24 HORAS- PORTADA 04 DE OCTUBRE DE 2024

Page 1


A PESAR DEL ROBO DE UN BEBÉ EN ZAUTLA

FGE sin registro de rapto de menores

En lo que va del año, la Fiscalía General del Estado solamente recibió una denuncia por robo de infantes; sin embargo, rescató a 355 personas menores de 14 años reportadas como no localizadas. La dependencia aclaró que se trata de delitos distintos, ya que la sustracción se comete por conflictos familiares, mientras que el rapto lo ejecutan individuos ajenos a los niños. Lo anterior, a propósito del robo de un menor en un municipio de la Sierra Nororiental LOCAL P. 5

DAN DE BAJA A MAESTROS DEL TEC DE MONTERREY POR PRESUNTO

Ley Silla en el sector público, piden panistas

La diputada Genoveva Huera afirmó que el bloque opositor busca que la reglamentación se aplique en las estructuras gubernamentales, para que los trabajadores puedan sentarse durante su jornada laboral LOCAL P. 4

Regresa uso obligatorio de cubrebocas en hospitales

JÓVENES. El gobernador Sergio Salomón Céspedes entregó el Premio Estatal de la Juventud a talentos locales en distintas

Trabajadores del Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla denunciaron a José Luis Nájera por incumplir con la nivelación salarial LOCAL P. 6 Sindicato del Cobaep señala a director por retener 10 mdp

Instituciones públicas y privadas invitaron a su personal médico y administrativo a reutililzar la mascarilla, ante el incremento de contagios. De acuerdo con la Secretaría de Salud, hay nueve casos activos en la entidad, que no representan mayor riesgo LOCAL P.3

presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo. Su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, no destinó un solo peso para rescatar esta cuenca, una de las más contaminadas del país
El presidente municipal de Puebla rindió el tercer y último informe de la administración municipal panista, en el que destacó el fortalecimiento de la seguridad pública, el mejoramiento de la limpieza de la ciudad y el rescate de parques y jardines LOCAL P. 4
AÑO IX Nº 2184 I PUEBLA
VIERNES 4 DE OCTUBRE DE 2024
AÑO IX Nº 2133 I PUEBLA
MARTES 23
SENDELA.

¿SERÁ?

Los hombres también lloran

La diputada de Morena, Nay Salvatori, causó controversia (otra vez) por la iniciativa que defenderá en el Congreso del Estado. La morenista llevará al pleno una ley para que los hombres que no puedan ver a sus hijos, puedan defender su derecho. Para la legisladora poblana, también los hombres son víctimas de “violencia vicaria” aunque su iniciativa estará al margen de la misma. ¿Será que la aplanadora de Morena en el Congreso apoye esta polémica iniciativa?

Limpiando su imagen

En una charla exclusiva con 24 HORAS, la maestra Mericia, quien se hizo viral por manifestarse afuera de las instalaciones del Tecnológico de Monterrey, por despido injustificado y señalar el acoso sexual en esta casa de estudios, aseguró que después de la manifestación, autoridades del Tec ya suspendieron a los maestros señalados por acosar sexualmente a las alumnas. Hasta el momento, la institución no ha publicado un comunicado oficial al respecto, sin embargo, es una buena noticia para la comunidad estudiantil, padres de familia y autoridades estatales. ¿Será que el Tec de Monterrey tome la batuta y sea el líder en resolver y sancionar situaciones similares que sabemos existen en muchas instituciones educativas?

La última y nos vamos

El alcalde de la ciudad de Puebla, Adán Domínguez, rindió el último informe de Gobierno del trienio, ante el Cabildo del Ayuntamiento. El acto fue intrascendente para la cúpula política propia y ajena. Se notó la ausencia del gobernador, Sergio Salomón Céspedes, sin embargo, sí reconoció el apoyo que recibió del mandatario estatal. A estas alturas, los resultados del breve periodo del alcalde son irrelevantes. La ciudad de Puebla está prácticamente destruida, con camellones abandonados y con semáforos inservibles. No es exageración cuando decimos que algunas partes de nuestra ciudad parce set de The Last of Us. ¿Será que aún con estos resultados, lo veamos fortalecido como líder de Acción Nacional en Puebla y se la rife por Eduardo Rivera, sin la dirigencia ?

Cifras negras en la FGE

Muy preocupante resulta que Puebla tenga 64 casos de robo de niños desde el año 2015. La Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE) informó que en este 2024 se dio inicio a una investigación por probable caso de robo de infantes. El fiscal Gilberto Higuera, señaló que es un delito específico que no podría equipararse de ninguna forma a la desaparición de menores. Añadió que la desaparición implica un tipo penal diferente al robo de menores, mientras que la sustracción de menores es cuando algún familiar toma al menor y se lo lleva, pero debe tener la calidad de familiar del menor. ¿Será que las cifras negras son mucho más preocupantes que los casos referidos por el fiscal?

A TALENTOS EN DISTINTAS DISCIPLINAS

Entregan Premio Estatal de la Juventud 2024

RECONOCIMIENTO. Los jóvenes galardonados se distinguen por sus logros académicos y sus propuestas en innovación y emprendimiento, entre otros rubros.

En Puebla, las y los jóvenes cuentan con el respaldo del Gobierno estatal para que tengan un desarrollo integral pleno y alcancen sus objetivos, recalcó Sergio Salomón Céspedes Peregrina, al presidir la entrega del Premio Estatal de la Juventud “Vicente Suárez” 2024.

En su mensaje, el gobernador comentó que dicho sector de la población es fundamental para el crecimiento de la entidad y del país. Por ello, la administración que encabeza reconoce su contribución y agradece la corresponsabilidad y productividad.

Asimismo, invitó a las y los jóvenes a que no dejen de ser solidarios, trabajen en equipo y a que fortalezcan la sana convivencia. Recalcó que su Gobierno cree en la juventud y, muestra de ello, es la edificación de Ciudad Universitaria 2 y del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECYT) número 20 y la Unidad Profesional Interdisciplinaria (UPII) del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

En su oportunidad, el titular de la Secretaría de Gobernación, Javier Aquino

Limón, reconoció el esfuerzo que hace el Instituto Poblano de la Juventud (IPJ) por detectar e impulsar las potencialidades de las y los poblanos, mediante diversos programas. Añadió que, con ese tipo de iniciativas, la actual administración estatal coadyuva al desarrollo personal de las y los adolescentes. El director general del IPJ, Alfredo Parada Salmorán, destacó que el Gobierno estatal cree en las y los jóvenes, además de que impulsa iniciativas para motivar a dicho sector y que tenga un desarrollo integral pleno. En este sentido, comentó que para el galardón de este año hubo más de 430 registros y participaron 40 personas como jurado, entre servidores públicos, activistas y exganadores del premio. En la distinción de “Logro Académico” fue galardonado Gerardo Uriel Pérez Rojas; en “Integración Social”, Jhoselin Daniel Tecpoyotl; en “Sexualidad, género y comunidad”, Kiki House of Travela; Yael Itsuky Cortés Aparicio en “Innovación tecnológica” y, Cristian Zamora Castañeda en “Emprendimiento y desarrollo tecnológico”. La distinción de “Cultura cívica y Derechos Humanos” fue para Diana Abril Carro González; la de “Expresiones artísticas y culturales” para Juan Daniel Bernabé Hernández; Rhomina Silva López fue reconocida en la categoría de “Compromiso con el bienestar humano”; en “Responsabilidad con el bienestar animal y el medio ambiente” fue Ana Karen González Calleja y, la de “Promoción de la actividad física” para Lucina Isabel Serrano Díaz. / 24HORASPUEBLA

Más protección para las mujeres, plantea Armenta

Para fortalecer la protección y las oportunidades educativas, laborales y salariales para las mujeres en el estado, el gobernador electo, Alejandro Armenta, reafirmó los programas que estarán alineados con el proyecto de nación de la primera presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum, en un esfuerzo conjunto por construir una sociedad más equitativa, por amor a Puebla y porque es tiempo de jóvenes y de mujeres.

Entre las principales iniciativas se encuentra el programa “Insignia Violeta”, una política que se implementará en colaboración con la iniciativa privada y que fomenta la paridad de género en las empresas, la creación de unidades de prevención de la violencia y el cierre de las brechas de desigualdad salarial. Este programa contará con incentivos del gobierno para promover una verdadera igualdad laboral entre hombres y mujeres.

“Se implementará ‘Insignia Violeta’ con el objetivo de abonar a la paridad en las empresas y cerrar las brechas salariales”, resaltó Armenta.

Desde el Sistema de Información y Comunicación del Estado de Puebla (SICOM), se desarrollarán programas con enfoque en las lenguas maternas para impactar positivamente la vida de niñas y mujeres de los pueblos originarios, atendiendo a los 217 municipios del estado.

Además, un proyecto adicional, denominado “Termina tu Escuela”, estará enfocado en ofrecer a las mujeres la oportunidad de continuar sus estudios, mejorando sus posibilidades de acceder a empleos mejor remunerados, para que puedan lograr sus metas”, destacó Armenta. / 24HORASPUEBLA

DESPEDIDA. Regidores y funcionarios municipales cierran la administración que encabezó Eduardo Rivera Pérez, quien pidió licencia al cargo. TERCER INFORME DE GOBIERNO MUNICIPAL

Más seguridad pública en la capital, destaca Domínguez

abonaron a la limpieza de la capital y mejoraron los parques y jardines.

Lluvias fuertes en el estado por

depresión tropical

Ante las condiciones meteorológicas que prevalecen en la entidad, la Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres, informa que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha ubicado la depresión tropical Once-E a 75 kilómetros al oeste-suroeste de Barra de Tonalá, Chiapas, y a 85 kilómetros al sureste de Salina Cruz, Oaxaca. Sus remanentes, en interacción con la vaguada monzónica y una zona de baja presión al suroeste del Golfo de México, provocarán lluvias puntualmente muy fuertes en Puebla.

Dicho fenómeno presenta un comportamiento variable; de acuerdo con el último reporte del SMN, la depresión tropical se ha degradado a baja presión remanente frente a las costas de Oaxaca.

Ante este y otros fenómenos meteorológicos, el secretario de Gobernación, Javier Aquino Limón, informó que, en coordinación con el Sistema Estatal DIF, presidido por Gaby Bonilla, y con los ayuntamientos, Puebla cuenta con más de 811 refugios temporales distribuidos en todo el territorio. Estos refugios estarán disponibles para albergar a las familias vulnerables que lo requieran, brindando protección ante las inclemencias del tiempo. / 24HORASPUEBLA Resultados. El alcalde interino destacó la recuperación de mil vehículos con reporte de robo, en los últimos tres años

El presidente municipal de Puebla, el panista Adán Domínguez Sánchez, rindió su tercer informe ante el Cabildo municipal, en el que destacó el fortalecimiento de la seguridad pública y otras acciones, que abonaron al crecimiento y desarrollo de los poblanos.

“Han sido tres años de grandes avances, pero también debemos reconocer que Puebla es una ciudad viva, con constante movimiento y sabemos que los retos siempre están presentes y el trabajo nunca termina, sabemos que faltan cosas por hacer, pero nadie puede negar que dimos lo mejor de nosotros mismos, en nuestro trabajo”, puntualizó. En su discurso, el alcalde interino resaltó que impulsaron el emprendimiento, apoyaron al sector empresarial, generaron empleos,

Domínguez Sánchez explicó que el primer año de gobierno fue clave para corregir el rumbo de la ciudad, el segundo para consolidarlo y en el tercero reafirmaron la dirección y cimentaron lo logrado, para que Puebla siga por buen rumbo.

En materia de seguridad, argumentó que dotaron de tecnología a las fuerzas policiales y mejoraron las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Ciudadana .

De una dependencia abandonada, afirmó el edil, se le dotó con más de 380 vehículos, se integraron 757 nuevos policías.

Además, debilitaron a 650 bandas delictivas, recuperaron más de mil vehículos robados, redujeron el robo a casa habitación en 46 por ciento, el de negocio en 59 por ciento y 25 por ciento bajaron el robo a transeúnte.

En el sector económico, el Ayuntamiento capitalino entregó siete mil 374 Créditos Contigo, para apoyar a microempresarios. En materia de turismo, se recibieron a 7.7

millones de turistas en tres años.

En cuanto a las obras públicas, se cumplió la promesa de pavimentar más mil calles en la ciudad, así como el rescate de espacios públicos como el Paseo Bravo, el Parque Juárez y promovieron al Centro Histórico como un escenario de arte y cultura.

En materia de salud, impulsaron el programa Médico Contigo, con el cual se realizaron 50 mil consultas y otorgaron más de 90 mil medicamentos .

A las mujeres se les apoyó mediante el programa Contigo Mujer y con la apertura de 70 estancias infantiles, lo que colocó a Puebla con el mayor número de guarderías recuperadas en el país.

“Hoy, en Puebla, hay un antes y un después, que las familias pueden ver y sentir, no solo cumplimos con las metas que nos propusimos, las superamos”, señaló.

Al informe acudió el secretario de Gobernación estatal, Javier Aquino Limón, en representación del gobernador, Sergio Salomón Céspedes Peregrina.

Beneficio de la duda al saneamiento del Río Atoyac

Sexenio tras sexenio, salvo el obradorista, el Gobierno federal ha ofrecido el saneamiento del río Atoyac; ahora hizo lo propio la entrante presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, no destinó un solo peso para rescatar esta cuenca, de las más contaminadas del país. Los gobiernos morenistas locales hicieron lo propio, Miguel Barbosa Huerta (+) y Sergio Salomón Céspedes Peregrina, dejaron en el olvido el afluente y se lavaron las manos, sin mover un solo dedo para frenar la contaminación.

Si bien durante el sexenio de Rafael Moreno Valle (+) se concentró en la creación

del Parque Metropolitano, fue insuficiente porque solo se maquilló de fachada, porque la federación no aportó recursos para el saneamiento y rescate.

Pasaron gobiernos priistas, panistas y morenistas y el rescate del río Atoyac fue ignorado, porque significaban destinar recursos financieros calculados en seis mil millones de pesos para el rescate, pese a los graves daños ambientales.

Las omisiones negligentes gubernamentales se agravaron en el sexenio de López Obrador donde no solo ignoró la gravedad de la contaminación de la cuenca, y del resto de medidas de protección al medio ambiente, sino que desmanteló el presupuesto e infraestructura de Semarnat y Profepa. Después de la destrucción ambiental en el estado de Yucatán para la construcción del Tren Maya, el empecinamiento a apostarle al petróleo con la refinería Tres Bocas y la contaminación de Pemex en Cadereyta, Nuevo León, explica el olvido obradorista del Atoyac. Ante las constantes violaciones a las leyes ambientales por las industrias y los muni-

cipios de Puebla y Tlaxcala que arrojaban aguas residuales sin ningún tratamiento, la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente fue desmantelada y no había personal para inspeccionar y sancionar.

Lejos de contribuir a la protección y el saneamiento del río, los gobiernos locales de Puebla y Tlaxcala, emanados de los todos signos partidistas, cada año optaron por la simulación firmando acuerdos de coordinación a favor del Atoyac, que solo quedaron en buenas intenciones.

El último acuerdo, para la foto, hicieron lo propio los mandatarios morenistas de Puebla y Tlaxcala, Sergio Céspedes y Lorena Cuéllar, respectivamente.

No se podía esperar el cumplimiento de la gobernadora a quien sus propios gobernados le reclaman haber autorizado una obra carretera que daña la reserva de las Luciérnagas.

Tanto las autoridades ambientales de la federación como de los estados se hicieron de la vista gorda ante las graves violaciones ambientales de las empresas textileras y de otras industrias que siguen arrojando desechos

PRECIPITACIONES. El fenómeno meteorológico se degradó a baja presión remanente frente a las costas de Oaxaca.

contaminantes, como lo hicieron los municipios en la cuenca.

Uno de los hechos recientes en Puebla que dañó la ribera del río Atoyac, con la complicidad gubernamental, fue la invasión con escombros de una barranca por la agrupación Antorcha Campesina, al sur de la ciudad capital. Pese a las denuncias vecinales por el daño ambiental por la invasión de la propiedad federal con el arrojo de escombro ilegal con carros de volteo antorchista para favorecer la edificación de viviendas irregulares con las que se han enriquecido los líderes antorchistas, nada hicieron para impedirlo

Por intereses políticos electorales, tanto el gobernador Sergio Céspedes como el entonces alcalde poblano Eduardo Rivera Pérez, hicieron mutis y le dieron protección al antorchismo para causar un daño ambiental irreversible, y poner en riesgo la zona habitacional.

Con el anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum de incluir entre los 100 acciones de gobierno el saneamiento del río Atoyac, lo menos que merece es el beneficio de la duda.

NORMA HERRERA
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto

Parados. La diputada

Genoveva Huerta aseveró que la reforma no debe limitarse a la iniciativa privada

FERNANDA ROCHA

Por unanimidad, la Cámara de Diputados aprobó la llamada Ley Silla, aunque el bloque opositor hizo un llamado para que las reformas a la Ley Federal del Trabajo se extienda al sector público y no se circunscriban sólo en el privado, para que los empleados gubernamentales cuenten con un lugar para descansar, aseveró la diputada federal por el Partido Acción Nacional (PAN), Genoveva Huerta Villegas.

“Votamos a favor, pero en tribuna nuestra compañera Kenia López Rabadán dijo que estamos a favor, pero que sea para todos los trabajadores y no exclusivamente para los de la iniciativa privada. Se busca que quienes trabajen ocho horas tengan la posibilidad de que se pueda sentar, esto con el objetivo de que tengan un mejor rendimiento, está comprobado que después de tanto tiempo parado, tienden a tener algunas enfermedades, principalmente de circulación y de los pies”, señaló la panista en entrevista para 24 HORAS

Huerta Villegas señaló que la actual Legislatura federal sólo dio salida a la iniciativa que fue aprobada por el Senado en el periodo anterior, y a la cual sólo le faltaba el aval de los diputados federales, para concretar las modificaciones a varios artículos de la Ley Federal del Trabajo.

“La única petición que se hizo por parte del PAN es que se incluyera al sector público, y esperemos que haya voluntad política de Morena

Sector público debe incluirse en la Ley Silla, proponen opositores

para ésta y otras iniciativas en el Congreso. Somos un grupo de 70 legisladores que podemos proponer, pero falta impulso y garantías de quienes hoy son mayoría”, señaló.

La legisladora adelantó que esta ley impactará de forma positiva en Puebla y beneficiará a los trabajadores de supermercados, gasolineras, tiendas, restaurantes y ayudará a reducir las posibilidades de enfermedades como varices y pies entre los trabajadores.

Este 2 de octubre, la Cámara de Diputados aprobó la llamada Ley Silla, con 476 votos a favor y cero en contra, para obligar a los patrones a proveer de asientos a sus colaboradores, para garantizar sus descansos durante la jornada laboral de ocho horas diarias.

FACILIDADES.

INVITADO. Eduardo Rivera Pérez fue incluido en la planilla de Jorge Romero, quien busca la dirigencia nacional panista.

Rivera trabajará en el PAN, ‘desde cualquier trinchera’

No existe un bloque opositor al interior del Partido Acción Nacional (PAN) en Puebla, aseguró el excandidato al Gobierno del estado, Eduardo Rivera Pérez, quien negó que haya división entre la militancia y que, al contrario, se encuentran en proceso de reconstrucción, muestra de ello es que participa en la planilla del candidato a la dirigencia nacional blanquiazul, Jorge Romero Herrera.

“Yo acepté la invitación para sumarme al Comité Ejecutivo Nacional, esta invitación también coincide en integrarme al órgano máximo del partido y este proceso finalizará el próximo 10 de noviembre. A partir de ahí, él y yo decidiremos en qué trinchera estaré participando en la vida política de nuestro país y fortalecer al PAN en el país”, comentó.

A pregunta expresa sobre su interés en dirigir al partido en el estado, el excandidato a gobernador señaló que “en este momento no hay convocatoria, esa es una decisión que tendrá que tomar la dirigencia actual, incluyendo la nacional. Hasta que haya una convocatoria y se definan los tiempos, yo tomaré una decisión y si Jorge

me lo pide, lo estaría analizando, aunque él es muy respetuoso en la vida política de los estados”, señaló Rivera Pérez. Al acudir al tercer informe del presidente municipal de Puebla, su suplente, Adán Domínguez Sánchez, el también exalcalde de la capital aseveró que en la elección de dirigencia nacional, que se llevará a cabo el próximo mes de noviembre, será la militancia panista y el Comité Estatal quien decida. En el tema de división al interior del partido, reiteró que no existe y defendió que todas las opiniones y posturas son bienvenidas, a pesar de las manifestaciones de apoyo de las y los diputados blanquiazules y las acusaciones de protección por parte de la presidenta estatal Augusta Díaz de Rivera. “No hay bloque, sólo hay diferentes opiniones, diferentes puntos de vista y son bienvenidas estas opiniones. Yo sí creo que nadie puede exigir un traje a la medida a conveniencia. Lo importante de Acción Nacional es buscar la unidad, entablar el diálogo, respetar los estatutos, reglamentos y procedimiento del partido”, indicó Rivera Pérez. / FERNANDA ROCHA

Luna denuncia a consejeros del IEE por ‘alterar’ comicios

Roxana Luna Porquillo, excandidata a la presidencia municipal de San Pedro Cholula por el PRI, PAN y PRD, se presentó ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales para interponer una denuncia en contra de los integrantes del Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE), a quienes acusó de manipular y alterar los resultados del proceso electoral.

“Presentamos como dato de prueba la sentencia del Tribunal Electoral del Estado de Puebla ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, en donde se reconoce la manipulación, alteración de las actas que le dan el triunfo a Morena; con la recomposición, este partido pierde 250 votos, que le regalaron los consejeros”, señaló la excandidata a la alcaldía cholulteca.

Hace 128 días, Luna Porquillo comenzó un movimiento de protesta, para demostrar que ganó la alcaldía de San Pedro Cholula, en

Rodrigo Abdala será delegado de Bienestar en Puebla

donde el IEE hizo recuento de votos, determinando la victoria de la aspirante de Morena, Partido del Trabajo y Fuerza por México en Puebla, Tonantzin Fernández Díaz. “Manipularon, alteraron y tiene que haber un castigo, no se puede quedar así. Estamos exhibiendo la sentencia de copias certificadas del Tribunal, quien nos dio la razón de que hubo manipulación y vamos a pedir que se aplique todo el peso de la ley hacia los consejeros. Estamos a 12 días de que se resuelva de manera definitiva el caso de Cholula, ellos quisieron mantener a la candidata de Morena pese a que nos asisten la razón y argumentos”, advirtió la perredista. Cabe señalar que Roxana Luna aún cuenta dos instancias para impugnar el resultado electoral: La Sala del Tribunal Regional y la Federal, para lo cual tiene hasta el 14 de octubre, un día del cambio de Gobierno. / FERNANDA ROCHA

Rodrigo Abdala Dartigues será el delegado de los Programas Sociales de Bienestar en el estado, durante el sexenio de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. El nombramiento se hizo oficial a través de la cuenta de X de la delegación de la dependencia en Puebla. Rodrigo Abdala se reunió con la titular del Poder Ejecutivo federal para trabajar en los procesos de los programas sociales de la nueva administración, se informó en redes sociales. “Sostuvimos la primera reunión de trabajo con la presidenta, Claudia Sheinbaum, donde nos instruyó la mecánica que se llevará a cabo para el inicio de nuevos programas sociales que impulsará durante su administración”, comentó en la red social. Esta será la tercera vez en la que Rodrigo Abdala fungirá como delegado estatal de Bienestar. En 2018, fue nombrado como super delegado, sin embargo, dejó su cargo para buscar la candidatura a la gubernatura de Puebla, que no consiguió. / MARIANA VALENZUELA

VISITA. Abdala Dartigues y su equipo, afuera de Palacio Nacional, en la Ciudad de México.
Trabajadores de gasolinerías o supermercados están de pie durante la mayor parte de su jornada laboral.
PROPUESTA.La legisladora poblana votó a favor de los cambios.

A PESAR DE TRES REPORTES ESTA SEMANA

Del robo de dinero y de este bebé en Zautla, no excluimos la posibilidad que se trate del robo de infante y complementar con el robo del dinero”

GILBERTO HIGUERA

BERNAL

Fiscal de Puebla

FGE recibió una sola denuncia por robo de infantes en 2024

Interpretación. Para las autoridades ministeriales, la desaparición de menores tienen como origen un conflicto familiar

La Fiscalía General del Estado (FGE) tiene una sola denuncia por posible robo de infantes en 2024, mientras que, por la no localización inicial de personas menores de 14 años, en este año se atendieron 383 denuncias, de las cuales ya se localizaron a 355, de los cuales dos fueron hallados sin vida. Las autoridades continúan las investigaciones para encontrar a 28 niños y adolescentes desaparecidos.

El área de Comunicación Social de la FGE precisó que el delito de robo de infantes es diferente a la desaparición de menores, debido a que éstos casos se originan por algún conflicto familiar, por el cual alguno de los padres se lleva a sus hijos y la otra parte denuncia.

“Como en todos los casos de personas no localizadas, la mayoría son ausencias voluntarias, debido a problemas familiares, cambios

RAPTADO. Se emitió Alerta Amber para localizar a este recién nacido, arrebatado a su familia en la comunidad de Tenampulco.

de residencia, trabajar en otro lado, etc”, explicó personal de la oficina de prensa. Sin embargo, las autoridades aclararon que, aun siendo un tema familiar, también realizan investigaciones para esclarecer los hechos, mientras que el robo de infante lo comete una persona ajena a la familia y puede tener diferentes propósitos.

En rueda de prensa este jueves, el fiscal general, Gilberto Higuera Bernal, afirmó que están realizando las investigaciones correspondientes para esclarecer los casos de los

Joven mamá se arrepintió de entregar bebé a sus abuelos

La Fiscalía General del Estado (FGE) aclaró el presunto robo de una bebé recién nacida en la clínica Centro de Maternidad, de la colonia Joaquín Colombres de Puebla, tras puntualizar que la mamá no la vendió, pero sí acordó su entrega a los abuelos paternos, no obstante, se arrepintió.

En conferencia de prensa, Alejandro García Badiola, fiscal especializado en Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada de Personas, detalló que Ana Laura, de 23 años, se embarazó de David B, pero nunca se lo comunicó a su familia.

La pareja de la joven madre no quería hacerse responsable de la bebé, por lo que Ana Laura buscó a los papás de David y acordó que se harían cargo de los gastos del embarazo y alumbramiento, a cambio de entregarles a la niña después del parto.

“Ana Laura N habló con los papás de David y ellos accedieron a que se la quedaría y que cubrirían los gastos hospitalarios y derivados del parto”, explicó García Badiola.

Los familiares pagaron las consultas durante tres meses previos. Cuando Ana Laura in-

DETALLES. Alejandro García, fiscal especializado en Investigación de Delitos de Desaparición.

gresó a la clínica para practicarse una cesárea, dio el nombre de la abuela paterna, Lourdes N para el certificado de nacimiento.

El abuelo paterno pagó la cuenta del nosocomio y pidió que le entregaran a la bebé. Sin embargo, cuando Ana Laura se enteró de que la niña ya no estaba en la clínica, la orientaron para que reportara la desaparición al 911. Una vez que se hizo pública la desaparición de la menor, el 30 de septiembre, los papás de David fueron a buscar a Ana Laura y le entregaron a su hija. La FGE afirmó que continúan las investigaciones para descartar cualquier hecho delictivo. / NORMA HERRERA

ITESM determina baja para maestros por presunto acoso

Los maestros Omar N y Álvaro N, señalados por el presunto acoso en contra de alumnas de la Facultad de Arquitectura del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), fueron dados de baja temporalmente en el Campus Puebla, confirmó la maestra Mericia a la redacción de 24 HORAS

Ella es la profesora que encabezó la manifestación del pasado 25 de septiembre, cuando denunció que fue despedida injustificadamente por señalar los presuntos abusos en contra de las estudiantes.

niños reportados como desaparecidos en los últimos días.

Explicó que el robo del bebé en el municipio de Zautla se investiga como parte de un asalto sufrido por el abuelo del menor, tesorero del Comité de Feria de la comunidad de Tenampulco, donde fue asaltado el 1º de octubre, cuando los presuntos delincuentes se llevaron a su nieto.

“Del robo de dinero y de este bebé, en un hecho verdaderamente lamentable, no quisiera proporcionar mayores datos porque se está haciendo el trabajo de campo; nosotros no excluimos la posibilidad que se trate del robo de infante y complementar con el robo del dinero o bien, tener como causa principal el robo de dinero, pero no quiero adelantar y estamos empeñados en encontrar al bebé, se trabaja desde que ocurrió el hecho”, afirmó.

En cuanto al menor que presuntamente fue sustraído en una tienda en Teotlalcingo, Higuera Bernal descartó un delito. Apuntó que la persona que apoyaba a la familia se llevó al niño, luego de que aparentemente recibió una llamada de extorsión. Sin embargo, continúan investigando los hechos.

“Mientras se investigan las denuncias, los maestros no están en contacto con las alumnas, fueron dados de baja temporal mientras se hace la investigación”, refirió en entrevista.

Asimismo, una de las alumnas que prefirió mantenerse en anonimato, informó que el pasado lunes, sostuvieron una reunión con la maestra Viviana Ortiz, directora general del Campus Puebla.

La joven estudiante aseguró que la directora se comprometió a dar solución a todos los casos de acoso y violencia. Sin embargo, no se les aseguró el despido de los profesores.

“No nos prometió como tal el despido, pero sí se comprometió a cortar de tajo a quienes se atrevan a dañar a las alumnas”, aseveró. Por su parte, Jennifer Morales, madre de familia de una de las víctimas, señaló que, en caso de que la institución educativa no tome cartas en el asunto, procederán legalmente en contra de los presuntos agresores. Afirmó que la directora general del Tec de Monterrey en Puebla se ha mostrado empática con las madres y padres de las víctimas y está en constante comunicación. La institución no ha emitido un pronunciamiento sobre la situación laboral de los profesores. / MARIANA VALENZUELA

RETENES. El Ayuntamiento de Zautla colocó puestos de control en las entradas y salidas al municipio, para localizar al bebé raptado este martes.
DENUNCIA. Este 25 de septiembre, alumnas, maestras, padres, madres y activistas, protestaron afuera del campus.

Propone Salvatori ley para proteger a padres violentados

Malentendido. La diputada desató una discusión sobre los derechos de los hombres de convivir con sus hijos

El estado de Puebla requiere reformas legales para proteger el derecho de las niñas y los niños de convivir con ambos padres, declaró la diputada local por Morena, Nayeli Salvatori Bojalil, quien se vio involucrada en un escándalo mediático por señalar que la Ley Vicaria no es exclusiva para madres de familia, sino que también involucra a los padres.

En entrevista para 24 HORAS, la morenista adelantó que trabaja en una iniciativa de ley para proteger a los hombres que no pueden ver a sus hijos y puedan defenderse, en caso de padecer violencia de parte de su pareja.

“Estamos trabajando apenas en el proyecto de ley, todavía falta un proceso muy largo, porque es un tema que se debe de revisar muy bien y aclarar que no entra dentro de la Ley Vicaría, sería una ley aparte que tiene que garantizar los intereses de los menores y su convivencia con los padres”, aseguró.

Ante el malentendido que desató su postura expresada en redes sociales, la también exdiputada federal por Morena, afirmó que “muchos padres promueven amparos para no permitir que la madre conviva con los hijos, utilizando el argumento de que se podría revictimizar al me-

Es un tema que se debe de revisar muy bien y aclarar que no entra dentro de la Ley Vicaria, sería una ley aparte para los padres”

nor a la hora de hacerle el examen psicológico, que es un proceso que se tiene que hacer para que proceda la tipificación de violencia vicaria, muchos utilizan esa herramienta para ampararse y así pasan muchos años en donde muchas mamás no se les permite la convivencia con sus hijos”, dejó en claro.

Lo que se tiene que garantizar, por encima de los padres y las madres de familia, es una sana convivencia de los menores con ellos y un buen desarrollo personal, para que esto no impacte en su estabilidad emocional y psicológica, finalizó la diputada local en Puebla.

Acusan retención de 10 mdp en el Cobaep

El Sindicato Independiente de Trabajadores del Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla, denunció al director del Cobaep, José Luis Nájera Muñoz, por retener 10 millones de pesos que estaban dirigidos a los docentes.

En rueda de prensa, el secretario general del sindicato, José Ángel Martínez Nolasco, aclaró que estos 10 millones de pesos corresponden al programa de homologación y nivelación salarial para los trabajadores del Colegio.

Aseguró que el Gobierno del estado aportó al menos 5 millones de pesos, mientras que la Federación aportó la otra mitad, con la finalidad de que los trabajadores pudieran recibir el dinero durante los próximos tres años.

La visión y sensibilidad del gobernador, Sergio Salomón Céspedes, ha permitido que en Puebla haya igualdad de oportunidades para las mujeres, quienes son reconocidas como protagonistas del cambio y desarrollo económico, destacó la secretaria de Economía, Alejandra Montiel, al inaugurar, en representación del mandatario, la Cuarta Convención Nacional de Mujeres Industriales, organizada por la Cámara Nacional de la Industria de la

Se trata de un beneficio para al menos 250 maestros de educación media superior que cuenten con mayor experiencia en su área, así como antigüedad en el Cobaep.

Martínez Nolasco señaló que José Luis Najera minimiza los derechos de las personas asalariadas pues, según su declaración, “no quiere pagarles lo que les corresponde respecto a este recurso”.

Informó que de acuerdo a la normativa interna, Nájera Muñoz está obligado a publicar la convocatoria para que los trabajadores pudieran acceder a este beneficio, no obstante, el dinero se mantiene en las cuentas bancarias de la institución.

El líder sindical pidió al gobernador del estado, Sergio Salomón Cés-

Jornadas de salud inician en Cholula

Como parte de su trabajo como líder de la Comisión de Salud en el Congreso del Estado, Salvatori Bojalil señaló que el próximo 18 de octubre comienzan las jornadas en la junta auxiliar de Santa María Acuexcomac, en el municipio de San Pedro Cholula, donde se ofrecerá atención médica para todos los habitantes, como servicios de mastografías para mujeres, en la conmemoración de la lucha en contra del cáncer de mamá. “En esas jornadas llevaremos psi-

coterapeutas para que les den asesoría y terapia a muchas mujeres que pasan situaciones de violencia y también asesoría jurídica, de primera instancia, ya que nos hemos dado cuenta estadísticamente que la mayoría de las mujeres, cuando son violentadas, no tienen idea de qué hacer; también queremos hacer foros con los colectivos de mujeres para informarles de los tipos de violencia, de cómo se deben de proteger”, finalizó la diputada morenista. / FERNANDA ROCHA

dichos recursos corresponden al programa de homologación.

pedes, y a la Secretaría de Educación Pública (SEP) que tomen cartas en el asunto, para que las y los docentes puedan acceder al pago del recurso, sin ningún inconveniente.

A nivel nacional, Puebla es el único estado donde los maestros y

EN TECOMATLÁN

Reportan a otra menor de edad desaparecida

Este jueves se dio a conocer en redes sociales la desaparición de una menor de edad, de 15 años, quien fue vista por última vez el pasado 2 de octubre cuando salió de su domicilio ubicado en Tecomatlán, Puebla. Jennyfer Palacios Ramírez vestía una playera tipo polo, pants color azul marino, tenis color blanco de la marca Pirma y una mochila de color morado con rosa.

De acuerdo con la ficha de busqueda emitida por la Fiscalía General del Estado (FGE), la joven es de complexión delgada, de piel apiñonada, con cabello lacio negro y corto al hombro y tiene un lunar en el párpado derecho, compartieron sus familiares. / MARIANA VALENZUELA

Mesera de bar asesinó a otra mujer en Xicotepec

maestras de bachillerato podrían gozar de esta prestación, gestionada por el Sindicato desde el año 2023. Cabe señalar que el director del Cobaep ha sido señalado anteriormente por presuntos despidos injustificados. / MARIANA VALENZUELA

La Fiscalía General del Estado informó que detuvo a una mujer la cual asesinó a otra, el pasado fin de semana, mientras se encontraban en un bar en Xicotepec, municipio de la Sierra Norte del estado, En rueda de prensa, las autoridades identificaron a la detenida como Mercedes N., alias La Meche, quien se desempeñaba como mesera del establecimiento y que presuntamente se acercó a la víctima para que le pagara lo que le debía.

convención en Puebla

Mujeres industriales realizan cuarta

Transformación (Canacintra).

En ese marco, la funcionaria destacó que hoy las mujeres ocupan el 35 por ciento de los puestos directivos en el sector industrial y que una de cada cinco empresas mexicanas, con inversión extranjera directa, está legalmente representada por una mujer.

Puebla también ocupa el tercer lugar a nivel nacional con más mujeres estudiando una profesión y el número en posgrados cursados supera al de hombres. Entre 2019 y 2024, las mujeres emprendedoras en Puebla aumentaron en un 44 por ciento, con 11 mil líderes. / 24HORASPUEBLA

La occisa negó la deuda y argumentó que ni siquiera la conocía, en contraste, la detenida, al parecer, sacó un cuchillo y la apuñaló.

La mujer quedó tendida en la entrada del bar por lo que paramédicos se movilizaron a la zona y confirmaron su deceso.

La gente, que se encontraba en el bar, señaló a las autoridades quienes habían estado involucrados en el conflicto.

La Fiscalía hizo el levantamiento de cadáver y recabó indicios en el bar para dar con los responsables. / NORMA HERRERA

CONTROVERSIA. Salvatori Bojalil se vio involucrada en un escándalo por señalar que la Ley Vicaría no es exclusiva para madres.
SALARIOS. El secretario general del Sindicato, José Ángel Martínez, aclaró que
LOGROS. Ellas ocupan el 35 por ciento de los puestos directivos en el sector industrial, según Economía.
NAYELI SALVATORI BOJALIL Diputada local por Morena
SEÑALA FISCALÍA

GAM tendrá otro rostro, promete Janecarlo Lozano

El nuevo alcalde de la Gustavo A. Madero, Janecarlo Lozano, tomó protesta ante 5 mil habitantes de la demarcación, a quienes les agradeció su apoyo y describió sus principales acciones para los primeros 100 días de gestión.

“Hoy no hablamos solamente de un cambio de administración, hoy hablamos de un cambio de la forma de pensar, un cambio en la forma de ejercer el servicio público”, expresó.

El primero de sus compromisos, dijo, es actuar con los principios de la Cuarta Transformación; además, todos los servidores pú-

blicos deberán de firmar un decálogo moral.

Lozano anunció la construcción de tres espacios públicos, impulsados en el modelo de las Utopías, denominados Espacio Deportivo, Educativo y de Núcleo cultural (EDEN), el primero de ellos en Cuautepec, uno más en el Parque del Mestizaje, y el tercero en la Gertrudis Sánchez.

Llevará el modelo de los Senderos Seguros, colocando el primero en la colonia Cuchilla del Tesoro con más de 500 luminarias en un kilómetro, donde señaló que actualmente hay hasta 45 chelerías en la zona que vulneran la seguridad.

Informó la creación de un Centro de Inteligencia que tendrá 12 mil cámaras de videovigilancia conectadas a éste para “cuidar el patrimonio, integridad y vida de todos los maderenses”. / ÁNGEL ORTIZ

OBJETIVO. El alcalde de Gustavo A. Madero presentó las primeras acciones de trabajo para sus primeros 100 días de gobierno.

GOBIERNO CAPITALINO CATAPULTÓ A CLAUDIA SHEINBAUM

Concluye sexenio marcado por Covid-19 y tragedias del Metro

Inconvenientes. En la etapa de Martí Batres, se agudizó el problema de desabasto y contaminación del agua en la capital del país

ÁNGEL ORTIZ Y RODRIGO CEREZO

Cierra un sexenio del Gobierno de la Ciudad de México marcado por miles de decesos a causa de la pandemia de Covid-19, cuyo epicentro de la enfermedad fue la capital del país; en la memoria quedará la caída de un tramo elevado de la Línea 12, choques de trenes, incendios y la llegada de la Guardia Nacional para frenar robos de materiales en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.

La capital del país, de acuerdo al Gobierno de México, registró el primer caso en el país de un paciente contagiado con el virus de SAR-CoV-2, el cual era de nacionalidad italiana y desde ahí se desencadenó uno de los peores escenarios en la historia debido a la emergencia.

Los hospitales públicos y privados fueron insuficientes para atender la emergencia; la situación fue de tal magnitud que diversos espacios públicos fueron habilitados como zonas de atención para los contagiados. De acuerdo al tablero del Gobierno de México, de marzo de 2020 a septiembre de 2024 hay 48 mil 353 decesos acumulados; sin embar-

Casos lamentables que se dieron en la capital fueron el manejo de la pandemia y los accidentes en el STC; Claudia Sheinbaum y su primer equipo.

go, algunos organismos de la sociedad contabilizan más 127 mil casos.

Entre los incidentes lamentables que dejaron una huella fue el colapso de un tramo elevado de la Línea 12 del Metro la noche del 3 de mayo del 2021, que dejó a 27 personas sin vida y 80 lesionados.

También en el Metro, la mañana del 7 de enero de 2023 se registró un choque entre dos trenes de la Línea 3 en la interestación La Raza, dejando a una persona fallecida y 57 lesionados. En el ámbito político electoral, Morena y sus aliados en las elecciones intermedias del 2021 perdieron la hegemonía en nueve alcaldías y el Congreso capitalino. El crecimiento de los partidos de oposición PAN, PRI y PRD, quienes luego tuvieron un descenso este año. En materia de inseguridad, el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, sobrevivió a un ataque de más de 400 disparos.

Crecieron las denuncias contra el denominado grupo delictivo LaUnióndeTepito, así como la implementación de un programa de recompensas con el cual se logró la captura de personajes prioritarios.

Aún con estos resultados, Ernestina Godoy, un brazo fuerte de Claudia Sheinbaum, no pudo ratificarse como titular de la instancia procuradora de justicia al no conseguir los votos requeridos en el Congreso capitalino. En 2023, la jefa de Gobierno deja el cargo

para competir por la candidatura presidencial de Morena; Martí Batres es aprobado como su sustituto para concluir el sexenio. Uno de los primeros problemas que enfrenta Batres es la contaminación de agua potable en ocho colonias de la alcaldía Benito Juárez. Las investigaciones dan como resultado la contaminación de un pozo que abastece el líquido a esas zonas, hasta el momento no se existen sanciones a los culpables. En la alcaldía Gustavo A. Madero, en los últimos meses se produjo una situación de alerta entre las y los vecinos de tres colonias cercanas al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México reportaron un fuerte olor a combustible y de acuerdo a las investigaciones se trató de huachicoleode turbosina en el drenaje de la zona.

Batres realiza 10 acciones al final de gestión

Martí Batres aseguró que haber desempeñado el cargo de jefe de Gobierno, ha sido el más alto honor en su carrera: “Me voy muy contento porque en muy poco tiempo hicimos muchas cosas”.

En su penúltimo día de actividades, el mandatario capitalino presentó un informe de sus últimos 15 días de Gobierno, en el Antiguo Palacio de Ayuntamiento, donde se refirió a su mandato como “el más alto honor que he tenido hasta este momento”.

“Es el más alto honor que he tenido al estar al frente de la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. Para mí ha sido realmente una gran satisfacción y una oportunidad de contribuir a las transformaciones de la Ciudad de México.

En la parte final de su informe, Martí Batres enlistó 10 acciones por realizar en su último día de Gobierno al frente de la capital. La primera de ellas, explicó, en apoyo a Acapulco por las afectaciones del huracán John.

“Estamos enviando a Acapulco, con el apoyo de Sacmex, seis vehículos para apoyar a Acapulco en esta problemática de las inundaciones”, anunció.

Adelantó además la incorporación de 20 mil alumnos más a la beca de Bienestar para Niños y al programa de Útiles y Uniformes Escolares, la entrega de cambios a uso de suelo a instituciones de asistencia privada, la entrega de 300 escrituras a habitantes de Tlalpan y la presentación de las 50 primeras unidades eléctricas de RTP.

Así como la entrega de un predio recuperado al Instituto Tecnológico de Álvaro Obregón, la emisión de los lineamientos para la renta de las viviendas densificadas de reconstrucción, la entrega de la Unidad Bonfil 67 y la declaratoria del pulque como patrimonio cultural inmaterial de la Ciudad de México.

Adelantó que propondrá a la presidenta Claudia Sheinbaum ingresar al luchador social Demetrio Vallejo a la rotonda de las personas ilustres. / RODRIGO CEREZO

FELICIDAD. El futuro titular del ISSSTE aseguró que se va satisfecho de haber gobernado la Ciudad de México.
JANECARLO
LOZANO
HISTORIAS.

EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012

ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / X: @ARTURIVEGA

No pueden erigirse en poder supremo, afirma Noroña

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, aseguró que sí habrá elección de juzgadores en junio de 2025, a pesar de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitiera la queja de los magistrados y jueces para revisar la validez de la reforma constitucional al Poder Judicial; no obstante senadores de oposición consideraron que el morenista no puede asumir una postura a nombre de todos los senadores.

La senadora del PRI, Claudia Anaya, refirió en el Pleno del Senado que “la Suprema Corte de Justicia de la Nación, acaba de determinar que sí puede revisar la constitucionalidad de la reforma judicial. Señoras y señores, la República funciona”. En respuesta el presidente del Senado, Gerardo Fernández, acusó que la Corte “demostró su carácter faccioso al plantear que está por encima del Poder Legislativo que tiene atribución soberana como Constituyente Permanente de reformar la Constitución”. Advirtió que, “ni la Suprema Corte de Justicia ni el Poder Judicial, tienen atribución jurídica alguna para revisar los actos de esta Soberanía y del Poder Legislativo. No puede, ni debe la Suprema Corte de Justicia de la Nación erigirse como supremo poder por encima del poder legislativo y del poder Ejecutivo y sobre todo del soberano que es el pueblo de México”. Al respecto, la coordinadora de los senadores del Partido Acción Nacional (PAN), Guadalupe Murguía, consideró que Fernández Noroña desconoce que hay tres poderes y que cada uno tiene sus atribuciones “y en este contrapeso de poderes que representa un sistema democrático, al Poder Judicial le corresponde revisar los actos del Legislativo y del Ejecutivo”.

Aprueba la SCJN someter a revisión la reforma judicial

Postura. En contra del proyecto

votaron las ministras de la Corte Batres, Esquivel y Ortíz, identificadas con la Cuarta Transformación

La mayoría de ministros de la Suprema Corte de Justicia (SCJN) votaron a favor de admitir la queja de los magistrados y jueces para revisar la validez de la reforma constitucional al Poder Judicial.

Por ocho votos contra tres, el Pleno del máximo tribunal determinó que la Corte tiene facultades para darle trámite a la solicitud de los juzgadores del país, quienes solicitaron la intervención para se pronuncie sobre la validez de dichos cambios constitucionales, que entraron en vigencia el pasado 16 de septiembre e incluyen la elección de jueces, magistrados y los propios ministros.

La mayoría de integrantes de la Corte coincidió en que solo se aprobó darle trámite a la queja, por lo que la discusión sobre la validez del contenido de la reforma judicial y de si la SCJN tiene facultades para modificarla, en su caso, se dará en otro momento.

La presidenta de la SCJN y de la Judicatura, Norma Piña, dijo que la Suprema Corte tiene facultades para conocer cualquier acto que vulnera la autonomía del Poder Judicial.

Por su parte, el ministro José Luis Alcántara dijo que hace 10 años Ernestina Godoy, Adán Augusto López y Ricardo Monreal promovieron un amparo para que se examinarán reformas constitucionales y “nadie los acusó de golpistas”, por lo que llamó a un diálogo reflexivo. Lo anterior ante el señalamiento de las ministras Yasmin Esquivel y Lenia Batres de que someter a revisión la reforma judicial es un golpe de Estado.

En su posicionamiento, la ministra Margarita Ríos Farjat señaló que “este momento histórico le brinda a la Suprema Corte la posibilidad de que el derecho constitucional mexicano se enriquezca con mayores y más amplios debates”.

El ministro Javier Laynez indicó que se trata de un asunto inédito y señaló que no es el momento para debatir la validez de la reforma constitucional, cuando llegue ese momento “podrán explayarse”, ahora solo se va a turnar el caso a un ministro.

El ministro Luis María Aguilar aseveró que está de acuerdo en dar trámite a la queja de los

PROTESTA. Con batucada, altoparlantes y banderas a favor del Poder Judicial, los manifestantes se instalaron frente a la Suprema Corte de Justicia.

JUDICATURA MANTIENE PARO

El Pleno del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) aprobó extender el paro de labores en juzgados y tribunales federales hasta el próximo 11 de octubre. Durante la sesión extraordinaria de este jueves, la ministra Norma Piña y los consejeros José Alfonso Montalvo, Lilia Mónica López y Sergio Javier Molina aprobaron la resolución.

juzgadores contra la reforma judicial, porque la Suprema Corte está facultada para velar por la autonomía del Poder Judicial.

Por su parte, el ministro Alfredo Gutiérrez expresó que la SCJN no tiene un criterio totalmente definido del control judicial de una reforma a la Constitución, por lo que, dijo, se debe admitir la queja de magistrados.

Al argumentar su voto en contra, la ministra Lenia Batres advirtió que el Poder Reformador de la Constitución no está sujeto a ningún control jurisdiccional, por lo que sin importar el contenido de una reforma, el Constituyente Permanente tiene todas las facultades para llevar a cabo dicho proceso sin control judicial.

Darle trámite a la queja de los juzgadores sería “una afrenta política contra los órganos facultados para reformar la Constitución” y

Órganos autónomos y un espacio de libertad para Claudia

joseurena2001@yahoo.com.mx

Unos lo atribuyen a una petición de Claudia Sheinbaum Otros a una lamentable omisión de Palacio Nacional en las premuras frenéticas de Andrés Manuel López Obrador para darse el gran gusto al final de su sexenio.

En uno u otro caso, el resultado es el mismo: los órganos autónomos conservan, así sea artificial y temporalmente, su función de contrapesos del Poder Ejecutivo.

Ha iniciado el nuevo sexenio y la flamante Presidenta tiene ahora la oportunidad de abrirse un espacio de independencia entre las pesadas losas impuestas por su mentor y antecesor.

El beneficio, debe anotarse, es para todos los mexicanos.

Pueden disponer de la transparencia ofrecida por el Inai de Adrián Alcalá, la libertad de competencia tutelada por la Cofece de Andrea Marván, la regulación en telecomunicaciones del IFT de Javier Juárez

Y para qué seguir: son siete y en ellos incluya, ni más ni menos, los dedicados a evaluar la pobreza (Coneval) en el país y la calidad de la enseñanza básica (Mejoredu), en la cual se ha rezagado el país frente al mundo.

Y del INE de Guadalupe Taddei y el Tribunal Electoral de Mónica Soto luego comentamos.

TEMOR A REBELIONES

Hay una tercera consideración.

La insistencia lopezobradorista se contuvo ante un fenómeno inesperado: la movilización del aparato judicial -ministros, magistrados, jueces, trabajadores- para salvaguardar su autonomía.

Si se hubiese forzado a las dos cámaras le-

gislativas, en aquel tiempo manejadas por Ricardo Monreal en el Senado e Ignacio Mier en San Lázaro, hoy estaría vertebrado un movimiento mayor.

La inestabilidad habría afectado más la toma de posesión de Claudia Sheinbaum y el inicio de su mandato, sin considerar factores adicionales como la creciente violencia y los efectos ciclónicos.

Ahora la duda es si ella seguirá obediente, y por cuánto tiempo, a las líneas trazadas por su “hermano, amigo, compañero Andrés Manuel López Obrador” desde el 5 de febrero pasado.

Porque si llamó a la prudencia, al diálogo y al entendimiento cuando el tabasqueño exigía la inmediata aprobación de la reforma judicial, ella hoy está en posición de mostrar cordura.

Y una forma sería no emitir de inmediato o matizar las leyes reglamentarias y mucho menos forzar las reformas pendientes para quitar los obstáculos al ejercicio del poder unipersonal.

El Tribunal Pleno nunca había dado trámite a una cuestión de éstas, porque nunca se nos había presentado una cuestión como ésta”

JAVIER LAYNEZ, ministro de la Corte

la Suprema Corte violaría la Constitución valiéndose de una “absurda interpretación”.

La ministra consideró que implicaría abrir la puerta para que la Suprema Corte revise cualquier reforma a la Constitución y el tribunal constitucional actuaría de manera “tiránica, despótica y autoritaria” contra los otros Poderes, incluso con el Poder Reformador, en el que está representada toda la población, pues participan legisladores de todo el país”.

A su vez, la ministra Yasmín Esquivel apuntó que la petición de jueces y magistrados para revisar la reforma judicial debe ser desechada por ser improcedente, porque los actos de los cambios constitucionales se han consumado de manera “irreparable”.

La ministra Loretta Ortiz se pronunció en contra de dar trámite a la petición de los jueces y magistrados para revisar la reforma judicial y dijo que la SCJN no tiene permitido realizar un examen de la Constitución, por lo que llamó a evitar politizar la justicia.

RECORTES A GRANEL

1.- Donde no parece haber corrección es en la mutilación de presupuestos. Y en aras de él, desde la Secretaría de Hacienda de Rogelio Ramírez de la O se preparan muchos ajustes a secretarías de Estado, programas, dependencias federales y no se diga órganos autónomos. Pronto sabremos de qué tamaño porque varias de esas instituciones, como el Inai de Adrián Alcalá, están dispuestas a sacrificarse, aunque ello pudiera afectar sus funciones. Y 2.- Si alguien lo duda, puede asomarse a Tabasco. El nuevo gobernador, Javier May, se dispone a actuar como si revisara un directorio telefónico: a éste le quitamos tanto, a ése lo desaparecemos, a ése lo debilitamos, y así.

¿Y cuáles son los ramos más afectados? Cultura y educación sufrirán los primeros y mayores recortes en este primer ejercicio para el 2025 y luego se verá si se acentúa en los próximos años y cuánto se extiende a otras actividades.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Choque de poderes

SEGURIDAD Y DEFENSA CARLOS

Una verdadera crisis de viabilidad del Estado se está incubando alrededor de la reforma judicial: las mayorías calificadas de las dos cámaras aprobaron el método para renovar la estructura del Poder Judicial y la mayoría de los ministros decidió analizar la posibilidad de bloquearlo.

Se trata de un juego político de suma cero: un Poder gana y el otro Poder pierde. El centro del debate carece de una argumentación contundente: el Legislativo dice que no se modifica la independencia judicial, sino que solo cambia el método de designación de jueces, magistrados y ministros para pasar de la designación política a la votación popular; y el judicial argumenta que el método haría perder la imparcialidad en la función de la justicia.

El problema de fondo radica en el hecho de que antes de la reforma los ministros se designaban a propuesta presidencial y con mayoría calificada en el Senado, donde el PRI había perdido el control de las dos terceras partes de senadores; la elección del pasado 2 de junio le dio mayoría calificada a Morena y aliados para aprobar una reforma judicial sin negociar con la oposición.

Ambas partes tienen razones subjetivas: Morena ha argumentado que el judicial nunca ha sido independiente y depende de los poderes fácticos, en tanto que los ministros opositores a la reforma, que fueron designados por decisión presidencial y votados por la alianza PRI-PAN, argumentan obedecer a su conciencia.

Nunca se ha registrado en la historia de México un choque entre dos de los tres Poderes. Y en este caso, en realidad el Poder Judicial se está protegiendo y defendiendo a sí mismo, porque la reforma judicial implica la renovación de jueces, magistrados y ministros y su dependencia del voto popular y disminuirían los haberes de funcionarios judiciales.

Aun si los ministros de la Corte tuvieran argumentaciones sólidas para señalar que la reforma viola la autonomía judicial, no se han podido deslindar del hecho de que jueces, magistrados, ministros y personal laboral están defendiendo sus empleos, constituyéndose en un Poder por encima del otro y rompiendo el equilibrio del Estado.

ZONAZERO

Comienza a perfilarse la definición de la estrategia de seguridad de la presidenta Sheinbaum y los primeros indicios revelan que seguirá el modelo de atender las causas y eludir las confrontaciones, pero habrá mecanismos de inteligencia para comenzar a combatir a los cárteles que promueven la violencia para imponer una extraterritorialidad criminal.

Dictamen de las 40 horas está vivo, corrige Monreal

Preferencia. Aseguró que al ser uno de los 100 compromisos de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, esta reforma será prioritaria para Morena

JORGE X. LÓPEZ

La reforma que reduce la jornada laboral de 48 a 40 horas sigue vigente, por lo que no será necesario presentar una nueva iniciativa al respectó, corrigió este jueves el coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal.

Sin embargo, expuso en entrevista en San Lázaro que se trata de un cambio a una ley secundaria, cuando en realidad lo que se propone es una reforma al artículo 123 Constitucional.

“Les comento que lo de la otra reforma, el otro dictamen que vamos a sacar, aunque es ley secundaria es lo de las 40 horas”.

“No lo sé (para cuándo), es que yo había dicho que se había desechado, y no, está vivo el dictamen”, expresó el legislador.

Explicó que se presentó un paquete de 352 dictámenes que se turnaron a la Mesa Directiva y que están “vivos”, quiere decir, indicó que hay entre 352 y 375 dictámenes, cuyo proceso pudiera ser aprobatorio en la Cámara de Diputados.

“Son muchas materias las que todavía están pendientes de resolución, y en el caso de las 40 horas está en un dictamen, creo en el 102, en el número 102, de esta Legislatura”, expresó el líder parlamentario.

Agregó que como fue mencionado por la presidenta Claudia Sheinbaum en sus 100 compromisos de gobierno, esta reforma en particular será prioritaria para su grupo parlamentario.

Además apuntó que es probable que antes de que concluya el primer periodo ordinario de esta legislatura, en diciembre próximo, ya

Buscan

que quede en la Constitución Presidenta, con “A”

Con el fin de atender la solicitud de la titular del Ejecutivo federal, Claudia Sheinbaum, ayer se publicó en la Gaceta del Senado una iniciativa que propone modificar el artículo 80 para establecer el cargo de “Presidenta” en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

El texto elaborado por las senadoras, ahora con licencia, Ernestina Godoy y Citlalli Hernández, previo a integrarse al Gabinete presidencial, señala que “se deposita el ejercicio del Supremo Poder Ejecutivo de la Unión en una sola persona en lo individual, que será la persona titular de la Presidencia de la República y se denominará, según sea el caso, “Presidenta” o “Presidente” de los Estados Unidos Mexicanos.

La iniciativa que reforma 78 artículos de la Constitución en materia de lenguaje incluyente y neutral al género fue elaborada por las, ahora, senadoras con licencia Ernestina Godoy y Citlalli Hernández y en ella también se establece el cambio de nombre a las Cámaras del Congreso de la Unión.

De esa manera, a 200 años de la fundación del Senado, se establece el cambio de nombre de “Cámara de Senadores” a “Senado de la República”, mientras que la “Cámara de Diputados” llevaría el nombre oficial de “Cámara de las Diputadas y los Diputados”.

La propuesta también propone modificar el nombre de “Presidente de la República” por “persona titular de la Presidencia de la República” y los servidores públicos serán nombrados “personas servidoras públicas”. En la exposición de motivos, la iniciativa des-

legislatura se apruebe y “pueda ser el regalo navideño”.

SECRETARÍA DE HACIENDA

Ratifican a Pablo Gómez en la UIF

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ratificó a Pablo Gómez al frente de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda.

“He estado trabajando incluso desde antes de entrar, con la anuencia del presidente Andrés Manuel López Obrador en su momento, con el SAT, y estamos trabajando con la UIF, se queda Pablo Gómez ahí”, dijo ayer en su Mañanera Gómez Álvarez es titular de la UIF desde el 8 de noviembre de 2021, luego de la renuncia de Santiago Nieto al cargo debido a la polémica suscitada por su boda con la consejera electoral Carla Humphrey, en Antigua, Guatemala, debido a lo suntuosa que fue. /LUIS VALDÉS

se habría discutido y votado en el Pleno, “puede ser el regalo navideño”.

Cabe destacar que apenas un día antes, el mismo Monreal habría asegurado que para aprobar la reducción de la jornada laboral tendría que iniciarse el proceso legislativo desde cero.

Ante el anunció que hizo la presidenta Claudia Sheinbaum en su primer discurso sobre el impulso que se daría a la implementación de reducción gradual en el país, el líder morenista en San Lá-

El texto fue elaborado por las senadoras

y Citlalli Hernández.

taca que “la contundencia del resultado electoral que favoreció a la doctora Claudia Sheinbaum Pardo como Presidenta con “A” de la República… Es mandato indubitable para corregir las asimetrías, inequidades y jerarquías persistentes en las instituciones políticas, jurídicas y sociales sobre las que se asientan todavía las desigualdades entre mujeres y hombres”.

Destaca que la armonización del texto constitucional “con el discurso humanista, que visibiliza a las mujeres y procura la neutralidad al género en el lenguaje, actualizará su contenido conforme al signo de los tiempos: tiempos de mujeres, de justicia, de nombrar lo innombrado, de afirmar en el artículo, el sujeto y el verbo la realidad del Nosotras”. /KARINA AGUILAR

zaro indicó que estaban a la espera de saber si se les enviaría una iniciativa al respecto por parte de la Presidenta o la presentarían en su bancada. Sin embargo, dijo que aunque ya existía un dictamen de la iniciativa, presentada en la legislatura pasada que fue aprobada en la Comisión de Puntos Constitucionales y que fue turnada a la Mesa Directiva en espera de que se presentará al Pleno para su discusión y votación, esta fue archivada y desechada.

Morena avanza contra reelección de legisladores

Tal como lo comprometió en campaña la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, senadoras de Morena presentaron una iniciativa para eliminar la reelección de senadores, diputados federales y diputados locales.

La propuesta elaborada por las morenistas Citlalli Hernández y Ernestina Godoy, antes de pedir licencia como senadoras, se publicó en la Gaceta del Senado y entre otros, modifica el artículo 59 de la Constitución para eliminar la reelección legislativa, que actualmente está permitida por dos periodos consecutivos para los senadores y hasta cuatro para los diputados federales.

Con la modificación se establece que “las cámaras del Congreso de la Unión se rigen bajo el principio de no reelección legislativa; por lo tanto, los cargos a las diputaciones federales y a las senadurías de la República no son susceptibles de reelección consecutiva”.

La eliminación de la elección consecutiva también aplica para los diputados de los Congresos estatales y de la CDMX. No obstante, en el artículo 115 constitucional se mantiene la reelección consecutiva para “presidencias municipales, regidurías y sindicaturas, por un periodo adicional”, lo cual deberá quedar asentado en las Constituciones estatales. /KARINA AGUILAR

URGENTE.
Prevén que antes de que concluya el primer periodo ordinario de esta
PROPUESTA.
con licencia, Ernestina Godoy
@carlosramirezh / seguridadydefensa@gmail.com
CUARTOSCURO

EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / X: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127

QUADRATÍN

EMERGENCIA. La Costa Chica y la región de la Montaña siguen incomunicadas por las lluvias.

Guerrero, aún en lucha para reponerse de John

Dolores es ama de casa que habita en Nabor Ojeda, municipio de la Costa Chica de Guerrero. Ella, al igual que sus vecinos, lleva diez días incomunicada y sin apoyo tras el paso de John. A causa de los cinco días de lluvia, perdió todo.

Ninguna autoridad ha acudido a ayudarlos, hay decenas de damnificados en la cabecera municipal y localidades de la parte baja de Ometepec, donde hasta la fecha claman por ayuda.

En Cuajiniquilla, las lluvias dejaron una mujer muerta por el derrumbe de su vivienda, aunque esta vez fue por la depresión tropical Once-E. Autoridades locales reportaron que la víctima era una recién egresada y se encontraba en el municipio para hacer su servicio social.

Además, habitantes reportan que la carretera se partió, por lo que están incomunicadas al menos ocho comunidades, inundadas por el río. Además, sin luz ni telefonía.

Las clases en el estado continúan suspendidas por las intensas lluvias en todo el estado.

En Acapulco, sigue la limpieza de calles y playas, algunas devastadas por John Además, se intensificaron los trabajos de rehabilitación del libramiento a Tixtla, para restablecer la conectividad con la región de la Montaña y llevar ayuda humanitaria a las zonas más afectadas por el huracán. / 24 HORAS

Las lluvias desplazan riesgos a Oaxaca, Veracruz y Chiapas

Emergencia. Aplica Ejército el plan DN-III en Juchitán; hay 20 municipios veracruzanos afectados; cierran puertos en Salina Cruz, Bahías de Huatulco…

Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Guerrero y Veracruz siguen en alerta ante las lluvias causadas por la depresión tropical Once-E convertida ayer por la tarde en baja presión remanente

Las precipitaciones causaron que el río Los Perros incrementara rápidamente su nivel y se desbordara en las partes bajas, los que afectó a tres secciones de Juchitán de Zaragoza. El Ejército mexicano aplica desde la madrugada el Plan DN-III.

Algunas familias quedaron atrapadas en los techos de sus casas, luego de que les fuera imposible salir por el agua que dejaron las intensas precipitaciones de la madrugada de este jueves. Algunas de ellas rescatadas por cuerpos de emergencia en lanchas.

Autoridades municipales, estatales y de Protección Civil llevaron a cabo acciones de emergencia por las inundaciones.

EVACÚAN A OAXAQUEÑOS

AFECTADOS

“Tenemos un reporte de más de 2000 personas afectadas por esta situación meteorológica. La naturaleza es impredecible(...) nos encontramos con una emergencia”

MIGUEL SÁNCHEZ

ALTAMIRANO

Presidente municipal de Juchitán

Protección Civil (PC) informó que se evacuó a los habitantes, quienes fueron llevados al refugio temporal de las instalaciones del DIF municipal y otros más decidieron irse a casa de familiares, y se instaló un segundo albergue en el Instituto Tecnológico del Istmo (ITO). Además, en la octava y quinta secciones se reportó el avistamiento de cocodrilos.

Hasta el cierre de esta edición no se reportan víctimas, ni desaparecidos.

PC informó que las lluvias inundaron la vía de tren de la estación Mogoñé, ubicada en el municipio de San Juan Guichicovi, en la región del Istmo, por lo que se convierte en una zona de riesgo para las operaciones del ferrocarril.

Los puertos oaxaqueños de Salina Cruz, Bahías de Huatulco, Puerto Ángel y Puerto Escondido, fueron cerrados a todas las embarcaciones.

En este estado hay alerta amarilla en el este y sur, verde en el centro, noroeste y suroeste y también en el oeste de Chiapas.

Revisa Delfina Gómez acciones para protección de las mujeres

El Gobierno del Estado de México revisa las acciones de protección a las mujeres mexiquenses y respalda las reformas constitucionales anunciadas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en favor de las mujeres la mañana de este jueves 3 de octubre, señaló la gobernadora Delfina Gómez Álvarez. Durante la mesa de Coordinación para la construcción de la Paz, que encabezó la mandataria mexiquense, señaló que: “Desde el palacio de Gobierno, la Casa del Pueblo mexiquense, con #ElPoderdeServir, revisamos las estrategias de seguridad para que las mujeres vivan tranquilas y seguras en el #EstadodeMéxico” Mediante sus redes sociales, además, ce-

lebró y reconoció las reformas constitucionales que durante La Mañanera del Pueblo anunció la presidenta Claudia Seinbaum y ratificó que hoy, más que nunca, “#EstiempoDeMujeres. ¡Juntas por un México paritario!”. Participaron en la reunión 259 de la administración de la mandataria mexiquense: Horacio Duarte Olivares, secretario general de Gobierno, el titular de Seguridad, Cristóbal Castañeda; la secretaria de las Mujeres, Mónica Chávez; el fiscal José Luis Cervantes y representantes de las secretarías de la Defensa Nacional, de Marina, de la Guardia Nacional, del Centro Nacional de Inteligencia y de la Comisión de Derechos Humanos del Edomex.

ALERTA. Las precipitaciones causaron que el río Los Perros incrementara rápidamente su nivel y se desbordara en las partes bajas.

DAÑOS LLEGAN A TERRITORIO VERACRUZANO

En Veracruz, se reportan deslaves, inundaciones y desbordamientos de ríos. La Secretaría de Protección Civil informó que las lluvias registradas durante las últimas 48 horas provocaron afectaciones en 20 municipios, en más de 2 mil 500 viviendas y que ocho localidades están incomunicadas.

El Gobierno veracruzano dio a conocer que son siete las estancias temporales, que alojan a por lo menos 62 personas, toda vez que el río Aguadulcita presenta constantes crecidas.

Entre los municipios más afectados se encuentran Agua Dulce, Coatzacoalcos, San Andrés Tuxtla, Soteapan, Tatahuicapan, Saltabarranca e Isla.

De las localidades incomunicadas hay cuatro en Tatahuicapan, tres en Saltabarranca y una en Isla.

En Chiapas, PC informó que se mantienen en alerta, aunque ha bajado el riesgo por las lluvias. / CON INFORMACIÓN DE QUADRATÍN Y ADNSURESTE

Desde el palacio de Gobierno, la Casa del Pueblo mexiquense, con #ElPoderdeServir, revisamos las estrategias de seguridad para que las mujeres vivan tranquilas y seguras en el #EstadoDeMéxico”

DELFINA GÓMEZ ÁLVAREZ Gobernadora del Estado de México

Algunas de las reformas son: garantizar la igualdad sustantiva para las mujeres; igualdad salarial entre hombres y mujeres; se fortalecen las medidas de protección para las mujeres en materia de violencia digital (Ley Olimpia) y para las leyes que garanticen que el agresor salga de casa y todas las entidades federativas deberán contar con fiscales de investigación de delitos por razón de género, entre otras. / 24 HORAS

¿QUÉ ESPERAR?

Se disminuye a baja presión, pero se mantienen las lluvias

La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informó que se preveía que la depresión Once-E evolucionara a la tormenta tropical Kristy; pero en el reporte de la Comisión Nacional del Agua de las 15:00 horas se detalló que se debilitó a baja presión remanente.

Sin embargo, se mantendrá el temporal de lluvias con precipitaciones puntuales torrenciales en regiones de Guerrero, Oaxaca y Veracruz; intensas en zonas de Campeche, Chiapas y Tabasco, y muy fuertes en áreas de Puebla, así como el potencial de lluvias en regiones del centro de la República.

Se prevén vientos con rachas de 60 a 80 km/h en el litoral de Oaxaca. / 24 HORAS

RESPALDO. La gobernadora del Estado de México reconoció las reformas constitucionales anunciadas por la Presidenta, en apoyo a las mujeres.

TIPO

Fuente: Banxico, BMV, BIVA, BBVA, Investing, Pemex

BBVA baja la estimación del PIB de México hasta un 1.2%

Debilitamiento. Disminución del consumo interno y externo, la principal causa del freno económico, apunta el banco español

EMILIANO TENCHIPE

El banco español revisó a la baja su previsión de crecimiento económico para el PIB de México a 1.2% para 2024 y 1% para 2025. “Esta decisión responde al debilitamiento tanto de la demanda interna como de la externa, lo que plantea desafíos significativos para la economía mexicana”, explicó Carlos Serrano, economista en jefe del BBVA México.

Se explicó que el crecimiento económico del país había mostrado un desempeño robusto en los primeros trimestres del año, con tasas cercanas al 4%. “Sin embargo, la reciente desaceleración en la inversión en construcción y maquinaria genera preocupación”.

Sin embargo, la reciente desaceleración en la inversión en construcción y maquinaria genera preocupación”

CARLOS SERRANO Economista en Jefe BBVA

Destacó que a pesar de que el desempleo se mantiene en niveles históricamente bajos, la baja inversión es un factor que no puede ignorarse y en el contexto de que en Estados Unidos la inflación parece estabilizarse cerca del 2% ( su meta objetivo), impulsada por un aumento en la oferta de materias primas.

Serrano abundó que a nivel global, los mercados enfrentan diversos desafíos, pero la demanda de manufacturas y servicios se mantiene fuerte.

“La inflación general ha disminuido a 4.7%, lo que sugiere que el Banco de México podría considerar la reducción de las tasas, permitiendo un entorno monetario menos restrictivo, sin embargo, se anticipa que la inflación de servicios seguirá presionada, complicando el panorama económico”. El banco español apuntó que la incerti-

crecerá apenas México al cierre de 2025, anticipan

dumbre en los mercados financieros persiste, impulsada por cambios políticos y económicos, lo que generará volatilidad en el tipo de cambio.

“Se prevé que el peso podría depreciarse aún más hacia finales del año, especialmente ante posibles cambios en la política monetaria de EU y las elecciones presidenciales en ese país”.

Proyectó que a medida que México y Estados Unidos navegan por estos retos económicos, las perspectivas a corto y largo plazo dependerán de la evolución de la inflación, el empleo y las decisiones de política monetaria que tomen Banxico y la Fed.

La institución financiera proyectó que el tipo de cambio cierre 2024 y 2025 en 19.80 pesos por dólar y 19.20 unidades por divisa.

PERSISTE EMPLEO INFORMAL

Al presentar el Informe “Situación México”, los economistas del banco detallaron que, en lo que va del año, el crecimiento del empleo formal ha experimentado una notable desaceleración, aunque el mercado laboral en su

Productores de papa alzan la mano para exportar hacia EU

La Confederación Nacional de Productores de Papa, aseguró que toda la semilla básica que se ocupa en el país para el agroalimento se produce en México, ya que desde los 90 que se importaba de Países Bajos, Holanda, Canadá y otras naciones se pusieron a trabajar para ser autosuficientes en el tema.

Gildardo González Saldívar, presidente de Conpapa, que tomó el cargo hace unos meses, dijo a este diario que los productores nacionales cuentan con la tecnología más avanzada y están cumpliendo con todos los protocolos fitosanitarios y la protección al medio ambiente requerida, por lo que han venido trabajando tanto con el Senasica de México y Afis estadounidenses para poder empezar vender el producto a EU.

González Saldívar indicó que el sector da empleo a siete millones de jornaleros y da soporte económico a más de 70 mil familias .

Explicó que debido a las lluvias que están ingresando al país en esta temporada, entidades como Coahuila, Nuevo León, Veracruz, Cofre de Perote, Puebla y el Estado de México son donde está la mayor cosecha mientras la zona de Sinaloa y la parte del Pacífico empezarán con la producción ya en octubre. “Apenas iniciaremos en octubre las siembras para estar cosechando en febrero”.

REVISIÓN. Economistas presentaron el Informe Situación México.

ubican al superpeso en promedio para el siguiente año

conjunto sigue mostrando cierta resiliencia, mientras la tasa de informalidad se ha mantenido estable en 54.2%, lo que representa una disminución de 3.4 puntos porcentuales respecto al promedio en el mismo lapso. “A pesar de que las tasas de desempleo e informalidad se mantienen por debajo de sus promedios históricos, datos del IMSS reflejan que la creación de empleo formal ha perdido fuerza de manera constante, registrando tasas de crecimiento interanual más bajas en comparación con años previos”.

En lo que se refiere a la desaceleración del crecimiento del empleo formal, el informe precisa que también se refleja en la tendencia de los salarios y la masa salarial en términos reales. “En agosto, el salario real presentó una tasa de crecimiento del 5.1%, mientras que la masa salarial creció un 8.8%. Estos niveles son 0.6 y 2.5 puntos porcentuales menores que los crecimientos promedio de estas variables en 2023”.

En este contexto, se anticipa un cierre de año con una tendencia de desaceleración que contrasta con los años anteriores.

“Todavía no exportamos papa, desde que se hizo el convenio de importación en 2021 hemos venido trabajando para ello, se supone que es un efecto espejo donde nosotros en igualdad de circunstancias podremos exportar a Estados Unidos, pero lo estamos trabajando con las autoridades… todavía falta que la contraparte norteamericana la AFIS venga a certificar instalaciones, empacadoras y cómo producimos la papa” Estimamos empezar los envíos a EU en 2025., ya que México ha crecido desde el lugar doce hasta el noveno como exportador de agroalimentos producidos en nuestros campos. Conpapa explicó que en el país se consumen 14 kilos per cápita anuales y se está fluctuando entre los 2 millones de toneladas métricas, ya que sembramos cerca de 70 mil hectáreas, un 48% vienen del Pacífico (Sinaloa y Sonora). / EMANUEL MENDOZA

EMANUEL MENDOZA CANCINO / EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX X: @EMANUELMENDOZA1 / TEL: 1454 4012

SAT simplifica el trámite de RFC y la firma electrónica

A partir de octubre, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) simplificó los trámites de RFC y la firma electrónica (e.firma). Informó que además otorga facilidades a los contribuyentes que tributan en el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) y agilizará la obtención de la Constancia de Situación Fiscal.

En el trámite de inscripción en el RFC para personas físicas y morales ya no se requiere que el contribuyente realice la preinscripción en el Portal del SAT previo a su cita. Precisó que para la inscripción en el RFC y e.firma de personas físicas, solo se requiere presentar la credencial para votar vigente expedida por el INE con domicilio visible y completo, toda vez que ya no es necesario presentar la CURP y comprobante de domicilio. El SAT indicó que para la renovación de la e.firma de personas físicas que tenga menos de un año vencida, puede realizarse el trámite por los canales remotos y, en caso de hacerlo en oficinas de Hacienda, únicamente se debe presentar una memoria USB, al identificarse con la huella digital. Además la constancia de situación fiscal también se puede obtener en las oficinas del SAT solo con la huella digital o credencial para votar, y desde cualquier lugar a través del Portal del SAT, SAT ID, SAT Móvil, Chat y Oficina Virtual. /24 HORAS

Tesla llama a revisión a 27 mil Cybertrucks por fallos en cámara

El fabricante de autos eléctricos estadounidense Tesla actualizará un programa potencialmente defectuoso en más de 27 mil unidades de su camioneta Cybertruck, informó la Agencia estadounidense de Seguridad en Ruta (NHTSA).

Se explicó que en algunos vehículos la pantalla puede aparecer en blanco entre seis y ocho segundos cuando ponen la reversa, “lo cual puede afectar la visión del conductor hacia atrás y aumentar el riesgo de colisión”, indicó Tesla en una notificación a la NHTSA, que informó del problema ayer.

El 25 de septiembre, la firma Tesla había registrado 45 reclamos de propietarios de estos vehículos.

“Tesla no tiene información de choques, decesos o lesiones” debido al fallo de la cámara de reversa, precisó la NHTSA.

El fabricante propone una actualización a distancia del programa que regula la cámara en 27 mil 185 vehículos fabricados entre el 13 de noviembre de 2023 y el 14 de septiembre de 2024.

Ayer, la empresa del magnate de la tecnología Elon Musk destacó que sus cifras de ventas para el tercer trimestre de este año sumaron 463 mil vehículos entregados entre julio y septiembre, en línea con lo esperado por los analistas. /AFP

LISTOS. Gildardo González, presidente de la Confederación Nacional de Productores de Papa.

EDITOR: RICARDO PREZA / FRANCISCO.PREZA@24-HORAS.MX

X: @PREZAFR / TEL: 55 1454 4012 EXT. 102

MODERADA. Su campaña se centra en propuestas concretas y en la movilización en estados clave.

Harris, una demócrata más de centroizquierda

La candidata demócrata Kamala Harris enfrenta al republicano Donald Trump desde una posición centrada, al buscar atraer a votantes indecisos en un país altamente polarizado.

Desde su nominación en julio, la vicepresidenta se alejó de algunas posturas progresistas previas, optando por un enfoque más moderado. Según el profesor Robert Rowland de la Universidad de Kansas, Harris parece más cómoda al presentar sus ideas, ahora más alineadas con la centroizquierda.

E n su campaña, la vicepresidenta evita promesas a la izquierda, al renunciar a su oposición anterior al fracking y reforzando la política migratoria, apoyada por análisis de Goldman Sachs. Aunque defiende el derecho al aborto y propone subir impuestos a las grandes fortunas, se abstiene de abordar la pena de muerte. Su postura sobre las armas es clara: busca prohibir los rifles semiautomáticos, pero exige controles más estrictos.

Mientras Trump la califica de “veleta”, Harris mantiene que sus valores no han cambiado. Su campaña, según el experto, está centrada en propuestas concretas y la movilización de electores en estados clave. / AFP

1.2

millones de personas desplazadas en Líbano

Trump acusa de sabotaje electoral, sin fundamentos

Imputación. Las recientes críticas al Servicio Secreto y Google reflejan su intento de culpar a las instituciones

Desde su salida de la Casa Blanca, Donald Trump no deja de repetir que le robaron las elecciones de 2020. Sin embargo, ahora el expresidente apunta cada vez más sus acusaciones hacia las elecciones de 2024, al asegurar que son manipuladas para impedirle el regreso al poder.

El candidato republicano y su campaña señalan supuestas “actividades de interferencia electoral” en más de una docena de ocasiones este año, al atribuir estos actos a los demócratas y a otras instituciones.

Sin embargo, no presentan pruebas que respalden sus acusaciones ni detalles específicos sobre irregularidades.

Recientemente, el magnate acusó al Partido Demócrata de ser responsable de la “peor interferencia electoral en la historia de Estados Unidos”, una afirmación realizada tras la publicación de un documento redactado por el fiscal Jack Smith, parte del caso por interferencia electoral en Washington.

Incluso el Ser vicio Secreto fue blanco de los reclamos del expresidente. En

El Partido Demócrata es culpable de la peor interferencia electoral en la historia de Estados Unidos”

DONALD TRUMP, candidato republicano de EU

una entrevista reciente, el republicano criticó la decisión del organismo de no asegurar un mitin al aire libre. La institución, no obstante, aclaró que la disponibilidad de recursos se vio afectada por las necesidades de seguridad en la Asamblea General de la ONU. Asimismo, el líder conservador acusó a Google de interferir en la elección al supuestamente manipular su algoritmo para promover “malas historias” sobre él y “buenas historias” sobre Kamala Harris.

El uso cons t ante del término “interferencia electoral” es parte de una estrategia que busca reinterpretar el significado del concepto, que originalmente se aplicó a la injerencia de Rusia en las elecciones de 2016 / 24 HORAS

En su autobiografía, Melania Trump apoya el derecho al aborto, sorprendiendo en el contexto de la campaña presidencial de su esposo. La exprimera dama argumenta que “el derecho fundamental de una mujer a la libertad individual le otorga la autoridad para interrumpir su embarazo”. / AFP

15 a 20 220,000

millones de inmigrantes que Trump declaró que quiere deportar si es reelegido

personas fallecidas en el terremoto de Haití en 2010, que llevó a la inclusión de los haitianos en el programa TPS

Promete revocar el estatus de haitianos

El expresidente Donald Trump, en una reciente entrevista, afirmó que revocaría el Estatus de Protección Temporal (TPS) para los inmigrantes haitianos que viven legalmente en Estados Unidos si es reelegido.

Los comentarios forman parte de una retórica cada vez más hostil hacia la inmigración, en la que el candidato republicano llegó a hacer afirmaciones falsas sobre los inmigrantes haitianos, como que comen animales domésticos.

En el pasado, ya intentó eliminar el TPS para miles de inmigrantes, aunque fue detenido por litigios que mantuvieron la medida en vigor hasta ser extendida por la administración Biden. Esta posible medida enfrentaría desafíos legales si el magnate es reelegido. / 24 HORAS

NARRATIVA. Al insistir en la “interferencia electoral”, el magnate reinterpreta un término que ha marcado la política estadounidense, mientras desvía la atención.

ACTOR DESACREDITADOACUSACIÓNDE TRUMP

Partido Demócrata

Juez y fiscales del caso

Servicio Secreto

Google

Amazon

Elites de Hollywood

•Interferencia electoral en la historia de EU

•Intento de hacer trampa con voto desde el extranjero

•Uso de inmigrantes indocumentados para votar ilegalmente

Interferencia en el proceso electoral por los juicios

Falta de más seguridad

Manipulación en resultados de búsqueda para favorecer a Harris

Interferencia electoral a favor de Harris en resultados de Alexa

Interferencia electoral con la película “El Aprendiz”

En primer lugar, no ‘autorizamos’ a Israel a hacer nada, asesoramos a Israel. Y hoy no va a suceder nada”

EU

Israel promete más ‘golpes’ contra Hezbolá en Líbano

El ejército israelí reafirmó su compromiso de continuar con “duros golpes” al grupo proiraní Hezbolá en Líbano, donde sus tropas sostienen combates terrestres apoyados por ataques aéreos. Esta escalada de violencia ocurre tras una ofensiva de bombardeos que dejó más de mil muertos, según las autoridades libanesas, y resultó en la muerte de varios líderes del movimiento islamista. Desde el lunes, Israel inició incursiones terrestres en el sur de Líbano, tras intensos ataques aéreos. Este jueves, la aviación israelí bombardeó el cuartel general de inteligencia de Hezbolá en las afueras de Beirut, con la supuesta intención de eliminar a Hashem Safieddine, posible sucesor de Hasán Nasralá,

asesinado hace una semana. No obstante, esta información no fue confirmada oficialmente por el ejército israelí. En respuesta, Hezbolá reportó bombardeos en el aeropuerto de Beirut y hasta 11 ataques consecutivos en su bastión del sur, que resultaron en 37 muertos y 151 heridos, según el Ministerio de Salud libanés.

La creciente tensión se ve exacerbada por el reciente lanzamiento de casi 200 misiles contra Israel por parte de Irán, lo cual provocó condenas internacionales, incluida la preocupación expresada por los países del G7. El presidente estadounidense, Joe Biden, se mostró optimista sobre la posibilidad de evitar una guerra total en la región. / CON INFORMACIÓN

JOE BIDEN, presidente de
candidatos renunciaron a la segunda vuelta
MELANIA DEFIENDE DERECHO AL ABORTO
IMPRESIÓN. Personas visitan restos de un misil iraní en el desierto de Negev, en el sur de Israel.

Sutter

Ana María Alvarado @anamaalvarado

EL PRECIO DE LA FAMA

No habrá reconciliación

Paulina Mercado reapareció tras una cirugía de un tumor cancerígeno y luce espectacular; por fortuna estaba encapsulado y ya está en casa, reposando, espera estar de regreso en Sale el Sol, la próxima semana.

Millie Bobby Brown compartió las primeras fotos de su boda con Jake Bongiovi, hijos de dos famosos, unen sus vidas.

Shakira regresará a México y confirmó tres conciertos en el mes de marzo del 2025. Con las canciones de los últimos años, logró entrar a otros mercados y tener público más joven.

Danna aseguró desconocer las razones por las que fue cancelado su show en el medio tiempo del Derbi de Madrid y no le preocupa, porque está trabajando en muchas otras cosas; al parecer no le gustó la pregunta de la reportera y dijo que no respondería nada más porque tenía mucho sueño.

Aseguran que Nodal fue hospitalizado por síntomas típicos de una fuerte infección estomacal que, lamentablemente lo llevaron a cancelar una presentación.

Se hizo viral un video de un supuesto momento de tensión entre Salma Hayek y Nicole Kidman al finalizar el desfile de Balenciaga. La veracruzana dice que no pasó a mayores, sólo fue un pequeño desacuerdo.

Luis Miguel rompe récords en CDMX. Es ya el artista con más conciertos en la historia de la Arena CDMX, ya que lleva 16 shows llenos, con miles de asistentes.

Julián Gil dedicó emotivo mensaje a su hijo tras revelar que teme volver a tener cáncer de piel, pero lo que le preocupa es que cuando le preguntaron a Marjorie de Sosa cuándo dejaría que el actor vea a Matías, ella contestó: “Tiempo al tiempo” y nadie entendió a qué se refiere con esa frase.

Gomita se disfrazó de Mamá Coco para tomar con humor lo que le dijeron mientras estaba adentro de La Casa de los Famosos, donde le señalaron cierto parecido con el personaje.

Mario Bezares y Paul Stanley se reencontraron en Hoy con emotivo abrazo y Mario con humildad le dijo: “Me cambiaste la vida”, ya que ambos soltaron lo que vivieron a raíz del asesinato de Paco Stanley. Paola Durante confesó su desilusión con el Team Mar de LCDLFMX, ya que dijo que no la toman en cuenta; sin embargo, después se enojó con la prensa y les dijo que la habían metido en problemas con el team Mar Qué raro, porque fue ella quien hizo dichas declaraciones.

El Capi Pérez y su esposa, Itzel Barro, ya son padres. El comediante declaró que es lo mejor que ha vivido y hará lo que esté en sus manos para que su hijo sea un gran ser humano.

Joan Sebastian y José José “se unieron” en un dueto gracias a la Inteligencia Artificial, así que en estos tiempos, podrán salir canciones aunque los famosos ya hayan fallecido.

Ana Martin reveló que su perrita de raza yorkie será su heredera universal, ya que no tiene familia. Es su dinero, es su decisión, aunque a algunos les parezca raro.

Tengo un pendiente, Gala no quiere saber nada de Sian Chiong porque criticó su cuerpo; aseguró que lo adoraba, pero ya que se enteró de lo que decía y lo prefiere lejos. También sostuvo que la relación con su madre está rota y no habrá reconciliación. ¿Entonces aceptó el reencuentro con su madre obligada por la producción de LCDLFMX? Hay más…pero hasta ahí les cuento.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS

Kurt Sutter, showrunner, productor ejecutivo y creador de la serie próxima a estrenarse, The Abandons, dejó el proyecto a unas semanas de que termine el rodaje de la primera temporada, informó Deadline. Se cree que la decisión del también autor de Sons of Anarchy, fue por diferencias creativas. / 24HORAS

FILIPPA GIORDANO Y DANIEL BOAVENTURA SE UNIRÁN EN EL ESCENARIO CON UN SHOW QUE PROMETE SER UNA GRAN EXPERIENCIA

SANDRA AGUILAR LOYA

Dos de las voces más educadas musicalmente hablando son las de la soprano italiana Filippa Giordano y la del brasileño Daniel Boaventura, que se unirán para conformar el espectáculo Cómplices en el que ofrecerán más de dos horas de show integrado con temas que han marcado varias generaciones.

“ Tuve el gran privilegio de ser invitada especial en uno DVD que Daniel grabó en Río de Janeiro y encantada de colaborar con el brasileño más bella voz, con su presencia, su carisma, su talento 360 grados con quien canté muy feliz”, dijo Filippa a lo que el brasileño agregó: “En esa ocasión nos dimos cuenta que entre nosotros había una química, una identificación musical, por lo que decidimos

Oasis en México: una odisea en dos partes

crear este show, así que decidimos crear este espectáculo nuevo completamente”. Con Cómplices, Filippa y Daniel prometen sumergir al espectador en un viaje musical a través de grandes éxitos de los 60, 70 y 80, gira que promete cautivar a propios y extraños no sólo con sus voces inconfundibles, sino también por la versatilidad del mismo. “Es mucho trabajo de producción para que no solo sea un gran concierto musical. Todo el repertorio es completamente nuevo para nosotros, así como nuestros duetos; Daniel mantiene grandes clásicos que son un sello para él, y yo que estoy renovando un poco mi camino digo que esta vez no habrá ópera y al contrario, habr á muc hos temas bailables”, agregó la naturalizada mexicana.

No te lo pierdas

Las presentaciones de Cómplices serán el 19 de octubre en Chihuahua, 14 de noviembre en Puebla, 29 del mismo mes en Irapuato, para cerrar el 14 de diciembre en Villahermosa, con más fechas por confirmar. Estoy muy feliz de poder compartir el escenario con Daniel Boaventura y principalmente, de hacerlo en este hermoso país, donde el público es muy receptivo” Filippa Giordano/ cantante

Y la noche cerrará con música del mariachi en donde estas figuras internacionales de la música interpretarán algunos de los grandes temas de Juan Gabriel.

“Esto será una manera de retribuir a este país que nos ha recibido con los brazos abiertos. Yo he venido a México desde el 2015 y he sido apapachado por este público maravilloso”, comentó Boaventura.

HOMENAJE A MÉXICO

A lo largo de más de dos horas de concierto, este dúo que se ha vuelto un cómplice musical, llevará al público del swing, al jazz, disco y pop para soñar y bailar los éxitos de todos los tiempos en una atmósfera mágica.

“El repertorio fue una complicación extremadamente feliz, lo difícil fue encontrar algo que no hemos cantando pero que el público quiere escuchar”, según Daniel. Y Filippa agregó que siempre quieren complacer al escucha y que sus temas no sólo sean un gozo entre dos cantantes. Respecto al título de la gira, Giordano comentó que eso se debe a que ambos son cómplices de difundir la buena música, eterna, de calidad e inmortal que no sufre el paso del tiempo.

El espectáculo cerrará con broche de oro, con Filippa Giordano y Daniel Boaventura interpretando algunos de los temas del Divo de Juárez, pues con el mariachi se condensa toda la energía en un ensamble que logra traducir en música todos los sentimientos que un ser humano pueda sentir, coincidieron los cantantes.

La anticipada llegada del reencuentro de los hermanos Gallagher a los escenarios mexicanos es una realidad y se volverá tangible en septiembre del 2025, pero para lograr formar parte de esta historia, ayer se vivió la primera parte de una odisea.

Desde el lunes pasado que se confirmó esta visita, existió un registro previo para fans que hacía preguntas sobre datos de la banda y posteriormente los aspirantes pasaban a una lista para recibir el código de la “preventa para fans” con la cual poder siquiera entrar a la fila virtual.

Fue así como ayer desde varias horas antes a las diez de la mañana, diferentes usuarios con el código en cuestión se formaron en la fila virtual con la compli-

cación de tener que restablecer las contraseñas de sus ticketmaster y sin saber los precios de las localidades. Cuando llegó la hora indicada, de inmediato las filas que según usuarios de X marcaron hasta más de 30 mil fans formados avanzaron y entre los que publicaron felices las pantallas de de confirmación de compra, se pudo saber el precio para los curiosos y los que aún esperaban su turno: “General B me costó 3477 ya con cargos; no quise ver más para evitar tener problemas”, explicó un usuario de la red social. La segunda parte de la odisea inicia hoy con la venta general y los precios van desde los mil 377 hasta los 14 mil 769 en (en las primeras 15 filas). Los precios de General A y B son de 3 mil 477 pesos. Todas estas cifras con los cargos de la boletera incluidos. /ALAN HERNÁNDEZ

Del pop a lo hard

Tal vez en alguna ocasión has escuchado el nombre de Christine And The Queens, pues hay novedades con el cantante francés luego de regalarnos joyas como La Vita Nova (2020) o Paranoïa, Angels, True Love (2023), ha decidido cambiar su nombre.

Ahora es Rahim C Redcar y nos ha sorprendido con Hopecore. A diferencia de sus anteriores trabajos pop, en este apuesta por un house demasiado pesado.

Si considerabas a Brat (2024) de Charli xcx como un álbum para club, puedo decir que el de Radcar es para lo mismo pero más underground y deep.

En éste te puedes dejar llevar por los beats clásicos de los noventa pero en el que habla sobre la libertad sexual de hoy en día.

Con siete canciones, Rahim nos adentra a un escenario en el que la intensidad y un buen rango de voz se complementan uno a uno.

Aunque él ya había filtrado el material por medio de WeTransfer, sus seguidores han aprobado el lanzamiento oficial del LP del cual esperan una versión física pues valdría la pena tenerlo en la colección.

Además de que cuenta con un track de 20 minutos llamado Opera-I Understand ¿Se volverá un clásico?

¿Qué tal lo que hace M.I.A? Algunas columnas atrás hablaba sobre OHMI, la ropa antiradiación y antiespías, cosas conspiranoicas pues.

Al parecer, el negocio de Maya está saliendo

Horizontales

3. Imanta.

8. No aciertan.

10. Forman artificialmente rizos en el pelo.

12. Familiarmente, aprobación.

13. (... Lanka) República insular del océano Índico, antiguamente Ceilán.

14. Río de Suiza.

15. Sufragio.

17. Provecho.

19. Igualé con el rasero.

21. Dará el viento en algo refrescándolo.

23. Perteneciente a Ícaro, personaje mítico.

25. Dativo del pronombre de tercera persona.

26. Inflamación de la mucosa de la nariz.

27. Forma del pronombre de segunda persona.

28. Desluzca, manosee.

30. Elemento compositivo, norte.

31. Indoeuropeos.

34. Proyectiles de armas de fuego.

37. Infinidad (infinito).

39. En Amér., oscurecer, nublar

41. (Lucio Anneo, 4-65) Filósofo latino, dramaturgo y político.

43. Campo de concentración de la antigua Unión Soviética.

45. Perteneciente al riñón.

46. Forma del pronombre de segunda persona del plural.

47. Composición poética de catorce versos, generalmente endecasílabos (pl.).

48. Artículo neutro.

Verticales

1. Que tiene buena voluntad o afecto (fem.).

2. Elevaste oración.

3. Siglas latinas que Poncio Pilatos mandó inscribir en la cruz de Jesucristo.

4. Resina fósil, amarillenta, translúcida, electrizable por fricción y susceptible de pulimento, de que se hacen boquillas, collares, etc.

5. Vaso de colmena.

6. Conturbar.

7. Oír una cosa sin entenderla bien.

9. Volver un buque la proa a una parte.

11. Elevarás con cuerdas.

16. Pabellón exterior del oído.

17. Dios griego de los rebaños.

18. Siglas de la Organización Internacional del Trabajo.

20. Cercados hechos de palos o varas entretejidas.

22. Se dice del animal que se alimenta de raíces.

24. Ruin, mezquino, tacaño.

29. Terreno baldío.

30. Se desplacen por el agua valiéndose de pies y manos.

32. Individuos de un antiguo pueblo amerindio que habitaban desde el actual Ecuador hasta Chile.

33. Tratamiento inglés.

34. Voz que indica repetición del estribillo.

35. Segundo día de la semana.

36. Raza de perro utilizada para la caza mayor.

38. Lenguaje o dialecto propio de los gitanos.

40. Humor espeso que secretan accidentalmente los tejidos inflamados y las llagas.

42. Óxido de calcio.

44. Dativo y acusativo del pronombre de primera persona.

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

bien pues aunque vende su ropa con este mensaje de protección, el estilo no lo dejó de lado y llamó la atención de los usuarios por su “swag” (palabra muy de los 2010). Ahora en nuestro país, ¿podemos hablar de Foudeqush? Muchos la conocen por el t ema Con la Brisa , que salió en la película Black Panther II, pero la mexicana ha decidido arriesgarse.

Muestra de ello es Angela, un álbum electrónico en el que las drogas, el baile y la seducción son protagonistas.

Drill y techno son sonidos que resaltan, pues ella tenía acostumbrados a sus seguidores a los ritmos R&B. De acuerdo a una charla que tuvimos con ella, y que saldrá próximamente, mencionó que no quería quedarse con la imagen de su tema más exitoso.

El derecho al reembolso

Además, tenía miedo de lo que iba a pasar. Puedo decir que el álbum es bueno y que te recomiendo escucharlo de principio a fin ya sea con una potente bocina o buenos audífonos.

Finalmente, arranca la temporada fuerte de conciertos y el último bloque del año a nivel musical ¿Ya comenzaron a hacer su listado para lo que resta del 2024? ¡Ya estamos en Rocktubre! Seguimos… @RAHIMREDCAR

Ante la reciente cancelación o cambio de fecha de conciertos en cualquier parte del país, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que los afectados tienen derecho a recibir un reembolso de lo pagado por la entrada al evento. En el caso de la cancelación de la gira Prófugos del Anexo, que se presentaría en la Plaza de Toros México, se reembolsará dependiendo de la forma de compra, si fue con tarjeta el monto irá de regreso a ella y si fue en taquilla, habrá que asistir a ellas. Los reembolsos incluirán los cargos por servicio. Al no realizarse el evento en la fecha programada y acordada, los afectados tienen derecho a una compensación por un monto no menor al 20 por ciento del precio pagado.

Si el evento cambió para una nueva fecha, como en el caso del concierto que ofrecería el cantautor Christian Nodal en la Feria de Pac huca, Hidalgo, reprogramado para el próximo 14 de octubre, los consumidores pueden hacer efectivas las entradas en la nueva fecha o solicitar el reembolso correspondiente. /QUADRATÍN

EUGENIA LAST HORÓSCOPOS eugenialast.com

ARIES

(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): Ya sea que se trate de una aventura que lo lleve a aprender, experimentar algo nuevo o regresar a la naturaleza, el resultado mejorará su vida, lo tranquilizará y le ayudará a decidir lo que quiere hacer a continuación. Establezca los parámetros para el éxito y siga a su corazón.

TAURO (DEL20DEABRILAL20DEMAYO):

El objetivo es simplificar su vida para permitirse explorar aquello que lo hace feliz. Utilizar su inteligencia y sus cualidades físicas para perfeccionar las habilidades que le brindan alegría le ayudará a descubrir una manera de ganar suficiente dinero para vivir haciendo algo que ama.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):

Si asume una posición competitiva o quiere superar a alguien que lo desafíe tendrá que pensar y actuar rápido. Considere lo que más le interesa antes de involucrarse en algo emocionalmente agotador. Se favorece hacer que su espacio sea más conveniente o relajarse en casa.

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):

Evalúe sus logros y lo que aún se esfuerza por conseguir y desarrollará un plan de probada eficacia. Hablar de sus objetivos con alguien cercano o con conocimiento, le brindará excelentes consejos y los acercará más. Se favorece el romance y el crecimiento emocional.

LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

Determine qué está funcionando para usted y el costo emocional y financiero de la adaptación a algo que está teniendo un efecto negativo. El cambio nunca es fácil. Participe en algo que desee y eso lo motivará a seguir adelante con sus planes.

VIRGO

(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):

Escuche su voz interior y rechace las palabrerías que recibe de fuentes externas. Un cambio puede seducirlo, pero no confíe en nadie más si no tiene el control ni la supervisión de cada detalle. La superación personal le dará una nueva oportunidad de vida.

LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): Participe en algo que ofrezca una visión sobre cómo utilizar mejor sus habilidades y calificaciones para satisfacer sus necesidades. Amplíe su espectro y siga adelante. Soñar es diferente a hacer que las cosas sucedan, lo que elija determinará el resultado.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):

Centre su atención en socializar o descubrir una nueva pasión. Se está gestando un cambio y su necesidad de encontrar en un tiempo récord su lugar en un mundo que evoluciona requerirá que deje atrás el pasado para ver a dónde pertenece en el futuro.

SAGITARIO

(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):

Busque engaños, información falsa y estafadores. Las promesas y ofertas en línea serán menos que satisfactorias. Ahórrese el dolor poniendo su energía en su bienestar emocional, financiero y físico. Lo que haga para desarrollar su fuerza aliviará el estrés.

CAPRICORNIO

(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):

Evalúe su situación financiera y redirija fondos para atender sus gastos. Invierta en su futuro en lugar de donar porque alguien le hace sentir culpa para que lo haga. El cambio es bueno si lo beneficia. Mantenga la vida simple. Se favorece el romance.

ACUARIO

(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):

Comparta sus ideas e intereses con alguien con quien se sienta afín y se abrirá un camino hacia nuevos comienzos. Las mejoras domésticas que hacen que su rutina diaria funcione mejor lo alentarán a esforzarse por incorporar más opciones de autoayuda en todo su hogar.

PISCIS

(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Tómese su tiempo, investigue y ponga todo en su lugar. Calcule el costo o el estrés involucrado y elimine cualquier problema antes de comenzar. Fomente las relaciones y convierta en una prioridad asegurarse de estar sincronizado con sus seres queridos.

Para los nacidos en esta fecha: usted es interesante, intelectual y apasionado. Es curioso y reservado.

Lucía Yáñez se va de México por acoso en redes

La futbolista mexicoamericana Lucía Yáñez, fichada en enero de 2024 por el Puebla, anunció que se vio abligada a abandonar el país debido al acoso que sufrió. De acuerdo con un reporte del diario local Grada, del 8 de julio, el hostigamiento contra Yáñez aumentó tras el partido frente a Rayadas, cuando en el Estadio Cuauhtémoc se lanzaron volantes con fotografías de ella, acusándola de tener relaciones con directivos, de ser racista por su nacionalidad estadounidense y muchos insultos más. /24 HORAS

BROMA EN CHIVAS LLEGÓ DEMASIADO LEJOS

Tras descubrir a Roberto El Piojo Alvarado como el responsable de aventar un petardo a la sala de prensa de Guadalajara, previo al evento entre periodistas con jugadores para el Clásico Tapatío de este sábado, tanto el jugador como los representantes del combinado rojiblanco extendieron disculpas a los presentes, por el incidente de ayer.

Aunque en un inicio el equipo de comunicación de Chivas no quiso dar nombre del responsable de dicho acto, que provocó que algunos medios no se quedaran a la conferencia de prensa en señal de protesta, fuentes aseguran que el seleccionado nacional se acercó a reconocer su culpabilidad y a señalar que fue una

broma entre jugadores y que nunca consideraron que había gente dentro del inmueble al que lanzó dicho artefacto.

En un principio algunos medios nacionales detallaron que tras escuchar el estallido vieron a algunos jugadores pasar junto a la sala de prensa riéndose pero sin hacer eco en el lugar, al ubicar a Antonio Briseño como el único que buscó mediar el asunto en un inicio en representación de los jugadores.

Posterior a dicho suceso y ya en conferencia de prensa, Fernando Beltrán aseguró que el equipo no se ha visto afectado por los rumores que ubican al técnico, Fernando Gago, fuera de la institución ante un aparente llamado de Boca Juniors de Argentina. “A pesar del ruido que hay afuera no se ha movido nada dentro del equipo. Somos un grupo muy unido”. /24HORAS

EL DORADO RIVERA SE MANTIENE EN CONSTRUCCIÓN

DANIEL PAULINO

Satisfecho con el salto dado en su carrera recientemente, al pasar de entrenar en México a moverse a Estados Unidos, Gustavo El Dorado Rivera Río aún se ilusiona con la idea de ser uno de los nuevos ídolos en el cuadrilátero del boxeo nacional.

Con un récord de 10-1 a nivel profesional, pero igualmente respaldado por las más de 150 peleas ganadas a nivel amateur, el boxeador oriundo de la Ciudad de México platicó con 24 HORAS días después de sortear lo que consideró una primera pelea en EU con un alto grado de dif icultad ante el brasileño, Carlos Rocha Dos Santos, que le significó tocar la lona en el primer asalto.

“Deportivamente siento que se me están dando cosas muy positivas para mi carrera. Ya peleo en el extranjero, que es algo que todo boxeador desea y he tenido actuaciones muy buenas hasta el momento”, afirmó Rivera Río.

Tras esa segunda pelea en Norteamérica, realizada a inicios de septiembre, el pugilista tricolor terminó por revertir una caída en el primer round para ganar por decisión unánime y con similares marcas de 58-54 en las tarjetas de los jueces.

A la edad de 21 años, el Dorado Rivera afirmó que más allá de hoy ser entrenador por el exprofesional Ronnie Shields, él siempre busca llevar la esencia del boxeo mexicano. “Yo estoy en EU principalmente para medirme con peleadores extranjeros más seguido, entonces es importante incluso entrenar allá para adaptarme a los boxeadores de ese estilo”.

Actualmente integrante de la división de los superpluma, Gustavo asegura que entre sus objetivos está el ser campeón mundial de diversas categorías como lo serían la de ligero o superligero, pero ya ha visualizado el camino que busca darle a su carrera, sin buscar

APUNTA A LA GRAN MANZANA

México ha demostrado que somos muy buenos para el boxeo y yo trato de representar siempre la cultura pugilística nacional” Gustavo Rivera, boxeador mexicano

Es el récord

Sin tener un rival confirmado por el momento, Gustavo tiene previsto tener su próxima pelea en Nueva York, según información que le dio su representante que presume el pugilista en su carrera como boxeador tras más de un centenar de peleas como amateur

apresurarse a saltar categorías en un período reducido de tiempo. Aún en la edad para disputar un campeonato mundial juvenil (toda vez que el límite que exige la aún vigente Asociación Internacional de Boxeo es para peleadores Sub-22), el mexicano ya hizo una petición expresa a Mauricio Sulaimán y al Consejo Mundial de Boxeo, para poder disputar ese cinturón, antes de considerar un camino por un cetro mundial absoluto. “Ojalá que en el 2025 puedan verme disputar por mi primer título”. “Me siento como un boxeador muy fuerte, que tiene pegada pero que también puede boxear. Aunque si debo describirme, diría que tengo como principal fortaleza el hecho de que me pesa la mano y siempre pego duro”, indicó el boxeador mexicano.

Buffalo es el equipo que mayor evolución mostró entre los candidatos para alcanzar el Super Bowl, según las casas de apuestas, como cuartos contendientes

A un mes del inicio de las actividades en el emparrillado de la NFL y de cara a la quinta semana del calendario regular, los cambios en las principales casas de apuestas de Las Vegas no presentan cambios trascendentales en los favoritos para llegar al Super Bowl LIX, con Kansas City, San Francisco y Baltimore como los candidatos principales a llegar al Super Domingo del próximo 9 de febrero de 2025.

Al frente de toda la NFL con un récord de cuatro victorias y sin derrotas, tras enfrentar a rivales como Baltimore, Cincinnati, Atlanta y Los Ángeles, los campeones Jefes también se han mantenido como los favoritos de las casas de apuestas en EU, de acuerdo con el portal de Las Vegas Insider.

Pese a no existir movimientos tras el primer mes de juego en dichas posiciones entre los favoritos de la temporada, a diferencia de septiembre cuando el campeonato apenas comenzaba, los Bills de Buffalo son la franquicia que mayor evolución presentan de cara al mes de octubre, en las casas de apuestas de Nevada.

Con una marca de 3-1 y el liderato en el Este de la Conferencia Americana, el equipo liderado a la ofensiva por Josh Allen logró escalar tres posiciones para hoy

Superan favoritos primer mes en la NFL

ser considerado el cuarto favorito a disputar el Super Bowl LIX con momios tasados en +1000, que contraponen los números de los otros tres preferidos y que van desde los +500 de los Jefes, a los +650 y +850 de 49ers y Cuervos. Posicionados dentro de la decimoséptima posición de contendientes al Súper Tazón, Washington fue el equipo que mayor evolución mostraron tras el primer mes de temporada regular, al iniciar la campaña como el número 29 de entre los 32 con mayores chances de jugar el SB, para incluso hoy liderar el Este de la NFC sobre Dallas, Philadelphia y Nueva York, con marca de 3-1. En el renglón individual y pese a que Patrick Mahomes y Josh Allen aún figuran como favoritos al premio por el jugador más valioso de la temporada, C.J. Stroud avanzó dos renglones como tercer contendiente al MVP, en tanto que Joe

Comparten liderato

dentro de la NFC Sur

Ante un enfrentamiento con relevancia de ser un partido de rivales divisionales en el Sur de la NFC, los Halcones de Atlanta empataron en la cima de su sector a los Bucaneros de Tampa Bay, tras superarlos 36-30 en el inicio de la quinta semana en la NFL y tras forzar el partido a tiempo extra y ganar con un touchdown de KhaDarel Hodge. Una vez alargado el encuentro tras un gol de campo por parte de Younghoe Koo con el reloj en ceros y la última acción del partido en su fas e regular, el haber ganado el volado para obtener el balón llevó al equipo de Atlanta a imponerse a Tampa Bay. Con una ofensiva que tuvo su explosión durante los primeros dos cuartos del encuentro, Tampa Bay se hizo con 24 de los 30 puntos en esa media hora de partido y con tres pases de anotación para Baker Mayfield, que cerró el

Burrow y Jalen Hurts que iniciaron el año como tercero y cuarto favoritos, hoy son octavo y décimo en el listado. Sobre los favoritos a alcanzar

Mets retoman hacia Serie Divisional

los playoffs y pese a no estar entre los candidatos al Super Bowl, Nueva Orleans, Houston y Minnesota aparecen entre los seis primeros. /24HORAS

encuentro con 180 yardas por aire y sus conexiones en las diagonales con Sterling Shepard y Mike Evans en doble cuenta. Kirk Cousins firmó un partido de 509 yardas completadas y cuatro pases de anotación, con dos para Darnell Mooney y uno para Drake London y el del triunfo para Hodge que dejó en la lona a quienes habían llegado como líderes de la división y ahora la comparten con Atlanta con marca de 3-2. /24HORAS

Los Cerveceros de Milwaukee quedaron a solo dos outs de la victoria y el seguir dentro de la postemporada en Grandes Ligas, tras ser remontados por los Mets de Nueva York en la última entrada del juego final de la ronda de comodines, que dejó a la novena de Carlos Mendoza como últimos invitados a la siguiente fase. Un bat azo de homerun que consiguió Pete Alonso y que remolcó las carreras de Francisco Lindor y de Brandon Nimmo, llevó a la decepción total para los asistentes en el American Family Field de Wisconsin, quienes vieron la eliminación de su novena. Después de un par tido q ue se tradujo en un poderío defen-

Buscan desarrollar el Flag colegial

Después de lograr un impacto en millones de jóvenes a nivel de educación básica en los 32 estados de México, la NFL sostiene labores en conjunto con la Comisión Organizadora de Flag para impulsar la disciplina a nivel universitario, con torneos semanales que realiza con apoyo de hasta seis instituciones del grado

sivo durante sus primeras seis entradas, fueron los Cerveceros quienes rompieron la paridad con las carreras de Jake Bauers y Sal Frelick en el séptimo rollo, que ilusionaron con la victoria. Posterior a la remontada, Jesse Winoer completó la hazaña con su carrera conseguida como relevo de Alonso y tras un sencillo de Starling Marte, que confirmó a los Mets como rivales de los Phillies en la ronda divisional de la Liga Nacional. /24HORAS

máximo de estudios en el país. En coordinación con la COFLAG, este proyecto busca fomentar la formación de jugadoras para elevar el nivel de juego rumbo al ciclo olímpico que tendrá el deporte para Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. “México es un país muy destacado en la disciplina a nivel internacional y el Flag Football es uno de los programas insignia en NFL México desde hace más de

años”, apuntó la oficina de

2-4 Mets

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.