
2 minute read
Caída de ceniza causa daños a la salud: UNAM
Casos. Han presentado enfermedades respiratorias, infección de ojos y dolor de garganta
ITZELI ZAMORA
Advertisement
Ana Lilian Martín del Pozzo, investigadora del Departamento de Vulcanología del Instituto de Geofísica (IGEF) de la UNAM, aseveró que la caída de ceniza del volcán Popocatépetl está generando enfermedades respiratorias, infección de ojos, dolor de garganta e irritación en la piel de la población.
Durante la conferencia Situación actual de la emisión de ceniza del volcán Popocatépetl, que impartió la especialista en el edificio Carolino de la BUAP, destacó los daños a la salud que está causando la actividad del coloso.
Informó que ante el cambio de semáforo de alerta Amarillo
Fase 3, por el incremento en la emisión de gases y expulsión de ceniza, realizaron un estudio a 700 encuestados a partir de los 13 a más de 60 años de edad, quienes fueron divididos en cinco sectores.
La variante que analizó la irritación en los ojos afectó en su mayoría a población desde los 25 a los de 60 años y más, mientras que los jóvenes de 13 a 24 años de edad presentaron menos casos.
En el síntoma de dolor de gargan- ta por la caída de ceniza las personas más afectadas fueron a partir de los 18 a 39 años de edad, seguido de las personas de 40 a más de 60 años, mientras que los menores de 13 a 17 años no registraron muchos casos.
VULNERABLES: La especialista recomendó el uso de cubrebocas tricapa frente a otros de menor calidad.
La tos se presentó principalmente en personas de 60 años y más, seguido del grupo de población de 18 a 39 años de edad, así como a los jóvenes de 13 a 17 años y la menos afectada fue a habitantes de 40 a 50 años de edad.
La irritación en la piel por la caída de ceniza en los últimos días afectó principalmente a las personas de 60 años en adelante, seguido de la población de 18 a 39 años de edad y en menor proporción a los adolescentes de 13 a 17 años.
Afectaciones Pulmonares
La Secretaría de Salud arrancará una investigación en tres comunidades muy cercanas al volcán Popocatépetl para detectar las afectaciones crónicas pulmonares que podría ocasionar el material volcánico, denominado volcanoconiosis; se obtendrían resultados en tres o cuatro meses, informó el secretario José Antonio Martínez García. /STAFF
Invitan, otra vez, a suspender servicios en las terrazas
El alcalde de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, instruyó a la dirección de Normatividad y Regulación Comercial acudir a los restaurantes con terrazas para invitarlos, una vez más, a que se abstengan de vender alimentos en terrazas en caso de que se registre caída de ceniza en el área metropolitana.
Consideró que por sentido común, el sector de alimentos deberá tomar la decisión de no ofrecer el servicio en estos espacios, pues está “cenizando” en diferentes puntos de la ciudad, además que con el viento y la lluvia genera “olas” de ceniza que pueden afectar la salud de los consumidores.
Por otra parte, la especialista refirió que también se estudiaron los materiales con los que se fabrican los cubrebocas, en el que determinaron que los pañuelos, reboso, cubrebocas en forma de concha y de una capa color azul son menos eficaces para cubrir de la caída de ceniza, mientras que los tricapa son más seguros.

“Ese mismo exhorto a través del área de Normatividad y medios de comunicación, para pedirle a aquellos restaurantes que tienen terrazas que si hay caída de ceniza o erupciones -del volcán Popocatépetl- en el transcurso del día o que arroje ceniza que por favor, por sentido común, eviten otorgar el servicio en las terrazas para cuidar la salud de los ciudadanos”, indicó.
Lo anterior, luego de que pese a las recomendaciones de las autoridades para evitar el consumo de alimentos en terrazas y al aire libre, algunos restaurantes ubicados en los portales del Zócalo de la ciudad ofrecieron el servicio en las mesas y sillas, aún con la caída de ceniza. /
ITZELI ZAMORA