
El cantante y actor Drake Bell comparte, a través de las melodías de su próximo álbum, las vivencias y decisiones que marcaron su carrera VIDA+ P. 14

AFIRMAN EXPERTAS EN PSICOLOGÍA

El cantante y actor Drake Bell comparte, a través de las melodías de su próximo álbum, las vivencias y decisiones que marcaron su carrera VIDA+ P. 14
AFIRMAN EXPERTAS EN PSICOLOGÍA
Cada vez, a una edad más temprana, las personas utilizan dispositivos electrónicos, lo cual plantea riesgos de seguridad y para el desarrollo de habilidades cognitivas, consideraron las académicas Giovana Gaytán Ceja, de la Ibero Puebla, e Ivonne Martínez Hernández, de la UPAEP. La época ideal para iniciar en la telefonía móvil es entre los 12 y 15 años, ya que si bien la tecnología es necesaria, también debe tener un buen manejo, pues estarían expuestos a una serie de situaciones negativas LOCAL P. 7
DESTINARÁN 40 MDP PARA LA PEATONALIZACIÓN DEL BARRIO DE SANTIAGO
El morenista Alejandro Armenta, ante un grupo de jóvenes poblanos, compartió sus “10 sueños por el desarrollo y bienestar de Puebla” LOCAL P. 3
Larrea comenzó su lucha por el bienestar animal desde 2019, cuando fundó Cuacolandia, un espacio que se convirtió en el hogar de cientos de caballos, mulas y burritos que llevaron vidas desafortunadas y los maltrataron cruelmente. En el municipio de Atlixco, logró adquirir un espacio para darle vida a este sueño y comenzar a cambiar la vida de muchos animales. Desde sus inicios, fue difícil solventar los gastos que requieren cuidar y alimentar a los equinos.
VIRIDIANA LOZANO ORTIZ
Seis de cada diez personas que sufren este delito son mujeres mayores de edad, afirmó la directora del Instituto de Derechos Humanos “Ignacio Ellacuría” de la Ibero Puebla, Rosario Arrambide González, al presentar el informe Situación de la trata de personas en Puebla
2015-2022 LOCAL P. 6
El representante del partido
Morena ante el Instituto Nacional Electoral dio a conocer que el caso de la candidatura “indígena” al Senado del exdirigente del PRI se encuentra en análisis LOCAL P. 3
Tic, toc, tic, toc…
Las horas de la candidatura “indígena” de Néstor Camarillotl al Senado están contadas. Seguramente no le alcanzan las uñas de las manos y los pies para calmar los nervios, luego que el INE turnara a la Sala Regional del Tribunal Electoral federal el expediente del personaje de marras. Y sí, el organismo ya visitó la comunidad de El Molino, donde supuestamente fue otorgada, con todos los honore$, la carta de identidad afirmativa. Nunca un dirigente, o exdirigente, había sido la imagen completa y absoluta del PRI: si cae, el partido también. ¿Será?
Operación unidad
El precandidato de Morena al Gobierno del estado, Alejandro Armenta, tuvo entre el lunes y miércoles intensas reuniones con aspirantes a diferentes alcaldías. Personalmente realizó lo que antes conocíamos como operación cicatriz. Lo hizo con éxito y logró atajar visos de división, aunque incipientes, que estaban latentes. Se reunió con cuadros y militantes de San Pedro y San Andrés Cholula; Atlixco, Chalchicomula de Sesma, Izúcar de Matamoros y Tepeaca. Nadie puede regatearle a Armenta la capacidad para lograr lo que ahora llamaremos operación unidad. A menos de dos semanas de arrancar las campañas locales, da la apariencia de que habrá solidez en la megacoalición de los cinco partidos. ¿Será?
Interés público
No toda la información es periodística, pero todo lo periodístico es información. Lo anterior viene a colación por la constante aparición de Antonio N (no se vaya a ofender por el uso de su nombre completo) en la prensa, debido a la importancia que tiene en la región de Quecholac. Su nombre fue mencionado por Miguel Barbosa Huerta quien, de estar vivo, seguramente lo seguiría buscando por actividades poco claras. Ahora, Antonio N, quien utiliza las redes sociales para difundir sus acciones, su nombre, detalles de su vida, y, ahora, para amenazar y ofender periodistas, se molesta porque los reporteros cuestionan la relación de parentesco que tiene ¡con su hija! ¿Será?
¡Ya supérenlo!
Menudo lío fue el que armó el dirigente sindical del ayuntamiento de Puebla, Gonzalo Juárez. Vea usted. Creían en el blanquiazul que iba a mostrar su apoyo a la causa, pero no, pues levantó la mano de Pepe Chedraui. Algunos siguen incrédulos que los hubiera “traicionado”, por lo que surgen algunas preguntillas inocentes: ¿Qué esperaban que hiciera, mandar a sus agremiados a votar por el PAN? ¿Acaso el voto no es libre y secreto? O tal vez, ¿hicieron acuerdos que no se cumplieron? ¿Será?
El legado
Poca gente deja una herencia tan grande como Elena Larrea. Cuacolandia es su legado, por el que derramó sangre, sudor y lágrimas. Al principio, cuando comenzaba con su airada petición de que la zoofilia fue un delito grave que ameritara cárcel, en las redes había cierta incredulidad, hasta que el caso de la yegua Mila volteó las miradas. Como pocas personas, Elena hizo malabares para sostener el santuario, algo que no es barato, pues los cuidados equinos son bastante elevados. Ayer, lamentablemente, supimos de su deceso y no queda más que decir: Gracias.
Para armonizar la normativa de los procesos electorales, los integrantes del Consejo Universitario de la BUAP aprobaron por unanimidad la Reforma Integral al Reglamento de Elección de Autoridades Personales de la institución, la cual entrará en vigor a partir de su publicación en la Gaceta Universidad.
Al respecto, la rectora María Lilia Cedillo Ramírez destacó el compromiso del Máximo Órgano de Gobierno de la BUAP para trabajar en asuntos relevantes para la vida universitaria: “Esta Reforma Integral al Reglamento de Elección de Autoridades Personales nos da la certeza de que las elecciones se llevarán a cabo de manera clara y transparente”.
Por ello, agradeció las aportaciones y opiniones para fortalecer este reglamento. “Somos de las pocas universidades públicas autónomas que todavía eligen a sus rectores. De 35, sólo siete llevan a cabo un proceso de elección, el resto tiene nombramientos por otros órganos de gobierno. Nosotros tene-
mos el privilegio de elegir libremente a nuestros representantes; lo mismo sucede con los directores de unidades académicas”.
En su presentación, la titular de la Oficina de la Abogada General, Miriam Olga Ponce Gómez, dio a conocer que este reglamento fue aprobado el 16 de enero de 1992 y sólo había tenido una reforma, el 19 de diciembre de 1999. De ahí la importancia de armonizarlo con los cambios sociales de los últimos años.
“Esta actualización permitirá cumplir con los objetivos de armonizar las normas universitarias con las leyes generales del país, facilitar la prevención de riesgos en todos los procesos universitarios, contar con un ordenamiento claro y congruente, así como garantizar la participación democrática de la comunidad universitaria”, afirmó.
La abogada General dio a conocer que el 23 de enero las comisiones estatutarias aprobaron el proyecto; el 30 del mismo mes se puso a disposición de los integrantes del Consejo para analizarlo en 15 días hábiles, del 1 al 22 de febrero.
En este lapso se emitieron 98 opiniones relacionadas con los artículos del proyecto. Asimismo, se efectuaron nueve mesas de trabajo para discutir su contenido, de las cuales derivaron 75 aportaciones, para sumar 173 opiniones. De esta manera, Ponce Gómez detalló que se atendió la cualidad de claridad, sencillez, unidad, concisión y concreción; disposiciones alineadas a la Ley y Estatuto Orgánico. /24 HORAS PUEBLA
Por motivo de las tradiciones religiosas de Semana Santa, la Secretaría de Cultura del Gobierno del estado de Puebla dio a conocer que será instalado un “Altar de Dolores” en la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”, ubicada en la avenida 5 Oriente número 5, cuya apertura será el viernes 22 de marzo a las 12:00 horas y permanecerá hasta el domingo 31 del mismo mes.
Además, en ese mismo recinto y en la Tienda Museo “Salón de Candiles”, localizada en la avenida Juan de Palafox y Mendoza esquina con calle 2 Norte, del Centro Histórico, se llevará a cabo una expoventa artesanal con productos elaborados con “Cera y Palma”, tales como como velas y ceras escamadas, ramos y figuras en miniatura de palma, productos de miel, entre otros artículos alusivos a la temporada mayor.
En dichas sedes, participarán artesanas y artesanos provenientes de municipios como Chigmecatitlán, Huatlatlauca, Tehuacán, Amozoc, Tlatlauquitepec y Chignahuapan.
Además estarán representantes de demarcaciones como Molcaxac, San Nicolás de los Ranchos, Tochimilco, Acatzingo, Puebla y Tepexi de Rodríguez, a partir del viernes 22 y hasta el próximo domingo 24 de marzo.
Ambas actividades culturales estarán abiertas al público en general de 10:00 a 18:00 horas.
Las y los interesados pueden ingresar a las redes sociales Facebook (Secretaría de Cultura Puebla) y X (@ CulturaGobPue) para consultar más información. / 24 HORAS PUEBLA
Documento. Para buscar la Senaduría, el priista consiguió una constancia de la comunidad El Molino
PAOLA MACUITL GALLARDOEl representante de Morena ante el Instituto Electoral del Estado (IEE), Alfonso Bermúdez Ruiz, afirmó que hay elementos para demostrar que Néstor Camarillo Medina mintió para obtener su candidatura indígena al Senado de la República, por la coalición Fuerza y Corazón por México.
Confirmó que el Instituto Nacional Electoral (INE) ya inició la investigación sobre la documentación que avaló al priista como parte de la comunidad de El Molino, en Zacapoaxtla.
Para ser acreditado como indígena, al exdirigente Néstor Camarillo Medina le fue expedida una constancia de autoadscripción de parte del comisario ejidal. Sin embargo, investigaciones periodísticas indicaron que el comisario no recordaba
haber firmado el documento.
Alfonso Bermúdez Ruiz señaló que es facultad exclusiva del instituto hacer esta investigación, al tratarse de una candidatura federal.
“Realizó alguna visita el personal del instituto al ejido en cuestión para poder realizar las consultas, las investigaciones pertinentes y poder
Alejandro Armenta fue invitado a un foro sobre desarrollo empresarial de jóvenes poblanos, en el que compartió sus “10 sueños por el desarrollo y bienestar de Puebla”, ofreciendo una visión inspiradora y concreta para el futuro del estado.
En su discurso, afirmó que “la juventud empresarial es la fuerza motriz de la economía del mañana. Su creatividad, pasión y determinación son los pilares sobre los cuales construiremos un futuro próspero para Puebla. Estoy emocionado de colaborar con ustedes para crear un entorno empresarial vibrante y competitivo que fomente la innovación y el crecimiento sostenible”.
El precandidato a la gubernatura de Puebla por la coalición Sigamos Haciendo Historia, destacó la nece-
sidad de promover un ecosistema empresarial inclusivo y tecnológicamente avanzado, que ayude al desarrollo de la entidad.
“El segundo sueño que perseguimos es el empoderamiento de las micro, pequeñas y medianas empresas. Son estas empresas las que generan el 80 por ciento de los empleos en nuestro estado y representan el verdadero motor de la economía local. Debemos trabajar juntos para apoyar su crecimiento y desarrollo, aprovechando las oportunidades de la era digital y la globalización”.
Este encuentro representó un espacio fundamental para el diálogo y la construcción de propuestas concretas para el futuro de Puebla, destacando otros tópicos importantes como la seguridad, inversiones,
ser ingresado en su momento al expediente que, para tales efectos, se armó”, dijo el representante.
Agregó que con base en la determinación que tome el INE sobre el destino de la candidatura, Morena decidirá si impugnará la resolución o si quedan satisfechos.
“Existen todos los elementos ne-
Existen los elementos necesarios suficiente para poder determinar que Néstor Camarillo mintió y que no pertenece al grupo de las comunidades indígenas”
ALFONSO BERMÚDEZ RUIZ
Representante de Morena ante IEE
como la rehabilitación de espacios educativos y de salud, además de participar “activamente” en la resolución de problemas.
CANDIDATOS PUROS
JUSTIFICACIÓN. El diputado local con licencia acreditó su participación de manera constante, en diversas actividades en beneficio de la población, así como en la resolución de sus problemas. Zacapoaxtla es un municipio de la Sierra Norte.
cesarios suficiente para poder determinar que Néstor Camarillo mintió y que no pertenece al grupo de las comunidades indígenas”.
Néstor Camarillo justificó que es hijo de personas indígenas, además, acreditó “su participación de manera constante en diversas actividades en beneficio de la comunidad”,
el campo, entre otros, importantes para el desarrollo integral del estado y el bienestar de sus habitantes.
Alejandro Armenta es el abanderado de la coalición integrada por el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Partido del Trabajo
En sus recorridos que ya suman 13 mil kilómetros, Eduardo Rivera ha tenido la oportunidad de escuchar a jóvenes, mujeres y hombres de casi 100 municipios de las sierras Norte y Negra, la mixteca, del área metropolitana y la capital.
Más de mil jóvenes de la Universidad Americana de Puebla (UAMP), en Teziutlán, acudieron al auditorio para tener un acercamiento con él y expresarle sus necesidades en materia de educación, en el campo laboral y de bienestar.
Como Flor del Carmen Galindo, quien cursa quinto cuatrimestre de Contaduría Pública, quien debido
a su situación económica no pudo estudiar en las capitales de Puebla o Veracruz, y tuvo que buscar una institución cercana a su población.
Así que llegó a Teziutlán y al buscar pensión encontró que los costos eran elevados, por lo que en familia decidieron que era mejor que diariamente se trasladara entre 40 minutos y una hora, lo que representa una dificultad para alcanzar sus metas.
En este foro con universitarios, Eduardo Rivera afirmó “yo sí creo en los jóvenes” y les contó que prueba de ello fue el caso de Ximena Mata, una joven universitaria becada y deportista que en su primera adminis-
tración como presidente municipal de Puebla se acercó con varias ideas y se unió a su gabinete como directora del Instituto del Deporte. También en el municipio de Teziutlán tuvo un encuentro con mujeres y hombres militantes y simpatizantes que le hicieron de conocimiento que la carretera de Ayotoxco-Tenampulco está en malas condiciones, que son necesarias mejoras en los servicios de agua potable y limpia, un plan de cuidado al medioambiente y un programa de reforestación, así como mayores oportunidades de trabajo y capacitación para las mujeres.
(PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
OTRAS REUNIONES
El senador con licencia también mantuvo su recorrido por distintos municipios, con la finalidad de en-
En otro tema, el presidente del Consejo Estatal del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Andrés Villegas Mendoza, defendió que la mayoría de sus candidatos a las diputaciones locales son emanados del movimiento y no provenientes de otros partidos.
Señaló que hay algunos perfiles externos que llegaron a la candidatura por acuerdo nacional con las dirigencias del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), tal es el caso de María de la Barreda Angón, quien es hija de la alcaldesa de San Pedro Cholula, Paola Angón Silva.
Por su parte, la presidenta estatal de Morena, Olga Lucía Romero Garci-Crespo, declaró: “Nuestros compañeros cumplen con los criterios de trayectoria y de competitividad, elemento central para las designaciones, porque queremos los mejores resultados para nuestra candidata presidencial Claudia Sheinbaum Pardo”.
El segundo sueño que perseguimos es el empoderamiento de las micro, pequeñas y medianas empresas. Son las que generan el 80 por ciento de empleos”
ALEJANDRO ARMENTA
Precandidato a la gubernatura
trevistarse con militantes del Movimiento.
“Reconozco la experiencia y trabajo humanista de cada una de mis compañeras y compañeros ex aspirantes de Tepeaca”, dijo en referencia a quienes compitieron por la candidatura a la alcaldía.
“La conciliación es resultado del compromiso con este proyecto transformador, por encima de intereses particulares. Vamos en unidad”, finalizó Alejandro Armenta. / 24 HORAS PUEBLA
En los encuentros coincidió con panistas destacados como Liliana Ortiz, Andrés Macip, Alejandra
Virginia
OPORTUNIDAD.
El panista ha visitado distintos municipios durante el periodo de intercampaña, con lo que ya suma 13 mil kilómetros de recorridos por la entidad.
El precandidato a la alcaldía de Puebla por la coalición Sigamos Haciendo Historia, José Chedraui Budib, tuvo una reunión con el líder sindical, René Sánchez Juárez, en beneficio de la ciudad.
El encuentro entre estos actores políticos generó un diálogo productivo sobre diversos aspectos que son de interés para la capital, por lo que el también empresario afirmó que la suma de coincidencias representa un paso adelante en la construcción de posibles soluciones, vistas como prioridad para las y los poblanos de todas las edades.
Destacó que el diálogo abierto y transparente es la vía para actuar de frente y en beneficio del bien común para Puebla capital y sus habitantes.
En el encuentro, analizaron y desglosaron las principales problemáticas de la población, que merman sus capacidades e impactan en la capital del estado desde hace varios años.
José Chedraui Budib reconoció la importancia de las y los integrantes de este sector productivo y evidenció los retos a los que ese enfrentan día a día por diferentes circunstancias.
De esta forma, el abanderado agradeció la disposición y apertura al diálogo para abordar cuestiones y aspectos que son del mayor interés público de la población, así como brindar retroalimentación encaminada a la inclusión de la gente en contextos de bienestar.
Se trata de la segunda reunión que el precandidato mantiene
Agradezco la disposición y apertura al diálogo para abordar cuestiones y aspectos que son del mayor interés público de la población de la capital”
JOSÉ CHEDRAUI
Precandidato a la alcaldía
con un líder sindical en lo que va de esta semana, ya que hace unos días habló con Gonzalo Juárez Méndez, dirigente del Sindicato Único de Empleados y Trabajadores del Honorable Ayuntamiento de Puebla, Instituciones Paramunicipales y Organismos Públicos Descentralizados.
“Querido amigo Gonzalo Juárez Méndez, gracias por sumarte a este gran proyecto de Puebla Capital. Agradezco tu confianza para que este propósito sea en beneficio de las y los ciudadanos poblanos”, expresó el también exdiputado local en un mensaje en redes sociales.
En la reunión con Juárez Méndez estuvieron sindicalizados, a quienes les agradeció el esfuerzo que llevan a cabo diariamente para atender a los ciudadanos y mantener en funcionamiento al ayuntamiento.
Con este intercambio de ideas es posible fortalecer y concretar alianzas que permitan mejorar a la ciudad de Puebla, consideró José Chedraui Budib, de acuerdo con lo que se dio a conocer en un comunicado. / 24 HORAS PUEBLA
Inicio. Las campañas locales en Puebla comenzarán el próximo 31 de marzo, de acuerdo con la ley
La coalición Sigamos Haciendo Historia dio a conocer la lista de las mujeres y hombres, que impulsará para buscar 26 diputaciones locales en el estado de Puebla.
A continuación, los nombres y el distrito que representarán: distrito 1 de Xicotepec, Guadalupe Vargas Vargas; distrito 2 de Huauchinango, Miguel Márquez Ríos; distrito 3 de Chignahuapan, Katia Rodríguez Sánchez; distrito 4 de Zacapoaxtla, Esther Martínez Romano; distrito 5 de Libres, Elpidio Díaz Escobar; distrito 6 de Teziutlán, Floricel González Méndez; distrito 7 de San Martín Texmelucan, Guadalupe Yamak Taja; y distrito 8 de Huejotzingo, Angélica Alvarado Juárez.
La lista sigue con el distrito 9 de Puebla, con Norma Estela Pimentel Méndez; distrito 10 de Puebla, Jaime Natale Uranga; distrito 11 de Puebla, Xel Ariana Hernández
@viriloz
Hoy, entre tantas entrevistas que se han recordado tras la lamentable muerte de Elena Larrea, me topé con un video en particular que me hace cuestionarme, como muchos, ¿qué va a pasar con Cuacolandia?
Mi compañero el fotoperiodista Pepe Castañares, director de la agencia Es Imagen, subió a sus redes un video cortísimo, pero significativo.
En solo un minuto y 40 segundos, Elena Larrea explica cuál es el propósito de su San-
tuario de Animales.
“Estamos especializados en caballos que han sufrido maltrato y abandono (…) recibimos a cualquier equino que haya sufrido, es un lugar donde está a salvo el animal. No los utilizamos para nada, simplemente tienen el descanso que merecen tras haber sido explotados (…) están libres en su estado natural y salvaje”.
La noche del 19 de marzo, falleció Larrea víctima de una trombosis con solo 30 años de edad.
Su labor, a pesar de su juventud, fue de lo más importante.
Cito a mi compañera Carmen González, quien esta mañana trabajó en un perfil de la animalista.
Larrea comenzó su lucha por el bienestar animal desde 2019, cuando fundó Cuacolandia, un espacio que se convirtió en el hogar de cientos de caballos, mulas y burritos que llevaron vidas desafortunadas y los maltrata-
ron cruelmente.
García; distrito 12 de Amozoc, Miguel Trujillo de Ita; distrito 13 de Tepeaca, Óscar Mauricio Céspedes Peregrina; distrito 14 de Ciudad Serdán, Elías Lozada Ortega; distrito 15 de Tecamachalco, Andrés Villegas Mendoza; y distrito 16 de Puebla, Elvira Graciela Palomares Ramírez. También están: distrito 17 de Puebla, con María Fernanda de la Barreda Angón; distrito 18 de Cholula, con Nayeli Salvatori Bojalil; distrito 19 de Puebla, con Roberto Zatarain Leal; distrito 20 de Puebla, con José Luis Figueroa Cortés; distrito 21 de Atlixco, con Ana Laura Altamirano Pérez; distrito 22 de Izúcar de Matamoros, con Azucena Rosas Tapia; distrito 23 de Acatlán de Osorio, con Pável Gaspar López; distrito 24 de Tehuacán, con Leonela Jazmín Martínez Anaya; distrito 25 de Tehuacán, con Araceli Celestino Rosas: y distrito 26 de Ajalpan, con Rosalío Zanatta Vidaurri.
DEFENSA
El secretario general del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en el estado de Puebla, Agustín Guerrero Castillo, afirmó que la coalición de la que son parte no ha presentado candidatos que hayan estado en prisión.
En el municipio de Atlixco, logró adquirir un espacio para darle vida a este sueño y comenzar a cambiar la vida de muchos animales.
Desde sus inicios, fue difícil solventar los gastos que requieren cuidar y alimentar a los equinos. Sin mencionar las consultas médicas, estancias en el hospital y tratamientos especiales para los casos de maltrato más graves.
La influencer hizo todo para mantener el proyecto a flote. Sin embargo, al ver que los rescates y las llamadas de auxilio no paraban, recurrió a la plataforma OnlyFans.
En ese entonces, la página azul se encontraba en su auge, ya que las y los usuarios podían poner a la venta contenido explícito.
Sin pensarlo, la también jinete creó un perfil para subir fotos y videos íntimos con el objetivo de darle una mejor vida a sus caballos.
No faltaron los reproches, críticas y mensajes de odio a través de redes sociales por
A nosotros nos podrán señalar en algunos candidatos, pero nosotros no estamos impulsando a gente expresidiaria como la oposición, la oposición sí tiene”
AGUSTÍN GUERRERO CASTILLO
Secretario general de Morena
“A nosotros nos podrán señalar en algunos candidatos, pero nosotros no estamos impulsando a gente expresidiaria como la oposición, la oposición sí tiene en sus listas a gente expresidiaria”, declaró en conferencia de prensa.
Su referencia fue a Inés Saturnino López Ponce, quien contenderá por la presidencia municipal de Tecamachalco, arropado por Pacto Social de Integración (PSI), partido que está en alianza con el PAN, el PRI y el PRD.
El exedil fue aprehendido en noviembre de 2022, tras ser acusado de obstruir una detención. También fue acusado de violencia política en contra de Ruth Zárate Domínguez, entonces regidora en Tecamachalco. / 24 HORAS PUEBLA
“vender su cuerpo” para solventar los gastos del rancho.
Al ser una cuenta con causa, personas de todas partes del mundo se unieron para apoyar al rescate de más animales, sin saber que Cuacolandia se conocería en todo México.
Hoy, el gobierno de Sergio Salomón Céspedes ha ofrecido hacerse cargo de algunas especies y revisar que, el resto, vayan a refugios en donde sigan viviendo dignamente.
No obstante, el trabajo de Larrea es irremplazable. La joven era un férrea luchadora y cuidadora de los equinos.
El 15 de febrero, gracias a su intervención, logró la aprobación de una reforma para castigar la zoofilia con 4 años de prisión.
Hoy creo que deberíamos llamarla en su honor #LeyLarrea.
Descanse en paz.
Objetivo. Era una activista poblana que luchó por los derechos de los animales, en especial, de los equinos
PAOLA MACUITL GALLARDO“Los animales sí tienen voz y somos nosotros”, solía decir Elena Larrea, activista preocupada por los derechos de los animales, quien desde 2019 fundó junto con Toni Camil el santuario para equinos maltratados llamado Cuacolandia. Este 19 de marzo, la animalista murió, pero su labor dejará un legado en Puebla y todo México.
Elena Larrea era una modelo de 30 años de edad, y desde que vio el video de un matadero de animales decidió defender sus derechos, por lo que trabajó con organizaciones como Personas por el Trato Ético a los Animales (PETA, por sus siglas en inglés).
Su defensa por los derechos de los animales la llevó hasta Japón, país donde buscó impedir la cacería de delfines, trabajó en África en contra de la cacería furtiva, además impulsó campañas en contra de los circos con animales.
Incluso, colaboró en proyectos para que las escuelas ofrecieran menús vegetarianos y así se redujera el consumo de carne: “empecé desde vistiéndome de lechuga”, comentaba. Además, participó en campañas para la esterilización de mascotas y la adopción.
Solía comentar en entrevistas que los caballos, burros o yeguas son invisibilizados, pese a que “son igual de importantes que los perros y los gatos”. Por ello, fundó Cuacolandia, ubicado primero en Haras Ciudad Ecológica y después en el municipio de Atlixco, Puebla.
Elena Larrea y colaboradores recibieron a cientos de animales que fueron explotados y maltratados, recogieron especies de todo el país, de entidades como Guerrero y Estado de México: “Aquí viven una vida digna, sin trabajo”.
En 2020, cuando la pandemia de Covid-19 llegó a México, Cuacolandia tenía más de 100 caballos resguardados.
Con la contingencia, las personas dejaron de visitar el santuario, por lo tanto, no había posibilidad de ofrecer paseos a las personas o vender la mercancía que ayudaba a sostener el lugar; por ello, decidió abrir una cuenta en la plataforma de contenido OnlyFans.
La decisión generó polémica, pues se ofrece contenido sexual, sin embargo, a la activista no le importaron las críticas y para obtener más ingresos a Cuacolandia, incluso, puso a la venta un calendario donde aparece acompañada de algunos caballos.
La labor incansable de Elena Larrea por salvar a los animales del maltrato llegó a su fin este martes 19 de marzo a las 15:30 horas, cuando sufrió una trombosis pulmonar que ocasionó un coágulo en uno de sus pulmones y le arrebató la vida.
La noticia de su deceso fue difundida hasta este 20 de marzo, cuando el santuario emitió un comunicado donde confirmó el hecho; los integrantes del lugar agradecieron su amor y dedicación.
“Recordaremos y seguiremos trabajando por todo aquello que con valentía impulsó desde esta fundación. Impulsaremos su legado y amor para que nuestros cuacos, burros y mulares vivan en libertad y en condiciones adecuadas en México y en, éste, nuestro santuario de equinos rescatados de maltrato y abandono. Reiteramos nuestras sentidas condolencias a toda la familia Cuacolandia, así como a la familia Larrea y a los amigos cercanos de quien luchó
INFLUENCIA. La situación de la yegua Mila, que conmovió a la sociedad poblana, llevó a la joven a acudir al Congreso para exigir que se tipificara la zoofilia. El maltrato fue difundido ampliamente en redes sociales mediante grabaciones.
ELENA LARREA Activista por los animales Los caballos son más invisibles, quisiera darles un lugar donde estén a salvo y donde puedan vivir su vida en paz (...) siento que merecen justicia los animales”
SOSTENIMIENTO
El albergue se mantenía con los paseos que Cuacolandia en Atlixco ofrecía a visitantes, así como la venta de mercancía relativa
Refugio y rehabilitación
Elena y colaboradores recibieron cientos de animales que fueron explotados y maltratados
Pandemia y falta de dinero Dejaron de visitar el santuario, por lo que abrió una cuenta en la plataforma OnlyFans
Tipificar zoofilia y rescate El 15 de febrero, el Legislativo aprobó castigo de hasta cuatro años de cárcel a la zoofilia
incansablemente por los derechos de los animales”, escribieron en un comunicado en redes.
LA ÚLTIMA LUCHA
En enero de 2024, una noticia conmocionó a la sociedad poblana: en redes sociales se hizo viral un video donde una yegua era golpeada por un hombre, en el municipio de Coronango, mientras el animal se encontraba desvanecido.
Conforme avanzaron los días, se supo que no solo sufría maltratos, sino que también era abusada sexualmente, por ello Cuacolandia le dio asilo y Elena Larrea llamó a aquella yegua Mila, por ser “un milagro” que haya sobrevivido.
La activista informó que la yegua de un año de vida presentaba daños neuronales a causa de los golpes, por lo que tuvo problemas para caminar y mover sus extremidades. Además, padeció deformaciones en los huesos.
El gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina prometió apoyo de su administración para que no queden desamparados los animales atendidos en Cuacolandia, el santuario que fue fundado por la activista Elena Larrea Zepeda Carranza, quien perdió la vida este miércoles.
“Lamento profundamente el deceso de Elena Larrea, una luchadora incansable por la defensa del bienestar animal.
“El rescate de miles de equinos en condiciones de maltrato, dejan testimonio de su vida y obra.
“A nombre del Gobierno de Puebla, extendemos nuestro abrazo solidario a sus familiares y amigos”, expresó en redes sociales.
También dijo que, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT), se buscarán opciones para resguardar a los animales que viven en el sitio fundado por la activista, influencer y modelo, y que se encuentra en el municipio de Atlixco.
“Informamos que, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, garantizaremos el resguardo de los ejemplares que se encuentran en Cuacolandia, derivados de procedimientos del Instituto de Bienestar Animal. Asimismo, brindaremos toda la ayuda necesaria para que otros ejemplares sean atendidos por las instancias que los rescataron, así como al resto de los equinos, priorizando en todo momento su bienestar”, señaló.
MINUTO DE SILENCIO
En San Lázaro, se guardó un minuto de silencio por el fallecimiento de Elena Larrea Zepeda Carranza.
La situación llevó a la joven a acudir al Congreso local para exigir que se tipificara la zoofilia en Puebla. El 15 de febrero de este 2023, el Legislativo aprobó una reforma para cas-
La solicitud hecha por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) fue aceptada por la diputada Blanca Alcalá Ruiz, quien se encuentra en funciones de la Presidencia de la Mesa Directiva.
CONDOLENCIAS
La candidata de Sigamos Haciendo Historia a la Presidencia, Claudia Sheinbaum, expresó sus condolencias por la muerte de la activista.
“Lamento el fallecimiento de Elena Larrea, creadora de Cuacolandia, y dedicada activista por el bienestar animal. Su lucha inspiró a muchos, firmó con nosotros el Acuerdo de unidad por la Transformación en Puebla, el pasado 30 de septiembre”, escribió en su cuenta de X.
PREPARAN HOMENAJE
Activistas en defensa de los animales en Puebla, anunciaron la realización de un homenaje para la fundadora de Cuacolandia. La cita es el viernes 22 de marzo a las 20:00 horas, en el zócalo de la capital del estado.
tigar hasta con cuatro años de cárcel “a quien cometa con un animal actos eróticos, sexuales y/o la introducción por vía vaginal, anal o bucal del miembro viril”.
Activistas anunciaron la realización de un homenaje para la fundadora de Cuacolandia. La cita es el viernes 22 de marzo a las 20:00 horas, en el zócalo de la capital del estado. Los organizadores pidieron a los asistentes ir vestidos con prendas de color blanco y llevar veladoras. A las condolencias se sumaron personalidades de distintos ámbitos, tanto en el estado como en el país. Externaron su pésame el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, la candidata presidencial, Claudia Sheinbaum y la diputada federal, Blanca Alcalá . / 24 HORAS PUEBLA
Los organizadores pidieron a los asistentes ir vestidos con prendas de color blanco y llevar veladoras. /24 HORAS PUEBLA
Incluso, en esa reforma se reconoció a los animales como seres sintientes. Elena Larrea acudió a la sesión del Congreso y dijo que era un gran paso en la legislación.
Afectadas. Académicas resaltaron que el 63 por ciento de las víctimas de este delito en el estado son mujeres
ARTURO CRAVIOTO
La directora del Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría (IDHIE) de la Universidad Iberoamericana de Puebla, Rosario Arrambide González, afirmó que existe una feminización del fenómeno de la trata de personas en territorio poblano, ya que 6 de cada 10 personas que la sufren son mujeres mayores de edad.
Al presentar el informe “Situación de la trata de personas en Puebla 2015-2022”, detalló que se compone de un trabajo de investigación exhaustiva que delata graves violaciones a los derechos humanos, principalmente contra las mujeres en Puebla.
Por ello, destacó que el trabajo “busca develar la situación que atraviesa la entidad en cuanto a este delito y analizar las acciones u omisiones del Estado para atenderlo, prevenirlo, investigarlo y erradicarlo”.
La académica resaltó que el estudio revela que el 63 por ciento de las víctimas de trata en el estado son mujeres, en su mayoría de más de 18 años de edad.
“Aunque el Instituto pidió a la Fiscalía General del Estado de Puebla un desglose puntual de las víctimas de trata que fueron rescatadas solo dio rangos generales, lo cual demuestra deficiencias en el manejo de los registros del organismo”, denunció.
Ante esto, abundó que en el informe se revela también que, de 2015 a 2022, se iniciaron en el estado 257 carpetas de investigación por el delito de trata, y fue 2015 el año con mayor incidencia, con 93 casos; luego vino un decaimiento de las denuncias para registrar un repunte en 2021, cuando se abrieron 49 carpetas.
“En este rubro existe un retraso por parte de la Fiscalía en el seguimiento de estos delitos, pues al cierre de 2022, el 53.3 por ciento de las carpe-
PROBLEMA. En el mundo, la académica informó que, de acuerdo con la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito, se calcula que los ingresos por trata alcanzan los 32 mil millones de dólares y solo una de cada 4 investigaciones termina en sentencia.
tas de investigación abiertas seguían en trámite”, declaró.
Además, la especialista reportó que fueron identificadas deficiencias en la atención a víctimas, pues “de 2015 a 2022 se emitieron 33 órdenes de protección a víctimas de trata, lo cual es poco considerando que se rescataron 280 víctimas en el mismo periodo”.
De igual forma, agregó que de 2015 a 2022 se emitieron 66 sentencias por trata de personas en el estado, de las cuales 52 fueron condenatorias.
“En el informe se denuncia que son muy pocas sentencias tomando en cuenta que se presentaron 257 de-
Operará la SIS albergues para violentadas
La Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso de Puebla aprobó una reforma para que la Secretaría de Igualdad Sustantiva se encargue de operar los albergues para mujeres maltratadas.
Se trata de una reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública para que esta dependencia se encargue de “operar y administrar albergues y refugios destinados para la atención de mujeres víctimas de violencia y sus menores hijas e hijos”.
Una vez que esta reforma fue aprobada por la Comisión, será discutida ante el Pleno del Congreso durante una sesión extraordinaria que se llevará a cabo este viernes 22 de marzo a las 13 horas.
En la iniciativa se menciona que la Secretaría de Igualdad Sustantiva es la instancia encargada de promover acciones afirmativas en favor de las mujeres vulnerables a actos de violencia, discriminación y brechas de género.
También debe coordinar, gestionar e implementar políticas públicas con especial énfasis en la atención prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres.
El jurídico del Poder Legislativo en el estado de Puebla, José Díaz Lozada, dijo que la Secretaría de Igualdad Sustantiva ya lleva a cabo esta atribución, pero era necesario que se señalara en esta ley.
nuncias, por lo que se estima que solo un 25.68 por ciento de las investigaciones iniciadas concluyen en una sentencia”, dijo la maestra de la Ibero Puebla.
A nivel global, la académica informó que, de acuerdo con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, se calcula que los ingresos por trata alcanzan los 32 mil millones de dólares y solo una de cada cuatro investigaciones termina en sentencia.
INSUFICIENTES
“Las políticas de prevención no están siendo suficientes”, explicó Arrambide González, quien además
remarcó la necesidad urgente de transparencia en las cifras de trata de personas, debido a que la falta de información frena la existencia de políticas públicas específicas que combatan esta problemática. Según las autoras del informe, no existía ninguna investigación parecida a la presentada por el IDHIE.
Lo anterior fue reafirmado por Shanik David George, responsable del Observatorio Con los Ojos Abiertos (OCLOA) del IDHIE, que evidenció las graves ausencias del Estado en esta problemática. A pesar de que existe un Protocolo Actualizado para Proteger y Asistir a Víctimas de Trata de Personas en el
FACULTADES DEL PARTICULAR
En la misma reforma que envió el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, se modifican las facultades del secretario particular del mandatario. Entre las nuevas atribuciones se encuentran elaborar manuales administrativos, así como de las unidades administrativas que dependan directamente del Ejecutivo.
También podrá autorizar el anteproyecto de presupuesto de egresos de los órganos auxiliares y unidades administrativas que dependan directamente del mandatario y aprobar los nombramientos, licencias, remociones o cambios de adscripción de los titulares de los
órganos auxiliares y unidades administrativas que dependan directamente del gobernador. Así como validar los contratos y convenios que afecten al presupuesto de los órganos auxiliares y unidades administrativas que dependan directamente del mandatario.
EXPEDICIÓN DE LICENCIAS
La iniciativa incluye una modificación para que la Secretaría de Movilidad y Transporte expida las licencias de conducir, y ya no sea la Secretaría de Planeación y Finanzas.
En entrevista, la presidenta de la comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales,
de investigación fueron abiertas por el delito de trata en el año 2021
de las investigaciones iniciadas ante autoridades concluyen en sentencia
de protección a víctimas de trata se emitieron entre los años 2015 y 2022
Estado de Puebla, hay un alto grado de incumplimiento en las acciones concretas que se establecen en este documento por parte de dependencias y organismos de administración pública estatal.
Otra falla grave para la erradicación, acción y prevención de la trata fue la ineficiencia de la Comisión Interinstitucional para la Prevención y Erradicación de los Delitos de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia de sus Víctimas, que no tiene sesiones con la periodicidad que le obliga la ley, lo cual ha obstaculizado su operación.
“Estos datos son tan solo las denuncias, porque las cifras de la ONU nos dicen que, por cada víctima, hay 20 víctimas más”, afirmó Rosario Arrambide.
Por ello, en el informe se realizaron al menos 21 recomendaciones a 8 organismos estatales, que tienen como propósito fortalecer la labor interinstitucional de seguridad, prevención y acción contra la trata de personas en Puebla.
Igualdad Sustantiva se encargará de “operar y administrar refugios para la atención de víctimas de violencia y de sus hijas e hijos”
Se discutirá en el Pleno legislativo Esto será durante una sesión extraordinaria que se llevará a cabo este viernes 22 de marzo a las 13:00 horas
Igualdad Sustantiva es la instancia encargada de promover acciones afirmativas en favor de aquellas mujeres vulnerables a actos de violencia
Faltaba la ley que determinara actuar También debe coordinar, gestionar e implementar políticas en atención, prevención y erradicación de la violencia
Se prevé que sea la Secretaría de Movilidad y Transporte la responsable de asignar expedir y entregar documentos relacionados al conductores y vehículos”
INICIATIVA DE REFORMA
Enviada al Congreso por el Ejecutivo
la diputada sin partido, Silvia Tanús Osorio, indicó que esta reforma es resultado de la expedición de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial. Ya que con dicho ordenamiento las licencias serán expedidas mediante un examen de manejo. / PAOLA MACUITL GALLARDO
JUEVES 21 DE MARZO DE 2024
Peligro. Que un menor de edad tenga acceso a un dispositivo móvil lo expone a delitos y a condicionar su evolución cognitiva
ARTURO CRAVIOTO
Cada vez, a edad más temprana, las personas utilizan celulares y dispositivos digitales móviles, lo cual plantea riesgos de seguridad y para el desarrollo de habilidades cognitivas, consideraron psicólogas consultadas por 24 HORAS PUEBLA, quienes consideraron edades entre 12 y 15 años, las adecuadas para iniciar en la telefonía móvil.
Tal es el caso de la maestra en Psicología de la Ibero Puebla, Giovana Gaytán Ceja, quien sentenció que “cada vez son más chicas las personas que ingresan al mundo digital”.
“Ya los niños tienen mucho acceso a las plataformas celulares, a tabletas, desde una edad muy joven, desde antes de la pubertad, desde antes de los 10, 12 años; son en estas edades donde son más susceptibles a acoso y otros fenómenos negativos en redes sociales”, argumentó.
Por ello, sentenció que lo más importante es que los padres de familia estén pendientes de “si les va a dar un celular, pensar en la edad adecuada que puede ser de 12 a 15 años, y definir si van a tener acceso a redes sociales, a cuáles, ya que algunas tienen edades recomendadas”.
Sentenció que, si bien la tecnología es necesaria también lo debe ser el buen manejo de ésta.
“Hay que estar pendientes de qué están haciendo, ver qué publican en redes; si le va a dar un celular a un menor, hay que determinar con qué fin, y nosotros como padres estar al pendiente; pero si se le da el celular sin estar pendientes de qué aplicaciones y redes usa, entonces se vuelve un factor de riesgo importante para fraudes u hostigamiento”, indicó.
En el mismo sentido opinó la especialista de la UPAEP, Ivonne Martínez Hernández, profesora de Psicología y Educación Continua, quien considero que no se le debe dar un celular a una persona menor de 12 años y, de ser posible, hasta los 16.
Al respecto Ivonne Martínez Hernández reconoció que aún no hay consensos para la edad; sin embargo, “hay estudios y la aproximación de la edad más recomendada es alrededor de los 12 años, cosa que no pasa (...) Hay expertos que recomiendan los 12, pero otros hasta los 15 y hasta 16 años”.
EDUCACIÓN DIGITAL
Desde mediados del siglo XX, se le consideró a la televisión como la “nana electrónica”, sin embargo, ese papel ya lo han asumido, poco a poco, los teléfonos inteligentes y las tabletas digitales.
Hoy día, dijo que es común ver a bebés con celulares o tabletas en la calle, no saben usarlo, pero tienen el dispositivo en la carreola.
Por ello, la académica Ivonne Martínez reconoció que se ha vuelto “una niñera cómoda y digital, para mantener tranquilos a los niños”.
No obstante, la psicóloga alertó que esto pone a los menores en riesgo de acoso y fenómenos de asedio a los niños, principalmente en las redes sociales, además de que los contenidos no son propios.
Por ello, coincidió con la postura de su colega de la Ibero, al señalar que “estos dispositivos deben monitorear si se les da a los menores; hay niños, menores que tienen acceso muy temprano, por eso se recomienda un fuerte monitoreo de sus actividades digitales.
“Que se introduzcan de manera
ALERTA. Psicólogas señalaron que, en redes como TikTok, los niños pasan de contenido en contenido, sin prestar atención y todo el día están viendo distintos videos, lo que genera actitudes psicológicas que afectan la capacidad de concentración.
TECNOLOGÍA CERCANA
12 años
edad mínima a la que recomiendan permitir uso de dispositivos móviles
gradual, con temas educativos y tiempos medidos de pantalla para evitar abusos en el uso”.
RIESGO COGNITIVO
En décadas pasadas se responsabilizaba a la televisión por proyectar contenidos fragmentados que, a la larga, le restaban capacidades de concentración y atención por periodos largos a los niños.
Ahora, la estafeta televisiva la toman los dispositivos móviles, las tablets o los celulares, reconoció la especialista de la UPAEP, quien también puntualizó que las nuevas tecnologías están resultando en una baja tolerancia a la frustración.
“Genera baja tolerancia a la frustración y se alejan de contenidos largos que requieran atención prolongada, ya no lo van a tener las nuevas generaciones”, advirtió.
Abundó que, en estos nuevos
16 años
edad recomendada a la que menores pueden comenzar a usar celulares
medios, “hay que ver contenidos muchos contenidos en muy poco tiempo en las nuevas redes sociales, muchos son muy rápidos e inciden en la capacidad de atención y concentración, pero sobre todo en la baja tolerancia a la frustración”.
Señaló que, en redes sociales, como TikTok, los niños pasan de contenido en contenido, sin prestar atención y todo el día están viendo distintos videos, lo que genera actitudes psicológicas por el consumo veloz de contenidos, afecta la capacidad de concentración por tiempos largos y esto va a la parte cognitiva, porque es un consumo de alta velocidad y simple”.
Reiteró que los niños y jóvenes “se están habituando a microcontenidos, veloces y hacen que retengan menos; consumen muy veloz y al llegar al espacio análogo educativo, el menor ya no se habitúa”.
Los niños tienen mucho acceso a celulares, a tabletas, desde una edad muy joven, desde antes de la pubertad, desde antes de los 10, 12 años; son en estas edades donde son más susceptibles a acoso y otros fenómenos negativos en redes sociales”
NIÑERA. Giovana Gaytán Ceja sentenció que “cada vez son más chicas las personas que ingresan al mundo digital. Ya los niños tienen mucho acceso a las plataformas celulares, a tabletas, desde una edad muy joven, desde antes de la pubertad”.
En décadas pasadas, se responsabilizaba a la televisión por proyectar contenidos fragmentados que, a la larga, le restaban capacidades de concentración y atención por periodos largos a los niños; ahora, la estafeta televisiva la toman los dispositivos móviles, reconoció la especialista en Psicología de la UPAEP, Ivonne
Martínez Hernández, quien también puntualizó que las nuevas tecnologías están resultando en una baja tolerancia a la frustración. “Genera baja tolerancia a la frustración y se alejan de contenidos largos que requieran atención prolongada, ya no lo van a tener las nuevas generaciones”, advirtió la especialista.
El Operativo Semana Santa, del 22 al 31 de marzo, para garantizar la seguridad de locales y visitantes a las celebraciones religiosas y recreativas de la temporada en la ciudad de Puebla, fue revelado por el alcalde Adán Domínguez Sánchez.
Para ello, anunció que será desplegada una fuerza de 767 elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana municipal (SSC) y 277 vehículos. Detalló que estos operativos estarán coordinados con la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y Policía Estatal.
Por ello, exhortó a la ciudadanía a estar atento de niños y jóvenes, al anunciar que estará habilitada la línea de emergencia 911 para que todos disfrutemos de un periodo vacacional en paz y tranquilidad.
Como parte de las actividades, el munícipe detalló que habrá tres ediciones de la Noche de Museos, los días 30, 31 y 1 de abril. Para la Procesión de Viernes Santo, esperan más de 150 mil asistentes, lo cual abonará al turismo y la derrama económica, ya que la ciudad ha recibido a la fecha 6.2 millones de turistas y para finales de año se espera incrementar la cifra.
Invitó a restauranteros y al sector servicios a sumarse a la estrategia de seguridad y que la ciudadanía disfrute Puebla, para que siga siendo referente a nivel nacional en turismo, cultura y gastronomía.
Por su parte, el titular de Protección Civil municipal, Gilberto González Labastida, anunció que habrá coordinación entre instancias de seguridad ciudadana. Reportó que incendios y accidentes
PREVENCIÓN.
En caso de salir de viaje, el funcionario pidió verificar que esté cerrada la llave de paso del gas y estufas, además de apagar instalaciones eléctricas.
Revisar chapas y ventanas para no dejar nada abierto y si se viaja, informar a familiares; contar con medicamentos, si vacacionan con personas de la tercera edad”
GILBERTO GONZÁLEZ LABASTIDA
Titular de Protección Civil municipal
domésticos se incrementan en 20 por ciento en el hogar, por la ausencia de clases y la permanencia de niños y jóvenes en casa.
Recomendó que, en caso de salir de casa, es necesario verificar que estén cerradas las llaves de paso de tanques de gas y estufas, apagar instalaciones eléctricas y no dejar abandonadas a las mascotas.
Sobre las ondas de calor, destacó que hay cinco pronosticadas, la primera estará entre marzo y abril en la zona norte del país, con más de 35 grados para la ciudad de Puebla, por lo que recomienda no exponerse al sol, usar gorra y protector solar, además de estar hidratado.
La directora de Tránsito municipal, María de Rayo Ramírez Polo, subrayó la importancia de respetar los límites de velocidad para evitar accidentes, ya que en Semana Santa habrá un flujo peatonal importante en la capital del estado y su Centro Histórico.
Además, destacó la importancia de respetar señaléticas viales y darle prioridad al peatón y no ingerir bebidas alcohólicas si se va a manejar. /ARTURO CRAVIOTO
SE DESTINARÁN 40 MILLONES DE PESOS A LA OBRA
Análisis. Se estudia que la 21 Sur sea totalmente peatonal, por la cantidad de estudiantes que transitan la zona
ARTURO CRAVIOTOEl presidente municipal de Puebla, Adán Domínguez Sánchez, confirmó la publicación de la convocatoria para llevar a cabo las obras de adecuación para la peatonalización del Barrio de Santiago, uno de los más tradicionales de la ciudad.
Al respecto, dio a conocer que el proyecto tiene una bolsa de inversión de poco más de 40 millones de pesos para la instalación de la infraestructura para el cierre vehicular, en la zona del barrio.
“Ya se tiene un presupuesto asignado, ya se tiene la convocatoria de la licitación en proceso, esperamos que a finales de marzo e inicios de abril podamos iniciar la obra”, expresó la mañana de este miércoles.
- ¿Cuál va a ser el costo de la obra?
- Aproximadamente serán 40 millones de pesos los que estaremos invirtiendo en todo el barrio, dentro de las calles del proyecto.
Instalan exhibición para prevenir el suicidio
• El ayuntamiento de Puebla, a través del DIF Municipal, anunció la instalación de la muestra fotográfica “Sonríele a la vida”, como parte de la estrategia para la prevención del suicidio de su área de Salud Mental.
La exhibición consiste en fotografías destacadas de jóvenes, en la que cada una muestra un momento, persona u objeto causantes de felicidad y motivación. Se eligió a la juventud como el grupo poblacional participante, ya que representan el rango de edad de mayor riesgo con ideación suicida. La muestra se ubica en el Paseo Bravo y también en la galería digital del DIF, con 74 fotos participantes. /24 HORAS PUEBLA
INTERVENCIÓN
De acuerdo con el presidente municipal capitalino, el proyecto incluirá la intervención de varias vialidades donde se cambiarán banquetas, arroyo vehicular, alumbrado, arborización y el planteamiento de una estrategia integral para mejorar el lugar, lo que elevará el nivel de vida de los habitantes.
“Estamos analizando los resultados que arrojó la prueba piloto de hace unas semanas y tomar una decisión definitiva”, expresó Domínguez Sánchez.
Los trabajos se harán en las avenidas 15 Poniente, 13 Poniente, 11 Poniente y 9 Poniente, entre las calles 25 Sur, 21 Sur, 13 Sur hasta la avenida Reforma.
Otro de los objetivos de la Comuna capitalina es lograr la peatonalización de la calle 21 Sur, una vialidad que se caracteriza por la gran cantidad de estudiantes que transitan por la zona, los cuales estudian, en su mayoría, en el campus de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP).
De acuerdo con lo informado por el presidente municipal, Adán Domínguez, también será arreglado el
MEJORAMIENTO.
De acuerdo con Adán Domínguez Sánchez, también será arreglado el parque de Santiago, que se ubica en la 15 Sur, entre la 19 y 17 Poniente, y que es visitado por los vecinos del barrio, principalmente por las tardes.
Ya se tiene un presupuesto asignado, ya se tiene la convocatoria de la licitación en proceso, esperamos que a finales de marzo e inicios de abril podamos iniciar”
ADÁN DOMÍNGUEZ SÁNCHEZ
Alcalde de Puebla
parque de Santiago, que se ubica en la 15 Sur, entre la 19 y 17 Poniente, y que es visitado por los vecinos del barrio, principalmente por las tardes.
En cuanto al proyecto de peatonalización de Los Sapos, que se encuentra cerca del primer cuadro de la ciudad, informó que están esperando los resultados de las pruebas piloto que se realizaron en febrero para, con los datos disponibles, tomar las decisiones que orienten el proyecto.
“En los siguientes meses se harán las adecuaciones, entre tanto, aún no hay proyecto, incluso aún no hay presupuesto asignado”, dio a conocer el munícipe capitalino.
ALCANCE. El mandatario capitalino dijo que un contenedor puede almacenar 5 mil litros.
Con el compromiso de instalar este año cerca de 2 mil cosechadoras de agua de lluvia en centros escolares, el jefe de Gobierno, Martí Batres, supervisó su funcionamiento en una secundaria ubicada en la alcaldía Azcapotzalco.
Desde la Secundaria Diurna Número 124 “México”, el mandatario local detalló que invertirán un monto de 300 millones de pesos para la colocación de estos captadores pluviales los cuales beneficiarán a 930 mil estudiantes y personal docente.
“Venimos a hacer una supervisión, un recorrido, esta tarea que se realiza tiene que ver con un tema muy importante que es el del agua.
(...) En esa tarea llevamos ya 950 planteles y nos faltan un poco más de mil planteles, pero
vamos a lograr la meta en los próximos dos meses, porque en esta primera parte del año ya se logró la mitad de los planteles y seguimos con la colocación de estos sistemas”, informó. Batres explicó que en una superficie de 200 metros cuadrados en la azotea del plantel, ahí se capta el agua de lluvia, en lugar de que esa agua se vaya al drenaje, baja hasta un contenedor donde se almacenan 5 mil litros que servirán más adelante, dijo. La titular de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), Marina Robles García, precisó que el potencial de recolección estimada con el programa “Escuelas de Captación 2024” es de 198 millones de litros de agua al año, equivalentes a 19 mil 800 pipas de 10 mil litros. / RODRIGO CEREZO
LAS CONTRAPRESTACIONES DE LA CONCESIONARIA DEJARÁN
Aforo.Martí Batres dijo que el nuevo centro recreativo tiene la capacidad de atender a 15 mil personas todos los días para usar las atracciones
RODRIGO CEREZO
Sin grandes actos protocolarios y luego de cuatro años espera, Aztlán Parque Urbano en el Bosque de Chapultepec abrió sus puertas y aunque la mitad de sus atracciones aún no están en funcionamiento, el Gobierno capitalino espera captar más de un millón de pesos mensuales como contraprestación por autogenerados.
El jefe de Gobierno, Martí Batres, confirmó que la inversión de este nuevo centro de diversiones tuvo un costo de 4 mil millones de pesos y participó la empresa concesionaria Mota-Engil.
Tras seis meses de retraso en su inauguración y sin la presencia de funcionarios federales, el mandatario local junto con integrantes de su gabinete y representantes de la concesionaria realizaron el tradicional corte de listón de este centro recreativo que hace cuatro años cerró sus puertas por la muerte de dos persones en un juego mecánico de la entonces “Feria de Chapultepec”.
Martí Batres informó que la entrada al parque será gratuita y las atracciones tendrán un costo variado, y su capacidad será para recibir hasta 15 mil asistentes por día.
“Hoy el Parque Aztlán abre sus puertas al
PREPARADOS. La entrada al parque será gratuita; sin embargo, los juegos y atractivos como la rueda de la fortuna tendrán un costo, advirtieron autoridades capitalinas durante la ceremonia de apertura.
público con 33 atracciones. Se calcula que cada día vendrán 15 mil personas al Parque Aztlán y al año, 3 millones de personas. Se ha desarrollado aquí una inversión de alrededor de 4 mil millones de pesos”, señaló.
Los precios de mercado se dividirán para visitantes extranjeros y tarifas menores para locales o del interior de la República.
lola-colin@hotmail.com // @rf59
Una vez cerrada y calificada la elección del próximo 2 de junio, tendremos nueva Presidenta de la República. Y no es por descalificar a Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano, pero a pesar de que su campaña es muy entusiasta y apuesta al triunfo, la realidad es que su reconocimiento en la sociedad es mínimo.
Son Claudia Sheinbaum de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” integrada por los partidos Morena, del Trabajo y Verde Ecologista de México, que en este momento va encabezando las encuestas. A pesar del de-
bate que desde siempre han generado los números que presentan las diversas empresas demoscópicas.
Y la candidata de la oposición Xóchitl Gálvez que representa a la coalición Fuerza y Corazón por México (PRI, PAN y PRD) quien llama a no hacer caso de las cifras de las diferentes encuestas.
Las encuestas, de acuerdo a Roy Campos no son perfectas, no son votos, no es contar. Las encuestas son “estimaciones” de cómo van. En el ejercicio del quehacer político el manejo de esos números provocan controversia en los cuartos de guerra.
Pero el factor en este proceso electoral 2024, es el propio presidente Andrés Manuel López Obrador a quien vemos muy activo a pesar de que las Leyes electorales se lo prohíban. El INE ha sido cuestionado por la inacción ante las diversas violaciones a la Ley por parte del jefe del ejecutivo; la autoridad electoral ve lo mismo que vemos todos, y no sanciona. La actividad de López Obrador en
Originalmente la inauguración del parque urbano fue anunciada para el 1 de septiembre de 2023, no obstante su inicio de operación fue aplazado para garantizar la seguridad de asistentes en su construcción. Previo a la inauguración del nuevo parque, el 5 de septiembre de 2023 se encendió la Rueda de la Fortuna Aztlán, con 40 cabinas cerradas y 35 metros de altura.
la campaña es permanente, el objetivo es destacar su legado.
Por eso, la duda es qué va a hacer López Obrador, una vez que entregue la Banda Presidencial. Él declaró que se iría a su finca. Pero, para el 2 de junio, hay dos escenarios. Primero, que gane Claudia Sheinbaum y que trabaje por la continuidad de la transformación. En este sentido, nadie cree que se separe de la política.
Y en un hipotético momento de que gane Xóchitl Gálvez, seguramente seguiría su activismo, para señalar todo lo que no apruebe.
Para el primero de octubre, ¿qué vamos a hacer sin López Obrador? Gane quien gane.
SUSURROS
1. Siguen detenidas las operaciones de carga en el puerto de Manzanillo a cargo del almirante Mario Alberto Gasque Peña. Trabajadores de varias empresas acusan a autoridades de la Asipona de tener un trato preferencial por la empresa Hazesa, e impedirles el atraque de embarcaciones que llegan principalmente de Asia.
2. Libertad, que lleva Silvia Lavalle, firmó un acuerdo con el ITAM para que los universi-
EDITOR: MANUEL VELÁZQUEZ / TEL: 1454 4012
JOSE.VELAZQUEZ@24-HORAS.MX / X: @MANU4414
PROBLEMA. De acuerdo con los vecinos de la colonia Juárez, en la Plaza Giordano Bruno hay 450 haitianos hacinados.
Los gobiernos de México y el capitalino violan de manera sistematizada los derechos humanos de los migrantes haitianos que sobreviven al olvido y la indiferencia de las autoridades en la Plaza Giordano Bruno y sus inmediaciones, denunciaron vecinos de la colonia Juárez en la alcaldía Cuauhtémoc.
Por ello, los habitantes de esa zona realizaron una manifestaciones cierres parciales de las calles para exigir la salida de Francisco Garduño del Instituto Nacional de Migración (INM) quien no atiende las demandas de estos extranjeros y, peor aún, desde las administraciones federal y local no los ubican en albergues dignos.
Ana González, representante vecinal, expuso que la Secretaría de Gobernación, no busca reubicar a las personas migrantes asentadas en la Plaza Giordano Bruno y calles alrededor como son Roma, Viena, Berlín, Milán, Bruselas, entre otras.
“En este momento y desde octubre de 2023 hay más de 450 personas migrantes viviendo en condiciones inhumanas”, puntualizó. / 24 HORAS
tarios puedan acceder a becas, bolsa de trabajo y prácticas profesionales en la sofipo, como parte de sus compromisos con la inclusión y educación financiera.
3. El Partido Verde Ecologista de México a través de su dirigente estatal en Nuevo León, Edgar Salvatierra, está provocando ruido en sus militantes y en la coalición Juntos seguimos haciendo historia. Primero designó a Ivonne Bustos Paredes como candidata de la coalición por el distrito 1 federal de Nuevo León y vía WhatsApp la bajó. Ivonne Bustos afirma que va a impugnar la decisión ante el INE, porque violentaba sus derechos político electorales al exigir a la Coalición que echaran abajo su candidatura y que ésta fuera cambiada de género para que un hombre ocupara su lugar. A pesar de no existir una observación o mandato del INE.
4. Mi felicitación para Ana Luisa Ochoa que es parte de las 200 mujeres más importantes de México que reconoce Mujer Ejecutiva.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Justificación. El senador acusa que campañas electorales están ocasionando la falta de acuerdos entre los grupos parlamentarios
KARINA AGUILAR
El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, advirtió que no ve mayorías calificadas para aprobar las reformas constitucionales enviadas por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, al Congreso.
En entrevista, reconoció que el proceso electoral que se está viviendo en México también está ocasionando falta de acuerdos entre los grupos parlamentarios.
“No veo que haya un espíritu de aprobación, o de unanimidades, o de construcción de mayorías calificadas. La verdad es que el proceso electoral nos aleja mucho, esa es la verdad”, reconoció el también líder de los senadores de Morena.
Consideró que lo ideal es subir las reformas al Pleno una vez que se acuerde previamente con las bancadas, en este caso de la Cámara de Diputados que es donde se encuentran las 20 iniciativas; aunque no descartó que estas pudieran discutirse en un período extraordinario de sesiones después del 30 de abril que es cuando concluirá el período ordinario.
“Hay que construir la mayoría calificada
Sector salud protesta ante falta de insumos
Integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud se manifestaron en la zona de hospitales del sur de Tlalpan en la Ciudad de México, para exigir a las autoridades uniformes de calidad para poder desempeñar sus labores y señalar la falta de insumos.
Aunado a ello, acusan que existe una carencia de personal por el congelamiento de las plazas desde el pasado 1 de marzo, por lo que tendrán una gran carga de trabajo.
/ 24 HORAS
para que tengan un final feliz. De lo contrario, estarían destinadas a la no aprobación”, refirió Monreal Ávila sobre las iniciativas.
El senador morenista reconoció que también están pendientes de aprobar la ley de cáncer, la ley de cuidados, la ley de seguridad privada, así como distintas reformas laborales como el aguinaldo de 30 días; mismas que requieren un análisis de impacto presupuestario, “cuánto es, qué representa y cuál es la gran dificultad para ponerlas en marcha”.
Respecto a la Ley de cuidados, el senador zacatecano, dijo que tiene un impacto presupuestal “y en todas ellas dialogamos con el Ejecutivo, en un afán de colaboración de po-
CARGA LABORAL.
El morenista reconoció que también están pendientes de analizar la ley de cáncer y la ley de cuidados, entre otras.
deres y no generar condiciones de dificultad en el momento de su aplicación”.
A estas leyes, se suman los más de 100 nombramientos pendientes entre ellos los de magistrados electorales y comisionados del Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Inai).
Al respecto el coordinador de los senadores del PRD, Miguel Ángel Mancera, reconoció que a pesar de los compromisos públicos que hicieron los senadores, por ejemplo, en la Ley de cáncer, no hay avances.
El senador del Grupo Plural Emilio Álvarez Icaza consideró que en el Senado hay “muy poca respuesta a la responsabilidad, tenemos muchos nombramientos”.
La justicia mexicana cojea en sus fiscalías
Sencillamente no funcionan.
Y por eso son la base de la impunidad.
No importa si es la federal de Alejandro Gertz Manero o las estatales, el resultado lo tenemos en una cifra: en términos nacionales 99 por ciento de los delitos cometidos en México quedan impunes.
No importa si son del fuero federal como la delincuencia organizada o del fuero común, asaltos a mano armada, homicidios simples, robos en casas habitación, allanamiento…
Es nuestra realidad y de mucho tiempo atrás.
La sanción de sólo uno por ciento de los delitos está documentada desde fines del siglo
pasado y, en contabilidad reciente, lo confirmó la plataforma de periodistas para las Américas autodenominado Connectas Esta tendencia se mantiene hasta la fecha, como demuestra la organización Impunidad Cero, de cuyo nombre pudo copiarse el programa federal denominado CeroImpunidad y cuyas estadísticas se presentan semanalmente en Palacio Nacional.
IMPOTENCIA PRESIDENCIAL
Pese a su ineficiencia, los fiscales parecen irremovibles.
Con todo su poder ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador no ha podido deshacerse de dos de ellos, el morelense Uriel Carmona y el guanajuatense Carlos Zamarripa.
Al primero inclusive se le detuvo con un aparatoso operativo donde participaron la Marina, la Guardia Nacional y la Policía Estatal por supuestos delitos cometidos en la investigación del feminicidio de Ariadna Fernanda
Ella fue asesinada en la Ciudad de México, pero su cadáver fue tirado en territorio de Morelos.
Ha sido improcedente su destitución muy a pesar de Cuauhtémoc Blanco, cuyo gobierno ha sido implacable y, en contraste, Uriel Carmona le tiene pendientes varias averiguaciones.
A Carlos Zamarripa el Presidente lo culpa de la violencia de Guanajuato, cuando su función es perseguir delitos y no prevenirlos, tarea de seguridad pública.
Lo investigaron y no le encontraron ni riqueza mal habida ni ligas con el crimen organizado ni otras culpas por las cuales podría ser procesado.
Los dos siguen en sus puestos.
Situación distinta la de la teniente coronel Sandra Luz Valdovinos
Ella no fue propuesta por la gobernadora Evelyn Salgado, sino designada por el Congreso del Estado y sostenida hasta la semana pasada pese a su mal desempeño.
Con pleno respaldo presidencial, Salgado decidió destituirla junto con el secretario de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso, y el
CONSTITUCIÓN. En la Cámara alta deberán agregar la identidad de género como una categoría sospechosa de discriminación.
El Senado de la República aceptó una recomendación por parte de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), en la cual le otorgan un plazo de dos meses para que se incluya en la Constitución la identidad de género como una categoría sospechosa de discriminación.
Además, les señala que en esos dos meses, las Cámaras de Diputados y Senadores, deberán generar acciones tendentes para legislar en materia de derechos de la población trans; “hecho lo anterior, se envíen las pruebas que acrediten su cumplimiento a este Organismo Nacional”.
Dicha recomendación obedece a una queja presentada el pasado 1 de febrero de 2024, ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos referente a que, “en los primeros treinta días del presente año se registraron al menos seis asesinatos de mujeres trans en el país, por lo que era necesario que se reconociera el transfeminicidio como delito en el Código Penal Federal”.
Además, otros quejosos, manifestaron que actualmente existen impedimentos “que invisibiliza los derechos de la población trans, como es la falta de armonización legislativa, lo que repercute en esferas como el sector salud, el trabajo, la vivienda y el acceso a la justicia, que atenta a la identidad, libre desarrollo de la personalidad y a garantizar el pleno goce de sus derechos humanos”.
Ante ello, el Senado aceptó la recomendación y designó a la senadora de Morena, Olga Sánchez Cordero como enlace con la CNDH para dar seguimiento al cumplimiento de la recomendación.
AGUILAR
/KARINAsecretario de Seguridad, general Rolando Salgado
Valdovinos se ha resistido, pero la mandataria guerrerense recurrió a la Constitución local y el Congreso del Estado, en uso de sus facultades, la destituyó ayer y lanzó la convocatoria para designar sucesor.
Las causas de su salida son claras, según la gobernadora: incumplió con las evaluaciones de control de confianza y no investigó hechos de violencia de alto impacto.
No mencionó específicamente el asesinato del normalista Yanqui Kothan Gómez Peralta, causa de manifestaciones, violencia y disturbios en días recientes.
“Existen circunstancias que afectan la credibilidad como la deficiencia en la procuración de justicia durante su mando” (el de Valdovinos), justificó Evelyn
Estos argumentos sólidos no han podido usarse contra otros fiscales como Uriel Carmona y Carlos Zamarripa, por lo cual la suerte de Sandra Luz Valdovinos está echada.
Rescatan a elefante y será enviada a Aragón
Inspectores de la Oficina de Representación de la Profepa en Jalisco, acompañados por personal especializado del Zoológico de San Juan de Aragón, ubicado en la Ciudad de México realizaron el manejo, contención y traslado de un elefante desde el municipio de Lagos de Moreno a la capital del país.
Combaten intimidación contra las precandidatas en Michoacán
La Fiscalía General de Justicia de Michoacán, a través de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, investiga casos en los que se intimida a precandidatas para que desistan de participar como candidatas en las elecciones del próximo 2 de junio.
El titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, Víctor Manuel Serrato Lozano, destacó que las amedrentan para que no participen en el proceso o renuncien con mensajes de texto y llamadas.
“Tenemos detectado que hay un número importante de denuncias de violencia política, por amenazas, extorsión”, expuso el funcionario estatal.
En este contexto, y a modo de observación,
La Fiscalía de Jalisco confirmó que son cinco cadáveres hallados dentro de una camioneta abandonada en la carretera Cocula a Villa Corona, a la altura de la colonia La Zanja del Pescado, por lo que abrió una carpeta de investigación.
La policía municipal acudió a un reporte que se emitió al 911, donde se alertaba que había varias personas inconscientes en un vehículo estacionado en la calle Prolongación Allende, a la altura del cruce con la carretera Villa Corona-Cocula.
Al inspeccionar la unidad, las autoridades localizaron los cuerpos de cinco hombres sin vida que presentaban huellas de violencia.
comentó que hay dudas en torno a quién puede ser el sujeto activo del delito de violencia política en razón de género.
Desconocemos, dijo, si sólo los servidores públicos, precandidatas, candidatas o funcionarias en activo.
Serrato Lozano participó en el Foro Estatal para la Erradicación de la Violencia Política contra las Mujeres por Razón de Género”, donde autoridades electorales señalaron que, pese a los esfuerzos institucionales, prevalecen discriminación y agresiones contra las féminas, mientras que especialistas en el tema discurrieron sobre acciones para revertir esta situación.
No obstante, no especificó cuántos casos ni en dónde se han presentado, pero dijo que la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales atiende varias denuncias por este motivo. / QUADRATÍN
Los uniformados detectaron los restos dentro del automotor y dispusieron un cerco de seguridad para evitar que la zona del crimen fuera alterada y se pidieron refuerzos, porque había unos objetos extraños que presuntamente eran explosivos.
Al sitio acudió el Grupo Especializado en Explosivos (Tedax) para analizar el vehículo y resguardar los cadáveres y dispusieron un cerco de 200 metros para resguardar a la población.
Por ello, la Fiscalía del estado integró una carpeta de investigación para esclarecer la muerte de estas personas. Tras la localización del vehículo, hubo una intensa movilización en torno a la camioneta blindada.
Peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses comenzaron la indagatoria para establecer las causas de su deceso e identificar los cuerpos. / 24 HORAS
Violencia. Las autoridades indagan el crimen contra esos sujetos y una empresaria ganadera en Caborca
La Fiscalía General del Estado de Sonora indaga el descubrimiento de siete cadáveres en el municipio de San Luis Río Colorado el pasado martes. Entre las víctimas está Samuel N, alias El Pía, quien lideraba a un grupo que generaba violencia en la zona.
Los cuerpos fueron hallados en un paraje de la carretera que conduce a Puerto Peñasco, en el entronque con el Golfo de Santa Clara, en el municipio de San Luis Río Colorado, Sonora.
En la zona se reportó una balacera que derivó en el hallazgo de los cuerpos, los cuales estaban vestidos con ropa y calzado táctico, pero tenían impactos de bala.
El grupo se localizó a 100 metros del asfalto, por lo que se presume que intentaron huir a pie cuando fueron acribillados, porque no había huellas de que fueran arrastrados hacia esa zona.
OTRO ATAQUE
Mientras que en el municipio de Caborca, se reportó el ataque contra una empresaria agrícola y piloto de aviación, quien sobrevivió, pero tenía algunas heridas en el abdomen.
Las autoridades indicaron que Blanca Buentello está fuera de peligro y en resguardo, pero que además se inició una investigación para conocer los motivos del ataque y dar con los agresores.
SIMULACROS EN EL SEGURO Y LA UNISON
Realizan simulacro de detonación de bomba en las instalaciones de la Clínica 5 del Instituto Mexicano del Seguro Social, elementos
SINALOA. El cantante de corridos tumbados El Padrinito Toys sufrió un atentado en Culiacán, del cual salió ileso, pero donde su padre fue herido.
de la 45 Zona Militar, bomberos y Protección Civil de Nogales, Sonora, realizaron un simulacro de bomba.
Para ello, practicaron un plan de contingencia ante un bombazo, en el cual participaron pacientes, brigadistas, médicos, enfermeros y demás personal del hospital.
Asimismo, alumnos, trabajadores y personal docente de la Universidad de Sonora (Unison), campus Santa Ana, efectuaron un simulacro para evacuar ante un ataque armado, mientras que en el resto de los planteles se realizaron por incendio o temblor.
BALEAN A CANTANTE Y SU PADRE
Samuel Ibarra Aispuro, El Padrinito Toys, fue víctima de un atentado y salió ileso, cuando iba acompañado de su padre.
La agresión fue en Culiacán, Sinaloa, y el papá del intérprete resultó herido. La Fiscalía del estado informó que desconocen las causas del ataque, pero ya investigan el hecho. / 24 HORAS
ricardomonreala@yahoo.com.mx / @RicardoMonrealA
La entrada en vigor de la polémica ley SB4, en Texas, desató alarmas y generó profundo rechazo en México y diversos sectores de la sociedad estadounidense. Esta medida, respaldada por la mayoría conservadora en el Tribunal Supremo de la nación vecina, representa un duro golpe para los derechos humanos de las personas migrantes.
El presidente Andrés Manuel López Obrador no dudó en calificar a la SB4 como una normativa inhumana y contraria a los principios más elementales de los derechos humanos. Incluso México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, expresó su reprobación, enfatizando el carácter discriminatorio de la ley y la grave afectación que supone para las familias.
COCULA.
Autoridades fueron alertadas en el 911 de una camioneta abandonada, donde encontraron los restos.
Es importante entender que la migración no es un fenómeno aislado, sino una realidad inherente a la condición humana. En un contexto donde las migraciones son cada vez más frecuentes y complejas, la respuesta de los Estados debe ser buscar soluciones integrales y justas, no criminalizar y castigar a las personas en situación migratoria irregular.
La SB4 no sólo impone severas penas de hasta 20 años de prisión a quienes ingresen de manera irregular al estado de Texas, sino que también otorga poderes excesivos a las agencias de seguridad locales para solicitar documentos migratorios a cualquier persona sospechosa de ser migrante. Esta medida,
además de ser profundamente discriminatoria, atenta contra los principios fundamentales de la convivencia pacífica y la garantía de los derechos humanos.
Resulta preocupante que en un año electoral en Estados Unidos la migración se convierta una vez más en un tema utilizado como arma política. La SB4 es producto de una agenda antiinmigrante impulsada desde los más altos niveles del poder, cuyas consecuencias recaen directamente sobre las personas más vulnerables y desprotegidas. El fenómeno multifacético de la migración responde a diversas causas y afecta a millones de personas en todo el mundo. Criminalizarla y castigarla es ineficaz, pero también hondamente injusto y contrario a los principios de solidaridad y respeto mutuo que deben regir a nuestras sociedades.
En lugar de adoptar medidas represivas y punitivas, los Estados tienen que trabajar de manera conjunta para abordar las causas estructurales de la migración y promover una política migratoria basada en los derechos humanos, la dignidad y la justicia social. Es fundamental reconocer la contribución de las personas migrantes al desarrollo económico, social y cultural de nuestras comunidades, y garantizar su plena integración y participación en la vida pública.
La SB4 es un claro ejemplo de cómo la política migratoria puede ser utilizada como instrumento de división y exclusión, y no soluciona el problema migratorio, sino que se convierte en parte del problema. Es hora de dejar de criminalizar la migración y buscar soluciones verdaderamente humanas y justas para todas y todos.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
EDITOR: EMANUEL MENDOZA CANCINO / EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX
X: @EMANUELMENDOZA1 / TEL: 1454 4012
AFP
SONDEO. El banco mantuvo sin cambios su estimado del PIB mexicano para 2024.
Crece expectativa para un peso más fuerte: Citibanamex
La encuesta quincenal de Expectativas Económicas de Citibanamex proyectó mejoras para el tipo de cambio con un peso más fuerte hacia el cierre de año.
Los 35 participantes del sondeo, voces del sector económico nacional, coincidieron en que la paridad peso-dólar quedará en 18.20 unidades por dólar al cierre de año, desde los 18.50 previsto en la quincena pasada.
“Para el cierre de 2025, la expectativa mediana disminuyó a 19 pesos por dólar, desde los 19.15 de hace una quincena”.
Sobre la decisión del Banco de México, la encuesta estimó que se dará un primer recorte de 25 puntos base a las tasas de interés este mismo marzo y la mediana se ubicó en un nivel de entre 8.25% y 10.25%.
2.4%
Para el cierre de 2025, las expectativas ponderaron las tasas en 7.50% con un rango de variación de entre 5.75% y 8.75%, desde el 11.25% que se encuentra aún.
es el pronostico del crecimiento del PIB de México durante 2024
En el caso de la inflación en la primera quincena de marzo, Citibanamex señaló que tendrá un aumento de 0.24% en la primera mitad del mes, lo que implica un nivel de 4.44% a tasa anual frente al 4.35% registrado en las dos semanas anteriores.
Sobre los precios subyacentes, los analistas previeron un crecimiento de 0.25% quincenal o 4.60% a tasa anual, menor al 4.66% observado hace 15 días.
Las expectativas de inflación a largo plazo para el cierre de 2024 permanecieron sin cambios con respecto a hace quince días en 4.10%, mientras que para el componente subyacente aumentaron tenuemente a 4.10% desde 4.08% en la encuesta anterior.
El pronóstico de crecimiento del PIB para 2024 permaneció sin cambios en 2.4%. Para 2025 el crecimiento del PIB ahora se proyecta en 1.8% desde el 1.9% de hace una quincena. /EMANUEL MENDOZA
Pronóstico. La Reserva Federal estimó crecimiento en 2024, 2025 y 2026, lo que desvanece una posible crisis, señalan analistas financieros
EMANUEL MENDOZA CANCINO
Luego de que la Reserva Federal estadounidense mantuvo sin cambios las tasas de interés en su decisión de ayer, analistas coincidieron en que no hay señales de un aterrizaje forzoso en la principal economía del mundo.
“No hay ningún aterrizaje forzoso, ni siquiera uno suave a la vista, lo que estamos viendo es una desaceleración manejable en Estados Unidos”, señaló Jessica Roldán, directora de análisis de Casa de Bolsa Finamex.
Explicó que el entusiasmo en los mercados bursátiles, luego de que el banco central mantuviera en el mismo nivel las tasas, fue porque hizo proyecciones de crecimiento para 2024, 2025 y 2026 torno a la economía norteamericana.
La economía estadounidense acumularía 6 años al hilo creciendo por encima de su nivel potencial estimado de 1.8%”
JESSICA ROLDÁN
Analista de Finamex
“De materializarse este escenario, la economía estadounidense acumularía seis años al hilo creciendo por encima de su nivel potencial estimado de 1.8%”, precisó la economista.
Aunque advirtió que con un entorno de mayor crecimiento, también se espera igual o mayor inflación, sobre todo en el índice subyacente para este año, y las tasas se reducirán más lentamente en un futuro. “Más importante aún, -dijo-, la tasa de largo plazo se incrementa
un poco, abonando a la idea de que las tasas se mantendrán en niveles elevados por mucho más tiempo”.
Roldán resaltó que el mensaje de Jerome Powell, presidente de la Fed, fue el de esperar que la inflación vaya firme hacia la meta y que los exabruptos que hemos visto en enero y febrero se calmen.
“Es suma, aunque la dirección de las tasas en el futuro será a la baja. Se continúa dejando la puerta abierta con respecto a cuándo y cómo se materializará esa trayectoria descendente”.
Anticipó que en Finamex estiman que las tasas en EU se reducirán un cuarto de punto porcentual en cada una de sus cuatro reuniones durante la segunda mitad del año.
En tanto Alejando Saldaña, jefe de análisis financiero del banco Bx+, aseguró que este jueves se anticipa ya el primer recorte de 25
Este régimen dice que quiere proteger tanto a los consumidores que tiene una sección semanal en la conferencia mañanera del Presidente para hablar de temas de consumo.
Al final todo se redujo a un espacio que, con el pretexto de los consumidores, los precios y la publicidad, fue usado simplemente como plataforma de propaganda e impulso de ambiciones políticas personales.
Es un hecho, la Profeco en este gobierno asegura que pone mucha atención a la defensa del consumidor de fenómenos como la publicidad engañosa.
Se encargan de hacer saber a los anunciantes que están bajo la amenaza de ser sancionados si violan el Artículo 32 de la Ley Federal de Protección al Consumidor que dice que la información o publicidad engañosa o abusiva es aquella que se refiere a características o
información relacionadas con algún bien, producto o servicio que pudiendo o no ser verdaderas, inducen a error o confusión por la forma inexacta, falsa, exagerada, parcial, artificiosa o tendenciosa en que se presenta.
¿Por qué si son tan estrictos con que un detergente no convierta a una cubeta en lavadora o un ungüento maravilloso realmente no agranda partes del cuerpo, no hay tal intolerancia a la propaganda política engañosa y a las encuestas totalmente falsas?
Son materias diferentes la electoral y la comercial, pero en el centro están consumidores y electores que resultan ser las mismas personas, solo que sus derechos políticos se pueden violar con total impunidad.
Sin entrar en el terreno de la propaganda y las promesas falsas, que merecen miles de referencias, el ejercicio de las encuestas puede ser más engañoso que un coche que vuela y sus productores y promotores suelen quedar en la impunidad al calor de la contienda electoral.
Recién pasan las elecciones y quedan en evidencia muchas casas encuestadoras que se “equivocaron” por amplios márgenes. Lo que suele ocurrir es que viene un escarnio público, que dura unas semanas y meses, para dar paso a su regreso triunfal en el siguiente proceso electoral.
es el rango que EU mantuvo sus tasas de interés por sexta vez consecutiva
estiman los analistas se ubique la tasa en México con un primer recorte de 25 puntos base que se anunciaría hoy al mediodía
puntos base a la tasa del Banco de México. Enfatizó que “las condiciones financieras actuales no han exhibido mayor volatilidad y se han relajado desde octubre pasado”.
Consideró que la guía económica futura revela que si el empleo y la inflación llegan a mostrar un enfriamiento más contundente, el Comité en la Fed empezará a considerar la reducir el objetivo de los fondos federales en un futuro próximo.
“Sin embargo, persiste el riesgo de que la actividad económica vuelva a mostrar más resiliencia a lo esperado, y que ello se traduzca en una lenta desaceleración en los precios”.
Saldaña comentó que esperan un recorte a las tasas en Estados Unidos en junio y no en mayo como preveían anteriormente.
La Fed anunció ayer que mantenía sus tasas en el mismo rango de entre 5.25% -5.50% en línea con lo esperado por los mercados.
Este jueves el Banco de México revelará su decisión de política monetaria sobre sus tasas donde el grueso de los especialistas proyecta un primer recorte de 11.25% a 11% después de que ha mejorado la inflación en el país.
El mensaje de la Fed fue de poder alcanzar tres recortes antes de finalizar 2024.
Los casos más graves pueden obligar a un cambio de razón social, pero nada más.
Pero el poder de las encuestas truqueadas, inexactas, falsas, exageradas, parciales, artificiosas y tendenciosas (como dice el Art. 32 de la ley del consumidor) puede determinar el rumbo de una elección.
Acabamos de pasar por el proceso electoral del Estado de México en donde claramente encuestas falsas desinhibieron el voto de millones de personas que vieron como inevitable el triunfo de la candidata del Presidente.
Hoy mismo hay encuestas en estados como Morelos, donde la candidata del oficialismo, en ese estado dominado por el crimen, con un gobernador ausente y gente harta de su clase política, paga espectaculares donde muestra una encuesta que la pone inevitablemente al frente de la contienda. Algo que seguro el resultado electoral va a desmentir.
Ya lo vimos, si el Presidente quiere ser diez por ciento más popular de la noche a la mañana, lo consigue fácilmente en una encuesta.
Si no queremos que nos vendan una hamburguesa que en la imagen se ve jugosa y enorme, pero cuando la obtenemos es un pan aplastado y sin chiste, ¿por qué dejamos que muchas encuestas nos vean la cara cada vez que hay elecciones?
AFP
Escuadrones. Militares retirados armados y vestidos de camuflado vigilan las calles de Bogotá
CÉSAR GARCÍA DURÁN
Financiados por comerciantes cansados de la inseguridad, militares retirados armados y camuflados vigilan cada movimiento en las esquinas de un barrio de Bogotá, reviviendo el fantasma de los antiguos paramilitares que sembraron terror en Colombia.
Los centinelas, con gorras de calaveras y botas al estilo militar, se niegan a identificarse ante las cámaras. Dicen que trabajan con
el Gaula, un cuerpo de la Policía contra el secuestro y la extorsión.
Pero los agentes negaron cualquier vínculo entre la institución y este grupo de seguridad que se observa desde enero en el barrio 7 de Agosto de la capital colombiana.
Como en Perú, Ecuador y México, la extorsión azota a Colombia.
Bogotá, una urbe de ocho millones de habitantes, vive en el inicio de 2024 una ola de inseguridad marcada por robos masivos en comercios, actos de sicarios y tiroteos.
“No es un tema de percepción (...) Bogotá está insegura”, dijo recientemente el alcalde, Carlos Fernando Galán, ante la ausencia de estadísticas oficiales de delitos para 2024.
Estamos nosotros montando seguridad, aquí hay gente armada pero con la ley (...) No somos ilegales, somos militares pensionados y el comercio nos está pagando”
CIVIL ARMADO VESTIDO DE MILITAR NO IDENTIFICADO POR LA POLICÍA
Los civiles no tienen ningún tipo de responsabilidad. Mis hombres operan plenamente identificados”
CARLOS
Jefe del Gaula de la Policía
Durante el conflicto armado que dejó más de nueve millones de víctimas en seis décadas, en varias regiones de Colombia se crearon asociaciones de autodefensas para combatir las guerrillas.
Esos grupos se convirtieron en sangrientos escuadrones de ultraderecha que cometieron mil 166 masacres entre 1980 y 2012, a veces aliados con policías y militares, según el estatal Centro Nacional de Memoria Histórica. La mayoría se desmovilizaron en 2006.
CLAN DEL GOLFO
La Defensoría del Pueblo alertó el 27 de febrero que la ciudad es epicentro de una disputa entre el Tren de Aragua (organización nacida en Venezuela) y el Clan del Golfo, el principal cártel del narcotráfico en Colombia, que esta misma semana se abrió a un diálogo con el gobierno del presidente Gustavo Petro.
Ante el temor, un vendedor de repuestos para automóviles del 7 de Agosto ahora lleva una pistola, ya que los criminales “vienen, llaman a la gente de los locales, les exigen plata y si no (les pagan) los matan”, explica bajo condición de anonimato.
En el barrio grandes carteles se levantan con el lema “¡Yo no pago, yo denuncio!”. “Nosotros les pagamos”, afirmó uno de ellos, que no quiso ser identificado.
Un militar retirado que trabajó para la controvertida compañía estadounidense Blackwater, señalada de contratar mercenarios, fue invitado a formar parte del grupo de autodefensa en el 7 de Agosto, pero no aceptó.
Sin revelar su nombre, cuenta los términos de la oferta laboral que recibió: por un salario mensual de unos mil dólares debía “neutralizar” a cualquier sospechoso “e inmediatamente presentarlo a las autoridades para que ellos queden con el mérito y nosotros seguir al margen para que eso no se vuelva un escándalo mediático”.
Firmado en 2021 y rechazado por El Salvador, un funcionario del Congreso de Honduras ratificó ayer un tratado con Nicaragua sobre límites en el conflictivo Golfo de Fonseca, en el océano Pacífico.
Este punto es un foco de disputas entre los tres países ribereños, que
incluso tuvieron conflictos armados por temas de demarcación.
“Se ratificó por unanimidad el tratado de los límites firmado con Nicaragua”, dijo un diputado, quien precisó que la votación se hizo “a puerta cerrada por un protocolo” del Congreso.
“Cuando se tratan asuntos de ese tipo se hacen a puerta cerrada, pero no había nada que esconder, Nicaragua ya lo había ratificado y es ampliamente conocido”, añadió Fuentes.
El tratado fue firmado de manera sorpresiva en octubre de 2021
Agustina Bovi tiene dos trabajos pero no puede gastar en deporte ni ocio. A Samanta Gómez ya no le es posible pagar por educación ni salud: la clase media, emblema de Argentina, se hunde bajo el peso de la inflación y los ajustes.
“Este es mi mejor trabajo y mi peor momento económico”, dice Bovi, una cocinera de 30 años que labora en un restaurante vegano de moda con seis mesas en Buenos Aires.
Combina esta tarea con otro empleo nocturno, pero aún así no llega a fin de mes porque no hay clientela. El volumen de gente que había hace tres meses era el doble que ahora. “Y eso se siente un montón. Se siente en nuestros sueldos”, dijo.
Desde diciembre, cuando asumió el pre-
sidente Javier Milei, a febrero, la inflación acumulada superó el 70%.
“Me consideraba de clase media hace tiempo. Ahora siento que la gente que antes éramos de clase media somos de clase baja o pobre”, afirma la joven.
Aunque la inflación proviene de antes, la situación se agudizó desde que Milei recortó subsidios al transporte, combustible y tarifas de servicios, y eliminó regulaciones que ponían límites a contratos de alquileres y precios de la salud privada.
Los salarios perdieron una quinta parte de su poder adquisitivo (18%), en su peor caída desde hace 21 años, según el índice oficial RIPTE. La pobreza alcanzó a 6 de cada 10 argentinos.
EDITOR: CÉSAR GARCÍA DURÁN / CESAR.GARCIA@24-HORAS.MX
X - IG: @CHINI_TKHS / TEL: 55 1454 4012 EXT. 102
La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) indicó ayer que los haitianos deben beneficiarse de la protección de refugiados y no ser devueltos a su país, donde las bandas reinan bajo el terror.
Frente a la situación caótica que golpea especialmente en la capital Puerto Príncipe y los temores de un éxodo masivo, la ACNUR se anticipó y actualizó las directivas que garantizan la protección de los haitianos.
“La vida, la seguridad y la libertad de los haitianos están amenazadas por la confluencia de la creciente violencia de las bandas y las violaciones de los derechos humanos”, declaró Elizabeth Tan, jefe de la división de protección internacional de la agencia, en comunicado.
El país experimenta una oleada de violencia de bandas en las últimas semanas, cuando los haitianos esperan la instauración de un consejo presidencial de transición tras el anuncio de la renuncia del cuestionado primer ministro Ariel Henry, mientras las negociaciones para formar autoridades de transición avanzan en el país, donde Estados Unidos llevó a cabo nuevas evacuaciones de connacionales.
La ACNUR también aseguró que es “imperativo garantizar que los haitianos reciban protección internacional”.
“Reiteramos también el llamado a todos los Estados a no regresar a la fuerza a las personas a Haití, inclusive las que pidieron asilo y les fue rechazado”, añadió la agencia de la ONU. / AFP
en Managua en presencia del presidente nicaragüense Daniel Ortega y del entonces mandatario hondureño Juan Orlando Hernández, quien ahora está preso por narcotráfico en EU.
La firma provocó reacciones en contra de El Salvador, al no ser convocado a las negociaciones, y seguir sosteniendo que su frontera en el Golfo es con Nicaragua y que Hon-
Como ejemplo está el caso de Samanta Gómez, una enfermera de 39 años que debió transferir a sus tres hijos de una escuela privada a una pública por el incremento de precios en las cuotas y que suspendió cualquier activiAFP COSTOS. Los precios de la canasta básica incrementaron en los supermercados de Buenos Aires.
duras no tiene salida al Pacífico.
En julio de 1969, Honduras y El Salvador protagonizaron la guerra de “las cien horas” o “del fútbol”, a causa de conflictos fronterizos y migratorios, con más de 5 mil muertos, la mayoría civiles.
La Asamblea Legislativa de Nicaragua lo ratificó de inmediato, pero hacía falta en Honduras para que entrara en vigencia. / AFP
CAUSAS
Devaluación del 50% al peso argentino
Recorte a subsidios de transporte, combustibles y tarifas de servicios
Eliminación de límites a alquileres y precios de salud privada
Inflación acumulada de 70% de diciembre a febrero
CONSECUENCIAS
Los salarios perdieron una quinta parte de su poder adquisitivo (18%)
La pobreza alcanzó a 6 de cada 10 argentinos
dad recreativa que implique un gasto mayor. “Antes vivía de una manera más controlada y de golpe vino un tsunami y arrasó con nuestras vidas que llevábamos hasta diciembre como normal”, señala la mujer. / 24 HORAS
La legendaria banda británica de rock, Rolling Stones, está de vuelta en los escenario y si eso no fuera suficiente para dar de qué hablar, publicaron un cartel en donde se dio a conocer que el cantante mexicano Carin León será el encargado de abrirles una presentación.
“Nos complace anunciar que Carin León abrirá nuestro concierto en el State Farm Stadium en Glendale, Arizona el 7 de mayo, Por favor denle una calurosa bienvenida”, se leyó en la publicación que fue acompañada de un enlace hacia la página de la banda.
Esto dio de inmediato de qué hablar en los comentarios de Facebook y algunos seguidores estadounidenses preguntaron quién era el intérprete, a lo que los mexicanos no dudaron en contestar: “Es un cantante mexicano, pero a mí no me gusta su música”, “Por favor no lo escuchen”, resaltaron.
“Qué desagradable”, “Merecemos la extinción” y “Pensé que era broma pero ya vi que no lo es”, fueron algunos mensajes que dejaron los compatriotas en la publicación.
Por su parte, el cantante originario de Hermosillo, Sonora, compartió inicialmente el post original de los Stones en sus estados de la red social, con la canción Start Me Up de fondo y también lo hizo con notas periodísticas que destacaban la noticia.
“Esta es una de esas cosas con las que uno sueña de morrito”, escribió en una publicación aparte en donde etiquetó a los británicos, pero en los comentarios de la misma solo se leyó apoyo al intérprete en esta odisea. / ALAN HERNÁNDEZ
El videojuego de inicios de los 2000, The Sims llegará al cine y la productora de Margot Robbie, LuckyChap Entertainment, es la encargada de desarrollar el proyecto dirigido por Kate Herron. Esta cinta luce como un reto, pues el juego no tiene una narrativa, ya que sólo se trata de controlar personajes dentro de su casa.
PREVIO AL LANZAMIENTO DE SU PRÓXIMO ÁLBUM, EL CANTANTE HABLA SOBRE LA FAMA, EL ABUSO Y HASTA LOS ERRORES QUE HA ENFRENTADO EN SU CARRERA, QUE INVOLUCRA LA TELEVISIÓN Y LA MÚSICA
Ana
Aurea Zapata, ex esposa de Pato Cabezut, hizo un video para decir que teme por la vida de sus hijas, porque el juez del juzgado 26 de lo familiar, determinó que se rompieran las cerraduras y catearan su departamento, con la intención de llevarse a las niñas para presentarlas frente al juez.
Zapata refiere que sin importar sus derechos humanos, integridad y seguridad, querían arrebatárselas, por lo que prefirió esconderse, ya que teme que Pato Cabezut sustraiga a las menores.
Aurea no entiende porqué al juez le importan más las visitas y las convivencias, que la obligación de un padre para mantener a las menores, dando la pensión alimenticia y pagando las escuelas, y por último señala, que no hay que olvidar que tiene otros procesos legales porque Patricio es un generador de violencia.
Por su parte, Cabezut aclara que el 20 de febrero, su ex tenía que haberse presentado a una audiencia de escucha de menores, fue debidamente notificada por el juez y la señora no se presentó con las niñas, alegando que tenían
HÉCTOR MUCIÑO / LEONARDO VEGA
Drake Bell inicia una nueva etapa. Tras contar su experiencia de abuso en un documental y hablar sobre los errores que ha hecho en su vida, esto lo ha plasmado en I Kind Of Relate, track que formará parte de su próximo álbum. Para él los errores han marcado gran parte de su camino en el mundo del entretenimiento y dejó en claro que no todo es lo que parece.
“(Mi vida) No es como se ve en televisión, tengo muchas historias dramáticas de mi infancia,
exámenes en la escuela.
Al incurrir en varias faltas, el juez solicitó la búsqueda y localización de las menores, para tomar determinaciones apegadas a la justicia, para que convivan con su padre.
De hecho, ayer hubo audiencia y tampoco se presentaron, el actor asegura que deposita la pensión voluntariamente y es el porcentaje que le marcó el juez, así que entrega esa cantidad en el juzgado; actualmente trabaja en un centro comercial.
Pato comenta que tiene una denuncia de carácter penal por parte de su esposa, pero las niñas no tienen nada que ver en ese asunto, ya que Áurea la acusa de violencia emocional. Pero las menores no tienen calidad de víctimas en dicha denuncia, lo cierto es que la mamá no las ha llevado a 68 convivencias, 4 veces se negó a realizar las pruebas psicológicas y ha faltado a 3 audiencias.
A través de un comunicado Gloria Trevi dio a conocer que las autoridades resolvieron a su favor en la demanda interpuesta por plagio de su canción Todos me miran ya que Chumel Torres la utilizó en su programa El pulso de la
México y Latinoamérica ha sido una gran parte en mi historia y definitivamente voy a incorporar esto en mi álbum”
Drake Bellen mi nuevo video musical comparto mucho de esto. Tuve un sentimiento liberador, ya que poder compartir esto con otros es importante, porque te sientes solo y ves el dolor presente en tu vida”, declaró en entrevista con 24 HORAS. Para su próximo álbum, el cual ha nombrado Non-Stop Flight, y del que menciona que tiene alrededor de 30 canciones grabadas, Bell hablará sobre sus vivencias y cómo la catarsis le ha ayudado a crecer como persona.
“Me enfoco en ver el costo de todo lo que he hecho, para así compartirlo con los demás y sacarlo desde dentro, aprender de esos momentos para cambiar. Será como ir en un vuelo o ir de viaje, te pones tus audífonos y así comienza el vuelo, para así lograr contar mi historia”, adelantó.
En los últimos años se han hecho chistes sobre la situación de Bell en el país, el cantante ha aceptado que México ha sido pieza importante y que el estar aquí es haber iniciado desde cero.
Drake Bell recreó un accidente de auto en su más reciente clip I Kind Of Relate
Por ello, incluirá un tema en español el, llamado Te desenamoraste
“No fue complicado venir aquí, ¡Amo a México! Estoy haciendo de todo aquí, estoy grabando mi nuevo álbum con buenos productores y estoy emocionado
“Estoy agradecido y bendecido aquí. Ahora es un tiempo muy bueno porque estoy compartiendo con mis fans mi historia, mi vida, mis canciones, mi nuevo álbum, muy autobiográfico, totalmente transparente y es la primera vez que hago algo así”, relató.
Sus fans han sido pieza importante para él y busca hacerles compañía en los momentos complicados a los que lleguen a enfrentarse.
“(Ustedes) No están solos, hay gente que vive sus experiencias y no deben temer a ser juzgados. No tienes que cruzar por todo tú mismo. Puedes aislarte de lo malo y rodearte de mucha gente que haga tu espacio más feliz, relaciones sanas, en las buenas y las malas”, dijo a sus seguidores.
Finalmente, Drake Bell, compartió que próximamente emprenderá un tour cuando su álbum esté fuera.
República cambiándole la letra, para hacer una crítica al político Manuel Velasco.
En el comunicado se establece que Chumel deberá retirar el video de sus plataformas y debe pagar una sanción de 500 mil pesos como compensación; señalan que es la primera victoria legal de la cantante sobre Chumel Torres, quien además tiene otro proceso legal por daño moral, provocado por un mensaje que publicó en el 2022 y que hace alusión a las acusaciones que Gloria enfrentó en su momento por ser parte del clan de Sergio Andrade. Sin embargo; Chumel contestó que no ha perdido nada, además no pagará y aunque piensen que es nerd, es mucho más inteligente y remató sugiriéndoles que busquen mejores abogados.
Tengo un pendiente: ¿por qué son tan largos los procesos para otorgar la pensión alimenticia? Porque a los únicos que perjudican son a los niños. Las batallas legales son interminables. Hay más… Pero hasta ahí les cuento.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS
LEONARDO VEGA
El dúo Valgur ha captado la atención en los últimos meses. Y es que su álbum Armaggedon los colocó en algunos listados de lo mejor del 2023, pero previo a retomar su carrera, Elizabeth y Hugo Valdivieso tuvieron que enfrentarse al rechazo, lo que les generó problemas de adicciones.
Parecía que con Zapandú, la banda ya habría logrado un lugar en la industria independiente, pero la realidad es que hubo un retroceso, de acuerdo a sus integrantes.
Horizontales
“Fueron aproximadamente cuatro años. Pasaron muchas cosas como la pandemia y otros procesos completamente personales que afectó nuestra capacidad para componer, producir música. “Antes del álbum nosotros estuvimos en un centro de tratamiento de adicciones durante seis meses. Cuando yo me conecté con ciertas sustancias químicas de la misma manera que me arrojé a la música”, compartió Hugo en entrevista con 24 HORAS
por ello decidieron sacar sus demonios con su álbum en vigencia. Esto con el apoyo de Toy Selectah y Juan Saenz quienes les abrieron las puertas a Worldwide Records.
“El único salvavidas era la música. Todos seguían viviendo su vida, nosotros saliendo y enfrentándonos a lo que veíamos de otra forma con los propios recursos, humanos y emocionales.
de la Biblia. Para nosotros fue salir a debatirse la dignidad, vida e integridad para salir ilesod”, agregó Hugo.
Y es que si se habla de Valgur, reluce Juchitán, sitio que sigue presente en cada track.
teco pero también nos sumergimos en el mundo del internet. Nutrirnos de los dos mundos nos influenció en la música”, mencionó Elizabeth. Si algo ha caracterizado al dúo es que en sus temas habla de cosas sociales.
“Ser persona implica estar inmiscuido en temas políticos directa o indirectamente. Al momento de hacer música toca elegir tópicos para hacer letras. Uno se vuelve cronista de su propia realidad.
“Las planas eran puras malas noticias en Juchitán. Era muy alarmante ya que uno intenta ignorar esas cosas pero lo alcanzan. Juchitán tiene una conexión con la muerte. Hay una cuestión oscura y también queríamos abordar esa cuestión”, contó Hugo.
El renacimiento Tras el lanzamiento de Armaggedon, la banda tuvo críticas favorables, lo que los llevará a una gira en Estados Unidos y Latinoamérica. Además la banda ya planea su próximo álbum para 2025.
“Siguiendo con esta racha hemos decidido no soltar la bandera y seguir con el proyecto”, finalizó Elizabeth. La
Los integrantes de Valgur fueron fichados por esta situación y
1. Emitirá la palabra de manera grave y solemne.
6. Pasta de goma laca y trementina, que se emplea, derretida, para cerrar y sellar cartas, documentos, etc.
9. Arácnido pulmonado, de pedipalpos prensiles, cuya cola termina en una uña venenosa.
12. Gallardo.
13. Ave ciconiforme, adorada por los antiguos egipcios.
16. Tabla larga de madera dura, usada para patinar sobre la nieve.
17. Símbolo del molibdeno.
18. De Tegea, antigua ciudad de la monarquía griega de Arcadia.
20. Todavía.
21. Voz del verbo auxiliar haber.
22. Unidad monetaria del Paraguay.
24. Movimiento convulsivo habitual.
25. Célebre cazador griego, transformado por Diana en constelación.
26. Sitio en que pernocta la tropa cuando marcha.
28. Ciudad de Serbia.
29. Tablero del juego de damas (pl.).
31. Preposición que indica carencia.
32. Rostro o cara.
33. Echar agua a las plantas.
35. (... en Hunze) Municipio de Países Bajos.
36. Grupo de personas que cantan juntas (pl.).
38. Elemento compositivo, “aire”.
39. Color cano del pelo.
41. Estado de México, en el noroeste del país.
43. Espacio de algunos edificios, cerrado con paredes o galerías, que se deja al descubierto.
44. Afeitar.
Verticales
1. Punto de la esfera celeste, exactamente vertical con otro de la Tierra.
2. Apócope de mamá.
3. Dios entre los mahometanos.
4. Tabaco en polvo.
5. Inculpan a uno de un delito.
6. Locha, pez.
7. Preposición inseparable que denota contrariedad.
8. Zoquete de madera que sirve de apoyo a las piezas horizontales del armazón.
10. Composición musical que se canta con el texto litúrgico de la misa de difuntos, o parte de él.
11. Dibujo o modelo pequeño para los trajes y adornos de moda.
“No había trabajo, los papas estaban hartos de la situación, la gente perdió la fe en nosotros. Armaggedon retoma las teorías apocalípticas
14. Planta begoniácea, monoica, de hojas grandes y grandes flores rosadas.
15. Existáis.
17. Cierto aceite que se usaba para el cabello.
19. Metal precioso.
21. Sepulcro subterráneo de los antiguos.
23. Persona andadora.
24. Obra, trabajo.
27. Río de España.
30. Apretar bien un nudo, trinca, etc.
31. Fécula que se saca de los tubérculos del satirión.
32. Unidad de medida de la sonoridad.
34. Suplicar.
36. Cerca de.
37. (Lucio Cornelio, 138-78 a.C.) General y político romano.
40. Diosa de la aurora.
42. Símbolo del oro.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
“En nuestra música hemos plasmado mucho de nuestro lugar de origen. Crecimos escuchando música tradicional porque en cada esquina solía haber fiestas con esos sonidos.
“Siempre era vivir en una dualidad porque escuchábamos a nuestros padres o familiares hablar zapo-
“Hicimos música en determinado momento para salvarnos de una situación. Fue un año bueno para el proyecto.
eugenialast.com
ARIES (DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): preste atención a cómo se siente físicamente y optimice la forma en que maneja sus finanzas. Cuando desee tomar medidas, mantenerse en control de los asuntos estresantes cambiará las reglas del juego. Escuche su voz interior y siga a su corazón. El romance va en aumento.
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO): el cambio es inevitable. Haga un movimiento que lo posicione para el éxito. Si vacila, alguien se aprovechará de usted y de su experiencia. Tenga un plan y si tiene más sentido avance solo. Trate rápidamente un asunto monetario o contractual.
GÉMINIS (DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
gire y diríjase en una dirección cómoda. Una asociación lo atraerá, pero primero asegúrese de estar en la misma página y de que el costo involucrado no sea unilateral. Una relación equilibrada mental, emocional y económicamente alejará la incertidumbre.
CÁNCER (DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO): la incertidumbre emocional lo detendrá. No sea tímido; haga preguntas directas, descubra cuál es su posición y proceda con confianza. Saber lo que quiere y cómo conseguirlo aliviará el estrés y animará a otros a ayudarle a alcanzar sus objetivos. Confíe en sus instintos.
LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO): combine negocios con placer y establecerá una conexión interesante, pero primero verifique la información que reciba para ver si es viable. Tomar lo que descubra y comercializarlo para que funcione para sus propósitos puede ser una mejor alternativa que unir fuerzas.
VIRGO (DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE): explore lo que hay disponible en su vecindario. Las actividades sociales generarán una serie de beneficios que podrían permitirle establecer contactos con personas que tienen algo que ofrecer a cambio. Una experiencia de aprendizaje conducirá a una oportunidad inesperada.
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): aflorarán las emociones y, si se tratan con rapidez, evitarán la tensión. Retener información no lo beneficiará. Tenga en cuenta lo que más le preocupa y sugiera cambios que puedan solucionar aquello que no funciona y encaminarlo hacia la seguridad financiera.
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): una charla honesta sobre gastos o proyectos compartidos ayudará a aliviar los errores o el mal manejo de los asuntos. El cambio es inevitable y, si se implementa con buenas intenciones, beneficiará a todos. Considere opciones que impulsen la estabilidad.
SAGITARIO (DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):
proteja sus intereses y tome medidas que le ayuden a avanzar. Escuche, pero no se tome en serio lo que oiga. Si se ve crédulo alguien lo engañará. No corra riesgos que puedan resultar en limitaciones físicas. Cuide su salud y bienestar.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): tenga en cuenta lo que otros quieren antes de hacer cambios en su estilo de vida. Tener un respaldo agregará fuerza al implementar su plan. Asegúrese de tener estimaciones por escrito antes de comenzar. Los motivos ocultos o la falta de información lo frenarán.
ACUARIO (DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): defina su objetivo y establezca un plan financiero que fomente el éxito. No deje que nada lo desanime ni se interponga en su camino. Mantenga la vista en su destino y aléjese de personas contraproducentes. Su objetivo es mantener el rumbo.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): al primer signo de interferencia, aléjese. Debe concentrarte en su objetivo para llegar a la cima. Alguien utilizará medios seductores para desviarlo. Ponga su energía donde mejore sus posibilidades de superar sus expectativas.
Para los nacidos en esta fecha: usted es franco, enérgico e impredecible. Es ambicioso y constante.
El tenista español Rafael Nadal aseguró hará todo para llegar a la temporada de tierra, pero también dijo que es complicado adelantarse respecto de su recuperación tras las lesiones. “Me encuentro bien pero simplemente no he conseguido seguir el calendario que me hubiera gustado, ojalá las cosas puedan cambiar, pero no lo puedo decir porque no lo sé ni yo”, afirmó. Finalmente y sobre su futuro inmediato, Nadal indicó que más allá de optimista o pesimista, es realista. /24 HORAS
Segura de los avances que se han tenido en materia de deportes adaptados en México, la nadadora Fabiola Ramírez considera que el país actualmente necesita un cambio en la atención que se le da mediáticamente a los deportes no convencionales, para mantener el crecimiento que han tenido a nivel internacional.
Satisfecha con la labor del Comité Paralímpico Mexicano, que según ella se ha preocupado por engrandecer y empoderar a los deportes adaptados, la multimedallista parapanamericana destacó que actualmente hace falta más difusión a lo que sus colegas realizan en materia de deportes adaptados y que sean vistos como atletas por igual.
“Siento que hoy hace falta dar a conocer nuestras historias, pero sobre todo mencionarlas desde un ámbito meramente relacionado con el alto rendimiento. No solo como personas discapacitadas. En materia de estímulos económicos ha habido un progreso muy importante que ha sido favorable para nosotros y el que hoy ya estén definidos los
Quizás sea yo quien se enfrenta a la alberca, pero no estoy sola en esto. Al final tengo a todo un equipo atrás al que también debo poner en lo más alto”
primeros clasificados a París, nos ayuda a recibir tales apoyos con bastante tiempo de sobra”, señaló la nadadora.
Con patrocinios especiales como la reciente asociación con Mostokoff, pionera en la fabricación de prótesis, órtesis y calzado ortopédico y que ayudará en el financiamiento para los deportistas mexicanos en París 2024, Ramírez destaca que la gestión de Liliana Suárez al frente de la Copame se ha encargado de visibilizar la presencia de atletas discapacitados en el alto rendimiento nacional.
En su caso particular y con 19 años en el
La LigaMX y la National Women’s Soccer League anunciaron un acuerdo para la creación de la Summer Cup, torneo binacional en el que se enfrentarán los equipos más destacados de ambas competiciones.
El método de selección de los clubes se realizará a través de los puntos que obtengan en un periodo anual, que el de México se fija por las unidades sumadas entre los certámenes Clausura y Apertura, mientras que por parte de la liga norteamericana serán todos los equipos que la integran. Los primeros clubes confirmados son Tigres, América, Guadalajara, Rayadas, Pachuca y Tijuana.
alto rendimiento, la mexicana asegura que ha llegado a un punto en su carrera deportiva en la que se percibe como un ejemplo para las nuevas generaciones. “Quizás antes no estaba en la posición de ahora, pero hoy los demás ya se fijan en cómo entreno, qué como y lo que hago y es la parte más importante en mi desarrollo deportivo actual”.
“Es difícil decidir cuándo dejar el alto rendimiento. Yo después de Río dije que necesitaba dejar esto y me di nueve meses de descanso, pero luego lo retomé porque ya era parte de mi esencia. Cuando los resultados son favorables eso te nutre y con un buen resultado en París sería una bonita experiencia para esperar lo que sigue”, afirmó.
Aunque las autoridades han reiterado el discurso de un cambio generacional como una de las barreras que podrán mermar la obtención de medallas en París, Ramírez indica que esos cambios ella los ha visto de manera gradual y no directamente en esta olimpiada. “No podemos dejar atrás a los que han tenido una evolución en varios procesos olímpicos. Si a una persona joven le cuesta trabajo mantenerse, imagínese a una persona con tantos años. Es algo muy loable”.
Previo a París, la mexicana tendrá dos eventos confirmados en Series Mundiales a realizarse en Berlín y Francia, entre mayo y junio, además de un campamento previo a los Paralímpicos con sede aún por definir.
El torneo estará estructurado en cinco grupos de cuatro equipos, de los cuales en cuatro habrá tres clubes estadounidenses y un mexicano, mientras que en otro habrá dos por país. Los clubes sostendrán tres partidos en la primera ronda y los cuatro mejores clasificados avanzarán a la ronda de semifinales. Previsto para iniciar el próximo 19 de julio, el torneo se extenderá hasta el mes de octubre entre los días 25 y 27. La ronda de semifinales se jugará el 4 de agosto, para un total de 33 encuentros.
Esta nueva competencia nace como una versión femenina de la Leagues Cup, en la que se miden todos los clubes pertenecientes a la LigaMX y la MLS, que pese a comenzar a jugarse en 2019, fue hasta 2023 que se jugó en su actual formato con 47 participantes. /24HORAS