
2 minute read
Reportan una nueva balacera y más bloqueos, en Tamaulipas
La madrugada de este martes se reportaron nuevos enfrentamientos entre grupos rivales del crimen organizado en diversos accesos a Reynosa, Tamaulipas, especialmente sobre la carretera federal a San Fernando.
Los ataques generaron el bloqueo de vía, en ambos sentidos a la altura del Kilómetro 92 del Ejido Periquitos, publicaron medios locales.
Advertisement
Diversos usuarios de Facebook reportaron que civiles armados bloqueaban la salida a San Fernando, otra vez, con un camión de pasajeros y una camioneta.
El sitio JHernández Noticias informó que cerca de las 8:00 horas, elementos de la Guardia tamaulipeca llegaron la zona del enfrentamiento y, en el ejido El Alazán, tras una revisión encontraron una camioneta color negra con impactos de bala, en aparente abandonoy en el interior localizaron un chaleco táctico y cartuchos percutidos, además de manchas de sangre en los asientos.
Otro caso se reportó en el libramiento Sur 2, que conecta la salida a Monterrey con la autopista a Matamoros cerca de Reynosa.
Según cifras del Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública, en el primer trimestre del año, Baja California registra un total de 543 homicidios dolosos.
El presidente del Consejo Ciudadano en la entidad, Roberto Quijano Sosa, declaró que “ante la violencia imparable que estamos viviendo, es tiempo de aceptar que la estrategia en materia de seguridad no está funcionando”.
/ 24 HORAS
“No se puede permitir mayor impunidad. Tienen que aplicar la ley. Garduño es el protector del crimen organizado, sindicato que opera al interior del Inami”, sostuvo. / QUADRATÍN
Hasta el momento se desconoce el saldo de los enfrentamientos, que se han vuelto constantes en esa misma zona. / 24 HORAS
Foro. El DIF no tiene la capacidad operacional para absorber el organismo, indicó la especialista
JORGE X. LÓPEZ
La incorporación del Sistema Nacional para la Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) al Sistema DIF significará perder el posicionamiento de los derechos de los menores y un retroceso de 23 años en la materia, aseveró Sara Oviedo Fierro, exvicepresidenta del Comité de Derechos del Niño de las Naciones Unidas.
En el foro virtual organizado por la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia de la Cámara de Diputados, la experta internacional puntualizó que “hoy, como nunca, las niñas, niños y adolescentes, después de la pandemia están peor que nunca”.
Por esta razón, abundó, los gobiernos y organizaciones necesitan ubicarse en ese contexto y, al contrario de la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador de desaparecer el SIPINNA, se requiere reforzarlo en todos los niveles para garantizar los derechos de la niñez y la adolescencia.
“Se los digo por mi país (Ecuador), porque a nosotros nos quitaron nuestro sistema, no quisiera que se cometa ese error, en el 2014 se cambió una ley y nos quitaron el sistema y ese posicionamiento que
SIPINNA NECESITA REFORZAMIENTO EN TODOS LOS NIVELES, ADVIERTE EXPERTA