24 HORAS - PORTADA 6 DE SEPTIMBRE

Page 1


TERCERA

ERA DEL VASCO

desde Qatar 2022 DXT 15

ANUNCIA ALE JANDRO ARMENTA

ESPERAN RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ELECTORAL

Aplican rediseño al gobierno de Puebla

Impugnados, el 41% de los municipios

El gobernador electo anunció cambios en la admnistración pública con la fusión y creación de secretarías, como de Arte y Cultura, Promoción y Desarrollo Turístico, Deporte y Juventud. Destacan los cambios a la Secretaría de Finanzas y la unión de las dependencias encargadas del Desarrollo Económico y el Trabajo. Además, el próximo mandatario estatal confirmó la creación de Promotora Puebla, destinado a impulsar la imagen de la entidad en el país y el mundo SECCIÓN P. 1

Hasta el momento, el Instituto Electoral del Estado no contempla la realización de elecciones extraordinarias, hasta que el Tribunal estatal resuelva los recursos presentados en contra de los procesos para elegir a los integrantes de 91 ayuntamientos, este próximo 5 de octubre, fecha límite para emitir una resolución. En caso de que se determine la nulidad de algún proceso, el Congreso deberá solicitar la repetición de las elecciones municipales ante los consejeros electorales LOCAL P. 3

ONDA TROPICAL TRAERÁ MÁS LLUVIAS, VIENTO Y GRANIZO

AL ESTADO SECCIÓN

Alcalde niega daño por 421 mdp al erario

Regresa uso obligatorio de cubrebocas en hospitales

Respecto a las observaciones presentadas por la Auditoría Superior del Estado a la cuenta pública municipal de Puebla, el edil Adán Domínguez afirmó que las observaciones serán solventadas LOCAL P. 5

Instituciones públicas y privadas invitaron a su personal médico y administrativo a reutililzar la mascarilla, ante el incremento de contagios. De acuerdo con la Secretaría de Salud, hay nueve casos activos en la entidad, que no representan mayor riesgo LOCAL P.3

HOY

Obras en la Vía Atlixcáyotl estarán listas en noviembre

DESPIDEN A LA FAMILIA OSORIO EN CORONANGO

El Gobierno de Puebla construye tres distribuidores viales, rehabilita dos ciclopistas y moderniza el sistema de alumbrado público LOCAL P. 6

Durante los funerales de las seis personas que perdieron la vida en un accidente automóvilistico este fin de semana, sus seres queridos pidieron apoyo a las autoridades LOCAL P. 4

La historia cuenta que Arquímedes pronunció esta palabra tras descubrir cómo medir el volumen de un cuerpo irregular. Esto le permitió resolver el problema que el rey tirano

Hierón II le formuló en relación con la pureza en oro de una corona. Este hallazgo lo realizó al sumergirse en la bañera y ver el agua que se derramaba; tal fue su alegría que salió corriendo a las calles de Siracusa desnudo gritando ¡Eureka! ¡Lo he descubierto!

DIEGO CARDOSO PÁGINA 3

SENDELA. El nuevo corredor turístico de la Estrella de Puebla, la rueda monumental de la zona de Angelópolis, contará con locales comerciales y otras atracciones y estará abierto a partir de agosto para los poblanos y los visitantes de la ciudad, al concluir los trabajos de rehabilitación.

Presidenta del DIF, atacada con 63 balazos: FGE

PUEBLA SUBE SU NIVEL OLÍMPICO

Gabriel Zea, Marcos Madrid Mantilla, Sofía Reinoso y Claudia Romero harán su debut en los Juegos Olímpicos de París, cada uno con una historia de esfuerzo y superación que sirven de inspiración para los jovenes deportistas poblanos P.5

número de cartuchos percutidos en la autopista México-Puebla, donde fue emboscada LOCAL P.5

El alcalde electo de la ciudad capital, José Chedraui Budib, empezó con el pie derecho al enviar un mensaje muy alentador para atender la preocupación ciudadana:
pública. Pepe Chedraui está decidido
La Selección Mexicana debuta este sábado con Javier Aguirre al mando, en un tercer periodo como director técnico, ante los fracasos acumulados
P.5
AÑO IX Nº 2133
La fiesta chica de Atlixco busca patrocinadores LOCAL P. 6
• 24 Horas Puebla •

¿SERÁ?

¡De Zinacatepec para el mundo!

Cómo le ha cambiado la vida al diputado local electo, Julio Huerta, quien fuera principal operador del barbosismo. Julio vivió muchos años tras la sombra del exgobernador Miguel Barbosa, coordinando a los operadores y alcaldes. Después del fallecimiento de su primo, Julio brincó al estrellato e incluso compitió con Alejandro Armenta para obtener la candidatura a la gubernatura de Puebla. El morenista vive una etapa diferente, obtuvo una diputación, Armenta lo considera su amigo e incluso fue invitado a Países Bajos para hablar sobre el rol de México en la agenda global de agua y sostenibilidad. ¿Será que vengan mejores tiempos para él?

Summit de Innovación

Coparmex Puebla y destacadas universidades le siguen apostando por tercer año consecutivo a la creatividad y talento de los jóvenes poblanos. Rubén Furlong presidente del centro empresarial, inauguró en compañía de rectores, el Summit de Innovación & Emprendimiento “Sinergia para la prosperidad”. ¡Excelente convocatoria y magnífico evento! ¿Será que por este motivo, Rubén Furlong no acudió a la gira por Alemania y España de autoridades en funciones y autoridades electas? Lo bueno es que Beatriz Camacho, virtual presidenta del organismo sí es parte de la gira, seguramente estará estudiando cómo se sumará Coparmex a los proyectos que concretarán. ¿Será?

Ocupados con Adrián Marcelo Un estudio publicado por Ojiva Consultores demuestra que en las últimas horas los mexicanos estuvieron más preocupados por el influencer de Adrián Marcelo que por la aprobación de la Reforma Judicial. Andrea de Anda, CEO de esta consultoría, destacó que en la conversación digital, el tema de la Reforma Judicial generó 1.8 millones de reproducciones, mientras que la salida de Adrián Marcelo de la Casa de los Famosos superó las 32 millones de reproducciones. No estamos diciendo que la salida del youtuber es una cortina de humo para desviar la atención de los ciudadanos, no. La única realidad es que a los mexicanos nos interesa más el chisme de la farándula que el futuro de los jueces, magistrados, y ministros. ¿Será que no vamos a superar la etapa de las novelas y el exitoso programa “La rosa de Guadalupe”?

La 4T presiona a senadores ¡Qué cosa! La presión por la aprobación o no de la Reforma Judicial en el Senado de la República estará en las próximas horas a todo lo que da. El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, acusó que sus legisladores en el Senado han recibido “presiones” de la 4T, que van desde “ofertas millonarias” hasta presiones del Instituto Nacional Electoral para irse a Morena o, en su caso, ausentarse en las discusiones. ¿Quién y de qué partido será el traidor? ¿Será que les lleguen al precio?

SAN HIPÓLITO XOCHILTENANGO

Linchan a presunto extorsionador en Tepeaca

Habitantes de San Hipólito Xochiltenango, junta auxiliar del municipio de Tepeaca, lincharon a dos presuntos extorsionadores de comerciantes, uno de los cuales murió.

La turba también vandalizó dos patrullas, una de ellas la volcaron y la quemaron hasta que se calcinó.

Los hechos ocurrieron en la carretera federal Puebla-Tehuacán, la tarde del jueves.

Lugareños señalaron que los presuntos extorsionadores intentaron amedrentar a uno de los comerciantes, por lo que la gente se organizó y comenzó a golpearlos.

Aunque policías municipales de Tepeaca intentaron intervenir, la gente cerró la vialidad federal con piedras, tambos y otros objetos a fin de que los extorsionadores no fueran trasladados a la comisaría.

Los enardecidos comerciantes de Xochiltenango golpearon a los supuestos extorsionadores y también quemaron

una patrulla, después la volcaron y a otra más le causaron daños.

Las autoridades reportaron al menos tres policías lesionados, luego de que los pobladores les arrebataran a los presuntos delincuentes para seguirlos golpeando.

A pesar de que lograron rescatarlo y lo llevaron al Hospital General de Tepeaca, se reportó el deceso del presunto delincuente.

Fuerzas de seguridad estatal y municipal montaron operativo en la zona, aunque los ánimos se calentaron entre la población.

En tanto, La Secretaría de Gobernación del estado informó que la Fiscalía General del Estado realizará las diligencias correspondientes.

“El Gobierno de Puebla condena enérgicamente cualquier tipo de violencia, y promueve de manera permanente priorizar el diálogo, que permita la paz social y la gobernabilidad”,

Estudiantes de secundaria matan a un compañero

Un estudiante de 13 años de edad perdió la vida después de que tres de sus compañeros lo golpearon tras salir de clases en Tehuacán.

Los hechos se registraron en la Escuela Telesecundaria Manuel de Mier y Terán, en la colonia Santiago de Tula. El joven, alumno de segundo de secundaria, fue agredido afuera de las instalaciones, alrededor de las 13 horas, cuando concluyó su jornada educativa.

Testigos señalaron a las autoridades que, a pesar de que el joven cayó al piso, sus compañeros lo siguieron golpeando sin percatarse de que había fallecido. El ataque quedó grabado por cámaras de seguridad instaladas frente al plantel educativo, material ya en poder de la Fiscalía General del Estado. En en comunicado de prensa, la Secretaría de Educación del estado lamentó los hechos ocurridos este jueves, externando sus condolencias a los padres y familiares del menor. Asimismo, la dependencia colaborará de manera pronta y transparente con la autoridad investigadora para deslindar cualquier responsabilidad que por acción u omisión se haya incurrido. “La Secretaría de Educación reprueba todo acto de violencia que se ejerza entre la comunidad escolar; buscará los mecanismos para dar atención en los planteles educativos a fin de reforzar las acciones de convivencia escolar, dará prioridad a la vigilancia y conducir las medidas de seguridad, con el objetivo de proteger la integridad física y emocional de las alumnas y los alumnos, de conformidad a lo establecido en la normatividad vigente”, concluyó el comunicado. / 24HORASPUEBLA

CONDOLENCIAS. La Secretaría de Educación del estado lamentó los hechos ocurridos este jueves en Tehuacán.
POLICÍAS. Los pobladores quemaron una patrulla de Seguridad Pública municipal.
AGRESIÓN. Aunque policías municipales de Tepeaca intentaron intervenir, la gente cerró la vialidad federal con piedras.

ESPERA. Hasta que el Tribunal Electoral resuelva los recursos de impugnación, el Congreso y el Instituto Electoral del Estado podrían convocar a nuevos comicios.

Impugnados, el 41% de los comicios municipales: IEE

Cómputos. Hasta el momento no se contemplan elecciones extraordinarias, reveló la consejera Blanca Cruz García

Hasta el momento, en Puebla no se contemplan elecciones extraordinarias en ningún municipio, ya que el Tribunal Electoral del Estado (TEEP) no ha resuelto las impugnaciones que se presentaron y tiene hasta el próximo 5 de octubre para determinar si se puede declarar un ganador o se convoca nuevamente a votación, declaró Blanca Yassahara Cruz García, consejera presidenta del Instituto Electoral del Estado (IEE).

“Antes de determinar si hay o no elecciones extraordinarias se debe seguir un proceso que comienza con los cómputos de las elecciones en los consejos distritales, que afirmaron estar impedidos para declarar legalmente a un ganador en Venustiano Carranza, porque de las 44 casillas, no se pudieron contabilizar nueve; en Chignahuapan, de las 85 casillas hubo problemas en 38 ¿Qué siguió? Avisarle al TEEP para que conocieran este impedimento legal que teníamos y ellos tomaran el caso para dar resolución”, expresó la presidenta del IEE.

En entrevista con 24 HORAS, Yassahara Cruz explicó que el Tribunal tiene un plazo de hasta 10 días antes de las tomas de protesta

La Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación desechó la queja presentada por la excandidata del PRI, PAN y PRD a la presidencia municipal de San Pedro Cholula, Roxana Luna Porquillo, referente al rebase en el tope de gastos de campaña de la ahora presidenta municipal electa, Tonantzin Fernández.

de los ayuntamientos, para emitir una resolución, es decir, se contempla que el próximo 5 de octubre se pueda determinar si hay un ganador o si se declara la nulidad de los procesos, especialmente en Venustiano Carranza y en Chignahuapan.

“En caso de que el Tribunal declare nulidad en estos municipios, lo que sucede es que el Congreso del Estado deberá emitir un decreto en donde solicitará al IEE a convocar elecciones extraordinarias, indicando la fecha y quiénes conformarán al Consejo Municipal que asumirá el control de las zonas que tengan reponer el proceso, teniendo como plazo hasta el 14 de octubre”, aseveró. Cruz García remarcó que por el momento no está en facultad de establecer fechas para el proceso ni recursos que se podrían asignar, ya que estos dependen de las determinaciones que los diputados locales les soliciten a través del dictamen.

La consejera presidenta comentó que

Con Rosales Solís, empezó Chedraui con el pie derecho

El alcalde electo de la ciudad capital José (Pepe) Chedraui Budib empezó con el pie derecho al enviar un mensaje muy alentador para atender la preocupación ciudadana: la seguridad pública.

Chedraui está decidido a entrarle al toro por los cuernos para prevenir y abatir los índices delictivos del fuero común, y coordinarse con el estado y la federación contra el crimen organizado.

Aunque sorprendió a propio y extraños,

principalmente a los fundamentalistas de Morena, Chedraui contrató a favor de los habitantes de la ciudad capital a Fernando Rosales Solís, un policía de carrera.

La selección de Rosales Solís como próximo titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) del municipio de Puebla genera confianza, no solo por la trayectoria del recién designado jefe policiaco, sino porque Chedraui le apuesta por civiles, y no por elementos de las fuerzas armadas.

Puebla ha tenido a jefes policiacos militares que han resultados un fiasco debido a que no tienen formación policial en la prevención de delitos; pero la población ha padecido a civiles como Raciel López, en la SSP estatal, que dejó una estela de corrupción y complicidades con la delincuencia.

Es sano también que en los gobiernos en la era de la 4T se termine con los “ismos” para dejar de estigmatizar a los ciudadanos que

En Venustiano Carranza, de las 44 casillas instaladas, no se pudieron contabilizar nueve; en Chignahuapan, de las 85 casillas hubo problemas en 38”

BLANCA CRUZ GARCÍA Presidenta del IEE Puebla

la cifra inicial de impugnaciones fue de 91 municipios, pero contempla que esta cifra ha cambiado ya que se han ido resolviendo, aunque de los existentes aún existen recursos que se pueden interponer y hacer una cadena impugnativa larga, pero estos tiempos varían de municipio a municipio, explicó.

como servidores públicos tiene experiencia y profesionalismo, pero que han colaborado en otras administraciones.

Pasa a segundo término si son del “marinismo”, “morenovallismo”, “Bartlismo”, y etcétera de “ismos”, lo importante es la capacidad para que los ciudadanos tengan la confianza de que su mandato popular de gobernar será con un equipo eficiente y profesional.

Las capacidades se miden con los resultados a favor de los gobernados, por lo que resulta nocivo para función pública integrar equipos en los gobiernos con “cuates” y el reparto de “cuotas” partidistas.

Los gobernantes no deben olvidar que con el voto popular son contratados como empleados de los ciudadanos a su servicio, no para servirse y comportarse como virreyes o monarcas que ven al pueblo y al resto de servidores públicos como vasallos.

Gracias al perfil empresarial del presidente municipal electo, los habitantes de la ciudad de Puebla pueden confiar en que tendrán administradores eficientes que volverán a colocar a la ciudad capital como una de las más importantes de los estados para atraer inversión y turismo.

Chedraui Budib desistió del principio mo-

Partidos políticos recibirán 354 mdp en 2025 del IEE

Los partidos políticos con registro estatal recibirán más de 354 millones de pesos como prerrogativas durante el año 2025, reveló Blanca Yassahara Cruz García, consejera presidenta del Instituto Electoral del Estado (IEE). En entrevista, destacó que dicha suma se define por el número de personas inscritas en el padrón electoral estatal, que pasó de 4 millones 975 mil ciudadanos a 5 millones 020 mil personas en 2024, una diferencia de 44 mil 984 poblanos registrados ante el Instituto Nacional Electoral.

“Lo que nosotros calculamos en un primer momento es una bolsa de 354 millones 329 mil pesos, cifra resultante de una fórmula que contempla padrón electoral y se multiplica por el 65 por ciento del valor de la UMA, que nos va a dar el monto que de financiamiento de los partidos”, aseveró la consejera.

Para el próximo año, el IEE contempla un gasto total de 507 millones 561 mil 780 pesos, de los cuales 354 millones 329 mil 147 pesos serán canalizados directamente a los partidos políticos, es decir, poco más del 60% del presupuesto anula del organismo.

“Claro que el presupuesto del Instituto no bajará, siempre va a incrementar si lo comparamos con el año anterior, porque la dinámica del proceso es que más gente se inscriba al padrón electoral; se estima una bolsa y se reparte entre los partidos. / FERNANDA ROCHA

renista de 90 por ciento de lealtad política y 10 por ciento capacidad en la selección de funcionarios, porque militantes partidistas ortodoxos ineficientes a la larga se vuelven un lastre para la administración pública.

Por tratarse de la seguridad pública, el tema número uno de demanda de los citadinos y en el resto de los municipios, la designación de Rosales Solís es la más acertada; sería plausible que el resto de munícipes y el gobierno estatal siguieran el ejemplo con este tipo de perfiles.

El futuro titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la ciudad de Puebla fue Fiscal de Secuestro y Delitos de Alto Impacto, quienes lo conocimos como reporteros sabemos de su capacidad y eficacia, de otra manera no hubiera sido palomeado por Omar García Harfuch.

Fernando Rosales Solís, como policía de carrera, tiene todo para convertirse en el García Harfuch de la ciudad capital, y no quedaría la menor duda que un perfil de estas características ocupará la SSP estatal.

PADRÓN. En 2024, 44 mil poblanos se inscribieron al listado nominal del Instituto Nacional Electoral.
FERNANDA ROCHA
REVÉS PARA ROXANA LUNA

Oferta. Los gobernadores en funciones y el alcalde electo de la capital estatal, presentaron el plan InvestPuebla

24HORASPUEBLA

Para mantener a Puebla como referente en la producción de vehículos y continuar fomentando la inversión extranjera, comenzó la visita a la planta de Volkswagen en Wolfsburg, Alemania con la misión comercial Invest Puebla

La gira la encabezaron el mandatario estatal, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, el gobernador electo, Alejandro Armenta Mier, y José Chedraui Budib, presidente municipal electo de la capital.

En un comunicado, informaron que las primeras actividades en la planta Volkswagen en Wolfsburg, son clave para fortalecer la cooperación con la industria automotriz, mediante el intercambio de conocimientos y tecnología entre Puebla y Alemania; luego de que es el segundo principal mercado comercial del estado en el exterior, después de Estados Unidos.

Las autoridades puntualizaron que la gira busca difundir que el estado es un lugar de oportunidades con certeza jurídica, cultural, turística e histórica, trabajando en unidad y por “Amor a Puebla”.

Céspedes Peregrina, Armenta Mier y Chedraui Budib también visitaron el Centro Educativo Volkshochschule Friedrichshain-Kreuzberg, donde se cursa el programa Gilberto-Bosques-Kreuzberg, un homenaje a la labor humanitaria del diplomático poblano durante la Segunda Guerra Mundial.

El gobernador Sergio Salomón puntualizó que Gilberto Bosques, conocido como el “Schindler mexicano”, fue un diplomático poblano, reconocido por salvar a personas de origen judío del holocausto, durante la primera mitad del Siglo XX.

“Su legado suma a la tradición de la diplomacia mexicana antibelicista y de respeto a la autodeterminación de los pueblos”, afirmó.

El morenista resaltó que recono-

Berlín, entre la histórico

y lo contemporáneo

Berlín, la capital alemana, se caracteriza por albergar grandes edificios gubernamentales y ser una ciudad que da cobijo a las artes, los artistas y los museos. A la ciudad la identifican los edificios históricos y la arquitectura contemporánea, que se contrasta en las diferentes calles de la ciudad. En las calles se puede apreciar la singular cúpula acristalada del Reichstag, el parlamento alemán, así como edificios gubernamentales, como la Cancillería Federal y la Puerta de Branderburgo, el cual

Salomón, Armenta y Chedraui buscan inversiones en Europa

cer a Gilberto Bosques es una forma de honrar la memoria de lo que es la comunidad poblana: unida, solidaria y de vocación humanista. También visitaron las instalaciones de la Embajada Mexicana en Alemania, donde fueron recibidos por el embajador Paco Quiroga; los mandatarios agradecieron la apertura, recepción y disposición del Gobierno federal para promover a

es un símbolo de la ciudad y de la reunificación de Alemania.

La Torre de Televisión es uno de los edificios que sobresale, por sus 368 metros, lo cual lo cataloga como el edificio más alto de la capital, el cual fue construido con una vista panorámica de 360 grados. Los restos del muro de Berlín es un punto que identifica a la capital alemana y que recibe cientos de turistas.

Es considerada como una ciudad relajada por los extensos parques, bosques y lagos con los que cuenta.

Pese a que es una ciudad icónica, no goza de muy buena salud económica. El índice de desempleo es del 19 por ciento, el más alto con respecto al resto de las grandes ciudades alemanas ,que en 2020 era del 5 por ciento. / NORMA HERRERA

DISTINCIÓN. La capital de Alemania es considerada una ciudad relajada por los extensos parques, bosques y lagos con los que cuenta.

Puebla en este país europeo.

“Gran misión en representación de los poblanos y las poblanas y me siento muy orgulloso de poder hacerlo de forma conjunta, mandando mensaje de unidad y agradeciendo todo lo que se ha venido generando de Puebla a Alemania y que hay una gran reciprocidad de Puebla a Alemania”, dijo el gobernador Céspedes Peregrina.

Desde hace seis años, Diana Gómez vive en Berlín, Alemania, lugar al que viajó en busca de aprender el idioma y la pandemia la orilló a modificar sus planes de vida, estableciéndose en un país lejano y con una cultura laboral diferente a la que ella acostumbraba.

“Yo viaje para estudiar alemán. Quería estudiar una maestría, pero para hacerlo primero necesitaba el idioma. Vine a estudiar un curso de dos años, pero se atravesó la pandemia y mi rumbo cambió un poco, porque no había algo que me interesara estudiar aquí, entonces opté por buscar un trabajo y lo encontré, en un área diferente a lo que yo hacía en México, pero que al final también me gusta”, relató.

En entrevista para 24 HORAS, la poblana destacó el respeto a sus derechos laborales en Alemania, en comparación con nuestro país.

“En México estaba acostumbrada a estar un poco más de tiempo, a dar el extra teniendo un horario de entrada, pero no de salida y aquí no, aquí son puntuales con los horarios de entrada y salida, con el respeto a tus días de descanso, si te enfermas de una gripa no tienes que ir al trabajo, respetan tus vacaciones que son un mes, algo a lo que no estaba acostumbrada”, comentó.

Diana afirmó que, contrario a lo que se piensa, los salarios en Berlín no son altos, “aunque siempre te va a alcanzar para cubrir tus necesidades

Vivir en Alemania, el reto para una poblana

básicas. Yo empecé trabajando en limpieza y mi salario me alcanzaba”.

En cuanto a las condiciones de trabajo, Diana cuenta que a diferencia de lo que vivió en Puebla, en Berlín todos los trabajadores cuentan con un seguro médico. “Es muy difícil que encuentres a alguien que no esté asegurado, si pasa es porque tal vez esté en una situación migratoria irregular. A las personas que se quedan sin empleo, les siguen pagando por seis meses

una cantidad proporcional al que recibían en su último trabajo, eso es bueno porque tienes un apoyo”. Otra de las diferencias destacables entre ambos países es el tema de la salud: “Aquí se respeta tu tiempo, pero también tu estado de salud, en donde trabajo tenemos acceso dos días al mes en los que podemos no presentamos, con la condición de ir al médico a revisión y la aseguradora se encarga del justificante ante tu trabajo”, comentó. / FERNANDA ROCHA

COMPARACIÓN. Diana Gómez relató que, a diferencia de lo que vivió en Puebla, en Berlín todos los trabajadores cuentan con un seguro médico.
RECONOCIMIENTO. Autoridades poblanas y empresarios alemanes rindieron homenaje al diplomático Gilberto Bósques, quien salvó a personas judías del holocausto.
ACTIVIDADES.
La comitiva poblana inició su gira de trabajo con una visita a la planta de Volkswagen en Wolfsburg, Alemania.

CONFIANZA. El presidente municipal de Puebla calificó como normales los señalamientos presentados a distintos contratos y que cuentan con los documentos que avalan los gastos.

POR OBSERVACIONES A LA CUENTA PÚBLICA

Ayuntamiento comprobará 421 mdp: Domínguez

Recursos públicos. La Auditoría Superior del Estado solicitó la acreditación de contratos de obras y servicios

FERNANDA ROCHA

Ante las observaciones que la Auditoría Superior del Estado (ASE) hizo a la cuenta pública del Ayuntamiento de Puebla, en la cuales se hacen señalamiento por más de 421 millones de pesos, el presidente municipal, Adán Domínguez Sánchez, calificó como “normal” dicha acción y aseguró que no hay nada de qué preocuparse, ya que cuentan con los documentos que avalan una administración transparente.

“Tenemos 30 días para presentar la documentación, pero estamos muy tranquilos porque se garantiza que las cosas se hicieron de manera correcta, transparente y conforme a la ley. Los documentos que tenemos así lo fundamentan, no es nada para espantarse ni de preocuparse, ni que tengamos algún pendiente, sólo son observaciones que las auditorías hacen y se responden para que quede claro el ejercicio”, aseguró el alcalde.

Cabe señalar que, a través de un informe, la ASE realizó señalamientos por más de 421 millones de pesos en el ejercicio fiscal de 2022, cuando el panista Eduardo Rivera Pérez encabezaba el gobierno municipal, antes de separarse del cargo para competir por la gubernatura del estado, en las pasadas elecciones. Aunado a esto, se detectó un presunto daño patrimonial por 40 millones de pesos.

Tenemos 30 días para presentar la documentación, pero estamos muy tranquilos porque se garantiza que las cosas se hicieron de manera correcta, transparente y conforme a la ley”

ADÁN DOMÍNGUEZ

En el documento que presentó el órgano se desglosa que 380.5 millones de pesos no fueron sustentados en su totalidad, de los cuales hay que aclarar el gasto de 239.5 millones de pesos, entregados en contratos cuya documentación y los expedientes de adjudicación no fueron entregados.

La ASE también solicita la aclaración de 69.6 millones de pesos que, de la misma manera, fueron otorgados en diversos contratos, de los cuales se carece de información comprobatoria. Además, en el informe se advierte que el Gobierno municipal debe aclarar el uso de 27 mil 194 millones de pesos en el pago de contratos a cuatro empresas.

Aunado a esto, la ASE hace mención de otros señalamientos que podrían derivar un presunto daño patrimonial a las arcas del municipio, ya que hay pagos que están indicados, pero no se ha logrado ubicar las fechas de los eventos y los documentos de los servicios que fueron utilizados y contratados para ellos.

Dispararon 63 veces contra titular del DIF de Calpan

La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que la presidenta del DIF de San Andrés Calpan, Adela Guadalupe Castellanos Regino, fue asesinada de tres balazos, aunque sus agresores dispararon al menos en 63 ocasiones, el mismo número de cartuchos percutidos localizados en la escena del crimen, sobre la autopista México-Puebla. Uno de los balazos lo recibió en su hombro, pero la mujer perdió la vida por un traumatismo toráxico abdominal, con lesión visceral secundaria por arma de fuego.

Las autoridades precisaron que iniciaron la investigación con perspectiva de género.

En rueda de prensa, el fiscal general, Gilberto Higuera Bernal, refirió que en la investigación no se excluyó ninguna hipótesis, por lo que se profundizará para tener claro todo lo que se pudo advertir en el lugar del hecho.

Higuera Bernal manifestó que el presidente municipal de Calpan, Fernando Castellanos Hernández, acudió al lugar de los hechos, el 3 de septiembre, donde se le solicitó que acudiera a la Fiscalía para rendir su declaración.

Higuera Bernal explicó que, alrededor de la camioneta Toyota tipo Avanza, con placas del Estado de México, había 63 cartuchos percutidos, con 3 diferentes calibres, alrededor del vehículo que impactó sobre el muro de contención de la autopista, en los carriles con

Mataron a tío del senador del PRI por una camioneta

La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que Ramón Camarillo Mirón, tío del senador por el PRI, Néstor Camarillo Medina, fue asesinado en Tehuacán luego de reunirse con presuntos estafadores.

En rueda de prensa, las autoridades especificaron que la víctima compró una camioneta y se percató que la documentación era falsa, por lo que pidió la devolución de su dinero.

Los compradores lo citaron en una plaza comercial de Tehuacán, a donde llegaron varias personas, le dieron dinero y le cambiaron la camioneta por un vehículo Sentra.

El occiso salió de la plaza comercial y se trasladó a una gasolinera, para posteriormente seguir a su casa, pero ahí perdió contacto con sus familiares, quienes reportaron su desaparición a finales de agosto y fue hasta el 1 de septiembre que encontraron su cadáver.

INVESTIGACIÓN.

dirección a la Ciudad de México.

El fiscal destacó que al realizar las diligencias correspondientes, en el lugar tomaron decisiones de investigación para no desestimar ninguna línea de investigación.

También pidió no especular sobre la causa de muerte, aunque argumentó que están siendo muy minuciosos en la investigación.

“Es una investigación en curso, profundizaremos para tener claros los que pudimos advertir en el lugar del hecho”, puntualizó el funcionario estatal. /

El cuerpo, decapitado y con signos de violencia, fue localizado en la carretera federal 150 Orizaba-Tehuacán, en el municipio de Chapulco, en los límites entre los estados de Puebla y Veracruz

Ramón Camarillo Mirón, de 44 años, aspiró a la candidatura a la presidencia municipal de Quecholac, en los pasados comicios electorales.

Las autoridades realizaron 40 actos de investigación, entre ellos entrevistas, análisis de 21 videocámaras, levantamiento de cuerpo, necrocirugía y otras acciones que los llevaron a esclarecer el hecho. /

PATRIMONIO. Las posibles omisiones cometidas corresponden a la Cuenta Pública del año 2022.

ASESINADO. Ramón Camarillo Mirón aspiró a la candidatura a la presidencia de Quecholac.
Gilberto Higuera reveló que el alcalde se presentó en la escena del crimen.
NORMA HERRERA
NORMA HERRERA
Alcalde de Puebla

Con AMLO, un periodista poblano fue asesinado

Ser periodista en México es un oficio de riesgo y tan peligroso como ser policía. Así lo señaló Artículo 19, una organización independiente que defiende el derecho a la libertad de expresión.

Este 8 de septiembre, Día Internacional del Periodista, se conmemora en medio de agresiones, violación de derechos de libertad de expresión y homicidios en contra de los comunicadores.

Artículo 19 aseveró que en México “el acceso a la información y la búsqueda de la verdad te quitan la vida”.

En un comunicado, la organización puntualizó que, al hablar de profesiones de riesgo, se piensa en bomberos, soldados, rescatistas o policías, pero casi nunca en el periodismo.

Con base en datos de la UNESCO, México presenta las cifras más altas de periodistas asesinados en el mundo.

Desde el 2020 y hasta la fecha, se contabilizaron 156 periodistas asesinados en el país, 11 periodistas asesinados por su labor en el 2022, mientras que el 98 por ciento de los crímenes quedaron en la impunidad.

Artículo 19 estableció que cada 14 horas se registra una agresión contra la prensa. Del total de ellos, 47 casos se registraron durante el mandato de Enrique Peña Nieto y 36 en el de Andrés Manuel López Obrador.

En Puebla se tiene el registro de tres periodistas asesinados desde el año 2012, sin embargo, también algunos reporteros han denunciado agresiones de policías en coberturas, así como la coacción al derecho a la libertad de expresión y cobertura periodística.

Una de las víctimas fue Marco Aurelio Ramírez Hernández, quien fue asesinado el 23 de mayo del 2023. La víctima era reportero independiente en la ciudad de Tehuacán.

Otro, fue Aurelio Cabrera Campos, quien trabajaba en el Gráfico de Huauchinango. Él fue asesinado durante el mandato de Enrique Peña Nieto, el 15 de septiembre de 2016.

Mientras que en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, fue asesinado el 14 de noviembre del 2012, Adrián Silva Moreno, quien se desempeñaba como freelance / NORMA HERRERA

RECUENTO

De 156 periodistas asesinados en el país desde 2020, el 98% de los casos permanecen impunes y sin castigo.

TRABAJOS. Vista aérea de la construcción del Viaducto elevado en la Vía Atlixcáyotl y Cúmulo de Virgo, en la ciudad de Puebla.

SE CONSTRUYEN TRES DISTRIBUIDORES VIALES

Obras en Vía Atlixcáyotl serán entregadas hasta noviembre

Infraestructura. Para estos proyectos, el Gobierno del estado de Puebla destinó una inversión superior a los 600 millones de pesos

FERNANDA ROCHA

Las cinco obras que conforman la intervención en la Vía Atlixcáyotl avanzan, pese a los incidentes registrados y se concluirán en el tiempo marcado, informó Dunstano Guerrero Vázquez, director de Proyectos Estratégicos de la Secretaría de Infraestructura estatal.

En entrevista con 24 HORAS, el funcionario estatal remarcó que este paquete, al cual se destinaron 600 millones de pesos, contempla “cinco obras que se han estado trabajando, como la rehabilitación de las ciclopista y el alumbrado, las cuales ya se han concluido y ahora la gente que pasa en la noche por esta zona puede ver la avenida más iluminada”.

Defensa del

zona de Angelópolis.

Las tres obras que restan son distribuidores viales que, en palabras del director de Proyectos Estratégicos, buscan favorecer el flujo vehicular en la zona: “En el Periférico y Atlixcáyotl se registra un avance de 57 por ciento y, pese a los obstáculos

PJF llegó hasta Casa Aguayo

Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) mantienen un plantón frente a Casa Aguayo, sede del Poder Ejecutivo estatal, en protesta por la aprobación de la reforma judicial por parte de la Cámara de Diputados, la madrugada del martes.

Los manifestantes argumentaron que es importante concientizar al Gobierno del estado de que se rechace la iniciativa en el Congreso Local, pues vulneraría los derechos humanos.

“Es importante concientizar al Gobierno del estado, porque esta reforma también impacta a los tribunales de justicia de cada entidad federativa y Puebla también se va a ver afectada con esta selección de jueces a modo, que puede convertirse en

una cacería de brujas”, advirtieron.

El plantón provocó el cierre de calles en las inmediaciones de Casa Aguayo, en el barrio de Analco, lo que generó tráfico en la zona.

“Esto repercute en todos los mexicanos, el juicio de amparo garantiza los derechos humanos de las personas, todos los mexicanos nos vamos a ver afectados”, resaltaron.

En su plantón, los manifestantes llevaban lonas y pancartas con mensajes de rechazo a la reforma, previo a su discusión y posible aprobación en el Senado de la República.

“Que no te engañen, el Poder Judicial Federal juzga a las autoridades no a las personas”, decía una de las lonas. Los manifestantes caminaron so-

que se han tenido, como encontrar obra inducida de PVC, se garantiza la entrega entre el 7 y 10 de octubre”, aseveró Guerrero Vázquez. Entre otros trabajos proyectados están el paso peatonal para cruzar la Vía Atlixcáyotl, que ayudará a la

circulación en dos sentidos: de Puebla a Atlixco y de Cúmulo de Virgo hacia Atlixco. “Esta obra registra un avance de 15 por ciento y se estima que se entregue entre el 28 y 30 de noviembre; en tanto, la obra que está en Osa Mayor, cerca de la Plaza Solesta, también registra un avance de obra”, indicó el funcionario. Ante los retrasos para entregar el Parque Sendela, bajo la Estrella de Puebla, Dunstano Guerrero señaló que este corredor reporta un avance de 80 por ciento por parte de la concesionaria, por lo que se prevé que sea entregado a finales de noviembre. “Ya están sólo con detalles del área de comida y servicios. Hasta ahora no se puede determinar el monto total de la inversión, eso lo informará la empresa con el balance final que reporté”, afirmó.

Cabe recordar que el Parque Sendela se proyecta como el nuevo corredor turístico que reemplazará al Parque Lineal, después de la rehabilitación de la rueda de la fortuna monumental, en la zona de Angelópolis.

bre la avenida 14 Oriente hasta el bulevar 5 de Mayo, donde cerraron las vialidades de manera parcial, hasta que fueron recibidos por el secreta-

ENGAÑO. ‘El Poder Judicial juzga a las autoridades, no a los ciudadanos’, fue una de las consignas lanzadas este jueves por los trabajadores.
ESTRELLA. Avances de la rehabilitación del Parque Sendela, bajo la rueda de la fortuna monumental de la
COMUNICADOR. Marco Aurelio Ramírez Hernández fue asesinado el 23 de mayo de 2023 en Tehuacán.
rio de Gobernación estatal, Javier Aquino, con quien acordaron la realización de un volanteo sin alterar el orden público. / NORMA HERRERA

EDITOR: MANUEL VELÁZQUEZ / TEL: 1454 4012

JOSE.VELAZQUEZ@24-HORAS.MX / X: @MANU4414

Garantizados, los derechos laborales en el PJCDMX, asegura Guerra

El presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), magistrado Rafael Guerra Álvarez, aclaró que los derechos laborales de las y los empleados de los órganos judiciales serán respetados en su totalidad, esto en el marco de la reforma que se planea en el Congreso de la Unión.

En la actualidad se viven momentos inéditos, “ante lo cual somos sensibles”, pero al mismo tiempo “debemos asumirlos con responsabilidad, con unión y con fortaleza”, afirmó.

En un mensaje a la base trabajadora y a los impartidores de justicia del PJCDMX, expresó que tales derechos quedaron establecidos en el artículo décimo transitorio del dictamen aprobado por la Cámara de Diputados relativo a las reformas en la materia aprobadas este miércoles.

Explicó que la propuesta de que la elección por voto popular de jueces en los estados se llevará a cabo de manera gradual, planteada por él en el Primer Diálogo Nacional para la Reforma al Poder Judicial, fue escuchada.

Guerra mencionó que tal gradualidad se plasmó en la reforma constitucional correspondiente, y recordó que en la Ciudad de México la renovación de cargos de juzgadores será por elección a partir del próximo año, durante el que serán sometidos a dicho mecanismo únicamente las plazas disponibles, con lo que se respetan los derechos de magistradas, magistrados, juezas y jueces.

“La ruta del diálogo que elegimos ha dado sus primeros frutos. Para terminar la obra, necesitamos seguir caminando juntos; capitalicemos en la Constitución local y en la Ley Orgánica el trato que hemos recibido”,aseguró.

Precisó que la implementación de la elección por voto popular en la Ciudad de México deberá concluir en 2027, en los términos y modalidades que la ciudad lo determine. /24 HORAS

PRESIONES. Las protestas y cierres a vialidades en la zona centro y oriente, hechos por trabajadores del Poder Judicial, causaron caos vial.

La Ciudad de México vivió un jueves caótico debido a los manifestantes que están en contra de la reforma al Poder Judicial; las principales afectaciones ocurrieron en la zona del oriente y centro.

Cientos de trabajadores del Poder Judicial mantuvieron por tercer día consecutivo el bloqueo de todos los accesos a la Cámara de Diputados, lo cual impidió que personas circularán por Congreso de la Unión y la zona de San Lázaro.

Nuevamente los trabajadores del Poder Judicial tomaron por sorpresa a las autoridades de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC),ya que desde las primeras horas del jueves cerraron diversas vialidades como avenida Paseo de la Reforma e Insurgentes para impedir el paso al Senado de la República.

Otro grupo de trabajadores del Poder Judicial, denominado Caravana por la Justicia, provenientes de Zacatecas y Que-

Lucha vs. reforma judicial desquicia capital del país

rétaro, obstruyeron carriles de Periférico Norte, en su camino hacia el Senado de la República.

Esto causó un caos vial que se extendió por varias horas en Paseo de la Reforma, donde policías de la SSC realizaron cortes viales para facilitar la vialidad.

En la alcaldía Cuajimalpa, trabajadores del PJ participaron en una caravana que partió alrededor de las 6:00 horas desde la carretera Toluca-México, rumbo a la sede del Senado de la República, .

La presencia de manifestantes se replicó en el primer cuadro del Centro Histórico de la Ciudad de México, en el cruce de Pino Suárez y Venustiano Carranza, donde un

grupo de jóvenes a favor de la reforma realizó un mitin al exterior de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), donde se hicieron presentes la ministras Lenia Batres y Loretta Ortiz, para agradecer su apoyo. En la alcaldía Cuauhtémoc, manifestantes realizaron un bloqueo sobre avenida Niños Héroes a la altura de Claudio Bernard, en la colonia Doctores, al exterior de las oficinas del Poder Judicial. Ahí, los trabajadores pegaron carteles en los cuales advirtieron que se mantendrán en píe de lucha para evitar que sus derechos laborales sean eliminados; reiteraron que se mantendrán muy pendientes de las discusiones en el Senado. / RODRIGO CEREZO

ESTABAN DESDE HACE 30 AÑOS EN 48 ASENTAMIENTOS IRREGULARES

Gobierno ordena Xochimilco y reubica a 3 mil 700 familias

Aclaración. Martí Batres reiteró que las recientes reformas al artículo 3 de la Constitución capitalina no buscan quitarle propiedades a particulares

RODRIGO CEREZO

El ordenamiento territorial de 3 mil 700 familias en Xochimilco sirvió de marco al mandatario capitalino, Martí Batres, para reiterar por segundo día consecutivo que el Gobierno no busca quitarle las casas a ninguna familia con la reciente reforma hecha a la Constitución de la Ciudad de México.

Durante la firma de convenios de ordenamiento territorial en la alcaldía Xochimilco, el mandatario capitalino señaló que su gobierno no solo no le quitaría su propiedad a nadie, sino que al contrario, lo que han hecho en estos años es darles su propiedad a las familias, “darles su patrimonio, reconocerles su patrimonio, entregarles su propiedad, entregarles sus predios y entregarles sus casas, eso es lo que hemos hecho”.

“En esta administración, lo que hemos hecho es proteger a los propietarios, e incluso reconocer a nuevos propietarios”, aseguró Martí Batres, al ofrecer cifras de las acciones en materia de vivienda que el Gobierno capitalino ha realizado en los últimos casi seis años.

La reforma consistió en la modificación el inciso A), numeral 2 del artículo 3 de la Constitución local, para establecer, entre

ADVERTENCIA. El mandatario local dijo que este ordenamiento territorial dará seguridad a las personas y al medio ambiente en la alcaldía.

otros aspectos, que se reconoce la propiedad de la Ciudad de México sobre sus bienes del dominio público, de uso común y del dominio privado; asimismo, la propiedad ejidal y comunal.

La publicación del decreto generó polémica en redes sociales, donde usuarios manifestaron su inquietud acerca de que la reforma abría la posibilidad de que el Gobierno capitalino tuviera control sobre la propiedad privada.

Concluyen trabajos de reordenamiento territorial en la alcaldía Xochimilco, con lo cual 3 mil 700 familias dejarán de estar en zonas de alto riesgo o que dañan el medio ambiente de la demarcación.

Durante la firma del convenio el jefe de

Gobierno, Martí Batres, y la alcaldesa Juana Onésima Delgado, informaron que este trabajo iniciado hace unos años hoy se materializa y se logró que 48 asentamientos irregulares de la alcaldía.

Indicó que para garantizar el derecho a la vivienda, el Gobierno capitalino entregó durante la administración más de 50 mil casas nuevas, 70 mil créditos a propietarios para construir, ampliar o mejorar su hogar en lote familiar, y se reconstruyeron 22 mil inmuebles dañados por los sismos ocurridos en 2017.

A esto, dijo, se suman los esfuerzos realizados para dar certeza jurídica a las y los capitalinos, con el otorgamiento de escrituras y testamentos.

INCERTIDUMBRE. Trabajadores del Poder Judicial en la capital del país mantienen manifestaciones .

Analizará Batres si Corte debe intervenir en reforma

Debate. La llamada ministra del pueblo debe realizar un proyecto sobre si los ministros deben analizar violaciones al proceso del Legislativo

ÁNGEL CABRERA

Lenia Batres, la llamada ministra del pueblo, debe realizar un proyecto sobre si los ministros de la Corte están facultados para analizar la petición de suspensión de la reforma judicial por violaciones al proceso legislativo y a la independencia judicial, previo a su aprobación.

Además, apenas ayer, Francisco Javier García Contreras, titular del Juzgado Segundo de Distrito de Colima, concedió la cuarta suspensión provisional en contra de la reforma judicial.

De acuerdo con el expediente 1125/2024, el juez admitió el trámite de juicio de amparo promovido por la Fundación Iris en Promoción y Defensa de los Derechos Humanos por las violaciones a la Constitución e independencia judicial de la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Mientras que el tema que analizará la ministra Batres se trata de una asignación basada en el artículo 14 de la Ley Orgánica del Poder Judicial que señala que “en caso de que la presidenta estime dudoso o trascendente algún trámite, designará a una ministra o ministro ponente para que someta un proyecto de resolución a la consideración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a fin de que esta última determine el trámite que deba corresponder”.

Este jueves, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) abrió un proceso de consulta entre los ministros para determinar si procede la suspensión de la discusión del dictamen de la reforma judicial.

Esto a partir de un recurso ingresado por la Asociación Nacional de Jueces y Magistrados (Jufed) para que la Corte emita medidas cautelares, con carácter de urgente, como la suspensión de la discusión de dictamen en el Senado.

La presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, turnó dos consultas sobre el mismo tema a la ministra Lenia Batres, identificada con la Cuarta Transformación, quien deberá elaborar un proyecto de acuerdo y presentarlo a sus pares. Los recursos se turnaron a la ministra Batres porque era a quien le tocaba, según el orden de asignaciones que lleva la SCJN. Lenia Batres ha manifestado que está favor de la reforma judicial y será la encargada de elaborar el proyecto, que deberá ser sometido

Ministras de la 4T arrancan campaña

Las ministras Lenia Batres y Loretta Ortiz aparecieron en un mitin en pro de la reforma judicial, organizado por un grupo de jóvenes, donde una incluso llamó al voto a favor suyo, ante la elección de ministros contemplada en la iniciativa.

A las afueras de la Suprema Corte, que se mantiene en paro de labores, la ministra Ortiz pidió el voto de los asistentes.

“Somos sus servidoras, estamos para servirles, esa es la razón de nuestra función y de nuestra existencia, solo para servirles, ese es mi mandato, y que lo quiero seguir guardan-

do y respetando, y ejerciéndolo, y eso va a ser gracias a su voto”.

En el mitin, la ministra señaló que “es fundadora de Morena, a mucho orgullo, fundadora de Morena, Morena, y fui propuesta por el presidente de la República (Andrés Manuel López Obrador) para ser ministra de la Suprema Corte, distinción que le agradezco infinito”.

Por su parte, la ministra Lenia Batres indicó que “estamos viviendo un momento histórico, una fase de transformación sin precedente, por primera vez se está cuestionando el origen, la composición y las finalidades del Poder Judicial en México; por eso es una etapa histórica, un momento histórico que nos da un enorme gusto que estén viviendo”, dijo la autodenominada “ministra del pueblo”. / ÁNGEL CABRERA

a discusión de los otros integrantes del máximo tribunal.

La medida de suspensión fue solicitada por jueces y magistrados que señalaron que el dictamen aprobado por la Cámara de Diputados es violatorio de la autonomía e independencia del Poder Judicial de la Federación.

La Jufed, en su petición, cita precedentes nacionales e internacionales con los que, ante las posibles violaciones graves a los Derechos Humanos, la Suprema Corte puede emitir una resolución, urgente y equiparable a la suspensión provisional de un juicio de amparo, aunque los cambios no hayan entrado en vigor. Uno de los puntos que solicitan es que “se decrete como medida cautelar la suspensión del procedimiento de reforma constitucional,

Alista oposición estrategia jurídica contra la reforma

Las coordinadoras de las bancadas de Acción Nacional (PAN) y de Movimiento Ciudadano (MC) en la Cámara de Diputados, Noemí Luna e Ivonne Ortega, respectivamente, aseguraron que ya se prepara la estrategia jurídica para tratar de invalidar la reforma al Poder Judicial. Ell líder de los diputados federales del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en San Lázaro, Rubén Moreira, puntualizó que antes de pensar en los siguientes pasos a seguir para desactivar la modificación a la Constitución que pretende Morena y sus aliados, hay que esperar la votación en el Senado.

Se han cometido muchos errores, es una reforma que no responde a la narrativa que ellos quieren de mejorar la justicia. Es falso que la gente vaya a elegir a los jueces, va a seleccionar en todo caso”

RUBÉN MOREIRA, diputado del PRI

“No hay que adelantarse; yo te puedo decir que se han cometido muchos errores en el proceso legislativo, es una reforma que no responde a la narrativa que ellos quieren de mejorar la justicia, sin pies ni cabeza, no es

hasta en tanto el Pleno de este Máximo Tribunal de la Nación, se pronuncie de fondo”.

La ministra Lenia Batres, encargada de elaborar el proyecto, no tiene una temporalidad para presentarlo ante sus pares.

Para los juzgadores, la Suprema Corte debe suspender la discusión del dictamen y analizar el fondo, pero dadas las violaciones a sus derechos humanos ven que hay elementos para declarar su invalidez total y que se presente y discuta un nuevo proyecto.

En paralelo, la reforma judicial acumula una suspensión definitiva y una provisional, dictadas por la jueza Martha Magaña, cuyos efectos son frenar la discusión en el Senado. Este viernes, se decidirá si se otorga la suspensión definitiva a un grupo de jueces laborales.

Ruben

aseguró que no se debe

popular, ni democrática. Es falso que la gente vaya a elegir a los jueces, va a seleccionar en todo caso”.

“Y estoy esperando que en el Senado la oposición se mantenga muy unida, que Morena no intente el fraude a la representación popular”, comentó Moreira.

“POR DECISIÓN DEL PUEBLO”
Dictamen no se echará ‘para atrás’: Sheinbaum

La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, aseguró que no existe posibilidad de echar para atrás la reforma judicial impulsada por el presidente López Obrador, debido a que es la decisión del pueblo de México.

A su llegada a la casa de transición, Sheinbaum aseguró que no debe existir preocupación por la aprobación de la reforma, ya que con la elección de jueces, ministros y magistrados, habrá más democracia y más independencia en el Poder Judicial.

“No sé si desesperación, ellos están en contra, pero aquí es la voluntad del pueblo”, insistió Sheinbaum al cuestionarle si percibe desesperación por parte de los ministros de la Corte ante la reforma judicial.

Sobre las recientes declaraciones del Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, quien dijo que existen preocupaciones por la aprobación de la reforma judicial, Sheinbaum resaltó que nuestro país es soberano,y mencionó que el embajador informó que la relación comercial entre Estados Unidos y México continuará. / ARMANDO YEFERSON

A su vez, hoy se llevará a cabo otra audiencia en un juzgado tercero de Chiapas, cuyo titular es Felipe V. Consuelo, para ver si se otorga la suspensión definitiva, pero con efectos de que si el Senado aprueba la reforma se evite enviarla a los estados.

Sobre la cuarta suspensión concedida ayer, el juez federal determinó que los efectos de la suspensión son para que “las autoridades no materialicen el acto reclamado, esto es que no se lleve a cabo la discusión y aprobación de la iniciativa de reforma a la Constitución, en las cámaras de Diputados y Senadores, así como en todas las legislaturas del país”.

La resolución indica que se debe frenar la discusión del tópico jurídico del Poder Judicial, pues es un hecho notorio que ya se llevó a cabo la discusión en comisiones y en el pleno de San Lázaro, por lo tanto, la etapa subsecuente es la discusión en el Senado, así como en las legislaturas de los estados.

Agregó que hablar de cómo combatirán la reforma al Poder Judicial antes de que sea aprobada, es conceder al bloque oficialista que ya han ganado la batalla.

Por su parte, la lideresa del PAN, comentó que el área jurídica de la bancada está analizando todas las opciones para buscar la invalidez de la reforma.

“Vamos a presentar amparos hasta en lo individual, habrá que explorar la posibilidad de impugnación de la sesión (de la Cámara de Diputados) pues nunca hubo certeza del quórum legal.

“Las reservas que se votaron a mano alzada bien pudieron ser votadas por gente que no era legisladora”, debido a que la sesión se realizó en un gimnasio, dijo Luna.

También reconoció que para presentar la acción de inconstitucionalidad no cuenta la oposición con 33% de legisladores que marca la Ley, pero eso fue parte de la estrategia de Morena en la asignación de plurinominales. / JORGE X. LÓPEZ

BANDO. Loretta Ortiz y Lenia Batres encabezaron un mitin a favor de la reforma fuera de la Corte.
CAUTELA.
Moreira
dar por adelantado el triunfo del bloque oficialista en el Senado.

EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / X: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127

Pausa de lo pausado

SEGURIDAD Y DEFENSA

CARLOS RAMÍREZ

@carlosramirezh / seguridadydefensa@gmail.com

La decisión del presidente López Obrador de llevar las relaciones de Palacio Nacional con la embajada de Estados Unidos a una pausa, es apenas la punta de la hebra de un tejido enredado que se conoce como relaciones inéditas entre dos países fronterizos.

La revisión de las relaciones entre las dos naciones desde el Gobierno de Nixon hasta el de Biden muestra la existencia de una crisis permanente por razones obvias: el poderío de EU en el mundo necesita en su gigantesca frontera sur de un vecino estable y -no nos engañemos- subordinado a los intereses del imperio moderno más dominante del último siglo.

México y EU en sus relaciones diplomáticas han jugado al gato y al ratón: los gobiernos mexicanos del pasado se escondían del hermano mayor imperial y éste se quitaba muchos problemas de encima concediéndole al PRI la capacidad de autogestión de su estabilidad aunque a condición de no crear un conflicto que afectará a la seguridad nacional americana.

El Gobierno de López Obrador, mal que bien, se mantuvo en márgenes de maniobra con cierta capacidad de autonomía relativa, pero los problemas surgieron cuando en la Casa Blanca comenzaron a dar manotazos porque México no obedecía a los intereses superiores de Washington. Pero lo que pedía Palacio Nacional era muy simple: margen de maniobra al proyecto económico de Estado social que se derivaba de la Constitución de 1917.

Si se revisa bien la política exterior de López Obrador hacia Estados Unidos, en realidad nunca se percibió un intento de confrontación, sino tan sólo ese modelo más flexible de autonomía relativa en lo económico y en las relaciones exteriores que le convenían al enfoque del Presidente de México. Y ahí los mandatarios de EU comenzaron a privilegiar los “peros”.

ZONA ZERO

A pesar del gravísimo problema que representa la delincuencia de las extorsiones y cobros de derechos de piso, las autoridades de seguridad municipales, estatales y federales no se han preocupado por establecer una estrategia de emergencia a la expansión de pequeñas bandas delictivas que, como la humedad, están apoderándose de espacios territoriales de la soberanía del Estado, con indicios evidentes de que estarían ya articulándose como protección a los grandes cárteles del crimen organizado. Un problema menor está ya siendo mayor.

Sigue violencia en Comalapa; ahora buscan a alcalde electo

Disputa. Investigador dice que el Cártel de Sinaloa recupera el territorio; de este municipio es del que huyeron cientos hacia Guatemala

GABRIEL ROMERO

La Fiscalía General de Chiapas (FGE) emitió una ficha de búsqueda por la desaparición del edil electo de Frontera Comalapa, Chiapas, Aníbal Roblero Castillo, de 54 años, el 3 de septiembre pasado.

De acuerdo con fuentes de seguridad, los hechos fueron denunciados por su hijo. Roblero Castillo fue levantado junto con otra persona cuando se encontraban en un café en el centro de Tuxtla Gutiérrez. Un grupo de hombres con armas largas y equipo táctico, ingresó al local y se llevó al alcalde electo y a su acompañante, se ve en un video en redes sociales.

Para el investigador del Colegio de la Frontera Sur, Gerardo González Figueroa, la forma en la que aparezca determinará qué grupo delincuencial fue el que lo secuestró, aunque indicó que los levantones generalmente los realiza el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Sobre el secuestro, dijo que “significa que las autoridades políticas también sufren por los intereses de los narcos; todo parece indicar que, por las características de las personas que se lo llevaron, son parte de un grupo de-

‘Aborto libre y seguro, ya’, demandan en Edomex

Durante la apertura del primer periodo ordinario de sesiones de la nueva Legislatura, colectivos feministas exigieron la reforma para la despenalización del aborto en el Estado de México. Con pancartas con el lema: “Aborto libre y seguro, ya”, su exigencia resonó en el centro de la capital mexiquense. / QUADRATÍN

lincuencial, aquí el problema es que cuando levantan a alguien es poco probable que lo regresen con vida”.

Otros dos políticos de Frontera Comalapa fueron secuestrados en los últimos diez meses, Rey David Gutiérrez, candidato del PT a la alcaldía, en abril pasado, e Irán Mérida Matamoros, exalcalde de este municipio, en diciembre del año pasado.

GERARDO GONZÁLEZ FIGUEROA

XInvestigador del Colegio de la Frontera Sur Las autoridades (alcaldes) también sufren por los intereses de los narcos, por las características de las personas que se lo llevaron, son parte de un grupo delincuencial”

DISPUTA POR LA ZONA

Explicó González Figueroa que en las próximas fechas, el municipio será noticia, pues actualmente hay una disputa por este territorio, entre el CJNG y el Cártel de Sinaloa, este último es el que recuperó la mayor parte de la región al “tomar” Chicomuselo, por lo que “buscarán apoderarse de Comalapa pronto”. De comunidades de esta alcaldía son las cientos de personas que ante el nivel de violencia huyeron a Guatemala en busca de refugio en julio pasado, y quienes “no regresan, porque, aunque ya se calmó en esas zonas, hay mucho miedo”, indicó.“En Frontera Comalapa lograron sacar algunas personas de esa región y los pusieron en Comitán”. Desde junio pasado, la violencia en la sierra de Chiapas se recrudeció, el 9 de ese mes, más de 4 mil personas fueron desplazadas de Tila por la inseguridad; el 28 masacraron a 19 más, entre ellos a seis guatemaltecos, en la frontera con Guatemala.

Ante cuatro días de bloqueos en la Autopista Arco Norte para exigir el pago de indemnizaciones por tierras ocupadas para construir la vía hace 18 años, decenas de kilómetros de intenso tráfico y otro tanto de traileros varados, el presidente Andrés Manuel López Obrador ironizó “que se acomoden(...) porque no vamos a aceptar chantajes”.

Durante estas jornadas, los ejidatarios del Estado de México, Tlaxcala e Hidalgo han dialogado con representantes del Gobierno federal, pero sin avances.

Las afectaciones al tránsito vehicular pegan en mayor medida a vías de comunicación principales de Hidalgo y el Edomex.

Durante La Mañanera, López Obrador descalificó las movilizaciones: “Hay algunas tomas de carreteras, como una especie de fiebre, no es una especie de sarpullido(…). ¿Qué les mandó a decir? Pues que se acomoden bien ahí, porque -lo que diga mi dedito- no vamos a aceptar chantajes de nadie”.

Atribuyó protestas como las de este tipo, a

Vecinos mantienen bloqueo;

AMLO: ‘Que se acomoden’

abogados que “sonsacan a cierta gente, campesinos, no todos”, de que no recibieron la indemnización correspondiente. Acotó que en caso de que su exigencia ten-

ARCO NORTE. Habitantes de Hidalgo, Edomex y Tlaxcala mantuvieron cerrada la autopista en ambos sentidos, por cuarto día.

ga fundamento, entonces su administración los atenderá, pero que no se pagará más allá del avalúo que ofrezca su administración. / LUIS VALDÉS

El líder del Kremlin: 25 años de relaciones tensas con Washington

¿NUEVO FRENTE PARA LA CARRERA DEMÓCRATA?

Putin reaviva tensión en EU con ‘respaldo’ a campaña de Harris

Intruso. La Casa Blanca responde con firmeza a las declaraciones de Putin, exigiendo el cese de cualquier intento de injerencia

El presidente ruso Vladimir Putin intervino una vez más en el escenar io político estadounidense con comentarios sarcásticos que r eavivaron las preocupaciones sobre la injerencia extranjera en las elecciones presidenciales de Estados Unidos. Durante un foro, el líder del Kremlin expresó su apoyo, aparentemente irónico, a la candidata demócrata Kamala Harris, en respuesta a las acusaciones recientes de injerencia por parte de Moscú.

Con una sonrisa, el mandatario ruso afirmó que “si el presidente Joe Biden recomienda a Harris, nosotros también la apoyaremos”, refiriéndose a la candidata demócrata con un tono que algunos interpretaron como una burla. La referencia a la “risa contagiosa” de la actual vicepresidenta sólo añadió un matiz sarcástico.

La Casa Blanca no tardó en reaccionar, con el portavoz del Consejo de Seguridad, John Kirby, exigiendo que el autócrata ruso “cese de interferir” en las elecciones, recordando que “solo los estadounidenses tienen derecho a decidir el futuro de su país”.

Apoyamos a Ucrania firmemente en su lucha por defender su soberanía y su integridad territorial frente a la agresión rusa”

KAMALA HARRIS

Candidata demócrata a la presidencia de EU

La relación entre Moscú y Washington es históricamente tensa, y el presidente de Rusia es especialmente crítico con la política interna de EU. En varias ocasiones señaló que el sistema estadounidense está “podrido”, sugiriendo que no está en posición de ofrecer lecciones de democracia al mundo.

Podría arreglar esto (la guerra entre Rusia y Ucrania) en 24 horas. Sería fácil si yo estuviera en el cargo”

DONALD TRUMP

Candidato republicano a la presidencia de EU

individuos y 2 entidades rusas sancionadas por EU

Analistas estadounidenses creen que, a pesar de estas declaraciones, el jefe del Kremlin prefiere a Donald Trump como futuro presidente. El expresidente estadounidense manifestó en varias oportunidades su admiración por el líder ruso y prometió resolver el conflicto entre Rusia y Ucrania “en 24 horas”. La guerra en Ucrania es un tema crucial en

la carrera presidencial, donde los candidatos presentan posturas contrastantes. Mientras que el líder republicano señaló que reduciría el apoyo militar y financiero a Kiev, la candidata demócrata reiteró su compromiso de apoyar al país “sin reservas”, subrayando la importancia de mantener las sanciones a Rusia. En ese contexto, el Gobierno de Biden implementó diversas sanciones contra individuos y entidades rusas, como respuesta a los intentos de injerencia en las elecciones.

Finalmente, el contexto electoral también se ve ensombrecido por el escándalo que rodea al hijo del actual presidente demócrata, Hunter Biden, quien se declaró culpable de evasión fiscal.

Este caso, que podría haber revelado detalles comprometidos de su vida privada, evitó ir a juicio, pero sigue siendo un elemento potencialmente perjudicial en la campaña demócrata. / 24 HORAS

A pesar de haber una buena racha de adaptaciones de la consola a la pantalla grande o chica, la ambición puede materializar malas ideas.

Ha sido un camino difícil, pero 2023 nos calló la boca.

Se creía que los videojuegos no debían de ser adaptados ni al cine ni a la TV. Cada intento significaba un fracaso. Infames ejemplos existen al por mayor. Resident Evil (2021), que le puso mucha crema a sus tacos. Assassin’s Creed (2016) que ni Mi-

días para el debate presidencial en ABC News

DESCONFIANZA. Las críticas del presidente ruso al sistema estadounidense refuerzan su narrativa de un Occidente decadente.

días para las elecciones presidenciales de EU

Trump elegiría a Elon Musk si gana

Donald Trump anunció que, de ganar las elecciones, encomendará a Elon Musk, dueño de Tesla y la red social X, una reforma integral de la administración pública.

En un discur so en Nueva York, el magnate afirmó que Musk “aceptó” encabezar una “auditoría completa” del gobierno para eliminar el despilfarro de “billones”.

Musk fue criticado por utilizar X como plataforma de teorías conspirativas, pero expresó su disposición a colaborar sin sueldo ni reconocimiento.

El candidato republicano también prometió recortes fiscales y apoyar la industria de las criptomonedas, comprometiéndose a convertir a EU en “la capital mundial del bitcoin”.

Sin embargo, expertos se muestran escépticos respecto a sus propuestas, ya que no especificó qué gastos reducirá. Mientras tanto, sigue enfrentando cargos federales relacionados con la supuesta manipulación de los resultados de las elecciones de 2020. / 24 HORAS

Minecraft y el volver a la maldición de videojuego al cine o TV

chael Fassbender pudo salvar. Y una infame adaptación de Super Mario Bros en 1993 que hasta de mencionar sus defectos deprime. Sin embargo, la adaptación del popular juego de PlayStation, The Last of Us, hecha por HBO, nos llenó de esperanza. Una de las mejores historias de un videojuego justificó su existencia en televisión. No hay ejemplo más claro de ello que el tercer episodio de su primera temporada, enfocado en la historia de amor de Bill y Frank. La televisión les dio la oportunidad de brillar. Ha habido otros ejemplos recientes de buenas adaptaciones en años recientes. Super Mario Bros. en 2023, un hermoso homenaje a la franquicia. Fallout de Amazon Prime, explorando un mundo mórbido y capturando la

esencia de su juego.

¿Pero a quién se le ocurrió que hacer una adaptación live-action de Minecraft era una buena idea?

Sí, Minecraft, el popular video para móviles donde construyes mundos e interactúas con millones de creadores y jugadores en línea.

Sí, en live-action, una técnica narrativa extraña para relatar historias en un universo con un estilo característicamente computarizado. Claro, siempre puede haber sorpresas. La prueba de ello es la aclamada cinta de 2023, Calabozos y Dragones, con Chris Pine a la cabeza. Sin embargo, el avance de esta cinta, normalmente un aperitivo de qué esperar en los cines el próximo año, es una basura. No se confíen: la maldición de los videojuegos puede

regresar en cualquier momento. El consenso del Internet es que esta cinta, a estrenarse en 2025 y protagonizada por Jack Black y Jason Momoa, hace la terrible decisión de mezclar efectos de CGI falsos con personas de carne y hueso. La gente prefiere una adaptación completamente animada. Y la trama suena como otra fumada genérica.

Mientras Hollywood no entienda el mensaje, esto seguirá pasando. La calidad te premia. Si no, preguntémosle a Barbie o a Intensa mente 2. No necesitamos que más gente se aleje del entretenimiento.

de San Petersburgo. Secretario del Consejo de Seguridad
Presidente de la Federación Rusa

INDICADORES FINANCIEROS

Reformas definirán inversión los próximos 20 años: AMMJE

MERCADO BURSÁTIL

Puntos

Dólares por barril Variación Mezcla Mexicana 64.63 0.03%

WTI 69.33 0.26%

Brent 72.87 0.03%

* Datos promedio a las 16:00 horas

Fuente: Banxico, BMV, BIVA, BBVA, Investing, Pemex

Dólar toca los $20.14 pesos por aversión a los cambios políticos

La moneda mexicana rebasó la barrera de los 20 pesos, al tocar en sus picos máximos los 20.14 pesos por dólar.

Durante la jornada, el superpeso alcanzó los 19.93 pesos por dólar, con una apreciación de 0.03% o 0.6 centavos, tocando un mínimo de 19.88.

Las presiones al alza para el tipo de cambio siguen siendo resultado de la situación política en México, la cual ha generado aversión al riego y preocupaciones por el impacto negativo en la economía.

Una proyección de Citibanamex estimó que la moneda extiende sus pérdidas ante la creciente incertidumbre sobre la reforma judicial, “el peso tuvo máximos no vistos desde octubre de 2022 y desde 19.86 la semana pasada (+0.8%).

“Dada la evolución reciente, ajustamos al alza nuestras proyecciones para el tipo de cambio al cierre de 2024 y 2025 a 19.70 y 20.40 pesos por dólar, respectivamente”.

En la encuesta de expectativas económicas del banco se anticipó que el superpeso se ubicará en los 19.50 pesos por dólar, desde los 19 pesos de la encuesta anterior.

“Para el cierre de 2025 la estimación del consenso se ubicó en 19.85 pesos por dólar, mayor que la de 19.50 pesos por dólar en la encuesta anterior”. /24 HORAS

Rezago. La pandemia relegó al género femenino al ubicarla como la principal cuidadora del hogar, aseguran las jefas de empresas

EMANUEL MENDOZA

La reforma judicial puede determinar el ambiente de negocios en el país para los próximos 20 años, advirtió la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresas (AMMJE) Megalópolis.

“Existen reglas comerciales muy claras en todo el mundo y se tienen que respetar”, opi nó Marisol Rumayor, la nueva presidenta de la agrupación en entrevista con 24 HORAS.

Señaló que en el caso de México, los legis ladores deben de pensar en lograr un espacio fértil para la inversión y para que esto fluya se debe de tomar con seriedad y relevancia.

Rumayor resaltó que la decisión que tomen tanto el Ejecutivo como el Legisla tivo deben dar certidumbre jurídica a la inversión, como es el caso de los órganos autónomos que dan seguridad y eso generará confianza.

Destacó que en nuestro país casi el 99% de los empresas son pymes, “y si se contrae el mercado interno serán las más afectadas, empiezas a gastar menos y así se va deterio rando la economía”. Con la emoción y el compromiso de impulsar a las mujeres, Marisol Rumayor llega como presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Em presas (AMMJE) para el periodo 2024-2026.

“Asumo el cargo con mucho com promiso y emoción… con ganas de ayudar al desarrollo de las pymes locales”.

Manifestó su entusiasmo por apoyar al género femenino, algo que dijo ha hecho desde por lo menos hace siete años y ahora desde la organización que se ubica en toda la megalópolis.

“Nosotras estamos viendo los cambios políticos de estos momentos, más que como algo negativo, como algo positivo y tenemos mucha

RUMAYOR Presidenta de la AMMJE Están alineados todos los elementos para trabajar en torno a la ciudad y en un ecosistema... de emprendedoras y que avancen con sus proyectos”

emprendedoras y que ellas avancen con sus proyectos”.

empatía con la nueva presidenta de México, Claudia Sheinbaum, la próxima jefa de Gobierno, Clara Brugada e incluso con la titular de Desarrollo Económico, Manola Zabalza”. Resaltó que “están alineados todos los elementos para trabajar en torno a la ciudad y en un ecosistema de mujeres empresarias,

Concamin pide a Senadores análisis profundo de iniciativa

La Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin) llamó al Senado de la República a que realice un análisis más profundo de la reforma judicial, tomando en cuenta todas las opiniones de especialistas y sociedad, antes de continuar con el proceso legislativo.

“Esta reforma no representa un beneficio tangible para los ciudadanos y, por el contrario, pone en riesgo la imparcialidad y autonomía de la justicia en México”.

El órgano empresarial destacó que es fundamental que el Poder Judicial siga siendo un órgano independiente, alejado de cualquier influencia política que pueda comprometer su función esencial de impartir justicia.

Agregó que la capacitación y preparación del personal del sistema de justicia son necesarias para garantizar un sistema eficaz y confiable.

Destacó que cualquier reforma debe priorizar su profesionalización y autonomía, sin comprometer los principios de -

mocráticos que aseguran el acceso a una justicia imparcial.

Diversos actores de la sociedad; estudiantes, organizaciones civiles, organismos empresariales han expresado su rechazo, mientras que representaciones extranjeras diplomáticas y comerciales, su preocupación por esta reforma, y es necesario que sus argumentos sean considerados.

Adicionalmente, ya se han encendido diversas señales de alerta ante los riesgos que esta reforma representa para la inversión extranjera en el país.

La incertidumbre jurídica generada por una reforma de esta naturaleza afecta la confianza de los inversionistas, quienes buscan un entorno estable y predecible para llevar a cabo sus proyectos.

Cualquier debilitamiento del Estado de derecho puede comprometer gravemente las oportunidades de inversión y, con ello, el crecimiento económico y la generación de empleos en México.

En entrevista con 24 HORAS, Rumayor afirmó que buscará apuntalar la digitalización de las pequeñas y medianas empresas de mujeres y trabajará para que obtengan financiamiento que es lo que atora a los negocios en un principio.

“Tengo planes muy concretos de trabajo para los próximos dos años al frente de AMMJE”.

Para Marisol, el primer reto de la asociación es crecer la membresía en la zona metropolitana, y eso explicó, tiene que ver con darse a conocer. Señaló que se enfocará junto a su equipo en buscar a las emprendedoras y empresarias y que sepan que tienen la puerta abierta.

Dijo que existe un estigma de que pertenecer a una asociación es como estar en un club restrictivo, que tienes que tener un nivel de facturación, de muchos requisitos, lo que es realmente falso, “aquí caben todas las mujeres empresarias, todas las que sean emprendedoras… Ese va a ser el principal desafío el darnos a conocer”.

Añadió que recibió la agrupación con 25 socias, pero de marzo a la fecha ya suman 90 agremiadas y la meta es llegar este año a 150 y el siguiente a otras 150 para terminar en 2026 con 300 afiliadas como meta.

Reveló que AMMJE diseñó un programa llamado “Ángel contigo”, para impulsar a mujeres en situación vulnerable en zonas difíciles de la ciudad.

Dijo que hay muchos negocios que pudieran crecer más pero están rezagados por temas de violencia o pobreza o falta de inversión, “quiero invitar a esas mujeres a que formen parte de este programa que no tiene costo”.

Marisol Rumayor abundó que hace falta capacitar a las mujeres en programas y habilidades para que aprender a desarrollar un plan de mercadeo, sacar presupuestos, como subirse a las redes sociales.

“Hacemos un exhorto a los senadores de las distintas fuerzas políticas para que actúen con responsabilidad, velando por el bienestar de la nación y dejando de lado intereses personales o partidistas”.

Finalmente Concamin subrayó que el verdadero progreso de México sólo será posible si las decisiones se toman en favor deun beneficio colectivo. /24 HORAS

NERVIOSISMO. La moneda mexicana pierde piso tras cambios al sistema de justicia.
LLAMADO. Demandan a legisladores revisión exhaustiva.
MARISOL
PLANES. Buscarán impulsar inversión del género femenino.
afiliadas es la meta para el cierre de 2024

Vips rompe con La Casa

Ana María

Alvarado

@anamaalvarado

EL PRECIO DE LA FAMA

Aumentan seguidores de Adrián Marcelo

Daniel Bisogno se someterá a un trasplante de hígado y por eso solicitan donadores de plaquetas para el conductor. Esperemos que todo salga bien, para que regrese a trabajar, que es lo que más le gusta.

Adrián Marcelo abandonó La Casa de los Famosos México y lo último que les dijo fue: “Quédense con su show”. Ya llegó a Monterrey donde muchos de sus seguidores lo esperan con cariño, mientras que él presume que cada segundo aumenta sus seguidores. Por cierto, su hermano está furioso y dice que lejos de hacerle daño, lo han convertido en un héroe nacional.

Además, criticaron a Briggitte por no haber apoyado a Gala Montes en el pleito con el regiomontano y ya perdió 100 mil seguidores.

Incluso, Odalys Ramírez ofreció disculpas tras la polémica y reveló que traicionó sus ideales, obviamente le dieron la instrucción de preguntarle a Adrián lo de la desafortunada frase: “Una mujer menos que maltratar” y como volvió a atacar a Gala y la conductora no hizo nada, y encima no quería darle la palabra, se le fueron encima.

Por su parte, la hermana de Montes arremetió contra el influencer porque nadie defendió a la actriz, aunque adentro de La Casa, ya todos le ofrecieron disculpas.

Luis Potro Caballero aseguró que no le ceden la palabra en las galas de LCDLFMX y se desespera, porque él estuvo adentro y conoce mejor el tema que los panelistas.

Gomita ya se enteró que se quedó sin mánager y suplica que alguien la contrate, Aracely poco a poco se da cuenta de todo lo que sucedió. Elton John confesó que debido a una “grave infección” en el ojo, ha perdido la vista y se siente realmente triste.

La novia de Michelle Rodríguez le entregó el anillo de compromiso, que aceptó muy ilusionada, ya que está muy enamorada.

Jorge Losa fue eliminado del realuty La Isla y ahora que regrese veremos si reconquista a Ferka, ya que le mandó varios mensajes cariñosos el día de su cumpleaños.

La hija de Daniela Castro será operada por segunda vez de un tumor en la lengua y aunque le dijeron que fue por fumar vapeador, no lo dejó; ojalá ahora lo entienda.

Shakira denunció machismo y discriminación por parte de Hacienda en España, tras asegurar que la trataron mal por ser mujer y famosa, prefirió llegar a un acuerdo por sus hijos.

Claudia Lizaldi confirmó que tiene un nuevo novio, el empresario Pedro Moctezuma. Ella presumió románticas imágenes en sus redes sociales. Irina Baeva negó haber demandando a Gabriel Soto tras su separación. Aseguró que por fortuna no necesita que nadie la mantenga.

Elizabeth Álvarez celebró sus 47 años con una reunión entre amigos y la pasó muy bien, al lado de su marido Jorge Salinas. Sin duda han formado una gran pareja, ya que ella le da tranquilidad. Tengo un pendiente, Raúl de Molina de El Gordo y la Flaca se puso mal durante la transmisión del show y terminó en urgencias. Luego le reclamó a Lily Estefan por haber llamado al 911, pero ella le contestó que no iba a poner en riesgo su salud. ¡Qué mal agradecido! ¿No creen? Hay más… pero hasta ahí les cuento.

Las

La cadena de restaurantes Vips retiró de todas sus sucursales la publicidad del reality show La Casa de los Famosos. “Cumplimos 60 años comprometidos en la promoción de valores, el respeto y el bienestar de todas las personas”, informó la empresa con relación a la actitud de los participantes. / 24HORAS

Arturo Márquez, a 30 años del Danzón No. 2

La marca del Danzón No. 2, de Arturo Márquez, es indeleble en el universo de la música de concierto y a 30 años de esta creación, su autor recibirá un homenaje.

“En México existe una mala visión de la música, es vista como una segunda profesión y no debería ser así. Es una primera profesión y creo que la inmensa mayoría de los músicos podemos vivir de ello”, dijo el compositor, en conferencia de prensa.

“La gran mayoría de los artistas mexicanos son músicos y muchas veces no se pueden dedicar a sus respectivas disciplinas por los prejuicios que existen desde la casa en donde es visto como el terror, que el hijo se quiera dedicar a esto”, continuó Márquez, quien se ha empeñado en acercar a jóvenes talentos a la música.

Esta actitud, aunada a su genio, es lo que le vale al compositor recibir un homenaje en Tepoztlán, Morelos, sitio en el que vive y que dice que ha sido de gran importancia en estos últimos años como compositor.

“Hablar de Arturo Márquez, es hablar de una leyenda de la música de concierto y, su labor ha sido muy importante porque en México esta música no es tan asistida como en otros países y lo que precisamente ha hecho el maestro, es conjuntarla con la música popular. Una tarea digna de reconocerse”, agregó por su parte el presidente del Consejo de la SACM, Martín Urrieta. Para Márquez de Morelos es el nombre del homenaje que se llevará a cabo en el Centro Cultural Teopanzolco, el 19 de septiembre. /ALAN HERNÁNDEZ

SAMUEL KISHI LEOPO, DIRECTOR DE NADIE NOS VA A EXTRAÑAR, ASEGURA QUE LA SERIE NO SÓLO BUSCABA RECREAR EL MÉXICO DE 1994, UN AÑO DE CONVULSIÓN POLÍTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL

Otro ingrediente, destacó Samuel, es la química que lograron los actores, quienes reflejan en pantalla una verdadera amistad que trascendió a los foros.

“Nos encontramos con un cast muy generoso con muchas ganas, rostros frescos que también luego combinamos con íconos de los noventas como Anabel Ferreira, Ernesto Laguardia, Tiaré Scanda o Gaby Rivero”, indicó.

Las series de época tienen éxito por hacernos revivir tiempos entrañables, pero en el caso de Nadie Nos Va a Extrañar, la magia consiste en incluir vivencias adolescentes, con un buen soundtrack y las memorias.

Samuel Kishi Leopo, director de seis de los ocho capítulos del programa disponible en Prime Video, compartió con 24 HORAS que con ella no se buscaba sólo recrear el México de 1994, un año de convulsión política, económica y social, sino que el televidente se sumergiera en la historia de los cinco protagonistas adolescentes: Daniela, Marifer, Alex, Memo y Tenoch. “Me acuerdo que cuando los guiones llegaron, me conecté inmediatamente. La temática, los años noventa, hablar de la adolescencia, del crecimiento, de la incertidumbre, de crecer, de la búsqueda de la identidad. Todo eso me atrapó completamente”, señaló.

Lo que debes saber

Federal. El grupo de impopulares vive su propio drama: Tenoch tiene que mantener su beca; Marifer siente que no conecta con su novio; Daniela anda en secreto con el buleador de la escuela y Alex atraviesa el duelo por la muerte de su mamá. Todo cambia al incluir a Memo, el chico nuevo, a su ilícito pero lucrativo negocio de tareas y exámenes.

En los capítulos hay referencias a algunas de las novelas más populares de la época como: Carrusel, Alcanzar una Estrella y Agujetas de Color de Rosa

Nadie Nos Va a Extrañar sigue la vida de cinco preparatorianos del entonces Distrito

En su filmografía siempre ha sido partidario del coming-of-age, además de otros elementos, como compartir dirección con Catalina Aguilar Mastretta; sin embargo, cuidó mucho el no engolosinarse con los noventa.

“No queríamos que fuera una serie meramente de época, sino universal en cuanto a los temas que se tocan, que los personajes, las interpretaciones fueran entrañables y luego dejar el contexto de los 90.

“Una de las cosas de las que quisimos escapar era esta florescencia o los colores y todo eso, sino más bien abundar en la investigación: ¿qué tipo de noventas eran?”, expresó el cineasta.

UN SOUNDTRACK QUE EVOCA Kishi indicó que otra de las piezas fundamentales es la banda sonora, donde se incluyen temas de Caifanes, Duncan Dhu, Hombres G, que son más rockeros, hasta canciones pop como Vuela, Vuela, de Magneto, todo coronado con la pieza original de Julieta Venegas A Donde Va El Viento

“Para nosotros Julieta era muy importante porque creó no nada más una rola muy chida, muy bonita, sino que también ella es una referencia desde que desapareció con Tijuana No. Creó una canción que tiene tintes noventeros, pero que es tan moderna para el el 2024”, subrayó.

Aunque Samuel Kishi señaló que aún no está nada escrito sobre una nueva temporada, expresó que el fenómeno que se causó en las redes sociales es impresionante y que serán los mismos espectadores los que permitan que con el número de reproducciones, la casa productora se interese en extender la comedia-drama televisiva.

“Nuestra misión es entregar lo mejor para contar una buena historia y poder conectar con los espectadores. Estoy muy orgulloso de que se sienta y que se vea en pantalla esta historia que hicimos con mucho amor y que las personas se estén conectando, porque la vida es así, nos hace reir y llorar”, finalizó.

FOTOS: PRIME VIDEO
LILLIAN REYES

Ruido y sorpresas (?)

Esta semana anunciaron los festivales Lollapalooza de Argentina, Brasil y Chile, además del Estéreo Picnic de Colombia. Éstos comparten a Justin Timberlake, Olivia Rodrigo, Tool y Shawn Mendes como headliners.

Y es que basado en estas alineaciones vemos un poco el panorama que nos depara el 2025, pues al parecer se han acabado las opciones para encabezar los masivos o, al menos, eso opina el público.

Muchos hablan de una crisis que se ha visto este año pues en cada revelación de cartel la decepción es la palabra más común, pues se tienen altas expectativas de lo que será el acto principal.

Tras la batalla contra el Covid en los últimos años y la cerrazón de espacios que mantuvo todo parado, los promotores aprovecharon la primera oportunidad para presentar sus lineups y realizar sus festivales, pues tenían que generar las ganancias que se habían perdido

Horizontales

1. Cetáceo odontoceto (pl.).

6. Estacada usada en los campamentos romanos.

10. Biznaga (planta).

11. Cocí directamente a las brasas.

12. Antiguo nombre de Jerusalén.

13. Agraviados, lastimados.

14. Acción de anular o anularse.

15. (Eugenio d’, 1882-1954) Importante ensayista español y crítico de arte.

16. Macizo montañoso de Níger.

18. Depósito de colesterol que puede observarse en la piel, huesos y tendones, en forma de nódulos.

20. Yerno de Mahoma.

21. Especie de cerveza inglesa.

23. Bajo, despreciable.

25. Existirán.

28. Pez marino teleósteo perciforme que se esconde en la arena.

30. Se dirigiría.

32. Gran extensión de agua salada.

33. Dos y uno.

34. Constelación boreal situada entre la Lira y el Pegaso.

35. Acción o modo de piar.

36. Hembra del oso (pl.).

37. Unidad monetaria de Rumania.

40. Aretes, pendientes.

41. Engalanar.

44. Hierro combinado con carbono, duro y elástico.

45. Fruto polispermo de pericarpio pulposo (pl.).

Verticales

1. Pequeña isla de las rías gallegas.

2. Cortas un trozo de fruta para probarla.

3. Así sea.

4. Fingís.

5. En los telares de terciopelo, caja grande para guardar la tela que se va labrando.

6. Amuleto.

7. Limpio y acicalo.

8. Instrumento que usan los zapateros para agujerear y coser.

9. (... Magna) Obra cumbre de Raimundo Lulio.

15. Relativo a la olivicultura.

por la pandemia.

Algunos ya consolidados y otros nuevos buscaron ofrecer el entretenimiento que no tuvimos durante el encierro, pero al parecer salió contraproducente. Y es que el no tener muchas opciones hizo que se repitieran algunos actos o que estos no tuvieran un gran impacto.

No podemos decir que todo es malo, pues en los festivales ya mencionados, las letras chiquitas siempre destacan. En realidad en todos los eventos es lo que más destaca en lugar de los

17. Descansases.

18. En números romanos, “40”.

19. Contracción.

20. Pone lisa una superficie.

22. No acertar.

24. Ópalo noble.

26. Símbolo de la emanación del radio.

27. Terminación de infinitivo.

29. Poeta o cantor épico de la antigua Grecia.

31. Ganso.

33. Mitra del Papa.

37. Artículo neutro.

38. Período largo de tiempo.

39. Artículo indeterminado.

42. Primera nota musical.

43. Preposición latina, “desde”.

actos ya vistos. Podemos ver a LosPetitFellas, PabloPablo, Francisco Victoria, Elena Rose, El Malilla, JPEGMAFIA, Tropkillaz, Lara Project, Nanpa Básico, Queralt Lahoz, Ela Minus, Clubz, y más. Una de las malas noticias para el gremio de festivales es que Primavera Sound no realizará sus ediciones en Latinoamérica. El exitoso festival de Barcelona, España, no logró cautivar al público de nuestra región. Recordemos que Argentina, Chile y hasta Colombia, intentaron formar parte de ello pero algunos tropiezos o cancelaciones no hicieron que prosperaran. Pero bueno, volviendo a la música, les quiero hablar de LMBL, el proyecto de Luis Omar González que ayer estrenó Ultra Vol. 1, su más reciente EP que a diferencia de su primer trabajo, Antesala (2020), tiene un sonido más crudo y rock. Producido en la Oficina del Ruido por Andy Mountains, en este material LMBL nos habla sobre las decepciones, el deseo y el pasado que se mezclan con guitarras y sintetizadores. En cinco tracks el artista mexiquense pide ayuda para sacar las emociones que han rodeado su vida para llevarlo a un nivel Ultra. Pero bueno, ahí se los dejo si necesitan algo de ruido 100% mexa. Seguimos…

eugenialast.com

Investigan a Ticketmaster en Reino Unido

El regulador británico de la competencia anunció la apertura de una investigación sobre Ticketmaster, debido a la tarifa dinámica de precios para la gira del reencuentro de Oasis, que indignó a los fans. La medida “se produce tras quejas que informaron de problemas importantes” con la boletera en la venta de entradas, el sábado por Internet, informó en un comunicado, el organismo abreviado como CMA. Éste estudiará “si los compradores recibieron información clara y si se ha violado la ley de protección del consumidor” en esa venta de entradas para los conciertos de Cardiff, Mánchester, Londres, Edimburgo y Dublín en julio y agosto de 2025. El regulador también analizará si los compradores “se vieron presionados para comprar entradas en un corto período de tiempo a un precio más alto del que pensaban que tendrían que pagar, lo que podría afectar sus decisiones de compra”. Oasis anunció dos conciertos más en Londres en los que cambiará el modo de venta de entradas. /AFP

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

ARIES

(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): Mezcle las cosas y combine negocios con placer. Obtendrá una perspectiva diferente sobre cómo aprovechar al máximo su día. Surgirá una oportunidad al compartir información; sin embargo, es mejor verificarla antes de comprometerse. Una mejora física generará elogios.

TAURO (DEL20DEABRILAL20DEMAYO): Concéntrese en dejar atrás sus tareas a primera hora del día. Querrá relajarse y ocuparse de sus necesidades personales. No permita que nadie se aproveche de usted ni lo convenza de hacer algo que no le atraiga. Implemente cambios que le ofrezcan tranquilidad.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO): Tómese un respiro, piense y decida su próximo movimiento. No deje que nadie lo presione ni lo lleve por un camino que lo tiente a ser demasiado indulgente emocional, financiera o físicamente. Sea bueno con usted mismo y no se arrepentirá.

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO): No permita que influencias externas se interpongan entre usted y lo que quiere. Utilice su imaginación y piense de forma innovadora y encontrará una solución que satisfará sus necesidades y cumplirá con los requisitos necesarios para alcanzar sus objetivos.

LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

Permita que su creatividad florezca. Manténgase abierto a sugerencias, pero preste atención a su presupuesto. Un cambio es evidente, pero sólo si sus motivos son genuinos. Haga a un lado sus emociones y permita que su inteligencia decida qué es lo mejor para usted.

VIRGO

(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):

Aborde cuestiones financieras y contratos, e implemente los cambios necesarios para avanzar en una mejor dirección. Cambie su entorno y su rutina, o comuníquese con quienes puedan ofrecerle una perspectiva diferente.

LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): Cree oportunidades, expanda su mente, aprenda una nueva habilidad. Tome el control de su destino y utilice su inteligencia y encanto para ganar favores. No reaccione ni subestime a alguien; recopile los hechos e invierta tiempo y energía para alcanzar sus objetivos.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): Respire profundamente, exhale y reconsidere su viaje. Tómese un descanso para hacer algo que lo aleje de los problemas o de la incertidumbre antes de volver a abordar los problemas persistentes. Hay muchas más opciones de las que cree.

SAGITARIO

(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): No permita que nadie lo arrastre a su drama ni intente dejar en su regazo responsabilidades que no le pertenecen. Concéntrese en verse, sentirse y hacer lo mejor que pueda; ganará confianza y conocimiento sobre su próximo esfuerzo.

CAPRICORNIO

(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Evalúe el coste y el tiempo que le llevará alcanzar sus objetivos. Obtenga tantas opiniones como sea posible y evalúe el resultado potencial antes de aventurarse por un camino desconocido. No ceda ante la presión ni deje que sus emociones guíen el camino.

ACUARIO

(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):

Mucha energía, emoción y la adopción de un cambio de estilo de vida electrizante iluminarán su perspectiva y lo alentarán a pasar más tiempo con sus seres queridos haciendo las cosas que le brindan más alegría. Dé un paso adelante y viva la vida a su manera.

PISCIS

(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):

Deje atrás el pasado, viva el momento y utilice sus habilidades, conocimientos y experiencia para llegar a donde quiere ir. Tendrá la disciplina necesaria para superar a cualquiera que intente interponerse en su camino. Pensar en el futuro traerá el mejor resultado.

Para los nacidos en esta fecha: usted es atractivo, optimista y moderno. Es complaciente y sensible.

EUGENIA LAST HORÓSCOPOS

PARA EL FIN DE SEMANA

Fallaron las alas de las Águilas del América

El equipo de Coapa viajó a Orlando para sostener este fin de semana un partido amistoso ante el Atlético Nacional en el Estadio Camping World, sin embargo y debido a una falla en su avión privado, el equipo tuvo que dividirse y viajar en vuelos comerciales desde el AICM. La premura del tiempo impidió conseguir boletos para toda la plantilla y staff del equipo de manera conjunta. Como parte de la estrategia de Jardine para mantener el ritmo, se tomó la decisión de jugar este amistoso. /24 HORAS

Ellas van por el boleto a octavos

Con medio pase casi asegurado a la siguiente fase del campeonato, el Tricolor Femenil Sub-20 enfrenta hoy su último partido en fase de grupos, cuando se mida al combinado local de Colombia a las 16:00 horas, dentro del Mundial de la categoría y como parte del grupo A, con la obligación de no perder este compromiso. Al transcurrir dos jornadas completas en dicho certamen internacional, México se ubica segundo dentro de su sector con cuatro puntos, producto de su empate ante Camerún a dos goles y la victoria con Australia de 2-0. Colombia con un par de triunfos ante ambos combinados, aseguró su pase desde el martes pasado y buscará cerrar como líder de grupo para enfrentar a un rival a modo en los octavos de final.

EL COMBINADO TRICOLOR LLEGARÁ A DIEZ PARTIDOS CONSECUTIVOS FUERA DEL PAÍS, CON ENCUENTROS ÚNICAMENTE DISPUTADOS EN ESTADOS UNIDOS

Nuevamente fuera de territorio mexicano y sin mayor margen de maniobra en cuestión de tiempo y preparación, la Selección Mexicana debuta este sábado con Javier Aguirre al mando, en un tercer periodo del Vasco como emergente y un primer compromiso ante Nueva Zelanda en Pasadena, California.

Ante los fracasos acumulados posteriores a Qatar 2022, que ya dejaron en el camino a dos entrenadores entre Diego Cocca y Jaime Lozano, la nueva comitiva tricolor, encabezada por Aguirre y R afael Márquez, vislumbra la idea de un proyecto deportivo supuestamente pensado hasta 2030.

Con juegos confirmados en septiembre ante Nueva Zelanda y Canadá, más un amistoso ante Estados Unidos en Jalisco para octubre, México busca en poco tiempo establecer un equipo competitivo a menos de dos años del Mundial 2026 que organizará en conjunto con Canadá y EU, con la idea de no fracasar como en los últimos eventos el Mundial de 2022 y la Copa América 2024, donde no pasó de la fase de grupos.

Ante las nulas convocatorias de elementos de experiencia como Hirving Lozano, Guillermo Ochoa, Raúl Jiménez o Héctor Herrera, Aguirre parece concentrarse en gente joven y en un principio, continuar parte de la labor que comenzó Lozano en algunas zonas del campo. Frente al equipo neozelandés, al que ha enfrentado en seis ocasiones previas durante su historia, el Tricolor llega con una racha invicta y 18 goles anotados por solo cinco recibidos ante el cuadro oceánico, en distintos partidos de carácter amistoso y oficiales que han sostenido.

Para esta fecha FIFA, el país presenta a algunas caras nuevas dentro del seleccionado como lo son: Alex Padilla y Raúl Rangel en portería; Alan Mozo, Fidel Ambriz o jugadores como Diego Lainez, Henry Martín, Marcelo Flores o Sebastián Córdova, que no se han consolidado pese a ser parte de convocatorias previas.

EL NUEVO

ELEGIDO

Tras la salida de Gerardo Martino, tras Qatar 2022, México ha tenido a tres distintos entrenadores, con apenas una Copa Oro conquistada en la edición de 2023

Los partidos ante Nueva Zelanda, del sábado 7 y frente a Canadá, del 10 de este mes, significarán la decena de partidos de México jugados consecutivamente en Estados Unidos, que dejan como última actuación del representativo nacional en territorio mexicano el partido ante Honduras de la Liga de Naciones de la Concacaf del pasado 21 de octubre de 2023, para prácticamente un año sin jugar ante su público inmediato.

Durante ese mismo periodo y tras enfrentar a ocho distintas selecciones, México presume un récord de tres victorias (contra Panamá, Bolivia y Jamaica), un empate (Ecuador) y cuatro caídas (Estados Unidos, Uruguay, Brasil y Venezuela).

DEBUTS IRREGULARES

En sus dos etapas previas al frente de la Selección Nacional, Javier Aguirre acumula una victoria en 2001 ante Estados Unidos y una derrota de 2-1, en 2009, ante Honduras

La selección comenzó su concentración desde este lunes en las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento a las afueras de Ciudad de México, para cumplir hasta este jueves tres sesiones de trabajo con el equipo de 26 futbolistas que integran la lista oficial de México para esta fecha internacional de FIFA.

Aguirre arrancará su ciclo con la selección después de sus experiencias que condujeron a los mundiales de Corea-Japón 2002 y Sudáfrica 2010.El técnico suma 59 partidos al mando con una marca de 36 victorias 10 empates y 13 derrotas, además de únicamente poder presumir una Copa Oro. /24HORAS

Para que México mantenga su experiencia dentro del mundial con límite de edad, debe aspirar a la victoria ante el equipo anfitrión o mínimamente a no perder tal juego, que se desarrollará en el Estadio de Futbol Atanasio Girardot, en la localidad de Medellín, como primer partido para darle apertura a la última jornada en fase de grupos. Dentro del peor panorama y una posible derrota de México, el equipo dirigido por Ana Galindo aún aspira a la clasificación pero dependerá de que Camerún no supere a Australia por más de tres goles. En caso de que eso suceda, el equipo Tricolor todavía puede avanzar pero deberá esperar hasta el domingo que finalice toda la fase inicial para determinar a los mejores terceros lugares. /24HORAS

son con los que México llega al partido ante Colombia, como el equipo más anotador del grupo A y con solo 2 anotaciones en su contra. goles
DOMINGO

Morgan anuncia su partida del futbol

Dos veces campeona mundial con Estados Unidos y vinculada al futbol durante tres décadas y quince años como profesional, Alex Morgan confirmó su retiro para jugar este domingo un último encuentro con el San Diego Wave, dentro de la NWSL del futbol profesional femenino.

Convencida de su decisión, al tiempo que confirmó su segundo embarazo, la jugadora de 35 años afirmó dejar el futbol profesional orgullosa de los éxitos que pudo cosechar dentro y fuera del campo. “Tengo mucha claridad sobre esta decisión y estoy feliz de poder decirle al mundo esto”.

“Ha sido mucho tiempo desde que pensé en esta decisión pero desde el inicio de la temporada 2024 sabía que iba a ser mi última temporada. Lo di todo para este deporte y lo que recibí a cambio es algo que nunca imaginé”, destacó.

Orgullosa de que su hija, Charlie, le haya indicado que quiere convertirse en futbolista de mayor, Morgan cree que hoy existe una pauta para que las nuevas generaciones deseen dedicarse al futbol como estilo de vida. “El haber podido formar parte de ese cambio me hace sentir muy orgullosa”. /24HORAS

San Marino gana después de 20 años

El equipo con sede en un principado en Italia, tuvo que sortear hasta 177 partidos para llevarse un juego por segunda ocasión

A dos décadas de que ganó un partido de futbol, la Selección Nacional de San Marino superó 1-0 al representativo de Liechtenstein, para hacerse de su primera victoria oficial en su historia (pues el primero fue en un amistoso), en la jornada inaugural de la Nations League del futbol europeo, dentro del grupo 1 de la liga D. Un solitario gol de Nicko Sensoli al minuto 53, con un remate conseguido dentro del punto penal, fue el método que el cuadro dirigido por Roberto Cevoli utilizó para romper con los 20 años sin triunfos oficiales. De acuerdo con especialistas en Europa, el triunfo de San Marino requirió de 177 partidos previos (incluidos amistosos) con resultados adversos, antes de volver a sumar tres unidades por un partido avalado por autoridades europeas.

CLASIFICACIÓN

Recuperan la confianza de llegar al mundial los de Bolivia

Bolivia recuperó la esperanza de llegar al Mundial 2026 con una goleada 4-0 este jueves a Venezuela, por la séptima fecha de la eliminatoria sudamericana y que marcó el debut de su estadio de El Alto, a 4.150 metros de altitud, por la clasificación mundialista. Los goles fueron convertidos por Ramiro Vaca (13), Carmelo Algarañaz (45+5), Miguel Terceros (46) y Enzo Monteiro (89). Con este resultado, La Verde escaló a la séptima posición con seis puntos, mientras que Venezuela sigue en el cuarto lugar, con boleto directo. Bolivia, como había anticipado en los entrenamientos, presionó a fondo desde los primeros minutos, buscando el efecto psicológico que provoca un estadio de altura, más aún el de Villa Ingenio de El Alto. /AFP

CAMINO AL TRIUNFO

Entre los 141 partidos oficiales que, el equipo de San Marino anotó 21 goles y recibió 561 tantos antes de lograr su primera victoria registrada por autoridades

El último juego que había ganado había sido en 2004 en un encuentro amistoso ante el mismo combinado de Liechtenstein, jugado en su momento el 28 de abril de dicho año y que también se definió por un marcador de 1-0.

La propia Unión Europea de Futbol Asociación destacó el resultado como un hecho histórico, al tratarse de la primera victoria en la historia de dicho seleccionado, que previo a

En breve

PARALÍMPICOS

Colombianos caen ante los anfitriones en futbol adaptado

esta fecha internacional se ubicaba en el último puesto (210) del ranking internacional de la FIFA. El pequeño principado, ubicado dentro de Italia y que cuenta con apenas 34 mil habitantes, superó por segunda ocasión en su historia a Liechtenstein, nación con cinco mil ciudadanos más que ellos y que llegó colocado en el puesto 199 en la clasificación mundial.

DECEPCIÓN IBÉRICA

En su primer partido desde la conquista de la Eurocopa en Alemania 2024, España no pasó de un empate sin goles ante Serbia en la primera jornada de dicho certamen occidental dentro del grupo 4 de la liga A. Pese al dominio logrado por el cuadro español, que generó más de 20 acciones de gol, los jugadores entrenados por Luis de la Fuente quedaron ubicados en la tercera posición dentro de dicho sector, que finalizó la fecha con Dinamarca a la cabeza tras su victoria de 2-0 sobre Suiza. /24HORAS

La Selección de Colombia de futbol 5 adaptado para ciegos quedó eliminada en semifinales del torneo masculino de los Juegos Paralímpicos de París, al perder 1-0 ayer ante la anfitriona Francia. En el estadio de la Torre Eiffel, los cafeteros no marcaron en esta ocasión y tendrán que luchar el sábado por la medalla de bronce, mientras que los franceses pugnarán ese mismo día por el oro ante Brasil o Argentina. Colombia había tenido hasta ahora una gran trayectoria, con victorias sobre Japón y Marruecos por 1-0 en su grupo, en el que además empató sin goles contra Argentina. Los franceses habían registrado dos victorias en su llave, ante China y Turquía, pero habían sufrido un duro correctivo (3-0) contra Brasil en su otro partido. /AFP

Para un registro que inició en 2002, cuando apenas tenía 17 años, Cristiano Ronaldo alcanzó ayer la cifra de 900 goles en su carrera profesional, tras ayudar en la victoria de Portugal ante Croacia en la proeza jornada de la Nations League de la UEFA. Al requerir de mil 238 partidos oficiales para lograr tal hito ofensivo, el delantero lusitano logró su anotación número 131 como elemento internacional de Portugal, para complementarlo con los goles hechos en el Sporting Lisboa (5), Manchester United (145), Real Madrid (451), Juventus (101) y con el Al-Nassr (67).

Su gol y uno más del defensa Diogo Dalot ayudaron al triunfo de 2-1 sobre los croatas en el partido realizado en el Estadio de Luz en Lisboa, que coreó el nombre de su máximo ídolo de 39 años de edad. /24HORAS

Realizan homenaje para El Fideo

Ángel Di María, quien se retiró de la Selección Argentina tras la reciente conquista de la Copa América de Estados Unidos, recibió un gran tributo en el estadio Monumental, antes del partido entre Argentina y Chile por la clasificatoria sudamericana al Mundial 2026.

Una hora antes del partido, Di María fue presentado por Sergio Goycochea, arquero subcampeón del mundo en Italia-1990 y actual animador televisivo, que incluyó un video con los momentos difíciles que debió atravesar el Fideo antes de triunfar con la Albiceleste. El video contó con palabras de agradecimiento de Lionel Messi, que le envió un mensaje desde Miami, en donde se recupera de la lesión que sufrió en la final de la Copa América contra Colombia, en el que el 10 argentino le dijo que “te vamos a extrañar mucho”. /AFP

ENFOQUE

Kylian Mbappé no ve en la Liga de Naciones una posible revancha

El Francia-Italia no representa “una revancha” para Kylian Mbappé después de una Eurocopa fallida para él en el plano individual, aseguró el jugador del Real Madrid este jueves, en la víspera del partido con el que los ‘Bleus’ arrancan en la nueva edición de la Liga de Naciones. “Puede que sea la edad, he aprendido que no existe la revancha”, aseguró el capitán de Francia, de 25 años. “Todo es una cuestión de procesos. Lo que pasó, bien o no bien, el año pasado, me servirá en este año”, aseguró Mbappé, que solo marcó un gol en la Eurocopa-2024, donde Francia cayó ante España en semifinales. Mbappé se rompió además la nariz en su primer partido en esa Eurocopa, por lo que llevó una máscara protectora en los siguientes partidos. /AFP

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.