24 Horas Puebla - 26 de Junio de 2024

Page 1


SANCIÓN, A C ARGO DE TRIBUNAL ADMINIS TR ATIVO

Cierran cerco por el caso Accendo

El secretario de la Función Pública estatal, Juan Carlos Moreno Valle Abdala, informó que dos exfuncionarios de “alto nivel” están implicados en la inversión fallida de 600 millones de pesos en Accendo Banco, el cual quebró poco tiempo después de haber hecho la transacción. Señaló que ya fue entregado el dictamen realizado por el despacho que se encargó de investigar la operación en el periodo barbosista LOCAL P. 5

PREVENCIÓN.

PIDEN LICENCIA EDILES PRÓFUGOS DE ZAPOTITLÁN Y ACTEOPAN

El titular de la Secretaría de Gobernación estatal, Javier Aquino Limón, confirmó las solicitudes de los alcaldes a los respectivos cabildos, por lo que sus lugares serán ocupados por suplentes LOCAL P. 4

Todo un reto para gobierno y sociedad son los años venideros en temas fundamentales, co-mo el abasto

lo menciono? Porque resulta muy sencillo criticar los actos de la autoridad, sin embargo, mucho de lo que pasa en el entorno también tiene que ver con el comportamiento personal.

BALTAZARES PÁGINA 4 HOY

Proyecta la BUAP abrir un campus en Nueva York, anunció la rectora

La doctora Lilia Cedillo Ramírez informó que la máxima casa de estudios del estado actualmente oferta cursos a distancia para la comunidad poblana que radica en la Unión Americana. No obstante, existe el plan de tener una unidad académica en la Gran Manzana LOCAL P. 8

El líder de la CTM en Puebla confirmó que ya se hicieron peticiones al Congreso de la Unión y a los gobiernos estatal y federal, para que la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje no sea cerrada; dará problemas a quienes tienen casos LOCAL P. 6 SIN SOLUCIÓN, SIGUE PROTESTA

El vaso regulador y el poste inteligente del Puente Negro, al norte de la ciudad de Puebla, fueron visitados por personal de Protección Civil y de Limpia, con la finalidad de verificar su estado luego de las lluvias de los últimos días y descartar peligro alguno LOCAL P. 7
El templo de la canción de autor en Puebla se prepara para una velada que promete ser un refugio de emociones y melodías, cuando suban al escenario dos grandes de la música contemporánea: Carlos Carreira y Omar Márquez P. 14

Poblanas en primera línea

La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, recibió el Bastón de mando de las Mujeres, donde varias poblanas fueron parte de este acto que se llevó a cabo en el Claustro de Sor Juana. Ahí, destacó Olivia Salomón, del movimiento nacional Por Ella, Por Todas. Estuvo acompañada por destacadas paisanas como la diputada local, Ruth Zárate, y la empresaria Coral Cañedo. Pero también participaron emprendedoras del CIEN, como Anahí Moreno, Ana Bertha Vargas, Carolina Alemán Wong, Verónica Oliman, Ana Octavian y Coral Guerrero. Todas, parte del contingente que llevó la exsecretaria de Economía estatal. Otra poblana más estuvo junto a Salomón en el presídium, la titular de la sección ¿Quién es quién en las mentiras de la semana?, de la conferencia presidencial, Liz Vilchis. Fue la senadora Olga Sánchez Cordero la encargada de entregar el Bastón “como un signo de la confianza” a la ganadora de las elecciones del 2 de junio. No cabe duda, Sheinbaum Pardo cuenta con una fortaleza pocas veces vista en la historia de los presidentes de México. En el pasado era pura parafernalia, hoy se nota algo diferente. Bueno, pues 35 millones de votos sí hacen la diferencia. ¿Será?

Senador espurio

El secretario de Morena en Puebla, Agustín Guerrero, tiene razón: el ya famoso (en esta sección) Néstor Camarillotl obtuvo (porque no la ganó en las urnas) su escaño con una posible suplantación de identidad, la de su autoadscripción como indígena. Por ello, ayer, en conferencia de prensa, afirmó que el también exlíder del PRI estatal es espurio, un fraude. Como se prevé, a más tardar en agosto, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación definirá si los papelitos que el pseudo indígena entregó al INE para ser abanderado son reales, o se trata, al más viejo estilo y rancio del PRI, de una triquiñuela para seguir viviendo del erario (en mi pueblo lo dicen más feo, grosero, pero aún es horario familiar y hay niños, niñas, despiertos) y acceder al poder por el poder mismo. ¿Será?

Alcaldesa en la palestra

Bajo la mira está la alcaldesa de Izúcar de Matamoros, Irene Olea. En días pasados fue asesinada Socorro Barrera, quien era testigo protegido de la Fiscalía General de la República, por la tortura a dos periodistas de la región, quienes fueron encarceladas, vejadas y violentadas por presuntos policías de la llamada Puerta de Entrada a la Mixteca. Pero la lista de escándalos de la munícipe es larga, desde acusaciones de desvío de recursos, violencia electoral (el 2 de junio), entre otras lindezas dignas de un municipio ficticio como San Pedro de los Saguaros. ¿Será?

Trivia de fin de periodo

Está sencillita y simple. ¿Quiénes son los personajes del PAN, ligados a cierto grupo de ultraderecha, cuyo símbolo no es ni la hoz, ni el martillo, que andan ofreciendo obras (se les quedó el síndrome de candidato, candidata, en campaña) y puestos en la próxima dirigencia estatal (que se renueva en noviembre) y que fueron exhibidos por un rebelde y que quisieron expulsar? Pistas: la esposa de uno va a ser diputada federal plurinominal. Otra: la segunda persona tiene que dar explicaciones sobre la estrepitosa derrota del 2 de junio. ¿Será?

SON ESPONJAS BIODEGRADABLES Y NANOFIBRAS

Crean los científicos de la BUAP polímeros para regeneración ósea

BIOMEDICINA. La doctora Olivia Hernández Cruz destacó que materiales fabricados “pueden ajustar su porosidad al proporcionar soporte mecánico al hueso”, y no son tóxicos.

Como parte del proyecto “Polímeros fotoelectroactivos con aplicaciones biomédicas y ambientales”, que desarrolla en el Centro Avanzado de Pruebas Analíticas no Destructivas de Materiales de la BUAP, la doctora Olivia Hernández Cruz ha creado esponjas biodegradables y nanofibras poliméricas para regenerar hueso en boca y cráneo, con gran potencial en este campo.

Dichas esponjas se producen con materiales poliméricos de fuentes renovables y una metodología libre de disolventes y tecnología radiactiva, que las hace seguras y amigables con el medio ambiente, por lo cual representan un avance significativo en la búsqueda de soluciones efectivas y sostenibles para reparar huesos.

“Usar materiales que sean más compatibles con el cuerpo humano y que se degraden en componentes no tóxicos, a medida que el hueso se reconstruye, es un gran avance en la medicina regenerativa, además de considerar que no sólo mejorará la calidad de vida de los pacientes, sino que también facilitará que los tratamientos sean más seguros y efectivos, aliviando la presión sobre los recursos del sistema de salud”, afirmó la

egresada de Química de la BUAP y doctora en Ciencias por la UNAM. Nivel I del Sistema Nacional de Investigadores, Hernández Cruz destacó que tales esponjas -diseñadas durante la estancia posdoctoral que realiza en el Centro Avanzado de Pruebas Analíticas no Destructivas de Materiales- “pueden ajustar su porosidad al proporcionar soporte mecánico, además de ser compatibles con el cuerpo humano, lo que las hace una tecnología prometedora para la ciencia e ingeniería de tejidos”. Un ejemplo de ello es su aplicación en el área de salud bucal. Al extraer una pieza dental el cuerpo tiende de manera natural a formar un coágulo después del procedimiento, el cual es el primer paso para iniciar el proceso normal de sanación. Sin embargo, la formación de este coágulo puede verse afectada por condiciones de salud preexistentes, como diabetes, hipertensión arterial y otras enfermedades asociadas a la coagulación. En México, es alta la prevalencia de diabetes e hipertensión en la población, por lo que este tipo de materiales podría apoyar no sólo a formar coágulos en este tipo de procedimientos, sino con la adición de otros fármacos o materiales, ayudar a la cicatrización y regeneración ósea. Tras considerar que esta tecnología tiene un gran potencial en el campo de la salud bucal, la académica refirió que el grupo de investigación busca que el proceso de producción de estas esponjas sea sencillo, a bajo costo y accesible para que cualquier persona con un poco de entrenamiento pueda hacerlo en el laboratorio. /24 HORAS PUEBLA

Entrega

Voluntariado del Congreso lentes en San Gabriel Chilac

Para mejorar el desarrollo y rendimiento académicos de niñas y niños, el Voluntariado del Congreso del Estado entregó 162 lentes gratuitos a estudiantes de San Gabriel Chilac que acuden a la Primaria General Rafael Ávila Camacho y a la Primaria Adrián Zepeda Mirafuentes.

La titular del Voluntariado, Sandra Gabriela Flores Mendoza señaló que las Jornadas de Salud Visual son muestra del compromiso y dedicación hacia las comunidades, especialmente hacia niñas y niños de los municipios con mayores necesidades. “Nuestro Voluntariado ha trabajado para identificar y atender las áreas donde nuestra ayuda es necesaria, nos enorgullece poder decir que nuestro esfuerzo ha tenido un impacto significativo en la vida de los niños y sus familias”, expuso. Flores Mendoza agradeció a la Fundación Clisa, pues su colaboración hace posible el desarrollo de las Jornadas con exámenes de la vista y también la entrega de 80 lentes a niñas y niños de la Primaria General Rafael Ávila Camacho, así como 62 para menores que acuden a la Primaria Adrián Zepeda Mirafuentes en San Gabriel Chilac. La titular del Voluntariado reconoció el apoyo del personal del Congreso, así como el respaldo del presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Edgar Garmendia de los Santos para llevar a cabo las Jornadas de Salud Visual. /24 HORAS PUEBLA

AYUDA. Sandra Gabriela Flores informó que fueron beneficiados 162 menores de dos primarias del municipio.
PUEBLA

Impugnación, para controvertir constancia de priista: Morena

Dudas. Agustín Guerrero señaló que el comisariado necesitaba aval de la comunidad de El Molino para expedir la constancia a Néstor Camarillo

El secretario general de Morena, Agustín Guerrero Castillo, aclaró que la impugnación contra la senaduría de Néstor Camarillo Medina busca controvertir la constancia de validez y no su registro como candidato indígena.

En conferencia de prensa, reaccionó a las declaraciones del vocal ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE), quien dijo que el priista acreditó ser parte de la comunidad indígena.

Este lunes, Humberto Arias Alba comentó que fue acreditada la pertenencia a este grupo, por lo que fue postulado para el Senado de la República bajo la acción afirmativa indígena, lo anterior, lo logró luego de que el comisario ejidal de El Molino, en Zacapoaxtla, ratificó por escrito haber expedido la constancia de autoadscripción.

“Se cumplió con los extremos de la ley para que estas personas se registraran con cargo de la cuota indígena”, indicó el funcionario morenista, además, aseguró que serán los tribunales quienes resuelvan el caso.

Al respecto, el secretario de Morena agregó que la impugnación que el partido tramitó no busca controvertir la candidatura, sino la constancia de validez otorgada por el INE el pasado 9 de junio, siete días después de la elección.

“La autoridad responsable de resolver este

tema es el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en este momento (la impugnación) se encuentra radicada en la primera sala, en la Sala Regional de la Ciudad de México”, manifestó.

Agustín Guerrero Castillo dijo que Néstor Camarillo suplantó la identidad indígena para obtener la senaduría, además, señaló que el comisario ejidal en Zacapoaxtla necesitaba el aval de la asamblea de la comu-

RELEVO. Rodrigo Abdala Dartigues, coordinador de la entregarecepción, dijo que el proceso comenzará en el mes de septiembre.

Durará 90 días transición en el Gobierno de Puebla

El proceso de entrega-recepción del Gobierno de Puebla comenzará en septiembre y tendrá una duración de 90 días, confirmó Rodrigo Abdala Dartigues, coordinador general del proceso de parte de Alejandro Armenta, gobernador electo del estado.

“En virtud de que el pasado 20 de junio fueron publicados los lineamientos para la Entrega-Recepción Institucional de la Administración Pública del Estado de Puebla, por la conclusión de la gestión correspondiente al Periodo Constitucional 2019-2024, se han integrado los primeros equipos de trabajo dados a conocer el día de ayer (lunes)”, dijo en sus redes sociales.

El coordinador armentista detalló que en este momento la responsabilidad de los equipos involucrados en la transición, será el estudio y análisis de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla, así como los lineamientos, programas y marco jurídico correspondientes.

“Será a partir del mes de septiembre que inicie formalmente el Proceso de EntregaRecepción, mismo que durará 90 días”, agregó Abdala Dartigues.

Esta semana, el morenista Alejandro Armenta nombró a Samuel Aguilar Pala como coordinador de la Comisión de Goberna-

ción, cuyos integrantes son Jorge Méndez Guillen, Ailyn Toledo Montiel, Emma Itzel Jiménez Ponce, Luis Ángel Carrasco Gazca y Norma Layón Aarún.

El coordinador de la Oficina del Ejecutivo estatal es José Luis García Parra, quien está acompañado de Ramón Montes Barreto, Claudia Hernández Medina, Alejandro Espidio Sánchez, Ángel Pérez Portada y Araceli Caselín Espinoza.

La de Economía, Trabajo, Desarrollo Rural y Turismo es coordinada por Víctor Gabriel Chedraui, y está conformada por Patricia Ortiz Moreno, Omar Diaz Abascal, Pablo Salazar Vicentello, Abraham Quiroz Palacios, Daphne Gaspar Santamaría y Carlos Márquez.

Marisol Amieva Zamora coordina la Comisión de Salud, Educación y Bienestar, donde están: Carlos Alberto Pacheco Olivier, Jorge David González García, Antonio Medina Ramírez, Mónica Barrientos Sánchez, Gabriela Sánchez y Michelle Talavera Herrera. Otras son las de Infraestructura, Movilidad y Medio Ambiente; Finanzas, Administración y Función Pública; y Cultura e Igualdad. Por parte de la actual administración estatal, el secretario de Gobernación, Javier Aquino Limón, fue nombrado responsable del proceso. /24 HORAS PUEBLA

nidad de El Molino para expedir la constancia. “Otorgar una constancia de esas características a una persona que no nació indígena requiere de la realización de la asamblea de la comunidad, de la asamblea del ejido, requiere de una asamblea ejidal para autorizar al representante, en este caso el presidente de la mesa directiva del ejido, poder otorgar esas constancias y tampoco se realizó esta asamblea municipal”, dijo. Cabe recordar que Néstor Camarillo Medina

obtuvo la postulación del PRIAN al afirmar que es indígena, pero como diputado local no presentó alguna iniciativa ni punto de acuerdo para favorecer a esta población.

El exlíder del PRI estatal se autoadscribió como miembro de la comunidad náhuatl y aseguró que su domicilio se encuentra “desde hace 3 años” en Zacapoaxtla, ubicado en la Sierra Norte del estado, pese a que ha vivido y fue edil de Quecholac, en el Valle de Serdán.

POSTURA. Agustín Guerrero aseguró que Néstor Camarillo suplantó la identidad indígena para obtener la senaduría plurinominal por la alianza del PRIAN.

Piden licencia ediles de Acteopan y Zapotitlán

Los presidentes municipales de Acteopan, Álvaro N, y de Zapotitlán de Méndez, Emiliano N, quienes están involucrados en asesinatos, solicitaron licencia a sus cargos, confirmó el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) estatal, Javier Aquino Limón, quien dijo que sus lugares serán ocupados por los suplentes.

En conferencia de prensa, el funcionario dijo que el alcalde de Zapotitlán de Méndez pidió licencia, por ello, el cabildo deberá nombrar a alguien para que se haga cargo de la administración del municipio. En Acteopan, el Gobierno estatal tiene conocimiento de que ocurrió lo mismo.

“En estos dos municipios habrá seguramente un presidente suplente, que se hará cargo de la administración”, expresó.

En el municipio de Zapotitlán de Méndez, Emiliano N fue involucrado en el asesinato de Ramón Malagón García, chofer del entonces candidato del Partido del Trabajo (PT) a la presidencia municipal, Salvador Tino Martínez. En un video difundido en redes sociales, se muestra que el alcalde y su hermano, además del director de Seguridad Pública, habrían tenido que ver con el homicidio.

Por ello, el pasado jueves 20 de junio la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla giró las órdenes de aprehensión contra ellos y más de 30 personas, entre ellos varios policías municipales.

En el caso de Acteopan, el alcalde, Álvaro N, habría discutido con su esposa mientras viajaban en un vehículo del ayuntamiento, por las calles de Izúcar de Matamoros. En ese momento, la presidenta honoraria del DIF bajó de la unidad,

En estos dos municipios habrá seguramente un presidente suplente, que se hará cargo de la administración”

JAVIER AQUINO LIMÓN

Secretario de Gobernación estatal

por lo que fue atropellada por el munícipe.

El presidente huyó del lugar del siniestro, mientras que la víctima fue trasladada al Hospital General de Izúcar de Matamoros, donde nada se pudo hacer por ella, pues presentaba lesiones severas que le hicieron perder la vida.

Tras el hecho, el gobernador del estado, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, se refirió a la ocurrido: “Condeno enérgicamente el asesinato de María Elianet Sandoval Castillo, presidenta del DIF de Acteopan. Mis sinceras condolencias a su familia y seres queridos. Tengan la seguridad de que se hará justicia y llegaremos hasta las últimas consecuencias”.

Luego de que el secretario de Gobernación estatal, Javier Aquino Limón, diera a conocer que ambos ediles dejarán sus cargos, el mandatario estatal aseguró que hay gobernabilidad en estas poblaciones del territorio poblano.

“Estamos nosotros atendiendo por temas de seguridad, desde la Policías Estatal para darle seguimiento, estamos reforzando todo ello (...) hay paz, hay gobernabilidad, esperemos que pronto se esclarezcan todos estos procesos”, concluyó el titular del Poder Ejecutivo del Estado. /PAOLA MACUITL

GALLARDO

Llama Sergio Salomón a diálogo en caso de GCM

pedes Peregrina dijo que está dispuesto a apoyar a los pobladores, pero también pidió que se respeten los derechos de las terceras personas, quienes son afectadas por los cierres carreteros.

El gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, lamentó el asesinato de dos personas por el conflicto entre Granjas Carroll México (GCM) y pobladores en los límites con Veracruz, por lo que pidió mesura y sustento científico, así como privilegiar el diálogo para solucionar la situación.

Desde el 16 de mayo pobladores iniciaron con las manifestaciones contra esta empresa, por presuntamente inhibir la lluvia en la región, por ello, bloquearon la carretera Perote-Xalapa, pero el 20 de junio, fueron reprimidos por la Fuerza Civil, agrupamiento táctico y de inteligencia de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Veracruz.

Por ello, dos campesinos fueron asesinados, como consecuencia, el gobierno del vecino estado, encabezado por Cuitláhuac García Jiménez, comunicó la disolución de la corporación.

Al respecto, Sergio Salomón Cés-

Crisis hídrica, las opciones visibles

Todo un reto para gobierno y sociedad son los años venideros en temas fundamentales, como el abasto de agua. En la misma proporción que la abundante lluvia con sus consecuencias. Y en ambos casos el papel de la sociedad, del ciudadano, es preponderante. ¿Por qué lo menciono? Porque resulta muy sencillo criticar los actos de la autoridad, sin embargo, mucho de lo que pasa en el entorno también tiene que ver con el comportamiento personal.

Un ejemplo son las inundaciones de días pasados, que, en un porcentaje considerable obedecieron a drenajes tapados a causa de la basura que con absoluta irresponsabilidad la gente tira a la calle. Lo mismo ocurre en el tema de la sequía, encontrar soluciones viables exige el concurso social coordinado con los tres niveles de gobierno. Para abordar la crisis hídrica y mitigar sus efectos, especialmente en la producción agrícola, es imperativo implementar soluciones tanto a mediano como a largo plazo.

A mediano plazo, la tecnificación del riego, por ejemplo, es una opción, fomentar la adopción de tecnologías eficientes, como el riego por goteo y la microaspersión, que permiten un uso más racional y eficiente del agua, se convierten en una medida razonablemente viable. Otra es la reutilización de aguas residuales, a través de sistemas de tratamiento que permita su uso agrícola. Esto no solo aumenta la disponibilidad de agua, sino que también reduce la

“Hay que tener mucha mesura, sin duda que se atiendan todas las denuncias que haya, las empresas tienen que tener la obligación de tener un manejo adecuado de sus residuos y ninguna empresa tiene derecho a ningún tipo de contaminación”, afirmó el mandatario.

Sin embargo, pidió que las denuncias que se realicen contra la empresa se hagan con un sustento científico: “entendamos que hay procesos científicos determinados, normandos y que tenemos que ver que las autoridades hagan que las empresas cumplan con esas normas, eso es muy importante, pero también es muy importante que los argumentos que se ponen para poder presentar estas denuncias sean reales”.

El titular del Poder Ejecutivo del Estado comentó que en algunos otros casos se denuncia la utilización de bombas antigranizo y se presentan los supuestos artefactos, pero tales prácticas aún no son comprobadas científicamente, por lo que pidió hacer acusaciones sustentadas.

contaminación de cuerpos de agua naturales. Para cualquiera de las medidas, educación y capacitación a los agricultores en prácticas sostenibles y uso eficiente del agua, es fundamental para cambiar hábitos y adoptar nuevas tecnologías.

A largo plazo también se requieren acciones concretas, pero especialmente, organizadas, como la gestión integrada de recursos hídricos, que incluya la protección de cuencas, la recarga artificial de acuíferos y la conservación de ecosistemas. Además de la lógica inversión en infraestructura que permita construir y mantener presas, canales de riego y sistemas de captación de agua de lluvia, para una mejor gestión y distribución del vital líquido.

A esto deben sumarse políticas públicas y regulación de su uso, orientadas a promover la conservación, pero que en la misma medida se penalice la sobreexplotación y el desperdicio. La regulación debe ser estricta y estar respaldada por un marco legal sólido.

Las empresas tienen la obligación de tener un manejo adecuado de sus residuos y ninguna empresa tiene derecho a ningún tipo de contaminación”

SERGIO SALOMÓN

Gobernador de Puebla

“Estaremos atendiendo todas las denuncias y estaremos haciendo que todas las empresas cumplan con las normas de sanidad que permitan (...) es una obligación del Estado hacerlo, darle escucha a quien haga las denuncias y si hay faltas, sancionar”, añadió.

Luego de que los manifestantes volvieron a bloquear el acceso a la empresa, el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) estatal, Javier Aquino Limón, indicó que ya acudieron a la región para iniciar las mesas de trabajo con los inconformes de la cuenca Libres - Oriental. Para ello, incluso, ya existe una agenda específica; en las labores de diálogo, también participan las secretarías de Desarrollo Rural y de Bienestar, además de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Finalmente, está un punto del que se ha hablado mucho en Puebla en los últimos meses, la investigación y desarrollo, nuevas tecnologías que generen prácticas agrícolas sostenibles que puedan adaptarse a las condiciones específicas de cada región.

La crisis hídrica en México y Puebla es un desafío complejo que requiere una acción coordinada. La producción agrícola, vital para la economía y la seguridad alimentaria, está en juego. Implementar soluciones eficaces a mediano y largo plazo es crucial para asegurar la sostenibilidad del recurso hídrico y, con ello, el bienestar de la población y la preservación del medio ambiente. La colaboración entre el gobierno, la iniciativa privada, las organizaciones civiles y sociedad es esencial para enfrentar, pero especialmente superar, esta crisis.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
PAOLA MACUITL GALLARDO
Denuncia. Pobladores en los límites del estado de Puebla y Veracruz acusan contaminación de la granja
El Ejecutivo pidió a quienes tienen acusaciones, presenten argumentos con sustento para investigar a la compañía.
BUSCADOS. Los funcionarios estarían involucrados en homicidios ocurridos por separado; una de las víctimas fue la titular del DIF Municipal de Acteopan.

Quiebra. La inversión fue de 600 millones de pesos a la institución, que quebró poco después de la transacción

El titular de la Secretaría de la Función Pública estatal, Juan Carlos Moreno Valle Abdala, informó que dos exfuncionarios de “alto nivel” están implicados en la inversión fallida de 600 millones de pesos en Accendo Banco, la cual quebró poco tiempo después de haber hecho la transacción.

En conferencia de prensa con el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, el funcionario señaló que ya fue entregado el dictamen realizado por el despacho auditable que se encargó de investigar esta operación.

Tras recibir el documento, el Gobierno estatal calificó las faltas como graves, una por desvío de recursos y encubrimiento, por ello, se iniciará el procedimiento de responsabilidad administrativa. En el marco de este proceso, solicitarán a las personas involucradas que se presenten ante las autoridades.

SON EXSERVIDORES PÚBLICOS DE “ALTO NIVEL”

Hay 2 implicados en el caso Accendo: SFP

BAJO LA MIRA

Historia de una inversión fallida

Las sanciones administrativas son sanciones delicadas, en este caso las faltas graves son sanciones muy delicadas, ahí es donde el tribunal tendrá que determinar”

Juan Carlos Moreno Valle Abdala indicó que será el Tribunal de Justicia Administrativa quien determine la sanción por las faltas; dicha autoridad recibirá el caso luego de que termine el procedimiento administrativo respectivo.

“Las sanciones administrativas

son sanciones delicadas, en este caso las faltas graves son sanciones muy delicadas, ahí es donde el tribunal tendrá que determinar”, dijo. El secretario indicó que el gobierno estatal continúa con las acciones para recuperar los 600 millones de pesos, pero indicó que la recomposición del dinero se dará por orden de prelación. Cabe recordar que la inversión fue realizada en el año 2021, cuando era titular de la Secretaría de Planeación y Finanzas, María Teresa Castro Corro, en la administración del exgobernador fallecido, Luis Miguel Barbosa Huerta.

La operación se habría hecho pese a que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) advirtió que la institución no era confiable por su índice de capitalización, por ello, en septiembre de ese mismo año, el banco se declaró en quiebra. Fue en abril de 2022 cuando salió a la luz que la inversión del gobierno estatal se había perdido.

En junio de 2023, durante la comparecencia, ante las y los diputados, Castro Corro argumentó que los 600 millones de pesos invertidos no eran parte del presupuesto a ejercer, sino que eran recursos no utilizados en

años anteriores. Incluso, dijo que realizó 11 inversiones con un monto total de 2 mil 407 millones de pesos, de los cuales se perdieron 600 millones. Ante las y los legisladores, María Teresa Castro aceptó su responsabili-

La transacción de los recursos fue hecha en 2021, cuando era secretaria de Planeación y Finanzas, María Teresa Castro Corro, durante la administración del exgobernador fallecido, Luis Miguel Barbosa Huerta. La operación se habría hecho pese a que la Secretaría de Hacienda alertó que Accendo Banco no era una entidad confiable por su índice de capitalización. En septiembre siguiente, el banco se declaró en quiebra. En abril de 2022 salió a la luz que la inversión del Gobierno estatal se había perdido. En junio de 2023, Castro Corro argumentó que los 600 millones de pesos no eran parte del presupuesto a ejercer, sino recursos no utilizados en años anteriores. /PAOLA MACUITL

NO FUE LA ÚNICA

11 inversiones

con un monto total de 2 mil 407 millones de pesos, realizó el Gobierno del estado

600 millones

de pesos fue la inversión que realizó la administración barbosista al banco que se declaró en quiebra

dad e indicó que existe una auditoría en curso para deslindar responsabilidades. Añadió que están haciendo el “proceso judicial” correspondiente, a pregunta del diputado Carlos Navarro Corro, del PSI.

PENA. Moreno Valle dijo que el Tribunal de Justicia Administrativa fijará la sanción.

OPOSICIÓN. Abogados y sindicalizados han realizado protestas para impedir que los expedientes de la Junta sean llevados a Oaxaca y a Tlaxcala.

Acuden al Legislativo para mantener JFCyA

El líder de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Puebla, Leobardo Soto Martínez, confirmó que ya se hicieron peticiones al Congreso de la Unión y a los gobiernos estatal y federal, para que las oficinas de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje no sean cerradas en Puebla, ya que ocasionará problemas a quienes tienen casos ahí.

Indicó que hasta las familias de obreros fallecidos resultarán afectados, debido a que sus pensiones no han sido resueltas.

ción con el gobernador del estado, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, para solicitarle su apoyo en esta situación.

Dijo que la CTM Puebla realiza gestiones con la dirigencia nacional, a cargo de Carlos Aceves del Olmo, quién ya solicitó una reunión con el secretario del Trabajo federal, Marath Baruch Bolaños López, para argumentar en contra del cierre.

Hay trabajadores que se han accidentado y lleva su juicio más de cinco años y, con esta situación, va a ser más complicado que logren un laudo a su favor”

LEOBARDO SOTO

Dirigente CTM Puebla

“Hay compañeros que ya no tienen sus piernas, que ya no tienen sus brazos o con enfermedades crónicas muy avanzadas y que les han negado su pensión; hay trabajadores que se han accidentado y lleva su juicio más de cinco años y, con esta situación, va a ser más complicado que logren un laudo a su favor”.

Reveló que el lunes 24 de junio, abogados enviaron un escrito a la Comisión de Derechos Humanos del Congreso de la Unión para darles a conocer las afectaciones al sector laboral en Puebla, de cerrarse la Junta para trasladar sus asuntos a Tlaxcala y Oaxaca.

Leobardo Soto Martínez también detalló que ya tuvo comunica-

Técnicas

“Espero que dialoguemos y lleguemos a acuerdos, hay buenas propuestas por parte de los abogados como ampliar a dos Colegiados de Circuito en Puebla para que las resoluciones se resuelvan más pronto; aumentar el personal de la Junta; tenemos una infraestructura mejor que en Oaxaca, mejor que en Tlaxcala para que esto se dé y se mantengan las resoluciones en Puebla”.

El líder de la CTM Puebla confío en las gestiones que se realizan en distintos frentes y en la sensibilidad de las autoridades federales para que no se lleven los expedientes a otros estados, ya que “sería muy lamentable” para miles de trabajadores que tienen litigios abiertos desde hace varios años y que dependen de las resoluciones.

/ARTURO CRAVIOTO

Sale de prisión exauditor estatal; su proceso sigue

Delitos. Su aprehensión fue por violencia familiar, después lo acusaron por operaciones ilícitas

24 HORAS PUEBLA

Luego de 28 meses en prisión, Francisco José N, extitular de la Auditoría Superior del Estado (ASE) de Puebla, pudo ir a su hogar la mañana de este martes, para seguir su proceso en libertad por violencia familiar y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Acusado del primer delito en contra de su entonces pareja e hijo, el exfuncionario fue detenido el 25 de febrero de 2022 por agentes ministeriales, cuando llegaba a su casa ubicada en el Fraccionamiento La Vista Country Club, en el municipio de San Andrés Cholula.

Durante una audiencia desarrollada ayer en la Casa de Justicia de Puebla capital, un juez decidió la modificación de sus medidas cautelares, por lo que tendrá que acudir a firmar cada mes y permanecer en territorio poblano a cambio de seguir su caso en libertad.

Francisco José N fue auditor superior del estado del 27 de noviembre de 2019 y hasta el 25 de febrero de 2022, tras ser elegido por la mayoría de los diputados locales.

El 31 de marzo de 2022 fue destituido oficialmente por el Congreso del Estado de Puebla, ya que no podía cumplir con sus funciones, toda vez que se encontraba en la cárcel.

Cuando estaba dentro del Centro de Reinserción Social (Cereso) de San Miguel, en Puebla capital, el extitular de la Auditoría Superior del Estado fue acusado por presuntas operaciones con recursos de procedencia ilícita.

“Presuntamente el ahora imputado, a través de prestanombres y empresas fachada, adquirió y ocultó diversos bienes muebles e inmuebles.

“La Fiscalía Especializada en In-

EXPEDIENTE. Francisco José N acusó que había una persecución política en su contra; fue detenido el 25 de febrero de 2022 tras anunciar que buscaría un amparo.

Este tema es político, yo así lo veo. Lo único que digo es que con la familia no se deben de meter y ya se metieron con mi familia, y eso no se hace”

FRANCISCO JOSÉ N

Exauditor superior del estado

vestigación de los Delitos de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, Fiscales y Relacionados, da seguimiento a los hechos por los que Francisco José N permanecerá con la medida cautelar de prisión preventiva”, dio a conocer la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla el 4 de marzo de 2022, cuando logró la vinculación a proceso del acusado.

e ingenio para recolectar agua de lluvia

No es por demás valorar con la llegada del actual temporal de lluvias, que recolectar agua en casa es una excelente manera de aprovechar un recurso natural y ahorrarla.

Aquí se presentan algunos pasos básicos para construir un sistema de recolección de agua de lluvia: Superficie del techo: Cualquier superficie de techo es apta para la recogida de aguas pluviales. Sin embargo, debes tener en cuenta que materia orgánica (como heces de animales o plumas) y partículas inorgánicas (como materiales de construcción o polen) pueden acumularse en el tejado. Para evitar contaminación, considera instalar un filtro de hojas en las canaletas de mediacaña y bajantes.

Canaletas y bajantes: Asegúrate de que tus canaletas estén limpias y tengan la caída adecuada para evitar que el agua se quede estancada. Si son metálicos, pueden filtrar sedimentos y afectar la calidad del agua almacenada.

Depósito de agua: Almacena el agua de lluvia en un depósito. Evita que reciba luz solar directa o filtrada. Esto es fundamental para mantener su calidad. Además, asegúrate de que el depósito cumpla con las normativas locales para la captación de agua potable.

Filtros: Utiliza filtros para eliminar hojas y otros residuos. Puedes usar un tamiz de malla o un filtro simple. También considera un filtro de primeras aguas para evitar contaminación desde el inicio.

BENEFICIOS

Sostenibilidad: al utilizar agua de lluvia, se reduce la dependencia de fuentes tradicionales de agua, como los suministros municipales o pozos.

Ahorro económico: se reducen los costos asociados con el suministro y tratamiento de agua potable. Reducción del impacto ambien -

tal: al disminuir la extracción de fuentes naturales, se contribuye a la conservación de los recursos hídricos.

Resiliencia frente a sequías: en áreas propensas a la escasez de agua, contar con un sistema de recolección puede ser una alternativa valiosa durante periodos de sequía.

RECOMENDACIONES

Limpieza periódica: es importante revisar y limpiar regularmente los componentes del sistema, como canaletas, filtros y tanques, para evitar obstrucciones y acumulación de sedimentos.

Control de calidad del agua: realizar análisis periódicos del agua almacenada para detectar posibles contaminantes o impurezas y tomar las medidas necesarias para garantizar la potabilidad.

Mantenimiento de bombas y tuberías: verificar el buen estado y funcionamiento de las bombas y tuberías para evitar fugas y asegurar un flujo adecuado de agua.

APLICACIONES

Riego de jardines y cultivos: el agua recolectada puede ser utilizada para regar áreas

Días antes de su aprehensión, Francisco José N denunció ser blanco de una persecución política desde la Fiscalía General del Estado. “Este tema es político, yo así lo veo. Lo único que digo es que con la familia no se deben de meter y ya se metieron con mi familia, y eso no se hace”, dijo en entrevista a finales del año 2022 a Oro Noticias.

En su momento, el exfuncionario dio a conocer que buscaría un amparo para evitar su detención y que acudiría a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y a la Comisión de Derechos Humanos (CDH) del estado de Puebla, para denunciar su situación.

Al cierre de esta nota, no había información oficial sobre la salida de prisión de Francisco José N, extitular de la Auditoría del Estado.

verdes y mantener huertos y jardines.

Uso doméstico: puede ser empleada para tareas de limpieza, lavado de ropa o incluso para el consumo humano si se realiza un adecuado tratamiento.

Aplicaciones industriales: algunos sectores industriales pueden utilizar el agua de lluvia recolectada en sus procesos productivos, reduciendo así su impacto ambiental. Además, se han diseñado sistemas de filtrado y purificación avanzados que permiten eliminar impurezas y contaminantes del agua recolectada. Estos utilizan tecnologías como la ósmosis inversa, la desinfección ultravioleta y la adsorción de carbono activado para asegurar la calidad del agua obtenida.

También se han desarrollado tecnologías de gestión inteligente del agua, que permiten monitorear y controlar de manera eficiente los procesos de recolección, almacenamiento y distribución. Estas tecnologías utilizan sensores, sistemas de automatización y algoritmos de inteligencia artificial para optimizar el uso del agua de lluvia.

Pronóstico. El Servicio Meteorológico Nacional prevé lluvias intensas en el Valle Central del estado para esta semana

ARTURO CRAVIOTO/24 HORAS PUEBLA

El presidente municipal de la ciudad de Puebla, Adán Domínguez Sánchez, aseguró que el Gobierno capitalino tiene la capacidad para atender a los habitantes en caso de alguna contingencia por lluvias, al señalar que el ayuntamiento está en alerta amarilla y en monitoreo constante para atender cualquier emergencia.

En ese contexto, reportó que el monitoreo a las alarmas de los vasos reguladores de la ciudad es constante para seguridad de los ciudadanos, principalmente en estos días de precipitaciones pluviales.

En cuanto a los vasos reguladores, reveló que el lunes pasado se activaron alarmas en el Puente Negro, luego de que registrara 90 por ciento de su capacidad, sin embargo, aclaró que no fue requerido ningún tipo de desalojo, por lo que exhortó a la ciudadanía estar al pendiente de los reportes y llamados que realicen autoridades como Protección Civil municipal y estatal.

REVISIÓN. Adán Domínguez reportó que el monitoreo a las alarmas de los reguladores es constante para seguridad de los ciudadanos. El Puente Negro no representa peligro.

REVISAN LOS NIVELES DEL PUENTE NEGRO, EN LA CAPITAL

Hay capacidad para enfrentar contingencias por lluvias: edil

precipitaciones pluviales en la tarde-noche, por lo que las autoridades pidieron a la población estar prevenida para evitar afectaciones a su salud.

SUPERVISAN NIVELES

El vaso regulador y el poste inteligente del Puente Negro, al norte de la ciudad de Puebla fueron visitados este martes por personal de Protección Civil municipal, con la finalidad de verificar su estado luego de las lluvias de los últimos días.

Estamos permanentemente listos, no solo para una inundación, sino para cualquier tipo de contingencia, como ha sucedido con alguna explosión (…) algún temblor”

ADÁN DOMÍNGUEZ SÁNCHEZ

Alcalde de Puebla

Además, detalló que las áreas para atender emergencias, por el Sistema DIF Municipal están habilitadas el Centro de Día y el Dormitorio Municipal, donde se tienen todos los insumos necesarios como agua, colchonetas y comida para la ciudadanía que llegara a requerirlos, en caso de inundación o contingencia mayor.

“Estamos permanentemente listos, no solo para una inundación, sino para cualquier tipo de contingencia, como ha sucedido con alguna explosión, como se recordará lo ocurrido en San Pablo Xochimehuacán en los primeros 15 días de este gobierno; algún temblor, o cualquier evento. El DIF está permanentemente listo para atender cualquier evento”, declaró Domínguez Sánchez. Hasta el momento, las condiciones del clima no han ocasionado mayores problemas en la Angelópolis.

Según información difundida por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Conagua, para esta semana se esperan lluvias intensas en el Valle Central del estado, disminución en las temperaturas y ráfagas de viento moderadas.

En la capital se prevén temperaturas de entre los 13 y los 23 grados Celsius, además de

De acuerdo con personal de la dependencia municipal, el nivel de agua es el adecuado, por lo que no representa riesgo para los vecinos de casas aledañas. Por su parte, integrantes del Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL) realizaron la limpieza de ese lugar durante la mañana de ayer, con el objetivo de evitar inundaciones.

ACCIÓN. Personal del OOSL realizó limpieza del Puente Negro para de evitar inundaciones.

Ayuda. La académica informó que la CU2, en Valsequillo, contará con transporte gratuito que saldrá de San Manuel

La rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Lilia Cedillo Ramírez, dijo que la institución ya oferta cursos a distancia para la comunidad poblana que vive en Estados Unidos, además, mantienen la propuesta de crear un campus en dicha ciudad. En la conferencia de prensa que encabezó el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, la académica dio a conocer que esperan que en el año 2025 puedan ofertar estos cursos de forma presencial, además de la vía remota.

“Hemos empezado ya a través de cursos a distancia, precisamente a través de la Universidad para Adultos y existe toda la disposición también de nuestra parte para poderlo hacer en un futuro, ya de manera híbrida”, indicó la académica.

Desde enero de 2024, la máxima casa de estudios del estado lanzó el programa “Poblanos en el Extranjero”, para ofertar cursos a los paisanos radicados en el vecino país del norte, quienes pueden tomar 13 cursos en línea, 9 de ellos gratuitos y 4 a bajo costo.

Algunos de los temas están relacionados con Finanzas, Computación, Prevención de Fraudes Bancarios, Negociación, Ventas, Introducción a la Inteligencia Artificial y Masculinidades no Tóxicas. En diciembre de 2023, el secretario de la institución, José Manuel Alonso Orozco, indicó que la BUAP

El encargado de despacho de la Secretaría del Trabajo estatal (ST), Carlos Alberto Toriz González, entregó apoyos de los programas Impulso a Cooperativas, Artistas y Profesionistas para abonar al emprendedurismo social y el desarrollo económico con enfoque social.

Se trató de una entrega de apoyos del Subprograma de Impulso a Sociedades Cooperativas, del Programa Complementario de Equipamiento para Artistas y del programa Complementario de Equipamiento para Profesionistas.

Bajo las iniciativas, el funcionario estatal hizo entrega de insumos como computadoras, impresoras, mobiliario de oficina, impresoras, bocinas e instrumentos musicales, entre otros.

El funcionario detalló que, en total, se entregaron estos insumos a 59 cooperativas, en beneficio de 321 personas de 29 municipios.

“El objetivo con estos programas es impulsar el desarrollo económico

ACTUALMENTE YA IMPARTE CURSOS REMOTOS EN EL VECINO PAÍS

Proyecta la BUAP campus en EU, anuncia la rectora Lilia Cedillo

analizaba la posibilidad de abrir un campus en la ciudad de Nueva York. Lo anterior sería posible luego de una reforma a su Ley Orgánica. En mayo de 2023, el Congreso del Estado aprobó una reforma llamada Ley BUAP, para establecer unidades académicas y dependencias en otra

parte del país y fuera de México, con ello, modificaron el ordenamiento que regula a la institución, la cual limitaba su operación. Con esta reforma, se dejó listo el marco legal para iniciar el proyecto de una unidad académica de la casa de estudios. Aunado a ello, la univer-

Dotan de equipamiento para 321 emprendedores

equitativo con los únicos programas en el país que dotan de equipo, hasta por 90 mil pesos por persona o grupo, para fortalecer las actividades productivas de la sociedad”.

Destacó que, anteriormente, estos sectores sociales y productivos estaban desatendidos por lo que se determinó el impulso para abonar al desarrollo económico, la equidad y el emprendedurismo social.

En la exposición de motivos, sentenció que “se están cristalizando los resultados de estos programas de la Secretaria de Trabajo para generar mejores condiciones para la ciudadanía y fomentar el autoempleo y el ingreso en las familias del estado”.

Destacó que se lograron crear ambos programas, únicos en el país, y que tienen como objetivo atender a

El objetivo es impulsar el desarrollo económico equitativo con los únicos programas en el país que dotan de equipo para fortalecer las actividades productivas”

CARLOS ALBERTO TORIZ

Encargado de despacho de la ST

un sector de la sociedad que no tiene acceso a programas sociales.

En cuanto al Subprograma de Impulso a Sociedades Cooperativas, explicó que son apoyos que otorgan maquinaria a cooperativas, a colectivos de artistas y a profesionistas “que buscan autoemplearse con ac-

SMDIF abre 2 instalaciones médicas en la UMI

El ayuntamiento de Puebla dio a conocer que abrió dos nuevas instalaciones en la Unidad Médica de San Baltazar Campeche: el Módulo de Orientación Integral (MOI) y las oficinas administrativas del programa insignia de esta administración, “Médico Contigo”.

Para ofrecer una mejor atención y servicios de salud a la ciudadanía poblana, al inaugurar estos espacios, el alcalde capitalino Adán Domínguez Sánchez detalló que el MOI recibirá a más de 200 personas diariamente, con oficinas de atención ciudadana, sala de lactancia, bodega para aparatos funcionales, sala

de juntas, así como baños accesibles para toda la población.

Además, agregó, en las Oficinas de “Médico Contigo” se construyó un lugar para el almacenamiento de medicamentos y un espacio común para temas administrativos, que también servirá como oficina para las y los doctores del programa, quienes ya han realizado 54 mil 377 consultas gratuitas a la ciudadanía que más lo necesita.

“Es así como Puebla hoy tiene Rumbo y Resultados, con espacios de calidad, dignos y cómodos para procurar el bienestar integral de las familias que acuden al Sistema

Municipal DIF (SMDIF)”, refirió su presidenta honoraria, Claudia Barrientos Hernández; instalaciones desde donde esta administración ha otorgado 396 mil pesos en peticiones de gastos médicos y hospitalarios, medicamentos, materiales para cirugía, estudios de laboratorio, paquetes funerarios, entre otras. Cabe resaltar que el SMDIF también se encuentra remodelando el Refugio Temporal de Atención y la sede del Taller de Gastronomía del Centro de Capacitación y Desarrollo de avenida Reforma. Esto, sumado a la entrega del Área de Fisioterapia Cardiorrespiratoria, son cinco obras

Hemos empezado ya a través de cursos a distancia, a través de la Universidad para Adultos y existe la disposición para poderlo hacer en un futuro, de manera híbrida”

sidad pública poblana trabaja en colaboración con la Colgate University, de Nueva York. La rectora Cedillo Ramírez comentó que tendrá una reunión con el mandatario electo, Alejandro Armenta: “Cuando la agenda del gobernador electo, Alejandro

Armenta, se lo permita, estaremos platicando de él y presentándole también algunos proyectos que podamos realizar en conjunto”, agregó Lilia Cedillo Ramírez.

CU 2 TENDRÁ TRANSPORTE

La rectora, en otro tema, dio a conocer que la Ciudad Universitaria 2 –que estará ubicada en la zona de Valsequillo- contará con transporte gratuito que saldrá de CU, en la colonia San Manuel. El nuevo campus recibirá 4 mil 437 estudiantes

De igual forma, aseguró que los trabajos van en tiempo informa y podrán recibir en agosto a las y los primeros estudiantes. En el área de Ingenierías y Ciencias Naturales cuentan con 27 programas académicos, tres de ellos nuevos.

APOYOS. El funcionario estatal hizo entrega de computadoras, impresoras, mobiliario de oficina, impresoras, bocinas e instrumentos musicales, entre otros.

tividades innovadoras, sustentables y pertinentes”.

En el evento se entregaron también herramientas y maquinaria del subprograma de Impulso a Socieda-

des Cooperativas, por una inversión de 3 millones 733 mil pesos en beneficio de 321 cooperativistas de 29 diferentes municipios de la entidad. /ARTURO CRAVIOTO

en favor de la salud familiar, que en total significan una inversión de más de 9.1 millones de pesos.

También encabezaron la inauguración del MOI y las oficinas adminis-

ÁREA. Adán Domínguez informó que se construyó, también, un lugar para el almacenamiento de medicamentos y un espacio común para administrativos.

trativas Liliana Ortiz, expresidenta del SMDIF; Edgar Vélez, secretario de Movilidad e Infraestructura; y Carolina Morales, directora del SMDIF. /24 HORAS PUEBLA

EDUCACIÓN. Lilia Cedillo informó que, desde enero, la máxima casa de estudios del estado lanzó el programa “Poblanos en el Extranjero”, para ofertar cursos a los paisanos radicados en el vecino país del norte, con 13 cursos en línea, 9 de ellos gratuitos.
LILIA CEDILLO RAMÍREZ
Rectora de la BUAP

Vecinos en la MH clausuran otra vez negocio de Tabe

Al grito de “Lord Cuchillo”, “No más corrupción en la Miguel Hidalgo”, vecinos de diversas colonias, acompañados del exconsejal Raúl Paredes y la diputada local electa, Cecilia Vadillo, nuevamente clausuraron el restaurante “Don Eraki”, propiedad de la familia Tabe. Los habitantes de la Escandón, Anáhuac, San Miguel Chapultepec y la Pensil colocaron calcas en la fachada del restaurante, ubicado en la calle de Progreso, con la leyenda: “Clausurado por Ilegal” y exigieron al Instituto de Verificación

Feminicidios en la capital fueron a la baja, afirma Batres

De mayo de 2019 a mayo de 2024, las muertes violentas de mujeres en la Ciudad de México disminuyeron un 68 por ciento, informó el jefe de Gobierno, Martí Batres.

En el Informe Mensual de Resultados de Alerta por Violencia contra las Mujeres, el mandatario capitalino rechazó que la capital enfrente un incremento en el delito de feminicidio.

Batres dijo que en mayo de 2019 se cometieron 22 muertes violentas de mujeres, mientras que en el mismo mes de 2024 se registraron siete.

“Todas las muertes violentas de mujeres en la capital se comienzan a investigar como feminicidios… si comparamos mayo del 2019 con mayo de 2024, hay una disminución de 68 por ciento en el número de muertes violentas de mujeres, es decir, aquí en la Ciudad de México se ha dado un avance a lo largo de estos años”, aseguró.

Respecto a los casos de violencia cometidos por policías, 552 elementos han sido sancionados por agresiones a mujeres y 193 destituidos, informó la subsecretaria de Desarrollo Institucional de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Marcela Figueroa.

“A través de la Unidad Especializada de Género se han atendido a mil 350 mujeres víctimas de distintos tipos y modalidades de violencia… se ha logrado sancionar a 522 policías, de los cuales 193 han sido destituidos”.

En su participación, detalló que de enero de 2023 a la fecha, la SSC recibió un total de 95 mil 167 solicitudes de medidas de protección a víctimas y se cumplimentaron 222 arrestos a agresores por desacato de las mismas.

En la presentación del informe, el encargado de despacho de la Fiscalía de Justicia capitalina, Ulises Lara refirió un aumento de 119 por ciento de las órdenes de aprehensión por delitos de violencia de género.

“Pasamos de 325 órdenes de aprehensión dictadas en 2019 a 712 órdenes en lo que va del presente año en la Ciudad de México”, indicó.

Asimismo, destacó la vinculación a proceso de 14 mil 880 personas agresoras de mujeres, por casos de todo tipo de violencia de género, desde violencia familiar hasta feminicidio.

Administrativa (Invea) una explicación sobre este establecimiento mercantil.

El activista Gustavo Arias llamó al Invea a dar una justificación por la suspensión de la clausura, y advirtió que los vecinos escribirán en la fachada del restaurante los nombres de los magistrados coludidos en el caso.

“Aquí vamos a escribir, cuando se haga público, el nombre de las magistradas y magistrados que decidan retirar esta clausura”, apuntó.

Asimismo, el exconcejal en Miguel Hidalgo, Raúl Paredes, sostuvo que la recolocación de los sellos de clausura, rememoran que el restaurante es un símbolo de la corrupción.

“Estamos en Progreso donde Mauricio Tabe edificó el monumento a la corrupción, este monumento engloba todo lo que ha sido su administración, el abuso de poder e influencia”, sostuvo. / ARMANDO YEFERSON

Colonos pidieron al INVEA revisar el estatus legal del restaurante que es propiedad del padre del alcalde Mauricio Tabe.

AFECTADOS. El centro de atención médica “Dr. Eduardo Liceaga”, que tiene una gran demanda de consultas, fue uno de los que sufrió la crisis.

DIPUTADOS DEL PAN Y PRD PIDEN REALIZAR RECORRIDOS DE SUPERVISIÓN

‘Gobierno debe explicar la falta de agua en hospitales’

Deslinde. La secretaria de Salud, Oliva López, rechaza que exista un desabasto en los nosocomios capitalinos; el ISSSTE debe informar lo que ocurre con los suyos

RODRIGO CEREZO Y ÁNGEL ORTIZ

Legisladores del PAN y PRD en el Congreso local pidieron a la secretaría de Salud, Oliva López, informar e investigar el desabasto de agua en hospitales de la Ciudad de México; la funcionaria capitalina rechazó la existencia de un problema en el suministro del líquido, luego de que este diario publicó la situación que vivieron 20 nosocomios, de acuerdo a las respuestas de varias solicitudes de información pública.

Pese a las requerimientos de apoyo de 20 hospitales, entre enero y mayo del año en curso, para recibir agua potable en pipas, la titular de la Secretaría de Salud (Sedesa) descartó que los hospitales enfrenten un problema de desabasto en la Ciudad de México.

“No hubo desabasto, el surtimiento fue a través de pipas, pero nunca hubo desabasto”, mencionó en entrevista la secretaria de salud Olivia López.

Consultada sobre las solicitudes de pipas de hospitales documentadas por este diario, la titular de Sedesa descartó afectación a pacientes o servicio en unidades por falta de agua.

Cuestionada sobre la falta de agua en centros de salud, hospitales y clínicas, López señaló que “los hospitales han sido surtidos (de agua), no hay problema ahora (de desabasto) y además han tenido un equipamiento muy importante, ya ahorita son hospitales del IMSS Bienestar”.

Respecto al Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, en Benito Juárez, que realizó al menos 22 solicitudes de pipas, Oliva López se deslindó y refirió: “Es hospital federal del ISSSTE, no de la red de servicios de la Ciudad, que ahora está transitando al IMSS Bienestar”, por lo que correspondería a dicha dependencia brindar información.

Ante la negativa del Gobierno de la Ciudad de México, por reconocer que 20 hospitales en la capital padecieron el desabasto de agua potable en los primeros meses del año, la fracción del PAN en el Congreso local exigió a la titular de la Sedesa, Oliva López, realizar un recorrido con una comisión de legisladores para constatar esta situación.

El diputado Carlos Joaquín Tinoco anunció un Punto de Acuerdo en el Congreso local, para formalizar esta petición y que el jefe de Gobierno “recule” en su absurda declaración sobre un posible fakenewsde esta situación.

“No tienen vergüenza en la 4T; no hay agua en la Ciudad y los hospitales la padecen para atención de los pacientes, limpieza de instalaciones, higiene de los enfermos y para los servicios que se ofrecen; negarlo es una irresponsabilidad criminal”, refirió.

La diputada del PRD, Polimnia Romana Sierra, advirtió que el hospital que no tenga agua no puede dar servicio por protocolo de seguridad para los pacientes que ahí se encuentran, se tienen que suspender visitas, consultas y todo, lo mismo que en las escuelas.

Ante la negativa del mandatario local para exponer esta situación, al igual que por parte de las autoridades sanitarias, la perredista señaló que es muy grave que los directores de las unidades de atención médica no tengan la capacidad para denunciar ese tipo de carencias, puede atender a una línea de “no se quejen, no informen y no denuncien”, dijo.

Lo que hicimos fue resolver el abasto de distintas maneras, una parte por la vía pública, y cuando se requería, reforzar con pipas, pero nunca tuvimos afectación a los pacientes”

LÓPEZ

de Salud CDMX

“El jefe de Gobierno lo sabe y no lo quiere decir para no elevar el número de notas en contra del Gobierno (…) o el otro camino es que le estén engañando, que también puede ser”

“Parece que para la 4T, la salud de las personas es una situación de votos y situación electoral; vamos a velar por las personas que sufren diario en los hospitales sin agua”

ESTADÍSTICA. Con el gabinete de seguridad, el mandatario local dijo que en 5 años las muertes violentas de mujeres disminuyeron en 68%.
LEGALIDAD.
OLIVA
Secretaria
GUILLERMO HUERTA Diputado federal del PAN
POLIMNIA ROMANA SIERRA Diputada del PRD

Documental de Acteal va contra el olvido: Colectivo las Abejas

Chiapas. Buscan crear conciencia de la responsabilidad del Estado mexicano en la muerte de 45 indígenas tzotziles

ARMANDO YEFERSON

En el marco del estreno del documental “Acteal: Barbarie y Memoria”, en la Cineteca Naciona, el vocero de la organización Las Abejas de Acteal, Patrocinio Hernández, destacó que el filme presenta los testimonios de los sobrevivientes a la masacre del 21 de diciembre de 1997, por ello calificó a la cinta como un documental contra el olvido y la impunidad.

“Es un documental contra el olvido, contra la impunidad, como sabemos todo el pueblo mexicano y el mundo, no ha habido justicia para el acontecimiento del 21 de diciembre de 1997, hay impunidad hasta la fecha”, comentó.

En entrevista con este medio, el vocero de las Abejas de Acteal detalló que el documental es resultado de la solución amistosa de 2020,

Es un documental contra el olvido, contra la impunidad, como sabemos todo el pueblo mexicano y el mundo, no ha habido justicia para el acontecimiento del 21 de diciembre de 1997”

PATROCINIO HERNÁNDEZ

Vocero de la organización

Las Abejas de Acteal

acordada entre las familias de víctimas y el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, administración que reconoció que el Estado mexicano no intervino para evitar la masacre.

“Nosotros les dijimos cómo queríamos el documental, y en este se busca presentar el testimonio de las víctimas, también se va a presentar la versión gubernamental, además de las versiones de periodistas e investigadores”, abundó.

Fiscalías no persiguen al Monedas, reconoce AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que El Monedas, hijo de El Marro, fue liberado hace días luego de que se comprobó que ninguna Fiscalía tenía procesos en su contra.

Ante el cuestionamiento sobre la situación del hijo de El Marro, el mandatario confirmó que él y dos personas más fueron puestas en libertad.

Detalló que el juez dio un plazo de 24 horas para soltarlo, y otras más para la revisión sobre si otras fiscalías estatales, incluida la General de la República, tenían otros procesos en su contra.

“Ya cuando no se encontró nada, ya nada más estos delitos (portación de arma de fuego de uso exclusivo, posesión de cartuchos, y cargadores de uso exclusivo del Ejército), ya era la orden del juez”.

Previo a ello, el general Luis Rodríguez Bucio, subsecretario de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) acusó que presuntamente los magistrados del Tribunal Colegiado en Materia Penal y Administrativa del Vigésimo Segundo Circuito con sede en Querétaro, por una-

nimidad de votos determinaron el cambio de medida cautelar de prisión preventiva oficiosa (PPO) y que enfrenten su proceso en libertad, pues la primera se consideró “inconvencional”.

Lo anterior con base, según el funcionario federal en las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos considera la Prisión Preventiva Oficiosa (PPO) en el caso de México es “inconvencional”.

Por ello, la jueza del caso otorgó el cambio de medida cautelar para lo cual, continúo Rodríguez Bucio, aunque dijo que Luis Antonio N, El Monedas “representa un alto riesgo de sustracción, no lo es tanto para justificar la prisión preventiva. También desestimó que sea hijo de José Luis Antonio El Marro”.

Mientras que para los otros dos detenidos se consideró cambiar la medida debido a que el riesgo de fuga era mínimo.

El Monedas representa el segundo presunto criminal de alto perfil que es liberado por el Poder Judicial en menos de dos meses; antes soltó a Don Rodo hermano de El Mencho /LUIS VALDÉS

Además, Hernández aseguró que mediante el documental las personas tomarán conciencia de la masacre, dado que señaló a los gobiernos

del PRI y el PAN de siempre negar la responsabilidad del estado mexicano en la masacre, que le arrebató la vida a 45 tzotziles.

El vocero recordó que desde el año 2005 el caso fue presentado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en Washington, Estados Unidos, y hasta el momento están a la espera del informe de fondo.

Por esto, Hernández llamó al gobierno de López Obrador a romper el pacto de impunidad entre expresidentes, dado que esto ha impedido que sean juzgados los altos funcionarios del gobierno de Ernesto Zedillo, y así lograr la justicia para las víctimas de la masacre.

Por su parte, Moisés Mendoza, académico de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Iztapalapa, coincidió en que se debe seguir investigando el caso de la masacre de Acteal, ya que desde un punto de vista jurídico el hecho sigue vigente, por ello pidió a las autoridades no dar carpetazo hasta llegar a la justicia.

Respecto al documental, el experto en movimientos sociales y políticos, apuntó que la cinta honrará la memoria de las víctimas, y las nuevas generaciones, además de quienes votaron por primera vez, sabrán de lo que el estado mexicano ha sido capaz.

“El documental honra la memoria de las víctimas, hay que tener siempre vigente, los hechos en los que México ha sido denunciado penalmente a nivel internacional, y los hechos donde ha participado el ejército, al mismo Andrés Manuel López Obrador le cuesta mucho decir que el ejército mexicano participó en el 68”, concluyó.

Conmemoran a mexicanos que pelearon en Guerra de Corea

Embajada de la República de Corea conmemoró el Día del Veterano Mexicano de la Guerra de Corea junto con la Asociación de Veteranos Mexicanos de la Guerra de Corea, en un evento realizado en Guadalajara, Jalisco. En el lugar estuvieron presentes Roberto Sierra y Antonio Lozano, experimentados del conflicto que concluyó con la separación de Corea del Sur y Corea del Norte, así como familiares. Al respecto, la embajada reiteró “su compromiso y apoyo para que las historias de los mexicanos y mexicoamericanos que defendieron la libertad y soberanía de la República de Corea entre 1950-1953 no queden en el olvido”. / 24 HORAS

MAÑANERA

El presidente

López Obrador

aseguró que fue cambiada la medida cautelar a Luis Antonio, El Monedas, al no representar un riesgo.

Ponen en regla a 2 millones de autos ilegales

A 97 días de que concluya el Programa de Regularización de Vehículos Usados de Procedencia Extranjera, se han puesto en regla 2 millones 358 mil 231 de autos, modelos 2018 y anteriores.

Así lo dio a conocer la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador. Detalló que por estos trámites de regularización se han obtenido más

de 5 mil 895 millones 577 mil 500 pesos, los cuales han sido destinados a la pavimentación.

“Esto ha hecho posible la repavimentación de 4 millones 363 mil 546 metros cuadrados de calles y avenidas en los estados participantes, que se encontraban en estos lugares en malas condiciones”.

La funcionaria federal invitó a la ciudadanía a acudir a alguno de los 174 módulos, en las 17 entidades participantes y poner en regla las unidades de procedencia extranjera, a fin de tener certeza jurídica de sus bienes.

A la fecha, Chihuahua, Tamaulipas y Baja California lideran el número de regularizaciones y recursos económicos obtenidos, con el 51%.

/ LUIS VALDÉS

CUARTOSCURO
EXIGENCIA. Pese al paso de los años, los habitantes de Acteal no han olvidado la masacre y aún aguardan justicia.
TRÁMITE. En la aduana de Tijuana es común el tránsito de autos chocolate, pues lideran las cifras de regularización.

Deja Blanco gran pendiente para Morelos: la seguridad

Violencia. Este inicio de semana, en menos de 24 horas, se reportó el hallazgo de 16 cuerpos, entre ellos el de una comandante de Jiutepec

GABRIEL ROMERO

El gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco Bravo, está a escasos tres meses de dejar la gubernatura del estado -1 de octubre- para ocupar una curul en el Congreso de la Unión, pero deja un gran pendiente: la seguridad.

La entidad queda como un desastre “en buena medida por las incursiones de La Familia Michoacana y el Cártel Jalisco Nueva Generación, hay varios focos de inseguridad y de mucho narcomenudeo, en ese sentido pues, no sólo es un sexenio perdido, sino que es un sexenio de retroceso”, considera el maestro Víctor Hernández, académico de la Facultad de Derecho de la Universidad Panamericana y experto en temas de seguridad.

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública tiene registrados 6 mil 427 homicidios dolosos en la entidad, durante la administración de Blanco Bravo. El 2023 es el año con más homicidios: mil 303, lo que representa 88 por ciento más que las reportadas en 2018, año en que el mandatario estatal tomó el poder y que fueron 693 casos.

El experto señaló que otra de las razones por las que Morelos tiene inseguridad, es porque se confió demasiado en la Guardia Nacional: “Ese es uno de los problemas que vamos a tener mientras la estrategia de seguridad esté federalizada, pues los gobiernos tienen siempre la confianza en que la Federación eventualmente pueda venir a ayudarlos”.

Morelos rojo

Número de homicidios dolosos en la entidad durante la administración de Cuauhtémoc Blanco

(Para gobernar) hay que distinguir entre quién tiene un perfil popular y quiénes son de un perfil técnico”

VÍCTOR HERNÁNDEZ

Académico de la Facultad de Derecho de la UP

Respecto a que un famoso, como Blanco Bravo haya gobernado un estado dijo: “Sabemos el costo de la incompetencia, la popularidad no es sinónimo de pericia técnica”. En ese sentido, puso como ejemplo lo que se quiere hacer con el Poder Judicial, pues explicó que el tener fama no implica que se cuente con la capacidad necesaria, y cuestionó, ¿a quién se pondrá de magistrados y

Ofrecen 2 mil

plazas en Feria del Empleo Huixquilucan 2024

Con una oferta de aproximadamente dos mil vacantes de más de 100 empresas de diversos sectores participantes, el Gobierno de Huixquilucan realizó la Primera Macro Feria del Empleo 2024, con el fin de vincular a los empresarios con los habitantes e impulsar la economía familiar y el desarrollo económico del municipio.

el número de ejecutados entre 2018 (693) y 2023 (1,303), según el Secretariado

jueces, a “influencers, a actores”?

LUNES NEGRO

Apenas este inicio de semana, en 24 horas se reportó el hallazgo de al menos 16 cuerpos abandonados en diferentes puntos de Morelos; el lunes fueron diez, entre ellos tres mujeres, y ayer seis más en dos carreteras estatales.

Este martes, autoridades de Puente de Ixtla fueron alertadas sobre la presencia de tres cuerpos en la carretera conocida como Rancho Inglés. Posteriormente, en Yautepec se encontraron otros tres asesinados con arma de fuego. Las víctimas fueron abandonadas sobre la carretera Cuernavaca-Cuautla, informó la prensa local.

Un día antes, se reportó el hallazgo de una pareja abandonada bajo un puente de Cuautla.

En el municipio de Atlatlahucan fue localizado el cadáver de un hombre envuelto en una alfombra y uno más en una bolsa de plástico, en Temixco.

EJECUTAN A MUJER POLICÍA DE JIUTEPEC

Otro caso que llamó la atención fue la ejecución, en Jiutepec de la comandante en turno de la Policía municipal, Diana Hernández, quien falleció dentro de su auto, tras recibir al menos cinco tiros de dos sujetos armados y con impermeables negros, en medio de una fuerte lluvia; después huyeron.

Otra mujer, pero de la tercera edad fue apuñalada en Cuernavaca y los tres varones restantes se localizaron a un lado de la carretera Cuernavaca-Cuautla y en Jantetelco.

Durante la inauguración, la alcaldesa Romina Contreras Carrasco recordó que este es el quinto evento de este tipo que se organiza en su administración, pues uno de sus compromisos es impulsar la economía y la generación de oportunidades laborales para todos los huixquiluquenses. Tras recorrer la Feria del Empleo instalada en la explanada municipal, la alcaldesa detalló que también están disponibles herramientas digitales, como SME Huixquilucan, que permiten ofertar y buscar trabajo para acercar opciones laborales de manera permanente a los habitantes que así lo requieren. / 24 HORAS

Batres, carrera de gobernabilidad

sgchipres1@hotmail.com / @guerrerochipres

Cuando el panameño Mariano Rivera llegaba al montículo de los Yankees de Nueva York transmitía seguridad a sus compañeros; su lanzamiento característico, el cutter, es uno de los más devastadores en la historia del béisbol.

Sus 652 salvamentos representan un récord en la Liga Mayor, lo colocan como el mejor relevista de todos los tiempos y el primer jugador elegido unánimemente al Salón de la Fama en 2019. Un cerrador dominante

con liderazgo único.

Para quien ingresa en esa posición, lo más sencillo —en apariencia— es mantener el juego ganado, si así iba, o no tener nada por perder ante la derrota inminente. Es muy difícil mantener el récord de antecesores de campeonato.

La premisa vale para el deporte como para la política.

Hace ya un año Claudia Sheinbaum tomó la decisión histórica de separarse como jefa de Gobierno de la Ciudad de México para iniciar el camino que la llevaría a ser la primera presidenta electa de la República.

Martí Batres, entonces secretario de Gobierno, tomó la responsabilidad del cargo y marcó distancia de la posibilidad de disminuir el empeño sistemático y sensible de Sheinbaum. Dispuesto a no perder tiempo, se fijó 25 compromisos para los primeros 100 días. Después, tomó la bola y lanzó un cutter

con otros 100 ofrecimientos.

Este jueves, como jefe de Gobierno, presenta su Informe Anual en el Monumento a la Revolución —espacio simbólico donde recientemente Clara Brugada celebró como jefa de Gobierno electa El Baile de la Victoria— y detallará el cumplimiento del centenar de promesas.

Batres mantuvo las mejores prácticas de un movimiento ahora nacionalmente encabezado por Sheinbaum, con una mirada centrada en el valor de lo ciudadano y avances en justicia social.

Junto con Sheinbaum, Brugada y otras figuras, representa al obradorismo impulsor de estrategias para los menos favorecidos y el respaldo a la intervención ciudadana ante males sistémicos como la corrupción.

Un ejemplo central se dio a mediados de 2019, cuando, como jefa de Gobierno, Sheinbaum apoyó la creación de las Comi-

Aguascalientes será productor mundial de nueva línea de Nissan

Aguascalientes será fabricante mundial de la nueva Nissan Kicks 2025, que se exportará a 77 países y cuya línea de producción concreta una inversión de 700 millones de dólares. Joan Busquets, vicepresidente de Manufactura de la firma japonesa en México, hizo el anuncio a la gobernadora Tere Jiménez, durante la ceremonia de graduación de alumnos de la Universidad Nissan.

“Pocas plantas pueden anunciar esto y es gracias a todos los colaboradores y su arduo trabajo. Me da gusto que hoy lanzamos el modelo y vendrán muchos más. A ustedes, egresados, les digo: quédense aquí. En Aguascalientes se vive como en ningún sitio”, subrayó. Explicó que tomaron la decisión por la mano de obra capacitada del estado, que se fortalece con la Universidad Nissan, primera institución de educación superior corporativa avalada por la SEP, que además cuenta con el único centro de entrenamiento global en América y el segundo fuera de Japón.

La gobernadora Tere Jiménez destacó que en 2023, la compañía nipona en Aguascalientes alcanzaó la producción de 16 millones de motores. Por eso “se mantiene firme y más fuerte que nunca, evoluciona sostenida por el capital humano más competitivo que tiene el país”. / 24 HORAS

siones Ciudadanas contra la Corrupción Policial y la Violencia a las Mujeres Policías presididas por el Consejo Ciudadano de la CDMX. A cinco años, los resultados reivindican esa determinación: más de 4 mil reportes y una disminución de 72 por ciento en los casos denunciados a la Línea de Seguridad o Chat de Confianza, 55 5533-5533. Los gobiernos se deben a la entrega de resultados a mayorías y minorías ciudadanas, las cuales, si habremos de juzgar por la pasada elección, ratifican el respaldo al proyecto representado por Batres en la etapa final de la administración iniciada por Sheinbaum. Mantuvo sentido de equipo, ritmo de gobierno, disposición minuciosa a favor de la gobernabilidad y extendió los avances en seguridad y justicia.

Batres se acerca al término de su gestión sin hit ni carrera.

GRADUADOS. La gobernadora Tere Jiménez entregó diplomas a 96 egresados de la Universidad Nissan.
FIN. La alcaldesa Romina Contreras dijo que buscan vincular a empresas con los habitantes e impulsar el desarrollo y la economia familiar.

EDITOR: EMANUEL MENDOZA CANCINO / EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX X: @EMANUELMENDOZA1 / TEL: 1454 4012

Aguacateros acusan despidos tras pedir contrato colectivo

Apuntalan defensa de maíz nativo ante panel del T-MEC

Llamado. Piden a los ponentes del panel de controversia no dar marcha atrás y defender nuestra autosuficiencia alimentaria

EMANUEL MENDOZA CANCINO

Al menos 60 trabajadores de producción de la empacadora de aguacate Mission de México en Uruapan, Michoacán, fueron despedidos ayer, luego de darse a conocer un emplazamiento a huelga para el próximo 3 de julio. Representantes de los aguacateros confirmaron a este diario que se les impidió el acceso a la planta en el primer día de operaciones después de que se reactivó la inspección del aguacate y el mango por parte de Estados Unidos. Los trabajadores, quienes tienen una audiencia el jueves en el Tribunal Laboral ubicado en la Ciudad de México, afirmaron que simplemente no se les permitió la entrada sin darles motivos o explicación alguna. Ellos amagan con ir al paro laboral ya que aseguran no contar con un contrato colectivo de trabajo, se les impide la libre asociación sindical y no se les fue entregado el reparto de utilidades, a pesar de que hay ventas millonarias en el aguacate.

productores no pudieron regresar al empaque del fruto 60

Señalaron que esta situación de despidos en escala había pasado hace unos días en la planta de Empaques Aguacates Chachena.

“Esto es injusto porque sólo estamos solicitando se respeten y se reconozcan nuestros derechos laborales como incluso lo exige el T-MEC en su apartado agrícola”, comentó Víctor Manuel Mendoza, abogado de los trabajadores. Acusó que los empacadores despedidos son boletinados para que no puedan ser contratados en ninguna otra planta ni de mango ni de aguacate en alguna otra parte de Michoacán, una situación que es ilegal.

Estos despidos provocaron nuevas manifestaciones en la planta Mission. /EMANUEL MENDOZA

Los colectivos Alianza por la Salud Alimentario, Demanda Colectiva Maíz y El Poder del Consumidor, entre otras, enviaron una carta con más de 100 mil firmas a los tres ponentes que defenderán al maíz mexicano en el panel de debate económico en el marco del T-MEC, en noviembre próximo.

Impulsados por la campaña “Sin maíz no hay país”, el documento fue llevado a través de un correo dirigido a Christian Häberli, Jean E. Kalicki y Hugo Perezcano Díaz, quienes fueron designados por México como los defensores ante el panel.

Estos mensajes fueron entregados a las comitivas de México y Estados Unidos así como al nuevo Gobierno de Claudia Sheinbaum para persuadirlos de la importancia del consumo y apoyo al maíz nativo en el país.

Se debe restringir el uso del maíz genéticamente modificado para la alimentación humana y para otros usos y se debe apoyar al maíz nativo para dar firmeza y se garantice la soberanía alimentaria”

GABRIELA GUZMÁN

Abogada y activista de El Poder del Consumidor

Los colectivos acusan que sus sitios web, donde dan a conocer la información, el proyecto y recaba las firmas, han sufrido intentos de vulneración de seguridad digital.

También se tiene conocimiento de que, en días anteriores, las cuentas de correo electrónico de los funcionarios de la Secretaría de Economía bloquearon la dirección de correo electrónico desde donde se les hace llegar las cartas a las y los ciudadanos.

Gabriela Guzmán, abogada y activista de El Poder del Consumidor, afirmó a este diario

Hacia una economía verde

En un contexto donde el cambio climático, la contaminación del agua, la erosión de los suelos y la reducción de la biodiversidad generan una creciente preocupación, los bonos verdes emergen como una herramienta clave en la transición hacia una economía sustentable, consolidándose como una tendencia creciente en el mundo bursátil.

Sin duda, la crisis ambiental que enfrentamos, hoy en día, exige soluciones innova-

doras. No obstante, cualquier iniciativa de esta índole requiere financiamiento para ser llevada a cabo. Es aquí donde entran en juego los bonos verdes, activos que permiten a los proyectos obtener los recursos necesarios, mientras ofrecen un retorno a los inversores que apuestan por un futuro más sostenible. Los bonos verdes canalizan sus fondos exclusivamente hacia la financiación o refinanciación de proyectos ambientalmente sostenibles. Sin embargo, es crucial que estos proyectos estén alineados con los Green Bond Principles, para garantizar que los fondos no se desvíen hacia otros propósitos no especificados, manteniendo así la integridad y transparencia del proceso.

Esta precaución es fundamental ya que, detrás de la promesa de un futuro más verde, existe el riesgo de que estos bonos sean utilizados como meras estrategias de simulación

60

Estados Unidos solicitó un panel de discusión económica en el marco del T-MEC contra México, tras el decreto prohibitivo del Gobierno de México donde veta el uso de maíz transgénico para consumo humano.

Comentó que han rebasado las 100 mil firmas de apoyo, pero aún se necesitan más por lo que los usuarios pueden entrar al sitio Maíz Nativo y dejar su rúbrica de apoyo.

En tanto, Carlos Ventura del grupo Demanda Colectiva Maíz, señaló a 24 Horas que estos argumentos que sostienen en la carta enviada a los panelistas del T-MEC, reclaman un dictamen a favor de los maíces nativos mexicanos que pueden tener una resolución este jueves, se necesita que vean como sólo en el tema del clima, México puede volver al sistema de la milpa como una posibilidad de frenar el calentamiento. Regresando al sistema de la milpa se puede garantizar la soberanía alimentaria en México, “se tiene que incentivar la producción para el uso de otros consumo sobre todo en animales”.

Coincidió en la adaptación de estas semillas a lo largo de la historia, incluso entre los cambios históricos que ha tenido el clima y no dudamos que por por la forma en que los pueblos han tenido esta relación con dicha planta, se pueda convertir en un nuevo modelo agroindustrial.

razas de maíces diferentes pueden ser aprovechadas para consumo humano

que se debe restringir el uso del maíz genéticamente modificado para la alimentación humana y para otros usos y se debe apoyar al maíz nativo para dar firmeza y se garantice la soberanía alimentaria.

Añadió que ante el cambio climático que estamos sufriendo, consideramos muy necesario el uso de los maíces nativos que está demostrado se han adaptado a diversos ecosistemas y condiciones climáticas como son la sequía y el calor severo.

ecológica, un fenómeno conocido como “greenwashing”. Por esta razón, los bonos verdes se adhieren a estándares comunes y su cumplimiento es validado por una segunda opinión o calificación de un agente independiente. Este enfoque garantiza a los inversores que sus fondos están verdaderamente contribuyendo a proyectos sostenibles y que pueden confiar en el impacto positivo de sus inversiones.

Cabe mencionar que los bonos verdes ofrecen una rentabilidad similar a otros bonos comparables, beneficiando especialmente a emisores de menor calificación crediticia que obtienen mayor demanda. Mientras que los inversores, por su parte, buscan cumplir con sus propias políticas de financiamiento verde, encontrando en éstos una vía transparente y relativamente segura de contribuir al medio ambiente.

Hasta ahora, países como Chile, Brasil y México lideran el mercado de bonos verdes en Latinoamérica. En 2019, Chile se convirtió en el primer país del continente en emitir bonos verdes soberanos, un hito que no sólo ha

Estados Unidos solicitó un panel de discusión económica en el marco del T-MEC contra México, tras el decreto prohibitivo del Gobierno de México donde veta el uso de maíz transgénico para consumo humano. Ese maíz es enviado principalmente por Estados Unidos a nuestro país, quien acusa que nuestro país no muestra las pruebas científicas de que haga algún daño a la salud humana como acusa el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

De ganar el panel, Estados Unidos puede imponer sanciones económicas a algún otro producto mexicano en represalia afectando la economía nacional.

inspirado a otros países de la región, sino que también demuestra que la sostenibilidad no es sólo una moda pasajera, sino una prioridad cada vez más presente en las agendas políticas y económicas.

Frente a este panorama, no cabe duda que los bonos verdes tienen el potencial de ser una poderosa herramienta en la transición hacia una economía sostenible, pero su éxito depende de la integridad y la transparencia con la que se gestionen.

En ese sentido, será crucial que tanto inversores, reguladores como emisores trabajen juntos para evitar simulaciones ecológicas y asegurar que cada bono verde realmente impulse un cambio positivo y tangible; pues sólo entonces podremos confiar plenamente en que estamos invirtiendo en un futuro más verde y sostenible.

81 años

JOE BIDEN

36 años como senador; ocho años como vicepresidente de Barack Obama

Nacido en Scranton, Pensilvania, 1942. Mayor de cuatro hermanos. Católico devoto. Casado con Jill Biden desde 1977. Tragedias familiares: perdió a su primera esposa y a su hija pequeña en 1972, y a su hijo Beau en 2015

Estimada en unos diez millones de dólares. Dos casas en Delaware

No es un gran orador. Imagen de estadounidense promedio y empático. Apoyo a Israel criticado por algunos

Edad 78 años

Experiencia política

Familia y aspectos personales

Ganó las elecciones presidenciales de 2016. Sin experiencia política antes de ese año.

Nacido en 1946 en Nueva York. Creció en una familia acomodada. Tiene cinco hijos de tres mujeres distintas. Apoyo de muchos evangélicos por sus políticas, especialmente la anulación del derecho constitucional al aborto en 2022.

Fortuna Estimada en varios miles de millones de dólares. Inversiones en el sector inmobiliario y medios

Estilo Pugnaz y colérico. Emplea insultos y burlas como arma. Lenguaje deshumanizador hacia migrantes.

LOS CANDIDATOS AFINAN DISCURSOS Y ESTRATEGIAS

Biden y Trump, listos para el debate

Elección. La anticipación del encuentro permite una evaluación más exhaustiva de los contendientes; destacan sus capacidades

RICARDO PREZA

Atlanta, próspera ciudad de negocios, se prepara para acoger mañana el primer debate presidencial entre Joe Biden y Donald Trump en las instalaciones de CNN. La cadena, propiedad de Warner Bros. Discovery, ha designado a Jake Tapper y Dana Bash como moderadores, quienes utilizarán todas las herramientas a su disposición para asegurar el respeto a los tiempos y garantizar una contienda civilizada, con el fin de evitar el caos del duelo de 2020, en el que

ambos candidatos dirimieron con insultos. Por ello, además, los micrófonos permanecerán silenciados fuera del turno de palabra y no habrá público presente.

Esta modalidad es novedosa comparada con otros debates. Sin embargo, para Gustavo López Montiel, politólogo del Tecnológico de Monterrey, también es inédito que el intercambio de ideas se realice a poco más de cuatro meses de la elección.

“Este debate es crucial porque se realiza con mayor antelación que en elecciones anteriores, permitiendo a los votantes evaluar las capacidades cognitivas y presidenciales de ambos candidatos,” afirmó López Montiel. Además de los temas primordiales como la economía y la migración, “también será vital observar la salud y las capacidades de los candidatos”.

El hecho de que el debate se celebre con tanta antelación pone mucha presión sobre Biden. Debe demostrar que, a sus 81 años, está capacitado para contender. Se ha cuestionado mucho su salud y concentración. La imagen que proyecte en este debate será crucial”

GUSTAVO LÓPEZ

Politólogo del Tecnológico de Monterrey

Los contendientes no tendrán teleprónteres, pero sí podrán tomar notas. Tampoco podrán reunirse con sus equipos durante las pausas publicitarias, lo que revelará sus capacidades argumentativas.

López Montiel considera que “la economía será un tema central, junto con el aborto y los valores familiares”. El ámbito internacional y las alianzas, tanto comerciales como militares, también serán puntos de discusión. Finalmente, el especialista, señala que el encuentro pondrá presión sobre Biden, “por los temas que lo rodean y los cambios en sus grupos de apoyo”. Será interesante ver “cómo influye en la elección de su candidato a la vicepresidencia, dado que Kamala Harris no ha cumplido con las expectativas”.

WIKILEAKS: 18 AÑOS DE ‘HACKTIVISMO’

2006

Assange funda Wikileaks, sitio web destinado a publicar documentos clasificados de manera anónima

2010

Wikileaks publica el video “Collateral Murder” que muestra un ataque desde un helicóptero estadounidense en Bagdad donde mueren 18 civiles

Se publican aproximadamente 75 mil informes sobre la guerra en Afganistán.

Wikileaks divulga alrededor de 400 mil informes sobre la guerra en Irak, revelando muertes civiles no reportadas y torturas

Se publican 250 mil cables diplomáticos del Departamento de Estado de EU, los cuales revelan espionaje

Finalmente, el programador y activista australiano, Julian Assange, ha logrado alcanzar la libertad, luego de salir el lunes de la prisión de Belmarsh, en Londres, tras una odisea que lo llevó hasta las Islas Marianas del Norte, territorio estadounidense en el Pacífico, donde se declaró culpable de ciertos cargos criminales, logró evitar su extradición a Estados Unidos.

Assange, de 52 años, anteriormente, había estado asilado durante siete años en la embajada de Ecuador en Londres y los últimos cinco años los dedicó a luchar contra su extradición a Estados Unidos. Según CBS News, Assange no pasará tiempo bajo custodia estadounidense y recibirá crédito por el tiempo que estuvo encarcelado en el Reino

“La imagen que proyecten los candidatos será fundamental. En Estados Unidos, una imagen de debilidad puede impactar fuertemente al electorado”. Al respecto, el candidato de los demócratas deberá enfrentar las sospechas sobre su salud mental, alimentadas por videos virales donde aparenta estar desorientado.

El republicano, por su parte, enfrentará cuestionamientos sobre los juicios en su contra, aunque este tema no parece afectar a su base de votantes, según el especialista.

2011 Assange es acusado por Estados Unidos de conspirar para obtener y revelar información de defensa nacional, basándose en las filtraciones realizadas por Chelsea Manning

2012 Se refugia en la embajada de Ecuador en Londres para evitar la extradición a Suecia por acusaciones de agresión sexual y a Estados Unidos por las filtraciones de Wikileaks. Pasa siete años asilado

2015

Wikileaks publica más de 170 mil correos electrónicos y 20 mil documentos de Sony Pictures, se revelan disputas internas y desigualdades salariales

Julian Assange, liberado tras una odisea legal de 14 años

Después de más de cinco años en una celda de 2x3 metros, aislado 23 horas al día, pronto se reunirá con su esposa Stella y sus hijos, que sólo han conocido a su padre tras las rejas”

WIKILEAKS Comunicado desde X

Unido, por lo que su destino será su país natal, Australia.

Fundado en 2006, Wikileaks publicó más de 10 millones de documentos, muchos de ellos clasificados, sobre guerra, espionaje y corrupción. El activista fue acusado en 2010

2016

El sitio publica correos electrónicos pirateados del jefe de campaña de Hillary Clinton, John Podesta, los cuales sugieren conductas internas cuestionables y estrategias de campaña.

2019

Assange es arrestado por la policía británica después de que Ecuador retirara su asilo. Es trasladado a la prisión de Belmarsh en Londres. Estados Unidos solicita la extradición. Pasa cinco años encarcelado en el Reino Unido.

2024

Wikileaks anuncia que Assange ha sido liberado tras un acuerdo con las autoridades estadounidenses. El activista sale de la prisión de Belmarsh después de mil 901 días recluido

y 2011 de conspirar para obtener y revelar información de defensa nacional, por lo que Washington alegó que los documentos publicados por su sitio, que detallaban las guerras de Irak y Afganistán, pusieron vidas en peligro.

Sin embargo, parecía que el destino le tenía reservada esa fama al australiano, ya que con 16 años, Assange se había convertido en un talentoso hacker y programador, miembro de un grupo llamado Subversivos Internacionales. Cinco años después, Assange fue detenido en su casa de Melbourne acusado de acceder ilegalmente a varias computadoras pertenecientes a una universidad.

La noticia de la liberación de Assange ha sido recibida con alegría por sus simpatizantes a lo largo y ancho del mundo, pero con cautela debido a que se declaró culpable para llegar al acuerdo. Sin embargo, figuras como el exvicepresidente estadounidense Mike Pence han criticado el acuerdo, considerándolo “un error judicial”. / 24 HORAS

La discusión pública, la cual el presidente López Obrador pide “no perderse”, se llevará a cabo el día de mañana, en punto de las 19 horas (tiempo del centro de México).

Presidente de Kenia promete ‘firmeza’

El presidente de Kenia, William Ruto, ha prometido una firme represión contra la “violencia y la anarquía”, tras las recientes protestas que estallaron en Nairobi, capital del país, dejando al menos cinco víctimas mortales. En respuesta, el gobierno ha ordenado la movilización del ejército para abordar la situación.

“Responderemos de manera completa, eficaz y rápida a los eventos de traición de hoy”, declaró el presidente keniano. Los disturbios tuvieron lugar en el centro financiero de Nairobi durante la tercera manifestación en ocho días organizada por el movimiento “Occupy Parliament”, que se opone al proyecto de presupuestos 2024-2025, el cual contempla aumentos fiscales. Este suceso se da en el contexto de la llegada de un contingente de policías kenianos, respaldados por la ONU, a territorio de Haití como parte de una misión internacional de un año para restablecer la seguridad en un país azotado por la violencia de pandillas. / AFP

VIOLENCIA. Los disturbios subrayan la tensión ante medidas fiscales impopulares.

El próximo Superman

Cierre de una carrera fílmica

Con la cinta El Último Escape, los actores Michael Caine y Glenda Jackson pondrán fin a sus carreras; su estreno en México será el 4 de julio bajo la distribución de Diamond Films. Esta película narra la extraordinaria historia real de Bernard Jordan (Michael Caine), un veterano que protagonizó una memorable “gran escapada” para reunirse con sus camaradas durante el 70 aniversario del Día D, con el objetivo de honrar a los compañe-

ros caídos. En el trasfondo de esta aventura heroica, se entrelaza con una verdadera historia de amor con su esposa, Rene Jordan (Glenda Jackson).

La decisión de Michael Caine de regresar a la actuación, tras dos años de retiro, fue motivada por la oportunidad de interpretar a Bernie, encontrando en esta historia inspiradora paralelismos con su propia vida. Una de ellas, Caine tenía 89 años cuando recibió

VELADA DE EMOCIONES

Luego de que James Gunn anunciara al actor David Corenswet como la nueva cara de Superman en su plan de reconstruir el universo cinematográfico de DC Comics, se filtraron en las redes sociales las primeras imágenes de lo que será la próxima cinta del Hombre de Acero, así como sus traje como Kal-El y Clark Kent. /24

el guión, la misma edad de Bernie cuando hizo su “gran escapada”.

El Último Escape también marca el emotivo cierre en la carrera de Glenda Jackson, quien dejó un legado de talento, pasión y profesio nalismo en el cine, siendo esta su última cinta tras fallecer el pasado 15 de junio de 2023.

Con nostalgia y gratitud, Diamond Films celebra el legado de Michael Caine y Glen da Jackson, dos actores que han marcado a todas las generaciones con sus honoríficas interpretaciones, regalándonos momentos de alegría, reflexión y emoción. /24 HORAS

CON CARLOS CARREIRA Y OMAR MÁRQUEZ

El templo de la canción de autor en Puebla, la Sala Fórum, se prepara para una velada que promete ser un refugio de emociones y melodías, cuando suban al escenario dos grandes de la música contemporánea: Carlos Carreira y Omar Márquez, que presentarán el concierto Unparsinigual

La poesía y los acordes teñirán el ambiente con piezas musicales que hacen de cada nota un suspiro, y de cada letra un latido compartido en temas como Juré, Y si mañana,Contigo,Venya,Ellamecambió y ¿Aquéle tienesmiedo?

liares, duelos y desamores, en los que explora y reinventa estilos y géneros.

EN LA SALA FÓRUM, DE SAN ANDRÉS CHOLULA, PRESENTARÁN EL CONCIERTO UN PAR SIN IGUAL, EL PRÓXIMO 28 DE JUNIO

Carlos Carreira, trovador nacido en la Ciudad de México, ha dedicado poco más de 20 años a esculpir canciones que son, en sus palabras, “un motor de sensaciones”. Sus composiciones manifiestan recuerdos y emociones, y se convierten en un viaje íntimo a través de la vida cotidiana.

Carreira es un buscador incansable de la perfección y la coherencia en su música que se transforma en una danza equilibrada de emociones que trasciende el tiempo y captura la esencia de la experiencia humana en cada acorde.

“Yo consideró que el mejor público está en Puebla. Es un público sensible, es un público que se entrega y que, cuando algo le gusta, no se limita,”, ha afirmado Carreira en otras ocasiones

Por su lado, Omar Márquez, poblano de corazón, y autor de Hastaquedejedeexistiry Prefiero estarsinti, aporta frescura e intensidad únicas en el escenario, con canciones consideradas mágicas, que nacen de todos los rincones de la historia humana: cicatrices amorosas, historias fami -

Alvarado

@anamaalvarado

Eduardo Yáñez arrebata celular a una reportera

Oriundo de Poza Rica, Veracruz, y nativo de Puebla desde los ocho meses de edad, Márquez se define como un espíritu inquieto, curioso y apasionado. Su diagnóstico de Trastorno de Déficit de Atención (TDA) no ha sido un obstáculo, sino más bien una cualidad que ha potenciado su creatividad y sensibilidad artística en temas como Lacondena, Nonecesito másdetiy BuenaMedicina.

“Tenemos que arriesgarnos, para que empiecen a ocurrir cosas nuevas en la escena, para que empiece a mutar la escena”, ha señalado Omar Márquez.

“Un par sin igual” no sólo será un concierto, sino una experiencia sensorial que celebrará la música como un medio para expresar las emociones más profundas y contar historias personales.

Con carreras sólidas y su enfoque distintivo, Carreira y Márquez están listos para ofrecer una actuación que vibrará con el público y dejará una impresión duradera. La velada será una oportunidad para sumergirse en la esencia de la canción de autor, y disfrutar de melodías que susurran promesas de pasión, arte y contacto con las emociones humanas.

La cita es el próximo 28 de junio, a las 21:00 horas, la Sala Fórum en San Andrés Cholula, Puebla, para una noche en la que ambos artistas entrelazarán sus estilos para crear un ambiente inolvidable. Los boletos están disponibles en taquillacero. com. /24 HORAS PUEBLA

Ángela Aguilar y Christian Nodal fueron captados muy románticos cuando comían en un restaurante en París y suben imágenes juntos.

Laura Vignatti publicó una foto de su exnovio, a quien acusa de ser violento. La actriz argentina lo denunció penalmente, ya que la encerró en su propia casa y la mantuvo secuestrada y alejada de todo, ejerciendo violencia física y emocional. Ella decidió exponerlo, ya que considera que la jueza de control lo defiende.

Luis Miguel anunció nuevas fechas en la Arena Ciudad de México, los próximos 15 y 16 de octubre de este año.

Manuel Velasco reveló que Anahí tal vez no volverá a salir de gira con RBD, porque sus hijos están muy pequeños y deben ir a la escuela, como todos los niños, pero se adelantó, porque hasta que no arreglen los problemas económicos, ni siquiera se ha planeado reanudar la gira, además de que queda claro que la cantante está distanciada del resto del grupo.

Unidos como familia, Andrea Legarreta y Erik Rubín reaparecieron juntos para celebrar

Yo consideró que el mejor público está en Puebla. Es un público sensible, es un público que se entrega y que, cuando algo le gusta, no se limita” Tenemos que arriesgarnos, para que empiecen a ocurrir cosas nuevas en la escena, para que empiece a mutar la escena”

GANA BOLETOS CON 24 HORAS PUEBLA

Las primeras 2 personas que nos manden un mensaje al inbox de nuestra fanpage en Facebook, con la frase: “quiero mis boletos”, obtendrán un pase doble gratis.

el cumpleaños del hermano de la conductora, lo cual demuestra que quedaron en muy buenos términos.

Karla Gascón desfiló en la pasarela de Vogue en Europa y eso la tiene feliz porque ha roto esquemas y ha abierto las puertas para las chicas trans.

Carlos Rivera confesó que le gustaría ser papá nuevamente; aunque su hijo León es muy pequeño, su esposa Cynthia Rodríguez está de acuerdo y no quiere que pase mucho tiempo, para que los hermanos se lleven pocos años.

Medios norteamericanos detallan las supuestas aventuras extramaritales de David Beckham con varias modelos, DJs y actrices; hasta el momento el futbolista no ha salido a desmentir dichos rumores.

Thalí García está dispuesta a regresar a los realities de Telemundo, pese a polémica que armó después de estar en La Casa de los Famosos, al parecer, podría llegar a un acuerdo para que no se lleve a cabo la demanda.

Tania Rincón rinde homenaje a su amiga fallecida María Reneé con emotiva ofrenda; ella fue parte de la primera generación de La

Isla y la ganadora; sin embargo, a sus 34 años atravesaba por una fuerte depresión y decidió quitarse la vida.

Mario y Brenda Bezares aseguran que la serie, ¿Quién lo Mató?, está llena de mentiras y no lo van a permitir, por eso interpusieron una demanda en contra de la casa productora que la realizó.

Martha Cristiana renunció a la dirección de Miss Universo México, ya que considera que no cumplieron con lo prometido, puesto que habían dicho que el concurso sería inclusivo y la actriz comenta que tan sólo lo dijeron para quedar bien, puesto que no seleccionaron a una chica trans ni a mujeres de 40 años en adelante, así que aunque se quede sin trabajo, prefiere alzar la voz y abdicar.

Tengo un pendiente, primero salió Cynthia de la Vega, después Martha Cristiana, ¿qué estará pasando en la organización de Miss Universo? Porque a todas luces, algo no anda bien. Hay más… pero hasta ahí les cuento.

HORAS
Carlos Carreira, Cantautor Omar Márquez, Cantautor poblano

MADRID, LAVERDADERA CHICA ALMODÓVAR

Pedro Almodóvar tiene fama de ser fiel a un puñado de actrices que encarnan a sus heroínas, como Penélope Cruz, pero su musa de ayer, hoy y mañana, es Madrid, ciudad que ahora acoge una exposición dedicada a la relación de amor del gran cineasta con las mujeres.

“La historia de Pedro Almodóvar y Madrid es una historia de amor correspondida, Pedro Almodóvar es Pedro Almodóvar gracias a Madrid. Su historia va de la mano”, explicó Pedro Sánchez, comisario de la exposición Madrid, chica Almodóvar, que se exhibe en el Centro Conde Duque de la capital española, hasta el 20 de octubre.

El cineasta de 74 años “ha devuelto a Madrid también con creces lo que le ha dado siendo su musa, aparece en todos sus títulos, es su verdadera chica Almodóvar”, añadió Sánchez, autor del libro Todo sobre mi Madrid: Un paseo por el Madrid de Almodóvar

Horizontales

1. Indisculpable (fem.).

6. Se introduce un cuerpo en otro por sus poros.

11. Calidad de raro.

13. Elemento compositivo, norte.

14. Río de Europa central, que nace en la Suiza oriental.

15. Sigla inglesa de “O.V.N.I.”.

17. Asiento en forma de almohadón.

19. Res vacuna de entre uno y dos años.

20. Remolcan la nave.

21. Compuesto orgánico derivado del amoniaco.

22. Dios pagano del hogar.

23. Sagaz, taimado.

25. Quitas algo raspando.

26. Adquiero cordura.

28. Ciudad del oeste de Malaysia, capital del estado de Perak.

30. Parasol.

32. Segundo hijo de Noé.

34. Venían de arriba abajo por acción del propio peso.

35. Protozoo rizópodo parásito.

36. Río de Italia central.

37. Tratamiento inglés.

38. Embrollo.

39. Uno de los hijos de Noé.

41. Pandero árabe.

43. Rincón.

45. Ceder a favor de otro un documento de crédito haciéndolo constar así al dorso.

46. Poéticamente, blancos.

Verticales

1. Que se puede cristalizar.

2. Personificación del mar en la mitología escandinava.

3. Siglas del ácido ribonucleico.

4. Conozco.

5. Malaquita azul.

7. Preposición.

8. Chumbera.

9. Eructar.

10. Advertiremos, reprenderemos.

12. Muy trabajoso.

Con 200 fotos de las 23 películas de Almodóvar y de sus archivos personales, podemos descubrir la relación entre el artista, nacido en un pueblo de la región de Castilla-La Mancha y la capital.

“Nunca me he sentido forastero aquí”, le gusta decir al cineasta, que, según Sánchez, comparte con Madrid “una personalidad transgresora, polifacética, crítica, abierta, divertida, cosmopolita y campechana”.

HIJO ADOPTIVO DE MADRID

El cineasta español más internacional, no procede de una buena familia, a diferencia de la mayoría de los demás artistas de la Movida madrileña, el período de liberación sociocultural que siguió a la muerte del dictador Francisco Franco, en 1975, y al advenimiento de la democracia.

Si un mapa de Madrid reproduce las 272 localizaciones utilizadas en sus películas, la

16. Onda en el mar.

18. Agujero o taladro.

19. Especie de avestruz australiano.

21. Fieros, inhumanos.

24. Que usa ordinariamente una cosa.

27. Azarosa, abominable.

29. Costumbre (manera de obrar).

31. Pieza de la armazón de un buque que va de un costado a otro y sostiene la cubierta.

33. Liebres de la Patagonia.

34. Óxido de calcio.

39. Prefijo “bajo”, “debajo”.

40. En Psicología, “yo”.

42. Dios egipcio del Sol.

44. Símbolo del talio.

exposición también destaca los lugares que obsesionaban al artista: taxis, ferreterías, cementerios y farmacias, todos ellos presentes en su obra.

A veces, recurren a artificios para embellecer la ciudad. “Los colores en las películas de Pedro son muy importantes y son completamente ficticios. Y eso viene porque recuer-

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

da la España franquista en blanco y negro, y una forma de vengarse o de reaccionar contra eso es llenando sus películas de color”, narra el comisario .

“Aquí está mi vida”, afirmó Almodóvar al visitar la exposición, antes de la apertura al público, según cuenta Sánchez, que lo acompañó en el recorrido. /AFP

eugenialast.com

ARIES

(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):

Reaccionar exageradamente afectará negativamente una situación doméstica o una relación. Haga todo lo posible para evitar comenzar algo que no pueda terminar. Un cambio positivo y una actitud optimista le ayudarán a contrarrestar una situación delicada. Elija la paciencia.

TAURO

(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):

Extienda su mano; sus conexiones le ofrecerán mayor seguridad y lo animarán a cambiar su vida personal y la forma en que elige vivir. Recopile información para asegurarse de utilizar los canales adecuados antes de tomar un camino diferente.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO): No dé nada por sentado y verifique la información antes de continuar. Surgirá confusión si sus emociones se filtran hacia asuntos de dinero o empresas conjuntas. Tómese el tiempo para observar y considere lo que necesita cambiar. Está bien no esforzarse hasta que se sienta seguro.

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):

Considere lo que quiere. Comuníquese con alguien en quien confíe para que le haga ver algo que quizás haya pasado por alto. Aléjese de situaciones que sean riesgosas. Tómese el tiempo para explorar algo que desee realizar.

LEO

(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

Un cambio contractual puede poner en peligro su futuro financiero. Deje suficiente margen de maniobra para cubrir cualquier costo oculto o para tener una salida que pueda afrontar. Confíe en la experiencia y en los expertos y tome decisiones inteligentes.

VIRGO (DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):

Tome la iniciativa de actualizar la información y prepararse para los cambios que desea realizar. Comuníquese con alguien que pueda ofrecerle información o que desee compartir el camino que ha decidido tomar. No avance antes de resolver cuestiones delicadas.

LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):

Controle sus emociones antes de dejar escapar algo de lo que se arrepienta. Absténgase de invertir en algo desconocido o en la corazonada de otra persona. Las empresas conjuntas resultarán diferentes a lo planeado. Enfóquese en trabajar duro, hacerlo bien y ganarse la vida.

ESCORPIÓN (DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):

Realice una expedición de aprendizaje y descubrirá algo que cambiará su forma de vivir y lo que quiere lograr. Es momento de cambiar el ritmo y actualizarse, así que abróchese el cinturón de seguridad y prepárese para avanzar.

SAGITARIO

(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Evalúe su situación financiera y elija un presupuesto que le ayude a su destino. Un plan de gastos inteligente requiere control emocional para evitar la tentación y las compras compulsivas. Venda los artículos que ya no necesita y sea práctico con los costos de entretenimiento.

CAPRICORNIO

(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): No permita que nadie juegue con usted. Confíe en sus instintos y establezca límites que aseguren resultados positivos. Quédese cerca de casa y adapte su estilo de vida a su presupuesto. Baje sus gastos generales.

ACUARIO

(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):

Actualice sus habilidades, aprenda algo nuevo, siga las tendencias y prepárese para mejorar su juego. Un enfoque diferente de algo que le gusta puede convertirse en un ingreso adicional y un pasatiempo saludable. Un cambio de estilo de vida generará oportunidades.

PISCIS

(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):

Comience y continúe hasta quedar satisfecho con los resultados. Presione para obtener lo que sea importante para usted y no permita que nadie lo manipule emocionalmente para alterar su rumbo. La disciplina y el trabajo duro darán sus frutos.

Para los nacidos en esta fecha: usted es creativo, sensible y considerado. Es espontáneo y optimista.

EUGENIA LAST HORÓSCOPOS

LA EXPELEADORA TRATA DE ESTAR VINCULADA CON EL PUGILISMO NACIONAL, AUNQUE HOY AFIRMA VIVIR MÁS LIGADA A SU LABOR COMO MADRE, DESPUÉS DE SER IMPULSORA DE ESTE DEPORTE EN EL CAMPO FEMENINO

DANIEL PAULINO

Inducida al Salón de la Fama del Boxeo a inicios de junio en Canastota, Estados Unidos, la mexicana Ana María Torres trata -en la medida de lo posible- mantenerse vigente y vinculada con el deporte, ahora en su faceta como madre de dos beisbolistas y aún con su gimnasio profesional, administrado principalmente por su familia.

Tras celebrar su inducción al recinto internacional del boxeo, al sumarse a Laura Serrano como las dos mexicanas con un sitio en la inmortalidad del boxeo mundial, la Guerrera señaló en entrevista con 24 HORAS aún estar ligada al boxeo por medio de ejercicio constante para mantenerse en forma y desestresarse, además de brindar becas a sus mejores estudiantes el gimnasio que lleva por nombre su icónico pseudónimo.

“Actualmente tenemos niños desde seis años en adelante, atletas interesados en practicar box de manera más intensiva y también trabajamos con adultos que buscan simplemente hacer ejercicio. Actualmente mi mamá es la que me apoya en la parte de elección para aquellos a quienes les damos una beca, pero somos muy estrictos y buscamos que valoren esa ayuda”, destacó la exboxeadora.

Años después de impulsar algunas carreras de otros colegas desde una parte como promotora, hoy Ana María apoya desde su trinchera a Emanuel Vaquero Navarrete, Francisco Bandido Vargas, Jhonny González o Ibeth Roca Za-

Crece la lista de paranadadores rumbo a París 2024

El Comité Paralímpico Mexicano publicó ayer la segunda parte de la selección nacional de paranatación, conformada por 14 deportistas, que asistirá a los Juegos Paralímpicos París 2024, entre quienes destacan los nombres de los multimedallistas paralímpicos, Jesús Hernández, Nely Miranda y Gustavo Sánchez. La lista está integrada por nueve mujeres y cinco hombres, quienes lograron ubicarse entre los mejores del ranking internacional de sus respectivas categorías. /24 HORAS

RESULTADOS

mora. “El apoyo básicamente es cuando están en su preparación final previo a sus combates”.

A casi 25 años de su incursión en el boxeo profesional y ya reconocida como la segunda mexicana en el Salón de la Fama, la excampeona mundial en el peso supermosca del CMB admite haber revivido en su mente su carrera deportiva mientras era reconocida en Estados Unidos. “Al final de cuentas veo todo lo que pasé, a la gente que estuvo en ese camino y que valió toda la pena”. Impulsora del boxeo femenino, la Guerrera destaca que, desde la instauración del boxeo

ASIENTOS MILLONARIOS PARA EL MAYWEATHER-GOTTI

La próxima pelea de Floyd Mayweather contra John Gotti III continúa tomando forma pero la preventa de boletos ya arrancó por medio de un banco participante y la venta general al público inicia el 1 de julio con precios que van desde los 2 mil 624 pesos, hasta 128 mil 76 pesos por un asiento en la zona más exclusiva.

Con el compromiso de brindarle al público mexicano una experiencia de entrenamiento especial el próximo 24 de agosto, por la visita de Floyd Mayweather Jr a Ciudad de México para el combate de exhibición ante John Gotti III, dicho evento incluirá una cartelera con participación de Alan David Picasso, Ángel Daniel García, Luis Fernando Robles, Aarón Silva y dos peleas femeninas por confirmar.

femenino en 1999, se empezó a dar un cambio en la percepción y mentalidad de la afición hacia las mujeres boxeadoras, mismo que se ha traducido, al menos desde su parte, en que las mismas pugilistas hoy sean de una técnica más depurada para brindar carteleras de mayor calidad. “La deuda pendiente y algo que se sigue batallando es el tema monetario y es que aún no se puede vivir de esto, ni siquiera al llegar un campeonato mundial. No es fácil pelear y trabajar en otra cosa pero aún no se puede vivir de esta profesión”, agregó.

José Luis Alva, presidente ejecutivo de MusicVibe, aseguró que la empresa organizadora del evento y a la cual representa, se encuentra concentrada en brindar un espectáculo deportivo que satisfaga la pasión boxística que impera en México y hacer estos eventos cada año.

“Floyd Mayweather es definitivamente uno de los más grandes y su récord invicto de 50 victorias así lo indican. Es un atleta en toda la extensión de la palabra y lo pudimos convencer de tener un segundo encuentro en su rivalidad con John Gotti III”, destacó el empresario.

En constante comunicación con ambos peleadores estelares, José Luis Alva destacó que incluso en el caso de John Gotti III existe un diálogo regular con su equipo, quien le aseguró que llevan un año a la espera de este encuentro y ahora están más que listos para buscar la victoria ante el histórico y polémico estadounidense Money Mayweather. /DANIEL

DANIEL_PAULINO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.