
• 24 Horas Puebla • WhatsApp Únete a nuestro canal de Únete a nuestro canal de




Arranca la Liga Mexicana de Beisbol con cambios que buscan su consolidación a largo plazo en materia deportiva DXT P. 16
• 24 Horas Puebla • WhatsApp Únete a nuestro canal de Únete a nuestro canal de
Arranca la Liga Mexicana de Beisbol con cambios que buscan su consolidación a largo plazo en materia deportiva DXT P. 16
El titular de la Secretaría de Gobernación, Javier Aquino, informó que recibió 25 solicitudes de seguridad para abanderados, aunque no todas fueron aprobadas; sobre Mario Franco Barbosa, quien sufrió un atentado, se informó que finalmente abandonó su candidatura a la alcaldía de Ajalpan. Además, se reportó el asesinato del esposo de la aspirante a regidora por el PRI en Tehuitzingo, Magdalena Cadena Ramírez. Al respecto, el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina rechazó que exista una relación entre el homicidio y el proceso electoral LOCAL P. 5
ARMENTA, MORALES Y RIVERA DIALOGAN CON LOS EMPRESARIOS DEL CCE LOCAL P. 3
SINIESTROS. Puebla alcanzó la cifra de 233 incendios forestales en la actual temporada, de los que 4 siguen activos en Zacatlán, Teziutlán, Libres e Ixtacamaxtitlán; hay más de 230 brigadistas que trabajan para sofocarlos LOCAL P.6
en un evento un tanto incómodo para la cobertura de la prensa. A los compañeros los citaron 7:30 de la mañana, con más de una hora de anticipación, los metieron a un “corral” —de
El dirigente de sindical, Leobardo Soto Martínez, dio a conocer que sólo hay reporte de que una empresa no cumplirá con el reparto de utilidades, en un año en que los pagos son menores respecto al 2023, debido a que hubo más contrataciones y el “pastel” se tuvo que repartir entre una mayor cantidad de personas LOCAL P. 7
DESAPARECE UNA RAPERA
Luego de conocerse la no localización de la artista BelaRush, la comunidad hiphoperaexpresó su consternación y con la difusión de su ficha de búsqueda esperan encontrarla; reconocieron su calidad humana LOCAL P. 7
Si algo hace encabritar a la gente es que le den un pésimo servicio, y eso es lo que ofrece la oficina de Pasaportes de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en Puebla, donde su titular, Harumi de la Luz Ochoa, ha sido señalada de una actitud que raya en la tiranía. Según denuncias hechas a esta Redacción, es un caos la atención a los usuarios, pues tienen que esperar hasta 5 horas para que les den su documento. ¡Inaudito! Pero también, quienes trabajan ahí padecen de las actitudes hostiles de la funcionaria. ¡Ahhh!, porque presume, como toda buena persona que pierde el piso al subirse a un ladrillo, de estar “protegida”. Ha trabajado en gobiernos del PAN, y también en campañas, como la de Moisés Ignacio Mier Velasco. Cuando fracasó su aspiración a la gubernatura, cambió de bando. Según las fuentes, la funcionaria de marras se la pasa amenazando al personal, además que los obliga a pagar de su bolsa viáticos. ¿Lo malo? Ya tiene observaciones por malos manejos administrativos. ¿Hasta dónde llegará todo esto? El Señor Tiempo lo dirá.¿Será?
La escritora y pensadora de la derecha, Guadalupe Loaeza, que reconoció tener hasta Secundaria de educación, logró su cometido: que todos hablaran de su sesudo análisis sobre el debate presidencial, pues hasta este espacio de sano esparcimiento llegó. Y como no queríamos quedarnos atrás, creemos que la oposición al lopezobradorismo está en niveles de desesperación que alcanzan diferentes sectores y plumas. Cómo no estarlo, al hacer la alegoría del pelo chino/pelo lacio, si esos intelectuales pudientes que se convirtieron en opositores tendrán que vivir 6 años más de la Cuarta Transformación, versión Segundo Piso. De plano, su candidata Xóchitl Gálvez desperdició su oportunidad de meter un gancho al hígado al oficialismo y no pudo, o no quiso “poder”. ¡Pobres criaturas! ¿Será?
Locura nivel… Messi
Santísima locura ha provocado la presencia de Lionel Messi, alias God, en la Sultana del Norte, para su cotejo de ayer en la noche por la Concachampions. El operativo de seguridad que se ha desplegado para cuidar que la gente no se le pueda acercar al llamado Mejor Futbolista en activo. Ni Obama tuvo ese nivel de vigilancia. No más darse una vueltecita a las redes sociales para ver todo lo que hacen en el Gigante de Hierro, la casa de los Rayados, para que no haya sorpresas durante el cotejo con el Inter Miami. No sea que algún imberbe ose brincar a la cancha a pedirle un autógrafo al argentino. ¡Qué oso! ¿Será?
Conductores nivel… Puebla Sí, hay que reconocerlo. Los peores conductores del país, después de los que viven en otros lugares son los poblanos. ¿Porqué? Pues por que aquí se maneja para estorbar, para impedir que los demás circulemos. ¿Porqué? Por que el volante da un poder que cambia a las personas. Afuera del auto es un pan, adentro, un demon. ¿Otra razón? Vea usted, querido, querida lectora, el reportaje de nuestro compañero Arturo Cravioto con cifras que tendrían que ponernos a reflexionar, por lo menos. P.D. No estaría por demás que prohíban al transporte público usar claxon. ¿Ha escuchado el mentadero de madre en las horas pico porque los angelitos quieren pasar hechos la… duro? Es cuanto. ¿Será?
Al campo, 76% del agua subterránea concesionada
Si bien 70 por ciento de la superficie del planeta es agua, sólo 2.5 por ciento es dulce o de baja salinidad (el resto es salada), fundamental para la supervivencia de los organismos vivos.
De ésta, cerca de dos tercios están congeladas y en la humedad del suelo, el 30.3 por ciento en los acuíferos o ríos subterráneos, y poco menos del 0.3 por ciento en la superficie, en lagos, arroyos, ríos y humedales.De aquí la importancia de proteger estas aguas subterráneas. Lo anterior durante la conferencia Perspectivas Globales sobre la Pérdida y Recuperación de Aguas Subterráneas: Una Aproximación Comparativa desde Puebla, impartida por Pedro Francisco Rodríguez Espinosa, director del Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo, del IPN, organizada por la Coordinación de Gestión Ambiental de la Coordinación General de Desarrollo Sustentable de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
Al respecto, el académico hizo referencia a estudios científicos a nivel mundial en los que se alerta sobre el gran declive de la reserva de agua subterránea, pues hay una disminución generalizada en los acuíferos, lo que resulta en la intrusión de agua de mar, hundimiento de la tierra, agotamiento de los caudales y también de los pozos secos.
Para el caso de México, señaló el experto que el volumen concesionado de agua subterránea, de extracción mediante pozos, el sector agrícola representa el 76 por ciento (Conagua 2018) y el resto es para el abastecimiento público, seguido de la industria y la energía eléctrica (no incluye hidroeléctricas). Es decir, el mayor volumen de agua que se extrae se utiliza para regar.
El especialista, durante su ponencia en la BUAP, agregó que lo alarmante es que “estamos sacando más agua de los acuíferos de lo que estamos recargando o regresando a los mismos, agotándonos el recurso y además creando conos de depresión o abatimiento”.
Rodríguez Espinosa concluyó que la cantidad de agua subterránea en el mundo se está agotando y deteriorando.
Al reconocer que la gestión sostenible de los recursos hídricos atraviesa una situación difícil, el experto resaltó el valor de las investigaciones en la materia, pues la información científica puede dictar nuevas políticas públicas para la explotación de los recursos hídricos subterráneos. /24 HORAS PUEBLA
En el Museo del Automóvil (bulevar Esteban de Antuñano número 33, Puebla) inició la exposición “Sueño americano: los autos que hicieron historia”, que presenta un recorrido desde la posguerra hasta 1960 de automóviles representativos de lujo y autos deportivos, producidos en los Estados Unidos de Norteamérica durante ese periodo.
En esta obra donde intervienen coleccionistas, se estarán presentando modelos emblemáticos como el Chevrolet Corvette, el Ford Thunderbird y el Ford Mustang, que representaron la pasión por la conducción deportiva, el lujo y el estilo americano.
Los visitantes podrán conocer las historias detrás de los nombres de los modelos, como la del Mustang, que evoca la imagen de libertad y aventura. Dentro de la exposición se resalta la exclusividad y el valor histórico de algunos modelos, como el Chrysler 1929 Convertible Sedán, del cual sólo sobreviven dos unidades en el mundo
La exposición estará abierta de martes a jueves de 10:00 a 17:00 horas y viernes a domingo de 10:00 a 18:00 horas. La entrada general al museo es de 45 pesos y 24 pesos para menores de 12 años, docentes, maestros, INAPAM y personas con discapacidad con credencial vigente; los domingos la entrada es libre. Para más información, puede consultar las redes sociales: @museospuebla (Facebook e Instagram), @PueblaMuseos (X, antes Twitter) y el sitio web sc.puebla.gob.mx. /24
Foro. En “Diálogos con candidatos”, la cúpula empresarial demandó mayor seguridad para la entidad poblana
24 HORAS PUEBLA
El candidato a la gubernatura de Puebla por la coalición Sigamos Haciendo Historia, Alejandro Armenta, participó en el Foro “Diálogos con candidatos”, que fue organizado por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Puebla.
Durante el intercambio de ideas, los empresarios desarrollaron temas que están contemplados en el Plan Estatal 2024-2030 del abanderado morenista.
Uno de ellos fue la creación de la Secretaría del Deporte, Cultura y Arte, en el que Armenta explicó que promoverá el desarrollo integral de la población a través del fomento del deporte, la cultura y el arte.
El segundo punto que abordó con la cúpula empresarial fue la transformación del programa de microcréditos en el Banco de la Mujer, con el que impulsará el emprendimiento femenino, con una inversión inicial de 6 mil millones de pesos.
Propuso, además, recuperar el agua para Pueblay mejorar la eficiencia administrativa de los recursos hídricos del estado mediante diversas estrategias, así como mejorar la eficiencia en la gestión administrativa, cosechar el agua y el sol como beneficio para las escuelas y las viviendas del territorio.
“Establecimiento de la Universidad de la Tecnología y la Sustentabilidad, que tendrá la finalidad de promover la investigación y la innovación en tecnología y sustentabilidad, con colaboración con otras instituciones”, indicó.
Otro punto de los abordados en la reunión con las cámaras empre-
Cuando fui director del DIF, apoyamos a mujeres, indígenas, profesionistas; vamos a crear el Banco de la Mujer, para empoderar al núcleo central de la familia”
ALEJANDRO ARMENTA
Candidato a la gubernatura
COMPROMISOS
6 mil mdp
inversión inicial para arrancar el Banco de la Mujer, dijo el abanderado
5 temáticas
abordó el candidato de su Plan Estatal con los empresarios agremiados
sariales fue garantizar acceso a la educación superior para los jóvenes poblanos, promoviendo la inclusión y la igualdad de oportunidades.
Además, el abanderado se comprometió, en caso de ganar la elección, a que la selección del próximo secretario de Seguridad Pública en el estado sea de forma transparente.
Y es que este mal afecta en mayor medida a los empresarios, por lo que el candidato morenista aseguró que la medida tiene el objetivo de evitar vínculos delictivos y garantizar la seguridad ciudadana.
De igual forma, en caso de ganar
con diversas estrategias, así como mejorar la eficiencia en la gestión administrativa y cosechar el agua y el sol.
la elección promoverá uso de la tecnología y enfoque en recuperar el tejido social para abordar la seguridad, así como estrategias para recuperar el tejido social y abordar el problema de la seguridad de manera integral.
Alejandro Armenta enfatizó,m en su discurso, el apoyo a las empresas con estímulos fiscales y enfoque en economía circular, y cerró con el compromiso de trabajar con empresarios para impulsar el desarrollo económico del estado.
Abundó sobre el extensionismo universal, una herramienta que será vital “para convertir servicio
MATERIAS. El candidato abordó temáticas como crecimiento empresarial, reforma regulatoria, medio ambiente y seguridad.
Fernando Morales Martínez, el candidato a la gubernatura de Puebla por Movimiento Ciudadana (MC), atendió las necesidades de los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Puebla, donde los temas principales fueron: crecimiento empresarial, reforma regulatoria, medio ambiente, seguridad, estado de derecho, y combate a la corrupción.
“Para poder avanzar en el desarrollo económico de Puebla el gobierno se tiene que despojar del ego y la soberbia, basta de amigos y compadres que dirigen el futuro de Puebla”, afirmó el abanderado a la titularidad del Poder Ejecutivo del Estado.
Ante notario público y los empresarios asistentes, Morales Martínez firmó la propuesta de bajar el Impuesto Sobre la Nómina a empresas para que incluyan a jóvenes recién egresados y otorgar un fideicomiso para la promoción del estado.
Al finalizar el acto, Fernando Morales
Martínez hizo la entrega simbólica de tres vales a todas y todos los empresarios poblanos comprometiéndose a cumplir sus propuestas al llegar al gobierno estatal.
Entre sus propuestas, además de la reducción del Impuesto Sobre la Nómina (ISN), están la designación del secretario de Economía por el CCE y los empresarios poblanos, y la asignación al 100 por ciento de las compras para empresas poblanas.
Héctor Sánchez Morales, presidente del CCE Puebla, invitó a los asistentes a votar el próximo 2 de Junio, cuando se renovará la gubernatura, la Presidencia de México, la totalidad del Congreso de la Unión y el Congreso del Estado, además de las autoridades en 217 municipios poblanos.
“Hay que votar y sumarnos a todas las tareas que requieren de nuestra presencia y voluntad, evitemos la apatía, la abstención o cualquier aspecto que nos frene o condicione”, dijo a los asistentes. /24
social en oportunidades laborales en empresas; habrá apoyo económico para facilitar la transición y se fortalecerá la experiencia laboral entre los jóvenes graduados”. “Para nosotros también en Morena, en Nueva Alianza, en el PT, en Fuerza por México, es fundamental el empoderamiento de las mujeres; cuando fui director del DIF, logramos apoyar a mujeres, mujeres indígenas, a mujeres profesionistas”, destacó el abanderado morenista.
Por otra parte, Alejandro Armenta dio a conocer su compromiso con el desarrollo tecnológico del esta -
El candidato a la gubernatura del Estado por la alianza Mejor Rumbo para Puebla, Eduardo Rivera, asistió al foro “Diálogo con Candidatos 2024”, organizado por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), donde afirmó: “yo no los voy a desconocer cuando sea gobernador”.
Los temas abordados fueron: Desarrollo Económico y Oportunidades para una Puebla Incluyente e Inclusiva; Infraestructura Urbana y de Conectividad; Planeación, Mejora Regulatoria y Gestión Gubernamental; Seguridad, Estado de Derecho y Combate a la Corrupción. Recordó que en su gestión que se creó la Comisión Permanente por Puebla, integrada por cámaras empresariales, universidades, asociaciones de la sociedad civil, “dando buenos resultados”, por lo que propone en su gobierno tener una Comisión Permanente Estatal, para encontrar las soluciones necesarias. “Sí por supuesto que le entramos”, fue la respuesta a las propuestas de desarrollo económico de Rubén Furlong, presidente de Coparmex, por lo que apostará al turismo, e indicó que para acabar con la pobreza debe haber crecimiento económico, y para ello un desarrollo regional con el apoyo de las empresas locales.
En Infraestructura Urbana y de Conectividad, señaló que se requiere más que el banco de proyectos, se trata de una visión de largo plazo entre el sector empresarial, Gobierno estatal, ayuntamientos, universidades y la sociedad, por lo que propone la creación de un Instituto Estatal de Planeación, triplicar
do, enfatizando la importancia de empresas inclusivas y un gobierno participativo, el cual tendrá un enfoque busca garantizar oportunidades equitativas para todos los sectores de la sociedad local, promoviendo un crecimiento sostenible y justo para todo el estado de Puebla.
En lo que va de la campaña, el candidato a la gubernatura de Sigamos Haciendo Historia ha abordado tópicos de relevancia, como salud y nutrición, educación, medio ambiente, desarrollo económico, cultura y arte, seguridad y justicia, así como transporte y movilidad.
Se ha pedido participar y aportar para que las cosas sucedan, porque ninguno de nosotros puede permanecer pasivo, evadir nuestra responsabilidad histórica”
HÉCTOR SÁNCHEZ MORALES
Presidente del CCE Puebla
la inversión pública en infraestructura, traer dos líneas de RUTA adicionales, mejorar los rellenos sanitarios, entre otras.
Anunció que desde el Gobierno impulsará a los municipios para que trabajen en la mejora regulatoria, la ventanilla digital, mejores prácticas de transparencia y rendición de cuentas.
En seguridad, indicó que son necesarios los nombramientos de mandos a prueba de balas, con gente honesta, meter en cintura a presidentes municipales, tener coordinación con otros gobiernos estatales y hacer una sola estrategia de seguridad pública que pueda garantizar resultados.
Por su parte, Héctor Sánchez Morales, presidente del CCE, señaló que exhortaron a cámaras y organismos a participar y aportar para que las cosas sucedan. /24 HORAS PUEBLA
LOS
Amago. El regidor morenista, Leobardo Rodríguez Juárez, dijo que las 79 plazas se otorgaron “en lo oscurito”
ARTURO CRAVIOTO
El vocero de la campaña del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) al Gobierno de Puebla, Leobardo Rodríguez Juárez, anunció que presentará una denuncia contra el Gobierno de la ciudad por haber otorgado 79 basificaciones sin la autorización del Cabildo.
“Para que un trabajador pueda ser considerado de base, sindicalizado o no sindicalizado, debe tener la aprobación del Cabildo, pues resulta que, en lo obscurito, sin decirle a nadie, a través de una filtración de prensa y una investigación al ayuntamiento, nos enteramos que entregaron bases”, indicó el cabildante.
El morenista señaló que el objetivo fue esperar al cambio de gobierno “para que nadie se diera cuenta”, por lo que ahora interpondrá una denuncia ante la autoridad corres-
El candidato a la Presidencia Municipal de Puebla por la coalición Sigamos Haciendo Historia, José Chedraui Budib, llevó a cabo un recorrido por las calles de la colonia El Salvador, donde escuchó las necesidades de las y los vecinos, a quienes también les expuso las soluciones que aplicará cuando esté al frente del gobierno de la ciudad.
Las y los poblanos que se sumaron a su proyecto le dieron a conocer los problemas que tienen en este punto de la capital, por la venta ilegal de terrenos, las malas condiciones en las que se encuentran las calles, así como los planteles educativos que tienen más de 20 años sin tener alguna reparación, lo que pone en riesgo a los estudiantes que acuden diariamente a ellos para tomar clases. La queja generalizada en el municipio de Puebla es la falta de seguridad y de agua potable, indicó el también empresario a través de un comunicado de prensa.
pondiente por corrupción y por el saqueo al municipio capitalino. Rodríguez Juárez detalló, en conferencia de prensa, que el partido integra las pruebas y las investigaciones para hacer la denuncia formal en contra del ayuntamiento de Puebla.
Lo anterior, luego de que el candidato a la gubernatura por la coalición Sigamos Haciendo Historia, Alejandro Armenta, presentó un programa de gobierno transparente y honesto, enfocado al combate a la corrupción en distintos niveles.
Ante esto, habrá “cero tolerancia a la corrupción, con un gobierno abierto a dar información a la ciudadanía”, expresó el también regidor de la actual comuna capitalina. Destacó que el aspirante a la titularidad del Poder Ejecutivo muestra voluntad de transparencia, mientras que la oposición actúa con opacidad.
En cada uno de los hogares de la colonia El Salvador donde lo recibieron, las familias relataron experiencias negativas por la carencia de distintos servicios, por lo que se dijeron cansados de la situación.
“Las familias de la colonia El Salvador están preocupadas por la seguridad, el abastecimiento de agua y el alumbrado público.
“Desde el primer día de nuestro gobierno vamos a trabajar para que los recursos lleguen a quienes más lo necesiten. Queremos que el bienestar y el desarrollo lleguen a cada rincón de nuestra ciudad”, indicó.
En lo que corresponde al municipio de Puebla, les dio a conocer con detalle las soluciones a las diferentes problemáticas que le expusieron
en la colonia; asimismo, explicó el trabajo coordinado con el próximo gobernador del estado, Alejandro Armenta, con las diputadas y los diputados federales y locales para dar atención a sus peticiones.
“Ya no podemos permitir que se nos siga yendo Puebla, queremos una Puebla del futuro donde tengamos servicios municipales profesionales para todas y todos”, expresó José Chedraui Budib.
Finalmente, hizo un llamado a votar “seis de seis” en las urnas el próximo 2 de junio, para darle continuidad al proyecto de la Cuarta Transformación.
Durante su recorrido por la demarcación, el abanderado morenista a la alcaldía fue apoyado por
Estamos frente a un gobierno frívolo, que también es opaco e ilegal; en esta cuenta pública vienen asesorías por más de 150 millones de pesos”
LEOBARDO RODRÍGUEZ Vocero de campaña
“Estamos frente a un gobierno frívolo, opaco e ilegal; en esta cuenta pública vienen asesorías por más de 150 millones de pesos”, acusó el integrante del Cabildo capitalino.
Y agregó: “Han destinado 9 millones para podar árboles en lo que va del año, cuando vemos en redes sociales todos los días que se están cayendo los árboles, que no hay atención por parte de la Secretaría de Medio Ambiente; un millón para croquetas, es decir, 16 toneladas de croquetas de perros y gatos”.
Por su parte, la vocera de la campaña, Edurne Ochoa, criticó la entrega de tinacos azules por parte del ayuntamiento de Puebla, por lo que denunció que continúa la coacción del voto, lo que llevará a Morena a presentar una denuncia.
Por ello, la también activista acusó al panismo de tener doble moral, al seguir manteniendo las viejas prácticas corruptas del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Además, Edurne Ochoa reprobó proyectos como el chatbot Ángela, “que no resuelve ninguna petición ciudadana”, a pesar de que tuvo una inversión de más de 50 millones de pesos, al igual que el helicóptero Arcángel, el cual gasta recursos para su operación y mantenimiento sin que hasta ahora haya dado resultados en materia de seguridad.
PREOCUPACIÓN. Los vecinos revelaron al candidato a la alcaldía de Puebla por Sigamos Haciendo Historia que se encuentran inconformes por la carencia de servicios públicos, como seguridad y abasto de agua.
Grace Palomares, quien es candidata a diputada local por el Distrito 16 con cabecera en la ciudad de Puebla,
quien también recibió el apoyo de los electores de esa parte del municipio.
/24 HORAS PUEBLA
La candidata al Senado de la República por la coalición Sigamos Haciendo Historia, Liz Sánchez, tocó las puertas de los habitantes de cuatro municipios: Nopalucan, San Salvador El Seco, Amozoc de Mota y Rafael Lara Grajales.
Junto a militantes y simpatizantes locales, recorrió las principales calles, visitó mercados y negocios, solicitando el voto de confianza de la gente para consolidar el Plan C en la República Mexicana.
Enfatizó la importancia de contar con una mayoría calificada tanto en la Cámara Alta como en la Baja, esencial para aprobar reformas e
iniciativas que respalden la administración de Claudia Sheinbaum Pardo, candidata presidencial por el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
Aseguró que los petistas están preparados con perfiles sólidos que aportarán la fuerza necesaria para fortalecer el Segundo Piso de la 4T. Durante su caminata, explicó a los ciudadanos la necesidad de un voto completo “6 de 6”, que incluye la Presidencia de la República, las senadurías, diputaciones federales y locales; la gubernatura, y las alcaldías.
Liz Sánchez declaró que de esta forma se garantizará la continuidad del proyecto de nación iniciado hace seis años por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, y que ha mejorado el nivel de vida de la población, principalmente la que se encuentra más vulnerable.
La aspirante a llegar al Senado de la República también expresó su alegría y satisfacción al observar cómo la presencia del Partido del Trabajo (PT) se extiende día a día a más municipios poblanos, reafirmando su lealtad constante al actual titular del Poder Ejecutivo de la Nación. /24 HORAS PUEBLA
Peticiones. El titular de Gobernación reconoció que recibieron solicitudes de seguridad de aspirantes de todo el estado
PAOLA MACUITL GALLARDOLa Secretaría de Gobernación (Segob) estatal confirmó que 17 candidatas y candidatos tienen seguridad para llevar a cabo sus campañas en Puebla, a pesar de que fueron 25 los que hicieron la petición a las autoridades estatales.
Esto, luego de que Mario Franco Barbosa sufrió un atentado con arma de fuego el domingo 7 de abril, por lo que finalmente abandonó su candidatura a la alcaldía de Ajalpan por el Partido de la Revolución Democrática (PRD).
Además, la noche del 9 de abril se dio a conocer el asesinato de Juan Venancio, esposo de Magdalena Cadena Ramírez, candidata a regidora por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Tehuitzingo, y parte de la planilla de Jorge Estrada Gervancio, aspirante a alcalde.
Sobre este último caso, el gobernador del estado, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, rechazó que exista una relación entre el homicidio y el periodo electoral.
“Estaba en otras actividades que nada tiene que ver con el tema político, estaba en actividades de trabajo y, bueno, lo lamentamos, pero hay que seguirle dando seguridad a todos los que lo deseen y lo necesiten”, informó el titular del Poder Ejecutivo.
El mandatario reiteró que es esposo de una regidora y no está involucrado en actividades políticas: “no me corresponde a mí decir si había antecedentes”, añadió.
Ante esta situación, Céspedes Peregrina descartó que en la entidad poblana haya ubicados focos rojos de inseguridad para que las y los candidatos hagan su campaña.
También, el gobernador pidió a las y los aspirantes de todos los partidos políticos que buscan un cargo público a conducirse “con verdad”, además, demandó que no “echen a pelear a los pueblos” ni “calentar de más” los ánimos de la ciudadanía, de cara a las elecciones del 2 de junio. “Que el debate se dé en la propuesta, no en las descalificaciones, no en la guerra sucia, porque eso va calentando poco a poco y los ánimos (de la ciudadanía) se desbordan, y a veces ya no son los candidatos, ya es la gente de abajo que pelea sus propias batallas en muchos temas personales que traen de antaño y que hoy en la política ven una ventana para poderlos sacar”, manifestó Sergio Salomón Céspedes Peregrina.
CALMA. El mandatario pidió a las y los aspirantes conducirse “con verdad”, además, demandó que no “echen a pelear a los pueblos” ni “calentar de más” los ánimos de la ciudadanía, de cara a las elecciones del próximo 2 de junio.
Por otra parte, el titular de la Secretaría de Gobernación estatal, Javier Aquino Limón, reveló que el candidato a la presidencia municipal de Ajalpan por el Sol Azteca, Mario Franco Barbosa, dejó la contienda, luego de que el domingo 7 de abril fuera atacado a balazos.
“Al parecer, él ha decidido dejar de participar (en la elección), eso es una decisión que él tiene”, indicó. Cabe recordar que el propio abanderado narró que el atentado podría tener relación con sus labores como comisario ejidal de dicha localidad, además, su esposa es la candidata a la diputación federal por el distrito 16 de Ajalpan, Mariel Amil Torres.
PROTOCOLO DE SEGURIDAD
Luego de que el pasado 23 de marzo asesinaron al candidato a la alcaldía de Acatzingo por Morena, Jaime González Pérez, las autoridades poblanas ya trabajan en reforzar la seguridad de las y los candidatos.
Estamos en campañas electorales y todo cuenta. A qué candidato le aplauden más, quién titubea en alguna respuesta, cuántas personas se reúnen en los mítines y hoy, justo hoy, contaron en el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), las sillas vacías.
Los pongo en contexto.
Este 10 de abril los candidatos a la gubernatura de Puebla, Alejandro Armenta, de Siga-
SIN FOCOS ROJOS
Pedidos a Gobierno han sido de todo el estado
El secretario de Gobernación, Javier Aquino, dio a conocer que no hay focos rojos particulares en el territorio poblano, puesto que las solicitudes de seguridad son de candidatas y candidatos de todo el estado, sobre todo de las regiones Norte y Mixteca. Añadió que las autoridades han recibido 25 solicitudes de seguridad, de las cuales fueron otorgadas 17. Dijo que por seguridad de las y los abanderados no se harán públicos los nombres de quienes solicitaron el apoyo de las autoridades, debido a la alta demanda de este tipo de medidas, por lo que buscarán que se involucren en las labores de seguridad las policías municipales.
Al respecto, el secretario Javier Aquino Limón señaló que desde hace algunos días se implementó el protocolo para la protección de candidatos y candidatas, aunque declaró que desde el primer día del proceso electoral han dado seguridad a quienes lo han solicitado. Incluso, crearon una mesa de coordinación, donde están partici-
mos Haciendo Historia; Lalo Rivera, de Mejor Rumbo para Puebla; y Fernando Morales, por Movimiento Ciudadano, se presentaron ante los empresarios.
Sucedió, hay que decirlo, en un evento un tanto incómodo para la cobertura de la prensa. A los compañeros los citaron 7:30 de la mañana, con más de una hora de anticipación, los metieron a un “corral” —de esos que usaba el morenovallismo— y de ahí salieron casi a las 13:00 horas cuando terminó el evento.
(Un trato digno es lo que se pide, nada más) Pero bueno, sigamos.
Los empresarios decidieron que el primero en pasar al conversatorio sería Alejandro Armenta, quien agarró a todos bien despiertos para escuchar sus propuestas.
El morenista, a sabiendas que estaba frente al gremio empresarial, aprovechó para acla-
pando la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal, la Fiscalía General del Estado (FGE), el Instituto Electoral del Estado (IEE) y la Secretaría de Gobernación (Segob). “Todos los días a las 6 de la tarde nos conectamos todos estos entes y revisamos las solicitudes que han llegado por distintas vías, algunas al instituto, otras a Gobernación,
rar que este sector será apoyado por Morena. Después siguió el candidato de Movimiento Ciudadano, Fernando Morales Martínez, quien, como no tiene chance de ganar, prometió a los empresarios que bajaría al 2.5 por ciento el Impuesto Sobre la Renta (ISR). Lo firmó ante notario y todo, pero pues eso no importa.
Ya casi a mediodía entró el panista Eduardo Rivera, con un look un poco menos formal, sin corbata, como sus compañeros, y caminó por los pasillos para captar algo de atención.
No obstante, varios empresarios invitados al evento (que corrió invitaciones estrictas y limitadas una semana antes) se levantaron y abandonaron el salón.
¿Por qué?
Cansancio, desidia o desinterés. El caso es que al menos unas cuatro filas
fecha en que fue asesinado el candidato a la alcaldía de Acatzingo por Morena, Jaime González Pérez
fecha en que se reportó el asesinato de Juan Venancio, esposo de la candidata a regidora del PRI en Tehuitzingo
de seguridad para aspirantes han recibido las autoridades del estado, informó Gobernación estatal
Estaba (el occiso) en otras actividades que nada tiene que ver con el tema político, estaba en actividades de trabajo y, bueno, lo lamentamos”
SERGIO SALOMÓN Gobernador de Puebla
entonces ya unificamos el criterio”, señaló en entrevista.
El encargado de la gobernabilidad del estado añadió que las autoridades han recibido un total de 25 solicitudes de seguridad, de las cuales fueron otorgadas 17; previamente, son validadas por la Segob y la SSP, quienes inspeccionan si las circunstancias ameritan el apoyo de fuerzas de seguridad pública.
El funcionario estatal dio a conocer, al igual que el gobernador de Puebla, que no hay focos rojos específicos, pues las solicitudes de seguridad son emitidas por las candidatas y los candidatos de todo el estado, como en las regiones de la Sierra Norte y de la Mixteca.
Por ello, dijo que por seguridad de las y los abanderados no se harán públicos los nombres de quienes solicitaron el apoyo de las autoridades, debido a la alta demanda de este tipo de medidas, por lo que buscarán que se involucren en las labores de seguridad las policías municipales.
Este mismo 10 de abril, el candidato a la alcaldía de Tehuitzingo, Jorge Estrada Gervancio, solicitó seguridad al Instituto Electoral del Estado (IEE) tras el asesinato de Juan Venancio, esposo de la candidata a regidora de su planilla. De acuerdo con un comunicado emitido por la dirigencia estatal del Revolucionario Institucional, el 9 de abril, también solicitarán seguridad para todos los integrantes de la planilla de dicho candidato.
quedaron vacías en la parte de atrás, de un evento por demás exclusivo, así, a la mitad de discurso ya no eran tantos los empresarios presentes.
¿Qué pasó?
Puede ser interpretado, como lo están haciendo varios en redes sociales, como un desaire para el candidato quien, en teoría, tendría más aceptaciones de un sector que muchas veces ha sido anti lopezobradoristas. El caso es que, como estudiantes universitarios que salen de un foro después de pasar lista y escuchar al ponente principal, los hombres de negocios decidieron desoír la última presentación.
Las
Avalado. El tiradero municipal ya fue dictaminado por dependencias federales, estatales e fue investigado por académicos de la BUAP
PAOLA MACUITL GALLARDOEl relleno sanitario ubicado entre San Pedro Cholula y San Andrés Calpan no contamina, de acuerdo con tres dictámenes distintos, por lo que las autoridades estatales esperan su reapertura, toda vez que es el depósito de los desechos de los habitantes de 21 municipios cercanos, dijo el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina.
Lo anterior, luego de que este martes el tiradero fue clausurado por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) por una causa administrativa, más no ambiental. “Sí es un tema administrativo por parte de la Profepa, esperemos que pronto se den las condiciones muy claras de qué es lo que se tienen que corregir, que se corrija y se actualicen a la brevedad posible los rellenos sanitarios, porque en algún lugar debe haber el depósito de basura”, expresó el mandatario.
De igual forma, Céspedes Peregrina descartó que el Gobierno estatal busque sedes alternas para que los municipios afectados depositen la basura, ya que “hay un lugar que tiene el espacio para hacerlo, lo que hay que hacer es que hay que reactivarlo a la brevedad posible”.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Gobernación estatal, Javier Aquino Limón, indicó que Puebla no tendrá una sanción por las condiciones del relleno sanitario en Cholula.
Indicó que el tiradero ya fue dictaminado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT) estatal y por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), que determinaron que no hay contaminación de los mantos freáticos ni del suelo.
Además, indicó que, ante el cierre por pobladores y la clausura de la Profepa, los 21 municipios han depositado su basura en otras demarcaciones de la entidad.
El pasado 8 de marzo, el presidente municipal de Puebla, Adán Domínguez Sánchez, dio a conocer que seis municipios de la zona metropolitana depositan su basura en el relleno sanitario de Chiltepeque, al sur de la capital.
El estado de Puebla alcanzó la cifra de 233 incendios forestales en la actual temporada, de los cuales cuatro se mantienen activos en la región de Zacatlán, Teziutlán, Libres e Ixtacamaxtitlán, por lo que actualmente hay más de 230 brigadistas que trabajan en sofocarlos.
El gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, dio a conocer que el incendio forestal del municipio de Libres dejó afectaciones en 120 hectáreas, además, aseguró que los cuerpos de emergencia sí cuentan con los helicópteros necesarios para sofocar el fuego, pero aclaró que el viento no permitió su uso desde el primer momento en algunas zonas de la entidad.
Al cierre de esta edición, la aeronave del Gobierno del estado pudo ser utilizada para atacar las llamas en dicha demarcación, aunque todavía se reportaron algunos problemas ocasionados por las fuertes rachas de aire.
“(El incendio) ya no está tan pegado a Libres, está pegado a otra región, lo seguiremos atendiendo, ya están los vuelos de reconocimiento”,
SIN CAMBIO. Céspedes Peregrina descartó que el Gobierno estatal busque sedes alternas para que los municipios afectados depositen la basura, ya que “hay un lugar que tiene el espacio para hacerlo, lo que hay que hacer es reactivarlo a la brevedad”.
El secretario de Gobernación de Puebla, por su parte, señaló que se reunió con las y los alcaldes de los 21 municipios que depositan sus residuos sólidos en el relleno de Cholula, a quienes les advirtió que no pueden tirar su basura en entidades vecinas como Tlaxcala y el Estado de México. “Entre hoy y mañana (jueves) habrá un resultado de la validación que hacen otras dependencias como la Secretaría de Gobernación, que también ya intervino en esto y tendremos condiciones para po-
der entrar a depositar ya de manera definitiva, si no fuera el caso les vamos a ayudar a buscar alternativas viables”, explicó. Los municipios afectados por la clausura del confinamiento son: Cuautlancingo, San Pedro Cholula, San Andrés Cholula, Huejotzingo, Tlahuapan, San Salvador El Verde, San Matías Tlalancaleca, Chiautzingo, Nealtican, San Miguel Xoxtla, San Jerónimo Tecuanipan, San Nicolás de los Ranchos, Teotlalcingo, San Gregorio Atzompa, Tlaltenango,
expresó el mandatario en entrevista.
“Le pido a la ciudadanía mucha paz, mucha tranquilidad, tengan la certeza que buscaremos que nadie ponga en riesgo su vida, pero estaremos atendiéndolo con fuerza y puntualidad”, agregó.
Y es que en un reporte del Gobierno de Puebla difundido la noche del martes, se dio a conocer que los habitantes de tres viviendas de Libres tuvieron que ser evacuados de manera preventiva.
Sergio Salomón Céspedes Peregrina pidió que la ciudadanía obedezca a los expertos de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y de las Brigadas Coyote en el manejo del fuego, a fin de evitar la pérdida de vidas o lesionados.
Esto, porque este martes 9 de abril se dio a conocer que un padre y su hijo, habitantes de la comunidad de Rancho Viejo, perdieron la vida
mientras hacían labores de brigadistas voluntarios.
“Tomaron una decisión propia, la cual tuvo un hecho trágico, hubo dos personas que fallecieron y dos heridos, sin embargo, las condiciones del lugar no han permitido una liquidación total, ya en tres ocasiones había condiciones para ser liquidado el incendio, sin embargo, volvió a encenderse”, reveló sobre el caso el titular de la Secretaría de Gobernación, Javier Aquino Limón.
El funcionario estatal declaró que en esa parte de la entidad ya trabaja personal de la Conafor y de la Coordinación General de Protección Civil del Estado de Puebla.
Incluso, este miércoles 10 de abril, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) envió 65 elementos más para ayudar a sofocar el incendio e implementar el plan DN-III. / PAOLA
Santa Isabel Cholula, Amozoc, San Martín Texmelucan, Calpan, Tianguismanalco y Juan C. Bonilla. De acuerdo con algunos opositores al funcionamiento del tiradero, al sitio también llegan desechos desde Tlaxcala y Estado de México.
DENUNCIAN CONTAMINACIÓN Luego de la clausura que realizó la Profepa al relleno sanitario de San Pedro Cholula, la Unión de Pueblos y Fraccionamientos contra el Basurero y en Defensa del Agua acusó
MANEJO DEL FUEGO
ZONAS DE DESECHO
La Unión de Pueblos y Fraccionamientos contra el Basurero acusó que Juan C. Bonilla y Tlalancaleca contaminan
Crearon lugares clandestinos
Al no tener dónde mandar la basura, los municipios en referencia tiran los desechos en barrancas y predios sin dueño
Demarcaciones afectadas
Son 21 municipios los que no tienen a dónde arrojar sus desechos por cierre del tiradero
Chiltepeque entra al quite
El edil de Puebla indicó que acordó con seis municipios que depositaran su basura en el relleno ubicado al sur de la capital
que autoridades de los municipios de Juan C. Bonilla y San Matías Tlalancaleca contaminan el medio ambiente con la creación de tiraderos clandestinos para sus desechos.
Agregaron los miembros de la organización que, desde el inicio del plantón para pedir la clausura del confinamiento, hay autoridades municipales que arrojan su basura en barrancas o en predios, lo que se encuentra fuera de la ley.
Detalló que en el municipio de San Matías Tlalancaleca, cercano al tiradero, la basura ha sido llevada a la barranca San Francisco Tláloc, mientras que en San Salvador El Verde y Huejotzingo hay quejas similares por la misma situación.
Finalmente, los manifestantes reiteraron que mantendrán su plantón hasta lograr el cierre definitivo del relleno sanitario que se ubica en los límites con San Andrés Calpan, ya que ocasiona la contaminación de la tierra, el agua y el aire.
Peligro en la atención de conflagraciones
Luego de que el martes pasado se reportó el deceso de dos personas, padre e hijo, quienes eran vecinos de la comunidad de Rancho Viejo, en Libres, mientras hacían labores como brigadistas voluntarios, el mandatario estatal exhortó a la ciudadanía a obedecer las indicaciones de los
expertos de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y de las Brigadas Coyote, con el fin de evitar más pérdida de vidas. Además, el Ejecutivo informó que las autoridades federales y estatales suman recursos para fortalecer la infraestructura hospitalaria del estado. /24 HORAS PUEBLA
Desaparición. La cantante de 33 años de edad no regresó a su domicilio, en la junta auxiliar La Libertad
ARTURO CRAVIOTOTras difundirse en las redes sociales la desaparición de la rapera poblana conocida como BelaRush, artistas urbanos expresaron su consternación y difundieron su ficha de búsqueda para dar con su paradero.
Ana Belén Zamora Ramírez, de 33 años de edad, es conocida en la escena del rap y del hip hop en Puebla.
Ella fue vista por última vez el pasado 27 de marzo, cuando salió de su casa en la junta auxiliar de La Libertad, en la capital del estado.
Al respecto, en una breve conversación con 24 HORAS PUEBLA por mensajería, la artista Audry Bustos, conocida en la escena hiphopera como AudryFunk, lamentó su desaparición y consternación.
“La conozco por la música, pero no ha sido mi amiga (...) pero, chale, como comunidad hip hop, está horrible que esto pase”.
- ¿Qué piensas de su música?
- Es muy buena.
- ¿Cómo percibes a la comunidad rapera, tras su desaparición?
- Solo he hablado con Sombrahh (la cantante de rap, Gabriela Hernández), ella es la que me mantuvo al tanto de su desaparición.
Al respecto, Sombrahh, en su cuenta de Facebook, pidió ayuda a la comunidad de La Libertad para encontrar a BelaRush
“Amigxs, les pido de todo corazón que me ayuden a difundir.
“Mi amiga Ana Zamora, que dentro de la cultura hip hop poblana es conocida como BelaRush, se encuentra desaparecida desde el día 27 de marzo. Salió de su hogar ubicado en la colonia La Libertad en la ciudad de Puebla y no se sabe de ella desde entonces, su familia está muy preocupada”.
Por su parte, Yharseck Sánchez, artista digital, escribió en su cuenta de Facebook: “Por favor, ayuden a que Belaregrese con bien a su casa, con su hija y con toda su familia (...) vestía playera blanca de mangas largas, pantalón de mezclilla azul y botines negros. No especifican alguna seña particular; solamente se sabe que es baja de estatura, tez blanca y complexión media”.
Además, la cantante ChicaSmile se sumó con el siguiente mensaje en la misma red social: “Mi colega y
RECONOCIMIENTO. La comunidad rapera de Puebla destaca que la artista es una de las más activas en el género musical, por lo que tiene constantes colaboraciones con otros cantantes y participaciones en concursos dedicados a este género musical.
amiga BelaRushestá desaparecida, realmente esto es un golpe muy bajo porque gracias a ella me empezó a gustar más el rap, me pasó consejos e incluso me motivo a hacer más música. Todavía recuerdo cuando canté su canción de Nadaen mi casa y le dije que esa era mi favorita y ella la canto conmigo, y ahora es muy triste saber que está desaparecida”.
En la junta auxiliar La Libertad también hay consternación por la desaparición de la rapera. Santos Tony, en la cuenta grupal de redes sociales, Vecinos de La Libertad, anunció una campaña de volanteo para localizarla. “Bandita, el día de mañana vamos a empezar a pegar sus fotos en la colonia La Libertad, si alguien gusta ayudar, ¡manden mensaje! Hay que echarnos la mano, ya que nunca sabremos cuándo lo necesitaremos; para que Belén regrese a casa”.
El dirigente de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Puebla, Leobardo Soto Martínez, aceptó que hasta el momento solamente hay reportes de que una empresa no cumplirá con de pago de utilidades, mientras que otras darán cantidades menores a las del año pasado a sus empleados.
Destacó que, en 2023, a pesar de la pandemia por el covid-19, casi en el 100 por ciento de las empresas tuvieron utilidad. Fue “increíble”, consideró el líder laboral.
Para este año, el dirigente obrero dijo que las empresas están cumpliendo, pero con pagos más reducidos, al reconocer también que la base laboral, también ha aumentado durante los últimos meses.
Sobre la firma que se declaró sin utilidades, reveló que se trata de la cadena de tiendas Suburbia, por lo que sus trabajadores se están aseso-
rando y capacitando, “para ver qué va a proceder jurídicamente al ser notificados vía correo electrónico de que no hay utilidad”.
Leobardo Soto Martínez detalló que ya se solicitó la carátula del caso para empezar a asesorar a los trabajadores de la empresa.
Al cuestionarle sobre la situación de este año en el pago de dicha prestación, en comparación con 2023, el secretario general de la CTM explicó que, a mayor número de trabajadores, menor utilidad, sin embargo, espera que la cantidad aumente para 2025, pues aseguró que existen condiciones económicas para ello.
“Comparado en los años anteriores, con pandemia, este año bajó el reparto de utilidades, bajó este año para Puebla (…) el número de trabajadores creció (…) pero también nos estamos dando cuenta de que las empresas están invirtiendo y re-
En la cuenta Black Line Music, de la plataforma más grande de videos YouTube, hay una entrevista publicada en el año 2017 con la rapera poblana, en la cual detalla que inició su actividad artística alternativa en 2013, cuando se profundizó su exploración en el género del rap.
“El rap musicalmente es muy versátil, entre otras cosas, forma parte de algo más grande, entonces eres como un granito de arena girando en un movimiento más grande”, detalló en el video BelaRush
Agregó que en su primera presentación “no tenía preparado nada, empecé grabando con unos primos y de ahí grabé con Shakdaky, con Simplemente, hice canciones con Sombrahh; yo creo que les gusta lo que hago y me invitan y me gusta un chingo lo que hago, hacemos música, nos divertimos y hacemos que esta escena siga creciendo”.
En el video, sentenció que en Puebla hay mucho talento y futuro para la escena del rap y el hip hop.
“Somos música”, expresó la artista poblana, para cerrar la entrevista y luego interpretar a capella una canción estilo rythm and blues.
En la entrevista, el conductor reconoce que BelaRushha ganado distintos concursos estatales y regionales del género, además de participar en conciertos y festivales locales del género, muy aceptado en los barrios de la ciudad de Puebla y la zona metropolitana.
Ana Belén Zamora Ramírez tiene 33 años de edad, mide 1.61 metros, es de complexión delgada y tez blanca. Su cabello es largo, lacio y de color negro.
En caso de tener información sobre ella, puede comunicarse al 22 12 83 81 42 de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla.
ÚNICO. El líder sindical, Leobardo Soto, reconoció que solamente Suburbia declaró no tener utilidades, por lo que no pretende pagar a sus trabajadores.
invirtiendo en Puebla, y eso es bueno porque estamos generando nuevos empleos para los próximos meses y años por venir”. Por el ambiente económico, Leobardo Soto Martínez reconoció el trabajo del gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, en la reactivación de Puebla. “Ya nos lo
merecíamos”, declaró durante una conferencia de prensa.
El mandatario poblano asumió el cargo en sustitución de Miguel Barbosa Huerta, quien murió por causas naturales el 13 de diciembre de 2022. Su periodo acabará en diciembre de este año.
Finalmente, el líder sindical anun-
El 27 de marzo fue el último día que BelaRushfue vista al salir de su casa, de acuerdo con sus seres queridos
LA ARTISTA urbana tiene 33 años Su actividad artística alternativa la inició en 2013, de acuerdo con lo que expresó en una entrevista en YouTube
MIDE 1.61 metros y es delgada
Tiene cabello color negro, largo y lacio, es de tez blanca, con frente amplia y orejas grandes
PLAYERA NEGRA de mangas largas Fue la última ropa con la que se le vio, además de pantalón de mezclilla azul y botines negros
Creación de empleos y mayor inversión
En febrero de 2024, la Secretaría de Economía local dio a conocer la creación de 22 mil empleos el año pasado. Los datos son parte de la Glosa del Primer Informe de Gobierno presentado ante el Congreso del Estado, donde se dio a conocer que también hubo 104 proyectos de inversión. Además, Puebla es la cuarta entidad con mayor captación de Inversión Extranjera Directa (IED), durante el primer trimestre. También se dieron a conocer proyectos por un valor de tres mil 469 millones de dólares.
ció que la CTM Puebla saldrá a marchar el próximo 1 de mayo, Día del Trabajo, con las consignas de disminución de la jornada semanal a 40 horas y del Impuesto Sobre la Renta (ISR), ya que daña la economía de la clase trabajadora que ha visto afectado su poder adquisitivo por la inflación.
Alza. Aunque la mortalidad bajó en peatones y ciclistas, aumentó en motociclistas, dijo Armando Pliego
La ciudad de Puebla tiene cinco avenidas que se caracterizan por su peligrosidad para peatones, automovilistas, motociclistas y ciclistas; entre ellas se encuentra el bulevar 5 de Mayo, según dio a conocer el activista en temas de movilidad, Armando Pliego Ishikawa.
El principal factor de riesgo es la velocidad, principalmente por parte de los motociclistas, dijo en entrevista para 24 HORAS PUEBLA “Son cinco las avenidas más peligrosas, donde se presentan más excesos de velocidad, más accidentes y más mortalidad y son, en primer lugar, el bulevar 5 de Mayo; en segundo lugar, bulevar Hermanos Serdán; le sigue calzada Ignacio Zaragoza; luego, el bulevar Vicente Suárez y, al final, el bulevar Atlixco”. El también exdirector de Cultura Vial del ayuntamiento de Puebla reveló que los datos corresponden al Control de Tránsito en el municipio, y están actualizados a la primera semana de marzo de 2024.
En cuanto a los índices de siniestralidad y mortalidad, detalló que en lo que va de este año han ocurrido nueve muertes, consecuencia de mil 332 siniestros viales entre el 1 de enero y la tercera semana de marzo. “Es bastante grave registrar mil 300 accidentes en solo 80 días, es un número alarmante”, destacó. Pliego Ishikawa desglosó que en enero hubo 495 percances, en febrero 554 y en las primeras tres semanas de marzo, 283.
Sobre los datos del año 2023, el activista poblano reveló que la ciudad de Puebla tuvo un total de 137 muertes desglosadas de la siguiente manera: 70 peatones, 19 ciclistas y 48 motociclistas.
“Entonces es preocupante el incremento de muertes por motocicleta, no son una proporción tan grande de los viajes, la mayoría de la gente se mueve en su mayoría en transporte público, pero las muertes por moto tienen una proporción mayor, eso significa que la moto sí está presentando un riesgo para sus propios usuarios y no vemos que exista una serie de políticas públicas de ningún nivel de gobierno, que le haga frente al tema en la zona metropolitana”, manifestó en la entrevista.
Indicó que solamente en el municipio de Izúcar de Matamoros se dieron clases y cursos de vialidad para manejar moto, debido a que ese tipo de vehículos han proliferado en los años recientes.
“Con el incremento de los servicios de reparto de comida y paquetería, cada vez más gente usa la moto como su forma de trabajo y de vida, como es su ingreso, entre más repartan más ganan, y para repartir más, tienen que viajar más rápido, digamos que tienen incentivos para ir más rápido y eso repercute en los índices de siniestralidad y mortalidad”, indicó Armando Pliego .
Por ello, se refirió a la importancia de que las autoridades de Tránsito municipal y estatal realicen operativos para garantizar el uso de casco y que esté cumpla con las normas, ya que hay algunos que no tienen las especificaciones nacionales e internacionales de seguridad, pues se rompen y pueden clavarse en la cabeza del usuario.
“A veces viajan familias de tres personas en una sola moto y solo una de esas personas trae casco”.
Añadió que todavía no existe mucha información para inhibir la mortandad por el uso de motocicletas.
LA VELOCIDAD
Son cinco las avenidas más peligrosas (... ) bulevar 5 de Mayo; bulevar Hermanos Serdán; calzada Ignacio Zaragoza; bulevar Vicente Suárez y bulevar Atlixco”
“Es nuevo para toda la región, para toda América Latina es nuevo en la última década; los gobiernos aún no saben cómo hacerle frente al problema, pero la siguiente década en cuanto a enfrentar problemas viales, se va a tratar de eso, es el reto futuro de la seguridad vial”. Aseveró que la letalidad en motos va al alza, en tanto que, en peatones y ciclistas, va a la baja.
FALTAN MULTAS
Al reiterar que el principal problema para la mortalidad en accidentes viales es el exceso de velocidad, el activista reveló que el ayuntamiento de Puebla no está multando por está falta administrativa.
VÍCTIMAS. En 2023, el Ayuntamiento de Puebla registró 56 fallecimientos en choques y otros hechos de tránsito, lo que significó un aumento en comparación con 2022, cuanndo hubo 51 decesos por incidentes viales.
FACTORES DE RIESGO
Los enemigos del conductor al volante
El uso del teléfono celular al momento de conducir, distractores al volante, consumo de alcohol, exceder los límites de velocidad y no hacer caso a los señalamientos viales, son algunas de las causas de los accidentes vehiculares en la capital del estado, de acuerdo con la Dirección de Tránsito de la capital poblana. Por lo anterior, las autoridades pidieron a los conductores evitar estos factores en caso de ponerse al frente de un volante, con la finalidad de evitar un accidente o una tragedia que, además, tendría graves consecuencias legales y económicas.
Detalló que número de accidentes de 2022 a 2023, se duplicó.
“La tasa de mortalidad de los demás usuarios de transporte va para abajo, en la ciudad de Puebla se duplicaron, o sea, que el ayuntamiento hizo algo o dejó de hacer algo”.
Por ello, Armando Pliego Ishikawa reveló haber tramitado una solicitud de información al Gobierno de la ciudad para saber cuántas multas por exceso de velocidad ha emitido desde el inicio de la actual administración, en 2021.
“La respuesta fue cero, el ayuntamiento no está multando (a los automovilistas), sí se han metido a otros temas, pero a conductas de factores de riesgo, lamentablemen-
te no”, afirmó el activista.
En enero, la directora general de Tránsito Municipal, María del Rayo Ramírez Polo, confirmó las cifras oficiales de accidentes viales de 2023.
En Puebla capital hubo seis mil 557 accidentes viales, en los que perdieron la vida 56 personas.
El consumo de alcohol fue la principal causa de estos incidentes, según la funcionaria.
Solamente en diciembre del año anterior murieron seis personas en percances de este tipo, por lo que se incrementaron los operativos de temporada por parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana municipal, con el fin de evitar tragedias, según dio a conocer la funcionaria
INCIDENTES EN CIFRAS
137 muertes
por accidentes viales ocurrieron en la ciudad capital a lo largo de todo el año 2023
70 peatones
fallecieron por percances en los que la velocidad fue el factor principal de los hechos de tránsito
48 motociclistas
perdieron la vida en el municipio; entre ellos, hay repartidores de comida por aplicación
1,322 accidentes
viales se han registrado en la capital del estado durante los primeros 80 días de 2024
del Gobierno de la ciudad. En su oportunidad, la directora de Tránsito añadió que la cifra de fallecimientos es superior a la registrada en 2022, cuando la autoridad municipal contabilizó 51 decesos.
Autoridades capitalinas y federales cerraron el Pozo Alfonso XIII, en la alcaldía Álvaro Obregón, donde provino el agua contaminada a colonias de la demarcación Benito Juárez; sin embargo, desconocen qué químico alteró el líquido para los vecinos, quienes desconocen los alcances del daño.
A más de tres semanas de denuncias y protestas ciudadanas, las autoridades detectaron el lugar donde estaba la contaminación del agua y seguirán las investigaciones para determinar qué contaminante es y buscar a los responsables del daño.
Colonos de la alcaldía Benito Juárez por segundo día realizaron el bloqueo de la avenida Insurgentes Sur, en su cruce con Xola, para exigir una explicación y anunciaron que demandarán al Gobierno capitalino, ya que el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) mostró negligencia para atender desde un principio el problema.
En un recorrido realizado por 24 HORAS, vecinos de la colonia Alfonso XIII, en la Álvaro Obregón, manifestaron su preocupación por la presencia de un fuerte olor a combustible, el
Dimensión. La consejera presidenta, Patricia Avendaño, informó que únicamente un competidor, de los dos mil 232 registrados, pidió seguridad para realizar un evento
RODRIGO CEREZO
Pese a la violencia y ataques contra candidatos en diferentes entidades del país, en la capital no se percibe un ambiente de riesgo hacia los competidores, aseguró la consejera presidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Patricia Avendaño.
Como la segunda entidad del país con el mayor padrón electoral cercano a los 8 millones de votantes, la Ciudad de México renovará 287 cargos públicos que son Jefatura de Gobierno, alcaldías, diputaciones locales y concejales, en la jornada electoral del 2 de junio.
“Respecto a la seguridad de los candidatos, yo podría comentar que no percibimos que exista un ambiente y ponga en riesgo a las personas que están aspirando como candidatas”, comentó en entrevista con 24 HORAS
Sobre los acercamientos con el Gobierno capitalino para garantizar el desarrollo del proceso electoral de manera segura dijo que hay mucha comunicación.
Como parte del proceso de la competencia habrán 54 debates entre los contendientes a los distintos cargos públicos, para que los ciudadanos tomen decisiones adecuadas.
“En el caso de la Jefatura de Gobierno van a ser tres debates, 33 para las diputaciones, uno para la diputación migrante, para las alcaldías”, dijo. Avendaño mencionó que un trabajo funda-
cual se hizo presente luego del aseguramiento y labores realizadas en el pozo, pues temen que se trate de algún elemento volátil que pueda
SEGURIDAD. Elementos del Ejército vigilan las labores de supervisión y limpieza en zonas aledañas al Pozo Alfonso XIII, clausurado por surtir liquído en mal estado.
derivar en una explosión en el lugar.
Al respecto el jefe de Gobierno, Martí Batres, informó que se realizaron diversas investiga-
ciones desde el Cutzamala al Tanque Santa Lucía, en los pozos Miraflores, Jardín Pombo, Rosendo Arnaiz, tres gasolineras, 78 construcciones, hasta que se llegó al Jardín Alfonso XIII, donde se extrae agua que surte a las colonias juarenses.
El mandatario capitalino indicó que el agua del pozo fue extraída en su totalidad; sin embargo, aún existen rastros del líquido en algunas partes de las tuberías, por lo que adelantó que con el flujo del agua limpia las tuberías tardarán dos semanas en limpiarse por completo.
Ante esta situación, el reparto de garrafones para las y los habitantes de las colonias afectadas en la Benito Juárez continuará para garantizar que tengan acceso a un agua limpia durante el periodo en que se garantice el abasto de agua libre de dicho contaminante.
Hasta el momento, el Gobierno capitalino registró 400 denuncias de vecinos quienes reportaron daños a la salud como dermatitis, conjuntivitis, dolores de cabeza e intoxicación de sus mascotas. Los afectados advirtieron que mantendrán sus manifestaciones. / ÁNGEL
EL ORGANISMO ELECTORAL DETALLÓ QUE SERÁN 287 CARGOS EN DISPUTA
ACLARACIÓN. La elección pertenece a todos, las autoridades organizan y los ciudadanos realizan este proceso democrático, dijo Patricia Avendaño.
Serán los comicios más grandes que se organicen en la Ciudad de México, serán cerca de ocho millones de ciudadanos que podrán sufragar el 2 de julio en plena libertad y
PATRICIA AVENDAÑO, Consejera presidenta del IECM
mental del IECM es garantizar el derecho al sufragio y por eso ofrece la modalidad de voto en postración, “las personas que por alguna circunstancia no tengan movilidad, por enfer-
medad, por edad, o por alguna circunstancia que impide trasladarse a la casilla, acudió una unidad móvil a su domicilio”.
A esas personas, previo a la elección, se les van
a llevar las boletas electorales para que puedan ejercer su derecho. Va a ser del 6 al 20 de mayo para recabar esos votos”, explicó la consejera. Otro caso será para aquellos que están en prisión preventiva, quienes estén en proceso y no tengan una sentencia.
“Esto parte de un principio básico de presunción de inocencia. Una persona puede estar bajo proceso sin una sentencia y entonces, de acuerdo con un principio básico de que una persona es inocente hasta que se demuestre lo contrario. También van a poder emitir su voto de manera anticipada”, detalló.
Voto en el extranjero, con la que originarios de la Ciudad de México podrán participar en la elección de Jefatura de Gobierno y diputación migrante, adicional a la de presidencia y senadores.
“Cuál es la novedad en este proceso, usualmente se había llevado a cabo el voto postal hace ya algunos años. Ahora también se están agregando el voto electrónico, es decir, a través de un dispositivo van a poder votar y también ya se implementó en 20 consulados en todo el mundo el voto presencial. Son 20 consulados en Estados Unidos, uno en Canadá, uno en España y uno en Francia”, explicó.
Para el caso de voto en el extranjero se registraron poco más de 226 mil personas, mientras que para la CDMX casi 52 mil personas solicitaron votar desde el extranjero. Para aquellos que no hayan realizado su registro, los consulados contarán con mil 500 boletas virtuales para ejercer su derecho.
Asistentes. El órgano detalló que acudirán integrantes de la Ciudad KeVe, un observatorio de las infancias y juventudes
ANA GARCÍA
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) destacó la importancia de que los candidatos a alcaldías y diputaciones conozcan y respondan las preguntas de niñas, niños y adolescentes, por lo que los menores de edad tendrán una participipación durante los debates que organiza el Instituto.
El IECM destacó que durante este ejercicio, que se llevará a cabo del 15 de abril al 24 de mayo, participarán integrantes de la Ciudad KeVe, que es un observatorio de las infancias, adolescencias y juventudes convocadas y acompañadas por la autoridad electoral capitalina.
El formato de los debates para alcaldías y diputación migrante, se desarrollará de la siguiente manera: Mensaje inicial (mediante sorteo), desarrollo del Tema 1 (por definir), Apertura (por sorteo) y Bolsa de tiempo (solicitud a mano alzada). Después, desarrollo del Tema 2 (por definir), Apertura (por sorteo) y Bolsa de tiempo (solicitud a mano alzada).
Posteriormente, los aspirantes deberán responder a una pregunta planteada por niñas, niños y adolescentes, la cual se dará a conocer hasta el día del debate. Finalmente,
IECM EJERCICIO. Los menores de edad tendrán la oportunidad de dar a conocer a los candidatos sus preocupaciones y planteamientos, así como realizarles preguntas.
los participantes emitirán un mensaje final.
Para los debates a Diputaciones de
‘Muévete en Bici’ rompe el récord con 115 mil ciclistas
Cada fin de semana amigos y familias acuden a Paseo de la Reforma para pasar un momento recreativo como parte del tradicional Paseo Dominical “Muévete en Bici”, sin embargo, el recorrido del 7 de abril rompió el récord histórico de asistencia, con 115 mil 728 participantes, destacó la Secretaría de Movilidad (Semovi).
Este paseo dominguero siempre registra una alta afluencia de capitalinos de todas las edades, pero la Semovi destacó que la cifra más alta registrada fue en octubre de 2021, el cual contó con 111 mil 119 visitantes sobre ruedas.
La Secretaría comentó que durante el recorrido del domingo pasado, las y los visitantes del Paseo Dominical recorrieron 61 kilómetros de ciclovía recreativa, pasando por las principales calles y avenidas de las alcaldías Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc, Venus-
tiano Carranza, Gustavo A. Madero, Benito Juárez y Coyoacán.
Los ciclistas también tuvieron la oportunidad de visitar zonas de interés como la Alberca Olímpica Francisco Márquez, las Fuente de la Diana Cazadora, la Glorieta del Ahuehuete, la Columna del Ángel de la Independencia, la Torre del Caballito, la Alameda Central y el Centro Histórico capitalino.
Mayoría Relativa y de Representación Proporcional se llevará a cabo de esta forma: Mensaje inicial (me-
tendrán los aspirantes a gobernar alguna de las 16 alcaldías capitalinas o que buscan una diputación migrante, relativa o proporcional local
durarán estos ejercicios, los cuales iniciarán el 15 de abril y concluirán el 24 de mayo
Diputación migrante y alcaldías tendrán una exposición máxima de 90 minutos; a diputaciones locales se les concederá hasta 60 minutos
diante sorteo), desarrollo del Tema, Apertura (por sorteo) y Bolsa de tiempo (solicitud a mano alzada).
Aunado a estos recorridos también se realizan actividades con el objetivo de promover el uso de la bicicleta como una alternativa sostenible de movilidad, como la “Biciescuela Ciudad de México”, que cuenta con cuatro sedes en distintos puntos, en la cual se instruyó a 449 personas para que desarrollen habilidades en ciclismo urbano y tengan conocimientos en mecánica básica. Además de ejercitarse y pasar un momento al aire libre, los ciclistas también encuentran una amplia oferta cultural y recreativa para todas las edades, entre ellas, yoga, taichi, juegos lúdicos, Escuela Roller Skate, pláticas sobre salud y danza. La primera edición de ese paseo fue el domingo 13 de mayo del 2007, como resultado de la creciente demanda y necesidad del uso de la bicicleta en la ciudad. En sus inicios tenía un recorrido de 10 kilómetros que pasaba por Paseo de la Reforma y el Centro Histórico, poco a poco se ha extendido hasta completar los 57 kilómetros.
/ 24 HORAS
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informó que se llevó a cabo la extradición y una orden de aprehensión contra un hombre buscado por el delito de trata de personas en modalidad de explotación sexual en El Salvador.
La FGJ detalló que con el apoyo de la Fiscalía General de la República (FGR) y del gobierno de la República de El Salvador, se cumplimentó la orden judicial contra Luis N., quien contaba con una ficha roja para su búsqueda y detención.
La lnterpol de El Salvador dio a conocer de la aprehensión del individuo, de origen sudamericano, por lo que el órgano de justicia capitalino solicitó a la Dirección de Procedimientos Internaciona-
INVESTIGACIÓN.
Una vez en la Fiscalía de la ciudad, Luis N. fue trasladado por uniformados de la Policía de Investigación al Reclusorio Preventivo Varonil Oriente.
les de la FGR que presentara la petición formal con fines de extradición.
Una vez que el gobierno de El Salvador concedió la extradición de Luis N., la Interpol México llevó a
cabo las acciones correspondientes para realizar su traslado al Hangar de la Fiscalía en la Ciudad de México, posteriormente, elementos de la Policía de Investigación (PDI) lo trasladaron al Reclusorio Preventi-
También deberán responder a una pregunta planteada por niñas, niños y adolescentes, que se conocerá hasta el día del debate. Después emitirán su mensaje final.
La señal que se genere para la transmisión de estos encuentros se pondrá a disposición de todos los medios de comunicación de radio y televisión, así como portales de internet y redes sociales.
El árbitro electoral capitalino destacó que acorde con el Artículo 24 de la Constitución local, es derecho los menores de edad y personas jóvenes, como parte de su educación cívica a participar en la observación electoral y en la toma de las decisiones públicas que se toman en los ámbitos familiar, escolar, social, comunitario o cualquier otro en el que se desarrollen, les afecten o sean de su interés.
En tanto, la ciudadanía puede ingresar a su página oficial www.iecm.mx para conocer el calendario de los debates.
El Gobierno de la Ciudad de México ha sido incapaz y negligente para atender la situación del agua contaminada que afecta a las y los residentes de la alcaldía Benito Juárez, acusó la candidata a la alcaldía Álvaro Obregón, Lía Limón.
De gira por las colonias Molinos de Rosas, Alfalfar, Alfonso XIII y Santa María Nonoalco, la abanderada por la coalición PAN, PRI y PRD a alcaldesa de Álvaro Obregón, subrayó que de acuerdo con el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) la fuente de contaminación se encuentra en el Pozo Alfonso XIII, ubicado en la colonia del mismo nombre en dicha demarcación.
Ante esto, Lía Limón expresó que la demarcación que tuvo a su cargo por más de dos años no tiene responsabilidad alguna en tales hechos, pues afirmó que la falta de mantenimiento por parte del Sacmex es el principal problema.
vo Varonil Oriente, a disposición del juez que lo requirió.
¿EN QUÉ CONSISTE LA EXTRADICIÓN?
Es un procedimiento por el cual una persona acusada o condenada por un delito conforme a la ley de un Estado es detenida en otro y devuelta para ser enjuiciada o que cumpla la pena ya impuesta.
De acuerdo al artículo 15 de la Constitución mexicana, la extradición no se llevará a cabo con reos políticos ni delincuentes del orden común.
México tiene tratados de extradición signados con 28 naciones, entre ellos Estados Unidos, Venezuela, Francia, Colombia, Italia, España, Honduras, El Salvador, Holanda y Canadá. / ÁNGEL ORTIZ
“No tenemos ninguna facultad sobre ese pozo ni sobre ningún otro, ellos no hacen nada, primero decían que el problema estaba en las cisternas de los hogares y ahora piensan que está relacionado con las industrias cercanas al pozo”, expresó la abanderada del PAN, PRI y PRD, añadiendo que ha realizado recorridos por las colonias Molinos de Rosas, Alfalfar, Alfonso XIII y Santa María Nonoalco. Limón advirtió que la situación representa un gran riesgo para la población debido a la negligencia de las autoridades centrales en la atención a los ciudadanos, y aseguró que su objetivo como servidora pública es mejorar la calidad de vida de los capitalinos. / ÁNGEL ORTIZ
CRISIS. TRISTEMENTE, LAS ACTUALES ELECCIONES SON LAS MÁS VIOLENTAS
HAN EJECUTADO AL MENOS A 10 ASPIRANTES A CARGOS PUBLICOS
Crimen. Nueve de los casos, se registraron en estados donde gobierna la Cuarta Transformación; Michoacán, Ciudad de México y Guerrero, lideran
GABRIEL ROMERO
Durante el actual proceso electoral, Morena es el partido que más aspirantes o candidatos asesinados registra, con diez de las 30 víctimas, de las cuales, nueve fueron asesinadas en estados gobernados por la Cuarta Transformación, de acuerdo con un recuento que realizó este diario.
Michoacán, Ciudad de México y Guerrero son las tres entidades con más casos -dos, cada una-. Destaca Maravatío -municipio del estado gobernador por Alfredo Ramírez Bedolla- donde en menos de dos meses ejecutaron a Dagoberto García y Miguel Ángel Reyes, ambos contendientes a la presidencia municipal.
En tanto que los guerrerenses ejecutados en el territorio gobernado por Evelyn Salgado fueron Ricardo Taja, aspirante a diputado federal y Tomás Morales, quien buscaba la alcaldía de Chilapa.
En la Ciudad de México, que gobierna Martí Batres, están Samanta Gómez, quien iba por un lugar en el Senado y Álvaro Ramírez, aspirante a diputado federal, pero en ese momento era regidor en Nezahualcóyotl.
En territorio veracruzano, liderado por Cuitláhuac García, asesinaron a Manuel Hernández, candidato a diputado local, en tanto que en Puebla la víctima fue Jaime González, precandidato a edil de Acatzingo.
Finalmente, en Guanajuato, ejecutaron a la morenista Gisela Gaytán Gutiérrez, candidata para la alcaldía de Celaya, quien participaba en un mitin en el inicio de su campaña.
YA TIENEN PROTECCIÓN
Durante La Mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que 200 candidatos en todo el país pidieron seguridad: 186 ya cuentan con ella, 11 solicitudes fueron declinadas y tres se evalúan.
El más reciente Reporte de Violencia Política de Integralia, señala que del 1 de septiembre de 2023 al 1 de abril de 2024, 127 aspirantes han sufrido atentados, aproximadamente cada dos días una víctima es agredida.
Dejé atrás el miedo
Juan Miguel Ramírez Sánchez, candidato sustituto a la alcaldía de Celaya por Morena, aceptó que su vida corre peligro al participar en la campaña, pero que participará porque “dejó atrás el miedo”, porque ha vivido en carne propia las consecuencias de que este municipio esté dominado por el crimen organizado.
El candidato fue designado este martes, tras el asesinato de Gisela Gaytán el pasado 1 de abril durante un mitin en el inicio de su campaña. Indicó que formaba parte del equipo de la morenista ejecutada, ya que era el encargado de elaborar el Plan de Gobierno, además de que su yerno fue asesinado en el mismo municipio, con lo que sus nietos quedaron
En lo que va del proceso electoral diez aspirantes de Morena han sido víctimas del crimen organizado, principalmente en Michoacán, Guerrero y CDMX
LAS ELECCIONES MÁS VIOLENTAS EN LA HISTORIA MODERNA: EXPERTO DE LA UDEG
El doctor Juan Jesús Ramírez Ramírez, de la Universidad de Guadalajara (UdeG), confirmó que “tristemente” las actuales elecciones son las más violentas en la historia moderna. “Las cifras así lo revelan: por tercer proceso electoral consecutivo se ropió el negro récord en términos de violencia política, en su momento 2018 fue una elección inédita por la violencia que se vivió”, manifestó.
Ramírez Ramírez señaló que los índices de ataques aumentaron en 2021 y en 2024, a la mitad de campaña, ya se tienen datos alarmantes, tanto por agresiones, secuestros, intentos de plagios y asesinatos.
El actual proceso electoral es considerado como el más grande de la historia, pues están en juego 20 mil 286 cargos, mientras que en 2018 fueron 18 mil 299.
El coordinador de la licenciatura de Estudios Políticos del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la
El aumento de cargos en disputa es menor al aumento que ha habido de crímenes, sin duda es un factor que puede contribuir, pero no me parece que sea determinante”
Catedrático de la udeg
UdeG consideró que el hecho de que haya más puestos en disputa, incrementa la posibilidad de que se registre un mayor número de atentados; sin embargo, “es un factor que puede contribuir, pero no me parece que sea determinante, porque hay que considerar el número de cargos no corresponde al aumento porcentual que ha tenido la violencia”.
La mayoría de los asesinados han sido de morenistas, ya “que este instituto político ha ganado terreno, por ende es lógico que se dé esta situación”, dijo el experto.
Lo voy a hacer porque no nos va a doblar el miedo, si no lo hacemos, no valió la pena la muerte de nuestra compañera Gisela”
JUAN MIGUEL RAMÍREZ SÁNCHEZ Candidato sustituto de Morena por Celaya
huérfanos, por lo que, aseveró, que ha sido testigo directo de la violencia que azota a esa parte del país.
Narró que cuando se enteró del asesinato de Gaytán sintió, primero, “dolor, luego tristeza y rabia, una incapacidad de no poder hacer nada, nunca creímos que pudiera pasar eso”.
El morenista apuntó que vivió de cerca la falta de justicia con el asesinato de su yerno. Abundó que por esa razón, en 2018 buscó
la nominación y con el asesinato de la candidata morenista decidió sustituirla, porque “ahora que, entre comillas, estoy libre, viejo y con pocas horas de clases, decidí luchar por Celaya y porque la paz regrese al municipio”.
Ramírez Sánchez informó que había propuesto arrancar su campaña en una de las comunidades más afectadas por la violencia, pero por recomendación de su equipo va a esperar a contar con protección federal.
/ÁNGEL CABRERA
GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ
Llegar vivo a casa es un milagro
JUEVES DE ENCIERRO
JULIO PATÁN
@juliopatan09
Es que no puedes descuidarte ni un segundo. Sales de tu departamento y, con el corazón en un puño, te subes al metro. Chilango curtido en mil batallas, no pierdes la atención un momento, “¿esas vigas están cuarteadas? ¿Ese humo es de las llantas o alguien se metió al vagón con un anafre para vender gorditas? ¿Ese güey va armado?”. Algo así.
Llegas a tu estación hora y media después, por un “retraso en la interestación”, bajas y caminas unas cuadras con un ojo a los posibles asaltantes del semáforo, que aprovechan el tráfico para amenazar con pistolas a los conductores, y el otro a las obras del tren, no sea que se “desplome” una viga de 75 toneladas, y tocas el timbre.
El café sabe raro, como a huevo cocido e Isodine Bucofaríngeo. “Van dos semanas que el agua huele así. Ni modo de lavar los trastes con Electropura”, te dice tu anfitrión. Como la valentía, según has aprendido en las películas de artes marciales, no consiste en no tener miedo, sino en saberlo dominar, te tomas el café. Varios.
“Chingue su madre. Soy de la UNAM”, te dices. Una cafetera después, de vuelta al metro. No hay servicio. Algo así como que “una trabe con desgaste de material causó una avería temporal en la subestación El Potrero”, lees y te enfrentas a la perspectiva de, o subirte a uno de los camiones saturadísimos que alguien llamó Sistema RTP, a una pick up de la policía chilanga que está en “labores de apoyo” o a un taxi pirata que te cobrará 300 pesos, igual que a los otros ocho pasajeros, por cinco cuadras. Optas por el camión: una hora y media de cola y la posibilidad, no remota, de que alguien use un desarmador o un picahielos para ganarte el lugar, por aquello del estrés.
Estás a punto de llegar a tu casa agotado, pero con la felicidad de estar vivo, y descubres que la avenida está “acordonada”. Fuga de gas. Toca dar un rodeo. Cuando logras atravesar, algo llama tu atención. Un canto de las sirenas: los cheetos que regala Sandra Cuevas. “Igual me quitan el sabor a Isodine con huevo”, te dices, mientras te distraes preguntando qué habrá pasado con aquella relación tan bonita que tenía con Adrián Rubalcava (“¿lo habrá ahuyentado eso que dice en su página de que ‘Solo Dios pone y quita reyes’?”, te preguntas) y es entonces cuando, imprudentemente, te acercas al último y tal vez fatal peligro de la jornada: esa caravana de coches onda Mad Max, pero naranjas, que lleva con tanta elegancia a la candidata al Senado. Sí, es un milagro llegar vivo.
Biden ‘considera’ absolver
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, indicó ayer que Estados Unidos está “considerando” la solicitud de Australia de retirar los cargos de espionaje al fundador de WikiLeaks, Julian Assange.
En febrero de este año, el Parlamento australiano aprobó una moción para poner fin a la saga legal contra él, que fue respaldada por el primer ministro, Anthony Albanese.
Ciudadano australiano, fue detenido hace cinco años en el Reino Unido, está recluido en una prisión de Londres y lucha contra su extradición a EU.
“Lo estamos considerando”, respondió Biden a la pregunta de un periodista sobre si había una respuesta estadounidense a la petición australiana, pero no dio más detalles.
Estados Unidos solicitó la extradición de Assange, quien se enfrenta en ese país a 175 años de prisión por publicar desde 2010 más de 700 mil documentos clasificados sobre actividades militares y diplomáticas, particularmente relacionadas con Irak y Afganistán.
A finales de marzo, la justicia británica pidió a EU nuevas garantías sobre el trato que se le daría en caso de ser extraditado, de lo contrario podría conceder al fundador de WikiLeaks un último recurso en el Reino Unido.
Para los partidarios del programador, su batalla legal representa una lucha por la libertad de prensa. / AFP
Policía reprime manifestación contra Milei por ajuste fiscal
Diez personas fueron detenidas y al menos otras diez resultaron heridas durante una manifestación de organizaciones sociales en Buenos Aires contra las medidas económicas del presidente Javier Milei.
“Detuvimos a diez personas, tenemos ocho policías heridos y dos periodistas lastimados que lamentamos”, declaró en conferencia el jefe del Gobierno de Buenos Aires, Jorge Macri. Además, un joven resultó herido tras caer al piso de frente al ser reducido por la Policía. “Estábamos manifestando por la emergencia alimentaria, social, la carencia de alimentos en los comedores y lo que recibimos fueron palos y balas”, comentó Martín Velázquez, de 46 años y quien trabaja en un comedor popular.
La ayuda a los comedores fue suspendida en diciembre, cuando asumió el gobierno ultraliberal, en el marco de los severos ajustes fiscales que el Presidente lleva adelante.
El propio Fondo Monetario Internacional, del cual Argentina es el mayor deudor, así como el Banco Mundial más recientemente, llamaron la atención al presidente argentino para que la dureza del ajuste no afecte a “los más vulnerables”.
Hacia el mediodía, los manifestantes corta-
SOLIDARIDAD.
Miembros pidieron ayer “una migración humana” con pancartas durante la sesión en Bruselas.
AFP
Acuerdo. Las normas recibieron el apoyo de los tres principales grupos: socialistas, centristas y la derecha
CÉSAR GARCÍA DURÁN
Después de una delicada negociación de varios años sobre un tema que provocó evidentes divisiones en el bloque, el Parlamento Europeo aprobó ayer una amplia reforma de su política migratoria.
El Pacto de Migración y Asilo, que refuerza controles fronterizos y establece un sistema de solidaridad entre los países miembros, recibió el apoyo de los tres principales grupos de la Unión Europea (UE): los socialistas y demócratas, el Partido Popular Europeo (PPE, derecha) y los centristas de Renovar Europa.
Para la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, este hecho es un logro enorme para Europa. “Ha sido realmente un día histórico”, comentó. La comisaria europea de Interior, Ylva Johansson, dijo defenderá sus fronteras exteriores.
También podrá defender “a los vulnerables y a los refugiados, devolver rápidamente a aquellos que no son elegibles para quedarse”, señaló.
Aún en la sede del Parlamento Europeo, el eurodiputado español Manu Pineda (izquierda) aseguró que con esta controvertida ley, la UE entregó su política migratoria a la extrema derecha. “Este pacto llena de vergüenza a toda la UE”, afirmó.
En tanto, el ministro húngaro de Relaciones Exteriores, Peter Szijjarto, indicó que “este nuevo pacto prácticamente concede la luz verde a la migración ilegal en Europa”. Hungría “no cederá” sobre su barrera física en la frontera, dijo el ministro. “No permi-
ron un tramo de la avenida 9 de Julio, principal arteria del centro de Buenos Aires, hasta que fueron desalojados por la Policía con balas de goma, gas lacrimógeno, a pesar de una medida del nuevo gobierno que prohíbe los bloqueos conocidos como “piquetes” en Argentina.
La protesta fue convocada por la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y la Unidad Piquetera.
Los manifestantes también denuncian una ola de despidos anunciados la semana pasada y que afecta a 15 mil trabajadores de la administración nacional. / AFP
Solidaridad y responsabilidad: para ayudar a los países más expuestos a la migración, los demás Estados deberán contribuir y acoger a una parte de los solicitantes de asilo.
Situaciones de crisis: establece un mecanismo de respuesta a aumentos repentinos de llegadas, a países que se enfrentan a una afluencia excepcional de nacionales.
Controles fronterizos: las personas que no cumplan los requisitos estarán sujetas a un control preliminar e incluirá identificación, recopilación de datos biométricos, controles de salud y seguridad.
Procedimientos de asilo más rápidos: la tramitación de las solicitudes de asilo debe contar con plazos más cortos.
Reglamento Eurodac: las autoridades pueden denunciar a personas agresivas, armadas o que representen una amenaza para la seguridad.
tiremos que inmigrantes ilegales pongan un pie en Hungría”, adelantó.
En una nota, la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (IFRC) pidió a los países que “garanticen condiciones humanas para los solicitantes de asilo y los migrantes afectados”.
Mientras tanto, Amnistía Internacional señaló que las instituciones de la UE “vergozosamente firmaron un acuerdo que saben que conducirá a un mayor sufrimiento humano”. La sesión de votación en el Parlamento Europeo llegó a ser brevemente interrumpida a causa de una ruidosa protesta en las gradas del plenario, donde activistas pedían a gritos a los eurodiputados que votaran contra el proyecto de reforma. “¡Este pacto mata! ¡Voten NO!”, gritaban.
Esta nueva normativa no se aplicará hasta el año 2026. La Comisión Europea deberá presentar en junio un programa detallado de implementación.
Tras el hallazgo de otros tres cuerpos en una ruta de senderismo en Shakadang, condado de Hualien, las autoridades informaron ayer que el balance de muertos del terremoto que sacudió Taiwán subió a 16.
El sismo de magnitud 7.4 del 3 de abril dejó también más de mil 100 heridos, pero se evitó una catástrofe mayor en términos humanos debido a las estrictas normas de construcción vigentes en esta isla ubicada entre dos placas tectónicas.
Tres personas aún siguen desaparecidas en ese mismo sendero ubicado al este de la nación, incluyendo dos ciudadanos australianossingapurenses.
La presidenta Tsai Ing-wen visitó Hualien ayer para agradecer la labor de los rescatistas y prometer ayuda para las zonas afectadas. “Todo el mundo ha trabajado arduamente en la última semana”, comentó.
El terremoto de la semana pasada fue el más grave en Taiwán desde el temblor de magnitud 7.6 de 1999.
Aquel sismo mató a 2 mil 400 personas, convirtiéndose en el más mortífero en la historia del país asiático.
Impacto. El consumo per cápita es de 56.7 kilos anuales, equivalente a aproximadamente a seis piezas diarias, sigue siendo un producto accesible
Nuestro país tiene una sobreexplotación de tortillerías de hasta 284% con 130 mil puntos de venta, muchos de ellos informales, alertó el Consejo Nacional de la Tortilla (CNT).
Homero López, su presidente, señaló que por la falta de regulación y normatividad en el sector, han proliferado los establecimientos informales, donde la mayoría tiene que cerrar antes de sus primeros seis meses.
Luego de un reporte de la UNAM, sobre que el consumo de tortilla enfrenta una baja de hasta 30% los últimos 15 años, el sector asegura que más bien han bajado las ventas por unidad, porque hay muchas más de las que necesitamos y las que existían antes.
De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo, el consumo per cápita de los mexicanos es de 56.7 kilos anuales, equivalente a aproximadamente seis piezas diarias.
“Esto implica que haya tortillas caras y de mala calidad, ya que con prácticas desleales intentan hacer rendir más los insumos y los afectados terminan siendo los consumidores”.
En entrevista con este diario, Homero López García explicó que es difícil que los mexicanos dejen de comer este alimento, ya que aunque esté a 22 pesos el kilo, es un producto económico que rinde hasta para ocho personas.
“Una Coca Cola de 600 mililitros que es lo que cuesta un kilo de tortilla es para una sola persona, en cambio con eso compras tortillas y pueden comer hasta ocho”.
Resaltó que este alimento es muy noble porque le pones frijoles, huevito que te sobró o
ILEGALES. Muchos negocios se cuelgan de la luz, compran gas robado y afectan a la industria, dicen los tortilleros establecidos del país.
queso con salsa; un trozo de chicharrón o hasta una pisca de sal y ya tienes un taco en la mano. López insistió que no bajó el consumo en los mexicanos, más bien el crecimiento de tortillerías hizo que cada negocio vendiera menos y ahora se estén enfrentando pérdidas. “Tenemos una sobreexplotación(…) el Inegi reporta cerca de 110 mil tortillerías, pero la realidad es que con la informalidad calculamos que hay más de 130 mil, un 284% más de las que necesitamos”.
El industrial del maíz afirmó que con 70 mil unidades México tendría el abasto suficiente, pero la falta de empleo y la necesidad económica hacen que la gente crea que las tortillerías son el gran negocio porque en México todo el mundo las come, pero están reventando al sector, enfatizó.
“Hace diez, quince años no había toda la competencia que existe hoy, entonces la gente no deja de comer tortillas, por eso no coincido con la posición de la UNAM porque lo están midiendo mal”.
Descartó que la inflación afecte al sector, porque sin duda siguen es el alimento más im-
Una Coca Cola de 600 mililitros que es lo que cuesta un kilo de tortilla es para una sola persona, en cambio con eso compras tortillas y pueden comer hasta ocho”
portante en el país y más accesible, no es como un kilo de carne o un kilo de pollo que es más complicado adquirir.
“Siguen siendo muy consumidas por el mexicano por cultura e identidad”, afirmó Homero López.
Acusó que la falta de empleo en el país y las condiciones económicas, hacen que muchas personas tengan que buscar subsistir y un grueso de la población piensa en el sector.
“Vamos a poner una tortillería (piensan), cuando en realidad es un giro complicado y hasta un 80% de ellos cierran antes de los seis meses porque no midieron el costo de producción y quieren dar más barato”.
La incursión ecuatoriana, como anillo al dedo
La popularidad del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, se desplomaba en pleno proceso de buscar la reelección y, entonces, el asalto violento que ordenó a la embajada de México en Quito le dio un nuevo impulso con esa bandera de combate a la corrupción.
Usar a un país soberano como México, por lo que haya sido, es una vileza que viola el derecho internacional y que claramente se tiene que resolver en instancias internacionales porque afectó a todo un Estado, más allá del gobierno temporal que hoy tenga México.
Hay coincidencia casi generalizada que la acción del gobierno de Noboa fue desproporcionada, hasta llegar al delito internacional. Pero, ¿desproporcionada ante qué?
Evidentemente ante un intervencionismo del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador. Claro, no ha violado las reglas internacionales, pero vaya que en su posición de jefe de
un grupo político local mexicano se ha buscado pleito con muchos gobiernos extranjeros con una motivación electorera interna. Es muy larga la lista de diferendos internacionales que ha provocado López Obrador para alimentar su discurso populista que tanto gusta a sus seguidores.
Si López Obrador dijo con ese descaro brutal que la pandemia de Covid-19, que mató a cientos de miles de mexicanos, le cayó como anillo al dedo, claramente este conflicto internacional con Ecuador también nutre un discurso nacionalista necesario para desviar la atención de los errores de su gobierno que ahora se escrutan en las campañas.
Solo que, con todo respeto, Ecuador le queda muy chico para sus planes de buscar al “masiorare un extraño enemigo” que marcan los preceptos básicos de la propaganda.
Por eso ahora, el propio López Obrador y sus voceros repiten que eso, de invadir una sede diplomática soberana, no lo hace un gobierno como el de Ecuador si no se siente respaldado de otras potencias, entonces se acercan a la definición del enemigo poderoso que todo populista necesita en su discurso.
El país sudamericano de menos de 20 millones de habitantes no compite con el enemigo tradicional de los autócratas del continente. Así que, López Obrador sube al ring a Estados Unidos,
y de paso a Canadá, a quienes señala de tibios, indefinidos y ambiguos en su condena a lo que fue una clara violación de la soberanía mexicana.
No aceptará su propia tibieza y ambigüedad en su pobre condena a Rusia tras invadir a Ucrania, pero de esta forma tiene una salida para no tener que hablar de cómo el común denominador de, por ejemplo, las preguntas del debate presidencial fue el dolor y la desesperación de la sociedad por falta de medicinas, atención médica y seguridad social.
No contaba con que Estados Unidos no mordería el anzuelo y de inmediato salió a condenar, nuevamente, pero con más energía la violenta incursión de la policía ecuatoriana en la soberana sede diplomática mexicana.
Seguro que Ecuador recibirá sanciones, sobre todo del bloque de países afines a las formas políticas del régimen mexicano, tiene que haber repercusiones internacionales ejemplares para evitar que la impunidad genere ejemplo.
Pero Noboa ya ganó la atención y popularidad interna que buscaba. Ese es el peligro de los gobiernos con tendencias autocráticas, de derecha y de izquierda, que buscan conseguir sus fines sin importar las consecuencias.
Rebota inflación
La idea de que la Fed no hará más recortes a las tasas por el momento tras un repunte de la inflación en Estados Unidos en marzo, fortaleció al dólar y derribó al peso.
La moneda mexicana perdió nivel al regresar a las 16.43 unidades por dólar, mostrando una depreciación de 0.32% o 5.2 centavos, tras un fortalecimiento del dólar estadounidense de 0.75%.
Tras conocerse un rebote inflacionario en EU de 3.5% en marzo desde el 3.2% de febrero, se frenó la idea de un próximo recorte a la tasa,y haciendo trizas al superpeso que había alcanzado las 16.30 unidades, su mejor nivel de los últimos nueve años.
Junto a la inflación también se observó un aumento en los rendimientos de las notas del Tesoro a diez años, las cuales cerraron la sesión elevándose 17.9 puntos base a 4.54%.
Muy esperada por los mercados, la rebaja de las tasas supondría un alivio para muchas empresas dependientes del crédito, tanto como para los consumidores.
Precisamente, la Fed subió sus tipos de interés para encarecer los préstamos y desalentar así el consumo y la inversión, que presionan los precios al alza (la inflación).
Ahora, el aumento de los precios al consumo de 3.5% en los 12 meses terminados a marzo, de acuerdo al IPC publicado ayer por el Departamento de Trabajo, es una decepción para analistas e inversores.
Los mercados reaccionaron a la baja tras recibir estos datos, con los índices principales de Wall Street -el Dow Jones, el Nasdaq y el S&P 500- en claro descenso.
“Podemos decirle adiós a un recorte de tasas en junio(...) la falta de progresos hacia el 2% (que es la meta de inflación anual ) es ahora la tendencia”, resumió Greg McBride, analista en jefe de Bankrate. / 24 HORAS
El nerviosismo por el repunte inflacionario en EU a 3.5% en marzo, sacudió la paridad monetaria
Tipo de cambio
Pesos por dólar Evolución intradía del 10 de abril
La respuesta a Quiet on Set, sobre los abusos a los niños actores en los sets de televisión, ha sido de gran impacto, y durante una proyección de éste, las directoras y productoras Mary Robertson y Emma Schwartz, insinuaron que el siguiente ámbito de entretenimiento infantil a investigar son las redes sociales.
“Una cosa sobre la que hemos tenido conversaciones como resultado de esto es que, si nos fijamos en dónde está el entretenimiento infantil, por así decirlo, hoy en día, no es sólo en los estudios, sino en las redes sociales”, dijo Schwartz. “Ese es un universo donde casi no hay supervisión de lo que sucede dentro de los hogares de las personas, en estas pantallas, y de lo que sucede para proteger a esos niños también, y ese es en muchos sentidos el futuro de donde muchos de nosotros obtenemos nuestras historias y nuestro contenido”.
Además en un panel donde estuvieron Drake Bell, Giovonnie Samuels y Bryan Christopher Hearne, así como la reportera de Business Insider, Kate Taylor, en el que señalaron los agujeros en las políticas que permitieron a Schneider y su colega, Brian Peck, salirse con la suya con prácticas laborales tóxicas, abordaron la culpa injusta que el público ha echado a los padres.
“Escuchamos mucho: ‘¿dónde estaban los padres?’ o ‘Si yo fuera su padre’, y hay que entenderlo, somos niños”, dijo Bell. “Algunos de estos son nuestros primeros trabajos, otros son la primera vez que nuestros padres están en un set. Están aprendiendo junto con nosotros y no tienen la experiencia”. /24 HORAS
EL PRECIO DE LA FAMA
En Siempre Reinas, Lucía Méndez fue una villana
El Secuestro del Papa, nominada a la Palma de Oro a Mejor Película en Cannes, bajo la dirección de la leyenda del cine italiano, Marco Bellocchio, se estrenará el 18 de abril en México. Ésta reconstruye la historia verídica de un niño judío de seis años, bautizado en secreto, al que los soldados del pontífice lo secuestran para instruirlo en el catolicismo. /24 HORAS
ALAN HERNÁNDEZ
Las cintas biográficas son ya parte de la industria fílmica de los últimos años. Hablar de estrellas de la música fallecidas, parece esencial en este tópico al que pertenece Back to Black, que pretende rendir un homenaje Amy Winehouse, fallecida en 2011.
Dirigida por Sam Taylor Johnson, cineasta británico que en 2009 hizo Nowhere Boy, basada en la vida del exBeatle, John Lennon; Back to Black busca centrarse en lo catastrófico de la vida de la intérprete de You Know I’m No Good.
A pesar de que la originaria de Southgate, Londres, tuvo un par de amoríos en su vida, algunos con más trascendencia que otros, en la cinta se retrata con firmeza la relación con Blake Fielder-Civil, quien se casó apresuradamente con ella, y por quien conoció la heroína en medio de un matrimonio turbulento, pues cuando se conocieron y contrajeron nupcias, él tenía novia.
La película no repara en la violencia que este ejerció contra la estrella de la música, pues muestra cómo los intentos por desintoxicarse de él, a pesar de haber introducido a su exesposa a la heroína y un miedo a que Amy lo dejara por “alguien más famosos”, son la razones por las que le pidió el divorcio en 2009, y que le dejó un tumulto contra el que luchó en soledad.
Supuestamente Cristian Castro ya había terminado con su nueva novia Ingrid Wagner, ya que se dijo que el romance duró tres días mientras estuvieron en Londres y la mandó de regreso a Argentina.
Sin embargo, ella aseguró que eso es mentira y que le están faltando el respeto al intérprete, puesto que lo va a acompañar a México. Lo que no se sabe es si la presentará con su mamá Vero Castro como su futura exnovia.
Yuri dijo que hizo una buena amistad con la ex de Cristian, Mariela Sánchez, pero tuvo que cortar la relación porque su compañero de trabajo es él.
Yael Duval se dio a conocer en el mundo del espectáculo con su personaje de Alondra en la serie Vecinos
La actriz reveló que durante su matrimonio, fue víctima de violencia intrafamiliar, por parte de Anuar Narchi Monroy.
Actualmente ella enfrenta varias disputas legales en busca de justicia, ya que su ex tiene diez procesos legales en contra, de los cuales ha sido vinculado a proceso, y aún así sigue li-
LA CINTA BIOGRÁFICA BACK TO BLACK, OFRECIDA COMO UN HOMENAJE POST MORTEM DE AMY, SE ESTRENA HOY EN CINES ENTRE CRÍTICAS POLÉMICAS Y EXPECTATIVAS
Back To Black había sido descrita en un inicio como un esfuerzo por mostrar la creatividad y el genio de Amy Winehouse, pero es lo que menos se ve en la película, pues realmente se centra en el decaimiento de su vida amorosa, en sus adicciones y en su proceso de autodestrucción.
Incluso, una de las grandes críticas colectivas ha sido que se centran tanto en su vida fuera de los escenarios, que no se considera el cómo daba las presentaciones en estado inconveniente y mucho menos se toca su última presentación en Belgrado, en donde subió tan intoxicada al escenario que olvidó sus propias letras, así como los nombres de los integrantes de su banda, lo que le valió el abucheo del público. La cinta está más cerca de la vida tras bambalinas de Winehouse, que sobre el escenario y la maravilla de su música.
Protagonizada por Marissa Abela como Amy, comparte créditos con Jack O´Conell, Eddie Marsan y Leslie Manville, en el relato desgarrador de poco más de dos horas de una promesa del Jazz y el R&B, que terminó con su muerte por intoxicación en 2011 a sus 27 años.
Su vida fue abordada previamente en Amy, dirigido por Asif Kapadia y aunque ganó un Oscar como Mejor Documental en 2015, previo a su debut en Cannes, la famila condenó públicamente al filme por tratar de mostrar a la estrella de la “peor manera posible”, apuntaron.
bre. Yael ha mostrado a las autoridades videos de las golpizas; su ex también maltrató a su hija, pero asegura que Anuar tiene los recursos económicos y contactos suficientes para librarse de la cárcel. Yael me contó que además de su caso, Anuar tiene 14 denuncias más por violencia y no sabe de qué manera, logra comprar a los jueces, abogados o testigos. Ella teme por su vida y la de su familia, ya que la ha amenazado de muerte en repetidas ocasiones. Lucía Méndez dio una conferencia de prensa para anunciar su regreso a los escenarios con el show Vedette. En la conferencia le preguntaron acerca del reality Siempre Reinas y asegura que fue un show armado donde le diseñaron el personaje de villana; incluso cuando le dijo pend3j@ a Verónica Castro, fue a petición de alguien, para generar escándalo y por eso lograron el éxito. Lucía no acepta responsabilidad alguna, ni en la ofensa que hizo a Vero, ni en el pleito con Dulce y Lorena; primero dijo que lo que el vidente Jorge Flores le mostró a Dulce, era un chat creado por la inteligencia artificial y ahora
¿QUÉ DICE LA CRÍTICA INTERNACIONAL?
La cinta ha sido estrenada solamente en Reino Unido y en el sitio Rotten Tomatoes, aunque hay muy pocas reseñas, Back to Black tiene un total de 48 por ciento de aceptación y críticas mixtas. “Un reparto fuerte, en particular una actuación conmovedora de Marisa Abela, pero no es suficiente para transmitir eficazmente el caos y la tragedia central de la historia de una artista tan querida”, dijo Linda Marric de Hey U Guys. “Cuenta la historia de Amy Winehouse pero no muestra pasión al contarla y no tiene nada qué decir sobre los eventos que suceden. Es lo mínimo de lo que puede ser una película biográfica”, dijo William Bribanni de The Wrap. “En su intento de volver a poner a la mujer en el centro de su propia vida, Taylor-Johnson al menos ha capturado una personalidad adictiva y ha logrado un poderoso retrato de un amor condenado al fracaso”, afirma en su crítica Kate Mossman de New Stateman.
“Seguro que aprenderás más (y escucharás más de las grabaciones originales) en el gran documental Amy de Asif Kapadia, pero TaylorJohnson hace un trabajo decente al crear un drama ajustado a partir del mismo hilo trágico”, destacó en su positiva crítica Donald Clarke del Irish Times.
La aceptación por parte de la audiencia aún no es pública en el sitio.
le echa la culpa a la producción del programa. También sugiere que puede ser una estrategia de Dulce, para aprovechar que por primera vez aparece en un programa a nivel mundial, porque ella si es una artista internacional.
Sin embargo, sí fue planeado, y estaban al tanto de ello, porque los pleitos han trascendido hacia fuera. En la primera temporada, Lucía les puso orden de restricción a Sylvia Pasquel, a Laura Zapata y a Dulce, quien fue su amiga durante 40 años, dejó de serlo por las críticas que le hizo Méndez.
En teoría, los realities son para mostrar una parte de la realidad, de lo que viven los famosos. Pero debería hablar con los productores, ya que la dejaron muy mal parada, su imagen se vio afectada, y la gente piensa que es muy difícil, porque lo único que se vio, fue la lucha de egos.
Tengo un pendiente, ¿a quién quiere engañar Lucía Méndez con falsas explicaciones?
Hay más… pero hasta ahí les cuento.
El estudio Warner Bros ofreció ayer un adelanto de su esperada secuela de Joker en la convención CinemaCon en Las Vegas, Nevada.
Toda la atención del evento se la robó Joker: Folie à Deux, la secuela de Todd Phillips, de la polémica versión original que ofreció una historia oscura sobre el origen del futuro némesis de Batman, Arthur Fleck, y polarizó al público al presentar a su villano asesino como un héroe, provocando incluso temores de que pudiera inspirar tiroteos masivos.
En la presentación de un nuevo tráiler, Phillips definió su último trabajo como “una película en la que la música es un elemento esencial”, y añadió que “no se aleja demasiado de la primera”, en ese sentido.
“Arthur es raro, distante y distante, pero lleva la música dentro, tiene gracia”, explicó el director. “Eso influyó en muchos de los bailes de la primera película... así que lo que hicimos aquí no me pareció
Horizontales
un paso tan radical”.
“Es diferente, pero creo que tendrá sentido cuando lo vean”, preparado.
El tráiler muestra al Joker de Phoenix encontrándose con la Harley Quinn de Lady Gaga en un manicomio, antes de que ambos planeen aparentemente su huida. Otras secuencias fantasiosas dejan ver a la pareja bailando románticamente en un tejado de Gotham iluminado por la luna y montando un elaborado espectáculo.
“Te diré lo que ha cambiado. Ya no estoy solo”, dice el protagonista en una escena.
Phillips también agradeció a los dueños de los cines por apoyar su primera película a pesar de la controversia que creó en 2019. Esa cinta llegó a recaudar más de mil millones de dólares. /AFP
3. Elemento químico, metal noble muy dúctil y maleable.
9. Extremo o remate de una tela o vestido.
10. Enfrentan.
11. Repartir las aguas para el riego.
12. Infausto, de mal agüero.
14. Planta euforbiácea, de cuyas semillas se extrae un aceite purgante.
16. Guante de esparto que se emplea para limpiar las caballerías.
17. Espadañas.
19. Se dice del hilo o seda poco torcidos.
20. De color amarillo oscuro (pl.).
22. Curte las pieles.
24. Plural de una vocal.
25. Percibid el sonido.
27. Prefijo “sobre”.
29. Comprase y retuviese mercaderías.
33. Interjección para excitar.
35. Semejante.
36. Símbolo del molibdeno.
37. Armazón que sostiene el motor y la carrocería de un automóvil.
39. Tocar una cosa para reconocerla.
41. Padezcas tos.
43. Utensilio con el cual se desenreda y compone el pelo.
44. Metal precioso.
45. Encepé.
48. Oficial del ejército turco.
49. Dios egipcio del sol.
50. Natural de Orán (fem.).
51. Terminación de alcoholes.
Verticales
1. Friso.
2. Medida agraria equivalente a mil áreas.
3. Calamidad grande que aflige a un pueblo (pl.).
4. Lada.
5. Remolcará la nave.
6. Con celeridad o prontitud.
7. Mamífero rumiante bóvido.
8. Canta ajustado al tono.
13. Canto del cuclillo.
15. Neblí.
18. Terreno baldío.
21. Poca, limitada.
23. Destruí, arruiné.
SANDRA AGUILAR LOYA
El documental que explora la ardua e inspiradora labor de defensa que realizó el ambientalista Homero Gómez González durante la mitad de su vida para proteger el Santuario de la Mariposa Monarca en Michoacán, así como la red de intereses privados y criminales que amenazaron su lucha y a las propias mariposas, se estrenará el 9 de mayo en Netflix.
A cuatro años de la muerte del ingeniero agrónomo, la producción, dirigida por Emiliano Ruprah de Fina, investiga su desaparición con la ayuda de testimonios de quienes lo conocieron, así como de personas involucradas en la investigación de su caso, que sigue sin esclarecerse.
Conocido como El Guardián de las Monarca, mote que le da título a este largometraje, Homero denunciaba la tala ilegal de los bosques de Michoacán, por lo que se sabe que corrió con la misma suerte que otros ambientalistas asesinados. En total 30 durante 2020, según un registro de la ONG inglesa Global Witness.
Esa cifra, según la agencia de noticias francesa, representó un aumento de 67%, con respecto
25. Tontos, lelos.
26. En el juego del tenis, golpe suave a la pelota, para que ésta caiga cerca de la red.
28. Que lee.
30. Echar anís a los manjares.
31. Banquetes.
32. Septentrional.
34. En este momento.
36. Arbol anacardiáceo, originario de la India, de fruto aromático y astringente.
38. Cuezo a las brasas.
40. Devota, piadosa.
42. Moneda japonesa de cobre, centésima parte del yen.
46. Símbolo del calcio.
47. Nombre de la decimoséptima letra.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
de 2019 y convirtió a México en el segundo país más letal para los ecologistas, detrás de Colombia, de acuerdo con la organización.
“El legado que dejó (Homero) y esa iniciativa que tenía está en todos nosotros”, dijo hace unos años Olegario Sánchez, uno de sus amigos del activista desaparecido el 13 de enero de 2020 y cuyo cuerpo fue encontrado el 29 de ese mes en un pozo de agua.
El documental escrito también por Ruprah de Fina, reúne también testimonios de periodistas, expertos y autoridades que abordan la red de intereses privados y criminales que amenazaron a Homero y a estos estos frágiles insectos ocres, que viajan cada año 5 mil kilómetros huyendo del invierno de Canadá y permanecen en México de noviembre a marzo.
ARIES
(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):
Mire hacia adentro y modifique su estilo de vida y sus objetivos para adaptarlos a sus necesidades. No pierda el tiempo discutiendo ni permita que nadie lo intimide para hacer algo que no quiere. Escuche a su corazón y tome el camino hacia la felicidad y el beneficio personal.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
Esfuércese para garantizar que sus esfuerzos conduzcan a la realización. Utilice su imaginación y recurra a expertos y personas de su confianza para ampliar su perspectiva sobre algo que pueda ayudarle a ampliar sus intereses e ingresos.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
El cambio comienza con usted. No dependa de otros para terminar lo que empieza. Sea reservado con respecto a sus planes hasta que tenga todo en funcionamiento. No se arriesgue cuando su reputación esté en juego.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO): No permita que un incidente emocional se interponga en su camino. Su misión es seguir adelante con sus planes, aceptar lo que ofrece la vida y utilizar su inteligencia y energía para prepararse para el éxito. No sea tímido; haga lo suyo y florezca.
LEO
(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Mantenga la vida sencilla. Cuide de sí mismo en primer lugar. Perfeccionar sus habilidades o aprender algo nuevo lo alentará a actualizarse para salir adelante. Los eventos para establecer contactos le permitirán ampliar sus intereses y hacer nuevos aliados.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
Compartir información o sentimientos personales conducirá a la vulnerabilidad. Elija hacer que su hogar sea menos exigente y significativamente más funcional. El tiempo es dinero, y trabajar en las tareas del hogar y ocuparse de las responsabilidades generará más tiempo libre.
LIBRA
(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
Sea observador, evite problemas y no elija un bando si surge una discusión. Esfuércese por la paz, camine con cautela y concéntrese en las oportunidades en lugar de intentar cambiar a los demás. Reconozca sus fallas y busque soluciones que sean rápidas y ordenadas.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):
Actualice todo. Los detalles y el trabajo de preparación mejorarán el resultado. Comuníquese con personas que usted respeta para que asuman la responsabilidad cuando sea necesario y forme una red con la que pueda contar como respaldo.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):
Tenga en cuenta sus intenciones, sea honesto y ate los cabos sueltos. Las oportunidades esperan que usted las descubra y el cambio positivo está a su alcance. El crecimiento personal, el romance y la actualización de su imagen aumentarán su confianza.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):
Lo mejor es un acercamiento directo. No sea tímido; descubra quién está interesado en sus planes. Un cambio positivo en el hogar le hará la vida más fácil y lo animará a perseguir sus objetivos. No acepte el plan de otra persona; haga lo suyo.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
Observe todos los aspectos de una situación antes de responder. Ofrecer algo que tenga potencial lo posicionará para el éxito. La oportunidad de convertir una idea en ganancias es evidente si llega a personas que tienen algo que aportar.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):
No permita que se filtren sus emociones en una situación que requiere paciencia y profesionalismo. Sea directo, aténgase a los hechos y aclare lo que pretende ofrecer. Un intercambio pacífico fomentará las posibilidades futuras. Preste atención a los detalles.
Para los nacidos en esta fecha: usted es resolutivo, eficaz y apasionado. Es comprensivo y confiable.
Va canoísta michoacano al clasificatorio olímpico
Como único canoísta de origen michoacano, Guillermo Quirino Medrano formará parte de la Selección Mexicana de la Especialidad, que buscará los boletos a París 2024, en el Campeonato Panamericano de Canotaje de Velocidad y Clasificatorio Olímpico, a celebrarse del 23 al 25 de abril, en Estados Unidos. El michoacano remará por los boletos en ambas modalidades, en C1 mil metros y en C2 500 metros, en donde hará dupla con su compañero Gustavo Eslava. /QUADRATIN
Por medio de redes sociales, nadadores y familiares provenientes del Estado de México protestaron por la decisión de autoridades del Grand Prix de natación que se realizó en Guadalajara, que les impidió su participación aún pese a haber pagado cuotas de inscripción y afiliación.
En un evento que estuvo organizado por la Federación Mexicana de Natación, que no cuenta con un registro oficial por parte de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, el evento fue considerado como un clasificatorio para los próximos Juegos Nacionales Conade 2024, que se realizarán en la entidad tapatía, sin que la misma organización estatal
o la comisión encabezada por Ana Gabriela Guevara se pronuncie al respecto.
“Estamos preocupados porque faltan siete minutos para que acabe el afloje -calentamiento- y la FMN está votando a la ANEM. No nos han dado respuesta, no estamos en el programa y no tenemos grupo de afloje y nuestros entrenadores ya fueron a hablar”, relata una participante mexiquense ubicada como Sofia Ocampo.
Posterior a dicho video, la nadadora publicó en sus redes sociales reclamando que les hubieran avisado con antelación que no serían tomados en cuenta, antes de hacer pagos de viaje y hospedajes, mismos que fueron absorbidos por los padres de familia.
En las redes sociales de la Federación Mexicana de Natación únicamente se hace mención de la conclusión de este Grand Prix. /24HORAS
PARA LA TEMPORADA 2024, ADEMÁS DE LA INCURSIÓN DE DOS NUEVOS EQUIPOS EN LA LIGA, CADA ORGANIZACIÓN TENDRÁ UN MÁXIMO DE EXTRANJEROS INTEGRADOS EN LAS PLANTILLAS Y UN TOPE SALARIAL COLECTIVO COMO PRINCIPALES CAMBIOS
DANIEL PAULINO
A escasas horas de que Pericos y Diablos abran las acciones con la serie inaugural de la Liga Mexicana de Beisbol y su temporada 2024, la pelota caliente nacional presenta una nueva campaña con cambios estratégicos que planean su consolidación a largo plazo en materia deportiva Con un 2024 en el que comienza a aplicarse el reglamento de elementos extranjeros, que obliga a los equipos a tener un máximo de 20 peloteros no nacidos en México, el experimentado Roberto Vizcarra, que desde 2022 comanda a la novena de los Leones de Yucatán, proyecta como positiva esta iniciativa que en principio beneficia al espectador.
“Creo que hace nuestra labor más complicada ya que debes tener a todos contentos pero la afición puede esperar un espectáculo de mayor nivel. Se ha criticado la incursión de peloteros de doble nacionalidad, pero eso le ha dado auge a esta liga. Hoy con los 20 extranjeros la gente exige calidad”, indicó el Chapo Vizcarra a 24 HORAS.
El manager mexicano, multicampeón de la LMB con Tigres de Quintana Roo y Leones de Yucatán, afirma tener objetivos distintos para cada temporada que inicia en la liga de verano, aunque con un campeonato conquistado con la novena yucateca en 2022, entiende la necesidad de mantenerse como uno de los rivales a vencer en la Zona Sur. “En Leones no existe más que la palabra campeón. No nos
conformamos con playoffs y ya. Es el campeonato o nada”.
Desde la misma incursión de Dorados de Chihuahua y Conspiradores de Querétaro, los equipos comandados por Oscar Robles en el caso de Dorados, y José Offerman con los queretanos, han establecido el deseo de pelear en la parte alta de sus respectivas zonas, con 93 juegos por delante para cada institución y 31 series en el calendario regular. “Uno como entrenador siempre tiene retos y el conformar a un equipo con distintas actitudes y el crearlo con un mismo objetivo creo que es lo más difícil que me ha tocado hacer”,
apuntó José Offerman en una situación irónica para los Conspiradores que no jugaron un solo juego de pretemporada en casa y lo harán por primera vez en Querétaro este 12 de abril ante los Tigres de Quintana Roo.
Al vivir en 2023 una final atípica con Algodoneros de Unión Laguna y Pericos de Puebla, como representantes del Norte y Sur, en ambas novenas ven esta nueva campaña con el objetivo de mantenerse en la parte alta de sus clasificaciones y en el caso poblano aspiran sin tapujos al bicampeonato.
Un atractivo especial para 2024 estará en las contrataciones que hubo para esta campaña con atractivos exligamayoristas ahora en el país, de los que sobresalen los casos puntuales de Robinson Canó y Trevor Bauer con Diablos Rojos del México, Didi Gregorious que regresa como lanzador con Algodoneros de Unión Laguna, Yasiel Puig con El Águila de Veracruz o Addison Russell con los Acereros de Monclova.