SERGIO SALOMÓN POSA EN REVISTA


presente”.
USARON 10 MDP DEL LEGISLATIVO PARA ATACAR A ADVERSARIOS
presente”.
USARON 10 MDP DEL LEGISLATIVO PARA ATACAR A ADVERSARIOS
Desde el Congreso del estado, en 2021, y con el objetivo de que el entonces presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Gabriel Biestro Medinilla, obtuviera la candidatura a la presidencia municipal de Puebla, se armó un ejército de bots, para atacar y descalificar a los adversarios del actual secretario del Trabajo. Fue el periodista Paulo Yolatl, quien descubrió las prácticas que se desarrollaron desde la sede de las oficinas legislativas, ubicadas en la 5
Poniente 128 LOCAL P. 8
Por la tarde de ayer, Lilia Cedillo visitó el Congreso del Estado para reunirse con la Comisión legislativa de educación para iniciar el debate sobre las reformas a la ley de la máxima casa de
La exfuncionaria municipal Yasmín Flores Hernández exigió al magistrado Velázquez Cruz que saque las manos y no proteja a la exalcaldesa de Puebla acusada por violencia política de género, porque ha entorpecido el proceso que se sigue contra la aspirante a la gubernatura de Puebla. “Está actuando como juez y parte”, denunció PAG. 5
Tras la revelación del escándalo sobre cómo usaba Gabriel Biestro los recursos del Congreso del estado para atacar a sus adversarios, a través de granjas de bots, hubo dos nombres que no salieron a la luz: dos diputadas cercanas a él, quienes también recibieron parte de esos recursos y al parecer participaron con cuentas falsas que eran clave en la guerra contra Claudia Rivera Vivanco. El equipo de investigadores y detectives de la H. Redacción tiene algunas preguntas que seguro darán pistas:
¿Una es del Partido del Trabajo y quiere ser alcaldesa de Puebla? ¿La otra es de San Pedro Cholula y apenas cumplió años? ¿Una de ellas manipuló un justificante médico e intentó sacar a un periodista encarcelado? ¿La otra era barbosista, luego rompió y al final regresó a los brazos del jefe de Biestro? ¿Una de ellas pintarrajeó el mobiliario urbano con su nombre?
Pues ni con esas preguntas damos con las legisladoras. ¿Será?
Un Moreno no tan moreno Y ya que hablamos de cuentas falsas, bots y troles que salieron del Congreso del estado, ¿qué es de Marko Moreno? Dicho personaje era quien llevaba la cuenta oficial en redes del Poder Legislativo cuando Gabriel Biestro era el líder de la Jugocopo (qué nombre tan feo, dice la H.), pero poco antes de sumarse a ese equipo operó para Claudia Rivera Vivanco cuando aún era candidata a la alcaldía. A través de muchas cuentas falsas atacaba a aquellos que primero criticaban a Rivera y luego usó esas mismas cuentas para criticarla a ella. ¿Cuánto dinero recibió de los 10 millones de pesos? ¿Recibió algo o nada más cobró con lo que recibía de nómina? ¿Qué hizo el rey don Juan?, para que nos entiendan. ¿Será que él nunca supo qué pasaba en las oficinas del legislativo y sólo se la pasaba compartiendo los aburridos boletines del actual secretario del Trabajo? ¿Será?
Y ya que andamos tan metidos en este tema, perdón, pero es que sí es un escándalo, ahora que salió a relucir este tema de las granjas de bots legislativas (los Gabobots) sólo va una pregunta para nuestro cuate, el buen Rafael Micalco —ya que le encanta mandar a comparecer funcionarios— ¿no cree pertinente pedir que vaya por ahí el secretario del Trabajo y se transparente cómo se repartieron los dineros en la legislatura de 2018 al 2021? ¿Será que la auditora sea llamada a cuentas? ¿Será que la H. Redacción es un bot y no se ha dado cuenta? ¿Será que es parte de una Inteligencia Artificial? ¿Será?
PERSPECTIVA. Feministas han subrayado que la demora en legislar la Interrupción Legal del Embarazo en el Congreso poblano responde a grupos provida.
Colectivos feministas pidieron a los diputados del Congreso de Puebla y el partido Morena dejar la demagogia y ser congruentes, ya que el plazo para turnar la discusión de la despenalización del aborto a Comisiones ha sido superado y están violando los propios reglamentos y políticas internas.
En entrevista, Vanessa Silva, integrante de la Coordinadora Feminista en Puebla, precisó que pasaron los 180 días para que los legisladores turnaran la discusión de la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) a comisiones.
Por ello, señaló que los diputados están siendo negligentes con sus propias políticas internas y reglamentos, así como por el lado de la bancada de Morena, que es mayoría en el Legislativo, son incongruentes con los estatutos de su partido que están a favor de las mujeres.
Esto luego de que el presidente del Congreso de Puebla, Eduardo Castillo, aseguró que en próximas semanas se
iniciaría el análisis para buscar los “consensos”, pero no metería “presión” para legislar sobre el tema.
En ese sentido, cuestionó cómo está funcionando, porque hay iniciativas donde sí se cumple la dinámica de los procesos y en otros, como es el caso del aborto, pareciera que obedecen a élites eclesiásticas y grupos provida.
“Están siendo negligentes, no solo con su partido, que en este caso la mayoría del Congreso la tiene Morena, sino también con las propias dinámicas del Congreso, tenemos que hacer una revisión de cómo está funcionando y sobre todo por qué funciona a modo de agendas que sí les importa”, apuntó.
También hizo un llamado al gobernador Sergio Salomón Céspedes, quien también representa a la 4T, a abrir el diálogo, pues dijo que su ausencia en el Foro de Justicia para las Mujeres, donde participó Olga Sánchez Cordero, fue un mensaje claro. / ILSE AGUILAR
¡Toma precauciones! Este jueves marcharán comerciantes por el Centro Histórico de Puebla
24HORASPUEBLA.COM
¡Alista las palomitas! SpiderMan: Across The Spider-Verse es alabada por la crítica
¡ES HOY, ES HOY!
24HORASPUEBLA.COM
¡Qué nervios! Anuncian dinámica para portar antorcha olímpica para la edición en París
CONOCE LOS DETALLES
24HORASPUEBLA.COM
OMISA. Cuestionó que Augusta Díaz haya desacatado el llamado de Marko Cortés a dejar de lado las divisiones.
REPROCHÓ EL FUEGO AMIGO ENTRE LOS MILITANTES
Denuncia. Contrario a la dirigencia de Guanajuato, en Puebla no hay acusaciones por la pinta de bardas de Morena, acusó
“Pareciera que ya tienen un acuerdo con Morena para que el PAN pierda”, aseveró la diputada federal Genoveva Huerta Villegas, al considerar que la dirigencia estatal del albiazul está de “ocioso” al atacar a los propios militantes, favoreciendo al partido de la cuarta transformación y sin trabajar en las estrategias como partido opositor de cara al proceso electoral de 2024.
En entrevista con 24 Horas Puebla, Huerta Villegas reprobó que la dirigente, Augusta Díaz de Rivera, esté enfocada en dividir al partido en lugar de emprender denuncias en contra de Morena que está realizando campañas anticipadas e ilegales con la promoción de sus aspirantes, a través de la pinta de bardas y
En lugar de que tengan reuniones para ver de qué manera fortalecen las estructuras internas, ocupan la única reunión que tienen para atacar a los panistas. Yo pido y exijo que este PAN, el PAN del ‘Yunque’, se ponga a trabajar"
GENOVEVA HUERTA VILLEGAS Diputada federal
espectaculares.
En este sentido, ejemplificó que mientras que la dirigencia de Guanajuato ya presentó al menos 25 denuncias por este tipo de arbitrariedades, en Puebla no se ha presentado ninguna denuncia.
La diputada exigió a la dirigencia estatal “yunquista” que se ponga a trabajar y aplicar estrategias para fortalecer las estructuras internas en la entidad poblana con el objetivo de
VICIOS OCULTOS
ZEUS MUNIVE RIVERA
@eljovenzeus
Esta historia inicia con un mensaje de Whatsapp:
Bro. Necesito verte, es que traemos un tema con tu amigo, bro —Claro que sí, bro. Tú dime dónde, bro Ambos personajes se quedan de ver en un café en la 43 Poniente.
Bro, mi bro. Oye el amigo es quien va a arriba en las encuestas y mira te muestro aquí unas que mandamos a hacer con “Pepe Cucharas”, ya ves que nunca se equivoca, siempre le atina. Y mira aquí dice que tu amigo va arriba 10 puntos. Ya es inalcanzable. Ni con toda la cargada. El presidente pues ya lo ve bien y eso que dicen de él, no es cierto, mira:
El personero del precandidato le muestra un celular y le enseña unas capturas de pantallas en las que dice la palabra “Bro”
El periodista abre los ojos y dice “no, pues ya
El coordinador del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (GLPAN), Rafael Micalco Méndez, afirmó que Eduardo Alcántara Montiel sigue formando parte de la bancada en medio de la polémica por su expulsión del albiazul. Entrevistado por medios de comunicación, el legislador aseguró que, mientras se resuelve el tema –ahora a nivel nacional–, seguirá existiendo coordinación con Alcántara y el resto de los integrantes de bancada.
que puedan abonar con miras al próximo proceso electoral, acciones que, dijo, realiza con el objetivo de trabajar por su partido.
Huerta criticó que a pesar del llamado que realizó el líder nacional, Marko Córtes, a trabajar y dejar de lado las divisiones, hizo caso omiso a dicha instrucción dejando en claro que el mensaje “le entró por un lado y le salió por el otro”, luego de que iniciaran un proceso para expulsar del instituto político al diputado local Eduardo Alcántara Montiel.
No obstante, en el caso de violencia política de género, dijo hay intereses particulares, puesto que en el caso de la regidora de Los Reyes de Juárez, Karla Chávez Martínez, la dirigencia fue omisa, y respecto al diputado Alcántara Montiel consideró que existe “una autoridad que sancionó, mientras que la chamba de la dirigencia, y así es porque lo marcan los estatutos, es fortalecer al partido en las elecciones, no son ministerios públicos, ni jueces, ni nada por el estilo que se ponen a trabajar”, recalcó.
“No hay ninguna expulsión, no hay ninguna decisión de él tampoco de dejar la bancada, él seguirá desempeñándose como tal, yo me seguiré coordinando con mis diputados, incluido él, vamos a esperar que haya resultados de la resolución de este proceso”, dijo.
Asimismo, recordó que Alcántara presentará un recurso ante el Comité Nacional de Acción Nacional por el proceso de expulsión que inició la dirigencia estatal encabezada por Augusta Díaz de Rivera, por lo que pidió esperar a la resolución y no adelantar opiniones.
“Vamos a esperar, no quiero emitir juicios ni adelantar opiniones que no deba, es un tema interno de partido, tenemos prohibido hablar de temas internos, pero ya es un tema que es público”, sentenció.
LA POLÉMICA
Previamente, Díaz de Rivera solicitó iniciar el proceso de expulsión de Alcántara, debido al fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el cual determinó que el panista incurrió en violencia política de género contra Erika de la Vega Gutiérrez.
Asimismo, la dirigencia emitió un boletín de prensa donde aseguraron que no permitirían que al interior de sus filas ocurrieran actos que violenten y dañen a las mujeres.
En respuesta, el legislador dijo que denunciaría ante el Comité Nacional a los 25 integrantes de la Comisión Permanente local que votaron a favor del proceso de expulsión. Asimismo, lamentó que la dirigente esté generando “guerras de odio” al interior del partido. / STAFF
es él”, pinche “Bro”
Saliendo de la reunión a la hora de despedirse en el estacionamiento, el personero le saca un sobre color amarillo y se lo coloca en el saco del periodista. Ahí mi amigo te manda a decir que está agradecido, bro —Gracias, bro —De nada, bro —Oye sí pesa, bro. No me lo rasuraste, bro —¿Qué pasó, mi bro? Ambos bros., ríen.
El periodista se mete al coche, lo arranca y mientras maneja se detiene mientras piensa “a ver cuánto me mandó porque es bien codo. Mil, dos mil, 10 mil… ah ok… ya salió para unas carnitas, unas cheves y un jacuzzi”.
Total, que el periodista metido en su papel de bro le habla a sus otros bros y les dice que ya llegó la pinche señal, que no se equivoquen. Uno de ellos le reclama que por su culpa se había quemado porque candidateó a María Luisa Albores. “La vez pasada, bro. No la chingues, bro, en serio, bro. Yo escribí que era mujer y que María Luisa sería la favorita porque ella uniría a los primos, bro. Y ve como quedé”.
El periodista, quien ya había cobrado, les muestra el celular a sus incrédulos colegas.
—¿Quieren pruebas?
—¡Sí, bro!, —respondieron al unísono.
El de la voz les muestra la pantalla que dice un mensaje:
Bro
—Ah no pus’ sí; así ya cambia la cosa, — dice uno.
—Caray, mi bro, pensé que ibas a salir con una de tus jaladas.
Todos brindan.
El nuevo prospecto se cae. Nunca llegó. Las encuestas de “Pepe Cucharas” fallaron, otra vez. Y esto es un claro ejemplo de lo que vivimos todos los días en las columnas políticas, con el famosísimo: “no pierdan de vista a…”, “va a ser mujer”, “El bro es quien tiene los mejores números a la… nadie lo alcanza”, en una medición todos apoyan al Bro
De aquí hasta que el verdadero abanderado salga vencedor.
Nota Bene: Aún no hay definición de la palabra bro. Pero es como el espíritu santo, no se ve pero se siente.
ASÍ LO DIJO
No hay ninguna expulsión, no hay ninguna decisión de él tampoco de dejar la bancada, él seguirá desempeñándose como tal, yo me seguiré coordinando con mis diputados, incluido él"
Justicia. La abogada pidió que el togado saque las manos del caso, pues no puede ser juez y parte
La abogada Yasmín Flores Hernández, quien denunció a la expresidenta municipa, Claudia Rivera Vivanco por violencia política de género, pidió al magistrado Ricardo Velázquez Cruz, sacar las manos del caso.
Lo anterior, desde el Centro de Justicia Penal de Puebla, donde estaba programada este martes la audiencia de formulación de imputación. La exconsejera jurídica del ayuntamiento de Puebla afirmó que el integrante del Poder Judicial no puede ser imparcial.
“Yo le pediría al magistrado que saque las manos porque no puede ser juez y parte. También, creo en las autoridades del Poder Judicial, que tomen cartas en el asunto”, afirmó.
Velázquez Cruz fue consejero jurídico en el gobierno Miguel Barbosa, cargo al que renunció el 17 de diciembre de 2021 y se reincorporó al Tribunal Superior de Justicia (TSJ) en enero de 2022.
También ocupó la Consejería Jurídica en la gestión del priista Mario Marín Torres de 2005 a 2011, en el cual se vio involucrado en el escándalo por la detención arbitraria y tortura en contra de la periodista Lydia Cacho, en el año 2006.
Asimismo, Yasmín Flores acusó al exsíndico municipal, Gonzalo Castillo Pérez, de estar involucrado para frenar el proceso contra la exalcaldesa, quien no se presentó a la audiencia excusando que no había sido notificada y no contaba con el expediente.
En entrevista, señaló que se trata
Me parece que es una burla para las víctimas que pasen este tipo de cosas (…) si ella quisiera, como dice, estar salvaguardando el derecho de las mujeres, tendría que haberse presentado”
de un tema dilatorio, toda vez que pudieron acceder a la carpeta de investigación y el pasado 27 de abril recibieron la notificación en el domicilio del exsíndico.
“Han sido dos años y 10 meses los cuales hemos litigado y ha habido un tema complejo en el Poder judicial, desde las notificaciones, desde que se pierde el expediente, una serie de cosas que como víctima considero que no han sido imparciales”, acusó.
Y agregó, “es lamentable que te subas a la bandera de feminismo, creando una cortina de salvaguardar los derechos de las mujeres cuando estás violentando a una, si ella (Claudia Rivera) no tiene nada que temer se hubiera presentado”.
Respecto a su reunión con el gobernador de Puebla, Sergio Cés -
pedes, comentó que abordó este tema y le pidió que la impartición de justicia se realizara conforme a derecho.
“Es un hombre congruente de sus actos y palabras, él implementó los viernes que atienden a las mujeres, me hicieron la invitación, le expuse la situación, que pedía que se hiciera todo conforme a derecho, se impartiera justicia, que no se generan manos negras que mueven los procesos”, apuntó.
Flores Hernández reafirmó que por este caso ha recibido amenazas en redes sociales, tanto a su persona como a sus hijos. Incluso, señaló al exsecretario de Infraestructura, Israel Román Romano, quien a través de Twitter la ha acusado de cobrar por haber denunciado a Rivera Vivanco.
AGENDA. La mandataria capitalina estará con empresarios, en una conferencia y con el gobernador.
El gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina aseguró que la visita de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo sigue firme luego de las medidas cautelares que dictó el Instituto Nacional Electoral (INE) por la promoción de la también aspirante a la presidencia en 2024.
Al respecto, el titular del Ejecutivo dijo que se van a revisar a detalle las restricciones impuestas por el árbitro electoral para evitar incurrir en alguna irregularidad y así poder acatar la determinación.
Cabe destacar que, en su visita por la entidad, la mandataria capitalina tiene contemplada una reunión con Céspedes Peregrina y posteriormente, lo acompañará a la inauguración del expalacio de Gobierno, el cual fue rehabilitado.
Previamente, el INE resolvió dictar medidas cautelares contra los aspirantes de Morena a la presidencia de México, por considerar que, se había incurrido en una promoción de imagen con conductas antijurídicas.
La resolución del órgano electoral aplica para Sheinbaum Pardo; el titular de Relaciones Exteriores, Marcelo
Ebrard; así como el secretario de Gobernación, Adán Augusto López.
VISITA A PUEBLA
Previamente, el coordinador estatal de Sheinbaum Pardo, Julio Miguel Huerta, confirmó que será este 3 de junio cuando la mandataria este en territorio poblano, toda vez que se tuvo que reprogramar su gira por la caída de ceniza del Popocatépetl. Dicha visita estaba contemplada para el 13 de mayo previo.
Entre las actividades que desempeñará la aspirante a la candidatura de Morena, está un desayuno con el Club de empresarios, el cual está programado para las nueve de la mañana en la zona de Angelópolis.
Asimismo, participará en la conferencia “Políticas exitosas en beneficio del Pueblo”, de este evento, aún se desconoce el recinto donde se desarrollará, así como otros participantes en el evento.
También acompañará a Sergio Salomón a la inauguración del expalacio de Gobierno. Finalmente, Sheinbaum dará seguimiento al convenio en materia de seguridad entre la capital y Puebla. /STAFF
Rectifica. El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara Alta emitió una disculpa pública en su cuenta de Twitter
ILSE AGUILAR
El presidente de la Mesa Directiva en el Senado, Alejandro Armenta Mier, provocó descontento en el PAN y Morena ante su cambiante postura sobre las infancias trans, pues las diputadas María Clemente García Moreno y Mónica Rodríguez Della Vecchia se mostraron en contra de sus declaraciones.
Luego de que el pasado 29 de mayo, el legislador mostró su rechazo a que los menores de edad puedan elegir su identidad de género antes de los 18 años, García Moreno, diputada federal por Morena, interpuso una queja en su contra.
Indicó que el recurso fue presentado ante la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) del partido, pues consideró que sus comentarios atentan contra el libre desarrollo de la personalidad de los menores y el derecho a la identidad y expresión.
La diputada recomendó al senador buscar al PAN para postularse como candidato a la gubernatura de Puebla, pues dijo que es el único partido donde esos comentarios tienen cabida y él incumplió los estatutos que obligan a todos sus militantes a promover y a respetar la diversidad sexual.
Horas más tarde, el senador emitió una disculpa pública a través de su cuenta de Twitter, donde posteó un video en el que leyó un discurso afirmando que está a favor de los derechos de la niñez y reconoció
que el partido que representa reconoce los derechos humanos, por ello, ofreció una disculpa a las personas de la comunidad LGTB+. Sin embargo, esta declaración abrió otro frente. La diputada local del PAN Mónica Rodríguez Della Vecchia criticó al senador poblano por cambiar su postura y acusó que el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara alta busca congratularse con el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“El senador dice una cosa, luego se arrepiente y dice otra, como que está queriendo quedar bien con el Presidente (López Obrador), si ve
que al mandatario de México no le gustó pues se retracta”, manifestó.
Rodríguez Della Vecchia lamentó que Armenta no sea congruente. Asimismo, la legisladora del PAN refrendó su postura respecto a que hasta los 18 años, una persona puede tomar decisiones.
“Ya el senador Armenta hemos visto que muy muy congruente no es. En el caso de las infancias, pues efectivamente, yo seguiré empujando esta iniciativa que tengo y sigo creyendo que a partir de los 18 años es la edad legal para que uno pueda tomar decisiones”, afirmó.
NÚMEROS. Los ciudadanos pretenden evitar ser acreedores a sanciones de mil 924 a dos mil 886 pesos.
El gerente municipal de Puebla, Adán Domínguez Sánchez, informó que el retiro de placas por parte de los conductores, con la finalidad de saltarse el pago de los cajones de estacionamiento disminuyó en un 92% en la capital.
Sin embargo, dijo que aún continúan registrándose casos de ciudadanos que para evitar pagar el servicio de parquímetros digitales en el Centro Histórico, retiran sus placas y así eluden ser acreedores a una multa de 20 a 30 UMAS, es decir, de mil 924 a dos mil 886 pesos.
De acuerdo a lo datos que tiene el Gobierno municipal, del 16 de enero al 31 de mayo disminuyeron los reportes que se tenían registrados al día, pasando de cuatro a solo dos denuncias a la semana.
Sin embargo, ante la insistencia de los conductores por no pagar los cinco pesos de una hora, o hasta 20 pesos por cuatro, se aplicaron 86 inmovilizadores mecánicos, conocidos como arañas, esto unicamente en la zona del estacionamiento rotativo. /
ITZELI ZAMORABaja 92% el retiro de placas para eludir el pago de parquímetros
AGUSTÍN HERNÁNDEZ
En 2021, desde el Poder Legislativo, se armó la estrategia política que seguiría en ese entonces el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación política, Gabriel Biestro Medinilla, con el objetivo de alcanzar la candidatura de Morena a la presidencia municipal de Puebla.
El Congreso tan sólo en los meses de marzo a agosto de 2021, destinó más de 10 millones de pesos en convenios publicitarios, en su mayoría al pago de la operación de las granjas de bots
Las huellas que dejaron los “biestros” es que las cuentas de Facebook creadas para este fin tenían como dirección la vieja casona de la 5 Poniente 128, sede del Poder Legislativo”.
El periodista Paulo Yolatl, director del portal En línea Puebla, dio a conocer cómo se construyó este ejército digital, que tenía como principal labor arremeter y atacar a la entonces presidenta municipal Claudia Rivera Vivanco así como a los adversarios de la administración estatal o quien osara a criticar a Morena.
El encargado de esta tarea era el particular del actual secretario del Trabajo, Sebastián Pérez Justo, quien huyó a la Ciudad de México. Él era quien daba las instrucciones para atacar en redes sociales a los críticos de su jefe.
En un audio dado a conocer se escucha la voz del particular de Biestro, quien ordena a una de sus cuentas bot que ataque al exdiputado José Juan Espinosa: “Y pónganle: comprueba que te has reunido con él. No ha aceptado ni que te acerques, teme que le robes la cartera. Con la única que te has reunido es con
Registros falsos. Las cuentas de Facebook creadas para este fin tenían como dirección la vieja casona de la 5 Poniente 128, sede del Poder Legislativo
VALORES Con legalidad y respeto deben actuar los Poderes de la República, puntualizó Armenta.
FALLO. Pese a destinar recursos públicos para esta estrategia, no se logró el objetivo y el actual secretario del Trabajo perdió en la interna de Morena.
Sánchez Florero (Cordero) porque son igual de corruptos (sic) y fueron a negociar los dos con Moreno Valle, cínico de mierda pónganle”. El equipo encargado de esta tarea creó cuentas falsas de Twitter y Facebook y atacaba principalmente a Rivera Vivanco, quien aspiraba a la misma posición que Biestro Medini-
lla, otros de sus objetivos fueron los diputados Héctor Alonso Granados y José Juan Espinosa Torres. Las campañas negras se dieron principalmente en 2021 en la época de la definición de Morena a la presidencia municipal de Puebla, y las agresiones también eran dirigidas al hoy senador Alejandro
Armenta Mier y a otros actores políticos, desde luego a periodistas que criticaban el “trabajo” legislativo. La partida económica que destinó el entonces presidente del Poder Legislativo para esta estrategia cibernética era “servicios”, y en ella estaban contempladas algunas legisladoras.
El presidente del Senado, Alejandro Armenta Mier, informó que hay posibilidad de establecer periodo extraordinario para dar cauce al oficio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre INAI. Como parte de los trabajos de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión que preside el senador Alejandro Armenta, se dio a conocer que se integraron tres comisiones con el propósito de darle trámite al desahogo de la Agenda Legislativo. En ese contexto, el senador Armenta informó que se recibió el oficio de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) para establecer la posibilidad de un periodo extraordinario de sesiones para el nombramiento de comisionados del Instituto Nacional Acceso a la Información (INAI). Sin embargo, reparó que hay 77 nombramientos más que concretar y someter y que son importantes porque se trata de organismos prioritarios en materia de justicia, educación, derechos humanos y temas agrarios. / STAFF
Datos. En los dos últimos años de la administración anterior hubo 66 registros, mientras que con Lorena Cuéllar Cisneros ya suman 523
MARCO FRAGOSO
En Tlaxcala, los reportes de personas desaparecidas han aumentado 692% desde que comenzó la administración encabezada por Lorena Cuéllar Cisneros, lo que para especialistas puede estar relacionado con redes de trata de personas... Un delito que el Gobierno estatal asegura que ha disminuido.
De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, en los dos últimos años de la administración anterior (31 de agosto de 2019 a la misma fecha de 2021) se registraron apenas 66 reportes de personas desaparecidas.
Mientras que, en lo que va del Gobierno de la morenista Cuéllar Cisneros, se contabilizan 523 reportes, del 31 de agosto de 2021 al 30 de mayo pasado.
Quienes más reportes registran son las mujeres, con 291 casos (55.64%), contra 231 de hombres (44.17%).
El rango de edad con más desaparición es de 15 a 19 años, con 162 (41 hombres y 121 mujeres); le siguen de 10 a 14 años, con 65 (54 mujeres y 11 hombres) y de 20 a 24 años con 62 registros (23 hombres y 38 mujeres).
Para Andrés Rincón, doctor en Ciencias Sociales del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) detrás de un reporte de desaparición existen fenómenos que están convergiendo y se relacionan con la delincuencia, como feminicidio, homicidio... Y trata de personas.
“Hay un aumento sobre todo de mujeres desaparecidas, eso es como el rubro que más ha venido impactando desde el 2018 para
La crisis de desapariciones en el estado aumentó en los 2 últimos años, pero son mujeres las que más casos reportan
Sin confirmar sí se trata de los siete jóvenes desaparecidos en Zapopan, el fiscal de Jalisco, Luis Méndez Ruiz, confirmó la localización de diversa bolsas con restos de personas del sexo masculino y femenino en la barranca El Mirador Escondido, en Zapopan. Los trabajos de búsqueda de los empleados que fueron señalados de laborar en un call center y de quienes se desconoce su parade-
acá en Tlaxcala, entonces detrás de ese tipo de fenómenos se conjugan, por un lado, efectivamente, fenómenos de delincuencia que empiezan a afectar la estabilidad de las personas”, destacó.
También precisó que las desapariciones de mujeres “pueden estar relacionadas con fenómenos de violencias o de esto que hemos denominado como violencia feminicida, que tiene que ver sobre todo con estos hechos de desaparición”, dijo.
“Lamentablemente, las comisiones de búsqueda y las fiscalías no solo no tienen planes estructurados, sistemáticamente desarrollados y aplicados a la búsqueda individualizada, sino que no se tienen planes, por ejemplo regionalizados, de búsquedas al interior de las entidades federativas”, expuso.
Además, puntualizó que no se tienen planes que permitan potenciar los procesos de localización de fosas clandestinas o que aporten a solucionar de raíz el rezago forense que se tiene.
¿VÍCTIMAS DE TRATA?
De acuerdo con el Reporte sobre Trata de Personas 2022: México, publicado por el Depar-
rro, llevaron a la ubicación del predio donde por lo menos han sido rescatadas cinco sacos.
El fiscal señaló que no se puede conocer la identidad de los restos, hasta que no se realicen los peritajes correspondientes, en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses. En tanto, ayer la Fiscalía emitió una cédula de búsqueda por la desaparición de Michel Rubén Castro Guizar, un activista sordomudo
La Comisión Bicameral para la Evaluación y Seguimiento de la Fuerza Armada Permanente en Tareas de Seguridad Pública surgió como un órgano del Congreso de la Unión, con un papel fundamental en el control constitucional y la promoción de condiciones de seguridad en beneficio de México. Su propósito es realizar análisis y emitir recomendaciones, mediante el diálogo constructivo entre grupos
parlamentarios. Su importancia radica en su capacidad para generar mejores condiciones de seguridad en el país, al señalar los espacios en donde la presencia de la Fuerza Armada permanente ya no es necesaria. Merced a los criterios de excepcionalidad y temporalidad establecidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos frente al Estado mexicano, se busca regular y supervisar el desempeño de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública.
Desde su instalación, se enfocó en establecer un plan de trabajo sólido que haga posible analizar y dictaminar el informe presentado por el titular del Poder Ejecutivo federal, documento que debe contener indicadores cuantificables y verificables que permitan evaluar los resultados obtenidos.
tamento de Estado de Estados Unidos, se identificó a Tlaxcala como una entidad “de alta prevalencia de trata” en la que sus autoridades no condenaron a ningún responsable “por lo menos por segundo año consecutivo”.
Lo establecido por el Gobierno de Estados Unidos que señala a Tlaxcala como un nodo de trata no coincide con las cifras oficiales reportadas por las autoridades locales, donde incluso la gobernadora morenista ha negado en entrevistas con medios de comunicación que existan casos de explotación en la entidad. Este miércoles, 24 HORAS publicó las declaraciones de Adriana Dávila, exsenadora y exdiputada federal por Tlaxcala, quien señaló que actualmente no es posible encontrar información sobre este hecho delictivo, “no hay cifras, no se presentan casos, lo cual es lamentable porque no tenemos claridad de cuál es la situación”.
También apuntó que el delito que ha crecido a escala nacional es la desaparición de personas y “obviamente” Tlaxcala no se escapa, y que lo que no se sabe es cuántas de esas víctimas son por trata, ya sea para explotación sexual, para trabajos forzados o servidumbre.
de la comunidad LGBTIQ en Puerto Vallarta. Al joven de 32 años se le vio por última vez el jueves 25 de mayo, con lo que suman ya nueve desaparecidos en solo 11 días en esa entidad.
REPORTAN UN MUERTO EN TEOCALTICHE Bloqueos carreteros y un enfrentamiento que duró más de una hora en Teocaltiche, dejó una persona sin vida y el aseguramiento de varios vehículos incendiados y pánico entre los vecinos.
Habitantes de esta población difundieron el martes por la noche videos en donde se escuchan múltiples detonaciones de fusiles de asalto. / QUADRATÍN
El desafío de la Comisión Bicameral es significativo, ya que su objetivo es contribuir a que México alcance mejores niveles de tranquilidad y confianza. Esto implica fortalecer las instituciones de seguridad, incluyendo a las Fuerzas Armadas encargadas de preservar la paz y seguridad.
Recientemente, la Comisión Bicameral recibió en comparecencia a la y los integrantes del gabinete de seguridad. Durante este encuentro se destacaron los principios de regulación, subordinación y complementariedad en el uso de la Fuerza Armada permanente en tareas de seguridad pública.
La rendición de cuentas por parte del gabinete de seguridad es esencial para generar un análisis profundo y contribuir a una ruta crítica conjunta entre el Gobierno de México y el Congreso de la Unión. Este enfoque fortalecerá a las instituciones de seguridad pública, permitiéndoles enfrentar los desafíos presentes en el sector.
Hoy reconocemos el esfuerzo y sacrificio de
ALERTA. El joven hirió a las dos personas y huyó, pero fue detenido en calles de Los Reyes la Paz y puesto a disposición del MP.
Un supuesto estudiante de la secundaria Cuauhtémoc no. 80, de Los Reyes la Paz, Estado de México, ingresó ayer con un arma de fuego al plantel educativo donde estudia, realizó varias detonaciones e hirió a dos personas, informaron autoridades municipales.
El alumno de primer nivel ingresó al plantel vistiendo el uniforme escolar, como todos los días; tomó sus primeras clases, pero, de momento, se cambió por un pantalón de mezclilla y sudadera, por lo que personal de intendencia le llamó la atención, explicaron.
Tras descubrir que portaba el arma, el joven estudiante la accionó en varias ocasiones e hirió a uno de los conserjes en el costado izquierdo y otro de sus compañeros sufrió un rozón de bala sostuvieron.
Posteriormente, salió corriendo de la secundaria y trató de perderse en las calles aledañas, pero fue interceptado y desarmado por elementos de la Policía municipal.
Por la tarde el Gobierno del Estado de México informó en un comunicado que el joven no era alumno del plantel y que luego del incidente la escuela fue desalojada, por lo que el jueves y viernes las clases serán en línea.
Explicó que el menor ingresó a las instalaciones donde intentó agredir con un arma de fuego a un maestro.
El adolescente fue presentado ante la agencia del Ministerio Público del centro de Justicia de Los Reyes la Paz, donde quedó a disposición de un representante social, junto con el arma, para las investigaciones. /
FÉLIX HERNÁNDEZmilitares y elementos de la Marina y Guardia Nacional en el cumplimiento de su deber. Confiamos en su determinación y compromiso en el despliegue para combatir el crimen organizado y evitar la repetición de momentos oscuros en nuestra historia reciente, como los hechos de Acteal, Aguas Blancas y el Michoacanazo
Se trata de construir una sociedad en la que la seguridad esté garantizada, y eso implica un trabajo conjunto, de ahí que la Comisión Bicameral se comprometa a seguir trabajando para lo que fue creada, promoviendo siempre el respeto a los derechos humanos y el bienestar de todas y todos los mexicanos, con una visión de largo plazo para asegurar un México más seguro y en paz.
Hallan bolsas con restos humanos al buscar a 7 jóvenes
México posee un Poder Judicial fuerte, en particular a escala federal, y con magistrados que hacen su trabajo, aseveró el embajador de la Unión Europea (UE) en México, Gautier Mignot.
Entrevistado en el marco de la presentación de las Prioridades de Cooperación MéxicoUnión Europea, el diplomático aseguró que los ministros y magistrados en el país están haciendo su trabajo con mucha conciencia.
“Vemos un Poder Judicial fuerte, en particular a nivel federal, con magistrados que están haciendo su trabajo con mucha conciencia profesional”, expresó.
Dijo que como cualquier institución, en el Poder Judicial puede haber casos de corrupción, de fallas profesionales, pero eso lo resuelve cada institución.
“Nosotros confiamos en la solidez del sistema judicial mexicano y en particular del Poder Judicial”, insistió Mignot.
El Poder Judicial, y de manera particular la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ha estado bajo el asedio constante del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien acusa corrupción de la mayoría de ministros por las resoluciones que han hecho en contra de sus reformas y decretos, razón por la cual ha pedido que se elijan por medio de votación directa.
El embajador de la UE, en tanto, dijo que, como cualquier institución, el Poder Judicial también puede estar sujeto a reformas.
“Hay debates sobre cómo mejorar su funcionamiento, entonces, eso creo que es un debate que pertenece a los mexicanos, y donde nosotros estamos, por supuesto, dispuestos a acompañar con asistencia técnica o lo que se nos requiera, pero que dejamos respetuosamente a los mexicanos”, declaró.
/ JORGE X. LÓPEZEn contra. La oposición, en Tribuna, lamentó que al partido en el poder le estorbe la transparencia
KARINA AGUILARLa mayoría de Morena y sus aliados en la Comisión Permanente rechazaron la aprobación de un período extraordinario de sesiones en el Senado para elegir a dos comisionados del Instituto Nacional del Acceso a la Transparencia e Información Pública (Inai), que cubran las vacantes de Rosendoevgueni Monterrey y de Francisco Javier Acuña Llamas.
El proyecto de Decreto, que fue enviado a la primera Comisión de la Permanente, para convocar a periodo extraordinario se realizó con “el propósito de acreditar que la Comisión Permanente y su Mesa Directiva realizan las acciones tendientes a observar la resolución dictada por el juzgado 17 de Distrito en materia administrativa en la Ciudad de México en el juicio de amparo 1714/2022”, señaló el presidente de la Comisión Permanente, Alejandro Armenta.
A decir de los coordinadores de la oposición, la decisión de Morena y sus aliados dilata más la elección de los nuevos comisionados del Inai, y con ello también solventan el mandato de la juez y ya no existe desacato ni prosperan las multas que les serían impuestas.
“La jueza seguramente va a tener por cumplida la parte que corresponde a la Junta de Coordinación Política porque, pues, no puede hacer más que someterlo aquí al Pleno (…) si no quiere considerarlo de urgente resolución y ya no puede hacer nada”, declaró el senador Miguel Ángel Mancera.
Previamente, el presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal, enfatizó que ningún juez puede obligar a los senadores a aprobar los nombramientos.
“No pueden, es invasión de facultades y poderes, es como si yo obligara a un ministro de la Corte a votar en un sentido y eso no lo puedo hacer, nadie lo puede hacer, porque nadie puede ser reconvenido, no nos pueden reconvenir”, declaró.
En tanto, en el debate sobre el trámite que debía seguir el tema, el diputado del PT, Gerardo Fernández, acusó que la orden de la jueza para hacer los nombramientos era una “intromisión majadera en asuntos exclusivos del Poder Legislativo, sólo falta que nos diga el
un período extraordinario de sesiones en el Senado.
Por considerar que hay una clara desventaja entre los presidenciables de Morena, el senador, y también aspirante, Ricardo Monreal hizo un llamado a sus compañeros de partido a respetar el llamado del Instituto Nacional Electoral (INE) para que detengan su promoción personal con miras a la candidatura presidencial de 2024.
Dijo que el llamado del INE debe de ser respetado por todos los aspirantes; en este caso los cuatro de Morena para evitar que alguno sea sancionado con la negación del registro en su aspiración a la candidatura.
“Hay una clara desventaja, si ustedes cuentan las lonas, las bardas, los espectaculares, van a ver que hay un exceso de
sentido de nuestro voto”.
En respuesta, el coordinador de los senadores del PAN, Julen Rementería, lamentó que a Morena le estorbe la transparencia.
“Fuera máscaras, son ustedes los que no quieren al Inai, porque el Inai significa la posibilidad de transparencia en este país. (…) Les perjudica la transparencia porque descubre los negocios, la podredumbre que hay en este Gobierno”, denunció.
El priista, Jorge Carlos Ramírez Marín, dijo
buena parte de los recursos correspondientes a las participaciones federales en el periodo en que se llevaron a cabo las elecciones en las que De la Rosa fue reelecto como presidente municipal de Neza.
alberto.gonzalez@24-horas.mx @Chimalhuacano
Justo cuando se cuestiona el origen de recursos que se están desplegando en el Estado de México para las movilizaciones en el marco del proceso electoral, aparece una investigación de la Auditoría Superior de la Federación en la que se menciona el posible desvío de más de 200 millones de pesos del municipio de Nezahualcóyotl, en el tiempo en el que Juan Hugo de la Rosa García buscaba su reelección como presidente municipal.
De acuerdo con un informe especial de Resultados de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2018, que se difunde este año, el municipio no acreditó el destino de
De la Rosa, ahora es uno de los operadores estrellas de Morena, con tanta influencia en el partido a nivel estatal, que logró colocar después de su reelección como candidato a Adolfo Cerqueda, el actual alcalde.
En el informe del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) se detalla que existen una serie de normas infringidas por parte del Ayuntamiento mexiquense, que actualmente gobierna Cerqueda, que se relacionan con retenciones, excedentes e importes no identificados a través del uso de fondos monetarios estatales, así como municipales, relacionados con seguridad pública e infraestructura, entre otros.
Además, existen otros señalamientos que determinan que durante el mandato de De la
Rosa hubo saldos remanentes que no fueron devengados al 31 de diciembre de 2018, referentes a los recursos federales y estatales del Fondo para la Infraestructura Social Municipal, el Subsidio para el Fortalecimiento del desempeño en materia de Seguridad Pública (FORTASEG), el Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal (FEFOM), entre otros, que suman un total de 36 millones 657 mil pesos.
Sin embargo, la acusación de mayor relevancia es que el ingreso recaudado del Impuesto Sobre la Renta no coincide con el monto asignado en el oficio de recursos para el municipio mexiquense, la diferencia neta fue de 105 millones 863 mil pesos.
Con ello, se infringen los acuerdos por los que se dan a conocer las participaciones estatales pagadas durante el ejercicio 2018, así como la fórmula, metodología y distribución de las asignaciones al Fondo para la Infraestructura Social Municipal.
Recientemente se conoció que el presidente Andrés Manuel López Obrador convocó en
ellos; un gasto desmedido inexplicable, no sabemos si proviene de recursos públicos, no sabemos si proviene de recursos privados. Pero en cualquiera de los casos está totalmente al margen de la ley”, advirtió Monreal.
El senador dejó claro que antes de aspirar a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, va a agotar su aspiración presidencial.
Ante los señalamientos del canciller Marcelo Ebrard, quien afirmó que en la encuesta final para definir al candidato presidencial sólo quedarán él y Claudia Sheinbaum, Monreal lo llamó a actuar con humildad. /
KARINA AGUILARque si a la mayoría le molesta que el Poder Judicial se entrometa en asuntos del Legislativo, simple y sencillamente “el Poder Legislativo tiene que cumplir con sus funciones (...) ¿Saben cuál sería la intromisión?, que la Corte dijera: fulano de tal es el nuevo comisionado del Inai, esa sí sería una intromisión”. El senador del Grupo Plural, Germán Martínez, dijo en tribuna que “no se vale que cuando las sentencias son a favor son buenas y cuando son en contra son malas”.
Palacio Nacional a algunos secretarios y al líder nacional de Morena, Mario Delgado, para darles la indicación de redoblar esfuerzos y recursos para el cierre de campaña de Delfina Gómez.
La charla se dio a principios de mayo, según nos comenta un destacado miembro de la 4T. Mario Delgado comió con él a quien le advirtió que se iría rápido porque por la tarde tendría una reunión con el canciller Marcelo Ebrard, con quien, algunos analistas observan hay un distanciamiento.
Antes de concluir la comida, el dirigente de Morena recibió una llamada. Era Ebrard, para cancelar.
Días después, en los medios circuló una entrevista en donde el canciller hacía referencia al presidente de Morena.
–¿Hay rompimiento con Mario Delgado? –...También es mi amigo, bueno hasta donde sé.
Nosotros no nos vamos a callar, al contrario, hay que decirle a las jóvenes sigan luchando, porque nunca más calladita, te ves
INCLUYENTES. La mandataria local dijo que la CuartaTransformaciónes feminista porque valora la importancia de las mujeres en los cambios estructurales para avanzar.
EN AMÉRICA LATINA HAN EXISTIDO 13 PRESIDENTAS
Obligación. Claudia Sheinbaum enfatizó que uno de los principales derechos, por los cuales debe velar el Estado, es que nadie sea excluido de los cargos públicos de primer nivel
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, aseguró que es momento de que México tenga a su primera presidenta, a pesar de algunas adversidades por parte de conservadores y la misoginia en la política.
Al participar en “Diálogo Mujeres de Améri-
ca”, Sheinbaum recordó que en otros países de Latinoamérica ya han tenido a 23 mujeres en el cargo de presidentas; por ejemplo, en Chile, estuvo Michelle Bachelet.
“Es justo que México tenga su primera presidenta. Esto es parte de la transformación que está viviendo el país, entonces hoy tenemos más posibilidad de decisión”, reiteró.
En este diálogo, la mandataria capitalina aseguró que la Cuarta Transformación es feminista, por lo que actualmente se visibiliza un cambio en los espacios que ocupan las mujeres, pues tiene un gabinete paritario y hay mujeres gobernadoras.
“La posibilidad de que las mujeres accede-
mos a un puesto de elección popular sea una regiduría, sea una presidencia municipal, sea una gubernatura, sea una Presidencia de la República, tiene que ver necesariamente con un proyecto de nación y tiene que ver con la lucha de las mujeres por la igualdad sustantiva”, consideró.
La mandataria local mencionó que la brecha de género está relacionada también con las condiciones de pobreza que las mujeres enfrentan en diversas latitudes de América Latina, donde una tercera parte no cuenta con ingresos económicos propios; en México, el índice es de 29.4%; en Brasil es de 26% y en Colombia 35%; de acuerdo con datos de la
Legisladores de todas las bancadas partidistas olvidaron sus diferencias para aprobar una reforma al artículo 18 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales de la Ciudad de México, para que ningún violentador de mujeres y deudor de pensión alimentaria, pueda acceder a un cargo de elección popular.
Con 50 votos a favor, en el Congreso de la Ciudad de México se avaló la llamada “Ley 3 de 3” que dará mayor protección a las mujeres y sus hijos para desarrollarse en una vida libre de violencia; ahora, será enviada a la jefa de Gobierno para que haga su promulgación en la Gaceta Oficial y entre en vigor.
La perredista Gabriela Quiroga afirmó que esta norma contra la violencia de género representa la consolidación de la lucha de muchas
ESPERA. Diputados confían que Gobierno publique la reforma para que entre en vigor.
mujeres contra personas que acceden a cargos públicos y sus casos quedan en la impunidad.
“Las reglas ahora están cambiando, damos
lola-colin@hotmail.com // @rf59
Si los números no fallan, la contienda por la candidatura presidencial de Morena cada vez se complica más porque las preferencias se cierran y entre quien lidera y el tercer lugar hay menos de 10 puntos de diferencia.
Las últimas encuestas prevén un escenario cerrado en el que parece ser que la dirigencia nacional del partido no ha reparado en cuanto a que necesitará una operación cicatriz inmediata.
La guerra de los números está latente, según la más reciente encuesta de la OEM, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López ya
superó al canciller Marcelo Ebrard, es decir, ya se ubica en segundo lugar de las preferencias y sólo cinco puntos de diferencia lo separan de Sheinbaum quien sigue a la cabeza.
Los aspirantes presidenciales de Morena, ven que la ventaja de Claudia Sheinbaum se acorta. Luego de tres meses de estancamiento en sus números, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México parece presentar un declive en sus estadísticas de intención de voto rumbo al 2024, por eso la sobre exposición y las acciones en su cuarto de guerra de organizar constantes giras a los estados del país, además de los eventos masivos en el zócalo.
Las diferencias de Ebrard y Mario Delgado por la falta de respuesta en las reglas en el proceso para llegar a la encuesta, las complicaciones de Sheinbaum en el Metro, las limitantes de Monreal como coordinador de la fracción de Morena en el Senado, han permitido que Adán Augusto crezca orgánicamente, utilizando sus atributos más fuertes como ese propulsor. Sin duda, las acciones que ha realizado
paso a la feminismocracia donde estamos las mujeres al frente y los derechos al centro y donde no vamos a dar un paso atrás”, expuso.
por su labor como secretario de Gobernación le han acercado con los gobernadores de la República, principalmente los de Morena.
Para el lunes 5 de junio, a la convocatoria de Mario Delgado para iniciar el proceso de selección de su candidato a la Presidencia de la República, “las corcholatas” estarán muy confrontadas. Y hay que sumar a Gerardo Fernandez Noroña del PT y Manuel Velasco del Partido Verde.
SUSURROS
1. No habrá período extraordinario que ordenó el Poder Judicial al Senado de la República en dos ocasiones, para cubrir dos de las tres vacantes que tiene inhabilitada el Inai. El senador Ricardo Monreal como Presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara alta presentó dos ternas a candidatos del INAI para ocupar las vacantes que dejaron los comisionados Rosendoevgueni Monterrey y Francisco Javier Acuña, pero su bancada lo impidió. El hecho sigue la orden de Palacio Nacional e impide que los cuatro comisionados puedan sesionar y el rezago crece.
2. Los integrantes del Movimiento Indígena Maya Peninsular siguen exigiendo el cierre
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El Estado, manifestó, debe garantizar los derechos de los pueblos y en eso está incluida la igualdad sustantiva de las mujeres, es decir, no deben ser excluidas de los cargos públicos de primer nivel y la toma de decisiones.
“En la lucha por la democracia, luchamos por la participación de las mujeres en cada esfera de la vida pública y también luchamos por la participación de los hombres en cada esfera de la vida privada”, aclaró.
Al término de su intervención en el panel, en conferencia de prensa, se le cuestionó a Sheinbaum si existen probabilidades de que la banda presidencial pase de un hombre a una mujer a lo que respondió que será así.
“Yo creo que va ser así, el que hablemos que la 4T es feminista es porque la lucha de los grandes derechos (...) que haya una mujer en un puesto de elección por supuesto que es algo simbólico fundamental...pero también debe haber cambios más estructurales que tengan que ver que no haya regresiones sino que fundamentalmente vayamos hacia delante”, respondió.
La diputada Yuriri Ayala de Morena expuso que con esta reforma al marco normativo electoral se incrementan los requisitos para ocupar un cargo de elección popular, al estipular como características de inelegibilidad el haber sido sentenciado por agresiones o incumplimientos legales.
La lista de faltas son: “Violencia familiar, violencia familiar equiparada o doméstica, violación a la intimidad sexual o violencia política contra las mujeres en razón de género; haber sido sentenciado o sancionado penal o administrativamente por actos de discriminación por género, identidad o expresión de género u orientación sexual; o estar en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos o en el Registro de Personas Agresoras Sexuales”.
La diputada morenista Nancy Núñez pidió que este dictamen sea enviado en carácter urgente al Ejecutivo local para su promulgación inmediata. /
ARMANDO YEFERSONdefinitivo de Calica, propiedad de Vulcan Materials. Su líder Quetzal Tzab González, conocido como uno de los promoventes de la demanda colectiva que utilizó los argumentos del estudio de Semarnat realizado en 2022. Lo que todos saben es que Tzab fue un ex funcionario de la administración de la alcaldesa Laura Beristain, aliada política del presidente López Obrador y opositora desde hace muchos años de las operaciones de Calica. La voz que hasta ahora no se ha pronunciado es la de la comunidad de Solidaridad, como tampoco de la presidenta municipal panista Lili Campos. ¿Será porque no existe una queja real contra la empresa?
3. La abogada Leticia Bonifaz Alfonzo, experta en Derechos Humanos, igualdad de Género, miembro del Comité para la eliminación de la discriminación contra la mujer de la ONU, recibió esta semana el reconocimiento de la máxima casa de estudios, la UNAM, el reconocimiento por 40 años de servicios académicos. Desde este espacio le expreso mi reconocimiento y felicitaciones.
más bonita, nunca más”
TWITTER: @EMANUELMENDOZA1 / TEL: 1454 4012
El Banco de México (Banxico) elevó su pronóstico de crecimiento para el país para 2023, al estimar un alza del Producto Interno Bruto (PIB) de entre 1.7% a 2.9%, con una previsión central de 2.3%.
Dentro del reporte anterior, el banco central preveía un alza de hasta 2.4% con una estimación central de 1.6%.
“El crecimiento de la economía mexicana en el primer trimestre de 2023 fue mayor a lo anticipado en el Informe previo, como reflejo de la resiliencia de la economía nacional”, destacó Banxico en su reporte trimestral.
Las cifras actualizadas entre enero y marzo de 2023 revelan que la demanda interna seguirá como uno de los principales motores de la economía nacional.
“En general, se continúa anticipando una desaceleración de la actividad económica en México a partir del segundo trimestre de 2023 derivado del complejo entorno externo que persiste”, precisó el informe.
La institución reconoció que nuestras finanzas pueden aún tener números sesgados ante la incertidumbre en los mercados por varios factores en la economía mundial.
Uno de los principales factores de alerta será una menor demanda externa en detrimento de la actividad económica, esto por una posible recesión profunda en Estados Unidos. Además consideró que cabe la posibilidad de que se registren condiciones más astringentes a lo esperado y/o episodios de volatilidad en los mercados pegando a las economías emergentes.
Otra de las preocupaciones que podría frenar la economía de México es una nueva afectación al comercio con un cuello de botella en las cadenas de suministro a nivel global, como sucedió durante la pandemia.
Para 2024, el pronóstico para el PIB mexicano es que pueda ubicarse en 1.6%.
Para 2024, la expectativa se revisó a la baja por una caída en EU / 24 HORAS.
ANTICIPAN EXPERTOS NIVELES DE 18.50 POR DÓLAR AL CIERRE DE AÑO
Apreciación. No se trata de una fortaleza de la economía mexicana, sino de una mayor liquidez mundial tras la pandemia, coinciden
El peso mexicano cerró mayo con una ganancia mensual acumulada de 1.6%, a pesar de que en la jornada de ayer terminó en los 17.68 unidades por dólar con una caída de 0.15%.
Con los datos de mayo, la moneda nacional sumó cinco meses con una apreciación consecutiva acumulada al alza de 9.2% y tres meses con un mejor nivel al arranque de año.
Factores internacionales como la crisis bancaria que quebró al Silicon Valley Bank, las altas tasas de la FED y el nerviosismo por la negociación de la deuda en EU ha impulsado al peso, según coincidieron analistas financieros.
Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del Banco de México, reconoció al presentar el informe trimestral del banco que el peso se mantiene resiliente ante embates que están sucediendo en el exterior, no se trata propiamente de un fortalecimiento.
“Yo no hablaría en particular de la fortaleza del peso. Tenemos un tipo de cambio flexible, estamos en un régimen de tipo de cambio flexible que ha permitido que el peso absorba los choques que se han recibido y que no lleguen a impactar la economía real”.
Por su parte Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico y Bursátil del CI Banco, la apreciación del peso tiene mucho que ver con el fenómeno post pandémico que movió la inflación hacia arriba y puso niveles no vistos en 30 años.
“Además el mundo está con un exceso de liquidez y los bancos están aprovechando para hacer dinero en estos momentos de incertidumbre”.
El economista comentó que “lo que creemos nosotros es que el factor que tiene a la moneda mexicana fuerte, pues se puede ir cambiando este mes, pero será lento y entonces sí, creemos que está llegando a sus momentos más bajos el tipo de cambio, porque viene una corrección al alza. No creo que sea tan significativa como para asustarse, pero seguimos pensando que al cierre de año, el tipo de cambia rondará los 18.50 o 18.70
LOS NUMERITOS ENRIQUE CAMPOS
La diferencia entre Luiz Inácio Lula da Silva y Andrés Manuel López Obrador es que el Presidente de Brasil sí está presente, se abre camino en los escenarios internacionales, quiere ser un líder mundial. Mientras que el mandatario mexicano está totalmente encerrado en Palacio y desaparecido en el mundo.
En lo que sí se parecen es en el hecho de que ambos como candidatos prometieron moderación y decisiones sensatas, pero ya en el poder se radicalizaron.
Evidentemente Lula tiene mucha más experiencia en el poder, porque está en su tercer mandato como Presidente. En México, hoy más que nunca, debemos repetir hasta el cansancio esa frase que resume nuestra historia y una lucha armada que dio como resultado aquello de “Sufragio efectivo, no reelección”.
En este tercer mandato el Presidente brasileño se ha fijado la meta de ser el líder regional, posición que está vacante. Y lo hace desde una posición más radical de lo que solía ser.
En algún momento, muchos países de América Latina quisieron ver en la persona de Andrés Manuel López Obrador un nuevo líder de la región. A la distancia, lo veían como un líder carismático capaz de cubrir cualquier defecto, falla u omisión de su gobierno y, además, como presidente de uno de los países más ricos e influyentes de la región.
Pero no, el Presidente mexicano tiene una evidente fobia a cualquier escenario que es-
RECUPERACIÓN. El peso cerró mayo con una ganancia de 1.6% a tasa mensual
unidades por dólar”. Sobre el nerviosismo en los mercados por el acuerdo del techo de deuda en Estados Unidos, proyectó que esto traerá volatilidad algunos días, “y eso mete un poco de ruido en los mercados, no solamente en el cambiario, en las bolsas de valores, en el mercado dinero, pero solo será unos días”.
“Los mercados deberán recuperarse y regresar a los niveles que estaban hace tres semanas”. Dijo que se puede esperar todo el resto del verano una condición favorable para el peso en niveles por debajo de los 18 pesos por dólar.
En tanto Janneth Quiroz, Economista en Jefe de Análisis en Monex, hay tres factores que han hecho que el peso tenga una apreciación en lo que va de 2023, “nosotros consideramos que ha ganado 10%, por la entrada al país del flujo de divisas con la exportación de las remesas, la inversión extranjera y coincidió en que tiene que ver la política restrictiva que mantiene altas las tasas de interés por parte de la FED (la Reserva Federal de Estados Unidos).
“Se espera que la tasa se mantenga en 11.25% durante un periodo prolongado y como hay un exceso de liquidez a nivel global, esa liquidez vuela buscando rendimientos y el peso mexicano es una de las divisas más líquidas de todo el mundo, incluso la más líquida en Latinoamérica y eso permite a los
cape a su control. No le gusta del trato entre pares, la sumisión es condición indispensable para que despliegue su magia como líder social y ni América Latina, ni el resto del mundo, le ofrecen ese confort.
En esta vida pendular de los regímenes políticos de América Latina, las derechas están, por ahora, borradas del mapa electoral. Sin embargo, en su lugar no solo se ha ubicado lo que suele llamarse izquierda. El espectro político vigente hoy en Latinoamérica va de la socialdemocracia, a los populismos y hasta las dictaduras.
Lula quiere liderar a los países latinoamericanos, pero lo quiere hacer desde una postura totalmente radicalizada, que debería encender los focos de alerta de los brasileños que no querrán abandonar las prácticas democráticas.
Lula respalda a Rusia tras su invasión a Ucrania, Lula abre las puertas a China ante una eventual guerra comercial con Estados Unidos, Lula arropa a dictadores tan impresentables como el venezolano Nicolás Maduro.
¿VOLATILIDAD?
La moneda mexicana suma una apreciación acumulada de 9.2% de enero a mayo de 2023, ven los especialistas
Prevén cierre el peso contra el dólar hacia final del año después de que llegue a un tope su apreciación
El peso mexicano se mantiene resiliente ante embates que están sucediendo en el exterior, no se trata propiamente de un fortalecimiento”
Gobernadora del Banco de México
inversionistas una tranquilidad de que puedan entrar y salir a nuestro mercado en caso de una emergencia”.
Pero insistió, no es que haya una fortaleza de la economía mexicana, de hecho dentro de las 45 economías más grandes del mundo, México va muy rezagado, la apreciación del peso se acomoda más a la recuperación post pandemia.
Y finalmente estuvo de acuerdo con los otros analistas en que básicamente el motor del peso han sido las remesas y la inversión extranjera en nuestro país.
Gabriela Siller, directora de Análisis Financiero de Grupo Financiero Base, abundó que sí hay una fortaleza del peso y el tipo de cambio se mantiene, pero sin duda “influye en buena medida el ciclo económico de Estados Unidos donde vemos que el que haya actividad económica, impulsa una resiliencia en el peso por el flujo de dólares a través de las exportaciones y de las remesas, además de que hay un mayor ingreso de la divisa verde para invertir en el país, pero aguas porque eso puede transportarse a ser un riesgo el algún momento.
Ese Lula es el que quiere una moneda única latinoamericana y un mercado energético común. Pero en esa ecuación no entran los países de izquierda que respetan la democracia.
Ahí no hay espacio para Chile o para Uruguay, tanto Gabriel Boric como Luis Lacalle Pou tienen claros los límites que los separan de las dictaduras. Pero también los gobiernos de Argentina y Colombia podrían marcar su distancia de esos radicalismos. No hay duda de qué lado juega el régimen mexicano, con esa evidente simpatía con los gobiernos totalitarios de la región. Lo que sucede es que todos los movimientos que hace López Obrador de cercanía con los dictadores latinoamericanos tienen que darse solamente dentro de su pecera. Ese claro pánico escénico le impide disputarle al Presidente brasileño la bandera que ahora asume.
Gobierno. El presidente de El Salvador es popular por su guerra contra las pandillas pero “no es del todo un éxito”, consideran
Popular por su guerra contra las pandillas y sus altos índices de popularidad, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, cumple hoy cuatro años al frente del gobierno en medio de reformas a modo para lograr su reelección y violencia en contra de las mujeres, según expertos.
De acuerdo con un sondeo de CIESCA Centroamérica, el 91.85% de los salvadoreños aprueban la reelección de Bukele, pero no podría ser postulado si no hubiera realizado una “serie de reformas que le dieron mayores poderes”, según explica Jorge Márquez Muñoz, profesor e investigador de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM.
Cuando el joven mandatario de 41 años se postuló para la Presidencia “arrasó en las elecciones y gracias a esa victoria, tuvo mucho margen de maniobra, además de bastantes legisladores de su lado, entonces comenzó una serie de reformas que le dieron mayores poderes”, añade Márquez Muñoz.
“Esto es una gravísima irregularidad en términos de derechos, cuando hay una reforma de este tipo, lo conducente es que se aplique hasta el siguiente periodo, entonces esto se considera una reforma a modo”, añade el especialista consultado por 24 HORAS
VIOLENCIA CONTRA MUJERES
Marcela Reynoso Jurado, Máster of Public Policy de Oxford, considera que esto “puede extenderse como un modelo muy peligroso a seguir” en la región de Centroamérica.
“Si bien las cifras de violencia derivadas por el crimen organizado, reportadas por el propio Estado, presentan disminuciones de gran dimensión, cabe la duda sobre los debidos procesos y otras violencias que también cuentan”, explica la también académica de la UNAM.
Para Reynoso Jurado, no debemos olvidar que “ante la presencia de excepciones en el Estado de Derecho, quienes más pagan las cuentas son las mujeres” porque son violentadas tanto por las bandas criminales, como
Esto es una gravísima irregularidad en términos de derechos, cuando hay una reforma de este tipo, lo conducente es que se aplique hasta el siguiente periodo, es decir, quien esté en el cargo no pueda reelegirse, entonces esto se considera una reforma a modo”
Los derechos humanos son para todas las personas, son obligación de los Estados y dan certeza jurídica para la ciudadanía, pero ante un régimen de excepción, nada de eso puede esperarse y puede extenderse como un modelo muy peligroso a seguir”
EDITOR: CÉSAR GARCÍA DURÁN / CESAR.GARCIA@24-HORAS.MX TW - IG: @CHINI_TKHS / TEL: 55 1454 4012 EXT. 102
De acuerdo con un informe del Organismo Internacional de la Energía Atómica consultado ayer, Irán aumentó claramente en los últimos meses sus reservas de uranio enriquecido, aunque niega querer dotarse de la bomba atómica.
La agencia de la ONU apuntó que a pesar de lo anterior, los “avances” en la cooperación y decidió cerrar el expediente sobre la presencia de materia nuclear en uno de los tres sitios no declarados, un tema que entorpecía desde hacía años las relaciones entre el OIEA y el gobierno iraní. Las relaciones entre Irán y las potencias occidentales se deterioraron en 2022. La República Islámica limitó sus comunicaciones con el OIEA y desenchufó las cámaras de seguridad.
Además, incumplió sus compromisos adoptados en el acuerdo internacional de 2015 a raíz de la salida unilateral de Estados Unidos del pacto, en 2018.
por el Ejército, y “se sabe que en ambientes de tensión los principales agresores de las mujeres se encuentran en sus propias casas”. Además, no es claro si su política en contra del crimen organizado funciona de manera efectiva, en primer lugar porque se cuestionan los números “muchas veces maquillados” presentados de manera oficial por el gobierno salvadoreño, a lo que se añaden
Los soldados de mantenimiento de la paz de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) reforzaron sus medidas de seguridad ayer al norte de Kosovo, donde cientos de manifestantes serbios se concentraron de nuevo tras disturbios que dejaron más de 80 heridos.
La situación en esta región es tensa desde hace años, pero las potencias occidentales acusaron a Pristina de los últimos incidentes. Previamente, la OTAN decidió desplegar en la zona a centenares de refuerzos para apoyar a las tropas de la Fuerza Internacional para Kosovo (KFOR) en la exprovincia serbia. Los manifestantes se congregaron nuevamente frente al edificio municipal de Zvecan,
custodiado por un importante contingente de la KFOR, hasta que abandonaron el lugar al cabo de unas horas. Los efectivos rodearon el edificio y reforzaron la zona colocando una alambrada y una barrera de metal.
Los manifestantes desplegaron una bandera serbia de más de 200 metros de largo. También portaron una pancarta dedicada
señalamientos de un presunto “pacto con las maras salvatruchas” para permitir otros tipos de violencia y formas de negocio del crimen, considera Márquez Muñoz.
“Ni la presunción de inocencia ni el debido proceso ni mucho menos la posibilidad de una sentencia justa están garantizados en un mínimo nivel. Aún cuando se combate a integrantes del crimen organizado, no se puede tener certeza de que no sea un sistema falible, mientras personas inocentes son víctimas”, finaliza Reynoso Jurado en su análisis.
Sus reservas de uranio enriquecido son ya más de 23 veces superiores al límite autorizado: el 13 de mayo, alcanzaban los 4 mil 744.5 kg, frente a los 3 mil 760.8 kg reportados en octubre, según este informe. Irán enriquece el uranio a unos niveles altos, superiores al umbral fijado (3.67%): tiene 470.9 kg enriquecidos al 20% (frente a los 434.7 kg con que contaba hasta ahora) y 114.1 kg enriquecidos al 60% (en comparación con los 87.5 kg registrados en octubre).
El OIEA indicó que Teherán le comunicó “explicaciones plausibles” sobre Marivan y que “no tiene más cuestiones” sobre ese asunto, “considerado como solucionado por el momento”, pero se atiene a sus precedentes evaluaciones porque Irán había previsto en 2003 almacenar allí materias nucleares para pruebas de explosivos. / CON INFORMACIÓN DE AFP
a la estrella serbia del tenis Novak Djokovic, quien escribió en una cámara, tras su primer partido en Roland-Garros, “Kosovo está en el corazón de Serbia”.
La Unión Europea (UE), que ejerce como mediador desde hace una década, llamó a ambas partes a que “reduzcan las tensiones de forma inmediata” y sin condiciones.
Estados Unidos, aliado histórico de Pristina, criticó el rol del gobierno del primer ministro kosovar Albin Kurti en la crisis y vetó al país de participar en unos ejercicios militares conjuntos.
Kurti aseguró que Pristina “está trabajando duro en busca de una puerta de salida”. /
DE AFP
La innovación es una de sus atracciones primordiales del Museo del Futuro, mejor conocido como el MUFO que, tras convertirse en el epicentro del arte digital, gastronomía, diseño y arte nocturno, regresa para ofrecer una vez más una forma distinta de disfrutar el ir a recintos de esta naturaleza.
Y este espacio revolucionario en la manera de entender y experimentar el arte digital, regresa por el simple hecho de que en 2022 recibió a más de 110 mil asistentes, cifra que se espera sea sobrepasada en esta nueva edición, bajo el fundamento de acercar las últimas expresiones artísticas al público porque el arte es para todos.
En esta ocasión, a lo largo de seis salas inmersivas que exponen arte mexicano y extranjero, donde descubrirán novedosas piezas de arte experiencial y explorarán los laboratorios de mixología, así como nuevas propuestas gastronómicas. La agenda se completará con fiestas, workshops y conferencias.
Desde las afueras del Antiguo Hotel Reforma, dos pantallas con las letras del MUFO, dan la bienvenida a sus visitantes con una introducción futurista, atmosférica y de vanguardia.
Un elevador es lo que separa al presente del futuro, pues al subir los recibe la sala uno, directa de Reikiavik, Islandia se aparece la instalación GALAXIAde Shoplifter.
Ésta se conforma de una caverna colorida con luces y paredes peludas que asemejan al cabello, en este caso sintético y neón, lo cual en conjunto, crea una experiencia inmersiva.
Su paisaje surrealista explora la vanidad, la autoimagen, la moda y la belleza de una manera peculiar.
La segunda parte es una instalación de Spotify dividida en dos módulos; en el primero es indispensable la compañía humana, pues en parejas deben apoyar una de sus extremidades en una esfera de acero que hará que la música fluya por sus cuerpos.
Pero ésta no ha de sonar sino hasta que ambos tengan contacto físico, pero el sonido varía dependiendo de cómo se toquen entre ellos, es decir si se tocan las puntas de los dedos, la mano y el rostro, los codos, incluso si se dan un beso.
En el segundo módulo, al visitante lo recibe un tornamesa de discos de vinilo, el cual ha sido
ÉXITO ROTUNDO En 2022 museo registró la asistencia de más de 110 mil asistentes totales, 23 artistas, estudios y colectivos, 16 takeovers con 12 mil 200 asistentes, 24 diseñadores mexicanos en la Concept Store y 4 fundaciones apoyadas con la iniciativa de inclusión social, Lazos MUFO.
modificado para leer unas fichas magnéticas de colores, las cuales activan sonidos de la ciudad.
“Se compran colchones, tambores...”, el sonido de los camotes, el tráfico, “Hay tamales calientitos...”, entre otros, configuran melodías según la parte del tornamesa en que sean acomodados por el usuario y también depende de la velocidad, pues los 33, 45 y 72 RPM, no se abandonan. De tal manera que un paisaje sonoro puede convertirse en una especie de canción urbana.
La sala tres corre a cargo de México y es creada por Leslie García y Paola López, que bajo el nombre de su colectivo Interespecifics crearon Microritmos, una experiencia sensorial desde la ciencia.
La instalación se compone de un cuarto obscuro mientras que en recipientes de vidrio residen organismos vivos como bacterias, las cuales mandan bioseñales que varían su voltaje y así configuran patrones de luz, mientras que un mecanismo que detecta secuencias entre ellas y las traduce a sonidos.
De esta manera, las mexicanas proponen una forma potencial de comunicación no humana.
La sala cuatro recibe el nombre de EcoRiflesso y fue creada por el italiano Massimiliano Moro. Ahí se recurre a la luz y a las sombras a partir de una escultura analógica giratoria con la que se toca de manera peculiar el orden y el caos, pues enseña cómo una forma caótica toma orden.
REPORTERO
Los videojuegos ganan terreno cada año en el ramo del entretenimiento, pues consigue cada vez más jugadores y fanáticos, haciendo que el nicho gamer se convierta no solo en jugar, sino que permita oportunidades decrecimiento a sus usuarios.
Y ello se refiere a la inserción laboral en la creación y desarrollo de los juegos hasta la profesionalización de jugadores para torneos y competencias nacionales e internacionales
Grandes empresas han puesto la mira en este sector económico que está en constante crecimiento. De acuerdo Statista Digital Market, esta industria en 2022 alcanzó un valor de mercado de aproximadamente 229 mil 400 millones de dólares en el mundo y se prevé que para el 2027 su valor se incrementa a cerca de 172 mil millones de dólares.
Y pese a que China lidera el mercado mun-
dial de videojuegos, en México ha dejado de ser un sector emergente, ocupando el décimo lugar de las naciones que concentran mayor mercado de videojuegos en el que hay más 72.3 millones de gamers de acuerdo con el último reporte de Statista Digital en marzo de 2023.
Debido a esta creciente industria de los videojuegos, en el país se han realizado diversos eventos gamers presenciales que buscan dar una experiencia única a los jugadores.
Tras su primera edición hace un año regresa Gamergy México los próximos 25, 26 y 27 de agosto en la Ciudad de México.
El evento de videojuegos que logró reunir a más de 60 mil asistentes en su primera edición promete una experiencia mejorada respecto al año pasado y mayor contenido de la industria.
“Los contenidos que va a haber en las arenas del juego del festival van a ser mucho más atractivos para todas las comunidades gamer de México como League of Legends, Valorant, Fornite y Minecraft.
“Pero también habrá juegos de cripto, que el año pasado no tuvimos esta parte de tecnolo-
Creada por Neuralia, la sala cinco invita a sumergirse en la Inteligencia Artificial; a partir de patrones que han estudiado imágenes y artistas, el usuario puede crear una nueva. Su intención es mostrar cómo ésta aprende y así apreciar la belleza de la imaginación computacional.
El Lightnodecult, creado en México espera con su instalación en la sala seis con el nombre de Esferas Cromáticas, que explora en una atmósfera lumínica y neón temas como la Teosofía y la relación entre el color y la forma, inspirada en la teoría del color de Goethe.
El MUFO está instalado en el Antiguo Hotel Reforma ubicado en la calle París 32 esquina con Paseo de la Reforma, en la CDMX.
gía que el año pasado no tuvimos esta parte de tecnología y así empezar a vincular todo lo que hoy se consume en las nuevas plataformas de tecnología”, dijo en entrevista con 24 HORAS, Juan Diego García Squetino, director de Desarrollo de Negocios de GGTech Entertainment para Américas.
Dentro de las actividades que Gamergy ofrecerá a sus asistentes se encuentra la final de la LLA del videojuego League of Legends y un concierto presentado por Amazon Music en el que contará con la presencia de la artista eurodance canadiense EMJAY entre muchos más que faltan por anunciar.
De acuerdo con Juan Diego, lo que este tipo de eventos hace es validar a la industria de los videojuegos, pues “hay muchos que jugamos, pero cuando se va a este tipo de eventos empiezas a validarlo, frente a la familia, pues amigos y la industria del negocio”.
“Esto hace que todos los que somos parte vayamos creciendo, no solo el que juega videojuegos sino también el que quiere estudiar diseño de videojuegos, diseño de música para los videojuegos, etcétera.
“Toda la industria se ve favorecida y nosotros queremos que haya cada vez más festivales de esports y gaming para seguir potenciando lo que es la industria”, finalizó García Squetino.
El Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG) en su próxima edición del 2023 presentará la versión restaurada de la película Lamujerdel Puertode Arturo Ripstein, original de 1991.
Estelarizada por Patricia Reyes Spíndola, Damián Alcázar y Evangelina Sosa, la cinta cuenta la historia de Perla, una adolescente que trabaja como bailarina en un cabaret y que es prostituida por su madre, pero su vida cambia cuando conoce a un marinero enfermo que se enamora perdidamente de ella. El guión es una adaptación de un cuento original de Guy de Maupassant y previamente fue llevado a la pantalla por Arcady Boytler en 1934 y por Emilio Gómez Muriel en 1949.
La cinta de Ripstein, a diferencia de sus homónimas, solo ha sido proyectada en México un par de veces, por lo cual es considerada casi como “extraviada” y “desconocida”, por ello esta exhibición del FICG es de suma importancia cultural. /24 HORAS
Horizontales
3. Antiguo nombre de Jerusalén.
8. Tercera letra del alfabeto griego.
11. Emito opinión.
14. Concatenación (figura retórica).
15. Se atreviese.
16. Tosco y sin pulimento.
18. Relativo al hueso.
21. Pasad la vista por lo escrito interpretándolo.
24. Pone huevos el ave.
26. Conjunción latina “y”.
27. Persona que, ya retirada, disfruta algún premio por sus buenos servicios (fem.).
30. Símbolo del litio.
31. Igualen con el rasero.
William Valdés regresa a Univisión al programa Despierta América después de haber estado como conductor en Venga la Alegría, de TV Azteca.
Sergio Sepúlveda será papá por tercera ocasión, el conductor dio a conocer la noticia con gran emoción, ya que sus otros hijos ya están creciendo; Sergio y su esposa se encuentran emocionados de recibir a un nuevo bebé.
Poncho de Nigris entrará a La Casa de los Famosos tras haber salido de MasterChef Celebrity. Parece increíble, pero algunos famosos viven de participar en este tipo de reality shows. En esta ocasión también entrarán Ferka, Mariazel, Raquel Bigorra, Sofía Rivera Torres, Marie Claire, Apio Quijano, Paco de
María y Sergio Mayer, entre otros. Durante la conferencia de prensa que ofreció Sergio Mayer junto a su esposa e hijas para presentar su reality En Familia con los Mayer muchos se dieron cuenta que las jóvenes no están tan contentas de participar en dicho programa, tanto que cuando Sergio quiso agarrarle el brazo a su hija, se molestó y se alejó, haciendo un gesto de inconformidad.
Fue el cumpleaños de Alexa Hoffman y mostró una foto con el pastel y las velitas y recibió múltiples críticas, ya que la gente sigue pensando que fue manipulada por su madre, para acusar a su papá Héctor Parra, quien ya fue sentenciado a 10 años y 6 meses de prisión por el delito de corrupción de menores.
Anette Cuburu sale de Venga la Alegría y lo dio a conocer a través de un comunicado, dando las gracias a TV Azteca por los cinco años que le permitieron estar al frente del matutino. La conductora acepta el cambio y entiende que así son las cosas en cualquier trabajo y buscará nuevos caminos, aunque muchos creen que se irá a Telemundo con la productora Sandra Smester. Un cantante nunca imagina lo que puede llegar a provocar en el corazón de la gente y duele leer noticias como las de un niño de 11 años que se quitó la vida en su casa en Piedras
Negras, Coahuila, dejando un mensaje que decía: “Yo soy Peso Pluma”; al parecer, sus padres le prohibían escuchar corridos tumbados, ya que sintieron que su hijo estaba obsesionado pues hasta se vestía igual que el intérprete. Descanse en paz.
El productor argentino Bizarrap, quien ha hecho colaboraciones con Shakira, Quevedo, Arcángel y Residente, anunció que su siguiente sesión musical sería con Peso Pluma. Bizarrap hizo un video de stop motion, donde ambos salen convertidos en ratas y de esa manera estrenó Peso Pluma x BZRP#55 Se anunció que Robert De Niro se convertiría en papá por séptima vez a los 79 años. Ahora Al Pacino será padre por cuarta vez a sus 82 años, la madre será su novia, Noor Alfallah, quien tiene 29 años, quien por cierto, ya tiene ocho meses de embarazo, lo que sorprende es que son pareja desde abril del año pasado.
El histrión tiene dos hijos con la actriz Beverly D’Angelo y uno con Jan Tarrant. Noor es una incipiente productora de cortometrajes y fue novia de Mick Jagger, vocalista de The Rolling Stones.
Tengo un pendiente: ¿Les parece bien que tengan hijos a esa edad?
Hay más… pero hasta ahí les cuento.
eugenialast.com
ARIES (DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): surgirán problemas si asume demasiadas responsabilidades o reacciona exageradamente ante situaciones que involucren a otros. Sea un buen oyente; le ayudará a decidir qué hacer a continuación. Un cambio en el hogar o en su apariencia generará confianza.
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): si ata los cabos sueltos, respirará tranquilo. Una nueva apariencia o agregar algunos toques adicionales a lo que esté haciendo atraerá cumplidos y conceptos que pueden ayudarlo a avanzar. Realice mejoras en el hogar que aumenten su comodidad y conveniencia.
33. Disposición regular de las cosas entre sí, en el espacio o en el tiempo, según determinado criterio.
35. Soporté, toleré.
36. Cada cartulina del mazo de baraja (pl.).
37. Pieza de lana, con que se cubren los judíos la cabeza y el cuello en sus ceremonias religiosas.
38. Descubrir lo que está cerrado u oculto.
39. Tanto en el futbol.
40. Símbolo del sodio.
41. Voz para arrullar.
42. Unidad de radiactividad.
44. Manijas.
45. Período de veinticuatro horas.
46. Reside, habita.
Verticales
1. Símbolo de la plata.
2. Acción de empatar.
3. Doy condiciones de salubridad a un edificio.
4. Sagaz, avisado.
5. Enfermedad.
6. Que es poco concreto, claro o limitado.
7. Primera nota musical.
9. Plural de una vocal.
10. Pero.
12. Signo de la multiplicación.
13. En inglés, “red” (muy usada en tenis).
15. (Lengua de) Conjunto de dialectos romances hablados en Francia al norte del Loira.
17. Cualquier alga verde unicelular.
19. Calidad de sereno (apacible).
20. Celebrará sesiones una corporación.
22. Nube baja que afecta la forma de una banda larga y estrecha, paralela al horizonte (pl.).
23. (Rudolf, 1858-1913) Ingeniero alemán, que inventó el motor que lleva su nombre.
24. Agregar una cosa a otra.
25. Figurativamente, dañar, perjudicar.
28. Mueven compasadamente de un lado a otro.
29. Echo trabas.
32. Canal por donde desagua la bomba del barco.
34. País de la Grecia antigua.
39. Símbolo del galio.
43. Otorga, dona.
TAURO (DEL20DEABRILAL20DEMAYO): es capaz de tomar decisiones que lo ayuden a superar una situación negativa. Despejar el camino a seguir aliviará la tensión y el estrés y lo alentará a dejar de pelear una batalla perdida y volver al camino para cumplir sus sueños. Se alienta el romance.
GÉMINIS (DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO): dedique tiempo y termine lo que comenzó. Si cumple sus promesas, las recompensas serán suyas. Ahora es un buen momento para poner su energía y temple en algo que importa. Ayudar a otros valdrá la pena y le comprará favores. Concéntrese en el estado físico, la salud y el éxito financiero.
CÁNCER (DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO): fíjese una meta y no se detenga hasta que esté satisfecho con los resultados. Un evento social o relacionado con el trabajo ofrecerá un cambio de actitud positivo. Ponga su energía en aumentar su capacitación laboral y usar sus habilidades de manera diversa. El romance está en las estrellas.
LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO): reorganícese antes de agregar nuevos pasatiempos a su agenda. No siga a alguien por un camino que no le interesa. Haga a un lado sus emociones y ponga su energía en ganancias y logros personales. Piense de manera original y encontrará soluciones razonables.
VIRGO (DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE): avance, sin importar los obstáculos. Piense en las posibilidades y tome el camino menos transitado; superará a cualquiera que decida interponerse en su camino. Las mejoras personales atraerán el interés de alguien único. El romance es evidente.
ESCORPIÓN (DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): no permita que nadie se interponga en su camino ni genere discordia. Cíñase a lo básico, diga la verdad y señale a cualquiera que haga lo contrario. Defienda sus derechos y encontrará una forma positiva de marcar la diferencia.
SAGITARIO (DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): mantenga su dinero en movimiento. Maneje sus asuntos con precisión. No permita que nadie interfiera en lo que está tratando de lograr. Haga movimientos personales por la razón correcta. Evite los excesos y las personas agresivas.
CAPRICORNIO (DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): los cambios que realice en su espacio lo impulsarán a ser más productivo. Un cambio es tan bueno como un descanso. Piense en las posibilidades y convoque la ayuda de las personas más cercanas a usted. El romance va en aumento.
ACUARIO (DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): antes de hacer un cambio preste atención a lo que están haciendo todos. Quédese cerca de casa y aléjese de cualquiera que intente detenerlo. Ponga su energía en algo que le ayude a aumentar su potencial de ingresos. Evite las discusiones.
PISCIS (DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): tome el control, arregle los asuntos pendientes y considere cambios financieros que lo hagan sentir cómodo con respecto al futuro. Sea imaginativo y se le ocurrirá una nueva forma de entretenerse. Un gesto romántico mejorará su vida amorosa y traerá resultados prometedores.
Para los nacidos en esta fecha: usted es enérgico, apasionado y demostrativo. Es generoso e ingenioso.
Obra de Ripstein, de suma importancia cultural
El Cruz Azul continúa afinando los detalles para encarar la próxima temporada en el torneo de Apertura 2023, por ello, la plantilla que dirige “Tuca” Ferretti amarró el segundo refuerzo, el atacante Moisés Vieira, quien viene del Club Deportivo Fortaleza de la Primera División de Brasil, así lo informó el club brasileño mediante un comunicado. Vieira se suma a la llegada de Carlos Salcedo a Cruz Azul, por lo que la escuadra cementera registra actualmente dos altas. /24 HORAS
JAVIER ROJAS Y SEBASTIÁN GARCÍA SON DOS DEPORTISTAS MEXICANOS QUE YA ACUMULAN EXPERIENCIA Y MEDALLAS, PERO ASEGURAN QUE HOY VIVEN UN MOMENTO DE MADUREZ DONDE BUSCAN METAS MÁS GRANDES
JERARQUÍA. El tiro con arco nacional actualmente tiene a cuatro representantes dentro del top 10 mundial en las categorías de compuesto, recurvo y en la modalidad de débiles visuales. Dentro del top 50 la cantidad aumenta a 17 representantes.
DANIEL PAULINO
Para estar hoy como una de las disciplinas que mayor interés genera entre el público mexicano y ser la séptima fuerza nacional que más medallas ha aportado en Juegos Olímpicos, arqueros mexicanos como Javier Rojas y Sebastián García destacan que es gracias al progreso que ha tenido este deporte en la última década. México acumula tres preseas en Juegos Olímpicos con una plata y dos bronces entre Londres 2012 y Tokyo 2020.
“Creo que estamos en una etapa de crecimiento. Han habido muchas variantes en los últimos años. Históricamente creo que se había mantenido la selección muy estable y recientemente ha comenzado a cambiar. Cuando empecé era el más joven y ahora soy el más viejo”, destaca Javier Rojas, en entrevista con 24 HORAS
Luego de cinco años en el equipo mexicano en la modalidad de recurvo, el arquero de 23 años señala que su consolidación como jugador de selección lo tiene actualmente en un
proceso de madurez, en el que debe comenzar a dar resultados en citas internacionales.
Aunque afirma que la perspectiva general de la disciplina se ha enfocado más en los logros de la rama femenil, el mexicano destaca el décimo lugar mundial que actualmente tienen los hombres y que significa un buen parámetro para progresar. “Uno siempre está trabajando en qué mejorar. Es una especie de espiral en el crecimiento. No es que se llegue a un punto estancado”.
Para el actual proceso olímpico señala que tiene como principal objetivo la modalidad por equipos, para conseguir una plaza a París 2024, con propósitos puntuales en los Campeonatos Mundiales. “A corto plazo la meta sería entrar a cuartos de final en alguna etapa de la Copa del Mundo y conseguir la plaza para Juegos Olímpicos y por qué no, pensar en medalla”.
LA VISIÓN DESDE EL ARCO COMPUESTO Enfocados en Juegos Centroamericanos y el Mundial Mayor en Berlín, el tiro con arco compuesto se mantiene a la espera de ingre-
Nigeria fue más efectiva y eliminó ayer al anfitrión Argentina, en la misma jornada de los octavos de final del Mundial Sub-20, en la que Brasil, Colombia e Italia también avanzaron a los cuartos.
En San Juan, las Águilas Verdes soportaron los embates de Argentina en la primera parte y dieron el impacto en la segunda mitad, con los tantos de Ibrahim Muhammad (61) y Rilwanu Sarki (90) para dejar fuera de carrera al local en la primera llave eliminatoria, mientras aguarda en los cuartos de final al ganador del choque del jueves entre Ecuador y Corea del Sur.
Más temprano, y a pesar de jugar todo el segundo tiempo con diez por la expulsión del central Robert (44), Brasil arrolló por 4-1 a Túnez con los tantos de Marcos Leonardo (10, de penal), Andrey Santos (31 y 90+10), y Matheus Martins, con lo cual la Canarinha se cruzará en la próxima ronda con el novel seleccionado de Israel.
El otro seleccionado sudamericano que siguió adelante fue Colombia, que le endosó un rotundo 5-1 a Eslovaquia, con todos los goles anotados en la segunda parte, a través de Oscar Cortés, Yaser Asprilla y Tomás Ángel.
Hay un nivel muy alto en México y el país siempre es uno a considerar en las competencias.
Hoy tenemos selecciones jóvenes pero sí tenemos elementos con experiencia”
Sebastián García, tiro con arco compuesto
sar al calendario olímpico, con fecha tentativa para Los Ángeles 2028.
Ante tal situación, Sebastián García, señala como inexplicable que hoy la modalidad no esté incluida en el evento deportivo más importante de cada cuatro años. “Ya se tardaron en meterlo en Juegos Olímpicos, porque hay mucho nivel y muchísimos arqueros en el mundo”.
Con dos años como seleccionado mayor, García establece que hay una diferencia notable entre el sector juvenil y la exigencia del equipo mayor, por la calidad que hay a nivel mundial cuando se da el salto definitivo. “Debo adaptarme a eso, porque estoy acostumbrado a dar buenas puntuaciones, pero las tiro aquí y me ha faltado eso en el extranjero”.
“El tiro con arco termina por ser un deporte muy mental, por lo que estés pensando y cómo te sientas, termina por definir tus tiros”, declara el arquero de 20 años y campeón mundial juvenil en la categoría cadete durante 2019.
La selección cafetera afrontará un atractivo duelo de estilos en cuartos contra Italia, que en un clásico europeo superó por 2-1 a Inglaterra, con un discutido penal por mano sancionada a instancias del VAR, y que Cesare Casadei (87) anotó a pocos minutos del final.
Pese a jugar gran parte del partido con diez jugadores, Brasil goleó ayer a Túnez por 4-1 y se clasificó para los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Argentina.
En cuartos de final, Brasil jugará el sábado en San Juan (oeste) contra Israel, que consiguió el martes su boleto al vencer por 1-0 a Uzbekistán.
Para definir el cuadro completo de los cuartos de final, hoy se jugarán los partidos entre Uruguay contra Gambia y Ecuador enfrentando a Corea del Sur. /24HORAS