REFRENDAN POSTURA DE BARBOSA; NO ENTREGAN EL SECTOR SALUD Batea Puebla al IMSS-Bienestar 24HorasPuebla Diario24HorasPuebla WWW.24horaspuebla.com/
El secretario de Salud, José Antonio Martínez García, descartó la implementación del modelo IMSS-Bienestar en Puebla. Luego de un periodo de análisis, el funcionario aseguró que no existen condiciones para la instalación del esquema, pues el Sistema Estatal de Salud es el que ofrece los mejores servicios en la materia. ESTATAL P. 7
Ahora bien, la imagen que fue popularizada por millones de seguidores del tabasqueño no puede ser considerada patrimonio de un partido, grupo o dirigente partidista porque forma parte de la clase social que acompañó la causa del tabasqueño, desde que en ese 2006 fue considerado como una amenaza para México.
La viuda del exgobernador Miguel Barbosa asistió el viernes pasado a acompañar al secretario de Salud, y antes al de Gobernación, en sus presentaciones como parte de a Glosa del IV Informe de labores estatal. Ambos forman parte del grupo político del barbosismo POLÍTICA P. 3
EJEMPLAR GRATUITO 24HorasPuebla Diario24HorasPuebla WWW.24horaspuebla.com/
POPULARIDAD. Una menor mixteca espera con su Amlitola llegada del presidente Andrés Manuel López Obrador a Ayoxuxtla, en ocasión del 102 aniversario luctuoso de Emiliano Zapata, en abril de 2022. POLÍTICA P.3
HOY ESCRIBEN EL CLIMA LUNES 23 DE ENERO Intervalos nubosos 220C 90C Rodolfo Rivera P. 5 Ray Zubiri P.8 Carlos Pavón P.10 Karina Aguilar P.11 Alfredo Huerta P.13 Ana María Alvarado P. 14 CARLOS MILANÉS ESPECIAL FERNANDO MALDONADO P. 3 ENFOQUE FIESTA Cuadrillas de huehues ensayan para la temporada de carnaval, que iniciará el 19 de febrero. ENFOQUE MÁGICOS Se llevó a cabo el Primer Encuentro de Danzas Tradicionales en la presentación de toritos y gracejos, por la fiesta patronal de San Sebastián Mártir en Cuacnopalan. REFRENDAN POSTURA DE BARBOSA; NO ENTREGAN EL SECTOR SALUD Batea Puebla al IMSS-Bienestar ESPECIAL COMPROMETE FORTALECER LOS APOYOS El gobernador Sergio Salomón Céspedes entregó programas sociales para el campo, con el objetivo de favorecer a habitantes de Acatlán y Tehuitzingo. P. 8
Nº 1759 I PUEBLA LUNES 23 DE ENERO DE 2023
Acude Orozco Caballero a 2 comparecencias del Gabinete
Tepole no puede
Inundan de muertos a Tehuacán y su presidente, Pedro Tepole, sigue sin poder resolver los problemas de inseguridad en ese municipio. Las cartas credenciales de ese edil comenzaron a desgastarse frente a los ciudadanos y recientemente tuvo que acusar recibo de un mensaje desde el ámbito legislativo.
El reclamo por la incapacidad para frenar la ola delincuencial pudo no haber sido sólo a título personal del legislador Fernando Sánchez Sasia, si se toma en cuenta la forma de operar del grupo político que llegó al poder con Sergio Salomón Céspedes Peregrina.
Lo peor es que Tepole parece no entender que la luminiscencia de la que gozó hasta hace poco se agota. ¿Será?
Al inge Castillo le falló el tino
El exfuncionario Francisco Castillo Montemayor cuestionó con severidad la determinación del Poder Judicial por no haber actuado en contra de los funcionarios que trabajaron con el difunto Rafael Moreno Valle por haberlo encarcelado, luego de haberle confeccionado un traje a la medida.
Con la vehemencia que lo caracteriza, argumentó, en una conferencia de prensa de domingo -y con razón-, sólo un detalle: en todo momento sugirió al gobernador Sergio Salomón Céspedes para que el Tribunal Superior de Justicia, que preside Margarita Gayosso,le entre al toro por los cuernos cuando en realidad se trata de dos poderes independientes y autónomos.
Lo que parece sugerir el experseguido político del panismo es que un poder vulnere la autonomía de otro. ¿Será?
Edil instagramero
El presidente municipal de la capital, Eduardo Rivera Pérez, va por las audiencias que con mayor frecuencia utilizan la red social Instagram, cuyo perfil es completamente diferente a quien usualmente recurre a Twitter, la red social del pajarito azul caracterizada por ser escenario de debate y tierra inhóspita.
Este fin de semana, el edil subió un reel en el que reparte abrazos a niñas, niños, adultos, pastores y hasta a “naranjitas”, que ya tenía casi 4 mil reproducciones de gente que decidió ver el video de manera espontánea.
¿Será?
XOLO ♦ DOSIS CONTINUA
Alista oposición estrategia contra recorte a publicidad
Y es que entre las reformas publicadas el 27 de diciembre de 2022 en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se establece que “el límite del gasto del Programa Anual de Comunicación Social, en su conjunto, no debe rebasar el 0.1% del Presupuesto de Egresos Anual correspondiente”; lo que a decir de los argumentos jurídicos “compromete las finanzas de todos los medios de comunicación del país (diarios, radiodifusoras, televisoras, etc.), al disminuir de manera considerable sus ingresos derivados de la publicidad oficial”.
La acción de inconstitucionalidad que promoverán los diputados federales destaca los elementos que generan injerencia y, por tanto, inequidad en las contiendas electorales; entre ellos: otorgar a los gobernantes una operación política que la Constitución prohíbe en sus artículos 41 y 134, toda vez que “permite que los gobernantes usen recursos públicos a su cargo para influir en las campañas electorales”.
Al respecto, el presidente del Senado, el morenista Alejandro Armenta, dijo que a pesar de las nuevas disposiciones, los estados y municipios pueden disponer libremente de los recursos que ellos mismos generen y que está mandatado en el artículo 115 numeral IV de la Constitución mexicana.
“Todos los recursos propios que genere el municipio, como el predial y las participaciones municipales y federales, son de libre manejo hacendario, en esto consiste la autonomía. Con fundamento, los municipios pueden otorgar más recursos a campañas de publicidad, y tiene que haber prioridad social por lo que se pueden hacer campañas dirigidas a temas de salud, seguridad, educación, contra el narcomenudeo, contra las adicciones”, declaró a 24 HORAS / KARINA AGUILAR
PREPARAN ACCIONES JURÍDICAS Localizan con vida a María Ángela Olguín Liberan a agresor de María Elena Ríos Analizan retirar ahuehuete en Reforma ESCANEA EL CÓDIGO PARA VER EL VIDEO ESCANEA EL CÓDIGO PARA VER EL VIDEO ESCANEA EL CÓDIGO PARA VER EL VIDEO EN LA WEB Presentan iniciativa para sancionar plagio ESCANEA EL CÓDIGO PARA VER EL VIDEO WWW.24HORASPUEBLA.COM/ WWW.24HORASPUEBLA.COM/ WWW.24HORASPUEBLA.COM/ WWW.24HORASPUEBLA.COM/
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES PUEBLA, Año IV, No. 769,periódico diario, septiembre de 2015. Editor Responsable: Edgar Nava . Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-091909333800-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17232. Domicilio de la Publicación: Calle 20 Oriente No. 1401 Colonia Barrio el Alto, Puebla, México. www. 24horaspuebla.com / youtube: Puebla 24horas / twitter: @24HorasPuebla / facebook: Diario24HorasPuebla EL DIARIO SIN LÍMITES PUEBLA COORDINADOR GENERAL JESÚS OLMOS COORDINADOR WEB CARLOS LINARES DISEÑO HORACIO MACIP, ANTONIO RAMOS REPORTEROS ÁLVARO RAMÍREZ, MIRIAM ESPINOZA, JOSÉL MOCTEZUMA
GENERAL
NAVA
EDICIÓN LIZ HERNÁNDEZ, DULCE FERNANDA TORRES LUNES 23 DE ENERO DE 2023 ¿SERÁ?
DIRECTOR
EDGAR
DIRECTOR EDITORIAL FERNANDO MALDONADO DIRECTORA COMERCIAL MARÍA ELENA MERCADO
Legisladores de oposición del PRI, PAN y PRD preparan una acción de inconstitucionalidad ante las disposiciones aprobadas por la mayoría de Morena y sus aliados en el Congreso a la Ley General de Comunicación Social, por considerar que las finanzas de todos los medios de comunicación del país se verán comprometidas y que se permite que los gobernantes usen recursos públicos para influir en campañas electorales.
Además, elimina la obligación de los servidores públicos y gobernantes de suspender su propaganda gubernamental durante los procesos electorales.... Y reinterpreta el concepto de propaganda gubernamental, enmarcándola como derecho a la libertad de expresión, permitiendo así que los mandatarios emitan opiniones y comenta-
LIBERTAD DE PRENSA El PRI, PAN y PRD construyen un plan de batalla contra la Ley General de Comunicación Social, que reduce drásticamente los recursos para los medios.
ESPECIAL
rios relativos a procesos electorales en curso.
Cobija viuda de Barbosa a los titulares de Salud y de Segob
Cercana. La viuda del exgobernador fallecido escudó a quienes forman parte del grupo político del barbosismo
MALDONADO
El secretario de Salud, José Antonio Martínez García, se convirtió en el segundo funcionario en ser acompañado por Rosario Orozco Caballero, la viuda del gobernador Miguel Barbosa Huerta, en su comparecencia ante el pleno de la Cámara de Diputados.
La mujer, que acompañó en su carrera política al exmandatario -fallecido el 13
La niña que violó la ley
de diciembre pasado-, estuvo presente el jueves con Julio Miguel Huerta Gómez, secretario de Gobernación estatal, en la apertura de las comparecencias.
Ambos servidores públicos forman parte de los perfiles que han sido mencionados como aspirantes a la candidatura al gobierno del estado por Morena en 2024, que han mostrado intenciones para participar en el proceso electoral y forman parte del grupo político del barbosismo.
La esposa del gobernador que perdió la vida el mes pasado fue factor decisivo para mantener cohesionado al grupo de Barbosa y dar continuidad al trabajo realizado en cuatro años, desde agosto de 2019 cuando
protestó el cargo de gobernador.
Los secretarios de Gobernación y de Salud son las cartas más sólidas con las que cuenta el grupo para ser inscritos en las encuestas que Morena prevé realizar y determinar quién tiene méritos para obtener la candidatura.
JULIO HUERTA
El titular de la Segob estatal fue el primero de los integrantes del gabinete para dar cuenta de lo realizado en la gestión gubernamental, escudado también por las dirigencias estatal y nacional del partido Morena.
Estima el PRI casi 600 mil sufragios en elección 2024
Cerca de 600 mil votos logrará el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la elección del 2024, afirmó el dirigente estatal, Néstor Camarillo.
Dijo que la fuerza política a la que representa cuenta, en el estado, con las condiciones para lograr esta meta en el próximo proceso.
Puntualizó que en el Revolucionario Institucional se cuenta con un voto duro de 435 mil electores, y se observa una clara tendencia de aumento como resultado del trabajo realizado por los diferentes liderazgos.
Mencionó que lograrán alcanzar los 600 mil votos en la próxima elección, y para tener la certeza de llegar a esta meta postularán a candidatos con un alto perfil competitivo, quienes abanderarán un proyecto sólido que generará un contrapeso frente a Morena.
Finalmente, mencionó que al interior del partido ya se fortalece su estructura electoral en Puebla y desde el arranque de su gestión al frente del Comité Directivo Estatal (CDE) llevan renovados 200 comités municipales, y al mismo tiempo depuraron e incrementaron su padrón de militantes. / STAFF
político que debió quedar atrás.
Ya antes han dado muestras de tener alianzas o acuerdos inescrupulosos con grupos de poder para mantener cotos y cuotas.
En 2018, frente a la ostensible trampa que le tendieron a Miguel Barbosa, candidato entonces de la coalición Juntos Haremos Historia, fue el mismo tribunal (con minúsculas) el que terminó por validar un triunfo para Martha Erika Alonso, en una sesión que se prologó más allá de lo permisible.
Tenía unos 12 años de edad, portaba una blusa amarilla con un estampado de flores rojas y una sonrisa encantadora; fresca y de ojos vivos que contrastaba con el resto del grupo, integrado por unos 300 adultos en ese rincón profundo de la Mixteca de Puebla.
Esa niña no podrá saber que haber portado un muñeco de trapo que caracteriza la caricatura de Andrés Manuel López Obrador, que ya se conoce como Amlito, es un acto ilegal, según estableció recientemente el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
La escena de la niña en Ayoxuxtla de Zapata fue captada en abril de 2022 por la lente atenta del fotógrafo Carlos Milanés, antes de la llegada de López Obrador en ocasión del 102 Aniversario Luctuoso de Emiliano Zapata, justo en ese pueblo en el que se firmó el Plan de Ayala.
Como el resto de los adultos que ahí se congregaron, la niña sonriente debió esperar paciente la llegada del presidente de México con el muñeco de fieltro con la imagen de López Obrador en brazos.
Y como el resto de los pobladores, tampoco sabrá que portar esa imagen, que significó un acto de rebeldía desde 2006 frente al status quo que consiguió perpetuarse hasta 2018, fue proscrito por una autoridad electoral.
La determinación del órgano jurisdiccional, que fue catalogada por la dirigencia del partido del presidente López Obrador como “ridícula”, ciertamente forma parte de los excesos, falta de rigor en el análisis de sus integrantes o del estertor de un modelo
Ya no permitió el tiempo a Barbosa, como gobernador, revelar la forma y cantidad de la entrega del dinero que los integrantes del pleno habrían recibido para conceder un triunfo tramposo.
Ahora bien, la imagen que fue popularizada por millones de seguidores del tabasqueño no puede ser considerada patrimonio de un partido, grupo o dirigente partidista porque forma parte de la clase social que acompañó la causa del tabasqueño, desde que en ese 2006 fue considerado como una amenaza para México.
La caricatura del abanderado presidencial fue la respuesta a una campaña negra que enderezaron grupos de poder que apoyaron al panista Felipe Calderón hace 17 años, entre quienes estaban la poderosa exdirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Elba Esther Gordillo Morales, y los empresarios aglutinados en el Consejo Coordinador Empresarial.
La niña encantadora de la mixteca poblana que se acercó al presidente de México no había nacido aún cuando ya la imagen caricaturizada era utilizada en playeras, gorras, llaveros y en muñecos que se vendían con éxito comercial en plazas y calles de todo el país, por donde AMLO pasaba.
La niña de la mixteca es una infractora de la Ley Electoral. Ese es el criterio de un tribunal absolutamente deslegitimado.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Respaldará el Partido Verde gestión de Sergio Céspedes
El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) anunció que respaldará las acciones del gobernador del estado, Sergio Salomó Céspedes Peregrina, para contribuir a la transformación de Puebla, así lo dijo el dirigente de esta fuerza política, Jaime Natale.
El también diputado local mencionó que hay confianza en que el titular del Ejecutivo generará mejores condiciones de vida para los poblanos.
“Tuvimos un encuentro con el gobernador para cerrar filas y le reiteramos que cuenta con el Partido Verde, porque es el gobernador de todos los poblanos, y si al Partido Verde algo lo mueve es buscar que le vaya
bien a Puebla”, expuso.
Señaló que desde el Poder Legislativo se impulsarán las iniciáticas que envíe el titular del Ejecutivo en Puebla. Asimismo, dijo que se buscará contribuir para que la entidad sea un lugar seguro y con condiciones de desarrollo social y económico.
“Lo vamos a respaldar como lo hicimos en el Congreso en la votación para su nombramiento”, sentenció.
Indicó que en la pasada reunión que sostuvieron los 14 alcaldes y la representación legislativa en el Congreso refrendaron su apoyo absoluto para dar continuidad a las políticas públicas exitosas impulsadas por la administración estatal.
3 LUNES 23 DE ENERO DE 2023
FERNANDO
Legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) propusieron que se elimine la obligación de presentar una constancia de no antecedentes penales. La diputada Karla Rodríguez Palacios dijo que la presentación de este requisito representa una acción discriminatoria que vulnera los derechos de una persona cuando está interesada en integrarse a la administración pública o desempeñarse en un centro laboral. / MIRIAM ESPINOZA
Pide PAN quitar constancias de antecedentes penales
LEE MÁS COLUMNAS ENFOQUE
/
MIRIAM ESPINOZA
ASISTE A LAS COMPARECENCIAS EN EL CONGRESO
ESPECIAL
GABINETE. Rosario Orozco Caballero ante el pleno del Congreso del Estado.
Parabólica.MX FERNANDO MALDONADO @FerMaldonadoMX
PUEBLA LUNES 23 DE ENERO DE 2023 ESTADOS 4 POLÍTICA
Embisten a familia y abandonan auto
La noche del sábado, un automóvil, con tres tripulantes a bordo, atropelló y lesionó a tres integrantes de la familia Morales Osorio. El percance ocurrió sobre carretera Atencingo – Ahuehuetzingo, a la altura de la gasolinera y una tienda Oxxo. Tras ocasionar el percance, los tres tripulantes del automóvil escaparon rumbo a El Mirador y Ahuehuetzingo, abandonando la unidad que resultó con grandes impactos, resultado del percance. La familia presenta múltiples fracturas en sus extremidades y otras lesiones de consideración. /STAFF
¿Y las alcaldías 2024… qué?
AJENO. El sindicato aseguró que se trata de un paro fuera de la voluntad de todos.
Tendrá la Volkswagen nuevo paro de labores en tres líneas
Abarcará. Será esta semana, del 23 al 27 de enero cuando los turnos sean escalonados en los tres segmentos
Durante la semana del 23 al 27 de enero, habrá paro técnico en la empresa automotriz Volkswagen de México.
La medida aplicará en las tres líneas de producción en la Planta Puebla, Jetta, Tiguan y Taos, por el desabasto de semiconductores y en repuesta a la falta de semiconductores.
El Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen (Sitiavw) indicó que el paro de actividades aplicará
durante una semana, aunque este será escalonado en los tres turnos de producción en Segmento 1, Segmento 2 y Segmento 3, y los salarios se pagarán de manera proporcional.
Además, reiteró que se aplicarán vacaciones respetando días según la cláusula 43 del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), y de no contar con saldo disponible se pagará a los trabajadores conforme a los porcentajes señalados.
“Solicitamos su comprensión, pues se trata de circunstancias ajenas a la voluntad de todos; continuaremos informando”.
La agrupación sindical destacó que para el arranque de esta línea de producción se programará a cierto personal que se requiere en cada área para garantizar los
equipos y materiales requeridos en tiempo y forma.
Se trata del primer paro en la producción de la armadora alemana en las primeras cuatro semanas del año, sin que se haya especificado el motivo por el que se está llevando a cabo.
El último evento similar que se registró fue durante la última semana de noviembre de 2022, cuando se frenó la línea de producción de los modelos Jetta y Taos.
PRODUCEN
El Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen indicó que el paro de actividades aplicará durante una semana, aunque será escalonado.
Mantienen los operativos contra el alcohol
Durante el cuarto fin de semana del año, como resultado del operativo nocturno realizado por la Unidad de Normatividad y Regulación Comercial, en conjunto con la Secretaria de Seguridad Ciudadana (SSC) se inspeccionaron un total de 14 establecimientos con venta de bebidas alcohólicas en diversos puntos, de los cuales nueve fueron clausurados, uno en orden y cuatro sin actividad mercantil. Es así que personal de la Unidad de Normatividad y Regulación Comercial clausuró nueve negocios, entre restaurantes bares y botaneros de la capital. Adicionalmente, otros cuatro establecimientos se encon-
traron sin actividad comercial.
Adicionalmente, la SSC este viernes y sábado llevó a cabo el Operativo Alcoholímetro Itinerante, resultando 24 personas detenidas por
merecerán otra columna de quien esto escribe) y por supuesto alcaldes en los 217 municipios. Y en este tema… hay de todo.
De entrada, hay que remarcar que para el momento actual, todas las encuestas estatales serias (empezando por las nuestras, del BEAP), marcan una preferencia mayoritaria hacia Morena y su alianza, por encima de la del PAN-PRIPRD. Puebla capital no es la excepción.
RETIENEN. En el operativo alcoholímetro fueron 24 las personas que ingirieron más de la cuenta.
registrar altos grados de alcohol y estar imposibilitados para conducir. De acuerdo a la dependencia, estos operativos son permanentes para garantizar la seguridad. /STAFF
En los últimos meses y semanas, prácticamente todos los comentócratas poblanos hemos estado abordando el tema de la sucesión en Casa Aguayo y los posibles aspirantes a la gubernatura para 2024. Y es lógico, pues es el cargo más importante, después de la Presidencia de la República, que se disputará en año y medio. Pero en Puebla vamos a elegir además a senadores, diputados federales y locales (que
Mucho hemos comentado en este espacio que cada entorno municipal tiene sus propias particularidades y no necesariamente sigue la suerte de la elección presidencial o de la gubernatura en cuento a preferencias partidistas. En un municipio cuenta mucho la figura del candidato a la alcaldía en cuanto a conocimiento, confianza, vida familiar, profesional, empresarial.
Desde luego, cuenta el partido que lo postula, pero a veces este factor pasa a segundo término, cuando el personaje tiene más o menos reputación que los colores partidistas. Hemos visto muchos casos en donde un aspirante muy conocido y prestigiado no obtiene la candidatura de un partido grande, luego la busca por otro de menor peso y… gana sin problema.
Y aunque en 2021 Morena perdió las alcaldías de la capital y municipios conurbados, las tendencias al momento actual son favorables al partido fundado por Andrés Manuel López Obrador.
¿Qué ha pasado? ¿Pues no que el PAN había “arrasado” en 2021 y el alcalde capitalino Eduardo Rivera sería el candidato indiscutible para ganar la gubernatura en 2024 para el PRIANRD?
Pues hoy las mediciones demoscópicas dicen otra cosa. Morena está arriba del PAN y sus aliados en la capital. Eduardo Rivera Pérez no goza de aprobación abrumadora en su ejercicio de gobierno y… los principales problemas de la capital siguen sin resolverse. Esa es la realidad, no es un invento.
En los municipios conurbados a la capital hay tendencias parecidas. En San Pedro Cholula, en general, hay desaprobación a la gestión de la panista Paola Angón. En San Andrés Cholula, Edmundo Tlatehui no tiene gran desaprobación, pero tampoco gran aprobación y su municipio muy bien puede “switchear” otra vez a favor de Morena por el peso de la tendencia estatal.
En Cuautlancingo, la inseguridad está a todo lo que da y el panista Filomeno Sarmiento no ha podido con el tema y solo se le ocurre armar fenomenales fiestas para que la gente se distraiga. En Coronango, el alcalde panista, Gerardo Sánchez, tampoco ha podido con la problemática municipal y hay en general muchas quejas hacia su gobierno.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
ESPECIAL
RODOLFO RIVERA
Al pie de la letra
ENFOQUE
@rodolforiverap
ENFOQUE
LEE MÁS COLUMNAS
AÑO 2023
ES EL PRIMER PARO DE LA ARMADORA EN EL
MIRIAM ESPINOZA
Destaca Puebla en la Fitur 2023 de Madrid
2023-2024. Se recibe oficialmente el nombramiento de Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica
Durante tres días, las ciudades de Madrid y Puebla estrecharon lazos entre empresarios, consolidaron proyectos y reafirmaron el nombramiento como Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica.
En el primer día de actividades se entregó el reconocimiento “Ruta de los Sabores de Puebla” a ocho restaurantes Méxicoespañoles como embajadores de la gastronomía poblana; al siguiente día, en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2023, Alejandro Cañedo Priesca, secretario de Economía y Turismo, en compañía de los demás representantes, participaron en diversas mesas de trabajo destacando la del Grupo de Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial “Experiencias Excepcionales”, ventana ideal para atraer inversiones, proyectos y turismo español e internacional al municipio.
Cerrando con broche de oro la estadía al recibir oficialmente el nombramiento de Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica 2023 – 2024, con la cual Puebla busca promover su gran tradición culinaria, al tiempo de darla a conocer como un destino cultural, artístico, arquitectónico, de experiencia y negocios.
Cañedo Priesca, junto con los demás miembros de esta delegación, Fabián Valdivia, director del Instituto Municipal de Arte y Cultura, y las regidoras Fernanda Huerta y Dolores Cervantes, aprovecharon cada día./STAFF
TURISMO. Puebla es destino cultural, artístico, arquitectónico, de experiencia y negocios.
Se reunieron con el embajador de México en España, Quirino Ordaz Coppel; con Tita García, alcaldesa de Talavera de la Reyna; con Conrado Íscar Ordóñez, presidente de la Diputación de Valladolid; así como con José Luis MartínezAlmeida, alcalde de Madrid.
PUEBLA METRÓPOLI 6 LUNES 23 DE ENERO DE 2023
AGENDA
ES RECONOCIDA COMO PARTE DEL PATRIMONIO MUNDIAL
ENFOQUE
Descartan entregar Servicios de Salud al IMSS-Bienestar
Se queda. José Antonio Martínez García aseguró que en Puebla la mejor calidad de servicios médicos la ofrece SSA
El Sistema Estatal de Salud continúa fortalecido ofreciendo servicios de la mejor calidad, afirmó el secretario de salud, José Antonio Martínez García.
Al comparecer en el Congreso local, como parte de la glosa del IV informe de actividades, destacó que el área a su cargo mantiene como eje primordial el cuidado a la salud de los poblanos, como lo instruyó desde el inicio de su administración el gobernador fallecido, Miguel Barbosa Huerta.
Ante los cuestionamientos de los legisla-
dores, afirmó que en la entidad no existen hay condiciones para la instalación del modelo IMSS-Bienestar, pues señaló que los proceso de atención que pone en marcha el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) muestran menor calidad en la atención a los pacientes.
En este este sentido, dijo que en los años de pandemia, los Servicios de Salud del estado atendieron en promedio a 800 derechohabientes del IMSS, en promedio, como parte de una política de cero rechazo a pacientes.
Señaló que será este 2023 cuando inicie el proceso de construcción de los hospitales de cardiología y oncología que serán únicos de su tipo a nivel nacional. El hospital psiquiátrico en la entidad no desaparece, será fortalecido.
En su informe de actividades respecto a la estrategia sanitaria por la pandemia del Co-
vid-19, Martínez García dijo que se pusieron en marcha 52 jornadas en más de 3 mil 267 puntos de inoculación, además se habilitaron 18 módulos permanentes.
En total se aplicaron 4 millones 733 mil 174 dosis antiCovid para todos los grupos de edad, lo anterior significa que se suministraron 24 mil 398 dosis por día, 3 mil 50 por hora, 50 por minuto y una por segundo.
Estas medidas contribuyeron a que la entidad lograra un alto porcentaje de personas vacunadas. Desde que inició la pandemia por el Covod-19 en Puebla perdieron la vida por esta causa 17 mil 342 poblanas y poblanos.
PROTECCIÓN
En 2022 inició la aplicación de la vacuna para menores de 5 a 11 años 11 meses, con un registro, en ese lapso, de un millón 184 mil 330.
VIERNES. Realizó secretario su comparecencia ante el Congreso del Estado.
7 LUNES 23 DE ENERO DE 2023
JAIME CID
MANTIENE PUEBLA POSTURA DE MIGUEL BARBOSA
LIZ HERNÁNDEZ
Apoyos continuarán y se fortalecerán
Bienestar. El mandatario entregó apoyos para favorecer a habitantes de las zonas de Acatlán y Tehuitzingo
El gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina aseguró que la entrega de apoyos al campo continuará y serán fortalecidas las acciones para favorecer a quienes más lo necesitan.
Aseguró que, con honradez, transparencia y sin intermediarios, para el Gobierno de Puebla
Arriba las mujeres
cambiar vidas es fundamental al entregar apoyos para el campo, así como para el bienestar en beneficio de habitantes de esta región y de Tehuitzingo.
El mandatario destacó que el extitular del Ejecutivo, Miguel Barbosa Huerta dejó un legado importante, ya que hizo del servicio público un honor y una vocación para favorecer a las personas en situación de vulnerabilidad y erradicar la desigualdad.
Comentó que se mantiene la visión de devolver el respeto a la dig-
nidad de la gente del campo y que los programas sociales lleguen a todos los rincones del estado. También, continúa el proyecto para hacer historia y futuro en Puebla, con inversiones importantes.
Añadió que la administración estatal no deja de lado su compromiso de atender las necesidades de la Mixteca ni de los migrantes, por lo que de manera puntual y cercana hay atención permanente para cuidar a las familias de la zona y así garantizar su bienestar./ STAFF
de qué hablar sobre los prejuicios que rodean a las luchadoras.
Yo nací de una luchadora, sólo que ella no usaba máscara, por eso hoy hablo de este tema que apasiona a muchos mexicanos, en el que se aborda la maternidad, el empoderamiento femenino y todo lo que una persona tiene que pasar para salir adelante en el día a día.
Este 23 de enero celebro mi cumpleaños número 39, con 20 años ejerciendo este oficio del periodismo, el cual desde los 17 años de mi vida llamó poderosamente mi atención hasta hoy y espero tener facultades de ejercerlo hasta que el infierno se congele.
Esta semana quiero platicar de una serie que es estreno y lleva por nombre Contra las Cuerdas, donde la temática, así como los personajes, huelen a perfume de mujer, dando
Según la historia, la lucha libre en México existía desde 1863, pero la incursión de las mujeres se dio el 12 de julio de 1935 en la Arena México, donde participaron Mildred Burke, Natalia Vázquez –considerada la primera gladiadora mexicana– y también La Dama Enmascarada Magdalena Caballero –la primer luchadora en usar máscara y primera campeona nacional (1955)–.
La serie se basa en la historia de Ángela, quien se dedica a evadir las llaves que la vida le pone, tanto en el cuadrilátero como en su día a día.
Aunque es una auténtica ruda, en realidad tiene un corazón de oro y está por enfrentarse a su lucha más desafiante: recuperar el amor de su hija Rocío.
¿Cómo lo logrará? Transformándose en un ícono de lo que Rocío más ama: la lucha libre. Así nace Novia Negra: la sorprendente y feroz luchadora que nos llevará a conocer que los retos de ser mujer en este deporte se parecen mucho a los de la vida real.
Este proyecto es de los creadores de Madre Sólo Hay Dos y Guerra de Vecinos. Muestra la fuerza de diferentes mujeres, quienes bajo el lema “para cada llave, hay una contrallave” nos dejan claro que para cada problema hay una solución.
Presentando por primera vez en Netflix a Caraly Sánchez (Ángela), Scarlet Gruber (Dulce Caramelo), de la mano de la actriz y comediante Michelle Rodríguez (Josefina/Volcana Dormida) y Ale Ley (Sweet Petunia).
Idea original: Carolina Rivera.
Dirección: Fernando Sariñana.
Escrita: Carolina Rivera, Tobías Camba, Olfa Masmoudi, Cinthya Fernández Trejo, Carmen Castro, Carlos Tello de Meneses, José Luis Gutiérrez Arias, André Palaviccini.
Showrunners/Producción Ejecutiva: Fer-
nando Sariñana, Carolina Rivera.
Productor Ejecutivo: Fernando Sariñana Rivera.
La Arena México, considerada la catedral mexicana de la lucha libre, en el barrio de la Doctores, Ciudad de México, sirve de escenario para abordar las historias de estos personajes, que más que ficción son una realidad latente en nuestro país.
Las mujeres han logrado tener y ocupar lugares que antes eran impensables y la lucha libre no es la excepción, pero aunque el deporte ha sido inclusivo con ellas aún predominan las figuras masculinas.
Contra las cuerdas es una serie que, como todas, tuvo sus retos y uno de ellos fue precisamente el trabajo en el encordado, por lo que contaron con el asesoramiento de luchadoras como Ludark, Stephanie Vaquer, Therius, Diosa Nix, Brigit La Diosa Celta y Lady Apache.
PUEBLA LUNES 23 DE ENERO DE 2023 ESTADOS 8 ESTATAL
El confesionario
RAY ZUBIRI
PARA EL GOBIERNO DE PUEBLA CAMBIAR VIDAS ES FUNDAMENTAL: SSCP
@RayZubiri
GOBERNADOR. Se apoya a las personas más necesitadas para erradicar la desigualdad.
ESPECIAL
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Las plenarias de partidos, pasarelas de presidenciables
Agendas. Se prevé que el tema electoral predomine en el próximo período ordinario, que inicia el 1 de febrero y termina el 30 de abril
KARINA AGUILAR
A pesar de que falta un año para que inicie el proceso electoral para renovar la Presidencia de la República y al margen de crear agendas legislativas, los distintos partidos políticos en el Senado y la Cámara de Diputados aprovecharán sus reuniones plenarias para promover a los aspirantes presidenciales de sus partidos.
De esa manera, y al margen de la construcción de las agendas legislativas que priorizarán en el segundo período ordinario de sesiones del segundo año de la LXV Legislatura, los senadores han decidido recibir y escuchar en sus reuniones previas a sus aspirantes.
La bancada de Morena en el Senado, coordinada por el senador Ricardo Monreal, recibirá el 31 de enero a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; al secretario de Gobernación, Adán Augusto López, y al secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.
Mientras que los diputados federales de ese partido sólo invitarán a Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Adán Augusto, no obstante que el presidente nacional de Morena, Mario Delgado, ha instruido a convocar a todos los aspirantes, incluido el senador Ricardo Monreal.
Los senadores del Partido Acción Nacional (PAN) invitaron a su reunión plenaria que se llevará a cabo los días 27 y 28 de enero en Silao, Guanajuato, a los gobernadores de Yucatán, Mauricio Vila; de Chihuahua, Maru Campos; de Querétaro, Mauricio Kuri, y Diego Sinhue Rodríguez, de Guanajuato.
Los senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) realizarán su reunión los días 30 y 31 de enero en Toluca, Estado de México, y a ella acudirán además de Beatriz Paredes, los priistas que han levantado la mano para ser candidatos presidenciales, como Idelfonso Guajardo, Enrique de la Madrid, Miguel Riquelme, Alfredo del Mazo y Alejandro Murat. Y no se descarta la presencia de su precandidata a la gubernatura del Estado de México, Alejandra Del Moral.
El 28 de enero tendrá lugar la plenaria de
Reuniones, un ejercicio de unidad: Delgado
Al convocar a las corcholatas presidenciales a participar en las reuniones plenarias de Morena, Mario Delgado indicó que estas acciones representan un gran ejercicio de unidad hacia el interior del partido.
A través de un posicionamiento, el líder morenista saludó la iniciativa de convocar a las próximas plenarias legislativas a liderazgos de Morena, quienes representan opciones para dar continuidad al proyecto de transformación, como lo son Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México; Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores; Adán Augusto López, secretario de Gobernación; y el propio coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal.
“Eso es un gran ejercicio de unidad hacia el interior del partido”, destacó.
En el marco del inicio de un nuevo periodo legislativo, Delgado reconoció a las y los
los senadores y diputados del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Ixtapan de la Sal, Estado de México, y como invitados estarán la precandidata de la Alianza Va por México, Alejandra del Moral y el exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles.
En tanto, la reunión de Movimiento Ciuda-
ONG’s, a ensuciarse los zapatos
alianza política.
“Sin la sociedad civil’’, apunta Gustavo de Hoyos, expresidente de la Coparmex, “a la oposición no le alcanzará para ganar’’.
legisladores morenistas como elementos fundamentales para la consolidación de los principios que dieron origen al movimiento y les hizo un llamado a mantenerse firmes en la ruta hacia la transformación de la vida pública del país.
“Durante estos cuatro años han hecho un trabajo extraordinario; gracias a eso, las pensiones para adultos mayores; las becas para niñas y niños; los apoyos para personas con discapacidad y un sistema de salud para todas y todos, son derechos sociales ya establecidos en la Constitución.”, sostuvo.
Al respecto, el líder morenista destacó que el legado más importante de esta generación de legisladores será, a través de reformas legales y políticas públicas, sentar las bases para lograr un México justo, democrático, igualitario, incluyente, pacífico, independiente y regido por la voluntad popular. /
MARCO FRAGOSO
dano, se llevará a cabo el 31 de enero y todavía no tienen confirmada la agenda de invitados.
De esa manera, las agendas de temas legislativos, quedarán en un segundo plano, lo que advierte que será el tema electoral el que predomine en el próximo período ordinario del 1 de febrero al 30 de abril.
INE presentará los impactos de Plan B: Córdova
El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, informó que mantiene reuniones con los funcionarios de ese órgano para analizar los impactos de la reforma electoral, denominado como Plan B.
Durante un video publicado en redes sociales, el funcionario dijo que en las próximas semanas el Consejo General publicará los resultados sobre las afectaciones laborales, técnicas y funcionales para el sistema nacional electoral.
“Hemos analizado detalladamente los impactos que la reforma tendría en los procedimientos técnicos para que haya elecciones libres y confiables, en los derechos laborales del personal del instituto, así como en la capacidad para seguir garantizando los derechos políticos y electorales de la ciudadanía”, indicó.
Durante las reuniones de los altos funcionarios del organismo con personal del Servicio Profesional Electoral, explicó que los trabajadores “han manifestado sus inquietudes y preocupaciones por los cambios hechos a seis leyes que norman la función electoral, dos de las cuales ya fueron publicadas y cuatro más a las que les falta el último tramo para ser publicadas y entrar en vigencia”.
Abundó que el Consejo General del INE hará público “un informe detallado sobre los impactos que tendrán estas reformas, conocidas como Plan B, que por cierto, como hemos anunciado, serán impugnadas en las próximas semanas ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para que sea está la que termine sobre el apego de dichas normas a la constitución”.
De acuerdo con información preliminar, la aplicación del Plan B implicaría un recorte de siete mil funcionarios electorales.
/ ÁNGEL CABRERA
lidad de que las organizaciones de carácter ciudadano por fin incidan en un programa de acción política y también para ocupar lugares.
Pero estos serán mínimos a juzgar por las presiones que tienen los partidos políticos.
¿Cuántos representantes de la sociedad civil están dispuestos a recorrer las calles de México, en campaña, para acceder a una diputación, una presidencia municipal, una regiduría o una senaduría?
A partir del anuncio de la alianza Va Por México diversas organizaciones de la sociedad civil manifestaron su respaldo, pero también su inconformidad porque no fueron invitados al evento en el que se formalizó la sociedad.
Estas organizaciones civiles, que llevan ya algunos años con presencia en actividades políticas, reclaman un pedazo del pastel de la
Puede que tenga razón, pero históricamente, quienes han participado en estas ONG’s lo que reclaman son candidaturas plurinominales, es decir, un lugar en las listas al Senado o la Cámara de Diputados, lo que les ahorra el esfuerzo y gasto de una campaña, por modesta que sea.
De Hoyos, que ha sido uno de los representantes empresariales más activos políticamente en los últimos años, acepta que esto sucede, pero también pone como ejemplo que, en la zona metropolitana de Guadalajara, 4 de los 6 diputados locales del Movimiento Ciudadano son empresarios reconocidos que hicieron campaña.
Garbanzos de a libra, porque en su mayoría, personalidades que encabezan las ONG’s prefieren ahorrarse el trámite -y el dinero- de una campaña.
Con la alianza opositora se abre la posibi-
Tanto PRI, PAN y PRD, deberán equilibrar el reparto de posiciones, por ejemplo, en los 300 distritos electorales.
Por lo menos en 100, el candidato seguro será del PRI, unos 120 del PAN, quizá 20 al PRD y el resto se repartirá en común acuerdo de la triada.
Habrá más posiciones políticas en juego, muchas más; el meollo del asunto es cómo harán los partidos de Va por México para elaborar un método de selección de candidatos en el que no se sientan excluidos los representantes de las organizaciones que apoyan esta sociedad política.
Hay un acuerdo en principio de impulsar una elección primaria para los casos de gobernador y de Presidente de la República, pero nada más.
¿Cómo se definirán los candidatos a diputados locales o presidentes municipales, o diputados federales cuya votación es fundamental para ganar la presidencia?
Las ONG’s tienen derecho a participar, no es una concesión, pero sus dirigentes deberán de polvearse los zapatos un poco si quieren contribuir más, que con el discurso, a la transición del poder. ••••
Dado el embrollo jurídico en el que se metió la UNAM al asumir que su normatividad no permite retirar, desconocer o eliminar el título de licenciatura de la ministra Yasmín Esquivel, solo un recurso podría dejarla fuera de la Suprema Corte de Justicia de la Nación: el juicio político.
Ayer el senador Germán Martínez oficializó en San Lázaro la petición que, cómo se ve el asunto, no prosperará en la actual Legislatura.
Y no pasará porque Morena tiene la mayoría no solo en el Pleno sino en la sección instructora que deberá dictaminar la procedencia de la petición.
Así que el asunto va para largo; a menos, claro, que la UNAM rectifique su posición inicial, lo que daría pie a un largo juicio.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
9 LUNES 23 DE ENERO DE 2023
ARCHIVO CUARTOSCURO
INVITADOS. Las bancadas de Morena recibirán a Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López y Marcelo Ebrard, mientras que la del PAN invitará a los gobernadores Mauricio Vila, Maru Campos y Diego Sinhue Rodríguez.
BANCADAS RECIBIRÁN A LOS POSIBLES CANDIDATOS PARA 2024
LA DIVISA DEL PODER ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo
Mueren cinco por enfrentamiento en Veracruz; dos, niños
En medio de un tiroteo en Veracruz capital, murieron cinco personas y otra quedó herida; de ellas, dos eran menores y dos más fueron víctimas colaterales, de acuerdo con la prensa local.
Los hechos ocurrieron en la localidad de Santa Fe, colonia Ampliación Las Bajadas, cuando varios vehículos interceptaron a las personas que iban a bordo de una camioneta Ford Lobo y comenzaron a dispararles.
Cuando las autoridades arribaron al lugar, encontraron una camioneta negra –con al menos 50 impactos de bala– y cuatro personas sin vida; mientras que en un taxi había un pasajero muerto y un chofer herido.
SIGUEN HOMICIDIOS EN ACAPULCO
Al menos cuatro hombres fueron asesinados a balazos en menos de un día, en Acapulco Guerrero.
Entre la noche del sábado y la madrugada del domingo, el bar La Cantina, ubicado en el poblado Pie de la Cuesta , fue el escenario de uno de los tres atentados en el que sujetos en una moto ejecutaron a dos comensales. /
Aumentan la presión para localizar vivos a 2 activistas
Pugna. Mineros hacen paro total de labores; convocan a una nueva manifestación en Morelia, a partir de las 10:00 horas de hoy
La presión para la aparición con vida de los activistas de Aquila, Michoacán, Ricardo Lagunes Gasca y Antonio Díaz Valencia, continúa en ascenso. Este fin de semana se llevaron a cabo al menos tres protestas, dos en la Ciudad de México y una en Michoacán, donde se prevé otra hoy.
La cita es en el Obelisco de Morelia, con dirección a Lázaro Cárdenas, a las 10:00 horas, para que colectivos y familiares de otras personas que aún no han sido localizadas se unan con pancartas.
Este domingo, luego de permanecer seis días en un platón frente a Palacio Nacional y una velada en el Zócalo de la Ciudad de México, los familiares de las víctimas acudieron a protestar a la Glorieta de los Desaparecidos, en el Paseo de la Reforma.
Decenas de personas, incluidos los representantes de las organizaciones de la Red de Todos los Derechos para Todos y Todas (TDT), H.I.J.O.S. México, CDH “Fray Matías” y el Centro ProDH, acompañaron a los padres para exigir que los defensores vuelvan vivos.
“Ha sido una pesadilla, de esas de las que uno quisiera despertar y ver que nada de lo que está pasando es cierto; sin embargo, estamos aquí, ante esta realidad tan cabrona, en este país, donde se puede desaparecer personas y no pasa nada”, dijo uno de los parientes.
Asimismo, la hija de Díaz Valencia manifestó que las autoridades están trabajando, pero hasta ahora, a una semana de su presunto secuestro, no tienen información concreta.
PARAN MINEROS
Mientras que, en Aquila, Michoacán, los miembros indígenas del pueblo nahua, pararon las operaciones de la mina de hierro cuya concesión pertenece a la empresa Ternium –que genera trabajo y derrama económica regional– para aumentar la presión a las autoridades colimenses y michoacanas y que redoblen la búsqueda.
Ricardo y Antonio desaparecieron el pasado 15 de enero, en Tecomán, Colima, cuando regresaban de una asamblea; su plagio se enmarca en el contexto de la elección del próximo comisariado comunal.
… Y ASESINAN A MANDO
En la sierra de Coalcomán, Michoacán, cerca
Liberan a ‘administrador’ de Escenario Calentano
La madrugada de este domingo liberaron a José Alberto Benítez Santos, el tercero de cuatro hombres privados de su libertad y que supuestamente eran administradores de la página de Facebook Escenario Calentano, en la curva de Changata –Tierra Caliente– Tlapehuala, Guerrero.
Luego de 28 días cautivo, aclaró que es trabajador del área de Comunicación Social de un ayuntamiento, sin mencionar de qué municipio, empleo que consiguió por recomendación de Fernando Moreno Villegas, químico que supuestamente también manejaba el perfil del sitio.
Este domingo, en un mensaje que difun-
de la localidad de Barranca Seca, emboscaron al comandante del batallón 65 de Infantería, Héctor Miguel Vargas, junto con sus escoltas, quien finalmente murió el pasado viernes. En tanto, un comando armado atacó a los
dió el reportero Israel Flores, en Facebook, José Alberto, originario de Arcelia, aclaró que no es periodista y describió que fue secuestrado el 25 de diciembre pasado, cuando salió a comprar.
Asimismo, dijo que no es administrador de Escenario Calentano , donde se difundió el video que mostraba encadenados a Moreno Villegas y Alan García Aguilar.
Fernando y el periodista Jesús Pintor Alegre fueron plagiados el pasado 27 de diciembre y liberados el 12 de enero; sin embargo, García Aguilar, abogado, aún continúa desaparecido. / QUADRATÍN
asistentes de un palenque en la colonia El Guayabal, Jungapeo, donde Juan de Dios D, de 23 años, murió y tres personas más quedaron heridas, por lo que fueron trasladados a un hospital para su atención. / 24 HORAS
El IMSS envejece
oportuno, con suficiente capacidad hospitalaria y por supuesto con abasto de medicamentos, este gran organismo sería financiado por las cuotas obrero-patronal y por el estado quien también lo administraría.
deberle al pueblo de México.
El IMSS cumplió 80 años y para sus directivos se tradujo en aplausos y porras, pero ciegos estaríamos si secundáramos que todo está bien.
Hay que decirlo, porque la realidad es más fuerte que los aplausos, el Seguro Social llega a sus ocho décadas achacoso, debilitado, con dolencias y en algunas entidades en estado de coma, pero paradójicamente también llega rebosante financieramente hablando.
El IMSS se fundó en 1943, por el entonces presidente Manuel Ávila Camacho, su origen fue noble, el garantizar a los trabajadores del sector privado un servicio de salud óptimo,
Si somos críticos a 80 años de distancia, esos más que objetivos parecen recuerdos; sin embargo, el IMSS sigue conservando muy firmes sus metas económicas a tal grado que hoy no presumen logros en servicios de salud, sino que se han vuelto expertos en finanzas sanas. Hoy aseguran que hay una reserva de 400 mil millones de pesos. Y entonces, ¿por qué no compran medicinas, por qué a diario quedan miles de recetas sin surtir, por qué no hay más camas, por qué no hay más quirófanos?
Aunque no parezca, el IMSS es un instituto de salud y no una caja de ahorro. Las cuotas obrero-patronales no fallan, son puntuales, de lo contrario las multas no se hacen esperar. El compromiso de las empresas y los trabajadores es firme, cedemos parte de nuestro salario para mantener a este sistema de salud que no deja de
El IMSS cuenta con un Consejo Técnico conformado por patrones, sindicatos y Gobierno, este debería resolver de manera expedita los problemas que enfrenta el IMSS con relación a los trabajadores, sin embargo, tampoco cumple sus funciones, la mayoría de los sindicatos que lo integran no denuncian la falta de medicamentos, ni la escasez de servicios, más bien el Instituto se ha convertido en su caja chica, cobran miles de pesos por nada. Como sea, los trabajadores salen perdiendo.
A pesar de qué hay una disparidad entre finanzas sanas y un instituto que se despreocupa por ofrecer un servicio de calidad, la bolsa parece no llenarse, este 2023, los patrones tendrán que sacar más dinero de donde puedan, esperemos no del recorte de personal, para hacer frente al incremento que aprobó el IMSS respecto a la Cuota Patronal en el Seguro de Cesantía en Edad Avanzada y Vejez, incremento que se dará año con año hasta el 2030, así pasará de 3.15% a 11.875% en consideración al salario base de cotización de los trabajadores.
El IMSS parece fortalecerse mientras que los trabajadores enferman y adelgazan sus ingresos tratando de solventar las citas de especialidad y
las medicinas que se les niegan en el instituto. Sin tener por qué las familias mexicanas inscritas en el Seguro Social deben pagar una doble cuota en salud. Los consultorios que están en las farmacias, esos que nuestras autoridades han tachado de “un gran engaño”, se han convertido en los médicos de cabecera de los trabajadores ante cualquier emergencia o padecimiento.
En el Sindicato FRENTE no aplaudiremos en este aniversario, apoyaremos al IMSS de otra manera, seguiremos exigiendo a las autoridades locales y federales cada vez que no se atienda a un minero o a su familiar, nos inconformaremos ante cada receta que quede sin surtir, protestaremos por cada operación aplazada o cancelada, marcharemos como lo hemos hecho, cuantas veces sea necesario, porque para cambiar y mejorar el IMSS no necesita de porras o vitoreo, más bien requiere de la exigencia y señalamiento de todos los mexicanos que son defraudados por pagar por un servicio que nunca reciben.
/ TEL: 1454 4001 X 127 10 LUNES 23 DE ENERO DE 2023
EDITORA:
ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX
EN LA OPINIÓN DE CARLOS PAVÓN @CarlosPavonC / FB: Carlos Pavón Campos
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
CUARTOSCURO
ESQUIVEL ESCENA. Las autoridades localizaron una camioneta con al menos 50 impactos de bala.
GABRIELA
DEMANDA. Familiares y colectivos de personas desaparecidas exigieron la aparición con vida de los defensores comunales, en una manifestación en la CDMX.
DESAPARECIERON DESDE EL 15 DE ENERO PASADO EN COLIMA
24 HORAS
‘CDMX se pintará toda de guinda en el 2024’
YEFERSON
En 2024 la Ciudad de México se pintará de guinda, pues la transformación dará el siguiente paso y continuará con la conquista de derechos y espacios, aseguró el presidente de Morena en la capital del país, Sebastián Ramírez, quien reafirma que su coalición electoral con los partidos del Trabajo y Verde Ecologista se mantiene firme y están más unidos que nunca.
¿Cuál es el reto de Morena en 2024?
El reto es dar el siguiente paso de la transformación. En cuatro años hemos logrado dos líneas de Cablebús, vamos por una tercera línea, todas las niñas y niños de la capital tienen una beca, estos son apenas los cimientos de la transformación y podemos ir por más, de esto queremos convencer a la gente de que debemos continuar con la transformación. Debemos continuar conquistando derechos, libertades de un Estado que garantice el bienestar y construir la paz, es algo que la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, ha avanzado de forma importante al reducir al 50% los homicidios.
Encuestas internas de Morena candidatean a la Presidencia a Claudia Sheinbaum ¿qué opinas?
La jefa de Gobierno es una mujer muy reconocida por su trayectoria, por su forma de hacer gobierno honesto que da resultados. Tenemos la fortuna de tener el método de la encuesta, donde la gente decide al candidato, más adelante se decidirá quien representará a nuestro movimiento.
En la ciudad ¿qué perfil debe tener el candidato a la Jefatura de Gobierno?
Lo tenemos claro, el próximo candidato debe ser una persona honesta, cercana a la gente, una persona que represente los valores de no robar, no mentir y no traicionar al pueblo; debe ser una persona que se identifique con nuestro movimiento.
También, la gente debe conocer su trayecto-
¿Y las vacunas?
PREGUNTA SIN OFENSA KARINA AGUILAR
@aguilarkarina
En abril de 2022 se llevó a cabo la última campaña masiva de vacunación contra Covid-19 emprendida por el Gobierno de México, que además tuvo la premura de aplicar millones de dosis que estaban por caducar el 30 de ese mes; desde ese día hasta ahora, la vacunación ha sido a cuenta gotas, incluso con el recelo de los mexicanos de aplicarse el biológico cubano Abdala.
La falta de vacunación y de aplicación de refuerzos es lo que, a decir de los especialistas, está llevando a la población de más de 60 años y que tiene alguna comorbilidad, a los hospitales en un estado grave de la enfermedad, toda vez que hay quienes tienen más de seis meses sin una dosis y con ello su organis-
Lo tenemos claro, el próximo candidato debe ser una persona honesta, cercana a la gente, una persona que represente los valores de no robar, no mentir y no traicionar al pueblo”
ria y afortunadamente en nuestro movimiento hay varias y varios compañeros que pueden representar esa figura, entonces el candidato lo va a decidir el pueblo, pues estaremos preguntando a la gente mediante la encuesta.
¿Quiénes han levantado la mano para ser el candidato, Martí Batres, Clara Brugada u Omar Harfuch?
Hasta ahora no he escuchado a nadie que diga que a mí me interesa participar, quizá porque todavía no se abre la convocatoria, afortunadamente en nuestro movimiento participa gente muy destacada de la ciudad, y eso nos ayuda mucho.
mo se torna vulnerable.
Aunque a decir del Gobierno sí hay vacunas contra Covid-19, lo cierto es que la aplicación de la vacuna cubana en mayores de 18 años, no ha tenido el éxito que tuvieron en su momento, biológicos como AstraZeneca, Pfizer, Cansino y Sputnik.
Y es que si bien, en noviembre pasado llegaron 4 millones de dosis de Abdala; esta vacuna no ha sido aprobada aún por la Organización Mundial de la Salud (OMS), es más, los médicos expertos en Covid y en vacunas han advertido que no es el biológico adecuado para un refuerzo, toda vez que está dirigido a la cepa original, y no tiene estudios que avalen su protección contra las nuevas variantes de Ómicron, que son las de mayor circulación actualmente.
Se prevé que la aprobación de la OMS a Abdala se realice este año, pero mientras eso pasa, no se sabe si es eficaz como refuerzo o sólo como protección inicial con tres dosis.
En un sistema de salud como el de Dinamarca sí hay vacunas contra Covid-19 y de las más actualizadas que son las bivalentes de Pfizer y Moderna que protegen contra las nuevas variantes; es más en sistemas de salud como los de Chile, Perú y Colombia, también tienen estas vacunas, pero en México las autoridades no han mostrado ni la intención de comprarlas.
Para la Jefatura de Gobierno, está abierta la encuesta para toda la población que quiera participar, no necesariamente para militantes de Morena nosotros preguntamos a toda la ciudadanía.
¿No hay fractura entre la Coalición Morena, Partido Verde y PT, por la candidatura de Ricardo Mejía en Coahuila?
La relación en la ciudad no creo que se fracture, nosotros tenemos buena relación con los compañeros del PT, y es un partido que siempre nos ha apoyado, entonces estamos pensando cómo organizarnos en las elecciones.
En un Gobierno “transformador” cuya apuesta es tener sistemas de salud de primer mundo, es contradictorio que no se adquieran los biológicos para proteger a su población de la enfermedad que hasta ahora, ha dejado 7.3 millones de personas contagiadas y más de medio millón de personas fallecidas. De acuerdo con la Secretaría de Salud, sólo 84 por ciento de la población ha recibido al menos una dosis de vacuna contra Covid-19. De las personas mayores de 18 años se tiene una cobertura de 91 por ciento; de adolescentes entre 12 y 17 años de 64 por ciento y de niños entre 5 y 11 años 61 por ciento. Pero algunos sólo tienen una dosis, lo que no les cubre ni protege eficazmente de la enfermedad. Queda claro que no basta con buenas intenciones para tener un Sistema de Salud como el de Dinamarca, en los hechos, México está muy lejos de esos países. Y de medicamentos contra el cáncer, mejor ni hablamos.
Inicia transición energética en la Central de Abastos
La Central Fotovoltaica de la Central de Abastos, la cual iniciará en febrero su primera etapa de operaciones, dará suministro en las áreas comunes de todos los comercios lo que representará un ahorro de 3.5 millones de pesos, respecto a los 13 millones de pesos anuales que se pagan por el consumo de energía, informó la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.
Tras recorrer la primera etapa de la Central de Fotovoltaica, Sheinbaum anunció que su administración destinó 100 millones de pesos para la realización del proyecto, mientras que la Secretaría de Energía del gobierno Federal, a través del fondo para energías renovables, invirtió 500 millones de pesos.
“Será en junio o julio de este año cuando estará funcionando de manera completa la planta de energía solar en los techos de la Central de Abastos. Con ello, se busca privilegiar la energía sustentable que es tan importante en estos tiempos”, precisó.
El gerente de proyectos estratégicos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Jorge Musalen, informó que durante lo próximos días se concluirá el proceso de interconexión de la Central Fotovoltaica con el área de distribución de CFE, por ello, será en febrero cuando empiece a operar la primera etapa.
“Estamos en esta semana llevando a cabo el proceso de interconexión con el área de distribución de la CFE para que pueda llevar a cabo la instalación de los medidores bidireccionales, y prácticamente en febrero estarán en operación los primeros 500 kilowatts”, respondió a pregunta expresa de 24 HORAS.
El funcionario de la CFE precisó que la primera etapa de la Central Fotovoltaica dará abasto de energía al alumbrado, bombeo y otras áreas comunes de la Central de Abastos; lo que es importante destacar es que se trata de una alternativa sustentable. / ARMANDO
Será en junio o julio de este año, cuando estará funcionando de manera completa la planta de energía solar en los techos de la Central de Abastos”
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
11 LUNES 23 DE ENERO DE 2023 Plática de café SEBASTÍAN RAMÍREZ. PRESIDENTE DE MORENA EN LA CDMX. ASEGURA QUE LA GENTE SERÁ QUIEN DEFINA AL PRÓXIMO CANDIDATO A LA JEFATURA DE GOBIERNO EN SU CLAUDIA SHEINBAUM Jefa de Gobierno de la Ciudad de México
EDITOR: MANUEL VELÁZQUEZ / TEL: 1454 4012 JOSE.VELAZQUEZ@24-HORAS.MX / TWITTER: @MANU4414
YEFERSON
RECORRIDO. Claudia Sheinbaum supervisó la primera etapa de la instalación de la planta fotovoltaica en el mercado más grande de la
GOBIERNO CDMX
YENPREGUNTASINOFENSA: ¿Logrará la UNAM, superar la crisis de credibilidad y revocar el título que fue expedido a través de una tesis plagiada?
DONDE NO ESTÁ DESCARTADA UNA COALICIÓN ELECTORAL CON EL PVEM Y PT.
PARTIDO,
ARMANDO
VALERIA CHAPARRO
EXPEDIENTES
El Festival de Primavera, también conocido como Año Nuevo Lunar, fue celebrado este domingo 22 de enero de 2023 por millones de personas en todo el mundo, caracterizado por temas como la reunión y la esperanza. Coincide con el inicio del año del Conejo, que también da comienzo a la mayor migración anual del mundo. Aunque algunos lo llaman Año Nuevo Chino, no se celebra solo en China. Es una época de reuniones familiares, comida y celebraciones ruidosas. / CÉSAR GARCÍA DURÁN
A DOS FASES DE SU VIDA POLÍTICA
Encuentran más documentos secretos en casa de Joe Biden
Hallazgo. Funcionarios del Gobierno de Estados Unidos encontraron otros seis archivos en la residencia familiar del presidente
Funcionarios del Gobierno de Estados Unidos hallaron otros seis documentos confidenciales en la residencia familiar de Joe Biden en un nuevo giro en el caso incómodo para el presidente estadounidense.
“El Departamento de Justicia tomó posesión de materiales que consideró dentro del ámbito de su investigación, incluidos seis documentos marcados como clasificados”, informó en un comunicado Bob Bauer, abogado personal de Biden.
Bauer precisó que los expedientes corresponden a dos fases de la vida política del demócrata de 80 años: a su larga carrera con más de 30 años como senador por Delaware y a su pe-
riodo como vicepresidente de Barack Obama.
La búsqueda duró más de 12 horas y abarcó “todos los espacios de trabajo, vivienda y almacenamiento del hogar. El Departamento de Justicia tuvo total acceso a la casa del presidente, incluidas notas, archivos, papeles, carpetas, recuerdos, listas de tareas, horarios y recordatorios escritos personalmente a mano”, confirmó Bauer.
Este nuevo descubrimiento se suma a una serie de revelaciones en los últimos días, que pusieron a la Casa Blanca en una posición muy delicada. Biden, a través de sus abogados, admitió el pasado 9 de enero que documentos confidenciales fueron descubiertos en noviembre en un centro de estudios en Washington, donde él tenía una oficina.
Después, el presidente demócrata admitió el 12 de enero que se habían encontrado otros archivos confidenciales en su casa de Wilmington, en Delaware.
Una ley de 1978 obliga sin embargo a los presidentes y vicepresidentes estadounidenses a enviar todos sus correos electrónicos, cartas y otros documentos de trabajo a los Archivos Nacionales. El caso es especialmente sensible para Biden, que evalúa postularse a la reelección en 2024.
COMPARACIONES
Durante un viaje a California, Biden trató de minimizar las criticas, al mismo tiempo que aseguró cooperar plenamente con la justicia.
Donald Trump, quien busca su regreso a la Casa Blanca en 2024, también es investigado por llevarse varias cajas de documentos oficiales a su residencia en Florida y por su supuesta obstrucción de los esfuerzos del gobierno para recuperarlos.
Este tema es peligroso para Biden, quien se presenta como un presidente riguroso y respetuoso de las reglas después de los años llenos
MUERE UN HOMBRE, SOSPECHOSO DEL TIROTEO EN EU
La Policía de Estados Unidos informó que murió un hombre de origen asiático, sospechoso de matar a 10 personas al disparar en forma indiscriminada en una sala de baile en un club de Monterey Park, cerca de Los Ángeles, donde se celebraba el Año Nuevo Lunar.
El sheriff del condado de Los Ángeles, Robert Luna, indicó que se rastreó una camioneta que tenía aviso de búsqueda y que cuando los agentes se acercaron, escucharon un disparo dentro del vehículo. “El sospechoso sufrió una herida de bala autoinfligida y fue declarado muerto en la escena”, detalló.
“Estamos utilizando todos los recursos para detener a este sospechoso en lo que creemos que es uno de los casos más atroces del condado. Desafortunadamente los paramédicos declararon la muerte de 10 víctimas en el lugar”, aseguró Luna al iniciar la búsqueda.
Cinco mujeres y cinco hombres fallecieron, dijeron las autoridades sin dar nombres ni edades. Al menos 10 personas resultaron heridas, señaló Luna, algunas de gravedad.
El presidente Joe Biden reaccionó a través de Twitter, donde señaló que sigue de cerca el incidente y que junto a su esposa Jill rezó por los muertos y heridos.
El sheriff describió un segundo incidente en Alhambra que tuvo lugar unos 20 minutos después, en el que un hombre asiático armado entró en un estudio de baile, pero fue abordado y desarmado. El hombre se dio a la
fuga y no se reportaron heridos. Luna señaló que se investiga si ambos incidentes están relacionados.
Imágenes aéreas mostraban una furgoneta blanca acorralada por vehículos blindados, mientras que una gran cantidad de patrullas se encontraban cerca, donde se encontraba el tirador que murió.
Monterey Park, a pocas millas de Los Ángeles, conocido como el “nuevo Chinatown”, cuenta con 60 mil pobladores. El tiroteo de Monterey Park es el más mortífero desde la matanza en Uvalde, Texas, que dejó 22 muertos en una escuela el 24 de mayo del 2022. / CON INFORMACIÓN DE AFP
Escuchen, encontramos algunos documentos que estaban guardados en el lugar equivocado, inmediatamente los entregamos a los Archivos y al Departamento de Justicia. Estamos cooperando plenamente y esperamos resolver esto rápidamente”
JOE BIDEN, presidente de Estados Unidos
de escándalos de la presidencia de Trump. Tanto en el caso del republicano Trump como en el del demócrata Biden, el Departamento de Justicia encomendó la investigación de los documentos confidenciales a dos fiscales especiales. / CON INFORMACIÓN DE
SEGURIDAD. Policías resguardan el lugar de un tiroteo masivo en Monterey Park, California, con un saldo de 10 personas fallecidas y al menos otras 10 heridas.
12 LUNES 23 DE ENERO DE 2023
CÉSAR GARCÍA DURÁN / CESAR.GARCIA@24-HORAS.MX TW - IG: @CHINI_TKHS / TEL: 55 1454 4012 EXT. 102
EDITOR:
CORRESPONDEN
ARCHIVO / AFP
REFLEXIVO. El presidente Joe Biden en el Despacho Oval de la Casa Blanca en Washington.
INCIDENCIAS EN ESTADOS UNIDOS La mayoría asiáticos o asiático-estadounidenses, viven en Monterey Park, a solo unas pocas millas del centro
Los Ángeles, conocido como el “nuevo Chinatown” 600,000
Dejó el tiroteo
una escue-
primaria, el pasado 24
Definidos
incidentes con cuatro o más personas
se produjeron
EU en 2022, de acuerdo con el sitio web Gun Violence Archive 647 tiroteos masivos
de
pobladores
en
la
de mayo, en Uvalde, Texas 22 muertos
como
baleadas o muertas,
en
AFP AFP
AFP
Festejan el Año Nuevo Lunar en todo el mundo FOTOS:
El subsidio a las gasolinas detiene baja de la inflación
Presión al costo de productos en México disminuye despacio en contraste con el vecino país del norte
JESSICA MARTÍNEZ
En comparación con la recuperación en Estados Unidos, en México la trayectoria de la inflación muestra un lento descenso, un fenómeno atribuible según expertos, al subsidio de gasolinas con estímulos fiscales, lo que mantuvo estables los precios en momentos de volatilidad.
“Generalmente la inflación en México es más alta, pero en México se logró (un nivel menor que en Estados Unidos) en buena medida gracias a los estímulos que se dieron a la gasolina”, coincidió Janneth Quiroz, subdirectora de Análisis Económico de Monex.
En ese mismo sentido, Jorge Sánchez, economista senior en Finamex Casa de Bolsa agregó que en el retroceso en los precios de los energéticos a nivel internacional, Estados Unidos sí ha podido absorber y trasladar a su indicador de inflación porque ellos no aplicaron ningún programa para contener los costos de combustibles que adquirían sus ciudadanos.
“En México en la medida en que han ido bajando los precios internacionales del petró-
leo, pues sí, han bajado los precios y los costos, pero el Gobierno ha comenzado a retirar esos estímulos”.
“Nosotros traemos estimados de que si no hubieran aplicado esos estímulos, la inflación hubiera alcanzado una cifra de dos dígitos, cerca de 10 u 11%. Entonces, en ese sentido en México se pudieron contener las presiones inflacionarias… cosa que no pasó en Estados”, refirió.
Una vez que ya se han estabilizado los precios a nivel mundial, dichas mejoras no se han
reflejado del todo en la inflación mexicana, dado que la 4T ha empezado a retirar de manera gradual los subsidios a los combustibles, manteniendo poca variación en los precios que paga el consumidor final, estimó Adriana García, coordinadora de análisis económico en “México, ¿cómo vamos?”.
Analistas coincidieron que la persistente presión inflacionaria en México también es afectada por la baja penetración del sistema financiero y los daños económicos que siguen
Francia extenderá gasoducto de hidrógeno hasta Alemania
El conducto de hidrógeno H2Med será extendido desde los países del suroeste de Europa hasta Alemania, anunció este domingo el presidente francés, Emmanuel Macron, en una rueda de prensa junto al canciller alemán, Olaf Scholz.
“Decidimos ampliar el proyecto H2Med, que, gracias a financiamientos europeos, conecta Portugal, España y Francia (...) con Alemania, que será socio de esta estrategia de infraestructuras en materia de hidrógeno”, declaró el líder francés durante la celebración de los 60 años de cooperación franco-alemana.
En diciembre pasado, España, Francia y Portugal acordaron construir un conducto
submarino de suministro de hidrógeno desde España y Portugal a Francia, y eventualmente al resto de Europa, que debería estar terminado para 2030.
La tubería conectará la ciudad española de Barcelona (noreste) con Marsella, en el sur de Francia.
El Ministerio para la Transición Ecológica español, confirmó el acuerdo alcanzado este domingo para la adhesión de Alemania al proyecto, que “llega tras negociaciones entre los gobierno de los cuatro países (España, Portugal, Alemania y Francia), favorecidas por su visión profundamente europeísta”.
“El refuerzo a esta dimensión paneuropea
Revisando la experiencia en Banxico con visión de corto y mediano plazo…
FINANZAS 24 Y NEGOCIOS ALFREDO HUERTA
En días pasados, la Comisión Permanente del Congreso aprobó a Omar Mejía Castelazo como nuevo subgobernador de Banxico, en reemplazo de Gerardo Esquivel
Mejía Castelazo es licenciado en Economía por la UNAM y tiene una especialización en Economía Monetaria y Financiera. Cuenta con cerca de 20 años de experiencia, entre sus cargos anteriores destaca el de Subtesorero del Gobierno Federal y Director General
de Administración Financiera del Gobierno de la Ciudad de México. No cuenta con maestría alguna hasta el momento.
En Banco de México fungió como asesor de la Junta de Gobierno desde 2019, familiarizado con información económico-financiera a nivel nacional e internacional, con asuntos relativos a la banca comercial, crédito, sistema de pagos y emisión de billetes y monedas, de acuerdo con la SHCP. Su periodo se extenderá hasta el 31 de diciembre del 2030.
Victoria Rodríguez Ceja fue nombrada al cargo de Gobernadora de Banxico del 1 de enero de 2022 hasta el 31 de diciembre de 2027. Es licenciada en Economía en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y cuenta con estudios de maestría en Economía en El Colegio de México. Tiene alrededor de veinte años de experiencia laboral en el ámbito de las finanzas
del H2Med sitúa a España a la vanguardia de la transformación modernizadora” y coloca al país “en posición de poder constituirse en un ‘hub’ líder de energía verde desde la Península Ibérica hasta el centro y norte de Europa”, indicó el ministerio.
El hidroducto transportará “hidrógeno verde”, fabricado exclusivamente a partir de electricidad renovable.
Según el gobierno español, el H2Med transportará alrededor de dos millones de toneladas de hidrógeno por año, lo que supone el 10% del consumo europeo.
Se estima que el proyecto costará alrededor de 2 mil 500 millones de euros (unos 2 mil 700 millones de dólares).
públicas, con énfasis en temas presupuestales, financieros y de deuda.
Antes de ser designada gobernadora del Banco de México, se desempeñó como Subsecretaria de Egresos de la SHCP de diciembre de 2018 a diciembre de 2021. De abril de 2012 a marzo de 2018 fue Subsecretaria de Egresos
Irene Espinosa Cantellano, economista egresada del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), donde también estudió la a maestría en Políticas Públicas con especialidad en Evaluación Socioeconómica de Proyectos. Fue designada el 24 de enero de 2018 y hasta el 31 de diciembre de 2024.
Cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector financiero tanto público como privado. De 2009 a 2018 se desempeñó como Tesorera de la Federación durante las administraciones del presidente Felipe Calderón Hinojosa y el presidente Enrique Peña Nieto
Jonathan Heath, economista egresado de la Universidad Anáhuac. Realizó sus estudios de posgrado en economía en la Universidad de Pennsylvania donde obtuvo el grado de maestría en economía y presentó los exámenes doctorales en economía monetaria y econo-
EDITOR: EMANUEL MENDOZA CANCINO / EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX TWITTER: @EMANUELMENDOZA1 / TEL: 1454 4012
ocasionando la guerra en Ucrania. Y es que, mientras en EU durante 2022 la inflación general anual alcanzó un máximo de 9.1% al mes de junio, para diciembre logró descender hasta 6.5%; pero en el caso de México, pasó de 8.7% durante agosto y septiembre, a apenas 7.82% para diciembre.
POLÍTICAS DE LA FED AYUDARON
Es decir, en México la bajada de la inflación general anual fue menor a lo observado en Estados Unidos, pese a que los bancos centrales de ambos países implementaron políticas monetarias similares.
Adriana García de “México, ¿cómo vamos?” expuso que dado el desarrollo y la cobertura del sistema financiero de EU, la política monetaria que implementó la Reserva Federal (FED, por sus siglas en inglés), para contener los elevados niveles de inflación pudo actuar más rápida. Un efecto que se ve más tardío en México.
“Los canales de crédito y acceso al financiamiento son más profundos y hay más inclusión financiera (en EU), lo que hace que las decisiones de aumentar la tasa de interés se traduzcan en decisiones de consumo de los consumidores, situación que no es compartida en México, ya que los canales de crédito y acceso a financiamiento son muy limitados…”.
ACUERDAN 60 MIL BOLETOS DE TREN GRATUITOS A JÓVENES
Francia y Alemania también acordaron introducir en el verano “un billete binacional” para jóvenes, (60 mil) de los cuales serán gratuitos, “con el fin de fomentar los viajes en tren dentro de los dos países”, anunciaron los dos Gobiernos
“Para celebrar el 60 aniversario del Tratado del Elíseo” que selló la reconciliación entre los dos países, “se pondrán a disposición gratuitamente 60 mil billetes, en los términos que se especificarán próximamente”, afirman los ministros de Transporte de los dos países , Clément Beaune y Volker Missing.
Los dos Estados prometen apoyo financiero para este sistema establecido por SNCF y Deutsche Bahn (DB). /AFP
mía internacional. Obtuvo su nombramiento al cargo el 23 de enero de 2019 y terminará hasta 31 de diciembre de 2026.
Empezó su carrera profesional construyendo modelos macroeconométricos para el gobierno mexicano y Wharton Econometrics Tiene acumulados 40 años de experiencia en el análisis de la economía mexicana y sus perspectivas. Ha sido profesor en la Universidad Panamericana, el Tecnológico de Monterrey, la Universidad Anáhuac, la Universidad de las Américas y en la Universidad Iberoamericana, impartiendo cursos relacionadas a la economía mexicana.
Galia Borja Gómez es Matemática por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y maestra en Matemáticas Aplicadas y Estadística por The State University of New York. Asimismo, tiene una maestría en Economía y Políticas Públicas por el Tecnológico de Monterrey. Asumió el cargo 1 de enero de 2021 al 31 de diciembre de 2028.
13 LUNES 23 DE ENERO DE 2023
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
ahuertach@yahoo.com
Freno.
EL CONTRARIO, EN EU ACCESO A MÁS CRÉDITOS AYUDÓ A CONTENER PRECIOS
POR
Después de que el indicador alcanzó un nivel máximo de 8.70% en 2022, para diciembre se observó una ligera bajada a 7.82%. Fuente: Inegi y Oficina de Estadísticas Laborales (BLS por sus siglas en inglés) de Estados Unidos Inflación general anual Lento descenso en México México Estados Unidos 6.0 6.5 7.0 7.5 8.0 8.5 9.0 9.5 D N O S A J J M A M F E 2022 7.50 9.10 8.70 7.82 6.50 7.07 INDICADORES FINANCIEROS MERCADO DE CAMBIOS Pesos por divisa Variación Dólar ventanilla 19.3400 0.41% Dólar interbancario 18.8764 -0.61% Dólar fix 18.9257 -0.56% Euro ventanilla 21.2700 0.66% Euro interbancario 20.5128 0.23% MERCADO BURSÁTIL Puntos al cierre Variación S&P/BMV IPC 53,947.04 1.06% FTSE BIVA 1,125.67 0.97% Dow Jones 33,374.37 1.00% Nasdaq 11,140.44 2.66% PETRÓLEO Dólares por barril Variación Mezcla Mexicana 71.10 1.74% WTI 81.66 0.02% Brent 87.63 1.71% Fuente: Banxico, BMV, BIVA, BBVA, Investing, Pemex
Avatar mantiene el liderazgo
Con un videojuego, NBA llegará al metaverso
Basado en el éxito mundial que obtuvo el videojuego Pokemon Go, se prepara el lanzamiento de un juego de baloncesto en colaboración con la NBA, pero para teléfonos móviles.
Uno de los objetivos de este nuevo producto es intentar hacer accesible para todo el mundo las posibilidades del metaverso.
La estadounidense Niantic quiere crear una experiencia en la que los desplazamientos en el mundo real se mezclen con elementos de realidad virtual y de esta forma llevar al mundo del baloncesto a una experiencia similar a la ofrecida en 2016 con el éxito de Pokemon Go.
El teléfono es el instrumento “perfecto” para materializar un “metaverso en el mundo real” que resulte accesible y tenga una dimensión social, explicó John Hanke, presidente y director general de Niantic.
“Es importante que incentivemos las interacciones sociales en el mundo real, como salir a la calle, ir al restaurante o quedar con amigos. Ponerse un VR y jugar solo, me parece algo muy solitario y espantoso. Confío en que la humanidad no vaya en esta dirección”, añade.
En NBA All-World, cada jugador, con su personaje virtual, deberá andar por la calle y allí se encontrará con baloncestistas virtuales, que serán estrellas de la NBA como Lebron James o bien los personajes de otros usuarios, y jugarán entre ellos en duelos uno contra uno o en concursos de triples.
El modelo económico se basa en las microtransacciones, una práctica cada vez más extendida en el sector de los videojuegos.
NBA All-World será gratuito, pero los usuarios podrán pagar para adquirir objetos virtuales que les permitirán avanzar más rápido en el juego o bien personalizar su baloncestista con zapatillas de marcas como Adidas o Puma, patrocinadores del título.
Además del tirón de ser un juego sobre la NBA, uno de los deportes con más seguidores en el mundo, Hanke confía en que “el éxito de Pokemon Go sin duda nos ayude” a atraer marcas “para que trabajen con nosotros”. /AFP
CHRISTOPHER MURRAY ASEGURA QUE SU CINTA BRUJERÍA EXPLORA EL LADO MÁGICO DE LATINOAMÉRICA; LA COPRODUCCIÓN REPRESENTA A CHILE Y MÉXICO EN SUNDANCE
ALAN HERNÁNDEZ
La historia de Brujería no es solamente para hablar de la práctica de ésta, pues se exponen rasgos culturales, históricos y de identidad latinoamericana que a lo largo del tiempo han sido interpretados de diferentes formas, mayormente peyorativas, asegura Christopher Murray, director de la cinta.
La película cuenta el camino de Rosa Raín,
una niña originaria de la isla de Chiloé en 1880, quien tras el asesinato de su papá busca venganza; sin embargo, ésto la hará iniciarse en el camino de la brujería.
“La cinta tiene un argumento que si bien habla de América Latina y su identidad, por otro lado aborda un poco de la de mi familia y sus rasgos culturales”, dijo Christopher Murray en entrevista con 24 HORAS
“Yo soy nieto de una chilota, mi abuela es nacida y criada en Chiloé, si bien no es indígena, no es huilliche, en el fondo vivió en esa isla mucho tiempo y aprendió a vivir como una huilliche; me gusta explorar esa parte, además me interesa hablar del caso particular que ocurrió ahí”, continuó el entrevistado.
Si bien la cinta aborda un tema que puede considerarse de ficción, el cineasta asegura que está basado en una historia de la vida real.
“Se han hecho investigaciones académicas y antropológicas, pero nunca se ha hecho una película de ficción sobre este caso que sucedió en 1880, cuando el estado moderno de Chile persigue una suerte de estado mágico que vivió en Chiloé y que resiste, era como una organización de brujería que tenía su propia lógica de operaciones en la isla y que las autoridades del país decidieron perseguir.
En el fondo, se narra todo lo que tiene que ver con los procesos de cómo Latinoamérica se ha formado también, que han sido procesos violentos de colonización territorial, cultural que hasta el día de hoy dejan cicatrices y heridas abiertas que todavía no se reparan”, contó el cineasta.
Por todo lo anterior es difícil encasillar a Brujería en un sólo género.
“Yo como creador no pienso inicialmente en los géneros, pienso más bien como en la historia misma, esta historia es una transformación de Rosa Raín de esta altura por así decirlo, ella buscando justicia por su padre y cómo ésta la hace ingresar o pasar de una niña criada por alemanes en el sur de Chile, que finalmente termina encontrando partes de su identidad a partir de este viaje de descubrimiento gracias a la brujería.
“Entonces yo pienso en eso pero efectivamente la historia tiene elementos de thriller, así como tambié de horror y algunos elementos de aventura”, enfatizó Murray.
Brujería se estrenará en el Festival de Cine Sundance 2023, un foro de ensueño para cineastas.
“Es una increíble estancia y nos tiene como equipo muy contentos, porque el cine es un arte colaborativo, un arte colectivo y cada vez que hay un logro para la película, es un logro para todas las personas que pusieron algo en la película y México puso mucho en la producción, desde la edición, hasta la música y en la fotografía”, finalizó el director.
los pide, pero no se mete en cuestiones políticas, deslindándose de los nexos con Morena.
EL PRECIO DE LA FAMA
Clara Chía ¿arrepentida?
El secretario de Gobernación Adán Augusto López está empezando a hacer campaña para la presidencia y ha pedido saludos en video a varios futbolistas, entre ellos Braulio Luna, Giovani Dos Santos y Miguel Layún. Los han criticado fuertemente, tanto que Giovani hizo un comunicado diciendo que él graba saludos a quien se
Poncho Herrera es parte de la película de Zack Snyder Rebel Moon, anteriormente trabajó en la serie Ozark y obtuvo una nominación a los premios SGA. Dentro de la cinta, Poncho está al frente de un ejército de 500 mil soldados galácticos. Zack es director de La liga de la justicia y 300, así que Rebel Moon es uno de los estrenos más esperados de Netflix.
Alfonso revela que desde que se convirtió en padre, sus prioridades cambiaron ya que siempre piensa en sus hijos Daniel y Nicolás.
La canción del momento Shakira y BZRP Music Sessions #53 ha provocado todo tipo de comentarios, pero ya causó estragos en Clara Chía, quien no ha podido tener una vida normal desde que se dio a conocer su romance con Gerard Piqué, ya que la acosan en redes sociales, le hacen memes y la critican en los medios de comunicación; por si fuera poco, los paparazzis no la dejan en paz.
Clara no puede salir de su casa y en su trabajo (la empresa Cosmos) están molestos con su actitud, pues desde que se relacionó con el futbolista falta con frecuencia.
Los hijos de Shakira, Milan y Sasha, empiezan a sufrir las consecuencias ya que las ma-
dres y padres de familia del American School of Barcelona, donde asisten los menores, quieren que Music Sessions #53 se convierta en un tema de análisis, pues desde que la canción se estrenó, los estudiantes no hablan de otra cosa.
Tanía Rincón comentó que hace seis meses le quitaron la matriz, ya que tenía un mioma que le provocaba fuertes cólicos.
Ella ya no quería ser mamá por tercera vez, pero atravesó por un pequeño duelo, pues ya no habrá posibilidades de volver a tener un hijo.
Laura G comentó que el Capi Pérez había sido visto en una clínica de maternidad y la criticaron por humillar a su compañero. Laura aclaró que durante una transmisión hizo una broma junto a una señora del público pero no creyó que causaría un gran problema, mismo que ya fue aclarado.
Adal Ramones y Adrián Uribe se presentaron en el Teatro Metropólitan, después de una gira por Estados Unidos con la obra Chavorucos
El teatro estuvo lleno y se divirtieron en grande, contaron sus historias, se rieron de sí mismos y lograron llenar el teatro.
Tengo un pendiente: ¿Clara Chía estará arrepentida de haber sostenido una relación con Gerard Piqué o para ella habrá valido la pena? Hay más… pero hasta ahí les cuento.
14 EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001 LUNES 23 DE ENERO DE 2023
Avatar: El camino del agua, mantuvo los números más altos en taquilla con 19.7 millones de dólares, lo cual la hizo llegar a la lista de cintas que lograron recaudar 2 mil millones de dólares. Sin embargo, aún está a mil 500 millones de su antecesora. /AFP
PIMIENTA FILMS
Ana María Alvarado @anamaalvarado
@NIANTIC 20TH CENTURY FOX
El festival estadounidense de cine Sundance exhibió dos documentales de realizadores ucranianos sobre la invasión rusa de su país y los efectos insidiosos de la propaganda del Kremlin.
La producción 20 Days In Mariupol, describe con imágenes tomadas por periodistas la llegada del conflicto a una ciudad donde se libró el año pasado una de las batallas más sangrientas de la guerra.
El realizador Mstyslav Chernov, un periodista que filmó la avanzada de las tropas rusas en la ciudad portuaria en febrero y marzo de 2021, declaró que espera que la publicación de sus imágenes en un documental “impacte más profundamente” y de manera más “dura” a los espectadores que los cortos videos informativos.
El documental muestra la manera en que Chernov arriesgó su vida para filmar un ataque ruso sobre una maternidad que indignó al mundo.
También relata los intentos del realizador y su equipo por huir de la ciudad para transmitir las imágenes en un momento en que funcionarios rusos aseguraban que se trataba de un montaje realizado por actores ucranianos.
También se presentará el documental Iron Butterflies, el cual está enfocado en la desinformación rusa y cuenta la historia del vuelo MH17 de Malaysia Airlines, abatido en 2014 por separatistas del este de Ucrania, presagiando un futuro conflicto a gran escala.
Fue llamado así por las municiones shrapnel de los misiles BUK de fabricación rusa que golpearon al avión de línea que unía a Ámsterdam con Kuala Lumpur, matando a 298 personas.
El documental utiliza videos de medios y otros sacados de redes sociales, así como extractos de comunicaciones interceptadas, para mostrar cómo los rusos pasaron de afirmar que los separatistas habían abatido un avión ucraniano, a afirmar que Kiev era responsable de la muerte de los civiles.
El realizador Roman Liubyi dice haber querido mantener un punto de vista “científico” y evitar caer en la rabia durante el montaje, porque la propaganda rusa está “construida sobre el impacto emocional”.
Una tercera película, de ficción esta vez, llamada Klondike, será proyectada nuevamente en Sundance tras haber ganado el premio a la realización del mundo en la edición de
2022 del festival independiente.
La película cuenta la historia de una familia que vive en la frontera entre Rusia y Ucrania cuando estalló el conflicto en 2015.
Para Liubyi la fuerte presencia de Ucrania en Sundance refuerza el aura cinematográfica del país en el extranjero.
“Quisiera usar este momento para decir como ciudadano ucraniano que realmente estamos agradecidos con la comunidad internacional por su ayuda para nuestra defensa”, dijo, antes de lamentar que la entrega de armamento a Kiev “probablemente, lamentablemente, aún sea insuficiente”.
El realizador presentará su documental en el festival de cine de Berlín el mes próximo.
ARIES
(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): si no toma precauciones se verá tentado. Los excesos conducirán a pérdidas. Invierta en su salud, apariencia y cualidades, además afine sus posibilidades de avanzar. Una fuerzas con aquellos que comparten sus creencias y preocupaciones.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO): escuche, pero no crea todo lo que oye. Alguien se aprovechará de usted si es demasiado complaciente. Aplique lo que sabe. Hable muy bien de sí mismo. Elija aventajar a quien se interponga en su camino. Fortalezca su posición.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO): deje a un lado sus emociones y cambie aquello que lo agobie. Reconozca las posibilidades y aplique una actitud minimalista; todo comenzará a encajar. Un compromiso que haga tendrá una influencia positiva en su reputación y posición.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO): confíe en su intuición para guiarlo en la dirección correcta. Si no actualiza los documentos surgirá un problema con figuras de autoridad, instituciones o agencias gubernamentales. Ponga un límite a lo que hace por los demás.
LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO): no pierda de vista la pelota. Habrá muchas cosas en su mundo que necesitan atención. Deberá hacer ajustes para que una sociedad o acuerdo funcione para usted. La honestidad y la integridad pueden traer problemas.
LIBRA
(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): planee reunirse con personas de ideas afines o asistir a una sesión para establecer contactos.Tome una posición de liderazgo; se abrirán puertas y surgirán oportunidades. Vístase para el éxito y mezcle los negocios con el placer.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): no ignore lo que sucede a su alrededor. La observación es su mejor amiga y lo guiará para tomar las decisiones correctas cuando trate tanto los asuntos domésticos como aquellos que influyen en su vida. No tenga miedo de tomar el camino.
SAGITARIO (DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): haga lo que debe de manera rápida y eficiente. Sus acciones serán notadas y apreciadas. Abra su corazón y sus puertas a aquellos a quienes pueda ayudar, pero no deje que nadie se aproveche de su generosidad.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): revise sus activos y pasivos y diseñará un plan de ahorro que le dará la libertad que necesita para seguir a su corazón y sus sueños. Deje de perder tiempo y comience a hacer aquello que lo hace feliz.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): siga adelante con vigor, disciplina y trabajo duro y deje que su pasión lo lleve a su destino. Amplíe sus intereses y encontrará nuevos lugares para compartir sus ideas y comercializar sus talentos. Evalúe las situaciones y elija el camino más adecuado.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
CRUCIGRAMA
“señor”.
Arbusto de Filipinas, de la familia de las rubiáceas.
VIRGO (DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE): un cambio de planes jugará a su favor. No permita que la ira sabotee una oportunidad. Si alguien lo confunde, sea directo y no flaquee. Invierta en sus habilidades, conocimientos y experiencia, y convierta sus cualidades y conocimientos en productos atractivos.
PISCIS (DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): puede reinventarse sin gastar mucho dinero. Vuelva a examinar una idea madura para lo que está sucediendo en su entorno y descubrirá una nueva forma de utilizar sus habilidades y aumentar sus ingresos. No le tema al cambio.
Para los nacidos en esta fecha: usted es considerado, innovador y dinámico. Es cuidadoso e ingenioso.
38.
22.
23.
25.
26.
27.
28.
Símbolo del praseodimio.
15 VIDA + LUNES 23 DE ENERO DE 2023
Horizontales 2. Fenómeno
7.
9.
10.
11.
de herencia discontinua, por el cual un descendiente presenta caracteres de un antepasado que no se ofrecen en las generaciones intermedias.
Símbolo del antimonio.
Punta del tajamar.
Tazón grande sin asas.
Infusión.
EUGENIA LAST HORÓSCOPOS eugenialast.com
12.
14.
15.
17.
18.
19.
21.
Yerno
40. Unidad
42. Dativo
43. Lastimará,
Verticales 1.
2.
3.
4.
5. Elevaron por medio de cuerdas. 6. Símbolo del manganeso. 7. Sonido agradable al oído. 8. Blasfemo. 10. Soldado de la
personal de los emperadores bizantinos. 12. Iniciales que indican anonimato. 13. Otorgues. 14. Mamífero
16.
20.
22.
24.
25.
27.
30.
31.
33.
35.
39.
SUDOKU 41.
Tela símil terciopelo.
Ponerse negro.
Estado de la Indochina central.
Símbolo del cadmio.
(Papá) Figura navideña.
Abreviatura usual de “tonelada”.
(Thomas, 17371809) Filósofo y político angloamericano.
Pedazo algo grande y largo que se corta o rasga de una tela.
No acertó.
Emita la palabra de manera grave y solemne.
Forma del pronombre de segunda persona del plural.
Género de plantas saxifragáceas de jardín, de flores pequeñas en glomérulos, generalmente alargados, y fruto en cápsula. 29. Dativo y acusativo del pronombre de primera persona. 30. Llantén. 32. Elemento químico de símbolo «As». 34. Novena. 36. Antiguo nombre de Jerusalén. 37. Abreviatura de
de Mahoma.
de radiactividad.
del pronombre de tercera persona.
magullará.
Relativo a dos o más naciones.
Terminación de infinitivo.
(Henri Frédéric, 1821-1881) Escritor y profesor suizo.
Versión latina de la Sagrada Escritura, auténticamente recibida por la Iglesia.
antigua guardia
artiodáctilo tayásido parecido al jabalí y propio de América.
En América, tabla delgada que se coloca como teja en los techos de las casas.
Abertura
en la cubierta por donde pasa la cabeza del timón.
Nota musical.
Usar, acostumbrar, estar de moda.
Adornaré.
Plural de una vocal.
Que se ha acedado (fem.).
En sánscrito, símbolo de Brahma.
Interjección para animar.
Sexta nota musical.
Se dirige.
FILMAFFINITY
DOCUMENTAN CONFLICTO DE UCRANIA
“Está claro, el público internacional cada vez se cansa más de este tema. Pero este combate es por nuestra existencia”, sentenció. /AFP
TUMBAN 49ERS OTRA VEZ A DALLAS
San Francisco venció a Dallas 19-12 y por segundo año consecutivo los de la Bahía echaron a los de Texas y el próximo domingo se enfrentarán contra Philadelphia en la final de la Conferencia Nacional de la NFL.
El otro boleto al Super Bowl del 12 de febrero se lo disputarán los Kansas City Chiefs y los Cincinnati Bengals en la final de la Conferencia Americana.
Cowboys y 49ers, dos franquicias históricas que no alzan un campeonato desde hace más de un cuarto de siglo, protagonizaron el último y más disputado cruce de la ronda divisional.
El duelo estuvo marcado por las defensas y se decantó del lado de San Francisco gracias a un touchdown clave de Christian McCaffrey en el inicio del último cuarto, cuando el marcador señalaba empate a 9.
Fue hasta la parte final del tercer cuarto y el comienzo de los últimos 15 minutos, que con una serie ofensiva comandada por Christian McCaffrey y George Kittle, los 49ers consiguieron su primer touchdown de la noche para colocar el 16-9.
Brock Purdy tuvo un partido de sobresaltos, para concluir con 215 yardas totales, sin pases de anotación, pero supo responder a la presión en momentos puntuales del encuentro, más las variables ofensivas que propuso Kyle Shanahan en los controles.
Cowboys no lograron superar a la mejor defensiva de la liga en zona roja, más allá de la anotación conseguida en el primer cuarto y tuvieron que darle la confianza al cuestionado pateador Brett Maher, que acumuló seis puntos en el encuentro. Aunque las dos intercepciones concedidas en el encuentro no repercutieron directamente en el marcador, Dallas tenía tres minutos para buscar un touchdown que empatara el partido, pero la poderosa defensa de 49ers maniató una y otra vez al mariscal de campo Dak Prescott, que vivió una noche de pesadilla con 206 yardas de pase y dos intercepciones.
FRÍA VICTORIA
Imponiéndose en un duelo bajo la nieve a Josh Allen, el ‘quarterback’ Joe Burrow dirigió este domingo el rotundo triunfo de los Cincinnati Bengals 27-10 de visita ante Buffalo Bills que les cita con los Chiefs en la final de la Conferencia Americana de la NFL.
Burrow, de 26 años, tuvo una actuación excelsa con 242 yardas de pase y dos touchdowns en un triunfo mucho más claro de lo esperado de Cincinnati, que está a un solo paso de llegar a su segundo Super Bowl seguido, tras su derrota el año pasado ante los Rams.
“Fue un partido completo de todos: ataque, defensa, equipos especiales. Un dominio de principio a fin, eso es lo que esperábamos”, declaró satisfecho Burrow a la cadena de televisión CBS. “Pero el trabajo no ha terminado, tenemos otro gran partido la próxima semana a domicilio, estoy emocionado por ello”.
El último obstáculo de los jóvenes Bengals serán los poderosos Kansas City Chiefs de Patrick Mahomes, que ansían tomarse la revancha tras su derrota en la prórroga ante Cincinnati en la pasada final de la Conferencia Americana.
La décimo sexta mejor defensiva de la liga, logró limitar a la segunda mejor ofensiva a solo 10 puntos y 298 yardas totales, que los llevaron a su décima victoria consecutiva y por segunda temporada al hilo en el juego de campeonato
MAHOMES COMANDA;
sábado 27-20 a los Jacksonville Jaguars en el arranque de la ronda divisional de los playoffs de la NFL mientras los Philadelphia Eagles arrasaron 38-7 a los New York Giants.
Los Chiefs jugarán su quinta final consecutiva de la Conferencia Americana.
Con un marcador aplastante las Águilas de Filadelfia sellaron su pase a la final después de haber arrasado contra los Gigantes de Nueva York, con un 38-7 en el Lincoln Financial Field.
16 LUNES 23 DE ENERO DE 2023 Las Águilas del América golearon 5-0 a Tijuana en el único partido dominical dentro de la LigaMX Femenil y la tercera jornada del Clausura 2023, para permanecer dentro de la parte alta de la clasificación general. La goleada azulcrema no tardó en efectuarse, con la anotación de Scarlett Camberos en apenas dos minutos de juego y tras un falla en salida propia del cuadro fronterizo. La defensora, Adyson Willett aumentó la ventaja para las locales con su autogol a los 22’ minutos de acción. /24 HORAS Nueva goleada
QUÉ HAY PARA HOY LIGAMX FEMENIL Toluca vs Querétaro 17:00 León vs Pumas 17:05 Monterrey vs Mazatlán 19:06 Santos vs Guadalajara 21:06 PREMIER LEAGUE SERIE A NBA Fulham vs Tottenham 14:00 Bologna vs Cremonese 11:30 Inter vs Empoli 13:45 Pistons vs Bucks 18:00 Magic vs Celtics 18:00 Rockets vs Timberwolves 19:00 Bulls vs Hawks 19:00 Jazz vs Hornets 20:00 Blazers vs Spurs 21:00 Kings vs Grizzlies 21:30 RESULTADOS DE LA JORNADA LIGAMX Pumas 4-1 León Querétaro 3-3 Atlas FOTOS: AFP
del América femenil
POSTEMPORADA. Brock Purdy tuvo un partido de sobresaltos, pero su equipo logró la victoria, mientras que Prescott sumó 206 yardas de pase y dos intercepciones. En un partido con nevada, Burrow dirigió a Cincinnati a la victoria.
LA ANTESALA DEL SUPER BOWL QUEDÓ DEFINIDA CON LOS TRIUNFOS DE SAN FRANCISCO Y LOS BENGALS, QUIENES DERROTARON A LOS COWBOYS Y BILLS, RESPECTIVAMENTE, PARA DISPUTAR LAS FINALES DE CONFERENCIA
Eagles vs 49ers Chiefs vs Bengals Ambos juegos son el domingo 29 de enero por la Conferencia Americana, ante Kansas City.
VAN POR SUS CONFERENCIAS
EAGLES
LOS GIANTS
DEVORAN A
Con una actuación heroica de Patrick Mahomes, los Kansas City Chiefs vencieron este
/24 HORAS PREMIER LEAGUE NBA AUSTRALIAN OPEN VARONIL Stéfanos Tsitsipas 6 6 3 4 6 Jannik Sinner 4 4 6 6 3 FEMENIL Victoria Azárenka 4 6 6 Zhu Lin 6 1 4 Jessica Pegula 7 6 Barbies Krejčíková 5 2 Arsenal 3-2 Manchester U. Manchester C. 3-0 Wolverhampton Leeds 0-0 Brentford Mavericks 98-112 Clippers Heat 100-96 Pelicans AFP