El atraso en las cuentas públicas, por la inactividad en la Auditoria, es responsabilidad de los diputados.

Serán más de mil 300 elementos los que estarán desplegados en la Feria de Puebla 2023 para resguardar la seguridad de los poblanos. PAG. 7

El atraso en las cuentas públicas, por la inactividad en la Auditoria, es responsabilidad de los diputados.
Serán más de mil 300 elementos los que estarán desplegados en la Feria de Puebla 2023 para resguardar la seguridad de los poblanos. PAG. 7
En su gobierno, Luis Miguel Barbosa hizo una rotación importante en su gabinete al cambiar a más de 20 de sus funcionarios de primer nivel, lo que provocó cierta inestabilidad en su administración; los secretarios de despacho despedidos pasaron de ser personas de su confianza a perseguidos políticos; algunos, incluso, encarcelados.
A finales del mes de mayo, la expresidenta municipal, Claudia Rivera Vivanco, tendrá que acudir ante un juez por el proceso que se le sigue por el delito de discriminación, lo anterior luego de hacer pública sus aspiraciones políticas . PAG. 5
El exmandatario de Querétaro, Pancho Domínguez, destapó al presidente municipal para que sea el abanderado a gobernador en el próximo proceso electoral, al mencionar: “aquí estaré en el 2024 con todo con Lalo Rivera”. PAG. 3
Regresemos a lo que nos interesa: cuando Mario Marín dejó el poder. Cuando López Zavala perdió, comenzó a salir a la luz pública el quién es quién del marinismo. Lo mismo ocurrió cuando llegó Miguel Barbosa al poder: las supuestas historias de corrupción del morenovallismo. Las factureras, las empresas que se beneficiaron salieron a la luz.
Otro destape para Eduardo Rivera rumbo al 2024ASISTENTE VIRTUAL. El Ayuntamiento de Puebla presentó el primer smartbotpara facilitar y acercar los trámites a los poblanos, de nombre Ángela; estará disponible en WhatsApp y en próximos días en Telegram. PAG. 5
Se presenta como reportero: periodista es, dice él. Cuando cursó la universidad en la UPAEP, El Yunque lo enroló en sus filas. Desde muy joven gritó: ¡Dios, patria, organización! Era el hijo predilecto de la ultraderecha. Le vieron futuro. Le dieron un periódico impreso del que años después lo corrieron, literal, a patadas. La vida, los intereses, sus necesidades lo cambiaron. Cobró con alcaldes y gobernadores, pero siempre se persignó. Conoció a su esposa y luego conoció el amor. Conoció el dinero y como estudió una maestría en la BUAP, un día se dijo: politólogo soy.
Dijo que manejaría una ideología contracorriente, pero entendió que había que extorsionar al poder. Un día era panista, otro día era morenista; un día más tarde asesor de un candidato a gobernador y cuando éste dejó de contratarlo, se volvió su más férreo enemigo, pero como tiene que fingir, como tiene que aparentar su pureza, se volvió su más ferviente crítico.
¿Será que aún le crean su doble moral?
¿Será?
La administración de Miguel Barbosa fue la que menos obra pública hizo en al menos 30 años. Hay datos que arroja el INEGI, hay mediciones, hay estadísticas que confirman esa especie. ¿Qué fue lo que pasó? Un coctel, dicen los que saben: la pandemia, sin duda fue un obstáculo. Otros factores fueron: la mala relación del mandatario con el sector empresarial, su estrategia fue llamarlos señoritos. La decisión presidencial de enviar recursos federales a proyectos como Dos Bocas y el Tren Maya, en vez de respaldar a las entidades federativas. Además, que fueron varios secretarios de Obra Pública que desconocían al sector. Así que, si no hubo mucha obra con el barbosismo, una parte fue responsabilidad del mandatario; otra, las circunstancias que vivió.
¿Será?
Que Ignacio Mier y Alejandro Armenta ya estrenaron matraqueros, matraqueras y matraqueres que antes eran reporteras, reporteros y reporteres. Ahí andan tomándose sus selfies en cada evento que les invitan, sonríen a la cámara o como diría Chava Flores: “click, click, click, el retrato ya salió… click, click, click, señorita se movió, pero afine la mirada que parece lucifer, click, click, click”. ¿Será que el retrato es pa’ tus ojos y el original pa’ ti?
¿Será?
ESCANEA
El titular del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño, fue acusado ante un juez por el delito de ejercicio indebido del servicio público a causa de su presunta negligencia en el incendio de un albergue, en Ciudad Juárez, donde murieron 40 personas.
Durante su audiencia de imputación, el funcionario federal se negó a declarar y su defensa pidió la duplicidad del término constitucional, por lo que será hasta el próximo domingo cuando se resuelva si es vinculado a proceso.
El juez Víctor Manlio Hernández Calderón negó la petición de los agentes de la Fiscalía General de la República (FGR) para separarlo del cargo, como medida cautelar. Sin embargo, le impuso acudir a firmar cada 15 días a ese juzgado federal en Ciudad Juárez, Chihuahua.
Durante la audiencia, los fiscales presentaron pruebas sobre las irregularidades en que operaba la estación migratoria, así como varios manuales de procedimientos para justificar que el titular del INM debió estar enterado de la situación.
La FGR también señaló que cuenta con varios testimonios de sobrevivientes que informaron de supuestos actos irregulares en la operación del albergue,
los cuales fueron informados a mandos superiores mediante escritos.
Por lo menos mientras concluye la audiencia de imputación, Francisco Garduño permanecerá al frente de la política migratoria del país; la comparecencia ante el juez continuará el próximo domingo para conocer si es vinculado a proceso o no.
En la investigación de antecedentes, se encontró que, el 31 de marzo de 2020, se dio un caso similar en otro centro migratorio del INM, en Tenosique, Tabasco, un caso semejante, dando como resultado una persona muerta y 14 lesionados, lo cual generó una recomendación de la CNDH, que indica un patrón de conducta en el que se han omitido, por parte de los responsables, las medidas de seguridad que eran indispensables y obligatorias para estos casos.
A su vez, los dictámenes de la Auditoría Superior de la Federación de los últimos años vuelven a señalar, con toda claridad, las faltas y omisiones que en el INM se siguen cometiendo; e indican un patrón de irresponsabilidad y de omisiones que se ha reiterado y que ha sido el causante de estos lamentables hechos ya señalados. /24 HORAS
EL CÓDIGO PARA VER EL VIDEO WWW.24HORASPUEBLA.COM/
RESPONSABILIDAD.
Diferencias. Los cambios en el gobierno eran constantes, en Seguridad y Gobernación desfilaron más de tres titulares
AGUSTÍN HERNÁNDEZ
(Primera de dos partes)
Una de las principales características de la administración de Miguel Barbosa es que terminó peleado con la mayoría de sus secretarios de despacho. Algunos de ellos fueron perseguidos políticos y en otros casos hasta presos, como Guillermo Aréchiga Santamaría, quien se desempeñó como titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte.
Durante su administración (del 2019 al 2022), se registró un fenómeno que se repitió de manera constante: los que en algún momento eran cercanos y hasta confidentes, de la noche a la mañana se convirtieron en sus hostiles.
El primer caso evidente fue el de Heliodoro Luna Vite, quien fue su asesor económico en el Senado, lo nombró secretario de Infraestructura y al final lo corrió. Cerrán-
El Congreso tiene responsabilidad en el atraso de la revisión de cuentas públicas en la entidad por parte de la Auditoría Superior del Estado (ASE).
Así lo estimó el vicepresidente del Colegio de Contadores Públicos del Estado de Puebla, Josafat Gerardo Cervantes, al señalar que la titular del área, Amanda Gómez Nava, fue electa por los diputados de la actual Legislatura a pesar de ser la única de los a aspirantes que en su momento no pudo contestar los cuestionamientos durante la entrevista de selección.
“Para mí, en última instancia, la respon-
sabilidad no es de la contadora, sería la del Congreso quien tomó la decisión”, dijo. Recordó que en su momento se habló de un posible conflicto de intereses en la selección de la funcionaria en tiempos del barbosismo, pero los legisladores fueron quienes tomaron la última palabra.
Dijo que en la Ley de Rendición de Cuentas se establecen mecanismos y procedimientos ante lo tardío en el proceso de revisión de estos documentos, por lo que consideró necesario conocer por qué no se han aplicado. /
EL EXGOBERNADOR TERMINARÍA PELEADO CON LA MAYORÍA DE SU GABINETE
dole la puerta. Lo mismo pasó con Fernando Manzanilla Prieto, a quien lo nombró secretario de Gobernación al inicio de su administración, y al final se convirtió en un personaje perseguido por el mandatario.
Esa misma suerte vivió David Méndez Márquez, quien era apadrinado por el grupo de los Bejaranos (Manuel Bejarano y Dolores Padierna), su salida fue fulminante de la administración estatal.
Un caso más de cómo pasaban de aliados a adversarios fue el del consejero Jurídico, Ricardo Velázquez, y el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Héctor Sánchez, quien incluso dejó el Poder Judicial.
Quién era su esposa, Rosario Orozco, y la influencia que tenía en esa administración. Qué se escribía. Quién era Verónica Vélez Macuil, quien actuaba más que directora de Comunicación Social, como la secretaria de Gobernación. Aunque ha trascendido que quien mandaba a prisión era más doña Rosario a quien veía como traidores a los que se acercaban a su esposo.
Cuando culmina un gobierno, la misión del periodista es hacer una revisión: qué se hizo bien, qué se hizo mal, a cuántos encarceló, a qué empresas benefició, a quiénes usó para bien, a quiénes usó para mal…
El periodismo, al final, es literatura. El patito feo de la literatura, quizá, pero literatura al fin. El periodismo es historia.
No es un ensayo ni literario ni un texto biográfico, pero es la historia de lo inmediato. Con ello se escribe la biografía del poder.
Por supuesto, hay columnistas y periodistas que no lo ven así. Ellos quieren apoltronarse en las mesas del poder. Quieren ser los mensajeros oficiales. Siempre que escribo esa imagen, recuerdo a uno que hablaba de toros, se benefició e hizo millonario por el trabajo de muchos reporteros, pero él jamás ha escrito seriamente. Sólo se hizo socio de un triste policía judicial y siempre dijo que era periodista. Ese fue su nivel. Tendrá mucho dinero, pero su visión es la de la barandilla.
¡Bah!, ¡pamplinas!, pero esa es otra historia que alguna vez será digna de un recuento.
Regresemos a lo que nos interesa: cuando Mario Marín dejó el poder. Cuando López Zavala perdió, comenzó a salir a la luz pública el quién es quién del marinismo. Lo mismo ocurrió cuando llegó Miguel Barbosa al poder: las supuestas historias de corrupción del morenovallismo. Las factureras, las empresas que se beneficiaron salieron a la luz.
Ahora que ya no está Miguel Barbosa, la función de un buen periodista es diseccionar ese gobierno. Analizar qué se hizo bien, qué se hizo mal. Cuáles fueron sus límites y si es que existieron, quién era él.
No se trata de hablar mal del que ya no está. Se intenta al menos hacer un recuento del poder, porque esa es parte de la función periodística. Se escribe la historia todos los días. Es cierto que muchos pueden decir: “ah, pero no dijiste nada cuando estaba en el poder”. Tienen razón, pero el periodismo no es el encargado de la denuncia por la denuncia, sólo somos los informantes.
Los encargados son los partidos políticos.
Lo demás es activismo o militancia. Los buenos periodistas no son ni militantes ni activistas. Son periodistas, parte del poder, parte de la política, pero nada más.
Así que no hay que sorprenderse.
Lo que se hace es una visión de los vencidos. Hay un poco de lo que no se dijo, porque si se decía caería uno en la cárcel. Vamos, somos periodistas, no héroes. Barbosa era un tipo inteligente, brillante, sin duda. En lo personal, siempre me cayó bien por atrevido, pero era muy rencoroso, todo lo arreglaba con carpetas de investigación o con auditorías enviadas desde la Secretaría de Finanzas.
¿Funcionó ese sistema?
Nunca ha servido.
Lo aplicó Mario Marín.
Lo utilizó Rafael Moreno Valle y lo perfeccionó Miguel Barbosa.
Las consecuencias de ello son que Fuente Ovejuna (el de Lope de Vega) al final se levanta en armas.
Los gobernadores que trascienden son los tolerantes, no los de golpe y porrazo.
Ahora fue el exgobernador de Querétaro, Francisco Domínguez, quien destapó para la gubernatura de Puebla al alcalde de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, sumándose al periodista deportivo, José Ramón Fernández, que recientemente visitó la capital.
“Aquí estaré en el 2024 con todo con Lalo Rivera”, dijo el queretano durante el evento matutino del alcalde en Cinemex Solesta.
Pancho Domínguez afirmó que avala las políticas públicas y la buena administración del munícipe, por lo que manifestó todo su apoyo a Rivera Pérez en su proyecto para ser el próximo mandatario estatal.
Al acompañar al edil en la presentación de la aplicación inteligente Chatea con Ángela, indicó que por el momento no tiene considerado participar por algún cargo de elección popular, por lo que permanecerá laborando en el sector empresarial de su estado.
“Estaré apoyando a compañeras y compañeros, y aquí por supuesto estaré apoyando a Lalo Rivera para el 2024 con todo; seguiré ayudado a los compañeros en Querétaro y
Puebla”, reiteró.
Por su parte, el edil indicó que será muy cercano al año 2024 cuando finalmente tome la decisión de participar en las futuras elecciones, aunque reiteró que se mantiene concentrado en su responsabilidad como alcalde. /JOSÉL MOCTEZUMA
Atender los temas del Poder Legislativo y dejar de lado la grilla política, pidieron diputados obradoristas al presiente del Congreso de Puebla, Eduardo Castillo. El diputado de Morena, Carlos Evangelista, cuestionó la postura del titular del Poder Legislativo local, luego que pidió que la exalcaldesa Claudia Rivera evalúe si está en condiciones de aspirar a la candidatura al gobierno del estado. Por ello, el legislador pidió que Castillo López se abstenga de esta postura y mejor atienda a profundidad los temas parlamentarios. / MIRIAM ESPINOZA
La mañana de este martes, una unidad de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de Puebla chocó contra una funeraria en la junta auxiliar San Francisco Totimehuacán.
En un video publicado en redes sociales, se muestra la puerta de cristal del negocio rota y los daños en una de las paredes, además de la unidad que se encontraba sobre el bulevar Carlos Camacho Espíritu.
Se descartó que hubiera personas
lesionadas y solo fueron daños materiales al negocio. Se trata del segundo accidente vial en esta semana protagonizado por unidades de la dependencia.
Los hechos ocurrieron alrededor de las 04:00 horas de este martes, por lo que un velador del local funerario se llevó un gran susto. En tanto, un carril de la calle Benito Juárez fue obstruido hasta pasadas las 07:00 horas.
El lunes, la unidad SUP 007 se es -
A SER UNA SMARTVOICE
tampó contra una grúa de plataforma en el cruce de la calle Artículo 24 y Constituyentes, en la colonia Constitución Mexicana. Supuestamente, el oficial que conducía estaba ebrio.
La patrulla del municipio tuvo daños frontales severos, por lo que quedó fuera de circulación, mientras que el uniformado y una persona de la tercera edad resultaron lesionados. Paramédicos de Protección Civil Municipal acudieron al sitio. / STAFF
Facilidad. Fue diseñada para brindar una experiencia más accesible, personalizada y cómoda a los usuarios
La primera asistente virtual con la que cuenta la ciudad fue presentada este martes por el presidente municipal, Eduardo Rivera, la cual ya se encuentra disponible en WhatsApp al 22 16 44 62 14 y en la página oficial del Ayuntamiento pueblacapital.gob.mx
Ángela , como se le nombró, brindará atención 24/7, respuesta específica y canalización a peticiones ciudadanas, lo que ayudará a agilizar la atención de los reportes en el municipio. De acuerdo con el edil, ayudará a facilitar y acercar los trámites que los poblanos necesitan, “haciendo un mejor gobierno al poner la tecnología al servicio de los ciudadanos”, destacó.
Por su parte, Fernando Cortés, coordinador General de Comuni-
cación Social, adelantó que este smartbot también estará disponible en Telegram y evolucionará a ser una smartvoice –como lo es el Asistente de Google o Alexa de Amazon-.
Explicó que está diseñada para brindar una experiencia más accesible, personalizada y cómoda a los usuarios, destacando que con Ángela progresa la manera en la que el ayuntamiento interactúa con la ciudadanía.
En tanto, Adán Domínguez,
gerente Municipal, dijo que la asistente virtual atenderá trámites como: Apertura a la Palabra, licencias, expediente digital o alineamiento; levantar o dar seguimiento a un reporte de baches, luminarias o poda; conocer a detalle programas como Créditos Contigo, Médico Contigo y Contigo Mujer; además de obtener información sobre parquímetros, Alerta Contigo, la agenda cultural del IMACP, puntos turísticos y mucho más. / STAFF
La expresidenta municipal y aspirante a la candidatura al gobierno del estado, Claudia Rivera Vivanco, deberá presentarse a comparecer a finales de mayo por presunta discriminación en un proceso que podría vincularla a proceso.
El juez de Control del Juzgado de Oralidad Penal y Ejecución de la Región Judicial Centro Puebla, Joel Daniel Baltazar Ávalos, giró el citatorio para la audiencia de formulación de imputación que se llevará a cabo en la Casa de Justicia de la 11 Sur, el próximo 31 de mayo.
De demostrarse responsabilidad en la denuncia que pesa en su contra, Rivera Vivanco podría ser vinculada a proceso y pasar
hasta tres años en la cárcel. Este citatorio forma parte del desarrollo del proceso legal iniciado por la exconsejera jurídica del ayuntamiento de Puebla, Yasmín Flores Hernández, contra la expresidenta por violencia política de género, hostigamiento y acoso laboral.
Lo anterior, derivó en una sentencia para ingresar a Rivera Vivanco al Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, y el proceso por el momento se mantiene en análisis en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
/ MIRIAM ESPINOZAUna joven de 23 años de edad fue hallada muerta dentro del departamento que rentaba en la colonia Tres Cruces. Las primeras versiones señalan que se trató de un suicidio. La casera se percató del cadáver y dio aviso a las autoridades, por lo que a la calle Papagayo, esquina con 3 de Mayo, acudieron elementos de Rescate Urbano y de la Policía Municipal. También se notificó a la Fiscalía General del Estado. / JOSÉL MOCTEZUMA
APOYO El presidente municipal indicó que esta herramienta ayudará a facilitar y acercar los trámites.
Este smartbotayudará que los poblanos conozcan a detalle programas como CréditosContigo, MédicoContigoyContigoMujer; además de obtener información sobre parquímetros, Alerta Contigo, la agenda cultural del IMACP, puntos turísticos y mucho más.
Se suicida joven al interior de su departamento en Tres CrucesAVANZA Sigue vigente el proceso contra la exalcaldesa, iniciado por Yasmín Flores.
Seguridad. El operativo “Feria de Puebla 2023”, trabajará de manera coordinada con los tres niveles de gobierno
AGUSTÍN HERNÁNDEZ
Como parte del compromiso del gobierno presente de garantizar la tranquilidad de las y los asistentes a la Feria de Puebla 2023, un total de mil agentes de la Policía Estatal y 350 elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Puebla serán desplegados, precisó el secretario de Seguridad Pública del estado, Daniel Iván Cruz Luna. En conferencia de prensa, explicó que por parte de la SSP participará la Policía Estatal Turística, el Heroico Cuerpo de Bomberos, la Unidad de Atención Inmediata a las Mujeres (UDAIM), Grupo Antidisturbios, Seguridad y Proximidad de Caminos, Policía Estatal Montada, Agentes de Inteligencia y Personal de Atención a Víctimas del Delito.
Estas agrupaciones serán apoyadas por el personal de seguridad privada, quienes deberán atender las necesidades de las y los asistentes a la zona de Los Fuertes.
El único perfil viable para convertirse en candidato Morena es el de Ignacio Mier Velazco, afirmó la diputada Daniela Mier Bañuelos, quien negó estar interesada en ser la abanderada a Casa Puebla para el 2024. La legisladora calificó esta versión periodística como “especulación” que genera ruido al interior del partido, en medio de una serie de destapes de aspirantes a esta postulación, por lo que pidió mesura. Afirmó que en ningún momento levantó la mano para ser considerada en las mediciones que hará el instituto político. / MIRIAM ESPINOZA
Aunado a ello, informó que parte del despliegue operativo implica fortalecer los esquemas de vigilancia de los accesos a la ciudad, por lo que será fortalecida la coordinación con la Guardia Nacional y los municipios de la zona conurbada.
Cruz Luna agregó que el operativo “Feria de Puebla 2023” implicará el despliegue de tres drones, 38 equipos detectores de metales, ocho arcos de seguridad, dos torres móviles de vigilancia y un centro de mando.
BLINDAR Parte del despliegue operativo implica fortalecer los esquemas de vigilancia de los accesos a la ciudad,
Niega Daniela Mier que vaya por la candidatura
Regulares. Por incumplir con diversas disposiciones, el año pasado se tuvieron que cerrar algunas empresas de este servicio
La directora general de Seguridad Privada de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Tzeytell López Ayala, informó que, durante el año pasado, 10 empresas de este giro fueron sancionadas por algunas irregularidades.
En conferencia de prensa, la funcionaria explicó que las multas ascendieron hasta los 60 mil pesos. Además, dijo que actualmente operan 237 firmas, las cua-
les ya tienen cédula de autorización y cuentan con capacitaciones.
Detalló que son 5 mil 529 personas quienes, en la entidad, se dedican a ofrecer protección privada; asimismo, explicó que existen mil 239 armas registradas, de ellas 733 son empleadas por elementos de seguridad privada, es decir que 4 mil 766 no portan armas de fuego.
Sobre los documentos para operar, explicó que las empresas deben contar con permisos federales y estatales, de lo contrario, o en caso de solo tener el documento federal, se estaría incurriendo en el delito de usurpación de funciones.
Llamó a que quienes aún no cuenten
La rectora de la BUAP, Lilia Cedillo, presentó la Revista digital Diligencias, de la Preparatoria Emiliano Zapata, la cual, afirmó, es un proyecto que tiene futuro.
En el marco del Zapata Fest, que conmemora 53 años de la fundación de esta escuela, a la cual reconoció logros académicos, deportivos y culturales, refirió que esta será una herramienta de gran apoyo para la práctica docente de alumnos y profesores.
Se trata de “un medio plural, donde caben todos los pensamientos y las formas de dar clases, no sólo de los docentes de nuestra institución, sino de otras instituciones de educación media superior”.
Durante la presentación de Diligencias, la directora de la Preparatoria Emiliano Zapata, Martha Alicia Herrera, recordó que los medios de expresión y divulgación del conocimiento han sido un puente entre investigadores y público en general.
Por su parte, Gilberto González, director de la revista, refirió que surgió tras la pandemia que, además de inestabilidad, desasosiego y sufrimiento, llevó a replantear la vida cotidiana y la praxis del trabajo y las profesiones.
En su primer número, Diligencias contiene ensayos y artículos, como “La naturaleza de las cosas: lo libre, lo imperdurable y el cambio”. /STAFF
Figuras como veladores o cadeneros dentro de empresas, no son entes válidos para la seguridad privada, únicamente se permiten dos tipos de seguridad: la pública, a través de corporaciones; y la privada, con empresas reguladas.
con los documentos requeridos lo hagan y puedan evitar las sanciones correspondientes. Recordó que además de los documentos, se deben cumplir con las capacitaciones policiales para que los elementos sepan actuar. / STAFF
La Vía Recreativa Metropolitana, la cual se realiza el último domingo de cada mes, ampliará su horario de 08:00 a 14:00 horas, para recuperar temporalmente espacios públicos destinados al tránsito motorizado, beneficiando a ciclistas y peatones de todas las edades a lo largo de un recorrido de 18 kilómetros. / STAFF
Inversión. Con estas acciones, La Vista Country Club busca posicionarse como el mejor campo de Golf a nivel nacional
El pasado 19 de abril, en el marco de la celebración del Torneo de Golf aniversario de La Vista Country Club , se inauguró el espectacular primer tiro de práctica TrackMan Range en México, dentro de las instalaciones de la casa club de La Vista Country Club, con la presencia de más de 188 jugadores de golf amateur provenientes de toda la República que participaron en el ya emblemático torneo, y acompañados por los miembros del consejo La Vista Country Club y directivos de la empresa Trackman, firma pionera en tecnología para el golf.
El nuevo tiro de práctica – Trackman Range cuenta con 28 espacios de tiro, zona de snack, iluminación nocturna y facilidad de juego corto. En cuanto a innovación, al contar con la tecnología de Trackman Range, se facilitará el seguimiento de bolas de golf, ya que cuenta con el mejor software virtual para práctica y entretenimiento del sector. Esta inversión de obra de infraestructura única a nivel internacional, realizada por los miembros de la directiva, incrementa
la plusvalía del club y del campo de golf de clase mundial.
Miembros de La Vista Country Club y de La Vista Golf Academy podrán hacer uso de estas instalaciones de clase mundial. La Vista Golf Academy es punta de lanza en el país, es operada bajo el mando de Rafael Alarcón, quien es coach de figuras como Lorena Ochoa y el mejor entrenador de golf a nivel nacional.
DISFRUTARON. Jugadores de golf amateur provenientes de toda la República disfrutaron de las nuevas instalaciones.
Algunas personas que integran el Viacrucis Migrante, que viajan en dirección a la Ciudad de México, se cosieron los labios en protesta por la desatención del Gobierno federal en sus peticiones, porque les ha puesto muchas trabas para obtener una visa humanitaria que les permita viajar de manera segura por México rumbo a su objetivo, que es llegar a EU. / 24 HORAS
DIRECTOR DEL INSTITUTO INDICÓ QUE FUERON 900 MILLONES ENTRE 2019 Y 2023
Plazas. Zoé Robledo informó que se abrirá la convocatoria para la contratación de 29 mil médicos jubilados
Zoé Robledo Aburto, director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), señaló que se ha avanzado en el abasto de medicinas, con 98% de recetas surtidas en la actualidad.
Durante la conferencia mañanera, el funcionario dijo ayer que con el programa IMSS-Bienestar se impulsa una estrategia para incrementar el abasto de medicinas y aumento de claves de fármacos en los hospitales de las entidades que se sumaron a ese plan, el cual sustituye al Seguro Popular.
En el caso del IMSS, dijo que en lo que va del Gobierno, entre 2019 y 2023, se han surtido 900 millones de recetas; 2022, aseveró, fue el año con mayor entrega de recetas, con 222 millones, y en lo que va de este año, van 61 millones.
Indicó que en los estados se está replicando “el sistema de abasto institucional, que permite conocer la atención de recetas y no solamente la existencia de los medicamentos, sino cuántas recetas se cumplen completas, cuántas se surten incompletas y cuántas recetas son negadas y que necesitan de una reposición en las siguientes 78 horas”.
En otro tema, el titular del Seguro Social informó que en mayo próximo se abrirá la convocatoria para la
La Comisión Federal contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha incautado 100 mil vapeadores, derivado de 500 denuncias recibidas por la venta ilegal de ese dispositivo. Durante la conferencia mañanera, Alejandro Svarch, titular de la agencia sanitaria, recordó que fueron la primera dependencia en analizar esos dispositivos y encontraron 33 sustancias no declaradas, como insecticidas y productos
de limpieza. Asimismo indicó que Cofepris realiza operativos para incautar los que se vendan en el país.
“Además del enorme engaño al consumidor descubrimos sustancias como el linalool, utilizado para matar cucarachas y alcohol bencílico, normalmente encontradas en jabones o productos para limpieza”, dijo el funcionario federal.
Abundó que se desplegaron “operativos a nivel nacional para
PROYECTO. El director del IMSS, Zoé Robledo, indicó que el Instituto tiene más de 11 mil médicos jubilados, a quienes se les hará la invitación para sumarse al programa.
contratación de 29 mil 710 médicos especialistas jubilados.
El funcionario dijo que el IMSS tiene más de 11 mil médicos jubilados, a quienes se les hará la invitación para sumarse al programa, con lo que recibirán doble pago, su pensión y lo de su contrato eventual.
“Su experiencia, conocimien -
Es un asunto muy importante para el país el manejo y la distribución o la circulación de armas, especialmente de armas de un calibre muy importante como el que se manejan en organismos como la Guardia Nacional”
La minuta que reforma diversas leyes en materia de minería enviada por la Cámara de Diputados quedó en suspenso y dividió a la bancada de Morena en el Senado.
to y edad les permite estar en las mejores condiciones para ser recontratados. Hay muchos estudios que indican que la edad ideal del retiro para un médico especialista es después de los 65 años y que las competencias siempre son independientes a la edad, por eso los estamos buscando, para que sume-
suspender aquellos puntos de distribución cercanos o incluso frente con frente a instituciones educativas. Gracias a la vigilancia sanitaria y a denuncias de nuestro pueblo, hemos recibido más de 500 denuncias tan sólo en lo que va de este año, resultando en casi 100 mil vapeadores asegurados”. Por su parte, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, señaló que en el país 1.7 millones de personas usan vapeadores, de los cuales 24% son menores de edad. / 24 HORAS
mos su sabiduría y su experiencia en hospitales que antes no tenían especialistas”, indicó.
De acuerdo con el cronograma, el reclutamiento comenzará en Sonora, Guerrero y Michoacán, tres estados donde hay mucha necesidad de médicos especialistas, será el 5 de mayo; en Sinaloa, en Oaxaca y en San Luis Potosí, será el 12 de mayo; en Baja California Sur y en Chiapas, el 19 de mayo.
“Los médicos jubilados del Seguro Social a la hora de optar por una de estas contrataciones por tiempo determinado, que les ofrece, además del salario, aguinaldo, no pierden su jubilación, es decir, tendrían los dos ingresos: por un lado, un contrato por parte del IMSS-Bienestar y permanece viva y vigente el ingreso por la jubilación”, aseveró. / 24 HORAS
Con el fin de abrir un espacio para una mayor deliberación, las Comisiones Unidas de Minería y Desarrollo Regional, y de Estudios Legislativos Segunda del Senado se declararon en sesión permanente y evitaron aprobar la minuta de Cámara de Diputados que reforma cuatro leyes, “hasta nuevo aviso”.
Fue a petición del senador del Partido Verde, el senador Raúl Bolaños Cacho-Cué, que se determinó hacer un receso y no legislar de manera apresurada.
“Creo que estaríamos en condiciones y le solicitaría a los presidentes declarar un receso y declararnos en comisión permanente para poder construir a través del diálogo”, señaló.
Mientras que el senador de Morena y líder del Sindicato Minero, Napoleón Gómez Urrutia, acusó que no se consultó a los trabajadores mineros para la elaboración de esta iniciativa de reforma, pero pese a ello respaldó su aprobación, pues afirmó que contiene cambios positivos que benefician al sector.
Al respecto, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y líder de la mayoría de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, consideró necesario realizar un Parlamento Abierto y analizarlo con tiempo y sin precipitaciones.
“Tenemos que darnos tiempo para leerla, estudiarla y saber lo que votamos, no con premura, no con precipitación, sino con ánimo de revisión seria. Si la iniciativa o la minuta proveniente de la Cámara (de Diputados) tiene fallas, hay que revisarlas”, aseguró el senador Monreal.
/ KARINA AGUILARLa Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló el régimen de sanciones para elementos de la Guardia Nacional (GN) que pierdan sus armas de cargo y cometan otras infracciones.
La Corte terminó el análisis de las impugnaciones contra el reglamento de esa corporación, en la que seis ministros votaron en contra del proyecto, que pretendía invalidar la porción normativa que castigaba con hasta seis años de cárcel a los agentes que pierdan sus armas, por lo que quedó vigente esa norma.
“De la lectura de la Ley de la Guardia Nacional yo desprendo la acucio-
sidad con la que se reguló lo relativo a las armas destinadas al servicio, ante el peligro de que éstas, que regularmente es artillería potente y de uso exclusivo, puedan ser distraídas de ese objetivo y utilizadas por personas ajenas a la institución policial con otros fines que no sean la seguridad pública”, dijo la ministra presidenta Norma Piña.
Abundó que “es claro que el propósito del legislador fue el de sancionar la no devolución a los almacenes destinados para tal efecto, por cualquier motivo, culposo o doloso, de las armas de cargo cuando se con-
cluye el servicio, ante el riesgo a la seguridad pública de que un artefacto bélico quede al alcance de personas no autorizadas para usarlo”.
También se validó “la prohibición para sus miembros de infligir o tolerar actos de tortura, tratos crueles, inhumanos o degradantes, así como desaparición forzada”.
La Corte avaló “la sanción para los miembros de la Guardia Nacional denominada restricción, consistente en la obligación de permanecer hasta por quince días a disposición del superior jerárquico, sin poder disponer de tiempo libre”.
También validó el ordenamiento para “los integrantes de dicho cuerpo de abstenerse de realizar conductas que desacrediten su persona o la imagen de la Guardia Nacional, dentro o fuera del servicio”.
A su vez, los ministros invalidaron una fracción del artículo 25 de la Ley de la Guardia Nacional que establecía como requisito para ingresar a la corporación el “no haber sido condenado por sentencia definitiva por delito, no estar sujeto o vinculado a proceso penal, ni contar con orden de aprehensión, presentación o comparecencia”. / 24 HORAS
Había una vez un hombre que ilusionó a México, pero ya no. Desde su incursión en la política nacional, AMLO siempre fue disruptivo y con un fuerte acento egocéntrico; la realidad tenía que adaptarse a él y no él a la realidad. Pero la descomposición del sistema político mexicano validaba sus acciones, muchas extremas, que le sumaron innumerables adeptos por todo el país. Incansable, AMLO recorrió México en varias ocasiones, esto le permitió construir una sólida idea del personaje que tenía que encarnar y del lenguaje que debía utilizar para convertir su anhelo en realidad: la creación de un Movimiento para transformar al país a su voluntad; con él como jefe máximo e indiscutible.
Con un lenguaje simple, directo y agresivo, AMLO consiguió establecer el perímetro de las discusiones y la narrativa política. La consigna: dividir y polarizar al país. El uso de sus palabras nunca fue inocente, su batalla por el significado y el uso de los adjetivos para descalificar a sus enemigos se convirtieron en su razón de ser.
AMLO entendió, como nadie nuestra vocación victimista, sus dos derrotas electorales le permitieron crear, desde la narrativa del trágico héroe mexicano, al Presidente Legítimo
Para AMLO, el lenguaje descalificador fue -y es- su principal herramienta de trabajo, así construyó su camino al poder. Después, llegarían los recursos casi ilimitados, el sometimiento de sus enemigos y, finalmente, el poder absoluto.
La Mañanera, ese instrumento de propaganda disfrazado de información, nos ha permitido ver la evolución negativa de AMLO en su presidencia; sus cambios de humor, su creciente irritabilidad, la interminable aparición de conspiradores a los que responsabiliza del fracaso de su Gobierno, sin rumbo y sin resultados. Hoy, AMLO ve más traidores que aliados.
La semana pasada el Presidente sufrió uno de los mayores descalabros de su mandato, la SCJN invalidó el pase de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional. La reacción de López Obrador sobrepasó todos los límites imaginables. Le ordenó a su Gobierno romper con la SCJN y “ni el teléfono les contesten”.
Más allá de lo absurdo de la orden de AMLO -como si pudiera eliminar por su voluntad al Poder Judicial- está la desesperación de su lenguaje y de sus gestos. Hoy, a México lo gobierna un hombre desesperado.
En el mundo contemporáneo, a lo máximo que puede aspirar un gobernante es a ser discretamente reconocido. nPara AMLO eso no es suficiente, él necesita -compulsivamente- ser amado y si no es posible, temido. Alguien le tendría que explicar a AMLO que El Príncipe de Maquiavelo no se puede aplicar de forma literal. Que él lo entienda, es otro asunto.
Cuanto más se acerca el final de su sexenio y sin la certeza de la continuidad de su movimiento, AMLO se exhibe más desesperado y reactivo. Las reformas de todo tipo que quiere imponer al Poder Legislativo son un retroceso muy peligroso; paso libre a la corrupción.
Nos guste o no, a AMLO le quedan “sólo” 19 meses de Gobierno y si la 4T no gana en 2024, su reacción podría ser temeraria. Desde ahora debemos prepararnos para la reconstrucción de México, ésta va a necesitar a un gobernante inteligente, sereno y sensible a la realidad social del país. Necesitamos un diagnóstico temprano y certero para identificar las soluciones necesarias. Va a requerir de talento integrador, paciencia y mucho trabajo.
El problema de las personas desesperadas es que hacen cosas desesperadas, pero cuando esta persona es el Presidente, el problema es de todos. Ahí es donde debemos enfocarnos. En las soluciones.
EPICENTRO. De enero a abril de 2023, Jalisco ha registrado 29 mil 387 hectáreas dañadas por siniestros forestales, de acuerdo con la Comisión Nacional Forestal.
EL MÁS GRAVE, EN LA PRIMAVERA, EN GUADALAJARA
Alerta. Por varias horas se decretó emergencia ambiental; detienen a César N, de 29 años, uno de los posibles responsables
Entre lunes y martes, al menos 11 incendios forestales –de los cuales dos seguían activos hasta el cierre de esta edición– pusieron bajo una neblina de humo a los habitantes de la zona metropolitana de Guadalajara, Jalisco, quienes reportaron problemas para respirar.
Los municipios de Tala, Bolaños y Tequila también están entre los más afectados.
“A las 7:00 de la mañana que salí a trabajar se veía como una fuerte neblina y costaba trabajo respirar; conforme salió el Sol se fue escondiendo la capa de humo, pero el olor seguía siendo el mismo”, dijo Rosa García, habitante de la capital tapatía.
El Sistema de Monitoreo Atmosférico de Jalisco mantuvo activa la alerta ambiental hasta las 17:00 horas de ayer, para Guadalajara, Zapopan y Tala.
Zapopan, Francisco Cortés, de acuerdo con medios locales.
Sin embargo, el incendio más grande, que se encuentra al interior del área natural protegida del Bosque de la Primavera, continuaba activo y con un control de 80%, hasta el cierre de esta edición.
El funcionario agregó que aún se trabaja en extinguir el fuego del cerro Cabañas de la Barranca, frente a Jacal de Piedras, dividido por la carretera hacia Nogales, por lo que se mantendrán bajo vigilancia para evitar que las rachas de viento aviven las llamas.
En otras ocasiones que se han presentado incendios en la zona metropolitana, la neblina se ve, pero no como hoy (ayer) que, además, no dejaba respirar bien y se sentía el olor a humo”
CARLOS GUTIÉRREZ PAZ Vecino de Zapopan
Se lograron controlar dos de los siniestros ubicados en la carretera a Saltillo, a la altura de Las Cañadas, y el del cerro Jacal de las Piedras, sobre la vía a Colotlán, informó el comandante de la división forestal de Protección Civil de
El secretario de Seguridad Pública en Michoacán, José Alfredo Ortega, confirmó que fuerzas federales y estatales abatieron a seis presuntos integrantes de la delincuencia organizada, luego de un enfrentamiento ocurrido en Maravatío el lunes pasado; asimismo, informó que un militar perdió la vida durante las agresiones.
En entrevista, el general Ortega reveló que un comando compuesto por 12 sujetos atacó una base de operaciones en el lugar conocido como Las Palomas.
¿SE SUSPENDIERON LAS CLASES?
A pesar de las condiciones atmosféricas, la Secretaría de Educación, indicó que en Tala, Zapopan y Guadalajara seguirán las clases presenciales y se justificará la falta a los estudiantes que no se presenten debido a enfermedades respiratorias.
Sin embargo, el presidente municipal de Tala dijo que quedaba cancelada la asistencia a las aulas y las actividades al aire libre para evitar enfermedades.
Por otro lado, César N, de 26 años, fue detenido por policías de Zapopan, en la carretera a Saltillo, con una sustancia flamable y varios encendedores, quien sería el presunto responsable de varios incendios en San Isidro. / 24 HORAS
El Gobierno de Sonora anunció la conformación de la Macrorregión, junto con las autoridades de Arizona, para impulsar el uso de energía limpia y semiconductores, informó el gobernador Alfonso Durazo Montaño.
Precisó que la suma de las fortalezas permitirá aprovechar las potencialidades de ambos estados.
El mandatario sonorense indicó que tras una extensa y fructífera gira de trabajo, donde se reunió con su homóloga Katie Hobbs, gobernadora del estado vecino, se acordó un trabajo conjunto en el que se explorarán dos áreas que convertirán a la zona en referente internacional.
Durazó Montaño anunció que “quedamos en trabajar juntos y promover a Sonora y Arizona como una área que se complemente. Tenemos muchas fortalezas que, sumadas a las que tiene Arizona en el ámbito económico, podrían convertirnos en una Macrorregión con fortalezas competitivas superiores a las de cualquier otro estado de la República, particularmente de la frontera”.
También, explicó, acordó con la gobernadora Hobbs la transformación de la Comisión Sonora-Arizona, con el fin de reducir su estructura y dar prioridad a los principales temas estratégicos y los intereses compartidos entre ambos estados.
Seis agresores más fueron detenidos y puestos a disposición de las autoridades competentes; además los elementos decomisaron una docena de armas largas tipo fusil, cartuchos útiles y cinco vehículos.
ASESINAN A MADRE FRENTE A SU HIJO Vania Michel, de 22 años, fue asesinada en un camino de terracería conocido como Del Olimpo, cerca de las colonias Ferrocarril y Lázaro Cárdenas, en Zamora, frente a su hijo, de cinco años.
De acuerdo con el reporte, ella y su pequeño abordaron un taxi frente a su casa, en el fraccionamiento Puerta Grande, pero, al mismo tiempo, un desconocido se subió a la unidad y obligó al conductor a llevarlos al predio; el menor volvió solo a su hogar, trasladado por el chofer.
Al lugar acudieron policías municipales, quienes encontraron el cuerpo de Vania con impactos de bala en la cabeza, a la orilla de un canal de riego. / 24 HORAS
“Tenía, a nuestra llegada, 20 comisiones o más y se convirtió, lamentablemente, en una instancia burocrática y protocolaria poco eficaz”, detalló, es preferible compactarla, con el propósito de hacerla más eficiente. /
HORAS
EDITOR: EMANUEL MENDOZA CANCINO / EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX
TWITTER: @EMANUELMENDOZA1 / TEL: 1454 4012
El banco estadounidense First Republic tuvo una jornada difícil ayer, cuando se derrumbó 49% en Wall Street, en un contexto de preocupación por su futuro tras el retiro de más de 100 mil millones de dólares en depósitos.
La cotización de sus acciones fue suspendida reiteradamente durante la jornada en la bolsa neoyorquina, tras la publicación de resultados de la firma el lunes con datos que desalentaron al mercado.
La debacle de este martes significa que First Republic perdió más de 90% de su capitalización bursátil desde inicios de marzo.
First Republic publicó el pasado lunes sus resultados trimestrales, que dieron cuenta de una pérdida de 41% de sus depósitos entre fines de 2022 y finales de marzo.
La firma anunció que establecerá medidas de ahorro, entre ellas una reducción de 20 a 25% de su plantilla de trabajadores en el segundo trimestre.
El banco ya había sufrido un fuerte golpe en Wall Street a mediados de marzo tras la liquidación de otra entidad bancaria, Silvergate, una quiebra seguida de las de Silicon Valley Bank (SVB) y Signature Bank.
Para evitar un contagio del pánico, 11 grandes bancos depositaron en total 30 mil millones de dólares en las cuentas de First Republic.
A pesar de las medidas de las autoridades y de los competidores para calmar la crisis, muchos clientes eligieron colocar su dinero en bancos más importantes considerados demasiado grandes para que el Estado federal los deje quebrar.
Considerando el dinero depositado por los otros bancos, los depósitos cayeron 72 mil millones de dólares en el primer trimestre, 41% del total, para situarse en 104 mil millones a fines de marzo. Si no se considera el aporte de los grandes bancos, la reducción fue de 102 mil millones de dólares. / AFP
Tensión. Nerviosismo en los mercados financieros pudiera continuar, señalóVictoria Rodríguez
Ceja a legisladores
KARINA AGUILAR
La gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja, dijo que no sería una sorpresa frenar el alza a las tasas de interés en la próxima decisión de política monetaria. “Todavía tenemos que evaluar en la Junta de Gobierno nuestra próxima decisión, pero ante estos factores muy importantes, lo estamos evaluando y probablemente no sería una sorpresa que evaluemos la posibilidad de hacer un alto en la tasa”
Asimismo aseguró que los bancos mexicanos cuentan con holgados niveles de capital, “no parece que existan razones fundamentales que pudieran estresar la situación de liquidez del sistema bancario”, destacó.
No obstante, reconoció que el nerviosismo en los mercados financieros podría continuar y las autoridades financieras “somos muy conscientes de la importancia de estar preparados ante eventos adicionales que pudieran suscitarse y de actuar con oportunidad y decisión para mitigar el impacto de estas contingencias”.
Insistió que por ahora es prematura una decisión de reducir las alza en la tasa de interés interbancaria.
Al rendir su informe de cumplimiento ante la Comisión de Hacienda del Senado, Rodríguez Ceja, informó que en 2022 y lo que va en 2023 se ha continuado enfrentando un ambiente global complejo e incierto, “en particular para el ámbito de competencia del Banco de México este entorno se ha caracterizado por presiones inflacionarias no vistas en décadas, cuyo carácter persistente y generalizado ha afectado los precios de una gran número de bienes y servicios de la canasta de consumo de los hogares en un gran número de economías, incluyendo la mexicana”, declaró.
SPEI SE CONSOLIDA
La encargada del Banco Central, informó que
FINANZAS 24 Y NEGOCIOS ALFREDO HUERTA
ahuertach@yahoo.com
En la última minuta conocida de Política Monetaria de la Fed del 21 y 22 de marzo se puso en duda alzas adicionales en tasas hasta no evaluar el efecto en el sector bancario de las quiebras de Silicon Valley Bank, Signature Bank y Silvergate Bank (hoy se suma el riesgo de First Republic Bank). Sin embargo, destacaban que la inflación se mantenía alta y que el mercado laboral seguía estando demasiado tenso, por lo que anticiparon que podría ser apropiado un endurecimiento más.
Justamente estamos a una semana de la próxima reunión de política monetaria de la
Fed. En días anteriores, han habido comentarios diversos de los miembros de la Junta como la gobernadora Lisa Cook quien ha reconocido que las perspectivas para la próxima etapa de la política monetaria del banco central son cada vez menos claras. Por su parte, la presidenta del Banco de la Reserva Federal de Cleveland, Loretta Mester ha adelantado una política monetaria más restrictiva por parte del banco central y ha señalado que los tipos de interés deben subir por encima del 5.0% para frenar la inflación y hacerla regresar a la meta del 2.0%.
La titular de la Fed de Cleveland espera ver una “mejora significativa” en la inflación este año, con un descenso hasta el 3.75%, mientras que el objetivo del 2% no sería alcanzable hasta 2025. También espera un enfriamiento del mercado laboral y que la tasa de desempleo, “que es muy baja, comience a aumentar hacia un rango del 4.50% al 4.75% para fines de año”, gracias, en parte, a unas condiciones financieras más estrictas.
El mercado estima para la reunión del 02 y
el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios “Spei” sistema de pagos es ya el más importante del país.
Victoria Rodríguez Ceja, dijo que al cuarto trimestre 2022, un total de 55.9 millones de personas físicas lo utilizaron realizando transacciones por un monto total de 184 billones de pesos, equivalente al 6.58% veces el Producto Interno Bruto (PIB).
INFLACIÓN SUBYACENTE OBSTACULIZA INFLACIÓN A LA BAJA
En la segunda mitad de 2022 comenzaron a observarse algunas señales de mitigación de los factores que habían venido presionando la inflación a nivel global, entre ellas, una mejoría en la presión de las cadenas de suministro, además de una estabilización y reducción en los precios internacionales de las materias primas, lo que permitió que en diversas economías la inflación comenzara a disminuir, “aunque el componente subyacente ha tenido un comportamiento heterogéneo entre países y en varios casos aún continúa incrementándose”, reconoció la gobernadora del Banco de México, en su comparecencia.
Al presentar su informe ante la Comisión de Hacienda del Senado, la encargada del Banco Central, reconoció que la inflación
03 de mayo un alza de un cuarto de punto porcentual a un rango de 5.00% - 5.25%, donde probablemente marcará ya un techo en este ciclo de alza.
CATEGORÍA 1, ESTE AÑO: VOLARIS
Para el cuarto trimestre de 2023 se espera que México vuelva a la Categoría 1 en seguridad aérea, certificación que otorga la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés), pronosticó Enrique Beltranena, director general de Volaris
En febrero pasado, Beltranena estimó que la Categoría 1 se recuperaría en los próximos seis meses. Lo cierto es que hay variables que no dependen de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) que lleva Jorge Nuño, como las reformas legislativas a la Ley de Aviación Civil que se espera sean aprobadas en el Senado esta semana.
Y hablando de Volaris, publicó su reporte trimestral al 1T23, en este destacó Ingresos por 731 millones de dólares (+29% anual) y un Flujo Operativo por 123 millones de dólares (+27% anual). Sin embargo, el reporte indicó Pérdida Neta de 71 millones de dólares (vs la pérdida de 49 millones de dólares del 1T22).
Aunque el componente subyacente (inflacionario) ha tenido un comportamiento heterogéneo entre países y en varios casos aún continúa incrementandose”.
genera desigualdad social, “el aumento constante y desordenado de precios dificulta la planeación del consumo y las actividades productivas, inhibe la inversión y el ahorro y disminuye la calidad de vida de toda la población afectando de manera desproporcionada a los sectores más pobres”.
Ante ello, dijo que se ha alcanzado el consenso “de que la estabilidad de precios es un basamento fundamental para cualquier proceso de crecimiento económico sostenible y con equidad” y para ello informó que, en el Banco de México están utilizando todas las herramientas a su alcance, para preservar el mandato prioritario.
Reiteró que después de una larga etapa en la que en diversos países se habían alcanzado avances significativos en materia de estabilidad de precios, “en los años recientes se han presentado presiones inflacionarias inusitadas, cabe recalcar que el origen de las presiones inflacionarias actuales se encuentra en eventos que difícilmente hubieran podido pronosticarse como la pandemia de Covid-19 y el conflicto bélico en Ucrania”. Rodríguez Ceja fue designada gobernadora del Banco de México desde el 1 de enero de 2022 hasta el 31 de diciembre de 2027, tras ser nominada por el Presidente.
El próximo 27 de abril la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), que desde 2019 preside Aldimir Torres Arenas, celebrará su asamblea general ordinaria donde entre otros, los asociados elegirán o reelegirán quién los representará para el periodo 2023-2024. Cabe resaltar que entre los retos que enfrenta el sector están el definir una Responsabilidad Extendida al Productor (REP), así como la regulación/prohibición a envases y empaques, además de requerirse incentivos para la innovación y tecnología con fines de reducir, rediseñar, reutilizar, reciclar y aprovechar, conceptos contemplados en la Economía Circular
Actualmente la industria plástica genera más de un millón de empleos, cuenta con 5,100 empresas en territorio nacional de las cuales el 36% se concentran en entidades como la CDMX, Estado de México, Guanajuato y Jalisco. Asimismo, el 80% del total son micro y pequeñas.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Anuncio. En un video de tres minutos, el presidente de EU dijo que “luchar por la democracia” es su trabajo
CÉSAR GARCÍA DURÁN
Joe Biden, presidente de Estados Unidos, confirmó que buscará la reelección para estar cuatro años más en el poder, al advertir a los estadounidenses que deben elegir entre “libertad o caos” en 2024.
“Terminemos el trabajo”, comentó Biden, de 80 años, en un video de tres minutos a través de redes sociales, que da inicio a un nuevo duelo contra el republicano Donald Trump, en caso de que este último sea elegido por los republicanos para buscar su segundo mandato.
El actual presidente estadounidense aseguró que “luchar por la democracia” ha sido su trabajo durante el primer mandato y vuelve a pedir la confianza de los votantes para preservarla.
Durante unos segundos del video se ve el asalto de simpatizantes del expresidente republicano Donald Trump al Capitolio, sede del Congreso de Estados Unidos, el 6 de enero de 2021.
“Cuando me postulé a la presidencia hace cuatro años, dije que estábamos en una batalla por el alma de Estados Unidos, y todavía lo estamos. La pregunta que enfrentamos es si en los años venideros tendremos más libertad o menos libertad, más derechos o menos”, afirmó Biden tras anunciar también que usará la misma fórmula (con la vicepresidenta Kamala Harris) para enfrentar este posible nuevo periodo.
“Sé cuál quiero que sea la respuesta. Este
El Presidente obtuvo 81 millones de votos para su elección en 2020, la mayor cantidad lograda por un candidato presidencial estadounidense. Pero no todos están convencidos de mantenerlo en la Casa Blanca.
“Está un poquito viejo, pero no sé quién más podría ser”, comenta Laura Miranda, con 31 años de Nueva Jersey, sobre el presidente, quien tendría 86 años al final de su segundo mandato.
“Quedé un poco decepcionado. Esperaba que tuviéramos un candidato que tuviera la oportunidad de tener éxito en la carrera, pero no confío en que Biden lo sea”, dice el ejecutivo de finanzas de Nueva Jersey, Mike Stroube. “La edad es un problema. Desearía que pudiéramos tener un candidato viable más joven para presidente”, comenta el bombero James Everett Newman, de 34 años, en un parque de Houston. Biden está acostumbrado a las críticas en un país muy dividido, no solo políticamente, sino en torno a temas raciales, las armas de fuego, el derecho al aborto o la migración. / CON INFORMACIÓN DE AFP AFP
no es un momento para ser complaciente. Por eso me postulo para la reelección. Cada generación de estadounidenses se ha enfrentado a un momento en el que han tenido que defender la democracia”, añadió.
REACCIONAN LOS REPUBLICANOS
En una instantánea Donald Trump, de 76 años, su gran rival en 2020, aparece con la
Fracasa Ispace, empresa privada japonesa, en su misión a la Luna
mano sobre el hombro de Ron DeSantis, el gobernador de Florida y estrella emergente de los ultraconservadores de 44 años.
Si este último se presenta a la nominación republicana para las presidenciales, como se cree que hará, cualquiera de los dos podría disputarle el puesto el año que viene. “Biden está tan desconectado de la realidad que cree merecer cuatro años más en el poder”, denunció la jefa de la oposición, Ronna McDaniel.
Los republicanos reaccionaron a la candidatura de Biden con otro video en el que describen el caos que consideran que reinará si fuera elegido: bombas sobre Taiwán, hordas de inmigrantes en la frontera con México, tiendas saqueadas.
El juicio por violación contra el expresidente Donald Trump, acusado por la periodista estadounidense E. Jean Carroll de haberla violado en los años 1990, inició en Nueva York con la selección del jurado.
La escritora asegura que Trump la violó en los probadores de unos grandes almacenes neoyorquinos y luego la difamó tras hacer públicas estas alegaciones años después.
Trump, de 76 años, enfrenta una serie de casos judiciales que pueden suponer una amenaza para sus aspiraciones de llegar de nuevo a la Casa Blanca en las elecciones de 2024.
Este juicio se produce unas semanas después de la imputación penal del ex presidente por la fiscalía de Nueva York por un eventual soborno a una actriz porno.
Carroll, excolumnista de la revista Elle, alega que Trump la violó en el probador de los lujosos almacenes Bergdorf Goodman en la 5ª Avenida en Manhattan en 1995 o 1996.
La violación se produjo después de que Trump le pidió opinión para comprar un regalo de lencería femenina, según la presunta agredida.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó de “elevados” riesgos biológicos en Sudán tras la ocupación de un laboratorio de salud.
“Ayer recibí una llamada telefónica del jefe del laboratorio central de salud pública. Está ocupado por una de las partes beligerantes”, declaró por videoconferencia el representante de la OMS en Sudán, Nima Saeed Abid, durante una conferencia de prensa en Ginebra.
Destacó que la situación es “extremadamente peligrosa” porque el laboratorio contiene muestras de los patógenos del sarampión, cólera y la poliomielitis.
Esta ocupación presenta un “riesgo biológico enorme”, insistió. El cólera es una enfermedad diarreica aguda, que puede causar la muerte del enfermo en cuestión de horas si no recibe tratamiento.
El sarampión es una enfermedad viral muy contagiosa, al igual que la poliomielitis, que afecta en gran medida a los niños menores de 5 años.
Carroll, que acudió este martes al tribunal, contó estos hechos en un libro del que la revista New York Magazine publicó un extracto en 2019. El entonces presidente respondió que no la conocía, que “no era su tipo” y que era una “mentira total”. / CON INFORMACIÓN DE AFP
Tras la selección de los 9 miembros del jurado, los equipos de abogados de las partes realizarán sus alegatos.
Carroll solicita reparación por daños y perjuicios. También pide que Trump se retracte de sus comentarios. No derivará en proceso penal, pero si Trump pierde será la primera vez que se le considere legalmente responsable de una acusación de agresión sexual.
ABANDONADAS. Una clínica médica cerrada y una farmacia en el sur de Jartum.
“Secuestraron a todos los técnicos del laboratorio que ahora está completamente bajo el control de una de las partes combatientes como base militar”, añadió.
Trump prestó declaración bajo juramento y no se espera que suba al estrado. El juicio podría durar entre una y dos semanas.
El jazz es el género musical que más se asemeja a la vida porque en él hay que improvisar y resolver, si en algún momento te tropiezas y te caes te tienes que levantar; te vas a equivocar, te vas a perder, el problema será que no te encuentres rápido, dijo el director de orquesta Pavel Loaria.
Es por ello que la música puede ser un catalizador para los niños y los jóvenes pues gracias a esta que es una de las bellas artes, deben aprender de disciplina, respeto, trabajo en equipo y hasta honestidad para alcanzar el éxito.
“Los cambios en ellos se ven reflejados de forma inmediata porque vienen de estratos sociales, culturales y económicos muy diferentes y lo que los une es el jazz; gracias a la música podemos ver los resultados pues los integrantes de la banda solo hablan de cómo mejorarla, de cómo apoyarse como compañeros y no de qué marca es su ropa o quién tiene el mejor celular y eso es muy gratificante”, dijo en entrevista con 24 HORAS Pavel Loaria.
El fundador de la Big Band Jazz Infantil y Juvenil agrega que en esta agrupación –en la que es indispensable la participación de los padres de cada uno de sus integrantes–, se trabaja en las soluciones para que los jóvenes lleguen a ser los mejores en lo que hacen, independientemente si deciden continuar en esta profesión o dedicarse a otra.
“Lo difícil del jazz a diferencia de otros géneros es la improvisación, por eso me encanta tanto porque además se asemeja a la vida. Incluso, aquí es donde ellos se ponen las pilas porque no es lo mismo subirse al escenario y recibir los aplausos sin lo que yo llamo ‘la talacha’, hay que estudiar y eso se hace en casa con el apoyo de los padres si es que les cuesta algo de trabajo esa parte de la disciplina. Pero también hay muchos estudiantes que lo hacen en automático”, añadió el también músico.
PAVEL LOARIA, DIRECTOR DE LA BIG BAND JAZZ INFANTIL Y JUVENIL, ASEGURA QUE ESTE GÉNERO MUSICAL SE ASEMEJA MUCHO A LA VIDA Y PUEDE SER UN CATALIZADOR PARA LAS NUEVAS GENERACIONES
La Big Band Jazz Infantil y Juvenil de Pavel Loaria se fundó en 2016; en ella han pasado tres generaciones de niños y jóvenes desde los 9 y hasta los 23 años de edad, y a lo largo de estos siete años se han formado como músicos casi un centenar de chicos.
Para Pavel Loaria, la suya es una labor gratificante, la cual tiene como objetivo primordial el acercar a los niños y jóvenes a la música, especialmente al jazz tomando como base los soundtracks de las películas animadas así como de caricaturas.
Con las herramientas básicas, las nuevas generaciones pueden conocer el repertorio, la historia, los músicos destacados, así como
Peter Pan y Wendy: La historia nunca antes contada del capitán Garfio, se estrenará en exclusiva por la plataforma de streaming este 28 de abril. Su director y coguionista David Lowery, cuando fue abordado por Disney para realizar la pieza en Live Action vio la oportunidad de llevar la historia a las audiencias de hoy.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, figuró en el sexto lugar de la lista de los streams hispanos más vistos con un total de 208 horas y 10 minutos de reproducciones, además de 13.2 millones de suscriptores registrados en el periodo de enero a marzo.
Lo anterior fue publicado en redes sociales por la cuenta de Twitter de Streams Charts y de inmediato se convirtió en tendencia dentro de toda la comunidad hispanohablante, pues el mandatario mexicano es el único nombre que aparece en esa lista que no se dedica al entretenimiento.
El líder de la lista es el español, Ibai Llanos, quien al ver el nombre de López Obrador, comentó: “¿Lo del presidente de México aquí qué sentido tiene?”.
el lenguaje musical que los ayude a lograr su desarrollo intelectual.
“De esta forma, los ayudo a entender que hay muchos géneros musicales y que no solo existe el reguetón. Es un poco imposible quitarles los gustos musicales actuales, además de que no es algo que yo quiera hacer.
“Pero independientemente de eso, la música les ha salvado la vida a muchos chicos porque los aleja de las malas compañías, pero sobre todo los sensibiliza en este mundo que ahora es tan agresivo por el contacto con las redes sociales que se vuelve un mundo de mucha violencia”, sostiene.
Así, la Big Band Jazz Infantil y Juvenil de Pavel Loaria regresará al escenario que los vio nacer como una agrupación profesional este 7 de mayo y que es el Lunario del Auditorio Nacional, con un repertorio de caricaturas o de películas animadas como La Pantera Rosa y Gato Jazz, de los Aristogatos, hasta temas de Duke Ellington; y Equinox de John Coltrane interpretada solo por mujeres cuyas edades van desde los nueve a los 16 años.
Pero antes, el viernes se presentarán en el Alcázar del Castillo de Chapultepec a las 13:00 horas; la entrada es gratutita; al día siguiente en el Centro Cultural Universitario en Querétaro; el domingo celebrarán su séptimo aniversario en el Café Mozart en la capital queretana y luego hacer su regreso triunfal a su escenario natural de Ciudad de México, donde correrá la buena música y energía de estos jóvenes a las 13:00 horas.
Ed Sheeran llegó a la corte federal de Estados Unidos ayer para un juicio en el que se deberá determinar si la estrella del pop británico plagió la canción Let’s Get It On del ícono estadounidense del soul Marvin Gaye en su éxito Thinking Out Loud, de 2014.
Los responsables de la industria discográfica están siguiendo de cerca esta demanda por derechos de autor, ya que podría sentar un precedente para la protección de las creaciones de los compositores y abrir la puerta a desafíos legales en otros lugares.
Este es el segundo juicio en un año para Sheeran, quien testificó con éxito en un tribunal de Londres en abril del 2002 en un caso centrado en su canción Shape Of You, en otra
demanda emblemática para los litigios por derechos de autor lanzada por dos músicos. Sin embargo, entonces el juez falló a su favor.
Sheeran arribó ayer en silencio al juzgado de Manhattan, con la cabeza gacha, pasando entre una multitud de cámaras y periodistas que esperaban afuera.
En el caso de Nueva York se discuten las supuestas “sorprendentes similitudes y elementos comunes evidentes” entre las canciones de Gaye y Sheeran.
Los demandantes son los herederos de Ed Townsend, un músico y productor que coescribió el clásico soul lanzado por Gaye en 1973, quienes también comparecieron ante el tribunal el martes. /AFP
“Este canal de YouTube realiza retransmisiones en directo de forma bastante activa, informando a los ciudadanos del país sobre las diversas acciones de sus dirigentes y cualquier actualización de las políticas y normas. Y, como está vinculado al Presidente, no a una organización o cadena de televisión, lo hemos incluido en los streamers”, contestó la cuenta autora del post.
Ibai no fue el único en mostrarse sorprendido por esta situación, por lo que Streams Charts aclaró lo que llevó al equipo de ésta a incluir a López Obrador en el conteo, dando la misma respuesta “a todos los que preguntaron”.
Al cierre de esta edición ni el Presidente ni ninguna dependencia gubernamental se habían pronunciado en torno a esta mención. Por otro lado, en los comentarios, usuarios de Twitter tomaro con humor la situación.
“Creo que el presidente de México va por el premio revelación de los Premios ESLAND”, declaró @Marhanson en alusión a los galardones entregados entre la comunidad de streamers.
Por su parte @Danna_Lun cuestionó: “Entonces @lopezobrador_ está monetizando en YouTube con los informes de gobierno?”.
“Grande mi Presidente streamer”, comentó otro usuario, mientras que muchos compartieron memes en torno a que Andrés Manuel López Obrador superó en números a gente famosa del medio como El Rubius y Juan Guarnizo, entre otros.
La lista es encabezada por @IbaiLlano y @Auronplay, seguido por el argentino @SpreenDMC, el cuatro y quinto lugar lo ocupan @illojuan, @TheGrfg, en el sexto figura AMLO, @Rubiu5 es el séptimo lugar, mientras que el octavo es ocupado por @elmarianaa, cuenta también mexicana y las últimas dos posiciones pertenecen a @JuanSGuarnizo y @elxokas / ALAN HERNÁNDEZ
Ariadne Díaz y Marcus Ornelas llevan ocho años juntos, pero siempre les preguntan sobre la boda, ya que el actor le dio el anillo de compromiso desde el 2018.
Fueron a cenar, él hizo una fiesta sorpresa y su hijo Diego llevaba el anillo. Ariadne asegura que son un matrimonio, no necesitan firmar un papel, pero más adelante ya verán si hacen una fiesta para celebrar su unión, aunque aún no deciden si será en Puerto Vallarta o en otro lado.
Ariadne comenta que lo único importante en una pareja es respetarse y tener confianza.
Televisa estrenó El Maleficio en 1983, don-
Horizontales
1. Hematites.
5. Que no deja pasar la luz.
7. Tela, especialmente la de lana muy tupida y con pelo más o menos corto (pl.).
10. Acción, resultado de hacer.
12. Prefijo “vida”.
13. Maquino y dispongo cautelosamente una cosa.
16. Quita algo de una superficie como raspando.
19. Siglas de la Organización Internacional del Trabajo.
20. El que ejerce la oratoria.
23. Relativo a los lomos.
25. Madre de Isaac.
26. Pieza que cubre y cierra por la parte superior las cajas.
27. Huesudo.
29. Capital de Comores.
32. Relativa a Ícaro.
36. Aroma, fragancia.
37. Soga de esparto machacado, tejido como trenza (pl.)
38. Se dice de la mujer que ha perdido el dominio de sí misma.
40. Individuo de un antiguo pueblo de Italia central.
41. Apócope de tanto.
42. Barca chata utilizada en las Antillas para descarga.
43. Vasija de metal, de figura como de media esfera.
45. Tocar con los labios en señal de cariño.
46. Río de Zaire, en África, que da nombre a uno de los virus más mortales que se conocen.
Verticales
2. Usar el bate.
3. Símbolo del neptunio.
4. Índigo.
5. Forma del pronombre “vosotros”.
6. Símbolo (@) usado en las direcciones de correo electrónico.
8. Preposición latina, “desde”.
9 Prefijo “huevo”.
10. Aretes, pendientes.
11. Molusco gasterópodo de concha en espiral (pl.).
14. En heráldica, se dice de la pieza abigarrada o matizada de diferentes colores (masc.).
15. Se dice de la cosa o persona distinta de que se habla (fem.).
17. Primera nota musical.
18. Símbolo del cobre.
de por primera vez trataban temas como la brujería y el ocultismo, bajo la producción de Ernesto Alonso.
Fernanda Villeli, fue la escritora y el director Raúl Araiza.
Los protagonistas fueron Ernesto Alonso y Jacqueline Andere, quien por cierto participará en la nueva versión bajo la producción de José Alberto Castro, que actualmente produce la telenovela Tierra de Pasiones, pero acabando se dedicará a hacer El Maleficio. Comprende que es una responsabilidad muy grande, pero hará un gran esfuerzo para mostrar un proyecto a la altura.
El Chicharito, Javier Hernández estuvo presente en el festival en Coachella, iba acompañado por su stylist, Hanna Ferrer, quien le ayuda a vestirse cuando acude a los eventos.
El Chicharito lanzó su nuevo proyecto a través de YouTube, se trata de El Olimpo , donde en trevistará a grandes per sonalidades del deporte. El primer invitado fue Saúl El Canelo Álvarez.
Peso Pluma sigue dan do de qué hablar pues ha llegado a la televisión estadounidense donde será invitado al programa de Jimmy Fallon, titulado The Tonight Show
El cantante se presentará en el programa este viernes 28 de abril.
El hijo de Camilo
Sesto, Camilo Blanes ha dado de qué hablar, ya que publicó una fotografía donde se ve sumamente demacrado, se sabe que ha atravesado por episodios de adicciones y depresión y desafortunadamente no luce nada bien.
Maya Zapata hizo un video para hablar del problema que hubo por el rebozo que usó Tenoch Huerta en la semana de la moda en Milán. La actriz ha sido ámpliamente criticada por el tono de voz que utilizó, así como por el mensaje que dio, muchos consideran que se burló de Luz Valdez, promotora cultural indígena, quien salió a defender a la creadora del rebozo, ya que otros se habían adjudicado el crédito.
Maya compartió un video en Instagram para hablar del tema del famoso rebozo de plumas. La gente acusa a Maya de no ser congruente con el mensaje que da el colectivo Poder Prieto, ya que consideran que se ha convertido en lo que tanto ha criticado.
Cabe destacar que el rebozo fue aplaudido por múltiples medios de comunicación internacionales, así como por asistentes.
Maya Zapata explicó que Feliciana, artesana que confeccionó la vestimenta, tan sólo quería conocer a Tenoch Huerta y Luz Valdez sólo busca notoriedad.
Tengo un pendiente: ¿Alguien tiene claro el objetivo del colectivo Poder Prieto?
Hay más… pero hasta ahí les cuento.
Fear The Walking Dead regresa con los primeros episodios de la octava y última temporada que podrán verse en Latinoamérica a partir del lunes 15 de mayo a las 23:00 horas.
Esta última entrega de una de las series más exitosas de todos los tiempos comienza siete años después del fallido plan de Morgan y Madison para rescatar a Mo de Padre.
Ahora, Morgan y Madison junto al resto de personas que trajeron a la isla, viven bajo el gobierno cínico de Padre. Desmoralizados y abatidos, el objetivo de reavivar la creencia de todos en un mundo mejor, recae en Mo, la persona que se propusieron rescatar en primer lugar y que ahora tiene ocho años de edad.
La primera parte de 6 episodios, inicia el lunes 15 de mayo a las 23:00 horas. El universo zombie sigue dando tela para cortar. / 24 HORAS
eugenialast.com
ARIES (DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): no deje que las cosas lo afecten. Concéntrese en cómo mejorar las cosas. Un cambio de estilo de vida puede ser la respuesta, pero establecer un plan a corto plazo aliviará el estrés y lo guiará en una mejor dirección. Se favorece la superación personal.
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): pinte una imagen en su mente y conviértala en realidad. Entable una conversación con alguien que le parezca interesante y observe qué sucede. Manténgase alerta y evitará que lo engañen con excusas. Estar alerta y la verificación son sus mejores armas.
21. Otorga, dona.
22. Que se pone rojo o candente con el fuego.
23. Aladierna.
24. Símbolo del meitnerio.
27. Terminación de aumentativo.
28. Antigua lengua provenzal.
29. Manera.
30. Máquina compuesta de tornillo y tuerca (pl.).
31. Infierno (lugar y novísimo).
33. En aquel lugar.
34. Río pequeño y de poco caudal.
35. Cuecen a las brasas.
39. Tacha, defecto.
43. Símbolo del praseodimio.
44. Dativo del pronombre de tercera persona.
TAURO (DEL20DEABRILAL20DEMAYO): avance con entusiasmo, confianza y creyendo en sí mismo. Dedique tiempo a algo que le importe. La información que comparta y la ayuda que ofrezca iniciarán un movimiento que alentará a otros a participar y ayudar. Se favorece el romance.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO): tenga cuidado al elegir en quién confía. Ofrecer demasiada información puede ser tan dañino como no ofrecer la suficiente. El equilibrio y la integridad marcarán la diferencia en la forma en que se desarrollan las situaciones. Sea consciente de los demás, pero manténgase fiel a usted mismo.
CÁNCER (DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO): una actitud realista le ayudará a conquistar sus metas a largo plazo. Manténgase abierto a sugerencias y una fuerzas con personas que van en una dirección similar. Usar su imaginación le dará la ventaja competitiva necesaria para sobresalir entre la multitud.
LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO): piénselo dos veces antes de hacer un movimiento innecesario. Escuche, pero no se comprometa demasiado rápido. Preste más atención a los efectos a largo plazo que sus decisiones tienen en su vida. Tómese el tiempo de reinventar la persona en la que quiere convertirse.
VIRGO (DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE): elija un camino y sígalo. Aprenda todo lo que pueda, conéctese con aquellos que pueden ayudar y deje que el trabajo del amor se muestre en todo lo que persiga. Depende de usted tener una actitud positiva. No se pierda de algo por no participar.
ESCORPIÓN (DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): haga todo lo posible por expandir su mente, cierre un trato o asóciese con alguien que saque lo mejor de usted. Construya una base de operaciones que aumente sus fortalezas y lo proteja de las debilidades. Use su intuición para mantener el rumbo.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): mezcle los negocios con el placer. Relacionarse con personas que ofrecen algo especial dará como resultado ideas que generen ganancias financieras a través de esfuerzos de medio tiempo. Invierta su tiempo en preparar un espacio que sea propicio para seguir su sueño.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): pase más tiempo en casa, fomente relaciones significativas y piense más en aquello que lo hace feliz. Establezca prioridades que se alineen con el lugar al que se dirige y reúnase con alguien que sienta que comparte sus expectativas e inquietudes.
ACUARIO (DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): conserve sus pensamientos para usted mismo y sus acciones en el anonimato. Proteja lo que tiene y esté dispuesto a dejar ir lo que ya no necesita ni usa. Depende de usted encontrar el equilibrio en su vida y hacer cambios que fomenten el éxito.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): la superación personal traerá la mayor recompensa. Dé un paso en una dirección que lo desafíe a establecer metas y dominar lo que sea necesario para hacer realidad sus sueños. Embárquese en una aventura que fomente el crecimiento y la prosperidad.
Para los nacidos en esta fecha: usted es sabio, enfocado y motivado. Es amable y compasivo.
COI es soberano sobre exclusión de rusos
Será el Comité Olímpico Internacional el que tome “una decisión soberana” respecto a la participación de los deportistas rusos y bielorrusos en los Juegos Olímpicos de Paris 2024, declaró la ministra francesa de Deportes, Amélie Oudéa-Castera. Mientras que los torneos clasificatorios ya han comenzado en algunas disciplinas, una comisión de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa organizó una audiencia pública en vistas a la redacción de un informe sobre la eventual participación de rusos. /AFP
Aquí ayudamos a profesionalizarse a todo aquel que quiera dedicarse a algo del mundo de los Esports, ya sea jugadores, casters, entrenadores o creadores de contenido”
UNA MAYOR AUDIENCIA Y LA SENSIBILIZACIÓN DE ADULTOS Y MARCAS, SON HOY LOS RETOS DE LOS DEPORTES ELECTRÓNICOS, QUE YA MARCAN UNA NUEVA OPCIÓN PARA PROFESIONALIZAR A LAS NUEVAS GENERACIONES
DANIEL PAULINO
Con un mercado aproximado de ocho millones de personas, la Academia Mexicana de eSports se mantiene como el único establecimiento de su tipo que aspira a convertir en jugadores profesionales a todo aquel que esté convencido de sus aptitudes en videojuegos a nivel competitivo. Cuatro años de experiencia avalan a una academia que actualmente cuenta con al menos 200 estudiantes activos, en una aún novedosa rama deportiva en la que México tiene a importantes representantes en las diversas categorías que desprenden de ella.
En entrevista con Eduardo Ruíz, director general y miembro fundador de esta academia, nos indica que la idea surgida entre amigos para buscar profesionalizar a un sector desatendido y hasta atacado por sus posibles afectaciones en la juventud, hoy tiene un carácter dinámico y que se amolda a las necesidades de sus clientes.
Con programas personalizados y hasta un G-Gym con formato parecido al de un gimnasio, el método de trabajo se adapta a las posibilidades de los clientes, incluido un diplomado para gestionar tu propia organización de eSports. “Si bien a nivel competitivo la edad mínima es de 13 años, para buscar convertirte en profesional no hay edad. Lo que sí es cierto es que hay juegos que, al requerir cierta habilidad cerebral, a partir de cierta edad ya no hay modo de mejorar y comienzas a retroceder en tus capacidades”.
Dentro su producto estrella, Eduardo señala que no se trata únicamente de poner a los jugadores a entrenar cierto número de horas para desarrollar sus habilidades. “Orientamos su alimentación, con coach mental, un especialista analítico, un entre-
LO QUE DEBES SABER
Programa de un año para ser profesional. La inversión para tener un equipo competitivo base es de 50 mil pesos.
G-Gym 800 pesos mensuales y mil 200 pesos de inscripción cada seis meses, por una hora a la semana.
El diplomado de profesionalización abarca 60 horas de curso.
Jugadores profesionales que dan asesorías
Rolando Neri - Violent Kain
José Alberto Gómez - Chef
Miguel Ángel Gómez - Mikelou
Fernando Camacho Gómez - Gummy
Leonardo López - MkLeo
Carlos Arestegui - Blue
Pablo Maldonado - Cl4ptr4p ow
Juan Carlos Guerra - Carles Guerra
CATEGORÍAS
- Peleas
- Disparos
- Estrategia
- Carreras - Deportivos
- Jugador más destacado de la Academia: Noizy
nador técnico y hasta preparadores físicos, además de apoyarte en la reglamentación de tus papeles migratorios y con maestros de inglés, porque al final de cuentas es una profesión que implica muchos viajes”.
Al estar reconocidos los eSports como deportes a nivel internacional, este espacio no solo se enfoca en el desarrollo integral de los jugadores en los videojuegos. Dentro de sus programas también están los complementos que toda disciplina atlética requiere como psicólogos, nutricionistas, entrenadores y hasta patrocinadores.
“Actualmente con los niños trabajamos mucho el aspecto mental y que sepan convivir con el ambiente competitivo. Que no sean tóxicos, que no rompan las consolas por perder, que sepan cuidarse al jugar en línea, para comenzar a construir una comunidad más sana en los videojuegos”, señala.
Ante la preocupación natural que surge cuando se habla de videojuegos, Díaz establece que en la institución hay parámetros establecidos para apoyar a los padres, tutores o personas responsables de menores de edad, a que conozcan los distintos tipos de juegos que son viables para sus hijos y que se aprovechen los beneficios que otorgan los videojuegos. “Debemos de hacerlos entender que los tiempos ya cambiaron, que el mundo actual ya se digitalizó y que, si no les damos las herramientas para salir adelante, se quedarán estancados”.
“Antes el Super Bowl y el evento del medio tiempo era el más visto a nivel mundial y así fue por muchos años. Desde hace seis años el evento más visto a nivel mundial son las finales de Dota, LoL y otros torneos grandes”, agrega el director general de la Academia Mexicana de eSports.
En cuestión de tiempos, la Academia no establece un punto específico para determinar cuándo alguien puede convertirse en profesional. Así como pueden darse casos en cuestión de meses, puede tardar hasta años. “Lo único que pedimos es continuidad, pero hemos aprendido a modificar sobre la marcha y hoy trabajar en función de lo que los jugadores requieren a nivel personal”.