Especialista en Juegos Olímpicos, dice que buena parte de la delegación mexicana hizo su carrera en medio de problemas políticos y administrativos DXT P. 15
La voluntad de pacientes se respetará
Una nueva ley permitirá que los enfermos terminales decidan si continúan o no con los tratamientos que solamente les prolongan la vida sin curarlos LOCAL P. 5
3 DEJAR ATRÁS LA HIPOCRESÍA, PIDE ARMENTA
El gobernador electo de Puebla se pronunció sobre el respeto al derecho de las mujeres a decidir sobre su vida reproductiva, cuando la sociedad es omisa a otros temas, como los excesos que provocan daños en la
HISTÓRICA SESIÓN EN EL CONGRESO
Mujeres ya pueden abortar sin riesgos
Con el voto mayoritario de las y los diputados de Morena, PT, Verde, PRI y del grupo plural, se aprobaron reformas al Código Penal del Estado para eliminar las sanciones contra las personas que decidan interrumpir el embarazo, en una jornada marcada por las protestas a favor y en contra, afuera de la sede del Poder Legislativo. Aunque grupos provida intentaron boicotear la sesión de este lunes, colectivas feministas festejaron la aprobación del proyecto, después de 17 años LOCAL P. 3
POBLANAS QUE SOBREVIVIERON
A LEGRADOS COMPARTEN SUS TESTIMONIOS
CELEBRACIÓN. Feministas de distintas organizaciones saltaron de alegría al conocer el resultado de la votación de los legisladores. LOCAL P. 3
Programas de bienestar, actividades de integración, talleres de motivación, convivios donde la empresa pone los tacos y los refrescos; estos son los productos que se venden dentro de las organizaciones, en donde el godín promedio es el público objetivo, y la meta a corto plazo es que se sientan más integrados entre ellos FERNANDA VILLADONGA PÁGINA 6
Puebla exportó 230 mil autos en el primer semestre del año
La entidad está de vuelta entre las 10 mejores economías del país, al aportar el 3.4 por ciento del PIB nacional, gracias al repunte del sector industrial y del clúster automotriz de la capital LOCAL P. 2
AÑO IX Nº 2128 I PUEBLA
MARTES 16 DE JULIO DE 2024
Picus conquistó a los más pequeños con su estilo inocente y belicoso; para el sociólogo Felipe Gaytán son producto de una industria ávida de dinero VIDA+ P. 13
¿SERÁ?
Un triunfo de Armenta
Alejandro Armenta se anota una victoria, su primer triunfo en el Congreso de Puebla y aún no toma protesta. Hace una semana el gobernador electo mandó un mensaje a la actual Legislatura para que antes de que se fueran, aprobaran la despenalización del aborto. La postura del morenista fue clara y directa, sin contemplaciones ni titubeos, Armenta sabía que la responsabilidad era de la actual legislatura y del actual gobierno. ¿Será la primera de muchas victorias haciendo equipo con el Congreso del Estado aprobando iniciativas importantes que Barbosa tenía en la congeladora?
Abstenerse fue fácil
Las cuatro abstenciones que hubo en la legalización del aborto en Puebla fueron del diputado José Ambrosio Corona, la diputada Lupita Leal Rodríguez, la diputada, Azucena Rosas Tapia y la ex panista Lizzete Minto. En un momento crucial, estos legisladores optaron por la fácil y no quisieron complicarse, pese a que el PAN ya había fijado su postura en contra y el PRI junto a Morena habían acordado votar a favor. Tomando en cuenta el resultado de la elección, a Puebla no le conviene seguir manteniendo legisladores que no asuman una postura cuando los votantes se lo piden. No sólo defraudan a sus partidos y a sus militantes, también decepcionan a muchos poblanos que les brindaron su confianza para ser representados en el Congreso. ¿Será que estos personajes tengan la cara dura de volver a pedir el voto?
Reconcilación
Después de la debacle panista del 2 de junio, supimos del compromiso del gobernador electo Alejandro Armenta Mier, de buscar la reconciliación y unidad en el estado; en aquel momento anunció que se reunirá con Eduardo Rivera Pérez y ayer lo cumplió. “La unidad es fundamental para lograr la Puebla que queremos. Fue un gusto platicar con Eduardo Rivera Pérez. Vamos a pensar en grande”, señaló el gobernador electo. A Rivera Pérez se le pudo ver cómodo y atento, ambos transmitieron cordialidad y empatía. ¿Será que por fin veamos que gobernador electo y ex contrincante, sí pueden trabajar juntos por puebla en algo en específico?
Papás enfiestados
Que siempre sí, la Fiscalía General del Estado de Puebla y el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de las Familias investigan el caso del niño que cayó desde un balcón en la colonia La Paz de la capital poblana. La titular de la Secretaría de Salud Araceli Soria Córdoba, refirió que el menor se encuentra estable después de ser sometido a una cirugía por la fractura de fémur que le provocó la caída del segundo piso de su domicilio. Esperaremos al resultado de la investigación, ya que, según los primeros reportes, el descuido se debió a que sus padres estaban de “enfiestados”. Curiosamente, este fin de semana se reportó otro caso de un niño de dos años, que cayó del mirador de cristal que se ubica en el municipio de Atlixco. ¿Qué pasa con la atención de los padres a los menores?
CON LA CREACIÓN DE 2 MIL EMPLEOS
Puebla regresa al Top 10
de las economías más solidas
NEGOCIOS. El gobernador Sergio Salomón Céspedes destacó la llegada de 2 mil 600 millones de dólares en inversiones a la entidad poblana.
Adicional a los anuncios de inversión por 2 mil 646 millones de dólares que reportó la Secretaría de Economía federal, en este primer semestre la economía de Puebla ha crecido de forma constante, destacó el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, en conferencia de prensa.
El notable crecimiento, añadió, también se reflejó en la creación de 2 mil 092 nuevas plazas laborales, lo que situó a la entidad en el tercer lugar a nivel nacional en generación de empleo, de acuerdo a cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social.
En este marco, el secretario de Economía, Ermilo Barrera Novelo refirió que Puebla está de vuelta entre las 10 mejores economías del país, lo que representa el 3.4 por ciento del PIB nacional, gracias a la colaboración del sector privado, la academia y el gobierno estatal.
Barrera Novelo mencionó que, en el primer semestre de 2024, Puebla produjo 272 mil 384 vehículos, un crecimiento del 8.2 por ciento respecto a 2023, y exportó 230 mil 470 vehículos, un aumen-
to del 11.5 por ciento, ubicándose en tercer lugar nacional en ambos indicadores.
En la Industria de la Construcción, durante el primer cuatrimestre de 2024, el valor de producción en obras de transporte y urbanización creció 212.4 por ciento, hasta alcanzar un valor por 898.2 millones de pesos.
Respecto a obras de agua, riego y saneamiento creció 226 por ciento, con 411.5 millones de pesos, lo que colocó a Puebla en el segundo lugar a nivel nacional en ambos subsectores.
En el Sector Servicios, durante el primer cuatrimestre 2024, los ingresos por bienes y servicios en Servicios Educativos crecieron 18.3 por ciento, ubicando a Puebla en el segundo lugar con mayor crecimiento, mientras que los Servicios de Salud y Asistencia Social crecieron 10.1 por ciento, alcanzando el primer lugar a nivel nacional.
Con respecto a la Industria Manufacturera, en el primer cuatrimestre de este año se registró un monto de producción de 200 mil 688 millones de pesos y ventas por 189 mil 929 millones de pesos, ubicando a Puebla en el lugar seis con mayores montos.
Respecto del mismo período de 2023, la producción creció 1.3 por ciento, mientras que las Empresas Manufactureras de Exportación inscritas al Programa IMMEX, en el primer cuatrimestre de 2024, registraron un valor de producción de 73 mil 969 millones de pesos en el mercado exterior, creciendo 19.8 por ciento, es decir, 12 mil 109 millones de pesos más, ubicando a la entidad en el segundo Iugar con
Línea 4 de RUTA, lista en diciembre
Omar Álvarez Arronte, secretario de Movilidad y Transporte estatal, anunció que la Línea 4 de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), que atravesará el Periférico Ecológico, estará lista para diciembre de este año. Esta nueva línea atenderá a más de tres millones de usuarios, realizando 97 mil viajes diarios.
Con la culminación de la primera fase del proyecto, entre las estaciones de Chachapa y Valsequillo, en mayo pasado, así como la creación de dos líneas integradoras, la 2 y la 2A, el sistema presenta avances sustanciales.
Con una inversión estatal de 136 millones 570 mil pesos, se construyeron 17 paraderos para mejorar la accesibilidad y la conectividad, resaltó Álvarez Arronte.
La línea integradora 2A abarca un recorrido de 5.58 kilómetros, completado en aproximadamente 17 minutos por ciclo, dijo el funcionario.
La segunda fase, que abarca el tramo de Valsequillo a Camino Real, iniciará en este mes de julio.
Con una inversión de 224 millones 740 mil pesos, esta etapa incluirá la creación de 12 paraderos a lo largo de 41 kilómetros, con un tiempo de recorrido de 123 minutos por ciclo. En esta fase, los autobuses operarán con una frecuencia de paso de entre 10 y 13 minutos, ofreciendo así una opción de transporte más eficiente y accesible para los residentes.
Además, se implementarán accesos seguros, semaforización en cuatro cruceros construcción de senderos peatonales y banquetas. /PAOLA
AROCHE
URGENCIA. Para los habitantes de colonias localizadas sobre el Periférico, representa una demanda satisfecha.
Despenalización del aborto, hasta la doceava semana
Polarización. A pesar de los rezos y cantos de grupos provida, colectivas feministas festejaron la decisión postergada durante 17 años
MARIANA VALENZUELA/PAOLA AROCHE
Este martes, en una acalorada sesión del Congreso local, Puebla se convirtió en el décimo cuarto estado del país en despenalizar el aborto hasta la doceava semana de gestación. Con 29 votos a favor, siete en contra y cuatro abstenciones, los diputados aprobaron la reforma que modifica los artículos 339, 340 y 343 del Código Penal estatal, con la cual se eliminan sanciones para las mujeres y personas gestantes que decidan interrumpir su embarazo.
El proyecto también endurece las penas contra quienes practiquen abortos sin el consentimiento de la mujer, con penas de cuatro a ocho años de prisión.
Asimismo, establece sanciones que van de los seis meses a un año de cárcel, para aquellas mujeres que se practiquen un aborto después de la semana número 12.
Con ello, Puebla se suma a 13 entidades de la República que legalizaron el aborto, como la Ciudad de México, Oaxaca, Coahuila, Veracruz, Baja California, Sinaloa y Quintana Roo. La sesión del Congreso local estuvo marcada por las protestas a favor y en contra de la despenalización del aborto, con la llegada de grupos provida que intentaron cerrar el paso a legisladores de distintos partidos.
Frente a la sede del Poder Legislativo, colectivas feministas colocaron un mural de madera con la leyenda “Aborto Legal Puebla”, mientras las integrantes de organizaciones católicas rezaban y ondeaban banderas azules al grito de ¡si a la vida!
PROYECTO DE MUERTE
No obstante, los diputados pudieron ingresar al recinto donde la discusión estuvo marcada por la oposición de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN), cuyos legisladores portaron pancartas con la frase “legal o ilegal, el aborto es criminal”.
Al fijar su posicionamiento, Mónica Rodríguez Della Vecchia calificó la reforma al Código Penal como “un madruguete político, en el último día de sesiones” de la 61ª Legislatura. “Pretenden borrar todos los acuerdos y avances que nos permitían guardar la paz y la concordia, trayendo a este Congreso un
ALGARABÍA. Los desencuentros entre sectores a favor y en contra se tornaron en festejo cuando se conoció la decisión tomada en el Congreso.
VALENTÍA
Feministas reconocieron a los diputados que presentaron diferentes iniciativas en al menos seis legislaturas estatales, que terminaron congeladas y sin discusión
dictámen de muerte, lo digo fuerte y claro”, expresó la diputada panista.
Para Rodríguez Della Vecchia, los seis años de gobierno federal, el Partido Morena “nos ha traído muerte a la seguridad, muerte a la educación, muerte al Estado de Derecho, muerte a las mujeres, a las niñas y los niños enfermos, muerte a la libertad de expresión”, afirmó.
Junto a Mónica Rodríguez, los legisladores panistas Miguel Espinosa, Rafael Micalco, Karla Rodríguez y Nancy Jiménez, fueron los únicos oradores en la sesión, en la cual solventaron su rechazo a la despenalización del aborto.
FEMINISTAS FESTEJAN
Afuera del Congreso poblano, las colectivas feministas festejaron con gritos, consignas y cantos, una vez que se dio a conocer el resultado de la votación.
Clínicas que ofrecen legrados ‘abundan’, afirmaron mujeres
Previo a la despenalización del aborto en Puebla, mujeres feministas compartieron sus historias de sobrevivencia, en un escenario político y social que criminalizaba la interrupción del embarazo.
De forma anónima, una integrante de la marea verde relató que su hermana abortó a los 17 años. Dado que era muy joven, su embarazo se debió a “la falta de conocimientos sobre métodos anticonceptivos”.
En ese momento, el método utilizado fue completamente ilícito, lo que generó que su hermana desarrollará sentimientos de culpa y resentimiento.
“Me comentó que fue un proceso muy traumático; hasta la fecha sigue bien, ya tiene dos hijas ahora, pero en su momento fue difícil”, señaló.
En tanto, la activista Lulu Farrera comentó que una estudiante buscó a su maestra ante la desinformación y la falta de apoyo familiar.
“Hace una semana una alumna de una buena amiga la buscó para pedirle ayuda porque había tenido un embarazo muy joven”, declaró en entrevista para 24 HORAS
Aunque la chica pidió ayuda a su pareja y padre biológico, “le negó su apoyo económico y no se hizo responsable”, como ocurre en la mayoría de los embarazos no planeados.
Lulú Farrera señaló que mayoría de las mujeres jóvenes se enfrentan a esta situación solas, sin dinero ni recursos.
Por eso, en su desesperación, buscan a las colectivas feministas para pedir asesoría y acompañamiento.
“Gracias a organizaciones como Odesyr pudimos acercarla a algunas instituciones que dan financiamenito al aborto y velan por la seguridad de las mujeres”, afirmó la activista . Otra mujer presente en los contingentes que apoyaron la despenalización, afirmó que las poblanas “hemos abortado desde
“Las y los integrantes de esta legislatura se han comprometido con la consolidación del Estado laico, que garantiza los derechos de las mujeres y las personas con capacidad de gestar”, aseguró la activista Natalí Hernández Arias.
La directora del Centro de Análisis, Formación e Iniciativa Social (CAFIS) agradeció a “las voces valientes que defendieron nuestro derecho a decidir”, especialmente a los legisladores del Partido del Trabajo, Morena, Partido Verde, del grupo plural y del PRI que emitieron su voto a favor.
Hernández Arias recordó que la primera iniciativa para despenalizar el aborto en Puebla se presentó en el año 2007; posteriormente en 2010, 2018, 2019, 2020 y 2021, las cuales fueron congeladas sistemáticamente.
A las y los diputados que las presentaron, “sepan que el tiempo les dio la razón”, resaltó la activista, quien finalizó su discurso con un agradecimiento a los medios de comunicación que realizaron “la cobertura de esta lucha durante todos estos años”.
Posteriormente, las feministas colgaron pañuelos verdes y carteles en el edificio del Congreso para resaltar que el aborto en Puebla ya no es penalizado.
‘Soy provida pero respeto a toda las mujeres’: Armenta
El gobernador electo de Puebla, Alejandro Armenta Mier, abrió el debate al declararse provida, mientras defendió la despenalización del aborto.
Por un lado, el morenista pidió dejar atrás la “hipocresía” y no polarizar el derecho a decidir sobre la vida reproductiva de las mujeres.
“El Congreso local no promociona el aborto sino a despenalizarlo para las mujeres que decidan interrumpir su embarazo”, recalcó. Criticó la incoherencia de los grupos provida que no han manifestado el mismo nivel de oposición ante situaciones cotidianas, como una madre que permite que sus hijos tomen ocho vasos de refresco.
Instó a tomar conciencia sobre otros temas sociales, como el consumo de drogas y edulcorantes. “Hay que dejar de ser hipócritas”, afirmó, señalando que mueren más personas al año por diabetes que por COVID-19.
“Soy 4T, soy provida y por eso respeto a las mujeres, a la vida de los animales, a los árboles y al planeta. No hay que polarizar; quisiera que se pronunciaran por la vida de todos los seres”, aseguró.
Durante el fin de semana, Alejandro Armenta se reunió con el arzobispo Víctor Sánchez Espinosa, quien rechazó enérgicamente la despenalización del aborto.
Sin embargo, expresó su respeto por el jerarca católico, comparándolo con un guía espiritual o un maestro que enseña y orienta. El gobernador electo hizo un llamado a los poblanos para diferenciar entre promocionar el aborto y despenalizar esta práctica, enfatizando la importancia de respetar la libertad de conciencia de las mujeres, tal como lo establece el artículo 24 de la Constitución.
“Voy a representar al estado sin prejuicios y sin dogmas”, finalizó el gobernador electo de Puebla, quien se mostró respetuso de la decisión autónoma de las y los diputados que votaron por la iniciativa. / PAOLA AROCHE
hace muchos años, toda la vida y siempre nos han criminalizado”, señaló.
También de manera anónima, compartió que tuvo un aborto clandestino y que en el Centro Histórico de la ciudad hay muchas clínicas que practicaban legrados.
“En ese entonces, cuando medio despertabas, después del procedimiento, tenías que salir de
CLANDESTINIDAD. Previo a la despenalización del aborto en Puebla, mujeres feministas compartieron sus historias de sobrevivencia.
la clínica corriendo como si fueras un criminal, como si hubieras robado algo”. Por estas razones, la entrevistada decidió participar en las protestas y acompañar las celebraciones por la despenalización del aborto, para que ninguna mujer pague las consecuencias de decidir sobre su cuerpo y su vida reproductiva. / MARIANA VALENZUELA
Reforma sobre el aborto es insuficiente: Universidades
La Universidad Anáhuac Puebla emitió un posicionamiento en contra de la despenalización del aborto en el estado.
A través de un comunicado difundido en sus redes sociales, la institución expresó su preocupación por las deficiencias que presenta la propuesta aprobada por mayoría en el Congreso local.
En el mensaje, la Anáhuac advierte que el proyecto de reforma “contiene deficiencias que no se pueden pasar por alto”.
Por ello, manifestó su apoyo a políticas públicas que acompañen y respalden a las mujeres que enfrentan embarazos no deseados.
Según el comunicado, el aborto no debe considerarse como una respuesta y se deben ofrecer alternativas que valoren la dignidad humana y brinden un apoyo real a las mujeres, tomando en cuenta su salud física y psicológica.
El comunicado incluye un llamado a las autoridades y a la sociedad en general a reflexionar profundamente sobre las implicaciones que una propuesta de despenalización del aborto podría desencadenar.
Por su parte, la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) también fijó su postura ante la legalización de la interrupción del embarazo.
La institución poblana, ligada tradicionalmente al pensamiento de derecha, exigió un parlamento abierto y promovió la apertura de un amplio diálogo público sobre el tema.
En un texto titulado “¿Y la voz de la sociedad? Ante la inminente votación del aborto”, la UPAEP expresó su desconfianza sobre el soporte científico de la medida.
“¿Bajo qué argumentos se supondría que es aceptable eliminar una vida en gestación en ese periodo específico de desarrollo?”.
Además, destaca que “en todo el desarrollo del proyecto, se evade considerar la inminente participación del varón, y por tanto parece eximido de su responsabilidad”, señaló la universidad poblana en un comunicado de prensa. / PAOLA AROCHE
DESPLIEGUE. Defensores de la vida desde la concepción mostraron réplicas de fetos hasta la semana 12 de gestación, para sustentar su postura en contra.
BLOQUEARON LA ENTRADA AL CONGRESO
‘Con aborto no hay voto’, dicen grupos provida a legisladores
Empujones. En la revuelta, algunos representantes de los medios de comunicación también resultaron agredidos por los manifestantes
MARIANA VALENZUELA
Desde las 6:00 de la mañana de este lunes, los grupos en contra del aborto se unieron para encadenar las puertas del Congreso de Puebla y evitar que los diputados pudieran ingresar a la última sesión de la Legislatura. Mientras ondeaban sus banderas azules para manifestar su rechazo a la despenalización del aborto, confirmaron su posición como religiosos y providas, mientras rezaban hincados afuera del recinto.
Cuando los diputados Silvia Tanús, Iván Herrera y Laura Zapata arribaron al inmueble de la calle 5
RECHAZO. Intregrantes del Frente Nacional por la Familia seguirán en “pie de lucha” hasta conseguir el respeto a los derechos de las personas no nacidas, dijeron.
Poniente, un hombre se interpuso en su camino.
Entonces, los legisladores, que buscaban ingresar al salón de sesiones, fueron acuerpados por las feministas mientras los providas comenzaron a empujarlos.
Policías permitieron agresiones: Feministas
Organizaciones feministas solicitaron apoyo ante las agresiones fisicas por parte de los manifestantes contra el aborto, en contra de sus compañeras y los medios de comunicación que cubrían las manifestaciones, en el marco de la despenalización de la interrupción del embarazo, este lunes.
CONTROVERSIA.La directiva de ambas universidades pidieron una reflexión profunda sobre el aborto.
Para la UPAEP, en el proyecto de ley se evade considerar la inminenete participación de los hombres, quienes quedan eximidos de toda responsabilidad.
En entrevista para 24 HORAS, Sarah Guarneros, vocera de REDefine Puebla, relató que cuando se enteraron que los manifestantes antiderechos estaban impidiendo el paso de los diputados al Congreso, las feministas hicieron valla y buscaron “acuerpar” a los diputados para que pudieran realizar la sesión. No obstante, los quejosos mantuvieron su resistencia y comenzaron las agresiones hacia los proaborto y a los medios de comunicación. “Nosotras buscamos pasar pero
empezaron a empujar, a agredir verbalmente, físicamente, nos aventaron agua, eso creemos; traían unas banderas con palos y nos empezaron a dar con esos palos (…) Unas señoras comenzaron a jalarme y con la adrenalina no sentí pero después vi que traía rastros de sangre”, describió.
La activista señaló que no había autoridades que pudieran brindar apoyo o ayudaran a calmar los ánimos, a pesar de lapresencia de cuerpos antimotines.
“La protección del Estado es para todas, todos y todes, no solo para quien piense la policía”, denunció por su parte Ana Paula Muñoz, integrante de REDefine.
Al saber que una de sus compañeras había sido herida, Ana Paula solicitó la intervención de las autoridades, debido a que los elementos de la Policía Estatal presentes, poco
En la revuelta, algunos representantes de los medios de comunicación también resultaron agredidos por los manifestantes.
Los gritos no paraban entre ambos frentes, aunque no hubo agresiones físicas sino verbales.
Sin embargo, las feministas sumaron más adeptos cuando arribaron las integrantes de Católicas Por el Derecho a Decidir, quienes manifestaron que “los derechos de las mujeres no podían estar apegados a una creencia religiosa”.
No fue hasta las 11:30 de la mañana, hora y media después de la hora prevista, que los diputados lograron entrar al recinto legislativo.
A pesar de sus esfuerzos y los pronunciamientos en contra, los grupos antiaborto no lograron impedir la sesión del Congreso en la que se despenalizó el aborto.
No obstante, integrantes del Frente Nacional de la Familia anunciaron que continuarán “en pie de lucha” hasta garantizar los derechos de los no nacidos.
Además, advirtieron que “con aborto, no hay voto”, en clara amenaza contra los diputados y partidos que aprobaron la reforma.
la
de
activistas y feministas, los elementos de la Policía Estatal permanecieron sin actuar.
hacían por las manifestantes.
“En este caso en particular las agredieron tirando un foco de una luminaria que puso en riesgo la vida de las compañeras, en particular una a quien casi se le abre la cabeza; por
ello se solicitó la ayuda a los elementos de seguridad, sin mencionar que también se estaba agrediendo a diputados para que estos no pudieran ingresar a la sesión y votar”, relató. / ERIKA GONZÁLEZ
OMISOS. Pese a
petición
ayuda por parte de
VARONES
Eutanasia. La nueva legislación no acelera el proceso de muerte sino que permite a los enfermos dejar los tratamientos paliativos
24HORASPUEBLA
El Congreso del Estado aprobó por mayoría de votos la Ley de Voluntad Anticipada, en el último día del periodo ordinario.
Esta nueva ley permite a personas con enfermedades terminales suspender voluntariamente su tratamiento curativo y comenzar inmediatamente uno que alivie su sufrimiento.
Aunque la ley no es equivalente a la eutanasia, brinda a los pacientes desahuciados la opción de concluir su vida de manera digna y sin dolor.
Desde la Mesa Directiva, el legislador del Partido del Trabajo, Miguel Octaviano Huerta Rodríguez, destacó que la propuesta busca dignificar la vida y requiere un documento específico para proceder.
“Este no es un documento cualquiera; está formalmente requisitado para asegurar que la voluntad y dignidad de la persona estén siempre protegidas jurídicamente, así como su atención médica”.
El petista recordó que el primer intento de discusión sobre los derechos de las personas con enfermedades terminales, esperó 15 años en la congeladora legislativa.
A diferencia de la eutanasia, enfatizó Huerta Rodríguez, mediante la Voluntad Anticipada no se acelera el proceso de muerte de los pacientes, sino que les permite dejar un tratamiento paliativo para concentrarse en aliviar el dolor, mediante el acom-
Dan a pacientes terminales la facultad de concluir su terapia
pañamiento médico.
La Voluntad Anticipada representa un avance significativo en el estado poniendo énfasis en la dignidad y el alivio del sufrimiento de los enfermos en fases terminales.
Con 34 votos a favor, los legislado-
res poblanos aprobaron diversas disposiciones de la Ley Estatal de Salud. En la reforma, se establecen las normas, requisitos y formas de realización de la voluntad de una persona con capacidad de ejercicio, para que exprese su decisión de ser sometida
Armenta y Lalo Rivera comparten proyectos
Mediante una fotografía colgada en sus redes sociales, el gobernador electo de Puebla, Alejandro Armenta Mier, compartió una reunión que sostuvo con el ex candidato del PAN-PRI-PRD a la gubernatura, Eduardo Rivera Pérez.
“La unidad es fundamental para lograr la Puebla que queremos. Fue un gusto platicar con Eduardo Rivera. Vamos a pensar en grande”, fue el breve mensaje escrito en la cuenta de X del morenista.
Por su parte, el exalcalde de Puebla escribió en la misma red social lo siguiente:
“Un gusto compartirte algunas inquietudes de las y los poblanos que recogí en campaña. Gracias por la apertura e invitación para realizar este encuentro”, escribió Rivera Pérez. Al resaltar su amor por Puebla, el panista sostuvo que “como demócrata creo en el diálogo para construir mejores cosas para nuestro bello estado”.
Aunque no se dieron detalles del encuentro, la imagen compartida en redes resalta una actitud de camaradería entre quienes fueron contrincantes en las urnas.
ESTRECHA RELACIÓN
Antes, en conferencia de prensa, Alejandro Armenta reiteró su compromiso de apoyar el trabajo del Ayuntamiento de Puebla que encabezará Pepe Chedraui, siempre bajo la coordinación del Gobierno Federal.
Precisó que el trabajo conjunto permitirá que las y los integrantes de las corporaciones de seguridad cumplan con los requisitos correspondientes y buena comunicación entre los tres órdenes de gobierno.
Agregó que ya trabajan en proyectos y modelos de programas que serán clave para la capital poblana, también, en materia rural. Durante su participación, el presidente municipal electo, Pepe Chedraui, garantizó
CAMARADERÍA. En la imagen resaltó una actitud amistosa entre ambos políticos.
el trabajo conjunto para reforzar la vigilancia en la capital, con la selección de los mejores en tareas de seguridad.
Expresó que la comunicación con el mandatario electo será la principal herramienta para impulsar los diferentes proyectos planteados en beneficio de las y los poblanos.
TRANSICIÓN, AVANZA
Concluyeron las primeras reuniones con las 17 secretarías que integran el gobierno del estado, anunció Virginia González Melgarejo, integrante del comité de transición del gobernador electo.
Además, anunció la integración de cinco perfiles al equipo del gobierno electo:
Irma Ramos Galindo, en comisión de economía; Miguel Vélez y Luis Alberto Arriaga Lila en la comisión de salud, educación y bienestar; Jonathan Robles Espinosa y José Luis Piñeiro, en transporte e infraestructura. Así como Andrés Morales, en la oficina del Ejecutivo; Felipe David Espinoza Rodríguez, entidades educativas y trabajo; Francisco Ramos Montaño, economía e infraestructura y Ángeles Mendoza Escalante, en bienestar y salud. / 24HORASPUEBLA
o no, a medios, tratamientos o procedimientos médicos que pretendan prolongar su vida cuando se encuentra con enfermedades en estado terminal, respetando su autonomía personal y dignidad humana.
“El proyecto de dictamen esta -
NOTARIOS
Para acceder a los beneficios de la nueva legislación, las personas deberán ser mayores de edad, contar con el pleno uso de sus facultades mentales, dar fé ante notario público, personal de salud y dos testigos. En caso contrario, las decisiones serán asumidas por los padres, un tutor o representante.
blece que la Voluntad Anticipada se aplicará para mayores de edad, en pleno uso de sus facultades mentales, de no ser así las decisiones serán asumidas por los padres, tutor o representante legal”, destacó la diputada Silvia Tanús Osorio. La Voluntad Anticipada deberá realizarse de manera personal, libre e inequívoca ante Notario Público o personal de salud, ante dos testigos. Será necesaria “la firma y nombre de quien la otorga, así como eI nombramiento de un representante y, en su caso, un sustituto para velar por el cumplimiento de la voluntad del enfermo”, señaló la legisladora. Con esta decisión, Puebla se suma a 17 estados de la República que también aprobaron una Ley de Voluntad Anticipada.
ALIVIO. La ley representa un avance significativo en el Sector Salud estatal, poniendo énfasis en la mitigación del sufrimiento.
EGRESADOS. Un total de 662 elementos completaron su formación en este
Inaguran Sala de Hemodinamia en el Complejo Médico del Sur
Servicios. Se busca garantizar el acceso a la salud, así como para contribuir a mejorar la calidad de vida de los poblanos, dijo el gobernador
24HORASPUEBLA
El gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, presidió la inauguración de la Sala de Hemodinamia del Complejo Médico del Sur “Eduardo Vázquez Navarro”.
Con la graduación de 69 cadetes de la Academia de Formación y Profesionalización Policial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), el Ayuntamiento de Puebla continúa fortaleciendo el estado de fuerza de la capital poblana.
Durante la graduación de estos 48 hombres y 21 mujeres, el presidente municipal, Adán Domínguez, informó que, en lo que va de la actual administración, suman 662 elementos que se unieron a las fuerzas de la SSC, convirtiendo a Puebla capital, en la corporación a nivel municipal que más policías ha graduado en el país.
“Están aquí para servir, si actúan con eficiencia y honestidad, los beneficiados no solo serán los ciudadanos, también lo serán ustedes y su familia. Recuerden por qué eligieron esta profesión y mantengan ese espíritu de servicio presente en sus vidas”, concluyó Domínguez Sánchez.
A este evento asistieron: Isaac García, Coordinador de la Guardia Nacional; Héctor Ortiz, Comandante de la 25 Zona Militar; Consuelo Cruz, Secretaria de Seguridad Ciudadana y César Camacho, Director de Servicios Académicos del Tecnológico de Monterrey Campus Puebla./24HORASPUEBLA
En su mensaje, el titular del Ejecutivo comentó que, a 19 meses de asumir el cargo, su administración ha demostrado que se ocupa por generar mejores condiciones de vida, así como brindar las herramientas y espacios necesarios para que en Puebla el progreso y bienestar sean una realidad.
Ejemplo de ello, es la Sala de Hemodinamia que se suma a la nueva Unidad de Oftalmología en el Hospital General de Cholula, así como la reconstrucción del Hospital San Alejandro, que hoy en día presenta avances muy importantes gracias a la colaboración entre este gobierno presente y el del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Recalcó que el gobierno de Puebla y la federación coadyuvan para fortalecer el sistema de salud y brindar una atención médica eficiente y de calidad para todas y todos, ya sean derechohabientes o no.
Reconoció a quienes integran el sistema de salud por el trabajo que realizan diariamente para garantizar el bienestar de las y los poblanos.
Por su parte, la titular de la Secretaría de Salud, Araceli Soria Córdoba comentó que, con dicha sala, está proyectado realizar mil 020 procedimientos anuales como angiografías coronarias, cateterismo, angioplastías, entre otros.
Añadió que la administración que encabeza Sergio Salomón ha realizado una inversión histórica para
fortalecer los servicios de salud y que las y los poblanos reciban una atención equitativa.
En el evento estuvieron presentes el coordinador estatal del ImssBienestar, Gerónimo Lara Gálvez y Jairo Rodríguez Farías, director general del Hospital General del Sur.
ACCESO EQUITATIVO
Con el fin de que las y los poblanos tengan una mejor calidad de vida, así como generar un acceso equitativo a los servicios de salud de especialidades, la Secretaría de Salud puso en marcha las jornadas “Juntos por tu Bienestar”, y Jornadas Oftalmológicas en el Hospital General de Cholula y Unidad de Oftalmología.
La secretaria Araceli Soria Córdoba indicó que estas jornadas se llevarán a cabo del 15 al 18 de julio,
La promesa de la felicidad corporativa
Programas de bienestar, actividades de integración, talleres de motivación, convivios donde la empresa pone los tacos y los refrescos; estos son los productos que se venden dentro de las organizaciones, en donde el godín promedio es el público objetivo, y la meta a corto plazo es que se sientan más integrados entre ellos, que pertenecen a la institución, que exista la percepción de que la empresa se preocupa por su bienestar.
La meta a largo plazo (ni tan largo) es que se pongan la camiseta, y así comenzar con las solicitudes en donde al godín no le queda mucho a dónde moverse: bomberazo el día viernes justo una hora antes de que diera el
momento de poder ir al checador e irse felizmente a ver a la familia o a echarse unos tragos con los del escritorio de al lado. Ni modo. Toca sacar la chamba y apoyar a la empresa, la semana pasada recursos humanos hasta trajo pastel para festejar a todos los que cumplen en julio. El pastel no alcanzó para todos. Eso sí, el enojo fue momentáneo y fugaz entre todos aquellos que conforman la oficina, porque el jefe trajo papas para no pasarla tan mal aún sabiendo que es viernes y todos ya han regalado dos horas de su tarde. El enojo se transformó en una felicidad compartida, las papas alegraron la chamba que salió por alguien –normalmente quien dirige– que no supo planear, se transformó en felicidad no sólo por las papas, sino porque se recordó aquel pastel para festejar a todos los de julio, y también se recordó al coach que les dio un taller el verano pasado en donde todos pudieron hacer catarsis y así liberarse de la tensión laboral que se había ido acumulado –por sucesos como el de ese viernes– entre todos los colaboradores.
Por lo tanto, ¿qué es aquello que se vende
por lo que se tiene como meta llegar a más de 280 consultas, 250 cirugías para adulto y 100 para niños, además, destacó que en esta unidad se otorgarán servicios como tomografía craneal, coherencia craneal, campo de ojo, cirugía ambulatoria,
en las organizaciones? ¿La felicidad corporativa?, ¿la psicología positiva?, ¿la promesa de la felicidad? Justamente ese es el título de uno de los libros de Sara Ahmed, teórica feminista y filósofa, que realiza una crítica al concepto de la felicidad, en donde cuestiona y deconstruye las ideas convencionales, tradicionalistas y normativas que tenemos sobre aquello que llamamos felicidad.
La promesa de la felicidad corporativa que funge como un constructo normativo que va a permitir el control y la regulación del comportamiento y las expectativas de los miembros que conforman una organización, o si lo sacamos del plano corporativo, de la sociedad.
Es decir, de acuerdo con el planteamiento de Ahmed, las normas culturales, o dicho en el plano corporativo, la cultura organizacional, que se va formando por las charlas, cursos, talleres, van a dictar lo que debería hacer feliz al godín promedio, y por lo tanto, se presiona para que todos vayan ajustándose a esos estándares.
Ahmed insta a desafiar esas nociones y constructos alrededor del concepto de felici-
consulta externa y urgencias. Señaló que esto es posible al trabajo incansable del gobierno estatal para fortalecer el sistema de salud en beneficio de las y los poblanos, pues ya no serán referidos a otra unidad fuera de la entidad.
dad y a cuestionar todo aquello que se da por sentado; dentro de las organizaciones: gracias a la cultura organizacional; todo aquello que se hace quién sabe porqué pero que en ningún lugar está escrito, eso sí, aguas con hacerlo distinto (la consecuencia nadie la sabe). Por lo tanto, es necesario cuestionar lo que está estipulado, quizá solamente así pueda abrirse espacio para nuevas formas de pensar y de vivir, y quizá solamente así la inversión destinada a cursos, talleres y charlas motivacionales en las organizaciones pueda destinarse mejor a el aumento de salarios, por ejemplo.
Y sí, yo que ahora escribo sobre la comercialización de la felicidad en las organizaciones también he escrito sobre la importancia de la inteligencia emocional como estrategia organizacional, –si no me creen vayan a mi columna pasada– en donde apuesto por talleres, charlas, cursos, y esas estrategias psicológicas baratas que encantan y fascinan al godín promedio. Por lo tanto, la crítica va a aquello que es más fácil comercializar. Quizá por eso escribo sobre psicología y no sobre psicoanálisis.
ESTRENO. Sergio Salomón Céspedes Peregrina presidió la inauguración en el Hospital del Sur Eduardo Vázquez Navarro.
MODERNO.
Con este equipo se podrá estudiar la sangre al interior de las arterias, venas, vénulas, arteriolas y capilares.
trienio.
La construcción de este juego no beneficia en nada a los habitantes de la zona, es un parque privado que dañará el medio ambiente y los recursos naturales en Tlalpan y no les importará ”
OPINIONES. El proyecto no fue considerado de gran impacto, sin embargo, la empresa responsable realiza una encuesta entre los colonos.
Defensa. Los vecinos de los zona preparan una manifestación para el 20 de julio en el parque de diversiones que pretende hacer la obra ÁNGEL ORTIZ Y RODRIGO CEREZO
La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) no autorizará la instalación de un nuevo jego mecánico en el parque de diversiones Six Flags, en la zona del Ajusco de la alcaldía Tlalpan, con la cual se talarían 151 árboles de la zona, confirmó la titular de la dependencia, Marina Robles.
Luego de la intensa movilización de vecinos y la presión en las redes sociales por el ecocidio que se pretende hacer, la titular de Medio Ambiente en la Ciudad de México salió al paso y en entrevista, al ser cuestionada si permitirían esa obra respondió: “No, claro que no (se va a autorizar)”.
De manera previa la Sedema en un comunicado estableció que debido a la preocupación y descontento de habitantes de la alcaldía Tlalpan le solicitó a la empresa considerar la reubicación del juego.
A través de la Dirección General de Evaluación de Impacto y Regulación Ambiental (DGEIRA), la dependencia capitalina reiteró que no existe ninguna autorización para el proyecto que contempla la creación de una nueva atracción mecánica, mismo que aunque no está catalogado como una gran construcción, la intervención del arbolado que se plantea
Diputada exige informe del agua contaminada
Luego de la queja presentada ante un Tribunal Colegiado, por parte de vecinos contra el Gobierno de la ciudad para no hacer pública la información sobre el agua contaminada en ocho colonias de la alcaldía Benito Juárez, la legisladora perredista, Polimnia Romana Sierra, hizo un llamado al mandatario local, Martí Batres, a permitir que la ciudadanía conozca los datos al respecto.
El Gobierno de la Ciudad de México tenía como fecha límite hasta este jueves para revelar la información en relación a los pozos contaminados en la alcaldía Benito Juárez que hace unos meses suministraron el vital líquido comprometido a diversas colonias, sin embargo, éste presentó una queja ante un Tribunal Colegiado para retardar la exposición pública de lo recabado.
Polimnia Romana Sierra, legisladora local por el PRD, refirió en
LA OBRA PROVOCARÍA LA TALA DE 151 ÁRBOLES EN ALCALDÍA TLALPAN
Sedema frena construir nuevo juego mecánico en el Ajusco
151 árboles mil 160 metros 2
serían talados para construir el Roller Coaster tipo A, en el parque de diversiones en la alcaldía Tlalpan
para la instalación es de una gran magnitud.
Refirió que en una primera reunión se le solicitó a Six Flags-México llevar a cabo un proceso de consulta vecinal para informar a las y los habitantes y usuarios de la zona de manera detallada lo que contempla el proyecto, así como informar la manera en que se compensaría el arbolado intervenido en el Área Natural Protegida (ANP) del Bosque de Tlalpan.
Asimismo, indicó que solicitó a la empresa presentar una propuesta diferente sobre el sitio destinado a la instalación de la nueva atracción mecánica, esto con el objetivo de
entrevista a 24 HORAS que es un acto grave el que quiera ocultar la información, pues, aunque seguro que desde su perspectiva no fue un acto premeditado, el hecho de no hacerla pública hace que se supongan cosas como la posibilidad de malos manejos no sólo de los datos referentes sino de la infraestructura hídrica.
Cualquier ciudadano, dijo, tiene derecho a la información y saber que servicios públicos recibe, sobre todo, si es un derecho humano como lo representa el agua.
/ ÁNGEL ORTIZ
se afectarían de manera permanente en la zona del Ajusco si se permite la construcción de este juego mecánico
evitar la intervención del arbolado, así como aprovechar un espacio dentro del estacionamiento ubicado en sus instalaciones.
NO DEJARÁN DE LUCHAR
Debido a que el proyecto impulsado por el parque de diversiones no fue bien recibido por los vecinos de la demarcación, quienes convocaron a una manifestación en el acceso principal del parque el próximo 20 de julio, las presiones en las redes sociales subieron en las últimas horas.
“No estoy de acuerdo que el parque siga
IECM pide ayuda para quitar basura electoral
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) solicitó a los partidos políticos que apoyaran en el retiro de su propia propaganda, misma que colocaron durante el periodo de campañas que hasta el momento han sido más de 164 toneladas.
Las autoridades electorales habían registrado que hasta el 10 de julio, el Gobierno de la Ciudad de México retiró de la vía pública 117.31 toneladas de propaganda electoral, mientras que las alcaldías reportaron ante el IECM que recogieron 46.9 toneladas adicionales.
Mediante oficios enviados a las representaciones de los grupos políticos, el IECM solicitó el apoyo de partidos para el retiro de su propia propaganda, colocada en vía pública durante el periodo de campañas.
Al respecto, señaló que, si bien la normatividad establece
consumiendo espacios del bosque para su crecimiento, lo mismo hicieron en su momento cuando construyeron el famoso superman”, comentó Alejandro en entrevista con 24 HORAS
Este habitante de la colonia Jardínes del Ajusco, manifestó que las repercusiones ambientales son muy graves, “los tlalpenses sostenemos que el proyecto no ofrece un beneficio social, al tratarse de un parque privado, de una empresa extranjera que contrario a beneficiar a la comunidad les dejará graves daños al medio ambiente”, abundó el vecino.
En entrevista a medios, el gerente de relaciones públicas de Six Flags, Humberto García, confirmó que el parque realiza una consulta vecinal, que concluirá hoy (martes), para la instalación de un nuevo juego.
Al respecto, detalló que dicha consulta es parte del trámite para la obtención del permiso, aunque el avance del proyecto depende de la autorización de las autoridades.
como responsabilidad del Gobierno local y alcaldías, los partidos políticos tienen corresponsabilidad junto a sus candidatos de apoyar.
“El IECM ha apelado a la corresponsabilidad que tienen los partidos políticos y sus candidaturas para que cooperen en esta labor, lo anterior de conformidad con diversos criterios jurisdiccionales”, informó.
Hasta el 10 de julio, el Gobierno de la Ciudad de México había retirado de la vía pública 117.31 toneladas de basura electoral, mientras que las alcaldías reportaron ante el IECM la recolección de 46.9 toneladas adicionales.
“Toda la propaganda debe ser enviada a centros de reciclaje y tienen que acreditarlo mediante las constancias que éstos emiten, para contribuir a la reducción de la basura en las calles de la Ciudad”, indicó el IECM. / RODRIGO CEREZO
DERECHO. Polimnia Romana Sierra señaló que el Gobierno debe informar qué líquido recibieron los vecinos.
BALANCE. A 46 días de concluir las campañas, aún hay propaganda de candidatos en las calles y el Gobierno capitalino ha retirado 164 toneladas.
ALEJANDRO Vecino del Ajusco, Tlalpan
CHILPANCINGO
Alcalde electo, vs. pacto con narcos
El alcalde electo de Chilpancingo (Guerrero), Alejandro Arcos Catalán, dijo que el Gobierno debe asumir la responsabilidad de impartir seguridad en la población, mediante más inversión, equipo y capacitación.
Y rechazó los pactos con narcos y delincuentes.
“Ha habido carencias ante la falta de infraestructura, pero eso no exime de la responsabilidad del gobierno”, expresó.
Luego de las declaraciones del arzobispo del puerto, Leopoldo González González de que la estrategia de seguridad es un fracaso, Arcos Catalán refirió que los llamados que ha hecho la Iglesia católica con pactar con grupos delincuenciales han funcionado, sin embargo, se descartó como mediador de la próxima administración de Chilpancingo. /QUADRATIN
ECATEPEC
Estrellan su moto y mueren tres
Tres jóvenes perdieron la vida al impactar la motocicleta en la que viajaban contra un camión tipo Vactor de la Comisión del Agua del Estado de México que realizaba trabajos de desazolve en la vía Morelos, en Ecatepec. El percance ocurrió en la Vía Morelos, donde la motocicleta se impactó contra el camión estacionado para limpiar el sistema de drenaje, tras la inundación que se registró en la zona.
La Policía de Tránsito acudió al lugar para acordonar el área del accidente en tanto llegaban los servicios periciales de la fiscalía estatal, porque ninguno llevaba casco.
El operador del Vactor, identificado como Rogelio Hernández Medina, de 37 años, fue trasladado a la agencia del Ministerio Público para deslindar responsabilidades por la muerte de los tres jóvenes.
Reclaman por violencia y llaman a Vigilia por la Seguridad en BC
Protesta. El objetivo es exigir acciones contundentes para frenar la ola de inseguridad en el estado, especialmente en la zona de Tijuana
Organismos empresariales de Baja California condenaron la ola de violencia que se vive en la región y llamaron a una Vigilia por la Seguridad este miércoles por la noche, como una protesta pacífica y silenciosa ante los últimos hechos violentos que se han presentado en el estado. Tanto la Iniciativa Privada como organizaciones civiles convocan a exigir acciones contundentes a las autoridades de los tres niveles de Gobierno para frenar la criminalidad que se vive en BC, específicamente en Tijuana, donde se registra 80 por ciento de los delitos de alto impacto. Durante la conferencia de prensa de la IP y representantes de la sociedad en general, Carlos Jaramillo, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Tijuana, cuestionó: “¿Cómo se atreve la delincuencia?, ¿cómo se atreve a callar a una líder? ¿Cómo se atreven a entrar a un centro de entretenimiento?”.
Dijo que los empresarios de CB secundan “la voz de Minerva, pidiendo el freno a la inseguridad, alzando la voz”.
Por su parte, Roberto Quijano, presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública del estado, organismo que se suma a la jornada
de protesta, destacó que la inseguridad no es problema de un sólo sector, sino de toda la comunidad; ya que ha alcanzado espacios públicos y de esparcimiento familiar. Alertó que “tenemos instancias que están rebasadas y que nadie garantiza que las víctimas vayan a denunciar y su caso vaya a ser denunciado y que la víctima no vaya a ser agredida”, publicó la prensa local.
Federico Campbell, presidente del Comité Ciudadano de Seguridad Pública en Tijuana, señaló que la Vigilia “es una legítima expresión ciudadana, y vemos que cada uno trae su propio patín y te dicen que los asuntos les corresponden a uno o a otro”.
La concentración será este miércoles 17 de julio a partir de las 7:30
Recomienda Oaxaca uso de cubrebocas contra el Covid
El Gobierno de Oaxaca recomendó a la población el uso de cubrebocas ante la presencia de la variante de Covid KP 2.
La secretaria de Salud en la entidad, Alma Lilia Velasco Hernández, aseguró que hasta ahora, Oaxaca no tiene mayores problemas por contagio. Sin embargo, comentó que las recomendaciones son las que aplicaron para el Covid-19, cuando estaba
en el repunte de la pandemia como medida preventiva.
Abundó que en territorio oaxaqueño el virus se encuentra en una fase estática, es decir, que no hay una situación crítica, pero llamó a la ciudadanía a estar alerta ante cualquier brote.
Estas medidas, dijo, incluyen el uso de cubrebocas en lugares concurridos, limpieza constante de manos
CARLOS JARAMILLO
Presidente del CCE Tijuana Tenemos instancias que están rebasadas y que nadie garantiza que las víctimas vayan a denunciar(...) y que la víctima no vaya a ser agredida”
p.m. en la glorieta Cuauhtémoc de la zona río de Tijuana y los asistentes están convocados a vestir de negro y llevar una veladora, para prenderla como acto simbólico.
La gran Vigilia por la Seguridad tiene como principal propósito honrar a las víctimas de muertes violentas, como es el caso de la empresaria
y notificar si tienen alguna afectación física que pueda coincidir con los síntomas del virus.
Al respecto, la Secretaría de Salud federal informó que los casos positivos de Covid-19 van en aumento y que en el periodo del 30 de junio al 6 de julio los casos se elevaron 28 por ciento.
En lo que va de este año, se han reportado 8 mil 75 casos, de los cuales, 375 fallecieron y que los estados con más casos son Ciudad de México, 15.5 por ciento; Puebla, 8.8 por ciento; Jalisco 6.7 por ciento; Estado de México, 6.1 por ciento, e Hidalgo 5.9 por ciento. / QUADRATIN
En agosto, la validez de la elección presidencial
estabocaesmia20014@gmail.com // @JuanMDeAnda
Amás tardar en la segunda quincena de agosto, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) podría entregar la constancia de Presidenta Electa a Claudia Sheinbaum, toda vez que los magistrados Felipe de la Mata y Felipe Fuentes ya comenzaron a redactar el proyecto del llamado “Juicio Madre” sobre a validez de la elección presidencial del pasado dos de junio. El proceso de redacción dio inicio, después de dos semanas de revisión de las “pruebas” que presentó la oposición y su candidata, Xóchitl
Gálvez, con las que pretendían demostrar un presunto fraude en los comicios en los que la aspirante de Morena obtuvo casi 36 millones de votos de la ciudadanía; y que a decir de los propios magistrados, solo fueron cientos de links de las conferencias de prensa del presidente López Obrador.
Los dos magistrados del TEPJF tienen la enorme responsabilidad de validar la elección, con lo que se declara legalmente como presidenta electa a la doctora Sheinbaum, y es que no se trata de un expediente corto, si no de un documento de miles de hojas, mismo que tendrá que estar listo en la última semana de julio.
Por primera vez en la historia política de nuestro país, el Tribunal Electoral no sólo circulará el documento entre los integrantes de la Sala Superior, sino que también lo pondrá a disposición de la ciudadanía con el objetivo de que, cada mexicano que así lo decida, pueda obtener información detallada sobre la validez y legalidad
del proceso electoral.
Y es que, a decir de los magistrados, a pesar de lo que ha esgrimido el Frente Opositor y su candidata presidencial, la de 2024, ha sido la elección más transparente en la historia de nuestro país.
Legalmente, el TEPJF tiene hasta el seis de septiembre para reconocer la votación a favor de la candidata ganadora, pero el objetivo es no postergar y hacerlo el mes próximo, tal y como ocurrió en 2018 y en 2012.
La validez de la elección ya está en marcha.
PROMULGAN EN BC LA LEY DE INFANCIAS TRANS Donde se anotaron un punto a su favor fue en Baja California, y es que a pesar de la polémica y la reticencia que se desató entre diversos grupos conservadores; por fin se publicaron en el Periódico Oficial del Estado, las reformas aprobadas por el Congreso local a diversos artículos del Código Civil, donde se permite que menores de
de los delitos de alto impacto, en la ciudad fronteriza, reportan
Minerva Pérez Castro, presidente de la Canainpesca, en Ensenada, quien fue asesinada tras denunciar extorsión y pesca ilegal, y la joven universitaria Paola Bañuelos, en Mexicali, quien aparecio sin vida tras asistir a un bar de la zona de antros. Además, se busca hacer un llamado enérgico para que el Gobierno aumente la seguridad, desde un movimiento apartidista y pacífico.
VIOLENCIA SIN FRENO
Tres hombres fueron lesionados con arma de fuego, en el exterior de las instalaciones de la Guardia Nacional, en la colonia Centro Urbano 7076 de Tijuana.
Cerca de las 11:00 horas, cuando las víctimas hacían fila para firmar sus medidas cautelares, hombres armados dispararon desde el vehículo en que viajaban en contra de la victimas y huyeron.
Personal de urgencias acudió al lugar de los hechos para atender a los heridos, de 28, 47 y 32 años, y ya estabilizados fueron trasladados al hospital general de la capital de Baja California. Al cierre de esta edición se desconoce su estado de salud. / 24 HORAS
Es una medida preventiva, ante repunte de contagios en el país.
edad puedan cambiar su acta de nacimiento, a fin de obtener reconocimiento legal por identificarse con género distinto a su sexo biológico, lo que se conoce como Ley de Infancias Trans. Hay que recordar que hace unos días el congreso del estado aprobó una serie de enmiendas para que menores de edad, bajo el acompañamiento del padre, madre o tutor puedan cambiar la asignación de sexo-género en sus actas de nacimiento.
Dicha reforma no promueve tratamientos médicos, hormonales y/o quirúrgicos, solamente busca que se reconozca la autopercepción de la persona para el libre desarrollo de la personalidad.
Con ello, el Congreso de BC reconoce un derecho y no impone la obligación de un cambio de identidad de género, ya que la pretensión legislativa es dar cumplimiento a la sentencia de la Suprema Corte de Justicia a favor de las infancias y juventudes trans.
UNIÓN. Esta noche, habitantes de Tijuana realizarán una Vigilia de Seguridad para honrar a personas que han sido víctimas de la violencia en el estad.
SALUD.
Aumenta secuestro 36.3%
entre mayo y junio, alertan
Denuncia. Edomex, Veracruz y Chihuahua, de las entidades que reportan más casos, revela Alto al Secuestro
Entre mayo a junio, el delito de secuestro se incrementó 36.3 por ciento en México; los casos pasaron en ese periodo de 66 a 90 plagios, revela Alto al Secuestro.
En su informe mensual, la asociación civil reportó plagios masivos en Guerrero, Estado de México y Chihuahua.
Recientemente, en esta última entidad, la organización 1800 Migrante denunció el plagio de más de 200 emigrantes la noche del 7 de junio pasado, cuando un tráiler que los transportaba de forma irregular se detuvo por un desperfecto a la altura del municipio de Cuauhtémoc.
Detalló que, de acuerdo con testigos, las víctimas posteriormente fueron trasladadas en camionetas, y en grupos de 15 personas.
El pasado fin de semana que se conoció la denuncia, las autoridades de Chihuahua rechazaron la versión del secuestro, pero familiares, según la organización con sede en Nueva York, acusaron que diez días después del plagio, recibieron una
primera llamada para pedirles 4 mil dólares por liberarlos. Sin embargo, posteriormente, los secuestradores volvieron a contactarlos para exigirles una suma mayor: o les depositaban 11 mil dólares más o matarían a la víctima.
ENTIDADES CON MAYOR INCIDENCIA EN EL PAÍS
Las entidades con mayor incidencia de secuestros son Ciudad de México (12), Estado de México y Veracruz (9, cada uno), Chihuahua (8), Michoacán y Puebla (6, cada uno) y Tabasco y Quintana Roo (4, cada uno).
En el acumulado durante la presente administración (diciembre 2018-junio 2024) se tiene el reporte de 6 mil 598 secuestros, lo que equi-
PELIGROS.
Los migrantes son un grupo vulnerable a los plagios.
vale a 3.2 casos por día; además, en total son 10 mil 587 víctimas y hay 6 mil 972 detenidos.
Alto al Secuestro detalla que de junio de 2023 a junio de 2024 se tiene la cifra de 384 migrantes que fueron privados de su libertad, generalmente para pedir un rescate a sus familiares.
Las entidades federativas que no tuvieron incidencias de esté delito fueron Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Colima, Durango, Nayarit, Querétaro, Tamaulipas y Yucatán durante junio. En la administración de Enrique Peña Nieto (diciembre 2012-junio 2018) se reportaron 11 mil 268 casos de secuestros en el país, señaló Alto al Secuestro. / 24 HORAS
Ganar por una nariz… o por una oreja
NOMENKLATURA DEL PODER
PANCHO GRAUE
La semana pasada no tuvo desperdicio, literalmente fue una locura total y todo parece indicar que sólo irá peor. En México y en el mundo, los dirigentes políticos decidieron quitarse la camisa de fuerza y barrer con todo y con todos.
En EU, después de los desvaríos de Biden que le permitieron a él y al partido demócrata apropiarse de la narrativa y de las conversaciones en todos los medios informativos y prepararle el camino a su suplente, y de repente irrumpe un tirador solitario y convierte a Trump en un mártir. Ganará por una nariz… o una oreja. La decadencia política en Estados Undos tendrá repercusiones en todo el mundo. Los ingleses echaron a la calle a los conservadores y el nuevo primer ministro Keir Starmer (laborista) les ha garantizado a sus electores que Inglaterra nunca regresará a la Unión Europea. Está claro que los ingleses siguen pensando que ellos son el continente y Europa es la isla. Otra nación en declive total, sin rumbo ni horizonte. El presidente francés, Emmanuel Macron, consiguió lo que parecía imposible; empeorar la situación política en Francia. Su “gran solución” para detener a Marine Le Pen fue hacer una alianza con la extrema izquierda, y eso está a punto de convertirse en su mayor problema; formar gobierno será absolument impossible Todo en medio de los juegos olímpicos en París. Si De Gaulle viviera... En Argentina, dónde el caos es puro costumbrismo, el presidente Javier Milei sigue en su camino al desastre. Hoy los argentinos conviven con ¡seis tipos de dólares!, una inflación que, en el mejor de los casos, terminará en 161 por ciento en 2024, y un presidente locuaz que va por el mundo diciendo que tiene todo bajo control y que él es ejemplo para el mundo. Un tango en dos piernas.
En México, el surrealismo es lo nuestro, AMLO y CSP (inseparables) van de aquí para allá supervisando todas las obras pendientes, parecería que ninguna obra se terminó. El gabinete está ya casi a punto y la última novedad es la llegada de Lázaro Cárdenas Batel como jefe de la oficina de presidencia. ¿Lo dejarán mandar los duros del gabinete? Está por verse. Los mandones del empresariado mexicano están felices con la llegada del próximo Gobierno; no por el interés, sino por el capital. El modelo escogido por la 4T es el capitalismo de Estado y eso les viene como anillo al dedo. Por lo anterior, la integración de Altagracia Gómez (en el nombre lleva la bendición) al equipo de Claudia Sheinbaum Pardo ha sido recibida con bombo y platillo. No hay duda, para que todo cambie, que nada cambie. El inquilino de Palacio reconoció que el tema de salud es un desastre, y calificó al INSABI como un “error administrativo”, por culpa de empresas “tipo Latinus”. ¿Quién fue el ganón? El Dr. Simi. ¿Quién perdió? Usted.
La nota de la semana la dio Alito Moreno en su batalla eterna por quedarse con el PRI (o lo que queda del PRI), pero sus adversarios (Beltrones y Aurelio Nuño) tampoco se quedaron atrás con su protagonismo. ¿No se dan cuenta de que entre todos ellos (y muchos otros) se encargaron de sepultar al PRI?
¿Cuál es la autoridad moral de unos y otros para auto proclamarse defensores de la democracia? Lo mejor que le puede pasar al sistema de partidos y al futuro electoral del país es que PRI, PAN y PRD desaparezcan de una buena vez y para siempre.
Pero no hay dos sin tres, y ahora Guadalupe Acosta Naranjo sale con que él va a encabezar la resistencia y la democracia desde el Frente Cívico Nacional. Don Lupe ya estese sosiego, ¿no le parece que ya hizo suficiente daño al país? Ya acabó con el PRD ¿Qué más le queda por arruinar? Dios, ¡libranos de estos defensores!
CERCANÍA. Con estos ejercicios de participación ciudadana, las autoridades buscan conocer las propuestas de los habitantes del municipio.
En Huixquilucan aprueban llevar a cabo cabildo abierto
El ayuntamiento de Huixquilucan aprobó realizar el próximo cabildo abierto el lunes 19 de agosto, por lo que invitó a los habitantes del municipio a participar en este ejercicio ciudadano.
El propósito de esta práctica es fomentar la participación de la población, así como escuchar ideas, peticiones y propuestas.
“Este tipo de ejercicios ciudadanos es muy importante para esta administración, pues al ser la instancia de Gobierno más cercana a la sociedad, nos permite escuchar y conocer las propuestas e inquietudes de la sociedad”, dijo Romina Contreras Carrasco, presidenta
municipal de Huixquilucan. Los interesados en participar podrán presentar su solicitud en las oficinas de la Secretaría del ayuntamiento, ubicada en el Palacio Municipal, a partir del 15 de julio y hasta el 12 de agosto, en un horario de lunes a jueves, de 09:00 a 17:00 horas; y viernes, de 9:00 a 15:00 horas.
En un comunicado, las autoridades detallaron que no se aceptarán las diligencias que no sean competencia del ayuntamiento o que den inicio a un procedimiento que sea regulado por el Código Administrativo del Estado de México. / 24 HORAS
CUARTOSCURO
Presidente recibe en Palacio al embajador y congresistas de EU
Causa. El encuentro se dió a unos días de que se acordara el aumento de aranceles al aluminio y al acero exportado
El presidente Andrés Manuel López Obrador recibió a una comitiva de congresistas de Estados Unidos (EU) en Palacio Nacional, este lunes. Al encuentro que duró poco más de tres horas asistieron el embajador de EU, Ken Salazar y la canciller Alicia Bárcena, quien refirió sobre el encuentro que el titular del Ejecutivo les habló sólo de hechos de su administración en varios rubros, además de destacar la buena relación que mantienen con ambas naciones:
“Les dio toda una visión de lo que se ha hecho, de lo que estamos haciendo, de la muy buena relación que tenemos con Estados Unidos”, aseguró la canciller.
Impulsa México cooperación con países de Oriente
La canciller Alicia Barcena encabezó la inauguración de la Cuarta Reunión de la Red de Agencias de Cooperación para el Desarrollo de MIKTA, donde destacó las tres principales prioridades de México: Fortalecimiento del multilateralismo, desarrollo e inclusión y cooperación internacional.
MIKTA, es un grupo integrado por México, Indonesia, Corea, Türkiye y Australia, que comparten valores y enfrentan retos similares, como el cambio climático, la desigualdad de género o los flujos migratorios, creando un espacio informal para el diálogo. / 24 HORAS
A casi mes y medio de la elección del 2 de junio, la relación de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) con el presidente Andrés Manuel López Obrador es “tersa y amable”, así lo dio a conocer monseñor Rogelio Cabrera, presidente de la CEM, tras desayunar con el titular del Ejecutivo en Palacio Nacional. A su salida por la calle de Corregidora, el prelado declaró que “era necesario hablar un rato con él (el Presidente)” tras el proceso electoral. Sin dar detalles del encuentro, al ser cuestionado sobre la perspectiva del Episcopado con respecto al país tras la votación (que dio la mayoría de los cargos de elección popular a Morena), el religioso comentó que ve tranquila la situación y dijo que espera que continúe el diálogo entre las fuerzas políticas. Por otra parte, cuestionado sobre qué espera de la futura Presidenta, Claudia Sheibaum, monseñor refirió que solo desea “que México siga adelante y progrese”.
COOPERACIÓN. En su reunión con congresistas de Estados
destacó la importancia de la colaboración.
Por su parte, el presidente López Obrador subrayó la colaboración entre los países vecinos de América del Norte.
“Recibimos en Palacio Nacional la visita de legisladores de Estados Unidos de los partidos demócrata
López
y republicano. Coincidimos en que debemos mantener la política de cooperación y buena vecindad que ha resultado benéfica para nuestros pueblos y naciones”, refirió a través de sus redes sociales posteriormente. Al encuentro también asistió Ro-
Coincidimos en que debemos mantener la política de cooperación y buena vecindad que ha resultado benéfica para nuestros pueblos y naciones”
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México
berto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte, quien se retiró de la sede del Ejecutivo sin dar declaraciones.
Este encuentro se da a menos de una semana de que México y EU acordaron el aumento de aranceles
AMLO lima asperezas con el Episcopado
ARGUMENTO. El presidente de la CEM, Rogelio Cabrera, aseguró que solo desea que México progrese.
La visita del arzobispo de Monterrey, Nuevo León, se da luego de años de críticas cruzadas entre el
mandatario saliente y la curia, que comenzaron en 2021 cuando el cardenal emérito de Guadalajara, Juan
al aluminio y al acero exportado al vecino del norte.
En su Mañanera del 11 de julio, López Obrador justificó la medida al decir que fue para “mantener la sociedad” con Estados Unidos y Canadá.
Al ser cuestionado sobre el acuerdo firmado por el presidente de EU, Joe Biden, para aumentar las restricciones a la importación de acero y aluminio procedentes de México, y así evitar la triangulación china, el mandatario mexicano explicó la postura del país.
“Nos importa mucho, pues mantener la sociedad con Canadá y con Estados Unidos, lo que se establece en el tratado comercial; México tiene la posibilidad de importar cero y otros bienes de Estados Unidos y Canadá, ese beneficia con eso porque se establecen plantas, fábricas en nuestro país, llega a inversión, se generan empleos y desde México estamos exportando a Estados Unidos y a Canadá”.
Además, dijo que ninguno de estos países están dispuestos a abrir del todo sus fronteras, y por ello establecieron los términos para que solo importen acero y aluminio producido en México, que no arribe de otras regiones, y que, una vez que EU les hizo saber de qué se trataba la situación:
“Nosotros pusimos dos condiciones: una, que no se hablara de países, y lo segundo, es que en el caso de México, Brasil va a tener un trato especial”.
Aumenta en IMSS éxito contra cáncer
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) saldó una deuda generacional con las niñas y niños con cáncer derechohabientes al promover diversas acciones en materia de infraestructura, tratamientos innovadores, trasplantes, capacitación, atención con calidad y humanismo, que ha permitido incrementar su sobrevida en más de 90%.
El doctor Enrique López Aguilar, titular de la Coordinación Nacional de Oncología, destacó que antes de 2019 en nuestro país la sobrevida de pacientes pediátricos oncológicos era apenas del 38%.
Sandoval Íñiguez, pidió votar en un vídeo en contra de los “que están en el poder, (porque) se viene la dictadura o se pierde la libertad, porque se trata de un sistema comunista, socialista que esclaviza”. Al año siguiente, dos sacerdotes jesuitas fueron asesinados en la comunidad de Cerocahui, Chihuahua, lo que generó que la jerarquía católica criticara a López Obrador y su estrategia de seguridad; el Presidente reviró con críticas a la forma de actuar de los altos jerarcas, y subrayó que el papa Francisco no solo era un ejemplo moral para él, sino también un ejemplo para la Iglesia católica.
Mientras que, previo a la elección en la que resultó ganadora Claudia Sheinbaum, religiosos fomentaron el voto a favor -sin mencionarla- de Xóchitl Gálvez, la candidata opositora, donde Sandoval Íñiguez, expresó:
“Si ganan los que están en el poder, se viene el comunismo, tenganlo claro…”. / LUIS VALDÉS
Resaltó que entre los principales legados para la transformación institucional en la atención de niñas y niños con cáncer fue la instrucción del director general del IMSS, Zoé Robledo, para crear la Coordinación Nacional de Oncología, desde la cual se instrumentan programas y estrategias que tienen como objetivo dar mayor esperanza de vida a más de cinco mil niños en seguimiento; la Coordinación se puso en marcha en octubre de 2020.
Asimismo, destacó que el número de Centros de Referencia Estatal para la Atención del Niño y de la Niña con Cáncer (OncoCREAN) pasara de cuatro a 35, a fin de contar con una instalación de alta especialidad en la atención de pacientes pediátricos oncológicos en hospitales de Segundo o Tercer nivel en cada entidad; en el caso de Chihuahua, Sonora y Veracruz, tienen dos Centros por su extensión geográfica y la alta demanda del servicio. / 24 HORAS
LUIS VALDÉS
Unidos,
Obrador
Trump-Vance, lista la fórmula que busca derrotar a Biden
Revelación. La combinación de la experiencia y la juventud de ambos podría ser una estrategia efectiva para ganar las elecciones
Donald Trump, expresidente de Estados Unidos, ha sido oficialmente designado como el candidato del Partido Republicano para las elecciones presidenciales del 5 de noviembre. Asimismo, J.D Vance, sorprende como compañero de fórmula para la vicepresidencia.
La Comisión Nacional Republicana, nominó al polémico magnate después de que superara a todos los aspirantes del partido sin participar en ningún debate, con lo cual dominó prácticamente todas las elecciones primarias.
El magnate ya era considerado el candidato virtual desde hace meses, pero fue la votación de los delegados del Comité Nacional Republicano en Milwaukee lo que lo hizo oficial ayer por la tarde.
En un anuncio paralelo, el expresidente reveló que el senador por Ohio, J.D. Vance, será su compañero de fórmula para la vicepresidencia. Vance, quien alguna vez fue un crítico de Trump, se ha convertido en un aliado leal y ahora es el primer millennial en unirse a una lista presidencial de los dos partidos dominantes, en un contexto de creciente preocupación por la avanzada edad de los líderes políticos en Estados Unidos.
Trump hizo el anuncio a través de su red social, Truth Social, donde afirmó: “Después de una larga deliberación y reflexión, y considerando los tremendos talentos de muchos otros, he decidido que la persona más adecuada para asumir el cargo de Vicepresidente de Estados Unidos es el Senador J.D. Vance del Gran Estado de Ohio”.
J.D. Vance, de 39 años, es un político
ÚLTIMOS CUATRO VICEPRESIDENTES REPUBLICANOS:
MIKE PENCE (2017 - 2021)
Presidente, Donald Trump
DICK CHENEY (2001 - 2009) Presidente, George W. Bush
DAN QUAYLE (1989-1993) Presidente, George H. W. Bush
GEORGE H. W. BUSH (1981-1989) Presidente, Ronald Reagan
Jueza anula proceso contra el expresidente por documentos
El expresidente estadounidense Donald Trump obtuvo una nueva victoria legal con la anulación del caso abierto en su contra, por una supuesta mala gestión de documentos clasificados tras abandonar la Casa Blanca en enero de 2021.
El candidato republicano a las presidenciales de noviembre había sido imputado junto a dos asistentes personales por guardar documentos secretos sin las precauciones necesarias en su mansión de Mar-a-Lago, en Florida.
Trump celebró la decisión judicial en su red Truth Social y pidió la anulación de los otros tres procesos penales que enfrenta.
La jueza Aileen Cannon accedió a una petición de sus abogados y anuló el proceso por
considerar ilegal el nombramiento del fiscal especial Jack Smith, quien investiga el caso. Sin pronunciarse sobre el fondo del asunto, la jueza dijo que la asignación y la financiación del fiscal especial violaban las secciones de la Constitución que tratan de los nombramientos y los gastos.
El Departamento de Justicia “autorizó al fiscal especial a recurrir esa decisión”, anunció el portavoz de Smith, Peter Carr, quien afirmó que el dictamen de Cannon se opone al de todos los demás tribunales que trataron este caso antes.
El criterio de la jueza se basa sobre todo en la postura expresada por Clarence Thomas, un miembro conservador de la Corte Suprema, en la decisión inédita del alto tribunal
Biden admite error en su retórica
En una entrevista con NBC, Biden declaró que había cometido un “error” al pedir que se pusiera a Donald Trump en el “objetivo” días antes del intento de asesinato de su rival en las elecciones.
“Fue un error usar la palabra”, dijo Biden, en la Casa Blanca, al entrevistador Lester Holt cuando este le preguntó si no fue demasiado lejos con su narrativa. “Quería decir poner el foco sobre él, en lo que está haciendo”, explicó el mandatario.
Tras el tiroteo del sábado, los republicanos acusan al presidente Biden de crear las condiciones políticas que llevaron a un tirador a tratar de matar a Trump, ignorando el historial de llamados a la violencia de su propio candidato.
El demócrata aprovechó la entrevista para defender su candidatura pese a los llamados de miembros de su partido y otras voces famosas a que se retire.
Por otro lado, el actual presidente se refirió a la nominación de J.D Vance, al que calificó de “clon” de Donald Trump. “Un clon de Trump en los temas”, dijo Biden a los periodistas antes de viajar a Nevada cuando se le preguntó por el senador de Ohio. / 24 HORAS
multifacético, comentarista conservador, empresario y autor, actualmente senador de los Estados Unidos por Ohio. Su carrera abarca desde el ámbito empresarial hasta la política y la escritura. Su libro, Hillbilly Elegy: A Memoir of a Family and Culture in Crisis, publicado en 2016, se convirtió en uno de los más vendidos. En él ofrece una mirada introspectiva sobre los valores apalaches de su familia y los problemas socioeconómicos de su ciudad natal, Middletown, Ohio.
La campaña de Vance ha enfatizado propuestas contundentes, como el cierre de la frontera con México, la explotación sin restricciones de los recursos energéticos y la reducción del gasto público. Su postura sobre Ucrania ha sido particularmente controvertida; en febrero de 2022, pocos días antes del inicio de la ofensiva militar rusa en Ucrania, declaró en televisión: “Seré sincero con ustedes, no me importa lo que le ocurra a Ucrania”. Vance tiene previsto hablar mañana, durante la Convención Republicana que hoy comenzó en Wisconsin. / 24 HORAS
39 años
que reconoció el 1 de julio que un presidente estadounidense tiene una amplia inmunidad penal.
El magistrado Thomas también había cuestionado la legalidad del nombramiento de Smith en otro caso, el proceso federal contra Trump por supuestamente intentar anu-
La celebración del magnate en su red social, Truth Social, subraya su estrategia de utilizar las diferentes plataformas de comunicación para influir en la opinión de sus fervientes seguidores.
lar los resultados de las elecciones de 2020. Por su parte, el ex fiscal general estadounidense Eric Holder, que dirigió el Departamento de Justicia bajo el gobierno del demócrata Barack Obama, denunció una decisión “totalmente absurda” en la red social X.
de J.D. Vance, primer millennial en aparecer en una boleta por uno de los dos principales partidos
VICTORIA.
‘Trump no generó volatilidad, pero persisten riesgos al peso’
Incertidumbre. Por el momento no hubo sobresaltos en los mercados tras atentado, pero sigue el riesgo, dicen analistas financieros
EMANUEL MENDOZA
Para Jorge Arturo Gordillo Arias, director de análisis económico del CI Banco, hubo contención mediática tras el atentado a Donald Trump y supieron manejar el mensaje de que se trató de una persona aislada y que no había nadie detrás de él, eso ayudó a guardar la calma en los mercados financieros, por lo que el sobresalto fue menor.
“No pasó a mayores en los mercados el atentado sin dejar de ser algo grave, pero para adelante aún puede haber algunas repercusiones al tipo de cambio”.
Arias afirmó que con este incidente Trump ganó fuerza y más que perjudicarlo, lo posiciona en su carrera hacia la presidencia de Estados Unidos.
El analista financiero recordó que el sistema electoral estadounidense es diferente en Estados Unidos, porque allá más que por votos se mide por número de distritos ganados, “tienes que tener la mayoría de los distritos ganados para ser el vencedor de la elección”.
Banxico reconoce a FIRA tras apoyo por sequía al campo
La gobernadora del Banco de México (Banxico), Victoria Rodríguez Ceja, informó que a junio, la red de Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura tenían un saldo de cartera por 157 mil 100 millones de pesos y un saldo de crédito inducido por garantías de 78 mil 600 millones de pesos.
Fira, explicó Banxico, se trata de cuatro fideicomisos públicos donde Hacienda y Banxico facilitan financiamiento y descuentos y garantías de crédito a proyectos relacionados con la agricultura, ganadería, avicultura, agroindustria, pesca y otras actividades del medio rural.
Rodríguez Ceja, gobernadora de Banxico, afirmó que FIRA opera como banca de segundo piso, con patrimonio propio y coloca sus recursos a través de intermediarios financieros, además de incorporar bancos, sociedades financieras de objeto múltiple (Sofomes), sociedades cooperativas de ahorro y préstamo (Socaps), uniones de crédito, sociedades financieras populares (Sofipos) y almacenadoras.
En tanto, Rogelio Ramíre de la O, titular de Hacienda, reconoció que la desaparición de la Financiera Nacional de Desarrollo (FND), dejó “un gran hueco” en otorgamiento de créditos a productores del campo. /24 HORAS
Y EN NÚMEROS...
18.50
3%
MOVIMIENTOS
Proyecta CI Banco el nivel del superpeso al cierre de año
de convergencia inflacionario, de alcanzarse, será al cierre de 2025 o 2026
Saber cómo planteará Claudia Sheinbaum el manejo del déficit en 2025 y el resultado electoral en Estados Unidos durante septiembre así como la operación de la reforma judicial, son los principales desafíos para el tipo de cambio, señala CI Banco
Dijo que Biden tuvo un mejor discurso ante la OTAN a pesar de algunos titubeos después de que se ha rumorado un mal estado de salud por su avanzada edad, “su discurso fue bueno, aunque aún habrá que esperar”.
Enfatizó que puede haber una gran volatilidad en la medida que gané fuerza la candidatura de Trump, eso es lo que le puede preocupar al mercado, no todos están contentos con un retorno del neoyorquino al poder.
Gordillo Arias resaltó que los cuatro principales retos para nuestra moneda aún serán sortear la reforma judicial en septiembre, la elección de Estados Unidos en noviembre, cómo se concreta la transición de poder de Claudia Shienbaum y entender cómo será el presupuesto del primer año de gobierno en
2025, eso por supuesto que puede mover de su centro el tipo de cambio.
“CI Banco está proyectando al peso en 18.50 unidades por divisa verde hacia el cierre de año”.
Al respecto, Janneth Quiroz, directora de análisis económico de Grupo Financiero Monex, comentó que sí hubo una afectación al peso tras el atentado a Donald Trump, aunque tardo dos días en moverse el tipo de cambio (hasta ayer lunes).
La depreciación, dijo, es de 1% y son varias las monedas de países emergentes que tienen afectaciones. Para Quiroz, el ataque contra Trump le suma puntos a la probabilidad de que gane las elecciones presidenciales.
“Hay un nerviosismo en particular para México sabiendo que él en su mandato pasado mantuvo una retórica crítica contra nuestro país…”. Dijo que no hay incertidumbre financiera por la probabilidad de un nuevo atentado, ya que tras lo sucedido el fin de
semana, el Servicio Secreto estadounidense elevara la seguridad de Trump para impedir que suceda alguna otra cosa.
Quiroz dijo que hacia la segunda parte del año, los principales retos que vislumbramos para el tipo de cambio es cómo se compondrá el plan C y la llamada reforma judicial, eso puede provocar volatilidad así como la propia elección de Estados Unidos donde se espera que alguna posible declaración en contra de México por el candidato republicano pueda mover o desestabilizar el tipo de cambio.
Coincidió que además de la elección en EU del 5 de noviembre el paquete económico que dé a conocer Sheinbaum para 2025 puede volver a generar volatilidad para el tipo de cambio. “En México hay mucha expectativa sobre si se va a poder reducir o no el déficit fiscal como se había planteado en los pre criterios y en todo caso, si no es así cómo va a financiarse todavía, pues la amplitud del déficit será el foco al cierre de año”.
Panorama complejo para el relevo sexenal
La combinación de hechos económico-financieros que se gesta rumbo al cambio de gobierno no pinta nada bien para la siguiente administración, al menos durante su arranque.
La economía da muestras claras de desaceleración, la inflación mantiene presiones al alza, el déficit público tuvo un crecimiento de más del 150% entre enero y mayo comparado con el año pasado y como cereza en el pastel, el presidente saliente no deja de minar la confianza con sus pretendidas reformas constitucionales.
Parecería que la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, hubiera sido candidata de la oposición y que López Obrador quisiera a como dé lugar dejarle el campo minado para que le cueste trabajo el arranque. Pero no, fue su candidata y según él la quiere mucho. México se ha despegado de la dinámica económica de Estados Unidos en buena medida por las decisiones de política pública del régimen actual que privilegió a un costo
descomunal para la economía y las finanzas públicas el dispendio de recursos con fines electorales.
Las evidencias de desaceleración son globales, China acaba de reportar datos económicos inesperados que hablan de una baja en su dinámica económica, Estados Unidos deja ver datos de desaceleración en la creación de empleos y México publicó datos de actividad industrial que muestran una debilidad no vista en dos años y medio.
Pero, ahora que llega la anticipada desaceleración económica, México se encuentra con varias desventajas que le impiden tener una reacción contra cíclica.
La primera es el fracaso en la lucha contra la inflación. Hay diferentes factores que explican por qué los niveles inflacionarios lejos de regresar a la meta del 3%, están de vuelta en niveles del 5%. Algunas de esas razones pasan por el exceso de liquidez en la economía por las carretadas de recursos soltados con fines electorales.
Como sea, quien carga con la factura es el Banco de México, que ha mantenido tasas de interés extremadamente altas desde hace tres años cuando decidió iniciar un proceso de alza desde el 4% de la tasa de referencia que se registraba en junio del 2021. El dinero tan caro entorpece también la expansión económica y no ha dado los resultados esperados. Entonces, el gobierno que ya se va ha gas-
tado de forma irresponsable, no solo a lo largo de todo el sexenio, sino especialmente antes de las elecciones federales de junio pasado.
La herencia es un déficit fiscal y un endeudamiento público que tendrá que ser la primera tarea que lleve a cabo el siguiente gobierno, porque si no corrige esos excesos, seguro le explotaría una crisis económicofinanciera en el corto plazo. Así que, si el siguiente gobierno tenía sus propios planes de gasto, pues tendrán que esperar a corregir el tiradero fiscal de López Obrador.
Y, de paso, la insistencia de usar la mayoría legislativa para cobrar venganzas personales a través de cambios constitucionales no hace sino mermar la confianza de los inversionistas.
Ahora hay que esperar, primero los 76 días que le quedan al gobierno de López Obrador y, después, a saber, si el gobierno de Sheinbaum se puede sacudir el yugo de los rencores personales de López Obrador. No le pone nada fácil el camino a su sucesora para su famoso segundo piso de la Cuarta Transformación.
IMPULSO. Ramírez de la O y Rodríguez Ceja revisaron la cartera sobre préstamos agro.
CALMA. Leve movimiento generó el atentado contra Donald Trump casi imperceptible al peso.
Ana María Alvarado
@anamaalvarado
EL PRECIO DE LA FAMA
Siguen los dimes y diretes en Aventurera
Las cosas están complicadas en Aventurera, el fin de semana no se llenó el lugar y aunque se ven avances en el desempeño de Irina Baeva, se desconoce cuánto tiempo soporten el pago de la nómina.
Juan Osorio está molesto con las críticas, pues le parece que algunas han sido ofensivas y dolorosas. Esperemos que la obra retome el rumbo, para que nadie se quede sin trabajo.
Karenka dejó claro que puede ser Aventurera. Ella alzó la mano cuando supo que el productor buscaba a una suplente y quiso venir a México para conocer a Juan, porque podría alternar el personaje con la rubia. Por cierto, este fin de semana debutará Nicola Porcella, quien sabe que se integra al elenco en un momento complicado de la obra, pero hará su mejor esfuerzo para acoplarse al equipo. Sobre la competencia que pueda darse con la puesta en escena Perfume de Gardenia, aclaró que son dos montajes distintos y hay público para todos.
Consuelo Duval disfruta de unas lujosas vacaciones por Islandia, al lado de sus hijos Michel y Paly. La actriz comentó que lo mejor del mundo es poder estar con sus hijos de viaje, sin duda, es su lugar feliz. Critican a Danna por darse tremendo beso con una bailarina, pero sabemos que es parte del show y lo han hecho diversas cantantes. Por otra parte, la cantante se quedó sin audio en uno de sus conciertos y en vez de gritarle al ingeniero de sonido, salvó el momento poniendo a cantar al público.
Un periodista mal informado le preguntó a Saúl Álvarez por qué teniendo tanto dinero vive en México, cuando el boxeador radica en Estados Unidos. Sin embargo, El Canelo le contestó muy tranquilo y defendió a nuestro país, reconociendo que existen muchos problemas, pero que en las películas ponen a una nación muy fea y esa no es la realidad, porque tiene lugares maravillosos.
Ivonne Montero solicita sangre para su hija Antonella, ya que la operaron de un padecimiento relacionado al corazón.
Gabriel Soto no quiere dar ninguna opinión relacionada a su exsuegra Rosalba Ortíz; él sabe que dice muchas cosas, pero es la abuela de sus hijas y la respeta. Además, el actor no fue claro cuando le preguntaron sobre Irina Baeva, no dijo si sigue con ella o si ya terminaron.
Maluma mostró que la pasión por el futbol le ganó y se puso a pelear con los argentinos, pero dice que eso ya pasó y son temas que se quedan en la cancha. Verónica Castro no sabe nada acerca de su j¿hijo Cristian; comentó que si quieren saber algo de él, lo busquen en Argentina, porque allá vive. De sus novias tampoco tiene información y que fue a través de los medios de comunicación que se enteró que su nueva conquista se llama Agostina.
Tengo un pendiente, el amor de madre es muy grande, pero si un hijo te maltrata no es algo que se pueda olvidar fácilmente. ¿Acaso Vero ya perdonó a Cristian y a Valeria Liberman? ambos le gritaban y él la lastimó tanto que la actriz acabó en el hospital. Hay más… pero hasta ahí les cuento.
El grupo hacktivista Nullbulge se adjudicó la responsabilidad del ataque cibernético a Walt Disney, del cual, aseguran haber obtenido más de un terabyte de información, imágenes, inicios de sesión, información del estudio, entre otras cosas. La empresa ya se encuentra en investigaciones sobre lo sucedido. / 24HORAS
ALAN HERNÁNDEZ
En Internet y diversas plataformas se ha viralizado Picus, un trío conformado por los hermanos Luigi, Anthony y Dominick, de edades que van de los 8 a los 15 años, oriundos de la Ciudad de México, que han cautivado a las masas con sus sonidos urbanos.
Y aunque esto pueda parecer un sueño para ellos y muy divertido para los niños en cuestión y los consumidores, el sociólogo Felipe Gaytán analizó la otra cara de la moneda y la calificó como “producto de la explotación”.
“Son el resultado de las modas del momento, de la exposición a los corridos tumbados, el reguetón, el perreo y estas cosas que están de moda y eso, combinado con la viralidad, los han vuelto en un suceso entero del Internet”, contó en entrevista con este medio el catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de México.
En ese sentido, para él existe la imagen de la niñez como principal detonante del éxito.
“Escuché las canciones y sus sonidos, ambos son muy pegajosos, no les quito mérito, pero realmente creo que como propuesta musical existen muchas de ese estilo, aquí lo que conmueve o da ternura al consumidor, es que son niños.
“Si esto lo cantara alguien más grande, posiblemente pasaría desapercibido, pero no con niños, eso es lo nuevo del concepto y la industria musical explota esa imagen para hacer su negocio”, agregó.
Además de esta decisión de explotar, Gaytán dice que es preocupante para el futuro y el presente de los niños en cuestión.
“Se les roba la niñez en muchos sentidos, inicialmente algunos de los temas de las canciones, si bien, no son para adultos o algo así, no son propios de las vivencias de un niño, se les trata como adultos en muchos sentidos porque hay dinero sin juego”, enfatizó.
Asimismo, en cuanto al futuro, dijo que hay que voltear a ver a otros famosos infantiles y cómo les fue en la vida y en el medio cuando crecieron.
“Desafortunadamente les va muy mal porque sus habilidades sociales se ven afectadas en cuanto al cómo se relacionan con gente de su misma edad, porque de alguna u otra manera, sus círculos son de gente de la generación anterior y sobre todo, la audiencia los rechaza”, dice.
Sin embargo, cuando dejan de ser niños, comenta Gaytán, muchos pierden esa chispa que los hacía tener seguidores y de inme-
Sabías que
EL TRÍO CONFORMADO POR NIÑOS QUE INTERPRETAN SONIDOS URBANOS, ES EL RESULTADO DE LAS MODAS ACTUALES Y DE UNA INDUSTRIA ÁVIDA DE DINERO, ASEGURA EL SOCIÓLOGO FELIPE GAYTÁN
diato hay un desbalance de su vida porque las cosas ya no son lo que eran para ellos.
“Hay que tener en cuenta que ellos no son conscientes del todo de lo que viven, están jugando a ser famosos.
“Muchas veces los niños juegan a ser algo y los adultos quieren explotar ese juego, para ellos es eso, no es un trabajo porque de alguna u otra manera no están listos para ello. Hay que dejar que los niños jueguen y tengan fantasías, más grandes, ya decidirán lo que quieren ser”, finalizó el sociólogo de la UNAM, Felipe Gaytán, respecto a este fenómeno musical.
El fenómeno
El grupo en tendencia subió sus bonos de tal forma que consiguió el blimp como Revelación Musical Monstruosa en los Kids Choice Awards 2023
Durante su segunda presentación en la que agotaron las entradas en el Pepsi Center, Universal Music sorprendió a Picus con la develación del Triple Disco de Platino por el sencillo Aunque Digan; Disco de Oro por el sencillo Tan Bonita y Disco de Oro por el sencillo Súper Ultra Mega. El 2024 le ha sonreído al trío de hermanos con buenas noticias, ya que en abril el tema FBI registró más de 33 millones de visualizaciones en YouTube, por lo que lo situó en el número 40 entre los videos musicales más populares del mundo. La canción fue tendencia global en la categoría de Shorts y se ubicó en el top 100, con el lugar 36 y fue la única en español de la lista.
Jordan Fly, es su primer corrido que generó gran revuelo entre los escuchas de estos estilos, por ello, los integrantes de Picus declararon que buscaban poder tener colaboraciones con artistas de la música urbana y del regional mexicano como Yandel, Eladio Carrión, Bad Bunny, Rauw Alejandro, Peso Pluma o Christian Nodal.
Su repertorio registra más de mil 900 millones de streams en plataformas digitales. /ALAN HERNÁNDEZ
Picus es un trío infantil de música urbana y actualmente cuenta con 1.8 millones de seguidores.
Los hermanos se han presentado en vivo en varias ocasiones y una de las más exitosas fue en junio, cuando agotaron las entradas del Auditorio Nacional.
El grupo también irá a dar presentaciones a Chile en donde ya agotaron localidades y en Estados Unidos.
ALAN HERNÁNDEZ
La plataforma de streaming, Netflix, reconoce a Stranger Things como uno de los más grandes éxitos producidos por ellos mismos y tras la larga espera por su quinta temporada, en la que concluirá la historia, liberaron un video detrás de cámaras que ofrece un preámbulo dado por los actores.
“Es muy emocionante, creo que esta será la mejor temporada hasta ahora”, dice en el video Noah Schnapp, actor que interpreta a Will Byers.
“Empecé cuando tenía 10 años y ahora estoy cumpliendo 20”, dice la estrella Millie Bobby Brown, quien da vida a Once.
“Es una sensación muy rara”, declara la actriz mientras conduce un auto.
Esto último, es algo de lo que ha dado bastante de qué hablar la serie más allá de su argumento o el desenvolvimiento de su historia, pues Stranger Things está centrada en sucesos que le ocurren a niños apenas mayores de los diez años.
En un comentario en el video colgado en YouTube, un usuario citó las palabras sobre lo “raro” que el para la actriz: “Nosotros sentimos lo mismo, Millie”, declara.
Uno de los hermanos Duffer, creadores de la serie, declaró en voz en off, que el rodaje de la mis-
Horizontales
STRANGER THINGS, EN MEDIO DE SU VUELTA A LA PANTALLA
ma va a la mitad, lo cual es algo que se sabía de manera indirecta, pues la actriz Maya Hawke, quien da vida a Robin, reveló en un podcast algunos detalles previo a este video.
Dijo que el rodaje estaba pensado para concluir a finales de este 2024, y que los capítulos de esta última temporada serán excepcionalmente largos: “son muy largos
3. (Manuel de ... y Junyent) Virrey del Perú entre 1761 y 1766.
6. Pelo blanco.
9. Dedicará la actividad a un fin tácito o no material.
10. En Venezuela, cierto arbusto leguminoso, con tallo espinoso y flores blancas de cinco pétalos.
11. Dríada.
12. Puro, sin mezcla.
14. Bebida alcohólica amarga elaborada a partir de varios tipos de hierbas.
15. Disminuir o rebajar a proporción o prorrata.
17. Intermedio, pausa en un espectáculo.
19. Especie de violoncelo siamés.
20. Gas usado en lámparas eléctricas.
23. Municipio español cercano a la ciudad de Valencia.
25. Beneficio obtenido del cambio de la moneda, o de descontar letras, pagarés, etc.
27. Riel, carril.
30. Amebas.
33. Antiguo instrumento músico de cuerdas.
35. Símbolo del einstenio.
37. De Irún, ciudad de Guipúzcoa.
39. Relativo a la línea.
41. En Argentina, árbol lauráceo que se emplea como medicinal y curtiente.
42. Pasad la vista por lo escrito interpretándolo.
43. Diámetro principal de una curva (pl.).
44. Transportar uno mismo una cosa al lugar donde se halla.
45. Innato.
46. (Thomas, 1710-1796) Pensador escocés, fundador de la escuela de filosofía escocesa también llamada del sentido común.
47. Serón grande y redondo.
Verticales
1. Nenúfar.
2. Aplazamiento legal del cumplimiento de una obligación o deber.
3. Consumir con fuego.
4. Tercer día de la semana.
5. Se dice del individuo de un pueblo bereber nómada del Sahara.
6. Perteneciente o relativo al cantón.
7. Baje a uno de una caballería.
8. Puras, sin mezcla.
13. Ciudad del norte de Argelia.
16. Hijo de Sem, nieto de Noé.
18. Prueban un vino.
21. Interjección para excitar.
22. Cosa insignificante.
24. En México, mercado, feria, día
y estamos filmando prácticamente ocho películas. “Nuestros showrunners, Matt y Ross, asumen mucha responsabilidad”, añadió. “Tienen un equipo de guionistas increíble, pero están muy involucrados. Escriben mucho y son muy intensos y serios en cuanto a la calidad de la escritura continua, por lo que lleva mucho tiempo escribir cada
destinado en un sitio para la venta y compra de los productos que se traen de fuera.
26. Percibirá el sonido.
28. Símbolo del lutecio.
29. (Alexander G., 1847-1922) Inventor de origen inglés, que debe su fama al invento del teléfono.
31. Funcionario comisionado para distribuir las bulas de la Santa Cruzada y recaudar el producto de la limosna que daban los fieles.
32. Prefijo, “luna”.
34. Combate entre dos, precediendo desafío o reto (pl.).
36. Seis y uno.
38. Hacen sisas en la ropa.
40. (San Felipe ..., 1515-1595) Fundador de la congregación del Oratorio.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
temporada y mucho tiempo filmarlas”, destacó Hawke.
Pero además de eso, Stranger Things tuvo dos periodos de gran retraso en su rodaje, el primero cuando ocurrió la pandemia y el segundo durante la huelga de actores.
Hasta el momento no existe fecha de estreno pero llegará a Netflix en 2025.
Mariana Echeverría, integrante de una de las producciones más exitosas de Televisa, fue confirmada como una de las habitantes de la nueva temporada de La Casa de los Famosos México. La también modelo actualmente es una de las consentidas de la famosa Familia Disfuncional en Me caigo de risa. La Casa de los Famosos México se adentrará en la realidad de una casa habitada por un grupo de famosas personalidades que, aisladas totalmente del mundo exterior, tendrán que convivir 24 horas al día, sabiendo que todo lo que hacen es observado. La estrecha convivencia y el reto de no ser expulsados, generará un ambiente lleno de tensión, donde las emociones más intensas y genuinas estarán a flor de piel. El reality show se podrá seguir a través de Las Estrellas, Canal 5 y ViX; esta plataforma tendrá cámaras en vivo 24/7 sin censura, a partir del domingo 21 de julio a las 20:30 horas. / 24HORAS
EUGENIA LAST HORÓSCOPOS
eugenialast.com
ARIES
(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):
Acelere el ritmo y mantenga la paz. Logrará más si se concentra en lo que es importante y dedica menos tiempo a preocuparse por lo que hacen o piensan los demás. Aléjese del drama y de los fanáticos del control. No ignore los plazos.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
Deje de esperar; depende de usted hacer que las cosas sucedan. Haga planes y ejecute sus acciones antes de que alguien intervenga e interfiera. Un enfoque sencillo le permitirá ganar puntos y ayuda práctica. Siga a su corazón y convierta sus sueños en realidad.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Maneje las situaciones con precaución. Proceda con cautela, sin importar lo que quiera o con quién trate. Asegúrese de tener los datos claros antes de poner en juego su reputación. Prepárese a recibir información exagerada y a hacer concesiones para compensar.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
Deje que sus acciones hablen por usted. Tome la iniciativa de seguir adelante y utilice su sabiduría y experiencia para superar a la competencia. Mantenga sus emociones ocultas y su mente dedicada a terminar lo que comience. Avance hacia su objetivo.
LEO
(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Una situación empeorará si no está dispuesto a ceder. Escuche quejas y sugerencias, y utilice sus habilidades y conocimientos para encontrar una solución. Lo bien que se lleve con los demás determinará su éxito. No se preocupe por asuntos minúsculos.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE): Haga su movimiento. Ahora es el momento de hacer realidad cualquier cosa que desee. Posiciónese para el éxito, proceda con pasión, y generará una vibra positiva que mejorará sus relaciones significativas tanto personales como profesionales.
LIBRA
(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): Inclínese hacia lo que le interese y vea a dónde lo lleva. No deje que lo que sucede en casa le afecte emocional ni económicamente. Recorra el camino de los recuerdos y obtenga información valiosa sobre qué es lo más beneficioso para usted.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):
Adapte su estilo de vida a sus necesidades. Tenga en cuenta qué y quién le brinda alegría y aumente el tiempo que dedica a perseguir sus sueños. No se sienta obligado a complacer a todos. Es hora de cuidarse, fortalecerse y prepararse para lo que viene.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Repase la información y las habilidades que le ayudarán a avanzar. No permita que nadie le dicte lo que puede o no hacer, sus decisiones determinarán cómo se desarrollará su vida. Sea fiel a sí mismo y no retroceda.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Revise los planes a largo plazo y modifique lo que no le funciona o lo que ya no le interesa. Optimice sus planes y explore sus opciones. Realice un cambio interno que le ofrezca más libertad para definir sus intereses.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
Siga los puntos, tenga en cuenta lo que puede permitirse y cambie lo que sea necesario. No se quede atrapado en el sueño de otra persona ni permita que otros lo perjudiquen, debería invertir más tiempo y dinero en sí mismo y en lo que quiere lograr.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Haga un movimiento que lo posicione hacia el éxito. Póngase en contacto con personas que compartan sus inquietudes y construya alianzas que fortalezcan sus objetivos. El cambio comienza por usted y mostrar el coraje de adoptar una postura hará que otros se le unan.
Para los nacidos en esta fecha: usted es ingenioso, emotivo y subestimado. Es original y perseverante.
“No voy a rendirme sin luchar”, insiste Vingegaard
Jonas Vingegaard dijo ayer que “no se rendirá” sin luchar en el Tour de Francia y que lo dará “todo” para revertir la situación ante Tadej Pogacar, que le supera por más de tres minutos en la general. “Creo que la victoria sigue siendo posible. No voy a rendirme sin pelear, gané el Tour en dos ocasiones y no me voy a conformar con el segundo puesto. Lo daré todo”, declaró el danés ante la prensa en el día de descanso en Gruissan. “No he perdido la fe, en absoluto. Nunca me rompo mentalmente”, insistió. /AFP
JULIÁN TÉLLEZ Y DANIEL PAULINO
A diez días del inicio de la justa deportiva olímpica a realizarse en París, dentro de la delegación deportiva de México existen contrastes históricos para esta trigésimo tercera edición de Juegos Olímpicos, en la que expertos consideran se debe medir más el rendimiento individual que logren los 109 clasificados y no basarse en el simple hecho de si obtienen medallas para el país osea calificarlos.
Para la periodista y narradora mexicana, Katia López, especialista en el movimiento olímpico, debe existir una responsabilidad generalizada más que una crítica a los atletas mexicanos que irán a la capital francesa, toda vez que ella considera que buena parte de esta delegación ha realizado su carrera deportiva a contracorriente por los diversos problemas políticos y administrativos.
“Hay que entender como público que muchas veces no todo se trata de medallas pero sí de cómo se puede ir evolucionando en el tránsito de Juegos Olímpicos, y que sea un
A escasos días de realizar su viaje a París para los Juegos Olímpicos, los clavadistas Kevin Berlín y Randal Willars indicaron que en México existe una amplia gama de deportes con mayor relevancia y exponentes de nivel internacional más allá del futbol, como disciplina más mediática, e invitaron al público nacional a ampliar su gama de gustos en dicha materia. Con la firme idea de que México puede tener oportunidades bastas de pelear por medallas en la próxima justa de París 2024, la dupla de clavadistas considera viable pensar que se puede pensar en romper la marca de preseas consegui-
MEXICANOS A TOMAR EN CUENTA
La Selección Nacional de clavados integrada por Osmar Olvera, Juan Celaya, Kevin Berlín, Randal Willars, Alejandra Orozco y Gabriela Agúndez tendrán posibilidades de medallas.
Alejandra Valencia en tiro con arco, Emiliano Hernández en pentatlón moderno y Daniela Souza en taekwondo son favoritos en pruebas individuales.
La Selección Nacional de Natación Artística compuesta por Nuria Diosdado, Joana Jiménez, Jessica Sobrino, Itzamary González, Glenda Inzunza, Regina Alférez, Pamela Toscano y Luisa Rodríguez pueden ser la sorpresa de la delegación tricolor.
parámetro también con miras a Los Ángeles 2028”, destacó López
Aunque el país llega a la justa de Francia con detalles significativos, como la primera delegación constituida en su mayoría por
Figuras internacionales a seguir
Katie Ledecky - Natación
Teddy Riner - Judo
Mijaín López - Lucha
Noah Lyles - Atletismo
Ferdinand Omanyala - Atletismo
Armand Duplantis - Salto con garrocha
Simone Biles - Gimnasia Artística
mujeres (58 por ciento de toda la comitiva y más de 65 deportistas clasificadas), para Katia será complicado que el país valide su título centroamericano o el haber culminado en el top 3 panamericano.
Así como pasó en Tokio 2020, es probable que tanto Cuba como Canadá rebasen a México dentro del medallero olímpico, aunque no lo hayan hecho en San Salvador o en Santiago”
Enfocados en materia deportiva y al hablar sobre los mexicanos con mayores posibilidades de éxito olímpico en París, Katia considera al equipo de clavados como la apuesta más cercana a ello, seguida por pentatlón moderno, taekwondo, tiro con arco y la natación artística, a la que la comunicadora considera como el posible “caballo negro de su competencia”.
Katia López , periodista mexicana especializada en deportes
Aún con el hecho de que México se especializó en disciplinas como el boxeo o el atletismo con la marcha olímpica como principal bastión de medallas, el que hoy se viaje a París con cuatro representantes del pugilismo y una generación renovada de marcha debe ser medido ya como un éxito por sí solo para el país.
“Las posibilidades reales de medalla en atletismo, al menos en un 70 por ciento recaen en la prueba mixta de marcha en distancia de maratón que debutará en París y en la que México acudirá con Alegna González y Ever Palma”, detalló Katia.
das en una sola justa y que data de México 1968 con nueve metales en total.
“Hay más deportes en México que están dando la cara. También están clavados, taekwondo, nado sincronizado. Estoy seguro de que habrá grandes resultados. Hay que voltear a ver a otros parte porque por más que ame el futbol, también estamos nosotros”, afirmó Berlín.
La pareja de clavadistas que competirá en la plataforma sincronizada de 10 metros señaló estar lista para ya vivir la experiencia olímpica en París 2024 y dar su mejor rendimiento como dupla para el país.
“Ya estamos a nada de estar en esa alberca y poder conseguir esa medalla que hemos soñado. Lo único que hay que hacer es disfrutar el momento”, agregó Kevin. /24HORAS
Porsche ha diseñado el nuevo 911 como un biplaza estándar, aunque se puede optar por una configuración 2+2 sin costo adicional. Los elementos de control esenciales están directamente en el volante o a su alrededor. Estos incluyen, por primera vez en el 911, un botón de arranque, situado, como es habitual, a la izquierda del volante. La consola central incorpora un compartimento refrigerado para teléfonos móviles con función de carga inductiva.
El nuevo Porsche 911 Carrera GTS Coupé puede acelerar de 0 a 100 km/h en tan solo 3.0 segundos. Y ahora que tenemos su atención, aprovechamos para informar que el vehículo que continúa siendo una referencia entre los autos superdeportivos renueva su actual generación y con ello aparece una versión que es la primera variante totalmente híbrida del nueve-once. Se trata de una nueva alternativa que se une a la tendencia mundial en la industria automotriz.
Con este relanzamiento de su emblemático deportivo, Porsche, en tan solo unos meses, ha actualizado cuatro de sus seis modelos: Panamera, Taycan, Macan y 911. “Nuestra cartera de productos es más joven y atractiva que nunca”, afirmó Oliver Blume, Presidente de Porsche AG. en un comunicado. “Además, ofrece a nuestros clientes más opciones de personalización y experiencias exclusivas”, agregó.
Con un innovador sistema de propulsión híbrida, denominado T-Hybrid, que contiene un nuevo motor boxer de seis cilindros de 3.6 litros dotado de un turboalimentador eléctrico y un motor eléctrico, el nuevo 911 ofrece un alto rendimiento sin modificar
nada en el tiepo de experiencia que ha tenido este auto desde un principio y que, poco a poco lo convirtió en un ícono.
Este sistema híbrido del Carrera GTS cuenta con un segundo motor eléctrico ubicado en la caja de cambios PDK de 8 velocidades. Un motor eléctrico que da 150 Nm de par extra y permite un aumento de potencia de hasta 54 CV. En conjunto, el motor del GTS ofrece 541 CV, 61 CV más que el del anterior modelo. Juntos, estos dos motores eléctricos, el del turbo y el de la caja de cambios, se alimentan de una pequeña batería de 1,9 kWh de capacidad, la cual funciona a una tensión de 400 V.
DISEÑO EXTERIOR
En cuanto a su aspecto o estética, las versiones Carrera GTS en general cuentan con detalles que los diferencian de los Carrera normales sin hibridación, por ejemplo, las láminas verticales en los extremos del faldón delantero, cinco en cada lado del coche. Se trata de unas láminas activas que se abren y se cierran en función del tipo de conducción
PRECIOS MÉXICO
y de las necesidades mecánicas. Por ejemplo, estas láminas se abren por completo hacia adelante siempre que el coche esté detenido, cuando le estamos exigiendo respuesta y cuando llevamos activado el modo Sport Plus. Así garantizan el mayor flujo de aire hacia los radiadores que se encuentran detrás. Esta es la primera vez que un 911 Carrera tiene una aerodinámica activa, esto sin tomar en cuenta los alerones posteriores retráctiles de antes. También cuenta con una serie de flaps para favorecer la refrigeración del equipo de frenos o que éstos se sequen cuando circulamos
REB BULL YA TIENE SU PROPIO HYPERCAR
El ingeniero británico Adrian Newey tiene una nueva obra de arte: el Red Bull RB17, un vehículo que llega a ser parte de la élite de los llamados hypercars. Se trata de un auto de Monocasco en fibra de carbono, que pesa menos de 900 kilos, que cuenta con más de 1.200 CV de potencia y más de 350 km/h de punta. Red Bull ya puede presumir que cuenta con una pieza nunca antes vista.
Durante la elebración del Festival de la Velocidad de Goodwood 2024, Red Bull Advanced Technologies presentó al RB17, su último Hypercar mismo que fue diseñado por Newey, el
director de diseño del equipo de Fórmula Uno, Red Bull Racing. La unidad presentada aún no se trata de la versión final aunque sí muestra los detalles de desempeño y mecánicos de la versión de producción definitiva. Según información de la firma, el objetivo que se marcó Newey cuando arrancó el proyecto del RB17 fue hacer un coche de calle tan rápido como un Fórmula 1: “Nos aseguramos de diseñarlo como un biplaza, para que la emoción de conducir a velocidades de F1 se pueda disfrutar con un amigo o compañero”, ha dicho el ingeniero británico.
sobre piso mojado y se active el modo WET. Estos son los cambios más importantes en esta nueva entrega, además de los módulos de las ópticas delanteras que tienen tecnología LED de serie con los característicos cuatro puntos de luz visibles en todo momento. En esto último hay varias opciones: los HD Matrix LED que tienen 32 mil puntos de luz controlable individualmente, lo cual garantiza una visión nítida 600 metros por delante del auto. Al interior se ha modernizado con un cuadro de instrumentos totalmente digital y un sistema de infoentretenimiento Porsche Communication Management actualizado. La conectividad se ha mejorado con la integración de Apple CarPlay y nuevas funciones comoel vídeo para estacionamiento. /24 HORAS
DATO
EL CONCEPTO CREATIVO
El nombre RB17 tiene su explicación en la Fórmula 1. En 2020, Red Bull Racing utilizó el RB16 para ganar los campeonatos de pilotos y constructores. En 2021, en plena pandemia del Coronovirus, Max Verstappen y Sergio Pérez utilizaron el RB16B y ya en 2022 estrenaron el RB18. Nunca existió el RB17 de Fórmula 1, así que este hypercar se ha quedado con ese nombre que se había dado por desaparecido.
buena oportunidad para demostrar lo que podría hacer en la calle, fuera del circuito de la Fórmula 1. /24HORAS
Por su parte, Christian Horner, director de la escudería austriaca afirmó que el RB17 ofrece una