


La cinta retrata la vida de dos hermanos tarahumaras, que al buscar el éxito como deportistas, se enfrentan a la amarga realidad de su comunidad VIDA+ P. 14
La cinta retrata la vida de dos hermanos tarahumaras, que al buscar el éxito como deportistas, se enfrentan a la amarga realidad de su comunidad VIDA+ P. 14
Un juez decidió que José María N será sometido a juicio oral por la desaparición de su entonces novia, Paulina Camargo, quien fue vista por última vez el 25 de agosto de 2015 cuando tenía 19 años y con 18 semanas de embarazo. Ayer, en la Casa de Justicia, se realizó la audiencia intermedia, lo que significa la penúltima etapa antes de que se le dicte sentencia. La familia de la joven fue arropada por activistas que se apostaron a las afueras del recinto; sige exigencia de justicia LOCAL P. 6
LISTA NOMINAL ESTÁ COMPUESTA POR CASI 5 MILLONES DE POBLANOS: INE LOCAL P. 5
Puebla, con un déficit de doctores en clínicas IMSS
Después de Guerrero, Puebla es el segundo estado del país con mayor número de hospitales que carecen de médicos especialistas, informó el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, durante la conferencia matutina del presidente López
Obrador LOCAL P. 8
ofrecen las figuras caricaturizadas del presidente de México como recipientes de un litro, para llenarlo de la bebida ancestral.
NIEGA AMENAZAS PRESUNTO AGRESOR DE MARIO RIESTRA
HOY ESCRIBE
La Fiscalía General del Estado dio a conocer que Alejandro M compareció voluntariamente; denunció delitos en su contra , como despojo de sus pertenencias LOCAL P. 5
Nada hay tan acelerado como vivir en las grandes ciudades, puede llamarse lo mismo Puebla, que Monterrey, Guadalajara, Pachuca o Xalapa, la realidad es que lo vertiginoso de la rutina diaria – entrada a la escuela, trabajo, ida al gimnasio para salir corriendo a una responsabilidad más, compras, mercado, tienda, ir por los hijos a tiempo, llevarlos a clase de fútbol, natación o danza, y larga lista que concluye entre 8:00 o 9:00 de la noche –, tiene a los conductores al límite. JÉSICA BALTAZARES PÁGINA 6
Puebla,
Este jueves, la candidata presidencial, Claudia Sheinbaum, estará por segunda ocasión en la entidad, en lo que va de abril, en Huauchinango. Al terminar su visita, se regresará a la CDMX con el fin de prepararse para el segundo debate del domingo 28. Pero no sólo eso, en dos semanas más estará de nuevo en San Martín Texmelucan y la capital. ¿Por qué el amor a Puebla? Ella misma lo dijo: “En el 2012, en la campaña del presidente (…) me encargó seis distritos de Puebla para apoyarlo a la candidatura, y estuve en Izúcar, Atlixco, Tepeaca, Tecamachalco, Tehuacán, así que estuve mucho tiempo por esos lugares y, obviamente, por la ciudad de Puebla”. ¿Será?
Siempre hay uno…
En cualquier estadio, siempre hay un mexicano, es una frase que se aplica a prácticamente todos los deportes, desde el futbol, béisbol, americano, automovilismo… Pero lo podemos amoldar para decir que de 154 países con connacionales que se registraron ante el INE para sufragar el 2 de junio, en 80 hay un poblano. Por lo menos. Caray. Quiere decir que no olvidan el compromiso ciudadano de elegir presidente de la República, senadores y, en el caso camotero, a gobernador. Esperamos en la Redacción que se hayan llevado tequila, mole, tortitas de Santa Clara y muéganos. ¿Será?
Aguas con el karma
Desearle mal a alguien, pronto, tarde o temprano, se regresa. Ley del Búmeran, le llaman; otros le dicen karma. Pues es lo que pretendió desear el candidato de MC a la presidencia municipal de Centro, en Tabasco, Fernando Mayans. Y ¿qué hizo este angelito? Pues como no le abrieron en un domicilio, muy enojado, espetó: “Cuando se estén inundando, así les voy a decir: ‘no hay nadie’”. Típico imberbe que con talantes tiránicos pretende gobernar. ¿Lo bueno? Sus deseos malvibrosos quedaron registrados en video para delite de las redes sociales. A ver si tiene tantita dignidad, aunque lo dudamos. ¿Será?
¡Aguas!
Como en todo, hay dos partes, dualidad le llaman los gurús; el Ying y el Yang, uno no puede existir sin el otro, sin villano no hay héroe. Por ello, aguas con aquellos políticos que disfrutan, viven, respiran del victimismo, porque las intenciones que hay detrás, en su mayoría, suelen ser miserables. Y sí, los hay en todos los espectros ideológicos, colores, sabores y olores. ¿Qué hacer? Ver las dos versiones, la de la supuesta víctima y la del supuesto victimario. La decisión de a quién creerle es de usted, querido lector. ¿Lo bueno? Nos da carnita para la sátira y la carrilla. Es cuanto. ¿Será?
¡Que se mejore!
Menudo lío se armó en una cafetería de la 31 Oriente, cuando una explosión perturbó a los comensales que disfrutaban de una plática con su bebida. Luego de versiones sobre el hecho, que protagonizaron estudiantes del Salesiano Enrique Benítez, se confirmó que a uno de los jóvenes le explotó uno de estos audífonos inalámbricos que están tan de moda. Es un hecho grave, sin duda, lo que nos deja reflexión sobre el uso de este y cualquier aparato electrónico, susceptibles a fallos. Por ello, la sugerencia, después del niño ahogado, es limitar el uso tanto de los buds, pods, airpods, pero también del celular. Hay casos delicados al respecto que están documentados. Con cuidado. ¿Será?
Diversas universidades compartirán sus prácticas y experiencias en sustentabilidad, que les han permitido obtener puntajes destacados en el UI GreenMetric World University Rankings 2023, en el Cuarto Taller Nacional de Universidades Sustentables en México, este 23 y 24 de abril, con sede en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
En un video, la rectora María Lilia Cedillo Ramírez destacó que entre estas instituciones que mantienen un compromiso con el medio ambiente y apuestan por uso de recursos renovables se encuentra la BUAP, la cual se posicionó por quinto año consecutivo, de entre 27 instituciones, en el segundo lugar nacional de este ranking, en 2023.
En la apertura, Manuel Sandoval Delgado, coordinador General de Desarrollo Sustentable, añadió que la Máxima Casa de Estudios en Puebla “escaló más de 91 lugares desde su incorporación en 2017, llegando al lugar 42 a nivel mun-
dial en 2023, de mil 183 universidades de 84 países, y en el número 20 a nivel mundial en el ranking de universidades con mayor área de campus universitario, con más de 100 hectáreas de extensión”.
En mensaje virtual, Riri Fitri Sari, presidenta del UI GreenMetric Ranking, expresó su confianza en que durante dos días de trabajo se avance en soluciones a las problemáticas ambientales, como cambio climático y diminución de la huella de carbono.
Por su parte, Gabriela Georgina Mateos Gómez, secretaría Técnica del Consejo Regional Centro Sur de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), aseguró que las instituciones participantes mostrarán su compromiso con la sustentabilidad, con impacto en la región y a nivel nacional.
En la inauguración también estuvo presente Diego Ariel Riva, coordinador de Gestión Ambiental y Responsabilidad Social, de la Coordinación General de Desarrollo Sustentable.
En la conferencia magistral “Perspectivas y realidad de la transición energética”, la directora de la Agencia de Energía del estado de Puebla, Gabriela Carvajal Rubilar, expuso que la demanda energética del país se distribuye principalmente en la generación de electricidad y calor, 48 por ciento; en transporte, 24 por ciento; y en la industria manufacturera, 18 por ciento. /24 HORAS PUEBLA
En Acteopan, 101 contagios de dengue
El municipio de Acteopan concentra el mayor número de casos acumulados por dengue en lo que va del año, seguido de Izúcar de Matamoros, Chietla, Huaquechula, Huehuetlán El Grande y Tehuacán, según dio a conocer la Secretaría de Salud del estado.
De acuerdo con la dependencia, estos 6 municipios acumulan el 70.3 por ciento de los 101 casos registrados en 2024; en las últimas 24 horas no hubo contagios, defunciones ni personas hospitalizadas por esta enfermedad.
Para prevenir este padecimiento, la dependencia recomienda limpiar patios y cacharros para evitar la proliferación del mosquito, así como el uso de mangas largas y repelente para inhibir una posible picadura.
Con relación al panorama epidemiológico de la Covid-19, hay 6 casos activos que están distribuidos en cinco municipios de la entidad; no hubo contagios ni defunciones en las últimas 24 horas y son seis las personas hospitalizadas, que no requieren de ventilación mecánica asistida.
Sobre la atención y prevención de influenza estacional, hubo seis nuevos contagios, sin defunciones recientes; al corte del 22 de abril suman 325 casos activos de 11 municipios y no hay personas hospitalizadas por este virus.
La dependencia invita a la población a seguir con medidas de prevención e higiene como lavado frecuente de manos, uso de gel antibacterial y estornudo de etiqueta; así como acudir a la unidad médica más cercana en caso de presentar síntomas de enfermedades respiratorias. /24 HORAS PUEBLA
EL CANDIDATO ADVIRTIÓ QUE COMBATIRÁ EL SAQUEO Y EL ABUSO
Obras. Durante ese periodo se levantaron el Centro Integral de Servicios y el Museo del Barroco
ARTURO CRAVIOTO
Alejandro Armenta, candidato a la gubernatura de Puebla por la coalición Sigamos Haciendo Historia, advirtió que revisará los términos de las deudas adquiridas por los contratos de obras bajo los esquemas de Asociación PúblicoPrivada (APP) y de Proyectos para la Prestación de Servicios (PPS).
Lo anterior, ante el endeudamiento que la administración estatal heredó del periodo del gobernador Rafael Moreno Valle Rosas (2011 a 2017), para la construcción de obras como el Centro Integral de Servicios (CIS), el Museo Internacional del Barroco y la plataforma de Audi.
Destacó que este tipo de acciones pueden ser positivas, pero se debe evitar la corrupción, pues se podría alentar el saqueo y el abuso.
Recordó que, como diputado federal, denunció el incremento del endeudamiento por dichos proyectos, ya que pasaron de 13 mil millo-
Con el objetivo de escuchar las necesidades y áreas de oportunidad en el sector turístico, Eduardo Rivera Pérez, abanderado de la coalición Mejor Rumbo para Puebla, escuchó de miembros del Consejo Nacional Empresarial Turístico Puebla (CNET).
Indicó que este tipo de encuentros son cruciales para mejorar las condiciones de la industria, pues se hace partícipe a todas y todos los actores involucrados en su crecimiento y se conocen las verdaderas necesidades del sector, por lo que felicitó a todas y todos los participantes en este evento.
Asimismo, el abanderado de la alianza conformada por el PAN, PRI, PRD y PSI, informó que, dentro de los 5 ejes rectores de sus propuestas, uno está enfocado en el sector turístico, destacándolo como uno de los más importantes para el desarrollo económico de toda la entidad.
El panista Eduardo Rivera Pérez
ANÁLISIS. El morenista recordó que de las arcas estatales se tienen que pagar hasta 70 mil millones de pesos, por distintos proyectos realizados entre los años 2011 y 2017, por lo que se comprometieron las finanzas públicas.
nes a casi 70 mil millones de pesos. Por ello, declaró que habrá una “revisión financiera profunda para poder analizar el servicio de la deuda y valorar con claridad qué pode-
mos hacer para renegociarla”.
“¿Quién puede pensar que el Museo Barroco lo tengamos que pagar en 10 mil millones de pesos?, ¿por qué?, somos un estado empobreci-
presentó cinco acciones para mejorar las condiciones de la industria: evitar temas de adicciones en juventud; coadyuvar con la ciudadanía para desarrollar una estrategia de seguridad; combatir la impunidad; crear una nueva y mejor fuerza policial; además de mejorar las herramientas con las que cuentan las fuerzas de seguridad.
Durante esta presentación, Luis Javier Cué, presidente de CNET Puebla, expresó a los candidatos la misión del organismo, la cual es establecer al sector turístico como un motor para la economía y mejorar la calidad de vida de las personas.
Para ello, notificó que a nivel nacional y estatal esta industria repre-
senta sólo el 8.6 y 7.4 por ciento del PIB, respectivamente, frente al más del 10 por ciento que significa a nivel mundial, siendo una muestra de que tanto la federación como el estado no la han aprovechado al máximo, debido a problemas como la inseguridad en carreteras o la falta de impulso a un sector en crecimiento como lo es el turismo de comercios y de convenciones.
La CNET expuso 10 propuestas para desarrollar una estrategia unificada: elaboración del Plan Estratégico de Turismo; establecer la oficina de dedicada a la atracción de congresos, convenciones, viajes de incentivo y expos; branding; conectividad y acceso; estructura-
do”, sentención el morenista. Alejandro Armenta aprovechó para anunciar el Banco de la Mujer, que es una iniciativa financiera social que busca articular y promover
¿Quién puede pensar que el Museo Internacional del Barroco lo tengamos que pagar en 10 mil millones de pesos?, ¿por qué?, somos un estado empobrecido”
ALEJANDRO ARMENTA
Candidato a gobernador
el financiamiento accesible para mujeres con proyectos productivos.
Añadió que esta iniciativa es necesaria ante la falta de sistemas financieros para las mujeres, ya que los requisitos que piden los bancos son monstruosos y un calvario.
Para esto, el abanderado aliancista anunció un fondo inicial de 5 mil millones de pesos en capital semilla, de los cuales 2 mil millones serán provenientes de las arcas estatales y el resto del gobierno federal.
De esta forma, el aspirante aseguró que está iniciativa se volverá una política de Estado, que trascenderá los cambios de gobierno.
El candidato a la gubernatura destacó que el Banco de la Mujer será administrado por mujeres, “que son quienes tienen el papel más importante en el hogar y el seno familiar”.
Explicó que lo anterior abonará en el desarrollo económico, pero “también para la obra humana, que es la que genera conciencia, valores; vamos a blindar a Puebla contra la violencia de género porque proyectos que se realicen para lograr justicia, los vamos a apoyar”.
Finalmente, anunció que pronto se presentará otra iniciativa de economía social, llamada Tiendas Puebla. “Vamos a poner de estás en todos lados”, concluyó Alejandro Armenta su conferencia de prensa.
PROPUESTAS.
ción de la política de comunicación y promoción turística; revisión de políticas públicas relacionadas; seguridad; establecer alianzas con
Turístico Puebla.
poblanos y poblanas residentes en Estados Unidos; colaboración pública y privada; y ferias identitarias. /24 HORAS PUEBLA
El candidato a la gubernatura de Puebla por el partido Movimiento Ciudadano (MC), Fernando Morales Martínez, acudió al foro Actúa Pue, organizado en el Tecnológico de Monterrey Campus Puebla, donde converso con los estudiantes de la institución sobre salud, seguridad, comunidad LGBTTTIQ+ y economía, entre otros temas de importancia para la sociedad.
“Los jóvenes entienden cosas que mi generación ya no entiende, tienen habilidades que yo no tengo y necesito estar del lado de la juventud, para poder construir un mejor sistema”, aseguró Fernando Mora-
les Martínez a los universitarios que participaron en el acto.
También mencionó la importancia del voto foráneo en Puebla, ya que es el segundo estado con más universidades del país, asegurando que al menos el 50 por ciento de estos estudiantes se establecen y forman parte de las decisiones importantes de la entidad. Dentro de su discurso, el candidato al gobierno del estado mencionó que “la nueva política es ser un político humilde y entender las necesidades de todas y todos para construir un nuevo estado de Puebla”. “Un gusto ser parte de espacios que
fomenten la participación de las y los jóvenes en la política. Gracias Tec de Monterrey. “Creemos firmemente en el poder de la juventud para generar un cambio positivo y construir un futuro más brillante para todos”, expresó el diputado local con licencia. Antes de reunirse con la comunidad de esta institución educativa, Fernando Morales Martínez también contestó a las preguntas de los estudiantes de la IBERO Puebla y de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), en eventos que se llevaron a cabo por separado. /24 HORAS PUEBLA
LA MORENISTA YA ANUNCIÓ DOS PROXIMAS FECHAS EN EL ESTADO
Proselitismo. Sus giras de trabajo comenzaron desde el periodo de precampaña, excepto en el caso de MC
ARTURO CRAVIOTO
Claudia Sheinbaum Pardo y Xóchitl Gálvez Ruiz, candidatas a la Presidencia de México, se disputan el primer lugar en número de visitas al estado desde que iniciaron las precampañas, de acuerdo con un recuento realizado por 24 HORAS
PUEBLA.
Las aspirantes de Sigamos Haciendo Historia y de Fuerza y Corazón por México han estado en territorio poblano a lo largo de cinco días cada una, y en total han acudido, por separado, a seis municipios, aunque en el caso de la panista no siempre fue para eventos públicos, pues uno de ellos fue su visita a Africam Safari.
Detrás de ellas está Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano, quien tiene tres asistencias a la entidad, aunque fue relevo de último minuto en su partido, toda vez que el gobernador de Nuevo León, Samuel García, no pudo seguir con sus aspiraciones políticas.
El periodo de precampañas a nivel federal inició el 20 de noviembre de 2023 y concluyó el pasdo 18 de enero de 2024, para dar inicio a las campañas, que se llevarán a cabo del 1 de marzo al próximo 29 de mayo, cuando comenzará el tiempo de reflexión del voto para los electores.
CAMPAÑA MORENISTA
El 19 de noviembre de 2023, una vez que asumió la candidatura por Sigamos Haciendo Historia conformada por Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Claudia Sheinbaum Pardo no tardó en pisar territorio poblano.
El 6 de diciembre encabezó una asamblea en la Plaza Miguel Hidalgo de Acatlán de Osorio, y al día siguiente acudió al Deportivo La Huichazera en Tehuacán. El vier-
nes ocho estuvo en la Plazuela de la Danza del Huey Atlixcáyotl, en el municipio de Atlixco. Ya en campaña, el 10 de marzo presidió actos masivos en Tehuacán, Tepeaca y San Pedro Cholula. Tres semanas adelante, el 31 de marzo, acudió al arranque de campaña del candidato a la gubernatura, Alejandro Armenta, por lo que lo acompañó a Izúcar de Matamoros.
PROSELITISMO PANISTA
Xóchitl Gálvez Ruiz, de la coalición Fuerza y Corazón por México, que incluye a los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), ha visitado en cinco ocasiones la entidad.
El 14 de diciembre de 2023 visitó San Andrés Cholula, Amozoc y Huejotzingo, sitios en los que se encontró con militantes y simpatizantes. Al día siguiente estuvo en Teziutlán, donde se reunió con productores agrarios de la región.
Además, el pasado 28 de enero,
CONCENTRACIONES. Las aspirantes presidenciales han estado en Texmelucan, Tehuacán, Atlixco, las Cholulas y Huejotzingo, por mencionar algunos.
de manera extraoficial, la candidata blanquiazul fue a Africam Safari para conocer a la jirafa Benito, recién rescatada del Parque Central de Ciudad Juárez, Chihuahua. El 3 de enero acompañó a Eduardo Rivera Pérez, aspirante a la gubernatura por Mejor Rumbo para Puebla, al cierre de su precampaña en la junta auxiliar Ignacio Romero Vargas, al norte de la capital. Ya en campaña, el 31 de marzo, fue una de las asistentes al inicio de las actividades proselitistas del al-
CERCANÍA. El abanderado de Movimiento Ciudadano a la Presidencia, Jorge Álvarez Máynez, se ha concentrado en acercarse a estudiantes, por lo que dos de sus tres paradas en Puebla han sido para asistir a foros que han organizado universidades privadas.
calde con licencia, en un evento en la Plaza de la Victoria, en la ciudad de Puebla. Por la tarde, acudió a un segundo evento con Rivera Pérez en San Martín Texmelucan.
MC CON LOS JÓVENES
En lo referente al candidato de Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, solamente ha visitado la entidad en tres ocasiones, dos de ellas en universidades privadas. La primera ocurrió en San Martín Texmelucan, donde acudió para
LOS RECORRIDOS
5 días
estancia por el estado tienen Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez
6 municipios
registraron actos con las candidatas a la Presidencia de México
3 eventos
suma el aspirante Jorge Álvarez Máynez en la capital y Texmelucan
CASO MÁYNEZ
EL 22 de febrero, Jorge Álvarez Máynez se convirtió en el candidato de Movimiento Ciudadano a la Presidencia de México.
SU NOMBRAMIENTO ocurrió luego de que el gobernador de Nuevo León, Samuel García, no superó un conflicto legal para separarse del cargo y contender
apuntalar el inicio de campaña de Fernando Morales Martínez, aspirante a la gubernatura de Puebla. El 11 de abril estuvo en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), donde se reunió con la comunidad estudiantil.
La última vez asistió a la IBERO Puebla, el 22 de abril, para exponer sus propuestas de campaña.
Cabe destacar que el emecista no tuvo giras de precampaña, debido a que originalmente no era el abanderado de su partido, pues en esa posición estaba el gobernador de Nuevo León, Samuel García, quien no pudo zanjar una controversia por su licencia al cargo.
PRÓXIMAS VISITAS
Este jueves 25 de abril, Claudia Sheinbaum Pardo estará en el municipio de Huauchinango, ubicado en la Sierra Norte de Puebla.
A pesar de que originalmente estaba planeado que asistiría a Zacatlán, el plan fue cancelado. Sin embargo, su equipo ya anunció que en 15 días realizará otra gira por el estado. Hasta el momento, se sabe que visitaría la Angelópolis y San Martín Texmelucan, aunque no existen detalles sobre los actos que encabezará. La semana anterior, en una conferencia de prensa que ofreció en la capital, Kenia López Rabadán, jefa de la Oficina de Campaña de Xóchilt Gálvez Ruiz, aceptó que no se espera, por el momento, que su candidata pase por Puebla.
Respecto a Movimiento Ciudadano, su abanderado, Jorge Álvarez Máynez, no dio a conocer cuándo será su próxima visita a la entidad.
La candidata al Senado de la República por la coalición Sigamos Haciendo Historia, Liz Sánchez, visitó el municipio de Atempan para reunirse con sus simpatizantes, a quienes les habló sobre la importancia de que en México y en la entidad se construya el segundo piso de la Cuarta Transformación.
“Muchas gracias a toda la gente por tan bello recibimiento, vamos a ganar y llegaremos juntas y juntos”, dijo la exfuncionaria estatal, quien mantiene sus recorridos por distintos municipios de la entidad.
La abanderada del Movimiento Regeneración Nacional (Morena),
Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM) al Senado también estuvo en el muncipio de Hueytamalco, donde estuvo acompañada por otros aspirantes a puestos de elección popular.
“Me dio mucho gusto compartir esta maravillosa mañana junto a Floricel González, candidata a la diputación local, también a Marilyn Balles, candidata a la diputación federal e Iván Luna, candidato a la presidencia municipal”, expresó. El pasado fin de semana, Liz Sánchez también realizó una gira de campaña por la junta auxiliar de La Libertad en la capital de Puebla, jun-
Con fuerza y energía, con la lealtad y la congruencia vamos a construir el Segundo Piso de la 4T, apoyando el proyecto de la próxima presidenta de México”
LIZ SÁNCHEZ Candidata a senadora
to con el aspirante a la Presidencia Municipal, José Chedraui Budib, y a la gubernatura, Alejandro Armenta.
Opción, Mil 700 personas en prisión preventiva emitirán su sufragio, ya que personal del INE acudirá a cárceles
En Puebla, casi 5 millones de personas votarán el próximo 2 de junio, ya que están dentro de la Lista Nominal que fue entregada, la tarde de este martes 23 de abril, por la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE).
Carlos Alberto Montero Catalán, vocal del Registro Federal de Electores en el Estado, informó que la Lista Nominal de Electores en Puebla es de 4 millones 978 mil 643 personas. Esta lista está compuesta de cuadernillos en los cuales están auellos que podrán emitir su sufragio, e incluye sus fotografías.
Del total de personas que se encuentran en dicha lista, 2 millones 326 mil 379 son hombres, mismos que representan el 46.67%, mientras que 2 millones 658 mil 127 son mujeres, es decir, el 53.33%. En Puebla, sólo una persona se registró como “no binaria” en el distrito 10.
Además, de ese universo, 2 millones 494 mil 303 personas están en el rango de los 18 a 29 años, es decir, el 50% de personas que van a votar en Puebla son jóvenes. Además, las personas que van a votar por primera vez son 187 mil 305, pues se encuentran en un rango de 18 a 19 años, lo que representa el 3.73% de la Lista Nominal.
De acuerdo con Carlos Montero Catalán, la Lista Nominal creció en 478 mil 643 electores respecto a la última elección federal organizada por el Instituto Nacional Electoral (INE) en 2021.
En otra cuestión, la Lista Nominal en el extranjero está integrada por 10 mil 473 mil migrantes poblanos, de las que 8 mil 326 emitirán su voto desde Estados Unidos, 518 en Alemania, 379 en Canadá, 333 en España, 160 en Francia y 109 Reino Unido. El vocal recordó que por primera vez en México habrá voto extranjero en tres modalidades: presencial, postal y electrónica.
PAISANOS. La Lista Nominal en el extranjero está integrada por 10 mil 473 mil personas. De las cuales 8 mil 326 emitirán su voto desde Estados Unidos, 518 en Alemania, 379 en Canadá, 333 en España, 160 en Francia y 109 Reino Unido.
En este 2024, en Puebla, se implementará el voto anticipado para aquellas personas que por algún impedimento físico no pueden asistir a las urnas; en el estado, 93 personas sufragarán bajo dicha figura. Además, mil 700 personas en prisión preventiva emitirán su voto, pues el personal del INE acudirá a los centros penitenciarios.
DEBATE A DIPUTACIONES FEDERALES
En otro tema, el consejero Gerardo Sánchez Yanes informó que habrá, por lo menos, 6 o 7 debates entre los candidatos y candidatas a las dipu-
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla informó que Alejandro M, quien presuntamente amenazó al candidato a la alcaldía de la capital, Mario Riestra Piña, compareció voluntariamente para negar haber lanzado advertencias al panista.
La madrugada del lunes el diputado federal con licencia difundió un video en redes sociales, en el que afirmó que durante un acto en la junta auxiliar de San Francisco Totimehuacán, un hombre lo tomó del cuello y le dijo en dos ocasiones que su cabeza valía 15 mil pesos.
A través de un comunicado de prensa, la Fiscalía poblana detalló que en su comparecencia Alejandro M denunció posibles delitos en su contra, luego de que fue sometido y despojado de sus pertenencias, durante un acto de campaña al que acudió y en el que intentó tomarse una fotografía con el aspirante.
“Cabe destacar que el lunes 22 de abril Alejandro M compareció voluntariamente ante la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos Electorales para denunciar que fue
objeto de sometimiento y desapoderamiento de sus pertenencias en el evento referido por Mario Gerardo R, por parte de presuntos elementos de seguridad de dicha persona.
“Alejandro M manifestó que después de ocurrido el hecho, fue informado por sus familiares que había patrullas afuera de su domicilio y que presuntos agentes policiales preguntaron por él, y en virtud de lo que le pasó el domingo en el evento público, decidió acudir ante la Fiscalía General del Estado a denunciar posibles delitos en su agravio, negando haberle dicho a Mario Gerardo R lo que este afirma.
“Es también relevante mencionar que Alejandro M señaló que asistió al evento público en compañía de su familia y pretendió tomarse fotografía con Mario Gerardo R”, difundió.
En el comunicado de prensa de la dependencia se detalla que Mario Riestra, abanderado común de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD) y Acción Nacional (PAN) presentó su denuncia a las
taciones federales, luego de que el pasado 17 de abril el INE informó que los partidos decidieron no tener dicho encuentro.
“Al parecer hubo una respuesta, la gente mostró inquietud (...) hubo candidatos que dijeron ‘bueno, estamos dispuestos a debatir’; por lo que estamos trabajando en eso”, dijo, El consejero del Instituto Nacional Electoral no quiso dar más detalles sobre los encuentros y los candidatos que llevarán a cabo el debate. Hasta el momento, el candidato a la diputación federal del distrito 10, Humberto Aguilar Coronado,
SIGUE INDAGATORIA
Reciben declaración de posible señalado
La Fiscalía General del Estado informó que el abanderado se presentó a denunciar a la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos Electorales el domingo. Presentó a dos testigos y aportó dos fotografías y una copia de la credencial de elector a nombre de Alejandro M. “Compareció voluntariamente para denunciar que fue objeto de sometimiento y desapoderamiento de sus pertenencias por parte de presuntos elementos de seguridad”. Manifestó que después de ocurrido el hecho, había patrullas afuera de su domicilio. Señaló que asistió al evento en compañía de su familia y pretendió tomarse una foto con el panista. / 24 HORAS PUEBLA
21:50 horas del domingo 21 de abril.
Relató que “el denunciante presentó a dos testigos a quienes se recibió en entrevista y manifestaron ser del equipo de seguridad y de campaña del denunciante”.
“Mario Gerardo R aportó, al formular su denuncia, dos fotografías y
Del total, 2 millones 326 mil 379 son hombres, 46.67%, mientras que 2 millones 658 mil 127 son mujeres, es decir, el 53.33% en Puebla
Jóvenes dominan presencia
El 50% de personas que van a votar en Puebla son jóvenes, es decir, son personas que están en el rango de los 18 a 29 años de edad
Los primerizos que votarán Personas que van a votar por primera vez son 187 mil 305, pues se encuentran en un rango de 18 a 19 años de edad
Incrementa la lista nominal Creció en 478 mil 643 el núermo de electores respecto al último proceso federal organizado por el INE, en el 2021
La resolución dice que no va a ser para este proceso electoral, me parece relevante, es decir, le dan la razón a Coyomeapan, nos ordenan a nosotros hacer la consulta”
dijo que su debate se llevará a cabo el próximo 19 de mayo, sin mencionar aún la sede del acto.
CONSULTA EN COYOMEAPAN
La presidenta del Instituto Electoral del Estado (IEE), Blanca Yassahara Cruz García, indicó que deberán realizar una consulta a la población de Coyomeapan después de la elección del próximo 2 de junio. Esto, luego de que el Tribunal Electoral del Estado (TEEP) ordenó al instituto dicha consulta para definir el método de la elección popular, toda vez que en la última la pobla-
BLANCA YASSAHARA CRUZ Presidenta del IEE
ción se negó a que el edil electo tomara el cargo, al acusar anomalías. “La resolución dice que no va a ser para este proceso electoral, esto me parece relevante, es decir, le dan la razón a la comunidad de Coyomeapan, nos ordenan a nosotros como instituto hacer la consulta, pero con la salvedad de que no se podrá realizar en ese proceso electoral”, señaló.
una copia de la credencial de elector a nombre de Alejandro M. Además, se recibió la comparecencia de tres asesores victimales”. El lunes, el secretario de Gobernación estatal, Javier Aquino Limón, dio a conocer que existía la intención del aspirante a edil de politizar
el tema de la seguridad, ya que sus señalamientos fueron hechos contra el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, pero no contra el presidente municipal suplente de Puebla, Adán Domínguez Sánchez, quien es responsable de lo que ocurre en la ciudad. / 24 HORAS PUEBLA
Caso. En la Casa de Justicia, en la capital del estado, se realizó la audiencia intermedia por el delito referido
24 HORAS PUEBLA
Un juez de Puebla decidió que José María N, alias Chema, será sometido a juicio oral por la desaparición de su entonces novia, Paulina Camargo Limón, quien fue vista por última vez el 25 de agosto de 2015, cuando tenía 19 años de edad y 18 semanas de embarazo.
“¡Gracias por sus oraciones, gracias por su empatía! El juez que hoy llevó nuestra audiencia ejerció nuestros derechos que como víctimas tenemos, hoy pasamos ya al juicio oral”, expresó la familia de la joven a través de redes sociales.
Este martes, en la Casa de Justicia Puebla, ubicada en la capital del estado, se realizó la audiencia intermedia por el delito de desaparición en contra de José María N, Chema, lo que significa la penúltima etapa antes de que se le dicte sentencia.
La familia de Paulina Camargo Limón, que llegó acompañada de sus representantes legales, fue arropada por varios activistas que se dieron cita en las afueras de las instalaciones judiciales, con el fin de exigir justicia en este caso.
“Estamos aquí presentes para exigir justicia por Paulina Camargo y su bebé. No sólo por Paulina, por todas las mujeres a las que les han arrebatado la vida y los jueces y las autoridades que siguen encubriendo asesinos, violadores y pederastas; es una vergüenza para los jueces, para la Fiscalía y para todos los abogados que trabajan en los órganos de justicia”, externó, con un altavoz, el hermano de la víctima.
El juez de control tomó la decisión luego de allegarse de las pruebas de las partes involucradas, en una audiencia que tuvo una duración aproximada de cuatro horas.
Finalmente, la resolución fue que José María N enfrentará un juicio
Helena Monzón, hermana de la abogada y activista Cecilia Monzón, asesinada el 21 de mayo de 2022, informó que seguirá desde España – país en el que reside – las próximas audiencias en contra de Javier N, excandidato a la gubernatura de Puebla por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y quien es acusado de ser el autor intelectual del crimen, debido a que está en riesgo su seguridad.
El detenido habría cometido el delito por las disputas que tenía con la víctima, con quien concibió un hijo de quien recientemente perdió la patria potestad.
Por medio de una carta difundida
mediante sus redes sociales, Helena Monzón dijo que el exsecretario de Gobernación en la entidad pidió estar presente en la audiencia y acompañado de su familia, lo que significa un riesgo para ella.
“El hecho de que Javier N esté presente físicamente en la audiencia ha supuesto que solicite al juez todo tipo de favores, desde amenidades para su celda hasta la visita de varios familiares simultáneamente (…) Al finalizar la audiencia del 18 de abril de 2024, tras la declaración de Helena Monzón (pidió) que entrase uno de sus familiares a la sala al concluir el juicio oral que se lleva a cabo a puerta cerrada; aspecto que fue
oral por la desaparición de Paulina. Ahora, el Poder Judicial del Estado de Puebla tendrá que designar la fecha de apertura y decidir los nombres de los tres jueces del Tribunal de Enjuiciamiento, los que estarán a cargo del caso de Chema
autorizado una vez que la víctima saliese de la sala”, detalló.
“Saberse rodeada por la familia de Javier N en un momento de tanta vulnerabilidad, supuso elevar injustificadamente el riesgo de seguridad de Helena Monzón, así como su revictimización. Esto en la medida de que parte de la familia de Javier N participó materialmente en el feminicidio de su hermana, Cecilia Monzón (en concreto, Jair N, sobrino de Javier N, confeso de haber llevado la motocicleta con que se perpetró el crimen”, añade el documento.
El juicio de violencia familiar contra Javier N se llevó a cabo los días 17 y 18 de abril ante el Juzgado de Oralidad Penal y Ejecución, Región Judicial Centro de la ciudad de Puebla. Se reanudará este miércoles. “Durante el inicio del juicio oral se volvió a evidenciar la voluntad dilatoria de la representación de Javier
PODER DE MUJER @jesibalta
Nada hay tan acelerado como vivir en las grandes ciudades, puede llamarse lo mismo Puebla, que Monterrey, Guadalajara, Pachuca o Xalapa, la realidad es que lo vertiginoso de la rutina diaria – entrada a la escuela, trabajo, ida al gimnasio para salir corriendo a una responsabilidad más, compras, mercado, tienda, ir por los hijos a tiempo, llevarlos a la clase de
futbol, natación o danza, y una larga lista que concluye entre las 8:00 o 9:00 de la noche –, tiene a los conductores al límite. Y es, literalmente, al límite.
Hace apenas unos días observé con preocupación, y hasta un poco de asombro, a una persona de la tercera edad que manejaba una camioneta cerca de la Fuente de los Frailes, en la avenida Juárez, se le iba cerrando a un joven, probablemente acompañado de su esposa o madre, y no sólo eso, se frenaba si más delante de él para hacerle perder la luz verde del semáforo; cuando el conductor intentó rebasarlo, el hombre mayor prácticamente le atravesó la camioneta y a duras penas pudo el chico abrir su puerta para bajar a reclamarle. Pensé que ahí terminaría la cosa, pero no, el anciano le aventó la camioneta y casi lo
APOYO. La familia de Paulina Camargo Limón fue arropada por activistas que se dieron cita en las instalaciones.
La historia comenzó el año 2015. Tras reunirse con ella en un café, primero dijo que la vio abordando un taxi, luego, el 26 de agosto, fue detenido cuando se presentó ante la Fiscalía General del Estado (FGE) para colaborar en el caso de quien
X/
N, quien pretendía evitar el inicio del juicio oral alegando la supuesta falta de competencia de la justicia poblana; esto pese a que el crimen
prensa contra el vehículo desde donde su madre o esposa, le gritaban que ya dejara todo por la paz.
No sé qué fue más grave, si el hecho en sí o la indiferencia de los conductores alrededor a quienes poco importó el problema, urgidos sólo porque ambos avanzaran y permitieran el libre paso al resto.
El problema es que todos están al borde del colapso, porque salieron tarde, porque alguien los hizo enojar desde temprano, porque hace calor, porque tienen hambre o simplemente porque pueden y piensan que son los únicos con una preocupación que les urge a llegar antes que el de enfrente a su destino.
Este martes, un autobús se estrelló en la autopista a México, lo que ocasionó un chofer prensado y seguramente el gran susto de los
2015 de 2019, un juez sentenció a 16 años y seis meses de prisión a Chema, por homicidio simple intencional y aborto
año en que se registró la desaparición de Paulina Camargo Limón; José María N fue la última persona que la vio
era su novia y estaba embarazada de su hijo. No hay más personas aprehendidas por lo ocurrido. Según las autoridades, el 30 del mismo mes habría confesado el crimen.
Un día antes, la pareja se reunió para acudir a un médico que se encargaría de hacer una revisión del embarazo de la joven de 19 años.
José María N afirmó, en su momento, que la vio por última vez cuando ella abordó un taxi que la llevaría a su casa, a donde no llegó.
Fue el 13 de febrero de 2019 cuando el juez Tercero de lo Penal sentenció a 16 años y 6 meses de prisión a Chema, tras encontrarlo responsable de los delitos de homicidio simple intencional y aborto en contra de Paulina Camargo Limón y su bebé.
Preso desde 2015 en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de San Miguel, en la ciudad de Puebla, el 12 de abril de este año recibió la noticia de que un juez federal lo absolvió de los delitos por los que estaba sentenciado, ya que el cuerpo de quien fuera su novia no ha sido encontrado. A pesar de lo anterior, no fue puesto en libertad porque se mantiene pendiente el caso por desaparición en contra de Paulina Camargo Limón, quien estaría por cumplir los 28 años de edad.
PRECAUCIÓN. Helena Monzón (derecha) dijo que el exsecretario de Gobernación estatal pidió estar en la audiencia y con su familia, lo que es un riesgo para ella.
se cometió y denunció en el estado de Puebla y que se trata de un delito del fuero común (no federal)”. /24
viajantes. Hace apenas unos días, un motociclista se pasó el alto sin más y perdió la vida al estrellarse contra un vehículo cuyo conductor simplemente seguía el verde del semáforo y que, para su desgracia, huyó del lugar, sin embargo, el video que circuló del hecho claramente muestra que no fue el responsable de la desgracia.
Y es que, si todos siguen en esa condición, a lo que de suyo ocurre en las grandes ciudades se suma esto, el caos, la locura, el frenesí de muchos expuesto al volante. Hay que respirar un minuto. De cualquier forma, van a llegar a su destino, tarde o temprano.
Peligro. Las baterías de litio de dispositivos, como los propios celulares, pueden recalentarse y provocar daños
ARTURO CRAVIOTO
El ingeniero en Electrónica, Joel Rubí, que se especializa en la reparación de equipos móviles y telefonía celular, alertó sobre las baterías de litio de audífonos Bluetooth y celulares, ya que pueden dañarse y recalentarse, y con ello ocasionar daños a la integridad física de los usuarios.
Lo anterior, luego de que una persona sufrió la explosión de un audífono inalámbrico que utilizaba mientras estaba en una cafetería, en la zona de Plaza Dorada, de la ciudad de Puebla, lo que fue confundido en un inicio con el disparo de un arma de fuego.
Al respecto, el técnico recordó que la tendencia de la explosión de dispositivos se registró en 2016, cuando se detectaron fallos en las baterías de algunos teléfonos de una marca de prestigio, ya que tenían filtraciones, lo que hizo que diversas noticias al respecto circularan en varias partes del mundo.
“Las baterías dañadas pueden ser peligrosas. Ya sea porque se cayeron, aplastaron, sobrecalentaron o se usaron de forma incorrecta; las baterías de litio pueden volverse inestables y prenderse en llamas”, alertó el ingeniero en Electrónica graduado en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
Sin embargo, explicó que en algunas ocasiones es posible detectar cuándo una batería de litio puede ser peligrosa, lo que evitaría accidentes, como el ocurrido en la cafetería de la capital poblana.
“Hay que estar atentos a la batería, si se hincha o engorda repentinamente, eso es peligroso y hay que cambiarla de inmediato y no volverla a recargar; también hay que verificar si hay alguna decoloración en las etiquetas o en el plástico de la batería, o si está aplastada o deforme, porque si es así también hay que reemplazarla”, indicó.
Otro signo de daño se nota al verificar la carcasa del dispositivo, ya que se puede revisar si está dividida por la inflamación de la batería o checar si presenta fugas de líquido: “si tu batería muestra alguno de estos signos, también debería ser reparada”, exhortó el especialista.
Al respecto, también señaló que es recomendable utilizar el cargador
INSPECCIÓN. Elementos de la Policía Municipal capitalina llegaron al sitio para confirmar que se trataba de un accidente por el aparato electrónico. Del afectado, se sabe que presenta daños en el oído y que ya está recibiendo tratamiento médico.
original con el que viene el aparato, de lo contrario utilizar cargadores de buena calidad o de marca, pues los genéricos podrían afectar la vida y la seguridad de la pila.
Sobre los audífonos más riesgosos, Joel Rubí destacó que los últimos incidentes con estos dispositivos Bluetooth se han registrado en aparatos de una marca que ya está identificada, sin mencionar cuál es.
“Se pueden sobrecalentar y pueden explotar, incluso hace un año en Estados Unidos se lanzó la alerta y el rembolso del costo por la empresa, pero hay que tener cuidado porque en algunas tiendas de aplicación, como Amazon, se siguen vendiendo”, dijo Joel Rubí.
Cabe destacar que todo inició el
Después de Guerrero, Puebla es el segundo estado del país con mayor número de hospitales que carecen de médicos especialistas, informó el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto
Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, desde Palacio Nacional, el funcionario mostró una gráfica en la que se observa que el estado de Guerrero tiene 35 nosocomios en esta condición, mientras que en territorio poblano hay 32. Los lugares tercero y cuarto son para Estado de México y Veracruz, con 31 cada uno.
El titular del organismo agregó que de 469 plazas que se ofertan en Puebla dentro del sistema del IMSSBienestar, han recibido solicitudes de 329 especialistas para ocuparlas. “Y de las vacantes de médicos generales, 725, hay un registro de mil
318 personas interesadas a trabajar en un centro de salud de Puebla que necesita cobertura en algún día de la semana”, declaró.
Zoé Robledo Aburto también destacó que en territorio poblano ya se instalaron 99 por ciento de los comités de los 901 centros de salud.
“Se conforma a partir de asambleas que integran un Comité de Salud para el Bienestar, tienen un presidente, una presidenta, un secretario, una tesorera, y ellas y ellos son quienes, a partir de la identificación de las necesidades, recibirán los recursos”, manifestó.
Por ello, agregó que se trata de “un modelo completamente diferente que otorga esta responsabilidad a las propias personas”.
Ellos diagnostican, identifican la necesidad y ejercerán esos recursos. Y honestamente ha sido extraordinario ver cómo la propia población
12 de abril de 2017, cuando explotó un audífono en pleno vuelo entre Pekín y Melbourne, y fue registrado en video de redes sociales. La mujer que los tenía resultó con quemaduras leves. Tuvieron que apagarlos en un vaso de agua. Posteriormente, el 13 de agosto de 2021, murió un hombre luego de que un par de audífonos le explotara en Jaipur, India.
CASO EN PUEBLA
Un joven estudiante del Colegio Salesiano Enrique Benítez sufrió heridas por la explosión de un audífono en su oído cuando estaba en una cafetería de la zona de Plaza Dorada. Los hechos ocurrieron la tarde del lunes 22 de abril.
Cobertura de vacantes para especialidades
El gobierno federal, a través del IMSSBienestar, dio a conocer avances en la convocatoria para contratar personal de salud en las unidades médicas y hospitalarias se han registrado 12 mil 968 médicos generales y dos mil 706 especialistas y cubrir todos los turnos. Zoé Robledo señaló que buscaba contratar 6 mil 187 médicos generales y 4 mil 10 especialistas. Abundó que, para el caso de especialistas para 282 hospitales comunitarios de difícil cobertura, se diseñó un bono para que su salario sea de 50 mil pesos. /24 HORAS PUEBLA
se involucra en este proceso, declaró el director general del IMSS.
La contratación de médicos y médicas generales permitirá cubrir todos los días de la semana, para que no existan centros de salud que el fin de semana estén cerrados, dijo el funcionario federal. Indicó que, para alentar al perso-
Cuando estaba con sus amigos, se escuchó el estallido, por lo que en un principio los comensales creyeron que se trataba de un arma de fuego.
El grupo de jóvenes salió inmediatamente del establecimiento para buscar ayuda, encontraron un consultorio médico ubicado dentro de una farmacia, a poca distancia del sitio del incidente.
Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) llegaron al sitio, solamente para confirmar que se trataba de un accidente ocasionado por el aparato electrónico.
Del menor afectado, se tiene conocimiento que presenta daños en el oído y que ya está recibiendo tratamiento médico, aunque se desconoce su estado de salud.
La tendencia de la explosión de diversos aparatos comenzó en 2016
Estalló audífono en pleno vuelo
Fue el 12 de abril de 2017, entre Pekín y Melbourne. La usuaria resultó con quemaduras leves
Dispositivos mataron a hombre El 13 de agosto de 2021 se reportó el deceso en Jaipur, India, tras la explosión de audífonos
Hecho más reciente, en la capital
Un estudiante sufrió heridas por la explosión de un audífono cuando estaba en una cafetería
SALUD. El funcionario dijo que la contratación permitirá cubrir todos los días de la semana, para que no existan centros de salud que el fin de semana estén cerrados.
nal a ser parte de hospitales en zonas de alta y muy alta marginación, es que se planteó mejorar sus percepciones económicas.
“Identificamos estos 282 hospitales, que sobre todo están en zonas de alta o muy alta marginación que se conocen como difícil cobertura, es decir, que se hacen convocatorias,
pero muchas veces, médicos y médicas especialistas no acudían a esto. Por eso se diseñó que hubiera un bono, un bono de 10 mil pesos para que el salario neto de un médico o médica especialista que trabaja en alguno de estos 282, o trabajará ahí, gane 50 mil pesos”, apuntó Robledo Aburto. /24 HORAS PUEBLA
Sentimiento. La psicóloga
Laura Barreda dijo que puede asemejarse al fallecimiento de un ser humano cercano
La muerte de una mascota también puede generar un proceso de duelo, coincidieron especialistas en psicología, incluso, podría generar depresión, por lo que es necesario consultar a expertos en psicología o psiquiatría.
Las muertes de mascotas también afectan el estado de ánimo, pese a que no se trate de pérdidas de algún ser humano, por ello, es importante darse un tiempo para permitir sentir las emociones que generan estos acontecimientos.
En entrevista con 24 HORAS
PUEBLA, la psicóloga Laura Barreda Hernández comentó que la muerte de un animal conlleva respuesta emocional muy profunda, por lo que es natural que las personas, algunas veces, caigan en depresión. Comentó que suelen involucrarse sentimientos como tristeza, dolor y confusión, lo que podría derivar en una depresión. Sin embargo, para saber a ciencia cierta si se tiene esta condición, es necesario consultar a un experto.
“Sí es un duelo y sí podemos caer en un estado de ánimo deprimido”, alertó Barreda Hernández.
Indicó la experta que la muerte de una mascota, incluso, puede asemejarse al fallecimiento de un ser querido. En primer lugar, las personas pueden sentir negación, pues resulta difícil creer dicha pérdida y la forma en la que ocurrió.
Incluso, puede haber una sensación de shock o aturdimiento. Ello puede ocurrir en el caso de que algunas dueñas o dueños hayan presenciado la muerte de su mascota. Quienes sufren estas pérdidas, también pasan por la etapa de ira, culpa, enojo o frustración.
“Algunas personas pueden sentirse culpables por no haber hecho lo suficiente por su amigo peludo o su amigo bigotudo o por decisiones tomadas en relación con su cuidado”, señaló la psicóloga.
La especialista aseguró que el sentimiento puede variar dependiendo
del amor que las personas le tenían a sus mascotas. Hay personas que pueden llegar a deprimirse tras la muerte de un pez o de una tortuga.
“Suele manifestarse esta tristeza en la pérdida del interés de realizar las actividades de la vida diaria, o la sensación de soledad”, agregó.
La psicóloga Barreda Hernández dijo que es necesario tener el diagnóstico de un profesional, como un psicólogo o un psiquiatra.
Tras los sentimientos de negación y culpabilidad, generalmente se llega a la aceptación de la muerte de la mascota: “Si bien el dolor no desaparece, se aprende a vivir con ello y con esa ausencia”.
La experta consideró que para aceptar la muerte de una mascota se requiere tiempo, toda vez que se desarrolla el cariño por la estética de los animales y su compañía.
Es decir, debido a las características físicas del animal, como sus miradas, texturas y actitudes, como por ejemplo el recibimiento que nos hacen, los juegos que llevamos a cabo con ellos o el tiempo de convivencia. De esta forma, manifestó que para lidiar con el duelo es fundamental permitirse sentir la pérdida y hablar sobre el tema con familiares y amigos; también hacer actividades como escribir, dibujar o postear algo en redes también ayuda al duelo. “Con el tiempo, el dolor termina siendo más manejable y siempre podrás encontrar la paz en los recuerdos felices que construiste junto a tu querido compañero”, expresó.
Por su parte, la psicóloga Claudia Flores Arévalo afirmó en entrevista que no necesariamente una persona se puede deprimir por la muerte de una mascota, ya que depende de
Inicia colocación de figuras del 5 de Mayo
El zócalo de la ciudad de Puebla fue adornado con distintas figuras con motivo del 162 aniversario de la Batalla del 5 de Mayo, cuando el Ejército de Oriente se impuso al Francés, entonces conocido como el mejor del mundo. Entre las figuras inflables se encuentran una en la que aparece el general Ignacio Zaragoza sobre su caballo, dirigiendo al Ejército de Oriente. También dos más en las que ve a un militar y a un zacapoaxtla junto a un cañón. Los asistentes a la Plaza de Armas podrán tomarse fotografías que remiten a una de las fechas emblemáticas más importantes en la historia del estado, cuando “las armas nacionales se cubrieron de gloria”. / 24 HORAS PUEBLA
muchos factores a tomar en cuenta.
Sin embargo, sí se puede llegar a sentir tristeza, desánimo, irritabilidad o ganas de llorar en diversos momentos del día.
También se puede presentar falta de interés para realizar sus actividades diarias, además de alteraciones en el apetito y en el sueño.
No obstante, Flores Arévalo consideró que es necesaria la valoración de un especialista para saber si se padece depresión.
“Las mascotas pasan a ser integrantes, en muchos casos, de la familia, debido al cariño, la interacción y el vínculo que se desarrolla, el cual puede ser muy fuerte, similar al que se tiene hacia un ser humano”, indicó la psicóloga.
Detalló que dichos sentimientos son provocados por el cuidado que dan las personas hacia las mascotas,
Algunas personas pueden sentirse culpables por no haber hecho lo suficiente por su amigo peludo o bigotudo, o por decisiones tomadas en relación con su cuidado”
“dicen que cuida a alguien y empezarás a quererlo”, comentó.
De igual forma, explicó el apego: a algunas personas, los perros y gatos son una compañía muy especial. Ya que el acariciar a un animal genera cambios a nivel fisiológico en el ser humano, incluso hay estudios sobre los beneficios que tiene para el ser humano el cuidar a perro y gatos.
‘Sin temor a ser investigado en mi patrimonio y funciones’
Ante el avance que existe de la alianza Va X la CDMX los morenistas buscan por todos medios y calumnias frenar el cambio, respondió el candidato a la Jefatura de Gobierno, Santiago Taboada, quien dijo estar tranquilo y listo para que investiguen su patrimonio y la compra de patrullas en su gestión como alcalde en Benito Juárez.
Tras una participación con alumnos de la Universidad Intercontinental, Santiago Taboada, negó vivir en un departamento relacionado con el Cártel Inmobiliario como lo señaló Clara Brugada, “yo rento un departamento desde hace 3 años, ahí está declarado. Yo le rento a una persona moral y ahí está mi contrato de arrendamiento; el día que quieran se los enseño”.
El abanderado de la alianza Va X la CDMX recordó que todos sus bienes han sido declarados de manera legal y oportuna, no tiene nada que ocultar; contrario a lo que Brugada no hace con los contratos de las Utopías relacionadas con René Bejarano. “No ha podido negar lo que expuse de ma-
Yo puedo perfectamente decir lo que he hecho y lo que tengo, porque todo lo he declarado, no tengo nada que ocultar y por eso estoy abierto a cualquier cosa”
SANTIAGO TABOADA, candidato de la alianza PAN, PRI y PRD
nera puntual. Ahí están los contratos, ahí están las transferencias, las empresas fantasma, las fachadas. Que investiguen bien a la gente de Bejarano que prácticamente tres de esas empresas está ahí su asesor”, mencionó.
Cuestionado sobre la presunta compra de patrullas a sobreprecio en Benito Juárez, Taboada desestimó las investigaciones de la Fiscalía capitalina, al asegurar que “llevan cinco años investigando”. “Que las investiguen. Las han parado cinco
Brugada condena intento de censura pedido por Taboada
Clara Brugada denunció el intento de censura en su contra por parte de su adversario de la alianza Va X la CDMX, Santiago Taboada, quien interpuso ante el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) una queja por “calumnias”, en la cual pide que se le apliquen medidas cautelares a sus mensajes y, en el resto de la contienda, ya no realice comentarios hacia el panista que lo vinculen con el Cártel Inmobiliario
La candidata de la alianza Morena, PT y PVEM, ofreció una conferencia en la cual presentó la solicitud interpuesta por el exalcalde de Benito Juárez, en la cual también se menciona al jefe de Gobierno Martí Batres y otros morenistas.
Esta querella presentada ante el árbitro electoral plantea aplicar medidas cautelares, es decir, que los señalados estarían obligados a bajar algunas publicaciones en redes sociales en donde acusan a Taboada de estar relacionado con ilícitos inmobiliarios.
Es el escándalo público más importante de lo que va del siglo de corrupción en la Ciudad de México y buscan callarnos, pero no lo permitiremos”
CLARA BRUGADA, candidata de Morena, PT y PVEM
Acompañada por Miguel Torruco, César Cravioto, Citlalli Hernández, Ernestina Godoy, Victor Hugo Romo, Sebastián Ramírez, Nancy Núñez, Pablo Hernández y Tomás Pliego, la abanderada manifestó su deseo de que esta solicitud no proceda, pues sería un grave ataque a la libertad de expresión.
Como parte de la conferencia, Brugada derribó una torre de juguete en la cual se colocó
Posible posicionar a la capital a nivel global: Chertorivski
La Ciudad de México ha perdido su competitividad y no ha aprovechado el nearshoring para el impulso económico, consideró Salomón Chertorivski al señalar que si bien, no se puede instalar una planta de Tesla, sí se pueden colocar sus oficinas.
El candidato de Movimiento Ciudadano a la Jefatura de Gobierno acudió al Club de Empresarios, donde señaló que los temas prioritarios para la capital del país son salud, agua, seguridad y economía, subrayando que para alcanzar las metas, no hay que pensar en si se puede, sino, en si se quiere.
En el encuentro con representantes del sector empresarial, Chertorivski indicó que la Ciudad se puede posicionar a nivel global, para lo cual no debe temer a salir e ir en busca de la inversión extranjera y colocarse como la capital de la inversión en América Latina.
Dentro de las propuestas en materia económica, compartió que es necesario crear un Consejo Asesor de Inversión que defienda hasta la empresa más pequeña; además de
PREVENCIÓN.Taboada expuso a los universitarios tener mayor atención a la salud mental de los jóvenes.
veces en La explanada. Han revisado absolutamente todo, ahí están las patrullas, funcionan y es la alcaldía más segura”, reiteró.
El panista manifestó que no hay candidato más “escaneado en esta ciudad que su servidor; si tuviera medio pelo despeinado ya me hubieran agarrado”.
Ante universitarios, Taboada expuso que la salud mental de los jóvenes debe ser una prioridad, en la actualidad los gobiernos olvidaron este sector que requiere de mucha ayuda. / RODRIGO CEREZO
A través del arte, IECM promueve la participación de ciudadanía
Cada una de estas cosas, para mí, no es si ahorita podemos o no, es si queremos una mejor ciudad. Estas para mí, son las problemáticas que hay que atender”
SALOMÓN CHERTORIVSKI
Candidato de Movimiento Ciudadano
formar una Agencia de Inversión Extranjera, pues advirtió que ésta no llegará sola. Asimismo, el abanderado del movimiento naranja señaló que la capital del país necesita un sistema de salud de calidad, seguridad, pero también es indispensable que haya igualdad para las mujeres y una mejor movilidad y, por supuesto, garantizar el acceso al agua.
En este sentido, Chertorivski consideró que es necesario crear un plan que vaya más allá de un sexenio; mientras que en materia
un muñeco de Taboada y advirtió: “Vamos a derrotar al Cartel Inmobiliario” Por su parte, Sebastián Ramírez indicó que Morena no solicitará al IECM la revocación de la candidatura del candidato de la alianza Va X la CDMX debido a que no se trata de responder censura con censura, además de señalar que ellos han respondido a todos los señalamientos realizados por Taboada.
/ MARCO CLARAOPCIONES.
de seguridad aseveró que se tiene que cambiar la estrategia actual.
Por la tarde, recorrió el Mercado María G. De Garza Ruíz, en Álvaro Obregón, donde presentó algunas de sus propuestas en beneficio de los comerciantes y los invitó a los comerciantes a votar por él el próximo 2 de junio.
Después, encabezó la pega de calcas en el crucero entre calle Sur 122 y Camino Real a Toluca, en la alcaldía Álvaro Obregón.
/ ÁNGEL ORTIZ
Para impulsar la participación activa de la juventud en los procesos democráticos, el Instituo Electoral de la Ciudad de México (IECM) llevó a cabo el Conversatorio “Arte escénico y participación ciudadana”, cuya invitada especial fue la primera actriz, Luisa Huertas. “Yo voy a ir a salir a votar este 2 de junio, me siento entusiasmada y no voy a anular mi voto. Desde este espacio les digo a todas las personas, les exhorto a salir a votar”, indicó la actriz.
En el encuentro realizado en el Salón de Sesiones del IECM, Luisa Huertas consideró que la duración de las campañas electorales se ha alargado mucho, incluso, más que en otros comicios, “nos tienen agotados a todos y eso es un mal precedente”.
Sin embargo, apuntó que no es razón para causar desánimo, porque si no participamos, es dejar que otros tomen las decisiones del país.
En este sentido, indicó que la ciudadanía debe involucrarse en los comicios y para ello, debe ejercer su voto y promover la participación desde temprana edad, porque la niñez y las juventudes son la esperanza del país.
Si no participamos, estamos claudicando como ciudadanía… si no participamos, vamos a dejar que otros toman las riendas del país y eso no podemos permitirlo”
Luisa Huertas sostuvo que su lucha principal se ejerce desde la trinchera del arte y la participación, “porque el trabajador de la cultura muchas veces puede transformar las vidas de las personas a través del arte, lo que cualquier gobernante promete y no cumple; por ello, en donde se debe invertir es en la educación artística desde la niñez, porque eso hace mejores seres humanos”.
Por su parte, el consejero Mauricio Huesca indicó que este encuentro llega en buen momento, debido a que los valores promovidos por la actriz son fundamentales, porque la sociedad pasa por una crisis brutal de falta de empatía entre las personas. /
Datos. El Departamento de Estado destacó que el país tiene “serios problemas de independencia judicial” y de libertad de expresión
LUIS
El presidente Andrés Manuel López Obrador contestó al reporte del Gobierno de Estados Unidos sobre la situación de derechos humanos en México, en el que marca un estancamiento en la materia… con una defensa a Donald Trump.
Esto al retomar por iniciativa propia el documento elaborado por el Departamento de Estado y presentado por su titular, Antony Blinken, en el que se establece que en México
Nosotros no les decimos: ¿y por qué tienes a un candidato hostigándolo en los juzgados? ¿Por qué destinas miles de millones de dólares para la guerra? ¿Por qué no liberas a Assange? Que lo tienen encarcelado injustamente”
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México
no hubo cambios significativos en la situación de derechos humanos.
“Nosotros no les decimos: ¿y por qué tienes a un candidato hostigándolo en los juzgados? ¿Por qué destinas miles de millones de dólares para la guerra? ¿Por qué no liberas a
Assange? Que lo tienen encarcelado injustamente, ¿y por qué no atiendes a los jóvenes de Estados Unidos que fallecen por la adicción a las drogas, al fentanilo? ¿Y por qué reprimes, maltratas a los migrantes?”. Esto, luego de que en el apartado dedicado a su vecino del sur, EU señaló que “hay serios problemas de independencia judicial, serias restricciones sobre la libertad de expresión y libertad de prensa; incluyendo violencia contra periodistas (…) seria corrupción gubernamental, amplía violencia de género”. En lo que va del sexenio de López Obrador, el Gobierno de EU ha emitido cinco informes (dos en el segundo periodo de Donald Trump y tres en lo que va del mandato de Biden), los cuales van en la misma tónica.
MAÑANERA. En respuesta al último reporte el Presidente dijo que ante el actuar de EU, México no le da “una carta de buena conducta”.
“Entre las importantes cuestiones de derechos humanos figuraban las siguientes: informes sobre la participación de la policía, militares y otros funcionarios del Gobierno, y los grupos armados ilegales en asesinatos o arbitrarios, y desapariciones forzadas; la tortura por parte de las fuerzas de seguridad; las duras y amenazadoras condiciones en algunas cárceles”, reza el documento. Además de “la detención arbitraria y la prolongada detención preventiva; la violencia contra periodistas y defensores de los derechos humanos; actos graves de corrupción; la impunidad por la violencia
Migrantes avanzan sobre línea fronteriza buscando colarse a EU
En Chihuahua, alrededor de 300 migrantes de diferentes nacionalidades recorrieron desde la puerta 35-A hacia la puerta 40, sobre la línea fronteriza que separa a México y Estados Unidos. Tras arribar a Ciudad Juárez en tren, la noche de este lunes, aguardaban cerca del Río Bravo a la espera de poder encontrar un hueco o una distracción de las autoridades para así poder cruzar a EU y conseguir el sueño americano. En la zona se observaron a los extranjeros en movilidad acompañados en grupos y con niños de brazos, además del patrullaje de unidades del Instituto Nacional de Migración (INM) y de la Guardia Nacional, que custodiaban las entradas y el cerco fronterizo. / 24 HORAS
En una visita que destacó la sociedad que mantiene con nuestro país, el director general de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de los Estados Unidos (NASA), Bill Nelson, aseguró que el mundo atraviesa por “una era dorada en la exploración espacial”, toda vez que el hombre regresará a la Luna después de 50 años “para aprender más sobre la vida fuera del planeta y llevar al humano a Marte en la década del 2040”.
En una reunión con senadores de la República mexicana, el funcionario de la NASA destacó que, en materia espacial, los países trabajan de manera conjunta lo que se refleja en la cooperación entre Rusia y Estados Unidos para construir la Estación Espacial Internacional en la órbita de la Luna; “el espacio nos unifica, el espacio es una esfera donde los países se conjuntan en la cooperación
DIÁLOGO. En el Senado, Bill Nelson, director general de la NASA, advirtió que el ser humano llegará a Marte para el 2040.
internacional”, señaló. Además, informó que a finales de 2026 una mujer pisará la Luna por primera vez, ya que formará parte de la tripulación que enviarán en una nueva misión a la Luna que entrará en la órbita del satélite, para después descender a la superficie.
Al respecto, la administradora adjunta de la NASA, Pamela Melroy, expresó su entusiasmo por que la agencia espacial se asocie con México, porque cuenta con muy buenos ingenieros con “tremendas capacidades” en varias universidades del país.
AGENCIA PROPIA
Desde 2010, nuestro país cuenta con su propio organismo para explorar el cosmos: la Agencia Espacial Mexicana (AEM), que busca potenciar el desarrollo de tecnología enfocada en el espacio exterior.
Ante lo cual, propuso que México construya y lance sus propios satélites, ya que esto afectará positivamente en un futuro a todas las industrias que hay en el territorio nacional. En tanto, el director de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), Salvador Landeros Ayala, explicó que los proyectos mexicanos en materia aeroespacial están relacionados con telecomunicaciones satelitales y navegación, con el fin de acelerar la transformación digital, la conectividad y la inclusión social. / KARINA AGUILAR
contra la mujer; la violencia contra personas con discapacidad y lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales; y la existencia de las peores formas de trabajo infantil”. De ahí el epíteto que le ha dado López Obrador a lo largo de su sexenio a EU, de asumirse como “los jueces del mundo”.
En esta ocasión, en respuesta al último reporte de este tipo que ha tenido que encarar el Presidente, se aventuró a decir que, pese al actuar de Estados Unidos, México no le da “una carta de buena conducta” a la nación, de la cual nuestro país es el principal socio comercial.
Para reconocer a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) como una de las instituciones más importantes del país, el Senado de la República aprobó inscribir en el Muro de Honor del Salón de sesiones con letras doradas la leyenda “Universidad Nacional Autónoma de México. Por mi raza hablará el espíritu”. Senadores reconocieron la trayectoria de la Máxima Casa de Estudios. Para el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y líder de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, la inscripción en letras doradas es un “reconocimiento a una de las instituciones más importantes y consolidadas en el país y el mundo, así como elevar la educación, la investigación, la cultura, en todas las aristas de la ciencia y la cultura”. La senadora del PRI, Beatriz Paredes Beatriz Paredes, destacó que la UNAM es la primera universidad de América. Por su parte, el senador del Grupo Plural, Germán Martínez Cázares, consideró “hace falta ya una rectora” y refirió “¡que viva la educación pública!. A pesar de que a veces es incomprendida desde Palacio Nacional, muchas veces se ha insultado a la UNAM, y la UNAM es más grande que cualquier sexenio”. / KARINA AGUILAR
Impacto. Un grupo de hombres armados rafagueó su vivienda y le dejó una nota con amenazas, a tres días del arranque de campañas en el Edomex; él fue herido en la pierna
La violencia contra los candidatos a un puesto de elección popular continúa. Ayer hombres armados dispararon contra la fachada de la casa del aspirante a la presidencia municipal de Amanalco por Movimiento Ciudadano, Arturo Lara Cruz, y además dejaron un mensaje intimidatorio, a tres días del inicio de las campañas en el Estado de México.
El ataque fue a las 5:00 horas y, de acuerdo con la prensa local, Lara Cruz resultó herido de una pierna, dejaron destrozos materiales y temor entre la familia del emecista.
Tras el atentado, el dirigente estatal de Movimiento Ciudadano, Juan Zepeda, condenó el rafagueo y exigió la intervención de las autoridades para esclarecer el hecho, garantizar un proceso electoral en paz y seguridad para los candidatos de todos los partidos.
QUEMAN AUTO DE MORENISTA
Un vehículo del equipo de campaña del abanderado de Morena, Josué Soni Cortés, a la alcaldía de San Vicente fue incendiado.
Tras el hecho, se presentó una denuncia ante la Fiscalía de Justicia de San Luis Potosí.
El político agradeció que no hubiera heridos, pero declaró que fue un acto vandálico, porque testigos vieron cuando unos sujetos descendieron de un auto y le prendieron fuego.
DENUNCIAN ACOSO
El candidato emecista en San Luis Potosí, Daniel Rivera Aguirre, denunció acoso de la Policía de Soledad de Graciano Sánchez, porque integrantes de su equipo de campaña fueron detenidos mientras pintaban una barda. Fueron acusados de alterar el orden público, aunque contaban con un permiso escrito para intervenir el espacio privado, denunció el postulante al Congreso potosino.
faltan para que inicien las campañas en el Edomex para elegir alcaldes y diputados locales 2
TIHUATLÁN. Automovilistas quedaron en medio del fuego cruzado este martes.
Les quitaron los botes de pintura, rodillos, lonas y otros instrumentos que portaban, explicó.
Joven madre, entre víctimas de ataques del crimen en Tabasco
Cuatro muertos -entre ellos una enfermerafue el saldo de los ataques que se registraron el lunes por la noche y que continuaron la madrugada del martes en diversas carreteras que llevan a Cárdenas, Tabasco, y que causó pánico entre la población.
De acuerdo con los reportes, el primer caso se registró cuando sujetos armados bajaron a conductores de unidades y les prendieron fuego; sin embargo, en el caso del autobús de la línea TRT, antes de que todos los pasajeros descendieron, le prendieron fuego; una de las personas, quien viajaba con su hijo logró arrojarlo por la ventana, pero ella fue quemada viva junto con otro hombre.
En Hidalgo, el aspirante a diputado local por el Partido del Trabajo, Armando N, fue detenido, acusado de uso ilícito de atribuciones, por el presunto desvío de más de cinco millones de pesos, de la cuenta pública 2022 y fue la Auditoría Superior del estado, la que realizó la denuncia. / 24 HORAS
Se enfrentan civiles armados y agentes de GN en México-Tuxpan
Ayer se registró un enfrentamiento entre elementos de la Guardia Nacional e integrantes del crimen organizado en la autopista MéxicoTuxpan, a la altura de Tihuatlán, en Veracruz. Ante los hechos, la Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz informó que se activó el operativo Código Rojo.
El Gobierno de Tabasco publicó que los hechos se dieron tras la detención de un delincuente; dos de ellos fueron detenidos y dos más abatidos.
La tarde de ayer, el gobernador Carlos Merino instó a la ciudadanía a guardar la calma y salir a las calles. Afirmó que la seguridad de la población está garantizada
MICHOACÁN: LOCALIZAN CUATRO CUERPOS
En Jacona, Michoacán, cuatro personas fueron asesinadas, aparentemente a balazos, e incineradas, la madrugada de ayer en la carretera Jacona-Los Reyes. Tras una llamada de auxilio, los bomberos
Posteriormente, se reportó un incendio de vehículos en la vía Cárdenas-Coatzacoalcos.
sgchipres1@hotmail.com / @guerrerochipres
Entramos en una etapa electoral cualitativamente distinta en la capital nacional. El riesgo no es la simple polarización propia de la coyuntura sino la afectación de garantías fundamentales como la libertad de expresión. Nunca antes ha ocurrido el intento de mordaza a una de las fuerzas políticas en época comicial en la capital del proceso democrático del país en los últimos 36 años, al menos.
El inaudito atrevimiento opositor podría amenazar el Estado de derecho y no solamente a uno de los actores en la contienda. O quedar en una intentona y una anécdota.
Un riesgo implícito adicional de mayor calado es la probabilidad de un presunto grupo semidelictivo o abiertamente delincuencial de hacerse del poder… si no fuera por la preferencia medida y persistente arrojada por las encuestas y, eventualmente, de una participación masiva electoral este 2 de junio la cual debe aprovechar la ciudadanía en la plenitud de su diversidad.
¿Podrán todos los recursos detrás de la campaña de la oposición, provenientes probablemente de la debacle de la estrategia de Xóchitl Gálvez y de otras fuentes de poder, rescatar del estancamiento de Santiago Taboada según consta en encuestas pagadas y no publicadas a petición de parte interesada
acudieron a apagar el fuego y confirmaron el hallazgo de los cadáveres dentro de una camioneta, así como más de 200 elementos balísticos, todos de arma larga. / 24 HORAS
y que así lo demuestran? También hay constancia en las publicadas.
El promedio de las encuestas, salvo el curioso caso de Massive Caller y la de El Financiero , señalan una ventaja de Clara Brugada de 14 puntos porcentuales. La opinión publicada, los cuartos de guerra de los participantes y los observadores menos experimentados, indican al tema del cártel inmobiliario como epítome de la corrupción de un segmento opositor y tópico central de la campaña. Es vertebral su permanencia en el debate público.
Por eso la oposición quiere prohibirlo. Por eso la campaña de Clara Brugada lo mantendrá. Santiago Taboada y Jorge Romero fueron multimencionados por el líder del partido Morena, Sebastián Ramírez; la secretaria general de Morena nacional, Citlalli Hernández; la extitular de la Fiscalía General de Justicia, Ernestina Godoy, candidata al Senado, y la propia Brugada: están en el centro de un “modus operandi”, indicaron.
La Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz (SSP) informó, mediante sus redes sociales, que los agresores se dieron a la fuga, pero que se logró el decomiso de armas largas y una camioneta Kia roja, donde viajaban los delincuentes, quienes se internaron entre el bosque. A través de redes sociales, diversos automovilistas alertaron que se escuchaban múltiples balazos cerca de la caseta de Tihuatlán. Más tarde se conoció una nueva versión de que el comando huyó sobre la autopista con dirección a la Ciudad de México.
La vía permaneció cerrada al tránsito vehicular cerca de una hora, pues fuerzas federales realizaron un operativo para tratar de dar con los delincuentes, pero sin éxito.
El ataque se dio en medio de la gira que la candidata de Morena, Claudia Sheinbaum, realizaba por la región, visitaba Álamo, Pánuco y Tantoyuca. / QUADRATÍN
Ante ese “intento de censura”, según Sebastián Ramírez, podría reorganizarse un relanzamiento de participación ciudadana y, sostengo, hasta Morena estaría en condición de reorganizar su propia movilización por la amenaza referida y generar un boost inesperado a su campaña.
El candidato opositor podría no ser omiso respecto de lo ocurrido en su gestión según el senador César Cravioto: al menos 40 inmuebles con 66 pisos de más se construyeron entre 2019 y 2022 cuando era alcalde. Podría Taboada exhibir la inocencia de sus compañeros, de acreditar la integridad al menos de su argumento a favor de un debate democrático sustantivo. O no. Desmentiría a Roberto Gil Zuarth, si no lo hace; “el silencio es evidencia de responsabilidad” según dijo su propio vocero.
Encarecimiento. Producir en el país, ahora será más costoso para las empresas y esto abonará a la inflación, advierten especialistas financieros
EMANUEL MENDOZA CANCINO
Imponer aranceles a mercancías importadas para apuntalar la relocalización como lo plantea el decreto de importaciones del Gobierno de México, afectará la competitividad del país, consideró Kenneth Smith, exjefe negociador del T-MEC.
Esta decisión de emitir un decreto que tasa con entre 5% y 50% a más de 544 productos que llegan del exterior, desde países que no tienen un acuerdo comercial con nuestro país, va a encarecer los insumos, estimó.
Dijo que las plantas instaladas aquí estaban comprando sus materias primas en otras partes del mundo donde tuvieran mejores precios, ahora van a enfrentar aranceles y esto “definitivamente impactará la competitividad”, afirmó
Smith Ramos, fundador de la firma consultora AON, recordó que EU está argumentando una posible triangulación del acero y el aluminio que llegan de China y que luego se exportan hacia el vecino país como si fueran materiales mexicanos.
También existe una preocupación por las inversiones que está anunciando Asia en autos eléctricos en México”
ACUERDO. Documento afirma que nuestro país busca frenar prácticass que alteran y afectan
Frenar la asociación Delta-Aeroméxico, golpe
La intención del Departamento de Transporte de Estados Unidos de revocar la alianza entre las líneas Delta Air Lines y Aeroméxico, detendrá 20 rutas aéreas afectando la conectividad que sólo en 2023 logró transportar a 650 mil pasajeros, alertaron las dos aerolíneas. En un texto firmado por los directores de ambos grupos; Andrés Conesa (Aeroméxico) y Ed Bastian (Delta), en el diario estadounidense The Atlanta Journal Constitution, destacaron que con este acuerdo, se permitió servir a 45 millones de pasajeros en los últimos siete años con rutas accesibles, eficientes y convenientes entre ambos países. “Lo que comenzó como una colaboración para mejorar la conectividad entre EU y México ha tenido un mayor impacto con el paso del tiempo. Ciudades de Estados Unidos, como Atlanta, Raleigh, Nueva York, Detroit, Minneapolis, Salt Lake City y Los Ángeles, entre otras, cuentan ahora con vuelos directos diarios a múltiples destinos en México, incluidas ciudades geopolíticas, industriales y turísticas clave, como Ciudad de México, Guanajuato, Monterrey y Querétaro”.
Los empresarios agregaron que estos vuelos benefician a los consumidores a través de una mayor competencia en el mercado y mayores posibilidades de elección, al tiempo que apoyan a las empresas mexicanas y estadounidenses, así como a miles de empleos. /24 HORAS
Además, dijo, “hay un factor político importante… al final de cuentas (este decreto) va con dedicatoria a China sin lugar a dudas, pero te llevas entre piernas a otros países que no tienen vela en el entierro”.
El experto en comercio internacional, señaló que esto tiene que ver con la disputa comercial entre EU y China y la presión de Washington sobre la incursión de productos asiáticos a nuestro país.
“Esto también puede ser una respuesta del gobierno de México a estas presiones… y además existe una preocupación por las inversiones que está anunciando China en autos eléctricos”.
Incluso el reto par los próximos gobierno de EU, sea Donald Trump o Joe Biden y en el nuevo Gobierno de México, será replantear la política comercial y exterior de México en cuanto a su relación en el T-MEC y el impacto
IMPACTO
se impondrá de impuesto a productos de la condensación del óxido de etileno o de propileno que lleguen de otros países 35%
pagarán tubos laminados en caliente, sin recubrimiento u otros trabajos de superficie de países que no estén en el T-MEC
de China. “Sobre todo si regresa Trump el tema China y sus inversiones en México van a estar en primera fila en la agenda”.
Al respecto, la economista Gabriela Siller dijo que esta es una medida proteccionista y afectará al consumidor mexicano, pues los precios subirán.
Siller aclaró que esto no tiene nada que ver con el nearshoring como ofrece el Gobierno mexicano y más bien parece un modelo de sustitución de importaciones que ya tuvimos en los años 40 en el país y sólo afectó a los consumidores.
En aquella ocasión, explicó la analista financiera, se impusieron aranceles a importaciones para que se consumiera lo local en lugar de consumir lo extranjero y con eso generaron un mayor crecimiento económico,” pero obviamente, pues aún mayor costo, porque había una menor oferta de productos”, destacó la economista.
El informe más reciente del Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático (PIK), ha arrojado una sombra de preocupación sobre los costos del cambio climático. Según las estimaciones, los daños anuales causados por este fenómeno alcanzarán los 38 billones de dólares para el 2050, lo que supondría una reducción del 17% en el PIB mundial.
Estas proyecciones económicas nos llevan a reflexionar no sólo sobre el impacto financiero, sino también sobre las implicaciones sociales que acompañan esta crisis; pues no estamos hablando de un futuro lejano, ya estamos experimentando sus efectos, especialmente en términos de acceso al agua. En el caso específico de nuestro país, nos enfrentamos a desafíos adicionales relacionados con la crisis hídrica, como el déficit
del suministro de agua potable en la Ciudad de México debido a la crítica situación del Sistema Cutzamala, aunado al hecho de que las 16 alcaldías de la Ciudad se encuentran en sequía severa, según datos del Monitor de Sequía.
Cabe destacar que, debido al desabasto, los capitalinos han recurrido cada vez más a pipas de agua. Aunque el precio de éstas varía según la zona, según datos de la Profeco, una pipa de 10 mil litros cuesta alrededor de 1,802.94 pesos; lo cual no sólo impacta en el gasto del bolsillo de los afectados, sino que también ha saturado a algunas empresas del sector, reduciendo la oferta y generando incrementos en los precios. En ese contexto, es preciso mencionar que las propuestas de los candidatos durante el segundo debate abarcaron desde la protección de la cuenca hidrológica y la garantía de suministro de agua en toda la ciudad hasta la implementación de nuevas plantas de tratamiento, la reducción de fugas y la promoción de la captación de lluvia. No obstante, aunque si bien la problemática central abordada en el segundo debate fue la inminente llegada del día cero y la crisis generada por la presencia de sustancias con-
Explicó que no había una economía tan globalizada como ahora, por lo que lo que se está proponiendo generará una gran presión inflacionaria.
El decreto entró en vigor el día de ayer donde México anunció nuevos aranceles a productos como el acero, aluminio, textiles, confección, calzado, madera, plástico y sus manufacturas, productos químicos, papel y cartón, productos cerámicos, vidrio y sus manufacturas, material eléctrico, material de transporte, instrumentos musicales, muebles, entre otras que en suma son 544 productos.
Dicho documento difundido en el Diario Oficial destacó que se trata de dar certidumbre y condiciones de mercado justas a los sectores de la industria nacional que enfrentan situaciones de vulnerabilidad, derivado de las prácticas que alteran y afectan el comercio internacional.
taminantes en el suministro de la Alcaldía Benito Juárez, es fundamental que la capital alcance la autosuficiencia en términos de garantizar el acceso al agua potable, mejorar la red de distribución y maximizar el aprovechamiento de las fuentes de abastecimiento, sin importar quién resulte ganador en las elecciones.
El informe del PIK nos recuerda que “nos cuesta menos proteger el clima que no hacerlo”. Por ello, pensar en una inversión mínima necesaria de 70,000 millones de pesos, según estimaciones de especialistas, debe ser considerada no como un gasto, sino como una inversión en el futuro sostenible y resiliente de la ciudad.
El costo del cambio climático no puede reducirse a una cifra; implica vidas, recursos naturales y la estabilidad de nuestras comunidades. Por ello, la responsabilidad de abordar estos desafíos recae en todos nosotros, desde los líderes gubernamentales hasta los ciudadanos. Se debe actuar con determinación y visión a largo plazo para construir un mundo resiliente y sostenible para las generaciones tanto presentes como futuras.
SE DECLARAN EN EMERGENCIA PRESUPUESTARIA
Ultraderecha. El Presidente de Argentina asegura que las instituciones públicas “se usan para hacer negocios turbios y adoctrinar”
CÉSAR GARCÍA DURÁN
Cientos de miles de personas se manifestaron ayer en toda Argentina para rechazar los recortes de fondos a las universidades públicas, en la mayor protesta contra la política de ajustes del presidente ultraderechista Javier Milei. Entre 100 mil personas, según la Policía, y medio millón, según la Universidad de Buenos Aires (UBA), se congregaron en la capital. Otras decenas de miles protestaron en ciudades como Córdoba, Rosario y Mar del Plata. “Creemos en la capacidad igualadora de la educación pública y gratuita, en el poder transformador de la universidad como formidable herramienta de movilidad social ascendente”, leyó Piera Fernández, estudiante
Abren nuevamente Investigación
Tras recibir documentos de las autoridades judiciales francesas sobre el software israelí Pegasus, el juez que archivó la investigación sobre el espionaje a miembros del Gobierno de España, encabezado por el presidente Pedro Sánchez, decidió reabrir ayer la causa.
El magistrado tomó la determinación, tras recibir “una Orden Europea de Investigación”, mecanismo de cooperación entre Estados miembros de la Unión Europea (UE) en las investigaciones penales, “emitida por las autoridades judiciales de Francia”, informó el tribunal de la Audiencia Nacional, en un comunicado.
El juez español recibió así, según la nota, documentos procedentes de una investigación abierta en Francia en 2021 sobre las infecciones con Pegasus de teléfonos a periodistas, abogados, personalidades públicas, ministros y diputados franceses.
Este programa, que fue vendido en numerosos países, incluido México, permite acceder a mensajes, datos y activar a distancia la cámara y el micrófono de un teléfono inteligente.
y presidenta de la Federación Universitaria Argentina en la emblemática Plaza de Mayo, epicentro de la convocatoria.
Los manifestantes levantaron libros en señal de protesta, así como carteles que decían “Milei o educación” o “la universidad luchando también está enseñando” e imágenes de la emblemática tira cómica “Mafalda”.
En las principales ciudades del país, estudiantes, egresados y docentes de las 57 universidades nacionales de gestión estatal marcharon en defensa de la educación pública y gratuita.
No podemos poner en sospecha
200 años de historia. Aún con muy bajo presupuesto la UBA está entre las tres mejores de América Latina”
Las instituciones se declararon en emergencia presupuestaria luego de que el gobierno resolviera prorrogar para este año el mismo presupuesto que recibieron en 2023, no obstante la inflación interanual que en marzo rozó el 290%.
“No esperen la salida de la mano del gasto público”, advirtió Milei el lunes al anunciar en ca-
que las cuentas públicas registraron superávit en el primer trimestre.
Centrales obreras y partidos opositores de todo el arco político adhirieron a la convocatoria, los profesores universitarios acompañaron con una huelga, las universidades privadas se unieron al reclamo y muchos participaron espontáneamente.
En un caso que puede afectar las elecciones de noviembre, la Corte Suprema de Estados Unidos examinará mañana si Donald Trump goza de inmunidad penal como expresidente. Aunque la mayoría de los expertos en derecho constitucional le pronostican una derrota judicial, es posible que ya haya obtenido una victoria política.
Al aceptar a trámite el caso, el tribunal retrasó el comienzo de un juicio en el que se acusa a Trump de conspirar para alterar los resultados de las elecciones de 2020 que ganó el presidente demócrata Joe Biden.
No existe jurisprudencia sobre el asunto porque, hasta Trump, ningún antiguo inquilino de la Casa Blanca fue acusado de un delito.
El fiscal especial Jack Smith presentó el caso de conspiración electoral contra Trump, de 77 años, en agosto y presiona desde entonces para que el juicio iniciara en marzo.
Los abogados de Trump presentaron una serie de mociones para aplazar el caso contra el candidato presidencial republicano, incluida una en la que sostienen que un expresidente goza de “inmunidad absoluta”.
Dos tribunales rechazaron de plano este argumento, pero la Corte Suprema, de mayo-
ría conservadora y con tres de los nueve magistrados nombrados por Trump, aceptó el caso a trámite.
Trump también se enfrenta a cargos por las elecciones de 2020 en Georgia y es acusado en Florida por presunto manejo indebido de información clasificada tras abandonar la Casa Blanca.
El lunes comenzaron los alegatos iniciales en su juicio en Nueva York por falsificación de registros comerciales mediante un pago a la actriz de cine porno Stormy Daniels, antes de las elecciones de 2016. / 24 HORAS
INOPERABLES
Milei concedió aumentar 70% las partidas de gastos de funcionamiento, pero excluyó los salarios docentes, que representan el 90% del presupuesto universitario, pero las tarifas de energía treparon un 500% este mes poniendo a las universidades al borde de la parálisis.
“Al ritmo al que nos están dando dinero, solo podremos funcionar entre dos y tres meses”, aseguró el rector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Ricardo Gelpi.
Unos 2.2 millones de personas estudian en el sistema de escuelas públicas, elegido por el 80% de los estudiantes frente a las instituciones privadas, en un país con casi la mitad de sus 47 millones de personas en la pobreza. La semana pasada varios edificios dependientes de la UBA debieron racionar el uso de elevadores, apagar luces en espacios comunes, limitar los horarios de bibliotecas, reducir el uso de agua caliente y limitar programas de extensión universitaria, como parte de las medidas de emergencia.
Detienen a alumnos propalestinos por manifestación en NY
La Policía confirmó ayer que 133 personas fueron detenidas tras una manifestación de estudiantes propalestinos en la Universidad de Nueva York (NYU).
Los arrestados fueron liberados, pero cuatro de ellos tendrán que comparecer ante un juez.
La guerra de Gaza generó protestas en varios campus de Estados Unidos, donde se organizaron manifestaciones y sentadas para exigir el fin de los bombardeos de Israel en el territorio palestino, sumido en un desastre humanitario.
Más de un centenar de estudiantes fueron detenidos la semana pasada en la Universidad de Columbia, después de que la rectora pidiera la intervención policial. / AFP
La princesa de Gales, Kate Middleton, en medio de su tratamiento contra el cáncer, mantuvo la tradición de publicar en las redes sociales una foto de su hijo menor en cumpleaños número seis.
“¡Feliz cumpleaños príncipe Louis! Gracias por todos sus atentos deseos hoy”, escribió la integrante de la familia real británica en el mensaje que acompañó a la foto, firmada por “la princesa de Gales”.
Kate tiene la costumbre de tomar fotografías de sus hijos en su cumpleaños y publicarlas en las cuentas oficiales que comparte con su esposo, el príncipe Guillermo, heredero al trono británico.
EL CINEASTA GERARDO DORANTES ASEGURA QUERER DESROMANTIZAR LA FORMA EN QUE ESTA COMUNIDAD ES RETRATADA EN EL CINE Y LA TELEVISIÓN
ALAN HERNÁNDEZ
Las historias que se retratan en el cine o que se dan a conocer a través de diferentes canales sobre la cultura tarahumara, versan en la sorprendente habilidad de sus habitantes para correr.
Sin embargo, todas las producciones dejan de lado la parte más precaria de su realidad, lo cual, asegura Gerardo Dorantes, quiso proyectar en su película Correr para Vivir “Esta historia llegó a mi cabeza por un reportaje que vi sobre dos corredores de la comunidad Tarahumara, que en su momento fueron los más representativos y también de los primeros en salir a competir al extranjero. A partir de ahí se habla bastante de eso porque se empezaron a fijar en ellos para las competencias, pero pareciera que es lo único trascendente que ocurre en su comunidad.
“Se habla de esta parte que es lo bonito, pero nadie habla de las complicaciones que viven, como el que cada que hay una helada se queman sus cultivos y pasan hambrunas terribles.
Hay otras realidades que les acechan y yo quise hablar de la parte del crimen organizado”, contó el cineasta en entrevista con este medio.
Correr para Vivir narra la historia de dos hermanos pertenecientes a esta comunidad indígena, quienes compiten entre sí y ponen a prueba su habilidad para correr constantemente. Pero mientras uno busca dedicarse al deporte de manera profesional, el otro utiliza su talento para el crimen organizado, pues lo que pretende es alcanzar una mejor vida de manera prematura, resultado de sus malas decisiones.
“A mí me pareció una paradoja muy representativa de lo que pasa en el país, el cómo la gran habilidad casi sobrehumana que tiene esta comunidad, como resultado de su cultura, su geografía y todo el contexto que los envuelve, es aprovechada por el crimen organizado para que muevan sus drogas a través de la complicada geografía y que llegue de forma más segura a la frontera con Estados Unidos. Es una historia de cómo esa gran virtud se pudo convertir en una gran penitencia”, afirmó Dorantes.
Daniel Bisogno se presentó en Ventaneando. Estaba contento porque confiesa que el trabajo es su mejor medicina; la producción y el staff lo recibieron con aplausos y contó su terrible experiencia y lo que ha tenido que hacer para recuperarse.
Horacio Pancheri estuvo pleno durante su boda con Isa Valero y está seguro que es la mujer de su vida; esperan que pronto puedan formar una familia, pero primero disfrutarán de su matrimonio.
Las cinco Spice Girls se reunieron en el cumpleaños 50 de Victoria Beckham, que se llevó a cabo en Londres. Salma Hayek confesó que fue una gran fiesta y que no paró de bailar, apareció en varias imágenes junto a Tom Cruise.
Alberto Guerra no quiso compartir lo que platicó con Madonna, aseguró que fue muy extraño y no creía que fuera cierto que estaría en una portada junto a la cantante, pero ha sido una grata experiencia y su esposa, Zuria Vega, está orgullosa de él.
La mamá de Ana Bárbara no ha recibido respuesta por parte de su hija, después de haber
Si bien, el drama vivido en la cinta es una ficción, en cuanto a sus personajes y la secuencia de los sucesos, esto es una realidad por la que atraviesan varios pobladores tarahumaras.
“Está documentado que esa es una manera de mover droga por parte de los carteles, de hecho, a estas personas les llaman burreros y cuando filmamos la película en Chihuahua, dentro de la comunidad te das cuenta de la influencia del crimen organizado, se ve la ambivalencia del orden y el caos.
De hecho, la producción pudo ver a un burrero; un muchacho de unos 16 años que estaba escondido en una zona en el desierto, cercana a la frontera, después una pick up los rebasó y vieron al adolescente dentro del vehículo.
“Nadie nos cuenta esta realidad. La vimos con nuestros propios ojos”, compartió el director.
La cinta pretende desromantizar la visión que se tiene de los tarahumaras, pues asegura Dorantes, quiere poner a sus actores en un plano más humano.
“No se trata de llegar y tomarles fotos como si fueran atracciones, ni llegar a filas así como así, porque son un pueblo un tanto retraído. Hay que llegar con respeto a través de gente que los conoce y a la que ya le tienen confianza”, finalizó.
Según el cineasta Gerardo Dorantes, los tarahumaras son personas reales, que tienen vicios, ambiciones, problemas, sueños. Es gente normal, no son un destino turístico como a veces los gobiernos les hacen ver.
Correr para Vivir se estrenará en las salas Cinépolis del país este 25 de abril.
lanzado la carta y aunque sabe que ya la leyó, la cantante ha preferido guardar silencio. Es importante resaltar que Lourdes Mota teme por la vida de su hija, se desconoce qué le hace pensar que Ángel Muñoz podría lastimarla.
Elizabeth Gutiérrez y William Levy no se casaron, pero tienen una propiedad en común y, en caso de que decidan venderla, cada quien recibirá lo que invirtió.
Por las leyes que rigen Florida, William no está obligado a darle dinero a Elizabeth, no tiene derecho a una pensión, pero sí tendrá que dar pensión a su hija, que es menor de edad, pero legalmente no serán más de mil o mil 200 dólares, y será asunto del actor si decide darle más dinero.
Como se dijo, Cristian Castro terminó con su novia Ingrid Wagner, el romance duró 21 días y ella dijo que lo “ama” y no tiene nada malo que decir, sólo que sus vidas ya no eran compatibles, porque él viaja mucho y ella tiene cinco hijos.
Aunque llegando a Argentina, Ingrid comentó que el cantante ya anda con su corista. Eiza González fue captada durante la alfom-
Esta nueva image es la primera que hace pública tras la tormenta mediática provocada después de haber manipulado el mes pasado una foto suya junto a sus tres hijos, también subida a las redes sociales por la pareja con motivo del día de la madre en Reino Unido.
Aquella imagen pretendía terminar con las especulaciones sobre la ausencia de la princesa, que no había aparecido en público desde su operación abdominal a mediados de enero, la cual hasta ese momento era un completo misterio.
Después de aquello, la propia Kate anunció en un video publicado a finales de marzo que tenía cáncer y que ya estaba en medio del tratamiento con sus quimioterapias.
La agencia de prensa británica PA, indicó que la foto del príncipe Louis “no ha sido manipulada”, para precisar que fue tomada “en los últimos días en Windsor”, donde viven Guillermo y Kate junto a sus tres hijos. /AFP
bra roja de la cinta The Ministry Of Ungentlemanly Warfare, de la cual forma parte y la acusaron de haber despreciado a su compañero de reparto, Babs Olusanmokun, ya que aparentemente no quiso saludarlo porque estaba hablando con Henry Cavill, pero aclaró que las cosas no son como las cuentan y que no es racista.
Nodal estrenó millonaria dentadura de oro y diamantes, valuada en 60 mil dólares, por cierto, la mandó a hacer en la misma joyería donde Peso Pluma hizo la suya.
El concierto de Grandiosas tuvo una buena época, pero el productor, Hugo Mejuto, por diversas razones, no ha logrado levantarlo y las últimas noticias indican que se pospone hasta febrero del 2025.
Tengo un pendiente, Toñita asegura que Lizbeth Rodríguez la lesionó a propósito durante el programa Survivor y lamentablemente acabó en el quirófano. Será mejor que se concentre en su recuperación y olvide los pleitos, ¿no creen? Hay más… pero hasta ahí les cuento.
Las
ALAN HERNÁNDEZ
La película de Quentin Tarantino ya no será su despedida del cine y no existe razón concreta mientras su trama es aún un misterio.
The Movie Critic fue dada a conocer como la décima y última película del galardonado cineasta, sin embargo, se informó que ya no está en sus planes su continuidad como realizador, a pesar del interés y toda la expectativa que se había creado en torno a ella.
“No recuerdo que reescribiera tanto y retrasara una fecha de inicio una vez que tenía una película en mente”, dijo al medio The Hollywood Reporter (THR), un socio de una agencia cercana a la cinta.
Originalmente, el largometraje trataba de un escritor de reseñas de películas para una revista pornográfica ficticia a finales de los años 70 y luego evolucionó silenciosamente, en medio de una serie de reescrituras, hasta convertirse en algo parecido a un spin-off de su novena película, Érase una vez en Hollywood y entre los rumores, resaltaba que Brad Pitt volvería a su personaje de Cliff Booth.
Si bien, nunca existió un estudio de manera formal detrás del proyecto, fuentes cercanas al mismo, contaron a THR, que era Sony Pictures quien lo llevaría a cabo, pues
quedaron satisfechos de trabajar con él en en 2019 gracias a Érase una vez en Hollywood, el cual se volvió en el segundo título más taquillero en la cinematografía de Tarantino, pues recaudó 377.4 millones de dólares a nivel mundial. Las fuentes también dijeron que la atmósfera dentro del estudio no es de decepción.
Si bien, Tarantino, como era de esperarse, no ha hecho ninguna declaración, sus allegados no hablaron con claridad en cuanto a la cancelación del mismo, de hecho afirmaron que no es el único guión que ha desechado y se ha popularizado que en realidad ahora tiene otros temas de interés en cuanto a la trama que verá el ocaso de su prolífica carrera de cineasta.
De las palabras del mismo Quentin Tarantino, se dijo que la cinta trataba de “un tipo que realmente vivió pero que nunca fue famoso, y que solía escribir críticas de películas para una revista porno”, pero eso fue en un inicio. Algunas otras fuentes, todas anó-
Horizontales
1. Maullar.
5. Fuelle grande usado en ciertos hornos metalúrgicos.
9. Estrella de primera magnitud en la constelación del Cisne.
11. Incursión o correría sin más objeto que el botín.
13. Cualidad de solícito.
16. Sexta nota musical.
18. Se dice de ciertas plantas dicotiledóneas, como el ajonjolí.
19. Se dirige.
20. Río y puerto del Perú.
22. Unidad de resistencia eléctrica.
23. Bóvido rumiante del Tíbet.
24. Niña pequeña.
26. Provincia de Italia, en la Apulia.
27. Relativo a la disciplina.
30. Féretro.
31. Tercera parte del intestino delgado.
32. Preposición.
33. Saetazo.
37. Especie de violoncelo siamés.
38. Que mueve a lástima.
40. Archipiélago filipino.
42. Loa, alabanza.
45. Familiarmente, madre.
47. Traje que ciertas personas o entidades dan a sus criados.
48. Calor intenso.
Verticales
1. En números romanos, 1500.
2. Plural de una vocal.
3. Orificio terminal del aparato digestivo (pl.).
4. Vuelvo a leer.
5. Doy golpes con los pies.
6. Chicha (bebida).
7. Planta vitácea.
8. (... en Hunze) Municipio de Países Bajos.
10. (Isabel, 1902-1988) Artista estadounidense, cuyos cuadros se caracterizan por la descripción fría y realista de la figura humana.
11. Ciudad portuaria situada en Italia central.
12. Se dice del contrato que, en caso de despido, obliga a una indemnización muy elevada.
14. Segundo hijo de Noé.
15. Dotado de razón.
17. Líquido graso de color verde amarillento que se extrae de la aceituna.
nimas como las anteriores, revelaron que Tarantino trataba de cerrar su carrera con la idea de un universo en donde todas sus películas coexistían en la misma, tal como se ha mostrado en el pasado con algunas referencias a nombres de personas, lugares, objetos y hasta la marca de cigarros ficticia Red Apple “Nunca intento sacar nada demasiado rápido. Si lo hago, me doy cuenta y me regreso. No es necesario hacer todas las películas. No todas deberían hacerse”, dijo durante una conferencia en 2016.
Ahora, The Movie Critic forma parte de las películas que quizá nunca se harán.
19. Algunos, unos cuantos.
21. Antigua confederación de varias ciudades alemanas.
23. En Venezuela, jugo venenoso que se extrae de la yuca amarga.
25. Que acusa.
26. Tender el balasto.
28. Muy distraídas.
29. Lecho de las aves.
34. E larga griega.
35. Disparo de un arma de fuego.
36. (... Daria) Río de Asia central.
39. Percibí el olor.
41. Nave.
43. Preposición inseparable “en virtud de”.
44. Nota musical.
45. Dativo y acusativo del pronombre de primera persona.
46. En números romanos, “1005”.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
ARIES
(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):
Renuncie a asuntos triviales, no permita que nadie lo incite a debatir y evite a cualquiera que lo tiente a correr un riesgo físico o financiero. Haga planes para hacer algo que reduzca el estrés, que lo haga sonreír y le brinde alegría. Empiece un nuevo hobby.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
Detenga a cualquiera que exagere o cuente chismes antes de que alguien resulte herido. Tome el control y complete lo que se proponga lograr. El beneficio personal está a su alcance. Preste atención a su apariencia y haga del romance una prioridad.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO): Viaje con fines educativos o de investigación. Mantenga sus objetivos en secreto hasta que tenga suficiente información para formular su próximo movimiento. No tome decisiones basándose en lo que hacen otros o bajo presión emocional.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
Una situación que podría ser emocional requiere un ajuste. Evite empresas conjuntas y gastos compartidos. Establezca un propósito y diríjase en una dirección que no requiera aprobación ni permiso. Un proyecto creativo cambiará su dirección o su estilo de vida.
LEO
(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Un riesgo puede cambiar su status quo. Escuche, observe y evalúe situaciones racionalmente antes de actuar. Su tendencia a reaccionar exageradamente jugará en su contra. Proteja su reputación y posición. En caso de duda, obtenga el consejo de un experto.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
Realice cambios en el hogar que reduzcan sus gastos generales y mejoren sus condiciones de vida. Participe en algo que amplíe su conciencia o que lo ponga en contacto con alguien de su pasado. Un viaje o una conversación en línea ofrecerán información valiosa.
(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
No mezcle emociones con dinero. Los costos de una reparación o sustitución lo tomarán por sorpresa. Busque un plan de pago que pueda afrontar o una alternativa que no cueste tanto. Una acción rápida de su parte le ayudará a salir adelante.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): Resuelva las diferencias con acuerdos y fomentará oportunidades en lugar de establecer límites. Comparta sus ideas e inquietudes y recibirá comentarios que le ayudarán a ampliar sus planes. La oportunidad de trabajar con alguien especial los acercará más.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):
Sepa adónde va su dinero. Gastar en cosas que no necesita se sumará a gastos inesperados; eso lo dejará sin dinero en efectivo y estresado. Obtenga asesoramiento de expertos en lugar de escuchar a un sabelotodo que le indicará la dirección equivocada.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Piense a qué quiere dedicarse y qué lo hace feliz. Concéntrese en su espacio vital y en cómo afecta a su funcionalidad y a sus relaciones con los demás. La oportunidad de participar en eventos comunitarios lo llevará a una conexión emocionante y al crecimiento personal.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
Concéntrese en el cierre de una situación y prepárese para algo que desea lograr. Enfóquese en lo que hace mejor y en aquello que lo hace feliz en lugar de dejar que alguien use la manipulación para ocupar su tiempo y aprovecharse de sus habilidades.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):
Guarde su dinero y posesiones en un lugar seguro y evite compras innecesarias. Concéntrese en ganancias personales que aumenten su confianza y le den el coraje para controlar lo que sucederá a continuación. Diga lo que piensa y persiga aquello que le brinda alegría.
Para los nacidos en esta fecha: usted es creativo, amable y flexible. Es inteligente y proactivo.
DANIEL PAULINO
Dispuesto a trabajar siempre que se le requiera con la Selección Mexicana en calidad de entrenador y después de varias experiencias positivas durante 2023 en dicho cargo, Enrique Che Reyes indica que el beisbol nacional ha dejado de ser un deporte de momentos y ahora se encuentra en una etapa de consolidación como nuevo referente de la pelota caliente.
Ya con éxitos tricolores como el Mundial Sub18 en 2018 o las medallas de oro y bronce en los pasados Juegos Centroamericanos y del Caribe en San Salvador y los Panamericanos de Santiago en 2023, el también expelotero mexicano ve un presente y futuro prometedor de este deporte en el país, con buenos exponentes internacionales y un desarrollo de talento cons tante a nivel local.
“El beisbol ya no es una moda. México ya tiene tiempo que en eventos internacionales siempre es de los primeros. Si no se pelea el oro, se pelean las otras medallas y se han traído varias a casa. Y hemos jugado ante potencias mundiales para hablar que en los últimos 5-6 años el país ha estado en lo más alto”, indicó el experimentado mánager.
Asimilando dicho presente con el crecimiento que ha lo grado la Liga Mexicana de Beisbol, Enrique advier te que han dejado de existir rivales fáciles y que hoy lo ubican con la responsabilidad de pelear con los Rieleros de Aguascalientes por el protagonismo en la Zona Norte de la LMB.
“Me he mantenido mu cho tiempo en esto. Aunque me alejé de LMB por cuatro años, dirigí a la Selección varias ve ces durante estos años y siempre me man tuve activo, pero mi mayor motivación sigue siendo mi familia”, refiere el histórico técnico que comenzó la temporada 2024 como el séptimo estratega con más de mil triunfos en México.
Orgulloso de dirigir a México en las úl
Como participante en la final de trampolín individual, dentro del Campeonato de Gimnasia de la Cuenca del Pacífico, que se realiza en Cali Colombia, la mexicana Dafne Navarro ganó la medalla de plata, tras finalizar con un puntaje de 52.970. Únicamente superada por la japonesa Yuka Misawa, ganadora del evento, la mexicana continúa en su clasificatorio rumbo a sus segundos Olímpicos. En la misma prueba la también mexicana, Verónica Borges, concluyó en el séptimo puesto. /24HORAS
EL VETERANO ENTRENADOR SE ACTIVÓ PARA 2024 CON AGUASCALIENTES, CON MIRAS A REIVINDICAR A LOS RIELEROS COMO UN EQUIPO PROTAGONISTA EN LA LMB
timas participaciones de la novena en eventos del continente, Che Reyes no olvida la responsabilidad que significa el vestir los colores del país, aunque prefiere ver tal situación como una recompensa a lo hecho como formador de nuevos talentos. “Para mí dirigir a la Selección es lo máximo. Estoy al frente del equipo de mi país y siempre voy con la idea de dar lo mejor para mi gente. El beisbol me ha dado todo y no me queda más que regresarle algo de lo que he recibido”.
Ya con aquella exitosa primera fase al frente de Rieleros en 2012 un poco lejana, que le valió uno de sus tres premios al Mánager del Año, Reyes enfrenta actualmente su campaña 22 en un equipo en LMB bajo una misma motivación y la apuesta de convencer al jugador como la base para lograr los resultados en el campo. “Sabemos que hay cuatro o cinco equipos poderosos en la zona pero todos los demás tienen con qué pelearle a cualquiera de los equipos”.
Producto de un oro conseguido por las mexicanas Karina Alanis y Beatriz Briones, México confirmó su regreso en la prueba de canotaje en Juegos Olímpicos, desde la última participación nacional en Atlanta 1996, tras conquistar la prueba de kayak K2 500 metros dentro del Campeonato Panamericano en Sarasota, Florida, en Estados Unidos.
Las competidoras tricolores se impusieron
en dicha prueba con un tiempo final de 1:48.62 minutos con lo que aseguraron ambas su presencia en París 2024, en el penúltimo día de actividades en el torneo clasificatorio.
“La verdad es que está clasificación repre-
Con una conexión especial en el territorio hidrocálido, donde finalizó su carrera como jugador y comenzó su trayectoria de mánager y directivo en 1998, Reyes apunta a regresar a Rieleros a un protagonismo del que se ha alejado en temporadas anteriores, con apenas dos postemporadas sin trascendencia en los “Los directivos saben que pelear un campeonato no es algo fácil. Solo dos llegan a la final y uno es campeón, pero la encomienda principal es jugar al 100 por ciento cada juego y Dios dirá el resultado”, agregó.
senta muchas cosas para nosotras. Son años de trabajo, de dedicarle nuestra vida al deporte en todos los aspectos de alimentación, descanso y entrenamientos. Es una suma de mucho trabajo, que por fin lo podemos ver reflejado con este sueño que todo atleta tiene, que es clasificar a Juegos Olímpicos y más en el deporte de canotaje”, apuntó Briones.
En Atlanta 96, las mexicanas Renata Hernández, Itzel Reza, Sandra Rojas y Erika Durón participaron en el K4, mientras que Hernández y Rojas compitieron en K2, para ser las últimas en competir a nivel olímpico por el país.
Este miércoles el selectivo mexicano continuará su actividad en el certamen de canotaje con las participaciones de Nicole Guzmán en canoa C1 200 metros, al igual que Guillermo Quirino en C1 mil metros y Daniel Ledesma en