CECILIA TOUSSAINT
PARA EL BARRIO
La cantante de rock fue invitada a participar en la obra de teatro LagunillamiBarrio, un concepto latente entre los habitantes de la CDMX VIDA P. 13


La cantante de rock fue invitada a participar en la obra de teatro LagunillamiBarrio, un concepto latente entre los habitantes de la CDMX VIDA P. 13
Para Eunice Rendón, directora de Agenda Migrante, la amenaza de intervención y aranceles limitarán los acuerdos entre México y Estados Unidos PÁGINA 6
consideran que la CDH es ‘ineficiente’
Aunque los habitantes de la capital conocen la existencia de la Comisión de Derechos Humanos del Estado, ignoran cuáles son las funciones del organismo, al que señalan por desatender las denuncias ciudadanas, revela una encuesta LOCAL P. 3
PAN DEFINIRÁ MÉTODO PARA ELEGIR A SU LÍDER
Marcos Castro, el secretario general del partido, adelantó la emisión de una convocatoria para los aspirantes a la dirigencia LOCAL P. 4
El presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib, corroboró la existencia de un ‘hoyo’ en las finanzas municipales, el cual ‘fue planificado con dolo’ por los exalcaldes Eduardo Rivera y Adán Domínguez, quienes etiquetaron los pasivos económicos por rubros, dejando a su administración sin la capacidad para cubrir los pagos con proveedores. El morenista precisó que hasta el momento no tiene integrada una denuncia penal en contra de las anteriores autoridades emanadas del PAN, aunque la podría considerar LOCAL P. 4
Común. Tan sólo este martes se realizaron las exequias de dos uniformados asesinados en el Hospital Gonzalo Río
RECLAMAN A CARDIÓLOGO PAGO PARA ATROPELLADOS
Familiares de dos motocilistas arrollados en la Vía Atlixcáyotl acusan omisiones del probable responsable del accidente LOCAL P. 5
Recuerdo que era el verano de 1988 cuando yo tenía la escasa edad de 10 años y mi papá junto con mi tío hablaban de la crisis mientras caminaban por la playa. Después de unos años, volví a escuchar hablar a los adultos de la crisis en la que estaba dejando al país el expresidente Miguel de la Madrid DIEGO CARDOSO PÁGINA 3
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Registro Civil corrupto
Cada sexenio nos enteramos que el Registro Civil del Estado fue utilizado como mina de oro por funcionarios corruptos; en esta ocasión y con dos administraciones morenistas, no ha sido la excepción. Resulta que al interior de las oficinas existe una red donde operan jueces falsos, matrimonios falsos, cartas de naturalización de extranjeros apócrifas e incluso actas de nacimiento falsas. Cualquier investigación a estas alturas es pura paja, el daño a las finanzas del estado y a la credibilidad de la dependencia es nula. A la luz del tiempo surge la duda ¿Tenía razón Moreno Valle en intentar controlarlos? ¿Será que el próximo Gobierno del estado utilice las herramientas tecnológicas para evitar que el dinero y los intereses de grupos sigan moviendo al interior del Registro civil?
Municipios sin armas
Con todo y que la seguridad es el principal reclamo de la población, resulta que hay municipios de Puebla que no tienen armamento y que en su momento pidieron al Gobierno les envíe policías para cubrir la falta de agentes que tienen en sus corporaciones, ya que aún no acreditan a sus mandos, informó ayer el gobernador Sergio Salomón. ¿Quién o quiénes se benefician al no acreditarlos? El mandatario fue puntual y pidió a las y los alcaldes comprometerse con el tema. Céspedes Peregrina aseguró que hubo ayuntamientos que quizá “con dolo” o por distraídos, regresaron todo el armamento y patrullas de sus corporaciones al estado y que, contradictoriamente, ahora se quejan de la falta de policías para las labores de patrullaje. ¿Será que esos alcaldes que regresaron su armamento ameriten una investigación y, en su caso, consecuencias legales por la nefasta distracción?
Ruiz en Parque Sendela
Estamos a menos de un mes de la reinauguración de la Estrella de Puebla y el concepto Parque Sendela, y hay que reconocer que la expectativa es enorme. Se están afinando los últimos detalles de la espectacular inauguración que ya preparan. El concepto es único en su tipo en el país y de ahí que promete replicarse en algunos estados de la República. Cada detalle, cada lugar, cada concepto está pensado en el disfrute familiar, sin duda será una gozadera para los niños y los papás de los niños. Por cierto, quien estará al frente y será responsable de Sendela es Germán Ruiz. ¿Lo recuerda? Germán cuenta con amplia experiencia en temas turísticos y de negocios. Además de ser un conocedor de las necesidades que conceptos como este deben satisfacer. ¿Será que, en el regreso de Don Germán a la vida pública, se anote un 10 con la convocatoria y espectáculo que alistan?
Informe en el Sistema DIF Hoy presenta su segundo y último informe al frente del Sistema DIF estatal, Doña Gaby Bonilla. Hay que reconocer que, en tan solo dos años, trabajó como si hubieran sido cuatro. Con ella el tema de las adopciones fue más que eficiente y conmovedor. Ella llegó a revivir la institución que estaba condenada a morir lentamente. Con Doña Gaby no se escucharon promesas, pero si se tienen resultados palpables como las obras en Casa de Ángeles. Ahora los menores tienen instalaciones dignas, funcionales y equipadas. ¿Será que ella pueda continuar con su altruismo en Puebla desde otra posición? Sería ideal desde una fundación específica en beneficio de menores en desamparo. ¡Éxito Doña Gaby!
CIERRA FILAS CON EL SNTE
REUNIÓN. Este martes, el gobernador electo celebró un encuentro con líderes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.
El gobernador electo de Puebla, Alejandro Armenta Mier, celebró una reunión con líderes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) e integrantes del próximo gabinete educativo estatal, a quienes refrendó su compromiso para fortalecer el sector en la entidad.
“Pensar en grande es inclusión”, afirmó el mandatario electo al reiterar que su administración trabajará basada en valores como la lealtad, la libertad y el respeto a la educación pública, bajo la iniciativa llamada Por Amor a Puebla
El futuro gobernador destacó la importancia de la organización en el trabajo grupal, para evitar conflictos y fomentar el desarrollo educativo, además, consideró necesario fortalecer los lazos con el magisterio poblano, en beneficio de todas y todos los estudiantes del estado.
Al respecto, el próximo titular de la Secretaría de Educación Pública, Manuel Viveros, compartió su visión de una dependencia liderada por maestros comprometidos y con sensibilidad hacia las comunidades indígenas. Por su parte, los líderes de las secciones 51 y 23 del SNTE, Raúl Alfredo Gómez Palacios y José Luis González Morales, así como el representante del Partido Nueva Alianza, Emilio Salgado Néstor, respaldaron los proyectos de infraestructura educativa sostenible. En su oportunidad la diputada local, Laura Artemisa García Chávez, expresó, en calidad de catedrática, su compromiso de trabajar de la mano con los sindicatos para garantizar que la formación llegue a los sectores más vulnerables de la entidad.
Reiteró que su labor en el Congreso estatal estará alineada con las políticas de la presidenta electa Claudia Sheinbaum, asegurando que una educación fortalecida es clave para construir una Puebla más equitativa y preparada para el futuro. A la reunión asistieron Samuel Aguilar Pala, próximo secretario de Gobernación en el estado; Gonzalo Amador Juárez, futuro subsecretario de Educación Superior y Antonio Medina Ramírez, próximo subsecretario de Educación Obligatoria de
Inversión en los 217 municipios fue ‘histórica’
En los últimos dos años, al menos el 97 por ciento de los municipios de Puebla recibieron las inversiones más altas de su historia, aseguró el gobernador del estado, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, quien destacó que “el dinero del pueblo se gasta en el pueblo”. Lo anterior, tras una gira de trabajo por Zacatlán, donde el mandatario inauguró el techado de la cancha de usos múltiples del bachillerato Centro Escolar Presidente Juan N. Méndez y de la Secundaria Técnica Número 87, así como la entrega de camiones recolectores de basura.
Acompañado por la alcaldesa Beatriz Sánchez Galindo y por funcionarios estatales, Sergio Salomón Céspedes expuso que este tipo de obras se ejecutaron en todos los municipios, de manera transparente y en beneficio de la sociedad poblana
“Es una muestra de respeto al pueblo, así es como trabajamos con mucha puntualidad. Es una muestra de que se debe de aplicar el dinero del pueblo para el pueblo, así lo ha manejado la presidenta Claudia Sheinbaum, quien quiere que se atienda a todos sin distingos”, señaló.
Más tarde, el gobernador poblano presidió la inauguración de la construcción de la calle Nicolás Bravo en la comunidad de Tetelilla de Miguel Islas, del municipio de Tuzamapan de Galeana. / 24HORASPUEBLA
INCONFORMIDAD. La sede de la Comisión de Derechos Humanos ha sido escenario de varias manifestaciones de ciudadanos inconformes con su gestión.
REVELA UN SONDEO CIUDADANO
Opinión. Habitantes revelaron sus expectativas sobre la nueva presidencia del organismo
MARIANA VALENZUELA
La ciudadanía poblana conoce cuáles son sus derechos humanos y saben de la existencia de un organismo que busca defenderlos y garantizarlos, sin embargo, nunca han acudido a él pues no lo consideran funcional.
“No sirve para nada, se supone que esta Comisión existe para proteger nuestros derechos, pero que yo sepa, a muchas personas que son víctimas no pueden garantizarles nada”, respondió Silverio en un sondeo realizado por 24 HORAS
Las personas consultadas consideraron que la Comisión de Derechos Humanos del Estado (CDH) debe proteger a las personas más vulnerables y, al mismo tiempo, atender las denuncias con prontitud, no obstante, reconocieron dilación en los procesos. Por lo anterior, también opinaron que el próximo titular del organismo debe ser humanista, honesto y empático, además de una persona altamente capacitada en el área legal para actuar con perspectiva de género.
No sirve para nada, se supone que esta Comisión existe para proteger nuestros derechos, pero que yo sepa, a muchas personas que son víctimas no pueden garantizarles nada”
SILVERIO N Ciudadano encuestado
“Creo que esta Comisión debe atender las denuncias de los ciudadanos constantemente y otorgar una resolución, porque de qué sirve que estén ahí las oficinas si las carpetas se quedan paradas”, señaló una ciudadana que prefirió mantener el anonimato.
Otro ciudadano que prefirió no dar su nombre opinó que “la CDH debe actuar conforme a la ley y defender las garantías de cualquier persona, más allá de los intereses particulares o políticos”.
Otras de las necesidades que este organismo debe atender y priorizar es la capacitación de sus integrantes en temas con perspectiva de género, así como la resolución rápida y
Recuerdo que era el verano de 1988 cuando yo tenía la escasa edad de 10 años y mi papá junto con mi tío hablaban de la crisis mientras caminaban por la playa. Después de unos años, volví a escuchar hablar a los adultos de la crisis en la que estaba dejando al país el ex-presidente Miguel de la Madrid. Ya de adolescente, me tocó vivir en primera persona la crisis de 1994; vi en la televisión una serie de acontecimientos que sacudieron fuertemente al país como los asesinatos de Colosio, de Ruíz Massieu, y el del Cardenal Posadas. Y como cereza del pastel, por sí faltaba algo, el levantamiento armado del EZLN en Chiapas. En el año 2000 llegó el presidente Fox con
efectiva de las denuncias presentadas. “Debe tener perspectiva de género y luchar por los derechos de las niñas, madres, mujeres y adolescentes, si no de nada funcionará”, respondió una ciudadana poblana.
La mayoría de los consultados opinó que es importante que el futuro presidente del organismo cuente con valores como “la honestidad, responsabilidad, empatía, valentía, determinación, compromiso y que no se deje influenciar ante corrientes y tensiones”.
CONGRESO FINALIZA SELECCIÓN
Este miércoles, el Pleno del Congreso local votará el nombramiento del consejero presidente de la CDH, entre los dos perfiles finalistas del proceso de selección, Rosa Isela Sánchez Soya y Marco Antonio Moreno Rosado Sánchez Soya es activista y defensora de los derechos de las mujeres, tiene una maestría en Juicios Orales, al mismo tiempo cuenta con diferentes diplomados con perspectiva de género.
Por su parte, Marco Antonio Moreno Rosado también es activista y promotor de los derechos reproductivos de la mujer y las poblaciones LGBITQ, además es fundador del Observatorio Ciudadano de Derechos Sexuales y Reproductivos, A.C.
relativa calma; pero el mundo entraba en conmoción con el atentado de las Torres Gemelas en Nueva York el 11 de Septiembre de 2011 y el comienzo de una nueva guerra. Hoy, veinticuatro años despúes, vemos el conflicto en la Franja de Gaza, la guerra en Ucrania, salimos hace relativamente poco de una pandemia y vemos el México más violento y más dividido despúes de la revolución de 1920. ¿Estaremos haciendo algo mal? ¿De verdad aprendemos las lecciones del pasado? Desde entonces, la palabra que más he escuchado después de que cada político mesiánico deja la presidencia, es la palabra crisis. Albert Einstein decía que la crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países:
“La verdadera crisis es la crisis de la incompetencia”. Sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía. Sin crisis no hay méritos. Quien atribuye a la crisis sus fracasos y penurias, violenta su propio talento y respeta más a los problemas que a las soluciones. Hablar de crisis es promoverla; callar en la crisis es exaltar el conformismo.
En vez de esto, trabajemos duro. Acabemos de una vez con la única crisis amenazadora, que es la tragedia de no querer luchar por superarla”.
“El crisol pone a prueba la plata, el horno pone a prueba el oro, y el Señor pone a prueba los corazones”: Proverbios 17:3-28
Todos nos hemos encontrado con momentos decisivos y cruciales a lo largo de nuestras vidas ¿No es así? Momentos que nos han exigido dar lo mejor de nosotros mismos haciendo de tripas corazón.
La historia cotidiana nos ha mostrado que la crisis actual y global es una crisis de carácter educativo, de carácter político, ético y social. La crisis de valores trastoca a las familias y pone en vilo su futuro y el de cada individuo que emana de su seno con dirección a la sociedad.
¿Qué hacer? Paulo Freire decía que la educación no va a cambiar al mundo, va a cambiar a las personas que van a cambiar el mundo. Para ello, es necesario la formación y alineamiento de los diferentes liderazgos que participan dentro de las organizaciones, creando en ellos una nueva narrativa y un lenguaje
Piden priístas no politizar elección del comisionado
El dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Puebla, Néstor Camarillo Medina, llamó al Congreso local a evitar la politización del proceso de selección del comisionado presidente de la Comisión de Derechos Humanos (CDH), asegurando que el organismo requiere autonomía.
“Mi respeto para todas y todos (los aspirantes), pero sería un error que políticamente se eligiera a un comisionado afín. Confío que no sea así y que la votación sea para el mejor perfil, quien tenga la capacidad, el conocimiento y quien dé certeza”, señaló.
El senador seguró que desconoce el perfil y trayectoria de Rosa Isela Sánchez quien, se rumora, será seleccionada por el Legislativo gracias a su cercanía con el gobernador electo, Alejandro Armenta Mier.
Al respecto, la diputada local del PRI, Delfina Pozos Vergara, reconoció que el proceso de selección se realizó “a modo” de los diputados de Morena.
“Tendrían que ser perfiles 100% ciudadanos, sólo así sería un proceso transparente, pero esto ya estaba decidido. Las diligencias que se hicieron no fueron las mejores”, señaló la legisladora. / FERNANDA ROCHA
LLAMADO. Para el senador Néstor Camarillo, sería un error que políticamente se eligiera a un comisionado afín a los intereses de Morena.
fuerte y convincente que tenga las siguientes características: Qué hable de valores, qué conecte y emocione a todos, especialmente a los jóvenes. Qué una y amalgame comunidades. Que signifique una mejora continua en las organizaciones a su cargo, empezando por su propia familia. Que proporcione un nuevo código de lenguaje ético. Que tenga clara las profundas motivaciones y valores de México y del mundo. Que sea una retórica de conciliación que pare ésta confrontación entre mexicanos que nos destruye y menoscaba cada día. Que sea una retórica que proyecte la idea del gran mexicano dentro de cada uno de nosotros, del mexicano generoso. Entendamos el valor del liderazgo como un privilegio de servicio y no de mando; entendamos el liderazgo como el manejo inteligente de nuestras emociones, a través de la escucha atenta y paciente, así como la generación de conversaciones inteligentes y productivas con el fin de plantear estrategias, solucionar conflictos y mantener relaciones saludables con todos y con el medio ambiente.
Será la próxima semana cuando el Partido Acción Nacional (PAN) en Puebla defina el método de selección de su próximo dirigente estatal, ya que este viernes se cierran las sesiones para la definición de la convocatoria, informó el secretario general del partido, Marcos Castro Martínez.
“Estos días esperaremos para que se cierre la etapa de notificación. Hasta ahorita traemos el dato que de los 113 municipios que tienen derecho a opinar sobre el proceso local han sesionado 60 o 70; este viernes se cierra el fortalecimiento interno, se recogen las actas y se envían a la Comisión Permanente para que se defina el método de selección”, comentó.
El diputado local aseguró que el método de selección de la nueva dirigencia estatal será definido por dicha Comisión, que recibirá la información de los comités para avalar la convocatoria, la cual será emitida una vez que se tenga autorización del Comité Nacional.
“Varios de los aspirantes han estado pidiendo que se tome en cuenta la militancia, la militancia va a participar, esperaremos porque prácticamente en los mismos días se cierra la etapa para ver la notificación de los 113 municipios. Están desfasados por tiempo, pero participarán”, sentenció.
Cabe señalar que la noche del 23 de octubre, en una reunión imprevista a la que invitaron a 16 de los 22 consejeros estatales, Rafael Guzmán, tesorero del Comité Municipal panista en la capital, aseguró que ya se habían seleccionado el método extraordinario para elegir al próximo líder estatal del partido.
Esta declaración desató comentarios en contra de algunos panistas como Rafael Micalco, Pablo Rodríguez Regordosa y la aspirante a la presidencia, Mónica Rodríguez Della Vecchia, quien no descartó apelar el proceso por opaco y hacer valer los estatutos del partido, ya sea en el Comité de Justicia interna partidista o ante los tribunales electorales. / FERNANDA ROCHA
DIRIGENCIA. El diputado local Marcos Castro explicó el proceso para integrar la convocatoria.
su administración presentará las observaciones y, en su caso, una denuncia penal contra los responsables.
Dolo. Para José Chedraui, sus antecesores, Eduardo Rivera y Adán Domínguez, actuaron con ‘mala intención’
NORMA HERRERA
El presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib, confirmó que existe un hoyo financiero por cerca de 600 millones de pesos el cual, aseveró, fue planificado “con dolo” por la anterior administración, que etiquetó por rubros la deuda del Ayuntamiento.
“El hoyo financiero está muy claro, son casi 600 millones de pesos de gasto corriente, le deben a todo mundo, es un problema grave, es una pena que gente con experiencia
o que pensábamos que tenía experiencia, haya dejado este problema tan grave”, argumentó el edil del partido Morena.
Chedraui Budib puntualizó que los responsables del manejo irregular de los recursos municipales son el exalcalde del Partido Acción Nacional (PAN), Eduardo Rivera Pérez y su edil sustituto, Adán Domínguez Sánchez.
“Está constatado por rubro, con nombre de cada persona que conozco muy bien y van a tener problemas, me da mucha pena porque no tenemos la capacidad financiera para pagarles y entonces vamos a ver de qué manera vamos a sacarlo adelante”, admitió. El presidente municipal afirmó que su administración presentará las observaciones correspondientes, en espera de que puedan solventarlas.
El presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib, inauguró el Foro de Participación Ciudadana para la conformación del Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027, que servirá de guía a la gestión del Gobierno de la ciudad, mediante la definición de objetivos, estrategias y líneas de acción
Durante la puesta en marcha del foro, el alcalde aseguró que es un espacio de diálogo que permitirá identificar las necesidades de los diferentes grupos poblacionales y mejorar su calidad de vida.
“La participación ciudadana en la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo es fundamental; aumentaremos la confianza en el Gobierno y afianzaremos una administración transparente, asegurándonos de que los recursos se destinen a donde más se necesitan”, expresó Chedraui Budib.
Agregó que de la mano de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, formarán una administración transparente, mientras que con el gobernador del estado, Sergio Salomón Céspedes y el mandatario electo, Alejandro Armenta, se trazará el mejor camino para los próximos tres años.
En este foro se desarrollaron 20 mesas de trabajo con los representantes de diferentes sectores: mujeres, niñas, niños, adolescentes, personas con discapacidad, universidades y organizaciones civiles.
Durante las mesas de trabajo se recopilarán las ideas de las y los ciudadanos en materia de educación, salud, seguridad, desarrollo económico, infraestructura y Gobierno moderno, con lo que generarán políticas públicas más eficientes basadas en las necesidades vivenciales de la ciudadanía.
Pepe Chedraui aseveró que, hasta el momento, no tienen integrada ninguna denuncia en contra de los supuestos responsables, aunque no descartó que se presente, en caso de no obtener una respuesta aclaratoria.
“Porque no podemos perjudicar, por culpa de ellos, el funcionamiento del Ayuntamiento ¿Qué culpa tienen los ciudadanos?”, cuestionó.
El edil capitalino afirmó que sus antecesores en el cargo actuaron con “mala intención”, por mantener oculta la verdadera situación financiera del Ayuntamiento, hasta cinco días antes de dejar el cargo.
Cabe recordar que en octubre pasado, el exalcalde panista, Adán Domínguez Sánchez, negó que existiera un hoyo financiero en el Gobierno municipal y aseveró que no buscaría
Está constatado por rubro, con nombre de cada persona que conozco muy bien y van a tener problemas, me da mucha pena porque no tenemos la capacidad financiera para pagarles”
un préstamo para cubrir el faltante presupuestal, porque había recursos suficientes para el funcionamiento del Ayuntamiento.
POBLACIÓN. El alcalde Pepe Chedraui aseguró que las necesidades sociales se resolverán involucrando a los diferentes sectores del municipio.
Por su parte, la titular de la Sindicatura Municipal, Mónica Silva Ruiz, aseveró que el presidente municipal está enfocado en escuchar a la ciudadanía, atender sus demandas y tomar en cuenta a todos los sectores de la sociedad para alcanzar una economía dinámica y un entorno de paz.
En tanto, el coordinador general del Instituto Municipal de Planeación, Jesús Sánchez Reliac, refirió que este plan estará integrado por cinco ejes temáticos: seguridad pública, desarrollo económico, bienestar para todos, obras y servicios así como gobiernos modernos para el periodo 2024-2027. El Gobierno de la ciudad tiene el compromiso de identificar los problemas y necesidades de las y los poblanos, así como darles solución, contando en todo momento con la participación ciudadana, refirió Sánchez Reliac. / 24HORASPUEBLA
DE ACUERDO CON CAUSA EN COMÚN
Ataques. La organización informó que 2018 fue el año con más homicidios de agentes de seguridad en la entidad
Entre diciembre de 2018 y julio de 2024, 79 agentes policiacos han sido asesinados en la entidad poblana, de acuerdo con un informe elaborado por la organización Causa en Común. De acuerdo con esta asociación civil, 2018 fue el año con más oficiales asesinados en la entidad, pues 30 de ellos perdieron la vida en el cumplimiento de su deber.
En aquel año, Puebla estuvo entre los cinco estados con más incidencias, al ubicarse por debajo de Guanajuato, con 66 casos; el Estado de México, con 47; Guerrero, con 44, y Chihuahua con 31.
Causa en Común señaló que en los últimos siete años, los estados que concentraron la mayor cantidad oficiales muertos fueron Guanajuato con 360; Guerrero con 167; Ciudad de México con 167; Zacatecas con 166; Michoacán con 152; Veracruz con 141; Jalisco con
140 y Chihuahua con 137 asesinatos.
Pese a las cifras, la entidad poblana no se ubicó entre los primeros lugares, pero se posicionó en el rango medio, con 79 agentes muertos, mientras que los estados que reportaron la menor cantidad de asesinatos fueron Baja California Sur con 4; Yucatán, con 3 y Campeche con sólo un oficial fallecido.
Apenas este lunes pasado, en Atlixco se re-
Dan último adiós a uniformados abatidos por comando en Atlixco
Entre aplausos y porras, familiares y amigos dieron el último adiós a Armando Meléndez Martínez y María Guadalupe Reyes Gómez, agentes de la Policía Municipal de Atlixco que fueron abatidos el lunes pasado por presuntos delincuentes.
Durante la ceremonia en las instalaciones de la corporación, la alcaldesa, Ariadna Ayala Camarillo, reiteró que su administración abonará datos a las investigaciones.
“El luto que nos embarga es también un recordatorio del mensaje, del compromiso y sacrificio de todas y todos los integrantes de la Secretaría de Seguridad Pública ”, señaló. Compañeros de los oficiales abatidos hicieron una guardia de honor para Armando y María, a quienes reconocieron su dedicación durante su estancia en la corporación.
El cortejo fúnebre recorrió las calles del municipio, bajo el sonido de las sirenas de las patrullas, en homenaje a los elementos caídos.
La hermana de Armando Meléndez Martínez afirmó que su familia no buscará castigo contra los presuntos responsables.
“Se lo dejo en manos de Dios y él sabe lo que hace, nosotros no somos quién para tomar
HOMENAJE. Los cuerpos de Armando y María Guadalupe fueron acompañados por elementos de la Policía Municipal en el cortejo fúnebre.
justicia por nuestra propia mano. Si a ellos ya les tocó perder la vida, ¿qué vamos a hacer? Conformarnos y dejarlos en mano del señor, él sabe lo que hace”, resaltó. Reconoció que Armando desempeñaba su trabajo de forma alegre, porque le agradaba convivir con la gente.
Meléndez Martínez y Reyes Gómez recibieron disparos de arma de fuego afuera del Hospital Río Arronte, después de recibir un llamado de auxilio tras el asesinato de un presunto narcomenudista. / NORMA HERRERA
Médico condiciona pago de hospital a dos motociclistas
Después de ser acusado de atropellar a dos motociclistas en la Vía Atlixcáyotl, el cardiólogo Juan Carlos Pérez Alva emitió un comunicado en redes sociales deslindándose del hecho y asegurando que se hizo cargo de los gastos de hospitalización de los afectados.
Sin embargo, su versión choca con la de una persona que presenció el hecho y con la de Javier N, familiar de uno de los afectados, quien pidió no ser identificado por temor a represalias y quien aseguró que los gastos médicos, que ascienden a 169 mil pesos, no han sido cubiertos por el médico.
gistraron dos homicidios de agentes, quienes atendieron un llamado de auxilio en el Hospital Gonzalo Río Arronte, donde un presunto delincuente, conocido como El Salchica, fue acribillado por un comando armado que ingresó la nosocomio, donde se recuperaba de las consecuencias de una riña.
Como informó 24 HORAS, los policías municipales fueron ultimados a balazos en cumplimiento de su deber, homicidios que no se contabilizan en este análisis, debido al periodo de tiempo contemplado por Causa en Común.
La organización reveló que, de diciembre de 2018 a julio del presente año, se han registrado 29 movilizaciones de agentes policíacos en la entidad, entre ellas 15 paros laborales, cuatro emplazamientos a huelga y 10 protestas, con el fin de demandar aumentos de sueldos, mejores condiciones laborales y más y mejor equipamiento.
En San Pedro Cholula se registró la última manifestación de oficiales de seguridad, en octubre pasado, apenas un día después de la toma de protesta de la alcaldesa Tonantzin Fernández Díaz; los inconformes denunciaron anomalías al interior de la corporación.
Aunque la primera versión del accidente señaló que el chofer del cardiólogo fue el responsable del accidente, una persona que presenció el hecho afirmó que el verdadero responsable fue el doctor Pérez Ávila, a quien vio en estado de ebriedad descendiendo de la unidad, versión que coincide con la de Javier N.
“Cuando yo llegue, él se estaba quitando la bolsa de aire de la cara, estaba bien tomado y no podía ni caminar”, relató el testigo quien dijo que “el médico estuvo en el sitio unos minutos, a donde lo recogieron en un auto Suzuki tipo Swift, color amarillo, que tomó con dirección a Lomas de Angelópolis”.
De acuerdo con el testimonio, en la zona del percance se quedó una enfermera que acompañaba al médico cardiólogo, que estaba disfrazada de payaso y quien admitió que iban alcoholizados.
Javier N reveló que, a petición de Pérez Alva, su pariente fue trasladado del Hospital Norte al Betania. “Se supone que se iban a arreglar (…) La gente del cardiólogo nos trajo unos papeles, dijeron que eran trámites del corralón, pero como no firmamos se fueron sin pagar. No hubo firma, no hay pago de gastos”, concluyó. / FERNANDA ROCHA
Retos. Sergio Salomón Céspedes, quien se encargará del INM, enfrentará los intereses de Donald Trump
FERNANDA ROCHA
Definir una política migratoria con un enfoque productivo, con capacitación y revisiones constantes al personal en tierra, así como negociar una estrategia con quien sea electo presidente en Estados Unidos, son los tres retos principales que enfrentará Sergio Salomón Céspedes Peregrina, al arribar a la dirección del Instituto Nacional de Migración (INM), opinó la directora de Agenda Migrante, Eunice Rendón.
“La gente, a pesar de la militarización, la securización y la amenaza sigue migrando, entonces en esa tesitura es importante hacer, proponer y diseñar políticas prácticas y realistas y para eso hay que integrar al sector privado, a la banca de México, incluso al propio Sistema de Administración Tributaria para ampliar esta posibilidad de migración productiva en tránsito o que elijan a México como país destino”, señaló en entrevista con 24 HORAS
A unas semanas de que el actual gobernador de Puebla asuma el cargo, Eunice Rendon señaló que el trabajo de Sergio Salomón estará marcado por los intereses de la persona que ocupe la presidencia de Estados Unidos y el papel que negocie para México, ya que nuestro país recibe un promedio mensual 118 mil migrantes, según estadísticas de la Secretaría de Gobernación federal.
“De Trump sabemos que va a estar muy agresivo y lo va a combinar con algo que es peligroso que es el tema de seguridad, porque hay una amenaza de intervención y si llega no lo hace solo, tiene un vicepresidente que está pendiente del tema del fentanilo en México, más la amenaza de los aranceles, todo esto va a tener un impacto importante en las negociaciones y hasta en la modificación o creación de nuevas rutas que pueden poner en riesgo a los migrantes, entre más securitización hay nuevas rutas y se crean más riesgos”, señaló Rendón.
plan para conservar archivos del Congreso
Este martes, la diputada local por Morena, Laura Artemisa García Chávez, presentó el plan de trabajo del Comité de Diario de Debates, Crónica Legislativa y Asuntos Editoriales del Congreso de Puebla.
“El documento tiene el objetivo de implementar y supervisar un sistema integral de archivística y biblioteconomía, para garantizar el resguardo, conservación y difusión del acervo documental y bibliográfico del recinto legislativo”, explicó.
La legisladora señaló que trabajarán en los objetivos específicos que permitan vigilar las labores de
CONTENCIÓN. La llegada de migrantes a Estados Unidos disminuyó un 75 por ciento, gracias al muro implementado por las autoridades mexicanas a petición del expresidente Donald Trump en 2018, recordó la especialista.
La directora de Agenda Migrante consideró que las funciones de Céspedes Peregrina dependerán de dos factores: La decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre la permanencia del mando militar sobre el INM y el acuerdo con Estados Unidos, es decir, “si vamos a seguir con esta política de retencióncontención, ser muro, porque hoy las llegadas de migrantes a Estados Unidos han disminuido un 75 por ciento gracias a México, pero aquí han incrementado las detenciones disfrazadas, muchas veces, de rescates”, comentó.
los servidores públicos del área, así como establecer un sistema de consulta y difusión del acervo documental e identificar mejoras y necesidades.
Al explicar el plan de trabajo, García Chávez subrayó la importancia de realizar un diagnóstico general de la situación actual del acervo documental y bibliográfico del Congreso del Estado, así como establecer un plan de conservación y manejo de documentos. En cuanto a las propuestas legislativas del Comité, dicho plan contempla la redacción del marco normativo en materia de archivos y la consulta a personas expertas en la materia, con la finalidad de promover la participación ciudadana y la colaboración.
Durante el desarrollo de la sesión, en sus respectivas intervenciones, el proyecto fue respaldado por las diputadas Azucena Rosas Tapia, Celia Bonaga Ruíz y Ana Lilia Tepole Armenta./ 24HORASPUEBLA
PROYECTO. Los diputados locales establecerán un sistema de consulta y difusión del acervo documental, mientras identifican mejoras y necesidades.
Sin embargo, algo que resaltó la especialista es el perfil del gobernador poblano que “aunque no es el más experto en migración, su nombramiento político está vinculado porque es un tema que no desconoce, ya que es abogado, tiene estudios de comunicación política y opinión pública, ha sido diputado local y fue parte de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso, situación que le da experiencia y panorama sobre el tema”, resaltó.
Entre las actividades que la directora de Agenda Migrante considera importantes, está la protección de
El gobernador del estado, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, aseveró que los hechos violentos registrados en Chignahuapan son resultado de la ingobernabilidad que ha persistido en los últimos años.
Lo anterior, tras el asesinato del dueño de una línea de autobuses, así como de su acompañante, homicidio causado por una riña personal y no por el ambiente político, tras la declaratoria de nulidad de la elección municipal.
“La gobernabilidad tiene que darse con mucha puntualidad, que la ciudadanía se involucre al 100 por ciento en todo tipo de proceso, cuando se deja de lado es cuando se dan este tipo de discrepancias”, puntualizó.
Céspedes Peregrina apuntó que, aunque son tolerantes con los ideales de la gente, tampoco permitirán que se cancelen eventos como el Festival de Luz y Vida, uno de los espectáculos más esperados del año.
“Tienen que privilegiar la paz social, pero la aplicación de la ley debe ser una constante, esa no está a juego ni a discreción. Se harán los esfuerzos necesarios para generar gobernabilidad y de la mano de ella la aplicación de la ley. Cualquier cosa que tenga que ver con la violación a la ley, se procederá”, recalcó.
El mandatario estatal también señaló que el Congreso del Estado es el indicado para la designación de los concejos municipales, que históri-
De Trump sabemos que va a estar muy agresivo y lo va a combinar con algo que es peligroso, que es el tema de seguridad, porque hay una amenaza de intervención”
EUNICE RENDÓN
Directora de Agenda Migrante
118 mil
migrantes llegan a México cada mes
los derechos humanos de las personas en tránsito y combatir la corrupción dentro de las estaciones migratorias repartidas en el país.
“Es muy importante que en el INM se trabaje permanentemente con el personal de tierra, es decir, la gente que está día a día con las y los migrantes, porque ahí es donde encontramos las grandes violaciones a los derechos humanos y la corrupción”, aseguró.
Eunice Romero informó que Agenda Migrante participó en la transformación de 14 estaciones migratorias, después del terrible
suceso de Ciudad Juárez, donde 40 hombres de diferentes nacionalidades fallecieron y 27 resultaron heridos, debido a un incendio en las instalaciones del INM, en marzo de 2023.
Por invitación de la presidenta, Claudia Sheinbaum, Sergio Salomón Céspedes tomará posesión del Instituto Nacional de Migración el próximo mes de diciembre, cuando concluya su periodo como gobernador sustituto de Puebla, cargo que ocupó durante los dos últimos años, tras el fallecimiento del exgobernador, Miguel Barbosa Huerta.
Chignahuapan, sin paz social, admite Salomón
Ante el conflicto poselectoral, el
la recolección de basura en el municipio.
camente se han integrado con gente externa a los movimientos políticos locales, para evitar manifestaciones y cierres carreteros, como los ocurridos en días recientes. / NORMA HERRERA
En memoria de la lucha encabezada por le magistrade, Jesús Ociel Baena, legisladores de Morena pidieron conmemorar cada 13 de noviembre el “Día en contra de la violencia a personas no binarias”.
La diputada Valeria Cruz, acompañada de los colectivos Red Nacional Trans, Colectivo Trans por la Libertad de Ser y Decidir, Racismo MX, Ciudad Diversa, Sedisex Morena Ciudad de México, LGBT-Rights y Escándala, dijo que la iniciativa es para que no se olvide la fecha del asesinato.
Explicó que le magistrade obtuvo triunfos representativos como obtener su acta de nacimiento no binaria.
“Logró, que jurídicamente se le reconociera de acuerdo a su autoidentificación, para que ante los ojos del mundo, el documento con el que acreditó que su nacionalidad fuera acorde con su persona, y finalmente, para que se le permitiera acceder a una magistratura del Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes”, recordó.
La diputada Xóchitl Bravo se congratuló con la presentación de la iniciativa de su compañera Valeria Cruz Flores, e hizo un llamado a difundir las ideas y sentimientos de las personas no binarias.
Consideró que sería extraordinario contar con una utopía relacionada con la diversidad, donde toda la comunidad se sienta representada. / RODRIGO CEREZO
ATENCIÓN. A días de cumplirse la fecha del asesinato de le magistrade, Jesús Ociel Baena, morenistas pidieron no olvidar sus logros.
PT EXHORTA AL CONGRESO DE QUERÉTARO A QUITAR SANCIONES SOBRE EL TEMA
Planteamiento. La legisladora panista, América Rangel, presenta iniciativa para que el Gobierno proteja a los bebés en toda su gestación
RODRIGO CEREZO
En medio de la discusión sobre la despenalización total del aborto en la capital, la diputada del PAN en el Congreso de la Ciudad de México, América Rangel, busca revertirla y presentó una iniciativa para crear la “Ley de Derechos de la Persona no Nacida”, para reconocer jurídicamente a las y los niños en periodo de gestación.
La panista argumentó que aunque jurídicamente el producto de un embarazo, aún no es un ser humano “es un ser con vida que está por nacer” y por lo tanto debe ser objeto de garantías constitucionales.
“Esta iniciativa contempla por primera vez en la historia darle estatus legal y personalidad jurídica al no nacido de tal manera que esté adquiere una serie de derechos para proteger su vida y su desarrollo hasta el nacimiento”, expuso.
Mediante dicha propuesta se busca reconocer jurídicamente a no nacidos y brindar estatus legal al feto para proteger su sano desarrollo hasta el nacimiento.
Asimismo, se propone que el Gobierno otorgue un estímulo económico a la madre en el último trimestre del embarazo “a fin de que llegue al parto en las mejores condiciones”.
La iniciativa con proyecto de decreto fue turnada para su análisis y dictamen a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales e
Una mujer debe tener la capacidad máxima de decidir sobre su cuerpo, es un derecho máximo que debe ser privilegiado”
Iniciativas Ciudadanas, así como la de Administración y Procuración de Justicia.
Durante la sesión ordinaria, la vicecordinadora del Partido del Trabajo (PT), Miriam Saldaña Cháirez, hizo un llamado al Poder Legislativo de Querétaro para despenalizar el aborto como ya se trabajo en la capital del país.
La petista pidió a las y los diputados de Querétaro para que trabajen y aprueben las refor-
Discriminación, falta de bienestar emocional y agresiones físcas contantes, son parte de los estigmas que padece la comunidad LGBT+ y por los cuales no tienen ninguna ayuda; por ello, diputados locales plantearon la creación de Casas Arcoíris en las 16 alcaldías.
Las y los alcaldes deben incluir en su Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2025, la asignación de recursos para estas construcciones, expuso la diputada Rebeca Peralta del PVEM.
La Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (Endiseg) expuso los datos sobre el rechazo social y la discriminación que enfrenta la población LGBT+ en México.
“El 26.1 por ciento reportaron haber recibido trato desigual en el trabajo, en comparación con el 7.9 por ciento de la población
cisgénero; el 28.7 por ciento ha tenido pensamientos suicidas en algún momento de su vida, en comparación con el 8.9 por ciento de la población cisgénero”, abundó.
Peralta comentó que sólo el 43.6 por ciento de las personas de estos grupos poblacionales expresan estar satisfechas con su vida en general, porcentaje que asciende al 72.7 por ciento entre la población cisgénero.
Estas cifras ponen en manifiesto las diferencias que enfrenta la población LGBT+ en cuanto a discriminación, bienestar emocional y aceptación social, lo que genera la necesidad de implementar políticas que promuevan la equidad e inclusión.
En el caso de la Ciudad de México, las alcaldías Iztacalco y Venustiano Carranza han construido y puesto en funcionamiento sus
mas necesarias a su Código Penal, para despenalizar el aborto en esa entidad federativa
Saldaña explicó que dicha acción no es solo una cuestión de derechos humanos, sino también de salud pública, justicia social y equidad de género.
“La despenalización del aborto es fundamental para garantizar los derechos humanos de las mujeres. La capacidad de decidir sobre
CASOS Y TIEMPOS
/
/ X: @MANU4414
de
131 carpetas 12 semanas
es
su propio cuerpo es un derecho básico que debe ser protegido, negarlo es una forma de violencia estructural que perpetúa la desigualdad de género”, mencionó.
Refirió el caso de Esmeralda, la menor de edad, que se vio involucrada en una denuncia penal por un aborto espontáneo por el que Fiscalía del Estado pidió, en un primer momento, una pena de tres años. El Grupo de Información en Reproducción Elegida (Gire) difundió en sus redes sociales: “Nos pronunciamos a favor de la autonomía de mujeres y personas gestantes. Apostamos por el derecho a la salud y la libre decisión sobre nuestros cuerpos. ¡Eliminar el delito de aborto permite construir un futuro de respeto y dignidad para todx”.
Casas Arcoíris, desde el 2022 y 2024 respectivamente, acción que representa un importante avance en la inclusión y apoyo a este sector de la población en la capital.
Por lo anterior, se requiere que el resto de las alcaldías repliquen el proyecto Casas Ar-
OBJETIVO. La legisladora pevemista, Rebeca Peralta, explicó que estos espacios funcionan como refugios y centros de atención para la comunidad.
coíris en sus respectivas demarcaciones, con el objetivo de proporcionar espacios seguros para la comunidad LGBT+ y garantizar su acceso a servicios de atención integral, salud mental, capacitación laboral y alojamiento temporal. / RODRIGO CEREZO
Debate. Durante la sesión de la Corte incluso se discutió si se necesitaban ocho o seis votos para invalidar parte del texto constitucional
El bloque de ministros que se había manifestado en contra de la reforma judicial se rompió ayer en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y con una votación de siete ministros contra cuatro la reforma judicial quedó intacta, luego de que se desestimara el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá.
Y es que el ministro Alberto Pérez Dayán acusó que, si bien fue llevada a la Constitución una “insensatez” con la reforma judicial, desechando parte de la misma la Corte cometería “otra insensatez equivalente”.
Por lo que sumó su voz y su voto a las ministras Yasmín Esquivel, Loretta Ortíz y Lenia Batres, consideradas cercanas a la Cuarta Transformación, que actualmente controla los Poderes Ejecutivo y Legislativo.
Este martes, el Pleno del Supremo Mexicano desechó el proyecto que buscaba invalidar parte de la reforma judicial, en lo referente a la elección de jueces de Distrito y magistrados de Circuito, si bien mantenía firmes los comicios para ministros de la Corte y magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Tras un debate de cinco horas de posicionamientos y una más para un receso, el final de la sesión llegó en tan solo 10 minutos, cuando se decidió que el voto de 8 ministros era necesario para invalidar parte de la reforma judicial, siendo que solo se contaba con la anuencia de 7. Dicha discusión se puso sobre la mesa debido a que la reforma judicial reduce el número de ministros de la Corte a solo 9, por lo que la decisión de invalidez necesitaría 6 votos.
Sin embargo, pese a que la reforma ya se encuentra vigente, todavía hay 11 ministros de la Corte, debido a que sus renuncias (para quienes decidieron no participar en la elección judicial) si bien ya fueron presentadas se harán efectivas hasta agosto de 2025.
Por ello, los ministros pusieron sobre la mesa si era necesario el voto de 6 ministros para invalidar parte de la reforma judicial,
Después que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desestimó el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, el profesor de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Tecnológico de Monterrey, Gustavo López, indicó que el rompimiento del ministro Alberto Pérez Dayán fue crucial para el resultado.
“Creo que se había planteado la amenaza de la denuncia y de la posibilidad de que se iniciara el proceso de desafuero y me parece que es una de las razones de este voto en contra de
las posiciones que planteó”, comentó tras las acusaciones del senador priista Alejandro Moreno, quien aseguró que el ministro tendría denuncias por acoso sexual.
En entrevista con 24 HORAS, el académico resaltó que debido a la polémica del ministro Pérez Dayán, el oficialismo tenía la certeza en que la reforma al Poder Judicial pasaría sin problema en la Suprema Corte.
“Tanto en el Congreso como la Presidenta tenían la certeza de que se iba a romper con la mayoría, por lo menos con este ministro”, dijo.
REALIDAD. Trabajadores y simpatizantes del Poder Judicial recibieron con coraje y tristeza la noticia.
Es inaceptable que una Constitución como la nuestra permita que un conjunto de órganos creados por ella misma se sirva de mecanismos democráticos para destruir a la propia democracia”
NORMA PIÑA
Presidenta de la Corte
dando como resultado que se mantuviera vigente la cifra de 8 votos.
La reforma de supremacía constitucional, que impide a la Corte pronunciarse en cuanto a reformas constitucionales, recientemente aprobada por el Congreso, no fue tomada en cuenta para la decisión de desechar el proyec-
Alcantará Carrancá.
SORPRESA
En la primera parte de la sesión, cuando los integrantes del Supremo Mexicano se posicionaban con respecto a la legitimidad de los partidos políticos para presentar la acción de inconstitucionalidad, el togado Pérez Dayán dio la sorpresa y se pronunció en contra del proyecto.
“La aquí analizada es en mi concepto total y absolutamente improcedente... Resolver en el sentido que propone la propuesta sería, lo digo, con todo respeto y exclusivamente en el fuero de mi propia persona, responder a una insensatez, llevada irresponsablemente al texto supremo, con otra insensatez equivalente”, manifestó el ministro.
Será el menor aumento en la 4T Y será en 2025.
Esta columna, proclive a dar primicias, da una más: el Gobierno federal plantea incrementar solamente 12 por ciento al salario mínimo para el año próximo. Muy lejos de los incrementos habidos de 2019 a 2024, cuando crecieron anualmente de 16.2 a 20 puntos porcentuales durante el mandato de Andrés Manuel López Obrador
Por eso fue una de sus presunciones.
Ahora van los datos:
Desde Palacio Nacional, eufemismo para omitir el nombre de Claudia Sheinbaum, se ha mandado una propuesta a los sectores de la producción, patrones y obreros.
El adelanto se dio verbalmente en reunión informal el viernes pasado, 31 de octubre, a patrones y sindicatos para su estudio y recibir sus peticiones y comentarios… aunque la decisión esté tomada.
De acuerdo a ésta, quienes viven de los minisalarios recibirían 278.8 pesos diarios -unos ocho mil 364 al mes- a partir del 1 de enero del próximo año en el interior del país con un incremento superior en las entidades fronterizas.
CONTROL ABSOLUTO
Aquí hay un dato interesante. Si en política y en economía hay un control absoluto iniciado por Andrés Manuel López Obrador y fortalecido por su sucesora Claudia Sheinbaum, en materia laboral no es diferente.
Dicho de otra manera: la decisión de ofrecer 12 por ciento de alza a la masa trabajadora parte del supuesto de incrementar el control inflacionario aun ante un panorama incierto para el 2025.
El recorrido de ese porcentaje es simple:
Los asesores de Claudia Sheinbaum proponen.
Ella acepta los razonamientos y da su aprobación.
La propuesta llega al secretario de Trabajo y Previsión Social, el ratificado Marath Baruch Bolaños López, y él a su vez manda la instrucción al presidente de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), Luis Felipe Munguía Corella. Y él, como es costumbre desde los ancestrales regímenes priistas y repetidos por los panistas y morenistas, manda la sugerencia a sindicatos, cámaras y confederaciones empresariales.
Y una acotación, lo cual incrementa la validez de este adelanto informativo: no hay comunicado oficial pero se ha convocado verbalmente a sesiones para analizar, discutir y, no lo dude usted, aprobarlo a más tardar en diciembre.
JUDAS MINISTERIAL
1.- Usted lo leyó aquí el lunes: La 4T anda de compras de ministros y senadores
Asimismo, el profesor del Tecnológico de Monterrey, resaltó la importancia de que la Corte haya planteado la posibilidad de discutir la reforma judicial.
En tanto, López calificó la discusión en la Suprema Corte como “rica en muchos temas, en particular en los de la legitimación de los partidos políticos”.
Por su parte, la oposición en San Lázaro manifestó su desconcierto, mientras que el PAN anunció que acudirá a instancias internacionales tras el fallo de la Corte. / ARMANDO YEFERSON
La misión de los ministros es respetar la Constitución
La ministra Yasmín Esquivel Mossa aseguró que si la Suprema Corte acepta que tiene competencias que la Constitución no le entregó, en forma expresa o implícita, implica que en un futuro se suscitaran conflictos e inseguridad jurídica.
“Nuestra Constitución ha establecido reglas para el autocontrol y la moderación judicial, con el objetivo de evitar excesos en nuestras interpretaciones”, explicó.
Manifestó que lo alegado por los partidos accionantes contra la reforma judicial ante la Corte es improcedente, porque no existe un mecanismo de control constitucional para analizar reformas o adiciones a la Constitución, ya que su Poder Revisor está sujeto a su propia autorregulación. / JORGE X. LÓPEZ
El poder gana: sus promesas de impunidad –“Morena todo purifica”, repite el caudillo Andrés Manuel López Obrador para cooptar-, ofertas de beneficios, cargos y negocios. Bastaba un voto en la Corte para validar la reforma judicial, dijimos en aquella colaboración, y ayer lo corroboramos: fue del ministro Alberto Pérez Dayán, quien todavía el pasado fin de semana juraba lealtad al bloque antigubernamental.
Y como él no quiso “responder con una insensatez con otra insensatez”, ganan el gobierno de Claudia Sheinbaum, Morena y su aplanadora legitimada por el INE y el Trife. Y 2.- La secretaria de la Función Pública, Raquel Buenrostro, da seguimiento a mil denuncias.
Carlos Mercado, quien fuera director de Pensiones y Jubilaciones del ISSSTE, arreglaba beneficios para favorecer a solicitantes. Según las quejas, cobraba un mes de pensiones de mordida y en un sexenio, una millonada multiplicada por decenas de miles de beneficiarios.
Sería el primer golpe del sexenio contra la corrupción.
Las
MARÍA DEL ROSARIO PIEDRA IBARRA NASHIELI RAMÍREZ HERNÁNDEZ
Actual presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos desde el 16 de noviembre de 2019. Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Nuevo León. Tiene una maestría en Psicopedagogía por la Escuela de Ciencias de la Educación.
Es militante de Morena, activista, miembro del Comité Eureka e hija de la luchadora social Rosario Ibarra de Piedra.
Egresada de la Facultad de Medicina de la UNAM, especialista en Investigación Educativa y Ejercicio de la Docencia. Cuenta con un Diplomado en Planeación por la Universidad Nacional. Es promotora y defensora de derechos humanos, con más de 40 años de experiencia. Actualmente es presidenta de la Comisión de los Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCD), la primera mujer en ocupar ese cargo.
ROSARIO PIDE “CONSOLIDAR TRANSFORMACIÓN”
Propuestas. Esta semana, tres finalistas para dirigir la Comisión Nacional de Derechos Humanos serán evaluadas en San Lázaro
Paulina Hernández Diz, María Del Rosario Piedra Ibarra y Nashieli Ramírez Hernández, integran la terna para presidir la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). De acuerdo con el proyecto de dictamen que discutirán en comisiones y ante el Pleno esta semana, se establece que las Comisiones Unidas de Derechos Humanos y de Justicia “proponen al Pleno del Senado de la República la terna integrada por Paulina Hernández Diz, María Del Rosario Piedra Ibarra y Nashieli Ramírez Hernández, a efecto de elegir a la persona que ocupará la Presidencia de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos durante el periodo 2024-2029”.
El documento señala la trayectoria, programa de trabajo y resultado de la comparecencia de las tres propuestas que integran la terna. El texto indica que, en su entrevista con los integrantes de las comisiones de Derechos Humanos y Justicia, Nashieli Ramírez “sostuvo que la solidez de una Comisión Nacional de los Derechos Humanos estaría depositada en su capacidad técnica jurídica como vía para hacer valer lo sustantivo”.
“El cumplimiento de derechos para todas las personas no depende solo de un organismo, sino del aparato del estado en su totalidad, por lo que se requiere que la CNDH emprenda activamente la vinculación, el diálogo y la cooperación con las entidades encargadas para hacer cumplir los derechos humanos”, señaló.
Sobre Rosario Piedra argumenta que en su comparecencia pidió la confianza de los senadores para que le permitan consolidar la transformación que ha iniciado para servir
Como ocurrió a mediados de octubre con la titular de la Secretaría de Gobernación, este martes los cuatro comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) se reunieron con el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y líder de Morena en la Cámara de Diputados en busca de detener la desaparición de este organismo.
“Nos recibió el diputado Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política en donde tuvimos la oportunidad, los cuatro comisionados, de externar nuestra preocupación y la intención de seguir dialogando para mantener la prevalencia del Instituto Nacional de Transparencia, la importancia que tienen los derechos a la información, de protección de datos personales”, expresó el comisionado presidente del INAI, Adrián Alcalá.
El funcionario destacó la importancia de que el ente que esté encargado de garantizar el acceso a la información sea independiente y autónomo del Estado. Tras la reunión, comentó que Monreal fue receptivo a sus planteamientos e intercambiaron puntos de vista.
“Que sea una sede autónoma, independiente quien garantice estos derechos. Él fue muy receptivo, intercambiamos puntos de vista, como dije, nuestras preocupaciones, y quedamos de seguir dialogando, trabajando, en espera del marco de este proceso legislativo que como saben, el día de mañana está previsto que se dé la primera lectura al proceso.
“Nosotros seguimos trabajando; como comisionados hemos antepuesto como siempre el diálogo con todas las instituciones, lo hicimos el 16 de octubre con la Secretaría de Gobernación, hoy lo hacemos con el diputado Monreal, y en esa ruta seguiremos dialogando, insistiendo en la importancia que tiene que el Estado mexicano cuente con una institución autónoma, independiente que garantice los derechos humanos. Él quedó de seguir… Nos comenta que está en análisis esta dictaminación”.
Se espera que hoy se dé publicidad en el Pleno al dictamen por el que se desaparecen siete organismos autónomos, entre ellos el INAI. /JORGE X. LÓPEZ
DIÁLOGO. Los integrantes del Instituto Nacional de Transparencia sostuvieron un encuentro con Ricardo Monreal, este martes, donde intercambiaron puntos de vista.
HERNÁNDEZ DIZ
Es licenciada en Derecho por la Universidad del Valle de México. Cuenta con una maestría en Derecho Constitucional por la Universidad de Guadalajara. Fue secretaria ejecutiva del Instituto Jaliscience de las Mujeres. Fungió como relatora especial en DH de las Mujeres en la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco. Actualmente, trabaja en la Unidad para la Igualdad en la Universidad de Guadalajara.
mejor al pueblo. Aseguró que “en los últimos cinco años se dieron pasos firmes para el establecimiento de un nuevo modelo de defensa que privilegie las acciones de prevención y se enfoque en reducir las violaciones a derechos humanos”.
En tanto, refiere que Paulina Hernández mostró durante su comparecencia, “su conocimiento sobre el funcionamiento de la Comisión Nacional y sus facultades, además de profundizar sobre la manera en que implementará sus propuestas y la importancia de la emisión de medidas cautelares efectivas y justificadas que atiendan las necesidades.
La organización Conductoras y Repartidoras por México llamó a la Secretaría del Trabajo y Previsión
Social (STPS) a no cerrar la mesas de trabajo tripartitas, dónde se negociarían varios de los puntos de la reforma laboral que ha generado inconformidad en el gremio, y en donde tenían previsto acordar la dualidad para la seguridad social.
En entrevista con 24 HORAS, Miriam Salazar Nuñez, conductora por aplicación, llamó a la Secretaría del Trabajo del Gobierno de México a mantener el diálogo, y así negociar la propuesta de reforma, ya que podría haber afectaciones económicas para ellos y los usuarios.
“Que nos oiga… Y está (STPS) no dé por cerrada (las mesas de trabajo) porque nosotras tam -
ACUERDO. Llaman a negociar afiliación al Seguro Social, ya que en algunos casos les perjudicaría.
bién tenemos que decir y opinar. También el usuario va ser afectado porque se va incrementar el
Representantes legales de cinco organizaciones de taxistas del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) presentaron este lunes una denuncia ante la Secretaría de la Función Pública (SFP) para que investigue la entrega de 300 placas a la Protaxi Ejecutivo para operar el servicio de transportación terrestre de pasajeros desde y hacia esta terminal aérea.
En el escrito, dirigido también al titular del Órgano Interno de Control del AICM, los representantes
costo del servicio” comentó.
Asimismo, Salazar Nuñez indicó que están de acuerdo en que los trabajadores tengan acceso a la seguridad social, pero rechazó que la autoridad imponga a sus instituciones, tal como el Instituto Mexicano del Seguro Social.
Además, la trabajadora expuso que en su caso, como en el de muchas otras, no es conveniente una afiliación al seguro social, dado que está por pensionarse y la afiliación sería un perjuicio para ella.
“Estoy en vísperas de mi pensión, pagando la modalidad 40, si a mí me dan de alta en el Seguro Social pierdo todo eso. Además, muchas son presionadas, y como no hay pensión que alcance, perderían la oportunidad de seguir generando”. /ARMANDO YEFERSON
de Yellow Cab del Nuevo AICM; Porto Taxi Terrestre Ejecutivo; Sitio 300; Transportación Terrestre Nueva Imagen y Sociedad de Permisionarios de Aeropuertos y Servicios Auxiliares que agrupan a alrededor de mil 400 permisionarios, reclamaron un trato preferencial hacia Protaxi Ejecutivo fundamentado en hechos y afirmaciones falsas.
Reclamaron que según información difundida sobre un juicio mercantil el ACIM manifestó que, con la entrega de los 300 juegos de placas federales, presuntamente quedaría liquidada una deuda que reclama Protaxi Ejecutivo, sin que exista una sentencia que condene a la terminal aérea a pago alguno. /24 HORAS
Cerca de mil 200 estudiantes de Huixquilucan, Estado de México, resultaron beneficiados con la nueva imagen y mejores condiciones de las canchas deportivas de sus planteles, además de espacios dignos para tomar clases, parte del programa Acción por la Educación.
En un encuentro con la comunidad escolar, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, compartió con los jóvenes de la preparatoria oficial 89, que la educación es la mejor herramienta para tener mayores oportunidades en el mercado laboral, por ello, este tipo de proyectos se implementan con el fin de alentar a los estudiantes a construir un mejor futuro personal, laboral, y también municipal.
31 mil
estudiantes podrán prepararse en mejores condiciones escolares
La alcaldesa destacó que su administración continúa comprometida en respaldar a quienes cuenten con promedio mayor a 9.5, con el fin de que sean acreedores a una beca académica en su preparación universitaria.
De igual manera, Contreras Carrasco explicó que además de los trabajos de rehabilitación, se busca fomentar la actividad física y hábitos saludables con la entrega de balones deportivos, para que los utilicen en los momentos de esparcimiento dentro del horario escolar. / 24 HORAS
BENEFICIO. Se han mejorado 95 planteles públicos del municipio de todos los niveles, para una mejor impartición de clases.
Su visión de viajar a Estados Unidos, con la llegada de Trump, va a ser, si no imposible(...) va a estar llena de obstáculos(...) el sellamiento de la frontera ya no es una cuestión de caricatura, sino que está prácticamente en el escenario (de Trump)
GERARDO GONZÁLEZ FIGUEROA
Especialista del Colegio de la Frontera Sur
La mayoría de las personas que estamos saliendo de Tapachula tiene miedo de que gane Donald Trump, que quiere acabar con el ingreso de migrantes a EU. Si te pones a ver, nosotros somos una clase obrera que estamos dispuestos a trabajar”
EHISON DÍAZ Migrante de Venezuela
Síganme en mis redes sociales, Ángel Moisés, influencer, ayuda a todos los migrantes. (¿a qué te dedicas Ángel?) a grabar y ayudar a aquellos caminantes en el camino, comprándoles agua, bebidas, a aquellos niños que no han comido, comprándoles comida”
ÁNGEL MOISÉS Migrante
SON MÁS DE 5 MIL PERSONAS DE CENTRO Y SUDAMÉRICA: DIGNIFICACIÓN HUMANA
Proyección. El primer objetivo es llegar al poblado de Álvaro Obregón, pero antes tendrán que pasar el retén migratorio de Viva México
GABRIEL ROMERO
Justo en el día de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, y de forma simultánea, dos caravanas de migrantes partieron, ayer, de Chiapas.
Son miles de personas indocumentadas de diversos países de centro y sudamérica, quienes tomaron sus pocas pertenencias y comenzaron su camino desde Tapachula y Tuxtla Gutiérrez, con destino al vecino país del norte.
Luis Rey García Villagrán, director de la organización Dignificación Humana, indicó que el contingente que salió a las 6:00 horas del Parque Bicentenario, en Tapachula, está conformado por alrededor de 5 mil personas entre hombres, mujeres y niños.
El primer objetivo es llegar al poblado de Álvaro Obregón, a 14 kilómetros de la capital, pero antes tendrán que pasar el retén migratorio ubicado en Viva México.
Unas horas antes, los extranjeros levantaron sus pocas pertenencias y las empacaron en mochilas, mientras las madres alimentaban a sus niños de brazos.
7 mil VOCES
García Villagrán acusó al Gobierno de México de convertir en cárcel migratoria la frontera sur, ya que tanto el Instituto Nacional de Migración (INM) como la Comisión de Ayuda a Refugiados (COMAR) les hacen creer a los extranjeros que les darán citas para ingresar de forma regular a Estados Unidos a través de la aplicación del CBP One en esta ciudad y Tuxtla Gutiérrez, pero en la realidad esto no sucede.
Otro de los puntos por lo que deciden irse en caravana, es debido al aumento de secuestros de extranjeros que ingresan de forma irregular al país por el río Suchiate, que divide a México con Guatemala.
/ @guerrerochipres
No se arregla a la salida de la escuela. El bullying es un tema para ocupar a todas y todos. La comunidad escolar completa debe involucrarse y apoyarse en herramientas tecnológicas para la identificación y prevención de estas conductas y sobre todo en una noción elemental de respeto a todas las personas con independencia
de su simpatía, dinero de la familia, belleza, inteligencia, audacia social o de aquella supuestamente expresada… a la salida.
En el mundo se estima que seis de cada diez niñas, niños o adolescentes experimentan algún tipo de acoso o ciberacoso. En México, según la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) 2022 del Inegi, 28 por ciento de la población escolar de entre 12 y 17 años dijo haber sido víctima de bullying.
Las manifestaciones más visibles son las relacionadas con el acoso físico, desde empujones hasta golpes e incluso acciones como destrozar o robar pertenencias de la víctima; en lo verbal, implican insultos, burlas, apodos hirientes o amenazas, una serie de acciones que buscan humillar y disminuir la autoestima.
ESFUERZO. Miles de migrantes caminarán, bajo los rayos del sol, hacia la Ciudad de México, su primer objetivo, para llegar lo antes posible a Estados Unidos.
SE FRENAN POR TEMOR
De última hora, la movilización que saldría del parque de Tuxtla Gutiérrez fue recortada, sólo emprendieron la marcha 500 de las mil 500 personas que inicialmente la integrarían, de acuerdo con medios locales. La razón fue el temor a ser detenidos en retenes o sufrir represalias por parte de las autoridades.
La mayoría son migrantes de Honduras y Venezuela, seguido de Guatemala, El Salvador, algunos haitianos, cubanos, nepalíes, afganos y jordanos, entre otras nacionalidades.
LOS RETOS DEL RESULTADO ELECTORAL DE EU Para el especialista del Colegio de la Frontera Sur, Gerardo González Figueroa, con el posible retorno de Donald Trump a la Casa Blanca las caravanas de migrantes tendrán más problemas para llegar a EU porque cerrarán las fronteras.
migrantes llegaron a la CDMX en 2018, en caravana, la más grande de todas
La primera fila del contingente que salió de Tapachula portaba una manta con la leyenda: “No más sangre migrante”, con paso firme exigieron,en medio de gritos y chiflidos, al Instituto Nacional de Migración (INM) y a las autoridades mexicanas las condiciones seguras de tránsito y acceso a derechos humanos básicos.
Menos evidente, pero igual de perjudicial, es el acoso psicológico cometido en el aislamiento social, propagación de rumores, manipulación o chantaje. Deteriora la confianza y la imagen de quien lo sufre frente a sus compañeros.
Este primer jueves de noviembre se conmemora el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, un llamado de la Unesco a toda la comunidad para participar en la prevención del bullying y fomentar entornos de aprendizaje seguros, esenciales para el bienestar y la salud de niñas, niños y adolescentes. Esta es una tarea de la cual se pueden apoyar los entornos escolares en el uso de la tecnología. En redes sociales ha quedado evidenciada la capacidad de las y los testigos para difundir situaciones relacionadas con el bullying, desde las agresiones hasta la resolución de conflictos a través de riñas afuera de las escuelas.
Así como se toma un celular para video-
Explicó que en el escenario de que gane la demócrata, “ha habido expresiones de Harris que no son muy alentadoras en el sentido de la migración. Lo único que esperamos es que Kamala, a diferencia de Trump que ya se saca la espada, permita diálogos y negociaciones”. Estas dos movilizaciones migrantes sólo han sido antecedidas en tamaño, por la megacaravana de noviembre de 2018, cuando más de 7 mil migrantes llegaron a la Ciudad de México, y ante la multitud se habilitó un gran campamento en el Deportivo de la Magdalena Mixhuca. / CON INFORMACIÓN DE QUADRATÍN
grabar hay también la posibilidad de marcar el número de emergencia 911 o emplear los botones de auxilio ubicados en más de 28 mil postes de videovigilancia operados por el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5). El uso de cámaras de vigilancia —de las cuales la jefa de Gobierno, Clara Brugada, prevé se dupliquen en número en seis años en la CDMX— en las inmediaciones de las escuelas tiene el potencial de ser un factor disuasivo, su presencia facilita una supervisión constante y crea un ambiente de confianza y certidumbre. Pueden ser de ayuda para intervenir y evitar situaciones de acoso antes de que se vuelvan críticas. La tecnología es un apoyo para la tarea: crear un ambiente escolar seguro.
Fuente: Banxico, BMV, BIVA, BBVA, Investing, Pemex
UN 4.14% DE INVERSORES EXTRANJEROS SE FUERON DURANTE OCTUBRE
Cautela. Algunas operaciones se hacen fuera de México, por lo que no son recabadas por Banxico, explican
EMANUEL MENDOZA
De acuerdo con datos de Banxico, hasta el 20 de octubre se registra una salida importante de capitales del país, señaló Felipe Mendoza, analista del broker financiero AFTX. Esto después de que hasta el 20 de octubre, última fecha disponible en cifras del Banco de México, nuestro país registra una salida de 76 mil 416.60 millones de pesos, 4.14% del total que los extranjeros tenían invertidos en México.
“Desde abril de 2020 no se veía una salida de capitales de ese tamaño”, explicó. En entrevista con este diario, revisó que los inversores juegan mucho hacia Estados Unidos y a economías más desarrolladas donde los rendimientos de su renta variable son mayores, incluso van a moverse según lo que suceda electoralmente.
“A parte de que los capitales buscan tener mejores rendimientos, sabemos que México vive un panorama incierto por su clima político y eso no le gusta a la inversión”, afirmó.
“No les suele gustar por la incertidumbre que puede reflejar y prefieren tomar decisiones de fluir su dinero hacia otros mercados un poco más seguros”.
Al respecto, Janneth Quiroz, directora de análisis financiero de Monex, explicó que por el momento esta fuga de capitales hay que tomarla con cautela, considerando que muchas operaciones de valores gubernamentales no son contabilizadas por Banxico, debido a que hay transacciones que se hacen fuera del país. Reconoció que hay una tendencia de una caída de 88 mil millones de pesos, al menos hasta el último dato que se proporciona.
“No conocemos aún la historia completa de octubre… pero este último dato implica una caída de 4.8%”.
Este indicador, agregó, se puede ver afectado por las variaciones del tipo de cambio... aunque aún se debe seguir con cautela, pero de enero a octubre han salido unos 14.4 mil millones de dólares.
Quiroz dijo que hay varios factores que pueden mover la salida de inversiones como es la decisión de la Fed y otros bancos sobre las tasas. Además el nerviosismo ante el cambio de poder en México en junio movió los capitales hacia otros lugares más atractivos de rendimientos como Sudáfrica.
El próximo martes se presentará en Palacio Nacional, el Paquete Contra la Inflación y la Carestía, versión 2 o reloaded. El Secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O ha puesto especial énfasis en el nuevo PACIC negociándolo directamente con directivos de las grandes empresas fabricantes de productos básicos y de las Tiendas Departamentales. Y no negoció a través de los dirigentes de los organismos empresariales sino directamente con los empresarios para obtener mejores precios y ampliar la canasta de productos.
Ramírez de la O está convencido de que la inflación, que al cierre de la primera quincena de octubre cerró en 4.69%, logró revertirse en gran parte por el PACIC aunque hay que recoger la importancia de la política monetaria del Banco de México. Es desde luego un tema muy relevante para la presidenta Sheinbaum, tanto que el PACIC 2 no se presentará en la Mañanera sino en un evento posterior en Palacio Na-
cional con la asistencia de todos los empresarios que participaron en el acuerdo.
Se anunciará con bombo y platillo como una muestra de que sí hay confianza del sector privado, pese a la reforma judicial, y de que sí se puede trabajar en coordinación con los empresarios en apoyo de las clases de menores ingresos.
MERCADOS DESCUENTAN BAJA EN TASAS DE INTERÉS
Al cierre de esta columna no se tenían ni los resultados de las elecciones en Estados Unidos que dependerá de los votos electorales en los denominados “estados bisagra”, y continuaba la discusión en la SCJN sobre la propuesta del Ministro González Alcántara. Fue la de ayer una jornada de gran volatilidad en el mercado cambiario porque el dólar inició en 20.14 pesos, llegó a subir a 20.30 para cerrar el interbancario en 20.06 pesos después de que el Ministro Alberto Pérez Dayán anticipó su voto en contra de la propuesta.
A la incertidumbre que genera la reforma judicial en México, y el temor de un conflicto postelectoral en Estados Unidos, hay que añadir que mañana jueves se dará a conocer la resolución del Banco de la Reserva Federal sobre tasas de interés.
El consenso de los analistas anticipa que habrá un nuevo descenso de 25 puntos y probablemente otro descenso adicional de
Superpeso rompe la barrera
Al cierre de esta edición, la moneda mexicana alcanzaba las 20.66 unidades por divisa verde, ante los resultados preliminares en EU.
Un análisis de Banco Base proyectó que de ganar el republicano Donald Trump, la moneda puede superar las 22 unidades por dólar. La principal aversión se debió por el resultado electoral en el vecino país del norte, dijeron analistas. / 24 HORAS
Para celebrar su 35 aniversario en el país, la cadena Domino’s Pizza México donará 35 mil rebanadas a diferentes instituciones y bancos de alimentos.
El banderazo de salida arrancó en la Fundación “John Langdon Down”, donde estuvo presente su directora y fundadora Sylvia García-Escamilla; Karla Morales, subdirectora de Mercadotecnia de la marca Domino’s Pizza e Ivonne Madrid, directora de la Fundación Alsea.
Karla Morales compartió a este diario que la idea surgió de convertir el número 35 del aniversario a 35 mil las rebanadas que, junto a Alsea, se encargarán de distribuir a fundaciones de todo el país.
FIESTA Ivonne Madrid, directora de Fundación Alsea.
Dijo que la selección de instituciones para donar las 35 mil rebanadas no fue tarea difícil “gracias a Fundación Alsea”. Ivonne Madrid compartió que fue gracias a la red de Bancos de Alimentos de México; los comedores infantiles de Grupo Alsea y algunas otras organizaciones con las que acordaron la entrega de las rebanadas. /ALEJANDRO ROSAS
25 puntos base en la reunión del 13 de diciembre. Este escenario está atrás del comportamiento del mercado cambiario y de concretarse, las tasas en Estados Unidos que hoy están en un rango de 4.75% - 5% bajarían a 4% - 4.25%
En caso de que la FED no bajara las tasas mañana jueves acorde a lo esperado por los analistas, habría evidentemente mayores presiones en los mercados especialmente en el cambiario.
En cuanto a México también la expectativa - gane o pierda Trump - es que en la reunión de política monetaria del Banco de México del próximo 14 de noviembre, la mayoría de los 5 miembros de la Junta de Gobierno baje las tasas en 25 puntos para dejarlas en 10.25% a tasa anualizada.
En cuanto a la reunión del 19 de diciembre que será la última del año no hay consenso entre los analistas en torno a una nueva baja de 25 puntos base. Dependerá no sólo de la evolución sino de la volatilidad de los mercados, de quien gane en Estados Unidos y de que no se registre un conflicto postelectoral.
EMPLEO EN OCTUBRE: SIGUE SALDO NEGATIVO
Muchos me critican porque -dicen- siempre soy muy negativa y sólo veo el lado oscuro de las cifras. En realidad lo que no hago es basarme en los datos duros y en el caso de las cifras de empleo reportadas por el IMSS
al cierre de octubre, desafortunadamente el balance sigue siendo negativo.
En total se crearon 138,139 empleos, un crecimiento mensual de sólo 0.6% que es el más bajo para un mes de octubre desde 2020. En lo que va del año se han creado 594,556 empleos pero apenas se recuperaron los 483 mil que se perdieron en diciembre pasado. Todos los meses de diciembre hay una caída cíclica en empleo y seguramente este diciembre se perderán entre 350 mil y 400 mil empleos afiliados al IMSS por lo que en 2024 se habrán creado sólo 400 mil nuevos empleos cuando la meta es un millón al año.
Además, otro dato preocupante es que sigue a la baja el número de patrones inscritos en el IMSS con un caída de 1.3% en el año lo que refleja la desaceleración económica. A nivel estatal sólo el Estado de México e Hidalgo registraron crecimientos mayores al 5%, de 5.3% y 5.1% respectivamente pero 7 entidades tuvieron crecimientos menores al 1% en empleo, y 9 registraron pérdidas destacando Zacatecas con una caída de 3.4% y Tabasco con 11.6% que se ha visto afectada por la culminación de la refinería Dos Bocas y la elevada deuda de Pemex con sus proveedores.
AL CIERRE DE ESTA EDICIÓN:
El expresidente Barack Obama instó a los ciudadanos de Estados Unidos a mantener la calma y a prepararse para una posible espera prolongada en el conteo de votos. En un mensaje en X, el expresidente recordó que en las elecciones de 2020 se necesitaron varios días para obtener un resultado final y aseguró que “es muy probable que tampoco sepamos el resultado esta noche”.
El expresidente demócrata destacó la dedicación de los miles de trabajadores electorales que procesaron las boletas en todo el país y pidió a los ciudadanos “respetarlos” y “agradecerles” su labor.
A lo largo de la jornada, equipos de escrutinio en distintos estados reportaron un flujo constante de votos por correo y anticipados, lo que hace prever que el recuento podr ía alargarse en varios de los estados clave como Nevada.
El expresidente también enfatizó la importancia de no difundir información sin verificar: “Asegúrense de comprobar las fuentes antes de compartir publicaciones y dejen que el proceso siga su curso”, declaró.
Con 230 votos electorales frente a los 210 de Kamala Harris, el expresidente lidera en la mayoría de los estados del sur y centro del país.
Aunque aún no se han cerrado los resultados en algunos estados disputados, Trump se encuentra a un paso de alcanzar los 270 votos necesarios para la victoria
Ventaja. El expresidente avanza hacia la victoria con 230 votos elecotorales, con proyecciones favorables en estados clave como Pensilvania
KARINA AGUILAR Y RICARDO PREZA
Con el cierre de los colegios electorales en la costa oeste de Estados Unidos y su victoria en el decisivo estado de Carolina del Norte, el expresidente Donald Trump se acerca a la presidencia de EU. Al cierre de esta edición, Trump suma 230 votos frente a los 210 de la vicepresidenta Kamala Harris. Su ventaja se sustenta en un sólido dominio del sur y centro del país, mientras que Harris solo logró adelantar en los estados de la costa este.
Aunque Trump aún no ha sido confirmado como ganador en varios estados clave, se encuentra a un paso de alcanzar los 270 votos necesarios para la victoria. Con proyecciones favorables en Georgia y Pensilvania, el candidato republicano tiene la oportunidad de convertirse en el primer presidente en recuperar la Casa Blanca tras una derrota, algo que no ocurre desde 1892.
fallos en las máquinas de votación aumentaron las tensiones en los estados clave. El FBI intervino para desmentir estas narrativas erróneas y alertar sobre la desinformación.
Mientras tanto, los republicanos lograron arrebatar un escaño crucial en el Senado de Virginia Occidental, lo que deja el control del Congreso aún en disputa. Con 435 escaños en juego en la Cámara de Representantes y 34 en el Senado, las elecciones no sólo decidirán la presidencia, sino también el futuro poder legislativo en enero próximo.
La jornada electoral, marcada por largas esperas en algunos centros de votación en Nevada, también estuvo plagada de incidentes inusuales. Amenazas de bomba atribuidas a servidores rusos y videos falsos sobre supuestos
A medida que continúa el escrutinio, los mercados muestran optimismo ante la posibilidad de una victoria de Trump, impulsando el dólar y los futuros bursátiles. La noche electoral, aún llena de incertidumbre, podría culminar en una “gran victoria” para el magnate republicano, según sus propias predicciones.
La economía y la migración fueron los principales temas que los ciudadanos de Estados Unidos tomaron en cuenta para definir su voto para elegir entre dar su voto a la demócrata, Kamala Harris o al republicano, Donald Trump.
De acuerdo con una encuesta publicada por AP y realizada por NORC en la Universidad de Chicago el 39% de sus encuestados señalaron que la economía, donde también se incluyó el empleo es el tema que más les preocupa; seguidos de la migración que
inquietan al 20%; el aborto con 11% y la salud con 8%.
Sobre la situación política, una encuesta de salida nacional realizada por CNN reveló que, aproximadamente tres cuartas partes del electorado tiene una visión negativa de la situación actual. Sólo una cuarta parte de los encuestados se siente satisfecha con el estado de la nación, mientras que más del 40% manifiestan su insatisfacción y cerca del 30% admiten estar enojados. Este descontento refleja las tensiones que marcaron el panorama en los últimos años.
A pesar de este pesimismo, más de 60% de los encuestados creen que los mejores días de Estados Unidos están por venir, mientras que sólo un tercio considera que esos días ya pertenecen al pasado.
El tema del aborto adquirió especial relevancia para la comunidad latina, de acuerdo con la encuesta ealizada por Global Strategy Group (GSG) en junio de 2024. Rosa Mendoza, vicepresidenta de Gestión de Cuentas del centro de estudios de GSG, comentó a Univisión que “la gran mayoría de los latinos considera el tema de salud reproductiva en su voto para noviembre. El 49% dice que es un asunto muy importante, especialmente entre las mujeres, de las cuales el 58% lo considera prioritario al pensar su voto”, indicó. / KARINA AGUILAR
Se unen colombianos
LA CANTANTE DE ROCK ASEGURÓ QUE LA INVITARON A SER PARTE DE UNA PUESTA EN ESCENA PORQUE CONFÍAN EN SU TRAYECTORIA COMO ARTISTA
ALAN HERNÁNDEZ
El concepto del barrio está latente en todos los habitantes de la CDMX y, más allá de los prejuicios que esta palabra puede evocar, para Cecilia Toussaint tiene un sentido de “identidad en común”, reflexión que hace a unos días de llegar al escenario de la obra de teatro Lagunilla mi Barrio
“Esta ubicación adquirió mucho tiempo un mote que denosta a las clases populares o trabajadoras, pero yo creo que de alguna manera casi todos vivimos en barrios, porque es esa extensión de tu hogar, en donde puedes caminar y sentirte seguro, en donde ves caras conocidas y eso mismo eres tú para los demás”, dijo la también actriz, en entrevista con este medio.
En ese sentido, Toussaint tomó esta definición como una metáfora para hablar del “barrio” en el que ella ha decidido vivir en su carrera.
“Bueno, sí inicié con el rock, pero también di pasos en diferentes direcciones musicales, por ejemplo, hace muchos años hice un disco de duetos, uno de los primeros, yo creo, que se hicieron en este país.
“A veces los duetos suelen ser con personas que son de géneros y estilos diferentes, pero que son amigos o que comparten visiones y es ahí cuando te das cuenta que sin duda también este ambiente puede ser un barrio, porque en él converge la diversidad, no es necesario que todos sean exactamente iguales y por eso hace mucho sentido que en Lagunilla mi Barrio inviten a una gran variedad de artistas”, aseguró la cantante.
Sobre esta participación en la puesta en escena que ha generado mucha expectativa, Toussaint dijo sentirse muy honrada y emocionada de que se hayan fijado en ella, pero en especial en que pensaran en que cuenta con algún matiz que aportar a la puesta en escena para nutrirla todavía más de lo que ya está.
“También siento ciertos nervios, aunque creo que esos nunca los dejaré de sentir, todavía me apasionan los retos y, por supuesto, salir al escenario. Yo creo que el día en que deje de sentirlos es porque ya estoy muerta”, relató la intérprete de Arpía
Anteriormente Cecilia Toussaint dijo que ya pudo ver la obra como público y que se divirtió mucho, pero ahora le tocará estar del otro lado.
“Es una obra muy divertida, de verdad que la pasas muy bien, pero debo reconocer que cuando me tocó asistir al lugar y ver la parte que me tocaría hacer sí me puso a pensar mu-
Las figuras del género urbano Karol G, Feid, Maluma, J Balvin, Ryan Castro y Blessd, colaboraron en una grabación sin precedentes al estilo de un supergrupo, que estará disponible el 7 de noviembre, según apuntó el diario El Tiempo. La producción lleva el nombre de +57 y significa la lada para los números de Colombia. /QUADRATÍN
Camila Sodi compartió un emotivo mensaje sobre el estado de salud de su mamá, Ernestina, quien ya lleva 20 días hospitalizada. La familia atraviesa por una crisis, pues al estar en terapia
cho en cómo lograr lo que había visto.
“Ese día invitaron una banda enorme con metales que sí impresionaba”, dijo entre risas, y continuó: “Yo creo que por algo me invitaron y confían en lo que soy como artista, estoy a unos días de reunirme con mis músicos para afinar los últimos detalles y como siempre a dar lo mejor que tenemos, que es nuestra música”, finalizó la cantante.
Cecilia Toussaint estará como invitada en Lagunilla mi Barrio, únicamente por tres ocasiones, este 8, 9 y 10 de noviembre, en el Centro Cultural Teatro II y no reveló si se escucharán canciones de ella o propias del show, pues dijo que esto será sorpresa.
La puesta en escena de Lagunilla mi Barrio ha tenido entre sus invitados a diferentes artistas de géneros muy variados como Mariana Seoane, Rubén Albarrán, de Café Tacvba, la Maldita Vecindad, entre otros.
Su elenco principal se compone por Ariel Miramontes Albertano Maribel Guardia, Freddy y German Ortega Los Mascabrothers, Daniel Bisogno, Lisardo, Violeta Isfel y Alma Cero.
intensiva, el pronóstico siempre es reservado.
Thalía se ha escapado para ver a su hermana y estar al pendiente, ya que son muy unidas. Aunque también estuvo en México para presentar la nueva colección de su línea de ropa.
Eugenio Derbez presumió el gran parecido con su nieta Tessa, ya que Vicky Ruffo también pe lea para ver qué genes son los que predominan, lo cierto es que los abuelos están felices.
Cazzu reapareció muy sonriente tras las declaraciones que hizo sobre Christian Nodal y Ángela Aguilar, y aunque ya no quiere hablar del tema, le pareció importante dar sus puntos de vista y reafirmar que ella no estaba enterada de que su entonces pareja y la hija de Pepe Aguilar sostenían una relación amorosa, desconoce si fue al mismo tiempo o en cuanto él la dejó.
Expulsaron a Miss Panamá de Miss Universo. Según el comunicado, la concursante salió
debido a un error personal; luego de averiguar, me enteré que se escapaba con el novio sin autorización y lo consideraron una falta grave. Los organizadores explicaron que la medida se tomó para proteger la integridad y los valores del concurso. Por ello, Panamá se quedó sin representante de este concurso que se llevará a cabo el 16 de noviembre en la Arena Ciudad de México. Paola Suárez arremetió en contra de Gala Montes por dejarla botada en un evento, dice que sólo se tomó cuatro fotografías y desapareció. Por cierto, Brigitte también andaba por ahí. Mor risey abandonó su concierto en Dallas, Texas, luego de que algunos fans se subieron al escenario para abrazarlo, ya que él es súper especial, por no decir paranoico, y no le gusta tener contacto con el público y mucho menos que lo toquen. Ángela Aguilar será la conductora de los Kids
Los británicos seguidores de Oasis, ya indignados por los precios de las entradas para la gira de regreso del grupo de rock, son también víctimas de “estafas en redes sociales”, en particular en Facebook, informó ayer Lloyds Bank.
“Ha habido cientos de denuncias de fraude de entradas desde que se anunció la gira (a finales de agosto), y los fans de los hermanos Liam y Noel Gallagher representan alrededor del 70 por ciento de todas las estafas de entradas de conciertos” desde entonces, explicó el banco en un comunicado.
En más del 90 por ciento de los casos, “las estafas comienzan con un anuncio o publicación falsa en redes sociales, la gran mayoría en Facebook”, según Lloyds. Una vez realizado el pago, “los delincuentes desaparecen” sin rastro de las entradas prometidas, añadió Lloyds.
Las víctimas perdieron una media de 346 libras (448 dólares), pero la cantidad puede llegar a las mil libras (mil 297 dólares) en algunos casos. Los boletos se venden “a menudo infringiendo las normas de las propias plataformas” y esto “muestra la importancia de que estas empresas tomen medidas más estrictas para combatir las estafas”, afirmó Liz Ziegler, directora de prevención del fraude de Lloyds.
Según Meta, empresa matriz de Facebook, invierte continuamente en la protección contra el fraude. /AFP
Choice Awards México, como parte de una campaña que servirá para limpiar su imagen, ya que ha sido muy criticada por el supuesto triángulo amoroso entre ella, Cazzu y Nodal. Murió Quincy Jones, y Salma Hayek, quien lo recordó con unas bellas palabras, dice que fue un hombre sabio, culto y amoroso, que siempre daba los mejores consejos y que vivió con alegría e intensidad, al hacer lo que más le gustaba, que era la música.
Se casó Uriel Estrada (conductor de televisión) con la senadora del PRI, Paloma Sánchez; vivieron momentos de gran felicidad y ella pidió que respeten su privacidad, porque no tiene nada que ver con su trabajo.
Tengo un pendiente, no hay registro oficial de la boda de Christian y Ángela; según se comenta en redes que si buscan en el Registro Civil de Morelos no aparece el acta, ¿será que fue una boda falsa o aún no han ingresado el documento?
Hay más… pero hasta ahí les cuento.
y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS
ALAN HERNÁNDEZ
La celebración del día de muertos no es todo lo que Pátzcuaro puede ofrecer para esta temporada y el Festival Internacional de Cine Fantástico, Terror y Ciencia Ficción Feratum está listo para arrancar.
“Hemos sobrevivido por 13 ediciones y nos ha costado ganarnos un lugar dentro del gusto del público, pero ya que lo logramos buscamos seguir en él a pesar de todas las adversidades que se han presentado”, contó el director del festival, Miguel Ángel Marín, en entrevista con este medio.
Pero la dificultad más grande de la que apenas logró recuperarse Feratum, es de la pandemia; por ello, Marín dijo que esta será la primera edición “en la que no tendremos ninguna actividad virtual, todo vuelve a lo presencial, como debería ser el cine, en persona”, contó.
Si bien Feratum lleva 13 ediciones, es apenas la quinta vez que se realiza en Pátzcuaro y ha logrado ser querido por la gente, quienes ya lo ven como propio.
Horizontales
3. Difteria.
6. Tontos, lelos.
9. Vuelve a traer una cosa.
10. Descubren lo cerrado u oculto.
11. La sangre de los dioses en los poemas homéricos.
12. Municipio español de Guipúzcoa.
14. Lastimó, magulló.
15. Sayuelo.
17. Tela fuerte de seda, que hace visos y aguas.
19. Símbolo del einstenio.
20. Cesta para echar la pesca.
23. Conjunto de diez elementos.
25. Acuné al niño con movimiento de vaivén.
27. Planta anual crucífera hortense.
30. Que suena o puede sonar.
33. Lente biconvexa de corto foco y con mango o montura.
35. Pronombre personal de tercera persona.
37. Inicio una explosión o un estallido.
39. Vuelva a mirar, examinar o registrar algo.
41. Renuncié a un cargo.
42. Ligero, expedito.
43. Descantillar menudamente con los dientes.
44. Extingo la luz o el fuego.
45. Garboso o gallardo.
46. Atreverse.
47. Espuerta grande usada en las minas propia para conducir carbón.
Verticales
1. Pasan el trigo por el arel.
2. Embistieses, acometieses.
3. (El ...) Ciudad capital de Egipto.
4. Hazaña deportiva que excede a las realizadas anteriormente en el mismo género.
5. Unidad astronómica de distancia correspondiente a 3,26 años luz.
6. Que se remonta al origen, relativo a él.
7. País sudamericano, con costas sobre el Océano Pacífico.
8. Dé por nulo.
“Realizamos cada año la Marcha de las Bestias, en este año tiene como tema principal los asesinos seriales, pero en general la gente se disfraza y se une a esta caminata en donde todos son bienvenidos.
“Es emocionante ver cómo todos realizan sus esfuerzos por hacer sus disfraces, los vestuarios y demás cosas que utilizan. Para nosotros es un reflejo de que nos consideran dentro de lo habitual de la época y siempre tenemos una buena asistencia”, agregó.
El slasher es el tema principal de esta edición y empata con los 50 años de que Tobe Hooper realizará La Masacre de Texas, pero también rinde homenaje a otros asesinos famosos del cine como Freddy Krueger, Jason Voorhes, entre otros.
“Pero también tenemos películas nacionales que son una buena propuesta como la película Trampa Infernal, filmada en Tlalpujahua y que fue dirigida por Pedro Galindo III y en ese sentido, se hace un puente con Un Cuento de Pescadores, una cinta actual que explora el terror folclórico de la zona de
13. Familiarmente, nariz grande.
16. Cuezan a las brasas.
18. Unidad de longitud, base del sistema métrico decimal.
21. Ante meridiano.
22. Poner codales a una excavación.
24. Que adolecen de abulia.
26. Nombre de mujer.
28. Opus.
29. Fruto del peral.
31. Cerro aislado que domina un llano (pl.).
32. Hacer ondas el agua.
34. Ansiosos, codiciosos.
36. Profanas, no iniciadas.
38. Percibiría el sonido.
40. Tonel o candiota para transportar o guardar líquidos.
Feratum se realiza desde hace 13 ediciones y es la quinta ocasión en que llega a su locación en el Pueblo Mágico de Pátzcuaro.
La Marcha de las Bestias de este año tendrá lugar el 8 de noviembre, a las 18:00 horas.
Pátzcuaro y que tuvo su estreno mundial en el Sitges Film Festival”, finalizó . En la programación se incluyen algunos títulos muy esperados como son V/H/S/
Beyond, Krazy House, Night Silence, Mi Bes-
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
ARIES (DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): Es importante saber a qué y a quién se enfrenta y dirigir su energía de forma adecuada. Un concepto erróneo le dará una idea falsa de lo que es posible. Tenga en cuenta el tiempo que lleva, junto con los costos emocionales y financieros.
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
Adáptese a los cambios que lo rodean. Cuanto menor sea el alboroto, más fácil será satisfacer su alma y poner su corazón en algo que le importe. Lo que marca la diferencia es cómo percibe y responde a las situaciones. Las acciones son la prueba de que usted cumple.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Aléjese de lo que no puede cambiar y concéntrese en mejorar su vida. La adaptación de sus habilidades y cualidades para combinarlas perfectamente con las nuevas tendencias le abrirá puertas. Asegúrese de que todo lo que promete sea capaz de evitar las críticas.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
Establezca qué es lo que más le gusta hacer y encuentre la manera de convertirlo en ingresos adicionales. Ponga su casa en orden y se sentirá en paz. Ponga fin a los asuntos de dinero vendiendo artículos que ya no usa. Tiene más recursos de los que cree.
LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
Elimine la incertidumbre de cualquier situación haciendo preguntas directas y dando respuestas también directas. Los hechos son la manera de reformar, reemplazar y revitalizar con honestidad su camino y la oportunidad de marcar una diferencia positiva.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
Es mejor evitar rápidamente un problema que afecte su posición o reputación en el trabajo o en su comunidad. Controle sus emociones y diga la verdad; anulará a cualquiera que intente hacerlo quedar mal. No permita que la incertidumbre interfiera con la autenticidad.
tia, que forman parte de la selección oficial Internacional de Largometraje de Ficción. La edición 13 de Feratum tendrá lugar del 7 al 10 de noviembre y en su programación se incluyen algunos títulos fantásticos de terror.
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
Una mente abierta y un corazón compasivo lo ayudarán a superar cualquier cosa que encuentre. Utilice el sentido común y comparta sus ideas con personas en las que confía para que le den una opinión honesta. Deje de preocuparse por sus índices de aprobación.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):
Mientras siga cambiando de opinión, es mejor no hacer ningún movimiento. Concéntrese en hacer las cosas antes de aventurarse por un nuevo camino. Eche un vistazo a una actividad que capte su atención. Qué y con quién se encuentre ofrecerá consideraciones válidas.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): Reconsidere sus planes y elimine cualquier acción impulsada por los deseos de otras personas. Es usted quien debe estar contento con su camino a seguir. Elija aquello que le haga sentir satisfecho consigo mismo, su estilo de vida y la compañía que tiene.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): Tome el tren que conduce a las ganancias financieras, un mejor estilo de vida y una actitud más saludable. No abuse de sí mismo para divertir a los demás o para encajar con la gente. Rodéese de positivismo y de un plan que le garantice hacer y lograr el mejor resultado posible.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): Dedique más tiempo a buscar cómo verse y sentirse mejor. Ya sea que implemente una rutina diaria activa y saludable, se tome más tiempo para relajarse o recuperarse, o se concentre en algo que le brinde alegría, fomentará una mayor claridad y un camino a seguir.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): Si la ira se apodera de la situación, es probable que las cosas se salgan de proporción y que no se consigan mejoras. Use su imaginación, sea innovador y haga lo mejor que pueda para llevarse bien con los demás u ofrézcales la libertad que desea a cambio.
Para los nacidos en esta fecha: usted es sensible, servicial y ambicioso. Es cambiante y oportuno.
El pívot de los Philadelphia 76ers Joel Embiid fue suspendido tres partidos sin goce de sueldo por empujar a un periodista, anunció el martes la NBA. El incidente se produjo entre el jugador camerunés y un columnista del Philadelphia Inquirer, quien escribió una crítica al jugador en la que incluía una referencia al hijo y al fallecido hermano de Embiid. “El respeto mutuo es primordial entre la relación entre jugadores y medios de comunicación”, dijo el vicepresidente ejecutivo de la liga, Joe Dumars. /AFP
A cambio de una selección de cuarta ronda para 2025, que recibieron las Panteras de Carolina, los Vaqueros de Dallas incluyeron a su roster ofensivo a Jonathan Mingo, quien llega a Arlington para su segundo año como profesional. El jugador llega como nuevo elemento con un contrato para cubrir este año y dos temporadas más.
Incluida una selección universitaria de séptima ronda, los de la Estrella Solitaria sumaron al jugador procedente de Mississippi para mejorar sus opciones en ataque para el resto de la temporada, tras registrar en las semanas previas con Carolina 121 yardas y aún sin un pase capturado en las diagonales.
Sin mucha actividad en temporada regular desde su llegada a la NFL, Mingo llega con apenas 12 recepciones en la presente campaña y apenas un balón capturado en cuatro juegos, con solo dos partidos con más de cuatro atrapadas desde su llegada en 2023, tras ser elegido como el número 39 del Draft de dicho año con las Panteras.
Con su llegada el equipo de Mike McCarthy sumó a otra opción para Cooper Rush, quien apunta a la titularidad en el espacio de mariscal de campo tras la lesión de Dak Prescott, con otros elementos como CeeDee Lamb que sufre una lesión de esguince en el hombro derecho, para que Brandin Cooks sea hoy el receptor abierto más confiable del equipo, seguido por Jalen Tolbert. /24HORAS
PROYECCIÓN A FUTURO
Dallas apuesta por un jugador de segundo año y con 539 yardas como profesional, a la espera de poder desarrollarlo y convertirlo en figura como pasó años atrás con Amari Cooper, que logró tres mil 893 yardas en cuatro años.
Convertidos en el equipo más eficaz dentro del emparrillado de la NFL, con ocho victorias y el mejor récord de toda la liga, los Jefes de Kansas City se mantienen como favoritos indiscutibles para ganar el Super Bowl LIX, que sería su tercero de manera consecutiva. Tras su victoria el lunes por la noche ante los Bucaneros de Tampa Bay 30-24 en tiempo extra, el equipo capitaneado por Patrick Mahomes y dirigido por Andy Reid no conoce su límite aún, para conseguir récords nuevos con cada semana que pasa y con un equipo en plena recuperación de lesionados y elementos como DeAndre Hopkins que han caído a la perfección en su esquema.
Su récord de 8-0, además de convertirlos en la sexta franquicia que logra tal registro tras haber sido campeón la temporada anterior, también los ubica como el segundo equipo que lo logra tras un bicampeonato, hoy acompañados por los 49ers de San Francisco cuando lograron un 8-0 en la temporada de 1990, tras ganar los últimos dos años.
Desde su última derrota, suscitada el 25 de diciembre de 2023 ante los Raiders de Las Vegas 14-20, los Jefes presumen una racha de 14-0 para ser la más larga en materia de victorias desde 2014, cuando las Panteras de Carolina acumularon 14 semanas sin perder en temporada regular.
Pese a que Kansas City no figura entre los mejores equipos en
Denver
estadísticas tanto a la defensiva, como en ataque (luego de ganar cada uno de sus partidos este año tras haber llegado en desventaja al medio tiempo), son los segundos que más puntos promedian en el último cuarto, apenas debajo de Indianápolis.
En un plano individual, Patrick Mahomes suma mil 942 yardas con 11 pases de touchdown, para ser la ofensiva número 14 en la Liga por pase y un promedio de 122.4 yardas por juego.
COMO BICAMPEONES A LA TEMPORADA REGULAR
Con dos mil 820 yardas, los Jefes apenas ingresan al top 10 de mejores ofensivas, en un listado que comanda Baltimore con cuatro mil 13 avances y marca de 6-3. A nivel defensivo el panorama mejora para los campeonatos vigentes, al ser el quinto mejor cuadro con solo dos mil 349 yardas concedidas en un ejercicio que dominan los Titanes de Tennessee con dos mil 153 progresiones en contra. Salvo sus victorias ante Santos y Raiders, de 26-13 y 28-18, los Jefes han superado a sus demás rivales por apenas una posesión del balón y diferencias mínimas que van desde un punto hasta siete. El combinado de Missouri finalizará la temporada regular con partidos ante Denver (dos juegos), Buffalo, Carolina, Las Vegas, Cargadores, Cleveland, Houston, Pittsburgh y Denver, tras irónicamente haber perdido sus tres partidos de pretemporada, pero sin haber usado a sus elementos titulares en dichos cotejos. /24HORAS
El regresar a casa y comenzar la segunda parte de la temporada es realmente bueno para nosotros. Yo me siento privilegiado de lanzar en todo tipo de situaciones”
El AC Milán sumó su segunda victoria para igualar al Real Madrid en la clasificación internacional con seis unidades por bando
Mediante una demostración de juego ofensivo vertical y con los tantos de Malick Thiaw, Álvaro Morata y Tijjani Reijnders, el AC Milán superó 1-3 al Real Madrid dentro del Santiago Bernabéu, en un histórico enfrentamiento entre los máximos ganadores de la Liga de Campeones de Europa.
Pese a no haber dominado el partido en la numeralia general, el conjunto Rossoneri supo imponerse con sus ataques explosivos a un equipo Merengue que, aunque logró generar hasta 23 acciones de gol, solo pudo hacerse notar en el marcador con un penal de Vinícius Junior durante la primera mitad.
7 victorias
PSV le anotó por primera vez cuatro goles a un equipo europeo tras su goleada de 4-0 al Girona
Juventus y Lille igualaron a un gol en Francia para quedar ambos con siete unidades para quedar en la décima y duodécima posición
Celtic superó 3-1 al Leipzig para ubicarse en la decimotercera posición general, mientras que Borussia Dortmund y Mónaco derrotaron por un gol al Sturm y al Bologna.
seis unidades para igualar al Real Madrid en puntos y quedar en el sitio 18 de la clasificación general, apenas debajo de los españoles por diferencia de goles, pero un próximo compromiso internacional ante el Slovan Bratislava el 26 de noviembre.
Alcanzada se segunda victoria en la vigente temporada, Milán sumó
Sumado a su caída del pasado 26 de octubre ante Barcelona en casa, el Real Madrid hiló dos derrotas como local en partidos oficiales por primera vez desde la temporada 2009 y primera ocasión bajo la gestión de Florentino Pérez como presidente del club.
Ante el impecable semestre que presume el equipo de la Máquina de Cruz Azul, la Selección Nacional confirmó a seis de los elementos cementeros como parte del equipo designado por Javier Aguirre para la última fecha internacional del año con México en noviembre.
Jorge Sánchez, Luis Romo, Carlos Rodríguez, Erik Lira, Alexis Gu-
tiérrez y Ángel Sepúlveda fueron los jugadores de la Máquina que el Vasco convocó para el par de encuentros ante Honduras por los cuartos de final de la Concacaf Nations League.
Sepúlveda es el jugador de los celestes que se estrena en una convocatoria de selección mayor, por parte del líder general de la LigaMX y
Con miras a enfrentar este miércoles a Pachuca dentro de la jornada 16 del Apertura 2024 y prácticamente asegurados en la reclasificación de la LigaMX, en América se ven con potencial suficiente para incomodar en la fase final del campeonato sin importar cuál sea su rival en la ‘fiesta grande’ del balompié nacional. Ubicados en la octava posición con 24 puntos cosechados, Israel Reyes señaló que para los de Coapa la verdadera versión de su poten-
cial se ha visto reflejada en las últimas semanas y no durante el inicio del semestre cuando llegaron a estar en el fondo de la clasificación.
“La liguilla es otro torneo distinto y lo que importa son los últimos partidos decisivos. No importa que hayas hecho 50 puntos, el campeonato es lo que determina quien fue el mejor del torneo y esas son las circunstancias”, señaló el defensa mexicano previo a su encuentro ante los Tuzos. Sin verse afectados por la de-
GOLEADA LUSITANA AL CITY
Con Viktor Gyökeres como figura estelar del encuentro después de lograr tres goles (dos de ellos en penales), más otro tanto de Maximiliano Araújo, el Sporting Lisboa goleó 4-1 al Manchester City para colocarse como el segundo mejor equipo tras cuatro fechas en Champions League y 10 puntos.
tras sumar ocho goles en el presente torneo en su fase regular.
Posterior a Cruz Azul, equipos como América y Tigres tienen aportan a tres jugadores a este llamado internacional con Luis Malagón, Israel Reyes, Henry Martín, Jesús Angulo, Ozziel Herrera y Diego Lainez. Universidad Nacional, Guadalajara y Toluca cuentan con parte de elementos por institución para este llamado, entre César Huerta, Guillermo Martínez, Raúl Rangel, Jesús Orozco, Alexis Vega y Jesús Gallardo, mientras que por la parte internacional serán nueve los elementos foráneos quienes se incorporen a esta jornada internacional.
Guillermo Ochoa repite por segunda fecha FIFA consecutiva, mientras que César Montes, Johan Vásquez, Rodrigo Huescas, Edson Álvarez, Orbelín Pineda, Luis Chávez, Raúl Jiménez y Julián Quiñones completan el listado confirmado por Aguirre y su cuerpo técnico.
México tendrá su primer partido ante Honduras el 15 de noviembre en San Pedro Sula, mientras que la vuelta se jugará el 19 del mismo mes en el Nemesio Diez de Toluca. /24HORAS
cisión de jugar en Puebla y no en Ciudad de México, ante la suspensión provisional del estadio Ciudad de los Deportes, en América indicaron que buscarán los tres puntos en disputa ante Pachuca, que llega a esta instancia de la temporada eliminado de cualquier posibilidad de clasificar a la última ronda del campeonato. En la cima y con la oportunidad de aumentar su diferencia con el resto de equipos, Cruz Azul visita Jalisco para buscar derrotar al Atlas y con ello llegar a 43 puntos que significarán una nueva marca en torneos cortos. /24HORAS
Sin la necesidad de controlar el partido a partir de la posesión del balón y tras haberse visto en inferioridad con el gol de Phil Foden en los cuatro minutos iniciales, el Sporting supo remontar ante su gente en uno de los últimos juegos que dirigirá Ruben Amorim, antes de tomar las riendas en próximas semanas del Manchester United.
Con goles del mexicano César Montes y de Sergey Pinyaev, el Lokomotiv se impuso 1-2 al Dinamo Moscú en la Copa de Rusia que tuvo como derrotado al equipo del también seleccionado nacional, Luis Chávez. Mediante un cabezazo conseguido al minuto 26 de la primera mitad, en una acción a balón parado, Montes abrió el partido a favor de los visitantes, en lo que ha sido su consolidación como jugador regular del equipo de Moscú, que posteriormente requirió de un tanto más de Pinyaev para confirmar su victoria.
Para el Dinamo, que utilizó nuevamente a Chávez como
LÍDER INDISCUTIDO
Tras golear 4-0 al Leverkusen, Liverpool sumó su cuarta victoria en la misma cantidad de juegos para ubicarse, de momento, líder en solitario del campeonato europeo con 12 unidades, con 10 anotaciones y solo una en contra, además de un triplete de Luis Díaz contra los campeones alemanes. /24HORAS
titular en el mediocampo durante la primera mitad, la respuesta parcial la logró El Mehdi Maouhoub, sin que ello significara conseguir el empate tras finalizar el encuentro de ida en dicho campeonato local. Aún con opciones de revertir la eliminatoria, el Dinamo tendrá que jugar contra el Lokomotiv en calidad de visitante el próximo 28 de noviembre en la segunda parte de dicha fase en la Copa de Rusia. /24HORAS
El Osasuna cumplió sin complicaciones y se impuso 5 a 0 en su visita al Chiclana, un equipo de la sexta categoría española, este martes en la primera ronda de la Copa del Rey. Raúl García, con un doblete (50 y 80), fue el protagonista de la tarde. Completaron la ‘manita’ Iker Benito (54 de penal), José Arnaiz (71) y Moi Gómez (77).
Este partido en la provincia de Cádiz, en Andalucía, fue uno de los cuatro con presen-
cia de equipos de primera división que fueron aplazados la pasada semana por las inundaciones en varias regiones españolas, que según el último balance oficial provocaron 219 muertos y 89 desaparecidos. Los otros tres choques aplazados con presencia de equipos de la región valenciana -la más golpeada en distinas zonas en la reciente catástrofe-, fueron reprogramados para más adelante por seguridad y respeto. /AFP