24 horas- Portada 8 de julio

Page 1


CHICATANAS, EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

como el dengue PÁGINA 6

EN SAN JUAN TIANGUISMANALCO

Deslave de un cerro cubre tres viviendas

Al menos 10 personas quedaron atrapadas cuando se desagajó un cerro en la colonia Villas El León, donde los vecinos se dieron a la tarea de ayudar a las familias afectadas y sacarlas de entre los escombros y la tierra, que bloquearon sus patios y entradas. Dos viviendas se deslizaron metros abajo hasta topar con una tercera. A pesar de lo aparatoso del incidente, no se reporta la perdida de vidas. Cabe destacar que el Ayuntamiento no cuenta con elementos de Protección Civil LOCAL P. 3

El piloto mexicano ganó el Gran Premio de Mid-Ohio en la primera carrera de IndyCar Series; se posicionó en el tercer sitio de la categoría DXT 15

LUMINOSA. Fue declarado el inicio de la temporada de avistamiento de luciérnagas en el muncipio de Santa Rita Tlahuapan, ubicado en las faldas del volcán Iztaccíhuatl, donde promueven un turismo ecológico, destinado a preservar la riqueza del medio ambiente y los bosques de la región. LOCAL P.6

Los municipios de Izúcar de Matamoros, Acatlán, Chietla, y Huaquechula, concentran más de la mitad de los casos reportados en los primeros seis meses del año LOCAL P. 3

Soy una mujer de fé y creyente, pero también soy una mujer consciente de lo que ocurre en nuestra sociedad. Conozco la enorme responsabilidad de ser madre y de ser abuela de dos niñas; son las mujeres quienes deben tener el control de decisión de lo que pasa en su cuerpo y en su vida. Por estas razones, me parece absurdo que a estas alturas muchos de nuestros diputados piensen que, si una mujer decide abortar, recibirá un castigo de Dios. VICKY FUENTES PÁGINA 3

Javier N, un exsecretario honrado pero sin sentencia

La hermana de Cecilia Monzón, asesinada a balazos el 21 de mayo de 2022, arremetió en redes sociales en contra de la inclusión del presunto feminicida en la nueva sala de ex titulares de Gobernación de Casa Aguayo. P.4

TRES EX ALCALDES APREHENDIDOS

Los ahora expresidentes municipales de Huehuetla, Acteopan y Zapotitlan de Méndez fueron capturados esta semana por la Fiscalía, acusados de lavado de dinero posesión de armas, feminicidio y homicidio culposo, respectivamente. P.4

AÑO IX Nº 2122 I PUEBLA
LUNES 8 DE JULIO DE 2024

¿SERÁ?

Secretarios incómodos

Vaya escándalo el que se armó el fin de semana con la inauguración de la nueva Sala de Secretarios ubicada en el corazón de Casa Aguayo. El Gobierno de Puebla buscaba hacerle un tributo a todos los titulares de Gobernación que formaron parte de las distintas administraciones de Puebla, lo que no midieron fue el impacto que causaría algunos de los rostros que iban a aparecer colgados en ese muro. Ni hablar, hay personajes como el exgobernador Mario Marín y el excandidato Javier López Zavala que no se les puede borrar y forman parte de esta línea del tiempo, esto provocó molestia social debido a los antecedentes penales que ambos políticos tienen, sobre todo a la hermana de Ceci Monzón, que recordemos fue asesinada hace más de un año y hoy espera sentencia en contra de López Zavala. El gobernador Sergio Salomón ya aclaró que no borrará a nadie de la historia política de Puebla y que cada exfuncionario debe asumir la responsabilidad de sus actos. La política mexicana no está para hacerle tributos a nadie, la gran mayoría de gobernantes nos han fallado y eso nunca se olvida. ¿Será que lo piensen mejor y decidan retirar esas maravillosas obras de arte?

Lalo ¿dirigente nacional?

Resulta que Eduardo Rivera Pérez dejó abierta la posibilidad de contener por la dirigencia nacional del PAN. Muy a su estilo el exalcalde de Puebla fue mesurado, prudente y respetuoso. El panista aseguró que respetará los tiempos y esperará la convocatoria, ya que por el momento los militantes de Acción Nacional se encuentran en un proceso de reflexión. Ojalá Lalo Rivera haya aprendido la lección, pues por ser mesurado y prudente en la temporada electoral, Alejandro Armenta le sacó ventaja dos a uno en la pasada elección. El excandidato a la gubernatura tendrá que calcular bien sus pasos, pues perfiles como Damián Zepeda, Adrián Dávila y Jorge Romero, ya están formados desde el 3 de junio para tomar el timón de Acción Nacional. ¿Será que de verdad Lalo tenga las competencias necesarias para dirigir a su partido a nivel nacional? Suerte Lalo.

Médicos por el aborto

El tema ya no puede esperar más, médicos privados en Puebla promueven ya una campaña para despenalizar el aborto, en redes sociales, así como en anuncios espectaculares impulsan que en el Congreso de Puebla de una vez por todas avale la Interrupción Legal del Embarazo. A través de un video en la plataforma Youtube, las doctoras Citlali Mier Martínez, Georgina Díaz, Rafael Buitrón, Aurora Morales Domínguez, Germán Barrientos, exigieron al Congreso de Puebla legalizar el aborto. En el video podemos ver como destacan que la entidad ocupa el cuarto lugar a escala nacional en muertes maternas, esto como parte de las secuelas que sigue generando en Puebla que esta práctica siga sin legalizarse. Es prudente recordar que la Suprema Corte de Justicia de la Nación despenalizó el aborto, sin embargo, el Código Penal de Puebla lo sigue criminalizando. Hoy las mujeres se siguen sometiendo a prácticas inseguras que en muchos de los casos les causan la muerte. ¿Será que ahora sí los legisladores pierdan el miedo y dejen de lado lo moral para enfocarse en lo legal?

POR LOS 26 DISTRITOS

AlejandroArmenta anuncia gira de agradecimiento

destacando su apertura y transparencia.

El gobernador electo de Puebla, Alejandro Armenta Mier, delineó un ambicioso plan para establecer un vínculo estrecho con los habitantes de los 26 distritos locales que lo eligieron como su próximo mandatario estatal.

Acompañado por presidentes municipales y diputados locales, Armenta emprenderá un recorrido de agradecimiento que tiene como objetivo fortalecer la relación con la ciudadanía y sentar las bases de su administración.

En declaraciones a medios locales, subrayó la importancia de estas reuniones, las cuales serán llevadas a cabo en cada uno de los distritos, como una oportunidad para iniciar con las acciones de gobierno desde el mismo momento de la toma de posesión.

“Van a ser 26 distritos, una por distrito, porque tenemos que aprovechar el tiempo para arrancar el gobierno”, destacó el mandatario electo, enfatizando la urgencia de comenzar con el trabajo administrativo desde el primer día.

Además, reconoció la colaboración

del actual gobernador, Sergio Salomón Céspedes, destacando que su apertura y transparencia han facilitado el acceso a información crucial para la transición gubernamental.

Esta cooperación es fundamental para la elaboración del presupuesto de egresos del Estado y para alinear los recursos con las prioridades federales que buscan promover el bienestar social, destacó el gobernador electo.

En términos de inclusión y justicia, valores fundamentales para su administración, Alejandro Armenta aseguró que aquellos que han contribuido durante la campaña tendrán la oportunidad de desempeñar roles significativos en su gobierno.

“Vamos a trabajar con los equipos a lo largo de todos estos meses y años, incluyendo a quienes se sumaron hasta el final”, afirmó.

El equipo de transición ya está inmerso en la preparación de programas especiales destinados a abordar la pobreza extrema, así como en la planificación de iniciativas en el ámbito hídrico para los primeros 100 días de gobierno.

Enfatizó que estos esfuerzos son parte de su compromiso por mejorar las condiciones de vida de los poblanos desde el inicio de su gestión.

Con esta agenda claramente definida, Alejandro Armenta busca no solo expresar su gratitud a los ciudadanos, sino también sentar las bases para una administración enfocada en el desarrollo humano y el progreso sostenido de Puebla.

Destapan a ex alcalde para dirigir al PAN

Durante una reunión privada de liderazgos del Partido Acción Nacional (PAN) este sábado 06 de julio, el excandidato a gobernador, Eduardo Rivera Pérez, fue destapado para dirigir el Comité Ejecutivo Nacional del blanquiazul.

Convocados por el presidente municipal de Puebla, Adán Domínguez Sánchez, este evento se llevó a cabo en hotel del Centro Histórico de la ciudad, al cuál asistieron funcionarios y consejeros municipales del PAN. Fue ahí que Felipe de Jesús Mojarro Arroyo propuso a Lalo Rivera como presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), petición a la que se unieron más funcionarios con aplausos y vítores para el ex candidato a la gubernatura de Puebla.

Ante esto, Rivera Pérez declaró que primero aguardará la emisión de la convocatoria para la renovación de la dirigencia nacional del partido antes de tomar cualquier decisión al respecto. “Hay que esperar, hay que ser muy prudentes, hay tiempo para tomar ese tipo de decisiones (...) Cuando se lancen las convocatorias habrá oportunidad de hacer pronunciamientos”, manifestó.

El ex edil capitalino adelantó que el actual presidente nacional del PAN, Marko Cortés, le pidió que sus esfuerzos y trabajo estuvieran enfocados en la Comisión Especial de Análisis de Resultados Electorales, Diagnóstico del Partido y del País, misma que comenzará a funcionar los siguientes días. Eduardo Rivera declaró que, por ahora, piensa en darle prioridad a la refliexión interna, tras la derrota electoral en los comicios del pasado 2 de junio. / MARIANA VALENZUELA

PRUDENCIA. “Hay que esperar, hay tiempo para esperar”, respondióEduardo Rivera respecto a la propuesta.
COLABORACIÓN. El gobernador electo econoció la colaboración del actual mandatario, Sergio Salomón Céspedes,

Desgajamiento de un cerro deja sin casa a tres familias

Derrumbe. Dos de las viviendas construidas en la parte alta del cerro fueron arrastradas por la tierra, deslizándose metros abajo

Un desgajamiento de tierra en la zona limítrofe entre Atlixco y San Juan Tianguismanalco dejó un saldo de al menos 10 personas afectadas y una mascota fallecida. El incidente ocurrió la noche del sábado en la colonia Villas El León, sección 2 de Tianguismanalco, donde tres viviendas resultaron afectadas.

Dos de las casas, construidas en la parte alta del cerro, fueron arrastradas por la tierra deslizándose hacia la vivienda ubicada en la parte baja, provocando la pérdida total de la estructura y una barda adyacente.

Tres familias quedaron atrapadas entre los escombros, siendo rescatadas horas más tarde por vecinos de la comunidad, quienes arriesgaron su propia seguridad para salvar a los residentes atrapados.

Una de las víctimas lamentó la pérdida de su mascota, que quedó atrapada bajo los escombros y no pudo ser rescatada a tiempo

para salvarle la vida. Mientras tanto, otros familiares quedaron atrapados en la parte baja del cerro, dependiendo de la ayuda de los vecinos para su rescate.

La situación se complicó por la falta de recursos locales, ya que el Ayuntamiento de Tianguismanalco no cuenta con un departamento de bomberos ni personal capacitado en Protección Civil para enfrentar una emergencia de esta magnitud.

Ante el riesgo inminente de más desliza-

mientos debido a las lluvias, los residentes afectados y los habitantes de la zona han instado a las autoridades estatales a enviar apoyo especializado para evaluar la estabilidad del cerro y prevenir futuros incidentes.

Este desafortunado suceso conmocionó a la comunidad de San Juan Tianguismanalco, que ahora se enfrenta a la difícil tarea de reconstruir las viviendas dañadas y recuperar los muebles y enseres domésticos de las tres familias afectadas por el siniestro.

Ya

suman 640 casos de dengue en 38 municipios

En las últimas 24 horas se registraron 14 nuevas hospitalizaciones debido al dengue, sin reportarse defunciones recientes, informó la Secretaría de Salud del estado, mediante un comunicado de prensa.

La titular de la dependencia, Araceli Soria Córdoba, detalló que se dentificaron ocho nuevos contagios en las última horas, elevando a 640 el total de casos confirmados, durante los primeros seis meses del año.

Los datos revelan la distribución geográfica de la enfermedad en 38 municipios de la entidad, donde Izúcar de Matamoros, Chietla, Huaquechula, Acteopan y Ajalpan concentran aproximadamente el 59.4% de los casos.

Esta concentración subraya la necesidad urgente de intensificar las medidas preventivas en estas áreas, según Soria Córdoba.

La funcionaria hizo un llamado enérgico a los habitantes de zonas endémicas para que se sumen activamente a la estrategia comunitaria contra el dengue.

59.4%

De los casos se concentran en la Mixteca

Esta estrategia enfatiza la eliminación de criaderos potenciales del mosquito aedes aegypti, principal vector de la enfermedad, mediante prácticas como la limpieza regular de patios y azoteas, y la adecuada protección de recipientes que puedan acumular agua.

El dengue es una enfermedad viral transmitida por mosquitos que se ha convertido en un desafío de salud pública en muchas regiones tropicales y subtropicales del mundo.

Los síntomas van desde fiebre alta y dolor muscular intenso hasta complicaciones potencialmente mortales en casos severos.

Las autoridades sanitarias de Puebla continúan vigilando de cerca la evolución de la situación epidemiológica del dengue en el estado, instando a la población a mantenerse informada y tomar precauciones adecuadas para prevenir la propagación de la enfermedad. / PAOLA AROCHE

Estimados diputados y diputadas, legalicen el aborto YA.

l tema del aborto en México es sumamente complejo y controversial. A lo largo de los años, ha sido objeto de intensos debates tanto a nivel social como político y religioso. La legislación al respecto varía considerablemente de un estado a otro en el país, lo que genera disparidades significativas en cuanto al acceso y la legalidad de esta práctica. En algunos estados mexicanos, el aborto

está permitido en casos de violación, riesgo para la salud de la madre o malformaciones graves en el feto, mientras que en otros se considera un delito sin excepciones. Esta falta de uniformidad legislativa crea una situación de incertidumbre y desigualdad para las mujeres que se enfrentan a la difícil decisión de interrumpir un embarazo. ¿Qué pasa en puebla que no se armoniza la Ley? ¿Se les olvida que la Suprema Corte de Justicia de la Nación despenalizó el aborto, pero el Código Penal de Puebla lo sigue criminalizando? Me parece absurdo a estas alturas muchos de nuestros diputados piensen que, si una mujer decide abortar, recibirá un castigo de Dios. Aclaro, soy una mujer de fé y creyente, pero también soy una mujer consciente de lo que ocurre en nuestra sociedad. Conozco la enorme responsabilidad de ser madre y de ser

abuela de dos niñas; son las mujeres quienes deben tener el control de decisión de lo que pasa en su cuerpo y en su vida. De a acuerdo al Sistema de Información de Interrupción Legal del Embarazo (ILE), Puebla ocupa el tercer lugar nacional con el mayor número de abortos legales practicados en la Ciudad de México. ¿La razón? En nuestro Estado el aborto sigue siendo penalizado con seis meses o un año de prisión. Han pasado seis largos (2018-2024) desde que tenemos un congreso con la mayoría morenista y supuestamente progresista; pero nadie se atreve a tomar en serio esta iniciativa. Lo más sorprendente es que incluso Estados como Oaxaca, -donde aún prevalecen los usos y costumbres- ¡ya legalizaron el aborto! En definitiva, la legalización del aborto es un paso muy importante hacia una sociedad

más justa, igualitaria y respetuosa de los derechos individuales. Es momento de seguir avanzando en esta dirección para asegurar que todas las mujeres puedan ejercer plenamente su autonomía y tomar decisiones informadas sobre su propio cuerpo. Es urgente y necesario que nuestros diputadas y diputados se fajen bien y asuman su responsabilidad en el tema; que se dejen de moralidades y analicen el marco jurídico para que las poblanas decidan sobre su cuerpo, no se les olvide que ustedes tienen una deuda histórica con las mujeres. Aborto legal ya.

RESCATE. Al menos 10 personas quedaron atrapadas entre los escombros, las cuales fueron auxiliadas horas más tarde por vecinos de la comunidad.
VÍCTIMA. Una de las afectadas lamentó la pérdida de su mascota, que quedó bajo losescombros .
EN SAN JUAN TIANGUISMANALCO
PAOLA AROCHE

Tres alcaldes poblanos detenidos en una semana

En la última semana se registraron tres aprehensiones de presidentes municipales del estado, la primera el 27 de junio y dos más el 4 de julio. Las detenciones fueron por lavado de dinero y posesión de armas, feminicidio y uno más por homicidio calificado.

El jueves pasado jueves, elementos de la Guardia Nacional detuvieron al presidente municipal de Huehuetla, Rafael Lara Martínez, durante un retén en Cuapiaxtla, Tlaxcala.

Lara Martínez circulaba cerca de la caseta de El Carmen cuando los agentes le practicaron una revisión, localizando un arma de fuego y medio millón de pesos.

Por estos hechos, el edil fue trasladado a las instalaciones de la Procuraduría General de Justicia de Tlaxcala.

Lara Martínez llegó al ayuntamiento de Huehuetla respaldado por el PRI y en octubre será relevado en el cargo por su esposa, Georgina Paulino Díaz.

HOMICIDIO CULPOSO

Ese mismo día fue aprehendido Emiliano Vázquez Bonilla, alcalde de Zapotitlán de Méndez, mientras se encontraba en la TAPO de la Ciudad de México, luego de permanecer prófugo por un mes por su presunta participación en el asesinato de Ramón Malagón, quien era escolta de Salvador Tino Martínez, candidato del PT a la presidencia de ese municipio.

El edil es investigado por el delito de homicidio calificado, lesiones y abuso de autoridad.

Los hechos habrían ocurrido el 1 de junio, un día antes de las elecciones en donde la hermana del edil, Adelaida Vázquez Bonilla, contendía como candidata postulada por Morena.

ASESINÓ A SU ESPOSA

El pasado 27 de junio, el presidente municipal de Acteopan, Álvaro Tapia Castillo, quedó sujeto a un proceso penal por el feminicidio de su esposa, ocurrido el 21 de junio, cuando la golpeó y atropelló, en estado de ebriedad.

Álvaro Tapia y su esposa, María Elianet Sandoval Castillo, acudieron a Izúcar de Matamoros a recoger despensas..

En el camino, la presidenta del DIF municipal le pidió que condujera con precaución; sin embargo, el alcalde comenzó a golpearla, para después bajarla del vehículo oficial y atropellarla.

/ ERIKA GONZÁLEZ

APREHENSIÓN.

Indigna inclusión de López

Zavala en Sala de Secretarios

Distinción. El rostro del indiciado fue incluido en el sitio conmemorativo, a manera de homenaje para los extitulares de la dependencia

MARIANA VALENZUELA

La abogada española Helena Monzón expresó su molestia ante la recién inaugurada Sala de Secretarios de Casa Aguayo el pasado 5 de julio, acto que calificó como un gesto irrespetuoso para ella, su familia y todas las mujeres, niñas y adolescentes de Puebla.

López Zavala , ex secretario de Gobernación en la administración de Mario Marín y excandidato a gobernador en 2010, es señalado como el presunto feminicida de Cecilia Monzón Pérez, asesinada a balazos el 21 de mayo de 2022

No obstante, la ilustración del ros-

tro de López Zavala fue incluida en dicha sala conmemorativa, a manera de homenaje para los extitulares de la dependencia. Esto causó indignación entre feministas, activistas y medios de comunicación debido a que la inauguración fue el mismo día de la audiencia para dictar sentencia contra López Zavala.

RECLAMO PARA ARMENTA

En la red social X, Helena Monzón consideró necesario que “el mundo supiera que el gobernador electo Alejandro Armenta Mier, había posado sonriente junto a la imagen del feminicida” de su difunta hermana Cecilia Monzón.

Muchos de los funcionarios morenistas, como el actual titular de Segob, Javier Aquino y el gobernador Sergio Salomón Céspedes, también compartieron fotos del acto celebrado en la sede del Poder Ejecutivo estatal.

Capturan al dueño del bar McCarthy’s

Arturo El Tuga Martínez, conocido empresario y propietario de la cadena de bares McCarthy’s Irish Pub, fue arrestado este fin de semana por agentes de la Fiscalía Especializada en Investigación de Secuestro y Extorsión.

La detención tuvo lugar en la entrada del Centro de Reinserción Socal de San Miguel, ubicado en la ciudad de Puebla, donde fue interceptado por autoridades ministeriales.

El motivo preciso de la detención de Arturo Martínez aún no ha sido detallado oficialmente; sin embargo, fuentes cercanas a la investiga-

ción indican que está relacionado con un caso de privación ilegal de la libertad.

El empresario fue trasladado inmediatamente a la Casa de Justicia de Izúcar de Matamoros, donde se espera que un juez de control determine los cargos específicos en su contra y el fundamento legal de su aprehensión.

Martínez, reconocido en la sociedad poblana por su exitosa cadena de bares, Arturo El Tuga enfrenta un proceso judicial que definirá el curso de los acontecimientos posteriores.

Las autoridades continúan con las investigaciones pertinentes para es-

El mundo debe saber que el gobernador electo de Puebla, Alejandro Armenta Mier, posó sonriente junto a la imagen del feminicida”

HELENA MONZÓN

Abogada y hermana de Cecilia Monzón

En la Sala de Secretarios también se encuentra la pintura de Mario Marín, quien fuera titular de Gobernación estatal en la administración de Manuel Bartlett y encarcelado en Cancún, acusado de extorsionar a la periodista Lidia Cacho, quien denunció una red de pederastia a nivel mundial.

LÓPEZ ZAVALA SE DEFIENDE

Por otra parte, Helena Monzón informó que Javier López pidió en audiencia pública que dejen de lla-

marlo “feminicida”, al acusar “calumnias” por parte de la abogada. Monzón señaló en redes sociales que acusar al presunto responsable de feminicidio no son calumnias, ya que ella existen las pruebas suficientes que acreditarán durante el proceso judicial.

Aclaró que no se puede hablar de calumnias cuando “no se imputa falsamente la comisión de un delito”, aclarando que son hechos.

Cabe mencionar que en la última audiencia a la que acudió Helena Monzón el pasado 5 de julio, se concluyó que no podrían pasar a alegatos ni sentencia contra López Zavala debido a un amparo que interpuso su defensa, al desahogar todas las pruebas que existen sobre él. Debido a esto, el caso de Cecilia Monzón continúa suspendido, sin garantizar justicia. Los esfuerzos de su hermana han sido incansables desde hace dos años y ha dejado muy en claro que no se rendirá.

clarecer los detalles de este caso, que ha causado conmoción en el ámbito empresarial local. Ante la incertidumbre que rodea el arresto de Arturo Martínez, se es-

pera que en los próximos días surja más información oficial que esclarezca el motivo o la presunta responsabilidad del empresario en el delito que se imputa. / PAOLA AROCHE

ARRESTO. La cadena de bares McCarthy’s Irish Pub es una de las más reconocidas de Puebla, por la presentación de distintos grupos de rock.
RESISTENCIA. Organizaciones feministas realizaron homenajes para Cecilia Monzón, en oficinas públicas y en el lugar donde fue asesinada en 2022.
Rafael Lara, presidente municipal de Huehuetla, fue detenido en un retén.

Demanda. La interrupción legal del embarazo es una medida crucial para garantizar la salud y autonomía de las mujeres y personas gestantes.

En un llamado dirigido a los legisladores locales de Puebla, médicos y profesionales de la salud de distintos puntos del país unieron fuerzas para exigir la despenalización del aborto en la entidad, destacando las consecuencias devastadoras de mantener una legislación restrictiva en esta materia.

En un video, ginecólogos de la asociación civil Salvemos Miles de Vidas recordaron que, a pesar de la decisión de la Suprema Corte de Justicia de despenalizar el aborto, el Código Penal de Puebla continúa criminalizando esta práctica.

Este desfase legal, argumentan, no solo perpetúa prácticas inseguras para mujeres y niñas, sino que también obstaculiza la labor médica destinada a proteger la salud de las pacientes.

Cada día los profesionales de la salud se enfrentan a las secuelas de abortos inseguros. Puebla ocupa actualmente el cuarto lugar nacional en muertes maternas, con más de 90 mil mujeres hospitalizadas anualmente debido a complicaciones derivadas de abortos clandestinos.

La despenalización es un acto de justicia social y una medida crucial para garantizar la salud y autonomía de las mujeres y personas gestantes, dijo la Dra. Citlaly Mier.

Médicos y activistas exigen la despenalización del aborto

Unidades médicas

México.

Los profesionales de la salud argumentan que cuando el aborto se realiza en condiciones seguras y con el apoyo adecuado, se protege la vida de miles de mujeres y niñas en todos los estados el país. “Diputados y diputadas, prioricemos la salud de nuestra población. Criminalizar el aborto pone en riesgo a mujeres y niñas”, afirmó la Dra. Georgina Díaz.

La omisión de los legisladores niega a las mujeres la autonomía sobre sus propios cuerpos, privándolas del derecho fundamental a decidir sobre su maternidad y su futuro. Esta falta de acción legislativa obliga a muchas mujeres a recurrir a procedimientos clandestinos que

Los costos máximos para el consumidor, aplicables al combustible para uso doméstico, tendrán una variación de acuerdo con la región y el medio de venta al público.

Aumentan precios del gas LP en Puebla y Tlaxcala

De acuerdo a la lista publicada por la Comisión Reguladora de Energía (CRE), para la semana que comprende del 7 al 13 de julio, el precio del tanque de gas de 20 kilos subirá de 384.2 a 385.4 pesos en la entidad. No obstante, los precios máximos aplicables al gas LP tendrán una variación de acuerdo con la región y el medio de venta al público, señala el comunicado.

En Puebla capital y municipios de la zona metropolitana, como Atlixco, San Pedro y San Andrés Cholula, San Martín Texmelucan y Cuautlancingo, el kilo de combustible pasará de 19.21 a 19.27 pesos, mientras que el litro de 10.37 a 10.41 pesos.

Para la ciudad de Tehuacán y la región sur del estado, el aumento será de 19.19 a 19.25 pesos por kilo y por litro de 10.36 a 10.40 pesos, destacó la Comisión Reguladora. En la Mixteca poblana el precio de gas LP presenta una leve disminución.

En Izúcar de Matamoros, el kilo del hidrocarburo pasará de 18.67 a 18.63 pesos y el litro de 10.08 a 10.06 pesos.

En Acatlán de Osorio, el precio pasa de 19.68 a 19.63 pesos por kilo, mientras que el litro de 10.63 a 10.60 pesos.

Por otro lado, en Tlaxcala capital, el tanque de 20 kilogramos se cotizará en un máximo de 385.4 pesos, el kilo en 19.27 pesos y el litro en 10.41pesos. / ERIKA GONZÁLEZ GONZÁLEZ

ponen en peligro o sus vidas, aseveró el Dr. Rafael Buitrón.

El movimiento por la despenalización del aborto en Puebla no solo destaca la urgente necesidad de reformar las leyes locales para alinearse con los estándares internacionales de derechos humanos,

DESFASE LEGAL

A pesar de la jurisprudencia emitida por la Suprema Corte, que considera la penalización como inconstitucional , los legisladores se resisten a las reformas locales.

“Diputados y diputadas, prioricemos la salud de nuestra población. Criminalizar el aborto pone en riesgo a mujeres y niñas en todo el país”

también subraya la responsabilidad del Estado en garantizar el acceso a servicios de salud reproductiva seguros y legales para todas las mujeres y personas gestantes. Ante esta presión creciente, queda en manos de los legisladores poblanos tomar una decisión informada y responsable que priorice la salud y los derechos de las mujeres, poniendo fin a una larga historia de criminalización que solo ha exacerbado los riesgos para la población femenina del estado.

Fuente: Biblioteca ILE
PRECIOS.
DRA. GEORGINA DÍAZ
Salvermos Miles de Vidas, A.C.

Chicatanas, manjar en vías de extinción

Las chicatanas suelen aparecer en zonas rurales y urbanas de varias regiones del estado en temporada de lluvias. Aunque se dejarán ver durante junio y julio, en el día de San Juan se oficializa su llegada, junto con el arribo de las lluvias.

Este peculiar insecto se caracteriza por tener un cuerpo similar a la hormiga pero con unas alas traslúcidas y es utilizado para potencializar el sabor de la cocina mexicana. Además, se les atribuyen propiedades nutricionales, como las proteínas.

Desafortunadamente, el consumo irresponsable de insectos, junto al crecimiento urbano, la falta de lluvias y los sistemas de fumigación por dengue, ha ocasionado una disminución de la población de chicatanas.

Pobladores de la Mixteca poblana recordaron que año con año les podía ver en el alumbrado público cayendo del cielo, como si “estuviera lloviendo hormigas”, y se podían recolectar en cubetas para luego tostarlas en el comal.

Chucho, un habitante de la colonia Solares Grandes, del municipio de Atlixco, contó para 24 HORAS que cuando era niño, solía esperar el mes de junio para recolectar cubetas de chicatanas para que, junto con sus hermanos, las llevaran hasta su donde su madre, quien prepararaba una salsa “sin igual.

“Las recolectábamos y luego entre mis hermanos y yo se las llevábamos a mi madre en cubetas, ella las echaba al comal y aún revoloteando algunas, se asaban. Unas eran utilizadas para comer como si fueran nueces, otras más para las memelas y otra más para la salsa”.

Señaló que, pese a los pocos recursos que tenía su familia, las chicatanas, las cuetlas y los chapulines eran insectos que formaban parte de su dieta diaria y los podían recolectar en las huertas, los campos o en los cerros.

Hoy en día el precio y la demanda de hormigas chicatanas va en aumento. En sitios web se encuentra

Luciérnagas, maravilla natural en Tlahuapan

Turismo. Para facilitar el acceso a los lugares de avistamiento, se recomienda visitar la página web oficial que habilitó el municipio

En un esfuerzo por promover el turismo ecológico y cultural en la región, la presidenta municipal de Santa Rita Tlahuapan, Rosiceli Díaz, encabezó la inauguración oficial de la temporada de luciérnagas, un fenómeno natural que atrae a miles visitantes de todas las edades.

El evento inaugural, celebrado en los frondosos bosques de la zona del Izta-Popo, marcó el inicio del periodo insectos ofrecen un espectáculo luminoso en las noches de verano.

Rosiceli Díaz extendió una cálida invitación a todos los residentes y visitantes a experimentar de primera mano este fenómeno único.

En su discurso, enfatizó la importancia de preservar la tranquilidad

y el entorno natural durante los recorridos, sugiriendo que los visitantes disfruten de la experiencia en silencio y eviten el uso de dispositivos electrónicos, para maximizar la observación de las luciérnagas en su hábitat natural.

Para facilitar el acceso a los sitios de avistamiento y los recorridos turísticos, la presidenta municipal recomendó visitar la página oficial de Turismo Tlahuapan.

En este sitio web, los interesados pueden encontrar datos precisos sobre cada uno de los predios participantes y las opciones disponibles para quienes desean participar en esta experiencia única. En términos económicos, Díaz expresó su confianza en que la temporada de luciérnagas generará una derrama económica significativa para la región, estimando que podría alcanzar hasta los 4 millones de pesos.

Las ganancias beneficiarán principalmente a los propietarios de los predzios y ejidos que forman parte de las actividades de avistamiento,

TEMPORADA

Durante el verano, el Ayuntamiento, en coordinación con los ejidatarios y dueños de predios, organizan varias rutas para admirar esta reunión única, que alumbra el bosque con pequeños destellos.

4 mdp

promoviendo así el desarrollo sostenible y la conservación del entorno natural de Tlahuapan. Con la apertura de la temporada de luciérnagas, este municipio enclavado en las faldas del volcán Iztaccíhuatl, se posiciona una vez más como un destino turístico destacado en la región, ofreciendo a sus visitantes la oportunidad de conectar con la naturaleza de una manera única y memorable. hasta en cuatro mil pesos el kilo, mientras que los diversos platillos y productos derivados se venden desde los 299 hasta los 3 mil 999 pesos. El precio se eleva debido al modo de recolección y a las reducidas cantidades que se obtiene. Debido a la voracidad del mercado en las ciudades donde se comercializa, la chicatana está en peligro de extinción.

¿A QUÉ SABEN? De acuerdo con comerciantes y restauranteros, actualmente las chicatanas son asadas en comal de barro. Solo se cocinan las que son destinadas para el día y las demás se congelan para poder ofrecerlas más allá de la temporada.

Entre los productos que se obtienen de ellas está la sal de chicatana, la cual surge de la pulverización de la hormiga mezclada con sal; la chicatana asada como botana, en salsa para acompañar cortes y como ingrediente para elaborar una mayonesa para elotes gourmet.

Un comensal describió a 24 HORAS que la chicatana “tiene un sabor superior a la carne, algo indescriptible, muy parecido al aroma de la lluvia y en salsa, un gusto a tierra húmeda, lo que condimenta y le da una textura sin igual, es el caviar mexicano”, expresó. / ERIKA GONZÁLEZ

Entregan nuevo campo de béisbol

El gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina inauguró la construcción de un campo de béisbol en el municipio de Cuautinchán, donde señaló que se encuentran trabajando para que las y los poblanos tengan un desarrollo integral pleno, así como para que la entidad se mantenga como un sitio seguro y con estabilidad social.

El nuevo campo de béisbol tuvo una inversión de 11.8 millones de pesos y favorecerá a 12 mil habitantes. Cuenta con dugout, andadores, caseta de vigilancia, baños para hombres

y mujeres con vestidores y gradas con cubierta para espectadores. Fomentar hábitos saludables y fortalecer el tejido social mediante la práctica del deporte, es el propósito fundamental de las inversiones en espacios deportivos, destacó el gobernador.

En su visita a Cuautinchán, Sergio Salomón también encabezó la entrega de más de 19 mil 200 apoyos sociales; 50 más para el fortalecimiento del campo poblano; 47 títulos de propiedad y certificados para la construcción de espacios

educativos;un techado en la cancha de usos múltiples de la Escuela Primaria Redención y un aula didáctica en la Escuela Ignacio Zaragoza. Acompañado del alcalde, José Daniel Torres García y funcionarios estatales, el titular del Ejecutivo expuso que la administración que encabeza mantendrá el actual ritmo de inversión en infraestrcurtura hasta el final de su mandato, para elevar la calidad de vida de las y los habitantes del estado, al tiempo de ofrecerles más espacios para el esparcimiento./24HORASPUEBLA

RESPETO. Los organizadores enfatizaron la importancia de preservar la tranquilidad y el entorno natural durante los recorridos.
DELICIA. El precio y la demanda de hormigas chicatanas va en aumento, ya en algunos sitios web se encuentra hasta en 4 mil pesos el kilo.
PELIGRO. La sequía, el crecimiento urbano y las fumigaciones, alteraron el ciclo de reproducción del insecto.
CUAUTINCHÁN. Este fin de semana, el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina inauguró las instalaciones deportivas del municipio.
La derrama económica que se espera durante dos meses.

EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / X: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127

Alerta. Las entidades con más casos son Estado de México, Nuevo León, Ciudad de México, Jalisco y Veracruz

ÁNGELES GUTIÉRREZ Y RAYMUNDO CÉSAR

Las desapariciones en México son uno de los temas más controversiales de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador y que ha generado que diversos colectivos de madres buscadoras clamen justicia. De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) en lo que va de 2024, el país registra un promedio de mil personas desaparecidas por mes.

TResearch informó que, solamente en junio, el número de desaparecidos alcanzó los mil 199 mexicanos y que en el primer semestre de este año, las desapariciones cerraron con seis mil 257 casos.

En el histórico, 2023 fue el año con más reportes de personas desaparecidas, al cerrar con 10 mil 282 no encontradas.

No obstante, los datos oficiales indican que a la mitad de 2024, se contabilizan 50 mil 518 personas no localizadas y 90 mil 150 que fueron localizadas.

AHORA SE LLEVAN A MENORES

En Nuevo León se han desatado demasiado las desapariciones, sobre todo se están llevando a jóvenes de más corta edad, antes era de 17 o 18 años, ahorita se lleva niños de 12 años”

ELVA RIVAS Activista de Renacer Nuevo León

Las entidades con más casos son Estado de México (10 mil 501), Nuevo León (6 mil 135), Ciudad de México, (4 mil 849), Jalisco (3 mil 553) y Veracruz (3 mil 121).

En ese contexto, la activista Elva Rivas, de Renacer Nuevo León, alerta, por ejemplo, que “efectivamente en el estado se han desatado demasiado las desapariciones, sobre todo se están llevando a jóvenes de más corta edad, antes era de 17 o 18 años, pero ahorita se están llevando niños de 12 años”.

Reconoció que, en parte, la situación es, sobre todo por la seguridad, “pero también siento que influyen mucho los papás, el entorno familiar”.

Revocan elección en Zacatecas; Varela pide defender voto

Luego de que el Tribunal de Justicia Electoral de Zacatecas (Trijez) declarara la nulidad de la elección para renovar el ayuntamiento de la capital, por supuestas violaciones graves a la ley electoral, el candidato de la coalición Fuerza y Corazón, Miguel Varela Pineda, quien había resultado alcalde electo, protestó, junto con simpatizantes, frente al organismo. Llamó a defender el resultado de las elecciones y acusó a los Monreal y a los magistrados electorales locales, Gloria Esparza y José

AHORA RECLUTA EL CRIMEN A NIÑOS EN NL, ACUSAN

Ángel Yuen, de intentar usurpar el triunfo democrático. Este viernes, los magistrados del Trijez decidieron revocar el otorgamiento de la constancia de mayoría relativa a la planilla postulada por la coalición Fuerza y Corazón por Zacatecas por acreditarse actos anticipados de campaña, adquisición de tiempo en radio, actuación imparcial de la autoridad administrativa electoral y violación al principio de laicidad. Varela Pinedo convocó a una manifestación este lunes al mediodía frente a la presidencia municipal de la capital, para exigir que se respeten los resultados en la elección de la capital. Ahora, la Legislatura deberá convocar a elecciones extraordinarias; la Ley Electoral del estado estipula que “en caso de declaración de nulidad de elecciones, la convocatoria se emitirá dentro de los 45 días siguientes. / 24 HORAS

Desaparecen mil personas al mes, a la mitad de 2024

OTROS DATOS

de los 103 mil 188 desaparecidos o no localizados,

de López Obrador

Recordó el caso de un menor a quien reclutó la delincuencia ante la gran necesidad que tenía su familia, “aunque muchas veces no es que quieran, es por la buena o por la mala”.

En lo que va del año, dijo Elva Rivas, van más de 300 personas desaparecidas; “lo que se está dando más es llevarse a los jóvenes para delinquir; de hecho se los están llevando a otro estado, a Tamaulipas, ya lo hemos corroborado”.

“Se ha dado mucho en las preparatorias que llegan y tratan como distraer con alguna pelea,

Restituyen 45 mil hectáreas a la comunidad Yaqui, destaca Durazo

Con la restitución de más de 45 mil hectáreas para la comunidad Yaqui, se da certeza de los resultados del plan de justicia para el pueblo Yaqui, aseguró el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo.

Además, destacó el respaldo del presidente Andrés Manuel López Obrador, de la virtual presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, para dar continuidad a los planes de la etnia. Además, el mandatario inauguró el acueducto y sistema de agua potable que abastece a 50 comunidades de los ocho pueblos originarios en beneficio de más de 34 mil habitantes. Reiteró que con la suma de recursos y esfuerzos de dependencias federales y estatales,

se pone remedio a antiguos agravios y abandonos históricos; además, se cierra el ciclo de exclusión histórica en la que ha vivido esta comunidad, ya que también se atienden importantes necesidades en el ramo de la salud, la educación y el abasto de agua.

Por ser uno de los compromisos que han marcado su sexenio, el presidente López Obrador, reiteró la confianza depositada en la actual presidenta electa Claudia Sheinbaum, quien este fin de semana recibió el bastón de mando por parte de las autoridades étnicas, para dar continuidad a los planes de justicia de los pueblos originarios y garantizar la restitución histórica de sus derechos.

es el año con más casos: 10 mil 283 desapariciones, según datos del RNPDNO

algo que les llame la atención, entonces se hace una bolita de muchachos y pasan y los levantan”, precisó la buscadora.

Detalló que también en las redes sociales los invitan a trabajar ganando cantidades altas de dinero, incluso dejan de estudiar y se van, porque, además, si dicen que no, de todos modos los obligan y sin ningún beneficio, como visitar, de vez en cuando, a la familia.

Finalmente, la activista Elva Rivas alertó que ahorita, con cualquier distracción de los papás, los hijos desaparecen.

CONTINÚAS BÚSQUEDAS

Piden exponer carteles en plazas públicas de Acapulco

Integrantes de la colectiva Memoria, Verdad y Justicia llevaron a cabo la 27 edición de la exposición itinerante “Rostros de la impunidad” en el Zócalo del puerto de Acapulco, Guerrero, donde exaltaron los logros de las familias buscadoras de sus seres queridos.

Convocaron a más activistas a redoblar esfuerzos para visibilizar los problemas en torno a la desaparición de personas en México ante las nuevas dirigencias del país y llamaron a salir a las calles a manifestarse y mostrar los rostros de sus familiares desaparecidos en cada exposición. “Salimos a defender nuestro derecho a la vida, a la búsqueda de nuestros desaparecidos”, indicaron sus familiares. /QUADRATÍN

OTROS CASOS

La Comisión Estatal de Veracruz intensificó la búsqueda de una familia que desapareció en el puerto de Veracruz. Desde el pasado 27 de junio se perdió contacto con el padre, madre e hijos, por lo que se reportó su situación y se elaboró su ficha de búsqueda.

Otro caso que se viralizó fue el del influencer Fernando Ortega Arenas, conocido DimeYao, de 27 años, quien desapareció el 28 de junio y días después fue hallados sin vida, aunque no se dieron a conocer más detalles.

Yaritza Karely Arellano Hernández y Vianey Janitzets López Peralta desaparecieron desde hace dos meses en Monterrey, Nuevo León, la segunda entidad con más casos de personas no localizadas en el país durante el primer trimestre de 2024.

GUERRERO. El colectivo Memoria, Verdad y Justicia colocó fotos de sus familiares en Acapulco.
ENCUENTRO. El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, agradeció el respaldo del presidente López Obrador y de la virtual presidenta, Claudia Sheinbaum, quienes acudieron este fin de semana al estado.
ACCIONES. El aspirante de la coalición Fuerza y Corazón por Zacatecas convocó a una manifestación mañana al mediodía frente a la presidencia municipal.
desde 1988, corresponden al sexenio

Clima. Distintos viajeros expresan las impresiones que les dejó el huracán, del que por fortuna salieron ilesos

El impacto del huracán Beryl a su paso por Tulum, Quintana Roo, dejó experiencias inolvidables e impensadas en viajeros que por primera vez tienen esa vivencia, muchos de ellos, luego de pasar el fenómeno meteorológico comenzaron a caminar las calles a ver con qué se encontraban.

Melanie fue una de los 10 mil 750 turistas que se encontraban en este destino durante la contingencia. La originaria de París, Francia, relató cómo fue para ella y sus padres el embate del meteoro, porque tienen una anécdota para contar.

“Cuando todo esto empezó sí nos dijeron desde antes que no podíamos salir, que había que quedarse en la habitación, pero en la mañana, cuando despertamos después de que pasó el huracán no había nadie; no teníamos internet ni agua, entonces decidimos salir a ver lo que había pasado”, relató, para luego destacar que creyó que sería mucho peor de lo que realmente vio.

Otros que también relataron su experiencia fueron Gerónimo y Ulises, dos turistas argentinos, a quienes Beryl no amedrentó, y aunque describieron la experiencia como “fuerte”, lo tomaron con humor y seguirán sus vacaciones dos semanas más en el Caribe Mexicano.

“La verdad estuvo fuerte, aunque pensé que se iban a volar más cosas, pero por suerte no fue así; mis amigos con los que vine y yo, conservamos la calma y en el hotel estábamos

El paso de Beryl fue un souvenir para turistas

EXPERIENCIA. Viajeros argentinos y parisinos vivieron el fenómeno resguardados; los sudamericanos continuarán dos semanas más en el Caribe Mexicano.

bien asegurados”, dijo Gerónimo, originario de Buenos Aires. Ulises, uno de sus compañeros de viaje y originario de Córdoba, resaltó que afortunadamente las afecta-

La milpa maya, sistema de cosecha, en riesgo, alertan

La milpa maya es un sistema de cultivo que tiene el riesgo de desaparecer, ya que la mayoría de las personas que se dedican a su preservación son adultos mayores de los pueblos originarios.

Las nuevas generaciones tienen poco interés en replicar este método ancestral de autocultivo, así lo advirtió el titular de Recursos Naturales del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), Miguel Ángel Fernández Barrera.

El especialista explicó que los jóvenes no están interesados en dedicarse al sector primario de la producción, porque buscan mejores ingresos. En tal sentido, la milpa deja de ser una de sus últimas opciones. Fernández Barrera recordó que prácticas de los conocimientos ancestrales como la milpa maya no solo son un motor que impacta la economía local y la seguridad alimentaria, sino que al mismo tiempo tiene efectos en los sistemas agrícolas para combatir los evidentes impactos del cambio climático, fe-

Cae banda que robaba motos en el Edomex

Cinco integrantes de una banda dedicada al robo de motocicletas, fueron detenidos cuando circulaban en la avenida Paseo Tepozán, colonia La Flores, en Los Reyes La Paz, Estado de México; tres de sus integrantes son menores de edad.

Los aprehendidos inicialmente fueron trasladados por policías municipales y esta-

ASÍ LO DIJERON

En la mañana, cuando despertamos después de que pasó el huracán, no había nadie, no teníamos internet”

MELANIE

ciones fueron menores, pero sobre todo este tipo de fenómenos tienen hasta un propósito ecológico.

“En la ciudad se veía un poco de desastre, pero leve, aún nos quedan

LEGADO. Los adultos mayores que usan este método no tienen a quien heredar sus conocimientos: especialista.

nómenos tales como las intensas sequías que contrastan con temporadas de abundantes lluvias y cada vez más frecuentes periodos de ciclones tropicales más numerosos o intensos. / GUILLERMO CASTILLO 24 HORAS YUCATÁN

tales al Ministerio Público correspondiente. Los cinco presuntos delincuentes robaban motocicletas en los municipios de Chimalhuacán, Chicoloapan y Valle de Chalco; en redes sociales ofrecían las unidades atracadas a precios muy por debajo del valor de los vehículos.

A la hora de su detención, se les decomisaron dosis de cocaína, una pistola calibre 9 milímetros, además de una motocicleta KTM con reporte de robo.

Todos fueron trasladados a la Fiscalía Especializada al Combate de Robo de Vehículos con sede en ciudad Nezahualcóyotl para determinar su situación jurídica.

/ FÉLIX HERNÁNDEZ

dos semanas por acá y nos ha tocado ver esto, pero es bueno porque el mar se limpia mucho y nos llevamos a casa la historia de que pasamos un huracán en México”, concluyó.

Es bueno porque el mar se limpia mucho y nos llevamos a casa la historia de que pasamos un huracán en México”

Turista de París, Francia ULISES

Visitante de Argentina

Retoma fuerza y dejará lluvias en Tamaulipas y NL

La Comisión Nacional del Agua pronosticó que Beryl tomará fuerza nuevamente y hoy tocará tierra en Texas, Estados Unidos, como huracán categoría 1.

Destacó que se desplaza por el Golfo de México y su circulación genera lluvias puntuales muy fuertes en Tamaulipas; así como lluvias con chubascos en Coahuila y Nuevo León; además, se prevén rachas fuertes de viento, oleaje elevado y probabilidad de trombas marinas en la costa norte de Tamaulipas.

Además, habrá precipitaciones en Durango,Guanajuato, Tlaxcala, Veracruz, Hidalgo y San Luis Potosí, entre otros estados.

Además, la onda tropical número 8 se ubica frente a Quintana Roo y dejará lluvias en la Península de Yucatán.

Guardia decomisa marihuana en Aeropuerto de Toluca

Elementos de la Guardia Nacional (GN) realizaron el hallazgo de alrededor de 16 paquetes de marihuana en una empresa de paquetería en el Aeropuerto Internacional de Toluca, en el Estado de México, este domingo. Durante un operativo de revisión y con la intervención de un binomio canino fue que integrantes de la GN aseguraron los paquetes, que serían enviados a distintos estados. No se reportaron detenidos en esta primera acción. /24 HORAS

LA MAYOR PARTE SE HAN REGISTRADO EN OAXACA

Por violencia política de género, 417 sanciones

Denuncia. En su mayoría, las agresiones han sido realizadas por presidentes municipales, pero también por ciudadanos y periodistas

ARTURO RIVERA

El Instituto Nacional Electoral (INE) cuenta con 417 registros de personas que ejercieron Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, acumuladas desde el 7 de septiembre de 2020, cuando comenzó la regulación en la materia.

Estas 417 sanciones corresponden a 364 personas que ejercieron este tipo de violencia política, quienes se encuentran inscritas en el Registro Nacional de Personas Sancionadas (RNPS).

Con corte a este domingo 7 de julio, el (RNPS) reporta que Oaxaca es la entidad con el mayor número de personas en esta situación, con 142 casos.

Del total de sanciones en las diferentes entidades del país, 79 han sido aplicadas a presidentes o presidentas municipales; 58 a regidores o regidoras y 14 a síndicos o síndicas, es decir, es en el ámbito municipal es donde se acumula el mayor número de los 416 registros del RNPS.

NÚMEROS

290 hombres 74 mujeres

registrados por violencia política vs. mujeres registradas por violencia política contra su mismo género

Esto con 316 casos en el ámbito municipal, equivalente al 75.78 % del total; en el ámbito estatal se agrupan 58 asuntos, es decir, el 13.91 %; y en el nacional 43, 10.31 % del total.

Si se consideran los 417 registros por determinaciones de órgano resolutor, el RNPS informa que los tribunales estatales han aplicado sanciones firmes en 295 casos; los Organismos Públicos Locales, en 61, y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores, en 44 asuntos.

En cuanto a la distribución de la calificación de la conducta en los 416 registros, el reporte indica que en 144 casos fue clasificada como “leve”, correspondiente al 34.53 %; en 130 asuntos fue catalogada como “grave ordinaria”, el 31.18 %; en otros 47 juicios fue determinada como “ordinaria”, el 11.27 %, y

en otros 33 fue especificada como “grave”, equivalente al 7.91 %, entre otras.

Una falta “leve” implica a la persona sancionada permanecer en el RNPS durante tres años; cuando es “ordinaria”, cuatro años; en falta “especial”, cinco años, y en reincidencia, hasta seis años.

Adicionalmente a la inscripción en el RNPS, la autoridad resolutora puede imponer sanciones económicas, correcciones disciplinarias o medidas de prevención. Es así que, en 208 casos, el 50 %, no hubo multa, pero en 133 asuntos se impuso penalidad monetaria y, en 66 más, el 15.87 %, una amonestación pública. Varios procesos más implicaron otra diversidad de acciones resolutorias.

Destaca que 64 de las sanciones corresponden a ciudadanos y 45 a periodistas y directores de medios de comunicación.

Impulsa IMSS terapia de Cardio-Oncología

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) brinda rehabilitación cardio-oncológica a pacientes que padecen cáncer de mama, con el objetivo de cuidar la salud del corazón y ofrecer atención especializada.

En el Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI se cuenta con la consulta de Cardio-Oncología desde octubre de 2021.

Abelardo Flores Morales, cardiólogo rehabilitador de dicha unidad médica, indicó que la Cardio-Oncología busca diferenciar a las pacientes que tienen riesgo de presentar complicaciones como insuficiencia cardiaca, infarto, coágulos o trombos a causa de las sesiones de quimioterapia, radioterapia o por una mastectomía.

Detalló que en la Clínica de Rehabilitación Cardio-Oncológica del Hospital de Cardiología el 80%

de pacientes con cáncer de mama requieren rehabilitación en forma individual; se realiza la historia clínica, evaluación completa, se brinda atención psicológica, en nutrición, prescripción de actividad física, ejercicios de fuerza y favorecer los arcos de movilidad en quienes tienen problemas en las extremidades. Por su parte, Fátima Chilaca Rosas, especialista en Radio-Oncología señaló que es común que los pacientes presenten desgaste por acudir a diversas sesiones y la aplicación de tratamientos como quimioterapia, terapias blanco, radioterapia e incluso las tres en forma combinada en casos excepcionales. Resaltó que con los nuevos avances tecnológicos la toxicidad por radioterapia ha reducido de manera impresionante, pero aun así se puede presentar fatiga a lo largo del proceso. /24 HORAS

PREVISIÓN Especialistas señalan que la CardioOncología busca diferenciar a las pacientes que puedan tener complicaciones, como insuficiencia cardiaca o infartos.

Cortés llama a oposición

a parar Plan C

El dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, reiteró su rechazo ante una mayoría de Morena y sus aliados en el Congreso y llamó a la oposición a unirse para detener la reforma al Poder Judicial, que forma parte del llamado Plan C del presidente Andrés Manuel López Obrador. “Expresamos nuestro absoluto rechazo a la inconstitucional e inmoral sobrerrepresentación legislativa que pretende el Gobierno y Morena. En Acción Nacional abogamos por la defensa de los valores democráticos y la garantía de derechos ciudadanos, es por ello que

nos oponemos a cualquier medida que atente contra la pluralidad política y la representación equitativa del voto popular en el Congreso”, refirió a través de un comunicado. Asimismo, insistió en la necesidad de evitar la reforma al Poder Judicial, pues aseguró que ello implicaría un golpe al sistema democratico.

“Convocamos a los legisladores y legisladoras a que juntos podamos evitar el golpe que se pretende dar al Poder Judicial”, y reafirmó su unidad dentro del partido.

“En nuestro Consejo Nacional quedó claro que no nos vamos a dividir ni por presiones de afuera ni de adentro, teniendo claro que esta no es lucha de un día, sino brega de eternidad. Seguiremos trabajando por el bien del PAN y de México, porque hoy más que nunca el país llama a la unidad del principal partido de oposición”. / BRENDA CRUZ

Suspenso en la recta final de los comicios en Cuauhtémoc

Estrategias. Alessandra Rojo de la Vega dijo que defenderá su triunfo de manera legal; Caty Monreal advirtió que tiene varios argumentos para anular la contienda

RODRIGO CEREZO, ÁNGEL ORTIZ Y ÁNGEL CABRERA

El suspenso por determinar la validez de los resultados y quien será la próxima alcaldesa de la Cuauhtémoc entre Alessandra Rojo de la Vega y Catalina (Caty) Monreal entraron a su máximo nivel; antes de concluir esta semana, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolverá si entran al recuento de todos los votos y se revierten las tendencias que favorecen a la alianza del PAN, PRI y PRD.

El tema jurídico que tuvo vaivenes este fin de semana, inició el viernes cuando en el Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECDMX) el magistrado ponente, Osiris Vázquez, resolvió dar la razón al recurso de inconformidad interpuesto por Morena sobre el escrutinio de los sufragios en los distritos 9 y 12, por lo que era necesario hacer un nuevo cómputo de los votos porque no existía una certeza.

El fallo fue dado a conocer por el representante de Morena ante el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Eduardo Santillán, quien lo calificó como un triunfo que les daría la razón.

La respuesta por parte de la alcaldesa electa, Alessandra Rojo de la Vega, no se hizo esperar y de inmediato aseguró que eran artimañas de los morenistas para arrebatarle el triunfo a la alianza Va X la CDMX de una forma ilegal. El mandato del TECDMX estaba dado, el IECM debía arrancar el domingo a las 12:00 horas un nuevo conteo de los sufragios de manera ininterrumpida: En sus redes sociales el consejero electoral, Ernesto Ramos, manifestó que por primera vez en la historia se realizaría un nuevo cómputo por una alcaldía. Para ello, desplegarían a 94 funcionarios del IECM para hacer el conteo en 735 casillas, omitiendo los votos de las 126 casillas que fueron parte del recuento parcial en los cómputos distritales, abundó Ramos. Todo quedó preparado para otro recuento de sufragios, seguridad de policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) representantes de los partidos. Al mismo

No me pidan rendirme cuando hubo anomalías, montajes, guerra sucia, violencia política de género y muchas otras situaciones y elementos que afectaron la contienda”

El recuento ya se revocó, sin embargo, la impugnación a nivel local sigue, sabemos que son familiares y amigos de los Monreal y seguirán sacando inconsistencias o irregularidades”

Expertos en uso de combustibles piden actualizar mapas de riesgo

tiempo en puntos diferentes Caty Monreal y Alessandra Rojo de la Vega ofrecieron conferencias sobre el caso.

Fue entonces que desde el Ángel de la Independencia, Rojo de la Vega realizó un anuncio:“El Tribunal Regional revocó la corrupción de mandar un conteo. Les volvimos a ganar… ganamos la elección y lo confirmamos ya tres veces, hoy iba a ser la cuarta”.

En la Sala Regional del TEPJF, María Silva Rojas, magistrada presidenta de la Sala Regional, señaló que en menos de 15 horas se estudió el caso y elaboró el dictamen.

“El tribunal local no fundó y motivó adecua-

damente la orden de recuento, la cual justificó básicamente en el hecho de que los consejeros distritales en el Instituto Electoral de la Ciudad de México no atendieron de manera correcta las solicitudes de recuento”, aseveró.

Tras la revocación, Caty Monreal e integrantes de Morena aseguraron que la determinación no detendrá las aspiraciones, pues el “voto por voto” es sólo uno de los recursos legales que están implementando.

Eduardo Santillán señaló que en los próximos días el TECDMX emitirá una nueva resolución a efecto de poder reforzar la fundamentación y la motivación.

Vecinos son capacitados vs. huachicoleo

Como estrategia de combate contra el robo de combustible, luego de ser superados por estos actos vandálicos, autoridades de Protección Civil local y Petróleos Mexicanos (Pemex) capacitan a vecinos en la detección de tomas clandestinas en las colonias Cuchilla del Tesoro, Narciso Bassols y CTM Aragón, alcaldía Gustavo A. Madero.

Los funcionarios reconocieron que la zona se trata de un punto difícil por el tema del huachicoleo, de que manera recurrieron a la participación de las y los vecinos para denunciar circunstancias anómalas.

Personal de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) y de Pemex informaron que fueron tres puntos de tomas clandestinas de turbosina, así como al menos cuatro actos vandálicos, los identificados en la zona, mismo que ya fueron clausurados para evitar que el combustible se siguiera derramando y filtrando por el suelo.

Ante esa situación, los días jueves personal de la SGIRPC y de Pemex realizan con los residentes talleres en la Dirección Territorial 1 de la demarcación, esto con la finalidad de familiarizarse con la manera en que operan los

huachicoleros y cómo se realizan las tomas clandestinas y los actos vandálicos.

“Sobre todo, el sistema de las redes de Pemex y todo lo que están haciendo, desde donde inicia la red, que es en Azcapotzalco, hasta el aeropuerto, que son kilómetros de longitud; constantemente están checando con un detector para ver si no tiene fugas, para ver la resistencia que tienen los ductos, a pesar de los años que tiene que se pusieron”, dijo Armando, vecino de la colonia Cuchilla del

PREPARACIÓN. Personal de Pemex y Protección Civil instruyen a vecinos de la GAM sobre el robo de combustible y cómo denunciarlo.

Tesoro, en entrevista con 24 HORAS De acuerdo a los asistentes a los talleres, entre la información que les han presentado para la identificación de tomas clandestinas, así como gastos vandálicos, se encuentran proyecciones de videos y fotografías en la que se muestran los ilícitos.

“Nos pasaron videos de cómo se roban el combustible, de cómo abren túneles, de cómo perforan y cómo meten las mangueras para tomar el combustible”, abundó. / ÁNGEL ORTIZ

Ante el riesgo latente que significa para la población de la alcaldía Gustavo A. Madero por el robo de turbosina en la colonia Cuchilla del Tesoro y zonas aledañas, expertos recomiendan actualizar los “mapas de riesgo” como medida preventiva.

Ramses Pech, analista del sector, comentó en la mesa de análisis “Debatible” que se transmite en 24 HORAS, la urgencia de crear una estrategia entre Protección Civil, autoridades y Petróleos Mexicanos (Pemex) para actualizar el atlas de riesgo en la zona cero donde detectaron las tomas clandestinas de combustible.

“Los mapas de riesgo no se actualizan de forma periódica en México y en función de que está registrado que cada 40 minutos hay un intento de robo en los ductos de Pemex y en cada intento de perforación se genera una presión mayor y se originan riesgos en estas vías, se necesita actualizar los mapas”, dijo.

Proyectó que cerrar el ducto sería una mala decisión ya que se necesitaría una cantidad enorme de pipas, porque los aviones consumen millones de litros de turbosina, y esto sería un inconveniente para la distribución.

Por su parte, Héctor Romero, analista de transportación y seguridad, precisó en la mesa de Debatible, que por el momento la turbosina sustraída ilegalmente es exclusivamente para el uso en aeronaves, ya que aún no existe la tecnología para convertirla en otro tipo de combustible.

La vecina de Cuchilla del Tesoro, Fabiola Garzón, aseguró que persiste el olor a combustible y es sumamente molesto por las noches, “en el día logran que pase un poco desapercibido, pero a la hora de dormir es sumamente molesto”. / 24 HORAS

ALERTA.En el Debatible de 24 HORAS, especialistas del manejo de hidrocarburos, plantearon conocer la trayectoria y destino de ductos.
CATY MONREAL
Candidata a la alcaldía Cuauhtémoc por alianza Morena, PT y PVEM
ALESSANDRA ROJO DE LA VEGA Alcaldesa electa de la alcaldía Cuauhtémoc

Descenso. El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas reporta una baja de 4% sobre la cosecha de la caña de azúcar en tan sólo un año

EMANUEL MENDOZA CANCINO

Hasta el mes de mayo, nuestro país registra la producción más baja de azúcar de los últimos diez años, alertó el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

Explicó que las ventas nacionales de los ingenios acumuladas hasta el quinto mes del año suman 2.27 millones de toneladas, 600 mil menos que el año pasado y se entiende que éstas mismas ya fueron sustituidas por importaciones.

México impulsa la producción y venta del garambullo

A pesar de que la producción aún se mantiene bajo condiciones silvestres, crece en terrenos de baja fertilidad, ya que demanda muy poca agua, además no se necesita de la aplicación de agroquímicos o abonos orgánicos, destacó la Secretaría de Agricultura (Sader).

El garambullo, explicó Agricultura, es un fruto endémico de México, que crece en planicies, mesetas y laderas secas con altitudes de mil 650 a dos mil 200 metros sobre el nivel del mar, cuenta con propiedades antioxidantes mayores que los frutos rojos.

La dependencia federal señaló que los investigadores del Campo Experimental Bajío, adscrito a este bien público, mantienen su apuesta por la transformación de la cactácea para alargar su vida de anaquel y darle valor agregado mediante la preparación de mermeladas, ates, pasas y otros productos. La propuesta es porque su vida postcosecha es corta, puesto que a temperatura ambiente comienza a fermentar a los dos días y en refrigeración ocurre en cinco días.

En el Garabatillo, Guanajuato, mujeres desarrollan un proyecto para cosechar la fruta para autoconsumo y vender el excedente al menudeo en el tianguis local. Su distribución se encuentra en Aguascalientes, Durango, Guanajuato, Guerrero e Hidalgo. /24 HORAS

La consultoría especializada en agroalimentos proyectó que la producción del ciclo primavera-verano cierre en 4.69 millones de toneladas, lo que sería la más baja de los últimos tres años, “en estas semanas termina la zafra en los ingenios mexicanos”, comentó Juan Carlos Anaya, presidente del GCMA.

Anticipó que la volatilidad del tipo del cambio y la caída de los precios nacionales del endulzante detienen las importaciones que pagan arancel al presentar un riesgo económico para el importador.

La volatilidad del tipo del cambio y la caída de los precios nacionales del endulzante detienen las importaciones que pagan arancel al presentar un riesgo económico para el importador”

JUAN CARLOS

ANAYA

Presidente del GCMA

Anaya indicó que la cuota de Estados Unidos sobre el azúcar se quedará en 484 mil toneladas físicas, puesto que las importaciones han hecho crecer el excedente, el cual quedaría alrededor de 290 mil toneladas por arriba del inventario óptimo.

Es decir, a pesar de que México está logrando tener menos azúcar propia hay una sobreoferta por la entrada de dicho alimento proveniente de otros países. “Sin embargo,

Por sequía, es la década con menos azúcar en el país

pesos se ubicó el kilo de azúcar en junio; el mismo mes del año pasado costaba $30

éste (excedente) será necesario para el próximo año en el que se espera una producción similar al ciclo actual”.

Agregó que los precios de venta nacional han venido disminuyendo ante la presión que ejerce la azúcar importada en el mercado, que llega tanto por la vía legal que paga el arancel de 360 dólares la tonelada métrica, como por el contrabando técnico y bronco, se espera que la caída de los precios continúe por el momento.

Un análisis sobre la producción de azúcar del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas reveló que mientras que en 2023, México llegó a las 5 mil 224 millones de toneladas, este 2024 apenas se alcanzarán las 4 mil 690 millones de toneladas.

toneladas menos se lograron este año del endulzante

toneladas, 677 mil toneladas y 528 mil toneladas, respectivamente.

Se trata de un descenso de cosecha de caña de azúcar cercano a un 4% de lo reportado en 2023, dijo Juan Carlos Anaya.

Veracruz, Jalisco y San Luis Potosí, son los tres estados del territorio nacional con mayor producción de azúcar, tan sólo el año pasado tuvieron un acumulado de un millón 982 mil

Salud, el principal pendiente de esta administración: CEESP

Este sexenio se caracterizó por decisiones y acciones inconclusas, como el compromiso de tener un sistema de salud semejante al de Dinamarca, señaló el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP). Afirmó que la población no debe seguir enfrentando problemas de acceso a los servicios médicos y la falta de tratamientos para enfermedades graves. En su panorama económico semanal, el ente de la iniciativa privada, resaltó que la salud es uno de los bienes más valiosos de la sociedad. Agregó que el desmantelamiento del seguro popular significó que, en 2020

en medio de la crisis por el Covid-19, casi 16 millones de personas perdieran su acceso a servicios de salud, cifra que prácticamente se duplicó para 2022 como resultado de la evidente ineficiencia del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI).

El CEESP añadió que a pesar de los esfuerzos que las autoridades aseguran haber hecho para mejorar el sector, aún se aprecian problemas serios en la calidad de la atención y falta de medicamentos.

Enfatizó que uno de los mayores problemas del país en salud es la cantidad de recursos que se canalizan para su funcionamiento

Finalmente, se abundó que el precio del endulzante sufrió un alza de hasta 22% en lo que va del año para el consumidor final, siendo uno de los productos de la canasta con mayor incidencia este semestre.

Un monitoreo reveló que mientras el kilo de azúcar durante junio de 2023 se ubicaba en 30 pesos, un año después llegó hasta los 37 pesos en el mismo periodo.

El incremento de precios a tasa mensual fue de 2.3% al pasar de los 36 pesos por kilo en mayo hasta los 37 pesos en junio, de acuerdo a cifras promedio de la Procuraduría Federal del Consumidor ubicadas hasta la primera quincena de junio.

SADER
SERVICIOS. Los analistas económicos de la IP piden fortalecer los servicios médicos en el país.
OPORTUNIDAD. El fruto endémico requiere poca agua y se logra en apenas cinco días.
AGRIDULCE. Mal sabor de boca ha dejado a productores la caída de la cosecha en esta zafra de azúcar y la sobreoferta en el país.
acuerdo
cifras de la OCDE, en 2022 el gasto en salud de México como porcentaje del PIB representó 5.5%, mientras que en Dinamarca fue de 9.5%. /24 HORAS
Y EN CIFRAS...

Los nuevos extremos

alberto.pelaezmontejos@gmail.com // @pelaez_alberto

Francia encendió las alarmas el día que la extrema derecha de Jean Marie Le Pen irrumpió en la escena política hace hoy cincuenta y dos años. Le Pen era un hombre de mediana edad cuando su partido, el Frente Nacional, nació. Era un hombre beligerante, con formas toscas y filtros en desuso. La idea de un conservadurismo extremo fue permeando en Francia, un país con una inmigración desmedida, marroquíes, argelinos, pied noirs, libios, ciudadanos de Centro Asia y de Oriente Medio, vieron en Francia su segundo hogar.

Todos crecieron en Francia y tuvieron hijos en aquel país. Pero comenzó a extenderse una idea de odio hacia el extranjero, en parte propiciado por Jean Marie Le Pen y su partido. Aquella idea cuajó y ha llegado hasta nuestros días.

Su hija Marie Le Pen, depositaria de los ideales de su padre, tiene en Francia una muestra perfecta para ser imbatible y llegar a la cúspide.

Esta misma idea ocurre en Italia con Georgia Meloni, una periodista que llegó a ser presidenta del país después del cansancio de los italianos de políticos corruptos que no les resolvían los problemas. No hay más que recordar la operación Gladio en los años noventa, con media clase política italiana inmiscuida en casos de corruptelas.

Víctor Orban en Hungría y Andrzej Duda en Polonia, son los dos máximos conservadores radicales en el centro de Europa. En España VOX tiene cada vez más adeptos y en países como Bélgica y Holanda la extensión de la extrema derecha permea cada vez más.

Conviene no olvidar de dónde venimos. Hace ahora ciento dos años que los fascistas italianos llegaron al poder con Mussolini como jefe de gobierno tras la Marcha en Roma, con la salida del rey Víctor Enmanuel III. El caso de Hitler fue más sangrante. Ocurrió en los años treinta y llegó al poder a través de las urnas. Han pasado muchos años, los suficientes como para entender que el tiempo todo puede borrarlo, pero tampoco podemos olvidar que la historia siempre se repite.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Hamás dispuesto a negociar cautivos

Hamás declaró ayer que está dispuesto a negociar la liberación de los rehenes retenidos en Gaza sin necesidad de un alto el fuego permanente en el territorio palestino, donde se cumplen nueve meses del inicio de la guerra con Israel. Desde hace meses, mediadores Catar, EU y Egipto se enfrentan a las demandas de Israel y el movimiento islamista. El primer ministro, Benjamin Netanyahu, ha afirmado que el conflicto continuará hasta “la destrucción de Hamás”. / 24 HORAS

El conflicto continuará hasta la destrucción de Hamás y la liberación de todos los rehenes”

EXTREMA DERECHA FRACASA EN ALCANZAR MAYORÍA

Coalición de izquierdas gana la segunda vuelta en Francia

Revés. La formación del próximo Gobierno francés se verá influenciada por pactos electorales y una alta participación ciudadana

Miles de personas se congregaron ayer en la Plaza de la República en París, Francia, para celebrar la inesperada victoria del Nuevo Frente Popular (NFP) en las elecciones legislativas, a pesar del creciente apoyo a la ultraderecha.

La coalición de izquierdas arrebató a la extrema derecha la victoria en estos comicios, con lo que inicia un período de incertidumbre sobre quién gobernará, ya que ningún bloque obtuvo la mayoría absoluta.

Según la última proyección de Ipsos, el NFP conseguiría entre 172 y 215 de los 577 escaños de la Asamblea Nacional, seguido por la alianza de centroderecha del presidente Emmanuel Macron con entre 150 y 180 escaños, y por el partido ultraderechista Agrupación Nacional (RN) y sus aliados, con entre 115 y 155 escaños.

Estos resultados representan un revés para la líder ultraderechista Marine Le Pen, quien, a pesar de ganar más escaños, no logró la mayoría que se consideraba posible hace apenas unos días. “La marea sube. Esta vez no ha subido lo suficiente, pero sigue subiendo y, en consecuencia, nuestra victoria sólo se ha aplazado”, externó luego de los resultados. “Nuestro pueblo ha rechazado claramente el peor escenario posible”,

declaró Jean-Luc Mélenchon, líder de la izquierda radical, quien señaló que el NFP, aunque sin mayoría absoluta, deberá “gobernar” sin “entablar negociaciones” con la alianza de Macron.

El primer ministro, Gabriel Attal, anunció que “fiel a la tradición republicana” y de acuerdo a sus principios, hoy lunes presentará su dimisión

“al Presidente de la República” y llamó al oficialismo a abrirse al partido de derecha Los Republicanos (LR), que lograría entre 57 y 67 escaños.

59.71%

de participación electoral, la más alta desde 1981

Los pactos implícitos entre el oficialismo y la coalición de izquierdas, que consistieron en concentrar el voto en el candidato con más posibilidades de derrotar a RN en cada circunscripción en la segunda vuelta, frustraron la victoria ultraderechista.

Artistas, deportistas y diversas organizaciones se movilizaron para evitar la llegada al poder de la extrema derecha, como lo hizo la estrella Kylian Mbappé, quien llamó a votar “del lado bueno”. / 24 HORAS

Protestas

en Tel Aviv por rehenes secuestrados

Israel se ha visto sacudido por numerosas protestas que buscan paralizar el país para exigir un acuerdo de tregua con el movimiento islamista Hamás en Gaza. Los manifestantes demandan el retorno de los rehenes secuestrados hace nueve meses durante el ataque del 7 de octubre.

Las movilizaciones comenzaron a las 06:29 hora local, recordando el inicio del ataque de Hamás en el sur de Israel. Los manifestantes, muchos de ellos portando banderas israelíes, cortaron varias calles en Tel Aviv por segunda jornada consecutiva. También se escucharon consignas exigiendo la dimisión del gobierno del primer ministro, Benjamin Netanyahu. El ataque del 7 de octubre resultó en la muerte de mil 195 personas, en su mayoría civiles, y el secuestro de 251 individuos, según datos oficiales israelíes. De estos, el ejército israelí estima que 116 permanecen cautivos en Gaza, con 42 posiblemente fallecidos.

“Vamos a paralizar el país para decirle a nuestro gobierno que es inaceptable que no llegue a un acuerdo por los rehenes”, declaró Orly

Nativ, una manifestante de 57 años en Tel Aviv. Otros manifestantes corearon en hebreo “¡No nos rendiremos!”, mientras continuaban las protestas contra el gobierno.

251 42 116 1,195

38,153

secuestrados durante el ataque del 7 de octubre

cautivos que posiblemente han fallecido personas permanecen aún cautivas en Gaza

asesinados en el ataque de Hamás fallecidos en Gaza debido a la ofensiva israelí

BENJAMIN NETANYAHU Primer ministro de Israel

Intensa Mente 2 retrocede

ANA Y LA MUERTE ES EL NOMBRE DE SU PRIMERA

NOVELA EN LA QUE LA AUTORA CUBANO-MEXICANA

EXPLORA EL SUFRIMIENTO DE SU FAMILIA

El pasado es el escenario perfecto para la novela, Ana y la Muerte, una obra que va más allá de la vida y de un espacio geográfico designado.

“Una vez leí que uno siempre carga con sus muertos y es la verdad, esta novela está dedicada a mi padre y basada fundamentalmente en una vivencia de mi abuela”, contó la escritora Annia Galano, en entrevista con este medio.

“Inicialmente, es la historia de una mujer que está rodeada por las muertes de su familia y a la vez está embarazada.Algo así le ocurrió a mi abuela, eso sí es real”, continuó.

Pero esta novela que trata de una mujer que, al estar rodeada de todo esto, decide emprender una caminata hasta encontrar un sentido para su vida, está situada en el pasado, en 1918, mientras hace regresiones a un siglo anterior.

“Para mí es importante hablar del pasado para hablar del presente. Es una forma de saber cómo llegamos a donde estamos y esta novela se remonta mucho al pasado.

“Es la primera novela de una trilogía que habla sobre la humanidad, es una manera de entenderla y de ver el pasado de un tiempo cubano, que me tocó vivir”, agregó.

Asimismo, la novela se nutre de una tradición yoruba que en México es mal llamada “santería”.

“La verdad es que tuve que leer mucho sobre eso, leí un libro entero para escribir un capítulo. Mi idea era dejar un testimonio de este pensamiento que es popular en Cuba. Además porque tiene mucho que ver con una historia de esta religión”, agregó.

Este dato resulta curioso, pues Annie es además científica y, aunque muchas veces la gente de ciencia no sigue el pensamiento religioso, la autora considera que era importante para ella mostrar esta tradición y en ese mismo sentido, rescató su ideología científica al ser rigurosa con buscar que todo el texto se sintiera natural.

“La releí varias veces para tratar de no dejar cabos sueltos o cosas que no se sintieran naturales con el clima de la novela.

“Y considero que fue un gran reto al final, porque cuando ya llevaba 100 páginas y la tuve que reescribir”, relató.

La novela Ana y la Muerte es la primera que escribe Galano, pues antes se desempeñaba mayormente como poeta y escritora de cuentos cortos.

“Fue un reto porque nunca había escrito tanto de una sola historia pero verla finalmente completa me hace sentir una gran satisfacción y me gustó tanto que quise hacerla una trilogía en la que la parte medular es la muerte y el tiempo del presente, el futuro y en esta, el pasado”, finalizó.

Ana y la Muerte es publicada por la Editorial Aquitania Siglo XXI.

La cuarta entrega de Mi Villano Favorito dominó la taquilla del 4 de julio con un estreno nacional estimado de cinco días de 122.6 millones en 4 mil 428 cines, incluido un fin de semana de tres días de 75 millones, con lo que marca la apertura más alta desde que Minions: The Rise Of Gru, de Illumination, recaudó 107 millones en 2022. /24 HORAS

Ana

EL PRECIO DE LA FAMA

Siguen los líos en ‘Aventurera’

Las enfermedades siempre son malas noticias y cuando son incurables más. En estos momentos muchos famosos atraviesan fuertes crisis de salud y lamentablemente ni con recursos económicos, se puede hacer algo al respecto, tal es el caso de Bruce Willis, quien padece demencia frontotemporal, empezó con cambios de temperamento, y con pérdida de la memoria, después dejó de conocer a las personas y, se acaba de anunciar, que perdió el habla.

Las cuestiones neurológicas afectan cada vez a más personas.

Ver el documental I am Celine Dion impresiona, porque muestra cómo le duele lo físico, pero más lo emocional, no se resigna a dejar los escenarios y hasta donde pueda, va a luchar.

La cantante tiene un padecimiento poco

común, el Síndrome de la Persona Rígida, que le provoca problemas de movilidad y sobre todo, en su voz. Me impactó ver una de sus crisis, su cara de dolor y angustia y en cuanto se recuperó se puso a cantar; es una artista en toda la extensión de la palabra, se deja guiar por su voz y sin ella se siente perdida.

Bruce Willis y Celine Dion no se podrán curar, ni con los mejores terapeutas, son enfermedades neurodegenerativas que avanzan sin parar y hasta ahora, nada puede detenerlas, lo que se busca es que tengan mejor calidad de vida, pero el panorama es desalentador.

Joaquín Sabina anunció su gira de despedida que comenzará en México y se titula Hola y Adiós. Carlos Rivera celebró en grande sus 20 años de carrera con un concierto en el que tuvo grandes invitados, como su esposa Cynthia Rodríguez y varios compañeros de La Academia como Myriam, Erasmo Catarino y Erika, quienes también fueron ganadores dentro de su generación.

El estreno de Aventurera ha sido un desastre, las críticas hacia Irina, el cambio en el guión, la ausencia de Carmen Salinas y muchos detalles más. El productor Juan Osorio está desconcertado, generalmente le salen bien los proyectos y esta vez se equivocó, por eso hará cambios, mismos que anunciará el miércoles y cuando le preguntaron si se quedaría Baeva contestó, ¿quién hizo la inversión?, así que es un hecho que no le está yendo bien.

Mientras sucede tanto escándalo alrededor de esta puesta en escena, Gabriel Soto se puso muy mal y fue a dar al hospital, por ello, tuvieron que cancelar la función de El Precio de la Fama, obra en la que trabaja y al final todo tiene que ver con Irina Baeva, ya que se dice que terminaron su romance y les ha afectado a ambos, por si fuera poco, Olga Breeskin dijo que el actor trata mal a la rusa.

La coincidencia es que los dos están en teatro, en medio de una crisis en su relación amorosa, a él lo acusan nuevamente de ser infiel, por un supuesto romance con Cecilia Galliano y el estrés lo hizo enfermarse, aunque ya está en reposo en su casa.

Tengo un pendiente, ¿de dónde salió que sería María León la nueva Aventurera? A ella nadie le ha llamado y está en Jesucristo Súper Estrella; además, Juan Osorio asegura que él nunca dijo que sería ella. Hay más… pero hasta ahí les cuento.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS

Las dos pistolas decoradas que pertenecieron a Napoleón I hasta su primera abdicación en 1814, clasificadas como “tesoros nacionales”, se vendieron ayer en Francia por 1.69 millones de euros. Eso a pesar de los esfuerzos del Ministerio francés de Cultura emitió una orden que prohíbe la exportación de estas armas. Un bien cultural con dicha clasificación sólo puede salir del país galo temporalmente, con retorno obligatorio. Cuando se niega un certificado de exportación, se inicia un período de 30 meses para que las autoridades puedan hacer una oferta de compra al propietario de la obra, que tiene derecho a rechazarla. Si el gobierno francés renuncia a ella, la obra puede salir del país. /AFP

ALAN HERNANDEZ
Rematan en París tesoros nacionales de Bonaparte

MALINCH E ESTARÁ EN MÉXICO

Uno de los musicales españoles más exitosos de los últimos tiempos es Malinche, creación de Nacho Cano y que luego de dos temporadas es un hecho que en marzo del 2025 se presentará en México.

Fue el mismo productor, famoso por ser parte del grupo musical Mecano, quien dio a conocer la noticia tras concluir la segunda temporada hace un par de días, en donde además agredeció al elenco más grande de un musical en el mundo, lo que consideró “un logro tremendo” que no sería nada sin el apoyo del público.

“Aquí está un señor que se llama Kiko Martínez, es el productor de Netflix, con quien haremos una película, que esperamos sea todo un éxito como el documental. Y, bueno, una noticia más, nuestro productor ha cerrado ya el contrato para presentarnos en marzo en el Frontón México”, anuncio que cerró entre aplausos del público, así como del elenco y un grito de ¡Viva México, cabrones!

Y qué tiene de especial esta puesta en escena, nada más y nada menos que el estar basada en la historia de nuestra nación, mientras que la reseña de la misma asegura que “es un viaje que nos invita a reflexionar sobre la importancia de valorar nuestras raíces, celebrar la diversidad y construir puentes entre culturas”, en este caso

Horizontales

1. Remar.

6. Río de Argentina, en la provincia de Mendoza.

11. Instrumento para escribir que tiene en su interior un tubo de tinta especial y en la punta, en lugar de pluma, una bolita metálica que gira libremente.

14. A tempo.

16. En la poesía clásica, verso que consta de dos metros o pies.

17. Voz para arrullar.

18. Personificación del mar en la mitología escandinava.

20. Dé condiciones de salubridad a un edificio.

21. Óxido de calcio.

22. Reflejan los siete colores del arco iris.

23. Manjar con más sal de la necesaria.

24. Adverbio latino “de allí mismo”.

28. Cierto pez de río americano, enorme bagre sin escamas.

31. Nave.

32. Se quejan, se lamentan.

34. Pedido internacional de auxilio.

35. Primera nota musical.

36. Sonar desapaciblemente, faltar a la consonancia y armonía.

38. Símbolo del lumen.

39. Observan.

40. Elemento compositivo, nuevo.

42. Lo que falta a las ganancias para que se equilibren con los gastos.

44. Punto de la esfera celeste, exactamente vertical con otro de la Tierra.

46. (Edouard, 1832-1883) Pintor francés, cuyo trabajo inspiró el estilo impresionista.

49. Entre los mahometanos, oración o súplica.

50. Frustré, debilité.

Verticales

2. Preposición inseparable “en virtud de”.

3. En inglés, “Dios”.

4. Pone lisa una superficie.

5. Componen en verso.

6. Aparato que sirve para pescar (pl.).

7. Obra, trabajo.

8. Sigla inglesa de “O.V.N.I.”.

9. Río de España, en Lugo.

10. De linda cara.

12. Factor hereditario en las células reproductoras.

13. Propensión a recargar el estilo con calificativos vigorosos o redundantes.

15. Pandero árabe.

17. Unidad de radiactividad.

19. Insignificante, sin importancia.

21. (Albert, 1913-1960) Novelista, ensayista y dramaturgo francés.

25. Pieza de la armazón de un buque que

las de México y España, y que aseguran es una experiencia única que cautivará el corazón de quienes se aventuran a disfrutarla y que resonará en su memoria.

Luego de una década de proceso creativo, Malinche se estrenó en Madrid el 15 de septiembre de 2022 y reinventó el género musical. Desde entonces no ha hecho más que romper ba-

va de un costado a otro y sostiene la cubierta.

26. Natural de Egina.

27. Pronombre posesivo de primera persona (pl.).

28. Moneda japonesa de cobre, centésima parte del yen.

29. Se dice del grupo de personas que tiene un mismo sentimiento u opinión.

30. Tazón grande sin asas.

33. Moderado.

36. Dedal, funda que se pone en los dedos.

37. Pedazo sobrante de una tela, piel, chapa, etc.

41. Alteración de cosas por turno.

43. Tejido de mallas.

44. Símbolo del calcio.

45. Símbolo del sodio.

47. Conjunción copulativa negativa.

48. Forma del pronombre de segunda persona.

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

rreras al fusionar dos vertientes aparentemente opuestas: el flamenco y el baile urbano/hip-hop.

Fue el propio Armando Manzanero quien le dijo a Nacho Cano que no tenía ni idea de lo que estaba creando, porque a lo mejor, sin querer, iba a hablar de una de las historias de amor más importantes que hubo entre México y España.

La trama central de Malinche nos transporta

Sabías que

Malinche ha recibido el aplauso de más de 400 mil espectadores en el IFEMA de Madrid, España. Han participado en ella artistas como Marta Sánchez, Juan Magán, Alex González de Maná, La Banda El Recodo y El Tri. La escenografía corre bajo la dirección de Hansel Cereza, co-fundador de la mítica compañía La Fura Dels Baus.

a uno de los episodios más importantes de la historia, el nacimiento del mestizaje. El musical narra la vida de Malinche, una mujer extraordinaria que navegó entre dos mundos y actuó como mediadora entre dos culturas al borde del conflicto. En este contexto, florece un amor que simboliza la unión entre México y España, dos pueblos hermanos.

Ahora sólo habrá que esperar a que llegue a este país para saber si aquí también tendrá la misma aceptación que en la Madre Patria, en donde la tercera temporada iniciará en septiembre.

En redes sociales no se hicieron esperar los comentarios a favor de este musical en donde los seguidores mexicanos les hicieron saber que los esperan con los brazos abiertos.

eugenialast.com

ARIES

(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): Si desea llegar hasta el final y lograr sus objetivos se recomienda la precisión y la preparación. Menos charla y más acción le ayudarán a conservar el elemento sorpresa que mantiene interesados a quienes quiere impresionar. Esfuércese por lo espectacular en lugar de lo adecuado.

TAURO

(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):

Considere lo que los demás esperan de usted y prepárese para cumplirlo. Trabaje solo hasta estar satisfecho con los resultados. La discreción sobre su progreso lo protegerá de interferencias externas. Disfrute del proceso creativo, establezca altos estándares y eleve las expectativas.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO): Mantengase actualizado, esté consciente de lo que sucede y no crea todo lo que escucha. Investigue, verifique y evite que otros evadan su responsabilidad para conservar su buena reputación y la buena posición ante instituciones y figuras de autoridad.

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO): El tiempo dedicado a explicar o conversar con alguien lo hará sentir ansioso e inseguro acerca de lo que quiere lograr. La realización y la presentación le harán ganar terreno y satisfacción. Haga que sus objetivos sean el crecimiento personal y la seguridad.

LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

Quédese cerca de casa y ocúpese de asuntos personales. Manténgase actualizado con la información más reciente sobre su comunidad, cambios profesionales y advertencias ambientales. No permita que las decisiones y los cambios que otros inicien lo tienten a ser un seguidor.

VIRGO

(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):

Escuche, aprenda e incorpore a su vida lo que descubra. Es necesario un cambio que le ayude a orientarse en la dirección adecuada para sobresalir. Un cambio de estilo de vida le ayudará a ver las relaciones de otra manera.

LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):

Dé prioridad al hogar, la familia y las relaciones. Sea un buen oyente y eso lo llevará a tomar mejores decisiones. Lo que dé, volverá a usted, así que sea amable, generoso y servicial. Un contrato, asunto médico o inversión financiera dará un giro positivo que mejorará su vida.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):

Sus emociones se incrementarán al calor del momento e influirán en su reacción. Libérese de cualquier ansiedad y reemplácela por sentido común, hechos y todo lo que sea necesario para redirigir su energía hacia planes creativos e innovadores.

SAGITARIO

(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):

Si permite que alguien interfiera en su vida surgirán conflictos. Redefina aquello que lo hace feliz y cómo estructurar cada uno de sus movimientos para asegurarse de llegar a su destino. Cuide mejor su bienestar físico y su reputación.

CAPRICORNIO

(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Preste atención a dónde va el dinero y descubrirá cómo reducir sus gastos generales. Un cambio en casa le permitirá tener un estilo de vida nuevo y emocionante. Algo que usted tenga que ofrecer conducirá a la seguridad financiera.

ACUARIO

(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):

Invierta su energía en sus habilidades, actualizaciones y en encontrar aquello que lo hace feliz. Renueve sus planes a largo plazo y elija un lugar o proyecto que le parezca compatible. Deje de doblegarse ante las necesidades de otra persona y busque algo que lo satisfaga.

PISCIS

(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):

Elija la ruta más rentable. No ponga a prueba los asuntos burocráticos; simplemente ocúpese de ellos y siga adelante. Encontrará su felicidad siguiendo esa pequeña voz interior. No sofoque sus sueños; manifestarlos es el camino hacia la paz interior.

Para los nacidos en esta fecha: usted es divertido, sugerente y servicial. Es ingenioso y proactivo.

EUGENIA LAST HORÓSCOPOS
SANDRA AGUILAR LOYA

Hermanos Márquez logran podio en Alemania

Durante el Gran Premio de Sachsenring que vio ganador al italiano Francesco Bagnaia, los hermanos españoles Marc y Alex Márquez se convirtieron en los primeros familiares que comparten podio en MotoGP desde hace 27 años. Marc concluyó apenas por debajo del italiano y nuevo líder de la clasificación general, en tanto que Alex fue tercero en un fin de semana dominado por Ducati. Los últimos hermanos que lo habían logrado fueron los japoneses Nubautsu y Takuma, en Imola, durante 1997. /24HORAS

HISTÓRICO TRIUNFO DE PATO EN MID-OHIO

Con un cierre intenso de carrera y la persecución del español Álex Palou por una diferencia menor a un segundo, el mexicano Patricio O’Ward se proclamó ganador del Gran Premio de MidOhio en la primera carrera dentro IndyCar Series con el nuevo sistema de motores híbridos con el equipo Arrow McLaren, en lo que fue su segunda victoria de la temporada y sexta en su carrera dentro del serial norteamericano.

Un fallo en su último ingreso a pits por parte del español dejó con vía libre al mexicano para hacerse con el primer sitio, que ya desde el sábado había peleado ante el mismo Álex y que quedó definido en la clasificación por tres milésimas de segundo para el ibérico que este domingo salió desde la pole position. Al finalizar las 80 vueltas en la carrera, O’Ward culminó con una diferencia de 0.4993 segundos sobre el piloto de Chip Ganassi.

“Sé que ganamos en St. Petersburg pero ésta es una victoria como tal (la otra se produjo semanas después por una sanción sobre el equipo Penske). Nos ganamos esto en equipo. Ha sido un gran trabajo de todos”, indicó el mexicano que ya desde el sábado había mostrado la viabilidad del auto y el motor híbrido de McLaren.

EL REGIOMONTANO ESCALÓ HASTA EL TERCER SITIO DE LA CLASIFICACIÓN

GENERAL EN EL SERIAL NORTEAMERICANO

CLASIFICACIÓN INDYCAR

Con 51 puntos a su causa y hasta tres lugares en la tabla general para marchar ahora tercero, el mexicano recuperó terreno en el campeonato del serial al llegar a 259 unidades, en tanto

HAMILTON RECONQUISTA SILVERSTONE

Luego de 56 carreras desde su última victoria en Arabia Saudita, en 2021, Lewis Hamilton volvió a alzarse con la victoria en un Gran Premio tras coronarse en la carrera de Gran Bretaña junto a Mercedes y con ello convertirse en el piloto con más triunfos en un solo trazado, por encima de los ocho de Michael Schumacher en Francia, para quedar con 104 en total en Fórmula 1. 52 vueltas después y una estrategia más efectiva tras la lluvia presente en Silverstone, Hamilton superó al McLaren de Lando Norris, quien además tuvo que conformarse con el tercer sitio, superado al cierre por Max Verstappen.

que Palou, con 41 sumados este domingo, llegó a 329 para mantenerse líder de la competición, seguido por Will Power, que suma 281 unidades después de nueve fechas corridas en el calendario y ocho más por disputarse.

Acompañado en la terna final por Álex Palou y Scott McLaughlin, el mexicano se convirtió en el primer piloto del equipo británico que gana una carrera con el motor híbrido introducido apenas para esta carrera realizada en el MidOhio Sports Car Course.

“Desde la segunda práctica me sentí muy cómodo con el auto y en general todo el fin de semana. Estuvimos empujando fuerte en todo momento y me quito el sombrero por el equipo de McLaren, que hoy me dio un cohete”, agregó el regiomontano.

Previo a este triunfo, los mejores resultados de Patricio en Mid-Ohio se limitaban a dos octavos lugares conseguidos en 2021 y 2023, que también le significó el fin a una sequía de tres carreras consecutivas fuera del podio o del top cinco en la parrilla. La siguiente parada del campeonato vendrá con una doble fecha entre sábado y domingo del 13 y 14 de julio en el Gran Premio de Iowa. /24HORAS

Finalizada la sequía de 945 días, el británico aseguró que para él lo más importante siempre fue mantenerse en la lucha por volver a ganar un GP, al lograr una última victoria en la pista de casa con Mercedes. “Han habido días entre 2021 y ahora en los que no sentía que fuera lo suficientemente bueno o que fuera a volver a donde estoy”.

En el caso del mexicano y tras una mala estrategia en su primera parada de pits, Sergio Pérez finalizó en la decimoséptima posición y cedió su quinto sitio de la clasificación general ante Oscar Piastri, para extender su mala racha en la actual temporada y comprometer su puesto actual con 118 puntos, y apenas siete y ocho unidades de ventaja sobre George Russell y Lewis Hamilton. /24HORAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.