INSTITUCIÓN SUSPENDE A LOS ALUMNOS INVOLUCRADOS
Azota la violencia entre estudiantes
WWW.24horaspuebla.com/
Diario24HorasPuebla
ESIMAGEN
@24HorasPuebla
En el Periódico Oficial del Estado fue publicada esta normatividad, con lo cual se reglamentará la construcción de obras viales, límites de velocidad y se prohibirá la colocación de puentes peatonales, entre otras medidas que garanticen la integridad de todo tipo de transeúnte. P. 8
ESIMAGEN
EN VIGOR, LEY DE MOVILIDAD Y SEGURIDAD VIAL ESTATAL
ENCUENTRO CLAUDIA Y ARMENTA. En su gira por Puebla en el municipio de Acatlán de Osorio, el senador Alejandro Armenta recibió por parte de la candidata presidencial, Claudia Sheinbaum, su constancia que lo acredita como coordinador estatal de los Comités de la Defensa de la 4T.
JUEVES 7 DE DICIEMBRE DE 2023 VIII Nº1981 I PUEBLA
INSTITUCIÓN SUSPENDE A LOS ALUMNOS INVOLUCRADOS
Azota la violencia entre estudiantes A través de internet continua la difusión de altercados protagonizadas por educandos de instituciones privadas de Puebla capital. Esta vez se trata del caso que involucra al Colegio Europeo, donde varios adultos se liaron a golpes presuntamente por el acoso escolar que sufría uno de los jóvenes implicados, aunque en la riña también resultaron heridos dos muchachos. LOCAL P. 3
PRI LE RECLAMA A MORENA POR LLEVARSE A SUS MILITANTES. P. 7
Ibero dice sí; PAN rechaza el aborto legal en la entidad
EL CONFLICTO EN LA RESURRECCIÓN SE MANTIENE VIVO Sigue el rechazo a la designación de Delfino Juárez como presidente de la junta auxiliar, luego de la detención de Adolfo N. Fue cerrada la presidencia para evitar más protestas, mientras que el ayuntamiento afirmó que el nombramiento fue apegado a la ley. P. 5
Con un efusivo arropo hacia Alejandro Armenta inició la gira por Puebla de la precandidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum. En pleno corazón de la mixteca, la exjefa de gobierno de la CDMX no dudó en preguntar a los miles de simpatizantes “¿Cómo le dicen en Acatlán de Osorio a Alejandro Armenta?” lo que provocó que el grito de “gobernador”
Julio Patán
P.9
JÉSICA BALTAZARES PÁGINA 5
David Olivo
P.10
ESIMAGEN
ESIMAGEN
El rector de la Ibero, Mario Ernesto Patrón, puntualizó que el Congreso del estado debe acatar las resoluciones judiciales y sentencias de la SCJN para garantizar el derecho a la interrupción legal del embarazo; el albiazul reincidió su posición respecto al freno voluntario del proceso de gestación. P. 5
VIERNES 8 DE DICIEMBRE Nublado
210C 90C
REVICTIMIZADOR
JUEVES 7 DE DICIEMBRE DE 2023
Educación a prueba Los responsables de la educación de los niños mexicanos salieron a justificar los resultados de los estudiantes en la prueba PISA que van de mal en peor, sobre todo en matemáticas: que si la pandemia, que no se toman en cuenta “las condiciones reales en las que se desarrolla el trabajo docente”, bla, bla, bla… y defienden que la Nueva Escuela de la 4T transformará la educación para dar más importancia a la honestidad, solidaridad y diálogo… Falta ver si esa política le permitirá a los jóvenes del futuro enfrentar la competitividad global, adaptarse a las nuevas tecnologías o encontrar un empleo. ¿Será?
Intercambios en el Senado Al parecer en la Cámara alta ya se perfila que una mayoría de legisladores apruebe a la ministra que sustituirá a Arturo Zaldívar en la SCJN de entre la terna que mandó el presidente López Obrador. Nos dicen que un grupo de senadores de la oposición cedió ante el bloque morenista a cambio de que les ayuden a aprobar los nombramientos de magistrados pendientes en Jalisco. ¿Será?
LA CAPITAL
EN LA WEB
Empresa Monitoreada va por la seguridad comercial
Paso determinante
Espectáculo. La actriz Yalitza
Aparicio ha logrado mantener el misterio en torno a su vida amorosa
Nos aseguran que el paso que dio el titular del Poder Judicial de la CDMX, Rafael Guerra, con la certificación para llevar a cabo juicios orales en materia mercantil, es clave ya que así se verán reducidas las cargas de trabajo y tiempos de resolución para miles de casos. Dicen que sólo dos entidades, incluida la capital del país, han logrado dar este paso fundamental, con vigencia indefinida, en la modernización de los procesos jurisdiccionales. ¿Será?
ESCANEA EL CÓDIGO QR 24HORASPUEBLA.COM
MC en la CDMX Contrario a lo que sucede con la candidatura presidencial a nivel nacional, en donde Movimiento Ciudadano trata de recomponer el proceso que fue afectado, en parte por los malas decisiones de Samuel García, y en parte por la postura de la oposición en el Congreso de Nuevo León, en la CDMX ya tienen el rumbo claro, y al interior Salomón Chertorivski arrancó su precampaña, con buena aceptación entre los jóvenes chilangos; con una personalidad propia y que va más allá del gastado fosfo-fosfo. ¿Será?
INTEGRANTES. Más de 40 negocios forman parte, entre ellos Oxxo, Elektra, Coppel, Farmacias Guadalajara, Didi, gasolineras, paqueterías y escuelas.
El ayuntamiento de Puebla, liderado por Eduardo Rivera Pérez, implementó la estrategia de seguridad Empresa Monitoreada. Esta iniciativa conecta negocios e industrias directamente con la Dirección de Emergencia y Respuesta Inmediata (DERI) para mejorar los tiempos de respuesta ante incidentes. La estrategia implica un monitoreo cercano del sector comercial a través de herramientas como la aplicación Alerta Contigo, el 911, grupos de prevención del delito en aplicaciones de mensajería instantánea, la vinculación de cámaras de vigilancia empresariales a la DERI y la presencia cercana de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) en cada zona. “Esta estrategia de seguridad es un esfuerzo en el cuál las empresas y negocios van a poder coordinarse con el DERI para atender sus reportes y agilizar los tiempos de respuesta a través del
911, a través del monitoreo vía chats de WhatsApp, a través de la vinculación de cámaras de seguridad de las empresas y negocios” explicó Rivera Pérez. Actualmente, 42 comercios, incluyendo Oxxo, Elektra, Coppel, Farmacias Guadalajara, Didi, gasolinerías, paqueterías, escuelas, universidades, transporte de carga, hoteles, la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) y la Central de Abasto, forman parte de Empresa Monitoreada. Esta colaboración entre el gobierno municipal y el sector empresarial surgió de la Mesa de Seguridad de la SSC y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE). El alcalde capitalino destacó este trabajo conjunto y alentó a más negocios e industrias de Puebla a unirse a la estrategia registrándose por esta aplicación móvil a los teléfonos 22-21-92-62-39 y 22-16-44-53-34./ 24 HORAS
DIRECTOR GENERAL
DIRECTOR EDITORIAL
JEFE DE INFORMACIÓN
COORDINADOR WEB
EDGAR NAVA
AGUSTÍN HERNÁNDEZ
HÉCTOR LLORAME
DANIEL PÉREZ
REPORTEROS
CORRECCIÓN DE ESTILO
EDICIÓN
ABEL CUAPA
ESTEFANÍA DÍAZ TOQUERO
LIZBETH HERNÁNDEZ MÉNDEZ, MARÍA FERNANDA OCHOA GARCÍA Y DENISE YAREI VALDEZ GARCÍA
DISEÑO VALERIA L. BAUTISTA ROSAURA GARCÍA
en TikTok por buscar matrimonio en las calles de la CDMX CONOCE LOS DETALLES 24HORASPUEBLA.COM
Tecnología. Estos son alunos de los grandes avances de la Inteligencia Artificial durante 2023 AQUÍ, LA INFORMACIÓN 24HORASPUEBLA.COM
TUITEROS
FOTÓGRAFO JAIME CID
EL DIARIO SIN LÍMITES
PUEBLA
¿Te animas? Joven rusa se viraliza
www.24horaspuebla.com / youtube:24 Horas Puebla / twitter:@24hpue / facebook: 24 Horas Puebla
24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES PUEBLA, Año VIII, No. 1981, periódico diario, diciembre de 2023. Editor Responsable: Edgar Nava . Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018091909333800-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17232. Domicilio de la Publicación: Calle 20 Oriente No. 1401 Colonia Barrio el Alto, Puebla, México.
@SRA_FIFI
La propuesta de Guadalupe Taddei, presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), para un nuevo titular de la Secretaría Ejecutiva es Roberto Carlos Félix López, quien no solo cuenta con una amplia trayectoria en materia electoral pues ya fue secretario ejecutivo del Instituto Electoral de Sonora, entre otros cargos de relevancia, también destaca como un paso significativo hacia la inclusión de la diversidad en cargos administrativos de alto nivel. Félix López, un miembro de la comunidad LGBTTTIQ+ representaría una aplicación de la “cuota arcoíris” por primera vez en este tipo de cargos. Aunque nos dicen que la propuesta encontró algunas resistencias en el consejo. ¿Será?
ESPECIAL
Diversidad en el INE
Kalimba vuelve a ser cancelado en redes; ahora por su idea machista sobre la violencia, como una de las cualidades de la masculinidad
ESPECIAL
JUEVES 7 DE DICIEMBRE DE 2023
DESAPERCIBIDO. A pesar del escándalo e indignación generada en redes sociales, los recientes hechos de violencia no han tenido como resultado detenciones.
VENTILAN NUEVA AGRESIÓN ENTRE ADULTOS Y JÓVENES EN EL COLEGIO EUROPEO
TODO QUEDA EN LA WEB
De acuerdo con la denuncia de los hechos publicada por la cuenta “Problema Europeo” a través
ESPECIAL
Suspensión. La agresión que fue atestiguada por otros estudiantes llevó a la institución a reconocer que la disputa fue originada por dos alumnos
POLÉMICA. El nombre de la institución fue tergiversado como "Problema Europeo" en Instagram.
de Instagram, el altercado se originó por un pleito entre dos educandos, identificados como Fernando y Enrique, pero el segundo aparentemente pidió la intervención de un joven llamado Daniel, quien no estudia en el colegio, pero llevó a su padre, de nombre Javier. Supuestamente Javier llegó armado acom-
un hospital. Por estos hechos, el Colegio Europeo difundió un comunicado en donde señaló que los dos estudiantes que originaron el conflicto acordaron pelearse a la salida de la institución, por lo cual fueron suspendidos. Sin embargo, internautas y compañeros de Fernando afirmaron que era víctima de acoso escolar y ya había sido amenazado por Enrique. La institución no precisó si tomará medidas legales o si cooperará con las autoridades para la investigación del caso, y únicamente dijo que continuará con un programa de “sana convivencia” para garantizar un ambiente escolar seguro. EXCUSA QUE PREOCUPA
Nuevo agravio provocado por juniors se viraliza en internet A través de internet sigue la difusión de golpizas protagonizadas por estudiantes de instituciones privadas de Puebla capital, pues este martes se registró un nuevo hecho de violencia a las afueras del Colegio Europeo, donde varios adultos se liaron a golpes presuntamente por el acoso escolar que sufría un alumno, aunque en la riña también resultaron heridos dos jóvenes. En redes sociales se viralizaron videos de la agresión que fue atestiguada por estudiantes, además de que se dio a conocer la identidad de algunos de los agresores, así como de las víctimas. En las grabaciones se distingue al menos a ocho hombres adultos que pelean entre sí a mitad de la calle, aunque por momentos uno es golpeado en el piso por dos sujetos hasta que interviene un tercero para defenderlo.
3
pañado de más hombres adultos y entre todos enfrentaron al colegial Fernando y otros dos adultos, presumiblemente sus familiares. Ante la intervención de personal de la institución, el conflicto logró detenerse y los agresores huyeron, pero se reportó que Fernando sufrió heridas en la cabeza y se encuentra en
Este hecho se suma a otros registrados recientemente en la ciudad cuyos protagonistas fueron estudiantes de instituciones privadas, que pese a la indignación generada en internet y la exigencia de justicia, no tuvieron consecuencias legales y enfrentan procesos en libertad. Tal es el caso de Patricio N, un joven estudiante de la Prepa Anáhuac, quien la semana pasada agredió físicamente a un guardia de seguridad en Lomas de Angelópolis, pero por ser adolescente la Fiscalía General del Estado (FGE) descartó que enfrente un proceso judicial e incluso su padre presumió que ya se encuentra en el extranjero, por lo cual no será detenido. En septiembre se registraron otros dos altercados, uno de ellos afuera del bar Black en la zona de La Isla de Angelópolis, donde siete sujetos, algunos que cursaban sus estudios en la Anáhuac y otros del Tecnológico de Monterrey, atacaron a un joven con quien previamente discutieron. Este caso despertó gran indignación a nivel nacional e incluso fue reprobado por el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, tras lo cual dos de los agresores, que son hermanos, se entregaron a la FGE y estuvieron detenidos tres días, pero luego se determinó que enfrentarían su proceso en libertad. Días después, en San Andrés Cholula, personal del bar Polanquito agredieron a un joven afuera del establecimiento, por lo que posteriormente fue clausurado aunque tenía poco tiempo de haber abierto. Por estos hechos el gobierno del estado anunció una nueva regulación en la venta de bebidas alcohólicas en centros nocturnos, pero el proyecto sigue negociándose con empresarios del sector y aún no se concreta./ 24 HORAS
Lalo Rivera replica a Armenta sobre la controversia en La Resurrección por el ayuntamiento de Puebla y que el proceso seguirá en la instancia correspondiente, siguiendo los pasos y elementos jurídicos de la investigación. JUNTA ACÉFALA
Tras la designación y posterior rechazo del nuevo edil auxiliar, Delfino Juárez Pérez, en La Resurrección, el edificio de la presidencia de esta zona permanece vacío. Residentes y vecinos expresan la necesidad de reanudar los procesos burocráticos para llevar a cabo trámites civiles. El 5 de diciembre, habitantes de la demarcación intentaron realizar trámites burocráticos en la presidencia auxiliar, pero se
ESIMAGEN
El alcalde Eduardo Rivera Pérez respondió a las acciones del senador Alejandro Armenta Mier relacionadas con La Resurrección, indicando que su administración opera legalmente al no permitir la existencia de bares clandestinos en la capital. Ante la amenaza del senador morenista de acudir a la Comisión de los Derechos Humanos a nivel nacional por la detención de Adolfo N, el alcalde explicó las razones detrás de la detención y su proceso judicial. “Le recuerdo al senador Armenta que la razón de la inconformidad de un grupo de manifestantes de La Resurrección, fue porque se clausuró un bar clandestino que estaba siendo tolerado por la presidencia auxiliar”, explicó. Destacó que la sanción no fue determinada
encontraron con las puertas cerradas desde las protestas del 21 de noviembre de 2023. Al no poder ingresar, algunos trabajadores de áreas ajenas al gobierno laboran afuera del edificio, en las bancas de la pequeña plaza.
ACLARACIÓN. El munícipe recuerda que la inconformidad de la junta auxiliar surgió por el cierre de un bar clandestino.
Comerciantes y residentes cercanos al edificio expresaron su deseo de que las actividades burocráticas se reanuden pronto, ya que muchos habitantes mantienen sus trámites en pausa debido a la situación actual./ 24 HORAS
4
PUEBLA
LOCAL
JUEVES 7 DE DICIEMBRE DE 2023
LOCAL
JUEVES 7 DE DICIEMBRE DE 2023
PUEBLA
Espaldarazo de Claudia Sheinbaum para Armenta
RECTOR CONSIDERA QUE DEBEN ACATAR MANDATO DE SCJN
Ibero pide despenalizar el aborto; AN está en contra
PODER DE MUJER
JÉSICA BALTAZARES
ESIMAGEN
@jesibalta
ACATAN. Desde el cuatro de diciembre, en siete hospitales públicos se podrá interrumpir el embarazo de manera gratuita y segura entre ellos el Hospital de la Mujer y en las clínicas del ISSSTE de Tehuacán, Teziutlán y Huauchinango.
Postergan. Los diputados informaron que discutirán la legalización de la interrupción del embarazo hasta el siguiente año
FIRMEZA Y DETERMINACIÓN
El rector de la Ibero dejó en claro que la postura de la universidad jesuita es en contra de la interrupción del embarazo, así como que se encarcele a quienes lo practican. “Nosotros no nos postulamos a favor del aborto, nos postulamos en contra de la criminalización de las mujeres y lo enfatizo, porque no es una postulación ni ética, ni moral, ni mucho menos por el aborto, sino más bien es una postulación de que el derecho penal debe ser la última razón y no nos parece las mujeres tengan que ser criminalizadas por este tema”, dijo. El rector indicó que este tema es insoslayable en la agenda legislativa, por lo que la actual legislatura tiene acatar y discutir en el Pleno, el mandato emitido por la Suprema Corte. Y es que los diputados locales informaron el martes que discutirán este asunto hasta 2024, argumentando que las y los legisladores suplentes tomarán protesta ante la desbandada en el Congreso por el proceso electoral. Ante ello, el coordinador de los diputados locales panistas, Rafael Micalco, aseguró que votará en
ESIMAGEN
ABEL CUAPA
Contrario a lo expresado por el diputado local del PAN, Rafael Micalco Méndez, el rector de la Universidad Iberoamericana Puebla (Ibero), Mario Ernesto Patrón Sánchez, reprobó la criminalización que sufren las mujeres que deciden interrumpir su embarazo. Recordó dos precedentes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el primero en 2021, con la declaración de inconstitucionalidad en el estado de Coahuila y el segundo, en este año, para eliminar del código penal federal el aborto como delito, por lo que postergar la discusión en el Congreso de Puebla, significaría un desafío a la SCJN.
contra de la despenalización del aborto en la fecha que se dé la discusión, pues señaló que el partido y sus militantes están a favor de la vida. “Seguimos siempre en pro de la vida, es un tema federal, nosotros en lo local seguimos en la postura a favor de la vida y una vez que llegue ese tema al Pleno, si llegara, ese va a ser nuestro posicionamiento”, dijo. Cabe recordar que el pasado cuatro de diciembre, la Secretaría de Gobernación de Puebla, informó que en siete hospitales públicos se podrá interrumpir el embarazo de manera gratuita y segura. Las unidades médicas que brindarán el servicio, únicamente bajo el esquema de amparo promovido por las organizaciones GIRE, CAFIS y ODESYR, son el Hospital de la Mujer y en las clínicas del ISSSTE de Tehuacán, Teziutlán y Huauchinango. AL ACECHO
En otro orden de ideas, Patrón Sánchez reveló que sufrió espionaje tanto él como su familia, cuando fungió como director del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, durante el gobierno de Enrique Peña Nieto. El ahora rector, forma parte de
5
USAN PEGASUS “Como víctima de espionaje, junto con mi familia, lo que pedimos, denunciamos y demandamos, es justicia”, sentenció Ernesto Patrón, experto en Derechos Humanos, al tiempo de exigir que se advierta con una investigación de la cadena de mando.
los 14 mil 999 objetivos del espionaje que realizó el gobierno federal a través del software Pegasus, según el testigo protegido Zeus, que la Fiscalía General de la República (FGR) presentó. Al respecto, el directivo de esta casa de estudios explicó que lo preocupante no es tanto la información privada o sus comunicaciones, sino el temor del uso y tergiversación que a esos datos se le pueden dar. Se pronunció porque se tenga una regulación del sistema Pegasus, y que solo a través de un mandamiento judicial se pudiese utilizar ese tipo de instrumentos tecnológicos. Además, lamentó que el gobierno actual de Andrés Manuel López Obrador, haya reproducido estas mismas pautas de espionaje.
C
on un efusivo arropo hacia Alejandro Armenta inició la gira por Puebla de la precandidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum. En pleno corazón de la mixteca, la exjefa de gobierno de la CDMX no dudó es preguntar a los miles de simpatizantes “¿Cómo le dicen en Acatlán de Osorio a Alejandro Armenta?” lo que provocó que el grito de “gobernador, gobernador” resonara en la plaza pública. Y es que el tema va más allá del calor y color del momento. Puebla es nada más, ni nada menos que el 5º estado en importancia electoral del país, es decir, sus votos no sólo cuentan, sino que pueden definir en alto porcentaje el rumbo de la elección de 2024. Claudia Sheinbaum lo sabe, como también lo tiene claro el coordinador estatal de la Defensa de la 4T. El cariño con que ambos se refirieron uno de otro tiene todo que ver con 2024 y algo más, tiene todo que ver con el futuro de Puebla, porque para cualquier gobernador, no hay nada mejor que tener la certeza de contar con una amiga en Palacio Nacional. Así que, hoy más que nunca queda claro que la dupla SheinbaumArmenta van juntos en una misma
ruta por la conquista de México y Puebla. El espaldarazo que la precandidata de Morena le obsequió al coordinador estatal en la Mixteca así lo confirma. Hay cariño, amistad y compromiso. Y algo más, que particularmente me parece un mensaje para los aspirantes a candidatos de Morena a presidencias municipales, diputaciones locales y federales, si es que gustan de leer entre líneas, muy clara fue Claudia Sheinbaum al mencionar que “tanto él (Alejandro Armenta), como yo, salimos electos por encuesta”. No se confundan. Para 2024 cuentan los números y quien los garantice estará en la boleta. No más, no menos. Me imagino que Alejandro Armenta camina feliz. Cualquiera lo estaría si la favorita en las encuestas a la presidencia de la República levanta su brazo en señal de victoria y, además, le entrega la constancia de la Comisión Nacional de Elecciones, donde confirma su designación como Coordinador de la Defensa de la Transformación en el Estado de Puebla. Por cierto, el próximo 25 de diciembre Alejandro Armenta inicia oficialmente precampaña, por la tarde, en Puebla y de manera simultánea en todo el estado. La meta es clara, va por la gubernatura con todo, pero también por los distritos federales, eso es una prioridad en la agenda de Claudia Sheinbaum y de 2024. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
6
PUEBLA
LOCAL
JUEVES 7 DE DICIEMBRE DE 2023
LOCAL
JUEVES 7 DE DICIEMBRE DE 2023 Problema. Camarillo Medina consideró que al partido obradorista “se le hará un relajo la selección” de aspirantes con tantos priistas ABEL CUAPA
El dirigente del PRI en Puebla, Néstor Camarillo Medina, informó que será este ocho de diciembre cuando llame al Consejo Político Estatal para aprobar la convocatoria con la que elegirán al candidato a la gubernatura. Dijo que en esta fecha se publicarán las bases para que pueda comenzar el proceso. Agregó que tienen el objetivo claro de cara a 2024, por lo que auguró que resultarán victoriosos. “Estamos convocando al Consejo Político Estatal para aprobar la convocatoria para gobernador y arrancar con nuestro proceso, va muy bien, vamos muy claros a donde vamos y vamos a ganar”.
PUEBLA
7
LÍDER TRICOLOR PIDIÓ A MORENA DEJAR DE QUITARLE MILITANTES
PRI pone fecha a convocatoria para candidato a gobernador de Puebla ACUSACIONES El político aseguró que esta fuerza política ha buscado al presidente de la mesa directiva en el Congreso del estado, para unirse al proyecto de la 4T y pelar la presidencia municipal de Chignahuapan en los comicios del siguiente año.
Si son tan chingones (los de Morena) como dicen, ¿para qué buscan a priistas? (...) ya dejen de buscar en el PRI”
CAZANDO OPCIONES
NÉSTOR CAMARILLO Dirigente del PRI en Puebla
JAIME CID
Asimismo, Camarillo Medina lanzó un mensaje a los morenistas y les pidió que dejen de buscar a sus cuadros para invitarlos a unirse al partido obradorista para participar en el proceso electoral. “Si son tan chingones como dicen, ¿para qué buscan a priistas?”, dijo el líder del tricolor en el estado, luego de que fue cuestionado por el presunto interés de adherir al legislador local, Enrique Rivera. “Hacerle el llamado a Morena, ya dejen de buscar aspirantes en el PRI, ya bastantes tienen por municipio, han abierto sus convocatorias, se le hará un relajo la selección de candidatos, pero bueno, yo siempre he dicho que el PRI no es plato de se-
INDECISO. El diputado Enrique Rivera anunció que será después del 15 de diciembre de este año cuando informe si abandona o no al partido para buscar ser alcalde municipal en el proceso electoral del año entrante.
gunda mesa”, argumentó. El político aseguró que esta fuerza política ha buscado al presidente de la mesa directiva en el Congreso del
estado, para unirse al proyecto de la 4T y pelar la presidencia municipal de Chignahuapan. “He platicado con él, está tranquilo,
ha recibido invitaciones de muchos partidos, no ha tomado una decisión, son filtrados. Morena está buscando a muchos cuadros valiosos del parti-
do para, con el canto de las sirenas, engañarlos”, manifestó. Pese a ello, Néstor Camarillo aseguró que Enrique Rivera se quedará en el Revolucionario Institucional. “Sé que es un hombre inteligente, es un hombre que queremos mucho, es un gran cuadro del partido, es un gran diputado y seguro se va a quedar”, defendió. Por su parte, Enrique Rivera, anunció que será después del 15 de diciembre cuando informe si abandona o no a esta fuerza política.
8
PUEBLA
Antecedente. También es conocida como Ley Manu, por el funcionario que murió atropellado al viajar en bici Entró en vigor la Ley de Movilidad y Seguridad Vial, para luego de ser publicada en el Periódico Oficial del Estado (POE), tras su aprobación por el Congreso el pasado 16 de noviembre. Por lo que consiste en dar preferencia a la colocación de mobiliario para vehículos no motorizados y enseres peatonales en sus obras. Por lo que las nuevas calles tienen que contar con banquetas y espacios para que las personas caminen de forma segura, así como para un desplazamiento eficaz para individuos con discapacidad. Así como, la implementación de nuevas políticas públicas para asegurar el derecho a la movilidad segura en Puebla, con acciones como ajustes a los límites de velocidad y aplicación de alcoholímetros permanentes en vías muy transitadas. Esto con la finalidad de que el entorno urbano sea sencillo para la población, así como para reducir los fallecimientos ocasionados por siniestros viales.
LOCAL
JUEVES 7 DE DICIEMBRE DE 2023
UNA DE SUS PRIORIDADES SON LOS TRANSEÚNTES
Avalan ejecutar la Ley de Movilidad y Seguridad Vial en la Angelópolis CONTEXTO Fue el 21 de noviembre de 2018 que Emmanuel Vara Zenteno fue impactado por una unidad de transporte público. El joven ciclista era director de Gestión de Movilidad del ayuntamiento capitalino, por lo que la legislación es un legado en su memoria.
ESIMAGEN
PREPONDERANCIA
Según lo publicado en el POE, los límites de velocidad de en calles locales, zonas escolares, albergues, hospitales y asilos debe ser de 20 kilómetros por hora, para calles secundarias y terciarias de 30 kilómetros, en avenidas primarias sin acceso controlado de 50 kilómetros y 80 kilómetros en carriles centrales de avenidas de acceso controlado, así como en carreteras estatales fuera de zonas urbanas. Por otra parte, el documento tam-
IMPLEMENTACIÓN. Pretende garantizar el derecho a la movilidad segura con acciones como ajustes a los límites de velocidad y aplicación de alcoholímetros en calles principales, de manera que el entorno sea accesible a toda la ciudadanía.
bién establece el cambiar el orden o jerarquía con una nueva pirámide de movilidad, con preponderancia a los peatones; ciclistas y usuarios de vehículos no motorizados; prestadores del servicio de transporte de pasajeros; las personas que se encargan de distribución de bienes
y mercancías, y, por último, quienes utilizan vehículos motorizados particulares. También se consideró la idea de realizar alcoholímetros permanentes en las vías principales. Además, los vehículos particulares estarán obligados a contratar seguros vehiculares.
NORMAS
Establece también nuevas sanciones, como el retiro de licencia hasta por diez años por conducir en estado de ebriedad, por manejar sin licencia, placas, sin seguro de responsabilidad civil por daños a terceros, sin tarjeta de circulación, sin calcoma-
nías y hologramas autorizados por la autoridad competente. Se sancionará con más de siete mil pesos para los automovilistas que dañen la infraestructura peatonal, señaléticas o un ciclista. En los casos donde ocurra un accidente vial, los ayuntamientos se harán corresponsables al tener que investigarse si la infraestructura influyó en el percance. De igual manera existirá un cargo por transportar a menores de 12 años en los asientos delanteros o sin asientos de seguridad. Otra de las prohibiciones será sobre la construcción de puentes peatonales. Y por último, habrá un Observatorio Estatal de Movilidad y Seguridad Vial para garantizar el derecho a la movilidad. Es de cumplimiento obligado en los 217 municipios de la entidad, que deberán contemplarla en sus nuevas obras viales y el mobiliario, ya que debe facilitar accesos a personas con discapacidad. / 24 HORAS
JUEVES 7 DE DICIEMBRE DE 2023
9
Surge nueva autodefensa indígena, en Michoacán
CUARTOSCURO
En Paracho, Michoacán, crearon una nueva organización autodenominada Guardia Regional Purépecha. El grupo indígena vigilará los límites de los poblados de Capacuaro y Santa Cruz Tanaco. / CUARTOSCURO
EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / X: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127
EN NOVIEMBRE EJECUTARON A 132 PERSONAS EN EL ESTADO: SSPC
Acepta Seguridad de NL alza de homicidios este fin de año
Prueba PISA: una solución buena, bonita y barata JUEVES DE ENCIERRO
JULIO PATÁN
La racha a la baja –aunque mínima– de homicidios dolosos en Nuevo León se rompió en noviembre pasado, reconoció el secretario de Seguridad Pública del estado, Gerardo Palacios Pámanes. “Tuvimos un incremento respecto al mismo mes del año anterior, habíamos logrado una reducción, si bien no satisfactoria, reducción al fin, respecto al año pasado en muchos delitos: feminicidio, homicidio, delitos patrimoniales. “Pero al igual que el año pasado, al fin de la anualidad, subieron los homicidios dolosos tipo ejecución”, Al igual que el dijo a la prensa local año pasado, tras finalizar la mesa al fin de la de seguridad estatal. anualidad, Por lo anterior, in- subieron los dicó que ya trabajan homicidios en el reforzamiento dolosos tipo de operativos en con- ejecución” junto con la Guardia Nacional y el Ejército. GERARDO Aunque la depen- PALACIOS dencia estatal aún no PÁMANES da a conocer las cifras Secretario de sobre el último mes, el Seguridad Pública funcionario adelantó de NL que se publicarán en los próximos cuatro días. Sin embargo, de acuerdo con el reporte diario de homicidios dolosos que realiza la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal, en noviembre de 2023
FACEBOOK GERARDO PALACIOS PAÌMANES
Contraste. En el mismo periodo del año pasado se reportaron menos de 100, lo que representa un aumento de alrededor de 40 por ciento
hubo por lo menos 132 registros del delito. Esto sugiere un aumento de 40 por ciento en las muertes ocasionadas con dolo en la entidad para el mismo periodo de 2022, cuando, de acuerdo con registros de la Fiscalía General de Justicia neoleonesa, se tuvieron 94 asesinatos. Por otro lado, de enero a octubre de 2023, la misma dependencia que está cerca de cumplir 430 días titular, contabilizó mil 150 víctimas de asesinato. LA TENDENCIA ES PREOCUPANTE
En entrevista con este diario, Luis Ávila, de la asociación Cómo vamos Nuevo León, apuntó que el panorama de homicidios en la entidad es preocupante, pues desde 2018 sólo ha ido en incremento. “Hasta el corte de septiembre de 2023 estamos frente a la tasa más alta de homicidios en Nuevo León después de los años más agudos de la crisis de violencia, que fueron 2018, 2010 y 2011”, declaró. En 2018 y 2011 la tasa de ejecuciones por cada mil habitantes fue superior al 40 por ciento y la de septiembre de este año fue de
¿
ESTRATEGIA. El titular de Seguridad aseguró que ya se coordinó con la Guardia Nacional y el Ejército para reforzar la entidad.
23, abundó el experto. “Hay que considerar que Jaime Rodríguez Calderón empezó en siete y aumentó a 23(...) es una tendencia preocupante, aunque afortunadamente todavía está lejos de los momentos de violencia históricos, pero la tendencia es alta”, enfatizó. REBASA LA MEDIA NACIONAL
Asimismo, el Observatorio de Seguridad y Justicia local apuntó que hasta el décimo mes del 2023, la entidad gobernada por Samuel García Sepúlveda, tenía la onceava tasa más alta en homicidios dolosos, por encima de la media nacional, que es de 20.07 por ciento. Y es que, de noviembre de 2022 a octubre de 2023, Nuevo León tuvo una tasa anual de 23.25 carpetas de investigación de asesinatos por cada 100 mil habitantes. En tanto, este miércoles una persecución en Salinas Victoria dejó a quien sería la víctima 20 del mes, luego de que la policía municipal lo abatiera en medio de un operativo de rutina donde además capturaron a tres personas. / 24 HORAS
Tras el hallazgo sin vida de cinco estudian- ‘NO ERAN NARCOJUNIORS, ERAN ESTUDIANTES’ tes de medicina en las inmediaciones de la En tanto, el martes pasado, alrededor de Universidad de Guanajuato en días pasados, 500 estudiantes de distintas universidades el presidente Andrés Manuel López Obra- guanajuatenses protestaron en Celaya y exidor, revictimizó a los jóvenes y sostuvo en su gieron que se haga justicia por el homicidio conferencia de prensa Mañanera que fueron de sus colegas, además de que paren con la criminalización. ejecutados por comprar droga. “Acaba de haber un problema lamentable “Estamos hartos de sobrevivir(...) No eran en Guanajuato de un asesinato de jóvenes y narcojuniors, eran estudiantes”, fue el grito tuvo que ver con consumo de droga(...) fue- al unísono que pronunciaron. ron a una fiesta a Querétaro y de regreso pasaLa marcha partió del Hospital General de ron hacia VIlagrán; le fueron a comprar a al- Celaya y continuó por el bulevar “Adolfo López guien que estaba vendiendo droga”, apuntó. Mateos” hasta la presidencia municipal, donPor otro lado, también sostuvo que en de los recibió el alcalde, Javier Mendoza MárZacatecas, Michoacán, Jalisco y Querétaro quez, a quien le entregaron un pliego petitorio. no se venden estupefacientes, y “mucho meEl pasado domingo alrededor de las 16:00 horas, en inmediaciones de la Universidad de nos” fentanilo.
ESPECIAL
Revictimiza AMLO a alumnos asesinados; ‘compraron droga’
GUANAJUATO. Estudiantes de medicina se han manifestado en Celaya para exigir justicia y pedir un alto a la criminalización.
Guanajuato, vecinos de la zona reportaron que al interior de un vehículo se encontraban varias personas apiladas; las autoridades confirmaron que eran cinco alumnos de la Universidad Latina y se encontraban sin vida. / QUADRATÍN
@juliopatan09
Que la prueba PISA nos puso por los suelos? ¿Lugar 51 de 81 en la clasificación general? ¿Último lugar en ciencias? ¿Que vamos en picada en matemáticas desde 2018, y miren que antes de este sexenio glorioso los funcionarios temblaban porque cada que publicaban los resultados de la prueba nos acercábamos más al sótano numérico de los países evaluados? ¿Que para efectos prácticos no sólo no hubo un aumento sino que hubo un recorte en el presupuesto de educación? ¿Que los libros de la nueva escuela mexicana no terminan de amarrar? Calma. La solución está a la mano. Y no, no consiste en meterle más dinero a las escuelas. Por Dios: austeridad republicana, ¿recuerdan? Al contrario. Podemos ahorrarnos todo el presupuesto de la Secretaría de Educación Pública (SEP) o casi todo, si aprovechamos el recurso más valioso que tiene este país: su Presidente, una especie de profesor universal; un Gandalf el Gris para toda la chiquillada azteca. Está fácil: extendemos dos horas las mañaneras y de nueve a 11 escuchamos clases de todo –Juárez y Mussolini, poesía de Amado Nervo, crianza de pollos–. Con eso basta. De todas maneras, recuerden que aquí lo de las calificaciones, los reprobados y demás ha sido proscrito, porque no se fomenta la competitividad, sino algo así como el desarrollo de valores espirituales y nacionalistas con conciencia de clase y huipil. Vaya, que no tenemos que poner a nuestro líder a calificar exámenes. Nada más faltaba. Mientras esta propuesta revolucionaria tiene efecto, lo que hay que hacer es –permítanme las referencias futbolísticas– dejar de jugar en la Champions League, o sea la OCDE, e irnos a jugar a la Europa League. Bueno, no: a la Conference League. Es más: a Concacaf, como siempre. Es decir, dejarse de andar de aspiracionistas, de pretenciosos y pedir que no nos comparen con Singapur, Finlandia o Japón, sino, mejor, con nuestros hermanos bolivarianos. Hay que pensar fuera de la caja: cabeza de ratón, no más cola de león. Puede que las capacidades lectoras de nuestros chicos sean nivel diputado de Morena, pero estoy seguro de que, en contraste con Nicaragua, van a parecer neozelandeses o noruegos, y de que no vamos a parecer tan analfabetas en ciencias si nos ponen enfrente a un destacamento de cubanos, que vienen de un país donde no se enseña el inglés y básicamente no hay Internet. Estas dos soluciones se pueden complementar con una igualmente buena, bonita y barata, e inmediata: que el Presidente diga que por qué callaron los de PISA cuando el PRIAN saqueaba al país. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
MÉXICO
10
JUEVES 7 DE DICIEMBRE DE 2023
REINICIARÁN PROCESO PARA ELEGIR A COMISIONADOS
Morena obstruye nombramientos en Inai Morena y aliados en el Senado se negaron, una vez más, a nombrar a dos nuevos comisionados del Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Inai); además, por mayoría aprobaron dos acuerdos por los que se dan por concluidos los trámites y se emiten nuevas convocatorias; lo que a decir de la oposición viola la Ley. El pleno del Senado realizó este miércoles dos votaciones para cubrir las vacantes de Rosendoevgueni Monterrey Chepov y Francisco Javier Acuña Llamas y con ello cumplir con la suspensión otorgada por una juez de Distrito y la Suprema Corte. La terna para ocupar la vacante de Rosendoevgueni Monterrey, estaba integrada por Luis Felipe Nava Gomar, Luis Gustavo Parra Noriega y Marina Alicia San Martín Rebolloso y ninguno alcanzó las tres quintas partes de senadores que se requería para ese nombramiento. Mientras que las propuestas para ocupar el lugar de Francisco Javier Acuña Llamas, eran Julio César Bonilla Gutiérrez, María de los Ángeles Guzmán García e Ileana Hidalgo Rioja, quienes tampoco alcanzaron la mayoría calificada que en este caso era de dos terceras partes de los votos. Con ese panorama la mayoría de Morena y sus aliados aprobaron dos acuerdos de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) por los que se dan por concluidos ambos trámites y se ordena una nueva convocatoria. Al respecto, el panista, Damián Zepeda, consideró que el Senado está en desacato a la orden de un juez, “es un desacato abierto, público, intencional a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y no se puede permitir”. Pidió a la Corte “y a la jueza de distrito, que no le tiemble la mano, haga valer la Constitución”. El coordinador del PAN, Julen Rementeria, recordó que existe un mandamiento judicial, que obliga
Instituto alista el cambio de su presidencia El Instituto Nacional de Transparencia(Inai) aprobó el acuerdo para renovar su presidencia. Durante la sesión de ayer, los cuatro comisionados avalaron las Reglas
ASPIRANTE. Adrián Alcalá Méndez, comisionado del Inai, busca mantener la independencia del organismo.
Operativas para la Elección de su titular en el periodo 2023-2026. Se prevé que el registro esté abierto hasta el próximo viernes y el domingo se convoque a sesión extraordina-
Señaló que la Suprema Corte, ante la falta de designación de tres comisionados, otorgó todas las facultades al organismo autónomo para que las decisiones pueden votarse con la presencia de los cuatro comisionados actuales. / ÁNGEL CABRERA
PLAN. Julieta del Río Venegas, comisionada del Inai, propone mejorar procesos en la institución.
Alcalá busca defender al organismo
Del Río ofrece menos burocracia
El comisionado Adrián Alcalá Méndez busca la presidencia del Inai y entre sus principales propuestas está seguir con la defensa del organismo autónomo ante los ataques y desinformación. En entrevista con 24 HORAS, el comisionado del Inai señaló que se inscribirá al proceso para la elección del nuevo titular de la presidencia de esa dependencia, cuya votación será el 10 de diciembre, para lo cual se celebrará una sesión extraordinaria. “Tengo la aspiración, me he preparado, primero tres años como comisionado en Baja California, fui el primer presidente en esa entidad, posteriormente como secretario de Acceso a la Información y ya tengo tres años como comisionado”. Una de sus apuestas es seguir con la defensa del organismo autónomo, ante los señalamientos del presidente López Obrador,
quien ha propuesto desaparecer al Inai y que sus funciones sean asumidas por la Secretaría de la Función Pública (SFP) o la Auditoría Superior de la Federación (ASF). “Respetamos la visión del Presidente, pero no compartimos porque en un estado democrático debe haber instituciones autónomas independientes, especializadas que resguarden los derechos a la información y protección de datos”, destacó el comisionado Alcalá. / ÁNGEL CABRERA
La comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (Inai), Julieta del Río Venegas, informó que se registrará como aspirante y una de sus principales apuestas es adelgazar el aparato burocrático del Inai y ofrecer diálogo al Ejecutivo federal. Se prevé que esta semana, los cuatro comisionados aprueben el acuerdo con las reglas operativas para la sucesión en esa dependencia, cuya votación se llevará a cabo el próximo domingo. El Presidente ha criticado al Inai e incluso ha señalado que puede desaparecer y sus funciones ser asumidas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) o la Secretaría de la Función Pública (SFP). Al respecto, la aspirante a presidir el Inai dijo que las críticas hacia el organismo “deben tomarse
al Senado a realizar las designaciones y lamentó que desde el gobierno federal exista una consigna de obstaculizar el procedimiento legislativo relacionado con tales fines. Destacó que su bancada no avaló
los acuerdos porque existe uno vigente que “dice en su parte final que se realizará una segunda votación si en ésta no se alcanza dicha mayoría, la Junta de Coordinación Política presentará una nueva propuesta
Que si costamos mucho o poco, son siete pesos anuales por mexicano, es una inversión, la corrupción y el desvío de recursos tienen un costo mucho mayor” ADRIÁN ALCALÁ MÉNDEZ Comisionado del Inai
La construcción de la tercera vía COLUMNA INVITADA
DAVID OLIVO @dolivo_a
H
ria para llevar a cabo la votación entre los propios comisionados. A pesar de que la Ley Federal de Transparencia pide que en esa votación estén presentes los siete comisionados, Adrián Alcalá explicó a 24 HORAS que el acuerdo está blindado.
@JULIETDELRIO_
KARINA AGUILAR
ELECCIÓN INTERNA
CUARTOSCURO
Senado. Pese a que el Poder Judicial ordenó se designara a dos funcionarios para el pleno, la mayoría votó en contra
ay algo parcialmente cierto en el discurso anclado al pasado de la 4T: en muchos aspectos el neoliberalismo sí le ha hecho bastante daño a México y al mundo. Las medidas económicas de la vieja política restaron la injerencia gubernamental para apoyar a los más necesitados y con ello ampliaron las brechas de desigualdad… Pero tampoco la falsa izquierda de Morena es la solución, ya que sigue sin atender de fondo los problemas del país. La construcción de la tercera vía sí propone soluciones a los problemas económicos de México desde una perspectiva socialdemócrata, ya que sienta sus bases en el Estado de bienestar, que significa: garantizar la salud, educación y apoyos a todas las personas en situación de vulnerabilidad, sin importar su si-
tuación económica, pero a la vez, permitiendo el desarrollo de la competencia y del mercado. La justa medianía que México necesita se ha visto reflejada en los estados de Jalisco y Nuevo León, gobernados por Movimiento Ciudadano. Simplemente, Nuevo León está por romper récord en generación de empleo, ya que según datos del mismo Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en lo que va del año se han creado 58 mil 892 plazas laborales y es punta de lanza en nearshoring e innovación. Por su parte Jalisco, además de su gran diversidad económica, de acuerdo con el Índice de Progreso Social 2021 de ‘México ¿cómo Vamos?’, ocupa el lugar 5 en todo el país. Pero no nada más en los gobiernos de Movimiento Ciudadano se han hecho presentes las medidas que amerita la tercera vía: también en el ámbito legislativo nacional se han impulsado iniciativas contundentes para el bien de las y los mexicanos, como las vacaciones dignas. En los ámbitos estatal y municipal, por tener mayor proximidad con la ciudadanía, se ha contribuido con el movimiento escucha a atender las verdaderas demandas ciudadanas y a apoyar con estrategia a las y los trabajadores.
en la sesión ordinaria inmediata siguiente”, lo cual no se hizo. El senador del Grupo Plural, Germán Martínez aclaró que su bancada no tiene voto en la Junta de Coordinación Política y sólo tiene voz.
Lo anterior implica lo contrario al oficialismo, que actúa en la opacidad y sin reglas claras de operación. De hecho, todo apoyo gubernamental necesita ser llevado con la estrategia correcta para evitar una crisis. Según el propio Secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), se necesita una reforma fiscal progresiva que no sólo sirva para financiar las becas y apoyos actuales, sino también a los estados y municipios y que estos puedan desarrollar proyectos focalizados para reducir la pobreza. Al día de hoy, el gobierno se aferra al pasado en una transformación regresiva, con políticas públicas que se sitúan en los años setentas del siglo pasado, ya que siguen pensando que la sostenibilidad es un objetivo y un aspecto fundamental del tejido empresarial y la verdadera apuesta por el futuro Movimiento Ciudadano, por el contrario, ha impulsado medidas de cuidado medioambiental: en evitar la producción de combustibles fósiles como el carbón y el petróleo que tanto contaminan y que, además, destruyen las selvas y manglares. Tal y como lo está haciendo esta administración en la construcción de un tren y una refinería. Ha actuado también para proteger el derecho de las mujeres a decidir y se une al feminismo. En cambio, el Presidente de la República demerita todo ese activismo,
como áreas de oportunidad, para mejorar procesos y adelgazarlos”. En entrevista con 24 HORAS reconoció que durante el sexenio de López Obrador nunca hubo un diálogo y consideró que al Presidente le han hecho llegar datos imprecisos sobre las funciones del órgano autónomo, argumentando que de ser elegida presidenta, una de sus apuestas es “el diálogo”. Señaló que los cuatro comisionados están unidos para fortalecer el Instituto. / ÁNGEL CABRERA
Sí se puede, en ese entonces (reforma de 2014) se creó un Inai enorme, ya pasaron nueve años, por lo que creo en la reestructuración y simplificación” JULIETA DEL RÍO VENEGAS Comisionada del Inai
Pese a los reclamos de la oposición, los acuerdos declararon concluidos los procedimientos y se ordenó emitir una nueva convocatoria, por lo tanto, será hasta febrero de 2024, cuando se reinicie el proceso.
lo reprime y lo considera más peligroso que las actividades de grupos de delincuentes. El oficialismo actualmente, trasgrede sistemáticamente la ley y el Legislativo está completamente cooptado y desgraciadamente la ungida de la 4T parece querer mantener la misma historia y seguir atentando contra los contrapesos de los organismos autónomos, así como el enfrentamiento constante con el poder Judicial, en un claro un afán por debilitar el Federalismo. Para construir un futuro distinto al presente, el camino está en respetar a quienes piensan distinto y buscan puntos de coincidencia. La clave no está en la clase política que le ha quedado a deber a México y que aún hasta el día de hoy incumple con la ley electoral y se aprovecha de sus poderes fácticos para violar los derechos político electorales de las personas, tal y como lo vimos con el precandidato a la presidencia de la República por Movimiento Ciudadano. Pero Movimiento Ciudadano no sólo tendrá candidata o candidato fuerte y sólido para el próximo año, sino también una estrategia de liderazgos integral que ayude a capitalizar las ideas de futuro para todas y todos. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
MINISTROS REVOCARON LA SUSPENSIÓN DE UN JUEZ CONTRA EL ESPECTÁCULO
JUEVES 7 DE DICIEMBRE DE 2023
11
Regresan las corridas de toros a la Plaza México Lamentaciones. Ambientalistas condenaron el fallo del máximo tribunal del país y lo calificaron como un paso atrás para la justicia
EDITOR: MANUEL VELÁZQUEZ / TEL: 1454 4012 JOSE.VELAZQUEZ@24-HORAS.MX / TWITTER: @MANU4414
Por el contrario, eso sí constituye una restricción a los derechos de las personas que se dedican a las actividades que se desarrollan en torno a los espectáculos taurinos, quienes en este momento cuentan con autorizaciones legales y vigentes. La Corte aclaró que en este asunto sólo se analizó si la suspensión del Juez de Distrito fue correcta o no, sin prejuzgar sobre el fondo del asunto, el cual será objeto de la sentencia que en su momento se emita. DEPLORAN RESOLUCIÓN
La titular de la Procuraduría Ambiental y Ordenamiento Territorial (PAOT), Mariana Boy, expuso en su cuenta de X que era “lamentable” la determinación. La excandidata a la Jefatura de Gobierno por el PVEM en 2018, calificó este fallo del máximo tribunal como: “Un paso atrás para la Justicia en México”. “Necesitamos tomadores de decisiones más
REPUDIO. La organización Anima Naturalis México se manifestó en la SCJN con el fin de que los ministros mantuvieran la prohibición de la tauromaquia en la capital.
conscientes y comprometidos con el Bienestar Animal. Un día triste en la lucha por los que no tienen voz”, aseguró. La organización Anima Naturalis México organizó una protesta ayer a las afueras de la Suprema Corte. Parece una abominación desde el punto de vista jurídico, explicó en un comunicado Arturo Berlanga, director de la organización. “El caso de Ciudad de México es muy particular y cualquier decisión de este tipo es imposible de extrapolar a los demás Estados del país. Cuando digo que estamos tranquilos, me refiero a que sabemos que la tauromaquia vive sus últimos días en México, a pesar de esfuerzos tan reprochables como los de la ministra Esquivel”, dijo. En un comunicado la Plaza México manifestó que esta determinación es un precedente para los derechos constitucionales a la libre determinación, cultura, concurrencia y trabajo.
El equipo de Xóchitl y la guerra que viene LA DIVISA DEL PODER
ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo
L
as críticas que ha recibido el equipo de campaña de Xóchitl Gálvez se fincan en estereotipos, medias verdades y una visión chabacana de lo que será la contienda presidencial. La que comienza en marzo, no estos rounds de sombra. Quienes argumentan que esperaban un “equipo más ciudadanizado’’, deberían de proponer los nombres de sus candidatos ciudadanos y la experiencia que tienen o deben tener en la movilización de masas, en el activismo político, en la organización electoral. Que se conozca, el Frente opositor sumó las propuestas ciudadanas a su programa de gobierno, pero ningún dirigente, de esos que reclaman posiciones en el Congreso, quiere ensuciarse los zapatos para pedir el voto ciudadano. Lo que sigue en los próximos meses es una guerra electoral; no por el hecho de que en la acera de enfrente hayan sumado investigadores quiere decir que la lucha será limpia. Xóchitl entendió que no puede responder a pedradas los misiles que le preparan y que
buscarán destruirla ante la opinión pública. Ni modo que su equipo de campaña fuera integrado solo por las Carmelitas Descalzas.
•••
Los diputados de la CDMX realizarán esta tarde una sesión remota (r-e-m-o-t-a) para discutir la posible reelección de Ernestina Godoy como fiscal de la capital del país. Hasta el momento Morena y sus rémoras no cuentan con los votos necesarios para la ratificación. Peeeero el hecho de que la sesión sea remota, abre la posibilidad de que los diputados de oposición, que habían declarado que votarían en contra, lo hagan a favor si no están bajo la presión de sus dirigentes o del público en general. Vamos a ver si panistas y priistas se mantienen en lo dicho y rechazan a la llamada “fiscal carnal’’.
•••
El rechazo de Morena a las ternas para elegir a dos comisionados del INAI forma parte de la presión que ejercen para que la oposición acepte negociar el nombramiento de la ministra de la Corte que quiere el presidente López Obrador. Los nombramientos siempre han sido moneda de cambio, pero en esta legislatura se han llevado a extremos por la intención presidencial de desaparecer a la institución encargada de la transparencia y la protección de datos personales. Quién sabe si el Senado tendrá tiempo de reponer el proceso con otras dos nuevas ter-
nas; el periodo concluye el próximo jueves y los nombramientos pendientes son decenas, entre ellos la nueva ministra de la Corte. También, con las votaciones realizadas ayer en las que fueron rechazadas las ternas, parece que los legisladores retan a la Corte quien ordenó al Senado designar “a más tardar el 15 de diciembre’’, a los dos comisionados faltantes. ¿Se atreverá la Corte a pedir su destitución y encarcelamiento como ordena la Constitución cuando se cae en desacato a una sentencia derivada de una controversia constitucional?
•••
Bien se vio Claudia Sheinbaum al considerar que los delitos como la difamación, las calumnias o las injurias, deberían ser consideradas en el ámbito civil y no en el penal. A propósito de la detención en Monterrey del polemista Alfredo Jalife, derivada de una denuncia por calumnias presentada por Tatiana Clouthier, Sheinbaum dijo que en varios estados de la República esos agravios se siguen litigando en el ámbito penal. Hizo un llamado para que se unifique el criterio y que esos delitos sean litigados en ámbito civil, como ocurre en la capital del país y otros estados. Así tendría que ser. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
GOBIERNO CDMX
La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revocó ayer la suspensión contra las corridas de toros en la Ciudad de México. Por unanimidad, los ministros votaron a favor de desechar la suspensión definitiva, que en junio de 2022 había otorgado un juez federal y determinaron negar la protección a la asociación Justicia Justa. Sin entrar en debate, los ministros de la Segunda Sala votaron a favor del proyecto de sentencia, elaborado por la ministra Yasmín Esquivel Mossa, con lo que las corridas de toros podrán regresar a la Plaza México. “Se revoca la resolución del 8 de junio de 2022 (...) se niega la suspensión definitiva a la asociación Justicia Justa”, indicó el fallo. En junio de 2022, Jonathan Bass Herrera, titular del Juzgado Primero de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México otorgó la suspensión definitiva contra los eventos realizados con la tauromaquia. Los alcances de la resolución fueron la suspensión inmediata de los espectáculos taurinos en la alcaldía Benito Juárez y la negativa al otorgamiento de permisos para ese fin. El juez federal dio la razón a Justicia Justa sobre que la suspensión de las corridas de toros permitiría que las autoridades ejercieran sus facultades legales para evitar la contravención al derecho a un medio ambiente sano que ocasiona la muerte injustificada. La SCJN resolvió que la asociación civil no acreditó que con la suspensión de las actividades taurinas se fuera a evitar un daño inminente e irreparable a los derechos que defiende.
HUGO SALVADOR
ÁNGEL CABRERA
CUMPLIMIENTO. La Fiscalía capitalina entregó al Gobierno cinco departamentos asegurados.
Batres pide no politizar temas sobre la justicia La votación por la ratificación de la fiscal capitalina, Ernestina Godoy, será un acto de responsabilidad individual de los diputados, la impartición de justicia no debe politizarse, advirtió el jefe de Gobierno, Martí Batres, durante la entrega de cinco departamentos asegurados a “la delincuencia de cuello blanco”. En el evento, encabezado por el mandatario y la titular de Fiscalía General de Justicia de la Ciudad México (FGJCDMX), Ernestina Godoy, informaron que son 60 inmuebles asegurados, de los cuales seis han sido entregados y serán destinados - los que sean viviendas- para las familias que perdieron sus patrimonios en el temblor de 2017. La fiscal, quien se mantiene a la espera de Un su ratificación, la cual partido será la próxima sema- político que está na, aprovechó la oca- representado en sión para detallar que el Congreso ha cuatro de estos depar- manifestado que tamentos, ubicados en no van a votar por una zona de alta plus- la ratificación, valía, están valuados que seguramente en más de 4 millones de será la semana pesos, mientras que el entrante” quinto de ellos, con roof garden, en 6.5 millones ERNESTINA de pesos y serán para GODOY familias damnificadas. Titular de la La FGJCDMX ha con- FGJCDMX tribuido a que distintos servidores públicos reconozcan su participación en el delito de enriquecimiento ilícito del denominado Cartel Inmobiliario y demuestra la corrupción en el sector bienes raíces en Benito Juárez que no es un mito y mucho menos es una persecución política como lo desean hacer creer una fracción parlamentaria en el Congreso que rechaza la ratificación. Batres mencionó que el Gobierno capitalino define el destino de los edificios asegurados con base en el uso de suelo autorizado en cada caso y dimensiones. En este caso, el Instituto para la Seguridad de las Construcciones realizará revisiones estructurales en los departamentos con el fin de garantizar que cumplan con las normativas vigentes. / ARMANDO YEFERSON
12 JUEVES 7 DE DICIEMBRE DE 2023
INDICADORES FINANCIEROS
MERCADO DE CAMBIOS Dólar ventanilla Dólar interbancario Dólar fix Euro ventanilla Euro interbancario
MERCADO BURSÁTIL
Pesos por divisa
Variación
17.3003 17.2871 17.2700 18.6280 18.6087
0.15% 0.18% -0.88% 0.07% 0.05%
Puntos al cierre
PETRÓLEO Variación
Mezcla Mexicana WTI Brent
Dólares por barril
Variación
67.95 69.25 74.36
-0.90% -4.25% 0.08%
S&P/BMV IPC
54100.37
FTSE BIVA
1117.58
0.03%
Dow Jones
36,120.00
-0.19%
* Datos promedio a las 16:00 horas
Nasdaq
15,814.50
-0.59%
Fuente: Banxico, BMV, BIVA, BBVA, Investing, Pemex
-0.04%
IP PRESENTA UN PACTO QUE IMPUSLE LA ECONOMÍA DEL PAÍS
La falta de regulación puede frenar al nearshoring: CEESP Relocalizaión. Municipios, estados y Federación ponen distintas reglas a inversiones generando altos costos empresariales, dice economista
Domino’s Pizza apertura tienda 900 en México
EMANUEL MENDOZA
HUGO SALVADOR
Durante los festejos por el 34 aniversario de la cadena en el país, se llevó a cabo la apertura de la sucursal 900 que estará ubicada en Perinorte, cerca de Cuautitlán Izcalli. “Cerramos el año con más de 900 tiendas en Domino’s Pizza México, lo que significa que para este 2023 habremos invertido más de 300 millones de pesos. Y vamos por más, el objetivo es llegar a 2024 a las mil tiendas”, aseguró Cosme Torrado, director de la marca en el país. Destacó que desarrollar tecnología propia ayudó a mejorar el servicio y la atención al cliente en la cadena de pizzas. “Implementamos una nueva plataforma de ecommerce propio, tanto en la aplicación como en la web, llamada Domino’s cloud. Esta nos permite mejorar de manera significativa la experiencia de nuestros usuarios e implementar tecnología única en el mercado”, señaló. Detalló que estas innovaciones permiten anticipar las órdenes de los clientes para comenzar a preparar su pizza antes de que el cliente complete su pedido y así reducir el tiempo de entrega. Incluso, dijo, con la funcionalidad de GPS se permite hacer un seguimiento del pedido desde que entra al horno. / RODRIGO CEREZO
INAUGURACIÓN. Cosme Torrado (a la derecha del cuadro) proyectó abrir la sucursal mil en 2024.
Nuestro país debe ofrecer certeza jurídica para las nuevas empresas, ya que hay un desorden regulatorio donde municipios, estados y la Federación imponen cada uno sus reglas a inversionistas, lo que puede frenar la llegada del nearshoring , alertó el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP). Carlos Hurtado, director general del CEESP, señaló que México debe parecerse más a sus principales socios comerciales y ofrecer un sólido Estado de derecho para evitar estos altos costos regulatorios por el fenómeno de la relocalización. En entrevista con 24 HORAS, detalló que está falta de regulación para crear afecta en particular a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) que son uno de los principales motores de México. Al dar a conocer la iniciativa “Un México mejor para todos”, documento con diversas propuestas económicas que entregó la iniciativa privada a las dos candidatas presidenciales, Hurtado destacó que la siguiente administración debe trabajar en una política pública que logre mejorar la estructura de la cadena logística en el país para impulsar el crecimiento económico. El director del CEESP agregó que la inversión privada y la pública deben trabajar juntas, deben complementarse y se logre así avanzar. El documento plantea una serie de medidas económicas hacia la siguiente administración federal que iniciará en 2024. Hurtado afirmó que en esta última Ley de Presupuesto de Egresos de la Federación no contiene ninguna innovación y no se impulsa claramente el desarrollo y crecimiento de las mipymes. “Las pequeñas empresas necesitan ser apoyadas no solamente para sobrevivir, sino para que crezcan… necesitan consolidarse para que contribuyan al desarrollo”. El decano economista insistió en que Méxi-
Las pequeñas empresas necesitan ser apoyadas no solamente para sobrevivir, sino para que crezcan… necesitan consolidarse para que contribuyan al desarrollo ” CARLOS HURTADO Director del CEESP
co debe hacer cumplir el Estado de Derecho, se debe hacer respetar la Constitución ya que hay una gran parte del territorio donde “son las mafias las que están poniendo las reglas”. Al respecto del incremento del salario mínimo, dijo que como analista del sector privado y en propia opinión, elevar el mínimo 20% va a dañar a las pequeñas empresas por la carga del costo laboral que esto va a representar. Criticó que para 2024 el costo laboral para las empresas habrá crecido 60% en términos reales en los últimos cinco años. Sobre reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, enfatizó que esta propuesta bajará la producción de las empresas afectando sus ingresos económicos, ya que preferirán tener menos empleados para poder asumir la carga económica que esto representa lo que al mismo tiempo les genera pocos ingresos. Sobre los programas sociales, Hurtado reconoció el alto impacto de ayuda que han generado en la población en general, pero sin duda necesitan revisarse para evitar una alta carga económica para las finanzas públicas. Puso como ejemplo la entrega de pensiones adultos mayores donde está abierta a la ciudadanía en general y hay un alto número de personas con ingresos elevados que no necesitan este programa y sin embargo están haciendo uso de él. Aunque reconoció que
Iberdrola electrifica con paneles solares Cachimbo, Oaxaca
El Servicio de Administración Tributaria (SAT), logró incrementar la recaudación de impuestos acumulada entre enero y noviembre a 4 billones 56 mil 965 millones de pesos. Señaló que esto representa un incremento de 589 mil 129 millones de pesos en comparación con el mismo periodo de 2022 y con un crecimiento real de 10.8%. Lo que representa, de acuerdo a la autoridad fiscal que de 2018 a 2023 aumentó 12.7% los ingresos tributarios. El Servicio de Administración Tributaria explicó que la recaudación de impuestos en el país es la fuente principal de financiamiento del Gobierno Federal, por lo que ha establecido diferentes planes y acciones en los últimos años, basados en cero impunidad y un piso
A varios kilómetros de Arriaga se encuentra Cachimbo, una pequeña comunidad en los límites de Oaxaca y Chiapas a la cual solamente se llega en lancha y que durante varios años careció de energía eléctrica. Mediante su programa “Luces de esperanza” es que Iberdrola de la mano con Iluméxico han podido traer luz a sus habitantes. En su tercera etapa para llevar energía a diferentes comunidades del istmo, la firma instaló paneles solares en varios puntos de la comunidad, incluyendo el pequeño centro de salud que atenderá a los habitantes. “El programa se dio en conjunto con autoridades federales y locales, ya que pobladores gastaban en petróleo y pilas, tenían que usar tres pilas para sus lámparas cada dos días”,
CUARTOSCURO
El SAT incrementa la recaudación de enero a noviembre
AVANCE. La autoridad fiscal obtuvo 4 billones 56 mil 956 millones de pesos en 11 meses.
parejo en las contribuciones. Además el SAT reiteró que la implementación de estrategias que tienen como objeto fortalecer los esfuerzos de fiscalización incentivan el cumplimiento voluntario de los contribuyentes. Así han logrado combatir conductas que erosionaban la base tributaria, las cuales se establecen dentro del Plan Maestro de Fiscalización y Recaudación 2023. / 24 HORAS
ESPECIAL
X: @EMANUELMENDOZA1 / TEL: 1454 4012
PROPUESTAS... Que se forme mayor capital humano que permita la salida de la situación de informalidad y pobreza con empleos más productivos Que haya más oportunidades en la formación y en el mercado de trabajo para quienes no las han tenido Que los programas sociales ayuden a los más desprotegidos, muchos en pobreza extrema
los programas sociales han tenido impacto en todo el mundo y se usan en varias países, deben segmentarse para entender quienes sí pueden ser beneficiados con estos. Indicó que el documento que llama al nuevo gobierno a un México mejor debe resolver los desafíos económicos de la inclusión laboral para todos, genera una mayor movilidad social y generar el desarrollo de nuevas oportunidades para la población en el país, pero para todo eso “necesitamos consolidar una economía más sólida y más estable”. El plan es impulsado por el Consejo Coordinador Empresarial y plantea principalmente mejoras en sostenibilidad, apoyo social e inclusión laboral para todos.
ESPECIAL
EDITOR: EMANUEL MENDOZA CANCINO / EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX
LLEGÓ LA LUZ. Al menos 16 viviendas de la comunidad pesquera ya cuentan con energía.
explicó Miriam Peralta, directiva de Iberdrola México. Con una inversión de 80 millones de pesos, se ha llevado electricidad a tres mil personas en San Luis Potosí y Oaxaca. En Cachimbo se pudieron instalar paneles solares en 16 viviendas, beneficiando a 70 personas que se dedican a la pesca de camarón, cangrejos y de algunas especies de pescado. / MARCO CLARA
EDITOR: CÉSAR GARCÍA DURÁN / CESAR.GARCIA@24-HORAS.MX / X - IG: @CHINI_TKHS / TEL: 55 1454 4012 EXT. 102
JUEVES 7 DE DICIEMBRE DE 2023
13
REPORTAN HOSPITALES LLENOS DE MUERTOS Y HERIDOS
Habitantes de Gaza buscan un refugio ante ofensiva terrestre Perímetro. Palestinos huyen cada vez más cerca de la frontera con Egipto que permanece cerrada
‘INMINENTE COLAPSO’
En una carta dirigida al Consejo de Seguridad, el secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió que los bombardeos israelíes podrían provocar un “inminente colapso total del orden público”, que imposibilitaría incluso “una asistencia humanitaria limitada”. El Programa Mundial de Alimentos señaló que la distribución de ayuda en Gaza era “casi imposible”. Según la ONU, un 28% de la Franja de Gaza está afectada por estas órdenes de evacuación. “Ningún lugar es seguro en Gaza”, afirmó el coordinador de Asuntos Humanitarios y Ayuda de Emergencia de la organización (OCHA), Martin Griffiths. “Ni los hospitales ni los refugios ni los campos de refugiados. Nadie está seguro”, insistió. “Necesitamos a alguien a nuestro lado. Necesitamos que alguien nos encuentre una solución para salir de esta situación. Estamos devastados, mentalmente abrumados”, dijo Amal Mahdi, una habitante de Jan Yunis. La ONU estima que 1.9 millones de personas se vieron desplazadas por la guerra. RESCATE DE REHENES
Los combates se reanudaron tras el colapso de la tregua de una semana, entre el 24 de
AFP/MINISTERIO DE DEFENSA DE IRÁN
Irán consigue con éxito lanzar cápsula de vida al espacio AFP
Las tropas israelíes bombardearon ayer la asediada ciudad de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, donde los habitantes intentan encontrar refugio de los combates más intensos en dos meses de guerra contra Hamás. Las calles de la ciudad, donde también operan tropas terrestres de Israel, estaban prácticamente vacías y la llegada de muertos y heridos a los hospitales es incesante. Cientos de miles de civiles confluyeron en esa localidad y sus alrededores, muchos de ellos desplazados varias veces desde el inicio de la guerra, que los empuja a un perímetro cada vez más estrecho cerca de la frontera con Egipto que permanece cerrada. “Toda la ciudad sufre destrucciones y bombardeos incesantes. Hay allí mucha gente que llega del norte en condiciones desastrosas, sin refugio, buscando a sus niños”, contó Hasan al Qadi, un habitante de Jan Yunis. “Queremos entender. Si nos quieren matar, que nos rodeen en un solo lugar y nos eliminen a todos juntos. Pero empujarnos a desplazarnos de un sitio a otro, no es justo”, afirmó.
ESPACIO. Un cohete “Salman” fue lanzado ayer con una cápsula que transporta animales desde un lugar no revelado en Irán.
BOMBARDEOS. Varias personas utilizaron ayer las luces de sus teléfonos para buscar víctimas entre los escombros de un edificio en llamas, tras un ataque israelí en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
ADVIERTEN SOBRE UN ÉXODO ‘CATASTRÓFICO’ El jefe de la agencia de la ONU para los refugiados (Acnur), Filippo Grandi, para quien los esfuerzos deben centrarse en buscar una nueva tregua, un éxodo de los palestinos sería “catastrófico”. “No hay que olvidar nunca que dos tercios de los habitantes de Gaza son ya refugiados de la primera guerra” árabo-israelí de 19481949, subrayó, en referencia al éxodo de 1948 o “Nakba”, cuando unos 760 mil palestinos huyeron o fueron expulsados de sus hogares tras la creación del Estado de Israel. / AFP
noviembre y el 1 de diciembre, negociada con la mediación de Qatar, que permitió el intercambio de decenas de rehenes israelíes por presos palestinos. El gobierno israelí calcula que 138 rehenes siguen retenidos en Gaza, cuyo rescate es una “misión crítica”, en palabras del portavoz del ejército Daniel Hagari. El Ejército reclamó que el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) pueda acceder a los rehenes. Mientras tanto, en Cisjordania ocupada, tres palestinos murieron ayer en varias operaciones del Ejército israelí. / AFP
Aprueban viviendas en Jerusalén Este La oenegé israelí La Paz Ahora informó ayer que Israel aprobó la construcción de más de mil 700 viviendas en un asentamiento de colonización de Jerusalén Este. Una parte del nuevo “barrio” estará situada en la parte oriental de Jerusalén, anexada por Israel, y la otra en la parte israelí de la ciudad, precisó la organización en un comunicado. “Sin la guerra (en Gaza), esto hubiera hecho mucho ruido. Es un proyecto sumamente problemático para la continuidad [territorial] de un Estado palestino entre el sur de Cisjordania y Jerusalén Este”, comentó la dirigente de La Paz Ahora, Hagit Ofran. En Cisjordania, donde la violencia repuntó desde que empezó la guerra, tres palestinos murieron en operaciones. Desde el 7 de octubre, al menos 258 palestinos fueron abatidos por el Ejército o por colonos israelíes, según la Autoridad Palestina. / AFP
Destinada a transportar seres vivos, una nueva etapa en su ambicioso programa aeroespacial, que genera preocupación entre las potencias occidentales, Irán anunció ayer que lanzó con éxito al espacio una “cápsula de vida”. La cápsula, de 500 kilogramos, fue transportada por un lanzador de nueva generación llamado “Salman”, desarrollado con el objetivo de enviar astronautas al espacio. Por el momento, no estaba claro si el dispositivo enviado contenía seres vivos. La República Islámica lanzó su primera “cápsula de vida” en 2010, con una rata, dos tortugas y una lombriz a bordo. Tres años más tarde envió un mono al espacio y este regresó vivo. Irán fracasó varias veces en sus lanzamientos de satélites debido a problemas técnicos. Pero los Guardianes de la Revolución, el Ejército ideológico de la República Islámica, anunciaron el 27 de septiembre que pusieron un satélite en órbita, a 450 kilómetros de la Tierra. Teherán asegura que sus actividades aeroespaciales son pacíficas y conformes a una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU. Pero las potencias occidentales temen que sus sistemas de lanzamiento de satélites integren tecnologías intercambiables con las que usan los misiles balísticos, capaces de transportar una ojiva nuclear. Irán siempre ha negado querer construirlos. / AFP
Mientras se mantiene a la espera que no degenere en “violencia” ni “conflicto”, Estados Unidos consideró ayer “preocupante” la disputa territorial entre Venezuela y Guyana por una región rica en petróleo. “Obviamente no queremos que se produzca violencia ni conflicto” entre las partes, declaró el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby. Guyana advirtió que sus Fuerzas Armadas están “alerta” y en contacto con “socios” como EU, aunque ayer diplomáticos de ambos países acordaron mantener “canales de comunicación”. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció el martes que la petrolera estatal venezolana PDVSA emitirá licencias para la
explotación de petróleo, gas y minerales y que creó una nueva zona militar a unos 100 km de la frontera. El domingo Venezuela celebró un referendo consultivo en el que más del 95% de los votantes que participaron aprobó crear una provincia venezolana en el Esequibo y dar la nacionalidad a los 125 mil habitantes de la región, administrada por Georgetown. Venezuela sostiene forma parte de su territorio, como en 1777 cuando era colonia de España, y apela a un laudo de 1899 que definió los límites actuales. Guyana defiende ese laudo y pide que sea ratificado por la Corte Internacional de Justicia (CIJ), cuya jurisdicción no reconoce Caracas. / CON INFORMACIÓN DE AFP
AFP/PRESIDENCIA DE VENEZUELA
EU considera ‘preocupante’ la disputa Venezuela vs. Guyana
CONFERENCIA. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, habló sobre la disputa territorial junto al presidente de la Asamblea Nacional Bolivariana, Jorge Rodríguez, en el Palacio Presidencial de Miraflores en Caracas.
De manera irresponsable ha dado luz verde a la presencia del Comando Sur de los Estados Unidos en el territorio de la Guayana Esequiba”
La Fuerza de Defensa de Guyana está en alerta máxima y se ha puesto en contacto con sus homólogos militares, incluido el Comando Sur de Estados Unidos”
YVÁN GIL Ministro de Exteriores de Venezuela
IRFAAN ALI Presidente de Guyana
JUEVES 7 DE DICIEMBRE DE 2023
EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001
Hecho sin precedentes
SPOTIFY
14
Eslabón Armado agradeció a sus fans el apoyo para llegar en Spotify a la marca de mil millones de reproducciones de su tema Ella Baila Sola y que hizo famoso junto a Peso Pluma. “Nuestra música se lanza con amor y pasión, y es humilde ver cómo resuena tanto en la gente”, señaló la agrupación mediante un comunicado. /QUADRATÍN
Apenas pasaron 30 horas luego de que se diera a conocer el primer tráiler del esperado videojuego Grand Theft Auto 6 (GTA), cuando éste superó los 100 millones de reproducciones en YouTube ayer. Pero a pesar de ello, el video no batió el récord de visualizaciones en 24 horas de dicha plataforma, mismo que ostenta todavía el grupo coreano BTS, con más de 108 millones de visitas en el videoclip de su famosa canción Butter. El tráiler, también publicado por el estudio creador, Rockstar Games en la red social X el lunes, reveló el lanzamiento para 2025 de la sexta entrega de la serie, 12 años después de la salida al mercado del GTA 5, el segundo videojuego más vendido de la historia. La publicación del primer adelanto de esta nueva entrega, prevista para el martes, tuvo que adelantarse por una filtración en la que se mostraba que el juego está ambientado en la ficticia Vice City, inspirada en Miami y que permitiría, por primera vez, usar un personaje femenino como jugador principal. “Nuestro tráiler se filtró así que vean la versión real”, escribió Rockstar Games, desarrolladora del videojuego preferido por millones de gamers. La expectación era tal que el video superó los 60 millones de visitas en dicha plataforma de entretenimiento en 12 horas, batiendo el récord del youtuber estadounidense MrBeast. Muchos comentaron el tiempo transcurrido entre la quinta y la sexta edición del juego. “A este paso, me quedan unos tres GTA en la vida”, escribieron los youtubers The Slow Mo Guys en respuesta al tráiler. “Siento que este GTA se inclinará mucho más hacia lo absurdo de Estados Unidos, mucho más que GTA 5”, escribió un miembro de un foro de Reddit que se dedica a encontrar referencias en el tráiler. “Florida es el lugar más loco de Estados Unidos, donde puedes conseguir un AR-15 (rifle de asalto). Estoy muy entusiasmado”, respondió otro usuario de Reddit. Con la canción de Tom Petty Love Is A Long Road, el tráiler de GTA 6 comienza con un personaje femenino llamado Lucia saliendo de prisión. En una de las escenas, un cocodrilo entra a una tienda, una mujer en traje de baño hace twerking en el techo de un auto y aparecen clips cortos habituales en la saga: redadas policiales, accidentes automovilísticos, arrestos y acrobacias sobre ruedas. /AFP
FOTOS: FERNANDA OLIVARES
Grand Theft Auto rompe récord
DANIEL GIMÉNEZ CACHO Y PACO RUBIO ASEGURAN QUE EL HIJO DE PU** DEL SOMBRERO, ES UNA OBRA NECESARIA AL TOCAR TEMAS IMPRESCINDIBLES DE LA SOCIEDAD ALAN HERNÁNDEZ
El mundo de las drogas afecta diferentes niveles de la sociedad y además del enfoque político que este pueda tener, hablar de sus usuarios, sus sentires, sus situaciones y vidas es un enfoque que Paco Rubio y Daniel Giménez Cacho abordan en El Hijo de Puta del Sombrero, una obra sustentada en la honestidad, según los actores. “Es una obra que tiene mucho significado porque se reflejan bastantes realidades sociales; nuestros personajes están buscando la felicidad en ser alguien, ser reconocidos, tener trabajo, ganar dinero y esas cosas, entonces sobreviven reaccionando sin espacio para reflexionar, al igual que llega un momento en donde se caen y buscan tapar todos estos dolores, ansiedades y fracasos con alcohol o drogas”, aseguró Giménez Cacho. El actor, que aquí es el director de esta
Ana María Alvarado @anamaalvarado
EL PRECIO DE LA FAMA
La historia de la familia Rivera
AFP
J
uan era muy apegado a Jenni Rivera, se querían mucho; pero a raíz de su muerte todo se descompuso; él y su esposa Rosie se quedaron al frente de Jenni Entertainment y durante algún tiempo las cosas marcharon bien, hasta que el hijo menor de La Diva de la Banda, Johnny empezó a pedir las cuentas y solicitar que se hiciera una auditoría. Así empezaron los problemas, pues saltaron ciertas fallas, como que el matrimonio había tomado dinero sin avisarle a nadie y ella misma tuvo que pagarlo. Johnny reveló que no les entregaban las cuentas y que no le daban dinero. Por eso, pre-
puesta en escena, sostiene que el personaje que interpreta Paco es muy peculiar pues es una persona “curada” de estos males. “Lleva 15 años sin beber ni consumir nada nocivo, pero muy en el fondo no ha resuelto los temas que conllevan sus adicciones. A mí este diálogo consigo mismo se me hace muy interesante”, añadió. El Hijo de Puta del Sombrero es una obra escrita por el neoyorquino Stephen Adly Guirguis y durante su ejecución en Estados Unidos ha sido nominada a los premios Tony. “El mismo autor dice que esta historia podría suceder en cualquier gran urbe del mundo que retrate esta mezcla de migrantes dentro de su sociedad y si bien no está del todo mexicanizada, creo que a fin de cuentas está apropiada por un lenguaje muy de nosotros”, contó Rubio. “Me gusta mucho la idea de este proyecto porque más allá del dinero o fama, esta obra
es hasta necesaria, toca temas imprescindibles de la sociedad y buscamos actores que se comprometieran, que sintieran lo que nosotros sentimos por nuestro trabajo, las ganas de reflexionar y de dejarle algo al público, pero sobre todo para esto se necesita aceptarse, ser honesto consigo mismo, con lo que vive y ha vivido para proyectarlo en el escenario”, aseguró Paco, quien además de actuar en esta pieza, también produce. La puesta concluirá su temporada el 7 de enero de 2024 en el Foro Shakespeare. “Es una obra con la que hay mucho intercambio de energía con el público, hay reacciones que se sienten en el proscenio y en ese sentido todos los actores conviven con ella porque se está todo el tiempo en escena. Creo que con esta puesta se cumple el papel principal del teatro, el compromiso social y actoral que este debe tener y me siento muy contento con ella”, finalizó Giménez Cacho.
firieron retirarse y entregar la administración de la empresa, asegurando que habían hecho un buen trabajo. Pero la desconfianza ya estaba ahí y los dimes y diretes no se hicieron esperar; actualmente Jackie es quien está al frente y la familia está dividida. Por otro lado, Chiquis sabe que está fuera de la herencia, puesto que Jenni estaba enojada con ella, ya que pensó que mantenía una relación con su esposo Esteban Loaiza y la sacó del testamento. Sin embargo, la cantante apoya a sus hermanos y los defiende de los ataques; por cierto, ellos comentaron que le compartirán la herencia. Por si fuera poco, Chiquis y Juan trabajaron juntos en el tema Abeja Reina pero ella no lo tomó en cuenta y no le ha pagado nada. El compositor lanzó una advertencia y dijo que le daba un plazo breve para que recapacitara antes de recurrir a las instancias legales y además de no hacerle caso, habló mal de él y de Rosie en su concierto, diciendo que Jenni no dejó nada a sus hermanos, y que todo era para sus hijos. Ante esto Juan, se burló diciendo que al show fueron tan sólo 500 personas y volvió a hablar del tema y dijo que estaba tranquilo, pero si ella insiste en atacarlo, responderá con material comprometedor que puede perjudicarla rotundamente. Por su parte, Lupillo no se quiere meter en problemas, se ha mantenido al margen y dice querer a sus sobrinos y no entrará a la discusión; comentó que Chiquis puede decir lo que quiera pues ya es una mujer adulta.
Vale la pena recordar que Lupillo también tuvo diferencias con Juan y están distanciados. Luego está la mamá de los Rivera, doña Rosa quien a través de sus programas de YouTube, también hace diversas revelaciones donde dijo que ella siempre abre la boca de más, porque es muy sincera y no se puede controlar, pero es claro que está del lado de Juan y Rosie. En su momento, Rosa dijo que Johnny sólo quería derrochar el dinero y sus hijos están cuidando la fortuna de Jenni. Rosie siempre ha sido más mesurada, pero no le gusta que digan que ella robó algo, ya que le pagaban porque hacía un trabajo y nada fue regalado, pero le duele escuchar declaraciones que sugieran lo contrario. Mientras que a don Pedro Rivera le gustaría que algún día la situación se tranquilice y puedan reconciliarse, nada más alejado de la realidad, ya que la relación definitivamente está rota y vendrán cosas peores, si es que Juan revela un gran secreto, que asegura sacudirá al mundo del espectáculo. Total que los pleitos han sido una constante en la familia, mientras vivía Jenni, controlaba la situación y defendía a sus hijos, pero no se ve claridad, así que la guerra continúa a 11 años del fallecimiento de la gran Diva de la Banda. Tengo un pendiente, ¿quién doblará las manos primero, Juan o Chiquis? Hay más… pero hasta ahí les cuento. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
JUEVES 7 DE DICIEMBRE DE 2023
VIDA +
El fin del 2023 está a la vuelta de la esquina y el cantante Marco Mares utiliza esto no solo para cerrar un año con grandes logros sino para dar un paso hacia lo siguiente en su carrera, pero siempre con una reflexión acerca de Los Felices, su más reciente álbum. “Fue un año fenomenal, empecé la gira en agosto, pero antes de eso hubo mucho trabajo en la mesa, las colaboraciones son algo que me gustó bastante porque ahí estaba compartiendo créditos con gente como Caloncho, que admiraba demasiado y de repente ya poder trabajar a su lado te cambia la forma, incluso de percibir tus canciones”, señaló el cantante en entrevista con 24 HORAS. “El concepto de Lo Felices nace así tal cual, de lo que vemos en las redes sociales, de las apariencias que uno compra en las fotos de Fa-
15
cebook o de Instagram en donde los enamorados no se cansan de subir fotos de ellos y les di ese nombre, como si habláramos de una familia que se apellida Rodríguez o algo por el estilo. “Pero creo que conforme he presentado este álbum he cambiado primero, la manera en cómo me siento sobre el escenario porque entre más pasa el tiempo, la gente lo siente diferente”, continuó. Pero como todo lo que empieza tiene que terminar, el 10 de diciembre Marco Mares dará carpetazo a su gira promocional de Los Felices en el Auditorio Black Berry. “Todavía no termino y creo que ya me siento un poco nostálgico por algunas cosas, como dejar atrás tantas canciones, porque sé que ya es momento de meter al baúl algunos temas que me gustan mucho pero que son b sides y que a lo mejor la
gente no considera protagonistas. “He tratado de que todo sea muy conceptual, visuales que vayan con la canción, que proyecten ciertos colores y puedan dar una atmósfera determinada, todo eso se va a guardar y ahora serán recuerdos pero también estoy emocionado por seguir adelante y ver a dónde más puedo llegar”, comentó. “Habrá algunas sorpresas este domingo porque hay que cerrar con todo esta gira. “Por lo pronto, me quedaré con las ganas de alternar con los artistas con los que colaboré y siento que es en gran parte algo en lo que tendré puesta la mirada”, ”, finalizó entre risas el compositor. Para él es fundamental el trabajo continuo, pues asegura que esta es la manera en que fluye normalmente, pues desde ya, tiene ideas para lo que seguirá en su carrera.
16
JUEVES 7 DE DICIEMBRE DE 2023
EDITOR: JULIÁN TELLEZ / JULIAN.TELLEZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4018
PARA HOY
Sede del surf para JO presenta algunos problemas Autoridades francopolinesias interrumpieron las obras de las instalaciones necesarias para acoger las pruebas de surf de los Juegos de 2024 en Tahití, una decisión celebrada por la Federación Internacional de Surf, pero que abre importantes interrogantes a ocho meses de la cita olímpica. La ISA celebró la decisión del gobierno local de suspender los trabajos, después de los daños causados a los corales durante un ensayo previo a la instalación de una nueva torre para jueces. /AFP
LIGA MX
Pumas vs. Tigres
@PUMASMX
AUTORIDADES NO VEN VIABLE EL AUMENTO DE EQUIPOS EN PRIMERA DIVISIÓN O EL REGRESO DEL ANTIGUO SISTEMA PARA RESPETAR LAS FECHAS ESTABLECIDAS HASTA 2026
21:00
PREMIER LEAGUE
DANIEL PAULINO
Everton vs. Newcastle U. Tottenham vs. West Ham U.
EREDIVISIE HOLANDA
PSV Eindhoven vs. Heerenveen 11:45 am Feyenoord vs. FC Volendam 14:00
NBA
SEMIFINAL
Bucks vs. Pacers Lakers vs. Pelicans
16:00 20:00
RECIENTE. El torneo Apertura 2023 de la Liga de Expansión vio coronarse campeón al equipo Cancún FC, después de golear 3-0 al Atlante.
década con dicho banco como principal socio. Entre algunos de los puntos sobresalientes, ambos organismos puntualizaron en la creación, desarrollo y crecimiento que se ha dado desde 2016 con el futbol femenil y las más de 500 futbolistas hoy registradas como profesionales, al igual que el desarrollo de talento nacional con 87 torneos de fuerzas básicas y el debut de más de 558 jugadores desde el Apertura 2013 y el Apertura 2023.
Steelers vs. Patriots
19:15
COPA DEL REY
Arandina vs. Cádiz Linares Dvo. vs. Elche Melilla vs. Eibar Racing Ferrol vs. Leganés Cayon vs. Athletic Club Orihuela vs. Girona Sestao vs. Celta Vigo
12:00 13:00 13:00 13:00 14:00 14:00 14:00
@TIGRESOFICIAL
lantero galo, significa un alivio a su zaga defensiva, que luego de 22 partidos ante Tigres con el francés, ha visto como Gignac les ha festejado en 17 ocasiones, siendo el cuadro al que más veces les ha marcado gol durante su estadía en el país, que comenzó en 2015. Con un equipo sano y sus principales figuras a disponibilidad, los del Pedregal afrontan esta serie de semifinales con una estadística favorable desde el banquillo, al ser la sexta antesala a una final que sostiene Antonio Mohamed como entrenador en la primera división de México, para ser uno de los más exitosos en activo de la LigaMX. El “Turco” puede presumir un invicto en esta instancia, luego de acceder exitosamente en
@BUCKS
NFL
dos series semifinales como director técnico de Rayados y de América, además de una como estratega de Tijuana, en su onceava liguilla en México, para un récord de tres títulos y dos subcampeonatos que en ambos casos fueron con Monterrey. /24HORAS
@RCCELTA
que se concreten. Ese es el ruido que queremos que se dé. Que haya interés por comprar equipos de la liga”, agregó. Durante la firma por tres años al acuerdo con dicha institución, que también provee de su marca al nombre de la liga, el futbol mexicano aseguró un avance comercial en sus tres categorías profesionales, entre LigaMX, LigaMX Femenil y ExpansiónMX, con un acuerdo en el que se destacaron los avances luego de una
FELINOS INICIAN DISPUTA SIN GIGNAC
El estadio Olímpico Universitario protagonizará hoy los primeros 90 minutos de la serie entre Pumas y Tigres, para definir al otro finalista del Apertura 2023, que de entrada para beneficio de los locales, no contará con la presencia de André-Pierre Gignac en la ofensiva de los regiomontanos al menos para el encuentro de ida. El jugador europeo se resintió de la pubalgia que lo ha mantenido alejado de los últimos encuentros oficiales de Tigres, para ni siquiera ser considerado para hacer el viaje a Ciudad de México, con un escenario en el que los dirigidos por Robert Dante Siboldi tampoco contarán con la presencia de Luis Quiñones, por una lesión muscular. Para los Pumas el no tener que medirse al de-
13:30 14:15
@CANCUN_FC
A la espera de realizar este próximo 19 de diciembre la Asamblea General de Dueños, el presidente de la LigaMX, Mikel Arriola, confirmó que no planean presentar opciones para regresar el ascenso y descenso en el corto plazo al futbol mexicano, pese a la necesidad que tienen franquicias de la Liga ExpansiónMX por crecer en el mercado nacional. Con un mensaje directo de que no buscarán cambiar las reglas vigentes, Arriola descarta la posibilidad de que se invite a equipos de la reconocida segunda división, al máximo circuito, o que la LigaMX aumente su capacidad a 20 equipos. “El cómo cumplimos para que los inversionistas sigan viniendo es no modificando las reglas, generando un ambiente que sea predecible en todas las ligas y así será. Que ellos sepan las reglas del juego y que se siga atrayendo inversiones, tomando en cuenta que los valores de las ligas son muy distintos, con diferencias de entre 50 y hasta 60 por ciento”, afirmó. El directivo señala que el tema en el que hoy trabajan directamente para la Liga de ExpansiónMX, es lograr que haya más ingresos, para reducir esa diferencia con la LigaMX, sin fijar una fecha nueva que en 2022 se extendió hasta 2026, como el posible año para el regreso del ascenso y descenso en la categoría varonil. Durante la presentación del nuevo convenio con la institución bancaria de BBVA, para continuar como el principal patrocinador de la LigaMX, Mikel Arriola señaló que existen inversores interesados en comenzar una participación activa para la compra y venta del club Gallos Blancos, que podrá ser el tema de mayor plática en dicha asamblea. “Se están viendo señales de que hay nuevos socios que quieren entrar a la liga, nosotros lo vemos con buenos ojos y esperamos