24 Horas Puebla-7/06/2023

Page 1

En los últimos tres años se contabilizaron 93 agresiones contra la prensa; 2022 fue el de mayor incidencia, con 44 casos, de los cuales 28 se registraron en la capital poblana PAG. 3

PRIAN, rezagado para 2024: Ibero

Para el politólogo de la universidad Jesuita, Miguel Calderón Chelius, lo ocurrido el domingo pasado en el Estado de México posicionó al partido de Andrés Manuel López Obrador como el favorito para la sucesión gubernamental poblana, mientras que, a los partidos de oposición les urge definir candidato, estrategias y reglas, porque su indefinición los ha retrasado en la contienda en la que lleva mano Morena y, de seguir así, sin rumbo, podrían sufrir un descalabro electoral en 2024, opinó el académico LOCAL P. 7

Santiago Creel da espaldarazo a LaloRivera

En su visita por la Angelópolis, el diputado federal panista y aspirante a la presidencia de la República, Santiago Creel Miranda, brindó su apoyo a las aspiraciones del edil capitalino Eduardo Rivera Pérez, al calificarlo como “un gran presidente municipal”PAG. 5

Dicen que una diputada local del PT odia a la prensa. Cada que ve un reportero siente náuseas, enojo, se pone pálida, sonríe porque no le queda de otra. No soporta lo que escribieron de ella y por lo tanto, decidió denunciar por violencia política de género a varios reporteros ante el IEE, entre ellos, a quien esto escribe.

MUNIVE RIVERA PÁGINA 3 HOY ESCRIBE PARA MAÑANA JUEVES 8 DE JUNIO Nublado 270C 140C Francisco X. Diez Marina P. 10 Alfredo Huerta P. 13 Ana María Alvarado P. 15 @diario24horas diario24horas EJEMPLAR GRATUITO
ZEUS
VII 1851 I PUEBLA
ESIMAGEN ESIMAGEN ESPECIAL
MIÉRCOLES 7 DE JUNIO DE 2023 ANIVERSARIO. Eduardo Rivera Pérez celebró sus primeros 600 días al frente del ayuntamiento de Puebla. Su festejo fue la entrega de la rehabilitación en la Calle 5B Sur, en la colonia Villa Encantada. Ahí un grupo de simpatizantes le gritaron: “¡Lalogobernador, Lalogobernador!” P. 5 EDOMEX PUSO A MORENA COMO EL RIVAL A VENCER EN PUEBLA
LIBERTAD BAJO ASEDIO ESIMAGEN
LA CUARTA EDICIÓN DE FICÓMICS BUAP 2023 P.8 SEMÁFORO VUELVE A FASE 2 La Coordinación Nacional de Protección Civil tomó regresó la alerta volcánica, no obstante, a recomendación del gobernador no hay que bajar la guardia ”P. 8
ANUNCIAN

No es acarreo, es traslado

Si Claudia Sheinbaum pudo llenar el Centro Expositor con más de 40 mil almas —dicen los organizadores que contrataron 45 mil sillas— viene la pregunta: ¿cuántas personas podrá reunir Adán Augusto López en Tecamachalco el próximo 10 de junio? Si lo que quieren es mostrar una guerra de estructuras, por parte de los morenachos, tendrán que duplicar lo hecho este pasado fin de semana porque de lo contrario sería un mal mensaje para el todavía secretario de Gobernación federal.

Lo mejor es que se hubieran esperado unas semanas para que pasara la euforia de la favorita de Palacio Nacional y armar varios actos en diferentes puntos de la entidad para que no fuera necesario hacer el comparativo de la guerra de estructuras, porque como bien dice el clásico “haiga sido como haiga sido”, lo del Centro Expositor fue apabullante, sino superan lo del sábado pasado o, al menos, lo igualan no será una buena fotografía del momento. ¿Será que nos sorprenden en ese enorme estadio de beisbol que tienen allá en la hermana República de Tecamachalco? ¿Será que paran el tráfico en esas grandes vialidades, qué decimos vialidades, en esos freeways que hay en Tecamachalco? ¿Será?

7 de junio sí se olvida

¿Quién sabe a quién se le ocurrió que el 7 de junio, día de la Libertad de expresión, es como el Día de las Madres, del Abuelo o del compadre? Quién sabe a quién se le ocurrió festejar a los periodistas por tal hecho, como si sólo ellos fueran los portadores de la verdad absoluta y necesitaran una congratulación en alguna red social: “felicidades en tu día” acompañada de un piolín, un micrófono, o un corazón con brillantes. Porque además de cursi es ridículo.

La H. Redacción todavía recuerda cómo es que, en las comidas de la Libertad de expresión en Casa Puebla, con Melquiades Morales, había reporteras que se llevaban hasta el centro de mesa. O se guardaban los volovanes en sus bolsas. En fin, la H. Redacción coloca en este momento su bandera rojinegra ya que la libertad y la expresión no son exclusivas de los que se dedican a informar, es un derecho humano y punto.

Es más, ya hasta se enojó. ¡Abur! ¿Será?

RUMBO A 2024

En Puebla, “Por Ella, Por Todas” cobija a Sheinbaum

EN LA WEB

El gobernador Céspedes anunció que se dará mantenimiento el Tren Turístico Puebla-Cholula

AQUÍ, TODA LA INFORMACIÓN

24HORASPUEBLA.COM

PARTICULAR. El movimiento contará con un proyecto feminista, el cual incluirá temas distintos por cada estado, señalaron.

Teresa Ramos Arreola, exdiputada del Congreso de la Ciudad de México y vocera del movimiento “Por Ella, Por Todas”, en el que participan activistas, empresarias y diputadas, respaldaron a Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de gobierno de la CDMX, para ser la candidata a la presidencia de la República.

En una reunión que se realizó en la ciudad de Puebla, a través de este movimiento buscan respaldar a la corcholata de Andrés Manuel López Obrador, por lo que Ramos Arreola sentenció que “si llega ella, llegamos todas”, al referir que será la primera mujer en gobernar al país.

Añadió que Sheinbaum está preparada para asumir las riendas del país, pues así lo ha demostrado durante su gestión en la CDMX, donde al llegar, declaró alerta de género y ha emprendido acciones concretas contra la violencia hacia las mujeres.

Asimismo, dijo que “Por Ella, Por Todas” contará con un proyecto en pro de las mujeres, el cual incluirá temas distin-

tos por cada estado, pues las necesidades son diferentes en cada uno, aunque existirán coincidencias.

Por su parte, Lorena Villavicencio Ayala, exdiputada de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, afirmó que el perfil de Sheinbaum será una oportunidad histórica para que las mujeres participen con una agenda legislativa a su favor: “Este será un frente amplio de mujeres que quiere un país incluyente”.

Dicha agenda, dijo, incluirá temas para combatir todo tipo de violencia contra las mujeres, niñas, niños y adolescentes. También promoverán una iniciativa contra el acoso escolar en todas las entidades del país.

Al respecto, la diputada Tonantzin Hernández recibió dicho proyecto de ley para erradicar el acoso escolar, misma que presentará en el Pleno del Congreso.

Además, este movimiento está integrado por la presidenta de la agrupación 33 Mujeres, Edurne Ochoa./ STAFF

Poder femenino. En Puebla “queremos 11 gobernadoras”, asegura Olivia Salomón sobre 2024

ESCANEA EL QR

24HORASPUEBLA.COM

Puebla se ubicó como segundo lugar en exportaciones de la industria automotriz en mayo

TODOS LOS DETALLES AQUÍ

24HORASPUEBLA.COM

TUITEROS

Tras presentar su renuncia en busca de una candidatura, el 12 de junio Marcelo Ebrard dejará la Secretaría de Relaciones Exteriores

24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES PUEBLA, Año VII, No. 1851, periódico diario, junio de 2022. Editor Responsable: Edgar Nava . Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-091909333800101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17232. Domicilio de la Publicación: Calle 20 Oriente No. 1401 Colonia Barrio el Alto, Puebla, México. www. 24horaspuebla.com / youtube: 24 Horas Puebla / twitter: @24hpue / facebook: 24 H oras Puebla DISEÑO VALERIA L. BAUTISTA ROSAURA GARCÍA EDICIÓN LIZ FERNÁNDEZ, DULCE FERNANDA TORRES COORDINADOR WEB DANIEL PÉREZ REPORTEROS HÉCTOR LLORAME, ITZELI ZAMORA, ILSE AGUILAR DIRECTOR GENERAL EDGAR NAVA DIRECTOR EDITORIAL ZEUS MUNIVE RIVERA COORDINADOR GENERAL AGUSTÍN HERNÁNDEZ EL DIARIO SIN LÍMITES PUEBLA
MIÉRCOLES 7 DE JUNIO DE 2023
ADELANTADO
ESIMAGEN
@M_EBRARD

AFECTADAS. Ser mujer y periodista representa un reto mayor, pues Puebla ocupa el segundo lugar con más agresiones a este sector, solo por debajo de la Ciudad de México.

COMUNICADORES PADECEN ESCALADA DE AGRESIONES

Puebla, entre entidades más peligrosa para el periodismo

Violencia. En los últimos tres años se contabilizaron 93 agresiones contra la prensa, 2022 fue el de mayor incidencia, con 44 casos, de los cuales 28 se registraron en la capital poblana

cuando Marco Aurelio Ramírez fue atacado a balazos mientras se trasladaba en su vehículo.

atentado en su casa, en la colonia Santa Catarina del municipio de San Martín Texmelucan.

MUNICIPIOS CON INCIDENTES

Puebla

Texmelucan

Tehuacán

Palmar de Bravo

Atlixco

Huauchinango

Amozoc

Los Reyes de Juárez

San Andrés Cholula

San Pedro Cholula

Izúcar

Xicotepec

Juan C. Bonilla

El asesinato del periodista Marco Aurelio Ramírez Hernández en Tehuacán marcó un precedente de violencia contra la prensa en Puebla, que en los últimos años ha enfrentado una escalada de agresiones en todo el estado, tanto de particulares como de autoridades e instituciones.

Intimidación, hostigamiento, ciberacoso, bloqueo informativo, estigmatización y hasta violencia física padeció la prensa en los gobiernos panistas, pero tras la alternancia en 2018 los gobiernos de Morena no extinguieron dichas prácticas, por el contrario, las normalizaron e hicieron más evidentes.

En 2020 Puebla alcanzó su peor marca de violencia, pues se convirtió en el segundo estado más peligroso para ejercer el periodismo, de acuerdo con la organización internacional Article 2019, posición que mantuvo hasta el primer semestre de 2022.

La entidad se ubicó por debajo de la Ciudad de México, aunque hasta entonces no se había registrado el asesinato de algún comunicador poblano, como ocurrió el pasado 22 de mayo,

Casi dos semanas después del hecho, no hay personas detenidas como probables responsables y la Fiscalía General del Estado (FGE) únicamente ha afirmado que las investigaciones avanzan de manera positiva.

En un desplegado, la Red de Periodistas de Puebla condenó el hecho y exigió a la Fiscalía General de la República (FGR) atraer la investigación, mediante la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión.

Ramírez Hernández ostentó un cargo de dirección en el ayuntamiento de Tehuacán en la administración 2018-2021, encabezada por Felipe Patjane Martínez, pero por más de 30 años ejerció como reportero, principalmente de la fuente de seguridad, en medios regionales y de la capital.

ATENTAN CONTRA REPORTERO EN TEXMELUCAN

Cinco días después del asesinato en Tehuacán, el reportero Pedro Alonso, corresponsal del diario “El Sol de Puebla”, fue víctima de un

VICIOS OCULTOS

ZEUS MUNIVE RIVERA

@eljovenzeus

Dicen que una diputada local del PT odia a la prensa. Cada que ve un reportero siente náuseas, enojo, se pone pálida, sonríe porque no le queda de otra. No soporta lo que escribieron de ella y por lo tanto, decidió denunciar por violencia política de género a varios reporteros ante el IEE, entre ellos, a quien esto escribe. Recientemente me enteré de que no se quiere quedar ahí y presentará una demanda por daño moral contra esos “pinches periodistas”. ¿Cuánto pedirá, cuál será el daño económico?

Sólo ella lo sabe porque es una legisladora que

sigue trabajando como tal.

¿Qué es lo que se dijo de ella?

Que controlaba las estructuras del Poder Judicial cuando su marido era el presidente del Tribunal Superior de Justicia. Que había metido a trabajar a varios aviadores que los corrieron, con la llegada de Palafox y Gayosso. Que mangoneaba a su marido y que como el susodicho cayó de la gracia de Miguel Barbosa, pues fue dado de baja, al estilo de ese sexenio.

También se comentó que la diputada local había mandado a hacer dibujos de ella para promocionar su imagen rumbo a alguna candidatura.

¿Todo eso es violencia política de género?

¿Se cuestionó su imagen de mujer al decir que el manipulado era su marido?

Por más que le he dado vueltas al asunto y que he platicado con algunos de los señalados, aún no le encuentro dónde se cuestiona su calidad de mujer, por ser mujer. Más bien, el afectado era su esposo por ser su esposo, pero esa es otra historia.

No se le minimiza, al contrario, se le levanta

El también director del portal “Proyecto 5”, denunció vía WhatsApp que alrededor de las 5 la mañana del 28 de mayo, sujetos a bordo de una motocicleta realizaron disparos contra su vivienda, sin que nadie al interior resultara herido, pero causando daños materiales.

Este fue el segundo atentado en su casa en menos de un mes, por lo cual alertó que la próxima vez podría ser un ataque directo en su contra o alguien de su familia, así que pidió ayuda a las autoridades estatales y federales.

AGRESIONES CONTRA LA PRENSA EN PUEBLA

La Red de Periodistas de Puebla contabilizó 93 agresiones contra la prensa, de 2020 a mayo de 2023, siendo el año pasado el de mayor incidencia, con 44 casos, de los cuales 28 se registraron en la capital; cuatro en Texmelucan; tres en Juan C. Bonilla y Tehuacán, así como dos en San Andrés Cholula y Xicotepec.

El 2021 acumuló 23 agresiones, otra vez con Puebla capital a la cabeza (13), seguida de Texmelucan (2) y una en Tehuacán, Palmar de Bravo, Atlixco, Huauchinango, Amozoc, Los Reyes

la imagen porque resulta que ella, según la información que recabamos, era quien metió a su esposo en problemas con el entonces gobernador Miguel Barbosa.

¿Se ataca su condición de ser mujer?

No.

Lo que se cuestionó fue su actuar.

No hace mucho, a esa diputada la acusó otro periodista en su columna porque controlaba la Secretaría de Igualdad Sustantiva y que la actual funcionaria pues era solo una administradora pues sólo firmaba papeles, una señora de nombre Melva, me parece, pero quien era la mera jefa era la diputada.

¿Eso es una afectación a su condición de mujer? ¿Es violencia política?

Creo que no. Aunque no soy abogado para defenderme y llevar mi caso.

Lo que se hizo ahí fue cuestionar su trabajo y ahí sí la prensa tiene el derecho de informar, opinar, criticar y cuestionar. Que no le guste es una cosa, pero de ahí que se atente a su condición de mujer, nunca fue la intención mía y estoy seguro que ninguno de mis compañeros que también han sido denunciados por la diputada.

Nadie quiso entrar a un tema de violencia

de Juárez, San Andrés y San Pedro Cholula.

En 2020 se registraron 18 agresiones, 11 de ellas en la capital, y en lo que va de 2023 se han documentado ocho: seis en Puebla, una en Izúcar de Matamoros y una en Tehuacán, pero la red manifestó su preocupación por el aumento de ataques y amenazas con armas de fuego.

“El asesinato de Marco Aurelio Ramírez pudo evitarse con una correcta política pública de prevención”, sentenció la organización en su reporte publicado tras el asesinato del comunicador.

No obstante, ejercer el periodismo y ser mujer representa un reto mayor, pues el estado de Puebla ocupa el segundo lugar con más agresiones a este sector, solo por debajo de la Ciudad de México, con 72 víctimas de 2019 al 31 de julio de 2022, de acuerdo con la organización Comunicación e Información de la Mujer (Cimac).

política en condición de género.

¿Por qué hago público esto?

No pienso litigar en medios lo que se deberá contestar ante el INE y seguramente hasta el Tribunal electoral, pero no es la primera vez que se denuncia a periodistas por violencia política por condición de género.

En ocasiones, y eso parece, lo que se busca es la censura. Que esos “pinches periodistas” se callen el hocico, se agachen, escriban sólo en positivo y que se humillen.

No dudo que hemos cometido excesos y abusos, pero en verdad pareciera que se busca limitar a los periodistas poblanos.

Quizá la diputada nos gane y aparezcamos en el padrón, que nos humille y nos calle, puede ser, ella al ser abogada y tener influencia en el área jurisdiccional seguro moverá dos o tres influencias entre abogados del IEE y del Tribunal electoral, sabemos que todos ellos son una mafia.

Ahí sólo no nos queda más que recordar: 7 de junio, día de la libertad de expresión.

3 MIÉRCOLES 7 DE JUNIO DE 2023
CUARTOSCURO HÉCTOR LLORAME
Un día de la “no libertad de la no expresión”
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
PUEBLA MIÉRCOLES 7 DE JUNIO DE 2023 LOCAL 4

CALIDEZ. El edil fue recibido en Villa Encantada por los ciudadanos con frases que lo ponen como favorito para la gubernatura.

Vecinos corean

‘Lalo, gobernador’

RESALTÓ TODAS LAS CUALIDADES DEL PRESIDENTE CAPITALINO

Espaldarazo de Creel Miranda para Eduardo Rivera rumbo a 2024

Alianza. En una cena entre panistas, destacaron las reglas para la selección del candidato

ILSE AGUILAR / ITZELI ZAMORA

El diputado federal del PAN, Santiago Creel Miranda respaldó al presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, de participar en las elecciones de 2024 al decir que la capital tiene “un gran presidente municipal”.

En rueda de prensa, dejó claro que el reto del Partido Acción Nacional “es ganar el Estado” y Puebla tiene a “un gran presidente municipal”, a quien dijo, apoyará moralmente porque son los poblanos quienes decidirán con su voto en las urnas.

En cuanto a la pugna interna del partido que hay entre miembros del “Yunque” y lo que queda del morenovallismo, dijo que es “normal” que se den estas diferencias entre militantes, pero aseguró que los panistas sabrán dejar atrás intereses personales y priorizar los del partido.

“Estamos en un momento pre -

Ayuntamiento administrará el Amalucan

El presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera, celebró que la “reunión histórica” entre las organización UPVA 28 de Octubre y Antorcha Campesina permitió acuerdos para la operación en paz y orden del mercado Amalucan.

En entrevista, aseveró que dentro de los convenios se determinó que será el Gobierno municipal el que estará a cargo de la administración, por lo que realizará un proyecto para el suministro de agua, además de poner en marcha un sistema de vigilancia y contar con el pago de cuotas por parte de los locatarios.

Rivera Pérez destacó que a través del diálogo y el acercamiento entre Rubén Sánchez Sarabia, líder de la

vio a las elecciones, entonces es normal que haya movimiento al interior del partido, es cuando está más activo y hay competencia interna”, indicó.

Insistió que está convencido que, al final, todos los grupos priorizarán el bien común, “que es un valor del partido”, espera ser un factor de unidad, aunque dijo que no será el único pues hay varias diputadas que han estado presentes en diversos procesos electorales.

ALISTAN REGLAS PARA PRÓXIMO AÑO Previamente, Eduardo Rivera, afirmó que, ante la visita de Santiago Creel, liderazgos panistas se reunieron con él este lunes, donde se destacaron las reglas para la selección del candidato a la Presidencia de la República por parte de la alianza PRI-PAN-PRD.

El edil indicó que participó en la cena que organizaron los panistas para dar la bienvenida al presi -

dente de la Cámara de Diputados, donde compartió que serán los aspirantes quienes definirán las normas y la ruta a seguir.

CREEL LEVANTA LA MANO

En otro tenor, el legislador federal levantó la mano para buscar la candidatura a la presidencia de 2024, por ello, dijo que será el primero en apuntarse a la contienda interna, conforme la convocatoria y los tiempos lo permitan.

Respecto a las elecciones del pasado 4 de junio, en Estado de México, dijo que el resultado para la alianza es reflejo de que, a los partidos que conforman “Va por México”, les hace falta inclusión, apertura y sensibilidad con causas sociales.

Asimismo, señaló que la derrota de Alejandra del Moral, por casi ocho puntos porcentuales, dejó un mal sabor de boca y por ello, el ánimo de los militantes no está al 100%.

cosas a gritos, a sombrerazos o peor aún, a golpes, como ciudadanos podemos entendernos respetando la ley y la norma”, dijo.

El alcalde reconoció la disposición de ambos para solucionar este problema entre agrupaciones, en beneficio de los propios comerciantes y de la ciudadanía que acude a esta central de abasto.

Aseveró que a través de la coordinación y trabajo entre gobierno y población, con respeto y paz, lograrán que el mercado Amalucan funcione, esto al recordar que la pasada administración heredó los problemas al interior del inmueble.

La mañana de este martes, el alcalde de la capital, Eduardo Rivera Pérez, entregó la rehabilitación de la avenida 5B Sur, ahí, los vecinos de la colonia Villa Encantada lo respaldaron para las elecciones de 2024 vitoreando a Rivera Pérez.

Al finalizar su discurso en el que hizo un recuento de los avances y proyectos cumplidos en sus 600 días al frente del ayuntamiento de Puebla, los habitantes le mostraron su apoyo para que sea el candidato de una posible alianza entre el PAN, PRI y PRD, lo que arrancó una sonrisa al alcalde.

Respecto a la obra concluida, Rivera Pérez celebró los trabajos e indicó que la 5 B Sur, con una inversión de 24 millones de pesos, se suma a las avenidas San Claudio y Tecnológico, así como a la 14, 16 y 18 Oriente. Mientras están en proceso el rescate de las calles en el Centro Histórico; la 10, 12, 14, 16 y 18 Oriente-Poniente.

“Atrás dejamos a la Puebla desordenada, caótica, sucia, sin obras y

malos servicios, para dar paso a un municipio mejor”, apuntó.

En las juntas auxiliares, las obras también llegaron con la segunda etapa de “Construyendo Contigo” que para este año cuenta con 100 millones de pesos para hacer 120 nuevas calles; así como con 25 obras de ampliación de drenaje, colectores pluviales y sanitarios, pozos y agua potable.

En materia de seguridad, la comuna ha cumplido con la entrega de 311 patrullas nuevas, el rescate del sistema de video vigilancia, la graduación de 380 policías, la renovación de todas las instalaciones de la Corporación y la realización de más de 42 mil operativos para debilitar a 286 células delictivas con 879 detenidos.

Destacó que en este periodo se atrajeron 11 mil 395 millones de pesos en inversiones de los sectores comercial, de vivienda, servicios y manufactura y se posicionó a Puebla como destino referente, al recibir a más de 3.8 millones de turistas. / STAFF

28 de Octubre y Celis Aguirre, líder del Movimiento Antorchista, se lograron resolver los conflictos.

“Ayer se sentaron las bases y va por buen rumbo también el mercado Amalucan. (…) felicito a los líderes y organizaciones porque el mensaje que se le envía a los locatarios es que en lugar de resolver las

El edil indicó que mediante un calendario comenzarán los trabajos que estarán encabezados por el titular de la Secretaría de Gobernación, Jorge Cruz y el secretario de Economía y Turismo, Alejandro Cañedo.

Estas acciones se realizaron después de que en semanas pasadas se registraron conatos de violencia entre los comerciantes. / ITZELI ZAMORA

PUEBLA LOCAL 5 MIÉRCOLES 7 DE JUNIO DE 2023
APUNTADO. El legislador federal será el primero en inscribirse en el proceso del abanderado presidencial. MERCADO. Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana se movilizaron ante conatos de violencia.
JAIME CID ESIMAGEN ESPECIAL JAIME CID
PUEBLA LOCAL 6 MIÉRCOLES 7 DE JUNIO DE 2023

Morena tiene todo para ganar; oposición va lenta: politólogo

Estrategia. Adelantar la sucesión desde el gobierno federal pone en ventaja a la 4T, al tener en constante exposición a sus corcholatas, tanto a nivel federal como nivel estatal, y tener cargos públicos que les permiten estar en medio de comunicación

ITZELI ZAMORA

Miguel Calderón Chelius, politólogo de la Ibero Puebla, consideró que tras las elecciones que se realizaron en el país, Morena envió un mensaje claro de la fortaleza hacia la oposición, por lo que la designación de los candidatos deberá ser a la brevedad. En entrevista para 24 HORAS Puebla, explicó que existe desventaja para la alianza Va Por México ante los actos anticipados de campaña que están realizando los actores políticos del partido de la cuarta transformación.

Por lo que señaló que este será un preámbulo para que en Puebla comience el proceso electoral de cara a 2024 que afectará a los partidos de oposición, ya que “no han sido capaz de definir sus candidatos”.

Con el arranque de los procesos electorales en Coahuila y Estado de México, señaló que en la entidad poblana está mostrando que la 4T tiene una mayor formulación de estrategias contra los problemas que están presentando los opositores ante la falta de designación de candidatos.

“Esta es una fórmula ganadora

VARIABLES. La designación de candidatos, la conformación de alianzas y saber si en Puebla es hombre o mujer el abanderado a la gubernatura son aspectos que podrían modificar el escenario político.

que tendrá ventaja sobre la alianza opositora que se ve minimizada, que ha perdido fuerza y perderá más fuerza a nivel nacional y repercutirá en Puebla”, enfatizó.

Aunque señaló que de cara a 2024 la definición de las reglas, así como determinar si será hombre o mujer el perfil para el cargo de elección popular, cambiará la compe-

tencia política; así como las alianzas, desencuentros y la designación de partidos y candidatos.

Esto al referir que Morena está perfilando a sus aspirantes, tanto a nivel nacional como en cada una de las entidades, lo que favorecerá para el siguiente año.

“La alianza -PAN PRI PRD- no será capaz de definir sus candidatos pero

será beneficiada por los errores de Morena, aunque Morena tiene todo para ganar si no se equivoca”. Sin embargo, también podrá ser contraproducente, ya que la ciudadanía podrá rechazar que estén buscando un cargo de elección con anticipación, como el senador Alejandro Armenta Miér y el diputado federal Ignacio Mier.

Se cumplen 600 días de trabajo y buenos resultados del gobierno que encabeza Eduardo Rivera Pérez, presidente municipal de Puebla, y claro ejemplo de ello fue la inauguración de la avenida 5 B Sur, en la colonia Villa Encantada, que demuestra que en Puebla el “Buen Rumbo sigue”.

“Atrás dejamos a la Puebla desordenada, caótica, sucia, sin obras y malos servicios, para dar paso a un Municipio mejor”, apuntó el alcalde; en seguridad, con 311 patrullas nuevas, el rescate del sistema de video vigilancia, la graduación de 380 policías, la renovación de todas las instalaciones de la Corporación y la realización de más de 42 mil operativos para debilitar a 286 células delictivas con 879 detenidos.

Escanea y lee la nota completa en tu dispositivo móvil 24horaspuebla.com/

PUEBLA LOCAL MIÉRCOLES 7 DE JUNIO DE 2023 7
El buen rumbo sigue en Puebla: Eduardo Rivera
ALIANZA VA POR MÉXICO RELUCE POR INDEFINICIÓN DE PERFILES
CONSTANCIA. El alcalde afirmó que seguirá trabajando para cumplir con lo prometido a la ciudadanía. ESIMAGEN
ESIMAGEN

ILSE AGUILAR / STAFF

La coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, informó que, a partir de la recomendación del Comité Científico Asesor del Cenapred, se tomó la decisión de regresar a la Fase 2 del semáforo Amarillo en la alerta volcánica del Popocatépetl. En su sesión extraordinaria, los especialistas concluyeron que: “con base en el análisis y diagnóstico de la actividad general reciente y los escenarios esperados en el corto plazo, recomienda cambiar el Semáforo de Alerta Volcánica de Amarillo Fase 3 a Amarillo Fase 2”. Explicó que los resultados de las observaciones de los últimos días muestran que la actividad ha presentado un ligero decremento en algunos de los parámetros, actividad que se manifiesta con algunas emisiones de bajo contenido de ceniza y la expulsión de fragmentos incandescentes en menor volumen.

Pese al cambio de fase, en los próximos días podría observarse una actividad caracterizada por la ocurrencia de tremores de alta y/o baja frecuencia y amplitud variable, algunas explosiones de tamaño menor a moderado, y emisiones de ceniza.

Velázquez Alzúa recordó que desde el pasado 21 de mayo, el gobierno de México, así como las autoridades de los estados de Puebla, Estado de México, Morelos, Tlaxcala y Ciudad de México, iniciaron acciones de preparación ante el incremento en la fase del Semáforo de Alerta Volcánica.

MANTIENEN “POR SI ACASO”

Por su parte, el gobernador Sergio

GOBIERNO ESTATAL SE MANTENDRÁ ALERTA

Semáforo del Popocatépetl regresa a Amarillo Fase 2

Reduce. Las emisiones de gas, vapores, ceniza y material incandescente siguen a la baja, reportaron expertos en Protección Civil y del Comité Asesor del Cenapred

HERMANDAD. Chile será el país invitado al evento que organiza la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Alistan detalles para el Ficómics

La Feria Internacional de Cómics (Ficómics BUAP 2023) y el Décimo Encuentro de Autores de Cómic tendrán lugar en el Complejo Cultural Universitario (CCU) los próximos 1, 2 y 3 de septiembre.

Este martes se llevó a cabo la presentación del evento que realizará la máxima casa de estudios en Puebla, a través de la Dirección General de Bibliotecas, en el que participarán 48 expositores y 50 cosplay.

VIGENTE. Advirtieron que pese al cambio, podrían presentarse aún actividad volcánica como explosiones.

Salomón aseguró que, desde su gestión continuarán detallando el programa “Por si acaso”, en casos de emergencia por el Popocatépetl. Comentó que seguirán delineando los protocolos para actuar en caso de que el coloso vuelva a presentar una actividad o que incluso incremente.

Afirmó que “no van a quitar el dedo del renglón”, pues el trabajo

del Estado es salvaguardar la seguridad e integridad de los poblanos que viven en la zona aledaña al Popocatépetl y que, las autoridades sepan qué les corresponde hacer. “Gracias a Dios estamos en Fase dos; sin embargo, no vamos a quitar el dedo del renglón, vamos a seguir con el programa ‘Por si acaso’, vamos a tener todo lo necesario para el cuidado de la ciudadanía”, dijo.

ATENTOS

La coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, informó que, a partir de la recomendación del Comité Científico Asesor del Cenapred, se tomó la decisión de regresar a la fase 2 del semáforo Amarillo en la alerta volcánica del Popocatépetl

El director Alfredo Avendaño informó que este año estarán presentes artistas de doblaje, ilustradores y talleristas, por lo que se espera una asistencia de 15 mil personas.

Destacan entre los eventos a realizarse el concurso de cosplay, talleres para crear cartones políticos, dibujo de héroes y cómics para padres e hijos, este último impartido por René y Renata Córdova.

También, el concurso de K-Pop dance y la participación de actores de doblaje como Mario Castañeda y René García, quienes han dado voz a Gokū y a Vegeta. / STAFF

PUEBLA LOCAL 8 MIÉRCOLES 7 DE JUNIO DE 2023
ESIMAGEN ESIMAGEN
PUEBLA LOCAL 9 MIÉRCOLES 7 DE JUNIO DE 2023

Situación. Los tres embalses que conforman el Sistema reportan el nivel más bajo desde 1996; hay déficit de 100% en nivel de precipitaciones

LILLIAN REYES

Habitantes de Ecatepec y Tultitlán volvieron a bloquear avenidas principales para exigir que se garantice el abasto de agua potable del que padecen desde hace semanas, mientras la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informaba que los embalses del Sistema Cutzamala -que suministra a ambos municipios, se encuentra en el nivel más bajo de almacenaje de los últimos 27 años.

Durante la sesión semanal del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas, se reveló que el déficit de agua hasta el 5 de junio es de 23.1%, el peor de la historia desde 1996.

“Es el almacenamiento más bajo que tenemos registrado por debajo de la media histórica y del almacenamiento que tuvimos hace un año”, señaló la directora técnica del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, Patricia Labrada Montalvo.

CRISIS HÍDRICA

El acumulado actual de los tres embalses del Cutzamala es de 281 millones de metros cúbicos (Mm3), lo que significa 35.9% de su capacidad, de acuerdo con los datos del organismo responsable de los recursos hídricos, y según sus previsiones, continuaría descendiendo debido a la falta de lluvia en la región y a que la demanda por el recurso natural sigue siendo constante.

En la última semana, la cifra de llenado tuvo una disminución de 0.7%, con respecto a lo presentado el 30 de mayo pasado.

La presa El Bosque tiene 74.01 Mm3, 36.6% del total y tuvo una disminución de 0.1% respecto a la semana anterior; mientras que Villa Victoria está en 22.8% con 42.37 Mm3 y bajó 1.2%; finalmente, Valle de Bravo se encuentra en 41.8% con 164.66 Mm3.

Respecto a las precipitaciones pluviales,

Adelantan fin de ciclo escolar en Sinaloa por la ola de calor

Las altas temperaturas, producto de la tercera onda de calor, han alcanzado más de 40 grados centígrados en algunos estados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), debido a ello, Sinaloa anunció que adelantará el cierre del ciclo escolar.

La Secretaría de Educación sinaloense acordó que todos los planteles de educación básica, concluirán sus labores el 29 de junio, casi un mes antes de lo que plantea el calendario escolar, que es el 26 de junio.

Los estados en los que se experimentaron temperaturas de entre 40 y 45 grados fueron: Baja California, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Mientras que en Baja California Sur, Chihuahua, Cohauila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Colima, Guanajuato, Estado de México, Morelos, Puebla, Veracruz y Oaxaca el termómetro estará entre los 35 a 40 grados .

La estación Puente Mezcla CFE, en Guerrero, fue la más alta con 45.7 grados.

Se recomienda mantenerse a la sombra y tener buena hidratación para evitar el golpe de calor, principalmente en niños menores de 5 años y adultos mayores. / 24 HORAS

Y EN ECATEPEC Y TULTITLÁN BLOQUEAN AVENIDAS POR FALTA DEL LÍQUIDO

Cutzamala se seca; reportan presas los niveles más bajos

ELEMENTO VITAL

El Cutzamala abastece en Edomex a Tultitlán, Coacalco, Tecámac, Acolman, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Naucalpan, Tlalnepantla, Atizapán de Zaragoza, Nicolás Romero, Cuautitlán Izcalli y Toluca

En CDMX a Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Iztacalco, Iztapalapa, La Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Tlalpan y Venustiano Carranza

El Sistema hídrico se extiende por Michoacán, Edomex y Ciudad de México y aporta 25% del agua que se consume en la zona metropolitana del valle de México

Al 31 de mayo, las áreas con sequía severa disminuyeron en el occidente de la cuenca del Cutzamala; sin embargo, la sequía moderada persiste” LAS COSAS QUE NO HACEMOS @petaco10marina

existe un importante déficit. En El Bosque la cifra acumulada fue de 79.2 milímetros, -68%; en Villa Victoria 104 milímetros, -61%; y en Valle de Bravo 125 milímetros, -61%.

“En esta semana no se reportaron lluvias

Una agenda estratégica

siones acciones en torno a la importancia de reflexionar, en vista de los retos que enfrentamos en términos de sostenibilidad, pienso que pocas veces se ha tenido presente al otro.

y hay un déficit de 100%”, expresó Labrada Montalvo.

La Comisión Nacional del Agua estima que la reducción de lluvias en la cuenca del Valle de México es de 84%.

BLOQUEAN VÍAS

Vecinos del fraccionamiento Las Américas, en Ecatepec, bloquearon la circulación de la Avenida Primero de Mayo para solicitar que se garantice el suministro de agua en su colonia.

La protesta afectó la circulación en otras vías importantes como Avenida Central y Vía

incluso proponer acciones en torno a las diversas temáticas enmarcadas en la visión de futuro de un México verde.

Morelos, además de impedir la circulación del Mexibus.

Los manifestantes señalaron que casi cumplen un mes sin el servicio y que el servicio de pipas, tampoco llega a la colonia.

Por otra parte, habitantes del complejo habitacional Los Agaves, en Tultitlán, denunciaron la falta de líquido desde hace dos semanas. Los inconformes se ubicaron a la altura de Villas de San José del Mexibús y ocasionaron caos en Vía López Portillo, una de las más transitadas por conectar los municipios de Ecatepec, Coacalco y Tultitlán.

Nadie puede ser feliz sin participar en la esfera pública, nadie puede ser libre sin la experiencia de la libertad pública, y nadie, finalmente, puede ser feliz o libre sin implicarse y formar parte de lo político, asegura Arendt. Me parece que esto no podría ser menos cierto; pues en nuestras vidas cotidianas, a menudo nos preguntamos qué nos deparará el futuro y cómo podemos planificar para alcanzar nuestros objetivos.

Sin embargo, si bien a lo largo de los años se han emprendido en repetidas oca-

Por lo que de los hechos de dominio público, en el marco de las recientes elecciones en el Estado de México y en Coahuila, así como en vista de las próximas contiendas electorales y el futuro de las coaliciones; quisiera traer a colación y reflexionar, fuera de cualquier diagnóstico y posicionamiento político, sobre un ejercicio que ha captado mi atención en las últimas semanas, a saber, la iniciativa impulsada por el Partido Verde: su convención nacional, denominada Repensando el Futuro en Verde.

La importancia y trascendencia de esta iniciativa radica no sólo en su objetivo (repensar), sino también en la calidad, objetividad y prestigio de las voces expertas que han contribuido a diagnosticar, criticar e

Y aunque si bien esta serie de foros ha sido realizado por un partido político que ha invitado a diversas personalidades mediante un ejercicio de autocrítica y evaluación, donde se han desprendido notas de color que han sido consecuencia de la participación de actores de alto perfil político de cara a los ámbitos electorales, me parece que de fondo destaca, a mi gusto, el primer gran ejercicio que se ha hecho en los últimos años, desde que tengo recuerdo, de diversas mesas temáticas sobre la coyuntura nacional.

De tal manera que con una profundidad y un potencial característico, dichos foros se han llevado a cabo de la mano de personalidades de impacto internacional como Isabel de Saint Malo, Jeff Speck, Ja-Nae Duane o la próxima participación de Jeremy Rifkin; y de impacto nacional

como Graciela Teruel, Enrique Ruelas, Juan Carlos Belausteguigoitia, entre otros. Y si bien ha habido muchas críticas a dicha institución política por otras razones, lo cierto es que, en este caso, sí merece atención pública, reconocimiento y sobre todo la idea de que estos ejercicios de reflexión, de talla internacional, se traduzcan en ejercicios periódicos en agenda y políticas públicas fieles a nuestras aspiraciones y conscientes de las posibilidades. Repensar, es volver sobre una idea. Es ir más allá de lo que es. Se trata de un proceso plural esencial para el crecimiento y la innovación, ambas tan necesarias para México.

¿O será otra de las cosas que no hacemos?

EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ
10 MIÉRCOLES 7 DE JUNIO DE 2023
ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127 Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
CUARTOSCURO ALERTA COACALCO
CLIMA. La Conagua estima que la temperatura podría descender hasta el próximo viernes. EDOMEX. Las protestas por falta de agua se agudizaron en municipios mexiquenses abastecidos por el Cutzamala; en Ecatepec denuncian que llevan un mes sin el líquido y en Tultitlán, dos semanas. PATRICIA LABRADA, Secretaria técnica del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de Méxicox
FRANCISCO X. DIEZ MARINA

‘En reunión se pactó mantener la unidad’

Dichos. López Obrador dio un escueto resumen sobre la cena con la plana mayor de Morena del lunes en la noche

LUIS VALDÉS

En la cena de El Mayor, el presidente Andrés Manuel López Obrador acordó la unidad con las corcholatas, gobernadores y la dirigencia de Morena rumbo a 2024, así lo confirmó el propio mandatario federal a pregunta expresa de 24 HORAS en su Mañanerade ayer.

“Nos reunimos para mantener la unidad, que no haya divisiones, vamos muy bien, estamos bien y de buenas, pero ya no puedo hablar más sobre el tema”, expresó.

Esto, tras ser cuestionado sobre los detalles de su encuentro con la “plana mayor” morenista la noche de este lunes en el restaurante El Mayor, a unos pasos de Palacio Nacional El primer mandatario abundó que en dicha cena, en la que cada quien pagó, también se felicitó a la virtual ganadora de la elección para la gubernatura del Estado de México, Delfina Gómez.

“Nos reunimos para felicitar a la maestra Delfina, entre todos, estábamos muy contentos con ella”, indicó Además enfatizó que les hizo

Integrar el Poder Judicial (PJ) mediante una elección popular de sus integrantes podría abrir la puerta a mayores vicios dentro de éste, advirtieron especialistas en el segundo conversatorio en el que se analiza la propuesta de que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sean electos por voto directo.

Convocados por el grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Karolina Monika Gilas, doctora en Ciencias Políticas y Sociales por la UNAM comentó que a dos años de una reforma que alteró varias áreas de la carrera judicial, no es momento de hacer otra a la Suprema Corte porque todo cambio requiere tiempo para funcionar.

Indicó que la representación y legitimidad democrática se logra

ENMAÑANERA

Por otro lado, ante las críticas de la Alianza Va por México (PAN, PRI y PRD) en contra del aún gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, el presidente Andrés Manuel López Obrador salió en su defensa.

“He estado al tanto de reclamos al gobernador del Estado de México pero totalmente infundados. Porque lo que insinúan es que debió meterse a la elección (…) utilizar todo el aparato del gobierno para favorecer al candidato del partido”, expresó.

Incluso reprochó que quienes han señalado al gobernador mexiquense de no intervenir más “activamente” en la elección, en realidad lo que le pedían era que aplicará las viejas prácticas de coacción del sufragio a través del poder de la administración estatal. / LUIS

saber a los participantes que en el proceso interno de selección del o la candidata guinda no habrá nada de “dedazos” o imposiciones y declaró que “al carajo todas esas lacras de la política”.

En la noche del lunes, el mandatario mexicano se reunió con los

cuatro aspirantes a la candidatura presidencial: Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López y Ricardo Monreal.

Con ellos también estuvieron 22 gobernadores morenistas, como Alfonso Durazo, de Sonora; Evelyn Salgado, de Guerrero; Alfredo Ramírez Bedolla, de Michoacán; Víctor Castro, de Baja California; incluida la futura mandataria del Estado de México, Delfina Gómez, entre otros.

La también exsecretaria de Educación Pública, en entrevista con 24 HORAS, comentó que el Presidente se dijo muy contento con su triunfo en su entidad y que todos los mandatarios guindas le ofrecieron sus consejos para gobernar.

Al salir del encuentro, el senador Ricardo Monreal indicó que la cena fue para acordar la unidad y la cohesión.

Con la cena en El Mayor Morena estaría dando el pistoletazo de salida para su proceso interno para los comicios de 2024.

La reunión se dio al día siguiente del proceso electoral en el Estado de México y Coahuila, el primero fue para Morena y el segundo para la alianza PAN, PRI y PRD. Además, por la tarde del lunes, el canciller Marcelo Ebrard retrasó la presentación de su propuesta alterna para determinar al candidato presidencial morenista.

Elección popular a ministros llevaría a más vicios: expertos

a partir del Poder Ejecutivo y Legislativo, y si se decidiera alterar el procedimiento, la ruta podría ser incorporar a la academia y a las barras de abogados en esta tarea, por lo que “abrir el Poder Judicial a una elección popular podría llevar a mayores vicios”.

El ministro en retiro de la SCJN, José Ramón Cossío Díaz consideró necesario precisar si la consulta popular para elegir a los integrantes de la Suprema Corte es un tema electoral o no.

“Me parece que, de acuerdo con los precedentes de la Corte, sí hay altas posibilidades de que la elección

popular de los ministros bajo el mecanismo partidista o no partidista sea considerada materia electoral” y por ello existe la duda de que pueda haber una afectación en la independencia judicial.

El director nacional de la Asociación de Magistrados de Circuito, Froylán Muñoz Alvarado apuntó que la designación profesional de los jueces federales es una garantía para el pueblo, pero consideró que su elección por voto popular contraviene aspectos constitucionales y convencionales como la independencia judicial. Enfatizó en que los juzgadores fe-

TRABAJO. La Alianza Va por México debe hacer un balance autocrítico tras las elecciones en Coahuila y Estado de México, indicó el PRD.

Alianza no debe cerrar las puertas a MC: PRD

La Secretaria General del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Adriana Díaz Contreras, se sumó a las voces que abren las puertas a Movimiento Ciudadano (MC) para platicar sobre unirse a la coalición.

Esto, tras advertir que, ante los resultados electorales adversos del pasado fin de semana, la Alianza Va por México debe hacer un balance autocrítico y acelerar la definición del método de selección de la candidatura presidencial.

Díaz indicó que “no puede darse vuelta a la página sin evaluar colegiadamente aciertos y errores en los procesos electorales de Coahuila y Estado de México; ya que, el triunfo de la coalición electoral opositora en Coahuila no compensa la derrota en el Estado de México”.

Incluso, enfatizó que “las y los dirigentes estamos obligados a

Seré el primero en inscribirme como candidato para 2024: Creel

El presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda (PAN), aseguró que será el primero en inscribirse como candidato a la Presidencia de la República en el Partido Acción Nacional (PAN), una vez que se dé a conocer el método de elección el próximo 26 de junio. El panista acudió ayer a la ciudad de Puebla, donde dio una conferencia de prensa en la que comentó que está entusiasmado y decidido a encabezar la alianza Va por México (PAN-PRI-PRD).

Argumentó que quiere ser Presidente porque quiere reconciliar al país, ya que toda su vida ha sido una persona de diálogo, de conciliación y de reconciliación; porque puede, ya que cuenta con la experiencia en democracia y en construcción de instituciones; y porque todo se lo debe a México.

ser congruentes, a dejar a un lado el interés personal, evitar la descalificación y la exclusión, para converger en una gran coalición electoral, a partir de procedimientos democráticos”.

Anunció que en el PRD seguirán trabajando en paralelo en la construcción de una gran coalición electoral y de Gobierno que garantice la viabilidad política de todos sus integrantes; así como, en elaborar un programa de gobierno con amplia participación social, sin perder el objetivo de incrementar la votación del PRD.

Dijo que insistirá en organizar una mesa plural, cívica y política con personas confiables y creíbles “para concretar la intención de construir el método democrático de selección de las candidaturas de alianza para el 2024”. / KARINA

Sobre los resultados obtenidos en las elecciones de este domingo, el panista comentó que la oposición se enfrentó al poder y al uso de recursos públicos, pero destacó que las alianzas empataron en los votos al sumar las elecciones de Estado de México y Coahuila.

Más tarde, Creel Miranda asistió a la Escuela Libre de Derecho de Puebla, donde impartió la conferencia magistral “Rescatemos México” y enfatizó que los partidos deben retomar las causas sociales, resolver la seguridad, desigualdad y pobreza. / JORGE X. LÓPEZ

no. derales no son ni deben ser representantes de mayoría o minoría, como tampoco oposición de partido político alguno.

“Nuestra norma es la Constitución y las leyes correspondientes, y nuestro principio es la justicia y no la política”, puntualizó. / JORGE X.

MÉXICO MIÉRCOLES 7 DE JUNIO DE 2023 11
EL PRESIDENTE INSISTIÓ EN QUE NO DEBE HABER DIVISIONES MOTIVO. El Presidente indicó que entre los motivos de la reunión fue felicitar a la maestra Delfina Gómez por su victoria en el Estado de México. Además, aprovechó para poner la canción “Ya superame” de Grupo Firme y se la dedicó a sus adversarios.
@SANTIAGOCREELM
DESEO. Creel indicó que buscará ser Presidente para reconciliar al país. DEBATE. El ministro en retiro de la Corte, José Ramón Cossío Díaz, durante la discusión preguntó si la consulta popular es un tema electoral o
LÓPEZ
AMLO defiende a Del Mazo ante críticas
CÁMARA DE DIPUTADOS
CUARTOSCURO CUARTOSCURO

Aplauden a Turquía anulación de condena contra activistas

La oenegé Amnistía Internacional (AI) expresó ayer su “inmenso alivio” por la anulación definitiva de la condena de cuatro activistas por los derechos humanos en Turquía, incluidos dos de sus responsables en ese país.

“La justicia prevaleció”, declaró AI en un comunicado, al aplaudir la anulación de unas “condenas infundadas” contra cuatro activistas, entre ellos Taner Kiliç, presidente de honor de Amnistía Internacional en Turquía; y de Idil Eser, exresponsable de la organización en ese país.

Las anulaciones “ilustran la naturaleza política” de las investigaciones abiertas contra militantes durante años, consideró la organización.

“La decisión de hoy pone fin a una parodia de justicia espectacular”, reaccionó la secretaria internacional de Amnistía Internacional, Agnès Callamard, en el comunicado.

Taner Kılıç, İdil Eser, Özlem Dalkıran y Günal Kurşun forman parte de los once activistas por los derechos humanos condenados en julio de 2020 por “pertenencia a una organización terrorista”.

İdil Eser, Özlem Dalkıran y Günal Kurşun fueron condenados a 25 meses de prisión por “asistencia a una organización terrorista” y permanecieron más de tres meses entre rejas en 2017.

La justicia turca había anulado sus condenas en 2022 pero la decisión fue recurrida. / CON INFORMACIÓN DE AFP

Restos, en predio militar de Uruguay

El cuerpo de una persona probablemente detenida y desaparecida durante la última dictadura en Uruguay (1973-1985) fue hallado ayer en un predio militar cercano a la capital, anunciaron autoridades.

Los restos fueron encontrados en el Batallón de Infantería Paracaidista N°14, una unidad militar del Ejército uruguayo ubicada a unos 25 kilómetros al norte de Montevideo, que funcionó como centro de detención y tortura durante el régimen cívico-militar.

“Es confirmado” el hallazgo, “suponemos que (se trata) de un detenido desaparecido, por el lugar del encuentro”, dijo Ricardo Perciballe, titular de la Fiscalía Especializada en Crímenes de Lesa Humanidad.

Precisó que a unos 100 metros del sitio se descubrieron hace más de una década los restos de dos hombres desaparecidos a finales de los años 1970.

“Se conformará una junta interdisciplinaria entre los antropólogos y los forenses para establecer la causa de la muerte y extraer muestras de ADN para la constatación de la identidad”, agregó Perciballe.

Wilder Tyler, director de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (Inddhh), declaró que llevará varios días recuperar los restos y aún más tiempo identificarlos.

MÁS DE 40 MIL PERSONAS ESTÁN EN ZONAS INUNDADAS

Evacúan sur de Ucrania tras destrucción de presa

Señalamientos. Moscú y Kiev se acusaron mutuamente de “volar” la central hidroeléctrica de Kajovka

“Hasta ahora, 24 localidades en Ucrania han sido inundadas”, dijo el ministro del Interior, Igor Klymenko, y hubo que evacuar a más de 17mil civiles de las zonas inundadas, según el fiscal general.

“Más de 40 mil personas podrían estar en zonas inundadas. Las autoridades ucranianas evacuan a más de 17.000 personas. Desgraciadamente, más de 25 mil civiles se encuentran en el territorio bajo control ruso”, indicó en Twitter el fiscal ucraniano Andrii Kostin.

La central hidroeléctrica de la represa, conquistada por los rusos al comienzo de su ofensiva en Ucrania, hace más de un año, también está “completamente destruida”, anunció el jefe de la operadora ucraniana de hidroelectricidad, Ukrhydroenergo.

Un alto funcionario instalado por los rusos en la parte de la región de Jersón bajo su control anunció la evacuación de unas 900 personas de las áreas ocupadas cerca del río Dniéper.

Tras la destrucción, el Consejo de Seguridad de la ONU convocó una reunión de emergencia, respondiendo a la petición de Rusia y Ucrania, indicaron fuentes diplomáticas.

ACUSACIONES El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, acusó a Rusia de “volar” la represa después de colocar minas.

“Es físicamente imposible de una forma u otra desde el exterior, con bombardeos”, como aseguró Moscú, agregó Zelenski, especificando que la explosión.

“El mundo debe reaccionar”, reclamó Zelenski, que ayer también dijo al enviado especial del papa Francisco en Kiev que un alto el fuego en Ucrania “no conducirá a la paz” Poco después, Rusia replicó al pedir la “condena” de Ucrania por la destrucción de la represa.

La represa de Kajovka, construida en la década de 1950, en plena época soviética, tiene un valor estratégico ya que suministra agua al Canal de Crimea del Norte, que nace en el sur de Ucrania y atraviesa toda la península de Crimea, bajo control ruso desde 2014.

3.5 millones

1.28 millones

Una nueva jornada de manifestaciones se realizaron ayer contra la impopular reforma de las pensiones del presidente de Francia, Emmanuel Macron, con una clara caída de participación dos días antes de un último intento parlamentario para lograr su retirada.

“Se acaba el partido, nos guste o no, con esta incógnita de qué pasará el jueves en la Asamblea”, comentó el líder del sindicato CFDT, Laurent Berger, al inicio de la marcha en París.

Macron adoptó en marzo por decreto el retraso de la edad de jubilación de 62 a 64 años para 2030 y el adelanto a 2027 de la obligación de cotizar 43 años (y no 42) para cobrar una pensión completa.

RESPUESTA DE OCCIDENTE

La Casa Blanca expresó que habrá “probablemente muchas muertes”, pero agregó que aún carece de evidencia concreta para decir quién estuvo detrás del acto.

Estados Unidos “no puedo decir de manera concluyente lo que sucedió en este momento”, dijo a periodistas el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby. Mientras tanto, la Unión Europea (UE) prometió “la ayuda necesaria” a Ucrania, indicó el jefe de la diplomacia ucraniana Dmytro Kuleba en Twitter, tras una conversación telefónica con su homólogo europeo Josep Borrell.

“La UE está dispuesta a suministrar la asistencia y ayuda humanitaria necesarias para atenuar las consecuencias de esta catástrofe provocada por Rusia”, detalló. / AFP

AFECTACIONES. Residentes observaban ayer una zona inundada de Jersón, tras los daños sufridos en la presa Kajovka. CHOQUES. Manifestantes radicales se enfrentaron contras las fuerzas de seguridad en ciudades como Lyon, Toulouse, Nantes, Rennes y París, con un saldo de al menos 18 detenidos.

900,000

281,000

Descienden protestas contra reforma en Francia

cia, según la Policía, y “más de 900 mil”, según la Confederación General de Trabajadores (CGT), la participación está lejos de los entre 1.28 millones y 3.5 millones, respectivamente, del 7 de marzo.

Pese a que cientos de miles de personas, a llamado de los sindicatos, protestaron desde enero contra esta reforma, el presidente liberal la promulgó en abril de cara a su entrada en vigor en septiembre.

Con unos 281 mil manifestantes en Fran-

Además, se registraron choques entre manifestantes radicales y las fuerzas del orden en varias ciudades como Lyon, Toulouse, Nantes, Rennes y París, pero menos que en las últimas protestas. En la capital había 28 detenidos, según las autoridades. / AFP

12 MIÉRCOLES 7 DE JUNIO DE 2023
/
INFORMACIÓN
EDITOR: CÉSAR GARCÍA DURÁN / CESAR.GARCIA@24-HORAS.MX / TW - IG: @CHINI_TKHS / TEL: 55 1454 4012 EXT. 102
CON
DE AFP
FOTOS: AFP
DE LAS MANIFESTACIONES
EVOLUCIÓN
Según la Confederación General de Trabajadores (CGT) Según la Policía de Francia Según la CGT Según la Policía de Francia
AFP 7 DE MARZO 6 DE JUNIO
FOTOS:

SUMAN 13 MIL MDD POR NEARSHORING, ANUNCIA RAMÍREZ DE LA O

Hacienda descarta escenario negativo para nuevo gobierno

Riesgos. Jaime Serra Puche ve preocupación económica ante los cambios políticos en el país

KARINA AGUILAR

Tras asegurar que no habrá incremento de impuestos en el último tramo del sexenio, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, aseguró que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha comenzado a “pavimentar” aquellas incertidumbres económicas respecto al futuro del país, donde se descarta un escenario negativo.

“Sí está muy atento (el Presidente) a la necesidad de ir pavimentando este camino con mayor piezas de certidumbre”, declaró.

El gobierno, dijo, tiene “seis años en los que la sociedad, la opinión pública, las organizaciones, los empresarios y las calificadoras van a tomar nota de que cuando se empeña la palabra se cumple”.

Empresas han impulsado el nearshoring

En el marco de la Reunión Nacional de Consejeros Regionales de BBVA, Ramírez de la O precisó que “sería muy mala idea para cualquier gobierno, como lo hemos visto en otros casos, iniciar un periodo (de gobierno) con un aumento de impuestos”.

Ante consejeros del banco español, explicó que la apreciación del peso se ha observado con menores presiones inflacionarias provenientes del exterior, “que se han reflejado en una disminución acelerada de los precios al productor. Esperamos que esta desaceleración se traslade paulatinamente a los precios generales”.

Enfatizó que la inflación subyacente en línea con lo que sucede en el resto del mundo, sigue observando presiones asociadas a precios de algunos alimentos.

“Esto se ha trasladado incluso a la inflación de servicios, en donde la mayor parte se explica por aquellos relacionados con alimentos, y no es por presiones internas de demanda”.

EXPECTATIVA.

EN SUS PALABRAS...

En los próximos 12 meses habrá incertidumbre política y regulatoria, por lo que es necesario aprovechar el nearshoring”.

Sería muy mala idea para cualquier gobierno, como lo hemos visto en otros casos, iniciar un periodo (de gobierno) con un aumento de impuestos”

EDITOR: EMANUEL MENDOZA CANCINO / EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX

TWITTER: @EMANUELMENDOZA1 / TEL: 1454 4012

El peso sorprende al llegar hasta 17.38 unidades por dólar

La moneda mexicana cerró la sesión del martes con una apreciación de 0.48%, ganando 8.3 centavos para ubicarse en los 17.38 pesos por dólar, con un máximo de 17.4977 y un mínimo de 17.3706 pesos por dólar, nivel no visto desde hace siete años el 3 de mayo de 2016.

El peso suma ganancias por 10.84% en lo que va de 2023, ubicándose como la segunda moneda con más valor en la región después del peso colombiano que suma una apreciación de 12.90% que llegó hoy a 4.21 pesos por dólar.

De acuerdo a un análisis de Grupo Financiero Base, la apreciación de la divisa mexicana está respaldada principalmente en que las exportaciones siguen creciendo y se mantienen las expectativas de inversión extranjera directa creciente debido al alza del fenómeno del nearshoring que está generando entrada de dólares al país.

MAYORÍA DE EMPRESAS DE RELOCALIZACIÓN PERTENECEN AL SECTOR AUTOMOTRIZ México registró una inversión de 20 empresas por 13 mil millones de dólares en 2023, donde 54% corresponden al sector automotriz y autopartes en donde destacan Tesla y BMW, informó.

Explicó que la demanda de espacios industriales en el norte del país se encuentra en niveles récord, hay una tasa de ocupación mayor a 97% y en Guadalajara y Ciudad Juárez se supera el 100%.

El presidente del Consejo de Administración de BBVA México, Jaime Serra Puche,

Bajos ingresos a estados generan riesgos a la economía y seguridad

FINANZAS 24 Y NEGOCIOS ALFREDO HUERTA

ahuertach@yahoo.com

De acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), las participaciones federales ascendieron a 113,296 millones de pesos durante abril de este año. Dicho monto significó una caída anual de 14.6% en términos reales, el peor resultado en los últimos 32 meses, así como la cuarta disminución al hilo.

La importancia radica, según Moody’s, en que las participaciones, que son recursos de

libre disposición, representan en promedio 81% de los ingresos operativos de los estados y 44% para los municipios Los estados más afectados fueron Guerrero, SLP, Chihuahua, Colima, Oaxaca y Michoacán, mientras que solamente Chiapas y Puebla se vieron beneficiados.

La pregunta es: menos inversiones en infraestructura, en actividad productiva, lleva a mayor “inseguridad”, “violencia”, “narcotráfico”. Qué cambio se debe tener en el tipo de ingreso de los estados y evitar estos riesgos?

Guerrero por ejemplo, representa el 1.4% del PIB Nacional, apenas aporta el 0.07% al crecimiento económico del país, su tasa de informalidad asciende a un 73%.

Michoacán por su parte, representa el 2.5% del PIB Nacional, aporta apenas el 0.03% al crecimiento económico nacional

advirtió que en los próximos 12 meses habrá incertidumbre política y regulatoria, por lo que es necesario aprovechar el nearshoring.

“En los próximos doce meses vamos a tener un problema de incertidumbre política y de incertidumbre regulatoria; hay preocupación de que se tomen decisiones de carácter política y de carácter regulatorio que obstaculicen la actividad económica”.

“México tiene una gran ventaja ante la cercanía y costos bajos que se tiene con Estados Unidos, para aprovechar y promover el Nearshoring”.

y su tasa de informalidad del 36.2%.

Oaxaca representa el 1.6% del PIB Nacional, aporta el 0.1% al crecimiento económico nacional y su tasa de informalidad del 74.9%.

Estos estados, entre otros, se muestran muy vulnerables y la sociedad paga los platos rotos.

UN AÑO DE INCERTIDUMBRE POLÍTICA Y REGULATORIA: SERRA PUCHE

En los próximos 12 meses tendremos un problema de incertidumbre política y regulatoria, puesto que hay preocupación de que se tomen decisiones en ese sentido que obstaculicen la actividad económica, advirtió Jaime Serra Puche, presidente del Consejo de Administración BBVA México, durante su participación en la Reunión Nacional de Consejeros Regionales 2023 del banco. Ante este escenario, Serra Puche señaló que, “si en los próximos 12 meses somos capaces de mantener estabilidad económica y promover el nearshoring habremos cumplido con la tarea de aprovechar esta gran oportunidad”, dadas las ventajas de la relocalización de empresas por el nivel de inversión

“Lo anterior ha permitido que el mercado especule a favor del peso mexicano. En el mercado de futuros de Chicago, las posiciones especulativas netas a favor del peso acumulan cinco semanas consecutivas de incrementos, de acuerdo con datos hasta la semana pasada”, afirmó Base.

Durante la sesión de ayer fue relevante la actualización de las perspectivas económicas del Banco Mundial donde las proyecciones de crecimiento económico global para 2023 fueron revisadas al alza de 1.7% a 2.1%, ante un comienzo de año mejor al esperado, pero señalan que anticipa una desaceleración económica en la segunda mitad del año y en 2024.

Para México, la previsión de crecimiento del 2023 por parte del Banco Mundial fue revisada al alza en 1.6 puntos porcentuales a 2.5% y para 2024 fue revisada a la baja en 0.4 puntos porcentuales a 1.9%. / EMANUEL

que representa, dada la cercanía, los bajos costos y el T-MEC

EXPECTATIVAS DEL CMP 2023

Falta muy poco para el arranque del esperado Congreso Mexicano del Petróleo (CMP), la cumbre global petrolera más importante del año, coordinada por la Asociación Mexicana de Geólogos Petroleros (AMGP) y otras entidades relevantes del sector. En esta edición, que se llevará a cabo del 7 al 10 de junio en la ciudad de Campeche y que será inaugurada por Octavio Romero Oropeza, Director General de Petróleos Mexicanos (Pemex), se espera la asistencia de más de 8 mil participantes y de acuerdo con estimaciones de las autoridades del estado, un impacto económico de 120 millones de pesos en el turismo local. Entre los participantes destacados se encuentra Walworth, la empresa líder en el nicho de válvulas para el sector de petróleo y gas con más de 180 años de experiencia.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

13
MIÉRCOLES 7 DE JUNIO DE 2023
ESPECIAL
Rogelio Ramírez de la O, titular de Hacienda en el congreso del BBVA Y JAIME SERRA PUCHE Presidente del Consejo de BBVA ROGELIO RAMÍREZ DE LA O Secretario de Hacienda
20 INDICADORES FINANCIEROS MERCADO DE CAMBIOS Pesos por divisa Variación Dólar ventanilla 17.3975 0.49% Dólar interbancario 17.3826 0.48% Dólar fix 17.4192 0.20% Euro ventanilla 18.5944 0.04% Euro interbancario 18.5910 0.03% MERCADO BURSÁTIL Puntos al cierre Variación S&P/BMV IPC 54,432.19 1.67% FTSE BIVA 1127.25 1.66% Dow Jones 33,610.00 -0.02% Nasdaq 14,578.25 -0.06% PETRÓLEO Dólares por barril Variación Mezcla Mexicana 66.43 2.63% WTI 71.59 0.24% Brent 76.12 -0.77% Fuente: Banxico, BMV, BIVA, BBVA, Investing, Pemex

LOS TIGRES DEL NORTE

Hoy a las 18:00 horas, no te pierdas la plática con Los Ídolos del Pueblo, que nos dará su opinión sobre los corridos tumbados y hablarán sobre sus próximos conciertos en CDMX.

Lindemann, sospechoso de agresión sexual

En plena gira europea, el cantante de Rammstein, uno de los grupos de metal más populares del mundo, fue acusado de estar en el centro de un sistema destinado a agredir sexualmente a jóvenes fans después de los conciertos.

Las acusaciones hechas contra Till Lindemann en los últimos días por varias mujeres en la prensa alemana se consideran lo suficientemente serias como para que el gobierno exija a los organizadores de conciertos que protejan al público. Dirigida al grupo de habla alemana que más álbumes vende en el mundo, estas sospechas podrían marcar el “final del show”, predijo uno de los periódicos que dio espacio a las denuncias.

El caso comenzó a finales de mayo con el testimonio de una irlandesa de 24 años, que acusaba a Till de haberla drogado y agredido sexualmente después de un concierto el mismo mes en Lituania, por lo que otras seguidoras del grupo alzaron la voz y denunciaron situaciones similares.

Las chicas habrían sido localizadas en las primeras filas de los conciertos, filmadas o fotografiadas para que Lindemann pudiera hacer su elección, antes de ser invitadas a asistir a fiestas privadas.

La banda ha desmentido las acusaciones pero las reconoce como “muy serias”.

Por lo anterior, los próximos conciertos de Munich no tendrán la “Fila Cero”, es decir, la fila de enfrente. Aunado a estas acusaciones, Lindemann borró su cuenta de Instagram y se canceló toda fiesta posterior al concierto por parte de los músicos.

En redes sociales el tema ha tomado fuerza y ha dividido a la audiencia entre los que defienden al cantante y los que no dudan de las acusaciones, pues se remiten a tan solo ver la carga sexual de sus shows y la forma en que presenta mujeres encadenadas como si fueran “mascotas”, pues evocan a cuando el cantante apareció acompañado de una “esclava sexual” en una presentación de un libro en Rusia.

En 2021 el músico sueco Peter Tägtgren, quien colaboraba con el alemán en un proyecto alterno, se separó de Till y declaró que su salida fue debido al exceso de “material subido de tono” por parte del cantante. “Fue demasiado para mi, por eso ya no tocamos juntos. /ALAN HER-

Una historia con sabor latino

La actriz y productora Eva Longoria se estrena como directora con la cinta Flamin’ Hot: El Sabor que Cambió la Historia; en ella se habla de Richard Montañez, un conserje de Frito-Lay que revolucionó la industria alimentaria al agregar sus raíces hispanas a unas frituras para convertirlas en un fenómeno de la cultura popular mundial.

sus ideas que ha desarrollado a lo largo de estos años y que tienen que ver con identidad de género, cambio de sexo, entre otras cosas”, dijo Maximiliano Cruz, director artístico del FICUNAM en entrevista con 24 HORAS

Contreras sostiene que esta es una película que no deja a nadie indiferente, mientras que para el festival es muy importante poder exhibirla porque lo que pretenden es dar un mensaje de inclusión y poner sobre la mesa estos temas que son muy pertinentes en nuestro entorno social e incluso político.

Incluso, vuelve de manera completa a la presencialidad y con las bondades digitales que le permitió desarrollarse durante el paradigma del encierro, aseguró el director artístico del Festival.

“Para nosotros es muy grato poder disfrutar de nuevo del aforo completo de las salas, todavía el año pasado tuvimos limitantes, pero una vez más tenemos la oportunidad de leer al público, de medir sus reacciones, cosa que anteriormente no pudimos hacer con entereza”, declaró.

La pandemia cambió algunos hábitos de consumo de películas, los públicos mal que bien están segmentados y hay una buena parte de la cinefilia, que confía y le gusta la experiencia en el recinto.

EL FESTIVAL PRESENTA PROGRAMA CON CINTAS ENFOCADAS EN LA COMUNIDAD LGBT PARA EXHIBIR TEMAS PERTINENTES EN NUESTRO ENTORNO SOCIAL E INCLUSO POLÍTICO, ASEGURA SU DIRECTOR

grafía política de Paul B. Preciado.

“El ritual del cine en el espacio físico es muy importante para FICUNAM, pues creemos fielmente en el cine como congregador de comunidad, sin embargo, la experiencia a la distancia nos dejó aprendizajes y reflexiones sobre los públicos que disfrutan de la comodidad de ver títulos en su casa, por ello mantenemos un programa fuerte también en la televisión y algunas plataformas de streaming”, destacó el entrevistado.

Este año la imagen oficial del Festival corre por cuenta de Soledad Violeta y se manifiesta en forma de collage analógico.

ALAN HERNÁNDEZ

La industria cinematográfica fue uno de los sectores más golpeados durante la pandemia de Covid 19 y algunos eventos buscaron mantenerse activos con funciones digitales como el Festival Internacional de Cine de la UNAM (FICUNAM), que en su 13 edición cuenta en su programación con cintas enfocadas en la comunidad LGBT.

Entre ellas destaca la cinta Orlando, mi bio-

“Esta es la primera película como director de cine del filósofo y escritor, un nombre ya legendario dentro de la filosofía contemporánea, sobre todo por sus estudios y aportes a toda la teoría queer desde el ámbito filosófico y un gran activismo que incluso lo ha ejercido con su propio cuerpo porque hace unos años era Beatriz Preciado.

“En esta cinta, Paul nos presenta una adaptación de Orlando de Virginia Wolf una novela muy visionaria para su tiempo y que el cineasta la retoma en clave de documental y autobiografía para exponer todo su imaginario y todas

UN LLAMADO A LA CONCIENTIZACIÓN SOCIAL

REPORTERA UNIVERSITARIA

Abril Ordaz / UNIVERSIDAD ANÁHUAC

A través del séptimo arte, estudiantes de la Universidad Anáhuac buscan darle promoción al cine universitario con un cortometraje testimonial que expone la situación de las familias que sufrieron el accidente de la línea 12 del Metro.

El cortometraje titulado Un día más es una historia dirigida y producida por estudiantes universitarios que narra el colapso ocurrido del 3 de mayo del 2021 en la línea 12 del Metro, donde se perdieron 26 vidas, hubo 98 lesionados y se afectó la movilidad de miles de personas por la irrupción del transporte público.

Un día más integra el testimonio de una familia afligida por las secuelas de Covid-19; Armando, interpretado por Carlos Motocorsario, se convierte en vendedor ambulante del metro para poder mantener a su familia, caracterizada por Myriam Gordillo y Alexander Astie.

“Este cortometraje tiene la necesidad de exponer la indiferencia social que se vive en

México. Las personas pasan su día a día y no son conscientes de la situación que enfrenta muchas veces su comunidad”, explicó a 24 HORAS Luis Jiménez.

El escritor y director del cortometraje sostiene que el sector cinematográfico se enfrenta a graves problemas de financiamiento en la producción, distribución y exhibición de nuevos productos audiovisuales que den preferencia a la cultura y apoyen al cine universitario en la difusión de temáticas sociales.

La productora del cortometraje Stephanie Romano dijo que: “Fue difícil conseguir el set, pero principalmente fue la recaudación de fondos. Un corto estudiantil va entre 40 a 50 mil pesos y el nuestro se fue entre los 80 a 90 mil pesos”.

Por ello, es necesario que los estudiantes especializados en la industria cinematográfica promuevan la distribución de sus cortos en festivales internacionales que apoyen e inspiren a cineastas emergentes a entrar en el mercado laboral.

“Cada evento tiene un costo y por eso exhortamos al público a apoyarnos con lo mínimo que

“Desde la primera edición de la imagen oficial de la comisionamos a un artista, ilustrador o diseñador para que nos presentara con toda libertad su propuesta a partir de pequeñas líneas conceptuales.

“Estas son imágenes poco frecuentes en el imaginario de la artista y habla del cine como detonador de emociones, por eso vemos a una mujer llorando pero se puede llorar por diferentes sentires”, finalizó el director artístico.

FICUNAM estará hasta el 15 de junio y este año entre cintas y actividades en torno al mismo suman 159 cosas por descubrir en esta edición, la cual se desarrollará presencialmente en la Filmoteca de la UNAM, el IFAL y otras sedes, así como digitalmente en MUBI, Filminlatino y el canal 22 de televisión abierta.

pueda. Generalmente los eventos rondan entre los 100 a 5000 pesos”, finalizó la productora. En México los festivales para estudiantes universitarios son: Guadalajara, Morelia y Guanajuato Internacional Film Festival. En el ámbito mundial se puede accesde a los Student Academy Awards que reconocen y honran desde 1972 la excelencia del cine universitario.

Además, está el programa American Pavilion reconocido por el Festival de Cannes y Marché du Film ofrecen a los estudiantes orientación y asistencia en la proyección de películas.

14 EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001 MIÉRCOLES 7 DE JUNIO DE 2023
/QUADRATIN STAR+
UNIVERSIDAD ANÁHUAC
NÁNDEZ CON INFORMACIÓN DE AFP
FICUNAM

Ana María Alvarado @anamaalvarado

EL PRECIO DE LA FAMA

Galilea Montijo llega al quinto piso

Guillermo del Toro estará en Annecy, un importante festival de cine de animación donde hablará de su experiencia; su intención es impulsar a El Taller de Chucho con quienes realizó parte de la cinta Pinocho

La ponencia que dará Guillermo es Animación Mexicana: el arte de crear mundos imposibles y El Taller de Chucho, una iniciativa impulsada por el cineasta, para que se produzcan más historias de este género.

Carlos Rivera y Cynthia Rodríguez han sido muy discretos en su relación, compartieron un poco de lo que sucedió el día de su boda ya

Horizontales

1. Instrumento musical de cuerda y arco, de mayor tamaño que el violín.

5. Madero que se aplica oblicuo a una pared para asegurar el puente de un andamio.

8. En Chile, choza de los indios.

10. Indígena filipino.

11. Relativos a la ética.

13. Hacer o añadir glosas.

16. Jineta, papialbillo.

17. Composición poética del género lírico, en que se lamenta la muerte de una persona o cualquier otro caso o acontecimiento digno de ser llorado.

18. Enarene.

20. En EE.UU., “de acuerdo”.

22. (Juan, 1762-1821) Administrador colonial y militar español, último virrey de la Nueva España.

23. (... en Hunze) Municipio de Países Bajos.

24. Ibídem.

26. Cuerpo celeste, en general.

27. Símbolo del iterbio.

28. Familia o tribu.

30. Pasaba la vista por lo escrito.

32. Garza real.

33. Familiarmente, persona que presume de fina y elegante sin serlo.

34. Piedra nefrítica.

35. (... Daria) Río de Asia central.

37. Compuesto que resulta de la unión de dos moléculas de alcohol con pérdida de una molécula de agua.

38. Arete, pendiente.

39. Otorgara.

41. Dios entre los mahometanos.

42. Reflexionará, examinará con cuidado una cosa.

44. Cálculo aproximado de una cosecha en pie, especialmente de la caña de azúcar.

45. Relativo al lado.

Verticales

2. Secreción líquida de los riñones.

3. Resplandece, brilla.

4. Terreno cercado destinado a semillero de árboles.

5. Piel.

6. Remolque la nave.

7. Facción del rostro.

9. Planta aristoloquiácea nauseabunda (pl.).

10. Rey de Argos, hijo y sucesor de Triopas.

11. Brazo del mar Mediterráneo, frente a Grecia.

12. Forma del pronombre de segunda persona.

14. Perezoso americano.

15. Instrumento para pescar pulpos,

que publicaron una foto tomados de la mano y se ve un cuadro de la virgen de Guadalupe en el fondo y escribieron: “Hoy hace un año… 05/06/22”. ¡Felicidades!

Alejandro Sanz confesó hace unos días que padece depresión y al poco tiempo reveló que se separó de Rachel Valdés. Por ello, la gente la empezó a atacar, le reclaman que haya abandonado al cantante en un momento tan difícil.

Alejandro tuvo que entrar a defenderla y aclarar que los problemas de pareja no tienen nada que ver con su estado de ánimo y piden que dejen de atacarla.

Galilea Montijo cumplió 50 años y sus fans le llevaron mariachis afuera de Televisa. La conductora agradeció estar viviendo esta nueva etapa, ya que se siente muy bien y afirma que la edad sólo es un número y no hay que enfocarse en el paso de los años, porque hay cosas más importantes.

Julián Gil y Marjorie de Sousa fueron pareja y tuvieron a Matías, se pelearon e iniciaron una batalla legal que Julián perdió y desde hace cinco años no ha podido ver a su hijo ya que Marjorie ganó la custodia del menor y desde entonces no le ha permitido acercarse.

Julián reveló que al parecer hay una luz en el camino y la actriz podría dejar que vea a su hijo y aunque desafortunadamente no lo conoce y no será fácil que lo acepte, irá acercándose poco a poco. Si Marjorie deja que convivan

padre e hijo, será un gran paso, pues un niño siempre necesita a ambos progenitores. Héctor Soberón confesó que se divorcia después de 18 años de matrimonio y mucho tuvo que ver el caso de Brigitte Rivera, quien lo acusó de haberla embarazado cuando era muy joven y además de no haberse hecho cargo de su hijo. El pleito en los juzgados lleva siete años y al parecer las autoridades le dieron la razón a Brigitte, resolvieron que Héctor es padre del menor de 13 años.

Sin embargo, él lo niega y ella asegura que le ha hablado para amenazarla diciendo que la demandará por segunda vez.

Cuando un programa provoca reacciones, sean buenas o malas, quiere decir que algo está pasando; tal es el caso de La Casa de los Famosos que muchos critican, pero están muy al pendiente de lo que pasa.

Nos hemos enterado que Poncho De Nigris está enojado porque lo nominaron, que varios se hicieron pipí para poder ganar un coche; Sergio Mayer quiere impresionar a todos hablando del caso de Héctor Parra y Wendy Guevara hizo fuertes revelaciones sobre el abuso del que fue víctima.

Tengo un pendiente: Algunos dicen que el ganador será Paul Stanley y otros le van a Wendy. ¿Ustedes quién creen que pueda ganar La Casa de los Famosos? Hay más… pero hasta ahí les cuento.

El príncipe Enrique decaró durante cinco horas en la Alta Corte de Londres, donde desde el 10 de mayo se juzga a Mirror Group Newspapers (MGN), a quien acusa de obtener detalles sobre su vida pirateando su teléfono.

Junto a él, dos actores de televisión y la exmujer de un cómico acusan a este grupo, editor del diario Mirror y la revista Sunday People entre otras publicaciones, de obtener información sobre ellos entre 1996 y 2011 mediante métodos ilegales.

“Mis mensajes de voz obtuvieron información extremadamente privada y delicada”, afirmó.

Por ejemplo, “no sé cómo podrían haber conocido detalles como mis planes de vuelo que nunca fueron anunciados por el palacio por motivos de seguridad”, dijo.

Por la mañana el príncipe se mostró confuso y dubitativo, pero en la sesión de la tarde convirtió una actitud más combativa. /AFP

EUGENIA LAST HORÓSCOPOS

eugenialast.com

ARIES (DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): empiece lo que quiera hacer con decisión. Haga sentir su presencia y llame la atención y obtendrá la ayuda de personas calificadas para colaborar y convertir su plan en algo que valga la pena. Se favorece el amor y el romance; la mejora personal es evidente.

TAURO

LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): participe en algo que le ayude a aumentar su conocimiento o su capacitación profesional. Lo que aprenda lo distinguirá de cualquiera que intente superarlo. No subestime una situación; la honestidad y el apegarse a un cronograma y a un plan viables funcionarán a su favor.

ESCORPIÓN

formado por una cruz de madera o hierro erizada de garfios.

19. Manjar ligero que se sirve en las mesas, generalmente antes del primer plato.

21. Medida agraria equivalente a mil áreas.

23. Hacer biseles en un cristal, una moldura, etc.

25. Poeta de los antiguos celtas.

27. Tiesa, rígida o áspera.

28. Recipiente que se cubre con una tapa suelta o unida a la parte principal y sirve para guardar en él alguna cosa.

29. Patriarca bíblico, constructor del arca.

30. Sífilis.

31. Mueve a ira.

35. Presto, fácilmente.

36. Río de Eurasia.

39. En latín, “Dios”.

40. Piedra consagrada del altar cristiano.

42. Pasado meridiano.

43. Nieto de Cam.

Complete

(DEL20DEABRILAL20DEMAYO): no subestime la magnitud de un trabajo ni permita que la ira lo detenga. Cuanto más simples sean sus planes, más fácil será que otros participen. Las mejoras en el hogar o los gastos deben permanecer dentro del presupuesto. Considere las revisiones y termine lo que comenzó.

GÉMINIS (DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO): intensifique y use sus talentos para adelantarse a la competencia. Enfréntese a un desafío y no permita que nadie tome el control ni interfiera con su progreso. Domine el escenario usando su intelecto y perspicacia.

CÁNCER (DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO): para obtener ayuda, comuníquese con un experto o con alguien confiable. Una vez que descubra lo que se necesita para alcanzar su meta, le resultará fácil implementar un plan que cumpla con sus criterios. Un enfoque original llamará la atención.

LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO): ponga su corazón, no su dinero, en lo que sea que persiga y algo bueno sucederá cuando menos se lo imagine. Una sociedad o la ayuda de alguien con habilidades de las que usted carece marcará la diferencia en el resultado. Se favorece compartir gastos.

VIRGO (DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE): una mente abierta lo llevará a obtener información que lo inspire a perseguir sus sueños. Un cambio de actitud o de dirección parece prometedor si se ajusta a un presupuesto. No permita que nadie lo convenza de algo que no necesita o no quiere.

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): asista a una reunión o acto que lo ponga en contacto con personas que comparten intereses similares. Controle sus emociones cuando hable sobre cambios de estilo de vida o de dónde o cómo vive. Permita que su intuición le muestre el camino y saldrá victorioso.

SAGITARIO

(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): las conversaciones generarán confusión. No dude en hacer preguntas y verificar la información que recibe. Modifique cualquier cosa que no se ajuste a su agenda antes de implementar los cambios deseados. Una sociedad le dará margen de maniobra financiero.

CAPRICORNIO (DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): limite sus gastos y diga no a la tentación. Busque una forma alternativa de hacer crecer su dinero. Construya su capital y realice cambios rentables. Participe en actividades que le ayuden a desahogarse y aliviar la tensión. Invierta inteligentemente.

ACUARIO (DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): respire hondo y revise sus opciones. Tenga en cuenta sus necesidades y deseos, no lo que otros creen que necesita. Sea responsable de su felicidad y descubrirá cómo mejorar. La vida es demasiado corta para soportar la interferencia externa.

PISCIS (DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): simplifique su vida y eche su suerte al viento. Elimine la tentación y a aquellos que le hacen la vida desdichada. Hacerse cargo de su felicidad reducirá el estrés y lo motivará a iniciar el estilo de vida y los nuevos comienzos que desea.

Para los nacidos en esta fecha: usted es persistente, impaciente y hábil. Es impulsivo e ingenioso.

15 VIDA + MIÉRCOLES 7 DE JUNIO DE 2023
CRUCIGRAMA SUDOKU
el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
Prensa y gobierno británico, ‘en lo más bajo’
@REALGDT

GP de México recuerda podio de Checo con Red Bull

Se cumplieron ayer dos años de la primera vez que Sergio Pérez se subió al podio como piloto de Red Bull. Checo ganó el Gran Premio de Azerbaiyán del 2021 junto a Sebastian Vettel y Pierre Gasly, quienes terminaron en la segunda y tercera posición. Checo Pérez salió en séptimo lugar en aquella carrera. El piloto tapatío escaló posiciones hasta llegar al primer sitio. “Hace exactamente 2 años @SChecoPerez lograba su primer podio y victoria con @redbullracing”, escribió el Gran Premio de México. /24 HORAS.

VELOCIDAD Y DOMINIO CON LOS GRAN TURISMO

JERARQUÍA. La SuperCopa, con los GTM ocupa junto a la Nascar Series México, los principales puestos de relevancia en campeonatos de automovilismo deportivo en el país, con la mayor tecnología en sus respectivos autos.

AL CAMPEONATO NACIONAL LE RESTAN CUATRO FECHAS PARA FINALIZAR LA TEMPORADA: QUERÉTARO, AGUASCALIENTES, PUEBLA Y MÉRIDA

DANIEL PAULINO

Con intensa actividad durante dos días seguidos en el Autódromo Hermanos Rodríguez, HO Speed Racing finalizó como la escudería que mayores progresos mostró durante el último fin de semana en la Súper Copa, para un cuádruple podio en distintas categorías dentro de la competición de mayor jerarquía en el país.

El primer Speedfest del año, realizado en Ciudad de México, dejó al equipo de Hugo Oliveras como candidato directo a coronarse en la actual campaña de los Gran Turismo, con tres duplas que protagonizaron la última actividad en Ciudad de México, para ver ganadores a Pepe Sierra y a Koke de la Parra en el MetaXchange número 12 y un primer lugar en las dos carreras realizadas del Pro1.

“Hemos venido trabajando mucho en el desarrollo del coche y poco a poco se han visto los frutos. Ahora demostramos que tenemos el nivel para estar ahí adelante y ser contendientes al campeonato”, señala Koke de la Parra a 24 HORAS.

Aunque el capitalino afirma que ha sido una primera parte de la temporada un tanto extraña con varios pilotos ganadores, con una suma de tres triunfos para el auto 12, se sienten capaces de buscar el campeonato a pesar de ser debutantes este año con el equipo, tras ganar la categoría Pro3 el año anterior.

Acostumbrado a tener cierto tipo de costumbres previo a competir, como colocarse primero el guante y la bota izquierda o tratar de ingresar siempre con el mismo pie al auto, Pepe Sierra destaca lo mucho que ha progresado en esta temporada junto a Koke, al decirse protagonistas en la mayor parte de las carreras hasta el momento disputadas.

“Ahora pusimos la vara muy alta y todo mun-

PARA HOY

do estará esperando a que ganemos y ese es el plan. Un campeonato en la temporada de debut no puede hablar mejor de nosotros”, señala Sierra.

Dentro de la misma modalidad de Pro1, los otros dos conductores del Quaker State-Monster Energy, destacaron el resultado general del equipo, en el que también sumaron podio con el coche número 11, entre Pablo Pérez y Emiliano Richards.

En el caso concreto de Pérez de Lara, existe cierto tipo de frustración por diversas circunstancias ajenas a ellos, como lo han sido golpes de otros autos o fallas mecánicas, que los han orillado a perder oportunidades de mantenerse entre los equipos más fuertes.

“Afortunadamente esto se compensa porque hemos estado en los primeros lugares en prácticas y demostrando que somos los más rápidos”, cuenta.

“Fuimos los más fuertes. Cerramos con un 1-2 y que esperamos sea el primero de muchos y aunque fue un fin de semana de altibajos, estuvimos en todo momento peleando la punta”, señala Emiliano Richards.

Como parte final y en su primer temporada con HO Speed Racing, la dupla de Diego Ortiz y Saúl de Colombres finalizó con un segundo lugar en la categoría Pro3 o GTM Light, por cuestiones administrativas y una penalización en su segunda carrera, que los privó de un triunfo en la cuarta fecha del año. Ortiz afirma que aunque las sensaciones son buenas, la temporada en GTM ha sido de mucho aprendizaje al combinar su labor con la actual temporada en la Nascar México en la que también compite.

Saúl de Colombres, con apenas 13 años de edad, se muestra más contento con su desempeño, al afirmar que la segunda mitad de la temporada puede ser aún mejor, al tiempo que

RESULTADOS DEL SPEEDFEST

GTM PRO1 Hit 1

1 Koke de la Parra / José Sierra

2 Homero Richards / Marco Marín

3 Gerardo Nieto / Ricardo Camarillo

Hit 2

1 Koke de la Parra / José Sierra

2 Emiliano Richards / Pablo Pérez de Lara

3 Homero Richards / Marco Marín

SUPER TURISMOS LIGHT Hit 1

1 Jorge Casso

2 Carlos Márquez

3 Bautista Cestau Hit 2

1 Jorge Casso

2 Jorge Abed

3 Bautista Cestau

COPA TC2000

1 Raúl Galván

2 Rodrigo Vázquez

3 Michel Garrido

TRACTOCAMIONES

1 Homero Richards

2 Majo Rodríguez

3 Santiago Tovar

FÓRMULA 5

1 Enrique Reyna

2 Iván González

3 Federico Solís

SUPER TURISMOS/COPA 1.8

Hit 1

1 Leonel Cravioto

2 Christian Bravo

3 Javier Jiménez

Hit 2

1 Rafael Villazón

2 Javier Jiménez

3 Christian Bravo

sostiene su sueño de alcanzar la Fórmula 1 en un futuro. “Yo sé que no es fácil y estoy dando todo lo que tengo y que está en mis manos para mejorar e intentar lograrlo”, finaliza.

MAURICE REVELLO

RESULTADOS

16 EDITOR: JULIÁN TELLEZ / JULIAN.TELLEZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4018 MIÉRCOLES 7 DE JUNIO DE 2023
DANIEL PAULINO
CONFERENCE LEAGUE (FINAL) Fiorentina vs West Ham 13:00 @LIGAMEXBEIS AMISTOSO INTERNACIONAL NBA (FINALES JUEGO 3) MLB LMB México vs Guatemala 20:00 Heat vs Nuggets 18:30 Pirates vs Athletics 10:35 Padres vs Mariners 14:10 Phillies vs Tigres 16:05 Marlins vs Royals 16:10 Rays vs Twins 16:40 Yankees vs White Sox 17:05 Algodoneros vs Tigres 20:30 Saraperos vs Olmecas 21:30 Piratas vs Leones 21:30 Tecolotes vs Acereros 21:30 Pericos vs Sultanes 21:30 Guerreros vs Bravos 21:30 Diablos vs Mariachis 21:30 Toros vs El Águila 21:30 Rieleros vs Generales 21:30
AMISTOSO INTERNACIONAL ROLAND GARROS MASCULINO C. Alcaraz 3-0 S.Tsitsipas Novak Djokovic 3-1 Karén Jachánov FEMENINO E. Svitolina 0-2 A. Sabalenka K. Muchová 2-0 A. Pavliuchénkova Japón vs Marruecos 06:00 Costa de M. vs Panamá 09:30 Vissel Kobe 0-2 Barcelona @ROLANDGARROS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.