de julio de 2016
del Bicentenario San Francisco, Córdoba. • Año 9 N°554
9 de Julio 1850 • Tel. (03564) 479341 • redaccion@el-periodico.com.ar • www.el-periodico.com.ar
EL TIEMPO HOY
9° 19° MAX.
SSábado 9
MIN.
G R AT I S
Miembro de
POLÍTICA • páginas 4-5
Protestas en el Hospital: llegan insumos y habrá reunión con ministro de Salud
NUESTRO SUEÑO DE 200 AÑOS
Los festejos por el Bicentenario comienzan a las 10 con el tedeum en la Catedral y continúan en la Plaza Cívica a la mañana y a la tarde. El cierre será a las 21 con una peña en el Superdomo. TNA
PÁG.32
MÜLLER VUELVE
A SAN ISIDRO
SPORTIVO
PÁG.30
CUATRO REFUERZOS
MUY CERCA
Desagües: tres obras clave para fin de año • página 8
Salvó una vida en plena calle con RCP • página 12
Ramón n se sigue ue superando ando o
Frontera: buscan al autor de nuevo asesinato
• página 2
• página 15
CIUDAD 2
Sábado 9 de julio de 2016
Participá en
n En tiempos de
renuncias, crisis económicas e institucionales, Ramón González, el hombre que sufrió la pérdida de sus dos brazos en un accidente laboral, sigue dando muestras de grandeza y superación.n
Por Oscar D. Romero
oromero@el-periodico.com.ar @Oscartuk2003
H
oy, Ramón González (54) ocupa horas de su día entre el perfeccionamiento del arte del dibujo y la pintura, el desarrollo de planos de matricería y la dedicación a su familia. A su manera enfrenta los problemas que se presentan. “Hace
arte y hoy estoy muy agradecido de haber descubierto esta nueva veta”, asegura.
Perfeccionamiento
Rendirse jamás dos años y medio del accidente, pero te diría que dentro de lo que yo puedo hacer estoy bien”, le cuenta a El Periódico rodeado de su familia. El arte y el perfeccionamiento de su técnica lo mantienen
bastante ocupado. “Sin dudas me ha ayudado muchísimo, más allá del apoyo incondicional de mi familia. Me paso muchas horas abocado al dibujo y la pintura. Fue mi señora la que me indujo a incursionar en el
Actualmente Ramón se encuentra haciendo un curso en la escuela de Bellas Artes con la profesora Ana Ameri, para pulir su estilo. “Hay técnicas y secretos que quiero conocer para que las obras queden como yo quiero”, comenta. “Quise ir más allá de los retratos buscando nuevos dibujos y pinturas, he estado haciendo paisajes, naturaleza muerta y me gusta”, agrega. Por otra parte, tiempo atrás González realizó un curso del programa Autocad en la UTN para realizar planos de matricería para la empresa en la cual trabajaba.
El Periódico •
@elperiodicosf
Un maestro que lo guía Tiempo después de su accidente, Ramón entabló una relación con el reconocido retratista local, Oscar Quaglia, y con el que comenzaron una amistad que trasciende el arte. Han organizado juntos distintas exposiciones y han recorrido la región dando charlas en distintos colegios. “Espero seguir ligado a Oscar por mucho tiempo-reconoce-, hay un vínculo que nos une, él también la tuvo que pelear por su trasplante. Él tiene un optimismo y un buen humor sorprendentes y que contagian. Él y su familia son personas maravillosas. Se forjó una gran amistad; qué me iba a imaginar tener yo un maestro como él que me guíe en el arte”, dice con muestras de emoción./
Fe y voluntad “¿Quién iba a pensar que a raíz de un accidente, quedar sin brazos y hoy estar haciendo todo esto?”, se pregunta. “Es cuestión de fe, voluntad, y no decaer. Cuando se presentan problemas hay que enfrentarlos, no hay otra. No hay que esquivarle, si uno no lo puedo resolver nadie lo va
a hacer por vos, es simple”. Ramón no se siente ejemplo de nada, “creo que es el deber de uno como padre de familia lo mínimo que puedo hacer es esto, mis hijos tienen que ver que no me voy a rendir. Si mi ejemplo sirve para alguien me parece perfecto”, finaliza.
Sรกbado 9 de julio de 2016
Toda la informaciรณn al instante en www.el-periodico.com.ar
3
4
Sábado 9 de julio de 2016
Participá en
CIUDAD
n Médicos y per-
sonal auxiliar realizan asambleas diarias en reclamo por la falta de insumos y los problemas edilicios. El lunes serán recibidos por el ministro de Salud provincial. El Periódico recorrió los pasillos del Iturraspe.n
Tras la protesta de los médicos llegaron los insumos al hospital pasado: “Faltan insumos, hay aparatología rota y falta mantenimiento. Hace rato se reclama un tomógrafo por la complejidad del hospital pero no llega”, declaró, acompañada por una buena cantidad de médicos y auxiliares. Dutto agregó que no todas las ambulancias del hospital están equipadas como corresponde para derivar pacientes en caso de una urgencia y que el área de Salud Mental, por ejemplo, no cuenta con la medicación adecuada: “Hay pacientes que pueden sufrir una crisis y no están con la medicación que corresponde”, avisó.
Por Nicolás Albera
L
Las asambleas son diarias entre las 10 y las 11.30 por la mañana, y entre las 17 y 18 horas
@elperiodicosf
SOCIEDAD
nalbera@el-periodico.com.ar @nicoalbera
os jefes de los distintos servicios del Hospital Iturraspe presentaron el lunes un recurso de amparo para que la Provincia, de parte del Ministerio de Salud, provea en tiempo y forma los insumos médicos para su funcionamiento normal. Según aseguraron en una de las asambleas llevadas a cabo el último martes, se trabaja con un 40 por ciento de la capacidad debido a este problema. También denunciaron graves problemas edilicios.
El Periódico •
•Personal del nosocomio realiza asambleas diarias a la mañana y también a la tarde.
durante la tarde. En esos horarios sólo se atienden urgencias. El escenario es complicado no solo por el estado del hospital y los problemas que tiene el personal para trabajar sino por-
que se trata de semanas donde el nosocomio público recibe hasta 400 consultas diarias por infecciones respiratorias entre niños y adultos, indicaron desde la dirección a este medio.
Preocupante Rossana Dutto, jefa del servicio Social del Iturraspe, aseguró que los inconvenientes se agravaron en diciembre del año
“Se invirtió mucho y hay que seguir invirtiendo” “Apenas conocidos los reclamos el intendente García Aresca se comunicó conmigo e hicimos las gestiones desde el Gobierno para que envíen insumos”, de-
claró a El Periódico el vicegobernador Martín Llaryora. Sobre el estado del Iturraspe, Llaryora explicó que se hicieron
inversiones muy importantes. “Se trata de un hospital de calidad técnica importante. Pero tiene que seguir creciendo y hay que seguir invirtiendo”, afirmó.
Rápida respuesta Tras el reclamo del martes, al día siguiente los jefes de los diferentes servicios fueron recibidos por el intendente Ignacio García Aresca, quien
Sábado 9 de julio de 2016
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
5
SOCIEDAD
se comprometió a conformar la “Mesa Provincia-Municipio de salud”, semejante a la conformada en educación. El intendente además gestionó una reunión entre los médicos y el ministro de Salud provincial Francisco Fortuna para el próximo lunes en la ciudad de
A simple vista se puede ver que el hospital muestra sectores en mal estado y muy descuidados.
Córdoba: “Tenemos que llevar adelante una política pública en conjunto”, indicó consultado por El Periódico. Por otra parte, luego de conocerse públicamente este reclamo el jueves llegó un camión con insumos proveniente desde Córdoba./
Los pasillos hablan
E
l Periódico recorrió distintos sectores del edificio del Hospital Iturraspe y corroboró las denuncias de los médicos. Sacando la nueva guardia, lo que se observa es desolador. El “mini tour” muestra en su inicio una cama rota del Internado puesta en el pasillo, a modo de prueba de lo que se verá. No es la única. Los daños de la humedad son un común denominador y en varias partes se observan baldes que reciben el agua de lluvia que se filtra por los techos y cae en forma de gotas al interior del nosocomio. Las paredes también evidencian el descuido. En el Internado que está al comienzo de la entrada al hospital, donde reposan niños y adultos después de una intervención quirúrgica, si se enchufan dos estufas eléctricas en diferentes habitaciones
suele saltar la térmica. Siguiendo por el pasillo aparece más adelante la Clínica Médica donde se internan aquellos pacientes con patologías como neumonías, gastroenteritis, entre otras. Allí una habitación funciona como depósito de camas y colchones y otras cosas en desuso. También suelen pasearse perros. En la sala de informes del servicio, el techo se cae. Literalmente. A favor, la sala de Tomografía está impoluta. Eso debido a que casi no se usa porque el tomógrafo, que todos los años está presupuestado, todavía no llega. Muchos de los empleados del hospital aseguran que es la peor situación en años, no solo en lo edilicio sino también en el faltante de insumos, pese a que el director del nosocomio, Mario Vignolo, intentó minimizar los reclamos meses atrás./
6
Sábado 9 de julio de 2016
Participá en
CIUDAD
n Emugas refac-
turará las boletas que llegaron en julio. Recién el martes habría mayores precisiones. Hay que esperar.n Por Nicolás Albera
nalbera@el-periodico.com.ar @nicoalbera
V
alentina se levantó el lunes bien temprano a la mañana como acostumbra. Puso el agua a calentar y antes de preparar el mate puso al mínimo el calefactor. Antes de sentarse a desayunar observó cómo ingresaba vertiginosamente al interior de su casa la boleta de Emugas. El vértigo que traía el papel con vivos celestes en la parte superior se le trasladó a ella cuando vio el monto que debía pagar por el último bimestre: 2600 pesos. Dos meses atrás había consumido gas natural por casi 200 pesos. En otros casos, pudo conocer El Periódico, las boletas superaron los 3000 y 4000 pesos. Pero el alma le volvió al cuerpo a varios el último lunes cuando la Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba resolvió revocar la resolución dictada por el juez federal Ricardo Bustos Fierro, y hacer lugar a la medida cautelar presentada por un conjunto de usuarios de Eco-
El Periódico •
@elperiodicosf
SOCIEDAD
No hay que pagar la boleta del gas y el Gobierno va a la Corte gas, por la cual se retrotraen las tarifas del servicio al 31 de marzo pasado. Por este motivo, desde la Empresa Municipal del Gas (Emugas) avisaron que se refacturará la última boleta e indicaron que quienes la recibieron no la paguen hasta que llegue nuevamente sin el aumento. A quienes la factura les llegó en junio y la abonaron se les devolverá el dinero mediante notas de crédito en futuras boletas. La resolución de la Cámara Federal hizo extensivo los alcances de su decisión a toda la provincia, con lo cual todos los usuarios de gas natural en todo el territorio de Córdoba se verán beneficiados por la medida. La resolución tendrá vigencia por espacio de tres meses, tiempo durante el cual el juez de primera instancia deberá resolver la cuestión de fondo. Es decir, que ordena que por
tres meses no se pueda modificar la tarifa en toda la provincia de Córdoba.
Días después para todo el país La Cámara Federal de La Plata declaró el jueves “nulas” las
DESCONCIERTO El Ejecutivo Nacional presentará el lunes un “recurso extraordinario” ante la Cámara platense para apelar ese fallo. Ese tribunal tiene que resolverlo en el día. Si la Cámara lo rechaza, el Gobierno irá a la Corte Suprema de Justicia con un recurso de “queja”. Hasta el próximo martes, es probable que el desconcierto en la gente sea predominante.
resoluciones del Ministerio de Energía y Minería de la Nación que dispusieron un aumento en el servicio de gas y ordenó “retrotraer” la situación tarifaria “a la existente previamente al dictado” de esas normas, informaron fuentes judiciales. Al declarar nulas las resoluciones del ministerio, el fallo de la Cámara no se limita, como otros, a los límites de una provincia o municipio sino que tiene alcance para los usuarios de gas de todo el país. El fallo de la Sala II surge tras la apelación que una asociación civil, una ONG y el Es-
tado nacional realizaron a la resolución del Juzgado Federal de Primera Instancia 4 de esta capital, que ordenó convocar a una audiencia pública para debatir con usuarios el aumentos que rigen desde marzo. En la apelación el Centro de Estudios para la Promoción de la Igualdad y la Solidaridad (Cepis) y la ONG Consumidores Argentinos plantearon la inconstitucionalidad del aumento aduciendo que el Estado no realizó previo a la aplicación del nuevo cuadro tarifario una audiencia pública para informar a los usuarios de los cambios./
Sรกbado 9 de julio de 2016
Toda la informaciรณn al instante en www.el-periodico.com.ar
7
8
Sábado 9 de julio de 2016
Participá en
CIUDAD
El Periódico •
@elperiodicosf
SOCIEDAD
Aseguran que a fin de año comenzarán tres obras clave de desagües n Mejorarán el sistema cloacal y pluvial de San Francisco. La inversión es millonaria y los fondos los provee la Provincia.n De nuestra redacción
E
l ministro de Agua, Ambiente y Servicios Públicos de la provincia, Fabián López informó que sobre fines de este año se estarán ejecutando tres obras clave para San Francisco, relacionadas con los desagües pluviales y cloacales. El funcionario participó el jueves en nuestra ciudad, junto al vicegobernador Martín Llaryora y el intendente Ignacio Gar-
Lo Tengo: la venta de lotes se anuncia la próxima semana
E
cía Aresca, de la apertura de sobres para la sistematización de desagües pluviales de la cuenca oeste de San Francisco. La adjudicación sería en octubre y la obra estaría concluida un año después según los plazos de ejecución. López explicó que la obra evitará inundaciones en el sector oeste de San Francisco y en los loteos ubicados al norte de la ruta nacional 19. La inversión supera los 26 millones de pesos y hay dos empresas oferentes: el Consorcio de Cooperación
l próximo 6 de agosto se realizará un nuevo sorteo del Plan “Lo Tengo”, llevado adelante por la Provincia de Córdoba, informaron desde el Gobierno, y agregaron que la próxima semana comenzarían
San Francisco (integrada por Aivel SA y Concamer) y Consorcio de Cooperativas Los Alerces (integrada por Anka-Loo SRL y Vadieg SA).
Tres procesos licitatorios El ministro provincial indicó que “si todo sale como estamos esperando, sobre fin de año vamos a tener tres obras en ejecución de manera que el año próximo empezaremos a ver los resultados de muchas de ellas”. Los tres procesos licitatorios
las inscripciones que estarán abiertas hasta el 31 de julio. El intendente García Aresca informó que la presentación oficial en nuestra ciudad sería en los próximos días. Lo Tengo contempla la entrega de los
en marcha actualmente son las cuencas Avellaneda y Oeste, ambas con la oferta de sobres abiertas (la primera más avanzada) y una tercera, muy importante, que está en pleno proceso de venta de pliegos que es el Saneamiento Cloacal con la construcción de la Cloaca Máxima y la mejora de planta de tra-
terrenos fraccionados y con toda la infraestructura necesaria. Se pondrán a la venta entre 220 y 215 lotes de 250 m2, a un precio, según se informó desde la Provincia, que sería de 210 mil pesos.
tamiento de líquidos cloacales. Esta última tiene un plazo de ejecución mayor a las restantes. “Son obras que no se ven, no son estéticas, pero son determinantes y mejorarán la calidad de vida a muchas personas de San Francisco y la región”, expresó Martín Llaryora./
La fracción de terreno para el sorteo se encuentra ubicada en el sector sur de nuestra ciudad, detrás barrio La Milka y al oeste del complejo de las 430 viviendas que se construyen a través del ProCreAr.
Sรกbado 9 de julio de 2016
Toda la informaciรณn al instante en www.el-periodico.com.ar
9
10
Sábado 9 de julio de 2016
Participá en
CIUDAD
El Periódico •
@elperiodicosf
SOCIEDAD
Legisladores cordobeses reclamaron apoyo para el CUSF n Salvo el PRO,
a la fecha no se definió la apertura del ciclo 2017 en las diferentes sedes universitarias del interior de la provincia. En San Francisco, vale recordar, este año se iniciaron las clases por el apoyo económico (unos dos millones de pesos) brindado al CUSF de parte de la Municipalidad.
los demás bloques apoyaron un proyecto de resolución solicitando presupuesto para la continuidad del centro educativo.n
Entre los fundamentos del proyecto se expresa que “la falta de continuidad pone en peligro un amplio proceso llevado a cabo en los últimos años que ha permitido desarrollar y dar la posibilidad de que familias del ‘interior del interior’ puedan acceder a educación superior y universitaria, sin abandonar sus ciudades ni su región”.
De nuestra redacción
L
a Legislatura de Córdoba aprobó en la semana el proyecto de resolución por el cual se le da instrucciones a los senadores nacionales y se insta a los diputados nacionales a
Reunión clave realizar las gestiones correspondientes para el envío de partidas presupuestarias destinadas al sostenimiento de los Centros Regionales de Educación Superior (CRES) y sus sedes como el Cen-
tro Universitario San Francisco (CUSF). También efectuar el reclamo de las partidas adeudadas. La Resolución contó con el voto positivo de todas las banca-
das excepto la del PRO. El reclamo efectuado ante el gobierno nacional surge en virtud de que todavía no se enviaron las partidas presupuestarias para el inicio de las clases en el ciclo 2016 y
El 27 y el 28 de julio próximos habrá una reunión de la Región Centro en la ciudad de Córdoba, donde se definirá el futuro del CUSF../
BREVES ¿Te interesa el latín? Darán curso en Italia Mondo
de esta institución, Av. del Libertador Sur 456, o comunicarse al teléfono (03564) 15564448.
La escuela de idioma italiano Italia Mondo informó que están abiertas las inscripciones para su Curso de Introducción al latín, que tendrá una duración de dos meses. Para más informes e inscripciones, los interesados pueden dirigirse a la sede
“¿Es el latín una lengua muerta? Si consideramos que el 70 % del léxico español proviene de allí, así como también el del italiano, el francés, el portugués y demás lenguas romances; si además nos provee de múltiples
posibilidades para desenvolvernos en ámbitos científicos y tecnológicos, si nos acerca al mundo de nuestras raíces desentrañando el verdadero significado de las palabras que utilizamos cotidianamente, debemos reconsiderar el interrogante y descubrir el desafío de encontrar en ella una nueva herramienta antigua”, explicaron desde la institución.
Capacitan en “poda de árboles”
El miércoles se realizó la primera.
La Municipalidad lleva adelante una capacitación sobre poda de arbolado urbano destinada a todas aquellas personas que se dediquen a esta actividad (podadores, jardineros y público en general). Consta de cinco encuentros durante el mes de julio con abordaje teórico y práctico.
Estas capacitaciones surgen porque el próximo año, por disposición de la ordenanza nº 6656, se creará un Registro Único de personas habilitadas para esta tarea, quienes deberán contar con dicha instrucción para su desempeño. Al finalizar se otorgará certificado para los asistentes.
Sรกbado 9 de julio de 2016
Toda la informaciรณn al instante en www.el-periodico.com.ar
11
12
Sábado 9 de julio de 2016
Participá en
CIUDAD
El Periódico •
@elperiodicosf
SOCIEDAD
Salvó una vida en la calle con técnicas de RCP n Una enfermera actuó rápidamente ante la descompensación de un paciente en plena vía pública. La ayudó otra mujer, también de la misma profesión, que justo pasaba por el lugar. n
E
Ayuda conocida
lda Bianco (39) es una enfermera auxiliar, cuidadora domiciliaria, que actualmente estudia para convertirse en asistente prehospitalario. Forma parte de la Asociación Civil “Kevin RCP San Francisco”, conformada hace más de un año en nuestra ciudad, y se capacita en maniobras de reanimación cardiopulmonar con el Grupo de Entrenamiento en Emergencias y Rescate (GEER). “Tus manos pueden salvar vida”, es una de las frases que le quedó marcada de unos de sus profesores y fue lo que hizo el último miércoles cuando el destino le puso frente suyo un desafío: salvarle la vida a uno de sus pacientes. Sí, con sus manos.
En plena calle El hecho ocurrió el miércoles último en horas de la mañana. Elda caminaba junto a un hombre de 54 años (reservamos su identidad), quien está internado en una clínica y a quien ella acompaña terapéuticamente tres días a la semana. “Hacemos el trayecto de siempre y en el medio paramos en un negocio donde el paciente se compra un alfajor y se fuma un cigarrillo. Mientras caminábamos veo que se sienta en el pilar de cemento que está frente al Museo de la Ciudad y lleva sus manos al cuello, buscando respirar”, contó Elda. El hombre, de porte robusto, sufrió un ahogo y necesitaba rápidamente maniobras de reanimación cardiopulmonar. “Lo paré como pude, me puse detrás y traté de hacerle como podía maniobras de Heimlich”, explicó. Se trata de un procedimiento de primeros auxilios para evitar la asfixia por atragantamiento
Mientras Elda luchaba para salvarle la vida a su paciente, ante la atónita mirada de curiosos, otra mujer aparece en escena para ayudar a la joven enfermera. “Yo venía en mi moto en dirección al trabajo cuando veo que pasaba algo raro. Me bajo y enseguida me acerco”, contó Marta Amaya, con más de 30 años en la profesión de enfermera. •Marta y Elda se volvieron a juntar, sin querer, y salvaron una vida.
con algún objeto sólido. “Comencé a pedirle a un policía de tránsito que me ayude y él me preguntaba ´qué hago, qué hago`”, contó la mujer, asegurando que existe poco conocimiento en la población sobre estas técnicas. “Llame urgente a una ambulancia”, le pedí.
OTRA VEZ MARTA Marta Araya no es la primera vez que se topa con una situación de este tipo. Años atrás debió salvar una vida en el Club de Abuelos mientras disfrutaba de una noche de baile. Poco tiempo después, en noviembre de 2012, reanimó a una niña vecina que se estaba ahogando en la pileta de su casa de barrio El Prado. “Al día de hoy me pregunto por qué me tocan estos casos”, reflexionó.
Marta fue quien alentaba a Elda a seguir reanimando al hombre que estaba tendido en el piso mientras colaboraba con la respiración hasta que llegó la ambulancia con el oxígeno necesario. El paciente pudo estabilizarse y hoy evoluciona favorablemente en una clínica privada donde se encuentra internado. “Cuando todo termina le digo ´bueno Elda, me voy´”, narró Marta. Fue en ese momento donde Elda reacciona y se da cuenta que quien la había ayudado no era una desconocida sino la mujer a quien acompañó durante la recuperación de un accidente: “Llegó como un ángel de la guarda, le estoy muy agradecida”, soltó. Para las mujeres “fueron cuatro minutos de oro” los que les llevó hacer las tareas para evitar una muerte. Elda valoró haber aprendido las técnicas de RCP, las que enseña junto a otros miembros de la Asociación Civil “Kevin RCP San Francisco” en colegios e instituciones: “Escuchar que el pulso vuelve en una situación así te genera una adrenalina muy fuerte”, concluyó. /
Sábado 9 de julio de 2016
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
CIUDAD
La YPF de 25 de Mayo esa historia que nos fue llevando hasta nuestros días.
n En 2011, las
obras en un local céntrico dejaron al descubierto por unos días el frente y un cartel de lo fue una estación de servicio en los años 30. Sin embargo, fue derrumbado.n
T
estarudas, resistentes, las huellas del pasado de una ciudad no desaparecen simplemente de la noche a la mañana. De una u otra manera se las arreglan para mostrarnos
Seguramente pasó desapercibido para muchos, pero durante unos pocos días en diciembre de 2011 se pudo ver en el bulevar 25 de Mayo, al lado de la galería Bon Marché, lo que fue un antiguo cartel de una estación de servicio YPF que estuvo en ese lugar, posiblemente durante la década del 30 hasta finales de los 40. El cartel, una columna de cemento con las letras de YPF, quedó a la vista durante la remodelación en ese local en ese año. El paso del tiempo hizo que se perdiera la última letra. De todos modos, las que salvaron no quedaron visibles por mucho tiempo, ya que a los pocos días de comenzada esa obra lo derribaron. Con la colaboración de Arturo Bienedell, del Archivo Gráfico, El Periódico pudo
El cartel quedó a la vista durante la remodelación en ese local en 2011.
contactar en 2011 a algunas personas de la ciudad que recuerdan que, efectivamente, en el lugar había una estación YPF y una cochera. Así lo señaló Romualdo Curtino, que trabajó durante muchos años en una armería que existía al lado de la estación. Curtino comenzó a trabajar en la ar-
13
mería siendo casi un niño, junto a Egidio Cocotti. El último precisó que entró a la armería en 1938 y que la YPF pertenecía a una persona de apellido Cravero, que luego la vendió a la familia Cervetto. Según Cocotti, la estación ya existía cuando él comenzó a trabajar en la armería y se mantuvo aproximadamente 10 años más, por lo que ya en la década de 1950 no habría seguido funcionando. En el lugar se instaló después un negocio de ropa de la familia Cravero. También José Curiotto, propietario del negocio de fotografía cercano, recordó la existencia de la estación, aunque no pudo precisar cuándo dejó de funcionar. Pasaron los años y una estructura tapó el frente del lugar, por lo que el viejo cartel no era visible. Pero ahí estaba, y un día volvió a relucir para señalarnos que en el corazón de la ciudad funcionaba una estación de servicio. Pero fue hasta el miércoles 14 de diciembre de 2011, cuando se despidió para siempre./
POLICIALES 14
Sábado 9 de julio de 2016
Recuperan elementos robados al club La Milka Una buena noticia a medias para las chicas que practican hockey en el club La Milka. Luego del robo que sufrió el club el pasado martes, la Policía logró recuperar algunos elementos deportivos, entre ellos el traje de arquera, aunque dañado maliciosamente por parte de los malvivientes. La noticia fue confirmada a este medio por Alejando Pastorizo, uno de los entrenadores de “Las Lobitas”, el equipo de hockey del Centro Vecinal de barrio La Milka. “Gracias al actuar de la Policía y la sociedad pudimos recupe-
Participá en
rar algunos elementos. Aunque todavía faltan aparecer unos 20 palos, más bochas, conitos y tortuguitas que teníamos”, expresó. En total se recuperaron 4 palos aunque restarían aparecer unos 20. Mientras que el traje de arquera se recobró pero con daños importantes. Ante esto, dirigentes y profesores del club iniciarán actividades para poder comprar uno nuevo.
Donación Por su parte desde la dirección de Deportes del municipio donaron 12 nuevos palos y 9 bochas para que las chicas de las distintas categorías pudieran comenzar a practicar este jueves. De todos modos los elementos de mantenimiento del club como rastrillos, palas, martillos, y la bomba de agua, no pudieron ser recuperados./
El Periódico •
@elperiodicosf
Sanfrancisqueño atacó a dos mujeres en Sastre
U
n hombre quedó detenido tras haber agredido a una oficial de justicia y a la abogada de su mujer, quienes lo iban a notificar sobre una orden de exclusión del hogar. El hecho ocurrió pasado el mediodía del jueves en el domicilio particular del exconcejal de la localidad de Sastre, Eduardo Giménez (48), farmacéutico y oriundo de San Francisco. Por causas que se investigan, habría atacado con un hierro a la funcionaria judicial y a la representante legal de su cónyuge (estaban en proceso de divorcio), ocasionándole graves lesiones en la cabeza. Las víctimas, según informa el sitio InfoSastre, fueron Silvia Mussano, quien se desempeña como oficial de justicia en el Juzgado de la ciudad de Sastre, y la abogada sanjorgense Nora Sosa. La primera sufrió un traumatismo de cráneo y una lesión en uno de los dedos de la mano. La mujer permanece internada en el SAMCo. En tanto que la segunda debió ser trasladada al Hospital de San Jorge por una fractura de cráneo. Ante la gravedad del caso, fue derivada a un sanatorio privado de la ciudad de Rosario. Giménez, tras el hecho, se presentó espontáneamente en la Comisaría Primera, declarando que había reaccionado violentamente contra las dos mujeres y no recordar nada de lo sucedido. Quedó detenido a disposición de la Justicia./
Sábado 9 de julio de 2016
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
POLICIALES
15
Frontera: intensa búsqueda del asesino de Santiago Dávila Al cierre de esta edición continuaba la búsqueda del homicida de Santiago Abrahan Dávila de 53 años, asesinado en la noche del jueves en la vecina localidad de Frontera. Los datos apuntan a que el autor de los disparos que acabó con la vida de Dávila estaría identificado y se trataría de un menor de edad, de alrededor de 14 años, con frondosos antecedentes policiales. La Policía de nuestra ciudad se encuentra en estado de alerta por posibles represalias de la familia del hombre asesinado contra el grupo de pertenencia del menor, por lo que se reforzó la seguridad en el sector norte.
El hecho El incidente tuvo lugar cerca de la esquina que forman las calles 56 y 11, aproximadamente a las 20 del jueves. Allí, Santiago Dávila, de 53 años, se encontraba frente a su domicilio cuando fue atacado por dos personas. Los asesinos, que llegaron hasta el lugar en moto, no tuvieron piedad y a sangre fría le efectuaron dos disparos. Uno de los proyectiles atravesó uno de sus brazos e impactó en el corazón. Dávila murió en segundos, mientras los criminales escapaban de la escena del crimen a toda velocidad. Su cuerpo
Condenaron a 14 años de cárcel al asesino de Giurda Homicidio simple agravado por el uso de arma de fuego, y además portación de arma de uso civil, fueron las acusaciones que pesaron para que Sergio Omar Miraglio (31) sea condenado a 14 años de cárcel este martes, en horas de la mañana del pasado martes, en los tribunales de Rafaela. La víctima en este caso fue Nicolás Giurda (22), quien el viernes 17 de junio, por la tarde en Calle 21 al 2600 de barrio San Javier de Frontera, fue herido de muerte por “Dracu” (así se lo conoce a Miraglio) quien le disparó con un arma de fuego.
El caso Martin Castellano, fiscal que intervino en la causa, reconstruyó el hecho informando que Miraglio pasó ese día, pasadas las 15 horas, por el lugar a bordo de una motocicleta Honda CG Titan negra, le exhibió un pistolón calibre 14, amenazando de muerte a un joven identificado como Adrián Bustos. No conforme con eso, volvió más tarde en su moto marca Honda CG acompañado por otro masculino, y comenzó a patear la puerta de la casa. Al escuchar esto, Giurda se acercó a Miraglio y comenzaron una discusión que terminó con la muerte del primero al recibir un disparo en el tórax.
CURSO DE
CIENCIA Y CULTURA DEL HOMBRE HACIA LA BÚSQUEDA DEL SER
El El
Origen Hombre
del del
LO QUE NECESITAMOS DESCUBRIR PARA CAMBIAR NUESTRAS VIDAS
Mié
20-7
20:30hs
Entrada Libre
y sin costo
3564 15-660233
Teatrillo Municipal Bvd. 9 de julio y Echeverría
Gnosis San Francisco
igualmente fue trasladado en ambulancia hasta el Hospital Iturraspe de la ciudad de San Francisco, donde los médicos constataron su deceso.
Las actuaciones se iniciaron en la comisaría 6ª de la Unidad Regional V y luego fueron remitidas a la Policía de Investigaciones. En la causa interviene la Fis-
calía Regional 5 cargo de Gustavo Bumaguin, de Rafaela, quien ordenó que el cuerpo de la víctima sea enviado a la morgue judicial de esa ciudad./
16
Sábado 9 de julio de 2016
Participá en
El Periódico •
@elperiodicosf
SALUD
Tatuarse también puede ser una Surgió como moda entre sectores juveniles y hoy se masificó. Recomiendan que los padres estén presentes en el acompañamiento cuando un adolescente decide tatuarse. (Entrevista realizada en el programa “Dale que llegamos tarde” de 97.1 FM, conducido por Marcelo Pighi)
H
ace unas dos décadas, los tatuajes parecían privativos de personas relacionadas con el rock, la actividad marina y el submundo carcelario. Al menos, era esa la impresión popular. Pero poco a
poco, el tattoo se fue imponiendo como moda y pasó a ser algo común, una forma de expresión perdurable en el cuerpo, un arte viviente. Pareciera que hoy la mayoría de las personas lucen algún tatuaje y que, lo rebelde, en nuestros días, sería no estar tatuado. A la vez, se fue quebrando la asociación con la juventud y a cualquier edad, el tatuaje llega a ser un modo de expresión del cuerpo. De cualquier forma, es en la adolescencia donde surgen las decisiones para realizarse un tattoo, y según la licenciada en psicología y coordinadora académica de dicha carrera en UCES, Mabel Cachiarelli, es importante que los padres estén presentes en el acompañamiento del adolescente ante la decisión de tatuarse antes que la negativa rotunda.
Expresión cultural “El tatuaje forma parte de la cultura y de nuestro contexto
cotidiano, sumado a que acompaña a la humanidad desde su existencia”, explicó la licenciada. “Pero es en la adolescencia donde aparecen, por primera vez, las decisiones de tatuarse. Claro, que hoy se ha generali-
zado bastante la estética del tatuaje. Hoy hay adultos que eligen tatuarse por primera vez”, agregó. ¿Es una provocación a los padres? En la adolescencia, para de-
cirlo en forma resumida, se produce una vivencia psicológica muy fuerte que es la construcción de la identidad. Se va desarrollando tanto en un contexto familiar como de pares y a su vez en lo social e histórico. Dicha construcción no es sencilla y, muchas veces, la decisión de un tatuaje tiene la connotación de marcar esta identidad. Por ejemplo las tribus urbanas también tienen el distintivo de determinadas marcas en el cuerpo, no sólo tatuajes sino también piercing y otro tipo de marcas que los identifica a un grupo social de pertenencia. También es propio de la adolescencia que la persona necesite separarse de los padres, mar-
Sábado 9 de julio de 2016
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
Laguíacomercial
cuestión familiar car la distancia y en esta búsqueda también el tatuaje puede ser un símbolo de rebelión. El riesgo de estas cuestiones es que el adolescente no focalice solamente en construir su identidad con cuestiones exteriores, porque en realidad la identidad es un proceso interior. Así se puede caer sólo en un culto de la imagen. Indudablemente también existe una cuestión superficial. Seguro. Leí una estadística reciente en el que el 70 por ciento de los adolescentes encuestados se ven más atractivo para el sexo opuesto al tener un tatuaje o un piercing. Y esto marca una mirada que tienen a esta edad, como algo que adorna su cuerpo y que lo hace más atractivo. Por eso es fundamental charlarlo en familia y no que los padres se opongan porque sí. El oponerse sin escuchar genera en el adolescente más ganas de hacérselo sin el consentimiento de los padres. Entonces, ¿lo ideal es que el tema del tatuaje se charle en la familia? Lo peor que podemos hacer como padres es decirle eso no de por sí. Es importante hablarlo, preguntarle qué le gustaría hacerse, en qué lugar, explicarle las implicancias en la salud. Es muy importante que la familia converse, se informe y si no tengo la información como papá, hacer consultas. Es importante que el adulto esté presente en el proceso que acompañe a su hijo./
•Mabel Cachiarelli, licenciada en psicología.
QUÉ DICE LA LEY La ley provincial 9.012, de 2002, regula la actividad de los tatuajes y el piercing en Córdoba. Exige que quienes la ejercen deben contar con autorización del Ministerio de Salud, que debe ser expuesta a la vista del usuario. Para obtener la matrícula se
debe participar de un curso que dicta el Ministerio sobre técnicas, normas sanitarias y de bioseguridad. La matrícula debe revalidarse cada cinco años. No se permite que sean tatuados menores de 18 años, salvo autorización firmada por sus padres.
(03564)
17
426229
18
Sábado 9 de julio de 2016
Participá en
El Periódico •
@elperiodicosf
SALUD
Tejen para abrigar a quienes más lo necesitan Se lanzó una campaña solidaria para colaborar con Cáritas y la Red Solidaria.
L
a Municipalidad de San Francisco, Cáritas Argentina y Red Solidaria lanzaron la campaña “Al frío … le ponemos corazón”, que se extenderá hasta el 22 de julio, en el horario de 15.30 a 18
en el Superdomo de nuestra ciudad. La campaña consiste en reunir a personas que ayude en el tejido y la costura para realizar mantas y abrigos que se-
rán entregados a Cáritas y a Red Solidaria, para que estos lo distribuyan entre los más necesitados. El anuncio fue realizado en conferencia de prensa por miembros de la Secretaría de Salud, el Consejo Municipal de la Mujer, el Consejo Municipal del Adulto Mayor, Cáritas Argentina sede San Francisco y Red Solidaria. Alejandra Piasco, presidenta del Consejo Municipal de la Mujer, resaltó que “contamos con la ayuda de nuestros adultos mayores que siempre tienen muchas ganas de trabajar y en su tiempo libre colaboran con los que más lo necesitan”. Luego invitó a todas las organizaciones, a las empresas que quieran colaborar, a las personas que tienen talleres de costura “para ayudarnos a tejer y a coser”. Piasco además señaló que el taller de costura municipal ya estuvo trabajando en esta tarea y que este viernes realizaron la primera entrega a Cáritas para su distribución./
Sábado 9 de julio de 2016
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
19
SALUD La institución lleva adelante durante todo el año campañas de detección y prevención del cáncer a aquellas personas que no cuentan con obra social.
L
a Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer (LALCEC) en San Francisco lanzará este sábado 9 de julio, junto a la Juventud del PRO, una campaña para sumar nuevos socios a la institución. La titular de LALCEC, Catalina Borello, explicó a El Periódico que se trata de una campaña necesaria para sumar colaboradores a corto plazo. El lanzamiento de la campaña será a las 15.30 en plaza Vélez Sarsfield. Desde allí saldrán integrantes de la institución y de la juventud, acompañados de payasos, con dirección de la Plaza Cívica donde informarán
LALCEC lanza campaña para sumar socios a la gente sobre las actividades que se llevan adelante en la sede de calle Córdoba 344. “Hoy tenemos alrededor de 900 asociados y la meta en un futuro es llegar a dos mil, claro que con tiempo. En esta campaña que durará un mes trataremos de sumar más colaboradores en el corto plazo”, indicó Borello. En LALCEC se desempeñan profesionales que tienen como objetivo la detección y prevención del cáncer en cualquiera de sus múltiples manifestaciones. Desde su creación, ésta institución ha salvado por medio de los médicos que voluntariamente trabajan en ella a miles de vidas, al advertir en sus exámenes la presencia temprana del cáncer, permitiendo de esta manera un tratamiento eficaz para combatirlo. Durante todo el año se llevan adelante campaña de cáncer de mamas, piel, pulmón, colon, próstata, entre otras. Además ofrece entre sus servicios un
banco de drogas oncológicas y un departamento de nutrición. Los asociados no pagan una cuota fija sino aportan lo que pueden cada mes. Al ser consultada sobre la necesidad de sumar socios, Borello respondió: “Los insumos que tene-
mos que comprar son costosos. Tenemos el departamento de medicina paliativa que nos implica mucho costo; hay que mantener la institución porque se hacen cosas grandes. Necesitamos ayuda para mantener las campañas y poder entregar medicamentos”./
Las muertes por cáncer de pulmón superarían a las de mama Un estudio estima que en 2020 el cáncer de pulmón será la primera causa de muerte en las mujeres de entre 55 y 74 años, un lugar que hoy tiene el cáncer de mama. Mientras que la tasa de mortalidad del cáncer de mama está descendiendo de forma importante, el mismo índice provocado por el cáncer de pulmón está en aumento. Ambas tendencias hacen estimar que el cáncer de pulmón superará al de mama como primera causa de muerte en las mujeres de entre 55 y 74 años, según un estudio de la Universidad Internacional de Cataluña (UIC), en España. Actualmente, el cáncer de mama es el que más padecen las mujeres, pero para 2020 esto ya no sería así debido a que cada vez más mujeres desarrollan cáncer de pulmón (uno de los más letales) por el aumento en el hábito de fumar.
20
Sábado 9 de julio de 2016
Participá en
El Periódico •
@elperiodicosf
SALUD
Generación verde: la era de la dieta vegetariana
Cada vez son más las personas que avalan esta nueva forma de comer y vivir. La alimentación vegetariana ofrece una importante serie de beneficios.
Dicho alimento dejó de figurar como indiscutido también entre los especialistas. Y es que las nuevas generaciones tienen mucho más presente la posibilidad o el deseo de cambiar sus hábitos alimenticios por razones diferentes: ya sea desde no comer animales (la más extendida) y la de nutrirse más sanamente (cuando hay mayor conciencia familiar). Según la licenciada Lorena Garrone, es cada vez mayor el número de adeptos a la alimentación vegetariana.
Beneficios para la salud
E
n la Argentina, un país de tradición carnívora, antes la dieta podría sintetizarse en la combinación carne + algo más. Pero eso está cambiando y la gente ya no mira la carne con las mismas ansias de antes.
La alimentación vegetariana ofrece una serie de ventajas para la salud: menor aporte de grasas saturadas y colesterol; mayor aporte de carbohidratos complejos y fibras; más aporte de ácidos grasos omega 6; aporte de antioxidantes; menor den-
sidad calórica y por sobre todo reduce el riesgo de padecer numerosas enfermedades crónicas tales como la obesidad, riesgos coronarios, hipertensión, diabetes y algunos tipos de cáncer. “Las dietas vegetarianas adecuadamente planificadas son saludables nutricionalmente y proporcionan beneficios en la prevención y tratamiento de determinadas enfermedades”, insistió Garrone. “Antes de comenzar cualquier tipo de plan alimentario-añadióes fundamental la consulta con un profesional nutricionista ya que cada persona es diferente, no todas tiene los mismos requerimientos y necesidades. La clave del éxito en el diseño de un plan de alimentación vegetariana radica en un adecuado aporte energético y proteico, acompañado de la educación en el manejo de técnicas que permitan el máximo aprovechamiento de los nutrientes.
Una dieta ética “Mediante una dieta de origen puramente vegetal se impulsa el propio sentido de bienestar y la conexión con la superviviencia del planeta”, destacó la nutricionista. La alimentación vegetariana estricta (vegana), es decir aquella donde no se consume ningún alimento de origen animal y aparece ligado la filosofía de respetar la vida y evitar causar sufrimiento o explotar a los animales de cualquier manera posible. Por otra parte según la profesional entre los factores que influyen en el aumento del número de personas que siguen una alimentación vegetariana se pueden citar: “La preocupación por la salud, por el medioambiente, por los animales, factores económicos, éticos y religiosos”./
Origen El origen del vegetarianismo se atribuye al Budismo y se fundamenta en la prohibición de sacrificar animales. En la actualidad de alimentación vegetariana ha sido respaldada por numerosos trabajos científicos.
Lic. Lorena Garrone MP. 2402. Consultorio Dante Alighieri 2172. Turnos al 03564- 15641189
Sรกbado 9 de julio de 2016
Toda la informaciรณn al instante en www.el-periodico.com.ar
21
22
Sábado 9 de julio de 2016
1816 ˜2016
Bicentenario de la Independencia
Mates y folclore en la plaza
Este sábado 9 de julio habrá celebraciones religiosas y protocolares por la mañana. Desde las 15, se realizará una mateada y peña en el Centro Cívico.
A
las 10 será el tedeum en la Iglesia Catedral y a las 11 el acto protocolar en la Plaza Cívica por el 9 de julio. Durante la tarde, desde las 15, en el Centro Cívico habrá una mateada con peña folclórica, con la presencia del Ballet Patria, el conjunto `Entre Amigos´, `Los 4 Rumbos´ y el `Changuito Zafrero´.
Viernes de galas Anoche, al cierre de nuestra edición, se realizaban las Galas de Julio en el Teatro Mayo, bajo el título de “La Música, la Danza y el Teatro hablan del Bicentenario”. Participaban seis elencos municipales con un total de 140 artistas en escena, entre ellos: el Ballet Municipal Patria, el Taller de Teatro Municipal, la Banda Municipal, los coros Polifónico y el de Mayores y la Escuela de Danzas Folclóricas./
Sábado 9 de julio de 2016
A la calle con los colores de la bandera Alumnos de la escuela Río Negro festejaron el Bicentenario con un colorido desfile.
L
os niños que concurren a la escuela Río Negro desfilaron por las calles de barrio Consolata con trajes alusivos a la época y costumbres del año 1816, año en que se declaró la Independencia argentina en el Congreso de Tucumán. Los alumnos festejaron de esta manera el Bicentenario de la Patria bajo la atenta mirada de la comunidad educativa y vecinos del barrio./
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
23
24
Sábado 9 de julio de 2016
Participá en
ALGO PASA
El Periódico •
@elperiodicosf
Estrena “Flores de acero”, nueva apuesta de Adrián Vocos E
lizabeth Gramoy, Marianela Panero, Laura Cortes, Silvia Seghezzi, Agustina Goiran y Alicia Cento, son las protagonistas de “Flores de acero” el estreno que sube a escena este domingo 10 de julio en El Teatrillo con la adaptación y dirección de Adrián Vocos. La acción transcurre en una peluquería, lugar de reunión de cuatro amigas que comparten temas generacionales. A ellas se suman otras dos más jóvenes lo que permite ampliar las historias donde están presentes el amor, la ternura, el drama y el humor. Previo a su estreno las protagonistas pasaron por El Periódico para contar sus sensaciones.
Para la familia “Se cuentan las seis historias de mujeres distintas, cada una con su dolor, sus problemas, sus alegrías y tristezas. Es una obra para toda la familia, que habla
de la cotidianeidad con una bajada a nuestra querida ciudad”, coincidieron las actrices. Hace meses casi cuatro meses que el elenco viene trabajando de manera incansable para este estreno. “Cuando Adrián nos habló de la obra y vimos de qué se trataba nos gustó muchísimo y queríamos estar todas. Creo que la historia también se adapta fácilmente a cualquier lugar, sobre todo a una ciudad como la nuestra así que la gente se va a sentir muy identificada con esta obra”, comentó Silvia. Según Alicia, la obra pasa de la risa al llanto rápidamente, “por eso tenemos que estar muy concentradas y a medida que va transcurriendo la historia las emociones son mucho más grandes”, sostuvo. Anticipadas en Colombraro en calle Iturraspe 1859./
Purpulem expone “Carne podrida” en el Museo Desde el jueves se encuentra en exposición en el Museo de la Ciudad, la muestra denominada “Carne podrida”, perteneciente al artista sanfrancisqueño Lucas Abrate, más conocido como Purpulem. Una muestra que tiene en escena 80 cuadros, algunos objetos y proyecciones audiovisuales. En una charla con El Periódico, Purpulem se refirió a la exposición. “‘Carne podrida’, empezó siendo intervenciones en la calle, donde yo colgaba cuadros que le
tador se pueda ir cruzando, dejando que la muestra los envuelva. “Sigo siendo un artista callejero, hay mucho aerosol, mucho esmalte. Yo me curtí en la calle. Son procesos, hay que ir a ver la muestra, porque la muestra es una vivencia”, sostuvo. ponía nombres como si fuera una sala y ahora entró a la sala. “Carne podrida”, es reconocer nuestra miseria y abrazarla para construir algo. Está completamente atravesada por lo social, por los murales, por “Palabras llaves” (una serie de murales que Abrate realizó hace un año)”, explicó.
Artista callejero en sala “Carne podrida” propone un recorrido, un camino, pero igualmente todo está armando para que no sea una contemplación lineal y el espec-
Llega el romance de la mano de Sergio Denis Sergio Denis vuelve a San Francisco para presentar Clásico, su último trabajo discográfico y el primero que emite tras haber sanado su voz. La cita el próximo viernes 15 de julio a partir de las 21:30 en el escenario del Teatro Mayo. Con 45 años de trayectoria, presentará en sociedad su 28º trabajo discográfico titulado Clásico, con nuevas creaciones como Argentina es lo mejor, Candombera, El Ángel del tren, Good Bye my love y otros grandes éxitos que han sido grabados nuevamente con arreglos y tecnología digital actuales. Sergio Denis es uno de los más ilustres exponentes de un género musical totalmente vigente sigue siendo convocado y mencionado en los más exitosos programas televisivos. Con más de 300 temas grabados en estudio, Denis tiene el récord de ser uno de los artistas más vendidos de toda la Argentina. Para aquellos que todavía no adquirieron sus entradas pueden retirarlas en las boleterías de Garibaldi 38, de lunes a viernes de 10 a 12 y de 18 a 20 y sábados, de 10 a 12. El día de la función, desde las 18 hasta el inicio.
Sábado 9 de julio de 2016
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
ALGO PASA Elencos artísticos de nuestra ciudad realizarán una doble jornada de actividades para conmemorar el Bicentenario de la Independencia.
¡A festejar el Bicentenario! Los monstruitos llegan al Mayo para las vacaciones
E
ste sábado 9 de julio se llevarán a cabo dos propuestas culturales en homenaje a la fiesta patria. Una de ellas tendrá lugar en el CUEM con la presentación de la obra teatral “Estación Independencia” y la otra en el Superdomo con una peña folclórica organizada por el Ballet Patria. A las 20:30, en el CUEM se realizará una actividad en la que se unirán el Taller Municipal de Teatro y el Taller Literario, que fue denominada como ´Estación Independencia´. Según explicó el director del Taller de Teatro, Eric Flores la propuesta surge “de la redacción del dialogo teatral en el Taller Literario que como actividad empezaron a hacer dramaturgia y nosotros lo ponemos en escena. Además estará la exposición fo-
25
tográfica de Maya Socha quien hizo un seguimiento del ensayo y Manuel Montali va a estar presentando un video-cuento”.
Peña en el Superdomo La peña del Ballet Patria será desde las 21 y se trata de un evento en conjunto junto al Grupo Mai-
tén, en una propuesta diferente. El Ballet tendrá su presentación en la apertura del espectáculo, luego se presentará el Grupo Folclórico Maitén y también participarán Peregrinos, Nilda Vega y otros artistas más. Las entradas cuyo valor anticipada es de $60 y en puerta $80, se pueden conseguir con los inte-
grantes del Ballet, en el Kiosco El Busca o a través de la Página de Facebook del Ballet Patria. Habrá servicio de cantina con una muy amplia oferta con locro, empanadas, pizzas, hamburguesas, bebidas. Además, con la entrada se realizará el sorteo de 4 viajes con estadía (no incluye pasaje) y sorteos sorpresas./
El miércoles 13 de julio, a las 17 se presentará en el Teatro Mayo la obra “Monstruitos... y dónde está Buu?”, una adaptación del popular filme de Pixar-Disney Monster Inc. Un espectáculo pensado para los más chicos que podrán disfrutar del teatro en las vacaciones de invierno. La obra se presenta por primera vez en San Francisco y en la trama, los chicos serán partícipes de buscar a la nena, a Boo, que es la amiga de todos los niños y que es uno de los personajes más conocidos de la película. En esa búsqueda se sucederán muchos problemitas que les surgirán a los monstruos para encontrarla.
26
Sábado 9 de julio de 2016
Participá en
El Periódico •
@elperiodicosf
T E C N O LO G Í A
Por la crisis la Play 2 sigue vigente en el mercado A pesar de que las consolas de PlayStation 3 y 4 ya se encuentran en el mercado, los altos costos de los juegos y accesorios hacen que muchos opten por la tecnología más antigua a la hora de regalar.
L
a PlayStation 2(PS2) sigue manteniéndose vigente en el mercado a pesar de que consolas más modernas ofrecen más que sólo videojuegos. “Se está volviendo a utilizar lo que la gente puede pagar”, explica ante esta situación Alejandro del local Mundo DVD, ubicado en Echeverría esquina Sáenz Peña, dedicado a la venta de artículos electrónicos, videojuegos, consolas y películas. Hace poco más de un año que se registra esta tendencia
sostiene el comerciante. “Los padres buscan esta alternativa a las consolas de vanguardia como la PlayStation 4, la PS3 o el Xbox. Tratando de cuidar sus bolsillos y que los chicos tengan una opción que no cueste tanto a la hora de reponer o reparar”.
“Hoy-añade- la gente te pregunta qué consola comprar para poder economizar y esa compra está muy ligada a la situación económica. Además los chicos están una semana con un juego, después ven otro y quieren cambiar, entonces por los altos costos de los juegos la PS2 sigue vigente, más allá de que no se promocione en publicidades”.
La última consola Según el comerciante desde su lanzamiento en el año 2000 la PS2 ha sido la última consola exclusivamente de videojuegos. “La Play3 o la Xbox son aparatos electrónicos que te permiten otras utilidades
como ver un DVD, conectarse a Internet, escuchar música y otras funciones que las transforman en algo más que una simple consola de videojuegos, son aparatos para la familia con un abanico de opciones y a la vez un aparato más delicado que los padres cuidan más”, detalla. Y esto es porque el precio de una consola PS4 ronda entre los 9500 a 13000 pesos al igual que una Xbox. Mientras que el valor de los juegos para estas multiconsolas varían entre los 900 a 1500 pesos. “Una PS2 nueva que todavía se consigue en el mercado, tiene un precio de 3900 pesos y un juego, que se pueden conseguir copias, está en
sólo 40 o 50 pesos. Con 100 pesos le regalas dos o tres juegos para que juegue”, informa Alejandro. También hoy, asegura el vendedor, la gente busca joystick usados para Play2, “porque no tiene para comprar uno nuevo. El valor de uno para Play4 ronda de los 1200 a 1600 pesos. Uno nuevo de la PS2 cuesta entre 200 a 350 pesos. /
Esperan un repunte El rubro de los videojuegos entra en una fecha clave para el aumento de sus ventas que vienen con un estancamiento anunciado. “Esta situación económica golpeó a todos-comenta Alejandro- para otros años para esta fecha había muchas consultas, con el aguinaldo comenzaban a venderse más juegos, accesorios y eso marcaba mucho lo que iba a venir. Ahora, ya en vacaciones de invierno el mercado está tranquilo. Se espera que con las vacaciones repunte, aunque todo indica que será por la venta de juegos y accesorios que son los elementos más económicos”. El comerciante asegura que la reparación de consolas brinda un ingreso extra de trabajo, “la gente trata de reparar y cuidar lo que tiene”.
DEPORTES Sábado 9 de julio de 2016
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
Con 15 y 13 años, Analuz Acosta y María Luz Bustos representan el mejor judo de la ciudad. Una charla con las dos judocas sanfrancisqueñas de selección nacional que ahora entrenan juntas, en el mismo tatami.
primer campus de entrenamiento internacional con la selección argentina (será en Brasil), que integra desde hace dos años, y María Luz se recupera de una lesión en la rodilla antes de volver a competir y no dejar el camino de selección que el año pasado la vio lograr el quinto puesto en el Panamericano de Infantiles. Están las dos, con ansiedades distintas, pero con los mismos objetivos. “Cuando empecé, quería invitar a mis amigas a que vengan conmigo y me decían que era un deporte de varones. Yo les decía que no, porque para mí no hay deportes para hombre o mujeres, hay deporte”, cuenta María Luz. Y ellas dos son el ejemplo porque se han convertido en dos de las deportistas de proyección nacional nacidas acá, haciendo un deporte que se creía de varones.
De nuestra redacción
C
uando uno ingresa al gimnasio del Centro Integral de Judo Alfredo Acosta por calle Boero Romano en barrio Cotolengo, lo primero que se encuentra son un montón de zapatillas al costado de un tatami que en verde y naranja ocupa la mayoría de la imagen. Allí, en kimonos blancos y azules, diariamente practican judo bajo las órdenes de Acosta mujeres y varones que van desde los 4 años hasta pasados los 30.
27
Luz en el tatami Esta semana, la decoración del gimnasio luce una medalla de bronce que Analuz Acosta ganó el fin de semana pasado en el Sudamericano de cadetes en Carlos Paz. La joven pasa en ese gimnasio buena parte del día desde los cuatro años,
cuando lo que hacía papá Alfredo le empezó a gustar y lo siguió. Desde hace no mucho tiempo atrás, a ese gimnasio acude María Luz Bustos, otra judoca nacida en nuestra ciudad que ingresó a la disciplina a los 8 años y luego de formarse en
la escuela de Roberto Alesso, se pasó buscando más competencia en los entrenamientos al gimnasio de Analuz. Mientras charlan con El Periódico, Analuz se prepara para su
“Nunca hice un campus fuera del país, estoy ansiosa porque me voy a entrenar a uno de los mejores lugares del mundo para hacerlo”, asegura Analuz. Dentro del plan del Ente Nacional de Alto Rendimiento (ENARD) para los Juegos Olímpicos de la Juventud de Buenos Aires 2018, Analuz confirma esa proyección y entrena todos los días en ese tatami que ahora comparte con María Luz, de la que dice que es aguerrida y a la que va a tratar de aconsejar y enseñarle.g
Pensando en vos que vives en zona rural y quieres incorporar mayor confort en tu hogar te ofrecemos gas a granel en baterías. Consúltenos por su necesidad y elaboramos un sistema a su medida • Armado de proyecto, presupuestos e instalación sin cargo • Préstamos de cilindros de 45 kg en comodato • Amplio horario de atención 7 a 22
9 de setiembre 3810 (03564) 425900 – 424489 15593161
28
Sábado 9 de julio de 2016
Participá en
DEPORTES
El nuevo entrenador del club de barrio Alberione, Ricardo Pancaldo, palpita el arranque de su ciclo al frente del primer equipo verde. Las expectativas del comandante de la ilusíón para el Federal A 2016/17. Por Manuel Ruiz
redaccion@el-periodico.com.ar
S
portivo Belgrano intentará en el Federal A 2016/17 ascender a la B Nacional. Es la expectativa de la dirigencia y lo deja claro en una charla con El Periódico el nuevo entrenador del primer equipo verde, Ricardo Pancaldo. El lunes, el santafesino se pondrá el buzo con el DT impreso en el pecho para arrancar la pretem-
El Periódico •
@elperiodicosf
Pancaldo: “Hay que devolver a Sportivo a la B Nacional” de planificar el trabajo con tu cuerpo técnico? Cambia por las distancias, por sobre todas las cosas. Hay un plantel que nosotros lideramos en el cual hay muchos jugadores a los que le hemos dado el visto bueno para que se puedan quedar, porque para nosotros son muy importantes, jugadores que uno conoce, que he enfrentado. Y ojalá podamos sumar los jugadores que pedí porque van a engrosar un plantel que no puede ser muy corto porque el torneo es largo y hay muchas distancias. Al haberse conformado un torneo con zonas de pocos equipos prácticamente todos los partidos van a ser finales, porque te vas a estar jugando la clasificación domingo a domingo en toda la temporada. Hay que tratar de tener un plantel largo y con jugadores que puedan poner el lomo durante toda la campaña, donde Sportivo va a tener que pelear siempre arriba.
porada y dará la primera charla e indicaciones al frente de un plantel que conserva a muchos de los que estuvieron en la primer parte del año y que espera la llegada de refuerzos que completen una lista que le permita al entrenador contar con las variantes necesarias para disputar un torneo de 11 meses y en el que el equipo de la ciudad quiere llegar hasta el final. Apenas a unos días de arrancar la pretemporada, ¿con ansiedad de arrancar un nuevo proyecto? Con mucha ilusión y muchas gamas de arrancar la pretemporada y de tratar de hacer una buena base para afrontar el torneo largo. Venís de dirigir en Brown de Puerto Madryn, pero en un torneo de seis meses. Este va a ser anual, ¿cuánto cambia la forma
NUEVO BENEFICIO PREVISIONAL ACCEDA A SU BENEFICIO PREVISIONAL, CON O SIN APORTES, POR MEDIO DE LA NUEVA “PENSION UNIVERSAL PARA ADULTOS MAYORES” CON EL UNICO REQUISITO DE CONTAR CON 65 AÑOS DE EDAD O MAS.
JUICIOS DE REAJUSTES DE HABERES JUBILADOS Y PENSIONADOS NACIONALES CONSULTAR POR LAS NUEVAS MEDIDAS ADOPTADAS POR EL GOBIERNO PARA QUE PUEDA INICIAR Y/O RECLAMAR LO QUE LE CORRESPONDE AL 82% DE SU HABER PREVISIONAL.
¿Fue molestia lo que sentisste cuando te enteraste de la zona que les había tocado? La verdad que sí, ni bien me enteré lo hablé con los dirigentes porque me parece una zona muy injusta. La zona no tiene nada que ver con las distancias. Sabemos que la desorganización del fútbol argentino es total y le cabe a todas las categorías. Es un torneo que prácticamente pasa desapercibido por la dirigencia nacional y es lo que hay. Venís de hacer un muy buen torneo en Madryn en la B Nacional y decidiste irte. Esa campaña, entiendo, te ha dejado con confianza para afrontar el reto de Sportivo en el Federal. Hicimos un buen torneo con
Sábado 9 de julio de 2016
Brown, estábamos en zona de descenso y logramos dejarlo en la parte alta de la tabla. Y eso claro que te da fuerza, pero la decisión de salir de Madryn también viene porque a uno le gustan los desafíos, de estar en un equipo grande de la categoría. Uno conoce la historia de Sportivo y quiere ser parte de ella. Para eso hay que trabajar, hay que tratar de que las palabras y las ilusiones se
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
idea es reforzar el plantel que ya hay. En el ascenso no importa el que más plata tiene sino el que mejor la utiliza, así que estamos estudiando paso a paso a cada jugador que vamos a ir a buscar. Estamos en negociaciones con todos. Hemos pedido un lateral izquierdo, quizás uno más en la defensa y dos jugadores más por línea. Por sobre todas
El dato
conviertan en hechos para tratar de devolver a Sportivo al Nacional B, porque el club está preparado institucionalmente para eso. Para ese objetivo vas a precisar un plantel no sólo largo, con variantes, sino con jerarquía. Indudablemente que los jugadores que he pedido son para potenciar al grupo de muchachos que se han quedado. Hay muchos jugadores que tienen ascensos en el lomo y que tienen mucha jerarquía, los que vengan serán para reforzar la base que quedó. Lo chicos del club van acompañar y esperemos que alguno de ellos se convierta en una realidad y que se quede con la camiseta. ¿Cómo se maneja un grupo de personas que tiene una meta tan alta, para mantenerlos motivados y concentrados durante un año? Hay que trabajar tranquilos, saber al objetivo que apuntamos, sin desesperación: “Vestime despacio que estoy apurado”, con la idea de hacer una buena campaña para cumplir el objetivo final. Todavía no han llegado refuerzos al club. ¿La llegada de ellos o no es lo que va determinar si Sportivo está para pelear? La palabra que más me gusta y que prefiero utilizar es reforzar. La
En una entrevista reciente dijiste que querías a un Sportivo equilibrado. Te pregunto si con el objetivo de ascender la idea es ser protagonista en todas las can-
chas, sabiendo lo fuerte que son las localías en el Federal A. Sí, pero desde que yo conozco el fútbol se juega con una pelota número cinco en todos lados. No cambio eso. A los jugadires si no están convencidos de eso, estamos en problemas. Después los métodos cambian. La decisión tiene que ser salir a buscar los partidos y sa-
lir a ganar, pero por su puesto el rival juega y a veces te pasa por arriba, pero la mentalidad nuestra tiene que ser salir a ganar en todos los estadios. Por supuesto que me gustan los métodos ofensivos, atacar, presionar arriba, pero cuando no se pueda no hay que dejar de correr y meter, y salir exhausto de la cancha.g
El Federal A 2016/17
10.048 km son los que deberá recorrer Sportivo Belgrano sólo en la primera fase del torneo.
las cosas, uno cuenta con jugadores que tienen mucha experiencia y muchos campeonatos arriba. Que tienen un recorrido importante.
29
Inicio: 14 de agosto Ascensos a la B Nacional:2 Descensos al Federal B: 4 Zonas Zona 1: D. Madryn, Independiente Neuquén, Cipolletti, D. Roca y Villa Mitre . Zona 2: Alvarado Agropecuario Argentino C. Casares Rivadavia Lincoln Def. Belgrano V. Ramallo FC. Oeste G. Pico G. Belgrano Santa Rosa. Zona 3: G. Esgrima Mendoza D. Maipu Gutiérrez SC Sp. Desamparados A. Unión. Zona 4: Sp. Belgrano, Unión Aconquija,
J.U.Universitario, San Lorenzo Alem y Atlético Mitre. Zona 5: A.H. Zapla G. y Tiro J. Antoniana Concepción FC San Jorge Jrs. Zona 6: Chaco For Ever Sarmiento Sp. Patria Sol de América G. A. Franco. Zona 7: Libertad Sunchales Union Sunchales Sportivo AC G. Esgrima C.U. D. Pronunciamiento
La primera fase Se llevará a cabo por el sistema de adición de puntos en cada una de las zonas, las cuales jugarán todos contra todos a cuatro ruedas (dentro de su zona), en partidos de ida y
vuelta. Clasifican a la Segunda Fase del primero, el segundo y los tres mejores terceros de las zonas integradas por cinco clubes; y el primer, el segundo y el tercero de las zona integrada por seis clubes. (Total: 18 clubes). El resto de los clubes pasan a disputar la Fase Revalida (Total: 18 Clubes).
Fechas de la Primera Fase Agosto: 14, 21 y 28 Setiembre: 04, 11, sábado 17, miércoles 21 y 25 Octubre: 02, 09, 16, 23 Y 30 Noviembre: sábado 05, miércoles 09, 13, 20 y 27 Diciembre: 04 y 11
30
Sábado 9 de julio de 2016
DEPORTES
Además de Jonathan Lastra llegarían a la ciudad otros tres jugadores para arreglar detalles y firmar como refuerzos de Sportivo. Un marcador de punta para el sector izquierdo, un volante central y un delantero.
Participá en
Dame cuatro
El Periódico •
@elperiodicosf
La duda de Lastra E
l volante ofensivo Jonathan Lastra es otro de los que está a un paso de convertirse en refuerzo de Sportivo Belgrano. El santafesino estuvo en nuestra ciudad y le hicieron la revisación médica y sólo queda esperar que los resultados. ¿La duda? Hace 6 meses que no juega debido a una lesión
Por M.R.
redaccion@el-periodico.com.ar
E
l plantel de Ricardo Pancaldo para afrontar la nueva temporada en el Federal A comienza a tener posibles nombres de refuerzos. Porque están muy avanzadas las negociaciones con algunos jugadores que llegarían a la ciudad entre el lunes y el martes para acordar los detalles y someterse a la revisación física, antes de firmar el contrato como nuevos jugadores de la verde. Para pelear por un lugar en el mediocampo llegaría Nicolás Bruna, volante central de 26 años que surgió en Unión de San-
Jonathan Lastra
ta Fe donde jugó del 2010 al 2014 y proviene de Huracán de Parque Patricios. Para reforzar la delantera, el nombre elegido es Néstor Gabriel Martinena, que viene de jugar en Brown de Adrogué. De 29 años, debutó en Primera con la camise-
ta de Gimnasia de La Plata en el 2007 y luego pasó por Defensa y Justicia, Gimnasia de Jujuy, Platense, Boca Unidos de Corrientes entre otros equipos. Finalmente, en el lateral izquierdo la incorporación estará entre Mauro Maidana, jugador
de Douglas Haig de Pergamino, y Cristian Sain, con pasado reciente en Colón de Santa Fe. Sin embargo, en esta posición la situación es distinta, ya que las negociaciones no están tan avanzadas como con los otros dos jugadores.g
Lastra, de 27 años (cumplirá los 28 en el mes de noviembre) inició su carrera en su ciudad natal, defendiendo los colores de Libertad, club con el que jugó en el Argentino B y el Argentino A hasta el año 2011, cuando emigró por un año a Textil Mandiyú. Luego de ese paso por tierras correntinas, volvería a Libertad para jugar el Federal A 2012/13, temporada en la que Lastra fue una de las figuras del equipo santafesino lo que le permitió emigrar a Instituto de Córdoba para jugar la B Nacional. En la “gloria”, jugaría la temporada 2013/14 para pasar luego a Gimnasia de Mendoza, también en la B Nacional. En el “lobo” jugó ese año en la segunda del fútbol nacional e integró el plantel que este año jugó el Federal A y que compartió zona con Sportivo Belgrano.g
Sábado 9 de julio de 2016
Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar
DEPORTES
>FÚTBOL
Regional: parece que ahora se cierra Este fin de semana, luego de dos de postergación por las lluvias que anegaron los campos de juego, la primera vuelta del torneo Inicial de la Liga Regional de fútbol llegará a su fin. El domingo,
en el marco de la Primera A, y dentro de la Zona A, Antártida Argentina visitará al líder Tiro Federal en Morteros, en un partido importante para que el equipo “pingüino” pueda salir del fondo de las colocaciones. En el predio “Nicolás Losano”, Sportivo Belgrano recibirá a Unión de Alicia buscando los tres puntos para no bajarse del segundo lugar de la tabla de la Zona B, que ocupa en solitario. Y en barrio El Prado, Proyecto Crecer cerrará la primera vuelta de la Zona de la Primera B, recibiendo la visita de Social Altos de Chipión.
Primera A – Zona A Tiro Federal ..............................................20 S.S. Devoto ................................................17 Cultural La Francia .................................16 Rivadavia ...................................................12 Almafuerte ................................................12 Independiente U.C. .................................10 A. D. El Arañado .....................................9 Antártida Argentina ..........................7 Sp. Belgrano (La Para) ............................4 Mitre ..........................................................3
Juniors .......................................................11 Marina F.C. ...............................................10 Granaderos ...............................................10 U.D. Laspiur .............................................9 Proyecto Crecer .................................9 Cultural San Bartolomé .........................4
Primera A – Zona B 9 de Julio Olímpico .................................19 Sportivo Belgrano .............................15 A.D. 9 de Julio...........................................14 Unión .........................................................13 Sportivo Suardi ........................................12 Cultural Arroyito .....................................12 Huracán ....................................................7 Sarmiento ..................................................7 La Paquita .................................................7 Belgrano ....................................................6
Si no llueve y las canchas de la Zona Sur de la Primera B de la Liga Rafaelina de fútbol están en condiciones, algo que no sucedió ni el pasado fin de semana ni el anterior a ese y por eso la sexta fecha del torneo se fue postergando. En ese contexto, La Hidráulica pondrá en juego su invicto cuando visite este domingo desde las 16 a Argentino en Vila, buscando seguir prendido en las colocaciones.
Primera B – Zona A Porteña Asociación .................................16 San Jorge ...................................................14 Social Altos de Chipión .........................12 Ctro. Social y Dep. Brinkmann ............11
6° Fecha Sp. Santa Clara - Atlético María Juana Bochófilo Bochazo - San M. de Angélica Argentino Vila - La Hidráulica Talleres María Juana - Dep. Josefina
La Hidráulica juega la sexta
31
Agenda
TV
SÁBADO 9
09:00 TOUR DE FRANCE. Etapa 8. ESPN 3 10:00 WIMBLEDON. Final: Serena Williams - Angelique Kerber ESPN +ESPN 15:00 TOP RACE. Termas de Río Hondo: Clasif. TYC SPORTS 18:00 SUPER RUGBY. Jaguares – Highlanders ESPN 2 20:00 River - A. de Cali FOX SPORTS
DOMINGO 10
09:00 Fórmula 1. Gran Bretaña: Carrera FOX SPORTS 3 09:00 TOUR DE FRANCE. Etapa 9 ESPN 3 09:45 WIMBLEDON. Final Masculina ESPN +ESPN 10:30 TOP RACE. Termas de Río Hondo: Carrera TYC SPORTS 16:00 EUROCOPA. Final: Francia – Portugal CANAL 9 /HD 600 Cablevisión.
32
Sábado 9 de julio de 2016
Participá en
DEPORTES
Otra vez en casa, Martín Martín Müller se convirtió ayer en el cuarto jugador de San Isidro para el TNA 2016/17. El base de 32 años cumplirá de esta manera su tercer ciclo en el “santo” de calle Corrientes.
L
a veda contractual que mantenía parada las negociaciones entre jugadores e instituciones de la Liga Nacional y el Torneo Nacional de Ascenso de básquet finalizó este jueves y las noticias llegaron rápido al “Severo Robledo”. Y es que previo al parate que inicio la Asociación de Jugadores, la di-
rigencia de San Isidro tenía casi todo listo y cerrado con varios jugadores para el nuevo plantel de Julián Pagura. Uno de ellos era Martín Muller. Que el viernes se levantó, desayunó y caminando se fue al club que lo viera convertirse en profesional y puso el gancho, para confirmar su tercera aventura con la camiseta de “sani”.g
El Periódico •
@elperiodicosf
Sus últimos clubes Monte Hermoso Basket Jugó la Conferencia Sur de la última temporada del TNA. No clasificaron a los playoffs. Sus promedios en 36 partidos fueron: 11,4 puntos 5,1 rebotes 2,4 asistencias 1,2 robos 33,6 minutos de juego
Boca Juniors Su último club, donde llegó en la parte final de la fase regular de la Liga Nacional. Jugó cuatro partidos y estos fueron sus números. 4,8 puntos 1,2 rebotes 0,5 asistencias 13,8 minutos de juego
Segundo regreso a “Sani” Será el segundo regreso del jugador al club de calle Corrientes. Vistió de rojo desde sus inicios como profesional hasta la temporada 2002/03 del TNA, donde le tocó descender con el club de nuestra ciudad. Diez años después volvió por primera vez, en la temporada 2012/13, para ser dirigido por Daniel Beltramo.
Los otros Müller se suma a Germán Sciutto, Agustín Lozano y Mauricio Corzo, los tres que ya estaban oficializados en San Isidro, que ahora deberá continuar con las negociaciones para cerrar a Santiago González y Juan Kelly, y para saber quiénes de Bruno Barovero, Nicolás Lauría y Emiliano Martina aceptan el convite de la dirigencia y se suben al halcón de Pagura para afrontar la 2016/17 del TNA.