

En Cholula, feria y tradición
En San Pedro prepararon una cartelera que disfrutarán todas las familias poblanas y visitantes LOCAL P. 6
A


NUNCIA ALE JANDRO ARMENTA
En San Pedro prepararon una cartelera que disfrutarán todas las familias poblanas y visitantes LOCAL P. 6
NUNCIA ALE JANDRO ARMENTA
El gobernador electo anunció cambios en la admnistración pública con la fusión y creación de secretarías, como de Arte y Cultura, Promoción y Desarrollo Turístico, Deporte y Juventud. Destacan los cambios a la Secretaría de Finanzas y la unión de las dependencias encargadas del Desarrollo Económico y el Trabajo. Además, el próximo mandatario estatal confirmó la creación de Promotora Puebla, destinado a impulsar la imagen de la entidad en el país y mundo SECCIÓN P. 1
del PJF, en paro laboral
Encapuchados, como si fueran juzgados por la Inquisición, trabajadores protestaron afuera de la Ciudad Judicial en contra de la reforma impulsada por AMLO LOCAL P. 5
Instituciones públicas y privadas invitaron a su personal médico y administrativo a reutililzar la mascarilla, ante el incremento de contagios. De acuerdo con la Secretaría de Salud, hay nueve casos activos en la entidad, que no representan mayor riesgo LOCAL P.3
INSTALAN MESA PARA EVITAR MÁS BLOQUEOS
De acuerdo con el secretario de Economía, Ermilo Barrera Novel, la entidad captó esta cantidad durante el primer semestre del año, gracias al impulso de la infraestructura, las finanzas sanas y transparentes, así como la promoción internacional. Dicha cifra fue bien recibida por el sector empresarial, que reconció el aletargamiento económico que vivió el estado, debido a la inestabilidad política y la pandemia del coronavirus. Las buenas noticias se acentúan con la promesa de la llegada de más capitales extranjeros, especialmente en el sector automotriz, que planea invertir hasta 2 mil 600 millones de dólares LOCAL P. 4
TROPICAL TRAERÁ MÁS LLUVIAS, VIENTO Y GRANIZO AL ESTADO SECCIÓN P.5
GABINETE. El gobernador electo, Alejandro Armenta Mier, tras el anuncio de 14 perfiles más que se integrarán a distintas dependencias
SENDELA. El nuevo corredor turístico de la Estrella de Puebla, la rueda monumental de la zona de Angelópolis, contará con locales comerciales y otras atracciones y estará abierto a partir de agosto para los poblanos y los visitantes de la ciudad, al concluir los trabajos de rehabilitación.
DESPIDEN A LA FAMILIA OSORIO EN CORONANGO
Este lunes iniciaron en Casa Aguayo las conversaciones entre representantes del Gobierno federal y campesinos que cerraron carreteras en Puebla, Tlaxcala, Hidalgo y el Estado de México, hace un par de semanas LOCAL P. 5
Mucho se ha hablado y escrito que se rompió el techo de cristal, esa barrera invisible que impide a las mujeres acceder a puestos de poder y en este caso lo rompieron los votos mayoritarios de la ciudadanía que le dieron el triunfo a la presidenta Sheinbaum. Sin embargo, enfrentará muchos más techos de cristal
ROCÍO GARCÍA PÁGINA 3
Durante los funerales de las seis personas que perdieron la vida en un accidente automóvilistico este fin de semana, sus seres queridos pidieron apoyo a las autoridades LOCAL P. 4
La historia cuenta que Arquímedes pronunció esta palabra tras descubrir cómo medir el volumen de un cuerpo irregular. Esto le permitió resolver el problema que el rey tirano
DIEGO CARDOSO PÁGINA 3 HOY
Hierón II le formuló en relación con la pureza en oro de una corona. Este hallazgo lo realizó al sumergirse en la bañera y ver el agua que se derramaba; tal fue su alegría que salió corriendo a las calles de Siracusa desnudo gritando ¡Eureka! ¡Lo he descubierto!
PUEBLA SUBE SU NIVEL OLÍMPICO
Padres de la joven poblana realizarán un homenaje el próximo domingo 25 de agosto en el Zócalo capitalino, en memoria de su hija que permanece sin ser localizada desde el año 2015 LOCAL P. 2
Gabriel Zea, Marcos Madrid Mantilla, Sofía Reinoso y Claudia Romero harán su debut en los Juegos Olímpicos de París, cada uno con una historia de esfuerzo y superación que sirven de inspiración para los jovenes deportistas poblanos P.5
Secretaría de las Mujeres
Resulta que Claudia Sheinbaum Pardo anunció la creación de la Secretaría de las Mujeres, misma que presidirá Citlalli Hernández Mora, quien actualmente se desempeña como secretaría general de Morena y aún es senadora. Con este nuevo nombramiento de Sheinbaum, además de integrar a Hernández Mora a su gabinete, eleva a Secretaría al Instituto Nacional de las Mujeres. Bien por ello, desde hace tiempo que debió tener ese nivel. ¿Será que con esta modificación sí se puedan realmente alcanzar los objetivos, planes y programas destinados a las mujeres? Por años se han quedado a media tabla. Ojalá que sí.
Movilidad y transporte
Este lunes 19 de agosto, Alejandro Armenta Mier anunció que Silvia Tanus Osorio será la flamante secretaria de Movilidad y Transporte en su administración. El tema no es menor, Movilidad y Transporte es una de las carteras más importantes del Gobierno del estado. Es el lugar donde todos los días se libra una batalla contra la corrupción y las malas prácticas de los transportistas. Claro, sin contar que la discusión del precio del pasaje es una pesadilla, la relación calidad precio es un tema que pocos están dispuestos a discutir sanamente. ¿Será que Doña Silvia llegue con mano de acero y guante de seda que pueda resolver por fin este problema tan añejo?
Protesta en el Poder Judicial
El paro nacional de trabajadores del Poder Judicial dará mucho de qué hablar en los próximos días. Quienes laboran dentro de este poder se sienten agraviados y poco escuchados ante el Plan C del presidente López Obrador, ocasionando un paro de labores que sin duda perjudica a miles de ciudadanos. Los empleados aseguran que esta reforma atenta contra sus derechos, ya que se pretende eliminar la carrera judicial, como sistema de mérito para acceder a los cargos de juzgadores federales. En palabras más sencillas, están en contra de que los jueces y magistrados sean elegidos por el “pueblo bueno y sabio”. ¿Será que esta huelga tenga la suficiente fuerza para detener la inminente Reforma Judicial ? Todo puede suceder.
Nuevo rumbo económico
Como todos sabemos el gobernador electo, Alejandro Armenta, y el mandatario estatal, Sergio Salomón Céspedes, viajarán a Alemania para buscar inversiones en el sector automotriz. Este es un hecho que marcará la historia moderna del estado y todo indica que esta gira estará libre de ego político, ya que Alejandro Armenta aseguró que quien encabezará las reuniones será el actual gobernador. Bien por Armenta que respeta su investidura y mejor por Salomón Céspedes que le da su espacio al gobernador electo. Alemania y Puebla han caminado juntos desde hace más de 60 años en el sector automotriz. Ambas entidades decidieron caminar juntas rumbo al final de una administración, que estuvo marcada por el drama y los cambios, para transitar el comienzo de la nueva era de la que, por cierto, se espera mucho. ¿Será que los tiempos de incertidumbre y persecución política han terminado en Puebla?
COMO PARTE DE LA LEY OLIMPIA
Lanzan red de apoyo
El próximo 4 de septiembre se lanzará la red de apoyo digital impulsada con inteligencia artificial (IA), la cual brindará soporte a las víctimas de alguna de las modalidades de violencia digital, informó la activista Olimpia Coral Merlo.
Con la apertura a redes sociales, correos, mensajes y demás plataformas se ha diversificado y aumentado el número de casos de violencia de género, acoso, ciberacoso, hostigamiento sexual, grooming, robo de información, bullying y ciberbullying en Puebla, indicó.
Mediante este mecanismo, las mujeres tendrán una respuesta efectiva a sus denuncias presentadas en el marco de la Ley Olimpia que lleva el nombre de la poblana, quien promovió la implementación de sanciones contra los responsables de generar violencia digital.
Según el Módulo Sobre Ciberacoso (MOCIBA), Puebla destacó como tercer lugar nacional concentrando el 25% de los casos de víctimas, afectando a la población mayor de 12 años en adelante, tan sólo debajo de Durango y Oaxaca.
Desde 2022 aplica en toda la República y tiene como eje central sancionar la publicación y difusión de contenidos íntimos, reales o alterados, como videos, fotografías e imágenes, sin el consentimiento de las personas. LEY
De acuerdo con el reporte, el 23.1% de los hombres y 26.6% de las mujeres que utilizaron internet denunciaron haber sido víctimas de acoso. En tanto, según datos de la Fiscalía del Estado, de enero a julio de 2024 se han registrado 571 casos de abuso sexual; 257 denuncias de acoso sexual, 42 registros de hostigamiento sexual y más de 680 delitos que atentan contra la libertad y la seguridad sexual. Entre los casos de violencia digital que se concentran en México está el bullying y el ciberbullying. Tan sólo en 2023, la Secretaría de Seguridad Pública federal reportó casi mil 600 casos de acoso escolar digital en el estado, lo que contrasta con las 112 denuncias que confirmó la Secretaría de Educación Pública y los 490 casos que la Federación de Padres de Familia registró el año pasado en la entidad. Se espera que para el próximo ciclo escolar 2024-2025 se refuercen las acciones para prevenir más casos de acoso y ciberacoso escolar, esto de cara al regreso a clases de un millón 670 mil estudiantes regresan el próximo 26 de agosto.
Ya van 9 años sin saber nada de Paulina
Padres de Paulina Camargo Limón realizarán un homenaje el próximo domingo 25 de agosto en el Zócalo capitalino, en memoria de su hija tras nueve años de su desaparición. Rocío Limón aclaró que dicha ceremonia busca visibilizar los feminicidios en el estado y exigir justicia para las víctimas y sus familiares.
Ese día se colocarán alrededor de 200 siluetas de madera, pintadas de color morado, que representarán a las mujeres y niñas que han sido víctimas de delitos en razón de género, por lo que recalcó que la invitación está abierta al público en general, pero sobre todo a familiares de las víctimas de feminicidio.
Por su parte, el padre de Paulina, Rolando Camargo aprovechó la ocasión para señalar las irregularidades del caso que continúa sin ser aclarado. El 25 de agosto del 2015, Paulina Camargo desapareció después de que sus padres la llevaron a un café para encontrarse con su novio, José María Chema Sosa, con quien atendería una cita médica, en seguimiento al embarazo de la joven de 19 años.
Sin embargo, al salir del consultorio, se les observa abordar un automóvil del servicio de plataformas de viajes, como se evidenció en videos de seguridad, para después perder rastro de ella, hasta la fecha.
Los padres de Paulina denunciaron el hecho en la Fiscalía del Estado y señalaron a José María como el principal sospechoso, por lo que se encuentra recluido en el penal de San Miguel de Puebla. En abril, un juez federal absolvió a Chema de los delitos de homicidio simple y aborto, tras recibir una sentencia de 16 años./ MARIANA VALENZUELA
Promoción. Destacó que su administración dará prioridad a rescatar la marca Pueblay se promoverán los atractivos de la entidad
FERNANDA ROCHA
El gobernador electo de Puebla, Alejandro Armenta Mier, anunció 14 perfiles más que se integrarán a su gabinete, entre ellos destaca la priista Silvia Tanús al frente de la Secretaría de Movilidad y Transporte; Josefina Morales Guerrero como secretaria de Finanzas; Carlos Pacheco Oliver en la Secretaría de Salud; Victoria González Melgarejo en la Secretaría de Igualdad Sustantiva de Género y Manuel Viveros Narciso como secretario de Educación Pública estatal.
En rueda de prensa, destacó que su administración dará prioridad a rescatar la marca Puebla y se promoverá el cuidado de los atractivos turísticos y culturales de la entidad, por lo que Josefina Farfán será titular de Museos de Puebla; en tanto, Anette Michelle Talavera será la encargada de Parques de Puebla. Como subsecretario de Desarrollo Rural, el gobernador anunció que José Francisco Esquitín Alonso, quien fuera diputado por el Partido Encuentro Social; mientras que Patricia Ortiz Moreno se encargará del impulso al desarrollo del campo en la misma dependencia, con el objetivo de colocar a la entidad como el primer proveedor de productos y mercancías para el Tren Interoceánico, consolidando la presencia de Puebla en Estados Unidos y Canadá.
También anunció que Omar Díaz Abascal y Cristian Cruz estarán trabajando en la Dirección General de Innovación y Competitividad. En tanto, la subsecretaría de Capacitación estará bajo la responsabilidad de Carlos Márquez y Carla López Malva al frente del área de Desarrollo Turístico.
En el equipo de Javier Aquino en la Secretaría del Bienestar, José Luis Figueroa Ortiz será subsecretario de Vivienda, así como Pablo Salazar, quien fungirá como coordinador de Delegaciones a cargo de la Secretaría de Gobernación, con Samuel Aguilar Pala como titular de la dependencia.
En el terreno educativo, Alejandro Ar-
EQUIPO. El gobernador electo señaló que faltan varias áreas de la administración, como Seguridad Pública, Infraestructura y Administración.
EQUIPO DE GOBIERNO
En el lapso de un mes, Armenta Mier ha nombrado a 24 personas como titulares del mismo número de oficinas gubernamentales, provenientes de su equipo de campaña.
menta designó a Víctor Manuel Cruz como el próximo director del Colegio de Bachilleres del Estado (Cobaep), con el objetivo de despolitizar y rescatar la esencia escolar, con Mirna Toxqui Oliver como subdirectora del Área Académica de la institución. Cuestionado por medios de comunicación, el gobernador electo señaló que faltan varias
áreas de la administración que no tienen perfiles para encabezarlos, como Seguridad Pública, Infraestructura y Administración.
MORENISTAS, EXPRIISTAS Y MÁS Poco a poco se va conformando el gabinete del próximo Gobierno estatal, con los anuncios realizados en las últimas semanas, destacando la designación de la actual dirigente estatal de Morena, Olga Romero Garci Crespo, como directora de Carreteras de Cuota Puebla y a la actual alcaldesa de Texmelucan, Norma Layón, como secretaria de Turismo.
El ahora secretario de Gobernación estatal, Javier Aquino Limón, estará al frente de la Secretaría del Bienestar; Ana Laura Altamirano Pérez
Mientras la presidenta electa se alista para iniciar su gobierno el 1 de octubre, todas, todos, nos preguntamos cómo será su gobierno, nada más, pero nada menos, el primero que ejercerá una mujer desde el cargo de presidenta de México. Escenario impensable cuando en el Constituyente del 17, Hermila Galindo, pionera del sufragismo y feminismo en México, exigía el reconocimiento de los derechos políticos de las mujeres en la Constitución. No hubo eco. Fue negado. Disrupción en México, conquistada después de una larga lucha por la democracia y por los derechos políticos de las mujeres, narrada puntualmente por la propia presidenta electa en sus intervenciones y por las
magistradas Janine Otálora y Mónica Soto del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en la sesión de validez y entrega de la Constancia que declara a Claudia Sheinbaum presidenta de México. Llegó el día. Un TEPJF compuesto paritariamente por tres mujeres y tres hombres que recibieron y entregaron la Constancia de Validez de la elección presidencial, presente otra mujer, también la primera que en la historia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se convirtió en presidenta, la ministra Norma Piña. María Elena Chapa (+) estaría muy orgullosa de observar que la lucha por la paridad emprendida al lado de muchas mujeres se va consolidando.
Mucho se ha hablado y escrito que se rompió el techo de cristal, esa barrera invisible que impide a las mujeres acceder a puestos de poder y en este caso lo rompieron los votos mayoritarios de la ciudadanía que le dieron el triunfo a la presidenta Sheinbaum, sin embargo, en su caminar como presidenta enfrentará muchos más techos de cristal que tendrá que ir rompiendo, pero también tendrá que ir brincando los precipicios de cristal (Ryan y Haslam, 2005) que hereda.
De ahí que abordar una nueva era en la historia de México con una mujer al frente, requiere de una alta responsabilidad de todas y de todos, derivado de que el Poder Ejecutivo enfrenta grandes retos: polarización alentada desde la actual presidencia, división, violencia, inseguridad pública, desapariciones, corrupción; tendrá que hacer uso de nuevas formas de escucha y de diálogo, así como de todas las herramientas que permitan cambiar esos indicadores negativos que tenemos en todas estas materias; tendrá también la enorme tarea de reconciliar al país; por eso muchos, muchas nos preguntamos cómo será su estilo de gobernar, no porque tenga que criticar al actual presidente. Claudia Sheinbaum es la presidenta electa de México para el período 2024-2030, en su intervención mencionó que no llega sola “llegamos todas”, dijo; ello habla del inicio de una nueva etapa de respeto a la progresividad y al ejercicio pleno de los derechos de las mujeres, así como que estas palabras se convertirán en políticas públicas, acciones y programas de gobierno a favor de la igualdad entre hombres y mujeres y la no violencia; habla que presentará una Agenda para las
PRÓXIMOS SECRETARIOS ESTATALES
MANUEL VÍVEROS
NARCISO
Secretario de Educación Pública
SILVIA TANÚS
OSORIO
Secretaría de Movilidad
JOSEFINA MORALES
GUERRERO
Secretaria de Finanzas
VIRGINIA GONZÁLEZ MELGAREJO
Secretaria de Igualdad Sustantiva
DR. CARLOS ALBERTO PACHECO
Secretario de Salud
en Desarrollo Rural; Samuel Aguilar Pala encabezará la Secretaría de Gobernación y Apolinaria Martínez Arroyo tomará el liderazgo en el Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas. En la lista también aparece Víctor Gabriel Chedraui, el expriista estará al frente de la Secretaría de Economía; en tanto, la académica Celina Peña en la Secretaría de Ciencias y Tecnología, mientras que Andrés Morales Zayas asumirá la dirección del Instituto Estatal para la Educación de los Adultos (IEEA).
mujeres robusta que veremos cómo se va desarrollando. Pronto lo tenemos ver cristalizado en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2025 (PEF2025).
El 1 de octubre rendirá protesta ante un Congreso de la Unión también paritario. En la galería de imágenes de los presidentes de México habrá por primera vez un retrato de mujer y en pocos días conoceremos el rumbo y el estilo para transitar hacia un Estado mexicano de Bienestar que al mismo tiempo cuente con los equilibrios que aliente políticas públicas de crecimiento y desarrollo económico con esa verdadera visión transformadora que plantea este nuevo sistema político que tiene como objetivo mejorar los niveles de vida de los mexicanos y mexicanas en condiciones de igualdad, justicia y legalidad. Ese escenario impensable de hace 117 años se hizo realidad. Se rompió el techo de cristal y no permitiremos que se caiga en precipicios de cristal.
Que una mujer gobierne México: Esperanzador.
Que una mujer por primera vez gobierne México: Histórico
Liderazgo. El estado se colocó en el top 10 de las entidades mejor calificadas en este rubro, en lo que va del año
FERNANDA ROCHA
Puebla atrajo un total de 933 millones de dólares en inversión extranjera directa este año, colocándose en el octavo lugar nacional, informó el secretario de Economía, Ermilo Barrera Novelo.
El funcionario estatal señaló que la entidad fue la mejor calificada en el año 2020; no obstante, se mantiene en las primeras posiciones desde 2017, reflejando un desempeño excepcional y su fortalecimiento en el mercado global, consolidándose como un pilar para la atracción de capital extranjero al país.
“Esto es resultado de la efectividad de las políticas públicas que ha implementado el gobernador Sergio Salomón y que ha generado que, en el primer semestre del año, la inversión extranjera directa alcanzó los 933 millones de dólares”, comentó Barrera Novelo en la conferencia de prensa del mandatario estatal.
Emilio Barrera destacó que la confianza de los inversionistas se basa en el impulso del desarrollo de la infraestructura, las finanzas sanas
y transparentes, así como la promoción internacional.
Cabe destacar que Puebla supera en crecimiento a la media nacional ya que la inversión extranjera directa cerró el segundo trimestre de 2024 con un crecimiento de 7 por ciento, en comparación con el mismo periodo de 2023, cuando el crecimiento fue del 8.6 por ciento.
En días anteriores, la Secretaría de Economía informó que Puebla
Puebla podría colocarse entre los primeros cinco primeros lugares en desarrollo económico a nivel nacional, si existe un esfuerzo conjunto entre los sectores empresariales y gubernamentales, declaró el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Héctor Sánchez Morales.
“Es una muy buena noticia lo de la inversión extranjera, pues representa un buen futuro para la economía de Puebla. Nuestra meta como sector empresarial es llegar a estar en los primeros cinco lugares y esto se logrará siempre y cuando se trabaje en conjunto, pues la unión hace la fuerza”, señaló.
En entrevista para 24 HORAS, el empresario reconoció que, debido a la inestabilidad política en conjunto con la pandemia, la entidad vivía un rezago financiero del que se ha ido recuperado.
En este sentido, el presidente del CCE recalcó que el sector automo-
La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunciará la integración del gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, en su gabinete, expresó el mandatario estatal.
Durante su conferencia mañanera, Céspedes Peregrina agradeció la invitación de la mandataria electa por hacerlo parte de su equipo de trabajo, aunque por ahora su prioridad es seguir trabajando y terminar su gestión, sin pedir licencia para
Hombres de negocios viajarán a EU y Alemania con los mandatarios en funciones y electo.
triz es el mayor generador de empleos, gracias a la empresa armadora Volkswagen.
Agregó que los sectores educativo, de salud y el restaurantero también han sido pieza clave para que la economía poblana siga avanzando, con la apertura continua de plazas de trabajo mejor remuneradas.
Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación en Puebla (Canacintra), Carlos Sosa Spínola, declaró que el monto de inversión extranjera anunciado por el Gobierno estatal, fue un esfuerzo conjunto de empresarios y autoridades.
‘’Desde Canacintra estamos con-
se colocó como la cuarta entidad del país con el mayor monto de promesas de inversión extranjera, al sumar 2 mil 651 millones de dólares que llegarían al estado en los próximos tres años, y que generarían 514 nuevos empleos.
Las promesas de inversión más importantes provienen de las armadoras Volkswagen y Audi, indicó la Secretaría de Economía estatal en su reporte semestral.
CRECIMIENTO
La entidad poblana supera la media nacional en atracción de inversión extranjera directa, al cerrar el segundo trimestre de 2024 con un crecimiento del 7%, lo que representa una contracción del 1.6 por ciento, con respecto al mismo periodo de 2023.
política ,en conjunto con la pandemia de Covid-19, la entidad vivió un aletargamiento, admitió el presidente del CCE.
tentos por este logro pues es un esfuerzo conjunto entre las políticas públicas y el sector empresarial, que continuamente están buscando mejorar y llevar a Puebla a lugares altos de inversión’’, afirmó.
Agregó que el sector automotriz es uno de los principales inyectores de inversión, gracias al clúster de autopartes, plásticos y metal, que generan una importante tasa de empleos. Resaltó que precisamente, la gira de trabajo que los dos gobernadores tendrán en Alemania es prueba de ello. Sin dar más detalles al respecto,
Sheinbaum anunciará adhesión
abandonar el cargo, enfatizó. En este tenor, el morenista aseguró que la llegada de Sheinbaum Pardo al Gobierno federal es una “prueba contundente de que es el tiempo de las mujeres en la política, listas para asumir puestos clave en el poder del país”. Fue durante una conferencia de
prensa este lunes cuando Claudia Sheinbaum confirmó la invitación formal para Sergio Salomón. Además de Céspedes, se espera la integración de los mandatarios salientes de Chiapas, Veracruz y Tabasco en el próximo Gobierno federal./24HORASPUEBLA
Sitiavw votará propuesta de aumento este 30 de agosto
El próximo 30 de agosto, los trabajadores de la planta armadora Volkswagen participarán en la consulta del convenio de revisión contractual, que contempla un incremento salarial de 10.59 por ciento.
A través de un comunicado, el Comité del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Volkswagen (Sitiavw) indicó que la votación se realizará en horario de 4:00 a 18:00 horas en las instalaciones de la empresa. El pasado 17 de agosto, un día antes de que venciera el plazo de vencimiento para la huelga, el Sindicato y la empresa acordaron un aumento de 10.59%, que contempla un incremento del 7 por ciento directo al salario de los trabajadores y el 3.59 por ciento restante en prestaciones.
Asimismo, se modifica la cláusula del contrato que reduce y homóloga de 12 a 9 meses los períodos para otorgar ascensos; además, de tomar en cuenta el aumento de 0.5 por ciento al fondo del ahorro.
adelantó que un grupo de empresarios poblanos acompañaran a los gobernadores en funciones y electo, Sergio Salomón Céspedes y Alejandro Armenta, respectivamente, a las giras anunciadas por Estados Unidos y Alemania.
“La agenda de este viaje se sigue construyendo, vamos un grupo grande de empresarios poblanos, mayormente de la industria automotriz para conocer las plantas armadoras y buscar traer innovación a la entidad”, concluyó. / MARIANA VALENZUELA
Aunque la petición inicial del Sindicato era de 24 por ciento global, el cual se dividía 21 por ciento al salario y tres por ciento en prestaciones, se someterá a votación la propuesta final que, de aceptarse, beneficiaría a más de 7 mil colaborares, pero si se rechaza se contemplan dos opciones: la declaración de huelga o ampliar el periodo para una nueva propuesta. /24HORASPUEBLA
GABINETE. El gobernador Salomón Céspedes y la presidenta electa, en su más reciente encuentro en la capital del país.
Nacional. El movimiento se extiende por varias entidades del país, afectando las operaciones en los tribunales
FERNANDA ROCHA
A partir de la medianoche del lunes 19 de agosto, los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) iniciaron un paro indefinido en protesta contra la iniciativa de reforma impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
La medida, que busca la elección de los ministros de la Suprema Corte de Justicia por voto popular, ha provocado una reacción enérgica entre jueces, magistrados y empleados, quienes consideran que la propuesta atenta contra la independencia de esta rama del gobierno. En redes sociales, videos y fotografías capturaron el momento en que las puertas de la sede del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) en Puebla fueron cerradas como parte de la manifestación. Los asistentes portaban pancartas con mensajes como: “Todos somos Poder Judicial”, “Los jueces no hacemos las leyes, las aplicamos”, y “Basta de ataques políticos al Poder Judicial”. Un comunicado circulado por los trabajadores advierte que la propuesta de reforma elimina la carrera judicial, que incluye a oficiales, actuarios y secretarios, lo que comprometería el acceso a los cargos de juzgadores federales. Ante esto, los trabajadores han decidido suspender indefinidamente las labores en las sedes del PJF del país hasta que se abra un diálogo real sobre la iniciativa. Los foros organizados para discutir la reforma, según el comunicado, han sido una mera simulación. El paro, que inicialmente comenzó en la Ciudad de México, se extiendió a otras entidades como Puebla, Tabasco, Chiapas, Yucatán y Guerrero, con la expectativa de que más circuitos se sumen durante el día. Los trabajadores acordaron la atención de casos urgentes, únicamente, en materia penal donde la vida de las personas esté en riesgo, similar al esquema utilizado durante la pandemia de Covid-19.
Ante el paro de labores de los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF), el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, hizo un llamado al diálogo para resolver sus inconformidades.
En conferencia de prensa, el mandatario estatal solicitó al personal que se manifiestan en el edificio del Sexto Circuito en Puebla, ubicado en la Ciudad Judicial, a que conozcan y se abran a la propuesta del Poder Ejecutivo federal para mejorar los procesos internos del PJF, lo que beneficiaría a la impartición de justicia en el estado y el país.
Respecto a la cancelación del foro que encabezaría la ministra Lenia Batres en la Universidad Benito Juárez, el pasado 16 de agosto, por
Instalan mesa con ejidatarios para evitar más bloqueos
El gobernador, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, y el secretario de Gobernación, Javier Aquino Limón, reafirmaron su compromiso de fungir como mediadores en las mesas de trabajo entre ejidatarios y autoridades federales, con el fin de resolver los conflictos que llevaron al bloqueo de autopistas en Puebla, Tlaxcala, Hidalgo y el Estado de México.
Durante una rueda de prensa, Aquino Limón informó que, en seguimiento a los acuerdos previos con los ejidatarios, este mismo día se llevará a cabo una reunión de continuidad, en colaboración con las autoridades federales. El funcionario destacó que Puebla ha sido seleccionada como la sede para coordinar estas mesas de trabajo, respondiendo a la solicitud expresa de los ejidatarios. Este movimiento estratégico busca facilitar los acuerdos y asegurar que las negociaciones avancen de manera efectiva.
Aquino Limón subrayó la postura del Gobierno de Puebla como coadyuvante en el proceso, respetando en todo momento la relación directa entre los ejidatarios y las au-
CONTRA LA REFORMA PROPUESTA POR AMLO
INCONFORMES. Los trabajadores advirtieron que la propuesta de reforma del presidente López Obrador pretende eliminar la carrera judicial, truncando sus posibilidades de ascenso laboral.
La jueza Juana Fuentes, directora de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces del Poder Judicial, estimó que hasta mil 800 trabajadores podrían participar en la protesta en la entidad poblana.
“Es urgente que la ciudadanía entienda que la reforma pretende someter al Poder Judicial,
único contrapeso y garante de los derechos de todos, contra los abusos y arbitrariedades de las autoridades”, señaló.
Por su parte, la ministra Patricia Aguilar comentó que la propuesta del Poder Ejecutivo “borra de un plumazo” la trayectoria de quienes buscan progresar en la carrera judicial.
la manifestación del personal judicial, el mandatario indicó que respeta a las personas que alzaron la voz, sin embargo, “se respaldará a la ministra Batres en caso de que quiera tomar acciones ante las agresiones que sufrieron los organizadores”, comentó.
Cabe recordar que el pasado viernes, la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación fue invitada a encabezar un foro sobre
MEDIACIÓN. Los ejidatarios escogieron a Puebla como sede de las negociaciones con el Gobierno federal, tras los cierres carreteros.
toridades el Gobierno federal. “Nuestra labor es garantizar que las condiciones sean óptimas para un diálogo constructivo, donde se puedan alcanzar acuerdos que eviten nuevas interrupciones en las vías de comunicación”, afirmó el funcionario.
La reunión de este lunes, llevada a cabo en Casa Aguayo, se centró en la revisión de los puntos críticos que originaron las protestas y encontrar soluciones consensuadas que satisfagan a todas las partes implicadas.
Ahí estuvieron Tonatiuh Ramírez, de la Unidad de Gobierno de la Secretaría de Gobernación federal y Luis Roberto Lastiri, delegado de Gobernación en Tlaxcala, junto con autoridades de la Procuraduría Agraria y de la Secretaría de Comunicaciones. / PAOLA AROCHE
la reforma judicial que se impulsa desde la Presidencia de la República.
Sin embargo, un grupo de manifestantes impidieron el inicio del encuentro en una institución privada de educación superior. Los trabajadores se manifiestan afuera de las oficinas en Ciudad Judicial Siglo XXI, ubicada en el Periférico Ecológico de Puebla, en apoyo al paro nacional de labores que inició
trabajadores poblanos se unieron a la protesta.
ENCAPUCHADOS. Portando gorros negros, en alusión a la ‘inquisición’, los empleados expresaron su postura en contra de la iniciativa.
desde las primeras horas de este lunes. En el sitio, personal del Tribunal Federal colocó un moño negro en el acceso principal del edificio./24HORASPUEBLA
Cartelera. Desde los más pequeños hasta los adultos se podrán divertir, anunció la alcaldesa Paola Angón
MARINA VALENZUELA
La presidenta municipal de San Pedro Cholula, Paola Angón Silva, anunció la 74va Feria de San Pedro Cholula, que se llevará a cabo del 31 de agosto al 7 de septiembre y contará con la participación de grandes artistas.
Angón Silva extendió la invitación a la ciudadanía para formar parte de esta fiesta cholulteca qué además se realiza a la par del tradicional trueque, en el cual más de 200 artesanos se instalan en la Plaza de la Concordia, para el intercambio cultural y gastronómico entre visitantes, locales y turistas.
“El día 8 de septiembre se llevará a cabo nuestro tradicional trueque, están todos invitados para intercambiar productos con las personas que vienen que por lo regular son alimento”, anunció la alcaldesa.
En rueda de prensa la presidenta municipal indicó que la cartelera está pensada para que pueda ser disfrutada por toda la familia.
“Es para todas las edades desde los más pequeños hasta los adultos mayores de casa, pensamos en la familia para que todos se puedan divertir y pasen un día ameno”, anunció Angón Silva.
Resaltó que este año, el foro artístico contará con la participación de Eric Rubín junto a su hija Mía Rubín, el grupo musical Los Acosta y Yahir, entre otros cantantes. Además, los artistas locales abrirán los conciertos programados en el foro escénico.
INVITADOS. El grupo musical Los Acosta y los cantantes Erik y Mía Rubín amenizaran la fiesta cholulteca.
TRADICIONAL TRUQUE
El próximo 8 de septiembre se realizará el intercambio de mercancías con al menos 200 artesanos locales, que expondrán sus productos a locales y visitantes en la Plaza de la Concordia.
PRESENTACIÓN. Los organizadores acudieron al Congreso del Estado para anunciar la realización del festejo en Atlixco.
Este lunes, en el Congreso del Estado se llevó a cabo la presentación del Atlixcayotontli 2024, que se realizará el 1 de septiembre a las 10:00 horas en el Cerro de San Miguel, ubicado en el municipio de Atlixco. En rueda de prensa, el presidente de la asociación civil que organiza el festival, Juan Carlos Meneses Velázquez, explicó que este evento forma parte integral del Huey Atlixcáyotl, una celebración que honra las tradiciones y la historia de los pueblos que se reúnen en la Plazuela de la Danza. La celebración es previa y comienza con un convite que se llevará a cabo el 25 de agosto, a partir de las 10:00 horas, que partirá del Parque del Ahuehuete y recorrerá los distintos barrios de Atlixco hasta el Zócalo del municipio
Ese mismo día, a las 15:00 horas, se realizará la inauguración de una exposición fotográfica en la Galería del Palacio Municipal.
Para el sábado 31 de agosto, a las 17:00 horas, en el patio del Palacio Municipal, habrá un conversatorio con las y los promotores del evento, mientras que el Festival Atlixcayotontli se llevará a cabo el 1 de septiembre en la plazuela del Cerro de San Miguel.
Por su parte, los regidores Valerie Bartsch Aburto y Marco Polo Rodríguez Flores, destacaron que con este evento se promueve la riqueza cultural y la participación ciudadana, además de las tradiciones de las diferentes comunidades. / MARIANA VALENZUELA
En el primer semestre de 2024 se registró un incremento de accidentes viales en la ciudad, que han dejado a 25 personas fallecidas a causa de la nula cultura peatonal.
Por esta razón, el Ayuntamiento de Puebla implementó diferentes acciones para reforzar la cultura vial en la capital del estado.
Como parte de la conmemoración del Día Mundial del Peatón, la Secretaría de Movilidad e Infraestructura realizó una actividad con estudiantes para aclarar cuáles son las responsabilidades ciudadanas en materia de seguridad vial.
Durante la dinámica que se realizó en conjunto con las empresa Cemex, los jóvenes se enfocaron en recordar el valor que tiene la cultura vial y la protección de quienes caminan, beneficiando a niños, jóvenes y adultos.
Esta actividad se realizó sobre el asfalto de
Proponen casitas comunitarias para perros callejeros
La Asociación civil Quédate Conmigo, Narices Frías de Atlixco, anunció la creación de la primera casita abatible que albergará a la cachorra en situación de calle, Monse Jimena. Esta casa es un prototipo que pretende replicarse para dar un techo digno a más peludos en la misma situación.
Esta casita es la primera que se instala en el municipio para proteger a algún cachorro callejero y la finalidad es impulsar el nuevo programa. Anabel Ruiz, rescatista e impulsora de esta iniciativa, conformó el programa Perrito Comunitario, el cual busca que los animales callejeros sean adoptados y responsabilidad de la comunidad.
las inmediaciones del Centro Escolar Gregorio de Gante, así como en el Benemérito Instituto Normal del Estado. Cabe señalar que estas actividades tienen como objetivo resaltar la importancia de las y los peatones en la ciudad y, con las intervenciones que lleva a cabo el Gobierno municipal, se mejora el entorno de los centros escolares, generando un ambiente que beneficia directamente a niños, jóvenes y adultos.
Este evento se realizó en presencia de la subsecretaria de Movilidad y Seguridad Vial, Rubí Vázquez Cruz; Grecia Estrada, representante de Misión Cero de Cemex y Leonardo Jaimes, catedrático del Centro Escolar Gregorio de Gante. A nivel estatal, más de 590 peatones resultaron lesionados por accidentes, entre enero y julio de este año, de acuerdo con la Secretaría de Salud federal./24HORASPUEBLA
BENEFICIADA. La perrita MonseJimenafue el primer animal en situación de calle que fue adoptado por una comunidad.
El programa consiste en instalar casas abatibles en las calles donde se reporte un perro sin dueño. A través de la asociación, se buscará garantizar las vacunas y la esterilización de los perros con el objetivo de que la ciudadanía los pueda rescatar, brindándoles alimento e incluso un baño./ MARIANA VALENZUELA
META. El reto del próximo Gobierno capitalino será llevar más bienestar a la población y potenciar sus derechos, afirmó la exalcaldesa de Iztapalapa.
Característica. La virtual jefa de Gobierno electa dijo que el equipo con quien trabajará hasta el 2030 tiene una visión metropolitana
ÁNGEL ORTIZ
Clara Brugada, virtual jefa de Gobierno electa, presentó a quienes integrarán su Gabinete, presentando nombres con su sello, sin dejar de lado a algunos que han colaborado en las gestiones de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum.
“Es un Gabinete que transformará intensamente todos los días para cumplir con todos y cada uno de los compromisos que establecimos con el pueblo, es un gabinete paritario tal y como queremos que sea nuestra sociedad, las empresas, las universidades y todo el gobierno”, expresó Brugada.
La próxima mandataria capitalina aseguró que con el equipo seleccionado podrá atender los retos estructurales de la ciudad con una visión metropolitana y de sustentabilidad, y señaló que la construcción del segundo piso de la transformación en la Ciudad de México tiene sólidos cimientos de los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum.
En este sentido, hay la integración de personajes que han colaborado de manera cercana a los trabajos del Gobierno de Obrador y Sheinbaum en la capital del país, así como a nivel Federal.
Entre los que destacan Araceli Damián, Nadine Gasman , Julia Álvarez Icaza, Alejandro Encinas, Ulises García Nieto y Mario Esparza; así como la labor de Myriam Urzúa y Pablo Vázquez que estuvieron en el gobierno de Claudia Sheinbaum y cuya labor fue reconocida y refrendada el día de hoy al anunciar que permanecerán en su cargo.
Asimismo, se suma la participación de algunos colaboradores, servidores públicos y activistas, del exalcaldesa de Iztapalapa como Ana Francis López Bayghen, Nelly Antonia Juárez, Daptnhe Cuevas, César Cravioto.
Entre los personajes que destaca la mano de Brugada para su designación se encuentra Raúl Basulto, quien actualmente es alcalde de Iztapalapa, y fue convocado por su experiencia en la edificación de las utopías, uno de los temas prioritarios para la gestión de la próxima mandataria capitalina.
Tras presentar a los 21 integrantes de su gabinete, Brugada refirió sentirse honrada de encabezar a un equipo de hombres y mujeres que decidió servir a la ciudad con su experiencia y convicción.
Brugada creó tres nuevas carteras y transformó algunas como la Secretaría de Gestión Sustentable del Agua sustituirá al actual Sacmex, con Mario Esparza al frente. El funcionario, quien trabajó como subdi-
CÉSAR CRAVIOTO ROMERO
Secretario de Gobierno
Licenciado en Comunicación. Senador de la República y desde hace 23 años realiza trabajos de concertación política en la capital
NADINE FLORA GASMAN
Secretaria de Salud
Doctora en Salud Pública. Actualmente se desempeña como la presidenta del Instituto Nacional de la Mujer
JUAN PABLO DE BOTTON FALCÓN
Secretario de Administración y Finanzas
Licenciado en Economía por el CIDE. Actualmente es subsecretario de Egresos en la SHCP y fue director General de NAFIN y BANCOMEXT
TOMÁS PLIEGO CALVO
Secretario de Atención Ciudadana
Licenciado en Gestión y Administración Pública. Fue diputado local, tiene experiencia en temas de justicia y desarrollo social
rector de Agua Potable en la Conagua, será el encargado de uno de los principales retos que enfrenta la capital: el acceso al agua, en una ciudad atravesada por la sequía, las inundaciones y la desigualdad hídrica.
Inti Muñoz Santini, quien fue nombrado este año titular de la secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, se dedicará solo con esta última parte con “el reto de lograr más de 200.000 acciones de vivienda”.
Como nueva creación está la Secretaría de Atención Ciudadana, encabezada por Tomás Pliego, quien fue dirigente de Morena en Ciudad de México.
La virtual jefa de Gobierno pidió la participación del Congreso local para hacer posible esta conformación de dependencias para que los designados puedan ejercer su labor.
ARACELI DAMIÁN GONZÁLEZ
Secretaría de Inclusión y Bienestar Social
Doctora con estudios en la Unidad de Planeación del Desarrollo. Es directora interina del Colegio de México
ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ
Secretario de Planeación y Ordenamiento Territorial
Licenciado en Economía por la UNAM. Fue jefe de Gobierno interino e impulsor de la Constitución de la Ciudad de México
RAÚL BASULTO LUVIANO
Secretario de Obras y Servicios
Arquitecto por la UAM. Alcalde sustituto de Iztapalapa y artífice de la transformación urbana experimentada en esa demarcación
ERÉNDIRA CRUZVILLEGAS FUENTES
Consejera Jurídica y Servicios Legales
Licenciada en Derecho, cuenta con Maestría en Ciencias de la Educación. Defensora de Derechos Humanos
Vamos a hacer de esta gran ciudad, la tierra de las utopías, donde se reivindican y ejercen todos los derechos para que todos los habitantes los gocen”
EDITOR: MANUEL VELÁZQUEZ
‘Conocimiento marca al próximo equipo de trabajo capitalino’
La designación del equipo de Clara Brugada del equipo que la acompañará en los próximos seis años fue bien recibida por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), quien a través de su presidente en la Ciudad de México, Adal Ortiz, consideraron que tienen experiencia.
Los funcionarios designados, abundó, cuyas trayectorias auguran un trabajo comprometido con el bienestar de los capitalinos.
“Valoramos positivamente el enfoque de paridad de género en la conformación del gabinete, lo cual refleja un compromiso con la igualdad de oportunidades y la diversidad en los altos cargos públicos”, manifestó en un comunicado.
La presencia de perfiles técnicos, más que políticos en el nuevo gabinete de la jefa de Gobierno electa, Clara Brugada, podrían significar la posibilidad de atender de fondo los grandes problemas que atraviesa la capital del país, manifestó el coordinador de los diputados de Movimiento Ciudadano en el Congreso local, Royfid Torres.
La experiencia de los cargos anunciados, así como la mayoría de mujeres en el gabinete, podría abonar en impulsar la agenda que ha promovido el partido desde el Congreso local, mencionó.
Sin embargo, el coordinador del PAN, Federico Döring, afirmó que Clara Brugada conformó un gabinete con perfiles de bajo nivel, que si bien es paritario, no garantiza resultados viables para la Ciudad de México.
“No habrá segundo piso de Sheinbaum en la Ciudad y sí, un primer piso de mal gobierno de Clara Brugada en la Ciudad”, abundó.
Adelantó que el PAN realizará un estricto proceso de fiscalización a las primeras acciones de Gobierno y sobre el comportamiento de los nuevos funcionarios. / 24 HORAS
EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / X: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127
Análisis. El homicidio de El Tano, cercano a Ismael Zambada, sí estaría relacionado con el reacomodo del poder en el Cártel de Sinaloa, señalan expertos
LAl menos diez ejecuciones relacionadas con la detención de Ismael El Mayo Zambada y uno de Los Chapitos, Joaquín Guzmán López, en Estados Unidos se han registrado en Sinaloa, entre ellas la de Martín García Corrales, El Tano, operador del Cártel de Sinaloa, confirmó el gobernador Rubén Rocha Moya.
A la vez, el mandatario sinaloense reconoció que es un tema que intranquiliza, pero que los “focos rojos” los monitorea la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Rechazó los rumores de su supuesta renuncia, pidió “no hacer grilla barata” y afirmó que no dejará la gubernatura.
El 10 de agosto, los abogados de El Mayo Zambada filtraron una supuesta carta del capo en la que señala una relación entre el mandatario y el narcotraficante.
REACOMODO CRIMINAL: ACADÉMICOS
Investigadores consultados por 24 HORAS, aseguraron que el asesinato de El Tano, estaría relacionado con el reacomodo de poder en el Cártel de Sinaloa
El doctor Rubén Ortega, del Observatorio de Seguridad y Justicia de la Universidad de Guadajalara, afirmó que los homicidios que se han registrado en las últimas horas en Sinaloa, estarían relacionadas con la “limpia” que realiza la facción que dirigía El Mayo, por lo que se podrían presentar más agresiones debido a la cantidad de información, además de sus nexos, lo que “en la nueva reestructuración serían una ‘piedra’ por lo que van a tratar de eliminar a este tipo de personas”.
Fernando Jiménez Sánchez, investigador del Colegio de Jalisco, señaló que tras la detención del exsocio de El Chapo se presentarán episodios de violencia en las calles de Sinaloa, pero que el hecho de que no se hayan mostrado, podría responder a que “no es una limpia tan extensa”.
HOMICIDIO. El cuerpo de Martín García Corrales, supuesto operador de El Mayo Zambada, fue localizado el domingo en el municipio de Elota.
Por su parte, José Andrés Sumano, académico del Colegio de la Frontera Norte, consideró que aún no se tiene muy claro la razón de esta “cadena de ejecuciones”, debido a que no se conoce cómo está la relación de fuerzas al interior del Cártel de Sinaloa
PELEAN LIDERAZGO
Sería muy difícil pensar que lo que sucedió con El Mayo y Joaquín Guzmán López, sea una entrega o traición, no vaya a derivar en reacomodos entre los grupos, violencia entre grupos”
JOSÉ ANDRÉS SUMANO
Investigador del Colegio de la Frontera Norte
Al parecer ya se tenían previos acuerdos, por lo menos no se hicieran exhibiciones de violencia(...) en espacios públicos en las pugna que podrían tener los nuevos operadores”
FERNANDO JIMÉNEZ SÁNCHEZ investigador del Colegio de Jalisco
en total fueron localizados este fin de semana en diferentes puntos de Sinaloa
Subrayó que “sería muy difícil pensar que lo que sucedió con El Mayo y Joaquín Guzmán López, sea una entrega o una traición, no vaya a derivar en reacomodos entre los grupos, violencia entre los grupos(...) parece ser que en Sinaloa empieza a verse el reacomodo”.
El 25 de julio, Ismael Zambada y Joaquín Guzmán López aparecieron en El Paso, Texas, donde fueron detenidos por personal del Departamento de Estado; hasta el momento el
Gobierno de México ha dado información a cuenta gotas al respecto de la aprehensión.
QUE NO PASE A MÁS: AMLO
Durante La Mañanera de ayer, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo sobre a la ejecución de El Tano , que desea que “no pase a más” y “no se agrave la situación”; además, de que se evite un enfrentamiento entre grupos del Cártel de Sinaloa Afirmó que las circunstancias en el estado se habían mantenido estables, pero “esto no significa que no hubiese homicidios, pero no había confrontación(...) de grupos, no es el caso de Guanajuato, o lo que recientemente pasa en Chiapas o en Zacatecas, esto no se registraba en Sinaloa”.
Damnificados de las inundaciones en Chalco, Estado de México, bloquearon la carretera federal México-Cuautla con dirección a la Ciudad de México por más de 11 horas, en protesta porque a 18 días de estar bajo aguas negras, la ayuda no ha llegado a todas las familias afectadas.
Son vecinos de la colonia Jacalones, principalmente, quienes denuncian que a esta colonia no ha llegado la ayuda gubernamental.
Además, exigieron que reparen la red de drenaje, así como los desperfectos que tiene el Colector Solidaridad, que corre por la avenida del mismo nombre y por donde pasará el trolebús de Santa Martha a Chalco, para que fluya el agua estancada en las calles y así poder sacarla de las viviendas.
Apenas la semana pasada, cayó una tromba en Chalco que inundó nuevamente las colonias Jacalones, Culturas de México, Jardines de Chalco, Emiliano Zapata y Tres Marías, donde el tirante alcanzó el metro de altura en varias calles, por lo que se alojó en las viviendas. Rocío Villasana, vecina de la calle Juan Fernández Albarrán, de la colonia Jacalones II sección, alertó que algunas familias se encuentran atrapadas en el segundo nivel de sus casas y no pueden salir de ellas.
RECLAMO. Las familias de al menos cinco colonias piden apoyo a las autoridades.
Además, agregó, han comenzado a presentar enfermedades de la piel e intestinales.
PIDEN AYUDA Otro problema es que la población no ha podido salir a trabajar y solicitan comida y enseres domésticos a la autoridad.
En tanto, Gerardo Ramírez, de la colonia Tres Marías, relató que el alcalde y diputado electo, Miguel Gutiérrez Morales, acudió el fin de semana y les prometió que en 24 horas
bajaría la inundación, pero eso no ha sucedido. El edil justificó que el Colector Solidaridad tiene un tapón por lo que el agua no fluye y que el problema es que las toneladas de basura taponearon el Colector y hasta el momento no ha sido destapado. El Gobierno de Chalco habilitó varios albergues temporales. Uno de estos espacios se encuentra ubicado en la colonia Culturas de México, donde se instaló una farmacia para atender a los damnificados. / FÉLIX HERNÁNDEZ
a detención del capo más importante de la delincuencia organizada en México, Ismael El Mayo Zambada y del hijo de El Chapo Guzmán, Joaquín Guzmán López, en el aeropuerto de Santa Teresa, en El Paso, Texas, marca la vulnerabilidad de los sistemas de seguridad nacional.
Hasta el momento, corren diferentes versiones de la detención, entrega o traición. Lo que sí es un hecho, es que El Mayo no fue detenido por ninguna autoridad mexicana en sus más de 50 años como líder máximo del narcotráfico.
Pero en 2010, el gran periodista Julio Scherer García se encontró con él, hecho que evidenció la incapacidad de los servicios de inteligencia gubernamentales. Sin embargo, la inteligencia en la administración del presidente López Obrador, fue burlada a grado tal que en este momento no hay información de donde y como fue que llegó a un aeropuerto en Estados Unidos.
En la conversación de don Julio Scherer con el capo, hace una pregunta obligada, “¿Teme que lo agarren? –Tengo pánico de que me encierren. –Si lo agarran, ¿terminaría con su vida? –No sé si tuviera los arrestos para matarme. Quiero pensar que sí, que me mataría. Advierto que el capo cuida las palabras. Empleó el término arrestos, no el vocablo clásico que naturalmente habría esperado.”
En esa entrevista, El Mayo declaró al fundador de la revista Proceso que el Gobierno va tarde en su combate al narcotráfico y recalcó que de nada sirve la detención o extradición de los capos. Son sustituidos de inmediato.
El escenario actual, ante la detención de Ismael Zambada y Joaquín Guzmán López, expone a los cuerpos de seguridad de la actual administración, y heredará al Gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo un caso que deja a México en alerta máxima.
SUSURROS
1. El domingo 18 de agosto, el presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta electa Claudia Sheinbaum concluyeron la primera etapa de la transición que denominaron en territorio. Fueron diez fines de semanas en los que recorrieron toda la República, donde declararon que analizaron áreas de seguridad, salud, programas sociales y los principales proyectos de infraestructura.
2. Bien por la financiera Crédito Maestro, al mando de Gerardo Fernández Mena, dedicada al otorgamiento de créditos de nómina a servidores públicos sindicalizados, pues concretó con éxito su transformación digital al migrar a Oracle Cloud Infrastructure (OCI), el gigante informático radicado en California. Dicha transición le permitió a la firma mexicana procesar mil 300 transacciones por minuto, un aumento de 85 por ciento en eficiencia operativa.
Con 50 puntos de venta, esta empresa fundada en 2002, maneja ya 150 mil clientes activos y procesa hasta 7 mil solicitudes de crédito mensuales.
La modernización se ha traducido en una reducción de costos en infraestructura en 18 por ciento y ha mejorado la seguridad en 30 por ciento. Además, la experiencia de sus clientes ha mejorado, al reducir los tiempos de respuesta y agilizar la entrega de créditos en 50 por ciento.
Destacado. Hunucmá tuvo el mayor número de observaciones; se le aplicaron multas por casi 100 mil pesos
JUAN MANUEL CONTRERAS
/ 24 HORAS YUCATÁN
El Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (Inaip) abrió 25 expedientes contra diez municipios de Yucatán. De estos, tres fueron multados y siete amonestados por no responder a las solicitudes de información en el plazo establecido o por no proporcionar los datos solicitados de manera completa. En lo que va del año, el organismo ha aplicado 61 medidas de apremio a los ayuntamientos, de las cuales 55 han sido amonestaciones públicas y ocho, multas. Los municipios de Hunucmá, Valladolid y Tepakán fueron sancionados con multas que, en total, suman 102 mil pesos. Hocabá, Dzán, Dzitás, Teya, Buctzotz, Kanasín y Akil recibieron amonestaciones.
NO CUMPLIERON
Valladolid, Tepakán y Hunucmá deberán pagar entre 800 y 100 mil pesos y siete más fueron amonestados
do con sus obligaciones en materia de transparencia, es decir, con lo que deben publicar en la plataforma nacional de transparencia; o que una persona les hizo una solicitud de acceso a la información y no la respondieron; o la negaron”, aseguró María Gilda Segovia Chab, comisionada presidenta del Instituto, en entrevista con 24 HORAS Yucatán.
Precisó que se amonesta primero al titular de la unidad de transparencia de cada municipio, ya que a menudo se cree que se sanciona al presidente municipal, pero la legislación no funciona así.
“Esto quiere decir que no han cumpli-
De todos los municipios sancionados, Hunucmá resultó el de más complicaciones y se le aplicaron
(O) no han cumplido con sus obligaciones en materia de transparencia(...) o que una persona les hizo una solicitud de acceso a la información y no la respondieron”
MARÍA GILDA SEGOVIA CHAB
Comisionada presidenta del Inaip
multas por casi 100 mil pesos debido a omisiones en el cumplimiento de la Ley de Transparencia. Incluso, su alcaldesa, Edna Franco Ceballos, ha sido sancionada por incumplimiento de la misma, según información proporcionada.
El documento menciona que el municipio de Valladolid fue multado con mil 792 pesos por no cumplir con una solicitud de información dentro del plazo establecido, mien-
Armando N, relacionado con el homicido del jefe policiaco Milton Morales Figueroa, ocurrida en Coacalco el pasado 21 de julio, fue detenido por presuntamente estar implicado en el crimen del comandante.
También se busca a Armando N, hijo del primero, quienes rentaron una bodega en Ecatepec para planear el homicidio y donde llevaron dos vehículos que utilizarían para perpetrar el ilícito.
La Fiscalía mexiquense informó que con esta detención suman tres los implicados en el homicidio de Morales Figueroa, dos de ellos vinculados a proceso en el penal de Chiconuatla, en Ecatepec.
Se trata de Lorena Janeth N y Erick Gerardo N, a quienes se les sigue su proceso por haber propor-
tras que Tepakán recibió una multa de 896.25 pesos por un incumplimiento menos grave.
Las amonestaciones públicas se dirigieron a los responsables de las Unidades de Transparencia y a los presidentes municipales. En contraste, las multas se aplicaron tanto a estos responsables como a los presidentes municipales.
La naturaleza de las multas varía,
cionado uno de los vehículos y las placas en los que se vieron en la escena del crimen y fuera de la casa del jefe policaco.
Todos ellos pertenecen presuntamente a una célula criminal que incluyó la planeación y ejecución de acciones organizadas previas, durante y posteriores a la ejecución de Milton.
De conformidad con los indicios que obran en la investigación, el inmueble señalado fungió en días previos como lugar de operación de la célula criminal que perpetró el homicidio.
Por lo que respecta a Armando N, El Gordo , se llevan a cabo actos de investigación para su localización y captura por cumplimiento de orden de aprehensión. / FÉLIX HERNÁNDEZ
Se presume que la reciente visita del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, a Los Ángeles, California, el mismo día de la detención de Ismael El Mayo Zambada, podría no ser una simple coincidencia, toda vez que en esa ciudad estadounidense reside el empresario Manfred Mauricio Quintanilla Hernández, quien se exilió hace unos meses, tras ser vinculado con el Cártel de Sinaloa Quintanilla, antiguo dueño del grupo transportista TUM, salió hacia California para evitar ser detenido, luego de que en México se giró una orden de aprehensión en su contra. Nos comentan que él y su socio, Mauricio Soto Caballero, fueron señalados por recibir fondos de esa organización criminal para financiar la campaña presidencial del PRD en 2006, tal y como lo reveló el periodista Tim Golden. La coincidencia del viaje de Rocha Moya a la misma ciudad donde se refugia Quintanilla ha despertado sospechas, sugiriendo posibles
lazos con el Cártel, que algunos prefieren no descartar tan fácilmente.
SOSPECHAS DE IRREGULARIDADES EN ALQUIMIAPAY El nombre que está sonando nuevamente es el de Sergio Loredo Foyo, conocido por el mediático caso de “secuestro” del sitio VisitMexico en 2020. Ahora, Loredo Foyo está en el centro de la controversia por su empresa AlquimiaPay, que según denuncias de quienes han resultado afectados, se trata de una fintech no regulada. Nos refieren que AlquimiaPay, dedicada a captar inversiones y ofrecer financiamiento, anunció recientemente la “actualización” de su plataforma, lo que ha dejado a muchos inversionistas sin acceso a sus ganancias y en la incertidumbre sobre el futuro de su dinero.
A pesar de que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores le habría negado la autorización para operar como Institución de Fondos de Pago Electrónico (IFPE), la empresa se amparó y continuó captando fondos, con un objetivo de mil 500 millones de pesos adicionales.
De comprobarse que AlquimiaPay opera fuera de la ley, las autoridades financieras de nuestro país deben actuar en consecuencia, pues es bien sabido que ven con preocupación la proliferación de estas fintech “posiblemente” no reguladas.
AMACARGA EN ALERTA
La Asociación Mexicana de Agentes de Carga (Amacarga), que preside Juan Pablo Pacheco, anticipa algunos cuellos de botella para el intercambio de mercancías con España por una saturación marítima en aquella nación.
Esto podría tener consecuencias que esperamos sean temporales para el envío de productos mexicanos a la nación Ibérica.
Hay que resaltar que los miembros afiliados a esta asociación mueven al año más de 2 millones de contenedores marítimos y 85 mil toneladas de insumos industriales, 200 mil toneladas por vía aérea, además de que generan 8 mil empleos directos.
EL OBSERVATORIO DE SEGURIDAD CIUDADANA CUMPLE CINCO AÑOS
De manteles largos está el Observatorio de Seguridad Ciudadana Pro México AC, pues mañana llega a su quinto aniversario de trabajar en coordinación con las autoridades de la CDMX para mejorar el clima de seguridad en una de las urbes más grandes del mundo.
SITUACIÓN.
dos municipios multados por el Inaip.
reflejando la seriedad de las infracciones cometidas, desde la falta de respuesta en los tiempos establecidos hasta la omisión en la entrega de la información completa. En el caso de los municipios amonestados, estos enfrentaron sanciones por incumplimientos similares, que incluyen la falta de respuesta en el plazo establecido y la omisión en la entrega de información completa.
El padre del alcalde de Reynosa, Tamaulipas, Carlos Luis Peña Garza, sufrió anoche un ataque e intento de secuestro, mientras viajaba en su camioneta; salió ileso.
De acuerdo con los primeros informes, Peña Garza fue interceptado sobre la calle Río Mante de la colonia Longoria, cuando se dirigía a su domicilio en la colonia Los Leones.
Una versión indica que hombres armados habrían disparado contra la unidad del también presidente del DIF municipal y que el cofre presenta varios disparos.
Otra más indica que la camioneta sólo tenía un golpe en la parte delantera.
Según testigos, los sujetos lo intentaron bajar, pero se desconoce cómo logró evitar el plagio; además, señalan que no escucharon disparos.
Tras conocerse el hecho, elementos de la Guardia estatal y de la Policía Investigadora acudieron hasta el lugar a ayudar al papá del alcalde Carlos Peña Ortiz e iniciar las investigaciones.
Será hasta hoy, cuando Peña Garza ofrezca más detalles en una conferencia de prensa, informó su equipo de comunicación social, publicaron medios locales. / 24 HORAS
Denuncia. Especialista señala que se pudo invertir el presupuesto en albergues y adopciones, en lugar de eutanasias
ARMANDO YEFERSON
Organizaciones en pro de los animales criticaron que el Aeropuerto Internacional Felipe Angeles (AIFA) invierta 81.1 millones de pesos en la contratación de empresas encargadas del sacrificio de perros y gatos que invaden sus instalaciones, en lugar de construir albergues temporales para estos seres vivos.
José Luis Carranza, presidente del Frente Ciudadano Pro Derecho
Animal, aseguró que con esa cantidad se pudo haber invertido en la búsqueda de hogares para estas mascotas.
“Es una cantidad excesiva, con esa cantidad de dinero bien hubieran podido conseguir un hogar para todos esos animales, ahí apesta a corrupción, tantos millones de pesos para nada más matar a inocentes”, expresó.
En entrevista con 24 HORAS, el abogado animalista señaló que buscará interponer una demanda por este hecho, ya que para él existen irregularidades en el presupuesto asignado para dichos sacrificios, así como del paradero de los animales capturados.
Asimismo, el defensor de animales lamentó que exista un doble discurso por parte del Gobier no, ya que recordó que han planteado lle var a la Constitución el castigo al maltrato animal.
Es una cantidad excesiva, con esa cantidad de dinero bien hubieran podido conseguir un hogar para todos esos animales, ahí apesta a corrupción, tantos millones de pesos para nada más matar a inocentes”
JOSÉ LUIS CARRANZA, abogado animalista
“Sin embargo, la administración del Aeropuerto Felipe Angeles destina un presupuesto para sacrificar
a la denominada ‘fauna nociva’”.
Aunado a ello, Carranza afirmó que ninguna autoridad como la Secretaría de Salud, la Secretaría de Medio Ambiente o la de Desarrollo
Agrario y Rural han categorizado o afirmado que exista el término de “fauna nociva”, que en todo caso haría referencia a las plagas.
“La Secretaría de Medio Ambiente, la Secretaría de Desarrollo Agrario y Rural son las únicas que pueden hacer esa declaratoria de
“Claudia no llegó al poder representando a las mujeres, llegó representando a un sólo hombre” Visto en un meme de X.
La semana pasada, Claudia Sheinbaum Pardo (CSP) fue declarada presidenta electa de México. Esto, en teoría, debería significar que asumirá plenamente la Presidencia el 1º de octubre de este año. ¿Plenamente? Desde su triunfo en las elecciones presidenciales, CSP ha escenificado una de las transiciones más extrañas de la historia política de Mé-
La
La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, informó que elevará a rango de Secretaría de Estado el Instituto Nacional de las Mujeres, cuya titular será la actual senadora y secretaria general de Morena, Citlalli Hernández.
Adelantó que una de las primeras tareas de esta dependencia, junto con la secretaría del Bienestar, será llevar una “cartilla de los derechos de las mujeres a cada mujer mexicana” y que estén informadas que a trabajo igual, salario igual, así como su derecho a vivir una vida sin violencia.
que una especie o una cierta cantidad de animales están siendo una plaga, esto para poder llevar a cabo ciertas actividades de conveniencia”, concluyó.
Finalmente el especialista pide al Gobierno tomar cartas en el asunto: “Hacer un llamamiento a las autoridades, en este caso a la Secretaría de la Función Pública a que revise el proceder de las autoridades dentro del AIFA, para que se apliquen las sanciones correspondientes como servidores públicos, porque están incurriendo en ellas con su actuar”, dijo.
Desde el mes de marzo del 2022 a la fecha, en el AIFA han sido sacrificados 288 perros y 17 gatos mediante la administración de sobredosis de anestésicos o químicos inhalables, los cuales provocan en los animales paros cardiorrespiratorios.
xico. Nunca antes un Presidente en funciones había tutelado, hasta la obsesión, al candidato ganador, marcándole todos los pasos que se deberán de dar en el próximo gobierno. AMLO no le dejó un solo espacio de decisión a CSP. Ese es su legado: ir más allá del Maximato. Si queremos aspirar a que AMLO, de verdad, deje ser el referente de la vida pública nacional, tenemos que dejar de hacerle el juego. Intentaré que esta sea la última vez que lo menciono y si es posible, olvidarlo. ¿Qué tipo de país recibe CSP? ¿Qué retos va a enfrentar a partir del 1º de octubre? ¿Qué margen de maniobra tiene? Hoy, tanto los mexicanos que votaron por ella como los que no lo hicimos tenemos muchas dudas. Demasiadas. Vamos por partes.
La campaña presidencial de Estados Unidos ha cambiado en casi todos sentidos; Trump ya no es el presidente inevitable que era hace muy poco, el debate de la campaña, donde México tendrá un rol central, ya no tratará sólo el tema migratorio. El tema del narcotráfico y la
Por otra parte, detalló lo que dice la Constitución y la Ley Electoral en torno al reparto de diputados plurinominales, acusó que son los Partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI) los que sí tendrán una sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados y no Morena como han señalado.
“A todos aquellos que piden que el Instituto Electoral haga algo distinto a la Ley, no se puede. Porque la Ley es clarísima, dice exactamente qué fórmula aplicar y cuántos diputados plurinominales les toca a cada partido político; y en todo caso están sobrerrepresentados los de minoría porque tienen más diputados de los que ganaron”, enfatizó en referencia a los desplegados del Consejo Coordinador Empresa-
complicidad de los grupos criminales con personajes muy relevantes de la política mexicana. Cambio de ciclo en nuestra relación con EUA. En materia económica, viene un ajuste importante al T-MEC, que va a exigir una gran capacidad negociadora, pues EUA no va a tolerar que China utilice a México como trampolín a su mercado. Las exigencias del contenido de origen van a afectar a muchas ramas de la economía. Puede ser una gran oportunidad o un enorme problema. Cambio de ciclo en nuestra relación con el T-MEC. En México solemos confundir Estado con el Gobierno, así nos va. Esta es una de las causas por las que no entendemos qué significa Estado de Derecho. Con la reforma al Poder Judicial y la nueva representación de la 4T en el Poder Legislativo, CSP gozará del mayor poder que un mandatario mexicano haya tenido desde Plutarco Elías Calles. Pero también es cierto que tendrá toda la responsabilidad de todo lo que suceda en México. El desequilibrio que se ha provocado tendrá consecuencias. Cambio de ciclo en el Estado de Derecho.
La detención del Mayo Zambada y su posterior declaración de su relación con las más
Citlalli Hernández, actual senadora y secretaria general de Morena, futura secretaria de las Mujeres, ha sido una activista feminista. Es licenciada en comunicación con especialidad en periodismo por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Ha sido diputada local en la Ciudad de México y es fundadora y militante del partido de Morena.
rial (CCE) y al Consejo Mexicano de Negocios (CMN). En el marco del paro nacional que iniciaron este lunes por la madrugada trabajadores del Poder Judicial por la reforma que se hará a este poder, reiteró que los derechos laborales de los trabajadores serán respetados.
USARÁ AVIONES
COMERCIALES
Sheinbaum también informó que como Presidenta seguirá viajando en vuelos comerciales; sin embargo, hará una combinación con vuelos de la Fuerza Aérea. “A menos que haya alguna cosa particular. No niego que pudiera utilizar un avión de la Fuerza Aérea, pero voy a salir viernes, sábado y domingo, y voy a usar aviones comerciales y el vehículo oficial”, declaró. /KARINA AGUILAR
altas esferas del poder político en México, marcan un punto de inflexión en la estrategia de la 4T (Abrazos, no balazos) así como un nuevo nivel de la intervención de EUA en México en los temas de seguridad. Cambio de ciclo en materia de seguridad pública. Después de agotar todos los fondos y de endeudar al país para invertir en obras faraónicas que parecen no tener fondo, los compromisos de la deuda pública de corto plazo son muy significativos y eso va a comprometer las finanzas del gobierno federal. Si sumamos un proceso inflacionario creciente, la volatilidad en el tipo de cambio y la falta de certeza jurídica, la situación puede ser complicada. Cambio de ciclo en materia económica a partir de octubre. Con su equipo de trabajo impuesto desde Palacio, CSP deberá enfrentar el inicio de su mandato con retos muy importantes. Tiene todo el poder que podría haber soñado, la duda de muchos mexicanos es si tiene la capacidad y el margen de maniobra para enfrentar este inevitable cambio de ciclo.
MERCADO BURSÁTIL Puntos al cierre
0.14%
por barril Variación
* Datos promedio a las 16:00 horas
Fuente: Banxico, BMV, BIVA, BBVA, Investing, Pemex
Democratización. El gremio de trabajadores aéreos plantea hacer más accesible el costo de los boletos de avión en todo el país
EMANUEL MENDOZA
La política aeronáutica del país debe ser actualizada, ya que data desde 2001 y es necesario renovarla porque la aviación ha cambiado y las necesidades hoy son distintas, aseguró el capitán Jesús Or tiz Álvarez, nuevo presidente de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA).
Todavía hay rutas que son bastante caras para la gran mayoría de los mexicanos y podríamos adaptarlas y adecuarlas para tener mejores precios”
JESÚS ORTIZ Presidente de ASPA
Por lo tanto, llamó al nuevo Gobierno a tomar cartas en el asunto, así como a la nueva administración que llegue a la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT). En 2001, se divulgó en el Diario Oficial la última actualización de la política aeronáutica nacional que marca las reglas tanto para la operación de la industria aérea y aeroportuaria.
En entrevista con 24 HORAS, el capitán Ortiz subrayó la necesidad de revisar el tema de la regulación y seguridad operacional como parte de los 10 ejes rectores, entre los que propone actualizar la gestión de calidad, la gestión de tránsito aéreo y la formación y desarrollo del transporte del aire.
Jesús Ortiz, quien asumió al frente del ASPA hace unos días, destacó la necesidad de democratizar el boleto de avión y que tenga precios más accesibles para que cada vez más mexicanos puedan viajar por aire.
“Como tú sabes, todavía hay rutas que son bastante caras para la gran mayoría de los mexicanos y podríamos adaptarlas y adecuarlas para tener mejores precios”. Sobre la nueva Mexicana de Aviación que lanzó
dijo que es necesario reforzar la independencia de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), dotarlo de un mayor presupuesto para que pueda operar como un órgano regulador autónomo y no esté al margen de la SICT.
Insistió en la necesidad urgente de dotar de recursos a la AFAC, porque sería una lástima no sólo para las líneas aéreas, sino para los usuarios que se vuelva a caer en una degradación aérea.
La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores agrupa a toda la plantilla de la línea
Aeroméxico y la línea de carga Mas Air. De los cerca de 6 mil pilotos que hay en el país con licencia de vuelo registrada, el ASPA aglutina a 2 mil 500.
En el caso de 72 pilotos de Mas Air todavía están en disputa judicial por el contrato.
hace unos meses la 4T, el líder de los pilotos en el país dijo que deben focalizarse más en el modelo de negocios para que funcione mejor, “debe de ser un gran beneficio para los pasajeros y el público usuario, y además pues debe haber un piso pareja y unas mismas reglas para todas las demás líneas”.
En el caso de seguridad aérea donde el país había sido degradado de categoría, el piloto
A través del programa 1x1, Fomento Social Citibanamex logró reunir 63 millones de pesos para recuperar varios proyectos y reactivar económicamente y productivamente a Acapulco.
Los recursos fueron entregados esta semana al Centro Mexicano para la Filantropía para lograr el avance de obras en Acapulco y Coyuca de Benítez.
Explicó que recibió más de 4 mil 500 depósitos por 10 millones de pesos que fueron duplicados por Citibanamex para llegar a la cifra total.
Además precisó se recibieron fondos del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México, de Fundación Coppel, de Fundación Compartamos y de Fundación Televisa se recaudaron, en conjunto, 21.5 millones de pesos adicionales que también fueron duplicados por la institución.
El SAT aumenta 6% la recaudación en primeros 7 meses
Reconoció la labor del contralmirante José Ramón Rivera Parga al frente del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, quien dijo, “con muy poco hace mucho, hay que entender esa parte”.
Recordó que gran parte del TUA (la tarifa de uso aeroportuario) se va hacia los pagos del NAIM y son pocos los recursos que se reinvierten en la terminal aérea de la capital.
Dijo que el Benito Juárez, “es el aeropuerto que mueve más pasajeros por estar dentro de la zona metropolitana, por lo que sí es necesario crecerlo, ya que está muy chico respecto a las necesidades y operaciones que tiene”.
Reconoció que el pasar las operaciones de carga a la nueva terminal Felipe Ángeles (AIFA) en el Estado de México, si bien fue un cambio muy abrupto el cuál tenía que ser gradual, si ayudó a desahogar mucho el tránsito aéreo en la Ciudad de México.
Aunque explicó que hubo una especie de reordenamiento ya que al tener menos salidas y llegadas (pasamos de 63 a 57 y luego a 43 por hora), las líneas cambiaron las operaciones con naves más grandes osea que con menos vuelos están transportando a más personas.
La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores agrupa a toda la plantilla de la línea Aeroméxico y la línea de carga Mas Air.
De los cerca de 6 mil pilotos que hay en el país con licencia de vuelo registrada, el ASPA aglutina a 2 mil 500.
Aclaró que en el caso de los 72 pilotos de Mas Air todavía están en disputa judicial con el contrato colectivo de trabajo por la representación individual de cada uno de ellos.
Entre enero y julio de 2024, el Servicio de Administración Tributaria (SAT), recaudó 2 billones 943 mil 846 millones de pesos, lo que significa un incremento de 296 mil 339 millones de pesos en comparación con el mismo periodo de 2023, un incremento de 6.1%.
Sólo en Impuesto Sobre la Renta (ISR), las autoridades fiscales obtuvieron hasta 1 billón 636 mil 804 millones de pesos, un crecimiento de 70 mil 798 millones de pesos más, respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. Por impuesto al valor agregado (IVA) se obtuvieron 810 mil 237 millones de pesos, es decir, 82 mil 350 millones de pesos más, lo que significa un crecimiento real de 6.2%; mientras que por impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) se registró una recaudación de 366 mil 982 millones de pesos, lo que representa 125 mil 205 millones de pesos más en términos nominales respecto al mismo periodo de 2023.
Estos resultados son gracias a la implementación del Plan Maestro de Fiscalización y Recaudación, que ha permitido piso parejo en el cobro de impuestos sin la necesidad de crear nuevos o aumentar los existentes, así como al compromiso y el trabajo honesto de las personas servidoras públicas del SAT que dependen de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. /24 HORAS
El Consejo Mexicano de Negocios (CMN) se sumó al llamado a las autoridades electorales y federales para hacer una interpretación sensata y justa de las asignaciones de las diputaciones plurinominales.
El CMN pidió a las autoridades electorales para realizar la asignación de las diputaciones plurinominales mediante una interpretación sensata, justa, equilibrada y apegada a la Constitución y a la voluntad del pueblo mexicano. Comentó que para afrontar los retos del desarrollo, México requiere un Congreso que represente la pluralidad y riqueza del país.
“Una representación desproporcionada podría distorsionar el debate público y perjudicar la toma de decisiones democráticas, en la que las minorías sean representadas y escuchadas. La certeza jurídica, la prevalencia de la ley y el respeto a las libertades fundamentales, son condiciones indispensables para alcanzar un futuro mejor para todos los mexicanos”.
En las siguientes acciones se reconstruirá el Mercado La Diana en Acapulco con más de 30 millones de pesos, entre otras acciones como dar apoyo a 700 negocios para reactivar económicamente al puerto que fue afectado por el huracán Otis. /EMANUEL MENDOZA
“El Programa 1x1 refuerza el compromiso del Banco Nacional de México para impulsar la recuperación de comunidades afectadas por desastres naturales y coadyuvar a la reactivación productiva y económica de las mismas. Para Fomento Social Citibanamex es fundamental contribuir de forma objetiva y transparente en la reconstrucción y reactivación económica como parte de esta iniciativa solidaria”, señaló Vanessa González, directora de Fomento Social Citibanamex. Precisó que en una primera fase y en alianza con Oxfam México, Cooperación Comunitaria, Fundación Estafeta y Fondo Amuzgo, aportó 2 millones de pesos de lo recaudado para la compra de maíz criollo, lo que permitió la entrega de 355 toneladas de maíz a 5 mil 324 familias vulnerables de 30 comunidades de Acapulco y Coyuca de Benítez. Adicionalmente, a través de los colaboradores y voluntarios de Citibanamex, se recolectaron alimentos no perecederos y se entregaron 650 despensas.
Aseveró que la conformación de los órganos legislativos debe representar la voluntad de los mexicanos, que votaron por una diversidad de opciones electorales.
“Si bien la sobrerrepresentación está prevista en nuestras leyes, sus límites tienen la intención de asegurar la participación de todas las voces en el debate legislativo”, agregó el Consejo. /24 HORAS
A escasos 30 kilómetros de Chicago, donde el Partido Demócrata de Estados Unidos invistió a Kamala Harris como su candidata presidencial, la mayor comunidad palestina del país en Bridgeview, apodada “la pequeña Palestina”, se muestra firme en su rechazo: “No conseguirán nuestro voto”.
En las calles de este vecindario, algunas banderas palestinas ondean sobre las fachadas grises, mientras que carteles convocan a manifestaciones contra el respaldo de EU a Israel. Tras más de diez meses desde el devastador conflicto en Gaza, la Convención Nacional Demócrata reaviva el resentimiento hacia Washington.
“Lo que puedo decirte es que la gente está furiosa con Joe Biden y Kamala Harris. No son bienvenidos aquí”, afirma Ali Ibrahim, expresando un sentir generalizado. La comunidad, que apoyó a Biden en 2020, “se siente traicionada”, según Souzan Naser, quien relata las profundas conexiones de los residentes con el conflicto, incluyendo a una de sus alumnas que perdió a 35 familiares.
La negativa de estos votantes a apoyar a los demócratas, aunque podría favorecer un posible regreso de Donald Trump, refleja su descontento con las actuales políticas. Durante una reciente visita de campaña, Kamala Harris fue interrumpida por activistas, a lo que respondió: “Si quieren que gane Trump, sigan diciendo eso. Si no, hablaré yo”. Sin embargo, la comunidad de Bridgeview sigue exigiendo acciones concretas. / 24 HORAS
No conseguirán nuestro voto este año, y no queremos que sean electos, porque lo que está pasando está mal, y no lo vamos a consentir”
ALI IBRAHIM, Miembro de la comunidad palestina de Bridgeview, Chicago
NUEVA AMENAZA ELECTORAL ESTADOUNIDENSE
El candidato presidencial por el Partido Republicano, Donald Trump, ha recurrido al uso de inteligencia artificial para generar contenido multimedia que difunde en sus redes sociales. Hace unos días, con motivo de su conversación con Elon Musk, publicó un video en el que ambos aparecen bailando al ritmo del icónico tema “Stayin’ Alive” de los Bee Gees, lo que no pasó desapercibido ni entre sus seguidores ni entre sus críticos. Más recientemente, coincidiendo con el inicio de la Convención Demócrata, el magnate inmobiliario compartió una imagen que muestra a Kamala Harris en un evento comunista, lo que generó un intenso debate. / 24 HORAS
Estrategia. Las noticias falsas amplificadas por Inteligencia Artificial y bots intimidan la confianza en el periodismo durante un año electoral
En medio de la contienda presidencial estadounidense, se detectó un preocupante aumento de la desinformación en línea, alimentada por sitios prorrusos que se hacen pasar por medios de comunicación legítimos. Estos portales, habilitados con herramientas de Inteligencia Artificial (IA) accesibles y económicas, difunden noticias falsas que, en algunos casos, acusan al Partido Demócrata de estar detrás de un fallido intento de asesinato contra Donald Trump.
Uno de los principales responsables de esta campaña de desinformación es John Mark Dougan, un exoficial de la Marina estadounidense y de la policía de Florida, quien se exilió en Rusia tras ser acusado de extorsión y escuchas telefónicas. Dougan administra una red de más de 170 sitios que imitan medios locales estadounidenses, y se sospecha que está vinculado a la estrategia de desinformación de Moscú.
Un ejemplo reciente de estas tácticas ocurrió a principios de mes, cuando varios de estos portales divulgaron un audio que supuestamente implicaba al expresidente Barack Obama donde pide “deshacerse de Trump” para asegurarse “una victoria contra cualquier candidato republicano”. Sin embargo, investigaciones de NewsGuard, en colaboración con expertos, determinaron que el audio fue generado con IA y que la noticia se diseminó a través de múltiples versiones reescritas por herramientas automatizadas.
McKenzie Sadeghi, analista de NewsGuard,
¿QUIÉN ES JOHN MARK DOUGAN?
Ex ayudante del sheriff del condado de Palm Beach, Florida, Dougan se convirtió en una figura clave en la desinformación dirigida contra Occidente desde que recibió asilo en Rusia. Tras haber adoptado múltiples identidades falsas para filtrar información y desacreditar a las autoridades locales en Estados Unidos, Dougan huyó a Moscú en 2016. Allí, comenzó a crear una red de sitios web falsos que imitan a medios de comunicación de Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia, llenándolos con contenido fabricado y desinformación. Aunque Dougan niega ser el operador de estos sitios, un rastro digital sugiere lo contrario, según investigadores y funcionarios gubernamentales.
sitios vinculados a John Mark Dougan
171 1,270
sitios de noticias falsas identificados en 2023
SOSPECHA. La capacidad para replicar la apariencia de medios legítimos y engañar a los lectores refleja una peligrosa evolución en las tácticas de desinformación, que influyen en la opinión pública.
advirtió que la red de Dougan “está diseñada para parecerse a medios estadounidenses establecidos”, lo que aumenta su capacidad para engañar a los lectores, especialmente en estados clave para las elecciones. Además, Sadeghi señaló que la propagación de estas historias falsas en las redes sociales, amplificadas por bots conversacionales, “contribuye a un ciclo de desinformación que erosiona la confianza pública en el periodismo”.
Congresistas republicanos presentaron un procedimiento formal para la destitución del presidente estadounidense Joe Biden coincidiendo con la apertura de la convención demócrata pese a que prácticamente carece de posibilidades de prosperar. Tres comités de la Cámara de Representantes, donde los republicanos tienen mayoría, acusan a Biden de corrupción por negocios de su hijo Hunter en el extranjero.
Jim Jordan, jefe del comité judicial, sos-
tiene que la investigación probará “de forma concluyente” que Biden “abusó de su cargo público para el beneficio financiero de la familia Biden”.
Pero el informe se basa en insinuaciones y no aporta pruebas de que Biden utilizara su cargo para beneficiar a su hijo o participara en los negocios de Hunter. Los republicanos utilizaron durante años los negocios del hijo del presidente en el extranjero y su adicción a las drogas como
Un informe de la Universidad Northwestern revela que el número de sitios de noticias falsas en Estados Unidos ya supera al de los medios periodísticos verdaderos, con al menos 1,270 portales falsos en 2023. Esta tendencia es especialmente preocupante en áreas denominadas “desiertos de información”, donde la falta de medios locales conf iables facilita la propagación de estas falsedades. / 24 HORAS
El legado del presidente Biden está marcado por el abuso del cargo público, la corrupción y la obstrucción”
JAMES COMER, miembro de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos
medio de desacreditación. Por el momento nunca lograron que un procedimiento contra él avanzara para tener posibilidades de ser votado. / AFP AFP
Ana
María Alvarado
@anamaalvarado
Tras el atentado a puñaladas en contra de unos niños que bailaban canciones de Taylor Swift en Inglaterra, la cantante que se encontraba en ese país para continuar con su gira Eras, se reunió con las familias de los afectados del hecho que resultó en la muerte de tres menores a manos de un joven de 17 años. /24 HORAS
Mónica Marbán es quien hace las relaciones públicas del Teatro Insurgentes, así que me invitó a ver la obra Cabaret con Irene Azuela, Cassandra Sánchez Navarro, Anahí Allué, Julián Segura, Majo Pérez y Nacho Tahhan, entre otros; la verdad vale la pena.
Irene está estupenda ¡qué dominio del personaje y de su cuerpo! Cassandra muestra su talento en una gran interpretación de Sally Bowles; Anahí Allué con su experiencia logra darle vida a una dama severa, pero llena de gracia. En realidad todos están muy bien. ¡Felicidades!
Aventurera se irá de gira por la República pese al fracaso registrado en taquilla en la Ciudad de México, con la esperanza de que en otros lugares les vaya mejor. Pero eso será hasta noviembre y por ahora, sólo serán cuatro fechas que aún no se han definido. Las aguas se calmaron y pasó el revuelo de las primeras semanas, donde se señaló que a Irina Baeva le quedó grande el personaje de Elena Tejero. La temporada termina a finales de este mes.
La polémica entrevista del príncipe Andrés
provocó que una casa productora realice otra serie de televisión para continuar las indagaciones de lo que sucede detrás de cada integrante de la realeza de Reino Unido.
Mariana Echeverría fue la cuarta expulsada de La Casa de los Famosos y salió con un discurso que nadie le cree: “Yo no soy esa que vieron adentro, soy totalmente distinta”.
Asegura que en ese ambiente sólo hay chisme y mala vibra y no hay otra cosa que hacer más que hablar mal de los demás, pero que en la vida real es un encanto, discurso inadecuado, porque en 29 días de encierro no pudo fingir todo el tiempo; sacó a relucir lo que realmente es y aunque en México tenemos memoria corta, en este momento, su imagen está deteriorada.
Arath de la Torre puso en su lugar a Ricardo Peralta, quien durante su estancia en LCDLFMX busca usar las banderas de la discriminación y la homofobia para hacerse la víctima; por eso el grupo DIVERSO contestó a través de un comunicado que Ricardo no los representa y desprecian que use esas cartas como estrategia dentro de un juego, porque de eso no se trata, dejan claro que así no se defiende
a la comunidad.
Por cierto, Arath se ha mantenido en calma y aunque enfrenta a los participantes, lo hace tranquilo y sin enojarse. ¡Vaya que ha cambiado! porque antes tenía muy mal carácter. Al inicio del pr ograma, Galilea Montijo intentó dar un discurso para remediar la violencia que se ha vivido dentro de La Casa y que provocó que algunos anunciantes se retiraran, además de quejas por parte del público, provocado por el comportamiento de varios de los habitantes. Pero esa serie de palabras no lograron convencer a la audiencia, porque el daño ya está hecho y lo que han mostrado es lamentable.
Tengo un pendiente, ¿creen que Gala Montes haya besado a Agustín porque realmente le gusta, para divertirse o para que Gomita se enojara?, ya que desde el principio, Araceli Ordaz manifestó que le gusta el amigo de Nicola Porcella.
Hay más… pero hasta ahí les cuento.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS
En la década de los 90 México empezó a vivir una explosión musical sin precedentes. Y en la Sultana del Norte se gestaba el surgimiento de bandas de todos los géneros; sin embargo, pocas sobreviven al paso de los años y una de ellas es Jumbo que cerrará los festejos de su primer cuarto de siglo.
Sus integrantes, Beto, Clemente, Charly, Flip e Íñigo, de visita por la redacción de 24 HORAS aseguraron que este va a ser “un show muy importante para nosotros porque con él cerramos este ciclo de festejos y seguramente arranca ya una etapa en donde vamos a ver hacia el futuro, un 2025 con música nueva y otros planes.
Police. Fue a partir de ellos que empezaron a moldear un sonido que tomaría por sorpresa al país en 1999 cuando lanzaron un debut que se convertiría en un imprescindible del rock mexicano: Restaurant
LA BANDA
REGIOMONTANA
CERRARÁ LOS FESTEJOS DE SU 25 AÑOS DE CARRERA
“Nuestros inicios fueron como los de cualquier carrera u oficio, mientras va pasando el tiempo hay altibajos, pero creo que sí también lo que podemos decir por parte de nosotros como banda es que la constancia también rinde sus frutos al conectar con el público, por eso somos afortunados”, añadió Flip.
CON UN SHOW INOLVIDABLE
PARA EL QUE DESEMPOLVARÁ ALGUNOS TEMAS
“Además de que si llega esta fecha importante la celebraremos con otros colegas y amigos como nuestros invitados en el Pepsi Center”, dijo Clemente.
Jumbo funcionaba como una banda de rock clásica que empezó tocando covers de The Beatles, R.E.M., The Rolling Stones o The
Estos músicos son testigos de la evolución en las reglas del juego de la industria musical y la llegada de las redes sociales y el streaming.
Pero a pesar de estos cambios generacionales –dicen–, llegaron a una época donde la música o el consumo de la misma es más volátil o más fugaz que nunca.
“Desde luego que estamos en el formato digital pero no es nuestro favorito para consumir música, pero no nos podemos quedar en el pasado o decir antes estaba mucho mejor, entendemos que si queremos seguir vigentes,
dependemos de ser Jumbo recargado en términos de producción”, agregó Flip. Los músicos de Jumbo tienen muy presente que ya no son “los mismos morros” que cuando empezaron en este quehacer.
Pero sí les gusta pensar que tratan de rescatar o mantener esa energía y esa rebeldía que los caracterizaba en los escenarios, además de sentirse bendecidos porque hay muy poca gente que tiene la bendición de dedicarse a lo que le gusta.
El Festival de Cine de Sarajevo celebra su edición número 30 como un evento fílmico pero también un testimonio de la resiliencia y la creatividad del séptimo arte hecho en el sudeste europeo frente a la agitación social y política. El evento en sí nació de un conflicto, durante el asedio de casi cuatro años de la ciudad por parte de las fuerzas serbobosnias a principios de los años 90, por lo que cuenta con una sección de películas titulada Afrontando el pasa-
do, que analiza “los numerosos problemas no resueltos que se remontan al conflicto en la exYugoslavia, y desde el principio, el foco se ha puesto en el poder del cine para unir y no dividir. “Proyecta películas serbias de los años posteriores a la guerra, lo que no era una opción popular en ese momento”, dijo su director, Jovan Marjanović, “pero siempre sentimos que era importante construir puentes y debatir, no censurar ni boicotear, sino abrir el diálogo”.
“Asi que preparamos para este 27 de septiembre un show extenso, seguramente habrá invitados porque es muy importante tener algunas figuras que también formaron parte de nuestra carrera, entre amigos y colegas que respetamos y admiramos mucho.
“Será un concierto dividido en dos secciones. Y porque lo amerita, desempolvaremos algunas canciones que no hemos tocado en muchos años, va a ser un show inolvidable”, finalizó Clemente.
Además, dijo que en las tres décadas que lleva funcionando el Festival de Sarajevo, “ningún político ha pronunciado jamás un discurso desde ese escenario ni lo ha utilizado como trampolín para la política local o internacional . Es algo que nunca hemos hecho y que nunca haremos”. En cambio, Sarajevo se ha centrado en las películas, evolucionando con éxito hasta convertirse en un centro para cineastas de los Balcanes y los países vecinos. Pero es poco probable que el Festival de Cine de Sarajevo de 2024 pueda evitar la política por completo. /24HORAS
Francia se prepara para despedir a su gran galán cinematográfico Alain Delon, fallecido el domingo a los 88 años, una desaparición que provocó una lluvia de homenajes en todo el mundo, desde Italia hasta Japón.
Anthony, Anouchka y Alain-Fabien Delon, sus tres hijos, enemistados entre sí desde hace años, serán los encargados de organizar los funerales de la leyenda del séptimo arte. El domingo se pusieron de acuerdo para anunciar conjuntamente la muerte del actor, después de meses de desacuerdos en torno a los cuidados médicos de su padre.
Estrella de clásicos del cine mundial como El Gatopardo y El Samurái, Delon fue no solamente uno de los grandes galanes franceses, sino también un actor disciplinado que supo ponerse al servicio de todo tipo de directores en la época dorada del séptimo arte francés.
Recluido en la soledad de su mansión, aquejado de varias enfermedades y con posiciones políticas o sociales que provocaban polémica, Delon había expresado repetidas veces que lo único que deseaba era ser enterrado en su propiedad de La Brulerie, en Douchy en el centro de Francia) donde falle-
Horizontales
2. Pubertad.
9. A tempo.
11. Padece tos.
12. Se dice de un cierto tipo de música ligera y popular
14. Italiano, especialmente de la antigua Italia.
18. Instrumento para hilar 20. Timbal, instrumento músico.
22. (Fiorentino, 1494-1540) Pintor italiano, cuyo nombre auténtico era Giovanni Battista di Jacopo di Guasparre.
23. (Juan, 1762-1821) Administrador colonial y militar español, último virrey de la Nueva España.
24. Elegiré, escogeré.
26. Infusión.
27. Antorcha.
28. Antigua ciudad de Caldea.
29. Igualaré con el rasero.
32. Hacer que un proceso sea o parezca más vivo.
35. Obra, trabajo.
37. Manejes un asunto.
38. Reducir a hilo el lino, cáñamo, lana, seda, algodón, etc.
39. Ciclón, tifón.
41. Ciudad de Serbia.
43. De palabra.
45. Especie de violoncelo siamés.
46. Que tienen forma de escalón.
Verticales
1. Ciudad francesa, capital de Altos Alpes.
3. Antiguamente, la nota “do”.
4. Boicoteo.
5. Pronombre demostrativo (fem.).
6. Exista.
7. Imprimo y publico una obra.
8. Dará talud a un muro o terreno.
10. Mamífero rumiante bóvido, muy útil al hombre.
13. Colocó en un sitio o lugar
15. Inclinas, tuerces hacia un lado.
16. Libro de coro.
17. Instrumento músico de viento.
19. Sustancia sutil, considerada como principio de la vida.
ció, cerca de sus perros.
Ya había “iniciado los trámites administrativos para ello”, precisó Christophe Hurault, subprefecto de Loiret, al asegurar que ya se “había dado un acuerdo de principio”.
Subsiste la incógnita sobre algún tipo de homenaje nacional, como ya sucedió con su gran amigo Jean-Paul Belmondo, fallecido en 2021.
La polémica en torno a sus últimos momentos no cesa. La mujer que lo cuidó durante décadas, Hiromi Rollin, expulsada del domicilio en 2023, acusó en el diario Le Figaro a los hijos de haberle impedido “decirle adiós” al actor.
Rollin, que fue acusada formalmente de maltrato, se declaró “devastada” por la muerte de Delon.
Con este suceso, se cierra un poco más toda una página de la historia del cine francés de los años 1960-1980.
Delon se ha ido después de la mayoría de aquellos a quienes amó o con quienes trabajó: Jean Gabin, Lino Ventura, Romy Schneider, los directores italianos Luchino Visconti o Michelangelo Antonioni.
21. Achaque, enfermedad habitual.
22. Dermatosis de carácter reumático.
23. Dar el viento en algo refrescándolo.
25. Retarda.
28. Uno de los estados montañosos de los EE.UU.
30. Dad en el blanco.
31. Preparan las eras para sembrar
33. Símbolo del cromo.
34. Curva de nivel submarino.
36. Personificación de la Discordia entre los griegos.
38. Producirá, fabricará una cosa.
40. Preposición.
42. (Tío) Personificación de los EE.UU.
44. Artículo neutro.
La última leyenda viva que queda de esa época es Brigitte Bardot, de 89 años, retirada desde hace décadas de la gran pantalla. Delon deja “un vacío abismal que nada ni nadie podrá llenar”, escribió la actriz al conocer la noticia del fallecimiento de su amigo. Como señal de que su aura continuaba trascendiendo fronteras, la prensa internacional dedicó un amplio espacio a su partida. “Guapo e hipnótico, Alain Delon fue una de las estrellas más misteriosas del cine”, resumió el crítico del diario británico Guar-
dian, Peter Bradshaw.
Para la revista alemana Spiegel, que recuerda a Delon con una foto junto a Romy Schneider, uno de sus grandes amores, él era “el James Dean europeo”.
Su otro país favorito, Italia, donde desarrolló gran parte de los inicios de su carrera, también le dedicó titulares.
“No habrá nunca más un actor como Delon, único e inmortal”, lamentó Il Corriere della Sera, mientras que La Stampa y La Repubblica dicen “Adiós al mito del cine francés”. /AFP
EUGENIA LAST HORÓSCOPOS eugenialast.com
ARIES
(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):
Deje de ser tan duro consigo mismo. Deje ir el pasado y céntrese en el aquí y el ahora. Tome el control de su felicidad y marque un camino que favorezca aprender algo nuevo, comenzar un pasatiempo o participar en una actividad que amplíe su círculo de amigos.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
Tiene lo necesario para mejorar su juego y terminar lo que empieza. Utilice su imaginación y descubrirá cómo mejorar su entorno y su estilo de vida. Hable con un experto, investigue y siga adelante. La superación personal y el amor generarán confianza y elevarán su moral.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Comuníquese con personas que van en una dirección similar. La información que recopile le ayudará a poner las cosas en perspectiva y le ayudará a tomar decisiones con respecto a sus hábitos. Cambie las cosas y haga lo que sea mejor para usted.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
Organícese, mueva de lugar las cosas y haga que su entorno sea funcional. La comodidad de tener todo en su sitio y conservar sólo lo que es importante para usted aliviará el estrés. Haga un esfuerzo por comunicarse, participar en eventos comunitarios y conectarse con personas de interés.
LEO
(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Aplique presión si eso le permite encaminarse y dirigirse en una dirección positiva. Aproveche la oportunidad de conocer gente nueva y considere diferentes formas de utilizar sus habilidades. Busque oportunidades de ganar dinero y explore las tendencias.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
Aprenda, manténgase abierto a sugerencias y participe en charlas que lleven a propuestas y posibilidades interesantes. Las asociaciones parecen prometedoras y valdrá la pena adoptar un enfoque original para utilizar sus habilidades y vivir su vida.
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
Permita que su intuición lo guíe y obtendrá conocimiento y energía para convertir sus ideas en algo tangible. Tenga cuidado al tratar con conexiones profesionales. Alguien que puede hacerlo quedar mal malinterpretará sus acciones.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):
Llame a quienes tengan algo que ofrecer y descubrirá alternativas que le ayudarán a tomar una decisión inteligente. Enfatice lo que tiene para ofrecerle a alguien en una posición de poder y obtendrá una idea de las posibilidades.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):
Use su encanto para enterarse de lo que otros piensan y planean hacer a continuación. No comparta prematuramente información personal, ideas ni conceptos. El conocimiento es vital para descubrir a quién quiere en su equipo
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):
Anótese en algo que le interese. Socialice, establezca contactos y desafíese mental y físicamente, y obtendrá información sobre lo que desea lograr y cómo convertir sus planes en realidad. Se favorece viajar, aprender y centrarse en las relaciones.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
Las personas y los intereses que estimulan su mente lo impulsarán a reconsiderar lo que es importante para usted y cómo redirigir su energía para satisfacer sus necesidades físicas y mentales. Proceda con precaución; un cambio de opinión será contraproducente.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):):
Los excesos funcionarán en su contra. Busque oportunidades que estén dentro de sus posibilidades y no abarque demasiado. Concéntrese en ahorrar, cambiar lo que no le funciona y cuide mejor su salud y bienestar.
Para los nacidos en esta fecha: usted es práctico y hogareño.
Ante la baja que tendrá Red Bull con el personal particular del mexicano, Sergio Pérez, después del Gran Premio de Países Bajos, el equipo austríaco confirmó que será el ingeniero Richard Wood el principal apoyo de Checo para las siguientes carreras, tras el permiso de paternidad concedido a Hugh Bird, ingeniero general del tapatío. Bird asesorará durante la carrera en Zandvoort a su suplente, que tendrá cerca de un mes como encargado de realizar las estrategias del mexicano en Fórmula 1. /24HORAS
A 14 años de su último partido jugado como local en la ciudad de Guadalajara, la Selección Nacional confirmó un partido de carácter amistoso ante su similar de Estados Unidos para el próximo 15 de octubre y con el Estadio Akron como escenario principal, con motivo de los preparativos que ambos representativos tendrán rumbo al Mundial de 2026.
SERÁ LA PRÓXIMA
SEMANA CUANDO JAVIER AGUIRRE DÉ A CONOCER SU PRIMERA LISTA PARA LA FECHA
INTERNACIONAL DE SEPTIEMBRE
Mediante una conferencia de prensa en conjunto entre autoridades de la Federación Mexicana de Futbol y el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, se dio a conocer el regreso del Tricolor a territorio tapatío, para un partido amistoso ante el rival de la zona, que formará parte de la fecha internacional de dicho mes.
“Será un gran evento y aunque no inicia aquí, son los primeros partidos del ciclo que encabeza Javier Aguirre y un gran equipo técnico. Son 14 años de espera y queremos que más allá de los esfuerzos que ya realizamos, queremos que Jalisco tenga una agenda de preparación para el Mundial intensa. Queremos que esta ciudad aproveche la celebración del evento y tener así una promoción de Jalisco en México y el mundo”, afirmó el gobernador de la entidad.
Ivar Sisniega, presidente de la Femexfut, resaltó la importancia que ha tomado la necesidad de jugar en una sede mundialista como lo es Jalisco y el Estadio Akron, para el cual ya se tiene contemplado el realizar más partidos de preparación próximos a confirmarse. “Es importante que este grupo de jugadores venga a jugar a esta cancha como Selección Mexicana y que sientan en ella su casa”.
No me preocupa la condición física de los jugadores. Sé que venir a México y vestir la camiseta no tiene precio” Javier Aguirre, director de
Durante la misma presentación, Javier Aguirre reiteró que cualquier jugador en activo y sin consi-
derar será tomado en cuenta, al fijar una semana más para dar a conocer su primera lista rumbo a la fecha FIFA del mes de septiembre. “Aún estamos evaluando todo. Se tiene una base importante y un trabajo previo y la exigencia debe ser siempre alta. Nosotros buscamos equivocarnos poco pero no cambiamos de idea, ya que queremos a jugadores a los que les interese representar a su país y que lo vean como un orgullo”, afirmó el estratega.
Para el entrenador mexicano enfrentar a Estados Unidos repercute mucho en el entorno del equipo Tricolor, al existir comparaciones constantes con el futbol de Norteamérica. “Necesitamos de nuestra afición y brindarles una alegría”.
El Vasco señaló haber visto como positivo el rendimiento de los clubes mexicanos en la Leagues Cup y dejó cualquier análisis posterior a expertos en materia, sin echar culpas a la logística del torneo mismo para la eliminación de todos los conjuntos nacionales. “Todo esto genera competitividad en el futbol mexicano y ya el resultado depende de otras variantes”.
Para Sisniega, una competencia como la Leagues Cup resulta valiosa desde la perspectiva en la que hoy los 18 clubes mexicanos tienen la posibilidad de vivir un torneo internacional fuera del país y de lo que describió como su zona de confort. “Es un torneo con mucho potencial y que puede ayudar a crecer a todos los clubes mexicanos, pero aún se están evaluando posibles cambios a futuro”, apuntó el presidente de la FMF, al tiempo que indicó que el otro potencial rival de México para la fecha de octubre posiblemente será un club, al no haber selecciones disponibles. /24HORAS
Ante el sólido arranque que ha mostrado Santiago Giménez con el Feyenoord, para acumular cuatro goles y dos asistencias en sus primeros tres compromisos de la recién inaugurada temporada en Europa, fuentes en Inglaterra aseguran que el Nottingham Forest presentó una oferta de 25 millones de euros para fichar al atacante mexicano.
Según reportes, dicha oferta ya fue descartada por el conjunto neerlandés, que tras haber comprado al mexicano en 2022 por una cifra cercana a los seis millones de dólares, buscará que su salida sea por un precio aún mayor, al tratarse de uno de los mejores goleadores en los últimos años en los Países Bajos y que ya ha sido campeón de la Eredivisie en una ocasión.
Según el portal De Telegraaf, la propuesta inicial del Forest también incluía algunas cláusulas relacionadas con el rendimiento del jugador, para aumentar el precio de su fichaje acorde al rendimiento de Giménez, aunque la idea de la institución de Rotterdam es obtener mayores ingresos directos por una eventual salida de su principal referente en ataque. El mexicano aún tiene contrato con el Feyenoord que culmina hasta 2027 y al no contar con ninguna cláusula para rescindir su vínculo con tal club, cualquier equipo deberá presentar una oferta formal por el delantero en caso de concretar su fichaje, que según el portal especializado Transfermarkt, hoy está valuada en 40 millones de euros, tras acumular 53 goles en su paso por Europa y con apenas 23 años.
La posible salida de Santiago se da con al menos dos semanas que le quedan al actual mercado de fichajes en el futbol internacional, que finaliza el primer día de septiembre. /24HORAS
Una línea deportiva está por nacer
Nilu 27 es una nueva marca de deportivos que está lista para revolucionar la industria automotriz y que ya se encuentra muy cerca de salir al mercado. Toma su inspiración en los autos de Fórmula 1, de Le Mans de los años 60’s, así como de las casas de diseño italianas clásicas. /24 HORAS
PRESENCIA NACIONAL
¿En verdad un Jetta necesita presentación cuando sale un nuevo modelo? Lo anterior tomando en cuenta que es uno de los autos que ya marcó la historia de la humanidad en muchos sentidos. Aún así, aquí está el nuevo Jetta 2025, el cual llega al mercado mexicano con tecnología más avanzada, un diseño renovado y una serie de garantías que lo hacen aun más atractivo. Uno de los hijos predilectos de Volkswagen está por hacer su debut dentro del mercado nacional y aquí será el primer país en comercializar esta nueva actualización, la cual también promete ajustes importantes respecto a sus versiones anteriores. Y aunque si lo que realmente puede preocuparle a sus fans es si llegará en su versión GLI (la cual ha sido un éxito en México) la respuesta es “sí”. Yendo un poco al pasado, este famoso auto, desde su llegada al país como Atlantic, poco a poco se fue colocando como un referente en el segmento de los sedanes compactos, y ahora, con su nueva actualización, está listo para reafirmar su posición como uno de los más vendidos, gracias a que lo mismo atrae la mirada de los amantes de los deportivos, que de los que buscan un buen auto familiar.
El Jetta ha acumulado más de 1.6 millones de unidades vendidas solamente en México, convirtiéndose en un ícono dentro de su segmento. Su historia en México comenzó hace siete generaciones, y cada una de ellas ha aportado mejoras y ajustes que siempre terminan
VOLKSWAGEN PRESENTA UN NUEVO DISEÑO, MOTORES TURBO Y NUEVAS GARANTÍAS DE RENDIMIENTO EN UN AUTO QUE ESTÁ MARCANDO LA HISTORIA DESDE LOS AÑOS 80 Y QUE NO PARA DE REINVENTARSE
sorprendiendo a los usuarios.
El lanzamiento oficial del Volkswagen Jetta 2025 está programado para finales de agosto de 2024, por lo que la planta de Puebla ya comenzó la producción desde hace un tiempo. Se tiene previsto que durante su presentación oficial se despejen alguna dudas como cuál será su precio real, qué otras actualizaciones presenta y qué tipo de motor será el que se ofrezca en el mercado mexicano.
Se sabe también que en Estados Unidos se venderá con un motor L4 de 1.5 litros turboalimentado que genera 158 caballos de fuerza,
Pensar que un muscle car del calibre del Ford Mustang podría convertirse en un aito familiar es una rumor que le continúa poniendo los “pelos de punta” a todos los seguidores de este histórico vehículo, pero la verdad es que todo apunta a que el auto que ha sido una manifestación de rudeza y rebeldía, sí podría tener esa nueva variente y más tomando en cuenta que en el mercado ya hay un crossover eléctrico.
Desde 2022 Ford comenzó con las insinuaciones de que algo más le podría pasar a este auto que es un símbolo de fuerza, potencia y
mientra que en nuestro país la versión anterior cuenta con una máquina L4 de 1.4 litros con turbo de 150 caballos de fuerza. Aunque en ambas piezas hay grandes similitudes el 1.5 Les una actualización que además de tener más portencia, cuenta con una reducción de emisiones y mejor eficiencia.
A diferencia de los motores atmosféricos, que pueden perder hasta un 20% de su potencia debido a la falta de oxígeno en altitudes elevadas, el motor turbo del Jetta mantiene un rendimiento especial y fuerte.
La versión de alto rendimiento, GLI 2025,
personalidad. De hecho, el CEO de la firma, Jim Farley, declaró que un coupé de cuatro puertas podría ser creíble siempre y cuando estuviera a la altura del “rendimiento y la actitud del original”. Aún así, muchos seguidores recalcitrantes opinan que no.
Cuando Ford presentó el Mustang Mach-E en calidad de SUV eléctrico, fueron muchos los puristas que que levantaron la voz argumentado que perdería toda su fuerza, sin embargo, el proyecto terminó por avanzar y concretarse, y ahora, la marca está preparando una carrocería de cuatro puertas y una variante off-road.
Según el portal especializado rutamotor. com el rumor nació tras una reunión que
Una de las grandes novedades es la edición limitada a 1,070 unidades del Jetta 70 Aniversario, que celebra los 70 años de Volkswagen en México. Este modelo, basado en la versión Sportline, incluye distintivos únicos como rines de aluminio pulido de 17 pulgadas, costuras decorativas y un color exclusivo Blanco Oryx perlado. Ofrece beneficios como cinco años de garantía o 100,000 kilómetros y cinco años de seguro contra robo de partes.
sobresale con su motor 2.0 litros Turbo que entrega 230 caballos de potencia y 258 libras-pie de torque, acoplado a una transmisión DSG de siete velocidades. Esta versión incorpora detalles exclusivos como emblemas GLI, asientos deportivos en piel y escape doble.
CAMBIOS NECESARIOS
Volkswagen ha introducido una serie de actualizaciones en el Jetta para mantenerlo competitivo y atractivo y aunque no se trata de un rediseño completo, su estética sorprende bastante a primera vista. Ahora, en la parte frontal, tiene una parrilla renovada, faros más estilizados y una fascia que le da un aspecto moderno y sofisticado.
Respecto a la parte trasera, existen detalles que le dan un toque elegante y deportivo. Físicamente el auto continúa evolucionando con mucha dignidad y estilo, pues su esencia se mantiene pero resulta emocionante concocer estos nuevos rasgos que dejan claro que es un auto que continuará reinventándose. /24HORAS
tuvo ejecutivos de Ford con dealers de Las Vegas, en la que al menos cuatro fuentes independientes indicaron que se les presentó un render de un coupé de cuatro puertas, que podría ser llamado Mach 4. Esto sugiere que seguirán usando la nomeclatura del eléctrico Mach E, pero reemplazando la E (por eléctrico, claramente), por la cantidad de puertas. En aquella reunión que se dio en Vegas, los especialistas aseguran que incluso se mostró un render que con el Ford Mustang transformado a un estilo coupé, pero con cuatro puertas. Este cambio haría que fuera un modelo más versátil y aparentemente, siguiendo el caso del Mach-E, podría recibir el nombre de Mach-4 o Mach 4. /24HORAS