24 Horas Puebla - 15 de abril de 2024

Page 1

• 24 Horas Puebla • WhatsApp Únete a nuestro canal de Únete a nuestro canal de

CHINA POBLANA, símbolo nacional

El Gobierno de Puebla emitió el decreto con el que el Traje se convierte en Patrimonio Cultural Intangible del Estado, “por los valores culturales, antropológicos, históricos, artísticos y tradicionales que representa” VIDA P. 14

Puebla es tercer lugar en incendios

Hasta el 7 de abril, Puebla ocupaba el tercer lugar nacional en número de siniestros, solamente detrás de Estado de México y Ciudad de México, y sexto en cuanto a hectáreas dañadas. De acuerdo con el Concentrado Nacional de Incendios Forestales del Gobierno de México, el territorio poblano resultó perjudicado por 113 incendios, lejos de los 539 de tierras mexiquenses y de los 340 en la capital del país. Un total de dos mil 361 hectáreas fueron afectadas, mientras que en los primeros lugares se encuentran: Durango, Chiapas, Estado de México y Oaxaca LOCAL P. 7

ASESINAN A ELDANDYDELACUMBIAEN LA CARRETERA A VALSEQUILLO LOCAL P. 6

Si alguien ganó el posdebate presidencial ese fue Jorge Álvarez Máynez, quien supo aprovechar ese vacío que dejaron Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, que siguen entrampadas en guerra de descalificaciones y ataques sin importar lo que suceda a su alrededor, pues el testimonial abanderado de Movimiento Ciudadano logró conectar con los votantes universitarios y con los que el 2 de junio participarán por primera vez en una elección federal. GERARDO RUIZ PÁGINA 6 HOY

Ofrecerá 28 carreras CU2 en su inicio de funciones: BUAP

Arrancará sus actividades académicas con 28 programas educativos, tres de ellos de nueva creación. Las carreras a estrenar son: Ingeniería Biomédica, Ingeniería en Ciberseguridad e Ingeniería en Ciencia de Datos. En total son 4 opciones para Ciencias Naturales y de la Salud, y 24 para Ingenierías y Ciencias Exactas LOCAL P. 8

ABSUELVEN AL NOVIO DE PAULINA CAMARGO DEL DELITO DE HOMICIDIO

José María N, novio de Paulina Camargo quien estaba embarazada al momento de desaparecer fue absuelto. El cuerpo de la joven sigue sin aparecer, a 9 años de los hechos LOCAL P. 6

UNA TRADICIÓN BLANQUIAZUL

Guadalupe Cuautle Torres, en entrevista con 24 HORAS PUEBLA, no sólo deja ver sus raíces panistas, también sus propuestas de gobierno, las que difunde en su campaña para buscar el voto de los sanandreseños el próximo 2 de junio LOCAL P. 5

EJEMPLARGRATUITO @24HorasPuebla Diario24HorasPuebla www.24horaspuebla.com AÑO VIII Nº 2063 I PUEBLA LUNES 15 DE ABRIL DE 2024
ESPECIAL ESPECIAL
SOFOC AN LOS DE LIBRES Y COYOME APAN
ALEJANDRO CROTÉS
ESCRIBE
NOCAUT. Alejandro Armenta, prometió que de ganar los comicios, construirá tres Centros de Alto Rendimiento para deportistas. El fin de semana estuvo acompañado por el excampeón de boxeo, Julio César Chávez LOCAL P. 3
CUARTOSCURO

¿SERÁ?

Nepotismo y delito electoral

El descaro, la presunta ilegalidad y el posible desvío de recursos públicos alcanzó un nivel superlativo en el municipio de Los Reyes de Juárez, Puebla. Ahí, el actual presidente municipal, de extracción perredista, Manuel Herrera Ponce, colocó a su hijo, Isaí Herrera, como candidato de la alianza del Sol Azteca con el PRI, PAN y el muy cuestionado PSI. Por supuesto, hay muchas acusaciones de que utiliza recursos del ayuntamiento para promoverlo e impulsarlo, desde el personal hasta el condicionamiento de los programas sociales para que voten por su junior. Pero este domingo, el tema llegó a la comprobación de boca del mismo Manuel Herrera, quien, en una asamblea en la junta auxiliar de Santiago Acozac, pidió el voto para su hijo Isaías. Le dijo a la gente, que se reunió en la plaza pública, para pedir soluciones a sus problemas, que con el junior se conseguirá la “continuidad”. Ya circula en redes el video. ¿Sabrá Manuel Ponce, señalado en el pasado por muchos temas, incluso ilícitos, que con esa proclama configura un delito electoral y puede anular a su pequeño como candidato? ¿Será?

Equilibrios y responsabilidades

Cuando las autoridades electorales hagan un monitoreo del comportamiento de las publicaciones de los medios de comunicación, respecto de las actividades de los candidatos y las candidatas, tanto locales como federales, encontrará inexorablemente un desequilibrio que, paradójicamente, no se podrá atribuir a las empresas de comunicación ni a los periodistas. Vamos a un ejemplo específico: de las campañas legislativas del PRIANPRD y el local PSI no hay invitaciones, no hay transmisiones en vivo y la producción de comunicados y boletines es mínima o nula, incluso hay días en los que no hay materiales. En tanto, en general, en las campañas de la megacoalición que encabeza Morena, sobre todo en la que se desarrolla a la gubernatura, se da cuenta de cada actividad de su candidato, hay transmisiones en vivo, actividad nutrida en redes sociales y facilidades completas para que los reporteros cubran sus actos. ¿De quién será, entonces, la responsabilidad de que no aparezcan en los medios sus candidatos? Sí, de cada equipo, en principio, y luego se podrá hacer el análisis de cada medio. ¿Será?

Durmiendo con el enemigo

Quien se desmarcó de Javier Lozano, vocero de la campaña de Mario Riestra, es el candidato a la gubernatura, Eduardo Rivera. ¿Por qué? Pues por sus dichos sobre que el hijo del exminigobernador, Tony Gali, ganaría su distrito, cuando abandera a ¡los rivales de Morena, PT y PVEM! Además, ha criticado con su típico veneno a la abanderada presidencial, Xóchitl Gálvez. No cabe duda que: “genio y figura, hasta la sepultura”. ¿El enemigo en casa? Parece que sí. ¿Será?

Una reflexión

El sábado, desde que nos enteramos de los bombardeos de Irán a Israel, no hacen más que recordar lo endeble que es la humanidad ante el ego de unos cuantos. De ver quién la tiene más grande, la milicia, pues. La arrogancia de unos, la soberbia de otros; la ambición de unos, el radicalismo de otros. Me pegas, te pego más duro. Israel está jugando con fuego al saberse defendido por Estados Unidos. Estamos ante un escenario de pronóstico reservado. Los llamados son a oídos sordos. Quieren guerra, y tanto la pidieron que está cerca de llevarse a cabo, aunque nadie la quiera. ¿Será?

IBEROAMERICANA PUEBLA

Llegan 100 estudiantes del Modelo de Naciones Unidas

Los Modelos de Naciones Unidas alrededor del mundo son una herramienta educativa sumamente útil para la preparación de jóvenes conscientes, competentes y comprometidos con las grandes crisis de la sociedad. Por ello, la Ibero Puebla, con la convicción de que mejorar el mundo es posible, llevó a cabo la edición 2024 del Iberomun.

Este ejercicio se realiza con la participación activa y solidaria de estudiantes de diversas instituciones educativas; diferentes perfiles, edades y conocimientos confluyen a lo largo de tres días para simular diferentes escenarios que las y los diplomáticos de la ONU enfrentan.

“El Iberomun es una pieza muy importante de nuestra propuesta educativa. La entusiasta participación de todas y todos ustedes refrenda la misión que compartimos para que las juventudes se preparen críticamente y pongan en práctica herramientas colaborativas para la gestión de las problemáticas del presente y del futuro”, dijo el titular de Rectoría de la Ibero Puebla, Mario Pa-

trón, a los más de 140 participantes. Este foro contó con la presencia del embajador de Canadá en México, Graeme C. Clark, quien dio una fructífera charla a los estudiantes sobre cómo manejar el trabajo multilateral como agentes diplomáticos internacionales. Esto no solo para sobresalir en sus actividades académicas, sino para enfrentarse a cualquier situación adversa en sus vidas como profesionales.

A través de diez consejos puntuales, buscó cultivar en las juventudes la escucha activa, el diálogo constante, la negociación, la diplomacia, y el compromiso. Además de las recomendaciones, el embajador sostuvo un diálogo horizontal con el alumnado.

“Les toca a ustedes corregir los errores de mi generación: mejorar el sistema de Naciones Unidas y pensar en los grandes desafíos de nuestra sociedad, medioambiente, derechos humanos, el papel de los pueblos originarios, etcétera”, encomendó el diplomático.

La organizadora principal de esta edición fue Valeria Vera Aspinwell, estudiante de la Licenciatura en Relaciones Internacionales, quien inauguró la jornada de trabajo agradeciendo a sus compañeras y compañeros por la gran disposición y entusiasmo.

“Los que estamos aquí queremos buscar un salvavidas común; el cual, yo me atrevo a llamar la escucha activa y recíproca […] he ahí la importancia de los modelos de ONU”. /24 HORAS PUEBLA

Detecta Salud infectados por Mal de Chagas

Ante la presencia de la enfermedad de Chagas en las jurisdicciones de Huauchinango, Chignahuapan, Zacapoaxtla, Huejotzingo, Izúcar de Matamoros, Acatlán de Osorio, Tepexi de Rodríguez y Tehuacán, la Secretaría de Salud estatal llamó a la población a no bajar la guardia ante este padecimiento y mantener limpios patios y domicilios para evitar focos de contagio.

En el marco del Día Mundial de la Enfermedad de Chagas, señaló que es transmitido por insectos conocidos como “chinches besuconas”, cuyas heces infectadas llegan al torrente sanguíneo por la herida de la picadura y pueden provocar complicaciones cardíacas y digestivas.

Para reducir los impactos, la dependencia estatal dijo que es fundamental el diagnóstico oportuno. En Puebla hay un Laboratorio de Salud Pública con este fin y la dependencia mantiene acciones de control en las zonas de riesgo donde hay casos identificados.

Además, otras medidas de contención son el rociado residual, la búsqueda del insecto en localidades prioritarias, tratamiento específico y seguimiento en casos confirmados; así como la detección de pacientes embarazadas para identificar casos de transmisión connatal.

En caso de picadura, la recomendación es acudir a la unidad médica más cercana para solicitar el diagnóstico a través de la toma de gota gruesa; si es posible, capturar al insecto para su posterior envío al Laboratorio de Salud Pública para identificación y análisis. /24 HORAS PUEBLA

REPORTEROS PAOLA MACUITL GALLARDO ARTURO FRANCISCO CRAVIOTO ZENDEJAS JUAN MARTÍNEZ JUÁREZ MARÍA ESTEFANÍA DÍAZ TOQUERO JOSUÉ FABIÁN SÁNCHEZ SALAZAR JULIO CÉSAR OCHOA LOZANO EDITORES REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 1454-4001, ext. 134 javier.lopez@24-horas.mx 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES PUEBLA. Periódico diario. Editor Responsable: María de los Ángeles Gutiérrez Castro. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-091909333800-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 17232 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Av. Juárez 2925 Local 8, Col. La Paz, C.P. 72160 Puebla, Pue. Teléfono 222 990 0713. Impreso en la Ciudad de Puebla por: Xpressgráfica, Calle 28 Nte 616, Col. Resurgimiento, C.P. 72377, Puebla, Pue. Distribuido por: Enlace Social y Regional de México, A.C. https: //24horaspuebla.com/ / X: @24HorasPuebla / facebook: Diario24HorasPuebla DIRECTOR ÁLVARO RAMÍREZ VELASCO SUBDIRECTOR EDITORIAL GIOVANNI JESÚS GÓCHEZ JIMÉNEZ DISEÑO ZULMA IRINEO FUENTES REDES SOCIALES GUILLERMO ARTURO CASTILLO CAMACHO LUNES 15 DE ABRIL DE 2024
XOLO ♦ ESCARMIENTO
ESPECIAL DETECCIÓN. Salud indica que, para reducir los impactos de la enfermedad, es fundamental el diagnóstico oportuno.
ESPECIAL
INVITACIÓN. En los 40 años de la institución jesuita en la entidad, el acto de recibimiento contó con la presencia del embajador de Canadá en México, Graeme C. Clark.

Anuncia Rivera queja por servicio en el IMSS

El candidato a la gubernatura por la alianza Mejor Rumbo para Puebla, Eduardo Rivera Pérez, anunció que interpondrá una queja por las inconsistencias en la atención del hospital del IMSS La Margarita, y puso como ejemplo la entrega de pan caducado a los pacientes.

El panista Rivera Pérez acudió afuera el nosocomio, acompañado de otros aspirantes panistas, como el candidato a la alcaldía de Puebla, Mario Riestra Piña.

“Esta denuncia que se presentará por conducto de Mario (Riestra Piña) el día de mañana (lunes), para denunciar con pruebas, con hechos, el trato indigno e inhumano que está haciendo el actual gobierno”, indicó el abanderado.

La oposición interpondrá una denuncia ante la Comisión de Derechos Humanos (CDH) estatal y ante el Órgano Interno de Control del IMSS, además de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Criticó que la administración federal de Morena no pudo concluir el hospital de San Alejandro, que fue inhabilitado tras el sismo de 2017, por lo que se saturó el de La Margarita con la atención de miles de pacientes anualmente.

Añadió que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ni siquiera logró colocar la primera piedra del hospital del IMSS en Amozoc, pese a que era una obra que tenía pendiente.

“Hay que corregir todas las deficiencias en infraestructura y, por supuesto, en equipo, el tema de

Hay que corregir todas las deficiencias en infraestructura y, por supuesto, en equipo, el tema de las ambulancias, es una necesidad muy importante”

EDUARDO RIVERA PÉREZ

Candidato a la gubernatura

las ambulancias, es una necesidad muy importante”, declaró el alcalde con licencia de Puebla capital.

Indicó que, en sus recorridos por varios municipios, los habitantes le comentan que por la falta de ambulancias trasladan a sus enfermos en patrullas, lo que pon en riesgo su salud.

Por su parte, Mario Riestra Piña, quien compite por la Presidencia Municipal de Puebla, también acudió a la unidad habitacional La Margarita, donde acompañado de Eduardo Rivera Pérez hizo una caminata, donde en una plaza pública llevaron a cabo un mitin con más de 800 personas.

En entrevista, el candidato dijo que la denuncia será interpuesta ante la CDH porque el acceso a la salud es un derecho humano, mismo que se ha violentado.

“Lo que está sucediendo es grave, lo más grave es que lo niegan, dicen que es falso, hoy presentamos, hace un par de horas, el pan original con la fecha de caducidad”, concluyó el panista. /PAOLA

Exgobernador acompaña al candidato de MC en campaña

Fernando Morales Martínez, candidato a la gubernatura de Puebla por Movimiento Ciudadano (MC), visitó el municipio de Acajete en compañía de su papá, Melquiades Morales Flores, quien fue titular del Poder Ejecutivo del Estado de 1999 a 2005.

También estuvieron presentes otros aspirantes a puestos de elección popular, entre ellos, la Presidencia Municipal.

“Un gusto visitar Acajete acompañando a Luis Enrique Galván. Movimiento Ciudadano tiene el equipo del cambio. Estamos comprometidos a trabajar por cada una y uno de ustedes. ¡Vamos juntas y juntos a pintar a Puebla de naranja!”

Sobre la presencia de su papá en

EL MORENISTA PROMETIÓ APOYAR AL DEPORTE

Da respaldo JC Chávez a candidatura de Armenta

Promotor. El excampeón mundial dijo que cree en la promesa del aspirante de combatir las adicciones.

PAOLA MACUITL GALLARDO

El candidato a la gubernatura por la coalición Sigamos Haciendo Historia, Alejandro Armenta, prometió que, de ganar los comicios del próximo 2 de junio, construirá tres Centros de Alto Rendimiento para deportistas poblanos. Este fin de semana estuvo acompañado por el excampeón mundial de boxeo, Julio César Chávez, quien se comprometió a ser promotor de deporte en Puebla. Dijo que decidió apoyar al morenista porque hay la promesa de trabajar en el combate de las adicciones, que afectan principalmente a los jóvenes.

“Alejandro tiene palabra, lo conozco, lo que ha prometido lo ha cumplido y yo espero que, primeramente, Dios, todo salga bien, cumpla su palabra y va a tener todo mi apoyo”, expresó el exboxeador.

RUTA ELECTORAL

73, 000 personas

el acto, Fernando Morales Martínez dijo: “¡Mi familia es el corazón de mi campaña! Su apoyo inquebrantable me impulsa a trabajar incansablemente por todas las familias poblanas”, señaló el emecista.

VISITA A COMERCIANTES

En Puebla capital, Fernando Morales Martínez recorrió los pasillos del mercado Zapata, donde se reunió con los líderes de este centro de abasto. Ahí, escuchó a los comerciantes y atendió necesidades de los locatarios, quienes se acercaron en la caminata que llevó a cabo el 12 de abril. Además, firmó acuerdos que promete cumplir al momento de llegar a la gubernatura del estado.

habitan en Acajete, ubicado en la región de Tepeaca; 51.80 por ciento son mujeres, según el INEGI

51 minutos

tiempo de traslado a la demarcación por la autopista Puebla-Córdoba, desde la Angelópolis

“Vamos a seguir firmando acuerdos, porque nosotros asistimos a los lugares que lo necesitan y de esta manera las y los ciudadanos tienen una forma de obligarnos a cumplir los compromisos cuando lleguemos a la gubernatura y presidencia de Puebla”, sostuvo el abanderado a la gubernatura de Movimiento Ciudadano. /24

Por su parte, Alejandro Armenta prometió tener el programa deportivo “más grande” en la historia de Puebla, además, propuso la creación de la Secretaría del Deporte, Cultura y Arte en el estado.

Indicó que el objetivo es dar una orientación estratégica a las políticas públicas en materia del fomento al deporte y al arte, pues consideró que son instrumentos de transformación del ser humano, además de que los alejan de situaciones peligrosas como las drogas y la violencia. “De no tener un centro de alto rendimiento vamos a tener tres, cuando termine mi administración, estoy seguro de que lo vamos a lograr”. Uno de estos Centros estará ubicado en la zona de La Malintzi, otro en la región de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, y un tercero en el Citlaltépetl, conocido como Pico de Orizaba, colindante con Veracruz. “Si Puebla tiene las montañas más grandes de México, debe de tener las mejores instalaciones deportivas para el deporte popular masivo y para todo el deporte escolar y de alto rendimiento”, indicó el morenista.

Alejandro Armenta dijo que Julio César Chávez inaugurará el primer Centro de Alto Rendimiento, que estará ubicado en La Malintzi.

Alejandro tiene palabra, lo conozco, lo que ha prometido lo ha cumplido y yo espero que, primeramente, Dios, todo salga bien, cumpla su palabra”

JULIO CÉSAR CHÁVEZ

Excampeón mundial

Añadió el candidato a la gubernatura que la finalidad de estos centros es que deportistas como la boxeadora Gabriela LaBonitaSánchez, pueda entrenar en territorio poblano. “Que nunca más LaBonitase vaya a entrenar a Toluca o se vaya a entrenar a Tlaxcala”, declaró el abanderado morenista durante una conferencia con los medios de comunicación.

Julio César Chávez también aprovechó su estancia en Puebla para encabezar un evento de activación física en la plaza ubicada frente a los excinemas de la Unidad Habitacional La Margarita.

En ese lugar, Armenta y otros candidatos pudieron convivir con los vecinos del que es considerado uno de los Infonavitsmás grandes de la República Mexicana.

PUEBLA LOCAL 3 LUNES 15 DE ABRIL DE 2024
PUEBLA ESPECIAL FAMILIA.
HORAS
El papá del candidato a la gubernatura por Movimiento Ciudadano estuvo al frente del estado de Puebla, en el sexenio
1999-2005.
ESPECIAL
ENCUENTRO. El exboxeador y el político encabezaron un evento de activación física en la Unidad Habitacional La Margarita, al que acudieron cientos de personas, además de otros abanderados a puestos de elección popular en el estado. MACUITL GALLARDO ALEJANDRO CORTÉS CRÍTICA. El panista se refirió al caso del nosocomio de La Margarita, que está saturado por el cierre de San Alejandro tras el sismo de septiembre de 2017.

Comunicación. Académicos dijeron que los spots publicitarios ya no son suficientes para exponer las propuestas

Dos académicos de la Ibero Puebla coincidieron en decir que es necesario replantearse el formato de los spots políticos, ante el hartazgo de la ciudadanía por el “bombardeo” de comerciales sobre las y los candidatos en este proceso electoral. De acuerdo con Cuauhtémoc Cruz Isidoro, experto en incidencia mediática del Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría, de la Ibero Puebla, actualmente hay una sobresaturación de información con los spots que a su vez no dice nada. “Hay una cierta indiferencia, son tantos los spots que escuchamos (...) escuchas el mismo spot tres veces porque además ahora con las alianzas se pierde la creatividad, originalidad y distinción de los mismos partidos”, señaló.

Explicó que su corta duración no funciona para propiciar una discusión de las ideas y propuestas, pues solo busca un impacto para retener el nombre del aspirante en las personas que ejercerán el voto en las próximas semanas.

Consideró que se ha “banalizado” la publicidad de las y los candidatos y lo único que logran posicionar es un jingle, pues no se representa una alternativa en términos de acceso a la información para un voto mucho más consciente e informado.

Expresó que, por ello, es necesario repensar los spots y el sistema de acceso a medios para que se garantice que las y los ciudadanos tengan acceso a las propuestas y que no sean “impactos muy efímeros”.

Dijo que es necesario abrir el debate sobre si en lugar de difundir la información electoral en 20 segundos, se apuesta por formatos más largos, de por lo menos un minuto, a fin de que se comunique más a profundidad las propuestas.

Manifestó que es una oportuni-

A votar 6 de 6 por la 4T, llama Liz Sánchez

La candidata al Senado de la República por la coalición Sigamos Haciendo Historia, Liz Sánchez, realizó una gira por el municipio de Cuautempan, para dar a conocer su plataforma política rumbo a la Cámara Alta.

También aprovechó para resaltar que la trayectoria del candidato petista a la alcaldía, Gerardo Cortés, se ha guiado por los principios del legado del titular del Poder Ejecutivo de la Nación, Andrés Manuel López Obrador: no robar, no mentir y no traicionar.

“Su regreso al cargo asegura la continuidad de la 4T, el PT siempre han estado del lado del presidente Obrador”, expresó.

Asimismo, la abanderada enfatizó la importancia de la participación ciudadana el 2 de junio, instando a apoyar a Claudia Sheinbaum como la primera presidenta de la República, así como a las diputaciones locales y federales, al gobernador, las alcaldías y, por supuesto, a las senadurías. Por ello, llamó a votar 6 de 6.

Necesario, replantear spotsde candidatos, exhortan expertos

dad por la difusión en otras plataformas, como redes sociales. También se podría considerar la posibilidad de celebrar más debates, en lugar de comerciales tan cortos.

Confió el especialista que después de las elecciones de 2024 habrá una reflexión sobre las redes sociales y la difusión de las personas candidatas, para ello, dijo que es necesario el impulso de una reforma electoral que sea impulsada desde la academia y sociedad civil.

Por su parte, Gilberto Rodríguez Moreno, coordinador de los posgrados en Derecho, dijo que en muchos spots no hay ideas y las y los aspirantes aparecen “diciendo lo mismo”, de sus propuestas en radio, televi-

Agregó que, de llegar al Senado, uno de sus principales objetivos será impulsar los proyectos de Sheinbaum y de Alejandro Armenta en Puebla, para consolidar el segundo piso de la transformación y continuar beneficiando a los más vulnerables.

Durante el día 44 de su campaña de camino al Senado de la República, la candidata Liz Sánchez recorrió junto a Alejandro Armenta los municipios de Ixtacamaxtitlán, Tetela de Ocampo, Cuautempan y Aquixtla. /24 HORAS PUEBLA

sión y plataformas como YouTube. “Por supuesto hay un hartazgo y eso sí podría ser contraproducente para cada uno de los partidos políticos y sus candidatas y candidatos, en vista de que la gente ya no escucha lo que están diciendo”, agregó. Comentó que es momento de que en la política se “cambie el chip” y los promocionales sean innovadores para convencer a la gente y, a la vez, sus propuestas lleguen a la población. Dijo que este tipo de publicidad es un “espacio ganado”, pues se ha luchado para que su difusión sea equitativa y no favorezca a quienes tengan más poder adquisitivo. Explicó que, para evitar la fatiga en la población, estas publicidades

El candidato a la alcaldía de la capital por la coalición Sigamos Haciendo Historia, José Chedraui Budib, descartó solicitar seguridad al Gobierno del estado, como lo hizo el aspirante de Mejor Rumbo para Puebla, Mario Riestra Piña.

“Él solito se contestó, si es buena la seguridad, ¿para qué quieres más seguridad?”, manifestó.

“El gran problema de inseguridad de Puebla fue la mala planeación que tiene el gobierno municipal en el tema, no tiene un plan de seguridad, no tiene prevención de seguridad ni una estrategia”, dijo en entrevista.

Por ello, destacó la importancia de mejorar el combate a la delincuencia para que la gente pueda vivir con tranquilidad en la Angelópolis.

VISITA A XILOTZINGO

La creación de estaciones de seguridad en cada una de las colonias de la ciudad de Puebla y sus juntas auxiliares, fue la propuesta que realizó José Chedraui Budib.

Desde la unidad habitacional Xilotzingo, el abanderado destacó la importancia de rescatar barrios y colonias de la inseguridad ocasionada por el descuido de la actual administración municipal.

Por ello, se comprometió a impulsar un programa de infraestructura y de servicios para las juntas auxilia-

PROPAGANDA POLÍTICA

Repartición del IEE

Para el proceso electoral concurrente 2024, el Instituto Electoral del Estado (IEE) aprobó la transmisión de mil 800 spots publicitarios durante los 60 días que dura la campaña, tanto en radio como en televisión. Este periodo arrancó el 31 de marzo y culminará el 29 de mayo. De dicha cantidad, 624 fueron aprobados a Morena, 326 PRI, 274 al PAN y 133 a Movimiento Ciudadano.

Escuchas el mismo spot tres veces porque además ahora con las alianzas se pierde la creatividad, originalidad y distinción de los mismos partidos”

CUAUHTÉMOC CRUZ ISIDORO

Académico de la Ibero Puebla

deben ser innovadoras, inteligentes y divertidas. Criticó que actualmente los spots buscan identificar a las y los candidatos con la gente en actividades que antes de campaña nunca se les vio hacer. “Hay que bajar la propuesta, propuestas concretas, bien armadas en 20 segundos (...) sí, sí son eficaces si se sabe tratar precisamente el mensaje adecuado para ellas y ellos, porque no es lo mismo para un chavo que va a votar por primera vez, de 18 años o de 20”, comentó.

Para este proceso electoral, el Instituto Electoral del Estado (IEE) aprobó la transmisión de mil 800 spots durante los 60 días de campaña en radio y televisión. Este periodo

Hay un hartazgo y podría ser contraproducente para cada los partidos y sus candidatas y candidatos, en vista de que la gente no escucha lo que están diciendo”

GILBERTO RODRÍGUEZ MORENO

Académico de la Ibero Puebla

arrancó el 31 de marzo y culminará el 29 de mayo. De dicha cantidad, 624 fueron aprobados a Morena, 326 PRI, 274 al PAN y 133 a Movimiento Ciudadano.

No solicitará Chedraui aumentar su seguridad

crear estaciones de vigilancia en todas las colonias de la capital.

res y unidades habitacionales. “A pesar de que los azules dicen que no hay recursos, les decimos que sí los hay”, dijo al preguntarle a los asistentes a su evento si quieren “¿transformación o corrupción?

En este contexto, el también empresario propuso la creación de estaciones de seguridad en cada unidad habitacional y en cadad junta auxiliar, para gestionar todas las necesidades de la población en este tema.

En su intervención, la aspirante a la diputación federal de Morena,

Nora Escamilla Merino, advirtió que los candidatos visitarán y caminarán todo el municipio para mantener la cercanía con la gente.

Graciela Palomares, candidata por el distrito 16, reveló que la principal queja de los ciudadanos es que los políticos, luego de campaña, ya no regresan, y acusó a la autoridad municipal de hacerlo así. Por ello, la abanderada llamó a votar 6 de 6 en la capital del estado, todo para la coalición Sigamos Haciendo Historia. / ARTURO CRAVIOTO

PUEBLA LOCAL 4 LUNES 15 DE ABRIL DE 2024 HAY HARTAZGO POR BOMBARDEO
ESPECIAL CAMBIO. Los especialistas de la institución jesuita coincidieron en decir que es necesario cambiar el formato de los comerciales políticos que se pautan en los medios de comunicación y en redes sociales, para evitar la “banalización” de los mensajes. PROPUESTA. En su recorrido por la ciudad, el aspirante a la presidencia municipal planteó
ESPECIAL ESPECIAL
CAMPAÑA. La candidata al Senado estuvo en Cuautempan, Ixtacamaxtitlán, Tetela y Aquixtla.

Cepa. La municipio se ha caracterizado por ser una demarcación que tradicionalmente da su voto a Acción Nacional

ÁLVARO RAMÍREZ VELASCO

En la década de los años 70, el abuelo de Guadalupe Cuautle Torres compitió por la Presidencia Municipal de San Andrés Cholula. Aquella elección dejó un mal sabor de boca en el Partido Acción Nacional (PAN), que lo postuló, pero también en toda su familia, ya que nadie tenía duda de que le robaron la victoria.

Hoy, casi 50 años después, su nieta compite por el mismo puesto, arropada por una candidatura común impulsada por el blanquiazul, los partidos Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD) y el Pacto Social de Integración (PSI).

“Soy panista desde muy pequeña. Fui guiada a través de la orientación de mi padre, él siempre fue panista. Tengo un abuelo fundador de Acción Nacional, Constantino Cuautle Rojas, fue candidato en los años 70. Ganó la elección, pero pasaron otras situaciones y pues ese tiempo era distinto, le roban la elección.

“Desde ahí me nace todo este amor y la pasión por la política, por el servicio (…) A los 17 años ya estaba en asambleas políticas de Acción Nacional”, recuerda la aspirante a presidir el municipio, que tiene 154 mil habitantes y que ha tenido un crecimiento extraordinario en los últimos 10 años.

“Ha crecido muy rápido y sobre todo se da esta parte donde convivimos la zona tradicional, pero también está una zona urbana de gran crecimiento (…) cada uno pide distintos servicios y distintas atenciones, pues es muy importante seguir trabajando en ello”.

En entrevista con 24 HORAS PUEBLA, Guadalupe Cuautle Torres no solamente deja ver sus raíces panistas, también sus propuestas de gobierno, las que difunde en su campaña para buscar el voto de los sanandreseños el próximo 2 de junio.

A sólo unos minutos de la capital, San Andrés Cholula se ha caracterizado por ser una demarcación que tradicionalmente da su voto a los candidatos del PAN.

Luego de un intermedio en que gobernó el partido Morena, el albiazul regresó a gobernar este trienio.

“Más de 20 años de administraciones panistas, ha sido por los buenos gobiernos, entonces me ha tocado caminar muchas veces, pedir el voto para estos candidatos que han sido presidentes, que han representado nuestro municipio”.

Guadalupe Cuautle Torres recuerda una de las grandes características de su partido, la contienda interna. Y es que después de elegir candidato a la Presidencia Municipal, todos se unían en torno al ganador.

“Me dejó un gran una gran enseñanza de cómo se vivía esa fiesta democrática, donde se elegía un candidato y todos los panistas salíamos a acompañarlo, a pedir el voto para él, porque éramos ejemplo de unidad”, indicó en la entrevista.

Se trata de la primera vez que una mujer es candidata de Acción Nacional en el municipio, lo que a decir de la propia abanderada, no le crea ningún problema, ya que sabe cómo acercarse a sus paisanos.

“¿Cómo haces que ellos conecten contigo?, pues porque quieres lo mejor, también ellos buscan lo mejor (…) Es muy bonito vivir en

AFIRMA CONOCER A LA POBLACIÓN, YA QUE PRESIDIÓ EL SISTEMA DIF

Guadalupe Cuautle, la panista de cepa que va por San Andrés

ESPARCIMIENTO. El impulso a actividades deportivas y mejoramiento de campos y parques, para que puedan ser utilizados por las familias, también son uno de los ejes de Lupita Cuautle para luchar contra las adicciones que amenazan a niños y jóvenes.

HISTORIAS AZULES

154 mil

habitantes tiene el municipio de San Andrés Cholula, el cual está conurbado a la capital poblana

San Andrés y sobre todo su gente, somos fuertes, también de carácter, pero también tiene esta parte tan noble, que es cuidar su comunidad, eso es lo que los hace diferentes, que cuidan y aman su pueblo”.

EXPERIENCIA EN EL SERVICIO Guadalupe Cuautle Torres ya tiene experiencia en el servicio a la gente, ya que desde el Sistema DIF Municipal se encargó de ayudar a los sectores más vulnerables del municipio que tiene pensado gobernar: San Andrés Cholula. “Me gusta trabajar con la gente, me gusta estar cercana a la gente, si ellos sienten esa confianza con uno, es más fácil ganártelos y que te puedan compartir, qué es lo que necesitan más. Me tocó trabajar con grupos vulnerables, niños, jóvenes, mujeres, adultos mayores, personas con discapacidad, entonces siempre este trabajo y los resultados que se dieron fue en conjunto con un equipo que hicimos”, dijo.

La aspirante recordó que desde la institución mostró su mejor cara a la población, aunque en ocasiones

17 años

edad a la que participaba Guadalupe Cuautle Torres su vida política, en las asambleas del partido

no estuviera en sus manos ayudarla. “Tal vez no tenemos la solución, pero el hecho de escucharlos, con eso basta, entonces eso fue una experiencia muy bonita y siempre muy grato estar ahí, atendiendo a la gente de manera cercana. Aprendí mucho, se hicieron muchas cosas”, comentó Guadalupe Cuautle Torres.

DIFUSIÓN DE PROPUESTAS

Durante los 15 días que lleva su campaña, ha tocado las puertas de los sanandreseños para detallarles su agenda de trabajo en caso de ganar la Presidencia Municipal.

No se trata de un trabajo de escritorio, afirmó, más bien son propuestas para solucionar los principales problemas que le fueron expresados por los sanandreseños.

“Esta agenda ha sido construida con base en la opinión de la gente, porque pues he caminado (…) Seguridad que es lo que más pide la ciudadanía, infraestructura, la inclusión, la Igualdad entre mujeres”. La seguridad es uno de los temas que más le interesan a la abanderada blanquiazul, quien cuenta con deta-

Son policías los que necesitamos para reforzar la seguridad de nuestro municipio, más patrullas, que eso es también muy importante, equipamiento (…) necesitamos capacitarlos, necesitamos uniformes, vamos a poner cámaras de solapa”

TRAYECTORIA. Guadalupe Cuautle tiene experiencia en el servicio a la gente, ya que desde el DIF Municipal se encargó de ayudar a los sectores más vulnerables de San Andrés Cholula: “Me gusta trabajar con la gente, me gusta estar cercana a la gente”.

PODRÍA SER LA PRIMERA PRESIDENTA

Tradición blanquiazul en el municipio

A solamente unos minutos de la ciudad de Puebla, San Andrés Cholula se ha caracterizado por ser una demarcación que tradicionalmente da su voto a los candidatos del PAN. Luego de un intermedio con Morena, el albiazul regresó a gobernar este trienio. “Más de 20 años de administraciones panistas, ha sido por los

lles cómo es que piensa mejorarla.

“Son policías los que necesitamos para reforzar la seguridad de nuestro municipio, más patrullas, que eso es también muy importante, equipamiento para los policías (…) necesitamos capacitarlos, necesitamos uniformes para los policías, vamos a poner cámaras de solapa, para que podamos estar pendientes de su actuar”, manifestó.

Otra de sus ideas es la Unidad de Asuntos Internos, donde los habitantes de San Andrés Cholula, que se sientan agraviados por sus policías, puedan denunciar irregularidades.

“Lo que queremos es que el ciudadano, al ver a un policía que está actuando fuera de ley, pueda hacer

buenos gobiernos, entonces me ha tocado caminar muchas veces, pedir el voto para estos candidatos que han sido presidentes, que han representado nuestro municipio”, indicó. Además, es la primera vez que una mujer es candidata del Partido Acción Nacional en el municipio, lo que no le genera ningún problema..

la denuncia ante esta unidad y, de esta forma darle un seguimiento si hay una responsabilidad”.

El impulso a actividades deportivas y el mejoramiento de campos y parques, para que puedan ser utilizados por las familias, también son uno de los ejes de sus propuestas para luchar contra las adicciones que amenazan a niños y jóvenes.

“Me toca salir buscar a la gente, tocar las puertas de sus casas y seguir escuchando, eso es lo que voy a seguir haciendo y seguir proponiendo, dándoles a conocer lo que traemos para ellos, para que conozcan qué vamos a hacer por San Andrés Cholula en conjunto con los ciudadanos. Yo no estoy pensando en confiarme”.

PUEBLA LOCAL 5 LUNES 15 DE ABRIL DE 2024
ESPECIAL ESPECIAL
GUADALUPE CUAUTLE Candidata al PAN a la alcaldía

Ataque. El líder de la agrupación La Sombra se había detenido con su familia para comprar una nieve

Mientras compraba una nieve en Cuautinchán, en las primeras horas de la tarde de ayer domingo, fue asesinado de un tiro en la cabeza el cantante del grupo La Sombra, Néstor Amir, mejor conocido como El DandydelaCumbia.

La agrupación es recordada por sus apariciones en televisión nacional, como en el programa de variedades matutino de Azteca, Venga la Alegría, al que también le compuso una canción que estrenó en una de sus presentaciones.

El homicidio ocurrió en las calles del Centro de la junta auxiliar San Baltazar Torija, exactamente en el kilómetro 3.5 de la carretera Valsequillo-Tecali, donde, junto con su familia, decidió parar el vehículo en que viajaban para comprar nieves a un vendedor ambulante.

Mientras eran atendidos, un par de sujetos a bordo de una motocicleta se acercaron y le dieron un disparo en la cabeza al cantante de 61 años de edad, quien perdió la vida en ese momento. No hubo reporte de más gente herida, a pesar de que se encontraban cerca de la víctima.

Trascendió que Néstor Amir y sus familiares iban en una camioneta Hummer, de color gris y con placas de circulación del estado de Tamau-

NÉSTOR AMIR FUE ULTIMADO DE UN TIRO EN LA CABEZA

Asesinan a ElDandyde laCumbiaen Cuautinchán

lipas. Su destino era el municipio de Tecali de Herrera. Minutos antes habían salido de su domicilio, ubicado en el sur de Puebla capital.

Tras los hechos, algunas personas pidieron ayuda a través de la línea de emergencia 911, por lo que al sitio acudieron paramédicos del Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas (SUMA), quienes confirmaron que ElDandydeLaCumbia ya no tenía signos vitales, por lo que dieron aviso a las autoridades ministeriales.

Absuelve un juez al novio de Paulina Camargo de 2 delitos

Tras ganar un amparo, fue absuelto José María N por los delitos de homicidio y aborto contra la joven Paulina Camargo, desaparecida en 2015 cuando tenía 19 años y estaba embarazada de cuatro meses. El hombre tenía una condena de 16 años y seis meses de prisión.

El pasado viernes, la Fiscalía General del Estado (FGE) dio a conocer que el joven fue absuelto, sin embargo, se mantendrá en prisión pues enfrenta otro cargo por la desaparición de Paulina Camargo.

La sentencia fue dictada el 13 de febrero de 2019 y se ratificó el 6 de octubre de 2022 por la existencia

previa de un amparo. Sin embargo, el magistrado federal, Gabriel Marcos Moreno, señaló que faltan elementos para inculpar al detenido.

Cabe recordar que, en el 2015, Paulina Camargo desapareció, luego de que José María acordó verla en un café, al salir, cerca de las 17:00 horas, decidieron abordar un taxi hacia la casa del joven, desde entonces no se sabe nada de la mujer ni del bebé que esperaba.

Cuando los padres de Paulina acudieron a la Fiscalía General del Estado (FGE), denunciaron como principal sospechoso a José María, quien dijo a las autoridades que dejó

FAMA. En los

últimos años, el conjunto músical se presentó en programas de televisión, principalmente matutinos de variedades, que se transmiten a nivel nacional, como Venga la Alegría, de TV Azteca.

Elementos de la Policía Municipal de Cuautinchán acordonaron la zona, mientras que agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) arribaron a la escena del crimen para comenzar las primeras investigaciones, abrir la carpeta de investigación y llevar a cabo el levantamiento del cadáver de Néstor Amir. Hasta el cierre de esta nota no había información oficial sobre lo ocu-

a su novia en el taxi, sin embargo, fue detenido al ser la última persona que la vio con vida.

Además, en el interrogatorio aceptó haber asesinado a la joven, dijo que la envolvió en bolsas de basura, por lo que las autoridades poblanas, incluso, buscaron el cuerpo en el Relleno Sanitario de Chiltepeque. También el domicilio del joven fue cateado, sin embargo, no se encontraron suficientes pruebas para sostener la teoría del asesinato. En segunda búsqueda, autoridades hallaron una gota de sangre y si bien sellaron el departamento, posteriormente lo reabrieron, al comprobarse anomalías en el proceso.

Por ello, la madre de la joven, Rocío Limón, declaró que nuevamente la justicia “falló” tras acudir a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado. / PAOLA MACUITL GALLARDO

3.5 kilómetro

es el sitio exacto, de la carretera Valsequillo-Tecali, en que ocurrió el homicidio del músico

61 años

era la edad que tenía el fundador de la agrupación musical al momento de ser ejecutado por desconocidos

rrido al músico. Una versión, que no ha sido confirmada, es que también se dedicaba a la venta de autos.

La noticia del asesinato fue difundida en medios de comunicación locales y nacionales, entre ellos algunos especializados en el espectáculo, que resaltaron la trayectoria de la víctima.

En el año 2015, Néstor Amir fundó el grupo La Sombra, con el que comenzó recorridos por distintas partes del estado de Puebla y de la República Mexicana.

A lo largo de los siguientes años también apareció en programas de televisión, principalmente matutinos que se transmiten a nivel nacional, donde pudo interpretar sus canciones, entre ellas algunas que fueron de su autoría y otras que pertenecen a compositores del género tropical. Cuautinchán, la demarcación donde ocurrió la ejecución, es un municipio que se encuentra a 31 kilómetros a y a una hora de distancia en vehículo de la Angelópolis.

¿Es realmente Máynez un fenómeno entre los jóvenes?

HISTORIAS DE UN JOVEN REPORTERO GERARDO RUIZ

@GerardoRuizInc

Si alguien ganó el posdebate presidencial fue Jorge Álvarez Máynez, quien supo aprovechar ese vacío que dejaron Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, que siguen entrampadas en una guerra de descalificaciones y ataques sin importar lo que suceda a su alrededor, pues el – hasta hace unos días – testimonial abanderado de Movimiento Ciudadano logró conectar con los votantes universitarios y con los que el 2 de junio participarán por primera vez en una elección federal.

Hasta hace una semana, Máynez solo era conocido a nivel nacional por ser “el candidato que no es Samuel García”, por su gusto por el alcohol y por ese pegajoso jingle que el insufrible y prepotente gobernador de Nuevo

León viralizó, cuando desde su millonario camioneta Tesla ignoró a la reportera Tamara Mares, de Animal Político.

Poco y nada había que apuntar a favor del candidato presidencial emecista, quien nadó en la intrascendencia durante el primer mes de las campañas en las que Sheinbaum Pardo y Gálvez Ruiz, no lograron despertar el ánimo y fervor del electorado mexicano, que no encuentra en las abanderadas de Sigamos Haciendo Historia y de Fuerza y Corazón por México, las respuestas para definir su voto.

Sin temor a equivocarme, estamos frente a la campaña presidencial más floja y sosa de los últimos 30 años o más, cuando todos en el país sabíamos que el PRI seguiría gobernando, sin importar cual fuese el candidato. Un simple trámite, pues. Fue el pasado 11 de abril cuando Jorge Álvarez visitó la UPAEP para participar como ponente en los foros que la universidad privada poblana organizó con los candidatos presidenciales, los que buscan el gobierno del estado y la presidencia municipal de la capital, en donde se pudo constatar que, de a pocos, el abanderado de

MC comienza a ganar la lucha por el voto universitarios y el de los primovotantes.

Una publicación de la usuaria Paloma Franco (@pf_pf_pf) evidenció el gran recibimiento que Máynez está teniendo entre los electores más jóvenes de México.

También este mismo fin de semana constatamos, a través de las redes sociales, que la canción del candidato de Movimiento Ciudadano es una de las más virales en las plataformas de streamingde música, como Spotify o Apple Music, y que ya suena hasta en los antros. (Los genios, una vez más, detrás de este jingleviral son los dueños de Eu Zen Consultores, la agencia de estrategia y comunicación política que saltó a la fama en el sexenio del gobernador jalisciense, Enrique Alfaro, que en Puebla colaboró con Enrique Cárdenas, y que en los últimos años han acompañado a Samuel García en Nuevo León y que también son los creadores de todas las canciones que el mandatario regio y su esposa Mariana Rodríguez, han hecho famosas como “Ponte Nuevo, Ponte León”, con la que el exsenador encumbró su victoria en el 2021).

Pero, ¿es realmente Jorge Álvarez Máynez un fenómeno electoral que puede desplazar a Xóchitl Gálvez del segundo lugar en la carrera presidencial – como ya muchos apuntan – y soñar con alcanzar a Claudia Sheinbaum?

En mi punto de vista, no.

Desde las elecciones presidenciales de 2006, pasando por la de 2012 y en la de 2018, hemos tenido candidatos populares y hasta irreverentes que hacen mucho ruido, pero que en el día de la jornada electoral no superan los dos dígitos de votación.

Creo que Máynez se encuentra en este escenario de que la popularidad o la viralidad de las redes sociales, no es una realidad ni consistencia política ni electoral.

En 2006 tuvimos a Jorge Castañeda como aspirante independiente, quien logró en 2011 que su lucha se tradujera en las candidaturas ciudadanas para las elecciones presidenciales; en 2012 al novedoso Gabriel Quadri.

PUEBLA LOCAL 6 LUNES 15 DE ABRIL DE 2024
ESPECIAL
ESPECIAL
JUSTICIA. La madre de la joven, Rocío Limón, declaró que nuevamente las autoridades “fallaron” por desconocer dónde están su hija y su nieto.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS. COLUMNA COMPLETA
ESCENA DEL CRIMEN

Inicios. Las principales causas del fuego son: intencional, actividades pecuarias y agrícolas, desconocidas, fogatas y cigarros

Hasta el 7 de abril, Puebla ocupaba el tercer lugar nacional en número de incendios forestales, solamente detrás de Estado de México y Ciudad de México, y el sexto en cuanto a hectáreas afectadas.

De acuerdo con datos del Concentrado Nacional de Incendios Forestales del Gobierno de México, el territorio poblano ha sido afectado por 113 siniestros, lejos de los 539 en tierras mexiquenses y de los 340 en la capital del país.

Un total de dos mil 361 hectáreas han sido dañadas, mientras que en los primeros lugares se encuentran: Durango, con 19 mil 29; Chiapas, con 11 mil 252; Estado de México, 10 mil 896; Oaxaca, siete mil 398; y Durango con cinco mil 66 hectáreas.

Las seis principales posibles causas de los incendios, son: intencional, actividades pecuarias y agrícolas, desconocidas, fogatas y fumadores.

Algunos de los municipios que han sufrido por el fuego, son: Chilchotla, Honey, Pahuatlán, Tepatlaxco de Hidalgo, Teziutlán, Puebla, Tlahuapan, Ahuazotepec, Tlachichuca, Santa Inés Ahuatempan, Jolalpan, Tepango de Rodríguez, Atzitzintla y Chignautla, entre otros.

Por su parte, en una entrevista del 10 de abril, el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina afirmó que en Puebla se habían detectado 233 incendios forestales.

LOS APAGADOS

Los incendios de Libres y Coyomeapan quedaron liquidados tras ocho días de combate y el daño a 360 hectáreas, se requirió el apoyo de 325 brigadistas.

Así lo dio a conocer el Gobierno estatal a través de un comunicado, en el que declaró que a las 20:00 horas de este sábado 13 de abril, fueron liquidados ambos incendios forestales. El anuncio fue hecho por la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT).

Quienes se encargaron del combate fueron los brigadistas estata-

Puebla, tercer lugar nacional por cantidad de incendios forestales

les llamados “Coyotes”, miembros de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Protección Civil estatal y voluntarios. En total, 54 personas terminaron con las llamas en Libres, mismas que causaron daños en 320 hectáreas.

En este siniestro, un par de habitantes de la comunidad fallecieron y otra más resultó herida, ya que eran voluntarios en el combate al incendio, los hechos ocurrieron el pasado domingo 7 de abril.

Los nombres de las víctimas mortales eran Esteban y Álvaro de 56 y 33 años respectivamente, debido a las fuertes ráfagas de viento fueron alcanzados por el fuego.

Ese mismo día, a través de un comunicado, el Gobierno municipal de Libres lamentó la muerte de los brigadistas que eran voluntarios. “Nos solidarizamos con las familias de estas grandes personas que,

Están dos presas estatales al 50% de su capacidad

Dos presas en el estado de Puebla se encuentran por debajo del 50% de su capacidad de almacenaje. Se trata de La Soledad, que cuenta con un 44%, mientras que la de Tenango con 46 por ciento.

Así lo muestran las últimas estadísticas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

La presa Manuel Ávila Camacho, mejor conocida como Valsequillo, cuenta con un almacenaje de 215.83 hectómetros cúbicos, es decir, está llena en un 72%, pues el máximo Nivel de Aguas Máximas Ordinarias (NAMO) con que puede operar es de 300.64 hectómetros cúbicos.

Desde enero de 2024, esta presa registra de forma continua un llenado de 230 hectómetros, de acuerdo con los últimos reportes de la Conagua. Abastece más de 15 municipios, entre ellos Tepeaca, Tlacotepec, Cuapiaxtla, Huixcolotla, Tochtepec y Tepeyahualco.

En tanto, la presa de La Soledad se encuentra en un 44% de su capa-

cidad, este lugar está diseñado para almacenar 13.900 hectómetros y actualmente cuenta con 6.16. Este lugar se encuentra en el cauce del río Apulco, ubicado en el municipio serrano de Yaonáhuac.

Respecto a la presa de Nexapa, presenta un almacenamiento de 12.9 hectómetros, mientras que su capacidad máxima es de 12.5, por lo que está llena en un 103%.

De acuerdo con el histórico de la Conagua, a mediados de marzo alcanzó su nivel más bajo en lo que va de 2024, pues llegó a poco más de 8 hectómetros. Se encuentra en Tlaola, en la Sierra Norte.

La presa de Tenango, ubicada en el municipio de Huauchinango, cuenta con un NAMO de 28.48 hectómetros, pero actualmente cuenta con 13.23, lo que significa que está llena en un 46%.

En marzo, también alcanzó su mínimo histórico en lo que va del año, pues llegó a 10 hectómetros. Por su parte la presa de Necaxa,

con profundo amor por el municipio, se unieron en el combate del incendio, como ejemplo de los más altos valores de solidaridad y unidad por el bien común y cuidado de Libres”, escribió.

BRIGADISTAS EN COYOMEAPAN

De igual forma, fue declarado liquidado el incendio forestal en Coyomeapan que afectó 40 hectáreas, en ese caso contaron con la participación de más de 271 brigadistas.

Se trata de personas pertenecientes a la SMADSOT, Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, al municipio y a Protección Civil estatal, así como la participación de la comunidad local.

El grupo operativo del Centro Estatal de Manejo del Fuego determinó mantener la vigilancia en la zona y el contacto permanente con las autoridades municipales.

El pasado 11 de abril, el gober-

ESCASEZ DE AGUA

Entidad tiene algún tipo de sequía: SMN

De acuerdo con el Monitor de Sequía en México del Servicio Meteorológico Nacional, el 74% del territorio presenta un tipo de sequía, pues 162 municipios de los 217 cuentan con este fenómeno, entre ellos Izúcar de Matamoros, Libres, Honey y Zacapoaxtla. Al corte del 31 de marzo, sólo el 9.5% del estado tiene sequía extrema, además, Puebla no cuenta con sequía excepcional en ninguno de sus municipios; 53 municipios están anormalmente secos, 77 con moderada, 60 tienen severa y 25 están extrema. /24 HORAS PUEBLA

ubicada en el municipio de Juan Galindo, reporta un lleno de 70 por ciento, pues de los 29 hectómetros que tiene la capacidad de almacenar, solo cuenta con 20.4. En este 2024 alcanzó hasta ocho hectómetros a finales de febrero. Sólo dos presas presentan abasto menor al 50% en medio de la sequía

AFECTACIONES.

nador del estado de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina pidió calma a la ciudadanía y aseguró que lograrían combatir los siniestros. “Le pido a la ciudadanía mucha paz, mucha tranquilidad, tengan la certeza que buscaremos que nadie ponga en riesgo su vida, pero estaremos atendiéndolo con fuerza y puntualidad”, indicó. Ese mismo día, el titular de la Secretaría de Gobernación, Javier Aquino Limón, dijo que los trabajos se mantenían y que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) implementaría el plan D-N-III. “Tomaron una decisión propia, la cual tuvo un hecho trágico, hubo dos personas que fallecieron y dos heridos, sin embargo, las condiciones del lugar no han permitido una liquidación total, ya en tres ocasiones había condiciones para ser liquidado el incendio, sin embargo, volvió a encenderse”, dijo el funcionario.

SINIESTROS APAGADOS

Los incendios forestales en los municipios de Libres y Coyomeapan quedaron sofocados tras 8 días de combate y el daño a 360 hectáreas

Intervinieron en consolidación 325 brigadistas

Gobierno estatal declaró que a las 20:00 horas del sábado fueron consumados los siniestros

Fallecieron 2 personas en combate

Una más resultó herida que eran voluntarios; se trataba de Esteban y Álvaro, de 56 y 33 años

Lograrían combatir conflagraciones

El 11 de abril, el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina pidió calma a la ciudadanía

que vive el estado. En 24 HORAS PUEBLA se dio a conocer que 74% del territorio presenta un tipo de sequía, pues 162 municipios de los 217 cuentan con este fenómeno, entre ellos Izúcar de Matamoros, Libres, Honey y Zacapoaxtla. De acuerdo con el Monitor de Sequía en México del Servicio Meteo-

rológico Nacional, al corte del 31 de marzo, sólo el 9.5% del estado tiene sequía extrema, además, Puebla no cuenta con sequía excepcional en ninguno de sus municipios; 53 municipios están anormalmente secos, 77 tienen sequía moderada, 60 sequía severa y 25 están en sequía extrema. / PAOLA MACUITL GALLARDO

PUEBLA LOCAL 7 LUNES 15 DE ABRIL DE 2024 ARCHIVO/CUARTOSCURO ESPECIAL
VALSEQUILLO. La presa Manuel Ávila Camacho cuenta con 215.83 hectómetros cúbicos, está llena en 72%, pues máximo con que puede operar es de 300.64. PAOLA MACUITL GALLARDO
CONFLAGRACIONES DE LIBRES Y COYOMEAPAN, LIQUIDADAS
Dos mil 361 hectáreas han sido dañadas, indicó la Federación; en primeros lugares están: Durango, con 19 mil 29; Chiapas, con 11 mil 252; Estado de México, 10 mil 896; Oaxaca, siete mil 398; y Durango con cinco mil 66 hectáreas.

Ofrecerá CU2 28 carreras para inicio de operaciones

La BUAP reportó que la construcción de la plataforma del primer edificio

Estudios. En total, la BUAP ofertará cuatro opciones para Ciencias Naturales y Salud, y 24 de Ingenierías y Ciencias Exactas

La Ciudad Universitaria 2 (CU2) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) iniciará sus actividades académicas con 28 programas educativos, tres de ellos de nueva creación.

Las carreras que se estrenarán para este campus son Ingeniería Biomédica, Ingeniería en Ciberseguridad e Ingeniería en Ciencia de Datos.

En total, son 4 las opciones para el Área de Ciencias Naturales y de la Salud, y 24 para el sector Ingenierías y Ciencias Exactas.

Para el Área de Ciencias Naturales y de la Salud, las carreras son: Biología, Farmacia, Química y Químico Farmacobiólogo.

En tanto que las 24 opciones para Ingeniería y Ciencias Exactas son: Arquitectura, Ciencias de la Computación, Diseño Gráfico, Electrónica, Gestión de Ciudades Inteligentes y Transiciones Tecnológicas, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Bio-

El Gobierno estatal emitió la declaratoria de utilidad pública para la realización del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECYT) y la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería (UPII), las cuales se construirán en una superficie total de 157 mil 818 metros

Lo anterior, tras la celebración del Convenio General de Colaboración entre el Gobierno poblano y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) para lograr el máximo aprovechamiento de sus recursos humanos, materiales, financieros, tecnológicos y de comunicación en el desarrollo de acciones en áreas de interés y beneficio mutuo, lo cual resultó en la implementación de ambos proyectos. Además, dada la conectividad en la Zona Metropolitana de la Ciudad de Puebla y la disponibilidad de propiedad del Gobierno del Estado, adecuada para la construcción de un proyecto de gran envergadura, como podría ser un centro educati-

médica, Ingeniería Civil, Ingeniería en Alimentos, Ingeniería en Ciberseguridad, Ingeniería en Ciencia de Datos, Ingeniería en Ciencias de la Computación, Ingeniería en Energías Renovables, Ingeniería en Materiales, Ingeniería en Mecatrónica, Ingeniería en Sistemas Automotrices, Ingeniería en Tecnologías de la Información, Ingeniería Geofísica, Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Ingeniería Química, Ingeniería Textil, Ingeniería Topográfica y Geodésica, y Urbanismo y Diseño Ambiental.

Cabe destacar que el 3 de octubre de 2023 se colocó la primera piedra de CU 2, con lo que iniciaron de manera oficial los trabajos para la construcción del nuevo campus.

En enero, las autoridades universitarias realizaron un recorrido en la zona, donde reportaron que en ese momento ya se habían instalado plataformas y cimentaciones de los edificios para Ingeniería y Ciencias Naturales en Ciudad Universitaria 2.

Explicaron que la primera etapa de CU2 se conforma por siete edificios de tres niveles que estarán listos a finales de julio de 2024, y que están destinados para salones, laboratorios, área administrativa con comedor y biblioteca, cubículos para docentes, oficinas de la Dirección General de Cómputo y

Nos comprometimos como institución durante 99 años a conservar este sitio, no sólo en el aspecto físico, sino también en la conservación de la flora y la fauna”

Tecnologías de la Información y Comunicaciones.

Además, reportaron la construcción de la plataforma del primer edificio multiaulas, donde el montaje de estructura tiene un progreso del 95 por ciento.

El resto muestra un desarrollo entre el 50 y 90 por ciento, por lo que estarán terminados para el inicio del ciclo escolar 2024-2025, programado para el mes de agosto, y se espera un total de 5 mil 106 alumnos de nuevo ingreso, inscritos en estos 28 programas educativos.

Además, para facilitar la movilidad, la máxima casa de estudios del estado anunció que habrá trasporte gratuito de CU, en San Manuel, a CU2 en la zona de Valsequillo, a través del Sistema de Transporte Universitario (STU), el cual dispondrá de unidades cada 15 minutos.

Emiten declaratoria de utilidad predio del IPN

vo, la elección de la zona sur está justificada por: Está mejor conectada a las principales redes de transporte, como carreteras, autopistas o sistemas de transporte público, lo que facilitará el acceso de toda la ciudad y de áreas circundantes en un área urbana consolidada, con alta densidad de población en edad escolar, conectada a las principales redes de transporte, como carreteras, autopistas o sistemas de transporte público, esto facilitará el acceso de toda la ciudad y de áreas circundantes.

Sobre la ubicación de los precios para el proyecto, el decreto publicado en el POE informó que se tiene localizado como “lote de terreno rústico, número 5 B que formó parte de la fracción número uno de la Ex

Y, con ustedes, María Conchita Alonso

EL CONFESIONARIO RAY ZUBIRI

Desde su casa en Beverly Hills, en California, platiqué con la reconocida modelo, cantante, actriz, conductora y filántropa María Conchita Alonso.

Así, sin maquillaje, sentada en su sala, tuvimos una charla de amigos donde me contó sobre muchas cosas; entre ellas, que pronto vendrá a México para presentar su bioconcierto (concierto en el que cantará y hablará sobre su vida).

Su carrera artística comienza en Venezuela, en concursos de belleza y como modelo; participa y protagoniza múltiples telenovelas. Como cantante, la lanzan como A’mbar, consagrándola y dándole sus primeros éxitos, números uno y discos de Oro con Lovemaniac, The WitchyBaby,Baby. Su exitosa gira por todo el país no se hace esperar.

María Conchita fue de las primeras actrices de habla hispana que entraron a la meca del cine, abriéndole las puertas a las nuevas generaciones latinas.

Su extenso historial de producciones fílmicas y de televisión en Hollywood empiezan protagonizando Moscow on the Hudson (1984) junto a Robin Williams; Touchandgojunto a Michael Keaton; y junto a Nick Nolte en Extreme prejudice.

También, Therunningmancon Arnold Schwarzenegger; Colorsde Dennis Hopper con Robert Duval y Sean Penn; Vampire’skiss con Nicolas Cage; Predatorcon Danny Glover y Rubén Blades; Houseof thespiritscon Jeremy Irons, Meryl Streep y Glenn Close, llegando a alcanzar hasta este momento más de 80 películas en su filmografía. María Conchita Alonso me contó sobre su amor a los animales y lo ha demostrado a través de su fundación VeeFauna (Venezuela endorsa a su Fauna), creada por la artista en 2015, a través de la cual lleva alimentos y atención médica a muchos animalitos indefensos y vulnerables de Venezuela, ya que ahí es muy complejo brindarles

una adecuada atención, debido a la inflación y a la falta de medicinas, lo que ha generado que la supervivencia de los animales decaiga en su totalidad.

En esta charla le pregunté del porqué con tantas vivencias, aciertos y desaciertos ella no se anima a publicar una biopic donde hable con libertad de los temas que ella quiere que el público sepa, sin tapujos y sin intermediarios.

Sí, lo hará, pero será un bioconcierto que llevará por nombre MaríaConchitaSin…VergüenzaTour, una puesta en escena –como diría el gran Beto el Boticario– “cómico, mágico, musical”, y es que será un recorrido con música y teatro de los momentos más importantes de su vida personal y profesional, sin guardarse nada, sin guion, a micrófono abierto.

Ahí sus fans podrán escuchar de viva voz las anécdotas, historias, mitos y verdades que giran en torno a esta multifacética artista, como su salida de Cuba a los cinco años; su vida en Venezuela, donde se convirtió en reina de belleza, actriz y cantante; amores, desamores, así como su llegada a Hollywood y Broadway.

Sus participaciones en la pantalla chica y grande son numerosas después de su salida de Venezuela y de conquistar Hollywood.

Seguramente recordarán series de televisión como La isla de la fantasía (Fantasy Island) con Ricardo Montalbán y ElAutoIncreíble (Knight Rider) junto a David Hasselhoff; Thenanny con Fran Drescher; ChicagoHope,Desperate housewives(madre de Eva Longoria) y en la versión de Univision, madre de Scarlett Ortiz.

Le seguirían la internacionalización de temas que hasta el día de hoy siguen vigentes en las nuevas generaciones, como Acaríciame y Noche de copas, que la hacen subir como la espuma y alcanza sus primeros números uno en los mercados de habla hispana internacional; múltiples discos de Oro y Platino.

Hacienda o Rancho El Mayorazgo, ubicado al sur de la ciudad, ubicado en la calle Casuarinas, número provisional 1130, de la Colonia San Francisco Mayorazgo”.

Lo anterior, según el documento, tras analizar las características urbanas, así como la ubicación y dimensiones del inmueble, por lo que “la materia de la expropiación planteada es que el mismo resulta idóneo para el establecimiento de aulas educativas que formarán parte del proyecto CECyT y UPII en el sur de la Ciudad de Puebla.”

La declaratoria de utilidad pública destaca la zona sur por densidad poblacional adecuada y la infraestructura suficiente para albergar este desarrollo. / ARTURO CRAVIOTO

PUEBLA LOCAL 8 LUNES 15 DE ABRIL DE 2024
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
ARTURO CRAVIOTO
ESTARÁN LISTOS EDIFICIOS PARA EL CICLO 2024-2025
COLUMNA COMPLETA ESPECIAL
UBICACIÓN. De las características que tiene Puebla para el ubicar el CECYT es su amplia conexión con redes de transporte, carreteras y autopistas. LILIA CEDILLO RAMÍREZ Rectora de la BUAP
ESPECIAL
INFRAESTRUCTURA. multiaulas tiene un progreso del 95 por ciento. El resto muestra un desarrollo entre el 50 y 90 por ciento, por lo que estarán terminados para el mes de agosto.

Capitalinos reciben

40% de agua sucia, advirtió especialista

En la Ciudad de México el 40 por ciento del agua que llega a los usuarios no cumple con la normatividad y estándares de limpieza requeridos, esto de acuerdo con información de la Comisión Nacional del Agua, informó el especialista Jorge Fuentes.

Aunado al tema de la mala calidad del líquido, el director de Proyecto del Consejo Consultivo del Agua, señaló en entrevista para 24 HORAS que la falta de limpieza de tinacos y cisternas empeora la situación.

Participación. La empresa Berumen realizó encuestas sobre la intención del voto por la Jefatura de Gobierno en mil 800 viviendas

JORGE X. LÓPEZ

La candidata de la alianza Seguimos Haciendo Historia (Morena-PT-PVEM) a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, tiene un 53 por ciento de intención de voto, según una encuesta hecha por Berumen para el Diario 24 HORAS

De acuerdo al estudio, realizado entre el 4 y 9 de abril de 2024, el candidato de Va por la CDMX (PAN-PRI-PRD), Santiago Taboada alcanza un 32 por ciento de intención de voto, mientras que Salomón Chertorivski, de Movimiento Ciudadano (MC), se queda con 2 por ciento, mientras que 8 por ciento no sabe, 4 por ciento por ninguno y un 1 por ciento respondió que votaría por un candidato independiente.

A la pregunta de ¿por cuál partido votaría? Morena obtuvo 49 por ciento de preferencias; en segundo lugar el Acción Nacional, con 20 por ciento; el Revolucionario Institucional, con 7 por ciento; de la Revolución Democrática , con 3 por ciento.

Movimiento Ciudadano con 2 por ciento y los partidos del Trabajo y el Verde Ecologista de México, obtuvieron 1 por ciento, respectivamente.

Berumen preguntó si el partido de su preferencia no tuviera posibilidades de ganar, ¿cuál sería su segunda mejor opción para elegir jefe o jefa de Gobierno de la CDMX? , con lo que el PAN y MC obtuvieron los mayores porcentajes con 11 por ciento cada uno; el PT con 10 por ciento; PRI, PVEM y Morena empatan con 9 por ciento, cada

Vecinos dañados por contaminación no tienen respuestas

Sin información y acuerdos con el Gobierno de la Ciudad de México, residentes de más de nueve colonias de la alcaldía Benito Juárez mantienen el bloqueo de la avenida Insurgentes Sur en su cruce con Xola.

La situación se agrava ya que existen reportes de olor a químicos en el agua de las colonias Roma, San José y Actipan, con ello el problema se extendería, denunció el extitular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), José Luis Luege.

El exsevidor público advirtió que de no tomarse las medidas pertinentes de saneamiento e investigación en el Pozo Alfonso XIII, el cual está conectado con otros, la situación se complicará.

“Hay comunicación con otros pozos y hay un proceso químico que se llama difusión que va moviendo el contaminante y que mañana puede aparecer en otro pozo”, dijo.

Los habitantes de nueve colonias de esta demarcación han denunciado que las autoridades capitalinas no han ofrecido una solución concreta al problema del agua contaminada, además aseguran que cerrar el pozo no basta, por lo que han realizado un pliego petitorio que contiene siete puntos al respecto.

El director general de Logística de Petró-

Tras el problema de contaminación de agua potable en diferentes colonias de la alcaldía

Benito Juárez, Fuentes dijo: “Una es la calidad como nos llega directamente de la toma, es decir después de que pasa el proceso de extracción de agua, por ejemplo, si es agua que viene de acuífero se extrae del pozo se manda a potabilización y a través de las redes de distribución nos llega a la toma de los domicilios”.

Explicó que el sitio de donde proviene este recurso natural es determinante para su calidad, pues hay pozos profundos, como ocurre en Iztapalapa, de más de mil 500 metros, tienen una concentración de fierro y manganeso; mientras que alcaldías como la Cuauhtémoc reciben una de muy buena calidad son de presas.

“Los parámetros o los monitoreos que hace la propia autoridad del Sistema de Aguas de

la Ciudad de México (Sacmex) reflejan que tenemos en general, te diría, un 40 por ciento agua de mala calidad o que no cumple con la normatividad vigente”, dijo.

Ante esto, alertó el directivo, existe otro problema que está muy acentuado en la Ciudad de México que es el de los tinacos y cisternas y su falta de mantenimiento adecuado, lo que deriva en otra afectación que compromete la calidad del agua.

Sin embargo, sí precisó que todo organismo operador de agua debe de cumplir con Norma Oficial Mexicana 127 que establece la calidad de potabilización de agua para consumo humano.

Jorge Fuentes reiteró que el agua contaminada es un problema que debe ser investigado y arreglado para evitar los problemas de salud. / ÁNGEL ORTIZ

EL CANDIDATO SANTIAGO TABOADA TIENE EL 32% DE APOYO, REVELÓ LA CONSULTA

Brugada

encabeza con

53% las preferencias

uno, y en último lugar el PRD, con 4 por ciento.

La empresa preguntó a los entrevistados por cuál partido nunca votaría para jefe o jefa de Gobierno, a lo que el mayor porcentaje respondió que el PRI con 41 por ciento; Morena, con 23 por ciento; PAN, con 15 por ciento; MC con 5 por ciento; PRD con 3 por ciento, y PT y PVEM se quedan con 2 por ciento, cada uno.

La metodología aplicada por Berumen fue que se seleccionaron 120 secciones electorales, dentro de cada una eligieron tres manzanas y cinco viviendas para un total estimado de mil 800 viviendas en la capital.

Se obtuvo un 33.1 por ciento de tasa de no respuesta, dando mil 204 entrevistas aplicadas que después de su revisión en gabinete fueron canceladas 63 que no pasaron los estándares de calidad, por lo que el total se ajustó a mil 141 entrevistas efectivas.

Lo anterior permite estimar, según Berumen, que los niveles de precisión en las principales variables, a un nivel de confianza del 95 por ciento, son alrededor de + o - 2.9 de margen de error en los indicadores globales.

La fecha de levantamiento fue del 4 al 9 de abril del 2024 y del total 53 por ciento fueron mujeres y 47 por ciento hombres.

para el Gobierno

Carrera por la ciudad

De acuerdo a Berumen, Clara Brugada encabeza las preferencias en la capital del país a casi la mitad de la campaña

Si hoy fuera la elección para elegir Jefa o Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, ¿por cuál candidato-alianza votaría usted?

GRAVEDAD. El bloqueo en avenida Insurgentes Sur continúa; elementos del Ejército siguen con labores de potabilización y vigilancia de otros pozos.

leos Mexicanos (Pemex), Javier González, aseguró que las pruebas de hermeticidad y de inspección interior que realizaron en el ducto de ese organismo, que pasa a 500 metros del pozo Alfonso XIII, no encontraron fisura, filtración o toma clandestina alguna.

En un recorrido realizado por 24 HORAS por el Parque San Lorenzo se pudo constatar que elementos del Ejército Mexicano ayudan a los vecinos afectados con la entrega de agua potabilizada en los garrafones que llevan. Los vecinos que mantienen cerrada aveni-

da Insurgentes Sur, aseguraron que no han recibido información del Gobierno capitalino por lo tanto continuarán con el bloqueo hasta que su problema sea resuelto, les informen qué sustancia es el contaminante y cómo deben sanear las cosas en su inmuebles. / ÁNGEL ORTIZ

MANUEL VELÁZQUEZ / TEL: 1454 4012 JOSE.VELAZQUEZ@24-HORAS.MX / X: @MANU4414 9 LUNES 15 DE ABRIL DE 2024
Brugada Morena-PT-PVEM Santiago Taboada PAN-PRI-PRD Salomón Chertorivski MC Ninguno Ns/Nc Candidato independiente 53% 32% 2% 1% 4% 8%
EDITOR:
Clara
Fuente: Berumen FOTOS: GABRIELA ESQUIVEL

EL GOBIERNO CAPITALINO ADVIRTIÓ QUE SE COLOCARÁN FILTROS DE VIGILANCIA

Mucha seguridad y ganancias millonarias por Interpol: Batres

Logística. La secretaría de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, anunció que colocarán pantallas en calles del Centro Histórico para quienes no logren llegar al Zócalo

RODRIGO CEREZO

Más de mil 200 policías serán desplegados en un operativo de seguridad que se aplicará en el Zócalo capitalino para el concierto del grupo Interpol, el cual se efectuará el 20 de abril, anunció el jefe de Gobierno, Martí Batres.

En conferencia, el mandatario local informó que este magno evento, el cual atraerá a miles de personas, dejará una derrama económica de mil millones de pesos.

Martí Batres anunció un operativo de seguridad para el resguardo de asistentes, en coordinación con 14 secretarías y dependencias del Gobierno de la Ciudad de México, conformado por: Mil 265 policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), 150 funcionarios de la Secretaría de Gobierno, 25 elementos de Protección Civil, 22

personas de la Secretaría de Salud, tres elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos y 22 elementos de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP).

El secretario de Gobierno, Ricardo Ruiz, quien será uno de los principales encargados del evento, anunció: “Se van a establecer una serie de filtros, como lo hacemos en otras ocasiones, sobre todo para evitar que entren obje-

Servicio

Abusos contra ambulantes

Comerciantes pertenecientes a los pueblos indígenas realizaron un bloqueo en la Eje Central a la altura de avenida Juárez, donde denunciaron que son extorsionados por un presunto grupo de venezolanos, los cuales les piden dinero para dejarlos vender sus productos en el Centro Histórico. Por varios minutos, los inconformes cerraron la vialidad, lo cual causó un caos y elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana intervinieron para negociar con ellos la liberación de la calle.

de salud gratuito llega hasta Xochimilco

Ya sea en lancha, bote o trajineras, personal médico de la Secretaría de Salud (Sedesa) de la Ciudad de México acude a los domicilios más lejanos de la alcaldía Xochimilco para atender de forma gratuita a los pacientes en estado de postración o de difícil movilidad, como parte de las jornadas “Salud en tu Casa”. La Sedesa compartió que los promotores de salud no solo brindan consultas, estudios médicos y entregan medicamentos, también ofrecen pláticas para tener una mejor calidad de vida a través de buenos hábitos alimenticios y la importancia de la activación física, a fin de

evitar enfermedades como diabetes, hipertensión, obesidad y sobrepeso, señaló la Sedesa.

La directora jurisdiccional de Xochimilco, Mirna Vara, explicó que en “Salud en tu Casa” participan médicos, enfermeras, trabajadoras sociales, psicólogos, odontólogos, entre otras áreas.

“En la zona chinampera se atienden a 30 personas, de las cuales la mayoría son de la tercera edad y presentan padecimientos como diabetes, discapacidad, con problemas cerebrovasculares, amputaciones y en menor medida en estado de postración”, señaló Vara al tiempo

tos punzocortantes o algunos objetos que pueden ser peligrosos para que estén dentro del espacio donde se va a llevar a cabo esto”.

Respecto a la planeación y logística del concierto, la titular de la Secretaría de Cultura local, Claudia Curiel de Icaza, adelantó la colocación de pantallas con bocinas distribuidas en calles aledañas para observar el evento.

“Habrá pantallas con bocinas en la calle 20 de Noviembre, una en Venustiano Carranza, otra en República de Uruguay, la otra en República de El Salvador y otra en Mesones. Después, en Pino Suárez, que es otra de las afluencias importantes para llegar al Zócalo, vamos a tener tres pantallas: una en Corregidora, otra en Venustiano Carranza y la otra en República de Uruguay”, detalló.

Entre algunas recomendaciones, la secretaria de Cultura pidió mantenerse hidratados, utilizar protector solar, calzado cómodo, gorra o sombrero y no llevar paraguas para no obstaculizar la vista de los demás asistentes.

Asimismo, recordó la lista de objetos no permitidos tales como bolsas voluminosas, objetos punzocortantes, latas, hieleras, bebidas alcohólicas, aerosoles, rayos láser, drones y pirotecnia.

El director general Táctico Operativo de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Humberto González, recomendó a los asistentes portar una tarjeta de seguridad que contenga nombre, tipo de sangre, alergias y uso de medicamentos.

para garantizar que los habitantes de estas colonias reciban la atención necesaria.

que señaló las más de 200 consultas otorgadas durante 2023.

La encargada del programa en Xochimilco, Dinorha Zamudio, in-

AYUDA.

Zamora, presentó una iniciativa para incluir en los menús el braille.

PRI plantea ser más incluyente en los servicios

En la construcción de una sociedad incluyente, sin barreras para los grupos vulnerables que son aquellas personas quienes pueden enfrentar alguna discapacidad, es necesario adecuar las normas como puede ser la obligación de los negocios a contar con menús en braille, afirmó el diputado del PRI, Fausto Zamora.

El legislador presentó ante el Pleno del Congreso de la Ciudad de México una Iniciativa para reformar el artículo 28 de la Ley de Establecimientos Mercantiles, en materia de derechos de las personas con discapacidad visual.

Como parte de los cambios está establecer la obligación para que restaurantes, establecimientos de hospedaje y clubes privados, entre otros, cuenten con cartas o menús en escritura tipo braille, y permitan la entrada a animales de servicio a sus establecimientos.

En su argumentación, señaló que las personas con discapacidad, incluidas aquellas con discapacidad visual, enfrentan desafíos únicos en su día a día, desde acceder a la información hasta moverse en espacios públicos y participar en actividades sociales.

Añadió que las barreras físicas, sociales y culturales, pueden ser obstáculos significativos que dificultan su integración y limitan su autonomía y calidad de vida y por lo tanto es fundamental reconocer la importancia de eliminar estas barreras y crear entornos inclusivos que promuevan la participación activa y la igualdad de oportunidades para todas las personas. / 24 HORAS

Asimismo, señaló que para llegar a los domicilios más alejados, diariamente se trasladan en lancha un médico,una enfermera, un odontólogo y un promotor de salud.

Para abarcar a la población de la alcaldía, la Sedesa cuenta con cuatro brigadas repartidas en puntos estratégicos y están conformadas por: cuatro médicos, quienes tratan y previenen las complicaciones de enfermedades crónicas; cinco enfermeras, que llevan vacunas; seis promotores de la salud, que acuden a las casas en busca de pacientes que requieren servicios médicos y cuatro operadores de vehículos.

formó que se atienden en los centros de salud de esa demarcación a 25 mil 901 adultos mayores, de los cuales 914 están inscritos en el programa.

La dependencia recordó que lleva a cabo las Caravanas de la Salud y las Ferias del Bienestar para dar atención médica fuera de los Centros de Salud. / 24 HORAS

LUNES 15 DE ABRIL DE 2024 CDMX 10
SEDESA
ATENCIÓN. Acuden médicos, enfermeras, odontólogos y promotores de salud El legislador Fausto
@PEPEPIANESI
PREPARADOS. El concierto de rock se realizará el próximo sábado 20 de abril y dará inicio a partir de las 19:00 horas, anunció el mandatario capitalino. GOBIERNOCDMX FOTOS: ERIKA C. / ÁNGEL ORTIZ

FUERON EJECUTADOS EN EL MUNICIPIO MEXIQUENSE DE TENANGO DEL AIRE

Matan a 2 policías de Edomex; van 80 en el país durante 2024

Crímenes. Las entidades con más casos son Guanajuato, Estado de México, Chiapas y Guerrero; sólo en la última semana ultimaron a 10

Dos policías fueron ejecutados esta madrugada en Tenango del Aire, Estado de México, con lo que suman al menos 80 uniformados asesinados en lo que va del año y 2 mil 718 en el actual Gobierno federañ, revelan datos de Causa en Común.

En 2024, según las cifras de la organización, la entidad con el mayor número de muertos es Guanajuato, con 20; seguido del territorio mexiquense, con diez; Chiapas, con nueve, y Guerrero, con seis.

En sólo una semana fueron ejecutados al menos seis agentes de las fuerzas de seguridad estatal y municipal: dos en el Edomex, otros dos en tierras chiapanecas y dos más en la entidad guerrerense.

Los datos de Causa en Común -que no incluyen a los elementos acaecidos del Ejército y la Guardia Nacional- señalan que el año en que más policías han sido asesinados durante esta administración ha sido 2020, con 524 casos, y el que menos ha tenido es 2021, con 401 registros.

LAS ÚLTIMAS VÍCTIMAS

La mañana de este domingo, uniformados de seguridad pública del municipio mexiquense de Tenango del Aire, Estado de México, encontraron a dos de sus compañeros abandonados en un camino de terracería con diversos disparos de arma de fuego y el tiro de

gracia, reportaron las autoridades .

El hallazgo se registró en el Barrio San Miguel, donde fueron encontrados el agente Yovani García Aldaba, de 34 años, y su compañero, Lucero López Toris, de 31.

A unos metros estaba estacionada, la unidad con el número de identificación 018.

15 casquillos

de Glock nueve milímetros fueron hallados cerca de los cuerpos de los uniformados en Tenango del Aire

Incendian 4 unidades de transporte en Acapulco; una, con todo y chofer

Localizan 3 cuerpos calcinados dentro de automóvil en Morelia

Tres personas asesinadas y calcinadas dentro de un vehículo, fueron localizadas la mañana de este domingo, sobre la carretera MoreliaQuiroga, en Michoacán, a la altura de la localidad de Cuanajillo Grande.

Automovilistas reportaron a las autoridades que a un costado de la ruta vehicular se encontraba un auto, el cual estaba envuelto en llamas. Al sitio acudió la Policía de Morelia, así como paramédicos y bomberos, quienes confirmaron la denuncia; aseguraron dos cartu-

Detallaron que estos sujetos habían participado en una riña hace ocho días y que recibieron amenazas de muerte desde entonces. Otras víctimas de la última semana son Eduardo Chávez Manzanares, jefe de la Policía Vial de Acapulco, acribillado cuando salía de su domicilio a las 9:30 horas en la colonia Alta Progreso. También en Guerrero, el pasado miércoles, un policía preventivo fue asesinado a balazos por sujetos desconocidos en el municipio de Marquelia.

chos percutidos a un costado y hasta el cierre de esta edición se desconoce la identidad de las víctimas.

BOMBARDEO CON DRONES

Por otra parte, el sábado por la mañana, la comunidad de Tarecuato, del municipio de Tangamandapio, Michoacán, fue blanco de un ataque con bombas tripuladas por drones, agresión que no dejó personas lesionadas, pero que puso en alerta a la población, por-

Pensión universal, ¿a qué costo?

EN LA OPINIÓN DE CARLOS PAVÓN

Si no es una cosa, es otra, pero al final, los trabajadores siempre resultamos fregados. Hoy el Gobierno sale con otra novedad que es, sin duda, otro golpe a los trabajadores: el Fondo de Pensiones para el Bienestar. Es una propuesta hecha por la bancada de Morena en época electoral, donde pretenden que la administración federal se quede con 6 mil millones de pesos provenientes de los ahorros de las afores de millones de trabajadores.

Resulta que el Gobierno prometió garantizar una pensión universal de 16 mil 767 pesos

para los que se jubilen, pero nunca dijo de dónde sacaría los recursos, ya que para que esa promesa, calificada por muchos como populista, se cumpla, se requiere en una primera etapa de 60 mil millones de pesos.

Es por ello que los legisladores de Morena pretenden echar mano de los ahorros que llevan juntando los trabajadores desde 1997. Es dinero que ninguna administración se había atrevido, siquiera, a tocar o a plantear la probabilidad de ocuparlo y mucho menos a confiscar, ya que son recursos que no le pertenece al erario, sino que cada moneda de esos fondos tiene nombre y apellido.

Morena propone que las cuentas inactivas de la Afore de trabajadores de más de 70 años se ocupen en el Fondo para el Bienestar, y así cumplir con la pensión universal, pero lo grave es que quieren agarrar el dinero sin preguntar, sin indagar quiénes son los dueños de esos recursos, simplemente tomarlos porque los necesitan para cumplir con sus programas

Por otra parte, el lunes 8 de abril asesinaron a dos uniformados en el municipio de Ocozocoautla, Chiapas, luego de que las autoridades acudieron al lugar por un reporte de disparos.

QUADRATÍN

VIOLENCIA. Habitantes de Tangamandapio fueron atacados con drones el fin de semana.

que en materia de seguridad, “estamos mal, estamos con miedo, no nos queda de otra que organizarnos”, declaró el secretario del Consejo Comunal, Severiano Manzo. / QUADRATÍN

sociales. ¿Y dónde quedan los derechos de esos trabajadores?, ¿por qué el Gobierno va a decidir qué hacer con sus ahorros de décadas?

Ahora bien, los ahorros de los trabajadores de 70 años pasarían de manera automática a este fondo y aseguran que si quisieran reclamarlo podrían hacerlo, pero como todo, hay que enfrentarse a una serie de trámites innecesarios porque ese dinero simplemente, no debería ser reclamado sino entregado a los dueños.

Hay incertidumbre y preocupación en el sector obrero, ya que hasta hoy, se creía que las afores no podían ser tocadas por nadie, tenían un fin específico, por ello su administración estaba totalmente desligada del gobierno, pero ya vimos que no es así.

Tras este paso que seguramente darán, no podemos dejar de preguntarnos, ¿con qué seguirán? Y es una preocupación natural, ya que aunque quieran matizar y digan que lo hacen porque “Primero los pobres”, están apropiándose de dinero ajeno, violentando derechos de unos trabajadores para compensar a otros, tal como pasó con las utilidades.

Esta no es la primera vez que esta adminis-

En los últimos dos días fueron incendiadas cuatro unidades de transporte público en Acapulco, Guerrero. En uno de los hechos, reportado el sábado por la noche en la colonia Cumbres Residencial, un hombre armado prendió fuego a una unidad Volkswagen tipo sedán, con el chofer dentro, la cual quedó consumida por las llamas.

Otro hecho ocurrió tres horas después, en la Libertadores, en la zona suburbana del puerto, donde el fuego consumió dos automóviles Nissan tipo Tsuru, que se encontraban estacionados cerca de una tienda de ropa.

En tanto, cerca de las 08:00 horas de ayer, otro taxi tipo Sentra fue incendiado en Ciudad Renacimiento, periferia de este destino. Vecinos alertaron a las autoridades que entre las calles Ejido Playa y Ejido Nuxco, cerca de un motel, una unidad motriz blanco con amarillo era consumido por el fuego.

Apenas el viernes pasado, la Policía del estado aseguró fuera de la terminal de autobuses a un hombre que intentó incendiar otro taxi, pero no lo consiguió.

Además, el jueves pasado, dos Urban fueron prendidas en la capital del estado, por hombres desconocidos. / 24 HORAS

tración toma dinero para, según, cumplir con sus programas sociales, lo mismo hicieron con los Fideicomisos, entre ellos el Minero, no sabemos a dónde fue a parar ese recurso, lo que sí sabemos es que nuestras comunidades dejaron de recibir ese dinero. La solución, siempre lo hemos dicho, no está en quitar a unos para dar a otros, lo que debe hacer el Gobierno, y no sólo este, sino todos, es generar las condiciones adecuadas para que se creen empleos bien remunerados, con prestaciones sociales que garanticen que al finalizar la vida laboral tengamos un respaldo económico para pasar una vejez digna. Por otro lado, los derechos de los trabajadores deben ser respetados, la clase obrera debemos tener la certeza de que el gobierno no nos va a imponer supuestos beneficios disfrazados de disminución de ingresos o con letras chiquitas. De los diputados y senadores, de ellos, no hay nada bueno que esperar.

EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / X: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127 11 LUNES 15 DE ABRIL DE 2024
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
@CarlosPavonC / FB: Carlos Pavón Campos FÉLIX HERNÁNDEZ Y GABRIEL ROMERO
QUADRATÍN GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ
PUERTO. El último atentado fue ayer por la mañana, cuando vecinos alertaron del incendio en la periferia del puerto.
Fue 2020, el año en el que más ejecuciones de policías se ha registrado hasta la fecha
vulnerabilidad 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 452 401 524 80 403 446 412 Fuente: Causa en Común
Uniformados en

EDITOR: CÉSAR GARCÍA DURÁN / CESAR.GARCIA@24-HORAS.MX

TW - IG: @CHINI_TKHS / TEL: 55 1454 4012 EXT. 102

La

// @pelaez_alberto

Corren malos tiempos. Todos se miran pero nadie se toca, al menos, de momento. La muerte de tres hijos y varios nietos de Ismail Haniya, el máximo líder del terror de Hamás, por morteros israelíes en la ciudad de Gaza, representó un acto de ultraje y dolor al terrorismo islaminsta. Este es un atentado para seguir recordando a Hamas que Israel no va a parar hasta aniquilar a todo lo que huela a los terroristas que están en contra de los israelíes.

Las autoridades hebreas adujeron que los tres hijos de Haniya eran milicianos y que por eso decidieron acabar con sus vidas. El líder terrorista, que vive a caballo entre Turquía y Qatar, visita una y otra vez Oriente Medio recaudando fondos para su “causa”. Y entre visita y visita viaja con frecuencia a Irán. A finales del mes de Marzo estuvo en Teherán. Fue, nada menos que una visita oficial como si fuera un jefe de Estado. No hay que olvidar que Irán es la “bestia negra” del Estado de Israel desde hace muchos años. ¿Qué hacía el máximo líder de Hamas intrigando en Irán? Evidentemente fue a pedir dinero y sobre todo a recordar lo mucho que Israel “odia” al país de los persas, algo que crispa a Irán que sólo piensa en cómo acabar con el Estado de Israel.

Hay algo más que se nos escapa. Mientras en Occidente la muerte es lo más trágico que existe, para los fanáticos terroristas islamistas, la muerte representa una honra, el momento culmen de la vida. Por eso, las palabras de Haniya en el momento exacto en que se enteró del fallecimiento de sus hijos fueron anormalmente frías. Haniya visitaba a los enfermos de un hospital cuando se enteró. “Agradezco a Alá el honor que me ha dado. Mis hijos han muerto como mártires” dijo impertérrito. En eso, como en muchas otras cosas, nos ganan. Mientras en Occidente, cada vez adolecemos más de valores, ellos sin embargo se robustecen. Por eso, lo peor está por llegar y la batalla la vamos perdiendo.

Cúpula

TEMEN RESPUESTA DE ISRAEL Y EXPLOSIÓN REGIONAL

Se enciende alarma en Medio Oriente, tras ataque de Irán

Reacciones. Potencias occidentales condenaron unánimemente a Teherán y pidieron “moderación”

CÉSAR GARCÍA DURÁN

En una región en conflicto desde hace más de seis meses por la guerra contra Hamás en Gaza, el ataque iraní hacia Israel generó preocupación mundial y un llamado generalizado a la moderación para evitar una escalada de consecuencias imprevisibles, ante el temor de una explosión en Medio Oriente.

Israel aseguró ayer que el ataque con drones y misiles “fue frustrado” gracias a “una coalición defensiva de aliados internacionales” encabezada por Estados Unidos.

El jefe de las Fuerzas Armadas de Irán, Mohammad Baghari, celebró que la operación alcanzó “todos sus objetivos”.

Teherán respondió así al bombardeo de su consulado en Damasco el 1 de abril, que imputó a Israel, en el cual murieron siete Guardianes de la Revolución, incluidos dos generales de esa milicia ideológica de la República Islámica.

INTERCEPTADOS

El portavoz militar israelí, Daniel Hagari, aseguró que el 99% de los cerca de 300 drones y

misiles lanzados fueron interceptados con ayuda de EU, Jordania y otros aliados y que los pocos que siguieron su trayectoria “golpearon ligeramente” una base militar, que sigue en operaciones.

EU no se sumará a alguna represalia

Un alto funcionario estadounidense aseguró ayer que el país norteamericano no se unirá a ningún posible contraataque de Israel contra Irán tras el asalto aéreo de Teherán.

“No formaríamos parte de ninguna respuesta que ellos hicieran”, declaró el funcionario de la administración del presidente Joe Biden a periodistas en una llamada. “No nos imaginaríamos participando en tal acto”, añadió.

Israel no está buscando una escalada de la situación, afirmó al agregar que Biden le pidió al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que “piense cuidadosamente” acerca de tomar represalias.

El presidente iraní, Ebrahim Raisi, advirtió que cualquier respuesta “temeraria” de Israel a su ataque del sábado conllevaría una respuesta militar “decisiva y mucho más fuerte”. / 24 HORAS

170 30 120

La agencia de noticias Irna reportó “graves daños en la base aérea más importante del Néguev”. Los bombardeos dejaron 12 heridos, entre ellos una niña de siete años, precisó un centro médico.

Además, hubo varias explosiones en Jerusalén la madrugada de ayer, mientras los habitantes buscaban refugiarse y hacían acopio de agua.

RESPUESTA

El G7, integrado por los gobiernos occidentales de EU, Canadá, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia y Japón, condenó “unánimemente” el ataque iraní y pidió a las distintas partes “moderación”.

El papa Francisco también lanzó un “llamado urgente” para detener “una espiral de violencia” que puede “arrastrar a Medio Oriente a un conflicto aún mayor”.

La Unión Europea condenó el ataque, que calificó de “escalada sin precedentes”, y convocó una reunión ministerial para el martes.

En América Latina, Argentina, Chile y Uruguay condenaron el ataque iraní y expresaron su preocupación por la escalada de tensiones. Brasil y México instaron a la “moderación”.

China llamó a “la paz y la estabilidad en la región” y Rusia, pidiendo moderación, instó a los países de la región a “encontrar una solución a los problemas existentes”.

Mientras tanto, Siria consideró que el ataque de Irán “es el derecho legítimo a la autodefensa” contra Israel.

Sabotean negociaciones de tregua en Gaza

Aunque no se han roto, al menos por ahora, Israel y el movimiento islamista palestino Hamás se acusan mutuamente de intentar sabotear sus negociaciones indirectas de tregua en la Franja de Gaza.

Hamás anunció el sábado su respuesta a la última propuesta de los mediadores, en momentos en que Irán lanzaba un ataque hacia Israel.

Sin rechazar abiertamente esa propuesta, reafirmó sus principales exigencias, a las que Israel se opone categóricamente: un alto al fuego permanente y la retirada del Ejército israelí de ese territorio palestino.

En las últimas 24 horas, 43 personas murieron en Gaza, según un balance difundido por el Ministerio de Salud del enclave, que reportó 33 mil 729 los muertos desde el 7 de octubre.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, acusó a Hamás de ser “el único obstáculo” para un acuerdo que “permita la liberación de los rehenes” retenidos en Gaza y reiteró su “oposición a estas exigencias infundadas”.

Además, afirmó que Hamás “rechazó las líneas generales” del plan de El Cairo, negociado por Qatar, Egipto y Estados Unidos.

El plan presentado en El Cairo prevé una tregua de seis semanas, un intercambio de

RETORNO. Habitantes palestinos desplazados tomaron ayer la carretera costera de Rashid para regresar a sus casas, a su paso por Nuseirat, en el centro de la Franja, en medio del actual conflicto entre Israel y el movimiento islamista Hamás.

unos cuarenta rehenes israelíes por cientos de prisioneros palestinos, el aumento de la ayuda humanitaria para Gaza y el regreso de los habitantes del norte del territorio palestino desplazados por la guerra. /

12 LUNES 15 DE ABRIL DE 2024
4 1 3 2 Artillería enemiga
Batería de misiles Misiles Tamir
de hierro Es el principal escudo de Israel contra misiles y cohetes
marcha desde 2011
su experiencia en materia de defensa y miles de millones de dólares de apoyo financiero Puede derribar cohetes con un alcance de hasta 70 kilómetros Tiene una tasa de interceptación de 90%, según la empresa militar israelí Rafael, que participó en su diseño Fuentes: CSIS/Sistemas De Defensa Avanzada Rafael/IAI/AFP
Puesto de mando (analiza posibles amenazas, trayectorias, estima el punto de impacto) Detección y radar de seguimiento (detecta cohetes a 4-70 km de distancia) Fue desarrollada tras la guerra de Líbano en 2006. Se puso en
EU se incorporó al proyecto con
HORAS MADRID ALBERTO PELÁEZ alberto.pelaezmontejos@gmail.com
batalla la vamos perdiendo 24
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
AFP
AFP
BOMBARDEO. Los cohetes se observaron sobre la mezquita de Al Aqsa en Jerusalén. AFP
INFORMACIÓN DE AFP
CON
OFENSIVA drones misiles de crucero misiles balísticos

EMBALSES DISMINUYEN 3% PRINCIPALMENTE EN EL NORESTE DE MÉXICO

Las presas

agrícolas al 32%; alertan por niveles mínimos

Peligro. Existen riesgos para las cosechas de frijol, maíz y se agudizará la baja en la zafra de la caña de azúcar por la falta de agua

EMANUEL MENDOZA CANCINO

Al cierre de marzo, el nivel de agua en las presas agrícolas bajó hasta 32% en promedio, de acuerdo con información del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

Debido a la falta de líquido, el grado de sequía en los municipios de México se incrementó de 64.5% a 66.8%, lo que representa que durante la segunda quincena de marzo mil 654 localidades registraron embalses con niveles mínimos.

En el caso de las dedicadas exclusivamente para el riego de productos para el campo, principalmente en el noreste de México, cayeron 3% en su capacidad, en contraste con las cifras de febrero.

Juan Carlos Anaya, presidente del GCMA, alertó que en ocho entidades se tiene 100% de estiaje en la totalidad de sus municipios. El nivel de las presas de agua en general cayó de 44.5% a 42.2% y las dedicadas al sector agro que reportaron 34.8% de febrero, al cierre de marzo pasaron a 32.1%.

COSECHAS, EN PELIGRO

Anaya, experto en el sector de agroalimentación, advirtió que hay riesgos en las cosechas de frijol, maíz y se agudizará la baja en la zafra de la caña de azúcar por la falta de agua. Esto llevará a acrecentar la importación y traer productos del exterior para dar soporte al mercado interno, lo que afectará a los productores locales, muchos a pequeña escala. Comentó que hay una gran preocupación porque lleguen las lluvias sobre todo en el noroeste del país donde el número de presas a nível mínimo es mayor, lo que puede ser catastrófico para el mercado de alimentos.

Juan Carlos Anaya enfatizó “nada más hay que observar lo que está pasando en estos días con el agua ahorita en la delegación Benito Juárez, en la laguna de Pátzcuaro, en Valle de Bravo, Sinaloa, Sonora, esto puede ser catastrófico”, insistió.

“Vamos a esperar cómo llegan los ciclones y los huracanes que pueden esperarse este año”, agregó.

Para el consultor, en este sexenio se olvidó la inversión en infraestructura y mantenimiento al sistema de aguas y al hidroagrícola.

HAY ESPERANZA POR LLUVIAS

Para 2024, el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos proyectó la formación de 20 ciclones tropicales para el litoral del Océano Pacífico y 17 para el Océano Atlántico, sin especificar la intensidad de estos, lo que abre la posibilidad de que lleguen las lluvias a estados dedicados a la siembra como Sinaloa, Sonora y partes del centro del país.

Anaya resaltó que los científicos y diversas dependencias han pronosticado que durante 2024 se vivirá en la región el fenómeno de La Niña. Al igual que El Niño estos fenómenos son evidencias del cambio climático global, tienen un periodo medio de duración de aproximadamente cuatro años, aunque en

Conflicto entre Irán e Israel genera tensión por petróleo

El ataque de Irán a Israel inyectó mayor tensión en los mercados petroleros, que ya están en agitación debido a las tensiones regionales, pero los analistas subrayan que no está claro si un aumento duradero de los precios es inminente.

El bombardeo nocturno del sábado con aviones no tripulados y misiles fue el primer ataque directo de Irán contra territorio israelí.

Teherán dice que fue provocado por el ataque aéreo del 1 de abril contra el edificio de su consulado en la capital siria, del que se atribuyó ampliamente a Israel.

La misión iraní ante las Naciones Unidas advirtió sobre acciones “considerablemente más severas” si Israel “comete otro error”, planteando la posibilidad de una intensificación de la violencia en los próximos días.

Los precios del petróleo ya habían subi-

do en el período previo al ataque iraní, y el crudo Brent del Mar del Norte de referencia cerró el viernes a 90,45 dólares por barril.

Se espera que los precios suban aún más cuando los mercados vuelvan a abrir este lunes, tal vez hasta 95 dólares por barril, aunque es demasiado pronto para decir si se mantendrán elevados, dijo el experto en petróleo kuwaití, Kamel al-Harami.

“El panorama no es claro sobre el futuro. No sabemos si Israel responderá y cómo, y si Irán también recurrirá a detener el suministro de petróleo como respuesta”, dijo.

La república islámica fue el séptimo productor de crudo del mundo en 2022, y se le considera como el tercero con mayores reservas probadas de petróleo detrás de Venezuela y Arabia Saudita, según la Administración de Información Energética de Estados Unidos.

el registro histórico los períodos han variado entre 2 y 7 años.

Durante un episodio de La Niña, es típico observar condiciones de sequía más severas sobre todo en el océano Pacífico, lo que representa un riesgo para los cultivos que abastecen los alimentos.

La consultoría apuntó que la Ciudad de México, Chihuahua, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Querétaro y Sinaloa tienen sequía en 100%, con niveles mínimos en sus sistemas.

De acuerdo a un histórico a diez años, los embalses tienen un nivel récord a la baja al totalizar 42% en cuanto a las de uso en general.

En el caso de Sonora los niveles en el rubro del campo tienen 12%; mientras que en Sinaloa 13.6%.

“La condición de las presas es sumamente preocupante, ya que se encuentran en su nivel mínimo de conservación para que puedan recuperarse en el próximo periodo de lluvias”, concluyó Anaya.

Irán también tiene una variedad de formas de causar estragos en los mercados, incluida la interrupción del tráfico marítimo a través del Estrecho de Ormuz y presionar a países como Irak para que corten el suministro, dijo Harami.

“Hay varios escenarios... El temor es que Irán deje de exportar petróleo o ataque instalaciones petroleras”, dijo Harami. / AFP

Superávit de balanza agroalimentaria del país aumentó 61%

En el primer bimestre del año se aceleró el dinamismo de las exportaciones agropecuarias y agroindustriales de México, al totalizar 9 mil 59 millones de dólares, un aumento de 8.85% respecto a lo registrado en igual lapso de 2023 y disminuyó el ritmo de crecimiento de las importaciones, reportó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

De esta forma, la balanza comercial agropecuaria y agroindustrial registró un superávit de mil 492 millones de dólares, cifra superior en 565 millones de dólares a lo registrado en el primer bimestre del año pasado, lo que significó una cifra récord.por el incremento de 60.95%.

De acuerdo con cifras del Banco de México, en el periodo enero-febrero, las importaciones agroalimentarias sumaron siete mil 567 millones de dólares, lo que representó un aumento de 2.32% respecto a las registradas en el mismo periodo del año anterior.

El comercio internacional agroalimentario de México totalizó 16 mil 626 millones de dólares en el periodo de referencia.

Mientras que la balanza agropecuaria y pesquera presentó un incremento en el superávit de 391%, totalizando 752 millones de dólares, pues las exportaciones alcanzaron 4 mil 239 millones de dólares. / 24 HORAS

Ingresan 6 mil mdd a México por turistas internacionales

El ingreso de divisas por concepto de visitantes internacionales en enero-febrero de 2024 fue de 6 mil 320 millones de dólares, 8.8% más comparado con el mismo bimestre de 2023, lo que supera con 39.7% lo que se captó en enero-febrero de 2019, informó la Secretaría de Turismo.

Con base en los resultados de la Encuesta de Viajeros Internacionales publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), entre enero y febrero de 2024, 7 millones 92 mil turistas internacionales ingresaron al país, lo que representa 4.8% más respecto al mismo periodo del año pasado; y 3.4% en ese lapso, pero de 2019.

El ingreso de divisas por concepto de turistas internacionales en el primer bimestre de 2024 fue de 5 mil 914 millones de dólares, 8.6% más comparado con ese intervalo en 2023; superando también con 42.5% más las divisas del mismo periodo de 2019, que fueron 4 mil 152 millones de dólares.

Durante enero-febrero de 2024 llegaron a México 4 millones 377 mil turistas de internación vía aérea, esto representa un incremento de 6.7% más comparado con el mismo bimestre de 2023, superando también con un 25.4% más los turistas de internación vía aérea captados en ese mismo periodo de 2019. /

13
@EMANUELMENDOZA1 / TEL: 1454 4012 LUNES 15 DE ABRIL DE 2024 AFP CUARTOSCURO
EDITOR:
EMANUEL MENDOZA CANCINO / EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX X:
ALERTA. El temor es que los iraníes dejen de exportar crudo o ataquen instalaciones petroleras. PROBLEMA. La sequía acrecentará la importación, lo que afectará a los productores.
24 HORAS
INDICADORES FINANCIEROS MERCADO DE CAMBIOS Pesos por divisa Variación Dólar ventanilla 16.64 1.26% Dólar interbancario 16.64 1.26% Dólar fix 16.67 1.28% Euro ventanilla 17.71 0.42% Euro interbancario 17.70 0.42% MERCADO BURSÁTIL Puntos al cierre Variación S&P/BMV IPC 56,565.92 -0.47% FTSE BIVA 1,159.25 -0.47% Dow Jones 38,230.00 -1.30% Nasdaq 18.172.50 -1.69% PETRÓLEO Dólares por barril Variación Mezcla Mexicana 79.22 0.76% WTI 85.45 0.51% Brent 90.15 46% * Datos promedio a las 16:00 horas Fuente: Banxico, BMV, BIVA, BBVA, Investing, Pemex

ARTURO CRAVIOTO

El Gobierno de Puebla emitió decreto con el que el Traje de la China Poblana se convierte en Patrimonio Cultural Intangible del Estado, al considerarlo como símbolo de identidad nacional.

El decreto fue publicado el 9 de abril en el Periódico Oficial del Estado (POE), “por los valores culturales, antropológicos, históricos, artísticos y tradicionales que representa”.

Lo anterior, indicó el documento, con base en los preceptos que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura aprobó en la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial y ratificada por el Senado mexicano en 2005.

Desbancan a Godzilla y Kong

VESTIDO DE CHINA POBLANA

Civil War superó las expectativas al convertirse en el mejor estreno de A24 en Estados Unidos, tras recaudar 25.7 millones de dólares en su primer fin de semana en cines, con lo que el nuevo film de Alex Garland, conocido por cintas de ciencia ficción como Ex Machina o Aniquilación, consiguió el récord a mejor estreno de la historia para el estudio /24 HORAS

Ana María Alvarado @anamaalvarado

EL PRECIO DE LA FAMA

Sigue la controversia en el caso de Fofo Márquez

Es Patrimonio Cultural Intangible de la entidad

EL DECRETO FUE PUBLICADO EL 9 DE ABRIL EN EL PERIÓDICO OFICIAL DEL ESTADO (POE), “POR LOS VALORES CULTURALES, ANTROPOLÓGICOS, HISTÓRICOS, ARTÍSTICOS Y TRADICIONALES QUE REPRESENTA”

En ese contexto, el Ejecutivo poblano destacó la necesidad la adopción de medidas concretas para salvaguardar las distintas manifestaciones culturales intangibles, “que poseen un significado y un valor especial o excepcional que impactan a la sociedad poblana, al formar parte fundamental de su identidad cultural; tal y como sucede con la manifestación del Traje de la China Poblana usado como símbolo de identidad nacional”.

Resaltó también que el traje es “una alegoría de nuestro estado y un ícono de la cultura mexicana ante el mundo, que representa todo un proceso de sincretismo cultural”, al considerar también que es el complemento y homólogo del Traje de Charro. Además, destacó el sincretismo, “se le identifica por los detalles hispanos, orientales y prehispánicos de su atuendo, que constituyen una vestimenta representativa de nuestro Estado y del país, siendo un referente de la identidad nacional”.

El decreto recordó que en 1921 se consagró como la indumentaria nacional, para conmemorar el centenario de la Consumación de la Independencia de México.

Tras este acto, se comenzó a socializar la construcción de esta pareja “como el estereotipo de la mujer y hombre mexicanos. A partir de entonces, esta estampa fue recreada en las escuelas oficiales de toda la República”. Posterior a esto, es que el Traje de China Poblana ha

Edith N, quien fue golpeada por Fofo Márquez, dio su versión y explicó que en la audiencia Rodolfo N ofreció disculpas a su madre y a su novia, pero a ella no, y hubiera sido la oportunidad perfecta para mostrar arrepentimiento.

Un detalle que llama la atención, es que Sandra, mamá de Fofo, escribió una carta para disculparse con Edith, pero en dos ocasiones que se han visto de frente, la señora voltea la cara y no le dirige la palabra.

Lo cierto es que el juicio inició y ya veremos qué sucede; se dijo que el influencer cambió de abogados y su familia desmiente la versión y asegura que siguen con la misma defensa.

Se hizo un merecido homenaje a Thelma Dorantes, en el teatro donde se estaba presentando, le dedicaron un minuto de aplausos y recordaron el amor que siempre le tuvo a esta disciplina de las bellas artes.

Eduardo Novoa, hijo de la recién fallecida Lorena Velázquez, cuenta que su madre desde que cumplió 80 años, dijo que no era su edad favorita, empezó a perder el oído y después se cayó y le vino una depresión, ya que dejó de

moverse; tres meses después llegó su muerte, murió en su casa mientras dormía, su hijo dijo que “su sueño fue eterno”.

Él decidió incinerar sus restos y tener las cenizas en su casa durante algún tiempo. Descanse en paz.

Ivonne Montero considera ser una mujer de carácter tranquilo, pero tampoco se deja y puede llegar a contestar fuerte si la provocan.

Respecto a las diferencias que tuvo con Olivia Collins, acordaron ya no hacer comentarios. Ella no acostumbra ser peleonera, pero tampoco se deja. Cuenta que en la obra de teatro donde aparecen, Busco al hombre de mi vida marido, ya tuve, todas están en igualdad de circunstancias, y no tiene nada que ver con la trayectoria, sino con la educación y el respeto hacia las compañeras. El problema ya quedó atrás; sin embargo, Olivia ya sabe, que Ivonne no se dejará, en caso de que vuelva a surgir algún inconveniente.

Juan Manuel Bernal dejó de hacer teatro durante siete años, hizo El Innombrable y regresó hasta el año pasado con la obra El Consenti-

Se declara Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Puebla ‘La manifestación del Traje de la China Poblana usado como Símbolo de Identidad Nacional’, por los valores culturales antropológicos, históricos, artísticos y tradicionales que representa”

SERGIO SALOMÓN Gobernador de Puebla

protagonizado pinturas, retratos, novelas, escenas cinematográficas y canciones, entre otras expresiones.

El Gobierno estatal informó que con el decreto se promueve el patrimonio cultural intangible y “el derecho al acceso a la cultura, para disminuir las desigualdades entre personas” y por tanto el traje de China Poblana, “debe ser considerado parte constitutiva del Patrimonio Cultural Intangible del Estado, en función de los usos sociales y actos festivos que actualmente representan; garantizándose el derecho humano a los usos sociales, hábitos y preservación de tradiciones culturales”. No existe una fecha exacta que marque la creación del traje de China Poblana, pero hay indicios que tuvo su origen en la época colonial, cuando a la Nueva España llegó una princesa oriental llamada Mirrah, quien puso las bases para lo que hoy es una indumentaria nacional.

Año en que se consagró como indumentaria nacional, por centenario de la Consumación de la Independencia de México

miento y ahora vuelve con Madres e Hijos

El estreno será el próximo 10 de mayo, bajo la dirección de Diego del Río. Juan Manuel trabajará al lado de Diana Bracho; confesó que siempre había tenido ganas de compartir el escenario con la primera actriz, ya que la ha admirado desde que vió la cinta El Castillo de la Pureza, pues la considera una compañera generosa.

A Silvia Navarro le da risa que si ella sube una fotografía donde abraza a una mujer, dicen que es su novia. Bernal, quien es su amigo, pide que dejen de ver con morbo las cosas y que las personas que están cerca, no son forzosamente tu pareja y, si la hubiera, tampoco debe importarle a nadie.

Tengo un pendiente, habrá una tercera temporada de Siempre Reinas, ¿volverán a contratar a Lucía Méndez? Porque Dulce reconoce que aunque dejaron de ser amigas, el show existe gracias a ella y su temperamento. Hay más… Pero hasta ahí les cuento.

14 EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001 LUNES 15 DE ABRIL DE 2024 ARCHIVO/CUARTOSCURO
1921 HISTORIA
ESTUDIO A24
HORAS
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24

CUCHILLO, UN RELATO DE VIDA

El escritor Salman Rushdie publicará mañana su último libro, Cuchillo: Meditaciones tras un intento de asesinato, un relato personal sobre el atentado que sufrió hace casi dos años en Nueva York, en el que perdió un ojo.

Es una narración “desgarradora y profundamente personal”, se lee en la sinopsis del libro de 224 páginas, que en inglés se titula Knife. En él cuenta cómo sobrevivió a la docena de puñaladas que le asestó con un cuchillo un joven estadounidense de origen libanés el 12 de agosto de 2022, cuando iba a pronunciar una conferencia ante un millón de personas en la Chautauqua Institution, en el noreste del estado de Nueva York.

Perseguido por la fetua (sentencia de muerte) que en 1989 decretó el entonces líder supremo de Irán, el ayatolá Ruhollah Jomeini, tras la publicación de su obra Los Versos Satánicos, Rushdie perdió en el atentado un ojo y el uso parcial de una mano.

un hombre con un cuchillo’”, cuenta el escritor, según los extractos difundidos de una entrevista con la cadena CBS.

En octubre del año pasado, en la Feria del Libro de Fráncfort, contó que el ataque “fue un recordatorio bastante duro y nítido” de esta sentencia a muerte todavía vigente.

Rushdie se instaló en Nueva York en el 2000 y desde entonces llevó una intensa vida social, prescindiendo de la protección policial que había sido su sombra durante varios años.

La agresión fue “algo sorprendente”, ya que “la temperatura se había enfriado”, reconoció el autor.

En una entrevista a la revista The New Yorker tras el atentado, el escritor contó que dos noches antes del viaje a Chautauqua soñó que alguien, “una especie de gladiador”, le atacaba con un “objeto punzante”.

El ataque fue uno de los numerosos intentos fallidos de acabar con la vida del escritor nacido en 1947 en Bombay (India) en el seno de una familia india musulmana laica, y contra personas de su entorno, en particular los traductores de su obra. El japonés Hitoshi Igarashi fue asesinado en 1991.

Horizontales

4. Radical del metano.

8. Lugar en que está ubicado algo.

10. Símbolo del francio.

11. De color de fuego (fem.).

12. Infusión.

13. Isla central de Hawaii, entre Kauai y Molokai.

14. Baile cortesano ejecutado por una pareja o por un caballero solo.

16. Guante de esparto que se emplea para limpiar las caballerías.

17. Sexta nota musical.

18. Vacilar.

21. Cortan el pelo al ras.

23. Nóminas o catálogos.

24. Relativo a la voz.

25. En ningún tiempo.

27. Espacio al pie de la muralla y declive exterior del terraplén.

28. Terminación de infinitivo.

29. Plural de una vocal.

31. Animal solípedo empleado como bestia de carga.

32. Excelente, venerable.

34. A tempo.

35. Remolquen la nave.

36. Símbolo del berilio.

38. Hacías balas, colocabas dentro de cajas las mercancías.

39. Enajene.

Verticales

1. Lo que cada vez se exprime en cada prensa de un molino de aceite.

2. Hacer o reunir caudal de una cosa.

3. Badal.

4. Se sube encima de una cosa.

5. Anea.

6. Una de las lunas de Júpiter.

7. Especulan con valores.

8. Sigla inglesa de “O.V.N.I.”.

9. Vivienda de los esquimales (pl.).

15. Cubrir con la tapa.

Cuchillo es la segunda obra que publica el novelista desde el atentado; la primera fue La Ciudad de la Victoria Terminada antes de la agresión, dicha obra fue presentada como la traducción de la epopeya histórica de Pampa Kampana, joven huérfana dotada de poderes mágicos por una diosa, que creará la ciudad de Bisnaga”. Entre los eventos previstos para la salida de Cuchillo , se encuentra una conversación que se difundirá por internet mañana entre Rushdie y la escritora Suleika Jaouad, que el propio escritor promociona en su cuenta de X. “Una de las formas en que he afrontado todo este asunto es mirar hacia delante y no hacia atrás. Lo que pase mañana es más importante que lo que pasó ayer”, dijo el escritor a The New Yorker tras el atentado. Sin duda, eso explica su nuevo libro. /AFP

17. Lastimaban, magullaban, herían.

19. Domesticar, amansar.

20. Cabeza de ganado.

21. Arrope o zumo de una fruta mezclada con miel.

22. Púlpito o cátedra de las mezquitas.

25. Halará, tirará.

26. Estrella de primera magnitud en la constelación del Cisne.

29. Comience a mostrarse.

30. Producir ruido una cosa.

31. Unan con cuerdas.

33. Plural de una vocal.

37. Percibí el sonido.

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

“Uno de los cirujanos que me salvó la vida me dijo: ‘Primero tuviste muy mala suerte y luego mucha’. Le dije: ‘¿Cuál es la parte afortunada?’, y me contestó: ‘Bueno, la parte afortunada es que el hombre que te atacó no tenía ni idea de cómo matar a AFP

EUGENIA LAST HORÓSCOPOS eugenialast.com

ARIES

(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):

Mantenga la mente abierta, pero no permita que nadie lo convenza de hacer algo que no es factible. Confíe en lo tangible, no en lo que alguien más sugiera. Proteger su nombre y reputación ayudará a disuadir a alguien más de robar su identidad o aprovecharse de

TAURO

(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):

Establezca estándares elevados. Puede superar las probabilidades y obtener grandes resultados si pone todo lo que tiene en lo que quiere lograr. El cielo es el límite y cada movimiento que haga lo acercará un paso más a la victoria.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO): No dé nada por sentado y comparta solo lo necesario. Cuando menos lo espere alguien usará sus palabras en su contra. Sea un buen oyente y obtendrá información sobre algo que puede ayudarle a revertir una situación que no lo hace feliz.

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):

Lo que reciba a cambio modificará su forma de avanzar. Ha llegado el momento de ampliar su conciencia y contemplar la posibilidad de utilizar sus habilidades, conocimientos y experiencia para obtener reconocimiento y respeto.

LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

Dedique tiempo a perfeccionar sus habilidades o a hacer planes con alguien a quien ama. Tenga en cuenta un presupuesto y no se comprometa con nada que pueda endeudarlo ni tentarlo a ceder a un capricho. Ocúpese de sus responsabilidades antes de pasar a la diversión.

VIRGO (DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):

Tome la iniciativa y haga lo que tenga sentido. Su naturaleza práctica lo conducirá a oportunidades más importantes que le permitirán explorar algo de interés. El establecimiento de contactos le brindará un amplio espectro de lo que es posible.

LIBRA

(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):

No se rinda, necesita darlo todo. Investigue, descubra qué está pasando y solucione todo lo que se interponga entre usted y su objetivo. La ira no es la respuesta, pero la inteligencia puede ayudarlo a navegar situaciones confusas.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):

Si algo no le gusta, inicie un cambio. Tome el control para evitar que otra persona decida por usted. Investigue sus opciones, implemente su plan y no se detenga hasta que esté satisfecho con los resultados.

SAGITARIO

(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):

Controle de cerca su dinero. No invite a interferencias externas a su vida. Alguien estará feliz de causarle problemas si le da la oportunidad. Concéntrese en las relaciones y en verse y sentirse lo mejor posible.

CAPRICORNIO

(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):

Realice cambios domésticos que aumenten su comodidad y reduzcan el estrés. Manténgase al tanto de los asuntos relacionados con las instituciones. No deje nada al azar ni en manos de otros. Diga la verdad, actúe de manera sucinta y deje atrás el pasado.

ACUARIO

(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):

Comprenda las implicaciones y sea consciente de los costos ocultos. Puede ayudar, pero no asuma más de lo que es capaz de manejar. Concéntrese antes en aquello que le es cercano y querido antes de gastar en otras cosas.

PISCIS

(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):

Dé lo mejor de sí y haga realidad sus sueños. Tiene mucho que ganar si sigue sus planes y aplica sus habilidades. No permita que nadie le impida alcanzar sus objetivos mediante engaños para reducir sus posibilidades de éxito.

Para los nacidos en esta fecha: usted es agresivo, ingenioso y trabajador. Es jovial y valiente.

15 VIDA + LUNES 15 DE ABRIL DE 2024
CRUCIGRAMA SUDOKU

La artemarcialista Jareni Nava Córdova se alista para participar en el Campeonato Panamericano Sénior de Taekwondo, el próximo 2 de mayo en Brasil, donde buscará colgarse una medalla. Con tan solo 16 años de edad, la destacada taekwondoína ha representado al estado y al país con buenos dividendos en diferentes partes del mundo, como Austria, Costa Rica, República Dominicana, Bulgaria, Canadá y ahora hará lo propio en Sudamérica. /QUADRATIN Competirá taekwondoína michoacana en Brasil

Valencia, Ángela Ruiz y Ana Vázquez se quedó con la medalla de plata tras caer en la final ante el combinado de Estados Unidos. Las mexicanas cayeron ante el combinado estadounidense integrado por Casey Kaufhold, Catalina Gnoriega y Jennifer Muciño en un quinto y definitivo set en el que las norteamericanas se consagraron con un resultado de 28-24.

EN TIRO CON ARCO, MATÍAS GRANDE GANÓ EL ORO Y UNA MEDALLA DE PLATA EN CONJUNTO CON ALEJANDRA VALENCIA, QUIEN TAMBIÉN OBTUVO OTRAS DOS MÁS DE PLATA

En el último día de actividades dentro del Campeonato Panamericano de Tiro con Arco, el mexicano Matías Grande se proclamó campeón en la modalidad recurva, tras vencer en la final al estadounidense Jackson Mirich, en un encuentro final que se definió a cinco sets para el tricolor, con tres flechas finales que lo dejaron 27-26 en el primer lugar. Más efectivo desde el primer episodio, el arquero de 19 años se puso en ventaja con una ronda que lo dejó 28-27 sobre el norteamericano. Mirich respondió con una remontada en el segundo y tercer periodo de 27-28 y 27-29, para forzar al mexicano a ganar el cuarto set 28-22 y forzar una definición en el quinto período.

Con flechas de 10, 8 y 9 Grande se hizo con la presea de oro ante un rival que sumó tiros

de 8 y doble 9 para quedarse a un punto de forzar la muerte súbita.

En la final por parejas mixta, la dupla integrada por Alejandra Valencia y Matías Grande cayó ante su similar de Brasil 5-4 en otro intenso duelo que tuvo que definirse en un quinto set a favor del combinado sudamericano, con un puntaje final de 20-17 en el par de flechas finales que se lanzaron.

Con un primer duelo en el que ambos equipos empataron con 36 puntos, México se hizo con la ventaja en el segundo set con un promedio perfecto de 37-40, al que continuó Brasil con una victoria en el tercer enfrentamiento de 36-33. Para el cuarto encuentro ambos equipos sumaron 37 unidades y con dos flechas de 10 puntos Brasil se quedó con el metal dorado.

El la final femenil por equipos Alejandra

La delegación tricolor concluyó su participación en la Copa del Mundo de Gimnasia Rítmica que se desarrolló en Sofía, Bulgaria, con un metal de bronce en la final de la categoría cinco aros con un puntaje final de 34.800 puntos. El equipo comandado por Blajaith Aguilar

se hizo con el tercer lugar en un evento de preparación para el combinado mexicano de cara a su participación en los Juegos Olímpicos, al quedar únicamente por debajo de los equipos de Israel y España, quienes complementaron el podio.

Tras un primer set que se definió por una diferencia de 53-52 para el conjunto norteamericano, que logró tres tiros de diez en sus seis flechas lanzadas, México debió jugar en contra para empatar la serie con un puntaje de 54-56, incluídas tres flechas con el puntaje más alto.

Para el tercer enfrentamiento las estadounidenses nuevamente dieron muestra de su nivel y se aventajaron en el juego con un resultado parcial de 56-52, para forzar al seleccionado tricolor a empatar el juego para el cuarto periodo con una ronda casi perfecta que las dejó 44-57. El quinto y definitivo lapso de la final tuvo a México con flechas de 9, 7 y 8, mientras que Estados Unidos firmó dos de 10 y una de 8 para hacerse con el metal áureo. Alejandra Valencia en su duelo individual por el oro ante Casey Kaufhold, perdió en una sexta ronda a una flecha tras marcar 8-9 a favor de la estadounidense en una final que tuvo resultados parciales de 26-26, 28-30, 26-28, 29-24 y 29-28. /24HORAS

Clasificadas con promedios de 20.200, 7.700 y 6.900 en los parámetros iniciales, quedándose sin puntos especiales, el equipo mexicano integrado por Dalia Alcocer, Kimberly Zalazar, Adirem Tejeda, Sofía Flores y Julia Gutiérrez superó por escasas 200 centésimas al equipo de Brasil, que finalizó en la cuarta posición con un total de 34.600.

En una final en la que también compitieron Italia, Bulgaria, Ucrania y Francia, México sumó un podio más a rumbo a París 2024.

Para la final de tres listones y dos pelotas y luego de clasificarse en la ronda previa como sextas generales, las gimnastas nacionales culminaron en el último lugar con un promedio de 26.100, en una prueba dominada en el primer sitio por Israel con 33.100, seguidas por los equipos de Bulgaria y Polonia con 32.350 y 31.900 respectivamente. /24HORAS

16 EDITOR: JULIÁN TELLEZ / JULIAN.TELLEZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4018 LUNES 15 DE ABRIL DE 2024
FEMENIL MX
ESPAÑA PREMIER LEAGUE Atlas vs. Pachuca 17:00 Tigres vs. América 19:00 Santos vs. Puebla 19:06 Tijuana vs. Necaxa 21:10 Osasuna vs. Valencia 13:00 Chelsea vs. Everton 13:00
A ITALIA MLB LMB Fiorentina vs. Genoa 10:30 am Atalanta vs. Hellas Verona 12:45 pm Red Sox vs. Guardians 9:10 Orioles vs. Twins 16:35 Marlins vs. Giants 16:40 Tigers vs. Rangers 16:40 Phillies vs. Rockies 16:40 Rays vs. Angels 16:50 Blue Jays vs. Yankees 17:07 Mets vs. Pirates 17:10 Brewers vs. Padres 17:40 White Sox vs. Royals 17:40 Astros vs. Braves 18:10 Dbacks vs. Cubs 19:40 Athletics vs. Cardenales 19:40 Mariners vs. Reds 19:42 Dodgers vs. Nationals 20:10 México vs. Quintana Roo 19:00 PARA HOY @XOLOSFEMENIL @EVERTON @TIGRESQROFICIAL @OLIMPISMOMEX
LIGA
LALIGA
SERIE
@OLIMPISMOMEX

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.