Neighbor - Septiembre - 2017

Page 1

Septiembre 2017 / 14




DIRECTOR FIDENCIO GONZÁLEZ CAMBA fide@2cteam.com EDITOR EN JEFE ALEJANDRA OREA editorial@neighbor.mx CO-EDITORA KAREN OCHOA editorial@neighbor.mx ARTE Y DISEÑO JAVIER MORALES art@2cteam.com PILAR JIMÉNEZ art@neighbor.mx COLABORADORES ALEJANDRA OREA ERENDIRA FARGA ALFONSO REYES INDYRA MOYA ALVARO MÉNDEZ KAREN OCHOA CARLA GALLARETA LULA CONTRERAS CARLOS PÉREZ MARCELA FREGOSO CHRISTIAN GALINDO MIRYAM PAVA DIANA IBÁÑEZ MÓNICA GONZÁLEZ DIEGO MONTAÑÉZ OMAR ARMANDO ELISA FERNÁNDEZ PUBLICIDAD Y VENTAS NANCY GALÁN ventas@2cteam.com MARCELA FREGOSO ventas.providencia@2cteam.com VICENTE CEDEÑO ventas.real@2cteam.com RAÚL MORA ventas.foodie@neighbor.mx ADMINISTRACIÓN DIANA IBÁÑEZ administracion@2cteam.com REDES SOCIALES facebook.com/Neighbor.mx instagram.com/Neighbor.mx WWW.2CTEAM.COM WWW.NEIGHBOR.MX TELÉFONOS 1655 2122 / 1655 2123 Av. Lorenzo Barcelata 281, Rinconada Bugambilias Neighbor es una revista mensual editada y distribuida por 2cTeam. Editor Responsable Alejandra Orea. El contenido de los artículos no refleja necesariamente la opinión de los editores. Certificado de Licitud de Titulo en trámite. Impresa en: Impres Av. Patria 1501 Col. Villa Universitaria Tel. 52 (33) 36 100732/41.

26 GOURMET

Elisa Fernández nos comparte su exquisita receta de Chiles en Nogada.

16 4

México, una experiencia gastronómica

Diana Ibáñez te ayuda a encontrar los colores que mejor te van.

Disfruta de un banquete por México a cargo de Alvaro Méndez.

DESCUBRE TU COLOR

12

¡México está de moda! Mónica González nos habla del estilo mexicano en el mundo.

40

Uber, historias detrás del volante Karen Ochoa nos presenta la experiencia de dos conductores de Uber.



4. [ Septiembre ]

BEAUTY

DESCUBRE

N

tu color

Diana Ibáñez Neighbor.mx

A

la ciencia que estudia los colores se le llama Colorimetría y hay diversas teorías para clasificar las tipologías de color. Una de ellas es la teoría de las estaciones, donde los colores se clasifican en las cuatro categorías: primavera, verano, otoño e invierno. Estos a su vez se clasifican en dos grupos: “tonalidad fría” que son verano e invierno y “tonalidad cálida” que son primavera y otoño. Los colores de tonalidad fría tienen un undertone o matiz en color azul y los de tonalidad cálida en color amarillo.

Cada persona tiene una estación que le favorece, esto se puede conocer a través de un estudio de color que da como resultado la paleta de colores personal que puede ser implementada en el vestuario y el maquillaje para mejorar nuestro aspecto personal. Los factores como el color de la piel, sus brillos y matices, el color de los ojos y del cabello le otorgan a cada persona una forma especial de recibir la luz. Para descubrir a que estación pertenecemos sólo basta con mirarnos en un espejo con luz natural, sin maquillaje y sin accesorios. En la siguiente tabla vas a encontrar las características de cada estación, busca con cuáles te identificas para descubrir que estación eres.

TIP Para descubrir a qué grupo de tonalidad perteneces observa las venas en tu antebrazo. Si éstas tienen un matiz azul serás de tonalidad fría; en cambio, si tiene tonos verdes serás de tonalidad cálida.

INVIERNO

VERANO

OTOÑO

PRIMAVERA

PIEL

Blanca con tono rosado Beige amarillenta o rosada Blanco perla Blanco leche Pecas color castaño Negro azulado

Rosado Beige rosado pálido Beige amarillo pálido

Dorado Melocotón Beige dorado u oscuro cobre Marfil o marfil con pecas (pelirroja) Negro dorado

Marfil crema Rosa melocotón Beige melocotón o dorado Mejillas sonrojadas

CABELLO

Marrones Marrón con reflejos rojos Negro azulado Blanco

Castaño claro grisáceo Rubio medio grisáceo Castaños ceniza Castaño con reflejos caoba fríos

Pelirrojo Castaño rojizo Castaño dorado Rojo caoba

Rubio dorado Castaño dorado Rubio cobre

OJOS

Castaño rojizo oscuro Castaño claro dorado Azul grisáceo Verde grisáceo Azul oscuro Manchas blancas en el iris

Azul gris o intenso Verde gris Aguamarina claro Castaño azulado o verdoso dorado

Castaño oscuro o dorado ámbar Dorado verdoso Verde claro pálido Oliva

Azul con manchas blancas Azul claro con manchas marrones Verde claro con manchas doradas Aguamarina Turquesa Castaño dorado claro



6. [ Septiembre ]

BEAUTY

Ahora que ya sabes qué estación eres, te dejo estas paletas de colores para que conozcas los que mejor te van y puedas actualizar tu guardarropa. El color de la joyería también es importante, si eres invierno o verano, tu joyería se verá mejor en color plateado y si eres primavera u otoño, en dorado. INVIERNO

PRIMAVERA

OTOÑO

VERANO

Si aún no estás segura de qué estación eres, puedes acudir a un consultor de imagen, son expertos en color y te realizarán un estudio completo y detallado donde se apoyarán de telas e iluminación especial para ayudarte a encontrar tu estación. La idea no es limitarnos a usar pocos colores o comprar todo de un mismo color, sino aprender a utilizar dentro de los tonos que nos gustan, los que más nos favorecen.



8. [ Septiembre ]

8

BEAUTY

Productos para el cuidado de barba y bigote

N

o es novedad que el cuidado personal ha dejado de ser exclusivo de las mujeres, para abrir paso a una cultura de servicios y productos de cuidado para el hombre. Cada hombre tiene un estilo propio y lo proyecta en el tipo de barba y bigote que porta; incluso si prefiere estar rasurado. Esta elección puede ser asistida por un barbero profesional que señalará qué estilo queda mejor con tu tipo de rostro.

Cristian Galindo

Ohm Body Works

Ya definido tu estilo, será necesario dar el mantenimiento adecuado. Antes que nada, recuerda que la alimentación es clave: los nutrientes que consumes son los que le darán cuerpo y brillo al vello de tu cara. Como complemento, te recomiendo usar productos básicos para el cuidado de tu piel, bigote y/o barba que harán un mundo de diferencia para mantenerlos sanos, estilizados, hidratados y que huelan de manera atractiva.

Aquí mis mejores recomendaciones:

Mi consejo es que los productos que consumas sean hipoalergénicos, con ingredientes naturales, libres de crueldad animal y sin derivados del petróleo. Hoy más que nunca debemos ser consumidores inteligentes y responsables para la preservación del planeta al cuidar nuestra salud.

Aftershave- Tras el rasurado, este producto ayuda a hidratar y cerrar los poros.

Shampoo para barba- El primer paso para un aspecto impecable es lavar tu barba/bigote con un shampoo especial, pues la piel de la cara es más delicada.

Bálsamo- Especial para estilizar tu barba, mantenerla suave y acondicionada. Agrega también un ligero aroma agradable, sin interrumpir a tu perfume.

Pre-shave- Ya sea que quieras una delineada o rasurado completo, un pre-shave es básico para hidratar y deslizar suavemente la navaja, evitando irritación.

Cepillo o Peine- Utiliza de preferencia uno con cerdas naturales. El cepillado de barba te ayuda a aumentar suavidad y volumen.

Aceite para Barba- Ya limpia y seca tu barba, aplica un aceite ligero que ayuda a eliminar el frizz y la comezón mientras nutre, aporta brillo y da un toque aromático fresco.

Cera- Ayuda a mantener bigote y barba en su lugar usando muy poco producto. Existe cera fuerte o media según la dureza y forma que busques dar. Perfume- La fragancia es básica para el hombre que gusta de cuidarse. Busca un aroma sutil, pero agradable que vaya con tu personalidad. Recuerda que un hombre limpio y que huele bien siempre se agradece.



10. [ Septiembre ]

fashion

¡MÉXICO está de moda! Mónica González @labellemonique

Desde hace ya algunos años el estilo mexicano ha retomado fuerza a nivel internacional y temporada tras temporada algunos diseñadores han optado por tomar a México como inspiración y convertir sus colecciones en una fiesta de color.

M

éxico, como siempre y hasta en la moda, ha llegado a ser un tema de polémica, ya que nuestro estilo y bordados son tan únicos que llegamos a ser muy recelosos de quién lo usa, cómo lo usa y cómo lo diseña.

Christian Louboutin “Mexicaba”

México is the shit



12. [ Septiembre ]

fashion

Hace un par de años se desató una controversia con la marca francesa Isabel Marant, cuya colección incluía bordados que se alega fueron plagiados de diseños oaxaqueños. Sin embargo, la marca tuvo tanto éxito con el diseño que hasta intentó patentar el bordado, lo que acabó en una revolución por parte de los mexicanos que llegó a los tabloides internacionales y terminó en una demanda millonaria por parte del estado de Oaxaca. A principios de este año el diseñador Christian Louboutin lanzó una línea de bolsos increíblemente hermosos, inspirados y manufacturados casi en su totalidad por “Taller Maya” en Yucatán, donde se encargan de preservar los diseños Mayas y proteger los derechos de sus artistas. Los bolsos fueron un ¡bum! a nivel internacional y claro, no faltaron los haters que criticaron abiertamente al diseñador por haber hecho esta colección que, en mi opinión, puso en alto el nombre de México y aportó bastante a la economía de la comunidad Maya. Con la llegada de Trump a la presidencia, el tema “México” se incendió y fue una llamada de atención para todos los mexicanos que nos hizo valorar lo hecho en México y continuó dando material a la prensa internacional durante varios meses.

Isabel Marant Plagio

Un diseñador mexicano llamado Anuar Layón tuvo la maravillosa idea de diseñar una chamarra con la leyenda en la espalda “MEXICO IS THE SHIT” la cual dio la vuelta al mundo y mucho de qué hablar. El diseñador explica que fue su forma de decir “¡somos un país increíble!” Esta chamarra ha vendido miles de ejemplares y ha sido portada por artistas, productores, bloggers y hasta el equipo de la selección mexicana de futbol. Tal ha sido su fama que el mismísimo grupo Daft Punk buscó a la marca para pedirle que les hiciera unas chamarras bordadas para sus

tiendas oficiales, las cuales volaron y se llegaron a subastar en E-Bay hasta por 2 mil dólares. Y bueno, esto no termina aquí: México está de moda y esto es sólo el comienzo. Cada día se despierta más el interés en ser diferentes y cómo negar que el estilo mexicano tiene ese “yo no sé qué” que siempre da de que hablar. Te dejo por aquí un link con un pequeño documental que acaba de lanzar la revista Vogue, conmemorando el estilo de las mujeres oaxaqueñas, llamado “Style, the Oaxaca Way”. h t t p s : // w w w . y o u t u b e . c o m / watch?v=6GNmQypUVM8



14. [ Septiembre ]

home

Int e r io para el éxito de tu

P

ara que un restaurante funcione se requiere la integración de varios factores y un buen diseño es uno de ellos. Hoy hablaremos de los elementos más importantes a tener en cuenta a la hora de diseñar o remodelar un restaurante. Antes de comenzar, se debe entender el negocio a la perfección, reconocer el entorno en el que se desenvolverá el restaurante, su mercado y tipo de cocina. Entonces el interiorismo se puede convertir en la herramienta que ayudará a lograr los objetivos

comerciales del restaurante al centrarse inteligentemente en el cliente. Un buen proyecto de diseño proporcionará diferenciación frente a la competencia, relevancia para el cliente e intensidad sensorial. En diseño de restaurantes tenemos que conocer las características distintivas de su cocina para poder comunicar y reflejarlas fielmente a los clientes con el objetivo de propiciar una conexión emocional con un lugar que resulte confortable. Esto se logra a través de materiales, colores, distribución de elementos en sala, iluminación, climatización, mobiliario y marketing sensorial.


o ris mo restaurante

Indyra Moya

Badana House Design

Además de la estética en el diseño, debemos considerar un balance con la funcionalidad de los espacios en relación a las actividades que en ellos se realizan. De esta manera podemos ofrecer al cliente una experiencia gastronómica completa. Estas son algunas de las consiaderaciones para el diseño equilibrado de un restaurante: Los platillos deben salir por un lugar accesible y cómodo. Los desplazamientos deben ser cortos y eficientes. Zonas públicas, zonas transparentes y zonas privadas bien delimitadas. Mobiliario cómodo y funcional. Suelos y mobiliario con tacto agradable. Diferente tipo de iluminación según las necesidades de cada espacio. Optimización del área de mesas.

home

[ Septiembre ] 15.


16. [ Septiembre ]

TRAVEL

México

Alvaro Méndez Prego Viajes

una experiencia gastronómica

N

uestra gastronomía mexicana es patrimonio cultural inmaterial de la humanidad. Te invitamos a degustar un viaje por México, que será todo un banquete. Despierta el apetito eligiendo un destino fresco como aperitivo. Como opciones tenemos playas en Baja California Sur, Sinaloa y Colima que presumen tener los mejores mariscos del mundo. Permítenos sugerir que pruebes Mazatlán, condimentado con extensas playas, magníficos hoteles, clubes nocturnos y en especial el intenso sabor de su cálida gente. Te fascinarán los restaurantes típicos de mariscos como La Puntilla, Fresco y El Guamuchilito. Acompaña tus platillos con cerveza Pacífico, creada en Mazatlán y muy querida en todo el mundo. Como platillo de entrada, elige entre las delicias de grandes destinos coloniales como Zacatecas, San Luís Potosí y nuestro consentido San Miguel de

Allende, rico en cultura, artesanía, música y hoteles boutique con un toque cosmopolita. San Miguel sabe a mundo y tu paladar lo puede probar en restaurantes como Luna Rooftop, ZUMO y The Restaurant. Acompaña todo conocer la artesanal Cerveza Allende, creación local y una verdadera celebración de vida.

Es momento de ordenar el platillo principal. En México tenemos la enorme riqueza de poseer varios destinos gastronómicos de fama mundial. Puedes seleccionar entre exquisitas opciones como Michoacán, Puebla y la sugerencia del Chef: Oaxaca, un destino con millones de sabores y contrastes



18. [ Septiembre ]

travel

inagotables valles, montañas y playas de Oaxaca. Marida tus platillos con vinos mexicanos de viñedos tan distintos como Querétaro, Zacatecas y los mundialmente premiados del Valle de Guadalupe.

por sus exclusivos ingredientes de civilizaciones prehispánicas, especias coloniales y fusión contemporánea. Te proponemos sumergirte en los mercados y probar de todo por la calle, es una experiencia alucinante. Además los restaurantes Casa Taviche, Los Danzantes y Pitiona son obligatorios; ya encontrarás tus favoritos recorriendo los

El menú de postres incluye destinos urbanos como Monterrey, Guadalajara o México, donde puedes saborear grandes espectáculos, cultura, compras y hermosos restaurantes. Te aconsejamos disfrutar la enorme variedad de dulces artesanales en los típicos mercados de la capital mexicana como La Merced, San Juan o Coyoacán, donde enloquecerás con caramelos, jamoncillos, palanquetas, rollos y galletas hechos a base de

frutas, chocolate, semillas, etc. Acompáñalos con el magnífico café artesanal y orgánico, sembrado en Tabasco, Veracruz o Chiapas, nuestro favorito. Nunca nos llenamos de México, pero es delicioso finalizar con un digestivo. Escoge entre varias opciones de destinos de montaña donde son típicos los rompopes, ponches y licores de frutas, fuertes y dulces. Te sugerimos saborear las Barrancas del Cobre en invierno, viaja en tren a través de escarpados riscos y despeñaderos nevados que asombran a los viajeros que vienen de todo el mundo a conocer este extenso y profundo sistema de cañones. ¡Deseamos que tengas muy buen provecho y feliz viaje por México!



20. [ Septiembre ]

foodie

L

a gastronomía de México es parte de la gran riqueza que nuestro país comparte a la humanidad. Este patrimonio está conformado por gran diversidad de ingredientes y recetas que distinguen a cada estado y, a su vez, cada familia.

GOURMET N

Alejandra Orea Neighbor.mx

Esta edición tuvimos la fortuna de entrar hasta “La Cocina de Licha” para probar las delicias que Elisa Fernández prepara en ella. El menú: los mejores chiles en nogada y un aromático café de olla. Hoy Licha nos platica sobre su experiencia en la cocina y la importancia de preservar las tradiciones culinarias generación tras generación.



22. [ Septiembre ]

¿

foodie

N. Para ti, ¿qué significa la cocina?

Licha: La cocina para mí es un arte, es increíble todo lo que puedes hacer con pocos ingredientes. Y pues me encanta, siempre me ha gustado.

¿

N. ¿Qué distingue a gastronomía mexicana?

la

Licha: Todos los platillos mexicanos llevan bastante ingrediente. La mayoría lleva una variedad de chiles impresionante, tenemos miles. El mole, ¿cuántos ingredientes lleva? El chocolate, la pepita, el cacahuate, tantas cosas. Para mí, la cocina mexicana es la más extensa que hay en el mundo. Es infinita porque a cada estado al que vayas la comida es muy distinta, muy pintoresca, muy sabrosa y muy condimentada. En todos lados hay algo típico.

¿

N. ¿Platillo mexicano favorito?

Licha: Quizás los chiles en nogada, porque se me hace un plato con un sabor muy fino y elegante. Son puras frutas y vino blanco con lo que va la carne. Tienen un sabor muy exquisito que hay que paladearlo. Este platillo no lo puedes servir con nada, porque con nada combina; ni ensalada, ni arroz. Hay que disfrutarlo solo, con la nogada y la granada.

¿

¿

N. ¿Qué invitación harías a las nuevas generaciones?

N. ¿Qué piensas sobre la

importancia de preservar las tradiciones culinarias? Licha: Yo pienso que deben de continuar con eso, porque sí está a punto de perderse. Ahora ya todo es comprado para microondas y lo que menos trabajo implique. Y realmente veo que mis hijos vienen a comer acá porque yo les sigo preparando comida de antaño, recetas de la abuela, recetas de mi madre y creo que a ellos, en su paladar, los he enseñado a comer y eso no se olvida. La comida une lazos y siempre trae recuerdos de la casa de la mamá o de la casa de la abuela. Pienso que esto no se debe perder por hacer todo ya tan rápido. Es un arte, así como pintar, el arte de cocinar es ¡wow!

Licha: Yo veo ahora el mundo tan diferente, ya todo tan práctico. Y estamos dejando atrás muchas cosas. Qué esperanzas que una chica de ahorita se ponga a hacer un mole. Ya no lo hacen y la verdad se me hace mal porque son tradiciones de nosotros mismos, de los mexicanos, que no debemos de perder. Recomiendo no dejarlo, tenerlo, escribirlo, leerlo, practicarlo.

¿

N. ¿Qué podemos hacer para preservar esto? Licha: Antes que nada, adquirir las recetas. Pedirlas a la abuela, a la mamá, porque se van a morir algún día y nos quedamos sin eso. Mínimo es pedir las recetas para tenerlas y hacerte un recetario. Yo tengo recetas de medio mundo que me van gustando. A veces estoy en algún restaurante y le hablo al chef: “¿qué le pusiste, qué lleva?”



24. [ Septiembre ]

¿

FOODIE

N. ¿Cómo es y qué sucede en la cocina de Licha?

Licha: Es muy extensa, siempre me ha gustado tener una cocina linda. Una vez en Austria, compré una brujita que me gustó; veía que había brujitas colgadas en todas las tiendas y me explicaron que la tienes que colgar en tu cocina porque es la magia que haces allí. Y realmente sí creo que tú le echas de tu cosecha, le pones tus mejores ingredientes, lo que a ti se te ocurra; es inventar, es crear.

¿

N. ¿Cuál crees que es el secreto para preparar los mejores platillos? Meterle la máxima calidad a los ingredientes y no “codearle”. Meterte a la cocina es como si fueras una brujita, es echarle tus polvos mágicos, eso tiene muchísimo que ver: la mano. Eso es todo y vale la pena.

¿

N. ¿Cuál es el ingrediente que no puede faltar en la cocina de Licha? Las especias naturales. Para mí son muy importantes porque le dan un toque especial a la comida, ya sea comino, orégano, tomillo, hierbabuena, menta, el chocolate, pimienta, clavo de olor, canela. Es lo mejor para condimentar los alimentos.



26. [ Septiembre ]

foodie

Chiles en Nogada Elisa Fernández

La Cocina de Licha

Chiles [ Ingredientes ] 24 chiles poblanos asados y pelados ½ Kilo de Carne de Res molida ½ Kilo de Carne de Cerdo molida ½ Taza de nuez picadita (remojada una noche anterior) ½ Taza de almendra pelada y picadita

(remojada

una

noche

anterior) ½ Taza de pasitas 3 manzanas picaditas con cáscara 3 duraznos grandes picaditos ½ Taza de biznaga picadita 1 plátano macho picadito 1 Taza de cebolla picada ½ Taza de vino blanco Sal, pimienta, ajo picadito y nuez moscada al gusto.

Nogada [ Ingredientes ]

Procedimiento

1 litro de crema 1 queso philadelphia 1/3 de taza de nuez de castilla remojada una noche antes en agua caliente. Canela Azúcar Jerez

[ Procedimiento ] Licuar todos refrigerar.

los

ingredientes

y

Agrega la cebolla y el ajo a una olla con un poco de aceite de oliva. Enseguida agrega la carne y mezcla. Después, incorpora todas las frutas y al final el vino blanco hasta que termine de cocerse. Rellena los chiles con la carne y envuelve uno por uno en papel aluminio bien apretado (como un dulce). Congela los chiles para que agarren consistencia y sabor. Para servir, descongela el chile, retira el papel y sirve la nogada. Decora con granada y ¡disfruta!

CAFÉ DE OLLA El café de olla es muy simple. Lo hago como si fuera el café de un pueblito. Pones en una olla de barro agua a hervir, agregas rajas de canela y piloncillo al gusto, una rueda de chocolate de mesa y el café molido. Es importante que sea una olla de barro, para que tenga su sabor y olor especial. Apaga el fuego y está listo para servir.



Producción

28. [ Septiembre ]

foodie

Producción: Alejandra Orea @neighbor.mx Fotografía: Carla Gallareta @galletaphoto Asist. Producción: Diana Ibáñez @neighbor.mx Video: Diego Montañéz Modelo: Elisa Fernández Locación: La Cocina de Licha


ยกGuadalajara en un click! Espera pronto

nuestra app Encontrarรกs descuentos

10:30 AM

10:30 Sunday, 23 October

y promociones de los establecimientos

participantes

> slide to unlock

pronto en

> slide to unlock

100%


30. [ Septiembre ]

FOODIE

Bolitas de Nuez (Receta de la Abuela) Miryam Pava Pava Bakery

El día de hoy les comparto una receta muy fácil y deliciosa que me recuerda a mi infancia, ya que cada cena navideña las comemos sin excepción. Espero que las disfruten como yo y las compartan con sus seres queridos.

INGREDIENTES: · 1 taza de nuez molida · 3/4 de taza de galletas maría molidas · 1 lata de leche condensada · 1 cdita. de canela · 1 taza azúcar

PROCEDIMIENTO: En un bowl poner los ingredientes secos que son la nuez molida y galletas molidas, agregar la leche condensada y mezclar hasta que quede una masa espesa. Hacer bolitas del tamaño de una cucharada. En otro bowl, mezclar el azúcar y canela y pasar las bolitas para que se les haga una capa azucarada. Refrigerar durante 30 minutos y ¡están listas para comer!



32. [ Septiembre ]

foodie

Costillas de Cerdo con Verdolagas Carlos Pérez Romero Restaurante La Pitaya

Preparación: 45 minutos Cocción: 40 minutos Rinde: 6 personas INGREDIENTES: · 4 chiles morita asados · 1 kg de costilla de cerdo · 10 tomates asados · 3 dientes de ajo tostados · 1/2 cebolla blanca tostada · 4 cdas. de aceite de maíz o manteca · 1 manojo de verdolaga

PROCEDIMIENTO: Poner los chiles en un bowl pequeño, cubrirlos con agua caliente y dejar remojar por 15 minutos. Poner la carne en una cazuela y cubrir. Llevar a ebullición, bajar el fuego y cocer por 15 minutos a fuego lento. Después, retirar la carne.

un puré. Calentar el aceite en un sartén y sofreír la carne a fuego medio. Remover a menudo durante 5 minutos o hasta que se dore uniformemente. Añadir las verdolagas y el puré de tomate. Bajar el fuego y cocer durante 15 minutos. Si hace falta caldo, agregar un poco de agua.

Licuar los tomates, chiles, ajo y cebolla con el agua de remojo hasta obtener

¡Servir al gusto con unos ricos frijoles refritos y queso de mesa!


healthy

[ Septiembre ] 33.

S

abemos que somos lo que comemos, por lo que el día de hoy te invito a echar un vistazo a la manera en que seleccionas, compras, cocinas e ingieres tus alimentos, sobre todo en relación al azúcar. El Azúcar se utiliza para dar dulzor, sabor y presentación a los platillos, sin embargo es importante conocer los efectos que causa en el organismo y moderar su consumo. Para comenzar, existen dos tipos de azúcares: Azúcares complejos, conocidos como azúcares buenos, ayudan a evitar los picos de insulina ya que tienen una absorción más lenta en el organismo por su composición de hidratos de carbono, proteínas, minerales, vitaminas y fibra. Ejemplos: brócoli, coliflor, espinacas y frutas como durazno, uvas, manzana y moras. Azúcares simples son aquellos que aportan muchas calorías en una pequeña cantidad de alimento y elevan los niveles de glucosa en la sangre al tener una absorción casi inmediata. Ejemplos: caramelos, helados, azúcar de mesa, pasteles, refrescos, entre otros. Cuando consumimos azúcares simples se da un aumento repentino de glucosa en la sangre, se libera la hormona insulina y se almacena el exceso de azúcar en forma de grasa. Además provoca una sensación de ansiedad similar al efecto de las drogas, ya que se activan neurotransmisores como la dopamina que manda la señal de necesitar comer más azúcar. Los niveles de energía suben rápidamente y bajan de la misma manera, estas fluctuaciones de glucosa en la sangre se convierten en un círculo vicioso adictivo. Por el contrario, seleccionar alimentos con azúcares complejos tiene muchas ventajas como equilibrio en las hormonas, más energía, mejor absorción de nutrientes en el colon, homeostasis en tus niveles de dopamina, buen humor, prevención de obesidad, entre otras.

Consúmase moderadamente Lula Contreras

Lic. en Nutrición

Te sugiero comenzar a incluir estas pequeñas pero saludables modificaciones en tus hábitos de consumo y notarás la diferencia: Establece una ración y un horario para el consumo de azúcares simples. Por ejemplo, sólo un trozo de chocolate después de la comida principal. Elabora platillos saludables en casa. Incluye para todos los tiempos de comida proteína de origen animal, verduras de hoja verde, frutas de bajo índice glucémico como el melón o la fresa y algún tipo de grasa saludable como el aguacate o el aceite de oliva. De esta forma estarás satisfecho y consumirás menor cantidad de azúcares refinados. Cambia bebidas azucaradas embotelladas por preparaciones caseras con frutas, verduras o infusiones naturales. Por ejemplo, agrega hierbabuena a una jarra de agua natural fría o prepara un licuado a base de yogurt griego con manzana y nuez. Si deseas algún postre, prepáralo en casa. Así controlas la cantidad de azúcar y grasa que le pones. Procura que la receta incluya fruta cruda o cocida como una tarta de manzana, gelatina de fresas o pan de plátano. Reduce poco a poco las cucharadas de azúcar que agregas a tus alimentos y bebidas, hasta lograr que tus papilas gustativas se acostumbren al sabor menos dulce. Consume fruta fresca todos los días para saciar la necesidad de algo azucarado.


34. [ Septiembre ]

healthy

Juan Carlos Hijar Vivo 47

L

a Masa Muscular se refiere al volumen del tejido que conforma al músculo. Un entrenamiento para ganar masa muscular incluye el levantamiento de pesas y una alimentación adecuada. En los gimnasios suele recomendarse hacer de 6 a 12 repeticiones con pesas para ganar masa muscular y de 15 a 20 repeticiones para bajar de peso. Sin embargo, hay casos donde las personas ganan masa muscular arriba de las 15 repeticiones. Esto se debe a que cada persona tiene diferentes proporciones de los dos tipos de fibras musculares: Fibras lentas: ganan masa muscular al entrenar con poco peso y muchas repeticiones. Fibras rápidas: ganan masa muscular con mucho peso y menos repeticiones. Lo mejor es que tu entrenador te evalúe mensualmente y vea qué rutina es la que te haya hecho mejores avances. Es importante evaluarte cada vez que termine una rutina para ver los resultados reales.

En lo personal, me gusta mucho controlar el volumen de entrenamiento, es decir, las series y repeticiones que hace en total una persona. Durante la época de los 80’s se acostumbraba a entrenar con mucho volumen, arriba de 20 series por músculo. Actualmente, las instituciones internacionales, como NSCA, dicen que para que una persona vaya ganando masa muscular sin estrés se necesitan de 3 a 10 series totales por músculo, trabajando al 70-80% de frecuencia cardiaca. Recuerda que el avance debe ser poco a poco, ya que si aumentas de forma descontrolada la carga de entrenamiento se produce

mayor estrés en tu cuerpo y aumenta la hormona cortisol que tiene efectos contraproducentes para el músculo. Estos son algunos beneficios del control de volumen de entrenamiento: Prolongación

del

tiempo

competitivo y el estado de salud de una persona Trabajar más con menos Desarrollo constante progresivo Menos posibilidad de lesiones


masa muscular

Es importante saber que se presentan cambios estructurales en el cuerpo a partir de las 4 semanas de entrenamiento y que estos cambios no necesariamente son visibles, ya que se dan a nivel microscópico. Aunque no lo notes al principio, tu cuerpo ya está cambiando, ¡sigue adelante!

3 ó 4 series de 8 a 12 repeticiones

Les dejo un ejemplo de rutina para aumentar masa muscular: Press de Pecho Polea al frente Press de Pierna Flexión de Rodilla Laterales con Mancuerna Costurera

HEALTHY

?

?

¿Sabías que? Una persona normalmente activa el 60% de sus fibras musculares, un atleta puede llegar a activar del 80%90% de sus fibras musculares y cuando estamos en peligro podemos llegar a activar el 100%. Por eso se dan casos de gente que puede brincar una gran barda o levantar un coche.

[ Septiembre ] 35.


36. [ Septiembre ]

healthy

enfermedad de Lyme? CREADO POR BEARFOTOS - FREEPIK.COM

Eréndira Farga

H

ola, soy Eréndira Farga y tengo la enfermedad de Lyme. Es difícil saber por dónde comenzar mi historia porque ni siquiera recuerdo cuándo empezó. Tampoco recuerdo que una garrapata me hubiera picado; lo único que sé es que desde niña empecé a tener múltiples síntomas y “enfermedades” muy raras. No ha habido ni un sólo día donde no tenga dolor en la garganta, cuello, articulaciones, músculos. También he tenido desmayos, taquicardias, mareos, presión arterial muy baja, sudores fríos, temblores, debilidad, hipoglucemia, náuseas, entumecimiento y hormigueos, entre otros. Desde niña bailo ballet clásico y aunque siempre logré hacer todos los ejercicios, al ver que mis compañeras nunca tenían dolores crónicos y tenían mucha más energía que yo, me di cuenta de que algo estaba mal conmigo. Cuando cumplí 19 años los síntomas se salieron de control, los dolores me impedían levantarme de la cama y empezó una fatiga inmensa. Fui con varios doctores y al principio todos me decían que estaba completamente sana y que mis síntomas eran mentales. Me diagnosticaron erróneamente con miles de enfermedades entre ellas depresión, ciclotimia, distimia, fibromialgia y hasta me mandaron al psiquiatra. Ningún medicamento me hacía efecto.

Finalmente conocí al doctor Jorge Garay, especializado en la enfermedad de Lyme, quien me hizo un cuestionario y afirmó con seguridad que tenía esa enfermedad. Esto se confirmó tras los resultados positivos de los análisis de Western Blot, PCR y ELISA para detectar la bacteria Borrelia. La enfermedad de Lyme, también conocida como borreliosis de Lyme, es una enfermedad infecciosa que afecta varios órganos del ser humano. Es causada por la espiroqueta Borrelia burgdorferi, transmitida por las garrapatas. El diagnóstico oportuno es esencial para erradicar la bacteria fácilmente con antibióticos, pero si no se trata a tiempo, puede causar daños neurológicos, cardíacos, articulares y musculares. Por eso es muy importante prestar atención a los primeros síntomas y señales de alerta. Por ejemplo: ver garrapatas cerca, tener una garrapata o picadura en el cuerpo, que comúnmente forma una roncha roja muy grande.

Actualmente, esta enfermedad es muy común en algunas ciudades de Estados Unidos y Europa. En México no es conocida, pero no quiere decir que no haya garrapatas infectadas con la bacteria Borrelia. De hecho, entre el 2015 y el 2016 hubo 14 personas diagnosticadas con Lyme, cuando en realidad somos miles. Miles de personas con diferentes síntomas incapacitantes, sufriendo todos los días sin saber qué tienen y que, al igual que yo, pueden estar mal diagnosticados. Hay muy pocos doctores en México informados acerca de esta enfermedad y los estudios para diagnosticarla son muy caros y solamente se hacen en Estados Unidos o en el Hospital Infantil de la Ciudad de México. Si alguna vez te picó una garrapata o crees que alguien cercano tiene los síntomas, no dudes en buscar ayuda. Consulta los síntomas y más información en: https:// www.cdc.gov/lyme/


HEALTHY

NEOSOLTEROS, Alfonso Reyes

un estilo de vida

E

strenos de cine, música, consumidores natos de la tecnología y una vida social activa son algunas de las características que definen a los Neosolteros; este grupo de solteros que combinan sus éxitos profesionales con el buen vivir. El término es relativamente nuevo (90’s) y se le atribuye a la escritora española Carmen Alborch, en su libro “Solas: gozos y sombras de una manera de vivir”. Hoy en día nos identificamos, convivimos o conocemos a este tipo de personas que anteponen su éxito y desarrollo

profesional a una vida en pareja, ya que están enfocados en los negocios y su estabilidad económica. Optan por los cambios drásticos en su vida, ya sea estudiando, viajando o cambiando el lugar de su residencia. Otro punto es el cuidado personal, ya que invierten horas en su apariencia física: el gym, la alimentación, la salud y la belleza son su prioridad. Se desenvuelven en tiendas de moda y están a la vanguardia de los gadgets tecnológicos. En temas del amor, relegan el matrimonio o la planificación familiar,

[ Septiembre ] 37.

para ellos no es prioridad. Prefieren disfrutar de su soltería, los amigos y familiares son su primer círculo para conocer a más gente y socializar. Entre ellos se da un fenómeno conocido como la cama vacía, pero no le tienen miedo ya que la comparten con sus parejas sin ningún tipo de compromiso y entre más solos estén se vuelven cada día más exigentes para incorporar a una nueva pareja sentimental en su vida. Este estilo de vida, como algunos autores han llamado, es un nuevo estado civil que se ha estudiado alrededor del mundo. En nuestro país un estudio del INEGI realizado en 2003 reveló que el 9% de los hogares en México son unipersonales, es decir, hogares habitados por una sola persona. Así, los Neosolteros comienzan a representar un porcentaje de la sociedad como solteros profesionales exitosos con un alto grado cultural, económico y social, que optan por este estilo de vida por convicción.


38. [ Septiembre ]

startup

LÍDER

E

l clima laboral es igual de trascendente para una empresa exitosa como lo es el origen de la misma. A veces no nos damos cuenta lo importante que es tener al personal trabajando feliz y en un ambiente sano, haciendo lo que les gusta, con un trato y salario justo, pero sobre todo con un buen líder y ejemplo como director. He conocido muchas empresas que no se percatan de la importancia de tener feliz al colaborador para lograr y mantener su éxito. Por ejemplo, cuando el líder no proyecta un ejemplo profesional y ético, y tiene una actitud negativa, prepotente o de crítica, esto se va permeando hacia los colaboradores o empleados contagiando la misma actitud entre todos. Estar de 6 a 8 horas diarias en la oficina, literal se convierte en

para un

buen clima laboral

tu segundo hogar. Por lo tanto es necesario estar un ambiente amable, respetuoso y justo, desde el CEO hasta los compañeros de trabajo para que sea fácil trabajar y tener un buen desarrollo laboral y corporativo.

N

Marcela Fregoso Neighbor.mx

Es importante recalcar que el éxito de la empresa viene desde arriba, ya que inconsciente o conscientemente los empleados siguen la actitud de su líder, ya sea buena o mala.

era que en el área de ensamblaje, los empleados se aburrían con el proceso y renunciaban. Al ver esto Henry Ford decidió remplazar al personal por unas máquinas y los recolocó en puestos gerenciales, con más responsabilidades, buenas prestaciones y mejores salarios. La rotación bajó y los empleados trabajaron más felices durante largos años y hasta se convirtieron en clientes.

Si por el contrario, tenemos como líder a un director optimista, preparado, que ve por el bien de su empresa y piensa en sus colaboradores, el resultado va a ser positivo y productivo en todos los niveles. Como dicen, si quieres mejorar primero debes ver hacia adentro.

Entonces un director, CEO o líder congruente con la ética y valores de la empresa, ayudará a crear el ambiente sano que necesita su gente para juntos trabajar y cumplir sus objetivos profesionales exitosamente.

En el caso de Henry Ford, la rotación de empleados empezó a subir a los 8 años de consolidar su empresa. La razón


finance

EL SECRETO Para el éxito financiero

U

no de los retos del día a día es cómo llevamos nuestra situación económica y lo mejor que se puede hacer para obtener el mayor provecho de los números es, sin duda alguna, recurrir a un asesoramiento financiero personal y de manera integral, es decir, que abarque todos los aspectos relevantes: inversión, ahorro, protección y créditos. Dichos conceptos se analizan y se comparan para así ofrecer las mejores opciones a los clientes. Los beneficios que se pueden alcanzar con una estrategia financiera son muy

diversos, tales como proteger a la familia, un buen estado de interés, créditos con un rendimiento razonable, bajar la tasa de crédito, lograr planes mes a mes que estén dentro de nuestro presupuesto, asegurar, cuidar y hacer crecer el patrimonio. La regla de oro en la economía personal es reservar un 15% o 20% de lo que ganamos mensualmente para asegurar un buen fondo de ahorro. Es necesario que recurramos a una asesoría personalizada profesional, ya que cada persona funciona de manera diferente y existe un método para cada tipo de cliente.

[ Septiembre ] 39.

Omar Armando Finestra


FOTO: (C) PABLOMURILLO.COM

40. [ Septiembre ]

success

Jurguenn nos compartió una anécdota que le sucedió hace poco cuando varios muchachos abordaron su vehículo: “Todos comenzamos a cantar en voz alta y fue una experiencia única, me divertí bastante ya que mucha gente va tímida o no se da la oportunidad de conocer gente nueva”.

UBER,

historias detrás del volante

N

Karen Ochoa

Neighbor.mx

S

on tantas las veces que hemos subido con uno de ellos a toda marcha que la mayoría de las veces pasan desapercibidos ante el tráfico o cualquier otro factor que acontece en el trayecto. Por eso hoy me di a la tarea de presentar dos historias detrás del volante que en su día a día cumplen con la indispensable labor de trasladarnos de norte a sur, de día o noche. Elisa y Jurguenn son madre e hijo, ellos forman parte de los más de tres mil socios Uber que conducen en la zona metropolitana y hoy nos comparten su experiencia tras el volante.

El primero en entrar a la plataforma fue Jurguenn para equilibrar los tiempos del trabajo con la universidad. Luego entró al negocio Elisa, quién siendo contadora y no encontrar trabajo a sus 50 años hizo sus exámenes en Uber con más de 36 personas resultando una de las 3 aprobadas. La motivación de Elisa no sólo son los ingresos, “Me encanta mi trabajo, estar con el cliente conversando, ofreciendo el servicio es por lo que me levanto cada mañana”. La visión de Elisa es ser empresaria de varias unidades y administrarlas ella misma además de seguir al volante por mucho tiempo. El ser mujer Uber también trae retos debido al riesgo por las noches, pero sus metas y motivaciones son más que suficientes para continuar con su trabajo.

Para Elisa una de las cosas que más le gusta de su trabajo es ver a la gente feliz “Cuando van los muchachos en “bola” a divertirse, por ejemplo a Chapu”. A veces se encuentran ante situaciones difíciles como lo explica Jurguenn cuando realiza un servicio para gente muy arrogante, “Te tratan mal y está mal, ya que damos un servicio como cualquier otro”. Ambos tienen su propia forma de vivir su experiencia y para Elisa la mejor parte de este proyecto es “La gente definitivamente y el apoyo que la compañía me ha dado además del éxito que tengo en la plataforma”. Para Jurguenn se trata de “La convivencia con los clientes, recibir halagos, los buenos deseos de triunfo de los clientes y los consejos o experiencias compartidas”.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.