Neighbor agosto 2017

Page 1

Agosto 2017 / 13




PUBLICIDAD Y VENTAS NANCY GALÁN ventas@2cteam.com MARCELA Fregoso ventas.providencia@2cteam.com ADMINISTRACIÓN Diana Ibáñez administracion@2cteam.com REDES SOCIALES facebook.com/Neighbor.mx instagram.com/Neighbor.mx

DIRECTOR FIDENCIO GONZÁLEZ CAMBA fide@2cteam.com EDITOR EN JEFE ALEJANDRA OREA editorial@neighbor.mx ARTE Y DISEÑO Javier morales art@2cteam.com

www.2cteam.com www.Neighbor.mx

COLABORADORES Alejandra Orea Alvaro Méndez Brenda Molgado Dan Henry Daniela Ortiz Diana Montoya Enrique Méndez Gabriela Galdo Indyra Moya Juan Carlos Hijar

Juliana Ramos Julieta Oropeza Lourdes Luengas Luis de la Cerda Magda Polanco Marcela Córdova Mónica Martin del Campo Pamela Zuñiga

Teléfonos 1655 2122 / 1655 2123 Av. Lorenzo Barcelata 281 Rinconada Bugambilias Neighbor es una revista mensual editada y distribuida por 2cTeam. Editor Responsable Alejandra Orea. El contenido de los artículos no refleja necesariamente la opinión de los editores. Certificado de Licitud de Titulo en trámite. Impresa en: Zafiro publicaciones Carteros #42 Col. Moderna Guadalajara, Jalisco. Tels: 3619.2098

20

INFLUENCERS Millennial Lifestyle

Julieta Oropeza y Dan Henry nos cuentan lo que es ser influencer.

14

Viajar en las redes sociales Alvaro Mendez nos explica el nuevo concepto de viajar.

32

health coach cómplice de bienestar ¿Qué es un Health Coach? Gaby Galdo te lo explica.

34

TOLERANCIA A LA FRUSTRACIÓN Aprende a manejarla con los consejos de Mónica Martin del Campo.



4. [ Agosto ]

BEAUTY

Diana Montoyar Makeup Artist

A

toda mujer nos encanta vernos lindas y arregladas, y claro, a veces con tanta prisa lo postergamos hasta que al subir al auto, nos damos cuenta que estamos con ¡la cara lavada! El día de hoy te presento cómo maquillarte de una manera express y con cosméticos que puedes llevar a diario en tu bolso personal. Lo primero y más importante, es siempre tener el cutis limpio e hidratado. Si hay acné utiliza la crema o medicamento indicado para ese tipo de cutis. Después aplica una ligera capa de protector solar.

Maquilaje

Express para toda ocasión

Los cosméticos a utilizar son los siguientes: Corrector: Herbal Stick Concealer Médium. Base de maquillaje cobertura media acorde al tono y tipo de piel, es la clave de todo el maquillaje: Palladio Powder Finish Foundation. Polvo traslúcido o compacto al tono de piel: Palladio Dual Wet Dry Foundation. Sombra para párpados en tonos naturales: Palladio Mate Shadows Citiscape. Rubor: Palladio Mate Blush. Rímel: Palladio 4D Boost Volume Mascara. Brillo labial: Palladio Herbal Plump ‘N Shine Creamy Pink.



6. [ Agosto ]

BEAUTY

En el mismo orden se aplicarán los productos:

1 Con

el corrector imperfecciones.

cubrir

ojeras

e

2 Aplicar la base en todo el cutis con una esponja.

3 Sellar con el polvo traslúcido o compacto cubriendo todo el cutis.

4 Aplicar la sombra en tono claro sobre el párpado fijo y el tono más oscuro en la cuenca dando una ligera profundidad al ojo.

5 Aplicar dos capas de rímel. ¡No olvides las

Nota: la ceja no se tiene que maquillar, con sólo pasar el cepillo del rímel después de usarlo quedara peinada y lista. Si deseas, para la noche puedes aplicar un delineado en tus ojos y labial en tonos más fuertes.

pestañas inferiores!

6 Aplicar rubor sólo en las mejillas y de preferencia en un tono rosado para dar la apariencia de un cutis vitaminado.

7 Por último, aplicar un lip gloss en tono natural, camel o rosado.

Y así, en máximo 10 minutos tendrás un cutis maquillado y ¡listo para toda ocasión!



8. [ Agosto]

BEAUTY

¿Te comerías lo que untas en tu piel? L a piel es el órgano más grande de tu cuerpo y por medio de él recibes y absorbes tanto nutrientes como venenos. Todos los días tu piel, sin importar la edad, enfrenta agresiones y contaminantes como rayos UV, partículas dañinas suspendidas en el ambiente, dieta inadecuada, entre otros. Además de esto, se ve afectada aún más por lo que aplicas directamente sobre ella. ¿Te has preguntado si podrías comerte todo lo que untas en tu piel? Cremas humectantes con base de petróleo, geles limpiadores con alcohol y la lista podría seguir creciendo. Te invito a reflexionar sobre esto y darte cuenta si estás alimentando tu piel o si es el momento de cambiar algunos hábitos o productos. La naturaleza nos regala activos súper nutritivos provenientes en su mayoría de plantas y frutas, así como aceites puros vegetales que al comerlos y untarlos en la piel crean una bomba de nutrientes. Adicional a esto, te recomiendo hacer un balance escrito sobre la cantidad de dinero empleado

en productos para el cuidado de la piel comparado con lo que nos puede costar realizar un tratamiento versátil y natural. Volviendo al tema, ¿Sabías que al olear la piel (untarla con aceite), la mantienes más hidratada, joven, elástica, luminosa, tersa y preparada para retrasar su envejecimiento prematuro? Te recomiendo que antes de olear tu piel, la prepares con una exfoliación 2 veces por semana, con movimientos suaves para eliminar las células muertas, ya que éstas impiden que tu piel respire y absorba los nutrientes que en ella apliques. Te comparto una receta casera:

4 cucharadas de azúcar 2 cucharadas de aceite vegetal extra virgen o puro 15 gotas de tu aceite esencial preferido (opcional) Mezcla los ingredientes, aplícalo en tu piel y frota en círculos. Enjuaga con agua tibia. Después de esto puedes aplicar tu aceite vegetal extra virgen favorito.

Brenda Molgado Casa Macadamia

Espero que te haya sido de utilidad este artículo y si encuentras eco en mis palabras, ¡compártelas!



10. [ Agosto ]

Fashion

Coolhunters: Analistas de tendencias

D

entro del mundo de la moda es común escuchar sobre tendencias, pero no todas las personas saben dónde nacen o quién las hace. En esencia, las tendencias son corrientes, ideas o preferencias que van en determinada dirección y las personas encargadas de analizar estas tendencias son los Coolhunters. El coolhunting es una disciplina que nace vinculada al sector de la moda y que se dedica a identificar y analizar tendencias, con el objetivo de materializarlas en productos o servicios que se puedan comercializar. Actualmente el coolhunting está adquiriendo alto valor para las empresas, ya que los consumidores y los modelos de negocio ya no son los mismos de antes. Un coolhunter estudia cuál será el escenario futuro para así poder asesorar y prevenir a las empresas sobre los nuevos modelos de negocio, necesidades, productos o servicios que se están demandando. Las tendencias no sólo se relacionan al sector moda, sino que esta

disciplina puede aplicarse a cualquier sector como la educación, publicidad, alimentación, etc. El coolhunting es demandado cada vez más, dado que el ciclo de vida de los productos es mucho más corto que antes, por lo que el tiempo que tienen las empresas para poder rentabilizar sus inversiones se va reduciendo. Un coolhunter te ayudará como empresa a anticiparte ante las futuras necesidades de tus clientes y estar siempre a la vanguardia.

Pamela Zúñiga Coolhunter



12. [ Agosto ]

home

¡un espacio

millennial con estilo!

M

illennial, una palabra que seguramente escuchas a diario y en un sinfín de contextos con referencia a esta generación que comprende a los que nacieron entre 1981 y 1995. Esta tendencia expresa y rescata significados que uno no imaginaría. Millennial es todo aquel que comparte las ideas de esta generación distinguida por aprender a romper barreras con la única intención de hacerte sentir como en la sala de tu propia casa.

Indyra Moya

Badana House Design

espacio, es vital. Los lavabos o muebles antiguos serán siempre bienvenidos como parte de un espacio que tenga tecnología integrada. Los elementos metálicos dentro de un presente innovador, son elementos que nos remontan a las filas de un estilo de vida del pasado.

La iluminación Led es parte de esta tendencia y no puede quedar ajena en espacios como baños, cocina, terrazas, salas de estar, etc. Con este tipo de iluminación los resultados son más eficientes.

En cuanto al diseño, un espacio millennial marca tendencia con el uso de materiales rústicos combinados con materiales contemporáneos. Esta combinación es parte de la esencia millennial, que se caracteriza por vivir un presente que no sabe olvidar el pasado.

De la misma manera, la tendencia decorativa millennial también tiene un empuje hacia el mundo de la iluminación de colores. Por ejemplo, en regaderas se está implementando la iluminación led, para que el agua salga pintada de color. Así se logra una experiencia diferente en la visualización de todo lo que tenga movimiento.

También el hecho de utilizar en tu casa u oficina madera recuperada como parte de la decoración de algún

Aprópiate de esta época y sus tendencias para diseñar con estilo tu propio espacio millennial.


¡Estamos de estreno! N Neighbor.mx

E

n Neighbor siempre nos preocupamos por innovar, ser comunitarios y buscar que nuestros lectores y socios comerciales obtengan nuevas herramientas para estar bien informados. Nuestra única y verdadera filosofía de trabajo es cumplir sus expectativas con temas actuales de colaboradores cercanos y líderes en su ramo. La familia Neighbor sigue creciendo, ahora con presencia en las 5 principales zonas de la ciudad: Sur, Providencia, Zona Real, Chapalita y Chapultepec. A partir de hoy lanzamos nuestra aplicación en la que encontrarás un directorio de servicios de la Zona Metropolitana de Guadalajara y los mejores contenidos de cada uno de nuestros colaboradores. Además tendrás acceso a promociones exclusivas para usuarios de la aplicación e información sobre los mejores eventos en Guadalajara en tiempo real, tanto exclusivos y escolares como de

entretenimiento, que podrás compartir de manera sencilla y con la seguridad de que sólo tu comunidad tendrá acceso a ella. Con Neighbor App buscamos darte la mejor experiencia y contenidos de lo que sucede en tu entorno. Este esfuerzo está pensado en innovarnos por y para ustedes, con el principal objetivo de brindar lo mejor a nuestros vecinos, estén donde estén. Para nuestra revista es de vital importancia la opinión de nuestros lectores. Estaremos muy agradecidos contigo si nos envías tus sugerencias o comentarios a: editorial@neighbor.mx. Te invitamos a ser parte de Neighbor.mx y compartir con nosotros esta experiencia.

¡Descarga Neighbor App en iOS o Android!

tech

13. [ Agosto ]


14. [ Agosto ]

travel

Viajar L

a abrumadora información del Internet, nos hace pensar que nuestro mundo es más pequeño, pues ya es costumbre viajar a destinos antes exóticos y ahora convertidos en lugares muy comunes para Hipsters, Millennials y la joven Generation Z . Además de contar con herramientas para comprar viajes muy baratos por internet. Es interesante aclarar las diferencias generacionales que han transformado la forma de viajar. Por ejemplo, algunos Millennials estarán dispuestos a tomar cuatro vuelos, transbordar en tres diferentes aeropuertos, cruzar por tres países, para llegar hasta Reikiavik y regresar de inmediato a Madrid que era su destino final. Después de una odisea de 20 horas de vuelos, se hospedan en departamentos de gente que encuentran por Internet, duermen en un sofá y comen lo que llevan en su mochila o preparan ellos mismos. Para trasladarse entre ciudades utilizan autobuses, trenes y aviones de bajo costo, en los que no hay asientos asignados ni

en las redes sociales

seguridad ante cancelaciones. Esto no está mal, está de moda. Es lo trendy para abaratar los precios y presumir más aventuras, fotos, videos, boomerangs, snapchats en por lo menos cuatro diferentes redes sociales, donde acumulan miles de seguidores de varios países. El concepto “viajar” estará siempre en evolución, pues cada generación tiene sus propias aspiraciones, metas y preferencias. Actualmente las generaciones no quieren ser turistas sino travel bloggers , que no visitan monumentos o museos, sino conciertos, festivales y happenings. Evitan los restaurantes y frecuentan mercados y puestos de calle donde come la gente real, pues eso los convierte en foodies expertos. Es fascinante cómo ciertos travellers proyectan un estilo de vida en las redes sociales. Viajan cargando muchos outfits, accesories, health & beauty products y hasta botes de proteína, que representen un look fashionista y no pueden faltar las selfies en el gym, haciendo jogging o posturas de yoga. Claro, nada de esto tendría sentido si no lo publican en las redes,

Alvaro Méndez Prego Viajes

donde pueden conseguir pequeños intercambios en especie, pagos en efectivo, y lo realmente importante: ganar la admiración de miles de likes y docenas de shares. Aunque los travellers prefieren ver y compartir el mundo a través de la pantalla de un smartphone, definitivamente nuestro mundo sigue siendo del mismo tamaño: inmenso, exótico y sorprendente. Vale la pena viajar para tocarlo, saborearlo y vivirlo.

Aquí les dejo algunos ejemplos de travel bloggers que recomiendo para viajar a través de las redes: www.instagram.com/sjanaelise/ www.instagram.com/mr_maurox/ www.instagram.com/one_globe_travels/



16. [ Agosto ]

travel

FIESTAS DE LA VENDIMIA, Daniela Ortíz

Historia del vino mexicano

RS Viajes Providencia

L

as fiestas de la vendimia siempre han sido motivo de celebración y alegría para festejar el cierre de una temporada de formidable trabajo, de revisar la uva día y noche hasta llegar a los grados Brix justos para ser pizcada, fermentada, embotellada y añejada para finalmente ser disfrutada por nosotros el año que sigue.

La historia del vino en México comienza cuando los misioneros Jesuitas traen la uva europea en la colonización para tener vino de consagrar en la eucaristía. Después, los Franciscanos expanden la cosecha de uva desde Loreto (Baja California Sur) hasta San Francisco, California. En 1907 un grupo de familias Rusas se establece en la ex Misión de Guadalupe del Norte, hoy el Valle de Guadalupe, y comienzan a sembrar trigo y vid. Pasados unos años, Abelardo L. Rodríguez, compra las Bodegas de Santo Tomas y da inicio a la producción masiva del vino mexicano. Hacia 1936, el italiano Angelo Cetto llega a Baja California e inaugura su famosa vinícola L.A. Cetto.


PAVA


18. [ Agosto ]

travel

Hoy en día, el Valle de Guadalupe, Valle de Ojos Negros y el Valle de San Vicente celebran del 28 de Julio al 20 de agosto del 2017 las ya famosas Fiestas de la Vendimia. En ellas se reviven tradiciones romanas como la pizca y pisada de uva, así como elegantes cenas maridaje con música de todo tipo y vestidos de gala. Por las calles de Ensenada se disfrutan de las fiestas populares con visitas enológicas a las casas vitivinicultoras donde podrás probar los distinguidos sabores del vino de la región. No dejes de platicar con los enólogos y sus familias sobre su tradición, como la vinícola familiar Viñas de Garza. Conoce el amor que los wine makers mexicanos agregan a sus vinos en las vinícolas como Madera 5 que comenzó como un proyecto de cochera entre amigos; Decantos con sus procesos innovadores estudiados en España; y Las Nubes y Hacienda La Lomita con su llamativa presentación.

Para esto, te recomendamos llevar zapatos cómodos y sombrero porque pasarás mucho tiempo caminando bajo el sol y tomar mucha agua para evitar la deshidratación del vino. Visita los incomparables restaurantes de la Baja Gourmet como Finca Altozano, La Esperanza y Tre Galline. Y sobre todo, disfruta cada momento en la Capital del Vino Mexicano.



20. [ Agosto ]

success

INFLUENCERS N Millennial Lifestyle

El mundo está cambiando y justamente en nuestra generación se está viendo ese cambio. Somos una generación abierta que rompe con cosas del pasado. Ahora todos los estilos de vida deben ser bien vistos; por algo la gente lo hace y es felíz. Tenemos que aceptarlo.

Dan Henry

Alejandra Orea Neighbor.mx

J

unto con la Revolución Digital se ha abierto una nueva gama de posibilidades personales y laborales. Nacen conceptos y títulos de trabajo que antes no conocíamos, tales como millennials, Home Office, Community Managers, Health Coaches y los llamados INFLUENCERS, entre otros. Todos estos tienen como herramientas principales para sus actividades diarias la tecnología, las redes sociales y el internet. En esta edición quisimos conocer un poco más sobre lo que significa ser un influencer. Para empezar, hablemos sobre el contexto donde esto se desarrolla: la generación millennial. ¿Qué es esta palabra que todos alguna vez hemos escuchado mencionar? En pocas palabras somos los hijos de la era digital producto de una educación más liberal con más fuentes de información. Entre otras, las características principales de un millennial es que le encanta viajar, la tecnología, su smartphone y las redes sociales son una extensión de sí mismo, tiene un alto autoconcepto y poco sentido de la autoridad, tiende a buscar la satisfacción inmediata y tiene gran consciencia social, creen en la inclusión y respeto por la diversidad. Hoy tuvimos el gusto de conocer a los influencers, Julieta Oropeza y Dan Henry, con quienes charlamos en Mercado México sobre este nuevo estilo de vida.



22. [ Agosto ]

¿

success

¿Qué es y qué se requiere para ser un influencer?

Julieta: Para ser un influencer no importa los seguidores que tengas en tus redes sociales, sino la capacidad que tiene esa persona para jalar gente. Tienen la sencillez, el carácter y eso que a la gente le gusta ver en los demás. Es muy importante tener buenas relaciones con las personas y vender una buena imagen tuya. Yo como influencer, vendo mi imagen como la persona que soy, estudiante de derecho y viajera. Una persona que le gusta alcanzar sus sueños, que no le gustan las injusticias y quiere hacer algo al respecto. Es importante que la gente te conozca a ti y te tenga confianza para que te siga.

¿

Dan: Yo te diría que un influencer es quien influye naturalmente en las personas. Influyes con tu página a la gente, lo ves con tus followers, tu interacción con los likes y comentarios dentro de las fotos. La gente se influye sin forzarlo, les gusta tu estilo de vida y te lo copian. Se requiere que tengas un estilo de vida atractivo, un buen balance de tus cualidades y que a la gente le guste. Puedes tener un lifestyle de mucho dinero y coches o estar demasiado guapo, pero si no le llama la atención a la sociedad, no vas a pegar. A las marcas les llama la atención esta parte de los influencers, porque es algo orgánico y natural. Yo lo que pruebo y me gusta, lo publico y se los comparto. De lo contrario, no les voy a hacer la mala a mis seguidores.

¿Cómo empezaste con este estilo de vida?

Julieta: Es algo que no esperaba. Un día una amiga me dijo, tienes fotos muy padres, por qué no haces tu Instagram público. Le quité lo privado y mis fotos salían en los buscadores y así empezó a seguirme la gente. Me di cuenta de que era una influencer cuando de la nada una marca de ropa me contactó para ofrecerme ropa a cambio de promocionarlos en mis redes. Después ya no era sólo ropa sino accesorios, dinero, maquillaje, peinados. Y dije ‘esto está padrísimo, me estoy ahorrando muchas cosas’. Ahora la mitad de mis gastos la pago con lo que sale de mis redes sociales y ya me contactan de cualquier lado.

Dan: Toda la vida me ha encantado relacionarme con gente, abrirme, escuchar a las personas y que me escuchen. Empecé a modelar a los 16 años y desde allí me gustó la fotografía y posar. Después abrí un blog y empecé interactuar con la gente dentro de mis redes sociales de forma natural. Dejé que todo fluyera y ser yo me funcionó. Ahora como embajador de diferentes lugares tengo muchos beneficios para llevar un lifestyle más completo. Vas al spa una vez a la semana, a cortarte el pelo, delineado de barba cada mes y está padre porque todo el tiempo estás interactuando y compartiendo cosas.





26. [ Agosto ]

¿

success

Al ser un influencer, eres un ejemplo para mucha gente. ¿Qué es lo que quieres transmitir?

Dan: De lo que puedo ser influencer es de un estilo de vida saludable y balanceado. Yo trabajo como RP en Eva y en Bossé y también me dedico muchísimo a lo fitness. Entonces mi página representa eso, soy una persona muy social por trabajar en antros pero al mismo tiempo soy saludable. Y yo vendo que sí se puede. Puedes salir y tomar con tus amigos, puedes disfrutar y también tener una vida saludable y estar bien físicamente. Además me gusta el buen vestir. Tengo un grupo de amigos que también son fuertes influencers y nos ayudamos mutuamente, yo en lo fitness y ellos en la moda.

Julieta: Desde chiquita, nunca me ha gustado seguir a los demás sino ser el ejemplo a seguir de alguien y ahora soy mi ejemplo a seguir para mí misma. Yo transmito mis vibras. Siempre hay que transmitir la vibra buena y es lo que hago en mis fotografías y cuando me junto con gente. A veces las personas están triste y lo que encuentran en las redes sociales les pueden hacer sentir peor o mejor, entonces hay que transmitir algo con un mensaje positivo.



28. [ Agosto ]

¿

success

¿Qué tan importante es la educación en todo esto?

Julieta: Realmente yo no esperaba ser una influencer. Siempre he visto la educación como lo primero para lograr lo que quiero, que es salir adelante y ayudar a la gente. Sin embargo, las redes sociales las veo como un plus que me ayudan para ayudar.

Dan: Una educación siempre es básica porque te prepara mentalmente. Tengo la ideología de que te tienes que preparar física, mental y espiritualmente para estar en paz contigo. La educación es base porque es importante que sepas del tema. La gente que te sigue va a estar haciendo lo mismo que tú, entonces siempre tienes que dar información correcta de fuentes confiables. Como figura pública tienes que enseñar lo mejor para que la gente te siga y crezca igual que tú.


success

29. [ Agosto ]

¿

¿Qué papel tienen la tecnología y las redes sociales para tu trabajo?

Dan: La tecnología es básica para mí, la uso demasiado. Vendo mis servicios a través de las redes sociales. Publico cosas de mi estilo de vida todos los días, la gente me pregunta y se interesa mucho. Mi Smartphone es mi herramienta de trabajo, tengo miles de videos y fotografías; también tengo mi programa y una aplicación para contar calorías que estoy a punto de lanzar.

¿

¿Cuál es tu objetivo como influencer?

Julieta: Tengo un proyecto de viajar por México y que la gente conozca y quiera viajar en el país a través de mis redes sociales. Tenemos muchas maravillas y bastante cultura, por qué no invitar a que los mismos mexicanos aprovechen, conozcan y promuevan México.

¿

¿Qué recomendarías a tus seguidores que te ven como un modelo a seguir?

Julieta: Les recomendaría primero que si realmente tienen ganas de hacer algo que lo hagan. Nunca se queden a la mitad ni con las ganas de intentarlo. Aunque lo vean difícil o con piedras en el camino, siempre vayan por sus sueños y metas, es muy importante.

Dan: En este momento de mi vida estoy muy contento, me siento pleno y feliz por todo lo que hago cotidianamente. Lo comparto para que la gente sienta la plenitud que yo estoy sintiendo ahorita. Les recomiendo que hagan lo que les guste y que sean felices. Y forzado nada sale, todo tiene que ser natural. Es tu vida, tú decides cómo ser y vivir feliz.


30. [ Agosto ]

success

Producción: Alejandra Orea @neighbor.mx Asist. Producción: Danae Pletcher @danaepletcher Fotografía: Enrique Mendez @enriquemendezphotography Peinado y Maquillaje: Diana Montoya @camerinogdl Modelos: Julieta Oropeza @julietaoropeza Dan Henry @danrhenry Locación: Mercado México @mercado_mexico Vestuario: Azul Macleod @macleod Pret a Porter @pretaporter_tienda Joyería y Accesorios: Sweet Mint @sweetmintgdl Bicicletas: Cykel @cykelgdl



32. [ Agosto ]

HEALTHY

Health Coach Gabriela Galdo Skip Diet

¡

Hola a todos! Hace muchísimo tiempo que quería escribir un artículo como éste y finalmente llegó el momento de explicarles en qué consiste la labor del Health Coach o Asesor de Salud, para que conozcan de qué formas pueden sacar provecho de nuestro trabajo. En términos generales, nos encargamos de abordar la salud desde un punto de vista integral y holístico. Partimos del concepto de que el bienestar de una persona se basa en su salud física, emocional, mental y espiritual. Por lo tanto, prestamos atención a los hábitos de nuestros clientes como: alimentación, ejercicio, estrés, relaciones interpersonales y de pareja, satisfacción profesional, sus finanzas, su entorno en general y la forma de manejar situaciones adversas. Entonces, un Health Coach te brindará las herramientas

que necesites para llevar un estilo de vida saludable de una manera sencilla mediante el desarrollo de hábitos que transformen tu vida de manera positiva y permanente. Muchos de nosotros usamos plataformas como Instagram, Facebook o YouTube para educar sobre ciertos temas, expresar puntos de vista en relación a temas controversiales en alimentación y salud, entre otras cosas. Se podrán imaginar la gran responsabilidad que implica que una cantidad ilimitada de personas te lean. Incluso muchas veces quienes te leen son niñas o niños menores de edad que, en su búsqueda por “verse mejor”, están dispuestos a probar cuanta dieta milagro en internet consigan. Mi enfoque general es muy sencillo: me inclino por el equilibrio, no me gusta satanizar alimentos ni recomendar estilos de alimentación

extremistas. Estoy convencida de que la moda nos está llevando por un camino equivocado y hemos olvidado lo más básico: comer alimentos naturales, practicar alguna actividad física y bajar niveles de estrés. Para terminar, quiero invitarlos a todos a ser bastante críticos cuando alguna información llega a nuestras manos; no se coman el pastel entero porque las verdades absolutas no existen. Recuerden que cada cuerpo es distinto, ¡escucha al tuyo!



34. [ Agosto ]

healthy

Tolerancia

Mónica Martín del Campo Lucy´s Garden

L

a frustración es parte de la vida. No podemos evitarla, pero sí podemos aprender a manejarla y superarla. La frustración es un sentimiento de impotencia que emerge cuando las expectativas y deseos no pueden ser cumplidos o no corresponden a la realidad. El no poder resolver los sentimientos de frustración puede llegar a provocar tristeza, rabia, dolor, enfado, desmotivación y abandono de todas las metas y proyectos.

¿Cuáles son las causas? El individuo tiene una percepción distorsionada de la situación que vive, ya que sólo ve el aspecto negativo de las cosas. La persona tiene tendencia a querer controlar cada evento de su vida y la inhabilidad de mantener este control se ve reflejado en un sentimiento de desánimo. El sujeto siente incapacidad de soportar el malestar que implica afrontar las situaciones dificultosas de la vida.

¿Cómo manejar la frustración?

¿Por qué es importante aprender a tolerar las frustraciones?

Recuerda que el mundo no gira a tu alrededor, ni de nuestros gustos o deseos y que no pasa nada terrible cuando no obtenemos lo que queremos. Siempre hay algo que podemos hacer al respecto en lugar de enojarnos o quejarnos. Primero, analízate y crea conciencia de la emoción que estás sintiendo. Luego entrena lo siguiente:

Como cualquier otra emoción, la frustración tiene que ser controlada y canalizada de manera positiva para poder afrontar las dificultades y limitaciones que se le presentan en el día a día. Debemos comprender que pasar por una situación frustrante no significa fracaso. Desarrollar tolerancia a la frustración es un proceso que inicia desde la infancia y nunca termina, sólo se adquiere a través de la práctica haciendo frente a las emociones desagradables.

Acepta la realidad tal y como es sin resistirte a ella porque haces un desgaste innecesario al ir contracorriente.

Las personas que aprenden a tolerar la frustración viven con menos estrés, porque son capaces de ver en cualquier problema una oportunidad y tienen la claridad suficiente ante las inconveniencias.

Ten fuerza de voluntad y no tires la toalla ante el primer obstáculo. Mantén la visión de tu vida a largo plazo para sobrellevar lo inmediato. Aprende a esperar cuando las cosas no ocurren en el momento que tú quieres.

Céntrate en lo que sí puedes cambiar, tal vez no puedas hacer nada para modificar una realidad concreta pero lo que sí puedes modificar es tu actitud. Piensa en el lado positivo de lo que te ha pasado. La frustración se tolera mejor cuando haces una lectura optimista de los hechos.


healthy

35. [ Agosto ]

Consejos para elegir tu

Entrenador Personal

Juan Carlos Hijar Vivo 47

Estos son algunos principios de entrenamiento que sigue un entrenador personal profesional:

Planificación: Se diseña un plan de entrenamiento que contemple las variaciones a las rutinas a través del tiempo. n Entrenador Personal es aquel capaz de diseñar un programa específico para la persona según sus lesiones, tipo de cuerpo y objetivos. Un entrenador personal está a tu lado durante el entrenamiento, verifica que hagas bien los ejercicios, mide tu avance a través de evaluaciones periódicas y hace modificaciones si es necesario.

Individualidad: El programa es exclusivo para las capacidades y objetivos de cada persona.

Equilibrio: Si trabajas un músculo siempre trabaja su músculo contrario o antagonista para mantener el equilibrio en el cuerpo (ej. abdomen y espalda baja, pecho y espalda). Además, con un estudio de postura se pueden identificar los desbalances que tiene tu cuerpo para compensar con ejercicios específicos.

Especificidad: El entrenamiento debe

Variación: El cuerpo se acostumbra al

A la hora de elegir tu entrenador personal, es importante que te fijes que realmente te esté ofreciendo una atención personalizada. Te recomiendo asegurarte de que tenga los conocimientos y la preparación necesaria para entrenarte, como un Licenciado en Cultura Física y Deportes. Un entrenador preparado tiene conocimientos en Fisiología del Ejercicio, Anatomía, Bioquímica, Nutrición y Biomecánica.

Progresión: El programa es diseñado

U

ser específico para lo que necesitas y quieres lograr. El trabajo con pesas es para aumentar fuerza y masa muscular, mientras que el cardio es para aumentar la condición física y bajar de peso.

para que los resultados se vean de forma gradual. Lo más recomendable es bajar de ½ kilo a 1 kilo por semana, de lo contrario puede haber una descompensación. Y si se busca ganar masa muscular, se ha comprobado que 3 series son suficientes para comenzar. Cuando una persona quiere avanzar más rápido de lo recomendable, puede ocasionar estrés para el cuerpo y desgaste innecesario.

ejercicio y termina sin ver ganancias. Es recomendable hacer cambios a la rutina cada 4 a 6 semanas con el objetivo de liberar estrés, evitar la adaptación del cuerpo que frena el avance y el desgaste de las articulaciones.

Alimentación: Puedes entrenar con cualquier entrenador pero si no sigues un plan de alimentación adecuado, no vas a ver resultados. Evaluación: El entrenador personal debe realizar las evaluaciones necesarias para corroborar la efectividad del entrenamiento, tales como antropometrías, pruebas de fuerza y de capacidad aeróbica.


36. [ Agosto ]

healthy

Alcalina Lourdes Luengas Nikken

E

l agua alcalina hoy en día forma parte de nuestra dieta para un balance natural en la salud. Actúa en nuestro organismo como antioxidante natural, previniendo la acidez ocasionada por consumo de ciertos alimentos y el ritmo acelerado de vida.

Un nivel de acidez elevado en nuestro organismo desbalancea el equilibrio del funcionamiento celular, lo cual tiene como consecuencia la aparición de malestares o enfermedades como gastritis, migraña, diabetes, obesidad, cáncer, osteoporosis, entre otras. No debemos de olvidar que este desequilibrio provoca también agotamiento y sensación de hambre.

Por esto te recomendamos beber agua alcalina diariamente. Estos son algunos de sus principales beneficios: Favorece la digestión y neutraliza la acidez gástrica, ayudando a eliminar las toxinas y evitando que se acumulen en nuestro organismo. Ayuda a prevenir enfermedades y el envejecimiento prematuro. Colabora en la prevención de osteoporosis al eliminar residuos sólidos como el ácido úrico y nefrolitos a través de la orina. Libera el calcio que estaba atrapado en dichos residuos y devuelve el PH alcalino a la sangre. Evita que los desechos ácidos se conviertan en sólidos, lo cual permite una eficaz desintoxicación y disminuye la molesta retención de líquidos. Aumenta la energía al incrementar los niveles de oxigenación del torrente sanguíneo.


Foodie

37. [ Agosto ]

Un verdadero

FOODIE Juliana Ramos

E

l nuevo milenio vino a cambiar muchos paradigmas sociales, ya nada es como antes, incluso las necesidades más básicas de los seres humanos, como la de alimentarse, se vieron afectadas con la llegada de los dos miles. Ahora no solamente existen personas que comen o no comen, también están aquellos que “comen bien” y quienes “disfrutan del arte de comer”. Hay Chefs tan famosos como estrellas de rock, se inventaron reality shows donde niños de siete años cocinan pato a la naranja para ser calificados por un juez y ya no existe un comensal que disfrute de una sopa caliente, pues se la dejó enfriar en su afán por tomarle una foto “para el feis”.

Bueno, pues en medio de toda esta ola de cosas nuevas también hay quienes se jactan de ser expertos en todo esto de la comedera y en teoría son apasionados de lo gourmet. Vemos personas que a medio restaurante se suben a la silla para tomar fotografías panorámicas de la mesa, que toman nota entre bocado y bocado, que hacen cinco horas de fila para entrar a un lugar donde venden donas y durante la totalidad de la cena, con una mano sostienen el tenedor y con otra, firmemente, su teléfono inteligente para documentar toda su experiencia. ¿A dónde voy con esta letanía? No es que quiera ser aguafiestas de este movimiento pero, ¿no era más bonito cuándo disfrutábamos de comer y ya? La semana pasada fui a comer con mi abuela quien, por cierto, no tiene celular, y ¡no

saben lo mucho que lo disfrutamos! Fue una comida sin fotografías de por medio, con una buena conversación, donde los únicos “likes” que importaban eran los que nosotras le dimos a ese instante. Vecinos, seamos verdaderos foodies y no olvidemos disfrutar de los momentos que tenemos precisamente en ESE MOMENTO. Creo que el arte de comer se trata mucho más de estar presentes, atentos y disfrutando de la totalidad de la experiencia de comer en compañía con nuestras personas queridas, que de compartir en las redes sociales las mil quinientas calorías que hay en nuestro bocado. Los invito a que tomen esto en cuenta la próxima vez que piensen fotografiar su comida porque, como diría mi abuela, “el que come y canta, loco se levanta”.


38. [ Agosto ]

startup

Liderazgo efectivo

Magda Polanco

Add Kapter

La clave para un liderazgo efectivo y exitoso es la influencia, no la autoridad

H

ace un tiempo leí un libro que me hizo pensar mucho sobre el liderazgo verdaderamente efectivo. Mucho se cuestiona si el líder nace o se hace y creo que lo más importante es entender qué clase de líder puedes llegar a SER. Aprendí que el líder efectivo organiza su vida y sus relaciones basándose en principios, en leyes naturales y normas que tienen validez universal. El líder efectivo tiene la habilidad de aplicar estos principios a los problemas, lo que se traduce en calidad, productividad y relaciones fructíferas para todos: empresa, colaboradores, asociados e incluso familia. El líder efectivo siempre se pone metas de excelencia y calidad total, en las que involucra a todos sus colaboradores, buscando el beneficio de ellos y no solamente el suyo. Siempre se desempeñará con integridad, sensibilidad y determinación, de otro modo no podría influir positivamente en sus colaboradores para que confíen en la capacidad de él o ella para guiarles al éxito.

El verdadero Líder es el que: Logra sentirse auténticamente feliz por los triunfos de los demás, reconoce sus talentos y siempre los impulsa a ir por más. Mantiene el control sobre la gente y al mismo tiempo les concede la libertad y autonomía que necesitan para ser eficaces en sus tareas. Es capaz de equilibrar su vida personal con su vida profesional, incluso en medio de crisis y presiones constantes. En conclusión, el líder efectivo es simplemente aquél que logra resultados, aquél que se ve y no del cual se habla. Un líder efectivo, pone por encima de su deseo de reconocimiento, la necesidad de triunfar y alcanzar el éxito tanto para sí mismo, como para los demás.


5 tips

startup

sobre millennials para las empresas

P

ara el 2025 la generación millennial equivaldría al 75% de la fuerza de trabajo de la población. Se puede apreciar que esta generación tiene características y motivaciones diferentes que en ocasiones pueden ser un desafío para las compañías al intentar integrar a sus empleados dentro de un modelo en el cual se sientan cómodos y comprometidos con el trabajo.

A continuación menciono 5 tips para que las organizaciones logren comprender, adaptarse y obtener lo mejor de sus trabajadores de esta generación.

39. [ Agosto ] Marcela Córdoba Psicóloga

Promover las oportunidades de aprendizaje y crecimiento. Los millennials han estado rodeados de estímulos constantes por lo cual suelen ser más impacientes, buscan nuevas experiencias y les impulsan las metas a corto plazo con resultados visibles. Ofrece oportunidades para que descubran nuevas habilidades, asigna diferentes proyectos y posiciones temporales dentro de la empresa. Ofrecer un balance entre vida personal y profesional. Esta generación no quiere estar en una oficina 8 horas diarias los 7 días de la semana. Los millennials buscan medir su productividad en el trabajo por resultados y tener la posibilidad de organizar sus tiempos. Las organizaciones deberán trabajar por resultados más que por horas laboradas. Ser mentor en lugar de Jefe. Los millennials tienen poco respeto hacia las viejas estructuras jerárquicas de autoridad basadas en el poder, ya que su educación ha sido más relajada y permisiva. Ellos necesitan buenos líderes que los guíen y alienten a alcanzar sus metas de desarrollo profesional. Los jefes ganan su respeto mediante el prestigio profesional y la coherencia de sus acciones. Crear una fuerte cultura organizacional. Se sienten atraídos particularmente a las empresas con valores que formen parte de su estilo de vida e ideales. Necesitan saber que lo que hacen vale la pena y tiene un sentido más allá del dinero. De lo contrario, sentirán poco compromiso hacia la organización y permanecerán poco tiempo dentro de ella. Reconocer la necesidad de tus empleados de ser reconocidos. Una de las características principales de esta generación es su necesidad de ser reconocidos y aprobados tanto por sus jefes como compañeros de trabajo. Identifica cuál es su necesidad específica de reconocimiento y ayúdalos a proyectarla de forma positiva.


40. [ Agosto ]

finance

Compitiendo

en la economía digital

Luis Alberto de la Cerda Boston Consulting Group

E

l 10 de abril de este año, el valor de la empresa Tesla Inc sobrepasó aquel del de General Motors. Sólo siete días antes la compañía de Elon Musk, conocido como el “Tony Stark” del mundo real, había hecho lo mismo con Ford. Por primera vez en la historia, el título a la automotriz más valiosa de Estados Unidos no se encuentra en Detroit, si no en Palo Alto, CA, en el centro de “Silicon Valley”. Hace solamente diez años, las cinco compañías más valiosas del mundo eran Exxon Mobil, PetroChina, General Electric, China Mobile y el Banco Industrial y Comercial de China. Hoy en día, la misma lista la conforman Apple, Alphabet (empresa matriz de Google), Microsoft, Amazon y Facebook. Hace casi exactamente diez años, Steve Jobs introdujo el primer iPhone al mercado. El mundo está viviendo el comienzo de la llamada Edad de la Información, un período en el que el crecimiento económico global será impulsado principalmente por la digitalización de servicios. En otras palabras, el internet y las tecnologías que lo rodean se convertirán en el centro de la economía. En los próximos diez años surgirán innovaciones previamente inimaginables. Algunas de ellas, como los vehículos autónomos, la realidad aumentada y la inteligencia artificial, están a menos de cinco años de ser parte de nuestras vidas.

En este ambiente de grandes cambios, mi papel como consultor de estrategia frecuentemente se enfoca en identificar las tendencias que afectan las industrias de nuestros clientes y desarrollar un plan para competir cuando inevitablemente las reglas del juego cambien. Una compañía en transición a un nuevo modelo de negocios es muy similar a una compañía startup. Es crucial para ambas mantenerse ágiles y adaptarse constantemente a las exigencias del mercado, con un enfoque casi obsesivo en tres elementos: su producto o servicio, sus clientes y su ventaja competitiva. En otras palabras, un startup debe escoger una industria donde tenga una ventaja natural, crear un producto o servicio que la gente quiera y estar dispuesta a cambiarlo todo en cualquier momento.

Twitch, por ejemplo, es una empresa que comenzó con un simple sitio de internet en el que uno de sus fundadores, Justin Kan, transmitía su vida en vivo las 24 horas del día. Los visitantes a la página, sin embargo, parecían más interesados en transmitir sus propios videos que en ver a Justin dormir, por lo que los fundadores convirtieron la entonces Justin.tv en una plataforma de videos en vivo. La gran revelación llegó cuando los fundadores decidieron transformar la página una vez más para satisfacer el interés de sus usuarios más activos, los seguidores de jugadores de video juegos en vivo, una categoría a la que pocos habían puesto atención en ese entonces. Un par de años después, la transmisión de video juegos en línea creció a representar más del 2% del tráfico en línea global y Justin vendió Twitch a Amazon por mil millones de dólares. Nada mal para una empresa que comenzó con una cámara y una mala idea.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.