24 Horas Puebla - 25 de junio de 2024

Page 1


TRIPLIC A CIFR A DE MIGR ANTES ATENDIDOS EN L A ENTIDAD

Regresan de EU con adicciones

El director de Adicciones Valor a la Vida A.C., Alejandro Aguilar, reveló que, en la última década, ha aumentado el número de paisanos que vuelven al estado con algún tipo de adicción a drogas duras. De acuerdo con el Instituto Nacional de Migración, en 2023 retornaron a territorio poblano 9 mil 920 personas. Los connacionales buscan sustancias que les ayude a resistir las largas jornadas laborales LOCAL P. 5

AYUNTAMIENTO DE PUEBLA ENTREGÓ OBRAS EN EL BULEVAR XONACATEPEC

2024, es un momento de recuperación. JOSÉ OJEDA BUSTAMANTE PÁGINA 4 HOY

Leales, quienes integrarán

el gabinete estatal: Armenta

El gobernador electo designó a las y los titulares de 7 subcomisiones de transición que se harán cargo de la entrega-recepción de la próxima administración estatal. Indicó que la otra semana dará a conocer nombres de las mismas secretarías que designó hace unos días la virtual presidente electa, Claudia Sheinbaum LOCAL P. 3

ACUDE EDIL ELECTO A AUDIENCIA PÚBLICA DEL PAPA FRANCISCO

José Chedraui y su esposa tuvieron un encuentro con el sumo pontífice. “Les compartimos este momento (...) en donde tuvimos la oportunidad de saludar a su santidad”, indicó LOCAL P. 4

Orquesta Filarmónica de

hace mutis luego de que en plena función

Hemos atravesado como humanidad unos
vertiginosos y enigmáticos, como lo fueron el 2020, 2021 y 2022. Con la pandemia, que incluso ya se estaciono de manera literal en el imaginario colectivo. Estos años nos han ayudado a
La
Puebla
su director, Héctor Antonio N, fue acusado de abuso sexual; la Secretaría de Cultura estatal aclaró que esta agrupación no forma parte de la dependencia LOCAL P. 7
Decenas de abogados y empleados de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje protestaron por el cierre de la oficina en Puebla, luego de no llegar a un acuerdo para que se mantenga en funcionamiento LOCAL P. 6
• 24 Horas Puebla •
El californiano Trevor Bauer está feliz por romper marcas, pero su prioridad es ganar el campeonato con los Diablos Rojos

PUEBLA

Gabinete de alta expectativa

Distinto de lo que ha pasado en otras épocas, el equipo del gobernador electo, Alejandro Armenta, se conformará con profesionales con experiencia y cercanía garantizada con los años. Los requisitos para formar parte del gabinete, que por cierto comenzará a anunciar el mandatario electo el próximo lunes, se requieren, de entrada: amor a Puebla, eficiencia y honestidad. Aquellos que estuvieron con Alejandro Armenta en los días en que se sumó al lopezobradorismo, por allá de 2017, seguro estarán “apuntados”, así lo dijo el propio mandatario electo. Eso quiere decir, por descarte, que si algún arribista se sumó recientemente a su equipo, pero antes estuvo en otra opción que resultó derrotada y perversa, no esté esperando que le toque una gran posición. Y es que además en el gabinete de Alejandro Armenta no habrá cotos, posiciones o cuotas, pero sí en cambio encargos, metas y responsabilidades. Y es que entre una y otra cosa, hay una enorme diferencia. ¿Será?

De adelantados y tractores

Y hablando de ese tema, cuidado con aquellos que se andan promocionando para temas como el campo, cuando no ha llegado el tiempo. Esas voces que se sienten ya secretarios de Desarrollo Rural del próximo gobierno todavía no resuelven el tema de defraudación a productores con tractores que no entregaron, en los tiempos de la Sagarpa en Puebla, en el peñismo. ¿Será?

Sin respuesta

Menudo lío en el que se metió Marath Baruch Bolaños López, el titular de la Secretaría del Trabajo federal, con la decisión de cerrar la Junta Federal de Conciliación 33. Sin respuesta ni opciones, el enojo de los usuarios va creciendo. Primero fueron los ciudadanos quienes comenzaron las manifestaciones. Luego los abogados, que tendrán que litigar en Tlaxcala, aunque está cerca, incrementa costos y pérdida de tiempo. El fin de semana se vieron en la necesidad de clausurar la Junta cuando vieron que se llevaban cajas con archivos. Ahora, se sumaron protestas sindicatos adheridos a la CTM Puebla, quienes cerraron la avenida 31 Poniente y la 29 Sur. Ya se manifestó el gobernador Sergio Salomón y nadie acusa recibo. ¿Será?

Se apunta

El presidente municipal de Puebla, Adán Domínguez Sánchez, alzó la mano para dirigir los destinos del Partido Acción Nacional en el estado, tras la debacle electoral por la estrepitosa derrota del 2 de junio. Por eso, sin sudar calenturas ajenas ni apresurar los tiempos, primero lo primero: cerrar bien la administración que heredó de Eduardo Rivera, algo que prometió al morenista José Chedraui, y a partir del 15 de octubre, ahora sí ver qué le depara su futuro político. En este periodo, el blanquiazul ya debió haber pasado las etapas del duelo, y es ahí cuando el edil pretende entrar a la contienda por la dirigencia estatal. ¿Será?

Se cayó el cielo

Mientras en el sur la lluvia brilló por su ausencia, y por momentos se asomó el Sol, en el norte de la capital, literal, se cayó el cielo. Numerosas anegaciones se registraron en bulevares, avenidas y calles, según muestran videos que circulan por redes sociales. El agua, en zonas como el camino hacia la junta auxiliar San Aparicio, subió varios centímetros, hasta rebasar las banquetas. Es decir, la lluvia parece partido político: no fue pareja. ¿Será?

CONTRIBUYEN A UNA ADECUADA ALIMENTACIÓN

Equipa SEDIF desayunadores escolares en Puebla capital

Para contribuir en la sana alimentación de niñas y niños, el Gobierno del estado, a través del Sistema Estatal DIF, llevó a cabo la entrega de equipamiento para desayunadores escolares, modalidad caliente, en tres instituciones educativas ubicadas en juntas auxiliares de la capital poblana.

La presidenta honoraria del Patronato del Sistema Estatal DIF, Gaby Bonilla agradeció a madres y padres de familia por el compromiso demostrado para mantener vigentes y en óptimas condiciones los comedores escolares; reconoció su esfuerzo al estar siempre al pendiente de sus hijas e hijos e hizo un llamado para sumar esfuerzos en beneficio de las futuras generaciones de la entidad. Subrayó que, estos desayunadores contribuyen a una adecuada alimentación que impactará en el rendimiento escolar de las y los estudiantes. Con esta entrega se beneficiarán más de 850 alumnas y alumnos del jardín

LABOR. La titular del organismo agradeció a las madres y padres de familia por el compromiso con los comedores.

de niños “Horas Felices”, en Ignacio Romero Vargas; así como las primarias “Lic. Benito Juárez García”, en San Pablo Xochimehuacan y “Luis Córdova Reyes”, en La Resurrección. Además, en total fueron entregados más de mil artículos para cocina y comedor entre los que destacaron: alacenas, arroceras, cubiertos, estufones, licuadoras, ollas, refrigeradores, sartenes, vaporeras, entre otros. El SEDIF refrenda el compromiso de generar alianzas estratégicas con la población para impulsar acciones a favor de la niñez poblana. /24

Anuncian Feria del Mole en San Lucas Atzala

Para mantener el impulso al arte culinario de las cocineras tradicionales y fomentar el desarrollo económico del interior del estado, la Secretaría de Turismo anunció la 9ª edición de la Feria del Mole de San Lucas Atzala, municipio de Calpan, del 29 y 30 de junio próximo. Para este año participarán seis cocineras tradicionales y habrá gran variedad de platillos, bebidas ancestrales, como el pulque, así como una muestra artesanal y diversas actividades culturales y artísticas; los organizadores estiman la asistencia de al menos 8 mil visitantes, de las 12:00 a las 19:00 horas, durante los dos días del evento. En conferencia de prensa y en representación de la secretaria de Turismo, Marta Ornelas Guerrero, el director de Planeación y Desarrollo Turístico, Héctor Vivanco López destacó que, en esta región, la producción de chile supera las 300 hectáreas, además de que se contabilizan 5 mil guajolotes en todo el municipio, de ahí la importancia que genera este evento de fomentar el dinamismo económico local. En tanto, el director de Turismo y Cultura del municipio, Braulio López, tras agradecer el apoyo del gobernador Sergio Salomón, reconoció la iniciativa y perseverancia de las cocineras tradicionales de la región, para realizar esta feria, la cual, se suspendió durante la contingencia sanitaria originada por la pandemia del COVID-19. Por su parte, Rogelia Ventura Ramos y Yolanda Palillero, detallaron que este mole se caracteriza porque no lleva azúcar ni chocolate, un sabor más fuerte que el preparado en la zona metropolitana de Puebla, y se acompaña con un tamal conocido como tlapaxtamal. /24 HORAS PUEBLA

LABOR. El director de Turismo de Calpan, Braulio López, reconoció la perseverancia de las cocineras tradicionales de la región.
APOYO. Gaby Bonilla dio a conocer que resultaron beneficiados más de 850 estudiantes de educación básica mediante la dotación de artículos para cocina y comedor.

GOBERNADOR ELECTO DE PUEBLA, ALEJANDRO ARMENTA

Nombra a las 7 subcomisiones que harán la entrega-recepción

Freno. Sobre el gabinete, el morenista adelantó que estará integrado por las pocas personas que lo han acompañado desde el año 2017

PAOLA MACUITL GALLARDO

El gobernador electo Alejandro Armenta Mier designó a las y los titulares de las siete subcomisiones de transición que se harán cargo del proceso de entrega-recepción de la próxima administración estatal.

De acuerdo con el titular de la Comisión de Transición, Rodrigo Abdala Dartigues, habrá comisiones en materias como Gobernación, Economía, Salud, Educación, Movilidad, Medio Ambiente, y Finanzas. Tendrán un coordi-

nador y cinco o siete secretarios técnicos.

En la comisión de Gobernación y Seguridad Pública habrá un coordinador que serán Samuel Aguilar Pala y sus secretarios técnicos serán Jorge Méndez Guillén, Alín Toledo Montiel, Emma Itzel Jiménez Ponce, Luis Ángel Carrasco Gasca y Norma Layón Aarún.

La comisión de Economía, Trabajo Desarrollo Rural y Turismo será coordinada por Víctor Gabriel Chedraui y sus secretarios técnicos serán Patricia Ortiz Moreno, Omar Díaz Abascal, Pablo Salazar, Abraham Quiroz Palacios, Dafne Gaspar Santa María y Carlos Márquez.

La comisión de Salud, Educación y Bienestar será dirigida por Marisol Amieva Zamora, cuyos secretarios serán Carlos Al-

Armenta reactivará vuelo Nueva York hacia Puebla

El gobernador electo, Alejandro Armenta, dio a conocer que desde diciembre trabajará junto con su equipo para reactivar el vuelo de Nueva York a Puebla.

En conferencia de prensa, informó que la idea ya fue comunicada y avalada por el cónsul de México en la Gran Manzana, así como por la autoridad de Nueva Jersey.

El futuro mandatario de la entidad comentó que el 14 de diciembre, cuando tome el cargo, firmará el convenio de colaboración con la universidad de Nueva Jersey que apoya a la comunidad migrante.

Con ello, buscarán que universidades mexicanas revaliden los estudios de las y los jóvenes hijos de migrantes.

DIPUTADO MIGRANTE

Armenta, además, informó que impulsará una reforma para que haya representación de la población migrante en los ayuntamientos y el Congreso local.

“Vamos a presentar una iniciativa al grupo parlamentario de la coalición para que puedan normalizarse plenamente sus derechos y puedan votar y ser votados, aun no estando en territorio poblano”, indicó.

Consideró que “no es correcto que se reciban remesas de las personas que viven principalmente en Estados Unidos, pero no puedan participar democráticamente”.

Además, indicó que creará un Centro de Negocios de Poblanos en el Exterior, el cual estará ubicado en Puebla y buscará atraer inversiones de Cámaras de Comercio, como la de Nueva York, Chicago y otras regiones de la Unión Americana.

Añadió que ya hay interesados en invertir en la fábrica de paneles solares, en el Banco de la Mujer y en los Agroparques o la Agencia Estatal de Turismo Comunitario.

Señaló el morenista que estas medidas buscan mejorar el trato de México hacia las

y la autoridad de Nueva Jersey.

y los inversionistas poblanos que están en el país del norte. Criticó que sólo cuando se trata de un inversionista extranjero, se les da plataformas, se les condonan impuestos, también se les dan tierras y “se les regala el agua durante 20 años”.

“En algunos ayuntamientos les aplican la Ley de Herodes en lugar de la Ley de Ingresos (...) les quiero decir a los presidentes municipales de la región de (Ciudad) Serdán que no les vamos a permitir que sigan persiguiendo a los inversionistas poblanos”, sentenció.

Alejandro Armenta realizó estas propuestas luego de llevar a cabo una gira en la ciudad de Nueva York, misma que es una de las que más migrantes poblanos tiene.

Comentó que su visita logró reunirse con sus parientes y reiteró que proviene de una familia que tuvo que dejar el país para tener un futuro mejor, y aseguró que trabajará por esta población, toda vez que en México habitan 38 millones de personas mexicanas. /

berto Pacheco Olivier, Jorge David González García, Antonio Medina Ramírez, Mónica Barrientos Sánchez, Gabriela “La Bonita, Sánchez y Michelle Talavera Herrera.

En la comisión de Movilidad y Medio Ambiente estará a la cabeza Rebeca Bañuelos Guadarrama, los secretarios técnicos serán Carlos Ochoa Rodríguez, Rómulo Arredondo Contreras, Manuel Contreras de los Santos, Alexa expidió Sánchez y Ana Isabel Fernández Fernández Hernández

La comisión de Finanzas, Administración y función pública aún no tiene titular pero las y los secretarios serán Hugo Domínguez Amado, la diputada local sin partido Silvia Tanús Osorio, Karla Lucas Martínez y Guadalupe García.

La Comisión de Cultura e Igualdad será coordinada por Celina Peña Guzmán y las secretarias

6 integrantes

del gabinete estatal se darán a conocer la próxima semana, luego del anuncio de Claudia Sheinbaum

serán María José Farfán Ortega, la exvocera de campaña, Edurne Ochoa Ledesma, y Cintia Ladrón de Guevara.

La comisión de la Oficina del Ejecutivo será coordinada por el futuro diputado plurinominal José Luis García Parra y sus secretarios técnicos serán Ramón Montes Barreto, Claudia Hernández Medina, Alejandro Espidio Sánchez, Ángel Pérez Portada y Araceli Caselin Espinosa. Sobre su gabinete, Alejandro Armenta acotó que hasta el momento solamente puede afirmar que estará integrado por las pocas personas que lo acompañaron desde el año 2017 y quienes confiaron en su proyecto.

Advirtió que la próxima semana dará a conocer los nombres de los integrantes de su gabinete en las mismas secretarías que también ya designó a un titular la presidenta electa de México Claudia Sheinbaum Pardo.

Con ello, se prevé que en la próxima semana diga quién estará a cargo de la Secretaría de Economía, Agricultura y Desarrollo Rural, de Ciencia e Innovación, Medio Ambiente y la Consejería Jurídica.

AVAL. El morenista dijo la idea fue aprobada por el cónsul de NY
DESIGNACIONES. Se prevé que anuncie a titulares de Economía, Agricultura y Desarrollo Rural, de Ciencia e Innovación, Medio Ambiente y la Consejería Jurídica.

Logro. Los consejeros destacaron la alta participación ciudadana en las votaciones del 2 de junio

El Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) dio por concluido el Proceso Electoral 20232024 en Puebla, con la realización de su última sesión para informar sobre la organización y el desarrollo de las actividades, conclusión de etapas y actos.

El consejero presidente, Edgar Humberto Arias Alba, agradeció el trabajo y compromiso democrático de las y los consejeros, vocales y personal administrativo, además de los ciudadanos que hicieron posible las votaciones.

“Esta institución ha demostrado, una vez más, que puede organizar y arbitrar con eficacia y eficiencia los complejos procesos electivos de este país, aun en los contextos más adversos. Ni la hostilidad de la ideología política dominante en turno, ni la asfixia presupuestal, ni la deslealtad democrática de los competidores, ni la violencia e inseguridad, descarrilaron la que ha sido la elección más grande e inclusiva de la historia de México”.

Visita José Chedraui al papa Francisco

El presidente municipal electo de Puebla, José Chedraui Budib, y su esposa, María Elise, tuvieron un encuentro con el papa Francisco, informó a través de sus cuentas en redes sociales.

“Les compartimos este gran momento de nuestra visita al Vaticano en donde tuvimos la oportunidad de saludar a su santidad, el Papa Francisco.

“Con fe y gratitud, le pedimos sus bendiciones para nuestra familia, para México y para nuestra querida Puebla”, dijo el próximo alcalde de la Angelópolis.

El 15 de octubre de este año, José Chedraui Budib asumirá el cargo en sustitución de Adán Domínguez Sánchez, tras ganar la elección del pasado 2 de junio./24 HORAS PUEBLA

INE bajalacortina del Proceso Electoral 23-24

ARGUMENTO.

El funcionario destacó que se superaron retos en la integración de mesas de votación y capacitación electoral; información del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), entre otros.

“Se logró una alta participación

ciudadana; se sustanciaron todas las quejas y se determinaron las acciones afirmativas más avanzadas para acortar la brecha de subrepresentación política de grupos históricamente discriminados”, dio a conocer el organismo federal en la entidad.

JUICIOS DE INCONFORMIDAD

El Consejo y los 16 Consejos Distritales del INE recibieron 62 Juicios de Inconformidad (JIN) respecto de las tres elecciones: 15 correspondientes a cómputos distritales de la elección de Presidencia, 24 de diputaciones

FUTURO POLÍTICO

Adán Domínguez no descarta dirigir al PAN

Adán Domínguez Sánchez, alcalde de Puebla, no desechó la posibilidad de buscar la presidencia estatal del Partido Acción Nacional (PAN), pero recordó que la decisión la tomará cuando termine su administración, es decir, después del 15 de octubre. También se pronunció por exhortar a la reflexión, tras las pugnas internas en el blanquiazul por el relevo en la dirigencia.

“Que cada panista reflexione también sobre lo hecho y lo que no se hizo en los últimos tres años”, declaró. El presidente municipal aceptó que hay políticos que hoy hacen señalamientos y a quienes no se les notó trabajo durante las campañas. /ARTURO CRAVIOTO

federales y 23 de senadurías.

Arias Alba declaró que la asignación de diputaciones y senadurías por representación proporcional se hará una vez que se resuelvan todos los medios de impugnación por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, cuyo límite es el 23 de agosto de este año.

¿Cómo aprecian los mexicanos a la ciencia y las humanidades?

Hemos atravesado como humanidad unos años intensos, vertiginosos y enigmáticos, como lo fueron el 2020, 2021 y 2022. Con la pandemia, que incluso ya se estacionó de manera literal en el imaginario colectivo. Estos años nos han ayudado a renovar y revalorizar los servicios de salud, los educativos (Ciencias y Humanidades). La medicina y la educación están recuperando su importancia. Para el año pasado y sobre todo para este 2024, es un momento de recuperación y sistematización de las lecciones aprendidas, en el cual todos los sectores son esenciales y donde la comunidad y la ciudadanía se hacen visibles y nos reinventamos. Por cierto, prueba de lo anterior ya tenemos en ciernes una nueva Secretaria de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación; para el nuevo gobierno federal de la Dra. Claudia

Sheinbaum Pardo, por cierto, una científica encumbrada en la política.

Durante el año 2022, se publicó un estudio importante: “El Estado de la Ciencia en México en el contexto y sus referentes internacionales”, elaborado por la empresa 3M.

El estudio revela que la confianza global en la ciencia es alta y que se está incrementando la valoración hacia ella. Durante los últimos cinco años, el Estudio del Estado de la Ciencia de 3M ha explorado las posturas globales sobre la ciencia. En 2022, las personas reconocen la relevancia de la ciencia en sus vidas y buscan que aporte soluciones a los principales problemas sociales. En el caso de México, el estudio muestra resultados contundentes sobre la revalorización de la ciencia.

El 92 por ciento de los mexicanos considera que la ciencia es importante en su vida cotidiana y el 77 por ciento reconoce la relevancia de las mujeres en las profesiones STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería o Matemáticas), las cuales representan un potencial subutilizado. Por otro lado, la comunicación de la ciencia en México es escasa, ya que el 85 por ciento de los mexicanos desea conocer más sobre el trabajo de los científicos. Además, el 69 por ciento considera que en los próximos cinco

años se valorará aún más la ciencia. Asimismo, el 87 por ciento está de acuerdo en que en el futuro el mundo dependerá más que nunca del conocimiento científico.

En el estudio, el 85 por ciento de los mexicanos encuestados afirmó que se necesita de la ciencia para solucionar los problemas de México, y el 67 por ciento cree que la ciencia debe encontrar una cura para las enfermedades.

Es fundamental impulsar el desarrollo de la ciencia desde las aulas, sobre todo después de la emergencia sanitaria y los aprendizajes que nos ha dejado la pandemia del Covid-19 en todo el país.

Esto implica fomentar la innovación, desarrollar proyectos para la sustentabilidad del medio ambiente, promover la regionalización y la responsabilidad social, con el fin de que las instituciones educativas y universidades promuevan acciones a favor de la sociedad.

La ciudadanía considera que la ciencia debe ayudar a resolver los principales problemas que enfrentamos, siendo la salud el tema prioritario, pero también otros desafíos como la pobreza, la marginación, el calentamiento global y la inequidad social y política.

Por lo tanto, el estudio sugiere promover la ciencia de manera más creativa y enfocada a las diferentes regiones y al desarrollo de

capacidades locales. Es necesario trabajar en fomentar una mayor empatía hacia la ciencia y hacerla accesible y comprensible para la comunidad, resolviendo y mitigando los grandes desafíos y generando soluciones a los problemas sociales.

De esta forma, las instituciones de educación superior deben contribuir con soluciones para sus comunidades y participar en la construcción de una educación sostenible.

Comunicar la ciencia de manera efectiva es crucial.

Implica ampliar las posibilidades de cocreación con la comunidad, que en última instancia es a quien se deben dar respuestas. Debemos abandonar el estatus quo en el cual la ciencia estaba confinada y ahora difundirla y adaptarla a un lenguaje propio.

Esto conlleva la aparición de una nueva disciplina y expertise; es resumen el reto es comunicar, difundir, aterrizar, ciudadanizar los grandes y certeros avances de la ciencia. Basta mirar el rumbo que se encuentra tomando el mundo y la orientación en inversión tecnológica que impulsa la nueva realidad económica.

Edgar Humberto Arias dijo que el instituto demostró que puede organizar elecciones en contextos más adversos.

Cifra. Alejandro Aguilar reveló que la cantidad anual de connacionales con alguna adicción ha incrementado, de 2012 a la fecha

El director general de Adicciones

Valor a la Vida A.C. (AVV), Alejandro Aguilar Monroy, reveló que, en la última década, se ha triplicado el número de migrantes que regresan al estado con algún tipo de adicción a drogas fuertes.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Migración (INM), solamente en el año 2023 volvieron a territorio poblano un total de nueve mil 920 personas. Autoridades estatales calculan que hasta el 70 por ciento fueron repatriados de Estados Unidos.

Respecto de su labor, Aguilar Monrroy detalló que al centro AVV llegan migrantes con adicciones, luego de que lo contactan desde Estados Unidos, ya sea por familiares o por instancias del gobierno norteamericano.

En ese contexto, reveló que la cantidad anual de migrantes que llegan a AVV se ha triplicado desde 2012 a la fecha.

Detalló que hace 12 años, al centro llegaron en promedio de 3 a 5 personas con algún tipo de adicción a drogas duras y, en casos particulares, fentanilo.

Sin embargo, reveló que, en 2023, fueron enviados al AVV 14 personas, al resaltar diciembre como el mes con mayor número de llegadas.

Sobre el tipo de drogas, el especialista específico que “siempre se detecta alto índice en cocaína y

LOS PAISANOS CONSUMEN DROGAS DURAS, COMO EL FENTANILO

Triplica cifra de migrantes que retornan adictos a la entidad

cristal, ya no tanto la heroína como a finales del Siglo XX”.

- ¿El fentanilo ha aparecido en los análisis?

- Fentanilo ya habido, cerca de ocho pacientes, pero eso es porque lo mezclan con cristal y cocaína; en la Unión Americana esta mezcla es común, es parte de lo mismo para generar adicción y consumo.

Por ello, explicó que el fentanilo detectado ha sido de consumo indirecto; argumentó que, más allá de un tipo de estimulante recreativo, lo que nuestros connacionales buscan del otro lado de la frontera es algo

que les ayude a resistir las duras y largas jornadas de trabajo.

“Al 100 por ciento no consumen una sustancia como el fentanilo de lleno, consumen porque la compran mezclada, por cuestiones de resistencia laboral; para eso buscan la cocaína”, dijo.

Agregó que “comienzan con alcohol por el estrés, luego pasan a la marihuana y de ahí a la cocaína y cristal; esto porque son drogas estimulantes y ellos necesitan algo que les dé mayor rendimiento físico al grado de que ya no lo pueden dejar por adicción”.

PUNTOS IDENTIFICADOS

En 2023, el Instituto Municipal de la Juventud del ayuntamiento de Puebla confirmó la identificación de 10 colonias que presentan con problemas por la venta y compra de sustancias ilícitas.

Se trata del Centro Histórico, La Ciénega, San Miguelito, San Manuel, Ignacio Romero Vargas, SNTE, Amalucan, Real del Monte, Huexotitla y Cleotilde Torres.

Marihuana, cristal, fentanilo, alcohol y tabaco estuvieron entre las sustancias consumidas por la gente con problemas de adicción.

AVV es un equipo de terapeutas con experiencia para brindar atención y orientación en prevención, tratamiento y rehabilitación.

Atención compleja

La adicción al alcohol y a drogas es una enfermedad, por lo que una respuesta simple y fácil no existe.

Tratamiento integral

Atienden el aspecto físico, mental y espiritual de la persona, ayudándole a reconstruir su vida y su familia.

LETAL. Alejandro Aguilar explicó que el fentanilo es de consumo indirecto, lo mezclan con cristal o cocaína. Y más allá de un estimulante recreativo, lo que connacionales buscan del otro lado de la frontera es algo que les ayude a resistir las largas jornadas laborales. De igual forma, es alto alta la ingesta de alcohol, además de marihuana.
PERFIL

Exigencia. La ASA demandó que se investigue si grandes empresas en Puebla tratan sus aguas residuales

ARTURO CRAVIOTO

Tras el conflicto registrado entre campesinos de la cuenca de LibresOriental, que acusan a Granjas Carroll de despojo y contaminación del agua en la zona, la empresa niega las denuncias y argumentó que cumple con las normas ambientales y tratar el líquido residual.

Por ello, la integrante de la Asamblea Social del Agua (ASA), María Eugenia Ochoa, informó que exigen a las autoridades estatales y federales en materia ambiental a verificar las plantas de tratamiento de la empresa y certificar los niveles de contaminantes de las aguas tratadas.

Lo anterior, debido al conflicto entre campesinos y la compañía debido a que el pasado 20 de junio, se llevó a cabo un desalojo violento de activistas que defendían el acceso al agua potable de dicha cuenca. El problema se agravó cuando elementos de la Fuerza Civil del estado de Veracruz intervinieron en el acceso a las instalaciones de Granjas Carroll, ubicadas en Totalco, Veracruz.

A pesar de las advertencias de la Guardia Nacional a la policía veracruzana, de mantenerse al margen ya que estaba fuera de su jurisdicción por ser un área federal, lo cual, ante la negativa de las autoridades jarochas, se produjo un enfrentamiento, el cual dejó como saldo dos campesinos muertos y un activista herido de bala, todos de origen poblano, de la zona de Libres y Oriental.

Esto derivó en una serie de acusaciones de campesinos contra Granjas Carroll, por un supuesto despojo de agua y explotación de los mantos acuíferos en la zona.

Por ello, la demanda de campesinos y colectivos es el cierre de empresas industriales de gran importancia, como Audi, Iberdrola, Granjas Carroll y Fresas Driscoll, así como el otorgamiento de pozos para riego a las comunidades locales de los alrededores.

Los campesinos justificaron que el plantón se organizó en rechazo a las concesiones que la Comisión

Decenas de abogados y empleados de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje protestaron por el cierre de la oficina en Puebla capital, luego de no llegar a un acuerdo con las autoridades para que se mantenga en funcionamiento.

La mañana del martes bloquearon la avenida 31 Poniente a la altura del número 2904, en señal de molestia por el anuncio de que los expedientes serán trasladados a Oaxaca y Tlaxcala, lo que, afirman, incrementará sus gastos. Según algunos litigantes, hay casos que tienen más de cinco años sin resolverse, a pesar de que se trata de pensiones y despidos injustificados.

Entre las empresas demandadas, y cuyos expedientes están en Puebla, se encuentran: Petróleos Mexicanos (Pemex), Volkswagen de México, Comisión Federal de Electricidad (CFE), Audi y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Afuera de las oficinas de la Junta, sobre la banqueta, una carpa fue colocada por parte de los manifestantes para cuidar que la documentación no sea sacada de las oficinas. Ante este escenario, el dirigente de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Puebla,

ACTIVISTAS ACUSAN DAÑOS A LOS MANTOS FREÁTICOS

Niega Granjas Carroll contaminación de agua

DESMENTIDO. Granjas Carroll, en respuesta este medio, ha negado el uso de cañones antigranizo y también las acusaciones de campesinos, por una supuesta contaminación de los mantos freáticos que desataron violencia en Veracruz.

Nacional del Agua (Conagua) otorgó a las firmas, las cuales, supuestamente, han generado desabasto de agua en las comunidades, que provoca pérdidas de cosechas. En respuesta, Granjas Carroll ha negado el uso de cañones antigranizo y también las acusaciones de contaminación del agua.

Personal de Comunicación Social de la empresa, al solicitar una postura por 24 HORAS PUEBLA, respondió: “Granjas Carrol cumple con todas las normas y leyes, e incluso en el consumo se reúsa el agua y tenemos plantas de tratamiento”. Además, argumentan que “para producir un kilo de carne de cerdo se requieren 15 litros de agua. Para producir un kilo de brócoli o papa se

REALIZAN REVISIÓN EN PUEBLA

Descartan industrias las acusaciones

La Secretaría de Gobernación de Puebla publicó en redes sociales un mensaje, en el que informó de una reunión entre el secretario Javier Aquino Limón con las empresas Audi de México, Granjas Carroll, Viveros México Driscoll’s, la firma Iberdrola y Latín Berry Plants para verificar el

requieren 300 litros de agua”. En respuesta, María Eugenia Ochoa negó que Granjas Carroll esté tratando el agua de manera adecuada, al destacar los altos niveles de contaminación que implica

Siguen protestas por el cierre de Junta Federal

Leobardo Soto Martínez, reiteró su disposición para mantener la protesta afuera de las oficinas de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, en la capital poblana, con el objetivo de que los litigios laborales no sean llevados a otras entidades, en detrimento de la clase obrera.

“Nuestros trabajadores han ganado estos juicios, no es justo lo que nos están haciendo, sobre todo con incapacidades, con riesgos de trabajo, con accidentes de trabajo que llevan muchos años aquí, cierres colectivos, despidos injustificados de competencia federal”.

Leobardo Soto Martínez no descartó la posibilidad de que la decisión se haya tomado para beneficiar las finanzas del Instituto Mexicano del Seguro Social.

“Son muchos millones de pesos que se llevan principalmente. Piensa mal y acertarás, el Seguro Social tiene aquí más de cinco mil expedientes, ¿cuánto no le van a ahorrar al seguro Social en las finanzas?”.

Si es necesario, vamos a cerrar más calles, vamos a hacer todo lo que se tenga que hacer para que voltee a vernos el gobierno federal, es una causa justa”

LEOBARDO SOTO Dirigente de la CTM Puebla

Agregó que la CTM se encuentra dispuesta a hacer manifestaciones para que las autoridades federales sepan lo que ocurre en Puebla, por el cierre de la Junta.

“Si es necesario, vamos a cerrar más calles, vamos a hacer todo lo que se tenga que hacer para que voltee a vernos el gobierno federal, es una causa justa ( ) vamos a estar solidarios hasta las últimas consecuencias, y si viene la Guardia Nacional, ni modo, nos tendrá que llevar”, concluyó el dirigente cetemista.

PROTESTA VIOLENTA

cumplimento de las normas ambientales. Y es que la Asamblea Social del Agua demandó que Medio Ambiente estatal y la Comisión Nacional del Agua realicen un estudio que dictamine la eficiencia de las plantas tratadoras de agua de Granjas Carroll y de otras industrias.

una granja de este tipo, pues para la cría porcina se utilizan químicos contaminantes. Por esta razón, argumentó que han cerrado y clausurado, en varias ocasiones, las instalaciones de la

dejó el choque entre policías veracruzanos y campesinos de la cuenca de Libres en fábrica de Granjas Carroll

15 litros

2 muertos de agua se usan para procesar un kilo de carne, para un kilo de brócoli o papa se requieren 300 litros

Requerimos que Medio Ambiente y la Conagua (…) presenten un informe a la población; este es un tema nacional y necesitamos que se conozca el impacto sobre bienes naturales”

MARÍA EUGENIA OCHOA Asamblea Social del Agua

empresa en el estado de Yucatán. Por ello, María Eugenia Ochoa demandó que la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT), con la Comisión Nacional del Agua, realicen un estudio que dictamine la eficiencia de las plantas tratadoras de agua de la empresa. “Sí requerimos que Medio Ambiente y la Conagua, en las responsabilidades que les competen, presenten un informe a la población; este es un tema nacional y necesitamos que conozca la opinión pública el impacto que sobre los bienes naturales está teniendo la empresa, y más porque, en el caso de Yucatán, han sido cerradas las instalaciones, porque se les han demostrado impactos negativos para el ciclo del agua”, argumentó la activista.

Entre tanto, la Fiscalía General del Estado de Veracruz ha informado que se están investigando los hechos violentos en la comunidad de Totalco, para esclarecer y fincar responsabilidades sobre la muerte de dos personas que se manifestaban. Expresó que la postura de la ASA es que las autoridades veracruzanas informen quiénes estaban a cargo de la cadena de mando, “porque han dicho que se está estudiando el caso, que lo van a analizar”, lo que no subsana lo acontecido, por lo que demandó justicia.

MANIFESTACIÓN. Abogados, líderes sindicales y trabajadores se unieron en manifestación para exigir que los casos no sean llevados a los estados de Oaxaca y Tlaxcala.

Sin respuesta. La agrupación hizo mutis ante acusaciones contra el músico, luego de las denuncias hechas en un recital

La Orquesta Filarmónica de Puebla hace mutis luego de que en plena función su director, Héctor Antonio N, fue acusado de abuso sexual; por su parte la Secretaría de Cultura estatal aclaró que esta agrupación no forma parte de la dependencia.

Este domingo 23 de junio, la Orquesta presentó el “Concierto Petite. La fete de la musique”, en el Museo Internacional Barroco (MIB); al finalizar el recital, varias mujeres se levantaron entre los presentes para exhibir mantas en las que denunciaron el presunto abuso sexual.

DESLINDE. La Secretaría de Cultura del estado dio a conocer que la orquesta no forma parte de la dependencia, sino que se integra de músicos de diversas instituciones.

EN PLENO CONCIERTO, SALIERON PANCARTAS Y CARTELES

Acusan de acoso y violación al director de la Filarmónica

(MIB) para la función de este domingo.

Entre los mensajes que mostraron al público, se pudieron leer frases como “Ni una. Ni dos. Héctor Antonio C. nos abusó”, “Héctor Antonio C. Director General, mi NO, no te importó”, “Héctor Antonio, ningún abusador será director”, “Héctor Antonio, director general violador”, “X mí y por mis amigas, no + abusadores en la orquesta”. Por su parte el personal de la Secretaría de Cultura estatal informó que la orquesta no forma parte de la dependencia, sino que se integra de músicos de otras instituciones como la fundación Esperanza Azteca.

2019

La Orquesta Filarmónica de Puebla fue fundada en julio de 2019 y pertenece a la red de orquestas hermanas de la Orquesta Filarmónica de Xalapa (ORFIX), está conformada principalmente por jóvenes. Se ha presentado en espacios como el Teatro de La Ciudad, Casa de la Cultura Pedro Ángel Palou, el Auditorio del Instituto Poblano de la Juventud, la Iglesia de Xonaca, el Auditorio de la casa de música de Viena, el Hotel Boutique “Andante”.

año en que se fundó la Orquesta Filarmónica de Puebla, envuelta en la polémica por presuntos abusos

6 años

Hasta el corte de esta edición, la Orquesta Filarmónica de Puebla no se ha pronunciado sobre la denuncia pública, en su página de Facebook, la última publicación fue hecha el pasado 22 de junio sobre una máster class previo a la función de este domingo. Este medio de comunicación intentó conseguir una declaración vía telefónica de la agrupación, pero no fueron respondidas las llamadas.

de prisión, marca el artículo 269 del Código Penal estatal, por la comisión del delito de violación

Tampoco ha hecho un pronunciamiento oficial el Organismo Público Descentralizado (OPD) Museos de Puebla, a cargo de Anel Nochebuena Escobar, esto, pese a que fue dispuesto el Museo Internacional Barroco

PENAS POR ABUSO SEXUAL

De acuerdo con el artículo 267 del Código Penal estatal, a quien “por medio de la violencia física o moral tuviere cópula con una persona sea cual fuere su sexo”, es decir, viole, se le aplicarán de 10 a 30 años de prisión y multa de 50 a 500 Unidades de Medida y Actualización (UMA), lo que representa entre 5 mil 428 y 54 mil 285 pesos. “Cuando el sujeto pasivo sea menor de dieciocho años y mayor de 70 se duplicará la sanción establecida en el primer párrafo”, señala el Código Penal. Además, el artículo 269 del ordenamiento establece que las sanciones que señalan dicho los artículos se impondrán de uno a seis años de prisión, cuando el delito de violación o su equiparable fueren cometidos “por la persona que tenga al ofendido bajo su custodia, guarda o educación o aproveche la confianza en ella depositada”.

INCÓMODO. La Orquesta presentó el “Concierto Petite. La fete de la musique”, en el Museo Internacional Barroco, en la Vía Atlixcáyotl.

Entre el futbol y abusos

El equipo de José Manuel de la Torre continúa con su preparación rumbo al inicio del torneo el próximo 5 de julio, fecha en la que recibirá a una de las incógnitas del torneo, los Santos de Torreón, de Nacho Ambríz.

Calladito, El Chepo ha enfrentado dos partidos de preparación obteniendo sendas victorias frente a los Coyotes de Tlaxcala y los Diablos Rojos del Toluca. Es cierto que en estas instancias los resultados son lo menos importantes, pero, a decir verdad, siempre será mejor obtener la victoria, pues te habla de que el equipo está trabajando de manera correcta.

Además, de que quien se ha manifestado en el marcador es el centro delantero Santiago Ormeño, quien al menos en el partido frente al Toluca se hizo presente con par de anotaciones.

¿Será que el famoso Santorme solo funciona en el equipo de La Franja?

Quizás con una buena pretemporada en sus espaldas podría tener un muy buen torneo.

A diferencia del semestre pasado, es que La Franja llegará con una buena preparación física y con el respaldo de un DT de verdad, quien quizás pueda recuperar a jugadores que habían perdido la confianza, debido a la lucha de poderes que se desencadenó el torneo anterior al interior de la institución y que terminó por alcanzar al vestidor, al grado de destruirlo. De los refuerzos pocas novedades y todo avanza de acuerdo a lo previsto, al momento con cuatro jugadores confirmados: Miguel Wacho Jiménez (Chivas), Rafael Durán (Atlante), Jair González (Santos) y Jorge Rodríguez (Toluca). Y muy posiblemente, y casi al 100 por ciento, el regreso de Emanuel Gularte.

Como podrá observar, es gente que no trae mucho renombre pero que podría venir a darle una mano al equipo camotero con la buena guía de El Chepo de la Torre.

El presidente municipal de Puebla, Adán Domínguez Sánchez, entregó el bulevar Xonacatepec, tras trabajos de repavimentación y rehabilitación, con una inversión de 48 millones de pesos, y afirmó que de las calles reparadas en la actual administración, el “70 por ciento de ellas están en las juntas auxiliares”. La Comuna indicó que el trabajo por brindar una mejor infraestructura continúa en las juntas auxiliares, muestra de ello es la inauguración de la vialidad.

Con lo anterior, indicó el alcalde, se abona al desarrollo de la periferia de la capital del estado, luego de cumplir uno de los principales compromisos de su administración con los colonos de esta zona, previo al cierre de la administración, por lo cual celebró el cumplimiento de una promesa hacia la ciudadanía. Por ello, en compañía de habitantes de la zona, el munícipe reveló

Digamos que a nivel cancha la cosa va caminando y la esperanza de tener un torneo, al menos regular, se mantiene viva.

ABUSIVOS

Los que no tienen remedio son los sátrapas dizque directivos que manejan al Puebla.

Ro(b)a y Cía. que toman los palcos que supuestamente no usan sus propietarios para usufructuarlos, rentarlos o hasta negociarlos o prestarlos.

Sucedió con el palco 205 de la rampa poniente, donde el dueño, ante la pésima temporada del equipo camotero, dejó de asistir durante los últimos torneos.

Para este torneo decidió regresar y pagar sus gafetes (10 pases por 9,200 pesos) que es lo que están cobrando por asiento.

Sin mayor problema llegó y pagó y cuando acudió a abrir su palco, se dio cuenta que la chapa estaba cambiada.

Recurrió a llevar a un cerrajero para ver qué sucedía y grande fue su sorpresa cuando al abrir (quitando la chapa), se percató que su palco estaba siendo ocupado como bodega de los vendedores de cerveza o, al menos, así parecía, pues estaba retacado de mugres como contenedores, cubetas y utensilios varios que, al parecer, utilizan los vendedores de la bebida de cebada.

Obviamente nadie le supo dar razón, ni el Sr. de las brujas como se le conoce al Sr. Flowers, quien se ostenta como administrador del estadio y que opera desde la Torre ubicada en la zona de Lomas de Angelópolis a control remoto.

Optó por poner los utensilios en el pasillo de los palcos y al vaciarlos se dio cuenta que su palco había sido saqueado y hasta el espejo del baño se habían llevado, además de lo maltratado que le dejaron su propiedad, a la cual tendrá que invertirle un dinero para dejarlo en condiciones.

El propietario ya valora con las evidencias presentar una denuncia, aunque honestamente temo decirle que no logrará absolutamente nada.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Lluvias intensas y baja en temperaturas para Puebla

El SMN de la Conagua destacó que la vaguada monzónica, extendida sobre el sureste y el sur de la República Mexicana, presenta una “divergencia en altura, un canal de baja presión extendido sobre el norte, occidente y centro del país.

Previsión. Para hoy, estaría nublado con temperatura mínima de 13 grados y máxima de 21, con 25% de probabilidad de lluvia

De acuerdo con el reporte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), para esta semana se esperan lluvias intensas en el Valle Central del estado, disminución en las temperaturas y ráfagas de viento moderadas.

En cuanto a la capital poblana, se prevén temperaturas de entre los 13 y los 23 grados centígrados.

Lo anterior, informó la dependencia en sus últimos reportes, “debido a la amplia circulación de una zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico que se desplazará sobre las costas de Tamaulipas”.

En tanto, el Meteorológico destacó que la vaguada monzónica, extendida sobre el sureste y el sur de la República Mexicana, presenta una “divergencia en altura, un canal de baja presión extendido sobre el norte, occidente y centro del país y el ingreso de humedad procedente de ambos litorales, son los sistemas meteorológicos que ocasionarán las condiciones descritas”

Rehabilita la Comuna el bulevar Xonacatepec

que la obra abarcó 27 mil 156 metros cuadrados de carpeta asfáltica, equivalentes a 39 calles, que tuvo una inversión total contratada de 48 millones de pesos.

“Lo anterior, para beneficio de 44 mil habitantes de la zona norte de la ciudad”, expresó el alcalde Adán Domínguez Sánchez.

Para lo anterior, el presidente municipal informó que se construyeron dos mil 162 metros cuadrados de banquetas y dos mil 762 metros cuadrados de guarniciones.

Además, se instalaron bolardos, reductores de velocidad, señalamientos, rejillas y pintura termoplástica. También se plantaron árboles fresno y plantas duranta golden.

Finalmente, informó que la obra forma parte de las más de mil 400 calles que el ayuntamiento de Puebla ha intervenido hasta hoy por todo el municipio, 70 por ciento de ellas, aseguró, en las juntas auxiliares.

Acompañaron al corte de listón: Dolores Cervantes, coordinadora de Regidores; Ana María Jiménez, regidora presidenta de la Comisión de Patrimonio y Hacienda Pública; Edgar Vélez, secretario de Movilidad e Infraestructura; Héctor Coba, presidente auxiliar de Santa María Xonacatepec; Daniel Pérez, comisario de Santa María Xonacatepec y Manuel Pérez Vázquez, presidente del Comité de Obra. / ARTURO CRAVIOTO

Por ello, el SMN prevé que, desde primeras horas de este lunes, la zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico sobre Tamaulipas se disipe gradualmente. Sin embargo, para el inicio y resto de la semana, el SMN pronostica lluvias torrenciales en Colima, Jalisco y Michoacán, e intensas, de 75 a 150 milímetros, en zonas de Campeche, Chiapas, Colima, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas.

Además, se estiman rachas de viento de 40 a 60 kilómetros por hora en Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, con posibles tolvaneras en Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas.

En cuanto a las temperaturas que, se prevé, se registren en la ciudad de Puebla para la semana, entran entre el rango de los 13 grados como mínima y 23 grados como máxima. Para el martes se prevé día nublado con temperatura mínima de 13 grados y máxima de 21, con 25 por

Presenta (el país) una divergencia en altura, un canal de baja presión extendido sobre el norte, occidente y centro del país y el ingreso de humedad procedente de ambos litorales, son los sistemas meteorológicos que ocasionarán las condiciones descritas”

PRONÓSTICO DEL CLIMA Servicio Meteorológico Nacional

ciento de probabilidad de lluvia y ráfagas de viento de hasta 19 kilómetros por hora.

El miércoles también se espera un día nublado con temperaturas que irán de los 13 a los 22 grados, con 75 por ciento de probabilidad de lluvias, y ráfagas de viento de hasta 20 kilómetros por hora.

Finalmente, el pronóstico meteorológico llega hasta el próximo jueves 27 de junio, en el que se prevé también un día nublado, pero sin probabilidad de lluvia, con temperaturas ente los 14 y los 23 grados centígrados y ráfagas de viento de hasta 20 kilómetros por hora.

LEE MÁS COLUMNAS
VIALIDAD. Adán Domínguez informó que se construyeron dos mil 162 metros cuadrados de banquetas y dos mil 762 metros cuadrados de guarniciones.
CLIMA.
@pepehanan

Desabasto de agua afectó a 20 hospitales en la capital

URGENCIA.

El centro de atención médica

“Dr. Eduardo

Liceaga”, que tiene una gran demanda de consultas, pidió la ayuda de la alcaldía Cuauhtémoc y Conagua.

Dimensión. Mediante solicitudes de información, se reveló que el Hospital General de México requirió en cinco meses, un millón 460 mil litros para dar servicio

RODRIGO CEREZO

A pesar del constante rechazo de reconocer problemas en el suministro de agua en la Ciudad de México, a lo que incluso el jefe de Gobierno, Martí Batres, calificó como fake news, 20 hospitales y clínicas en la capital enfrentaron serios problemas, al grado de solicitar servicios emergentes de entrega mediante pipas. Por desabasto y fallas en el servicio, 20 nosocomios, en ocho alcaldías de la Ciudad de México requirieron la entrega de agua potable por medio del servicio de pipas, esto en el periodo de enero a mayo del presente año, de acuerdo con diversas solicitudes de información vía transparencia a las alcaldías y de las cuales se desprende lo siguiente:

A petición de la alcaldía Cuauhtémoc, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) abasteció con un millón 340 mil litros de agua potable al Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga” por motivo de “escasez”. En este hospital que anualmente da servicios a un millón 500 mil pacientes, además de la falta de agua, también pasó la problemática de la ruptura de un tubo de agua que abastece el hospital, por lo que requirieron otros 120 mil litros de líquido adicional en ese periodo. En Venustiano Carranza, una unidad de la

Cruz Roja y cuatro hospitales fueron apoyados de manera emergente con agua potable por parte de Conagua, a petición de la alcaldía.

En Benito Juárez, el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre requirió más de un millón 300 mil litros de agua potable. De acuerdo con una solicitud de transparencia dirigida al Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), el hospital realizó 22 solicitudes de pipas, entre el 14 de febrero y el 18 de abril.

En otra solicitud de información, se constató que el Hospital Pediátrico de Coyoacán, realizó cuatro peticiones de pipas, entre enero y marzo, por las que recibió más de 60 mil litros de agua potable.

Mientras que en Iztacalco, al menos tres

EMERGENCIAS HÍDRICAS

En la capital 20 nosocomios solicitaron, en los primeros cinco meses del año, el abastecimiento de agua

BENITO JUÁREZ

Centro de Salud TIII-Mixcoac

Hospital 20 de Noviembre

COYOACÁN

Hospital Pediátrico Coyoacán

Clínica de medicina familiar

División del Norte ISSSTE CUAUHTÉMOC

Hospital General Doctor Eduardo

Liceaga

Clínica del ISSSTE Peralvillo

GUSTAVO A. MADERO

Centro de Asistencia e Integración

Social Villa Mujeres

Hospital Pediátrico San Juan de Aragón

Hospital General la Villa.

Hospital Juárez IZTACALCO

Centro de Salud T-II Ramos Millán

Centro de Salud TIII Dr. Luis Mazzotti

Galindo

Centro de Salud T-III Campamento

2 de octubre

TLÁHUAC

Hospital General de Tláhuac

Centro de Salud T-III de Lomas de Padierna

VENUSTIANO CARRANZA

T-III Dr. Juan Duque De Estrada

T-III Beatriz Velasco De Alemán

Hospital General Balbuena

ISSSTE Balbuena

XOCHIMILCO

Hospital Materno Pediátrico Xochimilco

centros de salud recibieron apoyo mensual con agua potable en pipas por medio del programa de “Provisión Emergente” de la propia alcaldía.

Por su parte, la alcaldía Xochimilco refirió atender solicitudes vía telefónica de agua potable con pipas al Hospital Materno Pediátrico local.

En la alcaldía Iztapalapa informó que cuenta con 119 pipas y 11 tractocamiones “los cuales atendieron a todos los hospitales que se encuentran dentro de la demarcación”.

Sin embargo, el 2 de abril, en conferencia, el jefe de Gobierno capitalino, Martí Batres dijo: “No hay una problemática de ese tipo”, respondió a pregunta expresa de este diario sobre la falta del vital líquido en hospitales.

Verifican operación de las instalaciones hidráulicas en L1

Para constatar el avance de las obras en la segunda fase de renovación de la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, que comprende el tramo Salto del AguaObservatorio, autoridades capitalinas realizaron un recorrido de supervisión en las obras hidráulicas.

Durante la inspección, el secretario de Movilidad, Andrés Lajous, y el director General del (STC) Metro, Guillermo Calderón, destacaron la rehabilitación de los cárcamos, los cuales permiten el rebombeo del agua que ingresa a las instalaciones, hacia la red de drenaje público.

Calderón apuntó que en el tramo de operación de la línea rosa, que va de Pantitlán a Isabel la Católica, se rehabilitaron alrededor de 70 cárcamos.

Un cárcamo es un receptor de concreto subterráneo, donde se recolecta el agua que ingresa al túnel y de forma automática se hace el desahogo del líquido residual, detalló el titular del STC.

Agregó que en total, en la Nueva Línea 1 habrá 131 cárcamos rehabilitados y equipados con mecanismos automáticos.

El ingeniero Alejandro Pérez, encargado de los trabajos hidráulicos de la empresa CRRC, detalló que los cárcamos cuentan con un tablero de control donde se registra la cantidad de agua que hay en almacenamiento y refirió que estos equipos se pueden monitorear vía remota desde un sistema tipo Scada. / 24 HORAS

Comedores sociales ya son ley en la capital

El jefe de Gobierno, Martí Batres, anunció la publicación en la Gaceta Oficial de la reforma para elevar a rango constitucional el Sistema de Comedores Públicos y Comunitarios con el objetivo de garantizar el derecho a una buena alimentación a quien más lo necesite.

Con este documento también se garantiza la permanencia, la gradual universalización y el acceso libre de los comedores de forma gratuita o a un costo mínimo.

En conferencia, el mandatario capitalino detalló que actualmente la Ciudad de México cuenta con 478 comedores sociales, de los cuales 414 son comunitarios y 64 públicos.

En el primer caso, se ofrece una comida completa por un pago simbólico de 11 pesos, mientras que los comedores públicos no tienen costo.

Batres compartió que prevé entregar 23 nuevos comedores sociales al cierre de su administración y así sumar 501 en total a lo largo de la Ciudad.

De acuerdo con el titular de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (Sibiso), Juan Gerado López, de 2019 al 31 de mayo de 2024, los comedores comunitarios en la Ciudad han producido 109 millones 151 mil 320 comidas completas para la población.

“Al elevar a rango constitucional la consolidación de un Sistema de Comedores Públicos y Comunitarios, acercamos el derecho a una alimentación nutritiva y de calidad, y garantizamos la permanencia de este mecanismo para brindar mayor bienestar a los habitantes”, subrayó.

López detalló que Iztapalapa es la demarcación con mayor número de comedores comunitarios, con 83; seguida de Gustavo A. Madero, con 56; Tlalpan con 44; Xochimilco, con 40; Álvaro Obregón, con 39; Tláhuac, con 36; Milpa Alta, 32 e Iztacalco, con 23. Posteriormente se ubican Magdalena Contreras, con 18; Venustiano Carranza, con 17; Azcapotzalco, 16; Cuajimalpa, con 15; Miguel Hidalgo, 13; Coyoacán y Cuauhtémoc con 12 cada una y Benito Juárez, con 8. Batres recordó que el actual programa de comedores comunitarios fue impulsado en 2009, cuando se desempeñaba como secretario de Desarrollo Social, a raíz de la crisis económica en Estados Unidos que repercutió en el costo de alimentos en México. / RODRIGO CEREZO

COBERTURA. El jefe de Gobierno, Martí Batres, apuntó que actualmente hay 478 comedores y su objetivo es llegar a los 501.
REVISIÓN. El titular del STC, Guillermo Calderón, apuntó que a lo largo de la línea habrá 131 cárcamos rehabilitados y equipados.
STC METRO

Acusa Mexicanos Primero fallas en el ciclo escolar

Problemáticas. Entre las dificultades destacaron los nuevos Libros de Texto y la baja inversión por parte del gobierno

El derecho a aprender de cerca de 30 millones de estudiantes se vio duramente comprometido en el último ciclo escolar del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, afirmó la organización de la sociedad civil, Mexicanos Primero.

En un comunicado, expuso que el ciclo escolar 2023-2024 estuvo marcado por el cambio de modelo educativo, nuevos libros de texto, la opacidad de la evaluación de los aprendizajes de estudiantes, una reducida inversión de apenas 96 pesos al año por docente, para la formación continua de maestros y afectaciones climáticas que afectaron a planteles con precaria infraestructura escolar.

Oficialmente, las clases terminan en tres semanas y es fecha que se desconoce el resultado de la evaluación diagnóstica que la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) aplicó al inicio del ciclo escolar y que permite detectar áreas de oportunidad y mejorar los aprendizajes.

También, persiste la incertidumbre respecto a la participación de México en PISA 2025, para lo cual la SEP debe realizar la prueba piloto antes de concluir este ciclo escolar y tampoco hay información sobre estrategias o acciones de mejora de los aprendizajes, derivadas de los resultados de PISA 2022 que se presentaron en diciembre pasado.

“La polémica generada por los libros de texto gratuitos provocó que miles de estudiantes iniciarán el ciclo escolar sin libros. Fue el caso en el Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Campeche, Querétaro, Colima, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Aguascalientes donde hubo retrasos en la entrega de entre uno y hasta cinco meses que incluso motivó la recomendación de la CNDH 21/2024 para Coahuila y Chihuahua. Adicionalmente, la mayoría de las y los docentes conocieron el contenido de los libros de texto de la Nueva Escuela

El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que “lo más conveniente” es que la Guardia Nacional (GN) quedé adscrita a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Este lunes, al ser cuestionado sobre la propuesta de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, de que la GN sea adscrita a las Fuerzas Armadas, el mandatario se pronunció al respecto.

“Es lo más conveniente para garantizar la seguridad pública el que la Guardia Nacional dependa de la Secretaría de la Defensa (…) hay garantía de que no se corrompa”.

Reiterando su respaldo al anuncio que dio el fin de semana Sheinbaum Pardo que, desde el inicio de su mandato se abocará a la consolidación del cuerpo y su incorporación a la Defensa.

A la par, subrayó que la propuesta podrá ser una realidad ante la posibilidad de que Morena tenga la mayoría en el Legislativo para lograr cambios constitucionales.

Para el presidente López Obrador la mejor institución del Estado Mexicano es el Ejército, al cual, aseguró, le debe lo logrado por su administración.

Este lunes, a 98 días de dejar su

AMLO celebra a Sheinbaum por militarización de la GN

cargo, el titular del Ejecutivo refrendó su apoyo a la Secretaría de la Defensa Nacional ante los señalamientos de su presunta participación en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa:

“Yo considero que el Ejército, la Defensa Nacional, es la mejor institución que tiene el Estado mexicano el día de hoy. Yo no hubiese podido obtener los resultados que se lograron sin el apoyo, sin el respaldo de la Secretaría de la Defensa”.

iniciativa de Sheinbaum y apoyó la labor de la Guardia.

Por ello afirmó que las acusaciones de las organizaciones que acompañan a los padres de los normalistas desaparecidos hace casi una década, forma parte de una estrategia para culpar al Ejército y “para debilitarlo”.

Esto como parte, continúo, de una estrategia que viene de gobiernos extranjeros –sin nombrar alguno- que no gustan de una Sedena que actúe de manera independiente. / LUIS VALDÉS

Mexicana al inicio de las clases”, indicó Mexicanos Primero.

A esto, indicó, se suma que en el último ciclo escolar del sexenio hubo paro de maestros de casi cuatro semanas, en mayo, que dejó sin clases a los estudiantes de Oaxaca, Chiapas, Baja California y Yucatán.

Además, la temporada de calor evidenció la precaria infraestructura escolar y de servicios básicos en 25% de las entidades del país que tuvieron que adelantar el cierre del ciclo escolar, establecieron la modalidad a distancia o modificaron el horario escolar por falta de agua o energía eléctrica.

Esto ocurrió en Chihuahua, Sinaloa, San Luis Potosí, Yucatán, Jalisco, Sonora, Durango y Guanajuato.

“De acuerdo con datos de Mejoredu, de 238 mil escuelas de educación básica y media superior, 26 mil 463 no cuentan con servicio de electricidad, 56 mil 109 operan sin agua, 43 mil 558 no tienen lavamanos y hay 5 mil 950 planteles sin sanitarios. En suma, del total de escuelas, cuatro de cada 10 carecen de los cuatro servicios básicos completos”, expuso.

Mexicanos Primero estimó que para que los estudiantes de preescolar, primaria, secundaria y media superior estén en escuelas con condiciones mínimas en infraestructura y servicios se requiere una inversión de 51 mil 932 millones de pesos, inversión que equivale al 0.15% del Producto Interno Bruto (PIB).

“Desde Mexicanos Primero hemos insistido en que las autoridades tienen la obligación de garantizar el derecho a aprender de las niñas, niños y adolescentes, que les permita estar, aprender y participar en la escuela. Para lograrlo, las autoridades deberán destinar los recursos suficientes que garanticen planteles con infraestructura y servicios básicos, maestras y maestros en cada grupo durante todo el ciclo escolar, tecnología adecuada y sistemas de información y evaluación para identificar los avances en el aprendizaje de las y los estudiantes”, señaló la organización.

GN socorre a la población en Tamaulipas

La Guardia Nacional(GN) aplicó el Plan GN A de auxilio para apoyar a la ciudadanía afectada por las lluvias registradas en el estado de Tamaulipas.

En distintos municipios de la entidad se trasladó a las personas de la localidad a albergues, con el objetivo de garantizar su seguridad ante el impacto de las lluvias registradas en los últimos días, dejando como saldo múltiples inundaciones. /24 HORAS

Impulsa IMSS atención contra acoso laboral

El Instituto Mexicano del Seguro Social y el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social firmaron un Protocolo para la prevención, atención y eliminación de la violencia y el acoso laboral dentro del sector salud. Con el objetivo de construir ambientes de respeto a la dignidad de las personas trabajadoras, el IMSS informó que promueve acciones como prevención y atención de los casos, desde el enfo-

que de derechos humanos. En el marco de la tercera sesión de la Comisión Bilateral para la Prevención, Atención y Eliminación de la Violencia y el Acoso en el Mundo del Trabajo del IMSS, la presidenta Institucional de esta Comisión, Iaso Ponce de León González, afirmó que el Protocolo pone en el centro a las personas trabajadoras y considera a las poblaciones en situación de vulnerabilidad.

Resaltó que el Instituto y el sindicato acordaron impulsar un clima laboral donde prevalezcan los derechos humanos, la no discriminación y la igualdad sustantiva.

Añadió que, para darle máxima publicidad y que cada persona trabajadora conozca y aplique este instrumento, se creará un micro-

sitio en intranet donde, se podrá tener acceso a herramientas de apoyo, elaboradas con un lenguaje sencillo y dinámico. / 24 HORAS PROYECTO. La firma del protocolo establece la implementación de acciones para evitar la violencia.

MAÑANERA. El presidente López Obrador aplaudió la
CUARTOSCURO
DERECHOS. La ONG exige al Gobierno otorgar los recursos suficientes para garantizar infraestructura y personal para identificar avances en el aprendizaje.
FOTOS: @GN_MEXICO_

Desaparece Fuerza Civil de Veracruz por fallido operativo

Proceso. La medida es para no entorpecer la investigación, asegura el Gobierno estatal

El Gobierno de Veracruz anunció la desaparición de Fuerza Civil, grupo de élite de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), tras el fallido desalojo de campesinos en Totalco, en Perote, que dejó dos pobladores muertos a manos de los policías.

Además, la Fiscalía del estado pidió el apoyo de la Fiscalía General de la República para esclarecer los hechos.

El 20 de junio pasado, los habitantes se manifestaban para denunciar que la planta porcina, Granja Carroll, explota los mantos freáticos desde 2009, cuando llegaron a instalarse en el municipio y que, con maquinaria, absorben millones de metros cúbicos de líquido que jalan del subsuelo de la Cuenca Libres-Oriental, de Puebla, lo que los deja sin agua y, la poca que llega, está contaminada.

En ese momenento, los policías llegaron a desalojar a los vecinos de forma violenta y les dispararon, para abrir el paso a los vehículos que habían quedado varados en la carretera Xalapa-Perote desde la mañana de ese día. El resultado del operativo fue el asesinato de dos de los pobladores.

¿POR QUÉ DESAPARECE?

y seis meses duró en funciones la Fuerza Civil, creada en octubre de 2014 9 años

La Secretaría de Gobierno informó que en su lugar funcionará un mando único operativo en una sola dirección, dependiente de la subsecretaría de Operaciones de la SSP. Informó que la medida es para que la existencia de la Fuerza Civil no interfiera en las investigaciones que realizan las fiscalías. Destacó que los derechos laborales de los policías y del personal administrativo no se verán afectados.

De acuerdo con medios locales, ayer, en medio de indignación, se realizó el sepelio de los hermanos Jorge y Alberto N, de 37 y 27 años, respectivamente.

Habitantes de Totalco rechazaron la presencia de extraños en las exequias. “No queremos a nadie aquí(...) no queremos policías ni reporteros, a nadie, váyanse”, exclamaron.

Cada féretro fue cargado por 12 hombres, ellos se turnaban para acompañar a sus compañeros que fallecieron por disparos de arma de fuego cuando presuntamente huían del enfrentamiento con los elementos policiacos.

Detrás de las cajas se encontraban las es-

ENFRENTAMIENTO. Los elementos acudieron a desalojar a los manifestantes de Totalco, este jueves.

Una herencia del detenido Javier Duarte

En octubre de 2014, el entonces secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y el exgobernador Javier Duarte Ochoa realizaron de manera formal la presentación de la Fuerza Civil como un agrupamiento táctico y de inteligencia de la SSP. Comenzó con 2 mil elementos y en aquel entonces los gobiernos federal y estatal informaron que se trataba de la segunda corporación policiaca de élite mejor equipada de la República mexicana y se proyectó que trabajaría en operaciones estatales de manera paralela a la entonces Gendarmería Nacional que creó el Enrique Peña Nieto y que luego desapareció.

“Quiero felicitarlo y desde ahora augurarle el mejor de los éxitos en este esfuerzo

posas de los fallecidos, así como los hijos de las víctimas, sus padres, hermanos y amigos. A pesar de los dos homicidios, ayer habitantes de Totalco retomaron las protestas en contra de Granjas Carroll, luego de que representantes del Gobierno veracruzano no acudieron a una reunión pactada para este lunes.

LA GRANJA CARROLL

La Secretaría de Gobierno señaló que el 1 de marzo de 2023, se dictó una resolución administrativa por parte de la Procuraduría del Medio Ambiente en contra de dicha empresa por diversos incumplimientos en materia ambiental.

de su Gobierno, la puesta en marcha de la Fuerza Civil, un nuevo cuerpo de seguridad pública que estará, a partir de mañana, al servicio de todos los veracruzanos”, dijo entonces el expresidente.

Los agentes de esta nueva policía habían sido capacitados en Estados Unidos, Francia, España, Guatemala, Belice, El Salvador, República Checa, Israel, Italia y Canadá.

El personal pasó los exámenes de control y confianza del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) y su objetivo era reforzar las acciones de la SSP.

La Fuerza Civil ha sido denunciada por colectivos de la sociedad por presuntos abusos policiales contra civiles, migrantes y periodistas. / 24 HORAS

Balen a extranjero al intentar secuestrarlo en central de Sinaloa

En el interior de la central de autobuses Millenium, en el desarrollo urbano Tres Ríos, de Culiacán, Sinaloa, se registró pánico entre pasajeros y trabajadores, al escucharse detonaciones de arma de fuego, este lunes al mediodía. En el lugar quedó lesionado Nikente Jones, originario de Miami, Florida, de 43 años, quien fue atacado a balazos cuando intentaban privarlo de su libertad.

Se dijo que los responsables, despojaron de sus pertenencias a su víctima, tras lesionarlo. Policías municipales arribaron al lugar y resguardaron la zona, mientras que paramédicos de la Cruz Roja brindaron los primeros auxilios y lo trasladaron a un hospital cercano.

IDENTIFICAN A EL CHORE

Este lunes fueron identificadas las siete víctimas del operativo de la Secretaría de la Defensa Nacional en Sánchez Celis, Eldorado. Entre ellas, se cofirmó la muerte de Raúl Carrasco, El Chore, ubicado como operador del Cártel de Sinaloa y cercano a los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán, de acuerdo con la Fiscalía del estado.

Ayer se registraron 101 asesinatos dolosos en el país, Guanajuato fue la entidad con más incidencias con diez, seguida de Baja California y Sonora con nueve, cada uno, lo que lo coloca como el día más violento en lo que va del mes. Entre este número de muertes que se registraron está el caso de dos hermanos adolescentes que fueron atacados a balazos en la colonia Villa Bonita de Ciudad Obregón, en Sonora; uno de ellos murió en el lugar, mientras que el otro, de 14 años, fue trasladado a un hospital a bordo de un automóvil, donde es reportado grave.

una vivienda ubicada en la calle Isla Samoa y lateral Esperancita, al norte de la ciudad. Los vecinos reportaron una intensa balacera, por lo que elementos de la Policía municipal, acompañados por paramédicos, acudieron al lugar.

(Se determinó) solicitar que de inmediato se realice la verificación del cumplimiento de tales medidas. En caso de no haberlas realizado, se pedirán determinaciones ejemplares”

COMUNICADO DEL GOBIERNO DE VERACRUZ

“El Ejecutivo del estado ha tomado la determinación de solicitar que de inmediato se realice la verificación del cumplimiento de tales medidas. En caso de no haberlas realizado, se pedirán determinaciones ejemplares en contra de la misma”, detalló. / 24 HORAS

UBICACIÓN. El ataque fue en la terminal Millenium, de Culiacán.

Puebla, San Luis Potosí, y Veracruz con un caso cada uno.

SUPERAN LAS 200 EJECUCIONES

Sobre los menores de 10, 11 y 17 años que vecinos reportaron como desaparecidos en el operativo, se donoce su paradero. La última vez que se les vio fue en la propiedad cateada, informó el medio El Noreste / 24 HORAS ejecuciones

Al llegar, el personal médico encontró a los dos jóvenes afuera de la vivienda y al revisarlos Erick N, de 16 años, ya no presentaba signos vitales.

El incidente ocurrió a las 14:00 horas en

De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, dentro de las entidades con más asesinatos están Jalisco (8), Tamaulipas (8), Estado de México

(7), Chihuahua (6), Guerrero (6), Michoacán (6), Nuevo León (5), Chiapas (3), Ciudad de México (3), Morelos (3), Tabasco (3), Colima (2), Oaxaca (2), Quintana Roo (2), Sinaloa (2), Zacatecas (2) y en Campeche, Durango,

Durante este fin de semana se reportaron 250 asesinatos, el viernes, fueron 71 homicidios dolosos; el sábado, 78, y los 101 del domingo. El presente año acumula cinco días con más de 100 asesinatos, el 19 de mayo se contabilizaron 104; el 28 de abril, 103; el 17 de abril, y el 23 de abril, 101, y el 11 de febrero, 100 asesinatos. De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo, a nivel nacional se han reportado 10 mil 603 homicidios dolosos.

En Celaya, Guanajuato, un hombre fue ultimado en el mercado 12 de Octubre; tras ser perseguido y baleado por sujetos armados, enfrente de su esposa.

Alrededor de las 12:30 horas se recibió un reporte al número de emergencias 911 el cual señalaba el registro de disparos con arma de fuego en la calle Roble, motivo por el cual se solicitó apoyo a las autoridades. / 24 HORAS

CUARTOSCURO
CUARTOSCURO
21 DE MAYO. En Celaya, Guanajuato, el delegado de la comunidad de San Elías, José Alfredo Rivera Reyes, fue asesinado.

EDITOR: EMANUEL MENDOZA CANCINO / EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX X: @EMANUELMENDOZA1 / TEL: 1454 4012

Plan. Ken Salazar llama a mejorar la calidad de vida de los jornaleros y evitar más deforestación de la tierra por el alto consumo del fruto mexicano

EMANUEL MENDOZA CANCINO

Los inspectores agrícolas estadounidenses volvieron ayer a las empacadoras y los campos de aguacate en Michoacán, tras un acuerdo entre los dos países donde se revisará no sólo la seguridad en la entidad, ahora se endurecerá la verificación de los derechos laborales de trabajadores del fruto verde como lo marca el T-MEC y se observará la no deforestación de los suelos y el uso del agua, señaló el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar. “El plan del Gobierno mexicano, es trabajar de la mano con nosotros, es asegurar que cada uno de los empleados tenga seguridad para que puedan hacer su trabajo”, enfatizó en un mensaje Salazar acompañado del gobernador michoacano, Alfredo Ramírez Bedolla y el secretario de Agricultura, Víctor Villalobos.

La entidad que produce 73% del aguacate que se envía a la exportación principalmente a EU, había frenado los envíos tras un incidente

Alza

CON T-MEC REVISARÁN DERECHOS LABORALES Y TEMAS DE CLIMA EN EL SECTOR

Reactiva EU a inspectores de aguacate en Michoacán

ACUERDO. Desde ayer regresaron inspectores agrícolas estadounidenses a las empacadoras.

del que no se aclara con dos inspectores norteamericanos aparentemente en un bloqueo vial en Paracho. EU señaló el acto como “una agresión” mientras el presidente Andrés Manuel López Obrador dice que fue un incidente vial donde no

de verduras genera rebote inflacionario a la mitad de junio

Los precios al consumidor tuvieron un rebote de 0.21% en la primera quincena de junio para llegar a un nivel anual de 4.78%, principalmente por el alza de algunos alimentos frescos afectados primero por el calor y la sequía y ahora por las granizadas como son el chayote, la naranja y el plátano.

Por su parte el índice subyacente, (la que calcula la evolución de los precios sin tener en cuenta ni los precios de la energía ni la de los alimentos no elaborados) también se posicionó al alza presionado por un repunte en las mercancías.

“Aunque estimamos que la inflación puede moderarse en el segundo semestre del año, re-

creció la inflación a tasa anual la primera quincena de este mes 4.78%

cientemente se acentuaron algunos riesgos al alza y la incertidumbre aumentó. Por lo tanto, prevemos que Banxico mantenga la tasa de referencia en 11% esta semana y revisaremos nuestra previsión para el cierre de año”, proyectó Alejandro Saldaña, director de análisis financiero de banco BX+.

En el caso del precio del jitomate, muy ocupado en la cocina mexicana, bajó su precio hasta 12%, el chile serrano descendió hasta

EN CIFRAS...

millones de toneladas del fruto compró EU a los michoacanos sólo en 2023 73% 1.4

del aguacate que se envía al exterior se produce en Michoacán

podían pasar sus vehículos.

México es el primer productor mundial de aguacate y exportó a Estados Unidos 1.4 millones de toneladas del nuevo oro verde en 2023, 15% más respecto a 2022, lo que consolidó a dicho país como su principal cliente, según cifras del departamento de Agricultura de EU (USDA, por sus siglas en inglés).

“Le pedimos al gobierno de Estados Unidos, primero que no actuaran de manera unilateral. Llevamos muy buenas relaciones, estamos trabajando de manera conjunta y no es ese el modito. ¿Para qué tanta prepotencia?”, cuestionó López Obrador.

El plan del Gobierno mexicano es trabajar de la mano con nosotros, es asegurar que cada uno de los empleados tenga seguridad para que pueda hacer su trabajo”

KEN SALAZAR Embajador de EU en México

Según el embajador, el acuerdo prevé que cuando ocurran incidentes de seguridad se establezca una comunicación inmediata y que se trabaje en detectar alguna amenaza a la integridad de los supervisores.

Victor Manuel Mendoza Pantoja, líder de trabajadores aguacateros, quienes amagan con un contrato colectivo de trabajo o irse a la huelga a partir del 3 de julio, señaló que este plan normaliza los envíos de aguacate, pero no da certidumbre de que se mejores los derechos laborales para los jornaleros que recolectan el fruto que se vende en cantidades millonarias a los estadounidenses.

IMPACTO. Sequía primero y ahora las lluvias elevan los precios de algunos alimentos frescos como frutas y vegetales en el país.

18.5%, así como los paquetes de internet y telefonía, que cayeron 4% en sus costos.

“Estimamos que un menor crecimiento económico en el segundo semestre contribuya

La incertidumbre política le pega a la economía

Cuál fue la inflación de la primera quincena de este mes? Claro que hay un dato general, pero la respuesta también depende de quién haga la pregunta. Para los que tienen que cuidar la quincena la respuesta es que la inflación de frutas y verduras está en una tasa anualizada del 17.28%. Si la pregunta viene desde los que hacen cálculos macroeconómicos y buscan anticipar la ruta a seguir por parte de la Junta de Gobierno del Banco de México, puede funcionar

el dato de la inflación subyacente anualizada en el 4.17%.

En ambos casos, es preocupante que la inflación no ha mostrado la baja que se esperaría para la mitad del 2024.

Los precios de los energéticos, que son controlados por el gobierno, mostraron una inflación anualizada del 5.52%. Eso afecta la medición general de precios e incumple con la promesa de este gobierno de que no subirían más que la inflación.

El escenario que hay en México para el cierre de la primera mitad del año es, entonces, de una inflación persistente, que lejos de mostrar una baja sostenida hacia la meta del Banco de México del 3%, ha presentado presiones que la acercan más al 5%.

Y, al mismo tiempo, las previsiones del comportamiento económico se han deteriorado hasta niveles inferiores al 2% de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) al cierre de

este año y menos del 1% para 2025.

Es un hecho que en la parte de los precios hay presiones externas que se notan en la inflación local, como los precios de los energéticos.

Pero también es cierto que hay hechos económicos y políticos internos que empiezan a afectar las estimaciones macroeconómicas.

Claro que los niveles de sequía, que han afectado una parte de la producción agropecuaria, escapan a muchas de las decisiones gubernamentales.

Pero el uso faccioso y vengativo que pretende dar López Obrador a la mayoría legislativa que consiguió con el manejo electoral, sí afecta la confianza en la economía.

Esto se ha reflejado en una depreciación cambiaria, que le pega a la inflación, y en una baja en la confianza de los mercados y los empresarios, que se nota en una degradación de las expectativas de crecimiento.

La inflación es un fenómeno complejo que

a que se moderen algo más los precios, y la inflación en servicios empiece a ceder... es altamente probable que la inflación no baje del 4% hasta 2025”, dijo Saldaña. /EMANUEL MENDOZA

no se puede controlar con decisiones políticas, pero ayuda mucho la confianza. Por ejemplo, la expectativa de que se incremente la depreciación del peso frente al dólar influye en la formación de precios, incluso si nada tienen que ver con los efectos cambiarios. Y ni hablar de las expectativas de crecimiento, si no hay confianza no hay gasto o inversión y eso afecta las posibilidades de tener mejores resultados económicos.

Los que deben tener en cuenta todo el panorama completo son los integrantes de la Junta de Gobierno del Banco de México y considerar el peso que implicaría una señal de relajamiento monetario, más allá de sus mediciones económicas.

Es un hecho que la inestabilidad política le pega al comportamiento económico. Y es un hecho que el Presidente saliente ha decidido elevar el costo de su retiro, sin importar las consecuencias.

CUARTOSCURO

Macron advierte sobre guerra civil por extremismos

Los programas de los “dos extremos” del espectro político francés conducen

“a la guerra civil”, afirmó Emmanuel Macron, a seis días de la primera vuelta de las elecciones legislativas.

El dirigente hizo referencia a la ultraderechista Agrupación Nacional (RN) y a La Francia Insumisa (LFI), de izquierda radical.

“La respuesta de la extrema derecha” en términos de inseguridad, “remite a la gente a una religión o a un origen” y es así como “divide y conduce a la guerra civil”, declaró Macron en un podcast local.

La Agrupación Nacional (RN) es un partido político de extrema derecha en Francia, cuyo líder más renombrado es Marine Le Pen, conocida por sus posiciones firmes en temas de inmigración y seguridad. Por otro lado, la Francia Insumisa (LFI) es un partido político de izquierda radical el cual tiene una postura crítica hacia la globalización y el capitalismo. / 24 HORAS

LOS SONDEOS PRELIMINARES

de intención de voto para RN de intención de voto para NFP de intención de voto para la alianza de Macron 35% 27%-29.5% 20%

ADVERTENCIA. Macron subraya su preocupación por la polarización.

Colombia negocia paz con disidencia

El Gobierno de Colombia y la Segunda Marquetalia, una de las disidencias de la guerrilla de las FARC, abrieron en Caracas su primera ronda de negociaciones de paz, una apuesta de Gustavo Petro. Siete delegados del gobierno y otros siete de la organización insurgente al mando del ex número dos de la extinta guerrilla, alias Iván Márquez, participan en este proceso, que se extiende hasta el sábado.

“Hoy queremos manifestar que la Segunda Marquetalia Ejército Bolivariano, bajo mi mando y su dirección colectiva, tiene toda la disposición de contribuir al logro común de la paz”, expresó Márquez, presente en el acto.

muertosheridos

Estas negociaciones generan resistencia ya que se hacen con detractores del acuerdo de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) de 2016. / AFP AFP

atacantes abatidos 20 26 15 5

agentes de las fuerzas de seguridad fallecidos

Ataques a iglesias y sinagogas en Daguestán dejan 20 muertos

Un crisol cultural en el Cáucaso

En el extremo suroeste de Rusia, en el distrito del Cáucaso Norte, se encuentra la República de Daguestán, una de las 24 entidades que conforman la Federación Rusa. Con Majachkalá como su capital, Daguestán se sitúa estratégicamente al oeste del mar Caspio, compartiendo fronteras al sur con Azerbaiyán y al oeste con Georgia.

FEDERACIÓN RUSA Moscú Daguestán Derbent Majachkalá

Culturas. La compleja diversidad étnica de la República no sólo enriquece su identidad, sino que también es un foco de tensiones

Rusia anunció el fin de los enfrentamientos armados en Daguestán, en el Cáucaso, donde los ataques del día anterior contra iglesias ortodoxas y sinagogas dejaron 20 muertos y decenas de heridos, según informó el Comité Antiterrorista ruso.

Cinco asaltantes fueron “abatidos”, aunque no se sabe si algunos lograron escapar. Las motivaciones e identidades de los atacantes aún no han sido reveladas.

Daguestán, ubicado sobre la cordillera del Cáucaso, es una región montañosa y culturalmente diversa, habitada por varias etnias y grupos lingüísticos. Esta diversidad puede ser un factor de tensiones étnicas y territoriales que propician conflictos.

Los ataques ocurrieron en Derbent, una ciudad costera, y en Majachkalá, la capital de Daguestán, una región de mayoría musulmana contigua a Chechenia y fronteriza con Georgia y Azerbaiyán.

En los años 2000, Daguestán fue escenario de una insurgencia islamista, reprimida por las fuerzas rusas tras la segunda guerra de ARCIPRESTE

Amenazas rusas a EU luego de ataque ucraniano en Crimea

Rusia amenazó ayer a Estados Unidos con represalias y lo acusó de “matar a niños rusos”, al día siguiente de un bombardeo ucraniano en Crimea que Moscú afirma fue llevado a cabo con misiles estadounidenses.

Moscú considera que Estados Unidos se convirtió en parte del conflicto en Ucrania

RETÓRICA. La acusación de Rusia a Estados Unidos de “matar a niños rusos” es una fuerte declaración que busca movilizar la opinión pública internacional y justificar posibles represalias.

cuando autorizó a Kiev a emplear misiles de largo alcance contra las regiones rusas y contra Crimea.

Al menos cuatro personas murieron en el bombardeo el domingo, entre ellas dos niños, y más de 150 resultaron heridas, según las autoridades locales.

Chechenia, lo que marcó su situación actual. Históricamente, Daguestán y Chechenia, repúblicas pertenecientes a Rusia, han tenido relaciones complejas, compartiendo frontera y enfrentándose a movimientos separatistas que buscan la independencia, generando conflictos prolongados.

El Ministerio de Salud regional reportó 20 muertos y 26 heridos por los ataques, en un comunicado el día de ayer. El Comité de Investigación ruso abrió una investigación por “actos terroristas”, destacando que entre los fallecidos había 15 agentes de seguridad. Los objetivos de los atacantes fueron dos iglesias ortodoxas, dos sinagogas y un puesto de control policial. La Iglesia ortodoxa rusa informó que su arcipreste Nikolai Kotelnikov fue “brutalmente asesinado” en la iglesia de Derbent. El gran rabino de Rusia, Berl Lazar, denunció un “crimen espantoso”, con el objetivo de “matar al mayor número posible de inocentes”. Estos ataques se producen tres meses después del atentado en el Crocus City Hall, en las afueras de Moscú, reivindicado por el grupo yihadista Estado Islámico (EI). La situación en Ucrania y las relaciones internacionales de Rusia podrían impactar la seguridad en Daguestán y el Cáucaso, facilitando movimientos que aprovechen la situación geopolítica para sus intereses. / 24 HORAS

“Es evidente que la participación de Estados Unidos en los combates, su participación directa, que conlleva la muerte de ciudadanos rusos, tiene que tener consecuencias”, declaró el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov. El vocero pidió a los periodistas que pregunten en Europa y en Estados Unidos “por qué sus gobiernos matan a niños rusos”.

Según Moscú, Ucrania no puede llevar a cabo por sí sola bombardeos con misiles de largo alcance ATACMS, como el del domingo en Crimea, ya que requieren especialistas, tecnologías y datos de la inteligencia estadounidense. Cabe recordar que Rusia anexó Crimea en 2014, una península que era parte de Ucrania, tras un referéndum que muchos países consideran ilegal. Crimea es estratégicamente importante por su ubicación y su base naval en Sebastopol. La anexión no ha sido reconocida por la mayoría de la comunidad internacional y es un punto central de las tensiones actuales. Por otro lado, la escalada de tensiones podría llevar a un aumento en el conflicto militar, con más ataques y represalias, y también podría intensificar la guerra económica con nuevas sanciones y restricciones comerciales, afectando la economía global. / 24 HORAS

Esta región diversa también limita al noroeste con Chechenia, formando un crisol cultural donde se entrelazan historia, etnias y tradiciones del Cáucaso.
TENSIÓN. Las autoridades rusas enfrentan el desafío de mantener la seguridad en regiones como Daguestán y Chechenia, lugares de movimientos separatistas

Recupera su brillo

LOS ALTOS COSTOS PARA LAS ENTRADAS DE SHOWS EN EL PAÍS Y LOS PROCESOS COMPLICADOS PARA ADQUIRIRLOS DESATARON DEBATES ENTRE LOS CONSUMIDORES INSATISFECHOS

La compra de boletos para eventos en México se ha vuelto una odisea, y poder adquirir una entrada resulta más un triunfo que asistir al evento mismo.

Pero esto es muy reciente y las preventas exclusivas para el show de Paul McCartney y el Festival Corona Capital, en donde también estará el exBeatle, llevaron a los consumidores a debatir en redes sociales sobre cómo se debe ser doblemente privilegiado para ir a un espectáculo.

Para adquirir los boletos del Sir en una preventa especial, se necesitaba un código al registrarse de manera gratuita en la página del intérprete; sin embargo, al comprarlos había que enfrentarse a la interminable fila virtual.

Pero el mayor enojo fue el significante agregado Diamante Hot Seat Vip Package, Ruby VIP Package, y el Sapphire VIP Package, el cual variaba dependiendo de la zona en que se buscara boleto.

El primero, incluido en los lugares de la parte baja con un precio superior a los 7 mil pesos; el segundo, en los boletos con mejor vista en el centro y con un precio mayor a los nueve mil pesos y, el tercero especial, para los de zonas altas con un costo de más de 3 mil pesos.

“Estoy muy alegre de que alcancé boleto en un lugar no tan malo, pero a la vez, muy enojada por la forma tan mañosa en la que Ticketmaster juega con nosotros”, escribió una usuaria en un grupo de Facebook, quien relató que buscó comprar entradas en el mismo lugar que en la visita de Paul McCartney del año pasado.

“Pagué poco más de siete mil esa vez, ahora vi que estaban en más de nueve mil por los dos boletos y a la hora de pagar me salía que eran casi 34 mil por esos dos”, escribió la fan del octagenario.

También hubo quien pagó el precio calificado de “absurdo” por error, pues se dieron cuenta que no revisaron bien a la hora de hacer la compra y dar click en el botón para finalizar la adquisición. Cada uno de estos paquetes incluyen mercancía oficial del tour, en la mayoría de los casos, superaban los precios del mismo boleto, por lo que por la tarde y noche, aún había tickets disponibles en el portal. Todavía quedan dos ventas, la de Citibanamex de mañana y la del público en general para el viernes. En cuanto al Corona Capital, ayer se llevó a cabo la preventa de boletos exclusiva para usuarios del banco ya mencionado considerados Priority, estatus que se alcanza al hacer cierto número de movimientos en las cuentas o reportar ganancias determinadas al mes. Ya no basta con sólo tener una tarjeta de crédito. Esta venta fue tranquila, pues sólo se necesitaba de un código que permite la compra de cuatro entradas. Para los usuarios de la banca que no están en ese estatus pueden comprar desde hoy, mientras que la venta al público en general es mañana y a pesar de que sólo se han publicados los precios de la fase 1 (que sin cargos cuestan 4 mil 290 pesos). Más adelante, el incremento de éste será significativo, pudiendo rebasar los 10 mil pesos por un sólo acceso general, como ocurrió en la edición de 2023.

Los organizadores de los Premios BET anunciaron, sin dar grandes detalles, que Will Smith interpretará una nueva canción el 30 de junio, en la próxima edición de este evento que reconoce a las personas afroamericanas y de otras minorías étnicas que se destacan en el ámbito musical, deportivo y del entretenimiento. /24

Ana María

Alvarado

@anamaalvarado

EL PRECIO DE LA FAMA

Cristian Casto se reencontró con su familia

Coque Muñiz tuvo un concierto en Playa del Carmen como parte de su gira. Sin embargo, al terminar el show empezó a sentirse muy mal y fue a dar al hospital, donde le diagnosticaron bronconeumonía; afortunadamente ya se siente mucho mejor.

Salieron a la luz imágenes de los hijos de Aracely Arámbula y están muy guapos; la verdad es que la actriz los ha cuidado mucho y ha logrado mantenerlos lejos de los reflectores. Cristian Castro se reunió con su familia durante su estancia en México, por ello cenó con Angélica Rivera y su prima Fernanda Castro. Shakira agradeció en redes sociales a los doctores que cuidan a su papá pero gracias a ellos logró recuperarse y pudo llevárselo a su casa.

Majo Aguilar dice que por favor no le pregunten nada sobre Ángela Aguilar y Christian Nodal, porque no dirá nada al respecto y que las entrevistas que han salido son anteriores y no tienen nada que ver con el tema Nodángela Es impactante la cantidad de fragmentos de entrevistas que han subido a redes sociales relacionadas con Pepe Aguilar, Nodal y Ángela, que recueran todas y cada una de sus declaraciones y acomodándolas al momento que viven.

Danna dio un concierto y después festejaron su cumpleaños número 29. En su show mostró bailes muy sensuales y atrevidos, además de recibir el cariño del público.

En internet apareció una fotografía de Luis Miguel y Taylor Swift, lo que generó rumores sobre la posibilidad de que trabajen juntos, pero se supo que era una broma, porque a pri-

mera vista se ve que es una edición digital, donde vemos a El Sol junto a Taylor Swift, vestida con un leotardo que ha usado en su Eras tour Aunque es un fotomontaje, desató muchas especulaciones.

José Manuel López Velarde fue el creador del musical Mentiras, y a partir del 29 de junio presentará un nuevo espectáculo en el Teatro Aldama, bajo el título de La Vida es Mejor Cantando, conformado por temas de la famosa banda mexicana Timbiriche, como Somos Amigos, Y la Fiesta Comenzó, Mickey y Amor para Ti, entre muchos más.

Edwin Luna reveló que le fue detectado hipotiroidismo y por eso debe tener mucho cuidado con su alimentación y su estado de ánimo, para no caer en depresión, por eso está en tratamiento médico y va constantemente a sus chequeos.

Laura Zapata aseguró que ya no entrará en el juego de Wendy Guevara y no contesta nada para evitar dimes y diretes, pero sostiene lo dicho: “Yo soy una dama y no me comparen con esa cosa”. Sin duda, esa expresión es muy despectiva y poco adecuada.

Tengo un pendiente, van varios cantantes que muestran su intolerancia arriba del escenario. Natanael Cano corrió a su ingeniero de audio durante un show; un día Luis Miguel le pegó un microfonazo o otro porque no oía nada y ahora Anuel pidió que abuchearan al que maneja el audio durante su concierto en Granada. ¿No sería mejor que lo hagan en privado? ¿Cuál es el afán de quemarlos públicamente?

Hay más… pero hasta ahí les cuento.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS

¡Los Coleman están de regreso y llegarán a los cines en 2025! ¡La secuela de Freaky Friday ya está en producción! Este fue el mensaje con el que Walt Disney Company confirmó la segunda parte de la cinta que en México se conoció bajo el título de Un Viernes de Locos, a casi 21 años de su estreno y con sus protagonistas originales, Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis, quienes ya están en la filmación. Aún no hay fecha exacta de salida. /24 HORAS

Descubren 33 tumbas egipcias

El Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto anunció el descubrimiento de 33 sepulcros familiares de la época tardía y grecorromana cerca de la ciudad de Asuán que contienen restos de momias y que ayudarán a conocer mejor las enfermedades de la época.

La misión arqueológica que trabajó cerca del mausoleo del Aga Khan descubrió 33 tumbas que datan de las épocas tardías (del 712 al 332 aC) y grecorromana (del 332 aC al siglo IV dC), según un comunicado difundido por el ministerio. Los arqueólogos encontraron “herramientas funerarias y restos de momias que permiten saber más sobre las enfermedades” que prevalecían en la época.

Horizontales

1. Mueble para dormir.

5. Bahía, ensenada.

8. Símbolo del escandio.

11. Medusa.

14. Opus.

16. Criminales.

“Algunas mamás presentan signos de anemia, desnutrición, enfermedades pulmonares, tuberculosis y osteoporosis”, afirmó Patricia Piacentini, jefa de la parte italiana de la misión y profesora de egiptología en la universidad de Milán. La misión egipcio-italiana excava desde 2018 la zona alrededor del mausoleo del Aga Khan, a orillas del Nilo. Egipto anuncia los descubrimientos arqueológicos, que algunos expertos califican como efectos de anuncio con más alcance político y económico que científico. /AFP

STONEHENGE, PATRIMONIO EN PELIGRO

CRUCIGRAMA

17. En inglés, “red” (muy usada en tenis).

19. Secta religiosa budista que renuncia a toda especulación intelectual y profundización cognoscitiva.

20. Señalabas la tara de los embalajes.

22. Atavío, adorno.

23. Macizo montañoso del Sahara meridional, en la república del Níger.

25. Atribuye a uno la responsabilidad de una acción.

27. Nenúfar.

28. Especie de cerveza inglesa.

30. Cantar la rana.

31. Tipo de sombrero usado en Filipinas.

34. Observan.

35. Percibí el olor.

36. Holandés.

40. Antes de Cristo.

41. Aborrecemos.

43. Símbolo de la emanación del radio.

44. Que no cree en Dios.

45. Hijo de Caín.

Verticales

2. (... en Hunze) Municipio de Países Bajos.

3. En números romanos, 1200.

4. Río de Suiza.

5. Envío que se hace de una cosa de una parte a otra.

6. Próximo, contiguo, colindante.

7. Río de Rusia, que nace al sudeste de Moscú.

9. Astronáutica.

10. Competidor, rival, adversario.

12. Campo dispuesto para la lid.

13. Relativo a la estrofa.

15. Vulgarmente, borrachera.

18. Tropeoláceo.

La Unesco quiere poner el monumento prehistórico de Stonehenge, en Inglaterra, en la lista del patrimonio mundial en peligro a causa del túnel vial que pasa cerca, indicó ayer la agencia de la ONU.

El comité del patrimonio mundial, en una decisión escrita que pudo consultar esta agencia de noticias francesa, recomienda la inscripción de Stonehenge en la lista “con miras a movilizar el apoyo internacional”. La inscripción debe aún ser votada por los Estados miembros del comité del patrimonio mundial, que se reunirán en Nueva Delhi a

21. Echar al agua la embarcación.

22. Satélite natural de Urano.

24. Prefijo latino negativo.

26. Contracción.

29. De una secta judía de tiempos de Jesucristo, de vida muy austera y que practicaba la comunidad de bienes.

32. Figurativamente, funciona un mecanismo cualquiera

33. Onda en el mar.

34. Vademécum (cartapacio).

37. Sobrino de Abraham.

38. Decimotercera letra de nuestro alfabeto.

39. Sonido agradable al oído.

42. Preposición “debajo de”.

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

partir del 21 de julio.

Stonehenge es uno de los monumentos megalíticos prehistóricos más importantes del mundo por su tamaño, su sofisticado plan y su precisión arquitectónica que está alineado sobre el eje del sol en los solsticios de verano e invierno.

Stonehenge es el “círculo de piedras prehistórico más cómodo en el mundo desde un punto de vista arquitectónico” según la Unesco, que lo clasificó como patrimonio mundial en 1986.

El gobierno británico autorizó en julio de 2023 un proyecto de túnel

vial cerca del lugar, pero la justicia bloqueó una primera versión del proyecto justo un año antes, expresando sus temores sobre el impacto ambiental.

Según el gestor de la red viaria, Carreteras Nacionales, ese proyecto de renovación de un eje muy frecuentado hará más fluida la circulación y asegura que el túnel de unos tres kilómetros de largo reducirá las molestias relacionadas con el tráfico cerca del lugar.

Pero un panel de especialistas afirma que causará un “perjuicio permanente e irreversible”. /AFP

EUGENIA LAST HORÓSCOPOS eugenialast.com

ARIES

(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):

Deshágase de cualquier negatividad que se le presente y concéntrese en lo que quiere lograr. Tómese el tiempo para dedicarse a algo que disfrute y para pasar tiempo con alguien a quien ama. Tome decisiones que lo tranquilicen y lo beneficien económicamente.

TAURO

(DEL20DEABRILAL20DEMAYO): No se enoje, manténgase en movimiento. Tome sus cualidades y estírelas hasta el límite. La forma en que reaccione ante los demás marcará la diferencia y definirá lo que puede hacer bajo presión. Si ama a alguien, hágaselo saber y comparta sus objetivos a largo plazo.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):

¿Puede guardar un secreto? Si es demasiado revelador el tiro le saldrá por la culata, y alguien le robará el protagonismo y huirá con sus ideas. Manténgase enfocado en lo que quiere y tenga cuidado de no correr riesgos innecesarios con su dinero, su salud ni sus perspectivas.

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):

Muestre lo que tiene para ofrecer. Aprenda todo lo que pueda y enseñe a sus seres queridos. Si todos en su equipo saben lo que quiere alcanzará sus objetivos. Una sugerencia inusual despertará su imaginación y le ayudará a implementar todo.

LEO

(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

Puede decir lo que piensa, pero eso no significa que obtendrá lo que desea. Una vez que sepa cuál es su situación, modifique sus planes para que se adapten a las circunstancias. No se rinda ni ceda; cambie su enfoque e invierta en lo que quiere.

VIRGO (DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):

Usted está en el asiento del conductor, así que tome el control y no se detenga hasta llegar a su destino. Un enfoque práctico de la vida, el amor y la felicidad le ayudará a conseguir los cambios que desea y a convencer a sus seres queridos para que le den el gusto y apoyen sus esfuerzos.

LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):

Tómese su tiempo, revise sus pensamientos y planes y aborde los problemas cuando esté seguro de que tiene todo lo necesario para convertir sus sueños en realidad. La sincronización y la planificación marcarán la diferencia.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):

Analice sus finanzas, solucione los problemas médicos y revise los documentos que requieran atención. Saber cuál es su posición le permitirá hacer planes interesantes con alguien a quien ama. Exprese sus sentimientos e intenciones y disfrute del viaje.

SAGITARIO

(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):

Evite a cualquiera que intente plantearle un problema. Cuanta menos información ofrezca, mejor. Aléjese de cualquiera que busque un chivo expiatorio. Elija sabiamente sus palabras y manténgase cerca de casa y de aquellos en quienes puede confiar.

CAPRICORNIO

(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):

Observe su situación financiera y haga cambios que le ayuden a generar capital. Las mejoras en el hogar que aumentan su comodidad y entretenimiento se ven favorecidas si se ajusta a un presupuesto. No permita que nadie lo convenza de hacer algo que no quiere.

ACUARIO

(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): Reaccionar de forma exagerada provocará un mal comportamiento y problemas con personas que pueden causarle dificultades. Cíñase a sus objetivos, a la superación personal y a estar sano, feliz y en control. Elija la paz y el amor en lugar de la discordia y el caos.

PISCIS

(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Su entusiasmo despertará el interés por sus proyectos. Pase a la acción y ponga un plan en marcha. Las personas a quienes se acerque ampliarán su conocimiento y lo ayudarán a pulir sus intenciones para asegurarse de satisfacer sus necesidades.

Para los nacidos en esta fecha: usted es optimista, honesto y sabe aprovechar las oportunidades. Es cariñoso y leal.

EL PELOTERO ACTUALMENTE ES LÍDER DE PONCHES

EN LA LMB, CON 102, TIENE UN PROMEDIO DE LANZAMIENTO DE 1.56 Y NUEVE VICTORIAS COMO ABRIDOR

DANIEL PAULINO

Días después de imponer una nueva marca de rivales ponchados en su juego ante los Guerreros de Oaxaca, cuando retiró a 19 elementos en 8.2 entradas, el norteamericano Trevor Bauer asegura tener como principal objetivo en mente el título con los Diablos Rojos del México y como legado principal en el país aspira a ser una inspiración para las nuevas generaciones en el rey de los deportes.

“Nunca he ganado un título en mi carrera. Tengo un par en ligas menores, pero no en categorías máximas de cualquier lado en el que he jugado y quiero ganar. Es donde está mi enfoque principal con el equipo”, indicó el pelotero a medios nacionales.

Tras igualar y posteriormente establecer una nueva marca como lanzador en un partido de nueve entradas, el pitcher de 33 años afirmó que trata de no comparar los récords que ha acumulado en su carrera, pero dijo que el beisbol mexicano es único a escasos tres meses de su aparición con la novena Escarlata.

“Veo cada récord como algo especial para mí. En México he podido disfrutar el juego como no lo había hecho en un largo período. Y es de las cosas que más he aprendido estando aquí, que hay mucha gente que así como viene a trabajar fuerte, tampoco olvida la parte de divertirse”, apuntó.

Bauer evita conceptos relacionados a él como ser una nueva leyenda en México, aunque admite disfrutar los días especiales como el del pasado 21 de junio, que se sumó al previo récord de nueve strikeouts consecutivos que logró el 21 de abril ante los Bravos de León.

Sobre su pasado en Grandes Ligas o en la Liga Japonesa de Beisbol Profesional en 2023, el pitcher norteamericano apuntó que, al menos en el caso de Diablos Rojos, ve a un equipo capaz de pelear en el beisbol nipón y también en categorías de doble o triple A de Estados Unidos. “No sé si ganaríamos todo, pero sí seríamos un equipo altamente competitivo. Si nos ponen a Diablos en Triple-A estoy seguro de que ganaríamos el campeonato”.

Cumplido el objetivo personal que él mismo tenía al considerar el tema de los strikeouts como la marca que más añoraba tener, Bauer indicó que aún aspira a un par de récords en su experiencia por el país. “La triple corona es algo que me ilusiona, además del promedio de efectividad de la organización en una temporada, pero como parte del grupo lo que más me interesa es el título”.

Moulin Rouge recibe nuevas aspas para los Olímpicos

El cabaret Moulin Rouge de París, cuyas emblemáticas aspas de molino se desplomaron en la calle en abril, recibió nuevas aspas el lunes, 10 días antes de que la antorcha olímpica de París pase por el lugar. El club nocturno, una de las atracciones turísticas más visitadas, planea instalar las cuatro nuevas aspas temporales una por una, a tiempo para una ceremonia especial el 5 de julio. Las aspas de aluminio y acero rojo llegaron en camión al distrito de Pigalle, en el norte de París. /AFP

MONTAÑO ADMITE EL RETO CELESTE

Al ser presentado como nuevo elemento de Cruz Azul, el mexicano Andrés Montaño, proveniente de Mazatlán, afirmó en sus primeros minutos como jugador de la Máquina estar listo para el reto que supone llegar a un conjunto trascendental como el de La Noria.

Tras elegir el número 10 que se verá en su espalda, el elemento de 22 años confía en sus capacidades individuales para hacerse notar rápidamente en el plantel cementero y agradeció la confianza de la directiva Celeste por apostar en su carrera. “Es una gran oportunidad portar el número en un equipo como Cruz Azul. Siempre es ir hacia adelante y es una gran res-

ponsabilidad, que deseo demostrar en cancha”. Aunque el mexicano entiende que el futbol es un juego de asociación, en el que dice él estará enfocado en aportar su parte para el equipo, Montaño llega a Ciudad de México con la idea de aprender de gente como el entrenador Martín Anselmi y apoyar en lo que pueda para dar ese paso que a Cruz Azul le hizo falta el semestre anterior, de cara al campeonato nacional. “Vengo a un club grande como Cruz Azul. Eso genera un poco de más proyección para seguir ahora bien en lo individual y lo demás llegará solo. Desde que supe del interés del club tuve la mentalidad de ser campeón”, apuntó. /24HORAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.