Neighbor Real Febrero 2017

Page 1

Enero 2017 / 04




DIRECTOR FIDENCIO GONZÁLEZ CAMBA fide@2cteam.com EDITOR EN JEFE ALEJANDRA OREA editorial@neighbor.mx ARTE Y DISEÑO Javier morales Cristi gonzález carballo art@2cteam.com

16 Arantxa Romo nos cuenta lo que para ella significa viajar y nos invita a disfrutar de los detalles.

Viajar es vivir

COLABORADORES COLABORADORES FEBRERO REAL Italia Estrada Jessica Romero Alejandra Quintero Jorge Soberanes Alfredo Pérez Juliana Ramos Alida Chan Luis Eduardo Arreola Andrea Kuster Mafe Bonilla Arantxa Romo Marcial Orozco Carla Gallareta Mónica González Carlos Pérez Moy Gayón Nidia Cordero Rodrigo Dau Gabriela Galdo SUZUKI CAMCAR Ileana Viruete

PUBLICIDAD Y VENTAS NANCY GALÁN ventas@2cteam.com Gabriela Galdo ventas.real@2cteam.com ADMINISTRACIÓN ELIzabeth Castro administracion@2cteam.com

39 alternativas 28 para ahorrar tips para viajar

10

REDES SOCIALES

facebook.com/Neighbor.mx instagram.com/Neighbor.mx www.2cteam.com www.Neighbor.mx Teléfonos 1655 2122 / 1655 2123 Av. Lorenzo Barcelata 281 Rinconada Bugambilias Neighbor es una revista mensual editada y distribuida por 2cTeam. Editor Responsable Alejandra Orea. El contenido de los artículos no refleja necesariamente la opinión de los editores. Certificado de Licitud de Titulo en trámite. Impresa en: Turismo Gráfico Quetzal #1586 Col. Morelos Guadalajara, Jalisco. Tels: 3812 5945 Y 3124 8261

TRAVELER LOOK

34

galletas red velvet



BEAUTY

PREPARA TU BOLSA DE MAQUILLAJE

Italia Estrada

Makeup Artist

L

os saludo con gran gusto, esperando que estén con las pilas súper puestas para hacer de este año uno de los mejores. Salir de la rutina es algo que a todos nos gusta. El hecho de dejar atrás el estrés laboral es algo maravilloso, sobre todo cuando visitas un lugar que no conoces. El maquillaje juega un papel importante sólo si estás consciente de que lo mejor es lucir fresca, linda y natural. Les comparto estos buenísimos TIPS para su próxima vacación:

1)

Te recomiendo siempre llevar un bálsamo labial, para proteger los labios del clima, ya sea calor o frío.

Por último, te recomiendo aplicar agua de rosas

10) para refrescar tu piel antes de ir a dormir. La

puedes encontrar en boticas y tiendas orgánicas.

rubor es válido únicamente si eres muy 2) Elpálida. Si no lo necesitas, lo mejor es lucir

9)

naturales. una máscara de pestañas a 3) Con prueba de agua tu mirada lucirá bella sin importar que hayas salido de la alberca.

4)

8)

Se vale resaltar el marco tu cara, hablo de las cejas. Sólo un poco para esta ocasión.

5)

¿Pestañas postizas? ¡No!

No olvides tus toallitas desmaquillantes para remover todo lo que pudo quedarse en nuestro rostro como polvo y suciedad.

6)

Un polvo compacto será suficiente para tapar imperfecciones y brillo, esta vez no llevaremos maquillaje líquido ni correctores.

7)

Recuerda que es mejor viajar ligeros. No es necesario retocar constantemente el maquillaje, ¡sólo con los labios es suficiente!

Para peinado, prueba las diferentes trencitas que están de moda. Es un peinado muy práctico y versátil.



BEAUTY

PP

EINADOS

Ileana Viruete Ready

ARA VIAJAR

ara las mujeres que les encanta viajar sin perder el estilo, pero sin sacrificar la comodidad tampoco, traemos estos consejos para decidir qué hacer con tu cabello durante el trayecto, ya sea que viajes en avión, autobús o automóvil. Elige lo más cómodo según tu tipo y largo de cabello para verte linda como siempre. ¡La clave está en lo práctico y funcional!

2

Trenza de lado

La gran variedad de trenzas te pueden dar un look tan sencillo o sofisticado como tú prefieras. Una trenza de lado no te estorbará en ningún momento al recargar tu cabeza y mantendrá tu cabello en su lugar, ¡además de verse hermosa!

3

Coleta

Puedes optar por una coleta baja o por una coleta muy alta depende el look que quieras proyectar. Cualquiera de las dos opciones funciona para evitar la incomodidad del asiento.

1 Tratamiento de keratina La keratina es la proteína encargada de brindar resistencia y dureza a nuestro cabello. Un tratamiento de este tipo te ayudará a eliminar el frizz, ya que hidrata y da brillo a tu cabello. No importa qué tanta humedad haya en tu destino, tu cabello permanecerá sedoso y manejable ¡hasta en la playa!

4

Chongos despeinados

Sabemos que están de moda los looks relajados y despeinados. Intenta un chongo alto y despeinado para un look casual y cómodo para viajar.

6. [ Febrero ]

5

Planchado

Planchar tu cabello es una súper opción, ya que no importa si tu trayecto es largo se mantendrá así hasta que lo laves. El planchado también puede ser la base para que los otros peinados duren mucho más.

6

Pasadores o diademas

Si tienes el cabello corto o melena, esta es una buena opción para evitar que el pelo te moleste en la cara; además de dar un toque diferente y coqueto al cabello suelto.



BEAUTY

KIT PARA VIAJES A

todos nos encanta viajar, lo complicado aparece cuando debemos decidir qué va en nuestro kit de belleza y artículos personales. No queremos llevarlo todo, pero tampoco queremos olvidar cosas importantes. Hoy les dejo una lista de artículos que les recomiendo llevar en su maleta de viaje:

1-Bloqueador Solar: Cualquiera que sea tu destino, debes estar protegida de los rayos solares. Elige uno de acuerdo a tu tipo de piel e incluso alguno con color que podrás utilizar como base de maquillaje. 2-Higiene dental: No olvides un cepillo y pasta de dientes especiales para viajar, son un poco más pequeños y fáciles de guardar. Si vas a realizar un viaje largo, asegúrate de llevar un enjuague bucal pequeño que podrás usar en cualquier momento y lugar. 3-Pañuelos desechables: Estos son un básico de cualquier bolsa para cualquier ocasión. 4-Toallitas limpiadoras faciales: Para no cargar con el jabón, la esponja, el líquido limpiador, los algodones, etc... puedes optar por llevar un paquete de toallitas limpiadoras. Busca toallitas que respondan a las necesidades de tu piel. 5-Toallas quitaesmalte: Son ideales para corregir cualquier daño que pueda sufrir tu pintura de uñas.

Alida Chan Dermavie

6-Ligas y pasadores para cabello: Perfectos para llevar a todos lados y cambiar o mejorar tu look en un instante. En caso de que tengas el cabello corto, opta por una diadema delgada. 7-Perfume: Puedes llevar una presentación pequeña de tu perfume favorito o utilizar un dosificador rellenable. 8-Desodorante: ¡No puede faltar en ningún kit! Busca uno que sea antitranspirante y de tamaño pequeño. 9-Crema hidratante: Elige aquella que sea capaz de hidratar tanto el cuerpo como las manos, para que no tengas que llevar dos diferentes. 10-Mini botiquín: Lleva curitas para proteger cualquier herida o si sufres alguna molestia con tus zapatos. Incluye un frasquito con pastillas para el dolor de cabeza que pueda provocar el estrés o el cambio de clima y horario



ACADEMY

TRAVELLER

LOOK

H

oy en día, viajar no solamente se trata de llegar, instalarte y tomar piñas coladas a la orilla del mar viendo el atardecer. Aunque esa sigue siendo una propuesta interesante, viajar se ha convertido en una puerta al mundo. Tenemos la oportunidad de conocer rinconcitos del planeta nunca antes imaginados y hacer amistades con personas alrededor del mundo.

Mónica González

@labellemonique

Aquí te paso unos tips para planear tu maleta sin comprometer el peso del equipaje y el estilo:

Si vas a un destino frío… Elige una chamarra bien abrigadora de color neutro y en los suéteres ligeros puedes meter colorido y diseño. De esta manera llevas prendas variadas con poco peso. Para las bufandas y gorros, no te excedas en cantidad, elige unos cuantos con diferentes estilos y colores. Así cada uno le dará un toque distinto a cada look.

Las redes sociales están plagadas de travellers recorriendo el mundo en outfits impecables, luciendo radiantes; y uno se pregunta, ¿cómo le hacen? Sí, los viajes son una oportunidad para enriquecerse culturalmente, pero no tiene nada de malo querer verse bien y si de pasada sale una foto buena para el Face pues, ¡qué mejor! ¿Apoco no?

Si vas a un destino caluroso… Te recomiendo que elijas un short de mezclilla neutra y blusas con siluetas en tendencia, de colores lisos y alguna que otra estampada. Éstas las puedas alternar con un par de vestidos vaporosos. En mi opinión, las sandalias son esenciales para completar el look playero. Así que guarda las flip flops para la alberca y elige un calzado con el que puedas caminar cómodamente y que además, se adapte a las tendencias.

Los accesorios son BÁSICOS... Como siempre, te recomiendo poner atención en los accesorios. Llevar 5 pares de aretes, 3 collares y algunas pulseras no representarán mucho peso en el equipaje y pueden hacer una diferencia enorme en tu look de traveller. Aunque no lo creas, los accesorios son los que visten y complementan el look. Incluso, como tip, yo siempre viajo con ellos en el equipaje de mano . Por último te aconsejo que, aunque estés de viaje, nunca dejes de lado la opción de darte una ligera maquillada. Un poco de polvo para el brillo, rubor y rímel, te darán un toque fresco y harán que resalten tus facciones para que esas fotos de traveller salgan increíbles.

10. [ Febrero ]



Academy

CONSTRUYE

TU ESTILO

EDUCATIVO Moy Gayón

Instituto Tepeyac Campus Santa Anita

T

odos tuvimos una experiencia muy particular en casa al ser educados por nuestros padres. Hay quienes habrán tenido padres autoritarios, otros más bien laxos, algunos que vivieron con padres empáticos y cercanos, o por el contrario, con los que nunca podían bromear y que además era regla hablarles de usted. Así como la manera de ser de nuestros padres definió una gran parte de nuestra historia, ahora que eres padre o madre de familia ¿te has preguntado qué experiencia de formación están viviendo tus hijos contigo?

Todos los padres tenemos un estilo educativo que aplicamos a diario. Podemos clasificar estos estilos según el equilibrio entre los aspectos afectivos y de autoridad de la siguiente manera:

Autoritativo recíproco.

Permisivo indulgente.

* Efectos socializadores altos. * Las relaciones padre e hijo no pueden ser simétricas. * Los hijos tienen auto-concepto y autoestima equilibrados, lo que les aporta buenas competencias sociales. * Disminución de conflicto entre padres e hijos. (No afectivo y control fuerte)

* Ausencia de normas y todo se consiente. * Los hijos son muy sociables. * Buena autoestima y autoconfianza. * Se sienten respaldados en las crisis de adolescencia. * Efectos socializadores negativos. * Falta de autocontrol. * Bajos logros escolares. * Riesgo de desviaciones graves de conducta.

* Es un control rígido y no razonado. * Efectos socializadores bajos. * Baja autoestima. * Poca creatividad. * Aparición de ansiedad en los hijos. * Efectos positivos a corto plazo. * Se valora la vida ordenada. * Se consiguen logros escolares. * Ausencia de conflictos.

(Reciprocidad, no afectiva y control laxo) * Efectos socializadores negativos. * Se actúa libremente con los hijos mientras no les interfiera a los padres con sus quehaceres. * Auto-concepto negativo. * Bajos logros escolares y bajo sentido del esfuerzo personal . * Posibilidad de trastornos psicológicos. * Busca apoyo afectivo entre iguales.

(Implicación afectiva y de control)

Autoritario Represivo.

Esperamos que estas categorías sean un apoyo para que veas de manera más clara qué tan equilibrados están los aspectos de afectividad, laxitud, empatía, calidez y comunicación en la formación de tus hijos. Recuerda también que la comunicación entre papá y mamá debe ser prioridad, pues los hijos podrían recibir tres estilos diferentes de educación: uno por parte de mamá, otro de papá y otro diferente cuando están juntos.

12. [ Febrero ]

(Implicación afectiva con control laxo)

Permisivo negligente.

¿Ubicas algunos aspectos que necesitas mejorar? Te animamos a realizarlo y observar los cambios en tu dinámica familiar. Estamos convencidos de que la familia es la institución más importante, que brinda escuela en valores para convertirlos en virtudes y desarrolla la conciencia social de los hijos para la vida. Construye tu estilo educativo y contribuye a la transformación de la sociedad actual por un bien estar común.


Academy Eduardo Arreola

Legogym Ecokinder

MÚSICA Y

MOVIMIENTO en los niños

P

ara todos es conocido el gran poder de transformación que la música tiene en una sociedad. Y si hablamos de las habilidades que se pueden desarrollar cuando desde temprana edad se acerca una persona a la música, encontraremos una cantidad de aspectos importantes que ayudarán a los pequeños a lo largo de su vida. Algunos de estos aspectos son la sensibilidad, memoria, concentración, pensamiento lógico, socialización, coordinación, expresión y motricidad, entre muchos más.

Cuando además se acompaña a la música con movimiento, se desencadenan una serie de resultados afortunados para beneficio del desarrollo psicomotriz. La psique del niño se va formando mediante el contacto con la madre y los diversos objetos de su entorno. Es por esto que es tan importante su estimulación durante el embarazo y al nacer, ya que cada acción que el bebé realiza tiene gran impacto para su desarrollo integral y aprendizaje.

Después, la psicomotricidad comienza cuando el niño ya es capaz de hacer movimientos voluntarios. El cuerpo interactúa con su entorno y se desarrollan las actividades motoras a través de la respiración, la percepción sensorial, el tono muscular, el equilibrio, la coordinación, el esquema corporal, el pulso, el tiempo y el ritmo. Así pues, la música se convierte en un elemento primordial para ayudar en el desarrollo de la psicomotricidad, además de fomentar el equilibrio afectivo, intelectual, sensorial y motriz de los niños.


academy Neighbor.mx

* escanea éste código para ingresar desde tu móvil

C

on todos los cambios que se han dado en esta nueva etapa de nuestro país, para este punto ya la mayoría de nosotros sabemos que una de las soluciones para sacarle lo mejor está en nuestras manos y es más sencilla de lo que pensamos. Basta con aprehender este hábito conscientemente para impactar positivamente en nuestro entorno: yo consumo local. Cuando consumo local estoy apoyando a un pequeño productor o empresario y le doy la oportunidad a un proyecto de crecer, reduzco el impacto ambiental, conozco el origen y la calidad del producto. Consumir local es sentirnos orgullosos de lo que se hace en México, creer en nuestra gente y empoderar a nuestra comunidad.

¿Tienes un negocio o proyecto 100% mexicano? ¿Quieres tener acceso una guía de proyectos locales a los cuales apoyar? Visita nuestra página www.neighbor.mx/yoconsumolocal, registra tu proyecto y conoce todo lo que se hace en tu comunidad.



TRAVEL

VIAJAR es vivir

16. [ Febrero ]

Arantxa Romo



travel


travel

U

n viaje no necesariamente tiene que ser caro y lujoso, ¡al contrario! Soy de las personas que creen que muchas veces lo improvisado supera lo planeado, sin dejar de tomar en cuenta que hacer un plan siempre es de gran ayuda. Todo depende del tipo de viaje que se vaya a hacer. Lo que más me gusta es conocer y explorar con la mayor profundidad posible. Wes Anderson dice que el mundo está hecho de detalles. En este caso, viajar es mi mundo y cada detalle que encuentro es de lo más valioso; las calles, la naturaleza, los colores, la comida, las personas, cualquier tipo de tradición y forma de vivir entre las infinitas cosas que hay por descubrir.

Dentro de todo esto existe el viaje al mundo interior de cada quien, una introspección que ayuda a conocerse a uno mismo fuera de la rutina diaria, aclarar pensamientos y estar en paz con uno mismo; sin olvidar la convivencia, que también es una manera de compartir cambiando el panorama. En lo personal, me gusta viajar de cualquier manera: sola, con amigas y amigos, con familia o con mi novio. Viajar en pareja es de lo más bonito que encuentro, donde existe una conexión muy grande entre dos personas así como con el lugar que visitan. Dicen que uno no conoce lo suficiente a alguien hasta que viven o viajan juntos; creo que viajar es la mejor manera de conocer, vivir y compartir, desconectarse de la rutina y conectarse con el presente, vivir el momento y sanar el estrés.


TRAVEL

CONSEJOS PARA VIAJAR: INVESTIGA qué tipo de lugar es al que vas y qué clima tiene, para ir preparado. Siempre lleva algo extra, lo más ligero que puedas. BUSCA lugares nuevos para ti. Si ya conoces intenta explorar, porque siempre hay algo nuevo que encontrar. DISFRUTA cada momento. Utiliza tus 5 sentidos para vivirlo mejor, escucha el sonido ambiental, respira profundo, observa los detalles, saborea la comida típica, siente cada textura que te llame la atención. SÉ CURIOSO. Busca a alguien que viva ahí y platica, pregunta, que te cuente de su vida diaria o algo de historia del lugar. Pídele tips y datos curiosos para conocer desde otro punto de vista. CONÉCTATE con el lugar y desconéctate de la vida cotidiana.

20. [ Febrero ]



TRAVEL

MÁS CONSEJOS PARA TU VIAJE: TOMA FOTOS. Captura momentos y escucha música, pero nada en exceso. Utiliza la cámara y cualquier aparato electrónico de manera moderada para que no se convierta en un distractor de vivir el momento. LLÉVATE algo del lugar que visitas. No necesariamente debe ser algo material, pueden ser recuerdos y experiencias, una fotografía o algún objeto que sea personalmente especial. DEJA siempre algo de ti en el lugar que visitas. Puede ser tu recuerdo en alguna persona con la que platiques o tu sonrisa en los ojos de los demás. APRENDE Y COMPARTE. Una actitud abierta permitirá que fluyan las experiencias y aprendizajes dentro de esta aventura.



HEALTHY

Producción: Alejandra Orea Fotografía: Carla Gallareta @galletacreatives Modelos: Arantxa Romo y Marcial Orozco Maquillaje: Italia Estrada @makeup.italiaestrada Vehículo: Suzuki Camcar

24. [ Febrero ]




TRAVEL

“Salvaje no es quien vive en la naturaleza, salvaje es quien la destruye.”

ECO TURISMO

Jessica Romero Igloo Kokolo

Una Propuesta al alcance de todos

E

l turismo ecológico es una forma de desconectarse de la vida ajetreada de la ciudad, un encuentro con la naturaleza para asombrarse de cosas tan sencillas y majestuosas a la vez. Viajando en plan alternativo se encuentra armonía, sosiego y paz; el cuerpo se relaja y las ideas comienzan a fluir. Es como una escapada de la realidad para ir al encuentro con uno mismo. El impacto de esta actividad puede ser asombroso en muchos sentidos. El ecoturismo beneficia a las comunidades rurales con ingresos adicionales y enriquece al viajero con nuevas experiencias culturales relacionadas con las tradiciones, costumbres y producción artesanal. En esta modalidad de viaje no se necesitan grandes construcciones ni impresionantes espacios, sino un entorno natural y una mochila con lo más esencial, como ropa y calzado cómodo, alimentos básicos y una cámara fotográfica para encontrar el detalle en la inmensidad.

Nuestro proyecto, Igloo Kokolo, es un espacio único rodeado de naturaleza y con una majestuosa vista al lago más grande de México: Chapala. Como desarrollo ecoturístico, está basado en principios de permacultura, con el objeto de convivir y adaptarse a la naturaleza, generando el menor impacto ambiental posible. Se han utilizado materiales amigables con el medio ambiente como la palma, barro y piedra, entre otros; además del uso de energías limpias y reutilización de aguas grises. Un ejemplo de esto son los baños secos composteros, los cuales ahorran agua, evitan contaminación y convierten desechos en abono. Viajando de forma ecológica, podrás disfrutar de la naturaleza con la tranquilidad de no dañarla durante ningún momento de tu estancia.


TRAVEL

TIPS

Alejandra Quintero Dreams Travel

para un viaje

perfecto

ue está cedora q y enrique tecnología. Sin le íb e cr ad in r as a la na activid dos graci e planear y realiza iajar es u s al alcance de to u q n se a rá b ci n sa á e s ri m cada vez s viajeros frecuente e sólo con la expe estros nu qu , lo embargo mbién es un arte rtimos algunos de alizar pa as re m cto ta se e e co rf d e e te p í u u q je un via s viajes inar. Aq prender lo gar a dom puede lle consejos para em es fantásticas. sos cion más valio zar de unas vaca y go este año

1

Investiga Todo lo que debes saber del destino al que vas a viajar como clima, tipo de cambio, distancias hotelaeropuerto o central de autobuses. No dejes nada a la suerte, especialmente si tu plan es algún destino fuera del país.

V

2

3

Elige tus días de viaje con cuidado. Los precios son variables según las fechas. Si prefieres que un experto realice la búsqueda por ti, solicita asesoría con un agente de viajes para que encuentre la mejor tarifa y responda por cualquier cosa.

Compra tu vuelo el martes por la tarde. Si quieres obtener la mejor tarifa aérea, este día de la semana es cuando las aerolíneas lanzan ofertas. Evita reservar vuelos en sábado o domingo. Te recomendamos escoger asientos en primeras filas y pasillo para salir rápido; y volar por la mañana para evitar retrasos, ya que es cuando hay menos tráfico aéreo y las salidas son puntuales.


travel

4

Contrata un seguro de viajes.

7

Sé práctico con tu equipaje.

8

Marca tu maleta. Suele pasar que en los aeropuertos todas las maletas se parecen. Escribe tus datos y marca tu equipaje con algo distintivo para que puedas identificarla fácilmente.

Revisa el itinerario de tu vuelo.

9

Lleva toda la documentación. Los papeles básicos son pasaporte, IFE y visa. Por si acaso, no olvides la cartilla de vacunación o documentos para viajar con menores de edad si es el caso. ¡Prepara todo y revisa que lo lleves antes de salir!

Haz Web check-in en la aerolínea. Esta opción la ofrecen las aerolíneas en su página de internet. Con esto podrás ahorrar tiempo y evitar las largas filas que suelen poblar los aeropuertos. Nada como evitar este tipo de situaciones.

11

Lleva ropa cómoda. Un vuelo largo puede suponer un suplicio para nuestra espalda y pies. Así que, nada mejor que llevar ropa cómoda, transpirable de algodón y calzado cómodo que puedas quitar y poner.

Verifica y ten muy presente la fecha de salida y regreso, tiempos de conexión, escalas y documentos requeridos para las ciudades de escala. Aunque no lo creas, hay personas que se les ha ido el avión por olvidar que día sale.

Lleva una maleta extensible y enrolla tus prendas en lugar de doblarlas, así ocupas menos espacio y evitas que se arruguen. Aprovecha el espacio de tus zapatos y mete prendas, calcetines, perfumes o alhajas. Lleva una funda de almohada para separar la ropa sucia de la limpia.

6

10

Los líquidos no deben rebasar los 100 ml en equipaje de mano. Si exceden esta medida, las autoridades del aeropuerto te pedirán que los tires.

Sobre todo si tu estancia es larga, un seguro te protege en caso de enfermedades, accidentes, cancelaciones de vuelos, extravío de equipaje, entre muchas otras cosas. Incluso, para viajar a la Unión Europea y Canadá es obligatorio.

5

Equipaje de mano.

12

Usa transporte público. Evita los elevados costes de parking en aeropuertos usando el transporte público, Uber o pide a algún conocido que te lleve al aeropuerto.


HEALTHY

VACACIONES S

BALANCEADAS

Gabriela Galdo

@SkipDiet

alir de viaje no significa que tienes que poner fin a tus buenos hábitos y retroceder en los avances que has obtenido. En su lugar, esta época debe ser de descanso mental de las preocupaciones del día a día y abrir espacio en tu mente para la creatividad. Tienes la posibilidad de experimentar nuevos sabores y conocer nuevos alimentos, ¡aprovéchalo! Como siempre digo, una buena alimentación es balanceada, divertida y responsable. Por eso me gustaría dejarte algunos consejos para que puedas disfrutar sin culpas y sin medidas extremas, porque admitamos algo: comer es uno de los mejores placeres de la vida ¿o no?

Comienza siempre el día con un desayuno completo. Incluye cereales integrales como la avena, algo de proteína que pudieran ser unos huevos, así como también una porción de fruta, ésta la puedes guardar para media mañana como colación. Ten siempre a la mano snacks saludables como la fruta que te comenté en el punto anterior, semillas, nueces o yogurt bajo en azúcar. Inicia todas tus comidas con una buena porción de vegetales y / o ensaladas. No sólo le estarás garantizando al cuerpo sus vitaminas y minerales, sino que también estarás aportando fibra para combatir el tan molesto estreñimiento típico de las vacaciones. No te bebas las calorías. Sé inteligente, no tomes bebidas llenas de azúcar; no te imaginas las calorías que puede haber en vaso que no te llena ni alimenta. Seguirás sintiendo hambre, lo que te llevará a comer y seguir incrementando la ingesta calórica. Entonces, ¡adiós a los refrescos y jugos procesados! Toma agua, limonada sin azúcar, te frío sin azúcar y cosas por el estilo.

30. [ Febrero ]

Elige siempre preparaciones al horno, al vapor o a la plancha. Cuando comas evita las frituras, colocar mucha sal a tus comidas y los aderezos cremosos. Modérate en lugar de privarte. Recuerda que no hay alimentos prohibidos, si te provoca un pastel de chocolate como postre, cómelo; compártelo con alguien para cuidar porciones, pero disfruta. Después de todo, ¡son vacaciones! Dile no al sedentarismo. Mantente en actividad física siempre. Estás en un lugar nuevo, explóralo a pie lo más posible. Para el regreso… Si llegando a casa sientes inflamación y estreñimiento no te frustres, es normal. Toma mucha agua, té verde, baja la cantidad de sal en tus comidas, incluye fibra y poco a poco regresa a tu rutina.


healthy

31. [ febrero ]


healthy

rutina de ejercicio

para tuviaje C

Nidia Cordero Vivo 47 Valle Real

omo expertos en materia deportiva, damos seguimiento a las necesidades particulares de cada individuo que busca mantenerse en forma. Sabemos que muchas personas viajan constantemente, ya sea por negocios o vacaciones, lo cual no les permite asistir al gimnasio de forma regular. Es por esto que diseñamos un método de entrenamiento por intervalos, basado en ejercicios funcionales que son muy prácticos porque pueden realizarse en cualquier lugar. Aunque no cuentes con un gimnasio puedes hacer esta rutina con los elementos básicos que encuentras en cualquier hotel como una cama, una silla o tu propio cuerpo.

32. [ Febrero ]


healthy Este método consiste en realizar 10 ejercicios multi articulares y compuestos en intervalos de un minuto de actividad por 30 segundos de descanso en cada uno de los ejercicios. Al finalizar la primera serie, habrás hecho 15 minutos de ejercicio. Si haces 2 series, estarás cumpliendo con los 30 minutos de actividad física diaria recomendada. Recuerda lo importante que es mantener los hábitos saludables que has adquirido, tanto tu rutina de ejercicio como la buena alimentación. No dejes que un viaje sedentario corte el ritmo de entrenamiento que llevas y continúa con tu actividad física diaria, ya sea una caminata turística o media hora de ejercicio, para que cuando regreses al gym no sientas el estrés y cansancio que provoca comenzar desde cero. Aquí te dejo esta serie de ejercicios para alcanzar el ritmo cardiaco necesario que te mantendrá en forma durante tus vacaciones:

Lagartijas Abdominales Desplantes Fondos Sentadilla Plancha Step en silla Plancha Lateral Saltos Sentadilla Isométrica

33. [ Febrero ]


gourmet

galletas

red velvet

Andrea Kuster

La Casita de María

Y

a casi es 14 de Febrero y hoy les comparto esta receta de galletas red velvet, ideal para compartir con los que más quieres este día del amor y de la amistad. ¡Son deliciosas y súper rápidas de hacer!

INGREDIENTES: 150 gramos de mantequilla ½ taza de chispas de chocolate 1 huevo 1 cdita. de polvo de hornear 2 ½ cucharadas de cocoa ½ cdita. de canela molida 1 ½ taza de harina 1 ¼ taza de azúcar mascabado Colorante rojo

PROCEDIMIENTO: Mezcla el azúcar con la mantequilla y en cuanto esté bien integrado, agrega el huevo. En un recipiente aparte, cierne los ingredientes secos (harina, canela, polvo para hornear y cocoa). Agrega los ingredientes secos a los ingredientes húmedos y mezcla muy bien. Después agrega la cantidad de colorante según lo rojas que quieras tus galletas. Posteriormente, agrega las chispas

34. [ Febrero ]

de chocolate y forma tus galletas en una charola (lo puedes hacer con ayuda de una cuchara para helado). Estas galletas no crecen mucho en el horno, por lo que te recomiendo darles la forma deseada antes de hornear. Hornea a 180° por 1012 minutos. ¡A disfrutar!



gourmet

Mole

poblano

Carlos Pérez

Restaurante La Pitaya

E

l Mole Poblano es el manjar de los dioses desde la época prehispánica que se ha mantenido presente hasta el mundo culinario del México actual. El origen de la palabra viene del náhuatl “mulli” que significa mezcla. Se trata de una salsa espesa preparada con diferentes chiles que representa un símbolo de unión y festejo. La gastronomía poblana es pieza elemental de la comida mexicana, reconocida a nivel internacional como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, razón por la cual forma parte del itinerario del turista gastronómico que visita nuestro país.

Ingredientes: 1 pollo cocido entero o en piezas 4 cucharadas de manteca de cerdo 2 cucharadas de ajonjolí tostado 6 chiles anchos 4 piezas de pimienta gorda 3 dientes de ajo 2 chiles mulatos 2 clavos de olor 2 hojas de laurel 1 bolillo rebanado (frito) 1 cebolla blanca 1 rajita canela 1 tablilla de chocolate 1 tortilla dorada 36. [ Febrero ]

Procedimiento: Para cocinar nuestro mole poblano hay que remojar los chiles en agua caliente. El secreto de este mole, para no generar malestar por los chiles, es desvenarlos por completo. Después se muelen con los ajos, laurel, ajonjolí, clavos, pimienta gorda, canela, cebolla, bolillo frito, chocolate y la tortilla dorada hasta formar una pasta. Se fríe en un sartén con la manteca de cerdo y se sazona con sal al gusto y consomé de pollo, hasta que tome el espesor deseado. Sírvelo con una deliciosa sopa de arroz roja para acompañar.


gourmet

Juliana Ramos @BocaSecaGdl

¿

nos vamos a las fiestas de la vendimia?

V

ecinos, amantes del buen comer y del buen beber, ¡les tengo el viaje de su vida! ¿Ya conocen las Fiestas de la Vendimia? Bueno, pues son una serie de celebraciones que se realizan en las tierras vinícolas entre los meses de julio y agosto, época de cosecha y recolección de uvas con las que se producirán los vinos del siguiente año. Estos pachangones año con año adquieren mayor popularidad entre los mexicanos y es que, siendo sinceros, ¿a quién no se le antoja tomarse una copa con sus amigos, en un viñedo hermoso, con comida deliciosa, para después bailar a la luz de la luna hasta que el cuerpo aguante? ¡Suena increíble! Estos festivales se celebran en las principales regiones vinícolas de nuestro hermoso país como Baja California, Querétaro y Guanajuato. Sin duda son un must de los destinos del turismo gourmet. Para aquellos que se avienten a hacer este viaje les voy a dejar algunos tips para que se la pasen ¡bomba!

Infórmate

Prepara muy bien tus maletas

Estos eventos albergan muchísimas actividades padrísimas como catas, conferencias, fiestas, conciertos, exposiciones, concursos, cenas de gala, bailes… es más, hasta puedes terminar pisando uvas ¡en un barril gigante! La mayoría de estos eventos son públicos, basta con que pagues tu boleto para poder disfrutar de todo lo que ofrecen. Mucha de la información la encuentras en internet o en las principales tiendas de vino.

Para que no tengas que llevarte todo tu guardarropa, piensa bien en las actividades que vas a realizar durante el festival. La mayoría de los eventos son al aire libre, en los viñedos, donde en la tarde hace calor y mucho sol, pero en las noches las temperaturas bajan bastante. Los sombreros, las botas y los chales, son bienvenidos. También acuérdate de checar si el evento al que vas a asistir es de etiqueta, muchas de las fiestas son muy nice y requieren que nos echemos una manita de gato. No dejes que tu outfit te impida disfrutar de todo lo que hay por hacer.

Aparta con tiempo

Ante todo HIDRÁTATE

Como ya dijimos, estas fiestas cada vez son más populares y encuentras mucha mayor afluencia. Entonces, para que no te pierdas los eventos que más te interesen y no tengas problemas para encontrar hospedaje, transporte, vuelos, etcétera, es importante que planees con tiempo este viaje, además de que te puedes ahorrar algunos pesitos.

Está de más decirles que la estrella de toda la celebración es el vino. En esta gran fiesta es común que nos volvamos locos probando y degustando todo lo que esté a nuestro paso, pero no olvidemos que es súper importante mantenernos hidratados para que no se nos vayan las copas y la pasemos mal al día siguiente sin poder disfrutar el resto de la celebración.

37. [ Febrero ]


FINANCE

ASISTENCIA EN TU VIAJE Alfredo Pérez Lorant mms

T

odos conocemos muy bien la frase “más vale prevenir que lamentar” y seguramente también hemos tenido la oportunidad de comprobarla en más de alguna ocasión. Cuando de viajes se trata, no es la excepción. En el mejor de los escenarios el itinerario de tus vacaciones se desenvuelve tal como lo soñaste, sin embargo para cualquier otro escenario imprevisto existen los Seguros de Asistencia en Viaje de los que hablaremos hoy. Este tipo de seguro te protege y ayuda a enfrentar cualquier situación de emergencia estando fuera de casa. Tiene en realidad un costo muy bajo a comparación de los beneficios y ahorro en caso de necesitarlo. Dicho costo es determinado por la cantidad de personas a cubrir, la edad, la duración, el destino y el tipo de viaje.

38. [ Febrero ]

Algunos de los principales beneficios que obtendrás con este seguro son: Asistencia médica por accidente o enfermedad Medicamentos recetados Traslados por emergencia médica Gastos de hotel por convalecencia Emergencia Dental

Interrupción o cancelación del viaje Repatriación funeraria Gastos de vuelo cancelado o con demora Transmisión de mensajes urgentes Orientación en caso de extravío de equipaje o documentos

Como beneficiario de un seguro de viajes, es necesario tener a la mano los números telefónicos de las centrales de asistencia de tu compañía aseguradora según el país al que viajes, quienes te autorizarán y orientarán en situaciones de emergencia. En caso de extravío de equipaje, el primer paso es notificar al responsable de la compañía aérea inmediatamente después de constatar la falta de tu maleta y completar el documento oficial llamado Parte de Irregularidad

de Equipaje para después llamar a las oficinas de asistencia de tu seguro. Recuerda que es muy importante siempre estar debidamente identificado con pasaporte y número de póliza, así como guardar todos los comprobantes y respaldos necesarios para el proceso de reembolso. Disfruta tus vacaciones y ¡viaja seguro!


Eco

ALTERNATIVAS PARA

AHORRAR T

al vez usar la bicicleta no sea la solución al tema del gasolinazo, pero sí es una alternativa de movilidad para ahorrar en general. El problema principal del automóvil, además de que usa gasolina y contamina, es el espacio que consume: donde podemos poner 20 bicicletas con 20 personas, cabe un solo auto con una o dos personas. Para esto, la solución no es ampliar las calles o los beneficios a los automovilistas. La solución es cambiar el asunto. Justamente cuando se dio el gasolinazo, en Guadalajara empezó un movimiento de la gente y los bomberos ofreciendo aventón en sus carros con letreros de su ruta en las ventanas. Algo para sentirnos orgullosos y un ejemplo de alternativa, junto con las siguientes que proponemos:

Jorge Soberanes Rodrigo Dau

Loop Urban Bikes

Rediseño de la ciudad. Al incluir ciclovías y zonas peatonales, se evita que pasen los autos por ahí y facilita el tránsito en bicicleta y pedestre. Con esto se disminuye el tráfico y el uso innecesario del auto. Sé más consciente de tu desplazamiento. ¿Cuánto vas a gastar de gasolina? ¿Hay una ruta o destino más corto? ¿Realmente necesitas ir? ¿Por qué vivir lejos de tus actividades cotidianas? Es necesario dar prioridades al uso del automóvil y cuestionar tus hábitos de transporte para encontrar alternativas a tu movilidad. Compra según tus necesidades. Piensa qué tipo de automóvil necesitas analizando tus necesidades y las de tu familia. ¿Cuántos realmente necesitan un auto o pueden compartir? Para moverse dentro de la ciudad la mejor opción es un auto compacto con mejor rendimiento, ecológicamente amigable y considerar vehículos eléctricos. Carpool. En la zona metropolitana el promedio de ocupación por vehículo es de 1.2 personas. Estamos desperdiciando muchísimo espacio y energía. En lugar de mover a una sola persona, un carro puede mover a 4 ó 5 por la misma cantidad de energía. Diversas aplicaciones de celular, empresas y escuelas están empezando a implementar este concepto de compartir automóvil con personas que van a la misma ruta llamado carpool. Comienza a compartir el auto entre tus conocidos y después extiéndelo a tus otros círculos.

Bicicletas eléctricas. Gracias a que ahora las baterías de litio son más baratas, pequeñas y fáciles de fabricar, estamos viviendo un auge de los vehículos eléctricos. Las ventajas de lo eléctrico son evidentes: no necesita gasolina, no hay quema de combustible y su impacto ambiental es menor, ayuda a tu economía personal, dependes menos de terceros y cada vez se vuelve más accesible. Es más barato utilizar energía eléctrica o generarla que un combustible fósil, pues la tecnología ya está lo suficientemente avanzada para generar tu propia energía con celdas solares.

Estas son opciones que mientras más las piensas más te das cuenta que ya no dependes de alguien más, esa es la ventaja real de la electricidad. La energía eléctrica la puedes sacar del sol, del aire, del agua y de la tierra. Aunque estábamos acostumbrados a depender de la energía de un combustible fósil, debemos aprender a aprovechar esas energías limpias que están en cualquier lugar. Antes no había la tecnología necesaria para captarla y procesarla, ahora sí la hay. Si todos nos bajamos del auto y buscamos alternativas sustentables, muy pronto podremos gozar de una movilidad más cómoda, segura y conveniente para todos.

39. [ Febrero ]


TECH

las mejores

apps para viajar M

uchas veces queremos viajar y no sabemos por dónde empezar. Además, a todos nos encanta tener recuerdos y capturar los mejores momentos de cada uno de nuestros viajes; ya no nos bastan los souvenirs que compramos antes de regresar.

Mafe Bonilla

Partícula Creativa

Por suerte la tecnología está de nuestro lado ¡y los smartphones son nuestros cómplices! Ahora tenemos a la mano infinidad de herramientas que nos ayudarán a planear y ejecutar cada detalle de nuestros viajes.

Aquí les dejo las principales apps y funciones del celular a la hora de viajar:

Aerolíneas

Trivago & Airbnb

TripAdvisor

Las aerolíneas ya cuentan con su propia app para cotizar y comprar tus vuelos. Descubre lo práctico que puede ser reservar el mejor vuelo.

En el tema de hospedaje, la más popular para hoteles es Trivago. Si lo que buscas es rentar un espacio único con un anfitrión local, la más recomendable y 100% segura es Airbnb. ¡Pruébalas!

Traductor

Sphere

Instagram

Si vas a un país que hablen diferente idioma, ¡no te asustes! Usa el traductor de Google y te saca de cualquier apuro.

Las cámaras de los celulares ya tienen una excelente calidad y cuentan con la opción de tomar fotos panorámicas para esos hermosos paisajes. También te recomiendo bajar la app Sphere para tomar increíbles fotografías interactivas de 360°.

Instagram es tu mejor aliado para subir fotos. Existen muchas opciones de filtros para que se vean más bonitas; aunque no siempre son necesarios. Usa los hashtags de la ciudad o país donde estés y encuentra lugares que otras personas publican y visítalos. Además ya existen las Instagram Stories ¡puedes subir micro videos y fotos!

TripAdvisor es la app número uno en descargas para viajeros. Ahí puedes encontrar hoteles, restaurantes y miles de cosas qué hacer en el lugar que vayas a visitar, con las opiniones y calificaciones de otros viajeros como tú. También te permite hacer reservaciones.

Información Puedes revisar el clima de cualquier lugar del mundo, tener acceso al reloj mundial, así como saber el valor del dólar y distintas monedas del mundo, ¡sin tener que bajar nada en el celular!

Foursquare Foursquare es una excelente opción para buscar restaurantes y distintos establecimientos que visitar, ver reviews y conocer las ubicaciones. Conéctala a tu Facebook y comparte tu check-in para que tus amigos conozcan tu experiencia.

Para terminar, les recomiendo que siempre lleven una pila extra y su cable para cargar el celular, ¡uno nunca sabe cuándo lo puedan necesitar! Pero la mejor recomendación que les puedo dar es que disfruten su viaje y no sean esclavos del teléfono. 40. [ Febrero ]












Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.