PRECEDENTE
del
EDUARDO RIVERA DEMANDA QUE SE CUMPLA LA SENTENCIA DEL TEPJF
PRECEDENTE
del
EDUARDO RIVERA DEMANDA QUE SE CUMPLA LA SENTENCIA DEL TEPJF
El munícipe capitalino calificó la conducta del diputado panista, Eduardo Alcántara, como inaceptable y reprobable, luego de que la autoridad electoral sentenció que sí cometió violencia política de género contra Erika de la Vega Gutiérrez. El legislador blanquiazul, exigió Rivera Pérez, debe acatar la sentencia del Tribunal Electoral y no deberá participar en el próximo proceso comicial para buscar una posición política. POLÍTICA P.3
UNA
Sin impunidad debe quedar la agresión contra las mujeres, consideró Yasmín Flores, en entrevista con 24 HORAS PUEBLA; la abogada cuestionó el destape de la exalcaldesa capitalina para buscar la candidatura a la gubernatura en el 2024.
PAG. 3
Los casos de violencia –en los que las poblaciones torturan, queman y hasta matan- a veces son causados por problemas personales, vecinales y por difundir mentiras para cobrar venganza, consideró el titular de la Secretaría de Seguridad
Pública (SSP), Daniel Iván Cruz Luna. PAG. 7
En contra, su carácter. No sabe controlar sus emociones. Estalla. Es impulsivo. Lo recordamos cuando buscó la diputación federal en 2015 y confrontó al morenovallismo: había tomado la carretera y decía que los policías le habían golpeado y un par de uniformados lo veían gritar mientras se devoraban un mango petacón.
Ahora que María Luisa Albores levantó la mano y dijo ser más poblana que los camotes y los borrachitos, hay quien asegura que no, que la funcionaria miente por convivir porque su origen es chiapaneco y sólo vivió unos cuántos años allá en Cuetzalan, pueblo muy bonito, muy pintoresco, pero nada más.
Es más, se atreven a decir: “si de veras muy poblana, muy poblana y muy ecologista como ella dice, desde su puesto, ¿cuántas veces ha sancionado a las empresas que contaminan los ríos que pasan por Puebla?; ¿cuánto ha hecho por el río Atoyac o el Alseseca? ¿Cuántos recursos ha enviado a Puebla para la conservación de sus bosques?
¿Cuántas veces ha abogado por el equilibrio ecológico de la entidad? ¿Cuántas plantas tratadoras ha impulsado?”.
¿Será que ya tiene bajo el brazo su constancia que la acredita como poblana? ¿Será que mañana aparezca sembrando arbolitos allá en lo que era el Bosque de Manzanilla?
¿Será?
Y ya que estamos en esto del abarrote: Dicen que es el principal promotor de María Luisa Albores en la entidad. Dicen que desde su periódico ya bajó la orden para que ella salga en primera plana, un día sí y otro también. Dicen que hasta en las oficinas de una muy conocida casa de estudios ya está pintando las mantas y armando las matracas y los confetis para los actos de apoyo. Dicen que él es quien creó la organización Puebla de mis Albores y todo porque tiene una plaza ahí en Semarnat.
Y como dicen que dicen, pero no nos consta, no nos queda más que preguntar:
¿Será?
El próximo lunes veremos que la CTM no ha dejado de ser la CTM. Leobardo Soto se convirtió en ese viejo líder sempiterno que vive de la ubre del sistema. Ya quién sabe cuántos años lleva ahí apoltronado en sus oficinas. Cuando estaba Marín, era marinista. Fue Zavalista. Morenovallista. Morenogalista. Barbosista. Y ahora, parece columnista que seguro le pone una veladora a cada uno que levanta la mano en Morena. Ni hablar, que Hugo Atenor Fierro Ferráez lo redima.
¿Será?
Por falta de quórum, la Comisión de Hacienda del Senado no pudo sesionar y por lo tanto no se aprobó el dictamen de la Cámara de Diputados para desaparecer a la Financiera Rural ni la Minuta para que los recursos provenientes del turismo sean destinados al Tren Maya.
Tampoco se pudo aprobar la reforma que habilitará a la Secretaría de la Función Pública como la responsable de todas las compras del sector público.
Otra que tampoco fue convocada y que es presidida por el priista, Jorge Carlos Ramírez Marín, es la de Ciencia y Tecnología, de tal manera que no pudo discutirse el dictamen para desaparecer al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Hay que recordar que, para aprobar este dictamen, la Comisión había aprobado un método para procesarlo en el que se incluía el Parlamento Abierto,
por lo que se advierte que primero deben cambiar ese acuerdo, para poder aprobar la reforma enviada por el Ejecutivo.
A pesar del contexto de toma de tribuna por parte de la oposición, la mayoría de Morena y aliados continuó con los trabajos en comisiones para aprobar los temas pendientes que le interesan al Ejecutivo.
De esa manera, las comisiones unidas de Gobernación y Estudios Legislativos Segunda, aprobaron los cambios en materia de espacio aéreo, que refuerzan el control que tienen los militares en la vigilancia de los cielos nacionales.
Para este viernes están programadas las comisiones de Comunicaciones y Transportes y Estudios Legislativos Segunda para aprobar los cambios a la Ley Ferroviaria y las comisiones de Justicia y Estudios Legislativos Segunda con el fin de avalar cambios que aumenten castigos para la tala ilegal. /KARINA AGUILAR
EL CÓDIGO PARA VER EL VIDEO WWW.24HORASPUEBLA.COM/
Proceso. El Tribunal Electoral del Estado ordenó la inscripción del diputado en el padrón de personas sancionadas por violencia de género
JOSÉL MOCTEZUMA
El alcalde Eduardo Rivera Pérez pidió al diputado Eduardo Alcántara Montiel acatar la sanción que ratificó el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), por violencia política de género, al ser una conducta inaceptable y reprobable.
Por ello, subrayó que estas conductas, en cualquier institución política o gobierno, son inaceptables y reprobables, por lo que al existir una sanción, se debe respetar.
“Es un asunto jurídico en donde se resuelve que ante hechos que se cometieron hacia una mujer, se definió que hay esa violencia política de género. Estos hechos y conductas son inaceptables y reprobables, por lo tanto ya hay una sentencia del máximo tribunal electoral del país y en mi opinión se tiene que acatar”, reiteró.
Asimismo, la sentencia del TEPJF imposibilita al diputado del PAN contender en el proceso
CONSECUENCIA. La sentencia imposibilita al diputado del PAN de contender en el proceso electoral de 2024.
electoral de 2024.
El Tribunal Electoral del Estado de Puebla ordenó el pasado 19 de abril la inscripción de Alcántara Montiel en el Registro de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género durante el plazo de tres años por ejercer violencia contra Erika de la Vega.
Ningún violentador debe quedar impune, dijo tajante la abogada Yasmín Flores Hernández, víctima de violencia política de género por parte de la exalcaldesa Claudia Rivera Vivanco, quien fue sancionada por el Tribunal Electoral del Estado de Puebla
(TEEP) en enero pasado.
En entrevista con 24 HORAS PUEBLA, la también exfuncionaria municipal criticó el destape de la exedil morenista a la gubernatura de Puebla en 2024, pues consideró que esa acción es una burla para todas las
Alejandro Armenta Mier tiene algo a favor y algo en contra.
A favor, que es muy atrevido.
En contra: que por más golpes y pataleos que dé, quien lo debería ver aún no le toma la llamada. Es exactamente como sus espectaculares azules del litio. Ahí están. Se ven, pero no comunican absolutamente nada. Ahora, por la pregunta de los 64 mil.
La cámara cinco en el set de televisión apunta al concursante, las miradas del público están sobre él.
COORDINAN. En materia penal, la exedil debe acudir a comparecer como parte de una denuncia por discriminación.
Hay nerviosismo. Se hace un silencio aterrador. Los segundos se vuelven eternos. El conductor con cejas de azotador dice en el micrófono:
—Por el Gran Premio de los 64 mil pesos ¿Alguien ya leyó el libro del litio?
El concursante ve de un lado a otro de la cámara. Se limpia el sudor. Con voz tímida responde:
—No.
—¡Perfectamente, bien contestado!
Fanfarrias. El público aplaude. Salen unas bailarinas. Se van a comerciales.
Y no, nadie ha comprado el librito. Si de por sí en México pocos leen. Si los políticos, la gran mayoría solo lee las solapas, ¿ustedes creen que van a ir corriendo a comprar el best seller del senador morenista? Yo digo que no.
Alejandro Armenta tiene algo a favor y algo en contra.
A favor que, hasta hoy, es el favorito de las
TRIBUNAL POBLANO
El pasado 19 de abril, el TEEP ordenó la inscripción de Alcántara Montiel en el Registro de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género por un plazo de tres años, impugnando la resolución el 24 de este mes.
personas que han sido víctimas de violencia política de género.
“Minimizar un tema de violencia de género para una persona que se dice defensora de los derechos de la mujer es algo contradictorio. Su destape a la gubernatura es una burla para las víctimas. La autoridad te ordena no repetir el acto reclamado y continúa con lo mismo”.
Respecto a la disculpa pública que le ofreció Rivera Vivanco en febrero pasado, consideró que sólo fue sólo para cumplir, para salir al paso, pero sin la intención de no repetir este tipo de actos.
Respecto a la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) contra el panista Eduardo Alcántara Montiel, a quien le quitaron la posibilidad de contender en el 2024, por acosar sexualmente a una panista, Yasmín Flores lo calificó como un hecho positivo.
Envía, consideró, un mensaje de que ningún violentador quedará impune, sin importar que sea hombre, mujer o esté ejerciendo un cargo importante. “Está marcando una línea muy clara de que en Puebla no puede existir ningún tipo de persona en el poder que sea violentador, sea hombre o sea mujer”. / AGUSTÍN HERNÁNDEZ
encuestas que se han dado a conocer. Y en eso no hay mentiras. Es quien está hasta arriba.
En contra que, por más rankings que se publiquen cada semana, quincena o mes, no alcanza a la encuesta más importante que es la que trae directamente el presidente López Obrador en la cabeza.
Hasta el momento no le han invitado a desayunar tamalitos de chipilín en Palacio Nacional. Es un buen soldado, pero quien saca las castañas del fuego en el Senado se llama Ricardo Monreal.
Es importantísimo ser conocido en la entidad, pero eso no es todo. Se necesita algo más. Y ese plus aún le falta al senador.
Ayer, en plena discusión del INAI, que haya sacado una propuesta de ley y luego reintegrarla, que le reventara la sesión en protestas, demuestra que aún no ha asumido el cargo de coordinador.
Le falta aún el toque.
Alejandro Armenta tiene algo a su favor y algo en su contra.
A favor, que tiene experiencia política. Y ahí está su pasado priista. Su época con Mario Ma-
Acompañado por autoridades municipales y representantes del Ejército mexicano y la Guardia Nacional, el gobernador del estado, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, puso en marcha el operativo Feria Puebla Segura 2023.
En el mausoleo al general Ignacio Zaragoza, puntualizó que el objetivo es brindar condiciones de seguridad y tranquilidad a los poblanos y a los visitantes durante el desarrollo de este evento, en la zona de Los Fuertes. Resaltó el compromiso que tienen los cuerpos de seguridad.
Por ello, llamó a los policías de ambos niveles de gobierno a que su actuar sea de compromiso total en sus funciones en los 18 días que durará el evento.
Puntualizó que en esta ocasión serán más de mil 500 los elementos, tanto del estado como del municipio, los que coordinarán actividades y operativos con la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano.
El gobernador del estado también pidió a los ciudadanos y a los visitantes a que respeten los aforos máximos que se tienen contemplados para los eventos que se van a desarrollar. /
STAFFrín, con López Zavala. Ya fue alcalde, funcionario y coordinador de campañas al Gobierno del estado.
En contra, su carácter. No sabe controlar sus emociones. Estalla. Es impulsivo. Lo recordamos cuando buscó la diputación federal en 2015 y confrontó al morenovallismo: había tomado la carretera y decía que los policías le habían golpeado y un par de uniformados lo veían gritar mientras se devoraban un mango petacón.
Sus empleados son igual de beligerantes que él y no soportan la crítica. Atacan hasta con bots.
Sin embargo, puede ser muy criticado, pero es uno de los dos finalistas de la contienda al 2024, no hay que ponerlo en duda.
Esperemos a que ya le inviten su tamal de chipilín
Mientras tanto, después de esta columna, le pregunto a usted por el Gran Premio de los 64 mil pesos: ¿ya compró el libro del litio?
Convoca. Los poblanos del interior del estado, así como turistas, están invitados a participar a lo largo de 18 días
Puebla es motivo de orgullo nacional, afirmó el gobernador Sergio Salomón Céspedes al inaugurar la edición 2023 de la Feria de Puebla, donde, dijo, se espera la visita de más de un millón 200 mil personas.
En el evento inaugural, el mandatario morenista manifestó que Puebla destaca no sólo por la gesta heroica del 5 de Mayo se 1862, sino también por la riqueza cultural, turística y gastronómica con la que cuenta, por ello invitó a todos los turistas nacionales a visitarla.
Recordó que durante 18 días, los visitantes podrán disfrutar de aristas del Teatro del Pueblo, eventos culturales, pabellones turísticos y gastronómicos, shows sobre hielo, luchas, juegos mecánicos y más.
Estimó que los visitantes dejarán una derrama aproximada de 900 millones de pesos, y manifestó que la seguridad está garantizada
ARRIBAN. Esperan una ocupación hotelera por arriba del 65%, sólo por visitar el evento.
LA ENTIDAD DESTACA POR SU RIQUEZA CULTURAL Y GASTRONÓMICA
para que todas las familias puedan disfrutar del evento.
Asimismo, indicó que es el Desfile del 5 de Mayo el momento cumbre de los festejos, este año además, porque será encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
A lo largo de esta edición, se espera que se presenten aristas como Alejandro Fernández, quien arrancará la Feria; Bizarrap, Danna Pao-
la, Cartel de Santa, Azkiz, Espinoza Paz, Gerardo Ortiz, María José y muchos más.
El costo de acceso general es de 70 pesos e incluye todos los eventos, exceptuando los juegos mecánicos, palenque, casa del terror y las dos corridas de toros.
Los boletos se pueden adquirir vía Internet, con cargo de 15 pesos y también directamente en taquillas.
Nueve de cada diez adolescentes presentan algún problema en salud mental, pues el 54% padece falta de concentración, el 44% frustración, un 58% mantienen alguna situación de riesgo, el 2% de sus amigos no son del agrado de los papás, además de ausencia escolar, daño a propiedad ajena, violencia, delitos, consumo de sustancias prohibidas, entre otras.
Lo anterior forma parte del Resultado del Tamizaje de Riesgos Psicosociales en Adolescentes que realizó la BUAP y el Sistema Municipal DIF de Puebla, a través de encuestas a 19 mil 807 estudiantes.
El SMDIF junto al Centro de Investigación sobre Opinión Pública (CISO) de la BUAP realizaron un estudio inédito en adolescentes del municipio de Puebla, recopilando y analizando datos en 49
secundarias técnicas oficiales.
Liliana Ortiz informó que emprendieron acciones para fortalecer el desarrollo humano de los adolescentes, a través de una formación y atención psicológica y socioeducativa a los menores, pa-
dres, tutores, cuidadores, trabajadoras sociales y docentes de estas instituciones.
Asimismo, realizarán el tamizaje de seguimiento a los estudiantes de la primera etapa.
Los principales riesgos psicosociales en adolescentes que estudian se centran en tres dimensiones: influencia negativa de los amigos, precaria salud mental y limitados procesos educativos. /JOSÉL MOCTEZUMA
ACCIONES Capacitarán a directores y trabajadoras sociales en la identificación de riesgos psicosociales.
El mandatario estatal indicó que a lo largo de 18 días, los visitantes podrán disfrutar de aristas del Teatro del Pueblo, eventos culturales, pabellones turísticos y gastronómicos, shows sobre hielo, luchas, juegos mecánicos y más. CONGREGAN DULCE FERNANDA TORRESLa Fiscalía General del Estado (FGE) avanza en las diligencias sobre el linchamiento de Apolonio X, en Tlahuapan, y no contrasta sus investigaciones con otras instituciones, sentenció el fiscal Gilberto Higuera Bernal.
CAMINA Las diligencias siguen su curso y la finalidad es castigar a los responsables.
Alteran. La desinformación entre ciudadanos puede derivar en hechos donde la persona detenida termine sin vida
La propagación de rumores entre ciudadanos llega a perjudicar la percepción social y esto puede derivar en linchamientos, acusó el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Daniel Iván Cruz Luna.
Entrevistado por medios luego del arranque del operativo de la Feria de Puebla Segura 2023, el funcionario expuso que, en casos de difusión de rumores entre los ciudadanos, se puede perder el control y actuar en consecuencia de alguna persona detenida por las mismas personas.
En este sentido, dijo que si bien en la Constitución está plasmado que cualquier persona puede detener a otra cuando se le sorprenda cometiendo un acto ilícito, es necesario que exista una denuncia para poder proceder con el arresto.
Cruz Luna dijo que en caso de detenciones hechas por poblanos, de inmediato los señalados deben ser puestos a disposición de las autoridades correspondientes.
En otro tema, el funcionario estatal manifestó que en casos de linchamiento ocurridos en municipios alejados, se puede llegar a complicar el arribo de elementos de la corporación.
En conferencia de prensa, fue cuestionado respecto a las declaraciones del titular de la Comisión de Derechos Humanos (CDH), Félix Cerezo, quien comentó que la muerte del joven de 23 años obedeció a un tema de venganza contra la familia de Apolonio y no por el robo de dos brócolis, como se informó en un inicio.
Al respecto, Higuera comentó que de manera personal coordina los avances del caso y que lo principal es llevar a la justicia a los responsables de privar de la vida a una persona, no solo de las causas que originaron el linchamiento.
“No voy a contrastar los datos que tengamos de la investigación con los de ninguna otra investigación, porque no es esa nuestra tarea, pero lo que sí les digo es que hubo una privación de la vida y esa privación de la vida va a ser llevada ante un juez”, comentó. /STAFF
PUEDEN HACER DETENCIONES, PERO NO SE DEBE HOSTILIZAR
Recordó que es responsabilidad de los municipios ser los primeros respondientes ante este tipo de emergencias; sin embargo, reconoció que en algunas demarcaciones faltan policías.
Hay personas que se dejan guiar por rumores, no les constan los hechos, y esto perjudica la percepción que ellos mismos se autogeneran, y muchas veces se pierde el control”
IVÁN CRUZ LUNA
DIJO QUE SE PRIVILEGIÓ EL DERECHO A VÍCTIMAS
Luego de los últimos accidentes viales en los que estuvieron involucrados patrullas de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), el alcalde de la capital rechazó que los uniformados hayan estado bajo los influjos del alcohol o de alguna otra sustancia. Eduardo Rivera explicó que en algunos casos, estos choques se han presentado por cansancio; por ello, solicitó a la titular del área, Consuelo Cruz Galindo, presentarle una propuesta para mejorar los horarios laborales, pues los policías trabajan 24×24. /STAFF
El colectivo Grupo Transgénero Puebla, que encabeza Gabriela Chumacero, solicitó al Congreso del Estado reformar la Ley del Trabajo para que el 5% de los espacios en las empresas o dependencias de gobierno sean para las personas travestis, transexuales y transgénero.
Afuera de la sede del legislativo local, donde el diputado Iván Herrara Villagómez presentó este jueves una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública, dijo que las mujeres trans son las más discriminadas en el ámbito laboral, lo que complica que puedan obtener un trabajo digno.
“Cada empresa debe de tener por lo me-
nos 5% de personas trans, ya sea pública o privada. Nuestra identidad de género es muy aparte a nuestras capacidades y lo que sabemos hacer”, manifestó.
Gabriela Chumacero añadió que sólo son contratadas para puestos en bodegas o maquilas, donde no están expuestas, y en otros casos les dicen que regresen “mañana”, pero no les dan el empleo.
La iniciativa tomó un año y medio para se pudiera presentar ante el Congreso por la bancada de Morena, en la que no solo estuvo involucrado Herrara Villagómez, también Daniela Mier Bañuelos, Angélica Cervantes González, Carlos Evangelista Aniceto y Yolanda Gámez Mendoza. /STAFF
Legal. Será un tema de congruencia que el legislador decida continuar en la LIX Legislatura local, tampoco hay una sanción administrativa por parte del Congreso
MIRIAM ESPINOZA
La sanción que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ratificó al diputado del PAN, Eduardo Alcántara, marca un precedente, incluso a nivel país, para fortalecer los mecanismos para que las mujeres cuenten con la tranquilidad necesaria que las anime a participar en la elección del 2024, porque genera garantías para que no haya violencia política de género.
Así lo señaló la diputada del Partido del Trabajo (PT), Mónica Silva Ruiz, quien comentó que más allá de acciones políticas, el fallo refleja que se protegieron los derechos de una víctima de hostigamiento sexual, a pesar de que el diputado en cuestión no estará obligado a separarse de su cargo pese a este resolutivo. No obstante, indicó que ya es un tema de congruencia por parte del legislador del PAN el de definir si se separa o no del cargo.
Puntualizó que tampoco se haría acreedor a una
sanción administrativa por parte del Congreso, aunque se tiene conocimiento que la víctima denunció también al legislador por la vía penal con el objetivo de lograr una reparación del daño integral, por lo que será la autoridad competente la que determine el monto.
Como diputados, hablaríamos de juicios políticos y los supuestos que establece la Constitución, y en ninguno existe como causal la separación del cargo de mi compañero (…) al final, como feminista, soy una persona respetuosa de la ley, y la ley no menciona en ningún sentido que tenga que separase de su cargo”
MÓNICA SILVA Diputada local
RENUNCIA. Descartó que tras la sanción deba ser separado del cargo de diputado.
La reforma a la Ley Minera, avalada por la Cámara de Diputados, no está “congelada” y todavía puede ser aprobada por el Senado en los próximos días, indicó Adán Augusto López, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob).
Cuestionado sobre los señalamientos de asociaciones de que empresas como Grupo México y Peñoles estarían “maiceando” a senadores para que la modificación a la Ley esté parada en las comisiones dictaminadoras, el secretario de Gobernación declaró que a los legisladores les toca revisar la iniciativa.
“Yo diría que la expresión respecto a que esté congelada una minuta en una comisión pues no es del todo exacta (…) los integrantes de una
comisión sea cuál sea, en Cámara de Senadores o Cámara de Diputados tienen la obligación de estudiar, de analizar, de revisar la minutas”, expresó.
Por lo que López Hernández pidió a las asociaciones que han criticado el retraso en su aprobación que sean pacientes.
“No coman ansias seguramente hay tiempo para que trabaje la comisión y si ellos deciden aprobar un dictamen, seguramente para que se discuta y se apruebe o rechace en el Senado”.
Reitero que la iniciativa aprobada por los Diputados recupera en beneficio de todos los mexicanos derechos que habían sido concesionados.
“Se le quita a las mineras el carácter de preferente, ahora se le otorga en el caso de las comunidades indígenas (…) esta ley realmente protege que no se afecte al medio ambiente”.
El funcionario enfatizó que aún queda hasta el domingo para que la iniciativa sea aprobada o en su caso, devuelta a la cámara de origen.
Previo a las declaraciones de Adán Augusto, senadores de Morena como Napoleón Gómez Urrutia, César Cravioto, Antares, entre otros e integrantes de ¡Cambiémosla ya!, urgieron a aprobar el proyecto y denunciaron el cabildeo de organizaciones como la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin). / LUIS
Acusaciones. Legisladores de EU cuestionaron sobre la cooperación del Gobierno mexicano en la investigación
La Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) aseguró que irá hasta donde los lleven las evidencias de la corrupción que alimenta el tráfico de drogas en México, principalmente en la acusación contra Los Chapitos, donde se habla de esta problemática.
“En la acusación contra Los Chapitos hablamos de la corrupción. Hablamos de la corrupción que alimenta el tráfico de drogas en México y en el mundo. Así que de nuevo le digo: Iremos hasta donde sea nos lleven las evidencias y los hechos”, respondió Anne Milgram, jefa de la DEA, a pregunta directa del congresista republicano Jake Ellzey.
Además, Ellzey cuestionó si el Gobierno mexicano estaba cooperando al máximo en el combate al tráfico de drogas.
“¿México está cooperando con su misión, o están estorbando o son tan corruptos… lo que quiero saber es si son un narcoestado fallido?”, cuestionó el congresista.
A lo que la funcionaria respondió que esperaba que tanto autoridades de Estados Unidos como mexicanas hicieran más.
Estados Unidos eliminará para mayo el Título 42, pero en su lugar implementará el Título 8 en materia migratoria, anunció el Departamento de Estado y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), pero aclaró en un comunicado que eliminar el Título 42 no significa que la frontera esté abierta.
“Cuando se retire el Título 42 a las 11:59 PM el 11 de mayo, Estados Unidos regresará al uso del Título 8 de autoridad migratoria para procesar de manera expedita la remoción de individuos que entraron a los Estados Unidos de manera irregular”, se lee en un comunicado.
“Esta autoridad que tiene ya décadas contiene consecuencias severas por la entrada irregular, incluyendo por lo menos una prohibición de cinco años de volver a entrar y el potencial procesamiento criminal por repetidos intentos de entrada ilegal”, agrega.
El DHS sostuvo que se espera que el regreso al Título 8 reduzca el número de intentos repetidos con el
“Todos tenemos que hacer más. Trabajamos para hacer más y queremos que los mexicanos trabajen
MEDIDAS. Con el nuevo título en vigor, los individuos que crucen a EU por la frontera sur sin autorización, quedarán inelegibles para recibir asilo.
tiempo, lo cual se incrementó significativamente bajo el Título 42.
La medida indica que los individuos que crucen a los Estados Unidos por la frontera sur sin autorización o sin haber usado una ruta legal, y que no han agendado una cita para reportarse ante un puerto de entrada, quedarán inelegibles para recibir asilo bajo una nueva
con nosotros y queremos que hagan más, porque como vio con Los Chapitos, los mexicanos también están
CARLOS RAMÍREZ
@carlosramirezh / seguridadydefensa@gmail.com
En un tiempo político excepcional, todos los indicios se están acomodando para señalar que en México estará en una doble trampa en el tiempo político de la elección presidencial en Estados Unidos de ahora a noviembre de 2024.
En este sentido, estará atrapado en la pinza de las figuras personalizadas de Joseph Biden y Donald Trump, pero como país estará en
medio del sándwich de los intereses de dos corrientes ideológicas --los demócratas y los republicanos-- que tienen en la crisis mexicana y en la vecindad fronteriza elementos suficientes para buscar apoyos internos de las comunidades mexicanas que pudieran influir en el rumbo electoral.
No se trata de algo nuevo. En 2016, el candidato republicano Trump se enganchó al tema México, la frontera y el muro para movilizar a la ultraderecha local, en tanto que la candidata demócrata Hillary Clinton no supo gestionar sus relaciones con las comunidades hispanas.
En el 2020, de nueva cuenta Trump volvió a sacar el tema México y otra vez el candidato demócrata --como lo hicieron Barack Obama y Clinton-- convocó el apoyo mexicano local, a cambio de una enésima promesa de que aho-
EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012
ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA
Manuel López Obrador acusara a la DEA de realizar una “intromisión abusiva”, después de que se diera a conocer de que los agentes antinarcóticos estadounidenses se infiltraron en el grupo criminal de Los Chapitos.
DIRECTORA EN JAQUE
Legisladores de Estados Unidos interrogaron este jueves a la funcionaria estadounidense por contratos de millones de dólares sin licitación, que son objeto de una investigación de vigilancia sobre si la agencia contrató indebidamente a algunos de sus asociados anteriores.
Milgram se enfrentó a una avalancha de críticas de miembros, en su mayoría republicanos, del Comité de Asignaciones de la Cámara sobre una investigación de Associated Press de que la DEA gastó 4.7 millones de dólares en “planificación estratégica y comunicación” y otros contratos sin licitación.
regla propuesta, si no hay una excepción aplicable.
El 27 de diciembre pasado, la Corte Suprema de Estados Unidos resolvió mantener el Título 42, norma instaurada por la administración de Donald Trump en 2020, después de que el presidente Joe Biden lo buscara derogar. / MARCO FRAGOSO
muriendo”, indicó. El mensaje se dio a más de una semana de que el presidente Andrés
ra sí se aprobarían leyes para beneficiar a los mexicanos en situación ilegal y perseguidos para deportaciones.
En 2023 y rumbo a 2024, por tercera ocasión Trump se aferra al tema México, pero ahora ya con un presidente Biden que no logró entenderse con el presidente mexicano López Obrador y que ha encontrado indicios de que Palacio Nacional vería con mejores ojos a Trump que a los demócratas. En este doble cruce de intereses, el presidente López Obrador estará buscando imponer su concepto de nacionalismo defensivo articulado a su proyecto interno de nacionalismo estatista.
ZONAZERO
La crisis por el retiro abrupto del presidente López Obrador de actividades en su gira
Entre los contratos que está analizando el Inspector General está uno de 1.4 millones de dólares para un bufete de abogados de Washington para una revisión reciente de las operaciones extranjeras de la DEA plagadas de escándalos que fue ampliamente criticada por dar poca importancia a la mala conducta de los agentes y cómo prevenirla.
Milgram llegó al Capitolio en busca del apoyo del Congreso para un aumento del presupuesto de casi 4% para abordar el empeoramiento de la crisis del fentanilo que provocó más de 107 mil muertes por sobredosis el año pasado.
La funcionaria enfrentó críticas por la negativa de la administración de Biden a confrontar a China y México por su papel en la crisis del fentanilo, así como por cómo está manejando una serie de escándalos por parte de agentes en el campo. / 24 HORAS
por Yucatán se convirtió en un problema político, pero por razones no explicadas no derivó ni en crisis económica en la bolsa ni en una crisis de seguridad nacional que hubiera encendido los focos de alarma en la Comunidad de Inteligencia de EU. En términos de análisis de estrategias de comunicación, Palacio Nacional pareció jugar a la desinformación y descolocó y desquició a todos los grupos opositores que llegaron a hablar ya de muerte ocultada. El caso de la tercera crisis de Covid del Presidente fue una estrategia de comunicación política del poder.
(*) Centro de Estudios Económicos, Políticos y de Seguridad.
EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ
ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127
Yo soy Mariel, tengo cuatro años y cuando sea grande quiero ser policía, porque lo que más me gusta de eso es arrestar personas y su uniforme.
En mi escuela, hace tiempo, fui la policía del agua y me encargaba de vigilar que los niños no la tiraran y de detener a quien la desperdiciara. Me gusta mucho ir al kinder, porque me gusta trabajar y mi actividad favorita es dibujar a Spider-Man, pero prefiero no estar en mi salón, ni dibujar árboles.
Así que lo que cambiaría de mi escuela, es el salón en el que tomo clases(...) me iría a otro salón, al de belleza, porque ahí me maquillo y me peino.
Hoy voy a comer nuggets, que es mi comida favorita, por el Día del Niño. Soy muy feliz.
/ MARIEL-NAUCALPAN
EL ENTORNO CAMBIA Y LAS GENERACIONES, TAMBIÉN. LOS NIÑOS DE HOY NO SÓLO SUEÑAN CON SER BOMBEROS O POLICÍAS, SINO CON UNA CIUDAD MÁS SEGURA, SIN VIOLENCIA, SIN DISCRIMINACIONES, SIN TRANZASY CON LA MIRA EN METAS QUE VAN MÁS ALLÁ DE FORMAR UNA FAMILIA O TENER HIJOS
Ana Pau es una niña, feliz, a quien le gusta ir a la escuela, “así como está”, para convivir con sus compañeros, si acaso, solo pediría “que no dejaran tanta tarea” -como casi todos los estudiantes-.
A sus apenas 11 años, ella tiene ya en mente un deseo que pocos niños contemplarían: quiere ser profesora, pero de educación especial.
“Porque tengo un amigo que tiene autismo. Entonces yo lo cuido muy bien, podría ser maestra de niños especiales, porque tengo un amigo que tiene autismo.
A Ana le gustaría “que entiendan más los niños” , lograr que la gente los entienda mejor, porque “no toman en cuenta que al final -pues- todos somos iguales, ¿no?”.
Aunque ellos, afirma, tienen ciertas capacidades, pero son más inteligentes que nosotros; la gente tiene que entenderlos y “ayudaré a que así sea”. / ANA PAU - EDOMEX
Para Toño, habitante de Pachuca, Hidalgo de 12 años, aún es pronto para formar una familia y aunque sí lo ha pensado, está consciente de que si realmente quieres estar con alguien casarse no es necesario.
“Sí he pensado en casarme, en algún momento, me gustaría encontrar a alguien y formar algo, como una familia. Aunque no necesariamente hay que casarse”, señaló.
Explicó el joven estudiante que si llegara a unirse a otra persona sería porque ya la conoció bien.
“Sería porque los dos tenemos la intención de hacerlo, pero si me gustaría. Siento que no habría que hacer mucho trámite si realmente quieres estar con alguien”, subrayó. / TOÑO - HIDALGO
Yo me llamo Luis Manuel Galindo Treviño y mi papá desapareció en Ciénega de Flores, Nuevo León, en agosto de 2021… si hoy pudiera cambiar algo de mi vida, me gustaría que nuestra economía (la mía, la de mi mamá y mis hermanos) fuera mejor, que estuviera aquí mi papá y tener un espacio para nosotros mismos; vivir sólo nosotros, no con más gente.
Ricardo es un niño acostumbrado a vivir en la naturaleza, cerca de los cenotes, las playas y la jungla maya.
A sus escasos cinco años, es muy consciente del daño que el hombre hace al medio ambiente y en sus visitas a los lugares que frecuentan los turistas, siempre se enoja mucho, pues argumenta que esos sitios son su hogar, pero “ellos sólo vienen un ratito”.
Por ello, pide a quienes acuden a Quintana Roo que cuiden cada espacio que recorren, pues también es parte del planeta y es la casa de todos.
“No contaminar el agua, no botar basura en el piso y no cortar los árboles, no lo olviden”, recomienda el pequeño a los viajeros que llegan para vacacionar, transmitiendo la importancia de preservar el cuidado de las bellezas naturales de la entidad.
Sabe que pequeñas acciones hacen grandes cambios, por eso siempre recuerda que no debe olvidar una bolsa para la basura al salir a pasear en familia”. / RICARDO - Q. ROO
Donde hoy vivo, la inseguridad es mucha porque han habido varios reportes (de personas desaparecidas) y la Policía no hace casi nada.
Si tuviera en frente al presidente municipal le diría que estuviera más al pendiente con las personas que tratan estas situaciones y que haga algo más, porque hay muchos casos.
Cuando sea grande, quiero ser abogado, porque así ayudaría a más familias y a más personas.
/ LUIS - NUEVO LEÓN
…Y yo soy Kevin Uriel; yo soy Iván Damián (hermanos de Luis). Yo (Uriel) no me siento seguro saliendo a la calle porque ahorita está muy mala la inseguridad, por los desaparecidos. Al gobernador de NL, Samuel García, le pediría que ponga a más policías en varias partes del estado.
(Damián) –Sí, que la policía haga algo, que se pongan a jalar, a trabajar, porque no hacen nada.
(Uriel) –Yo sueño con ser arquitecto, con tener mi propio carro, mi propia empresa y ayudar a mi mamá.
Desde que su papá no está les quitaron todo, su estabilidad, su sostén, un sueldo y un seguro, contó su madre, Laura Treviño. / IVÁN Y KEVIN - NUEVO LEÓN
En Ecatepec, Estado de México, habita Aimé, quien por ahora no piensa casarse y tener hijos, pues sueña con recorrer el mundo.
“Quiero estudiar y conocer lo que otras culturas y países te ofrecen, su historia, sus tradiciones, su música y arte, todo eso me resulta muy interesante aprenderlo”, señaló la niña de 14 años.
Por ello, ya planea irse como estudiante de intercambio a otro país.
“Casarme no es una opción. Veo más importante el desarrollo de mis estudios, No me interesa el tema amoroso, ni mucho menos tener hijos”, indicó la menor.
Aceptó que tal vez cambie de opinión, aunque por ahora se enfocará en elegir una carrera y en “descubrir las sorpresas que existen allá afuera para mí”. / AIMÉ - EDOMEX
Que exista más seguridad, es una de las cosas que Alika desea para cuando sale a la calle y para eso propone que se aumente el número de policías, pero que no sean tranceros
“Que hubiera seguridad, pero de la buena, más policías pero que nos cuiden a nosotros”, afirmó la niña de 12 años, habitante de Huitzilac, Morelos.
Afirmó que con mayor vigilancia podríamos tener un mejor país y evitar cosas tristes como la desaparición de las personas, sin muertos y poder disfrutar de un paseo sin el temor de que te pase algo.
“Me preocupa salir y que te encuentres en el camino ahí a dos, tres tirados. Las autoridades deberían prohibir que se venda droga, que existan narcos, ataques a balazos, o luego salimos en la tele”, relató la menor. Ella vive en uno de los municipios en los que últimamente se incrementaron delitos como robo o secuestro.
“Que los polis hagan su trabajo, que no pidan moches, que vigilen los caminos y cuiden a la gente”, manifestó. / ALIKA - MORELOS
‘Las parejas pueden ya no casarse’
‘Quiero ser vigilante y protector ambiental’
‘Deseo descubrir el mundo viajando’
‘Que haya más polis, pero no tranceros’
‘Quiero ser maestra de niños con discapacidad’
‘...Y que los policías se pongan a jalar’
‘Me gustaría que mi papá estuviera aquí’
‘De grande me gustaría ser policía’
La nueva serie de Netflix nos relata la importancia de la liberación emocional y las conexiones genuinas.
En el 2020, tuvimos el fenómeno de Parásitos, la cinta de Bong Joon Ho sobre la disparidad de clases sociales que, para sorpresa de la audiencia, se llevó el Oscar a Mejor Película, convirtiéndose en la primera cinta de habla no inglesa en llevarse el premio.
En el 2021, El Juego del Calamar , otro producto coreano, cuya base es también la supervivencia de clases sociales y la mortalidad, se convirtió en la serie de televisión más vista dentro de Netflix, capturando al mundo por sorpresa.
En 2022, una producción de habla inglesa con protagonistas asiáticxs, Todo en Todas Partes Al Mismo Tiempo, dirigida por Los Daniels, y que habla sobre familias migrantes y el multiverso, se lleva el Oscar y prácticamente arrasa, llevándose 7 estatuillas a la bolsa.
El 2023 lleva poco, pero hay una producción de Netflix cuya trama, calidad y temática prometen ser otro emblema este año.
La serie en cuestión se llama Beef , creada por el coreano Lee Sung Jin, y con Ali Wong (Aves de Presa en 2020) y Steven Yeun (principalmente conocido por el papel de Glenn en la serie de zombies The Walking Dead) en los papeles protagónicos. Aquí se nos narran las vidas de dos personas de la comunidad asiática viviendo en Los Ángeles. Danny (Steven Yeun) debe ser todo el tiempo complaciente con gente detestable para mantener su negocio y al mismo tiempo saldar sus deudas. Amy (Ali Wong) también es miserable en su entorno privilegiado, sobre todo por la poca conexión que tiene con su esposo, cuya prioridad son las buenas vibras y no realmente conectar con su esposa y responder a sus necesidades afectivas. Tal premisa es desarrollada en 10 increíbles capítulos cuyo principal propósito es adentrarnos en la psique de sus protagonistas y desencadenar lo triste que puede ser la represión emocional.
Cuando los entornos donde crecemos y nos desarrollamos no nos otorgan la libertad de expresar nuestro enojo de formas saludables, aquellas emociones se convierten únicamente en bombas de tiempo, explosiones con el objetivo de destruir todo a su paso.
Esta serie es brillante porque habla sobre qué tan importante es expresarse, asícomo el conectar con gente que realmente entienda nuestras necesidades emocionales, con el fin de poder liberarnos como seres humanos. Sin duda, con crisis de ansiedad y depresión desatándose alrededor del mundo, hablar de tales temas es esencial para la cultura donde nos desarrollamos.
Este es otro ejemplo de cómo la gente de Asia sabe trasladar temas universales. Es por eso que sigue cautivando audiencias: porque cultiva nuevos tipos de historias pero sin enajenar a las personas de Occidente.
COMPROMISO. Ante sus homólogos de ciudades de otros países, la mandataria capitalina aseguró que el combate a la corrupción es una de sus principales tareas.
Simpatizantes. Connacionales radicados en Denver se reunieron con la jefa de Gobierno para expresarle su apoyo por la candidatura a la Presidencia de la República rumbo al 2024
ARMANDO YEFERSONDurante la Primera Cumbre de las Ciudades de la Américas, Claudia Sheimbaum destacó como logros de sus administración la mejora de la movilidad, creación de centros educativos universitarios y el combate a la corrupción; de gira por la ciudad de Denver, Estados Unidos, donde se realizó el encuentro, fue recibida por migrantes mexicanos quienes le manifestaron su apoyo con miras al 2024
Tras el encuentro con sus homólogos de otros países, la jefa de Gobierno se reunió con mexicanos radicados en Denver quienes la respaldan en su camino por la Presidencia de México el próximo año.
Ante este grupo de migrantes, Sheinbaum habló sobre sus acciones de gobierno y evitó profundizar sobre el tema de la candidatura presidencial y argu-
mentó que todavía no eran tiempos electorales.
“Son muchas las razones que nos hacen pensar que ella puede ser, quien mejor nos pueda representar, por eso hoy los mexicanos que vivimos en Estados Unidos queremos dar nuestro apoyo a la doctora Claudia Sheinbaum Pardo como candidata a la presidencia por Morena”, expresó un migrante.
En su exposición dentro de la cumbre, la mandataria capitalina consideró que su administración pudo lograr reducir la corrupción y los privilegios en el manejo de recursos para gastos del gobierno y ahora alcanza para distribuirse entre programas sociales y servicios para la población.
Uno de los grandes logros de la administración capitalina, destacó, fue la creación de la Universidad de la Salud y el Instituto Rosario Castellanos, la cual tuvo una gran aceptación entre los adolescentes que las han colocado en muchos casos como su primera opción.
“En la ciudad 1.2 millones de niñas y niños que estudian en escuelas públicas desde el preescolar hasta la secundaria, tienen una beca universal mensual y un apoyo anual para útiles escolares, fortalecemos la educación pública”, dijo.
Otra de sus prioridades en su gestión, mencionó, fue la inversión a la infraestructura del Metro en la Ciudad de México, principal transporte de los capitalinos.
Sheinbaum explicó los beneficos de “Mi Beca para Empezar”, el cual inició como un programa social y se transformó en un derecho constitucional de la Ciudad de México para los estudiantes de nivel básico para que no interrumpan su preparación.
Estos avances han sido posibles gracias al “humanismo mexicano” que se basa en la austeridad republicana para destinar más recursos a los programas sociales y mejores servicios en beneficio de la población, mencionó.
Uno de los participantes preguntó si México está preparado para tener una mujer presidenta y respondió: “Imaginense que contestaremos que no ¿qué pasaría con las mujeres?; por primera vez hay un gabinete paritario, hay mitad mujeres y hombres en el Congreso y el Senado (...) hoy hay nueve gobernadoras mujeres para que tengan una idea, hasta 2018 solamente en toda la historia de México había habido sólo 7 mujeres gobernadoras”.
El Gobierno de la Ciudad de México dio a conocer las recomendaciones para asistir al concierto de Rosalíaen el Zócalo capitalino, entre las cuales destacó no llevar objetos punzocortantes, sillas, envases de vidrio, latas y aerosoles.
Ante el gran número de asistentes que se esperan recibir para el concierto del viernes 28 de abril, a las 20:00 horas, las autoridades capitalinas determinaron instalar 18 pantallas en zonas aledañas a la Plaza de la Constitución.
Las autoridades de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México sugirieron a los asistentes llevar impermeable, calzado cómodo, chamarra y binoculares.
Quienes acudan con niños es recomendable que disfruten el concierto a través de las pantallas que serán instaladas en partes como la Alameda Central.
El número de pantallas instaladas será variado, por lo que seis de estas estarán en la calle 20 de Noviembre, misma cantidad en Pino Suárez, dos en 5 de Mayo y cuatro en Avenida Juárez.
También, se pondrán filtros de revisión en la calle 20 de Noviembre, Izazaga, 5 de Febrero y Pino Suárez. A la vez que se mantendrá el monitoreo permanente de las calles 16 de septiembre, Francisco I. Madero, 5 de Mayo, Tacuba, así como en Empedradillo y Alameda Central.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SCC) desplegará a 488 uniformados, 30 patrullas, nueve motocicletas y cinco grúas como parte del operativo para proteger a los asistentes.
La SSC reiteró que con el fin de salvaguardar la integridad de asistentes y organizadores, tam-
PREPARADOS. Autoridades del Gobierno capitalino esperan la llegada de más de 200 mil personas al evento masivo.
bién participarán 1800 policías de la Subsecretaría de Operación Policial, del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), Policía Auxiliar, Policía Bancaria e Industrial (PBI), así como un helicóptero del equipo Cóndores.
Alrededor de las 21:00 horas del jueves, muchos de los fanáticos de la cantante arribaron al Zócalo para apartar un lugar en cerca del escenario y pasarían la noche allí para lograrlo. / ARMANDO YEFERSON Y ÁNGEL ORTIZ
La empresa Ocesa informó, mediante un comunicado, que la cantante Rosalíano obtendrá ningún beneficio económico por el concierto que brindará el viernes 28 de abril en el Zócalo capitalino.
Sin embargo, la compañía aclaró que la seguridad, el control de los asistentes y la protección civil del evento correrán a cargo del Gobierno de la Ciudad de México.
“Rosalìaestá ofreciendo este concierto sin ningún tipo de beneficio económico con la intención de retribuir el cariño y amor por el público mexicano que la ha apoyado desde el inicio de su carrera”, explicó.
Ocesa manifestó que la cantante española cerrará con broche de oro su gira por el continente americano con un concierto que será histórico y como parte de “Motomami World Tour”. / ARMANDO YEFERSON
EDITOR: EMANUEL MENDOZA CANCINO / EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX
TWITTER: @EMANUELMENDOZA1 / TEL: 1454 4012
Nostalgia. Varias generaciones de mexicanos han jugado con los luchadores hechos por Los González que se vendían en varios mercados.
Desde hace más de siete décadas, la familia González vive de la venta de luchadores de plástico de rebaba, elaborados rústicamente en un pequeño taller cerca del Tepeyac, en la Ciudad de México.
La fábrica que algún día tuvo más de 20 empleados entre empaca dores, pintores, moldeadores, ahora solo funciona con dos a veces tres personas que logran pedidos de entre 400 y hasta 4 mil luchadores mensuales u otras figurillas de polietileno como figuras de He-Man o los Thundercats.
“Depende de los pedidos, puedo hacer 100, a veces más a veces menos, una ocasión hice al Santo, vino una persona y me encargó como unos 4 mil, pero se los di bien baratitos”, señaló.
El próximo lunes 1 de mayo, las sucursales bancarias del país no abrirán por asueto, informó la Asociación de Bancos de México (ABM).
“De acuerdo con la disposición de carácter general de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) que establece los días inhábiles en el sector financiero, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de noviembre de 2022, las instituciones bancarias suspenderán sus operaciones al público este lunes 1º de mayo”, se informó en un comunicado.
Pese al cierre físico de las sucursales bancarias, los servicios bancarios continuarán en más de 61 mil cajeros automáticos y los 50 mil corresponsales bancarios. Asimismo, se mantienen servicios de la banca digital. / JESSICA
MARTÍNEZ
Fernando González, hijo de Don Mario González quien en 1947 creó en plástico la icónica figura de El Santo, con la que han jugado varias generaciones de mexicanos, nos cuenta que ahora más que en mercados o tianguis colocan sus productos a través de internet.
“En internet tengo ya la mayoría de mis clientes, por Facebook me hacen pedidos… Mi papá llevaba figuras al Mercado de Sonora, pero los luchadores casi no. Dejamos de ir (al Mercado de Sonora) porque son bien difíciles ahí los comerciantes para pagar”.
Coleccionistas en Estados Unidos, en centro y sudamérica y hasta en Europa, son quienes añoran su infancia cuando jugaron con los luchadores de rebaba Blue Demon, Cavernario y otros personajes que hoy son parte de la cultura pop y esos coleccionistas son quienes hacen pedidos a la pequeña empresa.
“Al principio mi papá vendía mucho a judíos en Correo Mayor (te hablo de los años 50) vendía por cientos, me acuerdo que los entregana en costales… se vendía mucho el Tarzán, Batman, Robín, se usaba mucho caballos con jinetes, hemos hecho más de 500 figuras distintas”.
ahuertach@yahoo.com
Durante la Asamblea General Ordinaria Anual de Asociados de la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB) se acordó la designación de los miembros que integrarán el Consejo Directivo para el periodo 2023-2024. Con el propósito de seguir impulsando la intermediación bursátil y el desarrollo del mercado de valores, se ratificó como presidente del Consejo Directivo al licenciado Álvaro García Pimentel Caraza
De igual forma, se mantienen como vicepresidentes el licenciado Alejandro Aguilar Ceballos, director general de la Operadora de Fondos Banorte y presidente del Comité de Gestión de Activos de la AMIB; el licenciado Edgardo Mauricio Cantú Delgado, director general de Vector Casa de Bolsa; la licenciada María Cerro Kvarantan, directora general adjunta de Bank of America y el licenciado Roberto Valdés Acra, Miembro del Consejo de Administración de Actinver Casa de Bolsa.
La AMIB asocia a las 36 casas de bolsa que operan en México y tiene como afiliados a 30 operadoras de fondos de inversión, dos operadoras limitadas de fondos de inversión, tres empresas de corretaje de dinero y un asesor en inversiones independiente
Al cierre de diciembre de 2022, la custodia de valores de las casas de bolsa ascen-
Con nostalgia y también sigilo, Fernando dice que no le gusta hablar de El Santo, para no tener algún problema comercial, pero narra como hace varias décadas, incluso el propio Enmascarado de plata compraba decenas de muñequitos para obsequiarlos a sus seguidores después de luchar.
Con máquinas y moldes artesanales construidos hace más de 50 años, con moldes hechos de yeso y figuras de madera, cubetas de polietileno reciclado con popotes y otros plásticos, Fernando mantiene vivo el taller y se niega a cerrar.
“Todos los moldes son clásicos y se siguen vendiendo aunque no en la misma cantidad, los más pequeñitos casi no se venden más bien los usan para maquetas”, cuenta Fernan-
dió a $8.4 billones de pesos, equivalentes al 30.0% del PIB, mientras que, al cierre de marzo de 2022, los recursos administrados por las operadoras de fondos de inversión superaron los $2.9 billones de pesos, cifra que representa el 10.1% del PIB. La misión de la AMIB es promover el crecimiento, desarrollo y consolidación del mercado de valores en un ambiente apropiado para la inversión a nivel nacional e internacional.
ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL: 16 SUBEN, 14 BAJAN, 2 SE ESTANCAN
En el cuarto trimestre de 2022 y respecto al periodo previo, de las 32 entidades de la república mexicana, la economía de 16 estados se incrementó, en 14 disminuyó, dos se estancaron, de acuerdo al Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) dado a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)
De octubre-diciembre de 2022, a tasa trimestral y con cifras ajustadas estacionalmente, las entidades federativas que mostraron los aumentos más pronunciados en su actividad económica fueron: Oaxaca (6.5%), Quintana Roo (6.3%), Estado de México
do González”. Cada pieza de El Santo puede ser vendida entre 15, 20 o 25 pesos, según el cliente, el acabado y el pintado, pero insiste que ahora prefiere trabajar para personas que encargan algunas piezas a través de su página de Facebook, Toys Lucha y +.
En dicha red social se muestran varios paquetes de colecciones completas de luchadores, personajes y distintos acabados que son entregados por pedido especial y que siguen sosteniendo, aunque modestamente al taller. Fernando que se niega a dejar morir los icónicos luchadores, asegura que son los mismos moldes que creó su papá en los años 50, y contento nos detalla que ha visto un pequeño impulso económico con más pedidos, después que algunos youtubers lo han visitado.
(2.4%), Michoacán de Ocampo (2.1%) y Tabasco (2%).
BUSHMASTER LLEGA A MÉXICO
Grupo Andrade, liderado por Ángel Mieres Zimmermann y Thales, que lleva Patrice Caine, han suscrito un acuerdo de colaboración para lanzar y distribuir el Bushmaster en México. Se trata de un vehículo multipropósito diseñado para satisfacer la necesidad de protección especializada en misiones tácticas y estratégicas. La unidad protegida 4x4, combina una gran movilidad todoterreno con niveles superiores de protección balística y contra explosiones, lo que lo hace ideal para diversas operaciones, como transporte de tropas, vehículo de mando, patrulla, soporte, despliegue de armas y ambulancia.
Thales y Grupo Andrade cooperarán en la construcción de centros de mantenimiento con representantes locales de servicio y envío global de repuestos.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Aproximadamente el 90% de las mujeres jóvenes y las adolescentes en los países más pobres del mundo no tienen acceso a internet, de acuerdo con un informe de Naciones Unidas.
La falta de acceso y la disparidad entre el número de menores sin conexión plantea serios riesgos de que las mujeres queden económicamente atrás en un mundo cada vez más conectado digitalmente, indicó el reporte de Unicef.
Las adolescentes y las mujeres jóvenes son “excluidas cuando de habilidades digitales se trata”, subrayó el documento.
Alrededor del 78% de los hombres jóvenes y adolescentes varones en los países más pobres no están conectados, de acuerdo con Unicef, que en su informe examina el uso de datos en las 54 naciones de más bajos ingresos.
Esto se traduce en unos 65 millones de mujeres jóvenes y adolescentes, con edades entre los 15 y los 24 años que no tienen acceso a internet, mientras que sus pares masculinos en las mismas condiciones son unos 57 millones.
“Cerrar la brecha es más que solo tener acceso a internet y a la tecnología. Es sobre empoderar a las mujeres para convertirse en innovadoras, creadoras y líderes”, explicó Robert Jenkins, director de educación de Unicef.
“Si queremos vencer las brechas de género en el mercado laboral, especialmente en ciencias, tecnología, ingeniería y campos relacionados con matemáticas, debemos empezar por ayudar a las mujeres a desarrollar competencias digitales”.
Las mujeres jóvenes tienen un 13% menos de probabilidades de tener un teléfono móvil, constató Unicef, “limitando su capacidad para participar en el mundo digital”. / CON INFORMACIÓN DE AFP
MALARIA. Un niño recibió la primera vacuna mundial contra la malaria en Kenia, el 7 de
CONTABILIZAN 48 MILLONES DE NIÑOS QUE NO RECIBIERON NINGUNA
Educación. Suelen vivir en comunidades de difícil acceso, como zonas rurales o barrios marginales, donde las madres no van a la escuela
CÉSAR GARCÍA DURÁN
Los niños que no reciben ninguna dosis de vacunación viven en las comunidades más pobres, remotas y marginadas, que en ocasiones están afectadas por conflictos, de acuerdo con el informe Estado Mundial de la Infancia 2023 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Estos menores suelen vivir en comunidades de difícil acceso, como las zonas rurales o los barrios marginales urbanos, donde las madres no han podido ir a la escuela y su opinión no cuenta a la hora de tomar decisiones familiares, indica un resumen ejecutivo.
En consecuencia, en 2022, el número de casos de sarampión fue más del doble del total del año anterior, el número de niños paralizados por poliomielitis aumentó un 16% interanual en 2022, y si se compara el periodo de 2019 a 2021 con el trienio anterior, el número de quienes sufrieron parálisis a causa de la poliomielitis se multiplicó por ocho.
Incluso antes de la pandemia, los avances en la vacunación llevaban casi una década estancados, en parte debido a la dificultad para
Mayor acceso a métodos anticonceptivos, decisión propia y los cambios económicos o sociales, son factores que afectan al nacimiento de menos niños en el mundo, según datos del Banco Mundial (BM).
Aunque la población mundial alcanzará los 8 mil 045 millones este 2023, debería disminuir a partir de 2090, después de alcanzar un máximo de 10 mil 400 millones de habitantes, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
La tasa mundial de fecundidad no dejó de disminuir desde 1970, de acuerdo con el BM. En 2020, se situaba en 2.3, por encima de la tasa de reemplazo de 2.1 nacimientos por mujer, que permite una nueva generación. Esta cifra es más de dos veces inferior a la de 1960 (4.7).
El país con la tasa de fertilidad más baja es Corea del Sur, con un 0.84%. Este descenso supone un triunfo de la mejora del desarrollo socioeconómico de muchos países, pero la humanidad nunca se ha enfrentado a una disminución de la población a escala mundial.
QUÉ LA PANDEMIA RETRASÓ LA INMUNIZACIÓN INFANTIL?
Presentó nuevas y enormes exigencias para los sistemas sanitarios, que no estaban preparados.
Agravó la escasez existente de personal sanitario.
llegar a los niños de estas comunidades. De los 67 millones que se quedaron sin recibir inmunización sistemática total o parcial entre 2019 y 2021, 48 millones no recibieron ni una sola vacuna sistemática, un factor que también se conoce como “cero dosis”.
De acuerdo con el informe, para vacunar a todos los niños y niñas, es fundamental reforzar la atención primaria de salud y proporcionar a los trabajadores de primera línea, que son en su mayoría mujeres, los recursos y el apoyo que necesitan.
Además, Unicef exhorta a los gobiernos a que aumenten la financiación de la inmunización por medio de la identificación urgente, reforzar la demanda y fomentar la confianza, así como dar prioridad a la financiación de la atención primaria de salud y crear sistemas sanitarios mediante la inversión en personal sanitario femenino, la innovación y el fomento de la fabricación local.
CONFIANZA
El informe también revela que la percepción de la importancia de las vacunas infantiles disminuyó en más de una tercera parte en Repú-
Ejerció una gran presión sobre el personal sanitario de primera línea, en su mayoría mujeres. Las recomendaciones de quedarse en casa y el miedo a contraer Covid llevaron a las familias a posponer la vacunación.
blica de Corea, Papúa Nueva Guinea, Ghana, Senegal y Japón tras el inicio de la pandemia.
Según datos recopilados por el Proyecto de Confianza en las Vacunas, China, India y México fueron los únicos países analizados donde los datos indican que la percepción de la importancia de las vacunas se mantuvo firme o incluso mejoró.
PREVENCIÓN
“La vacunación ha salvado millones de vidas y protegido a las comunidades de brotes de enfermedades mortales”, dijo Catherine Russell, directora ejecutiva de UNICEF.
“Sabemos muy bien que las enfermedades no conocen fronteras. La inmunización sistemática y unos sistemas sólidos de salud son nuestra mejor baza para prevenir futuras pandemias, muertes y sufrimientos innecesarios”, comentó en este mismo informe.
“Con los recursos aún disponibles de la campaña de vacunación contra la COVID-19, ahora es el momento de reorientar esos fondos para reforzar los servicios de inmunización e invertir en sistemas sostenibles para todos los niños y niñas”, agregó.
¿Porqué hay cada vez menos niños?
Un fiscal de Manhattan otorgó una orden de protección temporal completa a favor de la presunta víctima en el caso Jonathan Majors derivado de una supuesta disputa doméstica. La noticia surge luego de que la representación legal de Majors publicó videos y textos relacionados con el incidente. El actor comparecerá ante el tribunal el 9 de mayo próximo.
Este miércoles viví mi primer show de K-Pop. Lo que inició como una cobertura como las que realizo en este periódico, terminó en toda una experiencia y mi encuentro con BLACKPINK.
Y es que desde meses atrás ya conocía algunas de sus canciones pero la realidad es que nunca imaginé que estaría viendo e intentando corear algunos de sus tracks.
El estar rodeado de muchas personas –en su mayoría menores de edad–, que probablemente estaban viviendo el primer concierto de su vida, me recordó a mi época en la que en 2007 vi a Shakira en el Zócalo de la CDMX con apenas 12 años.
Y es que realmente el fandom del KPop es entregado o podría decir que esa palabra queda corta porque minutos antes de que se apagaran las luces del Foro Sol poco más de 50 mil personas gritaban, coreaban y hasta mostraban sus lightstick, cuyo precio estaba arriba de los mil 800 pesos.
Acostumbrado a ver vasos volar o la venta de alcohol al por mayor, esta ocasión fue muy distinta ya que la mayoría de los que obstruyen tu vista en los shows vendían agua y refrescos.
Claro que sí hubo algunas personas que querían bajar a los menores de los hombros de sus padres. “No me importa que sean menores les voy a aventar mi chela”, se escuchó en el General B, sitio en el que me tocó disfrutar el concierto.
Afortunadamente no pasó pero, ¿qué onda con algunas personas? Es claro que no están familiarizados con este tipo de eventos pero para que esto ocurra deben vivirlos.
En cuestión de producción, aunque parecía que iban a presentar el show básico, la realidad es que fue el completo, en el que visuales, fuegos pirotécnicos y hasta confeti, emocionaron a miles de personas.
Los boletos para ver al grupo compuesto por Jisoo, Rosé, Lisa y Jennie, tenían costos desde los mil y hasta los 30 mil pesos en su versión VIP.
A lo largo del show la energía no paró y en pocas ocasiones se veían los celulares grabando el espectáculo y es que también era o movían los lightstick o grababan. La mayoría optó por la primera.
Los padres estaban sorprendidos de que sus hijos e hijas cantarán los temas tanto en inglés y en coreano.
Tamara, de 4 años fue acompañada de su mamá, su tía no tuvo acceso al lightstick, esta historia se repitió con cientos de asistentes ya que los boletos no eran nada accesibles.
Esto nos pone a pensar en el acceso a la cultura que existe en nuestro país.
Sabemos que las agrupaciones de KPop traen grandes espectáculos pero con la inestabilidad del dólar claro que iba a salir más caro que en otras regiones como Europa.
Luis y Andrea, una de las parejas asistentes dijero que no conocían a la agrupación pero que se animaron a comprar su boleto para vivir la experiencia y coincidieron que a diferencia de otros shows de rock este ambiente era más relajado, cosa que les agradó. Aún no digiero lo que viví pero si me preguntan si volvería a repetir diría que sí.
SANDRA AGUILAR LOYA
El productor y cineasta mexicano Arturo Mendicuti aseguró que de consolidarse la liquidación del Fondo de Inversión y Estímulos al Cine (Fidecine) se estaría firmando la muerte de la industria cinematográfica nacional por unos años, mientras el gremio encuentra las herramientas para salir adelante.
Por tres votos contra dos, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó el proyecto de la ministra Loretta Ortiz para desaparecer el Fidecine por considerarlo inconstitucional.
Tras este fallo, será el presidente de la Segunda Sala, el ministro Alberto Pérez Dayán quien deberá formular una nueva propuesta en la que se otorgue un nuevo amparo sobre este caso que fue defendido por más de 500 integrantes de la industria cinematográfica, incluidos los ganadores del Oscar, Guillermo del Toro, Alfonso Cuarón y Alejandro González Iñárritu.
En entrevista con 24 HORAS Mendicuti, quien hasta el momento no ha sido uno de los beneficiados por el Fidecine, pero sí por el extinto Foprocine y ahora por el Eficine, asegura que este es un problema gravísimo, por lo que hace un llamado a los políticos para que vean la fortaleza del cine y del arte.
“De consolidarse va a ser la muerte de la industrial, por lo menos por unos años en lo que encontramos cómo volver a hacer cine, que no va a morir al 100% porque somos una industria bien resiliente y que estoy seguro va a encontrar las herramientas para salir adelante.
“Estos son fondos increíbles y los cuales agradezco muchísimo al gobierno y a las instituciones por haberlos creado y mantenido hasta ahorita, pero el que se esté a punto de ir el Fidecine me parece gravísimo porque al final, el cine es parte de la memoria cultural de este país”, sostuvo el productor.
Consideró que este tipo de fondos son indispensables para México ya que, a pesar de las complejidades presupuestarias sufridas en los últimos años, es de los países que más produce
y que mejores resultados ha tenido.
“Prueba de ello es que acaba de salir la selección oficial del festival internacional de cine de Cannes donde estará Amate Escalante con su obra Perdidos en la noche, en cada certamen cinematográfico de gran relevancia hay una producción mexicana.
“El nuevo director Carlos Eichelmann Kaiser estuvo dando la vuelta con Zapatos rojos, por todos los festivales del mundo el año pasado. O sea, el cine mexicano está tomando mucha fuerza y hay que defenderlo, respetarlo, admirarlo”.
Aseguró que para los productores y cineastas mexicanos es muy difícil el combatir contra los monstruos de Hollywood y sus películas, por los monopolios que existen en la misma distribución cinematográfica en el país.
Al ser cuestionado sobre si se vislumbra un buen final en esta problemática con tintes
políticos, el cineasta dijo que intenta ser positivo por lo que espera que los fondos no sean recortados, sino al contrario, que cada vez sean más extensos.
“También soy muy positivo de que las plataformas digitales cada vez tienen más dinero, más poder en la creación de este tipo de contenido y más fe en México, por lo que están produciendo en toda Latinoamérica, por lo que tengo esperanza que no solo el cine se financía a partir del gobierno sino que empecemos a encontrar otras maneras para lograrlo”.
“Así que espero que los políticos lo puedan ver, que escuchen el llamado de todos los cineastas que nos estamos uniendo para poderlo defender”, finalizó uno de los directores del cortometraje Spinning que tendrá su estreno mundial el 8 de junio en el Festival de Cine de Tribeca, a realizarse en Nueva York.
El hacer uso de la web sin responsabilidad, expone a los internautas, pero en particular a los niños, a peligros constantes ya que está inundada de personas mal intencionadas así como de ambientes tóxicos que los pueden hacer sentir incómodos, aseguró Judith Tapia, experta en ciberseguridad.
“Los niños muchas veces no son conscientes de qué es lo que ven, a veces empiezan gustos por otros compañeros de la escuela o de otros entornos, sin embargo, en la época en la que se vive existen los llamados influencers, quienes a veces se vuelven un ejemplo a seguir para los más pequeños y estos no se dan cuenta de ello o poco les interesa y tienen actitudes que copian y son nocivos para todos”, dijo Tapia en entrevista con 24 HORAS
Por otro lado, agregó, están los llamados retos que muchas veces atentan contra la integridad y que representan peligros para su salud y para la sociedad, e incluso estos sí han
cobrado vidas en muchas partes del mundo, incluso en México.
Por lo anterior, la gerente de ventas de Consumo para México en Kaspersky considera importante que los padres se acerquen a los niños para saber qué ven y qué hacen en internet y sobre todo, con quién hablan.
“El acceso a Internet ya es muy fácil, quizá hace unos años había una sola computadora para la familia en el centro de la sala la cual compartían todos, hoy las cosas son diferentes, hay oportunidad de navegar práctica-
mente desde cualquier dispositivo y hacerlo de una manera más personal e íntima”.
“Las redes sociales como Facebook dicen que no permiten usuarios menores de 13 años, pero no hacen nada por cerciorarse de que realmente cumplan con la edad requerida porque entre más cuentas tengan más valen, así que no podemos confiar la seguridad de nuestros hijos a nadie más que a nosotros”, destacó.
La gerente de ventas además dio una serie de recomendaciones a los que han llegado a Kaspersky a partir de estudios especializados enfocados en este tema.
“Inicialmente hay que mantenernos informados de lo que es tendencia y acercarnos a nuestros hijos para ver qué es lo que les gusta ver o hacer en internet, desde luego establecer reglas claras sobre lo que pueden y no pueden hacer en la red pero sobretodo explicarles los peligros que existen para que ellos también sepan de qué lugares deben alejarse y finalmente buscar implementar herramientas de control parental si es que las consideramos necesarias”, finalizó . /ALAN
LA DESAPARICIÓN DE LOS FONDOS IMPACTARÍA GRAVEMENTE A LA INDUSTRIA CINEMATOGRÁFICA, PERO CUENTA CON LAS HERRAMIENTAS PARA SALIR
Gerard Piqué llegó a Miami para poder ver a sus hijos después de unas lujosas vacaciones con su novia Clara Chía por Dubai. Shakira y Piqué se pusieron de acuerdo en las visitas y en la manutención de los menores, para no tener más problemas de los que ya hubo durante su separación.
Héctor Suárez Gomis regresó al teatro luego de una pausa por la muerte de sus padres, la obra es Ugo, Pako y Luiz, el actor comentó que es la primera vez que no estuvo su padre Héctor Suárez, para verlo en escena.
Felipe Nájera es el responsable del documental relacionado al caso de Alexa Parra, quien acusó a su padre Héctor, de presunto
Horizontales
3. Pronombre personal de segunda persona.
5. Opus.
9. Aféresis de ahora.
11. Musa de la poesía lírica y erótica.
12. Roture la tierra con el arado.
14. Pez marino teleósteo anguiliforme comestible.
16. Poner suave como la seda.
18. Omnipresente.
19. Dijese que no a lo que se pretende o pide.
20. Tiempo comprendido entre la puesta y la salida del sol.
22. Hacen mal de ojo.
23. Género de plantas saxifragáceas de jardín, de flores pequeñas en glomérulos, generalmente alargados, y fruto en cápsula.
24. Nombre de la letra “v”.
26. Sepultura.
27. Parte o porción que queda de un todo.
28. Preposición latina, “desde”.
30 Utilice.
31. Interjección “¡Tate!”.
32. Que tienen desaprensión.
35. Nombre de dos constelaciones, una boreal y otra austral.
36. Macizo montañoso de Níger.
37. Apócope de tanto.
38. Símbolo del francio.
39. Ante meridiano.
41. Proporciono, ofrezco, procuro alguna cosa.
43. Antigua ciudad de Caldea.
44. Villanía.
46. Preposición “debajo de”.
47. Planta tifácea también llamada espadaña.
48. Diversión u ocupación agradable.
Verticales
1. Calidad de común (no privativo).
2. Alerce.
3. Delicado, delgado.
4. Carbonato de sodio cristalizado.
5. Sigla de la “Organización del Tratado del Atlántico Norte”.
6. Tenga uno en su poder una cosa.
7. Pieza pendiente en el interior de las campanas, para hacerlas sonar.
8. Música en la calle o al aire libre y durante la noche, para festejar a alguien (pl.).
10. Autómata.
13. Igualas, nivelas con rasero.
15. Harían salir a uno de un lugar.
17. Resonancia de la voz que se percibe al auscultar el tórax de los enfermos con derrame de la pleura.
abuso sexual, la situación ha generado mucha polémica; sin embargo, Felipe cuenta que su intención es revelar lo que ha sucedido en torno a la denuncia de la joven y el proceso legal que se ha seguido. El productor asegura que la verdad está del lado de Alexa, aún cuando no ha concluido el proceso.
Criticaron a Danna Paola por un video que subió a TikTok en el que muestra el contenido de su bolsa y llamó la atención una cajetilla de cigarros de marihuana, la cantante aclaró que esa marca (‘deseo y la felicidad’) es para aminorar los ataques de ansiedad que padece, a este producto, le quitan la sustancia adictiva de la marihuana y se utilizan los beneficios naturales de la planta. La banda de K-Pop BlackPink se presentó por primera vez en México y fue recibida en grande por más de 60 mil personas ambos días, sorprende el saber que hay quienes compraron boletos VIP, que costaron casi 30 mil pesos, con el único beneficio de estar presentes durante la prueba de sonido. El K-pop es un fenómeno mundial, que siempre sorprende porque la producción de los shows, es espectacular.
La hija de Lucero y Mijares, Lucerito, se prepara para debutar en el teatro con el musical El Mago y aunque está nerviosa, sabe que cuenta con el talento suficiente para sobresalir.
Bárbara de Regil asegura que siempre están buscando criticarla, sabe que los demás hablan, pero ella no da opiniones sobre terceros. La actriz prefiere no entrar en polémicas, ya que eso es lo que quieren, prefiere dedicarse a trabajar y que los demás hagan lo que se les dé la gana.
Durante un concierto privado en Aguascalientes, los fans de Belinda se pelearon, el altercado se produjo en un after. Un usuario de TikTok posteó el video en el que se escucha la música de fondo de Belinda, mientras comienzan los empujones, gritos y algunos insultos. La cantante no se dio cuenta de lo que ocurría entre el público.
Tengo un pendiente:
Si Juan Soler y Mónica Noguera salen del programa de Imagen TV Sale es Sol, ¿quién ocupará sus lugares? Ayer me pareció haber visto a un conductor muy conocido dentro de las instalaciones de la televisora. Hay más… pero hasta ahí les cuento.
Una estatuilla de Buda fue descubierta en un sitio arqueológico cerca del Mar Rojo, lo cual revela la existencia de los vínculos comerciales entre el Imperio Romano y la India, dijo ayer el Ministerio de Antigüedades.
Arqueólogos estadounidenses y polacos descubrieron la estatuilla de 71 centímetros en Berenice, una antigua ciudad portuaria en el sureste.
Data de la era romana y representa a Buda con un manto, desprovisto de sus extremidades derechas, y con un halo rodeando su cabeza, en referencia a los rayos del sol, según la foto difundida por el ministerio.
Egipto estaba entonces “en el corazón de la ruta comercial que unía el Imperio Romano con muchas regiones del mundo antiguo”, explicó Mostafa Waziri, Secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades.
Los barcos llegaban principalmente de la India, cargados de especias, joyas, textiles o marfil. /AFP
eugenialast.com
ARIES (DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): mantenga un perfil bajo; si es demasiado franco discutirá con alguien a quien ama. Elija priorizar la salud, el estado físico y la alimentación saludable y haga que su objetivo sea el crecimiento personal. Un gesto amable mejorará su relación con alguien especial.
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): sofoque los problemas antes de que se conviertan en algo que no pueda manejar. Deje las cosas claras y haga lo que sea necesario para mantener la paz. Lo que necesita para que le levante el ánimo, es una oportunidad creativa o un viaje.
21. Dé noticia a uno de algún hecho.
24. Relativa a los contratos y tratos en que hay usura.
25. Se dice de ciertos mamíferos caracterizados por carecer de incisivos y caninos.
29. Conceder becas.
31. Mamífero rumiante bóvido, fácilmente domesticable (pl.).
33. Apócope de santo.
34. Planta vitácea.
37. Tejido que forma malla poligonal.
38. Se dirigió.
40. Partícula que compone innumerables apellidos galeses.
42. En lingüística, todo sonido de i, y, o consonante palatal, que cierra el timbre de las vocales precedentes.
44. Símbolo del radón.
45. Elemento compositivo, “dos”.
TAURO (DEL20DEABRILAL20DEMAYO): deje de pensar en los cambios y haga lo que sea necesario para poner las cosas en marcha. Concéntrese en su entorno y hágalo más acogedor. La forma en que vive representa quién es. Organice su vida para que cumpla sus expectativas. Evite los conflictos emocionales.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO): si es demasiado confiado alguien lo desviará. Escuche atentamente y decida qué es verdadero o falso. Establezca un presupuesto para proyectos de mejoras en el hogar que creen un ambiente seguro y amigable. Controle sus emociones y guarde sus pensamientos para sí mismo.
CÁNCER (DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO): reúna información, hable con expertos y elabore un plan que se ajuste a su horario y presupuesto. Surgirán situaciones emocionales que le dificultarán confiar o trabajar junto a alguien. Mantenga sus metas para sí mismo y haga lo suyo.
LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO): infórmese antes de compartir sus ideas y sentimientos. Si responde demasiado rápido cometerá un error. Haga planes con alguien que le levante el ánimo y obtendrá una perspectiva sobre sus fortalezas y debilidades. No dé nada por sentado.
VIRGO (DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE): anteponga su salud y bienestar personal. Dejar que el estrés relacionado con el trabajo lo agote lo afectará de manera significativa física, emocional o financieramente. Frene los malos hábitos e implemente un estilo de vida más saludable. Distánciese de las personas que dan malos ejemplos.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): mantenga sus emociones contenidas. La consistencia será la mejor manera de manejar las situaciones que involucren a los socios. Participe en eventos o entretenimientos que lo distraigan del trabajo y una oportunidad emocionante le dará la esperanza de un futuro mejor.
SAGITARIO (DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): no apueste ni corra riesgos financieros. Evite artículos costosos y gastos para causar una buena impresión. Para ganar corazones y elogios use su encanto, no el dinero en efectivo. Si confía y cree todo lo que escucha prevalecerá la incertidumbre y surgirá la confusión.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): antes de pasar a la diversión y los juegos ocúpese de las responsabilidades relacionadas con el trabajo. Considere lo que es importante para usted y haga arreglos para pasar tiempo de calidad con alguien a quien ama. Evite a cualquiera que tienda a exagerar.
ACUARIO (DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): los problemas de comunicación son evidentes. Piense antes de responder y sea consciente de sus palabras. Un gesto amable lo llevará mucho más lejos que una dura crítica. Elija la paz y el amor sobre la discordia. Concéntrese en la superación personal.
PISCIS (DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): maneje rápidamente los asuntos financieros, médicos y legales. Las actualizaciones, los pagos y los síntomas persistentes que no se atienden lo dejarán vulnerable. Confíe en sus instintos, haga preguntas y verifique la información para asegurarse de recibir la atención adecuada.
Para los nacidos en esta fecha: usted es sensible, flexible y enérgico. Es imaginativo y decidido.
Chucky Lozano se puede coronar campeón ante Ochoa
El jugador mexicano y el Nápoles tendrán este fin de semana la primera oportunidad de coronarse campeones en la Serie A, cuando reciban al portero mexicano Guillermo Ochoa y al Salernitana, en el derbi de Campania. Si el Nápoles se impone a la Salernitana el sábado y la Lazio 2° no hace lo mismo en el estadio Giuseppe Meazza el domingo contra el Inter (6º), el conjunto entrenado por Luciano Spalletti será matemáticamente campeón a falta de seis jornadas para la conclusión. /24 HORAS
Las Grandes Ligas vuelven a México tras cuatro años de ausencia, con la serie entre los Padres de San Diego y los Gigantes de San Francisco. En el juego estará el mexicano Rubén Niebla como entrenador de lanzadores de Padres.
El estadio Alfredo Harp Helú reccibirá este fin de semana su primera serie de Grandes Ligas a tres años del primer encuentro que se tenía pactado para 2019 y que fue cancelado por la pandemia de Covid-19.
Pese a que los Padres históricamente han sido la franquicia que mayores apuestas ha tenido por el talento mexicano, para su roster actual de beisbolistas el equipo favorito a ganar este año la Serie Mundial no cuentan con ningún pelotero azteca. No obstante, en el pitcheo el mexicoamericano Rubén Niebla estará presente ya como integrante reconocido en San Diego.
Niebla cumple cuatro años como parte del cuerpo de entrenadores de pitchers en Padres, luego de haber asistido como coach de la misma área al equipo mexicano que consiguió el boleto a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Como jugador, su recorrido profesional lo mantuvo en ligas menores de 1995 al 2000, para comenzar su carrera de entrenador a partir de 2001, que lo ha mantenido vigente en equipos como Cleveland Vicente Romo fue el primer mexicano en Grandes Ligas como jugador de los Padres, en una historia que liga a los de San Diego con México, al sumar 29 peloteros nacionales con pasado por dicha franquicia, con casos destacados como los de Fernando Valenzuela, Adrián González, Vinicio Castilla y Luis Urias en los últimos años.
Los partidos en CDMX se realizarán el sábado a las 16:05 horas y el domingo a las 14:05 en tiempo del centro del país, con San Diego ubicado como local. /24HORAS
EL MEXICANO PREVÉ UN 2023 MÁS FAVORABLE CON LAS MEJORAS QUE TENDRÁ SU RB19, PERO TAMBIÉN ESTÁ CONSCIENTE DE QUE EL FIN DE SU CARRERA NO ES INMEDIATO, PERO TAMPOCO ESTÁ TAN LEJOS
Con 13 años dentro de la categoría máxima del automovilismo, Sergio Pérez no niega que su tiempo en el Gran Circo cada vez luce más limitado al ser hoy uno de los pilotos más veteranos del circuito.
Pese a ello, el mexicano no contempla el retiro aún y admite vivir su profesión carrera a carrera.
“Cada año es una oportunidad menos que tendré, lo sé, yo creo que nunca he estado tan cerca como este año, esta es una oportunidad muy grande que tengo, pero también voy pensando en cada fin de semana”, declaró Pérez en su aparición ante medios de comunicación ayer.
Sobre la relación actual en Red Bull, el tapatío nuevamente enfatizó en la importancia de que exista un buen ambiente de equipo, para que todo en la escudería funcione, no sin olvidarse de sus objetivos personales. “Al final estoy aquí para ser campeón y ese es mi máximo objetivo. Habrá momentos en el año en que tengamos que ser un poco más nosotros y pensar en nuestro mejor resultado posible”, dijo a la cadena deportiva ESPN.
El mexicano tiene claro que más allá de la posible rivalidad ante Max, el verdadero cambio deberá estar en su consistencia personal, conseguir mejores resultados en mayor número de carreras y saber adaptarse mejor a las diversas modificaciones que le realicen al RB19.
“No puedes dejar nada en la mesa, porque Max no hay un fin de semana que no maximice el potencial del auto, entonces tienes que ser perfecto y estar en un 100 por ciento, sabes que si estás en un 99.9 no es suficiente”, agregó.
El piloto mexicano asegura que aún no es momento de saber si la pelea por el campeonato será entre uno o dos equipos únicamente, pero apunta a la serie de Grandes Premios que habrá entre Azerbaiyán, Miami, Emilia Romagna, Mónaco y
Sergio Pérez es con tres podios, el piloto que más veces ha finalizado entre los mejores tres puestos en Azerbaiyán.
Ningún piloto ha logrado repetir una victoria en Azerbaiyán luego de seis años en el calendario de Fórmula 1. 51 vueltas previstas para un total de 306,049 kilómetros recorridos. Checo tiene el récord de la vuelta más rápida con un tiempo de 1:45.046.
Los Padres son el equipo que más partidos de temporada regular han jugado en México, con tres series en Monterrey ante Mets, Colorado y Dodgers entre 1996, 1999 y 2018.
Barcelona, como los eventos que determinarán el futuro de la temporada para los equipos.
Para la edición de 2023, Red Bull buscará hacer historia dentro de Azerbaiyán, en la que los austriacos han ganado en tres ocasiones distintas, con Daniel Ricciardo, Sergio Pérez y Max Verstappen. /24HORAS
1
Me siento muy bien en el auto, me siento mejor en el auto, creo que tengo una buena confianza, un buen rendimiento en él, yo creo que podemos estar muy competitivos”Sergio Pérez, piloto de Fórmula