24 Horas Puebla - 5 de marzo de 2024

Page 1

Únete a nuestro canal de

a nuestro canal de

• 24 Horas Puebla •

MARTES 5 DE MARZO DE 2024

AÑO VIII Nº 2037 I PUEBLA

Artemisa Téllez presentará en la Facultad de Filosofía de la BUAP una colección de cuentos lésbicos mexicanos, que están cargados de misterios y secretos VIDA P14

ATLIXQUENSES FUERON ABANDONADOS POR TRAFICANTES

Dejan en frontera a niños migrantes

Yanis de 3 años, Ashley de 6 y Alan de 9 son tres hermanos poblanos que cruzaron solos la frontera entre México y Estados Unidos, a través del estado de Arizona, para reencontrarse con sus padres, de acuerdo con un material audiovisual difundido en redes sociales por el periodista Óscar Gómez, el cual se hizo viral. Por ello, el Gobierno de Puebla se contactó con las autoridades de Sonora para saber la ubicación de los menores. Extraoficialmente, están en un albergue en Nueva York LOCAL P. 5

NOMBRAN A RELEVOS DE FUNCIONARIOS EN EL AYUNTAMIENTO DE PUEBLA

LOCAL P. 6

Así funciona el Semáforo de Alerta del Popocatépetl

Desde que reinició su actividad el 21 de diciembre de 1994, se implementó el programa. El Cenapred explicó que el Sistema Nacional de Protección Civil y los gobiernos estatales crearon un método operativo para evacuar a la población en caso de peligro, y los ciudadanos conozcan las acciones LOCAL P. 4

RECIBE LA UIA A PRECANDIDATOS

Tanto Alejandro Armenta como Eduardo Rivera recibieron la agenda institucional de la Universidad Iberoamericana de Puebla, en la que demandan la atención a 18 puntos importantes, como la inseguridad, pobreza, educación, salud, medioambiente. LOCAL P.

REHABILITARÁN

TEMPLO DE SAN FRANCISCO DE ASÍS, EN TEPEACA

La Dirección de Licitaciones y Contratación de Obra Pública de la entidad publicó la convocatoria para la restauración y rehabilitación del inmueble. LOCAL P. 8

Si antes los factores de producción eran tierra, trabajo y capital. Hoy día, cabría agregar el Big Data. Por poner una analogía respecto a la a la infosaturación, si antes en materia de información estábamos ante un desierto y la información veraz podía ser un pequeño oasis. Hoy día, vivimos un tsunami informativo. Cual tsunami lleva consigo mucha agua turbia. Por consiguiente, resulta aún más necesario, un buen periodismo o filtrar la información a través de verificación... JOSÉ OJEDA BUSTAMANTE P. 3

Diario24HorasPuebla www.24horaspuebla.com
WhatsApp
ALEJANDRO CORTÉS
Únete
3
DOCUMENTAL. El cineasta Daniel Mendoza anunció una campaña para recaudar fondos mediante la plataforma Kickstarter para filmar Seguimos Aquí, que cuenta el asesinato de tres estudiantes de Medicina en el año 2020, cuando acudieron al Carnaval de Huejotzingo. LOCAL P. 5 PAOLA MACUITL GALLARDO WEBCAMS DE MÉXICO
HOY ESCRIBE
ESPECIAL

¿SERÁ?

Se llevan fuerte los panistas

Con extrema dureza, pero eso sí con certera alusión, la diputada local del PAN, Mónica Rodríguez Della Vecchia, recetó una dura crítica contra el minigobernador -porque encabezó un periodo muy corto-, José Antonio “Tony” Gali Fayad, quien, ahora que su hijo, Tony Jr., es candidato del PVEM a una diputación federal, anda apoyando, “con todo chingaus”, según dijo, a todos los candidatos del lopezobradorismo. Mónica usó su cuenta de X (antes Twitter), para recordarle que huyó de Puebla, cuando lo investigó el fallecido Miguel Barbosa, primer gobernador de la Cuarta Transformación (4T). Buenos días a todos menos a los cobardes que huyeron en tiempos de @MBarbosaMX y ahora regresan con aires de grandeza.

“Como si no se supieran todos los abusos que cometieron cuando el @PANPuebla2124 les dió la oportunidad. “Esa es la clase de personas que recluta #Morena”, escribió la legisladora. Una cosa es incontrovertible, Mónica tiene harta razón y le sobra autoridad moral, porque ella no anduvo a salto de mata. ¿Será?

Así no se… puede

El equipo de la candidata a diputada federal, Nora Merino Escamilla, de Morena, anda colocando sus lonitas en los portones de casas, en las bardas de domicilios particulares, con todo y clavos, en la zona de Anzures. Sin pedir permiso, amarran o colocan la propagada de marras, lo que, en vez de posicionar a la aspirante, provoca enojo. Y en una zona netamente panista, pues no ayuda. Si la propia aspirante no sabe de los movimientos de su avanzada, ¿cómo es que se postula? Y si sabe, pues ¡peor! ¿Será?

Cuento de hadas

A la medianoche de ayer, se les acabó el plazo a aquellos, aquellas funcionarias que querían contender en el próximo proceso electoral para presentar sus renuncias, licencias, permisos, fe de bautizo, cartilla de vacunación o lo que proceda. Como Cenicientas, o Cenicientos. Y es que la Constitución marca que no deben ostentar un cargo público 90 días antes del 2 de junio. No se les vaya a hacer calabaza el hechizo, o la venia, como al cuento de hadas de los hermanos Grimm. ¿Será?

Violencia latente

No sólo es el crimen organizado, es la sociedad en general la que parece estar muy enojada. Vea usted. Ayer, fue asesinado un repartidor tras una riña. La furia social está cada vez más latente. Se percibe en cada momento, en cada minuto. Cuántas mentadas de madre se lanzan al día por conductores irascibles, tanto particulares como de transporte público. Y lo mismo entre peatones. ¿Qué nos pasa? ¿Porqué tanta ira? Ya no puedes quedarte viendo a nadie porque te arman la bronca: “¿Qué me ves?”, y luego sigue la retahíla de insultos. Ya, señoras, señores, jóvenes, niños, niñas, abuelos, abuelas, hay que bajarle 70 rayas al tigre. ¿Será?

Tránsfugas

Sin identidad, el partido Redes Sociales Progresistas se unió a la campaña de Santiago Taboada. Fue refugio de priistas en Puebla que no quisieron irse a Morena. Al no alcanzar el 3% de votación en 2018, se le retiró el registro. Solo decirle a que, en la aldea, enfrentó demandas por afiliación indebida. ¿De veras llegarán a sumar? ¿Será?

CIENTÍFICOS DE LA BUAP

Desarrollan plaguicidas naturales para el campo

AGRO. Académicos de la máxima casa de estudios del estado diseñan estrategias para minimizar los efectos dañinos del cambio climático en la agricultura.

En la región de América Latina y el Caribe, la transformación del uso del suelo, las prácticas agrícolas y la deforestación, son responsables del 47 por ciento de las emisiones totales de gases de efecto invernadero, una cifra significativamente superior al promedio global (19 por ciento), según datos del Banco Mundial.

Esta situación se ve agravada por el uso de grandes cantidades de agroquímicos que contaminan y degradan el suelo, lo cual disminuye su fertilidad y aumenta la presencia de plagas; además de causar serios estragos al medio ambiente y a la salud de los consumidores de los productos agrícolas. Esto evidencia la urgencia de impulsar estrategias sostenibles y prácticas agrícolas resilientes al cambio climático en la región, con el objetivo de mitigar el impacto ambiental y promover la seguridad alimentaria a largo plazo.

Académicos del Grupo de Investigación Interdisciplinaria “Biotecnología agropecuaria frente al cambio climáti-

co” desarrollan bioplaguicidas y bioinsumos para la agricultura, a la par de incorporar técnicas de modelado matemático para describir la interacción de estos insecticidas biológicos con el suelo, plagas y cultivos. Así, se busca diseñar estrategias para utilizar estos bioinsumos minimizando efectos dañinos del cambio climático en la agricultura.

Los investigadores son Jessica Batalla Mayoral, Patricia Cruz Bautista, Jennifer Pérez Martínez y Carlos Eslí Tirado Erazo, de Ingeniería Agronómica y Zootecnia del Complejo en Los Reyes de Juárez; Tania Gómez Hernández, del Bachillerato Tecnológico-San José Chiapa; así como Montserrat González Limón y Ángel Silveti Loeza, de la Facultad de Ingeniería Química (FIQ). También colaboran Jesús Hinojosa Moya y Miriam Vega Hernández, de la FIQ, y Andrés Fraguela Collar, académico de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, quien es asesor.

Jessica Batalla Mayoral, responsable del grupo, explicó que en la búsqueda de conservación del suelo se estudia el efecto de bioplaguicidas desarrollados a partir de nemátodos entomopatógenos (NEP), capaces de infectar y matar insectos plaga que atacan los cultivos. Estos NEP pertenecen al phylum nematoda y son miembros de las familias Steinernematidae y Heterorhabditidae. Se han registrado a nivel mundial alrededor de 100 especies de Steinernema y 26 de Heterorhabditis. / 24 HORAS PUEBLA

Salud reporta 4 infecciones de Covid-19

La Secretaría de Salud informa que no hubo defunciones por COVID-19 en las últimas 24 horas, sin embargo, en ese mismo periodo sumaron cuatro nuevos contagios para dar un total de 38 casos activos, distribuidos en 12 municipios en el territorio poblano.

Actualmente, hay tres personas hospitalizadas por esta enfermedad, de las cuales una requiere de ventilación mecánica asistida.

Con relación a la influenza estacional, hay 11 personas hospitalizadas sin necesidad de ventilación mecánica asistida, así como cuatro contagios en las últimas 24 horas y 14 casos activos de en ocho municipios.

Al corte del 3 de marzo, hubo la defunción de una mujer de 77 años, que no contaba con vacuna contra la influenza estacional y tenía comorbilidades de hipertensión arterial sistémica y tumor de sigmoides.

La dependencia recomienda a la población en general no bajar la guardia contra las enfermedades respiratorias, y para prevenir contagios de SARSCoV-2 e influenza estacional llama a mantener medidas como estornudo de etiqueta, uso de gel antibacterial y un lavado frecuente de manos.

Finalmente, no hubo contagios ni defunciones por dengue en las últimas 24 horas y tampoco hay personas hospitalizadas, por lo que el número de casos acumulados continúa en 39, notificados en 14 municipios del estado.

Salud recomienda a que sigan las indicaciones de las autoridades sanitarias, como es la limpieza de patios y cacharros, así como el uso de mangas largas y repelente. / 24 HORAS PUEBLA

REPORTEROS PAOLA MACUITL GALLARDO ARTURO FRANCISCO CRAVIOTO ZENDEJAS JUAN MARTÍNEZ JUÁREZ MARÍA ESTEFANÍA DÍAZ TOQUERO JOSUÉ FABIÁN SÁNCHEZ SALAZAR JULIO CÉSAR OCHOA LOZANO EDITORES REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 1454-4001, ext. 134; javier.lopez@24-horas.mx 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES PUEBLA. Periódico diario. Editor Responsable: María de los Ángeles Gutiérrez Castro. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-091909333800-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 17232 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Av. Juárez 2925 Local 8, Col. La Paz, C.P. 72160 Puebla, Pue. Teléfono 222 990 0713. Impreso en la Ciudad de Puebla por: Xpressgráfica, Calle 28 Nte 616, Col. Resurgimiento, C.P. 72377, Puebla, Pue. Distribuido por: Enlace Social y Regional de México, A.C. https: //24horaspuebla.com/ / X: @24HorasPuebla / facebook: Diario24HorasPuebla DIRECTOR ÁLVARO RAMÍREZ VELASCO SUBDIRECTOR EDITORIAL GIOVANNI JESÚS GÓCHEZ JIMÉNEZ DISEÑO CRISTIAN LARA FLORES REDES SOCIALES GUILLERMO ARTURO CASTILLO CAMACHO MARTES 5 DE MARZO DE 2024
XOLO ♦ CLARAS SEÑALES Cartones
ESPECIAL PREVENCIÓN. La dependencia exhortó a seguir con las medidas de sanidad.
ESPECIAL

Comunicación en tiempos de posverdad.

DESDE LAS ANTÍPODAS JOSÉ OJEDA

Vivimos actualmente en entornos B.A.N.I (frágiles, ansiosos, no lineales e incomprensibles).

Por este sentido, la comunicación política estratégica ha de partir que el ambiente en que se desarrolla es de desinformación y posverdad, los cuales forman parte de la revolución tecnológica que acontece. Un cambio de época en toda la extensión de la palabra.

No es conveniente hablar de fake news, ya que este término precisamente pone el acento en que los medios de comunicación mienten sobre las noticias, cuando una noticia, en su esencia, debería no ser falsa. A la práctica, el término fake news y su uso, se ha vuelto una herramienta que políticos, empresarios y gobiernos, utilizan discrecionalmente.

Analicemos la posverdad.

Se entiende por posverdad la situación en la que los hechos objetivos son menos influyentes en la formación de la opinión pública que las apelaciones a las emociones y las creencias personales. Así, no sólo se discrepa de la información, sino de los hechos. Surgiendo incluso, los hechos alternativos.

Si de comprender la comunicación en entornos de posverdad refiere. Abordemos entonces 5 aspectos fundamentales para su análisis.

El primero de ellos es la sobreabundancia. Si antes los factores de producción eran tierra, trabajo y capital. Hoy día, cabría agregar el Big Data. Por poner una analogía respecto a la a la infosaturación, si antes en materia de información estábamos ante un desierto y la información veraz podía ser un pequeño oasis. Hoy día, vivimos un tsunami informativo. Cual tsunami lleva consigo mucha agua turbia. Por consiguiente, resulta aún más necesario, un buen periodismo o filtrar la información a través de medios de verificación, para

El precandidato a la gubernatura de Sigamos Haciendo Historia, Alejandro Armenta Mier, confirmó que el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) buscará integrar a todos, tras reunirse con aspirantes a diputados locales.

En entrevista, el senador de la República con licencia aseguró que ningún aspirante a un cargo de elección será despreciado.

El partido lopezobradorista está a pocos días de publicar la lista de candidatos a diputados locales, lo que dejará fuera de la boleta a cientos de aspirantes en la entidad.

Por ello, añadió que el partido buscará integrar a todos, pues “a nadie se desprecia, ni desperdiciarán a nadie, ya que se necesitan a todos”.

“Estamos conciliando con todos, a los que no fueron seleccionados como diputados locales, los invito a unirse a los trabajos de la campaña”, agregó.

Reveló que la lista de candidatos

ABARCA 18 TEMAS DE INTERÉS SOCIAL

hacerla “potable”.

El segundo factor de esta relación entre comunicación política y posverdad es la transformación de las condiciones trascendentales de la experiencia (Kant). Del tiempo y del espacio.

La comunicación se da en entornos de inmediatez, celeridad. Lo que algunos denominan como turbocapitalismo. No existen, por ejemplo, ciclos de noticias de 24 horas. También en el consumidor prima la impaciencia. Se pierde entonces el sentido de la historia y se vive en un presente perpetuo.

Esto, no abona a la democracia, pero sí conviene a actores concretos. Ejemplo. Quienes han capturado el Estado de manera no legal, ni legítima. Grandes empresarios etc. Como dijera uno de los empresarios más ricos de México en una biografía. Poder no es el que se ve, sino el que se siente.

El tercer elemento se deriva de los anteriores y tiene que ver con un reforzamiento de la economía de la atención. El político puede creer que lo están escuchando, pero lo más probable es que no. Para capturar la atención, la política partidaria se degrada y se convierte en infoentretenimiento.

Política Pop. Divertirse hasta morir. Al banalizar la política, se abre el espacio para personajes que, conociendo bien los códigos del entretenimiento, lo utilizan a su favor. Jimmy Morales en Guatemala, Donald Trump o Javier Milei son ejemplos de esto.

Se direccionan entonces todas las baterías a resaltar el siguiente elemento: la emocionalidad. En el binomio razón y emoción, uno de ellos actualmente está desbocado.

Se apela deliberadamente a las emociones políticas. Una especie de romanticismo contemporáneo se nos presenta y se entroniza. Como dijera un profesor “lagrimas que nos hacen sentir buenos, sólo porque lloramos. Aunque continuemos sin hacer nada”.

Las campañas electorales apelan cada vez más a las emociones.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Entrega UIA a Armenta y Rivera agenda académica

REUNIÓN. En el proyecto de la institución, también fueron incluidos temas sobre derecho a la información, violaciones a los derechos humanos, rendición de cuentas, género e igualdad, así como envejecimiento poblacional.

Políticas. La comunidad de la institución realizó un diagnóstico y propuso 100 políticas públicas a atender

PAOLA MACUITL GALLARDO

Los precandidatos a la gubernatura, Alejandro Armenta y Eduardo Rivera, recibieron la agenda institucional de la Universidad Iberoamericana (UIA) Puebla, donde destacan la atención a 18 temas como la inseguridad, pobreza, educación, salud, medioambiente.

Cada aspirante se reunió con estudiantes, quienes plantearon inquietudes sobre la situación que vive el estado. El rector Mario Patrón Sánchez indicó que hicieron un diagnóstico y propusieron 100 políticas públicas para atender estos rubros.

En la agenda institucional también incluyeron los temas de Derecho a la Información, Violaciones a los Derechos Humanos, Rendición de Cuentas, Género e Igualdad, así como Envejecimiento Poblacional.

“Fue un encuentro estrictamente académico, cerrado, donde pudimos dialogar, conversar”, aseguró el académico, quien dejó en claro

Integrarán a “todos” los morenistas a campaña

a las diputaciones locales será publicada este domingo 10 de marzo, y añadió que Morena “no tiene presión” por la publicación, toda vez que han llevado a cabo el proceso de manera espaciada.

Recordó que el partido definió en primer lugar el género de las candidaturas y posteriormente decidió el siglado, es decir, los partidos que postularán a los aspirantes.

El 26 de febrero, la dirigente estatal de Morena, Olga Romero GarciCrespo, indicó que la lista sería publicada este 4 de marzo. Sin embargo, aún cuentan con por lo menos seis días para hacerla pública.

Por otra parte, el precandidato a la gubernatura expuso “sus sueños”,

de cara a las elecciones del próximo 2 de junio, es decir, las posibles propuestas que planteará en campaña.

Destacan el cuidado del agua y el rescate de la Presa Valsequillo: “sueño que todos los hogares tengan un pequeño huerto con árboles frutales, con hidroponia”, añadió.

Alejandro Armenta expresó que sueña con “que una mujer sea presidenta”, en referencia a Claudia Sheinbaum Pardo. También señaló su interés en rescatar los ríos de la entidad.

En Valsequillo, dijo que tiene el “sueño” del aprovechamiento de la salida del distrito de riego de Tecamachalco y Atlixco, y un Plan Estatal Hídrico. / PAOLA MACUITL GALLARDO

que la Ibero no está a favor de ningún partido, coalición o aspirante. Señaló que la presentación tiene el propósito de trabajar unidos en caso de que alguno de los dos llegue a ser el próximo gobernador de Puebla, además les hizo la invitación para que acudan a la universidad durante las campañas, que arrancarán el 31 de marzo.

El precandidato de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Alejandro Armenta, aseguró que pudo abordar los 18 temas que la universidad planteó. Dijo que son viables todas las observaciones que la institución y los estudiantes hicieron.

De igual forma, aceptó tener otro encuentro con las y los estudiantes, y está abierto al diálogo con la comunidad: “Yo tomo la palabra a la Ibero para poder construir una plataforma de desarrollo una vez que los poblanos decidan”.

Sobre las críticas de Rivera Pérez a la inseguridad de Puebla, Alejandro Armenta señaló que es responsabilidad de los tres órdenes de gobierno: “es muy cómodo desde el cargo municipal decir que la seguridad es responsabilidad de la Federación”, respondió.

Por su parte, el precandidato de la

Acepto tener encuentro con las y los estudiantes; le tomo la palabra a la Universidad Iberoamericana para poder construir una plataforma de desarrollo, una vez que los poblanos decidan”

ALEJANDRO ARMENTA

Senador con licencia

alianza Mejor Rumbo para Puebla, Eduardo Rivera Pérez, aprovechó el acto para decir que algunos rubros que la Ibero Puebla señaló presentan un retroceso, como la pobreza y la inseguridad.

Acusó que el Gobierno federal, a cargo de Andrés Manuel López Obrador, al igual que el Gobierno estatal dejaron “a la deriva a los municipios”, mientras que el sistema de salud está destrozado, la inseguridad ha aumentado y los espacios públicos están descuidados.

También, destacó que mantendrá el diálogo con los estudiantes, por lo que estará a la espera de que se fije una hora y una fecha para volver a tener un encuentro.

PUEBLA LOCAL 3 MARTES 5 DE MARZO DE 2024
LEE MÁS COLUMNAS ALEJANDRO CORTÉS UNIDAD. El senador con licencia dijo que tras ser publicado el siglado y el género para las candidaturas, el próximo domingo se van a tener que publicar nombres: “no hay ninguna presión, todo está calculado, todo está medido, todo va bien”. ALEJANDRO CORTÉS
@ojedapepe

Tranquilidad. No hay afectaciones ni de qué alarmarse, dijo el secretario de Gobernación de Puebla

ARTURO CRAVIOTO

A pesar de la gran cantidad de ceniza lanzada en los últimos días por el Popocatépetl, la Secretaría de Educación de Puebla no tiene contempada la suspensión de clases presenciales, mientras que Gobernación estatal descartó que se trate de una situación alarmante para la población.

“No hay afectaciones importantes para la gente ni de qué alarmarse”, dijo el secretario de Gobernación de Puebla, Javier Aquino Limón, quien descartó una contingencia, pero recordó que las rutas de evacuación y los albergues siempre están listos.

A pesar de la gran cantidad de ceniza, gases y vapor de agua expulsados durante el fin de semana, el funcionario confirmó que el Semáforo de Alerta Volcánica se mantiene en Amarillo Fase 2, y puntualizó que la dirección de los vientos ha hecho que una gran cantidad de partículas caigan en la Angelópolis.

“No tenemos incidencias graves hasta el momento, hacemos votos para que el aire gire un poco, para que deje de llegar aquí a la ciudad (...) Estamos atentos ante la posible emisión de alguna contingencia, pero de momento no tenemos ningún riesgo”, expresó.

En cuanto a las rutas de evacuación y los albergues destinados en caso de emergencia a los habitantes de las faldas del Popocatépetl, Aquino Limón detalló que se han revisado y todos están en condiciones de ser utilizados.

“Recordemos que estos ejercicios los hemos hecho durante mucho tiempo, por lo que no amerita ningún sobresalto, pero sí la atención que debemos tener como autoridades para que todo esté disponible ante cualquier suceso, por ello, rutas y albergues están habilitados y en condiciones”.

Sobre las zonas con mayor caída de ceniza, reiteró que la capital del estado se encuentra en primer lugar, seguida de Huejotzingo, donde se

Se vieron afectados el fin de semana por las emanaciones del volcán Popocatépetl

38 exhalaciones

11 municipios hubo hasta las 11:00 horas del lunes y mil 88 minutos de tremor por lo que exhortaron a no acercarse al volcán

21 de diciembre

de 1994, el coloso se reactivó luego de varios años de calma; aquel día, hubo evacuación de zonas cercanas

DAÑOS. A pesar de la gran cantidad de ceniza, gases y vapor de agua expulsados durante el fin de semana, el funcionario Aquino Limón confirmó que nos mantenemos en Amarillo Fase 2 y que, en caso de alguna contingencia, los albergues están listos.

DESCARTA LA SEP CLASES EN LÍNEA

Alumnos acuden a las escuelas pese a ceniza

encuentra el Aeropuerto Internacional Hermanos Serdán, que ha sufrido la suspensión de vuelos durante los últimos días. El funcionario estatal no descartó que más adelante se vuelvan a dar cierres intermitentes en la terminal aérea, dependiendo de la actividad de Don Goyo

CLASES PRESENCIALES

El secretario de Educación de Puebla, Charbel Jorge Estefan Chidiac, confirmó que las escuelas de los municipios en donde haya caída de ceniza no tendrán actividades al aire libre, además de que se pedirá a los

Conozca el significado del Semáforo Volcánico

Desde que el volcán Popocatépetl reinició sus actividades el 21 de diciembre de 1994 se implementó el sistema el Semáforo de Alerta Volcánica y aquí explicamos sus fases. El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) explicó que el Sistema Nacional de Protección Civil y los gobiernos estatales crearon un programa operativo para evacuar a la población en caso de peligro, y que cada ciudadano conozca las acciones qué debe seguir en función de la actividad del volcán, para lo que se implementó el Semáforo de Alerta Volcánica.

Desde 1994 que se implementó el Semáforo de Alerta Volcánica, lleva varios meses que se encuentra en Amarillo Fase 2, la cual implica una prealerta para alistarse para una posible evacuación.

FASE VERDE

Simboliza normalidad; ésta se divide en dos etapas; la Fase 1, indica que el volcán Popocatépetl está en calma. Por otra parte, en la Fase 2, se observan manifestaciones mínimas, de actividad, como fumarolas y movimientos sísmicos de forma esporádica.

FASE AMARILLA

Sobre el Amarillo Fase 2, el Cenapred indica que se decretó, debido a que el Popocatépetl presenta algunas explosiones de tamaño menor a moderado.

“Ocurrencia de tremor de amplitud variable, lluvia de ceniza leves a moderadas en poblaciones circundantes y lejanas; expulsión de fragmentos incandescentes dentro del radio de exclusión de 12 kilómetros. Posibles deslaves por la acumulación de ceniza en las laderas y su interacción con las lluvias y la posibilidad de flujos piroclásticos que no alcancen poblaciones.

“En la Fase 1, se detecta una actividad elevada como sismicidad volcánica frecuente y emisiones esporádicas de ceniza. La Fase 2 muestra un incremento en la actividad con la emisión de vapor de agua y gas, ligera caída de ceniza en las poblaciones cercanas y posibles flujos de lodo a corto alcance. La Fase 3 implica una actividad alta ya que se registra un rápido crecimiento de domos y su destrucción termina en explosiones fuertes. Se mantiene la persistencia de fumarolas, gas y caída leve de ceniza en áreas cercanas”.

estudiantes utilizar cubrebocas. Sin embargo, descartó la suspensión de las clases presenciales para usar la enseñanza a distancia.

En entrevista, el funcionario subrayó que en todos los planteles escolares hay actividades normales, ya que hay condiciones para que los aprendientes acudan a las aulas sin riesgo alguno.

“Estamos normal, con cuidados, hay una serie de cuidados, y la primera medida es usar el cubrebocas, pero no hay riesgo ni temor de que algo suceda en este momento, así que las clases están normales, pero sin que se realicen actividades al aire

PRECAUCIÓN

Desde 1994 se implementó el Semáforo de Alerta; actualmente está en Amarillo Fase 2, que implica estar alertas

Monitoreo diario Cenapred pública un reporte todos los días a las 11:00 horas, donde se resume la actividad registrada

Hacer caso omiso a rumores Recomiendan estar atentos a la información oficial que se emita a través de medios oficiales

Estar pendientes

El Cenapred recomienda a la población estar en alerta y seguir las indicaciones para evitar tragedias

FASE ROJA

De acuerdo con la guía, este color es de total alarma; en la Fase 1 implica una actividad explosiva de intermedia a alta, con lanzamiento de fragmentos incandescentes sobre las laderas del volcán y caída importante de cenizas en poblaciones y ciudades lejanas.

La Fase 2, la más extrema, puede implicar columnas eruptivas de gran alcance, posibles derrumbes parciales del edificio volcánico y escombros que pueden llegar a poblaciones cercanas. / ARTURO CRAVIOTO

libre”, puntualizó Estefan Chidiac. Al cuestionarle si el Gobierno del estado de Puebla ha considerado el regreso a clases virtuales, para evitar problemas respiratorios por la caída de ceniza, el recién nombrado titular de la SEP especificó que determinar la medida, dependerá de la actividad del coloso y del criterio de la Coordinación General de Protección Civil del estado.

“Es un asunto más de Protección Civil; si Protección Civil cambia la fase de la alerta, cambian las medidas, seguimos en el mismo nivel en el semáforo, no hay por qué cambiar las medidas”, declaró.

Hacemos votos para que el aire gire un poco y deje de llegar (la ceniza) a la ciudad (...) Estamos atentos ante la emisión de alguna contingencia”

JAVIER AQUINO LIMÓN

Secretario de Gobernación estatal

ACTIVIDAD

Hasta las 11:00 horas del lunes, el Popocatépetl había registrado 38 exhalaciones y mil 88 minutos de tremor, por lo que las autoridades pidieron no acercarse al volcán.

Durante el fin de semana, la ceniza cayó en 11 municipios, entre ellos Puebla capita, Nopalucan, Tepatlaxco, Tecuanipan, Atzompa, Nealtican, San Felipe Teotlalcingo, San Andrés y San Pedro Cholula, Amozoc y Cuautlancingo.

La Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (Smadsot) pidió a la población con enfermedades respiratorias y del corazón evitar actividades al aire libre, mientras que a la gente en general le solicitó el uso de cubrebocas y salir lo menos posible de lugares cerrados. La calidad del aire fue calificada como mala este domingo.

PUEBLA LOCAL 4 MARTES 5 DE MARZO DE 2024
ARCHIVO/CUARTOSCURO
GRÁFICO: CRISTIAN LARA
2 AMARILLO FASE 2

MARTES 5 DE MARZO DE 2024

Protección. El Gobierno estatal indaga si los menores originarios de Atlixco están en un albergue en Nueva York

PAOLA MACUITL GALLARDO

Yanis de 3 años, Ashley de 6 y Alan de 9 son los tres hermanos originarios de Atlixco, Puebla, que cruzaron solos la frontera entre México y Estados Unidos, a través del estado de Arizona, para reencontrarse con sus padres. Los menores fueron abandonados por traficantes de personas, de acuerdo con un material audiovisual difundido en redes sociales por el periodista Óscar Gómez.

En la entrevista, el niño Alan acepta que es el responsable de cuidar a sus dos hermanitas en su paso por la frontera. “Están en Estados Unidos”, respondió al ser cuestionado sobre dónde están sus papás.

El menor de edad detalló que durmió acurrucado con sus hermanas en el suelo, donde pasaron frío, mientras hacían su peregrinar a la Unión Americana. También dijo que no había comido y que no podía hacer nada cuando Yanis y Ashley le pedían alimentos.

Alan asiente con la cabeza cuando el reportero le pregunta si le hace falta su mamá, y ya tiene deseos de verla. Atlixco es un municipio ubicado a 31 kilómetros de la capital del estado de Puebla y cuenta, de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020, que llevó a cabo el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), con 141 mil 793 habitantes.

VULNERABLE

De acuerdo con datos del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés), más de 541 mil personas de países latinos fueron encontradas en la frontera sur de los Estados Unidos en el año 2022.

Dentro de dicha cifra, se encontraron más de 140 mil niños, niñas, adolescentes y familiares, y 114 mil 585 niños, niñas y adolescentes que no estaban acompañados de sus padres, tutores o de algún adulto.

De acuerdo con esta organización, los niños y niñas migrantes son vulnerables a algunas condiciones que ponen en riesgo sus derechos. Por ejemplo, pueden ser detenidos, y también están expuestos a ser reclutados por el crimen organizado, o ser víctimas del tráfico de personas.

HISTORIA. En redes sociales se difundió el video que evidencia a tres niños poblanos, quienes fueron abandonados en la frontera con Arizona; las autoridades informaron que iban a buscar a sus padres que residen en Nueva York.

ENCONTRARSE CON SUS PADRES

Abandonan a tres niños poblanos en la frontera

De igual forma, según el ente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), pueden sufrir violencia y discriminación, no tienen accesos a servicios de salud y, al igual que los hermanos poblanos, pueden pasar hambre y frío.

ATRAVESARON LA FRONTERA

Durante la tarde del lunes 4 de marzo, el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) estatal, Javier Aquino Limón, informó que los gobiernos de Puebla y de Sonora se pusieron en contacto para saber el estado de los menores de edad. A través de su cuenta de la red social de X (antes Twitter), informó que los pequeños se encuentran en un albergue de Nueva York y están a la espera de su madre para que vaya por ellos y pueden reencontrarse.

Recaudan fondos para filmar SeguimosAquí

En Puebla, anunciaron una campaña para recaudar fondos para filmar el largometraje Seguimos Aquí, que cuenta la historia de los tres estudiantes de Medicina que fueron asesinados en 2020, cuando acudieron al Carnaval de Huejotzingo.

El cineasta Daniel Mendoza, director del filme, explicó que se trata de su ópera prima y busca retratar el dolor de la pérdida de un hijo y la búsqueda de la justicia y la verdad en México, por lo que el largometraje ha sido trabajado durante los últimos cuatro años.

En conferencia de prensa, indicó que busca retratar el dolor de los señores Cristina, Angélica, José, Sonia y Jorge, padres de los estudiantes asesinados. Sin embargo, al tratarse de una producción independiente, requieren de fondos para culminar con su grabación.

Por ello, tiene un plan de rodaje de cuatro semanas, sin embargo, algunas escenas se dan en la noche, lo

que es más costoso, además, deben viajar a Colombia, pues dos de ellos eran originarios de aquel país.

Informó que se pueden hacer donaciones desde 50 pesos a través de Kickstarter; sólo tienen 30 días para reunir 60 mil pesos, de lo contrario, por políticas de la plataforma, podrían perder lo recaudado.

Quienes aporten tendrán acceso a un programa de incentivos, como tener créditos en la película, una postal digital, tazas de barro rojo de Oaxaca, libretas de material reciclado y una proyección privada.

En la etapa previa, el equipo ha realizado entrevistas con los familiares, también han grabado las manifestaciones, los juicios e incluso las visitas al panteón.

Explicó que ha buscado recaudar fondos a través de festivales, como en el Rally de Pitch de Coproducción Internacional de BoliviaLab.

Además, han estado en la selección oficial en el 18° Encuentro de

EN LA UNIÓN AMERICANA

PueblaYork, la residencia de migrantes

La comunidad de poblanos que radican en la Gran Manzana es tan grande que el cónsul de México en ese lugar, Jorge Islas López, aceptó que 8 de cada 10 mexicanos que viven ahí son originarios del estado de Puebla. “La mayoría son de la Mixteca; en otras palabras, son paisanos y paisanas que vienen de zonas

“Desde temprano nos comunicamos con las autoridades de Sonora para manifestar nuestra disposición de colaborar y lograr el reencuentro con sus familiares.

“Las autoridades de Sonora están llevando a cabo las investigaciones

Habla de Ximena, de Coti y de Javi, es un poco un documental que habla sobre la búsqueda de la justicia y la verdad, que sus familias están enfrentando”

DANIEL MENDOZA

Cineasta

Coproducción del Festival Internacional de Cine de Guadalajara.

También obtuvieron el Premio EFD de apoyo a documental, la Beca para el máster en Distribución y Fair Use, de la EICT de San Antonio de los Baños, Cuba.

El caso causó impacto en la comunidad universitaria. Fueron asesinados el 23 de febrero tras acudir al Carnaval; el hecho causó una mega marcha para exigir justicia.

El expendiente se cerró luego de que, en el año 2022, Lisset N., Pablo N. y Ángel N fueron sentenciados a 68 años de prisión; en el hecho, también murió asesinado el chofer de la plataforma Uber que transportaba a los jóvenes. / PAOLA MACUITL GALLARDO

3 menores

Fueron dejados a su suerte por traficantes de personas, en la frontera de México con el estado de Arizona

114 mil 585

niños, niñas y adolescentes que fueron encontrados en la frontera no estaban acompañados de sus padres

Las autoridades de Sonora nos han notificado que extraoficialmente ya se encuentran en Nueva York, a la espera de que su madre vaya por ellos”

JAVIER AQUINO LIMÓN Secretario de Gobernación estatal

Además, el funcionario poblano dijo que las autoridades estatales están en la búsqueda de los familiares que residen en Atlixco, para obtener más información.

El secretario de Gobernación aseguró que, desde la mañana de este lunes, se puso en contacto con las autoridades sonorenses para trabajar en colaboración y lograr el reencuentro de los menores con su familia.

Personal del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) informó a 24 HORAS PUEBLA que atenderán el caso en cuanto se solicite su intervención.

GRAN COMUNIDAD

muy vulnerables, con tremendas complejidades y obstáculos que fueron generando a lo largo de su peregrinar hasta que llegaron a Nueva York, al lugar que hoy llaman su casa, Puebla York”, dijo durante una visita que realizó a la capital poblana en el año 2023, para acompañar al alcalde de la ciudad, Eric Adams.

pertinentes y nos han notificado que, desde Estados Unidos, extraoficialmente, informan que los hermanos ya se encuentran en un albergue en Nueva York, a la espera de que su madre vaya por ellos y logren permanecer juntos en el extranjero”.

La comunidad de poblanos en Nueva York es tan grande que el cónsul de México en ese lugar, Jorge Islas López, aceptó que 8 de cada 10 mexicanos que viven en la Gran Manzana son originarios de Puebla. “La mayoría, de la Mixteca; en otras palabras, son paisanos y paisanas que vienen de zonas muy vulnerables, con tremendas complejidades y obstáculos que fueron generando a lo largo de su peregrinar hasta que llegaron a Nueva York, al lugar que hoy llaman su casa, Puebla York”, dijo durante una visita que realizó a la Angelópolis en 2023, para acompañar al alcalde de la Nueva York, Eric Adams.

RETRATO. El director del filme explicó que se trata de su ópera prima y busca proyectar el dolor de la pérdida de un hijo y la búsqueda de la justicia en México.

PUEBLA LOCAL 5
BUSCAN ARCHIVO/CUARTOSCURO
PAOLA MACUITL GALLARDO
PEREGRINAR RIESGOSO

Metodología. Revisarán las cuentas públicas de los entes obligados, en los ámbitos estatal y municipal

PAOLA MACUITL GALLARDO

Los auditores externos son los profesionales autorizados por la Auditoría Superior del Estado (ASE) para revisar las cuentas públicas de los entes obligados, como los gobiernos municipales, el estatal y organismos descentralizados. En Puebla, fue publicada la convocatoria para conformar un padrón de este 2024.

Este tipo de auditores pueden hacer revisión de sus papeles de trabajo, archivo permanente y documentación de los organismos que vigilan, además, atienden los requerimientos, solicitudes, peticiones, auxilios y recomendaciones que hace la ASE.

Su trabajo es detectar anomalías en las distintas entidades fiscalizadoras, por lo que también pueden dar vista al Órgano Interno de Control de la Entidad Fiscalizada. Lo anterior, de acuerdo con la Ley de Rendición de Cuentas y Fiscalización Superior.

“Verificar que las Entidades Fiscalizadas cumplan con las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas aplicables; y observen principios de eficiencia, eficacia, economía, transparencia, legalidad, imparcialidad, profesionalismo y honradez en todas sus operaciones, así como en sus registros contables y presupuestales para el logro de sus objetivos”, dice la ley sobre las facultades de los auditores externos

REQUERIMIENTO 2024

En el Periódico Oficial del Estado (POE) se publicó la convocatoria para quienes buscan ser parte del Padrón de Auditores Externos para el Ejercicio Fiscal 2024, la inscripción tiene un costo de 2 mil 110 pesos. Mientras que la expedición de constancia anual de Auditor Externo autorizado es de 10 mil 415 pesos.

Los requisitos para las personas jurídicas es presentar la solicitud de inscripción que puede descargarse en la página oficial de la Auditoría Superior del Estado. Deberán presentar copia certificada de los Instrumentos que contengan su acta constitutiva, con inscripción en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio.

Presentar el documento sobre

BUSCAN CUMPLIR CON LA LEY DE RENDICIÓN DE CUENTAS

LABOR. Estos auditores pueden hacer revisión de sus papeles de trabajo, archivo permanente y documentación de los organismos que vigilan, además, atienden los requerimientos, solicitudes, peticiones, auxilios y recomendaciones que hace la Auditoría Superior del Estado.

Publica ASE convocatoria para padrón de auditores externos

la constitución e infraestructura del despacho, junto con una copia certificada de los instrumentos que contengan su acta constitutiva, con inscripción en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio.

Se requiere de la copia simple de algunos documentos, como el acta de nacimiento, identificación vigente y CURP del representante legal, así como el título profesional registrado ante la Secretaría de Educación Pública.

Es necesario comprobante de domicilio en el que se encuentra el principal asiento de sus negocios y una constancia de situación fiscal expedida por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), actualizada no mayor a 30 días.

El currículum empresarial con firma autógrafa del representante legal también es necesario, al igual que la copia simple de la certifica-

Presentan cinco funcionarios en el ayuntamiento

El ayuntamiento de Puebla informó sobre el nombramiento de cinco funcionarios que se sumaron al gobierno de la ciudad en la Secretaría de Economía y Turismo, la Secretaría de Servicios Públicos, la Dirección General del Sistema Municipal DIF, la Secretaría de Igualdad Sustantiva y la Dirección del Instituto de la Juventud del Municipio.

En la primera dependencia fue nombrado Víctor Mata, quien ha sido director general del organismo descentralizado Carreteras de Cuota Puebla, de la Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno estatal, además fue titular del Aeropuerto Internacional “Hermanos Serdán”, que está ubicado en el municipio de Huejotzingo.

Eduardo Vergara López fue designado secretario de Servicios Públicos. Él fungía como director de Calles, Parques y Jardines durante la actual administración municipal. También ha servido como titular de Inspección y Vigilancia, así como en el área de Servicios Públicos, tanto a nivel estatal como municipal.

Mary Carmen Morquecho Martínez quedó

ción vigente con la que demuestre que cuenta con la capacidad profesional para ejercer la contaduría, Al igual que una copia simple de la documentación comprobatoria de las capacitaciones impartidas al Contador Público Certificado y a los colaboradores de la persona jurídica del año 2023.

Las condiciones para las personas físicas son la solicitud de inscripción, copia simple del acta de nacimiento y CURP actualizadas, copia certificada, de los instrumentos que contengan poderes otorgados por la persona física a un tercero para actos de administración.

Además, incluir copia simple de identificación oficial vigente, del título profesional registrado ante la SEP de la persona física y cédula profesional, comprobante del domicilio y constancia de situación fiscal no mayor a 30 días.

RESTRICCIONES

Se requiere además el currículum con firma autógrafa y copias simples de la certificación vigente con la que demuestre que cuenta con la capacidad profesional para ejercer la Contaduría. Hay algunas condicionantes para participar en la convocatoria, como que exista o haya existido algún procedimiento administrativo o penal con resolución en firme en los últimos tres años en contra relacionado con la ASE Puebla.

Tampoco pueden inscribirse quienes subcontraten los servicios de personas físicas o morales para la prestación de los servicios de auditoría para ser colaboradores externos. No pueden aspirar quienes sean perito o asesor de alguna entidad fiscalizada de Puebla en asuntos sujetos a controversia ante la Auditoría Superior o Congreso local.

SUSTITUTOS. La actual administración municipal, que encabeza Adán Domínguez, vive su último año y se sumaron al Gobierno de la ciudad cinco nuevos hombres y mujeres para concluir el mandato.

a cargo de la Dirección General del Sistema Municipal DIF (SMDIF). Ella ocupaba el cargo de subdirectora de Vinculación y Apoyo Técnico en la actual administración, además, ha sido coordinadora administrativa de ABAT México y jefa de Departamento de Evaluación y Calidad en el organismo.

Sajid Salomé Castelán Muñoz es la nueva secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género. Anteriormente se desempeñaba como directora de Prevención y Atención de Vio-

lencia de Género en la actual administración, además, ha sido titular de la Unidad Jurídica de la propia dependencia.

Karla Haideé Ortega Castro asumió la Dirección del Instituto de la Juventud del Municipio. Antes, se encontraba dentro de la Coordinación Administrativa del IMJP y anteriormente laboró en la Subdirección Administrativa del Colegio de Bachilleres de Puebla, así como en el Área Operativa de Petróleos Mexicanos (Pemex).

PROCESO DE SELECCIÓN

Los interesados deben acudir a las oficinas de la Auditoría para entregar la documentación requerida, a más tardar el 6 de marzo

Sobre los postulantes Además la ASE creará un Comité de Evaluación y Selección de aspirantes, para analizar los perfiles de los interesados

Conocimiento de resultados

Los interesados deberán acudir a las oficinas el día 21 de marzo, en caso de ser avalados, deberán hacer el pago respectivo

De nueva cuenta, la invitación Este es el segundo año consecutivo que en Puebla se lanza la convocatoria para los auditores externos

ENCABEZAN CARTERAS

Los cinco titulares de las dependencias capitalinas renunciaron para poder competir por un cargo de elección popular el 2 de junio

De un OPD estatal a Turismo municipal Víctor Mata, quien ha sido director general de Carreteras de Cuota Puebla, encabezará la Secretaría de Economía y Turismo

Funcionario con experiencia

Eduardo Vergara López fue designado como secretario de Servicios Públicos en el municipio de Puebla

Continuar con las políticas de género Sajid Salomé Castelán Muñoz es la nueva secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género

La actual administración municipal vive su último año, toda vez que el 2 de junio los habitantes de la capital votarán por nuevo alcalde, cargo que actualmente ocupa Adán Domínguez Sánchez tras la petición de licencia de Eduardo Rivera Pérez, quien es precandidato a la gubernatura de Puebla por la alianza del Partido Acción Nacional, Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI). / 24 HORAS PUEBLA

PUEBLA LOCAL 6 MARTES 5 DE MARZO DE 2024
ESPECIAL
ARCHIVO/WIKIPEDIA

Convoca la USEP a su Proceso de Admisión

La Universidad de la Salud del Estado de Puebla (USEP) publicó su convocatoria al Proceso de Admisión 2024, enfocado en las licenciaturas en Médico Cirujano, en Enfermería y Obstetricia; también hizo un exhorto para los interesados en Promoción y Atención a la Salud, la cual está disponible en la página web de la institución que es www.usep.puebla.gob.mx.

Este plan por seguir consiste en siete etapas, con la finalidad de contar con un mecanismo equitativo de selección para todas y todos los aspirantes de cualquier parte de nuestra entidad, del país e incluso también se aplica para personas extranjeras, quienes, sin excepción, tomarán un curso básico, es decir, un taller propedéutico a fin de realizar el examen en línea.

El proceso de admisión en la institución educativa inicia el próximo 11 de marzo con el registro en línea; para realizar este procedimiento, los aspirantes deberán realizar el pago de los derechos correspondientes al curso básico y examen de admisión. Acto seguido ingresar al sitio web https://usep.puebla. gob.mx/index.php/app/admision, llenar los campos requeridos y subir los comprobantes de pago solicitados y acordes con la fase indicada.

Una vez acreditados los pagos, entonces se comprometerán para realizar el curso para, posteriormente, presentar el examen en línea, de acuerdo con las fechas que les sean asignadas.

En el proceso de admisión únicamente será válido el curso básico propedéutico otorgado por la universidad ya que no se trabaja con gestores externos”

UNIVERSIDAD DE LA SALUD

Convocatoria 2024

La Universidad de la Salud del Estado de Puebla (USEP) extiende una invitación a las y los interesados a leer por completa y detenidamente la convocatoria, además de cumplir el proceso de manera personal, sin la intervención de sujetos ajenos a su información privada.

Asimismo, la institución académica recalca que, para tener derecho a participar en este proceso de admisión, únicamente será válido el curso básico propedéutico otorgado por la universidad, ya que por ningún motivo trabaja con gestores externos.

Si desea más información, orientación y solución de dudas, la institución pone a disposición de las y los aspirantes el correo electrónico admision@usalud. edu.mx, así como el número 2225646488 para enviar mensajes de WhatsApp, así como sus redes sociales: Facebook (Universidad de la Salud del Estado de Puebla - USEP) y X (@USEP_ Puebla), que son los únicos canales de comunicación oficiales. / 24

HORAS PUEBLA

EQUITATIVO. Este proceso consiste en siete etapas para todas y todos los aspirantes del estado de Puebla, del país y para personas extranjeras.

La casa del ego

EN LÍNEA DEPORTIVA PEPE HANAN

@pepehanan

Mucho se ha venido hablando en las últimas semanas del ahora llamado Club Puebla; historias van, historias vienen, desgraciadamente nada o casi nada que ver con el tema futbolístico.

Del Puebla se habla básicamente de los escándalos al interior de la directiva y de la lucha de poderes que simplemente han llegado a oídos de los jugadores, lo cual tiene al equipo de La Franja al borde del abismo futbolístico, teniendo semana a semana peores actuaciones las cuales terminan por ser goleadas que mantienen al equipo en el penúltimo lugar de la tabla con 4 puntos de 27

EL INMUEBLE PRESENTA DESGASTE

Licitarán la restauración de un templo en Tepeaca

Programación. Se estima que los trabajos comiencen el 13 de marzo y finalicen el 20 de junio de este año

A través de la Dirección de Licitaciones y Contratación de Obra Pública de la Secretaría de Administración, el Gobierno estatal publicó en el Periódico Oficial del Estado la convocatoria para la restauración y rehabilitación del Templo de San Francisco de Asís del municpio de Tepeaca, tras el desgaste del inmueble.

Se estima que los trabajos comiencen el próximo 13 de marzo y estén concluidos el 20 de junio, lo que representaría 100 días naturales de trabajos.

La convocatoria es para personas físicas o morales interesadas “que cuenten con experiencia en el tipo de obras” para que participen en la Convocatoria Pública Número SA-LCOP-CONV-2024-008, para participar en el Procedimiento de Licitaciones Públicas Estatales número SA-OP-LPE-2024-009 para la restauración y rehabilitación del templo de San Francisco de Asís en el municipio de Tepeaca.

disputados y a sólo uno de distancia del colero general, Bravos de Juárez, con quienes se tiene un partido pendiente donde posiblemente se esté jugando el farol rojo del torneo.

Por otro lado, hace unos 10 o 15 días fue despedido el supuesto director deportivo del equipo que lleva por nombre Jorge González, desconocido que durante dos años jamás dio la cara y se mantuvo prácticamente en el anonimato, con excepción del día que lo corrieron publicando una serie de logros (según él) los cuales después de que usted los lea se dará cuenta que 90% de lo que ahí publica son puras mentiras, ya que el trato que él y otros le dieron a jugadores que salieron de la institución fue, por llamarlo de una manera decente, ‘despectivo’.

Aclaro que las risas son grabadas.

Por otro lado, le comento que, ante la salida de González, quien se dice era el último bastión del Tío Guzmán, a quien ahora gente como Ro(b)a y las ‘madams’ lo niegan colgándose del clavo ardiente para ver si salvan la chamba.

La invitación fue emitida en la edición del Periódico Oficial de este miércoles 28 de febrero y el fallo para el ganador de la licitación, será dado a conocer el 12 de marzo, a las 17:00 horas.

El documento aclara que las bases de licitación no serán vendidas a quienes se encuentren impedidos o inhabilitados.

HISTORIA

Fue fundado en 1726, por lo que el monumento presenta características barrocas y trazos salomónicos. Su tamaño y más los dos pasajes de ronda, denotan su función doble función de templo y fortaleza.

En cuanto a su estructura, los muros color hueso albergan una sola nave iluminada por 20 ventanas; el claustro lleva pilares de sección cuadrada.

En cuanto a las actividades litúrgicas principales, cabe destacar que cada 4 de octubre, se lleva a cabo festividad de San Francisco; el 30 de abril la conmemoración del Niño Doctor; el 12 de diciembre las fiestas de la Virgen de Guadalupe; las cuales se celebran con misas, cohetes, procesiones, juegos mecánicos y antojitos mexicanos.

Además, en febrero se lleva a cabo

Quien terminó por caer y fue despedido casi al mismo tiempo que Jorge González, fue el ‘chileno vividor’, Carlos Poblete, quien dilapidó el prestigio que ganó como jugador del equipo al aliarse con Ro(b)a y los 40 ladrones, y terminó siendo un ‘pillastre’ que lo mismo vendía debuts a los padres de familia en 500 mil pesos (tengo testigos que pueden dar fe de esto públicamente) y ya en lo chiquito vendiendo boletos a través de él y su gente, de los que estaban marcados para el DIF Estatal y los que sobraban de los que se les dan a los jugadores, mercado negro de playeras robadas de la bodega del equipo entre otras linduras. Historia prometida.

Les comenté en la semana que traía yo una información de CDMX que podría interesarle como aficionado al Puebla.

Mire usted:

El Puebla y el fútbol para la gente de TV Azteca se han convertido en cierta forma en una especie de compromiso que termina por pesar y que la verdad no es del agrado de los altos jerarcas de la televisora del Ajusco.

El propietario, Ricardo Salinas Pliego, es un hombre de negocios que tiene en su vida prioridades mucho más elevadas que manejar al Puebla, es más, no le importa en realidad,

CONSIDERACIONES.

El inmueble dedicado a San Francisco de Asís es una obra arquitectónica del siglo XVI y la convocatoria para renovarla contempla personas físicas y morales; fallo para ganador se dará a conocer el 12 de marzo, a las 17:00 horas.

Se llama a personas físicas o morales con experiencia en este tipo de obras y participen en la rehabilitación del templo de San Francisco de Asís”

PERIÓDICO OFICIAL DEL ESTADO

Convocatoria

el carnaval del barrio de San Miguel, donde se realiza la danza de los “Huehues”. Finalmente hay que enlistar también el tianguis semanal que data de la época del emperador Moctezuma Ilhuicamina; todavía existe la práctica del trueque. La portada principal del templo presenta restos de pinturas florales en color rojo y una placa alusiva a su construcción. Los laterales sobresalen por sus contrafuertes rematado por sus garitones que se combinan con las almenas.

El interior es de una sola nave cubierta con bóveda de nervaduras gótica; así también en el convento y claustro forman arcos en sus dos niveles. El portal sirve de capilla de la tercera orden, en cuya fachada muestra trabajo barroco de argamasa fechado en 1721.

La Franja es un activo más en sus múltiples negocios.

A su hijo Benjamín, que podríamos decir es el encargado del tema Club Puebla, sus actividades empresariales tampoco le permiten estar 100% pendiente del equipo y delega esa responsabilidad en un hombre que además de capaz, ha demostrado su lealtad a la familia Salinas, y de jurídico del grupo pasó a ser director General de TV Azteca, y me refiero al Sr. Rafael Rodríguez quien trae los hilos de la empresa en sus manos, pero que tampoco le gusta mucho el fútbol, y por lo mismo ha tenido que delegar varias veces para el manejo del equipo Puebla.

Del Sr. Gustavo Guzmán, que fue quien hace seis años tomó la batuta y escogió al bueno para nada del ‘Chompiras’ Jiménez como prestanombres para así evadir el tema de la multipropiedad y desviar un poco la atención, situación que no pasó de 15 minutos en que todo Puebla se diera cuenta que el ‘Chompiras’ era todo menos el verdadero dueño del Puebla.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

PUEBLA LOCAL 8 MARTES 5 DE MARZO DE 2024
ARTURO CRAVIOTO ESPECIAL
COLUMNA COMPLETA

INCONFORMIDAD.

Por más de cinco horas el Aeropuerto Benito Juárez fue cerrado por pacientes que buscan un tratamiento de médula espinal.

PACIENTES DE MÉDULA ESPINAL Y EXTRABAJADORES DE INTERJET SE MANIFESTARON

Desorden y daños dejan dos bloqueos en el Aeropuerto

Auxilio. La Secretaria de Seguridad Ciudadana acudió al lugar para ayudar a los usuarios de la Terminal 1 con transporte y realizar los cortes viales

ÁNGEL CABRERA Y ÁNGEL ORTIZ

Un día de caos vivieron usuarios y trabajadores del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México por dos cierres, los cuales se prolongaron por más de cinco horas, y fueron realizados por extrabajadores de Interjet y pacientes que buscan un tratamiento de médula espinal, los cuales iniciaron desde las 10:30 horas y concluyeron a las 17:30 horas.

Esta situación generó problemas viales, como lo reportó la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), quien tuvo que realizar cortes y maniobras viales para facilitar el tránsito vehicular en la zona de Circuito Interior a la altura de avenida capitán Carlos León.

De acuerdo a los reportes de la policía capitalina, a las 10:30 un grupo de extrabajadores de la línea Interjet bloqueó el Circuito Interior para exigir el pago de unos 829 millones de pesos a alrededor de cuatro mil empleados de la aerolínea.

Es una petición, ser visibles y una petición al gobierno y al sector salud. Que repliquen el tratamiento aquí en México como lo hacen en Madrid, España, en el Hospital Puerta de Hierro. Queremos mejorar nuestra calidad de vida”

PACIENTE con lesiones en la médula espinal

La manifestación duró apenas cinco minutos cuando un grupo de elementos de la SSC, de los Equipos Metropolitanos, llegó al lugar con escudos para replegar a los inconformes y se generaron conatos algunos golpes pero lograron liberar la vialidad.

Los policías se mantuvieron en el lugar para evitar otro cierre y los inconformes optaron por retirarse, no sin antes condenar las agresiones que fueron objeto por parte de su vocero Mauricio Morales.

Después, un grupo de pacientes que requieren tratamiento medular, en punto de

Seguridad el centro del debate

Los tres candidatos presidenciales, coincidieron en priorizar el tema de la seguridad, al inicio de sus campañas.

A partir del primer minuto del viernes 1 de marzo, Xóchitl Gálvez, inició su campaña con una marcha en Fresnillo, Zacatecas, con un espíritu de solidaridad hacia las víctimas de la violencia en México. Se pronunció por la desmilitarización. Y que se acabaran los abrazos y que la Ley será la Ley. Por un México sin miedo.

Claudia Sheinbaum, en el Zócalo de la Ciudad de México, al hablar del tema de la violencia en México, se comprometió y dijo, “mi obligación es llevar a México por el sendero de la paz, la seguridad, la democracia, las libertades y la justicia. El segundo piso de la transformación lo vamos a construir juntos”. Y al validar su experiencia, dijo que replicará el modelo de seguridad que aplicó en la

Ciudad de México donde bajaron los índices de violencia y homicidios. Ayer presentó su programa de seguridad.

En Lagos de Moreno, Jalisco, el candidato de Movimiento Ciudadano, criticó la estrategia de seguridad de la 4T. Defendió a las Fuerzas Armadas y dijo “a ellos no les tocaba resolver el problema de la seguridad pública”. Y añadió: “sin protección legal, sin mando constitucional, sin certeza y muchos de ellos, incluso han pagado con su vida las decisiones de una clase política cobarde”.

Por eso el tema de seguridad no se puede solucionar con promesas electoreras”.

La realidad es que en toda la República mexicana, hay inseguridad en la vida cotidiana, y la aspiración de la ciudadanía es tener paz. Hoy estamos a cinco días de los 90 que tendrán los tres candidatos a la Presidencia y son los primeros discursos de campaña. Quien gane tiene un reto mayor al que en 2018 encontró el actual Jefe del Ejecutivo. La sociedad mexicana anhela paz y seguridad.

SUSURROS

1. Al respecto de la guerra de tasas de interés que se está dando en el mercado desde hace varios meses entre fintechs y “neobancos”, el vicepresidente de la Asociación Mexicana de Bancos, Daniel Becker alertó a los usuarios

las 12:00 horas iniciaron el cierre parcial en Circuito Interior para impedir el acceso a la Terminal 1, lo cual generó problemas viales y confusión entre los usuarios, así como personas que buscaban pasar por el lugar.

La SSC aplicó un operativo emergente para permitir que los conductores no quedaran varados, sobre todo aquellos quienes pretendían llegar al AICM.

Esta manifestación se prolongó hasta las 17:30 horas; en donde las personas en sillas de ruedas y con pancartas exigieron recibir los tratamientos de médula espinal.

Los pacientes que tenían cerrada la vialidad pedían que personal de la Secretaría de Salud atendiera sus demandas y acudieran al lugar para que los escucharan, ya que a lo largo de más de un año han solicitado el tratamiento que se aplica en países europeos.

Pasaron más de cinco horas del bloqueo , hasta que los manifestantes después de un intenso cabildeo fue liberada la vialidad, las autoridades del AICM no reportaron las afectaciones que sufrieron los usuarios quienes fueron auxiliados por elementos de la SSC para que llegaran a su destino en la Terminal 1.

pues algunas están llegando a “niveles aberrantes”. Y es que no todas estas instituciones tienen niveles de capitalización y respaldo ante una contingencia.

2. El presidente López Obrador sigue insistiendo en comprar el 25 por ciento de las acciones del Aeropuerto Internacional de Toluca, que aún conserva Aleática. Hasta ahora no se ha logrado un acuerdo, sin embargo, quiere que este aeropuerto deje de tener accionistas privados y se integre al nuevo grupo aeroportuario que lleva la Semar, de José Rafael Ojeda Durán.

3. Con el terreno político en movimiento, las industrias más importantes del país buscan abrir vías de comunicación con aquellos que pudieran colocarse en puestos de decisión a nivel nacional, tal es el caso de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), basta con observar el diálogo con el encargado de la Mesa de Infraestructura en el equipo de Xóchitl Gálvez, Guillermo Ruíz, quien escuchó de voz del director de Asuntos Públicos, Alejandro Osorio; Virginia Olalde, directora de Comercio Exterior; entre otros directivos, los retos hacia la descarbonización, entre ellos, crear condiciones para el uso de diésel de ultra bajo azufre, electricidad e hidrógeno tanto en unidades de carga como de pasajeros.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Fernando Mercado busca el cambio en Magdalena Contreras

Con el respaldo de un equipo y un proyecto de ocho ejes en los cuales destaca la recuperación de la movilidad, medio ambiente y seguridad, es como Fernando Mercado, coordinador del comité de defensa de la Cuarta Transformación y candidato de Morena, busca recuperar para ese movimiento la alcaldía Magdalena Contreras.

Durante la presentación de las propuestas y el grupo que realiza esta labor, previo al arranque de las campañas electorales, Mercado refirió que lo importante es regresar a esa demarcación el bienestar para sus habitantes y sumarse a la transformación.

Mediante el desarrollo de 8 puntos de trabajo en los cuales está la movilidad, agua, seguridad, medio ambiente, bienestar social, género e inclusión, ordenamiento territorial y desarrollo económico.

Los trabajos se desarrollarán mediante mesas de trabajo, talleres y reuniones abiertas que tendrán lugar durante el mes de marzo, para enriquecer el proyecto que expondrán en la campaña.

Este equipo de trabajo será coordinado por Bernardo Aguilar Calvo, exdirector general para Europa en la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Otros integrantes que conformarán este grupo serán Claudia Salgado, Marco Antonio Reyes, Mariana Ortega, León Mottey Ximena Molina. El equipo está conformado por un total de 14 personas.

Para poder llegar a soluciones claras, concisas y que beneficien a todos los habitantes de la demarcación, se definió que mediante mesas redondas, talleres y reuniones de trabajo abiertas durante el mes de marzo comenzará a trabajar el grupo de trabajo.

Por último, Mercado Guaida destacó la importancia de generar un proyecto que atienda las necesidades de la población a partir de propuestas serias, realizables y con sentido social para todos los estratos que habitan en la alcaldía.

Mercado Guaida destacó la importancia de generar un proyecto de gobierno que atienda las necesidades de la población a partir de propuestas serías, realizables y con un profundo sentido social.

El coordinador de Morena, PT y PVEM a la alcaldía Magdalena Contreras ratificó que la prioridad de su gobierno será velar por los intereses de los habitantes de la demarcación territorial. / MARCO CLARA

EDITOR: MANUEL VELÁZQUEZ / TEL: 1454 4012 JOSE.VELAZQUEZ@24-HORAS.MX / X: @MANU4414 9 MARTES 5 DE MARZO DE 2024
alcaldía. FERNANDO MERCADO
COMPROMISO. Fernando Mercado trabajará para recuperar la movilidad, medio ambiente y seguridad en la
HECHOS Y SUSURROS DOLORES COLÍN lola-colin@hotmail.com // @rf59
@OVIALCDMX

Pendientes en San Lázaro, 6 iniciativas a favor de mujeres

Leyes. Propuestas para impulsar la lactancia materna y para potenciar las sanciones contra el feminicidio, entre los proyectos detenidos

JORGE X. LÓPEZ

Al menos seis propuestas que buscan mejorar las condiciones laborales o de justicia para las mujeres están pendientes en las comisiones a las que fueron turnadas en San Lázaro, según el estatus que muestran en el Sistema de Información Legislativa (SIL). Este viernes 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, en el que se prevé que miles de mujeres salgan a las calles a protestar por sus derechos y en contra de la violencia feminicida.

Aunado a ello, el 27 de febrero pasado el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó declarar cada 9 de marzo como el Día Nacional sin Nosotras, iniciativa que ya está en el Senado como minuta en espera de ser discutida y votada.

En cambio, algunas de las iniciativas pendientes en San Lázaro, presentadas en la LXV legislatura, que buscan beneficiar a las mujeres, han sido a cargo de la diputada Julieta Vences (Morena), quien es la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género.

Entre sus iniciativas destacan la que reforma la Ley Federal del Trabajo y la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado y que tiene por objeto garantizar el acceso a capacitaciones y fomento para la lactancia materna y amamantamiento.

Para ello propone establecer que las trabajadoras durante el periodo de lactancia y hasta por el término máximo de seis meses, tendrán dos reposos extraordinarios por día, de media hora cada uno, para alimentar a sus hijas o hijos, en la sala de lactancia que deberá estar incorporado en su centro de trabajo, la que estará acondicionada en un espacio higiénico, privado y accesible para la extracción y conservación de la leche materna.

DICHA INICIATIVA ESTÁ PENDIENTE EN COMISIONES.

Otra reforma propone adicionar un artículo al Código Penal Federal para sancionar el abandono del cónyuge, concubina o pareja embarazada, conociendo o no el hecho, para

imponer de seis meses a cinco años, o una multa de 18 mil UMA.

El juez resolverá la aplicación de la pena atendiendo las circunstancias de abandono y el estado de vulnerabilidad de la víctima; se perseguirá a petición de la parte agraviada y si, del abandono resulta alguna lesión o la muerte, se presumirán éstas como premeditadas y será agravante el hecho de la muerte de una mujer embarazada. Su estatus es pendiente en comisiones.

Además, Vences también presentó una propuesta de modificación a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, que establece los mecanismos para prevenir y erradicar la discriminación laboral por embarazo.

Su última propuesta fue adicionar un artículo a la Ley de Aviación Civil para garantizar el derecho a la lactancia materna de las mujeres pasajeras, trabajadoras, aviadoras y sobrecargos que se encuentran en este periodo.

Además de Vences, también la diputada Monserrat Arcos (PRI) ha presentado varias iniciativas a favor de la mujer, entre ellas la que adiciona artículos a la Ley General para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia para fortalecer las actividades de detección y prevención de la violencia comunitaria hacia niñas y mujeres.

Seguridad: cambio, propone Gálvez; continuidad, Sheinbaum

Entre tanta palabrería se perdió la principal propuesta de campaña de Xóchitl Gálvez.

No fue la construcción de una mega cárcel (para lo cual podría utilizar el esqueleto de la inútil farmaciotota), ni las ayudas para familiares que cuidan a enfermos. La propuesta es el cambio radical de la fallida estrategia de seguridad; en eso se puede sintetizar.

Que el Ejército deje de administrar aeropuertos y trenes y se concentre en el combate a la delincuencia organizada.

Tan sólo esa propuesta, que tendrá que ir de-

sarrollando conforme avance la campaña, hace una enorme diferencia entre lo que propone su rival, la candidata oficial Claudia Sheinbaum.

Hoy por hoy el principal problema del país es la inseguridad; está en todas partes en buena medida por la decisión del gobierno de no combatir y/o justificar con el viejo cuento de la herencia maldita, a los principales cárteles

En su arranque de campaña, Sheinbaum ni siquiera se refirió al Ejército, solo hasta que los medios dieron cuenta de la omisión fue que declaró que los de verde olivo se quedarán en las calles “el tiempo que sea necesario’’.

Nada que devolverlos a su tarea ni sustraerlos de las actividades administrativas o evitar que se conviertan en rellena-baches.

Sheinbaum dice que combatirá la delincuencia “a partir de la construcción de la paz y no la guerra’’, lo mismo que dijo López Obrador en su toma de protesta.

¿Cuál es o será la fórmula que propone la candidata de Morena para recuperar los territorios tomados por el narco, que abarcan

La priista igualmente propuso modificar el Código Penal Federal para ampliar las acciones que serán consideradas como delito de feminicidio.

Para ello propone indicar que se tratará como feminicidio cuando a la víctima se le hayan infligido lesiones o mutilaciones infamantes o degradantes, previas o posteriores a la privación de la vida o actos de necrofilia, donde se haya utilizado para provocarlas cualquier medio, arma, objeto o sustancia, incluyendo las corrosivas, abrasivas o cualquier otra que tenga como finalidad provocar una lesión visible y permanente en el cuerpo de la víctima.

Además de cuando el cuerpo de la víctima sea expuesto o exhibido en un lugar público o con mensajes relacionados con el hecho; la agresión se lleve a cabo en un sitio público; exista difusión del hecho por cualquier medio, por parte del agresor.

También se sancionará a la persona servidora pública que niegue o dilate sin justificación razonable el otorgamiento de medidas de protección a las víctimas de feminicidio que las hayan solicitado previamente.

Al igual que en el caso de las iniciativas presentadas por Vences, las de Arcos se encuentran pendientes de las comisiones turnadas para su discusión.

cada día una extensión más grande del país?

Hasta ahora, a tres días del arranque de la campaña presidencial, Gálvez ha marcado una diferencia en cuanto a la propuesta de seguridad, un cambio total de la estrategia.

Pero apenas es el comienzo.

Seguro en los próximos días se tocarán otros temas; de Sheinbaum deseamos escuchar propuestas propias, no la repetición de todos los dichos de López Obrador en las Mañaneras ¿Será posible?

• • • •

Seguramente Alejandra Barrales estará lamentando ir como segunda de la fórmula del Movimiento Ciudadano por la senaduría de la CDMX.

Y cómo no, si el primer lugar lo ocupa la locuaz Sandra Cuevas, que ayer se aventó la puntada de proponer que ningún político, incluido el Presidente, gane más de 50,000 pesos mensuales.

Se vale que en campaña se utilicen casi todos los recursos para llamar la atención, pero, la verdad, Cuevas está en otra órbita.

Barrales nunca ha sido de estridencias; es una mujer sería, pero como compañera de fórmula de Cuevas ha de estar padeciendo la incipiente campaña.

Bien dicen que si no la controlas, ni te le acerques.

Atacan centro de la FGR por los 43 de Ayotzinapa

Presuntos estudiantes de la normal rural Isidro Burgos utilizaron un camión para derribar la puerta del Centro Federal de Arraigos de la Fiscalía General de la República (FGR), durante su jornada de protestas por el caso Ayotzinapa.

Lo anterior como parte de las movilizaciones que han realizado los supuestos normalistas en varios puntos de la Ciudad de México en apoyo a la demanda de los familiares de los 43 jóvenes desaparecidos hace casi 10 años en Iguala, Guerrero.

Poco antes del mediodía de este lunes, un grupo de jóvenes encapuchados se apersonaron frente a la dependencia federal ubicada en la colonia Cuauhtémoc; ahí lanzaron piedras y cohetones, además de tomar un camión de reparto de alimentos para impactarlo contra el portón de la entrada.

Dichas movilizaciones son encabezadas por los padres de los estudiantes atacados y desaparecidos la noche del 26 al 27 de septiembre de 2014, quienes exigen una reunión inmediata con el presidente Andrés Manuel López Obrador, luego de que esté, en reiteradas ocasiones ha criticado a las asociaciones que acompañan a las víctimas.

Después de unos minutos, los padres y manifestantes se retiraron del lugar y se trasladaron al campamento que mantienen frente a la Puerta Mariana de Palacio Nacional. Según un cronograma de actividades que han difundido en redes sociales, este 5 de marzo realizarán un mitin en el Antimonumento por los 43 en Paseo de la Reforma. Mientras que para el miércoles tendrán un mitin en el Zócalo, también a las 10 de la mañana. / LUIS VALDÉS

PROTESTA. Los padres de los 43 y otros simpatizantes mantienen un campamento frente a Palacio Nacional.

• • • •

¿Qué harán las autoridades electorales de la CDMX hasta las evidencias grabadas de cómo hordas de morenistas están quitando la propaganda de Santiago Taboada en diferentes partes de la ciudad?

¿No merecerá siquiera un amago de investigación, una llamada de atención o algo parecido?

Porque ni pensar en una sanción cuando ya se vio que las autoridades electorales (las locales y las federales) están pasmadas.

Ojalá lo que ocurrió ayer, dos días después del arranque de las campañas, no vaya a ser el patrón que veamos los próximos 87 días.

• • • •

En la historia diaria del precandidato o candidato asesinado, ayer tocó al PT.

Su precandidato a la alcaldía de Atoyac, Guerrero, Alfredo González Díaz, fue asesinado por un grupo de sicarios sin que se detuviera a alguno de los responsables.

Uno más a la estadística del proceso que, según Sheinbaum y López Obrador, será “tranquilo y pacífico’’.

Una fiesta, pues.

y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

MARZO 5 DE MARZO DE 2024 MÉXICO 10
AÚN
COMISIONES
ESPERAN SER DISCUTIDAS EN
A FAVOR. Entre las iniciativas que se encuentran pendientes de discusión, está la que busca erradicar la discrimación laboral por embarazo. CUARTOSCURO LUIS VALDÉS
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes
engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo
LA DIVISA DEL PODER ADRIÁN TREJO

MATAN A EXSUEGRO DE GOBERNADORA DEL ESTADO

Habitantes de Guerrero entre las balas y treguas

Acuerdo. Los Tlacos y La Familia Michoacana confirman pacto. El Gobierno llama delincuentes a sacerdotes que participaron en acuerdo

La violencia en Guerrero sigue imparable. En las últimas 24 horas fueron asesinados el escultor guerrerense, Marco Antonio Rivero; el exsuegro de la gobernadora, Evelyn Salgado, Joaquín Alonso Piedra, y el candidato del PT a la alcaldía de Atoyac, Alfredo González.

Además atacaron a balazos la familia del líder de las autodefensas de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (Upoeg), Bruno Plácido Valerio, quien fue acribillado en Chilpancingo en octubre pasado.

Sobre el crimen del político el domingo pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador, lamentó el asesinato y en La Mañanera dijo: “Muy lamentable este asesinato de un aspirante del PT en Atoyac (…) estamos apoyando nosotros a todos (los candidatos)”.

Además, la hija del exlíder de la Upoeg, Kimi Plácido Castillo, denunció un ataque armado contra ella y su familia en la caseta del po-

blado La Venta de la Autopista del Sol en Acapulco. Condenó el ataque y exigió a las autoridades una investigación y seguridad.

Otro crimen que enlutó al estado fue el del escultor Rivero Mendoza, quien fue encontrado muerto sobre la Autopista del Sol, en el tramo Paso Morelos del municipio de Huitzuco. Es el autor de la famosa escultura de Cantinflas y la nueva Diana Cazadora

CONFIRMAN TREGUA

En redes sociales circula un video donde Los Tlacos confirman la tregua con La Familia Michoacana ,

pero amenazaron de muerte a extorsionadores de Iguala y municipios vecinos, mientras que a las familias desplazadas por esta violencia les ofrecieron un retorno pacífico.

Sobre ese pacto, el director de Gobernación de Guerrero, Francisco Rodríguez, consideró que los obispos que auspiciaron esa reunión y tregua son unos delincuentes. El funcionario estatal consideró que los integrantes del clero dialogan con quienes están fuera de la ley, y si se prestan a estas situaciones, también la violan. / 24 HORAS Y QUADRATIN

Ofrece universidad clases a afectados por Otis

Profesores del colegio La Salle crearon un programa de apoyo integral para niños y adolescentes que no han podido volver a las aulas tras el paso del huracán Otis. Desde el pasado 22 de febrero y en grupos multigrado de 20 integrantes, los pequeños reciben clases de español y matemáticas, formación de valores y educación física dos días a la semana, durante dos horas. /QUADRATÍN

ALERTA. En Santa Martha familias acusan agresiones; pobladores de Nicolás Ruiz denuncian alerta máxica en 20 comunidades.

Desplazados de Chenalhó denuncia alza en violencia

Las 68 familias del sector Santa Marta, quienes fueron desplazadas por la violencia en su territorio, denunciaron que en Polho, la comunidad donde encontraron refugio rentando casas a conocidos, son acosados nuevamente por la violencia que permea en el territorio chiapaneco. Además, pobladores de Nicolás Ruiz alertaron que en varias regiones la entidad entró en un estado de “alerta máxima”, derivado también de diversas actividades registradas en la región, reportó Cuarto Poder La disputa entre diferentes grupos armados de la región genera miedo entre mujeres y niños de más de 20 comunidades, aseguraron. Acusaron que desde el pasado viernes 1 de marzo policías municipales observaron a un grupo de hombres armados cerca de personas migrantes, al parecer cobrándoles, situación ante la que los oficiales se acercaron para advertir

que no se permiten actividades ilícitas, pero fueron amenazados por los sujetos armados, lo que derivó en que las autoridades locales reforzaran la vigilancia.

PIERDEN BECA Padres de menores de Santa Martha afirmaron que después de su desplazamiento al menos 40 niños se vieron en la necesidad de abandonar la escuela lo que ocasionó que a su vez el Gobierno les quitara la beca “Benito Juárez”.

Madres y padres de familia han insistido ante autoridades estatales que les brinden apoyos como: escuelas móviles para los niños y niñas, alimentos, vivienda digna, y que les brinden seguridad.

Los afectados aseguraron que solamente buscan regresar a sus hogares, a trabajar su tierra para sembrar maíz y frijol, pero temen por su seguridad, ya no solo en su casa, si no también en el refugio.

/ 24 HORAS

Llegaron las encuestas

NOMENKLATURA DEL PODER PANCHO GRAUE

Para AGP & LGP

“Una buena abogada nunca se rinde, sólo hasta que quiere, o hasta que consigue lo que quiere“.

Las encuestas ya están de regreso y si usted creía que no podían empeorar, se equivoca. Las encuestas publicadas la semana pasada nos muestran que las encuestadoras aprendieron muy bien su lección en el Estado de México al servicio de Morena. Ahora van por el resto del país.

Criticamos la resistencia de muchos ciudadanos a votar, en especial a los jóvenes, pero, ¿cómo evitarlo cuando vemos que el problema del fraude electoral no está ahora en las urnas? Inicia tres meses antes con la publicación de “algo” que dicen ser encuestas y no son otra cosa más que propaganda al más puro estilo facista: repite una mentira mil veces (encuesta) y será verdad.

Las mentiras en las campañas no es algo que deba extrañarnos, llevamos casi 100 años escuchando una y mil veces promesas que jamás se cumplen. Ahora, las mentiras son más sofisiticadas y mucho más perversas; las encuestas hoy son uno de los vehículos de comunicación preferidos de los partidos políticos para que “otros” mientan en su nombre y, ante la indiferencia del INE, las encuestadoras puedan publicar en los medios impresos, radio y medios digitales todo tipo de información falsa (por decir lo menos) y sin ningún sustento metodológico. Le doy tres ejemplos de encuestas publicadas la semana pasada: La encuestadora Áltica (Data Harvest Solutions) publica en medios digitales su encuesta para la gubernatura de Puebla: hicieron mil 600 entrevistas; 690 en vivienda (43.12%) y 910 digitales (56.87%), estás últimas son a

personas que “se autoseleccionaron para la encuesta”, sin ninguna constancia de que el entrevistado tenga credencial para votar vigente y sean “personas reales” mayores de 18 años. Publican que los encuestados se consideran “de conveniencia”. Como encuestadora que se respete (y cobre) declaran un nivel de confianza del 95% y un margen de error de +/-2.45%. Si usted pertenece al selecto grupo de los que creen que la tierra es plana, ésta encuesta es para usted. La encuesta de Indemerc, publicada por La Crónica, fue hecha por don Vicente Licona y presentada por don Arturo Ramos Ortiz, quién narra de forma casi épica la inevitable victoria de Morena y todas las virtudes posibles de su candidata Claudia Sheinbaum. Son mil 200 entrevistas telefónicas efectivas (fijo o celular, les da igual) y los entrevistados afirman que sí tienen credencial para votar vigente. Evidencia, ninguna. No mencionan la tasa de rechazo y por pudor no mencionan el nivel de confianza, que visto lo publicado, no existe. No tienen ni la menor idea de cómo se distingue una preferencia bruta de una efectiva. Propaganda rancia. El País y W Radio publicaron la encuesta de Enkoll que mide las preferencias electorales para jefe de Gobierno de la CDMX: con 806 cuestionarios: 433 en vivienda (53%) en siete alcaldías (casi todas de Morena) y 373 telefónicas (47%) en las otras nueve restantes. Lo anterior, sin ninguna justificación metodológica para una medición tan arbitraria. Declaran 44.3% de tasa de rechazo y nos dicen que 45% de los entrevistados no sabe cuándo será la elección, pero eso sí, declaran su inevitable 95% de nivel de confianza, y un margen de error de +/3.5%. Le recomendaría a esta casa encuestadora algún tipo de rigor metodológico. El que sea. En las tres encuestas gana casualmente Morena, y así seguirán, al tiempo. Cuestión de interés. Y capital.

Querido lector, no vote pensando en las encuestas, antes vea la realidad del país. Esa es la mejor encuesta, no hay otra igual.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

ESTADOS 11 MARTES 5 DE MARZO DE 2024
CUARTOSCURO CUARTOSCURO AGRESIÓN. Comando balea a la familia el exlíder de las autodefensas guerrerenses; su hija exige esclarecer el crimen de su padre, a quien le hicieron ayer una misa. QUADRATÍN

Dólar

Dow

Nasdaq 18,244.25 -0.51%

PETRÓLEO Dólares por barril Variación

Mezcla Mexicana 74.17 1.05%

WTI 78.76 -1.51%

Brent 82.85 -0.06%

* Datos promedio a las 16:00 horas

Fuente: Banxico, BMV, BIVA, BBVA, Investing, Pemex

BM: igualdad entre hombres y mujeres, un objetivo lejano

El Banco Mundial alertó que en 2024, la paridad económica entre hombres y mujeres es un objetivo muy lejano que ningún país, ni siquiera los de economías avanzadas han alcanzado, según el más reciente informe sobre Mujeres, Empresas y Legislación.

Incluso, dijo, se muestra que una cierta cantidad de países especialmente de economías desarrolladas, que parecían estar cerca de alcanzar la igualdad, en realidad tienen todavía mucho camino por recorrer.

De acuerdo con el estudio elaborado en 2022, antes de la aplicación de los nuevos parámetros, la mujer en el mundo disponían de 77% de los derechos de los que disfrutaba el género opuesto, pese a importantes diferencias según los países.

Pero se calcula que en realidad globalmente las mujeres acceden solo a 64% de la protección legal que ampara a los hombres.

“Las leyes y las prácticas discriminatorias impiden a las mujeres trabajar o crear empresas en igualdad de condiciones de los hombres”, señaló en el estudio Indermit Gill, economista jefa del BM.

“Eliminar estas diferencias permitiría aumentar el Producto Interno Bruto global en más de 20%, duplicando el índice mundial de crecimiento en la próxima década”, añadió.

Entre los ejemplos de disparidades citados se encuentra el de la remuneración. Si bien en 98 países hay una legislación que asegura la igualdad salarial, en apenas 35 se han tomado medidas para que se cumpla.

Esa cantidad equivale a menos del 20% de los países del mundo.

“Es más urgente que nunca acelerar los esfuerzos para reformar las leyes y aplicar las políticas públicas necesarias para que las mujeres puedan trabajar, y crear y hacer progresar sus propios emprendimientos”, subrayó Tea Trumbic, la autora del informe.

El informe destacó retrasos en servicios de guardería para niños y la seguridad de las mujeres, aún en todo el mundo. / 24 HORAS

AUTORIDAD PUDO PREVENIR QUIEBRA DE LA AEROLÍNEA, AFIRMA EL

Expertos acusan omisión de la AFAC sobre el caso Interjet

Disolución. El ASPA pide resolver la entrega de recursos demandados por los extrabajadores de la línea

EMANUEL MENDOZA

La quiebra y disolución de Interjet y el pago a los trabajadores, pudo ser prevenida por la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), señalan analistas del sector aéreo.

Luego de que ayer extrabajadores de la línea aérea paralizaron por algunas horas la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México para exigir sus liquidaciones y salarios caídos, especialistas de la industria insistieron en la omisión de la autoridad sobre el caso.

Pablo Casas Liás, director del Instituto Nacional de Investigaciones Jurídicas y Aeronáuticas (Inija), aseguró que se trata de un fraude maquinado al estilo de los casos Mexicana y Aeromar.

Criticó que hay una omisión de la autoridad que sigue sin manifestarse al respecto, no interviene la concesión e incluso dijo pudo haber evitado esta situación y requisado los activos, pero no ha hecho nada.

“Es un fraude maquinado por los dueños de Interjet ya que al día de hoy”, aseguró, “no hay una sola carpeta de investigación al respecto por el perjuicio por los montos y daños que se les ha hecho a los trabajadores y a los pasajeros.

Casas Liás recordó que la línea Interjet empezó con problemas desde 2013 y ya para 2019 tenía una deuda millonaria superior a los mil 700 millones de pesos.

“Aquí lo increíble es que Bancomext les prestó todavía 150 millones de dólares y ocho meses después se declaran en quiebra”.

El abogado especialista en el sector aéreo enfatizó que está demostrado al paso de los meses y años de este conflicto con el actuar tanto de la empresa y de las autoridades que esto fue maquinado para ser un fraude dis-

Se trata de un fraude maquinado al estilo de los casos Mexicana y Aeromar”

PABLO CASAS LIÁS Director del INIJA

Y EN NÚMEROS...

800 mdp

ATERRIZAJE. La línea dejó de volar en diciembre de 2020, desde entonces los trabajadores exigen ser indemnizados.

150 mdd

Exigen los trabajadores que sean dispersados, después de reclamar liquidaciones salariales

frazado de concurso mercantil. Explicó que los trabajadores ya pudieron conseguir un laudo donde la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje les otorgue el derecho a un pago, “pero al día de hoy no se ha podido ejecutar, lo que resulta inverosímil(…) y ahora traen a los extrabajadores vuelta y vuelta”.

Por su parte, el capitán José Alonso Torres, secretario de prensa de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), coincidió en que los malos manejos administrativos derivaron en la quiebra de Interjet.

Asimismo, el especialista dijo que este caso fue solapado por la AFAC que tiene obligación de vigilar las operaciones de las aerolíneas y a los concesionarios.

“Las autoridades deben dar seguimiento a la industria, deben verificar que tengan capital en las empresas para respaldar a los trabajadores por cualquier situación. Este problema se ha dado a lo largo de varios sexe-

Obtuvo de crédito la aerolínea tan sólo ocho meses antes de dejar de operar, acusa el INIJA

nios, desde hace unos 25 o 30 años”, explicó. Dijo que la crisis en Interjet es una consecuencia de la falta de una política aeronáutica transparente en el país.

“Es el Estado quien debe poner las reglas claras a los operadores y tener las bases firmes para que la industria pueda despegar, ya que a todos nos beneficia eso”.

En el caso de trabajadores que operan los vuelos de Viva Aerobús y que se manifestaron en el aeropuerto de Mérida, José Alonso Torres indicó que hay grupos de empresarios aéreos que no tienen escrúpulos y se llevan entre las patas a los empleados.

“Esa situación se da también por manejos que hacen las empresas hacia los empleados, ya ves lo de lo de los pilotos que vuelan y son extranjeros, eso está prohibido por el artículo 32 de la Constitución y obviamente esto, pues se va en perjuicio de la aviación y de la industria de nuestro país”.

Pacto de civilidad para poder gobernar

LOS NUMERITOS

ENRIQUE CAMPOS

@campossuarez

Cuando a los representantes de las candidatas y el candidato a la presidencia se les plantea la posibilidad de acordar un pacto de civilidad durante lo que resta del actual proceso electoral los tres se encargan de darle la vuelta a tal posibilidad y de inmediato regresar a la confrontación.

Es muy ingenuo pedir un pacto de civilidad entre los candidatos y sus partidos cuando estamos ante la cuarta campaña presidencial de quien se ha distinguido por hacer de la confrontación su modus operandi, tanto electoral como de gobierno.

Andrés Manuel López Obrador, a lo largo de ese tiempo, ha optado por desconocer los resultados, por descalificar al árbitro electoral aun después de obtener el triunfo y por ser un Presidente que fracciona al país entre los que lo apoyan y los que no piensan como él.

Entonces, cuando a los partidos de oposición se les sugiere un pacto de civilidad, para evitar que los desencuentros pudieran

escalar hasta niveles violentos, lo primero que piden como condición es que el régimen de López Obrador cumpla con la ley.

Establecer un ambiente de civilidad sería una forma de crear un frente común de aquellos que hoy compiten bajo las reglas democráticas en contra del crimen organizado que de facto controla amplios territorios del país.

Un pacto entre partidos y candidatos sería una forma de demostrar que se está del lado del Estado de derecho y no de los abrazos a los delincuentes.

No suena nada bien que, ante el llamado, totalmente de sentido común, del Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas, Volker Türk, de proteger de la violencia criminal a candidatos y ciudadanos, el presidente López Obrador diga que este funcionario de la ONU lo hace porque están en contra de “nosotros”. ¿A quién realmente hace referencia López Obrador con eso de nosotros?

Un pacto de civilidad no tendría por qué impedir la confrontación de ideas y ofertas electorales, pero sí tendría que hacer que partidos y candidatos hicieran un llamado a considerar que los de las otras campañas son tan mexicanos como ellos y que las preferencias electorales no los convierte en enemigos.

Seguimos en un régimen que ha ignorado a las minorías, sigue en el poder una perso-

na quien se encarga todos los días de denostar a otros mexicanos por su condición socioeconómica, sus preferencias políticas o hasta su color de piel.

Sin embargo, dice la Constitución que ese personaje ya se va, y que, quien llegue a la presidencia necesitará de una reconciliación nacional si realmente pretendiera gobernar en paz.

La ausencia de carisma es un hecho durante el siguiente gobierno, por lo tanto, los caminos que quedan para procurar una adecuada gobernanza serán o la negociación política, la reconciliación social, o bien exacerbar la polarización y el autoritarismo.

Para recomponer al país de este momento de división y confrontación, los actores políticos tendrán que hablar de pactos de civilidad.

Si es inevitable el dominio de quien provoca la mayor división en la sociedad mexicana, al menos se tendría que llamar a un pacto y a una reconciliación de los mexicanos como una de las primeras acciones del siguiente gobierno.

El punto es ver cómo llega el país a ese momento.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

12 EDITOR: EMANUEL MENDOZA CANCINO || X: @EMANUELMENDOZA1 || EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX || TEL: 1454 4012 MARTES 5 DE MARZO DE 2024
INIJA
CUARTOSCURO
INDICADORES FINANCIEROS MERCADO DE CAMBIOS Pesos por divisa Variación Dólar ventanilla 16.9629 -0.03%
interbancario 16.9547 -0.03%
fix 16.9800 -0.23%
ventanilla 18.4139 0.00% Euro interbancario 18.4041 0.00% MERCADO BURSÁTIL Puntos al cierre Variación
IPC 55,462.59 -0.13% FTSE BIVA 1146.94 -0.08%
Dólar
Euro
S&P/BMV
Jones 38,990.00 -0.39%

SUPERMARTES DEFINIRÁ RUMBO DE ELECCIÓN EN EU

CÉSAR GARCÍA DURÁN

Los estadounidenses votarán hoy en 15 estados y un territorio en una jornada conocida como Supermartes, una fecha crucial en el calendario de las primarias presidenciales en el país que este año no tiene tanto misterio.

En esta ocasión confirmará el duelo entre el republicano Donald Trump y el demócrata Joe Biden en noviembre. Tradicionalmente este día impulsa a los candidatos hacia la nominación o frena las aspiraciones de algunos de ellos.

Más de un tercio de los delegados que designarán al candidato del Partido Republicano para las presidenciales se obtendrá el 5 de marzo.

Con la excepción de las primarias del domingo en Washington, que ganó Nikki Haley, el expresidente Trump se impuso en todos los estados que ya votaron. Y el martes puede ser la última oportunidad para su única rival. Para los demócratas, el suspenso es aún menor ya que el presidente saliente Joe Biden debería ser el candidato del partido.

MILLONES DE VOTOS

Decenas de millones de estadounidenses están llamados a las urnas, desde Maine, en el extremo noreste de EU, hasta California, en la costa oeste, pasando por Texas, en el sur, e incluso hasta la Samoa Americana, un pequeño territorio en el Pacífico. Alabama, Arkansas, Colorado, Massachusetts, Minnesota, Carolina del Norte, Oklahoma, Tennessee, Utah, Vermont y Virginia también votarán.

En el pasado, el Supermartes acaparaba toda la atención y esfuerzos, tanto humanos como de recaudación de fondos. Era la ocasión de que los candidatos demostraran si eran capaces de movilizar a votantes con perfiles y orígenes geográficos muy diferentes.

SIN SORPRESAS

Joe Biden no tiene un rival serio para la nominación, algo normal para un presidente saliente. Lo inusual es que Donald Trump, como expresidente que intenta regresar a la Casa Blanca, haya aplastado a la competencia.

El martes están en juego 874 delegados de un total de 2 mil 429 que designarán al candidato presidencial del Partido Republicano en la convención de julio. Suficiente para ofrecer al exmagnate una ventaja casi insuperable desde principios de marzo. Su equipo de campaña predice que ganará 773 delegados y será matemáticamente imbatible dos semanas después.

La única que aún se interpone en el camino

Corte Suprema avala a Trump en Colorado

Al desestimar por unanimidad un fallo de un Tribunal de Colorado que podría excluirlo de las primarias por su presunta implicación en el asalto al Capitolio, la Corte Suprema de Estados Unidos retiró un posible obstáculo para Donald Trump hacia la Casa Blanca.

Los nueve magistrados debían responder a una pregunta: ¿puede figurar el nombre de Trump en las papeletas de las primarias presidenciales republicanas en el estado de Colorado debido a su presunto papel en el ataque de sus partidarios al Capitolio 6 de enero de 2021?

Por unanimidad, el Tribunal, de mayoría conservadora, estimó que “la sentencia de la Corte Suprema de Colorado (...) no se sostiene”, lo que significa que el republicano favorito para la nominación, puede figurar en las boletas. El fallo a favor del expresidente llega la víspera del Supermartes

Está previsto que Trump sea juzgado en Nueva York el 25 de marzo, acusado de encubrir pagos para silenciar a una actriz porno antes de las elecciones de 2016.

En otro caso enfrenta cargos en Florida por negarse a entregar documentos ultrasecretos después de abandonar la Casa Blanca. / 24 HORAS

de Trump, la exgobernadora de Carolina del Sur, asegura que el 40% de los votos que obtu vo en New Hampshire y su estado natal mues tran un Partido Republicano todavía dividido.

MÁS DE UN TERCIO DE DELEGADOS POR PARTIDO SE ENCUENTRAN EN JUEGO ESTE 2024 EN 15 ESTADOS, ENTRE ELLOS TEXAS, CALIFORNIA, ALABAMA, MAINE, COLORADO, VIRGINIA O UTAH G9

Paralizan la capital de Haití en estado de emergencia

Tras la fuga de miles de reclusos, un estado de emergencia y toque de queda impuesto en Haití paralizó ayer la capital Puerto Príncipe e incrementó la preocupación de Estados Unidos y la ONU por una crisis.

Con escuelas y bancos cerrados, pocas personas se aventuraron a salir a las calles para comprar agua, alimentos o elementos esenciales como combustible.

El estado de emergencia fue decretado por el gobierno la noche del domingo en el departamento Ouest, que abarca Puerto Príncipe, donde se impuso un toque de queda entre las 18:00 y las 05:00 locales hasta el miércoles 6 de marzo.

La medida se tomó luego de una fuga ma-

siva en la Penitenciaría Nacional, la princi pal cárcel del país, ocurrida tras un ataque pandillero que dejó al menos una docena de muertos en medio de una ola de violencia.

Las pandillas, que controlan gran parte de Puerto Príncipe, atacaron además el ae ropuerto internacional y edificios policiales.

“Estamos vigilando con gran preocupa ción el rápido deterioro de la situación de seguridad en Haití”, indicó a la prensa el por tavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Kirby.

Más temprano, el secretario general de la ONU, António Guterres, se declaró “muy preocupado” por Haití y reiteró su llamado a “una acción urgente, especialmente para dar

Se reduce posibilidad de republicana Haley Demócratas opinan que Biden es ‘viejo’

Debido al sistema de las primarias, las posibilidades de la única candidata republicana que se enfrenta a Donald Trump, Nikki Haley, se han reducido a casi nada.

Para resultar elegidos, los candidatos deben obtener una cantidad de delegados sin que importe el número exacto de votos.

Las primarias que se celebran cada cuatro años permiten elegir delegados que acudirán a la convención nacional del partido. Son ellos quienes nominan al candidato oficial.

La mayoría de los 15 estados que celebrarán elecciones primarias atribuyen los delegados según el mismo principio: el candidato que obtenga la mayor cantidad de votos gana y se los lleva todos.

Por lo tanto, quedar bien posicionado en segundo puesto puede equivaler a cero delegados.

La exgobernadora de Carolina del Sur obtuvo el 40% de los votos en este estado, pero sólo añadió tres delegados, frente a los 47 de Trump. Haley logró su primera victoria en Washington. Se llevó 19 delegados.

Con la excepción de este estado, el exmandatario republicano ganó en los 8 que ya votaron y ya tiene más de 247 delegados, frente a sólo 43 de Nikki Haley. / 24 HORAS

Y cree tener más posibilidades que el expresidente de vencer a Biden en noviembre, un

Las preocupaciones generalizadas sobre la edad del presidente Joe Biden representan una amenaza cada vez mayor para su candidatura a la reelección, y la mayoría de los votantes que lo apoyaron en 2020, ahora dicen que es demasiado mayor para liderar el país de manera efectiva, según una encuesta del New York Times y Colegio de Siena.

Un sorprendente 61 por ciento dijo que pensaba que era “demasiado mayor” para ser un presidente eficaz.

Una proporción considerable estaba aún más preocupada: el diecinueve por ciento de los que votaron por Biden en 2020, y el 13 por ciento de los que dijeron que lo votarían en noviembre, dijeron que la edad del presidente de 81 años era un problema tal que ya no era capaz de realizar el trabajo.

Además, el setenta y tres por ciento de todos los votantes registrados dijeron que era demasiado mayor para ser eficaz y el 45 por ciento expresó su creencia de que no podría hacer el trabajo.

El Partido Demócrata cuenta con 3 mil 934 delegados. Biden, cuya nominación es un mero trámite, debe alcanzar los mil 968 en el Supermartes, por ahora tiene 206 delegados. / 24 HORAS

La exembajadora de Estados Unidos ante la ONU durante el gobierno de Donald Trump prometió que mantendría su candidatura al

Pandillas

Pétion Ville

las acciones necesarias” en el país más pobre

El poderoso líder pandillero Jimmy Cherisier, apodado “Barbecue”, dijo en un video publicado en redes sociales que los grupos armados actúan en conjunto “para lograr que el primer ministro Ariel Henry dimita”.

Henry gobierna el país caribeño desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse, en 2021, y en los últimos meses es blanco de mucha presión para que convoque eleccio-

Al momento del decreto, que firmó el secretario de Economía, el gobernante se encontraba en Kenia por un acuerdo para el envío de policías para intentar restablecer el orden. No se informó aún si regresó al país.

Tras la muerte de Moïse, Haití se ha visto sumida en una grave crisis política, humanitaria y de seguridad, con las fuerzas estatales desbordadas por la violencia de bandas que tomaron control de zonas enteras del país. / AFP

13 MARTES 5 DE MARZO DE 2024
EDITOR: CÉSAR GARCÍA DURÁN / CESAR.GARCIA@24-HORAS.MX / X - IG: @CHINI_TKHS / TEL: 55 1454 4012 EXT. 102
AFP AFP AFP FLORIDA. Donald Trump habló ayer sobre la decisión del máximo tribunal. MAINE: Nikki Haley asistió ayer a un mitin de campaña en Portland. WASHINGTON. Joe Biden dijo que espera un acuerdo de alto al fuego en Gaza.
GPEP
de las Naciones Unidas
los Derechos Humanos Mar Caribe Aeropuerto
Fuente: Alto Comisionado
para
Puerto Príncipe
Cité Soleil
Penitenciaría Nacional Carrefour
de Puerto Príncipe Sectores controlados por los grupos: Prisión de Croix-des-Bouquets

LA AUTORA SE DEDICÓ A REUNIR RELATOS

DESBORDADOS DE PASIÓN Y ATREVIMIENTO DESCRIPTIVO, CON MIRADA AL AMOR LÉSBICO A LO LARGO DE 40 AÑOS DE LITERATURA EN MÉXICO

JOSÉ LUIS CONRADO/ COLABORACIÓN ESPECIAL

Una colección de cuentos lésbicos mexicanos cargados de misterios y secretos, con una variedad de personajes que incluyen femmes fatales, defensoras del amor libre y niñas terribles llegará a Puebla, a través del volumen “Hasta que comienza a brillar. Antología De Cuento Lésbico Mexicano”, compilado por Artemisa Téllez, que será presentado en la Facultad de Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), el próximo jueves.

“Sí, la antología es la primera en su tipo. No porque antes no hayan existido algunas antologías de cuentos lésbicos o de literatura lésbica, sino por su magnitud. Es la primera que es tan comprensiva, tan amplia, histórica y con un afán casi enciclopédico de incluir todo lo que ha sido publicado en la primera parte. Ya la segunda parte son las inéditas, digamos que esa es una pequeña aportación que hice yo”, narra la escritora.

Artemisa Téllez se dedicó a reunir estos relatos desbordados de pasión y atrevimiento descriptivo, ofreciendo una mirada profunda al amor lésbico a lo largo de 40 años de literatura en México. La antología destaca por su amplia recopilación histórica, incluyendo tanto obras publicadas previamente como textos inéditos. “Son 40 años de literatura lésbica, de narrativa de cuento en México. Y bueno, pues el que la editorial Random House se haya interesado fue un accidente feliz”, explica.

El interés de la editorial Suma De Letras —uno de los sellos de la transnacional Penguin Random House— en el proyecto fue un acontecimiento fortuito que llevó a la publicación de esta obra significativa.

Las historias de este libro transportan al lector a un mundo donde el amor entre mujeres se entrelaza con la ternura y lo trágico, donde las ilusiones se desvanecen en lechos de tristeza y angustia, pero también se incluyen relatos con un toque de humor.

PROCESO DE SELECCIÓN

En palabras de Artemisa, poeta, narradora y tallerista reconocida, esta antología es el resultado de un proceso meticuloso de selección,

De vuelta a la acción

PRESENTA

ARTEMISA TÉLLEZ

EN LA BUAP

El programa de juegos de Fox Beat Shazam verá el regreso a la pantalla del actor Jamie Foxx, luego de haberse perdido la temporada más reciente debido a un problema de salud que le aconteció en medio del rodaje de una cinta para Netflix.

/24 HORAS AFP

La obra alude al nombre de una exaltación de la pasión entre mujeres, donde los besos ardientes y las caricias impregnadas de sensualidad se entrelazan con evocaciones marinas que dan voz al deseo, la cual será presentada el próximo 7 de marzo, a las 12:00 horas, en el Auditorio Luis Villoro, en la Casa del Pueblo de la Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP. / JOSÉ LUIS CONRADO/ COLABORACIÓN ESPECIAL

Sí, la antología es la primera en su tipo. No porque antes no hayan existido algunas antologías de cuentos lésbicos o de literatura lésbica, sino por su magnitud”

Artemisa Téllez / Escritora mexicana

Ana María Alvarado

@anamaalvarado

EL PRECIO DE LA FAMA

Se recupera Silvia Pinal

donde se contactó directamente a algunas autoras y se exploraron diversas fuentes para descubrir nuevos talentos.

“Por lo menos a la mitad de las autoras ya las había leído. Conocía los cuentos que se produjeron en el Taller Permanente de Cuento Erótico para Mujeres que coordino; entonces, algunos cuentos me resultaban memorables, pues contacté de nuevo a las autoras y se los pedí, los releí y esos fueron, digamos, los primeros. “Entonces algunos los tenía muy claros y, como decía, esa es una parte que fue primero. A esas autoras, algunas las contacté directamente, porque las conocía, como amigas o como alumnas, y esos fueron los primeros cuentos que aseguré.

Doña Silvia Pinal sigue en el hospital, en esta ocasión, Luis Enrique quiso hablar con los medios de comunicación ante quienes comentó que su mami se encuentra mejor, ya que le han hecho una serie de estudios, por eso le pusieron un catéter, para que no la estuvieran picando todos los días.

Sylvia Pasquel, regresó de Monterrey y fue al hospital donde le comentaron que su mamá había preguntado por ella y la vio bien, considerando la edad que tiene; asegura que la familia seguirá al pendiente de la salud de la primera actriz.

Gran concierto el de Alejandro Fernández en la Plaza México en el que se registró un aforo de 43 mil personas y uno de sus invitados fue Eden Muñoz. El Potrillo se llevó fuertes aplausos y el reconocimiento del público.

Lalo España no estará en la bioserie de Roberto Gómez Bolaños, ya que él se había preparado y mostró en redes su caracterización. Sin embargo, aclara que no está triste, ni deprimido por no haber hecho el personaje; afortunadamente tiene mucho trabajo, está

Cuenta que para completar la antología estableció contacto con autoras que no conocía personalmente, otras solamente a través de sus textos. “El último grupo fueron personas a las que yo les pregunté, eso quiere decir escritoras lésbicas, pero que yo no sabía si tenían cuentos”. El lanzamiento de “Hasta que comienza a brillar, Antología De Cuento Lésbico Mexicano” en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) representa un hito importante para la autora, quien ha mantenido un vínculo estrecho con esta institución a lo largo de los años.

La presentación del libro en la Facultad de Filosofía y Letras es una oportunidad para que el público universitario y el público en general

enamorado y felicita a Pablo Cruz Guerrero por la gran oportunidad de interpretar a Chespirito

Edgar Vivar comentó que tan sólo hará un cameo dentro de la historia. El actor se lleva bien con todos, de hecho fue el único al que invitaron a la boda de Florinda Meza y Roberto. Amablemente recalcó que no tiene más qué decir, porque no quiere generar polémica donde no la hay.

Karla Díaz se retira del grupo JNS para poder ser mamá, la emotiva despedida fue en Texas. Al salir, le pidió a los medios que dejen de preguntarle cuándo será mamá, porque a veces es doloroso responder esas preguntas. La cantante tiene otros problemas de salud que debe atender, mientras tanto, trabaja en su exitoso programa Pinky Promise

El abogado Guillermo Pous será quien lleve el caso de Ana Bárbara, ya que la han demandado por haber registrado unas canciones a su nombre, uno de ellos es su hermano Francisco Ugalde y otra más de José Manuel Figueroa; por fortuna, el asunto ya se está atendiendo. El litigante también aclara que la pareja de

puedan conocer y adquirir esta obra única por su riqueza literaria y la diversidad de secretos que revela.

La autora ha participado en numerosas antologías y ha sido galardonada en certámenes literarios, tanto nacionales como internacionales.

Además de su labor como escritora, Téllez es conocida por su trabajo como coordinadora de talleres literarios, destacando el Taller permanente de Cuento erótico para mujeres, que ha contribuido a la formación de nuevas autoras en este género. Con diez libros publicados, su obra abarca temas que van desde la sensualidad hasta la memoria y la exploración de la identidad femenina.

la cantante, Ángel, trabaja como agente de migración y sería imposible que se meta al sistema para cancelar la visa del hermano de Ana.

Eduardo Santamarina es muy agradable y bromea con la prensa, contó que acaba de celebrar 15 años de casado al lado de Mayrín Villanueva; platicó que hacen dinámicas sexuales, con disfraces y juguetes, para mantener viva la llama de la pasión.

El actor confiesa que jamás le diría algo a Mayrín de su trabajo, respeta sus decisiones y es libre de hacer lo que quiera.

José María Fernández El Pirru, entrará al tema legal en contra de Ana Bárbara, ya que la actriz demandó a su hijo José Emilio por haber declarado cosas en su contra.

Tengo un pendiente, ¿qué pasará realmente en casa de Ana Bárbara? Ella tiene sus argumentos, pero ya son varios los que están en su contra. ¿Se decidirá a hablar? Hay más… pero hasta ahí les cuento.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS

14 EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001 MARTES 5 DE MARZO DE 2024
NORMA FUENTES / COLABORACIÓN ESPECIAL

Grandes estrellas y personalidades del mundo de la música como Paul McCartney y Ringo Starr, se dieron cita durante la Semana de la Moda en París para disfrutar de las nuevas propuestas de Stella McCartney.

Los exintegrantes del Cuarteto de Liverpool robaron los reflectores y las miradas de los amantes de las creaciones de la famosa diseñadora y defensora de los animales y del medio ambiente, quien llamó al mundo de la moda a “despertar” durante su desfile en el que reivindicó que el 90 por ciento de los materiales de la colección son eco-responsables, principalmente el cuero vegano de los bolsos.

La creadora multiplicó los trajes con “proporciones exageradas”, muy estructurados y los vestidos de noche con materiales nobles, pero esta vez con más excentricidad de lo habitual, con vestidos como bolas de ganchillo azul cielo o rojo.

EXBEATLES, ÍCONOS DE LA MODA

En cuanto a los materiales, la diseñadora dijo “estar buscando soluciones que permitan no distinguir la diferencia a simple vista”, como un conjunto “total look” de cuero sintético blanco.

Después de días de lluvia en París,

Horizontales

2. Cordero de uno o dos años.

el sol lució para el desfile bajo la claraboya del Parc André Citroën, con la asistencia especial de una plétora de estrellas y amigos.

También en este importante evento de la moda volvieron las polémicas de las transparencias en las prendas.

Según el sitio especializado en moda TagWalk, el porcentaje de piezas transparentes aumentó un 40 por

9. Abertura por la que un animal recibe los alimentos (pl.).

10. Arquear (dar figura de arco).

12. En sánscrito, símbolo de Brahma.

13. Lagarto insectívoro de zonas áridas de California.

15. Onda en el mar.

16. Ahora.

17. Tendrá gana de algo, lo deseará.

20. Ser vivo en las primeras etapas de su desarrollo.

22. (Agua de ...) Agua mineral de NiederSelters, en Wiesbaden (Alemania).

24. Enarenar.

25. Símbolo del holmio.

26. Forma masa.

27. Uniré con cuerdas.

29. El uno en los dados.

30. Cortaré un trozo de fruta para probarla.

32. Parte de una escalera comprendida entre dos mesetas.

35. Tejido de reserva que en algunas semillas acompaña al embrión y está destinado a servirle de primer alimento.

37. Volverá una cosa al estado o condición que tuvo antes.

39. A tempo.

41. (... laude) Se dice de la calificación máxima de ciertas notas.

42. Percibí el olor.

43. Elemento compositivo, “dos”.

44. Arrojar, lanzar o echar de sí algo con impulso o violencia.

46. De color moreno oscuro (pl.).

47. Del color de la rosa (fem. y pl.).

Verticales

1. (“La cabaña del tío ...”) Famosa novela de Harriet Beecher Stowe.

2. Palo grueso, horizontal y algo inclinado, que en la proa de los barcos sirve para asegurar los estayes del trinquete.

3. Sustancia que forma el tejido celular del hueso y de los cartílagos en los animales.

4. Nota musical.

5. Hijo de Caín.

6. De Gales.

7. Elevaré oraciones.

8. Voz del verbo haber.

9. Pulmón.

11. Elemento más puro y simple de una palabra.

14. Remolca la nave.

17. Reducir algo a brasa.

18. Revolver en la rueca el copo que ha de hilarse.

19. Alárgama, planta cigofilácea perenne.

FOTOS: AFP

ciento en las 20 principales marcas del mercado, entre 2023 y 2024. Prada vende como panecillos calientes una falda fina como papel de fumar, Givenchy ha imaginado un top blanco literalmente diáfano y Rabanne ha creado pantalones de encaje incrustados, mientras que Ludovic de Saint Sernin dice hacer de la transparencia su “firma”, con

21. Chupar la leche de los pechos maternos.

23. Lidie los toros.

27. Se dice de una variedad de uva, de hollejo tierno y delgado y muy gustosa.

28. Juegos de la antigüedad en que luchaban los hombres con los toros.

31. De altura considerable sobre la tierra.

32. Remolcar la nave.

33. Acunar con movimiento de vaivén.

34. Gameto sexual femenino.

36. Roca de estructura pizarrosa e igual composición que el granito.

38. Nombre de la 13ª letra (pl.).

40. Antorcha.

43. Regalo.

45. Dios egipcio del Sol.

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

un vestido sin espalda que no deja mucho espacio para el misterio.

Esas transparencias se unen a otras tendencias ya detectadas en pasadas temporadas, como los calzoncillos masculinos.

Para la marca independiente española Paloma Wool, esos calzones se metamorfosean en bodys, o en shorts hechos con malla, como la

que se usa para fabricar camisetas de baloncesto.

“Siempre me he sentido muy cómodo con las transparencias y mostrando el cuerpo, pero de una forma elegante y sofisticada. Y esta vez hemos jugado mucho con la seda y con el tricot. En la misma prenda combinamos el tricot, que cubre zonas que igual prefieres tapar, con seda súper fluida y súper transparente”, explicó la diseñadora catalana tras el desfile.

Por otro lado, la casa australiana Zimmermann presentó un estilo chic, entre bohemio y sofisticado.

La colección otoño e invierno 24/25 fue concebida como “un homenaje a esas revistas que dictaban qué era moda y qué no lo era” en las primeras décadas del siglo XX, explicó a la prensa Nicky Zimmermann, fundadora de la firma junto a su hermana Simone hace más de tres décadas.

Al final mostró un lado más bohemio, con chaquetas o pantalones denim, o un espectacular conjunto de pantera de cabeza a los pies. /AFP

EUGENIA LAST HORÓSCOPOS

eugenialast.com

ARIES (DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): una mente abierta le ayudará a decidir qué es factible y cuál es la mejor manera de utilizar su energía para alcanzar su objetivo. Hable sobre sus planes con quienes vayan a ser afectados por sus decisiones. Las relaciones positivas le darán la fuerza para manifestar sus sueños.

TAURO (DEL20DEABRILAL20DEMAYO): no permita que nadie lo convenza de donar algo que no puede permitirse perder. Mostrar generosidad puede ser inspirador, pero no si termina sufriendo. Piense detenidamente en lugar de permitir que la tentación y la espontaneidad conduzcan a la decepción y la pérdida.

GÉMINIS (DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO): siga adelante, pero no se deje engañar por lo que hagan o digan otros. Alguien más lo engañará si se ve beneficiado. Cíñase a lo que funcione mejor para usted y no se detenga hasta estar satisfecho con lo que logra. Lo hará mejor si trabaja solo.

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO): diga lo que piensa y haga preguntas, luego cambie lo que sea necesario en base a lo que descubra. Una asociación requerirá que usted establezca límites o reglas para evitar situaciones que puedan generar dificultades. La comprensión y la confianza evitan una interrupción en la comunicación.

LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO): participe en algo que requiera energía, habilidades o contactos que puedan ayudarle a salir adelante. Un desafío exigirá que redefina lo que quiere hacer a continuación. No permita que los cambios que hagan otros lo confundan o le causen estrés o tensión.

VIRGO (DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE): aprenda de una experiencia y cambie lo que ya no le funciona. Establezca estándares altos y ponga en práctica su plan. Utilice su conocimiento y disciplina para lograr alianzas que tengan algo que aportar a su causa o a lo que le interese.

LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): observe quién está haciendo qué y alinéese a aquellos con quienes siente que tiene más en común. Conseguirá más si evita discutir sobre asuntos triviales que no le conciernen. Sepa dónde encaja y alcanzará sus expectativas.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): haga sugerencias, cambie las cosas a su favor y continúe con su día. Las oportunidades llegan a aquellos que están dispuestos a dejarse llevar y convertir lo negativo en positivo. Piense fuera de la caja y vea qué sucede. Haga más trabajo de preparación y gaste menos dinero.

SAGITARIO (DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):

escuche atentamente y explique su respuesta para proteger su espacio y sus planes. Un esfuerzo conjunto le hará la vida más fácil y reducirá sus gastos. Antes de seguir adelante analice cualquier información que crea que podría ser engañosa.

CAPRICORNIO

(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): amplíe sus perspectivas, verifique sus inversiones o implemente actualizaciones que reduzcan sus gastos generales. Un cambio positivo en casa dará lugar a nuevos comienzos. Un compromiso parece prometedor y se favorecen el amor y el romance.

ACUARIO (DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): si dedica tiempo obtendrá acceso a una oportunidad relacionada con el trabajo. Obtenga lo que desea por escrito. Haga lo que pueda para aliviar el estrés y evitar la tentación. Asistir a un evento requerirá moderación y pondrá a prueba su brújula moral.

PISCIS (DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): nadie es perfecto. No crea todo lo que escucha ni se deje llevar por las exageraciones que alguien tiene para ofrecer. Mire hacia adentro, preste atención a cómo se ve y se siente, y cuide su futuro en lo físico, mental y financiero. La disciplina dará sus frutos.

Para los nacidos en esta fecha: usted es sensible, servicial y entusiasta. Es creativo y tolerante.

15 VIDA + MARTES 5 DE MARZO DE 2024
CRUCIGRAMA SUDOKU

LA BREAKDANCER

MEXICANA ASEGURA

QUE CUENTA CON EL APOYO DE AUTORIDADES Y ALGUNAS MARCAS

PARA QUE LA DISCIPLINA CREZCA EN MÉXICO

HÉCTOR MUCIÑO

De cara a los primeros Juegos Olímpicos para el breakdance como deporte, la bailarina y b-girl mexicana Swami Oshmara Mostalac Rizzitello busca un boleto para la justa parisina y también trabaja para que la disciplina tenga una federación en nuestro país.

Tras posicionarse como una de las mejores exponentes de este deporte que se desprende del baile que surgió en los años 80 llamado break dance y tener el apoyo total de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, de las autoridades Quintana Roo y de algunas marcas que confían en su proyecto, la atleta de 18 años busca dicho respaldo para llegar con más presencia y fuerza a competencias internacionales.

Swami Mostalac fue campeona en los Juegos Nacionales Conade 2023 y quedó en octavo lugar en los Panamericanos 2023 celebrados en Chile.

“Espero que por todos los atletas mexicanos se haga esta federación, quiero abrirles oportunidades a esas personas que creen en el breaking. Estoy muy agradecida con ellos, ahorita estoy en España entrenando gracias a ellos. Tiene poco que se acercaron a nosotros, nos costó, pero se logró”, dijo en entrevista.

En México para buscar una afiliación a instancias públicas como el Registro Nacional de Cultura Física y Deporte, son las personas físicas las que deben hacer el proceso ante la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, para presentar sus asociaciones deportivas a nivel nacional. Actualmente el país cuenta con una Federación Mexicana de Baile y Danza Deportiva que al menos hasta 2023 operaba y tenía representación en competencias nacionales.

Para su posible participación en los Juegos Olímpicos de París 2023, la mexicana buscará hacerse de una plaza en dos pruebas mundiales: del 16 al 19 de mayo en Shangai y del 20 al 23 de junio en Budapesty. Swami asegura que está disfrutando de todo este proceso y que continúa entrenando fuerte para obtener el mejor resultado.

“Quiero enfocarme en el momento, no quiero pensar mucho en París 2024, quiero pensar más que nada en el proceso. Me quedan muchas cosas por hacer y pues obviamente seré más fuerte”, concluyó.

Nuevo horario para el partido del Tricolor femenil

La Selección Mexicana de Futbol está por enfrentar a su similar de Brasil en una de las semifinales de la W Gold Cup y la organización del torneo anunció que la hora del partido fue cambiada para las 18:00 (tiempo de la CDMX) de este miércoles 6 de marzo. Después de ganarle a Paraguay en los Cuartos de Final, las pupilas del director técnico Pedro López han incrementado su popularidad por su gran nivel de juego y determinación para resolver los encuentros. /24 HORAS

Referente a su preparación, la b-girl resaltó que todos estos logros se los atribuye en gran medida a su madre, quien fue tenista profesional y quien ahora tiene un ‘sueño compartido’ con su hija de ver nacer la Federación de Breaking y llegar a los París 2024.

“Ha sido un trabajo en equipo desde pequeña. Desde que gané a los 9 años mi madre notó mi gusto por el breaking y me empezó a apoyar. Todo esto ha evolucionado en gran

REITERAN CHOQUE ENTRE MLS Y LIGAMX

Con motivo de la edición 2024 del All-Star Game de la Major League Soccer, el futbol norteamericano confirmó que así como sucedió en las ediciones de 2021 y 2022, será un par tido entre los mejores elementos de dicha competición ante los mejores exponentes de la LigaMX.

Dicha resolución fue aplaudida por autoridades del futbol nacional, que reconocieron esta invitación como una oportunidad de reunir a los mejores elementos de ambos torneos para un equipo competitivo. Según Mikel Arriola, presidente de la LigaMX, el encuentro a disputarse en verano próximo, será un capí-

Se llega a acumular mucha presión y estrés, pero estoy lista para romper este nuevo mundo en donde ahora el breaking estará en Juegos Olímpicos, estoy enfocada en llegar”

Swami Mostalac bailarina y break dancer

medida a la integración de más chicas”.

Finalmente, la bailarina mexicana relacionó al breaking con un depor te igual de completo que cualquier otro, porque tiene que trabajar ‘su físico con su propio peso’. Además, sin descuidar su salud mental.

“Entreno mucho el ámbito psicológico porque durante una competencia tú no escoges la pista que bailaras e igual tienes que poder intimidar a tu contraria”, finalizó.

tulo más en la rivalidad deportiva y la construcción de su relación con Estados Unidos.

“Estamos emocionados de ser anfitriones de la Liga MX en el MLS All-Star Game 2024, mostrando a las estrellas globales y en ascenso de nuestras ligas y a la fortaleza de nuestro deporte Norteamérica”, destacó Camilo Durana, vicepresidente ejecutivo de propiedades y eventos de la MLS.

Previsto para realizarse el 24 de julio, este All-Star Game tendrá como sede el Lower.com Field de Columbus, que servirá de preámbulo de la Leagues Cup en su segunda edición. La venta de boletos comenzará a partir del 8 de marzo en el sitio web oficial que habilitó la MLS. En las ediciones anteriores la MLS se llevó las victorias en partidos disputados en Los Ángeles y Minnesota. /24HORAS

16 EDITOR: JULIÁN TELLEZ / JULIAN.TELLEZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4018 MARTES 5 DE MARZO DE 2024
@SWAMI_BGIRL
@LIGABBVAMX
LALIGA ESPAÑA PREMIER LEAGUE SERIE A ITALIA MLB ENTRENAMIENTO PRIMAVERA Osasuna 1-0 Alavés Sheffield 0-6 Arsenal Internazionale 2-1 Genoa Nationals 1-0 Cardenales Twins 4-3 Bravos Tigers 2-1 Red Sox Rays 3-7 Pirates Orioles 2-7 Twins Blue Jays 5-2 Phillies Rangers 2-3 Angels LIGA EXPANSIÓN MX NBA Atlante vs. Tlaxcala 19:05 Celaya vs. Venados 21:05 Hornets vs. Magic 18:00 Raptors vs. Pelicans 18:30 Knicks vs. Hawks 18:30 Nets vs. 76ers 18:30 Heat vs. Pistons 18:30 Cavaliers vs. Celtics 18:30 Rockets vs. Spurs 19:00 Mavericks vs. Pacers 19:30 Nuggets vs. Suns 21:00 RESULTADOS PARA HOY UEFA CHAMPIONS LEAGUE CONCACAF LIGA CAMPEONES CONMEBOL LIBERTADORES Bayern Munich vs. Lazio 14:00 Real Sociedad vs. PSG 14:00 Philadelphia U. vs. Pachuca 18:00 Orlando City vs. Tigres 20:00 Herediano vs. Robinhood 16:00 Nacional vs. Palestino 18:30 @NACIONAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.