFF
La baja inversión privada para la construcción de fraccionamientos provoca déficit de viviendas, apuntó el presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), Alejandro Muñoz Muratalla. El empresario destacó que en el estado hay en promedio 460 mil casas o departamentos que son requeridos para cubrir las necesida-
des de los poblanos que buscan adquirir un inmueble para vivir y comenzar a formar su patrimonio.
“Puebla es un estado muy atractivo en muchos aspectos, como el comercial, inmobiliario e industrial, por lo que podemos ampliar nuestro catálogo de clientes. Hay muchos empresarios interesados en invertir aquí, por lo
que es urgente concretar más proyectos para combatir esa falta de vivienda que tenemos”. Además, dijo que en Puebla se registran importantes extensiones de terrenos para construir vivienda en los municipios de San Andrés y San Pedro Cholula, Cuautlancingo y Santa Clara Ocoyucan. No obstante, indicó que no se han logrado concretar las inversiones en la materia por cuestiones burocráticas. El representante del sector se dijo confiado que en el corto plazo se puedan concretar nuevas inversiones en el sector inmobiliario para abatir el déficit de viviendas en la capital y la zona metropolitana de Puebla y cubrir la demanda de compradores. / MIRIAM ESPINOZA
Con revistas inexistentes o de nula circulación, es como el diputado federal, Ignacio Mier Velazco, se anuncia en avenidas y calles de la zona metropolitana de Puebla. Este jueves ya se observa un nuevo espectacular sobre el bulevar del Niño Poblano con la portada de una revista de nombre Central Municipal, en donde aparece el político señalado por lavado de dinero, evasión fiscal y operaciones ilícitas.
/JESÚSOLMOS
Pobladores del municipio de Santa Rita Tlahuapan bloquearon por un par de horas y de manera parcial la autopista Puebla – México.
El hecho ocurrió a la altura del municipio referido, en donde los quejosos pidieron apoyo de las autoridades de los tres órdenes de Gobierno para buscar a Rebeca Franco Santelices, quien desapareció en San Salvador El Verde.
Decenas de pobladores y familias bloquearon tramos de la autopista, que viene de la capital del país con sentido a Puebla, para exigir a las autoridades agilizar la búsqueda de una mujer desaparecida, originaria del municipio poblano.
Pobladores mantienen la búsqueda de Rebeca desde el 6 de febrero, momento en que fue vista por última vez, por lo que piden la intervención del Gobierno de Puebla y el federal para lograr encontrarla.
Alrededor de las 3 de la tarde fue restablecida la circulación luego de que el bloqueo iniciara poco después del mediodía, así lo informó la Guardia Nacional Carreteras a través de su cuenta de Twitter. / JOSÉL MOCTEZUMA
Declaraciones. ElCárteldeSinaloa se convirtió en un Fedexde la cocaína con el apoyo del exsecretario, argumentó la parte acusatoria
En el día 17 del juicio en Nueva York contra el exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna, tanto la Fiscalía como la defensa dieron los alegatos finales para que el jurado delibere la inocencia o culpabilidad del exfuncionario.
Los testigos que desfilaron por el estrado, un total de 26 (nueve de ellos exnarcotraficantes extraditados a Estados Unidos), dejaron en claro que “fue su socio criminal” y “recibió millones de dólares del Cártel de Sinaloa”, dijo la Fiscalía al jurado.
Sin la colaboración al “más alto nivel del Gobierno mexicano”, la “operación multimillonaria” del cártel, que se sirvió de trenes, aviones, barcos, contenedores o submarinos para importar toneladas de droga de Sudamérica a través de aeropuertos, puertos o carreteras con destino a Estados Unidos, “hubiera sido imposible de llevar a cabo”, recordó la fiscal.
“Hagan uso de su sentido común y declárenlo culpable”, les pidió a los 12 miem-
bros y seis asistentes que en los próximos días darán su fallo.
“El CárteldeSinaloase hizo poderoso con el apoyo de Genaro Garcia Luna. Es un imperio criminal. Un fedex de la cocaína. Los testigos
que hemos presentado aquí no son los que deben ser juzgados ahora. Ellos ya fueron juzgados y están pagando por sus crímenes”, indicó la Fiscalía en su conclusión.
Varios de los testigos, antiguos miembros
del CárteldeSinaloa, como Jesús ElReyZambada, Sergio Villarreal El Grande o Óscar El Lobo Valencia, aseguraron durante el juicio que habían pagado millones al acusado, como también lo habría hecho Arturo Beltrán Leyva, que hacía una colecta para recaudar dinero de las diferentes facciones para pagar mensualmente al exsecretario a cambio de protección. La defensa, la última en presentar sus alegatos finales ante el juez instructor Brian Cogan, ha basado su estrategia a lo largo del juicio en minar la credibilidad de unos testigos que a menudo han caído en contradicciones y que, sobre todo, pese a su historial criminal se han beneficiado de fuertes reducciones de pena en Estados Unidos a cambio de su colaboración. García Luna está acusado de cinco cargos: participación en empresa criminal continua; conspiración de distribución internacional de cocaína; conspiración de distribución y posesión de cocaína; conspiración para importar cocaína y falsedad en una declaración para obtener la nacionalidad estadounidense en 2018. / CON INFORMACIÓN DE AFP
Una empresa clandestina dedicada a la fabricación de noticias falsas para influir en elecciones presidenciales, defendió desde las redes sociales a Tomás Zerón, exfuncionario del sexenio de Enrique Peña Nieto, y artífice de la llamada Verdad Histórica, relacionada con la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.
Esto de acuerdo con una investigación periodística a escala global. El Team Jorge, como se le denominó a la compañía, es presuntamente operada por exintegrantes del Mossad, el servicio de inteligencia de Israel.
La defensa del exdirector de la Agencia de Investigación Criminal se produjo en 2020 y habría ayudado a posicionar una versión para deslindarlo de actos de corrupción y las acusaciones en su contra.
Además, el Team Jorge estaría relacionado con ataques en redes contra el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Debido a que tres periodistas se infiltraron como potenciales clientes,
Ovidio Guzmán El Ratón obtuvo una nueva suspensión provisional contra una orden de aprehensión en su contra, la cual fue concedida por el Juzgado Tercero de Distrito en Materia de Amparo, con sede en el Estado de México.
El líder de una facción del Cártel de Sinaloa comenzó un juicio de amparo para evitar otra orden de aprehensión y su posible extradición a Estados Unidos.
Sin embargo, el juez federal Everardo Maya solo le concedió la suspensión provisional respecto a una nueva orden de captura, debido a que antes ya se le había dado otra protección similar contra su extradición.
El próximo 9 de marzo se llevará a cabo la audiencia constitucional en la que el Juez decidirá si le otorga
se conoció que la empresa clandestina tiene al menos 40 mil perfiles falsos de redes sociales.
Con estos, han montado campañas para influir en las elecciones pre-
sidenciales de África, así como el referéndum llevado a cabo en España sobre la independencia de Cataluña, según la investigación de la red de periodistas Forbidden Stories.
Tomás Zerón tiene una orden de aprehensión y una ficha roja de la Interpol, por los presuntos delitos de desaparición forzada y tortura, relacionados con el caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, en 2014.
El exfuncionario es acusado de fraguar la llamada “versión histórica”, la cual señalaba que los normalistas fueron incinerados en el basurero de Cocula, Guerrero, y sus restos arrojados al río San Juan.
Sin embargo, la Fiscalía General de la República (FGR) abrió nuevas líneas de investigación e indicó que esas conclusiones no eran correctas.
Desde 2019, Zerón es buscado por las autoridades mexicanas e internacionales. Se presume que permanece en Israel, con el cual México no tiene un tratado de extradición.
Además, la empresa clandestina de fabricación de noticias falsas, que ayudó a posicionar la versión a favor del exfuncionario, también es israelita y está ligada a exintegrantes del Mossad, que es el servicio de inteligencia de ese país. /
ÁNGEL CABRERAEs hijo de Joaquín ElChapo Guzmán, fundador del CárteldeSinaloay sentenciado a cadena perpetua en Estados Unidos
El Ratón, como se le conoce, es líder de la facción de ese cártel denominada LosChapitos, junto a los otros hijos de ElChapo Guzmán.
El 5 de enero pasado fue detenido en Culiacán, tras un operativo en el que se utilizaron helicópteros artillados.
En Octubre de 2019, fue liberado, tras un operativo fallido en Sinaloa, lo que se conoce como el Culiacanazo
la suspensión definitiva contra la orden de detención.
Además, el pasado 25 de enero, el Juzgado Quinto de Distrito en Materia de Amparo y Juicios Federales, encabezado por Alfonso Alexander
Anne Milgram, directora de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), pidió al Gobierno de México “hacer más” contra los cárteles, ante las muertes por fentanilo en Estados Unidos.
“Creemos que México tiene que hacer más para detener el daño que se está causando. Estos dos cárteles mexicanos, el de Sinaloa y el de Jalisco, dominan la cadena de suministro global de fentanilo”, remarcó la directora de la DEA, Anne Milgram, en una comparecencia ante el Senado.
Además, Milgram criticó que México no comparta con Estados Unidos suficiente información sobre la incautación de fentanilo y sus precursores, no persigue suficiente los laboratorios clandestinos de drogas ni extradita a suficientes narcotraficantes.
cances de la suspensión solo aplican en caso de que se le quiera enviar a la Unión Americana sin un juicio.
El hijo de Joaquín ElChapo Guzmán fue detenido en Culiacán el 5 de febrero pasado y, a la fecha, está recluido en el penal federal del Altiplano.
Además, se tiene hasta el próximo 5 de marzo para que Estados Unidos formalice la solicitud de extradición y se comience el proceso.
El fentanilo, un opioide sintético 50 veces más potente que la morfina y mezclado con otras drogas para potenciar su efecto, se fabrica en México a partir de precursores importados desde China y luego se trafica a Estados Unidos.
Milgram también instó al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador a que establezca como su “mayor prioridad” derrotar a ambas organizaciones, como ya hizo México con los Zetas en su lucha contra ese cártel entre 2012 y 2015. “Queremos que México haga lo mismo que entonces”, afirmó.
López Moreno, otorgó una suspensión definitiva que frena la extradición inmediata a Estados Unidos de Ovidio Guzmán. Dicho proceso de extradición seguirá su cauce legal, por lo que los al-
En el caso de Ovidio Guzmán, conocido como ElRatón, una Corte federal de Estados Unidos lo requiere por conspiración para distribuir cocaína, metanfetamina y mariguana, por lo que se solicitó un proceso de extradición. / ÁNGEL CABRERA
Mientras tanto, Todd Robinson, encargado de la oficina antidrogas del Departamento de Estado, fue más conciliador al afirmar ante el Senado que en las conversaciones que ha tenido “México ha expresado que quiere hacer más”. / 24 HORAS
Pero con lo que el acusado nunca contó es que llegaría el día en que sus aliados, los criminales a los que ayudó, estarían declarando ante una Corte en Brooklyn”CUARTOSCURO
EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ
ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127
Escena. Luego de una fiesta con drogas y alcohol, mandos presuntamente vendieron a las vigilantes, según una asociación en defensa de policías
NADIA ROSALES
A días de haber comenzado su trabajo en el penal de Puente Grande, Jalisco, cuatro custodias, de entre 22 y 26 años, fueron violadas por internos en la torre de seguridad del inmueble, denunció la Organización Nacional de los Derechos Humanos y Laborales de los Policías, con sede en Guadalajara.
Explicó que, luego de llevar a cabo una fiesta –con drogas y alcohol– un comandante en jefe de grupo y un supervisor, presuntamente vendieron a las vigilantes a reos para que abusaran sexualmente de ellas, el pasado 10 de febrero.
“Dicen que las vendieron, que cobraron una cierta cantidad por ellas, porque las personas privadas (de su libertad) tuvieron que pasar tres filtros de seguridad para llegar hasta donde estaban las compañeras”, dijo en entrevista con 24 HORAS el representante de la asociación, Juan Manuel Mercado Gómez.
Jorge Alberto Torres Rolón, un estudiante “ejemplar” de la Universidad de Colima, fue acribillado a balazos por presuntos sicarios, en Villa de Álvarez.
El joven se encontraba en las inmediaciones del Casino de los Burócratas, cuando sujetos a bordo de un auto le dispararon y lo dejaron sin vida en el lugar para luego huir.
Los proyectiles impactaron el dorso de la víctima, quien murió inmediatamente, en el Día del Amor y la Amistad.
Alberto era jugador de futbol americano en el Club Jaguares; además, se distinguía por ser “un alumno aplicado de la Universi-
dad de Colima”, según cuentan sus padres, en la Escuela de Mercadotecnia.
Además, era sobrino del regidor del ayuntamiento Villa de Álvarez, Roberto Rolón, y nieto del dos veces exalcalde de este municipio, Alfonso Rolón Michel.
Al respecto, el rector de la casa de estudios, Jorge Torres Ortiz Zermeño, envió una condolencia a sus familiares, amigos y compañeros, a través de redes sociales.
“Hago un llamado enérgico a las autoridades correspondientes, para que lleven ante la justicia a los responsables”, añadió.
/ 24 HORAS
PERFIL. Jorge estudiaba en la Escuela de Mercadotecnia y jugaba para el Club Jaguares.
HABÍAN INICIADO RECIENTEMENTE SU TRABAJO EN EL PENAL, DENUNCIAN
¿Por qué tanta violencia de Enrique Alfaro contra nuestras mujeres de Jalisco? Ahí te das cuenta porqué ha habido tantas asesinadas en el estado”
JUAN MERCADO Activista y expolicía
Con un trauma evidente, sin haber sido atendidas por un psicólogo o un médico, pero sí con amenazas de muerte para ellas y sus familiares, las vigilantes continúan su trabajo, contó el activista, por eso no han emitido la denuncia pertinente.
Tras la exposición del caso, cuatro policías más acudieron ante esta asociación –conformada hace seis años– para denunciar violaciones y hostigamiento sexual en su contra: tres en un centro penitenciario de Puerto Vallarta y una en Ciudad Guzmán.
“El 85% de los casos de violencia de género contra custodias se dan por parte de mandos(...) en 2022 registramos 15 casos y de esos, tres o dos, ya están en litigio”, añadió Mercado Gómez, quien también ha recibido adverten-
LA EXIGENCIA
Este miércoles, cuatro oficiales que también forman parte de la organización se manifestaron en una de las entradas al penal para exigir la sanción y remoción del cargo de los supuestos implicados.
El director de Prevención y Reinserción Social del estado, José Antonio Pérez Juárez, negó los hechos en entrevista con la televisora de la Universidad de Guadalajara, “No hay ninguna queja de ninguna custodia, es evidente que es una manipulación burda”.
HALLAZGO
JUSTICIA. Ayer, familiares de víctimas de desaparición marcharon al Palacio de Gobierno de Jalisco para exigir la localización con vida de sus seres queridos.
Este miércoles fueron localizados los cuerpos sin vida de al menos cinco personas en Oaxaca y Veracruz.
En el camino a la comunidad de Cerro Flores, municipio de San José Chiltepec, Oaxaca, vecinos reportaron el hallazgo de dos víctimas; la Guardia Nacional y elementos de la Policía estatal acudieron al lugar para trasladar los restos al Semefo para su identificación.
Al momento no hay una versión oficial de
partir de estos hechos, es digna de análisis la importancia de contar con una adecuada regulación del espacio aéreo, ya que esto fue determinante para la pronta actuación de la fuerza aérea estadounidense tanto en su espacio como en el de Canadá, previa autorización de este último.
ricardomonreala@yahoo.com.mx
En días recientes llamó la atención de los medios de información y de la población el derribamiento de objetos no identificados en los espacios aéreos de Estados Unidos y Canadá, por parte de aviones de caza del Ejército de la Unión Americana. A esto se suma lo ocurrido con globos espías presuntamente de origen chino.
Más allá de teorías conspirativas, pero a
Recordemos que, por definición, el espacio aéreo es aquella zona medible, controlada por una nación, que ocupa parte de la atmósfera, de la tierra y del mar. Su importancia radica en que a través suyo se permite o restringe el paso de todo tipo de aviones, de acuerdo con su actividad.
En el caso de nuestro país, el artículo 42 de la Carta Magna establece que el espacio aéreo es un elemento fundamental de la integración del Estado mexicano, ya que es parte integral del territorio nacional.
Si bien hasta ahora ha estado regulado bajo este orden constitucional, el tema ha cobrado particular relevancia, debido a que en el transcurso de los próximos días se estará discutiendo en el Senado de la República la iniciativa de Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano, misma que ya fue avalada por la Cámara de Diputados.
La iniciativa fue enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador el 28 de abril de 2022, y consiste en facultar a la Secretaría de la Defensa Nacional para coordinar a las autoridades pertinentes, con el objetivo de garantizar la seguridad, soberanía e independencia en nuestro espacio aéreo.
Estamos hablando de una nueva concepción respecto al cuidado y la seguridad, ya que la iniciativa prevé la creación del Consejo Nacional de Vigilancia y Protección del
los hechos, pero ambos muestran, según lo dicho por la policía, aparentes huellas de tortura.
Asimismo, cerca de una barranca, en terrenos baldíos, fueron abandonadas tres personas desmembradas, en la colonia 6 de enero, en Xalapa. La Fiscalía del estado ya inició una investigación y levantó los cadáveres para llevar a cabo las indagatorias y su reconocimiento. / 24 HORAS
Espacio Aéreo; del Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo, y del Sistema de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo Mexicano.
Tal y como señalamos en su momento, se trata de una iniciativa de ley por demás fundamental, debido a sus alcances e implicaciones, por lo que será revisada al detalle, con el objetivo de cubrir el vacío jurídico que subsiste en México para resguardar adecuadamente su espacio aéreo y, sobre todo, establecer medidas para identificar aeronaves que vuelan por él sin contar con las aprobaciones necesarias, y que podrían estar vinculadas a actividades ilícitas, como el tráfico de drogas.
SECUELAS: El autobús que transportaba personas migrantes, en su mayoría indocumentados con destino a EU, se estrelló en Gualaca, Panamá.
La selva del Darién es un corredor para la migración irregular que viaja de Sudamérica a Estados Unidos a través de América Central.
Esta frontera natural de 266 kilómetros de largo y 575 mil hectáreas de superficie está plagada de peligros, como animales salvajes, ríos caudalosos y grupos criminales.
EL VEHÍCULO, CON 66 PASAJEROS, TRASLADABA
En 2022 ingresaron a Panamá 248 mil personas por el Darién, la mayoría venezolanos, casi el doble que en 2021 (133 mil).
37 mil personas han entrado al país por el Darién. Al menos 60 inmigrantes murieron en 2022 en esta ruta.
Indagatoria. La fiscal superior Melissa Navarro informó que investigan el delito contra la vida e integridad personal
Al menos 39 personas murieron en Panamá, entre los que hay ciudadanos cubanos, cuando un autobús que trasladaba migrantes que habían cruzado la selva del Darién, se precipitó por un terraplén.
“La información preliminar indica que 39 personas, lamentablemente, han perdido la vida”, señaló el Servicio Nacional de Migración en un comunicado, que también informó que los heridos, sin precisar cuántos, son atendidos en varios hospitales.
“Se quedó sin frenos, se fue contra una ba-
La capital de Nueva Zelanda, Wellington, fue sacudida por un fuerte terremoto, que hizo temblar a algunos edificios y fue sentido por sus residentes.
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) reveló que el sismo fue de magnitud 5.7, con epicentro en el estrecho de Cook, que separa a las dos principales islas del país.
De acuerdo con las autoridades, no hubo informaciones inmediatas sobre daños ni se lanzó alarma de tsunami. Pero los residentes sintieron un temblor en el suelo durante entre 10 y 20 segundos.
El temblor tiene lugar en momentos en que el país se recupera de un devastador ciclón, que dejó cinco muertos y forzó a más de 10 mil 500 personas a buscar refugio.
Tras el paso del ciclón Gabrielle, se esperan más lluvias en el este del país, muy afectado
randa, después contra una piedra e impactó con mi bus”, contó Édgar Guerra, testigo del accidente y propietario del vehículo.
Según relata, la tragedia sucedió a las 4:00 de la madrugada, cuando él se encontraba en su vehículo de transporte. “Cuando vi venir el bus yo nada más me eché al pasillo. Parece que estaban aturdidos y después de 15 minutos empezaron a llorar los que estaban bien”, dijo Guerra.
El autobús, con 66 pasajeros a bordo, trasladaba migrantes desde el Darién, la peligrosa selva que limita con Colombia, hacia un albergue en la localidad de Gualaca, en la provincia de Chiriquí, unos 400 kilómetros al oeste de Ciudad de Panamá, en la frontera con Costa Rica.
INVESTIGACIÓN
“Esta noticia es lamentable para Panamá y para la región. El Gobierno Nacional extien-
de sus condolencias a los familiares de los fallecidos en este accidente, y reitera su compromiso con seguir brindando ayuda humanitaria y condiciones dignas para enfrentar la migración irregular”, tuiteó el presidente panameño, Laurentino Cortizo.
El autobús forma parte de un servicio del gobierno panameño para trasladar migrantes. El precio del pasaje cuesta 40 dólares. “Informes preliminares nos arrojan que el conductor se pasó la entrada del albergue y que al dar la vuelta tuvo este accidente, cuyas causas están en investigación”, manifestó la directora de Migración, Samira Gozaine.
La fiscala superior Melissa Navarro reveló que la Fiscalía de Chiriquí inició una investigación por delito contra la vida e integridad personal, después del accidente. “Nuestro personal se mantiene en el área recabando indicios”, señaló Navarro en una conferencia de prensa. / CON INFORMACIÓN DE AFP
INUNDACIONES. Una foto aérea muestra las afectaciones en Napier, situada en la costa este de la Isla Norte, donde las autoridades confirmaron tres muertos tras el paso del ciclón Gabrielle.
por la tormenta, informó la Policía. El gobierno neozelandés declaró desde el martes un estado de emergencia nacional. Gabrielle se formó cerca de la costa noreste de Australia el pasado 8 de febrero, antes de avanzar por el Pacífico Sur. Las aguas destruyeron carreteras y cortaron las comunicaciones. / CON INFORMACIÓN DE AFP
TRISTEZA. Nicola Sturgeon habla durante una rueda de prensa en Bute House en Edimburgo, donde anunció que dejará el cargo.
icola Sturgeon, primera ministra de Escocia, anunció su renuncia, para sorpresa general, tras ocho años de poder en medio de una pandemia, la defensa de un nuevo referéndum independentista y recientes controversias.
La política, de 52 años, que lidera desde hace años la lucha por una segunda consulta sobre la autodeterminación de esta nación británica de 5.5 millones de habitantes, aseguró que su renuncia no responde a “presiones”“Este trabajo es un privilegio, pero también muy difícil. Soy un ser humano además de una política”, subrayó con los ojos casi en lágrimas en rueda de prensa en Edimburgo, al asegurar que reflexiono mucho esta decisión después de anteponer durante tres décadas su carrera a su vida personal.
Seguirá en el cargo hasta que se designe a su sucesor. Sin embargo no dejará la política, precisó, porque sigue comprometida con cuestiones como “obtener la independencia”. “Es una causa a la que he dedicado toda mi vida y en la que creo”, aseguró con rostro cansado y circunspecto.
La noticia llegó como una sorpresa para todo el país. Sturgeon defendía un segundo referéndum y ante la negativa del Ejecutivo de Londres acudió a la justicia.
La Corte Suprema británica se pronunció en contra en 2021 y Sturgeon prometió entonces convertir las próximas elecciones generales, previstas en enero de 2025 a más tardar, en un plebiscito. El primer ministro conservador británico, Rishi Sunak, agradeció su “largo servicio” y le deseó “lo mejor para el futuro”.
Nació en la ciudad de Irvine, al suroeste de Glasgow, de padre electricista y madre enfermera. Abogada de formación y política brillante temida por sus oponentes tanto en Edimburgo como en Londres. / CON INFORMACIÓN DE AFP
EDITOR: EMANUEL MENDOZA CANCINO / EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX
TWITTER: @EMANUELMENDOZA1 / TEL: 1454 4012
En picada. La SICT y otras aerolíneas entran al rescate de usuarios afectados que ya tenían sus boletos comprados para viajar y que están en suspenso
JESSICA MARTÍNEZ, JORGE X. LÓPEZ Y EMANUEL MENDOZA CANCINO
La línea aérea Aeromar entró en quiebra, tras vencer ayer el plazo fijado por el gobierno para pagar su deuda de 500 millones de pesos con el Aeropuerto de la Ciudad de México y dejando a la deriva a sus 700 empleados y a decenas de pasajeros abandonados que ya tenían un boleto de avión en la mano.
Antes del mediodía como se esperaba anunció su cese oficial de operaciones ante la falta de viabilidad financiera para seguir el vuelo, según dijo la empresa en un comunicado. En tanto el Aeropuerto capitalino recordó que la empresa aún adeuda 522 millones 128 mil 169 pesos, sin contar los intereses, por lo que recordó que desde enero se habían tomado ya sus instalaciones. Aeromar es la segunda línea aérea que cierra en la administración de la 4T, después del cierre de Interjet en 2020.
Para José Alonso Torres, vocero de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) el cese de operaciones de Aeromar se debe a la mala administración que ha sufrido la aerolínea desde la muerte de su fundador hace siete años, y que se agravó aún más con la crisis provocada por la pandemia de Covid-19.
“La empresa es muy viable, es una empresa que siempre tuvo gran mercado en la zona, a nivel regional y definitivamente la empresa dejó de pagar impuestos, TUA, combustible, salarios. Los trabajadores ofrecimos y dimos parte de los salarios, las prestaciones, ayudamos en todo momento para que fuera viable y nunca lo pudimos sacar adelante”, expuso.
De acuerdo con la ASPA, el adeudo de la aerolínea asciende a unos 103 millones de pesos para los pilotos, y unos 522 millones de pesos para el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. “Hacemos también un llamado al Presidente de la República ya que quiere echar a andar su aerolínea, su nueva Mexicana, sería bueno que tomara a los trabajadores de Aeromar y a la líneas, obviamente con una administración responsable, con una adminis-
LA AEROLÍNEA DEJA SIN EMPLEO A 700 TRABAJADORES, ACUSA ASPA
A VOLAR
522 millones
De pesos adeuda la línea al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México
De pesos es el adeudo solo en salarios de los cerca de 80 pilotos de la firma
llegar por nuestra cuenta”, dijo José Francisco Godínez quien tenía dos boletos para viajar mañana a Piedras Negras, Coahuila.
PASAJEROS TIENEN INCERTIDUMBRE
INDICADORES FINANCIEROS MERCADO DE CAMBIOS Pesos por divisa Variación Dólar ventanilla 18.9490 -0.42% Dólar interbancario 18.5905 0.19% Dólar fix 18.6428 -0.30% Euro ventanilla 19.8698 0.86% Euro interbancario 19.8698 0.08% MERCADO BURSÁTIL Puntos al cierre Variación S&P/BMV IPC 53,422.24 1.44% FTSE BIVA 1,114.11 1.28% Dow Jones 34,063.00 -0.08% Nasdaq 12,734.50 0.03% PETRÓLEO Dólares por barril Variación Mezcla Mexicana 70.33 0.01% WTI 78.45 -0.10% Brent 85.37 0.19% Fuente: Banxico, BMV, BIVA, BBVA, Investing, Pemex GABRIELA ESQUIVEL
Los trabajadores ofrecimos parte de los salarios, las prestaciones, ayudamos en todo para que fuera viable y nunca pudimos sacarla adelante”
JOSÉ ALONSO TORRES Vocero del ASPA
tración diferente, para que pudiera empezar operaciones desde el AIFA y así potenciar el Aeropuerto ‘Felipe Ángeles’”, externó el piloto.
Al respecto, Fernando Gómez Suárez, analista de Aeropuertos y Aviación, consideró que la quiebra es parte de una falla estructural del sector por la que todas las líneas están pasando.
El cierre ocurrió por una falta de errores administrativos que no han cuajado como las estrategias de ofertar vuelos a un peso más impuestos, dijo, y eso ha traído como consecuencia pérdidas económicas.
Aunado a esto “súmale el alto precio del combustible en los últimos años que se agudizó aún más con la guerra en Ucrania y los precios sumamente caros en los aeropuertos y la pandemia, todo esto vino a agudizar la situación en el sector”.
Para el especialista, los principales afec-
LOS
@campossuarez
Esa obsesión de tatuarse a Petróleos Mexicanos como símbolo patrio y necear con la soberanía energética con estrategias que ya probaron ser las equivocadas el siglo pasado solo van a llevar a este país a depender de la importación de petróleo crudo en poco tiempo.
Cómo les duele a los más radicales de este régimen tener que aceptar, así sea para ellos mismos, que después de 5 años de destrucción del sector energético al final tenía razón de ser la reforma energética que impulsó el expresidente
Enrique Peña Nieto.
Pemex es la empresa petrolera más endeudada del mundo y la salida viable hace diez años era sanear los pasivos laborales y concentrar las actividades de una compañía, que tuviera metas de mercado, en la exploración y extracción de petróleo.
Al mismo tiempo, con el apoyo de la iniciativa privada, que participara del riesgo de explorar y no encontrar y que tuviera las ganancias de localizar yacimientos petroleros rentables. El estado gana con una carga tributaria adicional por la extracción de un bien propiedad de la nación.
Pero no, lejos de permitir esa última salida viable para Pemex, este régimen retrógrado desvió a la petrolera de su negocio central para concentrar los pocos recursos disponibles en construir una refinería cara en un segmento del negocio de los derivados del petróleo que dejó de ser rentable hace mucho tiempo: el de la refinación.
Gran acierto comprar las operaciones de la
FERNANDO GÓMEZ SUÁREZ Analista de Aeropuertos y Aviación
tados serán los trabajadores que no verán su liquidación, “tendrá que esperar varios años para que les resuelvan sus liquidaciones, seguramente estallen la huelga, pero no va a pasar nada, en realidad los trabajadores se van a quedar colgados de la brocha y también los proveedores”. “...Eso también afecta al erario público porque dejan de ingresar a las arcas unos mil 200 millones de pesos, de los que 500 son para el AICM”.
Mientras, los usuarios afectados aún tiene incertidumbre de qué va a pasar con sus boletos a pesar del apoyo que ofrecieron el Gobierno federal y las aerolíneas Volaris y Aeroméxico, ya que pasajeros de Aeromar que acudieron a los módulos de esta empresa en la Terminal 2 acusaron falta de información y respaldo.
“Pues si lo dijo López (Obrador) ya ve luego como es, así que mejor vamos a buscar cómo
refinería Deer Park en Texas, aunque dependa del petróleo estadounidense. La peor decisión fue construir una refinería en los pantanos de Tabasco, solo por ser el terruño presidencial y alimentar las obsesiones ideológicas de López Obrador.
Hay muchas cosas que hoy debemos tener presentes de la realidad de Petróleos Mexicanos.
La primera y más importante, esa empresa ya traspasó la responsabilidad de todas sus deudas al Gobierno mexicano. Hoy Pemex ya no va a quebrar porque todos pagamos con nuestros impuestos sus desatinos.
El “riesgo Pemex” en los mercados es hoy “riesgo México” y no estamos lejos de perder el grado de inversión por asumir ese peligro que se pudo haber evitado si hubiera prevalecido el pensamiento claro entre los que hoy gobiernan.
Hoy México ya no está entre los primeros ocho productores de petróleo del mundo donde solía estar. Hoy en esa lista están dos naciones que eran dependientes de las exportaciones que decidieron permitir a las empresas privadas hacer ese trabajo de manera rentable.
En primer lugar, entre los productores del
José Francisco, junto con su esposa Dirma Vázquez acudieron a los módulos que tenía Aeromar en la T2 el AICM en busca de orientación pues temprano escucharon en las noticias de la quiebra de la aerolínea en la que volarían.
“Escuché en la mañana que estaban en huelga o algo así, y no si ya perdí mi vuelo, no sé si perdí mi dinero o que voy a hacer, pero me dicen que no hay nadie que informe”, lamentó. Aseguró que antes de llegar al aeropuerto de la CDMX intentó comunicarse con alguien de Aeromar vía telefónica, por aplicación y mediante correo electrónico y no recibió ninguna respuesta.
Relató que su viaje, programado para salir el 17 de febrero y regresar el 20 lo compró con anticipación y para ello pidió vacaciones en su trabajo. La única opción que tenía contemplada junto con su esposa Dirma, era conseguir un vuelo a San Antonio a través de Volaris y después hacer el traslado de dos horas y media en carretera hasta Piedras Negras, Coahuila. María Hernández Rangel llegó alrededor de las 17:30 horas con la esperanza de tomar su vuelo con destino a Mc Allen, Texas, programado para las 21:00 horas.
Ella, a diferencia de Francisco, aseguró que por la mañana todavía le confirmaron en Aeromar que saldría su vuelo. Visiblemente consternada, pues tiene una cita médica este jueves en Texas, nadie la da una solución para saber sobre su boleto ya pagado.
mundo está Estados Unidos, quien hace 30 años dependía del mundo y en el lugar número 8 está Brasil, gracias a las políticas del socialista Luiz Inácio Lula da Silva.
Hoy México es más comparable con Venezuela que con ningún otro país del mundo petrolero. Gran potencial, pero cada vez más escasa productividad. Un dato contundente: hoy México tiene menor producción petrolera que Nuevo México. Porque es imposible compararse con Texas.
Odenkirk regresa
El reconocido Bob Odenkirk regresa a la pantalla luego de un gran éxito como Saul Goodman, ahora para dar vida a Hank, en la serie Lucky Hank, la cual es descrita como “una historia de crisis de la mediana edad ambientada en Railton College”. Interpretará a un improbable presidente del departamento de inglés en una universidad con fondos insuficientes en una ciudad estadounidense de clase trabajadora. /24 HORAS
Raquel Welch, la actriz y modelo estadounidense considerada la mujer más bella del mundo tras lucir un legendario bikini de piel en Un millón de años A.C., falleció este miércoles.
La originaria de Chicago, Illinois, fue de las primeras personas descendientes directas de latinoamericanos en cautivar a la industria del cine estadounidense. “Mi padre vino de un país llamado Bolivia. Era de ascendencia española. Su prima, la política boliviana Lidia Gueiler Tejada, se convirtió en la primera mujer presidenta de Bolivia y la segunda mujer jefa de estado no real en las Américas”, declaró durante en una entrevista.
A inicios de los años 60, Raquel buscó papeles en los estudios cinematográficos, hasta que se encontró con Patrick Curtis, quien se convirtió en su gerente personal y comercial,
LA CINTA REIVINDICA LA FIGURA DE SARA PÉREZ ROMERO, ESPOSA DE FRANCISCO I. MADERO, LA “PRIMERA DAMA DE LA REVOLUCIÓN”, ASEGURA DORA GUZMÁN
SANDRA AGUILAR LOYA
En el dar voz a una de las mujeres que no la han tenido, a las que lucharon a pesar de las limitaciones de su época y entregaron todo por un país, por un ideal para que las futuras generaciones vivieran mejor, se centra Sara. Amor y Revolución, una cinta de ficción basada en hechos reales, dice la cineasta Dora Guzmán.
“Hay personas, nombres olvidados, anónimos, a los cuales les debemos todo; que tomaron alguna vez en la vida una decisión que nos cambió a todos los demás y en general, para bien. Una de ellas es Sara Madero, que cuando se habla de las mujeres de la Revolución, difícilmente se le toma en cuenta”, dijo a 24 HORAS Salvador Rueda Smithers, director del Museo Nacional de Historia (MNH).
A 110 años de distancia de la Decena Trágica, los muros del antiguo Colegio Militar, hoy convertido en el MNH, se presentó Sara: Amor y Revolución, que narra la vida y la obra de esta política, activista e ideóloga mexicana, destacando el rol que tuvo en la construcción de la vida democrática de México.
Durante años, destacó por el apoyo brindado a su esposo Francisco I. Madero durante la causa antirreeleccionista arengando a las tropas y partidarios, apoyando a cuerpos de enfermería, como la Cruz Blanca y enviando mensajes cifrados a los aliados del movimiento, entre otras labores. Vivió un gobierno in-
tenso, en el que por primera vez en décadas de dictadura, el hombre común fue tomado en cuenta por la clase política.
“Esta mujer también peleó por resguardar la memoria de ese inicio de la democracia mexicana a la cual acompañó siempre al presidente; no estaba escondida, ni lejos, estuvo siempre al lado de su esposo”.
Esta película fue coproducida por la Secre-
Finalmente Luis Miguel anunció que está listo para dar inicio a su gira por México, Estados Unidos y Sudamérica. El empresario Carlos Bremer, fue quien ayudó a El Sol para reestructurar su economía, ya que atravesaba por una fuerte crisis financiera.
Por eso hizo la serie, una gira y ahora pretende lanzar una nueva producción discográfica.
Es un hecho que muchos se quedaron molestos por su actitud en la gira anterior, que fue hace cinco años, pero al parecer, está consciente de que debe cumplir con los conciertos de manera profesional.
Jesús Ochoa y Margarita Gralia estrenan la obra El marido perfecto, producción de Rubén Lara, dos grandes actores que sin duda harán de esta comedia, un agasajo.
Óscar Jaenada es el protagonista de la serie Horario Estelar que es una gran producción; vale la pena recordar que Juan Pablo Medina estaba grabando este proyecto, cuando vinieron los problemas de salud que le llevaron a perder
quien le aconsejó adoptar el apellido de su entonces esposo James Welch, pues los planes para la actriz tenían que ver desde un inicio con convertirse en una “sex symbol” y para ello no debía ser encasillada como latina en una industria en donde aún no existían oportunidades significativas para éstos.
De esta manera fue elegida para papeles en dos películas, A House Is Not a Home y el musical Roustabout, una película de Elvis Presley, y algunos otros papeles pequeños posteriores.
A mediados de los 60, Welch llegó a Hammer Studios en Inglaterra, donde protagonizó One Million Years BC. Su único vestuario fue un bikini de piel de venado de dos piezas. Eso le ocasionó fama inmediata y se la describió como que “llevaba el primer bikini de la humanidad” y el bikini de piel se describió como un “look definitivo de
la década de 1960”, por lo que de inmediato la actriz fue considerada una “sex symbol”.
Ganadora del Globo de Oro, la estrella actuó en más de 30 películas y 50 series de televisión durante una trayectoria profesional de cinco décadas, como Viaje fantástico y Tres Mosqueteros
“Las personas me veían como un símbolo sexual. ¡Pero en realidad era madre soltera con dos niños pequeños!”, exclamó medio siglo después en su autobiografía Beyond The Cleavage, traducida al español como Más Allá del Escote
La estrella que en algún momento fue nombrada como “La mujer más deseada” por la revistas Playboy, murió a los 82 años, “tranquilamente esta mañana después de una breve enfermedad”, escribió su agente en un comunicado, sin dar detalles adicionales. /ALAN HERNÁNDEZ CON INFORMACIÓN DE AFP
Esta mujer también peleó por resguardar la memoria de ese inicio de la democracia mexicana a la cual acompañó siempre al presidente; no estaba escondida, ni lejos, estuvo siempre al lado de su esposo”
Salvador Rueda Smithers / historiadortaría de Cultura de Querétaro, la Universidad Autónoma de Querétaro y el Ayuntamiento de San Juan del Río, así como con el apoyo del Instituto Nacional de Antropología e Historia. “Sara. Amor y Revolución y en general las películas que son ficciones históricas, tienen como función incentivar la curiosidad. En este caso, a un personaje que murió hace medio siglo que si no lo hubiéramos tomado en
una pierna y debido a ello tuvo que abandonar el proyecto. Sin embargo, acudió a la premier para apoyar a Disney, pues recibió mucho apoyo de la producción en tiempos difíciles.
Alejandro Fernández se disculpó por haber tomado de más en un palenque y algo similar le pasó a Ana Claudia Talancón en una alfombra roja, la actriz dijo que no va a opinar nada y entre risas sólo le manda a decir: “Salud”.
Ana Claudia dice que su carrera y su talento la respaldan y por eso el público la apoya y pasaron por alto ese mal momento.
Pati Chapoy tuvo que disculparse con Yuridia por haber hecho comentarios desafortunados sobre su peso. La cantante se desahogó en redes sociales y contó todo lo vivido, debido a ello, a la periodista le llovieron las críticas. En un principio no quiso ofrecer disculpas, pero al parecer los ejecutivos le pidieron hacerlo, para evitar que los ataquen por incurrir en comentarios discriminatorios que ofendan o provoquen burlas.
Alfredo Olivas, cantante de regional mexi-
cuenta, quizá se habría perdido.
“Sara Madero se adelantó a la verdadera liberación de la mujer, que comenzó no con sus luchas por el sufragio, sino con su liberación económica y ella se liberó así, estudió para poder ser. De esta forma, fue una mujer adelantada, de las que estaban en la primera fila, no todas eran así”, sostuvo el historiador.
Finalmente, Dora Guzmán aseguró que para la creación de esta cinta “se contó con el apoyo de muchos de los mejores investigadores del país, para continuar con el guión, además de 35 particulares y privados que no se resistieron al llamado de la voz de Sara, por eso la película es es un logro de un conjunto de voluntades”.
cano, desmintió haber sido víctima de secuestro, de hecho, se molestó porque la noticia asustó a su familia.
Alfredo hizo un video para aclarar que se encuentra bien y para agradecer a todos los que se han preocupado, donde aclaró que jamás se atrevería a usar ese tema con fines publicitarios.
Tengo un pendiente: Alfredo Adame reveló que a los 17 años le arrebató la vida a un chavo y que su papá lo escondió un tiempo, pero no pasó nada y se salvó de ir a un reformatorio. El actor no consideró que con esa aclaración, ya no podrá buscar una candidatura, ningún partido podría postular a un hombre que reconoció ser un homicida y además burló a la justicia. ¿Se habrá dado cuenta de la gravedad de su confesión?
Hay que recordar que lo mismo le pasó a Roberto Palazuelos, cuando quiso contender a la gubernatura de Quintana Roo y como en una entrevista con Yordi Rosado platicó que mató a alguien, le dijo adiós a la posibilidad de figurar dentro de la política.
Hay más… pero hasta ahí les cuento.
El Real Madrid goleó ayer 4-0 al Elche, con doblete de Karim Benzema, en un partido aplazado de la 21ª jornada de Liga, que permite al Madrid volver a ocho puntos del líder Barcelona. Marco Asensio abrió el marcador con una jugada individual (8’), Karim Benzema amplió la cuenta al transformar sendos penales (31’, 45’+1) y Luka Modric puso el 4-0 definitivo (80’). De paso, Benzema se convirtió en el segundo máximo goleador del Real Madrid en el campeonato español con 230 tantos. /24HORAS
EL DEFENSA MEXICANO DEJARÁ EL EQUIPO LA GALAXY
PARA ENTRAR A LAS FILAS BLAUGRANAS.
HOY VIAJARÁ A EUROPA PARA REALIZARSE LOS EXÁMENES MÉDICOS
El mexicano Julián Araujo será el nuevo jugador del Barcelona B, esto a pesar de haber sido inscrito 18 segundos después de finalizar el periodo oficial de fichajes por un error informático, así lo informaron medios europeos y el periodista italiano Fabrizio Romano, especialista en fichajes, quien en múltiples ocasiones ha adelantado acuerdos a través de sus redes sociales.
El defensa mexicano viajará hoy a España para realizarse los exámenes médicos correspondientes, firmar un contrato con vigencia hasta el verano de 2026 y después se hacer su presentación oficial con el equipo. El jugador se formó en la Academia del Galaxy de Los Angeles.
El nuevo defensa del Barcelona B tendrá que competir en el puesto de lateral derecho, pues en esa posición existen jugadores como Jorge Sánchez de Ajax, Kevin Álvarez de Pachuca y Emilio Lara del América. Romano informó que el club blaugrana invirtió menos de cuatro millones de euros por hacerse de los servicios del seleccionado mexicano. Hace unos días se reveló una foto en la que Xavi Hernández y Rafael Márquez intercambiaban puntos de vista, por lo que si Julián hace bien las cosas en el Barca B, podría dar el salto rápidamente al primer equipo, según apunta la prensa internacional
Por su parte, el equipo blaugrana, el cual opera bajo las órdenes de Rafael Márquez, sostiene que el contrato con Araujo continúa vigente por lo que viajará para entrenar con el Barcelona Atlético en lo que se resuelve su situación con el Tribunal de Arbitraje Deportivo.
Julián nació en Lompoc, California, en 200. El defensa un buen desarrollo de su carrera desde que comenzó a jugar en las filas inferiores del LA Galaxy en 2017. En 2019, debutó en el equipo de reserva del Galaxy y luego fue promovido al primer equipo. Desde entonces, ha sido una presencia constante en la alineación del Galaxy, convirtiéndose en uno de los jugadores jóvenes más prometedores de la MLS.
Constantemente, Araujo ha recibido buenos comentarios gracias a su ética de trabajo y su dedicación al deporte. En una entrevista reciente, habló sobre su rutina diaria de entrenamiento y la importancia de
mantenerse enfocado y motivado. Con tan solo 21 años, Julián Araujo tiene un panorama bastante alentador dentro de el fútbol y, si todo sale bien, podría aspirar a tener grandes logros, ahora en Europa. /24HORAS
El FC Barcelona se perfila a sobrellevar un nuevo escándalo,tras darse a conocer una investigación que actualmente realiza la Fiscalía de la Ciudad Condal, por pagos de 1.4 millones de euros, que el conjunto catalán habría realizado a la empresa DASNIL 95 entre 2016 y 2018, que pertenece a José María Enríquez Negreira, ex vicepresidente del Comité Técnico de Árbitros de la Real Federación Española.
De acuerdo con el programa ‘Qué t’hi jugues’ de Cataluña, la entidad culé habría realizado pagos divididos entre 532 mil, 541 mil y 318 mil euros en cada uno de los años contabilizados. Negreira fue vicepresidente de dicho comité relacionado al arbitraje español de 1994 a 2018.
Tras darse a conocer dichos pagos, el departamento de Integridad de la Real Federación Española de Futbol indicó que se encuentra en el proceso de estudio del caso, aunque señaló que parece difícil que haya sanciones disciplinarias contra el club, salvo que se demuestre que recibieron ayudas arbitrales concretas.
Joan Laporta, presidente del Barcelona señaló como poco casual que haya sufrido tal información cuando el club se encuentra bien a nivel general, al tiempo que admitió que el club realizó consultorías externas para obtener informes técnicos sobre asesoramiento arbitral, catalogado como algo habitual en los grandes clubes.
Dicha situación tendría cierta similitud con el caso vivido en 2005 en el futbol italiano de primera división, denominado Calciopoli, que concluyó con el descenso de la Juventus a la Serie B y la anulación de sus últimos dos campeonatos entre 2004 y 2006, por haber participado junto a equipos como AC Milán, Fiorentina y Lazio, por generar ventajas desleales a dichos clubes con la designación de árbitros en sus partidos. /24HORA
Borussia Dortmund derrotó por marcador de 1-0 al Chelsea en el partido de ida por los octavos de final de la Champions League, en partido realizado en el Signal Iduna Park de Alemania, con la solitaria anotación de Karim Adeyemi durante la parte complementaria.
En un partido que dividió el dominio de cada conjunto entre las mitades jugadas, el cuadro local aprovechó un contragolpe vertical de su delantero juvenil al minuto 63’, para sellar un importante triunfo para los dirigidos por Edin Teezić, con miras al partido de vuelta a realizarse en Londres.
Aunque el partido contó con opciones ofensivas bastas en ambas mitades, fueron los últimos 45 minutos los que mayor intensidad tuvieron, con un cuadro inglés del Chelsea que obligó a que la figura del partido terminara por ser el guardameta suizo, Gregor Kobel, del Dortmund.
Al Chelsea no le fue suficiente con las 21 aproximaciones que logró concretar en ataque, para poder penetrar la portería alemana, ante la verticalidad de jugadores como Mudryk, Havertz, Félix, Ziyech o Fernández.
BENFICA ENCAMINA CLASIFICACIÓN
El conjunto portugués del Benfica consiguió un sólido resultado en su visita a Bélgica, al superar por marcador final de 0-2 al Brugge, con goles de João Mário y David Neres, que colocan a las águilas con medio boleto a la siguiente ronda del campeonato europeo.
Dicho encuentro tardó hasta la parte complementaria en encontrar su mejor ritmo competitivo, cuando el Benfica logró abrir el marcador con el penal convertido por Mário al minuto 51’. El cuadro lusitano fue amplio dominador del juego tras realizar un total de 14 acciones en ataque, por solo cuatro del equipo local. /24HORAS