
a nuestro canal de Únete a nuestro canal de






a nuestro canal de Únete a nuestro canal de
Luego de la estrepitosa derrota en las elecciones del 2 de junio en Puebla, el diputado local y exdirigente estatal del PAN, Rafael Micalco Méndez, aseguró que es tiempo de analizar si competir en alianza le conviene al partido, con lo que entró en conflicto con Pacto Social de Integración, cuyo dirigente, Carlos Navarro, declaró que lo mejor hubiera sido no hacer una alianza. Hay arrepentimiento en ambas fuerzas LOCAL P. 5
A 25 AÑOS DEL TERREMOTO DE 1999: HISTORIAS DE GENEROSIDAD POBLANA
Sergio Salomón y Alejandro Armenta sostuvieron un encuentro con los diputados federales y los locales electos de la Cuarta Transformación. Al encuentro también asistieron el edil electo José Chedraui Budib, y Lizeth Sánchez García, quien logró un escaño en el Senado LOCAL P. 4
COMO HOMICIDIOS DOLOSOS, LA FGE INDAGA LINCHAMIENTOS EN COYULA
La Fiscalía confirmó que investiga como homicidios dolosos los 4 linchamientos ocurridos en Atlixco. Al momento no hay denuncia del robo de auto que desembocó en ajusticiamiento LOCAL P. 3
Este viernes se realizará la primera reunión entre el
y el
En todo el país, y Puebla no es la excepción, los partidos de oposición se echan culpas de la tremenda derrota que sufrieron el 2 de junio. Voces del blanquiazul poblano ahora dicen que no debieron aliarse compartidos como el Pacto Social de Integración, que solamente les trajo desprestigio. ¡Qué casualidad que apenas ahora descubrieron eso! No pues, miau. En esa reflexión autocrítica deberían también incluir al PRI, que fue el instituto político que más lodo les generó, al igual que al PRD, este último desaparecerá porque no consiguió ni siquiera 3 por ciento de la votación para conservar su registro. De pronto, hoy les llegó la lucidez y se dieron cuenta en el PAN que mejor hubieran ido solos. No pues, guau. En noviembre próximo se renovarán las diligencias, tanto estatal como las municipales, y ya comenzaron la guerra intestina por éstas. Dice el diputado Rafael Micalco que el panismo en Puebla retrocedió 30 años electoralmente. Y no se equivoca ni un milímetro. ¿Lo tendrán así de claro también sus compañeros militantes? ¿Será?
Oposición florero
Mientras algo extraordinario pudiera ocurrir en los partidos de oposición, lo cierto es que legislativamente, en el próximo ejercicio del Congreso del Estado, que comenzará el 15 de septiembre, serán apenas convidados de mármol en las tareas parlamentarias. La mayoría aritmética de la Cuarta Transformación en el Legislativo poblano se basta y se sobra para aprobar, incluso, reformas constitucionales. Los parlamentarios de Morena y sus bancadas aliadas no tienen siquiera por qué consultar o negociar con los opositores para avalar cualquier reforma. Las malas decisiones hicieron que la oposición naufragara. Y por lo pronto, en el Congreso local, serán apenas un florero. Una planta de pasillo. Consecuencias, le dicen. ¿Será?
Última visita
El gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, dio a conocer que en el mes de septiembre podría venir el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en lo que sería su última visita a la entidad como mandatario federal. Aún no se ha confirmado la fecha, pero podría ser para inaugurar el hospital del IMSS en San Alejandro, que quedó inservible tras los sismos de 2017. Tampoco se ha informado si lo acompañará la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo. Y creemos que sí vendrá, porque Puebla aportó 2 de los 35 millones de votos a la causa de la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México en las elecciones del primer domingo de junio. A estar pendientes. ¿Será?
Al santo del amor…
Si usted, querido, querida lectora le urge una pareja, aún está a tiempo de rezarle a San Antonio de Padua, quien fue un sacerdote de la Orden Franciscana, predicador y teólogo portugués. Ayer se conmemoró su día. Una manera de que escuche nuestras plegarias, según las diversas tradiciones, es poner su imagen de cabeza, o también pedir 13 monedas a 13 amigos y dárselos como ofrenda. Otra más es prender una vela de color marrón y con mucha fe pedirle un novio, una novia. Ya si no funciona nada, podría ir a Catemaco, Veracruz, o de plano, entonar ese solemne himno de Campeche Show, El Santo del Amor. ¿Será?
SE REGISTRÓ PRIMER CONTAGIO DE A H5N2
Tras la aparición del primer caso de contagio por el virus de influenza aviar A H5N2 en México, la rectora María Lilia Cedillo Ramírez pidió a la población no alarmarse, pero sí mantenerse alerta para evitar enfermarse. De estarlo, recomendó usar cubrebocas, dormir bien y realizar actividad física para tener un sistema inmunológico fuerte.
Explicó que el virus H5N1 causó hace poco más de 10 años infecciones severas en aves en muchas partes del mundo, principalmente en Asia. Recordó que, para evitar la propagación, se hacen cercos sanitarios a nivel nacional.
“¿Qué es lo que pasa ahora con H5N2?, aún se desconoce la manera de contagio del primer caso que ocurrió este año, ya que se sabe que el paciente no tuvo contacto con alguna ave, lo que nos hace pensar que fue con un contacto humano”, indicó la doctora Cedillo.
Refirió que el grupo más vulnerable son personas con condiciones que los predisponen; por ejemplo, diabéticos e
hipertensos, ya que padecen otra enfermedad que ocasiona que su sistema inmune no funcione al 100 por ciento y sea más probable que las células se infecten. De igual manera mencionó que el virus de la influenza es común encontrarlo en aves: “Recordemos que hay aves migratorias y que dejan a su paso heces fecales que pueden contagiar a otras aves, o bien algún alimento que consumen otros animales; es así como se propaga el virus de influenza llamado aviar”. La también científica explicó que el A H5N2 es de origen animal, como lo indica la letra A; las letras H y N se refieren a proteínas presentes en el virus, hemaglutinina y neuraminidasa. Su transmisión es entre animales.
INVITAN AL CONGRESO DE BIOGÉNESIS Para dar a conocer las últimas tendencias en medicina y biotecnología médica, además de promover la investigación y apoyo a emprendimientos, se llevará a cabo el Cuarto Congreso Biogénesis: Tendencias en Medicina y Biotecnología Médica, del 14 al 16 de junio en Nuevo Vallarta, Nayarit, el cual estará avalado por la Facultad de Ciencias Biológicas de la máxima casa de estudios del estado. Organizado por las exalumnas de la BUAP, Ana Paula Acevedo Negrete y Diana Estefanía Gabriel Sánchez, contará con conferencias, paneles, talleres interactivos, concurso de carteles científicos y networking. /24 HORAS PUEBLA
Logra gimnasia de trampolín subcampeonato
Como parte del compromiso del Gobierno del estado de garantizar el desarrollo deportivo en toda la entidad, el director general del Instituto Poblano del Deporte (INPODE), Luis Mauricio Suárez Calero, recibió a la delegación de gimnasia de trampolín que participó y logró el subcampeonato por disciplina dentro de los Nacionales CONADE 2024.
El funcionario destacó el compromiso y la dedicación de las y los jóvenes deportistas, pues resaltó la importancia de identificar y apoyar a los talentos desde temprana edad para formar atletas de alto rendimiento, motivo por el cual, reafirmó su compromiso de seguir con el impulso con el desarrollo deportivo de las y los atletas, brindándoles las herramientas y recursos necesarios para su crecimiento y éxito en competencias nacionales e internacionales.
Suárez Calero subrayó que estos logros no serían posibles sin el apoyo incondicional del gobernador Sergio Salomón, quien desde su administración impulsa políticas y programas dedicados al desarrollo del deporte en el estado.
De igual forma, el funcionario informó que la delegación de gimnasia de trampolín logró un total de cuatro oros, cinco platas y cuatro bronces durante su participación y posicionó a Puebla en el lugar número 24 del medallero general. Actualmente la entidad cuenta con 10 preseas doradas, 17 plateadas y 44 bronces. /24 HORAS
Investigación. Autoridades ministeriales identificaron a la mayoría de las víctimas, que estaban calcinadas
24 HORAS PUEBLA
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla no tiene ninguna denuncia o reporte de robo de la camioneta que provocó el linchamiento de cuatro hombres en la comunidad de San Jerónimo Coyula, municipio de Atlixco, en un caso que es investigado como homicidio doloso tumultuario.
El fiscal del estado, Gilberto Higuera Bernal, dijo que ya se busca a los responsables de estos hechos, en los que también resultó herida una mujer, por lo que señaló que pronto se ejercerá acción penal contra ellos.
“Los linchamientos son una forma de actuación que para la Fiscalía de Puebla son homicidios calificados y por eso, como tal, los estamos investigando”, declaró.
Por su parte, Odette Alejandra Flores Ventura, coordinadora general especializada de investigación de Homicidios Dolosos de la Fiscalía General del Estado, detalló que alrededor de 200 personas participaron en el
Investigan si pareja iba contra el excandidato
El fiscal Gilberto Higuera Bernal, aceptó que todavía no existe certeza de que el hombre y la mujer detenidos en el fraccionamiento donde vive el excandidato a la gubernatura, Eduardo Rivera Pérez, hayan ingresado ahí para hacerle daño.
Detalló que, a la pareja de origen colombiano, que golpearon a tres vecinas, les encontraron joyas que no eran de su propiedad.
“Estamos trabajando de manera permanente, investigando esa afirmación de que los autores del robo pretendían hacerle daño al licenciado Eduardo Rivera (…) nos faltan dos por detener por el robo y una vez que sean aprehendidos, se tendrá una conclusión”.
La mamá mintió que fue por muerte natural
María Dolores N fue sentenciada a 20 años de prisión, luego de haber sido encontrada culpable de homicidio en razón de parentesco en contra de su bebé de un año y cinco meses de edad, dio a conocer la Fiscalía General del Estado (FGE). El 17 de diciembre de 2020, la mujer golpeó a su hija con sus puños, lo que le ocasionó la muerte en su casa de la colonia Tlacaélel, del municipio de Ocoyucan. Al día siguiente, la madre intentó sepultar a la menor con el argumento de que había fallecido por una infección estomacal, a pesar de que tenía signos de violencia.
ajusticiamiento, el pasado martes 11 de junio. Explicó que fue hasta las 23:46 horas de ese día, que las autoridades ministeriales pudieron ingresar a la población para levantar los cadáveres, en un proceso en el que en todo momento estuvieron presentes los habitantes. Agregó que las cuatro personas estaban calcinadas y que tres ya fueron identificadas.
“José Gumaro O, de 26 años, originario y ve-
Graban cámaras a los asesinos de adolescente
Fueron dos los hombres que participaron en el asesinato de un adolescente de 16 años, cuando intentaron quitarle la vida a Silvano L, su papá, frente al Centro Educativo Camino Real, de San Pedro Cholula, confirmó la Fiscalía General del Estado luego de revisar las cámaras de vigilancia.
La institución detalló que un hombre con playera y gorra negra disparó en nueve ocasiones contra una camioneta Toyota Avanza, del lado del copiloto. Posteriormente cruzó la calle donde alguien lo esperaba en una motocicleta negra; ambos escaparon rumbo a la Recta a Cholula. /24 HORAS PUEBLA
RECUENTO. El fiscal, Gilberto Higuera Bernal, informó que de 2019 a la fecha han ocurrido 26 ajusticiamientos en el estado de Puebla.
cino de Atlixco y de ocupación albañil; Orlando G, de 27 años, originario y vecino de Atlixco, empleado de un taller mecánico; Orlando C, de 30 años, originario de Xaltepec, Palmar de Bravo y vecino de Atlixco, de ocupación albañil y campesino; el cuarto hombre se encuentra en calidad de desconocido”. Respecto a la mujer que fue trasladada a un hospital de Atlixco para su recuperación, y que
iba con el grupo, explicó que fue identificada como Erika Soledad G, pareja de Orlando G. Ella se recupera satisfactoriamente.
Aclaró que la FGE no tiene ninguna denuncia o reporte de robo de una camioneta en San Jerónimo Coyula, lo que habría motivado el linchamiento, según los vecinos.
REGISTRAN AJUSTICIAMIENTOS
De 2019 a lo que va del año 2024, en el estado de Puebla han sido linchadas 26 personas, aceptó el fiscal Gilberto Higuera Bernal, quien reveló que el año con más casos fue 2019, cuando ocurrieron ocho.
Algunos de los municipios en los que la gente hizo justicia por su propia mano, son: Puebla capital, San Martín Texmelucan, San Salvador Huixcolotla, Juan C. Bonilla y Tlacotepec de Benito Juárez.
Añadió que las personas que se suman a esta práctica usan objetos contundentes para lastimar a las víctimas, y, en ocasiones, les prenden lumbre. Resaltó que en pocas ocasiones utilizan armas de fuego.
Los restos de una mujer fueron hallados la tarde del jueves en la comunidad de Tequepexpa, municipio de Zoquitlán. Autoridades averiguan si se trata de Minerva, quien fue privada de su libertad por civiles armados que entraron por ella al Hospital Integral de Tlacotepec de Porfirio Díaz.
La tarde del miércoles, cuando la víctima esperaba a ser atendida por médicos del nosocomio, un grupo de hombres armados entraron por ella al edificio. Su hermano, quien intentó evitar que se la llevaran, fue asesinado con un disparo afuera de la institución, por lo que su cuerpo quedó tendido en la calle.
Los hechos ocasionaron crisis nerviosa entre los pacientes y el personal que fueron amenazados con armas largas, quienes presenciaron el homicidio del varón y el delito hacia la mujer.
Los sujetos se llevaron a Minerva, de 59 años de edad, en una Suburban de color blanco, con rumbo des-
conocido. Lo ocurrido fue informado a las autoridades ministeriales, que iniciaron una investigación. Integrantes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado, policías municipales y personal del
Ejército Mexicano llegaron a la escena del crimen para resguardarla, e iniciar la búsqueda de las personas responsables del homicidio. Casi 24 horas después, es decir, durante las primeras horas de la
tarde del jueves, habitantes de Tequepexpa, Zoquitlán avisaron a las fuerzas del orden que tienen base en el arco de seguridad de Altepexi, sobre el hallazgo de una persona muerta que estaba dentro de una bolsa de plástico. Elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) se trasladaron al sitio reportado, donde confirmaron que se trataba de una mujer, por lo que comenzaron con los trabajos para trasladarla al Servicio Médico Forense. Se investiga si los restos serían los de Minerva. Al cierre de esta edición, no había información oficial sobre lo ocurrido en las dos demarcaciones del sureste del territorio poblano ni de quienes serían los culpables. Tlacotepec de Porfirio Díaz se encuentra a 258 kilómetros de distancia de Puebla capital, mientras que Zoquitlán se ubica a 74 kilómetros del segundo municipio, que se recorren en dos horas con 15 minutos en automóvil. /24 HORAS PUEBLA
Respaldo. Reiteraron su apoyo a la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo
El gobernador en funciones, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, y el mandatario electo, Alejandro Armenta, se reunieron este jueves con los diputados federales y los locales electos que pertenecen a la Cuarta Transformación.
Al encuentro con los próximos legisladores del Congreso del Estado también asistieron el próximo presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib, y Lizeth Sánchez García, quien logró un escaño en el Senado de la República.
En la cita con los ganadores de los 16 distritos federales, que tuvo lugar en el Centro Integral de Servicios (CIS), Sergio Salomón Céspedes Peregrina se refirió a los retos que enfrentará el estado y el país en los siguientes años.
“Sostuve un encuentro institucional con el gobernador electo, Alejandro Armenta, así como con diputa-
das y diputados federales electos, de cara a la conformación del próximo Congreso de la Unión.
“Puebla tiene mucho que aportar al proyecto transformador de la presidenta electa, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo”, dijo a través de sus redes sociales.
Por su parte, Alejandro Armenta expresó: “Ante la importancia histórica en la que nos encontramos, en la que pronto tendremos a nuestra primera presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, acompañé a nuestro gobernador Sergio Salomón a la reunión con las y los diputados federales electos.
“Como lo ha dicho nuestro gobernador, trabajar en unidad, siempre bajo el respeto a los poderes, será fundamental para lograr mejores condiciones de bienestar y prosperidad compartida para el estado”.
Posteriormente, Sergio Salomón Céspedes Peregrina y Alejandro Armenta tuvieron una cita con las y los diputados locales electos y el futuro alcalde de la Angelópolis.
“Sostuvimos una reunión institucional con las diputadas y diputados locales electos, así como con la senadora electa, Lizeth Sánchez,
PERSPECTIVA
Ya pasaron las elecciones del 2 de junio; ganó de calle Claudia Sheinbaum con 36 millones de votos; Alejandro Armenta, en Puebla, triunfó con la votación más alta que haya tenido un Gobernador. Sorprendió hasta a los morenistas, que el famoso voto oculto, que esperaba a su favor Xóchitl Gálvez, fue para Morena, al igual que una buena parte de sufragios de la clase media, alta y baja, según el reconocido encuestador Ulises Beltrán. La mayor parte de votos morenistas fueron emitidos por aquellos ciudadanos que tienen el menor grado de estudios, al contrario de los que estudian. De acuerdo a la encuesta de El Financiero
ENTREGA. Los equipos del alcalde saliente y del entrante afinan detalles del encuentro, que se realizará este viernes.
Este viernes se realizará la primera reunión entre el alcalde de Puebla, Adán Domínguez Sánchez, y el presidente municipal electo, José Chedraui Budib, para iniciar con el proceso de entrega-recepción del ayuntamiento.
El panista aceptó que el encuentro se llevará a cabo esta semana, por lo que este jueves fue posible ver en el Palacio Municipal a personal de la comuna y del equipo del también empresario, para ultimar los detalles del encuentro.
Como lo ha dicho nuestro gobernador, trabajar en unidad, siempre bajo el respeto a los poderes, será fundamental para lograr mejores condiciones de bienestar”
ALEJANDRO ARMENTA
Gobernador electo
y el presidente municipal electo de Puebla capital, José Chedraui.
“Les deseamos el mayor de los éxitos en sus nuevas encomiendas, con la esperanza de que su labor sea siempre en beneficio de todas y todos los poblanos, sin distingos”, dio a conocer el titular del Poder Ejecutivo del Estado.
Todos los futuros legisladores son parte de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y los partidos del Trabajo (PT), Verde Ecologista de México (PVEM) y Fuerza X México, que integraron la coalición Sigamos Haciendo Historia, misma que logró la victoria en los 16 distritos federales de la entidad, además de los 26 distritos locales.
de Alejandro Moreno, en la clase media el 59 por ciento votó por la morenista y el 30 por ciento por la abanderada de la coalición PRIPAN-PRD. A la par, el 61 por ciento de la clase media baja habría emitido su voto a favor de Claudia y el 28 por ciento por Xóchitl.
Los datos indicaron que el respaldo a Sheinbaum fue más alto entre votantes que se describieron como de clase social baja, con 53 puntos de ventaja; el sondeo fue realizado a cinco mil 229 votantes en México. El segmento de edad mayor a 55 años acudió a votar en mayor proporción que en 2018, al registrar 27 por ciento, poco más de una cuarta parte del voto. Entre ese segmento de edad, Sheinbaum obtuvo su mejor desempeño, con 68 por ciento de apoyo.
Las razones por las que este sector apoyó a Sheinbaum se debieron a los programas sociales, pues el 56 por ciento de votantes manifestaron recibirlos. En este segmento Sheinbaum alcanzó 69 por ciento de la votación, frente a 23 por ciento de Gálvez.
Fue increíble la fidelidad de los 27 millo-
Adán Domínguez Sánchez señaló que están por integrarse los grupos de transición, tanto de su administración saliente, como de la entrante de Chedraui Budib, de acuerdo con lo que marca la ley.
El gobernador, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, confirmo que el presidente Andrés Manuel López Obrador visitará Puebla en septiembre, a pocos días de que termine su periodo de gobierno el día 30 de ese mes. Sin embargo, mostró su confianza en que no será la última gira del mandatario federal, antes de que Claudia Sheinbaum Pardo asuma la Presidencia de México el próximo 1 de octubre. A pesar de que no hay fecha aún acordada, Sergio Salomón Céspedes Peregrina reveló que uno de los puntos de la agenda sería la inauguración del nuevo Hospital
nes de persones que reciben dádivas del Gobierno Federal pues votaron por Morena, por Sheinbaum, por Armenta, por Chedraui, por las mayorías en los congresos. Ahora solo resta luchar por la unidad del país, evitar la polarización y sacar a México adelante.
De algún modo, México volvió a la era del partido hegemónico, como en los mejores tiempos del odiado y criticado PRI, pero que la gente seguramente ya no lo recuerda; los mexicanos no tenemos memoria.
Estamos a las puertas de un nuevo régimen y quizá de un nuevo sistema político, pero basado en el priismo.
¡Ah! Y tras las intensas campañas políticas, que ocuparon sobremesas, enfrentaron familias y deshicieron amistades, es momento de tomar un respiro para trascender la “resaca o cruda electoral” de los perdedores.
Arlen Solodkin, directora del Instituto del Bienestar Integral, ante la ansiedad, irritabilidad, tristeza, estrés emocional y cognitivo, que causa cualquier elección, recomendó los siguientes consejos: caminar, respirar profun-
Aunque no está confirmado, informó que por parte del gobierno de la ciudad podrían participar la contralora Alejandra Escandón Torres y Guadalupe Arrubarrena García, una vez que regrese a la Sindicatura municipal, luego de la licencia que solicitó para participar en la elección pasada. El munícipe reveló que ya ha tenido comunicación telefónica con José Chedraui Budib, excandidato de la coalición Sigamos Haciendo Historia, para ultimar los detalles de la entrega de la administración de la Angelópolis.
Será el próximo 14 de octubre cuando el nuevo presidente municipal rinda protesta a su cargo. / ARTURO CRAVIOTO
ENCUENTRO. Fotografía de la primera reunión del presidente y el gobernador, en 2023.
San Alejandro, perteneciente al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que se construye en la capital del estado.
El 5 de mayo de este año, Andrés Manuel López Obrador estuvo en la Angelópolis para participar en la ceremonia y presenciar el desfile por el aniversario 162 de la Batalla de Puebla. /24 HORAS PUEBLA
do, buscar distracciones y enfocarse en cosas positivas,
A su vez, la psicoterapeuta jalisciense Kim Elizabeth Romero Sikorski, señaló que México debe reconciliarse después del proceso electoral. Si dejó de hablar con alguien por asuntos de política, ahora es un momento oportuno para dejar de lado las hostilidades. La enemistad por temas políticos puede tener un impacto emocional y psicológico.
El ánimo de las personas se ve afectado por el decaimiento emocional, se generan lagunas de resentimiento, se opta por un distanciamiento emocional y físico. Aunque no hay pasos definitivos para iniciar la reconciliación, es fundamental reconocer nuestra resiliencia frente a cualquier situación o adversidad, identificar posibles errores y pedir perdón para transmitir paz.
Así las cosas, hay que tomar las cosas con serenidad. México nos necesita.
El Congreso del Estado de Puebla prevé discutir la despenalización del aborto antes de finalizar la LXI Legislatura, confirmó el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo), Edgar Garmendia de los Santos.
En entrevista, el morenista dio a conocer que, si bien a la actual legislatura le restan cuatro sesiones, sí someterán a discusión las reformas para no criminalizar a las mujeres que deciden interrumpir su embarazo. En caso de que no les dé tiempo, podrían convocar a sesión extraordinaria.
“Sí se va a tener que abrir la discusión, siempre se va a respetar la posición de cada uno de los diputados, los que estén a favor, los que estén en contra”, comentó.
Previo a esta discusión, entabló charlas con una de las promoventes de las iniciativas en la materia, la diputada Mónica Silva Ruiz. El Congreso cuenta con iniciativas de reforma en la materia a la Constitución Política, Ley Estatal de Salud y al Código Penal.
Otros promoventes de estas reformas son del llamado “bloque obradorista”, integrado por las y los diputados de Morena, Angélica Cervantes, Iván Herrera, Yolanda Gámez, Daniela Mier Bañuelos y Carlos Evangelista Aniceto.
En Puebla, para aprobar dichas reformas se requiere mayoría simple, es decir, 22 votos de los 41 diputados y diputadas que conforman la legislatura.
En julio del año pasado, la petista Mónica Silva Ruiz aseguró que solamente hacían falta 5 votos para aprobar las reformas en la materia, esto, de acuerdo con el cabildeo que llevó a cabo, así como con el número de legisladores que se adhirieron a las iniciativas.
Previo a la discusión en el Pleno, estas iniciativas se debatirán en las comisiones a las que fueron dirigidas, como Puntos Constitucionales, de Salud y Procuración y Administración de Justicia.
Edgar Garmendia de los Santos expresó que en las comisiones se dará la oportunidad de argumentar las distintas opiniones; cabe recordar que, por ley, una iniciativa de reforma debe ser aprobada en comisiones para ser después sea discutida en el Pleno.
Aunque en Puebla aún no se legisla en la materia, desde diciembre de 2023 ya se practican estos procedimientos por mandato judicial, sobre todo, en hospitales del Sistema de Salud estatal. Sin embargo, solo se puede hacer gra-
Se va a tener que abrir la discusión (sobre el aborto), siempre se va a respetar la posición de cada uno de los diputados, los que estén a favor, o estén en contra”
EDGAR GARMENDIA Presidente del LegislativoAPLICAN PROCESOS
Aunque aún hay una ley al respecto, desde diciembre de 2023 ya se practican estos procedimientos sólo por un mandato judicial
Solamente con un amparo
Se pueden hacer por un recurso que obtuvieron el Odesyr, CAFIS y el Grupo de Información en Reproducción Elegida
En nosocomios públicos
Los hospitales a los que se pueden acudir son: Hospital de la Mujer, Clínica de Tehuacán y el de Huauchinango del ISSSTE
Más lugares en el estado Además están el Hospital de La Margarita y el General de Cuautlancingo, ambos del IMSS, y el Hospital del ISSSTEP
cias al amparo logrado por tres organizaciones de la sociedad civil.
Se trata del Observatorio Ciudadano de los Derechos Sexuales y Reproductivos de Puebla (Odesyr), el Centro de Análisis, Formación e Iniciativa Social (CAFIS) y el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE).
Los nosocomios a los que se puede acudir son: Hospital de la Mujer de Puebla, de la Secretaría de Salud; Clínica Hospital de Tehuacán y la Clínica Hospital de Huauchinango, ambas del ISSSTE; Hospital General número 20 de La Margarita y Hospital General de Zona número 35 de Cuautlancingo, ambos del IMSS; y Hospital de Especialidades del ISSSTEP. Además, en septiembre de 2023, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que la criminalización por abortar viola los derechos humanos de las mujeres y personas con capacidad de gestar. Por ello, ordenaron la modificación al Código Penal Federal desde el Congreso de la Unión. / PAOLA MACUITL GALLARDO
División. En el PAN también se vive el inicio de una disputa por la dirigencia, que se renovará en noviembre
PAOLA MACUITL GALLARDO
El Partido Acción Nacional (PAN) y el Pacto Social de Integración (PSI) entraron en conflicto tras la derrota electoral que sufrieron el pasado domingo 2 de junio, incluso declararon que lo mejor hubiera sido no firmar una alianza, ya que se arrepienten de haber ido coaligados.
En entrevista previa a la sesión pública del Congreso del Estado, el líder de la bancada blanquiazul y exdirigente estatal, Rafael Micalco Méndez, aseguró que es tiempo de analizar si ir en alianza electoral le conviene al partido.
Incluso, aseguró que el PAN no puede aliarse con “partidos de dudosa fama”, en referencia al PSI. Cabe recordar que el instituto político dirigido por Carlos Navarro Corro tiene el historial de haber impulsado candidaturas de ediles con presuntas ligas al crimen organizado.
También hizo candidato a la alcaldía de Tecamachalco a Inés Saturnino López Ponce, quien violentó en 2015 a la exregidora y actual diputada, Ruth Zárate, cuando fue alcalde. En Quecholac, el PSI también impulsó la candidatura de Guadalupe Martínez, hija de quien está siendo investigado por la autoridad por ser presunto líder huachicolero.
Por ello, Rafael Micalco pidió reconsiderar ir en alianza en las próximas elecciones, pues si bien hace tres años ir juntos les sirvió para ganar diputaciones federales, en el proceso electoral de 2024 la estrategia no funcionó.
Además, el panista reprochó que el partido con el que se aliaron prometió 150 mil votos y no logró ni la mitad, esta situación generó que el PAN, PRI, PRD y PSI no ganaran una sola diputación local ni federal.
Por ello, Rafael Micalco Méndez
REPROCHES. En el cruce de declaraciones, Rafael Micalco espetó que el PSI prometió miles de sufragios, algo que incumplió. Navarro Corro, por su parte, espetó que a su partido le habría ido mejor si hubiera ido en solitario en las elecciones pasadas, o en alianza con
Requerimos un análisis profundo, regresarle a la militancia el poder de tomar las decisiones de sus municipios, llámese candidatos, llámese comités municipales”
RAFAEL MICALCO Diputad local panista
DERROTA EN CIFRAS
Cifra más baja de triunfos del PAN en el proceso electoral, desde 1995
Promesa hecha por el Pacto Social de Integración a la alianza con el PAN
en que el excandidato del PSI, Inés López Ponce, violentó a una regidora
consideró que el blanquiazul retrocedió al año 1995, pues en ese entonces ganó 22 alcaldías, y en este 2024 logró imponerse solamente en 25 demarcaciones.
Además, criticó que después de la derrota en las urnas, el 3 de junio, la dirigente estatal del PAN, Augusta Díaz de Rivera, apoyó al exaspirante a la gubernatura, Eduardo Rivera, para ser el próximo líder del partido.
“Requerimos un análisis profundo, regresarle a la militancia el poder de tomar las decisiones de sus municipios, llámese candidatos, llámese comités municipales, nadie conoce mejor a las personas de sus municipios que la militancia, más que nosotros”, sentenció.
En tanto, el dirigente estatal del partido PSI, Carlos Navarro Corro, también espetó que a su partido le habría ido mejor si hubiera ido en solitario en las elecciones pasadas. Además, negó que esté a punto de perder el registro.
“Si nosotros hubiéramos ido con la coalición de Morena, estuviéramos muy tranquilos, pero (...) la base, el Comité Ejecutivo de Pacto Social de Integración, tomó la decisión de caminar y transitar en el Frente (Amplio por México)”, argumentó.
Defendió que alianzas a veces se forman desde el ámbito nacional, pues México vive otra realidad política, pero reconoció que les hubiera “ido mejor solos que acompañados”. “Las alianzas y las coaliciones no las decide la militancia, son temas que acuerdan a nivel nacional las cúpulas nacionales y como partido local, te hacen la invitación”.
GUERRA POR DIRIGENCIA DEL PAN
A 5 meses del cambio en el Comité estatal del PAN, inició la guerra por este cargo, pues mientras Augusta Díaz de Rivera destapó a Eduardo Rivera Pérez, Micalco Méndez también afirmó estar interesado, en caso de que por equidad de género le corresponda un hombre la dirigencia.
“Si viene para mujer, a mí me gustaría Mónica Rodríguez Della Vecchia, puede ser; hay otras mujeres con talento. Si fuera para hombre, sí analizaría registrarme, creo que puedo aportar experiencia al partido”, indicó el exlíder blanquiazul. Además, el diputado Eduardo Alcántara, del Grupo Plural y aún militante del PAN, acusó un albazo del excandidato a la gubernatura, Eduardo Rivera. Pero dijo que el partido ya no necesita de “caudillos”, en referencia a quienes han mostrado su interés por la dirigencia.
Incluso, aseguró que Rivera Pérez ha comenzado a pedir firmas de los Consejos Municipales para que el nuevo Comité sea electo en noviembre por el voto de los consejeros estatales y no por los militantes.
“Lalo Rivera ya está en el albazo, ahorita al interior del estado está pidiendo a los Comités Municipales sus firmas para que no haya elección de los militantes, para que haya una elección del presidente a través de los consejeros”, acusó.
Ayuda. Ante legisladores, acusaron que varios países tienen reconocimiento de China para mejorar el cultivo
PAOLA MACUITL GALLARDO
Productores de bambú del estado de Puebla solicitaron el apoyo del Congreso local para obtener la certificación de la Asociación Internacional del Bambú y el Ratán, con lo que podrán recibir acceso a financiamiento y a capacitación para mejorar el cultivo de esta planta.
En conferencia de prensa, Yuri Rodríguez Murrieta, quien se dedica a esta actividad, explicó que países como Colombia, Brasil y Costa Rica están certificados como productores de esta planta, pero México no cuenta con este reconocimiento, pese a que también se cultiva en varias partes de su territorio.
“Sería muy importante para México, porque a pesar del nivel de bambú que tiene y que se maneja en todo el país, no pertenecemos a este grupo y tendría muchos beneficios para los productores de bambú y a la región”, indicó la productora.
Por ello, pidieron al Poder Legislativo local que se hagan gestiones con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y se solicite el reconocimiento ante la agrupación, que tiene su sede en China.
La diputada local por el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Ruth Zárate Domínguez, se comprometió a llevar a cabo mesas de trabajo en conjunto con los productores para colaborar en su reconocimiento e impulsar su desarrollo.
Explicaron que uno de los beneficios de esta planta es su rápido crecimiento, incluso, debido a que cada año nacen brotes nuevos, anualmente se producen, en 34 hectáreas, 600 toneladas de madera.
Ante esto, indicaron que con esta madera se pueden producir casas, muebles, trastes y hasta productos cosméticos, como cremas corporales hechas del aceite de la planta, así como palillos, popotes, duela, carbón activado y ropa.
Actualmente hay un bosque de bambús ubicado en la comunidad de Ahuata, en el municipio de Teziutlán, donde se cuenta con 34 especies diferentes, como el bambú negro y el bambú gigante.
De igual forma, explicaron que esta planta contribuye al combate
A 25 años, los poblanos que vivieron de cerca el sismo de 1999 cuentan sus experiencias durante el siniestro, en donde aflora generosidad y el afán de asistir a quienes lo necesitan.
Así lo narraron el extitular de Protección Civil municipal, Gustavo Ariza, quien en ese momento tenía una empresa de asistencia de emergencias; y Mario Romero Alcalá, hijo de la famosa voceadora del Centro Histórico, Doña Mago. Ambos personajes cuentan cómo vivieron los primeros momentos del sismo de 1999 en la ciudad de Puebla, y la ayuda que prestaron durante y después de los momentos de emergencia, en la tarde de aquel fatídico 15 de junio, unos meses antes del cambio de milenio.
GUSTAVO ARIZA
El exfuncionario municipal narró que en 1999 se encontraba en el velorio del papá de unos amigos, quien perdió la vida un día antes. “Fue en Valle de Los Ángeles cuando todo se empezó a mover”, por lo que recordó que tuvo que sujetar el ataúd para que no se cayera, para luego resguardarse en un área hasta que terminó el movimiento.
del dióxido de carbono y la estabilización de suelos accidentados, al aumento de las especies nativas, como palomas moradas, luisitos, semilleros, tortolitas, clarines, golondrinas, colibríes y aguilillas.
Ls productores detallaron que la crianza del bambú también contribuye al combate del cambio climático, pues es efectivo en la absorción del dióxido de carbono.
De acuerdo con un estudio hecho por el Colegio de Postgraduados de Chapingo, reveló que una hectárea de bambú oldhamii de siete años captura 18 toneladas de CO2 al año.
Incluso, el bambú contribuye a la retención de agua en sus tallos, lo que genera su liberación en el suelo cuando es temporada de sequía, es decir, es un eficiente regulador natural, por lo que sus impulsores lo consideran esencial para ayudar a la
recuperación del medio ambiente. La conferencia de prensa se realizó en el Congreso del Estado con la presencia del presidente de la Junta de Gobierno, Edgar Garmendia de los Santos, además de productores de la región de Teziutlán, cercana al estado de Veracruz, por lo que el clima es el adecuado para el crecimiento del bambú.
USOS DEL BAMBÚ
Según el Gobierno de México, alrededor del mundo se han registrado mil 48 usos diferentes en procesos industriales, por lo que se le conoce como “la planta de los mil usos”, ya que se obtiene alimento, ropa, material para construcción, celulosa para papel y medicinas; además, igual que otras plantas, protege el suelo y captura bióxido de carbono. De las especies de bambúes que
Al final, se fue a su firma: “en la oficina hubo daños, se salió todo el personal a ayudar en el Zócalo porque un área de Palacio Municipal se colapsó, además se cayó una barda”.
Recordó de que en su empresa tenían 6 ambulancias, las cuales empezaron a desplegarse para ayudar a las personas “y estar al pendiente de lo que las autoridades requerían en ese momento para asistir y apoyar. Nos coordinaron con Protección Civil y empezamos a atender personas en crisis y heridas”.
Además, recordó que, junto con su compañía, realizaron un censo de lugares dañados para apoyar a Protección Civil municipal con los dictámenes de los daños.
En días posteriores, ayudaron al traslado de pacientes de hospitales.
Destacó que los simulacros han sido una herramienta importante para hacer conciencia de qué hacer ante una contingencia.
“La gente ya tiene una idea de qué
hacer y sobre todo qué no hacer; ya no experimentan ni se arriesgan, poniendo en riesgo su vida y la de los demás”, concluyó.
MARIO ROMERO
Sobre aquel fatídico e intenso día, Mario Romero, entrevistado en el legendario puesto de periódicos que heredó su mamá, Doña Mago, narró que estaba en casa de su suegra, ya que acababa de nacer su hija, cuando todo empezó a sacudirse, por lo que después del temor, acudió al puesto de periódicos a por su mamá, tras escuchar las noticias que reportaron el estado de crisis que se registró en el Zócalo.
“Mi mamá estaba en el puesto, Margarita Alcalá; ya al llegar a la esquina de la 3 Oriente y 2 Sur, ya no me dejaban pasar los policías, ahí sí tuve que ponerme medio bravo porque mi mamá estaba ahí”.
Cuando lo dejaron pasar, pudo encontrarse con Doña Mago en el
Sería muy importante para México, porque a pesar del nivel de bambú que se maneja en el país, no pertenecemos a este grupo y tendría beneficios para productores”
YURI RODRÍGUEZ MURRIETA Productora poblana de bambú
crecen en México sobresalen las llamadas comúnmente guaduas, cañizo y caña brava, representados por el género Guadua. Las comunidades rurales lo utilizan por ser material fuerte, resistente y duradero, principalmente para la construcción de habitaciones, para hacer paredes o como alfajías para los techos.
BRINDA BENEFICIOS
34 hectáreas
se siembran en el municipio de Teziutlán, que es colindante con Veracruz
600 toneladas
de madera, es la producción anual de bambú en el estado de Puebla
18 toneladas
de CO2 al año captura una hectárea de la especie oldhamii de 7 años
También se emplea para hacer hilo de escaleras, cimbras de construcción, como cercas vivas, y en la herbolaria mexicana como medicamento para curar heridas.
puesto, ubicado en Juan de Palafox y Mendoza con la 2 Sur. Ya en el puesto, contó que los estragos del sismo eran “impresionantes, como de película”. Detalló que un auto se estrelló en la esquina donde se ubica el puesto de periódicos, a un par de metros, ya que el chofer perdió la conciencia, luego de que uno de los ornatos de Palacio Municipal le cayó encima.
“Mi mamá sintió la necesidad de ayudar, pero era un caos; varios carros quedaron aplastados que estaban afuera de Palacio Municipal, entonces mi mamá estaba impactada pensando qué hacer; finalmente, ya que no pudimos ayudar más, nos fuimos. Mi mamá, incluso, quería quedarse más tiempo con el pretexto de vender periódico, pero le dije que ya no tenía caso”. / ARTURO CRAVIOTO
El director del Instituto del Instituto Municipal de Arte y Cultura, Fabián Valdivia, anunció el Festival Puebla Danza Folklórica, evento internacional con la participación de cinco países.
Lo anterior tendrá lugar del 28 al 30 de junio con presentaciones gratuitas en el Zócalo y el Teatro de la ciudad, con la participación de grupos de Filipinas, Sierra Leona, Hungría, Chile, Panamá.
Además, el titular del IMAC informó que habrá actividades de
SEDES
Teatro de la Ciudad
Plancha del Zócalo
PARTICIPANTES
Danza del ITESM, Puebla
Danza Nahui Ollin
Mauistik Quetzalcóatl
Danza tradicional “Tierra Mestiza”
Ballet Folklórico “Calpulli”
Ballet Folklórico de la UTP
Conjunto de Danzas Tradicionales
Ballet Folklórico Juvenil de Puebla
Ballet Folklórico Zitlallan
Ballet Folklórico Yolocoatl
Grupo de Tecuanes Pies de Ángeles
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
formación, con cursos sobre métodos y técnicas de danza, puesta en escena y temas relacionados.
“Por tanto, habrá una parte de disfrute y otra formacional, ya que en más de dos décadas, no se llevaba a cabo en la ciudad un evento de este tipo, de talla internacional”, abundó el funcionario.
En cuanto al programa de actividades, anunció que inicia el viernes 28 de junio, a las 17:00 horas, en la Plancha del Zócalo, con la presentación de la cuadrilla de la Danza de Tecuanes por el grupo de Tecuanes Pies de Ángeles.
Para el sábado 29 y domingo 30 de junio, de 09:00 a 14:00 horas, en el Teatro de la Ciudad, se ofrecerá el curso Herramientas Escénicas para la Danza Folklórica Mexicana. impartida por Julio Daniel Ruíz Galindo, profesor de la Escuela Nacional de Danza Folklórica Mexicana.
También, de 16:00 a 18:00 horas, en el Zócalo, está programada la presentación Culturas del Mundo por el Grupo de Danza Folclórica Nahui Ollin, y de18:30 a 20:00 horas, en el Teatro de la Ciudad, se llevará a cabo la Gala de la Danza Poblana / ARTURO CRAVIOTO
•Presentación de la cuadrilla de la Danza de Tecuanes por el grupo de Tecuanes “Pies de Ángeles” / viernes 28 de junio / 17:00 h / Zócalo.
•Curso “Herramientas Escénicas para la Danza Folklórica Mexicana” impartida por el Dr. Julio Daniel Ruíz Galindo. Profesor de la Escuela Nacional de Danza Folklórica Mexicana/ sábado 29 y domingo 30 de junio / 09:00 h a 14:00 h / Teatro de la Ciudad.
•Presentación Dancística Culturas del Mundo por el “Grupo de Danza Folklorica Nahui Ollin” / sábado 29 de junio / 16:00 a 18:00 h / Plancha del Zócalo
• Presentación de la Gala de la Danza Poblana / sábado 29 de junio / 18:30 a 20:00 h / Teatro de la Ciudad.
ARTES. Fabián Valdivia informó que habrá actividades de formación, con cursos sobre métodos y técnicas de danza, puestas en escena y temas relacionados.
sector cafetalero, destacó que hay resultados que se vivirán en la Exposición, donde se compartirán experiencias entre productores y hacer sinergia para el desarrollo de este sector productivo.
El gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina inauguró la Quinta Edición de la Expo Café Orgullo Puebla, donde reveló que la entidad se ha ubicado en el tercer lugar nacional como productor del grano.
En el acto inaugural, en el Centro de Convenciones, Céspedes Peregrina aseveró que, ante el final de la temporada electoral, en su primer evento de promoción de programas gubernamentales llamó a la unidad para trabajar por el desarrollo del campo en Puebla.
Al respecto, el mandatario reveló que somos el tercer estado productor de café, sólo debajo de Chiapas y Veracruz”, por lo que destacó la importancia de innovar las técnicas de cultivo, “para que los granos tengan las mejores cualidades”.
Luego del programa de rescate al
Frankenstein , es un monstruo que deambula y acecha en las pesadillas de la humanidad, un ser que se volvió iracundo y maldito cuando comprobó que debido a su fealdad los hombres le temen y lo rechazan. Es posible que la criatura no sepa que su monstruosidad no reside sólo en sus facciones, sino en los modos mediante los cuales fue creado. A partir de restos de cadáveres que el doctor Víctor Frankenstein recolecta en los mataderos y en las salas de disecciones. Fiel a su época, la novela de Mary Shelley es un catálogo de puntos que reflejan la corrien-
te del romanticismo, un periodo en el que se le dio prioridad a las emociones, los sentimientos, el amor a la naturaleza, y el desborde de las pasiones.
En la novela sobresale el personaje, la criatura, los valores universales que plantea, y algunas propuestas filosóficas.
Para escribir la novela, Mary Shelley utilizó el método de las cartas y el diario, en realidad las acciones que realizan el monstruo y el doctor Víctor Frankenstein las vemos cuando ya han ocurrido y son ellos mismos los que las recrean, las analizan y nos comunican sus reflexiones.
El terror sólo lo platican a los lectores y lo vive el protagonista, los narradores tienen que repetir constantemente que los personajes viven bajo una gran tensión y angustia, que no se percibe en las escenas de forma directa. Frankenstein es una novela lenta, en la que abundan las descripciones de paisajes que son muy semejantes al interior tormentoso de los personajes que se debaten entre su deber
“Los cafeticultores son un orgullo para Puebla, con sus manos sabias hacen que día a día vayan poniendo el nombre de Puebla en los más altos estándares a nivel mundial”.
En ese contexto, recordó que más de mil 500 millones de pesos se han aplicado al sector en este año para su rescate, al considerar que el mejor activo de Puebla “está en la mano de sus campesinos”, sin embargo, destacó la importancia “de mezclar la capacitación y técnicas nuevas con el conocimiento ancestral de las manos sabias que lo cultivan”.
Destacó que los recursos “han llegado de manera directa, sin coaccionarlos a nada”, por lo que anunció que se ha estado preparando la entidad para la sequía, al subrayar a los productores que “no están solos, a pesar del clima, pedimos que llegue el agua, pero entre tanto, estamos para atenderlos”.
moral y su búsqueda de la felicidad individual.
En la novela la criatura no tiene nombre, Víctor Frankenstein le llama de diversas formas: engendro, criatura maldita y monstruo.
Con los años, los que usaron su figura para representar la maldad o los excesos, le debieron de haber dado a la criatura el nombre de su creador.La explicación es simple, resulta difícil examinar a los seres abstractos, las cosas deben tener un nombre para poder fijarlas, analizarlas y dominarlas.
En la novela Frankenstein, la criatura es un ser inteligente, capaz de experimentar los sentimientos exquisitos que son propiedad del espíritu, y durante el tiempo que permanece escondido lee libros que afinan aún más sus sentidos y su inteligencia. Además, el monstruo tiene una movilidad sorprendente, una fuerza descomunal, una capacidad de resistencia asombrosa y posee un lenguaje capaz de rivalizar con el mismo Víctor Frankenstein. La criatura produce horror por su fealdad y
Los cafeticultores son un orgullo, con sus manos sabias hacen que día a día vayan poniendo el nombre de Puebla en los más altos estándares a nivel mundial”
SERGIO SALOMÓN Gobernador de Puebla
Informó que se han invertido más de 290 millones al sector, con inclusión a los productores de pueblos originarios con lo cual la superficie de cultivo del grano ha aumentado a 71 mil hectáreas, hasta la fecha. Por su parte, el secretario de Gobernación estatal, Javier Aquino Limón, reconoció el trabajo de la Secretaría de Desarrollo Rural por el trabajo en piso, para que los programas lleguen a quienes los necesitan. Ante la temporada de sequía, también exhortó a los productores al cuidado del agua, al advertir que este recurso va a ser escaso en los próximos meses.
por la maldad que se le atribuye. Cuando lo dota de vida, el mismo Víctor Frankenstein se siente asqueado y huye del laboratorio. El científico explica que sí quería que su creación fuera bella, pero que por más que lo intentó no pudo ocultar la abundancia de nervios y músculos. Desde su origen, la criatura es rechazada y la gente que la mira le tiene miedo y huye de su lado. El monstruo lo sufre y se resigna en lo que cultiva su inteligencia y afina sus sentimientos. Cuando se da cuenta de que, a pesar de su sensibilidad y su refinamiento, la humanidad lo rechaza, la criatura hace a un lado los sentimientos nobles que posee y alienta la venganza, y comete una serie de asesinatos destinados a castigar a su creador.
ES UN EMBLEMA DE VANGUARDIA, EN EL CORAZÓN DE LA CAPITAL
Símbolo. Fue el edificio más alto de la ciudad hasta 1980 y a pesar de su modernidad, armonizó con el entorno colonial
ARTURO CRAVIOTO
Uno de los edificios más emblemáticos del Centro Histórico poblano es el Edificio Vacas, todo un pronunciamiento de la modernidad de los años 50 en Puebla, en el que la sociedad aspiraba a vivir, destacó la académica de la UPAEP, Dolores Dib.
La especialista narró haber realizado su tesis de doctorado sobre los edificios de departamentos en Puebla, entre los que destacó el Edificio Vacas como uno de los más importantes, “no sólo como ejemplo e icono de la arquitectura poblana, sino también por su funcionalidad, sus innovaciones y la labor de recuperación que se realizó en el inmueble, el cual conserva todo su esplendor”.
Dolores Dib Álvarez destacó al Edificio Vacas por ser testigo del crecimiento y los cambios de la ciudad durante la mitad del Siglo XX, además de que también representa un punto de referencia en la historia urbana y arquitectónica de Puebla. Por una parte, la académica consideró que el diseño y construcción del inmueble “reflejan un período de modernización y crecimiento económico, mientras que su resistencia y adaptabilidad a lo largo de los años demuestran la fortaleza y el carácter de su estructura y arquitectura”.
LA HISTORIA
La especialista en Patrimonio Edificado de la UPAEP detalló que el inmueble fue construido entre 1948 y 1952, “y está considerado un icono arquitectónico de mediados de Siglo XX en Puebla; en su momento, hasta 1980, fue el edificio más moderno y alto de la ciudad; su estilo es Art Deco, el cual estuvo presente en nuestro país desde los años 30”.
Detalló que en la parte inferior hay un área comercial, la cual fue diseñada desde su origen y con 8 niveles habitables.
“También fue el primero en tener un elevador y un estacionamiento subterráneo, un cubo de incineración y una red interna para la distribución de gas”.
Destacó que el edificio tenía un total de 40 departamentos, “todos muy amplios, por lo que para aquel entonces era un privilegio vivir en el edificio; así que muchas familias de la alta sociedad vivían en ese lugar, con departamentos amplios, lo más lujoso”.
Dolores Dib narró que el propietario original fue el señor Emilio Ramón Vacas, “por eso se le reconoce como el Edificio Vacas”, para después pasar a ser propiedad de sus descendientes; sin embargo, “a principios de los años 90 hubo problemas entre ellos, lo que ocasionó que el edificio fuera abandonado por varios años, sin mantenimiento”.
EL RESCATE
Tras el abandono, Dolores Dib narró que fue el empresario Pedro Ocejo quien en el 2000 comenzó a diseñar un proyecto para el rescate del emblemático edificio.
“Era una pena tener un edificio tan bonito y con tanto potencial en el abandono, por lo que se dio a la tarea del rescate del inmueble; este empresario, a partir de final de los 90 e inicios del año 2000, tuvo el interés de rescatar edificios con valor arquitectónico abandonados para ser recuperados, como es el caso del restaurante El Sindicato, que sigue funcionando, era la sede sindical de La Constancia; también rescató el restaurante La Garita, y ese interés lo hizo voltear al Edificio Vacas”, afirmó la especialista.
Detalló que, en esa época, la familia de-
ALTURA: 42 metros
fue el edificio más alto de Puebla de 1952 a 1980.
REMODELACIÓN:
En 2005
el empresario Pedro Ocejo y el arquitecto Sergio Gallardo realizaron la remodelación, lo que les valió el primer lugar en la IX Bienal de Arquitectura Poblana 2008.
AGUANTADOR
Ha resistido cuatro devastadores terremotos: 1957, 1985, 1999 y 2017.
ICONO. La académica destacó que tenía 40 departamentos, “todos muy amplios, por lo que para aquel entonces era un privilegio vivir ahí; muchas familias de la alta sociedad vivían en ese lugar”.
Está considerado un icono arquitectónico de mediados de Siglo XX; en su momento, hasta 1980, fue el edificio más moderno y alto de la ciudad; su estilo es Art Deco”
DOLORES DIB ÁLVAREZ
Especialista de la UPAEP
cidió poner en venta el inmueble y se pudo realizar una negociación con Pedro Ocejo para su rescate.
Para la labor, detalló la especialista, que el empresario poblano hizo equipo con varios colegas quienes aportaron recursos económicos para los trabajos de rehabilitación y recuperación del inmueble.
Se requirieron permisos, desde el nivel municipal hasta el estatal, así como del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), por lo que tomó tiempo iniciar los trabajos, sin embargo, al cabo de dos años de gestiones y obras, “el edificio quedó en perfectas condiciones de habitabilidad; se guardaron todos los elementos arquitectónicos de su fachada Art Decó; además en la azotea hizo una gran terraza y con ello iniciaron con la comercialización y la venta”.
Diz Álvarez detalló que, una vez culminadas las obras de recuperación, se realizó un “régimen de condominio vertical e inició el proceso para la venta de todos los departamentos, algunos de estos muy grandes; se les hicieron adecuaciones para adaptarlos a las necesidades de los posibles compradores, así es de que hubo una gran oferta para las distintas necesidades”.
EL VALOR
Por una parte, Dolores Dib Álvarez destacó al Edificio Vacas como un ejemplo de viabilidad histórica y comercial, de la recuperación de inmuebles patrimonio.
“Es una muestra del rescate que los empresarios hacen para recuperar estos edificios; siempre se habla de la repoblación del Centro Histórico, que hay que adaptar más casas; en el Centro existen muchísimos edificios
Dolores Dib Álvarez destacó el inmueble es un ejemplo de viabilidad histórica y comercial, de la recuperación de inmuebles patrimonio
Ejemplo de lo que se puede hacer
Es una muestra del rescate que los empresarios poblanos pueden hacer para recuperar edificios como el Vacas
Repoblación del Centro Histórico
En el Centro hay inmuebles desocupados y deteriorados, por lo que es invitación a realizar estas inversiones
Aportación arquitectónica
Contribuye al urbanismo estos inmuebles, ya que seguramente tendrán éxito con una oferta de vivienda digna
de departamentos que están desocupados o deteriorados, por lo que es una invitación a los empresarios a qué realicen este tipo de inversión en inmuebles ya que seguramente tendrán éxito con una oferta de vivienda digna, accesible en una de las zonas más bonitas de la ciudad”, agregó.
Por otra parte, la experta de la UPAEP destacó su valor y aportación a la belleza arquitectónica del Centro Histórico, así como al urbanismo de la capital del estado.
Para ello, resaltó que la corriente del Art Decó llegó a México en los años 20 del Siglo XX, con mucho éxito en las principales ciudades del país: “se hizo con estas características, con líneas y ornamentos muy hermosos en la fachada, una puerta de acceso con elementos geométricos, propios de este estilo. “A pesar de que es un edificio muy alto, se integra al contexto arquitectónico que lo rodea y hace contraste con la arquitectura colonial de las inmediaciones de forma estética”.
“Me acuerdo de que, cuando era pequeña, muchos de nuestros compañeros vivían ahí, y algunos nos invitaban; en ese tiempo, la altura y la amplitud de los departamentos nos impresionaba, eran departamentos muy bonitos”, concluyó.
POR: FABIÁN SÁNCHEZ
@fabsanchezs
La Euro 2024 es una competencia de selecciones más, que se desarrollará en Alemania, del 14 de junio al 14 de julio. Es la edición 17 que es organizada por la Unión Europea de Futbol Asociación (UEFA). Contenderán las siguientes escuadras: Albania, Escocia, Hungría, Rumania, Alemania, Eslovaquia, Inglaterra, República Checa, Austria, Eslovenia, Italia, Serbia, Bélgica, España, Países Bajos, Suiza, Croacia, Francia, Polonia, Turquía, Dinamarca, Georgia, Portugal y Ucrania. Por ello, aprovechando el viaje, les comparto unos datos curiosos sobre esta competencia, que es de alta expectación mundial.
La pelota
Según Wikipedia, el balón oficial del torneo se llamada Fussballliebe, fabricado por Adidas, cuya traducción es: “Amor por el fútbol”. Presenta alas negras con bordes y curvas rojos, azules, naranjas y verdes para resaltar la vitalidad de las naciones clasificadas.
A seguir
Los especialistas hablan de los jugadores a seguir que podrían marcar época: Cristiano Ronaldo, de Portugal; y Kylian Mbappé, delantero galo. Otros más son los británicos Jude Bellingham, Harry Kane y Phil Foden; el español Rodri, el belga Kevin De Bruyne, el germano Florian Wirtz, y el serbio.
Anfitrión sin corona
Desde su fundación, en 1960, un total de 16 ediciones se han disputado. De todas, únicamente en tres ocasiones el país organizador ha salido como campeón de Europa. España 1960, Italia 1968 y Francia 1984.
Con más trofeos
Alemania tendrá la posibilidad de convertirse en el máximo ganador, además de romper con la sequía de 28 años sin ser campeón de la Eurocopa: 1972, 1980 y 1996. Está empatado con España, quien ha ganado en las ediciones 1962, 2008 y 2012. Con dos están Italia y Francia.
Aleatorios
Países Bajos ha conseguido 6 goles de penalti en una misma edición. El récord de 10 porterías en cero es de Edwin Van der Sar con la selección neerlandesa en 16 duelos. Un festival goleador se vivió en 1976 con 19 anotaciones en cuatro partidos, con una media es de 4.75 tantos por encuentro.
Dos generaciones
Lamine Yamal, del Barcelona, podría convertirse, si juega frente a Croacia, en el jugador más joven de la historia, con 16 años y 338 días. El más longevo podría ser Pepe, central del Porto de Portugal, con 41 años y 113 días.
El más alto y el más chaparro
Vanja Milinković-Savić, guardamenta del Torino y de la Selección de Serbia, mide 2.02 metros. Callum Styles, húngaro, de 24 años que mide 1.67 metros de altura.
Más aleatorios
Andriy Yarmolenko tiene 8 derrotas en 11 encuentros. Michel Platini logró 9 tantos en 1984. Pero le gana Cristiano Ronaldo con 14. España, Italia y Francia tienen 21 victorias.
Trabajadores de Obras y Servicios se dedican a realizar los trabajos de retirar estos materiales
Es el gasto que han reportado los candidatos en las elecciones de la Ciudad de México
Retiraron en la primera semana las autoridades capitalinas, una vez que concluyeron los comicios
ESTRATEGIA. Cualquier ciudadano puede presentar una denuncia ante el Instituto Electoral capitalino si los materiales de campaña no son retirados de la vía pública.
Repercusiones. A unos días de concluir los comicios, el Gobierno capitalino reportó el retiro de 56 toneladas y aún continúa esta labor
RODRIGO CEREZO
Más de 35 millones de pesos con cargo al erario y 56 toneladas de propaganda electoral en vía pública, son algunas de las resacas que dejaron los comicios en la Ciudad de México este año.
Las elecciones terminaron hace 12 días, pero los habitantes y visitantes de la capital del país aún deben sortear con los residuos que permanecen en los inmuebles urbanos, los cuales sirvieron para atraer a los votantes, que de acuerdo al reporte del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) en esta ocasión fueron 5 millones 564 mil 219.
En un recorrido realizado por este diario en calles de la Ciudad se observaron pendones, lonas, bardas pintadas y carteles alusivos a contendientes de cargos locales que permanecen en vías primarias y secundarias, pese a haber concluido el periodo establecido por la ley para su retiro.
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) informó que de acuerdo al 100 por ciento de las actas computadas, de la jornada del 2 de junio, la participación de votantes fue de 5 millones 564 mil 219 votantes, lo que representa el 69.50 por ciento de la participación ciudadana.
En el informe presentado por el organismo autónomo, en el marco del Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024, la participación fue buena ya que en el Sistema de Cómputos Distritales y de Demarcación (Sicodid 2024) muestra que en la competencia por la Jefatura de Gobierno casi el 70 por ciento de la Lista Nominal de 7 millones 863 mil 361 votantes acudieron a las urnas.
En su informe el IECM mostró la suma de la votación emitida en territorio de la Ciudad de México y en el extranjero.
“La ley local lo que dispone es que la propaganda que colocan los partidos políticos no la retiran los partidos, sino el Gobierno central, en caso de vías primarias, y los Gobiernos de alcaldías. Tienen siete días una vez concluida la jornada electoral para retirar toda esta propaganda”, explicó el consejero del IECM, Mauricio Huesca.
En 90 días de campaña, los tres contendientes a la Jefatura de Gobierno, Clara Brugada, Santiago Taboada y Salomón Chertorivski destinaron más de 35 millones de pesos a propaganda en vía pública, de acuerdo con datos de fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE).
Una vez retirada la propaganda, el Gobierno Central y de alcaldías deberán reportar al IECM cuántas toneladas de basura electoral se quitaron y enviar el material a sitios de reciclaje.
El artículo 209, en su segundo apartado de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, señala que la propaganda debe estar hecha de materiales reciclables, no tóxicos o nocivos para la salud y el medio ambiente.
Las restricciones a colocar promocionales en mobiliario urbano tienen que ver con un
tema de seguridad, ya que en ocasiones llega a tapar señalamientos viales o a poner el peligro la integridad de las personas, señala el Código de Instituciones y Procedimientos Electorales capitalino.
De acuerdo al primer reporte presentado por la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) en una semana habían retirado 56 toneladas de propaganda la cual consiste en pendones, lonas y carteles, para ello destinó a una brigada de mil 332 trabajadores a esta labor.
“Terminando la jornada electoral, en la semana siguiente las autoridades de las alcaldías tienen que hacer ese retiro de publicidad y mandarlo a centros de reciclaje, como lo ordena la ley”, comentó el consejero Ernesto Ramos Mega.
“No hay sanción a los partidos políticos porque la ley en la Ciudad de México le atribuye la responsabilidad a las alcaldías… desde luego que los partidos políticos también pueden ayudar en el retiro, pero la obligación es del Gobierno”, precisó Mauricio Huesca.
De permanecer alguna propaganda electoral tras campañas, la ciudadanía puede presentar quejas ante el IECM y solicitar el retiro de la misma ante las alcaldías, añadió.
IECM registró una participación electoral del 69.50% de votantes
@carlosramirezh / seguridadydefensa@gmail.com
Una de las decisiones estratégicas más importantes de la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo estará dada en la mezcla de tres agendas: la seguridad interior, la doctrina de Defensa Nacional y la política exterior frente a Estados Unidos.
La Casa Blanca tiene prisas. La primera reacción ante el resultado electoral mexicano fue la declaración del Departamento de Estado sobre su preocupación por el Estado de derecho mexicano vis a vis la defensa de los intereses de los inversionistas estadounidenses en México. Si se revisan los expedientes bilaterales, el tema de la seguridad de las riquezas de inversionistas extranjeros estaría en el último lugar; antes, las dos naciones que resolverán cambios presidenciales en este año tendrían que atender de manera urgente el problema de la migración como asunto de seguridad nacional para ambos países, el narcotráfico a partir del enfoque estadounidense y también mexicano de organismos delictivos transnacionales y la reorganización de bloques políticos mundiales tratando de penetrar a la zona de América Latina y el Caribe.
Cuando entre en funciones --y con indicios de que aún antes--, la presidenta Sheinbaum tendrá que consolidar el modelo del presidente López Obrador de colocar la soberanía mexicana y sus intereses nacionales por encima de las presiones imperiales de Washington que sólo buscan imponer sus prioridades. Por primera vez desde la Revolución, el presidente López Obrador mantuvo a raya los intereses estadounidenses, impuso los intereses nacionales sobre los intereses americanos y obligó a la Casa Blanca a responder a las expectativas mexicanas en todas las agendas.
Los primeros indicios del presidente Biden respecto a su relación con la presidenta Sheinbaum no fueron los mejores: poner los intereses de los inversionistas americanos por encima de la soberanía mexicana en reformas constitucionales.
ZONAZERO
Lista
de ciudadanos que están en posibilidades de votar el pasado dos de junio
fueron los ciudadanos que acudieron a las urnas para elegir a su gobernantes capitalinos
En su reporte las autoridades electorales capitalinas revelaron que las tres alcaldías que tuvieron una mayor participación, respecto a su Lista Nominal, en la elección de Jefatura de Gobierno fueron: Benito Juárez con
En este sentido, la participación desde capitalinos o llamado voto chilango en el extranjero para la elección de Jefatura de Gobierno registró un total de 45 mil 873 votos, emitida en las tres modalidades de votación habilitadas: voto postal, electrónico por internet y presencial en 23 sedes consulares.
76.95 por ciento, Coyoacán y Miguel Hidalgo con 73.28 por ciento, cada una. Mientras que las demarcaciones en donde existió una menor participación, respecto a su Lista Nominal, resultaron: Tláhuac con el 64.85 por ciento, Xochimilco con el 66.11 por ciento y Milpa Alta con el 66.15 por ciento.
/24 HORAS
Además de la reforma judicial, otra fundamental será la de discutir el reconocimiento constitucional de la Guardia Nacional como parte de la Secretaría de la Defensa Nacional. Si se queda como organismo civil, la Guardia podría terminar como las anteriores policías federales: desorganizada, sin poder real frente a la delincuencia, con indisciplina laboral, y aun así las Fuerzas Armadas tendrían que seguir apoyando a la seguridad pública en modo de seguridad interior.
Proyecto. De manera gratuita se entrega calzado, ropa, equipos e insumos médicos, mobiliarios y artículos domésticos
LUIS VALDÉS
El programa Tianguis del Bienestar llegó a Güemes, el primero de 17 municipios de Tamaulipas en los que se implementará el programa.
Así lo dio a conocer Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en la Mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador.
En su participación de este jueves en la conferencia presidencial, Rodríguez Velázquez refirió que “ayer se beneficiaron 3 mil 758 familias de 48 mil 474 que estamos proyec-
tando atender en este estado, pero pueden ser muchas más”.
Explicó que la entrega de artículos nuevos, que han sido decomisados o incautados a la delincuencia organizada como de cuello blanco, se efectuará en los municipios de Padilla, Hidalgo, Mainero, Villagrán y San Nicolás.
También en San Carlos, Cruillas, Tula, Jaumave, Palmillas, Miquihuana, Bustamante, Ocampo, Llera, Casas y González.
Resaltó que los productos que se entregan de manera gratuita son calzado, ropa para mujer, hombre y niños; rollos de tela; equipos e insumos médicos, mobiliarios, artículos domésticos como licuadoras, lavadoras, congeladores, planchas y maquinaria.
Asimismo, la funcionaria federal comentó que en el reparto de los productos estuvo presente personal
Ayer se beneficiaron 3 mil 758 familias de 48 mil 474 que estamos proyectando atender en este estado, pero pueden ser muchas más”
ROSA ICELA RODRÍGUEZ
Titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC)
del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Tamaulipas y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Aunado a ello, como parte de acciones complementarias el Tianguis del Bienestar hizo entrega de árboles, semillas, alimentos, artículos de
La subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación (Segob), Iris Mariana Rodríguez Bello, entregó 147 registros constitutivos a nuevas asociaciones religiosas, provenientes de 29 estados del país y representantes de 16 credos diferentes.
A través de los registros se proporciona personalidad jurídica a dichos grupos, con lo cual se garantiza el Estado de derecho, así como el ejercicio de derechos humanos y la libertad de culto, religión o conciencia.
La ceremonia de entrega se realizó en el salón Revolución del conjunto Bucareli, donde señaló que, dentro de las labores de la subsecretaría está el colaborar en la conducción de las relaciones del Gobierno con las iglesias, asocia-
ciones y agrupaciones religiosas. “Reconocemos la tarea que muchas instituciones religiosas llevan a cabo para reconstruir el tejido social en nuestro país. A lo largo de estos últimos años hemos establecido con ustedes relaciones enmarcadas en el respeto y la colaboración, conscientes de que las asociaciones religiosas son instituciones dispuestas a sumar en la construcción de paz”.
limpieza; consultas dentales, cortes de cabello; servicios de reparación como herrería, electricidad, plomería y carpintería.
La también coordinadora del Gabinete de Seguridad recordó que el Tianguis del Bienestar se realiza por instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador y a la fecha ha beneficiado a 541 mil 423 familias.
GN localiza drogas ocultas en latas de salsa
Elementos de la Guardia Nacional (GN) realizaron un incautamiento de alrededor de 12 kilos de lo que aparentemente se trataría de una droga sintética, crystal en Querétaro. El hallazgo ocurrió durante sus patrullajes de prevención, integrantes de la GN localizaron los paquetes ocultos dentro de latas de metal con etiquetas de salsa para pizzas, las cuales pretendían ser enviadas a un domicilio en el estado de Houston, Texas en Estados Unidos. / 24 HORAS
Ante el hallazgo de restos humanos en una galería en Pasta de Conchos, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió esperar por más resultados en la mina porque recién comenzó la exploración.
Este jueves, ante la insistencia de la prensa sobre el reporte de su Gobierno de la localización de restos en la mina Pasta de Conchos, y la ausencia de evidencia de explosión, argumento de las anteriores administraciones federales para no intentar el rescate, el mandatario se pronunció.
“Tenemos que esperar, porque no sabemos qué sucedió en toda la mina (…) es como el inicio, la exploración, es lo primero, falta todavía mucho trabajo”.
Explicó que se han construido diversos tipos de protecciones, como control de gases, para evitar derrumbes, la protección de rescatistas, entre otras cosas, por lo que la situación “lleva tiempo”.
Este miércoles, 18 años después del accidente, la Secretaría de Gobernación reportó el hallazgo de los primeros restos humanos en una galera ubicada a 146 metros de profundidad, a 4 años de que el presidente
Asimismo, ha representado un ahorro de 745 millones de pesos, ya que se desalojan bodegas que antes eran rentadas para el almacenamiento de los artículos decomisados.
En la conferencia matutina estuvieron la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel; el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños.
López Obrador diera la instrucción de iniciar los trabajos de rescate. Además, detallaron que en el sitio en el que se encontraron los restos no se identificó que hubiese habido una explosión como en su momento reportaron las autoridades correspondientes. Por otro lado, el Presidente dijo
que en caso de que en su sexenio no se logre la recuperación, la encomienda le quedaría a su virtual sucesora, Claudia Sheinbaum: “Si no alcanzamos nosotros a sacar todos los cuerpos lo hará el nuevo gobierno, quedará esto en manos de alguien que está del lado del pueblo”. / LUIS VALDÉS
La Fiscalía de Guanajuato anunció una investigación sobre la actuación de elementos de la Guardia Nacional en relación con la matanza ocurrida en la colonia Industrial, de León, Guanajuato y el avance sobre la identificación y posibles responsables.
Informes señalan que estos elementos presuntamente sustrajeron objetos en bolsas negras de la vivienda en donde posteriormente fueron ejecutadas cuatro mujeres y dos bebés, uno de un año y el otro de tres meses.
Llamado. Hay que trabajar desde los municipios, advierte Eric Valdez, de la Cumbre Climática Juvenil; el presupuesto estatal destina menos de 900 mdp al medio ambiente, dice
Sólo cuatro de los 125 municipios del Estado de México consolidaron el tema del calentamiento global desde su ámbito local, lo que refleja que este tema aún es minimizado, señaló Eric Valdez, integrante de la Cumbre Juvenil de Cambio Climático mexiquense.
Señaló la necesidad de revisar si en los bandos municipales se cuenta con políticas para abordar el tema ambiental, ya que es desde la esfera regional donde debe comenzar a atenderse este problema.
Expuso que en el Estado de México el presupuesto asignado a la Secretaría del Medio Ambiente no supera los 900 millones de pesos; además, el área encargada del cambio climático recibe un monto mínimo para realizar sus labores.
“Existe una dependencia encargada del cambio climático, pero al menos en el Edomex no recibe suficiente financiamiento para hacerle frente al problema”, alertó.
Reprochó que esta falta de atención al problema no es exclusiva de las autoridades mexiquenses, sino que se replica en otras entidades del país.
‘MEDIDAS FEDERALES,
INSUFICIENTES’
Existe una dependencia encargada del cambio climático, pero al menos en el Estado de México no se recibe suficiente financiamiento para hacerle frente al problema”
ERIC VALDEZ Integrante de la Cumbre Juvenil de Cambio Climático del Edomex
“A nivel nacional también existen diversos protocolos por parte de la Federación que resultan insuficientes; el presupuesto en materia de cambio climático también es insuficiente”, añadió.
Eric Valdez llamó a abordar este tema con acciones transversales a largo plazo.
“Es necesario tener una visión holística que
MULTIHOMICIDIO. La Fiscalía asegura que ya tiene identificados a todos los involucrados.
Las víctimas fueron identificadas como Naomi, Aracely, Nayeli, Yareck y Ana Cristina. Sobrevivientes del ataque han relatado que al menos cuatro individuos irrumpieron en la vivienda y ordenaron a las víctimas que
se dirigieran a un pequeño cuarto, donde fueron arrodilladas y ejecutadas. En el lugar del crimen se hallaron 15 casquillos, calibre 2.23 y otros de armas cortas.
Además, la Fiscalía informó que avanzó en la identidad de los presuntos responsables de la masacre, aunque para no entorpecer las investigaciones no se han divulgado más detalles; sin embargo, aseguran que todos los implicados ya están identificados.
Este miércoles, supuestamente el Cártel Jalisco Nueva Generación se deslindó del ataque a través de mantas que colocó en diversos puntos de la ciudad, donde se muestran las fotos de quienes se presume fueron los verdaderos responsables.
Según reportes previos, el lugar del crimen estaba bajo investigación por actividades relacionadas con narcomenudeo. / QUADRATÍN
involucre a todas las secretarías y que analice lo que están haciendo todos los estados y municipios”, indicó.
En una entidad como el Estado de México, con 17 millones de habitantes, donde 33 por ciento de la población tiene entre 14 y 35 años, exhortó a un mayor compromiso e interés de este sector y advirtió que los grupos vulnerables serán los más afectados.
Destacó la importancia de analizar los fenómenos climáticos según cada región, ya que las diferencias geográficas de temperatura presentan desafíos distintos.
De acuerdo con datos de la UNAM, nuestro país ha enfrentado una de las mayores pérdidas económicas en su PIB debido al calentamiento global en los últimos años. / QUADRATÍN
Jóvenes alistan primer encuentro climático
Del 20 al 22 de junio, en Ciudad Universitaria de la Universidad Autónoma del Estado de México (Uaemex), en Toluca, se llevará a cabo la Cumbre Climática Juvenil mexiquense, el primer encuentro de este tipo en la entidad.
Marta Alejandro Campos, líder del equipo de protocolo de la cumbre, informó que se abordarán cinco ejes temáticos: Pérdidas y Daños, Gobernanza Climática, Resiliencia Climática, Justicia Climática y Juventudes y Acción Climática.
¿Será que la secuela del éxito de 2015 regresará a Pixar a su gloria financiera y creativa?
Pixar está en el ojo del huracán, principalmente por dos razones particulares de su contexto.
En primer lugar, la casa de ideas, la cual tuvo épocas de gloria en cuanto animación se refiere, trayéndonos joya tras joya cinematográfica como Buscando a Nemo, Los Increíbles y Ratatouille, entre muchas, muchas otras, no
está obteniendo los números que esperaba. Desde la innecesaria, pero exitosa, Toy Story 4, que obtuvo más de un billón de dólares en taquilla, la compañía no ha logrado compensar los gastos de sus producciones, en parte gracias a la lamentable pandemia, que la obligó a tres de sus largometrajes directamente en Disney+: Soul, Luca y Turning Red
Sin embargo, el regreso de las salas de cine tampoco fue de gran ayuda: ni la mediocre precuela Lightyear ni para la divisiva nueva producción Eternal obtuvieron grandes resultados. Entonces, si ni lo nuevo ni lo viejo aporta dinero, ¿a dónde deben ir?
En otra frontera, hasta el momento este verano está siendo brutal para las películas veraniegas, porque Furiosa, pese a ser una gran y épica cinta de acción, no ha marcado el paso tanto como se esperaba y Marvel está guardando su as bajo la manga, Deadpool &
Wolverine, para julio.
¿Será que Intensa Mente 2 convencerá a la crítica y a la audiencia, en busca de grandes películas que se conviertan en clásicos como los de antes? ¿Será el primer éxito taquillero del verano?
Esta es la secuela de la exitosa cinta de Pete Docter —quien ahora lidera la empresa— sobre una niña que sufre una crisis emocional cuando se muda a San Francisco, y el viaje de sus emociones para hacerla estar en paz con lo sucedido. Estrenada en 2015, la producción original cautivó al público y a la crítica por su corazón y su ingenio. Ahora volvemos con Riley, pasando por la adolescencia, la cual trae consigo, por supuesto, nuevas emociones. La verdad su concepto llama bastante la atención, y a diferencia de otras franquicias como Buscando a Dory, esta es de las pocas con un potencial inmenso. Sin embargo, pa-
de Bravo, pues casi no ha llovido.
organizaciones ambientales participarán en la Cumbre Climática Juvenil del Estado de México
Participarán al menos diez organizaciones universitarias de la República e investigadores de los centros académicos Valle de Chalco, Lerma y Toluca.
Además, al menos 120 jóvenes de todo el país con 20 organizaciones ambientales como Unicef México, Iniciativa Climática de México y la Uaemex como sede. Destaca la participación de activistas mundiales como las personalidades: Shuravé Delgado, Santiago Flores y Naomi Flores. / QUADRATÍN
rece que los comentarios han sido mucho más variados sobre la segunda parte en comparación con la calidad de la primera entrega hasta ahora.
En cuanto a estatus de clásicos se refiere, ninguna secuela de Pixar se ha equiparado a su original, excepto por la trilogía de Toy Story —la cuarta entrega, aunque divertida, no añadió mucho—.
Y la estrategia de Pixar promete mucho más franquicias o “nuevas ideas con potencial de franquicias”. Sus siguientes estrenos son Elio, una cinta original, y Toy Story 5 —¿en serio?—. Habrá que ver si con Intensa Mente 2 esa apuesta es la correcta. Pero parece que Pixar nunca volverá a sus años de gloria.
EDITOR: EMANUEL MENDOZA CANCINO / EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX
X: @EMANUELMENDOZA1 / TEL: 1454 4012
Grupo Salinas anunció que recurrirán a instancias superiores en busca de una resolución que elimine los abusos como los cobros dobles e ilegales que asegura trata de imponer el SAT.
Afirmó que hubo presión por parte del Gobierno federal para que el Vigésimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativo del Primer Circuito fallara en contra del amparo para no pagar doblemente impuestos.
Lamentó la falta de diligencia y objetividad de algunos magistrados, quienes frente a la sistemática presión, dijo, y ante el temor de ser considerados corruptos, “se negaron a analizar el fondo de nuestro amparo”.
“Ello a pesar de que el Magistrado Presidente de dicho Tribunal señaló con precisión y claridad que las maniobras del Servicio de Administración Tributaria (SAT) son abusivas, coercitivas, desproporcionadas e ilegales”.
“...Convencidos de que nos asiste la razón ética y jurídica, y conforme a nuestro derecho humano de acceso a una justicia pronta, completa e imparcial, recurriremos a las instancias superiores correspondientes en busca de una resolución que elimine los abusos como los cobros dobles e ilegales que buscan imponernos”, señaló en un comunicado.
Grupo Salinas, señala en un comunicado, apuesta a que a pesar de las presiones externas, “estas instancias superiores decidirán lo correcto con autonomía e independencia”.
Finalmente enfatizó que harán uso de todos los instrumentos legales para defender su reputación y a su empresa “y la prosperidad incluyente de nuestros colaboradores y clientes”. /24 HORAS
PUEDE
Freno. Mensaje de Banxico de impulsar la moneda con 30 mil millones de pesos metió calma y detuvo el desplome
EMANUEL MENDOZA CANCINO
El peso se estabilizó cerca de las 18.40 unidades por dólar durante la jornada de ayer, luego de una serie de medidas de contención desde el Gobierno federal para frenar la caída de la moneda.
Los anuncios de Hacienda de adelantar pagos de la deuda externa, uno antier sobre la deuda internacional y otro ayer sobre la deuda local dieron cierta tranquilidad a los mercados y frenaron los sobresaltos financieros que hubo esta semana.
A esto hay que añadir el mensaje del Banco de México sobre que están listos con 30 mil millones de dólares para estabilizar el tipo de cambio en una caída más aguda, de acuerdo a la Gobernadora de la entidad, Victoria Ramírez Ceja.
Después de que al inicio de la semana, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum confirmará que avanzará la reforma al Poder Judicial, la moneda nacional bautizada por muchos como el superpeso ante su resiliencia que duró varios meses, enfrentó pérdidas de hasta 8% al salta de los 16.80 hasta las 18.50 unidades por dólar.
Proyectamos el tipo de cambio en 18.80 pesos por dólar al termino de 2024 por la depreciación reciente y menor diferencial de tasas de interés”
RODOLFO
OSTOLOAZA
Analista de CitiBanamex
Una revisión del Banco Base hecha por su directora de análisis Gabriela Siller, dijo que en datos pesimistas nuestra moneda podrá dispararse hasta los 22 pesos por dólar.
Explicó que de concretarse un escenario pesimista, en donde el gobierno entrante en México diera continuidad sin cambios a las políticas de López Obrador, se apruebe la reforma al Poder Judicial y a su vez Donald Trump haga ataques directos sobre México,
afectando al T-MEC, el tipo de cambio podría moverse hasta los 22 pesos por dólar, cifra no vista desde noviembre del 2021.
“En este escenario, la calificación crediticia de la deuda soberana de México se deteriora”.
Por su parte, un análisis de Citibanamex elaborado por Rodolfo Ostoloaza, registró que anticipan que el nuevo Gobierno de México logre una consolidación fiscal gradual que impida la pérdida del grado de inversión, sin embargo, los márgenes de maniobra para lograr el objetivo, que eran muy estrechos pueden traer un mayor deterioro.
$ 18.80
Citibanamex proyectó que debido a una mayor incertidumbre tras el proceso electoral ahora se revisa a la baja el crecimiento de México en 2024 de 2.1% a 1.9% y en 2025 también bajó la estimación de 1.5% a 1.1%. El Banco Nacional de México agregó que esperan que Banxico deje las tasas en 10% a cierre de año, ya que la volatilidad de esas dos semanas complica el panorama hacia cierre de año. “Proyectamos el tipo de cambio en 18.80 pesos por dólar al término de 2024 por la depreciación reciente y menor diferencial de tasas de interés”.
El nuevo Gobierno de Claudia Sheinbaum, la virtual presidenta electa de México, tendrá tres desafíos tecnológicos para elevar la competitividad del país, explicó Norberto Maldonado, experto en tecnología.
Señaló que de manera prioritaria se debe atender la transformación digital y lograr que tengamos un Gobierno Electrónico donde todos los trámites se puedan digitalizar y facilitar desde la web.
Maldonado, director en Sellcom Solutions y la plataforma Kooltivo, detalló que hay avances en la digitalización de los trámites gubernamentales, ya se pueden expedir licencias, pasaportes, el CURP, actas de nacimiento, pero aún muchos otros documentos que se necesitan facilitar a los mexicanos por la vía digital sin la necesidad de realizar tantos trámites.
Recordó que de acuerdo a datos de la Asociación de Internet MX, 96.87 millones de
“Ahora proyectamos una desaceleración más pronunciada de la inversión privada para la segunda mitad de 2024, la cual se extenderá a 2025”.
La estimación para el déficit público ante esta nueva perspectiva económica es que puede llegar a 6.2% del PIB durante 2024 y a 4.9% para 2025. prevén pueda cerrar el peso al finalizar el año
mexicanos usan la red, más del 80% de la población. No obstante, 19.2% de la población sufre una brecha digital que limita su acceso a los beneficios de la transformación.
“Es fundamental implementar más infraes-
tructura y adaptabilidad a nuevas tecnologías para cerrar esta brecha”, comenta Maldonado.
“A través de la digitalización gubernamental, podemos mejorar la eficiencia, la transparencia y la accesibilidad de los servicios públicos, beneficiando a ciudadanos, trabajadores y gobernantes”, enfatizó.
Insistió que a pesar de que han anunciado que van a arrancar por la Reforma Judicial, los temas tecnológicos no hay que dejarlos atrás o dejarlos para después, ya que es primordial automatizar los trámites y por ejemplo para lograrlo en el caso del Impuesto Predial se necesita ponerse de acuerdo con todos los municipios.
“Las empresas que invierten e invertirán en nuestro país necesitará mano de obra capacitada que puede adquirir o que puede apostar a puestos un poco más elevados y mejor remunerados”.
Agregó que ya no es que necesiten sólo carpinteros, electricistas o panaderos, las firmas que busquen relocalizarse necesitarán muchos programadores y expertos en distintos equipos y sepan reparar hardware, eso puede certificar muchas cosas. /EMANUEL MENDOZA
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, afirmó de manera contundente que no tiene planes de indultar ni conmutar la condena de su hijo Hunter, quien recientemente fue declarado culpable de posesión ilegal de un arma de fuego por un tribunal.
Durante una conferencia de prensa en la cumbre del G7 en Italia, Biden respondió con un firme “no” cuando los periodistas le preguntaron si consideraría conmutar la pena de su hijo. El mandatario demócrata añadió que tampoco tiene la intención de indultarlo.
Biden, quien se encuentra enfocado en su campaña de reelección para las elecciones del 5 de noviembre frente al exmandatario republicano Donald Trump, ya había prometido anteriormente no interferir en el proceso judicial que enfrenta su hijo.
El hijo del demócrata, de 54 años, fue hallado culpable por haber obtenido ilegalmente un arma de fuego tras mentir en los documentos de adquisición en 2018, al afirmar que no consumía sustancias prohibidas. A pesar de que ha hablado abiertamente sobre sus problemas pasados con las drogas, sostiene que en aquel momento no se consideraba adicto.
El caso enfrenta a Hunter Biden a una posible pena de hasta 25 años de cárcel, aunque se espera que la sentencia sea más benigna considerando la falta de antecedentes penales y el hecho de que el arma en cuestión no fue utilizada para cometer algún delito. / CON INFORMACIÓN DE AFP
ELECCIONES. El mandatario debe mantener una postura alejada de sus problemas familiares, de cara a las elecciones de noviembre.
Una isla con dos extremos
La cercanía de las maniobras rusas a la costa de Florida subraya la relevancia estratégica de Cuba en el contexto geopolítico contemporáneo
Octubre de 1962; extendida hasta noviembre y enero en minicrisis sucesivas.
La Habana (Submarino ruso Kazan)
Base de Guantánamo (Submarino USS Helena)
Partes involucradas
Estados Unidos vs. Unión
Causa
Descubrimiento de
de
UN DÍA DESPUÉS DE LA LLEGADA DEL KAZAN
Riesgo Nuclear Considerada una de las crisis más cercanas a una guerra nuclear durante la Guerra Fría.
Resolución
Desmantelamiento y retorno de los misiles soviéticos a la URSS en octubre de 1962.
Exhibición. La llegada simultánea de los destacamentos navales resucita reminiscencias de la crisis de los misiles
Un sumergible de propulsión nuclear estadounidense llegó a Cuba, según informó el Pentágono ayer, un día después de que un submarino nuclear ruso atracó en La Habana, en una inusual visita a la isla comunista.
“El submarino de ataque rápido USS Helena se encuentra en la Bahía de Guantánamo, Cuba, como parte de una visita de rutina al puerto”, afirmó el Comando Sur de Estados Unidos en un comunicado, en referencia a la base naval estadounidense en la isla.
“La ubicación y el tránsito del buque estaban previamente planificados”, añadieron.
Peregrinación a La Meca recupera magnitud
Este año, la peregrinación a La Meca está recuperando su magnitud habitual con la llegada de más de 1.5 millones de peregrinos extranjeros hasta ahora. Se espera que este número aumente con la participación adicional de ciudadanos saudíes y residentes locales. Las autoridades de Arabia Saudita proyectan superar los 1.8 millones de participantes del año pasado y acercarse a los niveles registrados antes de la pandemia de Covid-19, cuando en 2019 participaron más de 2.4 millones de musulmanes. / AFP
El anuncio llegó después de reiterados pedidos de Volodimir Zelenski a la comunidad internacional y generó gran descontento en Vladimir Putin, quien advirtió que podría responder con medidas similares, armando a aquellos países cercanos a él que se opongan a las acciones de Occidente.
“Si suministran armas a la zona de combate y piden el uso de estas armas contra nuestro territorio, ¿por qué no tenemos derecho a hacer lo mismo?”, advirtió.
Cabe mencionar que la bahía de Guantánamo se ubica en el extremo oriental de la alargada isla, lugar donde se encuentra la Base Naval de la Bahía de Guantánamo, que abarca casi 118 km².
Por su parte, el submarino ruso de propulsión nuclear Kazan llegó el miércoles a La Habana. Fue acompañado por la fragata Almirante Gorshkov, un petrolero y un remol-
cador de salvamento. Ambos se encuentran en exhibición en el malecón de La Habana. Este inusual despliegue ruso, a tan solo 145 kilómetros de la costa de Florida, ocurre en medio de grandes tensiones por la guerra en Ucrania, conflicto en el que Occidente apoya a Ucrania contra la invasión rusa.
El ejército estadounidense asegura que monitorea de cerca la presencia de los barcos rusos, aunque afirma que no representan una amenaza directa.
En ese sentido, algunos expertos consideran estas acciones como una demostración de fuerza de ambas naciones, poniendo a la isla comunista como epicentro.
Durante la Guerra Fría, el despliegue de misiles nucleares soviéticos en la isla desencadenó la Crisis de los Misiles en Cuba en 1962, cuando Washington y Moscú estuvieron al borde de la guerra. / CON INFORMACIÓN DE AFP
Los líderes del G7, reunidos en su cumbre anual en la región de Apulia, Italia, alcanzaron ayer un acuerdo político para otorgar un préstamo de 50 mil millones de dólares a Ucrania. El financiamiento provendrá de los activos rusos congelados por Occidente desde la invasión de febrero de 2022. Un alto funcionario del gobierno estadounidense, que prefirió mantener el anonimato, confirmó el convenio: “Tenemos un acuerdo político al más alto nivel para este pacto. Y son 50 mil millones de dólares este año que se destinarán a Ucrania”. Estos fondos se garantizarán con los
intereses generados por los cerca de 300 mil millones de euros en activos rusos congelados. En el marco de la cumbre, Estados Unidos también anunció un tratado de seguridad con Ucrania para los próximos diez años. Este acuerdo, similar al existente con Israel, incluye el entrenamiento del ejército ucraniano, la provisión de equipos de defensa, la realización de ejercicios conjuntos y la cooperación en la industria de defensa. Sin embargo, a diferencia de un acuerdo de membresía con la OTAN, no compromete a Estados Unidos a enviar tropas a defender Ucrania. / AFP
ALAN HERNÁNDEZ
El entretenimiento infantil en la televisión mexicana ha sido muy variado a través de los años y mientras en algunos canales abiertos, apostaban a las caricaturas provenientes de Canadá y Estados Unidos, a excepción de algunos animes japoneses, de Chile llegó en 2006, una propuesta muy interesante: 31 Minutos
“Tulio, estamos al aire”, era el primer diálogo que recibía a los niños a diario a las 16:00 horas en la TV y tras 21 años de su creación, el show ya cuenta con discos de sus simpáticas canciones, pasando por obras de teatro y ahora a un museo que reunirá a las primeras audiencias del programa, como a los neófitos del mismo.
El museo de 31 Minutos, que llegará al Franz Mayer en la CDMX nace a partir de la necesidad de sus creadores por conectar con sus seguidores y la niñez mexicana más allá del contenido que lo vio llegar y que hoy muestra gran interés por asistir, por eso, además del recorrido, que desde luego expone la historia de cada uno de los personajes, habrá una serie de actividades de interés, extras a los objetos expuestos.
rrollo en distintos formatos audiovisuales y en vivo”, anuncia en un comunicado el museo capitalino. Al día siguiente tendrá lugar la conferencia Comedia de Personajes, con la participación del director y guionista de 31 Minutos, Pedro Peirano; en ella se abordará el cómo la televisión infantil chilena nunca volvió a ser la misma tras la aparición de este programa que buscó principalmente ser una comedia.
Ejemplo de ello es 31 Minutos de Vida, la primera conferencia que será impartida el jueves 20 de junio a las 16:00 horas; en ella, Álvaro Díaz, el cocreador del programa, expondrá un viaje por las dos décadas en el tiempo, cuando todo inició “desde su gestación en la pieza interior de una casa que se caía a pedazos hasta su actual desa-
“Cada títere de 31 Minutos tuvo un origen distinto. El director, guionista y titiritero revela desconocidos secretos, conflictos y anécdotas que llevaron a la creación de Tulio, Bodoque, Juanín, Patana, Mario Hugo, Guaripolo y decenas de otros”. Las canciones del programa, son posiblemente una de las cosas más entrañables que ha tenido y por ello la conferencia El Viaje Musical de 31 Minutos , que se llevará a cabo ese mismo viernes, tendrá la participación de Pablo Ilabaca, quien contará el génesis de la música que ha compuesto y el método ocupado, pasando por las primeras melodías, canciones y conciertos teatrales.
La Dirección de Arte del programa también tendrá lugar el sábado 22 en donde se hablará del diseño de personajes, escenarios, merchandising y productos asociados. Desde el piloto del primer programa y el desarrollo de la película. Una conversación con apoyo audiovisual para repasar desde los bocetos, primeros diseños, cambios y desafíos para hacer el programa hasta el paso a hacer una película en Chile y Brasil.
Así es como titula la revista Rolling Stone en Español su portada de julio en la que Shakira habló abiertamente de los obstáculos personales que enfrentó, incluida su separación de Gerard Piqué, que describió como un sufrimiento abrumador que a veces le “impedía funcionar”. /QUADRATÍN
Ana María
Alvarado
@anamaalvarado
Atala Sarmiento confirmó que hizo las paces con Pati Chapoy. Fueron 25 años de convivencia que no se pueden borrar y aunque hubo problemas y momentos desagradables, aseguró que es tiempo de avanzar y quedarse con lo mejor de las personas. Tiene toda la razón, ¿para qué guardar rencores?
Cazzu rompió el silencio ante el escándalo que enfrentan Christian Nodal y Ángela Aguilar; después de eso, dejó las redes sociales, porque ya no puede con todo lo que se dice, hará una pausa para volver con más fuerza. Obvio, la han buscado muchos medios para entrevistarla y por ahora no saldrá a
Una sonora aclamación recibió ayer el estreno en Europa, del largometraje Estado de Silencio, que documenta magistralmente la masacre y persecución de periodistas en México, ante la incapacidad, y en muchos casos complicidad, del Gobierno federal.
El filme fue producido por los actores Gael García y Diego Luna, y dirigido por Santiago Maza, y cuenta con los testimonios de los comunicadores María de Jesús Peters, Juan de Dios García Davish, Jesús Medina y Marcos Vizcarra.
La presentación de este trabajo se dio en el marco del Sheffield DocFest 24, e incluyó una conversación de García Davish y Medina con el público asistente, bajo la moderación de Duncan Campbell, periodista con más de cuatro décadas de experiencia profesional, especializado en temas criminales.
Realizado por la empresa La corriente del Golfo, y auspiciado por una veintena de organizaciones, el documental revela la impunidad que enmarca a los centenares de homicidios de periodistas y defensores de derechos
ningún evento público.
El cantautor no ha respondido a las acusaciones hechas por su exdisquera Universal Music, por simulación de contratos y falsificación de documentos, la denuncia es penal y está metido en serios problemas, junto con sus papás que son quienes manejan su carrera. Murió María Reneé Núñez, ganadora de la primera temporada de La Isla, reality de TVAzteca. Sólo tenía 34 años y no han dado detalles sobre las causas de su fallecimiento, pero varios famosos que la conocían mandaron sus condolencias, entre ellos Tania Rincón, Faisy, Vanessa Claudio y Andrea Escalona.
Diego Luna y Gael García Bernal estrenaron en el Festival Internacional de Cine de Tribeca su documental Estado de Silencio, que muestra la realidad de los periodistas en México. Los actores creen que ejercer la profesión en el país es muy complejo, y los ciudadanos debemos estar involucrados y ser más conscientes. A los comunicadores se les censura, se les persigue y en los peores casos, los asesinan. Diego aclaró que sin periodismo no hay democracia, se deben hacer cuestionamientos, denuncias y críticas de lo que sucede en el país.
Maite Perroni rompió el silencio sobre los señalamientos que acusan a Anahí acerca del fraude a RBD y dice que ella también es parte de la auditoría y se le debe dinero. No culpan a su compañera, sólo se busca al responsable.
Ana Bárbara dedica emotivo mensaje de despedida a Pato Levy, ya que lo quería mucho; se sabe que mandó flores, aunque José Emilio había dicho que no. Ella lo único que quiere es trabajar, vivir tranquila y estar lejos de los escándalos.
“No tengo nada que decir”, respondió Samadhi Zendejas sobre los rumores de un romance con William Levy. De hecho, dice que no lo ha visto desde que terminaron la telenovela.
Por cierto, Elizabeth Gutiérrez aclara que es mentira que el cubano la esté sacando de su casa, pues aunque estén separados, siguen siendo una familia.
De “suegro” no bajan a Roberto Palazuelos, tras compartir una foto de su hijo, quien vive en un internado en el extranjero. El actor se sorprendió con tantos halagos para su vástago, pero dice que de tal palo, tal astilla. Tengo un pendiente, ¿creen que en México censuren el documental de Diego Luna y Gael García?
Hay más… Pero hasta ahí les cuento.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS
humanos, sin que el Estado mexicano tenga la capacidad de generar justicia. Los protagonistas del filme dan cuenta no sólo del desamparo en que ejercen su función social, sino de los virulentos ataques y descalificaciones que le endilga al gremio el presidente Andrés Manuel López Obrador, hecho que los hace blanco perfecto de los criminales.
El largometraje ya fue estrenado esta misma semana en Nueva York, Estados Unidos; Guadalajara, México, y ahora en Sheffield, Inglaterra.
En su conversación con el auditorio, Medina y García Davish coincidieron en que a pesar de las amenazas y acosos que inclusive los han obligado a escapar del país, no cejarán en su quehacer, pero imploraron la solidaridad y apoyo de la comunidad internacional. /QUADRATIN
La cantante Belinda, quien hizo acto de presencia en un evento como embajadora de una marca de desodorantes, se mantuvo al margen de las críticas respecto a la polémica Nodal-Aguilar.
A pesar de que habló sobre su experiencia con el baile y la seguridad en las mujeres, en medio del lanzamiento de una app de IA, evitó responder preguntas a la prensa.
La también actriz llegó al punto de encuentro en una camioneta negra blindada la cual estacionaron de reversa en la entrada del recinto de la colonia Juárez; así que no le quedó de otra más que bajar por la cajuela para de esta forma evitar cuestionamientos de los medios de comunicación tras la polémica generada por el nuevo noviazgo entre su ex Christian Nodal y Ángela Aguilar, en especial porque el cantautor se separó de la trapera Cazzu y de su hija Inti, quien hoy cumple nueve meses.
Aunque originalmente se esperaba que la intérprete de Cactus y 300 Noches diera algunas declaraciones, decidió guardar silencio y evitar contacto con la prensa que se abalanzó sobre ella al término de su intervención como embajadora de marca. /LEONARDO
En los últimos días todo se ha pintado de verde y blanco gracias a Brat de Charli XCX y bueno no queda duda que este es uno de los álbumes del año pero no hablaremos de ello aunque grite Gay rights! Por cierto ¿Les gustó?
En esta ocasión hablaré de dos mujeres interesantes, una mexicana y una estadounidense, que han cobrado relevancia en los últimos días. Arrancamos con Luisa Almaguer, una cantante trans de la Ciudad de México que está a punto de presentar Weyes, el sucesor de su LP MATARONOMATAR (2019)
A lo largo de nueve canciones, nos hablará sobre el desamor, la transfobia y hasta situaciones personales que involucran su más reciente relación y la salud de su mamá, esto según lo que declaró a la plataforma musical Apple Music. La carrera de Almaguer ha evolucionado desde su primer EP al cual llamó Miljillo en el que los sintetizadores eran el instrumento
dominante. Ahora apuesta por reunir a una banda para presentar un sonido más elaborado en el que hay tintes rock y psicodélicos que nos mostrarán más de aquella mujer que ha luchado por sus derechos en los últimos años. Apache O’ Raspi, Carlos Bergen (Perritos Genéricos), Aarón Bautista, André Cravioto y PapiPunkRock son la banda que la acompañará en esta nueva era. El proyecto de Luisa es uno de los más interesantes de la industria independiente por lo que les recomiendo lo sigan porque viene con todo. Además, ya cantó con Damon Albarn (Gorillaz, Blur) ¿Qué más necesitamos para darle el foco?
Tal vez has escuchado en la calle, redes sociales o en alguna playlist I Been a Nasty Girl, Nasty. Bueno pues Nasty es una canción que ha crecido en escuchas en las últimas semanas desde su estreno en Coachella Quién está detrás de esta canción es la cantante Tinashe que aunque su nombre suene reciente, la realidad es que tiene años picando piedra en el R&B. Estuvo bajo el sello RCA Records durante algunos años pero no fue hasta el 2019 que se volvió independiente, esto debido a “diferencias creativas” (as usually).
Curiosamente ahora que no cuenta con el respaldo de la disquera cobró relevancia y se convirtió en una artista de culto pues sus álbumes como Songs For You, 333 y BB/Ang3l han recibido comentarios positivos.
El nombre tentativo de su próximo proyecto es QUANTUM BABY, de acuerdo a su post de Instagram y aunque no dio una fecha esto ha emocionado a más de uno.
Atentos que la próxima semana habrá recomendaciones previo al Pride. Seguimos…
Horizontales
2. Prenda de vestir ancha, larga y con mangas, que se lleva sobre el traje ordinario.
11. En Chile, tierra arenisca muy fina de rocas volcánicas.
12. Preparasen las eras para sembrar.
13. Municipio español de Córdoba, en Andalucía.
14. Sacad el residuo de algo, separando una parte del todo.
16. Antigua máquina para abatir murallas.
18. Sentimiento de afecto, inclinación y entrega a alguien o algo.
20. Existan.
23. Embrollo.
24. Claro, que no admite duda.
27. Río de Etiopía.
28. Dativo del pronombre de tercera persona.
29. Se dice del escritor que se considera como modelo en cualquier literatura.
31. A tempo.
32. Comienza una cosa.
33. Decreto de un sultán.
34. Parte superior de la celada, en la cual se ponían las plumas.
37. Subido de precio.
39. Nave.
40. Lago salado del sur de Australia.
43. De color moreno muy oscuro.
44. Mamífero carnívoro cánido, parecido al perro.
45. Gallo (pez).
46. Turno, vez.
Verticales
1. Compuesto que resulta de la unión de dos moléculas de alcohol con pérdida de una molécula de agua.
2. Pronombre posesivo de tercera persona.
3. Dejar de hacer algo.
4. Número de naipes que en ciertos juegos recoge el que gana la mano.
5. Cuento, patraña.
6. En América, tabla delgada que se coloca como teja en los techos de las casas.
7. Elevar plegaria.
8. Otorgarías.
9. Forma del pronombre de segunda persona del plural.
10. Alce.
15. Eliminación o corrección de un error o falta.
17. Que trama un enredo y los hilos de la trama.
18. En ese lugar.
19. Prefijo “huevo”.
21. Río de España, en Lugo.
22. Marque, señale.
24. En algunas provincias españolas, fogón de la cocina.
25. Adquiriese cordura.
26. Diversión u ocupación agradable.
29. Fruto del cocotero.
30. Adorne, engalane.
35. Hijo de Caín.
36. Llego con las manos a algo sin asirlo.
37. Óxido de calcio.
38. Arrope o zumo de una fruta mezclada con miel.
41. En lingüística, todo sonido de i, y, o consonante palatal, que cierra el timbre de las vocales precedentes.
42. La primera mujer, según la Biblia.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
EUGENIA LAST HORÓSCOPOS eugenialast.com
ARIES
(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):
Encuentre su grupo y amplíe su mente y su círculo de amigos. Puede prosperar si invierte tiempo en las personas y los prospectos que más le interesan. El crecimiento personal conducirá a mejores relaciones y seguridad. El amor y el romance están en las estrellas.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO): Regístrese para eventos significativos. Dedique su tiempo a algo que le apasione, marcará la diferencia y conocerá personas que compartan sus inquietudes. No es necesario gastar para ayudar; las palabras amables y una asistencia práctica son suficientes.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Absténgase de caer en situaciones que otros estén manipulando. Manténgase ocupado y haga todo lo posible para evitar que nadie se aproveche de usted. La manipulación emocional prevalece y es esencial ser lo suficientemente fuerte como para decir que no.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO): Controle el resultado en lugar de dejar que otra persona dicte lo que hará a continuación. Está bien expandirse de forma independiente y descubrir lo que ofrece la vida. Siga a su corazón, pero permita que su cabeza lo guíe hacia la paz, el amor y la felicidad.
LEO
(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Se sentirá atraído por las personas equivocadas y tentado por cosas que debería evitar. No se lance a algo sin rumbo; es necesario pensar y planificar. La actividad física aliviará el estrés y le devolverá la cordura cuando se sienta inclinado a resignar el control de su destino.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
Un viaje o reunión generará conocimientos, intereses y opciones inesperadas. Analice las posibilidades y no dude en actuar. Utilice su intuición, inteligencia y sentido común y descubrirá qué camino es mejor y qué es mejor evitar.
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
Deje de planificar y discutir el futuro; entre en él y haga que las cosas sucedan. Póngase en contacto con personas con ideas afines que puedan ayudarle a hacer realidad sus sueños. Haga que sus prioridades sean el crecimiento personal y las mejoras físicas.
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): No le dé a nadie la oportunidad de tergiversar sus palabras. Una perspectiva positiva y planes sólidos conducirán al éxito. Deje de aguantar a los aprovechadores; ellos no son su gente. Rodéese de innovadores e iniciadores y algo bueno sucederá.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):
Alguien estará ansioso por aprovecharse de usted si se le da la oportunidad. Cuente cada centavo y aténgase a una cantidad que sepa que puede pagar. Los problemas con las figuras de autoridad, las instituciones y los familiares son evidentes.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):
Observe a dónde va cada peso y ponga un límite a sus gastos. Los cambios, actualizaciones o reparaciones en el hogar serán costosos y requerirán una estrecha elaboración de presupuesto y una supervisión minuciosa de principio a fin.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
No permita que influencias externas interfieran con sus planes. Fije su mirada en lo que quiere y planifique sabiamente sus acciones. Para lograr sus objetivos será necesario mantenerse dentro del presupuesto y abstenerse de prometer más de lo que puede cumplir.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Si revela demasiado, alguien se apoderará rápidamente de su idea o se la robará. Reconsidere los asuntos relacionados con el dinero y establezca un presupuesto que alivie el estrés y le dé margen para explorar nuevas formas de prosperar.
Para los nacidos en esta fecha: usted es bondadoso, generoso y sensible. Es metódico y filosófico.
La leyenda española del tenis Rafa Nadal confirmó ayer su presencia en los Juegos Olímpicos de París, algo que había sido anunciado la víspera por la Federación Española de Tenis, y que descartó Wimbledon. “Durante la conferencia de prensa posterior al partido en Roland Garros, se me preguntó por mi calendario del verano, y desde entonces he estado entrenando sobre tierra batida. Ayer se anunció que jugaré los Juegos Olímpicos de París, mis últimos Olímpicos”, escribió Nadal en inglés en X. /AFP
Apenas con dos carreras disputadas en Monterrey, la Súper Copa llega a su segundo fin de semana en el que pilotos como Pablo Pérez de Lara, Koke de la Parra o Pepe Sierra aspiran a repetir el doble triunfo logrado en el Autódromo Hermanos Rodríguez durante la temporada 2023, en la primera fecha del SpeedFest, que reúne a dos de las principales categorías motores del país entre Súper Copa y Copa Notiauto.
La segunda fecha en el calendario de Súper Copa (la primera fue en mayo) tendrá una doble jornada en su categoría estelar de Gran Turismo Pro1. Para dicho escenario, Pablo Pérez de la escudería HO Speed Racing, arriba al campeonato como cuarto lugar general con 79 unidades al frente del auto número 11 y mejor ubicado de su equipo hasta el momento, mientras que Pepe lo hace como octavo general y Koke undécimo con 69 y 66 unidades al compartir el auto número 12. Ante una nueva normativa que comenzó a partir de 2024, cada equipo debe tener un piloto destinado a un solo auto y dos que compartan el siguiente. Tal escenario ha llevado a los tres mexicanos a adaptar su manejo a las necesidades de un equipo que ya en 2023 se quedó en la antesala del campeonato de pilotos con el segundo y tercer mejor auto del país.
“Nada está escrito para nadie. Nosotros tratamos de mejorar cada carrera y desarrollar el auto de la mejor manera. Tuvimos dos carreras muy buenas en Monterrey. En la última yo comencé último y finalicé tercero. Definitiva-
LOS GANADORES DE AMBAS FECHAS, REALIZADAS EN LA SÚPER COPA DE 2023, REGRESAN
ESTE FIN DE SEMANA AL TRAZADO DE LA MAGDALENA MIXIHUCA, CON LA IDEA DE REPETIR EL ÉXITO EN LA CATEGORÍA ESTELAR DE LOS GTM
mente vamos a pelear todas las carreras y por el campeonato”, aseguró Pablo Pérez.
En el caso del auto 12 del mismo GTM Pro1, Koke de la Parra y Pepe Sierra llegan a la primera edición del SpeedFest con la idea de repetir lo hecho en 2023, cuando ganaron ambas fechas en el Hermanos Rodríguez, para posteriormente quedar en la antesala
del título en su debut dentro de la categoría estelar de Súper Copa.
Con varios años como pilotos que comparten auto, Koke asegura sentirse cómodo con la idea de tener este tipo de competencia interna en la que ambos conductores aspiran al campeonato conjunto. “El compartir auto es algo complicado porque siempre quedas a expensas de que tu compañero pueda dañar el auto pero con Pepe siempre ha habido una gran comunicación y compartimos una mente ganadora”.
A diferencia de otros compañeros, incluído Koke, Pepe Sierra afirma tener algo de desventaja al únicamente competir este año en Súper Copa y no ser como otros colegas que también disputan Nascar México o incluso competencias de la misma Súper Copa como los Tractocamiones o la Fórmula 5, sin que ello le afecte en su objetivo del título. “Algunos están muy activos. En seis meses yo llevo una y ciertos pilotos llegan con ocho y la inactividad es un punto negativo, pero hay que ponerse por encima de ello para vencerlos”. “Entre más rápido sea el auto, mejor va a ser para el equipo. Este nuevo formato ahora beneficia a quienes tienen un coche porque tienen más vueltas y pierden desarrollar más el auto y dos calificaciones. Súper Copa decidió este cambio sin pedirnos nuestra opinión pero vamos a ver cómo resulta”, apuntó Sierra.
DISTINTAS OPCIONES PARA TODOS LOS GUSTOS
Aparte de la actividad en Súper Copa, la Copa Notiauto tendrá actividad con sus distintas divisiones entre Copa TC2000, Copa 1.8, Super Turismo Light 1 y el evento de los Vintage Formula Ford y competencias desde las 11:00 am hasta las 20:00 horas del sábado.
Ubicadas en las séptima y sexta posición de sus respectivos grupos eliminatorios, Mariana Arceo y Tamara Vega avanzaron a la final femenina del Mundial de Pentatlón Moderno disputado en China dentro de la localidad de Zhengzhou. Por parte de la tapatía, Arceo concluyó su participación del día en la séptima posición luego de sumar un total de mil 76 puntos entre las pruebas de esgrima, natación y láserrun, que dejaron a la olímpica en Tokio 2020 con un resultado positivo a nivel personal de cara a la final de este sábado. “Estuvo fuerte el día. Corrimos a las tres y media de la tarde, a 41 grados con 47 por ciento de humedad y fue una locura. Me raspé la rodilla y quedé con algunos moretones. Pensé que me iba a desmayar antes de llegar a la meta pero la alcancé. Estoy orgullosa de
mi por estar de nuevo en una final mundial”, indicó la tapatía.
En el caso de Vega, la también olímpica en Londres 2012 y Río 2016 fue sexta en la segunda final disputada con una suma total de mil 104 puntos de los cuales sumó un total de 606 en la prueba de láser-run, en un día de actividades en la que no fue incluida la prueba ecuestre.
Este sábado ambas pentatletas tricolores buscarán alguno de los tres sitios que entregan los últimos cupos rumbo a los Juegos Olímpicos de París 2024, que irán destinados para quienes obtengan medallas en las pruebas individuales. La clasificación olímpica en esta multidisciplina terminará el lunes 17 de junio al finalizar el último evento dentro del calendario de Copas Mundiales previas a la justa veraniega. /24HORAS