24 Horas Puebla - 16 de febrero de 2024

Page 1

Únete

www.24horaspuebla.com

Diario24HorasPuebla

@24HorasPuebla

EJEMPLAR GRATUITO

a nuestro canal de

WhatsApp

Sasha Montenegro empoderó frente a las cámaras la figura femenina e influyó en cómo ver y hacer cine mexicano, afirma experto VIDA+ P.14 AFP

• 24 Horas Puebla • VIERNES 16 DE FEBRERO DE 2024

DIVISIÓN EN EL BLANQUIAZUL

AÑO VIII Nº 2025 I PUEBLA

Se reconfigura el Congreso estatal La oposición a la 4T se fragmentó, luego de que las diputadas Érika Patricia Valencia Ávila y Lizette Minto García solicitaron salir de la bancada del Partido Acción Nacional para ser consideradas legisladoras sin instituto, en espera de unirse al Grupo Plural, el que creó el expriista Charbel Jorge Estefan Chidiac. Sería la agrupación más numerosa después de la de Morena y sus aliados LOCAL P. 3

INVERTIRÁ COMUNA EN OBRAS PARA EVITAR ESCASEZ DE AGUA EN PUEBLA LOCAL P. 6

Transportistas protestaron en carreteras por la inseguridad Ante el aumento de los asaltos en las vialidades del país, los conductores protestaron en el estado; la manifestación fue sin bloquear el paso de los vehículos. Según cifras oficiales, los robos se duplicaron en un año y alcanzaron mil 400 casos a finales de 2023

ESPECIAL

ALEJANDRO CORTÉS

LOCAL P. 6

HÉROES. En el Muro de Honor del Senado se develó la inscripción en letras doradas a los tres Juanes de la Sierra Norte, Beneméritos Ilustres en grado heroico del Estado: Juan Nepomuceno Méndez, Juan Crisóstomo Bonilla y Juan Francisco Lucas LOCAL P. 4 PARA VER LA INFORMACIÓN MÁS RECIENTE DE LA HUELGA

VOTACIÓN PARA RATIFICAR HUELGA EN AUDI MÉXICO FUE CANCELADA

VOM

A unos meses de que la Unidad Habitacional cumpla 45 años, su modelo urbano de vivienda popular sigue siendo vigente, y la tendencia es la hibridación de estos desarrollos verticales con el de tipo horizontal, destacó el urbanista Octavio Flores Hidalgo. LOCAL P. 8

HOY ESCRIBE

LA MARGARITA, UN REFERENTE

La empresa solicitó detener el ejercicio, ya que reconoció que sindicalizados rechazaron su oferta. LOCAL P. 5

Agua de Puebla para Todos está lista para enfrentar la sequía y evitar una crisis hídrica, como la que se cierne sobre la Ciudad de México. En 2022 se invirtieron 221 millones y en 2023, mil 10 millones de pesos en obras para mejorar el almacenamiento, la distribución del vital líquido, perforación de nuevos pozos y búsqueda de fuentes alternas como tratar las aguas sulfurosas al oriente de la Puebla capital. LETICIA MONTAGNER PÁGINA 5


VIERNES 16 DE FEBRERO DE 2024

Cartones

XOLO ♦ DOBLES VÍCTIMAS

¿SERÁ? Merecido

Realizarán conversatorio sobre danza

TAGHI ASKARI, 100 AÑOS

Centenario clavadista hace historia en Mundial

Por cierto, uno de los distritos que quedaron pendientes de designación fue el 5 federal con cabecera en San Martín Texmelucan. Ahí, hay hombres y mujeres que aspiran a la candidatura de esa demarcación; sin embargo, es un caso especial. Y es que luego de los tantos yerros y la percepción del pésimo gobierno que ha ejercido Norma Layón, resulta ser que cualquier candidato o candidata que esté vinculado a la alcaldesa, ya sea su amigo, colaborador, cuate o hasta sus vecinos, tienen una imagen fatal. Esto ya lo midió el Partido del Trabajo, que deberá siglar ese distrito. Y resulta que cualquier puntaje que saque un candidato, si tiene relación con Layón, en automático tiene un bajón de más de 45 por ciento. ¿Será?

Inscripción Algo a tomar en cuenta son las fechas para que suspirantes se inscriban ante la autoridad electoral. El plazo comenzó ayer 16 de febrero y termina el día 22, jueves. ¿Qué quiere decir? Que los partidos políticos y sus coaliciones deben tener sus listas completas y confirmadas, hasta selladas, para antes del jueves que fenece el periodo para apuntarse a la contienda del 2 de junio. Todavía no está nada dicho. ¿Será?

Santas manifestaciones Miles de transportistas pararon muchas de las carreteras que cruzan el país con una sola petición: Seguridad. Y ¿sabe qué? Tienen razón. Tal vez no nos guste la forma, pero cuando el fondo es turbio, preocupante, ya no importan las formas. ¿Molestan al prójimo? Sí, pero hasta que la humanidad halle otra forma de protesta, y que ésta sea escuchada, habrá más de este tipo de manifestaciones. Vean las de Europa, por ejemplo. ¿Será?

AFP

Imagen pública

LEYENDA. Taghi fue uno de los clavadistas en competir en los primeros Juegos Asiáticos de la historia, en el año 1951, donde ganó una medalla de plata y otra de bronce.

El clavadista Taghi Askari de 100 años, sorprendió tras su participación en el XXI Campeonato Mundial de Natación que se está realizando en Doha desde el 2 hasta el 18 de febrero; organizado por la Federación Internacional de Natación y la Federación Catarí de Natación. El clavadista iraní Taghi Askari, de 100 años de edad, volvió al deporte acuático tras un receso de 59 años; participó en el Campeonato Mundial de Natación 2024, en Doha. El 9 de febrero, el atleta iraní dejó “boquiabiertos” a más de uno en Qatar, tras realizar un clavado de exhibición a sus 100 años de edad. Taghi se lanzó desde la plataforma de 3 metros del Hamad Aquatic Centre. Askari, tras su intervención, que lo hizo merecedor de una medalla simbólica, mencionó que ama los clavados desde que era adolescente y que nunca perdió esa pasión. “En mi caso, he sentido amor por el clavadismo desde que era un adoles-

DIRECTOR

SUBDIRECTOR EDITORIAL

DISEÑO

REDES SOCIALES

ÁLVARO RAMÍREZ VELASCO

GIOVANNI JESÚS GÓCHEZ JIMÉNEZ

CRISTIAN LARA FLORES

GUILLERMO ARTURO CASTILLO CAMACHO

REPORTEROS PAOLA MACUITL GALLARDO ARTURO FRANCISCO CRAVIOTO ZENDEJAS

EDITORES JUAN MARTÍNEZ JUÁREZ MARÍA ESTEFANÍA DÍAZ TOQUERO

JOSUÉ FABIÁN SÁNCHEZ SALAZAR JULIO CÉSAR OCHOA LOZANO

https://24horaspuebla.com/ / X: @24HorasPuebla / facebook: Diario24HorasPuebla 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES PUEBLA. Periódico diario. Editor Responsable: María de los Ángeles Gutiérrez Castro. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-091909333800-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 17232 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Av. Juárez 2925 Local 8, Col. La Paz, C.P. 72160 Puebla, Pue. Teléfono 222 990 0713. Impreso en la Ciudad de Puebla por: Xpressgráfica, Calle 28 Nte 616, Col. Resurgimiento, C.P. 72377, Puebla, Pue. Distribuido por: Enlace Social y Regional de México, A.C. REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 1454-4001, ext. 134; javier.lopez@24-horas.mx

cente. Siempre me han gustado los clavados. Nada ha cambiado desde 1951 hasta ahora, excepto mi rendimiento”. PERFIL

Taghi fue uno de los clavadistas en competir en los primeros Juegos Asiáticos de la historia, en 1951, donde ganó una medalla de plata y otra de bronce. En 1974 participó en los Juegos de Teherán, donde se enfrentó a nadadores chinos de alto nivel. Se retiró cuando tenía 41 años después de haber ganado oro a nivel nacional. Tras su sorpresivo regreso, Taghi sintió esa necesidad de volver a competir, por lo que se registró en el Campeonato Mundial Masters de Natación, donde es el nadador de mayor edad, otro hito en su impresionante trayectoria.

Como parte del programa “Martes de Danza”, que realiza el gobierno para desarrollar esta disciplina e impulsar la integración de las diferentes comunidades dancísticas, la Secretaría de Cultura organiza el conversatorio “Gestión y producción de la danza y artes escénicas”, que tendrá lugar el 20 de febrero, a las 16:00 horas. Dicha actividad, cuya entrada será gratuita, está dirigida a danzantes, artistas escénicos y público en general, con el objetivo de proporcionarles herramientas útiles para generar, promover y sostener sus proyectos artísticos, con intercambio de saberes entre tres especialistas reconocidos en el ámbito. Los ponentes que participarán son: Ivonne Robles, bailarina graduada de la Real Academia de Londres y directora de la Compañía de Danza Antoinette; Lourdes Roth, bailarina, maestra en Estética y Arte por el departamento de Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y docente del Centro de Estudios Superiores (SISTI) y, Rodrigo Balderas, bailarín, director de la Academia Artística Plataforma Studio y presentador de televisión y radio. El conversatorio será desarrollado en la Sala “Luis Cabrera” de la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez” (5 Oriente número 5, Centro Histórico), dentro de las actividades enmarcadas por su 50 aniversario. / 24 HORAS PUEBLA

HISTÓRICO

Askari platicó con World Aquatics que había abandonado el deporte cuando tenía 41 años, pero regresaba a bucear a Doha, Qatar, debido a su amor por el deporte. “Cuando competía a nivel nacional, el último campeonato que hice fue cuando tenía 41 años”, dijo. La carrera internacional de Askari comenzó en los Juegos Asiáticos de Nueva Delhi, en la primera edición de la competición, que ha pasado de 489 atletas que compiten en seis deportes en 1951 a 11 mil 935 que compiten en 40 disciplinas en la edición de 2022. / 24 HORAS PUEBLA

ESPECIAL

De las posiciones a San Lázaro que aparecieron en la lista de candidaturas de Morena, una que se consideró dentro de la 4T como muy justa fue la del actual presidente del Congreso, Eduardo Castillo López, quien competirá por el Distrito 14 con cabecera en Izúcar de Matamoros. La forma con la que ha sabido llevar los trabajos legislativos en Puebla, y la eficiencia con la que ha trabajado las iniciativas, para que se aprueben por mayoría, son de los elementos que pesaron, por supuesto junto con la encuesta que ganó, para la su designación. También, sin duda, la presencia constante que ha tenido en la Mixteca, ya que es representante del distrito de Acatlán de Osorio, y esto es algo que cuenta, sobre todo cuando es muy cómodo que los diputados no regresan a sus distritos. Así, Eduardo Castillo ha puesto el ejemplo de que, si regresas además de cumplir, obtienes resultados. Que conste, no es indirecta para nadie. ¿Será?

ARTES. Será transmitido en el Facebook de Secretaría de Cultura Puebla.


LOCAL

VIERNES 16 DE FEBRERO DE 2024

3

PUEBLA

Derecho. Silvia Tanús aclaró que la agrupación estará presente en reuniones de la Jugocopo, pero no tendrá voto El Pleno del Congreso de Puebla aprobó la creación de un Grupo Plural, conformado por expriistas y un expanista, además de que 2 diputadas se separaron de la bancada del PAN y se espera que se integren a esta agrupación. Las y los diputados presentes en la sesión pública sometieron a votación el acuerdo de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo). Aprobaron con 25 votos la propuesta, siete votaron en contra y tres en abstención. Los integrantes del Grupo Plural son Jorge Estefan Chidiac, Luis Enrique Rivera Reyes, Laura Zapata Martínez, Norma Sirley Reyes Cabrera y Adolfo Alatriste Cantú. La representante de este grupo será Silvia Tanús Osorio. El pasado 8 de febrero, también anunció su integración a este grupo el diputado Eduardo Alcántara Montiel, quien renunció a la bancada del PAN. El Grupo Plural requería de más de un partido, debido a que no está previsto un grupo de esta naturaleza en la ley del Congreso, tuvo que ser creado a partir del acuerdo de la Jugocopo. Al momento de ser sometido a votación el acuerdo, causó la inconformidad de algunos integrantes, entre ellos los coordinadores de bancada del PAN, Rafael Micalco Méndez, y Néstor Camarillo Medina. El también dirigente del PRI Puebla dijo que no hay sustento legal para la creación del Grupo Plural y pidió al Pleno que no se dejara llevar “por el berrinche” de un legislador. Lo dijo en referencia a Charbel Jorge Estefan Chidiac, pues el PRI rompió el acuerdo con el cual le darían la primera fórmula al Senado para las próximas elecciones del 2 de junio. Tal posición, finalmente, fue para Camarillo Medina. El diputado pidió que el punto del Orden del Día para la creación de este Grupo Plural fuera retirado, a fin de acelerar la discusión de la re-

ALEJANDRO CORTÉS

PAOLA MACUITL GALLARDO

CHOQUE. La votación del acuerdo para crear la asociación causó la inconformidad de algunos integrantes, entre ellos los coordinadores de la bancada del PAN, Rafael Micalco Méndez, y la del tricolor, Néstor Camarillo Medina.

SE INTEGRARÍAN A LA DISIDENCIA

Se reconfiguran bancadas y la del Partido Acción Nacional se achica forma sobre la zoofilia. Sin embargo, el presidente de la Mesa Directiva, Enrique Rivera Reyes, explicó que no se puede retirar un punto si ya está en medio de la discusión. Micalco Méndez, en su oportunidad, comentó que no se puede crear otro grupo legislativo y estuvo en contra de que el Grupo Plural tenga representación en la Jugocopo. Dijo que no era necesaria su creación, porque el Grupo Plural podría tener un representante a través de Enrique Rivera, que es actualmente presidente de la Mesa Directiva. “Es un ejemplo más de que en este Congreso se tuerce la ley a modo”, expresó. La diputada Silvia Tanús aclaró que este grupo solo estará presente en las reuniones de la Jugocopo,

pero no tendrá voto en las decisiones que se tomen; además, descartó que el Grupo Plural vaya a requerir dinero. “El representante o la representante tendrá un carácter de invitado permanente, ¿no nos quieren invitar?”, cuestionó. SE VAN DOS DIPUTADAS DEL PAN

Luego de aprobar la creación del Grupo Plural, el Pleno del Congreso dio cuenta de la renuncia de dos diputadas a la bancada del PAN. Se trata de Erika Valencia Ávila y Lizette Minto García. Se espera que las dos legisladoras se adhieran al Grupo Plural, toda vez que Estefan Chidiac declaró, en días pasados, que esta agrupación podría ser mayor a la bancada del PAN, que

El representante o la representante tendrá un carácter de invitado permanente (en la Junta de Gobierno y Coordinación Política), ¿o no nos quieren invitar?” SILVIA TANÚS OSORIO Diputada sin partido

se quedó con seis diputados. De esta forma, Morena es la primera fuerza política con 17 legisladores, le sigue el Grupo Plural que podría alcanzar los nueve integrantes, mientras que el blanquiazul alcanzará los seis integrantes.

ACUSACIONES El Grupo Plural podría tener un representante a través de Enrique Rivera, que es actualmente presidente de la Mesa Directiva Consecuencias de la división El panista Rafael Micalco Méndez comentó que no se puede crear otro grupo legislativo Argumentos parlamentarios Néstor Camarillo Medina dijo que no hay sustento legal para la creación del Grupo Plural Salen de bancada, no del PAN Las diputadas Erika Valencia Ávila y Lizette Minto García podrían adherirse al Grupo Plural

Solicitarán 3 diputados Relevos y unidad en el licencia para la elección Legislativo estatal POSICIONAMIENTO

“Tiene una ruta propia, entonces estaré esperando a que ella me dé luz verde”. LA LISTA

El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena publicó la lista de candidatos y candidatas a diputaciones federales en Puebla y el resto del país. En la entidad quedaron en pendientes los distritos 5 de San Martín Texmelucan, 7 de Tepeaca y 16 de Ajalpan. La lista es la siguiente: Distrito 1, con cabecera en Huauchinango, Miguel Márquez Ríos, por Morena; distrito 2, con cabecera en Cuautilulco (Zacatlán), Fátima Almendra Cruz Peláez, por el PVEM; distrito 3, con cabecera en Teziutlán, Marilyn Ballesteros García, por Morena; distrito 4, con cabecera en Libres, Juan Antonio Martínez, por Morena. Siguen: distrito 6, con cabecera en Puebla capital, Alejandro Carvajal Hidalgo; distrito 8, con cabecera en Ciudad Serdán, Carlos Ignacio Mier Bañuelos, por Morena; distrito

Eduardo Castillo López informó que debido a que es presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo) del Congreso del Estado, deberá designar a otro líder; no obstante, el diputado dijo que aún no sabe quién lo sucederá. “En el escenario de quién se queda, todavía no sé”, añadió. Por su parte, la parlamentaria del PT, Nora Merino Escamilla, dio a conocer que buscará sumar a todos los perfiles que se inscribieron en la contienda interna por la candidatura del distrito federal en el que va a participar, por lo que se concentrará en mantener el diálogo con quienes fueron sus contrincantes.

9, con cabecera en Puebla capital: Antonio Gali López, por el PVEM; distrito 10, con cabecera en las Cholulas: María Fabiola Karina Pérez Popoca, por Morena. Además, por el distrito 11, con cabecera en Puebla capital, José Antonio López, por el Partido del Trabajo (PT); distrito 12, con cabe-

ALEJANDRO CORTÉS

Los legisladores Eduardo Castillo López y Nora Merino Escamilla prevén solicitar licencia a finales de febrero para hacer campaña y llegar a la Cámara de Diputados en las elecciones del 2 de junio. Esto, luego de que ayer Morena publicó la lista de candidaturas a las diputaciones federales, donde Castillo López, Merino Escamilla y Antonio López Ruiz resultaron designados. Eduardo Castillo, presidente del Congreso, agradeció la candidatura y dijo que es momento de conciliación. Agregó que a finales de febrero solicitará licencia. Por su parte, la diputada local Nora Merino Escamilla reveló que pedirá licencia el jueves 22. “Regresaré porque quiero seguir impulsando algunas de mis leyes que son fundamentales, pero sí me voy de licencia la siguiente semana”. Añadió que su suplente, Miriam Ávila Peralta, se inscribió en la contienda interna por una candidatura al Congreso local, así como para ser parte de la planilla del Cabildo:

DESIGNACIÓN. Con 3 distritos pendientes, el CEN de Morena publicó la lista de candidatos y candidatas a diputaciones federales en Puebla y en el país.

cera en Puebla capital, Nora Yessica Merino Escamilla, por el PT; distrito 13, con cabecera en Atlixco, Mario Miguel Carrillo Cubillas, por Morena; distrito 14, con cabecera en Izú-

car de Matamoros, Eduardo Castillo López, por Morena; y distrito 15, con cabecera en Tehuacán: María del Rosario Orozco Caballero. PAOLA MACUITL GALLARDO


PUEBLA

Reitera. El senador destacó que antes se disputaba un proyecto de nación que restaurara privilegios El senador, Alejandro Armenta, reconoció el trabajo del gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina en la reconciliación de los habitantes del estado de Puebla. Su discurso ocurrió en el Senado de la República donde fueron inscritos en el Muro de Honor de la Cámara Alta, los nombres de Juan Nepomuceno Méndez, Juan Crisóstomo Bonilla y Juan Francisco Lucas, los poblanos de la Sierra Norte que lucharon a favor de la libertad y soberanía de México. “Quiero hacer público un reconocimiento al hombre que ha luchado en los últimos meses para rescatar la reconciliación de Puebla y, sin duda, eso ha hecho el gobernador Sergio Salomón Céspedes. “Muchas gracias gobernador porque tu generosidad política, tu don de gente ha permitido el reencuentro de los poblanos y eso, sin duda, nos ayuda a recuperar el ritmo que necesitamos para el desarrollo”, expresó Alejandro Armenta. Sergio Salomón Céspedes Peregrina, quien asistió al acto, fue nombrado gobernador sustituto de Puebla el 15 de diciembre de 2022, luego del fallecimiento por causas naturales de Miguel Barbosa Huerta.

LOCAL

VIERNES 16 DE FEBRERO DE 2024

INSCRIBEN EN MURO DE HONOR DEL SENADO A TRES HÉROES POBLANOS

Reconoce Armenta el trabajo conciliador de Sergio Salomón

ESPECIAL

4

PROYECTO DE NACIÓN

que nos enseña que los cambios y las transformaciones profundas vienen de abajo hacia arriba, del pueblo que manda y el gobierno que debe escuchar, como lo hace el presidente Andrés Manuel López Obrador”. Añadió que los enemigos de la patria se enquistaron en el gobierno y que desde esa posición saquearon al país. “Nos inspiran a seguir luchando por la patria, nos inspiran a seguir luchando por la justicia, por la razón de ser de nuestro estado nacional, hombres y mujeres que luchan todos los días por recuperar nuestro legado histórico, el origen de nuestras culturas prehispánicas y por nuestra composición pluricultural cosmopolita con una gran riqueza étnica”, dijo el senador en referencia a los “tres Juanes”.

Existe madurez antes que egoísmo: Morena Puebla Olga Romero Garci-Crespo, presidenta del Comité Estatal de Morena señaló que en el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) “tenemos claro que por encima de los anhelos personales está el desplazamiento transformador que encabeza Andrés Manuel López Obrador y que consolidará la Dra. Claudia Sheinbaum”. Ante la designación de las candidaturas a las diputaciones federales Garci-Crespo manifestó la existencia de una ruta de unidad que se percibe a través de mesas de encuentro robustecidas desde el inicio de este proceso interno y que se pretenden mantener hasta el final con el objetivo de logar sensibilizar a todas y todos los aspirantes. “Es un diálogo continuo que refleja un gran compromiso, porque sabemos que, para cumplir las metas establecidas para este 2 de junio, se requiere de responsabilidad y madurez, como la que hay en quienes integramos este gran movimiento, este gran proyecto de transforma-

ción, porque aquí sí reconocemos que cada uno tiene un lugar especial, importante y son tomados en cuenta”, aseguró la presidenta del Comité Estatal morenista. Aprovechó la ocasión para abundar que el segundo piso de la Cuarta Transformación (4T) requiere de unidad y enfatizó que “se agradece la madurez, nosotros somos gente de izquierda, estamos acostumbrados a expresarnos en libertad, tal como sale de nuestro corazón que también late a la izquierda, pero al final reconocemos el compromiso que tenemos con las tareas que encabeza nuestro Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador y sé, que a la par de nuestra dirigencia nacional, de nuestros coordinadores, nuestros aspirantes en todo el estado y en la capital, van a demostrar esa altura de miras para con el movimiento y el gran proyecto de nación que inició hace más de cinco años”. Por otra parte, la morenista acusó que en la oposición “carecen de

SATISFACCIÓN

El gobernador, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, destacó el reconocimiento a Juan Nepomuceno Méndez, Juan Crisóstomo Bonilla y Juan Francisco Lucas, y agradeció al senador Alejandro Armenta por haber tenido la iniciativa. “Agradezco la iniciativa presentada por el senador Alejandro Armenta para realizar este acto solemne y para poner en alto el nombre de tres personajes que contribuyeron a cambiar el rumbo de nuestra historia”. El titular del Poder Ejecutivo del estado dijo que la vida de los “tres Juanes” es una muestra de que se debe defender la libertad. “No sólo reconocemos su entrega su honor y su valentía, sino también el espíritu indomable que ha

caracterizado a generaciones de mexicanos dispuestos a defender la igualdad y nuestra libertad democrática. Que este hecho inspire a las próximas generaciones, abrazar con orgullo su herencia a defender los ideales que nos definen como nación y a forjar un futuro en que la libertad y el bienestar social, prevalezca”. ENCUENTRO SOLEMNE

Al acto que se llevó a cabo en el Senado de la República durante la mañana del jueves, asistieron descendientes de los generales poblanos, representantes del batallón de Zacapoaxtla, diputados del Congreso de Puebla, funcionarios estatales y la presidenta en la entidad del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Olga Lucía Romero Garci-Crespo. / 24 HORAS PUEBLA

PROCESO DE CAMBIO El gobernador poblano señaló que la Sierra Norte nos enseña que las transformaciones profundas vienen de abajo hacia arriba Pasado Armenta acusó que antes había quienes veían al país como botín, pero riquezas son para los mexicanos Ejemplo a seguir El Ejecutivo dijo que la vida de los “tres Juanes” es una muestra de que se debe defender la libertad Asistentes Participaron diputados del Congreso de Puebla, funcionarios estatales y la presidenta de Morena

POSTURA

Partido guinda está en la ruta de la unidad Ante la designación de las candidaturas a las diputaciones federales Garci-Crespo manifestó la existencia de una ruta de unidad que se percibe a través de mesas de encuentro robustecidas desde el inicio de este proceso interno y que se pretenden mantener hasta el final con el objetivo de logar sensibilizar a todas y todos los aspirantes. Señaló que “existe un desmoronamiento en el PRI, se refleja desde que nombraron un delegado especial que asuma el liderazgo, en un claro ´caballazo´ a Néstor Camarillo. /24 HORAS PUEBLA

MANIFIESTO. Olga Lucía Romero destacó que hay cohesión a través de mesas de encuentro, fortalecidas en el proceso interno para sensibilizar a los aspirantes.

la inteligencia política para generar acuerdos de coalición que vayan más allá de lo electoral”; señaló que “existe un desmoronamiento en el Partido Revolucionario Institucional (PRI), se refleja desde que nombraron un delegado especial que asuma el liderazgo, en un claro ´caballazo´ a Néstor Camarillo, que

es a su vez, una falta de respeto por parte de los dirigentes a sus militantes, a lo que se suma la designación de candidaturas donde no se les consulta, no se toma en cuenta la opinión de los integrantes del PAN, simplemente se les informa, como en el caso de Tehuacán, por eso hay un gran rechazo que se reflejará en el abandono de su partido”. Asimismo descartó los rumores

ESPECIAL

El legislador poblano aprovechó su turno en la tribuna para recordar la situación de México en el siglo XIX, cuando los “tres Juanes” se enfrentaron a fuerzas invasoras para mantener la soberanía de la patria. Destacó que en aquellos años se disputaba un proyecto de nación, al igual que hoy, pues había quienes buscaban restaurar los privilegios del pasado. “Cuanta similitud” con estos tiempos, resaltó Alejandro Armenta. Acusó que antes, como ahora, había quienes veían al país como un botín, sin tomar en cuenta que las riquezas de México son para los mexicanos. “Quienes tenemos la alta responsabilidad de representar a los poblanos, nos sentimos comprometidos e inspirados en el movimiento liberal en Puebla, y la Sierra Norte es un ejemplo para el México actual

OPORTUNIDAD. El mandatario poblano Sergio Salomón Céspedes Peregrina agradeció la iniciativa presentada por el senador Alejandro Armenta para poner en alto el nombre de tres personajes que contribuyeron a cambiar el rumbo de la historia.

que afirman que Morena se ofrecieran candidaturas a “esos inconformes porque respetamos la vida interna de los otros partidos” a lo que también indicó que “la desbandada obliga a cuestionar si alguien en este momento tiene dudas de quién ganará la Presidencia de la República y la gubernatura en Puebla…”, finalizó presidenta del Comité Estatal de Morena. / 24 HORAS PUEBLA


LOCAL

VIERNES 16 DE FEBRERO DE 2024

TAMBIÉN SE CASTIGA EN NUEVO LEÓN, TAMAULIPAS Y JALISCO

Aprueba Congreso Poblano penar con cárcel la zoofilia Cambios. A quien cometa este delito, será castigado, además de pena corporal, al pago de una multa de hasta 43 mil pesos

REPRESALIAS MÁS ESTRICTAS

Las modificaciones establecen un castigo más severo para quienes causen la muerte del animal, pues podrían obtener de cuatro a ocho años de prisión y una multa de 32 mil 571 pesos a 54 mil 285 pesos. Una de las diputadas promoventes, Gua-

ALEJANDRO CORTÉS

ACUERDO. Con una votación unánime, los diputados locales aprobaron 27 reformas dirigidas al bienestar animal, en concreto, modificaron el Código Penal y la ley en la materia.

dalupe Leal Rodríguez, del Partido Acción Nacional (PAN) indicó que “el maltrato animal no es solo un problema moral, sino un problema legal cuando las autoridades son omisas y no hacen cumplir la ley”. Al tipificar la zoofilia, el Congreso de Puebla además aprobó una serie de modificaciones a las leyes locales en materia de bienestar animal, entre ellas se encuentran fortalecer la atención de los animales con una visión integral y socialmente responsable. AUXILIO OPORTUNO

Se considera a los animales como seres sintientes, además, se prohíben los criaderos de perros y gatos que utilicen a estos animales con más de cuatro años. Los ayuntamientos deberán desarrollar campañas periódicas de educación, sensibilización y concientización en materia de bienestar animal, así como de respeto, protección,

procuración y trato digno a los animales. Se reprimirá el maltrato o crueldad animal con 10 meses y hasta 8 años de prisión (en caso de provocar la muerte) y una multa de 5 mil 427 a 43 mil 456 pesos. La participación en peleas de perros también será penada con 2 a 5 años de prisión y multa de 21 mil 714 pesos a 43 mil 428 pesos. Mientras que la extorsión utilizando un animal de compañía se castigará con 2 a 4 años de prisión y una sanción de 21 mil 714 pesos a 43 mil 428 pesos. Además, por el robo de animales de compañía se impondrán de 10 meses a 2 años de prisión y una sanción de 10 mil 857 pesos a 27 mil 143 pesos. Elena Larrea, fundadora de Cuacolandia, y colectivos como el Movimiento Animalista de Puebla celebraron la aprobación de esta iniciativa, pues sienta un precedente para las leyes poblanas.

DESENCUENTROS Desde que se detuvieron las actividades en la armadora, tanto empresa como el gremio han emitido mensajes encontrados Repudio sindical El 9 de este mes los empleados no aceptaron la propuesta de Audi para incrementar 7 % su sueldo

Audi de México solicitó a las autoridades laborales federales cancelar la votación programada para el lunes 19 de febrero, en la que los trabajadores tendrían que ratificar su apoyo a la huelga iniciada el 24 de enero en su planta de San José Chiapa. En un comunicado dirigido a su personal y con fecha del 15 de febrero, la armadora reconoció el proceso en el que sus sindicalizados rechazaron, el 9 de este mes, el ofrecimiento de 7 % de incremento global a sus salarios. “Queremos expresarles que como empresa valoramos y respetamos su participación

Inversiones en agua potable para evitar escasez PERSPECTIVA

LETICIA MONTAGNER

D

Cancelada, la ratificación de la huelga en Audi de México

Revaloración La armadora solicitó al juez del Tribunal Laboral Federal de Asuntos Colectivos la cancelación del recuento del 19 de febrero Solicitud laboral El dirigente de Sitaudi, César Orta, expresa que sus compañeros buscan un aumento de dos dígitos en sus salarios ESPECIAL

ACTUALIZACIÓN. La firma reconoció que sus sindicalizados rechazaron, el 9 de este mes, el ofrecimiento empresarial y descartó el ejercicio del 19 de febrero.

5

FB: Leticia Montagner García / X: @LMontagnerG

PAOLA MACUITL GALLARDO

En Puebla, aprobaron reformas para escarmentar hasta con cuatro años de cárcel a quien practique la zoofilia, se une a entidades como Nuevo León, Tamaulipas y Jalisco, quienes ya sancionan estas actividades. Por unanimidad de votos, con 35, el Pleno del Congreso local aprobó 27 reformas en materia de bienestar animal, en concreto, modificaron el Código Penal local y la Ley de Bienestar Animal. A quien cometa actos eróticos sexuales y/o la introducción por vía vaginal, anal o bucal del miembro viril será castigado hasta con uno a cuatro años de cárcel y multa de cien a cuatrocientas Unidades de Medida y Actualización (UMAs). Lo anterior representa al 2023 un monto de 10 mil 857 pesos, hasta los 43 mil 428 pesos. Esto aplicará también contra la promoción, incitación, venta o divulgación por cualquier material pornográfico. Con esta aprobación se define en la ley poblana a la zoofilia como “los actos eróticos sexuales y/o la introducción por vía vaginal, anal o bucal del miembro viril. Así como cualquier parte del cuerpo u objeto en un animal, con la intención de realizar una agresión de carácter sexual”.

PUEBLA

para ejercer su derecho al voto. Audi México reconoce los resultados que se han obtenido en el proceso de votación del día 09 de febrero. “Por ello, hemos solicitado al juez del Tribunal Laboral Federal de Asuntos Colectivos la cancelación del recuento programado para el día 19 de febrero. “Actualmente, nos encontramos en las mesas de negociación con la representación sindical. Confiamos en que pronto llegaremos a un acuerdo que permita poner fin al conflicto que actualmente vivimos”, destaca el texto de la armadora alemana. A las pocas horas de haber estallado la

huelga en la planta Audi de San José Chiapa, Puebla, la empresa presentó un recurso de inexistencia ante las autoridades laborales, lo que hizo que un juez ordenara a los sindicalizados ratificar su decisión en las urnas, lo que estaba planeado para el lunes 19 de febrero en el Complejo Cultural Universitario (CCU) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). El Sindicato Independiente de Trabajadores de Audi (Sitaudi) tiene 4 mil 110 afiliados. Su dirigente, César Orta Briones, ha expresado que sus compañeros buscan un aumento de dos dígitos en sus salarios, contra el 6.5 y el 7 % ofrecido por los directivos hasta el momento. / 24 HORAS PUEBLA

ebido a que 2024 será uno de los años más calurosos en décadas y habrá sequía, por lo que aumenta la demanda de agua, la empresa Agua de Puebla para Todos enfrentará este reto a través de inversiones y una campaña de ahorro del vital líquido. Héctor Durán, director de la empresa, informó que actualmente la zona que atiende en Puebla capital y seis municipios conurbados es de 998 colonias con un millón 600 mil habitantes. El agua es más escasa cada día y como se pronosticó en las diversas películas futuristas, cambiará la calidad de vida de las nuevas generaciones y habrá guerras por el vital líquido. Por ello, Agua de Puebla para Todos, está lista para enfrentar la sequía de este año y evitar una crisis hídrica, como la que se cierne hoy día sobre la Ciudad de México. En 2022 se invirtieron 221 millones y en 2023, mil 10 millones de pesos, en obras para mejorar el almacenamiento, la distribución del vital líquido, perforación de nuevos pozos y búsqueda de fuentes alternas como tratar las aguas sulfurosas al oriente de la Puebla capital. Este año, 2024 contempla la aplicación de mil 96 millones más. Se impulsará a través de campañas en medios y redes, una cultura para el cuidado del agua y evitar el desperdicio del vital líquido. Para ello, a través de la Red de Vigilantes serán reparadas con mayor rapidez las fugas en la zona de cobertura. Como mero dato informativo, calculó en 14 o 15 mil millones de pesos en Puebla de ahora al 2030 para atender la futura demanda, por medio de un acueducto que provea el líquido para el futuro en Puebla y que deberá de ser parte de la agenda de los candidatos que aspiran a dirigir la entidad. En otro dato nacional, Durán comentó que los 2 mil sistemas operadores de agua que existen en el país requieren de 100 mil millones de pesos para obras de rehabilitación. Este año, en Puebla capital y la zona de cobertura, la empresa contempla una inversión de mil 96 millones de pesos, divididos en 195 para eficiencia física, 96 para agua nueva, 34 para calidad del agua, 295 para rehabilitación de infraestructura, 111 en drenaje, 333 en saneamiento y 28 en estudio de proyectos. Con esa inversión se llevarán a cabo 79 acciones que incluyen eficiencia física con reingeniería en estaciones de bombeo, eficiencia energética en pozos y estaciones de rebombeo, puntos de monitoreo y control, macro medición y sectorización; proyectos de agua nueva y fuentes de abastecimiento; plantas potabilizadoras para calidad del agua. Asimismo, en ampliación de infraestructura se contemplan macro tanques de almacenamiento, mantenimiento en tanques y estaciones, rehabilitación y construcción de líneas de conducción, modernización de estaciones de bombeo, sustitución de red y tomas de distribución y ampliación y reforzamiento de la red en colonias. En drenaje se harán estaciones de bombeo, colectores sanitarios, incorporación de descargas y rehabilitación de alcantarillado en calles. Habrá saneamiento en plantas de tratamiento de aguas residuales, así como varios estudios y proyectos. Así las cosas, debemos ahorrar el consumo de agua desde ahora y no esperar la temporada de calor. La empresa Agua de Puebla para Todos, también está lista para enfrentar la sequía. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


6

PUEBLA

LOCAL

VIERNES 16 DE FEBRERO DE 2024

ASALTOS SE DUPLICARON EN UN AÑO

Entre los casos de inseguridad más sonados en las carreteras se recuerda el de la autopista México-Puebla, cuando un chofer resultó herido de bala” ANÓNIMO Transportista

Peligro. Unidades clonadas de corporaciones policiacas se les emparejan, les marcan el alto y luego los amagan

para evitar cierres viales que trastornaran las actividades cotidianas de los habitantes de la entidad.

ARTURO CRAVIOTO

ÁREAS DE RIESGO

Aunque no bloquearon carreteras en el estado de Puebla, transportistas protestaron por la inseguridad que sufren diariamente en sus viajes al hacer uso de autopistas en la entidad. De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), los asaltos a transportistas se duplicaron de 2022 a 2023, al pasar de 797 denunciados a cerca de mil 400 al cierre del año pasado. Entre los casos más sonados está el ocurrido el 12 de noviembre anterior en la autopista México-Puebla, cuando un chofer resultó herido de bala. Los hechos se hicieron públicos luego de que el video del robo fue difundido a través de las redes sociales. Por situaciones como la anterior, la Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas (Amotac) se manifestó en la autopista MéxicoPuebla, la Vía Corta a Santa Ana y San Salvador El Seco, aunque en ningún caso hubo cierres carreteros. Exigieron un alto a la inseguridad

ALEJANDRO CORTÉS

Protestan transportistas por la inseguridad en carreteras

DESESPERACIÓN. Pese a que no bloquearon carreteras en el estado de Puebla, los Inconformes urgen a las autoridades frenar estos ilícitos ya que no solamente se tratan de asaltos para llevarse la mercancía sino de secuestros o incluso homicidios.

y la ola de asaltos al transporte de mercancías en las carreteras del país por la delincuencia organizada. CONFUSIÓN Y DESORDEN

Este jueves, cerca de las 9:00 horas, pobladores de la región de San Salvador El Seco comenzaron a compartir fotografías dónde tractocamiones avanzaban por la carretera que lleva a la cabecera municipal.

En un inicio la Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas anunció bloqueos en la autopista México-Puebla, Vía Corta a Santa Ana, Supercarretera CuacnopalanOaxaca, el trayecto Apizaco–Tlaxcala–Puebla, autopista Puebla-Córdoba, carretera México-Veracruz y autopista Virreyes-Teziutlán. Las protestas se llevaron a cabo en algunos de estos sitios, pero sola-

mente ocasionaron que el tráfico se volviera lento. En el caso de la autopista MéxicoPuebla los transportistas avanzaron rumbo a la capital del país para reunirse con sus compañeros de otras partes de la república mexicana. Por la noche del miércoles la Secretaría de Gobernación estatal informó que, luego de pláticas, alcanzó un acuerdo con los camioneros

Cierra Monte de Piedad sucursales por huelga instituciones bancarias. Aclararon que las prendas se entregarán hasta que reabran las sucursales. HISTORIA DE UN DESCONCIERTO

Los trabajadores esperan que la huelga no dure mucho tiempo, ya que en los años 90 también hubo un paro que duró seis meses. La negociación se hizo junto con la Secretaría del Trabajo federal, los trabajadores han solicitado un incremento salarial, así como la reinstalación de 400 empleados, así lo informó Raúl Alejandro García Paredes, secretario de la Sección 49 en Puebla. “Hemos tenido aproximadamente tres años sin incremento salarial, poco más de tres años, contamos con

ALEJANDRO CORTÉS

El Sindicato Nacional de Empleados y Trabajadores del Nacional Monte de Piedad y Empresas de Préstamo Prendario y Empresas de Servicios Financieros desencadenó una huelga desde el primer minuto de este 15 de febrero. En Puebla se unieron las seis sucursales, entre ellas, la de la avenida Reforma, entre las calles 9 y 7 Sur. En la ciudad hay una plantilla laboral de aproximadamente 40 personas. De acuerdo con trabajadores, las y los usuarios del Nacional Monte de Piedad pueden hacer sus pagos a través de la aplicación para teléfonos celulares. Además, podrían abonar en tiendas de conveniencia o a través de las

SALDO. Se unieron los 6 inmuebles de la institución, como el de la avenida Reforma, entre la 9 y 7 Sur. En Puebla, la plantilla laboral de aproximadamente 40 personas.

una base trabajadora de 400 trabajadores despedidos injustificadamente, de los cuales la mayoría de ellos

ya están ganando las demandas”, dijo e indicó que el levantamiento de la huelga dependerá del diálogo que

Los camioneros recordaron que en la zona de Acatzingo se localizó el cuerpo de un conductor ya sin órganos por lo que ahora temen que esta agrupación se convierta también en blanco con fines de mercado negro por lo que exigen mayor presencia de la Guardia Nacional, así como de elementos de la policía estatal y municipal. Los camioneros tienen identificados tramos carreteros considerados como los más peligrosos en Puebla, no precisamente por su construcción sino por el clima de desconfianza que se percibe en estas vialidades. Entre ellas destacan la Autopista México-Puebla, en el tramo de San Martín Texmelucan, la autopista Puebla-Veracruz específicamente en el tramo Esperanza y Puebla-Oaxaca en el sitio que conecta a Cuacnopalan a Miahuatlán. De acuerdo con el representante de la Amotac también le “tienen miedo” a las carreteras y cruces en Acatzingo, Oriental y Teziutlán.

se tenga a nivel nacional. “Estamos en espera que, a través de nuestros representantes sindicales, el que tenemos a nivel nacional, de nuestros abogados, que puedan llegar a un acuerdo de reabrir la mesa”. El secretario general indicó que esperan terminar a la brevedad con la “huelga innecesaria” y recordó que es una institución sin fines de lucro que con 248 años de existencia no tiene dueño, pues se rige por un patronato. Calificó este como “preocupante” el paro, porque se deja de prestar el servicio a la ciudadanía de Puebla. Añadió que “la razón y la legalidad los asiste”, toda vez que la institución no está en quiebra ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). “Estamos pidiendo respeto a nuestro contrato colectivo de trabajo, que se respeten todas nuestras conquistas sindicales que hemos tenido durante un contrato que tiene más de 60 años”. /PAOLA MACUITL GALLARDO

Ante la falta hídrica detectada en juntas auxiliares y colonias de la ciudad de Puebla, el alcalde, Adán Domínguez, confirmó que su administración tiene planes enfrentar la situación y que mantiene comunicación con las autoridades estatales y la concesionaria del servicio de distribución del líquido. Detalló que ya se han organizado reuniones con Agua de Puebla para Todos y el gobierno estatal para revisar las condiciones de la concesión de la empresa, la cual presentó su plan de inversión para este año, que contiene un paquete de obras para prevenir la poca o nula pre-

sencia de agua potable en zonas de Ciudad de México y Nuevo León. “Nosotros estamos coordinados con el gobierno del estado y seguiremos apoyando para que las juntas auxiliares y colonias tengan agua y funcionen de manera adecuada, lo que queremos es mejorar las condiciones de agua en el municipio y no lleguemos a situaciones riesgosas de agua, como en otras regiones del país”. En lo referente a las áreas sin cobertura de la empresa, destacó reuniones con los comités de agua vecinales, como fue el caso de la junta auxiliar de San Miguel Ca-

noa, que luego de conflictos con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se logró que llegara el líquido vital al sitio. En San Pedro Zacachimalpa, otra de los puntos que han registrado poca agua, Domínguez Sánchez anunció la perforación de dos pozos. “El municipio de Puebla, apoya a los comités vecinales, trabaja con el gobierno del estado en la concesión de Agua de Puebla y también es fundamental que la Comisión Nacional del Agua haga su labor con los permisos”, finalizó el presidente municipal. / ARTURO CRAVIOTO

ESPECIAL

Atenderá Comuna escasez de agua en la capital

LABOR. El alcalde destacó la labor con los comités de agua que tienen adeudos, para así resolver la situación con CFE y reactivar las bombas de distribución.


LOCAL

VIERNES 16 DE FEBRERO DE 2024

El director General De Turismo, Cultura y Educación municipal, Edgar Aguilar Teysser, anunció el inicio de la temporada de Altares Monumentales de Cuaresma del Pueblo Mágico de Huejotzingo, que se realizará del 16 febrero al 22 de marzo; los feligreses invertirán hasta 250 mil pesos en su instalación. “La mayoría de las casas se van arreglando con 20 años de antelación, porque la gente que se inscribe y sabe que toma tiempo para recibir las imágenes, por la gran participación de los pobladores”, informó el funcionario municipal. Además, indicó que la tradición, a pesar de que no hay documentación especifica, data desde el Siglo XVI, y es por eso que “los portales de las casas son grandes en la cabecera municipal”. Sobre la tradición, el directivo explicó que las familias se inscriben para recibir las imágenes de figuras sacras de los templos del municipio, como Jesús de las Tres Caídas; mientras, van arreglando la casa e instalan un altar de tamaño natural, donde se reproducen con las imágenes religiosas distintos pasajes de la Biblia, para que luego los anfitriones de la imagen y el altar reciban a los visitantes, locales y foráneos, en sus casas donde les ofrecen comida y bebida. “Podemos ver que se monta todo un pasaje bíblico con respecto a la

TRADICIÓN ANCESTRAL

Inicia la temporada de Altares de Huejotzingo

250 mil pesos destinan las familias para adornar la

ESPECIAL

ARTURO CRAVIOTO

CELEBRACIÓN PODRÍA DATAR DEL SIGLO XVI

vida de Jesús, estos pasajes o escenificaciones tienen calidad teatral, e incluso de montaje cinematográfico, ya que son de tamaño real, cercano al de una persona, lo que hace que los altares sean muy grandes”, manifestó. Detalló que cada fin de semana, en específico el domingo, los asis-

Presenta ayuntamiento el Torneo de los Barrios El presidente municipal de Puebla, Adán Domínguez Sánchez, anunció la realización del Torneo de Barrios 2024, en el que se espera la participación de cerca de 2 mil deportistas. En entrevista, el alcalde detalló que la convocatoria se extendió a todas las colonias, barrios y juntas auxiliares del municipio para la edición 2024 del torneo. Contará con 5 disciplinas: baloncesto, cuya convocatoria cierra el 11 de marzo y el torneo inicia el 14 de marzo. Para box, la convocatoria cierra el 4 de mayo y el torneo inicia el 11 de mayo, para fútbol, la convocatoria cierra el 3 de junio y el torneo inicia el 5 de junio.

Además, para voleibol, la convocatoria cierra el 26 de junio y el torneo inicia el 7 de julio; y para cachibol, cierra el 6 de agosto y el torneo inicia el 8 de agosto. Detalló que el Torneo de los Barrios 2024 se realizará en diferentes sedes, entre las que se encuentran: Deportivo la Piedad, Gimnasio Puebla Sur, en los espacios públicos del Barrio de Analco y en las 17 juntas auxiliares. “El deporte es una herramienta fundamental para generar disciplina, para generar compañerismo, para generar autoestima y para salir adelante; para cambiar nuestro entorno familiar, nuestro entorno

tentes podrán disfrutar de seis altares diferentes. Para ello, resaltó que tan solo en el trabajo de carpintería y montaje del altar, las familias anfitrionas gastan más de 70 mil pesos que, conjuntado con los gastos de ornatos, flores y accesorios, la inversión se eleva hasta los 250 mil pesos.

de la comunidad y también nuestro entorno personal. “Para nosotros, en el Ayuntamiento de Puebla, es muy importante realizar este tipo de eventos. Este Torneo de Barrios 2024 que presentamos, en el que esperamos que participen casi 2 mil personas de todas las colonias, barrios y juntas auxiliares del municipio”, manifestó el edil. Según informó el Ayuntamiento de Puebla, la inscripción es gratuita y se hace en el Instituto Municipal del Deporte, en la 25 Sur número 1301, colonia Santa Cruz Los Ángeles, y al número 22 22 30 46 65 extensión 19. Durante el anuncio del Torneo de Barrios, Adán Domínguez Sánchez reconoció el talento deportivo del poblano y vecino de San Pedro Zacachimalpa, Agustín “El Chato” Pérez, quien es campeón mundial de boxeo. A la presentación de la edición

COOLTURALIA Los celulares más emblemáticos ESPECIAL

POR:

FABIÁN SÁNCHEZ @fabsanchezs

A más de 50 años de existencia, el teléfono móvil, o celular, o smartphone, ya es parte de nuestra vida cotidiana, sin el cual no podríamos -literalmente- hacer nada. De esta forma, en esta sección comparto los aparatos más emblemáticos, ya sea por ventas, innovación, diseño o era el más popular. El primer teléfono móvil fue inventado en 1973 por la empresa Motorola. El 3 de abril de 1973, el ingeniero

Martin Cooper hizo la primera llamada de teléfono móvil de la historia con el DynaTAC 8000X. El prototipo pesaba 1.1 kg, ofrecía un tiempo de conversación de solo 30 minutos y necesitaba 10 horas para recargarse. Los celulares se popularizaron durante la revolución móvil que empezó en la década de los 90’s. En 1990, el número de usuarios de móviles rondaba los 11 millones, y en 2020, esa cifra había aumentado hasta la friolera de 2.500 millones. Nokia entró al mercado en 1987 con el Mobira Cityman 900. Más tarde, en 1988, Samsung lanzó su primer teléfono móvil: SH-100. En 1992, la siguiente innovación llegó con el Nokia 1011, el primer teléfono GSM

(2G) fabricado en serie. El primer smartphone se presentó en 1994. Se trató del Simon, de IBM, el primer dispositivo con aplicaciones y pantalla táctil. Pero antes de ser popular, había otros que seguían arrasando el mercado. En 1996, el Motorola StarTAC fue el primer teléfono tipo concha, y el primero en introducir la vibración. Con discretas dimensiones y peso (88 gramos), se introdujeron aspectos vitales como los mensajes de texto (SMS), o el empleo de las baterías de iones de litio. El primer teléfono móvil con teclado QWERTY fue el Nokia Communicator 9000; en 1998, Siemens lanzó

IMÁGENES. El funcionario de Huejotzingo explicó que las familias participantes se inscriben para recibir las imágenes de figuras sacras de los templos que se ubican en el municipio, como el Jesús de las Tres Caídas.

EL ORIGEN

Sobre cómo y cuándo en específico surgió la tradición de estos Altares Monumentales de Cuaresma, detalló que no hay un registro específico; sin embargo, “este tipo de tradiciones datan del Siglo XVI en Huejotzingo, y este año cumplimos 500 años de la llegada de los Fran-

casa, preparar y dar de comer a los visitantes, locales y foráneos

500 años se conmemoran por la llegada de los Franciscanos al municipio y el inicio de la evangelización

ciscanos al municipio y el inicio de la evangelización, y Huejotzingo es el primer lugar en la América colonial donde se permite la creación de la primera Cofradía, la cual, con el paso de los siglos, se fue transformando en estas comisiones organizadoras”. Detalló que una de las características de la Cofradía de Huejotzingo, es que se permitió la participación de mujeres y niños, lo cual facilitó la conjugación de elementos. “Es la primera en el mundo donde se permite el acceso a mujeres y niños, sabemos que en Europa solo eran para hombres, pero en ese entonces como se necesitaba de mecanismos para convencer y evangelizar a los naturales, se permitió la entrada de mujeres y hombres y este es un antecedente para las visitas de las imágenes a las casas, como un método de evangelización”, detalló. La tradición de los Altares, como los conocemos ahora, inició en el Siglo XVIII, “cuando comienzan a ser prácticamente iguales a como se hacen ahora, aunque los antecedentes vienen desde el Siglo XVI”.

DEPORTE. El certamen organizado por la Comuna tendrá diferentes sedes, entre las que se encuentran: Deportivo la Piedad, Gimnasio Puebla Sur, espacios públicos de Analco y en las 17 juntas auxiliares.

ESPECIAL

Turismo. Cada fin de semana, en específico el domingo, los asistentes podrán disfrutar de 6 altares diferentes

7

PUEBLA

2024 de este evento asistieron: Carlos Montiel Solana, coordinador de Regidurías de la Comuna; Antonio Iriarte González, director del Instituto Municipal del Deporte; Daniel

Luna, Karla Córdova y María Fernanda Ventura, campeones del Torneo de los Barrios 2023; así como Jonathan Solano, jefe de Policía Zona 5 de la capital. / ARTURO CRAVIOTO

el Siemens S10, el primer teléfono móvil con pantalla en color. Con el cambio de milenio, fueron aún más pequeños y ligeros.

Nokia 6630.

En el año 2000, Nokia lanzó el modelo 3310, que se convirtió en uno de los móviles más vendidos en la actualidad. Quién no recuerda el juego de la Serpiente; era irrompible, además de duradero hasta que batería se hinchaba. A finales de 2001, llegó al mercado el Ericsson T68, con una pantalla a color y la primera versión del Bluetooth 1.0. En 2002, se lanzó el Sanyo SCP-5300, un teléfono que permitía ver fotos en pantalla; incorporaba una cámara con flash. Cuando se presentó el Nokia 7610, sería el primer smartphone con cámara de 1 Mpx; la finlandesa presentó el primer teléfono con GPS, el

Fue en 2007 cuando todo cambió. El primer iPhone de Apple fue presentado, 2G, ya que eliminó la mayoría de los botones físicos, dando lugar a una interfaz táctil. Para no quedarse atrás, en 2010, Samsung lanzó el Samsung Galaxy S, el smartphone más fino con 9.9 mm de grosor y un procesador gráfico más rápido. También lanzó el primer smartphone 4G: el Samsung SCH-R900. En 2010 se lanzó el Nexus S, el primer smartphone Android con NFC; el Moto Defy, el primer smartphone con sistema operativo Android resistente al agua, y Samsung lanzó el Note y el Galaxy II de 8 Mpx. Fuentes: computerhoy.com / eltiempo. com / elcorreo.com / pocket-lint.com


Habitación. Fue un suceso novedoso en Puebla, con la fundación del Infonavit, para garantizar los derechos de los trabajadores ARTURO CRAVIOTO

A unos meses de que la Unidad Habitacional La Margarita cumpla 45 años de existencia, su modelo urbano de vivienda popular sigue siendo vigente, y la tendencia es la hibridación de estos desarrollos verticales con los de tipo horizontal, destacó Octavio Flores Hidalgo, urbanista y profesor de Arquitectura de la UPAEP. Inaugurada el 30 de abril de 1979, este complejo habitacional fue de los últimos proyectos para cumplir con el precepto constitucional del derecho a la vivienda digna y con el proyecto de modernización urbana, surgido durante la década de los años 50, durante el sexenio del entonces presidente de la República, Miguel Alemán. De acuerdo con Market Data México, el Infonavit La Margarita tiene alrededor de 21 mil habitantes en 5 mil 340 casas. En esa época suceden dos fenómenos paralelos: por una parte, en lo político, hay un intento de llevar a México a la modernidad y progreso de la posguerra que se empezó a vivir en Estados Unidos, razón por la cual el presidente Alemán inició proyectos para emular la organización en suburbios, es decir, zonas habitacionales en la periferia de las ciudades cerca de las zonas industriales. Así, se decidió por la construcción de enormes complejos habitacionales, como el Multifamiliar Miguel Alemán, el primer proyecto de este tipo en la Ciudad de México, seguido del Benito Juárez, en Tlatelolco. Además, se contempló para los estratos más privilegiados la construcción de cuatro Ciudades Satélite y Ciudad Universitaria. De esta iniciativa, al final, solo se construyó una Ciudad Satélite, al norponiente de la capital del país, y CU en el sur, en El Pedregal. El segundo fenómeno se da por la migración de la población rural a los grandes centros urbanos, como las principales capitales: Ciudad de México y Puebla. A este periodo, los sociólogos lo llamaron “normalización”, ya que la población de la provincia llegó a las urbes con sus costumbres, salones, tradiciones y léxicos propios, y había que darles espacio de vida y de cultura. En lo cultural, se dio al mismo tiempo que el surgimiento de la radio, la televisión y el cine, que jugaron un papel importante para acostumbrar a las personas a su nueva vida y ayudarlas a no extrañar el campo. Por ello, fueron producidas películas desarrolladas en zonas rurales y la trama giraba en torno a esas condiciones de vida, para integrar a las personas poco a poco a la vida urbana. En cuanto a la necesidad de darles espacio para la vivienda es que surgió la iniciativa del desarrollo de enormes complejos habitacionales, multifamiliares, para darle techo, principalmente a la fuerza obrera que empezaba a construir el México moderno. UNIDAD HABITACIONAL

LOCAL

PUEBLA

En ese contexto histórico es que surge la Unidad Habitacional La Margarita, como una iniciativa al final de los 70 para darle continuidad al proceso de crecimiento urbano y ordenarlo en complejos verticales, es decir de grandes y altos edificios. Al respecto, el académico de Ar-

VIERNES 16 DE FEBRERO DE 2024

ESTUVO EN AUGE EN LA DÉCADA DE LOS 70

La Margarita: modelo de vivienda vertical que permanece vigente Había que dar las garantías y el presidente Luis Echeverría Álvarez impulsa esta parte y se da a nivel nacional; se tendió un andamiaje para tener tanto recursos como inversiones de Estado para construir proyectos, unidades y complejos”

VECINOS ORGANIZADOS DE LA MARGARITA

8

OCTAVIO FLORES HIDALGO Académico de la UPAEP

ZONAS. En cuanto a la necesidad de darles espacio es que surgió la iniciativa del desarrollo de enormes complejos habitacionales, multifamiliares, para darle techo, principalmente a la fuerza obrera que empezaba a construir el México moderno.

LIMPIEZA. Doña Luz reconoce que hay deterioro en los andadores y edificios; sin embargo, “es como lo de antes, está bien hecho, mira todo lo que ha pasado, grandes sismos y aquí seguimos. No estaría mal que los gobierno le echen una manita”.

HISTORIA DE LA UNIDAD

45 años está por cumplir la Unidad, el último gran proyecto que hizo el Infonavit

quitectura de la UPAEP, Octavio Flores Hidalgo, recordó que, tras su inauguración, “La Margarita fue un suceso novedoso en los 70, con la fundación del Infonavit, para garantizar los derechos de los trabajadores, tanto privados como del Estado, y era importante ofrecerles vivienda, lo cual es un derecho constitucional. “Había que dar las garantías y el entonces presidente Luis Echeverría Álvarez impulsa mucho esta parte y se da a nivel nacional y se tendió todo un andamiaje para tener, tanto recursos como inversiones de Estado para poder construir proyectos, unidades y complejos como La Margarita, Mayorazgo, etcétera”. Al respecto, el académico destacó que se trata de proyectos que buscan el desarrollo de ciudades satélite, como pasó en México, que “son pequeñas ciudades en la periferia y con el crecimiento urbano, terminaron siendo ciudades dentro de la ciudad”.

5,340 casas viven en la Unidad, la cual alberga 21 mil habitantes: Market Data México

ÉPOCA DE ORO

Al final señaló que, como todo proceso habitacional, depende de algo fundamental: “la dinámica demográfica, de la población, sus procesos migratorios naturales por generaciones; La Margarita ya va por sus 45 años, entonces ya muchos de los habitantes fundadores, que ya quedan pocos, la recuerdan con añoranza y con la belleza con la que se presentó, pero con el tiempo fue cambiando de manos, de identidades y sobre todo, en su incorporación a la dinámica urbana”. Por ello, Flores Hidalgo reconoció que ya no se le tiene el mismo cuidado de antes, pues hay nuevas transformaciones y el deterioro empieza a crecer: “el periodo de vida útil de estos edificios es de aproximadamente entre los 50 y 60 años, y requiere mantenimientos importantes, ya se han dado algunos, pero ya vamos a empezar a cuestionar la calidad de la construcción”. Aunado a lo anterior, los fenóme-

PASADO Y PRESENTE

Legado de los desarrollos El académico reconoció al modelo de vivienda masiva como un sistema “muy bueno”, que fomentó la construcción de comunidad en su tiempo, por lo que su aportación al desarrollo inmobiliario y urbano es importante, al grado que se siguen planeando complejos similares, y los más funcionales son los mixtos, que

combinan vertical de altos edificios con horizontal de pocos niveles. “El uso mixto es muy bueno, ya que tiene que ver con la utilidad de ofertar nuevos elementos para hacer sitios atractivos y no seguir expandiéndonos; ya no estamos como en los 70, donde teníamos que buscar el crecimiento”.

nos sociales y urbanos han afectado este complejo habitacional. Así lo corroboró la señora Luz, de 70 años, de primeros colonos de La Margarita; llego a vivir ahí cuando tenía cerca de 20 años y recuerda la belleza y el cuidado que sus habitantes, junto con las autoridades municipales y estatales, le daban. Vive cerca de la zona donde se construyó la Unidad Médica del IMSS, por lo que narra que la llegada del centro de salud, si bien beneficia a los habitantes del multifamiliar, también ha atraído a ambulantes que ensucian y generan desorden alrededor del nosocomio.

“Aún me gusta mucho vivir aquí, es mi hogar de toda la vida, pero me entristece ver la sociedad que los comerciantes dejan en la calle, que molesten a las personas poniendo puestos en sus cocheras, es difícil”, reveló. Destaca haber llegado con sus padres y ahora vive con su esposo, ya que los hijos dejaron el nido. Por ello, reconoce que hay deterioro en los andadores y edificios; sin embargo, “es como lo de antes, está bien hecho, mira todo lo que ha pasado, grandes sismos y aquí seguimos. Ahora que va a cumplir 45 años, no estaría mal que los gobierno le echen una manita”.


VIERNES 16 DE FEBRERO DE 2024

DEPRESIÓN Y DROGA LLEVA A COMETER CRÍMENES, DIJO OSTROSKY

9

Violencia por factores externos y no biológicos: neuropsicóloga Auxilio. La comunicación a nivel familiar, escolar y entre amigos es fundamental para prevenir conductas delictivas, aseguró la especialista en criminología

EDITOR: MANUEL VELÁZQUEZ / TEL: 1454 4012

Lo que refleja este caso es una frustración del joven que al momento de consumir una droga lo llevó a cometer el asesinato de su madre y luego atacar a su hermano menor, esto es el resultado de los factores secundarios que lo rodeaban”

Vivir y desarrollarse en un “barrio bravo” con jóvenes que sufren la desintegración familiar y son víctimas de vicios no debe marcar su destino, el deporte y la disciplina por el estudio es la mejor solución a sus problemas, afirmó Humberto Morgan exintegrante de la la banda Los Panchitos. Con una maestría en Filosofía Aplicada por la Universidad Vasco de Quiroga, este político y exfuncionario del gobierno capitalino relató en entrevista para 24 HORAS cómo vivió su juventud por los rumbos de Tacubaya, en las alcaldías Miguel Hidalgo y Álvaro Obregón. La falta de espacios para estudiar, hacer deporte o actividades de esparcimiento se sumaban a problemas como la desintegración familiares orillaron a las y los jóvenes a refugiarse en las calles donde adquirían un vicio. “Pasabas de ese estadio humano de la adolescencia a la juventud teniendo tus primeras experiencias en la amistad, en la relaciones públicas y sociales, incluso en tus primeras experiencias sexuales y amorosas, esa era la transición; por supuesto divertirte y la diversión tenía que ver con tomar, fumar marihuana o inhalar activo, escuchar rock o escuchar punk”, explicó. Morgan destacó cómo el deporte, como el Kung Fu y el Shokotan repercutieron positivamente en su vida. En 1985 con el Consejo Popular Juvenil conoció al maestro Abraham Gandhi y el Consejo Nacional de Recursos

ALERTA. La doctora Feggy Ostrosky señaló que muchos jóvenes cometen ilícitos por sus conflictos internos y el consumo de estupefacientes.

FACEBOOK

AGRESOR. Tras cometer los crímenes contra sus familiares, Aarón N. se entregó a la policía, enfrenta un proceso y espera su sentencia.

sociales lo nombraron como “el asesino de la sonrisa”, es un apasionado por las artes, entre ellas el cine, pues incluso grabó un cortometraje con su familia en el que caracterizó a un asesino y donde peleó a muerte con su hermano que también participó; mientras que su madre fungió como directora de cámara. De acuerdo a la especialista quien analizó casos como “el caníbal de Atizapán” o “la mataviejitas”, lo que orillo a este joven fue un

FEGGY OSTROSKY Neuropsicóloga especialista en criminalística

factor secundario generado por algún tema de depresión. Opinó que en este caso pudo estar deprimido y con cada 20 por ciento que se incrementa ese grado aumenta hasta 40 por ciento la agresión contra un familiar o amigo; aunado al abuso de drogas y alcohol las personalidades llegan a un clímax que “aman un día y odian al siguiente”. “Puede pasar todo eso y que la mamá era muy buena y que el hermano era muy bueno y él estaba frustrado y enojado por cosas que le habían sucedido; cuando la gente está tan enojada saca su agresión y su enojo contra gente que no tiene nada que ver”, abundó la criminóloga. Ostrosky enfatizó que las drogas alteran mucho las funciones del cerebro, mientras que el alcohol desinhibe, por lo que refirió que “lo importante del mensaje es que sí se puede hacer algo y en vez de meterlos a todos a la cárcel, tratarlos”.

El lugar de origen de una persona no debe marcar su futuro: Morgan

GABRIELA ESQUIVEL

Nadie nace destinado a ser un asesino, hay factores biológicos que pueden llevar a cometer actos criminales, pero eso es muy remoto; sin embargo, temas secundarios como la depresión, la violencia y la droga conducen a un individuo a realizar delitos como el de Aarón N., de 19 años, quien asesinó a su madre en la colonia Roma, alertó la doctora Feggy Ostrosky. La neuropsicóloga especialista en análisis de mentes criminales dijo en entrevista con 24 HORAS que es necesario aplicar una intervención y apoyo comunitario entre los jóvenes, conocer más sus sentimientos, sus preocupaciones para evitar este tipo de actitudes. Ostroski explicó que la comunicación familiar, escolar y entre amigos es fundamental para prevenir situaciones de violencia como la de Aarón N., el cual mató a su madre a puñaladas e hirió a su hermano. Sobre la predestinación de una persona de nacer con una conducta criminal, la analista determinó que las violencias primarias tienen que ver con características biológicas relacionadas con reacciones químicas en el cerebro que no permiten la existencia de la empatía. Mientras que las violencias secundarias, abundó, pueden ser la depresión, vivir en un entorno violento, ansiedad, consumo de drogas, los cuales detonan en el joven una pérdida del sentido y los valores. Ostrosky mencionó que en el caso de Aarón N., quien dijo que al estar presuntamente bajo los influjos de drogas, apuñaló el 20 de enero a su madre y hermano, para después entregarse a las autoridades y sonreír en su detención, lo cual lo marcó ante la opinión pública porque se difundió en las noticias ese sentimiento de placer. De acuerdo con la información pública ese joven, conocido que dentro de las redes

GABRIELA ESQUIVEL

ÁNGEL ORTIZ

para la Atención de la Juventud (CREA) lo integró a un proyecto de líderes de bandas para que pudieran canalizar su estrés. “La constancia, perseverancia, la interrelación, el respeto y las reglas ayudan a la integración de las personas al ámbito social”, subrayó. El trabajo lo llevó a ser subdelegado de Desarrollo Social para posteriormente ser diputado en la Ciudad de México y delegado de la demarcación Miguel Hidalgo; mientras

RECETA. Exfundador de la banda de Los Panchitos, Humberto Morgan, dijo que el deporte es la mejor forma de salvar a los jóvenes de los peligros.

que en la actualidad asegura continuar en la participación ciudadana en temas de seguridad y comunidad. Su inquietud, aseguró siempre fue trascender de esa imagen de violencia para ser la de un servidor público abierto, dispuesto, que escucha, pero que sobre todo cumple. “Toda vida es digna de contarse (...) tanto en las cosas positivas como en las negativas porque de muchas experiencias uno aprende”, dijo.

JOSE.VELAZQUEZ@24-HORAS.MX / X: @MANU4414

Prensa con chalecos SEGURIDAD Y DEFENSA

CARLOS RAMÍREZ*

@carlosramirezh / seguridadydefensa@gmail.com

E

n el sector gubernamental hay una percepción equivocada sobre su función en el tema de las amenazas y ataques contra periodistas por el contenido de sus informaciones que se refieren al crimen organizado. La prensa no necesita de escoltas para trabajar. Los chalecos antibalas pueden terminar como camisas de fuerza. Pero también existe un enfoque distorsionado en los propios medios de comunicación: no se puede exigir la protección de las autoridades que no han podido establecer mecanismos de control sobre la violencia del crimen organizado contra la sociedad. Los mecanismos de protección de periodistas ante amenazas disminuyen la capacidad de movilidad para la investigación de actos criminales, porque un periodista no puede indagar al crimen organizado protegido por escoltas. La investigación de actos criminales lleva un riesgo que debe ser calculado: la respuesta criminal. El punto central del conflicto radica en la incapacidad de la estructura de seguridad para combatir las actividades criminales, en la falta de decisión gubernamental para desmantelar bandas y en la tibieza de las autoridades judiciales para castigar el crimen. La cobertura de informaciones sobre actividades criminales lleva un riesgo implícito para los periodistas y éstos deben medir sus alcances: nadie los va a premiar si mueren durante las investigaciones. El sector informativo es el más vulnerable en el escenario de la crisis de inseguridad, porque muchas veces los propios medios para los cuales trabajan no se preocupan por dotarlos de seguros o de garantías. En las zonas de guerra europeas, los corresponsables andan armados, tienen escoltas privados que pueden disparar contra adversarios y asumen el riesgo de la vida. Es de agradecer el heroísmo de periodistas que reportan sobre la crisis de seguridad, pero su trabajo no debe arriesgar sus vidas.

ZONA ZERO Ninguno de los ataques criminales contra periodistas, desde el caso Manuel Buendía y pasando por el de Jesús Blancornelas, ha comprometido la voluntad oficial para perseguir y castigar a los delincuentes. Además de mecanismos de protección a posteriori, las organizaciones de prensa deberían tener oficinas especiales de seguimiento de los casos de agresiones para presionar a las autoridades en sus investigaciones. Hace falta una ONG para atender casos de agresiones contra la prensa. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


MÉXICO

10

VIERNES 16 DE FEBRERO DE 2024

PROYECTAN CONCLUIR REPARTICIÓN A FINALES DE FEBRERO

Falta por entregar 23% de enseres por Otis Datos. Luis Cresencio Sandoval, titular de la Sedena, informo que hasta el 14 de febrero se habían distribuido 190 mil 750 paquetes

La entrega de los paquetes que están integrados con refrigerador, estufa, colchón, vajilla, ventilador y licuadora, se han entregado hasta el 14 de febrero, 190 mil 750 paquetes, nos faltan por entregar 59 mil 250” CUARTOSCURO

LUIS VALDÉS

GENERAL LUIS CRESENCIO SANDOVAL Titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)

A casi 4 meses del impacto del huracán Otis por el Puerto de Acapulco y Coyuca de Benítez, en Guerrero, al Gobierno aún le falta entregar 23 por ciento de los 250 mil paquetes de enseres prometidos a los damnificados. Así lo dio a conocer el general Luis Cresencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en su intervención en la Mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador realizada en la Base de la Marina ubicada en el puerto guerrerense. En su intervención, Sandoval González reportó que “la entrega de

los paquetes que están integrados con refrigerador, estufa, colchón, vajilla, ventilador y licuadora, se han entregado hasta el 14 de febrero, 190 mil 750 paquetes, nos faltan por entregar 59 mil 250”. El titular de la Sedena detalló que de ese total de paquetes las empresas nacionales han aportado 151 mil 488 refrigeradores y 172 mil 8 estufas, que ya fueron entregados y 41 mil 420 refrigeradores y 44 mil 840 estufas, que faltan de repartir.

En lo que respecta a los productos provenientes de China: 41 mil 464 refrigeradores y 18 mil 742 estufas ya fueron recibidos por los beneficiarios mientras que 15 mil 628 refrigeradores y 14 mil 410 estufas siguen pendientes de entregar. El funcionario federal detalló que al corte han arribado 5 buques entre el 22 de enero y el 13 de febrero, aunque originalmente se consideraban 8 buques provenientes del gigante asiático.

IMPORTACIÓN. El presidente López Obrador supervisó el desembarque de enseres destinados a la población afectada por el huracán Otis en Acapulco.

“Gracias a que la fabricación fue más rápida (sic) ellos pudieron en 7 buques, se está contemplando concentrar todos estos refrigeradores y estufas acá en Lázaro Cárdenas... El arribo del sexto está proyectado el 17, y el día 18 de febrero el séptimo, con esto concluiríamos la transportación de enseres de China”. Tras el cuestionamiento sobre la conclusión de la dispersión de los

enseres, Sandoval comentó que se contempla sea a finales de febrero pero esto depende de la entrega por parte de las empresas. “Estamos en pláticas con ellos para que cumplan los tiempos asignados para la entrega y poder terminar en febrero toda la distribución de enseres, pero estamos en espera de empresas. Los otros artículos se encuentran en bodega”.

Ayotzinapa ya es un asunto político: AMLO

Ejército mexicano gana primer lugar en futbol soccer

Por lo menos 4 por ciento de la poOcho millones de mexicanos blación mundial experimenta alguna enfermedad rara, una cantidad si se considera que hay sufren una enfermedad rara importante cerca de 8 mil millones de personas

ESPECIAL

@UNAM_MX

Una de cada 10 personas de la población general presenta una enfermedad rara, lo que significa 400 millones de seres humanos en el planeta. En México, alrededor de 8 millones padecen alguna, informó Juan Carlos Zenteno Ruiz, responsable de la Unidad de Diagnóstico de Enfermedades Raras (UDER), adscrita a la Facultad de Medicina de la UNAM. Las llamadas enfermedades raras son alrededor de 7 mil padecimientos, de los cuales 80 por ciento tiene origen genético, explicaron expertos en el Primer Coloquio de Enfermedades Raras, organizado por la Facultad de Química (FQ) de la UNAM. De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), estos males impactan a más de 350 millones de personas en el planeta. En nuestro país, hasta mayo de 2023, se habían reconocido sólo 23 enfermedades raras a pesar de que hay alrededor de 7 mil.

FOTOS: @SEDENAMX

La Secretaria de Defensa Nacional (Sedena) felicitó a Integrantes pertenecientes a las Selecciones de Futbol Soccer Femenil y Varonil del Ejército mexicano por haber obtenido el primer lugar en el “Torneo de la Feria Anual Bajos de Chila 2024”, en la categoría femenil y varonil en Mixtepec, Oaxaca. Destacando así la cercanía e importancia de realizar actividades deportivas en su adiestramiento y desarrollo profesional. /24 HORAS

PONENCIA. Expertos debatieron en el Primer Coloquio de Enfermedades Raras, organizado por la Facultad de Química de la UNAM.

La mayoría son casi desconocidas desde sus nombres: glucogenosis, ictiosis laminar, ataxia espinoce-

rebelosa, distrofia miotónica o enfermedad de Pompe, entre muchas otras.

en el mundo, afirmó Carlos Amador Bedolla, director de la FQ. “Se debe balancear la responsabilidad social con la responsabilidad científica para lograr contribuciones al conocimiento y avance de estas enfermedades”. El director general del Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN), Jorge Meléndez Zajgla, subrayó que un reto es el diagnóstico inicial, el cual es complicado y revela el atraso que tenemos en el país para el manejo de estos padecimientos. “Las enfermedades raras conllevan investigación y manejo, porque se conocen poco”. En busca de una adecuada identificación temprana, explicó que en el orbe aún con estudios genómicos solo se alcanza el diagnóstico de entre 20 y 55 por ciento de los pacientes. /24 HORAS

Al acusar que los asesores de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa han convertido el caso en un “asunto político”, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que están en contra de su gobierno. “Yo siento que ellos no han ayudado a encontrar a los jóvenes, que, al contrario, han enredado, han enmarañado más el problema. Y sostengo que lo han politizado y están en contra de nosotros”. Dijo que hay actuaciones sospechosas por parte del Centro de Derechos Humanos Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) o el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI). “Se van los de la asesoría internacional, y se enojan en vez de decir: ‘Se está terminando la impunidad’. Hay dos generales en la cárcel, está el procurador en la cárcel”. Tras lo cual argumentó que se está llegando al fondo de las cosas. “Ya los conozco. Los que son iguales son ellos, a los que se fueron, a los corruptos, simuladores. Nosotros tenemos principios, tenemos ideales”, manifestó el mandatario./LUIS VALDÉS

Ya se me está terminando el tiempo (...) Pero desde ahora —lo escribí en el libro último— desde ahora sostengo que ese es un expediente abierto, nunca se va a cerrar, nosotros no lo vamos a cerrar” ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México


EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / X: @ANGELESGTZ || ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127

11

VIERNES 16 DE FEBRERO DE 2024

SE SUMAN A PARO NACIONAL EN CASI TODO EL PAÍS

Transportistas toman las vías; demandan frenar inseguridad Crisis. Denuncian que todos los días sufren robos, secuestros, extorsiones y asesinatos en las carreteras, por lo que urgen el apoyo del Gobierno federal

25 asaltos diarios

se cometieron en promedio en 2023, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). HORAS VARADOS

CUARTOSCURO

La ola de violencia que enfrentan los operadores de trailers y camiones que circulan por el país -por robos, secuestros, extorsiones y asesinatos- sacó al gremio a las carreteras en un movimiento nacional que buscaba exigir seguridad. Carlos Plata Paredes, consejero nacional de la Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas (Amotac), dijo que los gobiernos federal y estatales no han implementado una estrategia para combatir los delitos que diariamente padecen al circular por las vías de México. La protesta de los integrantes de la Amotac generó caos vial en las principales carreteras de entidades como Estado de México, Jalisco, Puebla, Querétaro, Morelos, Tlaxcala, Querétaro, Michoacán, Hidalgo, Sonora, Veracruz, Chihuahua, Tamaulipas y Oaxaca, entre otras. Los bloqueos desquiciaron el tránsito de unidades pesadas, de pasajeros y particulares, que permanecieron varados por horas en las diferentes rutas de comunicación; además, en muchos casos los ocupantes tuvieron que continuar a pie sus traslados al trabajo, al aeropuerto, escuela, hospitales o su rutina diaria. Transportistas que estaban en las entradas a la Ciudad de México, mantenían hasta el cierre de esta edición, su intención de avanzar hasta el Zócalo capitalino para manifestarse y exigir diálogo con las autoridades.

ATASCO. Los accesos que conectan con la Ciudad de México permanecieron bloqueados desde las 8:00. ¿HAY DIÁLOGO?

Desde las 8:00 horas, los operadores comenzaron a bloquear parcialmente el paso en autopistas de cuota y libres, ya que su objetivo era estrangular la circulación para que las autoridades los escucharan. Los afiliados a la Amotac destacaron que ya habían realizado algunas protestas anteriormente, incluso dijeron que el diálogo con las autoridades “no ha sido constructivo ni favorable”, por lo que han ido intensificando sus protestas. Al respecto, la secretaria de Gobernación,

Luisa María Alcalde, aseguró en la conferencia Mañanera de ayer que se han efectuado 120 reuniones con los conductores y autoridades de Seguridad, Comunicaciones y Transportes y la Guardia Nacional, pero que los choferes ellos se han levantado de las mesas de diálogo. Hasta el cierre de esta edición, se tenía previsto un nuevo encuentro entre las autoridades federales y los conductores, luego de que se levantaron los bloqueos carreteros, sobre todo en las vías que conectan a los estados de Hidalgo, Puebla, Morelos, Querétaro y Edomex con la Ciudad de México.

Los ciudadanos que quedaron en medio de las manifestaciones externaron su rechazo al movimiento; no obstante, algunos de ellos estaban conscientes de que la protesta para exigir seguridad era legítima, como Juana Martínez, quien estuvo atrapada en la México-Pachuca. “Tenía una cita en el Centro Médico y aunque escuché en las noticias que iban a cerrar, no pensé que fuera tanto tiempo. Lo bueno es que no es una cuestión de vida o muerte, pero sí me dio coraje. Sin embargo, una vecina de Acolman quedó viuda, porque a su esposo lo mataron por quitarle el tráiler, en uno de sus viajes. Así que eso me hace solidarizarme con su causa”, afirmó. También está el caso de Alejandra N, quien comentó a este diario que tuvo que caminar desde el Metro Politécnico para continuar su camino, por más de una hora, en la carretera México-Querétaro. La joven estudiante detalló que su trayecto normal es de dos horas y media, pero que debido al bloqueo calculaba invertir más de cuatro para completar su ruta diaria. / CON INFORMACIÓN DE FÉLIX HERNÁNDEZ, RODRIGO CEREZO, RAYMUNDO CÉSAR

Quintana Roo se ha consolidado como el principal destino turístico de México, el Caribe y América Latina y vive los primeros 50 años en una nueva era del sector, con la fusión de la cultura milenaria con la modernidad, afirmó la gobernadora del estado, Mara Lezama Espinosa. Al inaugurar la Sexta Conferencia Internacional Anáhuac, Perspectivas Turísticas 2024, la mandataria dijo que la apuesta de este Gobierno humanista y progresista es consolidar a la entidad como incluyente, igualitaria, más justa y solidaria, que significa atraer más inversión, promover más desarrollo y, por ende, me-

jores condiciones de vida para nuestro pueblo. Planteó que este 2024 existe confianza de los inversionistas que ven en el sur sureste un potencial de desarrollo turístico, y que es resultado también del impacto que tendrá el Tren Maya como megaproyecto multipropósito que mejorará el transporte de mercancías, movilidad humana, ya que conecta cinco estados con amplia oferta turística, cultural y gastronómica. Ante estudiantes de la Facultad Internacional de Turismo, en un espacio que reúne a expertos y líderes nacionales e internacio-

“La CDMX está frente a una oportunidad histórica”: Santiago Taboada ESENCIA DE MUJER

YAZMIN ALESSANDRINI www.lapoliticamedarisa.mx / @Yalessandrini1

L

a hegemonía morenista en la Ciudad de México tiene las horas contadas. Tras una elección intermedia desastrosa, que le dejó como saldo haber perdido la mitad de las 16 alcaldías, el partido en el poder, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), enfrenta un panorama incierto de cara a los comicios del próximo 2 de junio, pues su candidata, la iztapalapense Clara Brugada Molina, está pagando el precio, primero, porque fue incapaz de ganar

su encuesta interna y, segundo, porque no acaba por conectar con el electorado que no pertenece a su demarcación. Bajo este contexto, el candidato de la alianza opositora conformada por los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y Revolucionario Institucional (PRI), el panista Santiago Taboada Cortina sabe que está ante una oportunidad histórica de revertir una inercia que data de 1997 y que al día de hoy registra que todos los gobernantes de la capital han sido emanados de la izquierda. El jueves por la tarde, Santiago se registró ante el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) como el candidato a la jefatura de Gobierno de la CDMX por la alianza opositora. Momentos antes de registrarse conversamos con él y nos dijo que confía en obtener un buen resultado en las urnas, pues considera

GOBIERNO DE QUINTANA ROO

Fusión de modernidad y tradición detona turismo en Q. Roo: Lezama

LIDERAZGO. La gobernadora quintanarroense inauguró la Sexta Conferencia Internacional Anáhuac, Perspectivas Turísticas 2024.

nales del sector para analizar las tendencias y perspectivas en el contexto actual, la titular del Ejecutivo local dijo que trabaja todos los días, 24/7, para llevar justicia social a todos. Además, dijo, esa prosperidad es compartida

en cada rincón de este territorio bajo la guía del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que contempla la suma de esfuerzos entre todos yhacia el cambio verdadero y la transformación profunda. / 24 HORAS

que entre las dos propuestas que hay para los capitalinos la suya es la más viable: “La gente de toda la Ciudad de México se tiene que hacer una pregunta muy sencilla: sin importar dónde viva, ¿cómo quieren vivir los próximos seis años de su vida, cómo en Iztapalapa o cómo en Benito Juárez? Los resultados de ambos, los míos y los de Clara, están a la vista de todos(…) y eso que a mi me asignaron un presupuesto siete veces menor que al de ella. Yo vengo trabajando desde hace tres años en un proyecto integral para toda la CDMX y sé que los capitalinos quieren un cambio. “Hay muchas colonias en la capital, principalmente en la zona oriente, que carecen de muchos servicios: No tienen drenaje, no tienen servicio de agua potable, falta transporte, la inseguridad está tremenda(…) y de los servicios de salud mejor ni hablemos. Voltea a ver las clínicas y los hospitales, todo es una verdadera tragedia: No hay medicinas, no hay enfermeras, no hay médicos y los que hay te dicen que no pueden ofrecer un mejor servicio porque simplemente no tienen con qué. Los insumos que les proporcionan son

de la peor calidad. Urge mejorar todo esto”, explicó. Sin embargo, Taboada Cortina reconoció que este trabajo no puede ser cosa de un sólo hombre, se necesita del esfuerzo de muchísima gente: “Requerimos de la suma de muchos liderazgos. Armamos un equipo con gente de mucho nombre que está trabajando en la movilización, que están a ras de calle: Rosario Robles, Cecilia Soto, Carlos Navarrete, Marcela Gómez Zalce, Manuel Mondragón y Kalb, etcétera, y eso es muy valioso, porque es trabajo-hormiga. Se reúnen con organizaciones, con vecinos, con empresarios, con académicos…”. Finalmente, Santiago también contempló que otra circunstancia que abonará en favor de su triunfo es que la candidatura de Brugada provocó una división interna en Morena que ha generado mucho impacto territorial en la CDMX y eso lo favorecerá. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


12 VIERNES 16 DE FEBRERO DE 2024

INDICADORES FINANCIEROS

MERCADO DE CAMBIOS

MERCADO BURSÁTIL

Pesos por divisa

Variación

17.0493 17.0436 17.0700 18.3699 18.3657

0.03% 0.03% -0.25% 0.03% 0.03%

Dólar ventanilla Dólar interbancario Dólar fix Euro ventanilla Euro interbancario

S&P/BMV IPC

PETRÓLEO

Puntos al cierre

Variación

57,251.89

0.01%

Mezcla Mexicana WTI Brent

Dólares por barril

Variación

72.07 78.14 82.80

-1.31% 0.06% 0.07%

FTSE BIVA

1180.22

0.03%

Dow Jones

38,846.00

-0.03%

* Datos promedio a las 16:00 horas

Nasdaq

17,950.25

0.21%

Fuente: Banxico, BMV, BIVA, BBVA, Investing, Pemex

MÉXICO CAPTÓ SÓLO 7% DE RECURSOS DE EMPRESAS QUE SALIERON DE CHINA

X: @EMANUELMENDOZA1 / TEL: 1454 4012

Cofece autoriza la adquisición de 13 plantas de Iberdrola

Capitalización. De los datos de la IED reportados por Economía, 70% son reinversión de firmas que ya estaban en el país, señalan analistas financieras

La Secretaría de Hacienda informó que la Comisión Federal de Competencia (Cofece) autorizó la adquisición de las 13 centrales de Iberdrola al Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin). La misma operación, se precisó, deberá concluirse en los próximos seis meses a partir de la autorización. “El Estado recupera el liderazgo en la generación de energía eléctrica, meta que se fijó en la iniciativa de reforma constitucional, sin afectaciones a la competencia y en beneficio de los consumidores”, señaló Hacienda. En sesión del pleno de la Comisión Federal de Competencia el pasado martes 13 de febrero, se otorgó la autorización para la adquisición de las 13 centrales por un vehículo de inversión del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin). “Esta operación cuenta también con un amplio apoyo del sector financiero a través de la banca de desarrollo y la banca comercial, al financiar 60% de la adquisición, y se buscará asimismo la participación en la inversión de las Afores, fondos de pensiones, y otros inversionistas institucionales, en beneficio de los trabajadores de México. Esta transacción no implica aumentar la deuda pública presupuestal más allá del costo de adquisición de 51% de la misma y, en esa medida, no presiona las finanzas públicas”. Por el contrario, genera una nueva fuente de ingresos en dividendos para el Estado y, de esa manera, ahorra al país el pago de dividendos al extranjero. Al concluir la adquisición, el Estado mexicano sumará la generación de hasta 8 mil 500 megawatts adicionales para superar el objetivo de contar con 54% en generación eléctrica del país, recuperando presencia de mercado en áreas estratégicas para la relocalización de empresas foráneas. /24 HORAS

Las cifras dadas a conocer por la Secretaría de Economía sobre la captación de Inversión Extranjera Directa (IED) de 36 mil 58 millones de dólares al cierre de 2023, son aún insuficientes para aprovechar el nearshoring, estimaron analistas. Estos datos reportados por el Gobierno de México sobre inversión extranjera dejan ver que se trata de empresas o grupos que ya estaban en el país, y lo que hicieron fue capitalizar nuevamente sus proyectos, “en realidad se dio una menor llegada de inyección de recursos”, señaló Janneth Quiroz, jefa de análisis financiero de Grupo Monex. Apuntó que se trata de datos por debajo de lo esperado, ya que se proyectaba la llegada de al menos 37 mil millones de dólares y donde sólo 13% de esos recursos son inversiones nuevas, pero más del 70% provienen de reinversión productiva. “La intención de incrementar la capacidad productiva que actualmente existe en el país principalmente en sectores ya establecidos es lo que impulsó la reinversión… esperábamos ver un incremento, nueva inversión”, dijo. Esto nos habla, “en datos duros que no estamos viendo concretar aún el famoso nearshoring” (la llegada de firmas extranjeras al país) e insistió que más bien lo que está pasando es que las firmas que ya establecidas en México están ampliando su capacidad de producción. Proyectó que los datos reales sobre la relocalización se tendrán a largo plazo, “faltan varios años para que lo veamos materializado”. En tanto, un análisis de Banco Base sobre los datos ofrecidos por Economía al respecto de la Inversión Extranjera en 2023, implican la necesidad de apuntalar la inversión y no desaprovechar la oportunidad de este momento mexicano, señaló Gabriela Siller, directora de análisis de la institución.

EMANUEL MENDOZA CANCINO

CUARTOSCURO

EDITOR: EMANUEL MENDOZA CANCINO / EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX

Inversión Extranjera, menor a lo esperado, revisan expertos

EXPECTATIVAS. Especialistas ven menores datos a lo esperado y piden reforzar la relocalización.

EN CIFRAS...

13% es nueva inyección la llegada de empresas foráneas que buscan

48 mil 354 mdd es la cifra récord registrada de inversión al

Siller enfatizó que para verdaderamente concretar la llegada de nuevas empresas se debe incrementar la promoción del país en el exterior, fortalecer la infraestructura eléctrica y resolver la falta de agua en muchas ciudades donde se pueden instalar plantas de firmas internacionales. Detalló la necesidad de una mejor gobernanza que logre bajar los problemas de inseguridad pública y eso dé a su vez certidumbre en política económica interna. Además se necesitan ofrecer paquetes fiscales y económicos de recibimiento para nuevas empresas extranjeras que busquen instalarse en el país. Coincidió en que si bien los datos de inversión extranjera fueron buenos hay que explicar que sólo 13% de lo que llegó es inversión nueva, el menor dato registrado desde 1963. Y además que dijo, “no se veía una inversión extranjera directa de nuevas inversiones

tan baja desde el 2012 (unos 4 mil 316 millones de dólares)”. La especialista financiera comentó que respecto a 2022, el flujo de inversiones cayó 71% para este año, “ “Si se contempla a nuevas inversiones como nearshoring y se toma lo que China ha dejado de recibir de inversión como el tamaño de la oportunidad del nearshoring, resulta que México está aprovechando apenas el 7% de esta oportunidad. Por esta razón, para algunos el nearshoring es más un mito, que una realidad”. Base revisó que al restar los flujos extraordinarios de la fusión de Televisa y Univisión y la reestructura de Aeroméxico en 2022, la IED en el 2023 muestra un crecimiento anual de 26.89%, el mayor crecimiento desde 2013. En cifras revisadas, el máximo histórico para la inversión extranjera directa ocurrió en el 2013 con un total de 48 mil 354.4 millones de dólares.

salir de China y relocalizarse aún es menor

país... pero sucedió en el 2013

La asamblea de accionistas del Consejo de Administración del banco Citibanamex eligió como nuevo miembro a Ignacio Deschamps. Se informó que el banquero asumirá el cargo de presidente de los Consejos de Administración de Grupo Financiero Banamex y Banco Nacional de México una vez concluida la separación de Citibanamex en el segundo semestre de 2024 En tanto, Ernesto Cantú, actual director de Citi Internacional y presidente de Consejo de Citibanamex permanecerá como miembro del Consejo de Administración de Banamex y Banco Nacional de México después de la separación. “Citi se complace en anunciar que Enrique Luis Castillo Sánchez Mejorada, quien ha desempeñado un papel clave como actual presidente del Consejo del Banco Nacional de México continuará como miembro de dicho Consejo tras la separación, con lo que el

banco seguirá beneficiándose de su amplia experiencia”. Citi anunció en mayo de 2023 que buscaría llevar a cabo una oferta pública inicial (OPI) para vender los negocios de banca de consumo y empresarial de Citibanamex, luego de la separación planificada de sus negocios institucionales que seguirán siendo parte de Citi, donde se contempla que esto se lleve a cabo en 2025. Adicionalmente, Julio Figueroa, director del Clúster y la Banca de América Latina de Citi, será nombrado presidente del Consejo de Administración de Citi México tras la separación. Ignacio Deschamps es ingeniero industrial por el Instituto Politécnico Nacional y cuenta con un master en Administración de Ingeniería por la Universidad George Washington. La institución financiera destacó que fue director del Grupo de Banca Internacional y Transformación Digital en Scotiabank hasta

ESPECIAL

Ignacio Deschamps se integra al Consejo del banco Citibanamex

abril de 2023, con responsabilidad por los resultados de dicho negocio en América Latina y liderando la transformación digital de todo el banco. Antes de ocupar este cargo, fue director de la Banca Minorista Global de BBVA, lideran-

ANUNCIO. Ignacio Deschamps asumirá como el presidente de Grupo Financiero Banamex cuando este salga en Oferta Pública en el 2025.

do su estrategia digital a nivel global y a cargo de su negocio en América del Sur. Entre 2006 y 2012 fue presidente del Consejo de Administración y director general de BBVA México. / EMANUEL MENDOZA


ASEGURAN QUE MOSCÚ DESARROLLA ARMA ANTISATÉLITE

VIERNES 16 DE FEBRERO DE 2024

13

‘Grave amenaza a seguridad’ genera controversia en EU Preocupación. Funcionarios responsables afirmaron que es una situación seria, pero no inmediata CÉSAR GARCÍA DURÁN

Rusia rechaza acusación ‘infundada’ Al atribuir a una maniobra del gobierno estadounidense para forzar la aprobación de un paquete de ayuda para Ucrania bloqueado desde hace meses en el Congreso, Rusia rechazó las informaciones “infundadas” sobre armas nucleares. “Repetimos constantemente que no responderemos a las diferentes acusaciones infundadas. Si hacen declaraciones deberían ir acompañadas de pruebas”, declaró el viceministro de

Una serie de especulaciones causaron controversia a partir de una declaración del jefe del comité de inteligencia de la Cámara de Representantes, Mike Turner, en la que invitaba a los congresistas a revisar unas “informaciones acerca de una grave amenaza para la seguridad nacional”. Ayer, Estados Unidos aseguró que Rusia desarrolla un arma antisatélite preocupante, aunque no supone una amenaza directa para la población. Un día antes, Turner exigió al presidente Joe Biden “desclasificar toda la información”. Cámara de Inteligencia de la Biden para nente Selecto de “Puedo confirmar que está rela“El Comité Perma en consulta con la Administración al. entantes trabajó esta amenaza a la seguridad nacion res Rep cionado con una capacidad antio notificar al Congres por el prea itid em ta idis ón bipart satélite que Rusia ha desarrollado”, de la Cámara aje de la notificaci Además, el lengu mayor rango a todos los miembros ación. ro de public declaró el portavoz del Consejo de sidente y el miemb por la Administración antes de su es votó fue aprobado de Representant Seguridad Nacional, John Kirby. encia de la Cámara miembros El Comité de Intelig a información a disposición de los e, en su “No se trata de una capacidad ner est aron qu a Blanca confirm 23 a 1 a favor de po cionarios de la Cas activa que se haya desplegado. Y del Congreso. Fun opinión, el asunto era ‘grave’”. aunque la búsqueda de Rusia de esta capacidad en particular es preocupante, no hay ninguna amenaza inmediata para la seguridad de naSERIA die”, afirmó. El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Esto no impide que Estados Unidos Blanca, Jake Sullivan, mantuvo una reunión siga “de cerca” esta actividad rusa y la tome a puerta cerrada con los líderes del Congreso “muy en serio”. Biden ordenó que se entablen “contactos diplomáticos directos” con Rusia, sobre estos hechos. Turner catalogó nuevamente ayer de “grave” la situación en otro pero aún no se ha concretado ninguno.

Relaciones Exteriores, Sergéi Riabkov. “Es una la tendencia de los últimos diez años en que los estadounidenses se dedican a invenciones malévolas y nos atribuyen todo tipo de acciones o de intenciones que no les convienen”, añadió. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, también reaccionó: “Está claro que intentan animar al Congreso a aprobar la ley de finanzas, es evidente. Veremos qué truco usará la Casa Blanca”. / 24 HORAS

comunicado difundido en X por el Comité. Es muy raro que los altos cargos con acceso a información de inteligencia divulguen públicamente los asuntos en curso a no ser que exista un riesgo para la ciudadanía. Los congresistas no están autorizados a divulgar la información clasificada que se les hace llegar. Occidente acusa a Rusia de retórica nuclear después de que el presidente Vladimir Putin dijo estar dispuesto a utilizar armas nucleares si siente una amenaza existencial. El Tratado sobre el Espacio Ultraterrestre, del que forman parte tanto Rusia como EU, prohíbe el despliegue de armas nucleares en el espacio. En una entrevista con el presentador Tucker Carlson, Putin aseguró que su país está por delante de todos los demás del mundo en la creación de sistemas de ataque hipersónico y continúa desarrollándolos.

EDITOR: CÉSAR GARCÍA DURÁN / CESAR.GARCIA@24-HORAS.MX X - IG: @CHINI_TKHS / TEL: 55 1454 4012 EXT. 102

Venezuela suspende oficina de la ONU de derechos humanos En una medida que sigue al arresto de la activista Rocío San Miguel por “terrorismo”, Venezuela suspendió las actividades de la oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en el país, instalada en 2019. El canciller Yvan Gil anunció ante la prensa la decisión del gobierno del presidente Nicolás Maduro, que incluye la expulsión del personal de esta Oficina Técnica de Asesoría, que deberá dejar el país en las próximas 72 horas. La suspensión se mantendrá “hasta tanto rectifiquen públicamente ante la comunidad internacional su actitud colonialista, abusiva y violadora de la Carta de las Naciones Unidas”, añadió el canciller. La Oficina del Alto Comisionado en Ginebra lamentó la decisión y señaló que está “evaluando” qué pasos seguir. “Nuestros principios rectores han sido y seguirán siendo la promoción y la protección de los derechos humanos de los venezolanos”, aseguró una portavoz en un comunicado. / AFP

Por el caso de pagos para comprar el silencio de una actriz porno, Donald Trump será el primer expresidente de Estados Unidos en enfrentar un juicio penal, a partir del 25 de marzo, anunció ayer un juez de Nueva York. La decisión, que confirmó la fecha de inicio del juicio, llega en plena campaña electoral del multimillonario republicano de 77 años para volver a la Casa Blanca. El caso “nunca hubiera sido presentado” si no estuviera “postulándome” a presidente, declaró Trump en su red social Truth Social previo a la audiencia en el Tribunal de Distrito de Manhattan.

Hasta ahora, los numerosos casos judiciales que enfrenta el expresidente, sobre el que pesan 91 cargos penales, no han afectado su popularidad, mientras las encuestas le dan como favorito en un posible duelo contra el actual mandatario Joe Biden en noviembre. El magnate está acusado de 34 cargos relacionados con el pago, en 2016, de 130 mil dólares a la estrella del cine para adultos Stormy Daniels, cuyo nombre real es Stephanie Clifford, para que guardara silencio sobre una supuesta relación extramatrimonial que se remonta a 2006 y que el político siempre ha negado.

AFP

Donald Trump será juzgado a partir de marzo en Nueva York

DISCURSO. El expresidente Donald Trump habló ayer a su llegada al Tribunal de Manhattan.

Los pagos en sí no son ilegales, pero Trump los anotó como “honorarios jurídicos” en las cuentas de su empresa, la Trump Organization.

Secretos de un escándalo y nuestro amor por el morbo EL FILMFLUENCER

SANTIAGO GUERRA @thefilmfluencer @santiagoguerraz

La cinta de Todd Haynes cuestiona nuestra complicidad y afán por el chisme.

N

os encontramos en Estados Unidos, en un pueblo a un lado de la playa, cuya historia está marcada por un escándalo: Gracie es una mujer de 36 años que tuvo relaciones con un niño de 12 años, se “enamoró” y ahora, 20 años después,

viven como pareja, con dos hijos. Trapos sucios salen a la luz cuando Elizabeth, una actriz galardonada, va a visitar a la infame pareja, con el pretexto de investigar a su personaje, pues interpretará a Gracie en una adaptación cinematográfica. Este es un breve resumen de la trama de Secretos de un escándalo, distribuida por Netflix, protagonizada por las increíbles Natalie Portman y Julianne Moore, nominada al Oscar por Mejor Guión Original y dirigida por Todd Haynes, realizador conocido por largometrajes en donde la psicología de las personajes reina sobre la trama. Una de sus cintas más renombradas es Carol, nominada al Oscar en 2015 y que también se adentraba en otra escandalosa relación. A diferencia de aquella cinta, que relataba la

historia de dos mujeres enamoradas pero una de ellas casada, aquí nos metemos en aguas mucho más turbias. Aprobar una relación lésbica, algo totalmente natural, es mucho más viable que dar visto bueno a un caso de violencia sexual. El director y los personajes de la película lo saben, aunque la victimaria y la víctima en cuestión se la pasan todo el tiempo negándolo, como si su situación fuera una nublada por el romance. Sin embargo, Elizabeth tampoco es una perita en dulce, y se aprovecha de las circunstancias en las que se ha visto envuelta para manipular a quien tiene a su alrededor. ¿En quién confiar? En nadie, ni siquiera en nosotrxs, porque la cinta también nos juzga como una audiencia seducida por el morbo y qué tanto estamos dispuestxs a aceptar solo porque algo nos

Además, el magnate compró el silencio de terceros al menos dos veces más. Pagó 30 mil dólares a un portero de la Torre Trump, y otros 150 mil a una mujer que aseguró tener un romance con el expresidente. / 24 HORAS

parece entretenido. Es como aquel episodio de la sexta temporada de Black Mirror, “Loch Henry”, en donde los protagonistas aprenden que amar los documentales de crímenes puede ser peligroso cuando la realidad está muy cercana a tu investigación. En este caso, Elizabeth se aproxima tanto a la realidad, a encontrar “la verdad absoluta”, que se pierde en la obsesión, y lo mismo ocurre con Gracie y Joe, el hombre que perdió su infancia por la seducción, manipulación y subsecuente relación con Gracie. A veces es mejor quedarse con la duda cuando nos mueve mucho el morbo, sobre todo viendo esta cinta desde un punto de vista mexicano. Entre broma y broma, la verdad se asoma, ¿no?

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


14

Las figuras del MET Gala

@METGALAOFFICIAL_

EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001

VIERNES 16 DE FEBRERO DE 2024

Jennifer Lopez y Bad Bunny serán parte de los anfitriones de la famosa MET Gala que se realizará el próximo 6 de mayo en Nueva York, en donde se darán cita las estrellas más destacadas en el mundo de la moda y el entretenimiento. La presencia de estas figuras de fama internacional destacará junto a Zendaya y Chris Hemsworth. / AFP

LA VEDETTE DE ORIGEN ITALIANO, SASHA MONTENEGRO, DEJÓ UN LEGADO QUE INFLUYÓ EN LA FORMA DE VER Y HACER CINE MEXICANO QUE SE REFLEJÓ EN LA TELEVISIÓN E INCLUSO EN LA POLÍTICA NACIONAL, ASEGURA ROBERTO RONDERO El gremio de la actuación en México está de luto con la noticia del fallecimiento de Aleksandra Aćimović Popović, mejor conocida como Sasha Montenegro, quien dejó una huella imborrable en la cultura popular mexicana al romper con lo establecido. “Si debemos de mencionar algo que haya identificado a Sasha, fue que logró romper ciertos patrones, sobre todo en un mundo mexicano muy dado a etiquetar a que la mujer solamente cumplía funciones básicas en el cine, pero cuando se habla del género de ficheras que dejó grandes dividendos para la taquilla nacional que hoy no se ven y que marcó un antes y después en la industria, ella es el principal referente”, dijo en entrevista Roberto Rondero, crítico de cine y televisión. “Ella encabezó en 1975 Bellas de Noche, la primera cinta de este género que salió del romanticismo y melodrama para retratar a mujeres de la vida galante de una manera más atrevida y ella lo hizo con mucha seguridad, tanto que se logró una segunda parte de esta película”, continuó. Este cine se vio muy apoyado por una sociedad de los años 70 en la que el erotismo se volvió un espectáculo recurrente que lograba abarrotar las localidades para ver sus películas, por lo que se convirtió en un hito y la personalidad más solicitadas de la industria. Pero dentro de todo este glamour en torno a la belleza y la imagen de Montenegro, a pesar de haber incursionado en otro tipo de cine e

Ana María Alvarado @anamaalvarado

EL PRECIO DE LA FAMA

Despiden a Sasha Montenegro

incluso la televisión, no se le vio en grandes papeles posteriores. “Nunca la consideré como aspirante a primera actriz definitivamente, tampoco creo que hubiera sido la indicada para papeles muy enigmáticos o profundos, en general su imagen de repente no concordaba con el perfil de actrices que eran solicitadas para los melodramas telenovelescos de esa época. Muestra de ello es Rina, una novela de 1977 que hizo en el fulgor de su carrera junto a Ofelia Medina. “Aunado a esto, había mucha mala vibra hacia ella porque venía de lo que llamaban ‘el bajo fondo’ y en el ambiente artístico del momento los de la televisión no veían muy bien a los que venían del cine y mucho menos a los de películas de ficheras”, agregó el entrevistado. EJEMPLO DEL EMPODERAMIENTO

Debido a esto Sasha tuvo una carrera parcialmente corta aunque inmortal al frente de las cámaras, por eso se convirtió en una versión nueva de ella, una inalcanzable. Se dio cuenta a tiempo de que ya había hecho lo que tenía que hacer en el mundo cinematográfico, así que tomó la decisión de retirarse y se volvió influyente en el aspecto político. La actriz rompió en ese sentido el paradigma de la imagen tradicionalista de la política nacional, pues se involucró sentimentalmente con el entonces presidente de México, José López Portillo, quien estaba casado con Carmen Romano y tenía hijos. “Primero fue una relación muy cerrada, pero

S

ilvia Pinal había dejado como albacea de su testamento a la recién fallecida Tina Galindo así que lo que procede es que, si aún está en posibilidades, la primera actriz nombre a otra persona, pero pudo haber señalado a alguien más, en caso de que la primera opción falle. Se recomienda que los albaceas no sean los hijos o la gente involucrada en la herencia, para que puedan cumplir el testamento y darle seguimiento a la última voluntad del fallecido. Tras la muerte de doña Socorro, madre de Aracely Arámbula, la familia había guardado silencio, pero Leonardo compartió una imagen para recordar a sus padres en el día del amor y la amistad. Lamentablemente también murió Sasha Montenegro a causa de un derrame cerebral, además de que tenía cáncer de pulmón. Fue una mujer que cautivó con su belleza en el cine y la televisión nacional; destacó en los años 70 dentro del género de ficheras. Tuvo dos hijos: Alexander y Nabila, quienes la velaron en su casa, en una ceremonia muy discreta. Descanse en paz. Alejandra Guzmán, algunas veces se porta

FILMOTECA DE LA UNAM

SANDRA AGUILAR Y ALAN HERNÁNDEZ

conforme el tiempo pasó y Portillo dejó la presidencia, mucho tiempo después contrajeron nupcias y tuvieron dos hijos, otra razón para levantar polémicas en torno a su figura”, agregó. Tras el alejamiento de las cámaras, la actriz se retiro de la farándula sin reconocimiento o galardón alguno. “Ella nunca aspiró a ganar un Ariel o cosas por el estilo, sabía muy bien el tipo de cine que hacía y cómo se vendía, pero yo creo que ahora que inventan muchas categorías, un premio como actriz taquillera le hubiera sido innegable. “Y al nivel de que ahora se habla del empoderamiento de la mujer, otro de los valores que ella tuvo fue ese, el de darle una notoriedad a la mujer y una seguridad frente a la cámara. Creo que

muy amable con la prensa y otras muy grosera. La vez anterior, manoteó a un reportero y le rompió su equipo; ahora llevaba dos guardaespaldas muy agresivos, ya que empujaron a una mujer y tiraron al piso a otro de los reporteros. Sin duda alguna se deben tomar cartas en el asunto porque las reacciones de la cantante son extremas, tiene derecho a guardar silencio, pero no a maltratar a nadie, y si ve que su equipo de seguridad está empujando, debió de haber dicho algo. Esto habla de lo voluble que son algunos famosos, cuando les conviene son como la miel y cuando no, como la hiel. Ninel Conde celebró el día del amor y la amistad con su esposo, quien sale con el rostro cubierto. De esta manera, Ninel confirma que es su pareja y esposo, pues aunque lo niegue, ya se publicó el acta de matrimonio. Los Temerarios se sorprendieron con la entrega del público en la Arena Ciudad de México, Adolfo comentó que llevaban diez años lejos de los escenarios y comprobaron que el público no los ha olvidado. Sin embargo, se despedirán definitivamente al terminar esta gira.

se le quedó a deber mucho”, continuó Rondero. Otro momento polémico que vivió Montenegro fue el que tuvo con la ahora cónsul de México en Estambul, Isabel Arvide, quien cuando era periodista la llamó “encueratriz venida a menos”. “Eso tuvo mucho que ver con la sociedad doblemoralina y ella demostró que no se iba a dejar de nadie bajo ninguna circunstancia, así que la demandó y le ganó poco más de 5 millones de pesos. Si no se hubiera defendido creo que le hubieran venido muchos más ataques de otros lados”, finalizó Roberto Rondero. Su fallecimiento a los 78 años fue dado a conocer por Nabila López Portillo, su hija quien aseguró que su mamá murió a causa de un derrame cerebral devenido de un cáncer pulmonar.

Tremendo escándalo en La Casa de los Famosos ya que una de sus integrantes se salió, no aguanto más y abandonó el reality. Se trata de Thali García, quien estaba dando mucho de qué hablar porque es casada y al parecer quedó cautivada por Lupillo Rivera y hasta se durmieron juntos, en medio de muchos cariñitos. La gente le gritó que se veía muy mal coqueteando con Lupillo y prefirió salvar su matrimonio. Dentro del mismo programa, Laura Bozzo le gritó horrible a Christian Estrada en plena emisión y le dijo que no ha pagado la pensión de su hijo y por eso es mejor que se quede callado, él se molestó pero prefirió ignorarla. Tengo un pendiente, Victoria Ruffo dice estar feliz por la llegada de su primera nieta; sin embargo, comentó que no la va a cuidar más que en pequeños ratos. ¿Será que cuando la tenga entre sus brazos se le olvide esta declaración? Hay más… pero hasta ahí les cuento. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


VIDA +

CRUCIGRAMA

Las Mujeres Ya No Lloran lleva por título el nuevo álbum de estudio de la artista ganadora del Grammy y el Latin Grammy, Shakira, producción que saldrá a la venta el 22 de marzo, según un comunicado de Sony Music. Este será el primer LP de la cantautora colombiana en siete años y es un deslumbrante testimonio de la resistencia y fuerza de la artista, así como del poder de la música para transformar las experiencias más difíciles en momentos valiosos. Para la intérprete, “la producción de esta obra, ha sido un proceso alquímico. Al escribir cada canción, me reconstruí a mí misma. Al cantarlas, mis lágrimas se transformaron en diamantes y mi vulnerabilidad en resiliencia”, según se lee en el comunicado. El pasado domingo, los fans pudieron ver un adelanto de lo que está por venir durante el teaser de su comercial del Super Bowl. Sony Music adelantó que el nuevo álbum cuenta con 16 can-

SONY MUSIC

Shakira seguirá facturando con nuevo LP ciones, ocho nuevas y un remix, además de siete exitosos sencillos ya muy conocidos como Music Sessions Vol. 53 con Bizarrap, TQG con Karol G, Te Felicito con Rauw Alejandro, Copa Vacía con Manuel Turizo y más, las cuales ya tienen un total combinado de 3.7 mil millones de reproducciones en Spotify. Este material marca su debut en vinilo, con cuatro ediciones de arte distintas, cada una acompañada de una variante exclusiva de vinilo de color. La edición zafiro se ofrecerá exclusivamente en Amazon, mientras que la edición Rubí estará disponible únicamente en Target Los fans podrán encontrar la edición Esmeralda exclusivamente en Shakira.com, y la Diamante estará a la venta en todas las principales tiendas minoristas. /24 HORAS

Horizontales 1. Acción de afinar o afinarse. 10. Unidad de tiempo geológico (mil millones de años). 11. Soga que ata dos o más caballerías. 13. Voz para arrullar. 15. República del este de África, antigua Abisinia. 16. Ciudad del estado de Rajasthan, al noroeste de la India. 18. Símbolo del neón. 20. Elemento químico, metal de color blanco brillante. 21. Pedido internacional de auxilio. 23. Sabio de la ley judía. 26. Familiarmente, amamante. 27. Contracción. 28. Uno de los hijos de Noé. 29. Así sea. 30. Arbusto buxáceo de madera dura. 31. Dio agua a las plantas. 32. Licor alcohólico destilado de la melaza. 33. Elemento compositivo, “dos”. 34. Antigua ciudad de Siria, a orillas del Oronte. 35. Harto, muy. 37. (Lengua de) Conjunto de dialectos romances hablados en Francia al norte del Loira. 39. Que no está enfermo. 41. A tempo. 43. Pondría la data en un documento. 44. Retardar. 46. Interjección que denota alivio. 47. Árbol meliáceo, de tronco alto, de madera muy estimada en ebanistería. 48. Semejante, parecido. 50. Podre o inmundicia que mueve a asco.

SUDOKU

Verticales 2. Virtud teologal. 3. Disocien en iones. 4. Iniciales que indican anonimato. 5. Vara de oro de que usan los emperadores y reyes por insignia de su dignidad. 6. Serón grande y redondo. 7. Medida de atenuación, equivale a 8,686 decibelios. 8. E larga griega. 9. Reverso de una moneda, en oposición a cara. 12. Perezoso americano. 14. Aborrecemos. 15. Famoso jugador de futbol portugués, nacido en Mozambique, figura del mundial ´66. 17. Conjunto de elementos metálicos utilizado para emitir o recibir ondas radioeléctricas.

15

Cillian Murphy, uno de los favoritos en la carrera a los Oscar, abrió ayer la Berlinale con el estreno de un drama irlandés basado en hechos reales sobre madres solteras explotadas por monjas católicas; México también estará presente con Gael García Bernal y Alonso Ruizpalacios. Small Things Like These, adaptación del libro homónimo de la irlandesa Claire Keegan, es parte de las 20 cintas en competición por el Oso de Oro, el premio más importante del festival de Berlín. El jurado del certamen está dirigido por la actriz kenianomexicana Lupita Nyong’o, la primera personalidad negra que asume este prestigioso cargo. La cita en Berlín, que tiene lugar desde ayer y hasta el 25 de febrero, abre el ciclo de los tres grandes festivales de cine europeos, antes de Cannes en mayo y Venecia en septiembre. Para su 74ª edición, la Berlinale presenta una programación ecléctica con directores y actores del mundo entero, grandes estrellas, documentales políticos, cine de autor y experimental. En la sección competitiva aparecen dos producciones en español: Pepe del director dominicano Nelson Carlo de Los Santos

CON UN DRAMA IRLANDÉS

ABRIÓ LA BERLINALE

AFP

VIERNES 16 DE FEBRERO DE 2024

Arias y La Cocina del mexicano Alonso Ruizpalacios. La primera es una producción insólita que se centra en un hipopótamo matado en Colombia que vuelve en forma de fantasma. De su parte, el mexicano premiado en 2021 con un Oso de Plata una mejor contribución artística reinterpreta la aclamada obra teatral de Arnold Wesker sobre

HORÓSCOPOS

la multiculturalidad en un restaurante de Nueva York en el que alguien robó dinero de la caja. También dará un toque latino a la competición el actor mexicano Gael García Bernal, protagonista de Otro fin del italiano Piero Messina, en la que interpreta a un viudo que implanta las memorias de su mujer en el cuerpo de otra persona. /AFP

EUGENIA LAST eugenialast.com

ARIES

(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):

guarde sus pensamientos para sí mismo. Concéntrese en monitorear sus finanzas, su salud y cualquier trato contractual que necesite su atención. No crea todo lo que escucha. Haga su debida diligencia y tome decisiones basadas en hechos. Mezclar negocios con placer traerá problemas.

TAURO

19. Compongo en verso. 22. En alfarería, limpiar de chinas u otros cuerpos extraños el barro. 24. Adquirir cordura. 25. Planta begoniácea, monoica, de hojas grandes y grandes flores rosadas. 29. Roturar la tierra con el arado. 31. Cubrid con oro las partes de un dorado que han quedado defectuosas. 36. Danza cantada popular del noroeste de la Argentina. 38. Uno de los estados montañosos de los EE.UU. 40. Isla central de Hawaii, entre Kauai y Molokai. 42. Remolcas la nave. 44. Patriarca israelita hijo de Jacob. 45. Río de España, en Lugo. 48. Forma del pronombre de segunda persona. 49. Sexta nota musical.

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):

busque una oportunidad y siga sus planes. Sea abierto con respecto a sus intenciones y tenga la mente abierta a las sugerencias. Piense en grande, pero manténgase dentro de sus posibilidades. Los excesos serán su perdición. Tenga cuidado con las promesas vacías y las asociaciones.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):

ocúpese de los asuntos urgentes y hable con franqueza y honestidad de los conflictos que enfrente. Verifique la información que reciba y ponga su corazón y su alma en lo que lo hace feliz. Aprenda de la experiencia que adquiera y ponga su energía en alcanzar sus objetivos.

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):

supervise lo que intenta lograr. Deje que su imaginación lo lleve en una dirección que le ayude a destacar y superar a cualquiera que intente competir con usted. Deje que la experiencia sea su guía y establecerá una conexión que le traerá nuevas posibilidades.

LEO

(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

mantenga la vida sencilla. Ocúpese de sus responsabilidades sin dejar que el exceso emocional se apodere de usted. Concéntrese en el progreso, en completar el trabajo y en la construcción de una base sólida para albergar lo que es importante para usted.

VIRGO

(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):

use su imaginación y ofrezca planes justos que resuelvan problemas que le preocupan a usted y a las personas con la que viva o cercanas a usted. Si está dispuesto a hacer concesiones, trabajar al unísono le ayudará a lograr cambios positivos y oportunidades.

LIBRA

(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):

no tolere juegos mentales, especialmente cuando haya dinero o aspectos legales de por medio. Un tercero le ayudará a llegar a un acuerdo justo. Exagerar le costará físicamente. No intente hacer algo que pueda provocar lesiones o enfermedades.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):

una charla abierta proporcionará información sobre cómo avanzar. Una relación puede prosperar a partir de una reestructuración si se maneja adecuadamente. Busque una oportunidad en el trabajo para aprovechar el momento. Siga las reglas y diga la verdad.

SAGITARIO

(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):

responda respetuosamente, pero no le dé a nadie la oportunidad de aprovecharse de usted. Mantenga la mente abierta y la billetera cerrada hasta que esté seguro de querer participar en algo que involucre dinero o propiedad conjunta.

CAPRICORNIO

(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):

no se apunte a algo extenuante ni se ponga en una posición vulnerable. Es mejor prevenir que curar en caso de enfermedad o lesión. Piense más en sus inversiones personales, las mejoras en su hogar y en cultivar relaciones significativas.

ACUARIO

(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):

si no toma un desvío emocional, ganará impulso. Manténgase enfocado en su objetivo y aléjese de situaciones que lo hagan sentir incómodo. Cíñase a lo que conoce y haga lo que mejor sabe hacer. Un proyecto de superación personal dará sus frutos.

PISCIS

(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):

use su imaginación, sea creativo y no permita que nadie lo presione ni empuje a hacer algo que no le interesa. Un cambio despertará su interés o lo pondrá en contacto con alguien que tiene algo que aportar a sus planes.

Para los nacidos en esta fecha: usted es complaciente, activo y carismático. Es imaginativo y apreciado.


16

VIERNES 16 DE FEBRERO DE 2024

EDITOR: JULIÁN TELLEZ / JULIAN.TELLEZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4018

PARA EL FIN DE SEMANA

All-Star de la NBA busca recuperar público Con las cifras de audiencia bajo mínimos, la NBA quiere recuperar este fin de semana la magia del Juego de las Estrellas (All-Star) con un formato renovado e innovaciones como el duelo entre los monarcas del triple Stephen Curry y Sabrina Ionescu. Las grandes figuras de la liga de básquetbol se reunirán de viernes a domingo en Indianápolis (Indiana) para una cita con bajas sensibles como la de Joel Embiid (Sixers), el actual MVP, y en la que LeBron James (Lakers) batirá el récord de participaciones con 20. /AFP

VIERNES

MUNDIAL FUTBOL DE PLAYA

LO QUE DEBES SABER

México vs Portugal

Actualmente México aún no tiene definidos a los atletas clasificados a Juegos Paralímpicos de París 2024, a la espera de recibir los parámetros del Comité Paralímpico Internacional, cuando dicho ente internacional de fin a los puestos que le concederá al país. La COPAME señaló a 24 HORAS que al día de hoy los procesos de calificación en todas las disciplinas continúan y será en próximas semanas cuando ellos puedan publicar oficialmente las listas de atletas seleccionados para la justa deportiva en Francia. El paratletismo es la disciplina en la que México ha obtenido más cantidad de medallas en Juegos Paralímpicos, con 67 oros, 68 platas y 69 bronces.

7:00 am

LIGAMX

Mazatlán vs Guadalajara

21:00

LIGAMX FEMENIL

Necaxa vs Pumas

18:00

LIGA MEXICANA DE SOFTBOL

FOTOS: @LUISERNESTOOVIEDOMARTINEZ

El Águila vs Diablos

EL PARATLETA LUIS ERNESTO OVIEDO TUVO SU PRIMERA PRESENTACIÓN INTERNACIONAL EN SANTIAGO 2023, CON UN SEXTO LUGAR EN LA PRUEBA DE 100 METROS EN SILLA DE RUEDAS DANIEL PAULINO

Motivado tras su primera participación internacional en los pasados Juegos Parapanamericanos en Santiago 2023, el atleta en silla de ruedas, Luis Ernesto Oviedo Martínez, mantiene el sueño de colgarse una medalla paralímpica, como una de las caras nuevas en su disciplina a nivel nacional con menos de 25 años de edad. Inspirado en las figuras de los medallistas paralímpicos mexicanos, Aarón Gordián y Saúl

Mendoza, el oriundo del Estado de México destacó en entrevista que actualmente se encuentra por debajo del medallista mexicano Juan Pablo Cervantes, como los dos mejores en la categoría de 100 metros planos. “Si existe una presión hoy, principalmente por estar solo por debajo del mejor en México, pero todo este proceso actual está pensado para alcanzarlo y también ver de qué puedo ser capaz yo y mostrar lo que puedo dar en las próximas competencias en las que me toque participar”,

destacó el mexicano. Aún sin tener claro el futuro inmediato que le depara el atletismo en silla de ruedas, por los criterios que dará el Comité Paralímpico Internacional sobre las clasificaciones a París 2024, el paratleta nacional mantiene la ilusión de poder aspirar a lo que serían sus primeros Juegos Paralímpicos. “Siempre trato de concentrarme cuando me preparo para competir, pero a veces también me excedo en esa parte y ahora trato de buscar un balance entre ambos. Trato de no darle importancia a cosas que no me afectan directamente, las hago a un lado y priorizo mi preparación”, afirmó. Luis Ernesto disfruta del hecho de pertenecer a una nueva generación de atletas en silla de ruedas, luego de haber ingresado al Centro Paralímpico Mexicano a través de una fundación que lo canalizó del Estado de México a lo que es hoy su destino habitual, en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento -CNAR-, en el que actualmente entrena con el instructor Francisco Javier Sánchez Sansores y dentro del equipo profesional de Alebrijes. Ya durante su participación en Chile, el mexicano finalizó en sexto lugar a nivel continental, que de acuerdo con él, significó un avance importante en su carrera deportiva, que aún no ha visto su máximo desempeño. “Fue bueno participar en los Parapanamericanos y espero que haya sido la primera de muchas”.

(regreso de Tiger Woods) desde las 11:25 hasta las 17:00

BOXEO Adrián Curiel vs Sivenathi Nontshinga desde Oaxaca 21:00

SÁBADO

LIGAMX

Pachuca vs América Cruz Azul vs Tigres

19:00 21:00

LIGAMX FEMENIL

León vs Guadalajara

17:00

LIGA MEXICANA SOFTBOL

Olmecas vs Diablos

16:00

NBA (PARTICIPA EL MEXICANO JAIME JÁQUEZ JR) Concurso de clavadas 19:00

MUNDIAL DE PLAYA

México vs Omán

7:00 am

LIGAMX @OLIMPISMOMEX

conseguido como mejor resultado el lugar 23 en el mundial de Budapest en 2017. De Lara se mantiene como el único nadador mexicano con su boleto asegurado a París 2024, tras haber dado la marca mínima a JO. Para los clavados de altura en la categoría varonil de 27 metros, Yolotl Cabral y Sergio Guzmán concluyeron su participación en la quinta y sexta posición en un evento que reunió a los 25 mejores competidores del mundo. Pese a que ambos mexicanos apostaron por clavados finales con el mayor grado de dificultad, Cabral consiguió 102.50 puntos para contabilizar un total de 363.30 puntos, mientras que Guzmán con 96.75 unidades, tuvo una sumatoria de 357.15 generales. Las medallas

PGA TOUR

GENESIS INVITATIONAL

DOMINGO

MEXICANOS ENTRAN AL TOP 15 EN NATACIÓN

A escasos días de finalizar la actividad en el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos en Doha, los mexicanos Miguel de Lara y Melissa Rodríguez concluyeron su actividad en el decimoquinto lugar de la prueba de 200 metros pecho, tras concluir en ambos casos en la séptima posición de su hit eliminatorio. En el caso de Miguel, el nadador concluyó la prueba con un tiempo de 2:12:58, mientras que Melissa Rodríguez logró la misma posición en un tiempo de 2:29:18, sin lograr clasificarse a las finales de hoy. Para la mexicana este fue su mejor resultado en un campeonato mundial, tras haber concluido en el sitio 18 en Fukuoka 2023 y en el lugar 24 en Tokio 2020. Mismo caso que Miguel, quien anteriormente había

19:30

fueron para el británico Aidan Heslop en la primera posición, el francés Gary Hunt en segundo sitio y el rumano Catalin-Petru Presa con el bronce. /24HORAS

Atlas vs León Pumas vs Santos Monterrey vs Toluca

NBA

ALL-STAR GAME 19:00

16:00 18:00 20:00


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.