
a nuestro canal de





Tres madres comparten el lado cómico de lo que es mejor para sus “pequeños” VIDA+ P. 14
a nuestro canal de
Tres madres comparten el lado cómico de lo que es mejor para sus “pequeños” VIDA+ P. 14
El gobernador Sergio Salomón confirmó que el presidente municipal de Zapotitlán de Méndez, Emiliano N, se encuentra bajo investigación de las autoridades ministeriales por el homicidio de Ramón Malagón, chofer y escolta de Salvador Trino, alcalde electo de esa demarcación. “Está bajo investigación y espero que coopere y participe para que se pueda llegar a mucha transparencia en este caso lamentable” LOCAL P. 5
LICITACIÓN PARA REHABILITAR EL HOSPITAL DEL NIÑO POBLANO LOCAL P. 3
fin de semana, el
Huehuetla, Zacapoaxtla y Palmar de Bravo; ganaron aspirantes de PVEM y Nueva Alianza, y del PRIAN LOCAL P. 4
Tehuacán, el segundo municipio más importante del estado, es visto
el control” de toda la estructura municipal. ÁLVARO RAMÍREZ VELASCO PÁGINA 5 HOY
Puebla pagará más de 600 mdp por cancelar una concesión: SCJN
La ministra Lenia Batres dio a conocer que la Segunda Sala revocó la sentencia de un Tribunal y ordenó dar trámite a un amparo a favor de Melgarejo Construcción y Concesiones; reclama indemnización de 640 mdp por la concesión del Libramiento Poniente LOCAL P. 7
EXHIBEN A LOS IRRESPONSABLES
Por el Día del Padre, el Frente Poblano de Mujeres contra Deudores Alimentarios instaló un “tendedero” en el zócalo para exhibir las fotos de decenas de hombres que han incumplido durante meses o años obligaciones con sus hijos LOCAL P. 6
Filtraciones del gabinete
Al menos siete diferentes listas de los posibles integrantes del gabinete de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, han circulado en los últimos días y horas en columnas y en Internet. Sin embargo, una fuente certera nos asegura que ninguna le ha atinado, todavía a lo medular. Hasta ahora, los únicos seguros son Omar García Harfuch, en Seguridad, y Rogelio Ramírez de la O, en Hacienda. Una filtración, particularmente, puso inquietos a los poblanos. En ésta se daba por hecho que la exsecretaria de Economía del gobierno del estado, Olivia Salomón, iría a la Secretaría de Turismo del gobierno federal. No es así, afirma la fuente, y ella no aparece entre quienes se ven con posibilidades a esa posición. Lo estrictamente cierto es que la poblana tiene un lugar muy especial en el afecto de Claudia Sheinbaum, y de ahí se da por descontado que estará en el equipo presidencial, pero no en una Secretaría de Estado. En el primer equipo de la próxima presidenta de México hay plena certeza de que Olivia Salomón ha hecho un gran trabajo. Pero el tema del gabinete es otro asunto. El jueves, finalmente, se terminarán las especulaciones cuando, como ha anunciado la doctora, se haga pública la lista. ¿Será?
El gobernador y la presidenta En aquella filtración del fin de semana, se escribió también que el gobernador poblano, Sergio Salomón, estaría encargado de la Subsecretaría de Migración de la Secretaría de Gobernación. Él mismo ya aclaró que no ha habido ninguna invitación a integrarse al gabinete. Pero en medio de las especulaciones, no hay que olvidar un hecho muy específico que tiene que ver con el calendario. Claudia Sheinbaum rendirá protesta el 1 de octubre y el gobierno de Sergio Salomón terminará el 13 de diciembre. Si alguien quiere hacer un análisis serio de dónde podría estar el futuro del gobernador poblano, solamente tiene que hacer un ejercicio de observación acucioso. Mire usted: las carteras de importancia que queden libres, una vez que se integre el gabinete legal y ampliado, y que requieran del perfil conciliador y de probada eficiencia administrativa que tiene Sergio Salomón, esas son las que hay que mirar con atención y estar atentos. Sergio Salomón, quien entregó extraordinarias cuentas en Puebla para la causa de la 4T, ha dicho que concluirá el periodo gubernamental para el que fue elegido por el Congreso del Estado. De modo tal que, si se integra al gabinete legal o ampliado de la primera presidenta de México, quien, por supuesto, lo tiene en alta estima, lo hará a partir del 15 de diciembre, una vez que también haya desahogado el acto de relevo en el que entregará el poder del estado a Alejandro Armenta. Para un buen análisis es indispensable, en este caso específico, estar atentos al calendario. ¿Será?
Plegarias escuchadas
¡Por fin! Don Tláloc parece que ya se dignó a mandar lluvias a esta cada vez más seca ciudad. Vea usted. Según los especialistas (ojalá ahora sí le atinen) prevén 50 días de lluvias a partir de la siguiente semana, algunas leves, otras fuertecitas y unas más torrenciales. ¡Y cómo no!, si el fenómeno del Niño finalizó hace unos días, con lo que dio paso a La Niña, un periodo de enfriamiento del Océano Pacífico, lo que provocará que el Atlántico sea susceptible a huracanes en mayor cantidad y fuerza. Así que ¡bendita lluvia! No más, no tanta, plis. ¿Será?
DE TLATLAUQUI, ZACAPOAXTLA Y PUEBLA
Como resultado del impulso de la gastronomía poblana, que ha dado el Gobierno del estado desde la Secretaría de Turismo, las cocineras tradicionales, Teresa Jaímez Hernández, de Tlatlauquitepec; Griselda Castillo Damián, de Zacapoaxtla; y Teresa Ichante Cárdenas, de Puebla, fueron incluidas en el “Catálogo de Turismo de Romance”, que elaboró la dependencia federal.
Este compendio fue presentado a las embajadas y consulados en México de diversos países latinoamericanos, europeos y asiáticos, así como a prestadores turísticos del país y del extranjero, a fin de impulsar el turismo de romance en Puebla y otros estados como Baja California, Colima, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Tabasco, Tamaulipas y Yucatán, el cual está disponible en la página web: https://www. gob.mx/sectur/documentos/catalogos-de-cocina-tradicional-mexicanapara-turismo-de-romance.
“Gracias a este directorio de la gastronomía mexicana, se ofrece a los turistas nacionales y extranjeros platillos únicos
y memorables para integrarlos a las experiencias en reuniones sociales como pedida de mano, despedida de soltera, casamiento, aniversario o post-boda, con lo que se garantiza que los guisos que se sirven son auténticos, tradicionales y ancestrales”, indicó el Gobierno. Según un comunicado, precisaron que las cocineras tradicionales antes mencionadas, son reconocidas a nivel nacional por preocuparse por la sostenibilidad económica, social y ambiental de su región. Para elaborar sus platillos, utilizan ingredientes que son cultivados en su comunidad de origen, generando una cadena de valor entre los habitantes y los consumidores finales. Entre los platillos que Teresa Jaímez Hernández presenta en el catálogo destaca el mole ranchero y de hongos, tlayoyos y el chilpozontle; mientras que Griselda Castillo Damián se caracteriza por fusionar la cocina indígena con la española, y Teresa Ichante Cárdenas basa su propuesta culinaria en granos muy mexicanos como son el maíz y café.
/24
Temas relevantes de la educación superior, como los retos de las universidades y el presupuesto 2025, fueron discutidos en la LXIV Sesión Ordinaria de la Asamblea General de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), en la cual se dieron cita rectores y directores de 216 casas de estudio, entre ellos la rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), María Lilia Cedillo. Con sede en la Universidad Veracruzana, también se abordaron los avances en la reforma del Estatuto de la ANUIES y del Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior, apoyos para la población estudiantil en condiciones de vulnerabilidad y la Agenda Iberoamericana en la Educación Superior, entre otros temas. La inauguración estuvo presidida por el secretario General Ejecutivo de la ANUIES, Luis Armando González Plascencia; por parte de la SEP federal, el subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro Bórquez, y la directora General de Educación Superior Universitaria e Intercultural, Carmen Enedina Rodríguez Armenta; el rector de la Universidad Veracruzana, Martín Aguilar Sánchez; y el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García. Previo a la LXIV Asamblea General ANUIES 2024, la rectora de la BUAP, Lilia Cedillo, asistió a la Sesión Ordinaria 2.2024 del Consejo Nacional de la ANUIES, en la cual participaron 14 titulares y representantes de las instituciones integrantes de este consejo y se presentó el programa “Compromiso Común por el Futuro de la Educación Superior Mexicana”, propuesta que será entregada a la presidenta electa. /24 HORAS PUEBLA
Periodo. Los trabajos durarán 90 días, que iniciarán el 1 de julio y culminarán el 28 de septiembre de este mismo 2024
PAOLA MACUITL GALLARDOEl Gobierno estatal rehabilitará el Hospital del Niño Poblano, ubicado en la Reserva Territorial Atlixcáyotl; también intervendrán el museo de La Constancia.
Así lo muestra la convocatoria SA-LCOPCONV-2024-043 donde fue publicada la licitación número SA-OP-LPE-2024-136, del Proyecto Integral para la Rehabilitación y Ampliación del Hospital para el Niño Poblano, en San Bernardino Tlaxcalancingo.
Esta obra tendrá un costo de 17 millones 500 mil pesos, además durarán 90 días los trabajos de rehabilitación, mismos que iniciarán el 1 de julio y culminarán el 28 de septiembre de este mismo 2024.
En enero de 2023, el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina colocó la primera piedra en la obra de ampliación de este mismo hospital, en ese momento consistió en la creación de un módulo de atención oncológica y otro de cardiología.
En el módulo de Oncología se construirían 5 nuevos consultorios para ampliar a 700 el número de los menores de edad atendidos. Además, se inaugurarían 32 camas y un laboratorio de rayos X para las 2 mil 500 consultas anuales en el recinto. En ese entonces, se invirtieron 946 millones de pesos y una extensión de 10 mil 468 metros cuadrados.
INTERVENDRÁN LA CONSTANCIA
De acuerdo con la convocatoria SA-OPLPE-2024-134, también se llevará a cabo la rehabilitación del Complejo Museístico La Constancia Mexicana; en dicho caso, los trabajos tendrán un costo de 16 millones de pesos, según el documento.
El Gobierno estatal adquirirá equipo para estéticas, refrigeradores, computadoras y hasta refrigeradores para los Centros de Capacitación y Desarrollo (CECADEs) de todo el estado, de acuerdo con la licitación GESAL-117-570/2024, emitida por la Secretaría de Administración.
Los CECADEs buscan capacitar a la población en diferentes carreras de capacitación para el trabajo, carreras técnicas y talleres. Brinda talleres con duración de 3 a 6 meses, carreras de Capacitación para el Trabajo de un año y carreras técnicas de dos años.
En total, comprarán 20 muebles lava cabezas, mismos que serán fabricados con madera de primera calidad color negro, contarán con un sillón y un kit de llave mezcladora de acero inoxidable, con dos manijas para el lavacabezas, con manguera flexible y regadera, así como la contra rejilla de material acero inoxidable y manguera flex.
De igual forma, la administración comprará 30 tocadores para estéticas con manijas cromadas al centro de los cajones, con luna de 15 milímetros de grosor con marco de aluminio, entrepaño y dos cajones de medidas 48 centímetros de ancho.
En tanto, estos centros también recibirán 30 mesas auxiliares fabricadas en acero con la estructura cromada, alto de 85 centímetros por 34 centímetros de ancho, también deben incluir charolas de 32 cm. Igualmente, habrá 30 sillones para estética giratorios con descansabrazos de tubular cromado calibre 18, respaldo y asiento acojinado.
Asimismo, según el documento, habrá 30 banquitos acojinados para pedicura, con estante para esmaltes de uñas. De igual forma solicitaron 20 licuadoras de motores de 600 watts y con vasos de vidrio resistentes al calor con capacidad para 5 tazas.
Iniciarán el 1 de julio y durarán 105 días, es decir, terminarán el 13 de octubre, este museo se encuentra ubicado en la Ex Fábrica La Constancia Mexicana Obreros Independientes, sin número, en la colonia Luz Obrera. La Constancia es un museo interactivo en el que se puede participar y experimentar sobre temas relacionados a la ciencia, fenómenos naturales y tecnología, pues cuenta con tabletas electrónicas con aplicaciones en diferentes puntos del museo. Está formado por más de 60 exhibiciones interactivas, dividido en 11 áreas temáticas como sonido, luz, zona de juegos interactivos, motricidad y psicomotricidad, comunicación, movimiento, transportes, máquinas simples, gravedad, electricidad, óptica.
500 mil pesos será el costo que tendrá la mejora al Hospital del Niño Poblano
consultorios se edificarán en el módulo de Oncología para atención de menores
se inaugurarán, adicionalmente, en el nosocomio, así como laboratorio de rayos X
Anuncian obras de mantenimiento
Con el fin de incrementar el volumen de producción y garantizar agua limpia y de calidad, Agua de Puebla para Todos, realizará este martes 18 y miércoles 19 de junio trabajos de mantenimiento mayor en la Planta Potabilizadora de Agua Sulfurosa San Felipe, lo que beneficiará a más de 112 mil habitantes del norponiente de la capital con 180 litros por segundos de agua potable. Como parte del Programa de Inversión y el Plan de Potabilización para lograr más y mejor agua de calidad en la ciudad, en esta 1ra etapa de Reingeniería que se realiza en la Planta San Felipe, la más grande potabilizadora en Puebla, se incrementará su capacidad de volumen a 180 litros por segundo, que equivalen a 508 mil metros cúbicos al mes, lo que significa llenar cada día más de 50 mil 800 pipas de agua de 10 mil litros cada una. Posteriormente incrementará su producción a 200 litros por segundo, hasta llegar a una capacidad máxima de diseño de 300 litros por segundo. Los trabajos consisten en instalar equipos de nueva tecnología, motores y sistemas para incorporar y producir agua nueva y más agua limpia. Serán interconectadas las 2 nuevas torres de oxidación o pretratamiento, un biolavador y se harán pruebas de funcionamiento. La tecnología mejorará procesos de ablandamiento, reducirá costos operativos y hasta 50% de consumo energético, garantizando gran eficiencia en transformación del agua sulfurosa en potable. Al concluir las maniobras, se reanudará la operación de la planta, el llenado de las líneas y tanques y se reestablecerá el envío del agua a las colonias, según su próximo día y horario de servicio. /24 HORAS PUEBLA
Pisanaceleradoren obras del nuevo edificio del Congreso
La construcción del nuevo edificio del Congreso del Estado avanza a marchas forzadas, debido a que tendrá que estar listo en la primera semana de agosto, en la zona histórica de Los Fuertes de Loreto y Guadalupe en la ciudad de Puebla. El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo), Edgar Garmendia de los Santos, dijo que la obra tiene un desarrollo del 75 por ciento, de acuerdo con lo planeado. /24 HORAS PUEBLA
Adquirirán nueve hornos de acero inoxidable con dos gavetas con capacidad para cuatro parrillas de 80 centímetros de ancho x 100 centímetros de largo con separación de parrillas de 10.5 centímetros. Así como 18 batidoras profesionales de pedestal con capacidad de 5 litros, material de acero inoxidable, consumo de energía 500 watts, potencia 500 watts y 12 velocidades. Así como báscula digital con capacidad
ADQUISICIÓN. La administración estatal comprará varios refrigeradores, además de sillas secretariales, mesas para computadora, entre otros aditamentos, como sistemas de cómputo. de peso de hasta 40 kilos y pantalla LCD. Así como nueve estufas de seis quemadores, nueve alacenas verticales de dos puertas abatibles, nueve hornos de microondas. Así como nueve tarjas dobles con borde perimetral de respaldo, nueve refrigeradores de 11 pies cúbicos de color blanco y capacidad de dos puertas, 28 sillas secretariales, 28 mesas para computadora y 28 equipos de cómputo para escritorio. / PAOLA MACUITL GALLARDO
Enredado. Este domingo comenzó el conteo de la elección de Chignahuapan, una de las más complejas de Puebla
PAOLA MACUITL GALLARDOEste fin de semana el Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE) finalizó el cómputo de Huehuetla, Zacapoaxtla y Palmar de Bravo, mientras que en el municipio de Venustiano Carranza habrá elección extraordinaria.
En el municipio de Zacapoaxtla, se declaró como ganador a Margarito Rojas Parra, aspirante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza (NA), quien obtuvo 7 mil 281 votos.
En Palmar de Bravo resultó electo un perfil independiente, se trata de Juan Carlos Varillas Lima. En total, el presidente electo registró 5 mil 284 votos a su favor, tan solo 23 más que el candidato del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Adán Silva Valeriano.
Además, en Huehuetla el triunfo fue para Georgina del Carmen Paulino Díaz, de la coalición de los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI), con cuatro mil 591 sufragios.
VENUSTIANO CARRANZA
El IEE se declaró imposibilitado para declarar la validez de la elección en Venustiano Carranza, pues 44 paquetes electorales fueron dañados.
Tras las elecciones del 2 de junio, las y los distintos gobernantes electos en Puebla rendirán protesta a partir del mes de septiembre, como lo marcan las distintas leyes locales y nacionales.
A nivel federal, los primeros en tomar el cargo serán los nuevos integrantes de la Cámara de Diputados y el Senado el 1 de septiembre, quienes iniciarán la LXVI Legislatura.
En septiembre próximo, también, rendirán protesta al cargo las y los integrantes del Congreso local, quienes harán lo propio el 15 de septiembre para formar la LXII Legislatura, que estará integrada en su mayoría por mujeres, quienes ocuparán 23 de las 41 curules; también dejarán el cargo en 2027.
El 1 de octubre, rendirá protesta la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la primera mujer en los 200 años de historia del país. En cuanto a las y los nuevos ediles, harán lo propio en el próximo 15 de octubre; en Puebla se disputaron las 217 presidencias municipales, lo que incluye 217 nuevas sindicaturas y mil 818 regidurías, cuyo gobierno terminará en 2027. En la capital del estado, resultó electo el morenista José Chedraui Budib. En cuanto a la gubernatura, Alejandro Armenta rendirá protesta el próximo 14 de diciembre, para ello, esta semana nombró al equipo técnico de transición, en el que incluyó a sus coordinadores de campaña como Rodrigo Abdala Dartigues y Gabriel Biestro Medinilla. / PAOLA MACUITL GALLARDO
CONFLICTO. Ante la decisión de comicios extraordinarios, hubo reclamos de las representaciones del PRI, PAN y el PRD.
Con ello, darán cuenta al Congreso local presidido por Edgar Garmendia de los Santos, para el inicio del procedimiento para celebrar una elección extraordinaria, esta determinación causó los reclamos de las
representaciones del PRI, PAN y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), cuyo candidato es Antonio Valencia Ávila.
Incluso, anunciaron impugnaciones contra la decisión del instituto,
pues señalaron que sólo un tribunal puede declarar la invalidez de una elección. La representante del PRI mostró un video donde el IEE recibió una caja de cartón que contenía material electoral, abierta, misma que
7 mil
281 votos obtuvo el candidato ganador de Zacapoaxtla, Margarito Rojas
tuvieron que cerrar con cinta canela. Las representaciones de Movimiento Ciudadano (MC) y el PRI señalaron que esperan llevar el caso hasta la Sala Regional de la Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Esto, porque dijeron que el tribunal local es aliado de Morena y es, en sus palabras, “una vergüenza”. El representante del PRD incluso exigió la renuncia de los consejeros del IEE y los responsabilizó del daño en los paquetes. “Cuánta razón tenía la Junta Local del INE (Instituto Nacional Electoral) al decir que ustedes eran culpables y responsables de no haber cuidado el traslado de los paquetes electorales hacia los órganos descentralizados”, dijo.
Luego de que la mayoría de los ganadores de las elecciones del pasado 2 de junio ya recibieron sus constancias de mayoría, inicia el periodo de impugnaciones ante las autoridades electorales.
En entrevista, el consejero electoral, Arturo Baltazar Trujano, explicó que existen dos medios para impugnar una elección; el primero es el juicio de inconformidad, mismo que debe ser interpuesto cuatro días después de que el Instituto Electoral del Estado (IEE) entregue la constancia de mayoría y validez en la elección.
Esta prueba se entrega luego de que se lleve a cabo el cómputo de las actas de escrutinio, mismo que es realizado por los Consejos Municipales, Distritales o, en caso de no contar con las condiciones para ello, por el Consejo General del IEE. En esta elección, el organismo atrajo el cómputo de 25 demarcaciones que registraron actos violencia. El juicio de inconformidad es re-
DIRIMIR. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación cuenta con dos salas para resolver los juicios.
suelto por el Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP), en caso de que a los interesados no les parezca la resolución, pueden solicitar un juicio de revisión constitucional, con el cual se recurre al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
el bien
En este sentido, el tribunal federal cuenta con dos salas para resolver los juicios, de acuerdo con el cargo que se disputa. La Sala Superior, máxima autoridad electoral, resolverá las elecciones de gubernaturas y la jefatura de gobierno de la Ciudad de México.
Posterior a la homilía dominical, el obispo Auxiliar de Puebla, Francisco Javier Martínez Castillo, pidió orar a la feligresía para que el bien común sea la guía del ejercicio en el servicio público de los funcionarios electos el 2 de junio.
En inicio, exhortó por todos los que forman la Iglesia Católica, para que “reafirmemos nuestro compromiso de construir la paz y el desarrollo social”.
Posteriormente, dedicó la oración por todos los que nos gobiernan: “para que, a ejemplo del buen pastor, en medio de la situación social tan
compleja que vivimos, el bien común sea la estrella que guíe el ejercicio de gobierno de todo aquel que fue electo por voto popular”.
Al expresar los saludos enviados a la feligresía por el arzobispo Victo Sánchez Espinosa, el prelado dedicó la homilía a la reflexión sobre el poder y la humildad en una época guiada por el rendimiento y el esfuerzo personal.
“En la sociedad actual creemos en que el sentido de la vida lo importante es sacar el máximo rendimiento por el esfuerzo personal. Así lo percibimos en todos los ambientes
La Sala Regional Ciudad de México dirime comicios de diputaciones locales, presidencias municipales, asambleas legislativas de la CDMX y sus jefes delegacionales. El tiempo de resolución de estos conflictos es cuestión de días, dependiendo cada tribunal. / PAOLA MACUITL GALLARDO
y vivir el paradigma de la programación, el rendimiento y los resultados. Pareciera que el esfuerzo personal es lo único importante, y nos creemos protagonistas de la historia por nuestras capacidades y esfuerzos” Eso dijo, ha hecho perder la misericordia y la empatía entre las personas.
“Por eso debemos confiar en la presencia misteriosa de la existencia de Jesús; pensamos que todo depende de lo que hacemos, cuando todo depende de la gracia de Dios y su presencia en cada persona y eso se ha perdido de vista en el horizonte de nuestra existencia”.
“Debemos tener una actitud de gratitud, sorpresa y amor a te la vida; Jesús se manifiesta a través del servicio, no del domingo; Dios no se manifiesta en lo grandioso, sino en lo pequeño”. / ARTURO CRAVIOTO
Tehuacán,
ÁLVARO RAMÍREZ VELASCO
@Alvaro_Rmz_V
Tehuacán, el segundo municipio más importante del estado de Puebla, es visto ya como un botín personal y familiar por el senador electo, Moisés Ignacio Mier Velazco; el presunto contubernio con el urólogo Alejandro Barroso Chávez, a quien impuso como candidato y quien ganó la elección el 2 de junio, está en marcha.
De acuerdo con fuentes certeras, el todavía diputado federal ha planteado un esquema para “manejar las principales posiciones y tomar el control” de toda la estructura municipal.
Tehuacán, de acuerdo con su Ley de Ingresos Municipal, que aprobó el Congreso del Estado para el Ejercicio Fiscal 2024, cuenta con mil 110 millones 179 mil 680.96 pesos, y es previsible que para el Ejercicio Fiscal 2025 incremente sus recursos.
La alineación que, de acuerdo con la fuente, ya ha planteado Mier Velazco al médico Barroso, incluye como tesorera a su hija, la todavía diputada local, Daniela Mier Bañuelos.
Manejando la comunicación institucional, su socio José Arturo Rueda Sánchez de la Vega, quien estuvo preso por extorsión y otros procesos, algunos de los cuales ya se han diluido, pero otros siguen pendientes.
En tanto, al frente de la obra pública y todos los proyectos de seguridad, estaría su sobrino Moisés Mier Villaverde, quien a través de su empresa Mizco Consultores, ya ha ofrecido esos y otros servicios a otras municipalidades, incluido Puebla capital; sus contratos han sido señalados por algunas irregularidades.
Asegura la fuente que el esquema que pretende llevar Moisés Ignacio a Tehuacán es el mismo que, con su hijo Carlos Ignacio Mier Bañuelos, estableció como presidente municipal en Tecamachalco, en el trienio que está por concluir.
Allá, hay huellas de centenas de aviadores en la nómina municipal e irregularidades graves en el ejercicio del presupuesto público, que ya son revisadas y de las que, se prevé, surjan muchas observaciones.
Se trata de un esquema que en el pasado desplegaban los gobiernos priístas en algunos municipios, para que funcionaran como cajas financieras a disposición de dirigentes partidistas.
El esquema es, por obvio, muy repetido: el presidente municipal se convierte en una mera figura de ornato para cortar listones, pero el verdadero administrador de los recursos es otro.
En el proceso interno de Morena a la gubernatura poblana, y antes, se ha denunciado que el derrotado Moisés Ignacio gastó una cantidad que ronda los 700 millones de pesos, en la frustrada campaña personal.
Principalmente, la capital del estado se tapizó de anuncios espectaculares con la leyenda “el legislador más cercano a AMLO” y el rostro sonriente de Moisés Ignacio.
No había forma de caminar por la capital y otros municipios sin encontrarse con el bigote ralo y la sonrisa fácil de quien fue derrotado en la interna morenista por la gubernatura.
La diputada federal del PAN, Ana Teresa Aranda Orozco, presentó por ese descomunal dispendio, una denuncia ante el Instituto Electoral del Estado (IEE), para que investigara la procedencia de esos recursos con que Mier Velazco se promocionó.
Los trascendidos apuntaban a una enorme deuda de Mier con sus patrocinadores y la duda permaneció planteada en una pregunta: ¿cómo va a pagar todos esos millones que le invirtieron, con la promesa de que los recuperaría, con creces, cuando llegara a la gubernatura?
Los datos de la fuente sobre Tehuacán, da la impresión de que ofrecen una hipótesis como respuesta.
Acusación. En redes sociales se difundieron videos en los que, supuestamente, se constataría su participación en el ilícito
El gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, confirmó que el presidente municipal de Zapotitlán de Méndez, Emiliano N, se encuentra bajo investigación de las autoridades ministeriales por el homicidio de Ramón Malagón García, quien era chofer y escolta de Salvador Trino Martínez, alcalde electo de esa demarcación.
“Está bajo investigación y espero que coopere y participe para que se pueda llegar a mucha transparencia en este caso tan lamentable”, indicó el mandatario poblano.
Céspedes Peregrina dijo que su administración tiene conocimiento de lo ocurrido desde el primer momento, por lo que prometió ir hasta las últimas consecuencias en este asunto. También llamó al edil a asumir su responsabilidad, en caso de que se compruebe que participó en el delito.
Este fin de semana fue difundido un video, en diversas redes sociales, como X, en los que se observa a Emiliano N, a su hermano Higinio y a otras personas quienes estaban con el hoy occiso. En una de las fotografías se observa a Ramón Malagón García con vida, pero en otra toma se le ve ensangrentado y aparentemente sin vida.
REAPARECE EL EDIL
Este fin de semana reapareció el alcalde de Zapotitlán, Emiliano N, con un mensaje en redes sociales donde niega haberse ocultado, bajo el argumento de haber atendido cuestiones de salud.
“Para nada, yo jamás me escondo, jamás correrle al destino; estamos y seguimos ausentes por cuestiones de salud, pero el gran equipo que tenemos en el ayuntamiento está resolviendo las necesidades de la ciudadanía; espero saludarles pronto”, fue parte del mensaje publicado en la red social Facebook, cuya privacidad en su perfil modificó para que la cuenta solamente la puedan revisar sus amigos, quienes “pueden ver lo que comparte en su perfil”.
Lo anterior, luego de que pobladores lo acusaran de participar en la ejecución del chofer y escolta del candidato del Partido del Trabajo (PT) a la Presidencia Municipal, Salvador Trino, un día antes de la elección del pasado 2 de junio.
Incluso, los pobladores difundieron videos, también en redes sociales, en los que se muestra la supuesta participación del presidente municipal saliente, Emiliano N, en el ataque contra el escolta.
Al rechazar las acusaciones, el presidente municipal en funciones reviró la acusación, al señalar al escolta y a los heridos de ser quienes en realidad lo atacaron a él.
“Estos tres delincuentes fueron los que atacaron y otros más, como verán, no son buenas personas; el de en medio fue que me puso la pistola en la cabeza y con la ayuda de Dios logré desarmarlo a él y a otros más; el de la playera azul, fue el que murió, pero murió en el río, y no como dicen que la camioneta en la que viajaba fue balaceada, como se dan cuenta, criminales y delincuentes que se dedican a cometer todo tipo de delitos”.
Además, el señalado los acusó de realizar “cobro de derecho de piso”.
“Donde estuvieron detenidos cobraban piso a los repartidores de agua, los carniceros, a los repartidores de abarrotes, a las tiendas de cerveza, de refrescos, a los negocios en general les cobraban cuota el día viernes; por la madrugada fue el primer ataque que ellos hicieron. Vinieron a buscarme hasta Za-
potitlán y, en el crucero, que está por el campo de fútbol, llegaron a intimidar, acompañados de bastante gente en motos y camionetas”, indicó el edil en su defensa.
Además, el presidente municipal en funciones de Zapotitlán destacó que previo al ataque, “llegaron preguntando por mí, hablándose en claves, intimidando a los que estaban allá, claro que acudí porque llegaron preguntando por mí; cuando llegué al lugar, nos regresamos, no íbamos a permitir que entraran a Zapotitlán a hacer desastre, más con el perfil criminológico que tiene cada uno”.
Finalmente, desmintió que estuviera en estado de ebriedad durante los hechos. “Es mentira que yo, en estado de ebriedad, les disparara a quemarropa dentro de la camioneta, donde viajaban”.
HISTORIAS DE UN JOVEN REPORTERO
GERARDO RUIZ
@GerardoRuizInc
Cuando Andrés Manuel López Obrador – en un hecho inédito – dio el banderazo de salida para su sucesión, justo en el ecuador de su sexenio, con el que se dio el inicio de la carrera por la candidatura presidencial de Morena entre Marcelo Ebrard, Adán Augusto López, Gerardo Fernández Noroña, Manuel Velazco, Ricardo Morenal y Claudia Sheinbaum, Puebla, con Miguel Barbosa como jefe político del estado, fue las primeras entidades en volcarse a favor de la única mujer que participó en esta contienda interna.
En privado, Barbosa Huerta reconocía que Ebrard Casaubón llevaba ventaja en este proceso interno, al tener una carrera política más longeva que Sheinbaum Pardo, sin embargo, no contaba con los suficientes aliados en los más de 20 estados gobernados por la 4T, entre los que Puebla se ubicaba.
Y es que, la mayoría de las y los mandatarios emanados del Movimiento Regeneración Nacional forjaron desde el 2021, un pacto con su homóloga de la Ciudad de México para impulsarla como la futura candidata del lopezobradorismo en las elecciones del pasado 2 de junio, a quien le dieron estructura, promoción y simpatizantes a lo largo de todo el territorio nacional.
En el estado, Barbosa encomendó en una primera fase a Julio Huerta como el gran promotor de Claudia Sheinbaum entre los militantes y afectos al movimiento de AMLO, para que su imagen creciera a un ritmo veloz y a pasos agigantados en la entidad.
La militancia morenista en la entidad fue de las primeras en realizar grandes mítines con decenas de miles de personas a favor de la Doctora Claudia, en los que la mano de Barbosa y Julio Huerta estaba más que visible.
Con el inicio del proceso sucesorio en Puebla, Miguel Barbosa también metió en la carrera por la candidatura al gobierno de estado a Sergio Salomón Céspedes, a la sazón presidente del Congreso local, y a Olivia Salomón, en ese entonces secretaria de Economía estatal, quienes debían pelearle la postulación a Alejandro Armenta
y a Ignacio Mier, dupla que parecía correr sola en la interna poblana. Con esto, Céspedes Peregrina y Salomón Vivaldo estrecharon lazos con Claudia Sheinbaum, quien de inmediato los agrego a su equipo compacto en Puebla y a nivel nacional en la lucha por la candidatura presidencial de la 4T
La presidenta electa vio en Alejandro Armenta, Sergio Salomón Céspedes y Olivia Salomón a sus tres generales para arrasar en las urnas poblanas (como así sucedió) durante los comicios del primer domingo de junio.
Gracias al arrastre de Armenta, al liderazgo político de Céspedes y a la inteligencia y vínculos empresariales de Olivia, la entidad poblana, una vez, revivió como uno de los grandes bastiones del lopezobradorismo en México.
Puebla se colocó dentro de los cinco estados que más votos dieron a Sheinbaum Pardo el pasado 2 de junio.
En cuanto al número absoluto de votos, Estado de México registró la mayor cantidad para la primera mujer que portará la banda presidencial, con cinco millones 125 mil 40. Detrás aparecen Ciudad de México (tres millones 95 mil 413), Veracruz (dos millones 441 mil 410), Puebla (dos millones 146 mil 741) y Chiapas (un millón 769 mil 444 votos).
Desde el 2021, la entidad poblana fue, es y será territorio de Claudia Sheinbaum.
La lista filtrada en redes sociales con los nombres de los futuros integrantes del gabinete legal y ampliado claudista, entre los que figuran tres poblanos: Olivia Salomón, como futura secretaria federal de Turismo; el gobernador Sergio Salomón, como posible director del Instituto Nacional de Migración; y Eurípides Flores, como virtual director de la Unidad de Asuntos Jurídicos del gobierno federal, es el reconocimiento a todo el trabajo hecho en tierras poblanas a favor de Morena, del lopezobradorismo y de Sheinbaum.
Sin lugar a duda, Puebla será uno de los estados primordiales para la futura presidenta del país. En campaña, Sheinbaum Pardo propuso que se construyera un tren al cual denominó MéxicoPuebla-Veracruz.
Acuerdo. Fue firmado por el secretario del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, Efraín Machorro
ARTURO CRAVIOTO
El Gobierno y el Consejo de la Judicatura estatales publicaron un acuerdo, en el cual se expiden los lineamientos para la elaboración, entrega, registro y uso de sellos, credenciales oficiales y correo electrónico institucional para los Juzgados Municipales y de Paz.
El acuerdo anterior está firmado por el secretario del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, Efraín Machorro Gayosso, publicado el pasado jueves 13 de junio de 2024 en el Periódico Oficial. Al respecto, destaca en su Artículo 1 que los lineamientos son “de carácter obligatorio y de observancia para las juezas y jueces Municipales, los de Paz, secretarios de Acuerdos y Escribientes adscritos a Juzgados Municipales, nombrados por el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Puebla”.
Tiene por objetivo establecer las bases para la entrega, registro y uso de sellos oficiales y la entrega y uso de la credencial oficial para los jueces Municipales o de Paz, las juezas y jueces Municipales o de Paz, así como la asignación de una cuenta de correo electrónico institucional.
Lo anterior, por colaboración administrativa en impartición de justicia, entre el Poder Judicial y los ayuntamientos para la instalación y operación de Juzgados de Paz.
Con motivo del Día del Padre, el Frente Poblano de Mujeres contra Deudores Alimentarios instaló un “tendedero” en el zócalo de la capital, con el objetivo de exhibir las fotografías de decenas de hombres que han incumplido durante meses o años en sus obligaciones económicas con sus hijos.
Entre los señalados se encuentra David Méndez Márquez, exsecretario de Gobernación estatal; y Ángel Rivera Ortega, regidor en la Angelópolis por el Partido del Trabajo (PT).
“¡Si la ley no les llega que la vergüenza les alcance!”, fue la consigna que lanzaron las mujeres al tiempo de aclarar que defienden el derecho que tienen sus hijos a una vida digna. /24
SELLOS
En el caso de los sellos, la Dirección de Recursos Materiales y Servicios Generales deberá de remitirlos a la Administración General de Juzgados a fin de que lleve cabo su registro. Los sellos oficiales que se entregarán a cada Juzgado Municipal, así como los de Paz, son sello de recepción y sello oficial del Juzgado que corresponda.
“Los sellos deberán mantener en óptimas condiciones y, bajo ninguna circunstancia, se podrán dañar, transferir o alterar. Asimismo, tampoco se podrán replicar y/o destruir, sin previa autorización y/o causa justificada ante la autoridad competente conforme a los presentes Lineamientos; en caso contrario se deberá dar vista al Órgano Interno de Control del Consejo de la Judicatura y al Ministerio Público”.
CREDENCIAL
En cuanto a la credencial, marca que la Dirección de Recursos Humanos o la unidad administrativa “según corresponda”, deberá de remitir la Credencial Oficial a la Administración General de Juzgados a fin de que lleve cabo la entrega de la misma conforme a los Lineamientos.
La solicitud será procedente, siempre que se trate de la primera ocasión o, en su caso, haya sido nuevamente nombrado como jueza o juez Municipal o de Paz; o haya sido robada o extraviada, previa remisión de copia cotejada expedida por el Ministerio Público, o se encuentre deteriorada físicamente, para lo cual deberá adjuntar a la petición la credencial oficial vigente.
REGLAS. El acuerdo del Consejo de la Judicatura y el Gobierno estatal tiene por objetivo establecer las bases para la entrega, registro y uso de sellos oficiales la credencial oficial y el correo institucional para los jueces.
Son de carácter obligatorio y de observancia para las Juezas y Jueces Municipales, los de Paz, Secretarios de Acuerdos y Escribientes adscritos a Juzgados Municipales”
ACUERDO OFICIAL
Gobierno y Consejo de la Judicatura
En cuanto a la cuenta de correo electrónico institucional, el documento estipula que la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicaciones deberá de remitir la dirección de correo institucional a la Administración General de Juzgados a fin de que lleve cabo la entrega de la misma.
De igual forma, advierte que el uso del correo institucional se regirá conforme los acuerdos.
Para sellos, credenciales y correo electrónico, el acuerdo indica que la Administración General de Juzgados deberá dar atención a las solicitudes que se encuentren en proceso, “en un plazo que no exceda de treinta días hábiles contados a partir de la entrada en vigor del presente Acuerdo”. Además, la Administración deberá integrar el Registro de Sellos en un plazo máximo de noventa días hábiles contados a partir de la entrada en vigor del acuerdo. Finalmente, Administración “deberá realizar las gestiones necesarias de aquellos Juzgados que no cuenten con Sellos, Credencial y/o correo institucional, previos a la emisión del presente Acuerdo”.
Origen. Melgarejo
Construcción y Concesiones reclama una indemnización por la revocación
24 HORAS PUEBLA
El Gobierno del estado de Puebla tendrá que pagar 640 millones de pesos a Melgarejo Construcción y Concesiones S.A. de C.V., luego de que la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revocó la Sentencia de un Tribunal Colegiado, y ordenó dar trámite a un amparo para la empresa que reclama una indemnización porque se le revocó la concesión del Libramiento Poniente.
A través de un mensaje en su cuenta de X, antes Twitter, la ministra Lenia Batres Guadarrama dio a conocer la noticia: “Esta semana, la Segunda Sala de la SCJN dejó firme la ominosa sentencia que dio la razón a una empresa que pretende cobrar una indemnización millonaria al Gobierno del Estado de Puebla por una obra contratada en 2009 que nunca concluyó”. De acuerdo con una nota informativa de la ministra mexicana, Melgarejo Construcción y Concesiones
S.A. de C.V. obtuvo la adjudicación de la obra en marzo de 2009, y los términos del contrato incluían una inversión de más de 640 millones de pesos y los derechos para explotar la vía por 30 años. Sin embargo, en junio de 2012 el Gobierno de Puebla retiró la concesión por la falta de avance en la obra. Y es que “la empresa solicitó el pago de una indemnización y el cumplimiento de las obligaciones derivadas del título de concesión, petición ante la cual no hubo reac-
El ayuntamiento de Puebla anunció la reincorporación de 4 funcionarios que volvieron tras perder en las votaciones del 2 de junio, por lo que nuevamente hubo cambio de titulares en mismo número de dependencias. A través de un comunicado, informó que Alejandro Cañedo Priesca volverá como secretario de Economía, mientras que Xóchitl Zárate Tejeda asumirá el cargo de secretaria de Servicios Públicos. Además, Karina Romero Alcalá como secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género (SISG), al igual que Carolina Morales García retomará sus funciones como directora General del Sistema Municipal DIF (SMDIF).
“Ellas y ellos darán continuidad a las políticas públicas, proyectos, servicios y programas de las dependencias mencionadas, garantizando la operatividad institucional que la ciudadanía espera y se merece”, detalló el boletín difundido.
En campaña, Víctor Mata Temoltzin estuvo al frente de la Secretaría
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó lluvias torrenciales este martes en el estado de Puebla, con tormentas eléctricas y temperatura mínima de 14 grados Celsius y máxima de 28.
De acuerdo con la proyección del organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua, el miércoles habrá 40% de probabilidades de precipitaciones pluviales y temperatura mínima de 15 grados, mientras que la máxima estaría en 27.
Para el jueves las probabilidades aumentarán a 78 por ciento, mientras que la temperatura mínima será de 16 grados y la máxima de 24.
El viernes existe el 66 por ciento de probabilidades de lluvias torrenciales, por lo que el SMN pidió a la gente mantenerse alerta. Lo anterior, “debido a la entrada de humedad originada por la Vaguada Monzónica, que se extenderá muy próxima a las costas del Pacífico Sur Mexicano”.
Además, destaca que habrá zonas de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico, la primera al sur de las costas de Chiapas y la segunda sobre el sur de la Península de Yucatán, las cuales interaccionarán con un extenso canal de baja presión en el suroeste del Golfo de México.
El Meteorológico destacó que propiciará fuertes rachas de viento y lluvias de muy fuertes a puntuales intensas en dichas regiones, con lluvias puntuales torrenciales en Oaxaca (costa), Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; además de probabilidad para la formación de trombas marinas en las costas de estos estados.
A su vez, otro canal de baja presión sobre la sierra Madre Occidental y Mesa Central, interaccionará con la entrada de humedad del Océano Pacífico y con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera Lo anterior propiciará lluvias con
La Segunda Sala de la SCJN dejó firme la ominosa sentencia que dio la razón a una empresa que pretende cobrar una indemnización millonaria al Gobierno de Puebla”
LENIA BATRES GUADARRAMA Ministra de la SCJN
“Entonces, el Gobierno de Puebla promovió un amparo directo, el cual fue sobreseído en un colegiado, y el curso de revisión que llegó hasta la SCJN”, se puede leer en la tarjeta difundida por la ministra de la Corte, Lenia Batres Guadarrama.
La togada, en su carta, resaltó que este tipo de interpretaciones de la ley favorecen a las empresas privadas e impactan los intereses del erario, pues condenan al Gobierno estatal que deberá cubrir una indemnización por una obra que no se concluyó, además de pagar la inversión del Libramiento Poniente, más el rendimiento convenido en el título de concesión y los accesorios que por ley correspondan.
En 2016 se dio a conocer que la empresa Pinfra comenzó la realización del proyecto del Libramiento Poniente, luego de que la administración estatal de Rafael Moreno Valle Rosas recuperó el proyecto dos años antes, tras los problemas con Melgarejo Construcción y Concesiones S.A. de C.V.
ción, por lo que promovió un juicio ante la Cuarta Sala Unitaria del Tribunal de Justicia Administrativa local que declaró la negativa ficta, es decir, que ante la falta de respuesta de la autoridad se debería dar la razón a la demandante.
La vialidad pasa por los municipios poblanos de Chiautzingo, Huejotzingo, San Martín Texmelucan, Domingo Arenas, San Jerónimo Tecuanipan, Calpan, Atlixco, Tianguismanalco y también por Santa Isabel Cholula.
de Economía y Turismo; Sajid Salomé Castelán Muñoz, en Igualdad Sustantiva de Género; Eduardo Vergara, en Servicios Públicos, y Mary Carmen Morquecho en el SMDIF. Cañedo Priesca fue candidato a diputado por el distrito 10, mientras que Xóchitl Zárate Tejeda compitió por el 11, ambos en la capital.
Romero Alcalá también se separó de su cargo para buscar una curul por el distrito 20, en tanto que Carolina Morales fue suplente de Ana Teresa Aranda Orozco, quien buscó un lugar en el Senado de la República, al que finalmente no pudo llegar. Quien ya dijo que no regresará a la alcaldía capitalina fue Eduardo Rivera Pérez, excandidato a la gubernatura, por lo que el cargo lo mantendrá Adán Domínguez Sán-
chez, quien antes se desempeñaba como gerente de la Ciudad. Todos fueron impulsados por la alianza formada por los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD) y el Pacto Social de Integración (PSI). En el estado de Puebla, la coalición Sigamos Haciendo Historia, integrada por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Partido del Trabajo (PT), Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Nueva Alianza y Fuerza x México (FXM) ganó los 26 distritos electorales locales, los escaños en la Cámara Alta, los 16 espacios para diputados federales, la gubernatura y la Presidencia Municipal de la Angelópolis. /24 HORAS PUEBLA
intervalos de chubascos en dichas regiones; con lluvias puntuales fuertes en Chihuahua, Durango, Sinaloa y Puebla. Todas las lluvias mencio-
CLIMA. Además de las precipitaciones pluviales, la temperatura estará entre los 14 y los 27 grados Celsius, informó el Servicio Meteorológico Nacional.
nadas, podrían estar acompañadas con descargas eléctricas, rachas de viento y caída de granizo. /ARTURO CRAVIOTO
Antes
RAY ZUBIRI
Cuánto sabemos sobre la vida de nuestro propio padre? ¿Cómo hemos interactuado con él a lo largo del tiempo? ¿Qué momentos nos han dejado huella?
Éstas son algunas de las preguntas que nos hacemos y que debería de darnos vergüenza, ver lo poco que le conocemos y todo lo que a veces nos quedamos a deber.
Antes de que te vayas: colección de instantes para conocer a mi padre ahonda en la relación padre e hija, la paternidad y los modelos de crianza que aún existen pero que son obsoletos.
Al iniciar esta puesta en escena se anuncia que un oso escapó de un bosque y la zona de mayor seguridad ante esta eventualidad es dentro del teatro.
Paradójicamente, el recinto se transforma en el lugar de mayor vulnerabilidad para la hija del oso y, mientras la búsqueda se realiza, las y los espectadores conocen la vida de ambos personajes a través de recuerdos. Es así como la ficción se convierte en una aliada para imaginar aquello que les faltó por vivir juntos.
¿En qué momento un oso, un ser libre, se volvió padre? En esta historia la protagonista busca las respuestas a cuestionamientos relacionados con el oso, esa figura feroz y protectora. También nacen nuevas preguntas como:
¿Realmente se llega a conocer por completo a los hijos o a los padres? ¿Conviene descubrir aquellos secretos que podrían ser dolorosos?
Fue escrita por Tania Vázquez y dirigida por Talía Yael, con quien platiqué largo y tendido y que me contextualizo sobre este proyecto escénico, que surgió de la necesidad de encontrar respuestas tras la repentina muerte del padre de la autora y ante la imposibilidad de despedirse.
Se trata de una pieza que potencia la dramaturgia a través de una obra teatral ingeniosa y emotiva. Cuenta con la música original creada por Javier Maciel, la esce-
nografía de Jesús Giles, la iluminación de Sara Alcántar y el movimiento escénico de Farah León.
Con la participación de un elenco formado por la propia Vázquez, así como de Omar Lozano y Farah León, además de la presencia en el escenario del músico Jorge Viñas, el montaje se desarrolla en fragmentos que gradualmente desvelan aspectos de la relación entre Tania y su padre, como un proceso de duelo que intenta reconstruir tanto la ausencia real como la imaginaria.
Además, se teje un tapiz de posibilidades para un futuro que explora lo que pudo compartirse entre padre e hija si las circunstancias hubieran sido distintas.
“El arquetipo del padre toca las fibras más sensibles que desencadenan preguntas sobre cuánto conocemos realmente a quienes nos rodean”, dice la autora y actriz.
Pero, un poco más allá del tema del progenitor, la puesta también se convierte en un punto de partida para reflexionar sobre la paternidad en general.
La obra examina los errores y aciertos en los modelos de crianza y cómo estas experiencias influyen en la relación entre padres e hijos.
De esta forma, a través de un juego hábil entre elementos autobiográficos y ficticios, la trama construye una serie de instantes conmovedores que revelan la naturaleza de la interacción.
Todos los temas se abordan a partir de una historia sencilla y ficticia: donde el codazo es parejo y en algún momento nos podemos encontrar ahí; el público toma el lugar simbólico del actor reflexionando y tomando conciencia de nuestro presente, pasado y futuro.
La metáfora de que todo padre antes de asumir ese rol fue un “oso”, libre de las responsabilidades de la familia, se convierte en un hilo conductor. La pregunta clave es: ¿en qué momento se transforma ese “oso” en padre?
Antes de que te vayas, ama profundamente como si fuera el último día.
Antes de que te vayas, dile lo importante que es en tu vida.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Se llevó a cabo el Medio Maratón del Día del Papá en el municipio de San Andrés Cholula, que ya es una tradición en esta fecha.
De acuerdo con el Gobierno municipal, en esta edición se registraron más de 5 mil asistentes al acto realizado en el Complejo Deportivo Quetzalcóatl, partida y meta. El presidente municipal de San Andrés Cholula, Edmundo Tlatehui Percino, calificó al medio maratón como una gran fiesta deportiva, cuya participación en familia busca inculcar valores y principios en sus integrantes, principalmente, en niños, niñas y adolescentes, para mantenerlos alejados de adicciones. El alcalde también felicitó a todos los papás de San Andrés, a quienes alentó para mantener esa gran responsabilidad que la vida les brindó, y recordó la importancia en la sociedad y en la formación de las futuras generaciones de mexicanos.
PORAMORALPRÓJIMOFUE ORGANIZADA POR EL CONGRESO
Presencia. Estuvieron el gobernador Sergio Salomón y el presidente del legislativo, Edgar Garmendia
24 HORAS PUEBLACon la participación de más de mil 700 corredoras y corredores en diferentes categorías, el Congreso del Estado realizó la carrera con causa Por Amor al Prójimo, evento incluyente y recreativo al que la gente se sumó con la donación de productos de la canasta básica, los cuales serán entregados a albergues rurales escolares.
En el acto, realizado a las 7:00 horas del domingo, estuvieron presentes el gobernador, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo) del Congreso, Edgar Garmendia de los Santos, diputados y diputados locales. El legislador morenista señaló que la respuesta de la ciudadanía a esta carrera es una muestra de confianza y el establecimiento de un vínculo social para trabajar en conjunto y compartir lo que se tiene con las personas que más lo necesitan.
Este año, las categorías premiadas fueron 10 y 21 kilómetros, así como una terna integrada por los papás sanandreseños.
Los ganadores fueron: en 10 kilómetros femenil, Lucía Amador, en primer lugar; Viridiana Hernández, en segundo, y María del Pilar Fernández, en tercero.
En varonil, las medallas fueron para Erick Salvador, en primer sitio; Asunción Zacarías, en segundo; y Emmanuel Nava, en tercero.
En categoría 21 kilómetros femenil, triunfaron: Alina Hanschke, en primero; Sonia Laguna, en segundo; y Marcela Seynos, en tercero.
Para los hombres, el primer sitio correspondió a Jesús Nava, el segun-
do a Carlos Alberto Álvarez, y el tercero para José Luis Zacarías.
Por su parte, en la categoría de papás sanandreseños de 21 kilómetros, Tomás Luna fue el primer lugar, Roberto Adrián el segundo, y Juan Pablo Moyotl el tercer lugar.
Las medallas fueron repartidas por el presidente municipal, Edmundo Tlatehui Percino, y otras autoridades de la demarcación.
En el evento estuvieron presentes la presidenta municipal electa, Guadalupe Cuautle Torres; las regidoras Mercedes Morales, Yvón Gutiérrez e Iveth Hernández, el regidor Manuel Vázquez, y la titular de la Secretaría del Bienestar local, Paola García. /24 HORAS PUEBLA
A la competencia se inscribieron mil 712 personas, 868 mujeres y 844 hombres; destaca la participación de 132 menores de edad y 39 personas con discapacidad. Además, se recibieron cuatro mil 896 productos, entre los que destacan arroz, frijol, lenteja, pastas, aceite, atún, azúcar, entre otros.
Los ganadores en la categoría de silla de ruedas fueron: Gerardo Ortiz, en primer lugar; Sabino Téllez, en segundo lugar y Artemio Hernández, en tercer lugar. Mientras que en la categoría de debilidad visual resultaron ganadores: Víctor Pérez, en primer lugar; Fernando N, en segundo lugar, e Ismael Rojas, en tercero. En la categoría de 5 kilómetros femenil las ganadoras fueron: Ámbar Abraham, en primer lugar; Nayeli Bañuelos, en segundo lugar y Jocabeth Carreño, en tercer lugar. En la rama varonil, los ganadores fueron: Orlando Martínez, en primer lugar; Jesús Gil, en segundo lugar y Rosendo Ramírez, en tercer lugar.
Además, en la categoría de 10 kilómetros femenil las ganadoras fueron: Angélica Espinosa, en primer lugar: María Sandra Morales, en segundo sitio y María Elías, en el tercer lugar. Mientras que, en la
Esta carrera es una muestra de confianza y el establecimiento de un vínculo social para trabajar en conjunto y compartir lo que se tiene”
EDGAR GARMENDIA
Presidente del Congreso local
rama varonil, Marco Antonio Martínez obtuvo el primer lugar; Cristian Mexicano, el segundo, y Osvaldo Hernández, el tercero.
En la categoría de debilidad visual, en la rama femenil, el primer lugar fue para Janeth Tepal, el segundo para Georgina López y el tercero para Graciela Sánchez. Durante el evento, estuvieron presentes la titular del Voluntariado, Sandra Gabriela Flores Mendoza; y la titular de la Unidad para la Igualdad de Género del Congreso del Estado, Rocío García Olmedo, así como el director del Instituto Poblano del Deporte, Luis Mauricio Suárez Calero, y el titular del ISSSTEP, Amaury Alejandro Trejo Rivas.
Algunos padres de familia comieron pastel y antojitos mexicanos, otros prefirieron recorrer el Bosque de Chapultepec con sus hijos.
Originalidad. Casos como la familia Navarrete, quienes no dejaron de trabajar, trasladaron hasta su puesto de periódicos los festejos
ÁNGEL ORTIZ
Los festejos por el Día del Padre abarrotaron restaurantes, parques, centros comerciales y espacios urbanos donde las familias convivieron; sin embargo, en algunos casos las celebraciones fueron en los centros laborales.
Para los festejos de los jefes de familia las salidas a los restaurantes son una tradición; en algunos casos, los padres que no pueden dejar sus labores como Ramón Navarrete, quien se dedica a atender un puesto de periódicos, dijo a este diario que no puede cerrarlo ni siquiera para celebrar y ahí se realiza la fiesta.
“En Navidad, Año Nuevo, nunca quiere cerrar por eso estamos hoy aquí con mi papá para festejarlo, festejamos aquí también los cumpleaños y el día del padre”, explicó una de las hijas de Ramón.
Para esta celebración, la familia Navarrete
Y CENTROS COMERCIALES FUERON LOS LUGARES MÁS VISITADOS
reparte lo necesario para el convivio, pues algunos llevan los refrescos, otros el pastel, alguien más la mesa e incluso hay a quien le toca llevar el anafre para la taquiza.
El espacio junto al puesto de periódicos se convierte en un jardín familiar donde la comida, las risas e incluso la música no faltan en ningún momento para poner el mejor ambiente durante las reuniones familiares.
Por otra parte, las familias más tradicionales no dejan de acudir a los restaurantes para festejar el Día del Padre, quienes aseguran
OFERTA. Ofelia Angulo, titular de Educación en la capital, informó que con esta medida 150 mil personas completarán sus estudios.
El Gobierno de la Ciudad de México lanzó la campaña “Termina tu Prepa”, la cual busca que jóvenes y adultos concluyan de manera rápida y sencilla sus estudios de nivel medio superior en algunos de los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES), anunció la titular de la Secretaria de Educación, Ciencia y Tecnología (Sectei) Ofelia Angulo.
En conferencia de prensa efectuada en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Angulo detalló qué mediante carteles y volantes distribuidos en el Metro, las autoridades capitalinas difundirá a una campaña para que alrededor de 150 mil personas de 15 años en adelante, concluyan entre julio y septiembre de este año con sus estudios de bachillerato.
Dijo que en la campaña se difundirán tales modalidades que consisten en los Bachilleratos en Línea PILARES, el Policial; el Examen Único “Escuela Media Superior” (EMS), el proceso modular y la semipresencial del IEMS, con el objetivo de que en la capital el grado promedio de escolaridad sea de 12 años.
La titular de la Sectei explicó que para lo-
grar este objetivo la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, el Subsistema de Educación Comunitaria PILARES, el Instituto de Educación Media Superior (IEMS) y la Dirección de la Carrera Policial, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), cuentan con diversas modalidades, a través de las cuales pueden cursar y obtener su certificado, las personas interesadas en concluir sus estudios de ese nivel escolar.
La campaña, con duración del 15 de junio al 15 de julio del año en curso, tiene el objetivo de reforzar la difusión de las diferentes opciones en la Ciudad de México para acreditar estudios de nivel medio superior, explicó el jefe de Gobierno, Martí Batres.
“Los invitamos a terminar su prepa; quienes no la han iniciado que la inicien, quienes tienen la prepa a medias, prepa trunca, que la terminen. En la Ciudad de México tenemos por lo menos una decena de alternativas para terminar la prepa”, destacó en conferencia.
Entre las opciones educativas, detalló, se encuentran los 28 planteles del Instituto de Educación Media Superior, que ofrece a sus estudiantes pase a la Universidad Rosario Castellanos. / RODRIGO CEREZO
que es en parte por la comodidad de recibir la atención además de que procuran consentirse y disfrutar de lo que les gusta para hacer del día un evento muy especial.
“Procuramos consentirnos, salir a disfrutar de lo que nos gusta”, explicó Emmanuel Delgado, mientras que su hijo refirió que lo que más disfruta es poder compartir tiempo de calidad con su padre.
La familia de Iván Pedroza aprovecha los fines de semana para celebrar por todos los días de trabajo y por poder estar juntos, sin embargo, el Día del Padre se vuelve aún más
especial pues como dijo el pequeño Ian es para reconocer el lazo que comparte con él.
“Mi padre siempre va a ser mi amigo porque siempre me apoya”, explicó Ian desde la mesa de un restaurante donde celebró a papá junto a su familia, y manifesto sentirse orgulloso de la unidad que hay en ella y sentir su cariño al acompañarlo en un día tan especial.
Si bien en este domingo es común ver los restaurantes abarrotados, pues explicaron que tienen un incremento en sus ventas a lo largo de todo el día, los festejos también se extienden a los parques o a las plazas comerciales.
TEXTO: ARMANDO YEFERSON
FOTOS: MIGUEL MARTÍNEZ CORONA
Con la mirada, Joshua examina de arriba a abajo un inmenso tronco con más de 500 años de antigüedad, vestigio que sobrevivió a la urbanización de la calzada México-Tacuba, en la Ciudad de México.
Maravillado, imagina al conquistador Hernán Cortés llorar a los pies de lo que entonces fuera un gran ahuehuete, tras su derrota a manos de los mexicas en 1520.
“Ganaron los mexicas y Hernán Cortés vino aquí a sacar las lágrimas de la derrota. Aquí llegó a llorar, vio que perdió contra unos indios, como ellos dicen, pero ¡aquí estamos!”, relató el mexicano-americano, quien por primera vez conoció al llamado Árbol de la Noche Triste.
O el Árbol de la Noche Victoriosa, como se le llamó a partir del 2021 y que actualmente es un monumento natural en honor a la lucha de los pueblos indígenas.
Este quizá es el ahuehuete más famoso de la capital del país, que alberga una serie de árboles de esta especie, que son particularmente queridos por los habitantes de la urbe.
Por ejemplo, en el Bosque de Chapultepec, situado al poniente de la capital, existe una auténtica galería de estos árboles, y entre ellos los restos de El Sargento, un árbol sembrado por el rey Nezahualcóyotl, el cual se encuentra cerca del memorial del histórico Escuadrón 201, la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana que peleó contra los japoneses en la Segunda Guerra Mundial. El Sargento se impone ante los visitantes del bosque con su majestuoso tronco, ya sin ramas ni hojas, de 15 metros de altura y 40 metros de ancho, por lo que las visitas se toman la foto con el árbol que vivió más de 500 años.
En la Calzada del Rey, en el fondo de la Primera Sección del Bosque de Chapultepec, a las espaldas de la Fuente del Quijote, se encuentra La Abuela, otro árbol de ahuehuete emblemático, y es que en sus más de 200 años de vida despierta el interés de los curiosos y de aquellos amantes del esoterismo, tanto que las autoridades la cobijaron con un riachuelo, la cercaron y hasta colocaron un policía para resguardarla y evitar el paso de las personas a la zona, que pudieran dañarlo.
En la exglorieta de La Palma, en Paseo de la Reforma, está otro famoso árbol, pero mucho más joven, con apenas 20 años de edad, que renombró a la rotonda como la del Ahuehuete, esto al sustituir a una centenaria palmera, que murió en 2022 a causa de un hongo. Por otra parte, saliendo de la es-
MONUMENTOS. ENTRE LA JUNGLA DE ACERO Y CONCRETO EN QUE SE HA CONVERTIDO LA CIUDAD, SOBREVIVEN ÁRBOLES CENTENARIOS, SÍMBOLOS DE LA URBE
tación Nativitas, de la Línea 2 del metro, está otro ahuehuete, del cual nadie sabe su nombre, pero que es parte del jardín de un centro comercial y convive entre el paso de la gente, el smog de los vehículos, vendedores ambulantes y puestos semifijos.
La anchura del tronco del ahuehuete evidencia la edad del árbol, la cual es de alrededor de 150 años, por lo que fue testigo de la Revolución Mexicana de 1910; los comerciantes de la zona señalan que es el personal del centro comercial quien se encarga de darle mantenimiento, aunque resaltaron la necesidad de una poda.
CUIDADOS
Alejandra Moreno, doctora por el Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), recordó que la falta de agua ocasionó el deceso del Árbol de la Noche Victoriosa y El Sargento, por ello alertó que la actual sequía en la Zona Metropolitana del Valle de México representa un riesgo para los árboles.
“Los riesgos principales para estos árboles es la crisis hídrica. El ahuehuete es una especie que necesita mucha agua para sobrevivir y a cambio evita la erosión del suelo y mantiene los cuerpos de agua limpios”, destacó.
ENDÉMICOS. Los ahuehuetes son árboles nativos de México y se encuentran diseminados por la capital del país, siendo algunos parte fundamental de su historia.
Tensión. Aproximadamente 50 personas llegaron a la calle de Leona Vicario, en Edomex; tomaron las instalaciones por al menos 20 horas
Un grupo de hombres armados ingresó al hospital “José María Rodríguez”, de Ecatepec, y se mantuvo ahí, por al menos 20 horas, para exigir atención médica para tres personas que ingresaron heridos de bala, confirmaron trabajadores del nosocomio.
De acuerdo con testimonios del personal y de familiares que permanecen internados en la unidad médica, conocida como El Chema, que pertenece al Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), la tarde del sábado, alrededor de las 16:30 horas ingresaron tres lesionados por arma de fuego.
Según testigos consultados por este medio, casi una hora después, un grupo de aproximadamente 50 personas llegó a la calle de Leona Vicario, donde se ubica el acceso principal del nosocomio, al menos diez de ellos con armas de fuego, quienes ingresaron al hospital y amenazaron al personal con que no abandonarían las instalaciones hasta que sus familiares estuvieran a salvo.
“Cuando llegaron hubo conmoción, también algunos disparos al aire, afortunadamente nadie salió herido, aunque trabajar bajo esas circunstancias no fue lo más agradable”, confirmó una trabajadora del área de urgencias.
PIDIERON APOYO EN REDES SOCIALES
Otro testimonio señaló que, al ser una unidad de enseñanza, se resguardó a los residentes que ahí se encontraban.
“Por favor manden su apoyo al personal de salud y a los pacientes. Son varias personas armadas que tienen secuestrado el hospital y que tienen amenazado a los médicos. Hay pacientes graves que no se están atendiendo,
Fueron localizados los cuerpos de dos hombres, de alrededor de 30 años, ejecutados a balazos y con huellas de tortura en la colonia Vista Alegre, en Acapulco, Guerrero.
Además de los disparos, los cadáveres tenían un torniquete en el cuello y estaban atados de pies y manos.
De acuerdo con reportes, el hallazgo ocurrió a las 22:50 horas del sábado, cuando reportaron que en el callejón Chico, esquina con la calle Río Balsas, estaban dos personas tiradas y había sangre a su alrededor.
Las primeras investigaciones indican que hombres armados a bordo de un automóvil fueron quienes aventaron los cuerpos y se dieron a la fuga.
Elementos de la Guardia Nacional acordonaron la escena del crimen para que los peritos de la Fiscalía General del estado (FGE), hicieran las investigaciones correspondientes a fin de dar con los responsables.
Los cuerpos fueron enviados al Servicio Médico Forense (Semefo), en calidad de desconocidos.
niños recién nacidos entre ellos. Hay muchas vidas en juego”, alertaron en redes sociales.
Algunos confirmaron que en la unidad médica, una de las más importantes en el municipio mexiquense, se vivieron momentos de tensión, ya que no se podía ingresar o salir del edificio en algunos instantes.
En redes sociales comenzó a circular la información de la “toma” del nosocomio. Usuarios señalaban que áreas completas se paralizaron por la presencia de los gatilleros, situación que se regularizó hasta pasado el mediodía del domingo, cuando reportaron que estaban a salvo y que los hombres armados habían abandonado el hospital. / 24 HORAS
VIOLENCIA. Los cuerpos fueron abandonados en el callejón Chico, esquina con la calle Río Balsas.
En tamto, el viernes, a las 7:45 horas, se reportó el hallazgo de una cabeza humana que fue abandonada dentro de bolsas en el fraccionamiento Condesa. / 24 HORAS
‘Napillo’, responsable directo de Pasta de Conchos
¿Y por qué Napillo aún no está en la cárcel? No, no pregunto por las denuncias que interpusieron más de 11 mil mineros por el robo de mil millones de pesos, sino por los 65 compañeros muertos en Pasta de Conchos.
Han pasado 18 años de aquel fatal accidente, que nunca debió suceder; y hasta ahora Napoleón Gómez Urrutia no ha respondido por qué esos mineros no tenían equipo de protección personal, por qué trabajaban en la informalidad, por qué no había registro de ellos y por qué seguía la mina en operación si existían reportes y
denuncias de los propios trabajadores por falta de condiciones para laborar. La respuesta es sencilla y es la misma desde hace 22 años, tiempo en que tomó en su poder el Sindicato Minero: la vida y seguridad de los trabajadores simplemente le valen. La organización que heredó de su padre es un auténtico negocio familiar que se ha enfocado a recabar millones de pesos y de dólares aún poniendo en riesgo vidas humanas. Napillo tiene el récord de más huelgas estalladas, pero prácticamente ninguna ha sido para demandar mejores condiciones de seguridad e higiene para los compañeros, más bien, todas las huelgas en el fondo han sido o para presionar al gobierno para que no lo encarcelen o para extorsionar a las empresas y exigirles millones de pesos para levantar el paro. Últimamente se ha colado en minas en donde no tiene relación laboral y ha mandado a un grupo de vivales golpeador a engañar a los mineros y convencerlos de estallar en huelga para exigir
el pago del 10 por ciento de las utilidades como lo marca la Constitución, señalando a las empresas de tranzas, de incumplidas y de enemigas de los trabajadores, pero lo que no dicen estos estafadores es que fue el mismo Napillo quien modificó la ley laboral para que las utilidades se limitaran y toparan.
Bajo este contexto, también resulta claro saber por qué Gómez Urrutia nunca estalló una huelga en Pasta de Conchos. ¿Por qué no movió un dedo? ¿Por qué ignoró los reportes y no se realizaron inspecciones? y, finalmente, ¿por qué salió huyendo a Canadá a menos de 48 horas de la explosión?
Para los que aún no lo sepan, y hoy cínicamente sea el abanderado de la 4T contra la tercerización del empleo, Napillo fue el primero en instaurar en el sector minero la informalidad, él recibía y todavía lo hace en algunas minas, millones de pesos anuales por parte de las empresas a cambio de que los trabajadores no contaran con seguridad social, de que las familias no estuvie-
A fin de detectar y atender cualquier enfermedad ocular, el Gobierno de Huixquilucan invitó a la población a la Segunda Campaña de Salud Visual 2024, en donde se realizarán exámenes gratuitos.
La presidenta municipal de la alcaldía, Romina Contreras Carrasco, dio a conocer que esta jornada se realizará del 17 al 30 de junio en la explanada municipal, donde especialistas realizarán estudios de la vista, con la intención de contribuir a mejorar la salud visual de los huixquiluquensen.
“La salud y la economía son factores vitales para todas las familias, por ello, a través de esta Campaña de Salud Visual, procuramos detectar y atender algún padecimiento ocular, al tiempo de ofrecer consultas gratuitas y anteojos a bajo costo”, expresó la alcaldesa. Contreras Carrasco explicó que personal especializado realizará las valoraciones para determinar si los pacientes requieren de lentes, estudios o tratamientos adicionales, pues se busca que los habitantes de Huixquilucan tengan un diagnóstico adecuado y una atención de calidad. / 24 HORAS
ran registradas ni en el IMSS ni en el Infonavit y de que expusieron sus vidas hasta perderlas. Para él, la prioridad es el dinero, no hay más, es el que cobra la cuota sindical más cara y tal como pasó en Pasta de Conchos, la queja es la misma, Napillo ni de chiste se para en una mina, los trabajadores no lo conocen, nunca lo han visto, pero eso sí todos los de su sindicato le pagan tributó, porque mañosamente, el imitador de minero, aprovechó su cargo como senador e instauró la obligatoriedad de las cuotas sindicales, esto es, sí o sí se la pagan. Hace unos días, se logró el rescate de algunos restos de los compañeros de Pasta de Conchos, hecho que celebramos y extendemos, como siempre, nuestra solidaridad con las familias de los mineros caídos; sin embargo, reiteramos, en el sector obrero no descansaremos aunque otros prefieran encubrir delincuentes, nosotros seguiremos denunciando que Napoleón Gómez Urrutia fue uno de los responsables directos de esa tragedia y debe estar en la cárcel.
EDITOR: EMANUEL MENDOZA CANCINO / EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX
X: @EMANUELMENDOZA1 / TEL: 1454 4012
El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) alertó que el Estado de derecho es una condición necesaria para hacer realidad los derechos humanos para todos y para el progreso económico del país, “en México no es una excepción”.
Señaló que es indispensable para garantizar reglas claras, justas y procesos judiciales que propicien la inversión física y la contratación el respeto a la Constitución, lo que es una característica imprescindible de la legalidad y certeza jurídica en el país.
“La garantía de su cumplimiento es responsabilidad del Gobierno”, señaló el ente del sector privado en su panorama económico semanal.
Enfatizó que las reformas a la Constitución y a las leyes deben darse con el debate, las consideraciones y los contrapesos previstos dentro de la división efectiva de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial y con todo el respeto a su autonomía.
El CEESP insistió que el Poder Judicial es el garante de la Constitución y su calidad e integridad son necesarios para la protección de los derechos de todos, particularmente de las minorías. Indicó que las expectativas continúan previendo debilidad de la actividad económica para los próximos meses y recordó que durante abril el consumo privado, que es un importante motor del crecimiento, registró una disminución mensual del 0.1%. /24 HORAS
La próxima administración tendrá el reto de expandir la capacidad de generación y modernizar las redes eléctricas en un contexto de rápido crecimiento de la demanda.
Y es que entre 2022 y 2023 la demanda eléctrica creció 3.5%, mientras que la capacidad de generación se incrementó únicamente 0.6%. De no aumentar la capacidad instalada, la demanda máxima de electricidad será cada vez más difícil de satisfacer con un crecimiento proyectado del 2.6% anual en el escenario base.
El 31 de mayo la Secretaría de Energía publicó la edición 2024-2038 del Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (Prodesen), documento rector de la política eléctrica del país con planeación del sector de 15 años que incorpora proyecciones de crecimiento de la demanda de electricidad en México, señaló el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).
En un contexto de un sistema eléctrico presionado con crecientes problemas para satisfacer los picos de la demanda, el Imco analizó esta edición que muestra que la capacidad de generación eléctrica no se ha incrementado al mismo ritmo que la demanda requiere. Se observa también que la generación limpia se encuentra lejos de los propios objetivos de México en la transición energética. /24 HORAS
Inflación. Si suben los energéticos, el acero y otro insumos, este alimento tendrá que aumentar, dice industria
EMANUEL MENDOZA CANCINO
El Consejo Nacional de la Tortilla (CNT) lla mó al nuevo Gobierno que encabezará Claudia Sheinbaum a regresar a dicho alimento como parte de la canasta básica.
Homero López, presidente del Consejo, dijo a este diario que la próxima mandataria debe dar confianza y certidumbre a la industria, como ha sucedido en administraciones pasadas.
“Pedimos que nos dejen trabajar y que podamos acercarnos como sector a los programas de apoyo, por el bien de los consumidores y la estabilidad del kilo de tortilla en México”.
Y es que Segalmex retiró a la tortilla de los 40 productos primordiales que integran la canasta básica. López señaló también que como gremio están pidiendo el combate de la informalidad, porque entre 18% y 22% de las tortillerías no tienen todos sus documentos en regla, ni la nómina y peor aún un 60% son totalmente ilegales, ya que incluso están en un esquema de robo de luz, usando gas huachicol y productos de dudosa procedencia que pueden ser robados.
GUERRA DEL MAÍZ INDICADORES
Llamamos a Sheinbaum a que pueda regresar la tortilla a la canasta básica, que es el alimento más importante en México y para los mexicanos”
Y explicó que en las informales sólo es que no tienen sus trámites en regla, como es el documento de licencia de funcionamiento de alta ante su municipio, delegación o alcaldía. El Consejo Nacional de la Tortilla anticipó que es probable que crezca el precio en el corto plazo debido a que su cadena de producción depende también de costos o commodities internacionales como el precio del acero, el papel grado alimenticio y debido a factores no sólo locales sino geopolíticos internacionales es posible que se eleven los insumos. Sobre el decreto para prohibir el maíz transgénico y el glifosato que está detenido mientras no
HOMERO LÓPEZ
Presidente del CNTencuentren otro sustituto para no afectar a los productores como informó el Gobierno de México hace unos meses, la industria de la tortilla dice que esta situación debe frenarse de tajo, ya la evidencia científica existente no ha comprado que estos productos tras más de 30 años en los mercados hagan daño a la salud. “No hemos visto alteraciones en temas de salud yo creo que se debe de investigar bien y se debe de renunciar a este tema (el decreto). No nos conviene porque pues no se está haciendo daño, digo otra cosa el glifosato pues eso sí estamos en contra de su uso en temas de cultivo de maíz y de otros productos, pero por ejemplo desde hace muchos años estamos consumiendo frijol Michigan que es un producto transgénico”
Para Homero López, el nuevo Gobierno debe frenar el decreto del maíz que incluso nos puede enfrentar con Estados Unidos en el marco del T-MEC, ya que se afectan otros sectores como el de la carne que comen forraje de maíz. “Vas a las cadenas de restaurantes extranjeras establecidas en México y te dan
La renovación en la dirección de la Confederación Patronal de la República Mexicana, Ciudad de México (Coparmex CDMX) que se llevará a cabo el próximo 26 de junio, es casi como sacarse la rifa del tigre, ante el entorno político y económico que estamos viviendo con el cambio de Gobierno, señaló Adal Ortiz Ávalos.
“Los empresarios tenemos que ver siempre oportunidades, y hoy yo veo una oportunidad enorme de continuar el trabajo que se ha hecho muy bien, a mi parecer, del presidente saliente Armando Zúñiga”.
Ortiz Ávalos consideró que vienen desafíos importantes para el entorno de negocios e inversiones en la Ciudad de México, y además necesitamos agregar una visión fresca y fortalecer desde el centro del país, donde Coparmex se ha posicionado en esta gestión.
El empresario del sector Fintech, comentó
la necesidad imperante de fortalecer internamente la Coparmex, “tenemos que implementar sistemas, orden administrativo, planeación estratégica, que yo creo que eso es lo que nos hace falta a largo plazo”.
de tortillerías son ilegales, con robo de luz y/o gas 60%
El nuevo Gobierno de México debe frenar el panel del maíz, ya que se pueden afectar varias industrias, entre ellas la de la tortilla, con altos precios, debido al alza de insumos o escasez de materias primas, y no existe evidencia de que haya daños a la salud con productos transgénicos.
elotito amarillo transgénico, avena con maíz modificado, entonces no creo que desde allá se permita si es que hubiera daños a la salud”. En el caso de las extorsiones, comentó que se debe resolver rápidamente porque en estados como Morelos y Guerrero se está afectando gravemente a los tortilleros, pero dijo, para él se trata de bandas locales del crimen que se hacen pasar por cárteles de la droga para generar temor.
“Mira, yo viajo a esos estados donde presuntamente están anidados y anclados estos grupos y hay no hay extorsión”.
Ortiz, uno de los candidatos para dirigir el organismo empresarial, afirmó que su equipo ya estableció contacto con la jefa de Gobierno de la Ciudad de México electa, Clara Brugada, para en caso de quedar frente al organismo, trabajar muy de la mano con las autoridades y poder dar a la ciudad una fuerte visión empresarial. “Coincidimos en cosas importantes como generar valores para los trabajadores, te recuerdo que Coparmex fue el primero que levantó la mano para aumentar el salario mínimo”. Uno de los desafíos centrales que viene es, agregó, el impulsar las nuevas cadenas de suministro que crecerán indiscutiblemente con el fenómeno del nearshoring hacia la capital del país, además es necesario crear una cultura de prevención de lavado de dinero y todo un esquema de sostenibilidad, “que esto sea un estándar”. Destacó que las empresas que se relocalicen cerca de la ciudad van a requerir proveedores y servicios, y ese puente facilitador lo debe de asumir y liderar la Coparmex. /EMANUEL MENDOZA
92 2 años
países asistentes a la cumbre
20 mil 80 3 grupos 20%
naciones firmaron la declaración final
3 meses desde la invasión rusa de Ucrania
de trabajo en la cumbre (seguridad nuclear, asuntos humanitarios, seguridad alimentaria)
CUMBRE DE PAZ EN SUIZA REAFIRMA APOYO A KIEV
niños ucranianos deportados a Moscú desde el inicio de la invasión
del territorio ucraniano controlado por Rusia, incluyendo Crimea
Complicado. La insistencia de Zelenski en la retirada total de los soldados rusos subraya la intransigencia en las negociaciones
En la cumbre de paz celebrada en Burgenstock, Suiza, líderes de 92 países reafirmaron su apoyo a la independencia y soberanía de Ucrania, instando al diálogo con Moscú para cesar las hostilidades. Sin embargo, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, destacó que Rusia y sus dirigentes “no están preparados para una paz justa”, reiterando que Ucrania sólo negociará si Rusia se retira de su territorio.
Aunque la cumbre no contó con la participación de Rusia ni China, 80 de los 92 países presentes respaldaron la declaración final que subraya la soberanía, independencia e integridad territorial de Ucrania. El documento también abogó por el intercambio de prisioneros y el retorno de niños deportados a Rusia. La mandataria suiza, Viola Amherd, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, destacaron las dificultades para incluir a Rusia en el proceso de paz y
Un sismo de 6.3 de magnitud se registró en el litoral sur peruano, en el departamento de Arequipa, sin que las autoridades hayan reportado víctimas o daños. El movimiento telúrico, con una profun-
Responsabilidad de Rusia. La Federación es considerada responsable por iniciar la guerra contra Ucrania en febrero de 2022, con consecuencias devastadoras.
Integridad territorial. Los países reafirman su apoyo a la soberanía e indivisibilidad del mapa de Ucrania en sus fronteras internacionalmente reconocidas.
Niños y prisioneros. Llamado a un intercambio completo de cautivos y al regreso de los niños ucranianos deportados a Rusia.
la falta de seriedad de Putin para detener la guerra. Además, el presidente chileno, Gabriel Boric, enfatizó la importancia del respeto al derecho internacional.
China decidió no participar en la cumbre ante la ausencia de Rusia. Sin embargo, Zelenski afirmó que Ucrania no era “enemiga” de China, al contestar a una pregunta sobre sus relaciones con Pekín.
Por su parte, Putin planteó el viernes unas condiciones que Kiev considera inaceptables para iniciar las negociaciones, que equivaldrían a una rendición y a abandonar territo-
didad de 25 km, se produjo hacia las 10 de la mañana locales y tuvo como epicentro el Océano Pacífico, según informó el Instituto Geofísico de Perú.
Sin embargo, el evento no genera alerta de tsunami, indicó por su parte la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra en redes sociales. El sismo ocurrió frente a la provincia de Caravelí, Arequipa. A 41 km del epicentro
Seguridad nuclear. Ucrania debe recuperar el control de la central nuclear de Zaporiyia y se expresa preocupación por el posible uso de armas nucleares por Rusia.
Seguridad alimentaria. Los productos agrícolas ucranianos deben entregarse de forma libre y segura; la navegación y el acceso a los puertos del mar Negro y del mar de Azov son esenciales.
Incluir a Rusia. Se sugiere la necesidad de incluir a Moscú en futuras declaraciones y diálogos para lograr la paz.
rios reconocidos como parte de Ucrania por la comunidad internacional. Zelenski anunció una segunda cumbre de paz y expresó su deseo de presentar una propuesta a Moscú. Durante la cumbre, se formaron grupos de trabajo sobre seguridad nuclear, asuntos humanitarios, seguridad alimentaria y libertad de navegación en el mar Negro. La declaración final exigió, finalmente, que Ucrania recupere el control de la central nuclear de Zaporiyia para evitar una catástrofe, según el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). / 24 HORAS
está la pequeña localidad de Chala, de unos 10 mil habitantes. “Al momento no se reportan daños materiales ni personales”, señaló el Instituto Nacional de Defensa Civil en un comunicado. El evento fue percibido “entre moderado y fuerte por la población”, añadió el reporte oficial. Perú, con unos 33 millones de habitantes, está ubicado en el denominado Cinturón de Fuego del Pacífico. / AFP
La Franja de Gaza experimentó ayer una relativa calma, tras el anuncio del ejército israelí de una pausa en sus operaciones en una zona del sur, destinada a facilitar la entrada de ayuda humanitaria al territorio.
Después de ocho meses de bombardeos y disparos, la zona vivió una jornada “casi tranquila en comparación con los días anteriores”, declaró Mohamed Basal, portavoz de la Defensa Civil.
No obstante, Basal informó sobre “algunos bombardeos” en varios barrios de Ciudad de Gaza, en el norte, y disparos de artillería en Rafah, en el extremo sur del territorio, donde el ejército israelí lanzó una ofensiva terrestre.
El ejército israelí aclaró que, pese a “la pausa táctica”, “no hay ningún cese de las hostilidades en el sur de Gaza y las operaciones en Rafah continúan”.
La persona que tomó la decisión de instaurar una pausa mientras nuestros soldados caen en combate es malvada y estúpida [...]”
ITAMAR BEN GVIR
Ministro de Seguridad Nacional
“La persona que tomó la decisión de instaurar una pausa mientras nuestros soldados caen en combate es malvada y estúpida”, denunció el ministro israelí de Seguridad Nacional, de extrema derecha, Itamar Ben Gvir. La pausa diaria se anunció tras la muerte de 11 soldados israelíes, ocho de ellos en la explosión de una bomba en la Franja de Gaza. / AFP
Las elecciones al Parlamento Europeo transcurrieron con normalidad sin mayores complicaciones. Bueno, casi sin complicaciones si no fuera por el ascenso de la extrema derecha en los veintisiete países de la Unión Europea. En todos ha aumentado, pero hay varios donde comienza a ser una amenaza real.
En Francia por ejemplo el varapalo que le ha dado al presidente Emmanuel Macron ha sido de tal calibre que ha tenido que disolver la Asamblea Francesa y ha tenido que convocar elecciones. La arrolladora victoria de la extrema derecha de Marie Le Pen en manos del joven de veintiocho años Jordán Berdella, le pisa los talones a un Macron que no ha sabido por dónde le viene el golpe.
El caso alemán es bastante parecido, el partido populista de extrema derecha Afd ha ilusionado a un electorado cansado de tanta inmigración. Esto le está literalmente pisando los talones al mismo canciller Olaf Scholz. La Italia de Giorgia Meloni se ha esgrimido como un país líder en el extremismo europeo. En España Vox también ha conseguido alcanzar nuevas cuotas de poder. Algo parecido le ha pasado a Bélgica y a Holanda y así podríamos seguir en el resto de los países europeos. ¿Qué está ocurriendo para que Europa esté dando un giro radical hasta la extrema derecha? Esta situación ya la vivimos en los años treinta del siglo pasado en Italia y Alemania. No es difícil entender que los ciudadanos europeos busquen respuestas a las preguntas que les hacen a los políticos ortodoxos. La inmigración, la inseguridad del yihadismo y la falta de oportunidades hacen el resto. Entonces emergen políticos populistas que dicen resolverles esas respuestas, aunque no sea cierto. Es la hora de un cambio. Pero no hacia los extremismos. Hay que buscar nuevos modelos que busquen asentar los cimientos de las nuevas sociedades mundiales.
@anamaalvarado
EL PRECIO DE LA FAMA
La cinta de dibujos animados Intensa Mente 2 se colocó como el segundo estreno en su categoría más grande de la historia del cine, tras recaudar en taquilla un aproximado de 155 millones de dólares en su primera semana en exhibición.
Esta producción de Disney y Pixar superó tan sólo en Estados Unidos a Barbie, de Warner Bros, que durante su estreno superó en esa misma región los 100 millones de dólares, según informó CNBC. Según medios internacionales, este es un impacto significativo en el ámbito global, con el que se espera que la película contabilice una entrada de 295 millones de dólares durante esta jornada, lo que sellaría como un fuerte retorno del estudio al mercado cinematográfico tras las dificultades post-pandemia.
El éxito de Intensamente 2 marca una recuperación esperanzadora para Pixar y Walt Disney Animation, que hasta ahora habían enfrentado dificultades para atraer al público de vuelta a los cines después de optar por lanzar varias películas directamente en Disney+.
El analista senior de medios de Comscore, Paul Dergarabedian, aseguró al ser consultado por CNBC que este éxito es “una clara victoria para los cines” y “una victoria aún mayor para Pixar”, reflejando la importancia de este estreno en un año complicado para la industria del cine, según datos de Comscore.
En México, el estreno de la cinta en la que hace su aparición Ansiedad mientras que Alegría, Tristeza, Furia, Temor y Desagrado no saben cómo reaccionar, fue todo un éxito al grado de colapsar las salas de cine. /24 HORAS
Kate Middleton reapareció y compartió detalles sobre su estado de salud. Reveló que está progresando bien, pero como cualquiera que pasa por procesos de quimioterapia, hay días buenos, pero a veces se siente cansada; la princesa de Gales se presentó en el desfile de cumpleaños del rey Carlos III.
David Beckham cerró toda posibilidad de que Victoria regrese a cantar con las Spice Girls; el exfutbolista dijo que desafortunadamente la carrera musical de su mujer está enterrada en el pasado, por lo que los fans deben aceptar que el grupo completo no volverá a actuar.
Alfredo Adame pasó seis horas arrestado por insultar a Gustavo Adolfo Infante y a su mamá; al salir explicó lo sucedido, sin mencionar ningún nombre, pues parece que finalmente entendió que si le sigue, se meterá en problemas.
Christian Nodal y Ángela Aguilar siguen siendo noticia, pues hay quienes aseguraron que se casaron en Italia, ya que vieron a la cantante salir de una tienda de vestidos de novia y después encontraron un video de ella en un
Sean Diddy Combs devolvió su llave a la ciudad de Nueva York la semana pasada luego de una solicitud del alcalde Eric Adams tras conocer un video de 2016 que mostraba al magnate de la música atacando a su exnovia, Cassie. Además, condenó enérgicamente estas acciones y se solidarizó con todos los sobrevivientes de violencia doméstica y de género.
estudio que se dedica a arreglar novias.
Mientras tanto, la Bebeshita recordó que Nodal la bloqueó por una novia que se puso celosa y todos dicen que se quiere subir al tema de moda, porque sus comentarios no vienen al caso.
Por su parte, Gonzalo Peña estrenó un corrido dedicado al sonorense y está muy divertido.
Y en medio del caos, Nodal lanzó la canción
Kbron y medio y Ángela su sencillo Gotitas Saladas , tema que escribió al lado de su hermana Aneliz y la ex de él, Estíbaliz Badiola. Así que curiosamente todo la relaciona con él.
Florinda Meza y Chumel fueron invitados especiales del papa Francisco, quien quiso hacerles un reconocimiento por el arte de hacer reír al público entre tantas tragedias que vivimos.
También estuvieron Chris Rock, Whoopi Goldberg y Jimmy Fallon, entre otros.
Y cuando Florinda se acercó a saludarlo le dijo una sola frase: “No contaban con su astucia”. Felicidades a los dos mexicanos que asistieron, ya que fueron 150 comediantes de todo el mundo.
Yuridia pidió que no pongan en sus fotos
“Fan de tu relación”, porque no habrá una Ángela Aguilar en su historia de amor, ya que a raíz de lo sucedido con ella, Nodal y Cazzu, las bromas y los memes acaparan las redes. Anahí dio la cara ante los desfalcos a RBD y explicó que ella también quiere que se realice la auditoría para saber la verdad; aclaró que tuvo una amistad de 15 años con Guillermo Rosas y aunque hubo diferencias, quiso felicitarlo públicamente en su cumpleaños, pero su intención nunca fue lastimar a nadie y por si existe alguna duda, ella también está trabajando con un despacho de abogados en EU, para realizar otra auditoría.
Tengo un pendiente, ¿entonces cuál es el verdadero motivo que separó a Anahí de los demás? ¿Qué pasó en la gira?, ya que Maite Perroni, Christian Chávez, Dulce María y Christopher von Uckerman quedaron de un lado y la rubia del otro. Hay más… pero hasta ahí les cuento.
SANDRA AGUILAR LOYA
La comedia es uno de los géneros que más identifican a las producciones en México después del melodrama, por lo que VIX se inclinó por él para la realización de Es por su bien que aborda la historia de tres mamás Clara (Consuelo Duval), Nena (Kate del Castillo) y Matis (Mónica Huarte) quienes hacen hasta lo imposible para prevenir que sus hijos estén con las mujeres que ellas creen que son las parejas incorrectas para sus “pequeños”.
A Duval, esta cinta le dio la oportunidad de salir de esos personajes fársicos con los que se consagró en este género; mientras que Huarte se mantiene un poco en esta línea en la que ha trabajado en los últimos años. Pero para Kate del Castillo la comedia la sacó por completo de su zona de confort.
“Esta fue una gran oportunidad a la que no podía decir que no. Hacer comedia para mí se me hace de las cosas más difíciles que hay, es un género muy difícil el cual yo no he hecho mucho, la verdad, he hecho más en teatro que en el cine y la verdad es que fue un aprendizaje constante”, dijo Kate, en entrevista con este medio.
Incluso aseguró que fue una experiencia interesante, pero algo difícil en su quehacer
LA ACTRIZ SE DICE FELIZ DE ADENTRARSE EN ESTE GÉNERO E INTERPRETAR A UNA MADRE SUMISA DE LA MANO DE LA CONSAGRADA COMEDIANTE, CONSUELO DUVAL Y LA MULTIFACÉTICA ACTRIZ, MÓNICA HUARTE
de actriz, quien recibió todo el apoyo de sus compañeras de reparto.
“Me colgué mucho de ellas y de verlas y de aprender un montón. Igual que el director que nos dejó también explayarnos y ser libres y poder improvisar un montón, así que jugamos constantemente y nos divertimos y aprendimos mucho”, declaró.
En esta ocasión Del Castillo dejó a un lado a esas mujeres fuertes y empoderadas que la han caracterizado en sus últimos trabajos como en La Reina del Sur “Nena es sumisa, es inocente más que otra cosa y tiene este amor desmesurado por su hijo, como el que puedo imaginar que cualquier madre tiene por su hijo, pero
a la vez me dio la oportunidad como actriz de poder hacer otro tipo de cosas, tener otro tono de voz, otra manera de expresarme, otro todo”, agregó.
Caso contrario ocurrió con Consuelo Duval, quien tiene muy bien dominada esta rama de la actuación y ahora encarna a una madre exitosa, Clara, quien le brindó una nueva y gran oportunidad en su quehacer profesional, pues “me permitió demostrarme que soy capaz de hacer cualquier personaje y que no estoy encasillada en todos aquellos otros trabajos que marcaron de alguna forma la infancia de quienes ahora se dicen súper adultos”, comentó quien ha pasado a la historia de la comedia mexicana como Nacaranda, Federica Dávalos de P. Luche y Sisi Mónica Huarte también se puso en el papel de mamá protectora, mismo que le recuerda un poco a cómo protege a su hijo en la serie 40 y 20. “Siento que La Chio es más sensual, nada más sexy mucho más, como más ruda, más rebelde, por así decirlo y pues sí, eso es una delicia”.
“Las mamás van a estar muy contentas con esta película porque es una realidad gigante de México”, finalizó entre risas Kate del Castillo, una de las protagonista de Es por su bien que se estrena este 21 de junio por VIX .
Horizontales
2. Vacilo.
4. Pieza móvil del borde trasero del ala del avión.
8. Nombre de la 13ª letra (pl.).
11. Tabla delgada sobre la cual se aseguran las tejas.
13. Capa de agua subterránea.
14. Alaba.
16. Eleven con cuerdas.
17. Antigua moneda de cobre de varios estados alemanes.
18. Abrí pasos subterráneos debajo de un terreno, edificio o fortificación.
19. (... Magna) Obra cumbre de Raimundo Lulio.
20. Anda alrededor.
22. Pronombre demostrativo.
23. Lay, canción provenzal.
24. En inglés, “red” (muy usada en tenis).
25. Hinchazón (efecto).
30. Ojo de agua y vegetación en el desierto.
31. Os dirigíais.
33. Rúnico.
34. Árbol verbenáceo, cuyas hojas, grandes y enteras, dan un colorante encarnado.
36. Opus.
38. Siglas latinas de “Descanse en paz”.
39. Descantilla menudamente con los dientes.
40. Forma del pronombre de segunda persona del plural.
41. Vestidura morisca, a modo de gabán con mangas cortas, que usaron también los cristianos españoles.
43. Piojo de las gallinas.
45. Ninguna cosa.
47. Desluzca, manosee.
48. Ponga cotas en los planos.
50. Gran bóvido del Tíbet.
51. Sexta nota musical.
52. Pez marino teleósteo gadiforme, de cuerpo rechoncho y color amarillento o pardo.
53. Especie de violoncelo siamés.
Verticales
1. De Bengala, región del sur de Asia.
2. Colocar algo en un sitio determinado por un tiempo.
3. Utilizas.
5. Arbolito euforbiáceo de Filipinas.
6. Virtud del que sabe sufrir y tolerar los infortunios y adversidades con fortaleza, sin lamentarse.
7. Maniota.
9. Cerdo.
10. Voz para arrullar.
12. Aumentéis la tensión de una cuerda, cable, etc.
14. Uno de los signos del zodíaco.
15. Especie de cerveza inglesa.
Es increíble cómo el ser humano puede aprovechar cualquier información que ha generado gran revuelo tanto en los medios de comunicación como en las redes sociales para llevarse “una rebanada de pastel” y el caso Nodal-Aguilar es el que está en boga. Más allá del hate que ha cubierto a esta pareja por el simple hecho de que Nodal abandonó a su pareja Cazzu –la trapera argentina quien se hizo famosa a partir de su noviazgo con el sonorense poco tiempo después de haber cortado su relación con Belinda– y a su hija Inti, de nueve meses.
20. Ciudad portuaria situada en Italia central.
21. Cierto verso que, a modo de payada, cantan los pastores en algunas églogas.
26. Interés que se lleva por el dinero o género prestado, especialmente cuando excede del legal o normal.
27. Relativo al fabulista Esopo.
28. Sal o éster del ácido cítrico.
29. Salen del vientre materno.
32. Que tira a rojo.
35. Ciudad portuaria de Japón, en la prefectura homónima.
37. Acción de pujar.
40. Composición lírica elevada (pl.).
42. Símbolo del berilio.
44. Deidad lunar egipcia.
46. Interjección que denota dolor.
48. Terminación de infinitivo.
49. Pronombre personal de tercera persona.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
El noviazgo de estos cantantes no sólo es capitalizado por los medios de comunicación, los influencers, sino también por psicólogos que han hecho del Instagram y TikTok el mejor medio para hablarle a sus seguidores de los síndromes que podría padecer el cantautor, quien además tiene que atender un tema legal interpuesto por Universal Music México. Un ejemplo de los síndromes es el de Tarzán, que se refiere a la tendencia de saltar de una relación a otra sin tomarse el tiempo para procesar las rupturas debido al miedo a la soledad y la necesidad de apoyo emocional. Hay quien asegura que “ese hom-
ARIES
(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): Comuníquese con alguien que lo motive a ver las cosas de manera diferente. Los debates lo impulsarán a inscribirse en algo que impacte en su estilo de vida y llene su corazón de alegría. Ofrezca su tiempo y habilidades y marcará la diferencia.
TAURO (DEL20DEABRILAL20DEMAYO): No permita que lo detengan los cambios a su alrededor. Tome la iniciativa de trabajar a puertas cerradas donde pueda utilizar su criterio. Las opciones disponibles determinarán si seguirá a su corazón o al sueño de otra persona.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Aléjese de quienes no comparten sus preocupaciones o creencias. Se debe a sí mismo poner sus pensamientos y energía en algo que importe. Lo que haga y diga le ayudarán a construir una base sólida para el éxito.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
No permita que se instalen la ira ni la ansiedad, es necesaria la disciplina y completar las cosas a tiempo. Sea usted quien inicie el cambio y manténgase abierto a sugerencias y a compromisos. Adopte un enfoque original sobre cómo utiliza sus habilidades y logrará sus objetivos.
LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Espere, observe y aprenda de la experiencia. Revise cómo maneja el dinero y los problemas de salud, y diseñe un plan que favorezca el ahorro y el estado físico. Convierta su rutina en una máquina afinada y dominará la buena vida. El amor y la autogratificación van en aumento.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
Póngase en situaciones que fomenten el aprendizaje. Descubrirá algo que puede ayudarle a mejorar su rutina y sus objetivos a largo plazo. La experiencia que adquiera le ayudará a reconocer a dónde pertenece y a quién quiere en su mesa. Planifique y ejecute su próximo movimiento.
bre está muy abandonado”, y busca no quedarse solo. “Los seres humanos tenemos que pasar por un duelo porque necesitas saber qué pasó en la relación anterior, qué falló, eso es forzoso y este wey no lo hace, de una relación pasa a otra”.
Nadie perdona la burla e incluso, @Nelldominguez20201 dice que los internautas ya se habían olvidado de que Ángela asegura que es argentina, gracias a Yaritza y a Karla Panini. “Ahora que andas con el Christian te hubieras esperado a que bautizara a la criatura, a lo mejor hasta comadre ibas a ser, ya entre compadres no hay tanto pr$%#?. Ahora qué va a decir don Pepe Aguilar, las primeras veces te defendió”, y así continúa su video. Lo que es un hecho, es que las críticas contra esta pareja seguirán dando de qué hablar, como su supuesta boda en Italia, el embarazo de ella, las fotos publicadas por la mamá de Christian en redes sociales en donde aparece Cazzu, las escapadas de Belinda de la prensa para no hablar del tema, las dedicatorias de las ex y hasta las predicciones de los tarotistas y videntes respecto a cómo va a terminar la relación del momento Nodal-Aguilar.
Así que no hay más que esperar para saber en qué va a terminar esta relación a la que no le auguran larga vida. ¿Ustedes qué opinan, cuáles son sus predicciones?
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
Haga que cada centavo, pensamiento y ajuste cuenten. Utilice su intelecto e intuición para lograr cambios que afirmen su juicio y lo alienten a cuidar mejor de sí mismo y de lo que es importante para usted. Una asociación resultará más útil de lo previsto.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):
Permita que su creatividad tome el control e ideará un plan que fomentará cambios positivos en el hogar y el deseo de ampliar sus horizontes participando en algo que le interese. Los cambios que realice conducirán al crecimiento personal.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):
Piense antes de actuar. Surgirá la tentación de superar situaciones sin considerar las consecuencias. Tómese un momento para seguir sus pensamientos y ver a dónde lo llevan antes de meter la pata y decir algo de lo que se arrepienta.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):
Elija la superación personal en lugar de intentar imponer su voluntad a los demás. Ganará terreno si se mantiene al día con las tendencias y está abierto a aprender y a adquirir experiencia. No se preocupe por cambios internos que no pueda controlar.
ACUARIO (DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): Cuente sus centavos. No deje que lo tienten las ofertas ni las rebajas. Canalice su energía para ser más ecológico. Tendrá mayor tranquilidad y más tiempo libre para disfrutar de la naturaleza y ver lo que vivir en armonía puede hacer por el alma.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):
Deje fluir sus pensamientos y su imaginación. Sus sugerencias despertarán la perspicacia y el interés de quienes pueden ayudarle a perfeccionar lo que hará a continuación. La oportunidad es evidente; aportar lo que puede ofrecer le abrirá puertas a nuevos comienzos.
Para los nacidos en esta fecha: usted es ingenioso, considerado y reflexivo. Es sincero y reflexivo.
Arquero queretano clasifica a París 2024
Carlos Javier Rojas, arquero mexicano, obtuvo su boleto olímpico al ganar la medalla de oro por equipos en el Preolímpico Clasificatorio Mundial en Antalya, Turquía. Junto a sus compañeros Matías Grande y Bruno Wing, derrotaron a China Taipei 5-1 en la final. En su camino a la final, vencieron a India y a Gran Bretaña. Rojas se une a otros atletas mexicanos clasificados para los Juegos Olímpicos: Alegna González en caminata 20 km y caminata mixto, Tonathiú López en 800 metros y Eric Portillo en salto de altura. /24 HORAS
AUNQUE EL ORGANISMO ASEGURÓ HABER
DISTRIBUIDO MILLONES DE PESOS DESDE 2019, NO CUENTAN CON REGISTROS ESPECÍFICOS EN DICHA DISCIPLINA ACUÁTICA POR BECAS
A pesar de hacer pública la inversión, que de acuerdo con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte han realizado con la Selección Nacional de Natación Artística equivalente a 37 millones 194 mil 338 pesos, la misma instancia no reconoce a varios atletas de disciplinas acuáticas dentro del Departamento de Becas y Reconocimientos, al menos en el tiempo comprendido entre 2018 y 2023. Tras un ejercicio de transparencia con la Dirección de Alto Rendimiento de la Conade, dentro de la solicitud de información con número de folio 330008524000099, deportistas como las actuales integrantes de la Selección Nacional de Natación Artística, Nuria Diosdado, Joana Jiménez, Jessica Sobrino, Pamela Toscano, Luisa Rodríguez, Glenda Inzunza o Regina Alférez, no aparecen en el registro de atletas que han recibido una beca o reconocimiento por parte de la Conade en al menos en una ocasión.
Más allá de que dicha entidad presume que la inversión corresponde en al menos 27 millones, por conceptos de becas deportivas o estímulos económicos extraordinarios hacía las sirenas, únicamente Itzamary González y Diego Villalobos están en el listado entregado a este medio.
Por otro lado, tanto las sirenas mexicanas, como la clavadista Carolina Mendoza han ganado demandas a la comisión dirigida por Ana Gabriela Guevara, sin ser reconocidas en el De-
partamento de Becas y Reconoci mientos dentro de la Dirección de Alto Rendimiento. Dicho equipo, desde abril de 2023, ha lanzado campañas publicitarias con diversas marcas deportivas para recaudar fondos para sus competencias internacionales, incluida dicha afrenta ganada a finales del año pasado para la restauración de sus becas deportivas.
Enfocados en las disciplinas acuáticas, que desde 2023 quedaron sin un organismo nacional tras la disolución de la Federación Mexicana de Natación, en dicho escrito aparecen clavadistas como Alejandra Orozco, Carolina Hernández, Dolores Hernández, Gabriela Agúndez -actualmente con un proceso judicial contra la Conade-, Kevin Berlín, María José Sánchez, Melany Hernández , Jonathan Bernal, Diego Balleza, Juan Manuel Celaya y Yahel Castillo. Elementos actuales como Randal Willars, Osmar Olvera, Aranza Vázquez o Rodrigo López, quienes compiten desde años atrás en selecciones mayores, tampoco son parte de sus registros oficiales.
Casos como Jorge Iga, Andrés Dupont,
Héctor Ruvalcaba o Dylan Porges, de reciente participación en el Mundial Natación en Doha 2024, tampoco son contemplados, tal y como ocurre con clavadistas previamente seleccionados como Yahir Ocampo, Diego García, Carolina Mendoza, Yolot Martínez, Abril Navarro o Viviana del Ángel. Según los criterios establecidos por Conade desde 2021, los atletas mexicanos con becas o apoyos económicos son determinados al ser seleccionados mayores de sus disciplinas o por su clasificación vía ranking mundial. Tan solo 16 seleccionados y ex integrantes de diversas disciplinas acuáticas aparecen en los registros de becas o apoyos recibidas durante el periodo de 2018-2023. Aunque su equipo de enlace con la Unidad de Transparencia afirma que no se tiene un registro de cuántos atletas hay actualmente integrados al Registro Nacional de Cultura Física y Deporte, en el apartado de deportistas que han sido beneficiados con un estímulo deportivo solo se cuentan con 209 integrantes.
Incluso en deportes como atletismo o levantamiento de pesas, que han visto la desaparición de sus federaciones, no existe una relación directa con un organismo especializado y únicamente se señala como Dirección de Alto Rendimiento el medio entre los deportistas y la entrega de becas. /DANIEL PAULINO