24 HORAS - PORTADA 5 DE NOVIEMBRE 2024

Page 1


ADÍOS A UNA LEYENDA DE LA MÚSICA

PRESENTA INICIATIVA

ANTE EL CONGRESO ESTATAL

Armenta propone Gobierno humanista

El gobernador electo de Puebla entregó a diputados locales una propuesta de modificaciones a la Ley Orgánica de la Administración Pública, mediante la cual propone cambios de nomenclatura a dependencias, la fusión de otras y la integración de nuevas responsabilidades a las ya existentes. Este proyecto es producto de un estudio de la función gubernamental y de 40 años de experiencia en la práctica política, dijo el morenista LOCAL P. 4

SEP ESTATAL SUSPENDIÓ A 28 PROFESORES POR PRESUNTAS AGRESIONES LOCAL P. 5

Observaciones de la ASF serán solventadas

El gobernador Sergio Salomón Céspedes afirmó que responderán a los cuestionamientos de la Auditoría Superior de la Federación sobre el uso del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas LOCAL P. 6

24 Horas Puebla •

realidades vivimos

Este sábado 2 de noviembre, más de 56 mil personas vistaron los 31 recintos participantes, según datos del Ayuntamiento LOCAL P. 3

se hacen más evidentes, por ejemplo, la de escuchar en muchos momentos las mismas narrativas que en el sexenio anterior de Andrés Manuel López Obrador

Regresa uso obligatorio de cubrebocas en hospitales

Instituciones públicas y privadas invitaron a su personal médico y administrativo a reutililzar la mascarilla, ante el incremento de contagios. De acuerdo con la Secretaría de Salud, hay nueve casos activos en la entidad, que no representan mayor riesgo LOCAL P.3

DESPIDEN A LA FAMILIA OSORIO EN CORONANGO

Las funciones de la administración pública municipal se han visto afectadas por la disputa entre los integrantes del Concejo Municipal y el excandidato a
cabecera LOCAL P. 4
Quincy Jones, productor de estrellas de la talla de Michael Jackson y Frank Sinatra, murió en su casa de California, según informó su promotor VIDA 14
AÑO IX Nº 2206 I PUEBLA
MARTES 5 DE NOVIEMBRE DE 2024
AÑO IX Nº 2133 I PUEBLA
SENDELA. El nuevo corredor otras atracciones y estará abierto
Durante los funerales en un accidente automóvilistico queridos pidieron

¿SERÁ?

Hospital en crisis

En días pasados estuvo en la ciudad el polémico director nacional del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, quien visitó el Hospital Regional de Puebla para supervisar su operación. Escuchó con atención las solicitudes de trabajadores, del personal de salud y los derechohabientes. Gran reto el que tendrá el próximo director en la gestión de Armenta Mier, Luis Antonio Godina, quien recibirá un hospital con una severa crisis económica y en condiciones de emergencia para atender a todos sus afiliados, incluído el tema de las pensiones. ¿Será que, como dicen, ambos sostuvieron una reunión en corto para adelantar el proceso de cara al 14 de diciembre? Ojalá.

Reapareció Armenta

Después de un periodo de recuperación del talón de Aquiles, el gobernador electo, Alejandro Armenta, reapareció públicamente y que bueno que esté bien. Sobre la elección en Morena, de inmediato aclaró que no tiene ningún perfil favorito para dirigir al Comité Directivo Estatal y aseguró que no meterá las manos en la elección interna. El proceso de renovación está a la vuelta de la esquina y aún no se perfila un favorito para suceder a Olga Romero Garci-Crespo, por lo que las especulaciones estarán a todo lo que dan. ¿Será que a unas semanas del cambio de Gobierno, permitan que alguien más tome el control del partido?

Que gane el mejor

Entramos a la etapa final para elegir al o a la próxima titular de la Comisión de Derechos Humanos en Puebla. De 14 participantes que iniciaron el proceso pasaron a la final dos: Rosa Isela Sánchez Soya, quien dicen es la favorita, y Marco Antonio Moreno. Afortunadamente el actual titular de la CDH, Félix Cerezo, se quedó en el camino. Esperamos que los señores diputados y diputadas elijan al mejor perfil, más allá del favoritismo. Quien llegue, deberá cumplir el propósito por el que surgió el organismo para proteger a los ciudadanos y no al poder en turno. ¿Será posible que logren una transformación real de la dependencia, muy lejos de prebendas e intereses de unos cuantos?

Otro hoyo financiero

Es imperdonable lo que sucede en algunos municipios conurbados de la capital, es el caso de Cuautlancingo. Resulta que el actual presidente municipal, Omar Muñoz Alfaro, asegura la existencia de un hoyo financiero heredado por su antecesor, Filomeno Sarmiento. Advierten que el hoyo es por concepto de pago de horas extras que asciende a casi 12 millones de pesos. ¿Y cómo lo hizo? ¿Qué hueco legal ocupó para ejercer el recurso de esa forma? No cabe duda que la ignorancia es atrevida, pasó por alto todos los protocolos al respecto y debe hacerse responsable. Hay ediles que dejaron las arcas vacías, sin muebles y hasta sin computadoras. ¿Será que por fin veamos tras las rejas a ex ediles corruptos y abusivos como el de Cuautlancingo?

ANTE OBSERVACIONES DE LA ASF

Salomón garantiza transparencia financiera

COMPROMISO. El gobernador del estado minimizó los señalamientos de la Auditoría, al considerarlas faltas mínimas entre miles de acciones emprendidas.

El Gobierno de Puebla solventará las observaciones que realizó la Auditoría Superior de la Federación (ASF), sobre el uso de los recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF), garantizó el mandatario estatal, Sergio Salomón Céspedes Peregrina. “Vamos a cubrir todas, estamos ciertos de lo que venimos haciendo. Pudiéramos tener alguna falta documental de los miles y cientos de acciones que hemos hecho en dos años, pero de que se está aplicando y solventado todo, es una realidad”, afirmó.

De acuerdo con el segundo informe de la Cuenta Pública 2023 de la ASF, el Gobierno estatal recibió observaciones por el proyecto de rehabilitación del Centro de Reinserción Social (Cereso) de Tepexi de Rodríguez, donde el estado invirtió 120 millones de pesos y en el penal San Miguel, ubicado en la ciudad de Puebla, en el que se invirtieron 369 millones.

En ese sentido, el titular de la Función Pública, Juan Carlos Moreno Valle, ex-

plicó que uno de los señalamientos del ASF se centró en la prisión de Tepexi, donde se detectó una luminaria vandalizada, mientras que en la de la capital se evidenció que las unidades caninas no estaban operando.

El funcionario estatal detalló que fueron más de mil luminarias las que se cambiaron, y aunque enviaron evidencia sobre el mantenimiento, el organismo nacional no tomó en cuenta la precisión. Destacó que, debido a que el proyecto se realizó con una inversión global, no desglosan el costo por afectación y hacen el señalamiento por el monto total del proyecto.

Dijo que aún no reciben el informe, aunque ya es público, por lo que una vez que se les envíe de forma oficial, tendrán 30 días para solventar las observaciones.

Por su parte, el secretario de Seguridad Pública estatal, Daniel Iván Cruz Luna, puntualizó que los señalamientos forman parte del Plan Estratégico de Paz, Seguridad y Justicia, con el que se buscó fortalecer los centros penitenciarios y mejorar su infraestructura.

Dijo que en el penal de San Miguel se eliminó el hacinamiento, por lo que se aumentó la capacidad a 3 mil 225 espacios para reclusos, es decir, mil 125 espacios más de lo que se tenía.

Mientras que en Tepexi de Rodríguez no existía monitoreo y se implementó un circuito cerrado con 320 cámaras. Asimismo, comentó que instalaron un sistema de “Body Scan” para revisar a las personas que ingresan

Investigan actas apócrifas en el Registro Civil

El gobernador, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, informó que abonará en la investigación en contra de José Francisco de la Fuente Flores, ex director del Registro Civil del Estado, quien fue señalado por expedir actas de nacimiento para otorgar la nacionalidad mexicana a extranjeros.

“Ya no labora con nosotros. Toda la investigación en contra de cualquier funcionario debe seguir su curso y el Gobierno es el primero en colaborar con la autoridad judicial para que, si es su caso, se sancione conforme a derecho. En algún momento se me mencionó y mi instrucción fue proceder conforme a la ley”, argumentó. La respuesta del mandatario se da luego de que una revista de circulación nacional señalara al exfuncionario por emitir actas apócrifas de migrantes chinos, que eran utilizadas para regularizar su estatus ante el Instituto Nacional de Migración, que será dirigido por Céspedes Peregrina, una vez que concluya su administración.

El gobernador argumentó que si Francisco de la Fuente hizo mal y la autoridad lo determina, debe haber consecuencias, pero de no ser así, se debe respetar la presunción de inocencia.

Aseveró que el Gobierno tiene mecanismos para detectar irregularidades en el actuar de los funcionarios públicos, sin embargo, desde el momento que asumen un cargo, deben tomar responsabilidades. Por su parte, Javier Aquino Limón, el secretario de Gobernación, puntualizó que el ex director del Registro Civil arrastra una investigación en curso ante la Fiscalía Anticorrupción, por lo que pidieron que se revise a fondo y se llegue a las últimas consecuencias. / NORMA HERRERA

CORRUPCIÓN.

DIPUTADOS DEL CONGRESO DEL ESTADO

Esto fue por puntajes, que podrán revisar en la Secretaría General, en donde fueron 605 puntos para la señora Rosa Isela Sánchez y 600 para Marco Antonio Moreno”

Avalan a finalistas para presidir a la CDH Puebla

Decisión. Será este miércoles cuando el Pleno del Legislativo local seleccione al próximo comisionado

FERNANDA ROCHA

Los diputados locales que integran la Comisión Derechos Humanos del Congreso del Estado, seleccionaron a Rosa Isela Sánchez Soya y a Marco Antonio Moreno Rosado como los finalistas de la terna para encabezar la Comisión de Derechos Humanos de Puebla (CDH).

Basados en la paridad de género, los legisladores determinaron que las propuestas de trabajo de ambos postulantes fueron las mejores evaluadas, por lo que este miércoles 6 de noviembre serán votados en el Pleno, donde se determinará quién encabezará el organismo.

Ante la especulación de que la elección de Rosa Isela Sánchez Soya se dió por su cercanía con el gobernador electo, Alejandro Armenta Mier, y no por su plan de trabajo, el diputado por Morena, Roberto Zataráin Leal, negó que

República Sana

Nuevas realidades vivimos en nuestro país. Algunas aún requerirán de tiempo para poder ser consolidadas. Otras cada día se hacen más evidentes por ejemplo la de escuchar en muchos momentos las mismas narrativas que en el sexenio anterior o la que en unas horas se sumará, la que tiene que ver con el resultado de la elección de la presidencia de los Estados Unidos de Norteamérica que sin duda habrá de tener incidencias varias en nuestro país; sin embargo, una realidad que ya no es tan

APOYADO. El abogado Marco Antonio Moreno recibió el respaldo de 40 organizaciones que lo consideran apto para presidir la Comisión.

su elección haya sido por este vínculo. “Desconozco la cercanía que tienen, esto fue por puntajes, que podrán revisar en la Secretaría General, en donde fueron 605 puntos para la señora Rosa Isela y 600 para Marco Antonio. Será la Junta de Gobierno y Coordinación Política la que tomé la decisión”, explicó el presidente de la Comisión de Derechos Humanos.

nueva pero que requiere de una pronta atención, es el Sistema de Salud en México. En el listado de los 100 Compromisos de la presidenta Claudia Sheinbaum citados al inicio de su Gobierno hace un mes, aparece la propuesta de una “República Sana” plan de gobierno que traza los principales ejes en materia de salud en el que se incluye “garantizar el acceso a la salud de las mujeres y la creación del sistema de cuidados”, temas de la mayor importancia para cerrar la brecha de enfermedades que afecta a las mujeres derivado de que pasan un mayor tiempo de sus vidas con mala salud, considerando que invertir en la salud de las mujeres puede generar también beneficios en la economía del país como lo ha demuestra el informe “Cerrar la brecha de salud de las mujeres: Una oportunidad de un billón de dólares para mejorar vidas y economías”, elaborado por el Foro Económico Mundial (WEF) en colaboración con el Instituto de Salud Mckinsey. Enorme desafío si recordamos que en el sexenio anterior poco a poco se fue colapsando el sistema de salud en México. Primero porque el anterior presidente decidió cancelar el

Al respecto, el gobernador electo, Alejandro Armenta, negó haber sugerido a los diputados algún perfil para presidir la Comisión, asegurando que no ha intervenido “ni intervendrá en la renovación del organismo, ya que es tarea de los legisladores”.

Durante el proceso, el abogado Marco Antonio Moreno Rosado tuvo el respaldo de más de 40 organizaciones para convertirse en comisionado presidente de la CDH. Dichos colectivos resaltaron su experiencia en el ámbito, como consejero municipal en la materia, en el Ayuntamiento de Puebla. La persona que sea electa comisionado presidente de la CDH deberá asumir el cargo el próximo 7 de noviembre, hasta la conclusión de su periodo, fechada el 6 de noviembre de 2029, tal como lo establece en la fracción IV del artículo 8 de la Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla. Cabe señalar que el proceso de selección emprendido por la Legislatura local cerró con la postulación de 14 perfiles que aspiraban al cargo, entre ellos María Luisa Núñez, fundadora del colectivo La Voz de los Desaparecidos.

Seguro Popular. Crear en el 2020 el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) que lo reemplaza en poco más de tres años después pasando a formar parte de lo que hoy conocemos como IMSS-Bienestar.

Todas estas transformaciones han fragmentado el sistema de salud en México. La promesa de servicios de salud y medicamentos gratuitos fue fallida, los expertos incluso mencionan que uno de los factores que cancelaron el Insabi tuvo que ver con la falta de planeación, de financiamiento, equipos inexpertos en salud y los enormes golpes que sufrimos las mexicanas y mexicanos por la pandemia del Covid-19, todo lo cual ha ocasionado en datos oficiales que más de la mitad del total de la población mexicana actualmente carecen de servicios médicos.

De ese tamaño es el reto al que se enfrenta el actual gobierno para consolidar el sistema IMSS-Bienestar y la enorme importancia que tiene el ir conociendo los primeros pasos del Plan Sexenal de Salud.

El derecho a la salud, es un derecho humano y el reto que encierra en México garantizar-

Rompió récord de asistencia la Noche de Museos

La Noche de Museos del pasado 2 de noviembre rompió el récord de asistencia previsto por el Ayuntamiento de Puebla, con el arribo de 56 mil visitantes a los 31 recintos participantes, informó la Secretaría de Economía y Turismo municipal.

De acuerdo con la dependencia, dicha cifra superó la marca de 40 mil asistentes, registrada los días 1 y 2 de noviembre de 2023. Además, en este 2024, casi se duplica el número de asistentes a la jornada museística del 26 de octubre pasado, cuando se reportó la participación de 30 mil personas.

Para darnos una idea de la magnitud del hecho, la afluencia a la más reciente edición de la Noche de Museos superó la capacidad del Estadio Cuauhtémoc, que tiene lugar para 51 mil personas, es decir, cinco mil asistentes se habrían quedado afuera.

Cabe mencionar que esta temporada del Día de Muertos los poblanos, turistas nacionales e internacionales tuvieron la oportunidad de visitar el colorido tapete instalado en el Zócalo capitalino, además de las Catrinas Monumentales y el Corredor de Ofrendas.

Además, pudieron observar el videomapping en Palacio Municipal, el espectáculo de drones y las actividades artísticas y culturales del Festival La Muerte es un Sueño, organizado por el Gobierno de la ciudad. / 24HORASPUEBLA

VISITANTES. Turistas nacionales y extranjeros disfrutaron de eventos, exposiciones, actividades artísticas y culturales alusivas al Día de Muertos.

lo pasa por la pobreza que perpetúa las enfermedades, como señala el Dr. Arnoldo Kraus quien también dice que este círculo perverso -salud/pobreza- pasa también por la falta de educación que incrementa tanto a la pobreza como a las enfermedades; sin salud y sin recursos, (casi) imposible acceder a niveles adecuados de educación (Nexos, 25/05/24). En esas nuevas realidades que hoy vivimos, así como en una entrega anterior analizamos la urgencia de atender una Educación para la Transformación (20/10/2024), basados en que la educación transforma vidas, esa misma urgencia alcanza a la Salud. Salir de la trampa de una atención médica insuficiente o muchas veces nula y además de mala calidad y revertir el estado actual del sistema de salud en México, es sin duda uno de los muchos desafíos del actual gobierno para avanzar en el objetivo hoy todavía lejano de lograr una “República Sana.”

CERCANÍA. Diputados locales negaron que la elección de Rosa Isela Sánchez Soya se dio por su relación con el gobernador electo, Alejandro Armenta.
ROBERTO ZATARÁIN LEAL Diputado local por Morena

Afines a Marco Valencia, al Concejo Municipal

El secretario de Gobernación estatal, Javier Aquino Limón, explicó que en el municipio de Venustiano Carranza integrarán al grupo del candidato del PAN a la alcaldía, Marco Valencia Ávila, al Concejo Municipal, a fin de mantener la gobernabilidad en esta demarcación de la Sierra Norte del estado.

Sin embargo, el funcionario estatal adelantó que buscan una solución similar en el municipio de Chignahuapan, donde también fueron anulados los comicios del 2 de junio, sin embargo, no han logrado un acuerdo entre el excandidato, Juan Lira Maldonado, y los integrantes del cabildo provisional.

“En Chignahuapan hay propuesta similar, pero la alternativa del grupo está en valoración”, reiteró Aquino Limón, en entrevista con medios de comunicación.

El secretario de Gobernación estatal lamentó aquellas manifestaciones y hechos que atentan contra la gobernabilidad municipal, como la cancelación del Festival de Luz y Vida, que cada Día de Muertos se realiza en la Laguna de Chignahuapan.

“Hemos hecho un llamado respetuoso al diálogo, buscamos la gobernabilidad y la paz social, muchos temas pasan por el Congreso del Estado”, justificó Javier Aquino ante reporteros.

Por su parte, el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina afirmó que la mano de la Secretaría de Gobernación no siempre es visible en los conflictos, pero destacó que son los encargados de mantener el orden en la entidad.

Cabe recordar que los resultados de las elecciones del 2 de junio fueron invalidados luego de que la Sala Superior del Tribunal Electoral federal declaró nulos los comicios en ambos municipios y el Congreso estatal instauró los cabildos provisionales, hasta la convocatoria de nuevos comicios, en marzo del 2025.

Armenta propone reformar la administración pública estatal

Innovación. La iniciativa es producto de sus 40 años de estudio de la ciencia política, resaltó el morenista

FERNANDA ROCHA

El gobernador electo de Puebla, Alejandro Armenta Mier, entregó al Congreso del Estado una propuesta de modificaciones a la Ley Orgánica de la Administración Pública, mediante la cual propone cambios de nomenclatura a dependencias, la fusión de otras y la integración de nuevas responsabilidades a las ya existentes.

Con esta propuesta de reestructuración, la actual Jefatura de Oficina del Gobernador se transformará en la Coordinación de Gabinete, que supervisará el cumplimiento de las políticas públicas de la próxima administración estatal, que inicia el próximo 14 de diciembre.

En tanto, la Secretaría de Turismo se convertirá en la Secretaría de Promoción y Desarrollo Turístico. Además, la Procuraduría del Ciudadano será una unidad administrativa adscrita a la Secretaría de Gobernación. Armenta Mier destacó la renovación de la Agencia de Energía de Puebla, que se llamará Agencia Estatal de Desarrollo Energético y Cambio Climático.

Asimismo, se creará la Agencia Estatal de Turismo Comunitario, orientada a fortalecer la llegada de visitantes a distintas regiones de la entidad. Igualmente, se propone la creación de la Secretaría de Humanidades, Ciencia, Tecnología e Innovación, en sustitución del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado, así como la integración de la nueva Secretaría de Deporte y Juventud.

El proyecto incluye la apertura de la Coordinación de Planeación Estratégica para el Desarrollo Municipal, dentro de la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración, así como la Coordinación Estatal de Estudios Municipales en la Secretaría de Gobernación. También se establecerá la Promotora Puebla,

REESTRUCTURACIÓN.

de Gabinete, que supervisará las políticas públicas, entre otros cambios incluídos en la iniciativa de reformas.

dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo.

“Esta propuesta es el resultado de 40 años de estudio. Como administrador público, visualicé la oportunidad de gobernar nuestro estado con una propuesta humanista, un estudio de la ciencia política, con atención eficiente, modernización de procesos administrativos y el uso

Por conflicto político, suspenden servicios

Debido al conflicto poselectoral que se vive en Chignahuapan, en la Sierra Norte del estado, en las últimas semanas se observaron problemas en el funcionamiento de los servicios públicos municipales, como la recolección de basura, por lo que proliferaron los montones de desperdicios en varios puntos de la cabecera municipal. Tras la anulación de los resultados de los comicios del 2 de junio, que colocaron como ganador de la presidencia municipal al excandidato del partido Fuerza por México, Juan Lira Maldonado, el Concejo Municipal provisional que nombró el Congreso del Estado opera desde el Centro de Seguridad Estatal.

Esta medida tiene como objetivo evitar confrontaciones con aquellos habitantes que rechazaron la determinación de los magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, situación que ha frenado la gestión y cumplimiento de servicios básicos.

Por ello, el Gobierno del vecino municipio de Zacatlán, que preside la morenista Beatriz Sánchez Galindo, envío camiones recolectores a Chignahuapan, para iniciar con el levantamiento de los desperdicios.

A esta acción se sumó la Confederación de Trabajadores de México, delegación Chignahuapan, a través de cuadrillas que brindan el servicio en algunas secciones de la cabecera

de la tecnología en la vida pública”, comentó Alejandro Armenta. Ante los diputados de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, el mandatario electo señaló que la nueva Ley Orgánica de la Administración Pública contempla el concepto de bioética, como el sustento para atender las necesidades sociales en el respeto de los derechos hu-

manos, priorizando la inclusión de las comunidades.

“Esta propuesta es un estudio de caso en Puebla de la administración pública, basada en el humanismo que nosotros lo traducimos como la bioética social, que significa rescatar valores y principios”.

En respuesta, la diputada local por Morena, Laura Artemisa García, señaló que la iniciativa será presentada al Pleno en una semana, para que sea analizada y discutida por los integrantes del Congreso local.

“La nueva Ley representa un paso muy importante para este nuevo ciclo en el estado, por lo que será analizada a detalle por las y los diputados, así como discutido”, reafirmó la presidenta de la Junta de Gobierno.

Durante la entrega del documento, estuvieron presentes los integrantes de la Mesa Directiva, liderada por el diputado Mauricio Céspedes, así como los coordinadores de las bancadas de Morena, Acción Nacional, Nueva Alianza, Fuerza por México, PRI, PT y Movimiento Ciudadano.

y comunidades del municipio, apoyados por empresarios locales que aportaron combustible y transporte. Cabe señalar que, durante el fin de semana, simpatizantes

Juan Lira

manifestaron para

exigir que se respete los resultados de las elecciones locales y que se retire el Concejo Municipal, argumentando que sus integrantes desconocen las condiciones del municipio. / FERNANDA ROCHA

MONTONERAS. En la Plaza de la Constitución de Chignahuapan se observa la acumulación de desechos, ante la caída de los servicios municipales.
ENTREGA. El diputado Mauricio Céspedes Peregrina recibe la propuesta de modificaciones a la Ley Orgánica por parte de Alejandro Armenta.
La actual Jefatura de Oficina del Gobernador se transformará en la Coordinación
del excandidato
se
PROTESTA. La noche del 24 octubre, el panista tomó protesta como alcalde de V. Carranza.
INVALIDEZ. Aunque recibió la constancia de mayoría en el IEE, el triunfo de Valencia fue anulado.

Comando. Hombres armados irrumpieron en el nosocomio para ultimar a un supuesto narcomenudista

NORMA HERRERA

La madrugada de este lunes, un comando armado ingresó al Hospital Gonzalo Río Arronte de Atlixco para matar a un paciente, quien había sido lesionado tras una riña en la localidad de San Juan Tejaluca.

De acuerdo con los primeros reportes, al intentar huir, los delincuentes también dispararon contra Armando N y María Guadalupe N, policías municipales que acudieron para atender el llamado de emergencia.

El hombre internado en el nosocomio, Juan Carlos N, alias El Salchicha, era investigado por los delitos de robo a transporte de carga, automóviles y tráfico de drogas en la modalidad de narcomenudeo.

Al respecto, el secretario de Seguridad Pública estatal, Daniel Iván Cruz Luna, reveló que los agresores huyeron a bordo de camionetas y un auto sedán, desde donde accionaron armas largas contra los uniformados.

El funcionario explicó que Juan Carlos N había protagonizado una pelea durante una reunión con amigos y familiares por lo que, tras resultar baleado, se trasladó por sus propios medios al nosocomio.

En tanto, el gobernador del estado, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, lamentó los hechos y aseveró que están trabajando de forma coordinada con la Fiscalía General del Estado (FGE) para esclarecer el hecho.

“Quiero expresar mi más enérgica condena a los lamentables hechos registrados en Atlixco, en los que dos policías perdieron la vida en el cumplimiento de su deber”, dijo el gobernador durante una rueda de prensa.

La Secretaría de Educación Pública del Estado (SEP) cesó a 28 docentes que fueron acusados y posteriormente investigados por casos de presunto abuso sexual y bullying, sin embargo, la dependencia no detalló si los suspendidos fueron declarados responsables administrativa o judicialmente.

En conferencia de prensa, el director Jurídico y de Transparencia de la SEP, Gabriel Guerrero Monter, informó que se han registrado 105 casos de abuso sexual y acoso escolar en un periodo de seis años, mismos que ya fueron indagados.

Afirmó que para atender cualquier hecho de violencia, las autoridades escolares aplican el Manual para la Convivencia Escolar, siempre y cuando el hostigamiento se presente entre los estudiantes. En cambio, cuando el acoso ocurre entre docentes y alumnos, se aplican otros lineamientos.

Guerrero Monter aseguró que cuando hay

Policías

rescatan a migrantes egipcios en Palmar de Bravo

Elementos de la Policía Estatal ingresaron a un domicilio del municipio de Palmar de Bravo para rescatar a un grupo de migrantes originarios de Egipto, después de recibir una denuncia ciudadana al número de emergencias 911, donde se reportó que las personas estaban secuestradas.

Durante una transmisión por redes sociales, una integrante de la familia acusada de plagio declaró que encontró a las personas caminando sin rumbo desde hace cinco días, situación que la conmovió, pues había menores en el grupo.

“Íbamos pasando en la autopista, me conmoví porque había niños, ellos nos pidieron ayuda con comida para los niños”, declaró en un video.

Sin embargo, circularon otras imágenes donde supuestos policías municipales amagaron al grupo de migrantes, incluidos los menores, además de utilizar violencia física y verbal en contra de la familia que los ayudó. Al respecto, el alcalde de Palmar de Bravo, Juan Carlos Varillas, aseguró que fueron los

EN EL HOSPITAL GONZÁLO RÍO ARRONTE

Asesinan a dos policías y a un presunto delicuente en Atlixco

Elementos de la Sedena y Guardía

SEP suspende a 28 docentes por presunto acoso sexual

un caso de violencia entre maestros y estudiantes, se usan los lineamientos para la protección de niños y niñas, además que las sanciones comprenden el cese del cargo o el fin de la relación laboral, extrañamientos y notas negativas contra los agresores.

Comentó que el Gobierno estatal brinda apoyo a las maestras afectadas a través de la Secretaría de Igualdad Sustantiva, dependencia que las orienta para interponer la denuncia correspondiente ante las instancias legales.

El director Jurídico de la Secretaría de Educación Pública informó que, para evitar el acoso escolar, la dependencia ofertó 21 cursos

REDES SOCIALES. Se divulgó un video donde se observa a presuntos policías municipales amagando a las personas provenientes de Egipto.

mismos migrantes quienes llamaron al 911, denunciando que los habían privado de sus libertad. El edil aseveró que el caso será investigado, al considerar que la familia los estaba resguardando, no secuestrando. El grupo de personas de origen egipcio fue trasladado a las instalaciones del Instituto Nacional de Migración (Inami) en la ciudad de Puebla. / FERNANDA ROCHA

para más de un millón de alumnos, además de que se han brindado capacitaciones en materia de abuso sexual, hostigamiento, sexting, bullying y violencia familiar, además de prevención de adicciones, destacó Gabriel Guerrero Monter

Al respecto, el gobernador del estado, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, señaló que la educación viene desde el hogar y que no tiene nada que ver con partidos políticos, además de deslindar a las autoridades escolares de cualquier responsabilidad en las actitudes violentas que se aprenden en el entorno familiar. / NORMA HERRERA

CIERRE VIAL. Policías municipales suspendieron la circulación en el llamado Corredor Gastrónomico, tras el ataque armado de la madrugada de ayer
DENUNCIAS. En septiembre, funcionarios se reunieron con padres de la Secundaria Blandina Torres, por el posible acoso contra alumnas.
MILITARES.
Nacional acudieron al sitio, después de la irrupción de sujetos que portaban armas largas.

Desinformación. Para

Lisette Angulo, las personas se adjudican síntomas que conocen en las redes sociales

Para abordar el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) diagnosticado en la adultez, lo ideal es brindar al paciente un tratamiento integral, en el que se vean involucradas diversas disciplinas médicas, biológicas, cognitivas y de neurociencia, recomendó la psicoterapeuta conductual contextual, Lisette Angulo Sánchez.

En entrevista con 24 HORAS, la especialista señaló que la importancia de la primera evaluación del paciente, que un psicólogo o psiquiatra no actualizados en el tema podrían emitir una valoración incorrecta.

“En primer lugar, el TDAH debe ser diagnosticado por un neuropsicólogo, que son los profesionales ideales para tratarlo, pues muchas veces el trastorno está enmascarado en muchas formas, especialmente por una desregulación emocional’’, aseveró Angulo Sánchez.

Señaló que en algunos casos la problemática del paciente está más alineada a cierto tipo de alteraciones psicológicas, que no requieren la intervención de especialistas en neurología.

“La ansiedad y depresión se pueden tratar con una terapia cognitiva, conductual o contextual. Si bien la conducta de la persona también se ve afectada,el problema no es neuronal; eso solamente lo puede realizar un experto con estudios en neurociencia”, explicó la especialista.

Además, muchos psicólogos y psiquiatras que no se han especializado en el TDAH, diagnostican únicamente por trastornos emocionales, cuando en realidad deben darle al paciente la opción de tratar su trastorno.

La psicoterapeuta aseguró que lo ideal es que se realice una evaluación y un tratamiento de carácter interdisciplinario, es decir, que diversas especialidades se involucren para brindar la mejor atención, si-

Puebla, cuarto lugar nacional en donación de órganos: Salud

Puebla es el cuarto estado del país donde se realizan más donaciones de órganos, además cuenta con 29 hospitales públicos y privados con licencia para realizar este proceso, informó la titular de la Secretaría de Salud, Araceli Soria Córdoba. En entrevista para 24 HORAS, Soria Córdova indicó que en lo que va del 2024 suman 118 trasplantes después del fallecimiento de personas, de los cuales 26 fueron pacientes con muerte cerebral y 92 por paro cardíaco, cuyos órganos fueron donados a personas en lista de espera. El informe “Estado actual de receptores y donantes en México” de la Secretaría de Salud federal, señala que hasta el tercer trimestre 2024, Puebla se colocó en el lugar nueve a nivel nacional en materia donaciones de córnea, con 25 cirugías, de las cuales 21 fueron de origen nacional y cuatro de origen importado, es decir, que se solicitaron a la red de instituciones.

El documento señala que la Ciudad de México, Jalisco, Nuevo

Prevalece el autodiagnóstico respecto al Déficit de Atención

EVALUACIÓN. Un psicólogo o psiquiatra no actualizados en el tema podrían emitir una valoración incorrecta, señaló la psicoterapeuta.

tuación que, afirmó, muchas veces no es costeable.

Angulo Sánchez calificó al Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad como un campo de estudio al que le falta “mucho camino por recorrer”. Actualmente, algunas cuentas en redes sociales se exponen los síntomas, sin embargo, solamente estimulan el autodiagnóstico de muchas personas, lo que puede ser contraproducente en el seguimiento de un tratamiento efectivo.

“La desventaja de las redes sociales

CAPACIDAD. El estado cuenta con 29 hospitales públicos y privados con licencia para realizar estas cirugías.

León, Coahuila, Guanajuato, Chihuahua, San Luis Potosí y Yucatán están antes de Puebla, reportando que hospitales privados y públicos son los que encabezan los espacios de cirugías.

Los trasplantes renales son también uno de los más practicados en la entidad, ya que a nivel nacional se han reportado 32 operaciones, colocando al estado en el sexto lugar nacional, tan solo por debajo de la capital del país, Jalisco, Nuevo León, Guanajuato y Coahuila. La dependencia federal informó que, de dichos procesos, 12 fueron donaciones de personas que fallecieron y 20 de donante vivo, resaltando que la mayoría de las cirugías se han realizado en nosocomios públicos, especialmente aquellos afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social. / NORMA HERRERA Y FERNANDA ROCHA

es que hay mucha falsa información y cualquier persona, aunque no sea experta, expone los síntomas del TDAH y ya todas las personas creen que lo tienen sólo por ser distraídos, cuando va más allá”, aseveró Lisette Angulo. La psicoterapeuta consideró que el trastorno ha sido estigmatizado socialmente, impidiendo que los pacientes no logren avances significativos, “de ahí la importancia de acudir con expertos y dar una permanente difusión a las altas capacidades”, concluyó.

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) se encuentra dentro del espectro de las altas capacidades (AACC), en el que se incluye al Trastorno del Espectro del Autismo (TEA), dispraxia y dislexia, entre otros, informó la psicoterapeuta conductual contextual, Lisette Angulo Sánchez.

De primera instancia, hay que entender a las altas capacidades como una combinación de habilidades cognitivas y emocionales en el cerebro humano que crean una conciencia del mundo diferente a la norma.

Bajo este panorama, la psicoterapeuta declaró que existe mucha desinformación respecto a las altas capacidades, que históricamente han sido llamadas trastornos cognitivos o intelectuales, situación que, según Angulo, no se relacionan.

“No tienen que ver con la inteligencia o con la capacidad del individuo, si no la forma en cómo comprende y su relación con el mundo, lo que afecta directamente en las conductas de la persona y muchas veces sus emociones”, aseguró Angulo Sánchez.

La especialista explicó que, a pesar de que los estudios están avanzando, aún no existe la apertura en la sociedad para validar y aceptar a las personas con altas capacidades, es decir, que no sean discriminadas.

La psicoterapeuta afirmó que un impedimento para que las personas con altas capacidades puedan desarrollarse, es el sistema, normalmen-

Hay mucha falsa información y cualquier persona, aunque no sea experta, expone los síntomas del TDAH y ya todas las personas creen que lo tienen sólo por ser distraídos”

INVESTIGACIÓN. El Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad es un campo de estudio de la neurociencia al que le falta mucho camino por recorrer.

Tratar trastornos de la conducta resulta caro

para aceptar a personas con autismo o dislexia.

te neurotípico, lo que provoca una frustración al intentar enmascarar su forma de ser con tal de adaptarse. En este sentido, dijo que los tratamientos para TDAH no son nada accesibles, pues “son costosos y las

instituciones públicas y privadas no quieren gastar en personal que pueda tratar las altas capacidades”, por lo que los adultos padecen sus consecuencias por no tener un diagnóstico a tiempo. /MARIANA VALENZUELA

IGNORANCIA. Aunque los estudios han avanzado, no existe la apertura en la sociedad
LISETTE ANGULO Psicoterapeuta

Avanza la despenalización de ILE en todas las etapas de gestación

Privilegiar. El diputado Alberto Martínez Urincho dijo que los derechos de las gestantes a decidir sobre su cuerpo no deben ser restrictivos

RODRIGO CEREZO

Las comisiones de Igualdad de Género, así como de Administración y Procuración de Justicia del Congreso de la Ciudad de México aprobaron el dictamen para la despenalización de la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) en todas sus etapas, a fin de no criminalizar y estigmatizar a las mujeres que viven esta situación.

Con 15 votos a favor, seis en contra y cero abstenciones, las y los diputados locales avalaron el dictamen que deroga del Código Penal local el delito de aborto, para que mujeres no sean juzgadas o criminalizadas por interrumpir su embarazo después de las 12 semanas de gestación. El diputado Alberto Martínez Urincho de Morena, presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, expresó que sobre la despenalización del aborto hay posiciones a favor y en contra, por lo que “el Estado debe controlar las intervenciones sobre los cuerpos de las personas gestantes, y como agentes reproductoras de la especie, ya sea prohibiendo la práctica del aborto, legalizando y realizándola en hospitales públicos”.

Consideró que el tema debe analizarse de forma integral y no restrictiva, apoyando la idea del aborto en la libertad o autonomía de las personas gestantes.

Argumentó que en el sistema jurídico internacional y su desarrollo jurisprudencial se ha reconocido que la decisión de tener descendencia biológica constituye un ámbito de la vida privada, que se relaciona con otros derechos.

“Despenalizar es no castigar, mientras que legalizar es permitir y regular. Lo que nosotros estamos haciendo es despenalizar, no confundamos por favor”, mencionó en su intervención la diputada del PT, Jannete Guerrero.

Al pronunciarse en contra, la diputada

OBJETIVO. Las y los diputados aclararon que estas modificaciones pretenden acabar con los estigmas hacia las mujeres que viven esta situación de salud.

Eliminar el aborto como delito es un paso clave hacia la protección de los derechos de las mujeres y la salud pública; que el acceso legal y seguro al aborto es necesario para la equidad de género”

YURIRI AYALA diputada de Morena

del PAN, América Rangel, consideró que “al derogar los artículos 144 y 145 del Código Penal, lo que están haciendo es eliminar el límite de las 12 semanas para poder abortar y esto implica que ahora se podría hacer esta

Si no hay seguridad en México, Trump se nos echará encima

El inminente regreso del “republicano” Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos, lo cual podría concretarse tras la votación de este martes, tendrá serias implicancias para nuestro país, sobre todo en cuestiones fronterizas, migratorias, de seguridad y, por supuesto, en lo relacionado con el tema de tráfico de drogas (principalmente el fentanilo). En sus actos de campaña y en sus entrevistas con los distintos medios de comunicación estadounidenses, el magnate neoyorquino ha amagado con desplegar un agresivo plan para empezar a inhibir y debilitar a los principales cártelesque operan en la Unión Americana, lo que definitivamente demanda que del lado mexicano también se implementen medidas concretas y contundentes que vayan más allá de la retórica. Ya es hora de que México avance verdaderamente

en la disminución de la inseguridad y que implemente estrategias reales de combate al narcotráfico.

Es por eso que llamó la atención el anuncio que hizo la semana pasada el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, en el sentido de que la presidenta Claudia Sheinbaum envió al Senado una iniciativa de reforma constitucional encaminada a fortalecer el trabajo y la personalidad de la SSPC. La Presidencia considera que se debe reformar el Artículo 21 de nuestra Constitución Política y también la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública para que a esta dependencia se le dote de capacidades de planeación y coordinación para realizar investigaciones y así poder coadyuvar con la Fiscalía General de la República (FGR). Actualmente el Artículo 21 Constitucional establece que la Guardia Nacional (GN), los Ministerios Públicos (MP) y las policías son las únicas instituciones que tienen la atribución para investigar delitos.

Lo que proponen Claudia Sheinbaum y García Harfuch es el fortalecimiento de la SSPC para desarrollar labores de investiga-

interrupción en cualquier etapa del embarazo”. Refirió, además, mayores riesgos para las mujeres con embarazo en etapa avanzada.

En su intervención, la diputada de Morena, Valentina Batres afirmó que las modificaciones al Código Penal local buscan que las mujeres que decidan interrumpir su embarazo no sean criminalizadas por decidir sobre su cuerpo y precisó que con esto no se pretende modificar el consenso de 12 semanas como límite para practicar un aborto.

En su posicionamiento, la diputada del PRI, Tania Larios, consideró que esta reforma es trascendente “para que ninguna mujer en la Ciudad de México sea criminalizada y vaya a prisión por decidir sobre su cuerpo”.

En adición, la diputada de MC, Patricia Urriza recordó que el aborto actualmente ya está legalizado y aseguró que el punitivismo genera clandestinidad y también riesgo entre las mujeres.

ción e inteligencia y así poder coadyuvar en la elaboración de carpetas de investigación. Además, contempla el diseño y la implementación de un mecanismo de coordinación de las instancias de inteligencia: Vinculación de las instituciones de seguridad con la FGR, las fiscalías estatales, las policías locales, los órganos del Poder Judicial de la Federación (PJF) y los poderes judiciales de las entidades federativas.

Esta iniciativa, que ya fue publicada en la Gaceta Parlamentaria, establece que la investigación de los delitos debe corresponder al MP, a la SSPC, a la GN y a las policías en el ámbito de su competencia y que deberán actuar bajo la conducción y mando de quien encabece la secretaría del ramo de seguridad pública del Ejecutivo Federal. Además, se lee, este sistema contará con un Secretariado Ejecutivo, el cual podrá ampliar las bases, emitir acuerdos y lineamientos, así como realizar acciones necesarias para lograr la homologación de estándares y criterios.

Así que no hay tiempo que perder. Este artículo de la Constitución debe ser reformado cuanto antes y poner manos a la obra en una estrategia que convenza a nuestros vecinos del norte de que se está trabajando en serio. La clave de todo con Trump será la seguridad y sin ésta los problemas y las brechas de toda índole sólo aumentarán.

‘Positivo regular y quitar castigos por aborto en la capital’

Con el avance en el Congreso de la Ciudad de México de la despenalización total del aborto, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, aclaró que un objetivo de esta reforma al Código Penal del Disrtrito Federal es lograr contar con las condiciones para que sea regulado.

Tras aprobarse en las Comisiones de Administración y Procuración de Justicia, e Igualdad de Género del Congreso de la Ciudad de México la iniciativa para la despenalización de la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) en su totalidad, la cual implica que no existan sanciones para aquellas personas que decidan llevar a cabo la práctica luego de las 12 semanas de gestación.

Clara Brugada reiteró que en un principio el objetivo es llevar a cabo la despenalización y sacar así el tema del Código Penal en la capital del país.

La mandataria local recordó que por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ya ha habido definiciones en donde se ha declarado la inconstitucionalidad de penas a quienes decidan optar por esta práctica.

Señaló que la discusión en el Congreso de la Ciudad de México es congruente con la determinación de la SCJN; y destacó su importancia al tratarse de un hecho de salud pública, mismo que recae en “la ley o las normas que regulan la prestación de servicios médicos”, en las cuales se deberá de regular dicho tema.

“Se trata de que no se penalice, sino que se regule justamente como debe de ser, a través de las normas de salud”, expresó.

Brugada enfatizó que no es un tema nuevo, pues su inconstitucionalidad ya fue determinada previamente, y lo que se busca es una regulación.

Cabe señalar que esta iniciativa que será discutida en días próximos al interior del recinto legislativo de la Ciudad de México contempla que una mujer puede decidir sobre su cuerpo y sobre esta práctica sin importar la etapa de gestación en la que se encuentra. / ÁNGEL ORTIZ

POSITIVO. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, explicó que se trata de un tema de salud pública que debe ser atendido.

Día de días. La Presidenta y los líderes morenistas del Congreso afirman que, sin importar lo que se decida, la elección judicial va

KARINA AGUILAR, ARMANDO YEFERSON Y LUIS VALDÉS

La crisis constitucional vigente en el país se ahondará este martes, cuando la Suprema Corte discuta la revocación parcial de la reforma judicial, en donde el centro de la discusión será si se deja intacta la elección de ministros y de magistrados del Tribunal Electoral, pero desechando la elección de jueces de Distrito y magistrados Circuito.

Y es que en dado caso de que la votación sea conforme al proyecto del ministro Juan Luis González Alcantará Carranca, la Cuarta Transformación ha señalado que no hará caso al mandato del Alto Tribunal.

Actualmente, ocho de 11 ministros han manifestado su postura en contra de la reforma, que mandata la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros, un ejercicio que debe realizarse en junio de 2025 y cuyo costo se prevé sea de 13 mil millones de pesos.

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, aseguró ayer que ya no pedirá a la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobreseer todos los amparos, controversias y acciones de inconstitucionalidad que existen en contra de la reforma al poder judicial, como lo pidió el jueves pasado.

“No vamos a presentar nada en la Corte, porque al día siguiente González Alcántara y Carrancá ya estaba diciendo que se la iba a pasar por salva sea la parte, que ya había terminado la instrucción”, señaló el senador morenista.

Afirmó que resuelva lo que resuelva la Suprema Corte de Justicia de la Nación este martes, sobre invalidar parcialmente la reforma al Poder Judicial, para el movimiento de la Cuarta Transformación es irreductible, porque en junio de 2025 habrá elección de jueces, magistrados y ministros.

Caso contrario del presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, el también morenista Sergio Gutiérrez Luna, quien informó que remitió a la Suprema Corte una promoción en la que reiteró que la reforma

Hoy, pulso entre la Corte y la Cuarta Transformación

TRAS PETICIÓN DESDE LA SCJN

Declina TEPJF opinar sobre inconstitucionalidad

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) consideró que en el caso de las acciones de inconstitucionalidad sobre la reforma al Poder Judicial ninguna de las temáticas abordadas pertenecía exclusivamente al ámbito del derecho electoral y, por lo tanto, no puede opinar al respecto, como se solicitó desde la Suprema Corte de

Justicia de la Nación (SCJN). Esto luego de que “en fechas recientes, el ministro instructor de las acciones de inconstitucionalidad impulsadas por diversos partidos políticos en contra de la comúnmente denominada ‘Reforma al Poder Judicial’, solicitó opinión a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación”. / KARINA AGUILAR

Se toman foto antes de discusión histórica

El Colegio de Secretarios de Estudio y Cuenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se tomó una fotografía junto a 8 de los 11 ministros, donde también se ofreció una salva de aplausos al ministro Juan Luis González Alcántara Carranca, cuyo proyecto para tumbar parcialmente la reforma judicial será discutido hoy.

En la f otografía no estuvieron presentes las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel Mossa y Loreta Ortiz Ahlf, identificadas con la Cuarta Transformación. / LUIS VALDÉS

al Poder Judicial está vigente, por lo que los juicios contra ésta deben de sobreseerse.

POSTURA PRESIDENCIAL

Sobre el tema, la propia presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, manifestó en su conferencia Mañanera que existe “un plan”, ante cualquier escenario planteado este día por la Corte.

“Yo no me quiero adelantar. Claro que tenemos un plan que no pone en riesgo nada, tenemos por supuesto un plan, sea que decidan a favor o que decidan en contra”, dijo la mandataria. Cuestionó sobre “¿quién está provocando

un problema constitucional? Porque ni siquiera le quiero llamar crisis, porque así le llaman nuestros adversarios. ¿Quién lo está provocando? La Corte, porque ahora resulta que la Presidenta de la República, dicen que está provocando una crisis constitucional”. “El ministro Juan Luis González Alcántara dice: “Es que queremos una negociación”. ¿Con quién quieren una negociación? ¿Con la Presidenta? Si la Presidenta lo único que hace es publicar en el Diario Oficial lo que decide el Constituyente”, sentenció Sheinbaum.

Al respecto, el magistrado en retiro, Eduardo Andrade, se manifestó en contra del pro-

Estados Unidos vota y México pierde

No importa si es Donald Trump o Kamala Harris

Con el republicano o la demócrata, México pierde porque los dos tienen la intención dirigida a cuanto sucede al sur de su frontera.

Todo ominoso, por cierto, pues las oleadas de drogas, de violencia y de migrantes de aquí, del sur y allende el continente tienen a Estados Unidos en alerta.

Y los dos blanden amenazas.

Trump ha enfocado animadversiones directamente a la presidenta Claudia Sheinbaum en particular pero al país y a su economía en general.

Aranceles de 25, 50 o 75 por ciento a las

exportaciones mexicanas son insoportables para ambas naciones, vendedores y compradores.

A su favor tiene la renegociación del Tratado Estados Unidos, México y Canadá (TMEC), como lo bautizó precisamente Donald Trump hace siete años.

Pero tampoco hay manera de prometerle el control de las corrientes humanas de centro, Sudamérica, Asía, Medio Oriente o de donde sea.

Vaya, ni siquiera se puede ofrecer una mínima vigilancia de los nacionales porque en sus lugares de residencia no tienen nada: ni recursos, ni seguridad, ni ingresos, ni dignidad, ni un futuro promisorio.

DUREZA SEGURA

Con Kamala Harris no nos iría mejor.

Como procuradora de California, ha dicho, conoce el modus operandi del narcotráfico mexicano y en especial del Cártel de Sinaloa, al cual ha combatido.

Y va por él.

Y si su gobierno -ser vicepresidenta tiene

su influencia- fue capaz de juzgar a Joaquín

Guzmán Loera, someter a proceso a sus hijos y llevar a su territorio a Ismael El Mayo Zambada, el ubicuo capo con medio siglo de impunidad en México, está dispuesta a hacer mucho más.

Todo esto sin saber siquiera qué dirán ellos y quienes durante sexenios y sexenios -del PRI, del PAN, de Morena, no importa porque todos son iguales o peores- cooptaron a los gobiernos para mantener sus imperios criminales.

La única diferencia es la retórica: Donald Trump es más violento y Kamala Harris más efectiva, porque ambos tienen a México y su gobierno bajo su vigilancia y sujeto a control.

CRISIS DE AGUA

1.- En el discurso oficial no mengua el optimismo.

Se trata de tranquilizar a la oposición bajo el supuesto de agua suficiente en el Sistema Cutzamala para abastecer a la Ciudad de México y su zona conurbada.

Pero hay datos menos promisorios.

El secretario del Agua en el Estado de Mé-

Son tiempos difíciles: Piña

La ministra Norma Piña, presidenta de la Corte, señaló que los integrantes del judicial han sido “víctimas de calumnias e infundios” y señaló que actualmente se viven “momentos difíciles”, esto a unas horas de que el Pleno del Supremo Mexicano discuta el proyecto que invalida parte de la reforma judicial.

“En estos momentos difíciles, cuando nuestra democracia constitucional enfrenta amenazas sin precedentes. Cuando los integrantes del Poder Judicial de la Federación hemos sido víctimas de calumnias, infundios, y agresiones directas. Ustedes han demostrado una entereza y profesionalismo ejemplares”, dijo en un mensaje a los integrantes del Colegio de Secretarios de Estudio y Cuenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), con quienes convivió este lunes. / LUIS VALDÉS

SALDO FINAL

El Senado de la República informó que 232 magistrados y 201 jueces declinaron a participar en el proceso electoral de 2025, tras resultar insaculados para el mismo. Mientras que 227 magistrados y 110 jueces se adelantaron y presentaron su declinación para participar en la elección de 2027. Para estos últimos el Senado declarará improcedente su carta, al estar fuera de tiempo. / KARINA AGUILAR

yecto que se discutirá hoy en la Corte, al asegurar que el tribunal no tiene facultades sobre el tema, afirmó en entrevista con 24 HORAS “Tiene facultades para revisar que las leyes, los tratados, reglamentos, cualquier norma inferior a la Constitución no la viole. Pero la Constitución misma es producto del Constituyente Permanente o Reformador (...) ese poder, lo que ponga en la Constitución es inamovible, no lo puede juzgar la SCJN, sino pues para qué hacemos Constitución”.

xico, Pedro Moctezuma Barragán, reporta 64 por ciento de la capacidad de las tres presas.

Aunque el período de lluvias ha sido cuantioso, la recuperación es de apenas 30 por ciento y no necesariamente suficiente para un largo estiaje.

Por eso llama a impulsar la cultura de ahorro, buen uso y nuevos proyectos a fin de asegurar abastecimientos futuros a toda la cuenca. Allá los gobiernos federal, capitalino y de Edomex si aprovechan la recomendación. Y 2.- Quién lo creyera.

Este martes puede ganar un indiciado por más de una veintena de delitos, entre ellos la toma del Congreso de Estados Unidos, el 6 de enero de 2021, tras perder ante el demócrata Joe Biden

Pero así son las reglas allá.

Y si perdiera, sería émulo de Andrés Manuel López Obrador, quien denunció fraude en 2006 ante Felipe Calderón y en 2012 frente a Enrique Peña Patrañas.

¿QUÉ PLANTEA?

Envía Sheinbaum iniciativa para dar mayores facultades a la SSPC

Postura. La propuesta sugiere la investigación de los delitos con base en inteligencia y análisis de datos

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, envió al Senado de la República una iniciativa para modificar el artículo 21 de la Constitución que le otorga mayores facultades a la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC) y su titular, entre ellos el poder investigar delitos. El documento, que deberá ser analizado en comisiones y en el Pleno del Senado, también establece la facultad de la SSPC de auxiliar a la Presidencia de México “en el ejercicio de las funciones en materia de seguridad nacional; le corresponderá la coordinación del sistema nacional de inteligencia en materia de seguridad pública”.

Asimismo, se señala que podrá coordinar acciones de los tres órdenes de gobierno a través de las insti-

tuciones responsables de seguridad pública, los cuales deberán proporcionar la información de que dispongan en la materia, conforme a la ley. Además, podrá solicitar información a las instituciones y dependencias del Estado para la identificación y esclarecimiento de los hechos pre-

México recupera

más de 100 piezas arqueológicas

La Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE) logró la repatriación de 182 piezas arqueológicas que estaban en posesión de un particular en San Petersburgo, Florida, quien de manera voluntaria decidió restituirlas al país.

Entre las piezas recuperadas se encuentran creaciones elaboradas en el occidente de México, durante el periodo Clásico mesoamericano (100 - 400 d. C.), así como cinco fragmentos de figurillas antropomorfas en barro provenientes del Altiplano Central, las cuales datan del período Preclásico mesoamericano (200 a. C. - 200 d. C.). / 24 HORAS

Ong pide recursos para menstruación digna

La organización Mexicanos Primero pidió a las autoridades destinar mayores recursos en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025 para garantizar lo básico en infraestructura en las escuelas, principalmente para agua, sanitarios, lavamanos y servicio de electricidad, así como mantenimiento de los planteles escolares y con ello brindar a las estudiantes condiciones para que tengan una menstruación digna.

Patricia Vázquez del Mercado, presidenta ejecutiva de Mexicanos Primero, pidió que en el Presupuesto del próximo año “se incluyan los recursos necesarios para dotar de la infraestructura sanitaria a las escue-

las, imprescindible para garantizar el derecho de las estudiantes a una menstruación digna”.

Asimismo, urgió a las autoridades de las 11 entidades federativas, cuya legislación educativa incluye la entrega de productos menstruales, a que consideren en su presupuesto el cumplimiento de estas disposiciones dirigidas a la atención de la pobreza menstrual.

“Las políticas educativas con perspectiva de igualdad de género también deben dar respuesta a la falta de infraestructura de las escuelas y apoyar a niñas y adolescentes que enfrentan pobreza menstrual para que su menstruación no afec-

JUSTIFICACIÓN. En la exposición de motivos ante el Senado, la titular del Poder Ejecutivo argumentó que la reforma busca consolidar la protección a la población.

suntamente constitutivos de delitos. En la exposición de motivos, la titular del Poder Ejecutivo argumentó que la modificación a la Constitución tiene como objetivo consolidar la estrategia de seguridad pública y de protección a la población, “así como robustecer el combate a la delincuencia y la reducción de la criminalidad”. Señaló que este objetivo se logrará “integrando a la Secretaría en la investigación de los delitos, dotándola de la capacidad para generar investigaciones que le permitan coadyuvar con la Fiscalía General de

te la continuidad de su trayectoria educativa y no sea un factor que aumente las brechas de desigualdad de género en educación”. Citó que de acuerdo con una encuesta del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en 2022, el 43% de las estudiantes en México afirmó que prefiere no asistir a la escuela durante su menstruación.

La iniciativa fue recibida el pasado 1 de noviembre en la Cámara de Diputados, donde se propone la conformación del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y de la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial, a fin de recabar información relacionada con los “grupos criminales que operan en el país”.

la República en la investigación de delitos y cumplimiento de órdenes de aprehensión, actuando bajo la conducción y mando del Ministerio Público Federal”. A decir de la Presidenta, lo que se busca es que la Secretaría de Seguridad, “funja como el agente articulador entre las instituciones que forman parte del Sistema Nacional de Seguridad, que le permitan obtener conocimiento a partir de la recolección, procesamiento, diseminación y explotación de los datos e información, con que cuente cada uno de los integrantes del Sistema”.

Además, asegura que permitirá que la investigación de los delitos se base en inteligencia, información estratégica, análisis de datos, “lo que no solo fortalece el proceso de investigación de hechos presuntamente constitutivos de delito, sino que al utilizar de manera inteligente los recursos del Estado para combatir el delito, se incorporan los productos de inteligencia a la función investigadora”.

Hallan cuerpo de otro minero en El Pinabete

Las autoridades federales informaron que fueron localizados los restos del noveno minero de El Pinabete, este lunes, luego de 143 días de haber iniciado la segunda fase para la recuperación de los cuerpos de los mineros, lo restos fueron hallados en el interior de la galería conocida como “GWE11”, en la zona de trabajo.

“En una jornada marcada por el esfuerzo de los equipos de rescate, han quedado a la vista los restos biológicos correspondientes al noveno de los diez mineros atrapados en la mina desde agosto de 2022, por lo que se ha activado el Protocolo de Recuperación de Hallazgos Biológicos”, compartieron a través de un comunicado.

PETICIÓN. Llaman a incluir infraestructura sanitaria escolar en el presupuesto para 2025.

En tanto, con datos de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación en México, de un total de 205 mil 700 escuelas públicas de educación básica a media superior – en el ciclo escolar 2021-2022-, 54 mil 600 escuelas no tienen agua potable; 50 mil 900 no cuentan con baños exclusivos para las estudiantes, entre otros servicios. /24 HORAS

Asimismo, a través de redes sociales, las autoridades federales precisaron que para realizar una extracción segura de los restos, se debe implementar trabajos de reforzamiento estructural, mediante la colocación de marcos de acero y madera.

“Una vez que se cuente con las condiciones de seguridad debidas, se iniciarán las acciones de recuperación del noveno minero para continuar con el proceso de identificación genética e informar la identidad del minero”, detallan en el comunicado.

En tanto, las autoridades informaron que continúan las operaciones de excavación, en las áreas señaladas por los especialistas como las de mayor probabilidad de hallazgo. /ARMANDO YEFERSON

KARINA AGUILAR

EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / X: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127

La familia LeBarón exigió que México reconozca como “terrorismo” la masacre ocurrida en Bavispe, Sonora, hace cinco años, donde murieron nueve miembros de su familia -entre los que había mujeres y niños-.

El activista Bryan LeBarón aseguró que “en Estados Unidos ya se avaló oficialmente que lo que hicieron con mi familia, mis familiares, de la masacre de tres mujeres y seis niños fue un acto de terrorismo(…) yo creo que es importante que aquí en México se reconoce para trabajar en conjunto, porque lo que estamos viviendo es terrorismo”.

Recordó, en entrevista de televisión, los recientes hechos de violencia en Chilpancingo; los dos coches bomba ocurridos en Guanajuato o lo que ellos viven a diario en la sierra de Chihuahua.

“En el país tenemos más grupos terroristas que en cualquier lugar del mundo. Eso sí te lo garantizo”, dijo.

Julián LeBarón coincidió en que la situación de inseguridad está peor que nunca:

“Creo que la única forma de cambiarlo es con la ayuda binacional, ya que somos un país binacional(…) de cierta manera necesitamos la colaboración de los dos países para detener la violencia”.

PROTESTAN EN PALACIO NACIONAL

Somos 140 millones de mexicanos y hasta ahora hemos sido cómplices con nuestro silencio de este desastre(...) hasta que no aprendamos a alzar la voz, las cosas van a empeorar”

JULIÁN LEBARÓN

Con un dispositivo poco común y un Palacio Nacional cercado de vallas metálicas, la familia LeBarón se manifestó pacíficamente para exigir un verdadero esclarecimiento de los hechos.

Adrián, padre de una de las víctimas, mencionó que a cinco años de los sucesos, aún esperan la justicia que en su momento les prometió el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, además de castigo a los culpables, pero que en este tiempo no ha habido ninguna sentencia.

“Es cierto que hay detenidos unos tantos por el homicidio y la mayoría con la acusación de delincuencia organizada, pero fueron más de un centenar los que masacraron a mi familia, y muchos siguen libres”, recalcó.

Bryan subrayó que “todo está en pausa” y que no hay ningún sentenciado. “Lo triste es que ella -la presidenta Claudia Sheinbaum- da los 36 como si fuera noticia. Ya tenemos como dos años(…) todo está en pausa, y eso es lo que estamos viviendo a cinco años, ningún sentenciado por el homicidio”.

Dejan bomba en cuartel; vacían hospital aledaño

Luego de que se reportara la presencia de un artefacto explosivo a un costado de la barda perimetral del cuartel de la novena zona militar, en Culiacán, Sinaloa, personal

Exigen reconocer como terrorismo el ataque a los LeBarón

Activismo. Los hechos violentos de las últimas semanas en Chilpancingo y Guanajuato son una muestra del nivel de violencia que hay en el país: Bryan

PROTESTA. Miembros de la familia LeBarón se manifestaron ayer afuera de Palacio Nacional para exigir la justicia prometida para sus integrantes asesinados.

Las puertas están abiertas: Claudia Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que la Secretaría de Gobernación (Segob) tiene las puertas abiertas para la familia LeBarón y para quien busque justicia. Al ser cuestionada durante La Mañanera del Pueblo, sobre el tema, dijo que “está en manos” de la Fiscalía General de la República (FGR).

“Hay 36 detenidos por parte de la FGR por este lamentable suceso” ocurrido el 4 de noviembre en Bavispe, Sonora, señaló y mencionó que la Segob también los recibirá: “Tienen, creo, (la reunión) el día de mañana”.

A pregunta expresa sobre si ella recibirá a los LeBarón, Sheinbaum Pardo refirió que hasta el momento la familia no ha solicitado un encuentro con la titular del Ejecutivo. “No me lo han pedido hasta ahora(...) Además vamos a esperar a ver qué pide la familia”. Lo anterior, luego de que ayer por la mañana, integrantes de la familia se manifestaron en las inmediaciones de Palacio Nacional, donde reprocharon que no hay nadie sentenciado por la masacre de nueve integrantes de su familia en los límites entre Sonora y Chihuahua. / ANDREA RAMÍREZ

¡No

NOMENKLATURA DEL PODER PANCHO GRAUE

Este martes, no es como cualquier otro. No, hoy se definen dos de los temas más importantes en nuestra agenda nacional e internacional. Hoy, y desde hace algunos días, se está eligiendo quién va a presidir el Gobierno de Estados Unidos: Harris o Trump y ¡no es lo mismo! Al mismo tiempo en México se votará en la SCJN si se invalida o no, parcialmente, la reforma judicial, el resultado no nos puede ser indiferente; ¡no es lo mismo!

Además de presidente en EU, se renueva por completo la Cámara de Representantes y una tercera parte del Senado y muchas gubernaturas clave. ¿Cuánto nos afecta a nosotros en México? Muchísimo, por la amplitud de nuestras relaciones de todo tipo, no sólo es relevante quién gana sino cómo gana.

Si Harris o Trump consiguen ganar la presidencia y el Congreso (sobre todo el Senado) podemos prever una situación muy compleja en muchos de los frentes de la relación con EU: comercial, migración, seguridad, etc.

Lo más conveniente para México es que: si gana Harris lo haga con un senado republicano y si gana Trump lo haga con un senado demócrata. El senado en EU, como en México, es el que regula las relaciones con el exterior, por eso es tan importante que el Congreso esté lo más atomizado posible. La concentración del poder es tan peligrosa aquí como allá. Ahora imaginemos a dos gobiernos autócratas enfrentados.

La democracia, entre otras virtudes, es un neutralizador de la polarización social, pues el gobernante está mucho más contenido e impedido de actuar conforme sus impulsos autoritarios. En democracia al final, todos ganamos. No así en la polarización extrema y el autoritarismo.

Mañana sabremos no sólo quién ganó, sino además si el candidato perdedor lo ha aceptado plenamente o EU amanece, una vez más, incendiado. Y de pasada con nosotros, dentro de la casa en llamas.

Hemos visto en estos días la volatilidad del peso y, hay que decirlo con claridad, una devaluación nos hace más pobres y castiga, como siempre, a las clases medias.

Lo triste es que ella -la Presidenta- da los 36 como si fuera noticia. Ya tenemos como dos años que tienen esos mismos 36, pero participaron más de 100(…) todo está en pausa”

BRYAN LEBARÓN

Señaló que se necesita “un buen empuje” para que el caso avance y recordó que, en su momento, el entonces presidente Donald Trump ofreció ayuda a México para resolver la investigación. Manifestó que el hecho de que les impidieran el acceso al Zócalo es un símbolo de lo que han vivido las víctimas del país, aún les cierran las puertas y les niegan la justicia, la impunidad está fuera de control. Yo le pediría a la presidenta Sheinbaum que hagan un parlamento abierto para que las víctimas puedan tener voz, ir a los lugares en donde la violencia está fuera de control y que escuchen a la gente, sus ideas y necesidades”, concluyó.

y derechohabientes del hospital del ISSSTE, que se localiza en frente, fueron evacuados de manera preventiva.

Elementos del Ejército realizaron un operativo para retirar una mochila de color negro, la cual fue llevada al interior de sus instalaciones y se presume que el objeto en su interior fue detonado, ya que se escuchó un fuerte estruendo.

Salieron de La Mora 17, sólo regresaron ocho con vida

El 4 de noviembre de 2019 fueron masacradas tres mujeres y seis niños en las inmediaciones de la comunidad de La Mora, municipio de Bavispe, Sonora, por parte de presuntos integrantes del crimen organizado.

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad, salieron 17 miembros de la familia LeBarón de dicho poblado en tres camionetas: tres mujeres y 17 menores.

Alrededor de las 13:00 horas, en un camino de terracería, fueron interceptados por los delincuentes que dispararon contra los tres vehículos lo que causó una explosión e incendio en uno de ellos.

Julián LeBarón acusó que “hicieron todo (las autoridades) para apoyar a los delincuentes. Porque hay una complicidad, un amasiato entre el Estado y la delincuencia organizada. Y ahora es algo de Seguridad en el Senado, este desgraciado exgobernador”. / 24 HORAS

Por otra parte, el gobernador sinaloense, Rubén Rocha Moya, informó que se comunicó con la cancillería de Canadá, luego de que ese país emitiera una alerta de viaje para Mazatlán, a fin de que sea retirada.

Aseguró que dicha advertencia no tiene razón fundada y explicó que la medida fue por una balacera en días pasados, pero que era un hecho aislado. / QUADRATÍN

En México, a alguna hora de este martes, veremos si el proyecto de inconstitucionalidad presentado por el magistrado González Alcántara que invalida de forma parcial la reforma judicial se aprueba en el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Se requieren ocho votos para que esto suceda.

La SCJN le está tendiendo un puente conciliador al Gobierno de CSP: reformemos al Poder Judicial, pero pongamos límites y racionalidad. Que se apruebe una reforma judicial que respete los derechos humanos y una impartición de justicia que verdaderamente beneficie a las personas.

La Presidenta necesita estabilizar su Gobierno que está sometido a enormes presiones internas, y recuperar a un Poder Judicial creíble e independiente. Esa es una visión de Estado por encima de una ambición de Gobierno.

Con la reforma judicial tal y como está planteada, CSP corre el riesgo de no contar con los inversores que exigen unas reglas de participación claras y un equilibrio de poderes. No olvidemos que el Gobierno tiene que presentar el presupuesto de ingresos e ingresos con un déficit fiscal casi de 7 por ciento del PIB, y no tiene recursos para enfrentar las urgentes inversiones de infraestructura e impulsar el ritmo de crecimiento que es ya inaplazable. CSP necesita tranquilizar a los mercados para que, en algún momento de marzo, pueda enfrentar uno de los retos más complicados del año próximo: la renegociación del T-MEC en condiciones de certeza jurídica y de estabilidad económica.

Llegar con una economía descontrolada, con una reforma judicial cuestionada y con los mercados en llamas para negociar con Trump o Harris: ¡no es lo mismo!

de 24 HORAS.

LA MASACRE

COLECTIVO URGE AL PAÍS A APROVECHAR POTENCIAL ECONÓMICO REGIONAL

México debe apostar por el T-MEC, tras la elección en EU

Reto. Uno de los desafíos de Claudia Sheinbaum será sortear la tensión comercial entre China y Washington, señalan analistas financieros

EMANUEL MENDOZA CANCINO

La nueva administración federal que encabeza Claudia Sheinbaum tendrá desafíos económicos importantes que resolver después de la elección presidencial en Estados Unidos que aún disputan el candidato republicano Donald Trump y la demócrata Kamala Harris, registró un análisis del Colectivo Económico “México, ¿cómo vamos?”.

Nuestro país y su principal socio comercia Estados Unidos pueden converger en tener por primera vez a dos mujeres presidentas, de ganar Kamala o incluso se espera la posibilidad del regreso de Trump ante lo cerrado de la elección.

No sólo dependemos de la elección en EU, también de qué pase acá con la reforma judicial y la decisión de la Suprema Corte”

SOFÍA RAMÍREZ

del pacto entre los tres socios han sido resilientes a todo

es el plazo para la revisión del acuerdo comercial

Empleo registró máximo histórico durante octubre

El empleo en el país registró su máximo histórico durante octubre de 2024, con 22 millones 618 mil 942 puestos de trabajo afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Se trata de su cifra más alta desde 1997, año en el que se comenzó con la metodología para su medición.

Zoé Robledo, director del IMSS, explicó que de los empleos generados, 19.5 millones son permanentes, lo que representa 86.6%; mientras que de enero a octubre 2024 se han creado 594 mil 556 plazas, lo que equivale a una tasa de crecimiento del 2.7%.

Sofía Ramírez, directora del colectivo, comentó que sin importar el desenlace de esta importante elección, los tres países de Norteamérica deben mantener una agenda firme de integración comercial y enfocada a la revisión durante 2026 del T-MEC. El reto central de nuestro país será posicionarse económicamente y aprovechar la oportunidad histórica de explorar el potencial de la región en comercio y aprovechamiento de talento humano. “Sólo buscar metas compartidas para el futuro es lo único que asegura que podamos seguir contando nuestra historia de éxito”. “México, ¿cómo vamos?”, puntualizó que la integración comercial de la región a través del T-MEC es la mayor ventaja competitiva de nuestro país en los últimos 30 años después

Directora de “México, ¿cómo vamos?”

de la entrada en vigor del tratado en 1994. Luego en 2020 hubo una evolución aprovechando la experiencia acumulada en temas como comercio e inversión, donde el T-MEC entró en vigor en 2020 como el sucesor del TLCAN y en 2026 se llevará a cabo la primera revisión, donde los tres países miembros tendrán la oportunidad de evaluar que los objetivos y beneficios del tratado se han materializado.

Uno de los retos centrales para México, explicó la investigadora, es sortear las tensiones en las relaciones entre China y Estados Unidos que nos tienen en medio, además del contexto geopolítico de conflictos armados y las consecuencias de la pandemia en las cadenas de suministro mundiales.

Al presentar el análisis “Ejes clave en la discusión hacia una región resiliente y competitiva”, el colectivo económico afirmó que existe una resistencia del acuerdo comercial y más fuerte la intención de continuar con el éxito de la región, pero donde se de-

pende de que sus miembros maximicen el potencial de un tratado único en el mundo. El colectivo afirmó que los beneficios del nearshoring son evidentes, pero no son homogéneos en todas las regiones del país por factores como el rezago económico del sur-sureste, la inseguridad y la falta de certeza jurídica para nuevas inversiones en el sector automotriz.

“Para evitar cuellos de botella en los próximos años, la política interna de México debe concentrar los esfuerzos en sectores estratégicos como el automotriz, aprovechando las virtudes económicas del país a manera de traer el dinamismo a todos los estados, ya que la inversión solo llega a estados con un alto grado de progreso social”, señala el reporte.

Sobre la movilidad laboral, EU demanda nuevas habilidades en varios sectores, donde por ejemplo el Capítulo 16 del T-MEC, explica habla sobre la entrada temporal de personas de negocios para mexicanos y canadienses para trabajar en en el vecino país del norte.

Con la transformación digital Sheinbaum

.- Votos.

PEPE MERINO ALFIL ESTRATÉGICO DE SHEINBAUM PARA EL CONTROL DE LA COMUNICACIÓN EN LA ERA DIGITAL.

La presidenta Claudia Sheinbaum otorgó a su leal aliado José Peña Merino, conocido entre la cátedra como Pepe Merino, un gran poder al designar como jefe de la Agencia de Transformación Digital y Comunicaciones.

Merino tendrá las funciones de control de la comunicación, que hoy es vital por el avance digital en todos los ámbitos, actividades que anteriormente se desperdiciaban en un galimatías

de responsabilidades entre la SEGOB y la SCT. Sheinbaum sigue mostrándose como una política calculadora y prudente. Se consolida sin agitar ningún tipo de avispero. Redes sociales, publicaciones digitales, el espectro electrónico y el ya falleciente ámbito de la comunicación impresa, tienen ahora un controlador de gran calado en Pepe Merino.

2.- Billetes. SHEINBAUM LOGRA ALTA APROBACIÓN

POPULAR DURANTE EL MES DE OCTUBRE. En la etapa inicial del gobierno de Claudia Sheinbaum, los debates sobre la Reforma Judicial que le heredó AMLO le han causado una molestia que afectó incluso el comportamiento de los mercados. A esa contrariedad se le ha sumado como una afectación de imagen la violencia desatada en Sinaloa, por las bandas criminales de los Chapitos y los Mayitos Sin embargo, importantes casas de encuestas como la de El Financiero, que le otorga un 70%

El funcionario abundó que en octubre de este año se crearon 138 mil 139 puestos de trabajo, la segunda cifra más alta en lo que va del 2024. Robledo comentó que el salario base en este periodo osciló en los 580.5 pesos diarios, en los sueldos afiliados al Seguro Social. Respecto al salario mínimo, durante los últimos 12 meses el salario mínimo presentó un aumento del 9.2%, es decir, de 49 pesos. “Si lo tomamos para todo el mes, equivale a 17 mil 414 pesos. Este salario base de cotización ha tenido un incremento de 23.4 puntos porcentuales de crecimiento real”, precisó. Asimismo, resaltó la participación de las mujeres en el mercado laboral, ya que a la fecha ocupan 9 millones 95 mil 570 puestos de trabajo, es decir el 50 por ciento del empleo registrado en octubre; el 55 por ciento en lo que va del 2024 y el 76 por ciento en los últimos 12 meses. /24 HORAS

RÉCORD. Zoé Robledo, titular del IMSS, informó que el salario base promedio está en 580.5 pesos diarios.

se adueña del poder total

de aprobación, la consolidación de la Presidenta es indiscutible. Con porcentajes similares están Consulta Mitofsky de Roy Campos, México Elige, de Sergio Zaragoza y FactoMétrica. Con esa aprobación popular de Sheinbaum, los mercados se tranquilizan y la inversión creció en un 75% según cifras proporcionadas por la CNBV.

3.- Billetes. LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL LLEGA A BANKAOOL, LA LIGA MX DE FUTBOL Y SECRETARÍA DE CIENCIAS E INNOVACIÓN. Una vez que la presidenta Claudia Sheinbaum definió como una de sus prioridades lograr una transformación digital en México, tres entidades de los sectores público y privado, están a la cabeza de sus cambios. Entre los banqueros se distingue la institución que se ha definido como la que pretende su digitalización total es Bankaool. En el ámbito deportivo se aprecia el trabajo de Mikel Arriola al frente de la Liga MX ante la apertura del mundial de Futbol en México. Y en el gabinete de

Sheinbaum una dependencia muy adelantada en el aspecto digital es la de Ciencias e Innovación a cargo de Rosaura Ruíz Gutiérrez.

4.- Votos. EBRARD, MONREAL Y ADÁN AUGUSTO, OPERADORES POLÍTICOS EFECTIVOS DE MORENA. Después del súper pancho protagonizado por los impresentables de Alejandro Moreno, conocido en el bajo mundo como Alito, y Gerardo Fernández Noroña, donde en plena sesión de la cámara alta prácticamente la convierten en un callejón de peligro, la clase política reconoce como operadores políticos efectivos de Morena al titular de Economía, Marcelo Ebrard, al coordinador de los diputados guindas en San Lázaro, Ricardo Monreal, y el tabasqueño Adán Augusto López.

CERRADA. Nuestro país debe ir por la integración económica, gane quien gane, dice analista.
EN CIFRAS...

El presidente no se elige por voto popular directo. En EU, existe un Colegio Electoral

California es el estado con más votos en el Colegio con 54

Cara a cara en la cima

Si gana, será la primera mujer en la presidencia

Lic. en Ciencias Políticas y Economía de la U. de California

Donald Trump y Kamala Harris representan visiones opuestas del futuro de EU. Con trayectorias notables, ambos buscan un lugar en la historia:

Empatados. La reñida competencia subraya la fragilidad de un sistema donde el voto popular no siempre define al ganador

Estados Unidos enfrenta una de las elecciones presidenciales más reñidas de su historia reciente. Con una diferencia casi inexistente en estados clave como Pensilvania y Nevada, la vicepresidenta Kamala Harris y el expresidente Donald Trump compiten en un duelo que podría culminar sin un claro ganador, un escenario sin precedentes en la era moderna y con repercusiones de largo alcance. En elecciones pasadas, el magnate neoyorquino, en 2016, y George W. Bush, en 2000, ganaron sin alcanzar la mayoría del voto popular, lo que generó dudas sobre la representatividad de un sistema en el que ganar los votos de ciertos estados vale más que ganar el sufragio nacional.

Aunque es complicado, si en esta elección existiera un empate en el Colegio Electoral

Candidatos cierran campaña decisiva

Estados Unidos vive un crucial día electoral, con Kamala Harris y Donald Trump enfrentando las urnas tras cerrar sus campañas en lugares simbólicos. La demócrata se encuentra en la Universidad de Howard, su alma mater, mientras Trump eligió su residencia de Mar-a-Lago, en Florida, lo que refleja su confianza en su base electoral del sur.

La jornada previa llevó a Harris a Pensilvania,estado clave, donde instó a sus seguidores a votar masivamente, mientras reiteró que la elección depende de ellos. Confiada, la vicepresidenta destacó el momento como uno de “cambio”, para posteriormente cerrar su campaña en Filadelfia, donde fue arropada por Lady Gaga y Ricky Martin.

Trump, en tanto, priorizó Carolina del Norte y Michigan, donde insistió en su política de aranceles hacia México para frenar la migración y sugiriendo subirlos hasta un 75% si es necesario. Además, reiteró su desconfianza en el proceso electoral, dejando abierta la posibilidad de cuestionar los resultados. / 24 HORAS

Nació el 20 de octubre de 1964 (59 años)

El ABC de la elección: Desde el horario de votación hasta la cantidad de electores necesarios para ganar, estos datos forman la columna vertebral del proceso electoral y son cruciales para entender la dinámica de esta elección

Hora de la elección: Depende de cada estado, en un rango de las 6:00 a las 20:00

Duración del mandato: 4 años (máximo de dos gestiones).

Número de Colegios de Electores: 538

Mayoría necesaria para ganar: 270

Votantes potenciales: 244 millones

Nació el 14 de junio de 1946 (77 años)

Graduado de la U. de Pensilvania, en Economía

Si gana, será el presidente más longevo en el cargo Vicepresidenta de EU

Expresidente de EU

Terreno decisivo: el mapa del poder:

Los estados bisagra son los protagonistas de esta elección. Con su capacidad para inclinar la balanza, cada uno representa un campo de batalla que definirá los próximos cuatro años

Total de estados bisagra: 7 (con 93 electores)

Pensilvania: 19 Michigan: 15 Wisconsin: 10

C. del Norte: 16 Arizona: 11 Nevada: 6 Georgia: 16

Importancia de la comunidad afroestadounidense y jóvenes votantes para Harris.

Preocupaciones por la economía y migración como temas centrales para Trump.

El poder legislativo en juego:

Congreso no solo

destino de la próxima administración. Con una mezcla de senadores y representantes en juego, esta sección examina la renovación legislativa y la actual mayoría republicana

de

435 miembros

ESTADOS UNIDOS ELIGE HOY ENTRE TRUMP Y HARRIS

When we fight, we win (Cuando luchamos, ganamos)”

KAMALA HARRIS Candidata demócrata

—es decir, 269 votos para cada candidato—, el desenlace se definiría en el Congreso. En este caso, la Cámara de Representantes, con un voto por estado, decidiría al próximo presidente, lo cual podría inclinar la balanza hacia el expresidente, debido a la mayoría republicana en las delegaciones estatales.

Make America Great Again (Haz a Estados Unidos grande otra vez)”

DONALD TRUMP Candidato republicano

La historia ya presenció elecciones no definidas por el voto popular, pero un empate en el Colegio Electoral no ocurre desde 1800, cuando el Congreso intervino tras 36 rondas de votación para decidir entre Thomas Jefferson y Aaron Burr.

Estados refuerzan seguridad en histórica jornada electoral

Estados Unidos se encuentra en un estado de vigilancia extrema. La Guardia Nacional, botones de emergencia en centros de votación y comercios tabicados en Washington, D.C., son parte de las medidas para garantizar la seguridad en una jornada calificada como una de las más protegidas de la historia electoral.

En estados como Nevada, Washington y Oregón, contingentes de la Guardia Na-

cional permanecerán listos para actuar ante posibles disturbios. “Queremos estar totalmente preparados para responder a cualquier situación civil”, afirmó Jay Inslee, gobernador de Washington, uno de los estados en los que se registraron incidentes recientes, como el incendio de buzones de voto por correo.

El clima de tensión es particularmente intenso en los llamados estados clave. En

Ambos candidatos son símbolos de los extremos políticos. La demócrata, quien busca ser la primera presidenta mujer de ascendencia afroamericana y asiática, defiende una agenda de estabilidad y alianzas internacionales. Por su parte, el magnate se mantiene fiel a una postura nacionalista y aislacionista, con promesas de limitar el apoyo militar en el extranjero y priorizar los intereses económicos de su país. Para el mundo, este duelo entre la vicepresidenta y el expresidente es crucial, pues cada candidato representa una visión distinta del rol de Estados Unidos en la arena internacional. Con temas que abarcan desde el comercio con México hasta las relaciones en Medio Oriente, el desenlace de estas elecciones será determinante.

100,000

Quiero asegurarme que estamos totalmente preparados para responder a cualquier disturbio civil”

JAY INSLEE Gobernador de Washington

Arizona, la sede electoral del condado de Maricopa fue transformada en una fortaleza con detectores de metales, patrullas de drones y francotiradores en puntos estratégicos. En Georgia y Oregon, donde se presentaron breves disturbios, invirtieron en sistemas de seguridad y se declararon listos para la jornada.

Las autoridades en Pensilvania y otras zonas críticas implementaron vigilancia continua para mitigar riesgos, mientras que, en la capital federal, muchos comercios cercanos a la Casa Blanca tapiaron sus fachadas en precaución ante posibles disturbios. La preocupación por la seguridad se incrementó tras las constantes declaraciones de Donald Trump sobre un posible fraude electoral. El exmandatario mantuvo su postura de que el único escenario de derrota es un fraude, ya que puso en duda su apoyo a una transición pacífica de poder desde el inicio de la carrera electoral. / CON INFORMACIÓN DE AFP

RICARDO PREZA
CERTEZA. El clima de tensión es particularmente intenso en los llamados estados bisagra.
centros de votación en Estados Unidos
El
influye en las leyes del país, también juega un papel crucial en el
Renovación de 34 senadores (seis años de mandato)
Se renovará por completo
Actualmente, los republicanos tienen la mayoría
Kamala Harris
Donald Trump
Cámara
Representantes Cámara de Senadores
El Colegio Electoral tiene 538 miembros
Quien obtenga la mitad más uno de esta cifra es quien gana la Casa Blanca

Se nutre lista de presentadores

Ángela Aguilar y Michael Ronda fueron confirmados como una de las parejas de presentadores de la edición número 15 de los ya famosos y divertidos Kids´ Choice Awards México 2024. Lo anterior lo anunció Nickelodeon, mientras que ambos coincidieron al señalar que están emocionados con esta distinción. /24 HORAS

Berlinale sale de la red social X

El Festival de Cine de Berlín, uno de los más grandes e importantes del mundo, anunció que dejará la red social X.

En un comunicado publicado ayer, los organizadores informaron que la Berlinale “ha decidido despedirse de X el 31 de diciembre de 2024”, y trasladará toda su atención a otras plataformas de redes sociales.

“Sigue conectado con todo lo relacionado con la Berlinale en Instagram, Facebook, Linke-

EL DOCUMENTAL LACHATAO NARRA LOS ESFUERZOS DE UN PUEBLO POR SOBREVIVIR A LA GLOBALIZACIÓN A PARTIR DE SUS TRADICIONES

El impacto social y cultural que ha traído la globalización son incontables y frente a estos rasgos del mundo moderno, las tradiciones en pueblos se pierden y los esfuerzos por mantenerse en un rincón de la sierra de Oaxaca son narrados en Lachatao

“Yo vivo en la Ciudad de México y una vecina mía, originaria de la comunidad de Lachatao se enteró que hago documentales y me pidió ir a la comunidad a hacer un documental sobre el proyecto escolar que desarrollan ahí”, contó en entrevista con este medio, Natalia Bruschtein. Pero rápidamente la intención de enfocarse en ese proyecto dio un giro y todo se volcó a la comunidad en sí y en sus dinámicas sociales.

“Uno llega con ciertos prejuicios que se derrumbaron cuando me topé con una comunidad que lo que está buscando justamente es que no exista una migración; aquí se daba principalmente por la falta de educación que era el problema que se trataba de atajar en primera instancia”, contó.

Y agregó que varios de los habitantes del pueblo habían sido migrantes y buscan enseñar a sus hijos que tienen lo elemental para vivir: “Ahí reflexioné cómo a raíz de la migración se pierden costumbres e identidad y lo que el pueblo que ahora es de 200 habitantes quiere, es sobrevivir como una cultura.

“Nos han vendido las necesidades de autos último modelo, de grandes tecnologías digitales y consumo de entretenimiento, pero lo esencial para vivir lo proveé la naturaleza y las costumbres que nos vuelven un pueblo con identidad, las generamos nosotros mismos y es importante rescatarlas”, aseguró la cineasta.

dIn, YouTube y nuestro sitio web”, concluyó la publicación.

Si bien, no existe una causa explícita de esta decisión tomada por los organizadores, el abandono de la plataforma sucede un tiempo después de que Alberto Barbera, director del Festival de Cine de Venecia, decidió también dejar la plataforma por motivos políticos.

“Definitivamente había perdido el deseo (ya debilitado) de permanecer en una plataforma,

cuyos objetivos y propósitos ya no comparto”, dijo Barbera, pues no comparte los ideales con Elon Musk, dueño de X, quien apoya la política de Donald Trump.

Por esto, se ha especulado que la directiva de este festival famosamente conocido como la Berlinale, decidió dejar atrás a X, de igual forma. Asimismo, el magnate dueño de Tesla no ha tenido reparos en intervenir en cuestiones políticas alemanas, al retuitear y comentar periódicamente publicaciones que apoyan al partido de extrema derecha AfD y sus políticas antiinmigrantes. /24 HORAS

Lo que debes saber

Lachatao también se presentó recientemente en el Festival Internacional de Cine de Morelia y tuvo una buena recepción, lo que le valió tener una segunda función. El documental se centra en la comunidad de Santa Catarina Lachatao, ubicado en la Sierra de Oaxaca y con apenas 200 habitantes quiere preservar sus costumbres y es un testimonio de esta lucha de identidad para no desaparecer.

Asimismo relató que la gente ha reflexionado la idea de calidad de vida muy lejos del fetichismo de lo material.

“Una de las personas de ahí vivió en Estados Unidos y me contó que en ese tiempo tuvo muchas comodidades pero también piensa en que no las podía disfrutar porque trabajaba todo el tiempo.

EL PRECIO DE LA FAMA

Se defiende

William Levy

William Levy comentó que en España siempre lo han tratado muy bien, que llegó después de 20 años de carrera y fue un

circuitos, su estreno fue en el Festival de Cine de Guadalajara, pero no todos en el pueblo han podido verlo aún: “Fueron dos niñas que aparecen y me contaron que se sentía raro verse ahí, los vecinos que me invitaron también la vieron y les gustó; me dijeron que sienten que hay respeto.

Lachatao aún sigue su camino por diferentes

“Por el contrario en su pueblo dice que tiene las comodidades como una casa propia, el saber que se consume lo que ellos mismos producen y la más importante, la de pasar tiempo con su familia y criar a su hija. Y entonces me pregunto por qué la calidad de vida, los citadinos la basamos en lo material y en definitiva creo que es una idea que nos han vendido”, destacó la cineasta.

grato recibimiento.

Allá le preguntaron sobre su ruptura matrimonial y el actor comentó que una separación es de dos, y todos sufren, no sólo Elizabeth, puesto que antes que ella, están los niños.

William habla con sus hijos diariamente y desea que estén bien y tranquilos. No ha querido decir nada, pero cuando recibió difamaciones, decidió que no las puede permitir, porque se considera un gran padre.

Comentó que durante el tiempo que estuvo con ella le dio lo mejor, una vida increíble, unos hijos maravillosos y educación, para eso ha trabajado toda la vida.

El cubano aseguró que una mujer no se puede sentar solamente para recibir, también debe dar algo y no se refiere a cosas materiales, si no a dar amor, respeto y tener admiración.

Las chicas de team mar protagonizan una campaña de rebajas de una marca de ropa, así que Gala Montes, Karime Pindter y Brigitte Bozzo fueron de las más beneficiadas tras su estancia en La Casa de los Famosos

Por cierto, Gala confesó que no tiene intenciones de llevarse con nadie del cuarto tierra,

porque considera que son malas personas, pero sorprendió al decir que tampoco se llevará con Brigitte porque es incongruente, ya que dice una cosa y hace otra.

Luis Miguel regresó a los escenarios en Puebla después de estar enfermo y aún se notaba un tanto ronco, de hecho, en una parte del show apagó las luces del escenario y todos se preocuparon, al pensar que no volvería, pero por fortuna regresó.

Grupo Firme cerró con broche de oro en Estados Unidos con su gira La Última Peda y fue en el majestuoso estadio BMO en Los Ángeles, donde hubo llenos totales en todos sus conciertos.

Cazzu reapareció tras el escándalo que desató al dar conocer su versión de la separación con Nodal y fue en respuesta a las declaraciones de Ángela Aguilar, pero parece que no fue todo este fin de semana, ya que llamó la atención al aparecer con un vestuario que incluye esponjas en las caderas.

Esto fue en la marcha del orgullo en Buenos Aires y muchos creen que es una indirecta para Ángela, quien al parecer ha usado rellenos para verse más voluptuosa. Pero nada más

“La idea es llegar de forma comercial en el 2025, pero antes de eso pienso darme un tiempo para llevarle a la gente del pueblo una proyección”, finalizó.

alejado de la verdad, la argentina vestía ropa de Jean Paul Gautier y esa es su propuesta. Por cierto, Christian Nodal estuvo lejos de su esposa por un concierto en Miami, donde se encontró a Emilio Estefan; mientras tanto, ella estuvo en Los Ángeles para cantar con la Orquesta Filarmónica, bajo la dirección del venezolano Gustavo Dudamel.

Chiquis Rivera logró uno de sus grandes sueños: presentarse en el Auditorio Nacional y quedó satisfecha con la respuesta del público. Candela Márquez gritó a los cuatro vientos su amor por el cantante Alejandro Sanz; de hecho, publicó una imagen donde puso: “Así es como se agarra el amor”. Tengo un pendiente, ¿logrará Ángela que la gente olvide cómo empezó el romance con Nodal? Porque en redes la bautizaron como la nueva Karla Panini (quien le quitó el esposo a su amiga Karla Luna).

Hay más… pero hasta ahí les cuento.

FOTOS: MADADINA CINE

Hombres G anuncian gira de despedida en México

Una de las bandas más icónicas del rock pop en español, Hombres G, está de vuelta en nuestro país con su gira Gracias, México Tour Esta será una serie de conciertos en solitario, están programados para los días 23 de abril en la Ciudad de México, dos días después en Monterrey, para finalizar el 27 del mismo mes en Guadalajara, en donde la banda española promete crear un espectáculo en el que sus fans recuerden viejos tiempos en los que se enamoraron con sus canciones, pero también bailar con esos éxitos que marcaron el ritmo en la década de los 80. Con más de 35 años de trayectoria y una auténtica colección de himnos, Hombres G regresará para conquistar de nuevo el escenario y hacernos vibrar con su inigualable energía.

40 años y que se ha convertido en la banda sonora de su última gira.

La conexión entre Hombres G y México arrancó en los años 80, cuando su disco debut, Hombres G (1985), se volvió un verdadero fenómeno en nuestro país y cuya música ha trascendido generaciones.

El año pasado, los madrileños nos regalaron Del Rosa al Amarillo, un disco con el que hicieron un repaso íntimo de sus grandes éxitos y celebraron su sólida carrera de

Horizontales

Los boletos estarán en disponibles en la Gran Venta HSBC el 11 y 12 de noviembre, y un día después los podrás adquirir en las taquillas del inmueble o a través de la boletera oficial. /24 HORAS

1. Monte de Armenia, en el que, según la Biblia, recaló el arca de Noé.

5. Unidad monetaria de Marruecos.

9. Chichón.

12. Levante, ponga rígida y tiesa una cosa.

14. Cantarina.

17. Símbolo del platino.

19. Altarreina, planta compuesta de jardín.

20. Símbolo del californio.

21. Roture la tierra con el arado.

23. Madero para apuntalar.

24. Yerno de Mahoma.

25. Batracio anuro de piel lisa.

27. Hijo de Caín.

28. Parte de la física que trata la acción mecánica del calor.

32. Os dirigiréis.

33. Desgastad con la lima.

34. Recipiente que se cubre con una tapa suelta o unida a la parte principal y sirve para guardar en él alguna cosa.

35. Príncipe o jefe de los tártaros.

37. Extraño, poco frecuente.

38. Moneda árabe de oro de fines del siglo VII.

40. Estatua de tamaño gigantesco (pl.).

42. Pongo llana una cosa.

43. Mencionas a alguien o algo.

Verticales

1. Partícula elemental producida artificialmente, que tiene la misma masa, igual carga pero opuesta y momento magnético de sentido contrario que los de la partícula correspondiente.

2. Símbolo del rubidio.

3. Discurso solemne y enardecedor.

4. Cualidad de tuerto.

5. Opinión, juicio técnico o pericial, que se forma o emite sobre una cosa.

6. Que no cambia fácilmente por medios químicos.

7. Voz para arrullar.

8. Que modifican.

10. Remaré hacia atrás.

11. Antigua lengua provenzal.

13. (“El maravilloso mago de ...”) Famosa novela de Lyman Baum.

15. (... en Hunze) Municipio de Países Bajos.

16. Una de las lunas de Júpiter.

18. Transportará algo al lugar donde estamos hablando.

20. Cloquear, cacarear.

22. Fija la reja en el arado.

24. Alentar.

26. Lamia (tiburón).

27. Príncipe árabe.

29. Forma del pronombre de segunda persona del plural.

30. Imantó.

31. Contracción.

35. Kilogramo.

36. Cesta para echar la pesca.

38. Río de Rusia, que nace al sudeste de Moscú.

39. Lista, catálogo.

40. Símbolo del calcio.

41. Pronombre posesivo de tercera persona.

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

El músico estadounidense

Quincy Jones, que también fue productor de artistas como Michael Jackson y Frank Sinatra, murió el domingo a los 91 años. En el momento de su muerte estaba rodeado de su familia en su casa del barrio Bel Air, en Los Ángeles, informó su publicista, Arnold Robinson, en un comunicado, sin especificar la causa.

“Con el corazón lleno pero roto, compartimos la noticia del fallecimiento de nuestro padre y hermano Quincy Jones”, dijo su familia en el comunicado. “Y aunque es una pérdida enorme para nuestra familia, celebramos la gran vida que vivió y sabemos que nunca habrá otro como él”.

Desde Frank Sinatra hasta Michael Jackson, del jazz al hip-hop, Jones siguió el pulso siempre fluctuante del pop a lo largo de sus más de siete décadas de carrera.

Músico de jazz, compositor y creador de tendencias, Jones se convirtió en una estre-

ARIES (DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):

Mire a su alrededor y observe, antes de decidir implementar un cambio. Asegúrese de tener los fondos necesarios para seguir adelante con sus planes y la documentación necesaria para evitar complicaciones por parte de figuras de autoridad o vecinos antagónicos.

TAURO

(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):

La inconsistencia será su perdición. Supere sus expectativas eligiendo un camino y siguiéndolo hasta el final. No permita que la ira lo lleve al agotamiento, al estrés ni a la pérdida de amistades, posición o perspectivas. Ponga su energía donde cuenta y logre avances positivos.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):

Asuma la responsabilidad. No se exceda ni haga promesas ni propuestas excesivas que comprometan su oportunidad de hacer algo que lo haga feliz, saludable o libre de vivir la vida a su manera. Descarte las propuestas que limiten la oportunidad de aprender algo nuevo.

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):

Evalúe lo que hacen todos los que lo rodean y adapte su camino para evitar situaciones que puedan comprometer sus posibilidades de alcanzar sus objetivos. Piense creativamente, sea espontáneo y actúe en su propio nombre en lugar de permitir que alguien intervenga o lo presione.

LEO

(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

No pague de más por algo que es más publicidad que ayuda. La investigación le ayudará a evitar el dolor de parecer poco realista. Busque lo positivo, sea consciente de lo negativo y tome decisiones asequibles y factibles que le ofrezcan tranquilidad.

VIRGO

(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):

El camino hacia un futuro mejor es simplificar su vida. Reduzca su deuda y ponga su energía en transformar el caos en paz. El cambio comienza con usted; dedicar tiempo a actividades y personas que le brinden alegría marcará la diferencia y calmará su alma.

lla por derecho propio gracias a sus habilidades en el estudio y sus arreglos: su música fue la banda sonora del siglo XX, y sus partituras, bandas sonoras y éxitos siguen resonando hoy en día.

Desde la música al cine, pasando por el activismo y el teatro, figuras del mundo del espectáculo rindieron homenaje al vasto legado de Jones tras conocerse la noticia de su muerte.

“Nadie tuvo una carrera tan increíble como Quincy Jones”, publicó Elton John. “Tocó con los mejores y produjo a los mejores”.

“La música no sería música sin ti”, dijo el pionero del hip hop LL Cool J, mientras que el dramaturgo y actor Jeremy O. Harris publicó que las “contribuciones de Jones a la cultura estadounidense fueron ilimitadas”.

“Verdaderamente una de las mentes más grandes que el mundo de la música ha conocido”, escribió el prolífico músico

LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):

Hace falta un cambio; es hora de repensar lo que sabe para poder aplicarlo a las tendencias del mercado. Piense fuera de la caja y transforme la manera en que presenta sus activos. La ira y la negatividad no ayudarán; pruebe con dedicación, trabajo duro y buena actitud.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):

Lo que usted dé, lo recuperará si lo hace con compasión y con sus mejores intenciones. Siéntase orgulloso de lo que hace y cuide de sus seres queridos. Elija sabiamente sus palabras y marcará la diferencia. Hacer lo mejor que pueda es recibir una recompensa.

SAGITARIO

(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):

Quédese al margen, observe y resuma cuál es la mejor manera de responder. Ofrecer su opinión sobre una inquietud demasiado rápido será contraproducente. Obtenga todos los hechos y exprese su opinión sólo cuando esté listo para actuar.

CAPRICORNIO

(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Establezca su costo de vida y revise su presupuesto para adaptarlo a su estilo de vida. Mantenerse al tanto de los asuntos financieros le ayudará a calmar sus nervios y lo animará a invertir más tiempo y dinero en potenciales clientes viables.

ACUARIO

(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):

Reconsidere cómo quiere vivir y adaptar su agenda, presupuesto y mentalidad lo ayudará a cumplir sus sueños. Un cambio en la forma en que utiliza sus fondos marcará una gran diferencia. Una vez que decida qué es importante para usted, el resto encajará en su lugar.

PISCIS

(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Sepa cuándo ser reservado y con quién compartir antes de revelar sus planes. Los problemas domésticos son evidentes si es demasiado agresivo o comunicativo con respecto a sus ideas y planes. Espere el momento oportuno y evalúe la forma en que los presenta.

Para los nacidos en esta fecha: usted es perspicaz, cariñoso y servicial. Es comprensivo y pragmático.

Harry Connick Jr. /AFP

RESULTADOS

Copame se alista para pruebas internacionales

México se prepara para enfrentar en 2025 algunas pruebas internacionales, en lo que significará el arranque del ciclo a los Juegos Paralímpicos Los Ángeles 2028, entre ellos los Campeonatos Mundiales de las principales disciplinas y los Juegos Parapanamericanos Juveniles. Santiago de Chile recibirá la justa el próximo año; además se dará el Mundial de paranatación en Singapur durante septiembre y después el Mundial de Parapowerlifting que se realizará en Egipto durante octubre. /24 HORAS

LA ARQUERA

VIVE UN PROCESO DE ADAPTACIÓN A LA FAMA A RAÍZ DE PARÍS 2024 Y TAMBIÉN PREFIERE NO ADELANTARSE CON PRONÓSTICOS SOBRE LA ACTUAL GESTIÓN EN CONADE

DANIEL PAULINO

Con expectativas renovadas por la nueva administración federal a cargo del deporte mexicano, la arquera mexicana y medallista olímpica de bronce en París 2024, Ana Paula Vázquez, se mantiene cauta sobre creer que con una nueva persona se puede lograr un giro necesario para la gestión atlética del país.

Atleta convencida de que cada uno de los deportes amateurs en México sufrió algo durante el sexenio pasado, cuando la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte estaba dirigida por Ana Gabriela Guevara, la arquera mexicana prefiere no ilusionarse con discursos de unión y cambio con los que ha abanderado su llegada Rommel Pacheco a la Conade.

“En estas últimas semanas se ha generado una nueva perspectiva de la nueva administración, pero eso ya ha pasado antes y, hoy, a varios deportistas nos da miedo ilusionarnos, pero también hay que darle el beneficio de la duda a las personas”, destacó la olímpica para este medio.

Al describir el proceso pasado como un sexenio largo y pesado, la arquera también pudo constatar que estos inconvenientes hoy están generalizados. “Veíamos a otros compañeros y entendimos que éste es un problema de México, pero al menos en nuestro caso y con mucho trabajo lo logramos superar”.

Después de convertirse en una de las figuras mediáticas más seguidas en redes sociales, a raíz de su éxito olímpico junto a Alejandra Valencia y Ángela Ruíz en el tiro con arco recurvo por equipos, la mexicana de apenas 24 años aseguró vivir un proceso de adaptación a un nuevo estilo de vida en el que trata de preocuparse por ser ella misma y no una “figura perfecta” como tiende a parecer a través de Internet.

Tener que acostumbrarse a recibir más propuestas de entrevistas, aunque se le ha dificultado también le ha significado la oportunidad de disfrutar algo que considera será solo un proceso que no le durará para siempre. “Yo tiendo a estar sola y me gusta, pero espero que esta fama no dure por siempre y en 50 años pueda decir que pude disfrutar todo esto”.

“Lo que sí tengo claro es que debo encontrar un equilibrio y no descuidar mi entrenamiento, porque al final de cuentas es por ello que hoy me buscan, porque he sido constante en mi disciplina”, agregó.

Aún sin un calendario plenamente definido, Vázquez indicó que, en busca de no bajar su nivel y tras ver lo reñido que es el nivel tras disfrutar como espectadora la Final de la Copa del Mundo de Tiro con Arco en Tlaxcala, lo primordial será regresar a sus entrenamientos, participar en competiciones locales y evaluar a qué eventos internacionales vale la pena ir para foguearse.

CONADE SE COMPROMETE CON EL DEPORTE SOCIAL

Como invitado especial para la inauguración de los Juegos Nacionales Deportivos del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, Rommel Pacheco, en su papel de director de la Comisión Nacional de Cultura Física y

Deporte, reiteró que dentro de los nuevos lineamientos en su gestión, buscará usar el deporte como una herramienta de cohesión del tejido social. Aunque Pacheco aseguró que muchas veces se espera únicamente que la Conade en-

Hasta los deportes con mejores resultados para el país tuvieron historias con problemas. En el deporte nacional hay muchas dificultades que dan dolor de cabeza”

Ana Paula Vázquez, arquera mexicana

LO QUE DEBES SABER

Ana Paula Vázquez enfrenta su tercer proceso olímpico, tras haber acudido a las últimas dos justas en Tokio 2020 y París 2024

La competidora también cuenta con un bronce por equipos en el Campeonato Mundial de Berlín 2023

Ganó oro en conjunto dentro del Campeonato Panamericano de 2021 y 2022

tregue resultados dentro del alto rendimiento, en escenarios como los son Juegos Olímpicos y campeonatos mundiales, el deporte popular y el acceso al mismo para todos es otras de las labores en las que centrará su gestión.

“Este compromiso que hoy tengo por parte de la presidenta, Claudia Sheinbaum, no solo se basará en ganar medallas para nuestro país, sino en buscar que a través del deporte logremos acciones positivas para el país”, destacó.

Rommel Pacheco reiteró que en la Conade cuentan con una institución amiga, que busca ayudar en la transformación del país.

A 46 años de la primera celebración de los Juegos Nacionales Deportivos del SNTSA, esta edición rendirá homenaje a Joel Ayala Almeida, secretario general del Comité Ejecutivo Nacional y líder nacional de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado por su papel en esta iniciativa. /DANIEL PAULINO

Atlante 4-0 Tampico

Apoyan educación con robótica

Después de entregar a la Secretaría de Educación

Ryder recibe el premio de “Proveedor del Año” de Toyota

Durante la Conferencia Anual de Proveedores de Toyota 2024 en Plano, Texas, Toyota reconoció a Ryder por su excelencia operativa en el Cross Dock de Ryder en San Luis Potosí, México.

Toyota seleccionó a Ryder con base en una combinación de indicadores clave de seguridad, calidad, productividad y ahorro de costos. Otro componente crítico fue el compromiso de Ryder con la filosofía de gestión de Toyota, la cual se centra en la mejora continua y el respeto por las personas.

“Hemos trabajado con Toyota durante 37 años así que realmente somos un solo equipo”, dijo Frank Bateman, vicepresidente de soluciones de cadena de suministro automotriz de Ryder. “Compartimos culturas muy similares enfocadas en la mejora continua para impulsar la eficiencia en la cadena de suministro. Valoramos y respetamos a nuestros colaboradores para atraer y mantener al mejor talento de la industria. A su vez, mantenemos altos niveles de servicio. Este reconocimiento es un testimonio de eso”, agregó.

A lo largo de los años, Ryder ha ganado múltiples premios por cumplir con los más altos estándares de Toyota en innovación, calidad, entrega, rendimiento, ahorro de costos, mejora del valor, gestión estratégica, ingeniería de calidad y liderazgo en seguridad.

Ryder da soporte a las plantas de manufactura de Toyota en toda América del Norte con transporte en los EE. UU. y transporte transfronterizo entre los EE. UU., México y Canadá; administración de cruces fronterizos, consolidación en zona franca, cross docking en México, gestión y maniobras de patios en plantas, y logística e ingeniería en planta.

A principios de este año, Ryder anunció la apertura de un nuevo almacén multicliente y Cross Dock en Laredo, Texas, y la expansión de un patio en Nuevo Laredo, México. Laredo es el principal puerto interior de los Estados Unidos, y las instalaciones de Ryder respaldan el crecimiento de la actividad de nearshoring para sus clientes automotrices, así como para las industrias de tecnología, industrial y bienes de consumo (CPG). /AFP

DATO

EXPANSIÓN CONSTANTE

Ryder abrió una segunda instalación logística multicliente en otro puerto importante entre Estados Unidos y México en El Paso, Texas; un corredor comercial crítico para las mercancías que se dirigen hacia el norte desde Juárez, México.

Pública las instalaciones de la Escuela de Distribuidores 85 de Jiutepec, Morelos, la Fundación Distribuidores Nissan informó que este nuevo espacio educativo se destinará para clases de robótica. /24HORAS

ESTE AUTO DE MORRIS GARAGE SE POSICIONA COMO UNA PROPUESTA SÓLIDA CON UNA IMAGEN DEPORTIVA, UN BUEN RENDIMIENTO Y TECNOLOGÍA DE GRAN UTILIDAD

Aunque la categoría de los sedanes medianos en México ha bajado considerablemente en términos de popularidad y ventas, ahora la marca MG hace una apuesta fuerte que forma parte de un paquete de nuevos vehículos, entre ellos el MG3, el Cybister y el MG electric. Se trata del nuevo MG7 el cual viene a superar al MG GT con una atractiva propuesta que se combina de buen desempeño, tecnología de punta y un precio competitivo.

Y no por ser un sedán hablamos de un auto austero o solemne, ya que el diseño del MG7 es deportivo, tiene líneas modernas y aerodinámicas y su rendimiento es bastante llamativo en comparación con otros autos de la misma categoría. Podemos decir que sus competencias directas son: el Honda Accord, el Nissan Altima y el Camry de Toyota.

Se trata de un fastback que tiene la intención de venir a revolucionar los sedanes olvidados, pero con un estilo único y una personalidad que otorga cierto prestigio. Además, esta pieza mide 4.88 metros de largo, 1.88 de ancho, con un cofre bajo y extendido, una parte trasera corta y rasgos que hacen alusión a un elegante y deportivo coupé.

Todas las versiones llegan a México con rines de aluminio de 19”, iluminación LED, alerón trasero retráctil y calaveras continuas, características que no solo potencializan su estética, sino que también ayudan a darle ese aire deportivo. Este MG7 goza de una distancia entre ejes de 2.77 metros, lo que brinda mayor espacio interior y cómodo. Lo anterior logra que la cajuela tenga una capacidad de 464 litros.

INTERIORES

El MG7 cuenta con diseño minimalista que incluye consola dual con dos pantallas de 10.25 pulgadas, mismas que son compatibles con

Detalles del estreno

A nuestro país llega a partir del 7 de noviembre en dos versiones, ambos con siete años de garantía.

Su lanzamiento en China fue por 17,400 dólares, aproximadamente 351,237 pesos al cambio.

Este modelo también ofreció garantía de por vida para los primeros 15,000 clientes en ese mercado.

PRECIOS

Apple CarPlay y Android Auto, lo que hace que la conectividad sea mayor. Además, cuenta con un sistema de sonido de alta fidelidad y techo panorámico para dar mayor luz natural al habitáculo.

También está equipado con una amplia gama de tecnologías de seguridad que garantizan la protección de los usuarios, pero también de los peatones. Desde sistemas de asistencia de frenado de emergencia hasta alertas de punto ciego y control de crucero adaptativo, frenado automático de emergencia, asistente de mantenimiento de carril y monitoreo de punto ciego.

MOTOR

Un aspecto fundamental es la mecánica y ahora este auto incorpora un motor Netblue EVO de 2.0 litros turbo de cuatro cilindros, que genera hasta 228 caballos de fuerza y 380 libras-pie de torque. Esta potencia es administrada por una transmisión automática de nueve velocidades con cuatro modos de manejo: Normal, Sport, Super Sport y Eco. En aras de entregar un modelo completo y sumamente funcional, este incluye sistemas avanzados de asistencia al conductor ADAS como control de crucero adaptativo, frenado automático de emergencia y monitoreo de punto ciego, junto con asistencia de mantenimiento de carril. El campo de la seguridad se complementa con una estructura especial y seis bolsas de aire.

La versión Trophy, tope de gama, añade accesorios deportivos, techo panorámico, sensor de lluvia, apertura eléctrica de cajuela, sistema de sonido Bose de 10 bocinas, espejo retrovisor electrocrómico, tapicería en combinación de piel y alcántara, calefacción para el asiento del conductor y la última generación de asistencias avanzadas de manejo de MG. /24HORAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.