www.academymx.com
Junio 2017 / 02
Ediciรณn especial
NATURAL ADVENTURE
DIRECTOR FIDENCIO GONZÁLEZ CAMBA
fide@2cteam.com EDITOR EN JEFE ALEJANDRA OREA
editorial@neighbor.mx ARTE Y DISEÑO JAVIER MORALES CRISTI GONZÁLEZ CARBALLO
art@2cteam.com
18. ADN Emprendedor
Subiré es pionero en un modelo educativo basado en el emprendimiento.
COLABORADORES ALBERTO OREA ALEJANDRA OREA ANDREA COVARRUBIAS DIANA MONTOYA GABRIELA BERLANGA JULIO CESAR SAUCEDO KUMON INSTITUTO DE EDUCACIÓN LILYFER DEL PASO LUIS RICARDO CRUZ LULA CONTRERAS MIRYAM PAVA SOFÍA ROMERO TANIA PICAZO SALVADOR GUTIÉRREZ
26. Lonchera Nutritiva
Aprende a preparar una lonchera nutritiva con los consejos de Lula Contreras
PUBLICIDAD Y VENTAS ELIZABETH CASTRO
ventasreal@2cteam.com NANCY GALÁN
ventas@2cteam.com MARCELA FREGOSO
ventas.providencia@2cteam.com ADMINISTRACIÓN ELIZABETH JIMÉNEZ
administracion@2cteam.com DISTRIBUCIÓN JUAN MEDINA
REDES SOCIALES facebook.com/Neighbor.mx instagram.com/Neighbor.mx www.2cteam.com - www.Neighbor.mx
TELÉFONOS
1655 2122 / 1655 2123 Av. Lorenzo Barcelata 281 Rinconada Bugambilias Neighbor es una revista mensual editada y distribuida por 2cTeam. Editor Responsable Alejandra Orea. El contenido de los artículos no refleja necesariamente la opinión de los editores. Certificado de Licitud de Titulo en trámite. Impresa en: Zafiro publicaciones Carteros #42 Col. Moderna Guadalajara, Jalisco. Tels: 3619.2098
38.
7 mejores apps educativas
Nuestras amigas de Partícula Creativa nos compartesn estas apps especiales para niños
4
Fashion
Junio - Academy
by
Por: Lilyfer del Paso / @native_mamma
¿Qué clase de ropa es la mejor para mis hijos?
En un mundo tan creativo con prendas de todos colores, ¿te lo has preguntado? ¡Yo sí! Y más cuando se trata de estampados y marcas. Cuando no tienes hijos o estás embarazada piensas en cómo te gustaría vestirlos, ¿no?, pero esto cambia cuando llegan los bebés y vemos que las prendas blancas son nuestro mayor enemigo, que en los jeans no importa la marca, sino que sean resistentes y los estampados son todo un tema. Admito que cuando fui mamá primeriza, lo primero que pensé fue Disney y letreros que dijeran ‘’el bebé más cool’’ o cosas así, pero al pasar el primer año de mi hijo empecé a ir a un curso basado en la pedagogía “Waldorf”, donde hablaban del valor de la niñez y cómo protegerla. Así como, la importancia que tiene, no sólo el juego y la disciplina, sino también todo lo que rodea al infante incluyendo la decoración de su cuarto, la música que escuchan y, ¡claro!, la ropa que usan.
Te recomiendo que dejes a un lado la palabra ‘’moda’’ para tus hijos, y más si están en la primera infancia (0-7 años). A ellos lo único que debe importarles es vivir el presente; debemos darle prioridad a que jueguen y eso incluye ensuciarse. Elige cosas originales y de colores alegres. Hoy está de moda vestir a los niños de negro; ¿en qué momento fue mejor cambiar el brillo y la alegría por la obscuridad? Los adultos somos los que debemos vernos elegantes, si es necesario o por gusto, pero los infantes deben tener un ambiente relajado, cómodo y cálido (claro que existen las ocasiones especiales y ¡se vale!). Busca prendas de telas de algodón y pensando realmente cuánto te gustaría que durara esa prenda, elige la talla y el color. No te dejes llevar por las marcas, realmente busca calidad para que sean prendas durables. Existen marcas locales súper bonitas y con trabajos hechos a mano, con más espíritu que, por ejemplo, una camisa hecha en una fábrica millones de veces.
Y por último pero no menos importante, es necesario empezar a cambiar en nuestra cultura que una prenda de vestir te hace mejor, los niños necesitan ver la ropa como lo que es: telas que nos protegen y nos hacen sentirnos cómodos en el día a día. Nuestra ropa habla mucho de nuestro estado de ánimo o puede incluso transformarlo.
AMERICAN SCHOOL
6
Beauty
Junio - Academy
by
Por: Diana Montoya/ Makeup Artist
Niñ@s dinámic@s,
Los niños y niñas de esta generación, a su corta edad ya definen por si solos muchos de sus gustos, entre ellos moda y peinados. Son cada vez más modernos y les encanta verse bien. Para este verano que ya está en puerta, nada mejor que un buen corte de cabello para lucir geniales. Aquí te mostramos algunos de los cortes de cabello más populares con los que podrán divertirse al mismo tiempo que se verán frescos, sencillos y totalmente cómodos.
Para ellos…
Corte clásico y cómodo. Es moderno y, por ser corto, el niño no tendrá que preocuparse por pasar el cepillo. Siempre lucirán peinados y limpios.
Corte estilo Rockstar. Este corte va corto de los laterales dejando la parte de la cresta más larga y al peinarlo se hará hacia arriba con mousse o gel. Un corte para los niños más atrevidos.
Corte estilo Surf. Este corte de cabello va con el crecimiento natural del mismo, basta con recortar puntas y dejarlo crecer para peinarlo al estilo libre. Funciona para los niños que no se llevan con el peine.
8
Beauty
Junio - Academy
by
Para ellas…
Little Bob. Melena a la altura de la quijada que puede ser llevada asimétrica y con flequillo. Perfecto para niñas prácticas y lacias.
Rizado en Capas. Cuando el cabello es rizado pueden hacerse varias capas para que luzca en diferentes niveles, con movimiento y estilo. Con un poco de crema moldeadora o mousse lucirá siempre peinado.
Además, para las niñas hay múltiples peinados, entre ellos las coletas, chongos y trenzas con las cuales siempre lucirán bellas y modernas.
¡Es cuestión de gustos!
Estilo Campanita. Este corte estilo pixie es súper corto y rebajado. Definitivamente, muy moderno y práctico para las niñas que no se llevan con los peinados.
10 Eco
Junio - Academy
by
Por: Luis Ricardo Cruz / Solar House
FOMENTANDO
UNA
El tema de la contaminación ambiental es un asunto que compete a todo el que habita en el planeta Tierra. Y es que las acciones que hagamos o dejemos de hacer en cuanto a su cuidado tendrán un gran impacto en nuestro presente, pero aún más, en el futuro. Hoy en día existe una amplia cantidad de opciones disponibles para todos los hogares, negocios e industrias. Conseguir ser menos dañinos con el planeta, sin que ello signifique renunciar a ciertas comodidades de la vida cotidiana, es una tarea en la que todos nos debemos involucrar. Un ejemplo de ello son los sistemas que funcionan con energía solar. La energía solar tiene grandes beneficios, tanto para el planeta, en la sociedad y sobre todo para nuestra economía:
1.- AHORRO Los sistemas con energía solar tienen un retorno de inversión a corto plazo. Ahorrarás hasta un 97% de lo que pagas actualmente en tu recibo de CFE y hasta un 80% en tu consumo de gas. No existe instrumento financiero que tenga rendimiento comparable.
2.- FISCAL Estos sistemas son 100% deducibles de impuestos al ISR en el primer ejercicio fiscal. Ley del Impuesto Sobre la Renta, Artículo 34-XVII.
3.- ECOLOGÍA En México, cada año mueren 15 mil personas por motivos atribuibles a la contaminación ambiental. Gracias a la energía solar se han dejado de emitir miles de toneladas de CO2 a la atmósfera.
RKETING Y
A 4.- M CERTIFICACIONES Tendrás un valor agregado en tu negocio que podrás capitalizar en una estrategia alrededor de tu contribución ecológica, además será de gran ayuda en tus procesos de certificación.
12
Healthy
Junio - Academy
Por: Sofía Romero/ Instituto Tepeyac Campus Santa Anita
Inteligencia
Emocional en la
C
Educación
omo sociedad, nos enfrentamos a un mundo donde cada vez se le da menos importancia a los sentimientos y emociones. Según Daniel Goleman, se ha mostrado un rechazo de los sentimientos, tanto en la vida adulta como en la relación padres-hijos, que ha traído como consecuencia una sociedad con un mayor índice de violencia y conductas irrespetuosas. Por esto es necesario trabajar con nuestros hijos en el desarrollo de la inteligencia emocional, pero ¿qué es la inteligencia emocional?
Es la capacidad de una persona para comprender y analizar sus sentimientos y emociones, así como las de los otros. En pocas palabras, es una combinación de autoconocimiento y empatía. Los niños inician su aprendizaje emocional dentro de la familia, donde aprenden qué pensar, cómo reaccionar, interpretar y expresar cada sentimiento. El aprendizaje de las emociones se da tanto en la interacción directa padres-hijos, como en la observación de las actitudes de los padres hacia sí mismos y en su relación de pareja. Para lograr desarrollar la inteligencia emocional en los niños, es importante crear consciencia de sus sentimientos y de los demás. Los padres se pueden apoyar de gráficos, mímica y actuación con el fin de que los niños logren identificar el sentimiento con algo tangible. Otro aspecto importante es mostrar empatía y comprender los puntos de vista de los demás. Esto se
puede trabajar con los niños, validando su sentimiento primero y después dando a conocer la otra perspectiva de la situación. La gratificación inmediata tiende a generar menor satisfacción y tolerancia a la frustración. Por lo que es importante enseñarles a esperar y trabajar duro por alcanzar sus metas para obtener una mayor satisfacción. Por otro lado, el autocontrol es necesario para hacer frente a una mala experiencia. Cuando el niño reacciona con gritos y llanto, se recomienda utilizar un tono de voz firme y calmado para pedirle que explique lo que le sucede y poder ayudarle. La inteligencia emocional nos ayuda a resolver problemas cotidianos desde la comprensión y aceptación de los sentimientos. Si fomentamos su desarrollo, apoyaremos a la formación de una sociedad más responsable y pacífica.
by
14 Academy
Junio - Academy by
Por: Kumon Instituto Educativo
y madurez en los niños
Leer cuentos a nuestros hijos es determinante para desarrollar su inteligencia, pero también tiene relación con la forma en la que los pequeños se desenvuelven en su entorno. Los niños que leen mucho demuestran una notable madurez, tanto intelectual como emocional.
16
Academy
La lectura es una de las actividades más importantes y útiles que el ser humano realiza a lo largo de su vida. A través de ella, los niños reciben una gran cantidad de conocimientos y tienen su primer acercamiento al autodidactismo. En lo intelectual, la lectura desarrolla en ellos la capacidad de razonamiento, aumenta su capacidad de concentración y les ayuda a expresarse mejor. En lo emocional, leer despierta su interés por nuevas experiencias y les brinda un sentido de empatía con gente y costumbres ajenas a las suyas. También les ayuda a desarrollar su propio criterio, a tomar en cuenta opciones diversas, y en general, a entender la condición humana.
Junio - Academy by
Pero aún más allá de estos beneficios, la lectura de obras literarias es la mejor manera de transmitir valores. Los niños se identifican con los héroes de las narraciones y quieren ser valientes como D’Artagnan, inteligentes como Sherlock Holmes o defender la justicia tal como lo hace el capitán Nemo. Es este proceso de comparación con sus héroes, el que le permite al niño madurar en los ámbitos más importantes de su vida. Al leer un libro, todos los lectores nos ponemos en el lugar del protagonista y nos preguntamos lo que habríamos hecho en la misma situación. Este sencillo análisis de uno mismo, lleva a los niños a entender mejor quiénes son y cuál es su lugar dentro de
la sociedad. Es decir, les permite aproximarse a su propia personalidad y al mundo que los rodea, con espíritu crítico. El profesor Toru Kumon dijo alguna vez que, con el Método Kumon, los niños adquirían, además de sus habilidades académicas, un buen carácter. Es decir, que se convertían en personas capaces de reflexionar sobre el tipo de vida que debían vivir. En el caso del programa de Lectura, el desarrollo intelectual está definitivamente ligado con la inteligencia emocional y la transmisión de valores, lo que da como resultado un ser humano integral y verdaderamente dispuesto a contribuir con su familia, su comunidad y su mundo.
18
Academy
Junio - Academy by
Por: Julio César Saucedo / SuBiré Business School
“
El egresado se lleva el ADN emprendedor y sale pensando de otra manera. No dice ‘quiero ser médico’, dice ‘quiero poner un hospital’.
”
ADN
Emprendedor SuBiré Business School
by
Academy - Junio
Academy
19
20
Academy
Subiré es un colegio pionero a nivel mundial en el desarrollo de un nuevo modelo educativo con enfoque en la educación financiera y emprendedora de una manera escolarizada, desde preescolar hasta preparatoria. Además, se trata de una educación bilingüe e integral donde generamos un abanico de actividades como clases de creatividad, arte, laboratorio de ciencias y tecnología, robótica y deporte diario, con las que los alumnos desarrollan habilidades que les sirven para la vida actual. Sabemos que México tiene un grave problema de enfermedades relacionadas con la obesidad, por lo que creemos que el deporte debe ser parte fundamental en la educación de los niños. Durante todo el ciclo escolar, nuestros alumnos practican una hora diaria del deporte de su elección, ya sea futbol, basquetbol, voleibol, tenis, futbol americano, natación, entre otros. El deporte forma parte de su
Junio - Academy
día a día y cuando los chicos llegan a la adolescencia ya se ha formado un hábito saludable, el cual se vuelve una necesidad para ellos.
by
by
21
Academy
Academy - Junio
ADN EMPRENDEDOR El emprendimiento no es un conocimiento que se aprende en los libros, sino que es una competencia que se adquiere con la práctica. Los que hemos estado enfrentando el mundo real, sabemos lo difícil que es tener y mantener el éxito de un negocio. Es por esto, que requerimos implementar en nuestro país una educación emprendedora desde temprana edad con una serie de características como el liderazgo, la creatividad, la innovación, las relaciones sociales, entre otras. Los niños son como esponjas y cuando desde pequeños empiezan a manejar el lenguaje emprendedor y se les enseña el emprendimiento como cultura, se convierte en algo propio, se queda grabado y se lleva en el ADN, un ADN Emprendedor. Hoy un niño tiene que aprender lo que es un activo y un pasivo, lo que es un ingreso y un egreso y tiene que aprender reglas que nos hacen falta tanto a los mexicanos como ‘nunca debo gastar más de lo que recibo’. Una regla muy sencilla pero con graves consecuencias si no es llevada a la práctica. Para esto, les enseñamos la experiencia de poner una empresa. Cada salón de clases es una empresa donde los niños y los jóvenes juegan a ser empresarios: ganan y pierden dinero de verdad, triunfan y fracasan en la realidad. Todos los grandes empresarios han fracasado en algún momento de su vida y gracias a esos fracasos se han levantado y aprendido. Se aprende más con el error que con el acierto. También generamos un compromiso social muy fuerte. Los alumnos tienen que entender que el emprendimiento no es enriquecerse, sino hacer que
una comunidad crezca, que los colaboradores estén contentos y que de acuerdo a sus capacidades ayuden a generar un bienestar común. Todas sus empresas son socialmente responsables y donan parte de sus ganancias a alguna asociación civil que ayudan a crecer junto con ellos, porque solamente así México va a ser mejor.
[
¿Qué es un emprendedor?
]
Una persona que, aunque no sea el dueño de la empresa, prende, entusiasma y genera ideas dentro de la misma. Alguien que rompe los esquemas, hace cosas nuevas y resuelve problemas de manera innovadora para un bien común.
22
Academy
Junio - Academy
by
FAMILIA SUBIRÉ Por una parte, los maestros son una pieza importante para lograr los objetivos del nuevo modelo educativo. Hoy los maestros tienen que ser motivadores, montar retos, poner problemas y sorprenderse de lo que consiguen los jóvenes. Por otro lado, los padres de familia son parte fundamental dentro de este modelo educativo. La educación no entra por los oídos, entra por la vista. Un niño es educado porque en su casa tiene educación, un niño respeta a los demás porque en su casa ve respeto, no porque lo lea ni se lo diga el profesor. Es por esto que los padres de familia deben ser esenciales dentro de las escuelas y en nuestro colegio hemos
abierto la puerta para que formen parte de una serie de actividades. Tenemos a los papás business que trabajan dentro de la empresa de los niños; los padrinos bussines, empresarios de alto nivel que continuamente dan conferencias a los niños; los papás formadores en la fe que dan clases de valores; papás coach que están al pendiente de los entrenamientos de los chicos; y los papás líderes que representan al grupo dentro de las reuniones de evaluación de la escuela cada mes. Cuando el alumno ve que sus papás participan y emprenden en este tipo de actividades, entonces el niño se entusiasma y aprende de su ejemplo. Formamos alumnos que aportan a la sociedad esto que tanto requiere México, que seamos más productivos. No hablamos sólo de dinero, sino de otro tipo de producción: productivos de ideas, productivos de felicidad, productivos de orgullo, productivos de trascendencia. ¿Qué vas a producir en la vida?, ¿Vas a ser un actor o vas a ser un espectador? Nuestros chicos se llevan el ADN Emprendedor y salen buscando cambiar la forma de hacer las cosas para mejorar, ya que lo único estable que hoy hay en el mundo es el cambio.
Producción: Alejandra Orea @neighbor.mx Asist. Producción: Cristi González @neighbor.mx Fotografía: Alberto Orea @beto_orea Asist. Fotografía: Tania Picazo @taniapicazophotography Locación: SuBiré, Business School
Modelos:
Griselda Villegas Oscar Hernández Regina Hernández Villegas Diego Hernández Villegas Ana Patricia Sánchez Andrés Reyes Bárbara García Daniela Laveaga
Diego Robles Iker Godínez José Luis Martín Marcelo Robles Marcos Esparza María Fernanda Román María José Díaz María Muñoz
Mir Jáuregui Pablo Bañuelos Paulina Amaral Paulina Guajardo Valeria Adib Valeria Castellanos
24
Gourmet
Junio - Academy by
Por: Miryam Pava / Pava Bakery
La importancia de cocinar con tus hijos
Hola, soy Miryam y soy Chef repostera. Paso la mayor parte de mi día en cocina pero mi momento favorito es cuando llega el domingo y Juanpa mi hijo y yo nos ponemos a hacer el desayuno para la familia.
¡El desayuno favorito de Juanpa son los hotcakes! Nos encanta experimentar nuevas recetas y sabores. Por ejemplo, el otro día teníamos pocos ingredientes y creamos unos nuevos hotcakes que nos encantaron.
Preparación:
Nuestros ingredientes:
by
Gourmet
Academy - Junio
2 plátanos 1 taza de avena 1 huevo 2 cdas. de azúcar 1 cdita. de canela 1/4 de taza de chispas de chocolate Crema de cacahuate y miel al gusto Machacamos los plátanos y agregamos todos los ingredientes. Revolvemos hasta que la mezcla quede un poco espesa; si está muy aguada hay que agregar más avena. En un sartén con poco aceite de coco o mantequilla, vertimos la mezcla y podemos jugar a hacer figuras para que sea más atractivo de comer. A Juanpa le gusta que hagamos a Mickey y con la miel y mantequilla de cacahuate le hacemos carita feliz.
25
Para mí, como mamá, es muy importante cocinar con mi hijo por varias razones: Generas confianza- A Juanpa le encanta participar en todo y al dejarlo partir los huevos o medir los ingredientes, él siente que ya es niño grande y puede con esas responsabilidades. Al final, él siente mucha confianza de que pudo hacerlo solo. Creatividad- Cuando no tenemos todos los ingredientes de una receta, le enseño que siempre hay manera de cocinar lo que queremos buscando nuevos ingredientes y creando nuevas recetas. Conexión- Al ser una mamá que trabaja, pienso que estos momentos son súper importantes para que Juanpa recuerde que, aunque a veces no estoy, cuando es día familiar podemos hacer muchas actividades que nunca olvidará.
Responsabilidad- Es muy divertido ensuciar y jugar en la cocina pero todo buen chef debe dejar impecable su cocina. Así que, al final me ayuda a limpiar y dejar todo como estaba. Gusto por nuevos alimentosCreo que jugando es como van conociendo nuevos ingredientes y va creciendo su gusto por todo tipo de alimentos. A veces nos encerramos en lo típico y nos sorprendemos cuando vemos que les encantan nuevos sabores. Compartir- Todo lo que cocinamos se comparte entre todos. Juanpa aprende a compartirle a su hermana y a su papá y los buenos comentarios lo enorgullecen muchísimo.
Cocinar con tus hijos es una de las mejores actividades y terapias que te ayudará a crear recuerdos y momentos de calidad para una familia feliz.
26
Healthy
Junio - Academy by
Por: Lula Contreras
Una
a r e h c Lon a
v i t i r t nu
Con base en el círculo de la alimentación, hoy quiero despejar algunas inquietudes sobre el refrigerio nutritivo que se debe ofrecer a los niños y adolescentes a la hora del recreo que garantice un aporte nutricional adecuado.
Este refrigerio dependerá totalmente de la cantidad y calidad de los alimentos y bebidas que se ingieran a lo largo del día, por lo que es de suma importancia planear los menús de los snacks para el recreo. Dichos snacks deben tener un valor calórico de 150 a 300 kcal por día del valor energético total de la dieta.
Primero, es importante aclarar que el refrigerio está relacionado nutricionalmente con los demás tiempos de comida. Se deben balancear los alimentos del desayuno, comida, colación vespertina y cena con los del refrigerio para asegurarnos estar dando las cantidades adecuadas de proteínas, hidratos de carbono, grasas, vitaminas, minerales, fibra y agua.
La sugerencia es que los alimentos se preparen en casa con mucha higiene y responsabilidad por parte del adulto, ya que el refrigerio nutritivo que consuma el niño va a determinar en gran medida su rendimiento escolar y su sociabilidad. Los invito a informarse sobre el tema e incluso a acudir con un Nutriólogo para recibir los beneficios que una dieta sana elaborada por un experto tiene para toda la familia.
by
Healthy
Academy - Junio
27
ar una lonchera Para aprender a estruc tur pre estos 3 siem nutritiva, hay que incluir componentes:
1
3
2
Alimentos que aporten energía. Incluye proteínas de origen animal o vegetal como pescado, atún, queso, embutidos, tofu, frijol, garbanzo, yogurt, jocoque, leche, huevo cocido y pollo.
Alimentos que aporten fibra y minerales. Estos son las frutas, verduras y oleaginosas como sandía, melón, pepino, jícama, jitomate, uvas, mandarina, mango, almendras, pistaches, nueces, entre otros.
Bebidas que hidraten. Además deben aportar minerales y vitaminas. Pueden ser jugos naturales de naranja o lima, aguas frescas con poca azúcar de guayaba, tamarindo, limón o piña.
PLATO PRINCIPAL.
FRUTA. AGUA NATURAL.
Ejemplos de loncheras: Agua natural saborizada con unas hojas de albahaca, un sándwich de queso panela con pan integral, jitomate y espinacas más una pieza de durazno. Agua natural saborizada con unas hojas de menta, jamón de pavo picado con jícama y pepino rayados, 3 galletas de avena y una rebanada de sandía. Agua natural con rodajas de limón, un mollete de frijoles con queso y una taza de coctel de frutas. Agua natural saborizada con una rama de eneldo, una taza de palomitas naturales, un puño de cacahuates y una pieza de kiwi.
28
Healthy
Junio - Academy
by
Por: Gabriela Berlanga Patiño
a i c n a r e v e La Pers
s o ñ i n s o l en
“El que persevera alcanza.” Cuántas veces hemos escuchado esta frase sin detenernos a pensar sobre la importancia de la perseverancia y su relación con el logro de metas y objetivos a través de la vida. Perseverar es una cualidad humana que permite ser constante en la búsqueda de los objetivos, aún frente a los obstáculos y frustraciones. Implica paciencia, tolerancia a la frustración y, por lo tanto, estabilidad y confianza en uno mismo. Por eso se dice que la perseverancia es la base de la fuerza de voluntad. En los niños, el valor de la perseverancia toma importancia desde el momento en que nacen. El paso por todas las etapas de desarrollo implica que los niños sean perseverantes. Aprendimos a comer, caminar, hablar y escribir a base de esfuerzo y perseverancia. Éste es un valor que nos ayuda a alcanzar lo que deseamos a pesar de las diferentes situaciones que podamos enfrentar. Un buen ejemplo de esto es el estudiante, pues pone en práctica la paciencia y perseverancia para adquirir nuevos conocimientos.
La narración del cuento “La liebre y la tortuga” es de gran ayuda para que los niños comprendan el valor de la perseverancia. La moraleja es que los lentos pero constantes y perseverantes también pueden ganar la carrera: “voy lento pero llegaré lejos”. Esto quiere decir que aunque el niño no cuente con las mejores habilidades, si es constante y no pierde de vista su objetivo, podrá llegar a la meta a pesar de las complicaciones.
La ley del menor esfuerzo, donde las personas buscan obtener mucho dando poco.
El motor de la perseverancia es la motivación, la voluntad de querer hacer las cosas. El perseverante quiere llegar al final y sabe que vale la pena hacerlo. La constancia en la toma de decisiones mostrará a los niños lo importante y gratificante que resulta terminar todas las tareas.
El hábito de rendirse fácilmente.
Un niño perseverante tiene varias ventajas: Es capaz de adaptarse a cualquier ambiente. Tiene seguridad y confianza en sí mismo. No pierde de vista su objetivo. En la actualidad, también existen algunos retos para la perseverancia que debemos superar:
Se espera alcanzar los objetivos de manera casi inmediata sin tener que esperar o trabajar para ello. Falta de motivación generalizada. Falta de visión y claridad en lo que se quiere.
Recuerda que la perseverancia se aprende con la práctica y con la ayuda y ejemplo de los padres desde temprana edad. El que no persevera no logra nada; el que persevera poco, alcanza poco; y el que persevera mucho, ¡triunfa!
30
Art
Por: Cristi Gonzรกlez / Academy
Junio - Academy
by
by
Academy - Junio
Art
31
32
Art
Junio - Academy
by
34
Art
Junio - Academy
Por: Salvador GutiĂŠrrez / Academy
by
by
Academy - Febrero
Healthy
35
36
Art
Por: Cristi Gonzรกlez / Academy
Junio - Academy
by
by
Academy - Febrero
Success
37
38
Tech
Junio - Academy
by
Por: Andrea Covarrubias / Particula Creativa
7 Mejores
apps educativas
Muchos de nuestros niños ya están tan familiarizados con las nuevas tecnologías y el uso del celular o Tablet, que hasta decimos que es la generación que nace con el “chip integrado”. Por un lado, hemos leído infinidad de artículos sobre razones para no dejar que tu hijo use tanto la Tablet. Sin embargo, es una forma de distracción para nuestros pequeños que puede llegar a tener muchas ventajas si es usada adecuadamente y con moderación. Te dejamos aquí una lista de aplicaciones que harán valer su tiempo y aprenderán mientras se divierten.
by
Tech
Academy - Junio
39
Respira, piensa, actúa (4 a 8 años)
Mario Abecedario
El Buho Boo
(4 a 7 años)
(3 a 5 años)
Esta aplicación conjunta perfectamente la diversión y el aprendizaje. Los niños tendrán que ayudar a los pequeños Marios, los monstruitos, a recorrer diferentes mundos y superar obstáculos. Los obstáculos son letras, que al ser superados reproducen una palabra que empieze con dicha letra. Los mundos van aumentando de nivel lo que hace que los niños nunca se cansen de jugar y, por ende, de aprender.
Juego para preescolares con el que aprenden a identificar los sonidos de cada animal gracias a sus primeras interacciones con una pantalla táctil. Disponible para Android.
Los personajes de Plaza Sésamo explican en esta aplicación una serie de desafíos para que los más pequeños aprendan algunos conceptos básicos sobre la concentración, la calma y otras emociones. Está conformada por una serie de ejercicios guiados que les ayuda a distinguir y definir sus sentimientos.
Zen Studio: dactilopintura (2 a 6 años)
Duolingo (6 a 12 años)
Una de las alternativas más populares para aprender idiomas (inglés, francés o portugués), es gratuita y sin publicidad. En ella se va trabajando por unidades a modo de juegos, pierdes vidas con las respuestas incorrectas y ganas puntos para subir de nivel cuando aciertas.
Geometría Montessori (4 a 8 años)
Esta aplicación móvil educativa hace honor a la científica María Montessori y está dirigida a los pequeños de la casa que tienen que mejorar en geometría. Con esta herramienta los niños de 4 a 8 años pueden jugar y aprender las formas geométricas.
Últimamente, las apps de pintura y dibujo han ido en aumento. Esta aplicación es atractiva para los niños por su sencillez y colorido. Su objetivo es ayudar a relajar a través de los dibujos que podrán crear con sus dedos acompañados de música agradable.
Google Académico (niños de secundaria, prepa y hasta universidad)
No es una app como tal, es más bien una extensión del mismo Google que te permite encontrar información totalmente verificada de universidades, libros y enciclopedias. Este buscador te permite navegar entre miles de artículos e información confiable. Como recomendación, no confíen tanto en la Wikipedia; ya que es una enciclopedia comunitaria y cualquier persona puede alterar su contenido con información falsa y sin sustento académico.
40
Success
Junio - Academy
by
Por: Alejandra Orea / Academy Mia Domínguez Cortés tiene 9 años de edad y es nadadora de aguas abiertas y de piscina. Su entrenador la describe como una nadadora muy completa, ya que le gustan ambas disciplinas y domina los cuatro estilos de natación, aunque su favorito es el de pecho. Sus papás, Rosario y Ramón, nos cuentan que en México los deportistas empiezan a ser competitivos a partir de los 13 años y para poder ir a un olímpico se debe tener mínimo 20 años. “Como papás, la estamos apoyando y nos hemos topado con piedra también. En México, nadie la toma en cuenta por su edad, a pesar de que ella cuenta con todo un equipo de entrenamiento que la cuida. En otros países hay más oportunidades, pero ella dice ‘yo quiero competir por México’. Mia está siendo una punta de lanza y creemos que sería muy bonito si ella llega a inspirar que sí se pueden lograr las cosas.” Saben que cada esfuerzo vale la pena y sienten mucha satisfacción al darse cuenta de que Mia ama lo que hace y entrena con mucha pasión y dedicación.
MIA
inspiración en el agua ¿Cuánto tiempo llevas practicando natación? Mis papis me metieron a clases cuando tenía 6 meses, empecé a flotar cuando tenía 1 año y a competir a los 6 años.
¿Cómo te ha ido en las competencias? Bien, han sido padres. Me fue muy bien en una competencia en la Laguna de Santa María del Oro porque gané en una categoría mayor que la mía. Antes de entrar me sentía muy nerviosa porque eran niñas que venían de la olimpiada nacional y pensaba que me iban a ganar. Al final, gané y sentí mucha emoción.
¿Cuál es la diferencia entre competencia de piscina y de aguas abiertas? En aguas abiertas te metes al mar, te dan la salida y haces un circuito de triángulo o de ida y vuelta. Llegas a la meta y la tocas con un chip que detecta tu tiempo. Las dos me gustan, aguas abiertas porque me gusta estar en el mar y piscina porque allí entreno.
¿Cuáles son tus logros importantes en este deporte?
más
Que en las competencias me siento más segura, antes entraba llorando. También cuando gané el deportista del año en mi colegio, la competencia de Santa Maria del Oro, ser 3 años campeona en Mazatlán y ganar el estatal de la UDG.
¿Cómo es tu entrenamiento?
¿Cuál es tu meta en la natación?
Entreno diario 3 horas, a veces doble
Quiero ir a unos olímpicos y ser una campeona olímpica.
sesión. Cuando tengo competencias entreno
menos
para
descansar.
Primero estiramos, después hacemos calentamiento, unos días hacemos resistencia y técnica y otros días hacemos velocidad y técnica.
¿Qué les dirías deportistas?
a
otros
niños
Que le echen muchas ganas en cada uno de sus entrenamientos y que se diviertan cada vez que vayan a entrenar.