24 Horas Puebla - 10 de Junio de 2024

Page 1

El morenista recibió la constancia de mayoría y validez de la elección de manos de la presidenta del Consejo General del IEE, Blanca Cruz García, y con ello se convirtió oficialmente en el gobernador electo de Puebla, luego de obtener un millón 908 mil 954 votos

LOCAL P. 5

Gobierno cercano y humanista: Armenta

Únete a nuestro canal de • 24 Horas Puebla • WhatsApp Únete a nuestro canal de AFP Un alud de 856 mil 738 votos, casi dos a uno, fue la diferencia que separó a Eduardo Rivera de Alejandro Armenta, quien el mediodía del domingo recibió la constancia de mayoría como gobernador electo de Puebla para el periodo 2024-2030. Al finalizar los cómputos finales de los comicios locales, los números finales de la votación resultaron aún más escandalosos. Y es que, el exabanderado de Morena se convirtió en el candidato más votado en la historia de Puebla al registrar un millón 908 mil 954 votos, doblando casi la cifra alcanzada por su rival del PAN. GERARDO RUIZ PÁGINA 6 HOY ESCRIBE AÑO VIII Nº 2102 I PUEBLA LUNES 10 DE JUNIO DE 2024 EJEMPLARGRATUITO @24HorasPuebla Diario24HorasPuebla www.24horaspuebla.com ESPECIAL
MÁ S VOTADO DE L A HIS TORIA
Confianza. Sergio Salomón felicitó al ganador y prometió transición tersa.

Con-tun-den-te

Más claro ni el agua. Según los datos finales del Instituto Electoral del Estado, el morenista Alejandro Armenta ganó la gubernatura con un millón 908 mil 954 votos. Esto es una cifra histórica, ya que sus ahora antecesores no lograron esa cantidad, en el pasado reciente. Un ejemplo: Miguel Barbosa Huerta ganó con 687 mil 341 votos la elección extraordinaria de 2019. Otro más: Martha Erika Alonso Hidalgo logró un millón 152 mil 125 votos en 2018. Ahora bien, la diferencia fue amplia contra el panista Eduardo Rivera Pérez, quien consiguió un millón 52 mil 216. No tuvo ni los sufragios de su correligionaria, QEPD, Alonso Hidalgo. En total, fueron emitidos 3 millones 206 mil 803 votos. La coalición Sigamos Haciendo Historia tuvo 59.5 por ciento del total de sufragios. Mejor Rumbo para Puebla, 39.8 por ciento. Con esto, termina una histórica elección en Puebla y, por supuesto, en el país. ¿Será?

Huachicoleo electoral

Quien gozará los próximos 6 años de un escaño en el Senado, sin haber gastado suela, saliva, ni esfuerzo, es el poblano Moisés Ignacio Mier Velazco. Todavía diputado federal se tiró literalmente a la hamaca durante el tiempo de campaña. Recoge un triunfo que ha obtenido a través de chupar votos, de colgarse de la potencia y del trabajo de otros y otras abanderadas. Como cabús se unió al tren del trabajo y la intensa campaña de Claudia Sheinbaum a la Presidencia; de Alejandro Armenta a la gubernatura y hasta fue empujado por el esfuerzo de su compañera de fórmula, Liz Sánchez, quien sí trabajó por toda la entidad poblana. Con Moisés Ignacio hay que inaugurar el término “huachicoleo electoral”, aplicable a aquellos que se benefician de los votos de quienes sí trabajan; muy parecido a aquellos que funcionan los ductos de Pemex que pasan por los sembradíos, por cierto, de su natal Tecamachalco. Por ello, la recomendación es: ¡Aguas! La gente no es tonta, está más politizada que antes y se da cuenta quién sí y quién no; quién se dedicó a hacer omelettes en su casa de campaña. ¡Párenle! ¿Será?

Cuidado con la lengua

Menuda exhibida le dieron medios especializados en Economía, Mercados y Valores, al aún diputado federal, Moisés Ignacio Mier Velazco. La más demoledora fue la de El Economista, quien culpó al futuro senador de haber tirado al peso el jueves pasado. Todo por soltar algo que, ni el propio presidente (con todo lo que implica), se atrevió a expresar para cuidar la transición. Surge, también, el término Súperlengua. Si eso pasa ahorita como diputado, no esperamos un cambio cuando asuma como senador. Qué Yisus nos agarre confesados. ¿Será?

Final de fotografía

Donde las cosas se pusieron color de hormiga fue en San Pedro Cholula. Al final, venció la morenista Tonantzin Fernández Díaz, debido al recuento que tuvo que hacer el IEE. Luego de una semana muy tensa, ya que los grupos de choque de Roxana Luna intentaron hacer presión para que el Consejo Municipal electoral no contara los votos y continuar con la narrativa del triunfo. Pues no. Se impuso el orden, el organismo estatal atrajo el cómputo, no se dejó llevar por las pretensiones y ganó el morenismo por ¡200 sufragios! A lo que quedaba del perredismo, con cochupos del PAN y el PRI, se evadió el fraude y Tonantzin Fernández no flaqueó, estuvo firme defendiendo con todo su gane. Le esperan mejores cosas a la histórica Cholula. ¿Será?

DERRAMA ECONÓMICA DE 4,176 MDP

Sectur: Llegaron a Puebla 3.8 millones de turistas

de ocupación hotelera fue de 48.38%, la estadía promedio fue de 1.79 noches.

Para fomentar la participación de los diversos sectores y dar seguimiento al trabajo que realiza el Observatorio Turístico de Puebla, órgano integrado por dependencias estatales y federales, empresas, asociaciones y universidades, el Gobierno estatal, a través de la Secretaría de Turismo, llevó a cabo una mesa de trabajo en la que se dieron a conocer diversos indicadores que están disponibles en la página web: https://sectur. puebla.gob.mx/observatorioturistico/. Muestra de ello, es que en el primer trimestre de 2024 llegaron a Puebla 3.8 millones de visitantes, lo que representó una derrama económica superior a los 4 mil 176 millones 532 mil 160 pesos. En esta reunión, realizada en el marco del primer año de labores del presidente operativo de dicho observatorio, Ángel Perea Balbuena, catedrático de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), también se dieron a conocer los resultados de las encuestas

que fueron aplicadas en el periodo vacacional de Semana Santa, gracias a la participación de un grupo de estudiantes de la Licenciatura en Administración Turística de la máxima casa de estudios, quienes, a través de este ejercicio demoscópico, determinaron el perfil del visitante en Puebla.

Durante la sesión, realizada en el edificio Carolino de la BUAP, también participó el jefe de departamento de Estadísticas y Análisis de la Información de la Secretaría de Turismo, Domingo Chaltel Capilla, quien expuso el comportamiento de la actividad turística durante el primer trimestre de 2024, cuyos datos ya están publicados en la página antes referida.

Mientras que, en representación de Convenciones y Parques la jefa de Departamento de Eventos Especiales, Karen Cesin Hernández, dio a conocer que, en los primeros cuatro meses del año, se realizaron más de 400 eventos con la asistencia de 287 mil personas. En tanto, el director general de Planeación y Desarrollo Turístico, Héctor Isauro Vivanco López, reconoció la participación del resto de los integrantes de las secretarías de Economía y Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Planeación y Finanzas, INEGI, CNET, académicos del UVP, BUAP, Universidad Anáhuac y el sector privado . /24 HORAS PUEBLA

BUAP, tercer sitio en solicitudes de patentes en IMPI

De acuerdo con cifras del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), en el año 2023 fueron recibidas 4 mil 758 solicitudes de patente, de las cuales una tercera parte corresponden a trámites de universidades.

En este campo, la BUAP, se ha mantenido como la tercera institución educativa en el país que más registros presenta ante este organismo federal, sólo por debajo de la UNAM y el Instituto Politécnico Nacional.

Al respecto, el doctor Martín Pérez Santos, encargado de la Oficina de Transferencia de Tecnología de la Dirección de Innovación y Transferencia de Conocimiento de la BUAP, informó que en promedio los investigadores e investigadoras de esta casa de estudios realizan al año aproximadamente 30 solicitudes de patentes, lo que refleja una actividad científica constante, que responde a las necesidades y problemas que la sociedad enfrenta.

“Actualmente tenemos 137 patentes otorgadas y 350 solicitudes ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial; hay que recordar que se trata de procesos largos que pueden durar hasta cinco años”, comentó.

De las 137 patentes otorgadas, mencionó que éstas corresponden a las áreas de construcción, automotriz, materiales, medio ambiente, dispositivos biomédicos, agroindustria, energías alternas, electrónica y farmacéutica. Esta última, es líder con un total de 28 patentes otorgadas por innovaciones relacionadas con fármacos antivirales y antidiabetes, entre otros./24

REPORTEROS PAOLA MACUITL GALLARDO ARTURO FRANCISCO CRAVIOTO ZENDEJAS JUAN MARTÍNEZ JUÁREZ MARÍA ESTEFANÍA DÍAZ TOQUERO JOSUÉ FABIÁN SÁNCHEZ SALAZAR JULIO CÉSAR OCHOA LOZANO EDITORES REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 1454-4001, ext. 134; javier.lopez@24-horas.mx 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES PUEBLA. Periódico diario. Editor Responsable: María de los Ángeles Gutiérrez Castro. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-091909333800-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 17232 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Av. Juárez 2925 Local 8, Col. La Paz, C.P. 72160 Puebla, Pue. Teléfono 222 990 0713. Impreso en la Ciudad de Puebla por: Xpressgráfica, Calle 28 Nte 616, Col. Resurgimiento, C.P. 72377, Puebla, Pue. Distribuido por: Enlace Social y Regional de México, A.C. https: //24horaspuebla.com/ / X: @24HorasPuebla / facebook: Diario24HorasPuebla DIRECTOR ÁLVARO RAMÍREZ VELASCO SUBDIRECTOR EDITORIAL GIOVANNI JESÚS GÓCHEZ JIMÉNEZ DISEÑO ZULMA IRINEO FUENTES REDES SOCIALES GUILLERMO ARTURO CASTILLO CAMACHO LUNES 10 DE JUNIO DE 2024 ¿SERÁ? XOLO ♦ MONOPOLIO LEGISLATIVO
ESPECIAL
INVESTIGACIÓN. La universidad cuenta con la investigadora con más registros otorgados en el país: Griselda Corro.
ESPECIAL
AFLUENCIA. Estudiantes de Turismo en la entidad determinaron estadísticas, como que el porcentaje PUEBLA

Atrae IEE el conteo del 11% de municipios del estado de Puebla

Amenazas. No hubo condiciones de seguridad para realizar el proceso en los lugares de origen

El cómputo del 11 por ciento de los 217 municipios del estado tuvo que ser atraído por el Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE), luego de que en las demarcaciones no había condiciones de seguridad para que se llevaran a cabo y, con ello, entregar la constancia de mayoría y validez al ganador o ganadora de las votaciones del domingo 2 de junio.

De los 25 lugares en esta situación, solamente en cuatro ya hay ganadores y ganadoras oficiales: San Pedro Cholula, Ocoyucan, Lafragua y Teteles de Ávila Castillo, que se resolvieron luego de horas de trabajo por parte de los servidores públicos electorales.

Los cómputos iniciaron este 5 de junio; se trata del proceso de sumatoria de los resultados contenidos en todas las actas de escrutinio y cómputo de las distintas casillas localizadas en los municipios.

Además de los anteriores, los sitios en los que había amenazas son: Olintla, Ixtepec, Tianguismanalco, San Nicolás Buenos Aires, Cañada Morelos, Coxcatlán, Cuetzalan, Jonotla, Jopala, Soltepec, Tepeojuma, Tepexi de Rodríguez, Tlacotepec, Tlahuapan, Venustiano Carranza, Xiutetelco, Huehuetla, Zacapoaxtla, San Felipe Teotlalcingo, Palmar de Bravo y Chignahuapan.

Tras recibir dichas solicitudes, el primer cómputo realizado por el Consejo del IEE fue el de San Pedro Cholula, en donde se reportó la pérdida de un paquete electoral con las boletas de la casilla 1843 contigua 2.

En el municipio se alzó con la victoria la abanderada de Morena, el Partido del Trabajo (PT) y Fuerza por México con 24 mil 319 votos, Tonantzin Fernández Díaz, mientras que Roxana Luna Porquillo, del PAN, PRI y PRD, recibió 24 mil 30 votos.

El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) registró dos mil 928; PSI, dos mil 214 sufragios; Movimiento Ciudadano, 17 mil 609 y Nueva Alianza, 385.

En Ocoyucan, el ganador fue Aristóteles Campos, del PRI, quien obtuvo 10 mil 103 votos, frente a Violeta Becerril, de Morena, el Partido del Trabajo (PT), Nueva Alianza y Fuerza x México, con nueve mil 284 votos.

Durante el fin de semana siguió la entrega de constancias de mayoría a los ganadores de elecciones municipales en el estado de Puebla, luego de que terminaron los cómputos en los Consejos Municipales.

Destaca el caso de José Chedraui Budib, excandidato de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Partido del Trabajo (PT), Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Nueva Alianza y Fuerza x México, que logró la victoria con 427 mil 353 sufragios, lo que representa la votación más alta en la historia de Puebla capital.

En Acatzingo, Germán Coleote Jiménez, de Morena, también se convirtió en el alcalde electo tras recibir el documento oficial por parte de las autoridades electorales.

Cristian Flores Flores, de l partido Morena, fue acreditado como ganador de la elección para presidente municipal de Acajete, al igual que su compañero de partido, Carlos Pérez Pérez, en Yehualtepec.

En Chiautzingo, la morenista María del Carmen Palestino Cordero será la nueva edila, después de derrotar al presidente municipal, Salvador Domínguez Rojas, quien no se separó del cargo para hacer campaña.

Mientras tanto, Eliseo Morales Rosales, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Nueva Alianza y Fuerza x México, se convirtió en alcalde electo de Izúcar de Matamoros.

VOTOS. De las 25 elecciones en igual número de demarcaciones que fueron atraídos por el Instituto, solamente se han dado a conocer los resultados de San Pedro Cholula, Ocoyucan, Lafragua y Teteles de Ávila Castillo, que tardaron horas en ser computados.

Dicho cómputo ha sido el único que requirió la intervención de la Guardia Nacional y elementos de la Policía Estatal, toda vez que los ánimos se calentaron de parte de las representaciones de las distintas fuerzas políticas.

Previamente, desde la etapa de cotejo, se informó que la presidenta del Consejo Municipal quería entregar las actas de algunos paquetes – presuntamente – a una representación de un partido político, pese a que es una falta al protocolo de seguridad.

La presidenta del IEE, Blanca Cruz García, explicó que los paquetes fueron recibidos por el instituto de forma correcta: “no nos habían entregado las actas cuando fueron al propio Consejo Municipal y recibimos la documentación”.

Durante la madrugada del viernes 7 de junio, también se realizó el cómputo del municipio de Lafragua, donde Charbel Hernández Arguello, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), ganó la elección con dos mil 261 votos, frente a Mari Carmen Pineda Raygoza, aban-

derada del Partido del Trabajo (PT) y Morena, con mil 994 sufragios.

De igual forma, se llevó a cabo el cómputo de la jornada de Teteles de Ávila Castillo, donde Saul Márquez Viveros, del Partido del Trabajo, Nueva Alianza y Fuerza x México, se llevó la victoria con mil 283 votos.

ATRAE IEE MÁS CONTEOS

Por la mañana del sábado 8 de junio, el Pleno del Consejo Estatal recibió y aprobó la solicitud del cómputo supletorio en los municipios de Huehuetla, Zacapoaxtla, San Felipe Teotlalcingo, Palmar de Bravo y Chignahuapan.

En San Felipe Teotlalcingo la sesión para el cómputo terminó a los golpes, por lo que fue necesaria la intervención de la policía. Los paquetes electorales fueron llevados el fin de semana a la sede del IEE en Puebla capital, con la vigilancia de integrantes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal y uniformados municipales.

Municipios ya tienen autoridades electas

LOS ELEGIDOS

Candidato Municipio

José Chedraui Puebla

Germán Coleote Acatzingo

Cristian Flores Acajete

Carlos Pérez Yehualtepec

Carmen Palestino Chiautzingo

Eliseo Morales Izúcar de Matamoros

Juan Manuel Alonso San Martín Texmelucan

Coalición o partido

Sigamos Haciendo Historia

Morena

Morena

Morena

Morena

PVEM, NA y Fuerza x México

Sigamos Haciendo Historia

Raúl Marín Espinoza Huaquechula PRI

Eduardo Romero Pahuatlán

Morena

Isabel Vergara Petlalcingo PRi

Juan Manuel Alonso Ramírez, de Sigamos

Haciendo Historia, obtuvo su constancia de mayoría en San Martín Texmelucan; por su parte, Raúl Marín Espinoza, del PRI, ganó en los comicisio de Huaquechula.

Eduardo Romero Romero, abanderado de Morena, recibió su constancia en Pahuatlán; al igual que Isabel Vergara Tapia, del PRI, quien fue reelecta en Petlalcingo, demarca-

ción ubicada en la región Mixteca.

Severiano Margarito de la Rosa Romero, en Amozoc; Julio González Bonilla, de Tepatlaxco de Hidalgo; Guadalupe Ortiz Pérez, en San Miguel Xoxtla; Roberto Solís Valle, en Huejotzingo, son otros excandidatos que ya son considerados presidentas y presidentes municipales electos.

Al cierre de esta nota seguía la entrega de

CONSEJERO SECUESTRADO

La renuncia de los integrantes del Consejo Municipal de Chignahuapan, luego del secuestro exprés de su presidente, obligó a que el Consejo General del organismo electoral estatal realizara el cómputo supletorio.

“Las personas que se llevaron al consejero presidente lo dejaron en la autopista hacia Huauchinango, encontrándose golpeado, pero no tenemos comunicación con él”, relata la solicitud de supletoriedad del Consejo Municipal, que era presidido por Aarón N. Elementos del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional resguardaron el traslado de los paquetes electorales de Chignahuapan para traerlos a la capital del estado.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Gobernación estatal, Javier Aquino Limón, indicó que también colaboraron en el operativo de transporte del material, a través de la Secretaría de Seguridad Estatal (SSP).

constancias de mayoría por parte de algunos Consejos Municipales, luego de haber concluido el cómputo de actas, tal y como lo marca la ley electoral del estado. En total, el territorio poblano tiene 217 municipios que fueron a elecciones el pasado domingo 2 de junio. Sus nuevas autoridades deberán rendir protesta al cargo el 14 de octubre de este año. /24 HORAS PUEBLA

3 LUNES 10 DE JUNIO DE 2024
SE SUMARON 5 DEMARCACIONES EL FIN DE SEMANA
ESPECIAL
ESPECIAL
CONSTANCIA. María del Carmen Palestino ganó en Chiautizingo, en la zona del Popocatépetl.

Próximo. El procedimiento inicia al concluir el periodo legal de la administración saliente o cambio de titular

Multas económico-administrativas, resarcir daño y hasta destitución del cargo puede tener como consecuencia incumplir con el proceso de entrega-recepción ante los cambios en las administraciones municipales del estado, luego del proceso electoral, en el cual los poblanos eligieron nuevos alcaldes.

Según el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, en el documento Proceso de Entrega-Recepción en las Administraciones Públicas Locales, publicado en el portal del Gobierno de México, la entrega-recepción de un gobierno municipal es un proceso legal y administrativo crucial para la transición entre el gobierno saliente y el entrante, ya que “asegura la continuidad y el funcionamiento adecuado de la administración pública municipal; este proceso implica la transferencia ordenada, completa y oportuna de todos los bienes muebles e inmuebles, infraestructura, equipamiento, archivos, almacenes, inventarios, fondos, valores y toda la documentación relacionada con los programas, presupuestos y recursos del municipio”.

El documento indica que dicho procedimiento inicia al concluir el periodo legal de la administración saliente o cuando hay un cambio de titular por cualquier motivo.

“Es un evento impostergable que debe realizarse en estos momentos clave para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas”. Si durante el proceso se detectan irregularidades indica que se deben documentar y reportar adecuadamente; “esto puede incluir la integración de expedientes y revisiones posteriores que involucren a todos los funcionarios municipales; la detección de irregularidades es parte fundamental del proceso, ya que promueve la rendición de cuentas y brinda certeza jurídica del resguardo del patrimonio municipal”.

ETAPAS

El proceso de entrega-recepción de un gobierno municipal en el estado de Puebla consta de tres etapas clave para garantizar una transición ordenada y transparente, según el Instituto Nacional para el Federalis-

Sanciones por incumplir con entrega-recepción

mo y el Desarrollo Municipal.

1.- Constitución del Comité Interno de Entrega-Recepción, el cual se integra por representantes de cada área del municipio, liderado por el presidente municipal en funciones; en municipios con más de 100 mil habitantes, el comité debe estar formado 90 días antes de la conclusión del mandato; en municipios menores a 100 mil habitantes, el comité se puede formar 30 días hábiles antes del fin del mandato.

2. Constitución de la Comisión Municipal de Entrega-Recepción, el cual se forma en la última semana de noviembre del año en que concluye la gestión, cuando el presidente municipal entrante solicita por escrito al saliente fijar fecha y lugar para iniciar los trabajos.

La comisión está compuesta por integrantes de cada área del municipio y por todos los miembros del Cabildo entrante.

3.-Planeación y Ejecución, tarea que se enfoca en revisar la normatividad vigente en materia administrativa, contable y de manejo de información.

En este punto se prepara la información y documentación de los asuntos motivo de entrega y se estructura un plan de recopilación, sistematización, registro y validación de la información.

Estas etapas, destaca el documento, aseguran que la transición de poderes se realice de manera eficiente y conforme a la Ley, permitiendo así la continuidad de la administración pública municipal.

CASO PUEBLA CAPITAL

En el caso específico del proceso de entrega-recepción municipal en Puebla, se siguen lineamientos que aseguran que el proceso sea ordenado, es lo que destaca el dictamen por el cual se aprueban los lineamientos que regulan el proceso.

Según el informe de aprobación de los lineamientos que regulan el proceso de entrega recepción del Ayuntamiento de Puebla, votado en 2021 por los regidores capitalinos. El proceso debe iniciar conforme a lo estipulado en la normativa municipal y estatal vigente, el cual indica que “se deben determinar los procesos de entrega-recepción de asuntos, programas, proyectos, acciones, compromisos y recursos”.

El dictamen precisa que, en caso de detectarse irregularidades, se deben seguir los procedimientos establecidos en los lineamientos municipales, “esto incluye la documentación y reporte adecuado de las irregularidades para su revisión y posible acción legal”.

Posteriormente, el documento in-

dica que se deben integrar comisiones y comités internos para llevar a cabo el proceso, con representantes de cada área del municipio.

Finalmente viene una etapa de documentación, en la cual “se realiza la documentación adecuada de todo el proceso, incluyendo el acta de entrega-recepción”.

SANCIONES

Las consecuencias de un proceso inadecuado, según el portal del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), pueden resultar en una falta administrativa grave, lo cual puede llevar al fincamiento de responsabilidades y sanciones conforme a la Ley General de Responsabilidades Administrativas.

En cuanto a sanciones Legales, el INAI destaca que el servidor público saliente que no realice el acto de entrega será requerido para cumplir con esta obligación y, en caso de incumplimiento, “podría ser sancionado de acuerdo con la legislación en materia de responsabilidades de los servidores públicos”.

Si la administración entrante no recibe los bienes y la documentación, el presidente municipal saliente debe formular un acta circunstanciada con asistencia de dos testigos. Esta acta se entrega a la Auditoría Superior del Estado (ASE) dentro

La aritmética del triunfo y las falsas paternidades

El mensaje del gobernador electo, Alejandro Armenta, no deja margen ni a las interpretaciones ni a las dudas: “El triunfo electoral de la coalición ‘Sigamos Haciendo Historia’ es el triunfo electoral de un proyecto de nación, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que no haya la menor duda de ello.

“El triunfo electoral en todo el país y en Puebla es el resultado de una política social, basada en el humanismo, y que en esta etapa la doctora Claudia Sheinbaum lo habrá de encabezar”, dijo en su primer discurso tras haber recibido la tarde del domingo la constancia de mayoría. En apenas dos ideas y su desarrollo está

contenida, con contundencia, la ideología de Armenta y de la Cuarta Transformación (4T) respecto de la victoria abrumadora que Morena y sus partidos aliados consiguieron en el Proceso Electoral Concurrente 2023-2024. Se trata de un proyecto de nación que entraña un fundamento ideológico, que además se contrapone frontalmente con la propuesta de estado y de país que presentaron los candidato del PRIANPRD. Sí, es un mensaje ideológico que tiene como base una lucha larga y esforzada. Con ella, a pesar del radicalismo y la estridencia de la oposición, coincidió la mayoría aritmética del país y del estado de Puebla.

Claudia Sheinbaum Pardo obtuvo 35.9 millones de votos en todo México y en Puebla 2.59 millones de sufragios.

Alejandro Armenta, para convertirse en el mandatario con mayor respaldo popular en la historia del estado, logró un millón 908 mil 954 votos.

En el país y en el estado, los motores del triunfo fueron López Obrador, Sheinbaum y Armenta, quienes jalaron y empujaron al resto de los postulantes que en la entidad

sellaron el carro completo legislativo, local y federal.

Sergio Salomón, lo ha reconocido Alejandro Armenta y desde hace tiempo, aparece también como un protagonista fundamental de este recuento aritmético de la victoria, con la solidez de su administración.

El triunfo tuvo constructores específicos y, salvo excepciones honrosas, nadie puede decirse padre único de éste.

Resulta patético leer que tal o cual se proclama el “diputado más votado de la mixteca”, o el “abanderado más fuerte del país”, en su rubro.

No. Como dijo Armenta en la sede del Instituto Electoral del Estado (IEE), tras recibir su constancia de mayoría: “es el triunfo electoral de un proyecto de nación, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que no haya la menor duda de ello”.

El tema de adjudicarse como propia y personal una victoria, como ha ocurrido principalmente en escenarios legislativos local y federal de la elección poblana, es además de chocante, irreal y pretensioso, una mentira. Que no se engañen algunos diputados y di-

TRANSPARENCIA Y ORDEN

Creación del comité que hará el proceso

El proceso de entrega-recepción de un gobierno municipal consta de tres etapas clave para garantizar una transición ordenada y transparente, según el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal. Constitución del Comité Interno de Entrega-Recepción, el cual se integra por representantes de cada área del municipio. Constitución de la Comisión Municipal de EntregaRecepción, el cual se forma en la última semana de noviembre del año en que concluye la gestión, que está compuesta por integrantes de cada área del municipio y por todos los miembros del Cabildo entrante. Tercero: Planeación y Ejecución, tarea que se enfoca en revisar la normatividad vigente en materia administrativa, contable y de manejo de información.

de los 15 días hábiles siguientes a la fecha en que debe realizarse la toma de posesión.

En el caso de Puebla, las sanciones por incumplimiento en el proceso de entrega-recepción de un gobierno municipal pueden ser tanto administrativas como económicas. En cuanto a las sanciones administrativas, el dictamen de aprobación de los lineamientos que regulan el proceso de entrega recepción del Ayuntamiento de Puebla, advierte que “las personas servidoras públicas que incumplan con el proceso pueden enfrentar sanciones administrativas, que incluyen amonestaciones, suspensiones o incluso la destitución del cargo, con base en la Ley General de Responsabilidades Administrativas”. En cuanto a las sanciones económicas, el documento aprobado por los regidores de Puebla destaca que “pueden imponerse multas que varían según la gravedad de la falta y el daño patrimonial causado al municipio (...) en casos de daños significativos al erario público, se pueden exigir indemnizaciones para resarcir los daños”.

Además, según la ley, el dictamen alerta que el incumplimiento puede derivar en procedimientos legales ante instancias como la Contraloría Municipal o la ASE y “estos procedimientos pueden resultar en sanciones adicionales o en la obligación de reparar el daño”.

putadas locales y federales electas, no fueron ellos; que no se engalle ni presuma el senador electo, Moisés Ignacio Mier Velazco, y su socio suplente, Carlos Alberto Evangelista Aniceto, quien fue señalado por vender candidaturas en el proceso intermedio, no fueron ustedes. En muchos de esos casos, esas candidaturas fueron mera escenografía en un espectacular o en una lona. Algunos, específicamente Mier, ni siquiera gastaron suela ni saliva.

Huachicolearon votos, chuparon sufragios, no construyeron ni siquiera sus propias victorias.

Con humildad y cordura, Armenta ha reconocido que es el proyecto de nación, que encabeza Andrés Manuel, el que ha triunfado. Igual lo ha hecho la virtual presidenta de la República, Claudia Sheinbaum. Qué ilusos quienes se sienten triunfadores cuando se miran al espejo.

Que lo hagan bien.

Apenas recibirán como reflejo una sombra gris.

PUEBLA LOCAL 4 LUNES 10 DE JUNIO DE 2024
SIGUIENTE PASO DE LA ELECCIÓN CONCURRENTE DE 2024
ordenada y transparente, según el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LOS JUEGOS @Alvaro_Rmz_V ÁLVARO RAMÍREZ VELASCO

Diferencias. Eduardo Rivera obtuvo un millón 52 mil 216 sufragios y Fernando Morales logró 140 mil 077 votos

PAOLA MACUITL GALLARDO

Este domingo, Alejandro Armenta recibió la constancia de mayoría y validez de la elección de manos de la presidenta del Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE), Blanca Cruz García, con ello se convirtió oficialmente en el gobernador electo de Puebla, luego de obtener un millón 908 mil 954 votos, la cantidad más alta de sufragios en unos comicios de este tipo.

Durante su discurso, el excandidato de la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena, PT, PVEM) destacó que el triunfo de la Cuarta Transformación en Puebla es resultado del trabajo hecho por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Armenta quedó por delante de su rival Eduardo Rivera Pérez, de la alianza Mejor Rumbo para Puebla, la cual fue integrada por el PAN, PRI, PRD y PSI, que obtuvo un millón 52 mil 216 sufragios; mientras que el aspirante de Movimiento Ciudadano (MC), Fernando Morales Martínez, logró 140 mil 077 votos.

En su primer mensaje como gobernador electo, Alejandro Armenta prometió que, durante los dos mil 191 días de su gobierno, la autoridad estatal estará estrictamente apegada a las normas del derecho, de la Constitución, de la justicia y de la gobernabilidad.

También reiteró que cuenta la preparación profesional necesaria para dirigir al estado, pues fue administrador público: “Ser el primer gobernador electo de este perfil profesional implica un llamado a los resultados (...) la visión de desarrollo que Puebla merece implica darle resultados a una Puebla con hambre y sed de justicia”, dijo.

Se mostró dispuesto a colaborar con los 217 municipios que integran el estado y se comprometió a ser un gobierno cercano a la ciudadanía, articulado con el Gobierno de la República encabezado por Claudia Sheinbaum Pardo y con las autoridades municipales.

Añadió que este mismo domingo ya tuvo comunicación con la próxima presidenta de México: “Hoy en la mañana tuve comunicación con ella para dialogar los temas que vienen para Puebla y Puebla es una prioridad en el desarrollo de nuestra nación”, manifestó.

Además, resaltó que “la transición será de manera respetuosa, cordial y generosa con la vocación conciliado-

TRIUNFO EN ESTADO, POR TRABAJO DE AMLO Y SHEINBAUM, DIJO

Ser el primer gobernador electo de este perfil profesional implica un llamado a resultados (...) la visión de desarrollo implica darle resultados”

Tuve comunicación con ella (Claudia Sheinbaum) para dialogar los temas que vienen para Puebla y Puebla es una prioridad en el desarrollo de nuestra nación”

Si hay necesidades a las 2 de la mañana, a las 2 de la mañana deben de estar (...) piensen con mucho cuidado quién se ofrece, porque será un honor servirle a Puebla”

ALEJANDRO ARMENTA Gobernador electo de Puebla

Oficial, Alejandro Armenta es el gobernador electo de Puebla

NÚMEROS OFICIALES

1 millón

908 mil 954 votos consiguió Alejandro Armenta en la elección del pasado 2 de junio

2 mil 191

días durará la gestión estatal que encabezará el ganador de la jornada comicial que se realizó ene l país

1 millón

52 mil sufragios obtuvo Eduardo Rivera; Fernando Morales ganó 140 mil 077 votos

ra del gobernador Sergio Salomón Céspedes”, y también aseguró que la vocación de su mandato será “no robar, no mentir y no traicionar”, principios del movimiento encabezado por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, Morena. Dijo que promoverá empresas inclusivas, que tengan tecnología para el desarrollo, promoverá la igualdad y que se cumplan los derechos sociales, que se atienda a los desprotegidos y se compensen las desigualdades económicas.

Sobre su gabinete, en entrevista advirtió que quienes quieran ser parte de él deberán “dejarlo todo” y dedicarse de tiempo completo a las labores de gobernanza del estado; también señaló que “no pueden poner intereses personales antes de su responsabilidad”.

“Primera semana, quien no cumple, extrañamiento; segunda semana, quien no cumple, ‘tarjeta amarilla’; tercera semana, evaluación; cuarta semana, recisión, fuera (...) si hay corrupción, no va a haber tarjeta amarilla, va a haber orden de presentación”, sentenció.

“Si hay necesidades a las 2 de la mañana, a las 2 de la mañana deben de estar (...) piensen desde ahora con mucho cuidado quién se ofrece, porque será un honor servirle a Puebla”, comentó. Además, informó que el equipo de transición será el

mismo de campaña, pero su equipo de campaña no será el mismo que su gabinete.

“Con el gobernador estamos en comunicación, ya estamos trabajando (...) ya le hablé personalmente a todos los diputados federales y locales, a los presidentes municipales les estoy hablando uno a uno y ya hoy pude salir, y voy a seguir con mis actividades la próxima semana; voy a México, ya estamos viendo proyectos, presupuesto, Ley de Ingresos”, indicó el candidato ganador.

SIN CAMBIOS A CONSTITUCIÓN

El gobernador electo dijo que los únicos cambios a la Constitución Política local serán los que tengan que ser armonizados con las modificaciones que haga el Congreso de la Unión. De parte del Gobierno estatal, dijo que no promoverá reformas constitucionales, pese a que cuenta con la mayoría para hacerlo en el Legislativo local. En cambio, dijo que sólo modificará la Ley Orgánica de la Administración Pública, creará la Secretaría de Deporte y la Juventud, y la Secretaría de Arte y Cultura; explicó que habrá menos secretarías y prometió la creación de una Universidad de la Tecnología y la Sostenibilidad.

FESTEJO. A las afueras del Instituto Electoral del Estado, además, se dieron cita por lo menos mil personas a celebrar el triunfo del mandatario electo, además, se observó la participación de miembros de la CTM Puebla.

“Vamos a revisar todos los convenios, las APPs, vamos a revisar lo que está pasando con Agua de Puebla, es una queja brutal; vamos a revisar la deuda y vamos a renegociar (...) no abusaremos de la mayoría. Cuando tienes mayoría, la tentación de las privatizaciones te lleva a cometer actos incorrectos, no va a haber ningún acto incorrecto que implique una mayoría para afectar un bien público”, añadió.

MORENISTAS LO ARROPAN

Para el acto oficial, Alejandro Armenta estuvo acompañado por alcaldes, diputadas y diputados

electos, luego de que Morena se llevó “carro completo” en el Congreso local y en el federal; lo acompañaron Grace Palomares, diputada local electa por el distrito 16; Rosario Orozco, diputada federal por el distrito 15; así como la presidenta municipal electa de San Pedro Cholula, Tonantzin Fernández.

A las afueras de la sede del Instituto Electoral del Estado (IEE), además, se dieron cita por lo menos mil personas a celebrar el triunfo del mandatario electo, además, se observó la participación de miembros de la Confederación de Trabajadores de México (CTM).

PUEBLA LOCAL 5 LUNES 10 DE JUNIO DE 2024
ALEJANDRO CORTÉS ALEJANDRO CORTÉS
ALEJANDRO CORTÉS

Marca Armenta un récord histórico en elecciones 2024

Logro. En 2010, Moreno Valle logró un millón 111 mil 318 sufragios, de tres millones 852 mil de la lista nominal

GIOVANNI GÓCHEZ JIMÉNEZ

Con el 38.34 por ciento de los votos de la Lista Nominal, Alejandro Armenta rompió la marca que tenía Rafael Moreno Valle Rosas como el candidato más votado para la gubernatura de Puebla, de acuerdo con un comparativo hecho por 24 HORAS PUEBLA a las cifras oficiales publicadas por las autoridades electorales de 2010 a la fecha. El porcentaje obtenido por el abanderado de Sigamos Haciendo Historia representa un millón 908 mil 954 votos, de las cuatro millones 978 mil 643 personas con posibilidad de votar en los comicios del pasado 2 de junio. El finado exmandatario logró – hace 14 años – un millón 111 mil 318 sufragios, de tres millones 852 mil 473 de la lista que, además, era más pequeña por un millón 126 mil 170 electores, lo que representó el 28.85 por ciento del total. La cifra es 10 por ciento menor que la obtenida por el morenista. Los tres comicios anteriores tuvieron ganadores que obtuvieron porcentajes menores en las preferencias, según las listas nominales que estaban vigentes en aquellos años. En la elección extraordinaria de 2019, Miguel Barbosa Huerta, de Morena, Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), obtuvo 687 mil 341 papeletas a su favor, lo que representó el 14.98 por ciento de la Lista Nominal de cuatro millones 588 mil 753 registros.

COMPARATIVO.

Un año antes, en 2018, Martha Erika Alonso Hidalgo, del Partido Acción Nacional (PAN), sumó un millón 153 mil 79 sufragios, es decir, el 25.62 por ciento de las cuatro millones 500 mil 580 personas con posibilidad de emitir su voto.

En 2016, Antonio Gali Fayad, también identificado con el blanquiazul, logró 869 mil 878 votos, lo que fue igual a 20.27 por ciento del total de la Lista Nominal que era de cuatro millones 291 mil 93 personas.

Alejandro Armenta fue impulsado por la coalición Morena, PT, PVEM, Nueva Alianza y Fuerza por México.

TRIUNFO. La fórmula número

a la Cámara Alta, de Lizeth Sánchez García y María Isabel Merlo Talavera, recibieron su nombramiento como senadoras.

Entregan constancias a próximos senadores

El Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) declaró la validez de la elección de Senadurías por el principio de Mayoría Relativa, por lo que se entregaron las constancias de mayoría a los ganadores.

De esta forma, recibieron el documento los integrantes de la fórmula 1 registrada por la coalición Sigamos Haciendo Historia, Moisés Ignacio Mier Velazco, como propietario y Carlos Alberto Evangelista Aniceto, como suplente.

La fórmula número 2 de Lizeth Sánchez García y María Isabel Merlo Talavera, también recibieron la constancia.

Por la primera minoría la recibieron Néstor Camarillo Medina, de la coalición Fuerza y Corazón por México, y su suplente, Teodomiro Ortega González.

De acuerdo con información del organismo electoral, la fórmula ganadora tuvo un millón 968 mil 426 votos, mientras que la más cercana logró 858 mil 730. El consejero presidente, Edgar Humberto Arias Alba, confirmó que durante las votaciones del 2 de junio, 66 por ciento de las personas que se encuentran en la Lista Nominal acudieron a las urnas.

Lo anterior, añadió el funcionario, representó 5 por ciento más que el promedio nacional, por lo que reconoció la participación de los poblanos en los comicios, que derivó en el respaldo recibido por los ahora senadores y senadoras electas.

Cabe mencionar que en la jornada se publicaron en el exterior del Consejo Local del INE, que se encuentra en la colonia Huexotitla de Puebla capital, los resultados de los cómputos de entidad federativa de la elección de Senadurías por ambos principios.

Entre los asistentes, además de los simpatizantes de los ganadores y representantes de partidos políticos, estuvieron los consejeros Claudia Maribel González Ramírez, Lucía Manzano Moreno, Caritina Tochimani Carranza, Jordán Miranda Trejo, Gerardo Sánchez Yanes y Ricardo Cartas Figueroa.

¿Qué pasará con la oposición en Puebla?

Un alud de 856 mil 738 votos, casi dos a uno, fue la diferencia que separó a Eduardo Rivera de Alejandro Armenta, quien el mediodía del domingo recibió la constancia de mayoría como gobernador electo de Puebla para el periodo 2024-2030.

Al finalizar los cómputos finales de los comicios locales, los números finales de la votación resultaron aún más escandalosos.

Y es que, el exabanderado de Morena se convirtió en el candidato más votado en la historia de Puebla al registrar un millón 908 mil 954 votos, doblando casi la cifra alcanzada por su rival del PAN, un millón 52 mil 216. La diferencia entre Armenta y Rivera Pérez fue abismal. En las elecciones recién con-

cluidas, Morena aniquiló al bloque opositor, conformado por el PAN, PRI, PRD y PSI, en la entidad poblana. Gracias al empuje de Armenta, quien supo combinar y aprovechar a la perfección los atributos de Claudia Sheinbaum para hacer una dupla avasalladora, la alianza entre Morena, PVEM y PT ganaron el carro completo en la entidad: la gubernatura, las 26 diputaciones locales, las 16 federales, las dos senadurías por el principio de mayoría relativa, el gobierno municipal de la capital y, con la excepción de San Andrés Cholula, las principales cabeceras y municipios del estado.

Desde la elección intermedia del 2008, cuando el PRI arrasó con todos los cargos de elección popular, no se veía una diferencia tan profunda entre uno y otro bando. Además de estos números, el armentismo también redujo a solo dos partidos a la oposición en Puebla, pues PRD y PSI están encaminados a perder sus registros como partidos políticos locales.

En el Congreso local, el PAN se perfila para tener solo cuatro o tres diputados plurinominales, mientras que el PRI apenas contará con

un solo legislador por el principio de representación proporcional, lo que lo convertiría apenas en una representación legislativa y no en un grupo parlamentario. Vergonzoso. Es decir, el mejor escenario para la alianza Mejor Rumbo para Puebla –si es que se mantiene unida después del 15 de septiembre– en la LXII Legislatura será conformar una fracción conjunta de cinco diputados que nada podrán hacer en el pleno o en la tribuna del Congreso poblano para oponerse, criticar o contrastar al gobierno de Alejandro Armenta. El poder absoluto de Morena en Puebla es inminente. En la Cámara de Diputados no existirá una voz crítica (habrá que esperar qué ruta escogen Liliana Ortiz, Genoveva Huerta y Nadia Navarro, las tres panistas que amarraron una curul pluri) que lleve a la tribuna de San Lázaro reproches o señalamientos en contra de las gestiones, estatal y municipales, de Morena en la entidad.

Lo mismo sucederá en el Senado de la República, en donde el único legislador de oposición en el estado que alcanzó un escaño, el indígena fake Néstor Camarillo, ya tiene listas

LISTA DE GANADORES

Distrito Cabecera Ganador (a) 1 Xicotepec Guadalupe Vargas 2 Huauchinango Miguel Márquez 3 Chignahuapan Kathya Sánchez

Zacapoaxtla Esther Martínez

Libres Elpidio Díaz

Teziutlán Floricel González

Texmelucan Guadalupe Yamak

Huejotzingo Angélica Alvarado 9 Puebla Norma Pimentel 10 Puebla Jaime Natale 11 Puebla Xel Hernández 12 Amozoc José Trujillo 13 Tepeaca Oscar Céspedes 14 Ciudad Serdán Elías Lozada 15 Tecamachalco

DIPUTADOS FEDERALES

Azucena Rosas

Rosalio Zanatta

Durante el fin de semana, el organismo electoral federal también entregó las constancias de mayoría a los 26 candidatos y candidatas ganadores de la elección para diputados federales.

Todos los distritos fueron ganados por los aspirantes de la coalición Sigamos Haciendo Historia, integrada por Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM). /24 HORAS PUEBLA

sus maletas, al decir de diferentes versiones periodísticas, para sumarse a la bancada de Morena o del Verde Ecologista en la cámara baja.

El oscuro panorama en cuanto a la vida partidista del PAN y el PRI es igual de desalentador.

¿Quién alzará la mano en Acción Nacional para recoger las ruinas del partido azul tras la devastación que dejó a su paso la “Marea Guinda”, de Sheinbuam y Armenta?

Se dice que Eduardo Rivera buscará la dirigencia estatal, pero que también están apuntados Edmundo Tlatehui y Mario Riestra, pero ninguno de esta terna asegura que el PAN pueda sobreponerse a la crisis tan aguda que hoy vive el partido de derecha en Puebla.

En cuanto al futuro del Revolucionario Institucional casi no hay nada que apuntar más que su inminente extinción.

PUEBLA LOCAL 6 LUNES 10 DE JUNIO DE 2024 CONSIGUIÓ UN MILLÓN 908 MIL VOTOS
ESPECIAL ESPECIAL
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS. COLUMNA COMPLETA
HISTORIAS DE UN JOVEN REPORTERO GERARDO RUIZ @GerardoRuizInc
2
COMICIOS LOCALES
4
5
Andrés Villegas 16 Puebla Graciela Palomares 17 Puebla María de la Barreda 18 Cholula Nayeli Salvatori 19 Puebla Roberto Zatarain 20 Puebla José Luis Figueroa 21 Atlixco Ana Altamirano 22 Izúcar
23 Acatlán Pavel
24 Tehuacán
Martínez 25 Tehuacán
26
6
7
8
Gaspar
Leonela
Araceli Celestino
Ajalpan
ELECCIÓN CANDIDATO % DE VOTOS LISTA NOMINAL 2024 ALEJANDRO ARMENTA 38.34 4, 978, 643 2019 MIGUEL BARBOSA 14.98 4, 588, 753 2018 MARTHA ERIKA ALONSO 25.62 4, 500, 580 2016 ANTONIO GALI FAYAD 20.27 4, 291, 093 2010 RAFAEL MORENO VALLE 28.85 3, 852, 473
lista nominal; por el morenista,
puntos.
En 2018, por Martha Erika Alonso sufragó 25.62 por ciento de la
38.04

Club Cero, la película que perturbó al público de Cannes

EL CONFESIONARIO

La señorita Novak es la nueva profesora de nutrición de una escuela de élite, que enseña a los jóvenes la “alimentación consciente”, una filosofía supuestamente ecológica que consiste en comer lo menos posible.

Al poco tiempo, sus alumnos se obsesionan con el ayuno y, antes de que los demás profesores y los padres se den cuenta, el Club cero se ha hecho realidad.

Con una estética engañosamente jovial de atrevidos colores primarios, la cineasta austriaca Jessica Hausner construye una fría sátira social a partir de un caso de adoctrinamiento sectario sobre un sistema educativo vacilante, una clase social alta hastiada y la necesidad de la juventud de pertenecer a una comunidad a cualquier precio.

Último proyecto de Jessica Hausner, tres veces ganadora del premio Un Certain Regard en el Festival de Cannes en 2001, 2004 y 2014.

Ganadora a Mejor banda sonora original para Markus Binder en el 56° Sitges Film Festival y nominada a la Palma de Oro en el 76° Festival de Cannes.

Una maestra abre un retorcido club alimenticio con cinco adolescentes en un internado de élite que los padres y demás maestros intentarán clausurar.

La directora austriaca Jessica Hausner estará presente en la cartelera nacional con Club Cero, un drama-psicológico en el que los hábitos alimenticios radicales serán el inicio de una trastornada situación.

Protagonizada por Mia Wasikowska y Sidse Babette Knudsen, la película tendrá su estreno oficial en México a partir del próximo jueves 13 de junio del 2024 gracias a Zima Entertainment.

Miss Novak es una maestra que ingresa a una escuela de élite para dar clases de nutrición a jóvenes. En poco tiempo, la maestra establece un estrecho y perturbador vínculo con cinco de sus alumnos, sin que el resto de profesores se de cuenta. Una producción entre Austria, Francia y Reino Unido que reflexio-

El Gobierno estatal abrió la licitación para regularizar la red ferroviaria de la zona industrial de los municipios de San José Chiapa, Soltepec y Mazapiltepec de Juárez.

Lo anterior, luego de la publicación de la Convocatoria Número SALCOP-CONV-2024-039 para dicha licitación en el Periódico Oficial, la cual marca el 12 de junio de 2024 como la fecha límite de inscripción para las empresas interesadas. El documento detalla que la empresa ganadora del proceso de licitación tendrá como tarea la elaboración de “estudio y proyecto ejecutivo para la regularización de las vías ferroviarias ubicadas en la zona industrial, en las localidades de San José Chiapa, Soltepec, Mazapiltepec de Juárez”.

El documento detalla que la empresa deberá contar con un capital contable mínimo de 2 millones de pesos para poder participar en el proceso de licitación, con un antici-

na sobre las consecuencias sociales, físicas y emocionales de la alimentación y que propone un ensayo fugaz y colorido sobre el poder del acto de “comer”, visto en primera instancia como una actividad básica para la sobrevivencia hasta convertirse en un acto político de protesta.

“No comer es también una forma de castigar a los demás. Para los padres, lo más doloroso es ver que su hijo se niega a comer. Es un rechazo que se traduce en un rechazo a vivir. De dónde viene este rechazo, esa es una pregunta muy importante. Pensé en las huelgas de hambre cuando escribí Club Cero”, declara Jessica Hausner. Filmada en 2022 en Reino Unido, en las instalaciones del Saint Catherine’s College, la historia busca la atemporalidad al mezclar la arquitectura modernista de los años 60 con diversos elementos contemporáneos y problemáticas universales, como la vulnerabilidad ante la manipulación que se vive en la etapa adolescente. Hausner declara que “Una gran inspiración fue el cuento de hadas El flautista de Hamelín, en el que al final todos los niños mueren”.

Así, en esta película de 110 minutos, la enseñanza aparentemente inofensiva de la “Alimentación consciente” abrirá la discusión sobre la gravedad de los trastornos alimenticios, al mismo tiempo que hace una irónica crítica sobre el capitalismo, su directa relación con la producción de alimentos y sus secuelas en el medio ambiente.

Conocida por Lovely Rita (2001) o Little Joe (2019), la también productora y guionista, celebra la llegada de Club Cero como su segunda película en completamente en inglés y su sexto largometraje de ficción.

Protagonizada por Mia Wasikowska (Bergman Island, 2021) a lado de Sidse Babette Knudsen (El duque de Burgundy, 2014), ambas actrices son acompañadas por un cast juvenil que hace su debut en el cine de manera coral, estos talentos emergentes son Ksenia Devriendt, Florence Baker y Andrei Hozoc.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Barrio Univesitario BUAP será Patrimonio Histórico

CUIDADO. El documento plasma el compromiso de instituciones de educación, la Unesco, el INAH, Cultura, Gerencia del Centro Histórico de Puebla y el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios para preservar el patrimonio universitario mundial.

Agresión. Reiteraron participantes el compromiso de la institución para proteger el acervo histórico y cultural

24 HORAS PUEBLA

En tres días de trabajo del II Taller Internacional “Las universidades frente a los retos de estudio, conservación y restauración de los bienes históricos y culturales de la Unesco: El caso de la ciudad de Puebla”, organizado por el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Alfonso Vélez Pliego, se compartieron los avances del proyecto del Barrio Histórico Universitario para que ingrese a la lista del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural de la UNESCO. En la clausura del taller, José Carlos Bernal Suárez, vicerrector de Extensión y Difusión de la Cultura, señaló que también se intercambiaron ideas, experiencias y opiniones exitosas; se reiteró el compromiso de la institución para trabajar en la

Ordenarán vías férreas en zona industrial de Chiapa

po a otorgar del 10 por ciento. El fallo del proceso de licitación, según detalla la convocatoria, será publicado el 19 de junio de 2024. La convocatoria de la administración estatal especifica que el inicio de los trabajos de dicho servicio está programado para el 20 de junio de 2024, con un plazo de ejecución de 90 días hábiles, para ser terminados el 17 de septiembre de 2024. Además, marca que, para acreditar su experiencia y capacidad técnica, los interesados deberán presentar una relación de servicios similares, realizados previamente por el interesado, en la cual deben anotar el nombre de las diferentes contratantes, número de contrato, descripción de los servicios, impor-

tes totales, importes ejercidos o por ejercer y las fechas de terminación de los servicios, según el contrato. Para ello, las compañías deberán entregar copias de los documentos comprobatorios de los servicios similares y deberá presentar contratos, facturas, finiquitos, actas entrega-recepción de los servicios correspondientes o documentos que acrediten su experiencia.

De igual forma, el licitante deberá entregar un currículum, “donde incluya la relación de servicios y/o proyectos, anotando nombre de los servicios y/o proyectos, importe contratado, contratante, número de contrato y fecha prevista de terminación de los servicios”. / ARTURO

CRAVIOTO

protección y difusión de su acervo histórico, arquitectónico y cultural destinado a ser la gran herencia para las nuevas generaciones.

Como punto culminante de este encuentro se firmó una declaración conjunta de amistad y suma de voluntades para avanzar en ese propósito: Carta Puebla, en la cual se plasma el compromiso de la BUAP y otras instituciones de educación superior, la Unesco, el INAH, la Secretaría de Cultura, la Gerencia del Centro Histórico de Puebla y el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), para preservar el patrimonio universitario mundial, impulsar su estudio e investigación, así como el intercambio académico.

“La Carta Puebla es un testimonio de nuestra determinación colectiva para preservar y enriquecer la herencia cultural, académica e identitaria que nuestras universidades representan. Considero que éste es un momento significativo para avanzar en los propósitos expresados en el documento y en el valor de la coope-

La Carta Puebla es un testimonio de nuestra determinación colectiva para preservar y enriquecer la herencia cultural, académica e identitaria que nuestras universidades representan”

JOSÉ CARLOS BERNAL Vicerrector de la BUAP

ración interinstitucional”, destacó. En su intervención, Francisco Vélez Pliego, coordinador técnico del proyecto Barrio Histórico Universitario, comentó que la Carta Puebla se nutre de comentarios y aportaciones de especialistas en el tema que asistieron a las reuniones de este encuentro sobre la conservación y restauración de bienes históricos.

“Este taller marca una nueva etapa para resignificar el concepto de las universidades, así como para trabajar en la conservación”, indicó.

PUEBLA LOCAL 8 LUNES 10 DE JUNIO DE 2024
FIRMAN DECLARACIÓN DE LA CARTA PUEBLA
ARCHIVO/CUARTOSCURO
ESPECIAL
TAREA. La licitación informa que la empresa ganadora tendrá como objetivo la elaboración de estudio y proyecto ejecutivo para otorgar el servicio. @RayZubiri RAY ZUBIRI COLUMNA COMPLETA

Morena, PT y PVEM a una curul de la mayoría calificada

Espacios. El Consejo General del IECM aprobó por mayoría de votos el proyecto con el cual la alianza Sigamos Haciendo Historia tendrá 43 diputados en el Congreso capitalino

RODRIGO CEREZO

Mediante una maniobra de filiaciones partidistas, Morena, PT y PVEM quedaron a una curul de lograr la mayoría calificada en el Congreso capitalino, además de crear un cisma en el Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) donde consejeros y representantes de los partidos de oposición se lanzaron acusaciones y reproches.

Con cinco votos a favor y dos en contra de las consejeras Carolina del Ángel Cruz y Érika Estrada, se aprobó el proyecto que dará más espacios a los partidos de Sigamos Haciendo Historia y le restó al PAN, PRI, PRD y MC diputados.

Todo inició la tarde del sábado cuando el consejero electoral, Bernardo Valle, quien preside la comisión provisional para conformar los Consejos Distritales presentó en la sesión el proyecto en el cual mediante unas cartas de los diputados ganadores de una curul, mediante una candidatura común,pidieron cambiar del partido Morena para el PT y PVEM y son: Víctor Varela, Iliana Ivón Sán-

Integración del Congreso de la CDMX

De acuerdo al proyecto aprobado por el Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), la próxima legislatura se conformará así:

chez, Israel Moreno, Alejandro Carbajal, Juan Estuardo Rubio, Gerardo VIllanueva y María del Rosario Morales.

Morena perdería esos siete lugares ganados por la vía de la mayoría relativa, porque serían transferidos a las bancadas de sus aliados, pero los ganaría por la vía plurinominal. Esos nuevos lugares serían ocupados por Valentina Batres, Elizabeth Mateos, Pedro Haces, Fernando Zárate, Cecilia Vadillo, Paulo Emilio García y Gerardo González García. El consejero Bernardo Valle argumentó

que fue un error suyo no verificar que al momento del registro de la candidatura común se contara con la manifestación expresa de los aspirantes de pertenecer a un partido. Ante la incertidumbre y la falta de conocer el proyecto, la sesión quedó suspendida hasta el domingo a las 11 de la mañana. Una vez reanudada la sesión, los reproches por parte de las consejeras Carolina Ángel Cruz, Érika Estrada, Ernesto Ramos, Mauricio Huesca, así como los representantes del PRI, PAN, PRD y MC no se hicieron esperar.

Oposición impugnará espacios del Congreso

El denominado bloque opositor en el Congreso de la Ciudad de México PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano presentarán impugnaciones contra el proyecto aprobado por el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) que dará a Morena y sus aliados 43 curules para la próxima legislatura.

“Vamos a impugnar este acuerdo en el cual existe una sobrerrepresentación de Morena, una chicanada en la cual en la madrugada giraron un oficio siete diputados electos de Morena diciendo que querían ser integrantes del partido Verde; eso hace que Morena puede evadir la sobrerrepresentación”, explicó a este diario el diputado panista Raúl Torres Guerrero.

El congresista blanquiazul señaló que con esta medida Morena buscará obtener la mayoría calificada y poder llevar el “Plan C” a la Ciudad de México, donde, destacó,

“la ciudadanía les dio la confianza para la Jefatura de Gobierno pero no para el Congreso”.

¿La dejará gobernar?

PREGUNTA

@aguilarkarina

El próximo 1 de octubre rendirá protesta ante el Congreso General Claudia Sheinbaum como la primera Presidenta de México, lo que se traduciría en un triunfo de las mujeres, de no ser porque la figura del actual presidente, Andrés Manuel López Obrador, la sigue opacando, incluso con la intromisión en sus decisiones. Se antoja muy difícil que, a una semana del triunfo de la morenista, se atreva a hacer un deslinde de su líder moral, más aun cuando ella prometió que su gobierno será continua-

ción del de su mentor.

Sin embargo, la semana pasada fuimos testigos de cómo la falta de decisión de la virtual Presidenta electa puede hacer que el “superpeso” comience a perder frente al dólar y tuvo que aclarar su política monetaria con la presidenta del Banco Mundial.

El jueves, en su papel de súbdito, el coordinador de los diputados federales del Morena, Ignacio Mier Velazco aseguró que la Reforma al Poder Judicial será aprobada en septiembre próximo y que para ello, los actuales diputados dejarán el dictamen listo para que los nuevos legisladores lo aprueben tal y como lo propuso el presidente, Andrés Manuel López Obrador.

Una declaración que no sólo fue una falta de respeto y descortesía hacia los próximos diputados y la futura presidenta, sino que ocasionó la caída del peso frente al dólar y puso nerviosos a los inversionistas.

Y es que, cómo se atrevió Mier Velazco a dic-

DISPUTAS. En sesión extraordinaria los consejeros del IECM escucharon los reclamos de los representantes del PAN, PRI, PRD y MC.

Torres Guerrero dijo que la medida le sorprendió y calificó el hecho como un atropello, incluso para los propios partidos aliados de

Vamos a inaplicar normas que no son facultad de este Consejo, y vamos más allá porque vamos a decirle al Congreso a que grupo quieren permanecer estas siete personas que no sabemos cuál es su filiación”

Consejero del IECM

Quienes saldrían más afectados serían MC, PRI y PAN porque se les quitarían espacios en el Congreso de la Ciudad de México a personajes como la actual presidenta de extracción panista Gabriela Salido, el priista Ernesto Alarcón, el emecista, Roberto García, y el perredista Víctor Hugo García.

Aprobado el proyecto, los partidos de oposición podrán impugnar ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, quienes deberán resolver antes del 28 de agosto.

la Cuarta Transformación, pues quita diputaciones cuando todas las bancadas se veían favorecidas.

Desde Movimiento Ciudadano, a quienes le quitaron una diputación adelantoron que presentarán una impugnación en tribunales, pues califican el hecho como “una afectación total a la democracia y al procedimiento del Instituto”. En su caso, quién perdería su lugar sería el legislador Roberto Isaac García. El legislador capitalino e integrante de bancada naranja, Royfid Torres, lamentó la decisión del consejo del IECM para acceder a la modificación del acuerdo de asignación de diputados por representación proporcional en el Congreso local, que resta posiciones a los partidos políticos que en las urnas ganaron.

Torres señaló que quieren eliminar el legítimo derecho de tener voz y voto, en particular de los más de 533 mil personas que eligieron el proyecto de Movimiento Ciudadano en la capital del país. / ÁNGEL ORTIZ

tar línea a los futuros diputados, ni que fuera un gobierno priista.

Si bien durante todo septiembre convivirán el gobierno de López Obrador con la nueva composición de Morena en el Congreso que les dará una mayoría calificada en la Cámara de Diputados para hacer modificaciones constitucionales, lo lógico es que la lealtad de estos legisladores sea hacia Sheinbaum y no hacia el pasado.

Por supuesto que este “pase de estafeta” causó estupor en la futura Presidenta, por lo que unas horas después y tras una llamada de atención, Ignacio Mier tuvo que rectificar sus dichos y aclaró que los dictámenes serán discutidos con quien encabezará por los próximos seis años el Ejecutivo Federal.

Sin embargo, al día siguiente López Obrador, dijo que sí aprovechará su mayoría en el Congreso para aprobar su denominado Plan C. Es decir, no tendrá siquiera la cortesía de que su sucesora decida sobre las iniciativas

que más le convengan a su gobierno, situación que enciende los focos rojos sobre quién será el verdadero gobernante de 2024 a 2030. Será que cada decisión que tome Claudia Sheinbaum estará bajo el escrutinio y autorización de López Obrador, o la primera mujer Presidenta sabrá imponerse y tendrá el coraje para demostrar su capacidad como dirigente de un país, sin tener que rendirle cuentas a un hombre.

YENPREGUNTASINOFENSA: No que no le afectaba al PRI la salida de liderazgos como Eruviel Ávila quien se pasó al Partido Verde, basta ver la votación que obtuvo el PVEM en el Estado de México que fue equivalente a un incremento de más del 75% con respecto a la elección del 2021, lo que convirtió al Edomex en la entidad que más votos aportó a nivel nacional al partido del tucán. Otro daño al PRI por la soberbia de Alito

EDITOR: MANUEL VELÁZQUEZ / TEL: 1454 4012 JOSE.VELAZQUEZ@24-HORAS.MX
X: @MANU4414 9 LUNES 10 DE JUNIO DE 2024
/
PARTIDOS DE OPOSICIÓN SE QUEDAN CON MENOS LEGISLADORES
PAN 16 PRI 03 PRD 01 PVEM 11 PT 08 MC 03 Morena 24
Total de curules 66 ERNESTO RAMOS
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
SIN OFENSA KARINA AGUILAR
GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ
IECM

Metas. La activista, que llegó a Estados Unidos de forma ilegal, tiene como prioridad que las pensiones del Bienestar traspasen las fronteras

KARINA AGUILAR

Llevar las pensiones de adultos mayores a los mexicanos en el exterior, brindar mejor atención en los consulados y que el sistema de salud mexicano rebase las fronteras, son algunas de las propuestas de Karina Ruiz que, de confirmarse los datos, será la primera senadora migrante.

“Es un puesto muy importante en donde se le va a dar voz a los mexicanos en el exterior, a los migrantes de retorno. Para mí es un orgullo el poder tener esta oportunidad de representar a mi gente, ya que creo que nos han tenido olvidados”, declaró en entrevista con este medio.

Originaria de Tlalnepantla, Estado de México, Karina Ruiz narró cómo a sus 15 años tuvo que irse junto a sus padres a Estados Unidos, de manera ilegal, y cruzar el desierto.

“Yo fui totalmente indocumentada, crucé por el desierto de Agua Prieta”, posteriormente, en el 2012 Ruiz se convirtió en beneficiaria del Programa DACA, un proyecto contra la deportación, el cual brinda protección a las personas que arriban a los Estados Unidos cuando aún eran menores de edad.

Karina Ruiz es activista, licenciada en bioquímica y directora ejecutiva de Arizona Dream Act Coalition Inc, desde donde lucha por los derechos de los mexicanos migrantes y de los denominados dreamers.

Buscan llevar programas a mexicanos en el extranjero

Se le va a dar voz a los mexicanos en el exterior, a los migrantes de retorno. Es un orgullo el poder tener esta oportunidad de representar a mi gente… que nos han tenido olvidados”

KARINA RUIZ

Directora Ejecutiva de Arizona Dream

“Hemos defendido en las cortes, hemos luchado para que no nos quiten esta protección de la deportación, que no lleva un camino a la residencia ni a la ciudadanía, hemos luchado para proteger a los más de 700 mil que están en DACA”, explica sobre la búsqueda de que este beneficio se vuelva a otorgar.

Entre los temas que destaca que llevará al Senado, está que los mexicanos en el exterior tengan derecho a las pensiones para los adultos mayores, “que también crucen la fron-

Envía Iglesia decálogo de sugerencias a Sheinbaum

La Iglesia católica envió 10 peticiones para la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum, inspirados en los principios establecidos en la encíclica “Fratelli Tutti”, con objetivo de la búsqueda del bien común y de una sociedad más justa y humana.

En su editorial en el semanario Desde la Fe, la Arquidiócesis Primada de México recordó que, tal como lo mencionó la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), el proceso de transición se logre con la mayor eficacia, sin violencia y que abra las puertas a la reconciliación nacional.

“Claudia Sheinbaum Pardo es la virtual presidenta electa de México y de confirmarlo las autoridades electorales, tendrá el privilegio de ser la primera mujer que llegue al más alto cargo en el país”, sostuvo y enumera sus peticiones la Arquidiócesis. Respeto: que desde el gobierno respete la dignidad de toda persona, sin discriminación alguna, y se garanticen los derechos fundamentales de los ciudadanos; diálogo: que el nuevo Gobierno cultive un espíritu de diálogo abierto y constructivo con todos los sectores de la sociedad.

PROYECTO. La directora ejecutiva de Arizona Dream Act Coalition Inc, Karina Ruiz, lucha por los derechos de los llamados dreamers.

tera porque esas personas, como mi mamá, que trabajaron mucho tiempo en México, que trabajaron mucho tiempo acá en Estados Unidos y no tienen pensión, no tienen esa ayuda, también aunque sea algo”.

Dijo que una de las principales quejas de la comunidad de mexicanos en el exterior es que “no ha

habido suficiente atención, mucha documentación no se puede procesar acá, por ejemplo un acta que está mal, la gente tiene que ir a México y por su estatus no puede salir, entonces es un problema que se tiene que atender”.

Aprovechó para compartir sus objetivos en materia de educación y

Así como libertad religiosa, defensa del bien común y escucha: que el Gobierno esté atento a las

La lucha inútil por limpiar la elección

La oposición sabe de la proclividad de los órganos electorales -eufemismo para hablar de sumisión- hacia el poder, pero quiere dar la pelea.

¿Cuáles son sus escenarios?

De inicio la competencia presidencial está decidida a favor de Claudia Sheinbaum, muy lejos de Xóchitl Gálvez y el bloque opositor.

Ahí no habrá impugnación.

Además, es previsible: se ignorarán la mayoría de los recursos como antaño sucedía cuando el priismo gobernaba, aunque se simulara atenderlos.

Otra posibilidad es dar cabida a algunas inconformidades en el cotejo de actas y de esa manera modificar un poco el resultado.

¿Cuánto?

No más allá de uno o dos por ciento. Si acaso, puede haber cambios apreciables en los resultados distritales -con optimismo unas cinco diputaciones federales-, sin cambiar sustancialmente el panorama de la llamada mayoría calificada.

Donde creen poder dar la pelea final es ante el INE y el Trife con la sobrerrepresentación, a fin de evitar escaños adicionales al bloque oficial: si Morena, PT y Verde suman 54 por ciento de los votos, deben tener 54 por ciento de los asientos.

Así el bloque antigobierno tendría unos 230 legisladores y con ellos frenaría los cambios constitucionales en automático.

EL PRI ANTE SU DESTINO En Acción Nacional no llegan vientos de fronda. De poco sirven los clamores de panistas

PETICIÓN. El arzobispo primado de México, Carlos Aguiar Retes, pidió por el fin a la violencia y ser ejemplo de un buen Gobierno.

necesidades y preocupaciones de los ciudadanos; atención a los más vulnerables: que se priorice la asis-

prominentes para mover a Marko Cortés, a cambiar el partido para reconstruirse y regresarlo a la competencia.

Donde hay previsiones es en el PRI de Alejandro Moreno

Ayer hubo una reunión de la Comisión Permanente y el propósito era convocar a una Asamblea Nacional, la 24, para un examen profundo.

-¿Qué debe hacerse? -pregunto a Samuel Palma, presidente de la Fundación Colosio -Sin duda tomar decisiones de fondo. Reflexionar sobre nuestro ideario, hacer un plan programático, generar propuestas atractivas y convocar a la población a sumarse a nosotros y dar la pelea.

Lo fundamental, opina, es convencerla de planes firmes y viables para detener el autoritarismo y el populismo, pero si no ofrecemos alternativas y no la fascinamos, de nada sirve criticar.

COBERTURA IMPARCIAL

1.- Esta elección ha sido la de mayor y mejor cobertura.

Según el monitoreo del INE, destacó “la cobertura de TelevisaUnivision /N+ de las

GRUPOS VULNERABLES

En acatamiento a una sentencia por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en noviembre de 2023, el Instituto Nacional Electoral (INE) emitió las reglas para el registro de candidaturas de personas indígenas, afromexicanas, con discapacidad, de la diversidad sexual y migrantes.

salud, “que haya intercambios internacionales de estudiantes en un concepto de uno por uno y se reduzca la burocracia para quienes quieren estudiar en México”.

Destacó la falta de seguro médico, “ver cómo podemos hacer que el sistema de salud mexicano traspase las fronteras”.

Además, dijo que impulsará que se abran más escaños para senadores migrantes, “porque creo que con una sola senadora no es suficiente para tener la representación adecuada de más de 40 millones de mexicanos en el exterior”.

tencia y el apoyo a los sectores más desfavorecidos de la sociedad. También piden dar valor a la vida, que se defienda y promueva el valor de la vida humana desde la concepción hasta la muerte natural, buscan medidas efectivas para cuidar y proteger el medio ambiente; luchar por la paz y piden a la virtual Presidenta cumplir con liderazgo ético: que ejerza su cargo con integridad, honestidad y transparencia, siendo un ejemplo de buen Gobierno. Finalmente, la Arquidiócesis subrayó que la mejor política, como establece el Papa Francisco en “Fratelli Tutti”, es “capaz de lograr fraternidad a partir de pueblos y naciones que vivan la amistad social’, concluyendo su lista con un “queremos el mejor futuro para México”.

/LILLIAN REYES

campañas presidenciales como la más equilibrada y plural”.

El mismo veredicto dio la auditoría de la firma Hanakúa, contratada por el consorcio de Chapultepec 18 para incrementar su credibilidad.

El reporte final es: a la ganadora Claudia Sheinbaum se le dedicó 37.8 por ciento del tiempo, a la opositora Xóchitl Gálvez 37.9 y al fosfo-fosfoJorge Álvarez -quien entró tarde a la competencia- poco más de 23.

Y 2.- El programa Bécalos, dedicado a apoyar a jóvenes talentosos dedicados al desarrollo de México, cumple 19 años y se conmemorarán el lunes próximo a las 15:30 horas en el Papalote del Bosque de Chapultepec.

En la celebración estarán Emilio Azcárraga Jean, presidente ejecutivo del consejo de Administración del Grupo Televisa; Julio Carranza, presidente de la Asociación de Bancos de México, y Alicia Lebrija, presidenta ejecutiva de la Fundación Televisa.

LUNES 10 DE JUNIO DE 2024 MÉXICO 10
KARINA RUIZ SE PERFILA COMO LA PRIMERA SENADORA MIGRANTE
ARQUIDIÓCESIS PRIMADA DE MÉXICO
TELÉFONO ROJO JOSÉ UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS. ARCHIVO AFP

Desplazados denuncian olvido y piden ayuda ante la violencia

Chiapas. Hay personas que continúan atrapadas en Tila, principalmente discapacitados y ancianos, alertan vecinos rescatados

DAMIÁN SÁNCHEZ / CORRESPONSAL

En una cancha de futbol, que las autoridades municipales convirtieron en albergue para al menos mil 500 personas desplazadas de Tila, Chiapas, hay reclamos de que el Gobierno del estado “los olvidó”, pese a que hubo llamados de auxilio días antes de que el Ejército acudiera a sacarlos del poblado, ante la violencia que se vivía en la zona y que era generada por grupos del crimen organizado.

A media hora de distancia, este refugio temporal acoge a familias que huyen, quienes cargaron no sólo con sus objetos personales indispensables, también con perros y gallinas.

La población del municipio de Yajalón, adonde fueron llevados para ponerlos a salvo, ha donado ropa y víveres, también alimento para estos animales.

“Allá no pueden salir, porque ahí hay personas enfermas, ancianos que no pueden caminar, niños con discapacidades. Ellos se tienen que resguardar, pero no han podido salir”, afirmaron algunos de los vecinos liberados.

, además de la quema de casas y negociosen Tila 7 muertos

De acuerdo con testimonios recolectados por este medio, estas personas recuerdan que el grupo armado acechaba a los pobladores con carros rotulados con el nombre de Tila, uniformes de soldados y armas largas.

“Los criminales son de la localidad Sañoja (a pocos minutos de distancia), es un grupo criminal que hace matanzas, porque no vendemos droga ni alcohol, somos gente de trabajo”, señalaron en el anonimato por miedo a represalias.

En el quiosco del municipio de Yajalón, la Iglesia instaló un centro de acopio para mandar ayuda a los que se quedaron atrapados en sus viviendas en Unión Juárez, Chulum Chico y Mesija, por la violencia que azota el municipio de Tila.

Los indígenas choles corrieron a esconderse en las iglesias cristianas y católicas, cuando hombres armados comenzaron a quemar las casas.

“Es necesario que los alimentos les lleguen

APOYO. Las Iglesias católica y cristiana apoyan con víveres y servicios para los damnificados que fueron trasladados de Tila a Yajalón.

TESTIMONIOS DE AFECTADOS

Allá no pueden salir, porque ahí hay personas enfermas, ancianos que no pueden caminar, niños con discapacidades. Ellos se tienen que resguardar, pero no han podido salir”

Los criminales son de la localidad Sañoja, es un grupo criminal que hace matanzas, porque no vendemos droga ni alcohol, somos gente de trabajo”

VECINOS DE TILA

a ellos, para que ellos puedan sobrevivir, realmente no hay nada en Tila, todo está cerrado todo, No hay tortilla, No hay alimentos, Es más no hay agua entubada”, alertaron.

RESCATE

Militares implementaron un operativo relámpago para desalojar, de forma masiva y voluntaria, a indígenas tzotziles, que estuvieron atrapados por casi 40 horas, debido a los ataques de dos grupos armados del crimen organizado.

Ese enfrentamiento en el municipio de Tila dejó varias casas incendiadas, negocios afectados y, al menos, siete muertos.

Incluso un grupo de vecinos, representados por Susana Sánchez Martínez, denunciaron que el grupo denominado Los Autónomos, ha generado zozobra en el municipio desde hace varios años, con diversos actos de violencia; esta vez, realizaron la quema de muchas casas de los pobladores, quienes “perdieron su patrimonio de muchos años”.

Mineros de la 271 estafados por ‘Napillo’

Ni el fuero que le acaban de regalar salvará a Napoleón Gómez Urrutia del enojo de los mineros de la sección 271 de Michoacán. El escándalo es grande y ligado a desvío de dinero y a millonarios acuerdos en lo oscurito entre el charro de la 4T y las empresas.

Los trabajadores descubrieron que desde hace años, Napillo ha transado con la empresa la entrega del reparto de utilidades, al pactar que a los mineros les dieran tan sólo una parte de lo que les correspondía por este derecho, y a cambio recibió millonarias cantidades de dinero.

Son aproximadamente mil 200 trabajadores a los que les vio la cara por años. Él sin mover un dedo, recibió el pago que le correspondía a sus agremiados, dinero que, sin duda, le hace falta a las familias mineras.

Resulta una bomba de tiempo, ya que aunque Napillo da indicaciones al Comité local de calmar a como dé lugar los ánimos, los trabajadores se dicen hartos de tanto abuso por parte de este vividor y aseguran que no levantarán la huelga que mantienen desde hace más de 15 días.

Los engaños y abusos de Gómez Urrutia contra los mineros de esa sección no son nuevos. Esos trabajadores a los que les ha robado por años, fueron los mismos que hace 18 años engañó para que se levantaran en huelga y estallaran uno de los movimientos más violentos, vivido en el sector minero mexicano, el pretexto fue violaciones al contrato colectivo de trabajo, pero no fue así, él ordenó la huelga en protesta porque el gobierno lo desconoció como Secretario General, por no ser minero y

usurpar el cargo argumentando ser la herencia que le dejó su padre.

Mientras él se escondía en Canadá porque además le robó mil millones de pesos a los mineros de Cananea y vivía como millonario de las cuotas sindicales y de los desfalcos a las utilidades, los integrantes de la sección 271 arriesgaban su vida en el movimiento iniciado por Napillo. Como es costumbre, él llevó las cosas al límite y desgraciadamente dos mineros murieron en enfrentamientos.

Ese es el saldo de Gómez Urrutia con la sección 271, dos compañeros muertos, muchos lesionados y un robo millonario cometido por años, aún incuantificable.

Se sabe que el negocio que Napillo tenía con las utilidades abona de manera importante al enriquecimiento ilícito que tiene y la ecuación es sencilla, ni volviendo a nacer y ni sumando los salarios que ha tenido en sus contados trabajos logra justificar el excesivo y grosero nivel de riqueza que tiene.

Por ello, no es sorpresivo que él haya sido el

Abandonan 3 cuerpos con una narcomanta y frente a un preescolar

Tres cuerpos decapitados y acompañados de una narcomanta firmada por el Cártel de Jalisco Nueva Generación, fueron abandonados enfrente de un kínder en el municipio que vio nacer al presidente Andrés Manuel López Obrador, anunció su llegada a Macuspana, Tabasco. Este 9 de junio, elementos de la policía municipal y agentes del Ejército mexicano realizaron un operativo en la colonia Josefa Ortiz de Domínguez, luego de que se reportara el hallazgo de varios cadáveres frente a un jardín de niños. El incidente se registró en una cancha deportiva de la calle José María Morelos, ubicada a pocos metros del kínder “Agustín Díaz del Castillo”, donde los pobladores alertaron a las autoridades por la presencia de tres cuerpos envueltos en sábanas y cinta adhesiva. Al menos dos presentaban decapitación y sus cabezas fueron colocadas a un costado. Hasta el momento, las autoridades del municipio no han reportado ninguna detención por estos hechos, mismos que se presentan luego de que en abril el secretario de seguridad estatal, Víctor Hugo Chávez, negara que el CJNG o cualquier cartel mantuviera operaciones en Tabasco. / 24 HORAS

en Macuspana este domingo.

más interesado en promocionar, votar y aprobar la reforma laboral de 2021 que mutiló y topó las utilidades a 90 días, en lugar de dar 10 por ciento que ordena la Constitución. Tal cual, la reforma le dio el camino libre para seguir negociando como con las empresas las utilidades. Las cosas en la sección 271 no se calmarán tan fácilmente, ya las mentiras no le alcanzan ni a Napillo ni a sus cómplices. El de por sí ya devaluado sindicato minero que maneja como empresa familiar se está desmoronando, todos se culpan entre sí, se señalan de rateros y cada vez son más los que salen del Comité Nacional.

Hace 14 años, miles de mineros nos hartamos de los robos de Gómez Urrutia, nos cansamos que el hijo del líder sindical que no era minero y que nunca había trabajado en una mina nos explotara, nos estafara y se apoderara del sindicato. Estoy seguro de que no seremos los únicos en alejarnos de ese charro farsante. Las cosas caen por su propio peso y a Napillo ya lo están aplastando.

EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / X: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127 11 LUNES 10 DE JUNIO DE 2024
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS. EN LA OPINIÓN DE CARLOS PAVÓN
@CarlosPavonC / FB: Carlos Pavón Campos
IMPROVISAN ALBERGUE EN UNA CANCHA DE FUTBOL EN YAJALÓN
CUARTOSCURO
fue el saldo del ataque que el 5 de junio pasado realizó el grupo Los Autónomos CUARTOSCURO TABASCO. El CJNG se atribuyó el crimen ocurrido

INDICADORES FINANCIEROS

Urgen expertos una reforma fiscal para impulsar a Pemex

Viraje. Fluvio Ruiz, ex consejero de la petrolera, dice que se puede transformar en una verdadera firma productiva

EMANUEL MENDOZA CANCINO

MERCADO

* Datos promedio a las 16:00 horas

Fuente: Banxico, BMV, BIVA, BBVA, Investing, Pemex

lo que va del año.

Economía reporta anuncios de inversión de hasta 39 mmdd

La Secretaría de Economía reveló que entre enero y mayo de 2024, el sector privado ha realizado 127 anuncios públicos de inversión por más de 39 mil millones de dólares. De los anuncios de intención de nuevos capitales, se suman a los 110 mil 744 millones de dólares reportados durante el año pasado. De acuerdo con la información recabada, además de la cifra de inversión, se observa la generación de 54 mil 347 nuevos empleos, así como diversos elementos asociados al interés del sector privado.

Se informó que los principales países de llegada de recursos son Estados Unidos con el 51% de la intención de inversión, Alemania con 14% y Argentina con 11%.

Los principales sectores económicos de donde vienen las inversiones son manufacturas 56%, transporte 13%, comercio 13%, medios masivos 13% y energía 3%.

Economía destacó que las principales entidades federativas a donde está llegando la inversión foránea es Querétaro con el 16%, Estado de México con el 12%, Nuevo León 9%, Coahuila 5% y Sinaloa 4%. Destacó que los principales anuncios se hicieron de Evergo (energía) con 200 millones de dólares, LT Precisión (siderurgia) con 143 millones de dólares y Daikin (aire acondicionado) con 122 millones de dólares. /EMANUEL MENDOZA

En el corto plazo y de manera urgente se debe atacar el problema de la deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex), tanto financiera como con sus proveedores, es un paso que debe resolver de manera exprés el nuevo Gobierno, alertó Fluvio Ruiz, exconsejero de la paraestatal mexicana.

Experto en temas de energía, urgió a que México realice una nueva reforma fiscal donde se pueda crecer la recaudación, ya que nuestro país recaba 16% del PIB y el promedio en América Latina es 21%, necesitamos llegar al promedio de la región y de la OCDE. Debemos hacer una reforma fiscal al régimen de Petróleos Mexicanos, ya que “no olvidemos que las últimas tres veces se redujo la tasa de derecho compartido (DUC) que es el principal mecanismo de traslación de la renta petrolera a las arcas pública y fue a través de la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos donde está todo el régimen fiscal.

La nueva administración de Claudia Sheinbaum tendrá que cortar la hemorragia y poner un respirador artificial al paciente”

FLUVIO RUIZ

Exconsejero Pemex

“Se mantiene una tasa del 54%, ahí no ha cambiado entonces no hay forma o sea si yo fuera director de finanzas de Pemex pues no puedo tener más certeza que año con año pues yo no sé qué va a pasar en los próximos años”.

Comentó que la nueva administración de Claudia Sheinbaum tendrá que cortar la hemorragia y poner un respirador artificial al paciente si es que quieren salvarlo.

“Es una decisión y un paso obligado… el Gobierno debe revisar hasta qué punto puede asumir la deudas de corto plazo, la deuda financiera y apoyar para que reduzca de inmediato las deudas con los proveedores porque eso depende de que sigan las actividades de Pemex”.

Recordó que hay muchos actores nuevos en la industria y con la última reforma energética se entregaron más de 100 contratos, “se debe de entender que hay una nueva realidad en el sector”.

Resaltó que este verano se cumple una década de la reforma energética, “entonces se llegó al límite, ya es demasiado muy distinta

ACCIONES URGENTES

Analistas del sector energético hacen algunas recomendaciones para sacar a Pemex del letargo económico actual

Recaudación. México debe elevar la obtención de impuestos para dejar de depender de los ingresos de Pemex

Pago a proveedores .Piden resolver el tema de las deudas con proveedores para evitar que se frene la operación de la paraestatal en los estados

Definición. Nuevo Gobierno debe definir para qué quiere a Petróleos Mexicanos y saber cómo va a operarlo

Modelo de negocio. Llaman a virar hacia otro modelo de negocio productivo

la actual orientación de la política petrolera a la que se delinea en el diseño institucional heredado, entonces hay que hacer esos ajustes”. Indicó que hay que revisar, por ejemplo pensando en la gravedad de la quema de gas y de los índices de seguridad industrial de todos los mexicanos, en reforzar a la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA). “Necesitamos reguladores muy fuertes desde el punto de vista técnico económico jurídico”, enfatizó.

Víctor Florencio Ramírez Cabrera, doctor en Ciencias por la UNAM y analista del sector energético, consideró que el nuevo Gobierno debe definir primero cuáles son los objetivos y para qué quiere a Pemex. “Tienen que empezar por revisar el modelo de negocio y seguir con las actividades que le dan buenos ingresos que le generan dividendos positivos al Estado como es la extracción y de Exploración y Producción básicamente y hacer una revisión de las actividades de refinación y de transformación industrial”. Se debe revisar dónde se pierde y, “se debe incluso buscar algunos otros modelos de negocio”. EN CIFRAS...

recauda México de impuestos como porcentaje del PIB, menos que los países de AL

16% 54%

La incertidumbre puede ser de largo plazo, advierte el

El Centro de Estudios Económicos del Sector

Privado (CEESP) señaló que el nuevo Gobierno tendrá que enfrentar un entorno de incertidumbre de los agentes económicos para el mediano y largo plazo.

“Si bien la respuesta de los mercados financieros puede ser muy coyuntural, de muy corto plazo, lo preocupante es que prevalece un entorno de incertidumbre de los agentes económicos para el mediano y largo plazo que deberá enfrentar el nuevo gobierno”, señaló el área de análisis de la iniciativa privada.

Resaltó que a pesar de una baja mensual de la inflación, en su comparación anual los precios al consumidor mostraron un incremento de 4.69%, con lo que ya acumula tres meses consecutivos con una tendencia al alza.

“No obstante, se debe considerar que este comportamiento refleja principalmente el repunte en la inflación no subyacente, que

CEESP

en mayo fue de 6.19% anual, su mayor incremento desde enero del año pasado”.

Destacó que la inflación subyacente fue de 4.21%, su nivel más bajo desde abril del 2021, lo que es una buena señal si se considera que es el rubro que mejor representa la evolución de los precios. Pese al mejor desempeño de algunos indicadores económicos, la confianza empresarial y del consumidor, así como las expectativas de los especialistas reflejan mayor cautela.

El CEESP indicó que pese al mejor desempeño de algunos indicadores económicos, la confianza empresarial y del consumidor, así como las expectativas de los especialistas reflejan mayor cautela.

Recientes reportes del INEGI muestran que los indicadores de confianza empresarial mostraron resultados negativos en mayo. El indicador de confianza del sector manufactu-

es el Derecho de Utilidad Compartida de la petrolera y debe bajar, alertan

rero tuvo una baja mensual de 0.4 puntos, el del sector construcción una de 2.1 puntos y el del sector comercio 0.6 puntos. Enfatizó que en su comparación anual la confianza empresarial del sector construcción se redujo en 2.7 puntos y la del sector comercio 2.4 puntos y la confianza del sector manufacturero se elevó 0.4 puntos. /24 HORAS

12 EDITOR: EMANUEL MENDOZA CANCINO || X: @EMANUELMENDOZA1 || EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX || TEL: 1454 4012 LUNES 10 DE JUNIO DE 2024 CUARTOSCURO
PRECIOS. Analistas económicos de la iniciativa privada destacan el alza de los productos.
PIDEN CAMBIO DE ESTRATEGIA PETROLERA AL NUEVO GOBIERNO DE SHEINBAUM
ESPECIAL
INTENCIÓN. México registró 127 mensajes de llegada de capitales al país en
MERCADO
Pesos
divisa Variación
ventanilla
Euro ventanilla
Euro
DE CAMBIOS
por
Dólar
18.2489 -0.75% Dólar interbancario 18.2447 -0.73% Dólar fix 18.2600 4.16%
19.6808 -0.77%
interbancario 19.6751 -0.73%
S&P/BMV IPC 52,977.32 -2.75% FTSE BIVA 1083.83 -2.71% Dow Jones 38,863.00 0.02% Nasdaq 19.040.25
PETRÓLEO
WTI
BURSÁTIL Puntos al cierre Variación
0.01%
Dólares por barril Variación Mezcla Mexicana 70.48 0.04%
75.34 -0.05% Brent 79.48 -0.18%

LOS DATOS A DESTACAR:

RN obtuvo entre un 31.5% y un 32.4% de los votos

Valérie Hayer logró un 15.2% de los votos

Raphaël Glucksmann alcanzó entre un 14% y 14.3% de los votos

La primera vuelta de las elecciones legislativas será el 30 de junio

El balotaje será el 7 de julio

La Francia Insumisa y Los Republicanos recibieron entre un 8.3% y un 8.7%, y entre un 7% y un 7.2%, respectivamente

Macron ganó a Marine Le Pen en 2022 con un 58.54% de los votos, en comparación con el 66.1% de 2017

Macron disuelve parlamento y clama elecciones legislativas

Balotaje. La victoria de RN en las elecciones europeas es un indicativo del creciente apoyo a políticas nacionalistas en Francia

El presidente francés, Emmanuel Macron, convocó inesperadamente ayer elecciones legislativas anticipadas en Francia, después que el partido de extrema derecha Agrupación Nacional (RN) lograra alrededor de un tercio de votos en los comicios al Parlamento Europeo en su país.

“Dentro de unos instantes firmaré el decreto de convocatoria de las elecciones legislativas cuya primera vuelta tendrá lugar el 30 de junio y el balotaje el 7 de julio”, dijo Macron en un mensaje televisado apenas una hora después del cierre de los colegios electorales. El inesperado anuncio es una “apuesta arriesgada” en opinión de Céline Bracq, directora general del instituto de sondeos Odoxa, para quien RN, “podría tener una mayoría en la Asamblea Nacional (cámara baja francesa) y, por qué no, mayoría absoluta tras (sus resultados) en las elecciones europeas”.

El Presidente

es un peligro.

Esta tarde sopló un viento de esperanza en Francia y solo ha hecho que comenzar.(...) Emmanuel Macron es esta noche un presidente debilitado”

JORDAN BARDELLA, candidato del partido de extrema derecha Agrupación Nacional (RN)

El candidato ultraderechista francés Jordan Bardella, de 28 años, obtuvo un 33.3% de los votos en las elecciones europeas de ayer, seguido de lejos por la oficialista Valé-

HISTÓRICO.

Socialdemócratas alemanes, derrotados por la derecha

El partido socialdemócrata SPD, del canciller alemán Olaf Scholz, sufrió un grave revés en las elecciones europeas de ayer, en las que se vio ampliamente superado por los conservadores, seguidos de la extrema dere-

cha, según sondeos preliminares. Según las encuestas realizadas para las televisiones públicas ARD y ZDF, llegó en cabeza el bloque conservador CDU-CSU con entre 29.5% y 30% de votos, seguido de la

rie Hayer (14.45%) y el socialista Raphaël Glucksmann (13.31%), según cifras oficiales con un 90% de los votos escrutados.

“Macron es esta noche un presidente debilitado” por esta “estrepitosa derrota”, afirmó Bardella, que había reclamado al mandatario adelantar las legislativas normalmente previstas para 2027. “Esta tarde sopló un viento de esperanza en Francia y solo ha hecho que comenzar”, dijo ante sus simpatizantes.

El presidente francés lamentó un mal resultado “para los partidos que defienden Europa” y estimó que “el auge de los nacionalistas y demagogos es un peligro” para Francia. “Esta decisión (de convocar elecciones) es grave y de peso, pero sobre todo un acto de confianza”, agregó.

El resultado de RN, uno de los mejores de su historia, confirma además los esfuerzos de su líder, Marine Le Pen, por dar una imagen más moderada a la formación que heredó en 2018 de su padre, Jean-Marie Le Pen, conocido por sus comentarios racistas y antisemitas.

Las elecciones anticipadas no afectarían a Macron, quien seguiría como presidente hasta 2027, pero podría tener que compartir el poder con un gobierno de otro color político poco antes de los Juegos Olímpicos de París-2024, una “cohabitación” que solo se ha dado en dos ocasiones, entre conservadores y socialistas, desde 1958. / CON INFORMACIÓN DE AFP

RESULTADOS DE LAS VOTACIONES:

CDU-CSU (conservadores)

AfD (extrema derecha) SPD (socialdemócratas)

extrema derecha AfD con entre 16% y 16,5%, mientras el SPD de Scholz obtuvo el peor resultado de su historia, con 14% de votos.

También los socios de coalición de Scholz salieron mal parados: los Verdes ecologistas sólo obtuvieron entre el 12% y el 12,5% y el liberal FDP tuvo que conformarse con un 5%.

“Es un resultado muy amargo para nosotros”, afirmó Kevin Kuehnert, secretario general del SPD, quien reconoció que su partido tendrá que analizar lo sucedido.

De confirmarse estas proyecciones a partir de los sondeos, el resultado de las europeas aumentaría la presión sobre la asediada coalición de Scholz meses antes de celebrarse elecciones regionales en varios landers del este de Alemania.

El gobierno de Scholz ha sufrido una crisis tras otra desde su llegada al poder en diciembre de 2021. Tuvo que hacer frente a la crisis energética provocada por la invasión rusa de Ucrania, que sumió a Alemania en la recesión.

/ AFP

Von der Leyen promete combatir extremismo en la UE

La presidenta de la Comisión Europea y candidata a un nuevo mandato de cinco años, Ursula von der Leyen, ha prometido erigir un bastión contra las corrientes extremistas, en respuesta al reciente ascenso de la extrema derecha en las elecciones europeas.

La líder conservadora alemana expresó su confianza en lograr la nominación de los

jefes de Estado y de Gobierno, responsables de consensuar una candidatura para la presidencia de la Comisión Europea. Posteriormente, esta nominación deberá recibir el respaldo de al menos la mitad de los 720 escaños.

“Hemos triunfado en las elecciones”, proclamó, refiriéndose a su partido, el Partido

Popular Europeo. “No se puede conformar una mayoría sin la participación del PPE”, destacó. De acuerdo con las proyecciones, los 189 escaños del PPE, los 135 de los socialdemócratas y los 80 de los liberales sumarían 404 escaños, lo que sería suficiente para que Von der Leyen obtenga la confianza de la cámara. / AFP

alberto.pelaezmontejos@gmail.com // @pelaez_alberto

Era jueves por la tarde. Caía la noche. La noticia urgente llenó los celulares españoles. El presidente Andrés Manuel López Obrador le exigía disculpas al rey de España Don Felipe de Borbón, por los “excesos” de la Conquista. A partir de ahí aquellas relaciones que eran la envidia del resto de los países en la región, comenzaron a resquebrajarse.

Aquello no fue todo. En las Mañaneras comenzaron a ser protagonistas los ataques a empresas y políticos españoles. Cada vez había más piedras en el camino que había que sortear. Lo cierto es que en la actualidad en México hay más de siete mil empresas españolas y España ha absorbido más de dos mil mexicanas. Se trata de números lo suficientemente relevantes como para no estar dividiendo a los dos países. Existen a todos los niveles y no pueden quedar en el olvido del destierro.

Ahora le toca el turno a una mujer, Claudia Sheinbaum. Será a ella a quien le toque arreglar lo desarreglado. Sheinbaum ya no es la candidata de Morena. Ahora es la jefa del estado “in pectore”. A partir del próximo 1 de octubre lo será de facto. Ya no podrá ser un político con una ideología determinada. A partir del 1 de octubre tendrá que gobernar como la persona más relevante del país, y tendrá que hacerlo para todos, sin ideología, viendo por los intereses del estado. España y México tienen mucho más que ganar que perder. Son demasiados años, demasiadas relaciones entre hermanos, que se han convertido en algo indeleble. Y no solamente pasa con las relaciones comerciales. Ocurre en todos los rubros, pero hay que dar certeza jurídica para no espantar al capital. Ese punto es fundamental y deberá desarrollarlo la nueva presidenta. Claudia Sheinbaum tiene una cita con la historia. Es el momento de volver a tender puentes con Europa y especialmente con España. Ella podría ser la artífice para que unas relaciones que siempre fueron excelentes se conviertan en extraordinarias.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

13 LUNES 10 DE JUNIO DE 2024 EDITOR: RICARDO PREZA / FRANCISCO.PREZA@24-HORAS.MX X: @PREZAFR / TEL: 55 1454 4012 EXT. 102
Las nuevas relaciones de México con España 24 HORAS MADRID ALBERTO PELÁEZ
AFP
DERROTA. francés expresó que el auge de los nacionalistas
AFP
REVÉS Los líderes del partido de extrema derecha alemán, AfD, celebran el triunfo virtual.
29.5%
AFP ELECTA. La líder conservadora alemana expresó su confianza en lograr la nominación de los jefes de Estado y de Gobierno.
- 30% 16% - 16.5% 14%

Animación en evolución

El director de cintas animadas de Pixar, Andrew Stanton, fue elegido para realizar la quinta entrega de su franquicia Toy Story. Pete Docter, jefe de operaciones del estudio lo confirmó y aseguró que la animación sufrirá una gran evolución en los próximos años y que será muy diferente a la que conocemos a día de hoy. /24

Ana María Alvarado

@anamaalvarado

EL PRECIO DE LA FAMA

SU MAJESTAD IMPERIAL NO HA PARADO DE FORJAR

LO NECESARIO PARA QUE EL CONCEPTO QUE

ESCANDALIZA A MUCHOS SIGA CONSTANTE Y SONANTE

Siempre grotesco, obsceno y folclórico –justo como él se define–, Silverio se prepara para seguir dando batalla “a calzón quitado”, tanto arriba del escenario como dentro del estudio de grabación.

“Estamos celebrando que salió el boxset de colección con cinco viniles. Es una edición de lujo. Entonces, pues nos juntamos a eso, a celebrar. Pero por mi parte y en la actualidad he estado liberando nuevos temas en las plataformas digitales y la verdad que a mí me da igual si vamos track por track o con un disco completo”, aseguró Silverio, en entrevista con este medio.

Satán, Esmalte y Primitivo son algunas de las nuevas piezas que el llamado “hombre de las cavernas nasales” ya estrenó.

“Hay que ajustarse a los tiempos actuales. Para mí lo importante es estar en el estudio haciendo canciones y presentarme en vivo, ahí es donde suceden las sorpresas y la magia con el público, entonces, la forma en la que distribuímos la música en la actualidad es de lo de menos”, compartió.

Silverio recordó que en toda esta trayectoría que acumula, con más de 19 años en la escena, ha pasado desde volantear en la calle para avisar de sus presentaciones, pasando por plataformas como MySpace y Band Camp y ahora hasta integrarse al lenguaje de los algoritmos para que sus materiales puedan ser distribuidos.

“Es bastante nutritivo, ¿no? Cuando empecé a tocar aquí en la Ciudad de México realmente no había un circuito para lo que yo hacía entonces, pues me tocó armar mis propias fiestas, hacía muchos cotorreos en el Centro Histórico, entonces como que me fui inventando mi propio entorno don -

de poder funcionar y coincidir con otras personas que tuvieran las mismas ideas o gustos retorcidos como yo”.

LAS COLABORACIONES

Para Silverio es muy complicado trabajar con otros músicos y prefiere continuar en solitario (solo acompañado de sus samplers y otras máquinas). Pero dio a conocer que en su más reciente material llamado Silverio & Caníbal, del cual ya presume sencillos como Primitiva, El Fresa del Salón y Satán, estuvo colaborando con un percusionista para darle un tono distinto a su música.

“Tolero muy poco a los músicos, pero decidí juntarme con Caníbal, que es un compa, para darle rienda suelta a las baterías, a la composición y la producción. Fueron siete temas donde experimenté algo diferente, pues yo trabajo mucho con sampleos con cajas de ritmos”

EN VIVO

De cara a sus próximas presentaciones, Su Majestad Imperial dijo que el show continúa “intenso, salvaje y obsceno”, pues es el sello de la casa y sus seguidores no podrían continuar en los conciertos si algo cambiara, pues es una catarsis a la que están acostumbrados y que, de hecho, con la cual están conectando muy bien nuevas generaciones. Sobre la interacción tan salvaje que suele tener con el público, Silverio está consciente de que para muchas personas que lo verán por primera vez, puede ser impactante, pero finalmente eso es parte de la mística: sorprender a los demás.

“Siempre prefiero tocar en lugares pequeños, pues se acumula muy bien la energía y los aventones, que es lo que nos gusta, pero también es necesario tener presencia en los festivales para el tema de la difusión y de acercarnos a nuevos públicos, pero lo que es un hecho es que la dinámica es la misma: terminar en calzones estemos donde estemos”, concluyó.

CSigue mal Yolanda

Andrade

hristian Nodal sorprendió con un nuevo tatuaje y aseguraron que Ángela Aguilar se hizo el mismo diseño; además, presumió un anillo que, al parecer, le dio el cantante; por cierto, circula el rumor DE que Pepe Aguilar le dijo al sonorense que deje en paz a su hija y que mejor atienda a su familia. Mientras que ella se encuentra en Miami, el viaje por Italia terminó.

La novia de Fofo Márquez sorprendió a muchos, porque posó en un vestido de novia, lo que todos se preguntan, ¿será que habrá boda en el reclusorio?

La modelo Naomi Campbell confirmó que sus dos hijos nacieron por gestación subrogada, proceso al que han recurrido muchos famosos para poder convertirse en padres; en México ya es posible hacer dicho proceso, pero no en todos los estados de la República.

Lucerito Mijares revela que grabará un dueto con Eduardo Capetillo Jr., pronto darán más detalles. Por cierto, también hizo colaboración con Mía Rubín.

Claudia Martín negó rotundamente que Daniel Elbittar haya sido el tercero en discordia en su truene con Hugo Catalán y no sabe de dónde sacaron esos rumores; la actriz también desmintió que ella mantuviera a Hugo.

Paola Rojas dijo que no existan planes para irse a vivir con su novio Marcelo, ya que cada quien tiene su casa, y para que sus hijos cuenten con su propio espacio.

Fiona Harvey, la verdadera Martha de Bebé Reno, demandó a Netflix por más de 150 millones de dólares.

Sólo 800 personas fueron al concierto de Eduardo Capetillo de los tres mil que caben en el Teatro Metropólitan; sin embargo, el cantante dice que fue una noche emotiva, porque participaron varios integrantes de la familia.

Yolanda Andrade apareció en el programa Mojoe sin poder hablar, al principio lo intentó pero su tono de voz era agudo y arrastraba las palabras, así que le dieron un pizarrón para que escribiera lo que quería decir, por lo que preocupa su salud, ya que no se ve bien y cada día tiene más complicaciones.

Salvador Arzate de La Arrolladora compartió en sus redes que sufrió un accidente automovilístico, pero por fortuna no le pasó nada.

El equipo de trabajo de Juan Luis Guerra lo sorprendió con un pastel de cumpleaños y batucada. El cantautor dominicano se mostró muy complacido.

Fernando Carrillo dijo que platicó con Nicolás Maduro y, al defenderlo, generó todo tipo de comentarios en redes sociales, ya que mucha gente se molestó y lo atacaron.

Cara Delevingne presentó oficialmente a su novia en redes sociales, para que les quede claro que es feliz y no tiene nada que esconder. La revista Caras subió una foto nada favorecedora de Galilea Montijo y desató muchos comentarios negativos y dudas sobre que se haya hecho arreglos estéticos, pero tal vez fue un exceso de filtro.

Tengo un pendiente, si la familia de Vicente Fernández ya se desistió de la demanda en contra de Televisa por haber hecho la bioserie no autorizada de El Charro de Huentitán porque gastaba demasiado dinero en abogados, ¿creen que Mario y Brenda Bezares le puedan ganar a Amazon Prime Video?

Hay más… pero hasta ahí les cuento.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS

Una comedia de salvación en la taquilla

No te lo pierdas

Silverio se presentará el próximo viernes 14 de junio. El lugar: La Hacienda de Montecristo (Av. Adolfo López

Mateos #63

Puente de Vigas, Tlalnepantla, Estado de México)

Bad Boys. Hasta la Muerte, de Sony Pictures le devolvió la vida a la taquilla del verano con un estreno en Estados Unidos mejor de lo esperado, con 56 millones de dólares y 104.6 millones de dólares a nivel mundial. Además, pone a Will Smith en el camino hacia el regreso de su carrera dos años después de la infame bofetada de los Oscar. Esta cuarta entrega de la franquicia, reúne a Smith con Martin Lawrence y obtuvo un A-CinemaScore en Norteamérica junto con críticas generalmente positivas. Igualmente prometedor, el 44 por ciento de la audiencia tenía entre 18 y 34 años, lo que demuestra que Smith tiene seguidores entre los consumidores más jóvenes.

Hasta la Muerte es la primera película del verano que tuvo un estreno en el rango de 48 a 50 millones de dólares. También es el segundo mayor lanzamiento nacional de la temporada detrás de Kingdom of the Planet of the Apes, que debutó con 58 millones de dólares en la taquilla estadounidense. El filme que costó 100 millones de dólares es la continuación de Bad Boys for Life, que logró un debut en taquilla con 62 millones de dólares a nivel nacional en enero de 2022 que le ayudaron a recaudar 426 millones de dólares en la taquilla mundial antes de que los cines

cerraran debido a la pandemia. La serie Bad Boys está producida por Jerry Bruckheimer. Smith y Lawrence regresan como los policías de Miami Mike Lowrey y Marcus Burnett, quienes tienen que huir después de que su difunto capitán de policía es vinculado con los cárteles de la droga, e intentan limpiar su nombre. Adil El Arbi y Bilall Fallah (anunciados como Adil & Bilall) dirigieron Bad Boys: Ride or Die a partir de un guión escrito por Chris Bremner y Will Beall. En México no han sido publicados los números de taquilla, pero se espera que sea significativa la cifra que aumente la cantidad global recaudada. /ALAN HERNÁNDEZ

14 EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001 LUNES 10 DE JUNIO DE 2024
HORAS PIXAR OCESA
LUIS MARÍN SONY PICTURES

Mario Bezares hace leña del árbol caído

El reality show La Casa de los Famosos México anunció que para esta nueva versión, tendrá a Mario Bezares entre sus paredes.

Este anuncio coincide con un momento en que el presentador forma parte de la tendencia del momento, por su relación del pasado con Paco Stanley, que envuelve a la muerte del mismo.

“Una de las principales figuras del entretenimiento en México en

Horizontales

la década de los años 90. Su simpatía, en mancuerna con Paco Stanley, lo llevaron a realizar exitosas participaciones en programas de variedades como Llévatelo y Pácatelas, donde creó el famoso baile del gallinazo”, describe a Bezares un comunicado emitido por Televisa. En el texto se habla brevemente de cómo su carrera se ha visto afectada por acusaciones, situación que no puede pasar desapercibida, en especial, porque este anuncio se da un par de días después de que se conmemorara el 25 aniversario del asesinato de Paco Stanley y del escándalo que ha generado el estreno de la bioserie ¿Quién lo mató? de Prime Video, misma que hirió la susceptibilidad de los Bezares y de Paola Durante./ 24 HORAS

1. Estar apartada una cosa de otra cierto espacio de lugar o de tiempo.

6. Carga, servidumbre, gravamen.

11. Percibí el sonido.

12. Persona que vende arena.

14. Símbolo del europio.

15. Poner a una persona un disfraz propio de otra del sexo contrario.

17. Remaré hacia atrás.

18. Máquina para tejer.

20. Apócope de santo.

21. Papeleta de incorporación al servicio militar (pl.).

23. Vulgarmente, borrachera.

24. Autillo, ave nocturna.

26. Macizo montañoso de Níger.

27. Otorgas, donas.

28. Insecto himenóptero que produce la miel y la cera.

30. Pez marino teleósteo perciforme.

CRUCIGRAMA

32. Sacayán, barca filipina.

33. Perseguirá y atrapará animales.

34. Hija de Cadmo y Harmonía.

36. (Camp ...) Estadio del Futbol Club Barcelona, de España.

37. Especie de violoncelo siamés.

38. Imantó.

41. Abreviatura de “señor”.

42. Cerca de.

43. Obra musical numerada.

45. Puse algo a la lumbre, hasta que tome color sin quemarse.

46. Úlceras (de pus).

47. Se mueve alternativamente a un lado y otro.

Verticales

1. Título que reciben ciertos eclesiásticos.

2. En números romanos, el “2”.

3. Tacha, defecto.

4. Roturará la tierra con el arado.

5. Descubre, manifiesta un secreto.

6. Llevar y sustentar la madre en sus entrañas el fruto vivo de la concepción hasta el momento del parto.

7. Aparato que sirve para pescar (pl.).

8. Boyera, corral.

9. Dativo del pronombre de tercera persona.

10. Todavía.

13. Símbolo del neón.

15. Frasco de boca ancha, en que se pone la tinta de escribir.

INFANCIAS ENTRAN EN CONTACTO CON EL PASADO A TRAVÉS DE PLAYMOBIL

El Museo del Carmen montó una exposición sin igual, Notas de la Infancia, cuyo objetivo es mostrar al público actual, la infancia de un México de hace casi 100 años.

La muestra se conforma de 18 dioramas hechos con muñecos de Playmobil que recrean canciones populares.

“Mucho antes de que las mamás, papás y tú nacieran. Allá por los años 30 del siglo XX, cuando los niños y niñas no tenían televisiones, jugaban con sus amistades de la cuadra donde vivían, y la imaginación era primordial para transformar una caja de cartón en carro, y las muñecas eran de trapo, lo importante en ese momento era divertirse”, según un comunicado de prensa.

Los dioramas fueron realizados por miembros de la Asociación Mexicana de Coleccionistas de Playmobil, quienes prestaron piezas de sus colecciones para llevar a cabo este interesante ejercicio de ver al juego del pasado.

16. Cortarán el pelo al ras.

17. Antiguamente, caoba.

19. Los que cuidan reses.

22. Movimiento convulsivo habitual.

25. Órgano de la visión.

27. (Palo ...) Orozuz, planta herbácea.

28. Profundo, insondable, incomprensible.

29. Ateo.

30. Jarabes.

31. Relativa al laurel.

35. Cuarta nota musical.

39. Adjetivo posesivo de primera persona del singular (pl.).

40. Señalo, marco.

42. Instrumento agrícola de México, que reemplaza a la azada.

44. (... Lanka) República insular del océano Índico, antiguamente Ceilán.

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

La muestra es derivada del proyecto del proyecto “Una mirada de los trabajadores”, y retrata algunos de los juegos más populares como las escondidas, ¿Lobo estás ahí? y la matatena, así como el retrato del yoyo y el trompo, y también algunos que se cantan como A la rueda de San Miguel y Doña Blanca, entre muchos otros.

La exposición Notas de la Infancia estará disponible hasta el 4 de agosto y se encuentra en la Antigua Enfermería, ubicada en la planta alta del Museo del Carmen, ubicado en Avenida Revolución 4 y 6, colonia San Ángel, alcaldía Álvaro Obregón, Ciudad de México. Abre de martes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas. /24 HORAS

ARIES

(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): No se aventure fuera de su zona de confort. Confíe en sus instintos y utilice sus habilidades para llegar a donde quiere. Cumpla con las reglas para evitar interferencias de instituciones o figuras de autoridad. En caso de duda, llame a un experto. No ceda a la tentación.

TAURO

(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):

Aclare los hechos antes de hacer un movimiento o compartir sus ideas. Protéjase de interferencias o riesgos que puedan afectar su salud o bienestar financieros. Quizá sea necesario un cambio, si desea que alguien respalde sus planes.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):

Siga adelante. No mire atrás ni deje que nadie lo disuada de lo que quiere hacer. Cuanto menos comparta con los demás, más fácil será seguir adelante sin interferencias. No confíe en rumores; obtenga los presupuestos por escrito.

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):

Aprenda algo nuevo y emocionante. Viajar, conferencias, reuniones y explorar algo que le interese lo llevarán a nuevos comienzos. Deje volar su imaginación e incorpore lo que descubra a algo que disfrute hacer. Una oferta inusual llamará su atención.

LEO

(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

Busque un lugar de trabajo tranquilo. Atender sus responsabilidades lo tranquilizará. No permita que nadie interfiera ni lo ridiculice por las decisiones que toma. Viva la vida a su manera y asóciese con quienes le brindan la libertad que necesita para tener éxito.

VIRGO (DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE): No tome decisiones prematuras, independientemente de la tentación o de las incitaciones que encuentre. Tómese su tiempo. Cuando llegue la oferta adecuada, lo sabrá. Por ahora disfrute y agradezca lo que tiene y pase tiempo con sus seres queridos.

LIBRA

(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):

Si no está atento, perderá. Haga de la fuerza y la vitalidad sus prioridades y de la participación un camino hacia el conocimiento, la accesibilidad y a las conexiones valiosas. Elija hacer ejercicios, la salud y el romance en lugar del mal comportamiento.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): Mantenga un perfil bajo. Concéntrese en lo que sabe, haga lo mejor que pueda y quédese cerca de casa. Considere cambios que le hagan la vida más fácil e incorpore algo a su rutina diaria que lo fortalezca mental, emocional y financieramente.

SAGITARIO

(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):

Sea sutil para evitar una disputa. Ocúpese de sus asuntos, trabaje solo y evite todo lo que requiera compartir gastos. Una presentación sincera, basada en lo que mejor hace, sacará lo mejor de usted.

CAPRICORNIO

(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Arregle su entorno. Tener un espacio de trabajo funcional y estar listo para comenzar lo alentará a terminar las cosas a tiempo. No permita que las emociones se interpongan en su camino. No ignore los problemas. Adopte una postura, diga lo que piensa y siga adelante.

ACUARIO

(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):

Controle sus emociones, elija un estilo de vida saludable y sobresalga. Diseñe una rutina que le ayude a mantenerse en forma. Utilice su energía para salir adelante; haga modificaciones que le ayuden a destacarse y hacer todo lo posible para alcanzar sus objetivos.

PISCIS

(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Donde hay voluntad hay un camino; siga la senda más prometedora. Utilice sus cualidades y acepte el cambio; el resultado será sustancialmente mejor de lo previsto. Los objetivos son hacer que las cosas sean sencillas, realizarlas de manera eficaz y completarlas.

Para los nacidos en esta fecha: usted es dedicado, servicial y franco. Es único y curioso.

15 VIDA + LUNES 10 DE JUNIO DE 2024
SUDOKU
EUGENIA LAST HORÓSCOPOS eugenialast.com
FOTOS: INAH
TELEVISA UNIVISION

Arrestan a Ryan García por vandalismo

El exboxeador fue detenido por la policía, tras ser acusado de vandalismo en el lujoso hotel Waldorf Astoria Beverly Hills, según informaron las autoridades locales. El Departamento de Policía de Beverly Hills detalló que García, de 25 años, causó daños estimados en 15 mil dólares en el hotel. El incidente se produjo alrededor de las 5:45 p.m., cuando el conductor que dejó a García en el hotel llamó a la policía, informó un comandante de guardia del Departamento de Policía a ESPN. /24 HORAS

EL PILOTO TAPATÍO HILÓ DOS CARRERAS SIN COMPLETAR EL CIRCUITO Y RECIBIÓ UNA SANCIÓN CON TRES POSICIONES MENOS PARA BARCELONA

Incapaz de completar el circuito de Gilles Villeneuve en Montreal, durante el Gran Premio de Canadá, el mexicano Sergio Pérez trata de olvidar el mal paso que actualmente vive dentro del campeonato en Fórmula 1, sin esconder el grado de culpa que tuvo su abandono durante la vuelta 53, tras derrapar en una de las curvas.

Además, y luego de una investigación por parte de los comisarios de la FIA, quienes oficializaron su veredicto contra lo realizado por el piloto de Red Bull, sancionaron a ‘Checo’ Pérez con una multa de 25 mil euros y tres posiciones menos para el GP de Barcelona, dado que consideran que después del choque, el ex Force India continuó avanzando y no espero a que su vehículo fuera retirado, dejando piezas en la superficie que podrían haber sido perjudiciales para los demás corredores.

“Los comisarios determinan que, además de una sanción económica para el equipo, es necesaria una sanción deportiva debido a las implicaciones para la seguridad. La sanción se

impone de acuerdo con los precedentes”, se lee en el documento.

“Es un fin de semana muy malo. Ayer -sábadoentendimos las fallas que tuvimos en las clasificación y que pudimos compensar hoy pero ya era un poco tarde y más con las condiciones climáticas que hubo”, señaló el mexicano.

Pérez vivió su segundo retiro de la temporada, en un evento que terminó por ver triunfador a Max Verstappen que, ya con tres victorias al hilo en Canadá, llegó a 60 conquistas en Fórmula 1 y a 194 puntos en el Campeonato Mundial.

Después de un ligero contacto que tuvo durante la salida inicial con Pierre Gasly, el tricolor

CLASIFICACIÓN GENERAL

aseguró que la primera parte de la carrera tuvo un alerón dañado por dicho percance, que logró revertir con el primer ingreso a pits que no tuvo un gran efecto en la carrera.

Limitado a cambios de posiciones por abandonos o ingresos a boxes, Sergio asegura que Canadá no fue una carrera ideal para remontar posiciones por la misma condición de la pista y por ello se produjo su error al inclinarse en un sector mojado del trazado que lo llevó al muro que acabó su carrera en la parte final del evento.

“No pude parar el auto con condiciones difíciles y fui uno de esos pilotos que cometió errores ”.

BALANCE NEGATIVO

Desde la directiva de Red Bull, el director de la escudería, Christian Horner, no dudó en admitir que el rendimiento de Checo en Canadá fue catalogado como horrible, para advertir que el mexicano tendrá que retomar su nivel.

“Por suerte Ferrari estuvo horrible hoy, así que no consiguieron ningún punto. Eso nos sacó del apuro en cierto modo, pero necesitamos que ambos coches puntúen. Así que nos hemos salido con la muestra pero necesitamos a Checo de vuelta, allí donde estaba a principios de año, desde Barcelona en adelante”. /24HORAS

RESCATA PUNTOS O’WARD EN LA INDY

Después de arrancar en la undécima posición tras una clasificación irregular en sábado, el mexicano Patricio O’Ward alcanzó a sumar 24 unidades con su octavo sitio tras el Road America en la octava fecha de la IndyCar Series. Con un Gran Premio que vio vencedor al australiano Will Power y al equipo Penske como los mejores del día con el 1-2-3 en el podio junto a Josef Newgarden y Scott McLaughlin, el mexicano y piloto de Arrow McLaren apenas logró competir por mantenerse en la zona de puntos, a más de 30 segundos de los líderes al finalizar las 55 vueltas. Desde el inicio y tras un contacto entre Linus

Lundqvist y Marcus Armstrong, el mexicano estuvo implicado en eventos que mermaron el rendimiento de su auto, al tener que evadir los choques presentados en Elkhart Lake y que obligaron al regiomontano a cambiar de estrategia. Will Power, vencedor de la carrera y bicampeón del serial, conquistó su triunfo número 42 en el campeonato norteamericano para igualar a Michael Andretti en el cuarto sitio histórico en lo que además fue su primera victoria desde la última presenciada en 2022. Otro afectado por estos resultados fue Scott Dixon, quien llegó a Road America como líder del circuito y descendió hasta la tercera posición del serial con 225 unidades y que ahora Power comanda con 236 puntos seguido por el español Álex Palou con 231 y O’Ward como cuarto general con 184 en total. /24HORAS

LIGAMX, SIN APOYO PARA TATIANA FLORES

Ante el comunicado presentado por la jugadora de Tigres Femenil, Tatiana Flores, luego de ser relacionada con el despido del entrenador Robert Dante Siboldi, por presuntamente sostener relaciones con el técnico uruguayo, la LigaMX Femenil y la propia institución felina han omitido hablar al respecto en lo que supone una laguna en el Protocolo contra el Hostigamiento y Acoso Sexual presentado por el futbol mexicano un año atrás.

Aunque la futbolista refiere haber sido víctima en días pasados de lo que el documento señala como insultos electrónicos, hostigamiento a través de medios digitales y la denigración por difusión falsa de información sobre su persona, el protocolo no contempla acciones a realizar si dichos actos ocurrieron fuera del equipo. En sus distintos apartados, dicho documento solo menciona acciones a seguir si las jugadoras son víctimas de tales situaciones desde el núcleo de sus equipos y no se menciona opción alguna si los hostigamientos y abusos provienen desde afuera de los clubes o la competición misma, que genera un vacío en dicho protocolo. Flores no aclaró en su comunicado si actuará de forma legal ante tales acusaciones, aunque su denuncia no fue acompañada por algún apoyo por parte de Tigres o la LigaMX Femenil, aún pese a que la futbolista señaló que medios de comunicación optaron por hacer eco de dicha información falsa para “alimentar una narrativa violenta, machista y misógina, sin verificar la información”, haciéndolos parte del problema. /24HORAS

16 EDITOR: JULIÁN TELLEZ / JULIAN.TELLEZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4018 LUNES 10 DE JUNIO DE 2024
@SCHECOPEREZ
@ARROWMCLAREN
AMISTOSOS INTERNACIONALES MAURICE REVELLO LMB MLB Rep. Checa vs. M. de Norte 10:00 am Países bajos vs. Islandia 12:45 pm Polonia vs. Turquía 12:45 pm Italia vs. Panamá 10:15 am Laguna vs Diablos Rojos 19:30 Rays vs. Orioles 16:50 Twins vs. Rockies 17:40 Brewers vs. Blue Jays 18:10 Royals vs. Yankees 18:10 Padres vs. Athletics 19:40 Mariners vs. White Sox 19:40 Giants vs. Astros 19:45 PARA HOY @LOSASTROS
PTS. Max Verstappen 194 Charles Leclerc 138 Lando Norris 131 Carlos Sainz 108 Sergio Pérez 107 PILOTO PTS. Oscar Piastri 81 George Russell 69 Lewis Hamilton 55 Fernando Alonso 41 Yuki Tsunoda 19
PILOTO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.