Mayo 2017 / 11
18
DIRECTOR FIDENCIO GONZÁLEZ CAMBA fide@2cteam.com EDITOR EN JEFE ALEJANDRA OREA editorial@neighbor.mx ARTE Y DISEÑO Javier morales CRISTI GONZÁLEZ CARBALLO art@2cteam.com
Super Moms Magui, Silvia y Miry son un ejemplo de muchas mujeres que trabajan, emprenden y son mamás.
COLABORADORES Alejandra Quintero Alfredo Pérez Andrea Covarrubias Andrea Kuster Carla Gallareta Diana Montoya Elizabeth Castro Gabriela Berlanga Gabriela Galdo Indyra Moya
Iván Tamayo Mafe Bonilla Margarita Malacón Maritza Padilla Miriam Bravo Miryam González Mónica González Olivia Gil Silvia Cárdenas Verónica Rodríguez
PUBLICIDAD Y VENTAS NANCY GALÁN ventas@2cteam.com MARCELA FREGOSO ventas.providencia@2cteam.com ELIZABETH CASTRO ventasreal@2cteam.com ADMINISTRACIÓN ELIZABETH JIMÉNEZ administracion@2cteam.com DISTRIBUCIÓN Juan medina REDES SOCIALES
facebook.com/Neighbor.mx instagram.com/Neighbor.mx www.2cteam.com www.Neighbor.mx Teléfonos 1655 2122 / 1655 2123 Av. Lorenzo Barcelata 281 Rinconada Bugambilias Neighbor es una revista mensual editada y distribuida por 2cTeam. Editor Responsable Alejandra Orea. El contenido de los artículos no refleja necesariamente la opinión de los editores. Certificado de Licitud de Titulo en trámite.
Impresa en: Zafiro Editores S. A. de C. V. CARTEROS #42 COL. MODERNA Guadalajara, Jalisco. Tels: 3619.2098
36
Galletas de avena, plátano y chocolate
Prepara este nutritivo y delicioso snack con la receta de Andrea.
8
Neuroeducación Maritza nos enseña cómo aplicar las neurociencias en la educación de nuestros hijos.
12 ¿Cómo manejar un berrinche? Elizabeth castro nos ayuda a superar esta etapa normal de nuestros hijos.
4. [ Mayo ]
beauty
Cortes de cabello para mamás actuales Diana Montoyar Makeup Artist
E
sta es la era de las mamás modernas que dividen su tiempo en trabajar, estudiar, el hogar y cuidar de sus hijos. Por lo mismo te recomiendo llevar un corte de cabello que sea dinámico, moderno y que no lleve más de 15 minutos arreglarlo. Las mamás en la actualidad ya no se preocupan por peinarse con tenazas o peinados muy elaborados; han optado por cortes de cabello prácticos que les permitan reflejar su dinamismo y sentirse bonitas a la vez. Además ayudan a elevar su autoestima y, en algunos casos, a recuperar su esencia femenina. Aquí te dejo una serie de recomendaciones para llevar tu cabello con un corte moderno y sin complicaciones, los cuales puedes usar en lacio, rizado y con flequillos. Si le agregas un bonito color de teñido se verá maravilloso. ¡Atrévete a cambiar!
Estilo Bob cóncavo o parejo. Este corte te dará una imagen fresca y jovial. Estilo Pixie. Un corte súper práctico y siempre de vanguardia. Asimétrico. Lucirás original y moderna. Flequillos. Afinan la cara y son muy recomendables tanto en cabello largo como en melenas cortas. Llevarlo siempre bien peinado mejora mucho la imagen, aún si no tuviste tiempo de arreglar toda la melena. Ondulado o alaciado permanente. Para las mamás que se resisten en cortar su melena, ésta puede ser una buena opción. Si lo ondulas permanente, siempre te verás peinada al arreglarlo con mouse o crema y estarás lista en 5 minutos. Con el alaciado hay que aplicar un buen producto protector y antifrizz para después sólo cepillar con secadora y ¡listo!
6. [ Mayo ]
fashion
MAMÁ FASHION Mónica González
@labellemonique
A
mí siempre me encantó la moda y recuerdo de niña catalogar a las mamás de mis amigas entre las mamás modernas y las mamás señoras. Suena chistoso, pero muchas de nosotras crecimos con la idea de que una vez que te convirtieras en mamá tendrías que rendirte ante la comodidad y darle la bienvenida al guardarropa de señora de tienda departamental. Ahora me doy cuenta de que estaba equivocada. Ser mamá sí implica sacrificar algunas cosas de tu guardarropa, pero también puedes adoptar nuevos estilos que se adapten a tus necesidades, sin dejar atrás el estilo y tu lado fashion. Pero, ¿cómo puedes lograrlo si estás tan ocupada, llevando a los niños al kínder, cambiando pañales, trabajando, gym, esposo…? Suena complicado, pero aquí te van unos tips que te pueden servir, recuerda que hasta la mujer más ocupada de la ciudad puede verse a la vanguardia.
1.LOS TENIS Un elemento básico en el armario de toda mujer, seas o no mamá. Prohibido traer diario los tenis para correr, a menos que vayas saliendo del gym. Hay incontables opciones de tenis, desde los más sport hasta los más casuales. Si tu tirada es estar cómoda todos los días, puedes comprarte dos pares de distintos estilos para variar. New Balance y Adidas tienen opciones deportivas para verte “sporty-chic” o puedes irte por alternativas más económicas y casuales en tiendas de fast-fashion. ¿Y lo mejor? ¡Los tenis se ven bien con todo! 2.VESTIDOS Y FALDAS ¿Usar vestido y cargar bebés al mismo tiempo? ¡Sí! Sólo hay que saber elegirlo. Vestidos cortos a la cintura y falda circular serían una terrible opción. En cambio, puedes elegir vestidos muy padres estilo “camiseros” que llegan arriba de la rodilla y su tela más firme te da libertad de movimiento. También hay una tendencia de faldas de tubo de tela de lycra que son una chulada, ya que son pegaditas, te llegan hasta la pantorrilla y te sientes fresca y libre de agacharte. Por otro lado, está la opción de la falda/short, la cual es excelente si te gusta enseñar pierna. 3.MOCHILA/PAÑALERA ¿Traes la casa colgando del hombro? No hay problema, usa una mochila. La mochila es otro must en el armario de todas, y qué mejor que poderle dar doble uso. Hay infinidad de estilos en las tiendas y en internet que se ven padrísimas, además de ser cómodas y súper prácticas.
Con el creciente aumento de tiendas de marcas multinacionales de fast-fashion y propuestas locales, ya no hay excusa para decir que no tenemos opciones. Es sólo cuestión de darle una buscadita y atrevernos a salir de los estereotipos. Además recuerda que como te ves por fuera te sientes por dentro y, ¡ser mamá te debe hacer sentir espectacular!
8. [ Mayo ]
academy beauty
Neuroeducación, niños felices Maritza Padillaa
Agencia Marketing Punto 3des
P
ara poder educar mejor, tenemos que saber cómo funciona el cerebro. De aquí nace el término ‘neuroeducación’, que consiste en el conjunto de conocimientos basados en la neurociencia, educación y psicología. La neuroeducación nos permite aprovechar el funcionamiento cerebral dentro de los procesos educativos. Te damos cinco sencillos consejos para aplicar la neuroeducación en la formación de tus hijos: 1.Activa las Neuronas Espejo. El cerebro está preparado para imitar y para activarse positivamente mediante la empatía, lo cual permite que la felicidad se contagie. Unos padres felices crearán un entorno positivo en su hogar y aumentará la felicidad en sus integrantes. Esto es beneficioso para el cerebro y los aprendizajes. Si quieres un ambiente positivo, transmite alegría; si quieres enseñar respeto, sé respetuoso. 2.Genera Emociones. La emoción es el ingrediente sorpresa del aprendizaje. La información que nos llega a través de los sentidos pasa primero por el cerebro emocional y, dentro del mismo, la amígdala juega un papel primordial activando zonas que considera importantes y ayudando a reafirmar los recuerdos. Cuando quieras que tus hijos aprendan una lección, cuéntales una historia, son auténticas despertadoras de esta región cerebral.
“El hombre si se lo propone, puede llegar a ser escultor de su propio cerebro.” S. Ramón y Cajal. 3.Fomenta el Deporte. Ayuda a mejorar el funcionamiento del cerebro, facilitando la memoria a largo plazo y un aprendizaje más eficiente. También mejora el estado de ánimo gracias a la secreción de dopamina (neurotransmisor encargado del placer), lo cual reduce el estrés crónico y fomenta el aprendizaje. 4.No dejes de sorprender. Es esencial para activar la amígdala. Al cerebro le gusta procesar patrones y cosas que se repiten día a día; así es como enfrenta el mundo que lo rodea. Todo lo que se escapa de esos patrones se guarda en lo más profundo del cerebro, rompe con la monotonía e impacta más en el aprendizaje. Si quieres que tus hijos se queden con un aprendizaje, cuéntalo con algo provocador: una frase, una imagen impactante o algo que los deje con la boca abierta. También puedes organizar actividades sorpresa como visitar algún lugar o un personaje nuevo, recibir un correo secreto o llevarles algo que encontremos en la calle.
5.Estimula su curiosidad. “No tengo ningún talento especial. Solamente soy apasionadamente curioso”, decía Einstein. La curiosidad nos mantiene con la motivación por aprender. No todos los niños son igual de curiosos, pero podemos ayudarlos respondiendo siempre a sus preguntas y dándoles una explicación, así como hacerles preguntas sobre su punto de vista. Esto hará que el niño se esfuerce y use palabras nuevas para explicarlo. En el caso de que te hagan una pregunta que no sepas contestar, pueden investigarla juntos y ser un buen momento para acudir a algún museo o biblioteca. Se necesita, cada vez más, que los padres se interesen por el mundo de las neurociencias; pues serán ellos quienes induzcan esos cambios en el cerebro de sus hijos, formando niños mejor preparados para convivir y afrontar un mundo con diversidad de personas y relaciones. El reto de hoy consiste en educar a los niños no sólo para que sean mejores profesionales, sino personas que ayuden a mejorar la sociedad. Todo esto se logra con una educación cercana, feliz y responsable.
10. [ Mayo ]
academy
Manualidades y juegos para niños Olivia Gil Inspirarte
E
n esta sociedad tan acelerada, todas las mamás tenemos el gran reto de divertir a nuestros hijos ávidos de novedad, así como de pasar tiempo de calidad con ellos. Te aseguro que con un poco de imaginación y disposición esto puede ser más fácil de lo que parece. Recuerda que los niños se pueden entretener con cosas muy simples. Más que nunca los padres debemos pasar más tiempo con nuestros hijos. Ambos se divertirán y aprenderán.
Para esto, les recomiendo elaborar juegos y juguetes junto con sus hijos. Así el niño, además de divertirse contigo, valorará y cuidará algo hecho con sus propias manos. No necesitas invertir grandes cantidades de dinero, ya que nos enfocaremos en enseñar el concepto de reciclar y reutilizar elementos que puedas encontrar en tu casa. Empieza a guardar todas las botellas y tapas plásticas de tus bebidas, las cajas y los rollos de cartón del papel de baño. Además necesitarás prepararte con otros materiales como tijeras, pegamento, pinturas y hojas de papel.
Aquí les dejo algunas divertidas ideas:
Pulseras, collares y portarretratos con sopas de pasta o popotes. Un arcoíris con cereales de colores. Puedes hacer muchos juegos con las tapas de plástico como memorama, gato, abecedario o sumas y restas. Animalitos con rollos de cartón o botellas de plástico.
12. [ Mayo ]
academy
¿Cómo manejar un berrinche? Elizabeth Castro Neighbor
E
l momento en que un niño empieza a ser consciente de que es un ser independiente y que para conseguir algunas cosas necesita de ayuda, puede terminar en un berrinche porque aún no conoce las limitaciones. Los niños tienen necesidades y piden que se resuelvan. Muchas veces, llorar es la manera que encuentran más eficaz a su alcance. Un niño pequeño no sabe de formas sutiles y cuando quiere o necesita algo, muestra su necesidad. Cuando no se le da lo que pide, se frustra y muestra su enfado y si sigue sin recibir lo que pide, el enfado va a más: grita, pega, tira cosas, insulta, etc. Es importante entender que el hecho de que nuestro hijo haga berrinches no quiere decir que seamos malos padres. Todos los niños los hacen y es una etapa normal, está empezando a definir su carácter y conocer los límites. Eso es bueno, pero no siempre es fácil. Algunos aspectos de su personalidad se reforzarán y otros se suavizarán; cederán antes o después, según nuestra forma de responder a su conducta. Para reducir y manejar mejor los berrinches hay cosas que los padres podemos hacer:
“Los berrinches son la manera que tienen nuestros hijos para manifestar la frustración que aún no sabe manejar.”
•Para prevenir un berrinche. Platícale lo que puede esperar de una determinada situación o intenta distraerlo dirigiendo su atención a otra parte. Tranquilízalo con palabras al oído y un fuerte abrazo. Jamás le des nada mientras llora, ya que si cada vez que haga un berrinche le das lo que quiere, tendremos problemas mucho tiempo. •Asigna un lugar para los berrinches. Algunos lo conocen como “tiempo fuera” y se trata de asignar un lugar en donde el niño se tranquilice y reflexione. Esto te facilitará platicar con él y decirle que no sirve de nada gritar ni llorar. Invítalo a respirar profundamente y cuando se calme intenta abrazarlo y continúa con las actividades del día. •Expresa empatía cuando tu hijo no obtenga lo que quiere. Cuando estés en medio de un berrinche, ármate de paciencia y amor. Dile: “entiendo que te sientas enojado, pero no voy a darte lo que me pides”. •Después del berrinche… Dile claramente: “No estoy enfadado y te amo, ¿me das un abrazo?” Es el momento de explicarle con toda la calma y el amor por qué le hemos dicho que no y hemos mantenido nuestra postura; y por qué gritar, pegar o insultar no es una forma de conseguir las cosas y papá y mamá no van a darle nunca lo que pida de ese modo.
Como en cualquier otro tema de educación, los resultados no son inmediatos. Las cosas se aprenden a fuerza de prueba y error; algunos lo entienden con 3 veces y otros con 30. Pero como somos sus padres, nos toca repetir la operación las veces que haga falta con toda la paciencia y amor. Si somos constantes, los resultados serán positivos.
14. [ Mayo ]
academy
constructivista Miriam Bravo
Instituto Tepeyac Campus Sta Anita
E
stoy convencida de que los niños maman mucho del comportamiento de los padres formadores. Si nos centramos en la mamá y su desarrollo profesional, nos damos cuenta de que influye en el desempeño escolar de sus hijos. Cuando la mamá tenía el tiempo completo para dedicar a los hijos, se veían niños que tomaban menos decisiones dentro del aula. Ahora los hijos de mamás que trabajan, modelan comportamientos de esas mamás dentro de la escuela. Son niños más independientes y críticos. Una mamá que trabaja, invierte el poco tiempo que puede dedicarle a sus hijos en formarles habilidades y competencias para la vida. Lo veo con mi hija de 4 años, es una niña que toma decisiones muy segura de sí misma. Por ejemplo, al expresarme que se estaba aburriendo en su clase de ballet, le pregunto “Oye, ¿y qué hiciste, vas a hablar con tu maestra?”. Entonces la niña reflexiona y con toda la seguridad llega con la maestra, lo habla y soluciona su problema. Este comportamiento de hacerse responsables viene de una mamá que invita al niño a tomar decisiones. Además, las mamás trabajadoras forman a sus hijos en la realidad, por lo que tienden a tener más claro lo que quieren ser en la vida y están contextualizados sobre los empleos que genera la sociedad. Entienden que no hay que aspirar a ser explorador o astronauta para ser alguien en la vida y tener una profesión digna. Por otro lado, se presentan grandes retos en la parte de tareas y asistencia a eventos por parte de las mamás, ya que implica dedicar tiempo que muchas veces el puesto laboral no permite. Sin embargo, creo que si eres una mamá ordenada, ese orden va a cuidar de ti como mamá. Te recomiendo hacer listas de cosas y pegarlas en el refri para que
puedan palomear sus tareas. Recuerda que ellos tienen una memoria totalmente nueva y una gran capacidad de observación. Procura involucrar al niño en recordar pendientes sobre su escuela. Esto te ayudará a ti a cumplir con los pendientes y a él a hacerse responsable. Al igual que la educación de la mayoría de las mamás que trabajan, el nuevo modelo educativo se trata de un modelo constructivista, en el cual se reflexiona y adquiere conocimiento por conclusiones propias, bien guiadas por el profesor y los padres de familia. En este modelo se construye juntos el conocimiento mediante un proceso de enseñanza-aprendizaje en equipo. Es importante reconocer que los padres de familia tenemos el mayor protagonismo en la educación de los hijos, por lo que les recomiendo que se documenten sobre las nuevas técnicas de aprendizaje para poder apoyar a sus hijos durante el proceso escolar. Si nos ven disfrutar la escuela junto con ellos y hacerlo una experiencia divertida, podremos formar personas responsables y ciudadanos que propicien los proyectos sustentables que el mundo necesita.
16. [ Mayo ]
travel
Vacaciones
en familia Alejandra Quintero Dreams travel
H
ay un destino turístico adecuado para cada ocasión, y esta vez les compartimos 7 destinos para viajar en familia y disfrutar de actividades para todas las edades:
Playa del Carmen Alberga hermosas playas tranquilas, yacimientos arqueológicos mayas y parques temáticos orientados a los niños. Londres Cuenta con numerosos museos que ofrecen programas gratuitos dirigidos a niños y divertirse por el London Eye o visitar el Museo de cera Madame Tussauds. San Diego Sus playas y los lugares de interés como el Zoo de San Diego, SeaWorld, Legoland California con sus más de 50 atracciones, lo hacen ideal para viajar con niños y adolescentes.
Ciudad de México La capital de nuestro país tiene mucho para ofrecernos. Podemos visitar las pirámides de Teotihuacán, sus museos, disfrutar de un recorrido en trajineras por los canales de Xochimilco y visitar el parque de diversiones Six Flags. Crucero Los cruceros siempre son una buena opción para todo tipo de interés. Encontrarán descanso para los papás y diversión para todos. Pueden elegir desde el Caribe hasta el Mediterráneo. Chiapas Un estado inmensamente rico en naturaleza, selvas, cañones, cascadas y sitios arqueológicos. Orlando Un viaje familiar para todas las edad espera en Disney World y Universal Resort, quien revela su nuevo parque acuático temático, Universal’s Volcano Bay, con apertura el 25 de Mayo.
18. [ Mayo ]
success
Super Moms
L
a edición de este mes está dedicada a todas las mamás que además de educar y amar a sus hijos han buscado su realización personal y profesional. Reconocemos el gran esfuerzo que realizan día a día para sacar todo adelante y en esta ocasión tuvimos el gusto de conocer a tres Super Moms: Magui, Miry y Silvia, que nos cuentan su experiencia como ejemplo de muchas mujeres que trabajan, emprenden y son mamás.
20. [ Mayo ]
success
Me llamo Margarita Malacón pero la mayoría me conoce como Magui. Me dedico a la construcción y a mi gran pasión: las Relaciones Publicas enfocadas en la mujer y la familia. Tengo 2 hijos, un tipazo y futuro futbolista de 11 años y un torbellino y futuro RP de 8 años. Un día una amiga me preguntó que por qué me le quedaba viendo a mis hijos así y yo le dije que sigo sin creérmelos, pues ellos son quienes le dan todo el sabor y significado a mi vida, y quienes me hacen querer hacer más y más en ella. Desarrollarme profesionalmente en lo que me gusta es muy satisfactorio para mí. Vengo de una familia en donde muchas mujeres trabajan y creo que lo traigo. Es algo que me encanta y lo hago con todo el gusto, no me veo sin hacer lo que hago.
Sin duda es difícil ser mamá y trabajar al mismo tiempo, así que trato de coordinarme para siempre estar en mi profesión más importante que es ser mamá y en mi segunda más importante, lo laboral. Ha sido un gran reto siempre estar en todo para mis hijos y siempre estar en todo para mi trabajo. La verdad no paro, pues todo el tiempo estoy haciendo mis dos papeles. Creo que por eso acabo agotada al final del día, pero encantada y lista para mañana. Felicito a todas las mujeres que trabajan, sigan adelante y no paren. Hagan lo que su corazón, sueños y aspiraciones les indiquen sin descuidar lo más importante que son los hijos y la familia, pues no hay ni habrá nada que supla a la familia, sea ésta como sea.
success
Me llamo Miryam González y desde hace 3 años tengo mi pastelería que se llama Pava Bakery. Tengo 2 hijos, Juan Pablo que tiene 3 años y Andrea de 1 año. Ser mamá es lo más increíble que me ha pasado. Claro que es difícil y pasas a un segundo plano, pero cuando ves a tus hijos felices todas las desveladas se te olvidan. Tener la oportunidad de emprender mi propio negocio es muy importante para mí, porque creo que hay que dar el ejemplo a los hijos para que crezcan y aprendan a ser trabajadores. Además es mi tiempo en el que puedo ser creativa; me da mucha satisfacción y regreso feliz a casa a mi otra chamba de ser mamá. La verdad no es nada fácil ser mamá y emprendedora a la vez. Cuando tienes un negocio propio hay que estar todo el tiempo presente para que todo salga bien y por otro lado, los hijos son prioridad. Entonces tienes que encontrar un balance para lograrlo. Creo que al final les estoy dejando un buen ejemplo y todo lo hago por ellos. ¡No se rindan! Hay días que parecen imposibles y el panorama se ve negro pero si luchan por sus sueños y siempre dan más, al final verán que todo valió la pena.
21. [ Mayo ]
22. [ Mayo ]
success
Soy Silvia Cárdenas y soy agente de seguros y socia directora, junto con mi esposo, en un despacho de seguros desde hace 14 años. Tengo 2 hijos, Juan Pablo de 16 años y Mila de 10 meses. Para mí, ser mamá es lo más maravilloso que existe, es una bendición, es trascender. Es una entrega diaria de amor, alegrías infinitas, esfuerzos, sacrificios, una gran responsabilidad y el compromiso de ser siempre un buen ejemplo para mis hijos. Significa una gran satisfacción el que mi profesión me permita combinar mi tiempo para también cuidar de mis hijos. Siempre me ha gustado trabajar y mi desarrollo profesional es un complemento importante de mi vida. Además, busco prepararme y estudiar para ser mejor agente de seguros y dar el mejor servicio a mis clientes.
Disfruto mucho ser mamá y también me encanta trabajar. Aunque no es fácil porque hay que cumplir con muchas cosas a la vez, es muy satisfactorio ver que sí se puede lograr y ser exitosa en ambas cosas. Hay que disfrutar siempre lo que se hace y nunca perder esa alegría de hacer lo que nos gusta. A otras mamás como yo, les aconsejo que se organicen súper bien para que aprovechen al máximo sus tiempos. Establezcan prioridades y pidan ayuda cuando no puedan. Queremos ser las Súper Mamás siempre, pero no pasa nada si aceptamos que necesitamos ayuda. Cuando estén en el trabajo, pongan toda su prioridad en él y disfruten hacerlo; y cuando estén con sus hijos tengan mucho tiempo de calidad con ellos. Expliquen a sus hijos que mamá trabaja, pero que siempre tendrá tiempo para ellos y estar presente en todo lo importante que vivan.
success
Producción: Alejandra Orea @neighbor.mx Asist. Producción: Cristi González @neighbor.mx Fotografía: Carla Gallareta @galletaphoto Asist. Fotografía: Iván Tamayo @ivantamayophoto Maquillaje: Diana Montoya @camerinogdl Modelos: / Margarita Malacón, André y Bernardo / Miryam González, Juan Pablo y Andrea / Silvia Cárdenas, Juan Pablo y Mila Locaciones: IOS OFFICES @iosoffices / Pava Bakery @pavabakery
23. [ Mayo ]
24. [ Mayo ]
startup
Madre
y empresaria
D
Victor Parra IOS Offices
espués de varios meses de no darse un tiempo para salir de paseo con su marido, la Señora Magnolia se preparaba para dejar a sus tres hijos listos y en casa bajo el cuidado de su madre. Bañó al más pequeño mientras su hija se alistaba para dormir y el mayor, en su cuarto estudiando para sus exámenes finales. A cada uno les pidió que obedecieran a su abuela y así, Magnolia supuso que tendría una noche tranquila, pero no fue así.
Además de ser madre, Magnolia es emprendedora y trabaja más horas que la mayoría de los empresarios. Reconoce los sacrificios que esto conlleva: menos tiempo dedicado a su familia, amigos y, en ocasiones, necesita sacrificar planes personales para alcanzar sus aspiraciones profesionales. Así, muchas madres trabajan por la noche mientras sus hijos duermen. Al final del día, hay que pensar que el sacrifico vale la pena.
El primogénito, estresado por sus exámenes, le suplicó que no se fuera y se quedara para ayudarlo a estudiar; la segunda hija, con su pijama puesta, le comentaba que la abuela se quedaba dormida, por lo que terminaría siendo ella quien cuidaría al bebé. Entre el caos y los repelidos, llegó la abuela, se estresó de inmediato y se dio la media vuelta, dejando a su hija sin alguien que cuidara a su familia.
Afortunadamente, hoy en día existen opciones para apoyar a madres emprendedoras. Magnolia conoció un nuevo concepto de oficinas totalmente equipadas y con espacios de coworking que se convirtió en la solución integral que le permite dedicarse al cien a su empresa y darle el tiempo adecuado a su familia. Aquí encontró un equipo feliz y dedicado que le hicieron sentirse como en casa, el cual se adaptaba a sus necesidades para sacar su trabajo y dar la mejor imagen a su empresa.
Esta anécdota es una entre un millón. ¿Cuál es el balance ideal entre trabajar, cuidar a la familia, ser esposa, descansar y vivir? Sabemos perfectamente que nadie tiene su vida resuelta al 100%. Hay cambios constantes de agendas, horarios y planes que vuelcan tu mundo: clientes que modifican sus peticiones, hijos que se enferman, hasta un choque en el tráfico cambia tu día al retrasar la llegada a tus compromisos. Para poder adaptarte a un mundo cambiante, lo que tienes que hacer es cambiar tu objetivo.
En estas oficinas trabajamos en apoyar a gente como Magnolia para que se concentren cien por ciento en su negocio sin que tengan que preocuparse por problemas operativos, administrativos ni de mantenimiento, dando mayor fruto en su trabajo y por ende, liberando el mayor tiempo posible para que puedan dedicarlo a su familia.
26. [ Mayo ]
HEALTHY
Desarrolla la Resiliencia Gabriela Berlanga
“Después de caer hasta el fondo, sólo queda renacer como el Ave Fénix, renovarse y volverse más fuerte.”
L
a mujer actual es una mujer moderna, independiente, trabajadora que muestra al mundo que es capaz de ser madre, esposa, amiga, hija y hermana. La nueva realidad de la maternidad presenta cambios constantes y puede ser complicada. Se presenta llena de emociones y de desafíos diarios, por eso es importante que las madres desarrollen mayores capacidades para enfrentarse a los retos de manera eficaz y que puedan ser un modelo para sus hijos durante toda su vida. Muchas veces, la vida nos pone a prueba y nos enfrentamos a situaciones que superan nuestras capacidades: una enfermedad, la pérdida de un ser querido, un fracaso escolar o laboral, problemas económicos, etc. Ante esto, generalmente tenemos sólo dos opciones: dejarnos vencer y sentir que no podemos o sobreponernos y buscar la manera de salir fortalecidos. Por esto, hoy quiero hablarles sobre un término que, aunque no es nuevo, recientemente ha tomado mucha fuerza. La resiliencia se define como la capacidad para adaptarnos de manera positiva a una situación adversa.
El término proviene de la resistencia de los materiales que pueden doblarse sin romperse y recuperan su forma original. Cuando una persona es capaz de sobreponerse a contratiempos e incluso resultar fortalecida por ellos, se dice que tiene una resiliencia adecuada. Actualmente, dicha cualidad se aborda desde la psicología positiva: “superar algo, salir fortalecido y mejor que antes”. Una persona resiliente presentará mayor equilibrio emocional frente a las situaciones de estrés, soportando mucho mejor la presión y, de esta manera, tendrá una sensación de mayor control frente a las cosas y capacidad para enfrentar los retos.
Cuando llega a fallar esta capacidad, aparecen síntomas como ansiedad, tristeza o enfermedades psicosomáticas tales como gastritis, colitis, migraña, etc. Todos podemos desarrollar la resiliencia a lo largo de nuestra vida, y como madres, podemos ser un modelo a seguir para que nuestros hijos aprendan a ser resilientes. Toda crisis siempre será una oportunidad para crecer y mejorar nuestras propias capacidades. Los primeros años de vida son ideales para desarrollar dicha capacidad y aprender a aceptar las frustraciones, lo cual evitará que de adultos fracasen ante cualquier contrariedad. Esto se logra al establecer vínculos sanos con los que nos rodean, ser empáticos, estar presentes y poner límites.
28. [ Mayo ]
HEALTHY
Actualmente, ser madre es un reto per se, pero si contamos con mejores capacidades emocionales como la resiliencia, podremos enfrentarlo de manera más exitosa y contribuiremos a formar individuos capaces e independientes. Para enseñar a los niños a ser resilientes, la mejor manera es educarlos a través de nuestro ejemplo. Aquí unos pasos a seguir para ayudar a afrontar las dificultades:
1
Hacer y tener amigos. Siempre reconforta y da seguridad contar con una red de apoyo en situaciones adversas.
2
Ayudar a los demás. Apoyar y ayudar a los demás da una sensación de bienestar que permite sentirse valorado y saberse capaz.
3
Mantener una rutina. La estabilidad da seguridad y certeza sobre lo que se espera de nosotros.
4
Esparcimiento. Es importante contar con momentos para descansar, jugar y divertirse.
5
Quererse y cuidarse a sí mismo. Enséñalos a cuidar su salud y ocuparse de su bienestar físico y mental.
6
Metas. Es necesario aprender a fijarse metas claras y alcanzables de acuerdo a las habilidades de cada quien. Enfrentarse a sus propios retos les dará la oportunidad de conocer y disfrutar los logros.
7
Autoestima Positiva. Ayúdalos a saber que pueden enfrentarse a las dificultades y salir bien librados de ellas, y cómo a través de estas situaciones pueden desarrollar fortaleza para enfrentarse a retos futuros. Aprenderán a confiar en sí mismos.
8
Identificar lo positivo. Muéstrales que ante cualquier adversidad siempre hay una actitud positiva que podrán encontrar; no se desesperen.
9
Autoconocimiento. De toda situación se aprende algo, ayúdalos a que lo vean y a que identifiquen qué es lo que ha cambiado en ellos después de esta experiencia. Hay que aprender a responder ante cualquier situación: ¿qué puedo aprender de esto?, y ¿qué cosa buena puedo sacar de lo que ha pasado?
10 Aceptar y adaptarse al cambio.
El cambio forma parte de la vida y vendrá acompañado de nuevas metas y retos. Siempre habrá una nueva oportunidad para ser mejores.
30. [ Mayo ]
HEALTHY
Mujer sana familia sana Gabriela Galdo Skip Diet
E
Hoy quiero dejarte algunos consejos saludables para manejar el estrés y organizar mejor tu tiempo a la vez que compartes con tus hijos. Espero que los puedas poner en práctica, no tienes que intentarlos todos a la vez, elige 1 ó 2 por semana y verás como mejora tu calidad de vida.
n México existen 6.9 millones de hogares liderados por una mujer, según datos del INEGI, y el 97.7% de las madres que trabajan combinan sus actividades económicas con los quehaceres domésticos.
1. Debes tener claros tus objetivos diarios. Esto te ayudará a establecer prioridades en tus obligaciones. Si para ti es muy importante ese partido de futbol de tu hijo los sábados no te comprometas a esas horas. ¡Toma el control!
Con esto podemos concluir que los días en los que las mujeres se dedicaban exclusivamente a las labores del hogar y al cuidado de los niños quedaron atrás. Las mujeres de hoy somos profesionales, hijas, hermanas, esposas, emprendedoras, amas de casa y más.
2.Por favor no hagas varias cosas a la vez. Sé que puedes pensar que estás ganando tiempo, pero finalmente no le estás dedicando el 100% de tu atención a ninguna tarea y algo puede salir mal.
También es cierto que por tener tantas responsabilidades buscamos simplificar lo más posible nuestro día, aunque esto signifique saltarte el desayuno, enviarle a tus hijos cualquier galleta y cartón de jugo industrializado al colegio, no tomarte al menos 30 min al día para hacer algo de ejercicio, entre otras cosas.
3.Date tiempo. Cuando estés organizando tu lista de actividades estima unos minutos extra para cada una, así tendrás mayor flexibilidad entre tareas. 4.No busques ser una “súper mujer”, ya lo eres. Pide ayuda si lo necesitas, aprende a decir que no cuando realmente algo escapa de tus manos.
5.Come bien. La razón es simplemente porque necesitas estar al 100% para tu proyecto y tus pequeños. Que tus hijos vean en ti el ejemplo. No te compliques demasiado, una proteína a la plancha con poca grasa, unos vegetales al vapor, ensalada fresca, tubérculos y granos enteros son siempre una buena opción. No olvides tu fruta favorita por la mañana. 6.Cocina una vez para varios días. No conviertas el comer sano una tarea imposible porque no lo es. Si usas las alternativas que te di en el punto anterior, puedes cocinar grandes cantidades y refrigerar para toda la semana. Involucra a tus hijos en el proceso. 7.Busca alguna actividad física que puedas realizar con tu hijo. Después de todo, ambos necesitan mantenerse activos y pasar tiempo de calidad juntos. Montar bicicleta, patinar, jugar tenis… las opciones son infinitas. 8.Dedícate a algo que te apasione. No emprendas pensando en cuánto dinero ganarás, eso únicamente hará que incremente la ansiedad. Disfruta de cada parte del proceso, que lo demás viene solo.
¡Hasta la próxima!
32. [ Abril ]
HEALTHY
Mamá Fitness Verónica Rodríguez
Vivo 47 La Gourmetería
L
a mayoría de las mamás tienen todos los días el tiempo contado. Entre llevar a los niños a la escuela y llegar al trabajo, se complica invertir la dedicación que implica una vida saludable. Sin embargo, con organización y con 1 hora que dediques al ejercicio será suficiente para mantenerte activa. Claro que será pesado, porque tal vez sean tus ratos libres o descansos los que aproveches para hacer ejercicio, pero tendrás muchas ventajas a cambio. Para una mamá que trabaja, hacer ejercicio es un momento de liberar estrés y tensión, además de agarrar energía para seguir con tus actividades. El ejercicio te activa y recargas pila para rendir todo el día.
healthy Estos son algunos consejos prácticos para llevar una vida saludable:
Aquí les dejo un ejemplo de rutina funcional para trabajar algo general y rapidito:
•Cuida tu alimentación. La nutrición influye hasta en tu estado de ánimo y determina la energía con la que contarás para rendir en tu día. Incluye muchas verduras y frutas en tu dieta. Procura comer fuera lo menos posible.
Repeticiones 3 series de 20 repeticiones sin peso- si quieres bajar de peso y quemar grasa. 3 series de 15 con peso moderado- si quieres aumentar tono muscular.
33. [ Abril ]
10 min de calentamiento en máquina de cardio.
•Haz ejercicio como hábito. La constancia determina los resultados. Te recomiendo realizar actividad física por lo menos tres veces a la semana de manera habitual. •Organiza tus comidas del día. Muchas veces escuchamos la justificación “es que no alcanzo”. Sólo es cuestión de organizarse. Una noche antes puedes preparar tus comidas del día siguiente y asegurar que estarás comiendo nutritivamente. •Duerme tus horas. Procura por lo menos de 6 a 8 horas diarias de sueño. Tu cuerpo amanece relajado y descansado y vuelves a tener energía para el día siguiente. Si no descansas, vas acumulando día con día fatiga y cansancio. •Cambia tus rutinas. Te recomiendo variar el ejercicio para mantenerte motivada. Puedes tomar alguna clase de ritmos, step o ciclyng un día, otro día alguna rutina funcional y otro día sólo máquina de cardio.
Sentadillas
Jalón para espalda (con máquina o liga)
Desplantes
Curl de bíceps con mancuernas
34. [ Mayo ]
home
COJINES tu hogar L
os cojines tienen una importancia enorme en la decoración de tu hogar. Y es que son el accesorio ideal para acompañar ese sofá que tanto te gusta o para darle un toque mágico a tu cama. Los complementos siempre son fántasticos como elementos decorativos para las estancias del hogar.
Indyra Moya
Bandana House Design
Otra razón que hemos tenido para dedicarle un post a los cojines, es que requieren de una inversión relativamente pequeña para el gran poder decorativo que otorgan. ¡Todas son ventajas!
Los cojines son muy cálidos y transmiten mucho de tu personalidad. Son los pequeños detalles los que otorgan carácter a un espacio de apenas unos pocos centímetros cuadrados. En muchas ocasiones, los cojines pueden reavivar el espíritu del ambiente de tu hogar con el que ya no sabes qué hacer.
Combínalos y juega con los colores, los tamaños y las texturas. Sigue la línea cromática de la habitación o apuesta por un cojín como elemento de contraste que rompa con la linealidad de la estancia. Eso sí, tampoco te vuelvas un adicto y acabes recargando el espacio con demasiados cojines. Es importante tener presente el equilibrio entre colores y número.
Además del aspecto estético que tienen como complemento, no podemos olvidar que también cumplen con otra función esencial: favorecer la comodidad en los espacios. Son muchos los factores y matices que debemos tener en cuenta a la hora de elegir los cojines, por lo que te sugiero seguir dos criterios fundamentales: funcionalidad y diseño. Un error muy habitual es dejarnos llevar sólo por nuestros gustos estéticos y terminar adquiriendo unos cojines muy poco cómodos.
Así que, antes de pensar en que es momento de cambiar tu sala o cama porque consideras que está fuera de contexto y no encuentras el equilibrio, piensa en decorar con unos cojines que refresquen y den ese toque chic y moderno que requiere tu espacio. No habrá necesidad de invertir tanto en muebles nuevos y sin embargo obtendras grandes beneficios. Dale un aire natural y fresco a tu espacio y decora con cojines, ¡será muy divertido!
36. [ Mayo ]
gourmet
GALLETAS DE
AVENA,PLÁTANO Y CHOCOLATE Andrea Kuster
La Casita de Maria
L
es comparto una receta de galletas de avena, que además de ser súper ricas son ideales para un snack saludable y completo.
INGREDIENTES: •200 g de avena •2 plátanos maduros •2 cdas. de miel •40 g de chocolate 70% cacao •1 cda. de harina integral •1 huevo •1 cucharadita de canela
PROCEDIMIENTO:
Precalienta el horno a 180ºC. Después, machaca los plátanos con la miel. Añade el aceite y mezcla muy bien. Corta el chocolate en trozos pequeños y agrega a la mezcla del plátano junto con la avena, huevo, canela, harina, royal y sal hasta incorporar bien todos los ingredientes. Forra una charola con papel encerado y forma las galletas con ayuda de una cuchara para helado, aplastando un poco cada bolita. Hornea por 20 minutos aproximadamente y
•1 cucharadita de royal •1/2 cucharadita de sal •2 cdas. de aceite oliva
¡Listo!
38. [ Mayo]
L
FINANCE
Seguros para la mujer
a independencia de la mujer actual, cada vez más inmersa en el ámbito laboral y económico, orienta a las empresas a ofrecer productos y servicios diseñados especialmente para ellas. Es el caso de las aseguradoras, quienes han desarrollado pólizas de seguro para la mujer y sus necesidades específicas. Entre los principales seguros que podemos encontrar están los seguros de gastos médicos y los seguros de vida que ofrecen pólizas de maternidad, cobertura por cáncer y otros padecimientos comunes en la mujer, así como protección en caso de fallecimiento. El costo de la prima del seguro estará determinada según el lugar de residencia, la ocupación, la edad y la suma que se quiera asegurar. Recuerda que un seguro adecuado para ti es aquel que se adapta a tus necesidades y presupuesto sin descapitalizar. Además, es importante contratar este tipo de seguros con anticipación para cumplir los plazos y tiempos de espera necesarios para hacer válida la cobertura. Consulta con tu agente de seguros cuáles son las mejores opciones para ti y cultiva una cultura de previsión en tu vida.
Alfredo Pérez Lorant MMS
40. [ Mayo ]
Tech
R edes sociales para Mafe Bonilla
Andrea Covarrubias
Partícula Creativa
Mamás Emprendedoras
S
er mamá es una ocupación de tiempo completo que muchas veces no permite tener un trabajo fijo. Afortunadamente, hoy en día la tecnología está de su lado; ya no es necesario estar en una oficina o en la calle para poder trabajar o emprender. Hay muchas opciones para hacer tuyas las redes y el mundo cibernético. Por un lado, existen varias empresas que toman en cuenta esta gran necesidad y ofrecen la oportunidad de trabajar desde casa o dedicarte a responder encuestas en línea, para que puedas estar con tu bebé.
Por otro lado, puedes acceder a la interesante posibilidad de emprender por medio de las redes sociales. Con herramientas como Facebook o Páginas Web, puedes abrir tu tienda en línea y comenzar a posicionar tu marca. Hay muchas redes sociales en las que puedes experimentar y encontrar diferentes usuarios, según tu producto y mercado. Para ventas, las más recomendadas son Facebook e Instagram. Por ejemplo, si tu producto o servicio es general, puedes venderlo a través de una Facebook Page o directamente desde tu perfil de amigos. En Facebook podrás encontrar grupos segmentados para distintos tipos de ventas. Te sugerimos publicar allí todos los días con fotografías de tu producto en sus distintas presentaciones. Si se trata de algo más artístico, te recomendamos abrir una cuenta en Instagram. Toma unas fotos lindas y complementa con unos buenos hashtags, recuerda que de la vista nace el amor. En cambio, si tu producto es muy juvenil, prueba el nuevo boom: SnapChat. Con un poco de práctica aprenderás a sacarle el mayor provecho a todas estas herramientas. Una de las muchas ventajas de usar las redes sociales para vender, es que el contacto es directo contigo y podrás organizar las entregas en distintos puntos de la ciudad según tus horarios o utilizar algún servicio de paquetería. Así que, anímate a emprender tu negocio y ¡usa las redes sociales a tu favor!
RENTAMOS OFICINAS QUE INSPIRAN OFICINAS PRIVADAS - SALAS DE JUNTAS - COWORK - ASISTENTE EJECUTIVA
IOS OFFICES ANDARES CORPORATIVO PATRIA | IOS OFFICES TORRE AMÉRICAS 1500 | IOS OFFICES ANDARES CORPORATIVO PASEO
¡Conoce nuestras ubicaciones en Guadalajara!* (33) 8000 7100 | www.iosoffices.com | info@iosoffices.com
*Presenta esta publicidad y obtén un descuento.
CIUDAD DE MÉXICO | ESTADO DE MÉXICO | MONTERREY | GUADALAJARA | TIJUANA | CANCÚN | PUEBLA | VILLAHERMOSA | MÉRIDA | QUERÉTARO