
2 minute read
Falta mantenimiento en rutas de evacuación del volcán: CICEPAC
PUNTOS URGENTES
Tardarían 12 horas en evacuar a poblaciones cercanas al Popo
Advertisement
En caso de una emergencia, por una actividad mayor del volcán Popocatépetl, las autoridades tardarían hasta 12 horas para evacuar a la población de las comunidades cercanas al coloso, reveló el encargado de la dirección de Protección Civil estatal, Catarino Miranda San Román.
Explicó que este escenario solamente se realizaría en caso de que el semáforo de alerta del volcán pase a Fase Rojo 1; sin embargo, dijo que esto es parte de los procesos que se tienen contemplados dentro del “Plan Popocatépetl”.
“Sí tenemos parámetros, los procesos que se encuentran contemplados en el plan Popocatépetl (…) van en función de las recomendaciones que indique el Cenapred. Realizaríamos un promedio de 12 horas para evacuar las primeras seis comunidades más cercanas al volcán”, dijo.
Refirió que, de acuerdo a este protocolo, se evacuaría en promedio a
11 mil personas que se encuentran en las comunidades de Santiago Xalitzintla, San Pedro Benito Juárez, La Agrícola, Guadalupe Cuilotepec, La Magdalena Yancuitlalpan y San Juan Tejupa, que pertenecen a tres municipios del estado.
En tanto, apuntó que el Consejo Estatal de Protección Civil se mantiene en sesión permanente, el cual está encabezado por el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, el titular de la Segob, Julio Huerta Gómez, y el resto de las secretarías involucradas.
Además, aseguró que se mantiene un monitoreo constante de la actividad del volcán y comunicación con la población de las 24 comunidades cercanas.
Recordó que el cambio de alerta sólo puede ser decretado por las autoridades del Centro Nacional de Prevención de Desastres Naturales (Cenapred)./ ILSE AGUILAR
Integrantes del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Puebla A. C. (CICEPAC) hicieron algunas recomendaciones a las autoridades estatales para el mejoramiento y mantenimiento de las rutas de evacuación del volcán Popocatépetl, señalaron que son pocas las intervenciones que se han realizado después de casi 23 años de uso.

En rueda de prensa, Jesús Ramiro Díaz, coordinador del Comité de Vías Terrestres del Cicepac, expuso que ante el semáforo Amarillo Fase 3 del coloso, hace falta la implementación de acciones inmediatas como el retiro de topes, ampliación de 10 puentes vehiculares e implementación de medios de transporte para perso-
Inspección de pavimento.
Revisiónde obras de drenaje, complementarias y estructuras mayores.
Análisis de comportamiento de zonas inestables (taludes de cortes, terraplenes y muros de contención).
Registro de zonas de conflicto nas con escasos recursos.
Comentó que en general se tienen que evaluar estas condiciones para estimar los medios que se requieren para hacer las adecuaciones, pues tampoco se ha dado a conocer el recurso que se tiene ante algún desastre por erupción del volcán.
A su vez, Abraham Cadena Sánchez mencionó que es importante
Balneario crea la “Popochela” por vehículos estacionados en zonas críticas, instalación de comercios ambulantes, fijos y semifijos. la revisión de al menos 500 kilómetros de caminos en los estados de México, Puebla y Morelos, principalmente la señalización, acompañada de una campaña de educación vial.
Chequeo de señaléticas.. Programa continuo de mantenimiento periódico para mantener operando eficientemente.
Los ingenieros pidieron que las autoridades se acerquen a los especialistas, a fin de tener mayor participación y continuidad de las operaciones.
Siempre hay quienes, pese a las dificultades, aprovechan todas las oportunidades que la vida ofrece, ese fue el caso de un balneario poblano que aprovechó la lluvia de ceniza del volcán Popocatépetl para crear las bebidas llamadas “Popochelas”. Se trata de una forma ingeniosa de preparar una michelada, pero no es escarchada con sal, sino con la ceniza que, en los últimos días ha invadido varios municipios de Puebla. En la red social Tiktok, el balneario Puerto Escondido, en el municipio de San Andrés Cholula, presumió un video de cómo elaboran una michelada con las partículas volcánicas. /STAFF
