Sábado 16 de julio de 2016 - El Periódico

Page 1

de julio de 2016

fin de semana

San Francisco, Córdoba. • Año 9 N°555

9 de Julio 1850 • Tel. (03564) 479341 • redaccion@el-periodico.com.ar • www.el-periodico.com.ar

El nuevo billete • página 6

La historia de “Pocholo” • página 3

EL TIEMPO HOY

3° 15° MAX.

Sábado 16

MIN.

G R AT I S

Miembro de

SPORTIVO BELGRANO• GRANO•

LOS HOMBRES DE LA VERDE

POLICIALES• página 15

Caso plazoleta Villafañe: buscan a dos presuntos abusadores de las menores ESPECIAL PIACHE DÍA DEL AMIGO/

Amigos para toda la vida

PIDEN QUE

LA AUTOPISTA EMPIECE

EN SAN FRANCISCO [ PÁG. 2 ]

SOCIEDAD • p. 18-19

Los caminos al Bailón Un documental muestra cómo llegan los alumnos a esta escuela.

POLICIALES • p. 14

Motociclistas heridas en choque en la Terminal

Todos los días: www.el-periodico.com.ar


CIUDAD 2

Sábado 16 de julio de 2016

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

Autopista 19: el municipio quiere que la obra también se inicie desde San Francisco n Esto pedirá el intendente la próxima semana ante Via-

lidad Nacional. El jueves anunció que se llamará a licitación para la construcción. Los tramos serán cuatro.n De nuestra redacción

E

l intendente de San Francisco, Ignacio García Aresca, informó que la próxima semana tendrá una audiencia en Buenos Aires en la Dirección de Vialidad Nacional para solicitar que las obras de la nueva autopista 19 comiencen desde el lado de San Francisco: “El miércoles estaré en Buenos Aires en Vialidad Nacional para solicitar que se empiece la obra también desde San Francisco y no solo desde Río Primero”, sostuvo en declaraciones a El Periódico. El Ministerio de Transporte de la Nación, a través de la Dirección Nacional de Vialidad,

El proyecto se divide en cuatro tramos: San FranciscoCañada Jeanmarie; Cañada Jeanmarie-Arroyito; y ArroyitoRío Primero en dos secciones, y abarca 153 kilómetros.

nismo, Luis Figliozzi, quien explicó sobre la obra a La Voz del Interior que “la intención es que los tramos se desarrollen con frentes de obra simultáneos”. Cuando se definió el proyecto, Vialidad Nacional estimó que la obra integral generaría 500 empleos directos y 2.500 indirectos.

El pedido de García Aresca contaría con el visto bueno de Vialidad Nacional teniendo en cuenta las declaraciones del jefe de la Región Centro de este orga-

García Aresca valoró que los plazos determinados se hayan cumplido, con sus correspondientes audiencias y el llamado a licitación./

a su cargo la Provincia hasta Río Primero.

COSTOS

La obra es clave para la logística agroindustrial de la región y comenzará antes de fin de año. Se prevé terminarla en 36 meses, con un presupuesto de 7.300 millones de pesos.

IMPORTANCIA anunció el jueves que llamará a licitación para la construcción de la autopista de la ruta nacio-

nal 19, entre Río Primero y San Francisco, que engarzará con los tramos de autovía que tiene

Según los estudios de Vialidad, por la ruta nacional 19 circula un promedio de 7.000 rodados por día, de los cuales el 45 por ciento son camiones. Además, en épocas turísticas el caudal aumenta 50 por ciento, ya que es una de las vías de conexión entre Córdoba y Santa Fe.

LOS TRAMOS El tramo San Francisco-Cañada Jeanmarie tiene 34 kilómetros y cuatro intercambiadores. El correspondiente al de Cañada Jeanmarie-Arroyito, 60 kilómetros y 13 intercambiadores; y el de Arroyito-Río Primero, 59 kilómetros, con siete intercambiadores y puente sobre vías férreas, que se dividirá en dos seccione


Sábado 16 de julio de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

CIUDAD

3

SOCIEDAD

“Pocholo”, 14 años y una vida demasiada agitada n El adolescente está sospechado de haber cometido un crimen en la ciudad de Frontera días atrás. Esta semana volvió a quedar detenido y fue trasladado a Córdoba.n De nuestra redacción

Pocholo” o “Pocholito”, así lo conocen al menor de 14 años que el miércoles fue trasladado nuevamente al Complejo Esperanza de la cárcel de Bouwer, en la ciudad de Córdoba. Está señalado como el presunto autor del crimen de Santiago Dávila, ocurrido en Frontera el último jueves 7 de julio, pero además se le adjudican otros delitos. El adolescente estuvo detenido durante un año en el mismo lugar que esta semana lo volvió a recibir, tras ser uno de los partícipes del asalto –junto a otro menor- donde resultó herido de bala el 2 de abril de 2015 el preventista Adrián Cravero. “Pocholo” recuperó la libertad alrededor de dos meses atrás y volvió a vivir con su familia. Desde el Juzgado de Niñez, Juventud y Violencia Familiar y Penal Juvenil, a cargo de María Esther Martínez, se le concedió el permiso para que se radique junto a su padre en la localidad de Balnearia. Pero el menor volvió para San Francisco donde viven sus hermanos. Tras la muerte de Dávila comenzó a ser buscado por la Po-

licía de Frontera. Finalmente se entregó el pasado miércoles.

Córdoba (Balnearia). Por estos motivos y otros fue derivado a la Unidad de Desarrollo Regional (UDER) con sede en San Francisco, a cargo de Lorena Vanay, con la intención de que vuelva a quedar al cuidado de su familia.

Historia de vida complicada La vida de “Pocholo” no ha sido fácil, como la de muchos chicos de la ciudad y de Frontera. En noviembre de 2013, su madre murió luego de las quemaduras sufridas en una violenta discusión con su esposo en su vivienda de barrio Parque. Según los investigadores, la pareja había discutido y ambos estaban rociados con nafta y se habían prendido fuego. El menor quedó en manos de una hermana pero con el correr de los meses fue derivado en noviembre de 2014, por la Justicia local, a la Granja Siquem, una asociación civil sin fines de lucro ubicada en Río Cuarto. Allí, una familia contiene, educa y sobre todo forma a niños y adolescentes derivados por la Justicia o por organismos estatales. Una fuente judicial consultada por este medio contó que el desempeño del menor fue muy bueno en ese lugar, lo que le valió poder reintegrarse nuevamente a la sociedad. La Justicia lo puso bajo la tutela de sus abuelos en la localidad de Balnearia. Pero otra vez volvió a nuestra ciudad.

“Pocholo” se vio involucrado en algunos hechos delictivos, siendo el de Cravero el que lo termina privando de su libertad el año pasado.

¿Por qué salió? Si bien la ley sostiene que un menor puede estar detenido en el Complejo Esperanza hasta dos años, este adolescente estuvo un año detenido. Desde la Justicia local creyeron que debía volver a reintegrarse a la vida en sociedad bajo un “permiso transitorio”. Ello con un seguimiento sobre su accionar. Sin embargo, “Pocholo”, según fuentes policiales de Frontera, antes de la muerte de Dávila, hecho por el cual era buscado en los últimos días,

tenía dos causas por abuso de armas durante el mes de junio de este año.

Entrega y vuelta al Complejo Esperanza Bien temprano el miércoles, el menor se presentó en la fiscalía de Rafaela junto a su padre y su abuela. Luego fue derivado a la Subsecretaría de los Derechos de Niñez, Adolescencia y Familia de esa ciudad. Allí –le confiaron fuentes judiciales a El Periódico- “Pocholo” negó los hechos por los que se lo acusa y desde ese organismo lo consideraron no punible a razón de su edad, 14 años. Además se excusaron de no tener competencia jurisdiccional que le permita intervenir ya que el menor tiene domicilio en la provincia de

La decisión cayó como un balde de agua helada teniendo en cuenta los hechos recientes en Frontera, donde hubo una muerte días atrás. “La situación fue desesperante, tanto por la integridad física del menor como por la de la comunidad. La Justicia santafesina resolvió no hacerse responsable”, señaló Vanay a El Periódico, asegurando que el adolescente “debe ser sometido a un trabajo integral antes de reinsertarse en la sociedad”. En virtud de ello, desde UDER le solicitaron a la Justicia local su intervención y mediante una resolución firmada por el juez Guillermo Rabino, se procedió al traslado del menor al Complejo Esperanza. Entre las causas de la decisión se encuentra la participación de “Pocholo” en dos delitos de robo calificado con armas, uno de ellos con encubrimiento y amenazas, que se tramitan ante el Juzgado de feria. Cabe señalar que la muerte de Dávila ocurrió en Frontera, jurisdicción santafesina./


4

Sábado 16 de julio de 2016

Participá en

CIUDAD

@elperiodicosf

SOCIEDAD

En vacaciones hay más demanda en los merenderos n El receso escolar aumenta la cantidad de niños que asisten a éstos espacios solidarios. Muchos pasan varias horas del día en éstos lugares de contención.n De nuestra redacción

S

i bien las vacaciones de invierno son para los chicos la felicidad de dejar de lado las tareas y responsabilidades cotidianas, por otro lado, para muchos, significan una comida menos al día. Esto trae aparejado un incremento en la demanda de alimentos a merenderos y comedores barriales. Así lo reflejaron representantes de espacios como el comedor de La Virgencita, Milkeñitos de Corazón de La Milka, Caritas Felices y Copa de leche y roperito “Los chiquis del barrio”. En algunos lugares piden la colaboración de la sociedad para afrontar estos días de vacaciones.

Maratón de RCP en el Superdomo Este sábado 16 de julio en las instalaciones del Superdomo, se realizará de 10 a 16 una capacitación en Respiración Cardio Respiratoria destinada a niños, jóvenes y adultos. Es una propuesta con entrada libre y gratuita, organizada por la Secretaría de Salud de la Municipalidad de San Francisco, la Asociación Civil Kevin y la Fundación GEER de la UNC.

Bolsones Pami Los días 19, 20 y 21 de julio se realizará la entrega de bolsones en el centro de jubilados San Benito, sito en Juan B. Justo 853 y en el centro de jubilados Este Cordobés, ubicado en Garibaldi 804, de 8 a 12.30.

“Se nota mucho” Dice Mónica Airaudo del merendero “Caritas Felices” de barrio San Cayetano, que en estos primeros días de receso ya cuenta con 8 chicos nuevos a los más de 40 que asisten diariamente. La mujer pide ayuda para poder comprar garrafas de gas ya que en el lugar se consumen tres por mes. En la copa de leche y roperito “Los chiquis del barrio” de Frontera también se nota la necesidad en vacaciones. Diez

El Periódico •

chicos que antes no tomaban la copita comenzaron a concurrir al espacio incluso antes de comenzar las vacaciones.

Abren antes En el comedor de “La Virgencita” de barrio Parque y en “Milkeñitos de Corazón” de La Milka, los responsables decidieron abrir antes del horario previsto porque ya desde temprano los niños comienzan a agolparse ante sus puertas.

Desde el comedor que depende de Cáritas confirman que es común que durante las vacaciones de invierno asistan más niños tanto para alimentarse como para participar de los distintos talleres. A su vez informaron que un nuevo merendero que comenzó a funcionar en barrio Dos Hermanos y al que ya concurren 30 chicos. En La Milka, Matías Maritano, a cargo del merendero, también dice que hay chicos que en fechas escolares no asistían al espacio. Hoy en Milkeñitos superan los

100 niños que toman la merienda y están necesitando leche y azúcar para afrontar esta época.

Para colaborar -Comedor de La Virgencita Lamadrid 822, tel.: 43-6154 - Milkeñitos de Corazón, calle 1° de Mayo 1180, 15660704 - Caritas Felices, calle Bailón Sosa 2747, tel.: 15505907. - Copa de leche y roperito “Los chiquis del barrio”, Calle 74 y 9. Tel: 15611313./

Docentes cobran el incentivo El lunes 18 de julio se paga el Incentivo Docente. El pago corresponde a la segunda cuota del primer trimestre de 2016. El monto total será depositado en las respectivas cajas de ahorro de los agentes.


Sábado 16 de julio de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

CIUDAD

5

SOCIEDAD

Por el momento no hay que pagar la boleta del gas n Las idas y venidas generan confusión

en los usuarios. La próxima semana podrían emitirse las nuevas boletas.n De nuestra redacción

L

a Empresa Municipal del Gas (EMUGAS) se encuentra a la espera de la confirmación oficial sobre qué ocurrirá con los amparos vigentes, tanto en nuestra provincia como a nivel nacional, que anulan la suba de la tarifa del gas que el gobierno nacional dispuso este año. Por este motivo, desde EMUGAS informaron a El Periódico que no están recomendando el pago de las boletas que llegaron este mes de julio, las cuales contienen el aumento, hasta que no exista un panorama más claro de la situación.

Aquellos usuarios que ya lo hicieron (vía home banking, entre otras) deberán esperar la refacturación y en caso de haber pagado de más, recibirán una nota de crédito correspondiente en la próxima factura.

Idas y vueltas El lunes 4 de abril, la Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba resolvió revocar la resolución dictada por el juez federal Ricardo Bustos Fierro, y hacer lugar a la medida cautelar presentada por un conjunto de usuarios de Ecogas, por la cual se retrotraen las tarifas del servicio al 31 de marzo pasado. Tres días después, la Cámara Federal de La Plata declaró

“nulas” las resoluciones del Ministerio de Energía y Minería de la Nación que dispusieron el aumento en la tarifa del servicio de gas. Esto obligó al Gobierno nacional a modificar algunas cuestiones y a realizar nuevos anuncios que llegaron el pasado 11 de ju-

lio. Ahora, explicó el jefe de gabinete Marcos Peña, las boletas de gas tendrán un tope de 400% de aumento (500% para pymes y comercios), retroactivo al primero de abril. “El tope será 400% en comparación con cada biemestre del año anterior, en el caso de los

usuarios residenciales y no se ajustará por el consumo de este año”, indicó Peña. El valor de la boleta no deberá superar en residenciales el equivalente a cinco (5) veces el monto de la factura referida al mismo período del año anterior./


6

Sábado 16 de julio de 2016

Participá en

CIUDAD

El Periódico •

@elperiodicosf

SOCIEDAD

Numismáticos analizan el nuevo billete de 500 pesos n Integrantes

del Centro local cuentan las características y curiosidades del billete lanzado días atrás.n

reté: “Cuando se mira a trasluz coincide la mano de un lado y del otro, algo que es muy difícil de falsificar”.

Medidas de seguridad

“El billete además tiene una de las fases de impresión calcográfica, la imagen se siente en el tacto por el relieve, en un falso no se logra”, agregó entre otras características.

El cambio “Es algo bueno este tipo de billetes, es un cambio de forma de pensar y de resaltar otras cuestiones que representan al país”, afirmó Hugo Vottero. Demarchi, por su parte, dijo que este tipo de billetes “es una celebración de la vida y tiene una lectura porque hasta el día de hoy solo había próceres”.

De nuestra redacción

E

l nuevo billete de 500 pesos fue puesto en circulación este mes en entidades bancarias, sumándose a los de menor denominación que mantendrán su vigencia. El papel moneda contiene la imagen del yaguareté, inaugurando así la familia denominada “Animales autóctonos de la Argentina”. Integrantes del Centro Filatélico y Numismático de San Francisco, que participaron del lanzamiento en el Museo del Banco Central de la República Argentina (BCRA), explicaron a El Periódico las particularidades de este billete: “Es un billete que tiene características completamente diferentes a todas las familias de billetes conocidas de los últimos años. Recién en el Siglo 19 encontramos billetes con animales que eran provinciales pero no emitidos por BCRA”, contó Jorge Madonna, quien junto Mario Demarchi, Hugo Vottero y Vic-

Por último, Madonna avisó que si aparece un billete de 500 pesos con una letra R antes del número de serie significa que es de reposición ante una falla. Es verdadero./

tor Fenoglio recibieron a este medio en su sede.

Características Madonna señaló que estos billetes introducen un gran colorido y ya no existe una línea con monocromía. Agregó que “el cambio más importante es que es un billete híbrido, con un anverso vertical y un rever-

so horizontal”. Otra innovación para los numismáticos es que las numeraciones están colocadas en el reverso; en el anverso está la imagen del animal y en el reverso la imagen de la región donde se ubica el animal.

posee el billete es una banda vertical en el anverso que “cuando uno lo mueve de un lado a otro cambia la tonalidad de verdoso a azul”. Si es falso esto no ocurre. Además, al trasluz la banda se completa.

Verdadero o falso

Demarchi informó también que el papel tiene una imagen de confrontación de frente y dorso, que es una mano de un yagua-

Mario Demarchi indicó que una de las características que

Centro Filatélico y Numismático de San Francisco El 8 de agosto cumple 35 años. Se reúnen cada sábado del año de 16.30 a 18. Las puertas están abiertas para quienes quieran conocer e iniciarse en esta actividad. Funciona en calle Iturraspe 1960, Oficina 1 de la galería.


Sรกbado 16 de julio de 2016

Toda la informaciรณn al instante en www.el-periodico.com.ar

7


8

Sábado 16 de julio de 2016

Participá en

CIUDAD

n La región tie-

ne una situación crítica por las inundaciones. Las provincias de Córdoba y Santa Fe son las encargadas de realizar los proyectos.n

E

@elperiodicosf

POLÍTICA

Nación financiará obras para evitar inundaciones en la región “Se requiere de la ejecución de obras; la problemática, que abarca una cuenca de miles de hectáreas, no se soluciona con un canal puntual que pasa por una traza sino que además requiere un manejo integral con actividades agropecuarias sumando a los productores, los consorcios camineros, canaleros y de conservación de suelo”, manifestó el funcionario.

De nuestra redacción

ste viernes se reunieron en San Francisco funcionarios provinciales de Córdoba y Santa Fe y también del Ministerio de Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación, en lo que fue denominado como el primer encuentro del comité de Cuenca del Río Carcarañá. Este surgió con el fin de realizar gestiones conjuntas entre los distintos gobiernos para la realiza-

El Periódico •

ción de obras que eviten inundaciones y anegamientos. El vicegobernador Martín Llaryora junto al ministro de Agua, Ambiente y Servicios Públicos, Fabián López, recibieron en la sede oficial del Gobierno de Córdoba en San Francisco Marcelo Gaviño Novillo, de la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación,

con quien previamente sobrevolaron la cuenca que une las dos provincias. “La situación es crítica y preocupante por el estado de las napas que están saturadas. Pero más allá de las obras, el cambio climático que nos azota supera cualquier posibilidad”, declaró el vicegobernador Llaryora.

Zona muy productiva El ministro López contó que la “Cuenca del Carcarañá” abarca el 80 por ciento del área más productiva de Córdoba. Luego expresó que la solución a este problema es de largo plazo y requiere la intervención del Gobierno nacional además de las provincias.

Compromiso de la Nación Marcelo Gaviño Novillo, en representación de la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación, sostuvo que una vez que tengan en manos los proyectos que trabajaron en conjunto las provincias “en menos de un mes se podrán llevar adelante”. También aseguró que la Nación financiará buena parte de las obras./


Sábado 16 de julio de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

9

ESPACIO PUBLICITARIO Iván Teobaldo, director de Ventas de la entidad, cuenta las promociones lanzadas para celebrar medio siglo de vida y explica la clave del crecimiento sostenido de la empresa de salud prepaga de la ciudad.

Cami Salud festeja sus 50 años con promociones por los tres primeros meses. También tenemos la promoción ‘Amigo’, donde un afiliado a Cami recomienda nuestra obra social a un amigo, y ambos reciben un descuento bastante considerable en la cuota mensual. Y por último, tenemos la promoción ‘Experiencia Cami’, que tiene el objetivo de que cualquier persona pueda venir y probar Cami, sobre todas aquellas personas que tienen otra obra social prepaga. Vienen y prueban, si les convence y quieren afiliarse también recibirán descuentos a la hora de pagar la cuota”.

E

l 2016 es un año de festejos en Cami Salud. La empresa de salud prepaga celebra sus primeros 50 años de vida y para Iván Teobaldo, director de Ventas de la empresa, la mejor manera de hacerlo es al lado del afiliado y de la comunidad de San Francisco, a la que acompañan y aseguran desde medio siglo con prestigio.

“En el marco de los festejos de los 50 años de Cami, hemos decidido lanzar tres promociones para nuevos afiliados y que en realidad

El crecimiento junto al afililado

le dan el espacio a todos los segmentos, fueron pensadas para que nadie se quede afuera”, abre la charla Teobaldo. Y explica las tres promociones ya vigentes: “Hasta el mes de

octubre tendremos disponibles la promoción ‘Aniversario’, en la cual cualquier persona que tenga un recibo de sueldo, con sus aportes, puede optar por Cami Salud y recibe una bonificación

Teobaldo explica que la entidad busca afianzarse en toda la región y en la ciudad de Córdoba, porque más allá de las crisis económicas que atravesó el país, Cami no ha parado de crecer. “Siempre hemos tenido un crecimiento constante, por la calidad de Cami en cobertura médica,

pero sobre todo el factor humano de las personas que trabajan acá. Ese es nuestro valor agregado”, explica Teobaldo. Pero el valor agregado además viene de la mano de la cobertura de salud que Cami ofrece. “En San Francisco tenemos una cobertura inigualable. La cobertura que damos nosotros, afiliándote significa Ucemed full, que es importante, porque accedés a traslados, emergencias, urgencias y enfermería en domicilio y en base. Mientras que en otra obra social solo te contempla urgencia y emergencia, entonces accediendo a CAMI te ahorrás $800 en una familia tipo. Además, tenemos farmacias propias y una óptica. Y hay algo vital, que la gente muchas veces no se da cuenta cuánto lo precisa, hasta que lo hace, que es que nosotros tenemos nuestro propio banco de sangre que es Hemocen. O sea que al ser afiliado a CAMI accedés al respaldo de un banco de sangre para vos y tu familia”, concluye Teobaldo.


10

Sábado 16 de julio de 2016

Participá en

CIUDAD

El Periódico •

@elperiodicosf

SOCIEDAD

Desde la Provincia sostienen que el tomógrafo ya está licitado y adjudicado n Con la inau-

guración de la nueva guardia del hospital el año pasado, se habilitó una sala especial de Tomografía pero solo funciona un teléfono.n De nuestra redacción

U

de hace varios años, ya está comprado, licitado y adjudicado. Solo resta hacer los trámites para su instalación, indicó el intendente Ignacio García Aresca, presente en la reunión. Lo que no se habló es de plazos.

Final feliz

Con la inauguración de la nueva guardia del hospital el año pasado se habilitó una sala especial de Tomografía pero solo funciona un teléfono y una pava eléctrica. El tomógrafo que llegará a nuestra ciudad será marca Toshiba, informó Fortuna.

Fundamental

na buena noticia se trajeron los médicos del Hospital Iturraspe el pasado martes, quienes llevaron al ministro de Salud de la provincia de Córdoba, Francisco Fortuna, el reclamo por las pésimas condiciones edilicias y la recurrente falta de insumos. Eso sumado al faltante de aparatología importante como lo es un tomógrafo.

La presencia del tomógrafo es clave para el hospital de nuestra ciudad, el cual tiene carácter regional. Actualmente este nosocomio realiza en promedio entre dos y tres neurocirugías por semana y recibe por día entre dos y tres pacientes con traumatismo de cráneo por distinta causas. Claro que son los accidentes los mayores causantes.

Según pudo conocer El Periódico, Fortuna confirmó que el tomógrafo, tan deseado des-

En una tomografía de rayos X médica convencional, por ejemplo, el equipo clínico obtie-

ne la imagen de una sección del cuerpo desplazando la fuente de rayos X y la película en direcciones opuestas durante la exposición.

Insumos Fortuna además se comprometió a solucionar el problema administrativo que existe con la entrega de insumos. Cabe señalar, que desde este año cambió el sistema de compras que pasó a ser centralizado y lo maneja el Ministerio de Salud, el cual luego distribuye los insumos.

Tras el reclamo del martes último, llegó un camión el jueves con insumos. En base a ese tema, García Aresca recordó que se trabajará en la conformación de una Mesa Provincia-Municipio de Salud para trabajar en este y otros temas en conjunto.

Duró poco El reclamo de los médicos por los insumos fue el martes 5 de julio y dos días después llegó un camión. Pero al jueves siguiente ya se habían acabado./

Carolina Petracco tiene hoy 9 años y desde el lunes lleva una vida normal. A la niña se le detectó cuando tenía 7 años la bacteria llamada “pseudomona aeruginosa” y para combatirla y erradicarla de su organismo necesitaba comenzar un tratamiento excesivamente costoso. Tras recursos de amparo y un largo peregrinar, la familia Petracco consiguió que la mutual lo costee. El pasado lunes la niña y su familia recibieron los resultados de los análisis que confirmaron que la niña está sanada: “Ya no habrá más vacunas, ni horarios con remedios, todo eso llegó a su fin”, dijo emocionada Natalia, la mamá de Caro.


Sรกbado 16 de julio de 2016

Toda la informaciรณn al instante en www.el-periodico.com.ar

11


12

Sábado 16 de julio de 2016

Participá en

CIUDAD

El Periódico •

@elperiodicosf

SOCIEDAD

Mejor San Francisco pidió por los ciclistas El Bloque de Concejales de Mejor San Francisco presentará en la próxima sesión del Concejo Deliberante dos proyectos de resolución relacionados a la problemática que vivencian los ciclistas cuando circulan por las rutas de la zona.

La Exposición Rural tiene fecha n Hicieron un primer lanzamiento este miércoles. La muestra se desarrollará del 30 de septiembre al 2 de octubre.n

L

anzaron la 84º Exposición Agropecuaria, Industrial y Comercial “San Francisco Expone 2016-Donde se respira producción” que se realizará del 30 de septiembre al 2 de octubre en el predio de la Sociedad Rural. El anuncio lo hizo el presidente de la Sociedad Rural, Javier Cassineri, y estuvo acompañado por el secretario de Gobierno de la municipalidad, Gustavo Piscitello; el coordinador de la muestra, Claudio

Gaziutti. También participaron representantes de del Centro Empresarial y de Servicios, la Asociación de Industriales Metalúrgicos, la Cámara de la Madera, entre otros. La muestra volverá a mostrar todo el potencial maquinarioagrícola y los mejores animales en exposición; ofrecerá las rondas de negocios y las charlas técnicas de alto nivel para el productor agropecuario. Por otra parte, este año la

Rural volverá a contar con el certamen de preguntas y respuesta destinado a los colegios de la ciudad y la región, el desfile de bandas, la herradura del queso, el desfile de modas y la elección de la promotora más linda. También habrá shows en vivo. Además el test drive de autos y tractores, manifestaciones de arte y cultura, el rincón de la mujer, del mueble y los artesanos. El lanzamiento oficial se realizará el próximo 18 de agosto./

En el primero se pidió al municipio que ante la autoridad provincial, con jurisdicción en la materia, se reglamente el uso de un espacio para bicicletas en rutas cordobesas, solicitando además la señalización en forma vertical de los trayec-

tos que son utilizados por ciclistas de manera frecuente. En el segundo se solicitó al gobierno local que gestione la cesión de las banquinas de la Ruta Provincial N° 1, en el tramo comprendido entre San Francisco y Freyre para que sean utilizadas por ciclistas. Ambos proyectos tienen como fin tratar de dar solución a un serio problema que inclusive se ha cobrado vidas, explicaron los ediles Damián Bernarte, Claudia Lenis y Ricardo Sapei./

Cambiemos pide controles en 25 esquinas El bloque de concejales Cambiemos propuso por medio de un proyecto en el Concejo Deliberante controlar 25 esquinas de la ciudad, tanto por la mañana y la tarde, algo que demandaría contar con 50 agentes de tránsito. Carlos Roffé indicó que en el último tiempo se sumaron muchas motocicletas y automóviles al parque automotor de San Francis-

co, lo que incrementa la posibilidad de accidentes de tránsito. El edil, que comparte el bloque con Paola Colombano, propuso que se convoque a empleados de planta para sumar agentes de tránsito: “Tendrían acción preventiva en esos lugares. Lo que se busca es que se vayan cambiando las malas conductas que producen luego accidentes”, dijo Roffé. /


Sรกbado 16 de julio de 2016

Toda la informaciรณn al instante en www.el-periodico.com.ar

13


POLICIALES 14

Sábado 16 de julio de 2016

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

Motociclistas heridas tras choque con colectivo

Bajaban del estacionamiento a la playa donde estacionan los colectivos. Uno dio marcha atrás para salir e impactó contra la moto.

D

os mujeres resultaron heridas, una de ellas de gravedad, tras protagonizar un choque con un colectivo de la empresa El Práctico este viernes pasadas las 19 horas. El chofer del vehículo de mayor porte, Cristian Benito, indicó que hizo marcha atrás cuando de repente le empezaron a hacer señas de que frene: “No sentí el choque, sí luego los gritos. Esto es un peli-

gro, con motos que van y vienen de contramano todo el tiempo”, expresó a El Periódico. Según informaron fuentes policiales, la conductora de la Honda Wave, Gabriela Ferreyra (39), quien iba acompañada de Norma Oliva (64), bajó con su moto desde el estacionamiento destinado a motovehículos hacia la playa donde

ingresan los colectivos a la terminal. El colectivero comenzó hacer marcha atrás para poder salir de su lugar y terminó impactando contra las mujeres. Las fuentes agregaron que la mujer de 64 años sufrió la fractura expuesta de su pierna izquierda, mientras que la conductora habría recibido lesiones de carácter leves./


Sábado 16 de julio de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

POLICIALES

15

Abuso en la Plazoleta: buscan a dos presuntos agresores

C

on mucha reserva de información continúa la investigación por el presunto abuso sexual que sufrieron dos adolescentes de 14 y 15 años el pasado miércoles en cercanías de la Plazoleta Villafañe, en la esquina de la avenida Hipólito Yrigoyen y el pasaje Lugones. Este viernes la Justicia local, por orden de la fiscal Silvana Quaglia, llevó a cabo el estudio de Cámara Gesell a una de las adolescentes que habría sido sometida. Según fuentes judiciales los autores serían dos pero no estarían individualizados. Según pudo conocer este medio de las mismas fuentes, la menor indagada por el psicólogo habría sufrido un abuso sexual simple sin acceso carnal. El próximo lunes a la otra adolescente involucrada en el hecho se le practicará el

mismo estudio para tener más datos sobre el hecho. Mientras tanto los agentes de la División investigaciones de la Policía trabajan corroborando los nuevos datos aportados y analizando las cámaras de vigilancia del sector, por lo que podría haber novedades en los próximos días.

El caso La denuncia del hecho fue radicada por las madres de las adolescentes. El abuso habría ocurrido aproximadamente a las 21 de este miércoles 13 de julio en inmediaciones de la mencionada plaza. Las menores habrían sido abordadas por dos hombres y abusaron sexualmente de ellas, aunque no trascendió la gravedad del delito y la fiscal Quaglia mantiene la investigación con mucha reserva para proteger a las adolescentes./

Laguíacomercial

(03564)

426229


16

Sábado 16 de julio de 2016

Laguíacomercial (03564)

426229

Participá en

El Periódico •

@elperiodicosf

MOTOR Restauró una

Siambretta y la mantiene

como reliquia

Un joven de 22 años compró este modelo de fabricación nacional y tras un año de trabajo la dejó como nueva. Hoy la cuida como si fuera pieza de museo.

S

ebastián Ortiz (22) muestra orgulloso su motocicleta marca Siambretta 125 centímetros cúbicos estándar modelo 1959 y que reluce como nueva. En 2014 el joven estudiante la compró por internet a hombre que la vendía en La Banda, provincia de Santiago del Estero. La moto estaba armada pero bastante descuidada y con algunas partes podridas. De este modo, el trabajo de restauración le llevó casi un año, aunque hoy muestra satisfecho la obra terminada. Sebastián reconoce que no es un fanático de las motos pero sí un amante de la historia y los objetos antiguos. “Al saber que se trataba de una moto de producción nacional de una firma como SIAM, me gustó, así


Sábado 16 de julio de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

La “Pochoneta” La Siambretta es una motoneta (scooter) de procedencia argentina construida por la empresa SIAM bajo licencia de Lambretta entre los años 1954 y 1967.

que aproveché y la compré”, comenta.

“Que quede original” Fue el objetivo que se propuso el restaurador, sin embargo le fue difícil conseguir algunos elementos por lo que tuvo que conformarse con algunas réplicas. “Le conseguí varias cosas que son de la época y que también se le agregaban a este tipo de motos. La intención siempre fue dejarla al cien por ciento original”, sostiene. Y agrega: “Al pintarla tuve que cambiar cables de acelerador, frenos y que no se conseguían y tuve que conformarme con unas réplicas”.

Reliquia El joven cuenta que tiempo atrás usaba su Siambretta para dar unas vueltas pero en la actualidad la guarda como un objeto de museo. “Es como una reliquia, la saco para eventos. Me la han pedido para el desfile de 25 de Mayo y para la

Expo Rural”, explica. Según el restaurador, en la ciudad sólo hay tres de estas motos, lo que la convierte en una pieza de colección./

La “motoneta” o scooter Siambretta es la versión argentina de la marca italiana “Lambretta” procedente de la fábrica Innocenti de Ferdinando Innocenti (1891-1966), que comenzó a fabricar estas motonetas a finales de la Segunda Guerra Mundial cuando su fábrica se vio inoperativa y completamente destruida después de la misma. El país necesitaba motorizarse y fue entonces cuando Enrico Piaggio y Ferdinando Innocentti se inspiraron en los pequeños “scooters”

que utilizaban los paracaidistas ingleses, y por separado decidieron fabricar un vehículo simple, robusto y económico que tuviera gran aceptación. Debería además ser fácil de conducir tanto por hombres como por mujeres, y tener potencia suficiente para llevar un pasajero acompañante. La fabricación de la Siam-

17

bretta en Argentina estuvo ligada a la política y las primeras 75 modelos “Standard” fueron entregadas a la UES (Unión de Estudiantes Secundarios) o Jóvenes Peronistas por pedido del presidente Juan Domingo Perón. La popular motoneta recibió el nombre de “Pochoneta”. El propio Perón desfiló sobre una Siambretta.


18

Sábado 16 de julio de 2016

Estudiá

“Camino escuela”, es un corto documental que se estrenó a comienzos de junio en el IPEM N° 86 “Profesor Pascual Bailón Sosa” y que fue realizado por alumnos y docentes del establecimiento y del Centro de Actividades Juveniles que allí funciona.

El Periódico •

Participá en

@elperiodicosf

Los caminos al Bailón Siete caminos

E

l Centro de Actividades Juveniles, el CAJ, del IPEM N° 86 “Profesor Pascual Bailón Sosa”, junto a otros educadores de la institución, desde 2014 tenían una idea: mostrar, contar, el camino que a diario hacen los chicos que acuden al colegio. La idea que tuvo a la cabeza del pro-

yecto a Romina Vallejo, del CAJ, la bibliotecaria Sabrina Alegre, el coordinador de curso Rolando Aiassa y al tallerista Matías Díaz, se empezó a materializar en 2015 y luego del proceso, siempre arduo y extenso de post producción, vio la luz en junio de 2016 y se llamó “Camino Escuela”.

“Es un corto documental con siete historias distintas de siete pibes que muestra el camino que hacen desde su casa hasta que llegan diariamente a la escuela, y todo ese camino lo filmamos desde que se levantan o almuerzan. Todos tienen un camino distinto, llegan caminando o en colectivo, otros en motos desde distintos barrios de la ciudad: Parque, La Milka, Estación Frontera y Dos Hermanos. Pero el punto de conclusión es la llegada a diario que tienen al Bailón Sosa y la carga que tiene todo eso: proyecciones, emociones, dificultades. Lo que se busca mostrar es una metáfora del trayecto educativo que hacen en la escuela”, cuenta Sabrina Alegre, a modo de sinopsis en una charla con El Periódico. La misma Alegre fundamenta la idea inicial, el motor de la propuesta que se terminó materializando en un corto documental de 29 minutos y 40 segundos: “El proyecto salió como una inquietud, porque el Bailón Sosa está en barrio Independencia y nos dimos cuenta que los chicos que asisten llegan desde lejos y es como que el Bailón es su opción a la hora de elegir el colegio y no son de ahí a la vuelta, como sucede en otras escuelas secundarias donde los chicos que van es porque son de la zona y eso nos llamó la atención. Queríamos entender eso y mostrar el esfuerzo

Alta


Sábado 16 de julio de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

19

Laguíacomercial ciparon en el proceso de guión, y uno de ellos hizo una improvisación musical que esta incluida en el corto”, contó.

Siete historias públicas

que ellos hacen, que por ahí no es muy visible, el objetivo es que los adultos puedan comprender ese trayecto educativo”.

Filmar el camino “Hubo un proceso, más allá de todo lo que se filmó, que fue una narración que ellos hacen contando su camino a la escuela, para qué iban a la escuela, qué les posibilitaba y esta idea de que la escuela es un espacio mejor que te da una proyección hacia adelante. La idea de que la escuela te permite ser alguien, está en cada una de las historias. El que llega al Bailón a veces es el que agotó otras instancias antes o son pibes que vinieron de otras provincias, y las siete historias encuentran al Bailón como un lugar de posibilidades”, introdujo Alegre a lo que fue el proceso de filmación propiamente dicho y que estuvo a

FICHA

Título: “Camino Escuela” Año: 2016 Director: Matías Díaz Realización: Romina Vallejo, Sabrina Alegre, Rolando Aiassa y los alumnos del Bailón Sosa desde el Centro de Actividades Juveniles. Duración: 29’40’’

cargo del tallerista del CAJ, Matías Díaz. Díaz, cámara en mano fue el encargado del registro audiovisual. De poner en imágenes esa narración y las ideas que habían salido de un taller del que estuvo a cargo Rolando Aiassa: “La cámara fue pensada como un testigo del camino hacia el Bailón, como un espía si se quiere. Y se ve reflejado en la estética del corto documental. Los chicos parti-

“Camino Escuela” no nace de una escuela de cine. Nace de un CAJ de una escuela pública como el Bailón y poder proyectarlo significa mucho. Para Díaz se hizo cine: “Justamente en los modos de producción en que se hizo, para mi se logró algo muy copado, que puede competir con cualquier película, eso se hizo en un taller de CAJ con recursos pero no tantos. Y en parte es cine independiente lo que hicimos y eso se ve reflejado en el producto audiovisual”, situación que enorgullece a Alegre: “Esto sale desde lo público, y lo público, lo colectivo, une. Y ahí creo que se realza la igualdad. Mostramos que con recursos públicos sí se hace, y que con las dificultades de siempre que tiene la escuela pública, empujar así para la inclusión nos hace sentir orgullosos”. /

(03564)

426229


20

Sábado 16 de julio de 2016

Participá en

ALGO PASA

El malambo de San Francisco brilla a nivel nacional Dos representantes de la Academia La Posta fueron seleccionados y bailaron en “La peña de Morfi”, el programa de Telefe.

C

ielo Ochoa y Diego Hualpa, dos adolescentes de 12 años, brillaron el pasado domingo bailando malambo en el programa televisivo “Morfi, todos a la mesa. La peña”, que conducen Gerardo Rozín e Ivana Nadal por Telefe. Representaron a la Academia La Posta de nuestra ciudad y fueron seleccionados entre más de 200 bailarines de todo el país, en un programa especial donde se festejó el Bicentenario de la Patria.

Cielo y Pablo, su papá, hablaron con El Periódico para contar su nueva experiencia televisiva, ya que meses atrás también habían participado en el certamen de baile del programa “Tu mejor domingo” de canal 9.

@elperiodicosf

que se presenten el domingo 10 a las 9. “Un productor que nos había visto en el programa Tu mejor Domingo de canal 9 nos mandó a pedir videos de los distintos grupos de la academia. Nos llamó el viernes a la tarde así que el sábado nos pusimos a full a practicar el baile”, contó Pablo, director de la academia.

“Los nervios siempre están”

Sorprendieron Cielo y Diego asombraron a los conductores de “Morfi” con el baile y también cuando contaron que tan solo tienen 12 años. Pese a esto la preparación del malambo de los chicos para esa presentación tuvo que ser bastante rápida ya que la producción del canal los llamó el viernes 8 de julio para

El Periódico •

•Cielo Ochoa.

Dijo Cielo, la bailarina que es la actual campeona argentina de malambo en su categoría. “Mi mamá me dio la noticia que nos habían llamado de Telefe y me sorprendió. Después en la presentación los nervios siempre están”, contó con una sonrisa. Ante esto Pablo agregó: “En la academia siempre decimos que el malambo más importante es el que tenés que bailar ahora, donde sea, con la misma intensidad, los mismos nervios, sea donde sea. Para nosotros que nos llamen desde este tipo de programas son caricias al alma”./


DEPORTES Sábado 16 de julio de 2016

Diego Luque, flamante campeón superligero interino del título latino del Consejo Mundial de Boxeo, en una charla con El Periódico. Por Manuel Ruiz

redaccion@el-periodico.com.ar

S

uperligero. Al minuto y quince segundos del primer round, Diego Luque tira la derecha boleada sobre la humanidad de Walter Garzán, que acusa el golpe y comienza a caer. Cuando el “Riña” quiere asestarle ese gancho de izquierda que se había cansado de practicar en el Gimnasio Municipal de Box bajo las órdenes de Sebastián Echenique, ya es tarde. El rival está tirado en la lona. El graderío estalla en Alumni: Diego Luque es el nuevo campeón interino latino superligero del Consejo Mundial de Boxeo. San Francisco vuelve a tener un campeón latino después de muchos años.

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

aguanta hace 14 años, descansa en la pieza junto a sus hijos Cindy (11), Axel (9) y Alexander (1). “El título es para ellos. Por aguantarme tantos años en este deporte que es tan jodido”, dice. Cuando el “Riña” conoció a Janet, comenzó a boxear. Su primera pelea como amateur fue a los pocos días que nació Cindy. Luque se lo dice El Periódico: “Han sido siempre mi mejor rincón”.

Esfuerzo En un rato, Luque entrará de nuevo a su trabajo. Trabaja como chapista, la profesión de su padre. Oficio que le encanta y al que llegó para dejar atrás el mundo de albañilería, donde trabajó muchos años y desde joven, cuando todavía vivía en Frontera.

21

“Riña” de Latinoamérica en algún baile, se dio cuenta que era capaz de incomodar a algunos muchachos que ya tenían peleas arriba y siguió, y hace 14 años que sigue. Con el título del viernes pasado, ahora, tendrá la posibilidad de salir a combatir afuera. “Cuando llegue la información allá, seguramente comenzarán los ofrecimientos. Es importante desde lo económico y desde lo

Luque, que se hizo boxeador por si pintaba alguna bronca

deportivo, y estoy preparado para hacerlo. Por lo único que no me subiría a un ring es por no estar bien entrenado, porque si me va mal, la que sufre es la familia”, dice, y explica que el knock out que le dio el título es, en parte, por la confianza de estar bien preparado. Luque comenzó hace un año y medio a asistir al templo evangelista que queda en Suipacha y Rufino Varela, dice que necesitamos a Dios. Cuando le pregunto si cree que este título le dará un empujón al deporte en la ciudad, dice: “He conocido a muchos boxeadores con muchas capacidades, muchos compañeros mejores que yo, mucho, pero nunca han tenido temor de Dios y han preferido dedicarse más a los vicios que al trabajo, y para boxear tenés que esforzarte y creer”. Al campeón lo espera Europa y peleas importantes, ahora va a saludar a su familia y se va a ir, lo esperan un par de autos a terminar en el taller de su viejo.g

Una semana después de eso, Luque está sentado en la mesa de su casa, acaba de almorzar. Su señora Janet, que Luque dice que lo

Pensando en vos que vives en zona rural y quieres incorporar mayor confort en tu hogar te ofrecemos gas a granel en baterías. Consúltenos por su necesidad y elaboramos un sistema a su medida • Armado de proyecto, presupuestos e instalación sin cargo • Préstamos de cilindros de 45 kg en comodato • Amplio horario de atención 7 a 22

9 de setiembre 3810 (03564) 425900 – 424489 15593161


22

Sábado 16 de julio de 2016

DEPORTES

Los nuevos hombre de verde

El DT Ricardo Pancaldo estará acompañado por Joaquín Pérez (AT), los PF Gerardo Sellares y Matías Peretti y el entrenador de arqueros, Guillermo Giraldi.

Nicolás Bruna, Néstor Martinena, Ezequiel Gaviglio y Jonthan Lastra se

NUEVO BENEFICIO PREVISIONAL ACCEDA A SU BENEFICIO PREVISIONAL, CON O SIN APORTES, POR MEDIO DE LA NUEVA “PENSION UNIVERSAL PARA ADULTOS MAYORES” CON EL UNICO REQUISITO DE CONTAR CON 65 AÑOS DE EDAD O MAS.

convirtieron esta semana oficialmente en nuevos jugadores de Sportivo Belgrano. Esto dijeron de su llegada a Alberione. Pancaldo aún espera por dos hombres más.

JUICIOS DE REAJUSTES DE HABERES JUBILADOS Y PENSIONADOS NACIONALES CONSULTAR POR LAS NUEVAS MEDIDAS ADOPTADAS POR EL GOBIERNO PARA QUE PUEDA INICIAR Y/O RECLAMAR LO QUE LE CORRESPONDE AL 82% DE SU HABER PREVISIONAL.

Por Manuel Ruiz

redaccion@el-periodico.com.ar

E

sta semana, la primera de la pretemporada de Sportivo Belgrano y la primera del equipo bajo las órdenes de Ricardo Pancaldo, tuvo cuatro novedades. Llegaron Nicolás Bruna, volante central; Néstor Martinena y Jonathan Lastra, delanteros externos; y el sanfrancisqueño Ezequiel Gaviglio, centrodelantero.

De esta manera Ricardo Pancaldo ya ha cubierto buena parte de esa cuota que había arreglado con la dirigencia: dos refuerzos por línea. Al DT santafesino sólo le queda esperar por dos refuerzos más: un marcador de punta izquierdo y un volante ofensivo con capacidades para crear. Mientras, y en una semana a doble turno, Pancaldo ya hizo varias prácticas puras de fútbol, buscando consolidar la idea futbolística que pretende.

Además de los que llegaron y de los que estaban, el entrenador podrá contar dentro de 40 días con los servicios de Hernán Zanni y Rodrigo Castro, los únicos dos jugadores que arrancaron la puesta a punto con trabajos diferenciados para recuperarse de sus respectivas lesiones. Sin amistosos en la mira aún, Sportivo trabaja primero en lo propio, mientras los protagonistas se empiezan a conocer y terminan de llegar.g


Sábado 16 de julio de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

Néstor Martinena

Nicolás Bruna

Ezequiel Gaviglio

Jonathan Lastra

Viene de jugar el Nacional B 2016 con Brown de Adrogué, donde tuvo cinco partidos desde el inicio y no convirtió goles.

Volante central que viene de integrar el plantel de Huracán de Parque Patricios en el torneo de Transición 2016 de Primera. Disputó 12 partidos, 9 por el torneo local y tres por la Copa Libertadores.

Centrodelantero que vuelve a Sportivo Belgrano después de 7 años y tras jugar con buen rendimiento el Federal A 2016 en Unión Villa Krause.

Delantero externo que viene de Gimnasia de Mendoza que disputó el Federal A 2016. No pudo tener minutos debido a una lesión y llega tras una larga inactividad.

“Mis expectativas son las mismas que tienen las personas que pisan cada día este club, que es que el club crezca. Desde lo personal, busco un crecimiento y que me vaya bien porque le va a hacer bien al club. Hacer crecer a una institución que está linda, que es cálida, en una ciudad que es cálida, te hacen sentir muy importante y estaría bueno poder devolver todo ese cariño”.

“Creo es más fácil cuando hay una base. Se marca sobre todo en lo que son los ascensos, que son cosas más difíciles de lograr, porque se pasan por muchos altibajos, y ahí es donde tiene que estar el grupo. Si bien me tocó jugar en Primera, creo es un torneo lindo. Lo sigo siempre, es apasionante, difícil y creo que me sirve para sumar, para volver a jugar, que es lo que necesito”.

“Estoy muy momento de volver a casa. Siempre quise volver y por otro uno u otro motivo no se daba. Siento que he crecido mucho desde lo futbolístico y mentalmente. Esperemos que pueda darle mucho al club. Siempre es bueno compartir plantel con jugadores como Aróstegui y Francia, y poder jugar juntos también. Se ha conservado una buena base, es un buen equipo, con experiencia y eso ayuda”.

“Sportivo siempre me llamó la atención por lo bien organizado que se veía desde afuera y la llegada de Pancaldo ayudó a que tome la decisión de venir. Por lo que me tocó el semestre pasado, lo tomo como un desafío. Porque quiero volver a jugar y quiero aprovechar la posibilidad que me da el club”.

23


24

Sábado 16 de julio de 2016

Participá en

DEPORTES

El Periódico •

@elperiodicosf

Por M.R. • redaccion@el-periodico.com.ar El que no tendrá actividad este fin de semana será El Ceibo, ya que la “flor nacional” comandada por Mariano Fassetta, ya ha disputado la sexta jornada entre semana. El Ceibo, que disputa el torneo con mayoría de jugadores U15, todavía no ha podido ganar en lo que va de la competencia

>BÁSQUET

Posiciones - Zona D Unión Eléctrica ................................8 San Isidro .....................................7 El Tala ................................................5 Pesca C. Paz ......................................4

>FÚTBOL

Liga Provincial: los U17 no Los U19 paran de definen en jugar Morteros Al cierre de esta edición, San Isidro y El Tala definían sus respectivos duelos en el marco de la quinta fecha de la Zona D de la Liga Provincial U17 de básquet. Mientras que El Tala visitaba al líder invito Unión Eléctrica en Córdoba, en San Francisco San Isidro recibió a Pesca de Carlos Paz. Pero este sábado, ambos equipos de la ciudad intercambiarán sus rivales de turno y disputarán la sexta jornada del certamen. Mientras que desde las 15 El Tala buscará un triunfo ante Pesca en Carlos Paz, San Isidro desde las 18 será local de Unión Eléctrica, en el partido que chocará al primero y el segundo del grupo.

Esta semana, la Federación de Básquet de la Provincia de Córdoba le adjudicó la organización como sede del Final Four de la Liga Provincial de selecciones U19 a la Asociación Morterense de Básquet. Es decir, que el certamen para saber quién se quedará con el torneo (y quienes serán los equipos que se metan directamente en el Final Four del año venidero) se disputará en Morteros del 22 al 24 de julio. Allí, además de la selección local y la de la Asociación de Básquet de San Francisco, estarán Córdoba y Río Tercero, campeón y subcampeón de la edición 2015.

Arranca la segunda vuelta >VOLEY

Un día se volvieron a juntar De vacaciones por la ciudad y con el objetivo de ayudar al actual plantel sub 19 del vóley de El Tala, Agustina Rossi, Agostina Zurbriggen, Yamile Michlig, Camila Almada y Micaela Mondino se juntaron de nuevo en

el club que las vio nacer y en donde marcaron una época del vóley local. Porque a lo largo de todo el trayecto de formativas se quedaron con cuanto torneo provincial y nacional les pusieron enfrente, colocando el nombre de El Tala en un lugar de referencia por muchos años a nivel país y algo parecido cuando integraron juntas o por separado en las diferentes selecciones cordobesas. Algunas con pasado en la selección nacional, o en clubes de Liga, siempre fueron un signo de vitalidad del vóley vernáculo.

Este domingo comenzará a disputarse la llamada fase de revanchas del torneo Inicial de la Liga Regional de fútbol. Será el comienzo de la segunda de un torneo que se presenta con realidades bien diferentes para cada uno de los equipos sanfrancisqueños. La 10° fecha, por la Zona B de la Primera A, tiene a Sportivo Belgrano recibiendo la visita de Huracán de Las Varillas. La “verde” local buscará seguir sumando en su lucha por la punta del grupo que lo tiene en segunda posición con 16 unidades y como único escolta del líder 9 de Julio de Freyre. Por la Zona B de la Primera A, Antártida Argentina viajará hacía El Arañado para chocar ante la Asociación Deportiva de aquella localidad buscando traerse un triunfo. Algo que le será vital al “pingüino” en esta segunda fase si quiere dejar el fondo de las colocaciones del grupo. Por su parte, y por la Zona A de la Primera A, Proyecto Crecer recibirá en barrio El Prado a Cultural San Bartolomé. Con 9 unidades el “proye” se encuentra ante último en su grupo y quiere empezar con el pie derecho la segunda fase de la competencia para salir del fondo.


Sábado 16 de julio de 2016

Toda la información al instante en www.el-periodico.com.ar

intentando mantener el liderazgo en sexta, séptima y octava categoría dentro del torneo de la Zona Sur de la Primera B.

7° Fecha

Deportivo Josefina – Argentino de Vila La Hidráulica - Bochófilo Bochazo San Martin De Angélica - Sp. Santa Clara Atlético María Juana - Zenón Pereyra

>HOCKEY

>FÚTBOL

Para levantarse en Frontera

chófilo Bochazo buscando su primer victoria del año jugando como local en Frontera. La “H” además, precisa una victoria para llegar con chances reales de clasificación a la segunda fase y para levantarse de su única derrota sufrida el fin de semana pasado en Vila.

Este domingo, La Hidráulica recibirá en el marco de la 7° fecha de la primera fase del torneo de la Zona Sur de la Primera B de la Liga Rafaelina a Bo-

Por su parte, las divisiones inferiores, de excelente andar por el torneo, recibirán este sábado por la 9° fecha del certamen a Zenón Pereyra

Se juega el Seven “pingüino” Este domingo en las instalaciones del club Antártida Argentina se disputará la segunda edición del Seven “pingüino”, el certamen de carácter amistoso que tiene la modalidad de enfrentar a equipos de siete jugadoras por lado. La competencia comenzará a las 9 de la mañana y contará con más de 20 equipos participantes.

25

Agenda

TV SÁBADO 16

06:00 COPA DAVIS. Single 2: Fabio Fognini - Juan Mónaco TYC SPORTS 08:00 GOLF. Tercera Vuelta ESPN +ESPN PLAY 08:00 ATP 250 – Bastad. Semifinal 1 FOX SPORTS 2 09:00 TOUR DE FRANCE. Etapa 14 ESPN 3 09:00 MOTOGP. Alemania: Clasif.ESPN 2 10:00 COPA DAVIS. Dobles: del Potro/ Pella – Lorenzo/Cecchinato TYC SPORTS 13:00 ATP 250 – Bastad. Semifinal 2 FOX SPORTS 2 15:30 TC200. Concepción del Uruguay: Clasificación TYC SPORTS 17:00 COPA ARGENTINA. 32avos: Estudiantes de La Plata – Atlas CANAL 3 17:00 BOXEO. Guillermo Rigondeaux - James Dickens TYC SPORTS 17:00 BOXEO. Terry Flanagan - Mzonke Fana TYC SPORTS 17:00 BÉISBOL. Boston Red Sox - New York Yankees FOX SPORTS 2 18:00 SUPER RUGBY. Jaguares – Lions ESPN 2

21:00 River – Sevilla FOX SPORTS 21:00 Atlas – Toluca ESPN + 22:00 MMA. Paul Daley - Douglas Lima FOX SPORTS 2/HD 23:00 BOXEO. Germán Benítez - Sergio Gil TYC SPORTS DOMINGO 17

06:00 MOTOGP. Alemania: Carrera ESPN + 07:30 COPA DAVIS. Italia - Argentina: Single 1 TYC SPORTS 09:00 TOUR DE FRANCE. Etapa 15 ESPN 3 10:00 ATP 500. Hamburgo. Final 10:30 TC2000. Concepción del Uruguay: Carrera CANAL 13 12:00 ATP 250 – Bastad. Final FOX SPORTS 2 12:00 COPA DAVIS. Italia - Argentina: Single 2 TYC SPORTS 16:00 IndyCar Series. Toronto ESPN 3 16:00 Portland Timbers - Seattle Sounders FOX SPORTS 2 20:00 Philadelphia Union - New York Red Bulls FOX SPORTS 2 21:00 BÉISBOL. Boston Red Sox - New York Yankees ESPN 3


26

Sábado 16 de julio de 2016

Participá en

DEPORTES

El Periódico •

@elperiodicosf

Por M.R. • redaccion@el-periodico.com.ar

Cuando se haga efectiva la llegada de Nathan Carter Jr., y tras los arribos de Acevedo y Kelly, el San Isidro versión 2016/17 estará completo. Al entrenador Julián Pagura sólo le restará elegir a los juveniles que completarán el plantel. El objetivo no es sólo ascender, pero a priori, hay material como para ilusionarse.

H

asta ahora el plantel de San Isidro se compone con la ficha sub 21 Mauricio Corzo, la ficha sub 23 Agustín Lozano y cinco plazas mayores: Germán Sciutto, Santiago González, Martín Müller, Sebastián Acevedo y Juan Kelly (llegaron esta semana). En los próximos días se hará oficial la llegada del estadounidense Nathan Carter Jr y así completar los seis mayores, para que el DT Julián Pagura tenga todas las fichas en su tablero y sólo le quede elegir a los juveniles que completarán el plantel del primer equipo de San Isidro para el TNA 2016/17.g

Los halcones de Pagura Nathan Carter Jr.

Juan Kelly

33 años- 1.98 mts. - Oklahoma, EEUU - Alero, Ala Pivote

27 años - 1,90 mts - Escolta

Viene de jugar en Argentino de Junín en LNB donde promedió en 30 partidos 13 puntos, 46% en tiros de dos, 32% en triples, 76% en libres, 4 rebotes y 1 asistencia en 29 minutos por juego. En Argentina, además jugó en Hispanoamericano de Río Gallegos, donde en el TNA 2014/15 fue el máximo anotador del certamen.

Viene de Unión de Santa Fe, donde en 42 partidos con el “tate” en el TNA promedió 14 puntos, 57% en dobles, 32% en triples, 81% en libres, 2 rebotes, 2 asistencias y 30 minutos por juego. Fue uno de los artífices del ascenso de Instituto del TNA a la Liga Nacional en la temporada 2014/15 y lo había sido en el ascenso de Barrio Parque del Federal A al TNA en la temporada 2013/14.

Agustín Lozano

Mauricio Corzo

Germán Sciutto

Sebastián Acevedo

Martín Müller

Santiago González

22 años Base San Isidro

20 años Escolta Atenas

38 años Escolta San Isidro

26 años Pivote Sarmiento, Lanús

30 años Base M. Hermoso Basket, Boca

30 años Pivote Echagüe


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.