Investigan en IEE enriquecimiento

El expresidente del Consejo General del Instituto Electoral del Estado, Miguel Ángel García Onofre, y el consejero electoral en Puebla, Jesús Arturo Baltazar Trujano, estarían siendo investigados por el presunto delito de enriquecimiento ilícito y “actos que a su parecer constituyen causas de remoción y faltas administrativas, así como posibles hechos delictuosos”, detalla un documento en poder de 24 Horas Puebla. ESTATAL P. 8

Opaca Armenta a Mier en la reunión con el presidente

Discursos contrastantes entre aspirantes a la gubernatura de Puebla, detalla una crónica de 24 Horas Puebla. El diputado, lleno de lugares comunes y demasiados halagos. El senador, ante la encrucijada de la ausencia de su coordinador y con un recorrido por las transformaciones de país. POLÍTICA P. 4

Van por Toñín y El Caimán
VENTAS
Con
ATRACTIVO
Pobladores del municipio de Santa Rita Tlahuapan invitan a visitar el laberinto más grande del país, el cual mide seis mil metros cuadrados y es de cedro blanco basado en diseños ingleses.

Luego siguió la rueda de prensa, un esquema de comunicación que impuso Andrés Manuel López Obrador y siguió el gobernador de Puebla para colocar en la agenda pública los principales mensajes de interés (agenda setting, llaman los especialistas en el estudio del fenómeno de comunicación).

Beneficiados tricolores
Pues será el sereno, pero el madruguete que Alejandro Moreno Cárdenas hizo a sus adversarios en el CEN del PRI, trajo beneficios para un grupo de cuadros en el escenario poblano.
De quienes se verán favorecidos por esa decisión -si es que la impugnación anunciada por Miguel Ángel Osorio no prospera-, están la diputada federal, Blanca Alcalá, que acaricia competir otra vez por la candidatura a la presidencia municipal; el presidente del Instituto Reyes Heroles y diputado federal, Lázaro Jiménez Aquino; y Javier Cacique, el priista al que tanto se hace referencia en los audios que cada martes revela la gobernadora de Campeche, Layda Sansores.
¿Será?
Ambiciosos vulgares
Sucedió en el Consejo Nacional de Educación Profesional Técnica de Puebla, el director jurídico, Jesús Muñoz Castellanos, decidió aplicar técnicas policiacas de la peor época en los sótanos judiciales. Encerró bajo llave al personal a quien exigió su renuncia; es el mismo sujeto que agredió a la periodista Viridiana Lozano con gas pimienta y que de ninguna manera puede reflejar la actuación de un gobierno que se distingue por el respecto a los trabajadores y evitar la persecución de nadie.
¿Será?
Como en familia…
La cuestionada presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra, explicó al coordinador de la bancada de Morena en San Lázaro, el poblano Ignacio Mier Velazco, que sus dos recomendaciones para la integración del Comité Técnico de Evaluación para seleccionar a los aspirantes a formar parte el Consejo General del INE reunían mucho más allá de los requisitos de ley, con fortalezas como especialistas en yoga.
Sí, ese fue uno de los criterios que animó a la responsable de conducir esa instancia responsable de cuidar garantías individuales.
Lo único que Mier Velazco respondió fue: Namasté. ¡Qué paz!

¿Será?
Amor con amor se paga
El presidente municipal de la capital, Eduardo Rivera, llamó a deponer las armas declarativas y la pretensión electoral y trabajar con el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina.

Y es que las penas con el DAP son menos.
¿Será?
MANTIENE DELEGACIÓN SUS
Perú expulsa al embajador de México; acusa a AMLO de injerencia

ESPACIAL
Luego que el embajador de México en Perú, Pablo Monroy Conesa, fuera declarado como persona non grata, el Gobierno de nuestro país le instruyó regresar a territorio nacional con el fin de resguardar su seguridad e integridad física.
La tarde de este martes, el Gobierno peruano le dio 72 horas al diplomático mexicano para abandonar el país andino en respuesta a la “injerencia” que consideran han hecho las “altas autoridades” de México en asuntos internos peruanos, entre ellas el presidente Andrés Manuel López Obrador por el caso del expresidente en prisión, Pablo Castillo..
“Informo que el Gobierno de Perú ha declarado persona non grata al embajador de México en Perú, Pablo Monroy, por las reiteradas expresiones de las más altas autoridades de ese país (…) que constituyen injerencia en nuestros asuntos internos y son violatorias del principio de no intervención”, dijo la canciller Ana Cecilia Gervasi en una declaración.
En un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores destacó que la Embajada de México en Perú quedará a cargo de la primera secretaria, Karla Tatiana Ornelas Loera, actual jefa de
ACUSACIÓN. Perú señala a México por intervenir en el caso del exmandatario en prisión, Pedro Castillo.

cancillería de la misión.

“Nuestra Representación continuará operando con normalidad tras este movimiento”, se lee en el texto.







“México cree firmemente en el diálogo y seguirá manteniendo los canales de comunicación abiertos con todos los interlocutores, especialmente para atender las necesidades de los mexicanos avecindados en el Perú”, concluye el documento.

Al respecto, el canciller Marcelo Ebrard indicó a través de redes sociales que la decisión de fijar 72 horas para expulsar del país al embajador Pablo Monroy es una decisión infundada y reprobable.
“La conducta de nuestro embajador ha estado apegada a derecho y al principio de no intervención. México no variará su posición”, escribió el titular de Relaciones Exteriores.
Por la mañana, autoridades mexicanas anunciaron haber concedido el asilo político a la familia de Castillo, en una decisión que describió como “independiente y soberana”.
Tras ello, el Gobierno peruano negó que exista persecución política y que impera el Estado de Derecho y la separación de poderes. / MARCO FRAGOSO
Son los objetivos prioritarios Toñíny ElCaimán, aseguran
Publicidad. Los dos presuntos delincuentes salieron del foco público en fechas recientes, pero el huachicolero ya reapareció en su pueblo
Las detenciones de Antonio N, alias “El Toñín”, y Francisco N, alias “El Caimán”, siguen siendo prioritarias para el Gobierno del estado de Puebla, afirmó el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina.


En apenas su tercera conferencia matutina, luego de tomar el cargo la madrugada del jueves de la semana pasada, el mandatario dijo que puede ofrecer la garantía de que no habrá impunidad contra ningún líder delincuencial. De acuerdo con El Universal Puebla, el presunto capo huachicolero, avecindado en Quecholac, habría reaparecido recientemente en una posada en las juntas auxiliares de dicha demarcación
El presunto delincuente, quien ha logrado evadir diversos operativos en su contra, vio la luz de manera pública durante una transmisión de Facebook, en la que incluso recibe
palabras de elogio de los asistentes.
Recordar que fue detenido en septiembre de 2021 Alejandro Martínez Fuentes, su hermano, quien era alcalde de Quecholac, luego de ser capturado en Palmarito Tochapan.

Por otro lado, “El Caimán” fue declarado hace algunas semanas uno de los principales generadores de violencia en la capital por el
Aumenta comercio poblano
Los ingresos totales por suministro de bienes y servicios, así como las remuneraciones del personal ocupado del comercio durante octubre en Puebla crecieron con relación al mismo mes de 2021, informa la Secretaría de Economía con base en registros del Inegi. Tan solo en octubre, en el comercio al por menor, los ingresos crecieron 4.2 por ciento respecto de septiembre, y en el comercio al por mayor aumentaron 0.6 por ciento.
En lo que se refiere al personal ocupado en el comercio al por menor, creció 1.2 por ciento respecto de septiembre y 3.3 por ciento respecto a octubre del año pasado. Además, las remuneraciones totales en el comercio minorista incrementaron 4.3 por ciento en el comercio al por mayor 0.4 por ciento.
Sobre las mercancías compradas para su reventa, en el comercio al por menor aumentaron 6.2 por ciento con respecto a septiembre.
CONCRETAN PROYECTOS EN MARTES CIUDADANO
Durante la jornada de Martes Ciudadano, la dependencia ofreció acompañamiento para concretar proyectos. Tal fue el caso de Erika, propietaria de una paletería, quien se acercó con la titular de la dependencia, Olivia Salomón, para que pueda mejorar su producto con tabla nutrimental, registro de marca y diseño de empaque.
MAÑANERA
Ofrece detalles en materia de seguridad en la conferencia matutina.
entonces gobernador, ahora finado, Miguel Barbosa.
En su momento, el exmandatario informó que este sujeto huyó de Puebla, aunque dejó a células delictivas funcionando en la entidad, por lo que se hacen labores de seguridad para detener a los delincuentes.
Seguridad
Muere femenina ante contagio por Covid-19
En las últimas 24 horas, la entidad poblana registró una defunción a causa de COVID-19, así lo precisó el secretario de Salud, José Antonio Martínez García; se trata de la primera muerte ocurrida en más de dos meses en el estado.

En conferencia de prensa, el titular de la dependencia detalló que la víctima fue un paciente de 78 años, con hipertensión, diabetes y, además, no estaba vacunado contra este virus.
En ese sentido, exhortó a las y los poblanos a seguir cuidándose y no olvidar los mandamientos antiCovid, tales como: uso de cubrebocas en lugares cerrados y aglomerados,
sana distancia, estornudo de etiqueta y lavado frecuente de manos, además de seguir con las recomendaciones estipuladas en el decreto para evitar la propagación del coronavirus.

Puntualizó que el estado registró 21 nuevos contagios en las últimas 24 horas. Detalló que hay 11 personas hospitalizadas, de las cuales dos requieren de ventilación mecánica asistida.
El titular de los Servicios de Salud destacó que hay 618 infecciones activas, entre ambulatorias y hospitalizadas, distribuidas en 25 municipios.
Cabe destacar que a partir del miércoles 21 hasta el viernes 23 de diciembre se realizará una jornada de vacunación en 124 municipios.
SERGIO SALOMÓN CÉSPEDES PEREGRINA Gobernador de Puebla

En la videoconferencia matutina, el mandatario estatal recién nombrado aseguró que hay un estado estable en materia de seguridad.
Invitó a los 217 municipios priorizar en la Ley de Ingresos temas de seguridad, obras sociales e infraestructura, pero que se de atención a mantener la tranquilidad de los poblanos.
Céspedes Peregrina confió que existan condiciones por parte de policías municipales para que mejoren su condición de primeros respondientes ante cualquier posible delito.
Legado, a salvo
FERNANDO MALDONADO @FerMaldonadoMX .MX Parabólica
a primera jornada como responsable de la conducción de Puebla debió haber sido extenuante, casi sin tiempo para tomar aire entre una reunión, ceremonia o encuentro.
de Covid-19 y el monitoreo del volcán Popocatépetl, por su inusual comportamiento.
Antes de salir rumbo a San Martín Texmelucan, tuvo encuentros con presidentes municipales, entre los cuales estuvo el de la capital, Eduardo Rivera Pérez, para luego informar que habrá trabajo coordinado. Determinar si así será es asunto de semanas, pues los buenos deseos y gestos de cortesía a menudo se desdibujan por las urgencias que la dinámica social impone y la presión que se ejerce sobre los gobiernos, sin reparo alguno en la filiación o signo partidista.
Con frecuencia se dice que la vitamina que mayor vigor provee a una persona es el poder, y sin embargo se puede descreer de esa acepción hasta ver el derrotero de quiEn ejerce facultades de decisión sobre una sociedad tan compleja, como la nuestra.En Texmelucan entregó apoyos para mejoramiento de viviendas y encabezó la ceremonia de homenaje luctuoso para las víctimas de la explosión en ese municipio, que cobró la vida de 30 personas en 2010.

El gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina debió enfrentar este lunes 19 de diciembre todo el peso que sobre sus hombros se echó Miguel Barbosa, hasta sus últimos momentos el domingo 11 de diciembre, último día en que se le vio en un acto público antes de su deceso, dos días después.
La agenda de la primera jornada hábil del nuevo mandatario comenzó con la mesa de seguridad, en la que estuvieron sentados todos los responsables de instancias responsables de contener, perseguir y castigar el delito.
Luego siguió la rueda de prensa, un esquema de comunicación que impuso Andrés Manuel López Obrador y siguió el gobernador de Puebla para colocar en la agenda pública los principales mensajes de interés (agenda setting, llaman los especialistas en el estudio del fenómeno de comunicación).
Ejemplos de ello, dos de los anuncios hechos en ese escenario que implican dos primeros actos de gobierno: el retorno al uso obligatorio del cubrebocas ante el riesgo de disparo
El derrotero de inicio de la semana, ya investido como gobernador, lo llevó a Palacio Nacional para participar en una reunión con gobernadores y el presidente Andrés Manuel López Obrador, como se puede dar cuenta en las redes de los mandatarios.
Las actividades públicas cerraron con un encuentro en Palacio del Ayuntamiento con la jefa de Gobierno de la capital del país, Claudia Sheinbaum Pardo, la más aventajada candidata a la Presidencia de México en 2024.

“Platiqué con el recién nombrado gobernador de Puebla @SergioSalomonC, lo felicité por su designación y acordamos dar continuidad a los convenios firmados hace algunos meses con nuestro compañero Miguel Barbosa (QEPD)”, escribió Sheinbaum en su cuenta de Twitter.
La mañana de martes, comenzó como lo hubiera planeado Barbosa, con la conferencia de prensa mañanera y luego la atención directa a la gente más necesitada en el Martes Ciudadano.
El legado está siendo honrado.
Crónica. Los dos poblanos que aspiran a la gubernatura en 2024 fueron escuderos del mandatario en Palacio Nacional
El senador poblano, Alejandro Armenta Mier, restó protagonismo al diputado Ignacio Mier Velazco, al acudir a la reunión del presidente Andrés Manuel López Obrador con legisladores federales.
Los dos aspirantes a la candidatura de Morena a la gubernatura de Puebla tuvieron su oportunidad de tomar la palabra, en discursos llenos de halagos al mandatario federal. Mier, plagado de lugares comunes y palabras rimbombantes, sin forma ni fondo; y Armenta, con mayor contexto histórico y ante la encrucijada de la ausencia de Ricardo Monreal, su coordinador parlamentario.
POCO CONTENIDO
El primero en tomar la palabra fue Mier Velazco, en el estrado inició su posicionamiento presumiendo logros legislativos que bien podrían discutirse, por su escaza participación y el protagonismo del secretario
El primer rounddesombrase lo lleva Armenta frente a Mier
Presumió como logros propios la Reforma Eléctrica, la Ley de Guardia Nacional y la Reforma Electoral, dos de las cuales tuvieron que llegar al Plan B y una de ellas necesitará corregirse en breve.
Cerró con una felicitación navideña al presidente López Obrador y el deseo de que “el próximo año esté lleno de ventura, esté lleno de desarrollo y de bienestar para lograr la sonrisa que haga felices a los mexicanos”.

Armenta hizo un recorrido histórico por las transformaciones del país y recordó a las hermanas Serdán, dijo que no hay “proyecto personal que se anteponga a la cuarta transformación”.
de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, que lo eclipsó.
El coordinador de la bancada de Morena en San Lázaro, quien es señalado en Puebla por el uso de factureras aún sin aclarar, calificó a
Morena como un movimiento “fantástico de la emoción social, de la energía social”, y le dijo al presidente que “sus diputados” consolidaron la cuarta transformación en este año Legislativo.
Luego fue el turno de Alejandro Armenta Mier, el presidente de la Mesa Directiva del Senado, quien inició dejando en claro la lealtad de los senadores morenistas con el presidente y la cuarta transformación.
Luego el secretario de Gobernación le hizo una deferencia, recordando la solicitud de Armenta del pasado 7 de septiembre, cuando le pidió que la bancada acudiera a desayunar “tamales de chipilín” con el mandatario, en el contexto de la discusión sobre la aprobación de la iniciativa de reforma al Quinto Transitorio para permitir que el Ejército permaneciera en las calles en tareas de seguridad pública hasta 2028.

ESPECIAL
Este 2022, la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) mantuvo en 2022 una política de entrega de insumos de alta calidad a productoras y productores de los 217 municipios, de manera gratuita, a fin de salvaguardar las cosechas y generación de alimentos para las familias durante el ciclo primavera-verano. / STAFF
El programa de verificación vehicular se mantendrá sin cambios, afirmó el gobernador Sergio Céspedes Peregrina, al puntualizar que las unidades de transporte público, taxis y plataformas tienen que cumplir, de manera obligatoria, con este proceso hasta el 31 de diciembre.
Cuestionado al respecto, el titular del Poder Ejecutivo señaló que mantendrá la misma ruta de proyectos que su antecesor, ahora fallecido, Miguel Barbosa Huerta.
En este se informó que solicitará a la Secretaría de Medio Ambiente, encabezada por Beatriz Manrique
Descartan cambios a verificación vehicular
Guevara, que se haga una campaña de difusión más fuerte, con el fin de que haya una claridad “perfecta” para cada uno de los programas que se tienen por parte de la dependencia.
“Vamos a dar seguimiento a lo que ya se venía haciendo; es un programa que ya se tiene establecido y así se mantendrá”, asentó.

El servicio de verificación tiene
un costo de 628 pesos y los automovilistas lo harán con base en el periodo que abarcará de enero a junio del próximo año, conforme al mes que les toque.
Cabe destacar que está vigente la segunda convocatoria dirigida a personas físicas o morales para otorgar otras 17 concesiones para este servicio, las cuales tendrán vigencia de hasta 20 años. /
Investigan homicidio en Xonacatepec

En la capital poblana habrá un reforzamiento de la seguridad, luego de que la noche del lunes fuera ejecutado un hombre en la colonia Xonacatepec, informó el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina.
En conferencia de prensa, afirmó que la Fiscalía General del Estado (FGE) ya se encuentra investigando el homicidio de un masculino, de aproximadamente 20 años de edad, y quien fuera privado de la vida con más de 20 balazos.
El asesinato ocurrió la noche de este lunes, cuando el hombre conducía una camioneta marca Ford tipo Edge, color plata, con placas SDX-834-A de Nuevo León; al circular a la altura de la colonia Jardines de San José, un automóvil de color negro se le emparejó y abrieron fuego, generando que el vehículo perdiera el control y colisionara contra la barda de un establecimiento.

CASO HUEYTAMALCO
Asimismo, el mandatario refirió que las autoridades ministeriales indagan en el asesinato de tres
mujeres al interior de un bar en Hueytamalco, además de reforzar la seguridad en la demarcación. /
Fortalecen en 2022 a productores locales
Usarían arañas en parquímetros
El alcalde Eduardo Rivera informó que se analiza la implementación de inmovilizadores de vehículos (arañas), pero esto quedaría sujeto a una capacidad presupuestal, además de que pasará de 4 a 5 horas el estacionamiento, siendo la última gratis.
En entrevista, comentó que entre las propuestas que están en análisis existe una petición de los empresarios para extender el sistema rotativo los días sábados y domingos, debido al desorden que prevalece cuando no funciona el sistema.

“Hay que revisar su factibilidad, implica una inversión presupuestal y no está autorizado, lo que sí nos han solicitado los empresarios es que se pueda, en su caso, am-
pliar los horarios y días. Que los fines de semana se provoca el desorden, vienen sábado y domingos, vienen se quedan ahí y venden productos”.
Aprovechó para solicitar a las cámaras empresariales extender sus horarios de servicio para que las y los turistas puedan disfrutar./ JOSÉL MOCTEZUMA
Será el 4 de enero desfile de Reyes



Pospone Rivera anunciar decisión político-electoral


Respuesta. Un día antes, el alcalde capitalino opinó sobre el conflicto entre el dirigente nacional y los diputados locales
Ante el fallecimiento del gobernador Miguel Barbosa y el clima que esto provocó en el estado, los pronunciamientos político-electorales pueden esperar hasta el próximo año, afirmó el presidente municipal, Eduardo Rivera.
“Los pronunciamientos políticoelectorales pueden esperar y tenemos que ser responsables para todos. Con nuestra actitud y trabajo ayudar a consolidar la estabilidad política que requiere nuestra entidad”, dijo.
Lo anterior, al ser cuestionado sobre su futuro político, respondiendo que lo importante en estos momentos es ayudar a que el estado logre esa estabilidad.
“Me parece que todos tenemos que tener una actitud de colaboración para lograr esta unidad y esta estabilidad lo más pronto posible en el estado. Los pronunciamientos políticos pueden esperar para el próximo año”, agregó.
RESPALDO
Añadió que se debe tener una actitud de colaboración con el gobernador sustituto, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, para lograr la unidad.
Un día antes, el alcalde capitalino opinó sobre el conflicto que se suscitó entre el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, y los diputados locales respecto a la designación del actual mandatario estatal.
“Que las diferencias las arreglen entre ellos”, fue lo que señaló el edil, luego de que el líder de su partido calificó de vergonzoso el actuar de los panistas poblanos, y cuestionó el nombramiento fast track del exlegislador.
Añadió que previo a la decisión del Congreso de Puebla, manifestó que el Gobierno de la ciudad sería respetuoso y trabajaría con quien fuera elegido. / STAFF

Innovaciones para el 2023

Ecosistema
Digital
CARLOS MIGUEL RAMOS LINARES
En el 2021 se popularizó el uso del blockchain, de metaversos y otro tipo de tecnologías derivadas de la algoritmización de la vida con la inteligencia artificial. En el 2022, su aplicación e instrumentalización en ecosistemas digitales tuvo un acercamiento que idealizó todavía más el uso de la tecnología algorítmica para el 2023.
En ese sentido, quizá se avizore lo que en el siguiente año marque tendencia como:
inteligenciar artificial (IA), tecnologías de realidad digital tipo realidad aumentada (RA), realidad virtual (RV), también el internet de las cosas (IoT), energía sostenible y sustentable, entre otras que a continuación analizaremos brevemente.
La inteligencia artificial a partir de la automatización del aprendizaje avanza en la instrumentalización de procesos analógicos aplicados en una amplia gama de campos profesionalizantes como: la industria automotriz, educación, transporte, industria, por mencionar algunos. Ejemplo como el uso del chatbot impulsa el poder creativo que desarrolla textos de respuesta a conductas predeterminadas del usuario o elementos más complejos, como las deep fakes.
Con respecto de la inteligencia a partir de diferentes realidades como la RA o RV continúan desarrollándose y ganando popularidad en el
territorio de aplicaciones con fines de ocio o entretenimiento, educación y hasta publicidad. Aunque alrededor de estas realidades gira un impulso tecnofílico que populariza los multiversos y podría abaratar la adquisición de gafas o hardwares que amplíen el acceso a esta tecnología.

La expansión de IoT y más sistemas intercomunicados a internet genera que las empresas continúen invirtiendo en el desarrollo de esta tecnología en beneficio de hogares inteligentes y, en un contexto mayor, de ciudades smart que beneficien las tecnologías verdes.
Por lo anterior, la energía renovable y las tecnologías sostenibles son las grandes favoritas para el 2023, incluso para algunos países como México apuestan por sustraer litio que permita la producción de automóviles eléctricos ‘amigables’ con el medio ambiente.
La robótica es otro campo que continúa con desarrollos en manufactura, logística y atención en campos como la medicina, principalmente. La robótica en combinación con la IA surge en una simbiosis propia de la ciencia
ficción que avanza en beneficio de la salud.
Con la pandemia, la atención médica y en general cambia al territorio de la telemedicina o la salud digital que permite el monitoreo a la distancia, e incluso la atención médica que beneficia, de cierto modo, a sectores de la población rural.
Finalmente, con respecto de la conectividad, es probable que en el año 2023 exista una mayor adopción de la red 5G y superiores en dispositivos conectados a internet, así como servicios basados en la nube.
Aunque la 5G y sus versiones experimentales más recientes apelan a la paciencia del usuario, en una parte por la promesa de mayor velocidad en la transferencia de datos, se estima que su masificación se concrete en el escenario postpandemia.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Avala Congreso cobro del DAP en 154 municipios poblanos
Agradezco
-
Voto. Alcaldes de todas las regiones de la entidad se reunieron al mediodía para acompañar la definición en el Legislativo
La noche del martes, el pleno de la LXI Legislatura aprobó por mayoría de votos, en lo general, las leyes de ingresos de 154 municipios que solicitaron el cobro del Derecho de Alumbrado Público, además de la Zonificación Catastral y Tablas de Valores Unitarios de Suelos Urbanos y Rústicos, así como los Valores Catastrales de Construcción.
Lo anterior luego de una larga pugna legal y política, los diputados locales avalaron la fórmula definida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Al respecto, el gobernador Sergio Salo -
món Céspedes señaló que a partir de que los 154 municipios puedan hacer el cobro del DAP, los presidentes municipales estarán obligados a transparentar la aplicación del recurso.

“Es la obligación de los municipios el dar cuenta en qué van a aplicar ese recurso. Es importante que se den cuenta clara sobre ello”, dijo Céspedes Peregrina.

Al mediodía, 17 ediles de la entidad habían hecho una atenta y respetuosa solicitud al pleno, para aprobar las Leyes de Ingresos Municipales que incluían el DAP, señaló Gumaro Sandre Popoca, alcalde de San Nicolás de los Ranchos.
Por su parte, Eduardo Rivera Pérez, presidente municipal de Puebla, celebró las coincidencias expresadas, más allá de colores partidistas, pues consideró que “son momentos de unidad y de hacer equipo” en Puebla.
Vuelca autobús en la México-Puebla

La mañana de este martes volcó un autobús de la línea AU y cayó al barranco en la autopista México-Puebla, a la altura del kilómetro 49 con dirección a la Ciudad de México. Se presume que fue un tráiler el que lo golpeó y lo sacó de la carpeta asfáltica. Esto ocurrió cerca de las 05:00 horas en inmediaciones de la zona conocida como Llano Grande. El tractocamión quedó atravesado, dejando un solo carril disponible, aumentando el tráfico con dirección a la capital del país. Se desconoce el número de lesionados. / JOSÉL MOCTEZUMA

CAMBIO.
La anterior presidencia dejó el cargo a inicios de noviembre.
Acusan en el IEE enriquecimiento
Recursos. Entre los señalados se encuentran los consejeros Miguel Ángel García Onofre y Jesús Arturo Baltazar Trujano
MALDONADOPor el presunto delito de enriquecimiento ilícito y “actos que a su parecer constituyen causas de remoción y faltas administrativas, así como posibles hechos delictuosos”, son investigados el consejero electoral en Puebla, Jesús Arturo Baltazar Trujano, y el expresidente del Consejo General del IEE, Miguel Ángel García Onofre.
Copia del expediente, que obra en poder de este medio, da cuenta del acuerdo me -
diante el cual fue notificada la Contraloría Interna del Instituto Electoral del Estado (IEE) bajo el número UT/SCG/CA/ANÓNIMO/ CG/274/2022, a instancias de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral de la Secretaría Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral.
El expediente establece que Baltazar Trujano, quien es presidente de la Comisión Permanente de Organización Electoral, habría obtenido “beneficios económicos de manera ilícita, enriquecimiento inexplicable” al momento de ingresar al órgano electoral en el estado.
La Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral determinó dar vista a la Contraloría Interna del IEE, pues se trata de la “autoridad competente para pronunciarse, EN PLENITUD DE ATRIBUCIONES, respecto del cauce que debe darse a la queja que se analiza”.

Un pecho frío no lo hace
El Blog de Puebla Deportes

LUIS PALACIOS

La vigésimo segunda edición de la Copa del Mundo organizada por la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), Qatar 2022, será recordada por el mundial donde Argentina consiguió su tercera estrella y en el que por fin Lionel Andrés Messi Cuccittini pudo levantar el título.
Con 35 años, “El Pecho Frío”, como muchos lo llaman porque no es moneda de oro para agradar a todos, se ha reivindicado con el deporte más popular del mundo. En esta justa mundialista, vimos a Messi distinto, diferente con o sin la pelota, mostrando más que ganas de ser campeón en los siete juegos disputados, si bien es cierto que la albiceste empezó con derrota contra Arabia Saudita, también en este cotejo demostró argumentos.
Tras levantar la Copa Mundial de la FIFA, el de Rosario ingresó a selecto grupo de futbolistas que han podido ganar la máxima competición, considerarlo como el mejor de todos los tiempos sería en caer en subjetividad, necesitamos a un ser humano que haya vivido en los 92 años de historia mundialista y con argumentos para decir si es o no el mejor, inclusive hubo otros futbolistas como los Johan Cruyff o los Alfredo Di Stefano que no pudieron consagrarse pero que están en la elite.
Al menos una asistencia en cinco mundiales: Es el único que dio pases de gol en cinco mundiales y con las tres asistencias en Qatar 2022, igualó con ocho a Diego Armando Maradona; ahora ambos están al frente de la clasificación.
Máximo goleador argentino y cuarto de todos los tiempos: Hizo siete dianas en Qatar, la cifra más alta para él en los mundiales que participó, rebasó a su compatriota Gabriel Batistuta que elaboró 10. Arriba de él en la clasificación general solo quedan Miroslav Klose con 16, Ronaldo 15, Gerd Müller 14 y quedó igualado con Just Fontaine.

Gol en cada fase de un mundial: Arabia Saudita y México en la ronda de grupos, Australia en octavos, Países Bajos en cuartos, Croacia en semifinales y Francia en la final fueron las víctimas de “Lio”. Instauró una marca, pero no igualó a Jairzinho, que en el Mundial de 1970 hizo al menos un tanto en todos los partidos que disputó con el combinado de Brasil, aclarando que en aquel entonces no existía la fase de octavos de final. Ese penal que “El Pecho Frío” falló contra Polonia, o más bien que le atajó el guardameta Wojciech Szczęsny le negó un récord más al argentino.
Parece ser que el domingo en el Estadio Lusail vimos el último mundial de Lionel Messi; sin embargo, él dejó la puerta abierta: “Jugar más partidos siendo Campeón del Mundo con su selección”, ojalá las piernas y el nivel le dieran para llegar a tope a Norteamérica 2026, porque un futbolista de su clase no surge todos los días.
Se fue Qatar 2022, que a lo largo de sus 29 días de duración nos regaló grandes momentos. En materia de fútbol, la FIFA se salió con la suya, durante los 64 cotejos hubo emociones, partidos extraordinarios y desde el Qatar 0-2 Ecuador, hasta el Argentina 3(4) - (2) 3 Francia, donde la selección albiceleste consiguió su tercer título, se disputó algo dentro del terreno de juego. Tendremos que ir regresando a nuestra realidad, Puebla y la Liga MX, cada día que transcurre nos acercará al próximo mundial, el cual está a 1266 días.
El exgobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, presentó su renuncia al Consejo Político Nacional (CPN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y pidió al presidente de ese instituto político, Alejandro Moreno Cárdenas, deje de cometer abusos y trampas.
Reclamó al dirigente nacional del PRI que se le dio en encargo un
Héctor Astudillo presenta renuncia al CPN del PRI
partido con millones de militantes, con historia y con aportaciones sociales importantes para el desarrollo de México, no de una secta.
“No puedo convertirme en observador de abusos, faltas de respeto y de trampas. No creo que
nuestro partido y su militancia merezcan padecer todo lo que hemos vivido en los últimos meses, en donde los escándalos han sido una constante y que sin duda han afectado la imagen de nuestro instituto político”, señaló Astudillo Flores en una carta que hizo
pública en su cuenta de Twitter.
Agregó que el discurso del dirigente priista ya no une, sino que confronta y divide. Lo acusó de presentar más descalificaciones para quienes no están alineados con él, qué ideas políticas creíbles. / JORGE X. LÓPEZ
AMLO pide lealtad a sus legisladores hacia la 4T
Arribo. Morena y aliados llegaron a ver al Presidente después de aprobar el Plan B en materia electoral
VALERIA CHAPARRO Y MARCO FRAGOSODiputados y senadores de la coalición Juntos Haremos Historia —Morena, el Partido Verde Ecologista de México y el Partido del Trabajo— se dieron cita desde las diez de la mañana en Palacio Nacional, a la reunión organizada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, donde les pidió ser leales a su proyecto de transformación.
Eran poco más de las diez de la mañana cuando Manuel Velasco, senador del PVEM, llegó por la calle de Corregidora; siendo el primero de todos, trató de entrar por la puerta custodiada por militares, para después alejarse sonriente y avisar a los medios que el acceso sería hasta mediodía.
A lo largo de la siguiente hora, fueron llegando poco a poco algunos otros legisladores y secretarios, en camionetas que su chófer conducía. No obstante, pasadas las once de la mañana, un gran camión se estacionó en la esquina y de él descendieron una gran cantidad de diputados y senadores, encabezados por Alejandro Armenta, presidente de la Mesa Directiva en el Senado.
Citlalli Hernández, César Cravioto, Félix Salgado Macedonio, Reginaldo Sandoval, Lucy Meza, María Clemente García, Delfina Gómez, Ignacio Mier, entre otros nombres, comenzaron formarse a lo largo de la calle, en espera de que los dejaran entrar.
Entre risas, quejas por la intensidad
ASISTE CON IMAGEN da de Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, incluso antes de que fuera visible, pues los gritos de “¡Presidenta, Presidenta!” por parte de los transeúntes la precedían. La favorita de las encuestas se detuvo a escuchar, platicar y tomarse fotos con aquellos que entonaban la porra.
No pagan por foto para el mandatario
Miguel Torruco, diputado de Morena, asistió a la reunión con una gran foto de la Marcha del Pueblo como obsequio para el primer mandatario.
Sin embargo, el fotoperiodista Luis Antonio Rojas, autor de la imagen, acusó en Twitter a Torruco de no pagarle por la foto y que sin su permiso, la imprimió y se la regaló al presidente López Obrador.
Según los tuit de rojas, el legislador “quería tener rápido acceso al archivo original para tener una foto en exclusiva y montada en metal- por lo que le pedí un precio elevado (...) pero ninguna idea le pareció pues sin aviso pasó esto”, advirtió. / 24 HORAS.
de los rayos del sol y ocasionales cantos de “¡Es un honor estar con Obrador!”, los funcionarios aprovecharon la llegada de las corcholatas para tomarse fotos. El primero de ellos fue Adán Augusto, secretario de Gobernación, quien después de conversar brevemente, ingresó al recinto.

Posteriormente, se supo de la llega-
Al final, con discreción, arribó Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, quien a pesar de imprimirle velocidad a sus pasos, no pudo evitar encender de nueva cuenta la consigna dirigida a Sheinbaum.
Cerca del mediodía, los custodios de la entrada comenzaron a permitir el acceso de los legisladores.
‘SENTIR ORGULLO’
Adentro, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a los legisladores de Morena y sus aliados ser leales al proyecto de transformación que encabeza.
Con la ausencia del senador Ricardo Monreal, el jefe del Ejecutivo agradeció el trabajo legislativo del año y la aprobación del Plan B de la reforma electoral.
“Éste es un acto de reconocimiento a ustedes, es un acto que implica como mujeres, hombres, ustedes legisladores hacen valer una palabra, un término, un concepto que es fundamental: la lealtad”, dijo.
Desde el Salón Tesorería, el primer mandatario pidió a los políticos conducirse con lealtad y siempre anteponer los principios antes que la eficacia política.
“Deben de sentirse muy orgullosas, muy orgullosos porque lo que han hecho y van a seguir haciendo es ayudar a la gente pobre, eso es lo fundamental, eso es lo que debe guiarnos”, declaró.
Urgen publicar Comité para elegir 4 consejeros del INE
Una semana después de que por unanimidad la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados aprobara el acuerdo para la elección del Comité Técnico de Evaluación de los cuatro consejeros electorales del Instituto Nacional Electoral (INE) que se sustituirán el próximo año, éste no había sido publicado en la Gaceta Parlamentaria hasta la tarde de ayer.
El Observatorio Designaciones Públicas expresó que la situación es preocupante porque, desde el día de su discusión en el Pleno, fue el único documento que no se publicó en la Gaceta Parlamentaria ni se hizo en días subsecuentes.
“Lo anterior llama la atención, pues se da en un periodo de cierre de año que limita severamente la deliberación y escrutinio público de un proceso fundamental para la democracia mexicana”, expuso la organización a través de un posicionamiento.

El lunes, la Comisión Nacional de Derecho Humanos (CNDH) designó a María del Socorro Puga Luévano y Ernesto Isunza Vera como sus propuestas para integrar el Comité Técnico de Evaluación, mientras que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), hizo lo propio ayer y nombró a Esther Azuela Gómez y a Sergio López Ayllón
CUMPLE CON PERFIL
CNDH defiende designaciones
La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) defendió sus designaciones para el Comité Técnico de Evaluación, y aseveró que la selección de María del Socorro Puga Luévano y a Ernesto Isunza Vera está apegada a sus normas internas y cumplen con los requisitos.
Aunque Puga Luévano se afilió en Nuevo León a Morena en 2014, es ama de casa, tiene la carrera trunca en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de Nuevo León y se certificó en yoga de la risa. / JORGE X. LÓPEZ
como sus propuestas.
“El Comité Técnico de Evaluación es un órgano determinante en el proceso de designación de personas consejeras del INE, pues propone la metodología de evaluación y a partir de ella proporciona a la Jucopo las quintetas para cada vacante (…) su integración debe darse a partir de criterios objetivos que garanticen la pluralidad de experiencias, la independencia de los perfiles respecto a las fuerzas políticas y un actuar imparcial”, señaló la ONG. /
México frente a la sexta ola de Covid; las autoridades en campaña
Pero ello no significa que el Covid-19 deba ser desatendido.
En China, en donde la población protestó por las medidas restrictivas que el Gobierno mantenía, se multiplicó el número de contagios y de muertes, provocando una crisis de salud similar a la de la primera ola.
En el país, en donde el Gobierno siempre tuvo una posición ambigua sobre la utilidad del cubrebocas, parece que no pasa nada.
para que la población esté al tanto del riesgo y tome sus propias precauciones, como ha sido desde la aparición del virus.
CI Banco, que dirige Mario Maciel, depositó en un juzgado de distrito un cheque por poco más de 16 millones de dólares, de los 43 que deberá pagar por orden judicial a la empresa Tecnologías Relacionadas con Energía y Servicios Especializados (TRESE).
Los casos positivos de Covid-19 se han incrementado sustancialmente en las últimas semanas, pero a las autoridades federales no parece importarles mucho.
Hay una ausencia total de información sobre los casos detectados diarios y sobre el número de víctimas fatales.
Pero en las calles se ha vuelto común el conteo de los familiares, amigos o conocidos que han vuelto a contraer el virus.
El desdén de las autoridades por informar acaso se debe a que los contagios, si bien son numerosos, no han provocado el número de fallecidos que ocurrieron durante las cinco olas previas, sobre todo las primera y segunda.
Pese al registro del incremento de los contagios, no ha habido una campaña para insistir en el uso del cubrebocas; se siguen haciendo eventos masivos en todo el país y los gobernadores tampoco tienen interés en adoptar medidas preventivas para frenar los contagios.
Ahí está el caso del flamante gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo, quien dijo que en cuanto los contagios en la entidad lleguen a “cien diarios’’, entonces volvería a las medidas de prevención.
¿Qué necesidad?
A ver si con el incremento de los contagios vuelve la información oficial sobre el Covid-19, no para esperar que el Gobierno retome acciones preventivas, que no lo hará, sino
Como usted recordará, TRESE se asoció con dos empresas más para participar en una licitación de PEMEX para la construcción y operación de una plataforma sumergible de compresión de gas, en el 2012.
Las empresas en cuestión son Coastal Contracts y Nuvoil-SIC (Sistemas Integrales de Compresión); la primera es de Malasia y la segunda mexicana, de Veracruz.
El consorcio ganó la licitación pero en una maniobra Coastal y Novoil quisieron dejar fuera a TRESE; Coastal presentó una oferta de compra hostil de la participación de TRESE en la sociedad a cambio de que se fuera a concurso mercantil, en perjuicio de sus acreedores.
JORGE X. LÓPEZLa oferta fue rechazada por el empresario Ricardo Silva y desde mediados del sexenio pasado comenzó un litigio por los recursos invertidos por TRESE en el proyecto.
Para recibir los recursos, el consorcio creó un fideicomiso en CI Banco (CIB/2346) en el que Pemex Exploración y Producción depositaban los pagos, pero en la disputa legal el banco quiso desconocer su responsabilidad en el tema.
Después de años de litigios, ya como cosa juzgada, un juez determinó que CI Banco debe pagar unos 43 millones de dólares a TRESE y Pemex unos 114 millones de dólares.
El banco, que se negaba a reconocer la deuda, pagó ya poco más de 16 millones de dólares y con Pemex es cuestión de tiempo para que el Poder Judicial haga valer la determinación del juez.
Por cierto, ya comenzaron los citatorios de carácter penal a los involucrados en este intento de presunto fraude.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Reanudan la construcción del Tren Maya

Violencia obliga a revisar estrategias en Zacatecas
Cae Bam-Bam, líder criminal, en Edomex
Carlos Enrique N, El Bam-Bam, presunto líder de la organización delictiva La Nueva Alianza, fue detenido en Atizapán de Zaragoza, Estado de México, por presunto homicidio, extorsión, venta de droga y robo a transporte de carga.

Fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Tlalnepantla, donde un juez determinará su situación legal.
De acuerdo con las investigaciones de la Fiscalía General de Justicia del Edomex (FJEM), El Bam-Bam operaba en Nicolás Romero, Tepotzotlán, Cuautitlán Izcalli y en el municipio donde fue localizado y que se disputaba el control de la plaza con otros tres grupos del crimen organizado.
La célula delictiva que dirigía, surgió a raíz de la fusión de dos grupos: una con orígenes en Jalisco y otra con presencia en la Ciudad de México, añadió la dependencia.
La orden de aprehensión girada en su contra por un juez fue a raíz de un homicidio calificado en agravio de dos personas en julio pasado, en Tlalnepantla.
Enrique N se encontraba al interior de un inmueble ubicado en la colonia Sagitario I, a donde elementos de la FGJEM, la Coordinación Nacional Antisecuestro y la Secretaría de Seguridad Estatal se trasladaron para su captura.
El inevitable
Hechos. En tan solo siete días reportaron 26 homicidios y el asalto a más de 30 familias migrantes en carreteras estatales
Los recientes atentados en contra de migrantes que volvían por las carreteras zacatecanas para visitar a sus familiares y la creciente ola de violencia -que dejó en lo que va del año mil 218 asesinatos en la entidad-, ha obligado a las autoridades federales a analizar “si es necesario” reforzar la estrategia de seguridad, que hasta ahora ha implementado el Gobierno del morenista David Monreal Ávila.
Durante La Mañanera de ayer, el presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que “se revisará” la política en la materia y “se va a reforzar si es necesario”.
El titular de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio, y el mandatario estatal serán los encargados de reunirse para evaluar el contexto.
Por su parte, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval, hará la inspección correspondiente en las carreteras para “buscar tener la medición de lo que se ha hecho y seguir sirviendo a la ciudadanía”.
Rodríguez Bucio sostuvo que tras el asalto del que fueron víctimas cuatro familias migrantes que se trasladaban a Silao, Guanajuato, se actuó con rapidez y se localizó a todas las víctimas y a las camionetas robadas; sin
homicidios
embargo, otras casi tres decenas de personas no corrieron con la misma suerte.
LA ENTIDAD, EN EL TOP 10 DE DELITOS
El titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Adolfo Marín Marín, informó ayer que del 11 al 18 de diciembre fueron asesinadas 26 personas, que se suman a las mil 218 ejecutadas hasta noviembre de este año, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema
Nacional de Seguridad Pública.
Lo anterior ha posicionado a Zacatecas en el top diez de las entidades con mayor índice de homicidios dolosos, detrás de Nuevo León, según el más reciente informe de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
El estado también acumula la mayor cifra de policías asesinados en el país: 61; “por los resultados positivos del plan de seguridad”, justificó el funcionario. / 24 HORAS
Una de las estrategias favoritas de Andrés Manuel López Obrador desde que se inventó su propio movimiento -elemento indispensable de los regímenes totalitarios- fue imponer en el imaginario colectivo que él siempre será el ganador inevitable. El líder absoluto. Cuando abandonó el PRD, entendió que no le servía un partido político, pues en estos se da la discusión interna, las visiones diferenciadas y el consenso. Eso es totalmente contrario a su naturaleza política. El necesita ser único e indiscutible. ¡Al diablo con las instituciones! Todas.
En el ejercicio de su presidencia, AMLO ha seguido la ruta totalitaria perfecta: imposición de un movimiento popular, avasallamiento y eliminación de sus enemigos, la destrucción de las instituciones que permiten las libertades -pública o privada- y finalmente el desmantelamiento del Estado de derecho.
Pero muchos medios de opinión pública y un sector mayoritario de la clase media se han opuesto frontalmente a las embestidas de la 4T. La reacción del régimen ha sido contraria a una invitación al diálogo y la mesura. A mayor defensa de la libertad y la democracia, más radical es el ataque del Gobierno.
La semana pasada se pretendió dar el golpe definitivo al INE en el Congreso, en medio de un desorden absoluto tanto en Morena cómo en sus partidos rémora -PT y PV- que intentaron colar la cláusula de “Vida eterna”. Ésta les permitiría no sólo garantizar la rentabilidad económica de sus partidos sino además asegurar su permanencia junto con Morena.
Pero el Presidente jamás aceptará estar condicionado, ni siquiera a sus aliados y, literalmente, los mandó a volar. Es él o la nada. Por ahora la reforma electoral “B” estará congelada, al menos hasta febrero, lo que sin duda es un fracaso de los operadores políticos de AMLO: Adán Augusto López e Ignacio Mier.

El caso de Ricardo Monreal es un punto aparte; simulador consumado desde hace décadas, jugó con perversidad magistral su papel de morenista democrático y en un intento de darse un baño de supuesta rebeldía votó en solitario en contra del Plan B de AMLO y al mismo tiempo jurarle lealtad al movimiento y a su líder supremo. Fin de la farsa.

Una vez que Monreal ha quedado descartado por la alianza, habrá que ver si Dante Delgado decide reciclarlo para ser su apuesta a la presidencia en 2024 o colocarlo en la CDMX. Monreal siempre está disponible.
De nuevo AMLO boicotea a Marcelo Ebrard, quién creyó que había logrado una victoria diplomática importante al recomponer la relación con España. Un día después del comunicado de la cancillería, López Obrador desconoce los acuerdos y agrede de nuevo al
Gobierno español. ¿Le quedará un mínimo de dignidad a Ebrard? ¿Así piensa el Presidente resolver nuestros asuntos pendientes con EU y Canadá por las disputas en el T-MEC?
Claudia Sheinbaum se ve cada día más cerca de su candidatura presidencial, pero ¿es inevitable su victoria y la instalación del Maximato de AMLO? No parece estar claro, queda mucho camino por recorrer, y los obstáculos son significativos: las elecciones para Gobernador en el Edomex y Coahuila serán complicadas para Morena. Si el régimen no logra controlar la inflación -que sigue creciendo- aunado a una política exterior deplorable, las condiciones de la economía en los dos próximos años podrían hacer cambiar el voto de muchos electores.
No es posible responsabilizar a AMLO del atentado en contra de Ciro Gómez Leyva, pero el Presidente sí es el responsable de la polarización social que estamos viviendo y que causan estos actos criminales. Se anuncian tiempos violentos en México.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Retiran 285 espectaculares de azoteas de la capital
Normativa. Claudia Sheinbaum señaló que con la nueva Ley de Publicidad Exterior no puede haber más anuncios unipolares en la CDMX
ARMANDO YEFERSONLa jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que se han retirado 285 espectaculares en azoteas de la Ciudad de México, y que al cierre de este año serán 300 las estructuras removidas; también apuntó que el retiro de las estructuras no generó gasto al erario público.

“Probablemente se han quitado más espectaculares de azotea de los que históricamente se habían quitado, sin ningún costo al erario y se van a retirar absolutamente todos”, apuntó. De igual forma, Sheinbaum recordó que la Ley de Publicidad Exterior establece que los espectaculares en azoteas tienen que ser retirados por las empresas que los instalaron y no permite la instalación de anuncios unipolares en la ciudad.
“Hasta ahora ha habido muy buena colaboración, son 285, al cierre del año tendrán que ser 300 y para junio del próximo año los mil 200 que están censados como espectaculares en azoteas”, señaló la mandataria.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), Carlos Ulloa, detalló que el retiro de espectaculares costaba al erario público 150 mil pesos cada uno y que actualmente esta tarea es realizada en coordinación con las empresas, los inmuebles y las marcas, lo que representa un ahorro de 42 millones de pesos al gobierno.
Asimismo, resaltó que antes de finalizar el año deben retirarse 300 espectaculares y el resto deberá ser removido antes del 6 de junio del 2023.
Por otro lado, Ulloa informó que se ha llevado a cabo el retiro de 142 anuncios envolventes sobre fachadas y muros ciegos, de los 260 medios publicitarios que hay fuera de la norma, lo que representa una disminución de 54.6% en la presencia de publicidad no permitida por la Ley de Publicidad Exterior.
“Estamos trabajando también con estos
LABORES.
‘Urge elevar pena por robo a coladeras’
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, llamó a los diputados del Congreso de la cidad para aprobar rápidamente la iniciativa que eleva la pena a quien robe coladeras en la capital.
“Después de la tragedia que vivimos es indispensable que el robo de coladeras sea catalogado de una manera con más sanciones de las que existen actualmente”, comentó.
Además señaló que se han hecho operativos en las zonas donde se vende inmobiliario público y que incluso se han registrado detenciones.
“De hecho ha habido varias detenciones recientes, pero es importante que haya una

publicistas, con estas marcas informándoles y dándoles también las alternativas de dónde pueden anunciar su publicidad, pero la idea es que la ciudadanía tenga el derecho al rescate visual”, expuso.
En tanto, la Seduvi semanalmente actualiza la lista de ubicaciones y registros fotográficos de los medios publicitarios fuera de nor-
sanción mayor, y también se está haciendo una investigación mayor para ver los lugares donde se están vendiendo estas coladeras... para que también sea sancionado quien compre estos equipos”, señaló.
Respecto a la investigación de la muerte de Sofía y Esmeralda, quienes cayeron a una coladera abierta y sin tapa, Sheinbaum dijo que la Fiscalía General de Justicia capitalina sigue buscando en cámaras de la ciudad.
En tanto, el 14 de diciembre pasado Sheinbaum envió una iniciativa al Congreso local para incrementar las penas por el delito de lesiones, cuando éstas sean causadas por el robo de coladeras o mobiliario urbano.
/ ARMANDO YEFERSONma, entre las cuales se incluyen los medios contra los que se interpusieron denuncias penales por su permanencia.
Asimismo, el organismo detectó la instalación fuera de norma de dos medios autosoportados y atendió una queja vecinal para el retiro de un medio publicitario de gran magnitud.
El papel de Pablo Gómez en la UIF…
¿De fiesta? Así será el menú en el Torito
Como cada año, el Centro de Sanciones Administrativas y de Integración Social, mejor conocido como el “Torito”, prepara un menú especial las noches del 24 y 31 de diciembre para las personas que pasen la noche en el lugar.
Este año el “Torito” servirá en la cena del 24 de diciembre sopa de codito a la crema con duraznos y jamón; cochinita pibil; como guarnición cebolla morada, chile habanero y limón; de postre ensalada de manzana y ponche.
Para la cena del 31 el menú incluirá espagueti a la crema con duraznos y jamón; alambre de res con chile morrón, cebolla, tocino y queso; ensalada de manzana y ponche.
Sin resultados en el desarrollo de investigaciones financieras y enfocado al 100% en temas de tipo electoral, Pablo Gómez Álvarez cumplió hace unas semanas su primer año como titular de la UIF… A menos que haya hecho lo posible por perder una denuncia millonaria con la Luz del Mundo, el resultado parece causa directa de su desinterés en el cargo.
Y aún así hay quien ya lo promueve para ser consejero del INE y hasta para presidir el órgano. De ahí que su presencia ayer en Palacio Nacional haya llamado la atención de quienes están involucrados en el proceso.
Fue el 8 de noviembre de 2021 cuando el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, anunció el relevo; esto luego de que el Presidente le encargara conseguirle un espacio a su amigo exdiputado, quien por cierto nunca había formado parte de la administración pública.
Aprovechada la oportunidad que se abrió en Hacienda, con la renuncia de Santiago Nieto por el escándalo de su boda, Gómez Álvarez llegó a la temida UIF y prácticamente la desapareció del mapa, además, se enfocó en el proyecto de reforma electoral que finalmente no pasó, por lo que Pablo Gómez se convirtió en el artífice del mayor desastre político que han enfrentado Andrés Manuel López Obrador y la 4T, el cual se quiso resarcir con el Plan B
De entrada si se rastrea hacia atrás, el documento que el titular de la UIF entregó al Presidente para ser enviado al Congreso es muy parecido a una iniciativa que tenía guardada y olvidada desde hace casi 30 años. Al parecer, solo la desempolvó. Efectivamente, las propuestas plasmadas eran del siglo pasado, casi comparables con las consultas a mano alzada, además de muy favorables para los caciques políticos, quienes se veían beneficiados con un Congreso elegido por metodología plurinominal.
La reforma electoral que propuso no cumplía con las necesidades de una democracia como la mexicana, que empieza a dar sus primeros pasos. Era, literalmente, una regresión.

Como se esperaba, la reforma constitucional fue rechazada por las fuerzas opositoras, y sustituida por el ya citado Plan B que solo
sirve para adelgazar y debilitar las funciones del INE y como la muestra de que el verdadero poder está en Palacio Nacional. Gómez Álvarez es el responsable de la polarización actual que se vive en el país y, también, de la más grande derrota que ha sufrido el Presidente, aunque a la postre se convirtiera en una victoria pírrica.
En materia de inteligencia financiera, los resultados del señor Gómez se limitan a una presentación en la Mañanera para hablar de movimientos de Enrique Peña Nieto y a una investigación contra más de 100 exfuncionarios, para generar material para un documental de Epigmenio Ibarra.
#LOBOSAPIENSSAPIENS
IZQUIERDA GOURMET
Más que por su trabajo al frente de la UIF, el exactivista del 68 destacó este año por fotos en restaurantes de lujo difundidas en redes sociales y por la noticia sobre los cargos otorgados a sus familiares en el actual Gobierno… sus ingresos como legislador y ahora como servidor público de un “Gobierno franciscano” le permiten esas comidas.
Los individuos que ingresan al Centro de Sanciones permanecerán un máximo de 36 horas en el mismo y, si bien no entran a un programa de reinserción social, se les brindará asistencia y atención, en áreas como la médica, de Trabajo Social, psicológica y pedagógica, a fin de combatir las causas de ingresos por infracción al Reglamento de Tránsito o a las leyes de Cultura Cívica.
Durante diciembre de 2021 mil 691 conductores ingresaron al Torito, 67 de ellos pasaron la Nochebuena en dicho Centro, mientras que 60 lo hicieron en Año Nuevo. / ÁNGEL ORTIZ

Biden pide a la Corte eliminar Título 42
Plazo. La Casa Blanca solicitó al máximo tribunal hasta las 11:59 pm del 27 de diciembre para prepararse
CÉSAR GARCÍA DURÁNEl gobierno del presidente Joe Biden pidió a la Corte Suprema que permita la eliminación de la norma Título 42, pero pidió una prórroga que le permita presentar alternativas para
frenar los cruces en la frontera, para marcar el fin de la política sanitaria implementada por Donald Trump para frenar la entrada de migrantes como consecuencia de la pandemia.


“Aunque es probable que el fin de Título 42 genere un aumento temporal de los cruces fronterizos, el gobierno está preparado para abordar este grave problema bajo su Título 8, incluso mediante la adopción de nuevas políticas para responder a la interrupción temporal que ocurrirá una vez que finalice Título 42”, indica el comunicado.
En ese mismo documento, la Casa Blanca solicitó al máximo tribunal que si decide levantar el Título 42 antes del 23 de diciembre, le dé has-
ta las 23:59 del 27 de diciembre para prepararse para el fin de la política. La norma fue eliminada por un juez federal en Washington en noviembre pasado, decisión que fue apelada por 19 estados de gobiernos republicanos y la administración del propio Biden, al mismo tiempo que se dio un plazo de tres semanas para implementar esta estrategia, tiempo que terminaría este miércoles 21 de diciembre, pero la Corte Suprema congeló de forma temporal su eliminación y dio a las partes hasta el martes para que entregaran una postura.
DESESPERACIÓN Y TRISTEZA Cientos de venezolanos llegaron a la frontera de México con Estados
Unidos se mostraron desconsolados tras la decisión de la Corte. “Es una gran tristeza saber que no podemos pasar”, dijo Edward Acevedo, de 41 años, a los pies del muro que separa a Ciudad Juárez de El Paso. “Hemos pasado por la selva, por hambre y frío. Muchas calamidades”, agregó el hombre que duerme junto a decenas de compatriotas en un refugio improvisado en la casa de un pastor en suelo mexicano.
“¡Somos seres humanos! ¡Somos de carne y hueso! ¿Cómo le explicamos eso a los jueces y a los gobernadores?”, irrumpió a su lado Juan Delgado, de 38 años, quien viste apenas un suéter que mal le protege del despiadado frío de casi 0 ºC. La
expiración del Título 42 a partir del 21 de diciembre era esperada con ansias por los venezolanos en México. “Era la ilusión de salir adelante”, dijo Ángel Colmenares, que rompió en llanto al enterarse del fallo.
Venezuela está sumergida en una crisis que ha llevado a millones a migrar. Miles cruzan el río Grande que separa a los dos países con niños en los hombros y encienden fogatas a cambio de propinas que por día suman más que un mes de trabajo en su país. Pero cuando la noche aprieta, la mayoría se recoge. “La gente de los cárteles nos para. Algunos no vuelven nunca más”, cuenta un venezolano que dice perder así el rastro de compañeros del refugio.


APRUEBA EL CONGRESO DE PERÚ ELECCIONES PARA ABRIL DE 2024
Después de un debate de varias horas, el Congreso de Perú aprobó la ley de reforma constitucional para modificar la duración del mandato de la presidente Dina Boluarte hasta junio de 2024 y establecer elecciones generales
para abril de ese mismo año.
Con 93 votos a favor, 30 en contra y 1 abstención, los congresistas avalaron el adelanto de las elecciones, tras la serie de protestas y manifestaciones violentas que dejaron 21 muertos en las distintas ciudades del país andino.
Previamente, el Pleno del Congreso aprobó la reconsideración de la votación que negó el dictamen de mayoría de Comisión de Constitución sobre el adelanto de elecciones, por lo que se abrió la discusión de un nuevo proyecto que fue aprobado por la mayoría.
Las bancadas de izquierda, que apoyan a Castillo, pedían incluir en la votación la convocatoria a un referéndum para una Asamblea Constituyente, incluso los congresistas mostraron pancartas al final de la votación para el adelanto de las elecciones, pero el presidente José Williams les pidió guardarlas. “No sean ciegos, miren a la población y actúen”, pidió Boluarte al Congreso precio a la votación.
De acuerdo con encuestas locales, 83 por ciento de la ciudadanía está a favor del adelanto de los comicios. Este martes, una delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), liderada por su secretaria Tania Reneaum, llegó a Lima para reunirse con autoridades “para recibir información sobre la crisis institucional y protestas”. La CIDH se reunió con Boluarte en el Palacio de Gobierno y planea recorrer algunas ciudades del país. / CÉSAR GARCÍA DURÁN
Prohíben a mujeres ir a la universidad
El gobierno talibán prohibió en Afganistán el acceso de las mujeres a la universidad por una duración indeterminada, como un nuevo golpe a la libertad. “Se recomienda que se implemente la orden de suspender la educación de las mujeres hasta nuevo aviso”, indica una carta firmada por el ministro de Enseñanza Superior, Neda Mohammad Nadeem, enviada a todas las universidades públicas y privadas. / AFP

Ventas minoristas tienen su mayor avance en ocho meses
Expectativa. El crecimiento en octubre maximiza las probabilidades de que la economía en 2022 supere el 3%, de acuerdo con un análisis
Las ventas del comercio al menudeo tuvieron en octubre su mejor desempeño mensual desde febrero, señal de la resiliencia del consumo al inicio del cuarto trimestre.
Los ingresos por el suministro de bienes y servicios crecieron 0.74% luego de caídas en los dos meses previos, de acuerdo con datos desestacionalizados del Inegi.
El impulso de la ventas minoristas se concentró en automóviles y camionetas (8.01%), artículos para el cuidado de la salud (3.23%), calzado (2.60%), productos textiles, excepto ropa (1.53%), muebles para el hogar y enseres domésticos (1.42%), artículos de ferretería, tlapalería y vidrios (1.11%) y ropa, bisutería y accesorios de vestir (0.59%).
Banco Base explicó que en 2021 la pandemia interrumpió las cadenas de suministro, lo que afectó directamente la producción y crecimiento de ventas de autos y camionetas, por lo que la producción empezó a recuperarse a partir del verano y eso ha permitido que las ventas de vehículos también aumenten.
Precisó en un reporte que pese a los datos positivos, la recuperación sigue siendo incompleta, ya que las ventas de los sectores señalados aún muestran un rezago respecto a los niveles previos a la pandemia (febrero 2020): “Por lo anterior, es probable que las ventas minoristas de noviembre y diciembre sigan mostrando cre-
cimiento impulsadas por estos sectores”. Ve por Más recordó que en octubre la inflación general se desaceleró a 8.41% a tasa anual, la tasa de desocupación se mantuvo relativamente baja en 3.2%, y las remesas se aceleraron 14.1% a tasa anual.
Para Monex, los datos de octubre dan cierto equilibrio a las expectativas para el cierre de 2022, ya que otros indicadores anticipan un escenario de estancamiento tanto en la industria como en los servicios. Por ello, agregó, es probable que la economía evite una contracción trimestral, lo que maximizará las probabilidades de que el crecimiento del PIB para todo el año supere el 3%.
“Los resultados (...) permiten cierto respiro en el margen de la coyuntura económica local, pues demuestran que el que ha sido el principal motor de crecimiento durante 2022 no frenará su inercia de manera súbita”, apuntó en un reporte.
Sin embargo, consideró difícil que los resultados positivos se mantengan debido a las adversas condiciones de política monetaria y desgaste en la inflación, por lo que anticipó que en 2023 habrá una desaceleración notable en los rubros que actualmente impulsan el avance de las ventas minoristas. /CON
INFORMACIÓN DE FRANCISCO RIVERA
AMLO ya tiene propuesta para relevo de Esquivel en Banxico
El presidente Andrés Manuel López Obrador ya tiene una propuesta para ocupar el cargo de subgobernador en Banxico, pero aún no se presenta.
“Hay ya una propuesta de la Secretaría de Hacienda, pero todavía no se presenta. Nos faltan estos días, concluye el mandato de Gerardo Esquivel hasta finales del mes. Entonces, todavía no está resuelto, pero ya se va a ver en estos días”, dijo en su conferencia matutina.
Esquivel termina su mandato el 31 de diciembre tras ingresar a la Junta de Gobierno del banco central en 2019. El economista, propuesto por López Obrador, sustituyó a Roberto del Cueto Legaspi, quien renunció al cargo por razones de salud.
El doctor en economía por la Universidad de Harvard fue propuesto de última hora por el Ejecutivo como el candidato de México para presidir al BID, luego de que la embajadora de México en Chile, Alicia Bárcena, renunciara a
¿En qué va la disputa energética?
FINANZAS 24 Y NEGOCIOS ALFREDO
Las negociaciones entre los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá se encuentran detenidas debido a que la administración del presidente AMLO, no quiere relajar la política energética. La Secretaría de Economía encabezada por Raquel Buenrostro, presentó a EE.UU. y Canadá un plan para “acelerar” el cierre de consultas en materia energética. El Gobierno mexicano dijo que es necesario terminar ya el proceso para “dar garantía a los inversionistas que quieren emprender en el país”. Estados Unidos y Canadá enviaron una tercera ronda de preguntas al gobierno mexicano. Es pro-
bable que todo esto tome ciertas definiciones pasando la reunión trilateral entre Estados Unidos, Canadá y México en territorio nacional el próximo 09 de enero.
El plan integra los siguientes puntos:
1. Conformar un equipo de trabajo técnico para despejar dudas, así como fundamentar las decisiones que se han tomado en el sector energético.
2. Establecer grupos de trabajo entre diciembre de 2022 y enero de 2023 para tratar los siguientes temas:
a. Situación legal de la Ley de la Industria Eléctrica
b. Amparos de las empresas.
c. Revisión de permisos para conocer el estatus y avanzar en su respuesta.
d. Transición al Diésel de Ultra Bajo Azufre (DUBA).
e. Situación de ductos establecidos en el norte de México
Además, se planean cuatro bloques de consultas; 1 y 2 con Estados Unidos y Canadá;
la candidatura por motivos personales.
Luego de que Gerardo Esquivel perdiera la contienda, el presidente no aseguró su ratificación como subgobernador al declarar que se explorarían otras posibilidades.
Esquivel ha tenido algunos desencuentros públicos con el mandatario. En 2018, cuando López Obrador ya era presidente electo, declaró que la decisión de cancelar la construcción del aeropuerto en Texcoco contribuyó a la volatilidad de los mercados locales.
En agosto de 2021, el economista consideró inviable una propuesta del presidente de pagar deuda con recursos de una asignación de Derechos Especiales de Giro del FMI, equivalentes a 650 mil millones de dólares.
Advierten posible recesión mexicana en el próximo año
La combinación de factores nacionales, pero principalmente internacionales, serán determinantes para que la economía mexicana caiga en una recesión en 2023, advirtió Alejandro Hernández Bringas, presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).
“Un escenario de desaceleración es totalmente posible. Yo creo que entre esa desaceleración y un escenario de recesión no habría mucha distancia. Estamos hablando de un punto porcentual de crecimiento, muy factible, sobre todo si se da ese mal ambiente por situaciones del Gobierno de nuestro país, por el tema de (repunte de casos de Covid-19 en) China, por esa recomposición de la cadena de suministro que le quitará competitividad a nuestro país, posiblemente estemos muy cerca sino de recesión, muy cerca de los que sería una recesión”, dijo en conferencia de prensa.
El organismo previó que la economía mexicana se desacelerará de un pronóstico de expansión de 3% para este año a 1.2% en 2023.
El contexto internacional será el principal determinante que incidirá en un menor dinamismo del PIB de México el próximo año, en especial, por la desaceleración de Estados Unidos, el principal socio comercial del país, señaló Hernández Bringas.
Agregó que esa desaceleración se reflejaría en menores remesas, lo que golpearía al consumo, uno de los motores de la economía nacional.
Mario Correa, presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del instituto, precisó que la previsión para 2022 se debe interpretar con cuidado.
“En buena medida se debe al repunte que venía rezagado después de la pandemia en algunos sectores”, indicó. /JESSICA
MARTÍNEZmientras que el 3 y 4 sólo con Estados Unidos
El gobierno mexicano dice que ya tiene dos propuestas de solución acordes al marco legal para resolver dos de los bloques, aunque no se publicaron detalles. Las propuestas ya se enviaron a Estados Unidos y Canadá
En julio pasado, México y EE.UU. firmaron un pacto de inversión privada estadounidense por USD$40.0MM en sector energético: En ductos, plantas de licuefacción y fertilizantes, así como en extracción de petróleo crudo en sociedad con Petróleos Mexicanos (Pemex), conforme a los contratos existentes. Sin embargo, estas inversiones no llegarán hasta que no se resuelva el tema energético.
Además, Una ‘derrota’ en el panel por las controversias podría suponer para México un golpe de al menos USD$22.0MM en inversión privada, según BloombergNEF. Además, las sanciones resultantes en materia energética podrían trasladarse a otros sectores económicos –como el agroalimentario, el automotriz o el de manufactura–, al llevar emparejadas la imposición de aranceles a los productos mexicanos de exportación. Este escenario se concretaría sí México perdiera un panel del capítulo 31, Estado-Estado, y no quisiera pagar directa-
mente el monto de daños señalado por el panel.
LUPA A LIMPIEZA
La gente de Alejandro Gertz Manero en la Fiscalía General de la República (FGR) deben afinar lupa al momento de revisar a las concursantes de proceso LA0490000975-E183-2022 para conseguir la limpia del siguiente año.
Lo adelanto porque a pesar que Aquaseo S.A. de C.V. y Rollimp Servicios S.A. de C.V., entregaron la constancia 32D con opinión de cumplimiento positiva, sus obligaciones fiscales parecen no estar al corriente si se observan los miles de pesos que ambas adeudan al IMSS. Pero no es el único factor que las deja mal paradas, pues en el Instituto que lleva Zoé Robledo es muy distinto el número de trabajadores registrados, si se compara con aquellos que las empresas supuestamente acreditaron con constancias de capacitación DC2, DC3 y DC4. ¿Resultarán beneficiadas con el fallo de este jueves 22 de diciembre?

Extraordinario e inquietante
Muere Maya Ruiz-Picasso, hija del pintor español
Maya Ruiz-Picasso, hija de Pablo Picasso y de Marie-Thérèse Walter, “murió apaciblemente” este martes a los 87 años, informó su primogénito, Olivier Widmaier Picasso.

“Tuvo una bella vida, a mi entender. Es la única persona en el mundo que no hablaba de Pablo Picasso sino de ‘papá’. Lo llamaba papá y creo que es un testimonio de esa relación excepcional que mantuvo con él”, añadió.
Reconocida como una experta en la obra de su padre, Maya Ruiz-Picasso protagonizó varias importantes donaciones del legado del pintor al estado francés.
La última data de septiembre de 2021, cuando el Museo Picasso de París anunció la recepción de nueve obras de arte, entre ellas Niño con piruleta sentado debajo de una silla, un cuadro pintado poco después del Guernica, en 1938.
El Museo celebra precisamente en la actualidad dos exposiciones dedicadas a Maya, sobre esas donaciones y la relación con su padre.
“Siempre sintió que era su misión, que esas obras debían volver al Estado, para todos”, explicó el hijo de Maya, Olivier.
Maya fue la primera hija de Picasso, aunque ya tenía un hijo, Paul de su primer matrimonio con Olga Khokhlova.
Posó en numerosas ocasiones para el pintor malagueño, tanto para pinturas como para esculturas. Destacan una serie de retratos de ella en la época plenamente cubista del pintor en 1938, como la tela Maya con barco.
A pesar de ello, cuando el cubista se juntó con otra mujer se distanció de su hija, sin embargo, tuvieron buena relación hasta su muerte en 1973. /AFP AFP
ALAN HERNAÁNDEZ
La Real Academia Española (RAE) presentó como cada año, las adiciones a su distinguido diccionario, en el que se incluyen términos que se han popularizado entre los hablantes del idioma y dan cuenta de que la sociedad hace al lenguaje.

El impacto de los hablantes mexicanos tuvo significancia en esta lista de 3 mil 152 modificaciones; el término chingo-a es descrito como “natural de Ciudad de México (ya no DF). Y: perteneciente o relativo a Ciudad de México
o a los chilangos” y por lo tanto existe defeñoa, apuntado como “originario de Ciudad de México, antes Distrito Federal”.
Dentro de las miles de modificaciones, sólo son 280 las palabras nuevas agregadas a la lista existente y algunas de ellas son reconocidas como americanismos, es decir, que se acostumbran a decir en los países en donde se habla la lengua, ubicados en América.
Levantar: tener un relación amorosa o sexual pasajera con alguien; Ma: mamá, Pa: papá y Sacagrapas, son los nuevos términos que entran en dicha lista.
Para no dejar pasar
Algunos otros términos específicos aceptados por la RAE han llamado la atención, especialmente por la carga política que los mismos representan en el metalenguaje de la lucha por la visibilización de las violencias contra las mujeres como Micromachismo
POPULARES POR MOVIMIENTOS FEMINISTAS
Algunos otros términos específicos aceptados por la RAE han llamado la atención, especialmente por la carga política que los mismos representan en el metalenguaje de la lucha por la visibilización de las violencias contra las mujeres; micromachismo es definido por la Academia como “forma de machismo que se manifiesta en pequeños actos, gestos o expresiones habitualmente inconscientes” y micromachista se expone como “dicho de una persona: que muestra una actitud micromachista”. Es importante aclarar que estos términos, si bien han sido popularizados por los movimientos feministas, no todos los feminismos lo aceptan, pues consideran que el prefijo micro, minimiza la carga machista de los actos, sin embargo, la aceptación del mismo ha supuesto en redes una visibilización hacía que en algún momento el “lenguaje inclusivo” pueda ser aceptado, aunque internautas señalan que no necesitan ni buscan la aprobación.
Innegablemente los avances tecnológicos representan cambios en las expresiones y con la inclusión de la tecnología en la cotidianidad, desde hace varios años la RAE ha anexado nuevas palabras y términos, en esta ocasión son encriptación, encriptada-o, georreferencia, georreferenciar, macrodatos, minería de datos, motor de búsqueda, videojugador-a (para evitar el “gamer”) y puntocom
Otros términos como ciberpunk, conspiranoia y conspiranoico-a, utilizados de manera natural por muchos hablantes, particularmente en las redes sociales y foros de internet, fueron agregados al diccionario de la RAE.
Cabe destacar que todos los términos mencionados con anterioridad forman parte de la versión 23.6, es decir, que es la sexta modificación hecha para el portal en línea desde la última edición impresa, la 23 y la RAE adelantó que la siguiente edición en papel, la 24, llegará hasta 2026.
Por otro lado, el Diccionario del español de México, editado por el Colegio de México agregó 341 palabras y acepciones.
Destacan algunas provenientes del inglés como after, gamer, gelish, influencer, reality show, touch, wannabe y webcam
Es importante recalcar que las palabras son agregadas conforme las usan los hablantes nativos del idioma, por lo que el hecho de que no se encuentren en el mismo, no quiere decir que esté mal utilizarlas, al contrario, enriquecen la lengua.
La fascinación de Dior por Japón, plasmada en una muestra en Tokio
La exposición Christian Dior, diseñador de sueños abrirá sus puertas esta semana en el Museo de Arte Contemporáneo de Tokio, centrada en la fascinación que el modisto francés sentía por Japón y la influencia que tuvo ese país en sus creaciones.


Antes de llegar a la capital nipona, la muestra pasó por París (2017), Londres (2019) y Nueva York (2021). La edición japonesa, que abre sus puertas hoy, presenta 350 vestidos de alta costura, algunos de los cuales inspirados en Japón, dispuestos en unos decorados destinados a ensalzar la cultura japonesa.
El arquitecto Shohei Shigematsu creó varias estructuras, como una sala cubierta con una fachada tridimensional ondulante fabricada con el tradicional papel washi, translúcido, pegado a marcos de madera.
Cada parte de la exhibición tiene una decoración distinta inspirada en la cultura nipona.
“Hay una sección bucólica sobre una ha bitación en tatami, separada por puertas de corredera. Pero no todo en Japón es simple y minimalista”, afirmó el arquitecto.
“Tenemos diseños distintos, como los jar dines japoneses y los kimonos de colores muy vivos. Quería mostrar facetas de Japón que la gente no conoce”, agregó.
La casa Dior presentó su primer desfile en Japón en 1953, y el diseñador sentía una ver dadera fascinación por el país. “Dior sentía mucho respeto por la cultura tradicional japo nesa y lo escribió en sus memorias”, explicó la comisaria de la exposición, Florence Müller.
“Creo que hay una fascinación mutua entre Francia y Japón”, afirmó.
A partir de los años 1950, el creador también colaboró con empresas japonesas, dando los derechos de adaptar y reproducir los estilos Dior para satisfacer los gustos nacionales.
La marca era tan popular que Michiko, otrora emperatriz de Japón, eligió un vestido Dior fabricado con telas japonesas para su boda con el príncipe Akihito, en 1959.
LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA INCLUYÓ EN SU DICCCIONARIO PALABRAS COMO MICROMACHISMO, ENCRIPTACIÓN, CIBERPUNK Y HASTA ALGUNAS MUY PROPIAS DEL MEXICANO COMO MA Y PALa exposición de Tokio, que estará abierta hasta el 28 de mayo, incluye prendas históricas creadas por Dior y obras de directores creativos más recientes.
ARIES
(DEL21DEMARZO
AL19DEABRIL):
calcule cuánto ha gastado y dónde se encuentra financieramente. Dé un paso atrás cuando trate con superiores y escuche antes de ofrecer su opinión. Pida a las personas que conoce que le ayuden a alcanzar su objetivo.
TAURO
(DEL20DEABRIL
AL20DEMAYO):
GÉMINIS
(DEL21DEMAYO AL20DEJUNIO):
reaccionará rápidamente. Deténgase a repensar su estrategia antes de emprender un camino que sea difícil de revertir.
Desea estabilizar su posición y sus planes, no empiece algo que no pueda terminar. Pequeños pasos lo llevarán a la victoria.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIO AL22DEJULIO):
LEO (DEL23DEJULIO
AL22DEAGOSTO):
su corazón está en el lugar correcto, pero nada bueno sucederá si no lo sigue. Tome la iniciativa de acercarse y ayudar a los menos afortunados; el efecto que esto le cause lo llevará en una dirección positiva. El romance va en aumento.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTO
LIBRA
(DEL23DESEPTIEMBRE
AL22DEOCTUBRE):
agache la cabeza y concéntrese en lo que debe lograr desde ahora hasta fin de año. La disciplina y el trabajo duro serán satisfactorios y pagarán generosamente. No permita que nadie ponga a prueba su paciencia.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL 21DENOVIEMBRE):
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBRE
AL21DEDICIEMBRE):
la comprensión le ayudará a sortear situaciones difíciles con personas que no comparten su opinión. Construya sobre una base sólida. mantendrán su valor. Un evento social revelará las intenciones de una persona.
CAPRICORNIO
ACUARIO
(DEL20DEENERO
AL18DEFEBRERO):
ocúpese de los detalles de última hora. Ponga su casa a punto para eliminar el estrés y la preocupación por asuntos que debe abordar antes de que termine el año. No se haga cargo del problema de otra persona.
PISCIS
(DEL19DEFEBRERO
tiene opciones: puede exigir un cambio o persuadir a otros con incentivos y amabilidad. No se aísle; la generosidad le ayudará a marcar un tanto. Ofrezca amor y comprensión, y recibirá lo mismo a cambio.El romance está en las estrellas.
SUDOKU




Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
inclínese hacia algo o alguien que ofrezca veracidad a largo plazo. Comente sus pensamientos con alguien a quien ame o en quien confíe para que le brinde un buen consejo, profundizará su conexión y encontrará un camino en común. Horizontales 1. Rey de Egina, hijo de Júpiter. 3. Instrumento músico de viento (pl.). 10. Tejido grosero de lana. 11. Impulsan el bote con los remos.
Grasa que suelta el tocino a la acción del fuego. 14. Pequeña úlcera blanquecina que se forma en la membrana mucosa de la boca. 16. Terminación de infinitivo.
Parte del cuerpo en que se juntan los muslos con el vientre.
Ansares, aves palmípedas.
Unirá, confederará para algún fin.
Infusión.
Utensilio que sirve para grapar. 26. Prefijo latino negativo, antes de “b” o “p”. 27. Lanceros de caballería en los antiguos ejércitos austríaco, alemán y ruso. 28. Campo dispuesto para la lid. 30. Ría gallega, entre La Coruña y Pontevedra. 32. Artículo neutro. 33. Rey de los amalecitas, vencido por Saúl.
AL22DESEPTIEMBRE): omita las conversaciones que tienen el potencial de exacerbarse. Es la temporada del corazón, cuando las diferencias pueden dejarse de lado. Haga planes que incluyan a todos. La superación personal promoverá mejores relaciones con los demás.
sumérjase en el espíritu de las festividades y únase a la celebración. Acérquese a las personas que le importan y comparta reflexiones que mejoren la forma en que se dirige hacia el próximo año. No tenga miedo de ser diferente.
(DEL22DEDICIEMBRE AL19DEENERO): hable con sus seres queridos y con aquellos a los que respeta sobre los cambios que desea hacer en su hogar o estilo de vida. Los comentarios que reciba lo animarán a empezar. Obtendrá más ayuda de la que cree.
AL20DEMARZO): no dé nada por sentado y haga todo lo posible para evitar una escena. La ira no ayudará, pero comprender y hacer lo que pueda para ayudar aliviará el estrés y le dará una perspectiva diferente con respecto a un problema pendiente.
participado en Mujeres Asesinas, pues es un orgullo ser parte de esta serie que ha tenido mucho éxito en varios países, con historias tan fuertes que lamentablemente son realidad.
Ana María Alvarado @anamaalvaradoEL PRECIO DE LA FAMA
Reaparece Verónica Castro
Ernesto Laguardia inauguró un restaurante en Valle de Bravo y contó que se había sentido muy mal porque tiene piedras en el riñón, pero ya fue al médico para atenderse; además platicó que la recuperación del Covid-19 ha sido muy lenta, pero este año fue un gran placer participar en la telenovela Corona de Lágrimas.
Ante los rumores de que Santa Fe Klan terminó su relación con su novia Maya Nazor, debido a un supuesto romance con la influencer Mona, ella aclaró que es mentira y que no quiere que la involucren en chismes.
A los seguidores de Ángel Jair Quezada (Santa Fe Klan) y Maya Nazor se les hizo raro que la pareja ya no apareciera en los videos del cantante y actualmente
Hipertrofia glandular.
Figura de una falsa deidad a que se da adoración.
Pueblo indígena del grupo mayance que habita en el occidente del altiplano de Guatemala.
Resonancia de la voz que se percibe al auscultar el tórax de los enfermos con derrame de la pleura.
suben cosas de manera independiente en redes sociales, es un hecho que Maya no ha ido a los conciertos de Ángel.
Maya Nazor respondió a una pregunta y dijo que no quería hablar de su novio y pidió respeto pues debe esperar el momento adecuado, donde ellos puedan decir lo que está pasando.
En un live, la influencer reveló que ya no estaba con Ángel Quezada, pero luego lo borró.
Mona estuvo con Santa Fe Klan en Guanajuato, en la fiesta que ofreció el rapero para festejar y cantarle las mañanitas a la virgen de Guadalupe y ahí surgieron comentarios donde se mencionaba que hubo coqueteos entre ellos, pero Mona iba con su novio.
Michelle Renaud y Giuseppe Gamba presentaron la cinta Malvada y aseguran que si van al cine, no se van a arrepentir porque está muy entretenida.
Sara Maldonado agradeció haber
Echo al agua una embarcación.
Fábrica con que se macizan las embecaduras de una bóveda.
Atraiga los afectos de las personas.
Bahía no muy extensa.
Quité algo de una superficie como raspándola.
Figura cuya duración es equivalente a la mitad de una blanca.
Cada una de las dos partes laterales de la cabeza.
Transformación de una palabra o sentencia en otra por la transposición de sus letras.
Saldrás del vientre materno.
Pieza móvil situada en el borde trasero del ala del avión y que contribuye a su estabilidad.
Familiarmente, narigudo.
Parte de la patología que estudia las enfermedades del oído.
Desviación de la posición vertical.
Charly López se une a las críticas en contra de Ingrid Coronado y asegura que la conductora es tan fría que le pidió a la enfermera que le avisara cuando Fer del Solar dejara de respirar. Sea cual sea la verdad, no debe olvidar que es la madre de su hijo y sus comentarios también le hacen daño a Emiliano. Una cosa es que peleé con Ingrid en los juzgados por una casa y otra subirse al tren de los ataques.
Arleth Terán siempre ha estado en el ojo del huracán y ya no le importa, su única responsabilidad es su familia, y no tiene por qué dar explicaciones ni aclarar supuestas relaciones de su vida pasada, como cuando la ligaron a un narcotraficante.
Después del escándalo, Vero Castro reapareció en redes sociales para decir que le gusta ver Los ricos también lloran ya que la están transmitiendo una vez más y aprovechó para desear feliz Navidad a sus seguidores, los cuales se preocuparon porque se le oye un tanto ronca y con poca fuerza en la voz.

Tengo un pendiente: ¿Valió la pena el pleito en redes sociales entre Pato Borghetti y Memo Schutz por el triunfo de la selección Argentina y la diferencia de opiniones por lo que hizo el portero Dibu Martínez con el trofeo del Mundial 2022? Memo sólo dijo que hay conductas antideportivas, mientras que Pato sintió que estaba agrediendo a todos los argentinos.
Hay más… pero hasta ahí les cuento.
Que ofrece gran resistencia a ser penetrada, cortada o labrada.
Semejante.

Que no ha recibido daño.
Ave gruiforme americana, fácilmente domesticable, que sirve como guardián de las otras aves.
Fundamento o apoyo en que descansa alguna cosa.
Sienten amor por alguien.
Río de Etiopía.
DE 5 MILLONES DE PERSONAS ACLAMARON A SUS HÉROES. SIN EMBARGO, SOLO ALGUNAS LO LOGRARON, PORQUE LA MULTITUD FRENÓ LA CARAVANA DE MESSI Y COMPAÑÍA, QUIENES TUVIERON QUE ABORDAR HELICÓPTEROS PARA SALUDAR A LA HINCHADA
Más de 5 millones de personas desbordaron la avenida 9 de julio en Buenos Aires con el objetivo de vitorear, agradecer y observar a los campeones del mundo. Messi y compañía iniciaron su recorrido rumbo al obelisco a bordo de un autobús.

Sin embargo, la masa, esa gran hinchada que los esperaba desde el lunes pasado, se convirtió en un muro infranqueable que frenó el paseillo del equipo campeón.



Al cabo de casi cinco horas de recorrido en un autobús descapotable que se movía prácticamente lentamente, los jugadores renunciaron a proseguir por tierra su trayecto que había comenzado en el predio de la Asociación de Fútbol Argentino (AFA) en Ezeiza, periferia de Buenos Aires.


Y entonces se cambió la estrategia y abandonaron el bus para abordar helicópteros, y desde las alturas, compartir su alegría con más de 5 millones de personas, de todas las edades, que colmaban esa zona de la capital argentina.
“Los Campeones del Mundo están sobrevolando todo el recorrido en helicópteros porque se hizo imposible seguir por tierra ante la explosión de alegría popular. Sigamos celebrando en paz y mostrándoles nuestro amor y admiración”, anunció Gabriela Cerruti, portavoz de la Presidencia, en su cuenta Twitter.
Apenas se supo que venían en helicóptero, miles de personas que esperaban en el centro de Buenos Aires corrieron hacia la Plaza de Mayo pensando que aterrizarían allí para asomarse desde el balcón de la Casa Rosada, sede de la presidencia, como hicieron en el pasado los campeones de México-1986 y de Argentina-1978.
Pero el recorrido finalmente fue sólo aéreo. Al final de la tarde, Messi y Ángel Di María volaron en un avión privado a Rosario, su ciudad de origen, junto con Paulo Dybala.
Aunque la gente mostró una cierta decepción de que los jugadores no entrasen a Buenos Aires, igualmente continuó el festejo en las calles durante un tiempo más y luego la mayoría comenzó a retirarse del centro.
TESTIMONIOS
- “Me hubiera gustado que terminara de otra forma. Se subestimó lo que podía pasar. Solo una persona que no conoce lo que es el fútbol para el pueblo argentino podía llegar a
pensar que esto no estaba dentro de lo posible. Me parece que si se hubiera organizado mejor se podría haber hecho de otra forma”, se lamentó Román García, empleado administrativo de 38 años.
- “Estoy muy contenta de que la selección haya ganado. Es muy importante para nuestro país. Más allá de los malos momentos, es un año que vamos a empezar con la victoria de Argentina y eso nos hace sentir bien”, aseguró arta Acosta, de 35 años.

- “Llevamos ya varios años de mucha crisis económica, esto es un aire y un empuje también. Ver a Argentina ganar un Mundial siendo yo tan joven es una bendición”, dijo a la AFP Lautaro Rodríguez, de 21 años.
- “Acá nos quedamos. Están lejos, pero si es-
peramos 36 años para volver a ganar la Copa podemos aguantar las horas que haga falta para verlos”, detalló Cecilia Mateo, que llegó a la Plaza de Mayo con su esposo y sus hijas de 11 y 13 años desde Florencio Varela.
UN MUERTO Y VARIOS HERIDOS, EL SALDO Las autoridades reportaron la muerte de un joven durante los festejos, quien cayó tras trepar una estructura que colapsó, lo que le generó traumatismo de cráneo y posteriormente perdió la vida.
Desde el domingo pasado, se han reportado decenas de heridos por caída de bardas, semáforos y otras superficies, ya que los aficionados trepan para tener una mejor visión.

Incluso, en redes sociales se reportó el robo de llantas a varios vehículos de gente que acudió a los festejos y dejó sus autos aparcados. /
CON INFORMACIÓN DE AGENCIASMientras abrazaba la Copa del Mundo, Messi se despertó con un “Buen día” publicado en las redes sociales. “Fueron cerca de tres décadas en las que la pelota me dio muchas alegrías y también algunas tristezas”, escribió.

“Siempre tuve el sueño de ser Campeón del Mundo y no quería dejar de intentarlo, aún sabiendo que quizá nunca se daría”, agregó en Instagram Messi, que a sus 35 años coronó con la Copa su brillante carrera.

En su carta, agradeció a Maradona “que nos alentó desde el cielo” y cerró afirmando que “muchas veces el fracaso es parte del camino y del aprendizaje y sin las decepciones es imposible que lleguen los éxitos”.
Además, el 10 de la selección Argentina consiguió este martes romper el récord de la foto con más de 65 millones de ‘likes’ en la historia de Instagram, superando por un amplio margen al ‘world_record_egg’.
LOCURA POR EL BISHT
Desde que el emir de Catar colocó una túnica tradicional árabe negra y dorada sobre los hom-

bros de Messi, la tienda de
Salim está llena y la demanda se ha disparado.
Cientos de personas llegan por una réplica, sin importar si son o no argentinos.