Diario 24 Horas Puebla 20/04/2022

Page 1

EN DICIEMBRE 2021, EL ÍNDICE ERA DE 81.9 PUNTOS

Perciben caída en inseguridad WWW.24horaspuebla.com/ Diario24HorasPuebla

24HorasPuebla


WWW.24horaspuebla.com/

INESPERADA

Diario24HorasPuebla

EJEMPLAR GRATUITO

24HorasPuebla

MANTENEMOS EL SEMÁFORO VERDE

Derrota Tuzos al Puebla, pero se queda en el tercer lugar de la tabla con 26 puntos. PAG. 8

te E n

ENFOQUE

sa Ca

ENFOQUE

# Q ué

Una fuerte lluvia azotó diversos puntos de la zona metropolitana, tras varias semanas de fuerte sol.

da

RESULTADO

EN DICIEMBRE 2021, EL ÍNDICE ERA DE 81.9 PUNTOS

Perciben caída en inseguridad

MIÉRCOLES 20 DE ABRIL DE 2022 Nº 1568 I PUEBLA

La percepción de inseguridad mostró un descenso de acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana, del primer trimestre de este 2022, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Un promedio de 7.5 de 10 poblanos se sienten inseguros; sin embargo, la capital está lejos de ocupar los primeros lugares en percepción social de inseguridad pública, comparado con ciudades del norte. METRÓPOLI P. 5

En esta contingencia mantente informado Con este código QR entras en contacto con nosotros. O envía “Suscríbeme” al 2225 65 74 50 y recibe 24 HORAS en tu celular.

LEGADO. El gobernador Miguel Barbosa volvió a la Sierra Negra, tierra de donde es oriundo. En Zinacatepec estuvo para reiniciar la entrega de obras, de las cuales su administración ha invertido más de 300 millones de pesos. ESTATAL P.7

El gobernador Miguel Barbosa reconoció que en el tema de asesinatos crueles y violentos, se han incrementado y son una preocupación fuerte para el Gobierno del Estado de Puebla. METRÓPOLÍ P. 6

Pide Armenta apoyo a nacionalización del litio

HOY ESCRIBEN

El senador de Morena precisó que la reforma a la Ley Minera garantiza la rectoría del Estado para el manejo y explotación del mencionado recurso, a favor del desarrollo del país. POLÍTICA P. 3

RACHA

Puebla reportó la quinta jornada consecutiva sin decesos por la presencia de la pandemia de Covid-19. Hasta el martes y tras 25 meses de la pandemia, el total de casos positivos acumulados asciende a 156 mil 620, mientras que los pacientes que están hospitalizados por la enfermedad son 35. ESTATAL P. 8

La expresidenta municipal de la capital, que acumula horas de vuelo en la política partidaria en la filas del PRI, fue la excepción que contrastó en detrimento de los apetitos políticos de sus correligionarios, pero también de quienes dentro de la coalición Va por México acarician la idea de competir en la justa electoral de 2024.

FERNANDO MALDONADO P. 3

ENFOQUE

“¿MENSAJE A QUIÉN?”, CUESTIONA MB SOBRE EL HALLAZGOS DE CADÁVERES

Carlos Miguel Ramos Purgante José Ureña Francisco Graue Alfredo Huerta Ana María Alvarado

5,729,270 323,973 CONFIRMADOS

DEFUNCIONES

1,438 más que ayer

24 más que ayer

156,620

17,136

P.5 P.6 P.9 P.10 P.13 P.15

CONFIRMADOS

DEFUNCIONES

11 más que ayer

0 más que ayer

MIÉRCOLES 20 DE ABRIL

EL CLIMA

POLÍTICA P.3

PUEBLA NACIONAL

ENFOQUE

La Plataforma Nacional de Transparencia se moderniza con la finalidad de mejorar la búsqueda de información de los ciudadanos, dijo la comisionada presidenta, Blanca Lilia Ibarra Cadena.

ESPECIAL

Presenta el INAI en Puebla nuevos buscadores temáticos

Tormentas dispersas

270C 120C


MISMO DISCURSO

MIÉRCOLES 20 DE ABRIL DE 2022

¿SERÁ? El presupuesto es de quien lo trabaja

Nos dicen que el famoso César “El Tlacuache” Garizurieta podría haber revivido y que habita en Palacio Municipal… aunque usted no lo crea. Fue él quien acuñó la frase que casi es mandamiento en la política: “vivir fuera del presupuesto es vivir en el error”. El edil de la capital, Eduardo Rivera, dio vida a esa frase de la picaresca ahora que, se sabe, tiene asesores de cabecera a dos connotados priístas. ¿Será?

POR DEFRAUDACIÓN FISCAL

Acuerda Lozoya pagar 2.6 mdp y evitar cargos

Ibarra Cadena back home

La presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, Blanca Lilia Ibarra Cadena, regresó a Puebla de donde salió cuando el PAN del difunto la perseguía y hostigaba. En un contexto completamente diferente, presentó nuevos mecanismos digitales que permitirán fortalecer la tarea de escrutinio ciudadano y periodismo de investigación, dos de las pasiones que la han llevado al sitio que ocupa. ¿Será?

Emilio Lozoya Austin, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), se comprometió a pagar 2 millones 695 mil 985, con lo que llegó a un acuerdo con el gobierno federal y evitó los cargos de defraudación fiscal que le buscaba imputar la Fiscalía General de la República (FGR). Ayer, durante una audiencia, el juez Felipe de Jesús Delgadillo Padierna informó que la Procuraduría Fiscal de la Federación aceptó el acuerdo reparatorio. Por lo que el juez estableció un plazo de un mes para que se confirme si se cancela la acusación y reactiva el juicio por incumplimiento del exfuncionario. Sin embargo, el exdirector de Pemex

Migrantes en la mira

El libro “La representación política y el voto extraterritorial”, del investigador José Luis Estrada, pone el acento en la presencia creciente de la comunidad de migrantes en Estados Unidos, fundamentalmente. Este documento, que representa material de consulta obligado, fue presentado por el Instituto Electoral del Estado, lo que significa que la actuación de nuestros paisanos allende nuestras fronteras es creciente. ¿Será?

Por la niñez tlaxcalteca

La presidenta honoraria del Sistema DIF en Tlaxcala, María Espinosa de los Monteros Cuéllar, encabezó la ceremonia de elección de niñas, niños y adolescentes que participarán en la transformación de sus derechos. Nunca está de más hacer esfuerzos institucionales que vean por nuestra niñez, porque es ahí en donde radica el futuro de nuestros estados y el país entero. Bien por ellos. ¿Será?

Así será este miércoles que cada quien haga su propia interpretación de la encuesta del INEGI sobre percepción de inseguridad. Del cielo al infierno, la capital y su gobierno serán juzgados por esos números y por el interés político de cada quien. Hagan apuestas. ¿Será?

CUARTOSCURO

Vaso medio vacío…

permanecerá en prisión por los casos Agronitrogenados y Odebrecht, debido a que sus audiencias se difirieron al no alcanzar un acuerdo con la fiscalía. La semana pasada, a petición de la defensa de Pemex y la Fiscalía General de la República (FGR), los procesos que se le siguen por operaciones de recursos de procedencia ilícita y cohecho fue diferido para recabar más documentos. Respecto a Agronitrogenados, se trata de que en 2014 el exdirector de Pemex recibió presuntos sobornos de Altos Hornos de México (AHMSA) por la venta de una planta de fertilizantes, la cual estaba en estado de chatarra y fue vendida como nueva. Por esos hechos, el dueño de Altos Hornos, Alonso Ancira, fue detenido y puesto en libertad tras comprometerse a reparar el daño y pagar más de 200 millones a Pemex. En 2014, Pemex adquirió la planta a AHMSA por 475 millones de dólares, en una transacción, en la cual se documentaron irregularidades como la entrega de sobornos por 3.5 millones de dólares al exdirector de la petrolera Emilio Lozoya. El exfuncionario fue detenido en febrero de 2020 en España, y extraditado el 20 de julio de ese año. Debido a que se acogió al criterio de oportunidad, con el cual brindaría información de cómo operaron otros casos de corrupción en el pasado sexenio, no fue encarcelado, durante dos años le fue colocado un brazalete AUDIENCIA. El exdirector de Petróleos Mexicanos electrónico, pero en noviembre durante durante una cita en el Reclusorio Norte el año pasado le decretaron prisión pasado. preventiva. /ÁNGEL CABRERA

DIRECTOR GENERAL

Juez ordena suspender tramo 5 del Tren Maya ESCANEA EL CÓDIGO PARA VER EL VIDEO WWW.24HORASPUEBLA.COM/

Alista hijo de AMLO apertura de ‘Chocolates Rocío’ ESCANEA EL CÓDIGO PARA VER EL VIDEO WWW.24HORASPUEBLA.COM/

Asaltan a diputada de Veracruz en la CDMX ESCANEA EL CÓDIGO PARA VER EL VIDEO WWW.24HORASPUEBLA.COM/

DIRECTOR EDITORIAL

EDGAR NAVA

FERNANDO MALDONADO

COORDINADOR GENERAL

DISEÑO

DIRECTORA COMERCIAL

JESÚS OLMOS

HORACIO MACIP, ANTONIO RAMOS

PAOLA LETAYF

COORDINADOR WEB

REPORTEROS

EDICIÓN

CARLOS LINARES

ÁLVARO RAMÍREZ, MIRIAM ESPINOZA, JOSÉL MOCTEZUMA

LIZ HERNÁNDEZ, GIOVANI GÓCHEZ

EL DIARIO SIN LÍMITES

PUEBLA

EN LA WEB

www.24horaspuebla.com / youtube:Puebla 24horas / twitter:@24HorasPuebla / facebook: Diario24HorasPuebla

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES PUEBLA, Año IV, No. 769,periódico diario, septiembre de 2015. Editor Responsable: Edgar Nava . Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-091909333800-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17232. Domicilio de la Publicación: Calle 20 Oriente No. 1401 Colonia Barrio el Alto, Puebla, México.

Sale Ovalle de Segalmex y llega Leonel Cota ESCANEA EL CÓDIGO PARA VER EL VIDEO WWW.24HORASPUEBLA.COM/


Presenta Ibarra cuatro nuevos buscadores de la PNT en Puebla Arranque. En los próximos días, el INAI pondrá en marcha la operación del Centro de Atención Virtual (CAVINAI) La presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra Cadena, presentó en Puebla los cuatro nuevos buscadores temáticos de la Plataforma Nacional de Transparencia, con la finalidad de mejorar la búsqueda de información de los ciudadanos. Por lo que, ahora, la Página Nacional de Transparencia (PNT) contará con 10 buscadores en total. Los que se agregaron son: padrón de beneficiarios, servidores públicos beneficiados, presupuesto anual asignado y ejercicio del presupuesto. La titular del Instituto Nacional de Transparencia aseguró que esta la plataforma es la primera herramienta para transparentar el quehacer público. “Servirá a los ciudadanos para que puedan ejercer su derecho al acceso a la información y a los periodistas poder obtener datos para sustentar sus investigaciones sobre la aplicación de recursos públicos”. Asimismo, indicó que en los próximos días el INAI pondrá en marcha la operación del Centro de Atención Virtual (CAVINAI). En tanto, la coordinadora de la Comisión Permanente de Vinculación y Promoción del Derecho, Norma Julieta del Río Venegas, afirmó que la plataforma se ha consolidado como la base de datos más grande del país. Además, se llevó a cabo la presentación del libro Periodismo de Investigación en el Ámbito Local, seis reportajes de investiga-

PUEBLA

Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Puebla (ITAIPUE), y la comisionada Harumi Fernanda Carranza. /STAFF

Busca reforma a la Ley Minera regular manejo del litio

JAIME CID

ción realizados a partir de solicitudes de información pública y que documentan posibles actos de corrupción. Al evento asistió Javier García Blanco, comisionado presidente del Instituto de

3

MIÉRCOLES 20 DE ABRIL DE 2022

PRETENDEN MEJORAR LA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN

BIBLIOGRAFÍA. La presentación del libro Periodismo de Investigación en el Ámbito Local, también se realizó en el evento.

PLATAFORMA La plataforma se ha consolidado como la base de datos más grande del país, aseguró la coordinadora de la Comisión Permanente de Vinculación. Mientras que la titular del INAI indicó que es la primera herramienta para transparentar el quehacer público.

La reforma a la Ley Minera se sustenta en declarar de utilidad pública la exploración y explotación del litio al encontrarse, este mineral estratégico, en territorio nacional, declaró el senador de Morena, Alejandro Armenta. En la exposición de motivos en el Senado de la República, puntualizó que la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador es patriótica. “Es una iniciativa patriótica que no busca nacionalizar al litio, se habla de regular el manejo de este mineral como detonante del desarrollo económico de nuestro país, en beneficio de las y los mexicanos”. Explicó que con esta reforma, donde un organismo público descentralizado sea el rector, “el Estado mexicano protege y garantiza la salud para evitar contaminación en las minas y, con la rectoría y el marco regulatorio el Estado, explora, extrae, genera los derivados y se los vende a los particulares para que lo desarrollen”. Por ello, Armenta convocó a los senadores del PRI, del PAN, del PRD y de MC a que acompañen esta iniciativa. /STAFF

SATISFACCIÓN. El alcalde dijo que precisamente así es como funciona un gobierno de coalición, del cual se siente satisfecho.

Los priístas Víctor Manuel Giorgana Jiménez y Germán Sierra Sánchez están trabajando en el ayuntamiento de Puebla como asesores, reveló el edil de la capital, Eduardo Rivera Pérez. Argumentó que al ser un gobierno de coalición, en su administración tienen cabida militantes del PRI, así como del PRD y del PAN. Asimismo, el alcalde subrayó que sí está cumpliendo su palabra respecto a los compromisos adquiridos en campaña, dejando atrás una alianza de “kermés o de manita sudada”. “Somos un gobierno de coalición, hay muchos priístas, panistas y la gran mayoría ciudadanos sin partido y, por supuesto, las personas

Nueva carta para Puebla en 2024 Parabólica.MX FERNANDO MALDONADO @FerMaldonadoMX

S

i durante el Domingo de Resurrección, cuando el Congreso mexicano le dijo “no” por primera vez a un presidente de la República con sus pretensiones de modificaciones constitucionales, se permitió establecer quién carece de méritos parlamentarios y fortalezas políticas, también se pudo ver a otros perfiles con talentos probados. Se ha reiterado que la Cámara de Diputados tiene entre todos sus grupos parlamentarios a un conjunto de legisladoras y legisladores con un promedio de capacidades bastante regular que apunta a la mediocridad. Esa percepción

pudo ser confirmada con incontrastable realidad durante el debate suscitado a propósito del frustrado proyecto de dictamen de reforma a la Ley Eléctrica del domingo pasado. Desde el momento en que hablaron los coordinadores de los grupos legislativos del PRI, PAN, Verde, Movimiento Ciudadano y de Morena, se dejó en claro que en ese ámbito hace falta un auténtico tribuno con capacidad y oficio político, con talentos retóricos como lo hicieron en su momento los experredistas Porfirio Muñoz Ledo o Javier “El Güero” González Garza, el panista Juan José Rodríguez Prats o el mexiquense Emilio Chuayffet Chemor. En medio de ese contexto dominguero en el Legislativo, en el que privó la pobreza argumentativa, el lugar común y la falta de capacidad retórica y técnica, fue notable y refrescante la pieza oratoria de la poblana Blanca Alcalá Ruiz, a quien en Puebla le regatean méritos y fortalezas. No sólo porque la ausencia de sororidad es una realidad en el género que pondera cada

que me mencionas, trabajan en el gobierno de la ciudad como muchos otros funcionarios”. Por ello, Eduardo Rivera recordó que precisamente es así como funciona un gobierno de coalición, del cual se siente satisfecho. “Me siento satisfecho y orgulloso, yo decía en campaña, este tipo de alianza no debe ser de kermes o de manita sudada, porque solamente se comprometían a hacer campaña, pero no un gobierno juntos”. Al final, el presidente municipal dijo que los buenos resultados son gracias al respaldo del PRI PAN, PRD, PSI, Compromiso por Puebla y de México Libre, pero principalmente, de las y los poblanos. /JOSÉL MOCTEZUMA

8 de marzo condiciones de desigualdad, sino porque es condición de la clase política local en donde anida la envidia y la maledicencia. Fue la única poblana que en tribuna demostró poseer dotes argumentativas y disposición para el debate serio a partir de dos fortalezas: conocimiento técnico y retórica fluida. La coalición opositora a la Cuarta Transformación tiene ahí una carta para poder utilizarla en 2024, si es que el mejor cuadro local que posee, en la persona de Eduardo Rivera Pérez, edil en la capital, tiene dificultades para transitar en el momento de la definición panista. Muchas cosas deberán suceder desde el Domingo de Resurrección en que paradójicamente recibió sepultura el documento de reforma de López Obrador, hasta el momento decisorio partidario para competir en la sucesión dentro de dos años en Palacio Nacional y Casa Aguayo. Nada está escrito en política, pero a la luz de lo sucedido en la Cámara de Diputados fue bastante evidente que los legisladores poblanos, en general, son bastante pobres en talento, oficio y capacidad política en todos los grupos legislativos, sin excepción. La expresidenta municipal de la capital, que

ESPECIAL

ENFOQUE

Asesoran Giorgana y Sierra al ayuntamiento

APOYO. El poblano convocó a los senadores del PRI, del PAN, del PRD y de MC a que acompañen esta iniciativa.

acumula horas de vuelo en la política partidaria en la filas del PRI, fue la excepción que contrastó en detrimento de los apetitos políticos de sus correligionarios, pero también de quienes dentro de la coalición Va por México acarician la idea de competir en la justa electoral de 2024. Si como sugieren algunos analistas, “la tómbola” en Morena cambia para impulsar a una mujer a la candidatura al gobierno de Puebla, en la otra trinchera deberán tomar en serio a quien ya compitió contra las fuerzas del mal del grupo del exgobernador Rafael Moreno Valle, que entronizó en el poder durante la minigubernatura a un incondicional como Antonio Gali Fayad y un largo etcétera de oportunistas. Pensar que no es posible volver a competir con la exembajadora de México en Colombia reitera que la aldeana política es así: mediocre y pequeña. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS


4

PUEBLA

ESTADOS POLÍTICA

MIÉRCOLES 20 DE ABRIL DE 2022


MIÉRCOLES 20 DE ABRIL DE 2022

5

Buscan reorientar transporte público en la 18 Poniente El ayuntamiento de Puebla busca reorientar el paso del transporte público en la avenida 18 Poniente, debido a que la carpeta asfáltica se encuentra destrozada. Eduardo Rivera, alcalde de Puebla, indicó que ha recorrido la vialidad y se percató del mal estado en que se encuentra, incluso, se debe levantar y reconstruir el pavimento. “No solamente es la reubicación de ambulantes, el mejoramiento de las calles pasa

por dos razones importantes para poderlo lograr: el acuerdo que hemos venido platicando con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Gobierno para poder, en su caso, redireccionar el transito del transporte público en esa avenida del centro de la ciudad”. Y añadió: “se requiere levantar y volver a instalar la vialidad porque está en pésimas condiciones; yo la he recorrido personal-

mente”, indicó. Mencionó que para la intervención deben platicar con Agua de Puebla, con el objetivo de que cambien el drenaje y mejoren las instalaciones de agua, pues en esta zona hay muchas fugas. “Tenemos que coordinarnos con Agua de Puebla porque se requiere hacer la inversión, si intervenimos no tiene sentido”.

METRÓPOLI

/ STAFF

Adiós a stalkers en WhatsApp Ecosistema Digital

CARLOS MIGUEL RAMOS LINARES

@cm_ramoslinares

ENFOQUE

GÉNERO. El porcentaje de ausencia de paz aumenta en el género femenino.

SE SIENTEN INTRANQUILOS 7.5 DE CADA 10

Vive la capital percepción de inseguridad, dice INEGI Sitio. La ciudad de Puebla todavía se ubica lejos de demarcaciones ubicadas en entidades como Sonora, Zacatecas o Estado de México FERNANDO MALDONADO

Un promedio de 7.5 de poblanos se sienten inseguros en la ciudad de Puebla, sin embargo la capital está lejos de ocupar los primeros lugares en percepción social de inseguridad pública, ocupados en cambio por Fresnillo, con 9.7 de cada diez habitantes; Ciudad Obregón, 9.4; Zacatecas, 9; Cuautitlán Izcali, más de 8. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana, del primer trimestre de este 2022, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el promedio de este periodo, con 66.2 por ciento de percepción de inseguridad, no registró una mayor variación

SITUACIÓN No obstante la ola de ejecuciones y ajustes de cuentas de grupos criminales que disputan diversas plazas en ciudades medias y grandes en el país, no es el principal factor que genera percepciones de inseguridad que padecen sus habitantes.

Al mismo tiempo, ubicó a Puebla por debajo de otras ciudades de menor densidad geográfica como Coatzacoalcos, con 86.4 por ciento; Reynosa, 83.2%; Cancún, 80%; y al menos cinco ciudades mexiquenses que promedian entre 79% y 86%. En específico, 76.4% de población siente inseguridad en los cajeros automáticos localizados en la vía pública; 70.2 por ciento en el transporte público; 61% en los bancos; y 58.6% en las calles que habitualmente usan los encuestados, dice el INEGI. Al mes de marzo de 2021, un 34.5% de los entrevistados en 75 ciudades del país estimaba que la percepción de inseguridad en zonas urbanas seguiríamos igual de mal y un 32% consideró que las cosas irían peor. Para marzo de este 2022, un porcentaje de 35.2 puntos dijo que las cosas estarían igual de negativas y un 25% que la situación sería aún más crítica.

Evalúa el alcalde de Puebla a su gabinete y analiza hacer ajustes Rivera Pérez comentó que no habrá segundas oportunidades, por lo que si se equivocan tendrán que irse del ayuntamiento de Puebla. “Aquellos que se equivoquen, aquellos que no hagan bien su chamba, no podrán estar en la administración. Me siento satisfecho del equipo, pero la evaluación la tomaré el siguiente mes”. Asimismo, el edil destacó los avances en las labores para recuperar la ciudad, como la pavimentación y reconstrucción de más de 200 vialidades en la ciudad. /JOSÉL MOCTEZUMA

ENFOQUE

A finales de mayo, el alcalde de Puebla, Eduardo Rivera, decidirá si realiza cambios en su gabinete, pues aunque actualmente está a gusto con el trabajo de su equipo, no dará ningún “cheque en blanco”. Manifestó que el arranque de su administración ha sido positivo; sin embargo, nadie tiene garantizado los tres años en el Gobierno municipal, pues será el trabajo y desempeño de cada funcionario lo que motive su estadía. “A finales de mayo tomaré decisiones, si es necesario hacer un ajuste al gabinete. Hasta el momento la evaluación que he hecho de las diferentes áreas, podríamos mencionar que me siento satisfecho, pero no estaremos tampoco dando un cheque en blanco (…) la permanencia no está garantizada los tres años”, explicó.

respecto del mismo periodo de 2021. Del promedio de personas mayores de 18 años que se dijo inseguro en sus propias localidades, 71.1% de las mujeres y 60.4% de los hombres tuvieron una percepción de inseguridad. En la capital en diciembre de 2021, 81.9 puntos había dicho haberse sentido inseguro; sin embargo, para este 2022 el indicador retrocedió 75.8 puntos, lo que significa una disminución en la percepción de inseguridad de más de 5 puntos.

TRABAJO. El munícipe destacó las acciones realizadas para la reactivación económica tras la pandemia.

D

esde la popularización de la plataforma WhatsApp, diversos usuarios han solicitado que se permita ocultar la hora de conexión a determinados contactos, algo que eventualmente se activó, pero de manera general. Es decir, actualmente no se puede escoger concretamente a alguien que pueda ver o no nuestra hora de conexión, información de estado o la bio y foto de perfil. Todo parece indicar que WhatsApp cederá a desplegar la funcionalidad que permite ocultar y mostrar nuestra información personal a quien nosotros queramos. Independientemente de una función “innovadora” de la plataforma, se trata más bien del control a partir del usuario de información y datos sensibles. WABetaInfo informó que WhatsApp liberó esta función para los beta testers de iOS en su versión 22.9.0.70. Este misma característica llegó a los testers de Android desde hace un par de semanas, lo que es muy probable que la llegada sea definitiva. Básicamente en vez de elegir entre “Mis contactos”, “Todos” o “Nadie” para mostrar información personal, ultima conexión o foto de perfil, se tendrá una cuarta opción llamada “Mis contactos excepto…”. Será así que mediante la creación de una lista podremos evitar que ciertas personas vean aspectos privados de nuestra vida, como la foto de perfil y el horario en que nos conectamos a la plataforma. Si eres de las personas que les preocupa su información y no puede esperar a esta actualización, que aún está en “veremos”, entonces sigue los siguientes pasos. Como dijimos anteriormente, desde los ajustes de la plataforma puedes elegir quién quieres que pueda ver tu foto de perfil y existen tres opciones: mostrar a todo el mundo (Todos), mostrar a mis contactos o no mostrar a nadie. Puedes ajustarlo en Ajustes > Cuenta > Privacidad > Foto del perfil. Un dato bastante intrusivo de WhatsApp es la hora de conexión que indica la última vez que abriste WhatsApp en el móvil, al igual que con otros ajustes puedes restringirlo en Ajustes > Cuenta > Privacidad > Hora de últ. vez. El doble check azul indica que leíste un mensaje, o que abriste el chat. Es una función opcional que también puedes desactivar en cuyo caso no mostrará a tus contactos cuando has leído un mensaje, pero tampoco podrás ver cuando otras personas hayan leído los tuyos. Puedes desactivarlas desde Ajustes > Cuenta > Privacidad > Confirmaciones de lectura. Otras opciones son restringir que te añadan a grupos, proteger WhatsApp con huella dactilar, activar la verificación de dos pasos, activar mensajes de autodestrucción. Siempre es importante mantener nuestras conversaciones seguras. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS


6

METRÓPOLI

PUEBLA

Cerca de Goethe Todos necesitamos contar una historia

purgante @revistapurgante

W

eimar.- Desde que la Unión Europea decidió convertir a esta ciudad como capital de la cultura, se invirtieron en ella más diez mil millones de marcos -los euros llegaron después- para rehabilitarla de las secuelas de la guerra y de los 40 años de socialismo de estado. La reconstrucción de la maravillosa ciudad comenzó poco después de la caída del Muro de Berlín y terminó poco después del inicio del

siglo XXI. Fue un proceso largo y delicado que pudo llevarse a cabo gracias a la paciencia y tenacidad de una comunidad especializada en la solución de grandes problemas. El resultado es este: los edificios que le dieron fama en el resto del continente han sido restablecidos en sus diseños originales, sus calles peatonales del centro medieval conservan su misma esplendorosa belleza, y sus bosques, en los que Goethe enriqueció su espíritu, recobraron la armonía natural que provocó el surgimiento del Romanticismo alemán. Para llegar a la casa de Goethe hay que caminar tres kilómetros entre bosques que hablan en griego. Entonces, el viajero llega a esa dimensión que tanto obsesionó a Gustav Mahler: la no existencia. Sólo rebasando el límite del sentimiento se llega a la insensibilidad. Aquí habitan los dioses que hablan al oído y producen esa especie de transmutación superlativa del alma, que tanto preocupó a los platónicos. Parece mentira, en el sitio donde ha sucedido todo, en realidad nada ha pasado.

MIÉRCOLES 20 DE ABRIL DE 2022

Este cielo turquesa, este jardín, esta hierba conversó con el poeta mayor de los alemanes y ahora convidan el banquete con todo aquel que ha logrado zafarse del brazo del ego. Schiller, el pobre del grupo que hizo posible la unidad espiritual de lo que hoy llamamos Alemania y el amoroso de la libertad, caminó por este lugar en busca del hombre que determinaría su obra. Goethe, favorito del duque Carlos Augusto, llegó a convertirse en el segundo hombre más rico de este pueblo que se ha convertido en uno de los favoritos de los turistas que visitan cada año Alemania. Goethe nació en Frankfurt, pero hizo la vida aquí con un francés muy torpe y con genio bien erguido, casi sin salir de casa. Una larga visita a Italia y un par de escapadas cercanas fueron sus únicas salidas de la actual capital cultural de Europa. “Me preocupan más mis actos buenos que mis pecados”, escribió en una carta temprana. Lo cierto es que sus actos buenos le llevaron a ganarse un lugar en la nobleza weimariana. Sólo así se pudo dar el lujo

de patrocinar a los jóvenes que comenzaban una carrera artística, en la dramaturgia, la literatura y la poesía. Su Werter, una especie de best seller de la época, confirmó ante el duque sus dotes para clásico de las letras universales. De la vieja biblioteca de Weimar, dueña de un acervo maravilloso, sobrevive aún una parte de su acervo y la forma arquitectónica que sobrevivieron al incendio de hace un par de años que provocó una forma de luto entre sus habitantes. Aquí, en el Hotel Elefante, construido en el siglo XVII, acostumbraba dormir Adolfo Hitler en cada una de las cuarenta visitas que hizo a Weimar durante los años del Reich… @LudensMauricio / Por Mauricio Mejía Para seguir leyendo, ingresa a www.revistapurgante.com Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

LEE MÁS COLUMNAS

EL PROPÓSITO ES GENERAR CONDICIONES DE MIEDO, ASEGURÓ EL EJECUTIVO ESTATAL

Combate. Miguel Barbosa sostuvo que su administración está activa combatiendo e investigando ese tipo de crímenes MIRIAM ESPINOZA / JESÚS OLMOS

El Gobierno del Estado esclarecerá el abandono de cadáveres en distintos sitios de la capital de Puebla, además de garantizar la seguridad de la gente, aseguró el mandatario estatal, Miguel Barbosa.

forme y limpia contra la delincuencia”. Calificó como un horror la aparición Reiteró que se trata de homicidios de cuerpos dentro de bolsas, en una clara dolosos que se llevan a cabo con crueldisputa entre grupos de criminales. dad y con la clara intención de enviar Asimismo, reconoció que, en el tema de mensajes entre delincuentes. asesinatos, se han incrementado y son una Sobre el cuerpo hallado desmempreocupación fuerte para la administración que encabeza; sin embargo, la autori- brado en el Parque de las Ninfas, señaló dad no se ha quedado de brazos cruzados. que es un tema perverso, y cuestionó “No estamos con los brazos cruzados, no “¿mensaje a quién? O ¿por qué? Es un bajamos la guardia y la seguridad de los propósito de generar condiciones de poblanos está garantizada, pueden reali- miedo, de terror”. zar sus actividades las propias de su vida Por ello, aseguró que no hablará imsocial y trabajo y pueden hacerlo de mane- punidad y se mantendrán las investira segura; estamos actuando de manera gaciones.

ENFOQUE

Esclarecerán abandono de cadáveres DELINCUENCIA. El gobernador del estado aseguró que todos los días hay ejecución de órdenes de aprehensión.


MIÉRCOLES 20 DE ABRIL DE 2022

SE REHABILITARON CARRETERAS Y SE RESCATARON ESPACIOS

Inauguran obras por 300 mdp para la región de Tehuacán

7

PUEBLA

Beneficios. Los proyectos de infraestructura se realizaron en 19 municipios de la Sierra Negra del estado de Puebla MIRIAM ESPINOZA

Zapotitlán Salinas. Entre los trabajos entregados se encuentran la rehabilitación de 69.1 kilómetros de la carretera Coxcatlán-El Tepeyac, además de 20 kilómetros de la vialidad que conecta a Vicente Guerrero-Tepetzitzintla, en el tramo Azumbilla – Tlacotepec de Porfirio Díaz y

Azumbilla- Alcomunga. También se rescató la Zinacatepec – Ajalpan, que incluye pavimentación, señalamientos y ciclovía, lo mismo que el camino Zinacatepec El Cerrito – CBTA 79. Otras cuatro obras carreteras y en calles se entregaron este martes por parte de las autori-

dades estatales. En Tehuacán se inauguró la primera etapa de la construcción del Rastro Municipal, la Biblioteca Municipal Joaquín Paredes Colín y la rehabilitación de la alberca de la Unidad Deportiva Sur, junto con el mejoramiento del Hospital de la Mujer y Neonatología.

Descubren a 17 migrantes de Cuba en autobús

ESPECIAL

Durante una visita de control migratorio a la Central de Autobuses de Puebla (CAPU), el Instituto Nacional de Migración (INAMI) y la Policía Auxiliar, con apoyo de Guardia Nacional, detectaron a 17 extranjeros originarios de Cuba que viajaban de manera irregular en un autobús. Los indocumentados llegaron procedentes de Chiapas, con el objetivo de transbordar rumbo a Ciudad de México. La dependencia destacó que en todo momento se respetaron los derechos humanos de los migrantes. /JOSÉL MOCTEZUMA

Todavía sigue en estudio la aplicación de una cuarta dosis de refuerzo contra el Covid-19, dio a conocer el secretario de Salud del estado, José Antonio Martínez García. Explicó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) está a cargo del análisis, aunque esta inyección podría ser para personas de la tercera edad e inmunocomprometidas. Recordó que las vacunas que se aplican actualmente en Puebla son para iniciar y completar esquemas, además del tercer refuerzo con la marca AstraZeneca. Destacó que también es aplicado el biológico Pfizer-BioNTech a menores de 12 a 14 años

con comorbilidades, así como a los de 15 y 17 años de edad que ya estén a tiempo de completar su vacunación. Los módulos de aplicación ya no están solamente en hospitales y otras unidades médicas, también se encuentran en lugares de alta afluencia de personas, como lugares turísticos y terminales de autobuses. Martínez García reiteró su llamado a la población para que reciban el biológico, y recordó que tienen hasta el 30 de abril. Agregó que la pandemia sigue y que todas las personas, en edad de ser vacunadas, deben estar protegidas contra el coronavirus. / STAFF

ENFOQUE

Está en estudio la cuarta dosis antiCovid: Salud

BIÓTICO. Una persona es inoculada afuera de una tienda departamental, en Tehuacán.

ENFOQUE

DEMARCACIONES. La inversión alcanzó a Coxcatlán, Tlacotepec y Tehuacán, entre otros.

ESPECIAL

Con una inversión de 300 millones de pesos, el Gobierno de Puebla inauguró obras de infraestructura carretera, vialidades urbanas, servicios de salud y rescate de espacios deportivos y culturales en 19 municipios de la región de Tehuacán. Los proyectos benefician a 353 mil habitantes de Coxcatlán, San Sebastián Tlacotepec, Eloxochitlán, Zoquitlán, Coyomeapan, Ajalpan, Vicente Guerrero, Nicolás Bravo, Zinacatepec, Tehuacán, Altepexi, Santiago Miahuatlán, Tepanco de López, San José Miahuatlán, Chilac, San Antonio Cañada, Chapulco, Caltepec y

RECOMENDACIONES. El organismo pidió a los afectados denunciar ante las autoridades.

Alerta el SAT por fraude en saldo a favor Durante las dos primeras semanas de la presentación de la Declaración Anual de personas físicas, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) reportó un aumento en las quejas por el presunto robo de información al solicitar la devolución de saldo a favor. Ante esta situación, la dependencia llamó a los contribuyentes a no compartir su contraseña o firma electrónica con terceras personas. “Se ha identificado un número considerable de quejas sobre robo y utilización de la contraseña o firma electrónica por terceras personas cuando presentan su declaración, con la finalidad de solicitar la devolución de los saldos a favor del Impuesto Sobre la Renta (ISR) con el registro de cuentas bancarias distintas a las de los contribuyentes titulares de los medios de autenticación, aperturadas (sic) principalmente en BBVA Bancomer, Banco Afirme y Banco Azteca”, indicó. El SAT recomendó presentar la denuncia correspondiente en la línea telefónica 558 852 2222 o al correo denuncias@sat.gob.mx. / STAFF

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe la edición impresa gratis

2225657450 WWW.24horaspuebla.com/ Diario24HorasPuebla

24HorasPuebla

diario24horaspuebla

Puebla 24 Horas


8

ESTADOS ESTATAL

PUEBLA

MIÉRCOLES 20 DE ABRIL DE 2022

ENFOQUE

Alcanza Puebla 5 días sin muertes por el Covid-19 El secretario de Salud, José Antonio Martínez García, confirmó la quinta jornada consecutiva sin decesos en Puebla, derivado de la presencia de la pandemia del Covid-19. Explicó que el total acumulado de defunciones por el padecimiento en Puebla es de 17 mil 136 personas. Hasta el martes, y tras 25 meses del primer enfermo por el virus en la entidad, el total de casos asciende a 156 mil 620, producto de 251 mil 522 muestras procesadas. Los nuevos positivos son 11, por lo que los casos activos suman 174 y están distribuidos en 20 de los 217 mu-

LIGA. Poblanos e hidalguenses abrieron la jornada 15 del Torneo Clausura 2022.

POBLANOS PERDIERON POR LA MÍNIMA DIFERENCIA

Cae La Franja ante el líder Pachuca El Club Puebla de la Franja fue vencido por la mínima diferencia por los Tuzos del Pachuca, que retomaron la cima de la tabla general de la Liga MX. Lo anterior, en partido correspondiente de la Jornada 15 de la LIGA BBVA MX que se jugó en el Estadio Hidalgo de la capital del estado. Los Tuzos son líderes con 35 unidades y el Puebla se quedó en el tercer lugar con 26 puntos, a 3 jornadas del cierre de esta fase del torneo. Para la fecha 16, los hidalguenses recibirán a Rayados en el Hidalgo, y Puebla en el Cuauhtémoc recibirá a Necaxa.

/ JESÚS OLMOS

EL ENCUENTRO

En el primer tiempo apareció el gol de ‘Pocho’ Guzmán, tras una buena táctica fija en tiro de esquina, el mexicano cabeceó de forma contundente para mandarla al fondo de la red, así el dorsal ‘6’ de Pachuca festejó su sexto tanto de la campaña. Víctor “Pocho” Guzmán anotó el gol que vale el liderato de la Tabla General. Actualmente es el mejor anotador mexicano del certamen y la noche del martes puso el tanto de la victoria en el Hidalgo y con esto llegó a seis anotaciones en la campaña. / STAFF

DATOS El cuadro poblano ha jugado 15 encuentros de los cuales ha ganado 7, empatado 5 y perdido 3. Suma 24 goles a favor y 16 en contra para una diferencia de 8.

ENFOQUE

Incertidumbre. El Club Puebla se quedó en el tercer lugar de la tabla con 26 puntos y a escasos partidos de confirmar liguilla directa

nicipios poblanos. Acerca de los pacientes hospitalizados, suman 35, de los que siete se encuentran en estado grave y conectados a respiradores artificiales, dio a conocer el funcionario estatal. En cuanto a la vacunación, se mantienen las 767 unidades funcionando sin incidentes en todo el territorio estatal. La Secretaría de Salud reiteró que este mes terminará la inoculación contra el Covid-19. Sobre el abasto de medicamentos en Puebla, Martínez García reportó que en los hospitales de primer nivel es del 86 por ciento, en los de segundo, del 82 por ciento – considerado bajo – y en los de tercer, del 87 por ciento.

Ofrecen descuentos a compradores poblanos El Ayuntamiento de Puebla arrancó el programa Martes de Descuento para Poblanos, con la finalidad de contribuir a la reactivación económica en la ciudad. Se trata de un esquema de promociones en el que un día a la semana la ciudadanía local accederá a descuentos en diversos negocios por el simple hecho de ser poblana, comprobando esto con una identificación oficial, dijo el alcalde Eduardo Rivera Pérez. Alrededor de 200 establecimientos ya dan beneficios y la meta es que sean 10 mil negocios. /STAFF


MIÉRCOLES 20 DE ABRIL DE 2022

EL PAÍS DESARROLLARÁ O COMPRARÁ EQUIPOS PARA EXTRACCIÓN MINERAL, DIJO

9

México tendrá la tecnología para explotar el litio, promete AMLO Revisión. Los 31 contratos que se han otorgado para la explotación serán respetados, pero sometidos a una evaluación, advirtió el Ejecutivo MARCO FRAGOSO

FALTA. La propuesta del primer mandatario no aclaró cuándo se creará el organismo encargado de la exploración, explotación y aprovechamiento del litio.

CUARTOSCURO

Al celebrar que la Cámara de Diputados aprobó sin cambios la iniciativa de reforma a la Ley Minera, con lo cual la explotación y aprovechamiento del litio será exclusivo de la nación, el presidente Andrés Manuel López Obrador prometió que México contará con la tecnología para lograr la extracción y el aprovechamiento del mineral. Durante su conferencia de prensa mañanera desde Palacio Nacional, el Presidente señaló que México desarrollará o comprará los equipos tecnológicos e insumos necesarios para extraer y procesar el mineral. Recordó que previo a la expropiación petrolera de 1938, las empresas extranjeras aseguraron que México no podría sacar adelante la industria porque no tendría la tecnología necesaria para extraer los hidrocarburos. “Los trabajadores petroleros, los técnicos mexicanos, sacaron adelante a Pemex. Fue muy buena decisión la de ayer, a ver si no les jalan las orejas a los que no hicieron su trabajo completo, porque pensaron que bloqueando la reforma constitucional ya estaba resuelto, no, no”, expresó. López Obrador propuso a la Cámara de Diputados reformar los artículos 1, 5, 9 y 10 de la

actual ley Minera, que es la norma reglamentaria del artículo 27 de la Constitución federal. En el primer artículo, la propuesta presidencial propuso que “la exploración, explotación y aprovechamiento del litio quedará a cargo de un organismo público descentralizado que se creará en términos del artículo 10 de la presente Ley”. En el artículo 5 se establece que “se declara de utilidad pública la exploración, explotación y aprovechamiento del litio, por lo que no se otorgarán concesiones, licencias, contratos, permisos, asignaciones o autori-

zaciones en la materia. Serán consideradas zonas de reserva minera aquellas en que haya yacimientos de litio”. Además, López Obrador ayer anunció que se revisarán los contratos vigentes para la explotación del litio, que de acuerdo con el senador de Morena, Alejandro Armenta suman 31. La declaración presidencial se da un día después de que la Cámara de Diputados aprobó la nacionalización del mineral. “Se van a revisar todos los contratos, los autorizados para el litio”, declaró en su conferencia mañanera, el jefe del Ejecutivo.

En menos de 2 minutos, avalan Ley eléctrica La votación sobre la constitucionalidad de la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) quedó firme en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Durante la sesión de este martes, en menos de dos minutos y mediante votación económica, los ministros avalaron el acta de sesión del pasado 7 de abril, en la cual por siete votos contra cuatro se declarólaconstitucionalidaddedichalegislación. Senadores de oposición, como Emilio Álvarez impulsaron una revisión porque supuestamente se contaron mal los votos en la pasada sesión. Sin embargo, con la aprobación del acta de sesión se desechó esa versión. Los ministros José Luis González, Jorge Mario Pardo, Luis María Aguilar y Norma Lucía Piña pidieron un voto aclaratorio en el acta, aunque se prevé que ello no cambie el sentido de la votación. DESECHA CORTE CONTROVERSIA DE COLIMA

La SCJN desechó una controversia constitucional del estado de Colima en contra de la LIE, por carecer de interés legítimo. Los ministros decidieron sobreseer el asunto porque dicha ley no afecta directamente a esa entidad. / ÁNGEL CABRERA

Denunciarán campaña contra opositores ante tribunales El diputado federal Jorge Triana (PAN) anunció que demandará por daño moral a la dirigencia nacional de Morena, y a quienes resulten responsables, por la campaña iniciada contra los legisladores que se opusieron a la reforma eléctrica, rechazada el domingo. También en Twitter, la diputada federal por Veracruz, María Josefina Gamboa Torales (PAN), publicó ayer un video en el que denunció que poncharon un neumático de su auto para obligarla a detenerse y luego fue víctima de robo de documentos. “Esto es parte de las amenazas que recibimos todos los malditos días por parte de Morena. Esto es lo que

logra, coordinador de Morena, esto es lo que logras Presidente, todas las malditas mañanas para pararte a agredir a quien no piensa como tú”, expresó la legisladora. Diputados panistas por Guanajuato revelaron que esta semana, simpatizantes e incluso funcionarios de Morena, llegaron a sus casas de gestión a manifestarse y dejar mensajes donde les acusaban de traidores a la patria.

Cuestionado sobre la seguridad de los diputados y del cual es responsable, el presidente de la mesa directiva, Sergio Gutiérrez (Morena) sostuvo que él no ve ninguna campaña en contra de los legisladores que votaron contra la reforma energética.

“Yo no he visto ninguna campaña, he visto información difundida sobre la votación en una sesión pública de la cámara. Yo no veo campaña ni problema”, expresó. En la sesión de ayer, los diputados de Morena y el PT que subieron

Preparan regreso obligatorio a clases presenciales TELÉFONO ROJO

JOSÉ UREÑA

L

joseurena2001@yahoo.com.mx

as clases presenciales volverán a ser obligatorias. El plan de la SEP de Delfina Gómez es forzarla para el lunes 25 de abril, a dos años y un mes del cierre ordenado por su antecesor Esteban Moctezuma. Sin embargo, todavía hay resistencias. En especial en lugares y planteles donde se han registrado contagios infantiles de Covid, cuyo número real se oculta. Algunos especialistas, como el doctor Francisco Moreno, hablan de cifras considerables e inclusivedealmenosuncentenardeniñosmuertos.

A esta disposición deberán sumarse los sistemas estatales, nada difícil porque varios gobernadores ya lo asumieron para dar imagen de normalidad. El plazo es muy breve para preparar el regreso, innecesario ante la cercanía del fin de cursos y en plenos preparativos para el Día del Niño. Hay otro inconveniente: la mayoría de las aulas están cerradas, con escasa ventilación y sin suficientes pupitres y eso generará hacinamientos. Porque hasta ahora, en logística encomiable, se han dividido los grupos para escalonar a los alumnos y de esa manera evitar contactos y contagios. Sería duplicar la asistencia sin tomar medidas de precaución. SNTE: PRIMERO LA SALUD Hace falta, además, la postura de los profesionales.

Todos, directores, maestros, personal administrativo y sindicalizado, tienen su opinión y debe ser tomada en cuenta por las autoridades antes de decidir. En eso está el SNTE de Alfonso Cepeda, como titular del contrato colectivo y cuya consigna es no poner en riesgo a más de millón y medio de agremiados, padres de familia y estudiantes. Esa negociación no excluye, por supuesto, al STE de Carlos Jonguitud ni a la Coordinadora, a la cual ha revivido la maestra Delfina Gómez. Cerraron las puertas de Palacio Nacional a la CNTE, pero Delfina los sentó para conflictos específicos como la exigencia violenta de plazas en Michoacán. Como sea, a fines de abril o en mayo la asistencia escolar de 25 millones de estudiantes podría volver a las condiciones pre Covid. Eso sí, seguirán las clases por televisión, con

a tribuna fueron acompañados de diputados que portaban carteles en los que llamaban traidores a los diputados del PAN, PRI y PRD y otras con el rostro de los coordinadores de oposición, luego del llamado de su dirigente partidista, Mario Delgado para iniciar una campaña a fin de dar a conocer los nombres y rostros de los traidores a la patria. “Vamos a hacer tendederos con las fotos, los nombres y los partidos de los traidores a la patria en las plazas públicas de todo el país para que la gente vea e identifique quienes son los que traicionaron a la nación”, expresó el dirigente de Morena. / JORGE X. LÓPEZ

Televisa como único vehículo de enseñanza para casi ocho millones de niños y su programa Cuantrix para generarles igualdad de oportunidades en todo el país. Una alternativa para quienes se nieguen a regresar a sus hijos o deseen ampliar los conocimientos adquiridos en las aulas. ISSSTE: LA HOMEOPATÍA VA 1.- En enero, cuando dio positivo a Covid el director del ISSSTE, Pedro Zenteno, prometió tratarse con medicina homeopática. Le llovieron críticas, pero él y al menos diez de sus colaboradores se contagiaron también y se atendieron con ese sistema terapéutico. Ante los buenos resultados, Zenteno prepara un congreso internacional sobre homeopatía con la participación de médicos extranjeros, del IPN y de asociaciones nacionales. Y 2.- Cuánta sapiencia y deslealtad del senador Napoleón Gómez Urrutia, Napito. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


10

MIÉRCOLES 20 DE ABRIL DE 2022

LOS MÁS AFECTADOS: 710 MUNICIPIOS DE CINCO ENTIDADES

Pega algún tipo de sequía a 80% del territorio nacional ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127

QUADRATÍN

SUSANA HERNÁNDEZ

LABOR. Buscaré predicar hasta donde me dejen llegar, asegura.

Espero dialogar con narcos, dice el obispo Chuy El sacerdote franciscano, José de Jesús González Hernández, nuevo obispo de la diócesis Chilpancingo-Chilapa, Guerrero, admitió que “ojalá lleguemos a dialogar” con grupos de la delincuencia organizada, como lo hacía su antecesor Salvador Rangel Mendoza. No obstante, matizó, que ya tiene la experiencia de con quiénes no se dialoga porque luego “están drogados”. La misión de la Iglesia y de los franciscanos es llevar diálogo y paz a aquellos “hermanos que están enojados o endemoniados”. Durante su primera reunión con la prensa de Guerrero, afirmó que en este caso él aprendería del obispo Rangel, quien “ya ha dialogado” con los narcotraficantes del estado. Aseguró que buscará “reconciliar” y ofrecer disculpas a las autoridades estatales, para retomar el diálogo con el Gobierno, ya que “no puede haber distanciamiento entre Iglesia y las autoridades” Antes, durante su presentación, recordó que el papa Francisco le dijo que fuera sencillo y por ello pidió que le llamen simplemente Chuy, en referencia a su segundo nombre. González Hernández, señaló que , llega a un lugar donde “no estamos en guerra, pero también hay armas y también hay quien asuste los caminos”. /QUADRATÍN

La temporada de sequía y de condiciones anormalmente secas azotan actualmente a 80.02% de la superficie del país, a lo que se suma que en lo que va del año se reportó un déficit de lluvia de 35.3%, en comparación con la cifra nacional histórica de un primer trimestre. De acuerdo con datos del Monitor de Sequía de México, elaborado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), casi todo el territorio nacional enfrenta algún grado de sequía ya sea moderada, severa, extrema o excepcional, así como clima anormalmente seco. EN ALERTA

Son cinco entidades las que concentran 39.84% de los mil 782 municipios de todo el país con afectaciones. Se trata de 710 alcaldías –de un total de mil 046- de Jalisco, Veracruz, Sonora, Oaxaca y Chihuahua. Al viernes pasado, de los dos mil 463 ayuntamientos con que cuenta México, mil 782 registraron daños: 896 tienen algún tipo de sequía, mientras que otros 886 se ubican en la categoría de anormalmente secos. Jalisco aparece en la lista con el total de sus 125 alcaldías afectadas: 113 con sequía y 12 con clima seco; mientras que Sonora tiene a sus 72 municipios azotados por el fenómeno. De los 212 ayuntamientos de Veracruz, 181 presentan daños: 75 con algún grado de sequía y 106 una situación anormalmente seca; en Oaxaca, se trata de 391 de un total de 570 alcaldías: 68 y 570, respectivamente. Mientras que, en Chihuahua de sus 67 municipios, 58 reportan algún tipo de sequía y otros ocho padecen un clima anormalmente seco. Los ayuntamientos afectados representan 67.87% del total de alcaldías que integran los cinco estados. Y NO LLUEVE

A este escenario se agregó que del 1 de octubre de 2021 al 17 de abril pasado llovió 23.1% menos que el promedio histórico de ese mismo lapso. La Conagua detalló que en la primera quincena de abril se presentaron dos sistemas de

El último reporte de sequía alerta sobre 8 entidades que registran problemas en casi la totalidad de su territorio Baja California

Sonora

100% del territorio

PANCHO GRAUE

E

l sistema político mexicano que había prevalecido más de 70 años, vivió su fase terminal durante el Gobierno de Enrique Peña. El Pacto por México construyó las alianzas y acuerdos entre los partidos políticos (PRI-PAN-PRD) que permitieron reformas constitucionales de gran calado pero, éstas no se tradujeron en beneficios concretos para la mayoría de los mexicanos, que vieron una vez más como la corrupción y la impunidad seguían creciendo en México. El Pacto no sobrevivió más allá de un par de años, y el sexenio de Peña terminó de forma vergonzosa; hundido en un mar de frivolidad

y con una crisis de credibilidad política sin precedentes. Millones de mexicanos decidieron darle una oportunidad a AMLO para que, con su llegada, finalizara la corrupción que había tocado límites inimaginables. El resultado de su gestión es desolador: vivimos una regresión en prácticamente todos los aspectos de la vida pública del país con un Presidente autócrata e intolerante. El 6 de junio de 2021, el Gobierno de AMLO sufrió una derrota que marcaría su sexenio; no consiguieron en la elección intermedia la mayoría calificada que requerían para impulsar las reformas constitucionales de la 4T. Fue el primer paso concreto de la Alianza Va por México (PAN-PRI-PRD). Los resultados de la Consulta de Revocación de Mandato enviaron un claro mensaje a los dirigentes de la Alianza de cara a las reformas constitucionales que pretende -y necesita con urgencia- el Presidente: 83% de los ciudadanos con derecho a voto ejerció su derecho humano de abstención activa y le dio una contundente respuesta de rechazo

Nuevo León

Zacatecas

92.2%

94.8%

Baja California Sur Aguascalientes 100%

95%

Nayarit

90.4%

100%

Jalisco

Fuente: Comisión Nacional del Agua

ESTIAJE. A más de un mes de que inicie la temporada de lluvias, la presa Vista Hermosa, en Ocuituco, Morelos, se encuentra casi vacía.

alta presión que promovieron tiempo despejado y altas temperaturas, lo que favoreció el aumento de áreas con sequía e indicó que ninguna región presentó mejoría de condiciones. Asimismo, el escenario anormalmente seco, abundó la dependencia, aumentó en zonas de Nuevo León, Tamaulipas, Guanajuato, Hidalgo, el centro de Veracruz, Puebla, Ciudad de México, Tlaxcala, Oaxaca y Chiapas. En tanto, continuó el incremento de sequía

Gobierno de coalición. ¿Futuro de México? NOMENKLATURA DEL PODER

100%

XAVIER RODRÍGUEZ

EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ

Enfrentan sed

CUARTOSCURO

Clima. La Comisión Nacional del Agua informó que en lo que va del año, ha llovido 35.3% menos que el registro histórico para un mismo periodo

al Presidente y sobre todo a Morena. Una semana después, la Alianza y Movimiento Ciudadano (MC) rechazaron en la Cámara de Diputados la reforma eléctrica, la más ambiciosa y de mayor sentido político del régimen. El fracaso es estrepitoso y de nuevo la visceralidad del Presidente es contundente: ¡Traidores a la patria! La modificación a la Ley Minera -que no es ninguna reforma- es un intento más de evadir la realidad. En pleno debate de la reforma eléctrica, el Presidente envía esta iniciativa intentando dinamitar su propia reforma -ya destinada al fracaso- ¿Cuánto litio se produce hoy en México? 0 kilogramos. Los integrantes de la Alianza entendieron muy bien este nuevo capricho presidencial y abandonaron la sesión, dejando un mensaje contundente al Presidente y a Morena; en esta legislatura no verán ninguna reforma constitucional a capricho del Presidente. Ninguna. El tema de fondo es, ¿qué quieren hacer la Alianza y MC con el nuevo capital político que han conquistado? ¿Qué piensan

de moderada a severa en el noroeste, centro norte, oriente y occidente del país; mientras que en el norte y noroeste este fenómeno creció de manera extrema y excepcional. “Al 15 de abril de 2022 el área con sequía de moderada a excepcional(…) fue de 53.25% a nivel nacional, 7.24% mayor que lo cuantificado al 31 de marzo del mismo año”, subrayó el organismo dependiente de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales.

proponernos a los ciudadanos que vamos a enfrentar una elección presidencial de enorme relevancia en 2024? México necesita una propuesta que nos unifique como nación, que sí tenga fundamento en la ley y en la justicia, que termine con la impunidad y la inseguridad y que le dé una perspectiva de desarrollo a millones de mexicanos marginados de todo tipo de bienestar. La respuesta podría estar en un Gobierno de coalición -contemplado en el artículo 89 constitucional- que permita que todos -o la mayoría- de los mexicanos estén representados en un Gobierno que asuma la responsabilidad de reunificar y pacificar a México. La responsabilidad del PAN-PRI-PRD y MC es enorme, no le pueden fallar de nuevo a México. Es hora de pensar más allá de los intereses de los partidos políticos -de corto plazo- e intentar una nueva fórmula que nos permita transitar a una democracia funcional y representativa. No tendrán una tercera oportunidad. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


MIÉRCOLES 20 DE ABRIL DE 2022

11

EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012 ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA

ANALIZAN EXPERTAS LAS PROTESTAS FEMINISTAS

Radicalismo. Al final estas acciones no tienen buenos resultados, pues grupos radicales ‘privatizan’ el espacio

El movimiento de los llamados “okupas” es una respuesta ante la negligencia del Estado por los crímenes contra las mujeres, consideraron expertas tras la recuperación del inmueble de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), que fue ocupado durante dos años por el bloque negro feminista. La toma del edificio en 2020 fue en protesta de familiares de víctimas de violencia de género. La ocupación del espacio institucional no es un caso aislado y se suma a otras, como la del Auditorio Che Guevara, en Ciudad Universitaria, o la Casa Okupa Chiapas, en la colonia Juárez. Sandra Anchondo, doctora en Filosofía y docente en la Universidad Panamericana, indicó que estas acciones suelen darse “frente a la parálisis institucional”. Explicó que las ocupaciones se ven como una alternativa “en un país con 10 feminicidios y siete desapariciones de mujeres diarias, pues claramente hay una ausencia de atención a la seguridad de las mexicanas”. Sin embargo, la académica aclaró que estas acciones no han tenido un buen resultado histórico. “Los grupos radicales que ocupan edificios ‘privatizan’ el espacio y olvidan la causa original de la toma”; o como en el caso del inmueble de la calle de Cuba, terminaron violentando a otra mujer haciendo uso de su poder. En contraste, la maestra Elvira Cedillo, socióloga y profesora en la FES Aragón, argumentó que con el tiempo estos espacios de protesta se van desgastando por factores como el hostigamiento por parte de las autoridades,

FOTOS: GABRIELA ESQUIVEL

Ocupar espacios, ‘respuesta ante negligencia del Estado’

ARTURO ROMERO

REPÚBLICA DE CUBA. El pasado fin de semana, autoridades capitalinas recuperaron el edificio de la CNDH, el cual fue ocupado desde 2020 por integrantes del bloque negro feminista.

temas económicos o el agotamiento de mantenerse en la lucha y defensa de estos sitios. La docente advirtió que se termina por criminalizar o “satanizar” a estos movimientos: “Estos espacios tienen una razón de ser. Sata-

nizar es un método de desprestigio y anulación del sentido de estas protestas”. En tanto, la FGJ informó que un juez de Control vinculó a proceso a las tres mujeres detenidas el pasado fin de semana durante el

operativo para recuperar las instalaciones de la CNDH. Las mujeres fueron vinculadas a proceso por delitos contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo.

...Y marchan (armadas con bates) contra la violencia tas del rostro rompieron cristales de paradas del MetrobúsydelaentradadelaestacióndelMetro Hidalgo, por lo que la Secretaría de Gobierno capitalina desplegó un dispositivo de diálogo y contención ante la protesta de 40 feministas. Las jóvenes portaban pancartas en las que se leía “Ni una más”, “De camino a casa quiero ser libre”, “Volver a casa no debería ser un privilegio” y “Grito hoy porque si mañana no estoy, quiero que griten por mí”. Alrededor de las 16:00 horas, los grupos feministas fueron encapsulados afuera del Metro Allende, por lo que se les impidió avanzar hacia el Zócalo.

Ante ello, las autoridades capitalinas llamaron a la población a evitar la zona y sugirieron la calle de Donceles como alternativa para la circulación vial. Elementos de la SSC decomisaron martillos, palos, mazos, entre otros instrumentos, a un grupo de feministas a fin de que la manifestación se desarrollara de manera pacífica, informó la Secretaría de Gobierno. Finalmente, alrededor de las 16:30 horas, las mujeres de los colectivos feministas se retiraron, ocupando los últimos vagones del Metro Allende con dirección a Taxqueña. / GIBRÁN VILLARREAL Y ARMANDO YEFERSON

CUARTOSCURO

MANIFESTACIÓN. La protesta inició en el Monumento a la Revolución y pretendía llegar hasta el Zócalo, pero elementos de la SSC lo impidieron.

CUARTOSCURO

GABRIELA ESQUIVEL

Mujeres de diversos colectivos feministas marcharon rumbo al Zócalo con el objetivo de exigir un alto a la violencia, protestar por todas las mujeres desaparecidas y contra la detención de tres activistas que mantenían ocupada la sede de la CNDHenlacalledeCuba,enelCentroHistórico. La marcha inició en el Monumento a la Revolución alrededor de las 14:30 horas y pretendía llegar hasta el Zócalo. La movilización se detuvo en 5 de Mayo, realizando un bloqueo momentáneo a la altura de Palma, donde Ateneas de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) impidieron el paso a los colectivos. En Avenida Hidalgo, algunas mujeres cubier-


12

MIÉRCOLES 20 DE ABRIL DE 2022

BITÁCORA DE GUERRA A 55 días del estallido de la guerra, Rusia reconfigura sus posiciones reforzando el este. La evacuación de civiles lleva 3 días suspendida.

EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012

PAGÓ BORIS MULTA ¡DE 65 DÓLARES! D

AFP

espués de dos años, dos investigaciones, y un primer paquete de multas interpuestas para el primer ministro británico y demás miembros de su gabinete, ayer Boris Johnson plantó cara ante el Parlamento una vez más para pedir disculpas por su implicación dentro del partygate, un escándalo que a principios de año amenazaba su permanencia en el puesto... hasta que el estallido de la guerra en el este de Europa acaparó la atención de los parlamentarios, y el líder pagó su multa. “Con toda humildad, repito mis disculpas de todo corazón”, dijo el premier, desatando una sonora risotada en las bancadas de la oposición. Hace una semana, Johnson se convirtió en el primer líder en funciones que es multado por infringir la ley, haciéndose acreedor a una de las 50 infracciones... ¡por 65 dólares! emitidas por las autoridades. Este primer paquete de multas alcanzó a los asistentes de una fiesta de cumpleaños que se celebró el 19 de junio de 2020, cuando las reuniones sociales estaban prohibidas a causa de la pandemia por Covid-19. Pero aquella fiesta es tan solo una en una docena de eventos -desde celebraciones navideñas hasta fiestas de despedida-, que están bajo investigación de Scotland Yard. En el Parlamento, el nacionalista escocés Ian Blackford acusó a Johnson de disculparse solo tras haber sido descubierto, y señaló que “si tuviese alguna dignidad no solo se disculparía sino que dimitiría”. Demandas de este tipo surgieron con fuerza en el Parlamento desde que se descubrió el escándalo, a finales del año pasado, pero cesaron una vez que Rusia decidió poner en marcha su “misión especial militar” en Ucrania a finales de febrero, pues la idea de cambiar de administración mientras hay una guerra en desarrollo en Europa no parecía sensata. Aún así, algunos en la bancada conservadora parecían de nuevo determinados a promover un cambio de dirigente, promoviendo una votación en la que se determine si el premier mintió o no. /CON INFORMACIÓN DE AFP

RISAS. Boris se disculpa de nuevo.

Desde el 24 de febrero, Rusia ha lanzado alrededor de mil 670 misiles a Ucrania, un promedio de 30 diarios, aunque llegaron a ser hasta 50 los primeros días

Dos hijas de Vladímir Putin, familiares del ministro de Relaciones Exteriores, y otros 10 colaboradores del Kremlin fueron añadidos a la lista de sancionados en Canadá

El quinto intercambio de prisioneros aseguró el rescate de 76 ucranianos, incluídos civiles y oficiales militares, informó la viceprimera ministra

El jefe de gobierno alemán, Olaf Scholz, consideró que el asesinato de civiles

PAÍSES CERCA DE FRONTERA RUSA BUSCAN SEGURIDAD

Invasión de Putin desata europeísmo Rebote. Con Moscú amenazando a cualquiera que considere acercarse a Occidente, Ucrania formalizó su solicitud a la UE, mientras que Suecia y Finlandia coquetean con la OTAN

desde el inicio de la invasión de Ucrania es un crimen de guerra atribuible a Putin

… Y otros pasan, aunque sea ilegal El cruce irregular a través de las fronteras exteriores de la Unión Europea (UE) por parte de inmigrantes aumentó con fuerza en el primer trimestre de 2022, y alcanzó su nivel más alto desde 2016, anunció este martes el servicio fronterizo Frontex. Entre enero y marzo de este año se detectaron más de 40 mil 300 cruces ilegales, que representa un aumento de 57% con relación al primer trimestre del año pasado, de acuerdo con números preliminares divulgados por el servicio europeo de fronteras. Estos cruces irregulares habían alcanzado los 284 mil en el primer trimestre de 2016, aún como consecuencia de la crisis migratoria de 2015. Los episodios registrados en el Mediterráneo Oriental aumentaron 132% en comparación con el primer trimestre de 2021, en particular a través de Chipre, donde los casos se triplicaron con relación al 2021. La ruta de los Balcanes representa casi la mitad de los cruces, con un aumento de 115 % (más de 18 mil 300). Todo esto sin contar la diáspora ucraniana por la invasión. /CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS

UNIÓN. Arriba, la primera ministra sueca, Magdalena Andersson (izq.), y la primera ministra finlandesa, Sanna Marin; abajo, el presidente Zelenski con líderes de Europa del Este.

FOTOS: AFP

PUEBLA

El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, instó a Rusia a aceptar una tregua de cuatro días, con motivo de la Pascua ortodoxa, para evacuar civiles FOTOS: AFP

Tras asegurar 13 posiciones ucranianas en el Donbás, el ministro de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov, anunció una nueva fase de la ofensiva

POR LA PAZ. El secretario general de la ONU pidió una pausa humanitaria por la Pascua ortodoxa.

El efecto que imaginó el presidente ruso sobre un eventual alejamiento de Europa del Este de Europa Occidental y Estados Unidos no solo no ocurrió, sino que causó un efecto inverso. Desde el 28 de febrero (cuatro días después de la “operación militar especial”, como la llamó Vladímir Putin) se celebraron las primeras negociaciones entre Rusia y Ucrania. Moscú exigió que Crimea fuera reconocida como un territorio ruso, la “desnazificación” del gobierno ucraniano y que Ucrania tuviera un estatus neutral, es decir, que se desistiera de integrarse a la OTAN, grupo militar del Atlántico Norte, incluso con garantías de que nunca lo solicitaría. Pero ese mismo día el presidente ucraniano Volodímir Zelenski insta a la Unión Europea (UE) a integrar “sin demora” a su país en el bloque. Apenas esta semana, Zelenski reveló que espera obtener para su país en unas semanas el estatuto de “candidato a adherirse a la Unión”, y agradeció a Bruselas la rapidez del proceso. Desde Kiev, el exactor de televisión transmitió al embajador de la UE en Ucrania,

VIEJA DISCUSIÓN

Nueva propuesta para limitar veto en ONU Otro intento por limitar el veto en el Consejo de Seguridad de la ONU se activó ayer por parte de Liechtenstein, país europeo que convocó a los 193 miembros de la Asamblea General para debatir una resolución que obliga a los cinco miembros permanentes de dicho Consejo a que justifiquen su uso. Otros recursos han sido impulsados por México. /CON INFORMACIÓN DE AFP

Matti Maasikas, dos voluminosos expedientes que contienen la solicitud. La integración a la UE es un proceso largo, requiere negociaciones complejas sobre muchos temas y criterios difíciles de respetar por un país en guerra, como la estabilidad política y una economía de mercado viable. Además que se necesita el acuerdo unánime de los 27 países miembros. En tanto, Finlandia estaría a punto de presentar una candidatura para ingresar a la OTAN, dijo hace unos días la ministra finlandesa de Asuntos Exteriores, Tytti Tup-

purainen. Lo anterior, a pesar de que Rusia había advertido que su posible adhesión a la Organización del Tratado del Atlántico Norte tendría consecuencias para la seguridad europea. También el gobierno socialdemócrata que gobierna en Suecia anunció la apertura de un debate interno sobre la situación estratégica del país y la posibilidad de sumarse al grupo militar. La primera ministra sueca y jefa del partido de gobierno, Magdalena Andersson, afirmó a finales de marzo que “no excluye” presentar la candidatura. /24 HORAS


RECORTA PERSPECTIVAS DEL PIB PARA 2022 Y 2023 POR EL EFECTO UCRANIA

13

MIÉRCOLES 20 DE ABRIL DE 2022

FMI ‘pasa tijera’ a previsión sobre economía mexicana Ajustes. El organismo multilateral estima que la expansión este año será de 2%, y de 2.5% para el próximo EDITOR: FRANCISCO RIVERA GONZÁLEZ / FRANCISCO.RIVERA@24-HORAS.MX TWITTER @ELPACORIVERA / TEL: 1454 4012

El Fondo Monetario Internacional redujo las expectativas de crecimiento para la economía mexicana en 2022 y 2023 debido a la onda expansiva de la guerra en Ucrania y los altos niveles de inflación. En sus proyecciones publicadas el martes, el organismo prevé que el PIB del país se expanda 2%, y no 2.8%, como había calculado apenas en enero, antes de que estallara el conflicto en Europa. La previsión es similar a los más recientes consensos de analistas privados en México, quienes calculan un crecimiento de 2%, según la más reciente encuesta de Citibanemex, y de 1.8%, de acuerdo con la encuesta de Banxico realizada en marzo. El Gobierno federal también ajustó a la baja su pronóstico para el PIB por el impacto de la guerra, al reducirlo del 4.1% estimado en el Paquete Económico 2022 al 3.4% en sus PreCriterios Generales de Política Económica 2023, publicados al inicio de este mes. Aún así, es una estimación más optimista que el resto. El FMI además recortó su cálculo para la economía mexicana en 2023, pues ahora considera que crecerá 2.5%, desde el 2.7% previo. Hacienda pronostica que la expansión será de 3.5%. “De concretarse estas proyecciones, sería hasta el próximo año cuando la economía mexicana se recuperaría de la crisis económica por la pandemia”, dijo la subdirectora de análisis económico del grupo financiero Monex, Janneth Quiroz, en su cuenta de Twitter. En sus previsiones de octubre pasado, el Fondo había previsto que la economía mexicana crecería 4% en 2022. El FMI estima que la inflación en México en 2022 se ubicará en 6.8% a tasa anual, y que se desacelerará a 3.9% en 2023, lo que la ubicaría dentro del rango objetivo de Banxico. ECONOMÍA AVANZA EN MARZO

La economía mexicana habría crecido 0.8% en marzo respecto al mes previo, de acuerdo con datos preliminares desestacionalizados del Inegi publicados el martes. De confirmarse, se trataría de una mejora frente al dato también preliminar de 0.3% registrado en febrero, y superior al dato defi-

ARCHIVO CUARTOSCURO

FRANCISCO RIVERA

MÉXICO. La economía habría avanzado 0.8% en marzo respecto a febrero, según datos preliminares.

“Ondas sísmicas” de invasión rusa erosionan el crecimiento global La guerra en Ucrania tiene efectos similares a “ondas sísmicas que emanan del epicentro de un terremoto”, y oscurece las perspectivas de la economía mundial, advirtió Pierre-Olivier Gourinchas, nuevo economista jefe del FMI. El Fondo, que publica sus previsiones actualizadas antes de sus reuniones de primavera boreal, espera un crecimiento de la economía mundial de 3.6% este año, frente al 4.4% pronosticado en enero. Pero el crecimiento podría desacelerarse aún más “si hubiera un endurecimiento de las sanciones contra Rusia junto con un deterioro de la confianza de los consumidores y una cierta volatilidad en los mercados financieros”, afirmó en rueda de prensa. El FMI revisó a la baja las previsiones para la mayoría de los países, incluso Estados Unidos,

nitivo de 0.4% en enero. Al interior del Indicador Oportuno de la Actividad Económica, el sector terciario habría aumentado 0.7%, mientras que el sector secundario o industrial habría crecido 1%. Algunas de las actividades terciarias de la economía son comercio, transporte, servicios financieros, profesionales y educativos, mientras que algunas de las actividades secundarias son minería,manufacturas, construcción y electricidad. Respecto al mismo periodo del año pasa-

cuyo crecimiento se redujo a 3.7%. La economía de China sufre por la política de tolerancia cero ante la pandemia, que ha provocado numerosos confinamientos, incluso en la capital económica, Shanghái. Esto hará caer el crecimiento a 4.4%, en comparación con el 8.1% registrado el año pasado. Para los países de la zona del euro se prevé una expansión de 2.8%, mientras que se espera una contracción de 8.5% para Rusia y de 35% para Ucrania. Para América Latina y el Caribe, una región con menos vínculos directos con Europa, el FMI elevó apenas 0.1 puntos porcentuales su estimado a 2.5%. Pero advierte que la situación internacional variable hace que las previsiones “sean aún más inciertas de lo habitual”. /AFP

do, la economía en marzo habría avanzado 0.4%. De concretarse, sería el dato más débil a tasa anual desde el 0.37% de octubre pasado, según datos del Inegi. Las actividades terciarias o de servicios habrían caído 0.3%, y las secundarias o industriales habrían subido 3.1%. El Indicador Oportuno de la Actividad Económica busca anticiparse al Indicador Global de la Actividad Económica, una herramienta del Inegi para medir el comportamiento de la economía en términos mensuales.

INDICADORES FINANCIEROS MERCADO DE CAMBIOS Dólar ventanilla Dólar interbancario Dólar fix Euro ventanilla Euro interbancario

Pesos por divisa

Variación

20.3200 20.0756 20.0447 22.2500 21.5986

1.01% 0.98% 0.53% 1.22% 1.11%

MERCADO BURSÁTIL S&P/BMV IPC

Puntos al cierre

Variación

54,633.76

0.91%

FTSE BIVA

1,129.85

0.93%

Dow Jones

34,912.88

1.45%

Nasdaq

13,619.66

2.15%

PETRÓLEO Mezcla Mexicana WTI Brent

Dólares por barril

Variación

100.92 102.50 107.58

-4.34% -5.28% -0.05%

Fuente: Banxico, BMV, BIVA, BBVA, Investing, Pemex

Precios del petróleo caen más de 5% Los precios del petróleo cayeron más de 5% en un mercado preocupado por un posible estancamiento generalizado de la economía internacional, o incluso una recesión, lo cual reduciría la demanda de crudo. El estadounidense West Texas Intermediate para entrega en mayo cerró con pérdida de 5.22% a 102.56 dólares por barril, mientras que el europeo Brent para entrega en junio cedieron otro tanto para finalizar en 107.25 dólares. Los operadores se orientaron a la baja tras la revisión de la previsión de crecimiento económico mundial por parte del FMI para este año debido a la guerra en Ucrania, y las sanciones infligidas a Rusia por su invasión del país vecino. /AFP

Diferencia de pesos y dólares en tenencia extranjera de Mercado de Dinero FINANZAS 24 Y NEGOCIOS

ALFREDO HUERTA

ahuertach@yahoo.com

C

on información última al 06 de abril de 2022 generada por Banco de México de tenencia de extranjeros en papeles de mercado de dinero, el saldo en pesos asciende a 1.63 billones de pesos que representan una disminución del 0.4% en el año, pero al medirlo en términos de dólares, el saldo registra un incremento del 1.7%, generado por un beneficio cambiario de 20.58 pesos a 20.16 con que concluyó este pasado 06 de abril. Derivado del riesgo inflacionario que prevalece a nivel global y en nuestro país, los ex-

tranjeros han incrementado en 30 mil 41 millones de pesos la tenencia en UDIBONOS, que representa un aumento del 48.8% en 2022. Medido en términos de dólares, los UDIBONOS se han incrementado en mil 552 millones de dólares, equivalente al 51.9% en lo que va de este año. El segundo instrumento de mayor interés son los CETE’s que en al año han incrementado en 5 mil 928 millones de pesos, que representa el 5.2% o 409 millones de dólares, un incremento del 7.4%. A pesar de que los bonos gubernamentales representan el mayor peso dentro de la tenencia de extranjeros con un 84.3% del total, durante este 2022, inversionistas extranjeros han reducido en 44 mil 909 millones de pesos su tenencia en portafolios equivalente a -3.2%, mientras que si lo medimos en términos de dólares ha ajustado el 1.2%, cerca de 800 millones de dólares. Todos estos movimientos obedecen a diver-

sos temas tanto de política monetaria principalmente, como a eventos que tiene que ver, en menor medida, con riesgos geopolíticos, pandemia y/o actividad económica global. La política monetaria se estará endureciendo conforme transcurra el año liderado por la Fed y Banxico actuando en consecuencia. Será este próximo 04 de mayo cuando la Fed decida incrementar su tasa de interés y anuncie el inicio de una fuerte reducción de activos de su hoja de balance y hasta ese entonces, es probable que empecemos a ver mayores oportunidades en algunos instrumentos de deuda y en algunos nodos de la curva en México. GRUPO DALTON, EN LA MIRA A quien se le suman los problemas en el sector automotriz es a Grupo Dalton, de los hermanos José Salomón y Jorge Antonio Chidan Charur, pues en varias de sus concesionarias de autos, específicamente las de

Honda, algo que Dai Fujikawa, presidente de la firma japonesa en México, deberá tomar en cuenta, pues se acumulan las quejas por las constantes irregularidades que van desde composturas incompletas, servicios programados fallidos, falta de refacciones, tardanza en la entrega del vehículo adquirido, atraso en reparación de siniestros y un sinfín de situaciones que los usuarios han publicado en redes sociales y han presentado ante la Profeco, de Ricardo Sheffield, donde ya tomaron nota. Sin embargo, lo que más ha molestado es la falta de interés por parte de sus directivos para solucionar la problemática. Específicamente las quejas han aumentado en su sucursal de Polanco, que dirige Juan Carlos Jiménez. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


MIÉRCOLES 20 DE ABRIL DE 2022

EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001

PARAMOUNT+

Pronto el estreno

Finalizó el rodaje de Bosé, la biopic sobre el cantautor español, según informó Paramount+. La producción protagonizada por José Pastor e Iván Sánchez, contará con seis capítulos y se estrenará en exclusiva en dicho servicio de streaming en los próximos meses. / 24 HORAS

LV rinde tributo a Virgil Abloh

das! r e i p o l ¡No tema de Teatros delala

El Siste de Cultura de co ría Secreta México y el Cir cinco e d n e Ciudad ermanos tien tores H Atayde les para los lec ión del c ob pases d RAS, para la fun 3:00 1 O s H la 4 a ril de 2 24 de ab e enviar un o g in m do e qu je: olo tien horas. S p con el mensa 417. p 5 A 94 4 Whats +” al 55 7 A ID -V “ALTA

Coming of Age, es una exposición en memoria y en honor a Virgil Abloh, que puede ser apreciada hasta el 27 de abril en la Fundación Louis Vuitton como una ampliación de la muestra inicial creada en 2019. Esta es una nueva materialización del universo de este prolífico diseñador de la Maison, en la que se reúnen espacios expositivos, eventos y activaciones digitales, permitiendo la participación del mayor número de personas posible. En 2019, Virgil Abloh organizó una exposición en Los Ángeles como parte de una asociación creativa con la galería de arte Little Big Man Gallery. El proyecto giraba en torno al concepto, la diversidad y la complejidad del paso de la infancia a la edad adulta a través del prisma de la clase, los orígenes, la economía social, las culturas alternativas, el aislamiento y el compañerismo. Durante sus etapas en París, Pekín, Milán, Nueva York, Múnich, Tokio y Seúl, Coming of Age permitió a estudiantes, artistas y comunidades locales acceder a un taller Do It Yourself para que pudieran crear su propio fanzine a partir de las obras de la exposición que más les gustó. Celebrando a un creador comprometido, anclado en su tiempo, esta exposición fomenta la actividad y la interacción al mezclar eventos físicos y activaciones digitales. Los visitantes se convierten en verdaderos protagonistas, como artistas, fotógrafos, músicos, directores y animadores. Unidos en su diversidad, ilustran la misión de Virgil Abloh y su realización: la democratización del sueño simbolizado por Louis Vuitton, su apertura a las aspiraciones de todos, independientemente de su condición social, edad, sexo y origen. El 25 de marzo de 2018, Virgil Abloh fue nombrado director artístico de Louis Vuitton, la línea de ropa prêt-à-porter para hombres, siendo la primera persona afrodescendiente en dirigirla y también uno de los pocos diseñadores de raza negra en tener una posición en una casa de moda francesa importante. Al subir al puesto, declaró: “Es un honor para mí aceptar esta posición. El patrimonio e integridad creativa de la casa son inspiraciones clave y buscaré mostrarlas a la vez que dibujemos en paralelo a los tiempos modernos”, declaró en ese entonces Virgil, quien falleciera el 28 de noviembre de 2021 debido a un tipo de cáncer agresivo, el angiosarcoma cardíaco. / 24 HORAS

SANDRA AGUILAR LOYA

“Tanto el circo, como el teatro y todas las bellas artes nos negamos a morir, nos negamos a dejar de existir porque somos parte importante de la dispersión, del entretenimiento, de los mensajes que transmitimos, de los personajes que encarnamos con los que el público se identifica. En ese sentido, el Circo Atayde Hermanos siempre va a estar ahí porque son ya 134 años de haberse creado y no tenemos pensado parar”, dijo a 24 HORAS, Lorena Canseco, maestra de ceremonias de esta agrupación circense de mayor prestigio y tradición en nuestro país. Y, como la gente está ávida de distraer su mente después de este encierro vivido por la pandemia, llevará hasta el Teatro de la Ciudad su magno espectáculo Insólito que incluye actos con payasos, magos, malabaristas, aerealistas y contorsionistas, sin faltar la alegría, la maestría y excelencia propias de las artes circenses. “Creo que todo lo que estamos buscando es retomar nuestras vidas y el circo nos va a ayudar con su magia, con su entretenimiento y diversión a lograrlo para montarnos en una realidad un poco más mágica que no deja de ser verdad. “Así que estamos emocionadísimos de poder presentarnos en el Teatro de la Ciudad, con Insólito que como bien lo dice su nombre así es con respecto a cada uno de sus números, de sus actos que no había presentado antes, están renovados y hay artistas nuevos que nos están acompañando”, agregó quien lleva el hilo conductor del espectáculo. PERMISO PARA DIVERTIRSE

El artista circense está acostumbrado a reinventarse pues el objetivo es que el público experimente siempre algo distinto en cada una de las funciones, por ello día con día crecen los actos y el espectáculo. “Este es el objetivo, probar cosas nuevas, en especial del Atayde que es quien le está dando Serán seis funciones de oportunidad a aqueInsólito las que se llevarán a cabo el llos artistas jueves 21 y viernes 22 de abril a las 20:00 horas, sábado 23 a las 13:00 y 19:00 horas, y domingo 24 a las 13:00 y 18:00 horas.

Lo que debes saber

que no provienen de una familia de circo de tradición, sino autodidactas y artistas nuevos, lo que también permite la renovación del circo y justamente al combinarlos con quienes ya tienen esta formación, da una retroalimentación completa para poder montar un espectáculo en el teatro, es un aliciente para el Circo Atayde”, según esta mujer que tiene toda la experiencia en este arte. Una teoría personal de Canseco es que “el circo es magia”, pues cuando el público asiste a alguna de sus funciones, “se da permiso de divertirse” y en especial se entrega a la simpatía y comicidad de los payasos, así como a las habilidades de cada uno de los artistas que se dan cita en la pista. “Justamente esa es la magia que tiene el circo, que cuando cruzan ese umbral, ya sea de la carpa o en este caso del teatro, se dan ese permiso de divertirse. Si no hay sorpresas, se genera una sensación de vacío en el espectador. “Pero este show va a ser tan insólito que vamos a contar con la presencia de más de 22 artistas que ofrecerán números de danza aérea, malabares, equilibrio, balance de porcelana, juegos ícaros y un número espectacular de fuerza capilar y entre una que otra sorpresita para que el público se sorprenda. Este es un show circense que apela a las emociones, “porque nuestra labor es que el público se encuentre en un aquí y en un ahora, como en ese momento en el que no se ocupen de nada más, mas que de lo que están viendo, de lo que está sucediendo en el proscenio. “Ahí van a experimentar emociones como sorpresa, miedo incluso, van hasta llorar de la risa y sin duda soltarán uno que otro ¡wow! porque esta es justo nuestra labor y compromiso con el público, porque vamos directo a entregarlo todo, en este caso, en el escenario para que no piensen en otra cosa más que en ese instante en ese aquí y ahora”, finalizó Lorena Canseco, pieza importante del Circo Atayde Hermanos.

CORTESÍA: CIRCO ATAYDE HERMANOS

Con Insólito, el Circo Atayde celebra el Día del Niño, gracias a sus actos que incluyen payasos, magos, malabaristas, aerealistas y contorsionistas

CORTESÍA: LV

14


15

MIÉRCOLES 20 DE ABRIL DE 2022

HORÓSCOPOS

SUDOKU

EUGENIA LAST

eugenialast.com

50; Jessica Lange, 73; Ryan O’Neal, 81.

FELIZ CUMPLEAÑOS: apéguese a lo que sabe y hace mejor. No permita que las situaciones emocionales influyan en cómo maneja su dinero, su salud o sus asuntos contractuales. Ponga su energía donde tenga el mayor efecto y asegúrese de mantener una reputación estelar. Elija la practicidad sobre el riesgo, y haga cambios que lo ayuden a sobresalir en lugar de limitar lo que puede hacer para avanzar. Sus números son 9, 17, 24, 26, 34, 43, 47.

Su credulidad pondrá en peligro sus ingresos o bienes. Tome el control, y tome decisiones que mejoren su posición, no la de alguien más. Un cambio lo ayudará a ganar respeto y apoyo. Embárquese en algo que lo motive.

GÉMINIS

SAGITARIO

(21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)

(22 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)

Hacer suposiciones llevará a problemas. Obtenga todos los detalles, luego proceda con diplomacia. Un error puede costarle más de lo que está dispuesto a perder. La observación y la disciplina lo ayudarán a vencer la tentación. No arriesgue su salud o riqueza.

Avance sin permitir que otros se infiltren en su espacio o sus decisiones. Mantenga la disciplina y evite el despilfarro, los gastos excesivos y ser permisivo. Establezca una estrategia y trabaje diligentemente para lograr su meta. Reinicie su actitud para enfocarse en la moderación y la simpleza.

CÁNCER

CAPRICORNIO

(21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)

(22 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)

Un enfoque demostrativo al ocuparse de los negocios lo ayudará a obtener atención. Complacer a todos será un desafío, y es esencial que se dirija a sus clientes con cuidado. Ponga su energía donde cuenta y haga cambios basados en hechos y conocimiento.

No permita que nadie le robe el mérito. Llame a las cosas por su nombre, y defienda la verdad, la justicia y haga del mundo un lugar mejor. Sea un modelo a seguir, llamará la atención y se hará un nombre. Haga lo correcto.

LEO

ACUARIO

(23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)

(20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)

Sufrirá pérdidas si arriesga su dinero. No crea todo lo que oye ni invierta en algo a causa de otra persona. Proteja su dinero, posesiones, salud y posición. Dedique su tiempo y esfuerzo a la mejora personal.

Se instalará la confusión si permite que otros se entrometan en su vida. Espere hasta que sepa lo que quiere. Un esfuerzo consciente para marcar una diferencia positiva lo ayudará a mantener su reputación y mantendrá a raya la negatividad.

VIRGO

PISCIS

(23 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)

(19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)

Pelear con alguien a quien ama lo pondrá en una situación sin salida. Acepte lo inevitable y hallará un modo positivo de avanzar. Los beneficios inesperados vienen en camino. Sea paciente y trabaje con lo que tiene; sucederán cosas buenas.

Ponga sus emociones en segundo plano y su energía en hacer lo que mejor hace. Enfóquese en salir adelante, no en entrar en batalla con alguien que intenta sacarlo de quicio. Concéntrese en la mejora y la ganancia personal.

LIBRA

ARIES

(23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)

(21 DE MARZO AL 19 DE ABRIL)

Simplifique su vida. Concéntrese en lo que importa. Ponga su energía en la superación personal, en elevar sus calificaciones y en dirigirse en una dirección que lo haga sentir bien con usted mismo. Evite las empresas conjuntas y seguir a otros.

Aprenderá de la manera difícil si confía en alguien para que haga las cosas por usted. Hágase cargo de su vida, aprenda todo lo que pueda y rehúse participar en algo cuestionable. La paciencia y la prudencia recompensarán.

Para los nacidos en esta fecha: usted es sensible, práctico y bondadoso. Es persistente y enérgico.

Star Trek animada, para un público joven Este 23 de abril se estrena la serie animada original de Paramount+ Star trek Prodigy, desarrollada por los ganadores del premio Emmy, Kevin y Dan Hageman, la primera de dicho universo dirigida a un público más joven, y que seguirá a un variado equipo de jóvenes extraterrestres que deben descubrir cómo trabajar juntos mientras navegan por una galaxia más grande en busca de un futuro mejor. Estos seis jóvenes marginados no saben nada sobre la nave que comandan, es la primera en la historia de la franquicia Star

Ana María Alvarado @anamaalvarado

PARAMOUNT PICTURES

Preste atención, y obtendrá percepción que lo ayudará a avanzar. No confíe en nadie para que invierta o se ocupe de los asuntos por usted. Maneje las situaciones delicadas con compasión, pero no pague por el error de alguien más. Haga lo que sea mejor para usted.

ESCORPIO

(23 DE OCTUBRE AL 21 DE NOVIEMBRE)

Trek, pero en el transcurso de sus aventuras juntos, conocerán la Flota Estelar y los ideales que representa. / 24 HORAS

EL PRECIO DE LA FAMA

Dos detenidos tras el robo de las joyas de Silvia Pinal

A

drián Uribe fue demandado por unos músicos que trabajaron en uno de sus shows y le pidieron 5 millones de pesos. El actor explicó que aún no se ha dado una resolución definitiva y sus abogados siguen en tratos con los trabajadores para que les paguen lo que por ley les corresponde, pero están en negociaciones. Todo un rollo el robo de las joyas de Silvia Pinal. Sylvia Pasquel relata que se llevó a su mami a una comida y de pronto la enfermera le dijo que un señor quería que le entregaran las pertenencias de Doña Silvia. Sylvia le dijo que era falso y no le dieran nada, además de que no abriera la puerta a ningún desconocido; pero

INSTAGRAM_ @SILVIAPINAL_OFICIAL

TAURO

(20 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

CELEBRIDADES NACIDAS ESTE DÍA: Carmen Electra,

INSTAGRAM_ @JOEYLAWRENCE

JOEY LAWRENCE, 46

la enfermera se llevó las joyas que encontró (que por cierto eran bisutería) y las entregó a un hombre, quien le dijo que no eran valiosas. Entonces la enfermera regresó y llamó a un cerrajero para entrar y ver qué más podía robarse. Ambos sujetos

fueron detenidos y están siendo investigados. Matías Novoa ha hecho un buen trabajo en la telenovela La herencia, asegura que todos se llevan muy bien y la historia ha gustado a los televidentes. Sharis Cid se enojó con los medios de comunicación y pidió que la dejen en paz y si no le van a preguntar de su trabajo, pues no la vuelvan a entrevistar, ya que sólo la buscan cuando tiene problemas o cuando se trata de chismes, así que remató su charla diciendo: “no me entrevisten nunca más, no necesito de los medios”. Héctor Soberón asegura que es injusto que quieran que se haga cargo de un niño que no es suyo, le parece que el juicio ha sido manipulado y los medios han participado en hacerle daño a él y a su familia. El actor agotará todas las instancias legales para demostrar que no es su hijo y buscará limpiar su nombre y su imagen. En la sentencia, el juez lo obliga a darle el apellido al menor, a contribuir con la pensión y a hacer retroactiva la pensión alimenticia. Tengo un pendiente: Si el menor no es hijo de Héctor Soberón, ¿por qué se ha negado a hacerse la prueba de ADN en cinco ocasiones? Hay más… pero hasta ahí les cuento.


16

MIÉRCOLES 20 DE ABRIL DE 2022

EDITOR: CARLOS MENDOZA / CARLOS.MENDOZA@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4018

QUÉ HAY PARA HOY

Raúl Jiménez en la órbita del Bayern München El delantero mexicano que milita actualmente en el Wolverhampton suena como uno de los candidatos a llegar al Bayern München como reemplazo para Lewandowski, quien terminará contrato con el club alemán. De acuerdo al medio británico Media Fancast, el canterano americanista y quien no pasa por su mejor momento, está en la baraja de posibles refuerzos, aunque en Alemania no se ha hecho oficial ningún pronunciamiento del club bávaro. / 24 HORAS

AFP

LA DEL DÍA

LIGUE 1 / JORNADA 33 Angers vs. PSG

14:00 h.

A AMARRAR EL CAMPEONATO En caso de ganar, el equipo de Messi, Mbappé y Neymar estaría prácticamente asegurando el título de la liga, pues con un solo partido de los cinco que restan que Marsella no gane, ya nadie más les podría quitar este trofeo que el año pasado dejaron en poder del Lille.

PREMIER LEAGUE CLASIFICACIÓN

EQUIPO 1. Liverpool 2. M. City 3. Chelsea 4. Tottenham 5. Arsenal

PTS 76 74 62 57 54

PREMIER LEAGUE JORNADA 25

AFP

Chelsea Everton Newcastle M. City

LIVERPOOL GOLEÓ AL MANCHESTER UNITED Y YA CUENTA CON LA RACHA GANADORA MÁS EXTENSA SOBRE LOS RED DEVILS EN ESTE SIGLO; LA AFICIÓN LOCAL APLAUDIÓ A UN AUSENTE CRISTIANO TRAS LA PÉRDIDA DE SU HIJO

4-0

RACHAS GANADORAS MÁS EXTENSAS DURACIÓN 2019 - 2022 2015 - 2018 2005 - 2008 1997 - 2000 1990 - 1993 1983 - 1988 1974 - 1977 1951 - 1963 1920 - 1928 1912 - 1915

Los tantos del colombiano Luis Díaz al minuto 5, el senegalés Sadio Mané al 68’ y el doblete del egipcio Mohamed Salah a los 22’ y 85’, marcaron el dominio de los reds de Jurgen Klopp que demuestra cómo después de 13 años de haber enfrentado a Ralf Rangnick y haber sufrido aquella dura derrota 4-1 frente al Hoffenheim cuando recién comenzaba su labor con el Borussia Dortmund, le sirvió para aprender a la perfección el nuevo modelo del ‘gegenpressing’ que aquella tarde del 21 de septiembre del 2008 le implementaron y ahora con una cuchara de su propio chocolate, le sirvió a su compatriota. Otro momento destacado del encuentro más allá de las anotaciones, fue lo que se vivió desde las gradas de Anfield, cuando al minuto 7’ la gente de ambos equipos se levantó para aplaudirle al ausente Cristiano Ronaldo, que recibió el permiso de no estar presente por la pérdida que acaba de sufrir de su hijo recién nacido. Este duelo es una de las rivalidades más lon-

EQUIPO Liverpool ManUtd ManUtd ManUtd Liverpool ManUtd Liverpool ManUtd Liverpool Liverpool

AFP

GOLES: DÍAZ 5’, SALAH 22’ Y 85’, Y MANÉ 68’

PARTIDOS 8 (5 victorias, 3 empates) 8 (5 victorias, 3 empates) 8 (7 victorias, 1 empate) 8 (5 victorias, 3 empates) 7 (3 victorias, 4 empates) 12 (4 victorias, 8 empates) 7 (3 victorias, 4 empates) 8 (5 victorias, 3 empates) 11 (6 victorias, 5 empates) 7 (5 victorias, 2 empates)

ALIENTO. La afición del Liverpool es famosa mundialmente por el apoyo incondicional a su equipo, aunque en esta ocasión brindaron un reconocimiento a Cristiano Ronaldo, quien perdió al hijo que esperaba con su mujer.

gevas en el futbol inglés, pero las circunstancias extracancha afortunadamente siguen mostrándose como un apoyo al rival, denotando que dicha competencia solo se queda dentro del terreno de juego. Esta victoria alarga la racha del Liverpool sobre el United en encuentros de Premier Lea-

ENRACHADO

Mohamed Salah es el primer jugador en la historia de la Premier League que marca cinco goles ente el Manchester United en una misma temporada; además, es el segundo en marcar y asistir en casa y de visita ante los Red Devils desde que Mezut Ozil lo hizo en la campaña 2015-16.

gue, que ya es de ocho partidos en tres años, en los que se han acumulado tres empates y cinco victorias para los Reds, incluyendo nueve goles anotados solo en los últimos dos partidos, a cambio de ninguno recibido. / 24 HORAS

vs. vs. vs. vs.

Arsenal Leicester C. Palace Brighton

13:45 h. 13:45 h. 13:45 h. 14:00 h.

SERIE A

JORNADA 19

Udinese vs. Salernitana

11:45 h.

COPPA ITALIA SEMIFINALES

Juventus vs. Fiorentina

14:00h .

LIGA MX JORNADA 15

San Luis vs. Pumas América vs. León Monterrey vs. Atlas

19:00 h. 21:00 h. 21:06 h.

NBA

PLAYOFFS

Nets vs. Celtics 76ers vs. Raptors Bulls vs. Bucks

18:00 h. 19:00 h. 20:30 h.

MLB

AFP

MILÁN, DE AZUL Y NEGRO

FINALISTA. Inter disputará el partido definitivo de la Coppa Italia después de más de una década en la que batalló para volver a los primeros planos.

para que Lautaro rematara de primera de volea a la media vuelta y sacara un misil al fondo de la red defendida por Mike Maignan al minuto 4. El argentino Lautaro Martínez, con un doblete, En la única competición en la que no había y el alemán Robin Gosens, enviaron al Inter a la marcado aún esta temporada, el ‘Toro’ Argentino repitió antes de la pausa con una balón final de la Coppa Italia luego de derrotar picado para sortear la salida del arcon un contundente 3-0 al AC Milan quero francés en el minuto 40. en un derbi de gran intensidad después del 0-0 que se presentó en el Será contra la Juventus de Turín temporadas partido de ida. o la Fiorentina, que se enfrentan pasaron para que el Inter Los Nerazzurri, que podrán dar el miércoles en la vuelta de la otra llegara a la final de la las gracias al VAR por un gol sevesemifinal (1-0 en la ida para los Copa Italia; en 2011, disputó el trofeo ramente anulado a los ‘Rossoneri’ Bianconeri, vigentes campeones). ante el Palermo por un fuera de juego posicional en En un estadio Giuseppe Meazza y se coronó el segundo tiempo. a tope, donde se conjuntaron 75 mil El primero llegó luego de una larga juespectadores, se volvió a vivir por primera gada de ataque del Inter, culminada con un cen- vez un derbi con estas características desde la tro desde el costado derecho de Matteo Darmian pandemia de Covid-19. / 24 HORAS

TEMPORADA REGULAR

Pirates Phillies Braves Reds White Sox Yankees Angels Cardinals D-Backs Blue Jays Giants Rays Twins Orioles Rangers

vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs.

Brewers Rockies Dodgers Padres Guardians Tigers Astros Marlins Nationals Red Sox Mets Cubs Royals Athletics Mariners

12:40 h. 14:10 h. 14:10 h. 15:10 h. 17:10 h. 17:40 h. 17:40 h. 17:40 h. 18:05 h. 18:10 h. 18:10 h. 18:40 h. 19:10 h. 20:40 h. 20:40 h.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.