

Objetos usados en películas de Marvel, cómics autografiados y figuras de acción son parte de la primera exposición y subasta en México de la Casa Morton VIDA+ P. 14



Objetos usados en películas de Marvel, cómics autografiados y figuras de acción son parte de la primera exposición y subasta en México de la Casa Morton VIDA+ P. 14
Personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró el tiradero de San Pedro Cholula, ubicado en los límites con San Andrés Calpan, luego de llevar a cabo una inspección, a pesar de que la secretaria de Medio Ambiente estatal, Norma Angélica Sandoval, había asegurado que operaba bajo normas y descartó contaminación de mantos freáticos, como lo denunciaron pobladores de la región. El cierre frenó la recolección de basura en 21 demarcaciones LOCAL P. 7 Y 8
PRESENTAN AVANCES DEL PROGRAMA IMSS-BIENESTAR EN LA MAÑANERA LOCAL P. 6
Mayoría del estado, con algún grado de sequía
El 74 por ciento del territorio presenta algún tipo de afectación, pues 162 municipios de los 217 registran este fenómeno, entre ellos Izúcar de Matamoros, Libres, Honey y Zacapoaxtla, de acuerdo con la información del Monitor de Sequía en México que difundió el Servicio Meteorológico Nacional LOCAL P. 8
El candidato a diputado local por el Distrito 18, Ramón Fernández Solana, afirmó que los ataques en su
EXPOSICIÓN. Desde la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), los candidatos a la gubernatura presentaron sus propuestas ante estudiantes. Los temas de mayor interés entre el estudiantado fueron el cuidado del medio ambiente, la seguridad y la cultura LOCAL P. 3
PARTICIPAN EXPERTOS DE BUAP EN REACTIVACIÓN DEL LHC-CERN
La máxima casa de estudios estuvo en el funcionamiento del Gran Colisionador de Hadrones, que analiza partículas para conocer de qué está hecho el Universo LOCAL P. 2
Ya en la escuela nos enseñaron en diversos momentos que democracia proviene de las voces griegas dēmos, “pueblo”, y kratos, “poder”, es decir “el poder del pueblo”. Así los sistemas democráticos se distinguen de otras formas de gobiernos como las dictaduras, la autocracia y los autoritarismos. El reto es aplicar el sistema en prácticamente todos los sectores, organismos y entes que de una u otra forma impactan en la sociedad. Entre ellos la BUAP. JÉSICA BALTAZARES PÁGINA 5
Termómetro universitario
Los tres candidatos a la gubernatura, en orden de aparición, Fernando Morales, Eduardo Rivera y Alejandro Armenta, tuvieron buena recepción y calidez durante su exposición ante unos 500 alumnos de la UPAEP. Morales conectó con la chaviza por su forma desparpajada; Rivera fue recibido por su alma máter, y Armenta tuvo conexión a pesar del choque ideológico que representa acudir a la universidad de los FÚAS. Bien por los tres. ¿Será?
Lección preventiva
Luego de los yerros en la coordinación, logística, desarrollo y transmisión del Debate Presidencial, que estuvo a cargo del Instituto Nacional Electoral (INE), muchas precauciones y previsiones deberá tomar el equipo del Instituto Electoral del Estado (IEE) de Puebla, que tendrá a su cargo el encuentro entre candidatos a la gubernatura del próximo 12 de mayo. Hasta ahora, el IEE ha destacado por su profesionalismo y la organización acertada de cursos, registros y una gran cantidad de actos y acciones que tienen que ver con el Proceso Electoral Concurrente 2023-2024. Las buenas cuentas que el IEE entregue sobre el debate a la gubernatura será una gran prueba de que hay capacidad para cualquier reto. ¿Será?
De ideas a… ideas
Con el argumento de que violan la ley al interferir en el proceso electoral, la candidata Xóchitl Gálvez pidió a los consejeros del INE prohibir las mañaneras del presidente. Pero le añadió más leña al fuego, acusó “inequidad” en la elección por que el mandatario es incapaz de atender los llamados del organismo para dejar de intervenir. Caray, lo que no cuadra es que el PAN se alió con el PRI, el mayor ejemplo de intervención de campañas, que, si no fuera por las migajas que les cedió el siglo pasado, no habrían llegado dos veces a Los Pinos. ¿Será?
Tommy, el perro labrador que acompaña al candidato Alejandro Armenta, se ha convertido en una verdadera celebridad. A donde quiera que el morenista viaja, en su recorrido de campaña, el lomito va junto a su papá humano. Y ya es motivo de algarabía cuando sube al templete. Lo malo fue ayer, en la UPAEP, pues Tommy tuvo que esperarlo afuera. Ya muchos lugares son pet friendly, ojalá se sumen más, pues la cultura del cuidado animal está en boga. ¿Será?
Una propuesta
Hace muchos años, en el siglo pasado, en Puebla sacaban a los presos a barrer las calles, como las de alrededor del Paseo Bravo, cerca de lo que ahora es el CIS San Javier, para que no tuvieran malos pensamientos y realmente cumplieran un castigo, además de su consabida penita ajena por vestir de caqui, rayas o naranja. Ahora que se plantea la privatización del sistema carcelario, no estaría por demás que dejen ser universidades del crimen, con maestrías en Inhumanidad y doctorados en Siniestralidad. Es una idea, que conste. ¿Será?
EN MARZO SE HICIERON PRUEBAS
CIENCIA. El CMS, donde participa la casa de estudios, busca explorar la Física en el rango del TeV (teraelectronvoltio) con el fin de ahondar en las propiedades del bosón de Higgs.
Con la participación de científicos de la BUAP, se retomó el funcionamiento del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear), donde se emplean instrumentos grandes y complejos del mundo para analizar las partículas fundamentales que permitan conocer de qué está hecho el Universo y cómo funciona.
Desde el 22 de noviembre se detuvo el funcionamiento del LHC por ahorro de energía y para realizar algunos ajustes. En marzo se reiniciaron las pruebas de funcionamiento y se calibraron los detectores de experimentos, como Alice o CMS (Compact Muon Solenoid), en los que colaboran científicos de la BUAP.
De esta forma, este martes iniciaron actividades para la toma de datos del LHC, el cual trabaja a 13.5 teraelectronvoltios (TeV) de energía en el punto de colisión, confirmó Arturo Fernández Té-
llez, académico de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) y líder del grupo ALICE-BUAP; añadió que dos estudiantes de posgrado de esta Casa de Estudios se encuentran en Ginebra, colaborando de manera activa en los experimentos Alice y CMS.
El CMS busca explorar la Física en el rango del TeV, ahondar en las propiedades del bosón de Higgs, encontrar evidencias de la Física más allá del modelo estándar y estudiar aspectos de colisiones de iones pesados. El ALICE, a su vez, tiene el propósito de estudiar el plasma de quarks y gluones, un estado de la materia que existió en los primeros instantes después del Big Bang, de acuerdo con la Física Teórica.
Para este reinicio de actividades se elevó en 10 por ciento la luminosidad del acelerador, es decir, las partículas colisionan a la misma energía, pero en mayor cantidad, esto es importante porque permitirá tener más eventos de colisión, aseguró Fernández Téllez.
Adicionalmente, el investigador de la BUAP Informó que la universidad participará en la reunión de la International Particle Physics Outreach Group (IPPOG), en Ginebra, una colaboración internacional enfocada en la difusión de la Física de Partículas, donde se reportarán actividades de divulgación científica de la BUAP, sobre todo en Física de Altas Energías. /24 HORAS PUEBLA
ESPECIAL
Sin nuevas infecciones por dengue
Puebla no registró personas hospitalizadas por dengue y tampoco hubo contagios ni defunciones, dio a conocer la Secretaría de Salud del estado. Desde que inició el año, suman 61 casos acumulados por esta enfermedad, distribuidos en 18 municipios, la mayoría en Izúcar de Matamoros, Huaquechula, Huehuetlán el Grande y Chietla.
La dependencia recomienda a la población de zonas endémicas seguir las instrucciones de las autoridades sanitarias, como mantener limpios patios y cacharros, así como acudir a la unidad médica más cercana en caso de síntomas como fiebre, náuseas o sarpullido.
Con relación a Covid-19, permanecen 10 casos activos, distribuidos en los municipios de Puebla, Yehualtepec, Ajalpan, Cuetzalan, Teziutlán y Tlacotepec de Benito Juárez.
En las últimas 24 horas no hubo contagios ni defunciones y ocho personas permanecen hospitalizadas, sin necesidad de ventilación mecánica asistida.
Finalmente, la Secretaría de Salud informó que no hubo nuevos contagios ni defunciones por influenza estacional, hay tres personas hospitalizadas y una de ellas con ventilación mecánica asistida. Hay ocho casos activos en cinco municipios.
Para prevenir estas y otras enfermedades respiratorias, recomendó acudir a la unidad médica más cercana para iniciar o completar su esquema de vacunación contra SARS-CoV-2 e influenza estacional, además de no automedicarse. /24 HORAS PUEBLA
Promesas. Postularon los políticos algunos de sus planes, como fomento a la salud, microcréditos y energías renovables
PAOLA MACUITL GALLARDO
Desde la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), los candidatos a la gubernatura presentaron sus propuestas de campaña ante al menos 500 estudiantes. Los temas de mayor interés entre el estudiantado fueron el cuidado del medio ambiente, la seguridad y la cultura.
El primero en exponer sus propuestas fue el abanderado de Movimiento Ciudadano (MC), Fernando Morales Martínez, quien se opuso abiertamente a la universalidad de los programas sociales. Dijo que no es justo que “una señora de las Lomas de Chapultepec” pueda recibir por ley apoyos económicos.
En materia de salud, indicó que buscará garantizar la seguridad de las y los estudiantes, a fin de que puedan hacer sus prácticas en las comunidades rurales más alejadas sin el temor de ser víctimas del crimen organizado.
También, expuso que buscará fomentar la salud de la población del estado al garantizar medicamentos y tratamientos gratuitos para las niñas y niños de 0 a 17 años. “Los niños sí importan, los doctores sí importan”, agregó.
En cuanto al tema de la seguridad, el candidato de MC propuso privatizar las cárceles del estado, toda vez que consideró que están rebasadas por las autoridades poblanas. “Tenemos que concesionarlas, hay esquemas que en otros países le dan la concesión y le pagan por preso,
ahí se va a acabar la corrupción de los penales, porque ya no vamos a a tener custodios que estén metiéndoles teléfonos celulares”, expresó. También propuso crear una Agencia Estatal de Inteligencia para desarticular a las bandas dedicadas al narcomenudeo, robo en el transporte público, robo de autopartes y delitos del fuero común.
EDUARDO RIVERA
Al encuentro también asistió el abanderado de la alianza Mejor Rumbo para Puebla, integrada por el PAN, PRI, PRD y PSI, Eduardo Rivera Pérez, quien señaló que, en Puebla, el 50 por ciento de jóvenes no puede acceder a la universidad.
Al respecto, dijo que de llegar a la gubernatura garantizará el acceso total al internet y prometió apoyos para garantizar que ningún joven de escasos recursos no tenga preparación profesional.
En materia de protección al medio ambiente, señaló que de 94 rellenos sanitarios que existen en el estado, sólo 24 se encuentran en un correcto funcionamiento. Por ello, propuso que la basura sea separada, triturada y posteriormente aprovechada en la industria.
Planteó la posibilidad de un plan de captación de lluvias: “No hay una cultura de conservación del agua en las zonas urbanas, necesitamos generar políticas claras, muy concretas que puedan ayudar a realizarlo”.
Para apoyar el emprendimiento, propuso destinar 6 mil millones de pesos en microcréditos para la apertura de negocios o llevar a cabo mejoras a sus mismos negocios. Además, planteó que aquellas empresas que contraten a jóvenes menores de 25 años puedan estar exentas del Impuesto Sobre la Nómina.
En seguridad, expuso reforzar la seguridad a través de brindar más prestaciones a los elementos de Seguridad Pública, como Infonavit, becas para sus hijos, reparto de listas de útiles, así como créditos.
De igual forma, propuso colocar lectores de placas en las carreteras del estado: “Muchos de ustedes sé que vienen del interior del estado, ¿acaso hay lectoras de placas de vigilancia en los diferentes accesos de nuestro estado?”, indicó.
En cuanto a las acciones para preservar la riqueza cultural y artística de Puebla, formuló la entrega de estímulos para la creación, organizar festivales nacionales e internacionales, fomentar espacios para creadores artísticos y trabajar en colaboración con municipios e instituciones de fomento a la cultura.
ALEJANDRO ARMENTA
El candidato de la alianza Sigamos Haciendo Historia de Morena, Partido del Trabajo (PT), Verde Ecologista de México (PVEM), Nueva Alianza y Fuerza por México también propuso algunas mejoras en
materia de educación.
“Tenemos que impulsar a los jóvenes profesionistas y técnicos, para que tengan experiencia, para que se titulen, para que ganen más, pero sobre todo para que sean parte de la dinámica productiva”, dijo.
También dijo que buscará crear un sistema de captación de agua en las escuelas y mercados. Prometió que en Puebla construirán la primera fábrica de paneles solares, contará con inversión extranjera (de migrantes poblanos) del 30%, tendrá otro 30% de empresarios y el 40% impuestos.
Afirmó que, de llegar a la gubernatura, rehabilitarán las plantas de tratamiento de agua residual, darán una función estatal y ocuparán tecnologías baratas, además, aprovecharán la energía solar.
“Tenemos que revisar cómo se hizo la privatización del agua porque es injusto que sea una mercancía, el agua es un derecho humano, como es la salud, no puede ser negocio de unos cuantos la salud, ni puede ser negocio de unos cuantos el agua”.
A fin de apoyar a las mujeres de Puebla, señaló que creará el Banco de la Mujer, en el cual invertirán 6 mil millones de pesos para impulsar proyectos productivos e inversión en el empoderamiento de las mujeres. De igual forma, prometió que, para mejorar el transporte público, buscará que mil unidades utilicen motores de combustión y eléctricos, para disminuir el calentamiento global.
POSTURAS
Tenemos que impulsar a jóvenes profesionistas y técnicos, para que tengan experiencia, se titulen, ganen más, pero sobre todo para que sean parte de dinámica productiva”
ALEJANDRO ARMENTA
Candidato a gobernador
Tenemos que concesionarlas, hay esquemas que en otros países le dan la concesión y le pagan por preso, ahí se va a acabar la corrupción de los penales”
FERNANDO MORALES Aspirante a la gubernatura
No hay una cultura de conservación del agua en las zonas urbanas, necesitamos generar políticas claras, muy concretas que puedan ayudar a realizarlo”
EDUARDO RIVERA Candidato a gobernador
EL CANDIDATO ACONSEJÓ A LA GENTE ACEPTAR LOS APOYOS
Campaña. Es tarea del Movimiento denunciar las anomalías que existan en la entrega de apoyos, dijo
El candidato a la gubernatura por la coalición Sigamos Haciendo Historia, Alejandro Armenta, tachó de hipócrita a la oposición por la entrega de tinacos azules en la ciudad de Puebla, a pesar de que estamos en plena campaña electoral.
Este 8 de abril, el gobierno de la ciudad entregó tinacos y kits de herramientas en el Instituto Municipal de la Juventud, incluso, acudió para transmitirlo en vivo el candidato morenista a diputado federal, Alejandro Carvajal Hidalgo.
Por ello, Alejandro Armenta dijo que este tipo de entregas “son actividades que ellos (los partidos de oposición) van a hacer”; señaló que es necesario que la ciudadanía sepa que hay “hipocresía política”.
Agregó que es tarea del Movimiento denunciar las anomalías en la entrega de los tinacos, y explicó que,
ACLARACIÓN. El gobierno de la ciudad afirma que el programa de reparto de los contenedores cumple con las disposiciones legales en materia electoral, por lo que descartó que existan violaciones a la norma, como acusan sus rivales políticos.
mientras tanto, él trabaja en sus propuestas y en la asistencia a foros para dar a conocer sus planes de gobierno. El abanderado morenista aconsejó a la ciudadanía aceptar los apoyos sociales que les entreguen, ya que
“acostumbran” repartir estos programas en épocas electorales, como ocurrió en la administración estatal que encabezó Rafael Moreno Valle Rosas (2011-2017).
Cabe recordar que algunos inte-
grantes del blanquiazul han acusado al gobierno estatal de realizar acciones para favorecer a los candidatos de Morena.
El dirigente del PAN municipal en Puebla, Jesús Zaldívar Benavides,
Transmite Chedraui su plan a jóvenes poblanos
Al reunirse con jóvenes de la capital poblana para escuchar sus inquietudes para mejorar la ciudad, el candidato a la alcaldía por la coalición Sigamos Haciendo Historia, José Chedraui Budib, destacó que este encuentro es el verdadero debate que necesita la sociedad.
“Tener comunicación con las y los jóvenes, escuchar y tomar en cuenta sus propuestas, así como responder a sus inquietudes, es lo que requiere Puebla para trabajar en beneficio de la población”, expresó.
“Este es el debate oficial, esta es la comunicación que tenemos que tener con los jóvenes, como bien dicen por acá, este es el debate oficial, escucharlos, tomarlos en cuenta”, dijo.
La principal queja en la que coincidieron las y los asistentes a este
La candidata al Senado de la República por la Coalición Sigamos Haciendo Historia, Liz Sánchez, visitó los municipios de San Salvador El Seco y Nopalucan, donde dio a conocer su propuesta política a sus habitantes.
También, la abanderada aprovechó para mostrar el apoyo del Partido del Trabajo (PT) a los candidatos a las alcaldías y a otros aspirantes a puestos de elección popular.
“Nopalucan se pintó de rojo con el PT. Me dio mucho gusto compartir mis propuestas rumbo al Senado de la República con hombres y mujeres buenas y trabajadoras de este municipio, en el que, sin duda, el corazón late
a la izquierda con nuestro candidato a la alcaldía Norberto Saldaña”, señaló.
En el municipio de San Salvador El Seco, la también dirigente tuvo un acto con decenas de personas que le dieron su apoyo.
“Municipio por municipio, calle por calle, puerta por puerta, llevamos a Puebla en el corazón.
“Gracias San Salvador el Seco por su recibimiento, su cariño y sus palabras, son todos ustedes mi motivación”, indicó la también dirigente petista a través de sus redes sociales.
Además, Liz Sánchez visitó Rafael Lara Grajales y Amozoc, como parte de su día 40 de campaña.
“Ya estamos en San Salvador El Seco con mi amigo José Luis de la Luz, mejor conocido como El Piwis, quien es digno representante de nuestra casa, el PT, como candidato a la Presidencia Municipal.
“Cada día somos más lo que tenemos la sangre roja y el corazón a la izquierda”, declaró la abanderada. La coalición Sigamos Haciendo Historia está integrada por el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM), además de los partidos locales Nueva Alianza y Fuerza X México. / 24
Son actividades que ellos van a llevar a cabo (…) que los ciudadanos y ciudadanas sepan que hay hipocresía política de su parte”
ALEJANDRO ARMENTA
Candidato a la gubernatura
acusó la entrega masiva de leche en juntas auxiliares como Ignacio Romero Vargas y Guadalupe Hidalgo.
“Los que dicen que sí pueden hacer entregas, les dejo esta jurisprudencia que es clara, los programas no pueden ser entregados de manera masiva. Violentan los principios de imparcialidad, equidad y neutralidad”, expresó en su cuenta de X.
La repartición de tinacos azules hizo que el Ayuntamiento de Puebla anunciara una denuncia legal contra el candidato a diputado federal, Antonio López Ruiz, por obstaculizar la realización del programa.
De acuerdo con el Gobierno de la ciudad de Puebla, la entrega de apoyos cumple con las disposiciones marcadas en la ley electoral.
Por su parte, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y sus partidos aliados dieron a conocer que procederán legalmente contra la comuna, entre otras cosas, porque el color de los contenedores es azul, como el del partido que se encuentra en el poder en la Angelópolis.
El próximo 2 de junio los electores del estado votarán por el gobernador de Puebla. Entre las opciones se encuentran Alejandro Armenta, de la coalición Sigamos Haciendo Historia; Eduardo Rivera Pérez, de Mejor Rumbo para Puebla; y Fernando Morales Martínez, del partido Movimiento Ciudadano.
caminando toda la capital poblana, qué se necesita en cada calle porque ninguna calle tiene los servicios básicos”, agregó el morenista.
encuentro es la inseguridad. José Chedraui Budib consideró que todos deben sentirse orgullosos de vivir en la capital; pero, para ello es necesario tomar las riendas del Gobierno Municipal para blindar todos los rincones de la demarcación.
La falta de alumbrado público en la cuarta ciudad más importante del país fue otra de las problemáticas que evidenciaron las y los jóvenes, quienes pidieron al candidato a la Presidencia Municipal, que resuelva esta situación para que puedan desarrollar sus actividades escolares y laborales, todos los días, fuera de sus hogares con tranquilidad.
“Y lo más importante, escucharlos como acá, que nos digan qué se necesita; porque si no escuchamos, no podemos hacer las cosas. Estamos
Reiteró su compromiso de trabajar por las y los jóvenes para garantizar espacios y oportunidades de desarrollo en la capital poblana.
VISITA A MERCADO
Comerciantes del Mercado Independencia se sumaron al proyecto de Chedraui Budib, candidato a la Presidencia Municipal por Sigamos Haciendo Historia en Puebla, para dignificar estos centros de abasto y mejorar las condiciones en las que conviven locatarios y usuarios. En un recorrido por ese lugar, el también empresario intercambió ideas y expuso sus propuestas con las y los comerciantes en compañía de José Antonio López Ruiz, aspirante a diputado federal por el Distrito 11, y Roberto Zataraín Leal, candidato a diputado local por el Distrito 19. / 24 HORAS PUEBLA
LABOR. RESALTÓ QUE HUBO QUIENES TUVIERON SU OPORTUNIDAD Y NO LA APROVECHARON
PARA TRABAJAR POR LOS HABITANTES
24 HORAS PUEBLA
El candidato a diputado local por el Distrito 18 con cabecera en Cholula de Rivadavia, Ramón Fernández Solana, afirmó que los ataques en su contra son una muestra de que lleva la ventaja rumbo a las elecciones del próximo 2 de junio, cuando se renovará la totalidad del Congreso del Estado.
Abanderado por el partido Movimiento Ciudadano (MC), aseguró que la guerra sucia no lo espanta.
“La guerra sucia es cosa de cada proceso electoral, ni nos espanta ni nos preocupa, al contrario, la guerra sucia, que efectivamente se ha suscitado, nos confirma lo que sabíamos de arranque”.
Aunque aceptó que en la lucha por la diputación local hay contendientes que son más conocidos, recordó que también tienen más negativos entre el electorado.
“En intención de voto nos ponen en primer lugar en nivel de confianza y en cumplimiento de propuestas; si bien hay personajes más conocidos que yo, por haber tenido una responsabilidad o un cargo público, pues su nivel de confianza es menor, su intención de voto es prácticamente nulo porque han incumplido compromisos con los vecinos”, indicó.
Resaltó que hubo quienes tuvieron su oportunidad y no la aprovecharon para trabajar en favor de los habitantes del Distrito 18.
“No tuvieron grandes resultados profesionales cuando tuvieron cargos, incluso hay gente que se siente lastimada porque se llevaron el Hospital General, lo sacaron de San Pedro y se lo llevaron al Periférico. Se sienten lastimados porque su representante, lejos de tomarse en serio su labor, se dedicaron a hacer TikToks y a hacer comedia desde el Congreso”, expresó.
Ramón Fernández Solana aclaró que es cholulteca y con familia establecida en el distrito, por lo que conoce no sólo las tradiciones y costumbres de su gente, también los problemas que los afectan.
“El ser vecino del distrito 18, pues te permite hacer vida en el distrito, ir al mercado en el distrito, ir al súper en el distrito, hasta hacer ejercicio en dentro del distrito.
No me espanta la guerra sucia, dice
“Quiero presumirte que todos los días salgo a rodar en bicicleta, me voy de tu casa a la pirámide y doy unas vueltas, conocemos el distrito bien, conocemos a los vecinos del distrito, a las familias, y conocemos las necesidades”, manifestó.
San Pedro y San Andrés tienen 89 secciones electorales. El primero cuenta con 13 juntas auxiliares y el segundo con 11. Ambos, a decir del candidato de MC, tienen una población pluricultural que sobresale En otro tema, el candidato Ramón Fernández Solana aceptó que las coincidencias ideológicas que tiene con Movimiento Ciudadano lo hicieron decidirse por el partido para competir en los comicios. “(Por ello) comulgo ideológicamente (con MC), es un partido socialdemócrata, es un partido progresista, es un partido que enarbola y abandera las causas de los jóvenes y, para mí, eso es muy importante.
Ya en la escuela nos enseñaron en diversos momentos que democracia proviene de las voces griegas dēmos, “pueblo”, y kratos, “poder”, es decir “el poder del pueblo”. Así los sistemas democráticos se distinguen de otras formas de gobiernos como las dictaduras, la autocracia y los autoritarismos. El reto es aplicar el sistema en prácticamente todos los sectores, organismos y entes que de una u otra forma impactan en la
“No me siento en un partido político vertical. Yo creo que es muy ciudadano, como su nombre lo dice, es un movimiento de hombres y de mujeres libres, de jóvenes que queremos poner en el centro de las decisiones democráticas y políticas”, dijo.
Añadió que, como parte del movimiento naranja, tiene en mente construir un mejor lugar para que las nuevas generaciones de poblanos y de mexicanos puedan crecer.
LAS PROPUESTAS
Son cuatro los ejes de Ramón Fernández Solana dentro de su propuesta legislativa. El primero de ellos es la seguridad.
“Creo que es muy importante crear un Instituto de Capacitación Policial Metropolitano, que capacite a los policías de San Andrés, que capacita a los policías de San Pedro, que tenga un aumento al presupuesto, el combate a la inseguridad, y eso lo
sociedad. Entre ellos la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, BUAP.
En una reciente entrevista, la rectora de la máxima casa de estudios, la doctora María Lilia Cedillo Ramírez, detalló que de 37 universidades autónomas que existen en el país, sólo siete, aproximadamente, eligen a sus autoridades, entre éstas la BUAP. Esto va de la mano con la reforma integral al Reglamento de Elección de Autoridades Personales Universitarias, que permite que tanto profesores, investigadores asociados, no necesariamente titulares, participen como candidatos a la dirección de las unidades académicas de la institución.
Si analizamos algunas de las características de la democracia, como la igualdad de los individuos ante la ley, que implica que todas las personas reciban un trato justo y equitativo, estamos frente, precisamente, a una determi-
vamos a gestionar”, manifestó. Y aunque el abanderado acepta que el uso de la tecnología contra la delincuencia es fundamental, no se olvida del factor humano.
“Es muy importante que nosotros, desde el Congreso, gestionemos recursos públicos, también para aumentar el salario del policía, para que se capacite mejor, que gane mejor, que tengan prestaciones, que pueda acceder a un seguro de gastos médicos o a un seguro de vida, que les permita enfrentar su responsabilidad con mayor certeza”, destacó.
Economía, cuidado del agua y la educación, son otros de los temas que ocupan al aspirante de MC a diputado local por el Distrito 18. “Que el estado de Puebla tenga escuelas de tiempo completo, donde los estudiantes tengan una comida nutritiva, y donde puedan acceder a clases de regularización y a un horario ampliado, en donde también
nación de hacer de la vida democrática, el día a día en la BUAP. Atender la voz del pueblo, en este caso los universitarios.
Otra característica de la democracia es el respeto por las libertades individuales fundamentales y los derechos humanos. Y es precisamente este punto el que, trata de asegurarse entre otros, en la vida de la comunidad universitaria.
De acuerdo con lo señalado por la rectora María Lilia Cedillo Ramírez, ante la falta de autorización de plazas de académicos titulares, por parte de autoridades federales, cuentan con pocos profesores en dicha condición, lo que limitaba las posibilidades de participación de la comunidad universitaria.
Y justamente la reciente modificación al reglamento asegura, en palabras de la rectora, una vida armónica en las escuelas, facultades e institutos, al derivar del mismo una serie de
El abanderado resaltó que hubo quienes tuvieron su oportunidad y no la aprovecharon para trabajar en favor de los habitantes del Distrito 18.
Acusó que no hubo resultados
Aseguró que hay gente lastimada porque se llevaron el Hospital General por sus representantes
Fernández dijo que es cholulteca
Su familia vive en el distrito, por lo que conoce sus tradiciones, costumbres y también sus problemas
Trabajo en el partido naranja
Tiene en mente construir un mejor lugar para que nuevas generaciones de poblanas y poblanos crezcan
puedan tomar clases (por ejemplo) de matemáticas, español, de ciencias naturales y también actividades deportivas y culturales. “Vamos a promover créditos a los prestadores de servicios turísticos, para que mejoren su infraestructura y su servicio (…) traemos una propuesta muy importante en materia de agua, tú sabes que el agua es un tema que preocupa mucho”, concluyó el candidato emecista.
procedimientos directamente relacionados con la elección de las autoridades de cada unidad académica.
Fue en la III Reunión del Consejo Universitario, celebrada en marzo, que la reforma integral al citado reglamento ofrece a la comunidad universitaria certeza y confianza que legitiman estos procesos y especialmente, que los abren a la libre participación.
El tema da para mucho más, sobre todo si se toma en cuenta que este 2024 habrá, por lo menos, 10 procesos de elección de directores de unidades académicas; vale la pena analizar la reforma a detalle, pues la democracia en la BUAP está en marcha.
Me encuentran en X como @jesibalta
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Acuerdo. El convenio, publicado en el Periódico Oficial del Estado, es parte del Sistema Nacional de Seguridad
PAOLA MACUITL GALLARDOEn el estado de Puebla se invertirán 376 millones 285 mil 934 pesos para el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal (FASP), a fin de dar capacitaciones a cuerpos de seguridad y tecnología.
En el Periódico Oficial del Estado (POE) fue publicado un acuerdo entre los gobiernos federal y estatal en el marco del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
El gobierno federal enviará a Puebla 301 millones 28 mil 747 pesos, mientras que el gobierno estatal aportará 75 millones 257 mil 187 pesos, que representan más del 25 por ciento del total.
“La entidad federativa destinará recursos del financiamiento conjunto, para realizar acciones específicas en materia de seguimiento y evaluación respecto de las acciones, metas, conceptos y recursos asociados de los Programas con Prioridad Nacional”, se lee en el documento.
Además, las autoridades poblanas deberán ejercer los recursos con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez que aseguren las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento y oportunidad.
En tanto, el Gobierno estatal se comprometió a informar mensual y trimestralmente, a través de la Di-
rección General de Vinculación y Seguimiento, sobre las acciones realizadas, que se realizarán con base en los Criterios Generales para la Administración.
Para ello, enviará la documentación comprobatoria de los recursos pagados, ejercidos y comprometidos, considerando el avance presupuestal y de cumplimiento de metas por programa y las acciones efectua-
El gobernador, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, asistió a Palacio Nacional donde el presidente, Andrés Manuel López Obrador, dio un reporte del estado y de los avances de la iniciativa IMSS-Bienestar, y reiteró el compromiso de lograr el mejor servicio de salud del mundo.
“Aunque parezca utópico, increíble y fantasioso, los compromisos se cumplen para tener este sistema de salud, con todos los médicos que se necesiten, médicos generales en 11 mil centros de salud y unidades médicas, médicos especialistas para la atención del segundo nivel de salud, especialistas en hospitales, todos los que se requieren, estudios en cen-
tros de salud, intervenciones quirúrgicas, medicamentos, todas las que se necesiten, cuesten lo que cueste, hasta para atender a la población sin seguridad social y también para los que la tienen y viven en zonas apartadas”, dijo el titular del Poder Ejecutivo del Estado.
En agosto de 2023 se arrancó con la iniciativa IMSS-Bienestar para dar seguridad social a quienes carecían de servicios de salud, y hasta el momento 23 de los 32 estados han suscrito su adhesión.
López Obrador señaló que el objetivo es que se integre todo el sector salud, y sentenció que no hay mexicanos de primera y de segunda, y
das con rendimientos financieros.
Además, la administración estatal deberá abstenerse de adquirir para el uso de sus instituciones policiales, uniformes o vehículos con colores, imágenes o diseños similares que puedan confundirse con aquellos que son de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas Nacionales.
De acuerdo con información del Gobierno federal, el Fondo de Apor-
que todos tienen derecho a la salud. El mandatario federal indicó que la oposición opta por la privatización “para que se cure quien tenga dinero, desde operaciones hasta la compra de medicamentos”.
“No quisieran que existiera la salud pública y nosotros decimos que es un derecho del pueblo y no un privilegio; el mexicano debe tener seguridad social desde que nace hasta que muere, de la cuna a la tumba, eso nos hace diferentes, ellos apostaron a destruir el sistema de salud pública, lo mismo que hicieron para destruir la salud pública y nosotros estamos rescatando lo público”, declaró en su conferencia de prensa matutina.
Acompañado por los 23 gobernadores suscritos, incluido Sergio Salomón Céspedes Peregrina, gobernador de Puebla, López Obrador aseguró que se cuenta con recursos y el presupuesto necesario para la
COMPROBACIÓN. Los recursos federales tendrán que ser comprobados trimestralmente, con la finalidad de que se registre el avance presupuestal y el cumplimiento de las metas establecidas en el programa, según el convenio.
taciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal (FASP) tiene por objetivo el desarrollo de las instituciones locales para el diseño de políticas públicas destinadas a la prevención de la violencia y la delincuencia. Su finalidad es el desarrollo, profesionalización y certificación policial, adquisición de tecnologías, infraestructura y equipamiento de
el dinero que la Federación tendrá que aportar a la entidad para sus cuerpos de seguridad
75 mdp
301 mdp es la contribución del Gobierno estatal para mejorar la preparación de sus uniformados
apoyo a la operación policial.
Así como la implementación y desarrollo del sistema de justicia penal y sistemas complementarios, el fortalecimiento al sistema penitenciario nacional y de ejecución de medidas para adolescentes.
También se busca el desarrollo de las ciencias forenses en la investigación de hechos delictivos y fortalecer el Sistema Nacional de Información para la Seguridad Pública, de llamadas de emergencia.
El FASP también busca la especialización de las instancias responsables de la búsqueda de personas.
Con este convenio se tendrán que coordinar el gobernador del estado de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, la Secretaría de Gobernación local, a cargo de Javier Aquino Limón.
También deberán participar la Secretaría de Seguridad Pública del estado, a cargo de Daniel Iván Cruz Luna; y la Secretaría Ejecutiva del Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en cuyo cargo está Liliana Rosas Labastida.
iniciativa de seguridad social y salud. Finalmente, el presidente de México reconoció y agradeció a las gobernadoras y los gobernadores que
Encuestas.Usosyabusosenlaépocaactual
DESDE LAS ANTÍPODAS JOSÉ OJEDA BUSTAMANTE
@ojedapepe
Desde las antípodas presenciamos el primer debate presidencial y más allá de resultar evidente que los debates sólo ahondan nuestros propios sesgos cognitivos, otro jugador en el terreno, fueron el uso de las encuestas. Vivimos tiempos electorales donde las encuestas se encuentran a la orden del día, sin embargo, nos resulta fundamental rescatar que éstas tienen tres grandes funciones. Entender al mundo, proporcionar insumos
para estrategias políticas y servir de pronóstico electoral.
De manera lamentable, actualmente predomina más la tercera función. Y es que las encuestas en tiempos electorales están sujetas a intereses, la mayoría de las veces poco claros. A la par, también es cierto que existe un desprestigio de la técnica en las mismas. Un día después del debate presidencial, ni bien culminaba éste, en el ágora digital aparecían múltiples resultados que daban como ganador ya sea a Jorge Álvarez Máynez, Xóchitl Gálvez o a Claudia Sheinbaum.
A la práctica, resulta evidente que las encuestas electorales se han convertido en un instrumento para legitimar y construir narrativas en torno a vencedores o perdedores. También como instrumentos de desinformación. Bajo el halo de ser científicas y objetivas, son utilizadas sin ton ni son. Flaco favor le
hacen al gremio al respecto. Quizás también valga la pena considerar el nivel de sanciones que pueda tener a la práctica, es decir, si a un doctor se le sanciona cuando comete un error médico, ¿por qué no hay una sanción para una encuestadora cuando se demuestre que ésta miente deliberadamente?
Por ello, una cosa que tendrían que hacer los propios encuestadores es transparentar quién los financia. Dejar de manera clara a qué intereses sirven, para así generar un poco más de credibilidad.
Queda claro, sin embargo, que no necesitamos menos encuestas, sino más de ellas, pero de mejor calidad, aplicables a otros ámbitos y espectros más allá de la arena electoral.
Por ello, es importante rescatar la labor social de éstas, porque su función más útil es la de comprender el mundo en que habitamos.
se hayan sumado para lograr este pacto entre las entidades donde gobierna el Movimiento Regeneración Nacional (Morena). /ARTURO CRAVIOTO
Desde la perspectiva social, pueden medir el humor social y ayudar a crear mejores políticas públicas.
Por ejemplo, el cómo, a partir de la información, se pueden desarrollar mejores políticas públicas.
Hacen falta más tanques de pensamiento, más centros de opinión pública.
Un avance podría ser voltear la mirada a las Universidades Públicas, quienes de acuerdo con la ENCIG 2023, gozan de un 78.7% de confianza en México.
Por tanto, se requiere afinar los incentivos y pensar en un mejor uso para las encuestas en aras de comprender de una mejor manera a la opinión pública en México.
Más encuestas, pero de mejor calidad y para mejores fines, fines, en esencia sociales.
Conflicto. La Unión de Pueblos y Fraccionamientos pidió un plan de cierre total del relleno para evitar mayores daños al ambiente
Personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró el relleno sanitario de San Pedro Cholula, ubicado en los límites con el municipio de San Andrés Calpan, la mañana de este martes.
Luego de llevar a cabo una inspección al lugar, poco después de las 9:00 horas, el personal puso un sello en la entrada principal.
En la lona se observa la palabra “clausurado” y los nombres de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), además de la Profepa, y una advertencia de que la persona que viole el sello será sancionada de acuerdo con lo establecido por el Código Penal Federal.
Aunque no se prohibió que el personal ingresara para hacer sus labores, la dependencia descartó que los 21 municipios que lo utilizan para dejar sus desechos puedan usarlo. Hasta el momento se desconocen las razones exactas para decidir el cierre.
En febrero de este año pobladores comenzaron sus protestas contra el funcionamiento del relleno sanitario, ya que acusaron que contaminaba las fuentes subterráneas de agua.
Aunque la autoridad estatal intentó destrabar el conflicto en varias ocasiones, el tiradero no laboraba de manera normal.
La agrupación Unión de Pueblos y Fraccionamientos, a través de sus redes sociales, exigió la clausura permanente, y un plan de abandono del relleno para evitar mayores daños al medio ambiente.
“Que cada municipio se haga cargo de su basura y esta se reduzca a través de prácticas de reutilizar y reciclar”, indicaron.
Durante una asamblea que realizó la agrupación el pasado 22 de marzo, habitantes de San Juan Tlautla, San Francisco Coapa, San Sebastián Tepalcatepec, San Agustín Calvario y San Matías Cocoyotla, en San Pedro Cholula; de Cuanalá, Santa
El Gobierno de Puebla y autoridades de los 21 municipios afectados por el cierre del relleno sanitario de San Pedro Cholula, buscan alternativas para el manejo de su basura; por lo pronto, el ayuntamiento de la capital permitió que seis demarcaciones utilicen una parte del confinamiento ubicado en Chiltepeque.
La Secretaría de Gobernación (Segob) estatal encabezó una reunión con ediles y edilas para analizar cada caso en particular, unificar criterios y orientarlos para evitar malas prácticas en el manejo de los desechos.
Entre los afectados se encuentran: Cuautlancingo, San Pedro Cholula, San Andrés Cholula, Huejotzingo, Tlahuapan, San Salvador El Verde, San Matías Tlalancaleca, Chiautzingo, Nealtican, San Miguel Xoxtla, San Jerónimo Tecuanipan, San Nicolás de los Ranchos, Teotlalcingo, San Gregorio Atzompa, Tlaltenango, Santa Isabel Cholula, Amozoc, San Martín Texmelucan, Calpan, Tianguismanalco y Juan C. Bonilla.
Antes de su clausura, la autoridad estatal dio a conocer que el relleno contaba legalmente con los permi-
NO
EN CONTRA. En febrero, pobladores comenzaron sus protestas contra el relleno, ya que acusaron que contaminaba las fuentes subterráneas de agua y aunque la autoridad estatal intentó destrabar el conflicto, el tiradero no laboraba de manera normal.
María Zacatepec, en Juan C. Bonilla; y del fraccionamiento Garzas 3, de Calpan y San Lucas Atzala, determinaron no levantar el cierre del basurero, tras una petición hecha por el Gobierno de Puebla.
“No se va a levantar el cierre del basurero porque ya ha sido mucha la basura depositada en él y de continuar va afectar nuestros mantos acuíferos, la tierra y el aire y que no es justo que nosotros suframos las consecuencias de recibir la basura de 21 municipios, por lo que cada municipio se debe hacer responsable de
su basura, porque esto realmente es un negocio del ayuntamiento y de la empresa”, señalaron en la minuta de la reunión que llevaron a cabo.
También consideraron que no existía urgencia para los municipios por encontrar un sitio en el cual confinar sus desechos, ya que eran trasladados al relleno sanitario de Chiltepeque, en Puebla capital.
“Llamamos a la población a que separe su basura y busque a un vecino cercano a que la recoja y venda lo valorable y reciclable y que composte su basura orgánica, así reducirán
significativamente su basura”, agregaron en el documento. Finalmente, los manifestantes demandaron que las autoridades no aprueben la ampliación del basurero y que cubra con tierra los socavones creados en ese sitio.
ANTECEDENTES
En julio de 2015, el entonces presidente municipal de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres, inauguró el equipamiento del relleno sanitario, que tuvo una inversión de 32 millones de pesos.
En julio de 2015, el entonces edil de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa, inauguró el sitio, con una vida útil de 10 años
En febrero, inició el conflicto Protestaron contra su funcionamiento, ya que acusaron que contaminaba fuentes de agua
Carecen de un plan alternativo
La dependencia descartó que 21 municipios que lo utilizan para desechos puedan usarlo
Conflicto se estancó por meses
El 22 de marzo, determinaron no levantar el cierre, a petición del Gobierno de Puebla
Durante el acto señaló que el sitio tenía una vida útil de 10 años y que cumplía con las normas ambientales referentes a la selección del sitio, construcción, diseño, operación, monitoreo, obras complementarias y clausura.
El relleno fue creado en una superficie de 42 mil metros cuadrados, con una excavación de 45 mil metros cúbicos de material.
En aquella ocasión, el ahora expresidente municipal, José Juan Espinosa Torres, dijo que existía la capacidad para recibir hasta 200 toneladas diarias de desechos.
Con la entrada en funcionamiento del relleno sanitario de San Pedro Cholula existía la intención de cubrir el servicio que dejó de prestar el tiradero de Huejotzingo, que también fue señalado por pobladores por contaminar el agua, la tierra y el aire a su alrededor.
El cierre del tiradero de San Pedro ha provocado que los 21 municipios afectados busquen alternativas para el manejo de su basura
Capital se sumó a la ayuda
El ayuntamiento de Puebla firmó convenios con 6 regiones para que su basura pueda ser llevada a Chiltepeque
Algunas medidas particulares
Las comunas de San Salvador El Verde y Chiautzingo también se acercaron para el tema, pero no hubo acuerdo
Opciones urgentes ante basura
Convenios se establecieron en marzo, excepto el de San Pedro, que fue signado en abril
Ante la situación prevaleciente, el ayuntamiento de Puebla, por su parte, dio a conocer que firmó convenios de colaboración con las administraciones de San Andrés Cholula, San Pedro Cholula, Amozoc de Mota, Cuautlancingo y Huejotzingo para que su basura pueda ser depositada de manera temporal en el relleno sanitario de Chiltepeque,
ubicado al sur de la capital poblana.
A través de un comunicado de prensa, agregó que los ayuntamientos de San Salvador El Verde y Chiautzingo también se acercaron para tratar el tema, aunque no han realizado los trámites para llegar a un acuerdo y que puedan utilizar alguna parte del tiradero. Se calcula que los cinco munici-
ESPECÍFICO. La dependencia estatal analizó el caso particular de cada demarcación, por lo que unificó criterios y dio orientación para evitar malas prácticas durante el manejo de los desechos municipales. sos municipales y estatales vigentes para funcionar, además de que estudios realizados por la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT), Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) descartaron que fuera una fuente de contaminación.
pios que están usando Chiltepeque depositan 420 toneladas de desechos diariamente, que son generados por su población.
Todos los convenios de colaboración se establecieron en el mes de marzo, excepto el acuerdo con San Pedro Cholula, que fue signado recientemente, a inicios de abril, detalló la administración de encabeza el presidente municipal, Adán Domínguez Sánchez. /24
AVAL. El lugar recibe los desechos de 21 demarcaciones, las cuales han suspendido la recolección de basura por esta circunstancia
ARTURO CRAVIOTO
La secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Norma Angélica Sandoval, aseguró que el relleno sanitario de San Pedro Cholula opera bajo normas y descarta contaminación de mantos freáticos.
Lo anterior, tras el cierre del relleno sanitario por protestas de un organismo no gubernamental de la región, la cual denunció la contaminación de las aguas subterráneas.
La funcionaria aseguró que el relleno sanitario “opera dentro de los parámetros establecidos por las autoridades ambientales, con lo que se garantiza al adecuado manejo de los desechos y minimizando cualquier impacto negativo en el medio ambiente y la salud pública”.
Al respecto, el secretario de Gobernación estatal, Javier Aquino Limón, confirmó que hay tres dictámenes, de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), por lo que exhortó a los pobladores a reconsiderar el daño y el riesgo sanitario para 21 municipios que por más de dos semanas no han logrado depositar sus residuos.
Reiteró que estos análisis certifican que el relleno sanitario no está contaminado los mantos freáticos.
EL CONFLICTO
El relleno tiene importancia regional, ya que recibe diariamente entre 250 y 300 toneladas de residuos de San Pedro Cholula y 21 municipios. Del total, 90 toneladas diarias de residuos son de la demarcación, además de que recibe entre 160 y 200 más de otros municipios.
San Andrés Cholula, Calpan, Cuautlancingo, Coronango, San Nicolás los Ranchos, San Jerónimo Tecuanipan, Huejotzingo, Juan C. Bonilla y Ocoyucan son las principales fuentes externas de desechos para el relleno sanitario transmunicipal.
Desde el jueves 20 de marzo iniciaron las protestas a cargo de la Unión de Pueblos y Fraccionamientos, un organismo regional que
FALTANTES. La titular de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial del estado destacó la falta de varios puntos en la investigación de la UAM, como carencia de explicación del método bajo el cual se realizó el estudio, así como la cadena de custodia y una serie de elementos técnicos.
agrupa a comunidades originarias de varias zonas de la región.
Al día siguiente, fue anunciada la suspensión de la recolección de basura en el relleno sanitario por parte de las autoridades estatales tras el bloqueo. La Unión de Pueblos y Fraccionamientos instaló un plantón a las afueras del sitio para exigir a las autoridades estatales el cese definitivo de funciones de este lugar, con el argumento de que son un foco de contaminación, pues al operar a más de 25 metros de profundidad se están infectando los mantos freáticos y los cultivos de la zona.
ESTUDIOS BAJO LA LUPA
Previamente, el pasado 3 de abril, fueron revelados los estudios que la Universidad Autónoma Metropolitana campus Azcapotzalco (UAM) realizó a tres pozos en Calpan, Juan
El 74 por ciento del territorio de Puebla presenta algún tipo de sequía, ya que 162 de los 217 municipios que conforman el estado cuentan con este fenómeno, entre ellos destacan Izúcar de Matamoros, Libres, Honey y también Zacapoaxtla.
De acuerdo con la información del Monitor de Sequía en México del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), al corte del 31 de marzo, sólo el 9.5% del estado tiene sequía extrema, además, Puebla no cuenta con sequía excepcional en ninguno de sus municipios.
A nivel local, 53 municipios están anormalmente secos, 77 tienen sequía moderada, 60 sequía severa y 25 sequía extrema. A nivel nacional, mil 654 municipios se encuentran en sequía, 498 están anormalmente secos y 319 no tienen afectaciones. Según informa la Clasificación de la Intensidad de la Sequía de acuerdo al Monitor de Sequía de América
del Norte (NADM), la tierra anormalmente seca puede ocasionar el retraso de la siembra de los cultivos anuales, reducción del crecimiento de los cultivos o pastos, con este tipo de fenómeno también existe el riesgo de incendios Los municipios que se encuentran en esta condición son la capital de Puebla y algunos municipios aledaños como Amozoc, Coronango, Cuautlancingo, San Pedro Cholula y Santa Isabel Cholula.
Así como Acatzingo, Coyomeapan, Cuapiaxtla de Madero, Cuautinchán, Domingo Arenas, Eloxochitlán, General Felipe Ángeles, Juan C. Bonilla. Nealtican, Ocoyucan, Quimixtlán, Rafael Lara Grajales, Los Reyes de Juárez, San Martín Texmelucan y San Miguel Xoxtla. La sequía extrema representa mayores pérdidas en cultivos y pastos, el riesgo de incendios forestales es extremo, los municipios que presen-
C. Bonilla y San Juan Tlautla. Los resultados registraron rastros de coliformes fecales, turbiedad y materias orgánicas en el agua, signos de contaminación que la hace inapropiada para el consumo humano. Sin embargo, la titular de Medio Ambiente en la entidad poblana destacó ausencia de varios puntos en dicha investigación, como la falta de explicación del “método y técnica bajo los cuales se realizó el estudio, tampoco se menciona nada de la cadena de custodia y una serie de elementos técnicos, ya que deben realizar distintas tomas entre un lapso de entre 24 y 48 horas y no sabemos si esto se hizo de esta manera”. Por ello, afirmó no saber si el objetivo real de las manifestaciones es el cuidado del agua, “no sé si están conscientes de que están generando un problema mayor”.
En ese contexto, reiteró que el
gobierno del estado ha intentado dialogar con los manifestantes, pero dijo que, hasta el momento, no se ha logrado.
El secretario de Gobernación, Javier Aquino, denunció que la Unión de Pueblos “se escuda en organismos internacionales de defensa de derechos humanos, los cuales escudan a este grupo y no hay disposición para que los vehículos accedan a depositar sus desechos”.
Para lograr el diálogo, sin trasgredir los derechos del organismo no gubernamental, el funcionario estatal indicó que ya se solicitó la mediación de la Secretaría de Gobernación federal, por lo que esperarán a que también el ayuntamiento de San Pedro Cholula, a cargo de la panista Paola Angón, “nos dé el acompañamiento, es un tema que se desprende del municipio, pero que afecta a toda una región del estado”.
VIGILANCIA. La capital de Puebla y 52 municipios conurbados se encuentran “anormalmente secos”, 77 con moderada, 60 con severa y 25 en sequía extrema.
tan esta característica son Honey, Chignahuapan, Francisco Z. Mena y Huauchinango.
De igual forma tienen sequía extrema Jalpan, Naupan, Pahuatlán, Pantepec, Tepango de Rodríguez, Tepetzintla, Tlacuilotepec, Tlaola, Tlapacoya, Venustiano Carranza, Xicotepec, Zacatlán y Zihuateutla.
En la categoría de sequía mode-
rada, que conlleva algunos daños en los cultivos y pastos, alto riesgo de incendios, bajos niveles en ríos, arroyos, embalses, abrevaderos y pozos están los municipios de Acajete, Atlixco, Axutla, Calpan, Chalchicomula de Sesma, Coatzingo, Chila, Epatlán y Esperanza. Así como Guadalupe Victoria, Huehuetlan El Chico, Huejotzingo,
El relleno sanitario de Cholula opera dentro de los parámetros establecidos, según la SMADSOT, con lo que se garantiza el adecuado manejo de los desechos
Existen tres dictámenes de la Semarnat, Comisión Nacional del Agua y comunidad de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
ONG sustenta bloqueo en estudio La Unión de Pueblos se escuda en un estudio que la UAM Azcapotzalco realizó a tres pozos, el cual ha sido criticado
Denuncian foco de contaminación A 25 metros de profundidad se están infectando los mantos freáticos y los cultivos de la zona
SIN AGUA
Zonas en peligro
La sequía severa, según el Monitor que realiza el Servicio Meteorológico Nacional, representa algunas pérdidas en cultivos o pastos y un alto riesgo de incendios por escasez de agua. En esta categoría están municipios como Tehuacán, Ajalpan, Altepexi, Cuetzalan del Progreso, Chignautla, Huehuetla, Ixcaquixtla, Juan N. Méndez, Libres, Cañada Morelos, Nauzontla, Nicolás Bravo, Olintla, San Antonio Cañada, San Gabriel Chilac, Tenampulco, Tepeyahualco, Tetela de Ocampo y Zacapoaxtla. /PAOLA
MACUITL GALLARDO
Izúcar de Matamoros, Jolalpan, Ocotepec, Oriental, Palmar de Bravo, Piaxtla, Quecholac, San Nicolás de los Ranchos, San Salvador El Verde. La sequía severa representa algunas pérdidas en cultivos o pastos, alto riesgo de incendios es común la escasez de agua, algunas veces se imponen restricciones en el uso del agua. /PAOLA MACUITL GALLARDO
OBJETIVO.
Diputada pide cambiar la nomenclatura del Desierto de los Leones
La diputada Ana Villagrán planteó ante el Pleno del Congreso de la Ciudad de México cambiar la nomenclatura del Parque Nacional “Desierto de los Leones” por “Señora del Carmen de los Montes de Santa Fe” al considerar que así se enaltece el valor cultural de la zona.
Mediante un punto de acuerdo que fue expuesto este martes en la sesión ordinaria, la legisladora integrante de la Asociación Parlamentaria Izquierda Liberal, expuso que este espacio ecológico debe ser nombrado así.
Para ello, el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), Inti Muñoz, debe explorar la posibilidad de hacer esta modificación y argumentó: “Antes esa zona ecológica era conocida como el Santo Desierto de Nuestra Señora del Carmen de los Montes de Santa Fe y luego fue rebajado a Desierto de los Leones, lo cual no le da el peso cultural que tiene”.
Este cambio de nombre no es solo un asunto semántico, agregó, representa una pérdida significativa de la conexión con el pasado y la identidad cultural.
Ana Villagrán consideró fundamental modificar la nomenclatura de esta área de reserva natural para que se reconozca con su nombre de valor histórico y cultural que en la actualidad no tiene con el nombre bajo el cual es reconocido por la población. / 24 HORAS.
META. Entre sus principales propuestas del abanderado naranja está mejorar la movilidad, el cual es uno de los principales problemas de los capitalinos.
Busco que
la gente me conozca y sepa de mis propuestas para rebasar a mis adversarios y ganar la elección”
Daños. El candidato de Movimiento Ciudadano aseguró que en la Ciudad de México se perdió la seguridad, el medio ambiente y el agua; es urgente recuperarlos
La Ciudad de México requiere una cirugía mayor en movilidad, acceso a la vivienda, materia de salud; a los chilangos ya les robaron la paz, el agua y el aire limpio, pero no pueden quitarles el miedo al cambio asegura Salomón Chertorivski, candidato de Movimiento Ciudadano a la Jefatura de Gobierno. A más 30 días de campaña, este maestro en economía de 49 años de edad que aparecerá en las boletas electorales del 2 de junio, se ha enfocado en salir a las calles para dialogar con los habitantes, conocer sus inquietudes y darles propuestas de solución.
Sabe que la contienda no es fácil, pero dijo estar preparado para enfrentar los retos porque conoce la capital y tiene sus soluciones para los problemas, estableció en entrevista con 24 HORAS
Chertorivski aseguró que a diferencia de sus adversarios a él le gustan las hamburguesas y no los tacos, no inunda las calles de propaganda, su lucha es al ras del suelo, viaja en el Metro, atiende las invitaciones que recibe para llamar al voto de los capitalinos, porque “quiero que me conozcan”.
“Estoy frente a dos tramposos (refiriéndose a Brugada y Taboada) que han decidido abiertamente romper la ley y eso claramente genera una desventaja”, dijo.
El emecista narró que siempre ha vivido en la ciudad, por lo que conoce la situación de la urbe y sus necesidades, por ello apostó por extender la Línea 2 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, que va de Cuatro Ca-
EMECISTA
En su primera visita a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), como candidato a la Jefatura de Gobierno, Salomón
Chertorivski ofreció crear convenios con diferentes instituciones educativas para generar cursos de capacitación que ayuden a la población de los jóvenes.
Tras visitar universidades privadas, el abanderado de Movimiento Ciudadano, ahora acudió a la máxima casa de estudios en la Facultad de Contaduría y Administración el aspirante a Jefe de Gobierno por Movimiento Ciudadano participó en el evento llamado “Políticas públicas aplicadas para las MyPymes en la Ciudad de México”.
Chertorivski tocó temas relacionados con economía, impulso a los negocios e inversiones en la capital, los cuales son de gran importancia
minos a Tasqueña, hasta Xochimilco; y que la Línea 4 (Santa Anita-Martín Carrera), llegue a Ecatepec, en el Estado de México.
Comentó que hay temas urgentes a resolver, como las enfermedades que muchos habitantes padecen a causa de la contaminación y mala calidad del aire, para revertir esa situación planteó cerrar la refinería de Tula.
Otro punto importante es pensar en el bienestar de las personas, sobre todo de aquéllas que padecen alguna enfermedad degenerativa, es necesario pensar en el tema de la muerte anticipada para garantizar a los pacientes una vida digna y sin dolor.
Chertorivski reiteró su compromiso con las mujeres para que puedan sentirse seguras durante sus trayectos, si bien indicó que res-
Vecinos de la alcaldía Benito Juárez y el Gobierno de la Ciudad de México entraron en una situación de emergencia por el servicio de agua contaminada que llega a cinco colonias.
Al grito de “queremos agua limpia”, habitantes de las colonias Nonoalco, Nápoles, Noche Buena, Vertiz y Del Valle bloquearon la avenida Insurgentes Sur en su cruce con Xola en demanda de una solución inmediata porque su salud está en peligro.
Ante la falta de información por parte del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) los colonos afectados, quienes dicen que reciben líquido en sus casas y negocios con un fuerte olor a químicos, decidieron cerrar desde las 11:20 horas esta arteria vial de gran circulación, lo cual causó caos vial.
“Requerimos alguien que resuelva el pro-
blema, tienen los laboratorios de Petróleos Mexicanos, de Sacmex y de la Comisión Nacional del Agua es un asunto de salud pública”, mencionó una de los manifestantes que impidió el paso del Metrobús.
En tanto, desde el antiguo Palacio de Ayuntamiento el Jefe de Gobierno, Martí Batres, junto con integrantes de su gabinete reconocieron la problemática y anunciaron que se habría creado un grupo interinstitucional para atender el problema.
En este grupo las secretarías de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Inclusión y Bienestar Social, Salud, Desarrollo Urbano y Vivienda, así como Sacmex iniciaron desde el 3 de abril las investigaciones en las cuales realizaron mil 200 visitas domiciliarias, orientaron a los vecinos como hacer el lavado
de sus tinacos, pidieron 324 pruebas de explosividad y tomaron muestras para que la UNAM las analice.
Asimismo, ofrecen de manera gratuita 440 garrafones de agua en el Parque San Lorenzo, en la colonia Del Valle Centro, para que los colonos puedan consumirla.
En conferencia, los funcionarios fueron cuestionados sobre las denuncias de daños en la salud de los vecinos como dolores de cabeza y lesiones en la piel, a lo que el jefe de Gobierno, Martí Batres, pidió calma y esperar los resultados de los análisis.
En tanto, diputados del PAN y candidatos de Movimiento Ciudadano anunciaron que denunciarán penalmente al director del Sacmex, Rafael Carmona, por engañar a los vecinos y decir que no pasaba nada. / RODRIGO CEREZO
para enfrentar la crisis.
La ciudad se estancó económicamente y los jóvenes necesitan las herramientas necesarias para llevar a cabo sus emprendimientos para resolver estas problemáticas.
/ MARCO CLARApetaba la autonomía de la Fiscalía capitalina, señaló que hay muchas fallas para la procuración de justicia y prevenir diversos delitos, como el feminicidio.
“Esta Ciudad es una ciudad de avanzada, que siempre ha estado al frente para marcar el tiempo en materia de derechos civiles”, puntualizó.
Mencionó que su proyecto de gobierno cuenta con un segundo eje que depende de temas legislativos para poder aprobar las reformas necesarias y crear los organismos requeridos para impulsar el crecimiento de la ciudad, como traer mayor inversión extranjera con el objetivo de que la Ciudad de México recupere su competitividad.
/ MARCO CLARA
Colaboración. El Presidente detalló que el proyecto se basará en el reparto de recursos a 11 mil comités de salud
LUIS VALDÉS
A menos de dos meses de la elección, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la inversión de 6 mil millones de pesos (mmdp) para el programa La Clínica es Nuestra, con el objetivo de dar mantenimiento a los Centros de Salud.
Tras presentar los avances del IMSS-Bienestar en los 23 estados en los que opera, el mandatario mexicano se refirió al nuevo proyecto: “Pues eso es lo que se va a hacer con La Clínica es Nuestra. Vamos a esperar que concluya el proceso electoral, que pase la elección y vamos a empezar a entregar, a dispersar los fondos a los comités (…) Este programa implica una inversión, que no gasto, de alrededor de seis mil millones de pesos”.
El mandatario mexicano detalló que La Clínica es Nuestra se basará en el reparto de recursos a 11 mil comités de salud –que se encargarán de igual número de centros- que replicarán el modelo de La Escuela es Nuestra.
“Imagínense este programa o cualquier otro sin la participación de los ciudadanos. ¿Cómo podríamos darle mantenimiento a 11 mil centros de salud desde el Gobierno, desde el gobierno divorciado del pueblo?”, dijo.
Sobre este programa, el titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, presentó una lámina en la que se detalla que se
GOBIERNO PREVÉ
Bellas Artes presenta exposición sobre el consumo urbano
En el Palacio de
tratará de comités de salud con siete integrantes.
“Personas de la comunidad que participan de manera voluntaria y solidaria en la implementación de estrategias que IMSS-Bienestar desarrolla en favor de la salud de las personas y de la comunidad”, señaló.
Al respecto, Robledo Aburto dijo que es un programa para las transferencias “a los comités de Salud para
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a propuesta de la ministra Yasmín Esquivel Mossa, rechazó amparar a Desde el Corazón del Fruto contra el etiquetado frontal de alimentos.
El Pleno de la Suprema Corte determinó la constitucionalidad de las disposiciones en las que se regula el etiquetado frontal para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados, para indicar los productos que excedan los límites máximos de contenido energético, azúcares añadidos, grasas saturadas, sodio y los demás nutrientes críticos e ingredientes.
Al conocer de un amparo promovido por una empresa en contra de
REFORMA
El 23 de marzo de 2022 y por el Decreto 151/2022, el Gobierno federal aprobó la reglamentación de la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable Nº 27.642, más conocida como Ley de Etiquetado Frontal.
dicha normativa, La Corte determinó que el etiquetado “no viola los principios de igualdad, no discriminación y equidad, pues no favorecen a otros sectores, industrias y productos del comercio, en perjuicio de la quejosa.
el Bienestar que se han estado conformando en estos centros de salud”. No es la primera vez que López Obrador destaca programas multimillonarios en pleno proceso electoral, pues hace casi un mes, desde Mexicali, Baja California, destacó lo implementado por su Gobierno con respecto a subsidios y la construcción de plantas de generación eléctrica en la región.
Con La Clínica es Nuestra… vamos a empezar a entregar, a dispersar los fondos a los comités (…) este programa implica una inversión”
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México
El pasado 14 de marzo, el titular del Ejecutivo dijo que “estas plantas de ciclo combinado significan una inversión de mil 300 millones de dólares (…) lo que nos tiene que decir el licenciado Bartlett es cuando se pueden inaugurar, ahora no se puede porque hay veda”. Además, mencionó el subsidio al pago de la luz en Baja California y Sonora “ya se autorizó, ya hay un decreto que firmé para el subsidio que incluye Baja California. Sí, firmé el decreto porque se firmaba cada año (…) es un acuerdo para qué quedé permanente”.
Ello en virtud de que los productos procesados y ultraprocesados no son iguales a los alimentos y las bebidas no alcohólicas expedidos a granel y envasados en puntos de venta, motivo por el cual, el punto de comparación no es idóneo”. El etiquetado “es una medida proporcional, que cumple con un fin constitucionalmente válido, pues las ventajas que se obtienen con su
RECHAZO. Una vez más, la Suprema Corte señaló que el aviso sobre la cantidad de grasas y azúcares no es inconstitucional.
establecimiento, consistentes en inhibir o desincentivar el consumo de ciertos alimentos para evitar enfermedades crónicas no transmisibles; hacer efectivo el derecho a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad, así como proteger el derecho a la salud de la población, justifican los sacrificios o desventajas que se producen para la quejosa”. /ÁNGEL CABRERA
EU
a narcos para ir a Ucrania, según Rusia
Estados Unidos estaría reclutando a narcos mexicanos y colombianos para enviarlos a combatir en Ucrania.
Lo anterior según la Embajada de Rusia en México, la cual difundió en su cuenta de X que“empresas militares privadas de Estados Unidos -bajo la dirección de la Administración Federal Antidrogas y FBI- están reclutando en las cárceles a representantes de los cárteles de la droga, mexicanos y colombianos para que participen en el conflicto de Ucrania del lado de las Fuerzas Armadas de Ucrania”.
Con base en la oficina de prensa del Servicio de inteligencia exterior (SVR) de Rusia, se indicó que un “primer lote de cientos de estos matones” será lanzado al combate durante el verano.
La embajada mexicana detalló que sí los prisioneros aceptan el “viaje de negocios” podrían acceder a una amnistía total “con la esperanza de que nunca regresen”.
Según la cancillería rusa, la SVR considera alarmante la posibilidad, pero subraya que el intento de EU de dar ventaja a Kiev está condenado al fracaso, y con ello la administración Biden.
El pasado 15 de marzo, la representación rusa difundió que el ejército de su país habría abatido a tres presuntos mercenarios mexicanos en el campo de batalla.
Según un documento compartido por la Embajada de Rusia en México, se indicó que de los 3 mil 51 presuntos soldados a sueldo originarios de 13 naciones de América en Ucrania, ocho serían mexicanos, y tres de
El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) investiga la publicación de encuestas falsas que se han dado a conocer por parte de precandidatos aún no oficiales a las alcaldías mexiquenses.
Tal es el caso de Tlalnepantla, dónde el morenista Raciel Pérez Cruz, nuevamente aspirante a la presidencia municipal, invirtió recursos que son auditados por la autoridad electoral por promover su imagen como postulante y como favorito de la ciudadanía, según la reciente encuesta fake que se ha difundido a través de su equipo de prensa.
La supuesta evaluación habría sido realizada por la casa encuestadora María de las Heras, quien le da la ventaja sobre el aliancista Marco Antonio Rodríguez Hurtado, actual alcalde de ese municipio y también precandidato para Tlalnepantla por PRI-PAN-PRD.
Justicia. Pasó una noche más en prisión preventiva en el penal de Barrientos; pierde título de artes marciales mixtas
Shainne, directora de la organización, se pronunció porque Fofo sea vinculado a proceso por feminicidio en grado de tentativa, pena que puede alcanzar hasta 40 años de cárcel.
En el estudio, Pérez Cruz afirma estar 19 puntos arriba de Rodríguez Hurtado, situación que ya fue desmentida.
“Sin policías está más tranquilo”: Layda Sansores
“Mi estado está requetranquilo, yo creo que sin policías, más tranquilo, menos delitos”, así describió la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, la situación de seguridad debido al paro protagonizado por elementos estatales.
A la par, acusó que detrás de las movilizaciones de los uniformados –que exigen mejores condiciones laborales– está el dirigente del PRI,
La indagatoria se basa en la queja interpuesta ante el IEEM, en la que se exige a la autoridad electoral poner orden en la contienda que aún no inicia y ya hay un dispendio de recursos. / 24 HORAS
Alejandro Moreno, y el diputado federal Rubén Moreira.
“Es Alito y su socio(...) llegó Moreira para pagar(...), entonces ya sabemos quienes lo manejan”, señaló. Comentó que los “buenos policías” están concentrados en la Academia.
Explicó que esta situación les va a permitir “limpiar” a la corporación, ya que: “Quienes están, las cabecillas, son altos mandos del gobierno de Alito”.
Por otra parte, la gobernadora señaló que su administración no tiene registro de muertos o heridos durante el enfrentamiento entre uniformados y reclusos en el motín del penal de San Francisco Kobén. / LUIS VALDÉS
Llegan paristas de Tec-Toluca a palacio de Gobierno
Cientos de alumnos, académicos y personal docente del Tecnológico de Toluca marcharon de su sede en Metepec al palacio de Gobierno, en Toluca, Estado de México, para exigir, una vez más, la salida del director de la institución, pues lo acusan de mal manejo de recursos y de permitir abusos y hostigamiento de estudiantes y profesores contra las mujeres. Los inconformes cumplen ya 30 días de paro.
El Poder Judicial del Estado de México informó que la audiencia que se realizó ayer para vincular a proceso al influencer Rodolfo N. mejor conocido como Fofo, por el delito de feminicidio en grado de tentativa, fue pospuesta para hoy, miércoles, pero se presume que podría quedar libre.
Por lo anterior, el inculpado pasó una noche más en el penal de Barrientos en prisión preventiva, mientras su defensa “se aferra” a que no sea sentenciado por dicho crimen, sino por lesiones agravadas.
El creador de contenido está en medio de un proceso tras golpear y patear a una mujer de 62 años, el pasado 28 de febrero, en el estacionamiento de una plaza comercial, en Naucalpan.
La presidencia municipal de Benito Juárez, Quintana Roo, tendrá cambios con la llegada de Pablo Gutiérrez Fernández, encargado de despacho, luego de que se autorizó la licencia a la alcaldesa Ana
PROTESTAS FUERA DEL JUZGADO Mientras iniciaba la audiencia, afuera de los juzgados, el grupo de activistas Hermanas Aliadas AC se manifestaron.
Patricia Peralta de la Peña, quien iniciará su campaña en busca de la reelección a partir del 15 de abril.
Esta permuta se formalizó durante la sesión extraordinaria de la alcaldía, donde se aprobó la renuncia de Gutiérrez Fernández como secretario general y se aprobó la propuesta de que Antonio Riveroll Ribbon asumiera su lugar. Además, se avaló la designación de Rubén Treviño Ávila como décimo cuarto regidor. / ARMANDO HERRERA 24 HORAS QUINTANA ROO
Por otra parte, la organización de artes marciales mixtas, Viral Fight, informó que retirará el título que obtuvo el acusado en diciembre de 2023, luego de vencer a VladK Ruso en el Stage Show Center de Guadalajara, Jalisco. “Nos vemos obligados a anunciar la desvinculación de Fofo de Viral Fight, efectiva de inmediato, debido a comportamientos que contradicen estos valores esenciales”, señalaron.
Mientras, en Tijuana, Baja California, fue localizada una cabeza humana junto a una narcomanta en la que le advierten que no vuelva a tocar a una mujer y amenazaron a su familia. / 24 HORAS
TIEMPO NUEVO SALVADOR GUERRERO
Csgchipres1@hotmail.com / @guerrerochipres
on su debida distancia, temporal y letal, el asalto a la embajada mexicana en Ecuador —visto en su magnitud en los videos presentados ayer en la conferencia Mañanera del Presidente — remiten al ataque salvadoreño a la sede diplomática española en 1980.
Ese ha sido uno de los momentos más cruentos en la historia diplomática, a los cuales se sumará la irrupción ordenada por el Gobierno del conservador Daniel Noboa. El mismo presidente Andrés Manuel López Obrador sintetizó lo ocurrido al decir que ni Augusto Pinochet se atrevió a tanto.
La referencia al dictador chileno, orquestador en 1973 del golpe de Estado y el asesinato del entonces presidente Salvador Allende, coloca en dimensión el ataque del viernes pasado a la embajada de México en Ecuador para sacar por la fuerza al recién asilado político, Jorge Glas, ahora
hospitalizado por una sobredosis de medicamentos.
Los videos traídos por el personal diplomático que dejó Ecuador exhiben el despliegue ordenado y calculado de las fuerzas policiales, la violencia contra el jefe de cancillería, Roberto Canseco, el uso de armas largas en una sede extranjera y una violación flagrante a las convenciones internacionales. “Muestra de autoritarismo”, dijo el jefe de Gobierno de CDMX, Martí Batres. “Provoca una enorme indignación”, afirmó la candidata presidencial puntera Claudia Sheinbaum.
Este tipo de asaltos no son decisiones tomadas a la ligera. Implican planeación operativa con la intervención de varias instancias y la medición de las consecuencias, principalmente internacionales.
Hay condena de diferentes naciones y en distintos tonos. Al interior de México, la indignación es total, desde candidatas como
Clara Brugada hasta 22 gobernadores presentes ayer en La Mañanera. “Sería de pusilánimes que ante un atropello así nos quedáramos callados”, mencionó López Obrador al anunciar una demanda ante la Corte Internacional de Justicia.
Este organismo judicial de las Naciones Unidas, creado en 1946, ha recibido 192 demandas, entre ellas dos de México contra Estados Unidos, en 2003 y 2008 por el caso Avena, al no permitir la representación mexicana a conciudadanos arrestados por crímenes en aquel país. Colocar la violación a la sede diplomática en organismos internacionales es una decisión vital en la defensa de la soberanía y el derecho internacional
Este miércoles sesiona la Organización de Estados Americanos, el viernes la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños. Se esperan sanciones contra el Gobierno de Noboa, hijo de Álvaro Noboa, quien hasta en cinco ocasiones fue candidato presidencial sin conseguir la victoria. México hace diplomacia contra el autoritarismo.
Persistencia. Expertos financieros advierten un repunte de precios en el país para la segunda mitad del año
EMANUEL MENDOZA CANCINO
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) sufrió una “distorsión estacional” el mes pasado por el período vacacional de Semana Santa y el puente del 21 de marzo, lo que aumentó los precios de los servicios relacionados con el turismo, señaló un análisis financiero de BX+.
Alejandro Saldaña, economista en jefe del banco, también adjudicó el ligero repunte de la inflación al alza de las gasolinas y los precios de energéticos.
Además el economista resaltó que el costo de los servicios en el país sigue sin mostrar un punto de inflexión.
El Inegi reportó ayer que la inflación al consumidor en marzo creció a 4.42% a tasa anual (0.29% a cifras mensuales), mientras el índice subyacente se expandió a 4.55%.
Para Saldaña, aún no se puede descartar que el Banco de México, con los datos existentes, considere otro recorte a la tasa, “aunque este puede darse solamente si la inflación continúa cediendo igual o más a lo proyectado y si las condiciones financieras continúan siendo favorables”.
Explicó que pese a la renuencia en el costo de los servicios, la inflación subyacente (que calcula la evolución de los precios sin tener en cuenta ni energéticos ni alimentos no elaborados) se mantuvo a la baja en marzo, después de un aumento en el petróleo.
Resaltó que la variación subyacente hiló 14 lecturas a la baja y registró un mínimo desde mayo de 2021.
Agregó que “gran parte de la desaceleración en el último año y medio se explica en función de la dilución de los choques de años pasados (pandemia, guerra en Ucrania) y de la apreciación cambiaria”.
Alejandro Saldaña estimó que en el caso de los servicios, no han mostrado un punto de inflexión, por una mayor sensibilidad al aumento de los salarios.
BX+ enfatizó que este año, la Semana Santa se celebró un poco antes que en 2023,ya
Apreciación del peso es por altas tasas: Hacienda que generalmente es en abril. En el caso de productos agro destaca el aumento de la lechuga que disparó cerca de un 20% y el pollo que elevó su costo hasta un 10%.
LOS QUE MÁS SUBIERON
LOS QUE MÁS BAJARON
El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, afirmó que el tipo de cambio se ha venido apreciando “por la alta tasa de interés”.
Al inaugurar la 33 Convención de Aseguradores que inició ayer en la Ciudad de México, Ramírez de la O celebró que el peso se ha venido apreciando desde finales de 2021, más del 20% y se encuentra en niveles muy similares a 2015.
Ante las principales empresas de seguros, el titular de la Hacienda Pública señaló que la inflación ha seguido bajando y se encuentra más próxima al rango objetivo del banco central, después de que en septiembre de 2022 llegó a su punto máximo de 8.7% y ahora en la primera quincena de marzo se ubicó en 4.5%.
“Las expectativas de inflación a 12 meses se encuentran ya dentro del rango de variabilidad de la inflación objetiva”.
Dijo que las transformaciones en el mundo son oportunidades para el desarrollo de nuestro país como es la reconfiguración de las cadenas globales de valor que implican, la relocalización de empresas hacia nuestro país.
Resaltó que en 2023, México fue de los destinos con más inversión extranjera directa al recibir 36 mil millones de dólares. / 24 HORAS
Para Arias, los riesgos a la baja de la inflación en México están basados en la apreciación del peso y una desaceleración de la actividad económica.
“En este contexto, para el cierre de 2024 proyectamos que la inflación general alcance 4.3%, con la inflación subyacente en 4.4%”.
Iván Arias, jefe de análisis de Citibanamex, proyectó que el costo de productos y servicios sufrirá un rebote más pronunciado en la segunda parte del año y dijo que la caída de la inflación subyacente también puede ser lenta, “a medida que la actividad económica continúa desacelerándose”.
LAS COSAS QUE NO HACEMOS
FRANCISCO X.
DIEZ MARINA
@petaco10marina
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha condenado a Suiza por su falta de acción en el ámbito climático, marcando un punto de inflexión en la responsabilidad de los Estados frente al calentamiento global. Este fallo, derivado de una demanda de la asociación suiza Klimaseniorinnen, destaca las consecuencias concretas que tiene la inacción climática en la vida de los ciudadanos.
La asociación, compuesta mayormente
por mujeres mayores de 70 años, argumentó que las olas de calor cada vez más frecuentes ponen en peligro su salud y calidad de vida, vulnerando sus derechos humanos fundamentales. El Tribunal respaldó esta postura al señalar que Suiza no había cumplido con sus obligaciones de reducir las emisiones de efecto invernadero, incumpliendo así su deber de proteger a sus ciudadanos de los efectos adversos del cambio climático.
En ese sentido, es crucial contextualizar la posición de Suiza en el panorama europeo en términos de emisiones y huella medioambiental. Según estudios recientes, Suiza se encuentra entre los países con una huella medioambiental per cápita desproporcionadamente alta, principalmente debido a su nivel de consumo y las emisiones asociadas a las importaciones. Cada habitante suizo es responsable de emitir unas 14 toneladas
de CO2 al año, más del doble del promedio mundial.
Además, se estima que Suiza contribuye entre el 2% y el 3% de las emisiones globales de carbono, equiparándose a naciones como Indonesia, Japón y Brasil. Estos datos subrayan la importancia de que Suiza y otros países intensifiquen sus esfuerzos para reducir su impacto ambiental y cumplir con los objetivos climáticos internacionales.
En ese marco, la decisión del Tribunal no sólo afecta a Suiza, sino que establece un precedente para todos los países europeos, instándolos a revisar y fortalecer sus compromisos climáticos en línea con los objetivos del Acuerdo de París. Por lo que esta sentencia también podría abrir la puerta a una ola de demandas similares en todo el continente, evidenciando la creciente importancia de la justicia climática como herramienta para impulsar la acción ambiental.
Sin embargo, aunque resulta alentador que un Tribunal internacional reconozca la relación entre la inacción climática y la
violación de los derechos humanos, plantea interrogantes sobre la efectividad y aplicabilidad práctica de la sentencia, pues. ¿Realmente podrá la condena a Suiza, aunque simbólica, generar cambios significativos en las políticas climáticas de los Estados miembros?
Más allá de la respuesta, no cabe duda que este esfuerzo por salvaguardar el bienestar de las generaciones futuras es admirable y necesario. Aunque es importante destacar que, a pesar de ser un país considerablemente contaminante, Suiza ha sobresalido en términos de sus metas y compromisos en comparación con otras naciones. No obstante, es poco probable que se pueda emprender un procedimiento para judicializar su ejecución y, más aún, que se comprenda de la misma manera desde nuestra latitud.
LUCHA.
Las mujeres salieron a manifestarse a favor de la interrupción del embarazo, durante una protesta Pro Choice en el Tribunal Federal de Tucson, tras el fallo de la Corte Suprema de EU, el 4 de julio de 2022.
Mientras existe un tenso escenario electoral en Estados Unidos, la Corte Suprema de Arizona restableció ayer una ley contra el aborto que data del siglo XIX y que prohíbe la interrupción del embarazo en casi cualquier circunstancia, en un nuevo avance en las restricciones al procedimiento.
Para Gildardo López, académico de la Uni-
versidad Panamericana, esta ley establece “un escenario legal más restrictivo en cuanto al acceso al aborto” que surge de la revocación de Roe v. Wade por parte de la Corte Suprema de EU hace casi dos años, al eliminar el derecho constitucional a nivel federal.
“Esta sentencia plantea cuestiones significativas respecto a las libertades individuales, en
El aborto está teniendo un impacto significativo en las elecciones presidenciales de Estados Unidos en este 2024, con 12% de los votantes que indica, es el tema más importante para su voto”
GILDARDO LÓPEZ
Académico de la Universidad Panamericana
Prohíben el aborto con excepciones muy limitadas actualmente, según el Instituto Guttmacher
particular en lo que concierne al derecho de las mujeres a tomar decisiones sobre su propio cuerpo. Al imponer restricciones severas sin excepciones para casos de violación, incesto o inviabilidad fetal, la ley puede limitar el acceso a servicios de salud reproductiva seguros y legales”, explicó el experto para 24 HORAS.
“Esto puede llevar a debates amplios sobre el equilibrio entre las regulaciones estatales y los derechos individuales a la privacidad y la autonomía personal”, agregó.
El fallo del mayor tribunal de Arizona, cuyos siete magistrados fueron nominados por los republicanos, establece que con la decisión
Histórico. Esta decisión fija la responsabilidad de los Estados ante el calentamiento global
CÉSAR GARCÍA DURÁN
Cada vez es más frecuente que la batalla contra el cambio climático se libre en los tribunales, ya que los gobiernos, las leyes y las empresas son objeto de demandas por su papel en la crisis.
Ayer, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) dictaminó que Suiza no estaba haciendo lo suficiente para hacer frente al cambio climático, su primera sentencia de este tipo contra un Estado, después de que una asociación de mujeres presentó un recurso legal.
El número de casos judiciales relacionados con el cambio climático se duplicó entre 2017 y 2022, según el Programa de las ONU para el Medio Ambiente y el Centro Sabin de Derecho del Cambio Climático de la Universidad de Columbia.
A mediados de diciembre se habían presentado más de 2 mil 500 casos en todo el mundo, según el informe anual del Centro Sabin, con más de mil 600 en Estados Unidos.
De los casos presentados, 135 correspondían a países en desarrollo, incluidos los denominados Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, naciones remotas cuyas tierras son unas de las más amenazadas.
Además de los gobiernos, las empresas también pueden ser objeto de demandas, en las que los litigantes presionan para que se les indemnice y se modifique su comportamiento empresarial.
Una nueva estrategia empleada por los activistas es el llamado “lavado verde”, que acusa a empresas u organizaciones de prácticas engañosas que ocultan su verdadera huella medioambiental. La Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) es una de las acusadas de esta práctica.
SUIZA
De acuerdo con el TEDH, el país europeo violó el Convenio Europeo de Derechos Humanos con su inacción climática, en una decisión histórica que fija la responsabilidad de los Estados ante el calentamiento global.
“Es solo el principio en materia de litigios climáticos. En todo el mundo, cada vez más per-
PROTESTA. Integrantes de la organización Liberar y Renovar Suiza echaron ayer pintura naranja sobre el edificio de un centro de ventas del fabricante de automóviles alemán.
El mismo día que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) condenó al país por su inacción en defensa del medio ambiente, cuatro activistas rociaron pintura naranja en un concesionario Porsche en Lausana para “liberar a Suiza de los coches que funcionan con combustibles fósiles”.
En un comunicado de prensa, el movimiento suizo “¡Actúen ahora!” indica que las cuatro
APOYO: Activistas climáticos se concentraron ayer en Estrasburgo, al este de Francia.
sonas llevan a sus gobiernos ante los tribunales para que rindan cuenta de sus actos”, celebró la activista climática sueca Greta Thunberg.
AFP
personas, después de fumigar el edificio, se sentaron delante exhibiendo pancartas de su nueva campaña “Liberar a Suiza”. La Policía llegó y practicó registros pero no detuvo a nadie, indica el comunicado.
La nueva campaña de activistas climáticos pide a Suiza prohibir la venta de automóviles nuevos propulsados por combustibles fósiles a partir de 2025 e invertir masivamente en movilidad alternativa y transporte público.
Los activistas indicaron que continuarán con acciones no violentas al afirmar que “la resistencia civil es el signo de una democracia viva y saludable”. / 24 HORAS
Este primer fallo era muy esperado porque puede sentar jurisprudencia en los 46 países miembros de esta organización internacional a la que pertenece.
La decisión llegó el mismo día en que el observatorio Copernicus advirtió que el mundo registró récords de calor por décimo mes consecutivo en marzo.
El pasado mes se registró una temperatura media que superó en 1.68 °C la de un marzo habitual durante el período preindustrial (1850-1900).
Los países firmantes del Acuerdo de París sobre clima se comprometieron en 2015 a limitar el alza de la temperatura a 1.5 ºC respecto a ese período. / AFP
de 2022, el estado puede volver a este marco legal que es incluso más antiguo que el establecimiento de Arizona como estado.
La ley de 1864 prohíbe el aborto casi por completo, permitiendo el procedimiento únicamente cuando es necesario para salvar la vida de la madre, y establece penas de cárcel de entre dos a cinco años a quienes lo practiquen.
El fallo echa por tierra la legalización vigente que permitía la interrupción del embarazo en el estado hasta las 15 semanas. La Corte concedió un margen de catorce días para que la medida entre en vigencia. / CÉSAR GARCÍA DURÁN
En un caso de fuerte repercusión en Estados Unidos, los padres de un adolescente que llevó a cabo un tiroteo letal en una escuela del estado de Michigan fueron sentenciados a penas de 10 a 15 años de prisión.
Jennifer Crumbley, de 46 años, y su esposo James, de 47, son los primeros padres que van a la cárcel por homicidio involuntario debido a las acciones de su hijo.
La juez Cheryl Matthews, del condado de Oakland los sentenció de “10 a 15 años de prisión” a cada uno. Su hijo Ethan, que ahora tiene 17 años, fue juzgado como adulto y condenado en diciembre a cadena perpetua por los hechos del 30 de noviembre de 2021, cuando mató a cuatro estudiantes e hirió a siete personas en la escuela secundaria Oxford High School, a 70 kilómetros al norte de Detroit.
“No se espera que los padres sean adivinos”, comentó Matthews durante la lectura de la sentencia en Pontiac, Michigan, a la que asistieron familiares de las víctimas.
La juez reprochó a James Crumbley el permitir que su hijo tuviera “acceso sin restricciones” a armas y munición y dijo a Jennifer Crumbley que su actitud fue “apática e indiferente”.
“La sangre de nuestro hijo está en sus manos”, dijo a los dos procesados Craig Shilling, padre de una de las víctimas, Justin Shilling, de 17 años.
En medio de una ola creciente de incidentes con armas de fuego que involucran a jóvenes en EU, aumenta la presión para castigar a los padres que hacen posible que sus hijos accedan a un arma. / AFP
Estas condenas no son por una mala crianza. Estas condenas confirman actos repetidos o la falta de acciones que pudieron haber detenido un tren descarrilado que se aproximaba”
MÁS DE DOS DÉCADAS FUERON NECESARIAS PARA ATESORAR UNA SELECCIÓN DE ARTÍCULOS DE LA FAMOSA FRANQUICIA Y QUE PODRÁN SER ADQUIRIDAS A GOLPE DE MARTILLO
La marca Marvel se ha convertido en todo un emblema de la cultura del cómic y los superhéroes; sin embargo, su coleccionismo ha alcanzado un estatus de exclusividad, debido al precio y la rareza de sus artículos, por ello, verlos es complicado, y en México, es aún menos común que sean exhibidas.
“Estamos hablando de artículos que muchas veces sólo los coleccionistas saben que existen, como pueden ser las réplicas de los artefactos que se utilizaron en el rodaje de alguna película, que siempre son limitadas, otros objetos que son hechos principalmente para ser vendidos en las principales convenciones, como la Comic-con de San Diego.
“Pero existen algunos otros que son prácticamente únicos en su tipo; los cómics firmados porque ninguno es igual a otro y, en general, todos estos artículos suelen estar en colecciones privadas de personas que realmente ocupan gran parte de su vida
a juntarlos”, contó en entrevista con 24 HORAS, Claudia López, valuadora del departamento de Libros y Memorabilia de Morton Subastas. Sin embargo, en la CDMX habrá una exposición completamente gratuita en la que tanto coleccionistas, como aficionados a los cómics, podrán acercarse a ver en persona artículos de ensueño, que prácticamente sólo pueden ser vistos en internet.
“Al menos esta colección, que consta de 134 lotes, jamás había sido expuesta al público porque era privada y en general porque el mercado para estas cosas es muy reducido en nuestro país; se hacen ventas directas solamente, pero jamás se había hecho una subasta y mucho menos se había montado una exposición así en nuestro país”, continuó.
Esta oportunidad es debido a que el dueño de los artículos, quien prefiere mantenerse en el anonimato, considera que luego de 20 años de ser un cazador de memorabilia de cómics y de que su familia no tiene gran interés en ello, piensa que es momento de dejar que otros coleccionistas mexicanos puedan tener acceso a ellas.
MEMORABILIA PARA ATESORAR
Esta exposición es un pasaje por diferentes épocas de la historia de los superhéroes y los villanos, pero al parecer, las piezas más importantes son los cómics firmados por el creador de este universo, Stan Lee.
Los hay desde las primeras apariciones de algunos personajes que él escribió, que cuentan con su firma.
“Un autógrafo de Stan Lee en un ejemplar primera edición, de una historia creada por él, que además esté certificado por el organismo estadounidense CGC puede llegar a valer entre 40 mil y 60 mil pesos”, aseguró la valuadora.
El año más difícil para Maribel Guardia
Maribel Guardia recordó a su hijo Julián Figueroa, ya que cumplió un año de haber fallecido; le escribió un bello mensaje donde relata que lo ha extrañado los 365 días y aunque tan sólo han sido 12 meses, es el comienzo de un inmenso amor que crece cada día más. Obviamente lo recuerda en cada rincón de su casa y tanto ella como su hijo José Julián, Marco, Mima e Imelda lo amarán por siempre. Hace un año, Maribel confirmó la noticia a través de un mensaje, diciendo que habían encontrado a Julián inconsciente en su cuarto, mientras ella estaba en el teatro, pero lamentablemente no se pudo hacer nada ante un infarto. Descanse en paz y abrazos para Maribel Guardia.
Lucero fue amiga de Joan Sebastian y lo recuerda con gran cariño, ya que le produjo un disco y, aunque en su momento se dijo que sostuvieron un romance, aclara que es mentira. Los medios insistieron en que si era cierto que el tema Diséñame se lo compuso a ella y se limitó a contestar: “Pues eso dicen”.
En estas condiciones es como se verán números de las primeras ediciones en inglés de The Amazing Spiderman, en donde vieron por primera vez la luz personajes como El Duende Verde, Punisher, El Hombre de Arena y el Doctor Octopus. Pero también se cuenta cas de artefactos utilizados en las películas como el Martillo de Thor, el Casco de Iron Man, una figura limitadísima del Duende y hasta una guitarra eléctrica firmada por Stan Lee y Humberto Ramos primer mexicano en dibujar al trepamuros.
“Estos objetos de colección serán exhibidos para que público también tenga la posibilidad de apreciarlos y que esta experiencia sea casi igual de emocionante como suelen ser las historias de estos personajes”, finalizó Claudia López.
La exposición estará abierta hasta el 15 de abril, en Lago Andrómaco 84, Nuevo Polanco, CDMX. Mientras que la subasta será el 16 de abril a las 17:00 en el mismo lugar. FOTOS:
José Manuel Figueroa confirmó que no quiso hacerle una misa a su padre en su fecha de nacimiento, ya que siempre estará en su mente; de igual forma comentó que a su hermano Julián, lo recuerda con su amplia sonrisa.
En otros temas, el cantante aseguró que Alicia Machado lo manda a amenazar, a través de su esposo, que está en la cárcel. José Manuel pide que lo dejen en paz porque vive en Estados Unidos y las leyes castigan este tipo de conductas.
Yahir platicó con Isabel Lascuráin sobre el tema de las adicciones de su hijo Tristán, confiesa que lo han ayudado e internado cinco veces en clínicas de rehabilitación, pero cuando sale, regresa al mundo de las drogas. Lamentablemente lo atacan mucho, por decir que el mayor error es meterlo a dichas clínicas, porque él no se los ha pedido. Por supuesto que lo ama y le duele, pero tiene que vivir con eso, ya que hace tres años que no se hablan, porque le pidió que respetara su forma de vivir y lo dejara en paz.
Por su parte, el joven dice que no vive en la
calle, que está en un departamento. También aclaró que no anda con Carlos Rivera y que no sabe quién inventó eso. Comentó que le encanta la calle, fuma tabaco y mariguana y es feliz así y no tiene culpa de ser el hijo de Yahir y que por eso les llame la atención todo lo que hace.
Tengo un pendiente, Samadhi Zendejas mostró un video donde va junto con William Levy en el coche cantando, y ya hubo reacción por parte del actor.
Vale la pena recordar que se dice que tuvieron un romance cuando hicieron una telenovela juntos, pero terminaron y William regresó con su esposa Elizabeth Gutiérrez.
El cubano dice que hay personas a las que no les gusta verlo contento, que en las noches lo destruyen, buscan dañar su imagen, lo amenazan y tratan de difamarlo ¿Se referirá a Samadhi Zendejas? ¿Acaso ya se le olvidó que la enamoró con puras mentiras? Hay más… pero hasta ahí les cuento.
Horizontales
2. Que no es apropiado.
11. Nota musical.
12. Vestidura talar turca.
14. Hijo de Jacob y de Zilpá.
16. Grasa que sobrenada la leche en reposo.
19. Primer rey de Caria.
20. Cardinal que expresa una cantidad nula.
21. Antigua lengua provenzal.
22. Figuras de falsas deidades.
24. Bala pequeña de plomo, que sirve de munición para cargar las armas de fuego.
26. Prefijo “entre”, “en medio”.
28. Antipatía, animadversión.
29. Remolque la nave.
30. Pasar hacia afuera.
31. Perro perdiguero.
32. Relaciones de sucesos por años.
34. Preposición latina, “desde”.
35. Caja, generalmente de madera sin forrar y con tapa llana.
36. Cocí directamente a las brasas.
37. Desafía a duelo.
39. Pez marino teleósteo perciforme, de carne muy apreciada.
40. Comía vorazmente.
43. Símbolo del berilio.
44. Que tiene o hace tornasoles (reflejos).
Verticales
1. Azarosos, de mal agüero.
3. Símbolo del neodimio.
4. Símbolo del oro.
5. Parecer, dictamen, sentido.
6. Risotada.
7. Aliso (árbol).
8. Divisible por dos.
9. Prefijo latino negativo.
10. Narcótico que se obtiene desecando el jugo de las cabezas de adormideras verdes.
13. Conjunción latina “y”.
15. Acción de sestear.
17. Antes de Cristo.
18. Que calma el dolor (fem.).
20. Tener la idea o noción de una cosa.
23. Landrilla, especialmente la del perro.
El 77 Festival de Cannes revelará mañana su esperada selección oficial de películas, con la incógnita sobre la participación de las grandes producciones de Hollywood, perturbadas por las huelgas del año pasado, y adelantó que el cineasta estadounidense George Lucas, padre de la saga La Guerra de las Galaxias, recibirá la Palma de Honor durante la ceremonia de clausura.
“El Festival de Cannes siempre celebró un lugar especial en mi corazón”, comentó Lucas.
“Me sorprendí y me dio gusto cuando mi primera película, THX-1138, fue seleccionada para ser proyectada en la Croisette en 1971”, añadió.
“Desde entonces, regresó al festival en numerosas ocasiones como guionista, realizador y productor. Me siento realmente honrado con este reconocimiento especial que significa mucho para mí”, continuó.
Respecto a la selección de los filmes, “estos llegan cada vez más tarde, y las últimas decisiones son las
24. Natural de Polonia.
25. Natural de Siria (fem.).
27. Se escurran, se deslicen.
29. Atarazana.
31. Pez marino teleósteo perciforme, de cuerpo oblongo.
33. Tabla delgada sobre la cual se aseguran las tejas (pl.).
34. A tempo.
35. (Roberto, 1900-1942) Novelista y dramaturgo argentino.
38. Dentro de.
39. Piedra consagrada del altar.
40. Abreviatura usual de “tonelada”.
41. Símbolo del bario.
42. Nieto de Cam.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
más importantes. Tenemos que evitar ser excesivamente impacientes”, declaró el director del festival, Thierry Frémaux, a la revista Variety
El palmarés de 2023 de Cannes fue elogiado por la crítica cinematográfica, y varias de sus películas, como la ganadora de la Palma de Oro Anatomía de una Caída o Zona de Interés, Gran Premio del Jurado, cosecharon posteriormente numerosos galardones internacionales, incluidos los Oscar.
El Festival de Cannes pudo escapar al nubarrón de la larga huelga de actores y guionistas en Hollywood el año pasado, pero paradójicamente las consecuencias podrían sentirse en esta edición, reconoció Fremaux.
“Estamos viendo menos películas estadounidenses que en años anteriores. Y eso se reflejará indudablemente en la selección oficial. Todos sabemos que 2024 será un poco un ‘año de transición’, como mínimo en el primer semestre”, explicó.
El festival de cine del mundo, que se celebrará del 14 al 25 de mayo en la Costa Azul, arrancará con la comedia francesa Le Deuxième Acte, de Quentin Dupieux, con Léa Seydoux. Por el momento, una superproducción está confirmada para el día 15 de mayo, fuera de competición: Furiosa, de George Miller, el creador de Mad Max, con la estrella británica estadounidense Anya Taylor-Joy. En un registro diferente, el estadounidense Oliver Stone explicó el mes pasado a la agencia de noticias francesa que tiene listo un documental centrado en el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y su odisea judicial entre 2018 y 2019. Cannes es una caja de resonancia de conflictos internacionales, y hay expectación sobre cómo reflejará el certamen la guerra en Gaza.
La directora de Barbie , Greta Gerwig, preside el jurado de la competición oficial de la muestra, donde siempre se escruta con atención la presencia de mujeres cineastas./AFP
EUGENIA LAST HORÓSCOPOS eugenialast.com
ARIES
(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):
No actúe prematuramente ni saque conclusiones precipitadas. Ordene sus opciones y dedique más tiempo a perfeccionar sus habilidades, prepararse para lo que quiere hacer a continuación y realizar mejoras que lo hagan sentir seguro y bien consigo mismo.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
Un cambio en sus puntos de vista le indicará una mejor dirección. Esté abierto a sugerencias, pero tome un camino que tranquilice su alma y lo anime a aprender y a ampliar sus intereses. Alguien con quien se encuentre le ofrecerá una perspectiva interesante sobre nuevas posibilidades.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO): Salga y socialice. Mezcle negocios con placer. La oportunidad de conocer mejor a alguien cambiará la forma en que se siente. No arriesgue su salud ni su reputación. Escuche, observe y revele lo que sea necesario. Deje ir a las personas que no lo respetan.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO): Mantenga sus emociones bajo control. Observe qué hacen los demás mientras determina su próximo movimiento. Cuando llegue el momento adecuado, acuda a personas que puedan ayudarle a hacer las cosas. Una asociación enfrentará problemas si falta honestidad.
LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Reúnase con amigos o haga algo que le levante el ánimo o lo motive a verse y sentirse mejor. No reaccione de forma exagerada si alguien decide hacer un cambio que lo deja preguntándose qué hacer. No se sienta obligado a seguir a otros.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE): Manejar los asuntos domésticos le resultará valioso cuando tenga una fecha límite o trabaje desde casa. La disciplina dará sus frutos y le permitirá dedicar más tiempo al crecimiento personal, a la autosuperación y a la mejora de sus habilidades.
LIBRA
(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
Compartir demasiada información lo dejará expuesto a críticas. Concéntrese en sus necesidades, apariencia, sentimientos y en los cambios personales que desea lograr. No permita que la ansiedad lo invada porque alguien lo confunda o manipule; diga no.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): Interésese por lo que sucede a su alrededor. Comparta ideas con personas que puedan generar cambios. Una asociación interesante le ayudará a desarrollar algo que desee realizar. Utilice su imaginación, pero no se desvíe del camino.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):
Ocúpese de cuestiones domésticas delicadas. Implemente un ajuste en su estilo de vida que simplifique su rutina diaria. Adopte un enfoque original en la forma de realizar transacciones comerciales. Si participa en un evento surgirá una oportunidad.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Si revela demasiado será vulnerable. Deje que otros hablen; escuche y obtendrá información sobre cómo aprovechar al máximo algo que desea realizar. Modifique su espacio vital para adaptarlo a sus necesidades.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
Sea franco sobre el dinero, las intenciones y los sentimientos. No permita que un cambio que haga alguien más altere sus planes. Sea sincero consigo mismo y honesto con los demás, y evitará la culpa por un malentendido o malas decisiones que tome usted o alguien cercano.
PISCIS
DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):
Concéntrese en lo que corresponde y no se detenga hasta alcanzar su objetivo. Tiene las habilidades para hacer que las cosas sucedan si es diligente y se mantiene fiel a sí mismo. No permita que las influencias externas se apoderen de usted.
Para los nacidos en esta fecha: usted es concentrado, productivo y creativo. Es receptivo y servicial.
La delegación mexicana aseguró su participación en el Campeonato Mundial de Relevos, en las modalidades 4×400 varonil y mixto, competencia que se realizará del 4 al 5 de mayo, donde buscarán sus respectivos pases a París 2024. El conjunto varonil, subcampeón panamericano en Santiago 2023, conformado por Luis Antonio Avilés Ferreiro, Guillermo Campos Ornelas, Valente Mendoza Falcón y Edgar Isaac Ramírez Ríos, logró su pase al preolímpico por ranking mundial. /QUADRATIN
LAS PRIMERAS DOS SERIES EUROPEAS NO HALLARON VENTAJA TRAS LOS PARTIDOS DISPUTADOS EN MADRID Y LONDRES, A UNA SEMANA DE CERRAR LAS ELIMINATORIAS EN MANCHESTER Y MÚNICH
Pendientes los 90 minutos que se jugarán la próxima semana en Inglaterra, Real Madrid y Manchester City igualaron a tres goles en la ida de los cuartos de final de la Champions League en partido disputado en el Santiago Bernabéu de la ciudad madrileña.
Ante el sorpresivo arranque que tuvo el conjunto inglés, que con tan solo dos minutos se colocó al frente en el marcador producto de un tiro libre en el que Bernardo Silva remató directo al arco rival para superar a Andriy Lunin, Real Madrid consiguió una rápida reacción para revertir la situación del encuentro con dos goles en un lapso de dos minutos entre ambos.
Fue Eduardo Camavinga el responsable de comenzar la temporada cuando al minuto 12 concretó un remate desde afuera del área rival y que tras un rebote en Rubén Dias, el balón se movió lo suficiente para cambiar la trayectoria del guardameta Stefan Ortega.
Dos minutos más tarde y al hacer uso de la potencia ofensiva de sus jugadores, Real Madrid consiguió el segundo tanto del encuentro por medio del brasileño Rodrygo, quien tras ser habilitado por banda derecha en mediocampo y sin marca individual, condujo el esférico hasta el área Citizen para concretar una definición que también tocó levemente el pie de Manuel Akanji, antes de que el esférico se introdujera lentamente en el arco rival para el 2-1 parcial.
La respuesta para el conjunto de Pep Guardiola se pre-
sentó hasta la parte complementaria con los goles de Phil Foden al minuto 66 con un remate potente de zurda desde afuera del área y uno de Josko Gvardiol cinco minutos más tarde, que dejaron a los Skyblues con una diferencia de 2-3 en la capital española. Nuevamente por debajo en el marcador, Federico Valverde fue el encargado de colocar el 3-3 final al minuto 78 con un remate de volea por banda derecha con el que terminó por gestarse el empate.
INTENSA PARIDAD EN LONDRES
A la espera de definir la eliminatoria en Alemania, Arsenal y Bayern Múnich igualaron tras jugar los primeros 90 minutos de la serie jugada en Londres, con los tantos de Bukayo Saka y Leandro Trossard para el conjunto británico y de Serge Gnabry y Harry Kane para los teutones.
Arsenal abrió el encuentro en el Emirates Stadium con un tanto de Saka en apenas 12 minutos de partido, que rápidamente fue respondido con el gol de Gnabry al 18’, en un primer período en el que los bávaros tuvieron mayor presencia en área rival. Con un penal convertido por Harry Kane al 32’ Bayern se hizo con un ventaja que duró más de media hora. Ingresado al campo como relevo al minuto 66, el belga Leandro Trossard requirió únicamente de diez minutos para hacerse pesar en el campo con un contragolpe de los locales que condujo al 2-2 final. /24HORAS
El exlanzador de Los Angeles Dodgers, Julio Urías, fue acusado de cinco delitos menores después de haber sido imputado por sospecha de violencia doméstica, en septiembre pasado. Así lo informó la fiscalía de la ciudad de Los Angeles, según un reporte del diario local LA Times. La acusación formal de la fiscalía contra el jugador mexicano incluye un cargo de agresión conyugal, dos cargos de agresión doméstica que involucran una relación de pareja, un cargo de encarcelamiento falso y un cargo de agresión. Ahora, la lectura de estos cargos está programa-
da para el 2 de mayo de este año. Julio fue arrestado después de un partido de LAFC, el 3 de septiembre. Después, el pelotero fue puesto bajo custodia, luego de que una persona informara a las autoridades sobre las supuestas agresiones que estaba cometiendo contra su pareja, según informó el Departamento de Seguridad Pública de Exposition Park. Lou Shapiro, abogado defensor penal de Los Ángeles, aseguró que es probable que el pelotero no cumpla una pena en la cárcel, pues todo dependerá de lo que la esposa declare. /24 HORAS
Soltero queda a un triunfo de París
El primer día de actividad en el Campeonato Panamericano de Taekwondo en República Dominicana dejó una amarga eliminación para la mexicana, Leslie Soltero, al caer en la ronda de semifinales ante la norteamericana Kristina Teachou por marcador de 2-0. La medallista mundial en Guadalajara 2022 perdió la oportunidad de clasificarse a su primera justa olímpica en la categoría de -67 kilogramos, con lo que se confirmó un equipo incompleto para México en dicha disciplina en la que Carlos Sansores y Daniela Souza son los únicos con su clasificación asegurada.
Aunque la deportista tricolor llegó a este evento clasificatorio como vigente campeona panamericana, tras lo realizado en los Panamericanos de Santiago 2023, el haber accedido directamente a la ronda de semifinales le dejó un único enfrentamiento que terminó en una derrota contundente . Este miércoles, Brandon Plaza apunta al último cupo que puede sumar México en la disciplina, al entrar en acciones dentro de la categoría de -58 kilogramos. /24HORAS