24 Horas Puebla - 22 de abril de 2024

Page 1

En distintas partes del mundo, atletas mexicanos lograron brillar en disciplinas como clavados, gimnasia rítmica y marcha, rumbo a París 2024

P. 16

Puebla arderá en 2.5 años: UPAEP

Por los cambios en el fenómeno de El Niño, incendios forestales, la inversión térmica y hasta la actividad volcánica, en los próximos años la temperatura promedio de algunas regiones del estado y de la capital podría llegar a más de 40 grados Celsius, la misma que se registra en desiertos mexicanos desde hace una década, explicó el académico de la UPAEP, Francisco Javier Sánchez; reveló previsiones a 2.5 años para que se registre un aumento sustancial del calor en el suelo LOCAL P. 6

CON INICIATIVA PRETENDEN REGULAR EL USO DE CELULARES EN ESCUELAS LOCA P. 2

Sacaremos al PRIAN de San Pedro, afirma Tonantzin

La candidata de Morena a la presidencia municipal de San Pedro Cholula, Tonantzin Fernández, asegura que el 2 de junio conseguirá expulsar a esa “mafia del poder” que ha decepcionado y que se olvidó del pueblo, y adelantó que evitará que pretendan seguir con sus pésimos gobiernos LOCAL P. 5

ESPALDARAZO A PEPECHEDRAUI

Mario Delgado resaltó el liderazgo, visión y proyectos del candidato a la alcaldía, los cuales beneficiarán a las y los poblanos; como testigo estuvo el abanderado a la gubernatura

ANUNCIAN LA DETENCIÓN DE LA CONOCIDA COMO ‘MATAPERROS’

María Consuelo N, señalada en 2019 de presuntamente matar perros y hacer comida con su carne en Bosques de San Sebastián, fue detenida en la colonia Popular LOCAL P. 8

Una oportunidad inmejorable tendrá Moisés Ignacio Mier Velazco, candidato de Morena al Senado, para demostrar que no tiene pactos oscuros con el PRIANPRD y el PSI y su adversario, Néstor Camarillo, en el debate que se celebrará el próximo 8 de mayo. Si deja ir la posibilidad de hacer pomada, en el contraste de ideas, a su contrincante, que carece de las mínimas autoridades moral y política, se comprobará que hay un acuerdo soterrado... ÁLVARO RAMÍREZ VELASCO PÁGINA 5

EJEMPLARGRATUITO @24HorasPuebla Diario24HorasPuebla www.24horaspuebla.com AÑO VIII Nº 2068 I PUEBLA LUNES 22 DE MARZO DE 2024
24 Horas Puebla •
Únete a nuestro canal de •
WhatsApp Únete a nuestro canal de
LOCAL P. 4 AFP SER ÁN C ADA VEZ MÁ S DIFÍCILES L A S PREDICCIONES
ESPECIAL
RESTAURACIÓN. Una sección de los vitrales que adornan el Pasaje del Ayuntamiento, con vista hacia el Zócalo, fue arreglada luego de que hace unos días resultó dañada por los fuertes vientos que azotaron la Angelópolis. Trabajadores los recuperaron para el deleite de los paseantes.
ALEJANDRO CORTÉS
HOY ESCRIBE
DXT
@MPARIS2024 ESPECIAL

Qué nervios…

Estamos llegando a la primera mitad de las campañas locales, las cuales duran 60 días naturales. Es decir, estamos a punto de cumplir un mes de que arrancaron los actos proselitistas. No es por ponerlos nerviosos, pero a estas alturas muchos que tenían la esperanza de remontar su desventaja, ya saben, o son conscientes, de que eso no será posible. Otros tantos, que se sentían muy adelante, sobre todo en algunas diputaciones locales, ven que no tenían tanta. Lo cierto es que, siempre a la mitad del camino es un momento para la reflexión, o para que brinque el ojo de la ansiedad, del estrés, en especial porque se les aplica el dicho: “del plato a la boca se cae la sopa”. ¿Será?

Segundas partes…

Hay gente que cree que hace más bien que mal, y eso sucedió en un acto proselitista del candidato del PRI a la alcaldía de Atlixco, Eleazar Pérez Sánchez, cuando su personal de apoyo comenzó a quitar sillas porque no llegó el número de gente esperada. Algo que se está viendo en muchos mítines de la alianza opositora a lo largo y ancho del estado. ¿Lo malo? Siempre hay un celular, o una cámara, lista para capturar estos hechos, aunque lo nieguen. ¿Será?

De guerras a… guerras

En tiempos de campañas surge la llamada “guerra sucia”, la actividad que involucra publicar en medios y redes sociales mentiras, medias verdades o golpes bajos a los rivales en turno, con el fin de allegarse de unos votos, al decir “yo soy bueno, buena; el otro, otra, es el malo, mala”. Ejemplos hay muchos. También la usan para victimizarse, para decirles a sus electores: “velos, me están agrediendo, porque son los malos, malas”. Como busca influir en la gente, es la misma ciudadanía quien hace caso, o no, de estos mensajes, ya que al terminar las campañas, los que son rivales vuelven a ser amiguis, Es parte del arte de la política: tragar sapos y no hacer gestos. ¿Será?

Así, ¿cómo?

En nuestras redes sociales hay un video en el que vecinos de San Jerónimo Caleras se roban, literal, las caguamas que se cayeron de una camioneta repartidora de la bebida espirituosa. Un verdadero acto de rapiña. Para cuando llegó la policía, la gente ya había hecho de las suyas, llevándose prácticamente toda la carga que no resultó afectada. ¿Con esas actitudes seremos Dinamarca para exigir, por ejemplo, un sistema de salud como el danés? ¡Por favor! Algo de lo que adolece este país es de educación, es decir, saber que se puede y no se debe. Que les aproveche. Es cuanto. ¿Será?

¿Y ahora?

El Puebla de La Franja está por firmar lo que sería la peor campaña de su historia, y posiblemente de toda la Liga MX, en la época de los torneos cortos. ¿Cómo llegamos a este escenario tan lamentable? Creemos en esta Redacción que ni los directivos saben qué sucedió, porque ellos son los responsables de la debacle y va a ser difícil que acepten sus errores. Condición humana, le dicen. También pensamos que es el momento más vulnerable que vive La Franja, ahora es cuando es más viable que cambie de plaza, todo depende de las decisiones que tome en los siguientes meses el verdadero dueño. ¿Cómo regresar el alma a un equipo vacío, sin mística? Difícil panorama. ¿Será?

INICIATIVA EN EL CONGRESO LOCAL

Piden regular uso de celulares en las escuelas de la entidad

SMARTPHONES. En el texto presentado en comisiones, se informa

Desde el Congreso local solicitaron a la Secretaría de Educación Pública (SEP) estatal la regulación del uso de teléfonos celulares en las escuelas de Puebla, esto, luego de la presentación de un punto de acuerdo del diputado José Miguel Octaviano Huerta Rodríguez, de la bancada del Partido del Trabajo (PT).

El legislador presentó un exhorto ante la Comisión Permanente, en el que señaló el aumento del uso de estos dispositivos electrónicos en las aulas. De acuerdo al INEGI en 2019 en México el porcentaje de niños de seis años en adelante que utilizan celular era del 74.9%.

Sin embargo, para el año 2022 aumentó 79.2% el uso de dispositivos móviles telefónicos entre las niñas y los niños de seis años en adelante.

De acuerdo a un informe de la UNICEF, el 25% de las y los adolescentes entre 12 y 17 años han vivido alguna forma de ciberacoso en el país, lo que señala que estos dispositivos electrónicos y el uso

del internet pueden resultar peligrosos. El organismo de la ONU indicó que el aumento en el uso de los celulares se da tras la pandemia de Covid-19, ya que la humanidad entera se tuvo que recluir en sus hogares, lo que generó el cambio en las modalidades de enseñanza.

“Se exhorta respetuosamente a la Secretaría de Educación Pública del Gobierno del Estado, para que, en el ámbito de su competencia y atribuciones regule el uso de los dispositivos móviles durante las clases, dándole total autoridad al docente de negar o permitir el uso del mismo, únicamente para cuestiones con fines de investigación académica o en sustitución de algún material escolar cuando así lo permita el programa”, argumentó el diputado en la iniciativa que presentó a las comisiones legislativas.

Destacó que el uso de las tecnologías reduce la interacción social y habilidades de comunicación, incluso entre compañeros de clase, afectando así sus habilidades de comunicación

De acuerdo con datos de la Secretaría de Educación Pública federal (SEP), en Puebla hay un millón 670 mil 773 alumnos de educación obligatoria (inicial, preescolar, primaria, secundaria y media superior).

Este punto de acuerdo puede o no ser seguido por la SEP, ya que los exhortos solo son recomendaciones que hacen las y los legisladores a las instituciones públicas. / PAOLA MACUITL GALLARDO

Busca BUAP hacer sinergia con India

Para establecer sinergias que contribuyan a la vinculación de la BUAP con instituciones de educación superior de India, e impulsar el intercambio académico y la investigación, la rectora María Lilia Cedillo Ramírez se reunió con el embajador de dicho país, Pankaj Sharma.

En el Paraninfo del Edificio Carolino, donde acudieron integrantes de Coparmex y Canacintra, la rectora reconoció que esta es la primera vez que la institución está tan cerca de un embajador de India, país con el cual se tienen similitudes culturales, como la alimentación.

“Este es el primer gran paso de una colaboración con un país que admiramos y compartimos mucho. Estamos complacidos de tenerlo presente con nosotros y esperamos establecer colaboración con universidades de esta nación, en áreas como Biotecnología y Microbiología, para aprender de sus experiencias y podamos efectuar proyectos conjuntos”, aseveró.

Por su parte, el embajador de la India en el país resaltó que el conocimiento crece y se expande cuando se comparte con otros, de ahí la relevancia de impulsar programas duales con universidades de la República Mexicana, incluyendo a la BUAP.

El director General de Desarrollo Internacional de la casa de estudios, José Ramón Eguibar Cuenca, indicó que esta visita marca el camino para establecer convenios académicos y lazos de innovación, desde licenciatura hasta posgrado, en todas las áreas del conocimiento. / 24 HORAS PUEBLA

REPORTEROS PAOLA MACUITL GALLARDO ARTURO FRANCISCO CRAVIOTO ZENDEJAS JUAN MARTÍNEZ JUÁREZ MARÍA ESTEFANÍA DÍAZ TOQUERO JOSUÉ FABIÁN SÁNCHEZ SALAZAR JULIO CÉSAR OCHOA LOZANO EDITORES REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 1454-4001, ext. 134; javier.lopez@24-horas.mx 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES PUEBLA. Periódico diario. Editor Responsable: María de los Ángeles Gutiérrez Castro. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-091909333800-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 17232 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Av. Juárez 2925 Local 8, Col. La Paz, C.P. 72160 Puebla, Pue. Teléfono 222 990 0713. Impreso en la Ciudad de Puebla por: Xpressgráfica, Calle 28 Nte 616, Col. Resurgimiento, C.P. 72377, Puebla, Pue. Distribuido por: Enlace Social y Regional de México, A.C. https: //24horaspuebla.com/ / X: @24HorasPuebla / facebook: Diario24HorasPuebla DIRECTOR ÁLVARO RAMÍREZ VELASCO SUBDIRECTOR EDITORIAL GIOVANNI JESÚS GÓCHEZ JIMÉNEZ DISEÑO ZULMA IRINEO FUENTES REDES SOCIALES GUILLERMO ARTURO CASTILLO CAMACHO LUNES 22 DE ABRIL DE 2024 ¿SERÁ? XOLO ♦ CONTAMINADAS
ESPECIAL EDUCACIÓN. Pankaj Sharma resaltó que el conocimiento crece y se expande cuando se comparte con otros.
ARCHIVO/CUARTOSCURO
que, en 2022, aumentó 79.2% el uso de dispositivos móviles entre niñas y niños, de 6 años en adelante.

Va Morena por el 6 de 6 en todo Puebla, dice Alejandro Armenta

Continuidad. Mario Delgado destacó la importancia de proteger lo construido por el presidente López Obrador

ARTURO CRAVIOTO

Para lograr el segundo piso de la Cuarta Transformación en Puebla, en un mitin en San Pedro Cholula, el candidato a la gubernatura de Sigamos Haciendo Historia, Alejandro Armenta, se comprometió a impulsar un programa de seguridad en la Zona Metropolitana.

Por ello, exhortó a militantes y simpatizantes a votar 6de6 el próximo 2 de junio y lograr mayoría en el Congreso del Estado y aprobar el presupuesto para los proyectos estratégicos de los próximos gobiernos federal y estatal.

Reiteró que se necesita ganar los todos los distritos federales y hacer lo propio a nivel local, para impulsar un programa de obra comunitaria en juntas auxiliares y comunidades.

Lo anterior, ante la inseguridad

al ayuntamiento de Puebla por los índices delictivos, al reprobar también la coordinación con los municipios.

en la capital del estado, sobre lo cual criticó al ayuntamiento de Puebla por los índices delictivos, al reprobar también la coordinación con los municipios del área conurbada.

Cholula se merecen todo lo que los gobiernos pasados han impedido en esta gran tierra y vamos a trabajar por la seguridad y el segundo piso de la Cuarta Transformación”

TONANTZIN FERNÁNDEZ Candidata a la alcaldía de San Pedro

votar el próximo 2 de junio y defender lo logrado y construir el segundo piso de la 4T.

Por su parte, la candidata a la alcaldía de San Pedro Cholula, Tonantzin Fernández, destacó el respaldo de la dirigencia nacional morenista para lograr el Plan C y lograr mayoría calificada en el Congreso de la Unión y “consolidar la Cuarta Transformación en el municipio y el país”.

Finalmente, hizo el compromiso de lanzar el primer programa de becas universitarias en San Pedro Cholula y un proyecto de obras pública comunitaria.

El acto lo inició el abanderado a la presidencia municipal de San Andrés Cholula, Victor Galeazzi, quien se comprometió a mejorar las condiciones de seguridad con inversión en tecnología y coordinación entre niveles de gobierno.

El candidato a gobernador por Movimiento Ciudadano, Fernando Morales, acompañado de Abraham Salazar, abanderado a la presidencia municipal de San Martín Texmelucan, dieron un recorrido por el quiosco de la plaza principal para dar a conocer sus propuestas.

Arropado por los texmeluquenses, el abanderado se acercó a las y los ciudadanos para escuchar sus necesidades y exponer de frente sus compromisos de campaña.

“Me siento como en mi casa, estoy seguro de que vamos a ganar la presidencia municipal de San Martín, no nos van a volver a robar; Abraham Salazar será nuestro futuro pre-

Al acto acudió el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, a quien reconoció como “un hombre que le ha cumplido al partido, que le ha servido al presidente”.

tratégicos nacionales, como el Tren Maya y Dos Bocas.

Así, en su turno a la palabra, Delgado Carrillo destacó la importancia de proteger lo construido por el presidente Andrés Manuel López Obrador, como los programas sociales y los proyectos de infraestructura es-

Por ello, dijo, la oposición impulsa una guerra sucia mediática, “llena de mentiras”, porque han perdido la confianza del electorado.

En respuesta, reiteró la importancia de que los mexicanos acudan a

Anuncia Rivera creación de Financiera Rural local

Desde Atlixco, el candidato de la alianza Mejor Rumbo Para Puebla, Eduardo Rivera Pérez, prometió la creación de una Financiera Rural Estatal para apoyar al campo poblano.

En su evento, dijo que impulsarán varias acciones en favor del campo, una de ellas es el programa “Peso a Peso”, a fin de que las y los campesinos puedan comprar insumos. “Si los campesinos quieren comprar maquinaria, fertilizante, comparar para mejorar un pie de cría en ganado, el gobierno del estado lo va a poner peso a peso”, dijo.

Añadió el militantes panista que, en el Gobierno panista de Yucatán ya se lleva a cabo un programa similar. Además, señaló que los gobiernos morenistas desaparecieron la Financiera Rural para los campesinos de México, por ello él creará un

Morales afirma que Texmelucan es zonanaranja

sidente”, aseguró el candidato a la gubernatura de Puebla a presentes.

Los candidatos de Movimiento Ciudadano aseguran que el próximo 2 de junio San Martín será parte de los municipios que forman la línea naranja del cambio en Puebla.

Más tarde, en compañía de Edgar Moranchel, candidato a la presidencia municipal de Atlixco y de las candidatas a diputación local y federal, Morales Martínez dio un recorrido por el Mercado Zaragoza y el tianguis de Atlixco.

“Nuestra prioridad son los jóvenes y los niños, pero no queremos darles dinero, nosotros queremos darles condiciones óptimas de estudio y

empleo para poder vivir en una sociedad dónde la bandera de la dignidad gobierne”, aseguró a las y los atlixquenses.

El candidato de MC, Fernando Morales Martínez, continúa con la visita a los mercados de Puebla, ya que muchos de los ciudadanos que comercializan la canasta básica son jóvenes que estudian y trabajan para apoyar con los gastos familiares.

“Las instituciones son una maravilla, el problema son las personas que las lideran. Queremos un gobierno dónde no nos olviden y nos dejen trabajar dignamente”, dijeron al abanderado los locatarios del mercado Zaragoza.

programa similar a nivel estatal. “Nosotros vamos a crear la Financiera Rural Estatal para apoyar a los campesinos a que tengan financiamiento y tengan por supuesto créditos”, añadió. Además, prometió mil nuevos kilómetros de caminos en las juntas auxiliares para apoyar al sector del campo. Pese a que el PAN, PRI y PRD hicieron alianza para impulsar a varios candidatos a las alcaldías de distintos municipios, en Atlixco los partidos decidieron ir por separado.

El Revolucionario Institucional compite con Eleazar Pérez Sánchez. Mientras que Acción Nacional y el de la Revolución Democrática impulsaron a Benjamín Minutti.

Durante el evento de Eduardo Rivera, el candidato Eleazar Pérez acusó que su contrincante del PAN

Además, el aspirante cholulteca ofreció el respeto a los usos y costumbres para conectar la cultura con el turismo, el desarrollo económico, comercial e inmobiliario.

“Vamos a poner al pueblo en el centro de las decisiones; no merece este tipo de gobiernos, por eso vamos por el Plan C, vamos por 6de6”.

es adicto a las drogas y dijo que, por ello, no es capaz de gobernar.

“Sí los directores van a estar mal, las jefaturas van a estar mal”, acusó el priista. Además, exigió que los candidatos se sometan a una prueba de antidoping.

Al respecto, en otro evento del candidato Rivera Pérez, el propio Minutti explicó que sufrió adicciones hace más de cinco años y actualmente está limpio.

“A él (Eleazar Pérez) no tengo por qué demostrarle absolutamente nada, no tiene siquiera la capacidad de ser guardián del decoro”, comentó el abanderado blanquiazul.

En tanto, la dirigente estatal del PAN, Augusta Díaz de Rivera Hernández, señaló que estas acusaciones se deben a una cuestión política. Además, afirmó que antes de que fuera nombrado como candidato, la propia dirigente le pidió una prueba de antidoping.Sin embargo, rechazó aceptar el reto del candidato del PRI para la alcaldía de Atlixco. / PAOLA MACUITL GALLARDO

PUEBLA LOCAL 3 LUNES 22 DE ABRIL DE 2024
ESPECIAL
EXHORTO. El dirigente de Morena reiteró la importancia de que mexicanos acudan a votar el 2 de julio, mientras que Alejandro Armenta criticó
QUEJAS. Comerciantes expusieron al candidato sus principales problemas, entre los destacan: el abuso de poder,
CHOQUE. En Atlixco, el abanderado a la gubernatura fue testigo del enfrentamiento verbal entre los candidatos a alcaldes, uno del PRI y otro del PAN. el cobro por uso de piso y la inseguridad.
IMPULSARÁ LA SEGURIDAD EN LA ZONA METROPOLITANA
ESPECIAL ESPECIAL
/24 HORAS PUEBLA

LIMPIO. El consejero del IEE de Puebla, Miguel Ángel Zarrazaga, informó que al momento no se han registrado irregularidades

A casi un mes de haber iniciado el proceso electoral local, los candidatos a la Presidencia Municipal de la ciudad de Puebla solamente han reportado gastos por poco más de un millón y medio de pesos, según información oficial difundida por las autoridades electorales.

Son tres los aspirantes a dirigir la capital poblana durante el próximo trienio: José Chedraui Budib, de la coalición Sigamos Haciendo Historia, conformada por Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM); Mario Riestra Piña, candidato común del Partido Acción Nacional (PAN), Partido de la Revolución Democrática (PRD), y Partido Revolucionario Institucional (PRI); y Rafael Cañedo Carrión, de Movimiento Ciudadano (MC).

Al respecto, el consejero del Instituto Electoral del Estado (IEE) de Puebla, Miguel Ángel Zarrazaga, informó que hasta el momento no se han registrado ningún tipo de irregularidades, pero que la vigilancia se realiza de manera permanente para que el proceso se lleve a cabo con respeto a la ley.

En total, los tres candidatos por la alcaldía capitalina han reportado gastos por un millón 501 mil 904 pesos, de acuerdo con plataforma Rendición de cuentas y resultados de fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE), con corte al domingo 21 de abril.

El abanderado que ha reportado la mayor cantidad de recursos

EL ABANDERADO QUE MÁS HA GASTADO ES MARIO RIESTRA

Aspirantes a la alcaldía capitalina han registrado 1.5 mdp de gastos

(Los gastos de los candidatos) se han declarado en tiempo y forma y no hemos detectado irregularidades, sobregastos ni ingresos ajenos”

INFORMES DE PARTIDOS

1 millón

501 mil 904 pesos es lo que han declarado los candidatos a la alcaldía

41 mil 597

pesos reportó la coalición de Morena, PT y PVEM, por 18 operaciones

ejercidos ha sido Mario Riestra Piña, abanderado de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD).

Por su partido, el blanquiazul reporta 18 operaciones, ingresos por un millón 309 mil 241 pesos y gastos por un millón 387 mil 685 pesos.

A esto se le suma una operación y cero ingresos y 4 mil 500 pesos de gasto por el tricolor, en tanto que el Sol Azteca no registró ningún movimiento ni recurso, por lo que en total, Riestra Piña reportó un gasto total por un millón 392 mil 85 pesos.

Brinda Delgado su respaldo para Chedraui Budib

Para destacar su liderazgo, visión y proyectos que beneficiarán a las y los poblanos de la capital y del estado, así como para dar su respaldo a Alejandro Armenta rumbo al Gobierno del Estado y a PepeChedraui a la Presidencia Municipal, Mario Delgado los acompañó a un evento en la Junta Auxiliar Ignacio Zaragoza. Confió en que ambos candidatos arrasarán en las urnas el próximo 2 de junio, para que los gobiernos de la oposición dejen de lastimar a la capital y al estado. Asimismo, que en Puebla lograrán más de 2 millones de votos para la Doctora Claudia Sheinbaum.

Aseguró que tanto Alejandro Armenta como PepeChedraui, así como las y los candidatos a diputados locales y federales, son hombres y mujeres de visión que llevarán la cuarta transformación con todas las y los poblanos.

Por su parte, Alejandro Armenta reconoció el liderazgo de Mario Delgado al frente de Morena y como coordinador de Campaña de Claudia Sheinbaum quien será la próxima primera presidenta de la República.

Durante su mensaje evidenció las condiciones deplorables en las que se encuentran diferentes puntos de acceso a la ciudad de Puebla, como el caso del Periférico Ecológico, en lo que corresponde al municipio capitalino, con banquetas en mal estado, parques descuidados y sin iluminación, lo que es responsabilidad de la administración panista.

El también senador con licencia agregó que habrá programas de atención a jóvenes estudiantes, mediante programas de pavimentación, porque ellas y ellos son el futuro del

en los procesos locales, es facultad del Instituto Nacional Electoral.

El segundo candidato con los mayores montos reportados es José Chedraui Budib, de la coalición Sigamos Haciendo Historia, que informó, en conjunto, los gastos del movimiento lopezobradorista, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

La coalición morenista reportó al organismo un total de 18 operaciones, ingresos por 41 mil 597 pesos y gastos por 109 mil 607 pesos.

En el tercer sitio se ubica el candidato de Movimiento Ciudadano, Rafael Cañedo Carrión, quien informó hasta el momento una sola

Con Alejandro Armenta y los liderazgos del partido vamos a impulsar el mejor proyecto de transformación. ¡Nosotros sí les vamos a cumplir a las y los poblanos!”

Puebla y merecen todo el apoyo del Gobierno. Por ello, Armenta garantizó que junto con PepeChedraui trabajará para dotar de mejores condiciones de vida a las y los poblanos, en coordinación y planes conjuntos para sacar a la capital del abandono.

De esta forma, José Chedraui Bubid, candidato a la Presidencia Municipal de Puebla, garantizó que con los diferentes liderazgos a los que pertenece van a recuperar Puebla. Anunció Programas de seguridad en las juntas auxiliares como los Centros de Reacción Inmediata y acciones de mejoramiento para las calles y banquetas.

operación: ingreso por 112 pesos con 65 centavos e ingresos también por 112 pesos con 65 centavos.

Al respecto, el consejero electoral del Instituto Electoral del Estado (IEE), Miguel Ángel Zarrazaga, destacó que la revisión y publicación de los recursos de campaña de los partidos, en los procesos estatales, es facultad del Instituto Nacional Electoral, sin embargo, aseguró que hasta el momento “todo se ha declarado en tiempo y forma y no hemos detectado irregularidades, sobregastos ni ingresos ajenos”.

De acuerdo con sus cuentas de

redes sociales, José Chedraui Budib, Mario Riestra Piña y Rafael Cañedo Carrión han realizado distintos recorridos por colonias de la capital del estado, además de mantener encuentros en sitios cerrados con sus simpatizantes y también en apoyo a los demás aspirantes de sus partidos políticos a la gubernatura de Puebla, diputaciones y a cargos federales.

Será el 2 de junio cuando los habitantes del estado renueven autoridades en los 217 municipios, la gubernatura, la totalidad del Congreso local, las diputaciones federales, los senadores y el presidente de México.

Insisten opositores en debates entre aspirantes a diputaciones

El candidato al distrito federal 10 por la alianza Fuerza y Corazón por México, Humberto Aguilar Coronado, dijo que la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) le informó que tendrá un debate el 19 de mayo próximo, aunque no dio más detalles.

Una de sus contrincantes será Karina Pérez Popoca, de la alianza Sigamos Haciendo Historia, así como Cristina Leyshon-Hughes, de Movimiento Ciudadano (MC).

“A mí me dijeron que ya hay fecha para el debate del Distrito 10 y será el 19 de mayo, vamos a ver si es cierto”, indicó.

Lo anterior, contrasta con lo dicho el pasado 17 de abril por el consejero de la Junta Local del INE, Gerardo Sánchez Yanez, quién informó que no se llevarán a cabo debates entre los aspirantes a las diputaciones federales.

En rueda de prensa, dijo que por acuerdo de todos los partidos políticos no habrá estos encuentros, pues así lo informaron en una junta de trabajo de la Comisión de Comunica-

ción y Debates este martes 16 de abril. Por su parte, la candidata a la diputación federal por el distrito 12, Carolina Beatriz Martínez, afirmó que, aunque no habrá debate, los candidatos de la coalición Fuerza y Corazón por México presentarán sus propuestas a la ciudadanía en distintos espacios, como foros y en las universidades.

Aseguró que los morenistas no le quieren dar la cara a la ciudadanía porque es “indefendible su agenda”, y si bien no harán un debate formalmente, presentarán sus propuestas de forma externa. Dijo que se mantienen dispuestos a debatir en los medios de comunicación, además de que fueron invitados por la UPAEP a un foro el 8 de mayo.

“PAN, PRI y PRD no tenemos nada que ocultar, al contrario, nosotros no tenemos una agenda oculta como sí lo hace Morena, nosotros de cara a la sociedad le vamos a decir cuál es nuestra plataforma legislativa, qué queremos para los mexicanos”, dijo. /PAOLA

EXPOSICIÓN La candidata del distrito federal 12, Carolina Beatriz Martínez, afirmó que coalición presentará propuestas en foros y universidades.

PUEBLA LOCAL 4 LUNES 22 DE ABRIL DE 2024
ESPECIAL
REVISIÓN. El consejero del IEE, Miguel Ángel Zarrazaga, destacó que la revisión y publicación de los recursos de campaña que usan los partidos políticos,
ESPECIAL
ELECCIÓN. Garantizó el candidato morenista que con liderazgos van a recuperar Puebla.
ALEJANDRO CORTÉS
JOSÉ CHEDRAUI BUDIB Candidato a la alcaldía de Puebla MIGUEL ÁNGEL ZARRAZAGA Consejero del IEE Puebla
/24 HORAS PUEBLA

Reproche. La candidata de Morena acusó que el gobierno del PRIANPRD no mejoró los servicios públicos

24 HORAS PUEBLA

En este municipio, de milenarias tradiciones, custodio orgulloso de un pasado prehispánico, y conurbado con la capital del estado, actualmente gobierna el PRIANPRD. La candidata de Morena a la presidencia municipal de San Pedro Cholula, Tonantzin Fernández Díaz, sin dubitaciones asegura que el 2 de junio conseguirá expulsar a esa “mafia del poder”, que ha decepcionado y que se olvidó del pueblo; también -adelantó- evitará que pretendan seguir con las pésimas administraciones.

“Hoy que estamos en los recorridos y la gente nos recibe con gran ánimo, con gran esperanza. Hemos vivido un gobierno de Acción Nacional (emanado de una alianza con el PRI y el PRD) pésimo. No ha podido controlar ninguno de los servicios públicos básicos”, dice sobre sus adversarios, de quienes además permanentemente ha padecido una constante guerra sucia.

En la conversación, describe la larga lista de problemas que enfrenta esta municipalidad y su gente: “tenemos el problema de la basura (…) No se ha podido resolver el tema de la inseguridad, la gente ya no se siente segura en San Pedro Cholula”.

La diputada local con licencia agrega que “también está el tema de la escasez del agua y, sobre todo y esa es la razón, no hay esa cercanía con los habitantes”.

“Le quedó mucho a deber esta administración, una administración panista, cerrada que sólo gobernaba para unos cuantos, y se olvidó del pueblo”, dijo en entrevista con 24 HORAS PUEBLA.

Tonantzin Fernández Díaz narra que ha realizado una campaña de cercanía con la gente, y eso le ha permitido escuchar la decepción que hay en la actual administración, a la vez de tener un diagnóstico preciso de lo que necesitan las y los cholultecas, a diferencias de sus adversarios, quienes solamente están haciendo campaña “para la foto”.

La morenista, quien fue una de las impulsoras en Puebla de la hoy

DECEPCIONARON Y OLVIDARON AL PUEBLO, DIJO

Sacaremos a la mafiadel poderen San Pedro: TFD

ENCUENTRO. La aspirante a la Presidencia Municipal se reunió con el abanderado a la gubernatura, Alejandro Armenta, y el líder nacional de Morena, Mario Delgado, durante un evento la mañana del domingo en la demarcación.

abanderada presidencial, Claudia Sheinbaum Pardo, en el proceso interno de Morena, considera que las y los ciudadanos de San Pedro Cholula tienen mucha esperanza en la Cuarta Transformación y sus propuestas, entre las que están dar becas municipales a los universitarios, además de las que otorga el gobierno federal.

“Cuando la vez, que la gente confía en ti, tiene esperanza de que cambie las cosas, no tienes derecho a fallar. Y ahí es cuando se vuelve realidad, en lo que siempre ha dicho el Presidente (Andrés Manuel López Obrador), no tiene derecho a fallarle al pueblo”.

COMPROMISOS FIRMES

Con empresarios, estudiantes, comerciantes, hombres y mujeres, así como representantes de otros sectores económicos y sociales, Tonantzin Fernández ha firmado compromisos que, dijo, concretará de mano

RUMBO AL 2 DE JUNIO

Somos más los buenos, afirma Tonantzin

“La mafia del poder son los que no se quieren ir. Pero no se preocupen, los buenos somos más. Entonces la gente, los cholultecas estamos convencidos de que unidos, organizados vamos a dar esa gran batalla el 2 de junio, pero yo quiero invitar a todas y a todos que más allá de los partidos políticos, más allá de los colores, hagámoslo por San Pedro Cholula, hagámoslo por nuestras familias, nos merecemos vivir en paz y también en tranquilidad”, afirmó Tonantzin Fernández Díaz, abanderada a la alcaldía del municipio milenario, y también exdiputada local.

de Alejandro Armenta, cuando llegue ella a la Presidencia Municipal y él a la gubernatura.

“Mi primer compromiso fue con el sector empresarial, con el Consejo (Nacional) de Organismos Empresariales (COE), de ahí ese mismo día, firmé con la Asociación de los Comerciantes del Mercado ‘Cosme del Razo’, que es un mercado emblemático de San Pedro Cholula”,

Mier y Néstor, ¿debate pactado?

Una oportunidad inmejorable tendrá Moisés Ignacio Mier Velazco, candidato de Morena al Senado de la República, para demostrar que no tiene pactos oscuros con el PRIANPRD y el local Pacto de Integración Social (PSI) y su adversario, Néstor Camarillo Medina, en el debate que se celebrará el próximo 8 de mayo.

Si deja ir la posibilidad de hacer pomada, en el contraste de ideas, a su contrincante, que carece de las mínimas autoridades moral y política, se comprobará que hay un acuerdo soterrado, para perjudicar en varias regiones al lopezobradorismo, del que el mismo Mier Velazco ha despotricado, cuando sus allegados y familiares no alcanzaron candidaturas.

Aunque el diputado federal carece de herramientas retóricas suficientes, pues en casi seis años de legislador no se le recuerda un debate de altura en la tribuna de San Lázaro, tiene ante sí a un político que se caracteriza por la rijosidad, pero no por las ideas.

Además, Camarillo Medina, ex presidente municipal de Quecholac, el municipio que está en el corazón del Triángulo Rojo del estado de Puebla, es un novato en las artes oratorias, como lo es en la administración pública y, en cambio, tiene una larga cola que le pisen.

De entrada, está la manera tan accidentada, por decir lo menos, en que consiguió la postulación a la Cámara Alta, en la primera fórmula de la alianza opositora, con una autoadscripción como indígena, con una comprobación más que dudosa.

¿Dejará ir vivo, en el duelo retórico , Moisés Ignacio a Néstor?

No habrá, como en ese debate del 8 de mayo, mejor oportunidad para que el morenista compruebe su lealtad al movimiento que fundó el presidente Andrés Manuel López Obrador, de quien presumió ser “el

indicó la morenista en la entrevista. En dicha demarcación, la alianza del PRI con el PAN y el PRD, ahora con el local y tan cuestionado Pacto de Integración Social (PSI), pretende repetir con una candidata emanada del partido del sol azteca, que cambió en el pasado bandera de la oposición al morenovallismo: Roxana Luna Porquillo. Sin detenerse mucho a opinar,

más cercano”, que dando una batalla ideológica, con agilidad de tribuno, para exhibir al priísta y a la alianza que encabeza en la carrera al Senado.

En el papel, Camarillo resulta una presa fácil, por todos los negativos que arrastra y que, por cierto, lo han orillado del resto de las campañas de sus compañeros de coalición. La mala imagen que salpica es evidente.

Por ejemplo, da la impresión de que el abanderado del PRIANPRD y el local PSI a la gubernatura, Eduardo Rivera Pérez, lo prefiere lejos.

En el boletín oficial que el equipo de comunicación del panista envió, cuando se registró Rivera, el pasado 6 de marzo, fue notable que se tuvo el cuidado de no enviar ninguna foto en la que apareciera Camarillo. En esos días, el tema de la validez de su autoadscripción como indígena apareció con intensidad en la agenda mediática Hubo más gráficas y el propio Camarillo publicó en sus redes que acompañó a Eduardo en su registro ante el Instituto Estatal Electoral (IEE), pero en el envío de gráficas oficiales, por parte del equipo de comunica-

138, 433 habitantes

son los que tiene San Pedro Cholula, de acuerdo con el censo del INEGI; el 52 por ciento son mujeres

13 juntas

auxiliares conforman el municipio; Santiago Momoxpan destaca por ser una de las más grandes

2 distritos

electoral, uno federal y otro local, tienen su cabecera en Cholula de Rivadavia

La gente nos recibe con gran ánimo. Hemos vivido un gobierno de Acción Nacional pésimo. No ha podido controlar ninguno de los servicios públicos básicos”

TONANTZIN FERNÁNDEZ

Candidata alcaldía de San Pedro

Tonantzin Fernández, sin embargo, la exhibe: “lo que se ve no se juzga, yo creo que las convicciones tienen que siempre estar con nosotros, en nuestro corazón. No puedes ser representante de un partido, que ha oprimido a tu mismo pueblo, no puedes decir que has luchado en contra de ellos, cuando sigues en el mismo partido, únicamente por un cargo entonces. Yo considero, que eso es falta de congruencia”.

Tonantzin Fernández Díaz, abanderada de Morena, comparte sus proyecciones numéricas y asegura que el 2 de junio arrasará en las urnas del municipio milenario.

“Vamos bien, muy fuerte, con gran ánimo. Estamos convencidos que vamos a arrasar. Tenemos a grandes hombres y mujeres, tenemos a la doctora Claudia Sheinbaum, como nuestra candidata a presidenta de la república, tenemos a nuestro amigo Alejandro Armenta, como candidato a gobernador” expresó.

“Sin embargo, no nos confiamos y sí hemos recibido ese tema de guerra sucia (…) desde la semana pasada denuncié, cómo nos han estado quitando las lonas, de una manera muy severa (…) ya son cuadrillas que se dedican únicamente a bajar las lonas”, concluyó la candidata a la alcaldía de San Pedro Cholula.

ción, el priísta fue literalmente rasurado En tanto, Moisés Ignacio tuvo un arranque de campaña lleno de tropiezos. En lugar de ocuparse de sus propuestas, cuando ya las normas electorales le permitían promocionarlas, en sus primeros actos el mensaje que envío fue de un llamado timorato a la división en el lopezobradorismo poblano, por la queja de lo que él consideró “imposiciones”, al no darle a sus allegados las candidaturas que, no está de más decirlo, él había prometido a personajes que, en su mayoría, carecen de fuerza y méritos, más allá de haberse convertidos en sus porristas, previo al proceso interno que, por paliza, ganó Alejandro Armenta en seis encuestas En este clima y contexto, pareciera que quien más necesita el debate es Mier Velazco. Debe comprobar que en serio está compitiendo, que sí enarbola los postulados del movimiento lopezobradorista En síntesis, debe presentarse al debate con gallardía, exhibir a su adversario, y dejar claro que no es un esquirol

PUEBLA LOCAL 5 LUNES 22 DE ABRIL DE 2024
ESPECIAL
MUNICIPIO EN DISPUTA
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
JUEGOS @Alvaro_Rmz_V ÁLVARO RAMÍREZ VELASCO
LOS

Causas. Hay aumento sustancial de calor en el suelo, por lo que las predicciones del tiempo son difíciles

En los próximos años, la temperatura promedio de algunas regiones del estado y de la capital de Puebla podría llegar a más de 40 grados Celsius, la misma que se registra en desiertos mexicanos desde hace una década, explicó el profesor de Ingeniería Ambiental de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), Francisco Javier Sánchez Ruiz.

Lo anterior, debido a las olas de calor ocasionadas por los cambios en el fenómeno climatológico El Niño, que ha generado temperaturas y sequías atípicas, además de incendios forestales e inversión térmica.

Por ello, Sánchez Ruíz reveló la realización con varios colegas, de modelos matemáticos y previsiones a 2.5 años, aunque originalmente se hacen a cinco años, “debido a que el incremento de la temperatura ha generado aumento sustancial del calor en el suelo y se vuelven más difíciles las predicciones”.

Como resultado de lo anterior, reveló el académico que, en dos años, la temperatura podría incrementar 1.5 grados en promedio.

Agregó que el jueves de la semana anterior ocurrió la temperatura más alta en la ciudad de Puebla, con 36 grados Celsius. Indicó que, por las condiciones climatológicas y los incendios registrados, pudiera resultar que en los próximos días suba el termómetro dos grados más.

“Fue el día más caluroso registrado con 36 grados, por lo que podríamos llegar a los 39 grados entre miércoles y viernes”, dijo en referencia a la semana que acaba de iniciar.

“Según los modelos matemáticos, en dos años podríamos aumentar a 40 a 42 grados Celsius en el estado y hasta 42 en la ciudad a la intemperie”, añadió el experto.

Abundó que estos registros solamente se daban en desiertos y zonas de tierra caliente como en los estados de Guerrero y Michoacán, donde se alcanzan hasta 43 grados. “En las zonas desérticas no suben de temperatura, por el contrario, se están dando lluvias, pero éstas se pierden por evaporación”.

Francisco Javier Sánchez detalló que “en la última década hay incremento sustancial en el estado, con

EL PASADO JUEVES SE REGISTRARON 36 EN LA CAPITAL DEL ESTADO

Alcanzaría Puebla 42 grados de temperatura, alerta académico

BOCHORNO. El territorio poblano no ha sido ajeno a la última ola de calor que afecta a la República Mexicana, y aunque hubo lluvias durante las tardes del fin de semana, las personas padecieron las altas temperaturas por la mañana y las primeras horas de la tarde.

variaciones de temperatura al alza entre cinco a seis grados promedio”, mientras que en la Angelópolis los aumentos son de siete grados en algunos periodos. “Puebla hace 10 años no alcanzaba los 32 grados y ahora registramos hasta 37”, alertó el académico de Ingeniería Ambiental de la UPAEP. Sobre los factores que ocasionan el incremento de la temperatura en el estado y en la capital, destacó “el cambio climático global, pero también el factor antropogénico, ya que el índice poblacional se ha incrementado en los últimos años con migración de población del norte”.

Pronostica PC intensas lluvias el lunes y martes

El Gobierno del estado de Puebla dio a conocer que este lunes 22 y el martes 23 de abril se esperan lluvias muy fuertes en las sierras Norte y Nororiental, debido a la entrada del Frente Frío número 47.

La Coordinación General de Protección Civil Estatal detalló que el fenómeno se deriva por el ingreso de humedad de las corrientes de chorro polar y subtropical, que interaccionan con un canal de baja presión.

Este lunes se prevén precipitaciones de fuerte a muy fuerte intensidad, con probabilidad de actividad eléctrica, rachas fuertes de viento y posible caída de granizo, con acumulados de 50 a 70 milímetros, y puntuales hasta de 80 milímetros.

Asimismo, mañana martes 23 de abril se pronostican chubascos de nivel ligero a moderado, actividad eléctrica y fuertes rachas de aire en la mayor parte del estado de Puebla,

en donde se estiman acumulados de 7 a 15 milímetros, y puntuales hasta de 20 milímetros.

Cabe mencionar que, para el resto de la entidad, se pronostican lluvias de moderada a fuerte, con registros de los 10 y hasta 30 milímetros.

Entre los municipios que ya tuvieron la caída de las primeras lluvias del año, se encuentran: Puebla capital, Zacatlán, Oriental, Cuapiaxtla de Madero, Cuetzalan y Libres, En Tepeyahualco los habitantes reportaron granizo, aunque no hubo afectaciones en viviendas ni en sitios dedicados a distintos cultivos.

Por lo anterior, Protección Civil del Estado exhortó a la población extremar precauciones al transitar por brechas y caminos rurales ante posibles deslaves; evitar cruzar ríos, arroyos, vados y zonas bajas; alejarse de muros, árboles, cables de luz y espectaculares en riesgo de caer;

Con lo anterior, el especialista destacó que igualmente aumentó el parque vehicular, con lo cual “se generan estás islas de calor”.

Por si fuera poco, se suma la actividad volcánica: “arroja poco vapor de agua y muchos minerales; además, hay un desordenamiento territorial en el urbanismo; se hacen obras sin estudios de impacto ambiental y ello agrava esta situación”, concluyó.

Durante las últimas semanas, las autoridades estatales han emitido una serie de recomendaciones para evitar que la gente tenga daños en su salud, debido al intenso calor.

Entre ellas se encuentran no expo-

CAMPO BENEFICIADO

Productores esperan con ansias el agua

El agua es esencial para los cultivos de los campesinos poblanos, que tienen sus áreas de mayor producción en las regiones con clima templado subhúmedo del estado.

Ahí, el maíz se mantiene como uno de los productos principales, al igual que el cacahuate, el frijol, el ajo y la papa. Frutas como la manzana, el aguacate, el perón, la naranja y el café, también son parte sobresaliente de la economía agrícola, de acuerdo con el sitio Cuéntame INEGI.

identificar refugios temporales; además de contar con un plan familiar de Protección Civil y tener lista la mochila de emergencia. También se solicitó a la gente utilizar paraguas y ropa adecuada para protegerse de la lluvia, en caso de tener que salir a la calle durante los días lunes y martes, principalmente

En las zonas desérticas no suben de temperatura, por el contrario, se están dando lluvias, pero éstas se pierden a causa de la evaporación”

FRANCISCO JAVIER SÁNCHEZ Académico de la UPAEP

nerse a la intemperie entre las 11:00 y las 16:00 horas, utilizar gorra o sombrero, tomar suficiente agua, ponerse protector solar y utilizar ropa fresca y de colores claros.

EL CALOR QUE VIENE

El Niño, incendios forestales, actividad volcánica y la inversión térmica contribuyen al incremento

Una década antes no alcanzaba 32 grados y ahora se registran hasta 37, por lo que podría llegar a 39

Variación en el aumento de las temperaturas, mientras en algunas partes es de 6, en la capital es de 7

Zonas desérticas del país registran lluvias inusuales, pero el agua se pierde por la evaporación

por las tardes y las noches, con la finalidad de no enfermarse. De acuerdo con los registros de años anteriores, los días con más lluvias en la entidad se presentan durante el verano, es decir, entre los meses de junio y octubre, aunque en los últimos años la situación ha cambiado como consecuencia del

cambio climático.

Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) señalan que la precipitación media estatal es de mil 270 milímetros de agua anuales, que favorece principalmente a las regiones dedicadas a la producción agrícola del territorio poblano.

PUEBLA LOCAL 6 LUNES 22 DE ABRIL DE 2024 ARCHIVO/CUARTOSCURO
PRONÓSTICO. Aunque en la Angelópolis no se descartan precipitaciones, la mayor caída de agua se espera en las sierras Norte y Nororiental de la entidad.
/24 HORAS PUEBLA
ARTURO CRAVIOTO
CUARTOSCURO/ARCHIVO
Y si tuvieras que correr para vivir, ¿qué harías?

EL CONFESIONARIO RAY ZUBIRI

Esta semana les platico sobre la historia que protagonizan dos hermanos tarahumaras en la eterna competencia entre ellos y con un talento único para correr.

Uno de ellos podría convertirse en el mejor corredor de maratón de todos los tiempos, mientras que el otro ingresa a las filas del crimen organizado como corredor de drogas entre territorios enemigos. Cuando el hermano mayor pierde un importante cargamento de drogas, queda endeudado para siempre con los cárteles, poniendo en riesgo su vida y a su familia.

Esto los llevará a emprender una búsqueda en la que el hermano menor tendrá que enfrentar el dilema de cumplir sus sueños o empezar a transportar drogas para preservar su vida y la de su familia.

Juntos deben arriesgarlo todo con la esperanza de liberarse del mundo criminal esclavizante, en busca de la libertad y la realización de sus sueños.

En una charla con parte del elenco de la cinta, Gerardo Dorantes, director de esta película, me platicó sobre el origen de este proyecto, cuyo objetivo es capturar, desde una óptica personal, el fenómeno mediante el cual la delincuencia organizada ha penetrado en el corazón de la región tarahumara y de su comunidad, aprovechándose de sus difíciles condiciones económicas y trastocando su percepción del mundo y sus aspiraciones. Si bien retrata una realidad cruda, este filme busca dejar en la audiencia un sentimiento esperanzador –no por ello ingenuo– de que, pese a lo hostil que sea la vida, el sacrificio y la voluntad humana son capaces de logros inimaginables. La película fue producida por Varios Lobos, 9 mm y SuDosis, rodada en locaciones mexicanas, en la Huasca de Ocampo, en Hidalgo; y la Sierra Tarahumara, en Chihuahua, escenarios que muestran la grandeza de la naturaleza y que desafían la supervivencia del ser humano.

María Consuelo N, señalada en 2019 de presuntamente matar perros y hacer comida con su carne para el negocio que atendía los fines de semana en Bosques de San Sebastián, fue detenida el pasado jueves 18 de abril a las 13:00 horas.

De acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones, fue capturada por la Policía Ministerial del estado y fue puesta a disposición de un juez en la Casa de Justicia local. Se le acusa del delito de maltrato animal; la audiencia inicial se celebró el pasado viernes, pero este 24 de abril continuará el proceso. La captura ocurrió en la colonia Popular Coatepec, al sur de la ciudad.

La organización de Abogados Animalistas de Puebla agradeció la disposición del titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Gilberto Higuera Bernal, para continuar con las labores de investigación que llevaron a esta detención.

Selva, montaña y llanura retratados bajo el lente del cinematógrafo mexicano Emiliano Villanueva (Unapelículadepolicías, 2021).

Algo que les tengo que advertir es que hay unos paisajes increíbles retratados magistralmente en la pantalla grande y unas escenas de acción con muchos disparos, persecuciones y muy buenas coreografías.

Correparavivires un thriller natural, entretenido, movido y que representará de forma real lo que viven los jóvenes al ser reclutados.

Más allá de si hubo intereses culturales o no –que sí están siempre presentes– la idea era combinar un cine comercial y entretenido, de una gran manufactura, con un contexto social y lograr dar a conocer más acerca de la comunidad rarámuri.

El elenco es bastante bueno. Está Vladimir Rivera Mata (Narcos:México, 2021), Manuel Cruz Vivas (Radical, 2023), Eligio Meléndez ( Sueño en otro idioma, 2017), Mayra Sérbulo (Espiral, 2008), Emma Malacara (Loque lagentecuenta, 2022) y Osvaldo Sánchez (Misdemoniosnuncajuraronsoledad, 2017).

No se la pueden perder. Se estrena el próximo jueves 25 de abril en todos los cines. No se la pueden perder estrena el 25 de abril en todos los cines.

La columna de esta semana ha terminado. Pueden ir en paz.

GANA BOLETOS

¿Te gustaría asistir a esta premier y ser de los primeros en verla?

Tengo 30 pases dobles para que vayas a Cinépolis Bulevar este miércoles 24 de abril a disfrutar esta película, a las 19:30 horas con quien tú quieras. ¿Quieres ganar tu boleto? Lo único que tienes que hacer es seguirme en Instagram @RayZubiri y mandarme por MD el nombre del medio donde leíste esta promoción y listo, te contestaré para confirmar que ganaste tu pase doble.

Hallan muerta a la artista poblana de rap, Bela Rush

CONFIRMACIÓN. Los restos fueron encontrados desde el 1 de abril, pero apenas pudo ser identificada por su familia

24 HORAS PUEBLA

Artistas locales confirmaron durante la noche del sábado 20 de abril, que las autoridades localizaron el cuerpo de Ana Belén Zamora Ramírez, Bela Rush, la cantante de rap que era buscada desde hace más de tres semanas en Puebla.

Sus restos fueron encontrados desde el pasado 1 de abril, pero recientemente pudo ser identificada por su familia.

El 10 de abril, la Fiscalía Especializada en Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada de Personas difundió una ficha en la que se indicó que Ana Belén Zamora Ramírez desapareció el 27 de marzo.

En ella se agregaba que había salido de su vivienda ubicada en la colonia La Libertad, en la capital del estado de Puebla.

Desde aquella ocasión, Bela Rush no fue vista más por sus familiares, amigos y colegas de la cultura y música de hip-hop y rap.

Detenida en La Popular la llamada mataperros

“Agradecemos la disposición del titular de la Fiscalía de Puebla, de su Agencia Estatal de Investigación y del titular de la unidad especializada en delitos contra los animales por no claudicar en las acciones que finalmente llevarán a Consuelo ante la justicia”, indicó la agrupación.

CONMOCIONÓ A PUEBLA

El 19 de septiembre de 2019 se dio a conocer que en una vivienda en Bosques de San Sebastián, María Consuelo N mantenía cadáveres de perro refrigerados, además, encontraron con vida a otro tipo de animales, como palomas y gatos. En redes sociales se hizo viral un video en el que se mostraba que veci-

nos entraron a la casa de la ahora detenida y expusieron que en algunos refrigeradores mantenía cuerpos de perros, lo anterior causó alarma porque la señalada vendía tacos de carne enchilada los domingos en la zona, por lo que la acusaron que el destino de los animales era ser vendidos como comida.

“Tiene perros en el refrigerador, ayuda por favor (...) no lo puedo creer, este perrito está muy mal, hay más perros ahí, ha de haber perros muertos obviamente”, se escucha en la grabación.

Las autoridades poblanas dieron con el lugar luego de que un hombre que perdió a su perro, lo vio en la ventana del departamento de la

En el momento en que salió de su casa, tenía puesta una playera de manga larga de color blanco, pantalón de mezclilla color azul y botines de color negro.

Como señas particulares, Ana Belén Zamora Ramírez tenía un tatuaje de Clave de Sol y notas musicales en color rojo, negro y amarillo ubicado en el antebrazo en donde tiene la leyenda de Bela Rush.

Fue por la mañana del lunes 1 de abril que un cadáver envuelto en bolsas fue encontrado por vecinos que transitaban por la calle Lirios, de la colonia San Bartolo, perteneciente a la zona de Flor del Bosque, en el municipio de Amozoc de Mota. El cuerpo estuvo en calidad de desconocido hasta que este fin de semana fue reconocido por los familiares de la víctima. Al momento del cierre de esta edición no había información oficial sobre el caso.

“Eso fue un acto atroz, los días de desaparición y encontrarla en ese lugar, con signos de violencia y privada de la vida. No merecía lo que le pasó era una gran persona, una gran mujer”, dijo en Facebook una de las personas allegada a Bela Rush, al conocer la noticia de su fallecimiento.

Ana Belén Zamora Ramírez era

Eso fue un acto atroz, los días de desaparición y encontrarla en ese lugar, con signos de violencia y privada de la vida. No merecía lo que le pasó era una gran persona”

originaria de Puebla y tenía 33 años de edad. Desde muy joven decidió incursionar en la música, y muy rápidamente se fue perfilando como intérprete de rap y de hip-hop, género que abanderó en su ciudad.

En su canal de YouTube cuenta con 255 suscriptores y en el que compartió cinco canciones con sus respectivos videoclips, los cuales son: Nada, Nosemeta,Quiénnosfrena,Yonací y Promesasbastardas(en este último colaboró con KukitoKlan).

Ana Belén Zamora tiene con un perfil en la red social de Facebook, en el cual difundía sus creaciones musicales, además se presentaba en competiciones regionales culturales de música del estado, como el evento “Future Sound 2022”.

mujer, por lo que decidió reclamarlo, sin embargo, la detenida se negó a entregárselo e incluso dijo que las autoridades no le podían hacer nada. Algunos vecinos reconocieron a sus perros, mismos que se encontra-

ban perdidos, y si bien amenazaban con quitarle la vida en el lugar, nadie hizo justicia por su propia mano, pues estaban presentes elementos de la Policía Municipal de Puebla.

PUEBLA LOCAL 8 LUNES 22 DE ABRIL DE 2024
EL 27 DE MARZO
ESTABA DESAPARECIDA DESDE
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
ARCHIVO/CUARTOSCURO
ESCÁNDALO. El 19 de septiembre de 2019, en Bosques de San Sebastián, descubrieron que María Consuelo N mantenía cadáveres de perro refrigerados. COMENTARIO DE SEGUIDORA En un post de Facebook
ESPECIAL
DESCUBREN. Los vecinos que transitaban por la calle Lirios, de San Bartolo, en el municipio de Amozoc de Mota, dieron aviso a las autoridades del hallazgo de un cadáver; tras varios días, los familiares reconocieron los restos como los de la artista. @RayZubiri
/ PAOLA MACUITL GALLARDO

Candidata está lista para el segundo debate: Xochilovers

Ante empresarios y representantes de sectores productivos y de la sociedad civil, de San Luis Potosí, Diana Vega Gálvez, coordinadora Nacional de Xochilovers, advirtió la preparación minuciosa de la candidata presidencial, Xóchitl Gálvez Ruiz, de cara al segundo debate presidencial, programado para el próximo 28 de abril.

Vega Gálvez, consideró que estas elecciones representan más que una simple contienda política: “son un punto de inflexión en la historia de México”, y resaltó el creciente

Análisis. Experto señala que la 4T mantiene órganos incompletos como estrategia política; Senado, el culpable

ÁNGEL CABRERA

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) estará incompleta para la discusión de la calificación de la elección presidencial, lo que se traduce en un debilitamiento institucional, alertan expertos y organizaciones civiles.

Dicha instancia se mantiene con solo cinco integrantes, debido a la falta del nombramiento de dos magistrados por parte del Senado, por lo que de continuar así se incumplirá lo que indican las leyes y se tendrá que echar mano de un mecanismo de emergencia.

Para decretar la nulidad o validez de la elección presidencial, según el artículo 167 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, en la sesión del Pleno de la Sala Superior deben estar presentes al menos seis de siete magistrados, lo cual no se cumple ahora.

En la actual integración de la Sala Superior están Mónica Soto, como presidenta, así como Janine Otálora, Felipe Fuentes, Reyes Rodríguez y Felipe de la Mata.

La Ley Orgánica del Poder Judicial contempla un mecanismo emergente ante la falta de quórum para votar la calificación de la elección presidencial, que es convocar al magistrado con más antigüedad de las salas regionales.

Sin embargo, en cada una de las cinco salas regionales, el Senado también ha incumplido con los nombramientos pendientes, por lo que en la de Toluca, Monterrey, Guadalajara, Xalapa y Especializada les hace falta un integrante.

Consultado por este diario, Gustavo López Montiel, de The New School for Social Research de New York, alertó que la calificación de la elección presidencial tendrá el sello de la Cuarta Transformación (4T) que es debilitar a los órganos autónomos a través de la falta de nombramientos.

“Como están incompletos se deben tomar a otros cargos para que cumplan con la función de magistrados y lo que están haciendo es debilitar a la estructura institucional del Tribunal”, aseveró.

La calificación de la elección presidencial podría tener una mancha en su legitimidad por no ser votada por seis magistrados de la Sala Superior y echar mano del mecanismo de emergencia, consideró el doctor en Ciencia Política.

El experto indicó que todos los nombramientos pendientes en tribunales electorales deben pasar por el Senado, por lo que la Cuarta

interés de la ciudadanía en los debates como una señal alentadora de la participación activa que se espera el próximo 2 de junio.

Aseguró que el proyecto ciudadano de Gálvez representa la honestidad y la transparencia en la política, rechazando la manipulación y el cinismo que tanto daño han causado al país.

En un diálogo con actores clave de la sociedad, Vega Gálvez escuchó las problemáticas que aquejan al país, y aseguró que el deseo compartido de su madre y de la sociedad

(Deseamos) un país donde la verdad sea el pilar sobre el que se construye el futuro. Con la convicción de que el cambio es posible y necesario”

Líder de los Xochilovers

civil es tener “un país donde la verdad sea el pilar sobre el que se construye el futuro. Con la convicción de que el cambio es posible y necesario”.

Finalmente, la líder de los Xochilovers reafirmó su compromiso con la construcción de un México más justo, equitativo y próspero para todos. / 24 HORAS

¿Qué pasa tras los comicios?

Después de la emisión de los resultados de los cómputos distritales de la elección presidencial, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) arranca la calificación de la elección.

Los partidos u otros interesados tienen 4 días después de los cómputos para presentar sus impugnaciones ante la Sala Superior

El Tribunal Electoral toma en cuenta 4 factores para calificar la elección presidencial: Preparación de los comicios, jornada electoral, cómputos distritales y fiscalización

Causas de nulidad

La nulidad de la elección se puede solicitar por partidos, candidatos u otros, pero existen causales en la ley para que pueda otorgarse

La diferencia entre el primer y segundo lugar debe ser menor al 5% de los votos, lo que se considera determinante para declarar la nulidad

Se valoran las casillas sin instalarse, si tuvieron episodios de violencia, si faltaron funcionarios de casilla y la representación de partidos en los centros de votación

Los magistrados del TEPJF son los encargados de dirimir los juicios que lleguen sobre la elección presidencial; en 2018 fueron 286 impugnaciones

Se elabora un dictamen, ya sea favorable o que declara la nulidad de la elección presidencial, el cual debe ser votado por 6 de los 7 magistrados

El TEPJF tiene 5 magistados en la Sala Superior, por lo que se activaría un sistema para que el magistrado con más antigüedad de las salas regionales tome un lugar

Que se rebase el tope de gastos de campaña en 5% del total es otra de las posibles causas

Cuando se impida el voto en 20% de las casillas, ya sea por violencia o falta de condiciones para instalarse, entre otras

TRIBUNAL, INCOMPLETO PARA CALIFICAR LA PRESIDENCIAL

Esto implica que debe haber anomalías acreditadas en 30 mil centros de votación

Las violaciones que señalen los partidos deberán de acreditarse y la Sala Superior valorará si son graves, dolosas y determinantes

Peligra la elección por falta de magistrados electorales

Mantenerlos incompletos les da la razón (a los morenistas) de que (los Tribunales Electorales) pueden funcionar más pequeños, de que pueden ser inservibles y que solo se debe tener uno a nivel federal”

Transformación “ha aprendido que manteniendo órganos incompletos puede manejarlos de mejor manera”.

La misma situación se réplica en los tribunales electorales de los estados, pues sólo tres de los 32 tienen una integración completa, en el contexto de la elección más grande de la historia.

La mayoría de tribunales electo-

rales del país operan con sus secretarios como magistrados en funciones por ministerio de ley.

Al respecto, Gustavo López considera que se trata de una acción deliberada del Senado, con mayoría de Morena, para ejercer un control y debilitar a esos organismos, que son la primera instancia de decisión sobre los resultados electorales en las entidades.

La afectación de que 29 tribunales estatales utilicen funcionarios emergentes para actuar como magistrados es que “no sabemos quiénes son y sus antecedentes políticos”.

“Mantenerlos incompletos les da la razón de que pueden funcionar más pequeños, de que pueden ser inservibles y que solo se debe tener uno a nivel federal”, señala el experto.

La reforma electoral, enviada por el presidente Andrés Manuel López

Obrador, contempla la disolución de los 32 tribunales estatales para dar paso a un sistema federalizado de justicia electoral.

Los 32 tribunales electorales del país costarán 2 mil 417 millones de pesos, aunque solo son una entidad intermedia, pues el TEPJF es la última instancia de resolución en materia electoral y cualquier candidato, partido, ciudadano u otro tiene derecho a impugnar ante la Sala Superior.

De acuerdo con un análisis de la organización Laboratorio Electoral, los tribunales electorales locales recibieron este año un recorte de más de 565 millones de pesos.

Para el experto, el modelo centralizado se puede instaurar en México, pero debe ser completo y no solo por partes, es decir, no solo desaparecer a los tribunales locales.

“TEPJF ESTÁ SÓLIDO”

A pesar de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) tiene dos magistraturas vacantes, la Sala Superior está determinada a consolidar la democracia y cuenta con solidez, aseguró el magistrado Felipe Fuentes Barrera. En su participación en la inauguración del “Foro nacional: Desarrollo y desafíos de los procesos electorales 2024”, Fuentes Barrera planteó la necesidad de revisar la regulación electoral para permitir una participación más amplia de los políticos y ciudadanos.

El pasado 9 de abril, más de 200 integrantes de la sociedad civil firmaron un desplegado dirigido al Senado en el que alertaron por la falta de nombramientos de 44 magistrados locales y federales.

“Esta omisión, que consideramos todavía puede subsanarse, marcará la historia de la Legislatura y podría complicar gravemente el desarrollo y resultado de la elección”, indicaron.

Con el incumplimiento, indican, “se pone en entredicho el funcionamiento de nuestras instituciones democráticas y terminará lastimando la confianza social tanto en el proceso electoral como en el Senado”.

MÉXICO LUNES 22 DE ABRIL DE 2024 9
CUARTOSCURO VACANTES. La Sala Superior del Tribunal Electoral debe contar con siete magistrados, pero actualmente solamente hay cinco.
CORTESÍA REDES. Diana Vega Gálvez, coordinadora nacional de Xochilovers, enfatizó la importancia de la participación ciudadana en la elección.
GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ

MICHOACÁN.

En una protesta simbólica en defensa de los derechos de los niños y rodeada de miles de zapatos de infantes, Gálvez aseguró que trabajará por un México sin violencia.

DISCURSO. MIENTRAS GÁLVEZ RECRIMINA AL GOBIERNO LA OLA DE VIOLENCIA QUE VIVE EL PAÍS, CLAUDIA PROMETE TOMAR MEDIDAS ANTE LA CRISIS MIGRATORIA. ÁLVAREZ PRESUME INCREMENTO EN PREFERENCIAS

Promete Xóchitl un México donde ningún niño muera por violencia

Visiblemente conmovida por la representación gráfica de 13 mil 431 niños que han muerto a causa de la violencia en el país, la candidata presidencial Xóchitl Gálvez prometió trabajar por un México en que ningún menor pierda la vida a causa de la violencia, aseguró la abanderada. En el marco de la manifestación por los derechos de las infancias en Morelia, Michoacán que se llevó a cabo en la Plaza Jardín Morelos “El Caballito”, donde se colocaron miles de pares de zapatos de niños como símbolo de los que han sido asesinados, Gálvez pidió no acostumbrarse a esta violencia.

México donde ningún niño o niña pierda la vida en un acto de violencia”, destacó.

Resaltó que como político “la única razón por la que tú puedes aspirar a un cargo público es porque sientes el amor por el prójimo”.

No les conmueve que al día de hoy no hayan recibido un solo peso los refugios para familias que sufren violencia porque en estos refugios, van mujeres con sus hijos”

XÓCHITL GÁLVEZ

“Hoy venimos a sentir ese dolor, a compartir ese dolor para que el sufrimiento por tantas vidas rotas jamás nos resulte indiferente, que este dolor sea semilla de justicia, que este dolor sea un antídoto contra el olvido, que este dolor nos convoque a trabajar por un

Candidata presidencial de PRI, PAN y PRD

Además, enfatizó que el político que deja de sentir ese amor, se convierte en insensible, “en un político que no te conmueve que una madre busque a sus hijos, que no te conmueve que una madre no tenga un medicamento para el cáncer”.

La aspirante presidencial del PAN, PRI y PRD estuvo acompañada de madres buscadoras de Michoacán y de la activista Karla Cruz, quien explicó la razón para llevar a cabo esta manifestación, donde el primer paso fue recolectar los zapatos usados: “un par por cada menor de edad que perdió la vida víctima de la violencia en nuestro país”.

CHIAPAS. La candidata guinda adelantó los proyectos que prevé llevar a cabo, como la carretera San Cristóbal de las Casas a Palenque, y el Tren Interoceánico.

Plantea Sheinbaum industrializar a Tapachula con manos migrantes

Para poner orden en el fenómeno migratorio en México, compuesto principalmente por quienes buscan el llamado sueño americano, la candidata a la Presidencia por la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum, propuso industrializar a Tapachula, Chiapas, empleando la mano de obra de los centroamericanos que arriban a esa ciudad, próxima a la frontera sur.

A petición de Sheinbaum, Eduardo Ramirez, candidato a la gubernatura, explicó que al año pasan más de un millón de migrantes por Tapachula, siendo que la mayoría de estos se quedan a vivir en las calles del municipio y en condiciones inhumanas.

pachula. Los migrantes van a Estados Unidos porque en su país no tienen (las oportunidades), la frontera sur va a servir para emplear a los migrantes en un porcentaje considerable”, explicó.

Hay que pedirle al INE que revise esta guerra sucia que hay. Recuerden que en el caso de los trending topics basados en bots, decidieron que no lo iban a revisar”

CLAUDIA SHEINBAUM

Candidata de Morena, PT y PVEM

“La propuesta que vamos a desarrollar se trata de hacer una frontera industrial, la doctora Sheinbaum tiene 10 zonas industriales, dentro de las cuales está la zona de la frontera sur, con Ta-

Máynez defiende su crecimiento en redes sociales

Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial de Movimiento Ciudadano (MC) se defendió de las críticas por su “despegue” en redes sociales.

Este domingo, en su cuenta de X, compartió un clip en el que menciona que los señalamientos en su contra son “un ejemplo perfecto de lo que está pasando en esta elección: es la fuerza de los jóvenes y de las personas contra el poder del dinero y de los grupos de interés”. Esto porque en la grabación aparece un grupo de comunicadores, los cuales se burlan de que la canción “Máynez presidente” sea una de las más escuchadas en plataformas de música y que, incluso, se reproduzca en centros de diversión. “Es un reflejo de cómo nos vemos como ciudadanos ante la nueva propuesta electoral (...) la verdad es reflejo de cómo las redes sociales

Los estados “zapato’’

engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo

¿

Están en riesgo las elecciones en Chiapas, Tabasco y Oaxaca?

La pregunta no es ociosa, considerando que gran parte del territorio de ambos estados (con mayor visibilidad Chiapas), están en manos de la delincuencia organizada.

Los territorios que otrora controlaban el Ejército Zapatista son ahora escenarios de sangrientas disputas entre los cárteles que pretenden aprovecharse de la absoluta ineficacia de las autoridades municipales, estatales y federales para mantener el orden.

¿Qué riesgo tiene para la elección un escenario como el que estamos atestiguando?

El riesgo no es que el crimen organizado ponga y disponga de candidatos y puestos de elección popular, porque eso ya está ocurriendo.

El otro riesgo es que, ante la falta de autoridades, no solo policiales sino electorales, en ambos estados se pueda configurar un enorme fraude de casillas zapato.

Es decir, que ante la nula vigilancia electoral, de repente aparezcan por ahí miles de votos surgidos de quién sabe dónde para favorecer a un partido en particular. Oaxaca puede sumarse también a esos estados.

La entidad que dizque gobierna Salomón Jara, vive una de sus peores crisis de inseguridad.

Siendo el estado con el mayor número de municipios en el país (más de 500 de los cuales solo 184 tienen elecciones pues el resto se rige por “usos y costumbres”), la ausencia de autoridades civiles y las complicaciones que tendrán los funcionarios electorales (se los apostamos desde ahora) configuran un riesgo para las votaciones.

Asimismo, el candidato a gobernador pidió a Sheinbaum beneficiar al municipio de Comitán de Domínguez a través de la disminución de impuestos, ello debido a la cercanía con Guatemala.

En tanto, Sheinbaum adelantó que tiene varios proyectos de desarrollo para Chiapas, tal como la carretera San Cristóbal de las Casas a Palenque, además del Tren Interoceánico, que iría acompañado de la industrialización de Tapachula.

Por otra parte, la candidata pidió al Instituto Nacional Electoral (INE) y al Tribunal Electoral del Poder Judicial (TEPJF) detener la “guerra sucia” orquestada por la oposición contra los candidatos de Morena. / ARMANDO YEFERSON

influyen con idioteces”, es uno de los intercambios que sostienen los periodistas. “Si el país está en llamas, es por las decisiones y las elecciones que ellos hicieron. Nosotros vamos a construir el mejor México de la historia”, fue la respuesta del candidato naranja a estos señalamientos.

Tres estados gobernados por Morena que podrían inclinar la balanza a la mala si el INE no se pone a la altura del reto que supone exigir al Gobierno federal garantías para funcionarios y electores.

••••

La Asociación Mexicana de Arrendadoras de Vehículos (AMAV) solicitó a la Cámara de Senadores aprobar un dictamen que garantizaría a las empresas del ramo una vía legal expedita para recuperar el bien arrendado, en este caso autos, camiones y maquinaria pesada. No es una petición cualquiera; de hecho, las Comisiones de Economía y Estudios Legislativos aprobaron el dictamen con el que se pretende armonizar la legislación con las medidas establecidas por la ley vigente, aplicable en el arrendamiento puro de bienes muebles en caso de incumplimiento de pago.

Las empresas del sector acusan que la falta de una vía expedita para recuperar el bien arrendado, provocó, nada más en los estados de Sonora, Baja California Sur, Jalisco, Quintana Roo, la CDMX, Querétaro y Nuevo León, pérdidas por 1,000 millones de pesos el año pasado.

Con la ley que piden se vote antes de que termine el actual periodo ordinario, se evitaría, primero, el deterioro de los bienes arren-

dados y que estos fueran utilizados para la comisión de delitos, para la venta a terceras personas o para desmantelarlos para venderlos por partes.

A ver.

••••

El domingo próximo es el segundo debate de los candidatos a la jefatura de gobierno de la CDMX.

Obviamente, los ojos están puestos en Clara Brugada y Santiago Taboada (se espera que Salomón Chertorivski lleve una bolsa más grande de palomitas para que vea el debate con botana), luego del primer encuentro en el que las encuestas dieron por triunfador al candidato de la oposición.

Nos cuentan que Brugada se preparó mejor en esta ocasión y que llegará alentada por la candidata presidencial de Morena, luego de haber aclarado algunos malentendidos.

La pelea sigue siendo entre Brugada y Taboada; ya se verá el lunes, en el posdebate, los capitalinos a quién consideran ganador de este segundo round cara a cara.

LUNES 22 DE ABRIL DE 2024 MÉXICO 10
CORTESÍA CUARTOSCURO
@ALVAREZMAYNEZ
LA DIVISA DEL PODER ADRIÁN TREJO
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

“COMUNIDADES APARTADAS, EL PRINCIPAL OBJETIVO”: EXPERTO

Crimen organizado desplaza a miles y deja pueblos fantasma

Impacto. Toman poblados como bastiones para trasiego de migrantes, extorsión y otros delitos, afirma el investigador del Colegio de la Frontera Norte, José Andrés Sumano Rodríguez

RAYMUNDO CÉSAR

De un momento a otro, las familias deben dejar patrimonio, raíces, pasado y abandonar su hogar para garantizar su bienestar, salvarse y romper con ese círculo de violencia.

Poco a poco, o en desbandada, convierten a sus comunidades en pueblos fantasma.

Casos hay muchos, pero recientemente se conoció un video en redes sociales de una joven de Pitiquito, Sonora, quien denunció la desaparición de su tío -miembro de la única familia que queda en la comunidad, donde mostraba que ahí ya no queda casi nadie.

La violencia es el primordial generador del desplazamiento forzado, principalmente en las zonas rurales, por el gran negocio que representa para el crimen organizado controlar un territorio para realizar libremente sus actividades de contrabando, trasiego de droga y hasta tráfico de personas, aseguró José Andrés Sumano Rodríguez, doctor e investigador del Colegio de la Frontera Norte.

Esta problemática impacta principalmente a Chiapas, Guerrero, Michoacán, Zacatecas, Sonora, Oaxaca, Chihuahua, Durango, Tamaulipas, San Luis Potosí y Sinaloa. Sin embargo, también se presenta en áreas urbanas, como en la zona de La Laguna, entre 2010 y 2012, o en el área metropolitana de Monterrey, Nuevo León, o en Ciudad Juárez, Chihuahua, aseveró.

El investigador destacó que en los estados fronterizos, los poblados fantasma son utilizados como bastiones de criminalidad y se usan para el trasiego de migrantes, donde les cobran por llegar, por su estancia y traslado. Aunque el desplazamiento no está circunscrito de forma exclusiva a la violencia provocada por grupos del crimen organizado, también se genera por motivos religiosos, actividad minera, fenómenos naturales e, incluso, por sequía.

HUIDA EXPRÉS

La gente de las zonas rurales se va muchas veces sin poder, incluso, agarrar sus cosas y eso genera los pueblos fantasma. Pero además, una gran cantidad emigra a las ciudades y crea

CRISIS. Chiapas es uno de los estados más afectados por el desplazamiento forzado; así como Guerrero, Chihuahua, Michoacán, Oaxaca, San Luis Potosí , Tamaulipas y Zacatecas.

HUYEN POR MILES

9 mil 602 desplazados43 personas

se reportaron durante 2022 en siete estados, indica la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos

cinturones de pobreza en las grandes urbes, destacó Sumano.

En algunos casos, sí libran ese entorno violento, pero en otros se convierten en caldos de cultivo, precisamente, para la violencia y la criminalidad.

“El negocio basado en el narcotráfico mutó a uno basado en las extracciones por rentas y extorsión. Se mantiene la línea del tráfico de drogas, pero han crecido mucho los negocios del secuestro, de la apropiación de ranchos, de la captación de presupuestos municipales y todo lo que tiene que ver con el uso de la fuerza” y esa mutación generó, por así decirlo, la pulverización de los grandes cárteles y nacieron las superpandillas, explicó.

Señaló que, sin embargo, hay algunos casos donde las autoridades municipales, estatales, pero sobre todo federales, cumplen con su trabajo y recuperan territorios ocupados.

huyeron por día, señala un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados de 2023

EPISODIOS RECURRENTES

De enero a junio de 2023, se reportaron 26 episodios masivos de desplazamiento interno por violencia ocurridos en ocho estados: Chiapas, Chihuahua, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas.

Estos afectaron a 7 mil 710 habitantes, es decir que, en promedio, ocurrió un episodio por semana y 43 personas fueron desplazadas por día, señala un informe presentado el año pasado por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Además, el documento indica que el desplazamiento forzado interno se genera por diversos y multifactoriales tipos de violencia del crimen organizado; proyectos de desarrollo, como la minería y la tala ilegal conflictos territoriales comunitarios; los efectos adversos del cambio climático, y los desastres naturales. Destaca que los ciudadanos huyen de la agre-

Los mineros, el pretexto eterno para ‘Napillo’

EN LA OPINIÓN DE CARLOS PAVÓN

Para Napillo, la única “lucha obrera” es la suya, que no significa otra cosa que hacer lo que sea, con tal de que no sea removido de la dirigencia del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares, al que llegó de manera fraudulenta, y no ser encarcelado por el robo de mil millones de pesos que quitó a sus agremiados, sin importar que para cumplir esos objetivos se dé la muerte de algunos compañeros. Lo digo porque hace unos días vimos una de las caras más cínicas del imitador de minero, Napoleón Gómez Urrutia, quien organizó prácticamente un desfile por la muerte de dos compañeros de la sección 271 en Lázaro

Cárdenas, Michoacán, hace 18 años; en lo que debería ser un día de luto y para pedir perdón a los mineros por engañarlos y hacerles creer que la pérdida fue en defensa del contrato colectivo de trabajo y sus derechos, pero no fue así.

En abril de 2006, este impostor organizó un paro ilegal en la empresa Sicartsa, en protesta porque el Gobierno se negó a darle la Toma de Nota que lo acreditaba como líder del Sindicato, ya que no es minero y no cumple con los estatutos para ocupar la secretaría general, por lo que legalmente en ese momento no representó a los compañeros y la empresa no podía negociar con él.

Para presionar al Gobierno, Napillo organizó un paro ilegal para lograr su reconocimiento e incitó a los mineros de Lázaro Cárdenas a radicalizar la protesta, los engañó y dijo que la empresa no quería respetar sus derechos, por lo que impulsados y presionados por Gómez Urrutia se dieron enfrentamientos entre mineros y la policía, mientras que, desde su escondite en Canadá, él amagó al Gobierno

de seguir con la violencia si no se le reconocía como dirigente, después de varios días de conflicto dos compañeros mineros perdieron la vida y más de 40 fueron lesionados. Napillo quería un segundo enfrentamiento igual de violento; sin embargo, no tuvo eco ni por parte de los mineros, quienes se ocuparon de llorar a sus caídos y ni por parte de las autoridades.

En ese entonces, Gómez Urrutia acumulaba conflictos, escondido en Canadá, para no ser encarcelado por el robo de los mil millones de pesos, ya que recaían sobre él miles de denuncias. Días antes, abandonó a su suerte a las familias de los 65 mineros fallecidos en Pasta de Conchos. Para Napillo dos caídos más no significaron nada, sólo una amenaza al Gobierno.

Hoy, después de 18 años, Gómez Urrutia trae a México a sus amigos de varias organizaciones sindicales de Estados Unidos y Canadá, quienes lo cobijaron y cubrieron mientras se escondía de la justicia y que hoy presionan a sus gobiernos para que Napillo se favorezca

IMPACTO

De la pulverización de los grandes cárteles, nacieron las superpandillas, las cuales están altamente armadas, toman el control de poblados y territorios mediante la fuerza y violencia”

El negocio basado en el narcotráfico mutó a uno basado en las extracciones por rentas y extorsión(...) han crecido mucho el secuestro, la apropiación de ranchos, la captación de presupuestos municipales”

JOSÉ ANDRÉS SUMANO RODRÍGUEZ

Doctor e investigador del Colegio de la Frontera Norte

CRUENTA REALIDAD

Aunque no hay un conteo oficial, medios de comunicación reportan, tan sólo este 2024, las siguientes comunidades abandonadas:

Sonora: Pitiquito y Sásabe.

Zacatecas: Jerez.

Chiapas: Socoltenango, Chicomuselo, La Concordia y Comalapa.

Michoacán: Tiquicheo, Panindícuaro, Villamar, Ecuandureo, San Lucas, Penjamillo, Chinicuila, Tzitzio, Numarán, Jungapeo, Epitacio Huerta y Carácuaro

Guerrero: Apaxtla de Castrejón, Teloloapan y Heliodoro Castillo.

sión sexual, por razones de género, feminicidios, homicidios, masacres, reclutamiento, trabajo forzado o extorsiones, entre otros crímenes. Señala que afecta mayoritariamente a los pueblos indígenas e impacta de manera diferenciada a mujeres y niñas, niños y adolescentes, familiares de desaparecidos, defensores de derechos humanos, periodistas y personas de la comunidad LGBTIQ+.

del T-MEC.

Llegan a nuestro país como si fuera una gran celebración, pero no, son cómplices de ese delincuente con fuero. A las familias de los fallecidos, ¿de qué les sirve hoy esa marcha?

De nada, cuando necesitaban del supuesto líder, él ordenaba enfrentamientos desde su casa de lujo en Canadá.

Napillo no ha conformado un sindicato, organización que es cada día más débil, al poner a sus allegados por encima de los mineros, desplazar de los cargos sindicales a los mineros activos, para colocar a sus compadres o amigos de sus hijos.

Estos no son los únicos fallecidos por los caprichos de Napillo, en su conciencia carga más. Con todos ellos lucra, siguen siendo su botín político después de muertos. No permitamos más abusos, no fomentemos el lucro con la lamentable muerte de los compañeros. ¡Napillo, ya no tiene lugar con los mineros!

EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / X: @ANGELESGTZ || ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127 11 LUNES 22 DE ABRIL DE 2024
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
@CarlosPavonC / FB: Carlos Pavón Campos CUARTOSCURO

X: @EMANUELMENDOZA1 / TEL: 1454 4012

México, con promesa

de inversiones

por 36 mil 153 mdd: SE

Entre enero y abril de 2024, la Secretaría de Economía registró 93 anuncios de inversión en el país, por parte del sector privado.

Se anticipó que se espera la llegada de 36 mil 153 millones de dólares que se añaden a los 110 mil 744 millones de dólares anunciados en 2023.

Economía resaltó que con estás cifras se observa la creación de 47 mil 702 nuevos empleos en México.

Los países con la mayor intención de inversión en nuestro país son Estados Unidos con el 54%, Alemania con el 15% y Argentina con el 12%.

Sobre las principales áreas de interés de llegada de capitales son la manufactura 54%, transporte 14%, medios masivos 14%, comercio 14% y energía 3%.

Por estados, la principal ciudad que está captando inversión es Querétaro 16%, el Estado de México 13%, Nuevo León 10%, Sinaloa 5% y Coahuila 4%.

Los principales anuncios públicos de inversión que se hicieron en el periodo de actualización (15 de marzo al 15 de abril de 2024) son los siguientes: Tango Solar (energía ) por mil 172 millones de dólares. Sempra (gas natural) con 550 millones de dólares y Sailun Group (autopartes) 427 millones de dólares. /24 HORAS

Detiene Agricultura entrada de 258 plagas desde el exterior

Nuestro país rechazó el ingreso de mil 463 embarques comerciales con productos agroalimentarios durante 2023, tras constatar la presencia de 258 plagas de importancia cuarentenaria, informó la Secretaría de Agricultura Desarrollo Rural.

Oficiales del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) inspeccionaron casi 47 millones de toneladas de mercancías agropecuarias, acuícolas y pesqueras y rechazaron el ingreso de 263 mil toneladas.

Del total de cargamentos rechazados, 58% fue de mercancías de origen animal; 40% de origen vegetal y 2% acuícolas.

Entre las principales plagas detectadas están especímenes de moscas de la fruta, malezas y nematodos.

Para ejecutar estas acciones, los oficiales de inspección sanitaria del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) revisaron 46 millones 876 mil 506 toneladas de productos agropecuarios, acuícolas y pesqueros.

De los cargamentos rechazados, 64% ocurrieron en Reynosa, Tamaulipas, en la que se interceptaron 247; seguida de Nuevo Laredo, Tamaulipas, con 196 embarques; Manzanillo, Colima, con 183; el AICM con 174 cargas retenidas. / 24 HORAS

DESIGUALDAD ESTÁ EN INDICADORES MUY ELEVADOS EN EL PAÍS, ALERTÓ

Objetivo de candidatos debe ser reducir la pobreza: CEESP

Inversión El nuevo Gobierno debe inyectar recursos para generar más y mejores empleos, recomendó el órgano de estudios económicos

Debe ser prioritario que los tres candidatos presidenciales expongan sus propuestas de políticas públicas para contener la pobreza en beneficio real de los hogares, señaló el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).

Para el Centro, a pesar de que los indicadores de pobreza siguen mejorando, es muy evidente que la desigualdad está muy elevada, por lo que es fundamental que las propuestas de los candidatos se centren en dar solución a los aspectos de medición de la pobreza.

El analistas del ente dependiente del sector privado, enfatizaron que la inversión debe ser el principal instrumento para la generación de empleos y el factor número uno para reducir la pobreza.

Además consideró la necesidad de presentar propuestas que tengan la visión de mejorar la calidad de vida de la población.

Al presentar su panorama económico general de la semana, el CEESP reiteró la oportunidad de hacer más eficiente la asignación de los recursos públicos.

“Hasta ahora la calidad del gasto no ha reflejado un beneficio real para los hogares más allá de sus programas asistenciales que en su mayoría solo perpetúan las condiciones de pobreza al no desarrollar activos y/o capacidades para las actividades productivas”.

Para los especialistas financieros, los más de 11 mil 500 programas y acciones sociales que tiene inventariados en el Coneval, la realidad es que se ha tenido un efecto muy limitado y no mejora el bienestar de las familias.

“Es importante señalar que el presupuesto ejercido tan sólo en los programas y acciones federales en 2022, ascendió a mil 391 miles de millones de pesos, lo que significó 18.4% del gasto total”.

El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado también llamó a las dos candidatas y al candidato a abordar con más claridad los mecanismos que contribuyan a elevar la

Llaman a presidenciables a enfocarse en un mejor nivel de vida para los mexicanos. EN DATOS...

1.6 millones 400 mil

de ciudadanos están en rezago educativo en los últimos seis años, dicen economistas

eficiencia de los programas sociales. Afirmó que de la eficiencia que tengan dichas políticas depende el bienestar de los hogares, y no de programas “que sólo tienen un objetivo asistencial o de aquellos que representan compromisos políticos”.

El área dependiente del Consejo Coordinador Empresarial insistió en que para poder reducir la pobreza y la desigualdad, se debe hacer que la economía logre un ritmo de crecimiento elevado.

“El combate a la pobreza en nuestro país ha sido poco exitoso a lo largo del presente sexenio”, sentenció. Añadió que “más allá de considerar el nivel de ingreso como el principal factor que define la pobreza, existen otros que reflejan diversas necesidades de la población y que están asociados con sus condiciones de vida, que en algún momento pueden inhibir la satisfacción de sus necesidades básicas.

CCE buscará lazos comerciales en la Feria de Hannover 2024

Con la intención de promover la competitividad de nuestro país en el exterior, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes, realizará una gira por Alemania en representación del sector privado. Se informó que Cervantes viajará con la empresa de tecnología Siemens en el marco de su 130 aniversario.

La feria anual de Hannover, que en esta edición se celebra del 22 al 26 de abril y cuyo país invitado es Noruega, es la más importante del sector industrial, en donde más de 4 mil empresas expositoras promoverán lo último en avances tecnológicos en torno a la inteligencia artificial y el aprendizaje; la producción neutra de carbono; la industria 4.0 y la industria X, que incluyen aspectos de sostenibilidad y la integración de ecosistemas de datos; así como el hidrógeno y bate-

rías de combustibles. En los próximos días, Francisco Cervantes visitará, además de la feria en Hannover, la fábrica de Volkswagen en Wolfsburg, y otras sedes en Berlín del ramo tecnológico y de automatización, concluyendo con un evento en la Embajada de México en Berlín para celebrar el aniversario de Siemens. Alemania es uno de los socios comerciales más importantes de México en Europa, tan sólo en 2023 el comercio bilateral entre nuestro país y Alemania fue de 30 mil millones de dólares, y México exportó productos por un valor de 9 mil millones de dólares al país germánico; mientras que las importaciones desde Alemania a México ascendieron a 21 mil millones de dólares.

mexicanos se sumaron a los niveles de pobreza extrema en esta administración

Como se ha señalado anteriormente, las cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) disponibles para 2022, indican que 46.8 millones de personas están en situación de pobreza, esto es 5.1 millones menos que en 2018.

“No obstante, la población en situación de pobreza extrema aumentó en 400 mil personas”, comentó en su reporte.

Sin embargo, los indicadores de carencia social no necesariamente son tan favorables.

El CEESP resaltó que el indicador refleja la carencia por acceso a servicios de salud, en donde se reporta un aumento de 30.3 millones de personas en esta condición, que en buena medida se atribuye a la desaparición del seguro popular.

La población en el país con rezago educativo aumentó hasta 1.6 millones de personas, aseguró el reporte.

RELOCALIZACIÓN . El presidente del CCE, Francisco Cervantes, viajará a Alemania.

Entre las empresas alemanas con presencia en México destacan Volkswagen, BMW, Siemens, BASF, Bosch y Mercedes-Benz, entre otras. Asimismo, empresas mexicanas como Cemex, Bimbo, Grupo Alfa, Corporación EG, Mexichem, Metalsa y el Grupo Boca, han incursionado exitosamente en el mercado alemán.

Cervantes buscará, dijo el CCE, aprovechar las oportunidades de la relocalización para fortalecer las cadenas de suministro. / 24 HORAS

12
LUNES 22 DE ABRIL DE 2024
CUARTOSCURO
EMANUEL MENDOZA CANCINO CUARTOSCURO CLARIDAD.
INDICADORES FINANCIEROS MERCADO DE CAMBIOS Pesos por divisa Variación Dólar ventanilla 17.0998 0.08% Dólar interbancario 17.0939 0.07% Dólar fix 17.2100 0.57% Euro ventanilla 18.2315 0.10% Euro interbancario 18.2243 0.10% MERCADO BURSÁTIL Puntos al cierre Variación S&P/BMV IPC 55,862.85 0.22% FTSE BIVA 1146.04 0.37% Dow Jones 38,261.00 0.15% Nasdaq 17,179.25 -2.10% PETRÓLEO Dólares por barril Variación Mezcla Mexicana 76.37 0.37% WTI 81.94 -0.21% Brent 87.02 -0.41% * Datos promedio a las 16:00 horas Fuente: Banxico, BMV, BIVA, BBVA, Investing, Pemex

PARTICIPACIÓN. Soldados hacían guardia ayer mientras la gente se formaba para votar, durante una consulta popular sobre medidas más duras contra el crimen organizado, en la provincia de Santa Elena.

ASESINAN A DIRECTOR DE CÁRCEL EN PORTOVIEJO

Perfilan aprobación de referendo en Ecuador, en medio de una crisis

Apoyo. Los primeros reportes indican que el presidente Daniel Noboa conseguirá una victoria rumbo a su posible reelección

CÉSAR GARCÍA DURÁN

El jefe de una cárcel de Ecuador fue asesinado ayer, en medio de un referendo para establecer la extradición y endurecer penas contra el crimen organizado, que se desarrolló bajo un clima de terror por la muerte a tiros de dos alcaldes esta semana, la imparable violencia y una crisis eléctrica.

Damián Parrales, director de la cárcel conocida como El Rodeo de la costera Portoviejo, fue “víctima de un atentado que lamentablemente terminó con su vida”, informó el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI).

En Ecuador, las penitenciarías son centros de operaciones del narco y teatro de cruentas

Irán, Israel: una guerra sin sentido

24 HORAS MADRID

ALBERTO PELÁEZ

alberto.pelaezmontejos@gmail.com // @pelaez_alberto

El mundo sigue haciendo piruetas para que no estalle en las manos.

Los ataques de Irán a Israel primero y la respuesta judía al país persa después, suponen la excusa perfecta para comenzar una guerra a gran escala y de consecuencias incalculables. Ambos tienen armamento nuclear y un conflicto de esa naturaleza abocaría a una extensión por toda la región con un número indefinido de víctimas.

Israel ha respondido de manera calculada y controlada. Los ataques cerca de insta-

PUNTOS CLAVE

REFERENDO:

Que se permita el apoyo complementario de las Fuerzas Armadas a la Policía para combatir el crimen organizado. Permitir la extradición.

Establecer judicaturas especializadas en materia constitucional. Reconocer al arbitraje internacional para solucionar controversias en inversión y comerciales.

Establecer el contrato de trabajo a plazo fijo y por horas.

CONSULTA POPULAR:

Que las Fuerzas Armadas realicen controles de armas en los accesos a cárceles.

Incremento de penas para diez delitos como terrorismo, narcotráfico y sicariato.

Eliminación de rebajas de penas para los condenados por delitos como terrorismo.

Que la fuerza pública pueda utilizar de inmediato las armas incautadas. Tipificar el delito de tenencia o porte de armas de uso privativo de militares y policías.

Simplificar el procedimiento de la ley de Extinción de Dominio para que el Estado pase a ser titular de los bienes de origen ilícito o injustificado (incautados).

OXÍGENO

matanzas entre reclusos que dejan más de 460 fallecidos desde 2021.

Parrales, quien asumió el cargo hace cinco días, fue baleado mientras almorzaba con su familia en un restaurante del poblado de Jipijapa, según medios locales.

El crimen empañó la consulta popular, a la que 13.6 millones de los 17.7 millones de habitantes estaban llamados a votar por Sí o No en 11 preguntas impulsadas por el mandatario Daniel Noboa, quien buscará la reelección en febrero del 2025.

En el sur minero dos alcaldes fueron asesinados entre miércoles y viernes. Hace un mes también mataron a la jefa municipal de un balneario en el Pacífico.

Una docena de políticos han muerto a tiros desde 2023, cuando los homicidios aumentaron al récord de 43 por cada 100 mil habitantes frente a 6 en 2018. Noboa sufragó en el poblado costero de Olón, bajo un fuerte resguardo militar, y recibió los resultados del conteo rápido del Consejo Nacional Electoral (CNE).

laciones nucleares iraníes llevan un claro mensaje. Tienen la capacidad suficiente como para llegar y tal vez neutralizar el sofisticado armamento nuclear persa.

Detrás de todo este movimiento israelí está Estados Unidos. La administración de Joe Biden se está jugando el tipo y la reelección el próximo mes de noviembre. Si el conflicto fuera a gran escala Biden habría perdido las elecciones.

Las cancillerías occidentales y de Oriente Medio echan chispas estos días para convencer a ambas partes de que la sangre no llegue al río -y la sangre en todos los sentidos- también en la economía. La administración Biden intenta persuadir a Omán y a los Emiratos Árabes Unidos de que no dejen a Irán que cierre el Estrecho de Ormuz, una porción de mar por donde pasan el veinticinco por ciento de los cargueros petroleros que abastecen a gran parte del planeta y cuya dirección pasa por Irán. Vivimos momentos muy complicados donde todos podemos jugarnos mucho. El tiempo lo dirá.

Las

El referendo “definirá el rumbo y la política de Estado que tomaremos para poder afrontar el reto de luchar contra la violencia, el crimen organizado”, indicó temprano en la inauguración de la jornada.

Hasta el cierre de esta edición, la extradición como medida de lucha contra el crimen organizado fue aprobada por un 72% de la votación en una jornada violenta, según un sondeo publicado por el canal Teleamazonas.

El No captó 25% de la votación total, incluidos blancos y nulos, según la encuesta de la empresa Infinity Estrategas contratada por el gobierno, de acuerdo con la televisora.

La población fue consultada sobre este asunto en febrero de 2023, antes del asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, y el No se impuso con 52%.

De 36 años y elegido en atípicos comicios para 18 meses, Noboa también incluyó preguntas sobre la ampliación de las funciones de los militares en la lucha contra el crimen y el aumento de las penas para narcotráfico.

Perfilan que el Sí triunfará hasta con 65% de la votación, en este contexto de masacres en las calles, violencia política, creciente poderío de los narcotraficantes y una crisis eléctrica.

Protesta vs. Petro en Colombia reúne a cientos de miles

Al menos 500 mil personas se manifestaron ayer en las principales ciudades de Colombia, en la mayor protesta que ha enfrentado el Gobierno de Gustavo Petro desde que llegó al poder hace veinte meses y en momentos en que su popularidad está en decadencia, con el 60% de desaprobación.

La movilización incluyó organizaciones médicas, la oposición, fuerzas políticas de centro, y algunos antiguos aliados de izquierda con diversos reclamos: rechazan sus proyectos para estatizar el servicio de salud, su iniciativa de convocar una Asamblea Nacional Constituyente y las negociaciones de paz con grupos armados que no han detenido la violencia. Petro llegó al poder hace casi dos años como el primer izquierdista en gobernar un país tradicionalmente dirigido por élites conservadoras.

En Cali, Medellín y Barranquilla, las personas se unieron con banderas de Colombia, camisetas blancas, al grito de: “¡Fuera Petro!”. En las principales capitales hubo en total cerca de medio millón de manifestantes, según cifras oficiales. Solo en Medellín salieron unas 350 mil personas. Petro calculó la cifra en 250 mil y aseguró que varias de las manifestaciones fueron “débiles”. / AFP AFP

ESPECIAL

OPOSICIÓN. Simpatizantes del exmandatario Jair

Bolsonaro se reunieron ayer en la playa de Copacabana, en Río de Janeiro, donde celebró un mitin en “defensa de la libertad de expresión”.

Bolsonaro aplaude a Elon Musk en Brasil

Al llamar a sus seguidores a defender ese derecho “amenazado”, el expresidente brasileño, Jair Bolsonaro, elogió el “coraje” del magnate Elon Musk para “preservar la libertad” de expresión en Brasil, en un acto masivo ayer en Rio de Janeiro.

Musk “es un hombre que realmente preserva la libertad para todos nosotros”, y que “tuvo el coraje de mostrar, con algunas pruebas (...) para dónde está yendo nuestra democracia, cuánta libertad ya hemos perdido”, afirmó ante sus seguidores frente a la playa de Copacabana.

La multitud aplaudió con entusiasmo al dueño de la plataforma X, quien se enfrentó en los últimos días al juez del Supremo Tribunal Federal (STF) Alexandre de Moraes y pidió su destitución.

Al acto asistieron unas 32 mil 750 personas que ocuparon varias calles y una parte de la playa carioca, según un monitoreo de la Universidad de Sao Paulo (USP) divulgado por la prensa local.

En simultáneo al evento, Musk escribió en su cuenta de X que Moraes “está en contra de la voluntad del pueblo y, por tanto, de la democracia”.

Bolsonaro se abstuvo de mencionar en su discurso al juez, a cargo de varias investigaciones sobre él. / AFP

opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
AFP
EDITOR: CÉSAR GARCÍA DURÁN / CESAR.GARCIA@24-HORAS.MX / X - IG: @CHINI_TKHS / TEL: 55 1454 4012 EXT. 102
13 LUNES 22 DE ABRIL DE 2024
RECLAMO. Organizaciones sociales marcharon ayer contra el Gobierno en rechazo a las reformas de salud y pensiones en Bogotá.

EL PODCAST NATURAL BORN CURIOUS BUSCA DESPERTAR EL INTERÉS CIENTÍFICO DE NIÑOS Y JÓVENES, PERO TAMBIÉN QUIERE ENTRETENER AL PÚBLICO

ALAN HERNÁNDEZ

La ciencia se ha alzado como una de las grandes alternativas para lograr la vida sustentable en medio de un planeta en crisis. Según datos del Foro Económico Mundial, los puestos relacionados a la investigación, son los que tienen un panorama de crecimiento mayor. Pero, en México estas carreras no son la primera opción de los estudiantes.

“Los jóvenes suelen interesarse por muchas otras carreras, que si bien son importantes, no tienen la proyección de las que son consideradas como ‘ciencias duras’. Creo que es necesario acercar estos temas a los futuros universitarios desde niños.

“Más allá de que México quiera liderar en este rubro, Natural Born Curious se hace para que chicos y grandes vean que es fascinante este mundo y que se lleven algo de conocimiento. En este momento en que el contenido de entretenimiento es viral, queremos brindarles esto, pero con calidad e información útil para la vida”, aseguró Cristian von Schulz-Hausmann, conductor del podcast, en entrevista con este medio.

Natural Born Curious parte de la premisa de que la curiosidad es la piedra angular de la innovación. “Estoy convencido de que es la principal causante de grandes descubrimientos y de cosas que han revolucionado al mundo entero, pero también han vuelto la vida humana mucho más fácil.

“Así que teniendo en cuenta ésto, por qué no apelar a la curiosidad para construir un mundo mejor, sostenible, con una sociedad informada y consciente de los alcances de estas ciencias”, continuó.

El podcast tiene una alianza con Kirén Miret, productora de televisión y conductora del proyecto radiofónico Niñonautas, que apela a crear cápsulas que hablan sobre ciencia, producido por Merck, empresa de Ciencia y Tecnología enfocada en áreas como Cuidado de la salud, ciencias de la vida y electrónica.

Continúa en el primer puesto

La película distópica de acción política de Alex Garland, Civil War, sobre una América destruida, triunfó ante la nueva cinta de vampiros Abigail en la taquilla del fin de semana, tras recaudar 11 millones de dólares para un total nacional de 45 millones para el estudio independiente A24. La película ha logrado unir tanto a los estados azules como a los rojos enEstados Undos. /24 HORAS A24

“Esta primera temporada consta de 11 capítulos, cada uno tiene un tema muy específico;por ejemplo, en el primero hablamos de la hamburguesa de ciencia y cómo a través de la misma y la innovación en la industria alimenticia podemos hablar de carne que no es carne y de cómo se puede revivir una levadura de más de 4 mil años sólo para hacer pan. “Habrá otros en donde investigaremos qué ocurriría si tuviéramos superpoderes

como en los cómics y las películas; así como de la existencia de la invisibilidad o cómo volar”, agregó el también CEO de Merck. Von Schulz-Hausmann aseguró que habrá una segunda temporada. “Pensamos en invitar a expertos en temas específicos a lo largo de cada capítulo, para así tener un conocimiento más concreto sobre el tópico a tratar”. Natural Born Curious estrenará capítulos todos los jueves y está disponible en plataformas como Spotify y Apple Podcast.

Madonna conquista la CDMX

Tras los primeros dos shows de Madonna, que tuvieron lugar en el Palacio de los Deportes, la Reina del Pop conquistó corazones desde lo visual y lo auditivo con su espectáculo.

Desde el inicio, la cantante dio muestra de su amplio repertorio de vestuarios y en su primer número, es extravagancia pura y también da cátedra al demostrar que una buena iluminación, con pantallas enormes y un gran número de bailarines, puede dar un show enorme y digno del recuerdo.

Momentos emotivos se viveron durante la presentación y es que en una pantalla se proyecta como si fuera teatro de sombras oriental, se evoca ni más ni menos a Michael Jackson, el Rey del Pop y así es como suenan Billie Jean y Like a Virgin Tras la primera presentación, fue tendencia en redes sociales ya que aparecieron múltiples videos y comentarios sobre el espectáculo.

Ana María Alvarado @anamaalvarado

EL PRECIO DE LA FAMA

El público le canta a Luis Miguel

El pasado 19 de abril, Luis Miguel cumplió 54 años, y ese día dio un concierto en el T-Mobile Arena de Las Vegas, ante 20 mil personas y cuando hizo una pausa después de haber estado con el mariachi, la gente y sus músicos le cantaron Las Mañanitas

El Sol se mostró sorprendido, se le veía contento, creo que hasta contuvo las lágrimas. Entre el público se encontraba su hija Michelle Salas, quien llegó un día antes en el jet privado de su papá, con su esposo Danilo, también estuvieron Alex Basteri y su novia Mariana

Otero, además de Paloma Cuevas. Aleks Syntek fue a un programa donde le preguntaron acerca de la música actual, y en una de las dinámicas tiró al inodoro el disco de Karol G, titulado Mañana será Bonito

Es un hecho que tenemos diferentes gustos, pero lo que hizo fue una falta de respeto y creo que a él no le gustaría que tiraran al WC su material y luego se molesta cuando lo critican por sus actitudes equivocadas.

Madonna llegó con algunos días de anticipación a México, para acostumbrarse a la altura de la ciudad, y poder estar al 100 para sus conciertos en el Palacio de los Deportes con The Celebration Tour que iniciaron el sábado y concluirán el 23 de abril.

El espectáculo tardó en empezar pero el público quedó cautivado por la Reina del Pop, acudieron cerca de 18 mil 500 personas.

Guillermo Rodríguez, influencer y comediante, fue el invitado especial de Madonna durante el primer concierto.

Cuando interpretó la canción Express Yourself, la neoyorkina voló en el escenario y luego hizo un performance donde rindió homenaje a varios artistas, entre ellos Freddie Mercury.

Michelle Renaud estuvo muy contenta en su baby shower, ya que pronto se convertirá en madre por segunda ocasión, junto con Matías Novoa, quien actualmente participa en la telenovela Marea de Pasiones

Yuridia confesó que su mejor proyecto de vida es ser mamá y que pese a que tiene dos

hijos, le gustaría tener más, pero por ahora esperará un rato.

Angélica Rivera intentó regresar a Instagram y publicó una foto para anunciarlo y ante tantos ataques, volvió a poner privada su cuenta. La actriz y exprimera dama, ha hecho varios intentos para retomar su carrera, pero ante la negativa del público, se vuelve a esconder.

Por otra parte, se dio a conocer, que antes de La Gaviota, el expresidente Enrique Peña Nieto intentó conquistar a Lucero, pero no se dio el romance.

M’Balia defiende a Kalimba y aseguró que su hermano no es capaz de cometer los actos por los que se le acusa, toda su familia lo apoya y lamenta el duro momento que vive, porque su honra está de por medio.

Angélica Vale estuvo muy contenta al anunciar que había bajado de peso, ahora todos le preguntan acerca del cambio y hacen hincapié en que se ve muy guapa y distinta; ella afirmó que lo logró a través del endocrinólogo y de una app, pero hay gente que se resiste a creerlo. Tengo un pendiente, y después de publicitar su delgadez, ya está harta de que le pregunten lo mismo y dice que hay que respetar los cuerpos, cuando en un video hasta ella se llamó exgordita; entonces, ¿por qué se molesta? si fue ella quien habló de su aspecto físico. Hay más… pero hasta ahí les cuento.

“Madonna sigue siendo una fuerza imparable en el escenario, porque no se trata sólo de edad, sino de talento, experiencia y dedicación”, aseguró un seguidor en un emotivo video en donde la cantante interpreta Bitch I’m Madonna. The Celebration Tour es la gira con la que la cantante celebra 40 años de trayectoria, por lo que en ella hace un repaso de diferentes épocas y éxitos, pero Madonna dice estar consciente de que esta puede ser su última gira mundial, por lo tanto, es posible que sea su última visita a los escenarios mexicanos.

Las cinco fechas se agotaron desde el principio y al final darán un total de 100 mil asistentes. Aún faltan tres conciertos que se llevarán a cabo el martes, miércoles y jueves en el Domo de Cobre. / ALAN HERNÁNDEZ

14 EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001 LUNES 22 DE ABRIL DE 2024
FOTOS: ALAN HERNÁNDEZ
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS
FREEPIK

Horizontales 3. Libro del Antiguo Testamento, cuyo autor se supone que fue el juez hebreo Samuel.

8. Relativo a la estenografía.

9. (... Lanka) República insular del océano Índico, antiguamente Ceilán.

10. Pasaporte y salvaguarda.

11. Equivocación, omisión involuntaria.

14. Serpentario.

18. Pronombre personal de tercera persona del plural.

20. Rezno.

21. Abertura en la cañería de agua para desventarla.

24. De un sólo color (fem.).

27. Pronombre demostrativo (pl.).

29. Archipiélago filipino.

30. Mezclo metales fundiéndolos.

32. Maestro u oficial de albañilería.

35. Se refería a algo sin nombrarlo.

37. De Iberia (fem. y pl.).

40. Reunión nocturna con música y baile (pl.).

41. Raedor, palo para rasar.

Verticales

1. Relativo al Estado.

2. Nervioso.

3. Resalto helicoidal de un tornillo o tuerca (pl.).

4. Conjunto de lenguas ugrofinesas, habladas en el este de Europa y en el noroeste de Asia, como el húngaro, el vogul y el ostiako.

5. Vehículo provisto de cuchillas o de esquíes en lugar de ruedas para deslizarse sobre el hielo y la nieve.

6. Irradiación en lo inmaterial.

7. Relativo al vinagre.

11. Cristal o medio refringente limitado por dos caras curvas o una curva y otra plana.

12. Elemento químico, metal pesado, dúctil, maleable y blando.

13. Utilizan.

15. Canal estrecho entre dos islas, o entre

ABRAZO PORQUE NECESITO QUE ME ABRACEN: Rozalén

LEONARDO VEGA

El demostrar cariño siempre es clave para externar los sentimientos al otro y Rozalén ha decidido plasmar esto en su LP El Abrazo, el cual estará disponible este 26 de abril en formato físico y en plataformas digitales.

Y es que el amor, desamor y hasta la muerte son los puntos clave de este álbum, el cual tardó cuatro años en realizar.

“Yo abrazo porque estoy en un momento en el que necesito que me abracen también. El abrazo hay que darlo antes que pedirlo.

“Es, quizá, el disco más emotivo en el que trato más las emociones universales. Todo el mundo espera de mí una canción social por todo lo que llevo hecho. En estos cuatro años me han pasado cosas muy relacionadas con lo simple de la vida, que es lo importante”, declaró Rozalén en entrevista con este medio.

16. General.

17. Acción de ondear.

19. Plaga, miseria.

Uno de los temas más importantes para Rozalén es Todo lo que Amaste ya que está dedicado a su padre, quien falleció hace dos años. Para ella, él fue clave en su crecimiento como artista.

“Perder a mi padre es lo más fuerte que me ha pasado en la vida y más porque fue de golpe. De él podría hablar días, horas y meses. Era un ser muy especial por su sensibilidad y le dolía el mundo.

“De él obtuve la hipersensibilidad, de que lo malo se sufre pero se disfruta muchísimo la vida”, recordó la compositora.

El disco contará con algunas colaboraciones entre las que destacan artistas como Carlos Vives, Fernando Velázquez, Kase O y R de Rumba. Para ella el intercambiar sonidos es lo interesante de estos temas.

“Tengo como mil colaboraciones y es lo que me gusta de este trabajo. El compartir la cultu-

ra, eso ha sido la música para mí. La suerte que tenemos de poder viajar y conocer culturas. Siempre que cruzo el charco abro mi mente”, compartió.

UN LUNARIO Y SUS LOGROS

Rozalén emprenderá una gira promocional que iniciará el 18 de mayo en Badajoz, España, y tendrá una parada en el Lunario del Auditorio Nacional, el 3 de octubre.

Me quedo con las experiencias personales, me quedo con lo más fuerte, con la canción a mi padre”

ROZALÉN / cantante

“Venimos con mi equipo, con parte de la banda. El Lunario es el sitio en el que más me he presentado. Ese es el escenario que me ha regalado grandes momentos y cantaré El Abrazo y temas de diferentes discos. Habrá sorpresas”, prometió la originaria de Albacete, España. Finalmente, la intérprete mira al futuro, comparte su próxima meta y confiesa que ser cantante no era su prioridad.

“Yo no iba a dedicarme a esto, estudié psicología y musicoterapia. Me aventé ocho años estudiando y nunca imaginé que mi trabajo sería mi hobbie.

“Cuando te preguntan sobre el éxito, respondo que para mí, es cuando dos personas vinieron a escuchar dos canciones cuando canté en un bar. Con eso sentí que toqué el techo. No soy una persona ambiciosa”, concluyó.

EUGENIA LAST HORÓSCOPOS eugenialast.com

ARIES

(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):

Acérquese a alguien en quien confíe para que le brinde información sobre una situación personal o profesional. Únase a quien se sienta tan motivado como usted a contribuir a una causa que le interesa. Cuide mejor su salud y haga todo lo posible para evitar lesiones.

TAURO

LIBRA

(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):

Siga haciendo lo que mejor sabe hacer e ignore las influencias externas que intentan arruinar sus planes. Depende de usted evitar la negatividad y hacer realidad sus sueños. En caso de duda, siga a su corazón y no se arrepentirá. Viva dentro de sus posibilidades.

ESCORPIÓN

22. Remolcabas la nave.

23. Sacar lustre a un metal, piedra, etc.

25. Atrevida.

26. Desgracia, calamidad (pl.).

28. Sin compañía (fem.).

33. Embrollo.

34. Se dirigía.

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9. una isla y tierra firme.

31. Preparar las eras para sembrar.

35. El uno en los dados.

36. Antigua ciudad de Caldea.

38. Nota musical.

39. Preposición “debajo de”.

(DEL20DEABRILAL20DEMAYO): Adquirirá rápidamente información y habilidades. Emprenda un camino de descubrimiento y se sorprenderá de aquello que aprenda y de los cambios que decida implementar. Diga no a cualquiera que intente intimidarlo o controlarlo. Hágase cargo y siga sus instintos.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):

Antes de hacer un movimiento verifique los hechos. Aprenda todo lo que pueda sobre las personas con las que tratará y las expectativas que los demás tienen sobre usted. No confíe en la palabra de alguien más; consiga lo que quiere por escrito. Prometa sólo lo que pueda cumplir.

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO): Aclare cualquier malentendido. Antes de comenzar algo nuevo asegúrese de que todos estén de acuerdo. Tomar el control garantizará que no se desvíe por asuntos triviales ni interferencias. Una asociación parece prometedora.

LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

Mantenga sus costos bajos y sus objetivos factibles; aliviará el estrés. Si hace el trabajo usted mismo, adquirirá habilidades adicionales que le resultarán útiles. Reduzca sus gastos generales y establezca un plan financiero. Los excesos son el enemigo.

VIRGO

(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):

Viva y aprenda. Utilice sus conocimientos y experiencia para superar a cualquiera que quiera enfrentarlo. Un cambio de planes jugará a su favor. Involúcrese en algo que le interese y marque la diferencia en el resultado.

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): Despierte y reconozca lo que tiene a su favor. No permita que una persona que intenta manipularlo obstaculice su capacidad de salir adelante. Confíe en sí mismo y desarrollará una plataforma singular para lanzar lo que desea lograr. La acción positiva dará sus frutos.

SAGITARIO

(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): No confíe en que otra persona haga las cosas por usted. Tome la iniciativa y haga lo mejor que pueda. Su entusiasmo y energía pura le ayudarán a llegar a la meta. Evite gastos emocionales, gastos compartidos y decisiones impulsivas. Planifique sus acciones.

CAPRICORNIO

(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):

Tome lo que es suyo y no mire atrás. Establezca su rumbo y proceda con confianza. Mantenga a todos al día para evitar interferencias. Tratar los asuntos a medida que surjan le dará ventaja cuando más la necesite. Una oportunidad está a su alcance.

ACUARIO

(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):

Aprenda de lo que sucede a su alrededor y evitará quedar atrapado en una trampa similar. Póngase en contacto con aliados que puedan ofrecerle buenos consejos o una pista que lo ayude a establecerse en otros mercados. Las contribuciones que haga darán sus frutos.

PISCIS

(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):

Realice cambios que lo animen a perseguir sus objetivos. Permita que su imaginación se haga cargo y descubrirá cómo convertir una idea en una empresa próspera. Llame a expertos y a personas de su confianza para que contribuyan; algo bueno sucederá.

Para los nacidos en esta fecha: usted es persistente, perspicaz y amigable. Es organizado y original.

15 VIDA + LUNES 22 DE ABRIL DE 2024
CRUCIGRAMA SUDOKU
@ROZALENMUSIC

ATLETAS EN DISCIPLINAS COMO CLAVADOS, MARCHA Y GIMNASIA RÍTMICA VIERON ACTIVIDAD EN CAMPEONATOS MUNDIALES

Kenianos se llevan el maratón de Londres

Alexander Mutiso ganó por primera vez en su carrera el maratón de Londres ayer, en dos horas, cuatro minutos y un segundo, sucediendo en el palmarés a su compatriota Kelvin Kiptum, fallecido en febrero en un accidente y a quien rindió homenaje. Mientras que en la rama femenil fue la keniana Peres Jepchirchir, vigente campeona olímpica, quien ganó la carrera en dos horas, dieciséis minutos y dieciséis segundos, un nuevo récord del mundo para una carrera exclusivamente femenina. AFP

Con un nuevo pase asegurado por parte de Alegna González y Ever Palma en marcha dentro de la categoría de relevos mixtos, México firmó un fin de semana positivo para la delegación deportiva que irá a los Juegos Olímpicos de París 2024, que tras su actividad en el Campeonato Mundial por equipos en Antalya, Turquía, firmó un nuevo cupo con la dupla tricolor, quienes al concluir en el cuarto lugar del evento, sellaron su pase a la justa deportiva con un tiempo de 2:59:21 tras los 42.195 kilómetros recorridos.

Contenta por el resultado en una prueba que hará su aparición en París, bajo este formato por equipos mixto, González recalcó a autoridades mexicanas el haber disfrutado el recorrido que estuvo dividido entre cuatro intervalos de 12.195 kilómetros y otros tres de 10 mil metros cada uno. “Estaba muy centrada en el objetivo que era clasificar a Juego Olímpicos y me siento satisfecha y tranquila con el trabajo que se hizo”.

La prueba la terminaron por conquistar los italianos Francesco Fortunato y Valentina Trapletti, seguidos por los japoneses Koki Ikeda y Kumiko Okada, mientras que el bronce fue repartido para los españoles Álvaro Martín y Laura García.

“Se cumplió el objetivo y estamos contentos con eso. Alegna se mostró en buena forma, se mantuvo regular y compensó los cambios y por ahora ambos están con dos boletos y este cuarto lugar nos indica que incluso podrían pelear medalla”, apuntó el entrenador Ignacio Zamudio.

Dentro del mismo evento internacional pero

Checo Pérez supera a Schumacher en puntos

Después de quedar en el tercer sitio del Gran Premio de China de Fórmula 1, el piloto mexicano Sergio Pérez superó a Michael Schumacher en puntos totales conseguidos dentro de la categoría, a lo largo de su carrera profesional.

Después de sumar 15 unidades dentro del circuito asiático, con un total de 1,571 puntos, Checo superó a los que el siete veces campeón del mundo sumó en su paso por Formula 1, que logró un total de 1,566 unidades.

Además, el piloto mexicano subió al octavo escalón del top ten de los pilotos con más puntos en la historia del campeonato. Es importante mencionar que desde el 2010 se entregan más puntos en los Grandes Premios, además de la introducción de las carreras sprint desde hace

en la modalidad varonil individual, Andrés Olivas y José Luis Doctor concluyeron en los decimoquinto y decimosexto sitio en los 20 kilómetros recorridos, mientras que Noel Chama fue vigesimosexto general e Isaac Palma el lugar 38.

RANDAL SUBE A PODIO EN XIAN Dentro de la fosa de clavados en la Super Final de la Copa del Mundo de Clavados que se realizó en China, el mexicano Randal Willars se quedó con la medalla de bronce, tras conseguir una calificación general de 492.50. Acompañado por el chino Hao Yanf, que con 557.60 unidades se quedó con la presea de oro y el japonés Rikuto Tamai en el segundo sitio con 531.55 puntos, el clavadista de 21 años logró la tercera presea en dicha justa, sumada a la plata de Osmar Olvera y Juan Celaya en los sincronizados de tres metros y la del propio Olvera en la misma altura individual. Para Willars esta significó su cuarta presea mundial, tras lograr en Alemania 2023 un bronce dentro de los 10 metros sincronizados y dos platas en individual y sincronizados, desde los 10 metros en el Mundial de Canadá, disputado a inicios del presente año.

GIMNASIA CULMINA PREPARACIÓN EN BAKÚ Finalmente, el equipo mexicano de gimnasia rítmica finalizó su participación en la Copa del Mundo de la especialidad, realizada en Bakú Azerbaiyán, con dos octavos lugares en la finales por equipos de cinco aros y en la prueba de tres listones y dos pelotas, con puntajes finales de 32.650 y 26.100 unidades, para darle fin a su gira por Europa que incluyó una histórica medalla de bronce por equipos en la justa de Sofía, Bulgaria, de cara a su debut en París 2024. /24HORAS

tres temporadas (con unidades en disputa), por lo que los pilotos de la actual parrilla pueden sumar más unidades en cada ronda de F1. Después de la competencia, Pérez admitió que les costó bastante quedar en el tercer lugar, debido a que perdieron lugares por el coche de seguridad. “Sí, nos costó bastante, perdimos dos lugares (bajo el coche de seguridad) y fue una lucha así de dura, la vida útil del neumático disminuye drásticamente”, mencionó Checo Pérez al finalizar la carrera en el circuito internacional de Shanghái.

En el triunfo del piloto neerlandés Max Verstappen, el 1-2 para Red Bull era posible, pero la aparición de dos Safety car y un virtual safety car marcaron la diferencia dentro de la competencia. Además, también hubo una serie de paradas en boxes y se relanzó la carrera y en dos incidentes separados, provocaron un segundo coche de seguridad. /24 HORAS

16 EDITOR: JULIÁN TELLEZ / JULIAN.TELLEZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4018 LUNES 22 DE ABRIL DE 2024
LIGA FEMENIL MX LALIGA ESPAÑA SERIE A ITALIA Cruz Azul vs. Toluca 15:45 Necaxa vs. Mazatlán 16:00 América vs. UNAM 19:00 Monterrey vs. San Luis 21:05 Sevilla vs. Mallorca 14:00 AS Roma vs. Bologna 11:30 am AC Milan vs. Internazionale 13:45 LIGA PORTUGAL NBA LMB MLB SC Farense vs. Benfica 14:15 Cavaliers vs. Magic 17:00 Knicks vs. 76ers 17:30 Nuggets vs. Lakers 20:00 Sultanes vs. Monclova 20:30 Yankees vs. Athletics 11:05 am Reds vs. Phillies 16:40 Pirates vs. Brewers 16:40 Rays vs. Tigers 16:50 Braves vs. Marlins 17:20 Royals vs. Blue Jays 17:40 Twins vs. White Sox 17:40 Cardenales vs. Dbacks 17:45 Rockies vs Padres 18:40 Angels vs. Orioles 19:38 Giants vs. Mets 19:45 PARA HOY @ACMILAN @CONADE
@REDBULLRACING
@METS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.