
a nuestro canal de
de

VIERNES 21 DE JUNIO DE 2024

/
El cartel que causó tanta expectativa, está confirmado. Paul McCartney, Green Day y Shawn Mendes, los headliners del Corona Capital VIDA+ P. 14


a nuestro canal de
de
VIERNES 21 DE JUNIO DE 2024
/
El cartel que causó tanta expectativa, está confirmado. Paul McCartney, Green Day y Shawn Mendes, los headliners del Corona Capital VIDA+ P. 14
RASCACIELOS. El Edificio María es un hito de la arquitectura poblana, no sólo por su construcción, la cual implementó las técnicas más modernas de su época, sino que fue el primer inmueble diseñado para oficinas y la productividad de la primera mitad del Siglo XX en la Ciudad de Puebla LOCAL P. 8
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, FACTOR DE IGUALDAD: SERGIO SALOMÓN
número de mujeres en las juntas directivas creció solo un punto porcentual en el último año, al pasar de 36 por ciento en el 2021, al 37 por ciento en el 2022. Las compañías mexicanas han
mujeres en juntas directivas en 2020 fue del 33 por ciento, mientras que en el 2021 subió a 36%.
Se reconfigura mapa político de Puebla; Morena es el dominante
El partido guinda y sus aliados ganaron 131 presidencias municipales en los comicios del 2 de junio, mientras que la oposición solamente logró 71, de acuerdo con los resultados finales de la jornada LOCAL P. 4
ARMENTA VISITA PUEBLAYORK
El Pleno del Congreso de Puebla fue informado sobre la incompetencia legal del Consejo General del Instituto Electoral del Estado para declarar la validez de las dos elecciones. En sesión pública fue recibido el acuerdo, mismo que se turnó a la Comisión de Gobernación, que será la encargada de postular concejos municipales. El consejero Arturo Baltazar indicó que antes de que se convoque a una jornada extraordinaria, el Tribunal Electoral del Estado debe declarar la nulidad de los procesos LOCAL P. 4 Durante la inauguración de aulas y entrega de trabajos de mantenimiento a la Telesecundaria Luis G. Urbina, el gobernador exhortó a padres y alumnos a comprometerse con la capacitación LOCAL P. 6
En su primer día en la Gran Manzana, el gobernador electo se reunió con la comunidad originaria del estado, empresarios y autoridades locales. Se encontró con el cónsul de México en la ciudad, Jorge Islas López LOCAL P. 5
Armenta y el poblano power en NY
La gira del gobernador electo Alejandro Armenta en Nueva York tuvo mucha atención de la comunidad migrante poblana. La fuerza de los casi un millón de paisanos que están en aquella zona de Estados Unidos, que románticamente llamamos Puebla York, se hizo presente con sus líderes más importantes. No nos referimos solamente a quienes cotidianamente son más visibles en los medios, sino también a quienes mantienen una relación estrecha con sus comunidades en Puebla, o que son reconocidos por su contribución social. Puntuales estuvieron personajes como Alfonso Álvarez, el fundador de la Cámara México-Americana de Yonkers, ciudad aledaña al Bronx neoyorquino, en donde el cálculo oficial de las autoridades es que hay 35 mil poblanos. Ahí, el mayor (alcalde) Mike Spano recibió a Armenta y le entregó la Proclamation de la ciudad, y el poblano lo invitó a su rendición de protesta como gobernador, el 14 de diciembre. En la reunión en ese condado, también estuvo Jesús Navarro, empresario poblano de Ciudad Serdán, entre otros. También en la reunión en Yonkers estuvo la activista social de los derechos latinos, Diana Sánchez, una dreamer oriunda de Tehuitzingo, Puebla. En la ciudad de Nueva York, Armenta tuvo reuniones con empresarios, con el cónsul general, Jorge Islas López, y con la comunidad. La presidenta de la Asociación Cultural del Brooklyn, Guadalupe Cabrera, se hizo presente en el nutrido encuentro, al igual que los integrantes del Mariachi Internacional Tapatío de Álvaro Paulino, paisano poblano de La Magdalena Axocopan, Atlixco, agrupación que actualmente dirige su hijo, Álvaro Paulino Jr. Ese mariachi fue reconocido el año pasado por el Congreso del Estado por su aportación cultural. Total, que los paisanos vivieron con mucho interés, seriedad y entusiasmo la visita del gobernador electo. Es muy buena señal, porque Puebla, no hay que olvidarlo, es una entidad binacional, porque sus hijos están aquí y allá, y la vida económica, social y familiar, está entrelazada con las dos naciones. ¿Será?
Poker Face Azteca
No obstante tener una última chance, como si se tratara de un meme, el Partido de la Revolución Democrática en Puebla vio cómo uno de sus aliados, en la elección pasada del 2 de junio, se quedó con el último resquicio de votos para mantener el registro y seguir recibiendo billete del erario, perdón, trabajando por la ciudadanía. El Pacto Social de Integración, ese bodrio de la familia Navarro, ganó los sufragios necesarios en un solo municipio: Quecholac. Ya está por demás decir porqué, sólo agregamos que en sus calles circulan autos de mega lujo que no los tiene ni Obama. ¿Será?
En el PAN hace aire
Otro de los aliados del PRD, Acción Nacional, vive horas aciagas. Vea usted, querido lector, querida lectora. La declaracionitis de diversos personajes muestra que el blanquiazul aún no pasa ninguna de las fases del duelo: negación, ira, negociación, depresión y la aceptación. Están, a duras penas, en la etapa de la negación. Algunos ya andan en la negociación. Rafa Micalco, Mónica Rodríguez y Edmundo Tlatehui levantaron ya la mano para relevar a Augusta Díaz de Rivera en las oficinas (lujosas) de Bugambilias. Algo que no quieren es a Lalo Rivera como líder estatal. Y en otra cosa coinciden: fue un error aliarse con el PRI. Se les dijo millones de veces. Ahí está el resultado. Es cuanto. ¿Será?
SON ALUMNOS Y CATEDRÁTICOS DE LA BUAP
Mejoran científicos poblanos
SALUD. Investigadores de la institución exploran enfoques innovadores para la detección y remediación de contaminación por metales pesados.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el nivel estándar permitido de arsénico en agua potable es de 10 partes por billón. Sin embargo, su concentración en cuerpos de agua dulce aumenta por las actividades industriales y mineras. Ante esta problemática, investigadores y estudiantes de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la BUAP desarrollaron un sensor microfluídico de papel para la detección y cuantificación de este metal pesado, con el objetivo de determinar que su concentración se mantenga dentro de los niveles permitidos y no sea tóxico para el ser humano.
El grupo de trabajo está integrado por los doctores Claudia Mendoza Barrera, Víctor Manuel Altuzar Aguilar y Severino Muñoz Aguirre; así como la
estudiante del Doctorado en Física Aplicada, Esmeralda Aguilar Martínez; y el alumno de Licenciatura en Física, Luis Alberto Romero León. Mendoza Barrera señaló que esta investigación derivó de la tesis de maestría de Esmeralda Aguilar, quien diseñó un sensor que imprimió sobre papel. La académica comentó que el empleo de celulosa radica en su presencia en la naturaleza, ya que es el polímero más abundante. El sensor consta de nanopartículas de oro que recubrió de un agente químico, el cual actúa como un agente de biorreconocimiento o captura selectiva para los iones de arsénico presentes en una muestra.
El dispositivo analítico basado en papel, con zonas de sensado e inyección, tiene la forma de una estrella de seis picos; su zona de inyección es el centro y las zonas de sensado en los extremos. Esta técnica tiene la ventaja de tener una rápida detección, son sensibles, de bajo costo, portátiles y fáciles de usar.
La presencia de metales pesados en fuentes de agua, como el arsénico, es un problema global difícil de controlar, por lo que representa un riesgo para la salud humana, porque su exposición crónica deriva en manchas oscuras en la piel, agrandamiento de órganos y desarrollo de varios tipos de cáncer. /24
Recomiendan hablar de conflictos bélicos con las infancias
Palestina, Ucrania, Rusia, Mali, Guinea, Sudan, Níger, Chad. El conflicto, la muerte y la guerra han inundado al mundo en los años recientes. Las imágenes son gráficas, y las noticias llegan a cada rincón; todo el mundo está expuesto a esta información, pero, sobre todo, las infancias. Así lo afirmó Rocío Aldrete, psicóloga infantil y terapeuta de lenguaje, durante su conferencia virtual impartida en la Ibero Puebla, Cómo abordar conflictos bélicos con infancias: “Si hay situaciones de violencia que viven los niños, y nosotros no nos preparamos y no nos interesamos en hablar de este tipo de cuestiones con los niños, vamos a estar también generando situaciones de violencia hacia ellos”.
Según la experta, algunas de las afecciones que pueden presentar niñas y niños que se exponen a entornos o información violenta son: estrés, ansiedad, vergüenza, cambios conductuales, problemas en el sueño, irritabilidad, repetición del suceso, y síntomas físicos sin antecedentes aparentes como dolor de cabeza, problemas gastrointestinales o en la piel.
Por ello, el diálogo y el acercamiento a las infancias es una herramienta necesaria para su desarrollo y para construir bases sólidas que les permitan navegar y entender sus emociones.
Para lograrlo, la académica brindó la ruta a seguir para ayudar a las niñas y niños a comprender cualquier tipo de conflicto que presencien. La psicóloga afirma que lo más importante es elaborar una estrategia, pues “un plan les da primero seguridad y claridad a ustedes”. /24
HORAS PUEBLAExigencia. Se pronunciaron por que la militancia participe, y que no se quede la decisión en el Consejo Estatal
PAOLA MACUITL GALLARDO
Diputados locales panistas pidieron al partido tener apertura en la elección de la nueva dirigencia, por lo que solicitaron que se elija conforme a una votación abierta a la militancia y no por el voto del Consejo Estatal.
El coordinador de la bancada del blanquiazul en el Poder Legislativo local, Rafael Micalco Méndez, informó que la dirigencia le aseguró que no buscan que la elección del próximo dirigente sea a través de la votación del Consejo Estatal. Esto, luego de que se hizo público que Eduardo Rivera Pérez ha pedido a consejeros municipales que soliciten que la acotación sea a través del organismo partidista.
“Si es que ya se esté optando por tratar de que desde ahora empiece a tejerse todo para que sea el Consejo Estatal el que determine la próxima dirigencia, sería un error garrafal”, manifestó el también exlíder panista.
Dijo que Acción Nacional todavía “no ha tocado fondo” y si la elección de su dirigencia es por el Consejo Político Estatal, la militancia los va a “mandar al diablo”.
La diputada local del PAN, Mónica Rodríguez Della Vecchia, indicó que también buscará la dirigencia, e incluso ya inició el diálogo con diferentes militantes: “muchos se quejan de que no fueron visitados, no fueron tomados
en cuenta (en el proceso electoral)”, afirmó.
Rodríguez Della Vecchia manifestó que “el ánimo de los panistas es que esta elección sea abierta”, de lo contrario, comentó que los únicos que ganarán serán los amigos y familiares de la nueva dirigencia.
“Si queremos un PAN abierto, dónde la ciudadanía participe (...)evidentemente habrá un mejor resultado en 2027”, agregó.
La diputada Guadalupe Leal comentó que Eduardo Rivera y su grupo deben apartarse de las supuestas capacitaciones a alcaldes que anunciaron este jueves. “Si hubiera sido un excelente alcalde a nivel
Las impugnaciones en el proceso electoral todavía no dan definitividad a la desaparición del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Puebla. Se tendrán que resolver los juicios en tribunales y realizar las elecciones extraordinarias para declarar la pérdida del registro.
Así lo comentó en entrevista el consejero electoral, Arturo Baltazar Trujano, quien dio a conocer que en primer lugar se tiene que definir la situación de las presidencias municipales que no tuvieron una declaratoria de validez de la elección.
Se trata de Chignahuapan y Venustiano Carranza, municipios cuyo cómputo no se pudo llevar a cabo, porque pese a que el Instituto Electoral del Estado (IEE) atrajo este proceso, se vio imposibilitado realizar el conteo de los sufragios por los hechos de violencia que derivaron en la quema de varios paquetes electorales.
La situación de ambos municipios se definirá en el Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) o en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para declarar la nulidad y, por lo tanto, se deberá convocar a una elección extraordinaria.
“Estaríamos en espera de que el tribunal
declare nulas esas dos elecciones y también que resolviera el resto de las impugnaciones, de juicios de inconformidad que se hayan interpuesto, una vez que haya pasado todo lo anterior, se podría determinar”.
Mientras tanto, el Sol Azteca podrá participar en las elecciones extraordinarias en igualdad de condiciones.
“No hay una definitividad todavía, el partido político podría participar en elecciones municipales y de acuerdo con la votación obtenida podrían optar por ser un partido político a nivel local”, detalló.
Este miércoles, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE) aprobó el acuerdo por el cual los partidos políticos obtuvieron las regidurías plurinominales en los municipios, esto, con base a la votación obtenida. En el caso del PRD, obtuvo 62 mil 264 sufragios, lo que representa el 2.8% de la votación en Puebla.
El 11 de junio, el dirigente del partido, Carlos Martínez Amador, dijo que intentarán mantener el registro en tribunales: “En el PRD primero vamos a recorrer toda la ruta legal, aún se están siguiendo algunos procedimientos para ver si podemos retener el registro”. / PAOLA MACUITL GALLARDO
OPCIÓN. Para las posibles extraordinarias en dos municipios, el partido del Sol Azteca podrá participar en igualdad de condiciones.
municipal, hubiera llenado las urnas con esos mismos votos”, sentenció. Aseguró que el PAN ya estaba derrotado antes del 2 de junio “por sus pésimos y ausentes dirigentes”. Sobre la nueva dirigencia, dijo que el próximo líder debe asegurar que no buscará un cargo público en 2027, ni ponga a sus hijos de suplentes o de una plurinominal a su esposa.
PIDEN EVALUACIÓN A LA MILITANCIA Luego de que el Comité Directivo Estatal de Acción Nacional comunicó que los diputados locales y alcaldes deberán pasar por una evaluación grupal, los diputados pidieron, además, que
también se evalúe al Comité Directivo Estatal, luego de la derrota en las urnas. Por ello, el coordinador de la bancada azul, Rafael Micalco, aclaró que los parlamentarios tienen funciones específicas y en campaña. La dirigencia fue el organismo que tomó las decisiones: “Los diputados y los alcaldes tenemos una función, los alcaldes tienen un horario, es un tema complejo de evaluar”. También, el legislador panista se pronunció porque la propia dirigencia se evalúe. Además, mencionó que los militantes que fueron candidatos con otros partidos deben ser expulsados, pues así lo marcan los estatutos.
Legalidad. El TEEP y TEPJF deben ratificar la nulidad para que se nombren concejos municipales
PAOLA MACUITL GALLARDO
El Pleno del Congreso del Estado de Puebla fue notificado sobre la incompetencia legal del Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE) para declarar la validez de las elecciones para renovar autoridades municipales en Venustiano Carranza y Chignahuapan.
En sesión pública fue recibido el acuerdo del IEE, mismo que se turnó a la Comisión de Gobernación, que será la encargada de postular concejos municipales en sustitución de los cabildos, mientras se realizan comicios extraordinarios.
En entrevista con el consejero electoral, Arturo Baltazar Trujano, indicó que antes de que se convoque a una elección extraordinaria, el Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) debe declarar la nulidad de los dos procesos municipales. La ratificación de esta decisión jurídica tendrá que venir de la Sala Regional de Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial
AVISADOS. En su sesión del jueves, el Pleno del Poder Legislativo envío a la Comisión de Gobernación la notificación que, a su vez, entregó el Instituto Electoral del Estado respecto a los comicios que se llevaron a cabo el 2 de junio.
de la Federación (TEPJF), para que entonces se vuelvan a convocar a nuevas votaciones. Será entonces cuando la Comisión de Gobernación del Congreso, presidida por la diputada Silvia Ta-
Movimiento Regeneración Nacional (Morena) se convirtió en el partido político con más municipios ganados en las elecciones del pasado 2 de junio, al obtener 52 ayuntamientos, 35 más que el Partido Acción Nacional (PAN) que encabezó a la oposición en las votaciones. En comparación con los comicios de 2021, el morenismo logró 10 gobiernos municipales más, de acuerdo con datos oficiales revisados por 24 HORAS PUEBLA
Además, recuperó las presidencias de Puebla, San Pedro Cholula, Cuautlancingo y Amozoc, es decir, conquistó una parte de la zona metropolitana que había sido gobernada por el PAN.
Con 32 alcaldías, el Partido Revolucionario Institucional (PRI)
mantiene el poder en Tlahuapan, Tlapanalá, Huehuetlán El Chico y Coxcatlán.
El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) pasó de ganar 14 municipios en 2021, a 29, entre ellos, Izúcar de Matamoros, Chietla, Zapotitlán, Coyotepec, San Salvador El Seco y Lafragua.
El Partido del Trabajo (PT) ganó 26 demarcaciones este 2024, luego de en 2021 obtuvo 14. Ahora gobernará en Hueytamalco, Xiutetelco, Cuayuca de Andrade, Chiautla, Piaxtla, Axutla, Ajalpan y Xochitlán de Todos los Santos.
El Partido Acción Nacional (PAN) pasó de tener 25 presidencias municipales a 17, entre ellas, San Andrés Cholula, Ocoyucan, Tlaola, Hermenegildo Galeana y Ocoyucan.
nús Osorio, proponga concejos municipales que deberán ser avalados por el Pleno, en tanto se resuelven las elecciones extraordinarias. Cabe recordar que el Consejo General del IEE determinó que no pudo
llevar a cabo el cómputo en Chignahuapan porque 38 paquetes electorales tuvieron anomalías, por lo que solamente cotejó 47 y recontó 20. Con ello, no se pudo dar “certidumbre ni seguridad sobre la inte-
El partido Nueva Alianza Puebla resultó victorioso en el pasado proceso electoral en 13; este 2024 ganó la misma cantidad. Encabezará las alcaldías de Totoltepec de Guerrero, Huitziltepec y Tochimilco. Fuerza por México ganó en 2021 tres demarcaciones y este año obtuvo 12, entre ellas, Atzitzihuacán, Atempan, Tlapacoya y Molcaxac.
El Partido de la Revolución Democrática (PRD) ganó dos muni-
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla busca a más de 30 personas por el asesinato de Ramón Malagón García, quien era chofer del alcalde electo de Zapotitlán de Méndez, Salvador Tino Martínez; entre ellos se encuentra el actual presidente municipal, Emiliano N, su hermano Higinio B y el secretario de Seguridad Pública, Francisco N. “Por supuesto que vamos a detener a todas las personas contra las que se ha solicitado esta orden de aprehensión, esperamos que pronto tengamos la respuesta de la autoridad judicial, creo que será un caso muy ejemplar para que se haga el uso
adecuado por las autoridades municipales, que en algunos casos caen en este tipo de situaciones”, aseguró el fiscal Gilberto Higuera Bernal. Agregó el funcionario estatal que entre los presuntos responsables también hay elementos de la Policía Municipal, por lo que el titular de la FGE lamentó que hay personas que utilicen sus cargos para cometer este tipo de acciones. Subrayó que no importa dónde se encuentren, ni qué cargo tengan los responsables, pues las autoridades ministeriales irán por ellos.
Por su parte, Odette Alejandra Flores Ventura, coordinadora de In-
vestigación de Homicidios Dolosos, aceptó que los videos difundidos en los que se observa la agresión contra Ramón Malagón García ayudaron a identificar a los involucrados en estos hechos, que estaban divididos en dos contingentes.
“Los dos grupos de personas agredieron a las víctimas a golpes y utilizando armas de fuego, conducta encabezada, principalmente, por Emiliano N, su hermano y el secretario de Seguridad Pública de la localidad. La víctima trató de huir, por lo que fue perseguido por Emiliano N y un grupo de personas”.
El homicidio ocurrió el sábado 1
Ya nos notificaron de Chignahuapan y Venustiano Carranza, lo que sigue es turnarlo a la sesión para comisión y de ahí va a seguir su procedimiento”
EDGAR GARMENDIA
Presidente del Congreso
gridad” de los paquetes electorales, lo que hizo que el organismo se declarara impedido para emitir el resultado y así declarar la validez de la elección.
Además, en Venustiano Carranza, el Consejo General se dijo imposibilitado para declarar la validez de la elección porque 44 paquetes fueron dañados en actos de violencia. En el municipio sucedieron balaceras, golpes a los representantes de partidos políticos, así como amenazas, además, el material fue robado.
RETRASO EN SEDE
En otro tema, el nuevo edificio del Congreso del Estado, en la zona de Los Fuertes de Loreto y Guadalupe, no sería estrenado por la actual Legislatura, pues la obra cuenta con un retraso, aceptó en entrevista el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo), Edgar Garmendia de los Santos, quien detalló que hay tres turnos trabajando en la obra.
“Se va a retrasar, sobre todo porque en estos días han estado las lluvias; se tenía proyectado que a finales de julio y principios de agosto terminaran el inmueble”, declaró. Hasta el momento, en el edificio ejecutivo sólo falta la cancelería, mientras que el de diputados existen varios faltantes.
CIFRAS OFICIALES
RESULTADOS. El morenismo encabezará 52 ayuntamientos, 17 el PAN, 32 el PRI y 26 el PT, luego de las votaciones del pasado 2 de junio.
cipios menos que en el pasado proceso electoral, pues obtuvo 12. Se trata de: Francisco Z. Mena, Tetela de Ocampo, Atzitzintla y Zacapala. Mientras que el partido Movimiento Ciudadano (MC) pasó de 15 municipios a 10, como Tlachichuca, San Nicolás Buenos Aires, Tepeyahualco y Cohetzala.
Por su parte, el partido local Pacto Social de Integración (PSI) mantuvo sus 10 localidades: Quecholac,
de la zona metropolitana fueron ganados por Morena, como la capital, Coronango y San Pedro Cholula
8 alcaldías
perdió el Partido Acción Nacional respecto a la elección estatal anterior; retuvo San Andrés Cholula
Acteopan, Tepemaxalco, Tilapia, Zaragoza e Ixcamilpa de Guerrero. En este proceso electoral, Puebla reportó a solamente dos candidatos independientes que ganaron, se trata de los municipios de Palmar de Bravo y Cuautinchán. Además, otras dos presidencias se resolverán en tribunales y es probable que haya elecciones extraordinarias en Chignahuapan y Venustiano Carranza. / PAOLA MACUITL GALLARDO
de junio, un día antes de las elecciones, sobre la carretera Interserrana con dirección al municipio de Ixtepec, a la altura del puente Morelos.
ACUSADOS. La FGE informó que entre los involucrados también está un hermano del alcalde, el secretario de Seguridad Pública, Francisco N, y policías municipales.
La víctima y un grupo de personas fueron interceptadas cuando se trasladaban en un vehículo. /JOSÉL MOCTEZUMA/COLABORACIÓN ESPECIAL
Agenda. Tuvo reuniones con la comunidad de poblanos, el cónsul mexicano y con autoridades locales
En su primer día de gira en Nueva York, el gobernador electo de Puebla, Alejandro Armenta, se reunió con la comunidad originaria del estado, empresarios y con autoridades consulares y estadounidenses.
A los paisanos, el morenista les ofreció que enviará una iniciativa al Congreso del Estado para darles representación política, a través de la figura del diputado migrante, y creará la Agencia Económica de Poblanos en Extranjero, para que hagan inversiones con certeza jurídica.
Con la proclama de “Bienvenido a Puebla York”, fue recibido, especialmente, en la reunión multitudinaria que tuvo por la tarde. Se trata de la idílica descripción con que los poblanos se refieren a la zona triestatal – con Nueva Jersey y Connecticut –, en donde vive casi un millón de poblanos y poblanas.
En el primer encuentro de un día de intensas actividades, el mandatario electo de Puebla sostuvo un encuentro con el cónsul General de México en la llamada Gran Manzana, Jorge Islas López.
Con el diplomático coincidió en que Puebla se debe subir al Tren Interoceánico y, por ello – dijo –, “vamos a instalar en Ciudad Modelo el Centro de Negocios de los Poblanos en el Exterior, que será la capital del Valle de la Tecnología”.
Armenta adelantó al funcionario del Gobierno de México que buscará firmar un convenio de colaboración con la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY), con la meta de generar intercambios académicos, para que jóvenes poblanos acudan a la Ciudad que nunca duerme a especializarse en materias de tecnología.
NYC Y YONKERS
Luego, Alejandro Armenta se reunió con el alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams, oficial de policía retirado y experto en seguridad, con quien perfiló la posibilidad de sellar un convenio de colaboración para la capacitación de las fuerzas estatales, en materia de inteligencia y reacción, con base en las directrices del Plan Nacional que la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, establezca para México.
Más tarde, el gobernador electo se trasladó a Yonkers, un condado del estado de Nueva York, que colinda con el distrito de Bronx y en donde cálculos oficiales arrojan que viven unos 35 mil poblanos y poblanas.
Ahí recibió de manos del alcalde
Mike Spano la Proclamation de la
ITINERARIO. El próximo mandatario de Puebla estuvo con los alcaldes de NY, Eric Adams, y de Yonkers, Mike Spano; también dialogó con migrantes del estado a quienes les ofreció la creación de la Agencia Económica de Poblanos en el Extranjero.
ciudad, e invitó al funcionario estadounidense, quien por cierto tiene una relación cordial y estrecha con la comunidad poblana, a su rendición de protesta como gobernador constitucional, el próximo 14 de diciembre, en territorio estatal.
Su visita a Yonkers incluyó un diálogo con la comunidad de poblanos, a quienes ofreció impulsar la figura del diputado migrante ante el Congreso del Estado, para concretar el anhelo de los paisanos de tener representación política en Puebla. También adelantó que creará la Agencia Económica de Poblanos en el Extranjero, para que los paisanos puedan invertir con certeza en nuestra entidad, porque afirmó que su aportación y participación económica debe ser mucho más allá de las
PERSPECTIVA
MONTAGNER
El número de mujeres en las juntas directivas creció solo un punto porcentual en el último año, al pasar de 36 por ciento en el 2021 al 37 por ciento en el 2022.
Las compañías mexicanas han apostado por la presencia de más mujeres en las juntas directivas; sin embargo, el crecimiento se ha estancado, pues en el último año el número de mujeres en estos puestos solo creció un punto porcentual.
De acuerdo al estudio de Board Monitor México 2022, realizado por Heidrick & Struggles, consultora de empresas y principal proveedor de servicios de liderazgo, cultura corporativa y búsqueda de ejecutivos con sede en Chicago, Estados Unidos, la presencia
de mujeres en las juntas directivas en el 2020 fue del 33 por ciento, mientras que en el 2021 subió a 36 por ciento y en el 2022 solo al 37 por ciento.
Aunque hay sectores donde se alcanza la paridad, como el caso de los servicios financieros con una representación femenina del 50 por ciento, en actividades como las de consumo e industriales esa presencia baja al 33 por ciento.
El estudio también reveló que las empresas mexicanas están apostando por directivos más estratégicos, con experiencia internacional y con un enfoque digital, más que con roles previos en Dirección; de hecho, disminuyó la proporción de nombramientos de directores con experiencia al pasar del 50 por ciento en el 2021 al 43 por ciento en el 2022
Esto responde a la necesidad de expandir el negocio y llevarlo a nuevos mercados, incluso abre la oportunidad de incorporar ejecutivos que podrían brindar conocimientos críticos en cuestiones de sostenibilidad.
Hoy en día, las juntas directivas de las grandes empresas mexicanas necesitan una mentalidad de crecimiento que les permita
remesas que envían a sus familias. Más tarde, de regreso a la Gran Manzana, el morenista Alejandro Armenta se reunió con un grupo de empresarios, en un encuentro que estuvo amenizado por el Mariachi Internacional Tapatío de Álvaro Paulino, un migrante que hace 40 años llegó desde La Magdalena Axocopan a la llamada Capital del Mundo; la agrupación musical hoy la dirige su hijo, Álvaro Paulino Jr. Para finalizar los encuentros del jueves, el mandatario electo sostuvo una reunión nutrida con migrantes, en un hotel céntrico, en donde fue recibido con la proclama de “bienvenido a Puebla York”. Con ellos y ellas sostuvo un diálogo y recibió peticiones para las comunidades poblanas de las que son originarios.
expandirse a otros mercados para crecer y diversificar el riesgo en diferentes latitudes como Estados Unidos, América Latina y Europa ante la globalización y el surgimiento de una desaceleración económica en el país.
También deben considerar incorporar riesgos como la ciberseguridad, la geopolítica y la sostenibilidad, además del talento y la cultura, en sus estrategias de negocio, destacó el estudio.
De hecho, las organizaciones buscan fortalecer sus estructuras de gobierno corporativo y están sumando a sus juntas directivas a directores independientes, es decir apuestan por personas que no pertenecen a la familia y que no tienen ningún otro vínculo estrecho con el liderazgo de la empresa y que traen una visión fresca y parcial de otras industrias.
El informe también encontró un aumento significativo en la proporción de puestos destinados a nuevos directores del 18 por ciento en 2021 al 67 por ciento en 2022 y la edad media de los nuevos consejeros aumentó considerablemente respecto a 2021, pasando de 53 a 55.7 años en 2022.
El aumento se debe a una proporción signi-
En protesta por el cierre de la Junta Especial número 33, un grupo de abogados y algunos de sus representados cerraron la 31 Poniente entre la 29 y 31 Sur, frente a las instalaciones de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje para exigir que las oficinas se mantengan en Puebla. Acusaron que la decisión tomada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social hará que cerca de 10 mil expedientes laborales sean trasladados a Oaxaca y Tlaxcala, donde los litigantes tendrán que trasladarse para concluir sus casos, lo que vulnera sus derechos y los de sus clientes. Algunos de los casos tienen que ver con despidos injustificados, devolución de aportaciones y pensiones, entre otros.
Para impedir que los documentos fueran sacados de las oficinas, las puertas fueron soldadas como parte de la manifestación de los litigantes.
El gobernador, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, aceptó que no está de acuerdo con la decisión de la dependencia federal, por lo que dio a conocer que buscará a su titular, Marath Baruch Bolaños López, para hablar sobre el tema.
La desaparición de la Junta Especial número 33 fue revelada en un decreto publicado el lunes, en el Diario Oficial de la Federación (DOF). /24 HORAS PUEBLA
ficativamente menor de puestos destinados a directores menores de 45 años, lo que es consistente con la necesidad de aportar experiencia de alto nivel para revisar los cambios estratégicos, destacó el estudio. Las empresas familiares valoran cada vez más el gobierno corporativo diverso, porque le da más tranquilidad y garantías de un buen funcionamiento y transparencia a todos los miembros, pero también porque hay un impacto financiero cuando van a salir al mercado de capital o quieren hacer una adquisición o alianza, porque las instituciones financieras ven que una compañía con buen corporativo son menos riesgosas y eso impacta en el precio que eventualmente puedan ofrecer por la compañía o en las condiciones de crédito. El tener un gobierno corporativo fuerte tiene un impacto financiero importante y de creación de valor en la compañía, finalizó el estudio.
Petición. El mandatario dijo que sólo hay dos caminos, trabajo y agradecimiento, o el mal, la flojera, drogas y vicios
Durante la inauguración de aulas y entrega de trabajos de mantenimiento a la Telesecundaria Luis G. Urbina, de San Pedro Cholula, el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes, destacó la educación universitaria como factor para lograr la igualdad.
Exhortó a padres de familia y estudiantes a comprometerse para acceder a la educación superior y lograr un piso parejo mínimo para salir adelante en la vida.
Ante la comunidad escolar, dijo ser impulsor de la Cuarta Transformación, por lo que tomó “el principio de luchar contra la desigualdad, es muy complejo, no estamos hablando de socialismo, sino de cómo generar igualdad en algún momento y la respuesta que encontré es que igualdad de oportunidades para todos los hijos de Puebla, ra-
dica en que cada uno tenga acceso a la universidad, que los padres de familia hagamos el compromiso de impulsar los hasta la universidad; que el Gobierno del Estado abra las universidades que sean necesarias”.
Abundó que sólo hay dos caminos, el del trabajo y el agradecimiento, o el del mal, la flojera, las drogas y vicios, donde no hay vuelta para atrás, por ello reiteró estar luchando para que haya equidad, “pero si toman el cambio equivocado, de nada servirá lo que hacemos”.
Sobre las obras, detalló que, además del mantenimiento, también se realizó la inauguración de dos aulas nuevas y un módulo sanitario, al igual que obra exterior y atención a la red sanitaria e hidráulica del plantel y las inmediaciones, con inversión de 2.5 millones de pesos, en beneficio de más de 360 estudiantes.
En ese contexto, explicó que se están llevando acciones en más de 200 escuelas para dotarlas de techados y la construcción y mantenimiento de aulas, con una inversión total de más de 500 millones de pesos.
Con lo anterior, señaló que se da un paso más en el avance de la in-
OPCIONES. Céspedes Peregrina recordó que está por entregar CU2 de la BUAP, además de que ya van a iniciar las inscripciones para el IPN en Puebla.
El gobierno con el dinero del pueblo está haciendo lo necesario y nos está rindiendo mucho, créanme que estoy muy contento de hacerlo con transparencia”
SERGIO SALOMÓN
Gobernador de Puebla
fraestructura educativa en la entidad, así como en la mejora de caminos y carreteras lo cual dijo, impulsa también el desarrollo equitativo en las regiones de la entidad. Además de la infraestructura educativa, Céspedes Peregrina destacó que, para beneficio de la comunidad escolar, también hay trabajos de rehabilitación de la Carretera Federal México Puebla en el tramo de Cholula a Huejotzingo, todo con una inversión total de 102 millones de pesos.
En ese contexto, destacó la participación de los padres de familia en los distintos planteles que han sido rehabilitados, con su participación y ayuda.
@Lermanorberto
El cuento El ahogado más hermoso del mundo, de Gabriel García Márquez, es un texto lleno de color, en el que se refleja el ambiente caribeño. En la primera escena vemos a unos niños que juegan en la orilla de la playa, de pronto, ven a lo lejos un bulto que a ellos se les figura un barco. Esos niños son los que despiertan la imaginación de todo el pueblo, pues revisten el descubrimiento de aquel cuerpo con la maravilla de lo fantástico. Algo que hubiera sido un hecho trágico y lamentable, con la intermediación de los niños se convierte en algo llevadero, y además en una situación casi mágica y memorable.
Momentos después, el mar acerca a tierra el cuerpo de un hombre desconocido, los niños no encuentran mucha diferencia entre un barco y un ahogado y lo toman como un juguete. Con candidez y sin malas intenciones, lo comienzan a enterrar y desenterrar.
Los hombres de esa isla ven a los niños entretenidos en su juego, y enseguida corren a quitarles el cuerpo. Los hombres lo observan, le miran los rasgos para ver si le encuentran algún parecido que reconozcan, se miran entre ellos y concluyen que el hombre no pertenecía a su comunidad
La población se congrega alrededor del ahogado, tal como si fuera un personaje al que se le debieran rendir honores, y como si en realidad se tratara de la visita de una persona a quien nunca creyeron poder mirar de cerca. Al principio lo miran con curiosidad, pero enseguida comienzan a admirarlo.
Los hombres del pueblo les encargan el cuerpo del ahogado a las mujeres, en lo que ellos van a las poblaciones vecinas a preguntar si el hombre es de alguna de esas localidades.
pendientes de obras en ejecución ni financiación.
El secretario de Infraestructura municipal, Edgar Vélez Tirado, reveló que la administración del alcalde Adán Domínguez, dejará entre 14 y 16 proyectos ejecutivos para que la próxima administración determine su ejecución, a cargo de José Chedraui Budib.
“Entre proyectos, estamos dejando un listado, alrededor de 14 a 16 proyectos ejecutivos, para que la próxima administración haga la evaluación pertinente y decidan ellos si proceden o ven otras opciones; nosotros en un mes haremos la transferencia al Instituto Municipal de Planeación para que sea el resguardante y no pase que llegan las administraciones y no hay recurso”, indicó.
El presidente municipal Adán Domínguez Sánchez entregó el Parque Juan Pablo II de San Baltazar Campeche, luego de rehabilitación, con inversión de 6.2 millones de pesos
En compañía de vecinos de la zona y la comunidad escolar del Colegio Quintana Roo, que se ubica frente al parque, Domínguez Sánchez informó que, como parte de los trabajos, se aplicaron mil 27 metros cuadrados de concreto hidráulico. Además, se instalaron porterías y tableros y se construyeron guarniciones y 353 metros cuadrados de banquetas. También fue instalado equipo de calistenia, juegos infantiles y bancas.
Con el cuerpo de aquel hombre en su poder, a las mujeres les parece que las ropas, los rasgos, las manos robustas y blancas, les comienzan a contar la historia de la vida de aquel sujeto, y ellas están tan arrobadas con el ahogado que casi podrían contar varias historias de él, y hasta su biografía.
Conforme lo limpian, las mujeres se dan cuenta de que físicamente el hombre es más grande que cualquiera de los habitantes de aquella isla, el ahogado apenas cabe en algunas de las puertas de las casas, y no hay cama ni mesa normales que soporten su cuerpo endurecido.
Además, le descubren en la piel y el cabello vegetaciones, ramas, lodo, y se imaginan que es un hombre que ha recorrido todos los océanos del mundo. Cuando terminan de limpiarlo, las mujeres descubren que no sólo es más grande que los hombres de la isla, sino también el más varonil que hayan visto en sus vidas.
Le adjudican no sólo virtudes físicas, sino también morales, y entonces descubren que
Sobre el tipo de proyectos ejecutivos que dejarán para la gestión de Chedraui Budib, detalló obras de pavimentación en avenidas y calles de colonias y juntas auxiliares, además de “algunos pozos y temas de recuperación de espacios públicos”.
Aseguró que la actual administración dejará recursos suficientes para la ejecución de dichos proyectos.
Finalmente anunció que el alcalde Adán Domínguez no heredará obras ni proyectos sin concluir a su relevo, “tanto a nivel físico como en el tema financiero. Para finales de septiembre quedarán completamente cerrados todos los trabajos”. / ARTURO
OBRA. Se colocaron porterías y se construyeron guarniciones.
Con lo anterior, enlistó trabajos de pintura para los señalamientos y la instalación de 162 metros de rejas de acero y se plantaron más de 60 piezas de Festuca Azul. “Hoy se entrega el Parque Juan Pablo Segundo, el cual quedó totalmente rehabilitado gracias a la inversión de más de 6.2 millones de pesos”. / ARTURO CRAVIOTO
el ahogado sobrelleva la muerte con altivez y decoro, que no es soberbio ni altivo y que seguramente murió de una forma digna. En lo que los hombres regresan de las islas vecinas, a donde fueron a averiguar si el ahogado era de alguna de esas poblaciones, las mujeres le fabrican una vida pasada al cuerpo que tienen bajo su cuidado. Casi como si fuera un bautizo, las mujeres le dan al ahogado un nombre, y de esa forma lo sienten más cercano a ellas, más accesible y familiar.
Entre todas las mujeres de la isla, construyen una historia en la que el hombre aparece con una figura vigorosa, enérgica, y le atribuyen capacidades que rebasan las de los hombres de su comunidad. Es tan grande la admiración que el ahogado les produce, que las mujeres piensan que cuando iba a pescar, a aquel hombre le habría bastado ordenarles a los peces que brincaran al cesto o a la barca y que lo habrían obedecido.
POR:
@fabsanchezs
El cuerpo humano, a pesar de los avances de la tecnología y lo que ha sido científicamente estudiado, aún guarda secretos y misterios, por ello, en esta gustadísima sección, les comparto unos datos curiosos de nuestro cuerpo, que posiblemente no conozcan.
Número de huesos se reduce Cuando nacemos, tenemos 300 huesos, muchos de los cuales son pequeños o están hechos de cartílago. Conforme vamos creciendo, los huesos más pequeños se van uniendo a otros, por lo que el cómputo total decrece.
Músculo más fuerte
El músculo más fuerte es la mandíbula. Además, tenemos cerca de mil 200 en el cuerpo, más de la mitad están en la cabeza y en el cuello. Unos músculos los activamos a voluntad, otros, como el corazón, funcionan gracias al sistema nervioso autónomo.
Sistema circulatorio activo
En promedio, el corazón late 3 mil millones de veces durante la vida de una persona, y cada segundo mueren en el cuerpo humano 2 millones de células sanguíneas y nace el mismo número de ellas. Un glóbulo rojo tarda un minuto en recorrer todo el cuerpo.
El digestivo no es lo que crees
Un adulto ingiere unos 500 kilogramos de alimento al año, cada día se producen 1.5 litros de saliva, el esófago mide aproximadamente 25 centímetros, y el estómago de una persona adulta puede contener aproximadamente 1.5 litros de alimento.
Respiración, vital
La velocidad más alta registrada para un estornudo es de 165 kilómetros por hora; en reposo, el cuerpo de un adulto inhala y exhala 6 litros de aire por minuto, por cierto: el pulmón derecho es ligeramente más grande que el izquierdo. Y los pelos de la nariz ayudan a limpiar el aire que respiramos, además de calentarlo.
Datos variados
El pulgar de cualquier mano mide lo mismo que la nariz del mismo cuerpo. Cinco minutos es el tiempo que los riñones tardan en filtrar toda la sangre del cuerpo. En tan solo 30 minutos el cuerpo humano produce la cantidad de calor suficiente como para hervir 4 litros de agua.
Esto no lo conocías
El cuerpo desprende alrededor de 600 mil partículas de la piel por hora. En promedio, un ser humano respira 20 mil veces al día. La nariz puede reconocer mil millones de olores distintos. Cada lengua es única y tiene la misma característica identificativa que las huellas dactilares.
Tampoco esto
Para dar un paso, se activan 200 músculos. Un impulso nervioso tiene una velocidad de 120 metros por segundo. El cuerpo también emite luz, pero es tan débil que es imposible percibirla. Las uñas de la mano dominante crecen más rápido que los de la otra.
Ojitos tapatíos
El número de pestañas del párpado superior oscila entre las 150 y 200. En el inferior hay de 80 a 90. Miden de 5 a 8 milímetros. Además, se pierde la densidad.
Fuentes: muyinteresante.com, selecthealth. org, universum.unam.mx, lne. es, farmaciaamadomollet.com,
ANTECEDENTE. El acuerdo consigna que la empresa demandante obtuvo permiso para operar en zonas públicas, pero el Gobierno lo rescindió por supuestos incumplimientos.
Recurso. Por un amparo, el ayuntamiento determinará la ampliación del permiso de usar espacios para publicidad
Fue publicado en el Periódico Oficial del Estado el acuerdo del Cabildo de Puebla, ya que por mandato judicial el ayuntamiento capitalino revisará la petición de Outdoor México, antes Clear Channel, para mantener por 10 años más la concesión de la publicidad en paraderos, luego de que fuera rechazada en 2021.
El acuerdo indica: “se instruye a la persona titular de la Secretaría Desarrollo Urbano municipal, dé cumplimiento a la ejecutoria dictada por el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito, dentro del Recurso de Revisión 254/2023, relacionado con el Juicio de Amparo 54/2022 del Juzgado Noveno de Distrito en Materia de Amparo Civil, Administrativo y de Trabajo y Juicios Federales en el Estado de Puebla”.
Lo anterior, luego de que la concesionaria demandara la ampliación de la concesión por 10 años más por supuestos incumplimientos desde 2001, cuando se denominaba Clear Channel.
Como antecedentes, el acuerdo consigna que, en 2001, la empresa Clear Channel Outdoor de México obtuvo una concesión para operar espacios publicitarios. Sin embargo, el Gobierno municipal decidió rescindir el contrato por supuestos incumplimientos de la firma.
Lo anterior género una disputa legal, en la cual dicha compañía interpuso dos amparos para mantener la operación y usufructo de los espacios.
En el primer juicio de amparo, el ayuntamiento ganó, pero hubo un segundo juicio que resultó en este amparo por el que se debe revisar la solicitud de ampliación del periodo de la concesión.
El acuerdo publicado por el Ayuntamiento destaca que los efectos de la sentencia fueron los siguientes: “Se deje insubsistente el Oficio SDUST/T/178/2021 y esa autoridad o la que resulte legalmente competente emita una nueva en la que acuerde lo que conforme derecho corresponda en relación con la prórroga presentada por la quejosa Outdoor México, Servicios Publicitarios, Sociedad de Responsabilidad Limitada de Capital Variable, a través de su representante legal María de Lourdes Ramírez Aguilar, respecto de la
concesión para usufructuar las zonas de espera peatonal, pendones y espacios en puentes para uso publicitario y de las Bases para la obtención del Título de Concesión Zonas de Espera Peatonal, Pendones, Espacios en Puentes de veintidós de marzo de dos mil veintidós, en atención a que se trata de un derecho de petición que debe ser contestado de forma congruente en términos del artículo 8° Constitucional”.
periodo que busca tener de concesión la empresa antes conocida como Clear Channel
en que la empresa obtuvo una concesión para operar espacios publicitarios en zonas públicas
Emblemático. Para Dolores Dib Álvarez, el inmueble representa la transición de la Puebla colonial a la moderna
ARTURO CRAVIOTOEl Edificio María es todo un hito de la arquitectura poblana, no sólo por su construcción, la cual implementó las técnicas más modernas, sino que fue el primer inmueble diseñado para las oficinas y la productividad de la primera mitad del Siglo XX en la Ciudad de Puebla.
Al respecto, la experta en Patrimonio Histórico Edificado de la UPAEP, Dolores Dib Álvarez, detalló que el inmueble representa la transición de la Puebla colonial a la Puebla moderna.
Destacó que el Edificio María, además de sus innovaciones en la edificación y enfoque, es considerado el primer rascacielos de la capital.
Con sus seis pisos de altura, la construcción impresionó a locales y visitantes, en una época de grandes cambios culturales, científicos, tecnológicos y arquitectónicos, los cuales marcaron su impronta en la vida cotidiana de la Angelópolis.
Al recordar la historia y origen del inmueble, Dolores Dib detalló que fue una construcción muy rápida, “se empezó en 1947 y se terminó en 1948, es decir, más o menos fue como un año y medio de construcción; realmente fue muy rápido.”
Resaltó que antes de la construcción del inmueble, en el sitio existían otros predios que fueron adquiridos por el empresario textil, Rafael Miranda Reguero, el constructor y dueño original del Edificio María.
“Previamente ya había otras construcciones que, finalmente le permitieron demoler; se dice que había una panadería y también un despacho de otras personas, pero el señor Miranda los compró y se demolieron para hacer la construcción del Edificio María”, expresó.
Detalló la académica que Rafael Miranda era español, “pero vivía aquí en la ciudad de Puebla y él tuvo la inquietud de hacer un edificio para rentar, pero para hacerlo de oficinas, este no fue un edificio habitacional, sino para el trabajo”.
Abundó que la esposa de Miranda Reguero era parienta de ingenieros “afamados” de la Ciudad de México. “Entonces, le hicieron el proyecto, el ingeniero Bernardo Calderón Caso y el ingeniero Antonio Ortiz Monastir, quienes fueron muy famosos porque hicieron muchas obras también en la Ciudad de México. diseñaron y construyeron el edificio bajo el estilo neocolonial y neobarroco, que eran tendencias que estaban de moda en estas épocas, en la primera mitad del siglo XX”.
Agregó que “el señor Miranda era muy católico, muy religioso, y pensó desde luego decir, el edificio se va a llamar de María Santísima, pero las autoridades no le permitieron ponerle así, entonces se le quedó nada más Edificio María”.
Luego del diseño del inmueble, Dib Álvarez destacó que “como tenían mucho trabajo en varios estados, no pudieron realizar la obra. Presentaron dos proyectos de diseño, uno que era un edificio modernista y otro con esta tendencia neocolonial, entonces decidieron que fuera el neocolonial porque, además, se integra muy bien al entorno del Centro Histórico”.
-El modernismo ¿sería Art Decó?
-Sería la tendencia del Art Decó, pero, también, el neocolonial pues estaba ahí y es el que ganó, el que escogieron, porque además se integra más al entorno, aunque es un edificio alto, pero de alguna manera se integra al espacio”.
científicos, tecnológicos y arquitectónicos, los cuales
EL FANTASMA DE LA NIÑA
Existe una leyenda en el Edificio
María, que trata sobre el presunto fantasma de una menor que deambula por los pisos superiores del inmueble; se cree que es el espítiru de la hija de uno de los antiguos propietarios. Los empleados nocturnos han afirmado escuchar risas y pasos en los pasillos vacíos, aunque nunca se ha confirmado su existencia.
EL MISTERIO DE LA PUERTA
En el sexto piso del Edificio, se dice que hay una puerta que permanece sellada desde hace décadas; nadie sabe qué hay detrás de ella. solamente algunos testimonios dicen que es un acceso a un mundo paralelo o a un tesoro escondido.
UN ROMANCE TRÁGICO
Se cuenta que, en la década de los años 50, un joven arquitecto se enamoró perdidamente de una bella secretaria que trabajaba en una de las oficinas. Su amor era apasionado, pero prohibido; un día, la secretaria desapareció misteriosamente, por lo que, se dice, que el arquitecto la esperó en el Edificio hasta el final de sus días, mirando por la ventana hacia la calle.
LOS GATOS CENTINELAS
Algunos vecinos afirman haber visto gatos negros merodeando durante la noche; se cree que son guardianes espirituales que protegen el lugar. Incluso, los más escépticos admiten que hay algo inusual en cómo se mueven, con gracia y misterio.
FUENTE: LEYENDAS URBANAS Y FOLCLORE DE PUEBLA
Agregó que, al no poder llevar a cabo la obra, es que se contactó al despacho del arquitecto Miguel Pavón Rivero y del ingeniero Marcos Mastretta, “que fueron los encargados de hacer la obra, este despacho, desde luego, el arquitecto Pavón Rivero fue muy importante para Puebla, además fue un gran maestro, hizo muchos planes de desarrollo urbano para la ciudad, y estaba asociado con el ingeniero Marcos Mastretta Arista, personas muy conocidas y respetadas de nuestra ciudad, tanto como personas, como por su actividad profesional”.
Sobre la lista de sus propietarios, Dolores Dib Álvarez narró que posteriormente a su construcción, Rafael Miranda, en 1953, vendió el Edificio María “para que el recurso se dividiera entre sus hermanos; lo compró un señor llamado don Pedro Pumarada que también era una persona importante de la ciudad y cuando él muere, se lo hereda a sus trabajadores, para que luego éstos se lo vendieran a un señor llamado Don Juan Naudes”. Finalmente, Dib Álvarez destacó que el edificio terminó fraccionándose para venderse bajo el régimen
Previamente había construcciones que le permitieron demoler; se dice que había una panadería y también un despacho, pero el señor Miranda los compró y se demolieron para hacer la construcción del Edificio”
de condominio, “cada quien es dueño de su oficina”.
ESTRUCTURA Y ESTILO
Sobre la estructura y diseño del enorme inmueble, Dolores Dib Álvarez lo describió como un edificio que “tuvo los sistemas constructivos más modernos, puesto que tiene trabes de hierro, concreto, o sea, ya tiene la jaula moderna y todo lo que hacen a un edificio de su época, como el Empire State, en Nueva York”. Abundó que para el inmueble se “utilizaron los mejores materiales, las piedras como el ónix, que eso es una característica muy interesante del interior y todo lo que utilizaron fue de lo mejor; además, los elevadores, de gran calidad y belleza, siguen siendo los mismos todavía, pues funcionan muy bien”.
Además, la especialista en Patrimonio Histórico Edificado catalogó al Edificio María como un complejo muy elegante, “pues, como vemos, tiene seis niveles, planta baja y luego arriba que se van reduciendo un poco hacia el cuarto nivel; tiene una fachada muy bonita, con su acceso, un portón marcado en cantera y una puerta de hierro muy bonita (...), tiene todo un remate muy neobarroco, con unos florones y como está justo en una esquina, permite tener una perspectiva buena”.
En cuanto al interior, resaltó que tiene gran elegancia, podríamos decir, se utilizó ónix, se utilizó madera para revestir algunas de esas trabes y tiene también elementos de cantería; la escalera es de cantera negra junta a la entrada del vestíbulo
Detalló que originalmente el piso del vestíbulo era de linóleo, para luego ser cambiado por mármol; además “tiene los balcones, herrería y pues también una gran altura, hasta arriba tiene una gran visibilidad, tiene los dos elevadores, uno a cada lado, sigue siendo un icono muy importante de la arquitectura del Siglo XX en la ciudad”.
Recordó que originalmente el Edificio María contaba con 58 despachos y dos locales comerciales de la planta baja, “locales comerciales muy grandes que, bueno, con el tiempo han ido cambiando, sí, ahorita hay uno grande, una farmacia enorme, antes era un banco, ha habido un montón de cosas en ese lugar”.
APORTACIÓN
Sobre su valor y aporte al urbanismo y al paisaje arquitectónico de la capital poblana, Dib Álvarez destacó que es uno de los edificios de finales de la primera mitad del siglo XX, ya construido con toda la tecnología de la época moderna, siguiendo una de las corrientes específicas de esos años, que es el Neocolonial y, por ejemplo, arriba de la fachada principal tiene un gran balcón de hierro con unos roleos muy reminiscentes del barroco, es un icono por todas estas características.
Además, Dolores Dib lo reconoció como un edificio importante para la época, para cubrir la necesidad de oficinas y espacios de trabajo en el primer cuadro poblano, ya que generalmente ese tipo de inmuebles se concebían para casa habitación y no oficinas.
Resarcir los daños por falta de abastecimiento de agua o saneamiento de pozos es una prioridad del Gobierno capitalino; por ello, antes de concluir esta administración se concluirán 20 obras, aseguró el mandatario local, Martí Batres.
Durante la inauguración formal de las obras de rehabilitación del pozo de esta Unidad Habitacional “Demet”, ubicado en la alcaldía Miguel Hidalgo, el jefe de Gobierno informó que la rehabilitación en esta zona fue superior a los 2 millones de pesos.
“Aquí el pozo ya existía, pero se iba ensuciando, se llenaba de tierra, jalaba tierra, había que rehabilitar, limpiarlo para que pudiera dar nuevamente el servicio adecuado; fue una obra relativamente más sencilla, no
había que perforar el pozo, sino limpiarlo y rehabilitarlo, y fue una inversión de 2 millones de pesos”, precisó.
Batres mencionó que esta obra permitirá darle líquido a 5 mil 700 personas en ese lugar y va a dar 10 litros por segundo, que es una muy buena proporción para una unidad habitacional.
Durante el mensaje reiteró que existen unas 20 obras, porque es un tema fundamental el tema del agua y en esta temporada de calores pues más todavía, y por eso me da mucho gusto que se haya resuelto rápido el tema.
El mandatario local dijo que le encargó al Coordinador General del Sistema de Aguas de la Ciudad de México que las obras debían concluir antes de que terminara mayo; sin
Estamos en esta temporada de inauguración de obras y vamos a seguir entregando obras de diversos tipos, pero varias tienen que ver con el agua, un derecho fundamental”
MARTÍ BATRES Jefe de Gobierno CDMXembargo, debido a la veda electoral no podía acudir a ponerla en marcha de manera oficial. En el caso del agua, dijo, es necesario que se realicen todas las acciones para que la población no sufra un desabasto del vital líquido, ya que representa un derecho humano que debe ser cumplido. / RODRIGO CEREZO
Y DESAZOLVE DE COLADERAS SE MANTIENEN EN EL LUGAR
Zozobra. En la primaria “Emperador Cuauhtémoc”, que está en la zona afectada, no han suspendido clases, sin embargo, los padres de familia están preocupados
ÁNGEL ORTIZ
Los animales de compañía de la colonia Cuchilla del Tesoro, alcaldía Gustavo A. Madero, también son víctimas de la contaminación de turbosina en el drenaje de la zona.
Coffee, un perrito de 10 meses que diariamente acompaña a su dueño en su jornada laboral recorriendo calles de esa colonia para vender congeladas, tuvo daños.
“Vomitó ayer, ya lo llevamos al veterinario, lo inyectaron y dijeron que no le encontraron nada mal”, explicó su dueño a este diario.
El dueño de Coffe dijo estar preocupado por su compañero, porque lo ve aletargado y aunque está al pendiente de él; “los animales también les da el tufazo a combustible porque andan en todas partes y se ven como agitados o tristes”.
“A mi perrita sí le ha afectado, como que no puede respirar, jadea como que no puede pasar el aire”, explicó en entrevista la señora Sofía Rojas, quien considera llevar a su mascota a un veterinario para que la revisen.
Ante la emergencia presentada en la comunidad, los colonos señalan que sus animales no quedan exentos de presentar malestares e incluso tener repercusiones mayores, situación que les genera una alerta porque también forman parte de su familia.
En tanto, en la primaria “Emperador Cuauhtémoc”, ubicada en la zona no han suspendido clases. Padres de familia y trabajadores de la institución refirieron que no han
@carlosramirezh / seguridadydefensa@gmail.com
Como parte de la lógica especulativa de la política mexicana, el tema de la seguridad está siendo enfocado con una distorsión de origen: más importante que los nombres de titulares de las secretarías de Seguridad, Defensa Nacional y Marina, la sociedad debiera estar interesada
TENSIÓN. Los vecinos sostendrán el fin de semana una reunión para analizar la situación; los perros ya tienen signos de malestar.
Protección Civil vino a la escuela para ver la situación, nos dijeron que no corríamos peligro y además aquí no hay olor a combustible, ya no han dicho nada”
XÓCHITL GARCÍA
Directora de escuela primaria
tenido acercamiento con autoridades para conocer la situación en relación al plantel.
“Hasta el momento no han pronunciado nada de las escuelas, el viernes se suspendie-
ron clases pero porque no había agua, pero del olor a combustible no se ha manejado nada”, explicó a este diario Jazmín Aldana, madre de familia.
La señora Aldana agregó que existe un temor constante por parte de las familias de que vaya a pasar algo, por lo que dijo que el llamado es a que la escuela se involucre y pida información.
“Mi temor es que vaya a explotar en cualquier momento, que pase algo o que el olor sea más fuerte de lo que ahorita ya está”, explicó la alumna Elizabeth.
La directora del plantel en el turno vespertino, Xóchitl García, informó que las autoridades de Protección Civil no se han acercado para darles información.
Un cortocircuito provocó un incendio en la zona de puestos semifijos en el mercado de La Merced, alcaldía Venustiano Carranza, donde no se reportaron personas lesionadas, únicamente daños materiales.
Los hechos ocurrieron la madrugada del jueves y el Heroico Cuerpo de Bomberos acudió a sofocar el fuego, lo cual paso alrededor de las 7 de la mañana y el saldo fue que 25 puestos semifijos y al menos siete locales quedaron destruidos en su totalidad.
Tras percatarse del siniestro, los locatarios llegaron hasta el lugar en las calles Rosario y Juan Cuamatzin, para percatarse de la situación en las cuales estaban sus negocios..
En la Merced comienzan a montar sus puestos semifijos a los alrededores del mercado para realizar su ventas del día, pues desde muy temprano empiezan a llegar sus clientes; sin embargo, en esta ocasión no habían llegado muchos de los comerciantes y eso fue favorable para evitar que las personas resultaran lesionadas.
Las llamas y la columna de humo alertaron a los autoridades y a los habitantes de la zona, quienes acudieron para apagarlas en más de tres horas.
en la definición de la estrategia de seguridad de la próxima administración presidencial. Los titulares de esas tres dependencias de la estructura de seguridad del Estado serán los encargados de desarrollar las políticas públicas para atender el grandísimo y latente problema de seguridad que se puede enfocar desde el punto de que el sexenio dejará una marca de 200,000 homicidios dolosos. Y allí está otra vez el mismo problema de distorsión analítica: la atención al efecto comunicacional de los números, sin indagar las razones que han provocado esas cifras, ni ponerle atención a la relación Estado-delincuencia-estabilidad social que está detrás de las numeralias de inseguridad. El gobierno del presidente López Obrador
creó la estructura de la Guardia Nacional y ordenó la participación de las Fuerzas Armadas regulares en acciones de apoyo a labores de seguridad interior, es decir, de actividades delictivas que van más allá de la afectación de la propiedad de los particulares y que han generado la captura criminal de territorios, estructuras y partes importantes de la sociedad y del Estado.
La estrategia de seguridad pública del Gobierno que termina su ciclo sexenal se basó en la atención a las causas que habían identificado como detonadoras del incremento de la actividad delictiva, pero no hubo el complemento con acciones operativas que desmantelaran la existencia misma de organizaciones criminales. Lo primero que se ve en el corto plazo es que la administración de la presidenta Sheinbaum tendrá que definir estrategias políticas operativas para desmantelar bandas delictivas.
ZONAZERO
La estrategia de seguridad del Gobierno lopezobradorista pecó de centralismo federal, porque definió criterios de atención a la problemática a nivel de la República, pero no pudo crear condiciones ni programas concretos para fortalecer las estructuras estatales y municipales donde ocurren justamente los delitos. La capacidad operativa de la Guardia Nacional será menor si no se toma la decisión de destinar recursos presupuestales para fortalecer en serio a las policías municipales y estatales y si no se integran los programas locales de seguridad con la estrategia nacional.
joseurena2001@yahoo.com.mx
Acción Nacional (PAN) vive tiempos cruciales.
De recuperación o de suicidio. Lo primero sería independizarse de cacicazgos, reorganizarse, convocar a afiliaciones masivas, presentar proyectos atractivos para la militancia y la ciudadanía en general.
Trabajo de superficie y pasar de la crítica contumaz a la propuesta.
Y lo segundo es poner -o imponer, mejor dicho- a un dirigente endeble, frágil ante la voracidad de un Presidente y un gobierno con la mirada fija en la oposición para aniquilarla.
Demanda. El Presidente destacó que la protección fue otorgada a partir de mentiras, por lo que su Gobierno exige pruebas
LUIS VALDÉSEl presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que el Gobierno de Estados Unidos asiló a partir de mentiras a José Ulises Bernabé, uno de los involucrados en el caso Ayotzinapa.
Este jueves, el titular del Ejecutivo tocó el tema de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y destacó que el asilo que recibió en Estados Unidos el exjuez de barandillas en Iguala, Guerrero, se dio sin pruebas, sólo con el testimonio de una periodista que él mismo ha criticado en fechas recientes.
“Sí (…) vamos a que se reciban pruebas, porque la señora Anabel (Hernández) no ofrece ni una sola prueba”.
Ante sus dichos, el mandatario presentó un extracto del último libro de la mencionada comunicadora en la que se muestran copias de la resolución tomada en 2020 por una jueza de Arizona, quien con base “en su testimonio experto”, Bernabé García aseguró no tener contacto con un grupo de 17 jóvenes la noche del 16 de septiembre de 2014.
Además, dijo que el juicio de asilo no fue informado a la Fiscalía General de la República (FGR), por lo que se busca impugnar la decisión y se está “pidiendo la revisión de todo”.
El 6 de enero de 2015 se giró una orden de aprehensión contra José Ulises Bernabé, exjuez de barandillas, por la extinta Procuraduría General de la República (PGR), por los presuntos delitos de delincuencia organizada y secuestro, pero en el 2023 se canceló por 11 días el mandato. Dicho exfuncionario
Es el debate en puerta.
Hacia allá va la segunda fuerza política del país y se lo han advertido al presidente nacional Marko Cortés, al influyente Ricardo Anaya y a cuadros históricos interesados en enderezar el rumbo.
El nombre ya se expresa en voz alta.
-Poner a Jorge Romero es un riesgo muy alto porque la embestida oficial lleva años contra el llamado cártel inmobiliario en la alcaldía Benito Juárez, cuyos efectos sufrió el excandidato a jefe de Gobierno, Santiago Taboada
CÁRTEL INMOBILIARIO
El bocado es apetecible.
Entremos a la hipótesis -o mejor dicho temor- de muchos panistas conspicuos:
Con causa o sin ella -la política se justifica sola-, la justicia capitalina decide proceder en contra del actual coordinador de la bancada azul en la Cámara de Diputados.
Es poner a Jorge Romero y tal vez a otros
cuadros como el propio Santiago Taboada a disposición de quienes pretenden llevarlos ante la justicia para dar validez a la especie usada contra el PAN.
Eso podría suceder a días después de tomar posesión el nuevo comité, pues las buenas formas no son distintivo de este gobierno ni de su estructura partidaria y de justicia.
El partido se quedaría sin cabeza, deshecho, con varios efectos adicionales: el discurso oficial se henchiría con sus propios argumentos y la oposición se debilitaría en el frente legislativo, en especial la bancada azul.
Sin oposición y la mayoría calificada asignada por el Instituto Nacional Electoral (INE) de Guadalupe Taddei, el oficialismo tendría plena libertad en el Congreso y se encaminaría a una victoria más avasalladora en las elecciones intermedias de 2027.
Repito: aquí sólo reflejamos el debate interno y lo han expresado por los mismos aspirantes a suceder a Marko Cortés, entre quienes se mencionan a Adriana Dávila, Damián
Zepeda, Mauricio Vila y quienes se apunten. Ah, y para no polarizar la lucha entre Dávila y Romero, se pretende insuflar a Kenia López Rabadán, a fin de simular un juego más abierto para la contienda de octubre.
LAS DUDAS DE LÁZARO
¡Ah caray!
¿De verdad Lázaro Cárdenas Batel piensa demasiado si acepta la responsabilidad histórica de su abuelo Lázaro Cárdenas del Río y asumir Petróleos Mexicanos (Pemex)? Eso comentaban ayer colaboradores de Claudia Sheinbaum, en víspera de anunciarse la primera generación de funcionarios de primer nivel para el próximo gobierno. A la vez, crecía la versión de encomendar la Secretaría de la Función Pública (SFP) a Raquel Buenrostro, a quienes muchos la califican como una mujer inflexible, con carácter de hierro. Son dos de los muchos rumores y misterios en vías de desvelarse.
La Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó ayer que el presidente Andrés Manuel López Obrador difundió propaganda gubernamental en período prohibido, realizó promoción personalizada, usó indebidamente recursos públicos y vulneró los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad de la pasada elección. /ÁNGEL CABRERA
local no fue detenido durante todos esos años y huyó a EU, donde actualmente se encuentra refugiado.
Aunado a ello, el mandatario mexicano coincidió con lo dicho en varios informes por parte del Grupo de Expertos Independientes (GIEI) de que Bernabé García habría estado en contacto con una parte de los 43 normalistas en la “noche de Iguala”.
“Este señor dice que los muchachos no estuvieron en el juzgado. Incluso que llega un grupo de militares a ver si estaban y no los encuentran, pero tenemos testimonios del jefe de la Policía en donde el juez le dice que sí habían estado”.
Al respecto de este caso, el GIEI publicó en
MAÑANERA El presidente López Obrador exigió pruebas concisas para la protección del exjuez de Barandillas y no solo el testimonio de la periodista Anabel Hernandéz.
2023 su Quinto Informe: “Un grupo de jóvenes fue llevado a la comisaría de barandillas, donde tanto la telefonía como testimonios de los propios policías refieren que fue llevado un grupo de entre 17-20 estudiantes, donde permanecieron durante un tiempo (…) Un testigo proporcionó información de que el juez de barandillas tenía
INM auxilia a 82 migrantes hacinados en un autobús en Veracruz
El Instituto Nacional de Migración (INM), en coordinación con dependencias de seguridad federal, localizó a 82 extranjeros en movilidad procedentes de Honduras, El Salvador y Nicaragua, que viajaban hacinados en un autobús de pasajeros. Entre los migrantes viajaban siete mujeres, 52 personas de la tercera edad, 18 menores no acompañados y 44 hombres. Los infantes fueron canalizados al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). / 24 HORAS
imágenes de un grupo de 17 jóvenes tumbados en el patio de dicha instalación”. Por último, el titular del Ejecutivo aseguró que presentará tres informes a los padres de los estudiantes desaparecidos, el tres de julio, dos días después de celebrar su sexto aniversario de su triunfo electoral.
Tras tocar tierra, la tormenta tropical Alberto provocó lluvias tan intensas que desbordaron ríos y presas y dañaron carreteras, especialmente en Nuevo León.
Derivado de las fuertes precipitaciones –de 150 a 250 milímetros–, se registró el desbordamiento del río Santa Catarina en algunos tramos.
Protección Civil de Monterrey estableció cierres viales en algunos puntos de la ciudad, sobre todo en la avenida Morenos Prieto, detrás del palacio municipal.
En Constitución, una de las principales vialidades de la capital regia, en su cruce con Venustiano Carranza, parte de la carpeta asfáltica de los carriles exprés se vino abajo porque el río erosionó el subsuelo.
La carretera Monterrey-Saltillo fue cerrada debido a que las lluvias hicieron inestable esta vía.
Por la tarde, unas 80 personas fueron rescatadas en Santa Catarina y llevadas a albergues.
Este mismo jueves, un usuario capto la cascada Cola de Caballo, ubicada en el municipio de Santiago, que se desbordó ante las constantes precipitaciones pluviales. Los escalones que llevan al punto turístico se perdieron entre los fuertes escurrimientos.
Además se inundó la casa que el Tec de Monterrey sortearía este sábado, con un costo de 71 millones de pesos; aunque emitió un comunicado donde aseguró que daría el inmueble en excelentes condiciones.
EXTIENDEN SUSPENSIÓN DE LABORES
El gobernador nuevoleonés, Samuel García, reiteró la suspensión de clases y actividades comerciales ayer y hoy, porque seguía el riesgo por lluvias; solamente hay transporte público para que las personas que quedaron varadas en las fábricas puedan regresar a sus casas. De nueva cuenta llamó a la población a que permanezca en casa y sólo salir si es estrictamente necesario.
Este miércoles se registraron las muertes de tres menores y ayer se reportó, en el municipio de El Carmen, que un hombre falleció por a una descarga eléctrica cuando trataba de reparar una mufa (punto de entrada de la línea eléctrica) dañada por la tormenta tropical.
ABREN COMPUERTAS DE LA BOCA
4 muertos
dejó la tormenta tropical a su paso por Monterrey; fueron 3 jóvenes y un adulto
Debido a las fuertes lluvias que trajo el fenómeno meteorológico, en la presa La Boca, ubicada en el municipio de Santiago, el nivel de almacenamiento aumentó medio metro cada 30 minutos, lo que provocó que se abrieran las compuertas a fin de desfogar y tener un almacenamiento controlado para que no se desbordara.
“Alerta máxima a toda la población del río San Juan, esa agua va directo a la presa El Cuchillo”, escribió el gobernador durante la mañana.
INUNDACIONES EN SLP
Las fuertes lluvias provocadas por Alberto
Beneficio. Las precipitaciones llenaron la presa La Boca, que cada 30 minutos, aumentó medio metro su nivel de almacenamiento
IMPRESIONANTE. El afluente del río Santa Catarina, en Monterrey, creció debido a las lluvias por Alberto, que se degrada, pero sigue dejando tormentas.
también generaron inundaciones y condiciones peligrosas en diversas vialidades en el municipio de Soledad de Graciano, San Luis Potosí.
Las autoridades municipales emitieron un reporte vial que detallaba los cierres y restricciones para garantizar la seguridad; una unidad de transporte público quedó varada en el bulevar del Río Españita y los pasajeros tuvieron que salir por una de sus ventanas.
También fueron afectadas varias colonias como Quintas de la Hacienda, Cactus, San Lorenzo, El Morro y parte del bulevar del Río Santiago / 24 HORAS
Aunque Alberto se degradó a baja presión remanente, el Servicio Meteorológico Nacional pronosticó lluvias torrenciales en Coahuila, Chiapas, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz.
En Monterrey, desde hoy y hasta el lunes se prevén precipitaciones y para el martes y miércoles bajan las posibilidades, pero aumentarán a partir del jueves. Mientras que en Tamaulipas se esperan lluvias desde hoy hasta el próximo viernes 28. / 24 HORAS
El éxito taquillero de Disney/Pixar “salva” a la compañía con un mensaje importante sobre nuestras emociones. Inhalen. Exhalen.
Así es, respiren profundo, ejecutivxs de Disney y de Pixar, porque Intensa Mente 2 lo logró: ha llamado la atención tanto de la audiencia general
como de la crítica especializada. A pesar de no recibir tanto alabo como su antecesora, la secuela dirigida por Kelsey Mann obtuvo 92 por ciento de aprobación de los medios y 96 por ciento del público en la plataforma Rotten Tomatoes.
Ese consenso también se ve reflejado en los números financieros: la cinta obtuvo 155 millones de dólares en su primer fin de semana en salas estadounidenses, y 379 millones en todo el mundo. Ha sido la primera cinta en debutar por sobre los 100 millones desde Barbie, el fenómeno de Greta Gerwig de 2023. Hay varias razones por las cuales la cinta ha sido, y seguirá siendo, un continuo éxito: porque, pese a todo, Pixar sigue teniendo una audiencia fiel y la primera parte de la vida de Riley sorprendió a su audiencia. Sin embar-
go, su motor más importante es que el tema central de esta cinta es uno muy común en la generación millennial y Z: la ansiedad. Spoilers de la cinta de aquí en adelante. Ansiedad (interpretada por Maya Hawke en la versión en inglés y por Nayeli Mendoza en español) domina los pensamientos de Riley en esta segunda entrega, presentándose como una fuerza malévola pero que, conforme avanza la trama, vemos con buenas intenciones. Por eso, cuando el árbol reflejando el sentido del ser de Riley revela que ella nunca se sentirá suficiente es devastador, incluso para Ansiedad. La cinta luego hace un gran trabajo explicando cómo es un ataque de pánico, de una forma sumamente ingeniosa. Y aunque la conclusión pueda ser un poco predecible, no deja de ser hermosa: porque
Evacúan
Las lluvias provocadas por el paso de la tormenta tropical Alberto desbordaron el río Corona, en el municipio Gümez, Tamaulipas, por lo que las autoridades evacuaron a familias del ejido de Miraflores que se encontraban en riesgo debido al crecimiento desmedido del cauce. Ayer, se reportaron niveles de lluvia entre 150 y 200 milímetros por el ingreso del meteoro.
“Se exhortó a la población a tomar precauciones y mantenerse informado en fuentes oficiales”, publicó la Vocería del Gobierno estatal.
Mientras que en Playa Bagdad el fenómeno meteorológico dejó severas afectaciones; varios negocios se vinieron abajo y el muro de contención de la zona turística quedó destruido.
Pese a lo anterior, el gobernador Américo Villarreal, en un video, afirmó que “no hubo ningún problema que lamentar, estamos hasta este momento en saldo blanco”. Señaló que la tormenta dejó acumulaciones de lluvia en varios municipios, por lo que las precipitaciones han contribuido favorablemente a las presas.presas. / 24 HORAS
nuestra complejidad nos completa. En una era donde se ve al amor propio, las emociones positivas y los trastornos de salud mental con glamour, es imprescindible que se vea también la importancia de la ansiedad y de los aspectos negativos de nuestras vidas como “parte del combo”.
Lxs psicólogxs consultados para esta cinta ayudaron a transmitir este mensaje: con medida, la ansiedad puede ser benéfica. De hecho, podríamos decir eso de cualquier emoción, como se nos mostró en la anterior sobre la importancia de la tristeza. Qué bueno que cintas tan importantes estén conectando con todas las audiencias. Y mientras eso también signifique dinero al por mayor para el ratón, mejor para el público.
EDITOR: EMANUEL MENDOZA CANCINO / EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX X: @EMANUELMENDOZA1 / TEL: 1454 4012
El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, sostuvo una reunión con la delegación del Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, encabezada por Jeff Wrase.
Durante el encuentro, se abordaron diversos temas de interés mutuo relacionados con la economía y el sistema bancario de ambos países.
El subsecretario Yorio destacó la fortaleza de los fundamentales económicos de México, haciendo énfasis en la estabilidad del nivel de deuda del país.
Señaló que México ha mantenido una política fiscal prudente y un manejo responsable de sus finanzas públicas, lo cual ha permitido asegurar la sostenibilidad económica y la confianza de los inversores internacionales.
Además, subrayó el fortalecimiento del sistema financiero mexicano y su sobrecapitalización, elementos que han contribuido a la solidez y resiliencia del sector bancario frente a choques externos.
En el ámbito de las políticas antilavado de dinero y el combate al financiamiento ilícito, el subsecretario expuso los esfuerzos y avances de México en estas áreas cruciales para la integridad del sistema financiero.
Yorio y la delegación estadounidense coincidieron en la necesidad de trabajar conjuntamente para fortalecer las regulaciones financieras. / 24 HORAS
Mensaje. Los mercados vieron con buenos ojos la incorporación de Marcelo al gabinete, ya que será él quien renegocie el T-MEC en 2026
EMANUEL MENDOZA CANCINO
El anuncio de los primeros miembros del gabinete de Claudia Sheinbaum, tres hombres y tres mujeres, despresurizó el superpeso que se había mantenido por arriba de su nivel la última semana, al estabilizarse en 18.44 unidades, tras confirmarse el avance en septiembre de la reforma judicial.
Ayer, el mensaje de la llegada de Marcelo Ebrard a la Secretaría de Economía quitó la tensión a nuestra moneda, que de inmediato recuperó fuerza para tocar de nuevo los 18.30 pesos por dólar.
Para Gabriela Siller Pagaza, directora de análisis financiero de Banco Base, fue una sorpresa positiva el nombramiento de Marcelo, “el tipo de cambio lo tomó bien y se bajó a niveles de 18.32 pesos por dólar.
Señaló que hay confianza en que el excanciller pueda enfrentar los desafíos que vienen como la renegociación del T-MEC con Estados Unidos y Canadá en 2026 que puede beneficiar o perjudicar a México.
Además el también exjefe de Gobierno de la CDMX quizá sea el enlace con la siguiente administración estadounidense que puede ser ocupada nuevamente por Donald Trump, lo que ayudaría a contener los roces económicos y políticos.
Siller llamó al próximo Gobierno y al nuevo titular de Economía en replantear las oficinas de ProMéxico que pueden impulsar mayormente el turismo y la inversión en nuestro país desde el extranjero.
Al respecto, Janneth Quiroz, jefa de análisis económico de Monex, resaltó que se trata de un mensaje positivo, y coincidió en una reacción positiva de los mercados, después de se dió el anuncio.
Aunque el peso regresó a los 18.40, sí hubo una baja que significó el visto bueno de los mercados tras la llegada de Ebrard al gabinete.
“Fue el reflejo de que los mercados tomaron la noticia como positiva considerando que es un funcionario que conoce muy bien el tema ya que ya estuvo involucrado de alguna manera con el T-MEC”.
Destacó que la noticia es positiva al saber que se está colocando con cargos importantes a gente que tiene experiencia.
Los mercados tomaron la noticia como positiva considerando que es un funcionario que conoce muy bien el tema ya que ya estuvo involucrado de alguna manera con el T-MEC”
La sorpresa de la llegada de Marcelo Ebrard a la Secretaría de Economía da
Comentó que esto abre la puerta para entender cómo puede ser la próxima administración, “Marcelo en la Secretaría de Economía da un poco de certidumbre por que se percibe como un político experimentado en el tema”.
Hasta las 19 horas del jueves el peso se ubicaba en los 18.35 unidades por dólar, como señal de que los mercados vieron positivo a los primeros miembros del gabinete.
Diversos organismos económicos como el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la Concamin, la Coparmex y otras cámaras saludaron y felicitaron el nombramiento de Marcelo Ebrard como titular de Economía para la siguiente administación, que arranca en octubre.
El consenso de los especialistas económicos ahora ve un recorte a la tasa de interés del Banco de México hacia el mes de agosto, reveló la Encuesta Citibanamex de Expectativas. La proyección, dijo el banco, se mantiene sin cambios pero se pasó la previsión de junio hasta el mes de agosto, con la idea de un recorte de 25 puntos base a la tasa en México que sigue ubicada en un nivel de 11%.
Aunque de los participantes, 9 de 26, siguen viendo el movimiento de las tasas en junio, pero otros 22 participantes hablan de una baja del tipo de interés hasta el tercer trimestre de 2024. En general, las estimaciones para el cierre de 2024 es que la tasa del banco central mexi-
cano se ubique en 10.25%, la vez pasada la proyección era de 10%.
Para el cierre de 2025, la mediana de las expectativas aumentó a 8.25% desde 8%, con un rango que va de 7.25% a 10%.
Sobre el tipo de cambio, la encuesta de Citibanamex registró que las voces económicas del país esperan un peso en 18.70 unidades al cierre de este año, mientras que para 2025 se estimó en 19.30, desde los 18.87 previstos en la quincena pasada.
En el caso de la inflación para la primera mitad de junio, el consenso pronostica un índice general de 4.7%, lo que advierte un leve rebote de 0.14%. Para el caso de la subyacente, los analistas proyectan un incremento de 0.18%
quincenal o 4.18% anual, por arriba del 4.11% observado hace quince días. Hacia el cierre de este año, la inflación está siendo estimada en 4.27% desde 4.30% que se había proyectado en la encuesta pasada. Para el cierre del próximo año, el 2025, las expectativas de inflación general aumentaron a 3.80% desde 3.71% hace quince días, mientras que las estimación de la subyacente se incrementaron a 3.75% desde 3.70%. El crecimiento del PIB se ajustó ligeramente a la baja para 2024, donde el consenso espera un crecimiento de 2.1% desde el 2.2% calculado hace quince días y para el siguiente año, el 2025, México puede crecer 1.7%, una cifra menor al 1.8% esperado. /EMANUEL MENDOZA
RODOLFO
MALDONADO BUSTOS
Edad: 59 años
Lugar de Nacimiento: Guerrero, México
Rol: segundo en la línea de mando, controla rutas de droga entre Ciudad Altamirano y Zihuatanejo-Lázaro Cárdenas
Actividades Delictivas: tráfico de drogas, acusado en EU por conspiración de heroína (2017)
JOSUÉ RAMÍREZ CARRERA
Alias: El ojo de vidrio /El Tuerto
Lugar de Nacimiento: Ciudad de México, México Rol: líder financiero y tercero en la línea de liderazgo
Actividades Delictivas: lavado de dinero a través de negocios de ropa usada, tráfico de armas, secuestro, acusado del secuestro de cuatro trabajadores en Toluca (diciembre de 2023)
LUCIO OCHOA
LAGUNES
Lugar de Nacimiento: Veracruz, México
Rol: lugarteniente clave, colaborador cercano de José Alfredo Hurtado
Olascoaga
Actividades
Delictivas: lidera una subplaza en Tlapehuala, Guerrero
OCHO SANCIONADOS POR VARIOS DELITOS
EUCLIDES CAMACHO GOICOCHEA
Lugar de Nacimiento: Guerrero, México Rol: operador en coordinación con Rodolfo Maldonado Actividades Delictivas: tráfico de drogas, principalmente metanfetamina, a Houston y Atlanta, acusado en EU por conspiración de heroína y lavado de dinero (2017)
URIEL TABARES MARTÍNEZ
Alias: El Médico Rol: sicario, trabaja directamente para los hermanos Hurtado Olascoaga, líder en Ciudad Altamirano Actividades
Delictivas: tortura y asesinato con métodos violentos
JOSUÉ LÓPEZ HERNÁNDEZ
Lugar de Nacimiento: Guerrero, México
Rol: lugarteniente con conexiones regionales con el CJNG
Actividades
Delictivas: tráfico de drogas
Crueldad. El Departamento del Tesoro ha destacado la violencia y poder del cártel, acusándolo de actos como el tráfico de personas
Estados Unidos anunció ayer sanciones económicas contra ocho líderes y lugartenientes del cártel
La Nueva Familia Michoacana por tráfico de fentanilo, cocaína y metanfetamina, así como por contrabando de migrantes a través de la frontera con México.
Los sancionados “han llevado a cabo actos atroces, desde el control de las rutas de la droga hasta el tráfico de armas, el lavado de dinero y el asesinato”, declaró Janet Yellen, secretaria del Tesoro estadounidense, en Atlanta.
Las sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) están dirigidas contra “uno de los más poderosos y violentos cárteles de México”, según informó el Departamento del Tesoro en un comunicado.
BIENES BLOQUEADOS
Propiedades y activos en EU
Cuentas bancarias
Participaciones en entidades financieras
Negocios y transacciones financieras
* Las entidades financieras que pertenezcan en 50% o más a estos individuos también serán bloqueadas.
La Nueva Familia Michoacana solía traficar con metanfetamina, pero en los últimos años expandió su actividad a la producción de fentanilo, que ingresa a Estados Unidos a través de la frontera “mediante autobuses, entre otros medios de transporte”.
Washington también acusa al cártel de estar involucrado en el tráfico de personas.
Según el comunicado, “los miembros de La Nueva Familia Michoacana montan fotografías y videos en los que aparecen personas bajo interrogatorio o en riesgo de ser asesinadas” para que los migrantes “afirmaran falsamente ante los funcionarios de inmigración de Estados Unidos su necesidad de solicitar asilo”. A cambio, los migrantes les pagan dinero.
Los ocho sancionados son Rodolfo Maldonado Bustos, acusado de controlar las rutas de la droga desde Ciudad Altamirano hasta la zona de Zihuatanejo-Lázaro Cárdenas
El presidente ruso, Vladimir Putin, se comprometió a fortalecer las relaciones bilaterales con Vietnam, en la segunda etapa de una gira asiática que busca contrarrestar las tentativas de las potencias occidentales de aislar a su país por la invasión de Ucrania.
el presidente ruso. Ambas partes firmaron una decena de acuerdos, principalmente en energía, educación y nuclear civil. El comunicado conjunto destaca la atmósfera “cálida y amistosa” de las discusiones y el “alto grado de confianza y entendimiento mutuo”.
El mandatario ruso llegó a Hánoi el jueves en la madrugada, después de un desplazamiento excepcional a Pyongyang, cuyo jefe de Estado, Kim Jong Un, lo consideró el “mejor amigo” de su país.
“Rusia otorga gran importancia al fortalecimiento de las relaciones con Vietnam”, declaró
ESTRATEGIA.
El mandatario ruso busca mantener aliados firmes, en respuesta a la presión occidental por la guerra en Ucrania.
DAVID DURÁN ÁLVAREZ
Lugar de Nacimiento: Guerrero, México Rol: lugarteniente, envía drogas a Houston, Texas Actividades Delictivas: tráfico de drogas
KEVIN ARZATE GÓMEZ
Rol: lugarteniente con contactos a lo largo de la frontera entre México y EU Actividades
Delictivas: tráfico de drogas y retorno del dinero a los líderes del cártel
Hanói también espera “impulsar la cooperación en materia de defensa y seguridad” , subrayó el presidente vietnamita To Lam.
El jefe de estado ruso también depositó una corona de flores en el mausoleo del padre de la independencia, Ho Chi Minh, quien comenzó a establecer vínculos con Rusia. / AFP
EFECTOS ESPERADOS
Disminuir la capacidad operativa del cartel
Interrumpir las finanzas y el flujo de dinero ilícito
Reducir la influencia y poder del cartel en EU
Proteger a las instituciones financieras estadounidenses
ARCHIVO AFP
en Guerrero; Josué Ramírez Carrera, líder financiero y encargado del lavado de dinero a través del negocio de ropa usada; y Josué López Hernández, lugarteniente clave con importantes conexiones con otros cárteles como el CJNG. Completan la lista David Durán Álvarez, Uriel Tabares Martínez, Kevin Arzate Gómez, Euclides Camacho Goicochea y Lucio Ochoa Lagunes.
Como resultado de las sanciones, todos los bienes de los sancionados que se encuentren en Estados Unidos o bajo el control de estadounidenses quedan bloqueados.
En otro comunicado, el Departamento de Justicia afirmó que Rodolfo Maldonado Bustos, alias “Don José”, y Euclides Camacho Goicochea, conocido como “El Quilles”, fueron acusados por un gran jurado federal por tráfico de heroína. / 24 HORAS
El presidente argentino, Javier Milei, visita España, lo que genera nuevas tensiones diplomáticas. De acuerdo al diario El País , el liberal habría solicitado una audiencia con el monarca, pero no obtuvo respuesta. El Gobierno español criticó la visita y consideró “lógico” que el rey Felipe VI no reciba a Milei, debido a anteriores faltas de respeto hacia el presidente Pedro Sánchez. Por su parte, la ministra de Defensa, Margarita Robles, explicó que el monarca coordina estas visitas con el Ministerio de Asuntos Exteriores, y que la política exterior es competencia del Gobierno. En su anterior visita en mayo,el mandatario argentino provocó una crisis diplomática al llamar “mujer corrupta” a la esposa de Sánchez, lo que llevó a España a retirar a su embajadora. Durante su estancia en Madrid, el presidente de Argentina recibirá un premio del Instituto Juan de Mariana y se reunirá con la presidenta regional de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, quien condecorará al argentino. / 24 HORAS
personas fallecidas: el maquinista y su asistente 2
heridos. Incluyendo cuatro ciudadanos chinos 9
Trágico choque de trenes en Santiago
Un choque frontal entre un tren de carga y un tren de pruebas en las afueras de Santiago dejó dos muertos y nueve heridos, incluyendo a cuatro ciudadanos chinos. El accidente ocurrió debido a una falta de aviso sobre el tren de carga. Los maquinistas del tren de carga fallecieron en el lugar, mientras que los heridos fueron hospitalizados. Las autoridades investigan las causas del incidente y han detenido a dos responsables por presunto homicidio no culposo y lesiones graves. / 24 HORAS
EL CORONA CAPITAL LIBERÓ SU CARTEL OFICIAL EN MEDIO DE UNA INCERTIDUMBRE CREADA POR ANUNCIOS FALSOS DE LOS QUE ALGUNAS PROFECÍAS SE CUMPLIERON
ALAN HERNÁNDEZNoviembre es el mes del Corona Capital y la incertidumbre por saber el cartel del 2024 estuvo latente en redes desde hace meses, pero la misma terminó ayer, cuando se publicó el line up definitivo, que, entre muchas cosas, contiene grandes sorpresas.
Las fechas en las que se llevará a cabo son los 15, 16 y 17 de noviembre, en el Autodromo Hermanos Rodríguez y fue la banda Toto la que filtró el cartel al publicarlo unas horas antes que el mismo festival, por la mañana. Ellos mismos forman parte de los actos principales del viernes.
Esta primera jornada incluye también el regreso a los escenarios mexicanos de Green Day, quienes la última vez que estuvieron en el país, fue precisamente en el Corona Capital en 2017.
Tras esta noticia, existen también diferentes suposiciones sobre lo que la banda vaya a presentar, pues se cumplen 30 años de su icónico álbum Dookie, en el que se incluyen clásicos inmortales como When I Come Around y Basket Case, pero a la vez, el grupo presentó en enero su álbum Saviors. Asimismo, son 20 años de American Idiot, del cual han tocado canciones raras en otros conciertos.
Ese día destacan actos como The Mars Volta, Blonde Redhead, French 79, Honne y más.
Para la segunda jornada se espera una peculiar alineación principal con sangre muy joven donde destacan Shawn Mendez, Melanie Martinez y en esa misma sección también están los ochenteros New Order, quienes regresan al
Ana María Alvarado @anamaalvarado
AnaBárbara saca de su vida al hijo
VIERNES 21 DE JUNIO DE 2024
Conocido más actualmente por su papel en Los Juegos del Hambre, murió a los 88 años, el actor Donald Sutherland. “Con el corazón encogido anuncio la muerte de mi padre”, escribió Kiefer, su hijo, en su cuenta de X y agregó: “Nunca le intimidó un papel, fuera bueno, malo o feo”. Donald fue uno de los actores canadienses más famosos fuera de su país. /AFP
El Palacio de Bellas Artes celebra sus primeros 90 años como el centro de difusión cultural y artística por excelencia en México, con una gala única, protagonizada por el tenor de renombre mundial, el mexicano Ramón Vargas, acompañado del pianista Ángel Rodríguez. Esta exquisita reunión de música clásica y mexicana promete capturar la esencia del arte lírico y su evolución, donde el repertorio estará conformado por
temas como La Danza, de Rossini, piezas clásicas de Verdi, hasta un homenaje a la música mexicana con obras de Manuel M. Ponce y Armando Manzanero.
“Esta no es una gala más, es un evento memorable en el marco del aniversario de Bellas Artes”, destacó María Katzarava, directora artística de la Compañía Nacional de Ópera.
Por su parte el tenor Ramón Vargas, habló de la importancia de la educación artística
temprana en la infancia mexicana. “Bueno, para que haya más atracción y más público, necesitamos traer a los niños al teatro, que le pierdan el miedo a venir. Algunas personas piensan ‘voy a la ópera ¿cómo me tengo que vestir?’. No tienes que vestir de ninguna manera, ese es un prejuicio del bel canto, que es elitista, ¡no es verdad! La ópera cuenta historias humanas a través de grandes escritores. Y luego nos toca a nosotros hacer que se acerquen a ellas las generaciones actuales”, finalizó el tenor. /
LEONARDO GUERRERO GONZÁLEZ
festival tras su participación del 2018.
Otros nombres de ese día son Boy Harsher, Explosions in the Sky, Black Pumas, Travis, Thee Sacred Souls, entre otros.
El domingo tendrá el cierre más grande posiblemente de toda la historia del Corona Capital, pues el exBeatle, Sir Paul McCartney será el encargado de clausurar la edición 2024, a un lado de bandas como Queens of the Stone Age, Empire of the Sun, Crumb y el esperadísimo regreso de Iggy Pop.
Ana Bárbara confesó que jamás volverá a entablar una relación con José Emilio Fernández, hijo de Mariana Levy, ya que él inició una campaña de desprestigio en su contra, diciendo que su pareja, Ángel, maltrataba a sus hermanos, que vendió la información a una revista y de ahí vino una cascada de problemas que han provocado que la cantante esté distanciada de su familia.
Los hijos de Lety Calderón se fueron de viaje con su papá, Juan Collado, y es la primera vez que se queda sola, pero cree que es importante que convivan con él.
Pablo Lyle podría enfrentar sin abogados la demanda que le hizo la familia de Juan Ricardo Hernández, quien falleció después de una pelea donde estuvo involucrado el actor, pero ya no tiene recursos y todo indica que él estará al frente de su defensa respecto a que es acusado de dañar psicológicamente a la viuda, además de que le solicitan que cubra los gastos funerarios.
Emiliano Aguilar, hijo mayor de Pepe, debuta en el rap, lejos de su padre, y reconoce que
ESPERANZAS ROTAS
Previo a que se publicara el cartel oficial del festival, se hicieron muchas versiones falsas del mismo entre las que destacaron Pearl Jam, King Gizzard and the Lizard Wizard, Lana del Rey, Foo Fighters, y hasta Avril Lavinge. Sin embargo, se cumplieron algunas profecías como Paul McCartney, Black Pumas, Green Day, Cage Elephant y Beach Fossil, entre otros.
Pero la manifestación de tantos carteles falsos son la muestra de lo que la mayoría quiere ver.
ha sido muy difícil, pues lo está haciendo solo, sin apoyo, pero con muchas ganas de triunfar.
Paola Suárez, de Las Perdidas, inició una guerra de declaraciones con el ex de Wendy Guevara, Marlon Colmenares, porque confirma que es un abusivo y aprovechado. Kimberly prefiere no meterse en estos temas, su amiga es la influencer y de él no quiere hablar.
Sherlyn dijo que duda volver a ser madre, ya que los procesos in vitro son muy complicados y ahorita está bien con su hijo André. Fuerte encontronazo protagonizaron El Puma y Alicia Machado en Top Chef VIP de Telemundo en Miami. La venezolana lo calló y le dijo que pusiera atención, porque ella sabía cocinar mejor, pero utilizó un tono bastante prepotente. Los chefs la enfrentaron y siguió en la misma actitud; así que el cantante le dijo: “Que Dios te bendiga” y aunque ella no lo reconozca, sus compañeros coincidieron en señalar que tiene muy malos modos y que no era justo que trate así a un hombre con la trayectoria y la edad de José Luis Rodríguez. Carmen Muñoz y Juan Ángel Esparza se casaron después de 20 años juntos. ¡Felicidades!
En redes sociales, hubo muchas opiniones negativas como: “Tantas especulaciones para que estuviera bien feo”, “dejaron la vara muy alta con la edición del año pasado”, “mejor nos vemos en 2025” y “gracias. Así me ahorro 10 mil pesos”.
Los precios de los abonos no se han publicado oficialmente, pero según posts en X, estos podrían variar desde los 5 mil 477 pesos hasta los 10 mil 711 pesos, en la primera fase. Pero habrá que esperar a los organizadores.
Camilo y Evaluna se defendieron de las críticas, por la forma de criar a sus hijos; sin duda, esos son temas personales y decisiones que se toman en pareja.
Iniciaron las grabaciones en TV Azteca de la telenovela Cautiva de Amor con Litzy, Osvaldo de León , Daniela Castro y Rossana Nájera, entre otros talentos.
Mariana Seoane confesó que anduvo con Juan Soler cuando compartieron créditos en la producción Amor Gitano pero lo curioso es que lo dijo en el programa del actor que hace al lado de su novia Paulina Mercado, quien confirmó que no le dan celos, puesto que es parte de su pasado.
Tengo un pendiente, Shanik Berman es la tercera persona confirmada para entrar a La Casa de los Famosos y está dispuesta a hacer lo que sea necesario para elevar la temperatura del reality, ¿creen que sea capaz de desnudarse para llamar la atención?
Hay más… pero hasta ahí les cuento.
El edadismo (discriminación por edad) se ha convertido en uno de los mayores males que existen en la industria musical y esto lo podemos ver con artistas como Madonna, Cher, Cyndi Lauper, entre otras.
En la industria hispanohablante no estamos exentos y quiero hablar de un caso en particular: Nebulossa que antes de volverse exitoso tenía poca visibilidad por ser independientes y por no cumplir el estándar de edad.
El dúo conformado por Mery Bad y Mark Dasousa llamó la atención por su canción Zorra que se convirtió en finalista en Eurovisión y que habla sobre empoderamiento y resignificar una palabra usada de forma peyorativa.
Este track también es un homenaje a Manuela Trasobares, la primera concejal trans de España. Una de las frases que inspiró al tema fue “¡Tira la copa!” que se popularizó en 1997 y con la cuál Trasobares mostró su molestia en los comentarios misóginos de los que son obje-
Horizontales
1. Elemento compositivo, tres.
5. Ginebra.
7. Afirmación.
8. Se dice de quien ha nacido en una embarcación que navega.
9. Una de las lunas de Júpiter.
10. Partícula que compone innumerables apellidos galeses.
11. Movimiento convulsivo habitual.
12. Símbolo del rubidio.
13. Ejecutase como otro.
14. Opus.
16. Ópalo noble.
17. Se dice de aquello cuyas partes están separadas más de lo regular (fem.).
18. Virtud teologal.
19. Que despide olor.
23. Antes de Cristo.
24. Alaba.
26. Campo común de un pueblo, lindante con él, donde suelen reunirse los ganados y establecerse las eras.
27. Cocí directamente a las brasas.
28. Pelusa y vello suave que tienen las hojas de algunas plantas, las frutas y otras cosas.
31. Unid con cuerdas.
32. Palo de la baraja española.
34. No acertaremos.
36. Apócope de santo.
38. Labiérnago.
40. Derecho que adquiere quien se abona.
41. Arriba, viene.
Verticales
1. De Timbra, ciudad de la Tróade.
2. Frase, oración o elocución intercalada en el contexto, aunque relacionada con él.
3. Pájaro mosca.
4. Moneda española que ha tenido diversos nombres y valores.
5. Familiarmente, gota a gota, aparato.
6. (San, 304-345) Santo patrón de Rusia, relacionado por tradición con las fiestas de Navidad.
to las mujeres por su forma de vestir.
Nebulossa se ha convertido en un aliado para la comunidad LGBTQ+ y ha mostrado que no existe edad para defender las causas. Incluso, defienden más que artistas jóvenes que dicen estar de lado de este sector poblacional. Es por ello la importancia de darle voz a todos sin importar el factor. Todos tienen algo que decir. No sé pierdan la entrevista con la banda en este medio donde hablamos más a profundidad.
Katy Perry anunció su nuevo sencillo Woman ‘s World, el que está lleno de comentarios divididos. Aunque aún no sale el tema ya causó polémica por uno de sus productores: Dr. Luke. Y es que el nombre de Lukasz Sebastián Gott-
12. Fusil de alma rayada de origen americano.
15. Pastar el ganado.
20. Que tiene muchas liendres.
21. Apartar la atención de una persona del objeto a que la aplicaba.
22. Miel rosada.
25. Alternativo.
27. Arrimase de espaldas.
29. Río de Suiza.
30. Arete, pendiente.
33. Figura cuya duración equivale a la mitad de la semicorchea.
35. Parte delantera de la embarcación.
37. Preposición latina, “desde”.
39. Símbolo de la plata.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
wald en los últimos años ha estado en medio del ojo público, pues recordemos que la cantante Kesha dió a conocer que el hombre de origen polaco ejerció abuso.
De igual manera se filtró un extracto de la canción y los fans encontraron que el track presuntamente es un descarte de Ava Max.
Este sencillo es el primero de su quinto material de estudio, cuyo lanzamiento está previsto para este año. Además de que marca el esperado regreso de Perry pues sus fans no quedaron satisfechos con Smile de 2021.
¿Volverá a tener el mismo éxito que en la época de Teenage Dream? Lo descubriremos en unos días. Seguimos…
eugenialast.com
ARIES (DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):
Si se relaciona o participa en una actividad o evento que le guste puede entablar conversaciones que puedan promover sus intereses. Piénselo dos veces antes de gastar en baratijas o posesiones innecesarias. La tranquilidad financiera vale su peso en oro.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO): Fije su mirada en lo que quiere y siga adelante sin descanso. La forma en que se presente y lo que tenga para ofrecer tendrá el impacto más significativo. Llame a quienes puedan ayudarle a alcanzar sus objetivos, pero no revele sus secretos. Sea humilde.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
La participación es su boleto hacia el rejuvenecimiento. Tenga en cuenta las actividades físicas que disfrute e incorpórelas a su rutina diaria. Sentirse preparado le ayudará a tomar decisiones más interesantes y lo animará a entablar amistad con personas que comparten su mantra.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
Concéntrese en lo que puede hacer para salir adelante. Busque nuevas formas de utilizar sus habilidades y cree algo que lo haga sentir joven y vivo. No caiga en una rutina que vuelva su vida monótona o tenga un tono negativo.
LEO
(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Hable con alguien que despierte su interés y le informe sobre las cosas que le gustaría investigar. Sentarse, relajarse, disfrutar de lo que ofrece la vida y explorar lo que está disponible cambiará su vida y fomentará momentos memorables.
VIRGO (DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE): No permita que sus emociones se conviertan en un frenesí, es necesario mantener la calma y concentrarse en lo que puede hacerle algún bien. El cambio es el camino hacia la tranquilidad y a dejar de lado lo que ya no le funciona. Redefina su próximo movimiento.
Para ofrecer un panorama con diversidad sexual y perspectiva de género en el arte, el Museo Nacional de Arte, ofrecerá los recorridos La diversidad sexual y de género en el arte del siglo XX y el taller La diversidad a través de los colores. La intención es ver cómo a través del arte se abordan temas como las identidades diversas y explorar cómo las personas queer cuestionan una hegemonía que suprime otro tipo de identidades que no reconoce una sociedad heteropatriarcal, dijo Salvador Roque. Ahí se explorarán obras como La dama del Mantón, de Saturnino Herrán, que cuestionan los estereotipos. De Ángel Zárraga, el Exvoto de San Sebastián, que retrata al santo y mártir, quien “se convirtió en símbolo para las personas que viven y luchan contra el VIH. El recorrido incluirá obras de Juan Soriano y Manuel Rodríguez Lozano, quienes vivieron abiertamente su sexualidad.
Las visitas y el recorrido se realizarán hoy y mañana a las 11:00 y 13:00 horas en el Munal tras el pago del boleto de acceso al museo. /24 HORAS
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): Involúcrese en algo que le interese y preste atención a aquello que los demás esperan de usted. Elija asociarse con personas que lo desafíen intelectualmente y le hagan aspirar a ser y dar lo mejor de sí. No ceda al letargo, el entusiasmo es su billete hacia adelante.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):
Considere lo que tiene más sentido y diríjase en esa dirección. Seguir a otros nunca satisfará sus necesidades. Deje que el ingenio marque su ritmo y lo conduzca al éxito. Haga que sus prioridades sean la superación y el beneficio personal así como el romance.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):
Si se enfrenta a alguien que lo desafía o compite con usted aflorarán las emociones. Evite darle la ventaja a alguien más. Elija la inteligencia sobre la fuerza y será más astuto que cualquiera que intente hacerle quedar mal.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Todo se trata de dónde pone su energía, cómo maneja su dinero y qué quiere hacer a continuación. Deje de soñar y empiece a hacer aquello que lo haga feliz. La vida es demasiado corta para vivirla sin hacer nada, tiene mucho que ofrecer y disfrutar.
ACUARIO (DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
Preste atención a lo que sucede en casa. Ya es hora de cambiar y es mejor hacerlo antes de que alguien lo obligue. Hable, exprese sus quejas y esté dispuesto a llegar a un acuerdo, pero no permita que nadie se aproveche de usted. Lo justo es justo.
PISCIS (DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Rectifique sus finanzas, reconsidere su futuro y busque perspectivas interesantes. No permita que otros le causen confusión emocional. Sepa cuándo decir no y cómo avanzar hacia lo que es mejor para usted. No tema a lo desconocido.
Para los nacidos en esta fecha: usted es único, confiable y sensible. Es enérgico y filosófico.
El ciclista danés Jonas Vingegaard, ganador del Tour de Francia en 2022 y 2023, participará en la próxima edición, que comenzará el 29 de junio en Florencia (Italia), confirmó su equipo Visma-Lease a bike ayer. El corredor, que no ha vuelto a competir desde su grave caída en la Vuelta al País Vasco a comienzos de abril, forma parte del grupo de ocho seleccionados por la formación neerlandesa, así como el belga Wout Van Aert, que también sufrió un accidente importante hace unos meses. /24 HORAS
CHECO PÉREZ SUMA 107 PUNTOS Y TAN SOLO CUATRO PODIOS EN LAS NUEVE CARRERAS, PARA UBICARSE QUINTO EN EL CAMPEONATO
DANIEL PAULINO
De cara a la gira europea que tendrá el serial de Fórmula 1 y con Sergio Pérez que ha señalado sentirse obligado a mejorar su rendimiento, personalidades relacionadas con el automovilismo nacional como Michel Jourdain Jr, expiloto profesional y hoy director de la Súper Copa, o el también piloto mexicano Arath Nicolás Rivas, consideran que el rendimiento del mexicano debe ser evaluado por lo que logra todo el equipo de Red Bull y no solo por su rendimiento individual en pista.
En el caso del hoy analista de Fórmula 1, Jourdain resalta un cambio a diferencia de la temporada 2023, en la que al menos durante las primeras tres carreras vio a un Checo Pérez más fuerte, pero apunta a un equipo de Red Bull sin el dominio del año anterior como la principal diferencia en contra del mexicano.
La renovación de Checo tiene todo el sentido. Con la salida de Newey y el cambio de reglas, Pérez le da estabilidad al equipo. Michel Jourdain Jr.,
“Ni Checo ni Max han estado cómodos hasta el momento con el auto ni con el dominio de otras ocasiones. El año pasado era evidente cuando Sergio fallaba pero el auto funcionaba bien. Estas últimas fechas han sido muy complicadas para Checo, pero su temporada hasta el momento ha sido muy difícil”, destacó en entrevista Michel Jourdain. En el caso de Nico Rivas, piloto de 21 años, que para 2024 realizó su debut dentro del Nascar Challenge junto al equipo Anvi Motorsports, señaló que Pérez actualmente vive un proceso de reinvención con el RB20, auto en el que ninguno de los dos pilotos -Sergio Pérez y Max Verstap-
pen- han declarado sentirse totalmente cómodos.
“Más allá de que sí existen diferencias obvias entre tener a un ingeniero distinto al de Max, creo que Red Bull debe apuntar a un trabajo en equipo y eliminar cualquier rivalidad que pueda haber entre ambos grupos que trabajan con Sergio y Max”, apuntó el conductor. Para Jourdain, expiloto con experiencia en IndyCar, Nascar, Gran Turismo y también dentro del rallismo, el tema mental con Checo no es un aspecto a tratar, ya que según él en 2023 demostró su fortaleza psicológica, pero si existe una necesidad de mejorar en los días de carrera. “El año pasado si se equivocaba los sábados, se reponía en la carrera, pero ahora no está pasando eso y lo hace todo más complicado”.
del año, que es recuperar el segundo sitio en el mundial de pilotos. Aunque para Jourdain no existen diferencias entre el equipo con el que cuente Max a diferencia del de Checo, Nico Rivas sí considera que uno de los puntos negativos que tiene el mexicano en Fórmula 1 es que al ser el segundo piloto en la escudería austriaca, es él quien debe sufrir las pruebas de actualizaciones que tiene el equipo con los autos. “Es verdad que le falta la puesta a punto y tener un fin de semana más completo, pero yo lo veo como parte del proceso mismo que tiene el equipo con el auto”. Ya con dos años de haber convertido las clasificaciones en un punto negativo para él, Nico asegura que el aspecto mental es algo que juega un papel crucial en las carreras de los pilotos profesionales y considera que si un piloto no se siente cómodo con su auto, todo un fin de semana se convierte en una jornada sumamente agotadora.
De cara a esta décima fecha del calendario que dará pie a una seguidilla de eventos por el viejo continente con Grandes Premios en España, Austria, Gran Bretaña, Hungría, Bélgica, Países Bajos e Italia, Jourdain llama a un único objetivo que debe tener el tapatío para el resto
“A mí incluso en esta categoría me ha pasado que llegó a entrenar en las mañanas con el auto un poco suelto o algo del motor no funciona y esa confianza que habías adquirido previamente se cae rápidamente. Lo que me sirve es tratar de llegar a mi límite e incluso buscar engañar a la mente para tratar de llegar más lejos con el auto”, afirmó.