24 Horas Puebla- 15 de mayo de 2024

Page 1

Racionarán el agua en Puebla

La escasez de lluvias en territorio poblano obligó a que la empresa Agua de Puebla para Todos decidiera “tandear” el servicio en colonias de tres municipios de la zona metropolitana, aunque no ha confirmado cuánta gente será afectada por la medida, según dio a conocer el SOAPAP. Al mismo tiempo, la Comisión Nacional del Agua confirmó que tres de las cinco presas que existen en el estado se encuentran a menos de la mitad de su capacidad, en un año en que se rompieron los récords de calor; en la capital, donde el mercurio superó el histórico de hace 77 años

P. 6

ACELERARÁN APROBACIÓN DE LEY ESPECIAL DE DECLARATORIA DE AUSENCIA LOCAL P. 5

del rendimiento correspondiente a una inversión JÉSICA BALTAZARES PÁGINA 8 HOY ESCRIBE

Supervisa AMLO avances del IMSS- Bienestar en la entidad

El presidente visitó Puebla de manera exprés. Sostuvo una reunión con el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina en la XXV Zona Militar, junto con el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto LOCAL P. 5

INVASIÓN FRENA A INMOBILIARIOS

La invasión de predios ha frenado inversiones inmobiliarias que subsanen el déficit de vivienda nueva, a lo que el regidor Leobardo Rodríguez consideró que se generaría crisis de consecuencias graves en seguridad LOCAL P. 7

EJEMPLARGRATUITO Diario24HorasPuebla www.24horaspuebla.com AÑO VIII Nº 2084 I PUEBLA MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2024 DIPUTADA LOCAL DEL PRI RECONOCE QUE TANIA FÉLIX N ES SU
ESPECIAL
SUPLENTE
PAR A L A C APITAL HABR Á HOR ARIOS ESPECÍFICOS
LOCAL
Lidia Ocaña Madrid deslindó a su partido de los seis delitos que pesan sobre la también candidata plurinominal. Explicó que no se había pronunciado “para respetar instancias y procesos” LOCAL P. 4
momentos de tensión cuando empezó a circular en redes
la versión
un
en las instalaciones del centro comercial Plaza
al aire además de amenazar a empleados de una de las oficinas. Tras la detención, se supo que se habría dirigido al quinto piso, donde se encuentra una empresa financiera, ahí habría exigido el pago
Este lunes en la capital poblana se vivieron
sociales
sobre
hombre armado
Centro Mayor, quien realizó disparos
Únete
Únete
ALEJANDRO CORTÉS ESPECIAL
• 24 Horas Puebla • WhatsApp
a nuestro canal de
a nuestro canal de
ESTRELLA. El español Pedro Alonso está en Puebla para grabar escenas de una producción, hasta el momento desconocida; se especula se trate de ElJuicio, mientras prepara el estreno del filme que dirige, Lanavedelolvido. Utilizó locaciones en Lomas de Angelópolis y El Carmen VIDA P. 14
CUARTOSCURO
El América llega al Clásico con una clara ventaja de cifras, pero el Guadalajara se afianza en sus últimos triunfos DXT P. 16

Interpretaciones

Como en la edición pasada hablamos de que un Día de Furia lo puede tener cualquiera, es ya una constante para quienes acompañan al candidato a la alcaldía poblana por el PRI, PAN, PRD y PSI, Mario Gerardo Riestra Piña. ¿O es signo de desesperación, o de por sí todo el tiempo andan de malas? Porque el video en el que se ve a sus guaruras agredir a un periodista denota mucho enojo; y para rematar, su personal de apoyo anda también bastante molesto. ¿Por qué tanta furia? Parece que están a punto de tirar la toalla, luego de tanto escándalo. ¿Será?

Coincidencias

El que actores de la oposición al oficialismo estén presionando a Movimiento Ciudadano para que su candidato presidencial decline por la panista habla de una cosa: desesperación. Sí, eso lo sabemos todos, peeeero, también se podría interpretar que la abanderada va en caída libre. Desde el búnker blanquiazul, seguramente, están analizando todas las vías para no hacer el ridículo, ya no para ganar, porque cada vez se nota más la figura del “carro completo” a partir del 3 de junio. Y manejar la narrativa del “proyecto país” es lastimosa. Suena más a chantaje sentimental. Algo que sí es cierto: a los odiadores de la 4T les esperan otros 6 años de lopezobradorismo. ¿Será?

Émulos

Y en esta etapa en que el tiempo avanza sin freno, quienes no tienen nada que perder se pueden aventar al ruedo sin miedo. Y eso hizo Fernando Morales, el candidato emecista a gobernador. Atrevido, retó al panista Eduardo Rivera a un debate entre ellos. Lo cómico es la muletilla que ocupó para pegarle en el ego: “que no te tiemblen las piernas como las gelatinas que vendías”. ¿Respondió el abanderado blanquiazul? Por supuesto que no, porque su objetivo es tumbar a como dé lugar al puntero, aunque tenga que ocupar una que otra trampilla, sin mirar hacia abajo. ¿Será?

Una luz

No obstante, a quien le regresó el brillo en los ojos es a Eduardo Rivera, luego que ayer recibiera el apoyo de unas 4 mil personas en un mitin en Ajalpan, en el que se le vio feliz y contento. Y se entiende, pues a quién no le gusta que le suban la autoestima; a nosotros nos gusta que nos digan “guapo”, “guapa”, a Rivera el que le corearan “Lalo, gobernador”, seguro le dio ánimos para cerrar la campaña. ¿Será?

Burdos

Ya no saben cómo darle aire, RCP, primeros auxilios, a la campaña presidencial de la panista Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz. Ni Tercer Grado, ni las plumas a modo, ni las críticas, ni los berrinches, ni los montajes, ni las encuestas… Vaya, hasta el ITAM, ese lobby neoliberal educativo, harto repudiado por los corifeos de la 4T, puede hacer un real contrapeso del ejercicio universitario de hace unos días, con un mayor muestreo. De risa ver que ni mil personas participaron, con lo que no pueden cambiar la percepción. ¡Ah!, eso sí, el PAN obtuvo 71.11% de votación efectiva. No pues miau. ¿Será?

NUEVO MODELO DE IA GENERATIVA

OpenAI presenta el programa GPT-4o

dispuesto a pagar para tener acceso.

La empresa OpenAI, creadora del programa ChatGPT, presentó ayer su nuevo modelo de inteligencia artificial generativa, GPT-4o, con nuevas capacidades de producción y comprensión de textos, imágenes y sonidos, que estará disponible de forma gratuita.

“Estamos muy, muy entusiasmados de presentar GPT-4o a todos nuestros usuarios gratuitos”, declaró Mira Murati, directora tecnológica del startup con sede en California. El nuevo modelo será desplegado en los productos de OpenAI en las próximas semanas, según la compañía.

La presentación de la empresa que lanzó la revolución de la inteligencia artificial generativa era muy esperada, en momentos en que los gigantes de la tecnología multiplican los anuncios de nuevas herramientas de IA, cada vez más potentes y personalizadas.

Al presentar esta nueva versión, mostró un asistente accionado por voz, capaz de reproducir de forma asombrosa la fluidez de discusiones entre humanos.

“Están la transcripción, la inteligencia y la capacidad de hablar reunidas para aportarles el modo vocal”, dijo Murati, quien mostró junto a dos colegas cómo los usuarios pueden interactuar con la plataforma de ChatGPT. El asistente de IA de OpenAI, que los usuarios pueden interrumpir fácilmente, es capaz de leer las emociones en sus rostros a través de la cámara de su teléfono inteligente, guiarlos para que hagan ejercicios de respiración, contarles una historia o ayudarlos a resolver un problema matemático, entre otras cosas.

Esta nueva versión del programa de OpenAI llega antes de una también esperada presentación de la tecnológica Google sobre su motor de búsqueda Gemini, la cual será herramienta de IA que competirá con ChatGPT.

Esta carrera detrás de los modelos de IA llevó a Microsoft (principal inversor de la compañía OpenAI) a convertirse en la mayor empresa del mundo por capitalización bursátil, arrebatando el primer puesto a Apple. OpenAI y Microsoft disputan con Google (Alphabet) el puesto de líder del sector, aunque Meta (matriz de Facebook) y Anthropic (con inversión de Amazon) también están haciendo sus armas para disputar un lugar. Todas las empresas del rubro están intentando descifrar cómo cubrir los costos exorbitantes de la IA generativa, que en gran parte se va para la gigante estadounidense de los chips o semiconductores NVIDIA. /24 HORAS PUEBLA

Brindará SC Capacitación a artesanos

La Secretaría de Cultura del estado dio a conocer que, durante el mes de mayo, habrá tres cursos en línea para artesanas y artesanos de la entidad, los cuales serán impartidos de manera virtual, con entrada libre, a través de la plataforma digital Google Meet. Mediante un comunicado de prensa, la dependencia informó que el primero de ellos, que abordará la “Identidad de marca”, se llevará a cabo del 20 al 22 de mayo de 11:00 a 12:30 horas; las y los asistentes aprenderán a crear su manual de marca.

De igual forma, el segundo curso será del 27 al 29 de este mes, en el mismo horario, y enseñará sobre los “Principios de Administración” y los beneficios que puede dejar un manejo adecuado del negocio o emprendimiento artesanal.

Por último, según informó la dependencia, tendrá lugar el curso “Presencia de marca en redes sociales”, que ayudará a hacer uso correcto de perfiles de artesanas y artesanos, para lograr mayor alcance entre la audiencia. Tendrá lugar del 29 al 31 de mayo, igualmente de 11:00 a 12:30 horas.

La Secretaría de Cultura estatal informó, además, que el cupo a estas actividades es limitado. Para más información, las y los interesados pueden comunicarse a las redes sociales: Facebook “Secretaría de Cultura Puebla” y X “@CulturaGobPue”. /24 HORAS PUEBLA

REPORTEROS PAOLA MACUITL GALLARDO ARTURO FRANCISCO CRAVIOTO ZENDEJAS JUAN MARTÍNEZ JUÁREZ MARÍA ESTEFANÍA DÍAZ TOQUERO JOSUÉ FABIÁN SÁNCHEZ SALAZAR JULIO CÉSAR OCHOA LOZANO EDITORES REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 1454-4001, ext. 134; javier.lopez@24-horas.mx 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES PUEBLA. Periódico diario. Editor Responsable: María de los Ángeles Gutiérrez Castro. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-091909333800-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 17232 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Av. Juárez 2925 Local 8, Col. La Paz, C.P. 72160 Puebla, Pue. Teléfono 222 990 0713. Impreso en la Ciudad de Puebla por: Xpressgráfica, Calle 28 Nte 616, Col. Resurgimiento, C.P. 72377, Puebla, Pue. Distribuido por: Enlace Social y Regional de México, A.C. https: //24horaspuebla.com/ / X: @24HorasPuebla / facebook: Diario24HorasPuebla DIRECTOR ÁLVARO RAMÍREZ VELASCO SUBDIRECTOR EDITORIAL GIOVANNI JESÚS GÓCHEZ JIMÉNEZ DISEÑO ZULMA IRINEO FUENTES REDES SOCIALES GUILLERMO ARTURO CASTILLO CAMACHO MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2024 ¿SERÁ? XOLO ♦ EL PATRÓN
ESPECIAL
ENSEÑANZA. Cultura informó que los cursos serán impartidos en este mes de mayo, a través de Google Meet.
ESPECIAL
MUESTRA. Las versiones gratuitas han sido aquellas con menos funciones de programas de OpenAI o de Google, y hay dudas si está PUEBLA

Presenta Armenta su programa para mejorar al campo poblano

Proyecto. Sus propuestas son parte del Plan Estatal, que está alineado a los planes de Claudia Sheinbaum

Ante más de cinco mil productores agrícolas del estado, el candidato a la gubernatura de Puebla por la coalición Sigamos Haciendo Historia, Alejandro Armenta, presentó el programa Transformemos el Campo Poblano, para usar la tecnología en beneficio de los productores. Las acciones plasmadas en el Plan Estatal 2024-2030 en materia del campo, están ligadas a las propuestas de Claudia Sheinbaum Pardo, abanderada del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM) a la Presidencia de la República, que implementara políticas y programas en apoyo al campo y la agricultura urbana, aseguró el aspirante. Fomento a la agricultura urbana,

apoyo a productores locales, inversión en infraestructura rural, entre otras, son parte de las propuestas del morenista. Además, resaltó que se estima que el presupuesto anual para el campo sea de más de mil 500 millones de

pesos, y que se trabajará para que cada año sea más grande. Alejandro Armenta destacó que, para las seis mil sociedades de pozos, se aplicarán acciones para desarrollar tecnología de cosecha con paneles solares poblanos, y así disminuir

los costos de la energía eléctrica. “Con estas acciones, nuestros productores disminuirán el costo de los recibos de luz (energía eléctrica) hasta un 80 por ciento”, declaró. También anunció que habrá apoyos en el uso de maquinaría por re-

Participa Lalo Rivera en diálogo con universitarios

Eduardo Rivera Pérez, candidato a la gubernatura por la coalición Mejor Rumbo para Puebla, participó en la Ronda de Diálogos por la Democracia organizada el Instituto de Estudios Universitarios (IEU).

Durante el acto, el panista presentó las 10 propuestas principales de su proyecto, así como las que específicamente beneficiarán a las y los jóvenes en el ámbito educativo, personal, laboral y social.

Este diálogo con el abanderado estuvo presidido por María de Lourdes Montaño, rectora del IEU; Karen Olivares, directora de Operaciones Académicas; Jorge Oswaldo Sánchez, director Onsite y de Campus Puebla; y Mayté Jiménez, representante de las y los estudiantes.

“¡Gracias a la rectora Luly Montaño, directivos y todos los profesores

Escucha Morales las peticiones de constructores

El candidato a la gubernatura por Movimiento Ciudadano (MC), Fernando Morales Martínez, asistió al acto Diálogos con el sector de la construcción, organizado por la Cámara Mexicana de la Industria y la Construcción (CMIC), donde presento sus propuestas de campaña. En su participación, el diputado local con licencia se comprometió a atender las solicitudes de las y los empresarios, cuando llegue a la titularidad del Poder Ejecutivo del Estado, después de las votaciones del domingo 2 de junio.

Por su parte, los presidentes de la CMIC Puebla, Gustavo Vargas Cons-

tantini, y de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), Alejandro Muñoz Muratalla, estuvieron a cargo de expresar las peticiones del sector. Entre sus demandas se encuentran: mayor inversión en infraestructura, creación del Instituto Metropolitano, aumento de inversión para el Programa Estatal de Infraestructura Pública, parques y carreteras, inicio de un banco de proyectos y la regulación de la AMPI. “Si yo soy gobernador, el secretario de Infraestructura lo nombrará la CMIC. Mi equipo estará conformado por personas que saben sobre

los temas, porque el gobierno debe dejar de nombrar amigos y pensar en el beneficio de las y los poblanos, para eso es necesario cogobernar de la mano de los empresarios”, declaró el abanderado de Movimiento Ciudadano.

Además de aceptar y firmar las peticiones de los empresarios, Fernando Morales Martínez propuso la creación de una nueva ley de obra pública, de la carretera del entronque de Zaragoza y Cuetzalan hasta Yahualichan y módulos de maquinaria para caminos saca cosechas, lo que también beneficiará a la población en general. /24 HORAS PUEBLA

Con estas acciones, nuestros productores disminuirán el costo de los recibos de luz (energía eléctrica) hasta en un 80 por ciento”

ALEJANDRO ARMENTA Candidato a la gubernatura

giones y que se aprovechará la innovación tecnológica para los sistemas de riego por goteo.

Otra de sus propuestas es la diversificación del campo y la creación de 10 agroparques comunitarios, que ayudarán a los productos primarios a tener mayor.

“De las semillas podemos hacer aceites, sacar de las cáscaras fibra, lo más importante es que los productores y sus familias ganen más”.

El candidato a la gubernatura de Puebla, Alejandro Armenta, aseguró que el apoyo a pequeños productores será una realidad, al implementar programas que incluyen créditos, capacitación y acceso a tecnología agrícola para que puedan hacer crecer sus proyectos.

En el acto estuvieron presentes: Adela García Vázquez, integrante de la organización Tosepantomin; Omar Carpio Flores, empresario agrícola; María Isabel León Torres, floricultora de Atlixco; Arturo Con, miembro del Consejo Estatal Agropecuario, Ana Laura Altamirano, candidata a diputada local; Jaime Natale, presidente estatal del PVEM; Germán Sierra, Miguel Ángel de la Rosa, Alberto Jiménez Merino y expertos en desarrollo agropecuario.

y alumnos de la universidad por la invitación!

“Fue un placer conversar con ustedes y enseñarles la propuesta que traerá un mejor rumbo a Puebla”, indicó a través de sus redes sociales.

APOYO PERREDISTA

Posteriormente, Eduardo Rivera Pérez tuvo un encuentro con militantes del Partido de la Revolución Democrática (PRD), en la que le expresaron apoyo a su proyecto político.

“Todos los días son Día de las Madres, por eso hoy quisimos apapacharlas como se merecen y platicar con ustedes para decirles que ya viene el rumbo seguro para nuestro estado de Puebla.

“Gracias a todas las mamás que nos acompañaron y también a mi amigo Jesús Zambrano”, expresó.

Por la mañana de este martes, el abanderado de la coalición formada por el PRD, Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Acción Nacional (PAN) y Pacto Social de Integración (PSI), estuvo en Tehuacán donde corrió con sus simpatizantes. A su paso por la demarcación, también se dio tiempo para platicar con el obispo, monseñor Gonzalo Alonso Calzada, en un encuentro en el que estuvo Liliana Ortiz Pérez, aspirante a legisladora.

“A seguir impulsando los valores que unen a las familias de Puebla”, resaltó el presidente municipal con licencia del PAN.

En otro evento, el aspirante a gobernar la entidad recorrió el municipio de Ajalpan, en donde se comprometió a construir mil kilómetros de caminos y carreteras en la Sierra Negra, y a llevar servicios de salud para los habitantes de la región.

Durante sus actos, Eduardo Rivera estuvo acompañado por abanderados a distintos puestos de elección popular, impulsados por Mejor Rumbo para Puebla. /24 HORAS PUEBLA

PUEBLA LOCAL 3 MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2024
24 HORAS PUEBLA
ESPECIAL
PROGRAMA. El candidato a la gubernatura por la coalición Sigamos Haciendo Historia, anunció la creación de 10 agroparques comunitarios, además de planes para diversificar el campo, lo que beneficiará a productores de distintos tipos.
ESPECIAL PROSELITISMO.
El panista realiza sus últimos eventos, antes de que terminen las campañas políticas en el estado el 29 de mayo, según lo que marca la ley electoral.
SE REUNIÓ CON MILES DE PRODUCTORES DEL ESTADO
ESPECIAL
FORO. El candidato a la gubernatura por Movimiento Ciudadano se reunió con integrantes de la CMIC y de la AMPI, que solicitaron inversión en infraestructura.

Representación. Lidia Ocaña Madrid es la única legisladora que tiene el PRI en el estado de Puebla

PAOLA MACUITL GALLARDO

La diputada local del PRI, Lidia Ocaña Madrid, confirmó que Tania Félix N es su suplente en el Congreso local y deslindó a su partido de los seis delitos que pesan sobre la también candidata a legisladora plurinominal. En entrevista con 24 HORAS PUEBLA, explicó por qué hasta la fecha, no se había pronunciado por la detención del 4 de mayo, en la colonia Tres Cruces.

A Tania Félix N se le acusa de cohecho, delitos contra la salud en su modalidad de posesión con fines de comercio de narcóticos, portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército, portación de arma de fuego sin licencia, posesión de cartuchos para armas de fuego de uso exclusivo del Ejército y portación de inhibidor de señal.

“Se deben respetar las instancias y los procesos que cada persona va viviendo en su situación jurídica y esa es la situación por la que yo no he mostrado ninguna postura”, declaró Lidia Ocaña Madrid.

Explicó que Tania Félix N fue postulada por el tricolor, porque “el partido ha luchado durante muchos

LA PRIISTA DETENIDA ENFRENTA ACUSACIONES POR SEIS DELITOS

Acepta diputada que Tania Félix es su suplente en Congreso local

años, ha tenido grandes candidatos y ha forjado grandes líderes”.

Sin embargo, la priista también lo deslindó: “es algo que no nos compete como partido, realmente se está señalando algo que ella pudo realizar o no, pero es algo que como partido a nosotros no nos compete juzgar o señalar”.

La única diputada que tiene el PRI en el Congreso del Estado se pro-

Deben fiscalizar a ERP por ir a marcha: Morena

Si los candidatos de Mejor Rumbo para Puebla, Eduardo Rivera Pérez y Mario Riestra Piña, participan en la marcha de la organización Unidos de este domingo, deben ser fiscalizados dentro de sus gastos de campaña, consideró la dirigencia de Morena. El secretario general del partido, Agustín Guerrero Castillo, señaló, en conferencia de prensa, que esta movilización en realidad es organizada por el PRI y el PAN, que intentan “disfrazarse” de sociedad civil.

Añadió que entre los participantes hay organizaciones simpatizantes de la oposición, así como miembros de El Yunque. Recordó que ya fue anunciada la participación de la candidata presidencial, Xóchitl Gálvez Ruiz. Incluso, se espera la asistencia a la movilización de Ciudad de México, de los dirigentes nacionales del

El candidato a la Presidencia Municipal por la coalición Sigamos Haciendo Historia, José Chedraui Budib, afirmó que desde el ayuntamiento de Puebla dará prioridad al cuidado del medioambiente, para que las nuevas generaciones tengan un mejor porvenir.

“La capital poblana tendrá un nuevo Plan de Desarrollo Urbano que está planeado para que la cuarta ciudad más importante del país tenga un crecimiento y desarrollo ordenado, con usos de suelo correctos y más accesibles”, dijo el abanderado de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Partido del Trabajo (PT), Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Nueva Alianza y Fuerza X México.

Para abonar a la proyección del Gobierno federal respecto a que para el año 2050, el 100 por ciento de los autos ligeros y camiones que se vendan en el país sean eléctricos,

PAN, PRI y del PRD, Marko Cortés Mendoza, Alejandro Alito Moreno Cárdenas y Jesús Zambrano Grijalva, respectivamente.

Guerrero Castillo pidió que los organizadores de esta movilización “no engañen a la gente” y revelen quién está detrás del movimiento denominado Marea Rosa.

Solicitó que “le llamen las cosas por su nombre”, pues el hecho de que participe el candidato a la gubernatura Eduardo Rivera Pérez y Mario Riestra Piña, aspirante a la alcaldía de Puebla, deja claro que se trata de un evento partidario, que “lo que busca es organizar a sus huestes para que ganen votos”.

nunció por el respeto al debido proceso de su correligionaria.

Cabe recordar que el Revolucionario Institucional marcó su distancia de la candidata, a través de un comunicado de prensa.

Incluso, pidió que se aplique la ley “independientemente de a qué partido político pertenezca”. Y agregó: “la vida privada de dirigentes, cuadros, militantes o simpatizantes no

está sujeta al escrutinio del partido”.

Por su parte, la exmilitante del PRI, Silvia Tanús Osorio, pidió un juicio justo para Tania Félix N y resaltó la incongruencia de ese instituto que no ha expulsados la detenida, pero sí lo hizo con ella y cinco diputados locales que renunciaron a la bancada en enero de este año.

Expresó que le apena la situación por la que pasa la candidata, toda

Se deben respetar las instancias y los procesos que cada persona va viviendo en su situación jurídica y esa es la situación por la que no he mostrado postura”

LIDIA OCAÑA MADRID

Diputada local del PRI

ACLARACIÓN. La priista pidió a las autoridades que se respete el debido proceso en el caso de su compañera de partido, aunque finalmente recordó que la situación de Tania Félix N no le compete al Revolucionario Institucional. vez que en sus 50 años de militancia en el PRI llegó a conocerla. “Las actividades que realice de manera personal, fuera de la militancia política, es responsabilidad única y exclusivamente de ella”, añadió. Finalmente, comentó que la única forma de que se vincule al PRI con dichas actividades ilícitas es que se comprueben los nexos de la dirigencia con los actos ilegales. Además, calificó como “grave” que la casa donde fue detenida pertenezca al dirigente municipal del partido en Puebla, Juan de Dios Bravo.

La organización Unidos convocó a una marcha este domingo 19 de mayo, misma que partirá de El Gallito, en el Paseo Bravo, a la zona del zócalo de la ciudad de Puebla.

Agustín Guerrero Castillo descartó que Morena vaya a organizar

“Ya dijo el Instituto electoral, el INE, que en el caso de que se presenten candidatos en estas marchas ciudadanas se les van a considerar actos de campaña y deben de contar con el tope de campaña”.

Dará Chedraui prioridad al cuidado del ambiente

el abanderado José Chedraui Budib anunció la elaboración del Plan de Movilidad Sostenible.

Por ello, el también empresario recordó que los semáforos en la ciu-

ENCUENTRO. El aspirante a la alcaldía capitalina se reunió con habitantes de distintas colonias, a quienes les dio a conocer sus planes en caso de ganar las elecciones.

dad están desincronizados, por lo que ocasionan tráfico, debido a que la mayoría tiene más de 30 años. Por lo anterior, el abanderado de Sigamos Haciendo Historia planteó

alguna marcha similar, pues no les “fijan la agenda”. Anunció que a partir del 20 de mayo el partido entrará en la etapa de cierres de campaña, por lo que solamente se enfocará en los actos para concluir el trabajo proselitista de sus candidatos a puestos de elección popular. PAOLA MACUITL GALLARDO

la creación de una nueva red de semáforos que mejore la movilidad en beneficio de las y los poblanos.

REUNIÓN CON ESCUELAS

La Unión Poblana de Escuelas Particulares invitó a José Chedraui a su reunión, para darle a conocer soluciones a problemas específicos e inquietudes que viven los directores, maestros, madres y padres de familia en instituciones educativas. Por su parte, el exdiputado local expuso a las y los integrantes, sus compromisos para garantizar seguridad en las escuelas, los planes de Protección Civil, la normatividad para estacionamientos y la regularización del agua potable, por el bien de los estudiantes. El candidato morenista mantiene sus recorridos por distintas colonias del municipio de Puebla, rumbo a las votaciones del próximo 2 de junio. /24 HORAS PUEBLA

Declina una candidata por Tonantzin

Nohemí Luna Jiménez, candidata del partido Pacto Social de Integración (PSI), declinó a favor de Tonantzin Fernández, abanderada del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) a la alcaldía de San Pedro Cholula. Tras acusar que su instituto político la traicionó y nunca la apoyó, Luna Jiménez prometió que su estructura operará a favor de la diputada local con licencia, además de que le dará, al menos, cinco mil votos en los comicios del 2 de junio.

Entre las situaciones que molestaron a la exabanderada está el desaire que Eduardo Rivera Pérez, de la coalición Mejor Rumbo para Puebla, le hizo durante una visita a San Pedro Cholula donde prefirió apoyar a otra persona.

Por su parte, Tonantzin Fernández Díaz señaló: “Nohemí Luna ha tomado una decisión valiente y consciente en favor del proyecto de la Cuarta Transformación encabezado por Claudia Sheinbaum.

“Reconoce, al igual que nosotros, que el bienestar de San Pedro Cholula es prioritario”, expresó la morenista durante el acto político. /24 HORAS PUEBLA

PUEBLA LOCAL 4 MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2024
PAOLA MACUITL ESPECIAL ESPECIAL ALEJANDRO CORTÉS
ACUSACIÓN. Integrantes del Movimiento Regeneración Nacional acusaron que partidos de oposición quieren hacerse pasar por ciudadanos organizados. APOYO. Nohemí Luna, del PSI, ofreció cinco mil votos a la morenista.

Abraham Salazar, rehén de sus dudosos pactos

LOS JUEGOS

ÁLVARO RAMÍREZ

@Alvaro_Rmz_V

Muchas grietas graves y riesgosas hay en la historia de vida, los compromisos y los pactos que está haciendo Abraham Salazar, el candidato de Movimiento Ciudadano (MC) a la alcaldía de San Martín Texmelucan, quien en 2021 se refugió en la narrativa del fraude para justificar su derrota en las urnas.

La imagen de hombre probo y un político producto de la cultura del esfuerzo se percude y enloda por varias acusaciones de presunto fraude contra también varias familias texmeluquenses, a través del esquema piramidal conocido como Flor de la Abundancia y por el que Abraham fue denunciado ante la Fiscalía General del Estado (FGE), además de que hay muchos testimonios de presuntas víctimas, a disposición en redes sociales.

El tema no es menor, pues entraña un abuso grave contra familias de recursos limitados, que por ignorancia pusieron en juego su patrimonio o sus ahorros de vida.

Basta googlear el nombre del hoy candidato, para ubicar que se trata de un tema que lo sigue desde hace muchos años y sobre el que el emecista no ha podido nunca dar una versión completa y satisfactoria que logre exonerarlo.

Al lado de ese tema, hay una legítima preocupación en San Martín -nos dice una fuente certera- por la cantidad de compromisos y promesas que Salazar está haciendo con grupos de interés, personajes oscuros y sujetos de dudosa situación judicial, con tal de buscar su meta, anhelada ya como obsesión, de convertirse en el presidente municipal de Texmelucan, aprovechando la impresentable y tan repudiada administración que encabezó Norma Layón.

Hay preguntas que surgen, como espinas afiladas, que entrañan una genuina preocupación para los texmeluquenses. Abraham, nos dicen, ha prometido a Arnulfo Galindo ponerle su tan solicitado paradero de microbuses y combis que dan servicio de

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador visitó Puebla de manera exprés para supervisar los avances del IMSS-Bienestar, y con la misma finalidad también estuvo presente en el estado Tlaxcala, además de que visitará el Estado de México, Chiapas, Tabasco, Veracruz, Oaxaca y Guerrero.

El mandatario federal sostuvo una reunión con el gobernador del estado, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, en la XXV Zona Militar, junto con el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto.

El titular del Poder Ejecutivo federal anunció la visita a Puebla y Tlaxcala durante la conferencia matutina de ayer.

“Estamos haciendo reuniones para evaluar lo de salud, acuérdense que tenemos el compromiso de dejar el mejor sistema de salud pública del

transporte público en la ruta San Martín-Tlaxcala.

Un tema que, en la lógica funcional y real, se ve inviable y que, antes prometieron como candidatos los exalcaldes Rafael Núñez y Norma Layón. Resulta incluso pueril suponer que Salazar sí podrá conseguir ese paradero, cuando además se asoma una mala relación personal de él con la administración estatal.

El candidato de MC prometió también a Los Garzón, que regresará a los ambulantes al centro. ¿Realmente puede hacerlo? Esa familia ha pretendido convertirse en un metapoder que controle el ayuntamiento y da la impresión de que Salazar lo ha consentido ya como promesa.

Hay más y peor: ¿Abraham podrá cumplirle a Marco Rosete el consentimiento para que siga ocupando los carriles de la entrada de San Martín?

¿Cumplirá tener dos días de tianguis?, lo que entraña dificultades y una logística de complejidades que requiere de la sintonía de los tres niveles de la administración pública.

En ese tema, ¿con quién quedará bien? ¿Con Los Garzón y su petición de dos días, o con Los Galindo y un solo día? En medio del cielo y del suelo no se puede levitar.

Pero, además, ya repartió cargos: ¿cumplirá a Roberto Mino ser secretario de Gobernación? El emisario de Layón, quien no está dispuesta a perder la elección, le ha brindado a Abraham la estructura del tianguis que, asegura, “no se mueve sin mi autorización”.

¿Le cumplirá a Mariano Escobedo y a su familia tener el control de Sosapatex?

¿Cumplirá a Edgar Salomón y le dará contratos millonarios como asesor?

¿Le cumplirá a las tres personas que ya nombró como secretarios del ayuntamiento?

Ante tanta y desbocada promesa, Abraham es hoy rehén de grupos, personas e intereses.

En este escenario, la candidatura del independiente viene como bocanada de aire fresco.

Ya falta menos para la cita con las urnas.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Prevén aval a Ley para la Declaratoria de Ausencia

Certeza. El legislador dijo que el ordenamiento permitirá que se emita declaratoria por desaparición de persona

El Congreso de Puebla prevé aprobar la Ley para la Declaración

Especial de Ausencia por Desaparición de Personas en este último periodo legislativo, aseguró el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo), Edgar Garmendia de los Santos. Tal ordenamiento permitirá que, ante la desaparición de una persona, se emita una declaratoria, lo que le daría certeza jurídica a las y los familiares. Con ello, se podrán salvaguardar los derechos laborales, de vivienda, de salud, de educación, de guarda y custodia de los familiares de desaparecidos. De acuerdo con el presidente del Poder Legislativo, esta aprobación podría darse en este nuevo y último periodo de la LXI Legislatura, mismo

Realiza López Obrador

visita exprés a Puebla

mundo, ya tenemos poco tiempo para consolidarlo”, indicó.

La semana pasada, el Ejecutivo indicó que, en septiembre, tras rendir su último informe, llevará a cabo el izamiento de banderas blancas, como símbolo de la transición de sistemas de salud estatales al IMSS. Por su parte, el mandatario poblano, Sergio Salomón, publicó una fotografía en su cuenta de la red social X, con la leyenda: “Fue un gusto saludar a nuestro Presidente López Obrador en su visita a Puebla”. En octubre pasado, el Gobierno estatal firmó el convenio para centralizar los servicios de salud pública, esto, luego que durante la adminis-

tración de Miguel Barbosa Huerta hubo una oposición a ello, bajo la justificación de que Puebla contaba con buen sistema estatal. Como parte de la transición, en marzo de este 2024, el Gobierno de Puebla donó 10 hospitales y Centros de Salud al sistema federal IMSSBienestar, en los municipios de Puebla, Tehuacán y Teziutlán.

A través de un oficio enviado al Congreso local, hicieron oficial la donación del Hospital Rafael Alducín, en Ciudad Serdán; el Centro de Salud de Huaquechula; el Hospital General del Sur, en la capital; el Servicio de Salud, en la colonia Francisco I. Madero de la

que arranca este 15 de mayo. Indicó que no se ha sometido a votación esta iniciativa para crear la ley porque se encuentran en periodo de receso.

“Todos (los temas) son prioritarios para cada sector, no podemos desechar ninguno, entonces vamos a dar mayor celeridad y vamos a trabajar el doble para que se pueda dar resultados y sobre todo, se puedan aprobar los (proyectos) que sean viables, antes de que sea de que termine el periodo, que es el 15 de junio”, señaló en una breve entrevista en la sede parlamentaria.

Descartó que en Puebla no se vaya a legislar en la materia, como lo aseguró el candidato a la gubernatura por Movimiento Ciudadano (MC), Fernando Morales Martínez, quien afirmó que no es viable la creación de esta ley porque ya existe una a nivel federal que puede suplir el ordenamiento local.

Al respecto, Garmendia de los Santos expresó que respeta su opinión, pero pidió debatir la viabilidad de esta ley cuando llegue el momento, y argumentó que si bien es candidato, la aprobación o no de esta ley solo le corresponde al Poder Legislativo del estado.

“Todos los temas (serán conside-

Todos los temas (serán considerados), no podemos desechar ninguno, porque sería quitarle el grado de importancia que tiene cada sector y sus reclamos”

EDGAR GARMENDIA Presidente del Congreso local

rados), no podemos desechar ninguno, porque sería quitarle el grado de importancia que tiene cada sector y sus reclamos, no podemos hacer eso, no podemos caer en esa irresponsabilidad”, destacó el presidente del Congreso local.

El 10 de mayo pasado, madres buscadoras poblanas que integran el colectivo Voz de los Desaparecidos exigieron que el Congreso local aprobara la ley y reprocharon que legisladoras y legisladores se hayan ido a hacer campaña sin sacar adelante este ordenamiento, a pesar de su importancia.

“Una madre deja de celebrar, pero no de buscar”, señalaron para describir el dolor que viven por la desaparición de sus seres queridos.

y el Servicio de Salud San Miguel El Cristo, en la junta auxiliar de San Miguel Canoa.

Así como el Hospital General Nororiente, en la capital del estado; el Hospital General de San Andrés

los avances del IMSS-Bienestar, y en septiembre se espera que se icen las banderas blancas por la centralización de los sistemas.

PUEBLA LOCAL 5 MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2024
ANUNCIA PRESIDENTE DEL CONGRESO DEL ESTADO
PAOLA MACUITL GALLARDO ciudad de Puebla; CUARTOSCURO
ESPECIAL
GIRA. El mandatario supervisó AL PLENO. El diputado Edgar Garmendia dijo que esta aprobación podría darse en este nuevo y último periodo de la LXI Legislatura. Indicó que no se ha sometido a votación esta iniciativa para crear la ley porque se encuentran en periodo de receso. Cholula; el Centro de Salud con Servicios Ampliados (Cessa) en San Lorenzo Teotipilco; en Tehuacán, el Hospital de la Mujer de la demarcación; y el Hospital General de Teziutlán. / PAOLA MACUITL GALLARDO

PANORAMA SECO

En 4 municipios, racionará Agua de Puebla el servicio por sequía

Anuncio. La medida será aplicada en la capital, San Andrés Cholula, Santa Clara Ocoyucan y Cuautlancingo

24 HORAS PUEBLA

El Consejo Directivo del Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Puebla (SOAPAP) decidió “tandear” el servicio en colonias de cuatro demarcaciones de la zona metropolitana, aunque no dio a conocer cuánta gente será afectada.

La medida será aplicada por la empresa Agua de Puebla para Todos y alcanzará a vecinos de la capital del estado, San Andrés Cholula, Santa Clara Ocoyucan y Cuautlancingo. Por su parte, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) confirmó que tres de las cinco presas que existen en el estado se encuentran a menos de la mitad de su capacidad, en un año en el que Puebla rompió su récord del día más caluroso desde hace 77 años, después de registrar 35.9 grados Celsius el 9 de mayo.

MEDIDAS EXTRAORDINARIAS

En sesión extraordinaria, el Consejo Directivo del SOAPAP confirmó que habrá ajustes en la distribución de

(en la gráfica), reporta un 39 por ciento de llenado.

agua en un número no determinado de hogares, a causa de la baja disponibilidad del recurso, su alta demanda, el incremento de las temperaturas y las condiciones de sequía.

Las medidas incluyen ajustes en el horario de servicio, además de la conformación de brigadas de atención inmediata para atender reportes de fugas en la red.

Los gobiernos municipales involucrados también participaron en la decisión, de acuerdo con un comunicado difundido por la empresa.

Agua de Puebla para Todos no ha difundido una lista de colonias afectadas, tampoco se sabe la cantidad de gente que vive en ellas.

La empresa ofrece información a través de su sitio web, donde el usuario debe ingresar su número de identificación de suministro (NIS) para saber si el agua seguirá llegando normalmente a su vivienda, o para conocer en qué horarios puede esperarla.

Un habitante de la colonia Hacienda del Sur dio a conocer que, tras hacer la verificación, se percató que solamente tendrá acceso al agua los días lunes, desde las 7:00 y hasta las 17:00 horas, por lo que se verá obligado a comprar pipas con agua.

En el fraccionamiento Los Héroes Puebla, que está a un costado

del Periférico Ecológico, la gente no tendrá recortes en el suministro, pero temen que la concesionaria los aplique sin dar aviso, como ya lo ha hecho en anteriores ocasiones.

Una revisión aleatoria hecha por 24 HORAS PUEBLA al sitio de Agua de Puebla para Todos confirmó que la distribución de agua potable no será igualitaria en días y horas para los asentamientos.

El líquido llegará entre seis y 10 horas a la semana, que podrían estar distribuidas entre uno y cuatro días a la semana.

Cabe mencionar que la firma tiene constantes quejas de sus clientes, debido a su facturación poco clara, la mala atención en sus módulos y, ahora, por el incremento de sus tarifas cada tres meses, la más reciente aplicada el 1 de mayo.

TIEMPO DE SEQUÍA

De las cinco presas que existen en territorio poblano, tres se encuentran por debajo del 50 por ciento de su capacidad, según datos difundidos por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) por medio de su sitio de internet.

El monitoreo de las principales presas de México del Sistema Nacional de Información del Agua detalla que la presa Tenango, ubicada en

el municipio de Huauchinango, se encuentra al 29 por ciento; La Soledad, en Tlatlauquitepec, al 42 por ciento; y la Manuel Ávila Camacho (Valsequillo), en Puebla capital, al 39 por ciento.

Solamente la presa Necaxa, en Juan Galindo, y Nexapa, en Tlaola, están al 65 y 68 por ciento, respectivamente.

La Conagua también indicó que, al 30 de abril, 193 de los 217 municipios de Puebla sufrían algún tipo de sequía. De las 193, 100 estaban consideradas como moderada.

Algunos de los lugares afectados, son: Tecamachalco, Nealtican, Acatlán, Ocoyucan, Xoxtla, Puebla capital, Ahuatlán, Zoquitlán, Amozoc, Tochimilco, Santa Isabel Cholula, Atlixco, Juan C. Bonilla, Atoyatempan, Esperanza, Cuautlancingo, Chiautla, Axutla y Oriental.

de la entidad sufrían algún tipo de sequía; 100 estaban como moderadas

193 municipios 3 regiones

Padecerán el tandeo de agua: la capital, Cholula, Ocoyucan y Cuautlancingo

35.9 grados

récord histórico de temperatura para la capital del estado, el 9 de mayo

Tres de las 5 presas que existen en el estado se encuentran a menos de la mitad de su capacidad por las altas temperaturas y la sequía

CONAGUA

En un reporte

LÍQUIDO. El Consejo del SOAPAP confirmó ajustes en la distribución por la baja disponibilidad del recurso, alta demanda, incremento de las temperaturas y sequía.

INICIAN PROTESTAS

Este martes, vecinos de la Unidad Habitacional La Margarita, la más grande de la capital, cerraron el principal bulevar que los conecta con la ciudad para exigir que Agua de Puebla para Todos les regrese el servicio, luego de que no cuentan con él desde hace un mes, sin que por ello hayan recibido descuentos en sus pagos.

Tras varios minutos de negociación, los inconformes decidieron retirarse ante la promesa de que la empresa dejará que el agua les llegue, en un inicio, por dos horas y, luego, cada dos días para que puedan satisfacer sus necesidades.

Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) señalan que en el Infonavit La Margarita hay cinco mil 340 viviendas, con un total de 21 mil habitantes.

Inicia Comuna la limpieza de vasos reguladores y barrancas de la capital

El ayuntamiento de Puebla anunció labores de limpieza en barrancas y vasos reguladores de la capital, por lo que, desde el Puente Negro, el alcalde Adán Domínguez Sánchez dio a conocer que anualmente se retiran hasta 80 toneladas de desechos en dichos lugares. Al revelar que en estos sitios ha sido retirado desde cascajo de construcción hasta refrigeradores y enseres domésticos, exhortó a la ciudadanía a no tirar desechos en barrancas y vasos reguladores y utilizar el Servicio de Descacharrización del Gobierno de la ciudad, con el que personal del Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL) recoge de los domicilios artículos domés-

ticos y chatarra inservibles. El munícipe reveló que en lo que va del trienio han realizado 15 jornadas limpieza en estos espacios. En el caso de esta acción de limpieza en el vaso regulador del Puente Negro, en el norte de la Angelópolis, el edil detalló que se atenderán mil 980 metros lineales de donde se retirarán “desechos como llantas, material de construcción, sillones, refrigeradores y televisores”. Además, el presidente municipal anunció que se aplicarán herbicidas y se fumigará todo lo anterior, “con el objetivo de evitar inundaciones en temporada de lluvias”. Estos trabajos también se realizarán en Atlaco, en el Alseseca, en la

Se atenderán mil 980 metros lineales de donde se retirarán desechos como llantas, material de construcción, sillones, refrigeradores y televisores (de barrancas)”

ADÁN DOMÍNGUEZ SÁNCHEZ Presidente municipal de Puebla

junta auxiliar Ignacio Zaragoza; en todo el sistema del río San Francisco; en el Atoyac, por Santa Cruz Buenavista; en San Pablo Xochimehuacán; en la Rivera Anaya y en la colonia Satélite Magisterial. / ARTURO CRAVIOTO

PUEBLA LOCAL 6 MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2024 NO SE DIO A CONOCER CUÁNTOS HOGARES SERÁN AFECTADOS
ARCHIVO/CUARTOSCURO
ARCHIVO/CUARTOSCURO EXTREMO. El monitoreo del Sistema Nacional de Información del Agua arrojó que la presa Tenango, en Huauchinango, se encuentra al 29 por ciento; y la presa Manuel Ávila Camacho, Valsequillo
ESPECIAL PROTECCIÓN.
El alcalde dio a conocer que se aplicarán herbicidas y se fumigará todo lo anterior, para evitar inundaciones en temporada de lluvias.

Alerta. Leobardo Rodríguez dijo que puede explotar crisis con consecuencias en seguridad y convivencia social

La invasión de predios en la ciudad de Puebla ha frenado las inversiones inmobiliarias necesarias para subsanar el déficit de vivienda nueva en la metropóli, sobre todo de interés social que puedan comprar personas con bajas cotizaciones en el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), de acuerdo con un estudio de la consultora Tinsa.

Por su parte, el regidor Leobardo Rodríguez Juárez consideró que eso podría generar una crisis con consecuencias graves en seguridad y convivencia social.

Datos de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi) detallan que hay actualmente un déficit de 20 mil casas en la Angelópolis.

El también integrante de la Comisión de Desarrollo Económico del Cabildo capitalino advirtió de las fallas institucionales que tiene el Gobierno municipal en cuanto al diagnóstico y realizar un plan para incentivar la vivienda social.

“El gran problema que tenemos en la ciudad de Puebla y que se agudiza, fundamentalmente, porque hay varias fallas institucionales que no han permitido tener un diagnóstico correcto de cuál sería la posibilidad que tendría la ciudad para seguir creciendo.

“No existe una actualización del Programa de Desarrollo Urbano por parte de la actual administración municipal, pero además un Programa de Desarrollo Urbano que permita conocer justamente dónde hay espacios que, o son irregulares o que los dueños los han abandonado o que son susceptibles a ser invadidos por diversos grupos que están buscando espacios para asentarse”.

CRECIMIENTO ORDENADO

Leobardo Rodríguez reflexionó que “por supuesto que hay forma de crecer (en la ciudad), pero tiene que ser de forma ordenada”.

En la consideración de los analistas, el freno a inversiones y el déficit de vivienda se agrava por la falta de terrenos y la única posibilidad que va quedando para la edificación de unidades es la periferia, cercana a los municipios conurbados, donde la responsabilidad para generar “banco de tierras” corresponde al ayuntamiento capitalino.

De acuerdo con datos públicos, en la capital de Puebla apenas el 11.7 por ciento de los proyectos inmobiliarios en fase de construcción son para el segmento popular, con un precio promedio de 495 mil 325 pesos por unidad.

La misma referencia menciona que, para el arranque de este 2024, solamente existen mil 346 casas construidas para el segmento popular, con una venta de mil 004.

El resto de los proyectos inmobiliarios disponibles están de esta forma: 31.4 por ciento para vivienda tradicional; 25 por ciento para el segmento medio; 29.1 por ciento para el residencial y 2.9 por ciento de residencial plus, cuyos precios oscilan de los 841 mil 699 pesos a los tres millones 477 mil 409 pesos.

El regidor de Morena agregó que, a lo anterior, se suma el grave problema de que no hay inversión en servicios públicos en las zonas en donde pudieran establecerse amplios espacios de desarrollo de vivienda popular, a pesar del impulso que los regidores avalaron.

“Aunque desde Cabildo, efectiva-

CARECE COMUNA DE UN PROGRAMA DE DESARROLLO URBANO: REGIDOR

Invasiones frenan inversiones y se agrava déficit de vivienda

POCAS CASAS. De acuerdo con datos públicos, en Puebla capital apenas 11.7 por ciento de los proyectos inmobiliarios en fase de construcción son para el segmento popular, con un precio promedio de 495 mil 325 pesos por casa; el 31.4 por ciento es para vivienda tradicional y 25 por ciento para el segmento medio.

ERROR. El regidor de la Comisión de Desarrollo Económico del Cabildo advirtió de las fallas institucionales para un diagnóstico y plan de incentivo a la vivienda social.

mente, se aprobaron algunos incentivos para desarrolladores, el problema mayor no es el tema de los costos del desarrollo, sino la ubicación de espacios territoriales o este llamado ‘banco de tierra’, donde además de que exista el espacio, exista también la dotación de servicios públicos: agua, alumbrado, accesos viales y todo lo que conlleva la posibilidad de desarrollar vivienda”.

DESORDEN JURÍDICO

De acuerdo con el Coneval, el derecho a la vivienda digna representa que “los ciudadanos de todos los perfiles económicos y socioculturales tengan la posibilidad de acceder a una vivienda de calidad, bien ubicada, con servicios básicos, con seguridad en su tenencia y que, como asentamiento, atienda estándares éticos de calidad”.

Sin embargo, la invasión y el bloqueo a la construcción de una casa de calidad – que no de construcciones diminutas hechas con materiales peligrosos o endebles –contravienen ambas leyes, que en lo local ya castiga con cárcel a quien promueva este tipo de acciones.

No obstante, aunque ya entró en vigor y hay litigios en curso, la autoridad local, en este caso el ayunta-

miento, hacen caso omiso.

El alcalde con licencia definitiva, Eduardo Rivera Pérez, quien compite ahora en la alianza del PRIANPRD por la gubernatura, hizo la promesa, en 2021, cuando buscaba su segunda ocasión como presidente municipal, de atacar el déficit de vivienda.

Cuando tomó el cargo, afirmó que se iban a construir seis mil nuevas casas, de esta meta sólo se pudo consolidar la mitad, según la Canadevi, por falta de predios para más desarrollos dentro del municipio y poco avance en el plan de repoblar el Centro Histórico mediante la recuperación de casonas.

El regidor Rodríguez Juárez criticó que “la política de desarrollo urbano que ha implementado el actual gobierno tiene que ver con la gentrificación de algunas zonas cercanas al Centro Histórico y otras en donde hay alguna posibilidad de desarrollo inmobiliario de vivienda, pero que “es de alto costo y no necesariamente vivienda popular”.

CASOS DOCUMENTADOS

Un seguimiento hemerográfico documenta por lo menos tres casos emblemáticos de invasiones.

En San José Zetina, junta auxiliar de San Andrés Azumiatla, Félix Es-

PROMESA. Eduardo Rivera hizo la promesa, en 2021, de atacar el déficit, pues se iban a construir 6 mil nuevas casas, pero sólo se pudo consolidar la mitad.

El gran problema es que hay fallas institucionales que no han permitido tener un diagnóstico correcto de la posibilidad que tendría la ciudad para seguir creciendo”

LEOBARDO RODRÍGUEZ

Regidor de Morena

calona Martínez, quien fue apodada María Félix, se “apoderó a mano armada de 200 hectáreas de terreno para luego lotificar y ‘regalar’ predios a personas a las que, si bien no les cobró inicialmente nada, les solicita dinero frecuentemente para tramites inexistentes”.

Otro caso es el que afecta a la Fundación Julita y Antonio, la cual denunció la invasión de 22 hectáreas de la exfábrica textil La Covadonga mediante el uso de un grupo armado, en abril de 2023. Luego de ello, el terreno se lotificó y se vendió de manera ilegal a 100 personas que ahora buscan escriturar.

A pesar de que se presentó una denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE), la Dirección de Desarrollo Urbano del ayuntamiento de

FALTAN HOGARES

1,346 casas

construidas de segmento popular, a la venta en Puebla en este 2024

20 mil casas

déficit de viviendas en la Angelópolis, de acuerdo con la Canadevi

200 hectáreas

De San José Zetina, en Azumiatla, fueron invadidas y luego entregadas

la capital poblana atendió la petición 9 meses después. También, en el arranque del trienio de Rivera Pérez, se registró la invasión de predios en las colonias Villa Albertina y Hacienda Las Fuentes, al sur, por unas 100 personas que dijeron ser de Antorcha Campesina, aunque la organización se deslindó de las mismas. De acuerdo con información, en noviembre de 2021, personas armadas, al igual que en los otros dos casos, se apoderaron de las tierras e instalaron un campamento con láminas y lonas.

PUEBLA LOCAL 7 MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2024
ARCHIVO/CUARTOSCURO/ESPECIAL ESPECIAL

Fraudes, desesperación y violencia

@jesibalta

Este lunes 13 de mayo en la capital poblana se vivieron momentos de tensión cuando empezó a circular en redes sociales la versión sobre un hombre armado en las instalaciones del centro comercial Plaza Centro Mayor, quien realizó disparos al aire además de amenazar a empleados de una de las oficinas ubicadas en el lugar.

Tras la movilización policiaca y detención, se supo que se habría dirigido al quinto piso, donde se encuentra una empresa financiera, ahí, todo de acuerdo con versiones extraoficiales, habría exigido el pago del rendimiento correspondiente a una inversión realizada con anterioridad ante dicho “organismo”.

Los fraudes, todos lo sabemos, están a la orden del día. En redes, mensajes de Whatsapp, emails y hasta llamadas telefónicas. Desde préstamos instantáneos sin investigación, hasta inversiones mágicas donde mil pesos se convierten en un millón en cuestión de semanas, sin olvidar las páginas apócrifas -pero muy bien realizadas-, de supuestas agencias de autos de renombre que ofrecen tremendas “gangas” de camionetas de lujo en 250 mil pesos, con la condición de depositar al instante 25 mil, para “apartar” la oferta.

¿Y qué pasa? Nada. El que cayó, cayó. Agencias de viajes que, similar a la empresa señalada en la Plaza Centro Mayor, se ubican, sólo por unos meses claro, en lujosas oficinas para ganarse la confianza de los clientes, a quienes venden paquetes lo mismo a Brasil que a Europa, para después desaparecer. Lo que este hombre -que en segundos pasó de víctima a victimario-, en su desesperación realizó, es, técnicamente, hacer justicia por mano propia lo que, a todas luces está penado por la ley. No hay justificación.

Sin embargo, es urgente también poner un alto a estas supuestas “empresas” que con total cinismo hasta operan en oficinas reales, sin pudor, ni temor alguno. Y, como siempre, se trata de un esfuerzo conjunto entre sociedad y gobierno. Acciones y penas duras, certeras, contra empresas -o sujetos-, defraudadoras, pero, al mismo tiempo, hay que hacer conciencia como ciudadano que nadie te va a regalar algo. No hay fórmulas mágicas para hacerse rico invirtiendo 10 pesos y ganando 100 mil. No hay viajes a París o España por un mes que cuesten 25 mil pesos. No hay camionetas o autos de lujo en 150 mil pesos. No hay préstamos millonarios a quienes están en buró de crédito.

En la vida absolutamente todo tiene un precio. Hay que ponerse serios. Todos, o esto no funciona.

No hay denuncias contra la Financiera Captiva: Condusef

Alerta. Pidió desconfiar de ofertas de financiamiento o de inversión que prometan ganancias altas sin riesgos

ARTURO CRAVIOTO

La delegación Puebla de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) no tiene reportes ni denuncias previas de la Financiera Captiva, luego de que un cliente armado privara de su libertad a cuatro personas en reclamo por el financiamiento de una camioneta que no recibió. Tras los hechos suscitados en uno de los pisos de la Torre Omega, en Plaza Centro Mayor, 24 HORAS PUEBLA se puso en contacto con el titular de la delegación Puebla de la Condusef, Rafael Vallejo Minutti, quien, al cuestionarle sobre denuncias previas contra dicha institución, respondió vía la red social WhatsApp: “no tenemos ninguna denuncia contra esa financiera”.

Cabe destacar que, previamente, posterior a los hechos, este medio de comunicación realizó una búsqueda en internet para verificar si Inversiones Captiva tiene algún tipo de información en el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros de la Condusef, sin embargo, la empresa no tiene ningún registro.

Lo anterior, luego de que un ciudadano de 40 años amenazara, la tarde del pasado lunes 13 de mayo, a los trabajadores de dicha firma con una escopeta, para exigir la devolución de 220 mil pesos que, aseguró, pagó para poder adquirir un automóvil.

Para evitar fraudes por instituciones financieras fantasma, la Condusef, en su portal de internet, recomienda “verificar que las instituciones en donde realizas transacciones estén en Condusef”.

Antes de realizar algún negocio con alguna institución financiera,

La dependencia invitó a que, antes de realizar un negocio con alguna institución financiera, es necesario verificar que ésta se encuentre registrada ante la dependencia federal. “Lo más rápido y sencillo es revisar esta información”.

es necesario verificar que ésta se encuentre registrada ante la dependencia federal.

“Lo más rápido y sencillo es revisar esta información en su página web.

También revisar sus redes sociales puede ayudar a comprobar el servicio y la seriedad que les den a sus clientes”, indicó la dependencia.

Además, la Condusef exhortó a la ciudadanía a desconfiar de los ofrecimientos de financiamientos o de inversión que prometan ganancias altas con riesgos mínimos.

“No existe la inversión sin riesgos, así que desconfía de aquellas instituciones que te prometen grandes rentabilidades sin riesgo”, agregó.

También, recomienda en el portal

desconfiar de productos de financiamiento de compañías situadas en países remotos: “la mayoría de las veces son entidades fantasmas que te pedirán dinero que nunca vas a recuperar”, argumentó.

En el ámbito digital, la propia Condusef recomienda a los usuarios de servicios financieros proteger datos personales.

“No compartas tus claves de acceso y desconfía de correos, mensajes o llamadas que te soliciten estos datos; trata de cambiar estas claves y contraseñas de forma periódica y que no sean obvias, ya que pueden ser fácilmente descubiertas por los estafadores”, se lee en su página.

Finalmente, la Condusef advier-

Trata de cambiar estas claves y contraseñas de forma periódica y que no sean obvias, ya que pueden ser fácilmente descubiertas por los estafadores”

CONDUSEF En su portal web

Cometió 3 delitos quien entró a firma

Catarino N, el hombre que ingresó armado a la plaza Centro Mayor de calzada Zavaleta y tomó como rehenes a cuatro personas la tarde de este lunes, fue acusado de tres delitos.

El sujeto tomó la decisión para exigir que la financiera Captiva le devolviera 220 mil pesos de una inversión que hizo con ella.

Luego de ser detenido, fue acusado de portación de arma de fuego, secuestro y homicidio en grado de tentativa, por lo que quedó a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla.

La persona aseguró que fue víctima de fraude y que denunció ante las autoridades correspondientes, pero que ha sido ignorado en su exigencia de justicia

Este lunes, Catarino N se negó a entregar a los rehenes y su arma de fuego, además de que disparó contra policías municipales de

financiera

Puebla sin lograr herirlos. Después, fue sometido tras 100 minutos del operativo policial en el que también participó la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal.

Durante las acciones de los uniformados, la totalidad del edificio Torre Omega y de los negocios que se encuentran alrededor de su estacionamiento fueron evacuados. También hubo siete disparos, de los que algunos dejaron daños en los cristales del inmueble.

Cuestionado sobre este incidente, el presidente municipal de Puebla, Adán Domínguez Sánchez, felicitó a los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana municipal (SSC), que intervinieron para detener a Catarino N. Al respecto, Domínguez Sánchez se congratuló de que a pesar de que el ahora detenido estaba armado y disparó en contra de las fuerzas

Se logró también sacar y liberar a las cuatro víctimas (de Torre Omega en plaza Centro Mayor), sin ninguna lesión; se logró evacuarlos de manera adecuada”

ADÁN DOMÍNGUEZ SÁNCHEZ Presidente municipal de Puebla

policiales, éstas lo hayan sometido sin que se registrará ni un solo lesionado.

El munícipe destacó también la eficacia del dispositivo desplegado por los grupos especiales tácticos, por lo que se pudo desalojar a las personas que estaban en la Plaza Centro Mayor y rescatar a quienes estaban privados de su libertad. “Se logró también sacar y liberar a las cuatro víctimas, sin ninguna lesión; se logró evacuarlos de manera adecuada”, declaró el alcalde durante la mañana de este martes. Tras lo anterior, confirmó que el sujeto armado fue puesto a dis -

fue

posición de la Fiscalía General del Estado para las indagatorias correspondientes.

Sobre el fraude del cual Catarino N argumentó haber sido víctima por parte de la Financiera Captiva, Adán Domínguez Sánchez destacó no tener datos de denuncias previas contra la firma.

En cuanto a las personas que fueron retenidas, el presidente municipal indicó que podrán presentar su denuncia ante las autoridades ministeriales para la investigación correspondiente y recordó que, en este punto, “el ayuntamiento no tiene competencia”. /24 HORAS PUEBLA te no dar clic a ningún enlace que se reciba desde correo o mensajes de redes sin haber verificado previamente su procedencia, “pues los estafadores pueden acceder a tu sistema con tan solo dar ese clic”.

PUEBLA LOCAL 8 MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2024 EXHORTA A ESTAR ATENTO ANTE FRAUDES
MAPS
GOOGLE
ESPECIAL
PROCESO. Catarino N defiende que víctima de fraude por la financiera. CUIDADO.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
PODER DE MUJER JÉSICA BALTAZARES

PAN no quiere aumentar tarifa en Metro

Resulta “mezquino” el engaño de Morena a la población, por tratar de hacerle creer a la población que la bancada del PAN en el Congreso capitalino propuso una alza a las tarifas del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, aclaró el coordinador, Federico Döring.

Mencionó que la iniciativa que presentó Acción Nacional, sobre la Ley del Sistema Metro, plantea un cobro diferenciado a la baja, es decir que quienes recorran hasta 10 estaciones paguen menos de cinco pesos.

Por ignorancia de Morena se opone a que los capitalinos gocen de este beneficio, “nosotros planteamos hacer tarifas preferenciales para cobros por menores a cinco pesos por traslados cortos en el Metro”.

Puntualizó que el Metro mantendrá la tarifa única que opera hasta el momento, pero el “analfabetismo legislativo” que los caracteriza los lleva a distorsionar la iniciativa y engañar a los capitalinos con fines políticos – electorales, cuando lo que se busca es apoyarlos en su economía.

Döring explicó que este apoyo será únicamente para las personas que viven en la Ciudad de México; mientras que los visitantes extranjeros, nacionales y quienes proceden en el Estado de México seguirán pagando los cinco pesos. “No queremos que paguen lo mismo un mexiquense que se sube en Indios Verdes y cruza toda la Línea 3, que un capitalino que utiliza el Metro para viajar hasta 10 estaciones, eso sería injusto”, precisó. / 24 HORAS

NOVEDAD.

El titular de la Semovi, Andrés Lajous, explicó que se creará un fondo público donde estarán los recursos.

Gobierno estima dar 130 mdp a las colonias por parquímetros

Renovación. Martí Batres cambia el esquema de repartición de recursos obtenidos por este sistema, los concesionarios tendrán menos

RODRIGO CEREZO

En medio de la contienda electoral, el mandatario local, Martí Batres, anunció el cambio del esquema de repartición de los recursos del Sistema de Parquímetros, para que todo lo recaudado ahora en un 30 por ciento se destinará a las colonias, 16.2 por ciento a la Tesorería del Gobierno capitalino y el 53.8 por ciento a las empresas concesionarias.

Se creará un fondo público donde llegarán todos los recursos, que estiman en 130 millones de pesos para este año, que son pagados en estos dispositivos; posteriormente, se distribuirán para las colonias en donde existe este sistema, detalló Batres quien señaló que se logró reducir el porcentaje a las empresas y se aumentó más para el beneficio de los vecinos.

550 millones de pesos

Recauda anualmente el Sistema de Parquímetro que cuenta con 26 mil cajones de estacionamiento

El titular de la Secretaría de Movilidad, Andrés Lajous, explicó que el nuevo modelo del 30 por ciento será para proyectos y obras en colonias donde opera el sistema, 16.2 por ciento para la Tesorería del Gobierno de la Ciudad de México y 53.8 por ciento para las empresas concesionarias.

El dinero se administrará mediante un fondo público creado específicamente para este fin, su único objetivo será la administración de los recursos de parquímetros. Este esquema garantizará la transparencia del recaudo y la ejecución de los proyectos definidos por los Comités de Transparencia y Rendición de Cuentas.

“La distribución de los ingresos se hará por polígono de operación, que es como actual-

mente operan los Comités de Transparencia y Rendición de Cuentas en términos de la asignación de los proyectos”, detalló.

Martí Batres Guadarrama explicó que antes, las empresas de Ecoparq a cargo de la Semovi se quedaban con el 70 por ciento de las ganancias y el Tesorería del Gobierno capitalino se quedaba con el 30 por ciento y de ahí se le aportaba dinero en beneficio de las colonias donde estos están distribuidos.

Este sistema recauda al año 550 millones de pesos y de acuerdo con las autoridades capitalinas se espera en este año una recaudación de 130 millones de pesos para el Fondo para la Administración de los Recursos de Parquímetros.

Actualmente Ecoparq cuenta con 26 mil cajones de estacionamiento con parquímetros que operan en 24 colonias de las alcaldías Cuauhtémoc, Álvaro Obregón, Benito Juárez y Miguel Hidalgo en donde se le cobra al automovilista una tarifa de 3 pesos con 10 centavos por cada 15 minutos que permanece estacionado en dicho cajón.

Fiscalía y Policía identifican al agresor de Alessandra Rojo

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Fiscalía capitalina identificaron mediante cámaras de vigilancia al sujeto que disparó en contra del vehículo en el que se trasladaba Alessandra Rojo de la Vega, el cual efectuó cinco detonaciones.

El titular de la SSC, Pablo Vázquez, informó que tuvieron conocimiento de la agresión que sufrió la candidata del PRI, PAN y PRD para alcaldesa de la Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, por disparos de arma de fuego mantuvieron comunicación con ella e iniciaron el análisis de las cámaras de videovigilancia del C2, C5 y privadas como parte de la investigación.

El encargado de Despacho de la Fiscalía General de Justicia (FGJ), Ulises Lara, agregó que el análisis de los videos permitió establecer que luego de efectuar los disparos el presunto agresor abordó una motocicleta, huyó sobre circuito Interior Avenida Río Consulado, hasta llegar a la calle Transvaal, en la colonia Pensador Mexicano, donde abandonó el vehículo para continuar a pie hasta la estación Oceanía del Metro.

Explicó que posteriormente los sujetos regresaron a bordo de una camioneta color verde por la motocicleta que habían dejado en el lugar, sin embargo, al no poderla encender la subieron al vehículo, para finalmente retirarse del lugar hacia el Estado de México. / ÁNGEL ORTIZ

Batres descarta nuevas medidas por contaminación

A pesar de la mala calidad del aire que ha prevalecido en la Ciudad de México, en lo que va del año, y la necesidad de aplicar ocho contingencias ambientales de emergencia, el Gobierno capitalino en voz de Martí Batres descartó aplicar medidas extraordinarias contra la problemática.

Aunque la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) mantenía la Fase 1 de contingencia ambiental, por la alta concentración de contaminantes en el aire, los cuales llegaron a 175 ppb (Partículas por Billón), para el jefe de Gobierno no era necesario cambiar la estrategia.

En conferencia, Martí Batres al ser cuestionado sobre la problemática que se vive en la capital del país, por las constantes aplica-

ciones de contingencias, descartó la aplicación de alguna medida extraordinaria para aminorar esta problemática.

Al ser cuestionado sobre la activación de la octava contingencia ambiental en lo que va de estos cinco meses, el mandatario local puntualizó que hay una norma que establece cuándo se tienen que tomar ciertas medidas como el Doble de Hoy No Circula.

Los controles de emisiones contaminantes, comentó, son actualmente mucho más estrictos que en décadas pasadas, lo que requiere menor concentración de partículas de mala calidad en el aire para implementar estas medidas de emergencia.

Cabe recordar que esta declaración se produjo después de que la Ciudad de México se implementará la octava contingencia ambiental de

2024, cuando en el año de 1993 fueron 12 casos de esta medida.

Batres explicó que en la década de los 90, se necesitaba que los niveles de ozono alcanzaran 294 partes por billón (ppb) para detonar una contingencia.

En contraste, actualmente la contingencia se activa con 155 ppb; “esto significa que en los años 90, muchos días tenían más de 155 ppb y menos de 294 ppb y no se declaraba contingencia. Ahora se declara contingencia incluso con valores menores”, señaló.

Reiteró que ante la reciente emergencia ambiental, sea necesario la implementación de medidas extraordinarias y afirmó que sólo se aplicarán las determinadas por la CAMe. / RODRIGO CEREZO

EDITOR: MANUEL VELÁZQUEZ / TEL: 1454 4012 JOSE.VELAZQUEZ@24-HORAS.MX / X: @MANU4414 9 MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2024 CONGRESO PAN
FALSEDAD. Federico Döring, coordinador panista, lamentó que Morena cambiará el propósito de la iniciativa.
EN LA CAPITAL HAY 26 MIL CAJONES DE ESTACIONAMIENTO EN ESTA MODALIDAD
ALERTA. La Comisión Ambiental de la Megalópolis reportó este martes una mala calidad del aire.
@PGJCDMX
PRUEBAS. Como parte de las investigaciones, presentan el video del momento de los disparos contra la camioneta de la candidata a alcaldesa.
GOBIERNO CDMX GABRIELA ESQUIVEL

Denuncia. La agresión de presuntos normalistas dejó un saldo final de 29 agentes de la Policía capitalina lesionados LUIS VALDÉS

El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló como una “provocación” previa a las elecciones los actos violentos ocurridos este lunes, donde 29 policías terminaron lesionados tras recibir el impacto de petardos en una protesta por los 43 de Ayotzinapa frente a Palacio Nacional.

Este martes, durante su conferencia matutina, al ser cuestionado sobre el cambio de medida cautelar a ocho militares presuntamente implicados en el caso Ayotzinapa, el presidente López Obrador aprovechó para referirse a los hechos ocurridos este lunes.

“Provocación como la de ayer, que vinieron un grupo de estudiantes, maestros, y quienes posiblemente ni son maestros ni estudiantes, a tirar bombas aquí a Palacio Nacional (…) todo esto en vísperas de las elecciones”.

Esto, según el mandatario federal, para ver si su Gobierno reprime las movilizaciones y “entonces tienen elementos para acusarnos de represores”.

Con los hechos ocurridos este lunes, suman ya dos las protestas que se suscitan en las puertas de Palacio Nacional, en dos meses, en las que se registraron actos violentos; la anterior ocurrió el pasado 7 de marzo, cuando un grupo de presuntos normalistas intentó dar un portazo en el acceso uno a la sede del Ejecutivo, ubicada en la calle de Moneda.

Al día siguiente de dicha manifes-

AMLO califica de provocación ataque con cohetes en Palacio

Provocación como la de ayer, que vinieron un grupo de estudiantes, maestros a tirar bombas a Palacio Nacional (…) todo esto en vísperas de las elecciones”

tación, el presidente López Obrador declaró, a la par que mostraba una resortera: “eso fue lo de ayer, un vulgar acto de provocación pero nosotros no vamos a caer en ningún acto de provocación. Están nuestros adversarios desesperados, están re-

curriendo a la guerra sucia y actos como el de ayer”.

Ese mismo día, en su Mañanera celebrada desde Matamoros, Tamaulipas, el primer mandatario puso en tela de juicio la legitimidad de los padres de los 43 normalistas

La Marea Rosa llama a voto útil por oposición

Al asegurar que la Marea Rosa no le pertenece a nadie y por lo tanto no están subordinados a ninguna causa política o ideología, los organizadores de la manifestación del próximo domingo 19 de mayo en “Defensa de la República”, hicieron una invitación al voto útil por la candidata presidencial Xóchitl Gálvez y los candidatos de Fuerza y Corazón por México.

De acuerdo con Ana Lucía Medina, la candidata Xóchitl Gálvez y el candidato a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México, Santiago Taboada, serán los principales oradores porque han manifestado en diversas ocasiones que están comprometidos con la defensa de las libertades y la democracia.

“No los estamos invitando nada más para levantarles la mano, los estamos invitando a que se comprometan con un manifiesto por una Nueva República”.

Explicó que lo que les pedirán como ciudadanos que se “unan a la defensa de un país con democracia, un país con justicia, un país con libertad, un país con igualdad, con solidaridad, con paz, con unidad y país con esperanza”.

En conferencia de prensa informaron que,

LLAMADO. Los organizadores de la marcha convocaron a la ciudadanía a unirse a la defensa de la democracia.

hasta ahora, son 144 organizaciones en 84 ciudades las que han confirmado su participación en la movilización del próximo domingo, misma fecha en que también se llevará a cabo el tercer debate presidencial.

Señalando que su movimiento no es neutral, de ahí su apoyo y llamado al voto útil por Xóchitl Gálvez para la Presidencia de la República y Santiago Taboada para el gobierno de la Ciudad de México.

“La verdad es que la Marea Rosa nunca ha sido neutral … Si gana la continuidad se acaba la Democracia”, dijo Fernando Belaunzarán, del Frente Cívico Nacional.

En ese contexto, reconocieron que el próximo 2 de junio habrá lugares en donde la gente no podrá votar en libertad.

“Nosotros estamos haciendo un llamado principalmente a las zonas metropolitanas, a que la gente inunde las urnas y de esa manera compense donde la gente no va a votar en libertad”, declaró Amado Avendaño, de la organización Unid@s.

La concentración está convocada a partir de las 09:30 horas en el zócalo de la Ciudad de México y principales plazas del país.

/KARINA AGUILAR

En Ayotzinapa, “el PJ apoya a conservadores”

“El Poder Judicial ya tomó partido, el Poder Judicial está a favor del bloque conservador”; dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador al responsabilizar a los jueces sobre la decisión de permitir que ocho militares presuntamente implicados en el caso Ayotzinapa enfrenten su proceso en libertad.

Señalando que el cambio de medida cautelar a los elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), acusados de desaparición forzada y delincuencia organizada, es parte de una

desaparecidos hace casi una década en Iguala, Guerrero.

“¿Quién está conduciendo ese movimiento? (…) Entendemos la preocupación de los padres pero esto ya tomó otro rumbo”, aseguró

estrategia que mantienen sus adversarios para ir en contra de su administración.

“Es parecido a lo del exprocurador Murillo Karam, esto no significa que queden en libertad, están sujetos a proceso, y lo decide el Poder Judicial, un juez, esto también es importante aclararlo porque no es una decisión de nosotros, del Poder Ejecutivo, como lo quieren hacer creer nuestros adversarios, los conservadores, y utilizar todas estas decisiones de pretexto, de excusa, para atacar al Gobierno que represento”.

Al respecto, Santiago Aguirre, director del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Prodh) comentó en un programa de radio que los uniformados implicados en el caso Ayotzinapa son defendidos por abogados de la Sedena. /LUIS

el Presidente. Incluso insinuó, “huele al PRI”, ya que la desaparición forzada de los normalistas -la noche del 26 al 27 de septiembre de 2014- tuvo lugar en una localidad con identidad priista.

Marchan en UNAM en pro de Palestina

Un grupo de estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) entregaron un pliego petitorio a autoridades de la Máxima Casa de Estudios, exigiendo romper relaciones diplomáticas con Israel. Esto debido al enfrentamiento que mantiene ese país con las fuerzas terroristas del grupo Hamás en el territorio de la Franja de Gaza. Tras la entrega del pliego petitorio, los estudiantes continuaron con el plantón que mantienen en Ciudad Universitaria. /24 HORAS

MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2024 MÉXICO 10
CUARTOSCURO
“POSIBLEMENTE NI SON MAESTROS NI ESTUDIANTES”, ADVIERTE PRESIDENCIA
MEDIDA. Tras el ataque con cohetes a Palacio y previo a la marcha de este domingo, Palacio Nacional fue rodeado con vallas.
CORTESÍA
FOTOS: CUARTOSCURO
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, presidente de México

Enseñar entre balas, plagios extorsiones, ejecuciones…

Crisis. Profesores de primaria de Veracruz denuncian que les quieren cobrar derecho de piso; en Matamoros, suspenden clases por narcobloqueos

La violencia que vive el país ha dejado en la vulnerabilidad a maestros y alumnos, quienes son víctimas de fuego cruzado, extorsiones, secuestros o enfrentamientos entre grupos criminales, en casi todo México. Era una población intocable.

Para muestra, ayer, la escuela primaria “Jaime Nunó” suspendió clases, debido a extorsiones.

Mediante redes sociales narraron que dejaron en el plantel una cartulina con un mensaje en el que les cobraban a los directores y a padres de familia derecho de piso: 10 mil pesos por cada turno; es decir, 20 mil en total, para evitar que sean agredidos, tanto maestros como alumnos, por presuntos integrantes del crimen organizado. Aunque no especificaron la forma en que cobrarían la extorsión.

Los maestros del plantel educativo de la colonia Primero de Mayo, en Coatzacoalcos, se hallaron el mensaje y notificaron a la sociedad de padres.

“Les toca pagar su cuota de protección de sus chamacos, 20 mil por ser dos turnos para este miércoles (hoy), son dos turnos cabrones(…) a pagar y sin la policía, ya saben que hay accidentes”, detalla la cartulina.

Debido a que se suspendieron las clases, autoridades del plantel informaron que se enviarían las tareas de manera digital; también se detalló que suspenderían labores este Día del Maestro, hoy 15 de mayo, para analizar la situación.

Fueron los padres de familia quienes denunciaron, externaron su preocupación y temor de que se registre alguna agresión contra el plantel o sus hijos.

HECHO INÉDITO

Esta es la primera vez que se registra un intento de cobro de piso a una escuela primaria pública de Veracruz, ya que en otra ocasión sucedió a una privada, pero fue sólo a un alumno en específico, de acuerdo con medios locales.

Ante esta situación, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) implementó acciones de prevención, en la zona donde se encuentra el plantel y elementos de la Policía estatal realizaron recorridos de vigilancia.

Durante enero se registraron ocho extorsiones en Coatzacoalcos, de acuerdo con Semáforo Delictivo, mientras que a nivel

TEMOR.

La escuela primaria “Jaime Nunó” permaneció cerrada, por lo menos, ayer y hoy miércoles por el intento de extorsión.

ÍNDICE DELICTIVO

289 extorsiones 8 casos

se registraron en Veracruz en el primer trimestre del año, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo

estatal, en el primer trimestre del año, se reportaron 289 casos, según datos del Secretariado Ejecutivo.

…Y EN MATAMOROS

En Tamaulipas, la mañana de ayer, se informó de bloqueos carreteros y ponchallantas en las principales vialidades, de Matamoros por lo que se suspendieron las clases.

En redes sociales, algunos padres comentaron que por la situación optaron por no llevar a sus hijos a las escuelas. Presuntos integrantes del crimen organizado atravesaron autobuses del transporte público a la altura de las colonias Valle Verde y Canadá.

SIN RASTRO DEL PROFE CHAYO

La violencia contra profesores ha sido una constante. Apenas el 21 de abril pasado, el profesor de primaria, José del Rosario Urrutia Aguilar, Profe Chayo, de 48 años, fue saca-

Pobre violencia vs. policías

sgchipres1@hotmail.com / @guerrerochipres

En uno de los edificios de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa un mural con la imagen de Lucio Cabañas y el mensaje “desgraciados los pueblos donde la juventud no haga temblar al mundo” anticipa el instinto combativo de las y los estudiantes.

Controversialmente, ese lema parece legitimar la presunción según la cual ser parte de una tradición rebelde permite desplegar movilizaciones y técnicas muy cercanas a la violencia disruptiva de la comunidad y herir

a policías.

Cabañas y Genaro Vázquez, maestros egresados de esta escuela y líderes de una guerrilla en la montaña de Guerrero en la década de los 60, siguen presentes y son un símbolo de resistencia identitaria para los alumnos. Son emblemas de lucha y martirio causado por la represión del antiguo PRI hegemónico más que de progreso colectivo generalizado en lo intelectual o material.

Aunque las escuelas normales rurales — actualmente 17 en el país—surgieron con la idea de dar oportunidad a las comunidades más vulnerables de acceder a educación para su movilidad social, el modelo neoliberal terminó por marginar a sus egresados del mercado laboral y concentrarlos en actividades agrícolas o el ámbito suburbano.

En octubre de 2014, tres años antes de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa, un bloqueo de normalistas en la Autopista del

se reportaron en Coatzacoalcos, Veracruz, en enero, señala Semáforo Delictivo

do de su casa en el municipio de Cuauhtémoc, Zacatecas, por un comando; a la fecha no se sabe nada de él.

Su desaparición ha generado diversas marchas, donde maestros, padres de familia y normalistas exigieron su aparición con vida.

Otro hecho violento se dio en Sonoyta, Sonora, cuando un grupo de maestros fue atacado por hombres armados, con saldo de un muerto y cinco heridos.

Los docentes fueron agredidos al regresar de Puerto Peñasco, sitio al que acudieron a un mitin del candidato al Senado por Movimiento Ciudadano, Ernesto de Lucas Hopkins.

Desde hace ya algunos años, en ciudades de Morelos, Zacatecas, Chihuahua, Sinaloa y muchas otras más, policías han capacitado a la comunidad estudiantil para que sepan cómo actuar en caso de que se presente una balacera en el exterior de la institución educativa. / 24 HORAS

Rechazan que las 11 víctimas

de Chiapas sean delincuentes

Habitantes del ejido Nueva Morelia, municipio de Chicomuselo, y la diócesis de San Cristóbal, en Chiapas, negaron que las 11 personas asesinadas la noche del lunes en esta comunidad sean integrantes del crimen organizado, como lo asegura la Fiscalía del estado.

Los pobladores incluso aseguraron que una de ellas era una estudiante de bachillerato. En tanto que, fuentes de la diócesis de San Cristóbal informaron que dos de las personas fallecidas eran servidoras de la Iglesia católica.

Afirmaron desconocer lo que ocurrió, porque los recientes enfrentamientos entre los cárteles Jalisco Nueva Generación y el de Sinaloa dañaron la infraestructura de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) lo que ha dificultado la comunicación con el pueblo, pues muchos de los habitantes no tienen servicio. Desde hace casi tres años dichos grupos delincuenciales se disputan el territorio en municipios de la sierra y la frontera, lo que ha provocado asesinatos, enfrentamientos, cobros de derechos de piso, bloqueos carreteros y la quema de vehículos. / 24 HORAS

Sol terminó en un enfrentamiento con saldo de dos estudiantes muertos. En marzo pasado derribaron con una camioneta una de las puertas de Palacio Nacional de la calle Moneda, en un entorno de incertidumbre legítima sobre el paradero de los cuerpos de los 43 estudiantes.

El ataque de este lunes se presenta ante la resolución de un juez federal de cambiar la medida cautelar a ocho militares involucrados en el caso para que sigan su proceso en libertad.

Ante la agresiva manifestación, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana formaron un cerco frente a Palacio Nacional. Para contener a los supuestos normalistas, de quienes familiares de los desaparecidos se deslindaron, así como para evitar un alto número de heridos, el sistema ciertamente falló. Sí es posible mayor prevención, operación e inteligencia y menos elementos de seguridad lastimados.

La oposición busca sacar provecho del incidente ante la ventaja de las candidatas presidenciales, Claudia Sheinbaum, y a suceder a Martí Batres en el Gobierno de CDMX, Clara Brugada, afirmando que es una estampa más de la inseguridad.

El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó el respeto a la instrucción de no caer en provocaciones, aunque el protocolo de uso legítimo de la fuerza autoriza más. La violencia de origen político está parcialmente naturalizada por bases y liderazgos de quienes agreden a policías. Hay un sistema renuente a contenerla. Parece prevalecer un sentimiento de culpa colectiva donde el Estado no ha resuelto la desigualdad y tampoco intenta reprender, si no reprimir, conforme a la ley, a las expresiones más disruptivas y marginales de la pobreza política mexicana.

EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / X: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127 11 MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2024
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
NUEVO SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS
TIEMPO
VIOLENCIA VULNERA A MAESTROS Y ALUMNOS
ESPECIAL CUARTOSCURO
PUGNA. Defensores de Derechos Humanos denuncian la creciente violencia que se vive en Chiapas, desde hace meses.

INDICADORES FINANCIEROS

MERCADO DE CAMBIOS

Pesos por divisa Variación

Dólar ventanilla 16.8507 0.07%

Dólar

Datos promedio a las 16:00

Los pilotos piden a la AFAC nombrar autoridades civiles

Al considerar que la AFAC ha sido omisa y se muestra incapaz para regular la vía de comunicación aérea, el Colegio de Pilotos Aviadores de México llamó a las autoridades a designar a un especialista en el tema, que conozca el sector y se pueda cumplir con las regulaciones que requiere el país.

Lo anterior, tras la publicación de preocupación significativa de seguridad (SSC) que se emitió en la página de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) por distintas recomendaciones que hace el sector aéreo a México.

“Una vez más nuestra autoridad aeronáutica ha mostrado su incapacidad para regular la vía de comunicación aérea”, destacó el Colegio de Pilotos Aviadores de México. Se afirmó que las observaciones en seguridad aérea que se hacen al país desde la OACI, “muestran claramente la omisión de la autoridad aeronáutica mexicana, la cual debería ser suficiente para que los funcionarios que ostentan los cargos directivos en la AFAC se retiraran. Los pilotos señalaron que hay una gran preocupación seria de seguridad al máximo órgano de la aviación global. Recordó que ahora tendremos que esperar 90 días para conocer si la AFAC va a realizar sus deberes. “Una vez más una industria que aporta 3.4% del PIB, se encuentra en la incertidumbre”. / 24 HORAS

EU escala guerra comercial e impone aranceles a China

Acelera. Washington mete velocidad y cuadriplica impuestos a la entrada de vehículos eléctricos desde Pekín tras el avance de firmas como BYD

EMANUEL MENDOZA CANCINO

La disputa comercial por los autos eléctricos escaló de nivel entre Estados Unidos y China, después de que Washington anunció ayer nuevos aranceles a artículos chinos valorados en 18 mil millones de dólares, principalmente para el sector de vehículos eléctricos, baterías, acero y minerales críticos.

EU acusa a Pekín de prácticas desleales y de hacer trampa comercial.

La Casa Blanca elevó de 25% a 100% los impuestos a vehículos eléctricos armados en China, en un contexto donde están cerca las elecciones norteamericanas y donde Tesla bajó su nivel de ventas muy por debajo de la firma asiática BYD.

En el caso de los aranceles sobre semiconductores se duplicarán de 25% a 50% en 2025, dijo Estados Unidos al dar a conocer la información.

El objetivo es alentar a China a “eliminar sus prácticas comerciales desleales en materia de transferencia de tecnología, propiedad intelectual e innovación”.

Biden acusó a Pekín de “hacer trampa”, al otorgar importantes subsidios a la producción de sus empresas, especialmente las del sector automotor.

“No vamos a permitir que China inunde nuestro mercado, impidiendo a los fabricantes estadounidenses de automóviles la competencia leal”, dijo el mandatario.

Al respecto China contestó de inmediato exigiendo la supresión de las medidas que “afectará gravemente el clima de cooperación bilateral”, de acuerdo al ministerio de Comercio en Pekín.

Trump acusó que le roban sus ideas “Quiere (Biden) imponer grandes aranceles a China, que es la sugerencia que yo hice. ¿Dónde has estado durante los últimos tres años y medio? Debería haberlo hecho hace mucho tiempo. Pero también tienen que hacerlo

Sequía y escasez

La persistente resistencia de la inflación en México ha sido un tema central en el panorama económico nacional, encontrando su fuerza en la sólida demanda interna que ha caracterizado al país. Sin embargo, un nuevo factor está emergiendo en el debate económico con creciente atención: las condiciones climáticas adversas.

La preocupación sobre el impacto inflacionario del cambio climático ha tomado gran relevancia en México, tanto que la mayoría de los miembros de la Junta de Gobierno de Banxico lo mencionaron en la minuta del segundo anuncio monetario del año.

Cabe mencionar que de acuerdo con el último informe del monitor de sequía, el 93.6% del territorio mexicano presenta algún grado de sequía, un dato que no sólo

No vamos a permitir que China inunde nuestro mercado, impidiendo a armadoras de EU la competencia leal”

EN CIFRAS...

DECISIÓN. El anuncio se dio en la Casa Blanca a unas semanas de las elecciones en Estados Unidos.

Sube de 25% a 50%18 mil mdd

el gravamen a semiconductores y microchips provenientes de Asia para impulsar a la industria estadounidense

con otros vehículos y tienen que hacerlo con muchos otros productos”, declaró al margen de su juicio en Nueva York.

Más allá de los autos eléctricos y los semiconductores, Washington triplica los aranceles sobre algunos productos de acero y aluminio, y sobre las baterías y piezas de baterías de iones de litio para vehículos eléctricos.

MÉXICO ESTÁ EN MEDIO...

Nuestro país queda en medio del escalamiento de la guerra comercial al ser el principal socio comercial estadounidense y el país más cercano.

La firma asiática de origen chino BYD quien ha superado a Tesla en producción de vehículos eléctrico anunció recientemente su intención de instalarse en México, lo que abre la posibilidad de utilizar a nuestro país como una puerta para posicionarse en el mercado

de productos chinos serán afectados con los aranceles que emitió el Gobierno de Biden para impulsar su comercio

estadounidense, señalamientos que ha sugerido Estados Unidos afecta y viola el Tratado de Libre Comercio de América del Norte el T-MEC.

Katherine Tai, representante comercial estadounidense, dijo que tiene claro que China busca usar a México como una solución alterna “algo sobre lo que estamos hablando con nuestra industria, nuestros trabajadores y nuestros socios”.

Tai insistió que estarán atentos a las acciones de México y explicó que se pueden tomar medidas como otros aranceles, ya que hay claras disposiciones en el T-MEC, esto sobre los subsidios injustos y los esfuerzos para evitar los derechos de importación desde China. México también emitió un decreto arancelario hace unas semanas para dar calma a sus pares estadounidenses que están señalando el dumping sobre el acero y el aluminio.

AFP

refleja una realidad preocupante en términos ambientales, sino que también plantea interrogantes sobre su impacto en la economía y el gasto de bolsillo de la población.

En particular, las sequías y las altas temperaturas están comenzando a perfilarse como un potencial problema en la lucha contra la inflación. El impacto directo se observa en el incremento de precios de productos como frutas y verduras, mismas que han presentado incrementos mensuales de hasta un 3.94%, y tasas anuales que sobrepasan el 18.57%, marcando un máximo para el mismo mes desde 2021, según datos del INEGI.

Esto no sólo afecta a sectores clave para la economía, sino que impacta esencialmente a los hogares mexicanos. Ante ello, expertos del Departamento de Economía de la Universidad de Massachusetts, han señalado la posible correlación entre la sequía en las regiones agrícolas y los altos índices de inflación; una situación que plantea un escenario donde el clima adverso está ejerciendo presión sobre los costos de producción, impactando directamente en los precios al consumidor.

No obstante, es posible que la complejidad de la situación se vea amplificada por

la actuación de intermediarios, quienes podrían elevar los precios de alimentos frescos a niveles injustificados, provocando aumentos que afectan directamente el poder adquisitivo de las familias y agravan los problemas inflacionarios.

En este marco, se debe reconocer que la sequía no sólo afecta los precios de productos agrícolas, sino que también tiene implicaciones en la producción ganadera y la disponibilidad de agua para uso urbano y doméstico. Las presas agrícolas presentan un nivel de capacidad de almacenamiento del 53.3%, mientras que las presas urbanas apenas alcanzan el 29%, reflejando desafíos adicionales en el suministro de agua para la población.

Ante esta realidad, se torna imperativo abordar no sólo las repercusiones inmediatas en los precios, sino también las causas estructurales que agravan la situación, a través de estrategias coordinadas entre diversos actores. La convergencia de factores climáticos y económicos exige una respuesta integral que salvaguarde tanto la estabilidad económica como el bienestar de la población en el corto, mediano y largo plazo.

12 EDITOR: EMANUEL MENDOZA CANCINO || X: @EMANUELMENDOZA1 || EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX || TEL: 1454 4012 MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2024
CASA BLANCA AMAGA CON ESTAR ATENTA A ACCIONES DE MÉXICO CON T-MEC
JOE BIDEN Presidente de EU
CUARTOSCURO
LLAMADO. La OACI emplazó a nuestro país a resolver las alertas de seguridad solicitadas.
interbancario 16.8453 0.08% Dólar fix 16.8523 0.23% Euro ventanilla 18.2249 -0.07% Euro interbancario 18.2213 -0.07% MERCADO BURSÁTIL Puntos al cierre Variación S&P/BMV IPC 57,231.74 -0.87% FTSE BIVA 1173.52 -0.91% Dow Jones 39,689.00 0.03% Nasdaq
Dólares por barril Variación Mezcla Mexicana 74.48 0.73% WTI 78.45 0.03% Brent 82.78 -0.01%
horas Fuente: Banxico, BMV, BIVA, BBVA, Investing, Pemex
18,420.75 0.03% PETRÓLEO
*
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS. LAS COSAS QUE NO HACEMOS @petaco10marina FRANCISCO X. DIEZ MARINA

IMPACTÓ CON UNA VALLA ANTES DE VOLTEARSE

Vuelca autobús con agrícolas migrantes en el norte de Florida

Tragedia. La Patrulla de Caminos Estatal informó que ocho personas fallecieron y 45 resultaron heridas

Con un saldo de ocho muertos y 45 heridos, un autobús que transportaba a trabajadores agrícolas migrantes se estrelló ayer en una carretera estatal en el centro-norte de Florida, dejando ocho muertos y 45 heridos, según los servicios de emergencia.

El camión en el que viajaban “aproximadamente 53” personas y una Ford Ranger colapsaron alrededor de las 6:35 horas, indicó la Patrulla de Caminos de Florida. Posteriormente, el autobús se salió de la calzada, atravesó una valla y volcó.

Ocho personas fallecieron en el lugar y 45 heridos fueron trasladados a centros médicos, incluidos ocho en estado crítico, indicó James Lucas del Cuerpo de Bomberos del Condado de Marion.

En una conferencia de prensa, el teniente Patrick Riordan de la Patrulla de Caminos de Florida, señaló que “existe una alta probabilidad de que se trate de más de ocho muertes”,

Brasil continúa en

alerta

por fuertes lluvias e inundaciones

El agua empieza a retirarse en algunas zonas del sur de Brasil y deja en evidencia los estragos de la catástrofe climática en la región, que sigue en alerta ante posibles lluvias torrenciales que pueden derivar en más inundaciones.

A la par, los BRICS anunciaron ayer una ayuda por más de mil millones de dólares, confirmado por Dilma Rousseff, presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo de la organización.

La tragedia de dimensiones sin precedentes en el estado de Río Grande del Sur causó al menos 149 muertos y 124 desaparecidos, según el último balance de Defensa Civil.

al señalar que algunos de los heridos, entre los que se incluye el conductor de la camioneta Ford, se encuentran en “estado muy grave”. Las imágenes capturadas por WESH, afiliada de CNN, muestran el autobús, que según Riordan llevaba a los trabajadores a una granja en el área, tirado de costado en un campo con los vehículos de los rescatistas estacionados cerca y las luces encendidas. “En este punto se lleva a cabo una investigación a gran escala de los homicidios por el incidente vial. Tenemos un equipo completo y más aquí en la escena. Puedo decirles que probablemente pasarán al menos seis meses antes de que concluyamos, concretamente, lo que ocurrió hoy aquí”, comentó Riordan.

MIGRANTES

Los pasajeros a bordo del autobús eran trabajadores agrícolas que se dirigían a una granja en el área, aseguró Riordan. Cuando se le preguntó sobre su estatus migratorio, el sheriff del condado de Marion, Billy Woods, dijo: “Todo lo que me han dicho hasta este momento es que todos tienen lo que necesitan para estar aquí”.

México espera nacionalidades

Alicia Bárcena, secretaria de Relaciones Exteriores de México (SRE), lamentó el trágico accidente automovilístico ocurrido, dónde trabajadores agricultores mexicanos habrían resultado lesionados. “Lamento informar que ocurrió un trágico accidente automovilístico en Florida con trabajadores agrícolas mexicanos involucrados. El @ConsulMexOrl está en el lugar para apoyar a personas mexicanas y brindar protección consular”, expresó. Tras el accidente, el Jefe de la Unidad para América del Norte de la SRE, Roberto Velasco, informó que aún no se confirman las nacionalidades de los involucrados. “No tenemos todavía la confirmación de las nacionalidades, desafortunadamente, presumimos que una gran mayoría de ellos van a ser de origen mexicanos”, comentó.

El funcionario resaltó que la mayoría de los involucrados en el accidente cuentan con permisos, y reiteró que México dará atención a todas las personas sin importar su situación.

En cuánto a si las familias de los afectados se pusieron en comunicación, Velasco informó que aún no, dado que están en el proceso de conocer los nombres, respondió a pregunta expresa de este diario.

“Somos un condado agrícola muy grande. Así que en esta época del año, siempre tenemos trabajadores migrantes que están en nuestro condado, que viajan en autobuses como este”, agregó Woods. Además, señaló que hubo problemas con las barreras del idioma, pero dijo que el personal bilingüe de la oficina del sheriff y el personal de apoyo colaboran en la investigación. La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte vigiló la situación y la Administración Federal de Seguridad de Autotransportes del Departamento de Transporte de EU (FMCSA, por sus siglas en inglés) confirmó que estaba “consciente del accidente”.

“Nuestros más sinceros pensamientos están con las víctimas, sus familias y la comunidad mientras la FMCSA evalúa la información disponible actualmente en apoyo de los funcionarios de seguridad estatales y locales”, expresó un portavoz de la agencia. / 24 HORAS

Más de 617 mil personas han sido evacuadas de sus hogares por las inundaciones en un total de 446 municipios, y casi 80 mil de ellas se encuentran en refugios, informaron las autoridades.

Mientras tanto, toneladas de donaciones siguen llegando para abastecer a las decenas

DESTROZOS. El Centro Histórico de Porto Alegre, estado de Río Grande del Sur, quedó bajo el agua tras el mal clima al sur del país.

de miles de habitantes en refugios.

En la localidad interior de Lajeado, de unos 85 mil habitantes y fuertemente impactada por la crecida del río Taquari, abundan los destrozos en medio del barro en zonas residenciales arrasadas por la corriente de agua y deslizamientos.

La destrucción mantiene en luto al estado, que deberá reconstruir buena parte de su infraestructura. Como en Canoas, cerca de

Protestan en Georgia vs. controvertida ley

Miles de personas se manifestaron ayer en Georgia, después de que el Parlamento aprobara la controvertida ley de “influencia extranjera”, una norma que la Unión Europea (UE) advirtió que afectaría las aspiraciones del país de integrar el bloque. Los legisladores aprobaron por 84 contra 30 la ley en su tercera lectura en una sesión tensa en la que hubo altercados entre los parlamentarios oficialistas de Sueño Georgiano y la oposición. Fuera del edificio, los manifestantes continuaron las protestas que se extienden desde hace más de un mes en contra de esta reforma que sus críticos afirman es similar a una legislación utilizada en Rusia para acallar a la oposición. La UE advirtió que esta ley es “incompatible” con las aspiraciones de Georgia y constituye un “obstáculo”.

Estados Unidos también criticó la reforma y afirmó que está a tiempo de “cambiar de rumbo”. La Casa Blanca advirtió que Washington podría “reevaluar” sus vínculos con ese país del Cáucaso. / CON INFORMACIÓN DE AFP

CIJ analizará la ofensiva de Israel en el sur de Gaza

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) anunció ayer que celebrará esta semana audiencias sobre la ofensiva en Rafah, a petición de Sudáfrica, que pide a Israel que retire sus tropas de esta ciudad de la Franja de Gaza.

la capital Porto Alegre, donde una carretera se perdió bajo las aguas marrones. El caos se agravó luego de nuevos desbordes por más lluvias intensas en los últimos días. Las previsiones para el resto de la semana anticipan caídas significativas de la temperatura, según el Instituto Meteorológico brasileño. El presidente Luiz Inácio Lula da Silva, cuyo Gobierno prometió una ayuda de 10 mil millones de dólares, viajará hoy por tercera vez a la zona de la catástrofe. / CON INFORMACIÓN DE AFP

La máxima jurisdicción de la ONU escuchará a los abogados de Sudáfrica mañana y la respuesta de Israel al día siguiente, según un comunicado. Sudáfrica pide a la CIJ que exija a Israel la garantía de que se “retirará inmediatamente y cesará su ofensiva militar” en Rafah y “tomará inmediatamente todas las medidas eficaces para garantizar y facilitar el acceso sin trabas a Gaza” de la asistencia humanitaria, según la petición publicada la semana pasada. Pretoria recurrió a los tribunales a finales de diciembre, acusando a Israel de perpetrar un “genocidio” en Gaza, una imputación que Israel desmiente.

En enero, la CIJ exhortó a Israel a evitar todo acto de genocidio y a permitir el acceso de la ayuda humanitaria en la Franja de Gaza. / AFP

EDITOR: CÉSAR GARCÍA DURÁN / CESAR.GARCIA@24-HORAS.MX / X - IG: @CHINI_TKHS / TEL: 55 1454 4012 EXT. 102
AFP
/ ARMANDO YEFERSON
@INTERSTARMEDIA
ACCIDENTE. El camión, con 53 trabajadores inmigrantes agrícolas a bordo, se salió de la carretera, chocó contra un cerco y volcó alrededor de las 6:35 horas de ayer, en Rainbow Springs Boulevard, Ocala.
AFP
13 MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2024
CHOQUE. Los manifestantes intentaron entrar ayer en el Parlamento georgiano, durante una concentración en Tiflis.

Iñárritu es captado junto a Tom Cruise

En la playa de Formentor en Mallorca, España, fueron vistos Alejandro González Iñárritu y Tom Cruise. Si bien no se especifica el motivo del encuentro, hace un par de meses se dijo que el actor protagonizará el nuevo filme del mexicano, el cual no tiene título aún, informó el Diario de

PEDRO ALONSO CONMOCIONA A PUEBLA

el movimiento de

y

ESTUDIANTES SALIERON DE SUS PLANTELES PARA ATESTIGUAR EL RODAJE DE LA NUEVA PRODUCCIÓN DEL ACTOR ESPAÑOL

ARTURO CRAVIOTO

Este martes se llevó a cabo el segundo día de grabación en Puebla de la miniserie de Amazon Prime con el actor español, Pedro Alonso, conocido por su papel de Berlín, de la afamada serie La Casa de Papel

Desde el lunes, el histrión generó conmoción en las inmediaciones de Plaza Sonata, en Angelópolis, por el inicio de la grabación de dicha serie, la cual se especula se trata de El Juicio, mientras prepara el estreno de la primera película que es dirigida y actuada por el ibérico, En la nave del encanto

Y es que el actor, previo a su visita a la capital poblana, publicó en redes: “Rodando una serie en esta bendita tierra y preparando estreno/presentación de mi primera peli como autor y director ‘En la nave del encanto’ (muy pronto les cuento)”. Sin embargo, hasta el momento, no hay ninguna confirmación oficial sobre de qué proyecto se trata.

El actor español ha generado gran expectativa en los poblanos por su simpatía y galanura, ya que desde cerca de las 9:00 horas, cuando el equipo de producción comenzó a instalarse, la zona de El Carmen comenzó a congregar a un gran número de personas que querían verlo.

La grabación se realizó en la avenida 16 de septiembre, entre la 23 y 21 Oriente. En un parque se instaló una carpa con el equipo de producción integrado por cámaras, luces y monitores, en tanto que las escenas se realizaron en una de las casonas de la zona. En la escena que grabó, pudo vérsele tocando el timbre para recoger a un niño con mochila y luego avanzar con él por la calle para que se diera el tradicional grito de “corte”, y se repitiera la acción para algunas tomas extra. El actor lucía un traje negro, camisa blanca, sin corbata y después de grabar

Rodando una serie en esta bendita tierra y preparando estreno/presentación de mi primera peli como autor y director ‘En la nave del encanto’ (muy pronto les cuento)”

Pedro Alonso / Actor español, en X

hizo señas de saludos para los mirones apostados en el perímetro marcado por la producción con una cinta amarilla. Cabe destacar que, durante la acción, varios estudiantes de las secundarias y preparatorias de las inmediaciones se acercaron para apreciar al actor y a toda la parafernalia cinematográfica en operación de una gran producción. Incluso, un par de niñas estudiantes de secundaria, luego de la acción, salieron corriendo de regreso a su escuela: “no nos vayan a poner falta por llegar tarde”, se le escuchó decir a una.

Por su parte, el ayuntamiento de Puebla anunció varios cierres viales en el primer cuadro para dar espacio a la producción. “El martes 14 de mayo la filmación será en la Avenida 16 de Septiembre, entre 21 y 23 Poniente; en la 6 Poniente, entre 3 y 5 Norte”.

En tanto, para el miércoles 15 de mayo, se tiene contemplado cerrar nuevamente la 16 de Septiembre, entre 21 y 23

Poniente, al exterior de la Casa Miguel, “como parte de los atractivos que representa la capital poblana, para el desarrollo de proyectos audiovisuales de gran relevancia”, infomó la Comuna.

La cuentista Alice Munro, nombrada “maestra de la historia corta contemporánea” tras ser laureada con el Premio Nobel de Literatura 2013, falleció ayer a los 92 años, en el asilo donde le brindaban los cuidados necesarios, desde que le fue diagnosticada su demencia hace más de diez años.

Durante seis décadas, los relatos de la autora de El Progreso del Amor lograron conmover a una infinidad de lectores alrededor del globo. No sólo por la perceptible complejidad de sus personajes y la sensibilidad palpable de sus escritos, sino por la capacidad de construir un mundo (propio) a partir de la más inocua cotidianidad.

Su reputación y reconocimiento literario despuntó tras la publicación de La Danza de las Sombras en 1968. Por inercia de lo anterior, la publicación de Las Vidas de las Mujeres en 1971 terminó de consolidar aquello que empezaba a erigirse como legado.

Más allá de Faulkner, McCullers, O’Connors, y por consecuencia algunos clásicos de la literatura rusa, otro par de personas, que luego de 1974 significaron un punto de inflexión para toda su vida, fueron Douglas Gibson, su editor, y Gerald Fremlin, su compañero de vida.

Es probable que la autora de La Vista desde Castle Rock sea recordada por tener la mira

Ana María Alvarado

@anamaalvarado

EL PRECIO DE LA FAMA

Nodal no lo hubiera soportado

Cristian Castro regresó con su ex Mariela Sánchez y la noticia fue confirmada con tiernos mensajes de amor en redes sociales. Ella sabe que la han criticado mucho, pero le dio preferencia al inmenso amor que siente.

Christian Nodal reveló que su pareja Cazzu y su hija Inti, pudieron morir en el parto y él estaba tan preocupado que pensó que si no lograban sobrevivir, se quitaría la vida.

“Como papá duele”, así respondió Mijares a los ataques de su hija por parte de los conductores de ¡Qué Importa! Sin embargo, no hizo más comentarios pues asegura que a la beba –como llama a Lucerito–, está tranquila y no le afectó en lo más mínimo.

Pero eso sí, regañó a la prensa y dijo que era la última vez que hablaba de ese tema, pero no lanzó ningún mensaje contra los conductores del programa y tampoco apoyó lo que dijo su exesposa.

puesta siempre y para siempre en la escritura, esa forma compleja y precisa de explorar los detalles y su aguda visión para interpretar la vida y cada uno de sus sentimientos. Tal como ella dijo en Away from Her, como anticipando lo inevitable: “Es solo la vida. No puedes vencer a la vida”. /DEMIÁN GARCÍA

Revelaron que Saint Laurent, Dior, Valentino, Chanel y Gucci, no quisieron vestir a Zendaya al inicio de su carrera; ahora que es una gran estrella y en venganza, la actriz no usa sus atuendos en los eventos a los que asiste.

Ernesto D’Alessio presumió a su nueva novia en redes sociales, dice estar muy contento y cuando le preguntaron si le comentó a Charito de su nueva relación, aseguró que ellos no hablan para dar explicaciones sobre su vida, sólo cuando es un tema relacionado a los niños.

La telenovela El Ángel de Aurora arrancó grabaciones en Televisa, es un melodrama familiar que aborda la lucha de una madre por encontrar a su hijo y obtener justicia.

Es una producción de Roy Rojas, protagonizada por Natalia Esperón, Jorge Salinas y Rafael Novoa, además de Leonardo Daniel, Juan Pablo Gil, Pedro Sicard, René Casados, Ligia Uriarte y Nubia Marti, entre otros.

Daniela Parra reveló que encontró brujería fuera de su negocio de tamales y no quiere hacer caso, ni creer en el mal, pero tendrá cuidado porque sabe que buscan amedrentarla.

Eduin Caz revela que sufrió un robo millonario después de su concierto en Texas. Denunció en redes sociales que le quitaron una maleta con todas sus joyas, y hasta pidió que se las revendieran, pues tienen un valor sentimental. Mostró fotos de los relojes para que se sepa que los ladrones no tienen el certificado de autenticidad y los venderán muy barato.

Sobre la reciente pérdida de peso que enfrenta y las críticas que esto le ha generado, Karol Sevilla mandó a decir a sus haters: “no es mi cuerpo, no opino”, para que se abstengan de hablar del aspecto físico de las personas.

“La felicidad de mis hijas, es la mía” declaró Stephanie Salas al pregunarle sobre la foto de su hija Michelle Salas con Luis Miguel, así que aunque en el pasado no se llevaban, hoy son muy felices.

El actor Steve Buscemi fue hospitalizado tras ser agredido en plena calle de Nueva York, la violencia cada día es mayor en todo el mundo y ahora investigan para saber quién fue el agresor.

Danna sufrió una caída durante un concierto en Lima, Perú, pero eso no le dolió tanto como el escaso público que acudió a verla.

Tengo un pendiente, Eva Longoria presentó un libro de recetas de comida mexicana, ¿lo comprarían?

Hay más… pero hasta ahí les cuento.

14 EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001 MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2024
Mallorca. / 24HORAS @FILMSTERIA
AFP
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS
@CAZZU
ALEJANDRO CORTÉS PARAFERNALIA. Varios poblanos y poblanas atestiguaron personas equipo para realizar una producción.

UN HÉROE QUE FOMENTA EL AMOR Y EL RESPETO

GUSTAVO GUERRERO

Con 22 mil millones de visualizaciones en su canal de YouTube, el Payasito Plim Plim es uno de los fenómenos en Internet que busca rescatar los valores de la familia como la amistad, el amor y el respeto en el público infantil que consume este contenido.

Inspirado en el payaso mexicano Cepillín, en el Chapulín Colorado, El Chavo del 8 y el Dr. Chapatín, de Roberto Gómez Bolaños, Chespirito, el llamado Héroe del Corazón es creación del productor y experto en marketing Guillermo Pino.

En entrevista con este medio, el originario de Argentina afirma que su proyecto busca sembrar una semilla de luz en los menores del mundo.

“Un componente muy importante en Plim Plim es trabajar los valores, investigamos, hablamos mucho con mamás, papás, tíos, tías, abuelos, educadores, maestros, e hicimos una lista de valores, de hábitos positivos, porque nos interesa sembrar una semillita de luz en los chicos.

“Fomentamos valores como siempre decir por favor y gracias, que sean solidarios, que tengan empatía, que cuiden el medio ambiente, que cuiden el agua y creo que fue bien adoptado por papás y maestros, porque ellos nos han servido como difusores de nuestro mensaje”, señala Pino sobre el proyecto que ha sido traducido

Horizontales

2. Jaramago.

8. Nombre de la duodécima letra.

9. Región de la Indochina oriental.

11. Tartamudo que vuelve la “c” y “s” en “t”.

12. Evalúa una magnitud, comparándola con una unidad.

14. Nombre de la 14ª letra (pl.).

16. Aprobemos, aplaudamos algo.

19. Antigua ciudad de Caldea.

20. Se dice de aquello que se repite un número indeterminado de veces.

21. Fuerza hipnótica, según Reichenbach.

23. Devota, piadosa.

25. (... Lanka) República insular del océano Índico, antiguamente Ceilán.

26. Quema, reduce a brasa.

29. De figura de huevo.

31. Salí del vientre materno.

CRUCIGRAMA

32. El que preside la oración entre los mahometanos.

33. Concepto, considerado no en sentido lógico, sino como fenómeno mental en un espíritu determinado.

34. Relativo al pueblo amerindio que habitaba desde el actual Ecuador hasta Chile.

35. Sin compañía (fem.).

36. Preposición.

38. Cuadro pequeño de tierra destinado al cultivo de flores y hortalizas (pl.).

39. Dios entre los mahometanos.

40. Local donde se amasa el pan.

Verticales

1. Perteneciente al rey.

2. Da bramidos.

3. Diosa de la Luna.

4. Contracción.

5. Fui digno de premio o castigo.

6. Casualidad, suceso imprevisto.

7. Nombre de varios reyes germánicos.

10. Abrí minas (pasos subterráneos), debajo de un terreno, edificio o fortificación.

11. Tengo miedo de algo.

13. Entregas graciosamente.

15. De Nemea, ciudad de la antigua Grecia.

16. Harnero, zaranda.

17. Aire popular de las islas Canarias.

18. Persona que no oye o no oye bien (fem.).

a idiomas como inglés, portugués, ruso, italiano e indonesio.

De acuerdo con el creador del Payasito Plim Plim, los lugares que tienen mayor número de reproducciones a nivel global son México, Brasil, Argentina, Colombia y Perú, lo que es consecuencia de su intención de crear este dibujo animado en aquel lejano 2011.

“Siempre que pensamos en el tra-

19. Escrituras hindúes místicas y esotéricas agrupadas en las Aranyakas, que forman parte de los vedas.

22. Piedra que, según los antiguos, podía dar sabor de vino al agua y ser un remedio contra la embriaguez.

24. Tierra finamente dividida, constituida por agregados de silicatos de aluminio hidratados, usada en alfarería.

25. Elemento químico del grupo de los lantánidos, metal de las tierras raras.

27. Famosa ópera de Verdi.

28. Embistes, acometes.

29. Dad en el blanco.

30. Prefijo “vez”, “alternativa”.

37. Onda en el mar.

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

bajo, pensamos en grande, tuvimos la ilusión de llegar a todos los lugares y de ser un ícono para los niños, lo cual no nos deja de sorprender, porque nos escriben por las redes sociales desde todos los lugares de Latinoamérica, y sitios muy remotos del mundo.

Sobre la importancia de México en el proyecto señaló: “Hemos trabajado haciendo canciones de Cepillín

y, en lo personal, soy muy seguidor de la cultura mexicana, tan sólo con la canción de la Feria de Cepillín llevamos más de 23 millones de vistas a dos años de que salió”. Plim Plim se presentará en la Ciudad de México, el 19 de mayo, en el Pepsi Center, el que promete será un gran espectáculo en el que presentará el nuevo tema de Abejita, que promueve el cuidado del medio ambiente y los clásicos del Payasito.

“A final, lo que tratamos es que los chicos estén bien, que tengan valores, que se cuiden, que cuiden a los demás, que no haya golpes, que se dialogue, esos son los valores que procuramos todos los padres de la humanidad.

“Compartimos la preocupación de todos, lo que Plim Plim intenta es ser un héroe diferente, siempre basado en los valores. Es un héroe que busca la solidaridad, la persuasión, como se hacía en muchos de los pueblos originarios de Latinoamérica, trabajaban mucho el círculo, se escuchaba mucho a los mayores, se les trataba con respeto”, concluyó Pino sobre su proyecto, con el que tan sólo en 2023 realizó una gira que visitó 55 ciudades en ocho países.

EUGENIA LAST HORÓSCOPOS eugenialast.com

ARIES (DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):

No se lance a algo sin leer la letra pequeña ni sin modificar antes lo que no sirva para usted. Proceda con inteligencia y hechos, y no permita que aquello que digan o realicen otros haga que la ira prevalezca sobre el sentido común.

TAURO

(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):

Optimice sus objetivos antes de comenzar. La forma en que maneje los asuntos determinará los costos financieros, emocionales o de otro tipo. Atienda sus necesidades y asuma lo que sea factible. Hacer menos y hacerlo bien tendrá el impacto y la recompensa más significativos.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):

Estará confundido acerca de qué quieren que haga los demás y dónde prefiere invertir su tiempo y energía. Verifique la información que recibe y corrija cualquier discrepancia antes de decidir qué hacer a continuación. Involúcrese en el aprendizaje y siga adelante con sus planes.

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):

Absorba información, sea atento, paciente y perspicaz, e implemente cambios que lo alienten a concentrarse en resultados positivos. Algo que aprenda afectará cómo se siente acerca de su vocación. Establezca un precedente que le permita ser fiel a sí mismo.

LEO

(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

Piense antes de actuar. Tenderá a exagerar si no tiene un plan bien pensado. Simplifique su vida, reduzca sus gastos generales y haga un esfuerzo por mejorar su bienestar mental, emocional, financiero y físico. Haga que su prioridad sea un cambio de estilo de vida.

VIRGO (DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE): Participe en algo que lo entusiasme. Cambiar de ubicación o aprender algo nuevo le ayudará a darse cuenta de qué es importante y de quién le importa más. Considere los cambios que le ayudarán a modificar lo que se interpone entre usted y sus objetivos.

LIBRA

(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):

Sea innovador, haga sugerencias y participe en cambios que reduzcan el estrés y mejoren su vida. No espere a ver lo que hacen los demás; hágase cargo, dedique tiempo y tome lo que le pertenece. No deje que la procrastinación ponga en peligro lo que tiene o desea.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):

Tendrá la resistencia y el dinero para terminar lo que empieza. Introduzca en casa cambios que alimenten su imaginación, permitiéndole ser creativo y estar conforme con su entorno. Haga un movimiento o gesto que exprese cómo se siente.

SAGITARIO

(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Conserve su dinero en efectivo. Alguien estará ansioso por estafarlo o convencerlo de algo que no necesita. Concéntrese más en la salud y el ejercicio físico y en actividades que no cuesten pero que le ayuden a obtener los resultados deseados.

CAPRICORNIO

(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Mejore su entorno. Elabore un presupuesto antes de comenzar cualquier proyecto que involucre sus ahorros y ponga toda su energía en el proceso creativo para convertir lo que imagina en una realidad tangible. El romance va en aumento.

ACUARIO

(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):

Evite situaciones sin salida. Dedique tiempo y esfuerzo a empoderarse para cumplir sus sueños. No deje que nadie lo conduzca al frenesí, hacer aquello que lo hace feliz le ayudará a reconocer los pasos que debe dar para alcanzar la felicidad que merece.

PISCIS (DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Permanezca centrado y avance. Reaccione con fuerza, coraje y sabiduría. Sus conocimientos le ayudarán a captar lo que está sucediendo. El equilibrio, la integridad, la compasión y el amor salvarán el día. Se favorece el romance.

Para los nacidos en esta fecha: usted es original, inquieto y comprometido. Es productivo y se mantiene informado.

15 VIDA + MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2024
SUDOKU
FOTOS: GLAM ROCK KIDS

Filtran los colegiados para las semifinales

César Arturo Ramos y Fernando Hernández son los árbitros que pitarán la vuelta de las semifinales del futbol mexicano. Así lo adelantó el ahora comentarista Felipe Ramos Rizo, aunque no especificó quién estará en qué partido. Los que ya están oficializados son Óscar Mejía y Quintero, el primero para Chivas vs América y el segundo para Rayados vs Cruz Azul. Ahora será el turno del árbitro con mayor reconocimiento por su gafete FIFA y un Mundial, César Ramos y de Fernando Hernández. /24 HORAS

SE JUEGAN EL PASE... PERO TAMBIÉN EL ORGULLO

LAS ÁGUILAS ARRIBAN CON EL HISTORIAL A

FAVOR LUEGO DE OCHO VICTORIAS EN LIGUILLA, AUNQUE CHIVAS PRESUME LAS DOS ÚLTIMAS ELIMINATORIAS GANADAS

GENERA INTERÉS EN EUROPA

Aún sin saber detalles concretos sobre los clubes en cuestión, diversos medios mexicanos confirman que el futbolista mexicano César Huerta es pretendido por conjuntos del fútbol europeo, entre ligas de Inglaterra y España, lo cual aumenta la posibilidad de que el jugador deje al Club Universidad Nacional en este próximo mercado de traspasos.

De acuerdo con información presentada por el portal ESPN, algunos equipos interesados incluso tienen el valor extra de que podrán disputar competiciones internacionales la próxima campaña, mientras que Pumas aún se encuentra en un proceso de análisis ante los acercamientos de dichas instituciones. En caso de concretarse una eventual venta,

A 180 minutos de alcanzar una final más, el futbol mexicano tiene hoy el primero de dos cruces entre América y Guadalajara, quienes en este semestre ya han disputado tres partidos del Clásico Nacional -uno de liga y dos de Concacaf Champions Cup - y ahora buscarán uno de los pases a la final del Clausura 2024. Tras los encuentros disputados en semanas anteriores, por la fecha regular del campeonato, los clubes igualaron sin goles, mientras que a nivel internacional, las Águilas avanzaron en su serie ante Chivas, tras ganar 0-3 el primero y un triunfo insuficiente de los rojiblancos en la vuelta de 2-3. América parte como gran favorito en la serie al ser el líder general de la competencia. El vigente campeón es quien más triunfos tiene entre ambos en la ‘fiesta grande’, al presumir un racha de 5-3 entre las ocho ocasiones que se han medido en Liguilla. De los 16 partidos que se han disputado en rondas finales del Clásico Nacional, los de Coapa han ganado ocho partidos, por solo cuatro victorias de los Rojiblancos y cuatro empates en la lista. A nivel ofensivo y tras sumar todos los encuentros en Liguilla entre ambos, el combinado da un 14-11 favorable para el América.

El punto a favor de Guadalajara parte de los resultados más recientes obtenidos en este escenario en rondas eliminatorias, con dos series ganadas ante los azulcremas durante el Apertura 2020 y el Clausura 2023, cuando Chivas avanzó a semifinales en ambos casos, tras ganar las eliminatorias 3-1 y 3-2.

En la instancia de semifinales ambos equipos solo se han enfrentado en dos ocasiones, durante los torneos de Apertura 2006 y Clausura 2007 con un primer triunfo de Guadalajara 2-0 y que, seis meses después, le dio la revancha al América con el mismo resultado global.

En tales ocasiones, Guadalajara fue campeón tras superar a su acérrimo rival en semifinales, al ganarle a Toluca la eventual final, mientras que América cayó frente a Pachuca.

Con seis eliminatorias que han comenzado en Jalisco y han finalizado en Ciudad de México, ambos comparten una paridad al tener tres clasificaciones por bando. De los 16 partidos jugados entre ambos en liguillas, solo en tres ocasiones los partidos han finalizado sin goles. /24HORAS

Pumas cerrará su segunda exportación al futbol europeo en los últimos tres años, luego de que en 2021 Johan Vásquez fue vendido al Genoa del futbol italiano. En el caso del mediocampista de 23 años, su salida del balompié nacional se puede dar mediante una negociación con el cuadro universitario o con el pago de la cláusula de rescisión que tiene su contrato actual con Pumas. Con apenas dos años como jugador del equipo del Pedregal, Huerta se ha hecho de un espacio en el equipo titular durante el último año de actividades, al grado de llegar incluso a ser convocado regularmente a las últimas fechas internacionales de la Selección Nacional a cargo de Jaime Lozano.

Para Pumas una eventual baja de Huerta significará otro difícil espacio de cubrir, tras confirmarse esta misma semana las partidas de Eduardo Salvio, Christisn Tabó, Adrián Aldrete y el retiro profesional de Jesús Molina. /24HORAS

RESULTADOS

16 EDITOR: JULIÁN TELLEZ / JULIAN.TELLEZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4018 MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2024
@CHIVAS
@PUMASMX HUERTA
LALIGA PREMIER LEAGUE LIBERTADORES Osasuna 1-1 Mallorca Real Madrid 5-0 Alavés Girona 0-1 Villareal Tottenham 0-2 Man. City Liga de Quito 0-1 Atlético Junior Peñarol 2-0 Atlético-MG Talleres C. 1-0 Cobresal LIGA MX LALIGA PREMIER LEAGUE COPPA ITALIA LIGA DE EXPANSIÓN MX CAMPEÓN DE CAMPEONES Guadalajara vs. América 20:05 Rayo Vallecano vs. Granada 11:30 am Sevilla vs. Cádiz 11:30 am Celta de Vigo vs. Athletic Club 14:00 Getafe vs. At. de Madrid 14:00 Brighton vs. Chelsea 12:45 Man. United vs. Newcastle 13:00 Atalanta vs. Juventus 13:00 Cancún FC vs. Atlante 19:00 @CHELSEAFC_SP LIBERTADORES SUDAMERICANA Dvo. Táchira vs. Nacional 16:00 The Strongest vs. Huachipato 16:00 Alianza Lima vs. Colo Colo 18:00 Flamengo vs. Bolívar 18:30 Palmeiras vs. Ind. del Valle 18:30 Athletico-PR vs. Danubio 16:00 Boca Juniors vs. Fortaleza 18:00 César Vallejo vs. Always Ready 20:00
PARA HOY

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.