
ESTUDIOS MUESTRAN DESIGUALDADES
ESTUDIOS MUESTRAN DESIGUALDADES
Las cifras en materia de pobreza y agresiones son un reflejo de lo que este sector de la población vive en México. Sólo en el primer mes del año, en Puebla hubo 2 feminicidios y 6 homicidios dolosos contra ellas; en cuanto a pobreza laboral, el porcentaje es mayor en las féminas poblanas que en las de la media nacional. Los contrastes que viven son retos para el futuro, a pesar de los avances en diversas materias LOCAL P. 6
VIERNES 8 DE MARZO DE 2024 AÑO VIII Nº 2040 I PUEBLA
María Luisa Núñez conmemorará el Día Internacional de la Mujer con una manifestación, de la mano del colectivo que ella fundó, Voz de los Desaparecidos, quienes se han convertido en personas muy cercanas a ella LOCAL P. 5
En Puebla recordamos a figura como Carmen Serdán, pero hay muchas otras mujeres que han sido olvidadas por la historia. Algunas siguen en la memoria por haber dirigido sindicatos, movimientos sociales LOCAL P. 7
Tras quedar viuda a los 33 años, con una hija de 6, fue todo un reto para María del Rosario Mendoza Lerín. Y deja un mensaje al género: “cuando ponemos corazón es imán para que podamos llegar a la cima de la montaña” LOCAL P. 6
El vicerrector de la institución, José Carlos Bernal Suárez, anunció la edición 37 de la Fenali; reveló que la casa de estudios se ha convertido en la cuarta institución de educación superior del país con la mayor publicación bibliográfica. LOCAL P. 2
ATACAN A BALAZOS A DIRECTORA DEL PENAL DE SAN MIGUEL LOCAL P. 4
Malala Yousafzai, Nobel de la Paz, lucha para que hombres y mujeres tengan las mismas oportunidades de educación, esta vez nos enfocaremos en escritoras...
ESTEFANÍA DÍAZ TOQUERO PÁGINA 8
Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer del 8 de marzo, la Vicepresidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, la poblana y priista Blanca Alcalá Ruiz, organizó el Foro Prohibición de la Maternidad Subrogada Mediante Cualquier Modalidad o Acuerdo, donde participaron legisladoras y expertas.
Atlixco, cerrado e impredecible
En Atlixco, famoso por su maravilloso clima, pero también por ser uno de los municipios más importantes del estado, las cosas rumbo a la candidatura de Morena no están definidas. Atlixquenses que conocen las entrañas de lo que ocurre, nos dicen que no hay todavía bendiciones para nadie, por más publicidad y publicaciones que quieran dar la apariencia de lo contrario. Veamos. Las encuestas resultaron muy cerradas y divergentes, respecto de tres principales aspirantes: Ariadna Ayala, la actual alcaldesa; Eleazar Pérez Sánchez, quien también ya gobernó, y la diputada local con licencia, Yolanda Gámez Mendoza. Esa triada tiene fuerza y ya de sí le daría, cualquiera de ellos, se prevé, el triunfo a la alianza que encabeza Morena. Pero quien haya hecho la apuesta en una de esas tres opciones, muy probablemente se equivoque, porque la contienda en Atlixco está muy, pero muy pareja. El pronóstico es sumamente reservado. ¿Será?
Nepotismo de alta esfera
El presidente del CEN de Morena, Mario Delgado Carrillo, quiso justificar la conspiración de Ignacio Mier, quien pretende impulsar la división en Morena, porque no le dieron candidatura a su hija Daniela, según han acusado muchos militantes y dirigentes de los partidos lopezobradoristas. Peeeero, Mario debió haberse mordido profunda y dolorosamente la lengua, porque resulta que él mismo ha consentido el nepotismo. Ahí está su primo, Mario Carrillo, quien va otra vez al distrito de Atlixco como candidato, aunque por allá casi ni lo conocen. ¿Que no se supone que el buen juez por su casa empieza? ¿Será?
De regreso
La exdiputada local y exdirigente de la CNC en Puebla, Maritza Marín Marcelo, se reincorpora a la llamada Cuarta Transformación en Puebla. Fue de las primeras mujeres que decidió dejar el PRI, cuando empezaba la crisis que ahora vemos, y definirse por Morena, durante la elección extraordinaria de 2019. Ya repuesta de unos problemas de salud, será diputada suplente por el Distrito Local 23, con cabecera en Acatlán de Osorio, su terruño. ¡Enhorabuena! ¿Será?
Orgulloso
Decía Sócrates que “el orgullo engendra al tirano. Cuando inútilmente ha llegado a acumular imprudencias y excesos, remontándose sobre el más alto pináculo, se precipita en un abismo de males, del que no hay posibilidad de salir”. Y esta cita aplica en toda su extensión al (aún) candidato al Senado, Moisés Ignacio Mier Velazco. No ha entendido nada, ni de qué trata la 4T, tampoco que la gente se da cuenta de los abusos, excesos. Abuso en espectaculares para hacer culto a la vanidad; abuso en pedir candidaturas para sus retoños; abuso en chantajear a Morena, con la amenaza de dejar la candidatura. Abuso, convocar a sus huestes, las pocas que le quedan, a exigir prebendas dignas de un pachá egipcio. Así no se puede. Neta. ¿Será?
¡¡Cuántos más!!
Ese Don Goyo no más no quiere calmarse, y ya hay damnificados. La BUAP, mediante un comunicado, dio a conocer que la Carrera de la Mujer, que se llevaría a cabo el próximo sábado, fue suspendida por la caída de ceniza. Caray, qué lamentable. Sigue exigiendo un sacrificio. ¿Será?
EDITORIAL. La máxima casa de estudios del estado se ha convertido en la cuarta institución de educación superior del país con mayor publicación bibliográfica.
El vicerrector de Extensión y Difusión de la Cultura de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), José Carlos Bernal Suárez, anunció la edición número 37 de la Feria Nacional del Libro (Fenali) en el Edificio Carolino.
En conferencia de prensa, el funcionario universitario reveló que la Máxima Casa de Estudios del estado se ha convertido en la cuarta institución de educación superior del país con mayor publicación bibliográfica
La edición 37 de la Feria Nacional del Libro se llevará a cabo del 15 al 24 de marzo, de 10:00 a 20:00 horas, en uno de los recintos con mayor historia que tiene la universidad y que se encuentra ubicado en el Centro Histórico de la Angelópolis, el Edificio Carolino.
Bernal Suárez detalló que para este año se confirmó la participación de 250 presentaciones de libros, con la presencia de figuras de los ámbitos histórico, literatura, y de la política mexicana, como Cuauhtémoc Cárdenas, Alfredo Jalife-
Rahme, Juan Villoro y Pedro Salmerón, entre otros más.
En la plática con los medios de comunicación, realizada en la Casa de las Bóvedas, el vicerrector de Extensión y Difusión de la Cultura dio a conocer que el año pasado alrededor de 60 mil personas visitaron la Feria Nacional, y que para este 2024 se espera un número mayor de asistentes.
El funcionario de la BUAP reveló que la Dirección General de Fomento Editorial de la casa de estudios tiene programada la edición de 130 títulos editoriales, solamente para este año.
“Nos convierte en la cuarta editorial universitaria más importante del país, sólo después de las macro universidades; estamos muy cerca de lo que publica la Universidad de Guadalajara cada año y, por supuesto, que el libro es el gran elemento para acercarnos a la ciencia, a la literatura, a la ficción y poder imaginar mejores cosas para nuestra sociedad”, indicó Bernal Suárez.
También celebró que la Fenali haya vuelto al Edificio Carolino, que será ocupado en su totalidad para que más personas puedan asistir.
En años pasados, se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de Puebla, tras la pandemia de Covid-19 que comenzó en el año 2020.
Cabe mencionar que el programa completo de la Feria se puede consultar a través de su sitio de internet, fenali. buap.mx. / 24 HORAS PUEBLA
Para garantizar un mejor servicio y la seguridad de los derechohabientes en el acceso a medicamentos, la rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), María Lilia Cedillo Ramírez, inauguró la Farmacia Hospitalaria del Hospital Universitario de Puebla (HUP), ubicada en la Torre Médica de Especialidades, en la avenida 25 poniente esquina con calle 13 sur, de la capital del estado.
La atención en este lugar es de 7:00 a 21:00 horas, de lunes a domingo, dieron a conocer las autoridades universitarias.
Acompañada de Guadalupe González González e Iris Cervantes Acosta, subdirectoras médica y administrativa del Hospital Universitario de Puebla, respectivamente, María Lilia Cedillo Ramírez expresó su agradecimiento al personal de este hospital, quienes día a día procuran la salud de los trabajadores universitarios y sus familias.
“La salud es el don más grande que tenemos; estas nuevas instalaciones permitirán a los derechohabientes tener un ambiente cómodo y seguro para el acceso a los medicamentos”, puntualizó Cedillo Ramírez durante el acto oficial, en referencia a los trabajadores universitarios que son atendidos en el nosocomio.
La rectora de la máxima casa de estudios del estado también convivió con el personal de la nueva Farmacia que se encuentra dentro del Hospital Universitario de Puebla, al que le reconoció por su esfuerzo de dar una atención de calidad a los derechohabientes de la institución. / 24 HORAS PUEBLA
Madurez. El diputado federal con licencia y candidato al Senado consideró que se trató de un acto de presión
Ignacio Mier Velazco ofreció bajarse de su candidatura al Senado de la República, luego del “severo extrañamiento” que le hizo la dirigencia estatal del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) por fomentar la división interna.
El diputado federal con licencia fue reconvenido porque llamó a militantes del municipio de Ajalpan a protestar contra lo que calificó como “imposiciones en las candidaturas” de la megacoalición.
Durante una entrevista radiofónica con la periodista Patricia Estrada, el aspirante advirtió que no dejará que “le pongan un bozal”.
“Si el costo de la candidatura es que me quieren poner bozal, pues mira, antes de que me lo pongan, yo la dejo. Eso es lo que va a resolver el problema, para que Morena se fortalezca”, declaró.
Mier Velazco también se lanzó contra las dirigencias estatales de la megacoalición, integradas por Morena, Partido del Trabajo (PT), Partido Verde Ecologistas de México (PVEM), Nueva Alianza y Fuerza x México, a las que acusó de haber malinterpretado la declaración que
La dirigente estatal del Partido del Trabajo (PT) y candidata a senadora de la República, Lizeth Sánchez García, hizo un llamado a respetar los resultados de los procesos internos para elegir candidatos.
Esto, luego de que Ignacio Mier Velazco, coordinador de los diputados federal de Morena y exaspirante a la candidatura a gobernador, fue reconvenido por los líderes de la megacoalición, integrada por el partido lopezobradorista, el PT y el Partido Verde por fomentar la división.
“Vamos a decirle: ‘sereno moreno’, tranquilo; vamos a trabajar, vamos a ganar y vamos a echar con todos los kilos”, le dijo la también exsecretaria del Bienestar del estado de Puebla.
Al legislador federal, le recordó
que los resultados de los procesos internos deben ser respetados y que, en todo caso, puede acercarse a pedir una explicación.
“Vamos a respetar los resultados de los procesos internos y si hay alguna duda de manera especial con algún proceso, pues creo que pueden tener el derecho de acercarse y pedir una explicación”, indicó.
Sánchez García aceptó que se puedan mostrar los resultados de las encuestas para elegir abanderados, con el objetivo de calmar los ánimos de quienes se encuentran inquietos.
“Que les muestren o mostremos las encuestas de los procesos para que pueda haber tranquilidad sobre algunas tomas de decisión”, declaró la petista, que busca un lugar en la Cámara Alta.
hizo ante medios y sus discursos.
“Lo sacaron de contexto, con poca habilidad política, poca experiencia de los dirigentes de los partidos; lo entiendo, muchos de ellos son jóvenes, están iniciando, y creo que no reflexionaron en las consecuencias de emitir un extrañamiento cuando
SILENCIO. Mier Velazco también se lanzó contra las dirigencias estatales de Morena, PT, Partido Verde Ecologistas de México, Nueva Alianza y Fuerza x México, a las que acusó de haber malinterpretado la declaración que hizo en medios.
me piden que sea yo maduro, y que no incite a la división”.
El morenista descartó responderles y consideró que se trató de un acto de presión por el peso de tener que dejar fuera a una gran cantidad de aspirantes a candidatos.
“Tenía pensado contestarles pun-
CONTRA LA OPOSICIÓN
En otro tema, la exfuncionaria estatal hizo un llamado a no permitir que las viejas prácticas de la política vuelvan, como lo ha mencionado Claudia Sheinbaum Pardo, la can-
En una reunión de organización con la militancia del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en la entidad, Alejandro Armenta fue invitado a un diálogo abierto, en el que se abordaron temas fundamentales de unidad e inclusión en el proyecto de gran visión para Puebla.
El acto contó con la presencia de líderes, comerciantes y representantes del transporte, en donde destacó la importancia de construir un frente sólido y diverso para sacar adelante los retos que tiene por el estado en el futuro.
Alejandro Armenta expresó su agradecimiento a asistentes, reco-
nociendo la labor de Julio Huerta, quien en el pasado se desempeñó en el Gobierno estatal, como pieza clave en el desarrollo del proyecto.
“Hoy estamos haciendo un gran trabajo de inclusión, al igual que lo hizo la doctora Claudia Sheinbaum”, afirmó Armenta, subrayando la necesidad de dialogar y sumar esfuerzos en la etapa próxima, que contará con la participación de 2 mil 500 aspirantes.
El senador con licencia destacó que nadie puede descalificar las aspiraciones para competir por un puesto de elección popular, ya que en el movimiento siempre se ha tra-
bajado por la democracia.
“No creo que alguien con responsabilidad pueda limitar un derecho, especialmente cuando hemos tenido una vida democrática”, expresó durante su participación en el acto.
Al final, hizo un llamado a la disciplina y al esfuerzo de todas y todos para la jornada que se avecina.
“Nuestro triunfo será el esfuerzo colectivo de todas y todos ustedes.
Evitemos la simulación y la soberbia política; reconozcamos la labor de cada integrante del equipo, para lograr el éxito conjunto”, sentenció Alejandro Armenta.
Al evento asistieron liderazgos
Si el costo de la candidatura es que me quieren poner bozal, pues mira, antes de que me lo pongan, yo la dejo. Eso es lo que va a resolver el problema”
IGNACIO MIER VELAZCO Diputado federal con licencia
to por punto de sus cinco apartados, para explicarles lo que es madurez, lo que es fomentar la división, pero ellos mismos se contradicen (…) No les voy a contestar para no echarle más gasolina a la hoguera. Lo asumo como un acto imprudente, un acto de inmadurez, quizás de presión, también los entiendo”, expresó.
COMUNICADO
El miércoles, los líderes de la megacoalición señalaron que Ignacio Mier Velazco “se ha dedicado a incitar a la división en nuestras filas por supuestas imposiciones en el proceso interno”.
A través de un comunicado de prensa, dijeron: “Lo exhortamos a que se conduzca con mesura, prudencia y madurez política, para evitar que se vulnere la vida interna de los partidos y fortalecer la unidad que sustenta a este movimiento transformador que inició Andrés Manuel López Obrador.
“Recordemos que, por encima de los intereses, voluntades y aspiraciones personales, está el interés del Pueblo. Sólo el pueblo puede salvar al pueblo”, concluye el texto. /24 HORAS PUEBLA
Vamos a respetar los resultados de los procesos internos y si hay alguna duda (…), pues creo que pueden tener el derecho de acercarse y pedir explicación”
LIZETH SÁNCHEZ GARCÍA Presidenta del PT Puebla
la historia”, señaló la dirigente del PT en un mensaje publicado a través de sus cuentas de redes sociales.
didata a la Presidencia de México por la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena, PVEM y PT).
“Queremos que siga la transformación y defenderemos la causa, porque estamos del lado correcto de
La exsecretaria del Bienestar recordó que hizo un llamado a los habitantes del estado de Puebla para que no se dejen embaucar por los candidatos de la oposición, a quienes acusó de utilizar “artimañas para engañar al pueblo”.
“No, no lo vamos a permitir, por eso vamos juntas y juntos, vamos fuertes en esta gran unidad”, expresó la presidenta del instituto político en la entidad. /24 HORAS PUEBLA
REUNIÓN. En una reunión con la militancia de Morena, Alejandro Armenta fue invitado a una comunicación para abordar el proyecto de visión para Puebla.
Llegada. Su nombramiento estuvo envuelto en polémica por críticas a su labor cuando fue Ministerio Público
ARTURO CRAVIOTO
Tras su designación como directora del Penal de San Miguel, María del Rayo Mendoza Farfán, ha sido objeto de varias amenazas, principalmente través de mantas. La funcionaria fue víctima de un atentado la noche del miércoles 6 de marzo, afuera del Complejo Metropolitano de Seguridad del Estado de Puebla (C5), en Periférico Ecológico.
Durante la embestida, los elementos de seguridad que la escoltaban pudieron repeler la agresión, proveniente de dos sujetos en motocicleta.
AMENAZAS
El 4 de marzo una manta colgada en un puente, ubicado en la intersección de bulevar Carlos Camacho Espíritu y la 14 Sur, amenazaba a Mendoza Farfán y le recordaba que tenían vigilados sus movimientos.
El secretario de Gobernación estatal, Javier Aquino Limón, dijo que la Secretaría de Seguridad Pública local (SSP) analizaba el mensaje para dar con los responsables.
En julio de 2023, fue colgado un primer mensaje contra Mendoza Farfán en el Periférico Ecológico, a la altura del Infonavit San Bartolo.
Cabe destacar que dos semanas antes, se registraron dos eventos violentos en Puebla capital, con mensajes hacia las reclusas del Centro de
Readaptación Social (Cereso) de San Miguel. El primer hecho ocurrió el 11 de mayo, cerca de las 04:30 horas, en las avenidas 22 Oriente y 34 Norte, cuando un grupo armado abrió fuego contra un domicilio y dejó mensajes de amenazas. Otro mensaje fue colgado afuera
La Secretaría de Gobernación (Segob) estatal dio a conocer que Alan, Ashley y Yamileth, los tres menores poblanos que fueron abandonados por un familiar y también por los traficantes de personas en su viaje a Nueva York (o la Gran Manzana), ya se encuentran con su mamá, Adelfa N.
Los niños de nueve, seis y tres años, que vivían en el municipio de Atlixco, Puebla, fueron ubicados por un reportero de la cadena Univisión en la frontera de México con Arizona, Estados Unidos.
Ellos se reencontraron con su mamá el 6 de marzo en la ciudad de Nueva York, por lo que Adelfa N. llevará a cabo un juicio de reunifica-
ción en la Gran Manzana.
La dependencia estatal precisó que el encuentro fue posible gracias a los trámites que se han realizado a través de una trabajadora social, asignada por Estados Unidos, en conjunto con el Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM). Las autoridades de ese país y de México trabajaron de común acuerdo “para otorgar un permiso temporal, en lo que se resuelve la situación migratoria de los niños y su madre”, agregó.
SEGUIMIENTO AL CASO
Mediante las oficinas de Mi Casa es Puebla en Nueva York y Nueva
de un establecimiento ubicado en la calle Ejido de la 42 Norte, en la colonia 10 de Mayo.
DESIGNACIÓN
Mendoza Farfán fue nombrada directora del Penal de San Miguel, tras el hallazgo del cadáver del bebé Tadeo en el Penal de San Miguel.
Jersey, el Gobierno estatal lleva a cabo la gestión y recopilación de la documentación necesaria para la identidad de los infantes, para posteriormente solicitar y llevar a cabo el juicio de reunificación.
Las autoridades estatales señalaron que contribuyen con las autoridades norteamericanas y da seguimiento de manera puntual del caso, además de que acompaña a Adelfa N., madre de los niños, “para ayudar y generar condiciones que permitan su bienestar personal y familiar”.
A MERCED DE TERCEROS
Antes de reunirse con su mamá, Alan, Ashely y Yamileth fueron detenidos por elementos de migración, quienes los llevaron a la agencia Cayuga Center, una organización no lucrativa que alberga a niños, mientras definen su estancia en la unión americana.
PERSPECTIVA
FB: Leticia Montagner García / X: @LMontagnerG
Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer del 8 de marzo, la vicepresidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, la poblana y priista Blanca Alcalá Ruiz, organizó el Foro Prohibición de la Maternidad Subrogada Mediante Cualquier Modalidad o Acuerdo, donde participaron legisladoras y expertas.
La Diputada Blanca Alcalá Ruiz, señaló que es una práctica que, ante la falta de regulación adecuada, se ha multiplicado en varias entidades del país y constituye una nueva modalidad de trata de personas.
COMPLICADO. La funcionaria llegó al Cereso de San Miguel luego que fuera hallado el cuerpo de un bebé dentro del penal, en un contenedor de basura; ha recibido advertencias y trascendidos de su renuncia.
El cuerpo sin vida del infante fue extraído de un cementerio de Ciudad de México, estuvo oculto un día entero en el penal, para ser hallado el 10 de enero, en un contenedor de basura. El caso provocó la destitución de la persona que ocupaba el cargo de director del penal antes que Mendoza Farfán, además se detu-
Dijo que existe mucha información sobre este tema y es necesario conocer el análisis y conclusiones de especialistas para enriquecer las propuestas e iniciativas y avanzar en una legislación que prohíba la gestación subrogada; se debe fortalecer la protección de los derechos de las mujeres.
Tiene razón cuando indicó que los avances hacia la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres se ven opacados por las condiciones de desigualdad, pobreza y violencia sistemática hacia las mujeres, que posibilita que sean víctimas de otras formas explotación, como los vientres de alquiler y la entrega de recién nacidos a cambio de una remuneración económica y no hay un marco legal e institucional que las proteja de manera eficaz.
Esta práctica, ha ocasionado que en algunos estados la legislación la permita, pero hay vacíos que ponen en grave condición de vulnerabilidad a las mexicanas y la actual Legislatura no deberá concluir sin abordar de manera seria y profunda este tema que afecta a numerosas mujeres, agregó.
de 2024, fue colgada una manta en el puente de la 14 Sur; le recordaba que tenían vigilados sus movimientos
marzo de 2022, fue designada María del Rayo Mendoza como directoral del centro penitenciario en la capital
de 2022, fecha en que SSP desmiente a activistas por la presunta renuncia de Mendoza Farfán a su cargo
vieron a 17 personas presuntamente involucradas.
A su entrada, recibió críticas en su desempeño como Ministerio Público especializado en delitos sexuales y violencia familiar, por no resolver adecuadamente las investigaciones de la matanza de Pahuatlán y el asesinato de un niño de 6 años, el 19 de mayo de 2021.
Dos semanas después de asumir el cargo, trascendió la supuesta renuncia de Mendoza Farfán al puesto, por parte de la activista Saskia Niño de Rivera.
Sin embargo, el 1 de febrero de 2022 a las 22:00, la Secretaría de Seguridad Pública local (SSP) publicó un desmentido por redes sociales: “Buena noches, le informamos que es falsa su aseveración; la directora se mantiene en su cargo”.
Los hermanos fueron abandonados por un familiar que acordó llevarlos a la Unión Americana. Después, los traficantes de personas también los dejaron.
De acuerdo con un testimonio de
La Diputada panista, Joanna Alejandra Felipe Torres manifestó su preocupación ante las nuevas formas de explotación de las mujeres y sobre los llamados vientres de alquiler, comentó que está prohibida en España e Italia y permitida en Canadá y Reino Unido.
Nélida Ivonne Díaz Tejeda, legisladora priista, exhortó a tomar conciencia y mencionó que en Tabasco y Sinaloa los códigos civiles permiten esta actividad y se han coludido con las leyes del notariado para autorizar contratos privados que establecen cláusulas para el alquiler de un útero.
La Diputada perredista Gabriela Sodi, presidente de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, dijo que se debe prohibir esta actividad y considerarla un delito, pues es una forma de explotación.
La activista Beatriz Cosío Nava, se pronunció por promulgar leyes que protejan los derechos de las mujeres y adoptar medidas para impedir la venta y trata de menores.
Keith López Nares, jefe de Redacción de la revista Las Libres, tras comentar que desde 1997,
ACERCAMIENTO.
La Segob precisó que el encuentro fue posible gracias a los trámites realizados por una trabajadora social, asignada por Estados Unidos.
Adelfa N., otorgado a un reportero de televisión en el vecino país, no veía a sus hijos desde hace un año, cuando decidió viajar a Estados Unidos en busca de un mejor futuro para su familia. / 24 HORAS PUEBLA
Tabasco fue el primer estado en legislar a favor de esta práctica, a la fecha no se sabe cuántos menores nacieron, a quiénes se vendieron, si están vivos o hacia qué país se los llevaron.
La activista feminista Nuria González López dijo que México está en riesgo de convertirse en el útero del mundo. Cinthya Fernanda Acosta Sánchez, activista, señaló que esta actividad representa la explotación reproductiva de las mujeres.
Finalmente, Patricia Olamendi Torres, fundadora de la Red Nosotras Tenemos otros Datos, aseveró que urge una legislación que ponga fin a la a barbarie de los contratos para vender seres humanos.
A manera de conclusión, cabe señalar que el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), advierte que los menores que nacen por este procedimiento corren el riesgo de sufrir múltiples violaciones de derechos humanos, como a la identidad, al nombre, a la nacionalidad, a la salud, a las relaciones familiares y acceso a sus orígenes y el derecho a no ser vendidos.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
VIERNES 8 DE MARZO DE 2024
Tragedia. La historia de la madre buscadora que creó un colectivo para dar con sus seres queridos
PAOLA MACUITL GALLARDOMaría Luisa Núñez Barojas conmemorará el Día de la Mujer, este 8 de marzo de 2024, con una manifestación en la capital del estado, de la mano de las integrantes del colectivo que ella fundó, Voz de los Desaparecidos, quienes se han convertido en personas muy cercanas a ella.
Resalta el papel de las mujeres en este tipo de organizaciones, ya que son más emocionales y viscerales, no esperan a que las cosas sucedan, hacen que sucedan.
“El amor por sí mismo es arrebatado, nosotras somos más desesperadas y queremos encontrar a nuestros hijos (...), las mujeres por naturaleza somos dadas a resolver las necesidades de nuestros hijos desde que son pequeños”, dijo.
La activista saldrá a gritar por aquellas que no volvieron a casa, pero también llevará en sus entrañas el dolor de que su hijo, Juan de Dios, cumpliría 30 años ese mismo día. Desde el 28 de abril de 2017, no volvió a ver a aquel joven sonriente, alegre, noble y humilde.
Él desapareció luego de salir de Tehuitzo, municipio de Palmar de Bravo, junto con sus dos amigos, Abraham y Vicente. En entrevista con 24 HORAS PUEBLA, la activista narró cómo le cambió la vida la desaparición.
María Luisa, al igual que miles de madres buscadoras, nunca imaginó que su hijo desaparecería. Desde entonces, el tiempo y la noche se convirtieron en sus más grandes miedos, pues cada minuto era de vida o muerte para su hijo.
“Es un cúmulo de emociones, sentimientos y pensamientos que te revolucionan en el interior; es como si fuera un tsunami, diluvio, una erupción de un volcán, todo a la vez en tu interior. No entiendes”, agregó.
Cuando pasaban las horas, solo podía pensar en qué le había pasado a su hijo. Por su mente pasaba si se trataba de una “borrachera”, si se había quedado a dormir con alguien, si lo habían asaltado, si lo habían malherido, si lo habrán asesinado y dejado su cuerpo abandonado.
Desde aquella fecha, todo en su vida dejó de ser importante, desde la preocupación por su aspecto, hasta necesidades básicas como comer y dormir; dejó de trabajar y se mantuvo con los ahorros que tenía.
“Necesitábamos que no llegara la noche, porque si llegaba la noche teníamos que parar la búsqueda, se coartaba la posibilidad de seguir buscando, porque ya no podías ver (...) en las instituciones no hay personal en la noche, no es seguro transitar en la noche”, señaló.
No se fijaba en las necesidades de su casa, si había comida, si tenía que limpiar; dejó de salir con amigos, de ir a fiestas y a divertirse. Las reuniones con amigos se convirtieron en visitas a las instituciones públicas, en hacer su propia investigación, en pensar en otras posibilidades de búsqueda, hacer visitas a lugares.
La primera semana no se bañó, incluso, recuerda que tuvo la misma ropa; no comía ni desayunaba, porque prefería ocupar ese tiempo para encontrar a su hijo. Pensaba en cómo estaría Juan de Dios, si ya habría comido, si tendría frío, si estaba protegido de la lluvia.
En el mismo año que desapareció su joven hijo, fue el sismo del 19 de septiembre de 2017. María Luisa re-
VOZ DE LOS DESAPARECIDOS BRINDA ACOMPAÑAMIENTO
de 2017, fecha en la que se registró la desaparición de Juan de Dios
cuerda que, en ese entonces, estaba en la Ciudad de México, territorio golpeado por el movimiento telúrico de 7.1 grados en la escala Richter.
Aunque fue testigo del temblor, de la tragedia por los daños que provocó en la capital del país, no le dio miedo morir bajo los escombros, solamente podía pensar en si su hijo había estado a salvo del fenómeno. Durante la pandemia de Covid-19, también se preguntaba si se protegía con cubrebocas o si cumplía las medidas de seguridad.
“Se le va el sabor a la comida, se le va el color a la vida, se le va el sentido a la vida, no le encuentras sentido a vivir, se muere el alma, porque sabes que algo no está bien; sabes que no es normal, sabes que estás viviendo un capítulo de horror, de terror y que ni siquiera sabes explicar”, detalló en la entrevista que concedió.
María Luisa Núñez Barojas sintió que le arrancaron el corazón y el cuerpo: “se alimentó con mi sangre, con mi corazón, mi hijo es una extensión de mí y por eso decimos que nos
en que halló sin vida a su hijo; aún no obtiene justicia por su muerte
arrancan la vida”.
DESPERTAR DE INSTINTOS
Tras meses de búsqueda, la mujer le perdió el miedo a todo, menos a morir sin encontrar a Juan de Dios; por ello, despertaron en ella otros instintos, aprendió a buscar, a rastrear, a hacer tareas que las propias autoridades no hacían.
“Cuando lo encontré, dije: ‘vida nada me debes; muerte, cuando gustes, estoy en paz, tranquila’”, dijo. Tras cinco años de buscar incansablemente a Juan de Dios, lo encontró sin vida en un terreno sin identificar; sin embargo, la semilla de la lucha colectiva creció en ella y decidió continuar al frente del colectivo que fundó año y medio después de la desaparición del joven.
Fundó Voz de los Desaparecidos para acompañar a otras mamás que buscan a sus hijas e hijos. Compartió que, al ser egresada de Derecho, se percató que tenía los conocimientos sobre las leyes que muchas madres buscadoras no tenían.
El amor por sí mismo es arrebatado, nosotras somos más desesperadas y queremos encontrar a nuestros hijos (...) las mujeres por naturaleza somos dadas a resolver las necesidades de nuestros hijos desde pequeños”
MARÍA LUISA NÚÑEZ Voz de los Desaparecidos
JUSTICIA. María
de un delito y por lo tanto el Estado tenía responsabilidades, y también obligaciones, por ello inició una lucha para que las autoridades trabajen por las desapariciones en Puebla.
CAMINAN JUNTAS
La fundación del colectivo
• Tras cinco años de buscar incansablemente a Juan de Dios, su hijo, María Luisa Núñez Barojas lo encontró sin vida en un terreno; sin embargo, la semilla de la lucha colectiva creció en ella y decidió continuar al frente del colectivo que fundó año y medio después de la desaparición del joven. Creó Voz de los Desaparecidos para
Siempre tuvo claro que su hijo había sido víctima de un delito y por lo tanto el Estado tenía responsabilidades, y también obligaciones por responder; por ello, inició una lucha porque las autoridades trabajen por las desapariciones en Puebla.
“Se nos mueve la vida, pero no perdemos la razón, despiertan otros instintos, pero no perdemos la razón, (...) la razonabilidad está todo el tiempo en nosotros”.
LUCHA CONSTANTE
Consideró que las mujeres se han unido al colectivo porque tienden a ser más emocionales y viscerales, no esperan a que las cosas sucedan, hacen que sucedan.
acompañar a otras mamás que buscan a sus hijas e hijos. Compartió que, al ser egresada de Derecho, se percató que tenía los conocimientos sobre las leyes que muchas madres buscadoras no tenían. Siempre tuvo claro que su hijo había sido víctima de un delito y por lo tanto el Estado tenía responsabilidades.
“El amor por sí mismo es arrebatado, nosotras somos más desesperadas y queremos encontrar a nuestros hijos (...) las mujeres por naturaleza somos dadas a resolver las necesidades de nuestros hijos desde que son pequeños”.
Pese a que en 2022 halló sin vida a Juan de Dios, María Luisa indicó que aún no se obtiene justicia por la muerte de su hijo y ni siquiera hay “un rayo de luz” de ello, por lo que hizo un llamado a las autoridades poblanas para esclarecer el caso.
“Encontrarlos muertos en una fosa clandestina no es justicia, no está saldado el asunto, todavía falta la otra parte que le toca a la Fiscalía”, concluyó.
Las cifras en materia de pobreza y violencia hacia las mujeres son un reflejo de lo que este sector de la población vive en el país. Solamente en el primer mes del año, en Puebla hubo 2 feminicidios y 6 homicidios dolosos contra ellas; en cuanto a pobreza laboral, el porcentaje es mayor en las féminas poblanas que en las de la media nacional.
En educación la situación es distinta y es que, a pesar de que la delantera es poca, son más las mujeres que deciden seguir adelante sus estudios en comparación con los hombres.
Estudios así lo exponen: los contrastes que vive este sector de la población son retos para el futuro, a pesar de los avances.
Mujeres de más de 15 años con licenciatura: 14.3%, superior al 13.5% de los hombres
Con maestría son el 1.55%, mayor al 1.52% de los varones Mujeres con asistencia escolar de 6 a 14 años: 94%, un punto más que los hombres
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2020 INEGI
La pobreza laboral trata del ingreso insuficiente en una casa para alimentar a todos sus miembros. En Puebla es del 47.7%, superior al 37% nacional
Fuente: México ¿cómo vamos?
Puebla capital es el cuarto municipio del país con más mujeres en pobreza, con 345 mil 360
Fuente: Coneval
52% de los habitantes son mujeres
6 millones 583 mil 278 personas
3 millones 423 mil 163 son mujeres
113 mil 945 afrodescendientes
de los que el 51.1% son mujeres
1.04 millones es población indígena
de los que 542 mil 42 son mujeres
El 32% de los hogares
son sostenidos por mujeres
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2020 INEGI e Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas
ENERO 2024
Feminicidios: 2
Homicidios dolosos: 6
Lesiones dolosas: 218
Lesiones culposas: 36
Secuestros: 1
Extorsiones: 3 Corrupción de menores: 3 Presuntas víctimas de trata: 1
Violencia familiar: 709
Fuente: Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública
Fuerza y corazón para superar retos: María del Rosario
ESFUERZO. Luego de 28 años de trajinar sola, de forma independiente, está en un momento especial, por todo el esfuerzo.
Tras quedar viuda a los 33 años, con una hija de 6 años, fue todo un reto para María del Rosario Mendoza Lerín. Esta poblana se dedicaba a la contabilidad cuando su esposo, Jaime Beltrán, falleció a causa de complicaciones por la diabetes, también a una temprana edad.
Con el apoyo de sus padres, Don Raúl y Doña Ángeles, salió adelante no sin pasar por diversas vicisitudes, como la falta de dinero para comer, estudios, renta de vivienda… Estuvo un año y meses trabajando en Estados Unidos, limpiando casas –entre semana- y oficinas –durante los fines de semana- para mandar dólares y que a su hija Fernanda no le faltara nada, dejando atrás momentos, vida y sentimientos.
En entrevista con 24 HORAS PUEBLA, acepta que fue difícil, complicado, pero la motivación de ganar buen dinero para su hija la impulsaba.
- ¿La parte más complicada de tu vida en Estados Unidos?
- Cuando estuve detenida para deportarme, fue muy difícil; yo solo lloraba, preguntando “¿qué necesidad tengo de estar aquí?”, sobre todo teniendo a mi hija en Puebla.
Ya en Puebla, junto a Fernanda y viviendo independiente, estuvo en una escuela en Amozoc dando clases a menores de kínder, lo que hacía con gusto, pero con mucho sacrificio. Despertar a las 4:00 de la madrugada, tomar el transporte público desde Granjas del Sur; al salir, iba a un segundo trabajo.
Después de pasar por diversos despachos contables, en diferentes empresas y trabajando por largas jornadas, conoció el Coaching de Vida, lo que, literal, cambió su vida; la comenzó a ver de otra forma, desde otra perspectiva, impulsada por Fernanda y por su entonces yerno.
Así, renunció a la Contabilidad y se puso a estudiar terapias espirituales; actualmente es coach de vida, tanatóloga, angeloterapeuta, hace lectura de rostro, entre otras terapias, y trabaja directamente con su retoño.
Luego de 28 años de trajinar sola, de forma independiente, está en un momento especial. Fernanda, su hija, es una exitosa empresaria que se dedica a la temática espiritual, y ya tiene su tienda de artículos holísticos. Junto a Magenta, su perrita, cuidan de este negocio, lo que le da tranquilidad y paz.
- ¿Valió la pena?
- Sí, claro. Todo lo que viví me ha hecho la mujer que soy ahora.
- ¿Tu mensaje para las mujeres?
- Que todo se puede, cuando le ponemos corazón, cuando le ponemos fuerza, cuando priorizamos lo mejor para nosotras. Priorizando y poniendo lo mejor de cada quien, analizamos qué fortalezas tenemos y las explotamos al máximo, esto es un gran imán para que podamos llegar a la cima de la montaña. Todas las mujeres podemos lograrlo. / FABIÁN SÁNCHEZ
VIERNES 8 DE MARZO DE 2024
Recuento. Desde promotoras del voto femenino hasta escritoras se convirtieron en pioneras en sus áreas
PAOLA MACUITL GALLARDO
En Puebla, se acostumbra a recordar como una figura emblemática femenina a Carmen Serdán Alatriste, el símbolo de la Revolución Mexicana; sin embargo, la entidad cuenta con muchas otras mujeres que, en su mayoría, han sido olvidadas por la historia.
Algunas permanecen en la memoria del estado por haber dirigido sindicatos, movimientos sociales y haber luchado en favor de los derechos de las mujeres, como el de la participación política.
También, otras más fueron pioneras en sus ámbitos, como la medicina y la literatura, pero todas ellas le abrieron el camino a las mujeres que hoy, en Puebla, gozan de libertades como votar o estudiar una carrera.
GUADALUPE LÓPEZ BRETÓN
Nació el 7 de diciembre de 1935. Fue la primera senadora de Puebla, de 1997 al 2000; militó en el PRI y fijó posicionamientos sobre las pérdidas humanas y los daños provocados por inundaciones. Pidió que se verificara la entrega y repartición de apoyos y el uso de los recursos públicos para damnificados por las inundaciones de aquel entonces.
FLORA AMADOR ROSAS
Nació el 26 de octubre de 1912, fue dirigente femenil de la Confederación de Trabajadores de México (CTM). Gestionó la introducción del drenaje y agua potable en algunas calles de Puebla. Fue dirigente de la Alianza de Colonias de Puebla A.C., y además fue parte de la Agrupación Nacional Femenil Revolucionaria. Fue militante y miembro del comité del PRI.
HERMINIA FRANCO ESPINOZA
Nació en 1891 y es la primera mujer que se graduó del Colegio del Estado de Puebla como médica. Firmó una carta de protesta que se oponía a la reelección, luego de que se dio el fraude electoral a Francisco I. Madero. A través de cursos se preparó en neurología, ginecología, pediatría y obstetricia. Fue interna en Hospital General de Puebla.
ANTONIA GONZÁLEZ
Fue la primera regidora del Ayunta-
RECONOCIMIENTO. La exdiputada Rocío García Olmedo dijo de Esperanza Ramos, al morir, “concluye una etapa en la historia de la política de las mujeres poblanas y hoy corresponderá a otras continuar abriendo más espacios de representación”.
ANTONIA GONZÁLEZ1936 año
En que el Ayuntamiento de Puebla tuvo a su primera regidora en la persona de Antonia González
en que la Asamblea Femenil promulgó reforma a la Carta Magna que reconocía derechos de las mujeres
miento de Puebla en 1936, el mismo año que se concedió el voto a nivel local, pues fue la primera mujer en obtener un cargo de elección popular en la entidad.
IRENE ROJAS
Fue la primera mujer del Colegio del Estado que se graduó, el 5 de septiembre de 1930, con el título de Química Farmacéutica.
ESPERANZA RAMOS RODRÍGUEZ
Fue la primera diputada local en 1963; formó parte de la XLII Legislatura, de 1963 a 1966, y representó al distrito de San Martín Texmelucan. Además, fue secretaria de Acción Femenil del Comité Ejecutivo Regional del PRI en el estado de Puebla y trabajó para una compañía de abogados mexicanos y estadounidenses.
CARMEN CABALLERO CAMARILLO
Fue profesora, activista y precursora del voto femenino en México. Nació el 13 de enero de 1911. En 1953, en la Asamblea Nacional Femenil, promulgó la reforma a la Constitución Política de México que reconocía los derechos políticos de las mujeres con lo que alcanzó el derecho al voto de las mujeres y se convirtieron en ciudadanas ante el Estado. En 1951, fundó la Agrupación Civil de Mujeres Poblanas. Fue alcaldesa en Tetela de Ocampo y regidora en Puebla.
LEGADO. Hubo poblanas que fueron pioneras en las áreas de la Medicina y Literatura, pero todas ellas le abrieron el camino a las mujeres que hoy, en Puebla, gozan de libertades como votar o estudiar una carrera universitaria. 1920; también fue guionista de películas y periodista. Sus obras de teatro han sido presentadas en América Latina y Estados Unidos; destaca “El Rey Mago y La Mudanza”. También escribió los cuentos “La semana de colores”, “Andamos huyendo Lola” y “La casa junto al río”. En su obra mezcla lo fantástico con la cultura mexicana. Con “Los recuerdos del porvenir”, sobre la Guerra Cristera, ganó el Premio Xavier Villaurrutia en 1963. En los 70 se exilió en Francia y en 1998 murió.
ELENA GARRO
Una de las escritoras y dramaturgas más importantes de las letras mexicanas, nació el 11 de diciembre de
“De parte de la princesa muerta”, de Kenizé Mourad
MARÍA TERESA CHÁVEZ CAMPOMANES
Nació en 1890, fue maestra y doctora por la UNAM, profesora en la
@Lermanorberto
“De parte de la princesa muerta”, de Kenizé Mourad, es una novela que recrea la vida de Hanim Selma Rauf, una de las últimas princesas del imperio otomano. Integrante de la familia real turca, Selma creció dentro de un palacio y absorbió, incluso por la fuerza, los preceptos de la religión musulmana, del islam, fue educada para ordenar y ser obedecida, y se le enseñó que algún día debería ser reina.
Kenizé Mourad, la autora del libro “De parte de la princesa muerta” es hija de Hanim Selma Rauf, y ella también es sultana o princesa, por derecho propio. En su novela, Kenizé Mourad abarca 22 años de la vida de Selma y como en un escenario vemos transcurrir la
caída del imperio otomano, los años posteriores a la Primera Guerra Mundial y el inicio de la Segunda Guerra Mundial.
Alejada del molde hollywoodesco de la princesa tierna y dulce que sueña con la llegada del príncipe del que se enamorará y con el que será feliz el resto de sus días, desde sus primeros años, Selma quiso ser reina, revolucionaria, benefactora de su pueblo, y promotora de un cambio social que mejorara la convivencia de los seres humanos y de las naciones.
Inconforme con el papel al que relega a la mujer el islam, Selma buscó la libertad de todas las maneras posibles. En la novela, Kenizé Mourad construye el personaje arquetípico de una mujer inteligente y rebelde, y alejada de los estereotipos femeninos que producen todas las culturas.
LOS PRIMEROS AÑOS
En la primera parte de la novela se describen sucesos históricos que afectaron de manera directa la vida de Selma y de su familia. La aristocracia otomana se derrumba y surge
un movimiento de independencia que se enfrenta a sus opresores. En calidad de testigo, Selma sigue paso a paso los movimientos políticos que a la larga marcarán su destino. Como niña y adolescente sueña con participar ella misma en la lucha insurgente, pero lo más cerca que está de la historia es en el momento en que su madre, Hatidje sultana, esconde en su casa a uno de los sublevados. La primera rebelión de la princesa Selma ocurre cuando ella cumplió los 12 años. A esa edad, su madre la obliga a utilizar el charchaf, una capa amplia que oculta las formas femeninas, y le ordena que se cubra el rostro con un velo.
Aunque tuvo que someterse a la tradición, a lo largo de su vida, Selma hizo cuanto pudo para no usar el velo ni el burka y cada que tuvo oportunidad se mostró con el rostro descubierto.
A la larga, Selma parece convencerse, como se lo dice una de sus amigas, de que desde detrás del velo que cubre sus rasgos ante los demás hombres, son las mujeres las que mani-
América School Foundation de México y catedrática en Biblioteconomía. Fue fundadora y directora de la Escuela Nacional de Bibliotecarios y Archivistas de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
JOSEFINA ESPARZA SORIANO Escritora, poetisa y maestra poblana, nació en 1927; es la creadora del Himno a Puebla. Estudió en el Instituto Normal del Estado y en la entonces Universidad Autónoma de Puebla. Fue catedrática en colegios como Benavente, Iberia, América, Central y en Centros Escolares. También fue directora del periódico Aspiración, del Colegio América, y El Despertador.
pulan y mueven a su manera los hilos del poder. En las páginas del libro, la historia real discurre de manera sobria y alejada de los personajes, a pesar de que definirá su destino. En distintos momentos de la narración, la autora consigue construir varias escenas coloridas y cargadas de emotividad. En la novela, se entrelazan temas históricos, religiosos, sociales, y todos confluyen en Selma sultana, el personaje principal. Con una prosa fluida y descriptiva, Kenizé Mourad construye una narración lineal, sólo interrumpida en ocasiones para describir rasgos de la psique de sus personajes. EL EXILIO
El libro está estructurado en cuatro partes: Turquía, El Líbano, La India, Francia, y un epílogo informativo. Con la caída del imperio otomano y el poder en manos de quienes lograron la independencia de Turquía, los nuevos amos destierran a la familia real. Hatidje sultana y sus dos hijos, Selma y Hairi, van a vivir a El Líbano.
Las
Exhorto. Si se sienten agredidas por la autoridad u otras personas, se recomienda tomar videos o fotos
PAOLA MACUITL GALLARDOComo cada Día Internacional de la Mujer, las calles de Puebla se teñirán de violeta por las distintas marchas del 8 de marzo (8M), para aquellas personas que quieran acudir a las movilizaciones, existen una serie de medidas de seguridad.
En entrevista con 24 HORAS Puebla, la codirectora de la colectiva Red la Morada, Flor Cipriano, compartió algunas recomendaciones para salir a marchar este viernes 8 de marzo. Explicó que, en el contingente organizado por ellas, habrá una comisión de seguridad.
Las integrantes de la comisión monitorearán en todo momento el transcurso de la marcha que partirá de El Gallito, pasará por el zócalo de la ciudad y culminará en la Fiscalía General del Estado (FGE).
La recomendación es que acudan con su teléfono celular con batería suficiente y con ropa cómoda a fin de que la movilidad no se vea entorpecida. También se sugiere llevar agua y dinero para trasladarse.
Otro consejo es portar a la mano una tarjeta con contactos de emergencia, así como una identificación, como la credencial para votar (INE) o una credencial escolar. También se puede enviar la ubicación a una persona cercana, así como mantener comunicación en todo momento.
Flor Cipriano señaló que esperan que en la movilización no haya algún tipo de incidente, sin embargo, compartió que, si sucede algo que incomode a las participantes, pueden ponerse en contacto en redes sociales con Red la Morada.
Si en algún momento se detecta algún abuso de parte de la autoridad o las asistentes se sienten agredidas, es recomendable tomar videos o fotos, también se recomienda en el caso de que haya una infiltración.
COLORES
En el caso de la movilización planificada por el Frente contra la Violencia, Vicaria que se dará cita en El Gallito para marchar por el Centro hacia la FGE; la convocatoria soli-
POR:
@ediaztoquero
Actualmente es más difícil que las mujeres recurran a inventarse un nombre del sexo opuesto para tener un espacio no solamente en el mundo editorial, sino en todos los campos. Si bien es cierto que personas como la activista Malala Yousafzai, ganadora del Premio Nobel de la Paz en 2014, luchan para que tanto hombres como mujeres tengan las mismas oportunidades de educación, esta vez nos enfocaremos en escritoras que, sin importar el género de sus textos, desgraciadamente, tuvieron que recurrir a ocultar su identidad para expresarse y tener tanto seguidoras como seguidores sin prejuicios.
PLANEACIÓN. Una de las previsiones que deben tomar las asistentes es que acudan con su teléfono celular con batería suficiente y con ropa cómoda, a fin de que la movilidad no se vea entorpecida. También se sugiere llevar agua y dinero para trasladarse.
cita a los asistentes acudir con una playera, gorra y un pañuelo de color naranja para identificarse.
A las 17:00 horas, también se eligió a El Gallito, en el Paseo Bravo, como punto de encuentro para las féminas que se integrarán a la marcha organizada por colectivas como REDefine, Red la Morada y el Centro de Análisis, Formación e Iniciativa Social (Cafis).
La comisión de seguridad de la marcha estará identificada porque vestirá de color negro y tendrán un pañuelo en el brazo de color amarillo. La activista recomendó regresar acompañadas a casa.
Cipriano señaló que es mejor salir de la movilización en grupo y compartir el trayecto con una persona
de confianza. En caso de que alguna participante tenga una dificultad para desplazarse, la activista dijo que pueden pedir el apoyo de alguna de las organizaciones que promueven esta movilización.
Aprovechó para resaltar la importancia del cuidado de la integridad de las participantes, por lo que, si alguna realiza iconoclasia (“destrucción” de monumentos, esculturas, arte o ícono que represente a las figuras de autoridad por motivos ideológicos), pidió que no se difunda el rostro de la orquestadora de dicha acción o se dé información que ponga en peligro su entereza.
Declaró que las colectivas que organizan la marcha cuentan con la garantía de que es una movilización
De acuerdo con datos de la BBC, la novela “Middlemarch: un estudio de la provincia”, fue publicada en 1874 y escrita por George Eliot (que en realidad era Mary Ann Evans y firmó artículos con su propio nombre en el periódico Coventry Herald and Observer).
El origen de su pseudónimo ahora se considera simple, pero creativo, pues George era el nombre de su esposo, y Eliot, de acuerdo con sus declaraciones, era “una buena palabra que llena la boca y se pronuncia fácilmente”.
En el caso de Francia, también en el siglo XIX, George Sand se abría paso en el mundo de las letras a tal grado que el autor ruso, Fiódor Dostoiévski, lo consideró como “ocupante del primer lugar de las filas de los escritores nuevos”, sin percatarse que era en realidad Amantine Dupin, quien se dedicó a escribir para criticar las normas sociales.
También se puede mencionar a la autora de “Orgullo y Prejuicio”, Jane Austen. En la portada de esta novela
se lee: “Una novela en tres partes, escrita por una dama”. Ella utilizaba como pseudónimo “By a lady” (por una dama). El resto de sus novelas, publicadas en vida jamás fueron firmadas con su nombre, sino simplemente se los acreditaba a la “misma autora” de las anteriores.
La creadora de la obra “Mujercitas”, Louisa M. Alcott, también utilizó un pseudónimo para ser tomada en serio. Sus primeras obras, como “A long Fatal Chase” (Cacería de amor larga y fatal) y “Pauline’s Passion and Punishment” (El crimen y castigo de Pauline) las presentó bajo el nombre de A.M. Barnard.
Poco a poco, la práctica de recurrir a un nombre masculino o firmar como “anónimo” se volvió menos común. Eso hicieron las hermanas británicas Charlotte, Emily y Anne Brontë (Emily es la autora de “Cumbres borrascosas” y Charlotte, de “Jane Eyre”), quienes publicaron sus libros con los nombres de Currer, Ellis y Acton Bell, respectivamente.
Con relación a cuentos y libros de
pacífica la que se llevará a cabo en Puebla capital y que incluso, contará con un contingente para personas con discapacidad, madres con infancias o familiares de desaparecidos. También se convocaron a mujeres cisgénero (aquellas cuya identidad de género coincide con la configuración biológica de su cuerpo), trans, con alguna discapacidad y las que son neurodivergentes.
DATOS PARA TOMAR EN CUENTA
En esta fecha se busca visibilizar las distintas violencias que viven las mujeres, es una oportunidad para rechazar enérgicamente, por ejemplo, el acoso callejero, las desapariciones, violaciones, golpes y maltratos psicológicos. Para este 2024, se
“Se trata de una movilización pacífica que tendrá, incluso, un contingente para personas con discapacidad, madres con infancias o familiares de desaparecidos”
FLOR CIPRIANO
Codirectora de Red la Morada
Las calles se teñirán de violeta por las marchas del 8M, por lo que invitaron a tomar en cuenta estas medidas para participar con calma
• Llevar identificaciones
Portar a la mano una tarjeta con contactos de emergencia, así como una identificación
• Notificar localización y trayecto Enviar la ubicación a una persona cercana y mantener comunicación en todo momento
• Circulación asistida
Si alguna participante tiene dificultad para desplazarse, podrá pedir apoyo de organizaciones
• Mujeres unidas y escoltadas La activista recomendó que las participantes en las movilizaciones deben regresar acompañadas a casa
espera que en Puebla salgan a manifestarse por lo menos 70 mil mujeres.
En la capital de la entidad se llevarán a cabo seis movilizaciones coordinadas por distintas organizaciones civiles. Se espera la presencia de diferentes contingentes, de universitarias, víctimas de violencia vicaria y económica, víctimas de desapariciones y otro que representa al feminismo radical.
entretenimiento, sin adentrarnos en la calidad literaria porque de lo contrario se manifestarían diferentes puntos de vista, también cabe mencionar que, a principios del siglo XX, la franco-británica Violet Paget mantuvo sus escritos sobre viajes, música, ensayos sobre liberalismo y novelas, bajo el pseudónimo de Vernon Lee. Y ni qué decir de los cuentos es-
SUPERACIÓN.
J.K. Rowling es británica, conocida por ser la autora de la serie de libros
Harry Potter, la cual ha superado los 500 millones de ejemplares vendidos en todo el mundo; incluso han sido llevados a la pantalla grande.
critos en 1990 por la británica J.K. Rowling quien, por sugerencia de la empresa, escondió su primer nombre, Joanne, y publicó las historias del mago Harry Potter.
Fuentes:
BBC News Mundo
Wikipedia
Planeta de libros
Durante las pláticas entre colonos, en los hogares, el trabajo, escenarios políticos y las campañas electorales la frase: “El Día Cero” sin agua cobra más fuerza, acapara la preocupación o atención porque los hechos demuestran que es una realidad y no se trata de un mito como lo aseguraron desde el Gobierno federal y local.
A diario, decenas de habitantes, comerciantes, académicos, especialistas y hasta funcionarios públicos manifiestan o escuchan los reclamos sobre el desabasto y la urgencia de comprar pipas con el líquido para enfrentar la problemática .
Para Juan Carlos Valencia, catedrático de la Maestría Hídrica de la UNAM quien tiene más de tres décadas de laborar en dependencias como la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el “Día Cero” llegó, porque miles de familias y establecimientos mercantiles no tienen este recurso natural.
Ante esa situación, 24 HORAS realizó entrevistas con diversos sectores para conocer la problemática por la falta de agua.
Entre ellos, Juan Carlos Valencia catedrático universitario alertó que el problema debe tratarse de inmediato con voluntad política, una cultura del ahorro entre la población, cobro de tarifas justas para los mayores consumidores e inversiones de los gobiernos que vayan de los 80 a 130 mil millones de pesos anuales.
Consideró que el tiempo se agotó, hay una problemática que no fue tratada por las autoridades, lo cual se agravó porque el 2023 fue el año más caluroso, el Sistema Cutzamala bajó el nivel de almacenamiento de sus presas al 37.59 por ciento, a casi 295 millones de metros cúbicos.
Ante este panorama, el presidente del Consejo Consultivo del Agua (CCA), Raúl Rodríguez, dijo que en México se requiere una declaratoria de emergencia para enfrentar el desabasto de agua y atender problemas como las fugas que representan alrededor del 50 por ciento de la pérdida del líquido en el Valle de México, señaló en entrevista.
VIVIR SIN AGUA
Itzel quien es administradora de varios edificios en la colonia del Valle, en la alcaldía Benito Juárez, reveló que en calle de Elefante varios inmuebles no tienen suministro de agua y deben recurrir a la compra de pipas.
Dichas unidades, que portan la leyenda de la alcaldía y deben ser gratuitas, cobran a los colonos 900 pesos para surtir en un día 10 mil litros; “los conductores llenan las cisternas por la madrugada; esto genera dudas entre los vecinos porque el servicio no se debe cobrar”.
A pesar de que estos colonos no cuentan con el líquido, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México no les condona los pagos de febrero, “semanalmente los habitantes deben pagar entre 186 a 300 pesos, dependiendo del número de habitantes”.
En la alcaldía Coyoacán, Ricardo Martinez Olvera cuenta que desde que inició el 2024 su familia no ha contado con el servicio de agua, por lo que han tenido que solicitar pipas al Gobierno, que aunque son gratuitas demoran en llegar de 15 a 20 días.
“Todo lo que va del año ha sido complicado, buscamos maneras de reutilizar el agua y ahorrarla, porque no nos está cayendo agua. Las pipas de la alcaldía demoran en llegar, hemos tenido que contratar privadas que nos cobran
ALERTA. EMPRESARIOS, ADMINISTRADORES DE EDIFICIOS, VECINOS, EXPERTOS COINCIDEN EN QUE HAY UN ESTADO DE EMERGENCIA POR EL DESABASTO DE AGUA
No puedo omitirlo, hasta Calderón que está en España está hablando de la escasez de agua, porque ya están queriendo politizar el asunto, lo quieren agarrar de bandera”
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de la República
VECINOS en alcaldías como Iztapalapa se unen para solicitar al Sistema de Aguas de la Ciudad de México pipas de 10 mil litros de capacidad.
No hay ninguna situación de emergencia, los que tienen una situación de emergencia son los de la oposición conservadora, ellos traen una emergencia porque va avanzando el tiempo y no les caen votos”
El problema del agua no solo tiene que ver con el cambio climático, la deforestación y la ausencia de lluvias, también con la sobreexplotación del acuífero subterráneo, la inmensa cantidad de fugas”
desde mil 200 a mil 500”, comentó Margarita Martinez dijo que en su domicilio viven cuatro familias, un total de 25 personas, que padecen el desabasto de agua desde hace dos meses.
“Hemos tenido que acarrear agua todos los días de una llave que está a unas calles”, comentó.
En Iztacalco, el condominio en el que vive Alejandro compra pipas mediante las cuotas pagadas por los condóminos, además de solicitarlas al Gobierno, pero aún así el agua se agota al tratarse de tres edificios con 140 departamentos.
“El otro día nos quedamos sin agua, entonces tomé la decisión de comprar tres garrafas de 20 litros cada una, por Internet, me llegaron al día siguiente y las fui a llenar a una purificadora, para tener agua de reserva y bien almacenada para aseo, trastes, etc, además de dos garrafones para consumo humano”.
Hay una afectación puntual ya a 3 millones de personas con cortes y en los próximos meses esto se puede agudizar, se requieren políticas consistentes comentó el director ejecutivo de Agua Capital, Eduardo Vázquez.
COMERCIOS SUFREN LA ESCASEZ
Alejandro quien tiene una purificadora de agua para beber en la colonia Santa Úrsula Coapa, en la alcaldía Coyoacán, explicó que en su negocio semanalmente debe comprar dos pipas de 10 mil litros de agua, por las cuales paga mil 100 pesos, “no dejan de surtirnos pero los piperos que son privados debemos avisarles con mucha anticipación”. Los mismos distribuidores, abundó, nos han dicho que debemos tomar precauciones porque el servicio está muy limitado, ellos traen el recurso natural del Pozo La Garza; en el caso de este local semanalmente se venden alrededor de 800 garrafones de 20 litros cada uno, “ya tengo mis clientes definidos y no puedo ampliar mi cartera porque las pipas ya no me surten una tercera carga”.
Santiago Hernández, secretario general de la Cámara Nacional de la Industria de las Lavanderías (Canalava) advirtió que ese sector se vio afectado desde la pandemia, ahora, el desabasto les pega a sus agremiados porque el año pasado pagaban mil pesos por una pipa, en 2024 les cobran entre mil 180 a mil 800 pesos.
CUIDADO. Para cuidar su salud, en muchos edificios son colocados filtros para depurar el líquido que llega con muchos residuos.
Hasta 220 litros de agua utiliza una lavadora de ropa en casa para una carga, mientras que en la lavandería consumen 30 litros por los sistemas ahorradores
De mil 100 hasta mil 800 pesos pueden costar en la actualidad una pipa de servicio privado que contiene 10 mil litros en su carga y se distribuyen en toda la Ciudad de México
Más de 200 barrios y colonias en la capital del país han vivido cortes, tandeo o ausencia total del vital líquido desde principios del año 2024, aunque aún no inicia la temporada de estiaje
Contrario a lo que muchos piensan, las lavanderías ahorran mucha agua y prueba de ello es que “mientras que en una casa se pueden usar 220 litros por una carga de ropa, en nuestros negocios se ahorra y se utilizan 30 litros por los sistemas que utilizamos”.
Datos. Actualmente existen
76 espacios de la Red Nacional de Refugios, destaca Wendy Figueroa, directora de la ONG
KARINA AGUILAR
Con el objetivo de ayudar a las mujeres en situación de violencia y a sus hijos, la Red Nacional de Refugios, conformada por la psicóloga Wendy Figueroa desde 1999, beneficia a miles de mujeres y sus hijos a través de 76 espacios en todo el país.
“Éramos 7 refugios, en el 2000 yo estuve como directora de un refugio en la Ciudad de México y ante una falta, como siempre de políticas y de recursos era importante poder conjuntarnos para poder homologar un modelo de atención, que garantizara los Derechos Humanos de las mujeres y niñas”, narró Figueroa a 24 HORAS.
En entrevista, Wendy Figueroa, psicóloga feminista con experiencia en defensa de los derechos humanos y las violencias contra las mujeres, dijo que una vez conformada la red comenzaron a gestionar sus alianzas con el Gobierno para poder realizar una política y tener el presupuesto necesario para operar a gran escala.
Actualmente, la Red Nacional de Refugios está integrada por más de 76 espacios de prevención, atención y protección en diversos estados de la República Mexicana.
La Red cuenta con refugios, centros de atención externa, casas de emergencia y casas de transición para atender a mujeres violentadas, así como también a sus hijos, con el objetivo de no separarlos.
Figueroa es desde 2013 directora de la Red, quien desde su fundación ha buscado profesionalizar las atenciones y extender los servicios que brindan.
La Red Nacional de Refugios a la que se puede acceder a través de https://rednacionalderefugios.
Si el trabajo no remunerado fuera una industria, tendría una equivalencia a 24% del Producto Interno Bruto (PIB), señaló el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), en conjunto con el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y ONU Mujeres México. El análisis reveló que además del trabajo de cuidados, las mujeres dedican más tiempo a realizar otras tareas indispensables para el hogar, como la limpieza, las compras o la
RESPONSABLE. Wendy Figueroa, directora de la Red Nacional de Refugios.
org.mx/, cuenta con el Modelo de Atención Integral y Multisectorial que además de poner en el centro de la actuación a las mujeres y sus hijas e hijos como sujetas de derechos, tienen espacios de prevención, atención y protección que restituyen derechos y previenen crimenes como los feminicidios.
También cuentan con casas de emergencia que son espacios seguros de atención inmediata e interdisciplinaria ante una situación de urgencia.
preparación de alimentos.
“El trabajo no remunerado tiene un valor económico para el país, el cual el INEGI estima que asciende a 7. 2 billones de pesos”.
De esta manera las mujeres aportan 2.6 veces más valor económico que los hombres por el trabajo no remunerado que realizan: “Esta distribución desigual limita el tiempo que las mujeres pueden invertir en su desarrollo y crecimiento profesional”, refirieron. / KARINA AGUILAR
“A la Casa de Emergencia pueden acudir las mujeres en cualquier momento, cuando enfrentan una situación de riesgo y han tenido que salir de su ‘hogar’ sin un plan, ni un lugar donde acudir ante la situación de violencias vividas” donde pueden estar hasta 72 horas, pues son un espacio de transición..
En tanto, los Refugios son espacios confidenciales que “operan bajo un código de ética y buenas prácticas, así como con estándares de transparencia, calidad, calidez y seguridad para las mujeres, infantes y el personal profesionalizado que las atiende. La ubicación y los datos personales son absolutamente confidenciales”.
Y es que en caso de revelar la u bicación de los mismos, los violentadores podrían localizar a las víctimas que han encontrado refugio en dichas instalaciones.
Finalmente las casas de transición de la Red Nacional de Refugios, son espacios en los que las mujeres afectadas por la violencia pueden permanecer por un lapso de hasta seis meses.
En estos refugios, las víctimas inician un proceso de inclusión y transición a la vida independiente y autónoma, con el apoyo del personal de la Red Nacional de Refugios.
La magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto Fregoso, resaltó las sentencias garantistas que favorecieron a las mujeres hasta lograr la paridad.
Al reunirse con integrantes del Colegio de Notarios de la Ciudad de México en el contexto del Día Internacional de las Mujeres, destacó las aportaciones de esa instancia jurisdiccional que se conduce bajo el principio constitucional de paridad.
La magistrada presidenta resaltó la relevancia del notariado en la próxima elección por la tranquilidad y confianza que brindan a la ciudadanía al dar fe de posibles irregularidades.
Indicó que hay acciones afirmativas del PJcon el objetivo de ir cerrando la brecha histórica y estructural para alcanzar la igualdad de mujeres y hombres.
Soto manifestó que en política las mujeres son violentadas de una manera diferente a como lo son los hombres, solo
Esquivel Mossa exige igualdad sustantiva para las mujeres
La ministra Yasmín Esquivel Mossa señaló que para enfrentar la desigualdad, la discriminación y la violencia que viven las mujeres, es necesario garantizar la igualdad sustantiva y al Poder Judicial le corresponde velar por la garantía de sus derechos, siempre con el principio de progresividad.
Además reconoció el papel del Legislativo para la previsión de recursos en busca de promover la igualdad y orientar la gestión pública con perspectiva de
¿Quién manda en Morena?
Muchos:
El primero es el presidente Andrés
Manuel López Obrador, quien decide planes, líneas de campaña, candidatos y estrategia de todos ellos.
La segunda es Claudia Sheinbaum, quien por origen e instrucción debe aceptar las decisiones superiores sobre quiénes irán en pos de cargos electorales.
El siguiente es el partido oficial, donde Mario Delgado y Citlalli Hernández simplemente deben instrumentar lo decidido en Palacio Nacional
Y quién lo dude, puede ir a aclarar sus desilusiones a la sede de Morena a escuchar cuál
es la determinación final de su caso.
Y en eso está en estos momentos el aparato oficial, sin facultades para revertir cuanto se ha decidido ya sobre todos los candidatos.
Lo saben: Andrés Manuel López Obrador palomea a todo mundo, quienes irán a estados, al Senado de la República, a la Cámara de Diputados, a las gubernaturas, las alcaldías y hasta a regidores municipales.
REBELIÓN EN MORENA
¿Qué sucede ahora?
Una rebelión general.
Casi ningún candidato está de acuerdo con los suplentes de quienes han sido seleccionados para ir en segunda y tercera posiciones.
Vayan estos datos:
López Obrador ha llamado a los dirigentes de todos los sindicatos, tanto oficiales como de centrales antaño llamadas independientes o del movimiento obrero
¿Qué les ha dicho?
En palabras simples:
-Tú te encargas de garantizar el voto de tus afiliados
Y si son gremios oficiales (sindicatos de Hacienda, de Educación Pública y demás) deben garantizar la afluencia de los afiliados y de sus familiares.
Aun así, hay problemas.
Muchos gremios están inconformes porque les prometen senadurías o diputaciones a sus dirigentes, pero no posiciones para sus cercanos.
Y en eso están.
¿Cuál es el problema?
Aquí está la nota:
Van a Morena pero los entendimientos políticos no se dan con el presidente Mario Delgado o la secretaria Citlalli Hernández, sino quien tiene poder real.
¿Quién?
Alfonso Ramírez Cuéllar, quien ha asumido el papel de coordinador formal de la campaña de Claudia Sheinbaum y negociador en todos los frentes.
Él ha creado un frente nacional de partidos de oposición aliados, los ha sumado a la campaña y negocia organizaciones civiles y sociales para Claudia.
por ser mujeres y estar en la competencia de cargos.
Aseveró que su visión sobre el ejercicio del poder es para incidir y tener un impacto en la política del país, por lo que señaló que, aunque fueron criticadas, las cuotas de mujeres en diversos cargos fueron obligatorias mientras se desarrollaba una igualdad plena.
De no ser por las cuotas para acceder a cargos públicos, de acuerdo a la Naciones Unidas, detalló la presidenta del TEPJF, hubiera tardado 130 años llegar a la situación actual.
Por su parte, el magistrado Alfredo Fuentes Barrera dijo que las sentencias del Tribunal han llevado a los partidos a modificar sus estatutos para que haya una participación más importante de la mujer.
Aseveró que cerrar brechas de desigualdad también quita las inconformidades sociales y permite una mayor representación y pluralidad en los órganos legislativos. / 24 HORAS
género, mientras que a la administración pública dijo que le ha tocado definir programas y acciones a favor de las mujeres para construir políticas que sean viables.
La integrante de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al dictar una conferencia magistral este jueves en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJFA), lamentó que todavía existan mujeres, niñas y adolescentes violentadas o privadas de la vida.
“Y mientras se les impida acceder a la educación, a opciones laborales y a un salario digno, solo por el hecho de ser mujeres, esta conmemoración del 8 de marzo debera prevalecer, porque no hay que olvidar que continua la desigualdad y la discriminación hacia la mujer”. / 24 HORAS
Y por si alguien lo duda, aquí va otro dato: él decide candidaturas y suplencias para todos los cargos, amén de promesas y posiciones futuras. El tótem.
1.- Sirva este dato:
Ni el IMSS ni el Issste dependen del suministro de la presumida megafarmacia por el presidente Andrés Manuel López Obrador Ambos organismos, en especial el dirigido por Zoé Robledo y Marcos Bucio como responsable del Consejo Técnico del IMSS, mantienen sus redes de distribución.
Sí, las tradicionales y con entrega oportuna, reza el informe del Instituto.
Y 2.- Alejandra Barrales se siente confiada. -La pelea por las senadurías de la Ciudad de México está entre nosotras -dice en relación a su compañera Sandra Cuevas Va por MC luego de ser lideresa de la Asamblea Legislativa por el PRD, dirigente de ese partido y candidata hace seis años a jefa de Gobierno.
No ve en competencia al frente opositor del PRI, PAN y PRD.
Las
Sexo débil que se transforma en fuerte frente a la tragedia
Con el nuevo amanecer resurge también la esperanza de reunirse, por fin, con su ser querido… o con sus seres queridos. En ese momento, los golpeteos de sus pasos se confunden con los del corazón.
Las buscadoras emprenden el viaje en una vieja camioneta, a veces con medio tanque de gasolina que pudo llenarse con recursos propios, no las acompaña nadie, van a lo desconocido, quizá hacia ese terreno abandonado donde podrían estar los restos de sus familiares desaparecidos.
La jornada arranca desde muy temprano, en ocasiones alertada por una llamada anónima o una denuncia sin remitente, aquí es donde está el primer riesgo, no saben si será una trampa, pero la idea de localizar a sus hijos, esposos, hermanos primos, sobrinos, tíos… las mantiene firmes.
“Son jornadas largas, de ir reconociendo el terreno, de saber a donde le movieron y donde no, si la tierra está fresca y al encontrar algo, nos volvemos un poco expertas de todo. Primero para saber si los restos son humanos y después para resguardar el sitio hasta que llegue la autoridad que nos auxilie”, afirma en entrevista con este medio Delia Quiroa, del Colectivo 10 de Marzo, en Tamaulipas.
La labor de rastreo combierte a las buscadoras en “expertas” en casi todo y hasta en perros sabuesos para olfatear los restos.
Aguerridas, a veces bajo el acecho del crimen que no quiere que identifiquen sus zonas de operación y otras ocasiones con el acoso de la autoridad que busca que abandonen sus tareas de revisión del terreno. Siempre con el dolor de encontrar, o no encontrar, los restos de sus desaparecidos.
“Una vez estaba en un operativo a una casa de seguridad, se decía que ahí podía estar mi hermano, los policías bajaron para la revisión del inmueble y una oficial se me acercó, me dio un arma y me dijo, la usas si es necesario antes de que nos agarren, porque si caemos en manos de ellos, no te imaginas todo lo que nos van a hacer”, recordó.
AHORA HAY UNA NUEVA BATALLA
Aunado al dolor que existe ante la ausencia de
Activista acusan infiltrados en la marcha del 8M de Querétaro
Indicó que en 2021, cuando se llevó a cabo esta manifestación, hubo situaciones por las que se levantaron carpetas de investigación, debido a que las anarquistas fueron quienes
destrozaron la maqueta monumental de la alameda Hidalgo y prendieron fuego a Unidad de la Fiscalía Especializada en Feminicidios. Asimismo, Dávila informó que aplicarán protocolos de seguridad haciendo un pase de lista preliminar para asegurarse de que los asistentes son los mismos que fueron convocados.
ALISTAN CONMEMORACIÓN
La marcha del 8M se realizará en diversos
ESENCIA
YAZMIN
E/ @Yalessandrini1
nfilado en lo que podemos entender como la recta final de su gestión, pues ya está a sólo 207 días de distancia de entregar la banda presidencial a su sucesora (Claudia Sheinbaum o Xóchitl Gálvez, eso lo sabremos el lunes 3 de junio), Andrés Manuel López Obrador nos dejará a todos los mexicanos un legado impregnado de ambigüedades e incertidumbres cuya única constante fue, desde su primer día, recargarse en la estrategia política más ordinaria que existe: prometer, prometer, prometer… y no cumplir.
Así es, nuestro Presidente en turno, más allá de sus obras emblemáticas -su aeropuerto sin vuelos y sin pasajeros, su refinería que no refina y su tren que funciona un día y se descompone al siguiente-, las cuales sólo han servido como campañas de humo mediáticas, llevó la promesa politiquera a extremos patológicos inimaginables. Total, pues como dice el refrán “Prometer no cuesta nada, cumplir es lo que aniquila”. Y como si se tratara de la chistera de un mago, cualquiera de nosotros puede meter la mano y va a sacar infinidad de promesas presidenciales incumplidas.
La más “sobada” de todas sus promesas es, sin duda, aquella de que durante su mandato México tendría un sistema de salud como el de Canadá, el Reino Unido o Dinamarca.
Lo dijo en 2019, lo volvió a decir en 2020, lo repitió en 2021, insistió en ello para 2022, llegamos a 2023 y nada de nada. Un sueño guajiro que simplemente se quedó en eso.
Son jornadas largas (de búsqueda), de ir reconociendo el terreno, de saber a donde le movieron y donde no, si la tierra está fresca y al encontrar algo, nos volvemos un poco expertas de todo”
DELIA QUIROA
Colectivo 10 de Marzo, en Tamaulipas
un ser querido, ahora los familiares de desaparecidos deben enfrentarse a que los casos no queden en el olvido.
Lo anterior, luego de que el Gobierno federal reveló que la cifra de personas ausentes es inferior a la reportada, por lo que hay un temor latente de que los nombres de los no localiza-
estados, entre ellos, Aguascalientes, Chiapas, Baja California Sur, Chihuahua, Puebla y Campeche, en los que se invita a realizar la protesta de manera pacífica.
En Zacatecas, la titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujer), Karla Guardado Oropeza, aseguró que “no hay ninguna restricción” para que las trabajadoras asistan a la marcha del 8M; sin embargo, dijo que la institución realiza una agenda que implica que se involucren todas las dependencias.
Asimismo, Rodrigo Reyes Mugüerza, secretario general de Gobierno del estado, negó que las empleadas de la dependencia estatal no tengan permiso para asistir a la movilización. / QUADRATIN
Total, a él lo atienden los mejores especialistas militares y su familia puede ir a los mejores hospitales de Estados Unidos.
¿Alguien recuerda las promesas de que desde el primer día de su gestión los narcotraficantes abandonarían las filas de la delincuencia organizada para subirse a tractores para arar la tierra y que la gasolina costaría diez pesos el litro? Pues tampoco. Ninguna de esas dos promesas llegó al plano de la realidad.
Por cierto, ¿alguien sabe qué pasó con el cuento chino del internet gratuito en todo el país? Enésima promesa incumplida, enésima arenga populista que se quedó en una simple broma con eso del Internet del Bienestar a cargo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
¿O, qué tal esa promesa de campaña (también incumplida) de que al llegar a la Presidencia se erradicaría el nepotismo? ¡Sí, cómo no! Ésta es una de las mayores burlas de López Obrador al pueblo bueno y sabio, pues hoy por hoy en la administración pública hay una infinidad de clanes familiares colgados de la teta presupuestal.
Y para botón de muestra ahí tenemos a la
CIFRAS
114,656 personas
como desaparecidos son reportados tienen estatus de “localizados” en las cifras con que cuenta la CNB
dos sean borrados de la lista y se dé carpetazo a las investigaciones.
Por ello, un grupo de integrantes de diversas agrupaciones de buscadoras interpusieron un amparo colectivo del que ya obtuvieron la suspensión definitiva contra la modificación de registros de personas desaparecidas en México.
Con ello, se impide que no se modifiquen, alteren, sustituyan, destruyan, cancelen, eliminen o suprimen los datos contenidos en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas.
“Se protegieron todos los registros y si violan la suspensión serán acreedores a una sanción penal ósea cárcel”, explicó la activista.
QUADRATÍN
propia familia del Presidente (sus hermanos, su prima, sus hijos y los primos de éstos), a los Alcalde Luján, a los Taddei Arreola, a los Concheiro Bórquez, a los Batres Guadarrama… el etcétera es extenso. La verdadera monarquía del bienestar.
Y la reina de todas sus promesas incumplidas, a propósito del “ataque” de anteayer miércoles a la puerta del Palacio Nacional ubicada en la calle de Moneda mientras el Presidente ofrecía su conferencia mañanera: esclarecer el caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, ocurrida el 2 de octubre de 2014.
Se reunió en infinida de ocasiones con los padres de los estudiantes, los miró a los ojos, empeñó su palabra y les prometió justicia. Pero a ellos también les mintió.
Alivio. Bajaron de precio el jitomate, los nopales, el tomate verde y hasta los paquetes de internet en las últimas dos quincenas, registró el Inegi
EMANUEL MENDOZA CANCINO
Después del rebote que sufrieron los precios de los alimentos durante la cuesta de enero, la inflación desaceleró al cierre de febrero a 4.40% desde el 4.88% que había alcanzado.
La mejora de los indicadores, da un alivio importante al Banco de México, particularmente después de los datos problemáticos que se observaron en enero tras un rebote, explicó Jessica Roldán, jefa de análisis económico de Finamex Casa de Bolsa.
Dijo que los datos actuales reafirman la expectativa de que el Banxico implementará un primer recorte a la tasa de referencia a finales de marzo.
El comercio en nuestro país depende fundamentalmente del papel de las mujeres, ya que siete de cada diez puntos de venta son operados o administrados por ellas, aseguró la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec).
Se informó que hasta 70% de pequeños negocios como misceláneas y tiendas de abarrotes y otros negocios tienen que ser liderados por el género femenino, al mismo tiempo que también se hacen cargo del hogar.
Anpec destacó que ellas son las principales responsables de las actividades domésticas y de la crianza de los hijos, ya que 17.2 millones de mujeres se dedican exclusivamente a las tareas del hogar.
Los comerciantes enfatizaron que 46% de las féminas mayores de 15 años son económicamente activas y casi 25 millones trabajan, 55% en el sector informal y 45% en el sector formal. Resaltó que culturalmente persiste una disparidad, ya que hay baja presencia de mujeres en puestos de liderazgo tanto en el sector privado como en el público.
Al respecto, la Secretaría de Agricultura estimó que un millón se desempeñan en el sector primario donde 84.5% se dedica a la siembra, 12.5% a la ganadería y 1.7% a la pesca, 1.2% a otras actividades. / 24 HORAS
Y EN NÚMEROS...
A pesar de los bueno datos de la inflación, durante febrero el panorama todavía es incierto y predominan los riesgos al alza”
ALEJANDRO SALDAÑA
Economista de Bx+
“No obstante, un buen dato no modifica nuestra visión de que la inflación de servicios continuará enfrentando retos, los cuales se transmitirán a las autoridades monetarias en el futuro”, resaltó Roldán.
En el mismo mes de 2023, la inflación mensual fue de 0.56 % y la anual, de 7.62 por ciento, de acuerdo al Inegi.
El índice de precios subyacente aumentó 0.49% a tasa mensual y 4.64% a tasa anual. El índice de precios no subyacente presentó una caída de 1.10% mensual y un alza de 3.67% anual.
Los genéricos con mayores incidencias en la quincena fueron gasolina de bajo octanaje (la Magna), el gas doméstico LP, vivienda propia, el pollo y las loncherías, fondas, torterías y taquerías. Mientras que los genéricos con menores incidencias fueron jitomate, no-
En dos décadas, el mundo, la región y nuestro país se han transformado y el motivo del encuentro entre Citi y Banamex se ha cumplido, señaló Manuel Romo, presidente de Citibanamex.
Al participar en la 32 Reunión Plenaria del banco, afirmó que la separación de sus marcas que está por concretarse en el segundo semestre, resultará en entregar dos bancos ganadores.
“En ambos, pueden ustedes confiar en que respaldaremos con hechos el compromiso que tenemos con México y, por ello, con sus empresas”, destacó Romo.
El banquero aseguró que México se encuentra en una lista de países privilegiados por la oportunidad que representa para el nearshoring y contar con fundamentos macroeconómicos sólidos, que fueron cuidados por esta administración.
“La economía ha navegado bien en el incierto entorno económico mundial. Hoy somos el primer proveedor de importaciones a Estados Unidos y el nearshoring es una coyuntura que no podemos desperdiciar”.
Antes, Jane Fraser, CEO de Citigroup, al inaugurar la plenaria, destacó que el desempeño de la reconfiguración de las cadenas globales de producción y suministro, así como los flujos comerciales y de inversión están volviendo líder a México.
“Y esto tiene un enorme potencial para el crecimiento y el desarrollo del país”, dijo.
4.40%
es el rango de inflación a tasa anual durante el mes de febrero, de acuerdo al Inegi
pales, tomate verde, paquetes de internet, telefonía y televisión de paga y las calabacitas.
Al respecto, el análisis de Alejandro Saldaña economista del banco Bx+, destacó que a pesar de los bueno datos de la inflación durante febrero, el panorama todavía es incierto y predominan los riesgos al alza.
Agregó que la dilución de los choques del año pasado permitió que la inflación cediera en 2023 y enfatizó que este año, un menor ritmo de crecimiento económico contribuirá a que la inflación se modere algo más.
“No obstante, advertimos que el proceso puede ser más gradual... asumimos que todavía se observará cierta renuencia en el rubro de los servicios, principalmente por el traspaso de las presiones salariales acumuladas”.
Saldaña proyectó que las tensiones geopolíticas actuales y los eventos climáticos (la sequía) pueden presionar algo más los precios de productos energéticos y alimentarios, al interior del índice no subyacente.
“Es altamente probable que la inflación vuelva al rango de tolerancia de Banxico del 3% hasta el primer trimestre de 2025”, indicó el analista financiero.
4.19%
FRENO.
Después de la cuesta de enero, los alimentos empezaron a bajar de precio.
repuntaron los servicios turísticos por la cercanía de las vacaciones de Semana Santa
En tanto, Gabriela Siller, analista de Banco Base, señaló que la inflación subyacente, también conocida como la inflación medular, sigue mostrando una clara desaceleración al ubicarse en una tasa mensual de 0.49%, la menor para un mes igual desde el 2021.
A tasa anual, se ubicó en 4.64%, su menor nivel desde junio del 2021 y acumulando 13 meses consecutivos de desaceleración.
“No obstante, siguen existiendo riesgos para la inflación subyacente, pues por un lado la inflación anual de mercancías alimenticias, aunque suma 14 meses consecutivos de disminución, sigue ubicándose en un nivel muy elevado de 5.25%”.
El repunte de la inflación de servicios se debe en parte a un factor estacional previo a las vacaciones de Semana Santa, por lo que a tasa mensual los servicios turísticos de paquete subieron 4.19%, los hoteles 1.96% y los servicios de transporte aéreo 1.63%.
Sorprenden, dijo, las presiones al alza en los precios de energéticos, específicamente el gas LP y las gasolinas, lo que de convertirse en incrementos sostenidos puede contaminar otros componentes de la inflación.
Objetivo de unión Banamex y Citi se cumplió: Manuel Romo
Explicó que durante las últimas décadas, se ha puesto gran énfasis en abastecer y mover productos manufacturados de la manera más eficiente posible para reducir costos. Precisó que muchos países y empresas están diversificando sus cadenas de suministro en sectores específicos para satisfacer las demandas de sus clientes.
“Esto es particularmente evidente aquí en México, a quien hemos estado apoyando a
clientes que buscan reducir el riesgo y aumentar la eficiencia a través del nearshoring”. Recordó que Citi ayudó a financiar a un proveedor coreano de autopartes que abrió una planta de 46 mil metros cuadrados en Guanajuato.
Fraser resaltó que se trata de la última plenaria como Citibanamex antes de arrancar la Oferta Pública Inicial (OPI) en 2025. / EMANUEL MENDOZA
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), unas 52 mil mujeres embarazadas en la Franja de Gaza son especialmente vulnerables desde que comenzó la guerra entre Hamás e Israel hace casi cinco meses.
Desde el inicio del conflicto, miles de mujeres embarazadas se ven obligadas a dar a luz en condiciones inhumanas. Asmaa Ahmed, de 31 años, tuvo al pequeño Faraj hace cuatro meses en la escuela donde se refugiaba.
“Tenía mucho, mucho miedo de perder al bebé” debido a que “mi embarazo era de riesgo desde el principio”, explicó. La situación se agravó cuando la familia tuvo que abandonar su domicilio por los combates.
Al no haber electricidad, el parto se produjo “a la luz del teléfono móvil” y hubo que cortar el cordón “con unas simples tijeras”, contaron el médico, Mahmud al Af, y la enfermera, Baraa Jaber.
Samah al Helu, de 21 años, necesitaba una “intervención quirúrgica” para su parto pero tuvo que esperar “dos semanas” porque “no había doctores, ni camas, ni quirófano”.
Cuando su hijo Mohammed nació el 10 de febrero, “el doctor nos devolvió” a la tienda de campaña en la que su familia. La vida en “el frío” es “peor que en el infierno”. “Creí que iba a perder a mi hijo”, afirmó.
CRISIS HUMANITARIA
Solo 12 de los 36 hospitales funcionan parcialmente en el enclave palestino, donde las operaciones militares israelíes en represalia por el ataque del 7 de octubre suman 30 mil 631 muertos, principalmente mujeres y niños, según el Ministerio de Salud de Hamás.
En el sur, donde viven más de 1.5 millones de personas, sólo quedan cinco salas de partos en el hospital Emiratí de Rafah.
Según testimonios, algunas mujeres tuvieron que dar a luz en la calle o en el piso del hospital: “no puede dar cita para el seguimiento debido a la cantidad de gente”.
9,000
Mujeres han muerto desde el 7 de octubre, según cifras de la ONU
PELIGRO. Una palestina desplazada del norte del enclave se refugió en Rafah, en medio del conflicto entre Israel y el movimiento islamista Hamás, antes del Día Internacional de la Mujer.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ordenó a su Ejército establecer un puerto en Gaza para hacer llegar por mar más ayuda humanitaria, mientras España anunció 20 millones de euros para la Agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) y los aviones estadounidenses realizaron un tercer lanzamiento de alimentos. / 24 HORAS
Al acercarse el Día Internacional de la Mujer, Abir Abu Abadi, de 34 años, quien vive en un campamento improvisado en Rafah, dice que “no hay nada que celebrar” el 8 de marzo mientras las mujeres, de las cuales al menos 9 mil han muerto desde el 7 de octubre, según ONU Mujeres, viven “el horror de los bombardeos”.
IA propaga prejuicios sexistas: Unesco
Los grandes modelos de lenguaje de Meta y de OpenAI, que sirven de base para sus herramientas de inteligencia artificial (IA) generativa, propagan prejuicios sexistas, alerta un estudio publicado ayer por la Unesco, por el Día Internacional de la Mujer.
Según el estudio, realizado de agosto de
2023 a marzo de 2024, en estos modelos de lenguaje, los nombres femeninos se asocian más a palabras como “casa”, “familia” o “hijos” y los nombres masculinos, a “comercio”, “sueldo” o “carrera”.
Los investigadores pidieron a la IA relatos sobre personas de diferentes orígenes y géne-
@thefilmfluencer @santiagoguerraz
Aquí mis comentarios de quién se llevará las estatuillas más grandes de la noche.
Están emocionadxs por los Oscar? Para quien no lo sepa, este domingo se transmitirán los premios más famosos del cine.
La semana antepasada conversamos acerca de categorías técnicas, pero creo que es momento de hablar de “pesos pesados”, aquellas
clasificaciones de las que todo mundo está hablando.
Empecemos con lxs actores. En el plano masculino, tenemos a Mark Ruffalo, Ryan Gosling, Robert de Niro, Robert Downey Jr. y Sterling K. Brown en actor de reparto. Aunque sería excelente obtener una victoria de Mark por su papel como Duncan Wedderburn en Poor Things—dando extraordinarios toques de comedia—o de Gosling por su hilarante papel como Ken en Barbie, Robert Downey Jr. ya tiene el Oscar casi en el bolsillo por su papel en Oppenheimer, donde interpreta a Lewis Strauss. Si se lo merece o no es muy arbitrario, pero como ya se llevó el BAFTA y el SAG, premios en la industria británica y en el gremio de actores respectivamente, el Oscar ya casi lo tiene asegurado.
En ese espectro, Cillian Murphy ya tiene el
Mientras decenas de palestinos más murieron en la Franja de Gaza por los bombardeos, la esperanza para alcanzar una tregua entre Israel y Hamás antes del Ramadán disminuyeron ayer, cuando se cumplen cinco meses del inicio de la guerra. Las negociaciones en El Cairo buscaban un cese de seis semanas, pero la delegación de Hamás abandonó la capital de Egipto. “Las respuestas iniciales no responden a las exigencias mínimas” formuladas, en especial sobre un alto el fuego permanente y una retirada de las tropas de Israel, indicaron. / 24 HORAS
ros. Los resultados mostraron que las historias sobre personas de culturas minoritarias a menudo eran más repetitivas y estaban basadas en estereotipos.
Por ejemplo, un hombre inglés tenía más posibilidades de ser un profesor, conductor o empleado de banco y una mujer inglesa, en casi un tercio de los textos generados, aparecía como una prostituta, una modelo o una mesera. / 24 HORAS
Oscar. Su papel como J. Robert Oppenheimer deslumbra, y es quizá la razón principal por la cual esta cinta funciona. Si no fuera por su extraordinario rol, las explosiones y torturas simplemente no tendría el mismo impacto. En esta categoría realmente no hay otros competidores que le hagan frente, pues ni Bradley Cooper o Jeffrey Wright le hacen realmente pelea. Si nos vamos a la trinchera femenina, el debate se calienta. Porque si bien en la categoría de actriz de reparto Da’Vine Joy Randolph se apunta como ganadora, la terna para Mejor Actriz me tiene en conflicto. Para mí la indiscutible ganadora es Emma Stone, porque su papel en Poor Things como Bella Baxter es no solo el mejor de su carrera sino también una de las actuaciones más complejas y dinámicas que he visto en mi vida. Pese a ello, Lily Gladstone, la mujer que interpreta a Mollie Burkhart en la épica cinta de Martin Scorsese, Killers of the Flower Moon, podría llevarse la codiciada estatuilla, porque ganó el SAG. Nada en contra de Gladstone, quien hace un trabajo decente,
Diputadas de la UE reclaman inequidad en su vida política
De acuerdo con tres legisladoras electas en 2019, la rutina de las eurodiputadas incluye trabajar “mucho más” que sus pares masculinos, sufrir ataques sexistas en línea y tener que hacer malabarismos entre la vida política y la personal.
Aurore Lalucq, integrante del partido Place Publique con 44 años y economista de formación, ha hecho de las regulaciones bancarias y financieras su principal área de actuación desde su llegada al Parlamento Europeo. Cuando decidió discutir la regulación de las criptomonedas, se tornó víctima de acoso en línea. “’¡Vuelve a la cocina!’, ‘¿qué sabe ella de esto?’, comentan, y enseguida empiezan a hablar de tu físico, te lanzan ataques sexistas o sexuales”, lamentó Lalucq. Assita Kanko, del partido conservador N-VA, tiene 43 años de edad y actúa especialmente en cuestiones de seguridad y sobre violencia contra las mujeres.
Nacida en Alto Volta (Burkina Faso), y madre soltera de una hija de 16 años, vive en Bélgica desde 2004, y fundó una organización, Polin, para ayudar a mujeres a iniciarse y obtener éxito en la actividad política. En la actualidad, alrededor de cuatro de cada diez eurodiputados son mujeres. / AFP
Te van a atacar, te van a observar desde todos los ángulos. Tu trabajo nunca será suficientemente bueno. Quiero trabajar duro, profundizar en los temas que me interesan, pero también quiero estar en mi casa para mi hijo, y eso es muy complicado. Por eso, muchas mujeres no quieren ingresar a la política”
ASSITA KANKO
Legisladora belga del partido N-VA
pero Emma Stone hace una legendaria interpretación. Sería un crimen si no la reconocen. Pero que una mujer indígena reciba el Oscar por primera vez parece ser más importante.
Y pues bueno, para Director y Película no hay discusión: Oppenheimer y Christopher Nolan se irán contentos. Sí, Poor Things, Past Lives y Barbie, así como otras extraordinarias cintas, tienen un corazón más latente, pero como hazaña cinematográfica y por sus mensajes políticos, este largometraje los tendría merecidos y es una película con un terror real que te enchina la piel.
Lo único malo de la premiación en ese sentido, además de no poder premiar a tanta película increíble, es que la ceremonia como tal no será tensa. A menos que los discursos sean emotivos y Emma Stone sorprenda. Ya les contaré la próxima semana.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001 VIERES 8 DE MARZO DE 2024
La cinta de Pixar, Intensamente 2, estrenó trailer y en él se ven nuevos sentimientos como Envidia, Hastío, Vergüenza y Ansiedad personificados dentro de la cabeza de la protagonista, Riley. La película es dirigida por Kelsey Mann, producida por Mark Nielsen y está programada para llegar a los cines en junio. /24HORAS DISNEY
LA CONOCEN COMO LA DOMADORA, PERO MUY POCOS
SANDRA AGUILAR LOYA
Su historia en el rock and roll nacional no inició a la par de su romance con Alex Lora, sino en los hoyos funkys del entonces Distrito Federal. Es ahí donde Chela Lora empieza su idilio con este género en el que se mantiene y en el que se ha dado a la tarea de reivindicar el papel de las mujeres, ya sean músicos, cantantes o público.
“Gracias a mis hermanos mayores me fui involucrando en este ambiente en donde conocí a Alex, a partir de entonces empecé a apoyar a la banda para que los empresarios no les pagarán con caguamas, pero no fue sino hasta la década de los 80 cuando me convertí en su representante”, dijo en entrevista con este medio Chela Lora, mejor conocida como La Domadora.
Gracias al hecho de estar tras bambalinas se pudo percatar de las necesidades que había a nivel del rock hecho en el underground, pues lo que había observado era la osadía de los empresarios de la época quienes hacían lo posible por pagarle lo menos posible a las bandas que en aquel entonces estaban haciendo su lucha por destacar en el medio, entre ellos Three Souls in My Mind.
“No me considero lo máximo ni nada, pero si soy pionera en esto, aunque antes de mí estaba como manager la mamá de Armando Nava de los Dug Dug’s, era una señora mayor, la diferencia es que yo me abocó a tratar de limpiar la imagen del rock and roll en México.
“Yo fui la primera mujer definitivamente,
ya después llegaron otras, pero la diferencia está en que no sólo representaba a un grupo, sino a un movimiento de rock en México del que había que dar otra visión, crear y procurar nuevos espacios, para sacarlos de los lugares improvisados en terrenos baldíos, en obras en construcción en lugares muy terribles, para llevarlos a teatros, cines, hasta donde estamos en estos momentos”, añade.
Una vez que logró eso Chela Lora también institucionalizó el Día del Rocanrolero mexicano y el Día de la Mujer Rocanrolera, justo para dignificar a las chicas arriba y abajo de los escenarios.
“Me molestaba que los hombres siempre que veían una chica cantando o tocando, todo mundo le empezaba a gritar ‘que se encuere’, ‘que se encuere’, había hasta a quienes les metían mano por aquí, por allá y pasaba de todo. Por eso me nació la necesidad de dignificar a la mujer”, sostiene.
Chela Lora se considera una guerrera, una líder por naturaleza, una mujer luchona, punta de lanza en el rock nacional, que los mismo se ocupaba de vender boletos para las tocadas de El Tri, aguas y tortas, además de supervisar la seguridad del evento para el disfrute de los asistentes y no tener que bajar a los chavos de las patrullas.
Inmersa en un mundo dominado por los hombres y en una sociedad machista, asegu-
Ana María Alvarado
@anamaalvarado
Silvia Pinal continúa su recuperación en el hospital y desde ahí mandó una imagen y unas palabras para decir que se encuentra bien y que pronto la veremos. Luis Enrique ha estado al pendiente en estos días, y espera que en breve la den de alta; asegura que está preparado para lo peor, pero no será en este momento.
Aracely Arámbula celebró con tristeza su cumpleaños, pero prometió no llorar, por ello
le dedicó unas palabras a su mamá, para que la viera feliz en el festejo por un año más de vida, aunque ella ya no esté.
Luis Miguel triunfó en Buenos Aires, Argentina, donde se realizó una lujosa cena; los boletos costaron 15 mil pesos. El cantante fue reconocido por ser el artista más influyente por el éxito de su gira a nivel mundial.
Dulce se presentará en el Teatro Metropólitan el próximo 16 de marzo. Se dice que ella y Lucía Méndez están muy enojadas después de participar en Siempre Reinas, pero también puede ser una estrategia publicitaria, con eso de que luego les pagan para anunciar algo, ya no se sabe cuándo mienten y cuándo dicen la verdad.
María Conchita Alonso se presentará el 26 de abril en La Maraka, el show tiene dos títulos: María Conchita, sin vergüenza y Una noche loca, de copas, con sexo, drogas y rock’n’roll, donde contará la historia de su vida; desde su infancia, sus novios y la política, ya que abandonó su carrera para apoyar a los venezolanos.
También cantará sus éxitos, y canciones inéditas. Ella dice que su show es como una bioserie, pero en vivo.
Christian Estrada reapareció a través de Kadri paparazzi, donde se ve acompañado de una mujer muy guapa, parecía una cita romántica, ya que se fueron a un restaurante y después estuvieron en el mismo lugar toda la noche. El problema es que esa es hermana de Aleska
ra que el ganarse el respeto no fue fácil, pero siempre lo exigió de quien fuera.
“Marqué mi raya, mi distancia desde el principio”, finalizó. Y esa misma actitud es la que le quiere infundir a las mujeres que están despuntando en la música para que puedan brillar en cualquier escenario en el que se presenten.
Génesis, con quien Christian tuvo un romance dentro de La Casa de los Famosos
Carín León reaccionó a los comentarios en su contra, por haber dicho que se le antojaba echarse un “perico” y que si a alguien no le gustaba, no era su problema; después contestó con una canción, donde deja claro que no es un ejemplo a seguir, pero debería rectificar sus palabras y sobretodo sus acciones, porque las adicciones siempre traen problemas.
Chantal Andere fue madrina del musical Amor sin Barreras, que celebró 100 representaciones; ahí la cuestionaron sobre su hermano El Pirru y los problemas con Ana Bárbara y respondió que la disculpen, pero no habla de otras personas, mucho menos de su familia y, cabe resaltar, que los reporteros no insistieron, pues saben que ella no responde a preguntas personales.
Tengo un pendiente, Chantal se mantiene alejada de los escándalos y la prensa la respeta. ¿Será porque siempre ha sido congruente y firme para quedarse callada?
Sin duda, es un claro ejemplo de que se puede tener buena relación con los medios de comunicación, aún cuando no sea parte de los dimes y diretes del espectáculo.
Hay más… pero hasta ahí les cuento.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS
El actual campeón mundial peso supermediano y también empresario, Saúl Canelo Álvarez dio un nuevo aire en cuanto a diversificar sus proyectos y será el productor ejecutivo de la película The Long Game, que obtuvo el premio del público SXSW Narrative Spotlight en 2023.
La cinta inspirada en el libro Mustang Miracle escrito por Humberto G. García, sigue la historia real de cinco jóvenes caddies mexicanoestadounidenses que en 1955 crearon su propio campo de golf en medio de la zona de maleza del sur de Texas.
A pesar de un equipo obsoleto e inferior y sin ninguna instrucción profesional compitieron contra equipos exclusivos de ricos y lograron ganar el Campeonato de Golf de Escuelas Secundarias del Estado de Texas de 1957.
El boxeador de origen tapatío es gran fan del golf, deporte que practica y además tiene su línea de ropa No Golf, No Life
“Desde la primera vez que vi The Long Game me inspiré para brindar todo el apoyo que fuera necesario. Me conecté con ella en muchos niveles y estoy emocionado de que el público sepa más sobre historias reales dentro de la historia de los deportes que no se han contado”, mencionó en un comunicado que fue distribuido por el medio estadounidense, Deadline
“Estoy orgulloso de ser parte de un equipo que comparte la historia de cinco mexicano-estadounidenses con determinación, impulso y pasión para crear su propio viaje. Esta película es una inspiración para la comunidad del golf y el mundo”, añadió.
En enero se reveló que Mucho Mas Media y Bonniedale Entertainment se unieron para estrenar la película en la pantalla grande.
“Estamos encantados de que Canelo se sume a The Long Game y aporte su visión, pasión y voz para ayudar a correr la voz sobre esta película poderosa e inspiradora. Al igual que la película, el viaje de El Canelo es un símbolo de una verdadera historia de los desamparados”, compartió el cofundador de MMM, Javier Chapa.
Dirigida por Julio Quintana, la cinta se estrenará en los cines de Estados Unidos en abril. Aún no hay fecha para México. / 24 HORAS
Este viernes salió el segundo disco de Kim Gordon bajo el título de The Collective. Sé que muchos jóvenes no tienen idea de quién estoy hablando pero Bye Bye, lead single de este LP, llamó la atención entre ellos sin saber su origen, irónicamente, en redes sociales.
La cantante, guitarrista, bajista y hasta escritora formó parte de Sonic Youth, banda de rock que estuvo en boca de todos hace algunos días porque Galilea Montijo portó una blusa con la portada de Goo (1991). Pero bueno, esa es otra historia y una forma rápida de ejemplificar.
Volviendo a Kim Gordon, el sucesor de No Home (2019) llega en medio del caos ascendente del mundo en donde la Inteligencia Artificial hace de las suyas y la dependencia a los aparatos tecnológicos sigue hipnotizándonos.
Inspirada en la novela de ciencia ficción The Candy House de Jennifer Egan, Gordon apostó por ponerle sonido a las líneas de esta publica-
Horizontales
1. (Manuel de ... y Junyent) Virrey del Perú entre 1761 y 1766.
4. Antigua ciudad de Siria, a orillas del Oronte.
7. Item.
9. Venir de arriba hacia abajo por acción del propio peso.
11. País sudamericano, con costas sobre el Océano Pacífico.
12. Forma del pronombre de segunda persona del plural.
14. Ciudad y capital de la provincia homónima, en el centro de los Países Bajos.
16. Calle en poblado.
18. Rey de Egina, hijo de Júpiter.
19. Rey de Israel entre 874 y 853 a.C., esposo de Jezabel.
21. Calor grande.
23. Río de Etiopía.
24. Nombre de dos constelaciones, una boreal y otra austral.
26. (Roberto, 1900-1942) Novelista y dramaturgo argentino.
28. Descripción de las articulaciones.
29. Carbonato de sodio cristalizado.
30. Personificación del mar en la mitología escandinava.
31. Río y puerto del Perú.
33. Pez marino teleósteo, pelágico, de tamaño pequeño.
35. Roturas la tierra con el arado.
37. Hijo mayor de Isaac y Rebeca.
39. Nombre de dos constelaciones boreales.
40. Arma o instrumento puntiagudo.
42. Preposición latina, “desde”.
43. En blasón, azul oscuro.
45. Padece tos.
47. Iniciales que indican anonimato.
48. Tomo notas.
49. Erial (fem.).
Verticales
1. Reverencia con sumo honor.
2. Antes de Cristo.
3. Última letra del alfabeto hebreo.
4. No acierta.
5. Caballa.
6. Escoge, elige.
7. Dirigirse.
8. Planta convolvulácea de la India, cuyas raíces se han usado como purgantes.
10. Compuesto que resulta de la unión de dos moléculas de alcohol con pérdida de una molécula de agua.
13. Hacer surcos en la tierra.
ción pero también decidió plasmar su locura.
Todo esto a ritmo de distorsiones que bien podrían pasar por tracks de Playboi Carti o Lil Yachty. Incluso, me atrevería a decir que suena mejor que a ellos.
Y es que trabajó de nuevo con Justin Raisen, productor de artistas como Charli XCX, Sky Ferreira y hasta Yves Tumor cuyo sonido disruptivo se ha vuelto un sello único.
La crudeza del sonido del trap y hasta con tintes de dub se hace presente a lo largo de sus 11 tracks en los cuales, Kim Gordon decide soltar algunas frases sueltas que le dan sentido a su mensaje.
15. Reflexión del sonido.
17. Parte saliente que se deja en una pared para enlazarla con otra.
20. En Cuba, cierto baile popular.
22. Prefijo “ser”.
25. Idea que concibe el entendimiento.
26. Moda que imita modelos africanos.
27. Lanuda.
29. Utilizarán.
32. De esta manera.
33. Ave rapaz nocturna, de plumaje mezclado de marrón rojizo y negro.
34. Antiguo instrumento de cuerda parecido a la lira, pero de marco rectangular.
36. Espuerta grande usada en las minas propia para conducir carbón.
38. Acción, resultado de hacer.
41. Nombre de la vigésima letra.
44. Símbolo del cinc.
46. Símbolo del erbio.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
“Me dio ganas de alterar, de seguir algo desconocido, tal vez incluso de fracasar”, mencionó la cantante previo al lanzamiento de este LP.
Y es que basada en el tema de las verdades distorsionadas, Kim se pone en el lugar de la humanidad para decirnos que todos vivimos en un estado de paranoia como colectivo pues ya no distinguimos entre lo que es realidad y lo que es ajeno a nosotros.
El aislamiento de la realidad es la única solución que estamos tomando ante el caos que nos rodea o al menos con eso podría resumir a The Collective
Kim Gordon es más punk que muchos artistas que dicen serlo pues a sus 70 años ha vuelto a regalar una joya que debe estar sí o sí en tu playlist.
En una industria en el que el edadismo está a todo lo que da, Kim Gordon responde con un “al c*rajo” porque puede hacer lo que quiera. Ella es una rockstar y no necesita comprobarlo. Obvio que a los puristas del rock no les gustará el sonido pero igual cumple con su objetivo: dar de qué hablar.
Habrá que ver cómo es recibido el LP pero de entrada puedo mencionar que del track uno al 11 es una experiencia sensorial. No se preocupen que sí hay guitarras, no todo es trap.
Seguimos…
Gal Gadot informó del nacimiento de su cuarto bebé, noticia que sorprendió al mundo ya que la israelí mantuvo en secreto su gestación. Fue a través de su cuenta de Instagram donde la actriz que saltó a la fama tras enfundarse en el traje de la Wonder Woman, dio a conocer que fue una niña a la que llamarán Ori, y que el embarazo “no fue fácil”. La exmodelo y soldado comentó que debió enfrentar diversas complicaciones, pero al final ambas se encuentran en perfecto estado de salud luego del parto.
“Mi dulce niña, bienvenida. Has traído mucha felicidad a nuestras vidas. Has estado a la altura de tu nombre. Ori significa ‘mi luz’ en hebreo. Nuestros corazones están llenos de gratitud”, escribió Gadot en el posteo que incluía una fotografía de ella con su bebé en el hospital lo que indica que fue tomada en el momento en que la feliz mamá cargaba por primera vez a su pequeña.
Gal y su esposo Jason Varsano son padres de Alma, Maya y Daniella de 12, 6 y 2 años, respectivamente. /24 HORAS
eugenialast.com
ARIES (DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): Aprenda de sus errores. Adopte un enfoque reservado ante situaciones delicadas. Dirija sabiamente su energía y trace su plan antes de salir de compras o de asistir a festividades. No se sienta inclinado a aceptar ni a negarse algo para apaciguar a los demás.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
Diga no a la tentación. Es temporada festiva es muy fácil quedar atrapado en el ajetreo y el bullicio y gastar más de lo que puede permitirse. Elabore un presupuesto y un plan para evitar un costoso revés emocional, financiero o físico que le pase factura a la larga.
GÉMINIS (DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Cuide bien sus posesiones, dinero y secretos. Fomente las relaciones que le importan y aléjese de aquellos en quienes no puede confiar. Si usa su imaginación cuando intenta resolver un dilema, superará a cualquiera que quiera desviarlo de su objetivo.
CÁNCER (DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO): Juegue para ganar. Explore las posibilidades, sitúese donde está la acción y algo bueno sucederá. Utilice su conocimiento, experiencia y habilidades para superar a cualquiera que lo desafíe o que intente competir con usted. Elija la gratitud como guía y borre la negatividad de su mente.
LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Las festividades relacionadas con el trabajo le permitirán establecer contactos. Muestre compasión y lealtad y alguien verá su potencial. Actualice su imagen y vístase para el éxito, y no pasará desapercibido. Controle sus emociones, independientemente de lo que hagan o digan los demás.
VIRGO (DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
No permita que las emociones interfieran con los negocios. Es posible que no esté de acuerdo o no le guste lo que sucede en el lugar de trabajo, pero una actitud positiva ayudará más que enojarse o ponerse irritable con un superior. Sea productivo.
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
No se quede atrapado en el sueño de otra persona. Ponga su energía en su felicidad y participe en eventos y actividades que lo acerquen al destino de su elección. Diga no a situaciones que ya no le funcionan y construya la vida que desea.
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):
Hable desde el corazón. La transparencia conducirá a la estabilidad en el hogar y en las relaciones significativas. Hable sobre sus verdaderos sentimientos e intenciones; los comentarios que reciba acabarán con la incertidumbre y el estrés de las simulaciones.
SAGITARIO (DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):
Un error de cálculo lo dejará preguntándose qué hacer a continuación. Analice sus alternativas y encontrará cómo utilizar sus habilidades para compensar cualquier discrepancia que encuentre. Haga que sus palabras sean escasas y sus acciones cuenten.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):
Puede reforzar el camino a seguir utilizando el ingenio y el sentido común. Diga la verdad y siga adelante. Proteja lo que tanto ha trabajado para conseguir e implemente los cambios que favorecen el crecimiento personal y un mejor estilo de vida.
ACUARIO (DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
Siga a su corazón y ponga su energía donde contribuya a lo que desea desarrollar. No se sienta menospreciado si alguien toma un camino diferente. Está bien tomar caminos separados y conectarse cuando sea el mejor momento. La aceptación y el agradecimiento son esenciales.
PISCIS (DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):
No saque conclusiones precipitadas ni pelea. Sea agradecido y esté dispuesto a ayudar a los demás. Sea quien calme las aguas y ofrezca paz y amor a quienes encuentre. Su actitud lo conducirá a obsequios y ganancias mucho más allá de sus expectativas.
Para los nacidos en esta fecha: usted es intenso, reservado y disciplinado. Es aventurero y talentoso.
Árbitro femenil pitará este fin de semana en la Liga MX
La silbante mexicana Katia Itzel García debutará este fin de semana en la Liga MX, convirtiéndose en la primera central en hacerlo, desde Virginia Tovar, quien hace 20 años llamó la atención por romper los esquemas establecidos. El partido para el Katia que fue designada es el Pachuca contra Querétaro y estará acompañada en las bandas por Alberto Morín y Érick Durón. En el marco del Día Internacional de la Mujer García continúa escalando lugares y en la actualidad es una de las mejores silbantes. /24 HORAS
Aún bajo una campaña de fomento y desarrollo en un campeonato profesional que vio su inicio profesional este 2024, la Liga Mexicana de Softbol reafirma su lucha por una igualdad de género con campañas especiales para celebrar el Día Internacional de la Mujer dentro del circuito de la pelota blanda.
Además de reafirmar su compromiso por trabajar con autoridades federales luego de conocerse la aprobación en el Senado de la República el proyecto de decreto que reforma la Ley Federal del Trabajo para fijar un salario base para mujeres y hombres deportistas profesionales, la LMS busca establecer su propia historia con sus seis equipos fundadores entre los que hoy se disputan los mejores cuatro el primer título nacional.
Tan solo en el caso de Diablos Rojos del México, que desde su misma presentación promovieron un discurso de “vivir y morir jugando softbol”, el conjunto capitalino fomenta un
LA LIGA MEXICANA DE SOFTBOL EMPRENDIÓ UNA CAMPAÑA PARA CONMEMORAR EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LUCHAR POR UN MEJOR FUTURO PARA SUS COMPAÑERAS
mensaje de inspiración para toda su afición femenina. “Somos el sueño cumplido de muchas que no alcanzaron, guías de niñas y jóvenes que seguirán nuestros pasos, es momento de escribir juntos una primera página de gloria”, manifestó el equipo del día de su presentación. Mediante una campaña denominada como “Juntas Haciendo Historia”, la liga se propone resaltar la importancia de unidad y trabajo para lograr metas puntuales en el deporte y la
Una semana después de finalizar la investigación interna, que condujo a la desestimación de los cargos contra el director Christian Horner, acusado de conductas inapropiadas con una aparente empleada de la escudería austriaca, ahora fue Red Bull quien aparentemente suspendió a la mujer que denunció en principio tal caso.
Aunque fue la misma escudería la que determinó que la otra parte tenía derecho a presentar una apelación, tras dar su fallo a favor del director de 50 años, según un informe de la BBC fue suspendida sin dar más detalles sobre su nombre o situación actual en el equipo bicampeón del mundial de construcción en F1.
Otros medios británicos aseguran que inclu-
so le fue negada su solicitud para presentarse en el Gran Premio de Bahréin que se realizó la semana pasada, aunque aseguran que todos los principales elementos de Red Bull conocen a la persona, quien fue invitada a quedarse en la base del equipo en Milton Keynes, Inglaterra para la carrera de la semana anterior.
Luego de las primeras sesiones de práctica en Arabia Saudita, Christian Horner habló públicamente ante medios de comunicación al señalar que no emitirá ningún comentario relacionado con la situación de dicha empleada, al tratarse de un tema legal que no le corresponde aclarar a él.
“Seguimos adelante y miramos a futuro. Mi mujer me ha apoyado fenomenalmente en todo
La campaña involucra a los seis clubes que conforman la liga: Sultanes Femenil, Charros de Jalisco, Diablos Rojos Femenil y El Águila de Veracruz, entre otros.
Los equipos participarán en diversas acciones digitales, activaciones y adaptarán una aplicación morada, a manera de identidad visual en sus plataformas de redes sociales, simbolizando el compromiso con la causa de la mujer.
Los cuatro equipos semifinalistas llevarán un moño morado en la manga durante sus juegos, y desplegarán mantas con la leyenda #JuntasHaciendoHistoria.
sociedad mexicana, que en el caso de la figura escarlata, Stefanía Aradillas, siempre ha sido motivado por el futuro que puedan darle al circuito profesional.
“Las niñas que hoy están en las ligas infantiles van a poder soñar con representar a una de estas grandes organizaciones algún día y ya no tendrán que esperar 20 o más años, que algunas de nosotras tuvimos que hacer para que esto sea realidad”, destacó la olímpica por México en Tokio 2020.
Con un moño morado que será utilizado en cada uno de los uniformes durante la instancia de semifinales, los cuatro equipos restantes en el torneo también harán campañas en sus encuentros para fomentar el proyecto de la lucha por la igualdad de género, que las jugadoras han tenido claro desde el comienzo de la liga.
“El alto rendimiento es algo muy difícil y estar aquí lo es por igual, pero todas sabemos que al final esto tiene una recompensa muy buena, con la primera liga profesional y como pioneras en esto”, indicó la jardinera de Diablos Marian Castro. /24HORAS
esto al igual que mi familia, pero la intromisión con ellos ya es suficiente. Ha sido un período difícil, pero confío en la fortaleza de los que están a mi alrededor”, indicó Horner. /24HORAS
Práctica
3 7: 30 am
Clasificación: 11:00 am