Diario 24 Horas Puebla 20/07/2022

Page 11

MIÉRCOLES 20 DE JULIO DE 2022

Se sienten inseguros

Los tres municipios con mayor temor en el país son: Marzo 2021

Marzo 2022

Inseguridad nacional 94.2 %

Fresnillo Ciudad Obregón

97.1 % ND* 94.1% 85.4% 91.7%

Zacatecas

*No disponible, dado que la información relativa a dicha ciudad no formó parte de la muestra en marzo de 2021.

ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127

Retuvieron a cinco militares en Acapulco Habitantes del poblado La Venta, en Acapulco, Guerrero, retuvieron -aproximadamente- dos horas a un camión con soldados, tras la detención de una persona. A las 11:00 horas se alertó que vecinos y transportistas impidieron el paso de los militares colocando automóviles a unos metros más adentro de los arcos de la entrada al lugar. Informaron que durante la madrugada los uniformados aprehendieron a una persona, aunque preliminarmente se mencionaba que habrían sido dos y que fueron golpeados durante el operativo, lo que habría generado la acción contra las fuerzas castrenses. El bloqueo movilizó a distintas corporaciones policiacas al poblado; después de dos horas, los habitantes liberaron a los soldados, tras la promesa de una reunión con el comisario y mandos del Ejército. El pasado 7 de junio los residentes de Petaquillas, en Chilpancingo, encapsularon a tres patrullas del Ejército y de la policía estatal, con 13 militares y dos agentes. Los civiles exigieron la reinstalación de un retén de autodefensas en la carretera federal México-Acapulco, tras acusar a las autoridades de presuntamente causar un incendio en Villa de las Flores. / QUADRATÍN

Zacatecas y Fresnillo, donde se percibe más inseguridad Delitos. Entre enero y marzo se registraron 542 homicidios y al menos 14 masacres en el estado NADIA ROSALES

Los habitantes de Fresnillo, Ciudad Obregón y Zacatecas consideraron que viven en los municipios más inseguros, con 97.1%, 94.1% y 91.7%, respectivamente, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu) que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) cada trimestre. En la primera de las alcaldías, solo 13.4% de los habitantes cree que el Gobierno local es efectivo para resolver los problemas relacionados con la seguridad; en el segundo, 19.1%; y en el tercero, 18.1%. Tan solo el pasado sábado, dos hombres fueron asesinados, en diferentes actos, en la

A

sí reza el epitafio de Adolfo Suárez, el hombre más relevante de la historia política contemporánea de España; impulsor de la transición de la dictadura franquista a una democracia plena e indiscutible. Líder de una transformación forjada con inteligencia, firmeza y, sobre todo, con la convicción del consenso y el diálogo con aquellos que pensaban diferente -e inclusive- contrario a él. México atraviesa por uno de los periodos más convulsos de nuestra historia, en un contexto internacional muy negativo del que es imposible abstraernos. No estamos enfrenta-

Mientras que, hasta abril, ocurrieron 14 masacres, 17 actos de tortura y 11 mutiliaciones, descuartizamientos o destrucción de cadáveres, de acuerdo con un informe de la asociación civil Causa en Común. Y EN EL EN EL PAÍS

A nivel federal, 66.2% de las personas mayores de edad cree que es inseguro vivir en su ciudad y son las mujeres -con 71.1%- las más afectadas por la materia, en comparación con 60.4% de los hombres. Los sitios donde la gente se siente más vulnerable son: los cajeros automáticos, la vía pública, el transporte público, el banco y las calles que habitualmente usa; sin embargo, al dividirse por sexo, ellas rebasan por 10%, en cada rubro, la opinión de ellos. En general, la policía preventiva municipal fue la peor evaluada, pues solo el 44.6% consideró que su desempeño es efectivo.

Flamencos inundan Yucatán

‘La Concordia fue posible’

@Pancho_Graue

cabecera municipal de Fresnillo; el primero murió por la mañana, cuando sujetos armados ingresaron a su vivienda y le dispararon. El segundo fue ultimado cuando iba a bordo de su camioneta, en el fraccionamiento Los Olivos. La violencia ha alcanzado incluso a los elementos de seguridad de Zacatecas, pues en lo que va del año han matado a 26 oficiales, informó apenas este lunes Adolfo Marín Marín, secretario de Seguridad Pública del estado. A Fresnillo arribaron 350 elementos del Ejército mexicano y 36 vehículos oficiales para apoyar al municipio. De enero a mayo, el estado ha registrado 542 asesinatos, de ellos, 389 fueron dolosos; así como ocho feminicidios, 109 abusos sexuales, seis secuestros y 135 delitos relacionados con narcomenudeo, además de 4 mil 506 delitos contra el patrimonio, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

ESPECIAL

QUADRATÍN

DE ACUERDO CON LA ENCUESTA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA URBANA

CONDICIONAN. Luego de dos horas, los pobladores liberaron a los militares.

PANCHO GRAUE

63.1% de las mujeres se sienten inseguras en las calles que habitualmente usan

Fuente: Encuesta Nacional de Seguridad Pública (Ensu) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ

NOMENKLATURA DEL PODER

66.2% de la población cree que es peligroso vivir en México

XAVIER RODRÍGUEZ

10

do esta situación, ni con la inteligencia, ni con la voluntad necesarias para superar nuestras diferencias y construir los consensos que México necesita con urgencia. La violencia presente en todo México tiene que parar, ya sea física, verbal o política. Ha sido tolerada por el Gobierno de AMLO y sus partidos afines, pero también -hay que ser claros- por los gobernadores y los partidos políticos “opositores” (PRI-PAN-PRD). La democracia es un sistema de convivencia, donde la única dictadura posible es la de la Ley, que garantiza la soberanía de los gobernados sobre los gobernantes y el respeto a sus derechos fundamentales. Tenemos dos opciones: la violencia o la concordia, elijamos la concordia y así el crimen no podrá elegir por nosotros. La concordia que México necesita urgentemente conlleva renuncias para que todos podamos transitar al entendimiento, a la paz y al progreso. El sacrificio de las posiciones partidistas es la condición del diálogo. En la

concordia el fin y el medio deben coincidir. El consenso debe ser la condición de la política, es necesario convencernos de que no basta con “enterarnos” de la política, hay que participar en ella. La dictadura impuesta por los partidos no puede prevalecer sobre el bienestar general de los mexicanos. Tenemos que impulsar una transición que no sea fruto del rencor o del miedo. Los extremistas de nuestro sistema político –de izquierda y de derecha- ven en la atracción al abismo algo estúpidamente bueno, mientras que millones de mexicanos claman ¡Ya basta! Hay que superar los odios, eliminar los complejos y combatir la ignorancia. Si queremos paz, hablemos con nuestros enemigos y escuchemos sus razones. Urge expresar los supuestos comunes de la convivencia de los mexicanos y eliminar el contenido ideológico que nos divide. La memoria de nuestros agravios históricos no puede servir para hacer más alto el muro que hoy nos separa, debe convertirse en el puente de comprensión del otro. Aprender a ser el otro. No se puede apelar a la transformación

En un hecho poco usual, la reserva Ciénagas y Manglares del puerto de San Crisanto recibió a más de 20 mil flamencos americanos, informó el Gobierno de Yucatán. Históricamente estas aves eligen la Biosfera Ría Lagartos; sin embargo, este año, fue la costa norte donde establecieron sus nidos, con entre mil y dos mil polluelos. Esta ave, característica por su color rosa, acude entre abril y mayo a tierra yucateca para su reproducción. / BELÉN MARTÍN - 24 HORAS YUCATÁN

sin la articulación que exige el diálogo y el compromiso del bien común de todos como vía de legitimación. No se gobierna con “los vencedores contra los vencidos”. Presidente López Obrador, su Gobierno va a enfrentar tiempos terriblemente complicados, y sin el concurso de todos -incluidos los conservadores- no le será posible superar la crisis social y económica que ya está instalada entre nosotros: pobreza, estanflación y sin los recursos fiscales para el gasto social. Necesitamos signos visibles de la reconciliación: los acuerdos políticos, sociales y económicos. Haga todos los cambios necesarios en su gabinete, incluya a sus adversarios, hágalos parte de la solución y deje de señalarlos como el origen del problema. Es su obligación como Presidente dar el primer paso, convoque ya a sus adversarios políticos y haga lo que sea necesario para olvidar agravios y llevar al país a un acuerdo por la paz y la concordia. Aún es posible. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.