MOMENTO DE CORRER EN CASA MOMENTO DE CORRER EN CASA


Max Verstappen confirma su estancia en Red Bull, Checo Pérez necesita corregir y levantar el vuelo y el equipo asegura que están unidos para Austria DXT. P16
MOMENTO DE CORRER EN CASA MOMENTO DE CORRER EN CASA
Max Verstappen confirma su estancia en Red Bull, Checo Pérez necesita corregir y levantar el vuelo y el equipo asegura que están unidos para Austria DXT. P16
El Congreso del Estado de Puebla llamará a comparecer a los titulares de la concesionaria y al organismo paramununicpal, por una petición del grupo parlamentario del Partido del Trabajo (PT), ante los múltiples reclamos de la ciudadanía y de actores políticos sobre su desempeño en la prestación del servicio de agua y alcantarillado, según dio a conocer, en conferencia de prensa el diputado presidente del Poder Legislativo local, el morenista Edgar Garmendia de los Santos LOCAL P. 4
El titular de la Fiscalía del estado, Gilberto Higuera Bernal, dio a conocer que cuenta con videos de los presuntos responsables de matar a la testigo protegido de la FGR, en el caso de agresiones en contra de dos periodistas del municipio de Izúcar de Matamoros LOCAL P. 3
DESECHÉ LA CANDIDATURA POR VOTO CRUZADO: DIPUTADA PAN Mónica Rodríguez declinó a su aspiración para ser abanderada a diputada federal al distrito 9, en medio de un cruce de declaraciones con sus correligionarios LOCAL P. 5 LANZAN LICITACIÓN PARA PERFORACIÓN DE POZO FREÁTICO EN NEALTICAN
exitosa serie entre pequeños, aunque en realidad la temática esté dirigida a un
de cartón, especialmente relevantes durante la Semana Santa LOCAL
Un grupo de columnistas estuvo en amena charla con el Gobernador Sergio Salomón Céspedes, que abarcó multitud de temas, donde señaló que en Puebla ha realizado en año y medio obras por 15 mil millones de pesos, exclusivamente con recursos estatales, lo que significa un buen manejo presupuestal y que en el periodo que lleva de gobernar han sido un curso intensivo de política y de administración.
PÁGINA 4
Vivienda, baño público, criadero de cerdos, cuartel militar y sede de Gobierno, todo esto ha sido Casa Aguayo, testigo de la historia y desarrollo de la ciudad de Puebla desde el siglo XVI LOCAL P.8
Algo que muchas veces le falta a la clase política es congruencia, aparte de coherencia, en lo que piensas, en lo que dices y en lo que hablas. A veces gana la boca a la mente (ante falta de inteligencia emocional, of course), y ejemplos hay muchos. Por ello, lo que el miércoles por la noche hizo el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina es, además de congruente, parte de su esencia: la cordialidad. Asistió a la entrega de los Premios del CCE 2024, un acto en el que sólo hubo risas, abrazos de caguamo, buena vibra y, sobre todo, paz. Esa paz que muchos empresarios pedían (eso sí, con sometimiento y canonjías) hasta que llegó el oriundo de Tepeaca, que con diálogo calmó las aguas, abrió los canales de comunicación y platicó con ellos y ellas. Todos podemos estar en la misma aldea y estar en paz. ¿Será?
Rostros nuevos en el Legislativo
Un relevo generacional vendrá en la bancada poblana que estará, a partir del 1 de septiembre, llegando a San Lázaro, con la llegada de la fórmula de Tony Gali López y Elías Hanan. A la fracción parlamentaria del PVEM, como suplente, llegará el joven empresario que en Puebla es reconocido por su labor altruista y de compromiso social. Ha destacado su trabajo de lucha contra el cáncer y, aunque evita que esa labor tenga reflectores, sin duda hay que reconocerla. Que sea para bien el arribo de rostros frescos e ideas innovadoras a la próxima LXVI Legislatura del Congreso de la Unión. Será un ejercicio camaral extraordinario, porque tendrá a su cargo el diseño y aprobación del primer presupuesto que ejercerá como presidenta de la República, Claudia Sheinbaum. A pesar de ser suplente, Elías Hanan, seguramente, tendrá mucho que aportar de su conocimiento sobre las necesidades de los sectores vulnerables.
¿Será?
No son las formas
Si usted es de derecha, izquierda; amarillo, guinda, azul, rojo; progresista, ultra, o de cualquier creencia, tomar el poder por las armas no deja buenos resultados. Sólo hay que revisar la historia. Los golpes de Estado son nefastos para la sociedad. Ejemplos en América Latina hay muchos: Argentina, Venezuela, Nicaragua; y en el mundo, también abundan. No es la forma, aunque odien a la ideología que está en el poder. Vimos con interés lo sucedido en Bolivia. Hasta el cierre de edición, no se había consumado el fin del gobierno de Luis Arce. Pero es preocupante que muchos aplaudan la vía del terror con armas para tirar gobiernos. No son las formas. Para eso están las urnas, los votos… La democracia, pues.
¿Será?
No es un adiós
Ojalá que esta sección les haya sacado una sonrisa. Estos 6 meses que disfrutamos y vivimos juntos, fueron especiales. Conocimos gente, aprendimos lecciones, algunas muy duras; crecimos como periodistas, diseñadores, editores, directores, y también como personas. Este periodo fue una experiencia inolvidable para quienes trabajamos hasta esta edición que tiene en sus manos. Zulma, Estefanía, Paola, Arturo, Giovanni, Álvaro, Juan, Guillermo, Alejandro, Julio y Fabián agradecemos, con el corazón en la mano, su preferencia. Como dijo un entrañable periodista que ya trascendió, Alfonso Ponce de León: Nos vemos cuando nos veamos. Será muy pronto.
Blindajeparalaselecciones, anunciaComunacapitalina
Ha llegado a su final un ciclo en 24 HORAS PUEBLA. El equipo que el 1 de enero de 2024 tomó las riendas del diario en el estado ha decidido tomar otra ruta profesional. Se pactó hace días el relevo y el diario seguirá acompañando y sirviendo a sus lectores en Puebla.
Las dos partes reconocemos el trabajo que se realizó estos seis meses.
La dirección que estuvo a cargo de Álvaro Ramírez Velasco comenzará un nuevo proyecto distinto de 24 HORAS PUEBLA.
Fueron días intensos, que culminaron con la cobertura puntual del Proceso Electoral Concurrente 2023-2024 de Puebla.
Sin ningún pendiente administrativo, editorial o legal, se ha concluido la relación con las 10 personas que estuvieron a cargo de las ediciones en esta etapa.
Nos despedimos con afectos sólidos, a pesar de las diferencias de criterio. El respeto, por encima de la pasión con que se vive el periodismo, ha permanecido.
Esta que tiene en sus manos, fue la última edición a cargo del equipo que se despide y a partir de la edición del lunes, la dirección estará a cargo de la periodista Vicky Fuentes. El tiempo y las circunstancias nos han hecho coincidir en este tiempo y puede hacer que nos volvamos a encontrar. Será siempre en buenos términos. Un abrazo sella esta despedida. Nos hemos deseado la mejor de las suertes.
Como parte del compromiso del Gobierno del estado, que encabeza Sergio Salomón, para elevar la calidad educativa en la entidad, el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla (Conalep) entregó reconocimientos a docentes con 20, 25 y 30 años de servicio.
De esta manera, el Conalep resalta la labor que las y los académicos llevan a cabo en cada una de las 18 carreras Profesionales Técnicas Bachiller (PTB) de los 11 planteles.
A la ceremonia asistió, en representación del gobernador Sergio Salomón, el secretario de Gobernación, Javier Aquino Limón, quién destacó que gracias a la preparación y capacitación constante de las y los maestros, las alumnas y alumnos de Conalep se han posicionado en los primeros lugares a nivel nacional de robótica, ciencia de datos e Inteligencia artificial y otros proyectos innovadores.
El director de Conalep nacional, Arturo Pontifes Martínez calificó como positivo que las y los docentes reciban este tipo de reconocimientos por su ardua labor en las aulas, ya que son los principales formadores de los futuros profesionistas.
En tanto, el director del Colegio en Puebla, Edson Armando Cortés Contreras, subrayó que Conalep es pionero en el Sistema de Educación DUAL, luego de destacar que la institución ha tenido logros en el gobierno que encabeza Sergio Salomón. /24 HORAS PUEBLA
Sucesos. El homicidio ocurrió a unos días de que la víctima participara en la audiencia contra servidores públicos de Izúcar de Matamoros
La Fiscalía General del Estado (FGE) ya tiene videos de las dos personas responsables del asesinato de María del Socorro N, testigo protegido de la Fiscalía General de la República (FGR) en el caso de las agresiones en contra de dos periodistas del municipio de Izúcar de Matamoros.
De acuerdo con las autoridades ministeriales, el jueves 20 de junio dos hombres en motocicleta llegaron afuera de negocio de comida que era atendido por la víctima, en la carretera internacional a Oaxaca.
Uno de ellos se acercó al local y disparó en contra de María del Socorro N, quien tras quedar malherida intentó protegerse en un autolavado que estaba a pocos metros. El sujeto la siguió para matarla. En estos hechos resultó herido el encargado del establecimiento.
Su muerte ocurrió a unos días de que participara en la audiencia contra los servidores públicos, el lunes 24 de junio.
Según información revelada por la FGE durante su conferencia de prensa de este jueves, ya existen videos que ayudarán en la identificación de los asesinos, por lo que se espera capturarlos pronto.
María del Socorro N era testigo protegido en el caso de Natali y Michelle, dos periodis-
tas que fueron agredidas el 10 de marzo de 2023 en Izúcar de Matamoros, en un caso que involucra a 11 funcionarios municipales que habrían encubierto los hechos.
Las personas investigadas, son: Omar N, síndico; Marco Antonio N, director de Seguridad; Abel N, Víctor N, Alberto N, José N y Mariela N, integrantes de la Policía Municipal; Jesús N, juez calificador; Yeralda N, auxiliar jurídica; Luis N, asesor jurídico y Santiago N, coordinador jurídico del gobierno municipal.
La fallecida se desempeñó en la Unidad de Atención a Víctimas de Violencia de Género del gobierno municipal, en la administración actual de la alcaldesa Irene Olea Torres.
Con áreas y responsabilidades sectorizadas, el gobernador electo Alejandro Armenta diseñó su equipo y su ruta para la transición, hacia la llegada de su gobierno el 14 de diciembre próximo. Ha cuidado a detalle, en los nombramientos y en las especificaciones, el peso de cada dependencia e institución de la administración pública estatal.
Los ojos acuciosos y con experiencia, habrán notado que en su equipo de transición está ponderado todo el gran andamiaje institucional estatal.
Por su formación profesional y experiencia como administrador público, como muy pocos en el país, sabe, por ejemplo, que hay Organismos Públicos Descentralizados (OPD), que tienen el mismo peso que una secretaria estatal y así serán consideradas. Tienen personalidad jurídica y patrimonio propio, además que de sobra está decir que atienden tareas administrativa y social vitales.
Ha encontrado el equipo de Armenta disposición y profesionalismo también del equipo del gobernador Sergio Salomón y eso hará ágil y llevará al éxito esta etapa de transición de casi seis meses, que se presenta como un tiempo suficiente y venturoso para esas tareas. Las áreas están divididas en Comisión de Gobernación y Seguridad Pública; Comisión de Economía, Trabajo, Desarrollo Rural y Turismo; Comisión de Salud, Educación y Bienestar; Comisión de Infraestructura, Movilidad y Medio Ambiente. Asimismo, Finanzas, Administración y Función Pública; Comisión de Cultura e Igualdad; y la Oficina del Ejecutivo.
En todas las coordinaciones hay hombres y mujeres de confianza. Los sectores atienden también a una lógica administrativa, tanto como un énfasis social. A las miradas distraídas, pareciera algo demasiado técnico, pero es de fondo un estilo de acuciosidad, pulcritud y perfeccionamiento, que el gobernador electo ha impreso a sus encargos.
Por cierto, y de paso, por ello resultó tan inverosímil y artero que la Fiscalía General del Estado (FGE), en los feroces tiempos del fascista morenovallismo, haya pretendido fincarle artificialmente responsabilidades penales por su ejercicio como titular de la entonces Secretaria de Desarrollo Social (Sedeso) estatal. El tema por perverso y falso no prosperó y aún la institución le debe a Armenta una disculpa pública por el agravio y que debería darse; traería justicia histórica.
ADIÓS A 24 HORAS PUEBLA Dejo, junto con todo el equipo que tomó el periódico el 1 de enero, la dirección de 24 Horas Puebla. Agradezco, como sé que lo hacen mis compañeros, el apoyo de nuestros colegas de Ciudad de México, durante estos 6 meses. También a nuestros colaboradores: Leticia Montagner, Viridiana Lozano, Jésica Baltazares, Fabián Sánchez, Humberto Rodríguez, Gerardo Ruiz, José Ojeda, Juan Norberto Lerma, Pepe Hanan y Ray Zubiri. Hemos decidido una nueva ruta. Nos vamos con alegría y satisfechos de los resultados y el esfuerzo. Pero, sobre todo, mil gracias, desde el corazón, a quienes nos leyeron y nos siguieron. Tomaremos unos días de descanso antes de arrancar el nuevo proyecto. Nos seguiremos leyendo. Y ahora también viendo.
a Víctimas de Violencia de Género del Gobierno de la alcaldesa Irene
Sin embargo, cuando la Fiscalía General de la República la consideró testigo en la investigación sobre las agresiones a Natali y Michelle, fue despedida de su cargo.
CAPTURAN AL EDIL En otra información, Álvaro N, alcalde con licencia de Acteopan y buscado por ser presunto responsable del asesinato de su esposa, fue
aprehendido ayer en el estado de Morelos. Autoridades ministeriales del estado confirmaron que, tras una discusión, ocasionada porque ella le reclamó al edil que manejara correctamente, decidió bajarse del vehículo con el que después fue arrollada. Esta semana, la Secretaría de Gobernación estatal dio a conocer que el presidente municipal ya se separó de su cargo.
POLITIZADO. El presidente del Poder Legislativo, en su momento y previo a las elecciones del pasado 2 de junio, consideró que algunos actores políticos utilizaban el tema como bandera para sacar rédito político.
EN EL
OBJETIVO. Edgar Garmendia de los Santos dijo que someterán a un análisis para saber si cumplieron o no con obligaciones
PAOLA MACUITL GALLARDO
El Congreso de Puebla llamará a comparecer a los titulares de Agua de Puebla para Todos, Héctor Durán Díaz, y del Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Puebla (Soapap), Gustavo Gaytán Alcaraz, a petición del grupo parlamentario del Partido del Trabajo (PT). Esto, ante los constantes reclamos de la ciudadanía y actores políticos sobre el desempeño de ambos organismos en el servicio de agua y alcantarillado.
Así lo dijo en conferencia de prensa el presidente del Poder Legislativo, Edgar Garmendia de los Santos, quien detalló que la solicitud fue encabezada por José Luis Vélez Pavia. La solicitud fue para que comparez-
can ante el Pleno o en comisiones.
El escrito, presentado por la fracción parlamentaria, fue turnado a la Junta de Gobierno, presidida por Edgar Garmendia. En los próximos días analizarán la fecha en que podrían suceder estos encuentros, toda vez que el 15 de julio cierran el periodo ordinario.
“El requerimiento era que una fracción llamara a comparecer, ya lo tenemos, entonces es lo que necesitamos legalmente para hacer llamar a una autoridad”, añadió.
El presidente del Congreso dijo que se tendrían que someter a un análisis para afirmar si ambos organismos cumplieron o no con sus obligaciones “Necesitamos esas instancias para que puedan definirnos qué es lo que se ha avanzado y qué es lo que se ha invertido”, argumentó.
Rechazó dar algunos escenarios hipotéticos sobre una congelación de tarifas o multas para la concesionaria, pues en primer lugar deberán rendir cuentas ante las y los diputados para determinar el futuro del organismo y la empresa.
Sin embargo, el morenista indicó
El requerimiento era que una fracción llamara a comparecer, ya lo tenemos, entonces es lo que necesitamos legalmente para hacer llamar a una autoridad”
EDGAR GARMENDIA
Presidente del Congreso local
que es imposible dar marcha atrás a las tarifas, ya que suspender los contratos implicaría sanciones millonarias, por lo que reiteró que solamente se podría analizar el monto de las inversiones.
No es la primera vez que desde el Congreso se busca la comparecencia de los titulares del Soapap y de Agua de Puebla, también lo había solicitado el diputado por Morena, Fernando Sánchez Sasia.
Sin embargo, se trató de un punto de acuerdo presentado el 9 de mayo, lo que no tiene valor para poder llamar a comparecer, pues por ley solamente pueden hacerlo los grupos parlamentarios.
Un grupo de columnistas estuvo en amena charla con el Gobernador Sergio Salomón Céspedes, que abarcó multitud de temas, donde señaló que en Puebla ha realizado en año y medio obras por 15 mil millones de pesos, exclusivamente con recursos estatales, lo que significa un buen manejo presupuestal y que en el periodo que lleva de gobernar han sido un curso intensivo de política y de administración.
En su oficina del Edificio Ejecutivo del Centro Integral de Servicios, en la Vía Atlixcáyotl, dijo que se viven tiempos nuevos e inéditos, donde la ciudadanía le ha dado su total respaldo y poder a Morena, pero ello significa ser
tres veces más responsable.
Las metas que se propuso Sergio Salomón cuando el Congreso del Estado lo eligió como Gobernador, a la muerte de Miguel Barbosa, fueron luchar contra la desigualdad, reconciliar a Puebla, así como escuchar y atender a aquellos que calificó como gente buena, que pide que haya una mejor Puebla.
Como obras pendientes, que son a largo plazo y que le hubiera gustado ver terminadas, pero era imposible en dos años de gobierno, es el saneamiento del río Atoyac y el rescate del Lago de Valsequillo, pues calcula que se requieren dos sexenios para hacerlo.
Reiteró que, en el aspecto de seguridad, se está dando la batalla de manera continua, pese a algunos eventos violentos y letreros que se cuelgan en los puentes, como la mejora salarial a los policías y la coordinación con los 217 municipios del Estado.
Advirtió que en sus recorridos y giras, hace exhortos a los padres de familia a atender las causas que originan la violencia y recomienda a las familias no ver películas de narcos, no escuchar narcocorridos y no comprar objetos de
El Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Puebla (Soapap) lanzó la convocatoria de licitación para la perforación de un pozo profundo en Nealtican. Lo anterior fue publicado en el Periódico Oficial del Estado (POE) el pasado miércoles 26 de junio, mediante la Convocatoria Número SOAPAP-GAF-OP-2024-001, a través de la Gerencia de Administración y Finanzas.
Está dirigida a empresas interesadas que cuenten con experiencia en el tipo de obra para participar en “la Licitación Pública Estatal Número SOAPAP-OP-LPE-2024-001, para la Adjudicación del Contrato de Obra Pública, consistente en perforación del Pozo Profundo en San Buenaventura Nealtican”.
El documento informa que el fallo definitivo de la licitación se dará a conocer el 16 de julio a las 16:00 horas, para iniciar trabajos el próximo 18 de junio, con un plazo de ejecución de 62 días naturales. Para solicitar la adquisición del ejemplar de las bases de Licitación Pública Estatal, previo pago del derecho de inscripción por 5 mil pesos, mediante depósito bancario a favor del “Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Puebla”, en la cuenta número 1102859578 y CLABE interbancaria número
072650011028595786 del “Banco Mercantil del Norte, S.A. (Banorte)”.
El documento destaca que las bases de licitación no serán vendidas a quienes se encuentren impedidos o inhabilitados.
Para solicitar la adquisición del ejemplar de las bases de licitación de su interés, deberá presentar por escrito y en hoja membretada la solicitud de inscripción al procedimiento, el cual debe contener como datos mínimos: “a) Razón Social del licitante; b) Objeto Social del licitante; c) Constancia de Situación Fiscal (anexar copia simple); d) Nombre del Representante legal y/o Apoderado Legal y nombre completo de los socios; e) Datos del instrumento Notarial con el que se encuentra constituido el licitante (debiendo especificar: número de instrumento notarial, fecha de protocolización, número de Notaría ante la cual se protocolizó, nombre del Notario, año de inscripción en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio, número de libro de inscripción, número de foja de inscripción o en su caso Folio Mercantil Electrónico”.
Además, se deberán incluir nombres de los accionistas y el número de Referencia y fecha de expedición de la Constancia de No Inhabilitado. /
dudosa procedencia. Además, los maestros son los que deben continuar la educación que se inicia en la casa.
Sobre si su esposa Gabriela Bonilla pretende ingresar y hacer una carrera política, respondió que a ella le gusta la labor social y que trabajan en equipo. “Sólo el tiempo lo dirá”, mencionó.
En resumen, el legado político, social, educativo y moral que piensa dejar el actual Gobernador Sergio Salomón Céspedes se puede resumir en 5 acciones.
1.- No se necesita poner un yugo a los medios de comunicación, pues deben hacer libremente su trabajo. Tenía tiempo en que en Puebla los medios no ejercían la libertad de expresión, actualmente no hay línea.
2.- El dinero rinde porque se maneja de manera honrada. Podríamos medir dos años de cualquier anterior gobierno y lo que haya hecho con recursos estatales; alguno hizo mucha obra, pero con recursos federales.
3.- Hay formas distintas de hacer política por medio del dialogo; debemos considerarnos como un Gobierno sensible, cercano a la
gente, de trato humano, de respeto al pueblo. 4.- Será un gobierno recordado por la política de movilidad: La Vía Atlixcáyotl será un Viaducto con rapidez para llegar a la caseta, salida y entrada a la Mixteca; los distribuidores viales de la Atlixcáyotl, Ejército de Oriente en Amalucan, de la Central de Abastos, la Central de Autobuses Sur y la salida a Tlaxcala. 5.- En el aspecto educativo, las principales obras son la Ciudad Universitaria 2 de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y las tres instalaciones que tendrá el Instituto Politécnico Nacional (IPN), como son el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECYT) número 20 y la Unidad Profesional Interdisciplinaria (UPII), ambos en Puebla Capital y el Centro de Innovación e Integración de Tecnologías Avanzadas (CIITA), en Ciudad Modelo. Esta es mi última colaboración. Gracias a la Dirección y a los lectores. Espero seguir contando con su preferencia en otros medios y en nuevos proyectos.
Señalamiento. La panista dijo que el alcalde sustituto usó a menores, de una primaria, en un acto oficial del ayuntamiento para criticarla
PAOLA MACUITL GALLARDO
La diputada local del PAN, Mónica Rodríguez Della Vecchia, dio a conocer que declinó a su aspiración para ser candidata a diputada federal por el distrito 9 porque intentaban aplicarle el llamado “voto cruzado”, como en 2021, cuando supuestamente el entonces candidato a la alcaldía de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, pactó con el entonces gobernador Miguel Barbosa Huerta. Explicó el motivo de su renuncia, luego de que el alcalde sustituto de Puebla, Adán Domínguez Sánchez, la señaló por haber abandonado la candidatura un día antes del inicio del proceso electoral. Tanto el alcalde como la diputada se han envuelto en una guerra de declaraciones tras la derrota electoral del 2 de junio. En entrevista, la legisladora dijo que no se cumplió la orden de Marko Cortés Mendoza, dirigente nacional, para que las diputaciones que
tenía el PAN se mantuvieran en el proceso electoral 2024. Si bien no pudo reelegirse porque su distrito fue siglado por el PRI, aceptó la candidatura a la diputación federal. Después de ello, algunos militantes le externaron que no apoyarían otro proyecto, más que el del candidato a la gubernatura, Eduardo Rivera Pérez. “Empiezo a ver que hay un desorden, empiezo a ver que no van a salir bien las cosas y tomo la decisión de no aceptarla (la candidatura), porque tenía un tema personal que además es evidente y tengo prueba de eso”, afirmó.
CRÍTICA. Luego que el edil Adán Domínguez lanzara críticas en contra de la legisladora durante un acto oficial y expusiera a infantes ante los medios, preguntará a las autoridades si no cometió una ilegalidad.
Además, de dicho inconveniente, la panista notó que el ahora candidato a la gubernatura, Eduardo Rivera Pérez “le quería aplicar el voto cruzado” que ejercieron contra ella en la elección de 2021.
“Todos los votos del PAN cayeron para todos los panistas, en el caso de
Empiezo a ver que hay un desorden, empiezo a ver que no van a salir bien las cosas y tomo la decisión de no aceptarla (la candidatura), porque tenía un tema personal que además es evidente y tengo prueba de eso”
MÓNICA RODRÍGUEZ DELLA VECCHIA
Diputada local del PAN
Puebla capital sí tuve un voto cruzado importante que pudimos ver claramente en que hubo acuerdo entre Eduardo Rivera y Miguel Barbosa”, recordó la militante.
Además, la diputada local, Mónica Rodríguez Della Vecchia, criticó que el edil sustituto usó a menores de edad de una primaria, en un acto oficial del ayuntamiento, para criticarla sobre su trabajo en el Congreso local. Este miércoles, el alcalde preguntó a estudiantes de primaria si sabían de las acciones que como diputada había hecho la panista por los menores, pues es presidenta de la Comisión de la Familia y los Derechos de la Niñez. Lo hizo frente a medios de comunicación, por lo que las caras de infantes fueron expuestas. Por esta acción, solicitará a la Fiscalía General del Estado (FGE) y a la Procuraduría del Menor que observen si hubo una acción que transgreda los derechos de las infancias, pues no está permitido mostrar mediáticamente a menores de edad sin el consentimiento de sus padres.
“Sobre mi papel como diputada, no me afecta, soy una de las más productivas, no sólo en esta legislatura, sino en la pasada, y tengo muchísimos datos para demostrar que soy una legisladora competente”, concluyó Mónica Della Vecchia .
Acuerdo. Su sede será en las instalaciones del Poder Legislativo del estado
GIOVANNI GÓCHEZ JIMÉNEZ
Con documentos del siglo XIX, quedó oficialmente creado el Archivo Histórico del Congreso del Estado de Puebla, luego de que fue publicado el Acuerdo en el Periódico Oficial del Estado (POE) del martes 25 de junio de este año.
“Deberá estar ubicado en la sede del Poder Legislativo, preservando su integridad y seguridad, abarcando las series correspondientes del año 1824 y hasta 2018, de conformidad con las disposiciones legales aplicables, así como con la normatividad archivística de este Poder Legislativo”, se detalla en el texto.
En su acervo estarán el Periódico Oficial del Estado Libre y Soberano de Puebla a partir del año 1824; el Diario Oficial de la Federación a partir de1878; libros de actas de sesiones; libros de versiones estenográficas; libros de expedientes legislativos; libros de Registro de Correspondencia turnada a Comisiones a partir de 1867 y aquellos que, por acuerdo de la Junta de Gobierno y Coordinación Política o de la Secretaría General, revistan las características de Archivo Histórico. El material que se preservará deberá tener valores evidénciales, testimoniales e informativos relevantes para la sociedad, ya que forman parte íntegra de la memoria colectiva del país y son fundamentales para el conocimiento de la historia nacional, regional o local. La identificación, ordenación, va-
El director del Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMAC), Fabián Valdivia Pérez, reveló que las organizaciones de payasos del Centro Histórico se han negado a integrarse al padrón de artistas urbanos del primer cuadro, como parte del reordenamiento de la zona.
Detalló que la negativa es de las tres organizaciones registradas, con las cuáles ya ha tenido acercamiento, sin embargo y ante dicho rechazo, informó que el asunto ahora pasará a manos de la Secretaria de Gobernación Municipal (SEGOM), ya que es el grupo de artistas del Centro Histórico con mayor número de quejas y observaciones por el tono de sus espectáculos, así como el volumen de sus altoparlantes.
loración, selección y descripción de los expedientes con posible importancia comenzó a partir del miércoles 26 de junio. La actualización del
inventario deberá llevarse a cabo trimestralmente por parte del personal legislativo.
“El inventario a que se refiere este
Por ello, dejó entrever que los colectivos del primer cuadro capitalino se encuentran fuera de la normatividad municipal.
“Se les ha invitado a ser parte del programa, pero desgraciadamente no han aceptado; es un tema que está en la cancha de la Secretaría de Gobernación (...) porque de manera personal los ha invitado. Hemos tenido acercamientos para que conozcan los lineamientos (...) Es un tema que la SEGOM ha gestionado y esperan que todavía se pueda lle-
@Lermanorberto
Las primeras gotas cayeron al mediodía. No debía llover, la lluvia contravenía las tradiciones de la comunidad: en Palula tenían listas las vestimentas de La Gran Fiera y cuando el sol estuviera en el cuadrante Dos Fuegos la investirían para que les infundiera fuerzas a sus guerreros en el momento en que tuvieran que enfrentar las incursiones de sus enemigos del oriente. Sin embargo, la naturaleza nada sabe de rituales, sólo impone sus propias reglas y arrincona los deseos humanos.
Era la época del verano y en el centro de la tarde aún había un sol blanco cubierto por velos innumerables. En los salones elevados de la ciudad decenas de hombres y mujeres
gar a un acuerdo, aunque falta poco tiempo para terminar la presente administración municipal”.
Valdivia Pérez señaló que se les ha informado sobre los lineamientos que deben seguir, ya que es un asunto del uso del espacio público, por lo que el Gobierno municipal debe garantizar el uso del espacio público de la mano con Gobernación, siempre que sean artistas urbanos, medida que ha funcionado con todas las variantes de este sector, excepto con los payasos. /ARTURO CRAVIOTO
continuaban hermoseando las vestimentas blancas y violentas de La Gran Fiera. Sin embargo, casi con reverencia advirtieron que detrás de un monte con formas de doncella trece nubes permanecían al acecho y se les figuró que albergaban una parte de la ira del mundo. De pronto, con horror comprendieron que, si alguno de sus dioses no intervenía, antes de que anocheciera las nubes descargarían el mar del cielo sobre ellos.
A la hora en que el Sol alcanzó el cuadrante Tigre Sobre Tierra, cayó una llovizna fina sobre la ciudad de piedra amarilla. Las primeras gotas a algunos habitantes les recordaron el clap-crack que hacían las semillas de las melinas, unas plantas de flores azules, que durante las ceremonias volaban a la boca de los santones que combatían los males de los enfermos con ensalmos y humo de colores.
En las orillas de Palula comenzaron a formarse pequeños remolinos de polvo y agua, los cuales fueron aumentando de tamaño hasta que parecieron convertirse en elevados muros de harina.
Casi con indiferencia, porque no querían
los documentos.
Acuerdo, por única ocasión, y para efectos de su traslado por el cambio de sede física de este Poder Legislativo, deberá quedar formalizado
El inventario a que se refiere este Acuerdo, por única ocasión, y para efectos de su traslado (…) deberá quedar formalizado en un plazo máximo de treinta días”
PERIÓDICO OFICIAL DEL ESTADO Publicación
en un plazo máximo de treinta días a partir de la emisión del presente Acuerdo”, señaló el aviso en el POE. Cabe recordar que el actual edificio, en el que los legisladores realizan sus sesiones, tiene fallas estructurales, por lo que ya se construye una nueva sede en la zona histórica de Los Fuertes de Loreto y Guadalupe, y que deberá estar concluida antes de acabar el presente año. Sería la siguiente legislatura la que estrenaría el inmueble.
Fue el 20 de febrero cuando los diputados en el Pleno del Congreso de Puebla aprobaron la creación de su Archivo Histórico, para formalizar la conservación de los documentos que a lo largo de décadas se han acumulado en este lugar.
Es un tema que la SEGOM ha gestionado y esperan que todavía se pueda llegar a un acuerdo, aunque falta poco tiempo para terminar la presente administración municipal”
FABIÁN VALDIVIA Director del IMAC
creer que el mal clima les arruinaría el ritual en el que investirían a La Gran Fiera, los habitantes de Palula que estaban en las calles escucharon la cadencia de las gotas espaciadas y por un par de minutos pareció que se adormilaban. Por momentos, a varios de los ciudadanos se les figuró que el golpeteo del agua sobre los techos era algo semejante a una música, la cual no les permitía escuchar las palabras que se decían a sí mismos para tranquilizarse y convencerse de que la tradición de investir a su divinidad se cumpliría. Contrariados por el mal augurio, los sacerdotes pusieron bajo resguardo las telas recubiertas de orfebrería. Dos horas después, las tiendas sacramentales estaban reblandecidas y el peso del agua las había vencido. Con preocupación y enfado ordenaron que la población regresara a sus hogares y que esperara sus indicaciones. En el cielo oscuro, todas las nubes se unieron en una sola. Los habitantes de Palula cerraron puertas y ventanas, dispuestos a esperar mejores tiempos para investir a La Gran Fiera.
Dentro de sus casas, los habitantes de Palula permanecieron absortos, concentrados en el olor a raíces que desprendía la tierra mojada desde los cuatro puntos cardinales, se olvidaron del ruido de las gotas sobre sus techos metálicos y comenzaron a moler piedras agridulces y a lamer cristales anaranjados. Ese día llovió durante horas y continuó lloviendo sobre Palula hasta que el día y la noche dejaron de tener significado para los habitantes. Llovió inmoderadamente en Palula durante trece mil ochocientos cuarenta días. En la primera semana, habilitaron huertos básicos en habitaciones con ventanas y crearon granjas domésticas en lo que antes habían sido cocinas o jardines. Dormían cuando tenían sueño y comían cuando se despertaban. Durante el primer año de lluvia continua, la gente se recogió en sus casas, pero en general nadie creía que seguiría lloviendo de forma indefinida.
Importancia. Son parte de la cultura popular mexicana y son relevantes en Semana Santa
24 HORAS PUEBLA
El Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMAC) dio a conocer la exposición Los Judas: Lo Efímero del Arte Popular, que puede ser visitada por la gente en la Galería del Palacio Municipal.
“Los Judas” son piezas artísticas realizadas a base de cartón y que forman parte de la cultura popular mexicana, siendo especialmente relevantes en la temporada de Semana Santa.
En la muestra, los asistentes podrán encontrar 40 figuras creadas por Rodolfo Villena Hernández, Osvaldo Ruelas, Moisés Cárdenas Vargas, Alfonso Morales y Leonardo Ángel Rojas, además de otros artistas anónimos dedicados a esta disciplina.
La exposición estará disponible hasta el 28 de julio en un horario de 10:00 a 20:00 horas, los siete días de la semana en la Galería del Palacio Municipal. La entrada es libre.
Las personas interesadas en esta y otras actividades artísticas pueden consultar en las redes sociales @ PueblaAyto y @IMACP, así como la página oficial del ayuntamiento en pueblacapital.gob.mx.
TRADICIÓN EN PUEBLA
En la tradición católica, la quema de Judas representa el triunfo del bien sobre el mal, por lo que el acto se lleva a cabo durante el Sábado de Gloria en el tradicional Barrio del Artista de la ciudad de Puebla. Se trata de una representación de
POR:
Judas Iscariote, el apóstol que vendió a Jesús a los romanos a cambio de 30 monedas de plata. Carrizo, papel china y cartón son parte de los materiales con los que se realizan las figuras a imagen y semejanza de distintos personajes, principalmente de la política local.
“La cartonería en Puebla tiene un nivel muy alto, tiene, por ejemplo, técnicas de barnizado de piezas, las piezas normalmente no se barnizan, el tema de usar barnices para la conservación de la pieza lo que busca es que no sea solamente efímero, sino que estas piezas sean para colecciones”, dijo Fabián Valdivia Pérez, director del IMACP.
@fabsanchezs
En el adiós, los “fines
En esta última columna en 24 HORAS PUEBLA, les presento algunos de los peores escenarios que habría en caso de que termine el mundo. Algunas son teorías conspirativas, otras son profecías, algunas predicciones y un hecho científico. Próximamente, sabrán a dónde se muda esta hermosa sección, para gusto de mis 3 lectores.
Impacto del cometa Halley
En 1910, el francés, Camille Flammarion, logró ver el cometa, pero dijo que el cuerpo celeste iba a extinguir la raza humana en el momento en que chocara con la Tierra. Fue tanta la preocupación, que provocó la venta de píldoras anti-cometa y máscaras de gas.
El Y2K
En 1999, hubo caos por el cambio de siglo, pero había la creencia de que, en el primer segundo del 2000, el mundo se acabaría. Por el famoso error del Y2K. Al fin, nada pasó, las computadoras seguían funcionando y fue una más de las profecías incumplidas.
El más preciso
Según interpretaciones de sus cuartetas, Nostradamus habría escrito: “El año 1999, séptimo mes, vendrá del cielo un gran Rey de espanto. Resucitar al gran Rey de Angolmois, antes, después, Marte reinará por buena dicha”. No, el planeta no explotó.
MUESTRA. La exhibición estará disponible hasta el 28 de julio, en horario de 10:00 a 20:00 horas y con entrada libre.
La cartonería en Puebla tiene un nivel muy alto, tiene, por ejemplo, técnicas de barnizado de piezas (…) lo que busca es que no sea solamente efímero”
FABIÁN
VALDIVIA PÉREZ Director del IMACP
Además de elaborar todas las piezas que se utilizan durante la celebración tiene un costo de aproximadamente 10 mil pesos, que son solventados por quienes dan vida a este tradicional lugar.
De por acá
Una de las más famosas, por sus videos virales, es Mhoni Vidente. En mayo pasado, generó conmoción en las redes con su más reciente predicción sobre el fin del mundo. Anunció que el apocalipsis comenzará el 13 de mayo de 2024 y culminará el 13 de mayo del año 3031.
Seguro, segurito
Científicos de la Agencia Espacial Europea dijeron cómo será el fin por la actividad del Sol. Calcularon que ocurrirá dentro de unos 6 mil a 8 mil millones de años, cuando el astro rey se convierta en una enana roja que explotará. Para ese tiempo, ya no habrá humanidad.
Culpa del Islam
El Papa Inocencio II quería convencer al mundo de la necesidad de crear una quinta cruzada para rescatar a Jerusalén del Imperio Ayubí. De no hacerlo, ello representaría el fin del mundo. El pontífice afirmaba que el aumento del Islam era la antesala a la llegada del Anticristo.
Para ver
Recomendamos estas cintas: La noche de los muertos vivientes (1968), Snowpiercer (2013), Zombieland (2009), Mad Max (1979), Este es el fin (2013), Terminator (1984), Niños del hombre (2006), La guerra de los mundos (2005), El día después de mañana (2004).
True Way
El líder coreano religioso, Hon-Ming Chen, creó un movimiento llamado True Way que posteriormente se convirtió en secta religiosa. Era una mezcla de diversas religiones y creencias. Este personaje predicó que el 25 de marzo de 1998, Dios aparecería en la televisión de EU, para anunciar sus planes de regresar a la Tierra. Obvio, no pasó.
Fuentes: es.wikipedia.org, cronista.com, eltiempo.com, nationalgeographic.com.es, muyinteresante.com.mx, elle.com, elperiodico.com, eltiempo.com, levante-emv.com
Historia. Vivienda particular, baño público y hasta cuartel del ejército han sido algunos de sus usos en la historia
ARTURO CRAVIOTO
Vivienda particular, baño público, criadero de cerdos, cuartel militar y sede de Gobierno, todo esto ha sido Casa Aguayo, testigo de la historia y desarrollo de la ciudad de Puebla desde el siglo XVI o quizás XVII, cuando fue construida.
La fecha exacta de su edificación no es clara, pero comenzó como una casa particular, recordó la especialista en Patrimonio Histórico de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), Dolores Dib Álvarez.
“En primera, podemos decir que está ubicada en la zona fundacional de la ciudad, eso es muy importante”, destacó.
Casa Aguayo está en la 14 Oriente, “lo que era el antiguo Camino Real a Puebla, entonces era una de las entradas de la ciudad.
“Sabemos que ahí, en esa zona fue la primera fundación de la ciudad, y cerca de donde está la parroquia de la Cruz, donde también sabemos que se celebró la primera misa en la ciudad, el 16 de abril de 1531”, detalló Dib Álvarez.
El inmueble lleva el nombre de su antiguo propietario, el capitán y regidor Juan Martínez de Aguayo, quien llegó a Puebla en el siglo XVI y convirtió el inmueble en un lugar para almacenar granos y alojar temporalmente ganado porcino, lo que hizo que la gente comenzara a llamarle “la marranera”.
Como muchas construcciones antiguas de la ciudad, Casa Aguayo fue ampliada y demolida, hasta quedar en la versión actual que es de finales del siglo XVII y principios del XVIII. “Es muy grande, tiene un patio central (…) era una casa habitación y luego ya en el siglo XVIII, para 1735, aparece como propietaria Micaela Pérez de Aguayo, era su esposa o su familiar y por eso se le dice la Casa de Aguayo, o la Casa de la Aguayo”.
USOS EN SU HISTORIA
Dolores Dib Álvarez explicó que en el siglo XIX “se dice que ahí se instalaron unos baños, los baños de Armenta, ahora este apellido pues está en boga; se sabe que perteneció a un señor que era tejedor y que puso ahí los baños y se llamaba Francisco de Armenta, para después heredársela a familiares”.
La académica dijo que el inmueble ha tenido muchos usos a lo largo de su historia, porque fue casa habitación, baños, criadero de cerdos y también sede de la milicia.
“Ahí la utilizaron como cuartel y luego se convirtió en vecindad para la familia de los soldados (...) fue todavía hasta los últimos años, digamos, en que tuvo ese uso, hasta los años 80 del siglo pasado”.
CASA DE GOBIERNO
En 1987, el entonces gobernador Mariano Piña Olaya transformó Casa Aguayo en las oficinas administrativas del Gobierno estatal. Pos-
HOGAR. En algún momento el edificio fue una vecindad en la que vivieron decenas de familias, en la zona histórica donde se fundó la ciudad de Puebla.
FUNCIONAMIENTO. Casa Aguayo alberga las oficinas del secretario de Gobernación estatal, quien es la persona encargada de mantener la gobernabilidad en territorio poblano.
teriormente, durante la gestión de Melquiades Morales Flores, se restauró y remodeló para convertirse en la sede del Poder Ejecutivo.
“Ya es cuando se mudan del antiguo Palacio de Gobierno a Casa Aguayo, ya que la Casa de Gobierno ha estado en muchas partes”.
El trabajo de restauración y rescate del inmueble fue muy bueno, “tiene pintura mural que se restauró también, ya se adecuó perfectamente para esta oficina.
“Lo importante es que se rescató este inmueble y que es un ícono de la ciudad por ser la sede del del Gobierno estatal; es curioso, que el inmueble sea un monumento, pero que a la vez haya tenido tantas transformaciones; realmente nunca ha sido igual, con todos esos usos que ha tenido, sí se alteró, pero se hizo un buen rescate, que es lo importante, porque la casa estaba muy deteriorada y abandonada”.
- ¿En qué radica su valor histórico, además de lo estético?
- Es muy bonita, pero sobre todo es por la zona en la que está, que es el punto justo de la fundación de la ciudad, que está en la entrada del Camino Real, que iba para Veracruz, por ahí llegaban todos los que venían de Veracruz, entraban por ahí, es una calle muy ancha, una avenida. Para Dolores Dib Álvarez, la historia de Casa Aguayo está entrelazada a los eventos clave de la Angelópolis, como la Batalla del 5 de Mayo de 1862 entre el Ejército de Oriente y el francés.
DESPIDEN A BARBOSA
A las 11:30 horas del 14 de diciembre de 2022, el féretro con el cuerpo del gobernador Miguel Barbosa Huerta, llegó al patio central de Casa Aguayo donde se le rindió un homenaje. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, fue el orador principal del acto en el que estuvo la clase política de la Cuarta Transformación, y los familiares del mandatario fallecido un día antes por causas naturales.
Claudia Sheinbaum Pardo, todavía jefa de Gobierno de Ciudad de México, también fue una de quienes asistió a despedir al exsenador en el histórico edificio.
Casa Aguayo fue utilizada por Miguel Barbosa de 2019 a 2022 para despachar los asuntos de su administración, ofrecer sus conferencias de prensa vía remota a causa de la pandemia del Covid-19, y para atender a los poblanos en sus Martes Ciudadanos. /GIOVANNI GÓCHEZ
La utilizaron como cuartel y luego se convirtió en vecindad para la familia de los soldados (...) tuvo ese uso hasta los años 80 del siglo pasado”
DOLORES DIB ÁLVAREZ Especialista en Patrimonio
La casa fue dividida en cuatro espacios independientes
Llegó a tener por su cercanía con las fuentes de Almoloya
Evento. Caminar, cantar, celebrar y compartir serán algunas de las actividades que se realizarán para experimentar la fe, religión y valores
JORGE X. LÓPEZ
Hace un año, en la ciudad israelí de Magdala, se realizó el primer Youth Fest Encounter, un festejo para experimentar la fe, la religión y los valores en Tierra Santa.
Sin embargo, el conflicto con el grupo terrorista Hamás impidió que se repitiera en ese lugar, pero en Puebla los organizadores encontraron la sede ideal para realizar la segunda edición, y quizá la única vez que se haga en territorio nacional, afirmó el padre Juan Solana.
El religioso comentó en entrevista con 24 Horas, que Puebla fue trazada por los frailes franciscanos y lo hicieron con el esquema de Jerusalén.
“El barrio de El Alto, que es el más antiguo, que es el de la fundación de Puebla, tiene el esquema de la Vía Dolorosa de Jerusalén, por eso tiene un vía crucis que la gente sigue haciendo los Viernes Santos. Podríamos decir que la intención de los franciscanos era tener una Jerusalén en América.
“No sabemos si el próximo año podremos hacerlo nuevamente en la ciudad de Magdala, pero si no fuera así, seguramente se elegirá otro país, quizá España, Italia o Perú (…) realmente esta es una oportunidad única que quizá no vuelva a repetirse en México”, comentó el religioso.
El Encounter Magdala en Puebla, detalló Solana, estará articulado a través de cuatro “c”.
La primera, dijo, es de “caminar”, porque se está pensado hacer dos caminatas, 26 y 27 de julio. “Una es
RELIGIÓN. Programan diversas actividades, misas, encuentros y peregrinaciones , del 25 al 28 de julio.
precisamente ese vía crucis original de la fundación de Puebla, la vía dolorosa” en la ciudad. “La segunda caminata es entre dos pueblos donde están los primeros conventos franciscanos de América Latina y fueron martirizados los pri-
la suspensión que realizaron por la pandemia de Covid-19;
Después de la pandemia de Covid-19 y las complicaciones por las obras en Paseo Cinco de Febrero del año pasado, la tradicional columna de peregrinos de Querétaro al Tepeyac en la Ciudad de México, celebrará su 134 aniversario, afirmó el vicario de la Diócesis, Martín Lara Becerril.
“Creemos que después del periodo crítico de la pandemia, la peregrinación volverá a su curso normal, tanto en el entusiasmo de los peregrinos como en la organización”, afirmó uno de los organizadores.
Destacó que la peregrinación femenina cumplirá 62 años y la de los ciclistas 42, además de que todas retomarán sus rutas tradicionales.
La salida será el 20 de julio y prevén que la llegada a la Basílica de Guadalupe sea el 28 de julio, con una participación estimada de 30 mil mujeres, 35 mil hombres y 7 mil ciclistas.
La novedad de este año es el regreso de la ruta desde Santa Rosa Jáuregui, que no pudo realizarse el año pasado debido a las obras en Paseo Cinco de Febrero.
“Para una peregrinación se necesitan tres aspectos fundamentales, se necesita preparación tanto física como espiritual y también un corazón arduamente cristológico, pues esta gesta es un retiro espiritual ya sea caminando o en rodada, vamos a estar acompañados y preparados por autoridades de protección civil para estar atentos por cualquier situación, sobre todo que el calor, puede acomplejar el trayecto”, indicó Lara.
Indicó que habrá cuatro columnas: sierras de Querétaro y Guanajuato, que saldrán el 12 y 14 de julio, y la de la capital queretana y Amealco, que partirán el 20 de julio a partir de las 4 de la mañana. / QUADRATÍN
meros en Latinoamérica, que son los niños tlaxcaltecas”, expuso. Esta actividad, detalló el padre, invoca el inicio de la evangelización de América con una ruta espiritual, religiosa, católica, impregnada de valores y de ejemplos.
Samuel García Sepúlveda, gobernador de Nuevo León, solicitó 4.8 m il millones de pesos (mdp) al presidente Andrés Manuel López Obrador, tras el paso de la tormenta tropical Alberto Luego de visita a Palacio Nacional, el mandatario regio dijo que solicitó los recursos “porque NL siempre ha sido generoso y ahora nos toca apoyo de vuelta”.
Detalló que el mandatario federal ha sido sensible al tema de la reconstrucción, por lo que apoyará con lo solicitado, que servirá tanto
“Y allí queremos hacer este Youth Fest Encounter Magdala, porque de algún modo es una peregrinación a Tierra Santa en México”, aseveró.
La segunda “c”, continuó, “es de “canta”, porque a la gente joven le gusta cantar, le entusiasma y le ale-
para la reconstrucción tras Alberto como la conclusión de proyectos hídricos.
Samuel García explicó que en las poco más de dos horas de su encuentro con López Obrador, se habló de que el plan es rehabilitar en dos meses las avenidas Constitución y Morón Prieto, de la capital del estado, además de otras autopistas afectadas y la conclusión de la presa Libertad.
Por otro lado, García Sepúlveda dijo que no habló de “grilla” con el Presidente, al referirse al conflicto político que enfrenta su administración con el PAN y PRI locales, luego de las elecciones.
“El PRI y el PAN andan desatados, con la Fiscalía local se la pasan estorbando, en lugar de arreglar la seguridad se la pasan persiguiendo políticamente”, señaló. / LUIS VALDÉS
El barrio de El Alto, que es el más antiguo, que es el de la fundación de Puebla, tiene el esquema de la Vía Dolorosa de Jerusalén, por eso tiene un vía crucis que la gente sigue haciendo los Viernes Santos”
JUAN SOLANA, Sacerdote
gra; entonces se programaron dos conciertos”.
La tercera “c”, expresó, será “la de “comparte”, porque obviamente será un reencuentro de peregrinos, en la que habrá tal vez gente que ya ha ido a Tierra Santa.
Gente que quisiera ir a Tierra Santa, y gente que nos ha estado siguiendo a través de las peregrinaciones virtuales que iniciamos con la pandemia y serán días para compartir entre amigos, entre conocidos”. Finalmente, comentó, la cuarta “c” es de “celebrar” la fe, además de que cada día se realizará la ceremonia eucarística.
Solana invitó a quienes estén interesados en participar, a que se inscriban en www.magdala.org, antes del 15 de julio, fecha en que se cerrará el registro, y para quienes lo hagan hasta el 30 de junio, podrán obtener 5 por ciento de descuento.
Transportistas anuncian cierre de carreteras
La organización Transportistas Unidos realizará hoy un “paro nacional” y cerrarán las carreteras que conectan a Querétaro, Puebla, Cuernavaca y Pachuca con la Ciudad de México, así como en Veracruz, Yucatán y Quintana Roo. Los manifestantes demandan el pago a proveedores por concepto de material basáltico que ya fue distribuido para la construcción del Tren Maya y que les adeudan 90 millones de pesos. /24 HORAS
EDITOR: MANUEL VELÁZQUEZ / TEL: 1454 4012
JOSE.VELAZQUEZ@24-HORAS.MX / X: @MANU4414
SEGURIDAD Y DEFENSA
CARLOS RAMÍREZ*
@carlosramirezh / seguridadydefensa@gmail.com
Si el debate entre el presidente Joseph Biden y el expresidente Donald Trump nos mostró a ambos como casi seguros de candidatos a cuatro años en la Oficina Oval de la Casa Blanca, en el mundo se profundizó más el ambiente de pesimismo porque el poderío mundial de Estados Unidos carece de un verdadero liderazgo estratégico.
Gane quien gane las elecciones del primer martes del próximo noviembre --escasos cuatro meses y días--, no hay indicios de que alguno de los dos aspirantes tenga realmente una idea clara de lo que significa México para Estados Unidos y de lo que requieren los dos países para darle una viabilidad estratégica a una frontera de más de 3,000 km.
Si México debe esperar poco de la reelección de Biden o de la reelección tardía de Trump, entonces deberá de revaluarse de manera positiva el estilo personal del presidente López Obrador para gestionar la relación vecinal: dejar de darle importancia económica al poderío estadounidense y colocar los intereses mexicanos por encima de los intereses estadounidenses.
La próxima presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el canciller designado Juan Ramón de la Fuente deberán partir del punto actual de las relaciones México-Estados Unidos que dejará el presidente López Obrador y de ahí profundizar la autonomía relativa en decisiones estratégicas de seguridad nacional.
La candidata opositora Xóchitl Gálvez Ruiz había dejado una mala imagen y una preocupación latente cuando hizo una gira a Estados Unidos para buscar el apoyo de los centros de poder dominante de la hegemonía americana, dejando con anticipación la idea de que México regresaría a la relación subordinada a Washington.
Migración, narcotráfico, geopolítica regional y sobre todo la descomposición delictiva de la línea fronteriza entre las dos naciones hoy en poder del crimen organizado deben definir el enfoque prioritario de México a las nuevas relaciones que comienzan en ambos países por relevos presidenciales.
ZONAZERO
Cuando menos 11 estados de la República requieren de atención prioritaria de la nueva administración presidencial por problemas graves de crimen organizado: Guerrero, Michoacán, Baja California, Chihuahua, Tamaulipas, Morelos, Guanajuato, San Luis Potosí, Durango, Sinaloa y Zacatecas, aunque con evidencias de que las bandas delictivas vinculadas al narco están expandiendo sus redes de poder hacia los otros estados de la República. Una tarea titánica, pero prioritaria.
Objetivo. Con el apoyo de Brigada Callejera, ella alza la voz para que el médico quien le realizó malas cirugías la indemnice por el daño provocado
RODRIGO CEREZO
En el camino de Gretel Paredes los abusos, la violencia y la falta de justicia no paran. Los discursos de tolerancia y no discriminación hacia la comunidad LGBT+ son palabras que no se aplican porque para las autoridades, los trans “no existimos o estamos muertos”.
Desde hace más de una década, Gretel clama atención y ayuda para llevar ante la ley al médico que le realizó operaciones estéticas que le causaron afectaciones a su salud, por las cuales pide una reparación; quizá la suerte no está de su lado o la indiferencia esté contra ella.
“Yo no le hago daño a nadie por ser homosexual. Soy un ser humano, común y corriente, como cualquier otro, con diferente forma de amar. No hago daño a nadie”, mencionó en entrevista con 24 HORAS
Originaria de Guanajuato, Gretel arribó a la Ciudad de México antes de los 13 años, huyendo de la violencia en su hogar por su orientación sexual.
“Yo desde niño quise ser así. Mi padre muy chiquito me corrió de su casa, me dijo: ‘ah pues órale, a la chingada, yo no quiero putos en mi casa’. Me ponía unas golpizas. Sufrí violencia como no tienes idea. Sin embargo, aquí estoy, fuerte”, comentó. No obstante, su llegada a la capital no fue como esperaba. “Me vine de Guanajuato huyendo de la violencia por parte de mis padres por haber sido homosexual y aquí me fue peor. Los judiciales me violaban”, comentó entre lágrimas y con voz entrecortada.
Me dejé llevar por mis amigos. Yo anhelaba una nariz muy bella. Mis amigos me recomendaron acudir con él y hoy me
GRETEL PAREDES
Víctima de negligencia médica
A los 13 años de edad, se sometió a su primera cirugía estética: implantes de glúteos y senos.
Años después, en 2014, recurrió a la doble intervención, un implante de mamas y rinoplastia y fue víctima de negligencia médica. Llegué con ese doctor, mencionó, una década después del primer procedimiento porque mis amigas me lo recomendaron y es el cirujano Charbel Soza, quien debe hacer una reparación del daño.
En el marco del mes de la diversidad sexual, este 29 de junio se llevará a cabo la 46 edición de la Marcha del Orgullo LGBT+, del Ángel de la Independencia al Zócalo de la Ciudad de México.
Bajo el lema de alzar la voz por las víctimas de crímenes de odio y desaparición de miles de personas se movilizarán y por primera vez dejarán un espacio de silencio para condenar las agresiones contra esta comunidad.
La Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México (Sedeco) dijo que se generarán mil 089 millones de pesos, impactará a 14 mil 797 negocios, especialmente aquellos dedicados al entretenimiento nocturno, bares, venta de disfraces y consumibles de temporada, empleando a 136 mil personas.
El arranque de la marcha está previsto para las 10:00 horas, se estima la participación de al menos 10 contingentes, y el recorrido de carros alegóricos en el tramo inicial de la marcha.
En el Metro Hidalgo, el Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones (IAPA) ofrecerá pruebas gratuitas de VIH, Sífilis, Hepatitis C y otras infecciones de transmisión sexual, así como servicios médicos sin costo en el IAPA-BUS, informó la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa).
ATENCIÓN A PACIENTES CON VIH-SIDA
Con presencia en dos alcaldías, Cuauhtémoc e Iztapalapa, las Clínicas Especializadas Condesa ofrecen tratamiento integral a personas con diagnóstico de VIH, con atención médica y medicamentos antirretrovirales, ubicándo-
COORDENADAS
Ruta de la
Ángel de la Independencia - 10:00
horas inicio del desfile
Glorieta de las Mujeres que Luchan
Antimonumento de los 43 en silencio
Paseo de la Reforma
Avenida Juárez
Eje central
Calle 5 de Mayo
Zócalo capitalino - fin del desfile
se como el principal centro de detección de VIH en México y la región.
Como parte de sus atenciones, las Clínicas Especializadas Condesa cuentan con al menos seis programas para servicios de diagnóstico, prevención y atención del VIH, enfocados a distintos sectores.
Uno de ellos es el Programa Clínica Santuario, de protección y atención para migrantes mexicanos repatriados, con el propósito de agilizar el acceso al diagnóstico y tratamiento de migrantes con VIH en condición de vulnerabilidad social.
También cuenta con el programa Punto Seguro, para detección y atención de VIH e
de las autoridades, acusó.
“A las autoridades les sigue valiendo madres; desgraciadamente, para las autoridades nosotros estamos muertos, no existimos. No somos visibilizadas”, aseguró.
“Vivimos un estigma por ser amanerados, hoy en día sigue la discriminación según te aceptan, ¡no!, es una cruel mentira. Hay mucha discriminación”, mencionó.
Pese a la violencia y señalamientos contra la comunidad, Gretel reconoció un avance en su lucha para ser visibles.
“Gracias a nosotras, ellas (jóvenes trans), se pueden desplazar en las calles. A nosotras nos agarraba la policía, nos rapaban, nos violaban. Yo fui violada por 14 policías. Gracias a nosotras, ellas hoy en día pueden recorrer por todos los lugares”, mencionó.
Sin embargo, aseguró, el estigma y violencia hacia la comunidad continúan presentes entre la sociedad. “Eso siempre va a estar. Está en el Metro, en el parque, en todos lados. Desde que te metes en tu atuendo. La gente no tiene conciencia, hay muchas atrocidades”, lamentó.
MISIÓN. Todo listo para este sábado, miles de personas se movilizarán por el derecho a la igualdad y lucha contra la discriminación.
infecciones de transmisión sexual en hombres trabajadores sexuales de la Ciudad de México. En las clínicas se ofrecen las pruebas de VIH, Sífilis, Hepatitis B y C a quienes ejercen el trabajo sexual, además de atención de salud mental, acompañamiento para regulación de documentos legales y referencia a centros de rehabilitación y albergues. / RODRIGO CEREZO
Prejuicio. Llaman a crear una cultura de salud, advierten que no solo la comunidad LGBTQ+ son los portadores
ARMANDO YEFERSON
La derogación del artículo 159 del Código Penal de la Ciudad de México (CDMX), que deja de criminalizar y estigmatizar a portadores del virus de inmunodeficiencia humana (VIH), es el más reciente derecho conquistado por la lucha de la comunidad LGBTQ+, afirma Alaín Pinzón, quien preside la organización VIHve Libre.
“La derogación del artículo 159, es para mí lo más importante que nos ha pasado en los últimos 10 años. Se deja de criminalizar a las personas que vivimos con VIH”.
En entrevista con este medio, Pinzón, quien también es activista en pro de los derechos LGBTQ+, des-
DEROGACIÓN ARTÍCULO 159
El pasado 8 de enero, el pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó un dictamen para derogar el delito de “peligro de contagio” del artículo 159 del Código Penal para la CDMX, con el fin de eliminar la criminalización a las personas con infecciones de transmisión sexual (ITS).
tacó que las autoridades de la CDMX “hicieron acciones contra corriente de las órdenes del sentido federal, y hasta se metieron en broncas por no acatar los mandatos tan absurdos, como el no atender a los derechohabientes en las clínicas de salud”.
De ahí la puesta en marcha de la Profilaxis Pre Exposición (PrEP), un tratamiento al que puede acceder la población que tiene relaciones sexuales de riesgo, como sexoservidoras y homosexuales.
Con una participación de 580 elementos, al mando del contralmirante Genaro Martínez Cárdenas, la Secretaría de Marina (Semar) informó que los buques ARM (Armada República Mexicana) Usumacinta (A-412) y ARM Juárez (POLA 101) arribaron a la Base Naval Conjunta de Pearl Harbor-Hickman, en la isla de Oahu, Hawái, para participar en la vigésimo novena edición del ejercicio multinacional RIMPAC. El RIMPAC (del acrónimo en inglés Rim of the Pacific) es el ejercicio multinacional marítimo realizado dos veces al año y organizado por la Tercera Flota del Pacífico de la Armada de los Estados Unidos de América.
Esta edición cuenta con la mayor participación internacional desde 1971: con 29 naciones, 40 unidades de superficie, 3 submarinos, 14 fuerzas terrestres, más de 150 aeronaves y aproximadamente 25 mil elementos de la fuerza combinada de las Armadas de diversas naciones aliadas.
Ademá de México, en esta ocasión participan fuerzas armadas de Alemania, Australia, Bélgica, Brasil, Brunéi,Canadá, Chile, Colombia, Corea del Sur, Dinamarca, Ecuador, Estados Unidos de Amér ica, Filipinas, Francia, India, Indonesia, Israel, Italia, Japón, Malasia, Nueva Zelanda, Países Bajos, Perú, Reino Unido, SingaSEMAR
Muestran orgullo con bandera monumental
En el marco del mes del orgullo LGBTTTIQ+, el cual se conmemora el 28 de junio, la comunidad realiza múltiples actividades para llamar a la tolerancia, la igualdad, el respeto y la dignidad de las personas que pertenecen a la diversidad.
Ante ello y como forma de reconocimiento en la esquina de las calles Coahuila y Jalapa, en la alcaldía Miguel Hidalgo de la Ciudad de México, integrantes de la comunidad decidieron colocar una bandera monumental alusiva a la población LGBTTTIQ+ como parte de sus festejos. / 24 HORAS
También, Alma Guadarrama, académica de la Universidad La Salle, calificó como un avance en materia jurídica la derogación del artículo 159 del Código Penal de la CDMX, pues con ello “se quita una etiqueta o estereotipo”.
“Se tiene la creencia de que los portadores del VIH es la comunidad LGBTQ+, y esto no es cierto, uno de los elementos de contagio es la falta de cultura de salud en materia de relaciones sexuales, no necesariamente la persona debe pertenecer a esta comunidad”.
En tanto, Rafael Rendón, especialista en salud, comentó que en el PrEP “es recomendable hacer un tamizaje para determinar la necesidad y beneficio que pudiera tener la implementación del tratamiento”.
“NO ES UNA SENTENCIA DE MUERTE”
El VIH dejó de ser una sentencia de muerte para los contagiados con
Humana (VIH-Sida).
esta enfermedad, aseguró Daniel, quien desde hace seis años vive con esta afección y ha logrado llevar una vida común gracias al tratamiento recibido.
“Cómo toda persona que vive con esto, fue difícil aceptar este diagnóstico. Me fui a hacer la prueba y una psicóloga me dio el reactivo de manera suave y con esperanza”, dijo en entrevista con 24 HORAS. Recordó que tras sostener rela-
pur, Sri Lanka, Tailandia y Tonga. El ejercicio tiene el objetivo de promover relaciones de cooperación para mejorar la interoperabilidad estratégica y garantizar la
FUERZA. El ARM Usumacinta (en la foto), un buque de desembarco de tropas, y el ARM Juárez, el navío más avanzado de la Armada de la República Mexicana, ya se encuentran en Hawái.
segur idad de las rutas marítimas del Océano Pacífico, dicha prueba se lleva a cabo desde el 26 de junio al 2 de agosto en Hawái, Estados Unidos. /24 HORAS
ciones sexuales con otro hombre, de manera casual, iniciaron sus sospechas del contagio, ya que comenzó a perder peso de manera anormal, aunado a una sudoración atípica por las noches.
Sin embargo, resaltó el avance en los fármacos que elevan la esperanza de vida para una persona contagiada hasta los 60 años, ello en complemento de una alimentación saludable y ejercicio.
Arranca INE confección de su presupuesto
El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la integración de la Comisión Temporal de Presupuesto, que se encargará de elaborar la propuesta de gasto para 2015.
Dicha comisión será presidida por el consejero Ucc-Kib Espadas, y la integrarán las consejeras Rita Bell López y Norma Irene de la Cruz.
La conformación de ese órgano colegiado fue aprobada por el Consejo General sin entrar a debate, por lo que a finales de agosto deberán tener lista la propuesta de gasto del próximo año, con el objetivo de enviarla a la Secretaría de Hacienda ant es del 8 de septiembre y sea incluida en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación.
En otro asunto, el Consejo General recibió los informes mensual y final de actividades desempeñadas por el Comité Técnico Asesor de los Conteos Rápidos (Cotecora) para los Procesos Electorales Federal y Locales 2023-2024, con los que se dieron las tendencias de votación de las elecciones federales y las nueve gubernaturas.
/ÁNGEL CABRERA
EDITOR: EMANUEL MENDOZA CANCINO / EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX X: @EMANUELMENDOZA1 / TEL: 1454 4012
La moneda mexicana alcanzó los 18.44 pesos por dólar con el tipo de cambio, tocando un mínimo de 18.28 unidades por divisa verde y un máximo de 18.46 pesos por dólar, principalmente por el comunicado enviado por el Banco de México donde mantiene sin cambios la tasa de interés de referencia.
El peso regresó a niveles por encima de 18.45 pesos por dólar, pues el comunicado minimizó el riesgo inflacionario por la depreciación del peso.
La moneda sigue con datos de aversión por la incertidumbre sobre una nueva reforma judicial planteada por el nuevo Gobierno de Claudia Sheinbaum.
En el mercado cambiario, se observaron resultados mixtos, pues el dólar estadounidense cerró la sesión con pocos cambios cayendo 0.04%, de acuerdo con el índice ponderado.
Las divisas más apreciadas fueron: el rublo ruso con 3.22%, el real brasileño con 0.38% y la corona noruega con 0.32%. /24 HORAS
Las cámaras empresariales como la Concamin, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y Coparmex saludaron, cada una por su parte, los nombramientos de parte del gabinete del equipo de Claudia Sheinbaum, presidenta virtual de México.
Los industriales y la iniciativa privada del país resaltaron que se trata de los mejores perfiles, con capacidad, profesionalismo y compromiso.
“Estamos listos para continuar con el trabajo conjunto con el gobierno de México a fin alcanzar los objetivos de lograr prosperidad, desarrollo y bienestar”, enfatizó Concamin.
Sheinbaum designó a Luz Elena González al frente de la Secretaría de Energía, a Jesús Esteva en Infraestructura, Comunicaciones y Transportes y a Edna Elena Vega en Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, áreas vinculadas con el sector empresarial mexicano. /24 HORAS
Proyección. Meta inflacionaria del 3% puede ser alcanzada hasta el cuarto trimestre de 2025, proyectan
EMANUEL MENDOZA CANCINO
Con una junta dividida entre los economistas del Banco de México (4 a 1) se mantuvo la tasa de referencia sin cambios para continuar en 11%, sólo Omar Mejía votó a favor de un recorte de 25 puntos base.
Alejandro Saldaña, economista en jefe de banco Bx+, resaltó que la novedad en esta decisión fue la guía futura de los miembros de Banxico que “prevé que el entorno inflacionario permita discutir ajustes en la tasa de referencia”, lo que abre la puerta a un próximo recorte.
El analista detalló que la inflación no ha vuelto a bajar y su panorama es más incierto y ello junto con la reciente volatilidad financiera y una Fed más pacientes cierran el margen de maniobra para Banxico.
“Así elevamos nuestro pronóstico para la tasa de interés objetivo al cierre del año… por ello, elevamos el pronóstico para la tasa de interés objetivo, quedando el cierre de 2024 entre 10.50 y 11%.
En tanto, una revisión de Arely Medina de Citibanamex, registró que la decisión de pausar la tasa sin cambios se debe a la depreciación postelectoral del peso.
“Estimamos que Banxico realice recortes continuos de 25 puntos base a partir de agosto para llegar a un nivel de 10% en 2024”.
Citi enfatizó que el anunció se dio en línea con las expectativas del mercado y subrayó que no hubo un mensaje unánime, en el caso de Omar Mejía votó a favor de re-
INCERTIDUMBRE
Volatilidad, ante espera de la reforma judicial
El banco central mexicano realizará recortes continuos de 25 puntos base a partir de agosto para llegar a un nivel de 10% en 2024, estimó Citibanamex.
Afirmó que como consecuencia de la reconfiguración en el panorama político ante el triunfo de Morena y la posible disminución de contrapesos, hay una depreciación fuerte de la moneda, por lo que anticipamos que la convergencia inflacionaria pueda darse hasta el cuarto trimestre de 2025.
cortar la tasa en 25 puntos. Medina indicó que como consecuencia de la reconfiguración en el panorama político ante el triunfo de Morena y la posible disminución de contrapesos, hay una depreciación fuerte de la moneda, por lo que anticipamos que
la convergencia inflacionaria pueda darse hasta el cuarto trimestre de 2025. Jesús López, analista financiero de Banco Base, señaló que la revisión al alza del pronóstico de inflación fue moderada, pues, aunque reconocen que se observó volatilidad en los mercados financieros y una visible depreciación del peso, su influencia al alza sobre el pronóstico de inflación se contrarresta por la debilidad de la actividad económica que se extendió al segundo trimestre. Dijo que en el comunicado de Banxico destaca que el balance de riesgos para la actividad económica se ha sesgado a la baja. Tras el anuncio, el tipo de cambio cotiza alrededor de 18.40 pesos por dólar, mostrando una depreciación diaria de 0.39%, debido a que el comunicado de política monetaria envía la señal de que el riesgo inflacionario por la depreciación del peso se contrarresta con la desaceleración económica, lo que deja abierta la puerta a recortes de la tasa, estimó.
En mayo se registraron 6 mil empleos, la cifra más baja desde 2005, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) difundida por el Inegi.
En dicho periodo, la Población Económicamente Activa (PEA) aumentó 13 mil personas, alcanzando un total de 61.42 millones. Esto fue el resultado de un incremento de 6 mil personas en la población ocupada y de 7 mil personas en la población desocupada. Con estas cifras, la tasa de desempleo disminuyó ligeramente de 2.63% a 2.61%, según cifras ajustadas por estacionalidad, con lo que se situó en su segundo nivel más bajo después de la tasa de 2.59% registrada en febrero del 2024.
Dentro de la población ocupada, el porcentaje que se encuentra en una situación de subocupación, es decir, que se ven en necesidad de trabajar más horas de las que su ocupación actual les requiere, disminuyó de 7.33% en abril a 7.29% en mayo.
El porcentaje de la población que se encuentra en informalidad laboral también permanece alto en 54.47%, lo cual quiere decir que más de la mitad de los trabajadores
Crean 6 mil empleos en mayo, la
PLAZAS. La PEA aumentó 13 mil personas para llegar a 61 millones en el periodo.
de México trabajan en el sector informal o tienen una relación laboral no reconocida por su empleador.
En la Población No Económicamente Activa (PNEA), la población no disponible dismi-
nuyó en 163 mil personas, cayendo a un total de 35.02 millones de personas. Las personas que no buscan trabajo, pero están dispuestas a hacerlo aumentaron a 73 mil personas. /24 HORAS
Inclusión. La creciente aceptación de la pluralidad en los gobiernos es un testimonio del cambio de mentalidad en muchas sociedades
RICARDO PREZA
En las últimas décadas, la apertura en temas de diversidad ha sido notable en varias regiones del mundo, especialmente en Europa y América del Norte. Estos países han aprobado diversas leyes contra la discriminación, quienes sir ven de modelo para otras naciones. Esta mayor liberación ha permitido que varios líderes políticos abiertamente miembros de la comunidad LGBT+ sean elegidos en sus respectivos países.
Uno de los casos más destacados ocurrió en 2023, cuando Edgars Rinkēvičs, quien había servido como ministro de Exteriores de Letonia durante un periodo prolongado, se convirtió en el primer jefe de Estado abiertamente gay de la Unión Europea (UE). En su discurso inaugural ante la Saeima, el Parlamento letón, Rinkēvičs se comprometió a influir en la legislación y formar la opinión pública, con el objetivo de hacer de Letonia “un país más inclusivo e igualitario”. Además, su política de fuerte apoyo a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y a las fuerzas armadas ha sido notable durante su gestión.
La tendencia a la inclusión no se limita al país báltico. En Andorra, Xavier Espot Zamora se desempeña como primer ministro, y en Francia, Gabriel Attal ha asumido el mismo cargo, ambos abiertamente homosexuales. En Bélgica, Petra De Sutter, una mujer transexual, es viceprimera ministra, mientras que en Luxemburgo, Xavier Bettel y en los Países Bajos, Rob Jetten, ocupan el mismo cargo en sus respectivos países.
Presidente de Letonia
Utilizaré mis poderes para influir en la legislación y formar la opinión pública, con el objetivo de hacer de Letonia un país más inclusivo e igualitario”
EDGARS RINKĒVIČS
Presidente de Letonia
Este clima de mayor tolerancia y apoyo ha permitido que altos funcionarios públicos en Europa, Estados Unidos, Canadá y algunas partes de Sudamérica hagan pública su or ientación sexual. Aunque esto ha generado controversias, no ha sido un obstáculo
El Gobierno de Bolivia anunció la detención de 17 militares y civiles señalados de haber participado en el fallido golpe de Estado contra el presidente Luis Arce.
Quince de los detenidos por su presunta vinculación con el intento de golpe el miércoles, cuando tropas y tanques asediaron la casa de gobierno durante horas, fueron presentados con esposas, chalecos antibalas y custodiados por policías. Los otros dos, el general Juan José Zúñiga
y el vicealmirante Juan Arnez, excomandantes del Ejército y la Armada, respectivamente, señalados como líderes del plan, fueron detenidos.
Ambos enfrentan una pena de hasta 20 años de prisión por terrorismo y alzamiento armado, según la fiscalía. La policía, que ayer reforzó la vigilancia, busca a otros tres sospechosos.
Antes de encabezar el complot, el excomandante del ejército iba a ser destituido. A comienzos de la semana había amenazado con
Qué compañía lo está haciendo bien… y qué otra necesita hacer más.
Este sábado, aliadxs y miembrxs de la comunidad LGBT+ salen a marchar por varias razones. Para celebrar, sí, pero también para recordar que no hay espacio para la hipocresía. Que las marcas
nunca deberían quitar la bandera que ondean en junio. Y que la representación es clave para visibilizar y normalizar un mundo igualitario. En cuanto a medios audiovisuales se refiere, ha habido grandes avances, pero pocas distribuidoras masivas realmente se dan a la tarea de mostrar personajes LGBT+ multidimensionales y diversos. Quizá muchas compañías lo hagan para atrapar a un mercado, pero, por miedo a enajenar a otro conservador y perder ganancias, caen en el fenómeno de queerbaiting. Este término, tan ambiguo como lo que muestra, refiere a cuando una persona da señales de ser queer pero su identidad nunca se asume directamente o se encara. Por ejemplo, podríamos asumir a Bob Esponja como gay por tener una conexión especial con Patricio Estre-
para sus carreras políticas; de hecho, muchos han sido reconocidos por su destacada labor en el servicio público.
A nivel subnacional, líderes como Elio Di Rupo en Bélgica; Tina Kotek, Maura Healey, Jared Polis y Evan Low en Estados Unidos; Andrew Barr en Australia; Arno Brok en los Países Bajos; Eduardo Leite y Fátima Bezerra en Brasil; Gustavo Melella en Argentina; Claudia López Hernández en Colombia; y Carlos Bruce en Perú, representan la creciente inclusión en la política global. Estos líderes representan un cambio significativo en la política del mundo, donde la diversidad y la inclusión se están convirtiendo en valores fundamentales, lo cual promueve una sociedad más justa y equitativa.
detener al expresidente Evo Morales -rival de Arce, aunque de su mismo partido- si insistía en buscar la presidencia en 2025.
El miércoles, en el momento de mayor tensión, una tanqueta intentó derribar una de las puertas del palacio presidencial, donde Arce se reunía con su gabinete.
El presidente encaró al general Zúñiga cuando este ingresó caminando por esa misma puerta y le ordenó que volviera a los cuarteles, según un video difundido por la presidencia.
Zúñiga se negó pero abandonó minutos después el palacio presidencial. Sus tropas finalmente se replegaron después de más de tres horas. / AFP
lla, pero la caricatura, fuera de lo que han dicho sus creadores de lo expuesto en el programa, nunca confirma ni niega ese hecho. Se presta a la especulación, a la vergüenza, al miedo. Podríamos decir: “ay, pero es 2024, el mundo es mucho más abierto”. Sin embargo, un beso de un segundo—cuando la mejor amiga de Buzz besa a su pareja en Lightyear— provoca un estallido de furia y prohibiciones de exhibición en 14 países, entonces sabemos que el mundo no es igualitario. Y aunque apenas se acaban de prohibir las terapias de conversión en México, aún falta mucho camino por recorrer.
Un puente para disminuir casos de violencia y discriminación son las películas y series, sobre todo las consumidas masivamente. Sin embargo, mientras cintas como Intensa Mente 2, cuyas ganancias son de 858.8 millones de dólares hasta ahora y ha superado a Dune: parte 2 como la más taquillera del año, siga limitándose por miedo a perder dinero nunca
La Corte Suprema de Estados Unidos rechazó un acuerdo de indemnización de casi seis mil millones de dólares que exoneraba a la familia Sackler, propietaria del laboratorio farmacéutico Purdue, de futuras querellas en el marco de la crisis de los opioides.
El Departamento de Justicia reprochaba que este pacto, concluido en 2022 con los 50 estados del país, colectividades locales y víctimas individuales, y validado por una corte de apelaciones federal, protegía a la familia propietaria de este laboratorio de cualquier querella, incluyendo de víctimas que no adhirieron al arreglo.
Los Sackler fueron acusados de promover durante años su medicamento contra el dolor OxyContin, a sabiendas de que era muy adictivo. / AFP
se logrará un verdadero avance. A pesar de ello, Netflix ha hecho un increíble esfuerzo por la comunidad LGBT+, pues muchas de sus producciones cuentan con narrativas y personajes LGBT+ en roles protagónicos, como Stranger Things, Bebé Reno o por supuesto Heartstopper. Quizá el problema está en la generación con la cual Disney está cargando, y por el riesgo a perderla, teme ganar audiencias devotas al presentar valores moder nos y dejar ir los viejos. The Acolyte, con sus brujas, hizo un esfuerzo un poco más retador, pero continúa en las sombras. Ojalá las marchas, así como los resultados de compañías como Netflix, provoquen los avances de Disney y de otras cadenas por contenido mucho más diverso.
LA SERIE DE ANIMACIÓN THE AMAZING DIGITAL CIRCUS
HA CAUTIVADO A NIÑOS, AUNQUE SU ARGUMENTO
APUNTA A UN PÚBLICO ADULTO
Las series creadas para Internet han permitido su popularización a través de las infancias, pues son canales que muchas veces los padres no supervisan, de esa manera, algunas producciones como The Amazing Digital Circus reciben gran cantidad de seguidores menores, sin que esté dirigida a ellos.
“A los niños les llamar la atención las cualidades estéticas, vemos muchas formas coloridas, personajes graciosos, raros y hasta bonitos, pero su verdadero mensaje está entre líneas”, aseguró el sociólogo Felipe Gaytán, en entrevista con este medio.
“A pesar de muchos intentos de hacer ver a la animación como un formato y no como un género destinado a lo infantil, este tipo de situaciones nos dejan en claro que no se ha comprendido”, continuó.
Los niños no tienen la necesidad ni la intención de saber lo que significa. A ellos les gustan los personajes y el argumento principal: un circo que está entre el tiempo y el espacio del que los personajes no pueden escapar y cumplen tareas para tener recompensas”, continuó.
UNA CARICATURA DE LA SOCIEDAD
Para el catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de México, la serie no es para niños por el grado de complejidad que contiene en su mensaje que considera una “sátira social” sobre lo que es el mundo digital, que pudiera ser “no apto” para menores.
“Incluso a un adulto podría costarle mucho trabajo decodificar si no se le ve con un ojo crítico, pero que tampoco dañan en realidad.
A partir del análisis del sociólogo El Increíble Circo Digital, nos refiere al mundo digital que acecha a la sociedad a través de los dispositivos móviles y redes sociales, entre otros. “El primer corto fue en 2021, con la pandemia activa y la única ventana abierta al mundo del exterior era el internet, la digitalidad y nuestra vida transcurría ahí, suspendida entre el tiempo y el espacio, así que la serie viene a ser eso, la satirización de nuestra vida en lo digital”, añadió. Ahí nadie vive ni nadie muere, pero tampoco escapa y esta serie de tareas que de pronto cumplen los personajes son las cosas que uno haría en las redes por la recompensa, pero a final de cuentas todo esto viene a ser soso e irrelevante, según el análisis del experto.
Pero la estética que tanto atañe al tema del público que se siente atraído al programa, para Gaytán, también es un rasgo de la sociedad actual que tiene mucho que ver con lo que hay más allá de las pantallas.
“Es el reflejo de una sociedad infantilizada”, declaró, “Actualmente vemos fenómenos interesantes que tienen que ver con cómo adultos jóvenes y no tanto, se identifican con personajes de ficción, lo vemos en las convenciones en donde hay muchas personas disfrazadas.
“Los creadores de este tipo de programas buscan estéticas infantilizadas para agradar a una audiencia actual, de la que es posible que ellos mismos formen parte”, reflexionó.
PROHIBICIÓN, UN CAMINO ERRADO
A pesar de que considera que la serie no es para niños, los tutores no debería n prohibirles verla.
“Eso no nos lleva a absolutamente nada, pues encontrarán la manera de ver el programa, incluso a escondidas, lo que podría desencadenar el efecto contrario.
“Quizá habría que sentarse a preguntar a los niños a ver qué entienden, por qué les gusta e invitar a la reflexión. A final de cuentas esta serie no tiene contenido nocivo para
The Amazing Digital Circus es una serie de internet de animación independiente creada por el artista no binario, Gooseworx, quien además se dedica a la música y a hacer comics; este título, que se publica en YouTube, esta basado en el relato postapocalíptico de ciencia ficción No Tengo Boca y Debo Gritar, escrito en 1968 por Harlan Ellison. En esta pieza que explora el suspenso y el terror, se relata cómo al final de una tercera Guerra Mundial, las computadoras fueron las responsables de administrar los ejércitos y cuando una de estas logra cobrar vida, elimina a sus iguales y a la humanidad, dejando con vida solamente a cinco humanos, a quienes tiene presos en un búnker para torturarlos y jugar con ellos como venganza para la humanidad que la creó.
nadie, es mucho menos agresiva que muchas otras caricaturas que uno mismo creció viendo y el lenguaje, aunque puede llegar a ser soez o agresivo, nada lejos de muchas otras caricaturas. Incluso es un buen pretexto para incentivar el alejarse de las pantallas y activarse físicamente y hasta reencontrarse con la familia y amigos en los parques”, puntualizó.
Asimismo, Gaytán destacó que hay producciones que eran permitidas y que muchas veces no entendimos lo que veíamos.
“El mejor ejemplo es Remi, un drama trágico enorme que un niño no acaba de comprender, pero cuando uno adulto, le busca el significado, encuentra que el punto jamás lo comprendió, pero no por eso nos hizo daño verla. Hay que aceptar que los tiempos cambian, que los
Ana María Alvarado @anamaalvarado
Mía Rubín consideró que sus papás tomaron la mejor decisión al separarse, pues los ve felices y llevan una mejor relación, ven casi diario a su papá y comen con él, así que no lo extrañan porque está al pendiente de ellas.
Shannen Doherty confesó en un podcast que cerró las puertas al amor, ya que padece cáncer terminal y quiere acabar sus días tranquilamente y, con toda tristeza reconoció que nunca tuvo suerte con sus relaciones.
Erika Buenfil apoya a su hijo Nicolás para que conozca a su abuelo Ernesto Zedillo; aunque en su momento le hicieron pasar malos ratos, porque cuando le dijo que estaba embarazada le cerraron las puertas, le negaron la ayuda y la dejaron sola.
Thalia celebró el cumpleaños número 13 de su hijo Matthew Alejandro y mostró fotos inéditas de su infancia, comentó que cuando nació, su mamá acababa de fallecer y siente que él llegó a salvarla de ese gran dolor.
Cazzu le dio vuelta a la página y se refugió en su mejor amiga, La Joaqui; el escándalo tras la ruptura con Nodal no le ha hecho bien y reconoció que en todas sus relaciones le ha ido mal, porque es una mujer libre que defiende sus ideas y eso acaba por no gustarle a los hombres.
Daniel Bisogno compartió que regresa al teatro el 5 de julio en la obra Lagunilla mi Barrio, lo cual lo tiene muy entusiasmado; y confiesa que ya se siente bien, aunque le falta un último procedimiento médico del cual no quiso dar detalles, pero, según había dicho, es un trasplante de hígado.
Surgieron los rumores sobre un posible noviazgo entre Cecilia Galleano y Gabriel Soto, ya que están juntos en la obra El Precio de la Fama y los sorprendieron en unas fotos abrazándose. El actor desmintió dicha información y aseguró que sigue su romance con Irina Baeva.
En días anteriores, según información publicada en Wikipedia, Sergio Andrade falleció el pasado 21 de junio, pero alguien borró esa fecha. Algunos aseguran que fue una jugada del productor para fingir su muerte y así no presentarse en la corte de EU, pero mientras no exista un acta de defunción, para las autoridades sigue con vida.
Christian Nodal sorprendió porque es la voz del himno de la Leagues Cup 2024, titulado Nuestros Colores, donde participan Taboo, Emily Estefan, Gusi, Abel Pintos y Emilio Regueira. Este es el torneo que mide a clubes de Liga MX y Major League Soccer.
Belinda rompió el silencio sobre el escándalo de su ex y Ángela Aguilar. Dejó claro que no tiene comentarios sobre nada, ni de chismes, puesto que sólo habla de su trabajo, pero en realidad siempre se niega a dar entrevistas. Ante ataques de Niurka por el desempeño de Irina Baeva en el espectáculo de Aventurera, Ia rusa respondió que no hace caso al hate y menos de personas que no han visto la obra. Tengo un pendiente, Gabriel Soto siempre niega los romances y luego resulta que es cierto, ¿creen que dice la verdad y Ceci Galliano sea simplemente su compañera de trabajo? Hay más… pero hasta ahí les cuento.
Este sábado se realizará la 46 marcha del orgullo LGBTQ+ en la Ciudad de México. Preludio fue creado como un espacio musical pero también en el que hablamos de temas sociales. Quiero reflexionar sobre el ser parte de la comunidad LGBTQ+. Y es que este mes se habla mucho de ser orgullose, pero es importante ver que, aunque hay avances en materia de derechos, sigue existiendo la homofobia, lesbofobia y transfobia hacia este sector poblacional. No podemos dejar de lado lo ocurrido con le magistrade, Jesús Ociel Baena, cuyo crimen sigue impune o la acción del Miss Universe México que no permite la entrada de mujeres trans al certamen y que la actriz Martha Cristiana denunció, expuso y por ende, renunció a la dirección del certamen de belleza. Esos son algunos actos que ha vivido la comunidad de noviembre de 2023 a la fecha. Otro claro ejemplo fueron las pasadas elecciones en nuestro país, en las que personas antiderechos se postularon para cargos públicos. No vale la pena mencionarlos porque son eso,
Horizontales
1. Oficio de almotacén.
11. Que contiene todo lo que su capacidad permite.
12. General.
13. Arena amontonada a la orilla del mar.
15. Árbol caducifolio pináceo, de tronco derecho y alisado.
16. Cante ajustado al tono.
17. Encorvar o doblar una cosa recta.
18. Riel, carril.
19. Lagarto insectívoro de zonas áridas de California.
21. Flor del tilo.
22. Pedido internacional de auxilio.
24. Elemento compositivo, norte.
25. Tamaño de algo.
27. En números romanos, “3”.
28. Preposición que indica carencia.
31. Precio fijo puesto por la autoridad a las cosas vendibles.
33. Uno de los hijos de Noé.
35. Percibías el sonido
37. Órgano de la visión.
38. Serie o secuencia de viñetas con desarrollo narrativo.
40. Nombre de la letra “r” en su sonido suave.
41. Reincidir en los vicios, errores, etc.
43. Undécima letra del alfabeto griego.
45. Féretro.
46. Pasar hacia afuera.
47. Se dice de la mujer que ha perdido el dominio de sí misma.
Verticales
1. Blanco.
2. Clara, que no admite duda.
3. Desmentida.
4. Parte de la medicina que trata de los tumores.
5. Remolcan la nave.
6. Falto de valor legal.
7. (Juicio ...) El que afirma la conformidad o disconformidad objetiva del sujeto con el predicado.
8. Coser la rotura de una tela de modo que la unión resulte disimulada.
9. Macho de la gacela.
10. Percibirán el olor.
14. Unidad monetaria de Rumania.
15. Une con cuerdas.
20. Bicicleta para dos personas.
23. (... Lanka) República insular del océano
gente que no vale la pena. De enfermos, depravados y otros adjetivos no bajan a la comunidad. Es por eso que es importante seguir marchando. No sólo en junio sino ¡todo el año!
Marchar por quienes son agredidos, humillados, por los que no pueden demostrar su amor, por los asesinatos, por los que no reciben atención médica, por las comunidades indígenas LGBTQ+, por todas, todos y todes.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9. Índico, antiguamente Ceilán.
24. Forma del pronombre “nosotros”.
26. Obstruid.
27. Cierta oruga rioplatense, muy perjudicial para la agricultura (pl.).
29. Condensación del vapor de agua de la atmósfera.
30. Limpiará y acicalará.
32. Ajo tierno que aún no ha echado cepa o cabeza.
33. Hermana religiosa.
34. Diez veces cien.
36. Artimaña, engaño.
38. Transfiero el dominio de una cosa.
39. Suceso, acontecimiento.
42. Abreviatura de “Ab urbe condita” (“Desde la fundación de Roma”).
44. Lo que no está bien.
Es por ello que este sábado es importante ser parte de la marcha. Salir, gritar, amar, besar, reclamar y más.
Sí, se habla de la “Ciudad de derechos”, pero aún f alta mucho por hacer, y esperemos que ya no sean sólo ciudades, sino todo el país que pueda amar sin ser señalado o decidir sobre su cuerpo. Y sobre la música, les dejo algunas recomendaciones para celebrar con orgullo. Recientemente se anunció que habrá un material inédito de SOPHIE, quien murió en 2021. Ella fue una de las mujeres trans más notables en su ramo que fue la producción. Si algo tenía ella es que con su música mostraba su sentir como mujer trans y daba un mensaje a sus fans con el tema de autoaceptación y amor. Este verá la luz en septiembre y ya está el primer sencillo a lado de Kim Petras, Reason Why Sigue siendo el mes de brat, álbum de Charli XCX y también quiero incluir HEAT, el EP de Tove Lo con SG Lewis, en el que ambos artistas celebran la diversidad a ritmo de electrónica. Existen muchas opciones, pero estas son las más frescas para tu playlist. Seguimos…
El cofundador de Chicago y miemro del Salón de la Fama del Rock & Roll, Danny Seraphine, regresa a los escenarios con un espectáculo que promete ser una celebración de la música legendaria de Chicago. Acompañado por Jeff Coffey, exvocalista principal de la banda entre 2016 y 2018, y la banda de clase mundial CTA, interpretarán éxitos inolvidables y sus baladas poderosas de la década los 80 como Hard Habit to Break, You’re the Inspiration y Look Away El concierto, que durará entre 75 y 90 minutos, presenta más de 25 éxitos. Danny también comparte sus experiencias en la carretera con Chicago, banda que ha vendido más de 130 millones de álbumes y se ha convertido en una de las bandas de rock and roll más grandes y queridas del mundo.
Chicago Experience feat. Danny Seraphine & Jeff Coffey se presentarán el 19 de julio en el Centro de Espectáculos La Maraka a partir de las nueve de la noche. /24 HORAS
eugenialast.com
ARIES
(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): Sueñe y crea. Utilice su poder interior y haga algo para mejorar su espacio y el mundo que lo rodea. Sea valiente, cambie lo que no le gusta y diríjase en una dirección que calme su alma y le brinde alegría.
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO): Un enfoque intuitivo sobre cómo responder evitará reacciones exageradas. La capacidad de adaptarse sobre la marcha animará a otros a seguirlo. Comprender la dinámica de una situación le ayudará a tomar mejores decisiones.
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Controle sus emociones; no reaccione exageradamente ni participe en chismes. Concéntrese en sus responsabilidades, termine lo que empieza y perfeccione sus habilidades para asegurarse de superar a cualquiera que quiera competir con usted. No permita que nadie lo limite.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO): Hacer las cosas a su manera está bien. La rutina es ejemplar, pero si sigue sus instintos, descubrirá que algo que le gusta hacer también puede hacerle ganar dinero extra. No permita que personas externas lo inciten a hacer algo que no satisface sus necesidades.
LEO
(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Cambie de parecer, use la inteligencia y perfeccione aquello que le gusta hacer. La ocasión es propicia para observar de cerca los cambios que lo rodean y analizar cómo utilizar sus habilidades para aprovechar lo que sea importante para usted.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
Si lo siente en su corazón y se ajusta a su presupuesto, continúe y sin mirar atrás. Confíe en sus instintos y emprenda un viaje que impacte en su forma de avanzar. Un compromiso fomentará la estabilidad, la gratificación y la fuerza de carácter.
LIBRA
(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
Comience debates que conduzcan al conocimiento, la comprensión y a descubrir qué puede hacer para mejorar su situación. Estar dispuesto a escuchar, evaluar y dar sentido a lo que quieren los demás generará mejores decisiones.
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):
Considerar qué es lo mejor para usted y fortalecer el ambiente de su hogar contra cambios no deseados calmará sus nervios. Un cambio de actitud reflejará sus emociones y lo animará a dejar ir aquello que lo detiene.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):
Protéjase de cualquiera que intente empujarlo en una dirección que no se ajuste a su programa de tiempos. Elija un camino que lo anime a compartir sus sentimientos y diríjase en una dirección que le permita explorar aquello que lo hace feliz.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):
Haga el trabajo usted mismo. Arregle su espacio de acuerdo a sus necesidades. Reorganice y cree un entorno que promueva el éxito, la gratificación y las oportunidades. Busque gangas, mantenga bajos sus gastos generales y proceda con un presupuesto estricto.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
Sólo algunas personas compartirán sus valores o apoyarán sus objetivos. Haga preguntas, verifique planes y cambie lo que sea necesario, y mantendrá la estabilidad financiera, el control emocional y la capacidad de realizar cambios sin interferencias.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):
Evalúe cómo maneja sus relaciones, los asuntos de dinero y cómo se mantiene actualizado. Incorporar las últimas tendencias a su rutina diaria le dará una ventaja a la hora de captar interés; sin embargo, tenga cuidado de no dejar que las adquisiciones lo ahoguen en deudas.
Para los nacidos en esta fecha: usted es auténtico, proactivo e ingenioso. Es frugal y sabe aprovechar las oportunidades.
La Agencia Antidopaje China declaró ayer que no divulgará “nunca” los detalles de su investigación sobre los 23 nadadores acusados de dopaje que quedaron absueltos. Estados Unidos había solicitado esos detalles sobre el caso. “Una petición así, sin ninguna base legal, es una violación del Código Mundial Antidopaje y de los derechos e intereses legítimos de los deportistas”, declaró la Agencia China (CHINADA) en un comunicado. /AFP
MAX VERSTAPPEN DISIPÓ CUALQUIER DUDA SOBRE SU CONTINUIDAD Y ASEGURÓ QUE PERMANECERÁ EN EL EQUIPO AUSTRIACO PARA 2025
Luego de que Max pusiera fin a los rumores que lo ubicaban fuera de Red Bull para la siguiente temporada, tanto el neerlandés como el mexicano Sergio Pérez brindaron un discurso de unión de cara al Gran Premio de Austria que consideran uno de los eventos estelares del año, al estar en el centro de operaciones de la marca principal. Durante sus primeras impresiones para un fin de semana en el circuito de Red Bull Ring, Checo se mostró confiado de hacer pesar la casa del equipo austriaco y afirmó que su actual hogar ha demostrado ser el más competitivo en los últimos años para no creer que se pueden recuperar en lo que resta del año. “Creo que el equipo es muy fuerte. Y será muy difícil para otros equipos vencernos a lo largo de la temporada debido al nivel que hemos estado operando en los últimos años y al nivel al que estamos operando”.
Al admitir que Max Verstappen ha logrado mermar los malos resultados que como equipo han tenido, Checo admitió que el no tener al neerlandés en la escudería habría significado ya un golpe mayor en los dos campeonatos que se disputan en el serial (pilotos y de construcción).
“Max está a un nivel muy alto en este momento, está cumpliendo, está conduciendo a su mejor nivel y está en la mejor forma que los demás, así que definitivamente si tuvieras un compañero de equipo diferente las cosas serían diferentes, pero es un gran reto”, agregó.
Checo tiene claro que McLaren hoy es la principal amenaza en el certamen, al señalar que el equipo británico hoy puede presumir el auto más rápido, pero deja en diferencias mínimas el que Red Bull aún marche líder en el campeonato con 330 unidades por las 270 de Ferrari y los 237
El autódromo Red Bull Ring se ubica en la villa de Spielberg, estado de Estiria, Austria. En 2010, el fabricante de bebidas Red Bull GmbH adquirió el circuito y le puso el nombre actual.
Circuito Red Bull Ring
Distancia:
306.452 km
No. de Vueltas
71 No. de Giros
10
Año de inauguración: 1970
Longitud: 4.318 km
La gente siempre habla, pero lo más importante es tener un coche competitivo para el futuro. La parrilla ahora se está comprimiendo pero estamos trabajando para mejorar aún más y el equipo se está centrando para el año que viene ser protagonistas”
Max Verstappen
Estamos en la Fórmula 1 y sabemos que tenemos que dar lo mejor de nosotros mismos. Queremos hacer lo mejor posible, somos muy competitivos y queremos lograr cosas geniales cuando termine la temporada en Abu Dhabi”
Sergio Pérez
de McLaren. “Queda mucho año por delante, así que tenemos que mantener la cabeza alta. Ellos tienen claramente un coche más rápido que el nuestro en este momento”.
“Han sido los más competitivos, pero como he dicho, estás hablando de márgenes pequeños, así que creo que si somos capaces de maximizar
Gracias al éxito de la escudería austríaca Red Bull Racing en Fórmula 1, en 1991 la compañía compró el circuito, remodelándolo, construyendo nuevos edificios de boxes, salas y dejando el trazado como el del año 2003
HISTORIA RECIENTE
Desde su remodelación y el cambio de nombre al circuito en 2014, el GP de Austria ha sido ganado por tres escuderías, con Mercedes como el más triunfador, con cinco títulos, seguido por Red Bull con cuatro y Ferrari con un único primer lugar.
nuestro paquete, eso sería mejor, ya sabes, las cosas se verán mejor para nosotros”, detalló.
La carrera de este fin de semana supone una carga extra de trabajo por la tercera fecha con evento de velocidad, que entregará puntos extra en el campeonato, pero que también reducirá márgenes en los equipos con la puesta a punto del auto limitada al viernes y sábado antes del Sprint
En el caso concreto de Checo Pérez y después de una década de participación en Austria, el mexicano apenas presume un podio por el tercer lugar obtenido en 2023 y seis ocasiones más en las que ha finalizado en el top 10, además de un abandono en 2022. El tapatío ha culminado en tres ocasiones en la sexta posición (2014, 2020 y 2021) y dos más en la séptima (2017 y 2018). /24HORAS