
• 24 Horas Puebla •
Únete a nuestro canal de Únete a nuestro canal de ESPECIAL

LUNES 26 DE FEBRERO DE 2024
AÑO VIII Nº 2031 I PUEBLA


• 24 Horas Puebla •
Únete a nuestro canal de Únete a nuestro canal de ESPECIAL
LUNES 26 DE FEBRERO DE 2024
AÑO VIII Nº 2031 I PUEBLA
La titular de Medio Ambiente en el estado, Beatriz Manrique Guevara, reveló que, hasta el 15 de febrero, la temporada de incendios ha dejado 50 conflagraciones. Al respecto, el académico de la UPAEP, Francisco Javier Sánchez, reveló que el clima tiene que ver mucho con la aparición de las catástrofes. Un ejemplo se dio en Ixtacamaxtitlán el fin de semana pasado, el cual tardó hasta dos días en mitigarse, de acuerdo con información difundida por Gobernación. LOCAL P. 6
manifestación para exhibir a deudores alimentarios fue realizada en bulevar 5 de Mayo por colectivos Madres Viviendo Violencia Vicaria y Mujeres por el Derecho al Cuidado y una Vida Libre de Violencia LOCAL P. 5
César Ramírez logró con resiliencia, determinación y compromiso ser un empresario próspero, por lo que regresó a su tierra para contribuir al desarrollo LOCAL P. 4
El tema del Grupo Plural, en principio, no es menor, pues esta bancada integrada por legisladores y legisladoras que decidieron dejar sus fracciones de origen, por discrepancias ideológicas, por rechazo a las decisiones de sus respectivas cúpulas partidista o por los abusos de sus dirigentes, toma así legitimidad completa y refrenda el aval procesal que, de sí, ya había cumplido para su integración ÁLVARO RAMÍREZ VELASCO PÁGINA 3
El senador de la República dio a conocer que se separará de su cargo en la Cámara Alta antes de terminar el mes de febrero, “porque tenemos que estar en condiciones de estar fuera de un cargo de elección en funciones 90 días antes, como lo establece la
Armenta, los días de combate
El martes será la última sesión de la Cámara Alta en la que participe, como senador, el coordinador estatal de la 4T en Puebla, Alejandro Armenta. Solicitará licencia para dedicarse de tiempo y cuerpo completos a su campaña para llegar a la gubernatura. Cuando ese día en la tarde suene la campana de la Mesa Directiva, anunciando el final de la sesión, seguramente se le agolparán muchos sentimientos y recuerdos: el primer poblano en presidir la Comisión de Hacienda; el segundo oriundo de Puebla, sólo después de Miguel Barbosa, en presidir el Senado de la República; y, entre otras cosas, el legislador a quien le tocó comandar sesiones maratónicas y ríspidas, desde el asiento principal de la Mesa Directiva, para sacar avante reformas lopezobradoristas, a pesar de resistencias y obstáculos. “El senador del pueblo”, le dijo alguien que lo fue a visitar a su oficina del Senado, en una ocasión, con la sorpresa de haber sido recibido con prontitud. Dicen los reporteros expertos que todo pasa, tarde o temprano, por el Congreso de la Unión. Y dicen los políticos con talento y experiencia, que no hay mejor escuela que la parlamentaria a nivel federal. Alejandro Armenta ha sido alcalde, diputado local y, la mayor escuela, sin duda, diputado y senador en el Congreso de la Unión. Siguen los días de combate, pero ahora, va a la campaña. ¿Será?
Perro oso en San Martín
Nos cuentan que el aspirante a la alcaldía de San Martín Texmelucan, Juan Manuel Alonso, mandó a hacer una encuesta en la red social de Facebook. Se intuye que así fue, porque la cuenta que la organizó, “7 Voces”, votó por él, aunque luego borró el sufragio. Sin embargo, cuál fue su sorpresa que en esa “medición feisbuquera”, en la que se planteó elegir de entre cinco aspirantes, la ganadora fue la diputada local morenista, Lupita Yamak, quien, de acuerdo con una fuente sólida, también fue obtuvo el triunfo en la encuesta oficial de Morena que se levantó hace unas semanas a esa postulación. “¡Qué perro oso!”, dicen los millennials, que hayas hecho tú la encuesta y la pierdas de calle. ¿Será?
A cuidarse
Los vientos a veces no juegan en favor nuestro. Y es que Don Goyo sigue fumando mucho y toda su ceniza, desde el viernes, la ha aventado hacia Puebla. Por ello, desde este espacio, exhortamos a que usen el cubrebocas, si tienen alguna alergia en ojos, usar lentes, pero si no tiene que salir, mejor quedarse en casa. Insistimos que el volcán pide a gritos un sacrificio para calmar sus ímpetus. Propuestas hay muchas. ¿Será?
Tenía que pasar
Luego del pobre desempeño mostrado, el Pueblota decidió darle las gracias al profe Carbajal de la dirección técnica. Se queda como interino Fernando Aristeguieta, quien estaba a cargo del equipo Sub-23. La pregunta no es quién llegará al banquillo camotero, sino ¿qué le pasa a La Franja? Parece maldición o mantra empezar mal, cambiar DT y meterse de panzazo a la liguilla. Pero no es lo que queremos. Hace falta un título, a algunos no les tocó ver al Puebla campeón, desde aquella ya lejana temporada 1989-1990. 33 años sin una copa son muchos. ¿Será?
LUMÍNICA
Llaman a aplicar la ley sobre la contaminación
El diputado Edgar Garmendia de los Santos presentó un punto de acuerdo para exhortar a los 217 Ayuntamientos del Estado de Puebla para que emprendan una campaña informativa sobre el contenido de la Ley de Atención y Prevención de la Contaminación Visual y Auditiva para el Estado de Puebla.
Además de capacitar a las y los funcionarios responsables en cada Ayuntamiento sobre el otorgamiento de permisos y en el rubro de sanciones en caso de faltas que impliquen la contaminación acústica, en el entendido que, de no cumplir con la responsabilidad que la norma les confiere, podrían ser objeto de señalamientos legales.
El punto de acuerdo fue enviado a la Comisión de Asuntos Municipales, para su estudio y resolución procedente.
De igual manera, la Mesa Directiva dio cuenta de la iniciativa de la diputada Laura Zapata Martínez para reformar y adicionar la Ley Estatal de Salud, con el objetivo de promover el bienestar emo-
cional y psicológico de los profesionales que integran las instituciones policiales, de procuración de justicia, del sistema penitenciario y las dependencias encargadas de la seguridad pública.
Estableciendo un marco legal que garantice la realización de acciones conjuntas entre el Estado y los municipios para brindar atención y apoyo psicológico a aquellos individuos que, como consecuencia del desempeño de sus funciones, puedan enfrentar situaciones estresantes o traumáticas. De esta manera, se pretende fortalecer la salud mental de los servidores públicos encargados de mantener el orden y la seguridad, contribuyendo así a un desempeño más eficiente y humano en el ejercicio de sus responsabilidades.
Para este objetivo, la legisladora propone reformar las fracciones XVII, XVIII y adicionar la XIX al artículo 7 de la Ley Estatal de Salud. La propuesta legislativa fue turnada a la Comisión de Salud para su estudio y resolución.
La iniciativa del diputado Gabriel Oswaldo Jiménez López para reformar y adicionar la Ley para las Personas con Discapacidad del Estado, para reconocer como un principio que se deberá observar en las acciones, servicios, medidas e instrumentos en la materia, el de acceso a una vida libre de violencia.
La iniciativa que pretende reformar Ley fue dirigida a la Comisión de Atención a Personas con Discapacidad, para su estudio y resolución. / 24 HORAS PUEBLA
El grupo PROART presentó en Puebla el libro “Accesibilidad en Escena: Manual de Danza Incluyente”, escrito por Andrea Carmona Hernández, Georgina Sosa Moreno, Gabriela Martínez Caballero y Elba Emicente Sánchez.
La presentación del libro “Accesibilidad en Escena” se realizó el 23 de febrero en el Foro Rojo, de PROART, que se encuentra ubicado en Lomas de Angelópolis.
En el documento presentado se relatan las experiencias que se han registrado en el desarrollo de talleres y puestas en escena de danza, especiales para personas que tienen habilidades y necesidades diversas que deben ser atendidas.
También, en el texto, se destaca cómo las artes escénicas fomentan la inclusión de los participantes y la de sus familias, lo que también ayuda a mejorar su calidad de vida.
“Creemos en la danza como una herramienta de accesibilidad e inclusión que invita a las personas a expresarse, compartir y convivir”, dijeron las participantes, durante la presentación del libro, este fin de semana.
Se ha informado que Nathy solía compartir en sus redes fotografías y videos realizando estas actividades, pero en esta ocasión ya no pudo hacerlo.
El Centro de Artes Escénicas PROART fue fundado en 2003 con el objetivo de poner al alcance de niños, adolescentes y adultos, una formación completa y formal de teatro y música para que puedan alcanzar sus sueños en las artes, siempre acompañados con maestros altamente calificados y que tienen experiencia en cine, televisión y teatro. / 24 HORAS PUEBLA
Finalistas. El dirigente Fernando Morales reiteró que el instituto apostará por nuevos perfiles para competir
Por ajustes de género en las candidaturas, fue cambiada la fórmula del partido Movimiento Ciudadano (MC), que ahora lleva en esas posiciones a Sofía Pezzat Said y Alida Díaz Balcázar.
Ramón Fernández Solana, quien ocupaba ese lugar, ahora buscará una diputación local por las vías plurinominal y por el Distrito 18, con cabecera en Cholula, ya que se lo permite el Código de Instituciones y Procesos Electorales del Estado de Puebla.
El dirigente estatal del partido naranja, quien también es precandidato a la gubernatura, Fernando Morales Martínez, reiteró que el instituto político apostará por nuevos perfiles para competir en las elecciones del 2 de junio.
“Son rostros nuevos, alejados de los viejos políticos, aquellos que durante décadas han querido continuar en la política”, expresó quien, además, es diputado local.
También dio a conocer los nom-
bres de las mujeres y hombres que aparecerán con las siglas de Movimiento Ciudadano en las boletas, y que buscarán llegar a la Cámara de Diputados para la siguiente legislatura que inicia este año.
LOS ABANDERADOS
Entre los aspirantes que son apoyados por MC, están: César Benavides Manzano, en el Distrito 1 de Huauchinango; Alexa Irendy Castañeda Vázquez, en el 2 de Zacatlán; Jaqueline Vallejo Melgarejo, en el 3 de Teziutlán; Raúl Moreno Vázquez, en el Distrito 4 con cabecera en Libres; Victoriano Meléndez de la Rosa, en el 5 de San Martín Texmelucan; José Pellegrin Romero, en el 6 de Puebla; y Guadalupe Cortés Gómez, en el 7 de Tepeaca.
También están: Karina Adriana Lanzagorta Arriola, en el 8 de Ciudad Serdán; Rosa María Soto Caballero, en el 9 de Puebla; María Cristina Leyshon-Hughes Sarmiento, en el 10 de Cholula; Iker Julián Lozada Xilotl, en el 11 de Puebla: Martha Melgarejo Landa, del 12 en la capital; Emilia Herrera Ramírez, del 13 en Atlixco: Andrea Martínez Hernández, del 14 en Izúcar de Matamoros; Fernando Sánchez Mayo, del Distrito 15 con cabecera en Te-
AJUSTE.
Ramón
Fernández
Solana buscará una diputación local, por las vías plurinominal y también va por el Distrito 18, con cabecera en Cholula.
Los candidatos y candidatas son rostros nuevos, (están) alejados de viejos políticos, aquellos que durante décadas han querido continuar en la política”
FERNANDO MORALES
Dirigente estatal de MC
huacán; y Claudia Lizbeth Varillas Altamirano, del 16.
El dirigente estatal del partido, Fernando Morales Martínez, agregó que en los siguientes días dará a conocer los nombres de los voceros para la campaña.
En las votaciones que se realizarán el 2 de junio, los poblanos votará por presidente de México, diputados federales, senadores, gobernador del estado, integrantes del Congreso de Puebla y autoridades en los 217 municipios de la entidad, lo que incluye alcaldes, regidores y síndicos.
/ 24 HORAS PUEBLA
Un integrante, hombre o mujer, aún por definir, del Grupo Plural del Congreso del Estado presidirá la Mesa Directiva en el último periodo de la actual LXI Legislatura, que concluirá sus trabajos el 14 de septiembre próximo. En paralelo y luego de varias licencias que han solicitado legisladores que van a buscar una posición en el proceso electoral o se suman a alguna función gubernamental, desde la próxima semana comenzará en el Poder Legislativo poblano la reconfiguración de las comisiones, en donde varias cambiarán de presidencias. El tema del Grupo Plural, en principio, no es menor, pues esta bancada integrada por
legisladores y legisladoras que decidieron dejar sus fracciones de origen, por discrepancias ideológicas, por rechazo a las decisiones de sus respectivas cúpulas partidista o por los abusos de sus dirigentes, toma así legitimidad completa y refrenda el aval procesal que, de sí, ya había cumplido para su integración.
A esa bancada, que crearon seis ex priístas, de los siete que originalmente llegaron en 2021 a la legislatura, luego han venido sumando a otros, entre ellos panistas que disienten, con justificados argumentos, de la dirección que tiene su partido.
Los nueve integrantes con que ya cuenta, número que podría crecer con la llegada de algunos suplentes de los legisladores que han comenzado a solicitar licencias, han convertido de un golpe al Grupo Plural en la segunda fuerza legislativa, solamente detrás del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), que cuenta con 17 curules.
La bancada plural la integran Silvia Guillermina Tanús Osorio, quien es su representante ante la Junta de Gobierno y Coordinación
ACCESO. Resaltó la reforma por la que se aspirara a un escaño en San Lázaro desde los 18 años, y desde los 25 a Secretaría de Estado.
El senador de la República, Alejandro Armenta, dio a conocer que se separará del cargo esta semana, la última de febrero, “porque tenemos que estar en condiciones de estar fuera de un cargo de elección en funciones 90 días antes, como establece la ley”.
Además, refrendó que se concentrará en actividades de organización: “nuestra campaña empieza el día 31 de marzo, la campaña federal empieza el primero de marzo”, por ello se prepara para separarse del cargo como senador.
“Compartirles que presenté iniciativas en temas en materia de prevención de riesgos y estrés laboral, así como violencia digital con uso de inteligencia artificial
El Pacto Social de Integración
(PSI) tomó protesta a sus coordinadores de Chignautla y Zacapoaxtla, por lo que las fuerzas políticas que caminarán juntas hacia la próxima contienda electoral siguen armando y fortaleciendo sus estructuras; acto en el que participó el candidato aliancista, Eduardo Rivera.
Carlos Navarro, presidente estatal del PSI, apuntó que, en 2012, con 15 personas, en Zacapoaxtla nació el partido, y agregó que “servir al pueblo no es herencia ni mandato de Dios, si no la voluntad”.
En este sentido, Eduardo Rive-
Política (Jucopo); así como los también ex priístas Charbel Jorge Estefan Chidiac, Luis Enrique Rivera Reyes, Laura Ivonne Zapata Martínez, Norma Sirley Reyes Cabrera y Adolfo Alatriste Cantú.
Además, se han sumado, sin dejar sus militancias, los panistas Eduardo Alcántara Montiel, Lizette Minto García y Erika Patricia Valencia Ávila.
Aunque hay quienes anunciaron que impugnarán la creación del Grupo Plural, la realidad es que eso está muy, pero muy lejos de prosperar y menos ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
En todo caso, esa querella debía llevarse ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) o, antes, ante el Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP), en atención a que su impugnación solamente puede tener sentido, principalmente, con base en una discrepancia sobre las filiaciones partidistas originales o de potestad para la representación popular.
El antecedente inmediato es el también
y la última en temas de fortalecimiento respecto a la Ley de Economía Circular”, dijo.
El morenista destacó que uno de los compromisos es coadyuvar al cuidado y protección del medio ambiente, por lo cual le dio seguimiento a la iniciativa del artículo 4º Constitucional para elevar los derechos de sobre existencia del Planeta a la par con los derechos humanos.
Por otra parte, resaltó la llamada “Ley 3 de 3”, con la que se impide que agresores sexuales, deudores alimenticios o quienes hayan ejercido violencia familiar, puedan acceder a un cargo de elección popular o como servidor público. / 24 HORAS PUEBLA
MILITANCIA.
ra indicó que “construir un partido requiere mucho trabajo”, y aplaudió que las primeras semillas de PSI hayan sido sembradas en Zacapoaxtla, por lo que invitó a continuar con ese ánimo y espíritu de lucha por Puebla.
Araceli González, secretaria General del Comité Estatal del PSI, tomó protesta a Crescencio Bautista, en Chignautla; y Memo Pérez, en Zacapoaxtla./ 24 HORAS PUEBLA
bautizado como Grupo Plural del Senado de la República, que se integró con legisladores y legisladoras de distintas filiaciones políticas.
Incluso en ese caso, el TEPJF le dio validez y legitimidad, por ejemplo, al resolver que debían ser integrados a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión “senadores sin filiación política… en el principio de máxima representación efectiva, sustentado en los criterios de proporcionalidad y pluralidad”, de acuerdo con los expedientes SUP-JE-281/2021 y acumulado, SUPJDC-1453/2021 y acumulado.
La actual legislatura local, que en el horizonte no contempla ningún tema controvertido a la vista para su aprobación, sin embargo, cerrará con esta determinación, consensuado con quien se debe consensuar, para que el Grupo Plural presida la Mesa Directiva.
Así que, mientras no pasan más cosas, en el Congreso local ni están todos los que son, ni son todos los que estarán.
Aventura. La travesía del hoy alcalde de Ahuazotepec al norte del país, comenzó cuando tenía 27 años de edad
ÁLVARO RAMÍREZ VELASCO
La historia de César Ramírez Hernández es un testimonio inspirador de resiliencia, determinación y compromiso. Es un relato que está lleno de obstáculos superados y de anécdotas que, por igual, pueden llevar a las lágrimas, que a las sonrisas.
Al hacer un recuento de sus pasos como migrante y su regreso para ser presidente municipal de Ahuazotepec en 2021, en la Sierra Norte del estado de Puebla, destaca su vocación del servicio público y el amor a su tierra.
La travesía del hoy alcalde de Ahuazotepec -quien compite por la reelección-, hacia Estados Unidos, comenzó cuando tenía 27 años.
“Hoy tengo 49 años, gracias a Dios. Estoy muy bien. Decido irme porque, pues la familia de nosotros era muy grande. Mi mamá y mi papá tenían 16 hijos, hombres y mujeres. Estábamos vivos en ese tiempo 14. Pues yo veía que mis padres se estaban haciendo viejos y nosotros éramos choferes. Yo decía, si algún día le pasa algo a mi papá, a mi mamá, no voy a tener dinero.
“Tengo primos que trabajaron en el ferrocarril (en la Unión Americana).
Cuando ellos regresaron a Ahuazotepec, hablaban del ferrocarril y que ganaban mucho dinero allá. Eso se me metió, y yo dije, pues yo me voy a ir para allá. Me fui con un hermano y con un amigo”.
César relata con detalle su travesía, desde cruzar el río, flotando en una cámara de llantas, hasta enfrentar a la Migra, pues fue detenido en su primer intento.
Luego de otro intento, pudo cruzar y encontrar trabajo en Chicago, Illinois. En este frío, en ese nuevo mundo, enfrentó obstáculos lingüísticos y culturales.
“Conocimos un michoacano, un yerno de un tío mío. Una persona muy buena que nos dejó dormir en su casa una noche, y al otro día nos consiguieron una casita donde vivir.
REGRESO FORZADO
César Ramírez Hernández narra que un día tenían mucha hambre y llegaron a un McDonald’s y querían pedir de comer, pero no podían porque no sabían hablar inglés.
En la fila estaba un niño pequeño, quien observó que César y sus acompañantes no se ponían de acuerdo para pedir la comida y sólo hablaban español. Se ofreció a ayudarles.
“Ya de ahí se acabó el trabajo y nos fuimos a lavar carros en la forja; nos lavábamos 47 carros diarios. Luego me voy a trabajar al ferrocarril.
“Entonces nos mandan allá al estado, si era de Michigan a la península, allá a los barrios, a los barrios. Dos años exactamente, me agarra la Migra y me echan para México”.
César Ramírez detalla que estuvo detenido en un pueblo que se llama Susan Mary, en la frontera con Canadá, luego en Detroit, Michigan. De ahí, en avión a Laredo, esposado de pies y manos.
“Mi novia, mi esposa hoy, me empezó a buscar, desde que yo caí de la cárcel, ella me empezó a buscar. Buscó un abogado y comenzó a hacer todos los trámites (…) Nos casamos en Pachuquilla, Hidalgo.
“Pero lo hicimos conforme a la ley. Porque tenía que pedir un permiso al consulado mexicano para poderse casar conmigo, porque es americana. Nos tardamos dos años en que a mí me dieran mi documentación,
para poderme regresar para Estados Unidos, a los 29 años”, relata.
TRABAJO MEXICANO
Después de años de ardua labor, alcanzó el éxito en la industria ferroviaria, donde destacó por su habilidad y dedicación para crear una empresa.
“Por ejemplo, trabajo para BNSF, trabajo para Union Pacific, para Canarian, para las empresas más grandes; trabajo en una base militar en Milan, Tennessee, y doy la calidad. Entonces, cuando vienes, dicen, ¿por qué no me dan chance en el Tren Maya? Yo soy más cabrón que los chinos y que los españoles. Soy mexicano.
“Lo que el presidente de la República siempre ha dicho de los migrantes. A mí me gustaría que se lo hicieran de verdad, porque los migrantes mexicanos trabajamos y sabemos hacer muchas cosas muy buenas en otro país”.
SUEÑO DE LA ALCALDÍA
—¿Por qué regresar a hacer política, cuando tienes la vida resuelta, el trabajo resuelto en Estados Unidos?
—Tengo unos hermanos que son políticos y me invitan a la política. Y le digo, no, pues yo no puedo. Y les empiezo a apoyar. Sí te apoyo, te
VIAJE. César Ramírez relata con detalle su travesía, desde cruzar el río, flotando en una cámara de llantas, hasta enfrentar a la Migra, pues fue detenido en su primer intento. Luego de otro intento, pudo cruzar y encontrar trabajo en Chicago, Illinois.
Tengo primos que trabajaron en el ferrocarril. Cuando ellos regresaron a Ahuazotepec, hablaban del ferrocarril y que ganaban mucho dinero allá. Eso se me metió”
CÉSAR RAMÍREZ / Alcalde de Ahuazotepec
Relata cómo fue cruzar el río, flotando en llantas hasta enfrentar a la “Migra”; fue detenido en su primer intento. Pudo cruzar y encontrar trabajo en Chicago, donde enfrentó obstáculos lingüísticos y culturales. Estuvo detenido en Susan Mary, luego en Detroit, desde donde fue enviado a
apoyo. Y cuando yo llego aquí, hay un grupo de mujeres, andaban por ahí, con el Partido del Trabajo.
“Participar no es fácil, porque cuando dejas tu negocio, si no estás, el negocio no está igual. Entonces, nos venimos y llego aquí a Ahuazotepec a participar. Y para empezar me encuentro con que me andan siguiendo los estatales y me querían
Laredo, esposado. “Mi novia, mi esposa hoy, me empezó a buscar. Halló un abogado y comenzó a hacer trámites. Nos casamos en Pachuquilla, Hidalgo, pero según la ley, tenía que pedir permiso al consulado mexicano para casarse; ella es americana. Tardó dos años en que me dieran documentos”.
poner falsamente como delincuente. Me querían encerrar, porque la política de aquí de México es que si tú no eres político y tú no te dedicas a eso, quítate porque te quito a como dé lugar”.
PARQUE INDUSTRIAL
Durante su mandato, ha trabajado para combatir la delincuencia,
SUEÑO AMERICANO
en que regresó de la Unión Americana para ser alcalde de Ahuazotepec
27 años
edad a la que decidió partir de su pueblo para migrar a Estados Unidos
47 carros
lavaba cuando llegó a EU, antes de entrar a la industria de ferrocarriles
49 años
Edad actual de César Ramírez, quien busca la reelección en este 2024
impulsar el desarrollo económico y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, asegura.
Ahora, César Ramírez Hernández busca reelegirse, pues su visión incluye la creación de un parque industrial para impulsar la economía regional y brindar oportunidades de empleo a los habitantes de la Sierra Norte de Puebla.
Redes. En un video anunció que buscaría los mecanismos legales para que el lugar tenga tranquilidad
ARTURO CRAVIOTO
Después de casi un trienio de conflicto postelectoral, Rodolfo García López anunció que pedirá licencia a su cargo de presidente municipal de Coyomeapan, con lo que también se abre la puerta a que se lleven a cabo los comicios del 2 de junio en esa demarcación.
La noticia fue revelada por el edil el viernes 23 de febrero, en un video difundido por redes sociales y donde aparece con el secretario de Gobernación estatal, Javier Aquino Limón.
Dijo tener el interés en buscar los mecanismos legales para que el municipio tenga estabilidad, paz, justicia y seguridad, durante las elecciones. “Hoy me preocupa el proceso electoral que tenemos ya enfrente para el 2 de junio y quiero que en mi municipio haya una elección libre y democrática; esto me lleva a que solicite ante el Congreso del Estado una separación de mi cargo, en calidad de presidente municipal para que se lleven a cabo estos comicios de la mejor manera; confío nuestro gobernador Sergio Salomón Céspedes de que brindará los mecanismos para dar seguridad, paz y tranquilidad durante el proceso electoral”.
Por su parte el secretario de Gobernación estatal Javier Aquino Limón, expresó compartir la idea del gobernador Sergio Salomón Céspedes de
dar las mejores condiciones “para que el ejercicio de sufragar se desarrolle de manera libre y voluntaria”.
EL INICIO
El conflicto se originó, debido a que pobladores de Coyomeapan se han opuesto desde el comienzo, a la gestión del alcalde Rodolfo García López, por considerar que fue
Una manifestación para exhibir a deudores alimentarios fue realizada en cruceros del bulevar 5 de Mayo, por parte de integrantes de los colectivos Madres Viviendo Violencia Vicaria y Mujeres por el Derecho al Cuidado y una Vida Libre de Violencia. A través de “tendederos” mostraron las fotografías de hombres a quienes acusaron de no cumplir las obligaciones que tienen con sus hijos, sin importar que la ley los obligue a ello. Cada vez que el rojo del semáforo detenía a los vehículos, las mujeres cargaban con las fotografías de los deudores impresas en lonas, para que los conductores pudieran ver sus rostros y la información sobre el
incumplimiento en el que incurren.
La actividad duró varios minutos en el bulevar 5 de Mayo, una de las vialidades con mayor cantidad de vehículos en la Angelópolis.
Las participantes recordaron que, por la ineficiencia de las autoridades y la falta de responsabilidad de los padres, es que se ven obligadas a llevar a cabo este tipo de protestas.
Entre las personas exhibidas había sujetos con hasta 15 años de no haber cubierto el pago de las pensiones alimenticias, lo que ya representaba deudas de hasta 700 mil pesos.
Además de este tipo de manifestaciones, las integrantes de los colectivos también han realizado “pa-
impuesto por los hermanos David y Araceli Celestino Rosas, señalados como “caciques” de la zona.
El problema se desató en los comicios pasados, cuando habitantes tomaron material electoral y privaron de su libertad a funcionarios, tras oponerse a los resultados.
Ante el conflicto, desde mediados del año pasado iniciaron las
trullas feministas” para denunciar el comportamiento de los hombres.
Parte de las obligaciones que han sido olvidadas por los señalados, son: pago de alimentación, habitación, vestido, atención médica, recreación y educación.
En noviembre de 2023, el Congreso del Estado aprobó la llamada “Ley Sabina” para que el Poder Judicial de Puebla de cuenta sobre los papás que no cumplan las obligaciones que tienen con sus hijos.
De esta forma los deficitarios podrán aparecer en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, con lo que se les impedirá salir del país, ocupar cargos públicos, comprar o vender inmuebles y tramitar licencias de manejo.
También se les impedirá llevar a cabo trámites de adopción de meno-
PROCESO. El problema en el municipio se desató en los comicios pasados, cuando habitantes tomaron material electoral y privaron de su libertad a funcionarios, tras oponerse a los resultados generados.
negociaciones entre la Secretaría de Gobernación y el alcalde, dónde Aquino Limón, en su momento consideró que estas pláticas garantizarían elecciones estables para 2024.
PROCESO
Una vez que el presidente municipal de Coyomeapan Rodolfo García López presente su renuncia al Congre-
Fecha en la que el edil de Coyomeapan difundió un video en internet para comunicar su decisión
Se espera que en este municipio se puedan llevar a cabo los comicios en condiciones de paz y justicia
Inició el choque posterior a las elecciones ya que pobladores de la zona consideran que García López fue impuesto
so y sea votada, en su lugar entrará su suplente y después se nombre a un Concejo Municipal.
Los consejeros deberán ser nombrados por el Congreso del local, para mantener la gobernabilidad en el municipio.
Javier Aquino Limón, secretario de Gobernación estatal confirmó que el suplente Omar Aguilar Bonilla, será designado como presidente municipal de Coyomeapan.
“Con esta decisión el presidente da una muestra al grupo Coyomeapan Unido de que existe disposición de desarrollar el proceso y con ello hay otros acuerdos, ya tenemos el tema de que la Policía Auxiliar sea quien garantice la seguridad de la población”, concluyó el funcionario estatal.
res, ya que será requisito no estar en la lista para iniciar el proceso. Con la aparición de los insolventes en este registro no podrán salir del país. Tampoco podrán tramitar licencias de manejo, ocupar cargos de ser-
HISTORIAS DE UN JOVEN REPORTERO GERARDO RUIZ
@GerardoRuizInc
En Morena, tanto a nivel nacional como en lo local, ninguna unción o proceso interno es fácil. Es el juego de estirar la liga sin romperla.
Sea el cargo más importante como la Presidencia de la República o el más pequeño como una regiduría, cada asignación de una candidatura representa un nuevo conflicto al seno del Movimiento Regeneración Nacional, sin importar que el partido lopezobradorista posee de medicinas suficientes para “sanar a los heridos”. Tan solo hay que revisar las listas de inscritos en cada distritos federal, local o alcaldía para darnos una idea del desorden que se
vive al interior del instituto político, que desde el 2018 ha venido arrasando con todos los cargos de elección popular a tal grado de gobernar en 23 de las 32 entidades del país.
Sean “puros” o “neolopezobradoristas, “duros” o “chapulines”, “obradoristas” o “tránsfugas”, todos se sienten con el derecho de reclamar una parte del botín político que se aprestan a asaltar en los comicios del 2 de junio.
La ideología y las convicciones es lo de menos cuando lo más importante es asegurar hueso para los próximos 3 o 6 años.
Desde él o la aspirante con el capital político más sólido hasta la o el político más marginal, todos buscan una tajada del pastel cuatrotesista y sumarse al que se supone es el barco ganador, que lleva como capitana a Claudia Sheinbaum.
El que respira, aspira.
Tras el destape de Pepe Chedraui como candidato a la alcaldía de Puebla capital y la designación de los 26 candidatos y candidatas a las diputaciones locales, se esperaba que la unción de las y los abanderados en los municipios más importantes del estado se daría en cascada.
Nada más alejado de la realidad.
Cada localidad vive su propio “infierno”.
El caso más simbólico es el del Atlixco, la entidad más importante que Morena logró ganar en las elecciones intermedias del 2021, mismas en las que el partido lopezobradorista sufrió un durísimo revés al perder las alcaldías de la capital y la zona metropolitana que había conquistado tres años antes, pues aunque Ariadna Ayala tiene todos los méritos para reclamar la búsqueda de su reelección, su candidatura –por increíble que parezca–no está asegurada y hasta el Movimiento Regeneración Nacional está pensando en romper la alianza con el PT.
Lo mismo sucede en San Andrés y San Pedro Cholula, municipios en donde los procesos internos se han vuelto un foco rojo para para la dirigencia estatal de Olga Romero GarciCrespo y para el delegado metropolitano del CEN marrón, el senador José Ramón Enríquez.
En San Pedro Cholula, todo indicaba que la mesa estaba puesta para Tonantzin Fernández, quien desde el 2018 viene buscando la
PUBLICACIÓN.
A través de tendederos mostraron a acusados de no cumplir con las obligaciones con sus hijos, ante la falta de aplicación de la ley.
vicio público y hasta realizar operaciones de compraventa de inmuebles. Un tema que quedó pendiente, por falta de presupuesto, fue la creación del Registro Estatal de Deudores Alimentarios. / 24 HORAS PUEBLA
candidatura a la alcaldía, ya que su cercanía con Julio Huerta y el gobernador Sergio Salomón Céspedes y su gran trabajo de tierra la colocaban en una posición natural para abanderar a la coalición Sigamos Haciendo Historia en el municipio, pero ahora las versiones de aquella localidad apuntan a que la contienda ahora está cerrada entre Luis Alberto Arriaga y Nayeli Salvatori. Fernández Díaz reclama que, por género, la posición le corresponde ahora a una mujer, luego de que en los dos comicios anteriores fueron hombres (Arriaga Lila y Julio Lorenzini) en los que recayó la candidatura morenista en San Pedro, pero este argumento ya vimos que poco vale en la toma de decisiones en la mesa política de la alianza Morena, PT, PVEM, Nueva Alianza y FXM.
A la fecha, la moneda sigue en el aire en el municipio cholulteca, mientras en el bloque opositor todo parece ya solucionado para Roxana Luna, quien será la candidata del PAN y PRD.
Advertencia. La falta de lluvias en temporada invernal ha generado sequía en zonas boscosas
ARTURO CRAVIOTO
La titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Beatriz Manrique Guevara anunció que, hasta la primera quincena de febrero, la temporada de incendios forestales en el estado ha dejado como 50 siniestros, aproximadamente uno por día, debido a la sequía que afecta al territorio poblano.
Al respecto, la funcionaria estatal confirmó que se están coordinando las labores y gestiones sobre el tema con el resto de las dependencias de la entidad, como Protección Civil.
Reveló que el año pasado, de 2022 a 2023, se registraron 293 incendios forestales con más de una hectárea afectada.
Sin embargo, a pesar de este escenario, reveló que la entidad se ha mantenido en la media nacional en cuanto a número de incendios forestales y afectaciones.
“En 2024 tuvimos un arranque dificilísimo en incendios forestales” ya que debemos llevar hasta el momento alrededor de 50 incendios forestales en esta temporada, estamos hablando de que, en promedio, tenemos un incendio forestal diario y se ha duplicado la superficie dañada en incendios forestales al corte de la fecha de hoy”.
Además, destacó que las superficies afectadas por los incendios de esta época se han duplicado en relación con años anteriores.
“Hay mucho combustible en el bosque, está muy seco y estamos atendiendo al máximo de nuestras capacidades y que las quemas agropecuarias no se descuiden, no se vale echar, descuidarse; más del 90 por ciento de los incendios forestales en Puebla y el país, son producto del ser humano”, explicó.
RIESGO DE FUEGO
Por su parte, el profesor de la Facultad de Ingeniería Ambiental y Desarrollo Sustentable de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), Francisco Javier Sánchez Ruiz, reveló que las condiciones del clima tienen que ver mucho con aparición de incendios.
“Debido principalmente a las condiciones climatológicas ya que hay que recordar que para un siniestro debe considerar la topografía del lugar, pero también la climatología como la temperatura, humedad relativa, la velocidad del viento”.
Sin embargo, alertó que según los modelos climatológicos y termodinámicos que se están realizando en
Las autoridades del gobierno del estado confirmaron que 3 ejidatarios perdieron la vida, tras una arremetida perpetrada por talamontes, en el municipio de San Salvador El Verde.
La ofensiva tuvo lugar la madrugada del domingo, cuando los guardabosques fueron atacados en la junta auxiliar de San Andrés Hueyacatitla.
Según los reportes de los pobladores, las víctimas, quienes eran ejidatarios encargados de la protección del entorno natural, fueron emboscadas por sujetos armados al servicio de los grupos de talamontes de la zona.
Las personas, identificadas como Ángel, Ventura y Florentino, trabajaban en la excavación de zanjas para evitar la salida de vehículos de la zona forestal que es parte del municipio, cuando fueron atacados.
Tras el ataque, elementos de seguridad municipal, estatal y federal, desplegaron un operativo de búsqueda de los agresores, sin que hasta el momento exista información sobre alguna posible detención. Además, la gente se reunió en la plaza principal para exigir justicia.
La Secretaría de Seguridad Pública estatal (SSP) anunció el fallecimiento de tres hombres y un lesionado, quien fue trasladado a un hospital de la zona para recibir atención médica.
“Los masculinos trabajaban cuando fueron agredidos con armas de fuego por otras personas, presuntamente dedicadas a la tala clandestina. Al tomar conocimiento del hecho, de inmediato fue desplegado un operativo entre autoridades municipales, estatales y federales
SINIESTRO. La titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial reveló que la entidad se ha mantenido en la media nacional en cuanto a número de quemas forestales y afectaciones.
el estado por la UPAEP e instancias estatales y federales, habrá sequías para marzo y abril, ya que se registran temperaturas altas de entre 36 y 38 grados centígrados.
“Incluso hasta mayo y junio, podríamos alcanzar temperaturas de hasta 39 y 40 grados centígrados a la sombra, con o cuál tendremos temperaturas elevadas a la luz del sol”.
Por ello, alertó que la Comisión Nacional Forestal (Conafor) tiene proyectado cerca de 400 incendios forestales en la temporada de 2024, casi el doble de 2023 .
PREVENCIÓN
Lo anterior fue corroborado por la académica Lluvia Sofía Gómez Tex-
EMBESTIDA. Los hechos se registraron en San Andrés Hueyacatitla.
Los masculinos trabajaban cuando fueron agredidos con armas de fuego por otras personas, presuntamente dedicadas a la tala clandestina”
SEGURIDAD PÚBLICA ESTATAL
En comunicado de prensa
para la ubicación de los probables responsables. De igual manera, la Fiscalía General del Estado realiza las diligencias pertinentes”, confirmó la dependencia a través de un comunicado de prensa.
San Salvador El Verde se encuentra en la zona del volcán Popocatépetl. Colinda con los municipios de Tlahuapan, San Matías Tlalancaleca, Huejotzingo, San Felipe Teotlalcingo, San Martín Texmelucan, todos en territorio poblano, y también con Estado de México. / ARTURO CRAVIOTO
to del Centro Universitario para la Prevención de Desastres de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
Al respecto reiteró que los frentes fríos de diciembre a abril no registran humedad por lo que “los campos tienden a estar más secos y con ello la propagación de incendios, debido a que no llueve”.
“Muchas veces la gente va a los campos y hacen fogatas o hay prácticas agrícolas con fuego y a veces como no tienen orientación de cómo va a estar la dirección e intensidad de los vientos y se salen de control y tienden a propagarse los incendios; también hay gente que tira las colillas de cigarro en los campos y eso también
Forestales hubo de 2002 a 2023, con daños en más de una hectárea
temperaturas que prevé la UPAEP para marzo y abril, que provocará sequías
Tiene previstos la Comisión Nacional Forestal en 2024, casi el doble de 2023
favorece los incendios forestales”.
Además, si se realizan prácticas agrícolas con fuego, recomendó atender pronósticos, sobre todo las condiciones del viento y, finalmente, evitar tirar colillas de cigarro, así como cristales que pudieran funcionar como lentes de aumento.
IXTACAMAXTITLÁN
Luego de 2 días de haber sido reportado, el sábado la Secretaría de Gobernación (Segob) estatal confirmó que el incendio forestal en este sitio había sido controlado y liquidado.
Aunque una persona falleció durante las labores para sofocarlo, el titular de la dependencia, Javier Aquino Limón, aclaró que la muerte ocurrió por un caso de hipertensión arterial y no a causa del siniestro.
presunto levantón a propietario de un autolavado
Una intensa movilización policial ocurrió luego de que vecinos alertaran sobre un grupo de personas armadas en el Autolavado Smurf Wash, en Mayorazgo, en donde fue encontrada una camioneta con la puerta abierta y una granada.
Los testigos declararon que la camioneta de la marca KIA, modelo Sportage, de color gris, es propiedad del dueño del establecimiento, un expolicía estatal, quien fue dado de baja hace tres meses, y a quien apodan El Tiburón. Además de la camioneta con la puerta abierta, en el lugar fue ubicada una granada de mano.
Cerca de las 22:00 horas del sábado, los vecinos reportaron los hechos en la Línea de Emergencia 911, y minutos después, elementos de la Policía Municipal capitalina acudieron al establecimiento, ubicado en la 11 Sur, a la altura de la 79 Poniente en San José Mayorazgo.
Detallaron la presencia de personas armadas en varias camionetas, por lo que, al
PRECAUCIÓN. Vecinos reportaron a un grupo armado en Smurf Wash, en Mayorazgo, que pertenece a un expolicía estatal, dado de baja hace tres meses.
confirmar la camioneta abandonada, los elementos de seguridad desplegaron un operativo de búsqueda del dueño. Entre tanto, familiares del expolicía acudieron al lugar a revisar la camioneta. Hasta el cierre de esta edición, no se ha dado con el paradero de la presunta víctima ni de un empleado. Al lugar acudieron elementos de la Fiscalía General del Estado para realizar las primeras diligencias, así como la apertura de la carpeta de investigación. Como parte de las indagatorias, la camioneta abandonada fue puesta a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR). Mientras tanto, versiones aún no confirmadas por la autoridad apuntan a que no existen indicios de que el expolicía haya sido privado de la libertad por sujetos armados. Lo anterior, ante la falta de elementos como videos, llamadas de emergencia o testigos. Por otra parte, se sabe que dentro del vehículo fueron hallados uniformes de diferentes corporaciones policiales. / ARTURO CRAVIOTO
Resultado. El fallo se dará a conocer el 7 de marzo, según lo publicado en el Periódico Oficial del Estado
PAOLA MACUITL GALLARDOEl gobierno de Puebla encabezado por Céspedes Peregrina continuará con la remodelación del Parque Ecológico, pues ya emitió la licitación para la segunda parte de la obra, misma que se espera llegue a su final el próximo 6 de mayo de este 2024.
Así lo muestra la licitación pública estatal SA-OP-LPE-2024-008, que se puede comprobar en el Periódico Oficial del Estado (POE) por la Dirección de Licitaciones y Contratación de Obra Pública de la Secretaría de Administración.
De acuerdo con las bases de la convocatoria, los trabajos para la mejora de este parque iniciarán el 8 de marzo, pues el fallo de esta licitación se dará a conocer el 7 de marzo, se espera que esta segunda etapa de remodelación culmine el 6 de mayo.
El capital mínimo con el que deben contar las empresas para estos trabajos son 12 millones de pesos, el gobierno dará un anticipo del 30%.
Se trata de una obra que anunció el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina (SSCP), el pasado 3 de enero, de acuerdo con el mandatario, se rehabilitará la alberca con la que cuenta y se le colocará un
techado, se habilitarán las fuentes y se mejorará el auditorio al aire libre. Además, el mandatario poblano señaló que colocarán un sistema de videovigilancia, a fin de evitar que se cometan algunos actos delictivos dentro de este inmueble.
La Secretaría de Infraestructura, Comunicación y Transportes (SICT) ingresó una solicitud a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para ampliar y modernizar la carretera TepeacaTecali de Herrera.
La Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) con clave de proyecto 21PU2023V0098, entró al listado de Procedimiento de Evaluación Ambiental, por lo que se encuentra enlistado desde el pasado 13 de diciembre de 2023.
Lo anterior fue publicado en la Gaceta Ecológica correspondiente a la semana anterior, en la que se explica
que los trabajos se harían del kilómetro 0+000 al kilómetro 7+306.48, a 18.0 metros de ancho de calzada.
PLAN DE ACCIÓN
Además, se informa que se incluye el entronque a nivel Almoloyan, ubicado en el kilómetro 5+500, de los municipios de Tepeaca y Tecali de Herrera.
Detallan que las obras consistirán en la modernización y ampliación de la carretera Tepeaca-Tecali de Herrera, a un camino Tipo A4, con una longitud de 7.31 kilómetros; ancho de corona de 18.0 M; cuatro carriles, dos carriles por sentido, de
2024, RENOVACIÓN
Desde la primera semana de enero de este 2024 el Parque Ecológico tiene instalaciones renovadas, pues rehabilitaron más de 4 kilómetros de trota pista y se aumentaron 1.5 kilómetros, en total, cuen-
PERMISO. Presentaron la Manifestación de Impacto Ambiental.
3.50 metros cada uno, acotamiento de externos de 1.00 metros.
El esquema contempla la construcción de un camellón central de 1.00 metro y ancho de calzada 17 metros, detalla el documento.
RESTRICCIONES
Fecha de inicio contemplado para los trabajos de mejora de este parque poblano
Fecha en la que se espera terminar las obras previstas para la segunda etapa de restauración
SEGURIDAD. El mandatario poblano señaló que colocarán videovigilancia para evitar que se cometan actos delictivos en el inmueble, además se habilitarán las fuentes y se mejorará el auditorio al aire libre.
ta con un circuito renovado de 5.5 kilómetros
También fueron mejorados 49 aparatos de gimnasio al aire libre, el área de bateo, minigolf, skate y las canchas de basquetbol, así como los asadores y 92 palapas. La primera
Se marca como “pendiente de gobernadora 4% “ y “pendiente máxima 6%; derecho de vía 40 metros, 20 metro por cada lado.”.
Como velocidad del proyecto, se marca de 60-70 kilómetros por hora, con el objetivo de que se convierta en una vialidad segura para los usuarios.
Dicho trabajo enlista obras complementarias como drenaje, cunetas, bordillos y obras inducidas de reubicación de postes de líneas de electricidad, postes de teléfono, renivelación de brocales de drenaje sanitario y reubicación de líneas de agua potable.
OBSERVACIÓN
Finalmente, la Secretaría de Infraestructura, Comunicación y Transportes (SICT) destaca que el bosquejo se ubica en una superficie “con un tipo de suelo y vegetación del tipo,
ElHalcón,unsuperhéroeconaltonivel…decolesterol
RAY ZUBIRI
@RayZubiri
Esta semana se estrena la cinta “El Halcón”, que de verdad es un homenaje a la lucha libre y una reivindicación de la figura del superhéroe mexicano, llevado a la pantalla grande por el reconocido realizador, productor, escritor y fundador de Vice Media México, Eduardo Valenzuela.
El largometraje lo protagonizan Guillermo Quintanilla (“Los casi ídolos de la Bahía Colorada”), Ianis Guerrero (“Nosotros los Nobles”, “Club de cuervos”), Ana Jimena Villanueva (“Las Bravas FC”), Said Sandoval (“Club de cuervos”, “El poderos Victoria”), por mencionar a algunos.
Platicando con el director, me comentó su gusto por las películas de los 70 y 80 de El Santo, Blue Demon… época en que los personajes de lucha libre eran los héroes en
México, reales ídolos de multitudes antes de Marvel, Spiderman, Batman, superhéroes estadounidenses. Los nuestros luchaban contra vampiros, momias, monstruos, zombis y me quedo corto.
La historia va de gente que han hecho leyenda en sus días de gloria.
El Halcón luchaba por la justicia hasta que un terrible suceso provoca la desaparición de todos los luchadores del ojo público. Treinta años después, Ramón, el luchador ya retirado, es dueño de una taquería junto con su hijo Pancho, y lidian con una pandilla de maleantes que aterroriza Tijuana. Cuando Pancho quiere detener el crimen y ponerse la máscara, es secuestrado por un viejo némesis de su padre: El Capitán. Ramón se enmascarará para rescatar a su hijo con ayuda de la detective Reyes. El Halcón alzará el vuelo otra vez con sed de venganza.
Se trata de la primera parte de una trilogía que busca reivindicar la figura del superhéroe mexicano con máscara.
Esta ficción está inspirada en un deportista real, José Luis Melchor Ortiz, conocido como Danny Ortiz, El Halcón. Durante su carrera, que abarcó más de cin-
co décadas, compitió en todo EU y México. Allá fue conocido por su permanencia en Big Time Wrestling (World Class Championship Wrestling) de Fritz Von Erich, donde fue cuatro veces campeón de parejas de NWA Americas y dos veces campeón de peso pesado de NWA.
En México, destacó en CMLL: fue cinco veces campeón nacional mexicano de peso pesado. Fue popular en las décadas 70 y 80, técnico y rudo.
Su nombre real no era un asunto de registro público (como suele ser el caso de los luchadores enmascarados en México) hasta el 29 de julio de 1977, cuando perdió contra Mil Máscaras en la Arena México.
Producido por United Content, Amaury Vergara, Morgan Mason, Gabriel Stavenhagen y Armando Kuroda, esta película de 84 minutos de pura diversión, filmada en locaciones en Tijuana, Ensenada y Rosarito en Baja California, es un homenaje al cine de Lucha Libre, de esplendor en la Época de Oro del Cine Mexicano. Los enmascarados regresan a nuestra contemporaneidad con un estilo que recuerda a los primeros proyectos del director Robert Rodríguez.
etapa de rehabilitación tuvo un costo de 52 millones de pesos.
El Parque Ecológico es uno de los parques públicos de la capital de Puebla, cuenta con 50 hectáreas, de las cuales más de 40 son de áreas verdes. Tiene área de tirolesa, juegos infantiles y canchas de básquetbol, béisbol, fútbol, tenis y pádel.
Además, este sitio se ha convertido en uno de los pulmones de la capital del estado, el pasado 3 de enero, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente estatal, Beatriz Manrique Guevara, comentó que es probable que se talen algunos árboles.
Lo anterior, porque desde su creación, en este parque fueron plantados ejemplares originarios de otras partes del país y del mundo, lo que representa un riesgo para las especies que sí son originarias de Puebla, pues se pueden infectar de alguna plaga.
pastizal cultivado, asentamientos humanos, agricultura de temporal anual y agricultura de riego anual”. La Manifestación de Impacto Ambiental o MIA debe ser aprobada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales para la realización de los trabajos por parte de la dependencia federal.
Tepeaca se localiza en el centro del estado de Puebla mientras que Tecali de Herrera, es un municipio que limita al norte de la localidad con la que se pretende ampliar el trayecto que conecta estas demarcaciones. Cabe señalar que Tecali proviene del náhuatl significa “casa de piedra”. En su subsuelo se encuentran yacimientos de piedra caliza y también de mármol que se explotan con fines económicos. / ARTURO CRAVIOTO
Su estreno nacional fue en el Festival Internacional de Cine de Morelia.
Como dice El Halcón: “Al final de cuentas, aunque hay más malos que buenos, siempre ganamos los buenos”.
GANA BOLETOS PARA VER LA PREMIER DE EL HALCON
Tengo 30 pases dobles para que vayas a Cinépolis Boulevard este martes, 27 de febrero a disfrutar esta película a las 19:30 horas con quien tú quieras.
¿Quieres ganar tu boleto?
Lo único que tienes que hacer es mandarme una foto donde tengas puesta tu mascara de luchador vía WhatsApp al 2221619864, decirme el nombre del medio donde leíste esta promoción y listo, te contestaré para confirmar que ganaste tu pase doble.
¡Escúchenme! de lunes a viernes en el programa donde siempre aprendemos algo nuevo De Todo Un Poco con seguro servidor de 10 a 11 de la mañana en Radio BUAP 96.9 FM.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Llamado. Carolina del Ángel Cruz destacó la urgencia de motivar a los jóvenes para que participen en todos los procesos democráticos ÁNGEL ORTIZ
Con su credencial recién salida del horno, al menos 250 mil capitalinos participarán en los próximos comicios por primera vez, y al representar entre el dos y tres por ciento de la lista nominal, su decisión será determinante, por ello las autoridades electorales locales llamaron a este sector a acudir a las urnas el próximo 2 de junio.
Carolina del Ángel Cruz, consejera del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), explicó en entrevista con 24 HORAS que en la capital del país hay alrededor de 8 millones de personas y los primo votantes abarcan entre el dos y el tres por ciento de ese universo, es decir, aproximadamente 250 mil habitantes.
Explicó que las y los primo votantes son aquellas personas que se encuentran llegando a la mayoría de edad y con ello adquieren la ciudadanía y el derecho a votar y ser votados, mismos que participarán por primera vez en un proceso de toma de decisiones políticas de la capital y del país.
“Fíjate que he escuchado mucho a candidatas, candidatos, incluso a funcionariado de este instituto, que me parece que dicen, y dicen bien, que es una cantidad suficiente para hacer la diferencia en una elección”, añadió.
En este sentido, exhortó a las fuerzas políticas a voltear a ver a las y los jóvenes, pues, además de obtener votos de un grupo importante, también consideró relevante motivarles el gusto por formar parte de los procesos democráticos, incluso, pertenecer a algún partido político, pues lo describió como un momento coyuntural para la formación de una persona el participar en las decisiones públicas y políticas.
Asimismo, hizo un llamado a estos primo votantes a continuar con su participación luego de este primer ejercicio electoral, al subra-
SUFRAGIO
de personas de la Ciudad de México se darán cita el 2 de junio para elegir al próximo Presidente de México, Jefatura de Gobierno, 66 diputaciones y gobernantes de las 16 alcaldías.
La lista nominal de la Ciudad de México es de alrededor de 8 millones de personas y las personas primo votantes están en el rango del dos al tres por ciento de todo ese universo (...) estamos hablando de 240 mil personas, más o menos 250 mil personas que van a votar por primera vez”
CAROLINA DEL ÁNGEL CRUZ
Consejera del IECM
yar que a partir de los 21 años el porcentaje de participación disminuye considerablemente. Respecto a la distribución de este tres por ciento poblacional, Del Ángel Cruz indicó que se encuentran repartidos de manera uniforme en las 16 alcaldías de la ciudad.
En cuestión proporcional, refirió que no hay una variación respecto a procesos electorales pasados, a diferencia de los grupos etarios mayores que sí han incrementado.
De cara a las elecciones locales y federales, la consejera exhortó a las y los jóvenes, y a la ciudadanía en general, a que cuiden su credencial para votar dejándola en casa y sólo sacarla en caso de requerir algún trámite.
Así como revisar que se encuentren en la lista nominal en la página del Instituto Nacional Electoral o en el módulo correspondiente, tener un voto informado y continuar participando en los siguientes comicios.
Hizo énfasis en que el voto es libre y secreto, que nadie puede obligar a una persona a elegir o no algún candidato o candidata ya que es un delito, así como violar la secrecía del sufragio.
Por ello reiteró a la ciudadanía que “el día de las elecciones estarán solas, solos con su conciencia ante sus boletas y que su voto es totalmente secreto”.
PREGUNTA SIN OFENSA KARINA AGUILAR
@aguilarkarina
Mientras más desesperada y acorralada se vea una persona, más peligrosa se vuelve y desafortunadamente eso es lo que le está sucediendo al presidente Andrés Manuel López Obrador, quien a pesar de los intentos y estrategias, no logra superar el golpe ante la investigación que sí existió por parte de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos en su contra por presuntamente haber recibido dinero del narcotráfico para financiar su campaña de 2006.
Y es que ni bien superaba las acusaciones realizadas por el medio estadounidense ProPublica, cuando otro periódico de Estados Unidos, al que el primer mandatario calificó como “pasquín”, publicó otro reportaje en el que advierte posibles vínculos de los hijos del Presidente y colaboradores cercanos a él con el crimen organizado.
Lo que al Presidente quizá se le olvidó es
que The New York Times, el mismo periódico al que él calificó como “pasquín”, fue uno de los medios que contribuyó a la caída del presidente estadounidense, Richard Nixon. Desde entonces, el primer mandatario no ha dejado de acusar a sus “adversarios” de estar detrás de estos reportajes y a la prensa de publicar lo que él califica de “falsedades” y “calumnias” pero que ha decidido no combatir por la vía legal.
Así, al verse acorralado López Obrador ha decidido emprender medidas desesperadas como declarar que por encima de la Ley está su calidad moral y la autoridad que él representa, justificando con ello, haber hecho público el teléfono de la periodista Natalie Kitroeff autora del artículo publicado en el New York Times
Dar a conocer el teléfono de la reportera en uno de los países del mundo que está considerado como el más peligroso para ejercer el periodismo en un país donde no hay conflictos armados, es sin duda, un acto de irresponsabilidad.
El enojo del Presidente lo llevó a violar la ley y así como expuso a Natalie Kitroeff, queda claro que el primer mandatario no tendrá respeto alguno por la Ley electoral ni recato por exponer los datos que él considere necesarios para afectar a sus adversarios.
La desesperación por saber que la conti-
nuación de su proyecto denominado Cuarta Transformación se está complicando, torna al hombre que ostenta el poder en el país, a convertirse en un político peligroso, que sigue dividiendo a la sociedad y que no le importa vulnerar la división de poderes con tal de lograr su objetivo.
Con este antecedente queda la duda de qué tanto podrá influir López Obrador en los órganos electorales y en la contienda electoral.
YENPREGUNTASINOFENSA:
Marco Antonio Jesús Reyes Saldívar, aclaró a Pregunta Sin Ofensa que su representado no es propietario de la empresa identificada como “Semalyn”, nunca ha figurado en la plantilla de accionistas, ni es (sic) ninguna otra posición dentro de dicha compañía. Actualmente, Marco Antonio Jesús Reyes Saldívar se desempeña como secretario general de la Unión Nacional Independiente de Trabajadores y Empleados de Limpieza (UNITYEL), organización gremial que se encarga pugnar por los derechos de miles de personas que se dedican al aseo de forma profesional en distintas empresas”.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Derivado de tres colapsos registrados en obras encabezadas por el oficialismo, uno de ellos con un saldo de seis personas heridas, el PAN exigió a la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) local, brindar un informe sobre los procesos de adjudicación de contratos y parámetros de supervisión en las últimas semanas.
El legislador panista Aníbal Cañez recordó que el sábado cayó una estructura en el Cetram de Santa Martha por obras del Trolebús Elevado y hace algunas semanas, se derrumbaron, en días prácticamente consecutivos, otras estructuras en la construcción del Tren Interurbano México-Toluca.
“Es la tercera vez en poco tiempo que somos testigos de desplomes y la mala ejecución de obras bajo la responsabilidad de gobiernos de Morena y deja de manifiesto que las personas y empresas que están ejecutando estas construcciones no cuentan con las capacidades técnicas”, aseveró.
Por ello subrayó que es necesario conocer en qué términos se encuentran estos contratos, “que nos diga el gobierno de la ciudad y federal, ya que son obras con financiamiento de la Federación, si fueron licitaciones públicas o adjudicaciones directas”.
Y de esta manera conocer si se trata de errores humanos o de mecanismos, para que en ambos casos haya una responsabilidad administrativa, incluso, una pena, abundó.
El primer incidente ocurrió el 17 de enero pasado en un tramo del viaducto elevado del Tren Interurbano México-Toluca, donde una grúa de la empresa Rizzani de Eccher ocasionó la caída de una dovela sobre dos vehículos en la calzada Minas de Arena, en Álvaro Obregón.
El 15 de febrero, en esta misma obra, dos trabajadores cayeron desde 15 metros cuando colocaban una estructura metálica del tren, desafortunadamente uno de ellos perdió la vida. De primer momento se señaló que el causante fue una estructura de concreto que colapsó y tras las indagatorias, la Policía capitalina lo descartó.
El más reciente tuvo lugar este sábado en obras del Trolebús elevado, en el Cetram Santa Martha Acatitla, alcaldía Iztapalapa, donde los obreros subían las varillas cuando la estructura metálica no soportó el peso y colapsó, hiriendo a seis trabajadores. / ANA GARCÍA
DATOS. Especialistas del Instituto informaron que 50% de pacientes con cáncer infantil tienen leucemia.
En el periodo del 1 de enero de 2022 al 8 de febrero de 2024, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) atendió 2 mil 721 nuevos casos de pacientes pediátricos con cáncer.
Durante la reunión 138 del grupo de trabajo para la atención de niños y niñas bajo tratamiento oncológico en el Instituto, el coordinador de Atención Oncológica, doctor Enrique López Aguilar, resaltó que el programa OncoCREAN del Seguro Social tiene como visión impactar en la calidad de la atención en salud y aumentar la sobrevida de pacientes pediátricos.
A través de un censo integral, se encontró que los padecimientos de mayor prevalencia en niños son leucemia con mil 285 casos, seguido de tumores en el sistema nervioso central con 326 casos, linfomas con 232, tumores óseos 178 y 110 en testículo.
López Aguilar aseguró que la implementación de diversas estrategias han permitido elevar la sobrevida en pacientes pediátricos con cáncer, como la capacitación en diagnóstico temprano que han cursado más de 3 mil 363 trabajadores de la salud.
Por su parte, la directora de Prestaciones Médicas, la doctora Célida Duque Molina indicó que a través del Centro de Investigación en Puebla, se han realizado más de 500 diagnósticos focalizados, lo que permite que las y los niños accedan a una terapia específica y un mejor pronóstico; informó que en 2023 se llevaron a cabo 137 trasplantes de médula ósea y se fortalece la red de atención para menores y adolescentes con este padecimiento. /24 HORAS
Sonora. Aunque el mandatario entregó ayer infraestructura hídrica, esta funcionará al 100% hasta finales del próximo mes
LUIS VALDÉS Y JORGE X. LÓPEZ
El presidente Andrés Manuel López Obrador entregó este domingo el Acueducto Álvaro Obregón para dotar de agua a los pueblos yaquis de Sonora… Aunque la obra estará completa hasta finales de marzo.
Así lo indicó la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en voz de Aarón Mastache Mondragón, subdirector de Infraestructura Hidroagrícola de la Comisión.
Según consta en la lámina de la Conagua mostrada en la inauguración, el 31 de marzo estará concluida la obra civil y las tres bombas de la obra de toma.
Así como en operación completa el acueducto y “53 sistemas comunitarios con infraestructura y en condiciones de iniciar la operación”.
El subdirector dijo que en el próximo mes se harán las pruebas necesarias para comprobar que el agua que llegue hasta la llave de los yaquis sea potable.
Por otra parte, el Presidente adelantó que dará línea a quien lo sustituya en el Ejecutivo para mantener apoyos a los pueblos yaquis, pues “todo pinta para que continúe la transformación”.
“Yo voy a hablar con quien me sustituya, no den ni un paso atrás, que no se abandone lo que ya iniciamos en beneficio de las comunidades y los pueblos yaquis, y en beneficio de los pobres de México, que se siga ayudando a la gente humilde”.
Activistas de Greenpeace se manifestaron afuera del Senado de la República para exigir a los legisladores una ley que obligue a las empresas que producen artículos que utilizan plásticos de un solo uso, a que se hagan cargo de estos desechos.
Esto debido a que, acusan, gran parte de estos materiales, como bolsas y popotes de plástico, terminan en los mares del mundo, afectando los ecosistemas y a la fauna marina que en ellos habita. /24 HORAS
AVANCE.
La obra continúa en construcción y será el próximo mes cuando se hagan las pruebas necesarias para comprobar que el agua que se entregará a los yaquis es potable.
Sin decir nombres, el presidente López Obrador mencionó que la persona que lo sustituirá tiene los mismos sentimientos que todos aquellos que apoyan la 4T, por lo que “nada de estar hablando tanto, hechos no palabras”.
Además, aprovechó para referirse de“manera honoraria” a Alfonso Durazo, gobernador de Sonora, como encargado de la protección de los pueblos yaquis , así como de todos los pueblos indígenas en gene-
La Fiscalía General de la República (FGR) aseguró casi 190 mil pastillas de fentanilo y 2 kilos de clorhidrato de metanfetamina en Culiacán, Sinaloa.
Tras una denuncia, personal de la Policía Federal Ministerial se trasladó a una empresa “de paquetería ubicada en el bulevar José Limón, colonia Humaya, Culiacán, Sinaloa. En el lugar se aseguraron 189 mil 922 pastillas que contenían fentanilo y un kilo 911 gramos dos miligramos de clorhidrato de metanfetamina”.
La Fiscalía General de la República integra una carpeta de investiga-
ción contra quien o quienes resulten responsables por este delito contra la salud.
Lo asegurado quedó a disposición del Ministerio Público Federal (MPF) para que continúe con la integración de la carpeta de investigación.
Por otra parte, elementos de la Guardia Nacional (GN) y de Aduanas de México aseguraron mil 500 vapeadores y 250 cigarrillos de mariguana en Baja California.
“Durante inspecciones de vigilancia y prevención del delito en la garita ‘El Chaparral’ de la aduana de Tijuana, elementos de ambas insti-
ral que se encuentran en la entidad.
Y se comprometió con los pueblos de aquella región del país a visitarlos antes de dejar la Presidencia para entregarles más obras de infraestructura.
ELECCIONES
Consultado por 24 HORAS, el diputado federal Héctor Saúl Téllez (PAN) consideró que el Presidente a lo largo de su sexenio sólo ha puesto en marcha parte de sus proyectos
de infraestructura y nunca ha entregado una obra completamente terminada.
“Está actuando como si fuera un candidato, utilizando recursos públicos, utilizando lo que tiene a la mano dentro del Poder Ejecutivo y claramente está vulnerando los principios electorales de equidad en la contienda y está haciendo estos actos premeditados de influencia sobre los resultados electorales”, dijo Téllez.
tuciones avistaron una camioneta procedente de Estados Unidos”, informó la Guardia Nacional.
Los efectivos revisaron la camioneta y en la cajuela ubicaron nueve cajas de cartón que contenían los cigarrillos electrónicos, así como 50 frascos transparentes con 250
CONTRABANDO.
La droga fue encontrada en una empresa de paquetería luego de una denuncia.
cigarrillos de hierba verde y seca con las características propias de la mariguana.
Debido a que, por decreto presidencial está prohibida la circulación de vapeadores, aunado a la posesión de aparente marihuana, se detuvo al conductor. /LUIS VALDÉS
Refuerzo. La alcaldesa del puerto considera necesario triplicar la vigilancia ante la ola de inseguridad que viven; llegan 400 soldados más por el Abierto Mexicano de Tenis
A unas horas de la apertura de uno de los eventos más importantes de Acapulco y de México, el Abierto Mexicano de Tenis, la inseguridad en el puerto se mantiene. Este domingo un grupo de hombres quemó un autobús y balearon a un taxista.
Este es el tercer incidente contra camiones en menos de una semana en el puerto guerrerense y ayer, además, detuvieron en la Costera Miguel Alemán a un hombre con armas de fuego. Sin contar la decena de asesinatos reportados cerca de la zona turística.
Ante la inseguridad que priva en la zona y el evento deportivo que inicia hoy, se anunció que 400 policías más se suman a los binomios caninos y elementos municipales, estatales, de la Guardia Nacional y de la Secretaría de la Defensa (Sedena) para cuidar a los asistentes, organizadores, turistas y tenistas nacionales y extranjeros
ARDE CAMIÓN
El incendio de un autobús de pasajestos ocurrió después de las 8:00 cerca del Colegio de Bachilleres 32, por lo que acudieron bomberos y policías para sofocar la unidad.
Se reportó que no hubo heridos, pero tampoco detuvieron a los hombres que incendiaron la unidad; testigos dijeron que huyeron.
También ayer, fue baleado un taxista cuando circulaba por la avenida Cuauhtémoc a las 14:30 y a unos metros del puente Bicentenario.
El conductor fue trasladado a un hospital para su atención, mientras que los agresores también lograron escapar. Apenas la noche del sábado asesinaron al chofer de una unidad del transporte público en la avenida Ruiz Cortines.
Además, como resultado del operativo Transporte Seguro se detuvo a una persona en posesión de un arma de fuego en la Costera Miguel Alemán.
Los policías abordaron una unidad de la ruta Base-Caleta, donde un hombre intentó darse a la fuga, pero fue alcanzado, cateado y detenido con el arma y cartuchos útiles.
ALCALDESA PIDE TRIPLICAR SEGURIDAD
La presidenta municipal de Acapulco, Abeli-
DESTINO. Ayer un grupo de hombres prendió fuego a un camión de pasajeros; no se reportan víctimas ni detenidos por los hechos.
fueron enviados para reforzar la seguridad alrededor de la Arena GNP, donde se realiza el evento de tenis
se reportaron todo el año pasado en el puerto; 62 en enero del presente año, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo
La violencia que se registra en Guerrero no da tregua por lo que ahora es la universidad del estado la que anunció a sus alumnos que recortará los horarios vespertinos para dar mayor seguridad a sus alumnos.
Los estudiantes del turno de la tarde de la Universidad Autónoma de Guerrero fueron informados que ahora entrarán media hora más temprano (13:30) y saldrán a las 18:00 horas y no a las 19:30 como hasta ahora, de
na López, pidió ayer triplicar la seguridad en el puerto, ante la ola delictiva que se registra y que “a nadie le gusta”.
Destacó que actualmente hay 10 mil elementos de la GN, pero se necesitan más y garantizó la seguridad para los visitantes al torneo de tenis.
Durante 2023, Guerrero reportó mil 688
acuerdo con una publicación realizada por el Sol de Acapulco En tanto, ayer, un hombre fue asesinado a balazos y una mujer resultó herida, cuando viajaban a bordo de una camioneta de lujo en la avenida México, de la colonia PPS, al norte de Chilpancingo. De acuerdo con el reporte policial, el chofer se encontraba estacionando el vehículo cuando hombres armados atacaron a las víctimas. / CON INFORMACIÓN DE QUADRATÍN
víctimas de homicidio doloso; en Acapulco se registraron 465 casos. En enero pasado ya suman 145, 62 en el puerto, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo. Este destino ocupa el sexto lugar en cuanto a los 50 municipios más violentos de México, dijo recientemente la Secretaría de Seguridad federal. / 24 HORAS
No sólo es impunidad, tráfico de influencias y en la posible compra de puestos políticos en lo que ha caído Morena; sin importarles la impartición de justicia y las denuncias de más de 10 mil mexicanos contra un delincuente, decidieron por segunda ocasión darle la protección del Estado a Napoleón Gómez Urrutia, ahora con una diputación plurinominal.
Para ellos no fue suficiente todo el historial que se carga ese impostor, pasaron por alto la malversación de más de mil millones de pesos en contra de los mineros de Cananea, la extorsión a empresas, el uso discrecional de los
fondos del sindicato, la toma violenta de carreteras y amenazas al propio gobierno morenista o hasta vínculos con el crimen organizado, para regalarle otros tres años de impunidad.
Hoy la sociedad, los círculos políticos y sindicales se preguntan cuánto pagó Napillo, con quien transó o a quién amenazó, por esa plurinominal. Señalan a Morena por incluir en sus filas al crimen organizado y no lo pueden negar, este es un claro ejemplo, no vengan a decir que no sabían que Napillo se asocia con líderes criminales para amenazar a los mineros y forzar así los votos y hacerse de los contratos colectivos de trabajo, lo hizo en las minas de Cosalá, Tayahua y Tizapa, por citar algunas.
¿Qué no es verdad? Napoleón Gómez Urrutia está aliado con bandas del crimen organizado en varios estados del país, si los mineros lo sabemos, evidentemente Morena lo sabe. Por cierto, como evidencia y sírvase de denuncia, hace unos días a los mineros de Tizapa los amenazó un grupo de delincuentes enviados por Napillo, los obligó a ir a una asamblea y evitar
formar parte del Sindicato Minero FRENTE y también desistirse de la titularidad del CCT, de lo contrario, dijeron, asuman consecuencias.
Qué carajos están haciendo con el país cuando protegen a un delincuente que de manera abierta manda amenazar a trabajadores para seguirlos explotando y despojarlos de sus cuotas sindicales.
¿Qué no enlistan delincuentes en Morena?
En 2010, cuando con el apoyo de 10 mil trabajadores de más de diez secciones formamos el Sindicato Minero FRENTE, fui víctima de un secuestro, me sacaron de la casa de mi madre, me encapucharon y por horas me amenazaron, me golpearon, lastimaron y no tuvieron recato en decir que era de parte de Gómez Urrutia. No finjan demencia señores de Morena, dejen de proteger y de asociarse con el crimen organizado. Nosotros seguiremos firmes y denunciaremos toda amenaza de Gómez Urrutia y, como desde hace 14 años, lo responsabilizamos de cualquier cosa que me pase o a cualquier minero del FRENTE.
Un ataque armado contra civiles al exterior de la cárcel distrital ubicada en Cuautla, Morelos, dejó un saldo de una mujer muerta y tres lesionadas, lo que derivó en la detención de cinco sujetos como presuntos responsables del tiroteo la mañana de este domingo.
Alrededor de las 9:00 de la mañana, varios civiles a bordo de un acto compacto, abrieron fuego contra el centro de reclusión ubicado en la colonia Emilio Vázquez, donde iniciaba el día de visita, por lo que al exterior se encontraban familias, la mayoría compuesta por mujeres y menores.
De acuerdo con la información disponible, los agresores realizaron más de 50 disparos que se alojaron en las paredes del penal, automóviles oficiales y algunos hicieron blanco en cuatro mujeres, una murió en el lugar y el resto fueron trasladadas al hospital público local.
Tras el incidente, elementos federales y policíacos estatales realizaron un operativo, donde la Policía Morelos “logró contactar con unas personas que viajaban a bordo de un vehículo Honda, por lo que se reportó el aseguramiento de un automotor, cinco personas y varias armas de fuego, por lo que se pondrán a disposición de las autoridades correspondientes”. / QUADRATÍN
TERROR. Civiles armados dispararon desde un auto contra las personas que esperaban la entrada a la visita dominical.
Estamos tan mal que en este México se premia al que delinque, al que abusa, al que siembra violencia. Dejemos de lado la ética y la moral como lo hace Morena, simplemente Napillo no puede ser diputado porque el artículo 30 de la Constitución lo prohíbe, tiene doble nacionalidad, nunca ha demostrado un documento del Gobierno de Canadá donde demuestre que renunció a la nacionalidad. Gómez Urrutia dijo que ya no era canadiense y eso fue todo, le creyeron aún sabiendo que cuando viaja al extranjero presenta pasaporte canadiense.
Napito lleva años engañando, pero nosotros no fingimos demencia, yo Carlos Pavón reto a Morena o a cualquier persona que demuestre que Napillo fue minero sindicalizado aunque sea una semana y, sí lo logran, yo renuncio.
Dejen de torcer la Ley, dejen de avalar amenazas, dejen de violentar trabajadores, dejen de proteger a alguien que por su historial debe estar en la cárcel y no en una curul.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
EDITOR: EMANUEL
MENDOZACANCINO / EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX
X: @EMANUELMENDOZA1 / TEL: 1454 4012
Guinnes a México por promoción del puerto de Acapulco
La Secretaría de Turismo obtuvo el Récord Guinness por la transmisión de viajes en línea más larga en video, con el Maratón Promocional Acapulco y la marca México alrededor del mundo, al registrar un tiempo oficial de 40 horas 2 minutos y 20 segundos, de las más de 55 horas evaluadas por Guinness World Record, realizada del 21 al 23 de febrero, que se transmitió en el canal oficial de Sectur en YouTube.
Durante este ambicioso maratón promocional, el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, acompañado del director general de Comunicación Social de Sectur, Enrique Avilés Pérez, realizó un viaje alrededor del mundo con dos escalas, partiendo de la Ciudad de México hacia Tokio, Japón, para luego volar a Estambul, Turquía, y desde ahí regresar a la Ciudad de México, en un tiempo de 41 horas.
de viaje impusieron récord en YouTube
El titular de Sectur destacó que, este esfuerzo, sin costo al erario público, contó con el invaluable apoyo de All Nippon Airways (ANA) y Turkish Airlines, así como de las Embajadas de México en Japón y Turquía, y las representaciones diplomáticas de estas naciones en nuestro país.
La jueza adjudicadora oficial de Guinness World Record, Susana Reyes, verificó el cumplimiento de los requisitos para superar el récord que era de 26 horas 15 minutos 29 segundos, por lo que entregó al secretario de Turismo el certificado correspondiente.
Torruco detalló que, a lo largo de las más de 50 horas de transmisión, se tuvieron pláticas con diversas personalidades del sector turístico, mediante una serie de entrevistas, reportajes y videos promocionales sobre la cultura, tradición, gastronomía, folclor, y atractivos de Acapulco. / 24 HORAS
Agricultura llama a consumir pescados y mariscos mexicanos
La Secretaría de Agricultura llamó a la población a consumir pescados y mariscos de temporada de las costas y aguas continentales de México.
Detalló que especies como la merluza, proveniente de Baja California y Baja California Sur, se pueden hallar en la Nueva Viga en la Ciudad de México hasta en 25 pesos el kilo.
En las costas, ríos, esteros, presas y lagunas se capturan y producen decenas de especies que posteriormente llegan a la mesa de las familias del país, como resultado del esfuerzo de los productores, destacó Agricultura.
En centrales de abasto, tiendas de autoservicio, pescaderías y mercados del país se encuentra garantizada la disponibilidad de una amplia variedad de pescados y mariscos de producción nacional para consumir durante la presente temporada de cuaresma,
Disminuido. Organismo empresarial ve un deterioro en el sistema de salud, que ya está afectando el bolsillo de los hogares en el país, advierten
EMANUEL MENDOZA CANCINO
El deterioro en que se encuentra el sistema de salud pública en la actual administración federal, impulsó que los hogares mexicanos incrementarán el gasto en salud hasta 30.9% alertó el Centro de Estudio Económicos del Sector Privado (CEESP).
El organismo empresarial enfatizó que los ciudadanos tuvieron que erogar en salud, de acuerdo a la revisión de la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares donde se registró que entre 2018 y 2022, “es evidente que los hogares han visto deteriorado su nivel de bienestar por esta situación”.
La falta de cobertura y escasez de medicinas en hospitales y clínicas públicas... impulsó el gasto de bolsillo de las familias”
El análisis económico reveló que hay serios problemas de atención y distribución de medicamentos, aún con la megafarmacia del gobierno, “aumentando la preocupación de millones de personas que todavía sufren de la ausencia de un servicio oportuno de atención médica”.
ANÁLISIS ECONÓMICO DEL CEESP
Precisó que con la fractura del sector salud después de la desaparición del Seguro Popular para darle paso al Instituto de la Salud para el Bienestar (Insabi), el resultado fue un deficiente sector salud con notorias consecuencias negativas para los hogares de menores ingresos.
“En principio porque dejó de inmediato sin cobertura a un amplio porcentaje de la población, integrado desafortunadamente en su mayoría por familias de bajos recursos”. Agregó que de acuerdo a los resultados sobre
SADER
con precios accesibles, calidad y alto valor nutricional, precisó la Sader.
Enfatizó que en las costas, ríos, esteros, presas y lagunas se capturan y producen las especies que después llegan a la mesa de las familias del país, como resultado del esfuerzo y el compromiso de los productores, reportó.
El consumo de pescado es fuente de proteína de alta calidad, rico en omega 3, proporciona nutrientes esenciales para una buena salud y contiene minerales, dijo. /24 HORAS
la Medición de la Pobreza en México presentados por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) mostraron que entre 2018 y 2020, 15.6 millones de personas se quedaron sin servicios de salud, “lo que generó gran preocupación, sobre todo porque se dio en un momento tan complejo como fue el de la crisis sanitaria por Covid-19”.
En el Análisis Económico Ejecutivo denominado “El deterioro del sistema de salud pública”, el ente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), puntualizó que 30.3 millones de personas se quedaron sin servicios de salud entre 2018 y 2022, más de la mitad de ellos fueron después de la pandemia.
“Ante la falta de cobertura y escasez de medicamentos en los hospitales y clínicas públicas, muchas familias, principalmente de bajos ingresos, han tenido que hacer frente a sus necesidades médicas a través de “gasto de bolsillo” con el impacto que esto implica en su economía familiar”.
Los datos indican que entre 2018 y 2022 el gasto promedio por persona en salud se incrementó 67.8%. A su interior, el gasto en los servicios médicos se elevó 61%, en atención hospitalaria 58%, en medicamentos sin receta 122% y con receta 75%.
“Es claro que el sector salud en México sufre de fuertes rezagos, incluso a nivel internacional muestra resultados decepcionantes.
Citibanamex pide reducir riesgos en cajeros automáticos
Crear un ambiente seguro cuando acudimos a una sucursal bancaria o a un cajero automático es responsabilidad de todos. Y si tomamos las debidas preocupaciones, reduciremos el riesgo de sufrir un robo o un percance, aconsejó Citibanamex.
Juan Luis Ordaz, director de Educación Financiera de Citibanamex, llamó a los ciudadanos a que antes de acudir al cajero automático tomen medidas como el ir acompañado.
“Muchas veces la compañía de alguien te hace menos vulnerable ante una situación de riesgo”.
Llamó a los ciudadanos a evitar ir en los mismos días y horarios, de esta manera evitarás que alguien logre detectar tu rutina.
Comentó que es importante, dijo, conocer tu saldo, “si tienes que hacer alguna consulta revísala desde tu aplicación bancaria”.
ENFERMO.
El sistema de salud necesita con urgencia ser revisado, dice analistas del CCE.
Entre 2018 y 2022 el gasto promedio por persona en salud se incrementó 67.8%. A su interior, el gasto en los servicios médicos se elevó 61%, en atención hospitalaria 58%, en medicamentos sin receta 122% y con receta 75%.
Dentro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) México es uno de los países con los más bajos indicadores en salud”.
El estudio apuntó que una de las mayores preocupaciones en los países es la mortalidad infantil y los datos de la OCDE indican que en México el nivel de muertes infantiles es de 13.8 por mil nacidos vivos.
“No hay duda de la urgencia de fortalecer el sector salud del país lo más pronto posible. No obstante, es claro que para ello se requiere de recursos económicos y que estos sean bien asignados”. Además, dijo, un mejor sistema de salud debe tener la capacidad de ser lo más eficiente posible en materia de atención médica y su financiamiento; que asegure la atención de la población y el abasto de medicinas.
“Es urgente mejorar el sector salud, tanto en recursos como en operación de su sistema”, abundó el CEESP.
PRECAUCIÓN.
“Aprovecha las ventajas que ofrece la tecnología para que puedas consultar tu saldo”. Además dijo que si vas a hacer depósitos, “organiza el dinero antes de ir a la sucursal, así evitarás contarlo a la vista de todos”.
Abundó que es importante memorizar tu NIP, nunca lo anotes físicamente y en caso de hacerlo que no esté cerca de tu tarjeta física. “Si alguien accede a esta información estarás completamente vulnerable”, detalló el especialista de Citibanamex. / 24 HORAS
Popularidad. El expresidente se mantiene como líder opositor aunque está inhabilitado hasta 2030
En una manifestación donde criticó su inhabilitación y pidió una amnistía para sus seguidores detenidos por los disturbios de 2023, el expresidente brasileño Jair Bolsonaro hizo ayer una demostración de fuerza al movilizar a una gran multitud en un acto en Sao Paulo en contra del gobierno de Brasil.
Bolsonaro convocó a sus simpatizantes a una manifestación en la megalópolis, en medio de las sospechas que pesan en su contra por planear un golpe de Estado tras perder las elecciones contra Lula da Silva.
Vestido con una camiseta de la selección de fútbol, el expresidente se dirigió a una marea de seguidores, que ocuparon más de seis cuadras de la emblemática avenida Paulista.
Bolsonaro pidió a sus partidarios en el Congreso, donde tiene mayoría, “una amnistía para aquellos pobres desgraciados que están presos en Brasilia”, dijo el ultraderechista, declarado en 2023 inelegible por ocho años.
El exmandatario mencionó a sus seguidores detenidos por la invasión y devastación de las sedes de los tres poderes el 8 de enero de 2023, contra la asunción de Lula.
En su discurso, volvió además a decirse “perseguido”, especialmente desde que acabó su mandato en 2022, y negó una vez más cualquier implicación en un plan golpista. “¿Qué es un golpe? Tanques en las calles, armas, conspiración. Nada de eso ocurrió en Brasil”, afirmó.
OPERATIVO
La Policía lanzó el 8 de febrero la operación Tempus Veritatis (la hora de la verdad, en latín), contra Bolsonaro y varios de sus aliados, incluidos algunos de sus exministros. Hubo
DESPERDICIO. Montones de maíz presuntamente exportados de Ucrania fueron tirados en el pueblo de Kotomierz.
No podemos aceptar que un poder elimine del escenario político a quien quiera que sea, a no ser por un motivo justo. No podemos pensar en elecciones apartando a los opositores”
JAIR BOLSONARO Expresidente de Brasilallanamientos, detenciones y quedó impedido de salir de Brasil. Investigadores creen que los sospechosos planearon desacreditar el sistema de votación electrónica antes de las elecciones, y después prepararon un golpe de Estado contra el nuevo gobierno. Interrogado el jueves por la policía, Bolsonaro guardó silencio.
Bolsonaro se mantiene como líder de la oposición en las encuestas, aunque fue in-
En protesta contra la regulación europea y las importaciones de productos extracomunitarios que consideran que no cumplen las normas de la Unión Europea (UE), los agricultores polacos bloquearon ayer un importante paso fronterizo con Alemania, en Slubice.
Los agricultores habían previsto inicialmente 25 días de bloqueo, pero después de hablar con los vecinos, empresarios y transportistas, decidieron “desbloquear el paso
Israel afirma que entrará en Rafah aunque haya treguas
Pese a las negociaciones en marcha para alcanzar una nueva tregua en la guerra contra Hamás, Israel prometió ayer que lanzará una ofensiva terrestre en la superpoblada ciudad de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Doha acoge una nueva ronda de negociaciones para una cese el fuego en las que participan “expertos de Egipto, Qatar, Estados Unidos e Israel” y representantes del movimiento islamista palestino Hamás, informó una televisión egipcia.
Pero, una eventual ofensiva contra la ciudad de Rafah, fronteriza con Egipto, solo se vería “demorada” en caso de alcanzar un
acuerdo de alto el fuego, declaró el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, durante una entrevista con la cadena estadounidense CBS
“Si no tenemos un acuerdo, lo haremos de todos modos”, señaló Netanyahu, refiriéndose a la ofensiva contra Rafah, donde sobreviven hacinados 1.4 millones de civiles.
“Tiene que hacerse porque la victoria total es nuestro objetivo y la victoria total está al alcance, no a una distancia de meses, sino de semanas, una vez que comencemos la operación”, añadió.
En Gaza, la situación no deja de empeo-
Es una amenaza más de Bolsonaro a las instituciones y una afronta a la Justicia, a la que está cerca de tener que rendir cuentas”
GLEISI HOFFMAN Presidenta del Partido de los Trabajadores (PT) de Lulahabilitado a participar de elecciones hasta 2030 precisamente por criticar sin pruebas las urnas electrónicas.
Tras las polémicas declaraciones de Lula en que comparó la campaña militar de Israel en Gaza con el Holocausto, Bolsonaro y sus seguidores mostraron su apoyo al Estado hebreo. El exmandatario sostuvo una bandera de Israel en el palco montado sobre un camión.
probablemente mañana”, lunes, precisó Dariusz Wrobel, uno de los organizadores del movimiento.
Los agricultores polacos llevan varias semanas bloqueando carreteras en todo el país y los pasos fronterizos con Ucrania.
Las relaciones entre ambos países empeoraron por las disputas comerciales, concretamente por la apertura de las fronteras de la UE a los productos agrícolas ucranianos, que según los polacos no cumplen las normas.
También ayer, ocho vagones de tren cargados con 160 toneladas de maíz supuestamente exportado de Ucrania fueron “arrojados a las vías del tren” en Kotomierz, a unos 300 km al noroeste de Varsovia. El incidente es investigado por la Policía. / CON INFORMACIÓN DE AFP
alberto.pelaezmontejos@gmail.com
En San Luis Potosí y en otros lugares de México están sacando agua a quinientos metros bajo el suelo. Las tierras mexicanas se secan irremediablemente.
Lo mismo está pasando en España. En Cataluña racionan el agua y en Andalucía la tienen que llevar en barcos. Las desaladoras europeas no dan abasto para que más de quinientas millones de personas puedan beber.
Este paisaje desolador también ocurre en Francia, Marruecos, Portugal y en todo el centro europeo. Moldavia y Ucrania, dos de los países que más llueven en todo el planeta, están secos. Pero también se da en el resto de América, Asia, Oceanía y especialmente en África.
Por primera vez en la Historia estamos asistiendo a una sequía planetaria. El agua se ha convertido en el bien más preciado. Las cosechas mundiales se están echando a perder mientras los agricultores europeos se levantan en pie de guerra por esta falta de agua.
Desde hace muchos años se escuchaba que la guerra de verdad vendría por el agua. Ya ha empezado. Y ¿qué hacen los gobiernos por paliarlo? Porque sí hay manera. Desde desentrañar el subsuelo para encontrarla, hasta el bombardeo de nubes para que llueva y no para que haya más sequía en el planeta. No es normal lo que está ocurriendo. Por supuesto que asistimos a un cambio climático y que los efectos del Niño y la Niña están sacudiendo al planeta. Pero hay algo más. La mano negra existe, siempre existió. Ahora no iba a ser la excepción en un planeta dónde cada vez hay menos agua.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
rar y 2.2 millones de personas, la inmensa mayoría de la población, se enfrentan a una “hambruna masiva”, según la ONU. Los bombardeos no cesan y la ayuda hu-
Quiero Ser Tu Celular lleva por título el nuevo sencillo de El Tri, agrupación comandada por el maestro Alex Lora, quien en esta ocasión se enfundó en un traje especial para convertirse en un avatar gracias a la Inteligencia Artificial (IA) y así protagonizar el video de este tema que será parte de su próximo material discográfico.
“Esta es una rola metafórica como muchas otras que he inventado, pero que va de acuerdo exactamente con el momento que estamos viviendo porque es una canción de amor que la persona que la está cantando le está diciendo a su chava que quisiera ser ese aparato que ella todo el tiempo está acariciando.
“Cada una de las rolas que he compuesto a lo largo de mi vida tienen una razón de ser y yo creo que en este momento es válido todo lo que en ella se dice, quiero dirigirte a donde tienes que ir, quiero aclararte todas tus dudas, sobre todo. Justo eso es lo que el celular nos ayuda a hacer, nos divierte, nos entretiene, nos hace reír, a todos en general porque ya hasta los adultos mayores estamos clavados en el celular”, añadió.
Pero más allá de las letras, Quiero Ser Tu Celular cuenta con un video muy especial y es que éste fue creado con Inteligencia Artificial, con lo que el líder de El Tri demuestra que el rock latino está listo para el futuro del entretenimiento.
“Este es un video tiene mi esencia porque capturaron todos mis movimientos gracias al avatar que no solamente canta y baila, sino que hasta me sube a una motocicleta con esas herramientas de avanzada que son la base de los videojuegos.
“Además, esta es la primera vez en nuestro país es la primera vez que se hace un video con un avatar, la compañía adaptó perfectamente el monigote para el que estuve haciendo varias pruebas y tomas todo para que ellos pedían para garantizar cada gesto, cada acorde, y cada expresión mía”, finalizó el fundador de Three Souls in My Mind.
Así pues, este video será una experiencia inmersiva que permitirá a los fans interactuar con su ídolo en un escenario virtual. /SANDRA AGUILAR LOYA
EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001
La cinta biográfica de Bob Marley, One Love conquistó la taquilla por segunda semana consecutiva y logró cruzar la marca de los 100 millones de dólares recaudados, pues en total lleva 120.6 millones de dólares, con su mayor mercado en Estados Unidos pero también una fuerte presencia en los cines de otros lugares. / 24 HORAS
La mayoría de los intelectuales se han preguntando a lo largo de la historia, si los homenajes póstumos no son un asunto tardío. Sin embargo, resulta ser sólo una suposición dudosa, asumir lo primero. Sobre todo cuando el homenajeado es, en este caso, un escritor como José Agustín.
Máxime porque se trata de alguien que siempre tuvo una preocupación discreta por ser reconocido, y que por el contrario fue puesto en tela de juicio por aquella cúpula oficialista de la literatura mexicana de la época que acusaba al honrado de estar haciéndolo todo mal.
El autor de El Rock de la Cárcel, acaecido en su casa en Cuautla, Morelos, el pasado
Ana María
Alvarado
@anamaalvarado
Luis Miguel sigue de gira; estuvo en Ecuador, después en Lima y en ambos países fue vista Michelle Salas junto con su esposo Daniel Díaz, parece que no se cansa de disfrutarlo en cocnierto y desde que fue a su boda, sostienen una relación más cercana.
16 de enero, tuvo un inolvidable homenaje póstumo en el Palacio de Bellas Artes. Apenas fue depositada la urna con sus restos en el centro del recinto, justo en frente de una fotografía enorme y bella de José Agustín y Margarita Bermúdez hecha por Rodrigo Cuéllar, un concierto de aplausos y alaridos rompió el silencio de la sala del máximo recinto de las artes en México.
Entonces la Secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, tomó el micrófono para introducir a asistentes, entre agradecimientos y recuentos, a la ceremonia del preciosísimo José Agustín. Diríase que su intervención sirvió de preámbulo a una de las voces más importantes de la tarde, la de Margarita Bermúdez, viuda y compañera de vida de José Agustín, quien con mesura desveló su agra-
Héctor Parra tendrá una nueva audiencia oral para que escuchen sus argumentos, los de la defensa y obviamente para que los abogados de Alexa expongan sus puntos de vista, esto como resultado de la apelación interpuesta por la defensa del actor, que aunque ya se le dictó sentencia por corrupción de menores, sigue convencido de su inocencia.
En medio del problema de salud por el que atraviesa Daniel Bisogno, finalmente salió su hermano Alex para comentar que se han dicho muchas cosas aprovechando la situación y entiende que el conductor genera polémica; sin embargo, agradeció las muestras de cariño. Aclara que estuvo en terapia intensiva y en coma inducido porque fue necesario realizar diversos procedimientos, pero actualmente ya lo extubaron y logró respirar por sí solo.
También aclara que es un gran hermano y toda la familia está al pendiente de su salud y él hará lo que se necesite hasta que se recupere.
Por si fuera poco, falleció su mamá María Aracely Bisogno, sin duda la familia atraviesa por situaciones dolorosas y ya verán en qué momento será oportuno avisarle a Daniel, porque por ahora se busca su pronta recuperación.
Como algunos dudaron que fuera cierto que hayan negado la entrada a los Premios Lo Nuestro a dos integrantes de RBD, ya salió el video donde están Christopher von Uckermann y Christian Chávez en la recepción y tuvieron que retirarse e irse a cenar, pues aunque ga-
decimiento a su fallecido esposo por las seis décadas de compañía y todo aquello que fue. Asimismo, José, Jesús y Andrés, sus tres hijos, tomaron por un momento el protagonismo para hacer una especie de retrato de los recuerdos de José Agustín: como papá, figura, escritor y familia. Como si hubieran reconocido en él un genio astuto de mil cabezas que asistió a este plano a hacer lo que siempre supo hacer mejor.
Como parte de esa pequeña gran fiesta, reconocidas figuras de la literatura como Elsa Cross, Elena Poniatowska y Alberto Blanco también participaron de ese colectivo discurso en torno al autor de De Perfil Rescataron, entre otras cosas, la inteligencia prominente del maestro, así como también su inquebrantable espíritu combativo y su invaluable aporte a la literatura desde su oficio como escritor.
Así, entre aplausos, muestras de cariño desbordado y muchas voces, José Agustín recibió el reconocimiento ansiado, ahora sí, a la altura de su literatura, esa que marcó la vida de un gran número de lectores.
naron un reconocimiento, los dejaron afuera. La influencer Dania Méndez fue muy criticada en redes sociales porque contó que le dijo a un galán que se iba comprar un iPhone 14 Pro y cuando él le regaló el iPhone 14 y no era el que ella quería y como no mostró emoción alguna, el novio le dijo que se fuera con alguien rico.
Total que su frívolo comentario desató furia entre sus fans, ¿ustedes qué opinan?
Elda María Gamiz, esposa de Rafa Mercadante expuso que el fotógrafo Henry Jiménez, tomó sus tarjetas de crédito sin su permiso, hizo compras y retiros en efectivo que la han perjudicado económicamente y ahora él sale a defenderse, diciendo que es verdad que Elda lo apoyó en momentos difíciles, pero ella lo único que buscaba era fama y lo utilizó para conocer a artistas, pero los argumentos no importan, el tema se acabaría si le paga a Elda y ya después se pelea mediáticamente, ¿no creen?
Tengo un pendiente, El Rey Grupero trae pleito con Poncho de Nigris y le manda a decir que lo deje en paz, si es que no quiere que revele algo que hizo y que perjudica a su esposa Marcela y vuelvo a lo mismo, Poncho quiere tirarle a todos y que nadie le diga nada porque se ofende, ¿pues entonces a Poncho le gusta o no el escándalo?
Hay más… pero hasta ahí les cuento.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS
ALAN HERNÁNDEZ
Las películas de lucha libre fueron un hito en la historia del cine nacional; sin embargo, mientras el deporte se ha vuelto parte de la identidad mexicana, las cintas de esta temática se han dejado de lado, por ello el director Eduardo Valenzuela, busca reivindicarlas con El Halcón
“Esta película se hizo pensando desde luego en el pasado pero tam-
Horizontales
1. Agarras al que huye.
bién en el presente; el cine de luchas nos ha marcado y de pronto dejó de hacerse pero forma parte de ese tipo de producciones que son un referente mundial de México y entonces me propuse volver a ello porque además, habla de los superhéroes de la vida real.
“La globalización ha hecho que los niños volteen a ver a los superhéroes estadounidenses como Los Vengadores como el único referente
6. Que no tiene movimiento libre o es tardo y pesado.
9. Cualidad de finito.
11. Fantasma, imagen de una persona muerta.
13. Óxido de calcio.
15. En ese lugar.
16. Sanase.
18. Natural de Omán.
20. Primer rey de Caria.
21. Corriente caudalosa de agua.
22. Se dice de un cierto tipo de música ligera y popular.
23. Tiempo comprendido entre dos conjunciones consecutivas de la Luna con el Sol.
25. Elemento compositivo, “igual”.
28. Río de Etiopía.
29. Cuarzo transparente, teñido por el óxido de manganeso, de color violeta más o menos subido.
32. Siglas de los peligrosos (para nuestra atmósfera) clorofluorocarbonos.
34. Árbol moringáceo de países tropicales, de fruto oleaginoso usado en industria.
35. (Hartmann von, 1170-1235) Trovador alemán, nacido en Suabia.
36. Capital de Cabo Verde.
38. Deteriorarse o deslucirse algo por el tiempo o el uso.
39. Roture la tierra con el arado.
40. Elemento compositivo, norte.
41. Conforme a las leyes.
44. Se dice de aquello que se repite un número indeterminado de veces.
46. Pequeño mamífero plantígrado carnicero de América.
47. Que exhala de sí fragancia.
Verticales
1. Especie de cerveza inglesa.
2. Hacen o ponen feo a alguien o algo.
3. Vestido de mujer sin mangas y con escote debajo del cual se lleva una blusa.
4. Preposición inseparable que denota contrariedad.
5. Tratamiento inglés.
6. Pronombre personal de segunda persona.
7. Fuerza hipnótica, según Reichenbach.
8. Variedad verdosa de cuarzo, poco conocida.
10. Llegan con las manos a algo sin asirlo.
12. Agrego, adiciono.
13. De Río de Janeiro.
14. Vena situada en la cara inferior de la lengua.
de estar debajo de la máscara de El Halcón, Guillermo Quintanilla reflexionó sobre su papel.
y bueno, ellos libran batallas no reales, el luchador es diferente, es una persona de carne y hueso que abajo del ring es una persona normal, que pelea batallas reales y entonces quise hablar de eso”, aseguró el director en entrevista con 24 HORAS
De esta manera es como El Halcón se dispone a presentar a un luchador del pasado en el presente con una trama más cercana a esta realidad.
Es por ello que el cineasta abor-
17. Carbonato de sodio cristalizado.
18. Escogían, elegían.
19. Disminuir sensiblemente la intensidad de la voz.
20. Adoba las pieles.
24. Símbolo del curio.
26. Símbolo del stokes.
27. Percibías el sonido.
30. Hago pasar una cosa de un estado a otro mejor.
31. Tiene costumbre.
33. Película cinematográfica.
36. Hijo del tío o tía.
37. Tela de algodón fuerte y ordinaria, de trama muy torcida.
39. Ligero, expedito.
42. Pronombre demostrativo.
43. Metal precioso.
44. Conjunción latina “y”.
45. Conjunción copulativa negativa.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
da esta producción de una manera diferente, ya que todo el mundo recuerda nombres clásicos como El Santo Contra las Momias, los hombres lobo, vampiros y demás.
“Pero cuando me vino a la mente está historia pensé en apegarlo más a la realidad, a las cosas que desafortunadamente se viven en México y decidí hablar de la amenaza que representa el crimen organizado”, contó. Por su parte el actor encargado
“Creo que la lucha siempre nos enfrenta al combate entre el bien y el mal y esta película no es la excepción, El Halcón ya está retirado y la vida lo lleva a tener que retomar el personaje del héroe cuando secuestran a su hijo y en ese momento, entre todo lo que sucede, crítica un poco a la realidad que vivimos, principalmente en el norte del país, que es en donde transcurre esta historia”, dijo Quintanilla. Argumentó que hoy los miedos de la sociedad ya no tienen que ver con los vampiros o estas criaturas sobrenaturales y ahora son más reales porque son humanos, mismos que “se pueden enfrentar haciendo justicia por propia mano”. Además, la trama se apoya mucho en historias de luchadores de la vida real y cómo han vivido sus vidas después de ser héroes en los encordados. “Me di cuenta que existe una relación muy curiosa entre las luchas y la comida; los luchadores cuando se retiran ponen restaurantes, así que me pareció el escenario perfecto para desarrollar esta historia, por eso nuestro protagonista es un taquero. Hay un sentido muy propio de la cultura popular mexicana”, finalizó el también guionista. El Halcón se estrenará en cines del país el 29 de febrero.
eugenialast.com
ARIES (DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):
revise sus inversiones, contratos o asuntos de salud y analice cualquier cambio que desee realizar con alguien en quien confíe que le brindará buenos consejos. No deje que sus emociones se infiltren en una situación profesional. Para avanzar es necesario mantener una reputación sólida.
TAURO (DEL20DEABRILAL20DEMAYO): una oportunidad de aprender dará sus frutos y conducirá a algo gratificante. Aumentar su capacitación lo acercará un paso más a su objetivo. Una mente abierta le ayudará a ver las posibilidades y aprovechar una oferta o trato que se presente.
GÉMINIS (DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO): tome la iniciativa de recopilar los hechos, la verdad y las alternativas disponibles. Cuestione cualquier cosa que parezca engañosa o improbable. Confíe en usted mismo antes de fiarse en que otra persona haga lo mejor para usted.
CÁNCER (DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO): mantenga la mente abierta. Si deja que sus emociones tomen el control, reaccionará de forma exagerada o malinterpretará la situación. Concéntrese en lo que puede lograr y llévese bien con aquellos que necesita en su equipo para hacer las cosas a tiempo.
LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO): infórmese antes de hacer un movimiento. Si actúa según sus emociones se arrepentirá. Los excesos resultarán en estrés. Utilice la inteligencia para superar a cualquiera que intente adueñarse de usted o llevarlo por el mal camino. Un desafío físico aliviará el estrés.
VIRGO (DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE): invierta en usted mismo, en su hogar y su futuro. Realice cambios con base en la experiencia, el conocimiento y el asesoramiento de expertos. Absténgase de darle a alguien más el control sobre sus activos o sobre cómo delega lo que se hace.
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): actúe rápidamente; si duda perderá la oportunidad de hacer algo nuevo y emocionante. Dé un paso en una dirección que ofrezca estabilidad y seguridad financiera. Hable con un experto que pueda indicarle la dirección correcta con respecto a inversiones y ahorros.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):
llame a personas confiables y haga las cosas sin demora. Realice modificaciones en base al conocimiento de la forma en que los demás le responden. Sea reservado sobre su patrimonio financiero y sus objetivos a largo plazo. Aléjese de las tentaciones.
SAGITARIO (DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):
sáltese el drama y vaya directamente a la fuente. Aclarar cualquier problema entre usted y sus expectativas lo tranquilizará y mostrará a los demás sus capacidades. El trabajo duro y la actualización de su capacitación garantizarán el éxito.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): antes de gastar verifique su saldo bancario. Viva dentro de sus posibilidades en lugar de intentar impresionar a alguien con un lujoso regalo. La bondad y hacer algo para facilitarle la vida a alguien más tendrán un impacto mucho más significativo que los consumos frívolos.
ACUARIO (DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): mantenga la vista puesta en lo que quiere lograr y su energía en terminar lo que comienza. La sencillez, la moderación y el autocontrol conducirán a la tranquilidad. Preste atención al crecimiento personal, al ejercicio y un estilo de vida saludable.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): tome la iniciativa para enderezar las cosas. Informarse le ayudará a descubrir la mejor manera de hacer realidad sus sueños. Un cambio de estilo de vida o un plan de ahorro aliviarán el estrés y lo alentarán a cuidar mejor de sí mismo y de su futuro financiero.
Para los nacidos en esta fecha: usted es perseverante, entusiasta y divertido. Es motivador y valiente.
Mediante una inversión superior a los 200 millones de pesos, para la remodelación de los tres diferentes hoteles y la Arena GNP en la que se realiza el Abierto Mexicano de Tenis, Acapulco presenta hoy su primer evento deportivo de primer nivel, a cuatro meses del paso que tuvo el huracán Otis en la región de Guerrero y con la responsabilidad de cumplir ante la ATP su categoría de Open 500.
Tras destacar durante la reinauguración de la arena principal que esta inusual situación llevó a generar entre 500 empleos directos y otros 500 indirectos, Seyed Rezvani, director general de Mundo Imperial reconoció la complejidad de levantar un proyecto tras un desastre natural como el que significó Otis, para tener hoy el complejo general que incluye hoteles y estadios listos en el denominado Acapulco Diamante.
Ya durante el torneo, autoridades locales proyectan que habrá aproximadamente 11 mil empleos directamente beneficiados por el campeonato, enfocados principalmente en la
Este fin de semana, la Selección Mexicana de Halterofilia comenzó con el pie derecho su participación en el Campeonato Panamericano de pesas, el cual también otorga puntos al ranking olímpico de la disciplina. Juan Barco y Juan Poox hicieron el 1-2 en el total, levantando 228 kg y 226kg, respectivamente. Por su parte, Ana Ferrer y Andrea de la Herrán se subieron al podio en la categoría de los 49kg con un oro y un bronce, respectivamente. /24 HORAS
como las figuras a seguir y elementos con experiencia en finales de Grand Slam, la edición 31 del Abierto Mexicano de Tenis buscará apagar cualquier duda sobre su jerarquía internacional y capacidad de organización, con una versión en la que hay al menos 11 jugadores dentro del top 20 mundial.
Clasificado número 11 a nivel internacional, Álex de Miñaur llega como el campeón defensor tras la victoria sobre Tommy Paul en 2023 y la oportunidad de tener un positivo arranque al haber quedado clasificado ante el japonés Taro Daniel en la ronda de 32 que inicia hoy.
En la parte de desarrollo nacional, al menos dentro del cuadro individual aparecen los dos mejores exponentes que tiene México en la actualidad, con Rodrigo Pacheco y Ernesto Escobedo, quienes vienen de una breve actuación en el Abierto de Los Cabos, luego de ser eliminados ambos en la ronda inicial.
EL COMPLEJO DONDE SE DESARROLLARÁ EL ABIERTO MEXICANO DE TENIS FUE REINAUGURADO, A CUATRO MESES DEL PASO DE OTIS , INCLUIDOS LOS HOTELES DE LA MISMA ORGANIZACIÓN
cuestión hotelera y comercial de la región, que además de albergar un torneo Challenger 124 de la ATP confirmado para el mes de abril.
Con las presencias aseguradas de Alexander Zverev, Stefanos Tsitsipas y Casper Ruud,
Despreocupados por las múltiples riñas que se presentaron posterior a la función de UFC en la Ciudad de México, Dana White, propietario de la empresa norteamericana líder en los combates de artes marciales restó importancia a ese tipo de situaciones para un posible regreso de su marca a territorio nacional.
“Vi casi toda la pelea entre la gente pero no afecta en la posibilidad de que la UFC venga de nuevo. Lo que sí me sorprendió fue que no llegara ningún guardia de seguridad para detener las peleas y creo que es en eso en lo que hay que prestar mayor atención”, indicó White.
Aunque no existe una fecha confirmada para que The Ultimate Fighting Championship nue-
vamente tenga una presentación en México, el mismo presidente de UFC aseguró que hay posibilidades de cumplir el sueño de la campeona mundial Alexa Grasso, de pelear en su natal Guadalajara en los siguientes meses, aún pendientes por evaluar esa opción.
Sobre las derrotas sufridas por Yair Rodríguez y Brandon Moreno, su futuro inmediato dentro de la compañía los alejan a ambos de peleas estelares en sus respectivas categorías, al no tener ya las credenciales ideales de acuerdo con el mismo White.
Por su parte, Brandon Royval se retiró de la Arena Ciudad de México en silla de ruedas y vendajes, tras el triunfo ante Moreno. /24HORAS
Pacheco tendrá su debut ante el serbio, Dusan Lajovic en busca aún de su primera victoria como profesional, tras caer en la edición pasada ante el posterior campeón de Miñaur. En el caso de Lajovic, el jugador de 33 años tendrá actividad luego de jugar los cuartos de final en el Abierto de Río de Janeiro en el que cayó ante el argentino Francisco Cerundolo.
Por parte de Escobedo, el mexicano de 27 años tendrá su debut ante el austriaco Sebastian Ofner, que viene de lograr su mejor clasificación individual en la ATP, como actual número 37 del mundo. Escobedo cayó en su debut hace una semana en el ATP 250 de Los Cabos, ante el eventual campeón, Jordan Thompson, quien verá actividad en Acapulco aunque solo en la categoría por equipos junto al también australiano Max Purcell.
En la modalidad de dobles, la oportunidad de ver al mexicano Santiago González protagonista se incrementa luego de llegar como el primer sembrado del torneo junto a Neal Skupski, para tener como primera prueba a William Blumberg y a Casper Ruud. El otro tricolor, Miguel Ángel Reyes Varela lo hará acompañado del argentino Guido Andreozzi, ante Jan Zielinski y Hugo Nys. /24HORAS