a nuestro canal de Únete a nuestro canal de

• 24 Horas Puebla •


a nuestro canal de Únete a nuestro canal de
• 24 Horas Puebla •
Narciso Nava Martínez, quien trabajó de maquinista de caminos y fogonero desde 1950, fue reconocido por su trayectoria en el Museo de los Ferrocarriles de Puebla PÁGINA 6
La cantante dijo desconocer a la supuesta psiquiatra, quien publicó un fotomontaje con la artista en redes sociales, donde fue exhibida por presunto fraude LOCAL P.5
Instituciones públicas y privadas invitaron a su personal médico y administrativo a reutililzar la mascarilla, ante el incremento de contagios. De acuerdo con la Secretaría de Salud, hay nueve casos activos en la entidad, que no representan mayor riesgo LOCAL P.3
NOR0ÑA DEFIENDE REFORMA
En una reunión con militantes y simpatizantes de Morena en Puebla, el senador Gerardo Fernández Noroña aseguró que con los cambios al Poder Judicial se abre ‘un nuevo camino para la humanidad’ LOCAL P. 4
ANUNCIA ALE JANDRO ARMENTA
BUSCAN PRIVILEGIAR A GRUPOS: MÓNICA RODRÍGUEZ
El gobernador electo anunció cambios en la admnistración pública con la fusión y creación de secretarías, como de Arte y Cultura, Promoción y Desarrollo Turístico, Deporte y Juventud. Destacan los cambios a la Secretaría de Finanzas y la unión de las dependencias encargadas del Desarrollo Económico y el Trabajo. Además, el próximo mandatario estatal confirmó la creación de Promotora Puebla, destinado a impulsar la imagen de la entidad en el país y el mundo SECCIÓN P. 1
Para la exdiputada local, la actual dirigencia del Partido Acción Nacional dejó de cubrir los gastos de los comités municipales en la entidad, para obligar su respaldo al método de selección de la próxima presidencia del Comité Directivo, a través del voto de los integrantes del Consejo Estatal, dejando fuera la posibilidad de convocar a la militancia a un proceso abierto y directo, para priveligiar los interéses del grupo que controla al instituto político en la entidad, aseguró LOCAL P. 4
DIF ESTATAL, ENTRE LOS MEJORES 12 DEL PAÍS:
TROPICAL TRAERÁ MÁS LLUVIAS, VIENTO Y GRANIZO AL
SENDELA. El nuevo corredor turístico de la Estrella de Puebla, la rueda monumental de la zona de Angelópolis, contará con locales comerciales y otras atracciones y estará abierto a partir de agosto para los poblanos y los visitantes de la ciudad, al concluir los trabajos de rehabilitación.
DESPIDEN A LA FAMILIA OSORIO EN CORONANGO
Estamos a unas semanas de que el mandato de Olga Romero Garci-Crespo en Morena y el de Augusta Diaz de Rivera en Acción Nacional lleguen a su fin. Ambas tuvieron la gran oportunidad de dirigir a las dos partidos políticos más importantes e influyentes del estado en los últimos años
Durante los funerales de las seis personas que perdieron la vida en un accidente automóvilistico este fin de semana, sus seres queridos pidieron apoyo a las autoridades LOCAL P. 4
La historia cuenta que Arquímedes pronunció esta palabra tras descubrir cómo medir el volumen de un cuerpo irregular. Esto le permitió resolver el problema que el rey tirano Hierón II le formuló en relación con la pureza en oro de una corona. Este hallazgo lo realizó al sumergirse en la bañera y ver el agua que se derramaba; tal fue su alegría que salió corriendo a las calles de Siracusa desnudo gritando ¡Eureka! ¡Lo he descubierto! DIEGO CARDOSO PÁGINA 3 HOY
PUEBLA SUBE SU NIVEL OLÍMPICO
La responsable de la Unidad de Igualdad del Poder Legislativo, Edurne Ochoa, invitó a los 41 diputados locales a sumarse a su propuesta de Gafas Violetas LOCAL P. 6
Gabriel Zea, Marcos Madrid Mantilla, Sofía Reinoso y Claudia Romero harán su debut en los Juegos Olímpicos de París, cada uno con una historia de esfuerzo y superación que sirven de inspiración para los jovenes deportistas poblanos P.5
Bicicletas públicas
El presidente municipal de Puebla, Pepe Chedraui, anunció que a partir del 2025 estará funcionando el sistema de bicicletas públicas. No hay duda que esta iniciativa es muy buena y que ya funciona en las mejores ciudades del mundo como por ejemplo Berlín en Alemania. La gran diferencia es que esas ciudades cuentan con la infraestructura necesaria para garantizar la seguridad de los ciclistas, hay educación vial y los automovilistas los respetan. ¿Será que Pepe logre socializar el tema y se implemente de manera exitosa? Lo cierto es que la responsabilidad es compartida, ciudadanos y gobierno.
Rivera vs. Riestra
Es oficial, el PAN Puebla elegirá a su nuevo dirigente a través del Consejo Político, dejando sin voz ni voto a más de 20 mil panistas registrados en su padrón. Dicen algunos que todo está listo para que Eduardo Rivera sea el próximo dirigente estatal de Acción Nacional, esto a pesar de que el panista perdió la gubernatura por casi un millón de votos y su administración se encuentra en un escándalo por 600 millones de pesos. Lo que no saben es que personajes polémicos como Mario Riestra, ha trabajado quirúrgicamente con los que sí podrán votar y sumado al enojo que mantiene con Rivera Pérez, todo puede suceder. ¿Será que el PAN se dé cuenta que va tarde en su reconstrucción rumbo al 2027? No pierdan de vista a Mario.
Fedrha dirigirá a MC
Pues sí, estaba más que cantado. La diputada local Fedrha Suriano Corrales fue elegida como la nueva dirigente estatal de Movimiento Ciudadano en Puebla para los próximos cinco años. Durante la tercera convención estatal del partido naranja en el Complejo Cultural Universitario, Suriano Corrales tomó protesta para el cargo ante el dirigente nacional del partido, Dante Delgado, a quien, por cierto, deseamos pronta recuperación y que su salud mejore. Regresando al tema, recordemos que ella fue la única aspirante registrada en la convocatoria para renovar la dirigencia estatal de MC. ¿Será que Fedrha pueda llevar el partido sin la sombra y presión de Morales Martínez? A quienes se aferran al poder a cualquier precio.
Soapap al Congreso
Dicen los diputados que sí, que siempre sí comparecerán ante la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal del Congreso los directores del Soapap, Gustavo Gaytán Alcaraz y de Agua de Puebla, Héctor Durán Díaz. Será el miércoles 13 de noviembre cuando deberán responder a las quejas por el mal servicio, además de presentar el contrato de concesión que avala su permanencia. ¿Será que el Congreso logre lo que antes no se pudo? Buen servicio, tarifas justas y atención personalizada o de plano mejor que den por terminada la concesión.
Este lunes 11 de noviembre, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP), presentará la convocatoria para el primer periodo de ingreso a residencias médicas 2024-2025.
De acuerdo con la dependencia, las especialidades ofertadas serán anestesiología, cirugía general, ginecología, medicina interna, pediatría, traumatología y ortopedia, además de radiología e imagen.
El ISSSTEP informó que los interesados deberán cumplir con las entrevistas con el coordinador de Enseñanza e Investigación, Pierre Mitchel Aristil, y con la o el profesor titular del curso, así como presentar exámenes de selección y psicométrico y sus hojas de datos personales.
En un comunicado de prensa, el Instituto también solicita la presentación de la constancia de selección del Examen Nacional para Aspirantes a Residencias
Médicas (ENARM), acta de nacimiento, constancia de situación fiscal, CURP actualizado, credencial de elector, comprobante domiciliario, certificado de estudios profesionales, título y cédula profesional (por ambos lados) o acta de examen profesional y constancia de trámite, dichos documentos en original y tres copias.
Además, los aspirantes deberán entregar constancia de no inhabilitado y de no antecedentes penales, reseña curricular, certificado médico y dos fotografías tamaño infantil. Asimismo, un disco compacto con los siguientes documentos digitalizados en formato jpg: constancia de selección ENARM, acta de nacimiento, CURP, título y cédula profesional (ambos lados) o acta de examen profesional y constancia de trámite.
Cabe mencionar que para quienes su primera opción sea el ISSSTEP y aun no cuenten con la constancia de selección del ENARM, de cualquier manera, podrán acudir al departamento de Enseñanza a partir de este lunes.
La dependencia informó que el personal admitido contará con una beca mensual, así como diversas prestaciones. Los detalles de la convocatoria se encuentran disponibles en http://www. issstep.pue.gob.mx/. Además, puso a disposición el 551 02 00 y 551 03 00 extensión 2601, 2602 y 2603 para que los interesados se comuniquen al Departamento de Enseñanza
Videovigilancia se mantienen en operación: Alcalde
El Gobierno de la capital realiza los esfuerzos necesarios para reorientar el gasto público, con el objetivo de garantizar el sistema de videovigilancia, así como de mantener su operatividad, informó el presidente municipal, José Chedraui Budib.
Por lo anterior, el secretario de Seguridad Ciudadana de Puebla capital, Fernando Rosales Solís, continúa con los trabajos en materia, pese a la falta de planeación y déficit presupuestal que dejó la pasada administración. La dependencia a su cargo garantiza la implementación de procedimientos para mantener los entornos seguros, así como la operatividad de las cámaras de seguridad y brindar apoyo a los ciudadanos del municipio de Puebla. Cabe mencionar que una de las estrategias para garantizar la seguridad en la capital es la conexión con 820 cámaras de las tiendas Oxxo a la Dirección de Emergencias y Respuesta Inmediata (DERI).
Asimismo, el Ayuntamiento trabaja para lograr la reincorporación progresiva de 400 elementos de seguridad para la vigilancia y resguardo de la población, con el fin de velar por la tranquilidad de las familias poblanas en cada rincón de la ciudad, afirmó el alcalde capitalino. / 24 HORASPUEBLA
APOYOS. La presidenta del Sistema DIF y su esposo, el gobernador Sergio Salomón Céspedes, durante la entrega de aparatos auditivos en la capital.
AFIRMA LA PRESIDENTA DEL PATRONATO
Labor. Hace dos años, cuando tomó la dirección del Sistema, se ubicaba en el penúltimo lugar nacional
FERNANDA ROCHA
Mejorar los procesos, reforzar los programas y dejar al Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) en el lugar número 12 del país, después de encontrarlo en el penúltimo lugar nacional, destacó Gabriela Bonilla Parada respecto a su labor en dos años al frente de la institución.
“Yo llego de repente, ellos tenían una forma de trabajo que iba caminando; llegamos con una forma diferente, de visión. Realmente llegué a aprender, a escuchar y a dejar que la gente se acercara para conocer cuáles eran las áreas de oportunidad. Reconozco el trabajo de todo el equipo, de mi gran familia DIF por su compromiso”, contó la presidenta honoraria del Patronato del Sistema a 24 HORAS Desde que asumió el cargo, Gaby Bonilla implementó una dinámica enfocada al cuidado de los niños, siempre apegada a la ley y en colaboración con la Fiscalía General del Estado de Puebla.
“Cuando se trata de casos de maltrato infantil, nosotros no tenemos la información de todo lo que hay de por medio, como la denuncia. En esos casos apoyamos cuando nos so-
DE POLÍTICA Y NEGOCIOS VICKY FUENTES @NoticiasVicky
Estamos a unas semanas de que el mandato de Olga Romero GarciCrespo en Morena y el de Augusta Diaz de Rivera en Acción Nacional lleguen a su fin. Ambas tuvieron la gran oportunidad de dirigir a los dos partidos políticos más importantes e influyentes del estado en los últimos años.
Yo llego de repente. Realmente llegué a aprender, a escuchar y a dejar que la gente se acercara para conocer cuáles eran las áreas de oportunidad”
GABRIELA
licitan resguardar los menores. Nuestra responsabilidad es darles no sólo una casa sino brindarles calor de hogar, cariño y atención, para que recuperen su autoestima y seguridad, pero esto es sólo lo que trabajamos con ellos. El contexto de la situación y la denuncia lo lleva la Fiscalía”, explicó la presidenta. A unas semanas de dejar la presidencia del SEDIF, Bonilla Parada destacó el trabajo la rehabilitación de las casas de la Niñez y del Adolescente, donde niños y jóvenes comen, duermen y reciben apoyo psicológico, legal y educativo.
Otra de las acciones realizadas en estos dos años es la inauguración de la Procuraduría de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, un espacio que garantizará un servicio adecuado, humano y de ca-
Olga Romero llegó bajo la protección del exgobernador Miguel Barbosa. Augusta Diaz de Rivera, llegó bajo la protección de Eduardo Rivera Pérez y el Yunque. Aunque ambas mujeres presidieron dos partidos políticos con corrientes ideológicas muy distintas, Olga y Augusta tuvieron muchas cosas en común durante sus gestiones.
La primera y la más cuestionable de las coincidencias entre ambas, es que no les permitieron gestionar un buen protagónico político en estos años.
Ni Olga ni Augusta lograron una agenda propia, ni tampoco iniciativas distintas que les permitiera tener el foco mediático a su favor. Olga tenía la enorme sombra de él exgobernador y Augusta siempre se perdió entre los escándalos de Eduardo Rivera y la presión de Marcos Castro. Otro aspecto en común entre Olga y Augusta es el poco o nulo apoyo que le dieron sus
lidad para todo aquel menor que lo necesite. Sin embargo, Gaby Bonilla reconoce que hay mucho trabajo por hacer en la próxima administración ya que, en casos de niños en situación de calle o de menores víctimas de explotación laboral, su salvaguarda está sujeta a la acción de las autoridades encargadas de la seguridad pública.
“Nosotros somos un apoyo, tenemos a cargo la protección de niños, mientras ellos hacen las averiguaciones correspondientes. En casos de menores maltratados o en situación de calle, nosotros no tenemos la autoridad para retirar o tomar a los pequeñitos, todo empieza con una denuncia para que nosotros podamos intervenir y ayudarlos”, precisó.
En entrevista, la presidenta del SEDIF adelantó que se lleva una experiencia “grandiosa, de crecimiento personal” y deja la puerta abierta para que, en un futuro y si se le permite, siga colaborando en algún plan o proyecto en beneficio de las y los niños poblanos.
“Ahora que termine mi gestión, mi proyecto es regresar a ser mamá, a estar más cerca de mis hijas, quienes me tuvieron mucha paciencia en este proceso, pero si se presentara una oportunidad en donde yo pueda apoyar a mi esposo en esta nueva encomienda (al frente del Instituto Nacional de Migración), lo haré con el mismo cariño y compromiso tal y como lo hice estos dos años en el SEDIF”, concluyó.
gestiones a las mujeres para poder destacar en las pasadas elecciones. Si no es por la Ley de paridad, ambas presidentas hubieran permitido que los varones acapararan las mejores candidaturas.
Tanto la líder morenista como la líder panista, se quedaron a media tabla. Su oportunidad para que las mujeres destacarán en el mundo político, la echaron a perder. Olga y Augusta nos dieron presidencias grises. Ocuparon un puesto gracias al patriarcado y cuidaron los intereses de quienes las llevaron a esa posición.
Sería impreciso decir que el arrollador triunfo de Morena en Puebla se debió a la gestión de Olga Romero Garci-Crespo. Ni en la gubernatura, ni en la presidencia de la capital incidió de manera directa la presidenta de Morena, su labor fue desde la barrera.
Por otro lado, Augusta sí es responsable de la debacle del PAN, pues la marca que recibió
Agua de Puebla para Todos construye cuatro macro tanques de almacenamiento que tendrán una capacidad total de regulación de 15 millones de litros, en beneficio de 130 mil habitantes de 50 colonias de la ciudad de Puebla.
Dichos depósitos se construyen en San Alfonso, Xilotzingo, Xonacatepec y Cerro de Marqués, cuyas obras representaron una inversión de 91 millones de pesos y que cuentan con tecnología para maximizar su eficiencia y capacidad de almacenamiento, mejorando la presión de distribución y suministro.
La empresa concesionaria informó que los tanques de almacenamiento se suman a otros cuatro del mismo tamaño y a 36 micro, con lo cual se ha logrado un incremento de almacenamiento de 25 millones de litros de agua, beneficiando a 525 mil habitantes en distintos polígonos de la capital del estado.
Explicó que los tanques Xonacatepec y Cerro del Marqués tienen una capacidad de 5 millones de litros, capacidad que beneficiará a 43 mil 400 habitantes cada uno y están ubicados en la lateral de la autopista Puebla-Orizaba y en el bulevar La Resurrección. Este último será concluido en el primer trimestre de 2025. Por su parte, los tanques San Alfonso y Xilotzingo, con capacidad de 2.5 millones de litros de agua, respectivamente, beneficiarán a 21 mil 700 habitantes respectivamente. El primero está ubicado en la colonia La Calera y presenta un avance en su construcción del 83%, mientras que el segundo se ubica en el Infonavit San José Xilotzingo, con un avance del 70%, y estarán terminados a finales de este año. / 24HORASPUEBLA
DEPÓSITOS. Las obras comprenden una inversión de 91 millones de pesos y beneficiarán a 130 mil habitantes de 50 colonias de la capital.
después de la muerte de los Moreno Valle, fue una marca que competía y que en tres años se devaluó hasta llegar al riesgo de dejar de existir. Todo indica que, en ambos partidos, las sucederán dos varones y desafortunadamente sus gestiones quedarán en el olvido. De manera personal (y como mujer) me deja un mal sabor de boca, ver como Olga y Augusta nunca tuvieron la sororidad de empoderar a otras mujeres para ser opción en esta próxima renovación. Ambas tuvieron la gran oportunidad de trascender y hacer mucho más, pero debieron conformarse con los premios de consolación. Veremos qué sucede con la gestión y liderazgo que recién inicia Fedrha Suriano Corrales al frente de Movimiento Ciudadano.
El centro de operaciones se localizaba cerca del Estadio Cuauhtémoc.
Personal de Caminos y Puentes Federales (Capufe) pidieron reabrir la base de operaciones denominada La Palapa, que tenía cubría las emergencias ocurridas desde el kilómetro 129 hasta el 134 de la autopista PueblaOrizaba, y del 114 al 107 de la autopista México-Puebla.
Los trabajadores afirmaron que la decisión del cierre afecta la atención de accidentes en el tramo correspondiente a la capital poblana, como el ocurrido el sábado pasado, cuando se reportó una persona fallecida y varios lesionados por un choque entre dos tráileres, una camioneta y una pipa, a la altura de Xonacatepec.
Detallaron que la zona será atendida por el servicio médico de Amozoc y de San Martín Texmelucan, sin embargo, a los elementos les toma más tiempo desplazarse.
Afirmaron que el camión de rescate opera actualmente desde el kilómetro 90 hasta el 135 y tarda hasta media hora para alcanzar el tramo, por lo que en ocasiones acuden con más rapidez rescatistas de corporaciones como el Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas(SUMA) de la Secretaría de Salud o de Protección Civil (PC) municipal o estatal.
“Ayer (sábado) desde San Martín Texmelucan salió el camión de rescate y tardó mucho, ya mejor había llegado PC, SUMA y Amozoc; se recorrieron 45 kilómetros y con tráfico es imposible”, dijo un rescatista.
Los integrantes de los cuerpos de emergencia argumentaron que La Palapa es un punto intermedio entre bases operativas, además, reduce la carga de trabajo entre las mismas y favorece la reducción del tiempo de apoyo para el personal de Amozoc y San Martín, en caso de servicios masivos o muchas víctimas.
La semana pasada, 24 HORAS publicó las demandas del personal de Capufe por lo que, este fin de semana, en una transmisión en vivo del Sindicato Nacional de Trabajadores de Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos, los líderes reconocieron que las inconformidades de los trabajadores son verídicas, por lo que se comprometieron a gestionar mejoras.
“No se trata de defender al organismo, por todo lo que está haciendo mal, por eso doy la cara con la finalidad de lo que estoy haciendo, yo voy agotando las instancias para demostrar lo que se hace”, dijo Martín Curiel, el líder sindical de Capufe. / NORMA
HERRERA
Denuncia. La panista afirmó que la dirigencia estatal dejó de entregar las prerrogativas
FERNANDA ROCHA
El Consejo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN) elegirá a la próxima dirigencia en Puebla, confirmó el instituto político a través de un comunicado, en el que informó que la Comisión Permanente aprobó la solicitud presentada por sus comités municipales, con 96 votos a favor de los 113.
Ante este anuncio, la presidenta del Comité Directivo Estatal, Augusta Díaz de Rivera, expresó que dicha resolución acta fue enviada al Comité Ejecutivo Nacional (CEN) para que se revise tanto la información como las quejas que se presenten para que, en ocho días, se apruebe y emita la convocatoria para quienes aspiren a contender.
Cuestionada sobre este proceso, que deja fuera a la militancia de la elección interna, Díaz de Rivera rechazó tal afirmación al señalar que “el primer paso dado fue que los comités municipales sesionarán con sus militantes para que ellos eligieron el método de selección, esto se realizó durante un mes completo, tiempo que terminó el pasado viernes y ahí la gran mayoría avalaron este método extraordinario (…) Es decir, a través de los comités municipales eligió la militancia”.
En tanto, en entrevista con 24 HORAS, la aspirante a la dirigencia estatal del PAN, Mónica Rodríguez Della Vecchia, acusó que el grupo que ocupa la actual dirigencia “prefirió irse a la segura con una votación por un Consejo que ellos mismos impusieron para favorecer a quien tiene el poder de poner la fecha, ya que hemos visto que la presidencia estatal no es imparcial y está sujeta a lo que dirá su titiritero, Eduardo Rivera”, sentenció la exdiputada local.
Rodríguez Della Vecchia sostuvo que hubo presiones de carácter económico hacia los comités municipa-
Sabemos que hubo ahí presión por la entrega de prerrogativas; los comités municipales accedieron a sacar las actas porque los tenían colgadosdebiendo varios meses de renta, de luz”
MÓNICA RODRÍGUEZ
Exdiputada local del PAN
les para evitar una elección interna abierta a la militancia.
“En el PAN la gente habla a través del voto y es una lástima que en Puebla se haya decidido silenciar a los panistas. El Comité Directivo Estatal nos está informando que el método será vía Consejo, cuando sabemos que hubo ahí presión por la entrega de prerrogativas; los comités accedieron a sacar las actas porque los tenían colgados debiendo varios meses de renta, de luz, así como vimos sesionar al comité de Puebla, al
El senador de la República, Gerardo Ferández Noroña, defendió la reforma al Poder Judicial y afirmó que los partidos de oposición generan confusión en la sociedad, durante un encuentro con militantes y simpatizantes de Morena en Puebla.
En las inmediaciones de la Plaza de la Democracia de la capital poblana, aseveró que con los cambios constitucionales se abre “un nuevo camino para la humanidad”, ya que el pueblo tendrá una voz directa en la elección de jueces y en la impartición de justicia.
Subrayó que en México manda el pueblo, en un proceso que pone al país como ejemplo a nivel mundial, en la construcción de un sistema ju-
dicial democrático y transparente. Además, criticó a la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Norma Piña, a quien acusó de intentar frenar la reforma judicial impulsada por el Gobierno federal.
Argumentó que las acciones de inconstitucionalidad promovidas por los ministros, representan un retroceso para el país, al impedir que México “avance sin vicios”.
Reiteró que el objetivo principal es transformar al Poder Judicial para que sea más cercano a las necesidades de la gente y se favorezcan a las minorías.
En su discurso, también invitó a quienes simpatizan con los ideales
cual le cortaron el servicio de energía eléctrica”, comentó la panista.
En este mismo sentido, la consejera estatal, Blanca Jiménez Castillo, también lamentó que el proceso de renovación estatal se cerrará a los militantes, no obstante, aseguró que la tarea de los integrantes del Consejo será la de escuchar a sus compañeros de partido
“Nuestro trabajo en el Consejo será estar cerca de cada uno de los militantes que nos han respaldado para que sean incluidos y también
INCONFORME. El diputado local, Rafael Micalco, muestra un mensaje en el que critica la exclusión de los militantes en la elección del dirigente estatal.
escucharlos, hacia dónde quieren que vayamos en el sentido de la votación, a quién elegimos de las propuestas que se vayan a registrar (…) Quien participe buscará apoyo de los consejeros estatales”, aseguró en entrevista.
Cabe señalar que en días pasados, el secretario general del PAN en el estado, Marcos Castro, anunció que la votación se restringiría a los miembros del Consejo Estatal, bajo el argumento de “proteger” la elección de la intervención de expanistas.
de Morena a sumarse al proyecto y, aunque existe apertura, recalcó que nunca hubieran aceptado al exgobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle Rosas.
En el mismo evento, la dirigente estatal de Morena, Olga Lucía Romero Garci-Crespo, destacó el trabajo incansable de los militantes y simpatizantes, resaltando la importancia del esfuerzo colectivo para
MUNDIAL. Para el senador, los cambios constitucionales al Poder Judicial representan un ejemplo para todos los países en impartición de justicia.
alcanzar los logros actuales. Por su parte, la presidenta del Congreso del Estado, la diputada local Laura Artemisa García Chávez, subrayó que la reciente reforma judicial representa un avance en la democratización del país, pese a la incomodidad de sectores de la oposición, al fortalecer la independencia judicial y eliminar prácticas de corrupción. / 24HORASPUEBLA
Deslinde. La italiana pidió a sus seguidores que le explicaran lo que sucedía con la supuesta especialista
MARIANA VALENZUELA
La cantante italiana, Laura Pausini, negó que tuviera una amistad con la presunta psiquiatra, Marilyn Cote, quien en la última semana fue tendencia en redes sociales a nivel nacional al ser exhibida por presunta por estafa y por usurpación de funciones.
“No tengo idea de quién es, pero veo que tiene fotos conmigo, quizás es una fan. ¿Por qué todo el mundo me pregunta eso?, ¿me pueden explicar?”, respondió Pausini a la pregunta de un seguidor en su cuenta de Instagram.
Tras su interrogante, decenas de seguidores se tomaron el tiempo de explicar lo sucedido en los últimos días con la supuesta psiquiatra, por lo que la cantante afirmó que “puede que sea una fan, yo hago fotos con fans”, aclaró.
COFEPRIS SUSPENDE CONSULTORIO
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) confirmó la suspensión del consultorio de Marilyn Cote, después de que fue señalada por presuntamente ejercer su profesión de psiquiatra sin contar una cédula profesional.
‘‘Se suspendió desde el pasado 7 de noviembre el establecimiento Neuropsychology Clinic: Marilyn Cote, ubicado en el consultorio 1706 de la Torre II, Piso 17 de las Torres Médicas Angelópolis, en el estado de Puebla”, informó la dependencia en un comunicado de prensa.
A la par, la autoridad federal aclaró que la publicidad del establecimiento también fue clausurada, ya que incumplía con los artículos 300 y 301 Bis de la Ley General de Salud y los artículos 79 fracción I, 80 y 86 fracción I, del reglamento de la dependencia en materia de publicidad.
Asimismo, la Cofepris explicó que se mantiene trabajando en coordinación con la Secretaría de Salud del Estado de Puebla para clausu-
Familiares de José Luis Hernández confirmaron que el cardiólogo Juan Carlos Pérez Nava se hizo cargo de los gastos hospitalarios, generados por la atención médica que recibió el joven motociclista, que fue atropellado por el médico el pasado 3 de noviembre sobre Vía Atlixcáyotl. Luego de una semana, el médico especialista acudió al Hospital Betania, donde pagó la cantidad de 186 mil 448 pesos, por concepto de cuidados hospitalarios.
“Ya fue dado de alta y por lo que sabemos ya fue pagada la cuenta del hospital”, comentó el familiar de José Luis, durante una entrevista para 24 HORAS, en la cual reveló que el joven continúa su proceso de recuperación desde casa. El domingo 3 de noviembre cuando el con-
Caen dos tras una persecución en el Periférico Ecológico
La tarde de este domingo, dos hombres fueron detenidos en posesión de armas de fuego y un auto robado, cuando circulaban sobre el Periférico Ecológico.
Se trata de Salvador N y Mario N, de 32 y 28 años, respectivamente, quienes fueron detenidos por elementos de las policías municipales de Cuautlancingo y Puebla capital. De acuerdo con los primeros reportes, el
FOTOMONTAJE. En la cuenta de Instagram de Marilyn Cote aparecían imágenes de la presunta psiquiatra con la artista europea, a quien calificaba como amiga.
rar el consultorio definitivamente, por incurrir en “irregularidades graves en su operación”.
La dependencia recordó que el pasado 6 y 7 de noviembre, personal de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios (DPRIS)
DESMENTIDO
de la entidad constató que el establecimiento donde Marilyn Cote ofrecía consultas, no contaba con aviso de funcionamiento, licencia sanitaria, ni certificación académica del personal a su cargo.
ductor de un auto de lujo embistió a dos motociclistas sobre Vía Atlixcáyotl, provocándoles lesiones de gravedad, por lo que tuvieron que ser hospitalizados. Según testigos, el responsable del accidente fue el cardiólogo, quien conducía un auto Porche, presuntamente en estado de ebriedad y, aunque se deslindó del hecho, asumió la responsabilidad de los gastos hospitalarios.
C2 de Cuautlancingo activó una alerta tras la detección de un auto Chevrolet Aveo modelo 2000 con reporte de robo, que circulaba en los límites de ambos municipios. Por lo anterior, uniformados de ambas corporaciones ubicaron el vehículo sobre el Periférico, entre las avenidas 16 de Septiembre y Prolongación de la 2 Sur, tras una persecución donde los sospechosos terminaron colisionando contra el muro de contención, para después ser aprehendidos.
Durante la inspección del automóvil, los agentes confirmaron el reporte de robo, además del hallazgo de dos armas de fuego en su interior, por lo que fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado. / NORMA
HERRERA
DETENIDOS. Policías municipales de Cuautlancingo y Puebla capital aprehendieron a dos hombres tras chocar contra el muro de contención.
La semana pasada, a través de una cuenta en X, Marilyn Cote fue exhibida por ejercer la psiquiatría sin contar con un título profesional en Medicina, además de recetar medicamentos controlados a sus pacientes.
Fue el martes 5 de noviembre, a través de la cuenta “Charlatanes Médicos” de la red social X, cuando Marilyn Cote fue acusada de expedir recetas para que sus pacientes pudieran adquirir medicamentos controlados y así comenzar con sus tratamientos para atender algún trastorno emocional o mental, sin embargo, las expedía con una cédula profesional apócrifa.
La redacción de 24 HORAS acudió al consultorio 1706 de Las Torres Médicas II, ubicadas en Periférico Ecológico, para corroborar la clausura y pudo entrevistar a la doctora, quien denunció que estaba siendo víctima de abuso cibernético.
Incluso reveló que había mantenido comunicación con el fiscal Gilberto Higuera Bernal, quien le indicó que no se preocupara pues “la víctima era ella”. Cote aclaró que no había ninguna denuncia en su contra ante la Fiscalía General del Estado para proceder legalmente. Por este motivo, afirmó que todo se trataba de una difamación en su contra, por lo que denunciará a las personas que, considera, iniciaron una campaña de desprestigio.
Días después, familiares de José Luis explicaron que el médico se negó a pagar la deuda, ya que decidieron no firmar documentos del perdón que su representante legal envió al nosocomio, dejándolos a su suerte.
No obstante, los familiares informaron que la cuenta sí fue liquidada y además el paciente fue dado de alta y se encuentra en recuperación, a una semana del accidente. / NORMA HERRERA
Histórico. El también maquinista contó sus inicios como operador de locomotoras en 1950
NORMA HERRERA
Narciso Nava Martínez pasó 42 años de su vida entre rieles y vagones, donde tuvo las más grandes satisfacciones, pues viajó junto a personalidades de la talla del príncipe Carlos de Inglaterra y del expresidente de México, Miguel de la Madrid.
La historia de Nava Martínez fue reconocida por las autoridades de nuestro país, por lo que plasmaron su imagen como ferrocarrilero en el billete de 100 pesos, conmemorativo al Centenario de la Revolución Mexicana, a bordo de su locomotora 279. El fin de semana también fue premiado por su trayectoria en el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos de la ciudad de Puebla, donde explicó que su carrera inició en 1950 y que desempeñó varios trabajos, como maquinista de caminos, similar y fogonero.
Narciso Nava siguió la tradición familiar cuando tenía apenas 16 años, pues sentía que traía en la sangre la herencia de su abuelo, don Pedro Martínez, el primer maquinista de caminos en México.
“Comencé a viajar desde similar, yo comencé aquí y por necesidades de servicio me mandaron a Cuautla, pero regresé cuando la gerencia me mandó a llamar para que moviera un tren de turismo entre Cuautla y Yecapixtla”, relató en entrevista para 24 HORAS
El ferrocarrilero explicó que al inicio de su trabajo, sus trayectos los realizaba en el sur de México, al recorrer Puebla, Veracruz, Oaxaca y Morelos, aunque lo más lejos que llegó fue al estado de Querétaro.
El Museo Nacional de los Ferrocarril Mexicanos, ubicado en la ciudad de Puebla, ofrece la posibilidad de admirar la majestuosidad de las locomotoras de vapor y eléctricas, tanto de carga como de pasajeros, además de dar un recorrido por la historia de México a bordo del principal sistema de transporte que se utilizó durante la Revolución Mexicana.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el ferrocarril se usó para movilizar tropas hacia diferentes frentes de la batalla, por lo que fue estratégico para las fuerzas revolucionarias de nuestro país.
En Puebla, el Museo se inauguró hace 36 años por lo que se ha buscado atraer visitantes con eventos como Back to Hogwarts, en alusión a Harry Potter y presentaciones de libros como el de “Entre la rienda y el
Su vida está llena de vivencias que consideró “son tan largas que podría platicar por horas”. No obstante, dijo que la que más le gustó fue cuando permitió que una comisión de vendedores subiera a la locomotora para ofrecer sus productos.
“En las estaciones, cuando manejé trenes de pasajeros, me mandaron una comisión de vendedores para permitirles cinco minutos para vender, vendían enchiladas. Hasta un libro escribí, de lo que se hacía en un viaje de Puebla a Veracruz”, afirmó.
Entre sus anécdotas, narró que “en los viajes de segunda había jiribilla, folclore y ambiente”, mientras que cuando le tocaba llevar los de primera clase, eran más serios, pues había personas adineradas, que sentían que eran dueños del tren.
“Eso era lo bonito de esos trenes, como dicen, los ricos nada más muy acá, pero ya en los de primera y segunda ya venía gente normal, no presumida, porque decían que ellos alquilaban medio tren, que traían una recámara completita con agua caliente, que se mandaba de la máquina hasta los carros”, contó en entrevista.
A sus 90 años, Narciso Nava sigue luchado por incidir en las actividades del Museo, además de ser fundador del Club Unidad Amistad Fraternidad de Ferrocarriles.
Eso era lo bonito de esos trenes de primera, como dicen, los ricos nada más muy acá, pero ya en los de segunda había jiribilla, folclore y ambiente”
NARCISO NAVA MARTÍNEZ Ferrocarrilero
RECONOCIDO. Cuando tenía 16 años, comenzó a trabajar en el ferrocarril, ya que su abuelo fue el primer maquinista de caminos en México.
volante: Crónica del transporte urbano público en Puebla del Porfiriato a 1955”, entre otras actividades como el encendido de locomotoras el Día de Muertos.
Personal del Museo contó a 24 HORAS que al inmueble acuden varios estudiantes a la exposición del tren que fue utilizado para transportar alimentos y tropas en la revuelta armada de principios del Siglo XX.
“Viene gente en días normales y entre semana, pero no tanta como cuando hay exposiciones o conferencias especiales, ahí si recibimos más visitantes”, afirmaron.
Entre los ferrocarriles que alberga el recinto se encuentra un Coche Correo NdeM 255, que se enganchaba en trenes de pasajeros para trasladar correspondencia y paquetería en las rutas México-Guadalajara y México-Ciudad Juárez. Además de la FCM 40 , la locomotora más antigua del país que se construyó en 1881 y cuya operación estuvo a cargo de 8 mil trabajadores.
En el Museo de los Ferrocarriles, ubicado en la avenida 11 Norte 1005, también está la locomotora Vencer del Desierto, construida en 1944 y que llegó a México en 1964
Certificar a todo el Poder Legislativo local en perspectiva de género, fortalecer los manuales y reglamentos internos de la sede y lograr un presupuesto destinado a la capacitación de quienes integran las 217 unidades para la Igualdad de Género, son algunos ejes que contempla Edurne Ochoa Ledesma, en su plan de trabajo para el Congreso del Estado en 2025.
A 11 días de haber asumido la titularidad de la Unidad para la Igualdad de Género en la LXII Legislatura, la también activista invitó a los 41 diputados locales a ser parte de su propuesta Gafas Violetas, que busca legislar en favor de los derechos de las mujeres en la entidad.
“Oficialmente asumí el cargo el 1
de noviembre, pero el 4 me presenté a la oficina con el equipo que estaba en la unidad, que trabajaron con la maestra Rocío García Olmedo, quien dejó un plan de actividades que se tiene que cumplir lo que resta del año”, contó a 24 HORAS Sobre su eje central de trabajo, Ochoa Ledesma explicó que se concentrará en el fortalecimiento de manuales de perspectiva de género, además de evaluar las necesidades de las unidades y promover que todo el personal esté certificado en la materia y que sea un requisito importante, como la carta de no antecedentes penales. Además, contempla alianzas con la Secretaría de Igualdad Sustantiva
de Género del estado, encabezada por Melva Guadalupe Navarro Sequeira, y con las Unidades de Igualdad de Género del Senado de la República y la Cámara de Diputados, entre otros organismos.
En medio de los cambios constitucionales que se han aprobado a nivel federal y que han impactado en la nueva redacción de una Constitución, enfocada en el reconocimiento de los derechos de las mujeres, Edurne Ochoa afirmó que desde su trinchera trabajará apegada a las modificaciones que se vayan dando para homologar los cambios a la ley estatal.
“Te cuento que ahora estoy revisando el proyecto de ley que se presentó en Chile hace unos años, en
para recorrer las vías del ferrocarril entre Sonora y Baja California. El recinto también cuenta con un área infantil en la que los niños pueden jugar a la lotería y ejercitar
donde se modificó la Constitución justo en este tema de perspectiva de género, que es lo que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo está proponiendo y, de concretarlo, sólo Chile y México serán los países con estos cambios”, señaló.
En el plan que Ochoa Ledesma tiene para la Unidad para la Perspectiva de Género en Puebla resalta un objetivo anhelado: lograr que se otorgue un presupuesto aparte para facultar a las mujeres en liderazgo político como una base para empoderar al sector y reconocer su labor legislativa.
“Es importante capacitar a las mujeres que hoy son parte del Legislativo, pero también dejar una base para habilitar a quienes lleguen. Yo no soy diputada, pero al ser parte del Congreso del Estado, la unidad que encabezo puede cabildear con las y
su memoria, además de dibujar y donde reciben una locomotora de cartón como regalo, para que conozcan la historia del ferrocarril. / NORMA HERRERA
los diputados este apartado y, de lograrlo, Puebla sería el tercer estado a nivel nacional que tenga recursos propios para gestionarse”, expresó. / FERNANDA ROCHA
EDITOR: MANUEL VELÁZQUEZ / TEL: 1454 4012
JOSE.VELAZQUEZ@24-HORAS.MX / X: @MANU4414
un centro nacional donde se reportan todos los fallos.
La mediación y la conciliación, antes de las medidas de apremio, son los privilegios que tiene el nuevo sistema de justicia oral civil y familiar, mencionó el magistrado, Yaopol Pérez Amaya, del Poder Judicial de la Ciudad de México.
Es tal la importancia de la mediación y la conciliación, que la Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias prevé la figura de un centro nacional ante el cual deberán quedar registrados todos los actos de mediación qué se lleven a cabo en cada uno de los estados.
Explicó que el Centro Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias reúne a todos los directores de los centros de justicia de cada poder judicial local, quienes, en pleno, deciden sobre las directrices y bases de comunicación y capacitación de los mediadores públicos y privados.
Recordó que, por la reforma al artículo 17 constitucional, se estableció la ventaja de los mecanismos alternativos de solución de controversias sobre los procedimientos jurisdiccionales, lo que derivó en la expedición del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares y de la Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias.
El integrante de la Séptima Sala Civil precisó que en la mediación y la conciliación las personas “nos ayudan, hay una autocomposición del problema; ellos resuelven su propio problema”.
Reiteró que la decisión de un juez no es negociable, en caso de incumplimiento de lo pactado por una de las partes en una mediación o conciliación, existe la figura de la vía de apremio, mediante la cual el afectado acude ahora sí ante un juez del Poder Judicial a fin de que este ejecute lo convenido./ ÁNGEL ORTIZ
mil 285
y hasta 108 mil 570 pesos serían las multas para los influencers que comentan irregularidades como: discriminación, violencia, extorsión, exhibición de armas, quebrantamiento de sellos judiciales, daño en propiedad ajena, actos en materia de narcóticos, entre otras acciones, que inciten a la mala conducta entre los internautas
INSTANCIA. La legisladora morenista plantea que la Secretaría de Gobernación sea la instancia responsable de vigilar y sancionar.
Las personas físicas y morales podrán interponer quejas, cuando detecten contenido que, entre otras cosas, incide a actos de discriminación, contrarios a dignidad y derecho humanos”
Impulso. La diputada local, Leonor Otegui, presentará un paquete de iniciativas al Congreso de la Unión para multar con más de 100 mil pesos a quien cometa faltas en redes sociales
RODRIGO CEREZO
El Congreso de la Ciudad de México alista un paquete de iniciativas para facultar a la Secretaría de Gobernación para regular y vigilar el contenido de las publicaciones en medios digitales de los influencers, donde se establecen sanciones como multas económicas y eliminación de sus publicaciones.
La propuesta, será presentada el próximo martes en la sesión ordinaria por parte de la diputada de Morena, Leonor Otegui, que plantea la creación de la “Plataforma Nacional de Seguimiento del Contenido de Influencers en Plataformas Digitales”, para que los internautas puedan interponer quejas por el contenido discriminatorio, “con-
tra la dignidad o los derechos humanos”.
Se reformarían diversas disposiciones del Código Penal Federal, “con la finalidad de regular la agravante cometido por quien, con participación en el hecho delictivo, produzca (video grabación, audio grabación o fotografíe) las conductas delictivas, en materia de discriminación, armas prohibidas, quebrantamiento de sellos, de la producción, tenencia, tráfico, proselitismo y otros actos en materia de narcóticos, delitos contra la vida y la integridad corporal, violencia familiar, extorsión, despojo de cosas inmuebles o de aguas y daño en propiedad ajena”.
La iniciativa que será enviada al Congreso de la Unión, establece penalizaciones económicas que podrán alcanzar hasta dos tantos de los beneficios que reciba el influencer, así como una multa de 500 hasta mil veces el valor diario de la Unidad de Medida de Actualización (UMA) vigente o la eliminación del contenido como fotografías, videos, audios.
Es decir, si en estos momentos estuviera
vigente esta norma la multa que podría recibir el implicado iría de 54 mil 285 a 108 mil 570 pesos la infracción, contempla la iniciativa.
Con la reforma establece un vínculo de comunicación, entre las personas internautas y las autoridades de la Administración Pública Federal, con la finalidad de dotar de seguridad y certeza jurídica ante conflictos por publicidad engañosa o trasgresión a derechos humanos, como producto del marketing de influencers, detalló la diputada. El proyecto plantea expedir la “Ley General para regular el contenido de influencers en medios y plataformas digitales”, será presentada en próximos días ante el Congreso de la Unión, quien tiene la facultad para hacer las modificaciones a las normas federales. La morenista plantea cambiar la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, objeto facultar a la Secretaría de Gobernación, de regular y vigilar que el contenido de las publicaciones de cualquier tipo en plataformas digitales.
La primera fase de la convocatoria para elegir al nuevo titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) culminó este fin de semana con el cierre del registro de los aspirantes ante el Consejo Judicial Ciudadano (CJC), quien contabilizó a nueve.
Entre los personajes que solicitaron su incorporación a la competencia destaca la postulación de Bertha Alcalde Luján, extitular del ISSSTE, quien anteriormente fue propuesta por el expresidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para el cargo de ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Fue de llamar la atención que al cierre de los registros, 9 de noviembre, estuvo la ausencia de Ulises Lara López, actual encargado de despacho de la FGJCDMX, al no cumplir el requisito de experiencia mínima de cinco años.
Junto a Alcalde Luján, el resto de la lista es conformada por el abogado Ulrich Richter Morales, la doctora Anaid Elena Valero Manzano, José Eduardo Ortiz Ortega, Francisco Javier Rodríguez Espejel, José Alejandro García Ramírez, Mario Alberto Martell Gómez, César Silva Mejía y el oficial secretario del Ministerio Público de la FGJCDMX, Fernando Morales Caballero. Ahora, los aspirantes deberán aprobar evaluaciones y certificaciones de confian-
el grupo especial que realiza la evaluación del proceso dará a conocer quién de los 9 aspirantes cumplió con todos los requisitos
za, presentar declaración patrimonial y demostrar no haber desempeñado cargo de elección popular o dirección de partido político por al menos un año antes. Tras la fase de registro, el proceso de selección continuará con la revisión de expedientes, el 11 de noviembre; la aprobación
ETAPAS. El Consejo Judicial Ciudadano anunció que concluido el registro de aspirantes, revisará su información y el martes dirá quienes siguen en la competencia.
de lista de aspirantes que cumplan los requisitos, el 12 de noviembre; y la publicación de los elegibles el 13 de noviembre. Una vez cumplidos estos puntos, el proceso culminará el 2 de diciembre con la publicación de la terna que será propuesta a la jefatura de Gobierno. / RODRIGO CEREZO
La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) criticó que Morena celebre la reforma judicial “como si fuera una victoria contra un enemigo” y advirtió que seguirán las protestas.
“La Jufed lamenta profundamente el llamado de Morena a celebrar la aprobación de la mal llamada reforma judicial como si fuera una victoria sobre un enemigo. Esta reforma fue aprobada de manera cuestionable, con procesos irregulares y sin diálogo amplio. Lejos de ser un triunfo, representa un ataque a la independencia judicial y a los derechos fundamentales de las y los mexicanos”, destacó la organización en un comunicado.
Justificación. Los recursos se solicitaron en el presupuesto del próximo año debido a la carga extra de trabajo del personal del instituto
ÁNGEL CABRERA
El Instituto Nacional Electoral (INE) solicitó mil 39 millones de pesos para que consejeros y funcionarios reciban un bono por la carga extra de trabajo que representará la organización de la elección judicial en 2025. Los recursos fueron incluidos en el proyecto de presupuesto precautorio que fue aprobado el pasado 4 de noviembre por el Consejo General y enviado a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), instancia que lo presentará a la Cámara de Diputados.
El presupuesto total que pretende el INE para organizar la elección de juzgadores es de 13 mil 205 millones de pesos, de los cuales mil 39 millones son para otorgar el bono a consejeros y demás funcionarios, lo que significa 7.8% de ese gasto.
Dicho pago extraordinario está identificado con el proyecto J164910 e indica que el objetivo es “recibir una remuneración derivada de las labores extraordinarias que realice el personal del Servicio Profesional y de la Rama Administrativa, así como al personal con funciones de carácter permanente del Instituto, con motivo de las altas cargas de trabajo que realizan durante el Proceso Electoral Extraordinario”.
La inclusión de esa prestación está basada en el “cumplimiento al artículo 67 fracción XVII del Estatuto del Servicio Profesional Electoral Nacional y del personal de la rama administrativa, en lo correspondiente al Proceso Electoral”, en este caso el extraordinario para elegir a jueces, magistrados y ministros, programado para el próximo 1 de junio.
El presupuesto precautorio señala que esos más de mil millones de pesos serán para “otorgar una remuneración a los miembros del Servicio Profesional Electoral Nacional, al personal de la Rama Administrativa, así como a los prestadores de servicios bajo el régimen de honorarios con funciones de carácter permanente del Presupuesto Base de Operación, aprobado por el Consejo General o Junta General Ejecutiva del Instituto”.
Para que los funcionarios del Instituto reciban dicho bono todavía se deben sortear diversos obstáculos: que se levanten las más de 170 suspensiones de jueces de Distrito que, al menos en el papel, mantienen paralizada la organización de los comicios judiciales, que la Cámara de Diputados apruebe el presupuesto suficiente y la Junta General Ejecutiva apruebe los montos definitivos.
La prestación se otorga desde que operaba el extinto Instituto Federal Electoral (IFE) como una compensación por las horas extra, días hábiles y festivos que no son pagados, y en cambio se les dan hasta dos meses de salario a los trabajadores.
Este año, en el contexto de la organización de la elección federal, el otorgamiento del bono causó polémica porque por primera vez desde 2009 (cuando renunciaron al mismo), se incluyó a los consejeros en esa prestación, por lo que algunos integrantes de la llamada Herradura de la Democracia, como Arturo Castillo y Dania Ravel, rechazaron el beneficio por 322 mil pesos netos, mientras que la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, señaló que todos, incluidos los consejeros, eran prestadores de servicios en el órgano electoral.
También señaló que la modificación constitucional ha encendido las alarmas a nivel internacional, al punto de que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y los gobiernos de Estados Unidos y Canadá han señalado que esto representan un retroceso en derechos humanos e independencia judicial.
Por ello, jueces y magistrados continúan con su defensa jurídica ante instancias nacionales e internacionales, además de que “mantienen viva su voz mediante manifestaciones pacíficas en todo el país. Seguiremos luchando por un México donde la justicia sea verdaderamente independiente y al servicio de su gente”. En días pasados, la Suprema Corte des-
estimó las acciones de inconstitucionalidad en contra de la reforma judicial; además, ya fueron publicadas las convocatorias del Ejecutivo, Judicial y Legislativo para que los interesados en participar en la elección extraordinaria de jueces, magistrados y ministros se registren. / LUIS VALDÉS
7.8% DE PRESUPUESTO DE LOS COMICIOS
CUESTIÓN DE RECURSOS
40 mil 474 millones
de pesos es el proyecto de presupuesto del INE para 2025.
PRODUCTIVIDAD.
No hay un solo centavo que no esté relacionado con una atribución constitucional. No hay nada que se invente; todo tiene un respaldo, efectivamente acompañado”
GUADALUPE TADDEI, Presidenta del INE
13 mil 205 millones
de pesos son para la organización de las elecciones del Poder Judicial.
35% es el aumento
respecto a 2024, año de elección presidencial.
El INE está pidiendo más recursos que los del año pasado para el presupuesto 2025... ¿Cómo que más recursos en el 2025 que lo que gastaron en el 2024?”
CLAUDIA SHEINBAUM
Presidenta de México
Además, para las oficinas de los 11 consejeros electorales, el proyecto considera 35.8 millones de pesos para el otorgamiento de la prestación extraordinaria por carga extra de trabajo durante la organización de los comicios judiciales, de los cuales 7.8 millones de pesos están presupuestados en la Presidencia del Consejo General, a cargo de Taddei. Como antecedente, este 2024 se aprobaron más de 996 millones de pesos para el bono electoral de más de 15 mil trabajadores del INE que participaron en la elección federal.
RECHAZAN DERROCHE DE RECURSOS
Como una “barbaridad” calificó la coordinadora de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados, Noemí Luna Ayala, el presupuesto de 13 mil millones de pesos que el Instituto Nacional Electoral (INE) presentó para la elección de jueces, magistrados y ministros en 2025.
Sostuvo que se trata de una elección simulada, cuyo trasfondo es legitimar la imposición de juzgadores “a modo” del régimen, por lo que el PAN se mantendrá como la resistencia y firme en la defensa de la República. Dijo que es inaceptable que en 2025 cueste más la elección de 850 juzgadores que los comicios más grandes de la historia mexicana en 2024. / JORGE X. LÓPEZ
El pasado 8 de noviembre, la presidenta Claudia Sheinbaum criticó la petición presupuestal del INE de más de 13 mil millones de pesos para la organización de la elección judicial y pidió a la Cámara de Diputados revisar la propuesta de gasto. “Los privilegios no van con el momento que está viviendo nuestro país, y realmente pues que desglosen en qué se va a gastar tanto dinero. Y en todo caso, a la Cámara de Diputados, pues para que revise, que son los que tienen la autoridad de aprobar el presupuesto, ¿por qué el INE está pidiendo tanto recurso?”, aseveró. Mientras que la presidenta de Morena, Luisa Alcalde, cuestionó “¿Qué está planteando el INE? Dice que necesita 13 mil millones de pesos para hacer la elección, si con 10 mil millones hizo la presidencial el año pasado, ¿creen que necesita más dinero que la elección presidencial para hacer la elección de jueces, magistrados y ministros? ¿No se tratará, nuevamente, de una estrategia para detener la reforma?”. / ÁNGEL CABRERA
Terror. Blindan fronteras tras atentado; experto ve la medida obsoleta pues dice que los grupos operan desde dentro de Querétaro
ADY CORONA
Luego del atentado de un comando armado contra comensales del bar Los Cantaritos, que dejó diez muertos y 13 heridos, en el centro de la capital de Querétaro, el gobernador Mauricio Kuri anunció el cierre de las fronteras del estado y el despliegue de las fuerzas de seguridad. Sin embargo, el analista en inteligencia, David Saucedo, afirmó que la medida es obsoleta, pues los grupos criminales operan dentro del territorio queretano.
“Es el lugar de recarga del Cártel de Santa Rosa de Lima con alta presencia en la entidad y que ha mantenido a la región -dividida en territorios- en una paz narca”
Destacó que en los últimos 15 meses se han incrementado los ataques y el cobro de piso en la entidad. “Es una visible consecuencia de la operación de grupos delictivos desde hace años en la entidad(...) es consecuencia de un posible cobro de derecho de piso o en su defecto, por amenaza a venta de narcomenudeo en la zona de otro grupo delincuencial que domina el área”.
Consideró en entrevista para 24 HORAS que el atentado es posible haya sido para calentar la plaza, pues “en los videos que circulan en redes no se aprecia que vayan en contra de ningún líder criminal de la competencia, no se aprecia que haya un anillo de protección en torno a ningún comensal, tampoco había ningún tipo de seguridad en el exterior que pudiera blindar frente a cualquier embestida que viniera de la calle; es decir, no había un ataque directo en contra de alguien.
“La manera en la que disparan es de forma aleatoria con el objeto de generar el mayor número de víctimas, se trata de sicarios profesionales(...) quemaron el vehículo para borrar huellas”, dijo.
INCERTIDUMBRE
Este atentado es consecuencia de un posible cobro de piso o amenaza a venta de narcomenudeo de otro grupo delincuencial que domina”
DR. DAVID SAUCEDO Académico de la UNAM
Los comerciantes, emprendedores y empresarios locales rechazan cualquier acto que ponga en riesgo la dignidad y vida de los ciudadanos”
CÁMARA DE COMERCIO DE QUERÉTARO
La estrategia de abrazos y no balazos no está funcionando, es muestra de la ineficacia de dicha política para combatir la violencia”
GUADALUPE MURGUÍA
Senadora panista
de San Juan del Río” y que han tejido sus dominios “ante el consentimiento de gobiernos locales y comandantes de seguridad”.
establecimientos al menos fueron clausurados tras un operativo realizado luego del ataque a Los Cantaritos
Detalló que son cuatro cárteles los que se disputan la región: “Santa Rosa de Lima, el Jalisco Nueva Generación, La familia Michoacana, así como otro extremo que se dedica al robo de combustible en el municipio
Asesinan a exmando policial en Mazatlán; destruyen explosivo
La violencia parece no tener fin en Sinaloa, a más de dos meses de que inició la ola delictiva, ayer, cuando se encontraba en un domicilio de la colonia Benito Juárez de Mazatlán, Simón Malpica Hernández, extitular de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (Sspytm), fue atacado a balazos. Tras el atentado, lo trasladaron sus mismos escoltas a un hospital, donde fue declarado muerto debido a las múltiples heridas. El jefe policiaco se jubiló en octubre del 2022, durante la pasada administración, tras 26 años de servicio en la Policía municipal. En tanto, el secretario General de Gobierno, Feliciano Castro, sostuvo que la manta localizada este domingo, donde exigían al gobernador Rubén Rocha cancelar las actividades de la Feria Ganadera y el Palenque, ya es investigada por las autoridades.
Cerca de las 21:35 horas del pasado sábado, cuatro sujetos armados irrumpieron en el bar, a bordo de una camioneta que se estacionó en la entrada, bajaron rápidamente de la unidad con rifles de asalto Ak-47, conocido también como cuernos de chivo, y se dirigieron al interior donde rafaguearon a las personas que estaban dentro.
Autoridades informaron que se llevó a cabo un operativo, donde quedó asegurado el bar Los Cantaritos, además de que se clausuraron al menos otros cuatro establecimientos como
VÍCTIMA. Simón Malpica fue titular de la Secretaría de Seguridad hasta 2022 que se retiró.
son: Despecho, La Veinte Veinte, Valeria, además de Fisher ‘s.
RESPONSABILIZAN
AL GOBIERNO FEDERAL
La Cámara de Comercio de Querétaro afirmó que los comerciantes, emprendedores y empresarios locales rechazan cualquier acto que ponga en riesgo la dignidad y vida de “los ciudadanos comprometidos con el bienestar y desarrollo de sus familias y de la comunidad”.
La senadora Guadalupe Murguía, coordinadora del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional, responsabilizó a la estrategia de seguridad del Gobierno federal, conocida como abrazos no balazos, “esto es una muestra de la ineficacia de dicha política para combatir la violencia, la estrategia no está funcionando”.
Rescata el Ejército a 257 migrantes en puesto de Chihuahua
Este fin de semana se logró el rescate humanitario de 257 migrantes de diferentes nacionalidades, el pasado 8 de noviembre en el puesto militar de seguridad del municipio de Sacramento, Chihuahua, luego de la revisión a un tráiler de doble semirremolque en el que viajaban y que trataba de cruzar el punto fronterizo, informó la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Indicó que “es crucial que se determinen responsabilidades para evitar impunidad”, por lo cual hizo un llamado a no politizar el tema y centrarse en capturar a los responsables, es fundamental que las autoridades se enfoquen en brindar justicia a las víctimas y restaurar la paz”. / CON INFORMACIÓN DE QUADRATÍN
OPERATIVO. Todas las personas liberadas fueron llevadas a las instalaciones del Instituto Nacional de Migración en esa entidad del norte del país.
Señaló que estas festividades son de un particular, pero corresponde al Gobierno garantizar la seguridad de los asistentes. En tanto, un artefacto explosivo, que no detonó durante el ataque registrado durante la noche del sábado en una vivienda de la colonia Lázaro Cárdenas, fue trasladado por personal de la Secretaría de la Defensa Nacional para su destrucción controlada dentro de las instalaciones de la novena zona militar. / QUADRATÍN sión de sus pertenencias personales. Una vez rescatadas, todas las personas migrantes fueron trasladadas a las instalaciones de Migración en Ciudad Juárez, con la finalidad de verificar su calidad migratoria en el país, en tanto, el conductor, así como el automotor, quedaron a disposición de la Fiscalía de Chihuahua para determinar su situación jurídica. / 24 HORAS
En un comunicado, la dependencia señaló que la liberación de los hacinados fue parte de la revisión que el Ejército mexicano y agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) realizan continuamente en el marco de la estrategia de control migratorio en la entidad, con el fin garantizar la seguridad y los derechos humanos de las personas en movilidad y evitar que sean presa de la delincuencia. Se les encontró deshidratados y en pose-
* Datos promedio a las 16:00 horas
Fuente: Banxico, BMV, BIVA, BBVA, Investing, Pemex
Decisión. El estadounidense promedio decidió su voto, porque sentía su economía afectada, dice especialista financiero
EMANUEL MENDOZA CANCINO
La relación entre Estados Unidos y México tras el retorno de Donald Trump será más difícil y compleja, afirmó Eduardo Pérez Motta, experto en regulación económica.
Expresidente de la Comisión Federal de Competencia en México (CFC) puntualizó que hay tres temas obvios con los que presionará el estadounidense: el económico, el migratorio y el de seguridad (narco).
“Estos (temas) están interconectados porque así lo ha manifestado EU, por lo que la parte económica depende de la intensificación de la guerra comercial con China”.
Destacó que había una gran oportunidad de que también llegara inversión china o de Asia a nuestro país, parte de lo que se esperaba con el nearshoring, “pero México no lo ha aprovechado”.
“Esto está claro (la falta de tener beneficios con la relocalización) en las tasas de crecimiento del país y las tasas de inversión, la realidad es que ha habido más reinversión que nuevos capitales”, afirmó.
Explicó que por la parte de México tenemos poca inversión en infraestructura, hay escasez de energía en varias zonas y existen graves problemas de seguridad en carretera, eso por supuesto que cualquiera que sea la relación con Trump puede inhibir la inversión.
“En el caso de aranceles, es un tema que será complejo y habrá que ver si pone como decía la mano más dura el gobierno de EU,
analistas.
eso impedirá la integración… y eso por supuesto que pondrá trabas a las importaciones locales”.
Sobre la revisión del T-MEC que está por iniciar la negociación, Eduardo Pérez Motta insistió que viene un tema complejo, “más que revisión puede ser una renegociación… más dura por diferentes razones como el tema chino y la industria automotriz”.
Por su parte, Rodolfo Ostolaza, subdirector de estudios económicos de Citibanamex, recordó que un día antes de la elección en EU, no se sabía a ciencia cierta y se esperaba un volado en el aire el desenlace de la elección, “yo por ejemplo no esperaba tener el mismo
Hay tres temas obvios con los que presionará el estadounidense: el tema económico, el migratorio y el de seguridad (narco)”
EDUARDO PÉREZ MOTTA
Experto en regulación económica
día el resultado que sabemos fue verdaderamente una aplanadora roja”.
Señaló que a diferencia de su primer mandato, esta vez Donald Trump va a tener menos amarres, y trae más experiencia, por lo que tenemos que tener mucho cuidado con su tono bravado, amenazante y saber que todas las negociaciones para él son juegos suma cero, tiene la mentalidad de que “lo que tu ganas, yo lo estoy perdiendo”.
“En ese sentido y en ese nivel debemos empezar a plantear la estrategia como país”.
Ostolaza recordó que el americano promedio votó por Trump porque sentían su economía afectada, es uno de los principales factores, agregó, “y en eso se basó para hacer campaña en hablar de inflación muy elevada y de hacer de nuevo a América grande”.
El analista proyectó que “sus amenazas (para México) son el no quiero una frontera abierta, me detienes el flujo migratorio, no quiero más fentanilo… no cárteles de la droga y si no haces caso prepárate para los aranceles en importaciones”.
Indicó que va a encontrar en el T-MEC todo lo que él quiera para negociar, “él juega a suma cero, y con los otros temas va a querer resolver o ajustar lo económico”. “La presidenta Sheinbaum tendrá que ir pensando cómo va a enfrentar este monstruo”.
La grilla al interior del Consejo Coordinador Empresarial está al rojo máximo, porque Francisco Cervantes su actual Presidente, concluye en marzo próximo su tercer período como Presidente, y en principio los estatutos impiden que continúe en el cargo. Sin embargo, Cervantes quiere ser reelecto, trabaja en obtener el consenso de votos y asegura que no tiene impedimento. La grilla está que arde porque Juan Cortina Gallardo, Presidente del Consejo Nacional Agropecuario ya levantó la mano y públicamente manifestó su interés por presidir el CCE. Hay que recordar que en 2022, Bosco de la Vega quien también fue Presidente del CNA intentó ser Presidente del CCE pero perdió precisamente frente a Paco Cervantes. También se mencionaba entre los posibles candidatos a José Medina Mora, actual Presidente de Coparmex quien al menos públicamente no se ha lanzado como candidato. Lo inaudito es que a pesar de ser el organismo cúpula del sector privado está lejos de ser democrático porque de los 13 miembros del
CCE, sólo 7 tienen derecho de voto para elegir al Presidente: CONCAMIN; CONCANACO; COPARMEX; CNA; ABM; AMIS y el Consejo Mexicano de Negocios, CMN. Los otros 6: ANTAD, CAINTRA de Nuevo León; COMCE; AMAFORE; CANACO CDMX y la AMIB participan en todas las sesiones de Consejo Directivo pero no en la elección del Presidente del CCE. Y del G7 con derecho de voto, desde luego el que pesa más y termina decidiendo, es el CMN que agrupa a las empresas más grandes del país y que al parecer ya inclinaron su voto a favor de Paco Cervantes por su estilo de anteponer el diálogo al enfrentamiento con las autoridades y como lo hizo con López Obrador, tiene ya un mayor acercamiento con la Presidenta Sheinbaum.
DÓLAR REGRESÓ A 20.16 PESOS
La Presidenta Sheinbaum se apresuró a festejar que el dólar cerró el jueves en 19.86 pesos después de haber subido a 20.80 antes de conf irmarse el triunfo de Trump. Según Sheinbaum la “fortaleza del peso” es una muestra de que México “está en muy buen momento de desarrollo y estabilidad económica” y de que funciona el modelo de la 4T.
Se equivoca Sheinbaum porque las expectativas económicas de México van a la baja en 2024 y 2025 y porque el dólar regresó a 19.86 pesos no porque funcione la 4T sino porque la FED bajó la tasa 25 puntos base, porque los mercados reaccionaron positivamente
al triunfo de Trump quien promete bajar impuestos a las empresas y porque no se registró un conflicto postelectoral.
La prueba es que el viernes el dólar interbancario cerró en 20.16 pesos y se mantendrá la volatilidad,
PREMIO NARANJA DULCE: LUZ ELENA GONZÁLEZ
El premio Naranja Dulce de la semana es para la secretaria de Energía, Luz Elena González, porque la Estrategia Nacional del Sector Eléctrico 2024-2030 generó optimismo moderado en el sector privado y por partida doble. Por un lado, porque el plan de inversión de la Comisión Federal de Electricidad de 23,000 mdd en los próximos 6 años, permitirá generar una capacidad adicional de 22.574 megawatts para enfrentar la mayor demanda y ampliar la red de transmisión y distribución.
Por otro lado, porque se reconoce la necesidad de inversión del sector privado manteniendo el tope de 46% del mercado, con reglas de inversión que realmente se conocerán con detalle hasta la regulación secundaria.
Se crea una nueva figura de “productores mixtos” para que las empresas puedan participar en proyectos con la CFE hasta el tope de 46% que -dependiendo de la reglas- sí podría ser atractivo aunque otro factor clave será la seguridad jurídica.
Uno de los 4 ejes de la Estrategia del sector eléctrico es el de “justicia energética”. Luz
Marcelo Ebrard, secretario de Economía, se reunió con empresarios japoneses al arranque del fin de semana para ofrecerles expandir sus negocios en el país y acordó una reunión bimestral para revisar los planes e inversiones en México.
El titular de Economía afirmó que les mostró los planes de infraestructura de la presidenta Claudia Sheinbaum y les aclaró dudas sobre el alcance de la reforma judicial.
Ebrard aseguró que México tiene la intención de tener un sistema de justicia imparcial y expedito que ayude a proteger los derechos y las inversiones, además que buscan que sea una herramienta para combatir la corrupción. Aseguró que hay confianza en que el proceso de revisión del T-MEC llegará a buen puerto, dado lo exitoso que ha sido tal acuerdo para consolidar a nuestro país como el principal socio comercial de Estados Unidos. /24 HORAS
Elena González explicó que se refiere a que no aumentarán las tarifas en términos reales, es decir por encima de la inflación que formó parte de las promesas de campaña de la 4T. Promete también instalar paneles solares en los hogares del norte del país iniciando en Mexicali y cocinas ecológicas para mejorar la salud de las mujeres en el campo.
Es un programa en verdad interesante pero de un elevado costo y será en verdad interesante conocer el presupuesto que se destinará a la CFE y a la Secretaría de Energía en el PEF 2025 que el Secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O enviará al Congreso el próximo viernes.
PREMIO LIMÓN AGRIO: ALBERTO DAYÁN PÉREZ
El Premio Limón Agrio de la semana es para el Ministro Alberto Dayán Pérez, calificado como traidor por los trabajadores el poder judicial porque su voto en contra del proyecto del Ministro Juan Luis González Alcantará fue el decisivo para que no se aprobara la invalidez de la reforma judicial y de la elección popular de Jueces y Magistrados. Desde luego Morena y aliados se desvivieron en elogios hacia el Ministro que pasará a la historia por su decisión que hubiera impedido una crisis constitucional.
EDITOR: RICARDO PREZA / FRANCISCO.PREZA@24-HORAS.MX
X: @PREZAFR / TEL: 55 1454 4012 EXT. 102
“Si Valencia quiere ayuda, que la pida”
24 HORAS MADRID ALBERTO PELÁEZ
alberto.pelaezmontejos@gmail.com // @pelaez_alberto
Son muchos los muertos en Valencia por la Dana. Muchos, demasiados en un país que se dice estar a la vanguardia
La gestión política fue nefasta. El martes fatídico, el día de la Dana, ya se sabía que las tormentas torrenciales iban a ser de tal magnitud que se desbordarían los ríos de la provincia de Valencia.
La alerta llegó a los celulares pasadas las diecinueve horas cuando el agua ya le llegaba al cuello a los valencianos. A partir de ahí una cadena de er rores, pero especialmente la negligencia política hizo el resto
Los militares –que son los que cuidan de la ciudadanía– estaban listos para entrar en acción. La policía y los bomberos también. Solo faltaba la orden política, pero esta nunca llegó.
A las setenta y dos horas todavía había ciudadanos vivos luchando contra el agua. Con toda seguridad, si los militares hubieran llegado cuando empezaron las riadas, hoy habría muchas personas que no habrían perecido y la cifra de muertos hubiera sido mucho menor. Sin embargo, no fue así. La responsabilidad recae de manera directa en el presidente valenciano Carlos Mazón, pero especialmente en el presidente del gobierno español Pedro Sánchez.
Días más tarde Pedro Sánchez dijo una frase lapidaria: “si quieren ayuda, que la pidan”. Esa jaculatoria le va a perseguir el resto de su vida como la frase de la ignominia; la frase de un presidente –el peor en la Historia de España– que pronunció cuando ya había centenares de muertos y desaparecidos.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Un potente sismo de magnitud 5.9 azotó la costa sureste de Cuba, cerca de Santiago, seguido de una fuerte réplica de 6.8 grados. Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el pr imer sismo tuvo su epicentro a 14.2 kilómetros de profundidad, a unos 35 kilómetros de la población de Bartolomé Masó, en la provincia de Granma. La réplica, que se sintió en varias provincias orientales y el centro del país, ocurrió una
Reforma. El control republicano del Congreso podría significar un cambio de rumbo en las políticas internas y externas del país
El conteo de los votos electorales finalizó. Donald Tr ump volverá a la presidencia de Estados Unidos tras sumar 312 votos del Colegio Electoral, frente a los 226 obtenidos por Kamala Harris. La confirmación de su victoria en Arizona, un estado clave que en 2020 apoyó a Joe Biden, selló el regreso del republicano al poder. Ahora, inicia la transición hasta su investidura, pero, ¿qué implica este proceso?
La transición entre el Gobierno saliente de Joe Biden y el del republicano ya está en marcha. Aunque aún no se ha definido la fecha, se espera que el presidente electo visite la Casa Blanca en los próximos días, como parte de las formalidades.
El magnate ya nombró a Susie Wiles, su directora de campaña, como jefa de gabinete, y se prevé la incorporación de figuras como Elon Musk y Rober t Kennedy Jr. en puestos clave.
Biden, pese a las tensiones previas, aseguró que garantizará un traspaso “pacífico y ordenado”. Por su parte, el líder conservador no cambió su postura crítica hacia el demócrata, al que calificó como “el peor presidente” en la historia del país.
El sistema de elección en EU es indirecto, y el próximo 17 de diciembre, los 538 grandes electores se reunirán en sus respectivos estados para formalizar los resultados. Este paso es crucial para confirmar la victoria del líder republicanoantes de su certificación oficial en el Congreso.
El 6 de enero, el Congreso se reunirá en una sesión conjunta para contar y certificar los votos del Colegio Electoral. Kamala Harris, como vicepresidenta saliente, tendrá la tarea de ratificar oficialmente la victoria de su rival. Este procedimiento evoca la tumultuosa sesión de hace cuatro años, interrumpida por un asalto al Capitolio.
El proceso culmina el 20 de enero, cuando el magnate neoyorquino asumirá oficialmente la presidencia. La ceremonia de investidura, tradicionalmente celebrada en la fachada oeste del Capitolio, marcará su regreso a la Casa Blanca. En 2021, Trump rompió el protocolo al no asistir a la toma de posesión de Biden, un gesto que aún resuena en la política estadounidense.
Este regreso del republicano, quien también ganó el voto popular por unos cuatro millones de sufragios, reconfigura el panorama político, con los republicanos recuperando el control del Senado y posiblemente reteniendo la Cámara de Representantes. La nueva administración se enfrenta a desafíos internos y externos, marcando el inicio de otro capítulo controvertido en la política estadounidense.
hora después, a 23.5 kilómetros bajo el mar. A pesar de la magnitud, no se emitieron alertas de tsunami.
1. Transición de gobierno Próximos días: Donald Trump visitará la Casa Blanca, invitado por Joe Biden, como parte del proceso de traspaso.
Diciembre: Nombramientos clave. Trump designa a Susie Wiles como jefa de gabine-
te y anuncia posibles incorporaciones de Elon Musk y Robert Kennedy Jr.
2. Votación del Colegio Electoral 17 de diciembre: Los grandes electores se reúnen en sus respectivos estados y en Washington D.C. para emitir los votos for-
El conteo de votos en 20 distritos clave aún no define el control de la Cámara de Representantes, pero los demócratas ya reconocen que los republicanos tienen camino libre para retener la mayoría en 2025. De concretarse el resultado, Trump conseguiría un gobierno unificado con el Senado y la presidencia.
Para los demócratas, la Cámara es la última oportunidad para evitar una triple victoria republicana. Con el reciente triunfo en el Senado, los demócratas corren el riesgo de quedar sin capacidad de bloqueo legislativo.
En su esperanza, los demócratas apuntan a cinco escaños en California, dos en Arizona y una disputa en Iowa, donde podría haber un recuento. No obstante, los republicanos dominan esos distritos, mientras los demócratas luchan por proteger sus escaños
males que confirman la victoria de Trump.
3. Certificación del Congreso 6 de enero: Las cámaras del Congreso sesionan conjuntamente para contar y certificar los votos del Colegio Electoral. Kamala Harris ratificará la victoria de su rival
como parte del protocolo.
4. Ceremonia de investidura 20 de enero: Donald Trump tomará posesión oficialmente como presidente a las 12:00 p.m., en una ceremonia realizada en la fachada oeste del Capitolio.
escaños en juego en Arizona 5 2
escaños disputados en California
California, liderado por los demócratas, muestra márgenes más estrechos de lo esperado. Las proyecciones internas colocan a los demócratas a un escaño de la mayoría, insuficiente para revertir la tendencia. Por otro lado, el presidente electo anunció que no contará con Mike Pompeo ni Nikki Haley en su nueva administración, aunque expresó su agradecimiento por su labor en su primer mandato. / 24 HORAS
6.8 y 5.9
Las autoridades cubanas, encabezadas por el presidente Miguel Díaz-Canel, informaron de “deslizamientos de tierra, daños en viviendas y el tendido eléctrico”. El presidente instó a la población, por medio de su cuenta de X, “a evacuar a lugares abiertos”.
grados de magnitud de ambos eventos sísmicos
Aunque no se reportaron víctimas, en ciudades como Bayamo y Santiago, los residentes vivieron momentos de pánico, con
calles ag r ietadas y estructuras afectadas.
El temblor sacudió la isla cuando el país se recupera del azote de Rafael, huracán categoría 3, que golpeó el oeste, lo que dejó un apagón generalizado.
Un sismo de magnitud 5.1 se registró el 17 de octubre pasado en Santiago de Cuba sin dejar daños. Otro temblor de magnitud 7.7 se registró en enero de 2020 en aguas del Caribe y se sintió en varias provincias de Cuba, lo que provocó la evacuación de edificios de La Habana. / AFP
Sigue a la cabeza
La tecnología Virtual Production se ha utilizado en trabajos de alto perfil como The Mandalorian, lo que permite una experiencia inmersiva y realista
CON LA SERIE
CADA MINUTO
CUENTA, QUE
REVIVE EL TERREMOTO DE 1985, DESTACA LA RESILIENCIA MEXICANA
LEONARDO GUERRERO
EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX /
La falta de un nuevo gran título en las salas norteamericanas permitió que Venom: The Last Dance de Sony se mantuviera en la cima de la taquilla nacional en su tercer fin de semana, con un estimado de 16.2 millones de dólares en 3 mil 905 cines, para un total nacional de 114.8 millones de dólares, según The Hollywood Reporter. /24
La serie Cada Minuto Cuenta revive la tragedia del terremoto de 1985 en la Ciudad de México, pero gracias a tecnología de punta y a una narrativa que aborda los relatos de múltiples protagonistas, mientras busca rendir homenaje a las víctimas y a los héroes de aquella catástrofe que marcó al país para siempre.
Esta producción de Amazon Prime, que se hizo bajo la dirección de Jorge Michel Grau y la producción de Juan Manuel Borbolla, no sólo se adentra en la devastación física, sino también en todas las historias humanas que surgieron de los escombros.
Juan Manuel Borbolla explicó que este proyecto tardó siete años en materializarse.
“Todo el mundo tiene una historia del temblor”, comenta.
Para lograr una representación fiel, el equipo contrató historiadores que ayudaron a reconstruir detalles clave, desde los edificios que ya no existen, hasta las horas exactas de los eventos.
“El desafío fue el uso de la Virtual Production Technology. Capacitar al equipo y aprender a usarla fue muy estresante, pero al final lo dominamos”, añade Borbolla, mientras destaca que esta es la primera vez que esta ingeniería se emplea en Latinoamérica.
Este avance combina efectos visuales en tiempo real con pantallas LED gigantes, creando entornos sumamente realistas pero digitales, en los que los actores pueden interactuar sin depender de los sets tradicionales o pantallas verdes.
Jorge Michel Grau enfrentó retos similares al
intentar capturar la atmósfera de 1985 en una ciudad que se ha transformado.
“Hacer un proyecto de época es complicado.
Exigió mucha investigación, mucho rigor en el detalle”, menciona.
Falleció Ernestina Sodi, a los 64 años, después de dos infartos y más de 20 días en terapia intensiva. Decidieron hacer una ceremonia íntima, cremaron sus restos y en el avión privado de Thalía, se los llevaron a Mérida; ayer se celebró una misa para pedir por su descanso eterno.
Algunos dicen que ya quitaron el título a Ángela Aguilar como la Mujer del Año, debido a una solicitud de change.org que logró reunir miles de firmas.
Ramón Maldonado, vocalista de la original Banda Limón, se casó por todo lo alto en Mazatlán con la presencia de familiares y amigos. Confirmaron que Liam Payne no se suicidó, se desvaneció debido al exceso de sustancias consumidas. Hay tres detenidos por su muerte en Argentina; sin embargo, el padre del cantante no está de acuerdo con el resultado de las investigaciones. Ya hay fecha para el funeral del exintegrante de la banda One Direction y será el 17 de noviembre en West Midlands, a un mes de haber fallecido, por fin podrán darle santa sepultura.
La serie, según Grau, optó por un formato coral –similar al de la estructura narrativa de Amores Perros– para dar voz a múltiples historias.
“El terremoto le pertenece a todo mundo”, afirma, y con esta idea de multiplicidad, la historia se despliega en distintos escenarios, desde el Hospital General hasta el emblemático edificio Nuevo León, en Tlatelolco.
La ser ie cuenta con actuaciones estelares de actrices y actores mexicanos de renombre.
Entre los testimonios más conmovedores estuvo el de Damayanti Quintanar, quien interpreta a una madre en busca de su familia tras el sismo.
“Acababa de ser mamá cuando filmamos, así que enfrentarme a este rol fue una gran responsabilidad de honrar a las madres buscadoras, era difícil leer el guión y no llorar”, compartió la actriz.
Por su parte, Osvaldo Benavides, quien interpreta a un doctor atrapado en el Hospital General, habló de la intensidad emocional de su personaje.
“Para mí era importante entender por qué los humanos cometemos actos heroicos. Sí, haz el bien sin mirar a quién, pero también haz el bien mirándote a ti mismo”, explicó el actor, subrayando que humanizar a su personaje fue clave para transmitir la complejidad de los actos de valentía en tiempos de crisis.
Cada Minuto Cuenta se perfila como una de las series más significativas de Amazon Prime en México --y que ya se puede ver en la plataforma de streaming--, no sólo por su innovación técnica, sino por el enfoque íntimo, humano y veraz de su narrativa.
Fernanda Ostos desenmascaró los malos tratos de René Franco; relató que durante su participación en el programa le dijo que moviera sus “nalgas”, que se callara y no interrumpiera, además la sacó del aire. Así que manifestó la descortesía del periodista.
Estibaliz Badiola, exnovia de Christian Nodal, habló del matrimonio del cantante y expresó su apoyo a éste y a Ángela Aguilar para que sean felices; así deja claro que no existe enemistad alguna con la esposa de su ex Paulina Rubio solicitó que revoquen a Colate el tiempo que pasa con su hijo, ya que siempre la hace batallar para regresarlo; por su parte, Nicolás Vallejo dice que Andrea Nicolás se quiere ir a vivir con él, ya que piensa que estaría mejor que con su mamá.
Neymar desmintió haber sufrido el robo de un anillo que más tarde vendió en 14 mil euros, así que asegura que alguien inventó esa historia.
Acusan a Roberto Tello de robar valiosas pertenencias a Yuliana Peniche en su fiesta de cumpleaños, el actor prefiere guardar silencio
La princesa Kate, quien asistió ayer a una ceremonia militar en Londres, encadenó dos jornadas de compromisos oficiales por primera vez desde el anuncio del cáncer, que padecía en marzo pasado, tras asistir el sábado a otro acto de similares características.
Estuvo presente ayer en una ceremonia en el monumento británico oficial de guerra, el Cenotafio, en el centro de Londres, cerca del Parlamento británico.
La princesa de Gales, de 42 años, estuvo presente, el sábado, en otro acto de homenaje a los soldados británicos muertos en conflicto en el Royal Albert Hall de Londres.
A la ceremonia también acudieron su esposo, el príncipe William, heredero de la corona, y el rey Carlos III, quien colocó la primera corona de flores en el Cenotafio, en reconocimiento a los caídos en conflictos desde la Primera Guerra Mundial.
El monarca, de 75 años, también anunció a principios de año que padece un cáncer, del que tampoco se conocen detalles y del que todavía se está tratando.
Kate asistió a la ceremonia desde el balcón de un edificio gubernamental con vistas al memorial, en esta aparición de dos días consecutivos en los eventos que conmemoraban el Día del Armisticio de la Primera Guerra Mundial, el 11 de noviembre. Tras el monarca, llegaron otros tributos florales de miembros de la familia real, del primer ministro británico, Keir Starmer, otros líderes políticos y diplomáticos extranjeros. /AFP
y no desmiente la información.
Benny Ibarra y Erick Rubin compartieron una foto comiendo con Paulina Rubio. Se desconoce si tienen algún proyecto en común. Memo Aponte reveló que ha atentado contra su vida tras las acusaciones de su exnovia Shadia Haddad y aseguró que jamás la ha maltratado. Abuchearon a Pepe Aguilar en un concierto cuando hablaba de sus hijos minutos antes de cantar Cuídamela Bien, lo cual significa que lo que sucede entre su hija y Nodal afecta su imagen pública. Wendy Guevara quedó fascinada tras ser la invitada de lujo en el concierto de Gloria Trevi. Filtraron supuestos audios de Christian Nodal mientras habla con su presunta amante; se dice que son hechos con Inteligencia Artificial. Tengo un pendiente, ¿será real el pleito entre Adela Micha y Maca Carriedo? ¿Será cierto un presunto desfalco de millones de pesos? Hay más… pero hasta ahí les cuento.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS
Horizontales
4. Gobernaba una nave.
10. Mesenterio.
11. Perteneciente o relativo a los aerolitos.
13. Símbolo del rutenio.
14. Tratar un asunto.
16. Símbolo del rubidio.
17. Roturas la tierra con el arado.
19. Se dice de la planta que tiene un solo tallo.
22. Uní con hilo y aguja.
23. Uno de los montes de Jerusalén, donde estaba edificado el templo.
26. Examina algo con cuidado.
27. Movimiento del rostro que expresa alegría.
30. Prefijo que denota negación o privación.
31. Valija, bolso de mano (pl.).
35. Símbolo del sodio.
36. Relativo a la idolatría.
38. Dinamarquesa.
40. Arma que usaban los indios (pl.).
Verticales
1. Capar.
2. Gimnasia rítmica acompañada de música y coordinada con el ritmo respiratorio.
3. Tazón grande sin asas.
4. Nudillo que se forma en el paño.
5. En Marruecos, funcionario que recauda y administra por cuenta del gobierno
6. Elevé plegaria.
7. Enfadaron.
8. A tempo.
9. Cordera de un año.
12. Infundir, persuadir.
15. Terminación de infinitivo.
16. Igualdad en la altura o nivel de las cosas.
18. Hombre dedicado y consagrado a ofrecer sacrificios.
ALAN HERNÁNDEZ
La experiencia más allá de lo musical es un hecho que ha distinguido al proyecto de darkwave La Bande Son Imaginaire y luego de hacer un teatro de sus presentaciones, el concepto traspasa al plano de lo físico para un álbum peculiar. “Nos valemos siempre de todas las cosas que sabemos hacer y que nos gustan, nuestra relación con el arte es un tanto estrecha, en este caso para Synthesizer Magazine quise rescatar lo que sé de cuando estuve en el mundo editorial”, contó en entrevista con este medio, Óscar Tanat, integrante de esta banda de darkwave originaria de Oaxaca.
Para este cuarto álbum, la banda no sólo presenta su música, sino que se complementa de una revista. “Trabajé como editor un tiempo en una revista cultural, también hacía el diseño editorial y este formato de disco revista, francamente me parece que es algo que no hemos visto en muchas bandas”, destacó Tanat.
“Es similar al arte de las portadas, cuando valoras comprar un disco en formato físico, el arte o los libros en donde vienen las letras que se tornan en toda una experiencia al tenerlo en las manos y hojearlo, aquí es eso mismo, sólo que se agregó un arte escrito en un formato de revista”, destacó el músico. Est a forma de innovar como proyecto, le ha valido a la agrupación, tener exposición en otros países y ser invitados a dar conciertos en Europa.
El nuevo disco de los oaxaqueños Bande Son-Imaginaire, Synthesizer Magazine, es una obra de darkwave que viaja en el tiempo para romper esquemas” Óscar Tanat / músico
Esta revista recuerda un poco a las que existían en el pasado, pero a diferencia de ellas, aquí la música se complementa con los textos que contiene dentro de sus páginas. “Aquí hay más que simplemente las letras o algo que tenga que ver con la banda como la historia, son poemas, textos que amplían lo que se escucha en las canciones, que no se encuentran en ningún otro lugar.
20. Del coral o parecido a él (fem.).
21. Poca, limitada.
24. Elemento que se desprende de la descomposición electrolítica.
25. Avellano silvestre.
28. Cada una de las explanadas de madera que conducen el buque al agua.
29. Especie de violoncelo siamés.
32. El paraíso terrenal.
33. Padezca tos.
34. Extremidades de las aves que les permiten volar
37. Apócope de tanto.
39. Antes de Cristo.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
“Recientemente estuvimos en el Baroeg Open Air en Róterdam, Países Bajos y fue una experiencia extraordinaria porque el público quedó impactado, pudimos escuchar las buenas opiniones tanto del público como de otras bandas, al punto en que aún no dejábamos Europa y fuimos invitados a volver en mayo a otro festival.
“Creo que sí nos marcó mucho como banda esta experiencia, porque realmente nos llevó al inicio de construir una base de fans europeos. El proyecto está solicitado y claro que nos emociona”, contó el músico. En México, si bien, el género no tiene la misma aceptación que en Europa, La Bande, se ha sabido diversificar para poder crecer.
“Es un género de nicho, sin duda, pero hemos encontrado la forma de que no sólo nos escuchen los fans del género y gran parte de eso ha sido el performance que nos ha llevado a varios escenarios más populares que ha hecho que la gente descubra al estilo”, finalizó.
eugenialast.com
ARIES (DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):
Acepte aquello que se le presente. Convierta la negatividad en acción positiva. Utilice su energía para sobresalir y no para perturbar, y superará a cualquiera que intente sabotear sus intenciones. Utilice incentivos y amabilidad para ganar apoyo.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
Establezca límites, estándares y metas que valgan la pena. Ponga su energía donde cuenta; los beneficios aumentarán su confianza. Utilice su imaginación, mejore su forma de abordar el trabajo y aplique sus habilidades para maximizar sus aportes y productividad.
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Escuche, observe y pruebe sus pensamientos y teorías con aquellos en quienes confíe que le ofrecerán información válida. Espere enfrentar competencia y actitudes algo solapadas. Prepárese y proceda con inteligencia e integridad.
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
Un enfoque apasionado lo llevará a donde desea ir. Comprométase y haga que las cosas sucedan cuando haya progresos en juego. Participe en el establecimiento de contactos, socialice y encante a quienes encuentre con su espíritu generoso.
LEO
(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Manténgase abierto a los cambios que mejoren su situación doméstica. Comuníquese con personas que compartan sus creencias y con aquellas que puedan brindarle información válida que favorezca la toma de buenas decisiones.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE): Deje las cosas claras, esté a la altura de su potencial y no permita que nadie lo eclipse. Use lo que ya tiene de una manera única. No necesita lo último ni lo mejor ni gastar lo máximo para tener un impacto. Lo que necesita es honestidad, integridad y un plan sólido.
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): Mente abierta, una actitud sincera y el encanto lo ayudarán a llegar a su destino. Cambie aquello que lo frena o lo deprime; use su mejor vestimenta y tome la iniciativa. La ira y la negatividad son el enemigo; alimente su alma con energía positiva y todo será posible.
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):
Prepare el escenario para el éxito. Trabaje detrás de escena, perfeccionando y ensamblando cada detalle con maestría. Siéntase orgulloso y confíe en lo que hace. No permita que la negatividad de alguien más le dé forma a su futuro.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):
Deje ir aquello que ya no le funciona; despeje espacio en su corazón, en su cabeza y en su hogar. Manténgase abierto a sugerencias y preparado para un nuevo comienzo, y tome el camino que ofrezca desafíos que lo hagan sentir vivo para transformarse en alguien nuevo.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): No permita que nadie se haga cargo ni se interponga en su camino. Utilice su tiempo y energía para perfeccionar su intención y demostrar su punto. La ira sofocará su progreso y destrozará su mente y su ego. Sepárese del drama y encontrará su lugar feliz.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
Dele un poco de energía a su vida. Elija aquello que aumente su confianza o su deseo de aspirar a algo que lo motive y conmueva. Depende de usted despejar el camino, así que no espere a que alguien lo haga por usted.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): No se doblegue bajo presión. Salga de su zona de confort y encare de frente los problemas. Muestre sus fortalezas y ganará respeto por sí mismo y por los demás. Diga no a la tentación, a la indulgencia y a aquellos que intentan explotarlo.
Para los nacidos en esta fecha: usted es único, discreto y competente. Es dedicado y persistente.
El director técnico de Cruz Azul, Martín Anselmi, no pudo ocultar su alegría luego de que su equipo rompiera un nuevo récord en la Liga MX al llegar a 42 puntos en 17 jornadas, situación que aseguró el plantel se lo planteó desde inicios de semestre. De igual manera, el timonel cementero explicó las razones de su eufórico festejo ante el tardío gol de La Máquina frente a Tigres y dijo que para él la competitividad lo es todo, incluso más allá del resultados. /24 HORAS
CRUZ AZUL
DEBERÁ
AGUARDAR
DOS SEMANAS
SIN ACTIVIDAD
PARA CONOCER
A SU RIVAL EN CUARTOS DE FINAL Y
COMENZAR LA BÚSQUEDA DE SU
DÉCIMA ESTRELLA
A casi seis meses de haber perdido la final del Clausura 2024 ante América, en el primer torneo de Martín Anselmi al frente del equipo, Cruz Azul cerró la fase regular del torneo Apertura como un equipo histórico, líder general y con la mayor cantidad de puntos (42) cosechados en torneos cortos de 18 clubes participantes. A la espera de que se juegue el play-in, la Máquina aguarda por su rival y comenzar el camino al título. Con un récord de 13 victorias, tres empates y solo una derrota (ante San Luis en septiembre pasado), el combinado Celeste terminó el calendario regular con siete puntos de ventaja sobre su más cercano perseguidor (Toluca) que fue uno de los cuatro clubes que le logró arrebate puntos en el semestre.
Además de finalizar en lo alto de la clasificación, el equipo de Anselmi terminó con los mejores registros ofensivos y defensivos, al anotar un total de 39 tantos en 18 fechas y solo haber recibido 12 en el mismo período.
Nuevamente en materia ofensiva, Luis Romo y Carlos Rodríguez fueron dos de los mejores tres asistidores del torneo, con seis y cinco pases de gol durante estas jornadas. Romo empató con Henry Martín como los mejores en ese renglón tras finalizar la fase regular.
Con solo una derrota en sus últimos 21 partidos oficiales disputados, Cruz Azul llega con una racha de nueve encuentros sin perder producto de siete victorias y dos empates, además de 20 partidos como locales con al menos un gol anotado.
minutos
Más allá de que a nivel individual fue el portugués, Paulinho, quien se coronó campeón de goleo con 13 anotaciones en su primer torneo en el país (decimocuarto jugador de Toluca que logra tal distinción), Cruz Azul colocó a dos de sus jugadores entre Ángel Sepúlveda y Carlos Rotondi con nueve y siete goles, para que el primero de ellos fuese el mejor delantero mexicano del campeonato.
Al no haber podido derrotar este sábado a Tigres, el único récord que quedó pendiente para Cruz Azul está temporada regular fue el de más victorias en un torneo corto, que al solo haber sido de trece en total, quedó igualado al de otros cinco clubes que previamente lo han logrado, entre Toluca (Verano 2000), América (Apertura 2002), León (Clausura 2019), Cruz Azul (Guard1anes 2021) y Monterrey (Clausura 2023).
Ante este periodo de descanso por la fecha internacional de selecciones, Cruz Azul apunta a un juego amistoso ante Tigres con fecha por definir, para no perder ritmo durante estas semanas sin actividad oficial de la liga y a la espera de conocer al último clasificado a cuartos de final que saldrá del play-in en los próximos días. /24HORAS
Días después de caer en la ida de los cuartos de final en la Liga ExpansiónMX ante los Dorados de Sinaloa 3-1, Atlante logró remontar la serie durante los 90 minutos finales para avanzar a las semifinales en la segunda división profesional de México con un 3-0 a favor del Equipo del Pueblo. Los vigentes campeones en la división de plata del balompié nacional lograron anular al equipo de Sinaloa para confirmar su acceso a la fase de semifinales, tras hacer pesar su jerarquía como líder general de la competencia. Durante el encuentro disputado en Hidalgo, ante la breve mudanza que tuvo el combinado de los Potros de Hierro para este encuentro, los
goles del equipo local fueron responsabilidad de Hardy Meza, Francisco Reyes y David Sayago. Meza fue el encargado de abrir las acciones al cierre del primer tiempo con un potente remate de derecha tras ingresar al área de los Dorados. Reyes aumentó la ventaja al 68 en un tiro de esquina que aumentó la ventaja para los locales, ya con el marcador global igualado y la clasificación por su posición en la tabla. Sayago se encargó de finiquitar la eliminatoria en un contragolpe y un mano a mano ante el arquero rival durante el tiempo de reposición, para confirmar el pase de Atlante en busca de su bicampeonato con un resultado general de 4-3. /24HORAS
Seis jugadores aporta Cruz Azul a la Selección Nacional con Erik Lira, Alexis Gutiérrez, Jorge Sánchez, Ángel Sepúlveda, Luis Romo y Carlos Rodríguez
21 goles anotó Cruz Azul en sus últimos nueve partidos, por sólo seis en contra
La Máquina finalizó como el equipo con mayor efectividad en torneos cortos, con 82.35 por ciento
Los de Arlington, Texas, sufrieron su primera derrota ante un rival divisional en el Este de la NFC, para quedar con marca de 3-6
Sin la presencia de Dak Prescott, quien quedó confirmado como baja para lo que resta de la temporada, los Vaqueros de Dallas cayeron en casa 6-34 ante las Águilas de Philadelphia, para poner otro punto negativo a una temporada que cada vez luce más irrecuperable de cara a los playoffs en la NFL. Superados en ambas facetas del juego y al únicamente lograr concretar dos goles de campo, los de Dallas sumaron su sexta derrota del año y primera ante un equipo de su misma división, para quedar en el tercer lugar dentro de la división Este de la Conferencia Nacional, que Philadelphia comanda con marca de 7-2. Sin la necesidad de dar una exhibición ofensiva por parte de las Águilas, el cuadro de Nick Sirianni
Ante el éxito internacional que confirmó el comisionado de la NFL, Roger Goodell, tras el último partido de la temporada en Alemania entre las Panteras de Carolina y los Gigantes de Nueva York, la liga señaló que tiene contemplado regresar a México para 2025, pese a no tener aún confirmada la organización internacional para el calendario del próximo año.
Tras la victoria de las Panteras sobre los Gigantes de 20-17, la máxima autoridad de la liga puso a México como uno de los mercados que
finalizó con 347 yardas y con un Jalen Hurts que logró dos pases de anotación y dos touchdowns personales para extender su ventaja como mejor equipo en dicho sector. En actividad de la misma NFC, los Cardenales de Arizona se colocaron como líderes en solitario del Oeste con una sexta victoria en la campaña, tras vencer 31-6 a los Jets de Nueva York y un Kyler Murray que comandó a su ofensiva
la National Football League evalúa para tener un partido de temporada regular, a dos años de la última visita de la liga que se dio en 2022 entre los 49ers de San Francisco y los Cardenales de Arizona, con victoria de los primeros 38-10.
“Como habíamos dicho, vamos a España y esperamos regresar a la Ciudad de México y a Brasil, así como seguramente estaremos de regreso en Reino Unido. Consideramos la posibilidad de jugar en Irlanda y también esperamos regresar aquí en Alemania”, indicó Goodell.
Goodell señaló que los cinco partidos fuera de Estados Unidos fueron un éxito, en especial el realizado en la semana 1 entre Philadelphia Eagles y Green Bay Packers que se jugó en la Arena Corinthians de São Paulo, que significó el primer partido de la NFL en Sudamérica.
“Empezar en Brasil fue fantásti-
NFL Flag Tochito 2024, organizado por la
a
que
TRIUNFO HISTÓRICO
Las Águilas lograron su primer victoria en casa de Dallas en siete años, para hilar cinco triunfos consecutivos en la presente temporada
con un pase a las diagonales y dos touchdowns por la vía terrestre. Por debajo de dicha franquicia, los 49ers marchan segundos de su división con un récord de 5-4 y un triunfo este domingo ante los Bucaneros de Tampa Bay 20-23 y una sobria actuación de Brock Purdy. Para la Conferencia Americana, Kansas City extendió una semana más su invicto tras vencer en choque divisional a los Broncos de Den-
ver 16-14 y quedar así con marca de 9-0. Buffalo superó 20-30 a Indianápolis y con ello los Bills se ubican como el segundo mejor equipo de la conferencia con un récord de 8-2. Los Acereros de Pittsburgh superaron 27-28 a los Commanders d e Washington para retomar el liderato en el Norte de la AFC con siete victorias y apenas dos derrotas, además de una racha de cuatro victorias al hilo. /24HORAS
co, São Paulo fue algo nuevo para nosotros y no podrían haberlo hecho mejor, los equipos se lo pasaron genial. Después, la serie de Londres fue extraordinaria como
en la
El
la
en Orlando,
de
se
en
siempre. Y ahora tenemos esta gran manera de terminar aquí en Múnich; ya estoy deseando que llegue el año que viene”, aseveró el comisionado. /24HORAS