SHEINBAUM Y ARMENTA, TRIUNFADORES
La candidata a la Presidencia de la República por la coalición Morena, PT y PVEM, Claudia Sheinbaum, obtuvo un triunfo holgado, según el conteo rápido del INE, con rango de entre 58 y 60 por ciento de los votos. En Puebla, el abanderado Alejandro Armenta alcanzaría hasta 30 puntos de ventaja sobre su rival de la alianza opositora, según los datos preliminares ofrecidos por el organismo electoral en la entidad, algo que no tendría precedentes en el estado.
Capital, en vilo
Con el 9.2 por ciento de actas computadas, al cierre de esta edición, la diferencia entre los aspirantes a la alcaldía de Puebla, José Chedraui Budib y Mario Gerardo Riestra Piña, era de 10 puntos porcentuales, lo que puede cambiar conforme avancen los cómputos en el Instituto Estatal Electoral (IEE).
LOCAL P. 6
Únete a nuestro canal de • 24 Horas Puebla • WhatsApp Únete a nuestro canal de AFP ¡HIS TÓRIC A ELECCIÓN!
El triunfo de Alejandro Armenta en la gubernatura, con una ventaja tan contundente que garantiza un alto bono democrático, viene también a terminar con casi una década aciaga, de inestabilidad social, política y administrativa. En últimos 8 años, hubo ocho titulares del Ejecutivo; en promedio uno por año. Una tarde en el Senado de la República, justo en su última sesión antes de solicitar licencia indefinida, Armenta estructuró una reflexión sobre estos años tristes y convulsos… ÁLVARO RAMÍREZ VELASCO PÁGINA 6 HOY ESCRIBE AÑO VIII Nº 2097 I PUEBLA LUNES 3 DE JUNIO DE 2024 EJEMPLARGRATUITO @24HorasPuebla Diario24HorasPuebla www.24horaspuebla.com CUARTOSCURO / ÁLVARO RAMÍREZ CDMX P. 10, LOCAL P. 3
C’est fini
A falta de datos oficiales, la elección en Puebla podría ser histórica, por la cantidad de gente que salió a votar. Las filas para sufragar eran largas, largas; bajo el rayo del sol y el extenuante calor. Todos esos ciudadanos fueron un ejemplo de cómo se vive la fiesta democrática. Pero no sólo ellos, ellas, también las y los funcionarios de casilla. ¡Qué bárbaros! Son unos verdaderos héroes, desde la madrugada de ayer domingo para recibir la paquetería, instalar la casilla, recibir a los votantes; luego contar, llevar la paquetería al distrito y esperar hasta altas horas de la noche para terminarla. Caray. Eso es amor a la patria. Por ello, aplausos a cada uno de nosotros. Eso impidió que el lado oscuro de la Fuerza hiciera de las suyas. ¡Bravo! ¿Será?
Ah chis, ah chis
A ver, a ver, a ver, a ver, a ver. Cuando los candidatos, candidatas, salen a los medios a declararse ganadores, alguien está mintiendo. Eso se sabe aquí y en China. O bueno, allá no, pero es parte de la frase. No crucifiquemos a las y los aspirantes, a veces a ellos mismos les mienten sus equipos. Son la clásica de la corte de aduladores: “¿Qué hora es ?, La hora que usted diga, patrón”. Es tan simple decir que “me ganaron”, acepto, doy la media vuelta, me voy a rumiar mi coraje, me tomo dos pastillas de pasiflora, me acuesto a dormir y aprendo de la derrota. Pero no, quieren estirar tanto la liga para ver qué pueden sacar de beneficio, que sólo se hacen daño, pierden la dignidad. Eso también es una lección de vida. Es cuanto. ¿Será?
Leeeento
Algo que sí se puede criticar a los institutos electorales, tanto el nacional como en el estado, fue la lentitud con la que pasaron a votar. Hubo algunas casillas en las que tardaron hasta 4 horas para sufragar, algo que en comicios pasados era un trámite de 20 minutos, máximo una hora. ¿Qué pasó? Eso lo deben analizar en los organismos. Que sirva para que, en el futuro, lo resuelvan, pues habrá cada año más electores. ¿Será?
Narrativa del miedo
Aquí sí no es un tema de algún partido, coalición o ideología: quisieron meter a la de a fuerzas una narrativa del miedo, sobre todo en redes sociales. Muchos cayeron, como aquellos que no quisieron ser funcionarios, funcionarias de casilla (por el mello, respetable), pero algo que sí se vio en la mayoría de las casillas, por lo menos en la capital poblana: la gente, los ciudadanos, nuestros vecinos, vecinas; compañeros, compañeras, salieron a votar. ¡Padrísimo! ¿Será?
Nueva geografía
Es un hecho de que, a partir de este lunes, la geografía del país se vuelve a reconfigurar, como sucede cada elección. ¿Qué viene? Ojalá mejores cosas, ojalá haya tranquilidad y, sobre todo, un futuro promisorio. Si estos comicios fueron, por lo menos en la entidad poblana, de una mayoría pacífica, es porque la ciudadanía así lo quiso. Por ello, será cuestión de confirmar que Morena, PT y PVEM se levantarían como los ganadores de la contienda 2024. Desde esta trinchera, estaremos vigilantes de lo que suceda y llevaremos a sus manos, en impreso, redes sociales y el portal lo que suceda. ¿Será?
SERÁN 50 AUTOBUSES: SDR
Contratarán el traslado de productores beneficiados
El gobierno estatal contratará 50 autobuses para el traslado de productores poblanos beneficiados con apoyos de la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR), pues así lo muestra la licitación pública nacional GESAL-110-495/2024. El proceso de licitación está a cargo de la Secretaría de Administración, quien comunicará el fallo este 7 de junio. El gobierno del estado reanudará las entregas de obras y apoyo luego de que está a punto de terminar el proceso electoral.
Cabe recordar que el gobierno encabezado por Sergio Salomón Céspedes Peregrina canceló la celebración de ruedas de prensa, así como la difusión de sus acciones, a fin de evitar una inequidad en la contienda que llegó a su fin este domingo 2 de junio.
“El proveedor deberá contar con un mínimo de 50 autobuses y 10 sprinters por evento, los cuales deberán estar equipados conforme a lo establecido en el Anexo 3”, se señala en el documento.
También se detalla que se requiere la contratación del servicio de arrendamiento de unidades de transporte para el traslado de las y los productores del campo poblano a los diversos eventos para la entrega de apoyos.
El servicio se deberá realizar a partir del primer día hábil siguiente a la formalización del contrato y hasta el 29 de noviembre de 2024, la empresa que gane esta licitación dará el servicio de viaje redondo, conforme a las rutas requeridas por evento.
“El servicio se llevará a cabo desde los lugares de origen, por lo que el proveedor deberá contemplar dentro del servicio de traslado en las rutas mencionadas en el Anexo 2. Dichos recorridos podrán considerar escalas en puntos intermedios para recoger a más productoras o productores del campo en comunidades que estén alrededor del lugar de origen
LICITACIÓN. Los modelos deberán contar con las tarjetas de circulación de cada una de las unidades que prestarán el servicio.
o de paso a la ciudad de Puebla”, se lee en el documento.
Las fechas, horarios, ubicaciones exactas y escalas, serán proporcionados por el gobierno estatal a través de un correo electrónico o telefónica, con una anticipación de cinco días hábiles previos a cada evento.
Además, según se lee en el texto, el presupuesto mínimo de estas rentas es de un millón 304 mil 570 pesos, mientras que el presupuesto máximo es de 3 millones 261 mil 425 pesos.
Las unidades rentadas para cada evento deberán estar en óptimas condiciones físicas, mecánicas y eléctricas, así como de estética, es decir, tienen que tener en buen estado sus asientos, motor, llantas, frenos y suspensión.
También deben contar con el dictamen de verificación de condiciones físico-mecánicas de cada unidad, emitido por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), o bien una constancia de algún Centro de verificación físico mecánica autorizado, como un taller mecánico de agencia automotriz.
Los modelos deberán ser de una antigüedad máxima de 10 años y deberán contar con las tarjetas de circulación de cada una de las unidades que prestarán el servicio, además, deberán contar con al menos 2 cámaras a bordo, así como equipo de rastreo (GPS). Incluso, deberán contar con seguro de cobertura amplia para viajero vigente por el tiempo que dure la prestación del servicio. / PAOLA MACUITL GALLARDO
Atenderá BUAP salud mental de universitarios
La actual administración de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) ha mostrado un particular interés en la salud emocional de los estudiantes.
Por ello, a través de la Dirección de Acompañamiento Universitario (DAU), puso a disposición de los universitarios la Línea de Atención a Crisis Emocional, con la cual se busca contener y estabilizar a un joven en situación de crisis.
La coordinadora de Atención al Bienestar Emocional de la DAU, Betty Dimas Olea, precisó que a través de esta línea telefónica se brinda acompañamiento al estudiante, a quien se le da seguimiento en los días posteriores y de requerirlo se le brinda atención psicológica presencial en alguna de las 26 Unidades de Atención al Bienestar Emocional, ubicadas en las áreas Centro, de la Salud y Ciudad Universitaria, así como en el Complejo Cultural Universitario.
Durante 2023, la Línea de Atención a Crisis Emocional recibió más de 300 llamadas. Si bien no hay una constante o promedio de llamadas diarias, sí se registra un aumento en determinados periodos, como los meses de exámenes finales (mayo y noviembre), o bien fechas festivas como el 14 de febrero y las fiestas de diciembre.
Dimas Olea invitó a los estudiantes a no esperar a estar en una crisis y buscar ayuda inmediata en la línea.
La línea de atención es únicamente para estudiantes activos de los niveles medio superior y superior, de lunes a domingo, de 9:00 a 21:00 horas, teléfono 2223448905. /24 HORAS PUEBLA
REPORTEROS PAOLA MACUITL GALLARDO ARTURO FRANCISCO CRAVIOTO ZENDEJAS JUAN MARTÍNEZ JUÁREZ MARÍA ESTEFANÍA DÍAZ TOQUERO JOSUÉ FABIÁN SÁNCHEZ SALAZAR JULIO CÉSAR OCHOA LOZANO EDITORES REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 1454-4001, ext. 134; javier.lopez@24-horas.mx 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES PUEBLA. Periódico diario. Editor Responsable: María de los Ángeles Gutiérrez Castro. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-091909333800-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 17232 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Av. Juárez 2925 Local 8, Col. La Paz, C.P. 72160 Puebla, Pue. Teléfono 222 990 0713. Impreso en la Ciudad de Puebla por: Xpressgráfica, Calle 28 Nte 616, Col. Resurgimiento, C.P. 72377, Puebla, Pue. Distribuido por: Enlace Social y Regional de México, A.C. https: //24horaspuebla.com/ / X: @24HorasPuebla / facebook: Diario24HorasPuebla DIRECTOR ÁLVARO RAMÍREZ VELASCO SUBDIRECTOR EDITORIAL GIOVANNI JESÚS GÓCHEZ JIMÉNEZ DISEÑO ZULMA IRINEO FUENTES REDES SOCIALES GUILLERMO ARTURO CASTILLO CAMACHO LUNES 3 DE JUNIO DE 2024 ¿SERÁ? XOLO ♦ PRIMERA PRESIDENTA
ESPECIAL
APOYO. Dimas Olea invitó a los estudiantes a no esperar a estar en una crisis para buscar ayuda profesional.
ESPECIAL
PUEBLA
PUEBLA
MESURA. Alejandro Armenta se mostró tranquilo al dirigirse a sus seguidores, a quienes les dijo que los resultados de las votaciones lo favorecían.
Se compromete Armenta a honrar el respaldo popular
Respaldo. El senador con licencia agradeció a los ciudadanos el apoyo durante el proceso electoral
ÁLVARO RAMÍREZ VELASCO
Alejandro Armenta, virtual gobernador de Puebla tras la revelación de los resultados del Conteo Rápido del Instituto Nacional Electoral (INE), destacó la importancia de la consolidación de la Cuarta Transformación y el humanismo mexicano, conceptos fundamentales en la visión del movimiento encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En sus primeras declaraciones tras confirmarse su ventaja en los comicios del 2 de junio, el senador con licencia agradeció a la ciudadanía por su continuo apoyo y seguimiento durante el proceso electoral.
Subrayó que el respaldo popular es una oportunidad que debe ser honrada y cuidada con resultados tangibles.
En entrevista exclusiva para 24 HORAS PUEBLA, quien se perfila como nuevo mandatario de Puebla puntualizó que la lección de los comicios fue clara: los poblanos y la mayoría de los mexicanos optaron por no apoyar a una coalición de derecha.
En sus palabras, “la gente no quiso mirar a la alianza que se presentaba como de derecha”, y resaltó el morenista la preferencia por un gobierno de izquierda que ha demostrado ser eficaz en reducir la desigualdad y en fortalecer la economía nacional.
Este éxito, afirmó el abanderado, se debe en gran parte a las políticas implementadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que han impulsado el superpeso y el crecimiento en infraestructura, además de la soberanía energética.
En referencia a Claudia Sheinbaum Pardo, quien es ya, en las cifras, la primera presidenta de México, Armenta expresó su confianza en que consolidará la segunda etapa de la Cuarta Transformación, lo que él denominó como “el segundo piso”.
Esto implica resolver temas cruciales relacionados con los derechos sociales y las desigualdades, siguiendo el camino trazado por López Obrador, consideró.
DESTACADO. “Esta competencia ha sido la más importante en mi vida”, aceptó el abanderado morenista que es el virtual mandatario del estado de Puebla.
Para el candidato morenista, Puebla tiene un rol vital en este desarrollo del país, al destacar su posición geoeconómica estratégica que debe ser aprovechada para convertirse en un pilar del desarrollo nacional.
Enfatizó la importancia del Tren Interoceánico, un proyecto que ha cobrado una relevancia significativa. “Todavía no dimensionamos que representa el tren Interoceánico”, señaló y añadió que este proyecto conecta estratégicamente a Puebla con Coatzacoalcos y Oaxaca, y ofrece una ventaja competitiva.
Este desarrollo, aseguró, debe ser aprovechado por las micro, pequeñas y medianas empresas, que generan 80 por ciento de los empleos en la región. “Tenemos un área de oportunidad impresionante”, declaró, al recordar su experiencia como presidente de la Comisión de Hacienda del Senado de la República.
Al reflexionar sobre el impacto del mandatario federal en los resultados electorales, Alejandro Armenta reconoció que “un buen gobierno fortalece a su partido”.
Atribuyó el éxito de Morena y de Sheinbaum Pardo a la base sólida construida por la administración de López Obrador. “Sería ingrato e injusto desconocer el legado
del Presidente”, afirmó, y destacó la importancia de consolidar la soberanía tecnológica, energética y alimentaria.
MIRADA AL PASADO
Alejandro Armenta, durante la plática, compartió cómo su vida se vio afectada tras la muerte de su madre, a los 10 años, lo que lo llevó a vivir con su abuela en Acatzingo.
Por ello, recordó su juventud marcada por el deporte y su decisión de estudiar administración pública, una carrera que le permitió comprender la esencia de la política y el asambleísmo comunitario.
A los 22 años, Armenta se convirtió en presidente municipal por plebiscito, lo que marcó el inicio de su extensa carrera en la vida pública.
En sus palabras: “Esta competencia ha sido la más importante en mi vida”, y comparó la elección actual con su experiencia como presidente del Senado de la República, un cargo de gran relevancia a nivel nacional.
De esta forma, el aspirante a gobernador resaltó que la gubernatura es un sueño que cualquier poblano puede tener, siempre y cuando sea para servir y no para servirse. “Por amor a Puebla”, fue una frase recurrente
La gente no quiso mirar a la alianza (formada por el PAN, PRI y el PRD) que se presentaba como de derecha”
Ser útil, ser comedido y ser agradecido se fusiona con los principios de Morena: no robar, no mentir, no traicionar al pueblo de México. Hasta ahí me quedo”
ALEJANDRO ARMENTA
Candidato a gobernador
RESULTADOS. En entrevista, el senador con licencia expresó que un buen gobierno fortalece a su partido, el Movimiento Regeneración Nacional.
Margen. El Conteo Rápido que llevó a cabo el Instituto Nacional Electoral (INE) para la elección a la Gubernatura del Estado, confirmó la victoria de Alejandro Armenta con un porcentaje mínimo de 58.8 por ciento y un máximo de 61.7 por ciento de los votos.
Derrota. Eduardo Rivera Pérez obtendría un mínimo de 31.2 y un máximo de 34 por ciento, mientras que Fernando Morales Martínez un piso de 3.7 y hasta 4.4 por ciento de los votos.
Muestreo. La información del conteo fue recogida en 347 casillas, que representan el 77.1 por ciento del total de las 450 que integran la muestra.
Comicios locales. El nivel de participación ciudadana en las votaciones estaría entre 62.7 y 64.9 por ciento de la lista nominal.
en la conversación, lo que refleja su compromiso con la transparencia, la justicia y la administración pública eficiente.
Finalmente, expresó su profunda conexión con su madre y abuela, quienes, afirmó, siempre han estado con él.
“Ser útil, ser comedido y ser agradecido se fusiona con los principios de Morena: no robar, no mentir, no traicionar al pueblo de México. Hasta ahí me quedo”, concluyó.
3 LUNES 3 DE JUNIO DE 2024
CONTEO RÁPIDO DEL INE LO DIO GANADOR DE LA GUBERNATURA
ALEJANDRO CORTÉS ALEJANDRO CORTÉS
INDISCUTIBLE
DELANTERA
Deciden esperar antes de festejar
Modera Lalo Rivera ánimo de victoria
Observación. El panista aceptó que sus encuestas le daban el triunfo rumbo a la gubernatura, pero dijo que tenían un alto porcentaje de rechazo
Aunque aceptó que debe esperar los resultados del conteo rápido, Eduardo Rivera Pérez, candidato a la gubernatura por la coalición Fuerza y Rumbo por Puebla, se declaró ganador de la elección poco después de las 19:00 horas del domingo de elecciones.
“El respaldo que hemos recibido es amplio y entusiasta. Las encuestas de salida que tenemos nos dan la victoria”, dijo ante sus simpatizantes.
Sin embargo, aceptó que los estudios demoscópicos propios tenían un alto porcentaje de rechazo en las distintas demarcaciones donde fueron levantados.
También agradeció la participación de los votantes poblanos que de “manera valiente” asistieron a las urnas.
cional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD) y Pacto Social de Integración (PSI), que dieron la batalla.
“Este ha sido esfuerzo de hombres y mujeres valientes, cuyo trabajo se vio cosechado en el proceso electoral”, expresó.
Después, el aspirante a la gubernatura reconoció a los dirigentes de la coalición por la unidad que generaron para construir un “mejor rumbo para Puebla”.
Este ha sido esfuerzo de hombres y mujeres valientes, cuyo trabajo se vio cpnsechado en el proceso electoral”
“Es muy valiosa y ponderada esta participación copiosa en este proceso, estaremos esperando las cifras de participación, pero es una jornada con una participación de miles de poblanos”, reconoció.
EDUARDO RIVERA PÉREZ
Candidato a la gubernatura
Además, el abanderado del PAN, PRI, PRD y PSI llamó a sus simpatizantes a defender cada uno de los votos que hayan sido otorgados a la coalición opositora.
“Llamamos a todos los miembros de la campaña a defender casilla por casilla, municipio por municipios, vamos a defender hasta el último voto”, consideró el panista, quien agregó: “la victoria es nuestra”.
Eduardo Rivera Pérez destacó el apoyo de su equipo de campaña y de los candidatos de la coalición formada por los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institu-
En el acto que se llevó a cabo en el Hotel Presidente Intercontinental, al alcalde con licencia estuvo acompañado de Liliana Ortiz Pérez, quien es su esposa y candidata a diputada federal; Ana Teresa Aranda Orozco, aspirante a senadora; Roxana Luna Porquillo, quien busca la alcaldía de San Pedro Cholula, y la presidenta estatal del PAN, Augusta Valentina Díaz de Rivera Hernández.
Por la mañana de la jornada electoral, Eduardo Rivera Pérez celebró la alta participación de los ciudadanos en las mesas de votación.
“Me encanta ver tanta gente, me dan el reporte de una alta participación en diferentes partes de municipio, en diferentes partes del estado; me encanta ver qué la gente está saliendo a votar en paz”.
Acompañado por su esposa e hijos, el candidato de Mejor Rumbo para Puebla acudió antes del mediodía del domingo 2 de junio a votar en una casilla de la capital poblana, donde recibió el apoyo de decenas de personas que estaban formadas para cumplir con su derecho. ARTURO CRAVIOTO
RESPALDO. El candidato a la gubernatura fue vitoreado por seguidores en un hotel de la capital; antes, al acudir a votar, se mostró contento por la cantidad de personas que asistieron a las urnas.
Espera MC para reconocer al ganador
Posición. El partido, en voz de su dirigente, Fedrha Suriano, dijo que no existía claridad en los resultados para la gubernatura y la alcaldía
Sin la presencia de Fernando Morales Martínez, su candidato a la gubernatura del estado, el partido Movimiento Ciudadano (MC) en la entidad aclaró que, hasta no existir resultados específicos de las votaciones, no daría un posicionamiento al respecto.
“Vamos a esperar para tener los números específicos, porque apenas se están contando las actas para Presidente de la República y Gobernador; vamos a ser mesurados para conocer los números exactos”, dijo Fedrha Suriano Corrales, dirigente estatal del instituto político.
Detalló que, alrededor de las 20:00 horas del domingo, en Puebla no existía claridad en los resultados para determinar al ganador de la gubernatura.
los que su partido, Movimiento Ciudadano, tendría ventaja electoral ante sus oponentes. San Martín Texmelucan, Huejotzingo, Coronango, San Pedro Cholula, Tlachichuca, Tepeyahualco, Chilchotla, Chignautla, Huauchinango, Tecamachalco, Altepexi, Cuetzalan y Chietla, son algunas de las demarcaciones donde van ganando.
“¡Voto en familia!
“Esos son los municipios en los que tenemos información, donde la tendencia nos es favorable”, concluyó la lideresa estatal de Movimiento Ciudadano.
Orgullosos de poder participar en esta jornada electoral por el futuro de México y de Puebla”
“Estamos en espera de los resultados oficiales de la capital y el interior del estado; consideramos que la tendencia no solo será favorable en los municipios donde ya gobernaba, sino que sumaremos otros municipios importantes”.
FERNANDO MORALES
Abanderado a la gubernatura
Además, acusó al resto de los partidos participantes de violar el calendario y las leyes electorales, mientras que aclaró que MC respetó las reglas y no hizo gastos onerosos en sus campañas, lo que pudo ser comprobado por los ciudadanos poblanos.
También tuvo tiempo para agradecer a los abanderados de MC por su participación y los logros obtenidos con su trabajo en el actual proceso electoral.
Fedrha Suriano Corrales evitó ahondar en el asunto de la gubernatura y de la alcaldía capitalina, y mejor se refirió a los municipios en
CELEBRA VOTACIÓN
Al ir a votar con su esposa e hijos en una casilla de la Angelópolis, Fernando Morales Martínez también celebró que una gran cantidad de personas hayan asistido a votar en los comicios de este 2 de junio. Por lo anterior, el exdirigente emecista y diputado local con licencia consideró que estaban dadas las condiciones dadas para unas elecciones tranquilas y estables, contrario a lo que algunas personas pensaban.
Desde ese momento, el candidato a la gubernatura de Puebla pidió a los abanderados a distintos puestos de elección popular a no adelantar triunfos y acatar la ley.
Al cierre de esta nota, Fernando Morales Martínez estaba en el tercer lugar de los aspirantes que buscaron la titularidad del Poder Ejecutivo del Estado, de acuerdo con datos del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del Instituto Electoral del Estado (IEE) de Puebla. ARTURO
las
y ser
PRESENCIA. El exdiputado también recibió el apoyo de los integrantes de su partido, Acción Nacional, mientras que se vieron pocos representantes de sus aliados, PRI, PRD y PSI.
CARACTERÍSTICA.
4 LUNES 3 DE JUNIO DE 2024
Fernando Morales Martínez fue el único candidato que compitió con el apoyo de un partido político, ya que sus adversarios fueron apoyados por coaliciones.
PROCESO ELECTORAL PUEBLA
PETICIÓN. Al acudir a
urnas, el abanderado de Movimiento Ciudadano pidió a sus oponentes no adelantar triunfos
respetuosos de la ley en la materia.
CRAVIOTO
ALEJANDRO CORTÉS ALEJANDRO CORTÉS ESPECIAL
ANGELÓPOLIS
NADA PARA NADIE; CERRADA COMPETENCIA
CONTIENDA CERRADA
Capital poblana no está definida
PREP. Según los resultados del IEE, la diferencia ha fluctuado entre 8 y 10 puntos porcentuales
24 HORAS PUEBLA
La elección en la capital del estado se encuentra en la cuerda floja, aunque la ventaja la mantiene el candidato de la coalición Sigamos Haciendo Historia, José Chedraui Budib, sobre su rival de la alianza Mejor Rumbo para Puebla, Mario Gerardo Riestra Piña.
Al cierre de esta edición y con corte a las 00:40 horas, Pepe Chedraui, de la coalición integrada por Morena, Partido del Trabajo (PT), Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Nueva Alianza (Panal) y Fuerza X México (FXM), tenía 50.92%.
En tanto, el abanderado del Partido Acción Nacional (PAN), del Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD) y el local Pacto Social de Integración (PSI) tiene 40.08 puntos porcentuales.
Cabe destacar de que, a la hora referida,
el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) de Puebla, tenía el 9.2 por ciento de actas computadas; es decir, 776 de 8 mil 352, lo que arroja 59 mil 702 votos para Chedraui Budib, y 46 mil 996 para el opositor. Mientras, el candidato del partido Movimiento Ciudadano, José Rafael Cañedo Carrión, logró el 6.02 por ciento; es decir, 7 mil 062 votos. Al cierre, se tenía proyectada una participación ciudadana del 63.39 por ciento
TRIUNFALISMO
En medio de la algarabía por el triunfo que estaría obteniendo el abanderado a la gubernatura, Alejandro Armenta, se subió al carro de la victoria José Chedraui Budib, en la conferencia de medios en su sede de operaciones, en el hotel Fiesta Americana, como en la celebración que se realizó en el Zócalo capitalino. No obstante, desde el búnker de PRI, PAN, PRD y PSI, en el Hotel Presidente Intercontinental, hubo silencio tanto de las dirigencias como de los voceros, y hasta de los propios candidatos al Gobierno del estado y a la Presidencia Municipal capitalina.
Resalta rectora BUAP proceso comicial
Tras emitir su voto en punto de las 10:30 horas, la rectora de la BUAP, María Lilia Cedillo Ramírez, calificó la elección federal como un suceso histórico para decidir el rumbo del país, por lo que destacó a la comunidad universitaria por participar en este ejercicio democrático. “Pocas veces nuestro país nos pide participar y en esta ocasión debemos ir, votar y decidir es nuestro deber ciudadano. La decisión es de todos y todas. Debemos estar hermanados hacia un mismo objetivo: luchar por la democracia”, aseguró la académica, quien también reconoció la labor de los funcionarios de casilla a favor de un proceso transparente. /24 HORAS
TRANQUILIDAD. Tanto Chedraui Budib como Riestra Piña han mostrado paciencia para
el triunfo; no obstante, mientras el morenista festejó la victoria con Alejandro Armenta, el
silencio, al igual que el equipo de Eduardo Rivera.
5 LUNES 3 DE JUNIO DE 2024
ESPECIAL
alzarse con
panista guardó
LABOR. Reconoció a funcionarios electorales.
RESALTA. Destacó la académica que la jornada fue histórica para decidir el futuro del
país y del estado.
PUEBLA
Candidato Partido/Coalición Porcentaje José Rafael Cañedo Carrión Movimiento Ciudadano 6.02
40.08
ALEJANDRO CORTÉS ALEJANDRO CORTÉS
Mario Gerardo Riestra Piña PRI, PRN, PRD y PSI
José Chedraui Budib Morena, PT, PVEM, NA y FXM
50.92
ZONA METROPOLITANA
Municipios conurbados a PRI, PAN, PRD
CIFRAS. Los resultados del PREP, hasta las 23:30 horas de ayer domingo, arrojaban tendencias que pueden cambiar en la madrugada
La alianza opositora integrada por los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) y Pacto Social de Integración (PSI) llevan la delantera en 3 de los 5 municipios que integran la zona metropolitana de la capital del estado. Para ello, se tomaron en cuenta los resultados electorales en los municipios de San Pedro Cholula, Amozoc de Mota, San Andrés Cholula, Cuautlancingo y San Martín Texmelucan.
Al corte de las 23:30 horas del Programa de Resultados Preliminares Electorales (PREP) de ayer domingo, la alianza opositora estaba ganando en San Andrés y San Pedro Cholula, además de Cuautlancingo, mientras
CIFRAS EN LA ZONA METROPOLITANA
Municipio Candidato/a
Amozoc Severiano de la Rosa
Amozoc José Cruz Sánchez
Partido/Coalición % de votos
Amozoc Rosa Elva de Ita PRI, PAN, PRD, PSI 17.28
Cuautlancingo Filomeno Sarmiento PRI, PAN, PRD, PSI
Cuautlancingo Omar Muñoz Alfaro Morena, PT, PVEM 40.80
Cuautlancingo Guillermo Huitzil Xicoténcatl
Movimiento Ciudadano 5.30
San Andrés Cholula Guadalupe Cuautle Torres PRI, PAN, PRD 59.62
San Andrés Cholula Víctor Correau Galeazzi Morena, PT y FXM 21.81
San Pedro Cholula Roxana Luna PRI, PAN, PRD 35.09
San Pedro Cholula Tonantzin Fernández Morena, PT y FXM 31.86
San Pedro Cholula Oscar López Romero Movimiento Ciudadano 22.64
Texmelucan Abraham Salazar Pérez Movimiento Ciudadano 34.74
Texmelucan Juan Manuel Alonso
Morena, PT, PVEM, FXM 24.91
Texmelucan Rogerio Pablo Contreras PRI, PAN, PSI 10.72
que el Movimiento de Regeneración Nacional (solo, sin la coalición con el Partido del Trabajo, el Verde Ecologista y Fuerza por México) arrasaba en Amozoc, y Movimiento Ciudadano (MC) llevaba la delantera en San Martín Texmelucan.
MUNICIPIO POR MUNICIPIO
En orden alfabético, en Amozoc de Mota, el candidato José Severiano de la Rosa Romero aventajaba con 37.33 por ciento; le siguen José Cruz Sánchez (PT, VERDE y FXM) tenía 28.34%; y Rosa Elva de Ita Marín
Armenta y la reconstrucción de Puebla
El triunfo de Alejandro Armenta en la gubernatura, con una ventaja tan contundente que garantiza un alto bono democrático, viene también a terminar con casi una década aciaga, de inestabilidad social, política y administrativa en Puebla.
En los últimos 8 años, en la entidad hubo ocho titulares del Poder Ejecutivo; en promedio uno por año.
Una tarde en el Senado de la República, justo en su última sesión antes de solicitar licencia indefinida, Armenta estructuró una reflexión sobre estos años tristes y convulsos, que también se vieron tocados por la tragedia,
la muerte y el tufo intenso del fraude electoral. Habló y lamentó la desarticulación de la administración pública en la entidad y la inestabilidad qué se generó.
También aplaudió el esfuerzo del gobernador Sergio Salomón y la reconciliación que imprimió a su gobierno tras la muerte inesperada y triste de Miguel Barbosa Huerta. Lo dijo Armenta: 2020 y su proceso electoral son la ocasión y oportunidad para crear esas condiciones de estabilidad que permitan a Puebla mirar de frente a un futuro intenso de trabajo y resulta. El triunfo de Armenta la tarde de este 2 de junio se ha construido a través de tres décadas de trabajo; sobre un camino intenso de 34 años de vida pública y de experiencia en los tres órdenes de gobierno y dos de los tres poderes de la Unión. Se debe decir sin miedo al riesgo de que parezca lisonja: Armenta es el funcionario oriundo de Puebla, cuando lo ha sido, municipal, estatal y federal, así como legislador, lo mismo al Congreso de la Unión, más eficiente
(PRI, PAN, PRD, PSI), 17.28 puntos. En Cuautlancingo, Filomeno Sarmiento Torres (PRI, PAN, PRD, PSI) ha logrado 50.50 por ciento, Omar Alberto Muñoz Alfaro (Morena, PT, PVEM) tiene 40.80 puntos, y Guillermo Huitzil Xicoténcatl (Movi-
de las últimas décadas.
La más reciente responsabilidad de dimensión nacional de relevancia de Estado fue encabezar la Presidencia del Senado de la República.
Sólo él y el fallecido gobernador Luis Miguel Gerónimo Barbosa Huerta han sido los únicos dos poblanos en alcanzar esa responsabilidad y honor.
Sí, Armenta es quien garantiza mejores resultados en la titularidad del Poder Ejecutivo del Estado, pero también fue el candidato más potente que pudo haber presentado el lopezbradorismo en Puebla.
La contundencia del triunfo además le garantiza gobernabilidad con acompañamiento legislativo con una mayoría calificada compuesta en el Congreso del Estado. Esta elección dejó varias lecciones: no debe haber improvisaciones; la posibilidad de éxito electoral debe construirse desde la constancia y la experiencia.
Que vengan años bienaventurados para Puebla.
miento Ciudadano) con 5.3 puntos. San Andrés Cholula mostró la diferencia, hasta el cierre de edición, más abultada. Guadalupe Cuautle Torres arrasó con el 59.62 por ciento frente a su rival de Morena, PT y FXM, Víctor Alejandro Correau Galeazzi, que obtuvo 21.81 puntos. La contienda más cerrada está en San Pedro Cholula, ya que tres aspirantes tienen una diferencia de 10 puntos. Roxana Luna (PRI, PAN, PRD) tenía 35.09 por ciento; Tonantzin Fernández (Morena, PT y FXM) registraba 31.86 puntos, mientras que el de MC, Oscar Isauro López Romero, tenía 22.64 por ciento. En San Martín Texmelucan, Abraham Irving Salazar Pérez, candidato de Movimiento Ciudadano, llevaba la delantera con el 34.74 por ciento; le seguían Juan Manuel Alonso Ramírez (de Morena, PT, PVEM y FXM) con 24.91 puntos; y Rogerio Pablo Contreras Castillo (de la coalición del Revolucionario Institucional, PAN y PSI) con 10.72 puntos.
EL DESASTRE OPOSITOR
La elección de 2024 deberá ser, si hay verdadera intención de presentarse en el futuro con alguna oportunidad, la última de una alianza opositora del PRIANPRD.
No hubo la capacidad en Acción Nacional (PAN) de advertir, desde 2021, cuando se conformó formalmente esa amorfa unión, que esos partidos le restaban fuerza.
No hay en la política del país peor lastre que el priista; no hay mayor desprestigio para un político, que vestir la casaca tricolor; no hay horror más grave que cargar con los impresentables como candidatos.
La alianza del PRIANPRD es inservible porque es una letrina ideológica.
El PAN se desvirtuó completamente en su esencia y sus militantes y simpatizantes se vieron agraviados.
Lejos de ser una opción de competencia, el PRIANPRD lo único que garantiza en el corto plazo es la consolidación del actual régimen.
6 LUNES 3 DE JUNIO DE 2024
SAN PEDRO Roxana Luna Porquillo adelanta en comicios. SAN ANDRÉS. La panista Lupita Cuautle, arrasa en su región. MC. Abraham Salazar se encamina a liderar San Martín Texmelucan.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LOS JUEGOS @Alvaro_Rmz_V ÁLVARO RAMÍREZ VELASCO MORENA SÓLO LLEVA UNA DEMARCACIÓN
Morena 37.33
PT, VERDE
28.34
y FXM
50.50
ESPECIAL
Estos son algunos de los incidentes que se registraron en la jornada de ayer:
En 29 casillas se decretó la suspensión definitiva de la votación a mitad de la jornada por actos de violencia
Entre los actos de violencia se registró robo de documentación, personas armadas, detonaciones de arma de fuego, y destrucción y quema de boletas
Registro. Robo de material electoral, personas armadas, quema de boletas y amenazas, entre lo ocurrido
ÁNGEL CABRERA, LUIS VALDÉS Y FERNANDO CARRILLO
El Instituto Nacional Electoral (INE) reportó 5 mil 89 incidentes durante la jornada electoral de este domingo, por casos como robo de material electoral e impedimentos para instalar las casillas.
La encargada de despacho de la Secretaría Ejecutiva, Claudia Edith Suárez, dijo que mil 787 incidentes se resolvieron durante el desarrollo de la votación.
De acuerdo con la última actualización del Sistema de Información de la Jornada Electoral (SIJE), solamente no se instalaron de manera definitiva 23 casillas de un universo de 170 mil 182.
La funcionaria electoral detalló que dos casillas en el Distrito 09 Hidalgo del Parral, Chihuahua, no se instalaron debido a que personas ajenas al proceso no lo permitieron.
A su vez, explicó que tres casillas en el Distrito 04 Jiquilpan de Juárez, en Michoacán, tampoco se colocaron debido a un robo de documentación electoral.
Otros dos centros de votación en Tlacolula de Matamoros, Oaxaca, no se instalaron por acuerdo de la asamblea de la comunidad.
A su vez, siete casillas en el Distrito 09, de Puerto Escondido, en Oaxaca no se colocaron por un conflicto del municipio La Reforma, ya que no hubo garantías de su funcionamiento.
Durante la sesión, Ángel Ávila, representante del PRD, denunció que en Michoacán personas armadas impidieron que representantes de la coalición Fuerza y Corazón por México estuvieran en las casillas.
En otras 29 casillas se decretó la suspensión definitiva de la votación a mitad de la jornada, por robo de documentación, violencia, presencia de personas armadas, detonaciones de arma de fuego, así como destrucción y quema de boletas, como en el Distrito 07 de Cuautitlán, en la que incendiaron parte del centro de votación.
Al finalizar la jornada electoral en el país, sólo se registraron 16 denuncias de presuntos delitos electorales y 4 detenidos, así lo reportó, tras el cierre de casillas, José Agustín Ortiz Pinchetti, titular de la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (FISEL), de la Fiscalía General de la República (FGR).
En Parral, Chihuahua, personas ajenas al proceso no permitieron la instalación dedos casillas
En Tlacolula de Matamoros, Oaxaca, por acuerdo de la comunidad no se instalaron casillas.
La FGR investiga denuncias electorales por compra de votos y retención de credenciales de elector, así como destrucción de material electoral
En algunas entidades ciudadanos se enfrentaron a delincuentes que lanzaron bombas molotov o intentaron el robo de urnas, como Querétaro, Ensenada y Cuautitlán
TRAS LOS HECHOS, 4 PERSONAS FUERON
DETENIDAS
Durante jornada, el INE registra 5 mil 89 incidentes
Las denuncias fueron en su mayoría por presuntamente apoderarse o destruir material electoral, uso de bienes o servicios federales con fines electorales, compra o coacción del voto, recoger credenciales para votar y violencia política contra las mujeres en razón de género.
A su vez, el Fiscal electoral indicó que a través de los Sistemas de Atención Ciudadana (FISETEL y FISENET) recibieron este domingo 3 mil 944 planteamientos, 3 mil 731 fueron de orientación ciudadana, 197 fueron turnados a las fiscalías electorales locales y 16 denuncias que son investigadas por el Ministerio Público.
En lo que respecta a las detenciones, Ortiz
Pinchetti indicó que personal de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR), detuvieron a cuatro personas que tenían en su poder credenciales.
José Agustín Ortiz Pinchetti informó que se registraron 16 denuncias del orden federal que se acumulan a las 176 recibidas previamente, además de la detención de cuatro presuntos responsables por cometer ilícitos, reteniendo en su poder cinco credenciales de elector y 2 mil 400 pesos en efectivo.
El titular de la Fisel detalló que todas las denuncias son investigadas, además de que sus sistemas de atención siguen activos.
Increpan a los Presidenciables en sus casillas
La jornada de votación no estuvo exenta de incidentes para los tres candidatos presidenciales, pues cada uno registró algún reclamo en su respectiva casilla al momento de acudir a votar.
A la llegada del candidato de MC, Jorge Álvarez Máynez, a su casilla en la colonia Condensa, una mujer le reclamó que él no vivía en esa colonia y algunas personas, molestas por la presencia de los medios de comunicación,exigieronelretirodeloscamarógrafos. El candidato naranja se formó en la fila que correspondía de acuerdo a su primer apellido, lo que algunos interpretaron como que quería saltarse lugares en la formación, sin embargo, tras la confusión, Álvarez Máynez hizo cola como el resto de los ciudadanos y tras casi 40 minutos logró emitir sus votos.
En el caso de la candidata de Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, un personaje que primero pasó a bordo de una camioneta, gritando mensajes clasistas afuera de la casa de la aspirante, llegó hasta la casilla ubicada en la escuela primaria El Chamizal, en la colonia Reforma Social, de la alcaldía Miguel Hidalgo para increpar y acusar de “ignorante” a la abanderada opositora.
Ante ello, vecinos de Gálvez Ruiz que se encontraban formados para votar comenzaron a cercarlo y al grito de “¡Xóchitl!”, “¡Xòchitl!”, lograron que se retirara del lugar, mientras que la candidata seguía tomándose fotos con los ciudadanos que llegaban a votar.
Finalmente, a Claudia Sheinbaum, candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, le exigieron agua los habitantes de San Andrés Totoltepec, en la alcaldía de Tlalpan; ante ello, la morenista respondió que la falta del líquido se debe a la sequía por la que atraviesa la Zona Metropolitana del Valle de México./KARINA AGUILAR,
México transmite su división a los observadores internacionales
Hasta en los observadores internacionales se nota la polarización. Aunque hayan venido unos mil 300 acreditados, los hay de todo signo, oficialistas, independientes, representantes de organismos multilaterales o abiertamente opositores.
Si hace seis años Andrés Manuel López Obrador invitó al Parlamento Europeo, en esta ocasión no porque ya dieron su veredicto y durante su sexenio hubo severos desencuentros.
Para los diputados de ese continente, muchas de sus políticas lopezobradoristas en materia de derechos humanos, libertad de
expresión y persecución de periodistas por su “retórica populista”.
La respuesta presidencial fue severa: “Basta de corrupción, de mentiras y de hipocresías. Es lamentable que se sumen como borregos a la estrategia reaccionaria y golpista del grupo corrupto que se opone a la cuarta transformación”.
-La respuesta se descalifica por sí misma -criticó a su vez el Parlamento Europeo sin que aún se haya zanjado ese desencuentro.
Por eso ahora el partido del gobierno invitó a un grupo de observadores muy afines: los expresidentes Evo Morales (Bolivia) y Alberto Fernández (Argentina) y un diputado de izquierda sin mayor relevancia.
CADA QUIEN SU OBSERVADOR
Hay otros observadores internacionales al margen del oficialismo.
Ha venido una comisión de la OEA encabezada por Heraldo Muñoz y ha tenido reuniones con candidatos de distintas fuerzas políticas, además de desplegar su vigilancia.
Otro grupo está integrado por decenas de miembros de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina (Copppal), organización nacida y liderada siempre por el PRI.
Precisamente el dirigente Alejandro Moreno les ofreció el viernes una comida sin discursos bajo una carpa, se retrató con ellos en la escalinata y sólo una recomendación:
-Son libres de ir a cualquier lugar de la República a observar cuanto suceda para que luego hagan los comentarios que crean conveniente. Háganlo con entera libertad.
La idea era distribuir al menos diez por entidad, pero no da el número y además difícilmente ingresarían y saldrían íntegros a muchos lugares como Chiapas, Tabasco, Guerrero…
Como sea, al final tendremos juicios al gusto de todos, al oficialismo con elogios de Evo Morales y Alberto Fernández, y la oposición con denuncias de violencia, retraso de casillas, robo de urnas o hasta balazos y muerte.
GUERRA SUCIA PARA TABOADA
Se vieron violaciones inclusive en la Ciudad de México.
Ayer, desde muy temprano, se repartieron millones de volantes donde a partir de notas tendenciosas de un periódico del régimen, el favorito en publicidad, se ataca a Santiago Taboada. Con fotografía alterada se le acusa de la contaminación de la red de distribución del agua en la alcaldía Benito Juárez junto con el expolicía conocido como JefeGoliat Más allá de violar la veda electoral, fue parte de una campaña negra con el fin de favorecer a los candidatos oficiales a Presidenta, jefa de Gobierno, senadores, diputados y alcaldes. La sevicia en esta acción se notó en un hecho adicional: los panfletos se multiplicaron en torno a las mesas de casillas, justo para ser visto por los votantes e influir en ellos al emitir su sufragio.
el punto de vista de 24 HORAS.
LUNES 3 DE JUNIO DE 2024 7
CUARTOSCURO
POSTURA. La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, señaló que la jornada se llevó a cabo de forma ordenada, pese a los incidentes ocurridos.
CASOS FOCALIZADOS
ARMANDO YEFERSON Y JORGE X. LÓPEZ
TELÉFONO ROJO JOSÉ UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente
SONRIENTE. A Máynez le reclamaron por supuestamente colarse en la fila. CUARTOSCURO
Incidentes aislados durante el proceso
Tranquilidad. Los comicios en la entidad se llevaron a cabo en paz, con sucesos en los que intervinieron tanto la ciudadanía como la autoridad
AMOZOC
ATRAPAN. Elementos de la Guardia Nacional detuvieron a, por lo menos, cinco personas con armas presuntamente de juguete, utilizadas para amedrentar a electores del municipio de Amozoc de Mota.
VIOLENCIA. En Coyomeapan se reportaron disparos en una de las casillas de la cabecera municipal. Adicionalmente, se reportó que hombres con el rostro tapado con cubrebocas y gorras aparentemente buscan amedrentar a los votantes en el municipio.
PERRUNA
VIRAL. En redes sociales circuló un video que captó la atención de internautas tras ver cómo una perrita, sin importar los inconvenientes, con motivo de las elecciones 2024, salió a cumplir su deber como funcionara de casilla.
ELOXOCHITLÁN
FALLECIDO. Un representante de la coalición morenista murió en el municipio de Eloxochitlán, luego de sufrir un infarto. Hasta el cierre de edición se descartaba como resultado de un acto violento.
BALAZOS. Testigos reportaron un ataque con armas de fuego al equipo de la candidata de Morena a la Presidencia Municipal de San Pedro Cholula, Tonantzin Fernández, en San Juan Tlautla. Hubo al menos 5 detonaciones afuera del domicilio de una de sus seccionales.
Un presunto grupo de hombres armados entró a una de las casillas en el municipio de Tlapanalá y robó al menos 500 boletas electorales. De acuerdo con videos, los civiles ingresaron en la primera hora de la jornada de votación.
VIGILANCIA. La representante del PRI ante el IEE denunció que en la comunidad de El Sabinal, en Lafragua, se reportó la presencia de hombres armados, por lo que solicitó en su momento la mayor presencia de policías estatales.
URNAS. A menos de una hora para el cierre de la elección, se terminan las boletas en la Casilla Especial del Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec. El presidente de casilla reporta que había mil boletas para las personas que se formaron en el centro de votación.
PUEBLA 8 LUNES 3 DE JUNIO DE 2024 REPORTARON DETENCIONES Y UNA CASILLA NO INSTALADA
ESPECIAL CUARTOSCURO ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL
COYOMEAPAN
ESPECIAL
GRAVE.
TLAPANALA
ESPECIAL
ESPECIAL
LAFRAGUA
ESPECIAL
SAN JUAN TLAUTLA CENCH
Reconoce Xóchitl el éxito de Claudia
Xóchitl Gálvez, candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México, reconoció el triunfo de su contrincante de Morena, Claudia Sheinbaum, y la felicitó a través de una llamada telefónica.
“Reconocí el resultado porque amo a México y sé que si le va bien a su gobierno le va a ir bien a nuestro país; sin duda es un gran hito histórico que nuestro país vaya a tener a su primera mujer Presidenta … Sin embargo, quiero enfatizar que mi reconocimiento viene acompañado de una firme exigencia de resultados y soluciones a los graves problemas del país”, declaró.
Aseguró que hacia adelante, “desde la oposición, continuaré ejerciendo una labor vigilante, criticando lo que no esté bien, proponiendo soluciones realistas y atendiendo las causas en las que sinceramente creo”.
Aunque enfatizó que el proceso electoral fue inequitativo, “marcado por la intervención sistemática del Poder Ejecutivo y el uso faccioso de los programas sociales”.
Luego de señalar que es momento de dejar atrás “el encono para pasar a una fase de reconciliación” y advirtió “nos vemos en tres años o en seis”. / KARINA AGUILAR
FELIZ.Pese a quedar en tercer lugar, Álvarez se mostró contento con el resultado.
FESTEJO. Una vez que el INE dio a conocer su ventaja en el Conteo Rápido, la candidata guinda acudió al Zócalo de la CDMX a celebrar con simpátizantes.
DESTACA MAYORÍA CALIFICADA EN SAN LÁZARO
Con Sheinbaum, México tendrá primera Presidenta
ARMANDO YEFERSON Y ÁNGEL CABRERA
La candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum, se alzó ayer como virtual ganadora de los comicios de este 2 de junio, con hasta 60.7% de las preferencias electorales, según el Conteo Rápido del Instituto Nacional Electoral.
“De acuerdo con los resultados preliminares que ha dado a conocer el Instituto Nacional Electoral, la diferencia para la Presidencia de la República es de más de 30 de puntos”, resaltó la candidata guinda.
Tras conocer los resultados, desde el Hotel Hilton, en la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum agradeció a Xóchitl Gálvez, de la coalición Fuerza y Corazón por México, y a Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano, por comunicarse con ella telefonicamente y aceptar el resultado.
“Quiero agradecer a Xóchitl Gálvez Ruiz, candidata de Fuerza y Corazón por México, por su llamada que recibí hace unos minutos, reconociendo el triunfo”, destacó la candidata.
La abanderada de Morena, quien también abandera al Partido del Trabajo y el Partido Verde Ecologista de México, aseguró que en el Congreso se logró la mayoría calificada para los legisladores de la Cuarta Transformación, mientras en el Senado de la República existe la posibilidad.
CONCILIACIÓN. LA CANDIDATA DE SIGAMOS HACIENDO HISTORIA AGRADECIÓ A GÁLVEZ Y ÁLVAREZ POR RECONOCER SU TRIUNFO
De acuerdo al Conteo Rápido del Instituto Nacional Electoral, al cierre de esta edición así se perfilaba la votación presidencial:
Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, señaló que tras esta campaña su partido logró el resultado “histórico más importante” desde su creación. Lo anterior, en un mensaje que ofreció a medios tras reconocer el triunfo de Claudia Sheinbaum.
Y agradeció a los integrantes del partido por investirlo como su abanderado: “Hemos alcanzado el resultado histórico más importante desde la fundación de este Movimiento, que duplica en número de votos, el resultado que había sido el más grande, el de 2021”. Al corte de resultados del Programa de Resultados Preliminares (PREP), Álvarez obtuvo entre el 9.9 y 10.8% de los votos. / LUIS VALDÉS “
Por ello, aseguró que garantizará el presupuesto para la continuidad de los programas sociales, y que sostendrá un gobierno honesto y a la altura de los mexicanos.
Además, resaltó que después de 200 años de la República, hoy México tiene a su primera presidenta.
Tras emitir su primer mensaje como la virtual Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se trasladó a un mitin en el Zócalo de la Ciudad de México, donde cientos de simpatizantes la esperaban para festejar un segundo triunfo de la Cuarta Transformación.
CONTEO RÁPIDO
Según el Conteo Rápido, difundido por la presidenta del Instituto Nacional Electoral
Quiero agradecer a Xóchitl Gálvez Ruiz, candidata de Fuerza y Corazón por México, por su llamada que recibí hace unos minutos”
CLAUDIA SHEINBAUM
Candidata de Sigamos Haciendo Historia
(INE), Guadalupe Taddei, la aspirante de Morena, PT y PVEM, Claudia Sheinbaum, obtendría entre 58.3% y 60.7% de los votos. Con la estimación más alta, la aspirante morenista tendría una diferencia superior a los 30 puntos porcentuales, lo que aleja las posibilidades de anular la elección, pues el Sistema de Nulidades indica que un factor determinante es que exista una diferencia menor al 5%.
A su vez, en segundo lugar se colocaría Bertha Xóchitl Gálvez, del PRI, PAN y PRD, con entre 28.6% y 26.6% de las preferencias.
El Conteo Rápido del INE indica que Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano, tendría entre 10.8% y 9.9% de los votos.
La participación estimada para la elección presidencial sería de entre 60% y 61.5%, de los más de 98 millones de electores.
El Conteo Rápido muestra las tendencias de votación preliminares, que se prevé sean confirmadas por los cómputos distritales, que arrancarán el próximo miércoles a las 8:00 horas, y se tiene como máximo el próximo domingo para concluirlos. Además, el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) se mantendrá activo hasta las 20:00 horas de este lunes con los resultados de cada casilla. Al corte de la medianoche, el PREP llevaba un 34.7% de avance y estimaba 12.6 millones de votos para Sheinbaum; 6.5 millones para Gálvez, y 2.3 millones de sufragios por Álvarez Máynez. Tras los cómputos distritales, los resultados son entregados al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), donde la Sala Superior calificará la elección y tiene hasta el 6 de septiembre para emitir la constancia de presidenta electa.
10 LUNES 3 DE JUNIO DE 2024 EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012 / ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / X: @ARTURIVEGA
1454 4012 PRESIDENCIA
EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL:
MIGUEL MARTÍNEZ ZÓCALO
Máynez celebra ‘logro histórico’
CUARTOSCURO
DEMANDA. En su mensaje final, la panista aseguró que las elecciones fueron inequitativas.
CUARTOSCURO
Inferior 58.3% Superior 60.7% Inferior 26.6% Inferior 9.9% Superior 10.8% Superior 28.6%
Claudia Sheinbaum
Xóchitl Gálvez Jorge Álvarez Máynez
VICTORIA GUINDA
GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ
Fuente: INE
“Ya nos tocaba a las mujeres la Presidencia”
CRÓNICA
ARMANDO YEFERSON, LUIS VALDÉS Y BRENDA CRUZ
Bajo los rayos del sol y sentada en un banco, Rosa Flores, encabeza la enorme fila en la casilla 890, ubicada en Cuautepec, en la alcaldía Gustavo A. Madero, y es que para ella llegó el tiempo de las mujeres, quienes ahora deben ocupar el máximo cargo de elección popular, la Presidencia de México.
“Ya nos tocaba a las mujeres, siempre ha habido hombres y se debe dar oportunidad a alguna mujer”.
Mientras espera su turno, Rosa cuestionó el porqué a México le tomó más de cien años para que las mujeres fueran protagonistas de una elección, esto al aludir a Claudia Sheinbaum, candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, y Xóchitl Gálvez, aspirante de la alianza Fuerza y Corazón por México.
Lucrecia Mora también celebró que las mujeres sean protagonistas en esta elección, a la par que expresó su simpatía por Claudia Sheinbaum, abanderada de Morena, PT y Partido Verde, a quien describió como una mujer preparada y que quiere lo mejor para México.
Asimismo, la mujer criticó que la casilla abrió con media hora de retraso, y que ello afecta a la democracia: “nuestro voto es demorado, y va a ganar quien tenga que ganar”, advirtió.
Por su parte, Alejandro, quien emitió su voto en la Casilla 890, también simpatizó con la idea de que en México ya es tiempo de las mujeres, por ello calificó a las dos candidatas presidenciales como “muy bien preparadas”.
La participación de la ciudadanía en la jornada electoral fue copiosa y en calma en varias partes de la Ciudad de México, pese a que vecinos colmaron las calles para ir a las urnas.
En las inmediaciones del Centro, como la calle Isabel la Católica o la zona de Arcos de Belén, desde las primeras horas de la jornada las filas ya eran extensas.
En la casilla 4396, mujeres, adultos mayores
Ya nos tocaba a las mujeres, siempre ha habido hombres, y se debe dar oportunidad a alguna mujer”
ROSA Ciudadana
y jóvenes se dieron cita en las urnas con filas de casi una cuadra entera, donde personas llegaron desde dos horas antes de la apertura de las casillas, algunos hasta apartaban lugar a sus familiares. Todos querían participar, sobre todo adultos mayores y gente con alguna discapacidad la cual no les impidió votar.
En cuanto al Estado de México, en el municipio de Chimalhuacán, habitantes se mostraron indignados ante el retraso en diversas casillas de la localidad, reportando demoras de hasta una hora y media en algunas de ellas.
Y cuando despertamos…
Hoy sabremos con certeza qué le espera al país en los próximos seis años, por lo menos. Al cierre de este espacio (que coincidió con el cierre de las casillas para votar), se desconocían los resultados oficiales, aunque, como siempre ocurre, ya había manifestaciones de “triunfo’’, sobre todo del partido en el gobierno.
¿Cuál será el nuevo mapa político del país? Los sondeos rápidos y las encuestas de salida perfilarán a posibles ganadores, pero los únicos números que serán oficiales serán los que arroje el Programa Preliminar de Resultados Electorales (PREP).
Lo que sin duda debe destacarse es la masiva participación ciudadana en estas votaciones, no solo en el país sino en las principales ciudades de Estados Unidos y Europa. Las campañas de violencia que se propagaron para desincentivar el voto aparentemente no tuvieron mayor incidencia en las zonas urbanas de todo el país, aunque el INE anunció 222 casillas que no se instalaron de las 170 mil 300 que se iban a instalar.
Destacable también la organización ciudadana encargada de las casillas electorales, que permitieron que las larguísimas filas fluyeran con rapidez y eficiencia.
Destacable también el número de ciudadanos que acudieron a las casillas especiales. La casilla especial que se encuentra frente al hospital 20 de Noviembre del ISSSTE, tenía a las 10:00 horas más de dos mil personas formadas a pesar de que se informó con tiempo suficiente que dichas casillas solo tendrían 1,000 boletas.
Sin duda, estas elecciones demuestran el por qué el INE tiene que seguir siendo ciudadano.
Es cierto que hay cosas que deben corregirse, como por ejemplo darle instrumentos jurídicos al Instituto para que deje de emitir “recomendaciones’’ y sus sanciones pasen de ser un llamado a misa a un auténtico castigo con consecuencias administrativas y penales.
Los incidentes, comparados con el tamaño de la elección, si bien pueden considerarse graves, no fueron masivos en buena medida porque la propia ciudadanía, formada en las filas de votantes, impidió que trascendieran. Por ejemplo, lo ocurrido en Cuajimalpa, en donde un grupo de presuntos policías -lo de presuntos es porque en los videos que circularon en redes sociales no se observan insignias de la Policía o del Gobierno de la CDMX-, se presentó en una concurrida casilla para tratar de cerrarla “por amenaza de bomba’’.
Gritos y filas en casillas especiales
Tal fue el caso de la Casilla 1174, ubicada en el Barrio Artesanos, donde vecinos reportaron que las puertas se abrieron hasta las 9:20 horas, acusando además que no les permitieron entrar a ver el proceso de armado y colocación de urnas.
Por otra parte, en la Casilla 1275, instalada en el Barrio Fundidores al interior de la primaria Hermanos Serdan las filas eran cortas y el personal de apoyo se mostraba amable y con buena disposición al explicar e informar sobre el proceso.
Los observadores miraban atentos a las urnas y el procedimiento era rápido pues cada servidor recibía y canalizaba a cada ciudadano que entraba en la mesa correspondiente.
Con respecto a la seguridad, ésta se hizo presente durante los comicios, pues los lugares destinados al sufragio permanecieron blindados por policías municipales en todo momento, así como en sus alrededores, hasta el corte de esta edición sin presentarse incidente alguno.
Desinformación, caos y quejas de “queremos votar” fue la tónica que ambientó las casillas especiales ubicadas de gran parte del país En la Ciudad de México, donde fueron instaladas 32 casillas especiales alrededor de las 16 alcaldías capitalinas, incluso se desataron protestas y bloqueos ante la poca cantidad de boletas asignadas. El común denominador fueron las filas interminables de ciudadanos foráneos que buscaban obtener un turno, los cuales se mostraban inconformes ante la espera, que oscilaba entre dos (en el mejor de los casos) y hasta siete horas.
Los ciudadanos no se dejaron, por supuesto, y el intento de boicotear esa casilla fracasó. Cuando usted lea estas líneas, ya estarán definidas seguramente las elecciones en los 9 estados en donde hubo disputa por la gubernatura y la proyección de cómo estará integrado el Congreso. Al despertar, sabremos si el dinosaurio sigue ahí.
Mario Delgado siguió el librito del PRI de los ochenta y noventa: sin esperar a que hubiera resultados oficiales, salió a anunciar que Morena había ganado en las 9 entidades en las que se eligió gobernador y, desde luego, la Presidencia.
Eso hacía el PRI en tiempos no muy lejanos, y cuando los resultados no coincidían con sus “encuestas de salida’’ alegaban fraude.
Quién sabe si ahora podría alegar fraude, cuando Morena tuvo recursos ilimitados para hacer campaña a favor de sus candidatos en todos los estados y a nivel federal.
Solo la participación masiva y ventajas por arriba de los tres puntos podría evitar que cualquier coalición o el MC pudieran judicializar la elección.
Aparentemente, no habría, hasta el momento (hasta el momento, ojo), elementos para judicializar la votación nacional.
Además, algunos desbocaron su enojo ante el actuar de los funcionarios del Instituto Nacional Electoral (INE), por no proporcionarles información o por dejar meter a otros en la fila, como fue el caso de la casilla ubicada al interior del Hospital Siglo XXI. En la avenida Félix Cuevas, de la alcaldía Benito Juárez, resultó un caos total poco antes del mediodía, pues la enorme fila que daba vuelta a la cuadra ya era un mezcla de votación foránea, personas de la tercera edad, discapacitados y habitantes de la zona que querían votar en ese lugar. Posteriormente, en el marco del cierre de casillas, ciudadanos rezagados de la casilla especial ubicada en Avenida del Parque y Miramontes bloquearon la vialidad en demanda de su derecho a votar. La movilización de los manifestantes se dio minutos después de que se acabaron las mil boletas dispuestas en la Casilla 0586. Con las consignas de “¡No hay boletas!” y “¿dónde está el INE?”, decenas de personas tomaron ambos sentidos de Miramontes, en la alcaldía Coyoacán.
Al respecto, el consejero del INE, Jaime Rivera, señaló a este diario que en las casillas especiales suele existir inconformidad por la falta de boletas en cada elección, reiterando que en estas solo se cuenta con mil turnos cada una.
Apuntó que se trata de un mecanismo de votación extraordinario y los ciudadanos tienen su boleta asegurada en la casilla que corresponde a su sección electoral, marcada en su credencial de elector. / LUIS VALDÉS Y ÁNGEL CABRERA
En México, la votación es domiciliada, que quiere decir, que hay un gran esfuerzo y una normatividad para instalar una casilla o más en cada sección electoral, y que a la inmensa mayoría de mexicanas y mexicanos les queda una casilla cerca a su domicilio y es donde deben ir a votar”
LUNES 3 DE JUNIO DE 2024 11
ABARROTADO. Desde muy temprano se observaron filas en las casillas de todas las alcaldías con personas incluso hasta en sillas de ruedas o con alguna otra discapacidad.
JAIME RIVERA Consejero del INE
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
••••
ESCASEZ. Miles de personas se dieron cita en la casilla especial del Centro Médico Hospital Siglo XXI para participar.
LA DIVISA DEL PODER ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo CUARTOSCURO CUARTOSCURO
Crisis hídrica. Demandan sus pobladores apoyo de la Conagua para un sistema de bombeo en pozos y manantiales
La laguna de Acatlán, ubicada en el poblado de Huixtac de Taxco, Guerrero, fuente principal para el ganado vacuno y siembra, presenta un nivel por debajo de 50 por ciento de su capacidad.
Los pobladores del lugar urgieron a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) que les apoye con un sistema de bombeo en pozos y manantiales para obtener agua de consumo humano, debido a que las pilas de ese poblado también han bajado su capacidad.
Esa localidad se ubica al surponiente del estado, en medio de montañas, cerros áridos y tepetates, repletos de arbustos de huizaches.
Su ubicación hace honor a su nombre, el cual proviene del náhuatl que significa “lugar en donde abundan las espinas”.
Las calles de este pueblo son angostas, inclinadas y empedradas. Algunas viviendas conservan el estilo de la arquitectura colonial: techos de teja y paredes de adobe; otras casas han sido edificadas con tabiques o tabicones y lozas de cemento resultado de la migración.
En este lugar habitan alrededor de mil personas, aproximadamente 100 familias, y desde hace un año no cuentan con autoridad municipal, ni comisario o ejidal, porque los ciudadanos temen ser sometidos por la delincuencia organizada.
Desde el año pasado, los habitantes decidieron no designar al Comité
Extorsiones llegan a iglesias de Veracruz
El presidente de la Asociación Ministerial Evangélica (AMEV), Guillermo Trujillo Álvarez, informó que por la extorsión, que ya llegó a la Iglesia, dos templos tuvieron que cerrar temporalmente en el norte de Veracruz.
“El año pasado fue un templo en la zona de Orizaba y este año fueron dos; aclaro que fue por dos o tres días y volvieron a abrir”. En entrevista, el líder evangélico precisó que los templos “no se pueden tener las iglesias cerradas, pero sí al momento, por miedo tuvieron que cerrar porque sí les estaban cobrando (piso)”.
Entre las recomendaciones que se emiten, señaló, está la de no pagar y cerrar en tanto se calman las cosas.
Trujillo Álvarez señaló que poco se ha hecho por parte de las autoridades correspondientes, a pesar de las denuncias interpuestas. /QUADRATÍN
VECINOS TEMEN POR SUS COSECHAS Y GANADO
Laguna de Huixtac, en Taxco, se seca; capacidad, a menos de 50%
OPCIÓN. Los vecinos de esta comunidad han recorrido cerros y laderas en busca de agua y han visto posibilidades para obtener el líquido de otros afluentes.
de Comisarios Municipales, como una medida de autoprotección comunitaria.
ENTRE CRIMEN Y ESTIAJE
Pero ahora, enfrentan otro problema: la falta de agua.
La principal fuente para criar al ganado que es dicha laguna, luce casi vacía ante la falta de lluvia y de sistemas de bombeos para extraer agua de mantos acuíferos cercanos. En la pila principal del pueblo, que se ubica en el barrio de Santa
Universitarios
de Querétaro, a concurso internacional
El equipo Space Dragons, conformado por estudian tes de la Univer sidad
Aeronáutica en Querétaro (Unaq), participará en la Spaceport America Cup, la mayor compe tencia interuniversitaria de ingeniería de cohetes expe rimentales del mundo. En este evento, cada equipo debe diseñar y construir un cohete para alcanzar la máxima altitud con un impulso limitado. La próxima edición se celebrará este mes en Nuevo México, Estados Unidos. / QUADRATÍN
Cruz, uno de los depósitos de agua más antiguos y construido en 1933; ha sido limitado en su servicio, decisión que fue decretada por la asamblea comunitaria, así como también su horario de extracción de agua. Los huixteños que han realizado
recorridos por cerros y laderas en busca de agua y afirman que existe posibilidad de un sistema de bombeo para extraer agua y suministrar a las viviendas, pero piden que la Conagua lleve a cabo estudios factibles y determine un proyecto de agua potable. Por el momento, en Huixtac, los habitantes esperan que la presa Acatlán no disminuya más para que el ganado pueda sobrevivir hasta que lleguen las lluvias.
La Conagua en su reciente estadística informó que la mayoría de las presas en Guerrero se ubican por debajo del 50 por ciento de su capacidad en plena temporada de estiaje. Los datos coinciden con los estudios del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), que afirmaron que el estiaje en México es del periodo de enero a mayo, y los meses más críticos son marzo, abril y mayo. /QUADRATÍN
En Guanajuato, concurso mundial de cata de vinos
Este martes, inicia el prestigioso Concurso Mundial de Bruselas que tendrá su primera edición en América Latina, con Guanajuato como sede, que se llevará a cabo del 4 al 9 de junio.
La subsecretaria de promoción turística de la Secretaría de Turismo de Guanajuato, María Guadalupe Robles, informó que se espera una ocupación hotelera de 85 por ciento durante la semana del evento en la entidad del Bajío. Éste contará con la participación
de 54 países y la evaluación de 7 mil 500 etiquetas, por parte de 450 jueces, lo que promete proyectar internacionalmente el vino de Guanajuato y México.
La organización del concurso requirió cuatro años de trabajo y una estrecha cooperación entre los organizadores y las autoridades estatales, dijo la funcionaria. Nuestro país estará representado con 788 vinos y 62 jueces en esta competencia de renombre mundial. Además del concurso, la Semana
del Vino incluirá el Congreso Vitivinícola de Guanajuato, en la ciudad de León, donde se espera la asistencia de 4 mil profesionales y técnicos del sector.
ESTADOS 12 LUNES 3 DE JUNIO DE 2024
GOBIERNO DE GUANAJUATO QUADRATÍN
FIESTA. Evaluarán 540 jueces, 7 mil 500 etiquetas, lo que promete proyectar al mundo a la industria del vino de este estado.
Con esta iniciativa, Guanajuato busca potenciar la región y el turismo, al brindar una experiencia integral que destaque tanto el vino como la belleza de la entidad. / QUADRATÍN
QUADRATÍN
QUADRATÍN VIOLENCIA. El líder evangélico dijo que fueron 3 templos los que tuvieron que cerrar temporalmente.
se construyó la pila de agua principal del pueblo, que se ubica en el barrio de Santa Cruz
En 1993
Naciones que avalan al Estado palestino suman 145
Inclinación. El reconocimiento de Palestina por más países sugiere una tendencia global hacia el apoyo a su autodeterminación
Tres cuartas partes de los países del mundo reconocen al Estado palestino, proclamado por dirigentes en el exilio hace más de 35 años. La semana pasada, España, Irlanda y Noruega se sumaron oficialmente a esta política.
El último anuncio de los países europeos, que ha enfurecido a Israel, eleva a 145 el número de naciones que reconocen al Estado palestino, de un total de 193 miembros de la ONU. España, Irlanda y Noruega anunciaron la semana pasada que reconocen al Estado palestino, rompiendo con la política seguida por gran parte de Occidente, incluidos Estados Unidos, Canadá, la mayoría de los países de Europa occidental, Australia, Japón y Corea del Sur.
El 15 de noviembre de 1988, durante la primera intifada (levantamiento), el dirigente Yaser Arafat proclamó unilateralmente un Estado palestino con Jerusalén como su capital. Arafat realizó el anuncio en Argel, durante una reunión del Consejo Nacional Palestino en el exilio, adoptando como objetivo la solución de dos Estados, uno israelí y uno palestino. Unos minutos más tarde, Argelia lo reconoció oficialmente.
En pocas semanas, decenas de países, incluyendo la mayoría de los Estados árabes, China, India y Turquía, adoptaron esta política. Poco después, casi todos los países africanos y naciones del bloque soviético siguieron su ejemplo.
Desde diciembre de 2010, Brasil primero,
¿Cuál es el panorama mundial?
Al 28 de mayo de 2024, 146 Estados de las Naciones Unidas han reconocido a Palestina: 145 de los 193 Estados miembros de pleno derecho, además de la Santa Sede (el Vaticano), la cual es, como Palestina, un Estado observador de la ONU
y luego Argentina, Bolivia, Ecuador, Chile, Perú y Uruguay reconocieron al Estado palestino. Posteriormente, Venezuela, Cuba, Nicaragua y Costa Rica ya lo habían hecho, marcando una distancia con Estados Unidos, el principal aliado de Israel.
En 2014, Suecia se convirtió en el primer miembro de la Unión Europea en afirmar el derecho de Palestina a la autodeterminación. Otros seis países ya habían adoptado esta política antes de adherirse a la UE: Bulgaria, Chipre, Hungría, Polonia, la República Checa y Rumania. Una década después, España, Irlanda y No-
Familias israelíes aún esperan la liberación de seres queridos
Luego de siete meses, la esperanza se convierte en duelo para las familias de los rehenes, mientras la incertidumbre se cierne sobre el destino de aquellos aún se encuentran en el territorio controlado por Hamás. El dolor se manifiesta en las palabras de Avivit Yablonka, cuyo hermano, Hanan, fue
EXIGENCIA.
Pertsonas afectadas sostienen pancartas y retratos de las personas que siguen cautivas en territorio de Hamás durante una manifestación que exige su liberación en
traído de vuelta en un ataúd después de 230 días de espera en Gaza. “Temía este desenlace, pero me hubiera gustado tanto que terminara de otra forma”, confiesa para una agencia de noticias.
Hanan Yablonka, quien es recordado por su familia por su valentía al intentar escapar
ruega anunciaron que seguirán los pasos de Suecia, una decisión que rompe con la idea de que el reconocimiento del Estado palestino debe estar vinculado a un proceso de paz con Israel. Eslovenia y Malta afirmaron en marzo que están “dispuestos” a reconocer al Estado palestino “cuando se den las circunstancias adecuadas”.
Estados Unidos, aliado de Israel, utilizó a mediados de abril su poder de veto en el Consejo de Seguridad de la ONU para bloquear una resolución que hubiera permitido a los palestinos integrarse en las Naciones Unidas. / 24 HORAS
del festival de música Nova, se une a la lista de víctimas de la brutal embestida del grupo islamista Hamás, que cobró la vida de 364 personas en un solo día.
A medida que el conflicto se desarrolla, el recuento de decesos se incrementa. Aunque el ejército israelí anunció la muerte de ocho rehenes, aún quedan familias esperando la liberación de varias personas más. Cinco israelíes, dos tailandeses y un franco-mexicano han sido incluidos en la lista de víctimas.
Avivit Yablonka levanta la voz en un llamado por la libertad de los rehenes. “Hay que traer a todos de regreso a casa”, insiste.
La guerra estalló el 7 de octubre, cuando comandos islamistas de Hamás mataron a más de mil hombres y mujeres, en su mayoría civiles, según un balance basado en datos oficiales.
Los milicianos también secuestraron a 252 personas. Tel Aviv afirma que 121 permanecen cautivas en Gaza, de las cuales 37 habrían muerto.
En respuesta, Israel prometió “aniquilar” a Hamás y lanzó una ofensiva contra la Franja de Gaza, en la cual han muerto hasta el momento casi 36 mil palestinos, en su mayoría civiles. / 24 HORAS AFP
Día Mundial de la Bicicleta: Europa ejemplo de movilidad
De acuerdo con una resolución de Naciones Unidas, hoy se celebra el Día Mundial de la Bicicleta, el cual destaca la importancia de este medio de transporte en el panorama global, no solo como una alternativa saludable y económica, sino también como un símbolo de movilidad sostenible que ha ganado terreno en diferentes rincones del mundo. Países Bajos, conocido mundialmente como un paraíso para los ciclistas, muestra
un impresionante 53% de personas que utilizan su bicicleta al menos dos veces por semana, según la encuesta Statista Consumer Insights. Este país, con sus paisajes llanos, clima suave e infraestructura óptima, fomenta el uso diario de la bicicleta como medio de transporte.
Por otro lado, hace unos días fue anunciado que la bicicleta superó al auto como medio para desplazarse en París, en plenos
esfuerzos de la ciudad para impulsar la movilidad sostenible, según un estudio, que los sitúa por detrás del transporte público y la marcha a pie. Otros países también muestran una afición por montar en bicicleta. En India, el 39% de la población se destaca por su amor a las dos ruedas, mientras que Brasil supera a Alemania, con un 36% de encuestados pedaleando al menos dos veces por semana. / 24 HORAS
Cómo siempre fue Pedro Sánchez con su falsa solemnidad. Salió como si fuera un modelo altanero y trasnochado. Miraba hacia el horizonte, como perdonando la vida. Fruncía el ceño. Entonces comenzó una declaración institucional en español y en inglés para que todos se enteraran. España reconocía a Palestina como un Estado. Lo mismo acababan de hacer Irlanda y Noruega pero sin tanta estridencia, de manera más discreta. En sí es importante que la Comunidad Global sepa y reconozca la existencia de un Estado. Sin embargo, hay tiempo para todo. La situación actual es muy delicada. Ni Israel ni Palestina volverán a ser iguales después del siete de Octubre. Las masacres, primero de Hamás contra los israelíes inocentes, y después del ejército hebreo contra la población inerme de Gaza con el resultado de miles de muertos, hace que no sea el mejor momento para estar reconociendo uno u otro estado. Es verdad que Palestina ha sido reconocida por muchos países, la mayoría latinoamericanos incluido México. Sin embargo, casi todos los países de la Unión Europea aún no lo han hecho. La postura española hubiera sido correcta si hubiera reconocido a Palestina como Estado habiéndolo hecho con el resto de los países europeos y no de manera unilateral como si fuera un llanero solitario. Pero así es Pedro Sánchez. Por cierto, que la jugada le ha salido perfecta. Con una noticia tan importante como el reconocimiento de Palestina nadie en España va a volver a hablar del escándalo de Begoña Gómez, su mujer. Pero conviene recordar que la mujer de Pedro Sánchez está siendo investigada por un supuesto tráfico de influencias, algo muy serio y más si se trata de la mujer del Presidente del Gobierno . Si se demuestra podría tener graves consecuencias. Por eso tanto bombo y platillo. Cuanto más se hable de Palestina menos se hablará de su mujer. Pero así es la política en España, un gran circo mediático con muchos actores en la lona.
13 LUNES 3 DE JUNIO DE 2024 El reconocimiento de Palestina y el circo mediático 24 HORAS MADRID ALBERTO PELÁEZ alberto.pelaezmontejos@gmail.com // @pelaez_alberto Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
DESPUÉS DEL ANUNCIO DE ESPAÑA, IRLANDA Y NORUEGA
AFP
GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ
la ciudad central de Tel Aviv.
Reconocen a ambos Sólo a Israel
121 47 25
Sólo a Palestina
Cambio de estafeta
Ana María
Alvarado
@anamaalvarado
EL PRECIO DE LA FAMA
Carmen Salinas siempre daba buenas notas
El otro día me cuestionaron sobre el porqué los reporteros de espectáculos preguntan tantas barbaridades. Entiendo que quienes no se dedican al entretenimiento desconocen el manejo de la información.
Por supuesto, como en cualquier lado, hay gente preparada e informada y otros que llegan al medio sin estudios de por medio, pero al final es su fuente de trabajo.
Algunos artistas comprenden el trabajo de los reporteros, aún con las preguntas imprudentes.
Carmen Salinas era la maestra del manejo de las relaciones públicas, sabía todo lo que pasaba en el ambiente artístico y opinaba, al final, siempre nos daba nota.
Niurka también controla a la prensa y sus respuestas son explosivas. Sergio Mayer da salida a los cuestionamientos y aunque a veces se altere, contesta.
Maribel Guardia es dulce y amorosa y ha respondido mil veces el dolor por el que atraviesa a raíz de la pérdida de su hijo Julián y aún así tiene paciencia o cuando murió Joan Sebastian, no dejaban de cuestionarla sobre la
La marca estadounidense Calvin Klein Collection anunció que su “próximo regreso a las pasarelas” tras una ausencia de cinco años, lo hará con el nombramiento de una nueva directora creativa, la italiana Verónica Leoni, de 40 años y quien trabajó en las casas Jil Sander, Celine, Moncler y The Row, antes de fundar su propia marca, Quira. /AFP
herencia del cantante.
Eugenio Derbez es otro ejemplo, le han preguntado 5 mil veces sobre su distanciamiento con Victoria Ruffo y contesta con buen humor. Además, sabe aprovechar su impacto mediático y cuando lanza una película, hace promoción en diversos medios y va de buenas y entusiasta.
Por cierto, a Eugenio le gustaría acabar con la polémica sobre su distanciamiento con la madre de su hijo, ahora que nazca su nieta. También bromea con el tema, pero quiere ponerle fin y cuando se encuentren en el hospital será muy cordial. En 20 años se han visto tres veces, pero espera poder avanzar. Victoria no tendrá problema alguno, pero tampoco será una relación amistosa.
Paola Durante contó que le han preguntado todo y sin piedad, llevan 25 años señalándola y le han gritado asesina. Ha relatado una y otra vez lo que sucedió, pero sigue abierta a las entrevistas, más que a partir de la serie, ¿Quién lo mató?, volvió a surgir el tema y por eso decidió hacer su propio canal de YouTube para relatar lo que vio, lo que sufrió y las men-
tiras en las que se ha visto envuelta.
Ella confiesa que Mario Bezares dijo algunas mentiras en la grabación del documental que hizo Televisa y a raíz de eso ya no mantienen una buena relación.
Por otra parte, aseguró que escuchó cuando Jorge Gil le dijo a Mario que lo iba a hundir y finalmente lo logró, comentó que se encontró a su excompañero hace cuatro años y estaba en silla de ruedas y no se veía bien.
Y por si fuera poco, reveló que no anduvo ni con Mario ni con Paco Stanley, pues ella era novia del sobrino del conductor de televisión, quien por cierto, pudo haberla ayudado con su testimonio, pero le dio la espalda.
Tengo un pendiente, ¿qué pensará Pepe Aguilar ahora que se destapó el romance entre Nodal y Ángela Aguilar? Se dice que no va a permitir ese noviazgo, pero no hay que olvidar que su hija ya es mayor de edad y tiene derecho de tomar sus propias decisiones. Hay más… pero hasta ahí les cuento.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS
COMEDIA SOBRE SER UNO MISMO
LA SERIE PROFE INFILTRADO EXPLORA TEMAS COMO EL APRENDER A FRACASAR Y CUMPLIR NUESTRAS EXPECTATIVAS A PESAR DEL MIEDO A TRAVÉS DE LA RISA, ASEGURAN NATALIA TELLEZ Y SEBASTIÁN ZURITA
ALAN HERNÁNDEZ
Las decisiones en la vida de las personas muchas veces se ven influenciadas por su entorno más directo, como su familia; sin embargo, no siempre es lo que uno quiere, por eso, aseguran Natalia Téllez y Sebastian Zurita, hay que saber escuchar a uno mismo antes que a alguien más sobre el futuro, tal como ellos lo hicieron con la serie Profe Infiltrado
“Todo el mundo creerá que mis papás querían que fuéramos actores, pero no fue así, desde el principio nos dijeron que querían que estudiáramos algo totalmente diferente y que encontráramos algo que nos gustar.
“Una pasión, pero si después de todo eso, queríamos ser actores nos apoyarían en todos los sentidos”, contó en entrevista con este medio el actor Sebastián Zurita, quien proviene de una familia de actores.
Asimismo, reveló que estudió la carrera de Economía y Negocios Internacionales, pero su pasión, la actuación, siempre le llamó: “creo que para mi hermano y para mí, el crecer en este medio nos impactó y después de experimentar ejercer la carrera, lo cual hasta la fecha hago, creo que esta profesión es la única que te permite ser muchas personas”.
Por su parte, Natalia Tellez, dejó al descubierto que en su familia, el dedicarse al entretenimiento no fue muy bien visto en un principio.
Pero supieron escucharla y aceptar que era lo que ella quería para su futuro.
“Creo que hemos llegado a un equilibrio de respeto de decir más allá de los prejuicios en la chamba, porque siempre es positiva; las pasiones se respetan y yo tampoco quisiera que mi hija fuera actriz, pero pienso lo mismo de que la mejor semilla es dar la libertad de que la gente decida y encuentre su felicidad donde honestamente esté”, habló la actriz.
REALIDADES DE HOY
Y es que su realidad en la serie Profe Infiltrado no dista mucho de esta encrucijada de vida, pues a través de las risas, muestra a personajes que son ellos mismos a pesar de las circunstancias y a algunos que buscan su camino.
A Natalia le toca interpretar a una maestra hija de dos trotskistas, pero ha roto con esa tradición y busca ser ella misma.
“Para mí Sofi es esa parte de la sociedad que no ha abandonado sus ideales porque no ha tenido que torcerse para ser ella.
“Sabe que puede dar algo positivo a sus estudiantes a pesar de vivir situaciones muy adversas y en lugar de ser una figura de autoridad, es empática. Es uno de esos maravillosos maestros que todos hemos conocido que realmente buscan ayudar a sus alumnos”.
Pero por el otro lado, Sebastián encarna a un personaje más autoritario que no le importa pasar por encima de otros para conseguir sus metas.
BRINDAN APOYO A LAS ARTES
Con el objetivo de promover y fortalecer la cultura y las artes a nivel nacional e internacional, por sexto año consecutivo, Banco Santander México a través de Santander Universidades, convoca a artistas mexicanos y estudiantes de gastronomía a participar en la convocatoria de las becas Santander Gastronomía LegacyElena Reygadas y la Legacy 2024. Estas son únicas en su tipo impulsando a los ganadores a continuar con su educación
profesional y prepararse en instituciones de alto prestigio.
Se otorgará cuatro becas Legacy con un valor total de un millón de pesos, una de las bolsas más cuantiosas en este segmento, destinando tres de ellas a iniciativas artísticas y, por segunda ocasión, una enfocada en gastronomía, la Beca Santander Gastronomía Legacy – Elena Reygadas, iniciativa única dirigida a mujeres estudiantes de dicha profesión,
“Para mí es alguien que entró por los motivos correctos a ser policía; sin embargo, se dio cuenta que hay un sistema que no funciona y creo que eso lo empieza a llevar al camino retorcido de intentar hacer la justicia por sus propios medios y eso lo transforma en lo que podemos ver en la pantalla”, aseguró.
Su personaje es el comandante Aurelio Maldonado, quien, captura a Julián, un joven que no conoce otro mundo que no es la delincuencia.
“Esta serie es una manera de comedia burlarnos de muchas de nuestras situaciones actuales”, finalizó el actor.
Profe Infiltrado se estrena el 7 de junio en las pantallas de Vix.
con la participación de la chef mexicana. Los montos de estos apoyos económicos serán de 400 mil pesos, 200 mil y 100 mil pesos al primero, segundo y tercer lugar, respectivamente. Mientras que en la beca Elena Reygadas consta de 300 mil pesos. Podrán postularse aquellos alumnos mayores de 18 años, que se encuentren estudiando la licenciatura, maestría o doctorado en instituciones de educación superior públicas o privadas. Informes: https://app. santanderopenacademy.com/es/program/ legacy-2024, desde hoy y hasta el 28 de julio.
14 EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001 LUNES 3 DE JUNIO DE 2024
AFP
FOTOS: VIX
SANTANDER UNIVERSIDADES
LA FILCO, MÁS QUE UNA FERIA DE LIBRO
DEMIAN GARCÍA
Coyoacán es un referente cultural. Grandes nombres de la literatura, la pintura y el arte han vivido en ese barrio que no se compara con otro a lo largo de la Ciudad de México. Acaso algo que hacía falta para terminar de armar el rompecabezas era un festín cultural y literario.
Fue así como Gerardo Valenzuela sembró la semilla en un año aún pandémico y nació la Feria Internacional del Libro de Coyoacán (FILCO), que este 2024 llega a su tercera edición.
“En estos tres años hemos tenido un crecimiento notable”, comenta su director y fundador.
“Empezamos en 2022, con casi 100 mil visitantes durante los diez días, más de 134 stands y más de 100 editoriales. En el segundo año tuvimos más de 164 stands, más de 150 mil visitantes… Y para esta edición, proyectamos más de 200 mil asistentes, más de 700 sellos editoriales,
Horizontales
Sabías que
Como adelanto, Gerardo Valenzuela confiesa a los amantes de las letras que en la FILCO habrán más de 300 actividades, entre las que se encuentran el homenaje al doctor Eduardo Matos Moctezuma; la charla de la Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú; un sentido reconocimiento a Elenita Poniatowska –como le dice de cariño Gerardo– y otro a la coyoacanense Margo Glantz, ambas figuras emblemáticas de la literatura mexicana y mundial.
más de 100 editoriales nacionales e internacionales, más de 140 propuestas de actividades culturales completamente gratuitas”, añadió. Todo lo cuenta Gerardo, emocionado, primero porque es algo que se nota le apasiona, y después, porque se trata de un proyecto autogestivo
1. Aras dejando lomos entre los surcos.
6. Unidad astronómica de distancia correspondiente a 3.26 años luz.
12. Ósculos.
14. Zorzal marino.
15. Aten, líen.
16. En este lugar.
18. Cada una de las dos partes laterales de la cabeza.
19. Nota musical.
21. Burla, chanza.
24. Símbolo del cerio.
25. Hijo de Abraham y Agar.
27. Cálculo que se encuentra en las vías digestivas de algunos cuadrúpedos, considerado antiguamente como antídoto.
29. Encéfalo.
30. En Argentina y Colombia, añales (muchos años).
31. Uno de los doce meses.
35. Dividid en rajas.
38. Señalo, marco.
39. El prototipo del caballero andante.
41. Pedazo de oro en pasta.
42. Infusión.
43. (450-370 a.C.) Filósofo griego, reconocido como creador de la teoría atómica de la materia.
46. Símbolo del iridio.
47. Contarías, relatarías.
49. Cantidad de uva o aceituna que se pisa de una vez.
50. Beocia (fem.).
Verticales
1. Cansancio, fastidio, tedio.
2. Se dice del hilo o seda poco torcidos.
3. Nombre de dos constelaciones boreales.
4. Perteneciente o relativo a los monjes o a las monjas.
5. El uno en los dados.
7. Ante meridiano.
8. Rascacio, pez marino teleósteo perciforme.
9. (... Lanka) República insular del océano Índico, antiguamente Ceilán.
10. Nombre de la duodécima letra.
11. De conversación agradable (fem.).
13. Antigua lengua provenzal.
16. De un ilustre linaje de los godos.
17. Lleva a cuestas, carga una cosa.
20. Nombre de la vigésima letra.
22. Elemento químico del grupo de los gases nobles.
23. Dar a una cosa un color diferente de su color natural.
que tiene como sede el corazón de Coyoacán, la Plaza Jardín Hidalgo. Confiesa que los pulmones de la FILCO son la industria editorial, los empresarios coyoacanenses, los vecinos de la demarcación que se suman al proyecto, pues sin ellos sería imposible poder llevarlo a cabo. Será entre el 7 y el 16 de junio que el corazón de Coyoacán, como Gerardo lo define, albergue esta tercera edición de la feria más grande de
24. Viene de arriba hacia abajo por acción del propio peso.
26. (Claude, 1840-1926) Pintor francés, maestro de la escuela impresionista.
28. Estado del tiempo, temperatura, etc.
32. Patriarca bíblico, constructor del arca.
33. Dar vueltas en redondo con la embarcación.
34. Acaudalada, adinerada.
36. Remolcan la nave.
37. Pimiento.
39. Sano.
40. Se expresará en forma verbal o escrita.
44. Nombre del ergio en la nomenclatura internacional.
45. Muy piadoso.
47. Símbolo del sodio.
48. Afirmación.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
la alcaldía, donde no sólo importa únicamente la venta, sino crear una verdadera experiencia editorial (y cultural) a lo largo de todas las actividades, entre las que destacan un maestro de haiku, talleres para hacer separadores, de acuarelas y más. Esta edición será especial porque habrá tres invitados de honor: La Francofonía, el estado de Guanajuato y el barrio de La Candelaria. Cada edición tiene ejes temáticos
que sirven como brújula sobre la cual se van gestando las actividades y, digamos, la esencia misma de la feria. Por tercera ocasión, la mujer es uno de esos ejes, esta vez acompañado de la tercera edad y los adultos mayores. “Ellas son la razón de que se mueva todo el país”, espeta Gerardo, “y la tercera edad, para nosotros es algo prioritario, son una biblioteca andando, siempre tienen algo que contar”, finalizó.
EUGENIA LAST HORÓSCOPOS eugenialast.com
ARIES (DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):
Quizá un cambio no sea lo que desea, pero lo motivará a ser receptivo a nuevos comienzos. Es hora de descubrir cuánto tiene para ofrecer. Ponga a trabajar sus talentos y habilidades y haga algo que valga la pena. El romance está en las estrellas.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
Involúcrese en algo que le interese y marque la diferencia. Compartir sus ideas motivará a otros a colaborar y ayudar. Tome una posición de liderazgo, pero no permita que nadie se aproveche de usted. Delegue el trabajo, supervise pero no trabaje de más.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
No dé por sentado nada ni a nadie. Si quiere hacer algo, hágalo usted mismo. Cuidado con los estafadores, los costos ocultos y las situaciones de riesgo. Concéntrese en ponerse en forma, mantenerse saludable y aprender algo que le ayude a salir adelante.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO): Una reunión será reveladora. Escuchar y ofrecer buenos consejos le dará ventaja cuando necesite algo a cambio. Evite gastar de más o dejar que alguien se aproveche de su amabilidad y generosidad.
LEO
(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
La preparación le impedirá hacerse cargo de demasiado. Proteja su salud controlando cuánto come, bebe o gasta. El beneficio y el crecimiento personal son evidentes si es abierto acerca de cómo se siente y lo que quiere. El romance va en aumento.
VIRGO (DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
Abra su mente a nuevas experiencias y descubra lo que ofrece la vida. Las opciones le ayudarán a encontrar alternativas más económicas y eficientes a su estilo de vida actual. Una actitud sincera le ayudará a recopilar más información de la que revela.
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
Una experiencia motivadora le ayudará a decidir qué hacer a continuación. Ser más consciente de sí mismo promoverá la toma de decisiones y le ayudará a reconocer quiénes son sus colaboradores y las ventajas y desventajas de asociarse con las personas adecuadas.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): Hable menos y haga más. Deje que su trabajo hable por usted y que los cambios que implemente establezcan el estándar para lo que vendrá a continuación. Use su imaginación y aplique lo que descubra en su casa, en el trabajo y en el trato con los demás.
SAGITARIO (DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Ocúpese de los asuntos de dinero y aléjese de empresas conjuntas y gastos compartidos. No permita que nadie lo guíe en una dirección que sea costosa o que no esté orientada a llevarlo a donde quiere ir.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Esperar a que alguien dé el primer paso no resolverá los problemas. No tolere lo que ya no le sirve. Tenga en cuenta lo que importa y le brinda alegría, e incorpore esos factores a su día a día. Depende de usted mejorar su vida.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
No evite la controversia. Defienda sus derechos ofreciendo alternativas. Quizá no convenza a todos para que vean las cosas a su manera, pero una vez que sepa quién está con usted y quién no, será más fácil seguir adelante sin temor.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):
Inicie lo que quiera, independientemente de lo que hagan o digan los demás. Cargará con la responsabilidad de las decisiones emocionales y financieras, por lo que es esencial realizar una investigación antes de hacer un movimiento.
Para los nacidos en esta fecha: usted es complejo, compasivo y fantasioso. Es espontáneo y persuasivo.
15 VIDA + LUNES 3 DE JUNIO DE 2024
SUDOKU
CRUCIGRAMA
FILCO
FOTOS:
Mourinho, emocionado con reto en Turquía
Horas después de confirmarse su nueva relación laboral con el equipo turco Fenerbahçe, el técnico portugués José Mourinho arribó a la ciudad de Estambul, durante un evento que reunió a miles de aficionados y en el que el lusitano apreció las muestras de cariño con el equipo al que dirigirá por lo menos hasta 2026. “El futbol es pasión y no hay mejor lugar para sentir esta pasión que aquí. Prometo que a partir de ahora pertenezco a nuestra familia. Está camiseta es mi piel”, indicó. /24HORAS
LOS DIABLOS, NUEVOS INTEGRANTES DE LA LIGA NACIONAL DE BALONCESTO, COMPETIRÁN A PARTIR DE 2024 EN EL GIMNASIO JUAN DE LA
/DANIEL PAULINO
BARRERA
Con la llegada de Diablos Rojos del México al basquetbol profesional del país, como nuevo integrante de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional, el deporte ráfaga aumenta su presencia en la capital nacional, al sumar ya tres equipos en activo para competiciones de carácter oficial en tres distintos mercados.
Al ya conocido caso de Capitanes, participantes en la NBA G-League (liga de formación en Estados Unidos) y la reciente creación de los Ángeles de la Ciudad de México que desde 2023 anunciaron su participación en el Circuito de Baloncesto de la Costa del Pacífico, ahora los Escarlatas añaden valor al basquetbol capitalino dentro de la LNBP, como en su momento aportaron otros equipos entre la Ola Roja, Las Estrellas de Indebasquet, Pilares del DF, Titanes, Gansos Salvajes y los mismos Capitanes.
Tras anunciar la incursión de Diablos Rojos al entorno del basquetbol en México dentro de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional, el presidente de la misma, Sergio Ganem aconseja al proyecto capitalino tener paciencia y no frustrarse en su primer año en competencia.
En entrevista con este medio luego de la presentación oficial del equipo como nuevos integrantes de la liga mexicana, Ganem indicó que existe un proceso natural que toda organización debe cumplir internamente antes de pensar en ser campeones en su temporada debut, aunque no negó que los Diablos puedan sorprender este 2024.
“Lo importante para nosotros como organización es que los clubes entiendan que estamos para ayudarlos en sustento y de buena fe para que trasciendan como debe ser”, afirmó.
Según el directivo y luego de admitir que el proceso de admisión para los Escarlatas se dio en un periodo récord menor a un año, dentro de la LNBP los demás dueños rápidamente entendieron que el ingreso de Diablos era un beneficio absoluto para toda la liga, cosa que facilitó las negociaciones de ambas partes. “Fue algo que se dio de forma natural y orgánica. Cuando suceden así las cosas, son siempre para bien”.
“Esto no es un logro mío, sino de todos los presidentes y dueños de equipos, de la asamblea general y a mi solo me toca ser el representante de los equipos en un esfuerzo colectivo”, agregó el dirigente de una liga compuesta por 16 franquicias en total y que para 2024 tendrá un formato de competencia nuevo de clasificación general y un Play-in como el que usa la NBA.
Ola Roja del DF - 2000-2007
Las Estrellas Indebasquet del DF - 2007-2008 Pilares del DF - 2009-2010
Los Titanes - 2010-2011
Gansos Salvajes de la UIC - 2012-2013
Los Capitanes - 2016-2020
BOSTON Y LA OBLIGACIÓN CON SU HISTORIA
Primeros clasificados a las Finales de la NBA como campeones de la Conferencia Este tras vencer a los Pacers de Indiana, los Celtics de Boston, ahora encaran su vigésimo tercera final de liga en busca de su decimoctavo título como principales favoritos.
A dos años de su última aparición en la serie final de la temporada, en la que cayeron ante los Golden State Warriors, la quinteta de Boston busca ponerle fin a los 16 años de su último campeonato que en 2008 les dio el anillo de campeones ante los Lakers. Para este 2024, el cuadro dirigido por Joe Mazzulla hizo válidas sus condiciones de el equipo más regular durante el calendario general, en el que además de ser líderes en el Este con 64 victorias y apenas 18 derrotas,
también firmaron el mejor récord de toda la liga, con siete triunfos más que el Thunder de Oklahoma, eliminados en las semifinales de conferencia ante Dallas.
Al finalizar con marca de 37-4 como locales, el TD Garden se ha convertido en una fortaleza para Boston, con apenas dos derrotas ante su gente en la postemporada ante Miami y Cleveland en los segundos partidos de la ronda uno y las semifinales de conferencia que no significaron amenaza alguna para avanzar de fase. Liderados por Jayson Tatum en materia ofensiva, con promedios de 26 puntos por partido entre temporada regular y postemporada, además de 8.1 y 10.4 rebotes en ambas partes del calendario, el alero jugará sus segundas Finales de NBA . /24HORAS
16 EDITOR: JULIÁN TELLEZ / JULIAN.TELLEZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4018 LUNES 3 DE JUNIO DE 2024
SERIE A MAJOR LEAGUE SOCCER LIGA PROFESIONAL ARGENTINA Atalanta 2-3 Fiorentina Atlanta United FC 2-3 Charlotte FC Platense 1-0 Boca Juniors Central Cór. 2-4 Talleres Cór. Rosario Central 1-1 Lanús AMISTOSOS INTERNACIONALES LIGA ARGENTINA MLB Gibraltar vs. Escocia 10:00 am Croacia vs. Macedonia 11:00 am Albania vs. Liechtenstein 12:45 pm Inglaterra vs. Bosnia y H. 12:45 pm Alemania vs. Ucrania 12:45 pm San Lorenzo vs. Sarmiento 4:00 pm Defensa y J. vs. Independiente 6:15 pm Est. de la Plata vs. Godoy Cruz 6:15 pm Phillies vs. Brewers 4:40 pm Nationals vs. Mets 4:45 pm Blue Jays vs. Orioles 5:07 pm Rangers vs. Tigers 6:05 pm Astros vs. Cardenales 6:10 pm Rockies vs. Reds 6:40 pm Angels vs. Padres 7:38 pm Dbacks vs. Giants 7:40 pm RESULTADOS PARA HOY @BOCAJRSOFICIAL @DBACKS @DIABLOSBASQUET AFP
EQUIPOS DE CDMX EN LA LNBP