Diario 24 Horas Puebla 25/04/2023

Page 1

EL GOBERNADOR GESTIONA ANTE LA SHCP Y EL SAT Buscan recuperar dinero del boquete 24HorasPuebla Diario24HorasPuebla WWW.24horaspuebla.com/

Sin cambios en la festividad del 5 de Mayo, pues no se ha cancelado la visita del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador,

EL GOBERNADOR GESTIONA ANTE LA SHCP Y EL SAT

Buscan recuperar dinero del boquete

Luego de reunirse con los titulares de Hacienda y del SAT, la semana pasada, el mandatario estatal anunció que está trabajando para que al estado regrese una buena parte de los recursos que se pagaron, por el orden de los 2 mil 700 millones de pesos, mejorar las condiciones económicas en la entidad y así se consoliden proyectos de cara al cierre de la actual administración. Sergio Salomón agregó que buscará no sólo recuperar el 75%, sino que va por el 150%. POLÍTICA P.3

Mantener alianza PRIAN para derrotar a Morena

La única posibilidad de competir en el próximo proceso electoral para la alianza opositora es que se concrete la coalición entre el PRI y PAN, de acuerdo a los resultados de la encuesta al Gobierno del Estado de la Revista Campaings and Elections en Español P. 3

La más reciente encuesta de la revista CampaingsandElectionsenEspañol, que publicamos en estas páginas el lunes y ayer, es un ultimátum para que los albiazules se pongan las pilas y apapachen a los fieles de la balanza (PRI), porque siendo honestos, hoy por hoy, se ve más cercano el partido tricolor con Morena a nivel estado.

EJEMPLAR GRATUITO 24HorasPuebla Diario24HorasPuebla WWW.24horaspuebla.com/ Nº 1821 I PUEBLA MARTES 25 DE ABRIL DE 2023
ZEUS MUNIVE RIVERA P. 3 HOY ESCRIBEN EL CLIMA Muy soleado
Francisco Diez P. 10
ESIMAGEN ESIMAGEN
Dolores Colín P. 11 Enrique
Campos
P. 12 Ana María Alvarado P. 15
ESIMAGEN ESIMAGEN ESPECIAL
pese a su actual estado de salud. PAG. 8 TÍTULOS. La rectora de la BUAP Lilia Cedillo Ramírez, presentó el titulo digital, lo que convierte a la Máxima Casa de Estudios en referente nacional; en un plazo no mayor a 25 días, cada egresado recibirá su título electrónico. PAG. 8
ASPIRACIONES EN DUDA
Eduardo Castillo consideró que antes de aspirar a la gubernatura, Claudia Rivera debe aclarar sus cuentas públicas. PAG 3 Trabajan para conseguir el respaldo de la Federación y hacer frente a los incumplimientos de Agua de Puebla para invertir en infraestructura y mejorar el servicio. PAG. 5
FIRME LA VISITA DE AMLO MARTES 25 DE ABRIL 280C 130C
APOYO FEDERAL

¿SERÁ?

La imprudencia de Cotoñeto

Eric Cotoñeto Carmona ya es una estrella más del armentismo, dejó a un lado el autodenominado legado barbosista para dar el beso del diablo. Ayer, el dueño del bar La Imprudencia, de Zacatlán, que fue clausurado por policías de la región porque presuntamente encontraron armas en dicho tugurio, se presentó como matraquero oficial del senador, quien alguna vez quiso inyectar miel a las venitas del difunto Barbosa.

¿Quién es Cotoñeto? Su carrera política es digna de estudio: comenzó como velador y conserje del PRD. Tenía especialidad en jabón Roma, uso de amoniaco, vinagre de manzana y trapeadores. Desde su posición, sirvió de espía para Barbosa cuando era dirigente.

Miguel Barbosa le pagó su lealtad hasta que hace un año lo corrió a él y a toda su gente porque hubo algunos presuntos manejos extraños en la estructura de Morena y en la SEP. Barbosa al final lo protegió, pues no pasó mas que una noche en la Fiscalía. Hoy está de vuelta.

¿Será que ahora dé clases a los armentistas sobre cómo usar el Maestro Limpio y por qué es bueno lavar el piso con Fabuloso, en su aroma a Lavanda?

¿Será?

Alcántara se dobla

El diputado Eduardo Alcántara, al final, sí ofreció disculpas públicas a Erika de la Vega porque supuestamente le pidió sexo y dinero a cambio de una candidatura. En El Yunque deben estar felices con la acción del diputado poblano, porque más allá de la legítima denuncia de la cholulteca, quienes aprovecharon el escándalo fueron los propios panistas ligados a la ultraderecha. Como se ha dicho en este espacio, se espera que asesoren a la víctima para que se judicialice la carpeta y se proceda penalmente contra el yerno de la alcaldesa de Cholula.

Sólo le queda una velita prendida al diputado local: el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

El caso se complica más, cada vez, y ha provocado una división (¿otra?) en el panismo local.

Aquí las preguntas son: ¿qué será lo que diga el máximo órgano? ¿Será que Alcántara desaparecerá un rato del mapa?

¿Será?

Decidirá Pleno de la Corte futuro del Inai

El futuro del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (Inai) será decidido por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el cual tendrá que resolver sobre su imposibilidad de sesionar por la falta de tres comisionados.

Tras la negativa de suspensión, decretada por la ministra Loretta Ortiz, el organismo autónomo respondió que promoverá un recurso de reclamación, por lo que serán los 11 integrantes del máximo tribunal los que definirán su situación.

Ayer, la ministra Loretta Ortiz Ahlf negó la suspensión solicitada para que el Instituto Nacional de Transparencia operara con cuatro comisionados, en lugar de siete, por la falta de nombramientos del Senado.

La Suprema Corte notificó que se admitió a trámite la controversia constitucional del órgano autónomo por la falta de designaciones, Sin embargo, la ministra, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, decidió no conceder la suspensión para que el Inai pueda sesionar solo con cuatro comisionados.

Desde el pasado 31 de marzo, el organismo de transparencia se quedó sin quórum legal para reunirse y tomar decisiones colegiadas, por lo cual acudió a la Suprema Corte.

PLENO Norma Piña encabezó la sesión de la SCJN donde analizó diversas disposiciones de la Ley de la Guardia Nacional.

En respuesta, el organismo indicó que promoverá un recurso de reclamación para que se analice el acuerdo y le permita garantizar los derechos que la Constitución le encomienda.

El Inai recordó que el 27 de marzo de este año una controversia constitucional en contra del Senado de la República, ante la falta de nombramientos de comisionados. “Este hecho atenta contra la autonomía constitucional de este Instituto, toda vez que la omisión reclamada le impide sesionar en términos de la legislación aplicable, la cual establece que para funcionar requiere de cuando menos cinco integrantes”, indica.

En la demanda, se solicitó la suspensión para el efecto de que se realice una interpretación a la norma que prevé quórum mínimo del Pleno, frente a lo que dispone el artículo 6 de la Constitución, que únicamente precisa que el Pleno del Instituto se integrará por siete comisionados.

La finalidad es que el organismo autónomo nacional esté en posibilidad de cumplir con su mandato constitucional y garantizar los derechos humanos de acceso a la información y de protección de datos personales, permitiéndole sesionar con los cuatro integrantes en funciones, hasta en tanto concluya el proceso de nombramiento por parte del Senado de la República. /24 HORAS

Regresará AMLO del COVID-19 en dos o tres días

ESCANEA EL CÓDIGO PARA VER EL VIDEO

WWW.24HORASPUEBLA.COM/

Llega Santander a la wallet de Google

ESCANEA EL CÓDIGO PARA VER EL VIDEO WWW.24HORASPUEBLA.COM/

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES PUEBLA, Año IV, No. 769,periódico diario, septiembre de 2015. Editor Responsable: Edgar Nava . Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-091909333800-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17232. Domicilio de la Publicación: Calle 20 Oriente No. 1401 Colonia Barrio el Alto, Puebla, México. www. 24horaspuebla.com / youtube: Puebla 24horas / twitter: @24HorasPuebla / facebook: Diario24HorasPuebla COORDINADOR GENERAL JESÚS OLMOS COORDINADOR WEB CARLOS LINARES DISEÑO HORACIO MACIP, ANTONIO RAMOS REPORTEROS MIRIAM ESPINOZA, JOSÉL MOCTEZUMA EDICIÓN LIZ HERNÁNDEZ, DULCE FERNANDA TORRES DIRECTOR GENERAL EDGAR NAVA DIRECTOR EDITORIAL ZEUS MUNIVE RIVERA EL DIARIO SIN LÍMITES PUEBLA DIRECTORA COMERCIAL MARIAELENA MERCADO
MARTES 25 DE ABRIL DE 2023
ADMITEN CONTROVERSIA Queman al menos a 10
en Haití EN LA WEB ESCANEA EL CÓDIGO
WWW.24HORASPUEBLA.COM/
CÓDIGO PARA VER EL VIDEO WWW.24HORASPUEBLA.COM/
pandilleros
PARA VER EL VIDEO
Hallan botellas de tequila con metanfetamina líquida ESCANEA EL
FALLO EN EL BLANCO
CUARTOSCURO

Va Sergio Salomón por todo el recurso entregado a Hacienda

Devuelven. En días pasados, Estefan Chidiac afirmó que se podría devolver el 75% de los recursos al gobierno

El Gobierno del Estado buscará la recuperación de la totalidad de los recursos que a principios de abril devolvió al Servicio de Administración Tributaria (SAT), para contar con la liquidez que permita tener mejores proyectos para la entidad en los próximos meses.

Así lo dijo el titular del Poder Ejecutivo, Sergio Salomón, al indicar que ya se iniciaron las gestiones correspondientes ante la autoridad federal, por lo que será hasta que concluyan las mismas que se abunde sobre el tema.

Luego que el diputado del PRI, Jorge Estefan Chidiac, dio a conocer que la entidad podría recuperar el 75% de los recursos devueltos a la Federación, Céspedes Peregrina dijo que va por la totalidad de los recursos.

Indicó que la finalidad es “poder tener mejores condiciones para Puebla y que eso nos per-

mita poder tener mejores proyectos. Pero hasta que no caiga en la caja no me arriesgaría a pronunciarlo”.

A principios del mes, el Gobierno del estado pagó 2 mil 600 de los 2 mil 700 millones

ABUNDAN. Habrá mayor información conforme avancen las gestiones al respecto.

de pesos que mantenía en litigio, luego que entre los años 2015 y 2016 recibió 702 millones por la devolución de impuestos que el estado gestionó a través de un despacho a la autoridad hacendaria.

Encuesta da triunfo a Rivera

En Morena “el sol sale para todos”, afirmó el senador Alejandro Armenta, al mencionar que la constante suma de aspirantes a la candidatura al Gobierno del estado fortalecerá la democracia. Dijo que esta es una manera de abrir el abanico de posibilidades para los militantes, porque a medida que haya más aspirantes será posible contrastar proyectos. “No hay mayor tema, los poblanos y las poblanas tienen todo el derecho de escuchar a todas las expresiones de todos los partidos políticos, pero eso vendrá después”, dijo. / MIRIAM ESPINOZA

Piden revisar pasado de aspirantes

El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo), Eduardo Castrillo López, dijo –tras el destape de la exalcaldesa de Puebla, Claudia Rivera Vivanco- que para ser candidato antes haya que revisar el pasado y tener la conciencia limpia para abanderar a un partido político en la próxima elección.

“Primero, quien aspira, y más en un tema a la gubernatura, como la expresidenta municipal que se destapó este fin de semana y todos los demás, primero hay que tener la conciencia clara (…) Hago ese llamado quien

La cruda realidad

Vicios ocultos

En qué difícil situación se encuentra el panismo local: si al final el PRI termina por no ir en alianza con el PAN en el 2024 y se apuesta por Morena, los blanquiazules saldrán derrotados. Si el partido tricolor hace campaña de brazos caídos, aunque vaya en alianza, los panistas también pierden.

Ya hemos visto cuando los priistas se quedan con el dinero de las campañas, o no hacen nada. Hay que recordar la contienda entre

quiera buscar un cargo de elección popular, debe de tener bien claro su escenario político”. Previamente, la exalcaldesa, quien confirmó sus intenciones de participar por la candidatura a la gubernatura de Puebla en 2024, afirmó que hasta ahora no existe una sentencia en su contra por presunta violencia política de género, por lo que sus aspiraciones están firmes.

Mencionó que en las últimas semanas se ha dedicado a abrir la puerta a las mujeres para su participación. / STAFF

Blanca Alcalá y Tony Gali a la gubernatura. El priismo nacional entregó la plaza poblana en 2016 y los locales la dejaron sola, por el miedo que le tenían a Rafael Moreno Valle.

La más reciente encuesta de la revista Campaings and Elections en Español , que publicamos en estas páginas el lunes y ayer, es un ultimátum para que los albiazules se pongan las pilas y apapachen a los fieles de la balanza (PRI), porque siendo honestos, hoy por hoy, se ve más cercano el partido tricolor con Morena a nivel estado.

La falta de cuadros al interior del panismo obliga a que sólo sea Eduardo Rivera Pérez el abanderado en el 2024. Si no ganara, al menos ayudaría a mantener más diputados en el Congreso del Estado y municipios.

Y aunque ya recorre el estado los fines de semana, sin hacer aspavientos para evitar una guerra en su contra, no ha dicho claramente: “Voy hasta donde tope”, y por ello tantas especulaciones sobre la reelección o hasta la candidatura al Senado.

La apuesta de los panistas es que, según ellos, el desgaste del obradorismo y las luchas internas en Morena podrían influir en los comicios, como ocurrió en el 2021 que el partido guinda perdió alcaldías y diputaciones. En parte fue verdad, pero en parte hubo negociaciones, o como diría Manuel Bartlett: un fraude patriótico.

Miguel Barbosa y su equipo influyeron no para que ganara Rivera Pérez la alcaldía, sino para que perdiera Claudia Rivera, quien de por sí la iban a derrotar por el desgaste de su gobierno, al menos le metieron el pie para que no creciera más y la diferencia fuera no de 10 o de 15, sino de 20 puntos porcentuales, como ocurrió.

Así ocurrió en algunas zonas como las Cholulas o hasta el triunfo de Nora Escamilla. Fue más fácil sacrificar a Jesús Zaldívar. Ahora la petista piensa que ella llegó por sí sola, ¡pamplinas! La encuesta de la revista Campaings and Elections, que es la única que se ha atrevido a publicar un ranking mensual de las pre -

Para derrotar a Morena, o al menos dar la batalla en las elecciones estatales del 2024, es indispensable que se concrete la alianza entre el PRI y el PAN, da a conocer la más reciente encuesta de la revista Campaings and Elections en Español Uno de los escenarios para triunfar el siguiente año, según este estudio demoscópico, es llevar de candidato al actual presidente municipal, Eduardo Rivera Pérez, pues con el respaldo del PRI y PRD derrotarían por un margen de 4 puntos al mejor posicionado en estos momentos de Morena, al senador Alejandro Armenta Mier.

En este mismo estudio, los encuestados rechazan la alianza PAN-PRI debido al actuar que ha tenido el tricolor en el ámbito nacional, principalmente en las votaciones en el Congreso de la Unión: el 52% opina que ya no debe concretarse esta fusión y el 48% pide conservarla.

En otra de las confrontaciones de esta encuesta, gana el PAN únicamente con el PRD y su candidato Rivera Pérez, cuando pueda existir una ruptura en Morena y el mejor posicionado sea aspirante de otro instituto político, como Alejandro Armenta abanderando a Movimiento Ciudadano, e Ignacio Mier con Morena y sus aliados, el panista obtiene el triunfo con el 30% y en segundo lugar los primos Mier con 22% cada uno. / AGUSTÍN HERNÁNDEZ

ferencias electorales, da a conocer que si bien Alejandro Armenta encabeza las preferencias, el empate con Eduardo Rivera es inminente y si el PAN va solo, pierden contra Morena; pero si va en alianza, le ganaría por al menos cuatro puntos porcentuales.

Así que tampoco la tiene tan fácil Armenta. Puebla capital y sus alrededores son la clave de todo esto. A Rivera no le va mal en números, pero no puede solo.

Se ve cada vez más difícil la alianza entre PRI y PAN.

Es más, incluso se ve difícil que muchos panistas al final se cuadren con Rivera Pérez.

Es una guerra más que de lealtades, de conveniencias.

Al final no ganará la lealtad por convicción, sino por beneficios personales.

3 MARTES 25 DE ABRIL DE 2023 ESPECIAL Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS. LEE MÁS COLUMNAS
MUNIVE RIVERA @eljovenzeus
ZEUS
MIRIAM ESPINOZA
PERMITIRÁ QUE EL ESTADO TENGA LIQUIDEZ Y SE HAGAN PROYECTOS
ESIMAGEN
JAIME CID
SOSTIENE. La exalcaldesa dijo que sus intenciones de participar siguen firmes.
JAIME CID
Afirma Armenta que "sale el sol para todos"
PUEBLA MARTES 25 DE ABRIL DE 2023 ESTADOS 4 POLÍTICA

USAR RECURSOS DEL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA PARA INFRAESTRUCTURA

Buscan apoyo de la Federación para resolver tema del agua en Puebla

Complicado. Difícil revertir el título de concesión de Agua de Puebla para Todos, lo importante es garantizar el abasto con diferentes obras en la capital

AGUSTÍN HERNÁNDEZ

El activista René Sánchez Galindo consideró que es necesario buscar el respaldo que en su momento ofreció el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para atender el problema del agua en Puebla.

El pasado 5 de mayo del 2022, en la entidad, con motivo de las festividades de la Batalla de Puebla, López Obrador –al realizar su conferencia matutina- respaldó al entonces gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta para atender los problemas que ha generado la concesión del vital líquido.

Desde las instalaciones de la XXV Zona Militar, el titular del Poder Ejecutivo federal expresó que hay recursos disponibles de su administración para apoyar en el tema del agua.

Sánchez Galindo reconoció que es difícil revocar la concesión a la empresa Agua de Puebla para Todos, y los recursos que se ofrecieron hace un año por el Gobierno federal deben invertirse no para indemnizar a la empresa, sino para construir infraestructura de saneamiento y extracción, términos que se han incumplido al otorgarles la explotación de este recurso natural.

“El presidente de la República manifestó la voluntad de que si era un asunto de dinero, la Federación apoyaría, como es un asunto

complejo el retirar la concesión; no es sencillo… mi opinión es que el recurso debe ser invertido en infraestructura, en caso de que

una entrega fuera complicada, ahí se debe invertir porque la empresa nos sale debiendo a los poblanos, no hay que pagarle nada”.

Se estrella patrulla contra grúa

METRÓPOLI

Aplican mil 46 clausuras Unidad de Normatividad

La Dirección de Normatividad y Regulación Comercial ha realizado, en lo que va de la administración, un total de seis mil 81 visitas, además se han hecho mil 46 clausuras y dos mil 70 sanciones, a través de la Coordinación de Fiscalización de Comercio Establecido.

En rueda de prensa, el titular del área, Enrique Guevara Montiel, informó también que se han realizado 184 operativos especiales: 14 en coordinación con la Guardia Nacional y 69 con Secretaría de Se guridad Ciudadana (SSC).

Por su parte, la Coordinación de Fiscalización de Espectáculos Públicos ha otorgado 983 permisos para la realización de espectá

culos, dividiéndose en: 428 por concepto de Juegos Mecánicos y 555 por Espectáculos.

También se han llevado a cabo 239 clausuras y sanciones, tres operativos de pirotecnia en coordinación con la Secretaría de Gobernación, 61 notificaciones para prevenir actos irregulares, esto mediante la Fiscalización de Mercados.

Además, respecto al conato de incendio en la taquería Las Ranas, el funcionario municipal dijo que el local se encontraba en proceso de regularización.

Detalló que la dependencia a su cargo revisó el establecimiento y procedió a sancionarlo al no cumplir con las medidas contra incendios. /STAFF

Una patrulla de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) se estrelló contra una grúa tipo plataforma en la colonia Constitución Mexicana, al sur de la capital poblana. Los hechos ocurrieron alrededor de las 09:00 horas en la avenida Constituyentes esquina con calle Artículo 24, por lo que al sitio acudió personal de Protección Civil municipal y elementos de Tránsito.

En tanto, la unidad oficial SUP007 resultó con daños severos en la parte frontal y un policía lesionado, por lo que tras la revisión de los servicios de emergencia, no requirió que lo trasladaran a un hospital.

Por su parte, los agentes de Tránsito Municipal acudieron al lugar del siniestro para realizar el peritaje correspondiente y determinar qué conductor fue responsable.

Sin embargo, de acuerdo con testigos, el uniformado viajaba a exceso velocidad y en presunto estado de ebriedad.

Cabe recordar que el pasado 15 de marzo se registró un aparatoso choque entre una patrulla municipal y un automóvil particular en el Centro Histórico de Puebla, donde dos personas resultaron lesionadas.

Estos hechos se registraron por la mañana y el uniformado también resultó con lesiones, mientras que el otro herido era una persona de la tercera edad. / STAFF

Realizarán quinta Feria de la Cemita en el CENHCH

La Feria de la Cemita se llevará a cabo del viernes 28 de abril al lunes 1 de mayo en la explanada del CENHCH, con un horario de 10:00 a 18:00 horas y en donde participarán más de 50 expositores. Autoridades esperan una derrama económica de 4 millones de pesos, informó Carlos Huerta, director de Turismo municipal de Puebla, en coordinación con Salvador Arizmendi, director de este evento en su quinta edición. / JOSÉL MOCTEZUMA

LUCHA Desde el 2013, diferentes colectivos han emprendido una lucha jurídica para tener un mejor servicio de agua potable. FECHAS. Las acciones se han realizado en el periodo que va del 16 de octubre de 2021 al 16 de abril de este año. ESIMAGEN ESPECIAL JOSÉL MOCTEZUMA
PUEBLA METRÓPOLI 6 MARTES 25 DE ABRIL DE 2023

Revisarían los casos de reos en la entidad

Sin que se afecte la autonomía de los poderes, el Gobierno del Estado podría revisar los expedientes de algunos reos en Puebla tras el planteamiento que este fin de semana le presentó el senador de la República, Ricardo Monreal Ávila.

En su conferencia de prensa matutina, el titular del Poder Ejecutivo, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, comentó que en este encuentro hubo un compromiso para desde el Estado se lleve a cabo la revisión de expedientes de personas detenidas, sin que se vulnere la autonomía de los poderes y de la Fiscalía. Reiteró que en Puebla, la aplicación de la ley es siempre apegada a derecho.

“Fue una gran plática, un gran café; por supuesto que es un gran personaje de la vida pública en nuestro país, pero no revisamos expedientes. No es algo que nos competa a nosotros. Ese es un tema de Fiscalía y del Poder Judicial; hablamos en lo general”.

Asimismo, el gobernador dijo que en el encuentro del pasado fin de semana con el legislador se abordó el tema del Código Penal a nivel nacional, el cual necesita urgentemente una revisión desde los poderes legislativos.

Hace unos días, tras una reunión entre el senador y el mandatario, fue liberado el extitular de Movilidad y Transporte, aunque Salomón Céspedes dijo que sí se habló del tema, aseguró que no hubo una intervención del legislador. /MIRIAM ESPINOZA

CONCRETAN. El Ejecutivo estatal expuso que no hay conflicto en formalizar los encuentros.

PIDIÓ TODO SEA TRANSPARENTE Y SE ACTÚE DE FORMA CORRECTA

Hay apertura para dialogar con aspirantes: gobernador

Garantías. Existen garantías para que los aspirantes tengan un acercamiento con el mandatario del Estado y se les pida cumplir con la ley

MIRIAM ESPINOZA

El gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina se reunirá con todos los aspirantes a la gubernatura de 2024, incluido el coordinador de diputados de Morena en la Cámara Baja, Ignacio Mier Velazco.

El fin de semana, el diputado federal señaló que por cuestiones de agenda no ha concretado un encuentro con el mandatario estatal; sin embargo, confió que una vez que concluya el

periodo de sesiones se realice. Al respecto, Céspedes Peregrina afirmó que no tiene problema de concretar este tipo de encuentros, pues señaló que estas reuniones servirán para puntualizar a los aspirantes a Casa Puebla, que lo que se busca es que se respete la ley y se actúe con civilidad.

El titular del Ejecutivo confió que los temas a tratar no sean políticos, sino de productividad y de bienestar para el estado y de los poblanos.

Lo anterior, luego del destape que esta semana hicieron sobre sus aspiraciones María Luisa Albores y Claudia Rivera Vivanco, así como por las declaraciones de Ignacio Mier, en el sentido de que en más de una ocasión han tenido que posponer su encuentro.

Desde hace unos días, Ignacio Mier Velazco se

Mi llamado es a esperar que los tiempos legales se cumplan, pero sin duda tenemos muchas condiciones y gente que ama a Puebla y que quiere servir a Puebla, y que en su momento los ciudadanos puedan hacer un análisis muy puntual”

pronunció por tener una reunión en privado con el gobernador Sergio Salomón, quien ha dado muestra de apertura para todos los sectores con los que antes no se dialogaba.

7 MARTES 25 DE ABRIL DE 2023
ESPECIAL
SERGIO SALOMÓN Gobernador de Puebla

PROCESO. En los próximos 10 días hábiles, la institución enviará por correo electrónico 40 mil 953 títulos.

Presenta la BUAP título profesional electrónico

La rectora de la BUAP, Lilia Cedillo, presentó la expedición de la representación gráfica del título profesional electrónico que deriva de un formato XML, el cual contiene la información del egresado ante la Dirección General de Profesiones (DGP) de la SEP.

Con este formato, imposible de falsificar, se permite la portabilidad, además de garantizar su reposición ante un posible extravío.

A partir de este 24 de abril, en los próximos 10 días hábiles, la institución enviará

Suma dos intentos de linchamiento Puebla

por correo electrónico 40 mil 953 títulos profesionales en formato XML y PDF, correspondientes a octubre de 2018 a febrero de 2023.

Así también, a partir de esta fecha, se entregarán ambos formatos: la representación gráfica del título en formato PDF y el lienzo físico en papel.

La rectora destacó el mecanismo de seguridad que impide la falsificación del documento y el envío del correo electrónico encriptado que sólo será abierto por el titulado. /

Desean la recuperación de AMLO

El gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina deseó que el presidente Andrés Manuel López Obrador se recupere pronto y que pueda encabezar los festejos de la Batalla de Puebla, el próximo 5 de mayo. Luego de que se diera a conocer que el titular del Ejecutivo Federal volvió a enfermarse de Covid-19, y ello conllevara a que se cancelaran sus actividades públicas por los próximos días, Céspedes Peregrina deseó que el líder de la 4T se recupere exitosamente y pueda reincorporarse a sus labores. “Ojalá sea positiva y eso nos permita reto-

mar la agenda que tenemos con él, era muy importante para Puebla, pero esperemos que se dé con mucha puntualidad; el presidente confirmó estar acá el 5 de mayo”, afirmó.

Por su parte, el alcalde de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, se sumó a las muestras de apoyo al presidente, por lo que envió un saludo y deseó su pronta recuperación.

“Como autoridad y por supuesto como seres humanos, le enviamos un abrazo al presidente esperando su pronta recuperación”, indicó. /STAFF

Hecho. Un reporte sí se consumó en Tlahuapan, el jueves pasado, cuando fue linchado Apolonio X de 23 años. Dos se evitaron durante el fin de semana

El estado de Puebla sumó dos intentos de linchamiento durante el fin de semana, los cuales se reportaron en los municipios de Chignahuapan y San Pedro Cholula, informó el secretario de Gobernación, Julio Huerta.

Dijo que uno más se consumó en Tlahuapan, el jueves pasado, cuando fue linchado Apolonio X, de 23 años de edad, en la junta auxiliar de San Miguel Tianguistengo. El sujeto fue golpeado y posteriormente se le prendió fuego; más tarde murió en un hospital de San Martín Texmelucan.

Este lunes, el funcionario estatal añadió que elementos de la Policía Estatal y familiares del joven intervinieron para rescatarlo, por lo que la Fiscalía General del Estado ya se está investigando el caso y se llegará a las últimas consecuencias.

En tanto, explicó que en San Matías Cocoyotla, perteneciente a San Pedro, y en Michac, Chignahuapan, sí se logró detener este acto que intentaban llevar a cabo los pobladores contra sujetos señalados como ladrones.

Al respecto, el gobernador Sergio Salomón exhortó a la población a no hacer justicia por propia

mano, por el contrario, llamó a la prudencia y a realizar las denuncias correspondientes ante la Fiscalía General del Estado.

En conferencia de prensa matutina, también hizo un llamado a las y los presidentes municipales para que apliquen los protocolos correspondientes y acompañen a las personas que hayan sido víctimas de algún delito, con la finalidad que crezca la confianza en las autoridades y la población. / STAFF

CASOS

En San Pedro, vecinos de San Matías Cocoyotla amarraron, golpearon y prendieron una fogata para amenazar con quemar a un presunto ladrón de 24 años. Mientras que en Michac, Chignahuapan, donde vecinos acusaron a sujetos de intentar robar, los golpearon.

PUEBLA MARTES 25 DE ABRIL DE 2023 ESTADOS 8 ESTATAL ESPECIAL ESIMAGEN
EXIGE GOBERNADOR
LOS PROTOCOLOS
LLAMADO El mandatario estatal, Sergio Salomón, exhortó a la población a no hacer justicia por propia mano.
APLICAR
ESIMAGEN

Perfila Segob regreso de AMLO a La Mañanera en esta semana

Anuncio. El secretario Adán Augusto López aseguró que el primer mandatario no se desmayó y se encuentra en tratamiento

MARCO FRAGOSO

Al anunciar que el presidente Andrés Manuel López Obrador se encuentra en aislamiento médico en Palacio Nacional tras confirmarse su tercer contagio por Covid-19, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, perfiló que se espera que el jefe del Ejecutivo pueda regresar esta semana a La Mañanera.

Ayer en conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el funcionario aseguró que el Presidente no sufrió ningún desmayo ni se desvaneció y destacó que se encuentra en tratamiento médico.

“Como bien saben, ayer el Presidente informó que había resultado positivo a Covid-19. Y, por lo tanto, se encuentra en aislamiento y bajo tratamiento médico, recuperándose. Esperamos que en los próximos días, dos o tres días más, pueda estar presente en las conferencias de prensa”, indicó Adán Augusto.

Mientras los 18 invitados durante sus exposiciones lanzaban buenos deseos al presidente López Obrador, el secretario de Gobernación aseguró que se hará cargo de los compromisos agendados por el primer mandatario.

“En tanto, nos ha encargado que estemos al pendiente de la agenda, de que tengamos los compromisos que habían sido agendados con anterioridad y, en este caso, que estemos al frente de la conferencia de prensa”, agregó.

Este domingo tras rumores de que el Presidente había sufrido un infarto y que comunicación social de presidencia lo haya negado, López Obrador reconoció a través de su cuenta de Twitter que estaba contagiado de Covid-19.

El primer mandatario llegó a Mérida el sábado por la noche, luego de estar en diversas actividades en Quintana Roo. Para el domingo tenía programadas actividades de supervisión y se reuniría con el gobernador Mauricio Vila Dosal en la Base Aérea Militar número 8 de la capital del estado, pero se sintió mal de salud.

Piden por recuperación del Presidente

Sin caer en especulaciones y con base en la información oficial, senadores de Morena y de oposición desearon una pronta recuperación al presidente Andrés Manuel López Obrador, quien el domingo informó que tiene Covid-19 y por lo tanto estará aislado unos días.

“Hace unos minutos tuve una conversación con el secretario de Gobernación por la vía telefónica, me comenta, me ratifica que el presidente está en buenas condiciones, que como lo explicó en la mañana está aislado en Palacio Nacional, está aislado en una habitación con las medidas de salud, sanitarias convenientes”, declaró el líder de la mayoría de Morena en el Senado, Ricardo Monreal.

Fuentes consultadas señalaron que su médico personal le hizo un diagnóstico y determinó el traslado a la Ciudad de México, por lo que no se habría concretado reunión con el mandatario estatal y mucho menos el recorrido por las obras del Tren Maya.

El suceso se realizó alrededor de las 9:30 o 10:00 de la mañana y corrieron versiones de que López Obrador había sufrido un desvanecimiento.

Embajada rusa se burla de medios

La Embajada de Rusia en México respondió a medios de comunicación que publicaron sobre sospechas de Estados Unidos de que los rusos estarían detrás de la compra del avión presidencial por parte del Gobierno de Tayikistán.

Asegura más de 8 toneladas de metanfetamina

La Secretaría de Marina (Semar) informó sobre el decomiso de más de ocho toneladas de metanfetamina contenidos en botellas de tequila, en el puerto de Manzanillo, Colima. El aseguramiento fue resultado de la inspección a un contenedor con 960 cajas que contenían 11 mil 520 botellas de tequila en donde fue detectada la droga por un binomio canino. En lo que va del año, la Semar ha asegurado y destruido aproximadamente 114.3 toneladas de metanfetamina. / 24 HORAS

Al respecto, la vicecoordinadora de los senadores del PAN, Kenia López deseó que el Presidente se recupere pronto “y que se haga público su estado de salud, claramente es un tema de interés nacional, esperamos que haya ya sea por sus propias redes o por las redes del gobierno federal información adicional a la que se ha tenido”, declaró.

El senador de Movimiento Ciudadano (MC), Dante Delgado, destacó que además de la moral pública, el estado de salud del Presidente de la República “exige sentido de responsabilidad y, sobre todo, compromiso de grandeza, las miserias deben ser desterradas”. / KARINA AGUILAR

Consultados por este diario, fuentes de la presidencia de la República negaron que el titular del Ejecutivo tuviera un infarto.

El primer contagio de Covid-19 que sufrió el Presidente fue el 24 de enero de 2021, en aquella ocasión, se ausentó dos semanas de La Mañanera, siendo Olga Sánchez Cordero, entonces secretaria de Gobernación, quien encabezó las conferencias. El 10 de enero de 2022 fue la segunda ocasión que dio positivo.

“Gracias a Reforma, ahora podemos suponer qué ‘componentes’ volarán a Rusia”, señaló la Embajada rusa en su cuenta de Twitter (@EmbRusiaMexico) a la nota que publicó el medio en su primera plana “Venden a país turbio el Avión Presidencial“.

La delegación rusa retoma parte del texto del periódico: “Autoridades de Estados Unidos sospechan que Tayikistán, país al que México le vendió el avión presidencial, podría servir de puente para hacer llegar a Rusia distintos productos, entre ellos componentes aeroespaciales que fueron prohibidos a Moscú“.

En el hilo de respuesta, destaca que no se entiende la relación entre la compra del TP-01 “José María Morelos y Pavón” por parte de Tayikistán y la llegada de “productos prohibidos” a Rusia y comparte una fotografía del interior de la aeronave en la que se aprecian: un carrito de elotes y esquites, tacos, tequila, aguacate, una especie de componente aeroespacial. Después de la imagen, continúa la respuesta: “Durante los últimos años, México ha ocupado constantemente el segundo lugar entre los socios comerciales de Rusia en la región de América Latina y el Caribe. ¡Adelante!”.

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció el pasado jueves 20 de abril, por fin, la venta del avión presidencial, que comprará Tayikistán. /

9 MARTES 25 DE ABRIL DE 2023
CUARTOSCURO CONFERENCIA. En La Mañanera de ayer, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López informó que él realizará todos los pendientes del Presidente.
CONTAGIO POR COVID-19 SE CONFIRMÓ EL DOMINGO POR LA TARDE
ESPECIAL

EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ

ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127

Recupera Hidalgo

200 mil litros de combustible robado

Un operativo en Hidalgo hizo posible la recuperación de 200 mil litros de hidrocarburo y el aseguramiento de una toma clandestina.

La Secretaría de Seguridad Pública estatal, en coordinación con la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo, apoyados por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y Guardia Nacional dieron seguimiento a una investigación de la Unidad de Inteligencia del C5i sobre la supuesta extracción y robo de combustible en un predio ubicado en la calle Isaías, de la colonia La Loma, en Pachuca de Soto. Tras las indagatorias, las autoridades en materia de seguridad y justicia desarrollaron el despliegue en la propiedad donde se hallaron dos tanques cisterna abastecidos con los litros mencionados de gasolina, así como la toma clandestina.

Asimismo, fueron incautadas diferentes dosis de distintas sustancias ilícitas, como cristal, hierba seca con características propias de la marihuana y mangueras de alta presión de diferentes calibres.

En el operativo, también participaron el personal de Seguridad Física de Petróleos Mexicanos (Pemex), Protección Civil y los Bomberos de Hidalgo, quienes llevaron a cabo las maniobras para la recolección del hidrocarburo, el cual era un riesgo en la zona por la posible fuga de gases. / 24 HORAS

Sequía en Michoacán golpea a las siembras de temporal

Situación. Prevén pérdida de 200 mil hectáreas de cultivo, en 2023; factores climáticos favorecerán las lluvias, en junio: Benjamín Martínez

LILLIAN REYES

Michoacán se enfrenta a una de las sequías más severas; la totalidad de su territorio presenta algún tipo de estiaje, lo que ya se refleja en la pérdida de cultivos de temporal, que calcula pérdidas de al menos 200 mil hectáreas para este año, informó la Secretaría de Agricultura estatal.

De acuerdo con el Monitor de Sequía de México, de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), hasta el 31 de marzo, 99.1% del territorio michoacano reportaba algún tipo de afectación: 15 municipios con sequía extrema; 51, severa; 46, moderada, y uno, anormal.

La región con mayor impacto es la del Lerma Santiago Pacifico que concentra 30% de los municipios en crisis, entre los que se encuentran: Aguililla, Apatzingán, Ario, Arteaga, Buenavista, Coalcomán, Gabriel Zamora, La Huacana, Múgica, Nuevo Urecho, Parácuaro, Tancítaro, Tepalcatepec, Tumbiscatío y Uruapan.

A inicios de este mes, autoridades estatales decretaron alerta de contingencia ambiental, debido al aumento de incendios forestales y a que se mantiene la tendencia hacia la falta de lluvias.

AFECTA AL AGRO

De acuerdo con el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en la entidad, Cuauhtémoc Ramírez Romero, señaló que 200 mil hectáreas de cultivo enfrentan riesgo de pérdida por la insuficiencia de precipitaciones y las elevadas temperaturas ambientales en este 2023.

Se estima que Michoacán tiene más de un millón de hectáreas destinadas al sector agroindustrial y el mayor peligro se centra en 20% de ellas, que son de temporal, como en el caso de fresa, zarzamora y limón, que dependen directamente de las tormentas para su desarrollo.

Incluso, justo fue el cítrico, uno de los alimentos que reportó alza en su precio y que tuvieron incidencia en la inflació de la primera quincena de abril.

En 2022, nueve mil hectáreas resultaron afectadas a causa de las condiciones climáticas, de acuerdo con Sader estatal.

Michoacán, muere de sed

Hasta marzo, 99.1% del territorio tenía algún grado de sequía, alertan autoridades

Municipios con crisis extrema

ROBO. La investigación de la Unidad de Inteligencia del C5i permitió asegurar el hidrocarburo.

JUNIO, MEJOR PANORAMA

Para el doctor Benjamín Martínez López, del

Sin tiempo que perder

QUE

X. DIEZ

MARINA

NO HACEMOS @petaco10marina FRANCISCO

los jóvenes, quienes usualmente parecen estar apartados de la discusión pública, no sólo han abrazado esta lucha, sino que también se han levantado ante las desastrosas consecuencias del calentamiento global.

A

ctualmente, parece haber una ventana de oportunidad que se cierra rápidamente en lo que respecta a asegurar un futuro habitable, pues en medio de desastres ecológicos y de las crecientes temperaturas globales, la agenda ambiental se presenta ahora como uno de los hitos más críticos de nuestro siglo.

En ese contexto, quisiera destacar que, durante los últimos meses, ha resurgido, de un modo casi subterráneo pero persistente, uno de los actores más relevantes en torno a este tema que, en el marco del Día de la Tierra, congregó a decenas de miles de activistas climáticos y ciudadanos en Westminster, para unirse a The Big One, una manifestación climática que contó con la presencia de más de 200 organizaciones, lideradas por Extinction Rebellion (XR).

Se trata de una realidad inminente, y el sinnúmero de movimientos para abordarla se fortalece cada vez más, a tal grado que inclusoAunque si bien hay quienes han cuestionado la eficacia de las tácticas disruptivas de XR, lo que es innegable es que han logrado captar la atención de los medios, ayudando

Aguililla

Apatzingán

Ario

Arteaga

Coalcomán

Gabriel Zamora

La Huacana

Múgica

Nuevo Urecho

Parácuaro Tanzítaro Tepalcatepec Tumbiscatío Uruapan 1 1 2 2 3 3 4 4 5 5 6 6 7 7 8 8 9 9 10 10 11 11 12 12 13 13 14 14

Fuente: Reporte Conagua 31 de marzo

DESALENTADOR PANORAMA

Anormalmente seco

Sequía moderada

Sequía severa

Sequía extrema

1 millón 4 estados 15 municipios

de hectáreas están destinadas al sector agrícola; 20% de ellas, en grave peligro: Agricultura

enfrentarán el mayor problema: Tamaulipas, Michoacán, Nuevo León e Hidalgo

Reportan 50 colonias de Morelia falta de agua

Al menos 50 colonias en Morelia, Michoacán registran falta o insuficiencia de agua potable, de acuerdo con el Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de este municipio (Ooapas).

Departamento de Ciencias Atmosféricas de la UNAM, debido a que en los últimos días se han generado factores climáticos que favorecerán los pronósticos de lluvia, la situación en Michoacán pudiera comenzar a estabilizarse en junio.

“Las aguas del mar son energía, en las cos-

a cambiar el enfoque de la conversación en torno al cambio climático, optando por una estrategia más pacífica con el objetivo de restaurar el prestigio que alguna vez perdieron. Y me parece que ello se pudo ver en las recientes manifestaciones, cuando “Unidos para sobrevivir” se erigió como lema para convertir los alrededores del Parlamento británico en un espacio para el diálogo.

No debemos olvidar que en 2020, XR estuvo al borde del abismo. La pandemia devastó al movimiento al impedir reuniones, captación de nuevos miembros y la planificación de actividades. Aunado a la mala percepción que recibieron sus acciones en octubre de 2019, cuando bloquearon un tren de cercanías en Londres utilizado por la clase trabajadora. Lo que les obligó a reevaluar su estrategia a la luz de mecanismos de protesta con números más pequeños en el terreno y la aparición de grupos radicales como Just Stop Oil; lo cual resultaba un territorio desconocido, para un grupo que alguna vez fue un movimiento insurgente.

colonias, así como afectaciones en equipos de bombeo en tres casos. El bajo gasto de líquido se reporta en: Santa Fe, Río Grande y Fovissste Morelos, el canal de San Miguel, la planta de Vista Bella . Además, la baja presión en las áreas elevadas de los asentamientos; el cambio de transformadores; bajo nivel, y trabajos en la red de distribución del líquido. / 24 HORAS XAVIER RODRÍGUEZ

en sequía extrema, que son pérdidas mayores en cultivos y pastos, sin contar los incendios

tas de Chiapas, Oaxaca y Guerrero. Si tenemos agua más calientes, entonces tenemos combustible para generar tormentas y perturbaciones, que puedan influir y acelerar flujos de humedad que coincidan con frentes que van a ocasionar precipitaciones fuertes”, señaló Martínez López.

Sin embargo, también es cierto que XR tiene un largo camino por recorrer para que sus demandas tengan lugar en la agenda pública, pues no es de sorprender que las mismas se encuentren constantemente amenazadas por la incipiente coalición de intereses económicos y políticos, como justo sucedió en 2008, cuando el movimiento se desmoronó a la sombra de la crisis financiera mundial. En tales circunstancias, parece ser que el movimiento climático necesita un enfoque más amplio y diverso. Se requieren respuestas integradas, pues mientras celebramos el impacto que XR ha tenido en el movimiento climático, también debemos reconocer que la realidad está cambiando aún más rápido de lo que los científicos predijeron.

10 MARTES 25 DE ABRIL DE 2023
REPORTA EL TERRITORIO ESTATAL 99.1% DE AFECTACIÓN EN ALGÚN GRADO: CONAGUA
La afectación es producto de la falta de un caudal regular en pozos, la insuficiencia en 22 casos, seguido por la realización de obras de mantenimiento correctivo en 15 GOBIERNO DE HIDALGO
Michoacán
Las opiniones expresadas
columnistas
¿O será otra de las cosas que no hacemos? independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LAS
COSAS
por los
son

Hay 7 alcaldías con mayor índice de robos a casa

A través del merodeo cotidiano en las colonias, los delincuentes registran cuántas personas habitan un domicilio, sus rutinas, costumbres, para de esa manera identificar los momentos idóneos para delinquir en los hogares; las demarcaciones donde más se presenta estos robos son en las periféricas a la zona centro de la Ciudad de México.

“Están pasando constantemente por dónde están las casas habitación y están viendo cuándo las personas salen y regresan al domicilio, sus horarios y esto provoca que se den cuenta cuando dejan la casa sola”, explicó en entrevista para 24 HORAS el especialista en seguridad, Aarón Olvera.

En la Ciudad de México las demarcaciones

con índices más altos de estos delitos de robo a domicilio, dijo el experto en seguridad, son: Álvaro Obregón, Benito Juárez, Gustavo A. Madero, Miguel Hidalgo, Coyoacán, Iztapalapa y Cuauhtémoc.

“Esto atiende a diferentes factores, tales como el desplazamiento durante gran parte del día a zonas céntricas para realizar actividades laborales y académicas por los integrantes de la familia o por cuestiones de falta de vigilancia y de gran incidencia delictiva”, dijo.

De acuerdo a las estadísticas presentadas por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), en el mes de marzo se registraron 11 mil 136 delitos en

contra del patrimonio, en donde la alcaldía Cuauhtémoc encabezó la lista con mil 728 casos.

Aseguró que la paciencia es un rasgo de este tipo de criminales, pues realizan seguimientos precisos para saber el número de personas que habitan en un inmueble, saber si poseen algún automóvil, el tipo de vestimenta y accesorios que utilizan sus víctimas.

“Los delincuentes esperan el momento para ingresar al domicilio, lo cual suele ser durante los fines de semana; difundir en redes sociales, lugares frecuentados y viajes facilita a los criminales conocer que las casas están vacías”, alertó. / ÁNGEL ORTIZ

CLAUDIA SHEINBAUM PRESENTA EVALUACIÓN DE INCIDENCIA DELICTIVA

‘En cuatro años, disminuyeron delitos e imagen de inseguridad’

Criminalidad. Mandataria local afirma que cuando recibió la administración ocurrían seis homicidios dolosos a diario, en la actualidad se comete 1.5

ARMANDO YEFERSON

En la Ciudad de México, se logró disminuir en cuatro años la incidencia delictiva en un 60%, mientras que la percepción de la inseguridad entre la población pasó del 85% al 57%, expuso la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbum.

Durante la presentación del informe de Evaluación de Incidencia Delictiva, la mandataria capitalina precisó que a través del análisis identificaron una disminución del 60% en el total de delitos, donde destaca una disminución de 51% en homicidio doloso, además de una reducción de más de 70% en el robo de vehículo con violencia.

Recordó que cuando recibió el gobierno, ocurrían hasta seis asesinatos diarios y en la actualidad se comete 1.5 por día, lo cual deja en evidencia el trabajo positivo que han realizado la Secretaría de Seguridad y la Fiscalía capitalina.

Explicó que la percepción de inseguridad, bajo de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, porque en 2018, el 92% de la población se sentía insegura y en los últimos resultados esta cifra disminuyó más de 30 puntos, con un porcentaje actual de 57%.

“Puede bajar la inseguridad en los deli-

COORDINACIÓN.Trabajo conjunto entre la Seguridad Ciudadana y la Fiscalía capitalina lograron bajar en 60% la incidencia delictiva

tos de alto impacto, pero no cambia la percepción, y la percepción tiene que ver con el trabajo de seguridad, pero también por la mejora de la ciudad (...) Con todas las críticas que hay al Gobierno de México la percepción nacional es que hay más seguridad en el país”, destacó.

El secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que las acciones realizadas por la Policía de la Ciudad de México permitieron la detención de más de dos mil personas y la desarticulación de 243 células delictivas generadoras de violencia desde enero de 2020.

FGJ pide al PAN no victimizarse por sus actos de corrupción

La oposición busca detener la justicia en el caso de Christian von Roehrich con la victimización política, sin embargo, en este caso no habrá impunidad, ni consideraciones políticas, advirtió Ernestina Godoy, titular de la Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, “Quienes con la victimización política quieren detener la acción de la justicia, en realidad quieren politizar la acción del Ministerio Público, quienes piden que cese la investigación de delitos porque los responsables son o fueron servidores públicos o legisladores demanda el privilegio de la impunidad, pues pretenden que la política determine algo diferente a lo que la evidencia muestra”, declaró.

En conferencia, Godoy recordó que el exdiputado, fue detenido por presuntamente el uso ilegal de atribuciones y facultades cometidas por autorización de obras.

Al término de la presentación del Índice Delictivo en la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum advirtió que la Fiscalía presentará más pruebas conforme a derecho. / ARMANDO

Durante los últimos cuatro fines de semana se revisaron más de 23 mil motocicletas, de las cuales cuatro mil fueron aseguradas y llevadas a un depósito, ya sea porque estaban robadas o contaban con alguna carpeta de investigación.

García Harfuch reconoció el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de la Marina, Guardia Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia para llevar a cabo 99 acciones operativas para combatir a grupos generadores de violencia, que concluyeron en la captura de 113 personas integrantes de 11 grupos delictivos.

La salud del presidente López Obrador

HECHOS Y SUSURROS DOLORES COLÍN

lola-colin@hotmail.com // @rf59

La interrupción el domingo 23 de abril de la gira por la península de Yucatán donde realizaba la supervisión de su proyecto prioritario de movilidad denominado Tren Maya, provocó mucho ruido ante la desinformación.

El presidente Andrés Manuel López Obrador, tenía programado un desayuno en la Base Aérea Militar No. 8, con todos los involucrados en la construcción de la obra ferroviaria de la península, lo esperaban los representantes de los constructores, los militares responsables de la obra, funcionarios de Fonatur y el anfitrión Mauricio Vila, Gobernador

de Yucatán, y no llegó a la cita. Como siempre ante la intensa actividad de las redes sociales, el área de Comunicación Social de la Presidencia de la República mantuvo silencio y minimizó el hecho.

Fue hasta las 15:32 horas, cuando el propio jefe del Ejecutivo a través de sus redes sociales confirmó que por tercera vez dio positivo a Covid-19, aseguró que no está grave y que su corazón está al 100% y precisó que estaría ausente por algunos días y las Mañaneras quedan a cargo de Adán Augusto López, secretario de Gobernación.

La oficina de comunicación social de la Presidencia en momentos de crisis, como lo es la salud del Presidente debe informar con precisión, para evitar la especulación y así la incertidumbre. El estado de salud del titular de Ejecutivo es un tema de seguridad nacional por ello se debe comunicar a la sociedad con precisión y responsabilidad.

Hoy deseamos que la salud del presidente

Andrés Manuel López Obrador, mejore y su recuperación sea pronto. No debemos olvidar que AMLO tuvo un infarto en 2013 y el año pasado fue sometido a un cateterismo.

SUSURROS

1. El Senador Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador de la fracción de Morena en la Cámara de Senadores presentará a los coordinadores parlamentarios en la reunión de hoy los pendientes por atender en los últimos días del periodo ordinario. Su fracción ya sabe que deben estar pendientes porque cualquier día de esta semana puede haber sesión.

2. El campo Zama, que fue descubierto en 2017 y evaluado en 2019, ya tiene plan de desarrollo, mismo que fue presentado ante la Comisión Nacional de Hidrocarburos y en el que Petróleos Mexicanos que encabeza Octavio Romero Oropeza, será el líder de proyecto, pues va en conjunto con empresas

como Wintershall Dea, Talos Energy Inc. y Harbour Energy plc. Se sabe que este plan incluye dos plataformas costa afuera, la perforación y terminación de 46 pozos, así como el transporte del aceite y gas producidos hacia las nuevas instalaciones terrestres de la Unidad en la Terminal Marítima Dos Bocas. El objetivo es obtener de ahí una producción de hasta 180 mil barriles por día de aceite, es decir, como 10% de lo que produce actualmente el país. Con esto, PEMEX avanza en el cumplimiento de los objetivos de seguir incrementando su producción. Enhorabuena.

3. La Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos y de la Asociación Nacional de la Industria de productos del cuidado personal y del hogar, conformados por 68 empresas afiliadas que participan con 250 mil puestos de trabajo directos e indirectos será presidida por Miguel Ángel Marín de la Parra, en el período 2023. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el

11 MARTES 25 DE ABRIL DE 2023
EDITOR: MANUEL VELÁZQUEZ / TEL: 1454 4012 JOSE.VELAZQUEZ@24-HORAS.MX / TWITTER: @MANU4414
GOBIERNO CDMX
LEGALIDAD. Ernestina Godoy sentenció que no habrá un privilegio de impunidad.
punto de vista de 24 HORAS.
GOBIERNO CDMX

TWITTER: @EMANUELMENDOZA1 / TEL: 1454 4012

México resuelve caso

Unique Fabricating en marco del T-MEC

El Gobierno de México, a través de la Secretaría del Trabajo y la Secretaría de Economía, anunciaron que se resolvió con éxito la séptima solicitud de revisión por parte de Estados Unidos a un posible acto de discriminación en la empresa Unique Fabricating, en el marco del T-MEC.

A través del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida suscrito en el tratado comercial México, Canadá y Estados Unidos (T-MEC), se revisó una queja de discriminación antisindical e injerencia patronal de la empresa eneñ estado de Querétaro, donde autoridades mexicanos revisaron el caso.

Se informó que resolvieron que durante el periodo de revisión, se realizaron tres procedimientos de democracia sindical donde las personas trabajadoras expresaron a través de su voto personal, libre, directo y secreto su conformidad o no con su contrato colectivo de trabajo, los términos negociados en su revisión integral y asimismo, eligieron al sindicato que mejor representa sus intereses en la administración de dicho contrato colectivo.

La Secretaría del Trabajo de México aseguró que el tema se resolvió en un marco de legalidad, libertad a imparcialidad, como se marca en el tratado comercial con los vecinos países del norte y actualizado hace dos años en la administración de Donald Trump.

Se detalló que al empresa mexicana Unique Fabricating asumió proactivamente diversas acciones para asegurar la vigencia de los derechos de libertad sindical y negociación colectiva en la empresa, comprometiéndose a mantener su neutralidad y cumplir con los estándares establecidos por la Reforma Laboral de 2019 de nuestro país.

La empresa mostró disposición de resolver el conflicto laboral sin necesidad de activar un panel de solución de controversia o imponer sanciones comerciales en el marco del T-MEC.

/ EMANUEL MENDOZA

TARIFAS ELÉCTRICAS DE TEMPORADA CÁLIDA, FACTOR DE BAJA DE COSTOS

La inflación acumula en abril seis quincenas en descenso

Moderación. Analistas económicos ven que el índice de precios bajará hasta 5.13% para finales de 2023, impulsado en parte por el turismo

La trayectoria de la inflación ha comenzado a descender, pero los precios siguen altos en muchos productos. Y es que durante los primeros 15 días de abril, el indicador general anual desaceleró hasta 6.24% desde 6.58% registrado en la segunda quincena de marzo, según datos del Inegi.

Con ello, la inflación general ya suma seis quincenas consecutivas de moderación. Además de que ha logrado posicionarse en su menor nivel desde la primera quincena de octubre de 2021 cuando se ubicó en 6.12% a tasa anual.

Para la primera mitad de abril, el indicador se posicionó por debajo de la proyección de 6.32% que anticipaba el consenso de analistas consultados por Citibanamex.

La moderación de la inflación se originó por menores presiones al interior de sus dos principales componentes.

Por una parte, el índice de precios subyacente, integrado por mercancías y servicios sin considerar los genéricos más volátiles, se ubicó en un nivel de 7.75% a tasa anual desde el 8.03% reportado en la quincena anterior, bajo pero aún sigue alto.

En tanto que el índice de precios no subyacente, compuesto por el conjunto de los agropecuarios y los energéticos que se caracterizan por estar sujetos a volatilidad, alcanzó un nivel de 1.82% a tasa anual desde el 2.39% observado en la segunda quincena de marzo.

Sandra Martínez Peña, investigadora en el colectivo de economistas “México, ¿cómo vamos?” explicó que gran parte de la desaceleración de la inflación se atribuye al componente subyacente, que estuvo favorecido por el programa de tarifas eléctricas de temporada cálida que inició en abril y se aplica en 18 ciudades del país con el objetivo de amortiguar el impacto del gasto de electricidad que realizan las familias en zonas en las que se registran altas temperaturas.

“Ya podríamos observar que ya está ha-

Bajan... pero siguen caros

biendo esta trayectoria a la baja. Estas son buenas noticias que (aunque) todavía sigue alta, aun así ya podemos esperar una trayectoria a la baja en el componente subyacente”, siendo éste último uno de los principales referentes que considera la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) para sus decisiones de política monetaria.

Aunado a lo anterior, destacó el hecho de que el rubro de las mercancías, que contempla las alimenticias y no alimenticias, la variación anual se reportó un dígito y no en dos como se había observado anteriormente. Para la primera quincena de abril, se ubicó en 9.73% desde el 9.99% reportado en la quincena anterior.

Marcos Daniel Arias Novelo, analista económico en Grupo Financiero Monex acotó que los resultados que se aprecian en el reporte quincenal de la inflación se posicionan como uno de los más favorables en lo que va del proceso desinflacionario, favoreciendo la terminación del ciclo alcista de Banxico.

Al interior de las cifras dadas a conocer el lunes, enfatizó en el resultado en el rubro de los servicios, pues en la quincena tuvieron una variación de tan sólo el 0.03%, posicionándose en el segundo mejor resultado de los últimos seis meses y distante al promedio de 0.31% que se había observado en las quincenas antes del año.

“Los servicios mejoraron por la compensación de precios en las actividades turísticas,

La inflación a la baja, pero atención con los detalles

El mejor ejemplo lo tenemos con el dato de la primera quincena de este mes de abril. El INPC mostró una inflación negativa del -0.16%, para ubicar la medición anualizada en 6.24%.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) podríamos decir que es el bosque de los precios, es el panorama completo de cómo se comporta la inflación en una canasta enorme de productos y servicios en todo el territorio nacional que nos permite tener una referencia común. Pero cuando hablamos de precios sí que vale la pena tener una muy buena idea del árbol que nos toca dentro de ese bosque, porque es un hecho que cada agente económico tiene su propia inflación.

Por donde se le vea es un buen resultado, porque ya muestra una baja consistente desde el pico de septiembre del año pasado, con algunos baches en el camino, pero ya hay una baja en la inflación. Eso es muy buena información para los titulares.

Ahora, el muy alentador dato negativo de la primera quincena pasada tiene un componente que es recurrente en estas épocas del año.

Las altas temperaturas son cada día más generalizadas. Hay estados en donde los termómetros rebasan consistentemente los 40 grados a la sombra durante varias semanas de la primavera y el verano, pero de todas esas entidades hay 18 ciudades que cuentan con un subsidio en las tarifas eléctricas.

Nadie le regatea a Mérida, Monterrey,

Acapulco, Torreón, Veracruz, Villahermosa, Tampico, Monclova, Chetumal, Iguala, Tepic, San Andrés Tuxtla, Campeche, Tehuantepec, Cd. Acuña, Cancún, Coatzacoalcos y Tuxtla Gutiérrez, el tener temperaturas muy altas.

Pero ahí faltan muchos otros.

Como sea, estas 18 entidades pagan menos por la luz durante algunos meses y ese impacto focalizado incide de manera muy importante en la inflación general.

Ahí es donde cobra mayor relevancia ese otro índice que quita de su medición este tipo de precios volátiles. Por eso, la inflación subyacente mostró una baja en términos anuales al 7.75% desde el 8.09% de marzo pasado, pero en términos quincenales aumentó 0.18%.

Esta inflación subyacente está más en el corazón de los precios, pero aun así tenemos inflaciones individuales diferentes.

Un indicador no muy resaltado por el Inegi es el Índice de Precios de la Canasta de Con-

por ejemplo, el transporte aéreo cayó en 22% quincenal y los servicios en paquete lo hicieron en 4.74%”, resaltó en su análisis. De acuerdo con la más reciente encuesta de expectativas de Citibanamex, el consenso de analistas prevé que la inflación general anual logrará ubicarse en 5.13% para finales de 2023.

SE ACERCA FIN DEL CICLO ALCISTA DEL BANXICO

Tras los resultados favorables de la inflación, las distintas áreas de análisis económicos coinciden en que se acerca el final del ciclo alcista del Banxico en su tasa de referencia que actualmente se ubica en 11.25%.

Grupo Financiero Monex consideró que la dinámica de precios reportada, en conjunto con la postura dovish de la Junta de Gobierno, brindan elementos para decretar que ya se ha alcanzado el techo de ciclo alcista.

Grupo Financiero Ve por más también prevé una posible pausa en el ciclo de alzas de la tasa de interés del Banxico, considerando la restricción monetaria actual y la sorpresa a la baja en el dato de inflación.

Grupo Financiero Banorte añadió que, si bien el resultado de inflación de la primera quincena de abril brinda sustentos para dar por concluido el ciclo restrictivo de la tasa de referencia, en sus proyecciones todavía esperan un incremento adicional de 25 puntos base para la decisión de mayo próximo.

sumo Mínimo (IPCCM), antes le llamaban canasta básica, y que si bien es un hecho que cada familia tiene su propia canasta, al menos permite acercarse a un patrón de consumo básico más general. Este IPCCM tuvo un aumento 0.25% quincenal y del 6.5% a tasa anual, hasta el 15 de abril pasado.

Pero, otra vez, aun así, será una medición aproximada al índice de inflación de su familia. Por ejemplo, si acostumbra a ir a restaurantes la inflación anualizada es de casi 12%, si consume alimentos y bebidas procesadas la inflación anual es del 10%. Las bebidas alcohólicas y los tabacos acumulan 9% de inflación.

En fin, todo esto es para generar conciencia que la alta inflación no es un tema superado, que hace falta anclar las expectativas de los agentes económicos sobre una inflación más baja y en todos sus componentes. Para no cantar victoria anticipadamente.

12
MARTES 25 DE ABRIL DE 2023
LOS NUMERITOS ENRIQUE CAMPOS @campossuarez Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS. INDICADORES FINANCIEROS MERCADO DE CAMBIOS Pesos por divisa Variación Dólar ventanilla 17.9870 0.08% Dólar interbancario 17.9809 0.08% Dólar fix 18.0020 -0.10% Euro ventanilla 19.8879 0.27% Euro interbancario 19.8785 0.21% MERCADO BURSÁTIL Puntos al cierre Variación S&P/BMV IPC 54,713.70 0.99% FTSE BIVA 1,133.66 0.94% Dow Jones 33,950.00 0.01% Nasdaq 13,049.50 -0.02% PETRÓLEO Dólares por barril Variación Mezcla Mexicana 68.49 0.29% WTI 78.59 -0.22% Brent 82.34 -0.08% Fuente: Banxico, BMV, BIVA, BBVA, Investing, Pemex
Información: De México ¿cómo vamos? y el Inegi Loncherías, taquerías, fondas y torterías, aportaron productos que tuvieron mayor Loncherías, fondas, torterías y taquerías Vivienda propia Restaurantes y similares Tortilla de maíz Refrescos envasados Huevo Leche Pan de dulce 11 75% 0 566 0 36 0 312 0.266 0 244 0 241 0.19 0.146 3.32% 10 82% 12 78% 11.41% 11 98% 16.2% 26 6%

Reportan aumento de 83% en víctimas por armas

El número de víctimas civiles a causa de armas explosivas aumentó un 83% en 2022, debido a su uso creciente en conflictos bélicos, especialmente en la guerra de Ucrania, advirtió un informe publicado por la oenegé Handicap International (HI).

Según el Observatorio de las Armas Explosivas, creado el año pasado, 50 mil 995 personas, 32 mil 136 de ellas civiles, murieron o resultaron heridas a causa de explosivos en 2022.

Esta cifra supone un incremento del 83% respecto a 2021, indicó en un comunicado Hi, que participó en la elaboración del informe.

Según HI, este aumento significativo “se debe a la invasión de Ucrania por parte de Rusia y a la utilización creciente de armas

50,995 personas

32 mil 136 de ellas civiles, murieron a causa de explosivos en 2022, según el Observatorio de las Armas Explosivas

explosivas en conflictos”, como el de Etiopía, Birmania o Somalia.

Aquellos explosivos más utilizados en 2021 fueron las minas y las bombas improvisadas, pero en 2022, las armas explosivas que causaron más víctimas civiles, hasta 12 mil 689 según el informe, fueron los misiles y los obuses de artillería. / CON INFORMACIÓN DE AFP

PRESIDENTE DE KENIA PROMETE LUCHA VS. SECTAS

ÉXODO. Personas evacuadas de Sudán llegan a un aeropuerto militar en Ammán, mientras tanto, en una sala abarrotada en un hospital de El Fasher, en la región sudanesa de Darfur del Norte, varias personas se encuentran heridas por los combates.

SINDICATO MÉDICO REPORTA 13 HOSPITALES BOMBARDEADOS Y 19 FORZADOS A CERRAR

Olor a muerte llena hospitales de Sudán por intenso conflicto

OMS. La Organización Mundial de la Salud registró “ocho muertos y dos heridos” entre el personal médico

Un olor a muerte invade los hospitales en Sudán, en medio del intenso conflicto entre el Ejército y paramilitares, que se disputan el poder mientras acaban con un sistema de salud ya quebrantado en un país golpeado desde hace décadas por guerras y sanciones internacionales.

Ibrahim Mohammed descubrió que su vecino de sala en el hospital había muerto. Tres días después, asfixiado por el olor del cuerpo putrefacto, se vio obligado a irse entre las balas que silbaban a su alrededor.

Mohammed, de 62 años, visitaba regularmente a su hijo Ibrahim, de 25 años, en el hospital donde recibía tratamiento por leucemia. El sábado 15 de abril, su calvario tomó un nuevo giro cuando murió el joven que compartía la sala. Murió “pero dejaron el cuerpo allí debido a los combates”, declaró el padre.

CADÁVERES EN LAS CALLES

En la capital de más de cinco millones de habitantes, pacientes y médicos describen un horror absoluto.

Para Attiya Abdalah, secretario general del sindicato médico, escenas como esa no son raras en Sudán en pleno caos. “Los cadáveres en descomposición quedan en las salas de hospital” a falta de capacidad para trasladarlos.

“Las morgues están repletas, los cadáveres cubren las calles, incluso los hospitales que atienden a los heridos pueden verse obligados a detener todo en cualquier momento”, declara exhausto. El fuego cruzado en toda la ciudad no perdona ni a los médicos, ni a los

Anuncian alto al fuego de 72 horas

Antony Blinken, jefe de la diplomacia estadounidense, aseguró que, tras intensas negociaciones, el Ejército y paramilitares en Sudán, acordaron un alto el fuego de tres días desde el primer minuto del 25 de abril, en el tercer intento de frenar el fuego cruzado en este conflicto.

“Tras intensas negociaciones durante las últimas 48 horas, las Fuerzas Armadas Sudanesas (SAF) y las Fuerzas de Apoyo Rápido

(RSF) acordaron un alto el fuego en todo el país desde la medianoche del 24 de abril, que durará 72 horas”, indicó Blinken. Durante este periodo, EU pidió a las SAF y a las RSF que respeten inmediata y plenamente el alto el fuego, para apoyar un final duradero de los combates.

“EU se coordinará con los socios regionales e internacionales, y con las partes interesadas civiles sudanesas, para ayudar a la creación de un comité que supervise la negociación, conclusión e implementación de un cese permanente de las hostilidades y de acuerdos humanitarios en Sudán”, añade.

/

DAÑOS. Humo de un edificio junto a un coche en una calle de Jartum, en una imagen difundida por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Indonesia.

pacientes ni a los hospitales.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que registró “ocho muertos y dos heridos” entre el personal médico. En total, según el sindicato médico, 13 hospitales fueron bombardeados y otros 19 forzados a cerrar por falta de material o porque lo tomaron los combatientes.

AFP

SUMINISTROS

La Unicef advierte de que los combates y los cortes de electricidad podrían acabar con un suministro de 40 millones de dólares de insulina y vacunas en el país.

El sindicato médico explicó en Facebook cómo manipular, trasladar y enterrar un cadáver en descomposición.

William Ruto, presidente de Kenia, prometió tomar medidas contundentes contra movimientos religiosos “turbios”, después de que la Policía encontrara cadáveres de personas sospechosas de pertenecer a una secta que instaba a sus seguidores a ayunar para “conocer a Jesús”.

“Hemos encontrado 73 cuerpos en el bosque hasta esta noche” y la búsqueda de nuevos cuerpos “seguirá mañana”, indicó un policía implicado en la investigación. El anterior balance de muertos era de 58.

“Lo que vimos en (...) Sakhola es propio de terroristas”, declaró el mandatario en una ceremonia de entrega de diplomas a funcionarios de prisiones.

“Los terroristas utilizan la religión para promover sus atroces actos. Personas como Mackenzie utilizan la religión para hacer exactamente lo mismo”, continuó.

El 14 de abril, las autoridades encontraron los restos de cuatro adeptos de la Iglesia Internacional de la Buena Nueva (Good News International Church), dirigida por Makenzie Nthenge.

Ese día, otras 11 personas fueron rescatadas y hospitalizadas. Pero los macabros hallazgos siguieron en ese bosque, situado cerca de la ciudad costera de Malindi.

De más de 300 hectáreas, el lugar está acordonado y declarado “escena de crimen”, afirmó el ministro del Interior, Kithure Kindiki, en Twitter.

Los hallazgos generan interrogantes sobre la actitud de las autoridades, que conocían las actividades del pastor desde 2017.

Nthenge fue detenido porque convencía a muchos niños a no ir a la escuela bajo el argumento de que la educación no estaba reconocida en la Biblia. En esa época, fue acusado de “radicalización” y de dirigir una escuela no registrada.

El pastor volvió a ser detenido el mes pasado después de que dos niños murieran de hambre. Pero pagó una fianza de alrededor de 740 dólares y fue liberado.

Nthenge se entregó a la Policía y lleva detenido desde el 15 de abril. Comparecerá ante un juez el 2 de mayo. / CON INFORMACIÓN DE AFP

13 MARTES 25 DE ABRIL DE 2023
TW - IG:
55 1454 4012 EXT. 102 AFP FOTOS: AFP
EDITOR: CÉSAR GARCÍA DURÁN / CESAR.GARCIA@24-HORAS.MX
@CHINI_TKHS / TEL:
MUERTOS. Un soldado ucraniano huye de un bombardeo en Bajmut, en la región de Donetsk. REZOS. Líderes espirituales del grupo étnico Kaya-Giriama esperan el transporte para visitar Shakahola, a las afueras de Malindi.
AFP

Los Tigres del Norte llegan a la Arena CDMX

El legendario grupo de música regional mexicana, Los Tigres del Norte, anunció que ofrecerá un concierto más en la Arena CDMX, como parte de su Tour Siempre Contigo 2023, el próximo 10 de junio. De igual forma, integraron una presentación más en este paso por México, el 21 de octubre en Monterrey. /24 HORAS

Rafael Cadenas recibe Premio Cervantes

SANDRA AGUILAR LOYA

Contradiciendo a las teorías teatrales del arte puro que aseguran que éste debe estar alejado de las temáticas sociales, para La Gorgona Teatro hay una necesidad de acercar a los infantes situaciones que los afectan como la migración para generar empatía y esto lo logran gracias a los títeres de mesa, asegura la actriz Paulina García.

Donde las casas vuelan es una puesta en escena que propone una reflexión sobre los efectos de la migración en niñas y niños, pero de forma tersa y ejemplificada en la historia de un pequeño y su familia, oriundos de Guerrero, mediante la técnica de títeres de mesa para medir el impacto del fenómeno migratorio en las infancias.

“El montaje está basado en un guión gráfico donde los titiriteros como grupo hemos conversado acerca de la importancia de mostrar temas reales a las infancias, no solamente la fantasía sino también situaciones de la vida cotidiana que nos rebasan con lo que ellos crean empatía”, aseveró la actriz Paulina García en entrevista con 24 HORAS

El espectáculo –con dramaturgia escénica de José Uriel García Solís– fue pensado para llegar a esos niños que quizá no tienen idea de lo que es la migración, pero en especial a aquellos que pasan por este tipo de duelos desde muy pequeños.

“Y así como hay niños entre el público que lo entiendan de primera mano, habrá quienes no; ambas cosas son una motivación porque al niño que se identifica, se reconoce en Donde las casas vuelan, se dan cuenta de que no están solos, que no es al único al que le sucede.

“Y los que están alejados de estas situaciones por su contexto social les hace ver esta realidad y que no es para espantarlos, por lo que tiene un tratamiento poético para tener más empatía mientras conocen otras formas de vida”, añadió.

La Gorgona Teatro busca en sus obras propiciar la comprensión y la conciencia entre las nuevas generaciones sobre temas escabrosos, pero relevantes a nivel social, a través del “teatro de caricia o de tersura”, con un final esperanzador.

“El teatro de la caricia es un concepto que pretende decir cosas que pueden ser traumáticas de una manera muy amable y no, o sea que la gente cuando lo vea sienta una caricia, algo lindo.

“Ve algo agradable que sea como poesía,

BIG MOUTH FINALIZA LUEGO DE OCHO TEMPORADAS

La plataforma de streaming, Netflix, anunció el final de su serie animada Big Mouth y también de su spin off Human Resources, los cuales están próximos a ocurrir durante el 2024. Por su parte, la serie ganadora del Emmy, Big Mouth terminará con su octava temporada, sin embargo, su fin aún está un poco lejano, pues la séptima temporada de ésta será transmitida a finales de este año, mientras que los últimos episodios no tienen una fecha concreta de transmisión.

“Si les hubieras dicho a los adolescentes Nick Kroll y Andrew Goldberg que la secundaria tardaría ocho años en terminar, habrían

LA GORGONA TEATRO CON APOYO DE TÍTERES DE MESA, HACE UNA TERSA REFLEXIÓN DEL FENÓMENO MIGRATORIO Y SU IMPACTO EN LAS INFANCIAS A TRAVÉS DE LA OBRA DONDE LAS CASAS VUELAN, DICE LA ACTRIZ PAULINA GARCÍA

Otras propuestas para chicos y grandes

LAS ARAÑAS CUMPLEN AÑOS

Esta pieza teatral es una reflexión escénica para toda la familia sobre la ausencia y las pérdidas. Escrita por Camila Villegas bajo la dirección de Yafté Arias, Las arañas cumplen años cuenta la historia de Tomás, un niño de 4 años que se ve obligado a abandonar su hogar junto con su madre. Este viaje, además de alejarlo de su padre y de todo lo que hasta entonces conoce, lo forzará a crecer para salvar cosas importantes para alguien de su edad: la voz de mamá y su fiesta de cumpleaños. Se presenta sábados y domingos a las 12:30 horas, hasta el 21 de mayo en el Teatro El Granero del Centro Cultural del Bosque.

PIM PAU

La palabra vista como juego, la música transformada en un juguete y el cuerpo convertido en instrumento son los elementos de la gran fiesta que tiene preparada Pim Pau, proyecto argentino/brasilero de arte, música y educación para infantes y adultos se ha posicionado como una gran revelación por su interesante propuesta y su rápido crecimiento. Se presentará el 29 de abril a las 18:00 horas en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.

que lo lleva a sentir o incluso a conmoverse, en este caso la migración es un tema rudo, es violento, pero en el teatro se puede hacer sutil sin que pierda el objetivo. O sea, poner en contraste lo que no nos gustaría experimentar”, argumentó Paulina.

Así pues, La Gorgona Teatro siempre ha buscado presentar temáticas sociales a las

dicho ‘sí, eso suena bastante bien, parece que esto nunca terminará’”, dijo la estrella de la serie y productor ejecutivo Nick Kroll, quien dirige la productora encargada del show.

Dicho programa ha marcado la historia de la plataforma, pues se convirtió en la anima-

infancias pues son parte de la sociedad con una historia propia que se ha ido modificando a lo largo de los años El espectáculo –con dramaturgia escénica de José Uriel García Solís– se presentará en el Museo del Barro de Metepec, Edo. de Mex., el sábado 29 de abril a las 10:00 y 12:00 horas.

ción para adultos con más longevidad que haya sido transmitida.

Cabe destacar que este agridulce anuncio no es del todo un final tajante, pues Netflix renovó recientemente su acuerdo general de contenido con Brutus Pink, la productora de animación detrás de los dos programas.

Human Resources no corrió con la misma suerte que su antecesora, pues esta terminará con una segunda temporada, sin embargo, entre ambos títulos suman un gran éxito para el género de animación para adultos pues hasta el momento han acumulado más de mil millones de horas de visualización, según Netflix.

Big Mouth cuenta la historia de unos adolescentes, quienes son acompañados todo el tiempo por sus demonios hormonales, quienes también están con ellos en fatídicas pero divertidas y absurdas situaciones de jóvenes que descubren la vida. /24 HORAS

Derrota y Fracaso son dos de sus poemas de mayor fama, resonantes en la siempre convulsa América Latina, pero el éxito ha sido fiel compañero del venezolano Rafael Cadenas.

Nacido en 1930 en la ciudad de Barquisimeto, este hombre de cabello gris y lentes de pasta que solo usa al leer es un autor esencial para la poesía hispanoamericana de las últimas décadas.

Este lunes recibió el prestigioso Premio Cervantes en España, que suma a otros galardones como el Premio Nacional de Literatura en Venezuela, el Premio de Lenguas Romances en México y más. El jurado del Cervantes reconoció al elegirlo “la trascendencia de un creador que ha hecho de la poesía un motivo de su propia existencia y que la ha llevado hasta alturas de excelencia”.

Su impacto, paradójicamente en el caso de un escritor, responde a su “desconfianza en el lenguaje”, según la poeta venezolana Yolanda Pantin.

“Escribe interrogando los excesos de la lírica. A las audiencias de los recitales de poesía les gusta escuchar danzar a las palabras para caer en una suerte de hechizo.

La poesía de Rafael es exactamente lo contrario, en lo escueto de la escritura, en la exactitud de las palabras, es un maestro”, dijo Pantin en entrevista.

“Cuando me avisaron (del Premio Cervantes) pensé que era una broma, un desvarío del Quijote”, bromeó Cadenas, de 93 años, ante la prensa tras llegar a Madrid.

La vasta obra que ha dejado desde su primera publicación, Cantos iniciales (1946), cuando tenía 16 años, descarta cualquier desvarío.

Crítico de los gobiernos de Nicolás Maduro y su antecesor Hugo Chávez, simpatizaba en su juventud con el Partido Comunista, lo que lo llevó al exilio en Trinidad y Tobago en tiempos del dictador Marcos Pérez Jiménez.

Allí se acercó a autores de habla inglesa como Walt Whitman y D.H. Lawrence, tras las influencias iniciales de la generación española de Antonio Machado. Fue, pese a todo, “un exilio feliz”, según Arroyo Gil. En tiempos de masivo éxodo en Venezuela, Cadenas sigue viviendo en Caracas y, según dijo, su “intención, por supuesto, es seguir escribiendo”. /AFP

14 EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001 MARTES 25 DE ABRIL DE 2023
AFP
FONOVISA
NETFLIX
PAULINA GARCÍA

Pronto, nueva entrega de Star Trek

Será el 15 de junio cuando se estrene la nueva temporada de la exitosa serie StarTrek:StrangeNewWorlds, la cual se centra en los años en los cuales el Capitán Christopher Pike comandó la U.S.S Enterprise mientras exploran nuevos mundos alrededor de la galaxia.

La serie protagonizada por Rebecca Romjin, también presenta el regreso de la estrella invitada, Paul Wesley como James T. Kirk y la incorporación de Carol Kane en el papel recurrente de Pelia.

En ella se incluye el previamente anunciado episodio especial, un crossover de live-action y animación junto a las estrellas de Star Trek: Lower Decks la cual quedará a cargo de Jonathan Frakes, actor y director de Star Trek:TheNextGenerationy StarTrek: Picard. / 24 HORAS

Ana

EL PRECIO DE LA FAMA

Pleito entre standuperos

Ricardo O’Farril denunció en su cuenta de Instagram que el standupero Daniel Sosa lo amenazó de muerte durante la boda de Mauricio Nieto. Ricardo señaló que hubo un pleito con Daniel, quien por cierto, había tomado mucho. El comediante relata que le reclamó a Daniel sobre su participación en un programa especial de Alex Fernández diciéndole que no lo dejó brillar, porque no paró de hablar y Daniel lo empujó y le dio un pisotón, por eso le pidió que se disculpara y en caso de no hacerlo, lo exhibiría en redes sociales y fue cuando Sosa lo amenazó. Total que traen un gran lío y ya nadie habló de la boda, ya que al parecer, todos andaban muy enfiestados.

Julio César Chávez, campeón mundial de box, se encontró con Mark Wahlberg y le dijo que quería que lo interpretara en la película, donde contará su vida, ya que la serie se hizo en México y Armando Hernández fue quien le dio vida al boxeador con gran éxito. Julio César le insistió en que debía ser él quien hiciera la cinta y Mark le dijo que con gusto lo checaría.

Alejandro Fernández celebró sus 52 años trabajando, ya que cantó en un palenque donde estuvo su hijo Alex, quien al ser entrevistado aprovechó para enviar el pésame a Maribel Guardia, ya que era amigo cercano de Julián Figueroa y de hecho, se acababan de escribir para verse.

Como les conté, Cristian Castro se robó el show del grupo Miranda, ya que apareció muy sensual arriba del escenario, con unas licras ajustadas; su madre Verónica Castro reaccionó, diciendo que su hijo Cristian estaba cumpliendo 40 años y es un chico sano y humilde, que no le hace daño a nadie bailando y divirtiéndose.

Belinda declaró que le desea lo mejor a la nueva familia de Nodal y no volverá a hablar del tema porque eso ya es parte de su pasado, mientras que Christian no oculta su felicidad y junto a Cazzu presumen la pancita del embarazo. Leonardo de Lozanne aclara que no le fue

infiel a Sandra Echeverría y no sabe a quién se refería Karla Souza, cuando dijo que un cantante reveló haber sido infiel. Leo y Sandra terminaron por otras razones y llevan una buena relación porque tienen un hijo en común. Galilea Montijo no cree que su ex esposo sea papá nuevamente, hasta donde sabe, no hay noticias al respecto, ella y Fernando tienen una buena relación, pero es soltero y es libre de hacer lo que se le dé la gana. A Galilea no le gusta hablar de la vida de los demás y asegura que su ruptura amorosa, se dio de manera pacífica. La hija de Niurka, Romina Marcos, acusa a los productores de darle todas las oportunidades a María León y no porque no tenga talento, pero no le parece justo que todos los papeles sean para ella. Fue tal su molestia, que el productor Alex Gou dijo que está dispuesto a hacer un casting a quien considere que tiene el talento de encabezar el reparto dentro de un musical.

Tengo un pendiente: todos entendimos que Paquita la del Barrio se había despedido de los palenques y sólo haría shows en otros lugares, pues resulta que la intérprete dice que seguirá cantando en donde tenga trabajo, incluidos los palenques. ¿Entonces los problemas de salud ya no le afectan?

Hay más… pero hasta ahí les cuento.

Horizontales

1. Jorobas.

5. Períodos de sesenta minutos.

8 Sin cola (fem.).

9. Unen, confederan para algún fin.

10. Remar.

11. Zona triangular formada por sedimentos arrastrados por un río, y depositados en su desembocadura.

12. Azerbaiyano.

14. Sen, arbusto leguminoso de la India.

16. Contrato por el cual un asegurador toma a su cargo, total o parcialmente, un riesgo ya cubierto por otro asegurador.

20. Cocí directamente a las brasas.

21. Río y puerto del Perú.

23. Hijo de Sem, nieto de Noé.

25. Siglas de la Organización Internacional del Trabajo.

26. Grasa que sobrenada la leche en reposo.

29. Sitio o lugar donde se crían palmas.

31. Ancoras.

33. Pagel, besuguete.

34. Labor en hueco sobre metales preciosos, rellena con esmalte negro.

35. Alifafe formado en el pliegue o parte anterior del corvejón.

37. Hermana religiosa.

38. Féretro.

39. Especie de cerveza inglesa.

Verticales

1. Allanar con la grada la tierra.

2. Refugio, por lo general subterráneo, para protegerse de bombardeos.

3. Planta cucurbitácea, de tallo tendido y fruto grande, casi esférico, de pulpa encarnada comestible (pl.).

4. Regresa al punto de partida.

5. Libro del Antiguo Testamento.

6. Que tiene arrugas.

7. Graves, circunspectas.

13. Equipar o reforzar con nuevo armamento un ejército.

15. Tasa, valoración, norma, ley.

17. Señoras.

18. Calé, cíngaro.

19. Nombre de dos constelaciones boreales.

22. E larga griega.

23. Causes pena a uno.

24. Histórica provincia de Irlanda.

27. Almendruco.

28. Ensordecí, no dejé oír.

30. Muestra la intención de ir a hacer algo.

32. Arbusto de Filipinas, de la familia de las rubiáceas.

36. Que carece de belleza (fem.).

EUGENIA LAST HORÓSCOPOS eugenialast.com

ARIES (DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): tómese un momento para examinar sus planes antes de comenzar. Un par de ajustes marcarán la diferencia entre algo bueno y algo espectacular. Apunte a abrir una ventana de oportunidad que le permita mostrar a todos lo que tiene para ofrecer.

TAURO (DEL20DEABRILAL20DEMAYO): haga su parte y todo lo demás encajará. Tómese el tiempo de visitar a alguien que lo conecte con sí mismo y lo inspire, y diseñará un plan que estimule su mente y emocione su alma. Mímese. Evite conflictos; trabaje detrás de escena.

GÉMINIS (DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO): no se conforme ni viva a la sombra de alguien más. Piense en lo que lo hace feliz y esfuércese por incorporar lo que más disfrute en su rutina diaria. Depende de usted elegir un camino que emocione su corazón. Puede lograrlo, pero no confíe en los demás.

CÁNCER (DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO): deje de esforzarse y elija avanzar por el camino de menor resistencia. Dé rienda suelta a su espíritu y siga sus sueños. Adopte un enfoque apasionado para marcar la diferencia y participe en eventos que le permitan ampliar sus intereses y conocimientos.

LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO): si trata de hacer las cosas a su manera enfrentará oposición. Reconsidere su estrategia y descubrirá cómo incorporar sus ideas a lo que ya existe sin levantar una bandera roja. No es lo que esté haciendo hoy, es cómo lo hace.

VIRGO (DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE): acérquese y ofrezca sus habilidades, conocimientos e ideas a una organización o a alguien que necesite ayuda, y establecerá conexiones emocionantes que lo ayudarán a desarrollar y comercializar sus atributos para satisfacer sus necesidades. Escuche, comparta y adáptese a las tendencias.

LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): disminuya la velocidad y analice todo antes de decidir qué hacer a continuación. Reflexione sobre el pasado y cuestione el futuro. Reconsidere su ética de trabajo y sus objetivos y piense en cómo cambiar el rumbo hacia una dirección que le convenga.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): tendrá muchas opciones, pero antes de tomar una decisión, haga su tarea. Invierta más tiempo en aprender y explorar las posibilidades y lo que está disponible. Una asociación parece prometedora y puede liberar tiempo para concentrarse en lo que es importante para usted.

SAGITARIO (DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): aléjese de los problemas o de cualquier persona que lo empuje en una dirección a la que no quiere ir y comenzará a ver oportunidades que se le han escapado en el pasado. Concéntrese en el crecimiento personal, el bienestar físico y la felicidad. Prevalecerá la tranquilidad.

CAPRICORNIO (DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): cuando se presente una oportunidad no dude. Los cambios en su vivienda o espacio tendrán un impacto positivo en su estado de ánimo y en las relaciones con sus allegados. Comparta sus ideas y la información que reciba enriquecerá sus planes.

ACUARIO (DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): quédese cerca de casa; si se aventura, enfrentará la resistencia de alguien que no comparte sus puntos de vista. Los proyectos de superación personal traerán la mayor satisfacción y la menor cantidad de controversia.

PISCIS

(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): tiene la energía para hacer algo espectacular. Asista a reuniones, actualice su currículum o mejore sus habilidades para ayudarlo a encaminarse en una dirección que lo inspire a ser excelente. Participe en eventos que fomenten el desarrollo de sus redes sociales.

Para los nacidos en esta fecha: usted es entusiasta, impulsivo y atractivo. Es decidido y cariñoso.

MARTES 25 DE ABRIL DE 2023 15
CRUCIGRAMA SUDOKU Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
@DANIELSOSAFADO
PARAMOUNT+

Se alistan gimnastas rumbo a Portugal QUÉ

El conjunto nacional de gimnasia rítmica realizó su primer control técnico en las instalaciones del Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento, de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte , como parte de su preparación previo a su próximo inicio de temporada en Europa, del 5 al 7 de mayo. El equipo y la entrenadora Blajaith Aguilar Rojas, realizaron el control con el objetivo de analizar las rutinas y recibir retroalimentación. /QUADRATIN

PELEAS CALLEJERAS DOBLE RIESGO PARA ATLETAS DE CONTACTO

EN MÉXICO EXISTEN LIMITANTES LEGALES, DESDE MULTAS Y HASTA CONDENAS EN PRISIÓN, QUE AFECTAN A LOS ATLETAS EN CASO DE TENER ALGUNA RIÑA FÍSICA FUERA DE SU ENTORNO

DANIEL PAULINO

Los atletas de deportes de combate en México viven con una responsabilidad especial, al poseer conocimientos que, en caso de usarlos ante personas ajenas a sus disciplinas, los pueden orillar a problemas legales y profesionales serios, que pueden acabar con sus carreras.

Deportes como el taekwondo, boxeo, artes marciales mixtas y hasta la lucha libre, cargan con estigmas y responsabilidades propias del deporte que realizan, que pueden conducirlos a problemas serios ante sus autoridades deportivas y legales, en caso de sostener riñas en situaciones que algunos verían como eventos comunes.

En entrevista con entrenadores y atletas de estos deportes, el resultado inmediato arroja dos principales problemas: Uno radica en que ninguna autoridad entrena a sus atletas para que peleen fuera de sus áreas designadas y que eso los lleva a perder, tanto su afiliación al grupo de entrenamiento o Federación, como su licencia para dedicarse a ello.

“Yo siempre les digo a mis alumnos que el evitar lugares de riesgo es la mejor forma de defenderte, aunque nunca se está exento de que nos pueda pasar algo. Una agresión siempre debe responderse de forma racional y proporcional, aún más si se cuenta con una superioridad física”, señala el profesor de taekwondo Juan Álvarez.

Niebla Roja, uno de los actuales campeones en pareja junto a Ángel de Oro en la lucha libre mexicana, señaló que la principal consecuencia al involucrarse en problemas fuera del cuadrilátero es que el Consejo Mundial de Lucha Libre te deja sin posibilidad de seguir participando con ellos. “Tenemos una licencia como profesionales y si llegas a tener un problema, el Consejo te dejarán sin ella y sin trabajo”.

LEYES A DETALLE

Por lesiones de 15 o menos días de recuperación, existen penas de entre tres meses a dos años de cárcel, que determina el juez en cuestión.

En México los atletas reconocidos por la Federación Mexicana de Taekwondo sí son considerados como arma blanca en términos legales.

Los delitos que pueden enfrentar los atletas varían dependiendo de las lesiones y pueden ser catalogados como riñas o hasta un homicidio culposo y/o calificado, si se demuestra que el acusado usó sus conocimientos para afectar al agredido.

En muchos paises, si un boxeador amateur o profesional certificado, agrede o hace daño a un civi en una pelea callejera, puede ser sentenciado a varios años de carcel a menos que demuestre fehacientemente que lo hizo en defensa propia o que fue agredido primero.

El uppercut es uno de los golpes más peligroso del boxeo. Bien ejecutado puede poner el punto y final a un combate. Se realiza de forma vertical, en donde el movimiento del brazo se acompaña con una ligera flexión de las rodillas para conseguir un mayor impulso hacia arriba en el golpeo.

La principal regla de la defensa personal es no ponerse en riesgo y, en caso de verse involucrado en una pelea con un arma de fuego, lo mejor es rendirse, la vida es primero”

Miguel Ángel Souza, entrenador de Muay Thai

La otra vertiente radica en el aspecto legal, que tras consultar a un experto penalista, éste indicó que sí hay un aparato en México que puede jugar en contra de los deportistas con conocimientos de defensa personal, por contra con una ventaja ante sus adversarios.

“Si es una riña y no es una situación de defensa propia y la otra parte resulta con lesiones graves, esta ventaja agrava el delito en caso que se demuestre que tienen conocimientos en materias de defensa como los son las artes

marciales y deportes relacionados”, aseguró un experto en leyes.

En deportes como el boxeo y las artes marciales mixtas, éstos cargan en muchos casos con estigmas y una imagen adversa, al ser catalogados muchas ocasiones como “busca pleitos”. Ramón Euroza, Campeón Intercontinental por el CMB y fundador del gimnasio Sport Boxing, asegura que sus alumnos tienen estrictamente prohibido tener riñas callejeras. “Cuando se han llegado a dar los casos de que mis alumnos, que incluso ya pelean a nivel profesional, sí les dejo muy claro que puede haber sanciones o tarjetas preventivas, hasta llegar al grado de no volverlos a entrenar, por que nosotros como coaches también llevamos una responsabilidad muy grande”.

Mismo caso que Daniel Solorzano, entrenador nacional de AMM, quien afirma que existen reglamentos que incluyen castigos a deportistas, entrenadores y hasta a padres de familia por parte de la Federación Mexicana de Artes Marciales Mixtas, con el objetivo de fomentar los valores y disciplina que se quiere tener del organismo.

16 EDITOR: JULIÁN TELLEZ / JULIAN.TELLEZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4018 MARTES 25 DE ABRIL DE 2023
HAY PARA HOY FOTOS: @CMLL_OFICIAL, @WBCBOXING Y CORTESÍA
DEPORTIVO LIGA PREMIER Wolves vs. Crystal Palace 12:30 Aston Villa vs. Fulham 12:45 Leeds vs. Leicester City 13:00 LALIGA CONCACHAMPIONS LMB NBA LIGA MX FEMENIL Girona vs. Real Madrid 11:30 Cádiz vs. Osasuna 11:30 Tigres vs. León 20:00 Quintana Roo vs. Puebla 18:30 Campeche vs. Veracruz 19:30 Guadalajara vs. Dos Laredos 19:30 Sultanes vs. Diablos 19:30 Durango vs. Monclova 19:35 Saltillo vs. Aguascalientes 20:00 Tabasco vs. Bravos de León 20:00 Yucatán vs. Oaxaca 20:00 Celtics vs. Hawks 17:30 Nuggets vs. Timberwolves 19:00 Suns vs. Clippers 20:00 Necaxa 1-4 Tigres RESULTADOS DE LA JORNADA SERIE A MLB Atalanta 3-1 Roma Guardians 0-6 Rockies Orioles 5-4 Red Sox Rays 8-3 Astros Reds 7-6 Rangers Blue Jays 5-2 White Sox Braves 11-0 Marlins @NECAXAFEMENIL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.